Noticias STIA Sabado 07 12 2013

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 07/12/2013 La década kirchnerista y las violaciones de derechos humanos. Perfil

1

07/12/2013 Programa de agricultura sustentable. La Prensa

3

07/12/2013 Empleados públicos van al paro en la provincia. Clarín

4

07/12/2013 Capitanich y De la Sota se ponen de acuerdo por ayuda. Diario Popular

5

07/12/2013 Procesados en Ushuaia. Página 12

6

07/12/2013 Congelamiento y paritarias al 18% de cara a 2014. Perfil

7

07/12/2013 La corrupción no se frena, se oculta. Clarín

8

07/12/2013 El rebote en cuatro provincias. Página 12

9

07/12/2013 Piden agremiar a las fuerzas. La Nación

10

07/12/2013 Réquiem para una ilusión. Página 12

11

07/12/2013 El dogma se pone a prueba. La Nación

12

07/12/2013 Triste final. La Prensa

13

03. Argentina 07/12/2013 Agenda abierta en la reunión con la Corte. Perfil

14

07/12/2013 "Será Justicia" habló sobre la ley de medios. Clarín

15

07/12/2013 Buitres: apoyo de EE.UU. a la Argentina en la Corte Suprema. Clarín

16

07/12/2013 Por los dichos de Obama, llamaron al encargado de Negocios de EE.UU. Clarín

17

07/12/2013 Obama jugó a favor de la Argentina contra buitres. Página 12

18

07/12/2013 Apoyo de Estados Unidos contra los buitres. Perfil

20

07/12/2013 La Afsca evalúa si Telefónica debe vender Telefe. Perfil

21

07/12/2013 Fuerte respaldo estadounidense. Crónica

22

3.1 Elecciones 2013 07/12/2013 Qué necesita el país para reeditarse. Perfil

23

07/12/2013 La Justicia multará a la UTPBA por incumplimiento. Clarín

24

I


07/12/2013 Massa fue a Entre Ríos a cerrar un acuerdo politico con Busti. La Prensa

25

07/12/2013 Sudáfrica: el ejemplo de un liderazgo con atributos. Clarín

26

07/12/2013 El ajuste de precios en la semana llegó a 7%. La Nación - Suplemento Economía

27

07/12/2013 Charla en Olivos con una Cristina enojada. La Nación

28

07/12/2013 Encuentro entre Binner y Cobos en Mendoza. La Nación

29

04. Economía 07/12/2013 Qué necesita el país para reeditarse. Perfil

30

07/12/2013 Altos choreos y altas moralinas. Perfil

31

07/12/2013 Cokristina. Perfil

32

07/12/2013 Destruir como vía de renovación urbana. Clarín - Suplemento The New York Times

33

07/12/2013 Echegaray resiste en su puesto y ataca: allanamientos y freno a juguetes de Asia. Perfil

34

II


Perfil Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 58, 59 Nº documentos: 2

Recorte % de ocupación: 107,37 58 - en elcolor observador

Valor: 117801,76€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000 Sábado 7 de diciembre Difusión: No disp.- Perfil de 2013

RESUMEN DEL NUEvo DoCUMENTo DE PLaTafoRMa 2012

La década kirchnerista y las violaciones de derechos humanos El gobierno nacional promociona que su política en este campo ha sido y es inobjetable. Sin embargo, un grupo de intelectuales y artistas enumera los hechos que demuestran lo contrario. FOTOS: CEDOC PERFIL

PLATAFORMA 2012* humanos en el país mediante En el análisis de la década de políticas de criminalización de los gobiernos de Néstor y Cris- las luchas sociales. De este motina F. de Kirchner tanto el ofi- do, se ha ido consolidando una cialismo como quienes colabo- política de judicialización de la ran en la elaboración de la fun- protesta y de la pobreza, así codamentación de sus políticas y mo la tendencia a la represión acciones, tienden a colocar el de los movimientos sociales y tema de los derechos humanos comunidades indígenas, que ha en un lugar central. Ciertamen- dejado como saldo un elevado te, el gobierno nacional se auto- número de muertos en manos define como “el gobierno de los de las fuerzas represivas del derechos humanos”, promocio- Estado. nando con ello la idea de que su Así, la década de gobierno del política en este campo ha sido y matrimonio Kirchner deja un es inobjetable. Esta idea ha te- saldo de militantes asesinados nido tanta pregnancia en una con motivo de la represión de la parte de nuestra sociedad que protesta social, en demanda de aun muchos de los que disien- tierra y vivienda, contra la terten con el conjunto de la política cerización, por salarios dignos, del gobierno nacional tienden a por los derechos de los pueblos naturalizar este enunciado. originarios y campesinos. Desde Plataforma 2012 conLa nómina de los asesinados sideramos que este enunciado con motivo de la protesta social debe ser cuestionado en la me- en defensa de derechos y del dida en que se conavasallamiento tradice con dimende las poblaciosiones y aspectos La desaparición de nes originarias muy importantes desde 2003 es la Jorge Julio López, siguiente: Marde la realidad. Por un lado, la testigo en el caso celo Cuellar y política iniciada Cristian Ibáñez en 2003 por el go- contra Echecolatz, (Jujuy, 20 03), bierno de Néstor es el ejemplo Sandra Cabrera Kirchner, vincula(2004, Rosario), da al juzgamiento paradigmático de Martín Cisneros de los responsables la persistencia de (2004, CABA), de violaciones de Esteban Armederechos humanos la impunidad lla (2004, Jujuy), y delitos de lesa huCarlos Fuentealmanidad cometidos durante la ba (2007, Neuquén) y Lázaro última dictadura militar, no de- Duarte (2008, Neuquén), Juan be ser leída de modo exclusivo Carlos Erazo (2008, Mendoza), como producto de la acción de Javier Chocobar (2009, Tucuun gobierno determinado, sino mán), Nicolás Carrasco y Sertambién como el resultado de gio Cárdenas (2010, Bariloche, la historia y la acumulación de Río Negro), Facundo Vargas luchas de un amplio abanico de (2010, Mendoza), Mariano Feorganizaciones y movimientos rreyra (2010, CABA), Roberto de defensa de los derechos hu- López y Mario López (2010, manos. Asimismo, creemos que Formosa), Bernardo Salgueiro, en el campo de los derechos hu- Rosemary Chura Puña y Emilio manos hoy en día existen ele- Canaviri Alvarez (2010, Parque mentos importantes que dan Indoamericano, CABA), Juan cuenta de la persistencia de la Velázquez, Félix Reyes y Ariel impunidad. La desaparición de Farfán (2011, Jujuy), Mártires Jorge Julio López, testigo en el López (2011, Chaco), Cristian juicio contra el represor Miguel Ferreyra (2011, Santiago del Etchecolatz, el 18 de septiembre Estero), Diego Jáuregui (2011, de 2006, es el ejemplo paradig- Avellaneda, provincia de Buemático de esa persistencia. nos Aires), Geremías TrasanPor otro lado, desde Platafor- te, Claudio Damián Suárez ma 2012 consideramos que, a y Adrián Leonel Rodríguez pesar de su obturación y dene- (2012, Rosario, Santa Fe), Noegación por parte del oficialismo, mí Condorí (2012, Escobar, proen la última década los gobier- vincia de Buenos Aires), Miguel nos del matrimonio Kirchner Galván (2012, Santiago del Esfortalecieron el entramado legal tero), Celestina Jara y su nieta que sostiene la recurrente y cre- de ocho meses (2012, Formociente violación de los derechos sa), Imer Flores (2013, Chaco),

Página 1 de 35

POSTALES SOBRAN. Julio

López, Mariano Ferreyra, violencia desmedida y Milani, cabeza del Ejército.

Juan Manuel Asijak de 16 años (2013, Formosa). Continúa desaparecido Daniel Solano, de 27 años, trabajador de Río Negro, secuestrado el 5 de noviembre de 2011. Asimismo, una serie de hechos a lo largo de estos años evidencian la política de criminalización y judicialización, entre ellos: u Judicialización de la protesta social, a través del procesamiento de militantes populares, que ha incluido desde organizaciones de desocupados, sindicatos, comunidades indígenas, organizaciones de derechos humanos, asambleas y grupos ambientalistas, partidos políticos, organizaciones territoriales, estudiantiles, entre otros.

u La judicialización ha apelado a las siguientes figuras penales: detención y/o procesamiento de los manifestantes ante un corte de ruta (a esos fines, se invoca el art. 194 del Código Penal); imputación de usurpación (contra pueblos originarios y campesinos), imputación del delito de sedición (en estos casos se invoca el art. 230 del Código Penal); imputación del delito de intimidación pública; imputación del delito de resistencia o desobediencia a la autoridad; imputación del delito de coacción o extorsión; Imputación del delito de daños, e incluso imputación de homicidio, entre otros. Desde Plataforma 2012 consideramos falaz adjudicar la responsabilidad exclusiva de

la represión y criminalización a los gobiernos provinciales, no sólo porque esto se revela como contradictorio con la fuerte concentración de poder del actual gobierno nacional (un gobierno “unitario” en su estilo de conducción política), sino también porque aquellas están ligadas a la implementación de modelos de (mal)desarrollo, de carácter excluyente, que son sostenidos activamente a nivel nacional desde políticas de Estado. Así, la represión y la política de criminalización dan cuenta de la estructura de alianzas políticas que el gobierno nacional alienta y promueve, con los gobernadores y con los grandes actores económicos. Desde Plataforma 2012 consideramos que el umbral de

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


Perfil Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 58, 59 Nº documentos: 2

Perfil - Sábado deocupación: diciembre de 2013 Recorte en color %7de 107,37

Valor: 117801,76€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp. el observador - 59

violencia política que una soLa precariedad y el notorio ciedad es capaz de tolerar es deterioro de los transportes púsiempre una construcción so- blicos (servicios ferroviarios, cial y cultural, muy ligada a los especialmente), potenciados ciclos de su historia nacional y por los negociados entre ema sus devenires traumáticos. En presarios y agentes estatales, nuestro país, el gran trauma so- ha mostrado que la corrupción cial producido por la dictadura también mata y por lo tanto militar impactó sobre el modo también termina violando decomo la sociedad procesa, com- rechos humanos. La denuncia prende y tolera la violencia po- de la precarización laboral y lítica ejercida desde el aparato los reclamos salariales –en los represivo estatal. Este es uno más diversos ámbitos– han de los grandes legados de las derivado, en varios casos, en organizaciones defensoras de el asesinato de militantes. La derechos humanos, resumido política de criminalización de en la fórmula del Nunca más, la pobreza y el aumento de los que con los años apuntaló un casos de “gatillo fácil” hoy apacierto consenso respecto de los recen desplegados en la totalilímites de la violencia política dad del territorio nacional, a lo desde arriba, a saber, el recha- cual se suman situaciones de zo a toda forma de terrorismo “nuevo conflicto social”, ligadas de Estado y de la alternativa del al avance del trabajo esclavo, la asesinato o exterminio político trata de personas y el narcotráde los ciudadanos. fico. Aunque no ha sido parte Desde sus inicios, el gobierno de este informe, no se puede de los Kirchner buscó hacerse obviar la importancia creciente eco de esta representación so- de estas tres problemáticas, que cial –el rechazo a la represión cuentan con la participación neabierta y selectiva contra mi- cesaria de diferentes sectores litantes sociales o políticos–, de poder (político, económico, retomando y apropiándose del judicial, policial). paradigma de los derechos huIncentivados y promovidos manos. Sin embargo, pese a es- por políticas públicas naciota reiterada reivindicación dis- nales, la megaminería, la excursiva, la década kirchnerista pansión de la frontera de los abre enormes cuestionamientos agronegocios, el avance de la que colocan en el tapete la dis- explotación de hidrocarburos tancia entre el discurso oficial no convencionales (fracking) y los hechos y abren nuevos in- generan concentración y desterrogantes acerca del umbral pojo, avanzando sin consulta de violencia estatal que nuestra pública ni licencia social, sesociedad está dispuesta a tole- gando el camino de territorios rar y permitir. y cuerpos sacriEn suma, pese ficables. Desde a la defensa del La megaminería, la lógica de esos derecho de promodelos exclula expansión de testa, la cr imiyentes, ya no son nalización de la los agronegocios –como sucedía en protesta social se los 90 – los desy la explotación ha multiplicado y ocupados la “poconsolidado a tra- de hidrocarburos blación sobrante” vés de un fuerte (para ellos el pono convencional entramado legal, der político prevé q ue enc uent r a (fracking) generan planes sociales prolongación en ma sivos), si no una serie de me- despojo otros cuerpos y didas sumamente comunidades, preocupantes. En esta línea, no principalmente indígenas y podemos dejar de mencionar campesinos, víctimas del racisdos inflexiones que revelan de mo endémico, que hoy deviemanera directa la fractura mis- nen un obstáculo, una piedra en ma de la política de derechos el camino frente a la imperiosa humanos y muestran su contra- expansión del capital. dicción con el discurso oficial, Estos hechos, lejos de afiancomo es el caso de las dos le- zar un paradigma de los deyes antiterroristas promovidas rechos humanos, tal como ha por el Ejecutivo y votadas por venido afirmando los gobierel oficialismo en 2006 y 2011, y nos del matrimonio Kirchner la designación del general Cé- a lo largo de estos diez años, sar Milani al mando del Ejér- ilustran la permanencia y procito, sobre quien pesan graves fundización de una política de acusaciones por la violación de violación de los derechos indiderechos humanos bajo la últi- viduales y colectivos, cuyo resma dictadura militar. A esto se ponsable último es el Estado. n suma el nombramiento de Alejandro Marambio al frente del *Grupo promotor: Acerbo Osvaldo, AntoneServicio Penitenciario Federal y lli Mirta, Baldivieso Jonatan, Bidonde Héctor, Brega Jorge, Burucúa José E., Dowek el de Granados en el Ministerio Diana, Edelman Lucila, Galán Mónica, de Seguridad de la provincia de Gargarella Roberto, Genta Adriana, GonBuenos Aires. La propuesta de zález Analía, Kordon Diana, Lagos Darío, la baja de la edad de imputabiLevinas Gabriel, Lissidini Alicia, Lo Vuolo lidad de los menores, el Plan de Rubén, Massuh Gabriela, Pinus Alberto, Espionaje X y la utilización del Plana Marcelo, Rodríguez Daniel, Ejército para la represión en la Svampa Maristella, Tauber S. Nicolás, provincia de Santa Cruz, entre Tcherkaski Osvaldo, Tieffenberg Jaco, otros hechos, tienen un alto vaViale Enrique, Zangaro Patricia. lor emblemático y simbólico.

Página 2 de 35

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


as as aal, ro

o-

an e-

esoan do er nra anoas

la ne cia

o,

13

a), fa es a.

o-

s-

La Prensa Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 18,74

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Programa de agricultura

sustentable La firma de origenhelvetico Syngenta' celebro el primer aniversario de su programa de agricultura sustentable y compartio los resultados de la campatia 2012-2013, en una reunion realizada en la Ernbajada de la Comuniciad Helvetica La iniciativa cont(' con la participacidn de ocho establecimientos productores y comprendie 15 mil hectareas bajo actino. Se trata del primer programa de su tipo en el mundo, orientada a proporcionar apoyo y capacitacion a los productores agrop ecuaries para la implementation de procesos a campo que cumplan con las normativas de

certification en sustentabilidad más exigentes a nivel national e internacional. En su primera campalia anual (2012-2013), el programa sumo una superficie de mas de 15 mil hectareas, ofrecid una gufa para la producciOn agricola sustentable, herramientas 'web' para la gestion de procesos a ca.mpo, y mas de 3.000 horas de co nsultoria, para la capacitacion de mas de 100 personas a travel de jomadas so bre planificacidn, gestiOn de residuos, seguridad e higiene, manipulacion de productos fitosanitanos y certificaciones. El programa 'Sustentia', permitie que los productores lograran mayor eficiencia en el use de la energia Rise ya que todos los establecimientos participantes consiguieron ingresar en la categoria 'Muy eficientes' (con valores de 0,5), segan el indite de eficiencia energetica del AgroEcolndex, del Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA), que calcula la cant dad de energia utilizada para gen erar una unidad energetica en los productos. Asimismo, los productores que formaron parte de la iniciativa exhibieron un alto nivel de ejecucion de las actividades planificadas por, entre las que se incluyen la evaluacidn ambiental, revision de la maquinaria, ins p e ccion de almacenes de residues, fiscalizaciones de seguridad, registro de accidentes e incidentes, re gistro de quejas y reclamos, evaluacion de camparia y plan de mejoras, entre otras acciones. Por otra parte, las practicas pro movidas revelaron un notable impact(' en la eficiencia productiva, medido a naves de la optimizacion del consumo de combustible, la maximizacian del rendirniento de labores y utilizacian de insumos, la mejora de la productividad del cultivo y la reduccitin de la prima de ART y de costos de accidentes. En su primer alio, los establecimientos participantes del programa realizaron triple lavado y reciclado de mas de 8.900 envases, capacita ron a mds de un centenar de trabajadores, redujeron el namero de accidentes y aumentaron la productividad en hasta 24 *Mares per hectarea gracias a procesos ma's eficientes 1 Página 3 de 35

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


Clarín Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 6,96 Valor: 20289,04€

Página 4 de 35

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


Diario Popular Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1

Popular Buenos 7 de dlciembre Recorte en color % de ocupación: 50,08de 2013 Valor:Mario 39060,82€ Aires, sabado 1

poEL

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

act

Difusión: No disp.

JEFE DE GAMETE CONFIRMO QUE RECIBIO UN LLAMADO DEL GOBERNADORi

Capitanich y De la Sota se ponen de acuerdo por ayuda 0

0 Con un dialogo con el secretario de Seguridad de la Nacian, Sergio Bern!. coordinaron el envio de gendarmes. Pusieron fin a Ca tension generada por la responsabilidad en los saqueos.

:AdeiaTiLdn ,

negc*aci on con Eos

0 El jefe de Gabinete de la gobiemo de Cordoba, Oscar Gonzalez, reconoci6 que la crisis policlal

jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dialogo ayer con el gobernador de COrdoba, José Manuel de Ia Sota, para coordinar el envio de unos dos mil gendarmes y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, viajo a la provincia para reunirse con el mandatario. Tanto Ia comunicaciOn entre Capitanich y De Ia Sota como la visita de Berni y el agradecimiento del gobiemo cordobes por el envio de las

EI

"mod-11W el mcenario", to que provoca que se adelanten las negociaciones salariales con estatales y docentes. Gonzalez raconoci6 que "es imposible de 'moral que la situacion generada a partir de la crisis policial adelanto las dernarxlas de los otros gremios estatales". En ese sentido, reconoci6 que "tenfamos previsto inkier las conversations durante enero para filar la parte salarial de 2014 y a nadir della de febrero se debian establecer nuevos valores satariates".

®

El gobierno nacional y el mandatario provincial coordinaron el envie en tandas de los uniformados.

fuerzas federales descomprimieron la tension, que quedo de manifiesto durante la horas siguientes a los saqueos del ultimo martes. Capitanich confirmei que red bio un llamado del gobernador cardobes con un "requerimiento" para el envio de gendarmes a esa provincia y afirmei que tuvo "muchas comunicationes" con De la Sota para concretar el envio, en una primers etapa, de 400 gendarmes, que luego ascendieron a 1.200 y luego a 2 mil. En declaraciones formuladas en la Casa de Gobierno, el funcionario buscei dar por cerrada Ia polemica generada con el gobierno de COrdoba y destacei que ahora hay una situacion de "dialogo" y "co -

estatai.es

Sergio Berni Dego con el primer contingente de gendarmes a Cordoba.

municacion". Capitanich insistia en que el gobernador no habia realizado el pedido formal para que la Gendarmeria concurriera a In provincia en la noche del martes y que el Gobierno, "de acuerdo a la Constitucian Nacional", no podia en ese caso enviar a los uniformados. Por otra parte, el funcionario subraya que no existe en ningtin punto del pals "una situacion equivalente" a la que se dio el martes pasado en Cordoba y volvia a aidbuir los saqueos a "grupos determinados", al tiempo que considero que "todos" los sectores deben apuntar a "garantizar la paz so-

O

Beers y las autoridades provinciales tijaron un mecanismo para la atticulacion entre la Gendarmeria y la Policia cordobesa uepipezt5 a cionar ayer. i..

cial". En tanto, a traves de un comu-

r NO HUBO SAQUEOS EN LA JORNADA DE AYE PA

0.PARA EL GOBIERNO DE C0i4)4J.

nicado, el gobierno provincial se hale) que los integrantes de las fuerzas federales "actuaran junto a la Policia de Cordoba en tareas de prevencion de episodios de vandalism°, a acciones que puedan alterar la paz social en la ciudad, que se este recuperando despues de los recientes saqueos". "EI gobierno de Cordoba valora y agradece la decision tomada por el Gobierno nacional", agree) el cornunicado de la administration de De la Sota. Par su parte, Berni arribi5 a Cordoba cerca de las 13 para mancener una reunion con De la Sota y aseguro que se quedara alli "hasta que se levante el comite de crisis" convocado tras los incidentes del Ultimo manes.°

A DE liTILIDADi

Agradecen el envio de Para jefe policial, retorn6 la normalidad 2.000 gendarmes Página 5 de 35

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


lavecino, Kapanga, Jaime To-

rres con Melanie Página 12 Perez, Tukuta Daniel Victor Gorda°, Fecha: sábado, 07 Vedia, de diciembre de 2013 Teresa sábado, GustaFecha Publicación: de diciembre de 2013 Heredia, Parodi, 07 vo Santaolalla con Man Ray, Página: 5 Choque entre otros. Nº documentos: 1 Urbana,

Para elle, se mantel un escenario de estructura tubular frente Recorte en color % de ocupación: 3,59 la Ia Casa Rosada.

Valor: 5858,52€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Procesados en Ushuaia La Justicia de Tierra del Fuego proceso a 34 docentes y camioneros por su participacien en fa tome de la Casa de Gobiemo durante una protesta salarial en mayo pasado y dicta un embargo preventivo sobre los bienes de algunos de los acusados. Entre los procesados estim el secretario gremial del Sindicato de Ia

Educed& (Sutef), Horacio

Catena, y el titular de los Camioneros de Ushuaia, Daniel Capdevila. La cause se Mick!) a partir de Ia denuncia del gobierno provincial para que se investiguen los episodios del 23 de mayo.

Página 6 de 35

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


Perfil Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

Sábado 7 de diciembre de 2013 - Perfil

24 - economia Recorte en color

% de ocupación: 42,45

a la caZa Desemana DolareS Periodicidad: Fin de Tirada: 170.000

Valor: 42883,32€

Difusión: No disp.

ESTRATEGIA KICILLOF-CAPITANICH

congelamiento y paritarias al 18% de cara a 2014 Para evitar que una mayor devaluación exacerbe reclamos salariales, el Gobierno quiere planchar costos en las empresas y arrancar el año que viene con más acuerdos de precios. Prepagas y alimenticias, a la cabeza. La carrera de precios y salarios Inflación Variación % interanual

Variación interanual de salarios privados (II T 2013-II T 2012) INDEC

PRIVADOS

30%

26,4%

25%

20%

15%

10,5% 10%

5%

3 10

/2

01

2 01

1 /2 12

12

/2

01

0 01

9 12

/2

00

8 /2

00 12

/2 12

/2

00

7

06 12

/2 0 12

12

/2 0

05

0%

Fuente: Econométrica.

PATRICIA VALLI

El Gobierno busca planchar costos antes de enero para cortar la rueda inflacionaria y compensar así con menos subas las pérdidas de valor de los salarios a partir de la devaluación acelerada del peso, que acumular en el año casi un 30 por ciento. El llamado a afinar el lápiz llevó ayer a una sesión de reuniones del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con empresarios de distintos sectores que se

sumaron a los encuentros con productores y supermercadistas –también con el ministro de Economía, Axel Kicillof y el secretario de Comercio Interior, Agusto Costa– para completar el “análisis de la cadena de valor” para detectar dónde se producen las distorsiones de precios. El Ejecutivo maneja un límite de pauta salarial que no se extienda más allá del 18%, un porcentaje en línea con el aumento de los precios mayoris-

EL LITIGIO POR LA DEUDA

SAN JUAN NEUQUEN FORMOSA SAN LUIS SANTA CRUZ CORRIENTES RIO NEGRO LA PAMPA SALTA CHUBUT CORDOBA SANTA FE ENTRE RIOS CHACO MEDIA NACIONAL CABA TUCUMAN MISIONES BUENOS AIRES SANTIAGO JUJUY LA RIOJA MENDOZA TIERRA DEL FUEGO CATAMARCA

35,3% 32,1% 30,2% 29,2% 29,2% 29,2% 29,1% 28,5% 27,5% 27,4% 27,4% 27,2% 27,1% 27,1% 27,0% 26,9% 26,6% 26,3% 26,2% 26,0% 25,8% 25,2% 25,1% 24,6% 18,0%

tas y que podría coincidir además con el nuevo índice de precios nacional que se pondrá en marcha el año próximo. Pero con una devaluación acelerada –que de enero a ayer acumula un 27% en el dólar oficial–, los gremios que tomaron nota del pedido de mantener reclamos de “aumentos salariales razonables” no pierden de vista la pérdida en dólares de poder adquisitivo. Ayer fue el turno de las prepagas, que le pidieron al Go-

Fuente: E&R.

Infografía: A.I.

bierno un aumento del 9% en las cuotas para diciembre aunque el Gobierno podría otorgarlo en enero. También de las productoras alimenticias como la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica), Paladini, Foodland y Frigorífico Bermejo, entre otras. Y Costa, con el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, atendieron a las telefónicas por las tarifas de los celulares. También se analizaron problemas puntuales como el cierre de las compras

ce la cláusula de “pari passu” que impide realizar una mejor oferta a los bonistas que no entraron al canje. La pelea con los buitres queCEDOC PERFIL dó a cargo del ex ministro de Economía, Hernán Lorenzino, que dirige la “Unidad de Deuda” del Gobierno. El también candidato a embajador ante la Unión Europea fue uno de los invitados del embajador de la Delegación de la UE en Buenos Aires, Alfonso Diez Torres. Y si bien espera la confirmación del Senado, Lorenzino ya estuvo dialogando con los representantes de los países que integran el Club de París, una negociación en marcha. Desde Bruselas también podrá volar directo a Nueva York por el litigio con los buitres. Impreso el Diez 09/12/2013 Torres,17:46:36 contento con que la Argentina volviera a tener embajador en Bruselas, advirtió no obstante sobre el clima del

apoyo de estados Unidos contra los ‘buitres’ P. V.

En una cláusula lateral al litigio con los fondos buitre que pone en riesgo de default técnico a los bonos argentinos, el Fiscal General, Donald Verrilli, envió un informe a la Corte Suprema donde cuestiona el pedido de información del fondo buitre NML sobre las tenencias de la Argentina fuera de los Estados Unidos en cuentas del Bank of America y el Banco Nación. El fondo NML, de Paul Singer, busca embargar activos de la Argentina para asegurarse lo que reclama en la Corte sobre Página 7dede 35 que ensus tenencias títulos traron en default en 2001. En agosto de 2012 la Corte de Apelación del segundo distrito

taría violando su inmunidad soberana. Pero Verrilli consideró que esa decisión “erróneamente permitió un ‘descubrimiento’ de los activos fuera de los Estados Unidos”. Ayer el vicecanciller Eduardo Zuaín se reunió con el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en la Argentina, Kevin Sullivan, a quien le agradeció el apoyo, pero también le manifestó que el Gobierno espera ese mismo apoyo “en la causa madre”, que es la orden de pago del juez Thomas Griesa de US$ 1.300 millones a los fondos buitre encabezados por NML. Ese fallo, confirmado en la Apelación, espera ser analizado por la Corte Suprema,

de biocombustible por parte de la Unión Europea. En las reuniones con supermercadistas, además, se empezó a negociar una canasta de bienes básicos, de entre cien a 120 productos, para garantizar la canasta alimentaria a buen precio. Esta semana seguirán los encuentros, con las propuestas de los supermercados, pero la palabra final estará en el Gobierno. En la reunión con los empresarios nucleados en la Copal, la gremial empresaria de la industria alimenticia, Costa puso por ejemplo el precio de la leche. “¿Por qué no está a diez pesos en la góndola?” Con el planteo, en Economía buscan definir si las distorsiones son generadas por los productores o los comercializadores. Ante el reclamo de los empresarios sobre el aumento de los costos de producción, “con el análisis de la cadena de valor lo que se busca es ver cuánto puede ir a precio y cuánto puede ajustarse por otro lado”, explicaron desde el Palacio de Hacienda. Capitanich también puso en marcha ayer las reuniones con los exportadores para mejorar la performance del comercio exterior en la generación de divisas. Recibió al presidente de la Cámara de Exportadores, Enrique Mantilla, quien explicó que se analizó la estructura, la dinámica y los desafíos de n las exportaciones.


Clarín Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 45,28

Página 8 de 35

Valor: 131975,60€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


Página 12 Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

4 Recorte El pais en B/N % de ocupación: 65,86

Valor: 79984,00€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2013

DE

El

reclamo se extendio a Catamarca, La Rioja, Neuquen y Rio Negro

DICIEMBRE

DE

7

El

En Rio Negro ya negocian

tate en cuatro provincias

I En Catamarca se registraron los episodios mas graves, cuando un grupo de policias ingreso para protestar en la Casa de Gobierno y luego se enfrento a tiros con Ia Gendarmeria. Hubo cuatro heridos. En La Rioja y Neuquen hubo acuerdo.

SABADO

PAGINAI12

A Los reclamos policiales por

mejoras salariales se extendieron a cuatro provincias y ayer conformaron un mapa de protestas que tuvo por epicentro a Catamarca, donde los efectivos ingresaron por la fuerza al hall de la Casa de Gobremo, se enfrentaron a tiros con Gendarmeria, rechazaron la oferta realizada por la gobemadora, qui en en la noche explico las dificultades de lanegoe iac ion en conferencia de prensa. Al cierre de ester edici6n, algunos continuaban autoacuartelados con sus familias, mientras otros acampaban en la plaza ante la Gobemacion. De los enfrentamientos de la tarde, ademas, resultaron cuatro heridos. En Neuquen Ia protesta se extendio haste antrada la noche, cuando los policias anunciaron una medida "por tiempo indeterminado" y terminaron aceptando una mejora salarial ofrecida por el gobiemo provincial. En tanto, en La Rioja el conflicto quedo zanj ado por la tarde, con tin nuevo acuerdo salarial y la advertencia del gobemador Luis Bader Herrera acerca de que los agentes excedidos de peso "no van, a ascender mas". Finalmente, en Rio Negro, donde la policia estuvo por autoacuartelarse en Cipolletti, hacia el fin de la tarde hubo un acuerdo con el Ejecutivo para poner en marcha una corn ision de trabaj o que, en m e nos de diez dias, evalire el petitorio de los agentes (ver recuadros). Casi a las 21, la gobernadora catamarqueria Lucia Corpacci advirtie que "no esti toda la policia comprometida en esta protesta". La aclaro en el marco de una conferencia de prensaque brindo en cornparlia del vicegobemador, Dalmacio Mera, del gabinete provincial, el intendente de la capital y legis 'adores nacionales y locales. Corpacci inform6 que el gobiemo provincial realize, "varias" °ferias en la negociacion, que cada vez "los representantes (de los policias) estaban de acuerdo y entendian las explicaciones (acerca de los montos

Un

DYN

Catarnerca

Gatti. "El dialogo no este cortado con Ia escala jerdrquica policial". explico entonces, al tiempo quo aclaro

que los servicios se encontraban "cubiertos en un den to por ciento". Los efectivos entraron por Ia fuerza al half de Ia Casa de Gobiernd de Catamarca y luego se retiraron,

propuestos), pero cuando Ilegaban abajo a comunicar esto, se negaban y se volvian auras". Los policias solicitan un basico salarial de 13 mil pesos, vivienda, abonos de trans parte, creditos hipotecarios blandos y ART. Esa demanda "es imposible economicamente", detall6 la gobernadora: "Para el gobiemo significarfan unos 190 millones mensuales solarnente para Ia policia. Es imposible para la provincia hater frente a este pedido". La gobemadora ponder6 la actitud inicialmente dialoguista de los policias, pero lamento la faits de flexibilidad en la negociacion. "Fueron cambiando los interlocutores y rechazando propuestas cuando se las planteaban a los de más. Hay un trasfondo de cierta intransigencia, piensan que si presionan vamos a poder darles más, pe-

acuerdo a medianoche

Neuquen, los policias declararon un "paro por tiempo indeterminao:1o" en reclamo de un basica salarial de 12 mil pesos. El pedido fue acomparaado por los familiares de los efectivos, que ingresaron en la Jefatura, en la capital provincial, y luego marcharon por Ia ciudad. El ministro de Coordination de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza, declare) estar "dispuesto a descomprimir" el conflict° y con ese fin se hizo una oferta de aumento salarial con un minimo de 8000 pesos, quo al cierre de esta eclicien fue aceptado por los policias. De todas maneras, el funcionario habla asegurado que estaba "garantizado el servicro publico de Ia seguridad", porque lo que sucede en Neuquen "este. muy lejos de ser la situacidn quo se vivid en COrdoba", La medida de fuerza policial fue dispuesta por los efectivos al entender que habian fracasado las negociaciones con el gobierno provincial. Uno de los policias dijo a medius locales que la medida se adoptO porque les "tomaron el pato y nos patearon Ia pelota para (seguir las negociaciones) el proximo miero.oles"; por Ia situacion, dijo el mismo policia, se aguardaba "la Ilegada de policias del interior (de la provincia) y que otros se autoconvoquen en las comisanas". Gastaminza reconocio que se trata de un "reclamo legitimo de una recomposiciOn salarial, al igual que otros sectores de la sociedad", y aclard que en ta provincia "no ha habido saqueos". "La sttuaciOn este muy lejos de sec la qua se vivid en Cordoba", aclard,

En

Página 9 de 35

Negro, por la noCn Rioluego de una jornache, da de reclamos en Cipolletti, los efectivos policiales Ilegaron a un acuerdo para negociar mejoras salariales con eI jefe de Ia fuerza provincial, Fabian Gatti. Los policias pedian mejoras salariales y el pago en fecha de los servidos adicionales. Muchos de los manifestantes que se dieron cita ante el edificlo de la Unidad Cuarta no eran oficiales en actividad sino qua ayer cumplian su franco, por lo que el servicio nunca se suspendio. Poco despises de las seis de la tarde comenzd Ia reunion de los manifestantes con Gatti, al cabo de Ia cual acordaron conformar una comisiOn de trabajo para evaluar el pelitorio de los policias. Mientras el reclamo seguia sin resolverse, el comisario de Ia regional quinta, Nestor Bobadilla, aclard que no se trataba de un autoacuartelamiento, porque "no han tornado ninguna unidad", sino que los manifestantes querlan entregar un petitorio a

"Hay un trasfondo de intransigencia,

piensan que si presionan vamos a poder darles ma's", dijo Ia gobernadora. ro la provincia no esta en condiciones econoraicas", satiate,. Por otra parte, advirtio que aun cuando la policia no preste servicios, la provincia esti segura. "Esta garantizada la seguridad de los catarnarquefios por la fuerza de Infanteria y Pmfectura, Fero tango la esperanza de que to vamos a solucionar. Llamo ala cordura, yo quiero solucionar este conflicto", aclar6. En Catamarca, el conflicto se desat6 con unaprotesta de efectivos policiales quo ingresaron por la fuerza al hall de la Casa de Gobierno en demanda de mejoras salariales y luego se retiraron a la plaza 25 de Mayo, frente a la sede gubernamental. Llna vezalli, efectivos de Gendarmeria intentaron desalojarlos usando gases lacrimdgenos, a lo que los policias respondieron disparando proyectiles de plomo con sus arias reglamentarias. A media tarde, el enfrentam lento cul mine) con cuatro heridos, segun informe, el SAME local. Mientras en la calla se sucedian las corridas, y arreciaban gases y balazos, en Casa de Gobierrio la gobernadora Lucia Corpacci negociaba con representantes de la policia, retirados yen actividad. La funcionaria ofreci6 una propuesta que majora la anterior, de 8 mil pesos. Sin embargo, tambien fue rechazada, por lo que la protes-

ta continuo. Luego de haber abandonado el hall de la gobemacion, un grupo de policias borde6 a las corridas la Casa de Gobemaciem para intentar ingresar por una puerta lateral. Al no lograrlo, y ante carnaras de television qua registraron dada paso, los oficiales procedieron a arrojar contra una gran puerta de vidrio todo objeto contundente que encontraron. Al menos uno de los policias, edemas, desenfund6 su arma reglamentaria y disparo hacia el interior del edificio. Casi al mismo tiempo, familiares de los autoacuartelados rompieron vidrios de comercios en una cuadra de la peatonal Rivadavia, cercana a la gobemac ion, en serial de protesta por Ia represide de Gendarmeria. Mas tarde, desde la plaza 25 de Mayo, los policias pidieron a sus

colegas del interior de la provincia que se semen a Ia protesta. Al caer el sol, las camionetas de Gendarmeria recorrian la capital provincial para custodian los cornercios y evitar posibles saqueos como los sucedidos en Cordoba. Catamarca habia arnanec i do recibiendo a cientos de peregrinos de todo el pais Ilegados especial me nte para la festividad de la Virgen del Valle. Muchos de esos feligreses se congregaban en la mi s ma plaza que los policias eligieron para sostener la protesta, habida cuenta de su cercania con la basilica. En la provincia, ademas, las clases se habian suspendido

porque las escuelas habian cedido sus aulas para albergar a quienes concurrieran a la fecha religiose, porque habian desbordado la capacidad hotelera.

En La Rioja hubo arreglo por

la mafiana, de una noche con robos detenidos, Ayer a policia de La Rioja acordd un aumento con el gobiemo

luego

y

cuyo primer mandatario, Luis Bader Herrera, effacer a la cupula policial. El acuerdo prove un increment° salarial que sera pagado en tres cuotas, y tambien Ia promesa de que el Ejecutivo no aplicara sanciones ni medidas disciplinarian. Sin embargo, Seder Herrera =rare) que no descarta cambios en la cupula de la fuerza, y advirtiO: "Los policias gordos, que andan con las panzas asi, no van a ascender más. Voy a sacar un decreto sabre eso. Ahora van a saber". El jueves a la noche, unos 200 efectivos policiales se autoconvocaron en Ia plaza principal da Ia capital riojana para reclamar aumentos salariales y amenazaron con autoacuartelarse. Ayer per Ia marena, el ministro de Infraestructura, Nestor Bosetti, dijo que la situation ya se encontraba norrnalizada tras "firmar un acta-acuerdo" para destrabar el conflicto y evitar que Ia policia dejara de prestar servicio. Bader Herrera senate, que Ia cupula policial "no supo contener a la Bente" que motorize, el reclamo. "Los policias tienen una escala de jerarquia bien marcada. No van a venir a reclamarme a ml, tienen que it a las autoridades a vedos a las comisarias", dijo. El gobernador tambien desalente) reclamos de diversos gremios de empleados estatales, porque el Estado provincial, dijo, no tiene "un peso por Ia mitacr. Impreso el 09/12/2013 17:46:36


La Nación Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 3,20 Valor: 3313,16€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

3

Página 10 de 35

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


terrninos masivos, amplios, y abor- yectos al Estado y que este acorndar los asuntos sin restricciones", pafie la iniciativa de los artistas de exp lice F ederico Am a ya, uno de los todos los sectores", &rano Parodi impulsores. La idea, es fe-de 2013 a Paginal12, Durante la tarde, el Fecha: sábado, 07 de diciembre cuenta, patio dede deralizar este frentesábado, en diciembre la 2013 y generar fundacion se pohl6 de Fecha Publicación: 07 de las provincias foros de diseusion javenes con remeras de Evita y Página: 16 sabre politicas pUblicas en pos de simbolos peronistas. Y la mnsiea Nº documentos: 1 "profundizar el proyecto nacional". rioplatense eop6 el segmento mu -

rn enter', argurnen tan en el texto. Entre la larga lista de artistes que apo-

Página 12

Teresa Parodi en el escenario, en la Fundacion Mercedes Sosa.

pinion oAr

Recorte en B/N % de ocupación: 44,03 Valor:y53470,26€ Por Christian Castillo Matias Maiello" Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

yan se encuentran Raid Carnota, Dario Grandinetti, Gerardo Romano, Esther Goris, Marian Farias Gomez, Alejandro Awada, Peteco Cara bajal, Dante Palma, Cristian A I dana, entre muchos otros.

Difusión: No disp.

Riquiem para una ilusion un reciente articulo publicado en En LPagina'12, ensaya

Horacio Gonzalez una explication sobre Ia irrupcian del Frente de Izquierda en el escenario politico nacional. Entendemos su incomodidad. Gran parte de Ia intelectualidad kirchnerista se construyd baja una ilusion; que "a la izquierda del kirchnerismo solo esti la pared". Pero llegO el desengano de los hechos. Ahora el debate se traslada al terreno de sus interpretaciones,

Para HG, quienes conformamos el

FIT

no estariamos en condiciones de cornprender las causes de nuestro propio avance al atribuirlo exclusivamente al "colapsa del capitalismo" y no examiner si tiene raices en "la cultura de epoca". No queremos ser aguafiestas, pero Ia re elided es que no somos nosotros sino la propia intelectualidad kirchnerista Ia que no quiere hurgar en lo que sucede en ague! "yacimiento indocil donde yace la tegernonia' gramsciana". De hacerlo tendria que dar cuenta cabalmente de un hecho ingrato para ella: el bluff del "relate" kirchnerista. La importante eleccion del Frente de Izquierda se da en el contexto de una crisis capitalists de largo aliento que atraviesa el globo, y que todo el mundo ve, a excepcion, segUn parece, de HG. Pero tambien tiene su marco en el terreno "indocile de la hegemonia donde el Gobierno, par si faltaban muestras, acaba de to mar gran parte de Ia agenda de la derecha sosteniendo una politica tan abiertamente "pro mercado" que hasta Maori dice que "Cristina se parece cada vez mas al PRO". El crecimiento de la izquierda seria, segOn Gonzalez, un fenamene puramente "superestructural" al cual el FIT se enfrentaria huertano de una idea de "culture de izquierda", y por lo tanto esteria condenado a pivotear "sabre Ia preexistente escena cultural establecida, tai como Ia fijan los medios masivos de comunicacian". Aclarando que sostiene es -

Página 11 de 35

to afirmacion, "por mas que uno de sus partidos, el RTS, tiene un programa de lectures riles exigentes", hacienda elusion a nuestra publicacitin de la autobiografia de Leon Trotsky y a la revista Ideas de Izquierda que impulsamos. Lo que no dice HG es que "la escena cultural esteblecida" la conforman tanto los aparatos mediaticos y hegernanicos que alientan a Ia oposicion burguesa, coma los del Gobierno. Si hay alga que ha distinguido al PTS, ernpezando par el conflict° del 2008 entre el Gobierno y sus ex socios de las patronales agrarias y de alit en adelante, y al Frente de Izquierda desde su fundacion, es la mas absolute independencia de ambos bloques patronales. Sin un punto de vista "clasista" este independenoia es imposible. El principal defects) en el analisis de Gonzalez es que no ve que la votacien general del FIT es parte de un fenameno mas profundo, que incluye un importante proceso en la clase obrera, con fabrioas donde entre un 20 por ciento y un 50 por ciento de los trabajadores votaron por el Frente de Izquierda, y que tambien se viene expresando a nivel de las elecciones de comisiones internis en los triunfos en Kraft, en la autopartista LEAR y en Ia grafica Donnelley, par solo nombrar los mas recientes. Lo que no ve HG es, jus temente, lo que preocupa a "las clases empresariales". Como senala Julian De Diego, uno de los principales asesores de Ia burguesia, el hecho es que 'los grupos de izquierda [et par primera vez en mas de cincuenta ands, avanzan sobre las estructuras sindicales justicialistas tradicionales" (El Cronista, 28/11/13). Estes son las raises de una nueva "cul tura de izquierda'', otra cosa es que no entre en los esquemas que se imagine HG. En el limitaao menu que nos propone habria solo dos alternatives. La primera: una izquierda que "'hate alianzas diversificedes y se siente parte de las corrientes

internas de Ia Nacion" y que incluso a ve-

ces alienta a "las clases empresariales" a bregar per el Intends nacional". La segunda: la del "proletkult", que identifica coma "una cultura propia de la clase obrera". La intelectualidad kirchnerista es el ejemplo viviente de los frutos amargos que da la "culture" de las "alianzas diversifleadas" con la "clase empresarial" por el "interes nacional". Ultimamente el Gobierno este dando muestras de sobra:116.mese entrega del petroleo a Chevron, acuerdo con los fondos buitre, pleitesia a las empresas imperialistas y subordination al Ciadi a cinco mil millones para Repsol. Una nueva muestra de la quimera que significa creer que es de la mano de la "burguesia nacional" (Gas' un oximoron para una clase profundamente antinacional) puede superarse el gran "drama naclonal" de la dependencia y el atraso. Si los intelectuales "social-liberalee erigieron como corifeos a Clarin y la SRA, lo caracteristico de Ia intelectualidad kirchnerista fue la "division de tareas": reflexionar "por izquierda" y dejar la politica en manos del aparato del PJ. Emulando a los "intelectuales tradicionales" que analizara Gramsci, en los hechos su funcian consiste en ligar, cada vez más infructuosamente, a sectores medios "progresistas" al aparato de intendentes, gobernadares y buracratas sindicales del PJ, ahora encabezados par el menemista-duhaldista-kirchnerista Capitanich. Ahora bien, quo podemos decir de la segunda alternative de "cultura de izquierda" que nos propane HG, la del "proletkult". Como sabemos, no solo Lenin sino el propio Trotsky en sus magnificas pole micas con las vanguardias ruses cuestionaba el objetivo de constituir una "cultura proletaria". La burguesia habia tardado siglas en desarrollar la suya, la chase obrera no contaba, ni aspiraba a contar con ese tiempo, tenia un objetivo macho mas ambicioso y universal: una transician hacia la

extincian de las clases, hacia una sociedad sin explotacion ni opresion. Quid pro quo, HG argumenta contra la constitution de una "cultura obrera" para presenter coma corporative y antihegemonica fa option por una politica independiente de la clase trabajadora. Pero el sayo del "proletkult" no nos cabe, lo nuestro no es un obrerisme corporativo. La diferencia real es quo mientras para HG el "drama nacional" se remite a la incapacidad de la burguesia local de dirigir un desarrollo nacional independiente, para nosotros consiste en que con la enorme tradician de lucha de los trabajadores y las mesas oprimidas que atraviesa toda Ia historia argentine, la clase trabajadora no ha logrado aura transformarse en sujeto politico independiente y hegemonizar a la "nation" obrera y popular para derrotar a la propia burguesia y al imperialism°. Tiene razan HG cuando senate que la historica eleccion del FIT se ha constituido en un hecho social, pero no solo para el resto de las fuerzas politicas como 01 plantea. Justamente, en tanto "hecho social" aumentO la confianza de franjas de la daze obrera y de Ia juventud. Transformer esto en fuerza social y politica es la principal tarea de la izquierda revolucionaria hay. La lucha par recuperar los sindicatos de las manes de la burocracia y por construir un partido de trabajadores revolucionarlo son cuestiones de primer orden. Es que, a diferencia de Gonzalez, para nosotros no hay drama nacional par fuera de las chases sociales y la lucha entre gas y, desde luego, no existe "cultura de izquierda" que no se inscribe en estos combates. En Ia "cultura de izquierda" liamamos a esto hegemonia. Dirigente del PTS, diputado provincial electo por la provincia de Buenos Aires. Dirigente del PTS, miembro del Institute del Pensamiento Socialista Karl Marx.

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


La Nación Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 31 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 26,85

Página 12 de 35

Valor: 27822,28€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


zona conocida come la curve de Saclop, en Villa Diamante. El cuerpo, de un joven de unos 20 arms, de cabello corto oscura Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 y tez triguefia, presentaba unos Página: 27 en su mayoria necinco dias de muerto y estaba de abuso o cases sexual, Nº documentos: 1 vestido con un pantalan de nfantes Guillermo Brown de Haedo y otros gimnasia, una remera con la orten. imagen de la banda de rock hechos ocurrieron entre mayo y junio de es-

o en jardines de infantes de las localidades trabajaba dondeLa el acusado y al cual asisPrensa s. Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013

Recorte en color % de ocupación: 6,01 Valor: No disp. Tirada: No disp. gorra color ropadres notaron cambios signifiPink Floyd y una o algunos as 1 sa con visera.

Difusión: No disp.

TRISTE FINAL Santa Fe- Fallecio la nena de 6 efts que habia recibido un balazo en fa cabeza el viernes pasado durante un enfrentamiento entre facciones del sindicato de la Uocra, mientras jugaban un grupo de chicos en el club Regatas de la eluded de Santa Fe. informaron fuentes policiales. La nena habia recibido el balazo en su cabeza el pasado 29 de noviembre en mementos en que se encontraba festejando el fin del ciclo escolar junto a un centenar de nines en el Jar din Deportivo del club Regatas. Aquel dia, cerca de las 18, en la zone del distrito costero de Alto Verde, ubicado frente al club, se produjo un enfrentamiento a tiros entre dos grupos de la Were, en el que se efectuaron unos 20 disparos.

Página 13 de 35

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


Perfil Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 13,68

Periodicidad: politica - 15 Fin de semana

Valor: 18221,98€

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

traS loS cruceS

“agenda abierta” en la reunión con la corte TELAM

M.C.

Una invitación de la Corte Suprema al Gobierno terminó en otro cortocircuito entre los dos poderes del Estado. Después de una acordada de los siete ministros del máximo tribunal se resolvió –con el carácter de una resolución judicial– convocar al tribunal al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, para debatir sobre asuntos vinculados con el Poder Judicial. E l f u nc ion a r io pr i mer o cuestionó las formas al considerar que la invitación mediante una acordada podía interpretarse como la intromisión de un poder en otro. Ayer, en cambio, puntualizó que había recibido una invitación tradicional. “L o que nosotros recibimos en el día de ayer (por el jueves) es una nota de invitación por parte del secretario de la Corte; es una cuestión bien distinta tener una invitación o nota formal de invitación, a una acordada”, advir tió Capitanich. Ante los periodistas, el jefe de Gabinete adelantó que llamaría al presidente de la

Página 14 de 35

Capitanich se molestó con la “acordada”.

FORMAS.

Corte, Ricardo Lorenzetti, para coordinar el encuentro. En principio será el próximo martes a las 12 a “agenda abierta”. Para Capitanich “es necesario el vínculo con los distintos poderes del Estado, pero también el respeto a la independencia de cada poder, y la no injerencia, por lo que tenemos que cuidar los mecanismos formales”. El momento de mayor tensión entre el Gobierno y la Corte fue cuando los magistrados “voltearon” la reforma judicial kirchnerista. Luego pareció recomponerse tras el fallo sobre la Ley de Medios. n

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


Clarín Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 4,34 Valor: 12635,33€

Página 15 de 35

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


Clarín Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 28 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 31,76

Página 16 de 35

Valor: 92560,99€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


Clarín Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 40,63

Página 17 de 35

Valor: 118413,04€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


el

-

s s

-

n

s-

n-

an

n-

-

or

-

i-

a

a

-

n

os

el

i-

s

a-

a

-

s

e s

Página 12 Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

El

% de ocupación: 107,49

Valor: 166969,90€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Departamento

Oh 8M8 Por Tomas Lukin gobierno de Estados Uni-

AEldos respeld6 a la Argentina

ante la Corte Suprema norteamericana en Ia disputa legal, politica y economica con los fondos buitre. El Departamento de Justicia present6 a pedido del maxima tribunal un escrito donde cuestiona la autorizacion otorgada por los juzgados de Nueva York a los fondos NML Capital, prop iedad del magnate republican Paul Singer, para buscar informaciOn sobre activos y cuentas argentinas en el exterior. El pedido buitre forma parte de la estrategia pare trabar embarges contra el pais. Los argumentos esgrimidos pore) fiscal general del Estado, Donald Verrilli, explican que la resolution del juez de primera instancia Thomas Griesa y de la Camara de Apelaciones "plantea preocupaciones significativas de politica exterior para Estados Unidos". El fimcionario sostiene en el texto que el maxima tribunal estadounidense deberia aceptar los argumentos presentados per la Argentina pars suspender ese proceso. El apoyo de la administration Obama por ahora no se extiende a la causa principal entre laArgentina y los buitres en el juicio donde los tenedores de bones especulativos rechazaron sistematicamente ingresar en el canje y exigen 1330 millones de Mares en efectivo. De todos modos es un antecedente muy relevante a favor de la Argentina y en contra de los fondos buitre. Desde la vision buitre, ese pago en efectivo los dejaria en igualdad de condiciones que el 92,4 per ciento de los acreedores que participaron de la reestructuracion y aceptaron una quite, reduction de intereses y extension de plazas. Los abogados de la Argentina todavia deben presenter a mediados de febrero el pedido de apelaeion ante la Corte Suprema. El secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Zimin, agradechi' a Estados Unidos el posicionamiento. "Esperamos que ese mismo apoyo se reitere en Ia causa madre en nuestra lucha contra los fondos buitre", sostuvo el diplomatico en un encuentro con el encargado de Negocias de la embajada norteamericana, Kevin Sullivan. Desde el Ministerio de Economia, calificaron de "muy positive" la contundencia de los argumentos del Departamento de Justicia. Ale largo de las 26 paginas del amicus curiae presented° per Estados Unidos, el fiscal general del Estado cuestiona Ia decision de Griesa y de la Camara de Apelaciones de permitir a los buitres buscar actives de Argentina en el exterior a waves de Ia revision de

information y documentation que puedan terser distintas entidades financ i eras glo ba les . Verrilli considera que Ia a.utorizacion pare acceder a esos datos (discovery) fue erroneamente convalidada y expreso que el cuestionamiento realizado per el pais debe ser concedido, ya que viola la ley de inmu nidad soberana SIA). "El hecho de quo se puedan ejecutar ac-

Página 18 de 35

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


Página 12 Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 107,49

Valor: 166969,90€

Periodicidad: Diaria

Economia

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

de Justicia de EE.UU. presento un escrito ante la Corte Suprema en lima con la posicion argentina

7

0

jugli a favor de la Argentina contra buittes La administracion Obama objeto Ia autorizacion otorgada por el juez Thomas Griesa y los miembros de Ia Camara de Apelaciones de Nueva York a los-fondos buitre para buscar information sobre activos y cuentas argentinas en el exterior.

De a dos centavos AFP

dolar se aprecio ayer CIdos centavos, a 6,25 pesos para la yenta en bancos y casas de cambia, mientras que si se aplica el pago a cuenta del 35 por ciento por turismo, se accedio a 8,43. En Ia primera semana del

mes,

Ia

divisa estadouniden-

se se aprecio 1,6 por ciento. En el segmenta informal, las operaciones volvieron a reducirse y en las cuevas el precio se retrajo 16 centavos, a 9,50 pesos, donde la brecha se ajusto al 52 por ciento. El Banco Central finally!) con un saldo neutro de intervention en el mayorista y las reserves mejoraron en 3 millones de • dOlares para cerrar en 30.483 millones. Las acciones tideres mantuvieron la senda positive, con un alza promedio de 0,2 por ciento y un volumen de negocios de 90,1 mi Hones de pesos. Can este resultado, el MerVal terra las primeras cinco ruedas del mes con una caida de 6,8 por ciento. Los bonos reflejaron mayoria de subas entre las emisiones mes negociades. En este caso, el Boden 2015 gan6 0,3 por ciento, el Bonar X que vence en 2017 avanzo 0,8 por ciento y el Global 2017 finalith con un alza de 0,3 per ciento. Barack Obama, presidente de EE.UU. La presentaciOn ante la Corte convalida los argumentos argentinos en el juicio contra los buitres.

tivos de otro pais en Estados Unidos done implicancias significativas sabre las relaciones exteriores", afirrna. El elemento más alentador para la posicion argentina se encuentra en la primera nota al pie del texto puesto que cuestiona la decision de los tribunalcs de condicionar los pagos de la deuda reestructurada a la cancelacion de los reclamos buitres, El Departamento de Justicia remarca en esc pasaje que al convalidar la posicion de los demandantes "la Corte de Ape lac i ones rech am!) los argumentos presentados por Estados Unidos coma amicus curiae donde sostiene que las cautelares son inconsistentes con Ia ley de inmunidad soberana". En sintonia con Ia argumentation que viene real i zando el pais, el gobierno norteamericano recuerda que tambien fueron ignoradas sus opiniones sobre "la clara interpretation de Ia clausula pari passu que figura en los bonos" y "que las medidas cautelares pueden poner en riesgo la solucion ordenada de las crisis de deuda soberana". La Argentina tiene hasta febrero para real izar la presentation ante Ia Corte Suprema de Estados Unidos para que revise el fallo de la Camara de Apelaciones. El tribunal de segunda instancia convalido la insolita formula de pago que propusieron los buitres al juez Thomas Griesa a fines del aft pasado: una cuota de 1330 millones de &Mares en efectivo, y mantuvie-

Página 19 de 35

ron condicionado el pago de Ia deuda a Ia cancelacion de ese fa no ya que los intermediarios, co mo el Bank of New York. no padrian canalizar los fondos de los bonistas que entraron al canje si Ia sentencia no se cumpliera. La implementaciOn quedo pendiente hasta que la Corte decide si acepta tratar o no la apelacien que presentana la Argentina. El cronograma para introducir los escritos de las partes, los respaldos de terceras partes y los contrargumentos concluiran recien en abril-mayo. En el equipo economic° y fuentes diplornaticas consideran que las expectativas para que el juicio sea discutido en el maxim° tribunal son baj as, pero sostienen que la disputa entre la Argentina y los fondos buitre posee condimentos geopo I it icos para ser analizada. En octubre la Cone Suprema ya rechaze un pedido de revision presentado por nuestro pais, con el respaldo del gobiemo franc& y las autoridades del FMI. El paso siguiente del gobiemo argentine fue reabrir el canje de deuda. La nota al pie en el escrito presentado pot el Departamento de Justicia respaldando el pedido argentin° no implica que la admini stracion Obama vaya a expresarse nuevamente en favor del pais -de hecho ya anticiparon que solo presemaran un texto si el maxi mo tribunal lo requiriera-, pero

ofrece un aliciente para las autoridades argentinas en un escenario legal adverso.

Zuain, con el encargado de la Embajada de EE.UU.

Norodom sobre la desigualdad vicecanciller Eduardo

AElZuain recibio ayer en su des-

pacho al encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Kevin King Sullivan, para entregarle inflames que dan cuenta de los avances registrados en el pais en materia de igualdad social, en base a datos aportados por el Banco Mundial y otros organismos i nternac io nal es. La reunion se produjo luego de un discurso del presidente Barack Obama en el quo advertia sobre Ia situation social en Estados Unidos, que estaba Ilegando a niveles de desigualdad como los de "Argentina o Jamaica". Por otro lado, y con otro sono, Zuain le agradeciO a Sullivan el apoyo norteamericano en una cause judicial contra los rondos buitre (ver Pzoia principal). Zuain se habia reun i do más ternprano con la presidenta Cristina K irchner en la quinta de Olivos. Le torn ocupar el lugar del canciller Hector Timerman, quien viajo a Indonesia para participar de una cumbre ministerial de la Organizacion Mundial de Comercio (OMC). Luego de ver a la Presidente, Zuain city al encargado de Negocios Sullivan, a cargo desde pace cinco meses de la represen-

tacion diplomatica norteamericana hasta Tanta Ilegue el embajador designado, Noe Mamet. El origen del problema fue el discurso de Obama del miercol es pasada, en el que analizo en extenso Ia situation social en Estados Unidos. En un mensaje de unos 50 minutos h izo una referencia que mo!este) ala Casa Rosada. "Hoy maestros niveles de desigualdad se es tan aproximando a los de paises coma Argentina o coma Jamaica", Than

El

vicecanciller Eduardo Zuain.

sostuvo. Curiosamente, luego cite al papa Francisco como un critico de las crecientes desigualdades. El vicecanciller comenth ayer en la conferencia de prensa que ofrecie en el Palacio San Martin que le entre& "information y biblioratos" a Sullivan, que muestran "avances concretos en la luc ha contra la desigualdad social". Des taco que las estadisticas perteneclan a instituciones intemacionales coma el Banco Mundial, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Com ision Economica para America Latina (Cepa!) y el Fonda de Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agriculture (FAO). Fue una de cal. y una de arena. Porque en la misma reunion Zuain Ie agradecio a Sullivan "el reciente respaldo del gobierno de Esta dos Unidos a traves del fiscal general de Estado, que presento un escrito ante la Carte Suprema de Justicia de ese pais en el que, co incidiendo con Ia Argentina, respalda el prineipio de la inmunidad soberana en nuestro pais". Atiadio. que "esperamos que ese mismo apoyo se reitere en la causa madre pari passu sabre la lucha contra los fondos buitre".

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


subas las pérdidas de valor de rior, Agusto Costa– para comlos salarios a partir de la deva- pletar el “análisis de la cadena luación acelerada del peso, que de valor” para detectar dónde acumular en 07 el año casi un 30 se producen las distorsiones de Fecha: sábado, de diciembre de 2013 por ciento. precios. Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 El llamado a afinar el láEl Ejecutivo maneja un límiPágina: 24 piz llevó ayer a una sesión de te de pauta salarial que no se Nº documentos: 1 reuniones del jefe de Gabinete, extienda más allá del 18%, un Jorge Capitanich, con empresa- porcentaje en línea con el aurios de distintos sectores que se mento de los precios mayoris-

Perfil

Recorte en color

% de ocupación: 25,13

Valor: 25392,42€

–que de enero a ayer acumula un 27% en el dólar oficial–, los gremios que tomaron nota del pedido de mantener reclamos de “aumentos salariales razonables” no pierden de vista la pérdida en dólares de poder adquisitivo. Ayer fue el turno de las prepagas, que le pidieron al GoPeriodicidad: Fin de semana

la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica), Paladini, Foodland y Frigorífico Bermejo, entre otras. Y Costa, con el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, atendieron a las telefónicas por las tarifas de los celulares. También se analizaron problemas puntuales como el cierre de las compras

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

EL LITIGIO POR LA DEUDA

apoyo de estados Unidos contra los ‘buitres’ CEDOC PERFIL

P. V.

En una cláusula lateral al litigio con los fondos buitre que pone en riesgo de default técnico a los bonos argentinos, el Fiscal General, Donald Verrilli, envió un informe a la Corte Suprema donde cuestiona el pedido de información del fondo buitre NML sobre las tenencias de la Argentina fuera de los Estados Unidos en cuentas del Bank of America y el Banco Nación. El fondo NML, de Paul Singer, busca embargar activos de la Argentina para asegurarse lo que reclama en la Corte sobre sus tenencias de títulos que entraron en default en 2001. En agosto de 2012 la Corte de Apelación del segundo distrito de Nueva York rechazó el argumento argentino de que dar a conocer esta información es-

Página 20 de 35

taría violando su inmunidad soberana. Pero Verrilli consideró que esa decisión “erróneamente permitió un ‘descubrimiento’ de los activos fuera de los Estados Unidos”. Ayer el vicecanciller Eduardo Zuaín se reunió con el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en la Argentina, Kevin Sullivan, a quien le agradeció el apoyo, pero también le manifestó que el Gobierno espera ese mismo apoyo “en la causa madre”, que es la orden de pago del juez Thomas Griesa de US$ 1.300 millones a los fondos buitre encabezados por NML. Ese fallo, confirmado en la Apelación, espera ser analizado por la Corte Suprema, aunque la Argentina apunta a que los tiempos se dilaten más allá de fin de 2014, cuando ven-

CAMBIO.

marcha ayer las reuniones con los exportadores para mejorar la performance del comercio exterior en la generación de divisas. Recibió al presidente de la Cámara de Exportadores, Enrique Mantilla, quien explicó que se analizó la estructura, la dinámica y los desafíos de n las exportaciones.

Lorenzino, a cargo de la flamante Unidad de Deuda.

ce la cláusula de “pari passu” que impide realizar una mejor oferta a los bonistas que no entraron al canje. La pelea con los buitres quedó a cargo del ex ministro de Economía, Hernán Lorenzino, que dirige la “Unidad de Deuda” del Gobierno. El también candidato a embajador ante la Unión Europea fue uno de los invitados del embajador de la Delegación de la UE en Buenos Aires, Alfonso Diez Torres. Y si bien espera la confirmación del Senado, Lorenzino ya estuvo dialogando con los representantes de los países que integran el Club de París, una negociación en marcha. Desde Bruselas también podrá volar directo a Nueva York por el litigio con los buitres. Diez Torres, contento con que la Argentina volviera a tener embajador en Bruselas, advirtió no obstante sobre el clima del próximo destino de Lorenzino: “Es un lugar de donde todo el n mundo se quiere ir”.

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


Perfil Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 41,46 16 - POLITICA

Valor: 36420,34€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: Sábado 7Nodedisp. diciembre de 2013 - PerfIL

traS la guerra con clarin

La Afsca evalúa si Telefónica debe vender Telefe en las últimas semanas el gobierno comenzó a rever el plan que presentó la compañía para adecuarse a la ley de medios. el mexicano david martínez, dueño de parte de cablevisión, sigue con interés la decisión. TELAM

GABRIEL ZIBLAT

Con diciembre ya en marcha, en la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) comenzaron con la cuenta regresiva de cara a la reunión de directorio donde se definiría la suerte de los once planes de adecuación que todavía no fueron aprobados. Las versiones más sólidas indican que se resolverían todos juntos el viernes 20 de diciembre, a más tardar. Y la mira quedó puesta, sobre todo, en el futuro de Telefe. Seg ún pudo reconstr uir PERFIL, la pelea con el Grupo Clarín dejó de ser el centro de atención en el ente que conduce Martín Sabbatella. El plan de adecuación que presentó el multimedios no tendría muchos puntos para ser cuestionado, por lo que su aprobación sería inevitable. El ex diputado kirchnerista, de todas formas, intentará que antes de esa fecha el grupo se avenga a modificar la grilla de Cablevisión y mueva de lugar a la señal de noticias TN (hoy entre Telefe y Canal 13). La discusión que concentra la atención, por el contrario, es la de la supuesta incompatibilidad entre Telefe y Telefónica, porque según establece la ley un titular o concesionario de un servicio público no

ADECUADOR.

El titular de la Afsca, Martín Sabbatella, brindó ayer con Tristán Bauer, titular de RTA.

puede tener una licencia de medios audiovisuales. Telefe sostiene que en su caso no hay incompatibilidad porque por más que Telefónica Argentina también depende de Telefónica de España, en el país son dos empresas distintas e independientes. Durante todo el año, cada

vez que era consultado al respecto Sabbatella repetía el argumento que había presentado Telefe, agregando que iba a ser motivo de estudio. En ningún momento, de todas formas, lo rechazó. Además,a la hora de detallar los motivos por los que las distintas empresas debían

adecuarse a la nueva ley, este punto nunca era nombrado. En los últimos tiempos, sin embargo, algo cambió: el titular de la Afsca mandó a su equipo a analizar a fondo ese argumento, ya que no estaría convencido de su validez. La forma en la que el Gobier no def i n a f i n a l mente

actividad parlamentaria

el Congreso cerró 2013 con menos actividad y con poco debate sobre leyes

saldar esa discusión tendrá un impacto importante en el escenario mediático, sea cual fuera la decisión. Si la Afsca rechaza el plan de adecuación, concluyendo que Telefónica y Telefe no son independientes, el grupo español se vería obligado a vender el canal de mayor rating del país (junto a los otros ocho canales que tiene). Si la Afsca acepta la idea de la independencia entre Telefe y Telefónica, se abre la posibilidad de que el empresario mexicano David Martínez, que se dispone a controlar Telecom, busque armar un esquema societario que le permita también quedarse con la parte que tiene en Cablevisión. Otros actores podrían seguir el mismo camino. Mientas tanto, fuentes de Telefe aseguran que todavía no recibieron ninguna notificación ni pedidos de aclaraciones por parte de la autoridad de aplicación. “Estamos igual que hace un año, cuando presentamos los papeles respondiendo a los tres puntos declamados”, explicaron. Esperan, por ahora, que se acepte su propuesta de vender los canales de Bahía Blanca y Neuquén para así evitar superar el límite del 35% del total de habitantes al que alcanza n con sus canales.

Balance legislativo Leyes aprobadas 136 119 111

Sesiones

DIPUTADOS

SENADO

18

2010

20

108 86 70

66

2011

7 10 20

2012

23 10

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* G.Z.

El año legislativo ya está llegando a su fin y cierra con un balance negativo en comparación con 2012. La baja en la actividad parlamentaria se convirtió en una máxima en todos los años en los que el Congreso debió convivir con procesos electorales. Según el balance que realizó la Fundación Directorio Legislativo, hasta fines de noviembre se llevaban votadas 86 leyes, lo que significa 22 Página 21año de 35 menos que el pasado. El número es bajo y representa el tercero menos productivo durante toda la presidencia de

los años menos productivos y coincidió con la pérdida de mayoría del oficialismo en Diputados). En sus discursos de apertura de sesiones, Cristina suele repetir que lo importante no es la cantidad de leyes aprobadas, sino la calidad. Este año, ese punto también muestra un déficit. En los primeros meses, la agenda se consumió en el debate por la supuesta “democratización de la Justicia” que impulsaba el Gobierno. Fueron seis leyes que se aprobaron con un tratamiento veloz en ambas cámaras, por un ajustado margen en la Cámara

2013

16

*Hasta el 30 de noviembre.

Fuente: Fundación Directorio Legislativo y producción propia.

sejo de la Magistratura y del régimen de cautelares). El final de 2013 también fue acalorado, sobre todo por el debate por el nuevo y unificado Código Civil y Comercial. La iniciativa terminó con media sanción de la Cámara de Senadores, pero su aproba-

Infografía: A.I.

badas fueron por iniciativa del Ejército, César Milani. El ofiPoder Ejecutivo, mientras que cialismo tendrá que esforzarel 60% restante tuvo su origen se para conseguir los votos en el Legislativo. Las propues- necesarios para conseguir tas del Gobierno y las de legis- los votos necesarios en la CoImpreso el misión 09/12/2013 17:46:36 Y para ladores oficialistas, además, de Acuerdos. totalizan el 76% de las leyes que esa reunión se realice es aprobadas. necesario que la Presidenta La semana que viene la ac- convoque a sesiones extraor-


Crónica Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

eirefilea.COM.AR

Recorte en color

SABADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

% de ocupación: 40,19

Valor: No disp.

Seguipos!

tter gcrónIcaweb

Tirada: No disp.

Me gusto!

Difusión: No disp. hacete amigo

f/cronicadiario

FONDOS BUITRE. Presentation a favor de la Argentina

Fuerte respaldo estadounidense

A

PLAN PRO.CRE.AR.

Medidas par

Argentina con s igu i() un apoyo

Con el objetivo de g families beneficiaries la especulacion inmo Anses. Diego Bassi°. municipal de Bahia B los respectivos equip

Lo

fundamental: el gobierno de Ba rack Obama explicit() ayer su respaldo a nuestro pals ante Ia Cone Suprema de su pais, al calificar en un pronunciamiento de Ia Fiscalia General tomo "erroneo" un fallo de la justicia neoyorquina, que avalO un pedido de un fondo buitre en contra de nuestro pais. Luego de que la justicia de Nueva York diera su aval a un pedido de informaciOn de activos de un Estado extranjero, formulado por un fondo buitre, el gobierno de Washington consider() "erroneo" el fallo y se pro nuncio en favor de la posiciOn Argentina para que se rechace esa decision. El escrito, firmado pot ei fiscal general del Estado, Donald Verrilli, asegurri que con su derision, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuit() de Nueva York "permitio erraneamente el discovery ( la proclucciOn de pruebas) completo de los activos de un Estado extranjero ubicados fuera de los Estados Unidos". En ese sentido, el fiscal general alert() que la resolucion "plantea preocupaciones significativas de politica exterior para los Estados Unidos", y clue, per to tanto, "el pedido de peticiOn de recurs° ext ra o rd i 111.1 rio" real i zado por el gobierno argentino para rechazar el fallo "deberia se

concedido".

solutiones conjunta se comprometiO a tr la Nacian, en funcian municipal, pare der r de terrenos. Asimism administrativas para autorizacian y permi

RESPUESTA A OBAM

Avances con

1

La Argentina present endargado de negoci de la embajada de Estados Unidos. Kevin King Sullivan. informe due den cuenta de "avances concretosen la lucha contra la desigualdad social, elaborados por el EL ESCRITO ELEVADO LA CORTE FUE FIRMADO POR EL FISCAL GENERAL DONALD VERRILLI.

Agradecimiento vicecanciller Eduardo Zuain agradecio el respaldo del gobierno de Esta dos Unidos. Zuain mantuvo ayer un encuentro con el encargarlo de negocios. de la embajada de Estados Llnidos, Kevin King Sullivan, con quien abordo esta cuestian y otros Lomas de interes para Ia Argentina. El vicecanciller subrayo que en Ia nota el gobierEl

no de Mama respald6 "el principio de la inmunidad soberana de nuestro pais". En ese marco, manifest() que "nosotros esperamos que ese mismo apoyo se reitere en la causa madre 'pari passu' sabre la lucha contra los rondos buitre".

"Mejor califcation"

economista Elector Valle consider() que el pronunciamiento de la Fiscalia El

General podria elevar la calificaciOn crediticia de Argentina. "En cuaiquier caso, esto supondria una mejor calificacion de riesgo para Ia Argentina, y esa es una seal importante en

un momenta come el actual en que debemos it a buscar financiamienio de largo plazo para superar Ia restriction externa v realizar inversiones basicas", analizO.

DESFILE DE FUNCIONARIOS EN OLIVOS Página 22 de 35

momenta mantiene

la desiguald SOCial

ACTIVIDAD PRESIDENCIAL

Pese a que haste el

crE

brev

Banco Mundial y Ia FAO. Asi lo inform() el vicecanciller Eduardo Zuain, quien respondi reciente.s declaracion del presidente estadounidense, Bara Obame, quien se refiriO a las diferencias socioeconamicas del EN MO DE JANEIRO

Scioli se enc Pasado rnanana

y el

Daniel Scioli, estara e en el Encuentro Anu America Latina 2013" estadounidense Bill C en la .sesian plenaria

"disenando oportuni martes convert re u

Impreso el 09/12/2013 17:46:36

concurrieron primero el titular de la

Economia y actual

titular de la Unidad

posteriormente al secretario general de

45,3% DE OPINION P


Perfil Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 27 Nº documentos: 1

Perfil - Sábado 7 de diciembre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 54,75

Valor: 72938,27€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

economia - 27

Difusión: No disp.

BreveS el eCONOMISTA De lA SeMANA

Guerra farmacéutica

Qué necesita el país para reeditarse

Página 23 de 35

12

11

20

20

10

soluciones inmediatas a problemas estructurales, una razón de ser. Como ejemplos: -El incremento de impuestos a automóviles y otros bienes: atenta contra el consumo, dado que paraliza el comercio. La mejor forma de hacer contribuir a la gente que puede pagar cosas caras, es justamente, facilitándoles el proceso de compra, no encareciéndoselas donde se restringirán naturalmente. No ha de aumentar la recaudación, sino disminuirla (recordar a Lafer). -Medidas puntuales “versus” la carne, el trigo, etc.: agravan los problemas como lo estamos viviendo. -Digitación de importaciones: esto sólo puede armar l ío. E conom ía s mucho más granDEUDA/PBI des, con miles o 160% millones de personas trabajando 140% en la “planificación” han fracas a d o e s t r e pi to 120% samente: China, Rusia, etc. Noso100% tros, con un grupo de f unciona80% rios dispuestos a t r abaja r “ 7x 2 4” ¿creemos que con60% seguiremos qué? Confusión, pro40% blemas de abastecimiento, descon20% tento popula r, y por supuesto, menores exportacio0% nes. De manual, pero no del medio: Infografía: A.I. tomo I, página 1… -Ta s a de i nte rés: aumentarla no generará mayor propensión al ahorro. Sí generará un alto crecimiento del costo de endeudamiento, sobre todo pymes, con el consiguiente acarreo recesivo. Si nos enfocamos en estos principios, un mayor ingreso de divisas, vía deuda “productiva” e inversiones, hará acortar la brecha cambiaria, y justamente, el permitir el libre desempeño de las empresas, logrará reponer el abastecimiento y el consumo se debería mantener en niveles ideales. Se requiere además paciencia, las soluciones de largo plazo no son inmediatas, pero marcan un rumbo. Siempre cito que el “efecto suelo” fue inventado por Colin Chapman, de la escudería Lotus. Ganó dos campeonatos. Williams, lo perfeccionó y ganó seis…Pensemos en el país que necesita soluciones, donde la economía debería fluir acorde a las riquezas del mismo: podemos ser “El País” elegido para el éxito en breve plazo. Trabajen mos todos en ese sentido.

20

08

20

07

20

06

20

05

20

04

20

03

20

02

20

01

20

00

20

99

20

98

19

97

19

96

19

95

19

19

19

94

Podríamos discutir si el que se tiene 3) Imagen ex ter na: A rgentina, que reeditar es el Gobierno. Ello nos nos guste o no, hoy no es sinónimo circunscribiría en un tema político, de inversión segura. Creo que hay y no económico-financiero como es que pensar algo distinto, para darle menester ocuparse. tranquilidad a los inversores. Si bien El tan discutido “modelo”, mal que este gobierno ha realizado contadas le pese a muchos, ha tenido una defiestatizaciones, y en su gran mayoría nición acorde a los tiempos que vive el con fines bien justificados, y a veces mundo en recesión, que ha permitido con medios un tanto mal arbitrados, varios años de superávit tanto comerla imagen externa es de muy fuerte cial como fiscal; aumento de reserdesgaste. vas; demanda sostenida con un fuer4) Deuda externa: hay que darle sote mercado interno; empresas muy lución al default. rentables y una fuerte recomposición Creo que países como el nuestro salarial. (y no es el único en Latinoamérica) Claro, el tiempo pasa, y los modelos necesitarían de una ley de protección que no se cambian, no se renuevan, se a la inversión extranjera. A ejemplifiagotan. Es el ciclo natural. car: las estatizaciones necesitan una Y querer prolongar esa bonhomía Deuda vs. PBI con “parches” nos MILLONES DE US$ lleva a una situa500.000 ción actual, donde DEUDA EXTERNA/PBI todos esos signos positivos se han DEUDA INT. Y FUERA DE CANJE/PBI puesto o bien ne400.000 gativos o neutros DEUDA PUBLICA BRUTA en el mejor de los PBI casos. Brecha cambia300.000 ria, inflación, restricciones comerciales, pérdida de 200.000 reservas, deterioro en cuentas fiscales, suenan hoy como problemas, 100.000 donde lo lógico es ocuparse. Y, creo, es lo que ha decidido el Gobierno 0 luego de las elecciones. Fuente: First. Es que no hay modelo que “cierre” en el largo plazo sin justamente, aprobación de mayoría especial en el inversiones concomitantes: no se pueCongreso de al menos dos tercios. Si de hacer, por ejemplo infraestructura, el fundamento es sólido (repito, lo ha con dinero corriente. sido en el caso de Aerolíneas, de YPF, Argentina necesita deuda. Ha hecho etc.), la oposición acompañaría. El un formidable esfuerzo de reducción debate permitiría entender bien las de deuda externa (ver gráfico), que cuestiones de fondo, y en la forma, nos deja en condiciones, arreglados los encuadres necesarios para recrear Un mayor ingreso de divisas la inversión, de tomar deuda, la cual obtenidas por “deuda debería corresponderse con activos y no con gastos. productiva” e inversiones ¿Como recrear las condiciones ideaharán que la brecha les para atraer, además de inversores financieros a los de largo plazo? cambiaria se acorte En esto, hacen falta a nuestro juicio cuatro cosas fundamentales: 1) Arreglar la situación de estatizaciones: los avances por la situación de si “te acompaña el Congreso” en esa YPF son ideales, es muchas veces más medida, esto dista de ser visto como importante el ingreso de capital que lo un capricho, sino más bien, luce como que se pague por las acciones estatiuna “razón de Estado”. zadas. Esto está en curso, esperemos Con estas simples medidas, bastaría que el mismo sea breve. para sembrar las condiciones necesa2) Indec: era una institución moderias. ¿Y las suficientes? lo, es simplemente recrearla. Allí encontramos en la búsqueda de

09

MIGUEL ARRIGONI // FIRST

Ante “una campaña internacional que busca imponer la diferenciación en la nomenclatura de los principios activos de medicamentos biosimilares” que está siendo llevada adelante por algunos laboratorios farmacéuticos con el objetivo de concentrar el mercado y limitar la competencia, la Cámara Argentina de Biotecnología afirmó en un comunicado que los biosimilares son medicamentos autorizados para su comercialización por agencias regulatorias, habiendo demostrado comparable eficacia, seguridad, características físico-químicas y actividad biológica, respecto a un producto medicinal de referencia. Representan 15% de la facturación y el 4% de las unidades del mercado farmacéutico global. Contribuyeron, a través de la competencia, a la reducción de los precios facilitando el mayor acceso de pacientes a los tratamientos.

Préstamo para rutas C A F, u n banco de desa r rol lo de América latina aprobó un préstamo de US$ 90 millones para la Argentina GARCIA. Al que será imfrente del CAF. plementado en el marco del Programa de Desarrollo Vial Regional, que tiene como meta contribuir a la dinamización e integración de las actividades productivas regionales, mediante inversiones en infraestructura de rutas en las provincias de Jujuy y Santiago del Estero. “El objetivo –explicó Enrique García, presidente ejecutivo de CAF– es apoyar inversiones en mejoras, ampliaciones y rehabilitaciones de rutas provinciales, favoreciendo una mayor competitividad”. CEDOC PERFIL

allanamientos por iVa Inspectores fiscales realizaron veinte allanamientos en empresas de comercio y exportación de granos en Córdoba, Santa Fe, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires, por una presunta evasión fiscal que superaría los $ 40 millones. “Se trata de una asociación ilícita, cuya operatoria consistía en adquirir, en el mercado marginal, cereales que luego eran ‘blanqueados’, comercializados y exportados mediante firmas sin capacidad de producción propia”, informó la AFIP.

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


Clarín Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 4,95 Valor: 14425,58€

Página 24 de 35

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


La Prensa Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

r

/Politica

6

Recorte en color

El

% de ocupación: 44,83

LA. Valor: No disp.

Tirada: No disp.

PRE NSA

Difusión: No disp.

diputado del Frente Renovador recorre las provincias y suma aliados para la estructura nacional

Massa fue a Entre Rios a cerrar un acuerdo politico con Busti Estamos uniendo a todos los sectores desde un primer momento. Experiencia y juventud es la combination perfecta para el Mum, afirmo el tigrense. diputado nacional yjefe del bonaerense Frente Renovador, Sergio Massa continua con sus recorridas por las provincies y ayer fue el turno de Entre Rios donde se reunio con el ex gobemador de Entre Rios Jorge

EI

Busti, El acercamiento entre Massa y Busti contemplara el trabajo con junto de las fuerzas en el Congreso, donde Ia esposa dei ex gobernador, Maria Cristina Cremer -del bloque Union por Entre Rios-, colaborard con los diputados del interbioque del Frente Renovador.

Massa recorria las calles de Parana como si estuviera en plena carnparta.

Ademas renove sus reclamos al gobierno al afirmar que "la Argentina tiene que tener una ley de

derribo, seguridad, economies regionales, federalism° y combatir la inflation". "Yo no soy is renovation, pero voy a aportar mi experiencia para que en Entre Rios nazcan Iiderazgos renovadores, como el de Sergio en el pals", se comprometio Busti. El encuentro, que se realize en Parana, conte edemas con la presencia del ex gobernador de Chubut Mario Das Neves, con quien Massa se reuniO en el pri-

mer viaje que realize fuera de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de emptier Ia presencia del Frente Renovador at resto del territorio nacional. "Venimos en el marco de una agenda que inauguramos despues de las elecciones en donde se incluye el narcotrafico para combatido, porque en esto tiene que Na-

la inflation", afirmo Massa que recould, las calles de Parana para dialogar con los vecinos. "Seguimos trabajando en Ia agenda de Ia gente. Ahora vamos

regionales, federalismo y cornbatir

Frente Renovador.

a seguir recorriendo nuestro pais con las mismas convicciones que lo venimos realizando. Estamos uniendo a todos los sectores desde un primer memento. Exber cadena perpetua castigando periencia y juventud es Ia corntambien a los que colaboran. La binacien perfecta para el future. Argentina tiene que tener una ley Queremos erradicar el miedo de de derribo, seguridad, economies la gente", afirmo el diputado del

Respecto a la crisis que se produjo en Cordoba, Massa manifesto: "Cuando vemos violencia, saqueos y reclamos es porque se ha sembrado Ia division y las cosas hay qua hacerlas en paz con respeto y dialogo". "Esto es para aquelfos que siguen mirando el eased°, pero lo que tienen que hacer es observer el futuro de nuestro pais -amelio-. Asi come nosotros vencimos el miedo altos tembien lo tienen qua hacer. Porque somos valientes quo defendemos tomes en comOn"

Lo quieren para encabezar el armado del Frente Renovador porterlo

Lavagna toms distancia del massismo El ex ministro de Economia Roberto Lavagna tomo distancia de la intention del diputado nacional Sergio Massa para que encabece el armado del Frente Renovador en Página 25 de 35 la Capital Federal, con el objetivo de ganarle terreno al Pro

de Mauricio Macri

"Par el memento Lavagna este emperiado en otras co-

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


Clarín Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 35 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 42,45

Página 26 de 35

Valor: 123704,12€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


La Nación - Suplemento Economía Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 4,31 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

3

Página 27 de 35

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


La Nación Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 14,99

Página 28 de 35

Valor: 15538,24€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


La Nación Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 23 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 5,21 Valor: 5393,96€

Página 29 de 35

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


Perfil Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 27 Nº documentos: 1

Perfil - Sábado 7 de diciembre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 54,75

Valor: 72938,27€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

economia - 27

Difusión: No disp.

BreveS el eCONOMISTA De lA SeMANA

Guerra farmacéutica

Qué necesita el país para reeditarse

Página 30 de 35

12

11

20

20

10

soluciones inmediatas a problemas estructurales, una razón de ser. Como ejemplos: -El incremento de impuestos a automóviles y otros bienes: atenta contra el consumo, dado que paraliza el comercio. La mejor forma de hacer contribuir a la gente que puede pagar cosas caras, es justamente, facilitándoles el proceso de compra, no encareciéndoselas donde se restringirán naturalmente. No ha de aumentar la recaudación, sino disminuirla (recordar a Lafer). -Medidas puntuales “versus” la carne, el trigo, etc.: agravan los problemas como lo estamos viviendo. -Digitación de importaciones: esto sólo puede armar l ío. E conom ía s mucho más granDEUDA/PBI des, con miles o 160% millones de personas trabajando 140% en la “planificación” han fracas a d o e s t r e pi to 120% samente: China, Rusia, etc. Noso100% tros, con un grupo de f unciona80% rios dispuestos a t r abaja r “ 7x 2 4” ¿creemos que con60% seguiremos qué? Confusión, pro40% blemas de abastecimiento, descon20% tento popula r, y por supuesto, menores exportacio0% nes. De manual, pero no del medio: Infografía: A.I. tomo I, página 1… -Ta s a de i nte rés: aumentarla no generará mayor propensión al ahorro. Sí generará un alto crecimiento del costo de endeudamiento, sobre todo pymes, con el consiguiente acarreo recesivo. Si nos enfocamos en estos principios, un mayor ingreso de divisas, vía deuda “productiva” e inversiones, hará acortar la brecha cambiaria, y justamente, el permitir el libre desempeño de las empresas, logrará reponer el abastecimiento y el consumo se debería mantener en niveles ideales. Se requiere además paciencia, las soluciones de largo plazo no son inmediatas, pero marcan un rumbo. Siempre cito que el “efecto suelo” fue inventado por Colin Chapman, de la escudería Lotus. Ganó dos campeonatos. Williams, lo perfeccionó y ganó seis…Pensemos en el país que necesita soluciones, donde la economía debería fluir acorde a las riquezas del mismo: podemos ser “El País” elegido para el éxito en breve plazo. Trabajen mos todos en ese sentido.

20

08

20

07

20

06

20

05

20

04

20

03

20

02

20

01

20

00

20

99

20

98

19

97

19

96

19

95

19

19

19

94

Podríamos discutir si el que se tiene 3) Imagen ex ter na: A rgentina, que reeditar es el Gobierno. Ello nos nos guste o no, hoy no es sinónimo circunscribiría en un tema político, de inversión segura. Creo que hay y no económico-financiero como es que pensar algo distinto, para darle menester ocuparse. tranquilidad a los inversores. Si bien El tan discutido “modelo”, mal que este gobierno ha realizado contadas le pese a muchos, ha tenido una defiestatizaciones, y en su gran mayoría nición acorde a los tiempos que vive el con fines bien justificados, y a veces mundo en recesión, que ha permitido con medios un tanto mal arbitrados, varios años de superávit tanto comerla imagen externa es de muy fuerte cial como fiscal; aumento de reserdesgaste. vas; demanda sostenida con un fuer4) Deuda externa: hay que darle sote mercado interno; empresas muy lución al default. rentables y una fuerte recomposición Creo que países como el nuestro salarial. (y no es el único en Latinoamérica) Claro, el tiempo pasa, y los modelos necesitarían de una ley de protección que no se cambian, no se renuevan, se a la inversión extranjera. A ejemplifiagotan. Es el ciclo natural. car: las estatizaciones necesitan una Y querer prolongar esa bonhomía Deuda vs. PBI con “parches” nos MILLONES DE US$ lleva a una situa500.000 ción actual, donde DEUDA EXTERNA/PBI todos esos signos positivos se han DEUDA INT. Y FUERA DE CANJE/PBI puesto o bien ne400.000 gativos o neutros DEUDA PUBLICA BRUTA en el mejor de los PBI casos. Brecha cambia300.000 ria, inflación, restricciones comerciales, pérdida de 200.000 reservas, deterioro en cuentas fiscales, suenan hoy como problemas, 100.000 donde lo lógico es ocuparse. Y, creo, es lo que ha decidido el Gobierno 0 luego de las elecciones. Fuente: First. Es que no hay modelo que “cierre” en el largo plazo sin justamente, aprobación de mayoría especial en el inversiones concomitantes: no se pueCongreso de al menos dos tercios. Si de hacer, por ejemplo infraestructura, el fundamento es sólido (repito, lo ha con dinero corriente. sido en el caso de Aerolíneas, de YPF, Argentina necesita deuda. Ha hecho etc.), la oposición acompañaría. El un formidable esfuerzo de reducción debate permitiría entender bien las de deuda externa (ver gráfico), que cuestiones de fondo, y en la forma, nos deja en condiciones, arreglados los encuadres necesarios para recrear Un mayor ingreso de divisas la inversión, de tomar deuda, la cual obtenidas por “deuda debería corresponderse con activos y no con gastos. productiva” e inversiones ¿Como recrear las condiciones ideaharán que la brecha les para atraer, además de inversores financieros a los de largo plazo? cambiaria se acorte En esto, hacen falta a nuestro juicio cuatro cosas fundamentales: 1) Arreglar la situación de estatizaciones: los avances por la situación de si “te acompaña el Congreso” en esa YPF son ideales, es muchas veces más medida, esto dista de ser visto como importante el ingreso de capital que lo un capricho, sino más bien, luce como que se pague por las acciones estatiuna “razón de Estado”. zadas. Esto está en curso, esperemos Con estas simples medidas, bastaría que el mismo sea breve. para sembrar las condiciones necesa2) Indec: era una institución moderias. ¿Y las suficientes? lo, es simplemente recrearla. Allí encontramos en la búsqueda de

09

MIGUEL ARRIGONI // FIRST

Ante “una campaña internacional que busca imponer la diferenciación en la nomenclatura de los principios activos de medicamentos biosimilares” que está siendo llevada adelante por algunos laboratorios farmacéuticos con el objetivo de concentrar el mercado y limitar la competencia, la Cámara Argentina de Biotecnología afirmó en un comunicado que los biosimilares son medicamentos autorizados para su comercialización por agencias regulatorias, habiendo demostrado comparable eficacia, seguridad, características físico-químicas y actividad biológica, respecto a un producto medicinal de referencia. Representan 15% de la facturación y el 4% de las unidades del mercado farmacéutico global. Contribuyeron, a través de la competencia, a la reducción de los precios facilitando el mayor acceso de pacientes a los tratamientos.

Préstamo para rutas C A F, u n banco de desa r rol lo de América latina aprobó un préstamo de US$ 90 millones para la Argentina GARCIA. Al que será imfrente del CAF. plementado en el marco del Programa de Desarrollo Vial Regional, que tiene como meta contribuir a la dinamización e integración de las actividades productivas regionales, mediante inversiones en infraestructura de rutas en las provincias de Jujuy y Santiago del Estero. “El objetivo –explicó Enrique García, presidente ejecutivo de CAF– es apoyar inversiones en mejoras, ampliaciones y rehabilitaciones de rutas provinciales, favoreciendo una mayor competitividad”. CEDOC PERFIL

allanamientos por iVa Inspectores fiscales realizaron veinte allanamientos en empresas de comercio y exportación de granos en Córdoba, Santa Fe, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires, por una presunta evasión fiscal que superaría los $ 40 millones. “Se trata de una asociación ilícita, cuya operatoria consistía en adquirir, en el mercado marginal, cereales que luego eran ‘blanqueados’, comercializados y exportados mediante firmas sin capacidad de producción propia”, informó la AFIP.

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


as ro, er ga eeitá

tieue en la la es pe de vias cía aás es erla as ties, sy as

neres ea os er

ter ia-

nte

ctiad

les

ba.

isona ón

tiar La er niel us en. ode rees in os acfión raDe as

ca, és.

Perfil Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Sábado 7 de diciembre de 2013 - perfil Recorte en B/N % de ocupación: 16,56

Valor: 14548,68€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Altos choreos y altas moralinas PABLO STEFANONI*

L

os saqueos de Córdoba generaron una “economía moral” ampliamente reproducida por varios periodistas/opinadores televisivos. Así, si quienes saquean se llevan una especie de caja PAN serían pobres recuperables, si se llevan productos prescindibles son saqueadores, pero si roban ropa de marca o perfumes caros son delincuentes puros y duros. Parecería desconocerse por completo que precisamente una de las dimensiones simbólicas de cualquier saqueo es esa inversión del mundo que permite a los pobres apropiarse de lo que no pueden en el mundo real. La lucha de clases tuvo y tiene también esas facetas, por eso los Estados sociales modernos incorporaron formas institucionales para resolver los conflictos, aunque mantienen la represión como solución en última instancia. Esa última instancia es la que en estos días estaba amotinada en Córdoba y dejó emerger la violencia contenida. La “economía política” de los saqueos incluye sin duda muchas facetas: interna peronista (¿quién dijo que la sucesión será una fiesta democrática?), redes de corrupción narcopoliciales, metamorfosis en las formas de violencia que atraviesan a nuestro país (como ha destacado Beatriz Sarlo), y, obviamente, grupos de delincuentes que aprovecharon las zonas liberadas… pero todo eso ocurre, como apuntó Pablo Semán, en un escenario de fragmentación étnico-social y diversos tipos de murallas, que estructuran las muy distintas realidades cordobesas. Además de una inflación que ya no permite hacer un “alto guiso” con 15 pesos, como decía un videíto viralizado en 2011. Una fragmentación en la que no todos accedieron a la bonanza sojera-automotriz, eje de la “década ganada”. Muchos de los jóvenes colocaron en las redes sociales fotos y comentarios sobre el “alto choreo”. Ciudadanos “bien” se indignan, un comentario de un lector de Clarín que decía “hay que matarlos!!!” tenía 816 me gusta. Otro lo felicitaba y le decía: “Tu comentario no es facho, está bien, hay que meterles balas pero de plomo”. No puede olvidarse que el trasfondo de esta “quiebra de valores” se da en una provincia donde el jefe de la policía antidroga era parte del negocio narco. La “rebelión de los Juanes” expresó también una lucha entre los rangos bajos y los jefes policiales enriquecidos gracias a los negocios sucios. Así fue en otros motines en América latina en estos años, donde hay evidentes procesos de lumpenización de las policías, cuyas fronteras con el crimen están totalmente desdibujadas. La reforma policial (y la sindicalización) es una tarea pendiente de casi todos los gobiernos progresistas de la región. Capaz que quede claro, algún día, que el debate sobre los modelos de desarrollo no es una discusión abstracta de los intelectuales. Entre tanto, podemos evitar las moralinas baratas. *Jefe de redacción de Nueva Sociedad. Página 31 de 35

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


Perfil Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1

Sábado 7 de diciembre de 2013 - PerfIL

18 - POLITICA Recorte en color

% de ocupación: 66,16

Valor: 66843,74€

Periodicidad: Fin de semana

PANORAMA

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

todo mal

Cokristina ALFREDO LEUCO

L

a administración Capitanich empieza a mostrar más pena que gloria. Casi no tiene buenas noticias para exhibir. Mucho ruido y pocas nueces. La sanata es más moderada y menos mentirosa, pero de medidas concretas que solucionen los graves problemas, ni hablar. El conflicto de Córdoba le hizo pagar más costo político al jefe de Gabinete que al gobernador De la Sota, al que terminaron victimizando con tantos ataques en el medio de la anarquía policial. Hasta un humorista querido como Chichilo Viale dijo que “el gobierno nacional les tiraba piedras a los cordobeses en lugar de soluciones”, y que sintió un poquito menos que asco al escuchar a Capitanich. Pero lo que más impactó en el ánimo del ex gobernador chaqueño fueron las críticas del obispo auxiliar, que caracterizó como “lastimosas” sus palabras. Es que Coqui se ve como un orgulloso cuadro de la Iglesia en el peronismo. La primera piedra de cierta dimensión que tuvo en su camino mostró a un Capitanich hablado por Cristina, obligado a un discurso caprichoso y negador, que no es su estilo. Apareció un nuevo producto político que podríamos llamar “Cokristina”. Los Kirchner nunca han sido generosos para parir herederos. Por eso casi no tienen cuadros propios de envergadura. Pisan todos los brotes en lugar de que florezcan mil flores, como proclamaba Néstor. En este caso, Cristina le cerró la puerta en la cara a Capitanich y lo corrió de su eje. Su único interés es mostrarse a nivel nacional como un líder del peronismo flexible y negociador capaz de ser presidente en 2015. Pero si lo obligan a “cristinizarse” es probable que en poco tiempo piense en volver a Chaco. Sabe que los kirchneristas más autoritarios –como Guillermo Moreno y Abal Medina– volaron del gabinete, y no para producir una oxigenación, como dicen los paraperiodistas K: Cristina fue obligada por los votos a tirar por la borda a ambos. Para soltar lastre. Moreno ya hizo oír alguna queja. Será patotero e ineficiente, pero tiene sangre en las venas. Abal está en la clandestinidad de su proPágina y32 de 35 al borpia depresión silencio,

lo de Córdoba reflejó que el adn K no cambia con nada. El incendio.

de del exilio de la política activa, siguiendo el ejemplo de su viejo líder, Chacho Alvarez. Este grave inconveniente de conducción política parece no afectar a una Cristina que se mostró sonriente y juguetona, sin luto pero algo ausente y fugaz. Tomó juramento a una ministra de Seguridad especialista en emergencias, que estuvo en Kosovo y en el tsunami de Indonesia, pero que no dijo ni hizo nada respecto de la peligrosa situación de Córdoba. Se equivoca la gestión de Cokristina si cree que las llamas de los desbordes sociales, el vandalismo y las bandas de narcos reconocen o respetan los límites provinciales. Los reclamos de otras policías, de ot ros empleados del Estado y otro tipo de piquetes por la falta de agua y luz producto del temporal en el GBA se pueden extender como reguero de pólvora. En el Congreso de la Nación, durante la elección del nuevo rector de la UBA, hubo encapuchad o s q u e tirar o n bulones con s u s g o meras

y bombas molotov. Las agrupaciones trotskistas tomaron distancia de semejante violencia inexplicable que debe seguirse de cerca. El robo de gran cantidad de armas de una agencia de seguridad tiene que encender las alarmas y convocar a todas las fuerzas democráticas a firmar, a treinta años de democracia, un nuevo contrato de convivencia pacífica que valore las protestas y las movilizaciones pero que limite tanto patoterismo como primera respuesta. Tres dirigentes cristinistas apo-

yaron en la Facultad de Periodismo de La Plata a Fernando Esteche, jefe de Quebracho y condenado por la Justicia a casi cuatro años de prisión por su irracionalidad antidemocrática. Esa señal del oficialismo fogonea las agresiones más feroces. Pero lo más inquietante son las arenas movedizas en las que quedó empantanado Amado Boudou. Mientras más se mueve, más se entierra y más salpica a CFK. Hay ministros –y hasta Carlos Zannini– que estudian si no llegó la hora de soltarle la mano a Amado. Son contundentes los testimonios y las pruebas que hay en el caso Ciccone y burdas las coimas que esta banda de descuidistas marplatenses (Jorge Asís dixit) cobró con la falsa refinanciación de la deuda de Formosa. A Cr istina le cuesta demasiado disciplinar a la tropa. Hay chispor roteos en todos los sectores. Horacio Ve r b i t s k y cuestiona al general C é sar Milan i ,

LLAMADO DESDE CORDOBA Jorge Capitanich DIBUJO: PABLO TEMES

mientras Hebe de Bonafini lo elogia y entrevista como si fuera Líber Seregni y le entrega su emblemático pañuelo blanco a Aníbal Fernández como si fuera la reencarnación de Rodolfo Walsh. Mario Ishii se queja de La Cámpora y hace rancho aparte, Juan José Mussi y Arturo Puricelli le renuncian a quien nadie le renunciaba, Daniel Scioli se acerca cada vez más a sus pares de estilo como Sergio Massa y Martín Insaurralde, y respira aliviado porque ahora es Capitanich a quien Cristina agarró para el cachetazo. En esta columna, veinte días antes de las elecciones, anticipamos por deducción que Insaurralde iba a terminar lejos de Kunkel y CFK y

Si lo obligan a “cristinizarse”, es posible que Capitanich analice volver a Chaco más cerca de Massa y Scioli. En ese camino está. Sólo hay que darle tiempo. El cristinismo cultural sigue apostando al verticalismo. Mira la realidad con un solo ojo. Un comunicado del gremio repudió las palabras críticas de Jorge Lanata en los Premios Tato. No se escuchó esa voz institucional cuando Casero, Gianola, Legrand, Darín, Subiela y Campanella, entre otros, recibieron descalificaciones más graves porque en algún caso fueron desde el Estado y con acciones intimidatorias. ¿El gremio defiende a todos los artistas o sólo a los militantes K? Finalmente, en la economía hay una suerte de continuidad del morenismo por la vía pacífica. El mismo rumbo aunque mas light, pero con los problemas que se agravan. La recaudación que se frena, la inflación que sube, las reservas que caen igual que las exportaciones a Brasil o la producción automotriz. Y encima, el cepo recargado. En lugar de insultar y ordenar, a los empresarios se les solicita que sean patriotas, que produzcan más y que no despidan trabajadores. Al viejo estilo del maestro Juan Carlos Pugliese, Axel K. les habló con el corazón. Veremos si le Impreso el con 09/12/2013 responden el bolsillo.17:46:36


Clarín - Suplemento The New York Times Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 37,58

Página 33 de 35

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


Perfil Fecha: sábado, 07 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 07 de diciembre de 2013 Página: 25 Nº documentos: 1

Perfil - Sábado 7 de diciembre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 40,07

Valor: 53382,36€

Periodicidad: Fin de Tirada: a semana la caza de170.000 dolares

Difusión: No disp.

interna en el gobierno

echegaray resiste en su puesto y ataca: allanamientos y freno a juguetes de asia el titular de la afip respondió a los rumores sobre su salida con medidas impactantes. cien inspectores fueron tras cerealeras evasoras. Se reunió con la presidenta. críticas.

GALU

como

TELAM

LUIS DI LORENZO

Esta semana fueron constantes las versiones sobre el alejamiento de su cargo del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray. Y a las versiones les respondió con acciones. Ayer por la mañana tuvo su encuentro habitual con la presidenta Cristina Kirchner, y por la tarde, el organismo anunció un espectacular operativo: un centenar de inspectores de la AFIP realizó veinte allanamientos en empresas dedicadas al comercio y exportación de granos en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires, por una presunta evasión fiscal que superaría los $ 40 millones (ver página 29). Emitió una resolución para frenar la entrada de juguetes asiáticos antes de la Navidad. Tras la reunión que mantuvo ayer por la mañana con la Presidenta, los rumores sobre una salida inminente de su cargo se acrecentaron. En su entorno le aseguraron a PER F IL que “f ue un encuentro de trabajo, donde se analizaron diversos temas que hacen al organismo, nada mas”. “Son todas versiones que buscan de algún lado generar inestabilidad en la AFIP. Echegaray está trabajando com siempre, y no hay ninguna renuncia ni nada que se le parezca”, resaltó una de las fuentes. No obstante, en Casa de Gobierno y en el Ministerio de Economía se comentó que Echegaray “no es fácil de reemplazar”. Página 34 de 35

fiSc

el re inv

CEDOC PERFIL

RECAUDACION. En noviembre creció 21% en términos interanuales, muy por debajo de la inflación.

“Es una persona de gran confianza de los Kirchner y conoce todos los detalles fiscales de mucha gente del Gobierno”, afirmó un asesor de la Casa Rosada, aunque admitó que la AFIP es otro motivo de disputa entre el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro Axel Kicillof. La disputa comenzó el fin de semana pasado por quién se quedaba con el control de la Aduana. Desde el lunes se dio por hecho que desde la Casa Rosada se había forzado la renuncia de la jefa de la Aduana, Siomara Ayerán, para controlar en

forma directa el movimiento del comercio exterior. Ayerán es personal de carrera y muy cercana a Echegaray. Se afirmaba que su despido era también una forma de limitar y forzar la renuncia del titular de la AFIP. Sin embargo, ayer por la mañana, Ayerán continbuaba en su puesto, afirmaron importadores y exportadores que se reunieron con ella. La titular de la Aduana les habló del futuro y la implementación del nuevo sistema informático para el control del comercio exterior, como si nada pasara. Ninguno de los presentes

quiso discutir con Ayerán, que hasta, se afirmó, tenía tres reemplazantes postulados: Noemí Muchnik, funcionaria de Aerolíneas A rgentinas, el abogado Gustavo Christiansen, especializado en relaciones internacionales, y Carlos Sanchez, un histórico del área de seguridad social de la AFIP. Hasta anoche, Echegaray soportó cuestiones más críticas como que la recaudación de noviembre mostró que los ingresos tributarios crecieron sólo 21% en términos n interanuales. Impreso el 09/12/2013 17:46:36

El fis zález ción térmi el Go propi cione Apun mía, rio d Presi y al ti luccio del ju El exist bre el co a l cump nistr la ley Si b to ni del p dejar perio den d y su p cífico Tamb de ha a per ser e que r ción p ingen sa se de la


Pรกgina 35 de 35

Impreso el 09/12/2013 17:46:36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.