Noticias STIA Miercoles 20-11-2013

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 20/11/2013 Portada BAE

1

20/11/2013 Portada Tiempo Argentino

2

20/11/2013 Portada Democracia

3

20/11/2013 Portada Clarín

4

20/11/2013 Portada ámbito financiero

5

20/11/2013 Portada Crónica

6

20/11/2013 Portada El Cronista

7

20/11/2013 Portada La Nación

8

20/11/2013 Portada MUY

9

20/11/2013 Portada La Prensa

10

20/11/2013 Portada Página 12

11

02. Política sindical 20/11/2013 Ganó la nueva pareja, no la ex esposa Página 12

12

20/11/2013 Renunció Guillermo Moreno y le despeja el camino al nuevo tándem Capitanich-Kicillof El Cronista

13

20/11/2013 Los 'manuales de estilo' para la cadena de valor El Cronista

15

20/11/2013 Mensaje a gremios: "No evaluamos ningún plus" ámbito financiero

16

20/11/2013 "El empleo es el motor" Página 12

17

20/11/2013 Los unos y los otros en el mundo laboral BAE

18

20/11/2013 Un paro afectará hoy la actividad portuaria La Nación

19

20/11/2013 Festejo doble en la CGT de Caló, por la salida de Moreno y el arribo de Capitanich El Cronista

20

20/11/2013 La CTA se moviliza esta tarde Clarín

21

20/11/2013 Un hombre murió en el trabajo y le dan la indemnización a la concubina Clarín

22

20/11/2013 Cristina se apresta a poner en marcha la ofensiva contra el trabajo ilegal BAE

23

20/11/2013 Los otros sectores que celebran la salida "tan esperada" El Cronista

24

I


20/11/2013 Festejan los gremios promesa de pronto pago ámbito financiero

25

03. Argentina 20/11/2013 Cristina tomará juramentos y hablará a los militantes en el Patio de las Palmeras BAE

26

20/11/2013 Lorenzino apura el acuerdo con el Club de París BAE

27

20/11/2013 Renunció Moreno y comienza una nueva etapa de la política económica Tiempo Argentino

28

20/11/2013 Cambios potentes para una nueva etapa Tiempo Argentino

30

20/11/2013 Una notificación tardía de la derrota electoral Clarín

31

20/11/2013 Que la aplicación sea igual para todos Página 12

32

20/11/2013 Cristina monitoreó los planes de adecuación a la Ley de Medios Tiempo Argentino

34

20/11/2013 Presentaron otra impugnación contra Sabbatella en la AFSCA Clarín

35

20/11/2013 La salida de Moreno, celebrada por el campo y los industriales Clarín

36

3.1 Elecciones 2013 20/11/2013 Cristina declaró tener un patrimonio de $ 48 millones Clarín

37

20/11/2013 Final para el mejor intérprete K Clarín

38

20/11/2013 Costa y Español, los sucesores que suenan ámbito financiero

39

20/11/2013 Farándula para Todos y Todas El Cronista

40

20/11/2013 Volvió con todo Democracia

41

20/11/2013 Mendoza aprobó sistema de Primarias ámbito financiero

45

04. Economía 20/11/2013 Deuda "heterodoxa", blanqueo de la inflación y devaluación gradual, la ruta del nuevo gabinete BAE

46

20/11/2013 El Chaco de Capitanich. Una provincia ordenada con fuertes deudas sociales La Nación

47

20/11/2013 Quiénes tienen derecho a cobrar el seguro de desempleo MUY

48

05. Internacional 20/11/2013 La conjura El Mundo

49

20/11/2013 España seguirá siendo beneficiaria neta de la Unión Europea hasta 2020 El Economista

50

20/11/2013 El Gobierno argentino se radicaliza El País

51

20/11/2013 La Junta pagó a UGT 25.350 por un curso de 7.200 El Mundo

53

II


20/11/2013 Una Escocia independiente crearía empleo y sería más productiva La Vanguardia

54

20/11/2013 Los ceses incluidos en un ERE previo a una huelga son legales El Economista

55

20/11/2013 La Audiencia pone las finanzas de UGT en su punto de mira La Vanguardia

56

20/11/2013 Aznar enviaría a Mas a la cárcel si convocara un referéndum ilegal La Razón

57

20/11/2013 Las últimas cuentas publicadas por UGT datan del año 2004 La Razón

58

20/11/2013 La OCDE mejora su visión de España pero pide reformas La Gaceta

59

20/11/2013 Dos años de crisis y pragmatismo La Gaceta

60

20/11/2013 Seat anunciará hoy el despido de 300 empleados La Vanguardia

61

20/11/2013 Aznar pide pena de cárcel por convocar una consulta ilegal ABC

62

20/11/2013 UGT, partidaria de revisar la moderación salarial en 2015 El Mundo

63

20/11/2013 La Audiencia abre diligencias por la presunta financiación irregular de UGT La Razón

64

20/11/2013 Dos años desmintiéndose a sí mismo El País

66

20/11/2013 La OCDE alerta de que los recortes y la falta de crédito aún lastran a España El País

67

20/11/2013 La OCDE alerta de que el consumo seguirá cayendo en España en 2014 Expansión

68

20/11/2013 La OCDE mejora sus previsiones sobre España pero pide al Gobierno que complete las reformas La Razón

69

20/11/2013 Los estatutos facultan a Méndez para «cobrar, pagar y liquidar cuentas» La Razón

70

20/11/2013 Solbes: El modelo Zapatero complicó la gestión de la política económica El País

71

20/11/2013 Plan nacional para la inclusión social La Gaceta

72

20/11/2013 Griñán dio 2,3 millones a CC.OO. y UGT para cursos en Venezuela y Ecuador ABC

73

20/11/2013 El juez pregunta a la Fiscalía si debe imputar a Méndez y a su tesorero El Mundo

75

20/11/2013 La UE y la prima aligeran con 57.500 millones el ecuador de la legislatura El Economista

76

20/11/2013 Los empresarios se suman a la petición de una ley de huelga La Gaceta

77

20/11/2013 Argentina asciende a los responsables de expropiar YPF El Economista

78

20/11/2013 Huelga de estudiantes hoy contra la nueva ley La Vanguardia

79

20/11/2013 La Audiencia Nacional investigará el entramado financiero de UGT El Economista

80

20/11/2013 La Audiencia Nacional estudia admitir una denuncia contra UGT ABC

81

20/11/2013 El escándalo del despilfarro sindical ABC

82 III


20/11/2013 La Audiencia abre diligencias contra UGT Expansión

83

20/11/2013 Las campanas al vuelo La Gaceta

84

20/11/2013 La Audiencia Nacional pregunta al fiscal si debe investigar a UGT El País

85

20/11/2013 La Junta aportó 1,2 millones para una sede, y el sindicato, 720 euros La Razón

86

20/11/2013 La UGT, en sede judicial La Razón

87

20/11/2013 Vergüenza sindical La Razón

88

20/11/2013 Rajoy cumple dos años en el gobierno con más desempleo, más pobreza y menos credibilidad BAE

89

20/11/2013 UGT será investigada El Economista

90

IV


BAE Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,97

Valor: 96412,99€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

NEGOCIOS P4G. 10

ESPECTACULO P4G. 19

mum) PAG. 20

Argentina es uno de los paises mas baratos para hater compras navidefias

Festival de cine de Mar del Plata muestra el buen momento de America latina

Espana, a dos arm de Rajoy: crecieron el desempleo y la pobreza y cayo la credibilidad

Tomando el Mar libre sabre Ia base de una canasta de 13 regalos clasicos

Las peliculas de Ia regiOn exhiben una alta calidad

La reforma sanitaria bajo el piso de

popularidad de °barna

UN

NEGOC RAEHACIA

CAPITALISMOINACIONAL

Buenos Aires,

Miercoles 20 de noviembre de 201

-

www.baenegocios.com

Mo XVI, N° 4290 - Precio: $7,50. Recargo envio al interior: $0,75

Renuncio Guillermo Moreno y Axel Kicillof acumula el poder economico costo del secretario de Comercio Interior le da oxIgeno a Ia gestiOn El

del nuevo Tinistro, Ira

corro agrecaco comercial a Rome

Guillermo Moreno SegUirj dos semanos en el Gobierno

Central vendki u$s100 M y el &Mar subi6 4 centavos a $6,04 El

La Bolsa aprovecho para

Moreno le present6 la renuncia a la presidenta Cris tine Fernandez y se quedara en el gabinete haste el 2 de diciembre, para facilitar la transition. Se espera tarnbien el alejamiento de Ia secreraria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri. Moreno tuvo una active gestiOn pare mantener el control de los precios en todos los sectores econdmicos. PAGs. 2 A 6

I.

s. C

Página 1 de 91

Deuda "heterodoxa", cevaluacian gradual y blanqueo de Ia inflation, del nuevo gabinete hada 2015 coma ministro de Economia consciente de los dos principales desafios que le toca afrontar: la sangria de reservas del Banco Central y el control de cambios.

Ia

ruta

ICiciilaf asurnird

Mas pragmatismo y mows confrontarion Par Alejandro Bercovich

DE GABINLIE DES!GNADO

"Tenemos un gran compromiso para trabajar en estos dos atios en las metas del Gobierno" AilJORGE '+

Se espera que hable frente a militantes en el Patio de las Palmeras

plan para frenar la sangria de reservas y moderar el repo

Funcionarios y gobernadores respaldaron la nueva integracion del gabinete CAPITANICH,JEFE

para tomar juramento a ministros

El

tomar ganancias y cay6 6,5% iozpiva

Cristina vuelve a la Casa Rosada

El riesgo de la transition Per Fernando Alonso

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Tiempo Argentino Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,93

Valor: 191214,57€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Condena de Francisco al ataque ultraconservad or en la Catedral portefia

HOY

0 ARGENTINO

"La agresion no puede ser un ado de fe", afirrmi el Papa al rerhazar la irrupcion de un grupo de thriditicos

P

240

DE LO INESTABLE CON LLUVIA

I

E

I

.....

Difusión: No disp.

en una ceremonia interreligiosa. "La intolerancia es una forma de rnilitancia que dere ser superada.'

www,tie 9-7 pea rgentiracorn aro 4 niY:1270l mierades 20 de noviernbre de 2013

recarga envio as interior $

edition national

I

CRISTINA TOMARA JURAMENTO HOY A JORGE CAPITANICH, AXEL KICILLOF

V

11

ROU $ 35

CARLOS CASAMIQUELA

Atlas cambios en Economia: renuncio Guillermo Moreno secretario de Comercio Interior pasara a desemperlarse conic agregado economic° en Ia embajada argentine en Italia. Su climision se concretara el 3 de diciembre. En la jefatura de Gabinete se arras un equip° con impronta econiimica. pag 2-8 El

Amplio respaldo empresario a las modificaciones en el Gabinete

Carlos Bulgheroni, Jorge Brito, Daniel NovegiL Eduardo Eumekian, Daniel Funes de Rioja, Gustavo Weiss, entre otrosr celebra ran las ciesignaciones de Capita nich, Kicillof y Fa brega. PSon rnuy positivos los carnbiosr, afirmo Bulgheroni. AD EBA tambien hizo ptiblicos 'sus mejores augurios'.

Giptaficary Ltaan

) POLITICA

pbg.15

unto a Su IryijaFrheano A THAVL DE UN DURO DOCLIMENTO

Ramon a ceptara Ia renegociacion

La DAIA le pidia

a

Carrie no banalizar

de su contrato

el Holocaust°

de River saliO a poner par-los -10s a las criticas Eso sir los 2 a nos son intocabies, El DT

entidad critica a la dirigente por equiparar a funcionarios con jerarcas del regimen nazi. La

CULTURA

pas. 32-33

ELENA. PONIATOWSKA 81 Afl OS

Rep& naje para

Premia Cervantes para una esuitora mexicana I,

Ba .15112014

Mundial Ronaldo gano 3 -2 el duelo con ibrahirnovic

Es la cuarta

portuguesfue autor del tri:plete que clasifico a su El

Selection. Los dos que meta, el

sueco no alcanzaron.:

Ts,

LIBERTAD BAJO FIANZA PARA LOS ARGENTINOS DE GREENPEACE pag 26-27 Heiman P6-ez Orsi y Camila Speziale habian silo detenidos en Rusia hate 50 Bias.

Volvieron a pintar l mural por los Derechos Hurnanos que habia silo tapado por la juventud del PRO 3g 28 P

Página 2 de 91

La jornada

de restauraciiin se realizo en San Telrnor donde funcionti un centro clandestino de detencion, con Ia partici pacibn de unos 180 chicon en situaciOn de calle que asisten al Centro Ed ucativo lsauro Arancibia.

mujer que recibe el mayor galardon de la literatura en espaiol. S CRIBEN

Y 0 PI NAN

Beristain, Miguez, Bernal, Calcagno, Croxatto, Ma rd ones, Perez Cotten, Viliani y Paez, entre atlas.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Democracia Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,87

DOS DEBATES tswint4Ati FP

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

TETE CON GASTON RECONDO

"LOCAS POR 99

NARCOTRAFICO

Y FUCA DE PRESOS

LA IINTARTIDA Locutoras hacen radio solo para el continente blanco

"Ml VIDA ES EL

IRMO"

$ 8 Recargo onvio al interior $0,50/Buenos Aires. kliercoles 20 do Noviombre de 2013. Aiio 3 N°131

3

Cristina regreso a Ia actividad plena tras su licencia medics. Los desaflos del nuevo Cabinets. Retoques para afianzar el modelo. lnflacion y Mar, los temas clave de Ia gestion Kicillof. Apoyo de la oposicion. El video de Youtube y el anuncio de Alfredo Scoccimarro rediseliaron el mapa del oficialismo.

FELIPE P1GNA ESCRIBE SOBRE

Página 3 de 91

Cristina grabo un video desde la Quints de Olivos, donde recibe a sus funcionarios. El perro 'Simon", lo mss cornentado del regreso.

EL ASCENSO Y CAIDA DE ARTIGAS

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Clarín Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 74,66

Página 4 de 91

Valor: 161740,28€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


ámbito financiero Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,09

IVECO

EL CAMION PREFERIDO

DE LOS

ARGENTMOS

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

OTRO GRAVE ATAQUE A BALAZOS EN SANTA FE POR DROGAS; AHORA CONTRA EXJEFE POLICIAL

Difusión: No disp.

IVECO

CON ESTA EDICION: AMBITO INDUSTRIAL ALROGBY.COM

EL CAMION FREFERIDO

DE LOS ARGENTINOS

VerAmbito Nacional

Capital Federal

15° 24° Oelo nublado. Probatildad de Ilevbas y Ilavbnas aisladas.

Cordoba 16° 30°

9° 25.

Rosario 17° 29°

Mendoza 16° 31°

L-M014k 14i-1

1+44 A&

Viedma

9464

Republic:3 Argentina I Ana XXXVII

Precis del *molar. $ It O i Racers° Interior 51,00 - Extern:in Chile $ WOO (IVA inclui Edichin de 14 paninas en 5 secc Ione& Este efieldn se marline en Buenos Aires y via I

LO AL DAN CON CARGO EN ROMA DESDE EL 2 DE DICIEMBRE. VIA LIBRE PARA EL INDEC

OTRO GIRO: RENUNCIARON A MORENO. MAS AIRE PARA NUEVO GABINETE Un icon de la intervention en los m ercados, empresas y haste en organismos como el INDEC abandon(' el Gobierno. Guillermo Moreno fue desplazado y enviado a Roma, donde ocupard la agregaduria economics. Su Ultimo fracas°. cl

blanqueo con el CEDIN y los BAADE, eatapulto su particle. Pus pedida por propios fitneionarios. Precisamente represcntauna serial de mayor libertad para el noevo equipo economic°. Moreno siernpre ignor6 cargos. y avarz6 en areas por

DESPEGCI EL DOLAR OFICIAL

PRIMER ACTO, HOY JURA DE MINISTROS

(BCRA SACRIFICO RESERVAS)

Vneive Crisrinade Kirchner. en auto, a Casa de Gablerde 40 dias. Es para lornarlesjuraniento mew) jefe de Gabinere, Jorge Gapitanich, y a los mbrisiras de Uonornia, AxelKicilJof,ydeAgricnftura, Carlos Cosanriotela. El aaose harei err e! Salon Blanco, one le tiara 'mit clime, wino de los combing mss impar WleS en eleMos del Gobierno desde quo astenia le, Pi esidenre. (Ver peg. 2.1 aro despiMs

el

1111

1111JV

bre los S 10, se &skill° con la aparicion del BCRA. Asf, la brecha.q-uedo en 64*/.. Pero el activism° del fiamante titular del BCRA, Juan Carlos Fibrega, en /a mesa de operacion es de la erlidedfRedelerminante pars imprimirle ma's vo]atilidad al meruordo. Aimque tanthren huhu iris tic-

JORGE CAPITANICH PLANEA IMPORTAR EQUIPO CHAOUENO Ver

La partida de Guillermo Moreno abre urea huella que pueden seguir Kimonos funcionarios ligados al seeretario deComereio Interior. Axel. Ric iLlo fa puntara a poner personas de su confianza, como k.iel isto Costa y Emmanuel Agi5 on torlos los cargos. Por eso, eon el corrcr de las jomadas se aguardan modificaeiones sabre el IN DEC que conducen Ana Maria Edwin yNorberlo Itzeovich, la Subsecretaria de Defense dci Consumidor a cargo de "Pinmi" Colombo, y la Subsec re taria de Comercio Exterior, quo dirige Beatriz Peeled. Mantendran sus cargos el secrelario de Finanzas, Adrian Cosentino, y el titular de la Comision Nacional de Valores, Alejandro Vanoli.

peg.

CAMBIOS, PERO EN EL ORGANIGRAMA

* Se espeadaba anoche en dos micros modificaciones perp no de nombres. Una de ellos es el posible desdobla'Werra) del .1147nisterio de Interior y Transports, a cargo de Florence° Randazzo. fiareionario al one le recortarian arribeffiOlICS. La arra especulaciOn e s quo se podria deci, lir quo la AFIP pace a depender direetamenie de la Alatnra de Gabinete. came en las Zpocas naciales del kirchnerismo. La decision final arta, coma es earacieristico de este Gobierno, en cranes de Crisr ina de Kirchner.

rNUEVA BATALLA EN SENO() POR ACUERDOS EN EL BCRA Ver p6g.

Fue ayes una jomada muy movida en miriade de eambios, can un dollar ofi-

cial que Ilego a trepar a $ 6,06 (10,0%), pore la incerverteion del Central, vendiendo unos u$s 110 millenes, recorM la suba a $ 6,035 (+0,4%). El clear informal toothier' sc cmpiniy y Eras uproar par so-

INCERTIDUMBRE EN LA SEGUNDA LINEA CU

mss que no le correspondian. Ainoche empresarios y banqueros ganaban en eontianza sobre los pnOximos paces del Gobiemo a sabiendas de quo no babel inAerencius de qu ten tbera una muerte de superministro sin cargo fonnal. (Ver pap. 3.)

_AL

xibilidad, ya quo el volumes negociado se elevO, al parecer, porque habilitaron mac rondos para los importadores. De est(' manera las reset-vas bajaron u$s 193 millonee y quedaron en u$s 32.071 mi Bones. Se secret el fin de semsna Largo y con 61, las 'no:lidos. (Ver nags. 4y 5.)

CAIDA EN BONUS Y LA

BOLSA; 60PORTUNIDAD?

Los titular pablicos y las acciones argentinas se hundieron aver por ternor a las meclidus que plaiibra edoptar Axel KieiDeseree el llamado de la gestion del nuevo mitaistro. Del arra laci.o, I afig,nra dr:Jorge Capita"' ich yrletraan Carlos Firabrez,m compensan eta sensaciOn. Hoy las cotizaciones recja ran la solids de Guillermo Moreno del equipo economic°. Re-on:sesta para operadores el fin de una claps y aliments la esperanza de que en los proximos mases se consoliden carnbios de los Uhl mos 60 dlas, como el lanzamiento del nuevo [PC rational y el ente ndi m lento con las empresas que ganaron juicios al pais en el CIADI, tribunal del Banco Mundial. (Ver pig. 4,)

BLOQUES K BUSCAN AHORA AS ACUERDOS POR CODIGOS Ver pegs. 10 v 11

Nuestra mejor inversion es el future Programa de Responsa hi idad Social I

nuestro Programa de Responsabilidad Social Corporative, mpulsarnos la educaciOia y la inclusion laboral, apoyainos y participamos en iniciativas de acciOn social y nos pieocupurnos poi cut& el ruRdio 6Mbiente. Porque el A traves de

crecimiento de una sociedad 50 0 es posible

si

Santander Rio

santanderrio.com ar

un banco para tus ideas

es compartido.

Maratones de Lectura MICE) SAICANDEll ACCIONAAIA 11E5

Página 5 de 91

!lbs.&

Cs 1.10 SDE 'MAD ANDNWIA SEGONI IA LEY

/5 J3e1. Cult 30-SW0084S-4

AKINVO.

DOMICIL IC DE BANCO SANTANDER

reNGIIN A.CCICNIM MAYMITARICI DC CAPITAL EXT111011010 EISPONDE SO SA cut MITRE 4.60. (IUOAs AUTONAVL DE BUENOS...ICES.

roe La;

CPERACIONCS DEL LDINCO.

EN

EXCEED DE SU INTE.51.1C1614

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Crónica Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,66

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

MAIcIANA MAX 25° MIN 15° HOY MAX 24° MIN 15" Cal Probabilldad de tluvlasy lloviznas. e2) Nubosidad variable. ,41

CLIA

R.......-_;

I I

$ 19,90

Reellft6 el ctiOn y entregaselo a ni kiosqueru - 5 1931 y to IleINs el Ilbre de N c °lemon LINEA

DISIPIIIIICPOORA

e ...s

ecronica.com.ar

, i ,„j

r

1

,

R

i E-'

PAQUEIE:

1

.="--

mmat. a, __

1

I

SIGUENLOS CAMBIOS: RENUNCIo MORENO Pag. 3

I

i

VENUEIJOR.________

cronicadiario

©cronicaweb

TRAS SIETE MOS COMO SECRETARIO DE COMERCIO INTERIOR

FE DEL PUEBLO

-11-

Difusión: No disp.

HCARGO POR ENVIO At INTERIORS 0.75

20 de Neeikeelbre de 2013 • Buenos Aires •

ANO SO - N' 17.6 79

PRECI0:$5")

Firme junta al pueblo

Porlaflojacampana sedesatounafuert crisisenitiveryaffun deafioseirian cincoreferentes

RAMON DFAZ Y SU 1-11.10 EMILIANO, EN LA PRACTICA. EL DT PONE A DISPOSICION SU CONTRATO

PARA EL PROXIMO PRESIDENTE

1

Wades erndnan queniados tras ainste de cuentas en Villa Urquiza Página 6 de 91

Pags.10-11

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


El Cronista Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,95

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Miercoles

oughiling4

20 de noviembre de 2013

BUENOS AIRES

MECO

Vier ries

8,50

Precio:

virwvil.cronista.com

IVECO

EL CRONISTA

EL CAN

PREFEIRI DC) 1.4:13 ARGEP4111N015

in.

DE

mobil PREFLIMIXI ARGENT1 NOS

LID

EF

MERCADOS Menial 5.1 NO

31.961. REC. ENV i0 AL

IN -TER IC0R:

$

-6,55 Dow Jones 15,967,03 ly -0,06

8

1 e URUGUAY:

$ 40.

PARAGUAY:

G$ MOO •

BRASIL: Rs

Parole Narhl) 93,34 A 0,33

8

EL T EM I

0•

ROY:

Dislar minorista 603

0,50 Euro US

NU BL-q,D O. PROBABI LI DAD DE LLUVIA5 Y LLOVIZNAS

AISL#DAS

MA

24 h..1

0,23 .:

13

Real 2,27

0,31

MAKIANA: N U BOSI DAD VARIABLE

UNA RENUNCIA QUE ACENTUA EL CLIMA DE FIN DE CICLO

bres para Capitanich y Midi& Cristina aceptO que se vaya Moreno M anos

I

i

• La salida del polemic° secretario de Comercio habia

sido pedida por el peronismo tras las derrotas electorales

Fracaso en la lucha contra la inflaciOn, la sura del talar estaba enfrentado con la mayoria de los empresarios Kicillof pondra a un funcionario de su confianza para tomar el control del comercio interior y el exterior El nuevo ministro apostara más al Baade y al Ingres() de prestamos blandos antes que al desdoblamiento PAgs2iii y

• •

LOS QUE CELEBRARON LA RENUNCIA

Jo RGE

CAP1TANICH

IEEE. DE GABINETE

2013

de

SERGIO MASSA

DANIEL SCIOLI

Diputado elect°

GOBERNADDI?

ESCRI BEN Se the el niflo terrible de Ia intolerancia con se lo kirchnerista festej6 pero se clued() sin una bandera para sus critical

• Par Giselle Rum eau

PAg. 9

Bandis con aqua y clima de alivio en Ia mesa del BCRA

• Par Julian Guarino

F&M

JUAN

Banco Macro

CEO de Shell

Pig, 2

La oposiciOn

noviembre

JORGE BRITO

EDUARDO

Contratkpa

F&M Taloa

Cuevas &Ken no agitar el blue, pero se preparan para mayor demanda.mpag _mm HOY

SR/TRANSPORT

BUM

Ruralista

Tras una caida de 6,6'x, el mercado se prepara para un repunte de bonos

I

• Par Fernando Gonzalez

Jost ARANGUREN

HECTOR MAGNETT 0

Grupo Ciarin

MARTIN LOUSTAEAU

Ex

min, Economia

Primer dia de Fabrega en el BCRA: inyectan $ 1200 millones y suben Mar pan. a $ 6 03 F&M

patrirnonio de la Presidenta aument6 20% en un ono y Ilega a los $ 48 millones El

Pag 8

CAMPEONES

DEL

RALLY MUNDIAL

Página 7 de 91

3

2013'

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


La Nación Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 70,65

Snowden empieza a trabajar

$7

Recarito con Corriere della Sera S 1.50

Ramer° 51.077 Ater, oto al letter Si 55.4777 Alio 144

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

ISABEL ALLENDE Eneuentre el eurin en el suplerneatn espec hie ulos

isAeh

Hoy 9a

ALLENtle

ENTREGA

PAC; INA 6

LA NACION Midreoles 20 de noviembre de 2013

I

Periodicidad: Diaria

CRISTIANO ES MUNDIAL El Portugal de CR7, a Brasil; tarnbien Francia; hoy se conocera el resto DEPORTIVA

Capital, GRA y La Plata. Recw0o pc 4Rirla al interior. Cardoba Santa Fe, Entre Rfos. La Pampa y &moos Aires: S 1,30 Resta del pals. S 2.00

Valor: 73212,85€

EM) Min. 15' • Max. 25' Bala probabilidad de llovi2nas aisladas. Eseectaculos. prioi na 7

lanacion_com

MAS CAMBIOS EN EL GOBIERNO

Otra fuerte sepal politica y econOmica: se fue Moreno La renuncia del funeionario ma's polemic° se anuncki despues de la profunda reforma en el gabinete; muestra la deeisicin de la Presidenta de despejarles el camino a Capitanich y a Kicillof; sera agregado cornercial en Italia; akin no se nombro a su sucesor Apenas 24 horas despues de anu n cies un cam bio de fondo en el gabinete, lapresidentaCristina Kirchner volvidasorprenderayeraldecidirla salidadel maximo sim bolo de lagestido econd mica del kirchnerismo, el secretario de Comercio Interior. Guillermo Moreno, cuyo sucesor min no file designado. De ese model, clespeja el margen de accion del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y especialmente del nuevo min i stro de Economia, Axel Kicillof, que podra hacersecargosin la sombre del funcionario que marcci lagestionde vanos de su aantecesores en el Palaciodeliaclenda. Moreno fue designado agregado comercialenla en] bajadaargentina en Italia. destino alque arribaradespuds del 2 de dictem bre, cuando se hagaefectiva su renuncia. La salida de Moreno representa el fin de una large gestion que se inicid en 2005 y que estuvo marcada por las pole micas. La intervention en el lndecy la alteracidn de las estadisticas, las frustradasgestionespara con trolar la inflacion. las restricciones a las importaciones,el cepo publicitario. la embestida contra Papel Prensa y el Grupo Claris, y la fa tilde Super card fueron todos sin, bolos de su estilo cuestionado e hiperactivo. En Ia Casa Rosada interpreta ban la renun cia coma una consecuencia del negative' impacto initial que tuvieron en los mercados los cambios de an teayer, cuando, adernas, del arribo tie Kicillof se anuncid la designacien de Capitanich coma jefe de Gabinete, de Juan Carlos Febrega al frente del Banco Central y del camporista Juan Ignacio Forldn en el Banco Nacion.Tambien refleja la i mpo Mamie que le da la Presidents ala necesidad de mostra r senates al rnundoeconarnico ante los dos problems me aaeuciantes: la Mflacien y la salida de dalares. Los e mpresariosy la oposiciOn hicieron una evaluaeion positive del cant bio, que tuvo aria fuerte ropercusion en las redessociales. Los nuevos funcionarlos asumiran hoy en la Casa Rosada. en un acto que sera la primera aparicion pnblica de Crist Ma despues de su large convalecencia poso pera torte.

EL ANALIS IS

La tacita

admision de una

denota

Joaquin Morales Sold —LA NACION—

Cristina Kirch-

ner reconocio de ma-

Anoche, nera implicita una de-

rrota: la de su politica econ6-

more

U,

dyer, dl llegdf a 105 Eficfrunazeb ue ....vEncructry ry Fara cieciandr en Ulld Cause 1111Clatld por CO1151,11I0Cd5 pC1Vdildb El nets osado y

Fl. FISCFNARIO

El gran cambia empez6 por los modos ocos se animan a apostar que habre un,gran earn bio de politicas. a unque todos dan por hecho que habil un cambio de mod ales. Ni siquiera los empresariosybanquerosmas entusiasmados con la Ilegad a de Jorge Capitanich a la Jefatura de Gabinete esperaban ver a Moreno fuera del Goble ma. A pen asse

7.1110

-

anirnaban a apostara quequedarfaaisladoysin muerte capacidad de ace ion, Y eso los ilusionaba. Nadie tree que sobrevend re una libe rac kin de pret los. incluido el del Mar. Pero si que se tralard d e solu clones muchos delos pro blemas que haste hate pato se negaron. Capitanich, mucho mss que Kicillof, es vista como el

Diego CabOt. P'41108

Festejos con cautela en entbajadas extranjeras

Jorge Oviedo

p

obedlente soldado de la causa kirchnerista

Mena 10

responsable de que la economia permits unarecuperaciOn electoral del peronismo en 2015. Las medidas deberen ser más razonables. Ladificil tarea es arreglar todo lo estropeado en estos aaos, sin que el remedio re su tanto politica come econenn teamente, pear que lo que se quiere corregir. Cantle do en lap ktina6

Capitanich. Illi jefe de Gabinete quo aspira a posicionarse para 2015

a-4A° yb.iria. Pigtoa

11

Kicillof el economista

marxista quo se queda con foto el timon

mica. Con Guillermo Moreno renuncid much° masque un secretarlo de Estado. Se rue el Unica hombre fuerte de su goblemodesdela muerte deNestor Kirchner y se fue. sobre todo, el= tor de una politica que dejd la economia en medio de ladestruccidny la crisis.S e fue el funcionario que con sus politicas condend ala Argentina a perder el autoabastecimiento petrolero y la coined en la necesidad de Importer trigo. Moreno es el autor de que el pais haya tensed° sus relacionescon casitodoslospaisesdel mundo, incluidos torque histdricamente fueron amigos. Moreno se ha ido. peronadie

puedeasegurarquesetermin6 lamorenizaciOndelGoblemo. Más arm: tomo devoto peronista que es, su predilection es el intervencionismo del Es, tado en Ia economia. Ahura, per primera vez desde que se rue Roberto Lavagna, habra un mi n 'Aro de Economia con plenos poderes, Axel Kicillof Una novedad politica e intelectual SU rge de eserelevo:Kicillof lediounavueltade tuerca al intervencionismonestorista que expresaba Moreno. Kicillof es directamente estatista. cone nila ea b pagivatO

Francisco Juegueli.Pirdreall

PigInas6a1.2

El patrimonio de la de Greenpeace, libres Presidenta credo 20%

Alivio: los argentinos

Adenitis EL MUNDO

Dobleatentadoen el Liba no con la mareadeAl-Qaeda

ECONOM‘A

En una advertencia a Iran por su apoyo a Stria. Waco la embajad a de esepais en Beirut 23 mu egos, Paella 2

BAJO FIANZA.

POLITICA El Gobierno se triantiene

La pesadllla para Camila Speziale y Herrian Perez Orsi, los dos

inflexiblecon el Cdcligo Civil No quiere rambles en el proyecto e impondre su dictamen sin cooseusuarnada con la oposictou. Pegina13

SECHRID Itt

Olroataque narco en Santa Fe Ba learon la case de un exlefe de

drogas peligrosas.Paginan

SOCIFD%D El Papa,contra el fanatismo Cri deo la redente protests de

Hernán Perez Orsi y Camila Speziale deberdn esperar el juicio en Rtisia

Prernio a la Excelencia Agropecuaria El oro file para los productores en siembra ditecta Paginal6

lefebvristas en la Catedral contra Ia conmem oration de La Noche de los Cristales Rotos.Pagina 2S

II 111

J1111111N

Página 8 de 91

argentinos detenidos en Rusi a junto con Moos 28 activistas de Greenpeace, parece estar desde ayer mas cerca de su fin. La justi-

ciale ese pais dis p us o o torg arl es

la libertad bajo banzalu ego de que penuanecieran dos ureses entre rejas. Aunque signet) a cusados

de piraterfayvandalismo. pladran

aguardar su ju Lei° en II bested. si biennopodrenirsede

Rusia haste el final del proceso. Ambos habian sido detenidos eI 19 de septiem bre. cuando las autoridad es ruses abordaron el rompehielos Arctic Sunrise rue= go de que los a ctivistas reall Mr an

una protestor en una plataforma petrolera en el Artico. Ayer, la no ri cia de su liberation fuerecibida conemocionyalegria porsusfamillaresen la Argentina, queviajaran en los prOximosdiasa R usia. Ne stor Spez tale, el padre de Camila. de 21aRos, coment6 q uela decision de lajusticia rusa da "una tranquilidad enormea lafamilia". Tam teen Margarita Mal ig, esposa de Perez Orsi. de 40 anos, mostrd su satisfaction. "Estabarnos muy confiaclosenque este vez tendriamos buenas noticias", dijo. Segen informa Greenpeace en un comunicado. la ONG se hare cargo de la fianza, fijada en61.500 ddlares. Pagin

DECLARACIoN. Tiene bienes por $ 48,2 millones;

lo adjudican ala valorizacion de sus hoteles

dinero se debe a un depcisito en garantfa dem contratode locacion de inmuebles. Los bienes declarados de la presiLa declaracidn de bienes de la denta Cristina Kirchner se incre- Presidentaseconocid ayercon arramentaron 20% entre fines de 2011 so. pees estaba previsto que filers y fines de 2012, y ascienden a 48,2 publ icada en septiernbre. La de millones de pesos. Si a su patrimo- more se explica porunare forma al nio bruto se le restart las deuclas regimen legal de deciaraciones judec tar ad as, el neto es 16% mas alto radas, que obligee hater en nuevo queel atioantertoryascienclea43.4 sistemainformaticoparaqueesten millones de pe sos. La variacidn fue disponibles en Internet las declarea djudicada a la valorizacidn de sus cionesde bienesde losfuncionarios hoteles del Sur. de los tres pod eres del Estado. Ayer se acted is a declaraciones Entre sus acreedores esti la empresa Austral Construcciones. de de funcionarios del Poder Ejecutivo Lazarolkiez.por un monto merlon y de algunos del Poder Legislative, 12.640 pesos. La deuda con el eat- pero a ninguno del Peder Judicial. presario investigado por lavado de Continiiaenla piginal4

Iferadn Cappiello LA1450014

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


MUY Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,33

X520.112013 3 N.652

Valor: 21964,15€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

..v.opolkwyb

475 AieffERIM

D

Ma

32431478778 1

m.!J1!J!Li CILIDAD

AIOTO .cont

4111W411111 www.facebook.comidiarioN1UY 51

Drama en un gym

EXTRAIA MUERTE DE UNA PAT VICA

El funcionario

5 N.

ma's polemic° presento su renuncia a la Secretaria de Comercio y se va de agregado a la embajada en Italia. La movida implica mos poder para Axel Kicillof, quien asume hoy en Economia.

-44414__

GANADOR

Alba era fisico-

Segun su declaration jurada de 2012, que se conocia ayer, Moreno apost6 a los bones en &Slams y gang $ 469 mil en el aflo.

culturista. Ten fa que competir el domingo y rnuri6

tras entrenar el sabado. PhE.11

Misterio en Urquiza

APARECIO DM 41'i

ORENO

PAG.4

P AP A 100A

La novela del alio

fd,„

SU TALLER PAG.8

LA

de 20

las

El fVIDAutbolista, este tatuaos, se tilzo prober su armor.

je para

ICARDI SE LLEV6A

MATO A RAMON lesla henna-

W'J;1 BAJO

na del enganche insu Ito duramente al DT en Twitter.

SU PIEL

PAG.17

INVERT! EN TU FAMILIA, INVERT! EN UNA VIV1ENDA ROCA

gDORI TOMMOS

BIENVENIDO A TU PROXIMA CASA

MODELO PREMIUM

ROCA

VIVIEND45 AME'RICANAS 43 Mos de Experlencia 1,

www.vivienclasroca.com.ar

Página 9 de 91

$ lup

89.900 SEA PROPIETARIO ITORIOS DOR! ' r•.:,(•P P. `..

Av. 141-

iv

— v -

RESERVA TU CASA

EN

A A' TE

f1EPVGO

'

'

ti R9 gni) VO II

%FM= I

Calchaqui

44904

,

(0104210-0404 / 0166 / 0208W Impreso el 20/11/2013 15:54:31


La Prensa Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,21

Valor: No disp.

LAUREADA mexicana Elena Poniatowska gand el Cervantes por su trayectoria como escritora y periodista.

La

Tirada: No disp.

LA P

Miercoies 20 de noviembre de 2013

PAGINA 14

Difusión: No disp.

1 SOLIDARIO

Buenos Aires - Ano 145 - N° 50.167

40 paginas en una secciOn - Precio: $ 7

-

Nadal peloteo con ninos de la villa 20 en visperas de despedir a Nalbandian y jugar con PAGINA 29

Recargo interior: $ 0,50

Djokovic'Soy-

AWN

Renundo Moreno Caus6 sorpresa su alejamiento rumbo a la agregaduria economica en Italia, augurando otro estilo. Abal Medina sera embajador en Chile. La Bolsa cavo casi 7% y el &Aar blue terra a 9,92. Renuncio Guillermo Moreno coma secretario de Comercio Interior y se ira como agregado econgmica a la embajada en Italia. El cambia proved) sorpresa pues se interpretaba que el arribo de Kicillof a Economia era un triunfo del eje que formaba con el polemico renunciante. El cambio augura un nuevo estilo, lejos de las confrontaciones y las amenazas, aunque todavia no se conoce su reemplazante. No disipa, sin embargo, la creencia de que se dispondra un desdoblamiento del

mercado cambiario para evitar la fuga de reservas y la necesidad de un ajuste, cuyo costo queda para más adelante y debera asumir el futuro gobierno. Abal Medina, ya reemplazado par Capitanich en la Jefatura de Gabinete, sera embajador en Chile, en lugar de Gines Gonzalez Garcia. Los mercados resoondieron con una calda de casi el 7 par ciento de las acciones lideres en la Balsa y la cotizaciOn del Mar blue fue de 9,92 pesos. El Banco Central perdia (dares por 193 millones y sus reservas se redujeron a 32,071.

Libres en Rusia bajo fianza Los argentinos Camila Speziale y Hernán Perez Orsi, dete-

nidos en Rusia junto a otros 28 activistas de Greenpeace, recuperaron la libertad bajo fianza de unos 60.000 ddlares sada uno, pagadas par la organizaciOn ecologista. Ambos deberan perrnanemr en San Fbtersburgo esperando que el.tribunal los cite para dictar sentencia, pues los cargos siguen en pie y preven una pena de hasta 20 arias de prision.

LINEA DURA banco JP Morgan Chase pagara 13.000 millones de Mares de multa par malas practicas hipotecarias. El

Con 3 goles a Suecia, Ronaldo clasifith a Portugal Francia baba por 3-0 a Ucrania

• Ya estan los que van al Mundial

COLON SE CAE Lerche renuncio como presidente de Colony, por amenazas, el jugador Moreno y Fabianesi negocia irse. EPORTES • PAGINA 25

Ramon ofrece ganar menos

Con tres goles de Cristiano Ronal do, Portugal baba a Suecia por 3 a 2, tantos que mare6 Ibrahimovie, y clasifico para el Mundial 2014 de Brasil. Francia tambien logro el pasaje al veneer a Ucrania

por 3 a 0 en Paris, despues de Naber caido por 2 a 0 en Kiev. Grecia, que habia ganado en Atenas por 3 a 1, empatO con Rumania 1 a 1 en Bucarest y tambien se clasificO para Brasil. El cuarto lugar

que permitio el repechaje fue para Croacia, que venciO a Islandia par 2 a 0, en Zagreb, tras un em pate sin goles en el partido de Ida. Ghana y Argelia ganaron en el repechaje y tambien irk' a Brasil. DEPORTES - PAGINA 25

Etchevehere pide cambios rapidos y firmes

Macri recibio a Ia Mesa de Enlace

[

INFOFIMACION PAGINA 9

Página 10 de 91

Mueren el agresor suicida y 23 inocentes

Atacan

Ia

embajada iranI en Beirut

INFORMACION PAGINA 13

Ramon Diaz y su hijo Emiliano ofrecieron renegociar los terminos economicos de su contrato por dos anos con quien resulte nuevo presidente de River. Dijo hacerlo por las criticas, calificando de desafortunados las dichos del candidato a presidente Rodolfo D'Onofrio par su sueldo y la mala camparla del equipo. Caselli lo defendid diciendo que no se lo puede tirar por la ventana. Varios jugadores quedarian al ma rgen. Turnes admitie que el balance refleja una perdida en el ano de 59 millones de pesos y un pasivo de 430. DEFORMS - PAGINA 25

Decenas de victimas entre ruinas y lodo —

Arras6 Cerdetia el ciclon Cleopatra INFORMACION PAGINA 15

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Página 12 Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,17

LISFRARoN A lix.S

A.M3larnitiZiLS) Ac.Lembos DE PIRATERIA

atle hloRkoR ...

LOS DELJN-

CJIIITES EN1R4N PoR. UNA PvERTA

A.UslA

Y SALF,A,

Frog IA 01)24

Sr

(24.47 BIEN. ,. ALTA Le BOLA A LA EC.ot.oalit

\k_ai&I

Valor: 133965,62€

Periodicidad: Diaria

Cristina Kirchner recibia a Sabbatella para avanzar en Ia aplicacian de Ia ley de servicios audiovisuales tras Ia propuesta de adecuaciOn de Clarin

"Hay que aplicar la ley en igualdad

para todos"p67

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

No hobo acuerdo y el oficialismo consiguio los votos para tratar la ley Ia semana que viene en el recinto

Dictamen para la

responsabilidad civil del Estado

p„,

Pagina112 BUENOS AIRES,

MI ERCOLES 20

DE NOVIEMBRE DE 2013 ANO 27 N' 9911

PRECIO DE ESTE EJEMPLAR: $6,50 RECARGO VENTA INTERIOR: $1 EN URUGUAY: $40

RENUNCIO GUILLERMO MORENO, QUE SERA AGREGADO ECONOMICO EN ITALIA

DEMORfNO AROMA paso al costado del secretario de Comercio consolida la centralizacion del manejo econeimico en manor de Axel Kicillof. La salida ya estaba decidida el lunes, cuando se anunciaron los cambios de gabinete. Moreno viajara a Roma despues del 2 de diciembre El

pi2/3

N

ranzados. "Me torture A Juan Martinez /Martinez y su es- FOT ran, estuve en total enOS tre posa Paquita, dos vesiete y ache anos presc", dice Juan, de teranos republicanos, se reunen el Ultimo sabado de 86 arios. "A mi me Ilamaban Ia nina de la career, apunta cada mes junto a otras victimas del franquismo en la plaFrancisca Cruz Puntero. Paquita Ileva dos fotos, la de su za Sant Jaume de Barcelona, para reclamar justicia: "Sabemadre, que mho en las caroeles franquistas, y la de su mos que ahora nos estan escuchando gracias a la querella tic, que tue fusilado. "No olvide Argentina", aseguran espe- do ni perdono", afirma,

Página 11 de 91

Criticas de Ia DAIA a Carria por sus

cornparaciones con el nazismo P712

"No hay que

40 Heroes

y villanos en Ia politica,

por Jorge Halperin

14 La ventana comparar lo Escriben: Fernando GOrnez incomparable" y Carolina Spataro

Reconocimiento a Ia escritora mexicana P/30/31

Elena Poniatowska

ganb el Cervantes Impreso el 20/11/2013 15:54:31


y de los subtenientes Sergio Oscar bonaerense. Tambien estuvo en el Fetter y Daniel Alberto Vazquez. mismo lugar, detenido, el movil Página 12 El oficial Zeliz y el subteniente en el que iban Zeliz y Fecter, yen Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 iban en miércoles, el meivil 20 Fecter endeelnoviembre cual eldeque Fecha Publicación: 2013podria haber side trasladapara perro el in adiestrado ladr6 do el chic°. Página: 17 que habia dicer encontrado indiUn terser movil policial, tripuNº documentos: 1 Ia cios de la presencia de Luciano. lad° par Marquez y Herrera, el la Vazquez estuvo en otro movil que mismo dia de la desaparicion, no permanecio los Recorte pudo tres horas set detected°, Periodicidad: en sus movien color detenido % de ocupación: 19,45en Valor: 27382,84€ Diaria

endio iateex ma

de vas ritu-

os ad do

en

a

i-

-

li

eo

n si-

s-

e-

or el

propie este predio y se to entregue a Ia Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y a otros organi smos que sean independientes de cualquier gobierno, para instalar aqui un centro dedicado a la memoria colectiva; mientras eso no ocurra, vamos a seguir ace", suVanessa. brayOTirada: 51.000 Difusión: No disp.

Failo sobre la indemnizacion por Ia muerte de un hombre

Gann la nueva pareja, no la ex esposa y la disputa estallo entre su ex y la actual. El motivo: quien cobraba la inderrinizacien laboral por falleeimiento. La ex lo reclamaba para si: era la esposa legal de quien nun ea se habla divorciado, mss ally de la separaciOn. La ART ya le habia comenzado a depositor las cuotas. Pero la nueva pareja argument6 que llevaba once afios de convivencia y que eso era motivo suficiente para ser la acreedora del beneficio. Y la Justicia le dio la mien. La Camara Nacional del Trabajoresolvi6 que la concubine del trabajador fallecido en un accidente laboral es quien debera cobrar la indemnizacion por ese dece.so y no la esposa legal de la victima, de quien estaba separado de hecho desde hacia mas de una decade. El tribunal de apelaciones °tor& la compensacian ala pareja del trabajador que convivia con el al momento de la muerte y lo habia he-

A El hombre fallecio

Página 12 de 91

cho durante once afros, luego de Ia seearacion de hecho de la victima. La aseguradora de riesgos del trabajo (ART) habia comenzado a pager las cuotas de Ia indemnimei& a quien figuraba coma es pose, ya que mince se habia concretado el divorcio en la Justicia. "No se puede desconocer que la actora al momento del fallecimiento del trabajador era quien integraba esa 'familia' ma's cercana que, per el contrario, Ia persona con la que habia estado casado, de quien se encontraba separado de hecho y respect° de quien ni siquiera se ha invocado que tuviera obliged& al imentaria", cons i dere is Sala 9 del tribunal. Los jueces dieron per probado que pubo una convivencia pablica entre la demandante y el trabajador durante once &los antes del fallecimiento."Corresponde atender a la finalidad perseguida por la norma, que no es care que la pro-

teccion del grupo familiar del trabajador fallecido y el resarcirn iento de los darios derivados de la perdida de su vide en el hecho y °easier' del trabajo; asi coma la actual conception de 'familia' o 'grupo familiar' que se derive de las practices soc iales imperantes", agregaron los camaristas Roberto Pompa y Alvaro Balestrini, La ART habia comenzado a depositor el dinero a la esposa legal "en claro desconocimiento de la legitimaci On de la actora- con un proceder que "aparece `al men os ' apresurado y no responde a la debida dil igencia que en su catheter de aseguradora de riesgos del trabajo le resulta exigible", consider6 el fallo. El trabajador fallecie e129 de marzo de 2009 en un accidente taboret y quien figuraba coma su es pose legal habia cobrado ya 179.196 pesos en efectivo y un cheque de 50 mil. El dinero debere ser restituido a la nueva pareja.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


El Cronista Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 CRON I STA Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

F

TI CA OM AVOLI 2015

FAA moles

I

MBIOS AR 69,07 AL Recorte PARA en color %LLE de ocupación:

Valor: No disp.

LUEGO DE SIETE ANOS

Y

20 de noviemb re de 2013

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

MEMO DE GESTION

TEAS HABER

Renunció Guillermo Moreno carni no al nuevo tandem

Guillermo Moreno deiara la Secretarla de Comercio

Partira a una position diplomatica en Italia. Desgastado y resist Id o, atribuyen su salida a un gesto a gobernadores y a pedidos del jefe de Gabinete y el titular del Palacio de Hacienda ESTEBAN RAFELE Y SEBASTIAN PlURRIETA

Buenos Aires

Tras mss de siete arios y medio al frente de un verdadero M inis— terio de Economia paralelo, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, renunci6 ayer.Su dimision se hard efecti— va el 2 de diciembre. El funcio— nario se convertira en agregado

economic° en la embajada ar— gentina en Italia. El anuncio corrin por cuenta del secretario de Comunicacion Pu bli ca, Alfredo Scoccimarro, a las 20. Con firm6 que la presi— denta Cristina Fernandez acep— to la dimision. La renuncia de Moreno sor— Página 13 de 91

prendio a varios funcionarios del Palacio de Hacienda, que ayer pm- latarde preparaban la transition del mando de Her— ran Lorenzino a Axel Kicillof. Hasta media bora antes de la lectura del comunicado,lasver— siones coincidian en que M ore— no iba a continuar en su cargo, al igual que el resto de los secre— tarios del M inisterio de Econo— mia (ver aparte). Si Bien Iv1oreno especulaba ante empresarioscon su saliday decia anhelar una sills en el di— rectorio del Banco Nacion, se fue enfrentado con toda la con— duccion de Economia. Solo te— nia a Kicillof de aliado ocasio— nal, perp con mss encontrona— zos que acuerdos.No sobrevivi6 a sus Ciltimos dos enemigos in— ternus; la presidenta del Banco Central Mercedes M aria. del Pont y Loren zi no. Poco despues del anuncio, el nombre de Augusto Costa se im— puso coma probable sucesor de M oreno. Costa, una de los'Jove— nes economistas del equip° de

Kicillof, fue subsecreta.rio de Competitividad y luego recal6 en la Cancilleria coma secreta— rio de Relaciones Economicas nternacionales. Hasta ayer, Ia secretaria de Comercio Exterior y rano derecha de M oreno, Be— atriz Paglieri, permanecia al frente de su cargo. La dimisiem fue interpretada comp un men saje hacia los go— 1

bernadores peronistas que re— clamaban cambios en la politi— ca economica y achacaban a M oreno buena parte de los pro— blemas de las economias regio— n ales, por la inflation y trabas a la importacion de insumos. Distintas fuentes oficiales le atribuyeron Ia cucarda

al

nuevo

jefe de Gabinete„ Jorge Capita— n ich. Los mss osados sugirieron que Capitanich pidiO la renuncia del secretario para aceptar el car— go. Otros, mss moderados, die— ron cuenta de algo negociado entre el hasta ayer gobernador de Chaco y la presidenta. Tam— bien en la CGT oficial pedian su cabeza. Li nos y otrosveian a M oImpreso el 20/11/2013 15:54:31


El Cronista Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 69,07 Valor: No disp. Mi 61 -col es 20 de noviembre de 2013

Tirada: No disp.

EL CRON STA I

SOBREVIVIDO

Difusión: No disp.

ECONOM IA POLITICA

PARA REEMPLAZAR A GUILLERMO MORENO

SEIS MINISTROS

Augusto Costa, el homb y le despeja el Capitanich-Kicillof al que apuesta el minis reno desgastado, resistido por funcionarios y con sada vez menos peso entre el empresariado al que "Lassie" -como lo Ilamaba el ex presidente Ne-stor Kirch ner- solla adrar. "Capitanich tensa sus diferen cias con M oreno por las economias regionales. Podria haber lido su moneda de cambio para asumir", esboz6 una fuente de Gobierno. U n mes ants, Capitanich habia negado ante El Croni sty tener deseos de for mar parte del Gabinete. Asi, la cabeza de Moreno Serra una ofrenda al peronismo. El Partido justicialista se subsu mi rd. a Cristi na. Como gesto, el apoderado Jorge Landau p resentard hoy a Ia jueza federal, M aria Servini de Cubria, un escrito paravolver a postergar las I

internas partidarias del PJ Nacional para el ario que vi en e, La excusa legal: los padrones a nivel pais estan incompletos.Y Ia real: con Ia jefa de Estado de nuevo en funcionesesperan or-

denesparadiagramar el renacimiento instituci oval justicialista, cuya principal sills hered6 Daniel Scioli de Kirchner. Por ahora hay ci erto con senso para selecci on ar un conductor rinocuor (proponen al gobernador jujerio Eduardo Felln er) 1 n dirigente sin aspiraciones para integrar una formula en 2015. Tambien Kicillofcapitaliza Ia salida de Moreno, que definitivamente le dard mucho mos poder sobre la macroeconornia, quizas bajo la orbita del mos ortodoxo Capitanich. Kicillof trabaj6 para Capitanich en la

decada del noventa y retomaron rap idamente el contacto en losCiltimosdias. El jefe de Ga.binete se entero de su flamante cargo el martes pasado. Desde entonces, las reunionesentre el chaquerio y quien hoy jurard como ministro de Economia fueron vagi as, con firmaron cerca del nuevo titular del Palacio de Hacienda. Una fuente del Partido Justicialista comulgo con esta version: "No fue el Co qui; a lo sumo lo debe haber conversado con Kicillof, que es el que masgana con lasalidade M arena", di jo.

"Agarrense" oreno Mega a Economia el de abril de 2006 desde la SePágina 14 de 91 M

12

HORACIO RIGGI Buenos Aires

Abal Medina a Chile y un no de MarcO

La renun ci a de Guillermo Moren o, sin duds el hombre mos

cuestionado del kirchnerismo, gen er6 feste jos en gran parte del empresariado y alivio en el Gobiern o.Perotambie'n deja un lugar vacante: la Secretaria de Co-

ra a Juan Manuel Abal Me-

mercio Interior. Augusta Costa, n n hombre de extrema confianzadel flamante ministro de Econ omia„ Axel Kicillof, hoy a cargo de las Relaciones EconOmicas

Dejar un ministeric puede ser un camino con un final incierto. No para twins. Luego de queCristina Fernandez de Kirchner le dijedina que dejaria Ia iefatura de Gabinete, le habria ofrecido una salida elegante: la embajada en Chile. fue confirmado pero ager fue un secrete a voces que el ahora ex funcionario reemplazaria a Eines Gonzalez Garcia, cuyo pe code fue coquetear con el

massismo, en Ia residencia argentina en el vecino pais. Tannbien Mercedes Marco del Pont tuvo una oferta: ocupar Ia embajada en Paris. Pero no Ia aceptO.

nternacionales de la Can cilleria, y clave en la relacion de la Argentina con China, es Ia person a elegida. Con menos chances I

de suceder a Moreno se ubican otras dos figuras cercanas al mi— n istro; Paula Espanol y Emanuel Alvarez Agi s. A Costa, un economista de 38 anosy buen jugador de tenis, los empresarioslo definen como un hombre inteligente, de buenos modales, al cual es di fficil interrumpir,pero no porsusgritosni prepotencia, sing porque tiene ideas claras que hilvana en un

discurso compacta. "No creemos que carnbie

cretariade Comunicacionesdel M inisterio de PlanificaciOn."A-

garrense",le advi rti 6 porentoncesun empresario del sector de

el

fends dela politica econemica, porque Costa esparte dela idea de que con una matriz de cos -

Augusto Costa hombrec lave tambi4n en la relac ion de Arge se puede controlar la economia, para dirigir las ganancias que pueden tener los juga dares", dijo a este diario uno de los hombres de negocios que comparti6 varias reuni one s de directorio con Costa. Costa es parte del circulo que acompano a Kicillof desde sus tiempos universitarios, cuando crearon la agrupaci On Tontos pe-

tos

ro no Tanto (TNT), en la facultad de Economicas de la U niversi dad de Buenos Aires (LI BA). En 2001

ganaron el centro d tes, pero Fran ja Mora paci On radical, no le triunfo y no los dejo M as tared e, Costa compaffa, fundaron Estudios para el De gentin° (Cenda), que cocas supo cuestion ci on es del In dec dig masni nada menos,q reno, el mismo que con Kicillof, y al que today las fich as para

Telecomunicaciones a los miembros de la Coordinadora de las lndustrias de Productos Alimenticios (Copal). La entonces ministry de Economia, Felisa M iceli, habia empezado a firmar acuerdos de precios para contener Ia inflaciOn, que aceleraba. Una disparada del precis de Ia carne neva el IPC de marzo a 1% y provoco lallegada de M oreno, en un cargo creado ad-hoc: la Secretaria de Comercio Interior. Luego vinieron Ia intervencion del Indec, en enero de 2007, y Ia creciente influencia en todos los ambitos de Ia economia, sabre todo tras la muerte de Kichner. En el medio pasaron seismin istros de Economia y Ia inflacion aceler6. Desde diciembre de 2006, creci 6 283%, segUn medi ciones provinciales. M oreno se mantendra active hasty el ultimo dia. Ayer cormnic6 a Kicillof que el viernes a las 17 se reunird con ernpresarios para persuadirlos de que comp ren Baade, su uItima y„ por ahora, esteril fiesta.

F. ad-et-vowL

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


El Cronista Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 32 Nº documentos: 1

SOCI ALM EN TE RES PON SABLES

VI

Recorte en color

% de ocupación: 85,94

Valor: No disp.

Miercoles 20 de nov iambre de 2013

Tirada: No disp.

EL CRCNISTA

Difusión: No disp.

Casos

Los 'manuales de estilo' para la cadena de valor La

necesidad de integrar

a la cadena de valor en el

cumplimiento de valores y normas tiene un nu evo aliado: las guias de buenas practicas. Con su uso, los proveedores saben de a ntemano clue requisitos cumplir. A las empresas, les facilita Ia toma de decisiones y la evaluaciiin de quienes contratan. Las claves. Per Agustina Grasso

'no' a la utilizacian de mano de obra infantil y al trabajo esclavo. El 'sr al cuidado del medio ambiente, a las practicas de reciclado y al cuidado del consumo de energ fa. Las empresas ca da vez tienen más en claro sus no y dsr ala hora de poder brindar un servicio u ofrecer un producto sustentable. Ahora, el desaffo es lograr que los integrantes de Ia cadena de valor empujen en Ia rnisma direccibn. Por eso es que tener guias, manuales de etica, normas a practicas establecidas para contratar a proveedores se ha vuelto cada vez más habitual. Sociaimente Responsabies entrevisto a empresas y consultoras que revela n la s c laves de 05 ma realizan Ia seleccion de proveedores y una vez elegidos, eva16an y auditan su cumplimiento. Para Marcelo lezzi, coordinador del area de Desarrollo Sostenible en Fwe Argentina, el crecimiento del fenameno se debe a "la presion de la sociedad para que las empresas cumplan con condiciones de operacion adecuadas". Asf, las companias Sc preocupan cada vez más par identificar su nivel de desempey controlar los potenciales ries gas a los que se expone el desempeno de terceros. Para completar esa tarea, Luis Ulla. director Ejecutivo del Instituto Argentina de Responsabiliclad Social Empresaria (larse), recornienda "mecanismos de seleccion con pautas objetivas par las cuales los proveedores demuestren el cumplimiento dc una gest ion responsable orientada a Ia sustentabilidad". Como para metro, observa que muchas firmas siguen estandares internacionales, coma ISO 14.000 y 14.001; y, cada vez mars, se exige Ia elaboration de un reporte GRI I

Tips para evaluar a los proveedores 1) Log re un conocimiento Caro y biers cliferenciado de lo que es una verdadera Gestion Resporisa-

ble Orientada a Ia Sustentabilidad. 1) Asegrirese de que sit proveedor conozca y este interiorizado en lo que se le esti exigiendo. Comprorrease con su avarice en el conociniiento del

tenta. I 3) Hagaloexigible de ma.nera gradual pero real. Es decir, pidalo de a poco pero haciendo hincapie en que se tomen asci on es concretas. 4) Contagie a sus pares en el tema. Muchas proveedoras de grandes empresas son otras grandes empresas y, seguramente, en ese ,caso, no haya problema de exigir est pero si de compartir estandares commies. 5) Log re la unificaciOn de pautas de gestiOn sustentable de los negocios para que todas las compaiiias exijan en mayor a menor medida to misrno. adecuado en Ia organizaciOn, en lo posible valida6) Obteng a tin est do por grupos de inters representativos para la misrna, ademiis de un sistema de verificacion eficiente,un programa de mejoras, un sistema de prem16 y penalizaciones para las empresas de su cadena de valor que incenliven Ia mejora continua y ponerlo en practica en conjunto cal objetivos internos de la organizacion y de su direcc ion y gerencia. Puente: tnstituto Argentino de

Página 15 de 91

IE (tarse) y ANC Argentina.

(lniciativa dc Reporte Global)

inspirados en la ISO 26.000". Ortro parametro son los Indicadores Ethos-larse-Plarse, vigentes para ocho 'Daises de Ia region. En su contenido, se detallan normas del arden am biental, social, laboral y de relaciones con la comunidad, a las que se le agrega una serie dc acciones consideradas co mo 'mejores practicas'. lezzi aclara que "naturalmente, hay una primera selection en funcion de especialidad y calidad de atenciOn, producto, costos y capacidad de entrege.

Caso por cos° En Ia Argentina, mos de una decena de firmas pueden dar cuenta de coma trabajan la cuestiOn. Di rectTV, par Caso, cuenta con un Manual de Compras, destinado a sus más de 1.500 proveedores, "en el queestan detallados todos los facto res y procesos a seguir a Ia hora de incorporar a asignar un proveedar", detalla Andres Barbero, gerente de RSE de la firma. A su vez. los proveedores ,firman un Codigo de Conducta y Etica. Par su parte, la quimica Dow, que trabaj a con 482 proveedores, desarrolla el ciclo 'Co mpartien do Experiencias con Ia Cadena de Valor', que busca transferir conocimient as y mejores practicas sabre aspectos de seguridad, higiene, salud ocupacional y media ambiente, segs las nor mas ISO. "Ademas incluimos clausulas especfficas quealuden a Ia no utilizacifin de mano de obra infantil trabajo esclavo y al total cumplimiento de las leyes laborales vi gen tes", ag rega Mariana Donnini, especialista en Compras de la firma. A su vez, "invitan a los proveedores a adherirse, media nte un contrato, al Programa de Cuida do Responsable del media Ambiente, administrado par la C5mara de la Industria Quimica y Petroqufmica (ClQyP)". En 2012, ademas, implementaron un Codi go de Conducta Comercial exc lusiva para proveedores, en el cual se eval6a y monitorea que se cumpla con cuestiones de derech os humanos y laborales; salud,

Con un seguimiento

adecuado, las gulas de compras permiten que los proveedores tomen medidas corredivas a tiempo o, en cambio, sepan por que fueron excluidos. seguridad y media ambiente; requerimientos eticos y legates; cumplimiento de normas; y conductas fraudulentas. Si no to hacen, "esperamos que implementen medidas correctivas a de lo contrario no los tenemos en cuenta para futuros negocbs". En La Rural, cuentan con 'Condiciones Generates de Contratadon' que comprometen a los proveedores a cumplir las normas legates, a seguir las norma lavas de Higiene y Seguridad y a cumplir los convenios colectivos. Ademas, para iniciarsus actividades en el predio, cada proveedor debe presentar su propio 'Programa de Higiene y Seguridad en el Trabajo' firmado par el responsable habilitado y su Representante Tecnico. Ademas del contrato donde figuran los principios empresariales, relacionados a Ia calidad, ambiental, salud y seguridad, desde Masisa, comparlifa lider del mercado en disetios melaminicos

con 400 proveedores, utilizan un sistem a formal de evalua c ion. comunicacton y seguimiento de los pro veedo res de forma semestral, para "asegurarnos que todos •ellos cumplan con los requisitos en materia de calidad, medic) ambiente y segu rid ad y de s a lud cc upacional".S us iniciativa s ta mbien son diversas. Una de ellas es el programa Fundes de Desarrollo de Proveedores, a partir del cual le brindan herramientas de management y de gestion estrategica a los proveedores con una duraciOn de tres arms. El objetivo final es lograr la mejora en el desempeno integral de las Empresas proveedoras de Masisa. En un desde Masisa perciben "una mayor participation y compromiso por parte de los participantes". Por su parte. Fernando Hofmann, director Asuntos Leg a les y corporativos Region de Austral de Kimberly-Clark. cuenta que Ia firma pa see un 'integrity Project', dirigido a proveedores con el objetivo de fortalecer el cumpli miento de servicios basadas en la Atica y en la integridad. Busca pro mover Ia actuaciOn integral, transparente y etica a traves del establecimiento de parametros y estandares que buscan la excelencia mu tu a y Ia mejora continua de los procesos. Fortalecer el vin cub con un contacto per manente yestimular en los proveedores una gestion orient a da a la RSE son otros de los objetivos.

Auditorias y evaluaciones margen de las reglas, mas empresasevalfran el cumplimiento de un proveedor„ tint° antes coma despues de Ia contrataciOn. Banco Macro puede dar cuenta de ello: sir Codigo tIe Conducta para proveedores inclurye la evaI itacitin de antecedentes comerciales y tributarios, localizac ion geogrtifica, e informac ion relacionada con exigencias Msicas de candad, &lends de estandares de salud y seguridad. Esto se suma a las evaluaciones "semestraIfs". La clave, para Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales del banco, es el dialogo: "Es importante manteneir un dialogo cercano y fluido con los proveedores a traves de diversos canales de cornunicacion". Masisa, par su parte, desde Ia division forestal, implementa una evaluaciOn mensual, solicitando docume-ntaciOn legal, informacien de operaciones e inc luyendo aspectos de salud, seguridad y ambiental. Esto permite establecer un ranking. Los primeros puestos reciben un estimulo economic°. AI

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


clued no Lola aclitud -obstruccio- eso no quLere decir que tto si- publics o pare un mil over, nista" fence al Presupoesto gams trabajando pare tener- per ejemplo de la deuda con que pone yFecha: en ricsga20 dede do-noviembre de dialogo es la. Nadal), con origen en el neslo, y la caja miércoles, de 2013 prusineia. [.Puede Legislatura. Albums queda- rate de cuasirnonedes. moll alaPublicación: Fecha miércoles, 20 de noviembre de 2013 destrabarse ese eseenario 0 Ton en hacernosuna propuesta P.: La UCR antieipo que Página: 18 nu descarla ca recand Heir el fonnalmenie -no del Frente votaran la ley inquisitive. Nº documentos: 1 Presupuesto 2013? Renovador, pero si de arras LCO mo se destrabO ere weal? Silvina Batakis: Ha.sta iii- fuerzas- pale ver ri podernos S.B.: Do la reunion It, qua time momenta vamos a tratar hacer algunos cambial, y es- quo& en claro es to elle hare que salgan de Is ley % de de Presutames dispuestos a debatirlo. Recorte en B/N ocupación: 14,95 Valor: No disp.siempre el radicalism: Tirada: No dar disp.

ámbito financiero

Mensaje a gremios: "No evaluamos ningiln plus" Coma a nivel national, gremias locales preienden one el Gobierno de Daniel Seidl les concede en dicientbre rear "bone navideno" de al memos 2 mil pesos. Pero la aspired& no estti postern en la agenda Micial Periorlista: alabrd bone naviderio? Silvia:a Batakis: No estamos evainande ningtin plus. La politica salt:riot que dimes terotina err dicienthre, con an 22,6% promodio de increment°, y la Ultima mow se da el mes preahno. Buenos Aires acne 600 mit empleados y renewer lasPlaines en orden. Frames a seguir asi haste 2015: no vamos a porter en riesgo esecamino. P.: l Recibleren alguna Nodal de la Casa Rosada sabre si refinanciamin las deader de las provincial? S.B.: renames ten paquete de $ 4.600 tadPanes p deberiamos hater el roil over con Nace6n. Es parte de la autorizacion de endertdamiento que pedimos a la Legislature. antennas que $ 8 mil millones son para fi-

Página 16 de 91

nanciamiento de capital Okras concreted). Como no tenets= definiekin, ierleinOS glee prover en el presupuesto quo quiz& tea:games quo pagarlo. Peso cuando estaba (HerLorenriito nos dija gree ya iraboian ea un programa tnievo, asi que cree,rnes gut algo vas halter. P.: iCratinde planea Buenas Aires wirer a salir alas mercados litternacicurales? 5.11.: Siempre. minim= las positilitiades en el anercado internacional. Tonaamos coma referencia el BP15 porque voice den. are de la gestiOn p es un bone super liquid°. £v -iota rindiendo cerca de an 20%' y eso demuestrogue no baymercado para Argent'ina y to Provincia Noy rinds muse e111,80%y el 13,2%, to que indica que estamos en was zone de inlets, per haslet gee no lagsenros ester par deb* de la nifima emision -sal/MOS al 10,875%- no vamos a sear, porarn adeMaS en eseemiskin la Provincia tem'° los indicadoresfiscales que liene boy.

las. La que nos parece respect° del juego es gee esti en la alienate mos aka de lo que es IngreNus Brutus (Ilene el 12%), pore vamos a analizerlo. Reaped° de los 0 kni, Salton aumenlo bastante el alio pasado y este') proponiendo un nu.evo aumento y to vamps a analizar. lgual estamos conrormeseor la estrucluea Irihuuria qua tenemos. P.: i, F.1 plus sabre el In-

ababIllarto pars Segurldad es una doblc contribucien en aquellos municipLos que tannbien cobran tasas eon cue destine? .i,Temen presentaci ones juditiales? S.B.: No, porque lo que hauelnus es actual izar un impuesto quo naturalmente no se actualize. Proponems actuaRiad° con el 18% promedio, y lo que genre extra se va a anticar Seguridad. Pero no es una tam es una contribucien. Y si quieren quo el producido vaya en puma Seguridad yen parte a otro gestin, no tenemos inconvenientc. Tamp000 puede hater una cuestion de ilegitimidad, porque la Provincia to que hacc can dsto es pager la Policia provincial; no estas waked) un 3CIViCiO par cl coal me's cobrando dos veces: los municipios no hrindan policia provincial. Earl-8,4sta do Mina Krista)

Mantle rengo enemisrad h.-RIMY-W.510 Bustos Fierro, mediante el pago de una can alguien. Nay que ver si 110 ha halide Ma eoncaution de 20.000. Esa medida habia fi1S1.6.17. Tonga an urine' en sidoapelada par el case y si hublera estada elespierlo, hohiera rrpelifiscal Enrique Senesdo el etagere". Ademeis dijo UM, gate no eueniu eon oasiodia yque no Feria necesariopeperNo dir provecethn. e.1 ineremenio de la 01,1,Difusión: disp. Pear In tank, Itottfiall se leirela (pee genera el normjunto con Puricelli pare ste- lr4fico en la provInda quo bricer el ('unvenia Mama lidera el saeialisvna. donde de Adhesion al Programa el proplo Bonfatil sufslb ten Federal de Colabesacien Wanted° per delincueny Asistencia para. la Se- les quo ertacaron Sri cora prided, give rime tomo baiazos. "No hablaron de objetivos psi:act:vales la co- eso, solo del actierdo de seoper:adopt colaborackin y gw-idad", defwan en dere asistencia pare la premo- desde el entorno del mandern de polnicas psi dwario provincial a Ambi-

-entre Estado nackmal y to _Nacional. provincial- en materia de Par sta parte, Panicelli se seguridad. mostre "agradocido" por Al ',innate del encuen"corner con una provertre, el gobernador demac6 eta mar en el programa", fa importancla del ".traba- y coireddi6 con Bonfaiti en io conjunto" pare "porter "rrabajarjuntas" cit la laraccedes a bases de datos, cha contra el nrucorraficoy areimalar pointed% p ren en- is rrarade personas. tendirniento title Mgngfique Median re el convent° garantizar ten mayor lien- firanctdo, Santa Fe adhiere estar a los sanufminos", y aprueba tendon los bumpy agreg6: "Eskimos muy mentos del programa, y se con fenioS porque a partir compromme a la rendicion de porter dialog:1r, pode- de arenas de /wades preMOS epicentres acuerdos". sumwmatios transferidos La reunion tambien sig- sepal fo establecido par nificaba una opormnidcrd la camera national, enure para habits, cora a cora, 0Ir0Saspectos.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Página 12 Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 56,68

Valor: 60754,80€

Periodicidad: Diaria

Tomada cern!' el seminario del G-20

ard o res ude más a

Uni-

a nunro-

°

"El empleo es

l.

s fide con in-

par al-

de

ue

la

o

os

Bri-

pa-

es

e

mi -

a-

Trajn-

o de ian n el fa-

a

mion ra El

hn

los

on y e al

s

nder unen e

o. ra El

m-

os

po-

ales ura usos

ae un os

an-

n

y

a-

01

motor"

ministro de Trabajo senate) que "el seminario demostro que es necesaria una mayor articulacion entre las politicas macroeconomicas y las politicas sociales y laborales".

dura adntra

ntro nta nunte

La unidad

El

et

Carlos Tomada, ministro de Trabajo.

"Esta habitualmente aceptado que las politicas manetarias y macroeconomicas tienen una incidencia directs sobre la situaciOn del mercado laboral. Pero tambien debemos aceptar que determinadas politicas so dales y laborales tienen una incidencia directa sobre la economia. El empleo es el principal factor que alimenta la economia, que dinamiza el consume y que alienta expectativas de inversion." Con estas palabras, el ministro de Trabajo. Carlos Tomada, cerro el seminario del Grupo de los 20 (G-20) titulado "Consi stencia entre politicas macroeconomicas y laborales". El encuentro se desarrolIO en el Palacio San Martin. Con la mirada puesta en las politicas de ajuste que se estan aplican do en Europa, los representantes del G-20 que estuvieron reunicks en BuenosAires destacaron Ia necesidad de trabajar en con junto y de manera coordinada. "El seminario ha dernostrado que es necesario avanzar hacia una mayor arti culac i on entre las politicas macroeconomicas y las politicas sociales y laborales. Tambien mostre) quo existen intensos debates al respecto, sobre coma deberia adoptarse esa articulacion, pero a:in no hay un consenso generalizado. Y quiero decides que quiza nunca to haya, porque no hay una Unica manera de haeer las cosas, no hay una receta destace Tomada, Por su parte, Manuel Dias, ministro de Trabajo de Brasil, sostuvo que el gran desaflo por delante es la generacien de profesionales capacitados, que puedan adaptarse al actual contexto global. "Cuando la crisis econdmica y fiscal se volvie real, Lula

Página 17 de 91

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

especial

Con Por RaCil Dellatorre

AA

El 75 por ciento de la perdida

reservas intemacionales durante el alio 2013 obedece a los pages de vencimientos de deuda durante ese period°. La aseveraclan fue formulada la semana pa sada par la entonces presidents del Banco Central, Mercedes Marc6 del Pont, Elle sigrtifica que la politica de desendeudamiento se llev6 7500 de los 10.000 millones de dol ares de sangria que sufrieron las reservas intemacionales durante el alio en curso. En el 2014, los vencimientos de deuda en divisas podrian ascender a 9000 millones de dolares. Si el diagnostic() formula do par Marco del Pont es correct°, en cuanto al peso decisivo que la politica de desendeudamiento ti ene sobre Ia perdida de reservas, el roma de la deuda volveria a ser el element° central de Ia denorninada "restricci On externa", convertida en principal y casi Onica amenaza real que pesa sobre el programa de crecimiento con inclusion social. 1 Salir del desendeudamiento a ulllama y buscaralgan mecanismo de refinanciaciOn de vencimientos padria ser una de las misiones de la anunciada y aim no creada unidad ejecutora de reestrueturacion de la deuda, que tendra a cargo Reman Los representantes del G-20 se reunieron en Buenos Aires. Lorenzino. Si asi fuera, su tarea pasari a ser central y politicamente estrategica. empujo el consumo interne) co- del crecimiento economic°. Una La designacien al frente de una ma herramienta dinamizadora de de las maneras de lograrlo es cla- unidad especial parareestructurarla la economia. Fue una decisiOn es- ramente a traves del fortaleci- deuda esti lejos de ser un "premio trategica y politica, que permiti6 miento de las instituciones labo- consuelo" para Lorenzino o un lograr la inclusion de muchos rales come el safari() minima, la nombramiento formal "para no deciudadanos. Tenemos quo enfo- negociacion colectiva, la fiscali- jarlo con las manias vaclas" hasta carnos en la capacitacien de los zacion del trabajo y el dialog() so- que salga su nombrarniento coma jOvenes para generar mayor in- cial, a fin de que los incrementos embajador ante la Union Europea, de salaries acompaiien la dinami- come algunos se apuraron a interclusiOn", afirmo Dias. Desde las dos gestiones de Lu - ca de la productividad", reflexio- pretar. Todavia no se han dada a conocer formalrnente las atribueiones la, hasta la actual de Dilma Rou- no Tomada. La actual presidencia pro tem- y obligaciones de esa nueva unidad sseff, Brasil incorpore al consume a 76 millones de personas. De pore del 0-20 esti en alarm's de de gestion, pero su nombre sugiere ese total, 40 millones pasaron a la Federacion Rusa. La pasta se que sera bastante mss que simplela clase media y 36 millones sa- pasara a Australia. La ciudad de mente la atencidn de cuestiones Heron de la extrema pobreza y co- Sydney sera la proxima sede de la controversiales inmediatas (fondos menzaron una etapa de consumo, cumbre mundial del G-20, con buitre, Ciadi, Club de Paris), en las mejoraron su alimentacion y des- los ministros de Economia, Fi- que el ahora ex ministro ya viene arrollo. "Argentina, al igual que nanzas y Trabajo. "El empleo tu- trabajando en los Ultirnos meses. Brasil, tambien esti en un place - vo una evolucion dispar entre los Por rites de una razon, los moviso de crecimiento e inclusion de paises desarrollados y en desa- mientos de fichas decididos en el manera sostenida", agrego el mi- rrollo y, pese a los enormes es- equipo economic° sugieren la connistro de Trabajo brasileflo. "Se fuerzos realizados par los gobier- tinuidad de una politica pero, a la ha abordado repetidamente la nos nacionales, todavia quedan vez, la intencion de tratar de impricuestion de la igualdad y la ne- materias pendientes para zanjar: mirk otra dinamica a la ejecucion. cesidad de que el trabajo recupe- enfrentar los problemas sociales En ese sentido, el cambia de lugar re participation en el PIB en mu- y laborales y garantizar un desa- para Lorenzino represents, en lo inchos de los paises del G-20, ya rrollo economic° con inclusion med iato, concentrarsu tarea en alguque este es clave para la recupe- social debe ser nuestra priori - nas de las funciones que demandaracion de la demanda agregada y dad", coneluye, Tomada. ban su mayor atencien en las oldmss semanas, desvinculandolo de otras. El seguimiento de la defensa argentina en los tribunales de Nueva York ante la demanda de los fondos buitre, buscar descompresion en titular de la CTA, Hugo Yasky, afirmo que durante la proxima los juicios contra el pais entablados cumbre del G-20 insistiran en el ambito multilateral por el esteen el Ciadi, junto a la liberacion de blecimiento de "un piso de derechos sociales y laborales" quo sea creditos congelados en el Banco respetado par los paises miembro. "Los gobiernos de Brasil y ArMundial, fueron algunas de sus tagentina fueron los portavoces del pedido que hicimos desde la reas principales en esta Confederacion Sindical Internacional para que la OrganieaciOn Inpa. La creation de una unidad espeternacional del Trabajo participara coma miembro permanente del cial que tendra a cargo el seguimienG-20", indica el sindicalista. to de estos temas, y su designacion Para el dirigente, la presencia de Argentina y Brasil permitia "inal frente de ella, expresan la conforcorporar una agenda social quo mama una diferencia con lo que midad de la Presidents con la tarea se esta hacienda en Europa", al considerar que en ambos paises que realize), Pero, ademas, se le sulatinoarnericanos "la recuperacian de la economia se genet sabre marian otras responsabilidades. la base de considerar al trabajo y al consumo popular coma Ia rue Axel Kicillof asurnira esta tarde da quo mueve el crecimiento econamico", formalmente el mando de la eonduccion econOmica. Se cal cul a que,

"Un piso de derechos sociales"

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


BAE Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color

81

% de ocupación: 58,94

Valor: 50922,87€

Economia/ inanzas Cledis Candelaresi*

zorarse arida. El gremialismo que no se allnea con las politicas oficiales se este movilizando con dos reclamos para paliar los efectos de la suba de precios sabre los sueldos. Uno es el de exigir un plus come tinica vez que refuerce el bolsillo de los asalariados en epocas naviderias. Otro es, lila y ilanamente, la re apertura de paritarias con el argumento que, en la carrera con

Periodicidad: Diaria

BAE Negocios marcoka 20 de noviembre de -20

1

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

www.baenegocios.com

3

Los unos y los otros en el mundo laboral

un flamante profesio-

nal de Ciencias de la pare Computacion que habla

ingles fluido el mundo es otro. Aim joven y sin experiencia, trabajar en Alemania come lead developer IT por no menos de 74.000 euros al alio es un objetivo al alcance de 1a mane. Y si es getllogo o ingeniero en perforaciOn petrolera lo más factible es que tenga un abanico de ofertas aim más tentadoras para quedarse en su pais. Fuera de este niicleo de privileglades, el terreno empez6 a avi-

I

Mal de muchos: par primera vez en una decada se estanco el salario real en Mares, Dicha de pocos: trabajadores de tecnologia y petiole° muy disputados y bien paws prosperidad de los del 2006 o

Precios, ingresos y salario real avavonden eon

interanual

Salarios Salario Real

mednVal acre'

29,5 26,3

23,9

22,7 20,3

preacs nose

Variacidn porcentuar

Precios

18.9

16,7

1

24,5

24

24,0

22,4

25,721

ao 16,7

13,2

12

01 2009

2010

2011

2012

2013p

Los salarios reales en (Mares subieron un 8,2%

en el 2006. Apenas creceran 0,5% este alio

del 2007. El PortalRH precise que el re-

querimiento de personal jerarquizado subid un 4% en eI tercer trimestre del alio respecto del segundo. Pero este suba no alcanza para revertir un resulted° anual negative, ya que hay una cafda respecto del 2012, cuya envergadura depende de cual sea el memento que se tome come referencia. Lejos qued6 la tragedia la floral expresada en indices de desocupacian de dos digitos de hace poco tiles de diez arms. Pero e17,5% de desocupacion que acusa la Encuesta Permanente de Hogares tampoco permite poner el champagne a enfriar.

Ia inflation, las remuneraciones

quedaron indefectiblemente

rezagadas. Más elle del debate metodologico acerca de cam mile la evolution de los precios el Instituto Nacional de Estadistica y Censos, hay indicios de que la movida tiene rezones valederas. Per primera vez en los lain mos diez wins el salario real no crecera, segtin un analisis de la consultora Abeceb, que tome come base para su calculo una estimation no oficial de la inflacidn, bastante por encima que la del Indec. Lo relevante es la evolucion que puede apreciarse en toda la serie temporal dela decade, estimada con los mismos insumos tecnicos: en el

2006 los sueldos reales (deflactados) treparon un 8,2%, contra el magro 0,5% que mejorarfan este alio. Para fortune de las empresas exportadoras, la misma cattle se

esti registrando con el costo de los salaries en ddlares. En los pasados tres altos los sueldos medidos en divisa subieron a un promedio del 16,7% anual, mientras que apenas avanzartan un 1,4% en el 2013. Naturalmente, lo que es buena noticia para las empresas no lo es pare' quienes dependen de esas re-

muneraciones. Otro date de mercado corn pieta el cuadro y abona los argumentos para exigir una mejora de fin de alio. Las parka-

rias, en parte contenidas por la consigna oficial de no convalidar subas anuales por encima del 20%, se demoraron rancho en gran parte de las actividades. Eso forzo la convivencia de sueldos del 2012 con precios del 2013 con la consiguiente perdida para los asalariados. Desde el costado de las con whores especializadas en bUsqueda de personal, Mattes Ghidini Radii complete el panorama con otra advertencia. La demanda de ejecutivos no caerta durante el afio, pero este muy lejos de la btisqueda voraz que realizaban las empresas durante ejercicios con buena performance come los del 2010 y 2011. Ni (ie babied' de la

El

nIcho

La cornUn suerte de los asalariados viradresticamente si se trate de profesionales de la tec-

nologia, que en sus ditimos altos de estudio pueden emplearse sin dilicultad por $18.000 brutos en Argentina o algo más de 6.000 cures (unos $44,000) si los tienta una empresa germane o suiza, de las paces europeas que esten capturando talento en el exterior. Si manejan Androide o SAE mejor ann. Este nticleo de favorecidos tambien este integrado per contadores bilingties -muy buscados para centres de servidos compartidos-, ingenieros electrdnicos, mecanicos y elec-

tricistas. En el exterior aim se sigue apreciando el talento local. Ingles comprensible, solvencia tecnica y capacidad para integrar equipos de conduction multiculturales, suman, segtin apunta el especialista Ghidini. Alemania, Suiza, Oceania y, en menor medida, Estados Unidos o Brasil pueden albergarlos. El sector petrolero local requiere gedlogos e ingenieros especializados en las distintas ramal de la production de hidrocarburos, en una cantidad que el mercado hoy no puede garantizar. Los salaries del sec-

Cae la demanda de

ejecutivos pero cube la de informaticos y especialistas en petrdleo tor lideran claramente el ranking de remuneraciones por rubra: los $25.000 brutes de un operario que no concluy6 el secundario es un claro indicia. Pero eso no baste para solucionar la carencia de expertos, que sera mucho más grave cuando se desarrollen los hidrocarburos no convencionales de modo masivo. Un problema es la escasez de de tdcnicos. Otro es el que des nude la Ultima encuesta del Indec sabre dernanda laboral insatisfecha. SegtIn el informe, un motive per el que los empleadores no encuentran al candidate ideal es que las remuneraciones ofrecidas en algunas actividades no son atractivas para los postulantes disputados. La resolucidn de este disyuntiva puede quedar en mans de otros profesionales hoy muy demandados y tambien transformados en figurita dificil: los "especialistas en remuneraciones y compensaciones". Esos que tienen que tienen la delicada mision de armonizar Ia competitividad externa con la satisfaction interna.

Informate tambien en la web

BA E El

HACIA UN CAPITALISM()

jACIONAL

diario que mejor entiende Ia realidad economics del pals y no to hace esperar hasta maliana

www.baenegocios.com Página 18 de 91

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


La Nación Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 6,12 Valor: 6345,48€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

NOMIA

LA NACION

I

Difusión: No disp.

MIERCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

pare afectard hay ctividad portuaria

T°.

Los rnej ores,

por categoria Productor porcine:

No habra servicio de grdas por la

Lartirigoyen y Cia., de Catrilee La Pampa

afiliados entre gremios moyanistas

de Trabajadores Fortuarios (SUPA). Antes de las privatizaciones de 1994, fue elgremiohegemeinteci en los puertos.con13.000 aliliados: hoy,casiveinte atiosdespues, nosepera los 1000. "Nosotros estamos peleando por la representacion gremial de las grass mOviles, que antes nos correspondia. Guincheros es un grernio que rompi6 los comma ios laborates y no pensamos regalar nada", desafia Corvalare tambien de fuerea fue convoca- in tegrante dela CGT moyanista. catode Guincheros. a Sevivira hey unajomada a pure a,yafectartiacasi toda tension en la zona portuaria. Los en los puertos, ye que ad herentes de Cork evaltian bloayelesearge deconte- queer los accesos a las terminales se pondranenmarcha pare hacer sentir el paro con Ines rnaquinarias. fuerza. Estopodria ocasionar la rernpresas dejen de co- aceicin de los seguidores de Carveos gremios y respeten Ian. quienes tienen la orders deasisamientos y las actors tir a sus puestos de trabajo. on en elMinisterio de Hate unos meses. en la Terminal petamoslaitbrerepre- SeleRetiro, horn bres del sindicato so si esto se extiende, de Corvalen fueron protagonistas miner todos contra to- de una disputaa los tiros en las narto, corno en los 90. Y rices de la Prefecture. Por entonqueremos eviler", dijo ces. Francisco Montieleider de un ado de Moyano desde grupo de juibila.dos que se opone ora. SI lideraego del jefe del SOFA. Ina de enfrente se skim tentd embarrar las eleceiones del er del Sindicato Onico grernio.•

Agricultorz Estanar Estancias Argentines Sariyc., de Huan-

ncion de Flogo Mayaar los decibeles de la uan Corvalan y Rober referentes sindicaks n el puerto su area de adisputa por el eneuaremial de u nos 12 trala compaiiia Exolgan paro de actividades pare hey en el servide las terminales de s, Dock Sud, Zarate y

geulOn, Buenos Aires

Avicuttor: Seem Valiente, de Col6n. Entre Rios Bodeguerot Susana Ba lbo y su bodega Dominio del Plata SA, de Agrelo, Mendoza

Caballero: Cabala Tres Maria s, de Benito Juarez, Buenos Aires

Extension agropecuaria: Cesar Belloso, presidente de Aapresid, recibe el galarden

SAN2LAGOE11111.11271

Los mejores del campo

fueron galardonados anoche en la Rural RECONOCIMIENTO.

Se entregaron los premios TA NAcToN-Banco Galicia

ala Excelencia Agropecuaria; el Oro fue pars Aapresid

Asociacion Argentina de Productores en Siembra Di recta (Aapresid)

Educador: Escuela Agropecuaria Coronel Suerez, Buenos Aires

Fabricaute de maquinaria agricole; Racquet, de Venado 'Puerto

Forestador: Alto Parana, de tvlisiones y Buenos Aires

Frutiltorticultor: Huaylla SA- Grupo Inplast, de Catamarca

tad. agroallinentaria:

ates & Antigliedades

REUER MORENO

Y REMATE 18:30 HS. POSICION de 9 a 18:30 HS.

eriedad de muebles, obietes de elle y decoracion. 1650 - Tasa chance a dorniailia *Tel: mos-essviasa u rtauur HID i tan°. tom www,bi euermorono corner

iii&V

REMATE HOY a las 19 ha. en Juncal 1248

niura argentine contemporTinea, plateria, muebles, esculturas y objetos de arte.

T. continua jueves 21 a las 1 n hs y viernes 22 a las 16,10 hs. IROS: martes 26, miArcoles 27 y jueves 28 a las 16.30 hs 1248. Tel.: 4812-8424 41314-2591 anam.sarachagaLcom.er

Los mejores del Campo fueron distinguidos anoche en Palermo con la entrega del X1 Premio e.A NameBancoGalleta a la ExcelenciaAgropecuaria. El momenta de maxima algarabia se vivid con el g alard On de Oro, que recibi6 la Asociacion Argentina deProductores en Stembra Directs (Aapresid). Aapresid.unaentidad tecnIca con Inds de 1500 sodas y prod torus innovadores, habi a Sido prerniada minutos antes en la categoric Mejor Trabajode Extension Aeropecuaria pordesarrollar unprograma decertificaciondeprocesos e indicadores de la prod uceiem sustentable mediante

loquedio en llamarAgriculturaCen tificada (AC). El Oro fue recibido por supresidenteCeser Belles*. Como en sus anteriores edielones. el premio distinguie las distintasactividades yinculadas eon el sector produedvo ya sus hombres y mujeres quesedestacaron par su apuestaa la innovaciein,eltrabajo y lacalidad.La.conduccian del event° estuvo a cargo de Oscar Gomez Cameleer' y Eleonora Calle. En el inicio de Ia. entrega. de galardones, un video sintetizei la ins portaneta del SeCIOT agrOpeL1Liiir 10. Este ono se marc* un record, ya

quesepresentaron 230trabajosen

categories. Y la tares de definir las ternas y las propuestas gana17

doras estuvo a cargo de un jurado in terdisciplinario integrado por Fernando Vilella, de la Facultad de Agronomia de Ia Universidad de Buenos Aires (Fauba): Gustavo Oliverio, de la Fundacides Producir Coneervando:Rodrigo Bunge. eon suitor en agroindustrim Marcelo MeGreels,delearteoCalicia,yFeliai Sam martina, de LA NACION. El Restaurante Central de Ia Sociedad Rural en Palermo sevio colmado en una Noche de gala.Est uvier on. entre otros, el jefe de gobierno porteho,MauricioMacreel gerenre general del Banco Galicia, Daniel L la m bias, y los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Lois Miguel Etehevehere de Canfederaciones Rurales Aoeentinas, Ruben Ferrero:de Coninagro, CarlosGaretto,yde la FederacienAgraria Argentina, Eduardo Buzzi. En laapert ura,Gast on Bourdieu, gerente del area banca mayorista de Banco Galicia, dijo quelos prod uctores cuentan con los recursos naturales y humanos pare ser exitosos... y la eadena agroindustrial es un medics pare eapitallear este oportunidad que eerie et pais". Por su parte, Jose Cla uelio Escre

bano, director deSA La Naeicin, expresii que era una noche de fiesta. "Lo es pare quienes sertin prem iados -dijo-,y tambien pare quienes han competed* con alguno de los 230 trabajos presentados."

Agrego el disertante: "Todos ganan. Nadie pierde este noche, porque se habran asumido experiencias que permitirean a algunos tri unfer clefs° prOximo,o en Eos siguientes. Esto va pare largo porque es mocha lo que el campoargentino tiene pars darnos". A sim ismo, el directly° reclam6 de las autoridades que "dejen trabajar a la gente". Nueva categoria Escriba no tambien se refiriei a Ia IncorporaciOn de una nueva eategOT ia en cite premie: la de Melee GestiesnAmbientaLdestinadaaconsagrar losproyectos queapuntan a tui manejosustentableconrelacidn al ambiente. El galardein so lo Neve Pomera Maderas. de Garruchos SA, Esta firma, que tiene plantaciones en Corrientes, Minions y Paraguay. en 2011 IMpleillen 145 NM programa de restaurecion de am bientes degradados en sistemas silvopasto-

Snack Crops, de Tigre. Buenos Aires

Innoyacion y de sarrol lo: Ascites del Desierto SRL. de Ceircloba Ganadere: Ganagring Seas Producter lecher*: Llorente hermanos

Propuesta agroturtedca: Estancia Teck a Lodge. de Tandil

Trab ajo de investigacidn: Facultad de Cicadas Exactas y Naturales de la Lireversidad de La Pampa

Gostien ambient-al: Pomera Maderas, de Garruchos SA

riles. •

Página 19 de 91

MERCADOS

<<LOS ACTIVOS

Impreso el 20/11/2013 15:54:31 FINANCIEROS VOLVIERON A INCLINARSE POR UNA

MERVAL La plaza bursetil local registre un


El Cronista Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 41,41

Valor: No disp.

Miorcoles 20 de noviernbre de 2013

EL CRCNI STA

Tirada: No disp. ECONOMIA POLITICA CAMBIOS PARA LLE AR AL 2015

Difusión: No disp.

()LW 7= DUO EN EL CRON TM ug

EN ALGLINOS GREMIOS ESPERABAN LA RENUNCIA DEL SECRETARIO

Festejo doble en la CGT de Calor, por la salida de Moreno y el arribo de Capitanich

avalto todas las

medidas de Moreno" Para Alberto Fernandez, ex jefe de Gabinete de Nestor y Cristina Kirchner, Ia desig— naciOn de Axel Kicillof al frente del Ministerio de Economia no implica "nin— gun cambio" e incluso cues— tionO al funcion aria par ale— jar las inversiones que "el pais necesita". Tambin ha— bI6 del nuevo jefe de minis—

Capitanich, que Ieyeron como un aval al FL inquietud sindical por Ia gestion de Kicillof al frente de Economia

tros, el gobernador de Cha— co, Jorge Capitanich, sabre qui en reconociO que tiene una "buena opinion". A su vez, el a.sesor del Frente Re— novador, que lidera el dipu— tado electo Sergio M ansa, analizO el primer mensaje

Aires

anuncio de Ia renuncia del polemic° secretario de Comer— cio Interior, Guillermo M oreno, no sorprendi6 del todo ala diri— gencia.sindical mos cercana ala Casa Rosada.Ayer mismo,horas antesde que se concretaralasa— lida del fun cionario, referentes de importantes gremios en rola— dos en Ia CGT oficial, que lidera Antonio CaI6,consideraron que el profunda recambio de Gabi— nete dispuesto por Ia presiden— ta Criskina Fernandezno estaba terminado, y deslizaron off de record la posibilidad de Ia re— nu ncia de Moreno. "H alta ayer (por el lunes) eran cam bios a medias, faltaba M oreno"., indicO un dirigente a El Croni sta al admitir Ia expec— tativa de algunos sectores ce— getistas por un in minente ale— jamiento del cuestionado se— cretario. Desde otros gremios de Ia central, en cambio, expre— saron su total sorpresa par Ia renuncia, aunque reconocie— ran que Ia figura de M oreno es— taba bastante desgastad a. "H a— bia muchos cuestionamientos. El mismo ademaspareciatener pocas gangs de seguir", serialo un gremi al sta de ese sector. El

i

Tras Ia oficializacion de Ia

re—

nuncia, dirigentes cercanos a CalO especularon que el aleja— miento de M oreno seria parte de una estrategia mas amplia de Ia Presidenta de dar un fuerte gol— pe de efecto, a partir de un re— cambio integral de su gabinete que incluyera la salida de ague— Hos funcionarios que protagoni— zaron fuertes internal durante su licencia por enfermedad .Esa suposi ci On explicariatambi6n el alejamiento de Hernan Lorenzi— no y M ercedes M arco del Pont, enfrentados desde hate tiempo al secretario de Comercio. Otras interpretaciones gre— miales atribuian Ia dimisiOn de M arena a unaposible concesiOn presidential al nuevo jefe de Ga— binete, Jorge Capitanich, en Ia lOgica de un rol de mayor prota—

gonismo del cargo que hasta ayer ocupO Juan Manuel Abal M edina."Puede serunamoneda de cambia, Capitanich va a ser una figura importante en el Ga— binete", an aliz6 un dirigente. Junto con Ia salida del secre—

Página 20 de 91

mi

Alberto Fernandez:

Hubo satisfaccion en Ia central obrera con el nombramiento de

ELIZABETH PEGER Buenos

I

presidenta Cristina Fernandez, tray 48 dial de reposo, y concluy6 que Ia man dataria "no tomo nota de Ia p6rdida de votos". En suvisita al programa El Cronista TV, que se emite los lunes por AmOrica 24, apunto que el ascenso del Secretario de Politica Eco— nOrnica "en esencia no es ningun cambia, Io que se hi— zo fue sincerar qui en es el ministro de Economia". Y aproveche para criticarlo: "No quisiera como ministro al que dijo que puede volte— ar a Ia empresa Techint, jus— to cuandoArgentinanecesi— ta inversiones".Sobre el vin— culo con el ahora ex Secre— tario de Comercio Guiller— de la

La

gente de CaO (foto

ale ar ch iv o) sa tisfec hos

tario de Comercio, el desem— barco del gobernador de Chaco en el Gobierno fue el data mos celebrado par Ia dirigencia de Ia CGT oficial, que observO la designacion como un guirio contundente de Cristina hacia el peronismo. "Es un goberna—

"Hasta ayer eran cambios a medias, faltaba Moreno", dijo un dirigente cercano a Cal° dor peronista., que tiene expe— rienciay votosy una figura que tambi6n va a incidir en el terre— no economic°. Esuna serial pa— ra reordenar el parti do", ap un— t6 un hombre de Ia aipula ce— getista. Incluso, en la entidad

hasta se entusiasmaron con la posibilidad de que Capitanich se convierta en el corto plazo en el interlocutor del Gobierno en la relaciOn con los grem los. En contrapartida, elnombra— miento de Axel Kicillof al fren— te del M inisterio de Economia no causO el mismo efecto posi— tivo cerca de CalO, donde mos— traron cierta preocupacion par algunas ideas del funcionario y su impact° sabre el futuro eco— n6mico. Solo el titular de Ia CTA oficia— lista, Hugo Yasky, saliO pOblica— mente a avalarladesignaciOn de Kicillof, al interpretarla como una serial de que "hay que pro— fiundizar el model°, hay que se— guir apostando a Ia generaciOn

por la salida de Moreno

de un proyecto econOmico pro— ductivo con distribuciOn, con capacidad de compra". Hugo M oyana y su CGT, en

tanto, evitaron Ilamativamente todo comentario sobre los cam bios en

Gabinete. Las cri—

el

ticas del sindicalismo opositor fueron encarnadas por Ia CTA disidente y la CGT Azul y Blan— ca, que consideraron las nue— vas designaciones coma una maniobra de maquillaje que no procura modificacionesde fon— do. "Esto es un simple cambia de nombres que forman parte de un relato mentiroso que per— sigue hacerle creer a Ia gente

que todo esta cambiando cuan— do en realidad nada cambia", indic6 Pablo M icheli, quien hay

mo

M

Fernandez

arena,

alert6 que Kicilloffaval6 to— das lasmedidas" del funcio— nario renunciado. Respecto a Cap itanich,tu— vo mejores referencias. Pri— mera diferenciO que "sl

encabezara unanueva protesta national contra el Gobierno en reclamo del page de un plus sa— larial de fin de ario de $ 2.000 para todos los trabajadores.

........

LLAMADO

Hof fuera un heterodoxo", el gobernador "es un ortodox puro". E interpretO su desi g— naciOn al frente de los mi— nistros coma "un premix a los mandatarios provincia— les que ba.ncaron en Ia elec— ci6n"., en referencia a Capi— tanich que fue candidata a senador suplente el 27 de

octubre. Par ultimo, hablO sabre el regreso de la Presidenta a travesde un men saje que fil— m6 su hijaFlorenciayque se

difundia por Internet. Criti— co, sostuvo que Ia mandata— ri a "se masts prescindente de nuestras inquietudes". "Nos dijo: sigan hablan do, analizando, que yo voy a ha— cer Ia que quiero", ariadio y consid erO qu e p are ci era que "lo mas importante que le pasO en este tiempo (segOn el video) es que le regalaron un perro bolivariano".

........

LICITACI,ON PUBLIC

A

Alberto Fern And ez

ki

155:

........

'''''.

Coristrucchcin de in5talacione5 operativas ccrigtni.ci:FTn da un

n-3 A17_118 dia la Ci

od

oiLict

itirJ t El Mill

1.:101

par.a

Inc

rrra

utoz ado

coi

17t

n Ia

cL-tho

Burcuo% !km%

I

inlorusados os obtorpor a iplaw !t' parirClpar di? la Iffitacgtn Oblirricodin dell pings w cozritoultaic dabarrtni di r PI ESID par dotal ccn rno-ntrola ;id .5F145F. AdLiarp Irclicondo nornktyro d haiarripratia, nasppnr.ablia. correca i 1ia.7 i I Cal IC CI 9 torsCo-so Plasty dian nabliOS antos de la lozha do prpsont-aciinn do las acarrpai an dn roctba do ..idef.1 is lc tad, o ril anima !so indica Gn Prigsge. do 43asas condicianas. Fl otEirri.as, valor do csic-40e,i,dia $:c on. -1-

.11

corr.L--cpanos. gpnzra7o,c.y partic.0 !al PS,

Lo plmapoi cio SH_ EF Pwili.r.upoustoti

ceicimt

1312 2 CI RE34:2

!Aar

consultadas graturtiarnignila

2 pertura diacribrc

watt

incuirto.

7.21` prn &an rari37, ori, ri..c.jola, 4E P e,, LA, RSA., harmL y an c4 mmrna lugar 3 I.3E 'NS ill ro31117ara El

ciL aim rtata ge-zirn n J1 .3LA

ipcilur3

rraric

nio.ncrudirr s arkt-L

Buenas Ciudad Aires

Ian Qi Taw

rrignzs..

Roca ;llama cicr

$1C.1121.9916

padran

EN

ii fl

fiVE! I*7-rar

C

T000 ESTAS vas

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Clarín Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 21 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 7,51 Valor: 16264,74€

Página 21 de 91

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Clarín Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 34 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 42,88

Página 22 de 91

Valor: 92903,55€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Codigo text° contenfa alms, "elEsta-, bre responsabilidad estatal que do responde por los datios atri- asf lo exige la oposiciOn. "define nuevas reglas de Ia vide civil La comishin bicameral se reuel Poder Ejecutivo decidi6 sacar buibles directamente a su activiBAE que, en algunos cen una 20 Tan- dedad licita ypor aquellos causados nira par atima vez hoy a las 11. aparte. leyde y tratarlo Fecha: miércoles, noviembre 2013 por el ejercicio irregular de sus El kirchnerismo quiere firmar este to la Publicación: UCR como elmiércoles, PRO cuestiosos, entrafian situiFecha 20 de noviembre de 2013 ciones de incertino que en el predictamen final funciones"; que "los funcionarios mismo miercoles el dictamen Página: 14 se hayan quitado esos aspectos y empleados publicos son res- para que el Senado lo trate el 27 dumbre tal que el Nºdel documentos: fantasma de la inC6digo en1 discusidn. "Con ponsables por los datios causa- y, una semana más tardey en se seguridad jurtdica esos tres articulos nos paramos dos por acciOn u omisiOn que im- skin extraordinaria, la Camara de de manos y dijimos Peso no va" - pliquen el ejercicio irregular de Diputados sancione el regimen sobrevuela Ia lectuque empezara que "salvo circuns- Periodicidad: que 24,46 a regir en Tirada: Alak-. su cargo"; 2016. 46000 wileden Recorte colorNos%sorprendi6 de ocupación: Valor:y 21133,57€ Diaria

un caso en estudio", sostuvo en un

documento. Mamas considero que "se torna una cuestion contraria a principios constitucionales, Ia IncorporaciOn del concepto de la

los pueblos originarios y responsabilidad del Estado y

sus funcionarios a mero titulo enuncialivo, hate que el proyecto nazca imperfecto", sostiene el comunicado.

Difusión: No disp.

1tAM

"ESTA TDDO ACORDADO", ASEGURAN

Cristina se apresta a poner en marcha la ofensiva contra el trabajo ilegal Presidenta Cristina Fer-

Lanandez pondra en marcha la

Tornacia

term la jomada del G-20 en Cancilleria

Seguinos en Facebook. faCebOa.COrrIkarramnidacirrWviStararaPnVna

Página 23 de 91

.40 1110Vistar

ofensiva contra el trabajo ilegal en pocos dies mas, luego del andlisis que desarrollaron empresados y dirigentes sindicales en diferentes ambitos de dialog°. La iniciativa para que Ia convoco Cristina apenas sellado el acuerdo par el Salario Minim° Vital y MOvil para incorporar al seg mento de trabajadores no registrados consta de una dotacion de inspectores con atribuciones federales, un registro de empleadores y beneficios impositivos para los microempresas que posean hasty 5 trabajadores que entrarl a la brevedad. Ayer en la Cancillerfa, en °cask-in del cierre de las deliberaciones del G20 tanto voceros del

Gobierno coma dirigentes de la CGT y la CTA que consult O este medlo coincidieron en remarcar que "solo fedta la orden de largada, todos los acuerdos estan BRASIL, POR LA INCLUSION

ii "Compartimos con la presidenta Cristina Fernandez y el ministro Carlos Tomada la conviction de que el trabajo impulse la economia", enfalizo el ministro de Trabajo de Brasil Mange' Dias.Ayer ante el G20 el funcionano ponderO que su pais como la Argentina dejaron atras las decadas con modeles econdmicos de concentration "pare avanzar hacia la inclusion y la justicia social".

cerrados". Meses atras BA.E Negocios anticip6 que el Gobierno preparaba una baterfa de medidas con fuerte proyecciOn federal ydesde la base de informes que confeccion a la AFIP en cada uno de sus operativos en el territorio nacional con el concenso de empleadores. Alli tambien se realz6 que uno de los sectores con mas escollos, geograficos, administrativos a histOricos era el empleo rural. No obstante los pequefios y medianos productores brindaron su respaldo para la decisitin oficial. Tanto la CGT que lidera Antonio Cala come, la CTA de Hugo Yasky participaron de la mesa de dialog°, respaldan las medidas y se ofrecieron para colaborar en el contralor a traves de sus delegados.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


"mas deo le hizo al sector. al traiga, ademas, modifi ca— Elpais" Cronista Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013politicas cionesen las"erroneas" Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 sectoriales. La renovada expec— Página: 5 tativa se sums al an unciado re— Nº documentos: 1 cambio en el Ministerio de Agri— cultura. Esta tarde asumird Car— Recorte en B/N % de ocupación: 22,81 Valor: No disp. los Casami quelay a mesa. de en— I

impre— marc6: "como siOn es una buena noticia. El te— ma es que no se trata de cam— biar el collar sine de dejar de ser perro". Es que, al igual que los

otrosreferentesde lasgremiales camp del Tirada: o, del mercado grana— No disp. rio y Ia industria frigorifi ca., la

sectorial con los cambios. El enfrentarniento con M ore— n o de los hombres de campo se

arrastra arrastra desde ab ri de 2006, cuando se hizo cargo de Comercio Interior en media del primer Difusión: exportaciones cierreNo de disp. par decretado el entonces pre— I

Los otros sectores que celebran la salida "tan esperada" EL CRONISTA

I

Buenos Aires

mportadores, exportadores, ca—

m aras emp re sar ias, con su Ito ras privadas, asociaciones de con—

sumidores, petroleros, bancos, operadores cambiarios, super— mercadistas, medics, gremios, oposiciOn e incluso divisiones dentro del propio Cobierno...Y Ia lista podria continuar. Son rnuchos los sectores que respi— ran aliviadosyno disimulan ale— gria par Ia salida del "temible" secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, Y es que quien supo ser el mi— nistro todopoderoso en alguna epoca del kirchnerismo, fue mas habil cosechando enemigos que forjando medidas eficientes y exitosas. Sus peleas con nume— rosos actores de Ia economia fueron famosas en su gestiOn par sus constantes aprietes que se convirtieron en el modus ape— randi irrevocable del funciona— rio. Entre ellos,los importadores fueron quizas los que mas su— frieron el accionar de Moreno. El fue el ideologo de las restriccio— nes y trabas arbitrarias a ague— llos de Ia industria que necesita— ran comprar insumosen el mer—

Página 24 de 91

cado externo para motorizar sus negocios. Tambien el congela— miento de precios, otra medida de la que fue mentor, afecto a

eramuyanhelada porasociacio— n es de con sumidores, tironeo tambien encuadrado en Ia gue—

Moreno fue

El ex secretario era el encargado de Ilamar a cambistas y bancos para presionar sabre precios del dOlar

muchosennpresariosdetodo ta— mano y color: grander, media— nosy pequerios. Uno de susblancospreferidos fueron las consultoras privadas. El ahora ex secretari o fue el pro—

más habil cosechando enemigos que forjando medidas eficientes tagonista de una cruzada perso— nal contra varias de estas enti— dades (coma las dirigidas por Jorge Todesca, Orlando Ferreres o Miguel Bein, entre otras) que divulgaban cifras de inflaciOn (y algunas otras variables econO— micas) diferentes alasdel Indec„ en el marco de su obsesion par

tratar de contener —y ocultar— la carrera al alta de precios. Esa contiendatermino en la Justicia„ donde M oreno termino proce— sado por "abuso de autorid ad". u

salida,

al

mismo tiempo,

rra par el congelamiento de pre— cios. Algunas de estas organiza— ciones hicieron oficial ager su sati sfacci on tray Ia di mi sion del funcionario. "La renuncia de Moreno es el cierre de una ges— tian plagada de maltrato, arbi—

trariedades y fracasos que dese— amosno leve a su nu eva gesti On en Italia parano generar un con— flicto internacional con aquel entranable pais", sostuvo, par caso, Fernando Blanco M uino, presidente de Ia U nian de Con— sumi dores de Argentina (U CA), I

enfirentada con Comercio. Pero tal vez Ia bandera que mas agito M oreno fue la disputa con el Grupo Clarin y Papel Prensa. Los globos y las remeras con Ia insignia "Clarin M iente" fueron idea suya.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


c;

Scrim el auditor porta°, eanstancias "objetinas"; cl Eduardo Epssieyrr (fa "de motivve pore! vie no se vuelse requerint ahora en nuts- no20sede a roomier Fecha: miércoles, noviembre de 2013a tura licher...Wm en mecesaria-20 ease ria que este ;Testi fieacithr ni, miércoles, Fecha Publicación: de noviembre de//two 2013resulmeow 3 desierta o presnpeested° o siem,ore, fraeasiale; Página: 12 res antes de concre- q no se trete de prarittehas con Nº documentos: 1 ted Aura camera ni lampoon exclosiridad de a fganos prodeberan publicarse las aiffn-- veedores cumuto no hublera direcitures ni llamado% en el %esthetes conven races", Recorte en B/N % de ocupación: 25,81 Valor: No disp.

ámbito financiero

minaeion segan earrespanda', entre afrospumas. A ese eoqiunto de mows, Marti agrego trimbMa la Irabe quo quiere porter et fere de Gobierno de hr Ciudad de Human Aires al erect/Mere° de la millenicia page con cargos, pen) de 1a oposichin. Por Tirada: No disp.

is el vaso de la Delensorta poneh a o eJ Ente Order) Regulador de los Senicios Pub& cos de la Capital Federal gee renneven ahora sir stair Cash sera un ain't° peva las que ingresan, rivales al treturisnr°, que podran hater sus propios nombrarnientos, pert feviterria

sea, a cleshacerse de eventuates vocalia de Juan Carlos Matrabas que requieran de conqueda, que to conoce de su notes ereesivos, en los dos paso coma presidente del Sedltintos °hos de su mandato al nado en 2002 y 2003 donde el ahora exgobernador ehaquefio frente de la Ciudad, mientras ya inicia se campaila a pre-supo ocuparunabanca. siderite pare 2015, la mad to Ambos debieron protagoquiere sesteetar en la gestion nizar, y sal ir indeinnes, de una del thittrierr quegoltherna. llama glgicla que a sueediO et' Difusión: No disp.1002 cuando on malutina Lon-

Festejan los gremios promesa de pronto pago Escriie Mariano Marlin

)r- El

(iobiemo prometio un

alivio Financiero a los sindica los antes do fin do ano. Sc trata del reintegro automatic° de las prestaciones par sida y

hemofilia a cargo de las [bras sociales, quo riguran entre las de mayor irnpacto economic° para esas organizaciorcs. EL compromise fee asumido por la supointendente de SCMCiOS de Salud, Lillana Korenfeld, ante dir ige Ines de la CGT ofi ia I i sta.

Pasadas las elecciones legislati vas y con la vuelta a la act ividad normal de Cristina do Kirchner, la central obrera que lidera Antonio Cato retoma su agenda y buscara la aplicacion to mas rapid° posible de un padron de pacicntes de obras

ACUERDO DEL ARCO OPOSITOR. El,iele de Goble= porter)°, Alauticio Magi, a radtal Julio

Mos, Margarita Stolbizer, N.friao Perez, OscarAguadycopreseotentesdekt mayortio de toshfoqaag opositaros suscribiemnayerun "Acuarrfa para e! Oesare2oDernxdtice, con el objetivodemaxirizarlascolncidenetasa nivel oariarnegla 1.). Las cielgenlesse ei1Cintrartoo en 9fKite, Aca Congtwa, ubicadoa tBarhNomeMitre 1824 Argentina. Seginseilalaran de la Capital Federal, en elmarcotieunaactividadcanroacada par er Club los asiatenles, el abletimes reunimo peraidiratnade pamestuAr °Witten yammer en forma conjunla anise! leglsiatim en node "La ostabfildad democrat/co'.

Página 25 de 91

sociales afectados por HIV o hemofilia. El afio pa.sado, el Ejecutivo coneedi6 un bendcio similar al crearun listado de discapacitados pars el reintegro autornatico de sus prestaciones por parte de las einidades de salud de los granios. El jefe de I sindicato de Obras Sanilariaa y principal negociador en el rubric par la CGT, Jost Luis Lingeri, Ie eonfirmo a este filmic. que 'bay un compromise °Mal de erear an sistema de putrid* pago pars los tralamlentos par C1.115 enferreedades". "Estamos rocop0ando ea las bases de dates de las obras sociales los listados de atiliados con hernotilia y side pars presentarlos" ante la Superintendencia, expli co Lingeri. En la aetualidad, el Gobicrno les Teem-balsa a las abras sociales *indicates el valor de los tratamienlos medicos Inas vomplojes y coAusos rnediante la Superintendeneia de Salud (SSS), clue pan elle cuenta con el Fondo Solidario de Rixlistribuddri (FSR). Esc fondo se compone, a su vez, de una parte

de la recaudacion tributaria entre las propias organizaciones sanitarias. Las gremios soden quejarse de las demoras en el tramite pars °Wiener el repsgode cans prestaciones. Encsa linea, la CGTofieialista obtuvo un ano liras la publicacti* de la Resolucien 1511 de la SSS quo crei el padron dediccapaeitados quecomenzoa regiren matzo Ultimo. On calico de aquella nonnative osperan en la central obrera en los presirnas dfas respect° de dos de las dolencias ewes tratamicntos son

tainbien cronicos y que más volumen de recursos demander). Lingeri cernento, edemas, clue la central sindical tambi6n ecguarda la iliquidacion de dos nuesos subsidios quo ere() cl Ejecutivo en septiembre. Son el Smarm, we les compcnsa a las obras sociales la cobertura de los monotributistas sec-isles y taros aft Nadas otovenientes do regimenes especiales, y el Sunia70, qua eomplem el Inuit to de aporte de los jubilados de mils do 70 anos atendidos per esas prestadoras. Esos dos subsidies repr est ntanun alivio de S I .300miliccriesalaflo. La compensacian a las ohms sociales par las pr cstaciones mas cares fee histMicamente a craves de subsidios. En los Animas arias, a instancias de la cause por la cicnominada "mans' de los medieamentos", el Gobierno cambia esu legica por la de los reintegros. Sin embargo, los Ultima metEdas adoptadas por la SSS retonnaron el crnerio de los subsidios, u mecanismo gut le permi teal Ejecutivo mayor control sobre los gremios.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


BAE Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 12 BAE 1Negocios Nº documentos:

12

www.haenegocios. corn

Memo!es 20 de noviembre de 2073

Recorte en color

% de ocupación: 53,09

Politica

Valor: 45870,04€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Cristina tomara juramentos y hablard a los militantes en el Patio de las Palmeras Se trasladara en auto desde

la

residencia de Olivos a la Casa de Gobierno retorne las reuniones en la residencia pre§idencial. El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicacion

Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com

Patio de las Palmeras esti despejado desde ayer a la tarde, sin los andarnios de metal que usan los restauradores para descubrir las pinturas de las arcadas que datan del siglo XVI. El histerico patio sera uno de los escenarios principales de hoy. Estard poblado de militantes e invitados, que escucharan las primeras palabras ptiblicas de la Presidenta en su regreso a la Casa Rosada. Un microforio estara lis to en el balcon del primer piso —cercano al sector presidential para brindar un mensaje ala multitud, luego de la jura de los nuevos ministros del Gabinete naI

Audiovisual (Afsca), Martin. Sabbatella, ingrese a las 17. Durante el reposo de la primera mandate ria. is Carte Suprema de Justicia declarci la constitucionalidad de la ley de medios despue's de cuatro ailos de cruenta pelea judicial. Una de las primeras decisiones que tomo la jefa de Estado tras el alta medica fire ratificar al ex intendente al frente del organismo. Tambien pasaron los habitues de Olivos. A las 17.30, Ilego el se-

cretario general de la Presidencia, Oscar Parnti, y alas 18.30 fue el turn del secretario legal y teenice, Carlos Zannini. A Ultimo La jefa de Estado recibio ayer en Olivos

La intima vez que la

Presidenta concurrid a la Rosada fue el 4 de octubre, dias antes de la operacion clonal que tamblen podran ver desde un videowall —una panteIla grande con varios monitores—. El acto que marcara el regreso a Balcarce 50 comenzard a las 19. Cristina llegard en auto, porque no puede viajar en helicdptero hasta el proximo control medico del 9 de diciembre. Para tomar el juramento del nuevo electo ministerial debera hacer el trayecto por tierra desde Olives. La Wilma vez que co ncurrid a Casa de Gobierno fue el pasado 4 de octubre, unos dfas an-

Cristina tornara los juramentos en el Salon Blanco, luego hablara

a la militancia

tes de la operation del hematoma intracraneal. En principio estaba en duda la presencia de la primera mandataria ante la decision de permanecer durante los primeros dias

guridad y el reemplazo par Arturo Puricelli, hasta ese momento a cargo de Defensa. El Lugar va.cante en la cartera de Defensa geed:5 en manes de Agustin Rossi, jefe del bloque del Frente para la Victoria en la Camara de Diputados.

en la residencia presidencial Pero ante la necesidad de la Presidenta de tomar juramento a las ministros debera a realizar el traslado. "La Unica que puede tomarjuramento es la Presidenta. Esta en funciones desde el lunes, y tendra que venin ala Casa de Gobierno", confirmd a BAE Negocios el es-

cribano general de la Nacion, Natalia Echegaray. Tbdo indica que sera una breve cereinania y sin discursos, come son habituales las jural. La Presidenta tarnara juramento a Jorge Capitanich como jefe de Gabinete, Axel Kicillof coma ministro de Economia y a Carlos Casamiquela en la cartera de Agriculture, Ganaderia y Pesca. El ultimo cambio de gabinete dispuesto par Cristina fue el pasado 3 de junio con la salida de Niida Gant del Ministerio de Se-

a Sabbatella, Parrilli, Zannini y Scoccimarro

Gabinete nacional, la mandataria

momenta se agrege en la lista de visitantes el can oilier Hector Ti merman. Despues de las audiencias, el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, informe desde Casa de Gobierno la renuncia del secretario de Comercio Interior, Guillermo Morena, decision que fue aceptada par la Presidenta. En horas de la tarde, el secretario de ComunicaciOn Pdblica fue citado a Olives para ser notificado sobre la salida del cuestionado func ionari a.

Juan Manuel Abel Medina

Gives Gonzalez Garcia

Dia de reuniones En el segundo dia de actividad, Cristina recibio ayer en el despacho de la Jefatura de Olives ala segunda tanda de funcionarios. Use go de disponer los cambios en el

GINES GONZALEZ GARCIA PODRIA VOLVER AL MINISTERIO DE SALUD

La Presidenta le ofrecio a Abal Medina' hacerse cargo de la embajada en Chile La presidenta Cristina Kirchner le ofrecio a Juan Manuel Abal Medina la posibilidad de ser el nuevo embajador en Chile, luego de haber ordenado su reem-

plaza en la jefatura de Gabinete

por el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich. Desde el Gobierno, segUn infer/no La agencia Noticias Argentinas, precisaron que Abal Medina quedd en consultar a su

movIslar

Estamos atendiendo en: ti.vIlter.com/movistalarg

Página 26 de 91

familia ycantestar ala brevedad. El nuevo destino le file ofrecido al ex jefe de ministros durante la reunion que mantuvo con Cristina el lunes por la tarde en la Quinta Presidencial de Olivos. Sevin la misma agencia Anal Medina todavia asimild el impacto de su salida del Ejecutivo De aceptar el ofrecimiento cmzara la cordillera de los Andes para reemplazar al embajador en ese pais, Gives Gonzalez Garcia. Este a su yea podria retornar ala cartera de Salud Nacional ya que el actual titular de ese ministerio Juan Luis Manzur estaria dispuesto a ocupar la banda que obtuvo tras las elecciones legislati-

Medina.Gines, durante el gobierno de Nestor Kirchner asuGives Garcia, que fuera pre- mid la representation diplomamiado la semana pasada coma tica en Santiago de Chile en di"el sanitarista de la decade" per ciembre de 2007, para ocupar el la FundaciOn Konex. aseguna no lugar del actual secretario de Reester al tante de la conjuncien laciones Internacionales de la el 20/11/2013 15:54:31 de variantes que podriaImpreso tener Universid ad Nacional de Cuyo, !agar luego de la salida de Abal Carlos Abihaggle. vas de octubre pasado. Cuando trascendid la noticia


BAE Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

6

Valor: 32665,56€ Economia/Finanzas

Recorte en B/N % de ocupación: 37,81 1

I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

NieserdCeinCloSviernbre de 2013

BmiAEemo

Difusión: Nowww.baenegocios. disp.

cam

Lorenzino apura el acuerdo con el Club de Paris Crearon Unidac Ejecutora para cerrar acuerdo con 3 ultres, Cosentino, alin sin desti-o Dario Gannio dgannio@diariobae.com

sift Inas cercano al Gobierno,

hasta hoy saliente ministro de Economia, Hernan Lorenzino, dejara su cargo pero continuara manejando los temas dela deuda externa. Principalmente, se encargard de encaminar el acuerdo con el Club de Paris y el litigio con los buitres. La Unidad Ejecutora, creada a su medida, funcionard dentro del Palacio de Hacienda, pero atin no se sabe si dependera directamente del titular de la cartera o del secretario de Finanzas. La intencion del Gobierno es demostrar a los acreedores del pais que no modificara su estrategia en los distintos frentes ex terms. Por eso, Lorenzino, quien lleva adelante estos temas, seguira haciendolo a traves de la Unidad Ejecutora de Reestructuracion de la Deuda Ptiblica, en una estrategia que fue vista por su equipo mas como una salida elegante que como un premix consuelo. Ayer, en su Ultimo dia como titular de la cartera, Lorenzino mantuvo conversaciones con el

buitre, los litigantes ya dijeron que no aceptarfan sin la intervencion del Gobierno, que preferira esperar los tiempos de Ia Justicia. El funcionario tarnbien ocupard el cargo de embajador argentin° ante la Union Europea (UE), en Bruselas, sills vacante desde la salida de Jorge Remes Lenicov en 2011. Desde al' podra negociar directamente con los acreedores europeos y con los representantes de los paises

Gramercy, intentara que se avance en un acuerdo paralelo con los

El

Lorenzino seguira manejando al equip° que litiga contra los fondos buitres

futuro ministro, Mel Kicillof, y estuvo reunido en su despacho con el secretario de Finanzas, Adrian Cosentino, que forma parte de su grupo de trabajo y cuyo destino adn no se conoce: no se sabe si continuara en su cargo o si pasara a integrar la naciente Unidad, que funcionara dentro

"AAGM Ernprendimientos tornetbiliarios S.R.L." Por instrumento Kiva& del 04/11/2013, Joaquin Monaco, nacido el 21/10/1977, ONI 26.311 614, empleado. soltero. dorrecifiedo en Tomas Le Breton 5051, piso 1, departarnento A: Juan Manuel Arias. 19110/1977, DNI 26.200.194, empreserio, soltero, Cortese 3518, piso 2, deparlarnenio B; Ary Agustin Gunnandrea, 411011977, DNI 26.148.294, ernpleado, ea-sada, La Pampa 1520, piso 1, derwlamenlo A; y Guido Ambrosini, 28/8/1977, DNI 26.194.839, empleado, soltero, Amenabar 3807, piso 7, departamento C; Milos ethos argentirtos y dornicibados en CABA. Unicos integrantes de "AAGM Emprendimientos Inmobiliarros SRL", con s,ede s octal en Suipactia 576. piso 6°, elepartamento 1. CASA. inscripta en IGJ bajo el nro. 5074, del bbrn 136, de S.R.L., en (eche 7106/11, mu. correlatiyo 1843675, tramile 2166795, resolvieron la cancelecion sin liquielacien por inactividad de le sociedad. Los olorgantes declaran bap pramenlo que is sociedad no realize operactan alguna, no goatee &enure registra raas que el de inscrepcion, no curriplui inscopcien yin presentation al regimen tribe lade o de contrluciones ala seguridad social, no invocti ni Mao velar estipulaciones del conflate) social a ningen efecto, no es titular de bienes registrable, y no pesa sobre elle a sus socios ninguna accien judicial; y acumen responsabilidad dimilada y solidaria, renunciando a invocar el benefoto de excuseen y el regimen de responsabilidad limeade por eventuates obligaciones que pudieran Naber side contraidas par cualquiera de ellen. aen en violation al regimen de administration y representacion establecidos legal yie contractualmente.

del Palacio de Hacienda. Lo que se lleva consigo Lorenzino son las negociaciones con el Club de Paris, que estan encay que implicarian un acuerdo gradual con Ia entidad. Ademas, seguird encabezando la estrategia argentina frente a los fondos buitre. En ese frente, lo

minadas

gam

rrp.n. i• y r. 110023de la Ont MerVie Rosegtseete. Secreting Unica dd DepartarneraaJullta de en la 27y y calle 30 sere ales dos Ache y/oBIWMl>EKM1M. disc a Meroadestacito BLASCO to teem se mode= con derectio), pans qua campareman art el pram de 0E2 dias a lower intervenciOn en id autos avatutados 'SPAM JOSE

e per

ltd

que queda es recurrir en los prdximos meses el fallo de la Camara de Apelaciones del Segundo Circuit° de Nueva York, que rechazO la formula de pago que hizo Argentina a los holdouts. La apelacion Regard a Ia Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos y forma parte del calendario que los representantes argentinos, asesorados por el estudio juridic° Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP, teniae previsto. Si Bien el Tondo comtin de Inver -

Ila

FRANCISCO 01 011119I REBATE PROPIEDVVO III ..,E Si PRESCRPCION ADOLISITIVA BEEN& DEL DOWN DE INNIEBLES", lajoaperolirriento

de ceigtirseies

ala Sra.

reprosente. Mercedes

031

Seaetana

neirsisora Moat que les agasin 21 de 2013. Iia

I

EL Dr. Enrique R Brain, Abogado, T. 14, F. 103, con darnicillo en Libertad 942, piso 7,

Sucesorios

wenmedictosjudiciales.cam comercial@edictosiudiciales.com Tel. (011)6385-0243

comunica que Asterion House SRL. Con domiciles en Pent 1043, CASA vends a Ruben Lubrano, con dornieilio en Mario Bravo 658, 1° C, CASA., el tondo de co-

ANULACION DE CON VOCATORIA

rniembros del Club de Paris. Lorenzino asumio su cargo en diciembre de 2011, tras desempeiriarse coma secretario de Finanzas durante la gestion de sus antecesores Amado Bouciou y Carlos Fernandez. Desde ese puesto coordinO la reestructuracion de Ia deuda con los buitres 2010, la primera reapertura del canje, que en los proximos meses podria teller su tercera ediclan, debido a que el Congreso ya lo aprobd. El Jtagado Nacional de Primers Civil n°74, site en Aida, de los Irtmlgrantes 19611, PS, eta y erupt= por Wants disc a herederns v acreedores de NYDIA RICO. Publiamse per bin digs. Buenos Aires. 14 de actubre de 2011 GRACIEIA SUSANA flOSETT1. Secretaria.

EDICTS

1111111.111111 Edictos, Licitacicries, Gcnvoca11 tortas,

tnstancia en Ia

"A",

mmie d estinado a Hostel silo en Ia calle

Legislatura

merles y personal. Reclamos de ley en Peru 1043. CABA, Enrique R. Brian

de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires

Perri 1043, CAM. Libre de deuda, grava-

Concurs° Ptiblico Nacional

Lorenzino asumiO su cargo en diciembre de 2011tras ser secretario de Finanzas bajo la gestion de Boudou

T. 14 F. 103 ABOGADO

N°: 23210/2013

INFORMA EDICTO

inspdo NoonnO. en In Carrcreol Kt' 13 a cargo dd Dr His Uvalde Mama fkeLsina N' 20 aczgodeldOra remands kvirea Gowz. oon Soma, Sad en Av Cam 635 Ponta 43 do b ColladAutOnorno dr Buenos Auct El

Objeto: adquisicion de LICENCIAS ORIGINALES DE SOFTWARE ContrataciOn sujeta al Regimen Comore Trabajo Argentine instituido por Is Ley N." 25.551 y reglamentado por el Decreto N° 1600/2002 y demos normas complementarias y aciaratorias. Monte Estimado: $1.844.034 Consuhas Internet: www.argentinacompra.gov.ar Riche de PublicaciOn Original: 18/09/13 y 19/09/13.

=mica pro arm dim

quo con tofu 16 de oetubre de 2013 se ha lspuesto la apersaa del =lease pm:weans de RED CLUSTER SA tour 33.711862614) El s‘ndro dzignado csolSr. WrBoo Lafit Whoa no &nick en Uruguay 390. coo 6° el "6" ITO 43/2-3749y de as Cron/ Auhanarna de Buenas Ares. ante dawn Ids debark. prrnorsof los tholes jurnicarnes de sus ornleas en la Tema dtspr;esla en el art 32 de la Ley Conarsal tesla tha tido Mr= de 2914 el bomb& 12a 18bares Se de2414 y234* mays &MIA los fran Ins rr,..75 84e Ferns de qua 51114K0 preserne los !tame-. magas pa taxon. 35 do la Ivy 24.551 Ponocerfaineoto. Sohilasu Anaemia trnannaavo porn dia 22sle &cirri= 62014a las quotes. a que mistral's en is Seta IcAddsrndas del Juzgade eon aye acreedores ape macnomn Algernon pa once dies en d Dens kitbag Sc Rya as prnartile be arim REO ULSTER SA KONIDARSO FREVROVV. mm.11'1193686. on hankie ora etc Jizgado y Scazintia Dodo ocean y Imide in la Sala do 14 emencho a lm 7 des del mer danossembre de 2013. Fananda end= Gomez. Socralaia

09

*

PLIMIX-X.9. Fes**.

ere:isle. Fnesea 7 soneern

Presidency de la Medan Olt...MAL...TS*

II!!!AIPM V LONRIMITIV164

Mrinien. SA.

movtstar Página 27 de 91 Estamos atendiendo en:

twittercomimovistararg

El Camino de Tortugas S.A. 'neonate en IGJ el 2410912007 baja el nemene16035 del llama 37 de Sociadades por Acciones. Serie csociai: Lavelle 556, 3er. piso oficina 'F', CAM. Publicacidn pare opcsicion de acreedores. Por Asamblea General Ordinatia y Extraordinaria del 12/11/2013 se resolvid la reduccien volurttaria del capital social da $ 570.914 a S 285.457. Active $ 1.207.837,83, Pasivo $ 263.827,26 y PMS 944.010,57 antes de la reduccion. Activo $ 741.963,82, Pasivo

LA JUNTA DE ETICA, ACUERDOS Y ORGANISMOS DE CONTROL, DE *CUERO° A 1_0 DUE ESTABLECE LA LEY N° 6 i' A LA RESOLUCION N° 15-JEA0C-2013 HA DISPUESTO CONVOCAR A AUDIENCLA PUBUCA A EFEcTOS DE CONS IDERAR LA IDONEIDAD Y LAS IMPUGNACIONES RESPECTO OE LOS PUEGOS DE DESIGNACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO DEL ENTE UN1CO REGULAJDOR DE LOS SERVICIOS PUSLICOS DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS ARES PARA DIA 06 DE DICIEMBRE DE 2013 A LAS 11Hs. EN LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS ARES, URICADA EN LA CALLE PERU 160. LOS/AS CANDIDATOS PARA CUBRIR LOS CARGOS DEL DIRECTORD SON: EL DR FERNANDO ADRIAN BARRERA D.N.I 21.731.368, LA DIA. MARTINA EDLIAROA DAY10 DNA 6252.741, DR ANTONIO RUBEN CAMPOS D.N.I 8.447.559, LA DIA. MARIA ALEJANDRA GoLDsAcK D.N.I 14.524.479, EL DR. JULIO CESAR ANTONIO R AFF0 D.N.I 4.439.036, LA DIA. MARIA AMERICA Goszkiz D.N.I 5.776.707, EL INS_ ADRIAN RODOI_FO CAMPS D.N.I 10.217.204 Y EL DR FERNANDO MARIO

a

a

LAURIA

D.N.I 25.683.675.

PRESIDIRA LA AUDIENCIA POOL1CA EL PRESIDENTS DE LA JUNTA DE ETICA. ACUERDOS Y ORGANISIvIOS DE CONTROL, QU1EN CONTARA CON LA ASISTENCIA DEL PRESIQENTE DE LA COMISION AS.ESORAMIENTO PERMANENTS DE DEFENSA DE LOS CONSUNSIDORES Y USUARIDS.

A TAL

FIN, SE ESTABLECE LA APERTURA. DEL REGISTRO DE IMPUGNACIONES EL CURL FUNCIONARA LOS DiAS 21, 22, 26, 27 Y 28 DE NO'V1EMBRE DE 2013 EN LA DI RECC6N GENERAL DE GESTION Y PAR11CIPAC.1094 C1UDADANA DE LA LEGISLATURA DE LA CIUDADAUTONOMA DE BUENOS AIRES, EN PERU 160, PLANTA PRINCIPAL, °FIONA 01, EN EL tl OWBO DE 10 A 18 HS, Ta. 4338-3151, DONDE

Impreso el 20/11/2013 15:54:31

SE PONL3RAN A DiSPOSICION LOS ANTECEDENTES DE LOS CANDIDATOS PROPUESTOS A FIN DE oue LOS CiuDADANOS QUE 1_0 REQUIERAN PUEDAN TOMAR VISTA DEL EXPEDIENTE, Y PRESENTAR LAS IMPUGNACIONES, LAS DUE DEBERAN SER FUNDADAS EN FORMA ESCRITA. DIRECCION DE CORREO ELECTRONICO ExcLusivAmENTE PARA


Tiempo Argentino 2 TIEMPO ARGENTIN° ARGENTINA

aria 4 n41270 Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2 I

I

ARGENTINA

Recorte Para en color % de ocupación: 118,67 romunicarse con esta seccibn, argentinaiallempoargentinacom

i

I

Valor: 222885,00€

IMPUGNAN DESIGNACIONES

Ocho organizaciones juridicas, entre ellos el LEIS y ACII, irnpugnaron a Martin °camp° (foto} y Yael Bendel, propuestos por el PRO para Ia Fiscalia Tirada: 500.000 y la Asesorio.Diaria GeneralPeriodicidad: Tutela.r.

mi6rcal es 20 de noviembre Ile 2013

MASSA, CON AGENDA EN ES PABA El diputado elect° por el bonaerense

Frente Renovador Sergio l'i.dlassa iniciarA hoy actividades en Espafia, que incluyen reuniones con empresa.rios y Difusión: disp. dirigentes delNo ESOP y el PP.

Despues de diet, alms de ser el hombre fuerte en el Ministerio de Economia

Renunao Moreno y comienza una • nueva etapa de la politica econom Ica Be' la Secretaria de Comercio Interior en sintonia con el ingreso cue Axel Kici lof en el Palacio de Hacienda. Ahura recta saber pikes ocuparan lugares clave para discernir con mayor claridad Como .continuara el rnodelo productive, 6.4r1 400 PAtIDDLF

Mariano Beristain mberistditi ,_atiern pdigentino.cern

liermo Moreno, secretario de Comercio interior y hombre fuerte de la politica economic' a durante la Ultima decada, presento ager su renuncia y seri designado conrio agregado economic° en La embajada argentina en Italia. La decision la hizo ptiblica. Alfredo Scocimarro, el vocero de la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, en unaescueta conferencia de prensa que tuvo lugar en la Casa Rosada. Moreno deja su cargo 24 floras despues de que el priapic Scurimarro anuncie cambios clave en el Gabinete economic:3: la designacion de Axel Kicillof end. cargo de ministro die Economia (en remplazo de Hernial Lorenzino) y a Juan Carlos Eibrega corno presiderto del. Banco Central de la. Republica Argentina (ocupando el lugar de Mercedes Marco del Pont). Durante una charla informal con algunos de sus colaboradores. Kicillof admitio que la relacion con Moreno era cordial y prude rite perp que lo separaban

Gui

fl licenciado Guillermo Moreno deja de ser el hombre fuerte de Ia politica econtimica gubemarner

diferencias tecnicas y de criterios en la instrumentaciOn de la politica

Ohm sintonia, tin modelo distinto

econ6raica. La salida de Moreno era un reclamo unanime de los sectores vincidados al establishment econemico que jamas le perdonaron su intervencion en d Indec, suinjerencia en la politica de formacion de precios y el modelo de negociaciOn direct° y sin tapujos que mantuvo siempre con los gerentes y referentes del sector empresario y financier°, Tambien lo culparon de poner en marehes una politica agropecuaria que le hizo perder dinero a los dueilos del campo y a sus intermediarias Enancieros. Durante altos, Moreno se trans forma en el puchinball que utilize el poder politico promercado y economic° para defenestrar los altos y los errores del modelo socioeconomic° que puss en marclia el entonces presidente Nestor Kirchne:r y la actual presidenta. Durante la primera y Ultima entrevista que le dio a un medic) grafico nacional (Tfempto Argrittno) coma

secretario de Comercio interior, Moreno dijo: "Cada vez que diario La Marion pide mi renuncia es un aplauso. Pam un peronista que to pido la renuncia es ern aplauso, Soy el funcionario al que mds veces le ha pedido la renuncia La Markn: Son muchos apkusos," Una de las principales criticas que atraparon a Moreno fue las dificultades que tuvo para enfrentar la inflaciein y b perdida de ‘credibilidad del que amplificado ,por la enorrne cobertura mediatica que le dieron. el grupo de medias de CJ rift, La Nation y los medics sataites se Tra_nsformo en una cuestiOn de Estado y en una verdad revelada e indiscutible. Mientras los indicad ores oficiales dabanun crecimiento del Inclice de Precios al Consumidor que en los iltimos ailos siempre.oscil6 entre e110 y el 11%, las consultoras privadasonuchas de elks contrarias a la politica econimica obcial., masque duplicaban este poircentitle. Entre tanto. versiones Inas serial

Página 28 de 91

cuando parecia, que el superivit co-

El equip° de Axel

kicillof tiene por dela nte el desafio de poner en marc ha po Micas de median° y largo plaza sin desculdar Ia coyuntura. y modestas indicaban que el indice die Precios Implicito d.aba una inflacian del 17 o 18 por ciento. Ni muy muy ni tan tan. Sin embargo. durante su larga geslien, Moreno tambiin cosech6 altos que el pro.pio kirc.hrierismo reconoci6

y aplaudio. La propia. intervene:ion en el indec le perrnitio al Estado argenti-

no ahorrarse airededor de USS 40 mil millones en intereses de la deuda_ Ademas, durante el alio pasado,

mercial se desbarrancaba, Moreno inicioun trabajo artesanal para regular el ingreso de importaciones y sustituir esus productos per articulus fabricados en la Argentina. De esta manera, con lapiz y papel, algimoscolaboradores, computadoras y telifonos, logro que el excedente comerciad del 2012 superara los ISSS. 12,690 millones. Las restrieciones a las importaciones tamgenemron algunes contrapuntos comerciales con paises vecinos coma Brasil Uruguay y la Union Europea. E incluso los faltant es de ciertos productos tuvieron una ligera repercusiOn sobre el nivel de crecimiento dela eoonomia. Pero La Argentina necesitaba Mares y Moreno logr6 conseguir los &Mares. Moreno cosecha muchos detractores. Tuvo una estructura estatal disminuida que loacompaii6 durante anus y pele6 con el olden establecido munido con un cuchillo y un teneclor. Cuando Nestor Kirchner asumi6 y to convoci para que se Grupe de Comer-

717'.

cio Interior, el Estado era inexistente y el funcionario apenas contaba con experiencia en la materia y un enorme afdn de protagonismo que muchas veces superado por el dia a dia, armar una organizacion burocratica. ideonea que le permitiera avanzar en un recambio estructural que .colocara al Estado en igualdad de condiciones a. la Bora de analizar la estructura de weeks con .aquellos que hon provocado Ia inflaciOn coma una estrategia para desplazar a gobiernos que no conforman sus ambiciones. Se acabO el tiempo de Moreno. El hombre que quiso evitar Ia fuga de &Mares y fracas& Hoy las reservas apenas superan los USS 32 mil millones y preocupan al gobierno. Pele6 con sus limita.ciones que no eran. ni rotas ni menus que las propias de una generaciOn. reducida a las cenizaspor la desaparician de miles de dirigentes manos de la dicta.dura: Moreno tuvo definiciones cortoplacista.s que le permitieron al pais

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Tiempo Argentino Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

rniercales 20 de%noviem bre de 2013 Recorte en color de ocupación: 118,67

Valor: 222885,00€

I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000ARGENTINA I

I

aria Difusión: it n ,1270 TEMPO ARGENTIN° No disp. I

I

EL MINISTRO YA DIET,. SU ESTRUCTURA

Nicols Furfaro nfurfarogiempaargemino.corn

El IA nisterio de Economia trivia aver un dia en tensa calms, preparandose para Ia transition que se co ncretara hoy con Ia jura de Axel Kicillof camo nuevo titular. El ministro se movia con m ucho hermetismor pero este vo presente en el edificio de Ia cartera, mantuvo reuniones y preparo lo que sera su gest:ion, La renuncia del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con: quien la nueva cabeza de Ia camera econ6rnica tenia tan buena relation como a veces se dada a entenderrfuetomada coma una pisto mss del liderazgo con el que conta ra puertas adentro, La co nfi rrnacidn

de otros cambios en las segundas terceras lineas queda ran recien para hcry a la noche o maiia na, pero ayer se come nta ba que hahria nuevos nombres cercanos al ministro. Por su parte, fuentes cercan as al saliente Hernan Lorenzino comentaban aver que deja su puesto con forme, y que toma coma un reconocimiento la posibi dad de ma ntener banjo su Orbita los temas del frente extern° que venia manejando ma s de ce rca: el seguimiento de la deuda extenn a y Ia relation con los organismos intern aciOnd les. El a hora ex ministro pasiti el iittimo dia en su despacho, niantuvo dialogas con Kicillof y se reunio con el todavia secretario de Finanzas, Adria n Cosentino, quien conservaria su lugar segirn lo que se comentaba ayer en Economia. La Ulnidad Ejecutora de Reestructuraci6n de la Deuda que encabezara Lorenzino es por ahora solo un nombre, y recti n desde hay empezara a definirse cual sera su esI

1

.

.

III

1111

i

tructura y coma actuara. Es probable que el ex ministro Ilene algun:as de las personas de su co nfi a nza para trabajar con el y que este tenga un lirgar fisico dentro del ministeria Su agenda mantendra hien arriba dos temas obiAos: el Oki° contra los fondos buitre y el rester de la deuda en default, con un lugar importante para el Club de Paris, que sewn (omenta ba n fuentes autorizadas hate .solo una sem ana 'esta en media de una buena coyuntura para poder lograr un avancei. Lorenzino tam bien tendra su lugar coma embajad or ante la Union Europea, tramite que no tend ria ningun problema para con seguir el pliego correspondiente en el Senada En tanto, Juan Carlos Fabrega tuvo su primer dia al frente del Banco Central. El ex presidente del Banco Nation se reunite por dos (oras con la saliente Mercedes Marco del Pont, quien aba ndono defin itivarn e nte el evdificio uego de eso. El titular de la autoridad monetaria tannbien con los directores y con varios de los gerentes y subgerentes del BCRA. Entre estos ijltimos hubo renundas que d€Omparkaron los cambios, comenzando por Matias Kulfas, gerente general queformaba parte de Ia 'mesa chi& que funcion6 durante LOS ClitiMOS ties afios. Iambi& deja su asiento Silvia Travers°, de la Subgerencia General de Adm inistraciOn y Servkios Centrales. Fabrega enca beza ral el j ueves su primers reunion de directorio, ase. gurandose asi Ia continuidad del quorum con los ci nco as i e nto s que hoy estan ocupados: el suyo, el del vicepresidente Miguel Angel Pesce, y los de los directores Santiago Cameo, Waldo Jose Fa Oa s y Pa ble) Lopez, un hornbre cercan o al n uevo ministro de Economia. I

IV

schrellevar la crisis econornica internacional y Ia ausenda de un presto de pais de una burguesia y de grandes grupos internacionales que sal° respondena sus casas matrices_ A hors el modelo argentine, ya. sea kirchnerista o no.. neoesita moldear un Estado que precisa politkas más firia.s. de media.no y largo plaza, que permitan pasar a un model° de desarrollo, Kicillofy Fabrega son dos druja nos que pueden avanzar en ese sentido, pero para ells requieren imprescindiblemente del respaldo politico, Sin ese apoyo, el riesgo que tiene por delante Cristina es el regreso inevitable de los pregoneros del endeudarniento eternal, los paladines del mercado sin limites, que esperan provocar una corrida del dollar o un pica inflacionario. Son poderosos y estan apiapados, Quieren obligarla a pasar a la historia como una. simple mandataria de la..transicion de un rnodelo socioeconomic° inclusive a. una .economia precapitalista o post-

Página 29 de 91

capitalists, segtin se interprete. En las proximas horns se conoceran las definiciones. Todos selialan a Augusto Costa, un colaborador de. Kicillof„ coma el hombre que estani a cargo de Comercio Interior, que hasta el 2 de diciembre seguir.a en manos de Morena Para viceministro de Economia. tarnbien se escuchi en los pasillos al

subsecretario de Planificaciari Economka, Nicolas Arceo, o al subsecretario de Programaciori Econamica„ Emanuel Alvarez Aegis. Todos hombres vinculados al Futuro ministro de Economia. Pero los pasillos no deciden. Los pasillos tampoco decidiran. s.i.Beatriz Paglieri, una mujer muy vinculada a Moreno, continuani al frente de Cornercio Exterior, Faltin muchas defirliciones, Lail-Huta palabra la tiene, sin lugar a ludas, Cristina Fernandez de Kirchner. Ella, a diferencia de otras epocas en las que los politicos no decidian nada. definira c.u.al sera el camino que tornara la Argentina.

Medidas - Eduardo Eurnekian AA2croo1 y Gustavo Weiss iConstrucdan; acompana ran las mod ificaciones en el Gabinete.

LOS HOMBRES DE NEGOCIOS ELOGIARON LA DESIGNACION DE KICILLOF V FABREGA

Amplio respaldo del sector empresario los cambios en el Gabinete cupula de la Union Industrial, Eduardo Eurnekian (AA2ocio)y Ia banca ADEBA) representada poi-Jorge Brito respaldaron los cambios. La

Eq ui pa de Economia economiaptiernpoargentino_com

del Grupo Bridas, Carlos Bulgheroni, opine, que "son muypositiyos los cambios de Gabinete" y remarco que el designado ministro de Economia,

referentes del sector empresario c-oincidieron ayer en destacar el perfrl de gestion de los nuevos funcionarios del Gabinete nadonal. Luego de la topica reunion de los mattes, en la Union Industrial Argentina (ULA.). Daniel Funes de Rioja, titular de la Copal y vice de la entidad, explith que "Jorge Capitanich tiene .experiencia politica y ya cumplio esa funcion_. Y lel sera clave para que continue el dia logo que inici6 Cristina Fernandez." Funes de Rioja tambien dijo que Juan Carlos .Fabrega es un hombre muy respetable„ con una vastisima experiencia en economias regionales% en tanto que Kicillof "es un joven con machos acios dentro de

Axel Kicillof, "tuvoun roil imports to en muchas medidas de gobierno y decisiones",

Los

la ,gestion".. El presidente de Corporacion. America, Eduardo Eurnekian., considera que los cambios de Gabinete "son positives" y dijo que "hoy el respaldo es necesario para que el camino de .1a produccian no se yea a.lterado". "Debemos integrarnos al mercado mundial y al m.ercado de capita les para atraer activan.lerate el flujo de inversiones y lograr un mayor nivel de integration regional", observo...

Tel misrno modo, el presidente

Gustavo Weiss. titular de la Caimara de la Construction (CACI serial6 que "par el lade de jefatura. la presidenta (Cristina Fernandez de Kirchner) se inclin6 por un go-

berriador exitoso y ganador, con experiencia en gestion", en alusitin

a Capitanich. Par otra parte., respect° al cambia de ministro de Economia, Weiss considera que "ha.y una lectura en el ambito local porque se trata de'una persona que actuaba, muy firerte en el terra economico". Juan Carlos Sacco, lider de los ernpresaribs Gr2ificos, considera que "a los que asumen los conocemos a todos, peso les teneinos que dar tiempa. A Capitanich lo conozco personalmente, tiene buena gestian," Otro Juan Carlos, Lascurain., ex titular de ADIMKA y hombre de la explico que "soy optimista y

me parece barbaro, pot ejempla. que Kicillof ocupe el cargo de mi-

nistro de Economia, porque comae perfectamente bien las cuestiones sabre las que creernos que hay que adecuarnos a 1.e, circunsta.ncia actual", La Asociacian de Bancos Argentinos (AD:BB& presidida par

Jorge Brito, expres6 "sus mejores augurios para los funcionari.os recientemente designados en el Gabinete national". La entidad formula sus deseos en un comunicado donde comenz6 manifestando "s u. beneplaci to par el regreso a sus funciones de la presidenta. de La Na.cian, Cristina -Fernandez de Kirchner, luego de superar feliz-

mente momentineos problemas de salved". "Asimismo, ADEBA hate pablicos sus mejores augurios para los fiincionarios recientemente designados en el Gabinete nacional yen otra.s. dependencia.s del. :Estado", continua el texts. En el. mis.mo sentido, ADEBA se puso "a disposition de los mismos„ como

es habitual, para colaborar en todo to que consideren necesario".

Par ultimo, el presidente del directorio de Siderar y presidente Ejecutivo de Ternium, Daniel NovegiL &Audio ayer Ia design.aciin de Axel Kicillof al frente .del :Palacio de Hacienda y le dese6 "muchos

exitos en sus nuevas responsa.bilidades par el biers del pais y del desarrollo economic° e industrial argentind", "En su rol. de director representante del Estado en Siderar, Axel Kicillof a.compail6 la gestian participando activamente en. las reuniones del directorio de la. empresa, y demostrando interes en la comprensiOn de la complejidad de nuestras operaciones".

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Tiempo Argentino Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

TIEMPC ARGENTIN°

Recorte en color

ARGENTINA

% de ocupación: 66,00 I

and 4

I

n4270

Valor: 119236,32€

Periodicidad: Diaria

mi6 ma es 20 de noviembre de 2013 Difusión: No disp. I

Tirada: 500.000

CAMBIOS POTENTES PARA UNA NUEVA ETAPA

Escenario

,,

.2

I

,

Taenial Miguez

E-61, NINA

etapa donde el gobiemoespera Ilegar al 2015 con más a plausos que reprobaciones y la frente en alto. Capitanich refine varios meritos. Es una de los gobern ad ores con estatu ra sufi ciente pa ra ma neje r buena parte del entramado de un gobierno nacianal; sa be mucho de economia y aunquetuvo su formacion en Ia ortodoxia parece haber hullo un giro genuino hacia el ki rchneria mo: es abierto al cl is logo y a los ,consensos; y tiene buen vinculo con los gobernadores peronistas y con varios di rigentes de

La

el circulo de Los cambios pen sados por Cristina pa ra aft-War 'os dos Cilti mos alias de su mandato. Desde en ero de 2007. cuando Moreno inter-

vino en el Indica Ia oposiclian co menn a pedir su renuncia, transformandolo

en Ia encamacion del mal, au nque la m ayoria de las veces lo castigaron mos

por sus aciertos que por sus errares. Aunque es cierta queMoreno hacia tiempo quesentia que habia cumplido un tick, pa ra Cristina no ha bra sido sencillo desprenderse de un fu ncionail° en el que corifiaba desde que IN -estor Kirchner la sumo a su gobierno desde el 25 de mayo de 2003. Esta decision de Cristina ejeniplifica coma pocas la claridad con que via donde se centraba Lino de los problemas de la gestion: las diferencias entre los

la oposicion.

I

en Ia Embajada en Rama, liAarco del Pont, tras la traumatica salida de Martin Redrado del Banco Central, flue una batalladoradefensora del prayecto politico y economico de Cristina, y en las nnedidas que tonnaba no se movia un centi metro ode ese ideari o, Es evi dente que las reserva s del Central habian caido„ pero las m(iltiplescausas no obedece n a variables que puede com radar tin funcionario per si mismo. Su sucesor, Juan Carlos Fa b rega, flue a mp lia me nte el ogia do en estas 24 horas por representantes de la ortodoxia liberal_ Se supone que se trata del dasico a braze de oso, porq ue si las ala banzas correspondieran a se ntimientos si nceros, el gob lemo tend ria alli Lin pro b e ma. Su mayor credito es que conoce el mu ndillo de los banqueros y corm se mueven sus actores, pero su idto d ependera del

I

I

IIWI

TABLADA

PRESENTAN EL LIBRA! IA TABLWA, A VENCER 0 MORN

FIT)

1111111

MEM

l Página 30 de 91

et3

yes

Los beriodistas 'Felipe Celesia V Pablo Waisberg presentaran holy a Las 18;30 La Tabiada. A venter o mark, /a bataila de fa gtfenlifa argentine'. Sera en Libreria Hernandez de Corrientes 1435_ En este Miro, los &acres revisitan Ia construccion y emergencia del coma nd o armada que asatto et cu a rtel de La tablada hate casi 25 ahos, y ponen blade) sabre negro ca si todas las ultimas incognitos que se tiene sabre aq ucl episadici, una suerte de golpe de gratia al primer gabierna democratic° posterior a Ia didadura civica-militar de matzo. de 1976. '111

KI

Yc

it

pr

do las EL hecho de que hap elecciories legislativas por mpg° mar gen en su provinda, Chaco, tam bien tuvo su peso para sumar otro argu memo a favor de su designadan. En cambia, no puede leerse in ea Imente que al nombrarlo j efe de Ga lai nete, Cristi nay lo haya elegida coma su candidato a

economi sta s mos encumbrad os de su equipo, Moreno, el sal iente min istro Her n an Lorenzino„ su sucesor Axel Kicillof, la ex presidenta del Banco Central Mercedes Marco del Pont y el titular de la AFIR Ricardo Echegaray, muchas veces tenian diferencias so bre coma instrumental las politicas que marcaha la presidenta. Incluso, en algunos casos, esas diferencias legaron a hacerse pilblicas. Cristina tenia que elegir a una de ellos ydarle homogeneidad al equipo manioc Y opts por Kidllof. Lorenzing, a q ui en 6 ltimamente se lo vela un tanto ago biado por el peso de su funcion, volvera al lugar donde m -as brills y par el cual lo habia irico rporado Nestor Kirchner: lidiar con la deuda externa, carpo en el que tend ra que verselas con el Club de Paris y los fondos buitre. Moreno, que—tras los dos primeros alias coma secretatio de Comunicaci ones— actuaba desde zoos coma secretaria de Comercio con Ia tarea de evitar Ia suba de precios, seguira ligado al gobierno desde rnuylejos,

JP

PERIODIS1A

1ArRtL I N NBELJJ

salida de Guillermo Morena del gobierno comienza a cerrar

'kit MI&

I

de Kicillof.

laden ministro II ega con fuerza, tiene un perf II altos no rehiiye a la exposicion. En su breve desempeio en la fundon ptiblica s emp re actub con energia y trasmilio sus ideas con claridad, Magri al kirchnerismo de la ,nano de otrojoven, el presidente de Aerolineas Argentinas Mariano Reca Id e, y pronto emergio rano um de las figuras La Cam pora, Cristina La digit,. a el y de esa so la d cision se cies prende que seguira profundizando el modelo en estos des anon. Kicillof es un ferviente in d u stria i stay partidario de un Estado pro m oto r de Ia eca nomia, razones suficientes pa ra que su designation provoca ra desazon en el establ is hmentfi na nciero y agropecuario. Ahora tendra la oportunidad de arrear un equip° propio (poi lo que deberia El

I

I

TAIANAVIRA V PETRELLA ALMORZARON JUNTOS Ni

Las

legisladores electos per

la

Ciudad _large Taiana, Gustavo Vera e Ivan Petrelia, que erica bezaran as liSta5 del Frente para la Victoria, UhlEN y el PRO en las Elecciones tte octubre, se reunieron aver pa ra a imorzar y dor inicio a un diatogo sabre los distintos temas portends y wexpl Draw un online en corn Un'. El encuentro se levb a cabal en la conflteria La Ideal, en el microcentro oortiefio, con el objetivo de empezar a trabajar en temas tomunes„, coma par ejemplo, en una ley de etica pithlicer contiO una fuente del equip° cle trabajo I

de laiana.

haber algunos cambios m,as de .fain cionarios' e irnpulsar sus ideas sin fricciones inte ma s. No

habra que esperar cambios

bruscos, pero si una gestiOn .miry activa con correcci on es tem pladas. Los medios opos itores al gobierno promodonan profu-samente que Kicillof es pa rtidario del desdablamiento cambi ario, cora° sifuera la iinica solution al problems de las divisas. De peso, empujan a Io. clase media a pager preventivamente viajes al exterior par miedo a que suba el llamado idolar turista'. Dificilmente el gobierno deck da que Ia salida sea por la puerta que indica la oposicion. Junto a Kicillof y el nuevo minisa.ro de Agricultura, Carlos Casa m iq ueaa jurara hoy comp jefe de Gabi mete Jlor ge Capitanich, un dirigente con peso politico propio, alga esencial pa ra esta

presidente en 2015. Es cierto que al ser ubicado en un puesto de tal envergadura, y ten iendo en cuenta la person alid ad de Capita nick su nivel de exposition sera muy fuertey eso le perm itira un alto grado de co nocirn lento par parte de la sociedad. Pero tambientendra dos arios de desgaste, ya que los medias opositores, si lo visualizan coma el delfin de Cristina, buscaran horadarlo para achi car sus chances presidenciales. A la vez, no sena propio de las estrategi as de Cristina sacar de carrera dos arms antes a otros candidatos, coma los gobernadores Daniel Scioli y Sergio lirriba tri, a al pro pia m inistro

Florendo Randazzo, que, al igual que Capitanich, no se p ron undo publicarnente sabre sus suerios pres id enciaI es, pero que en las encuestas tie ne una imagen positiva alta. Con los juramentos que tom ara hoy Cristina no se consumes un simple cambio de min stros. El arribo de Capita nich y Kicillof y la salida de Moreno tienen Ia suficiente potentia comopara ma mar el irk° de una nueva etapa. I

ACUERDO ENTRE MACRI, COBOS, STOLBIZER V MASSA

EL "WA DE LA JUVENTUD% CERCA DE SER LEY

El jefe de Gobierno porter's Mauricio Maui, el ra clical J u lio (lobos, el renovadar Sergio Massa. Margarita Stolbizer„ Adrian Perez, Oscar Aguad, y representantes de Ia mayoria de dos bloques opositores suscriblenan un Acuerdo para el Desarrolla democratic', para maxi mizar las coincidencias a nivel parlamentario. Et objetivo es reunirse periodicamente papa estudiar politicos y avanzar en forma conjunta a nivel tegislativo, en ims dela estabiliclad democratica-. Del encuentro participaron tambien los diputados Gabriela fillichetti !PAM, y Gerardo &Adman

El prayed°. del Frame para la Victoria que e-stab lace al 16 de septiembre coma Dia de la Juventud en home naje a las jo.ve nes seTuestrados en 1977 en la denprn inada Noche cle IDS La pices, fue a probado en arilisiones y puede convertirse en ley en la sesion de Ia Camara baja del proximo miercoles. Ademas, en Ia cornisian de Derechos Humana-5 se firma. otra dicta men pa ra declarar al Pahuelo eldflED de las Madre s de Plaza de Mayo, s im Doi a national, y esta bleu( e114 de Julio coma dia national del garrendera en horn enaje a Ma u ricio Silva, sacerdote barrendero desapareddo en 1977.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Clarín Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 65,38

Página 31 de 91

Valor: 141632,15€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Página 12 Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

arias, sion relatructura

putados, gno ennaciones ento patencia al ac6 que , expeSu cornrdo Deconoci" de Ki-

ictions

que deuna cos corpo-

mas sua tierra y equieren osa y ci-

e gobery mayor e siento o de goaordinalas y esesidenta chner es . Y agreuna desformar Kirchxit() por emos un bajar en ".

La

% de ocupación: 112,52

Valor: 151219,38€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

instruction

Quo Par Nicolas Lantos

A El titular de la Afsca, Martin. Sabbatella, se reuni6 ayer durante mas de una hora con la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner para ponerla al dia con lo actuado par su organismo en funcion del plena cumplimiento de la Ley de Servicios de Comunicaci6n Audiovisual. Fue el primer encuentro entre ambos luego del repose de 43 dial que mantaye la mandataria a cause de una intervencion quirargica. Durante su ausencia, la Corte Suprema de Justicia declare) la constitucionalidad plena de la LSCA y el Grupo Clarin presento un plan de adecuacion a la norma; Ia mayor parte de la entrevista de ayer se foe en explicaciones del fimcionario acerca de los detalles de esos puntos y la situacion de los once planes de desinversiern sabre los que esti pen diente la re solue ion del organism. SegUn confiaron a Paginalli fuentes del Gobiemo, la Orden de la jefa de Estado fire "aplicar la ley en igual dad pare todos" y "evitar desprolijidades" que puedan seguir demorando este proceso, que para fines del verano deberia ester resuelto. Las novedades en tome de la ley de medios fueron "el hecho politico más re levante que °currier durante la ausencia presid.encial', lo que explica que Fernandez de Kirchner haya recibido a Sabbatella antes que a la mayoria de los ministros de su gabinete, con quienes todavia no tuvo contact° care a care, destacaban ayer en Casa Reseda. Aunque la mandataria estuvo al tanto del fallo de la Justicia que por seis votes contra uno determine) la constitutional i dad de la ley a mas de cuatro Mos de su sancion, por prescription medica no se acientre haste ayer en los detales de la decision judicial y menos en los pormenores politicos y tecnicos de lo que sucedid en los dies posteriores al fail°. Durante su entrevista de ayer por la tarda, Sabbatella converse) con la mandataria sabre los alcances de la decision del maximo tribunal y la estrategia que adopt6 la Afsca respecto de los once cases de grupos de comunicaciem que exceden la cantidad de licencias permitidas por la nueva ley y que presentaron planes de adecuaci on sobre los que el organism° aim no se ha expedi-

mensaje de Olivos es que "el 2014 tiene que ser el ario en el que is ley de medios comience a funcionar El

en plenitud". do, incluyendo el de Clarin. Tambien ahondaron en detalles tecnicos acerca de Ia propuesta de adecuaciOnvoluntaria que ese multi med ios hizo despuds de que se conociera el fallo. Segue el plan presented° por ese grupo, en base a una propuesta re-

Página 32 de 91

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Página 12 Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 112,52

Valor: 151219,38€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp. EL

pais

7

de Cristina Fernandez de Kirchner en relation con Ia Ley de Servicios de Comunicacion Audiovisual MIERCOLES

20 DE

la aplicackin sea igual para todos NOVIEMBRE

La Presidenta recibiO ayer en Olivos al titular de Ia Afsca, quien Ia puso al tanto de lo actuado por su dependencia tras el fallo de is Corte Suprema que convalid6 la constitucionalidad de la norma y Ia presentation de Ia propuesta de adecuacion de Clarin. Estuvieron reunidos por más de una hora y definieron cOrno avanzar.

DE

I

2013

PAGINAI12

Martin Sabbatella en una de sus primeras reuniones con Ia Presidenta tras su designacion al frente de la Afsca.

al izacla por su socio minoritario en Cablevision, Fintech, el aflo pasa-

do, el conglomerado mediatico pasaria a dividirse en se is panes. de las cuales solamente una o dos permanecerian en sus mans: una, que concentrara "el grueso de las operaciones de Cablevision y Fibertel", el corazon economic° de Ia empresa; la segunda inc lu ina a Canal 13 de Buenos Aires, Canal 12 de Cordoba. Carla' 6 de Bariloehe, la sena] de cable TN, un punado de licencias de radio y 24 licencias de TV por cable de Cablevision. Si lien la autoridad de aplicaei On tiene 120 dias para expedirse sobre ese plan (y los diez restantes), Sabbatella bablo con Pa- presidenta sobre la conveniencia decerrar esa etapa antes del final del verano para avanzar con la transferencia de las licencias alcanzadas por Ia ley en el primer tramo de 2014. El pedido de la mandataria fue redoblar esfuerzos, perp tambie'n "evitar los ruidos" que pudieran servirle a Clarin para seguir i mpugnand° el proceso ante I a Justi ci a. En ese sentido, la consigna sera de "aplicar la ley en igualdad para todos", destacaban en la Afsca. Por Ultimo, Sabbatella le present° a CFK el informo acerca de

Página 33 de 91

los "avances alcanzados" durante el primer silo de su gestian al frente de la Afsca. Ese trabajo detalla Ia cantidad de licencias y autorizaciones que se otorgaron en los Oltimos doce meses, Ia reatizacion de talleres y encuentros de formacion y la elaboration del Plan Nacional de Servicios de Comunicacion Audiovisual Digitales, cuya aplicaciOn es una de las deudas

pendientes que se reconocen. Segiin sostiene el funcionario, la resoluciOn del tema desinversiones. a partir del fallo de Ia Corte, permitira destrabar otros aspectos de la norma. El mensaje que baja desde Olivos tras el regreso de Ia mandataria es que "el 2014 tiene que ser el alio en el que la ley de medios comience a funcionar en plenitud"_

Impugnado por opositores legisladores opositares inipugnaron la candidature de

Seis Martin Sabbatella para desempenar nuevamente el cargo de

director de Ia Autoridad Federal de Servicios de Comunicacion Audiovisual (Afsca) y pidieron su reemplazo. Los legisladores le atribuyeron una saris de arbitrariedades en el ejeroicio de su actual funcion. "No es un profesional academic°, no actua ni exhibe una actuaciori periodfstica o de actividad afin con la comunicaciOn social y presents una clara afinidad con el gobierno actual", seriala una de las presentaciones, que suceden a una realizada la semana previa por la Union Divine Radical. En este ca so quienes presentaron el escrito fueron los diputados del PRO Pablo Tonelli, Paula Bertol, Laura Alonso y Gabriela Michetti, junto a sus socios Patricia Bullrich (Union por Todos) y Omar De Marchi (Democrata mendocino), La impugnacion alcanza tarnbien al director de Ia Afsca Ignacio Saavedra, a quien se lo acusa por su "militancia politica active y agresiva en las files del partido de gobierno a troves de la agrupacion La Campora."

El

futuro de Abal Medina

Con una Merle en Chile hasta hoy jefe de Gabinete

AElJuan Manuel Abal Medina ya

tenia destino anoche. La presidentaCristina Fernandez de Kirchner le ofrecid ocupar la embajada argentina en Chile y el funcionario se encontraba definiendo su futuro con su familia, aunqueparecia inclinarse pot: una respuesta positiva. Gines Gonzalez Garcia dejara la cmbajada despues de siete alias tomo representan te diplomatic° en Chile. "El ofrecimiento este y Abal Medina time que deeidir que haze", seflak') a nigh' ail 2 un funcionario de la Casa Rosada, confirmando las versiones que circulaban alrededor del destino del saliente ministro coordiriador del Gabinete. Abal Medina fue asesor personal del ex presidente Nestor Kirchner en su paso corno secretario general de la Unasur y luego recalo en el gabinete nacional. Pue secretario de Cornunicacien Foblica, secretario de Gestion pablica y vicejefe de Gabinete.

Despues de dos altos de desem-

pear eI cargo de jefe de Gabinete, Abal Medina dejara ese puesto. Al reunirse con el en ei primer dia de trabajo presidencial luego del reposo medico, el tunes pasado, la mandataria le hizo el ofrecimiento de la sede diplomatica chilena. El dirigente kirehnerista le soli cite consultarlo con su familia, ya que deberia trasladarse al pais trasandino. Luego de la reunion con la Presidenta, Abal Medina reuni6 a so equipo de trabajo para comunicarles la decisiOn y el ofrecimiento. Anoche el funcionario se inclinaba por dar el si a la propuesta presidencial y cruzar Ia cordillera para ocupar el Lugar que dejaria vacante el ex ministro de Salud Gonzalez Garcia, quo ya Ileva sicte ailos en la embajada. La oferta a Abal Medina tambien abriO una ala de especulaciones sobre el futuro del ex ministro de Salud.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Tiempo Argentino Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 68,32

TIEMR0 ARGENTIN°

6

La

I

Valor: 123415,59€ arm 4 11,1270

ARGENTINA

xesidenta

I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. micrcoles 20 tie noviembre de 2013

I

EN SU SEGUNDO DIA DE GESTION TRAS LA LICENCIA MEDICA

recibi6 en Olivos al titular de la AFSC& Martin Sabbatelia. EvaluaciOn del fallo de la forte y pedido pa ra que los grupos se ajusten a la norma

Cristina monitorea los

Directores de la AFSCA

planes de adecuadan a la Ley de Medios Vim

›.)

Ma Clara Prez Cotten a mitten otiempaargerriirkacom

su segundo dia al fre.nte de la gest:ion despues de la licencia medics y en la misrna jornada que acepto y din a conocer la renuncia del secretario de Cornercio, Guillermo Moreno, la presidenta Cristina. Fernindez mantuvo una serie de audien.cias en la quints. de Clivos. Esta tante, en an ado que estairii signado por La. presenda de militantes y .dirigentes, volvera a la Casa Rosada despises de cinco senoras parapara tomarbe jurrornento a los nuevos ministros del Gabinete_ Ayer a Las 17, la mandataria recibid% en la jefatura de Olivos al titular de la. Autoridad Federal de Servicios de Comunicacion AudiovisuallIAFS-

En .

-

parlamentaria.

una .hora.. La mandataria. ya. estaba al tanto de los detalles mils fin.es del falto

de evaluation del pronunciamiento del maxima tribunal En ese contexto„ la presidenta y Sabbatella hicieron un diagnostic° sabre el plan de adecuacien que presento el Grupo Clarin y an,alizaron La. marcha del proceso de ajuste a la normativa de todos los gmpos mediaticos que, hasta. el rnomento, cumplieron con el. tri mite. La man.dataria volvie a reite mile at titular de la AFSCA que el gobierno avanzara.' con todos los procesos 'Sin

Intmambio- Sabbatella liege, a Olivos con un informe de evalUd ciOn del fal lo de la Corte y el proceso de juste en ma rch a.

torrunerman.

Banco Central de la Repriblica Argentina (BCRA), en rernplazo de Mercedes Marco del Pont, y de Juan Ignacio Forlen coma titular del Banco Nacion, en lugar del nuevo j efe de la autoridad

En Boletin Oficial de ayer se publicaron sus primeros decretos de la ma.ndataria despises del regreso. Con su rilbrica de la primera mandataria formalize los primeros cambios en su Gabinete: las desigriaciones de Juan Carlos Filbrega corno presidente del

monetaria. Los cambios en am bas instihiciones .fueron comunicados el limes en.el marco del anuncio de los nombramientos -que min no h.an sido pubtirados en el Boletin Oficial- del gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, come jefe de

furies. Ma's tarde, cnn el secretario Legal y Tecnico de la Presidericia, Carlos Zannini_ A Las 19, mann.= la dltima aucfiencia del diie con el canciller liec-

DP pidio que se avance en las adecuaciones "sin condicionamientos

2.

CFK

ni privilegios% "La

misma vara para todos% dijo. condicionaumientos y sin privilegios".. "La misma vara para todos', pidie. Hace diez dias, cuando afin estaba de licencia media], la preside= postule a Sabbatella para continuar comp titular de /a AFSCA_ El proximo 10 de didembre, el orgnismo debe renovar directorio. This el encuentro con Sabbatella, la mandatzria se reunio con el secletario general de La Presidencia, Oscar Parra con quien tarnbien se habia reunido el

Página 34 de 91

hien al cierre die esta edidon la versitin no habia sido confirmada por el gobierno nacional y tamp= desde el entorno de Juan Manuel Aba Medina, ayer trascendlO que la presidenta Cristina Fernandez le habria ofreci do al ex jefe de Gabinete ocu par la embajada argentine en Si

Martin Sabbatella. SegCm.fuentes oficiales, la reunion dare algo mars de CA),

de la Corte Suprema de justicia que declare la constitucionalidad. dela Ley de Servicios Audiovisuales, pero escucho a Sabbatella quien le lleve un informe

gobierno public() hay en lgunos diarios portehos las propuestas a candidatos al di rectorio de Ia AFSCA. Par el Consejo Federal de Comunicacion Audiovisual (COFECA) postulo a !tie- star Rail Avant?, actualrnente funcionario del goblerno de Chaco y remplazante en el organism° del ex goberndor Jorge Capitanich, quien asumira esta tarde coma jefe de Gabinete de ministros. Tamblen propuso a Gerardo Milman, represen tente de Ia tercera minoria El

P. R.

a reunion. que el Consejo Nacional del. Partido Justicialista tenia.previsto realizar maiiana en Jujuy fue postergada "con fecha a contirmar" par el gobernador y presidente interino de esa fiaerza, Daniel Scioll. El bonaerense acorcle el retraso con otros gobernadores, con quienes coincidi6 en la necesidad de completar una rondo de con.sultas con la presidenta Cristina Fernandez, que .podria..concretarse hay en la Casa .

L

Gabinete; de Axel Kicillofoarno nuevo ministro de Economia y de Carlos Casamiquela, actual titular del MITA, al frente del Ministerio de Agricultura.. Ganaderia y Pesca. Esta tarde, la presidents volvera a la Casa Rosada cuando a las 19 tome juramento a los nuevos funcioriarios en la Casa Rosada. Despues, se espera que salude a los miles de militantes que Ilega.ran a La Casa Rosada para dark la bienvenid.a.

I

la Republica de Chile. En la

actualidad, Ia sede diplomatica de Santiago se encuentra a cargo de Gines Gonzalez. Garcia, ex ministro de Salud de NLIali Kirchner.

LA REUNION DEL CONSEJO NACIONAL ESTABA PREVISTA PARA MANANA EN JUJUY

Postergan encuentro del PJ

'

.

Rosada. Los gobernadores del PJ habian

acordado encontrarse en Jujuy maliana con la misien de definir los mecanismos de election de una nueva. conduccien -del partido, ya que vencieron. los plazas para la presenta.cien de Los candidates para las internas del 15 de diciernbre, dia e:n. que los afiliados deben elegir 75 titulares y 38

suplentes del Consejo Nacional. Federal y entre clips el presidente. cinco vicepresidentes y22 ,consejeros para la mesa directive: Pero aunque la reunion. sigue en pie, la fecha incierta. "El regreso de Li presidenta y lots cambios dispuestos en el Gabinete hicieron que se considere oportuno replantear el mermen to del encuentro para el PJ nacionar, indicaron Fuentes del sciolismo que confirmaron la postergaciark Sevin trascendidi, Scioli consultir5 con el gobernador de Jujuy Eduardo Feltner. y Duos naandatarios sabre La necesidad de reprograrnar la reunion del Consejo del P.J. La ronda de coni .sultan continuard con la presidenta, tras su retorno al trabajo. lo que po-

dria concretarse esta tarde en la Casa. Rosada, dura.nte el ac'to de ayuncien de los nuevos ministros del Gabinete Nacional, entre 'dips. el gobernador del Chaco y vioepresidente del :PJ. Jorge Capitanich. La nueva reunion del Consejo a la que convocarg el bon.aerense tiene por objetivo "buscar consensos" y -debatir" los mecanismos para definir la proxima conduction partidaria, Em ese contexto, desd.e el sciolismo rebtivizaron las especulaciones acerCa del adelantamiento de In lnterna entre gobernadores par la sucesion presidential en 2015. Es que Scivli ratified recienternente su voluntad de postularse par In Presidencia., carrera en la que tam.-

bion se anotaron otros referentes del J come el flamante jefe de Gabinete y el gobernador de Entre Rios, Sergio Urribarri, quienes -igual que el bonaerense-acompailaron a Nester Kirchner en la lista de unkind en las internas de [nap de 2008. La reunion del Consejo Nacional se realizaria cuando todos los plazos del cronograma electoral estaban vencidos: el 8 de noviembre pasado debian presentarse las lista% candidatos y avales: cinco dial despues debian quedar oficializadas y el vierries pasado debian aprobarse las boletas. Nada de esto ocurrio, con lo que cobra fuerza la posibilidad de que las internas se prorroguen a inicios del afio prixirno.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Clarín Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 33,38

Página 35 de 91

Valor: 72316,85€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Clarín Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 45,66

Página 36 de 91

Valor: 98909,31€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Clarín Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 61,56

Página 37 de 91

Valor: 133355,58€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Clarín Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 22,22

Página 38 de 91

Valor: 48141,12€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


de . mista

tor

del peEL

de-

macoun cia

do-

se m-

barrio de Villa Lugano c iniei6 la ilitancia politicaen las unidades basicas de Parque Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Patricios y el Baja Flores. Con Fecha Publicación: 20node noviembre decon2013 de distinta saidole, le hicieron los silos v antes de terminar de Neslor Kirchner eramiércoles, con- mato tar& en em be stir rrolar los 3dams de inflacien tra economistas, consultoras saner espacias de poder y La universidad, abrin una fePágina: queempemba a erigirse Nº documentos: 1 en un y entidudes de consumidares. sembrar rencores en todos los rreterfa en San Martin "DisSus metodos poco ortodoxos sectores ccorimicos. tribuidora America". Can el problems para el Gobierno. Ante el disloque estadistico pare connolar los precios, sin Pero su principal Heck). regreso de la democracia en y el surgimiento de modieio- resolueiones ni notniativas, nar desde Steretaria fue 1983, inaugur6 una unidad Recorte en color % de ocupación: 22,75 Valor: No disp. Tirada: No disp. nes paralelas y privadas, Mo - sine mas -Men via presiones intervenir (odes los liner - basica en Palermo, Hamada

ámbito financiero

cargos durante la presidencia de Eduardo Duhalde. "Es más buena quo Lassie; ladra,pero no muerde", dijo alguna vez Neslor KirDifusión: No disp.

chner.

Costa y Espanol, los sucesores que suenan Auguslo Costa, actual secretario dc Relations Economicas Inlernacionales de la Caricilleria, se menciona como uno de los posibles sucesores de Guillermo Moreno en In Secretaria de Comercio Interior. Otto nombre quo circula es el de Paula Espadol, geronte de finalizes en C'runnrexa, la empresa misfit controlada por el Estado quo opera el despacho electric°, y fire candidata a senadora por la Capital Federal, dares de Daniel Filmes en Ins OM mos elecciones. La primer. version parte

Su on de renta

los vas

nia cia

olita el sa-

las

ee

Las

min

Foe asesor de Pablo ChallU en la Secretaria de Comercio Interior y Iambi& trabajo en la Secretaria pars la Defense de la Competencia, ambos

Paula Espanol

Cocoota nto y co sar on los

"

Simplemenbe acompalii las decisiones del Peeler Ejeautivo, que es unipersonal". peronismo sampre le pass lo align() par gee luxe. En quieries me cuesticnan no son 105 SeCtOrea populates, sino las oligarquicos. Tempo quo ester content° por esas clic as".

de Is estrecha relation entre Costa y Axel Kicillof, pero su commit-in depende del rol que el mama ministro de Economia busq me dark a COMMIX, illiterien Si ems area awn clove pars su politica ysi toga convener a Cristinu de Kirchner de que es mcjor unit car on un solo discorso la cuncluccitin de les principles aspectoa de Is ecomania, ea piaable quo Costa sea el sucesor de Moreno. El actual funcionerio de la Cancilleria lbrrna parte del grupo de los man allegados a le leak& desde -a 6pnca en la

ETI el menemismo se quebre una aosmovisien sotwe la Naoinn. Par cso se pude solar la privatization de 'RP",

Al

lu

pre

ne--

do

it Durante el alfansinIsmo los pares que

se

os

bin/ el movimiente obrero eras Itigieos, porque era un madelo econamico que no priorizaba Ia distribucien del ingreso... Hay, el equine economics quo en One entances era el de Altamin pima In misma que pensaban en aquel memento, son las que nos critican".

re do

su Se-

te-

litSiump re hay precius que suben y aims Lae bajan, pen) inflacien es &one* generalized° de procios".

"Organizer un golpe de mercedo es reese sencIllo; to nits= quIsteron hacer varlas vectis en nuestru Gebierno. La idea es que el precio de los credos (el del dear) no tongs preen). Si el War no tient precio, inmediatamente se paratizan Codas las transacci ones al interior de la el:anomie". aCuanta este el kilo de asado? Si la came .nos en un pais que consume principalmente alimentos, i,de que estamos hablando? No sube la earn, no sube al polo". no sube hate Iron

la

Ki.,chner Nye may hien in COIldiCiOnet objetivas pars que el prayed° national y papule' pudiera avaruar".

EC ges eos mo vo

Página 39 de 91

Eacultad de Ciencias EconOnuns de la UBA, aunque en su caso la relation se region°, al seeundario, porque fueron juntos al Colegio Nacional de Buenos Aires. En La Familted, Kicillof, Costa y la misma Ea -

patio' formaron la aerupacian TNT (lunlus peru no Cacao); con La que pu,gna ron con Franja Monicla y alms agrupacicines estudiantiles tradicionales. En one grupo se destacan tanibieit la actual clothejadarn en Cecilia Nakao, y el falleeldo seemtario do Cnmerein Exterior, Ivan Heyn.. Kicillof, Costa y Naheim fueron edema's los impulsores de CENDA, el centro do estudios desde el coal supieron hamar la Wen cion del oficielismo. Entre lose trabajos firmados por los tres, hay en intemet tine publicado en 2004 critic and° la politica del entonees ministro de Economia, Roberto Lasagna,. por "dejar librada a su suede el desarrollo de la capacidad prtxluctiva dela sociedad". Espanol, en tante, forme, parte junto con Heyn de AEDA (Asociacion de Economia pars el Desarrollo de la Argentina). Pero shorn los mntices parecon hnberse desdibujado. Espanol Ilega a Cummesn impalsndu por Kicillof y en consonencle con las irdenciones de este, por 11110971 no coneretadas, de modilicar el mercado electri ea.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


El

paraevitarunacrisisdebalanza de pages. Las reservas siguen cayendo y las mini devaCronista

iban a quedar quietos coma acudiendo aprestamos(orgalos del tablero. Colofon: el nismos internacionales; preGobierno busca transferir el financiacion de exportaciocosta de ajustar a quier lo nes).Perotambien puede acesuceda, y los posibles sucelerarse el deterioro de Ia basores qui eren que el Gobierlanza comercial yaumentarla n o asuma el ajuste en lo que velocidad de circulation morecta de su mandato. Linos y netaria (huida del peso). otros hacen calculus came si jugaran solos, y los p ron esti Nassim Nicholas Taleb en su best sell er Anti fragil, criti ca cos se fundan en p royecciodisp.lineas. a los economistas par ser Difusión: resn No es recti de reponer algunas reservas

luacionescasi diarias del peso Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 no alcanzan para compensar Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 el atraso cambiario acumulaPágina: 44 do desde hace variosarios. No entran mss Nº documentos: 1 Mares de exportacion y siquen saliendo di:51ares: salen en el mercado Oficial porque las importaciones de Recorte en B/N % de ocupación: 40,16 energiayotros sectoresdefici-

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

TRIBUNA

Farandula para Todos y Todas Hernan Stella Asesor en comunicacian

,

estrat6gica

1116 largo de la h storia (y los os rartist modelos),as' han si do esa rata i

Alo

intelectual que des perto el encanto de politicos y asesores par su conviccion y su impacto en la opiniOn

p Oblica. Pero tambien, en alg unos ca.sos emblematicos, eE ;as votes amplificadoras de m )vimien-

tos revolucionarios o corrientes ideologicas que h an puesto la cara y el cuerp pm- sus preferencias politica Ls. En la Ultima decada, esta tendencia pareciera habers e patenciado en Ia Argentin através L

actores, cantante s a lideres de opinion que -sin panerse colorados- le )usieron una cara conocid a a 'de clue lado estasi que el kir .chnerismo planted, tomo lunta de de

Página 40 de 91

lanza para en frentarse a grupos economicos, mediaticos y otras yerb as. Una semana antes de [as elecciones del 27 de octubre, latanda del FUtbol paraTodos mostraba un spot par el aniversario de la muerte del ex presi dente Nestor Kirchner con un importante despliegue de artistas coma Pablo Echarri, Federico Luppi, Dario Grandinetti, Nancy Duplea, AdrianaVarela y Lito Vitale, entre otros. Paradojicamente, el anuncio blandeaba la bandera de 'una Argentina unida' en media de una camparia donde el oficialismo era acusado portodo el arca opositar de crispar a la sociedad y dividirla politicamente. Una Argentina unida totalmente opuesta a la Argen-Tina' del spot del Acuerdo Civic° y Sotial que buscaba através de la satira Ilevar al extrema el alejamiento que existe cada vez que evitamos hablar de polltics en la sobremesa, con nuestros amigos a en el lugar de trabajo para no confrontar. Polemicas apariciones pU-

blicas a cuestionados contratos de artistas de latalla de Fito Paez,Andrea Del B oca,Florencia Pena, Leon Gieco o Pablo Echarri; y ataques a otros coma Ricardo Darin, Fabian Gianola, Enrique Pinti a Alfredo Casero par pensar liferente, son algunos ejemplos de una farandula que tambion se muestra dividida ideolOgicamente coma emergente de un pais donde tomar posician politica es casi tan o masimportante que hacer las

cosas Bien.

curiado' de arcelo Tin elli, en donde se

Ya sin el 'Gran M

catapulto al entonces candidata Francisco De Narvaez y su frase 'Alica, alicate' tomo gran des ganadores de las elecciones legislativas del 2009, algunos asesores de comunicacion convencieron a sus candidatos para mostrarse en programas de TV de alto rating, pero sin contenido politico. Asi coma la decada ganada nos deja artistas mas 'cornprometidos politicamente), la Ultima election nos mostro

politicos estilizados„ pulidos esteticamente y avidos de ganar popularidad en programas de TV o revistas del corazon sin importar a que precio. Massa, De Narva.ezy M ichetti fueron algunos de los que desfilaron en los Caltimos meses par programas coma los de Jorge Rial,Alejandro Fantino, Mirtha Legrand o Santiago del Moro para contar historias personales, experienvias de vida,amoresydeslizar

alguna propuesta politica en busca de un perfil descontracturada y human° que los acerque a losvotantes en una camparia Ilona de colores pero vacia de proyectos. Sin ludas el premio mayor se lo (levo el affaire de Jesica y Martin, que conquistO las tapas de las revistas de peluqueria en la semana previa al sufragio y se fue desvaneciendo casi con Ia misma fuerza que Ilego, dias despues de contados los votos, Pero hace pocos dias volvieron a mostrarse de Ia mania en un recital y hasta co mpartieron una production foto-

grafi ca junto aSergio M assa y senora para la revista Caras, que sabremos si quedara en

olvido o n o durante los proximos meses. Otro capitulo se lo Ileva una nueva camada de famosos deveni dos en politicos como los ex deportistas Carlos M ac Allister (PRO) y Agustin Calleri (Union por Cordoba con De Ia Sota); los periodistas M irta Tundis, Walter Queijeiro (M assay y Diego Valenzuela (PRO); o los ex arbitros 1-lectar Baldassi (PRO) y Javier Castrilli. Exponentes en las recientes elecciones de una formula repetida que busca construir apoyo politico a partir de una base de conocimiento popular que nada tiene que ver con las propuestas o la militancia. A pocos meses de que se abra nuevamente el telOn„ so lo nos queda preguntarnos que nuevas figuras se subiran al escen aria politico del 2015 y cuantos de los artistas corn prom etidos con el model° se maquillaran para un nuevo spot national y popular. el

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Democracia Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 2, 3, 4, 5 Nº documentos: 4

Recorte en color

2

% de ocupación: 356,51

11.91ERCOLES

20

OE NOVIEMBRE DE

Valor: No disp.

2013iO 3 N° k31

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

DEMCCOACIA

LA GRABACIdN

Florencia Kirchner, la hija de la Presidenta, fue la enoargada de la filmacion del mensaje de Cristina para su regreso. La mandataria to dijo a la bora de relatar su situation, y se licnr3 de orgullo y emocion al recordar que varias personas destacaron su "valor Como ser humano".

a

CRISTINA: LOS

TWITER

Pese a la importancia de los anunclos, en fas redes sociales el Trending Topic, es decir el male mss comentado, fue el curios(' can que le regalaron ala Presidents y que aparece en el video subido a You Tube: Simon. Rajo el hashtag •-#SirmonNacAntIPop, los comentarios de todo tipo se sumaron ala hors de hablar del regreso de Cristina Kirchner ala actividad oficial. El perro incluso fue merecedor de una cuenta falsa que comentaba el video.

Página 41 de 91

CURIOS DEL REGRESO

Cristina sorprendio en el regreso. Mammal el rol de Kicillof en el Gobierno nombrandolo formalmente ministro de Economia. Y coloco a Capitanich al frente del Gabinete, poniendolo en la 'lamina de presidenciables para 2015. Se aguardan novedades en materia economic&

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Democracia Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 2, 3, 4, 5 Nº documentos: 4

Recorte en color

% de ocupación: 356,51

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

MIERCOLES 20 DE NOVIEMDRE DE 2013 / ANO 3 N'

131

Difusión: No disp.

/ DEMOCRAC1A

3

De 4lailos, es

licenciado y doctor en Economia de la Universidad de Buenos Aires, y fue secretario de Politica Econornica. Se hizo conocido al defender ante ol Congreso la reestatizacion de YPF. Era un secrete a votes que estaba detras de muchas de las decisiones economicas de peso.

Asumira tomo ministro de Agricultura; es el

actual presidente del Institute Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Ingeniero agrOnamo graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Es autor de

MINISTRO DE ECON

masde 15 trabajos El gobernador de Chaco liege ala Jefatura de Gabinete, cargo que ya °cup° durantb casi tin aFlo cuando Eduardo Duhalde fue presidente entre is caida de Fernando de

de investigation y experimentation y de siete informes tecnicos,

MINISTRO DEAGRICII I RA. GANADERIA Y PESCA

la Rua y la lIegada al

poder de Nestor Kirchner. Capitanich Ileva seis gyps coma gobernador neck; en 1964 y es contador publico,

'

A partir de la salida de Fabrega del Banco Nacien, ocupara su lugar. Es el actual titular de Nacion Seguros, Abogado santacruceno de 37 tendria llegada directa ala familia de la Presidenta.

JEFE DE GABINETE

Reemplazara a Mercedes Marco del Pont a cargo del Banco Central de la RepUblica Argentina. Fue hasta el memento titular del Banco Nacian. Nada el ID de enero de 1949 y desarrollo toda su carrera en el sector bancario.

PRESIDENTE DEL BANCO NACIION

PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL

Página 42 de 91

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Democracia Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 2, 3, 4, 5 Nº documentos: 4

Recorte en color

4

% de ocupación: 356,51

MIFRCOLES 20

CIE

NOVIEMBRE DE 2013 /

Presidenta decidiO que debia estar a Ia altura de las expectativas que su larga ausencia por motivos de enfermedad habia generado en la sociedad. Mas de 40 dial fuera del dia a dia de la gestion son demasiados, y tras el alta medics Cristina quiso ordenar su Gabinete, prestando atencion a las urgencias pero teniendo ala vez una rnirada estratigica, mss a largo plazo, considerando coma van a ser los proximos dos anos de gobierno y coma sera la sucesion. A Ia hora de In urgente, Cristina entendie que debian hacerse cambios en la marcha de la economia. No serail cambios de tondo sino "correcciones" al modelo, adaptaciones, y se decidio que quien mejor puede llevar a adelante esta etapa es el hombre que de hecho hace un buen tiempo viene manejando los hitos del poder econornico: Axel Kicillof. El economista de la UBA y el Conicet es un convencido de que las fuerzas del mercado no pueden moldear por si solas -a traves de la oferta y la demanda- la marcha de la economia. Considera que es necesaria la intervention del Estado en acciones puntuales en algunos casos y estrategicas en otros, para "corregir" las asimetrias que indefectiblemente el mercado genera. Kicillof es un abanderado de, por ejemplo, la reestatizacion de dos empresas que simbolizan los Ultimos anos: Aerolineas Argentinas e YPF. Sevin se venia especulando hace un buen tiempo, en el Gobierno coexistian dos modelos o teoria.s de comb hacer pars seguir creciendo pero con menos inflacion: Lino mos "radical", encarnado por Kicillof, y otro más "moderado", que postulaba la titular del Banco Central, Mercedes Mardi del Pont. Cristina termina de optar por el modelo de Kicillof, quien sera el encargado de ajustar variables de la economia como la emisien monetaria y el tipo de cambio. Cristina tambien mantiene en el cargo a Guillermo Moreno: el secretario de Comercio Interior logra seguir adelante en el elenco official a pesar de ser constante blanco de cuestionamientos. Hernán Lorenzino, por su parte, obtiene un "blanqueo" de sus tareas y estara a cargo de una comicial) especial a crearse en el Ministerio de Economia encargada de la negociaciOn con los acreedores externos (fondos buitre y Club de Paris, entre otros). De hecho, esto es de lo que se ocupaba bisicamente el ahora ex ministro de

La

Página 43 de 91

Valor: No disp.

AlF10 3 1-.1' 131

0EMOCRACIA

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

per problemas de salud. Quizas una de las primeras cuestiones que Ilamaron la atencion fue el atuendo de Cristina. Con una blusa blanca, aunque con on saco negro encima, Cristina rompie el luto que se autoimpuso des de 2010, cuando murk', su marido, scAnsmiewm. el ex presidente Nestor Kirchner. Tras la operation a la que fue soinetida en Is Fundacien Favaloro pars extirpar el hematoma craneal que se le habia generado a raiz de una caida, Cristina agradecie "a todos los que se preocuparon" per su salud. Se refirie a "los miles y miles de argentinos y argentinas que se preocuparon, que rezaron y que pidieron", tambien a "los miles de ciudadanos de otros paises que me mandaron mails, mensajes en el Twitter y de Facebook" y a "los jefes y jefas de Estado extranjeros". La Presidents conte las cartas que le mandaron dos joveues, en militante de Pilar del Frente de Estudiantes Secundarios, Federico Garcia Caffi, que le regale un pingiiino de peluche y le dijo que "habia empezado a creer y militar" a partir de los gobiernos del FpV; y Demian Martinez Naya, del PRO, que habia silo agredido durante un cacerolazo y le deseaba un feliz Dia de la Lealtad, El joven del PRO le pidid que se cuide por su nieto y por so hija Florencia, de quien, segiin relate, por amigas sabe que es una "muy buena persona", situation que proee„ la voca que a Cristina se le entreAlfredo Scoccimarro ley© los cambios en el gabinete y otros cargos cerca de las 8 da la noche del lunes18. cortara Ia vez cuando lo contaba porque la "ilena de orgullo". "Agradezco tambien ese gesto Economia, quien tambien sera Capitanich, en caso de que deci- tegislativas a manos del ex goberde que un hombre del PRO me propuesto como embajador ante diera postularse, tendria una ex- nador Mario das Neves. posicien que no obtendria quehays deseado feliz dia de la lealtad, la Union Europea. Del rnismo modo que se puede El desembarco de Jorge "Coqui" dandose en su provincia. decir que Capitanich fue "premia - esto revels que los argentinos es Capitanich en la jefatura del GaLos cambios que se dan en la do" per su victoria en Chaco, se tames creciendo y somos capaces binete de ministros no implica un banca publics (Nation y Central) puede afirmar que Yauhar fue de superar nuestras diferencias o demerit° pars Juan Manuel Abal son obligados ante la salida de "castigado" per su derrota en mantenerlas sin por eso agreMercedes Mardi del Pont. La eco- tierras chubutenses. dirnos o despreciarnos", Medina, quien cumplid su fimcien dijo la jefa de Estado. acabadamente. La movida de Cris- nomista no podria haber convivido tina colocando a Capitanich en el con un Kicillof a cargo del Palacio El video La mandataria Kicillof Gabinete implica un guifio a los de Hacienda. El lugar de Marco del regreso mostre las flores un rojas que le regale gobernadores, con quienes el cha- del Pont en el Central lo ocupara Cristina eligie abanderado de las boy la presidenta quell() mantiene buena relacien, volver a la actiJuan Carlos Fabrega, actual titular del Banco Nader) y hombre exy podria significar tambien una vidad, tras el sits nacionalizaciones de Madres de vidriera pars el gobernador pen- perimentado en el mundo de la medica, con tres Plaza de Mayo, de Aerolineas e sando en 2015. Tarnbien puede banca: trabaja all desde 1969. reuniones manteHebe de Bonafini, haber pesado el hecho de que CaEu tanto, el lugar que deja vanidas el pasado tuy el perro que le obYPF. pitanich es contador, entiende de cante Eabrega lo ocupa an joven nes 18 de noviembre sequi6 Ada!) Chavez, economia, y podria servir de con- abogado santacrueeno, Juan Ig- con Abal Medina, Parrilli hermano del ex presidentrapeso a las ideas de Kicillof. nacio Parkin, quien tendria una y Boudou. te Hugo Chavez. Para el lugar tambien habia so- buena relacien con la familia de Per 1a noche, el vocero presi"Quiero agradecerles porque nado el entrerriano Urribarra pero la Presidenta desde hace varies fueron momentos dificiles, no lo dencial, Alfredo Scoccimarro, dabs a conocer las modificaciones de Cristina opts pot Capitanich. Sin anos_ voy a negar", a firma la Presidents, embargo, pensar que el chaqueno Pot Ultimo, queda analizar el funcionarios, mientras se difundia quien relate: "It a on eaarnen de es hoy ei candidato de Cristina case del cambio en Agricultura, on video de casi siete minutes filrutina cardiologico y de repente pars 2015 es arriesgar demasiado. ministerio del coal sale Norberto made por Florencia Kirchner en to dicen que to tones que operar Cristina no suck adelantar una Yauhar, quien softie una derrota el cual la Presidenta agradecia el de la cabeza, que to tienen que jugada tan trascendente con tanta .contundente en la provincia del respaldo que tuvo durante su ale- abrir Is cabeza". anticipacien. Aunque ciertamente, Chubut en las Ultimas elecciones jamiento del ejercicio del poder "La verdad es que fire un me-

j Presiderjclda

Nacional

es

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Democracia Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 2, 3, 4, 5 Nº documentos: 4

Recorte en color

% de ocupación: 356,51

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: NoI A110 disp. MIERCOLES 20 OE NOVIEMBRE DE 2013 3 W131

/

MOCRACIA

5

TODAS LAS REPERCUSIONES Hugo Yasky

Ricardo Alfonsin (diputado UCII)

(titular de la CTA) "La reincorporation de Ia Presidenta tue el mejor regreso, ya que no solo se /rostra con todas las condiciones de salud recuperadas sine tambien con la fuerza para encabezar un relanzarniento politico muy fuerte. Los cambios introducidos en el Gabinete nacional constituyen Ia mejor expreslon de que Ia Presidenta esti decidida a profundizar el cambio y a retomar Ia iniciativa politica sin dejar de profundizar el modelo".

"Espero que los cambios anunciados supongan ademas cambios en algunas politicas, y quo se tomen algunas decisiones, sabre todo con relacion a Ia inflation. Capitanich es un hombre con experiencia de gestiOn, con personalidad, y que reime las condiciones apropiadas para ocupar ese lugar".

Ignacio de fvlendiguren (diputado electo, Frente Renovador)

Fernando 'Chine Navarro (diputado provincial FpV) "La designation de Kicillot come ministro de Economia ratifiea quo el Estado no es neutral en materia economics. Por eso los grupos criticae.

"La designacion de Capitanich conic jefe de Gabinete es una serial de que va para algo mss y de que la Presidenta delega una tarea muy importante que es la coordination de los ministros, Sabre Fabrega al frente del Central, puerto decir que lo =laze° yes una persona ton conocimiento del sistema financiero, tanto de los instrumentos comp de los actores",

Julio Cobos

Sergio Urribarri

(ex vleepresidente)

(gobernader de Entre Rios)

"La eleccion de Capitanich es un rnensaje para Scioli y para el interior del partido. El era una de las figuras, junto a Urribarri, se estaba en duda de si era uno o el otro. Y una jefatura de Gabinete bien ejercida puede ser el trampolin pare convertirse en heredero de la Presiden-

"El nornbramiento de Capitanich es la muestra cabal de que Cristina esta al comando plena de Ia situacion, es el cambio que requeria el memento politica en el marco de la cantinuidad del proyecto y Ia ratificacion total del rumbo

econamice.

cia".

mento dificil pero acs estamos, trabajando, al frente, poniendo toda nuestra voluntad y dandoles una vez más las gracias a todos", manifesto Cristina. La agenda qua espera Con las designaciones en el Gabinete. y el video que eligio para reencontrarse con la sociedad, Cristina logr6 descomprimir en parte la expectativa que habia generado su regreso luego del "pa rate" por su enfermedad. Ahora llegara Ia hora de las decisiones de gestion concretas, muchas de las cuales ya deben estar conversadas y otras surgiran sobre la

marcha. La cuestian de la economia dominara la escena. Al respecto aparecen dos frentes: el de la inflacion

Página 44 de 91

es el primer°. El Gobierno no cambiara el "corazon" del model's, aunque si tiara los cambios necesarios con el objetivo de bajar la inflation, consciente de que devora los salarios más bajos de la poblaciOn, y que esto a la large genera malestar c inquietud social. Kicil]of estara a cargo de esta tarea, por cierto nada sencilla. Al respecto el Fondo Monetario tiene en su mesa de analisis el informe

enviado por el Gobierno respecto de su propuesta de modificacian del indice de precios al consumidor (IPC). El segundo aspecto con el que tendra que lidiar Kicillof casi de inmediato sera generar on mecanismo para frenar la sangria de divisas que afecta a los dolares en poder del Banco Central. La si-

tuacion no esta hay en un nivel grave, pero de continuar con esta progresion de perdida de divisas po-

drian encenderse

pectos. Lo que queda claro es que no habra modificaciones en lo estructural del inn-

Cristina: "Fueron momentos pero aca estamos, trabajando"

delo econornico: una

fuerte interven-

cian estatal para seguir fomentando el consumo y la demanda interna, con una politica de sustitucian de importaclones con mono de abra local y alto nivel de

senales de alarms para la economia. El diagnostic° es que las divisas se pierden por tres motivos: uno es el pago de los compromisos externos que tiene Argentina, otro

par el combustible que es necesario importar ante el deficit energetic°, y luego por los consumes y cornpras con tarjetas que hacen los argentinos en 'Mares, ya sea a traves de viajes o de compras por

empleo.

sitios de Internet. KiciLlof ya trabaja en medidas para atajar los tres as-

'Coqui", ex legislador, tambien tendra que opinar sobre el trata-

Capitanich, /urea° jefe de Gabinete, debera dar definiciones en la pole mica que se dio en tome al comb ate al narcotrafico, una realidad que exige soluciones urgentes.

miento del Codigo Civil, iniciativa que eI Gobierno intentara aprobar antes del recambio legislative de diciembre. La aciecuacion de Ia Ley de Medias y la vida interns del peronismo (habra elecciones el 15 de diciembre en el PJ bonaerense y resta definir que ocurrira a nivel del PJ nacional) tambien seran temas del nuevo jefe de Gabinete. Tambien se deberan atender, en el frente externo, la tensa relation diplornatica con Uruguay por la ex I3otnia y la negotiation con Iran en tomb al memorandum per el atentado a la AMIA. Cristina refresca su Gobierno para encarar sus dos filth-nos afros de gestion. Dos afros que prometen ser intensos.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Circatn-

tlna

La proacupacion por la par-

menz6 a collar con on opera-

provincial tion retnmn para naanperair en tide del mandaMr;n ámbito financiero haria el Ejecutivo nacional 2915 la gobcmae ion.

naciolud. Racileff ivonaff es el vire de Capiinviieh desde 2007, de la mono de an irlanfo del peronismo quo le arrebatd ei poder al radiealtsmo tress dace Mos cansecuilvos de Gobierno. Pero los cortosircultos Mire ambos esiallaron en 2008 y lievieron varios picas do tension, aungue en 2007 repitioron lofornada y en 2013 los aires electorates pelvicP011 a calmer en apardetecia Tirada: No disp. las oguas, paro

Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 mirc encendio las alarmas en la Por el centenario part ido ya Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 quo provincia por la supttestas sc anotaron dos ex gebemadoPágina: 17 mpre tensions; con Bacileff [ra- res: el senador nacional elect° documentos: 1 desde el Angel Rocas y Roy Nikisch, bies Nº tion'. No obstante, ales entorno del aobernador ma- quien dejara su banca al prino y nifestaron a Ambito Nacio- nter° el 10 de diciemk re pars dipumuy ocupar arro- Recorte nal que "la un eseano comeNo en relation B/N %seri de ocupación: 16,87 Valor: disp. sm°, aceitada".. El hjo del vicego- tado provincial. con con con d la grar Mendoza - La Camara de Senadores de Men- despues debera ester en el 50% de las mesas de la provutci a, y se agregara la otra mitad en 2019. doza eanvirtio ayer en ley et proyecto que eatable que- ce Primaries Abiertas, Simultaneas y Obligatorias El proyecto edemas impone que deberi existir fique (PASO) en el distrito que lidera Francisco "Paco" nanciamiento & bile° provincial pare las campailas, undo PCrez desdc 2015 pars los cargos municipales y incluida is grafi-2a y no solo la audiovisual -eorno lo Ga- provinciales, con la implemented& progresiva del es a nivel nacional-, estableciendo la probibicion de m un vote eleetronico, cue estard eplicado de mancra de- contratar publicidad en Parma pri wade. La PASO men& cin a obl igar a a los precandidatos afio; finitive a partir de 2019. La decision de la union o o de no de los UOIlliClOS locales a los naciona les quedara a obteaier un 3% de adhesiones para comperir en la me el aicmprc a cargo del gobernador, que deberi definir general, a difercncia de la nacional, quo estableceun el de la situaciOn via decrelo. 1,5%. D dela UCR se itnpulso la bMeta Unica, aunLa utilized& del voto cketronico comenzart que c I votoelcetronico genii la pulseada. otro en 2015: solo los municipios que deseen incorpoEn dialog° con Ambito Nacional, el senador del ema rar podran Ilevar a cabo cliche modal idad. Dos atios Frente Renova dor --el mismoque impulse en el Con-

herramlenta flue lamblen as6 CrIstina de Kirchner para sn reforna Lego dein lice-niras laoperacion. -Nome voypara slempre", enAlizek, y reealco quo "trabajarri par el Chaco desde 00'6 !agar". En era !Men, liable. de "otra responsabilidad y el misma compromlso", y remarco qua se abocarri, entre Sus PlIfeKLY revponsabilidades. ci "las elfeSidOWS que nosAllan". en referencia a las necesidodes chao aehas. Difusión: No disp.

Mendoza aprobo sistema de Primarias

Página 45 de 91

greso de la Nacion Sergio Massa- Gustavo Valls aseguro que "pare una provincia como Mendoza,. que tiene tantes dificultades pare it incorporando modifications en el Mateo institucional, Is %ancient de este ley representa un salto cuelitafivo imporiantis imo qae implies elementos innovadores". Respect° de to dificultadquepresento -en algunas zonas- el vow electn5nico en los ithimos cornicios locales en Salta, y Ihente al desafio de cambiar el modo do sufragar en Mendoza, el senador explic6 cue "se dell el eamino abierto pain definir luego el sisteme, ya que hay moltiples empmsas y organize cions eientffleas en la poav incia que estan generando tecnologia en casino a este teme“.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


BAE Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1 SAE Negocios

2

Mier-coles 20 de noviembre

Recorte en color

www. baenegocios. corn

de 2013

% de ocupación: 72,87

Valor: 62961,67€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Economia/Finanzas

Deuda "heterodoxa", blanqueo de la inflacion y devaluack5n gradual, la ruta del nuevo gabinete El

Man Kicillot-Cepitanich oara tonal- la caida

de reservas y aflojar despues

el

cepo

EMPLEO E INGRESOS

Alejandro Bercovich abercovich@diariobae.com

Buscaran reactivar las

Kicillof asumira hoy como ministro de Economia consciente de los dos principales desailos que le toca afrontar: la sangria de reservas del Banco Central y el control de cambios que ya afecta en varios frentes a laactividad y al empleo. El flamante jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, avis6 en las illtimas horas a varios mi-

economias regionales

Axel

con creditos direccionados Lo que más preocupa a Kicillof

son las economias regionales, golpeadas por el atraso cambiario y por la retraccidn de la demanda externa. Buscaran reactivarlas con creditos direccionados. Tambien se mantendran los fondos para el ProCreAr. No habit, en cambio bonus navideno para jubilados ni para beneficiarios de Ia AUH, segtin fuentes con poder sobre la caja de la ANSeS. Las tiltimas pollticas "pro-consumo" del alio fueron las anunciadas entre las PASO y las elecciones del 27 de octubre.

nistros que tomara personalmente la tarea de poner en marcha el nuevo In dice de inflacion que exigio el tondo Monetario y que, segtin el chaquelio, devolvera credibilidad a la mediciOn que manipul6 Guillermo Moreno en los Ultimos siete ems. Aunque el porvenir del secretario de Comercio este en Italia y los antecedentes de Kicillof hayan disparado ayer una ola de yentas de panic° en la City, la agenda que se plantea el nuevo equipo econOmico es más pragmatica que confrontativa, segtin pudo establecer BAE Negocios por fuentes que to integran. El nuevo jefe de Economia considera que el contexto externo actual es el peor que le ha tocado vivir al kirchnerismo, pero ad mite que una parte de la crisis cambiaria fue autoinflingida. En lo inmediato, el principal volantazo sera el fin del desendeudamiento. Habra gesti ones para reforzar las reservas del Central con Mares que ofrecieron invertir en infraestructura empresas estatales de China, Rusia y otras potencias emergentes. Tambien godria colaborar la ANSeS con un swap de bonos en d6lares que aportaria unos u$s 5.000 millones. La nueva unidad ejecutiva de reestructuraciOn de deuda, a cargo del saliente Bernd!' Lorenzino, apurara una reconciliadon con el Club de Paris para destrabar otras lineas de financiacion de paises ricos. Mientras intenta frenar con esos creditos la caida de las reserves, Juan Fabrega convalidard desde el Banco Central una devaluackin gradual pero más pronunciada del peso, que comenz6 ayer con la suba de cuatro centa-

BA

INVERSI Kicillof anticipe en

vado en las tiltimas horas que el tipo de cambio este entre un 10% y un 15% atrasado, aunque ambos diagnostican que "el Mar de equilibrio este muypor debajo de los $10 del blue". La hoja de ruta del nuevo equipo pare las variables economicas mas sensibles es la siguiente:

INFLACI El

una inflacion ''IPC 9 provincias" que elabora el Cifra Los incondicionales del "sovietico" Kicillof, como to llaman con

cierta tirria sus colegas menos amistosos del gabinete, siempre siguieron la inflacion a partir del promedio de las mediciones provinciales y no la del Indec. Antes era el "IPC 7 provincias" del Cenda y en los ditimos anos fue el "IPC 9 provincias" de Cifra, el think tank de la CTA oficialista qua did& el kicillofista Nicolas Arceo. Sega) esos nOmeros, la inflacion se mantiene en tome al 20% anual pero es menor que la de principios de este alio.

NACFA UN CAPITAUSNIO NACIONAL

Es una publication propiedad de BAE NEGOCIDS

Republica Argentina

editado en Buenos Aires,

Página 46 de 91

N

equipo econOmico reconoce

NEGOCIOS

Se espera una ola de compra

el Congreso que se reduciran los subsidies a sectores de altos ingresos

vos del Mar oficial. Tanto Fabrega como Kicillof admitieron en pri-

RESERVAS

Y DEUDA

capital decidid goner fm ala politica de desendeudamiento

Mientras se mudan del octavo al quinto piso del Palacio de Hacienda, los hombres de Kicillof no dejan de monitorear los nu mews del comercio exterior. Advierten que las exportaciones dejaron de crecer en cantidades hate tiempo y que los d6lares que hacen falta no lIegaran por esa via. Por eso vuelven la mirada de la cuenta corriente hacia la cuenta capital y hablan del fin del desendeudamiento. "No nos podemos desendeudar indefinidamente. iQue vamos a hacer, pagar toda la deuda y despues

empezar a prestar nosotros?", grafic6 ante este diario uno de los ascendidos anteanoche. Suscripciones:

Tel.:

aprovechando bajos precios

"Hay que destrabar el cepo de

Kicillof y Capitanich estan con-

a pock, pero no se puede hacer en medio de una corrida"

vencidos de que David Martinez es sOlo el primero de una ola de inversores que vendran a aprovechar el prOximo upside de los activos locales (hoy muy castigados) una vez que el Gobierno logre frenar la caida de las reserves y estabilizar el tipo de cambio. "nachos ya estan entrando d6lares a $9 via contado con liqui inverso", advierten las Fuentes.

Contra lo que especulaban en la City horas atras y tal tomo public6 este lunes BAE Negocios, el Gobierno no planea desdoblar el tipo de cambia. En el nuevo equipo econOmico creen que fijar un "dOJar turista" mas caro que el Oficial no frenaria la sangria de divisas mientras los operadores sigan tomando como referencia la cotizaciOn del blue. "El desdoblarniento ya se hizo, y de la peor manera. Ahora hay que destrabar el cepo de a poco, pero no se puede hacer en medio de una corrida", clef/3116 una de las Mentes consultadas. La receta para frenar la foga hormiga antes de la temporada alta turistica es la "devalueta" ofidal que el Gobierno decia querer evitar antes de las elecciones. iEl objetivo? Achicar la brecha con el blue y que no resulte tan comeniente como ahora traer "d6lares tarjeta' del exterior. Tampoco descartan restringir pagos al exterior de servicios con tarjeta que tam hien se usan para fugar divisas.

La preocupaciOn por la cuenta

Redaociern Av.. fdtendenle Ratanal 1712 0437), CASA. Tel.:5533-8100 Director Feriodistico: Fernando Alense Subdirectora: Gabriela Granata bripreskin: Editorial Sap-ciente S.A., Garay 140, CASA. Departemento orunercial; Tel.: 5550-8800 silvinaussiaadiariobeesecni

de acciones y bonos

DOLAR

Capitanich, que tendra peso el area econemica y conoce a Kicillof desde los '90, apurara Ia implementacion del nuevo IPC Nacionaly buscara dejar atras la herencia de Guillermo Moreno en el Indec para devolverle credibilidad.

en

081.0-122-0223 de 9 a 18 di.

suscripiclonesiDdiariobae.com Servicios inlorrnativos:

r N

NA,

Than),

EFE v

las oplelones de Bs columoistas

Irdrnite)

Hay consenso interno para

reducir los subsidios a la energia y el transporte Hay consenso interno para podar la maraha de subsdios a la energia y el transporte, que insumiran este alio cerca de $ 80 mil millones. Kicillof lo advirti6 al defender el ultimo proyecto de ley de Presupuesto: buscard recortar subvenciones a farnilias

de altos ingresos de Capital y GBA, pero sOlo hacerlo gradualmente en el caro de los sectores pro ductivos ben efi ci ados.

a

lectoresOdiadobae.com Dirigirse

Blooroberg

Registro Nacional do in Prepledad intelechial: (en BAE Buenos Aires Econdnico no se resporeatika pc(

L AIIICRA

TARIFAS

ala section

Car-Las de Lectures

Ar.Intendente Rabanal 1712 (1437) CAM Telefono: 5533-8100

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


La Nación Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 17,30

Valor: 17923,22€

Periodicidad: Diaria

LITICA

Tirada: 281.518

LA NACION

EVA ETAPA

I

I

MIERCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

LOS EFECTOS DE LOS CAMBIOS

o jefe de Gabinete viene de un clava triunfo electoral en su distrito, cuya economfa anear; sin embargo, el desempleo es todavia elevado y trete la deuda con la Nadi%

Chaco de Capitanich. Una provincia denada con fuertes deudas sociales

e Rosenberg

La CAmpora gang

espacios y vuelve a gravitar en el poder La mitad de los cargos

en juego quedal'uiI para aIle- gados a Metximo y de la agrupacionjuveull lesiva Boss!

a provinciames ordenaa en to economic°. con bras publicus y avances n losocial, pero tam hien pendientes. Jorge Capipoco tie m po, apenas un

El panorama chaquefin Tras seis atios, Ia gestion de Capitanich tiene varios deficits

parahacersusvalijasy aordenada comogober-

haco.

y puntilloso hasta el extanich logna ayerque la local le aprobara por a rnayoria(26votos concia paraasumir comojeete de Cristina Kirchner. mbargo, algtmas euentas ue, toes temprano que an onerle males ocelots's vincia quegobtema desuele sirvicide plataforma cade_smentidossueffos les. o de los terms pendiere uds, su sucesor al frente acion. A pesardelasverales, que hablan de una tre ambos, el vicegaher-

Carlos Bacileff Ivanoff n clam que sus antiguas con Capitanich, las miss llevaron mas de una de larupt 1.1ra,siguen en e a seguir con este lines perp en la gobernacian tenia un esti lo y mi es nto". sorprendlo ayer el eronista, que tiene en su arge listadedesacuerdos

mador. nuevojefedeGabinetey la oposi cleat, re cu erdan el vice echo al ministro on Francisco Romero pitanich estabafueradel a asuncido del Segundo uciendaquenah abiasiy criticoasu compafiero por user el avian oficial

Difusión: No disp.

Deuda 'Mersa. A pesar de las estadfsticas favorables, en Chaco subsistenla pobreza, la inchgencia yla falta de oportunidades

71

por ciento De nine's y adoles-

centes chaquefios son pobres (IEP)

7,9

por ciento Tasa de desempleo oficial. Para los privados. el triple

400

millones Debera pager por mes la provincia durante 2014

para un viaje al exterior junto a sus hijas. "No hay problemas, eaten en el mejor rn omen to de la relacion y Racileff tieneabsolutalibertad para elegir a so equipo", contestO Nestor Avalle. vocero de Capitanich y Ha-

gen tea para la sucesiOn en 2015". no colt° las crfticas opositoras. "La provincia queda compliesda.Hace tres afios que no se pagan las deudas con la NaciOn. y en 2014

manterepresentantede la provincia en el directorio de la Afsca. Hace tres semanas, Capitanich [ogre un contundente triunfo electoral: se q ued6 eon dosde lostressenadores, tresdeloscuairodiputados nee/alleles y sets de los diet iegisladoresprovincialea enjuego. El Hunlo.quesegan elgrobernador"poskto-

seven de 400 milloncs", afirm6 a LA MOON la diputada national Alicia Terada (CC-AR1). Para Terada. "los indices sedates que difunde el oficialismo son engafiosos: hay desempico y 300 asentamientos en Ia zona urbane de Resistencia ports falta de oportunidades en el interior provincial". afinuo la dipu

na estrategicamente a machos ch ra-

f

20%

(i

%

I",

e dement()

Página 47 de 91

LANACION.

Al merger' de las criticas, Capita. nich destaca las "melons en salud, educacian, lin baja en la monalt dad infanta y la disminucken en la tasade pobrezae indigencia"respaldadoen las estad isticas provincialesynacionales.Ypareciocerrar en frenteguc le trajo miss de un dolor de eabeza: el que represents su propia esposa. Sandra Mendoza. La diputada, que obtuvodiasatrassureeleecidneomo di putada nac iona I (fue segundaen la lista).depa decriticarloy loacompatie durante la campafia proseli Lista. Con tan to trabajo pendiente, el ft arnante jefe de Gabinete espera que, Cuomomenosen ese ambito, no hayasorpresas. "MI cornpromiso es seguir trabajando coma siempre, ahora desde °Oro lager", dijo el hiperactivo Capitanich en un mensafe grabaclo pare los chaquefios,gue se difundid anoche y que sirviode despedi de de su provincia, aunque Lo suyo fue cia y no ren uncia. •

LA NA CION

Cuandocasinadielo esperaba, Ikea La Compere, In fuerzajuvenil que se expandiOpor todas las areas de ges°day crecideonpredica incondicion al a Olivos, escalo a la cabeza de un ministerio. No solo eso: del enroque original de seis cargos en juego. la mitad quedOenmanosde funcionarico devinculo personal con Maximo Kirchner, fundadordelaagrupacion Y enlace inn el Gabinete d uran te los 40 dies quo durO la licencia medica desumadre. Como una serial, el premio ecurre cuando la organizaciOn transitaba un inedinodo caniino interim. Habig qu ed ad o relegada del primer piano de la campaila electoraly, con la a usen cia de Cris tinaKirchner, harand, cuerpo a cuerpo, con un puttiadodeinteradentesdelconurbanopor Is nueva capita del PJ bonaerense. En esa disputa clue& desnuda, Inas que nonce. la tension entre la rams juvenilyloseaciquesperon istas,que apmvecharon elvacioquedejo el alejamiento presidential. "Fue un gutta a los pi besa", sostuvo a to NACION un funcionario quo. edemas, destaco el esqu ema de contrapesos que disefiO Cristina pare equilibrar el poder dentro de su elenco. A si, la unciOn de Jorge CapiSant& co owl ode de Gabinete foe un mensajeh act a el peronismoy losgobern ad ores. El chaqueflo, quo visito ala Presidents en Olivos la semana pasada, habiacomenzadoun reciente accrcernientoalajuventudK,mas alienada con otro mandatario de su paladar. el entrerriano Sergio Urribard. Ambos eomparten el suetio sucesorio en 2015. Con la designacion deAxclKicillof ai iv en to del hAin isterio de Et0110fIl fa el cam porismo obtuvo ei premio mayor que. Ryer. se completo con la

nidos rivalesen el equipoeconOmico. Para peon el economists. que supo tailor una relaciOndirecta con Maximoysumadre.pretendebendecir en es.a silia a un hombrede su confianza. Augusto Costa, que haste ahora reporta en laCancilleria. Con un papel central durante Ia convalecencia de su madre, el lider de La Campora blind6 la intimidad del repose y colleen tro la interlocucioncon losfuncionarios Inas importantes,"Desde que Cristina empez° a retainer la actividad. el se corrin un poco, pero fue determt nante todo este tiempo". 'lustre. una fuente del entomopresideacial, parasubrayar lainfluencia delVfaximo. Otro amigo y consejero de Maximo, Juan Ignacio Forbin, fue nombrado tomo presidente del ban co inAs grande del pais. Et santacruecho, tie 36 afios. reemplazd a Juan Carlos Fa brega —ahora al comando del Banco Central— y capitaneara el directorio del Banco Nation. en el que cuenta con otros dos miembros auspiciadospor el mismosemillero: la joven Cecilia Fernandez Bugna y EnriqueArceo. padrede Nicolas, tin funcionario guereporta a Kicillof Eisalto del titular delINTA, Carlos Casamiquela. al Ministerio de Agriculture despeja el podio pare Fran else° Anglesio. actualviceyeereano al hijo de la Presidents. Tam Wen pingfiino, fue apoyado por Maximo pars pelearpor la n tendenciade Rio Gallegos en 2011y,en la antesala dela renovacion del Gabinete, estaba entre los "ministeriables". En la Casa Rosada creen que la agru pact& conservani su position en el resto del organ Igraine. Solo es una incogn ita que Fora Capitanich con La Jefatura de Gabinete, on basnon que su antecesor, Juan Manuel Abal Medina, ced iO en parte a La Cam pore, para sobrevivir. El gobern ador de Chaco traera un staff de su Helena aunque tto estaba defin ido el alcance de las modificacio nes bads adentro de su carters. •

JEFFKOONSPICASSOARTEBAKUSAMAUSINADt

club ..

rade, que responde a Elise Carriti. Angel Razes. ex gobernador radical y Sell RCEOF national elect°, se mono° "sorprendido" por la (ledsiOn del gobernador. "La provi tic ia atraviesa u na situation pare nada holgada", afirmo el ex mandatario en declaracion es rad iales, denunciOqueCapitanich"arreglO des ignar al hijo (Dario) desuvioe pare que es“ tO al frentc de la Cam are de Di put ados mieu has el padre queda co m o gobernador". Carlm Padre, jefe del bloqueradical en laLegislaturaeliaqueria, coincide c on La denuncio y el diagnaforicoprovincial"Enviaronun presupuesto rnentIrcisoquetlerienn 9 por tient° de inflect& snual. Hay falenct as en lacalidad institutional, porq ue corn o buenos kirchneristas s iern pre van pre mas". d fjo Peche a

intempestivasalida delGoblemo de I secretario de Gobierno. Guillermo Moreno, uno de sus mas empeder-

SARKANY

PiRTELEANDROERLICHNICOLACOSTANTINOWARHOL

MARTAMINUJINCOLECCIONFORTADATBENEDIT aDRIANV[LLARROJASPROAI(ULSOLARANTONIOBERNI LILIANAPO RT ER U RI BU R U MARIANO C ORNEJ JOSEGURVICHVICTORIANOORTHOORNLEPARCKOSICE POMPIDOUUNTREFHQTELDEINMIGRANTESBUEPHO- Impreso el 20/11/2013 15:54:31 HIE GOMALBAC IN ETI C OADRIANARO SENBERG

KENNETHKEMBLEMACBAARTBASELMIAMIBEACH


MUY Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 25 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 40,66 iYHERCOLES ZO DE NOVIEMEIRE DE 2013

Valor: 9367,67€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

MIR !FAMMAR 125

ELCONSULTORKI MUTES

LW ES

SALUD

I

TRABAJO

EDUCACION

SEXUAUDAD

DERECHO DE FAMILIA

QUIENES TIENEN DERECHO A COBRAR EL SEGURO DE DESEMPLEO UN DERECHO DEL TRABAJADOR

Cuando una persona es de.svinculada de su puesto laboral cuenta con el seguro de desempleo, que es la prestaciOn que puede percibir todo aquel trabajador en relacion

de dependencia, luego de ser despedido sin justa causa o por fuerza mayor. El seguro rige siempre y cuando el afectado se encuentre desocupado, y cuente con una cantidad minima de aportes patronales al Sistema de Seguridad Social y Fondo Nacional de Empleo.

3

2

don equivale al 50% de la mejor

documento o nota de despido firmada por el empleador y certificada por el banco o escribano.

remuneration normal y habitual de los seis meses anteriores al despido (no pudiendo ser inferior a los S 250 ni superior a los $400, mss las Asignaciones Familiares que le correspondan). Asimismo, como estimulo a Ia birsqueda de un nuevo empleo, existe una escala decreciente en la prestacion que se modifica cada cuatro meses. En la UDAI le informaran donde y mind° cobrar la prirnera cuota.

LOS PASOS PARA COBRAR EL SEGURO Hay que presentarse personalmente dentro de los 90 dias habiles de finalizada la relation laboral, en la Unidad de AtenciOn Integral (UDAI) del ANSES mar cercaria; con original y duplicado del DNI y los recibos de sueldo que acrediten la mejor remuneraciOn percibida en los Uhimos seis meses trabajados. En caso de despido sin causa justa, se pide telegrama, carts

HABLEMOS DE LOS MONTOS El

monto de la presta-

Hace unas semanas fui desvinculado de Ia empresa donde trabujaba desde matzo, 4Me corresponde &gun seguro estatal ademas de la indemnizacion?

Dr. Dario Sykuler Abogado especialista en Derecho Laboral, asoctado del estudio juridic() Sarecies Sykuler Sarson Matta Ruffolo

Osvaldo VECI NO DE EL PALOMAR

4

POR CUANTO TIEMPO la duracion se relaciona con el tier/To de trabajo efectivo y contribuido al Sistema de Seguridad Social. Si se nab* entre 6 y 11 meses, la prestacion sera par 2 meses; silo hizo entre 12 y 23, se cobrara 4; si se fue enipleado entre 24 y 35, se percibira 8; y si se cumplieron funciones ma's de 36 meses, se cobrari por 1 aro. Y se cobrara seguro y se obtiene un nuevo empleo, el trabajador debera darlo de baja dentro de los 5 dias habiles, en la UDAI donde se lo solicit°.

COMPRA MUT JUNTA SOLO

20

6 VANS Y1 ENSALADERA DE

QUIENES QUEDAN AL MARGEN No pueden percibirlo

quienes no realizaron aportes al Fondo Nacional de Empie(); perciban Prestaciones Previsionales (except° pensiones directas o derivadas de caracter contributivo); erten contratados bajo la modalidad de pasantias; perciban otro ingreso por cualquier actividad desemperiada; hayan renunciado a la relacion laboral de mutuo acuerdo con el empleador, u optado por el retiro voluntario; entre otros.

LLEVATE

I

igolleou

FAMILIAR

ENCONTRA LOS

Página 48 de 91

EN

0

CLIMES DE LUNES A VIENNES

@MUILdiario

I

f

idiariaMUY

Impreso el 20/11/2013 15:54:31

PROMOCION PARA MAYORES DE 18 ANOS, SIN OBLIGACION DE COMPRA, VALIDA EN LA PLATA, CABA.Y GBA, DEL 11/11/2013 AL 17/01/2014 0 HASTA AGOTAR STOCK, 10 QUE OCURRA PRIMERO. CONSULTAR BASES EN WWW.RANADELCIELOCOM. PREMIO: 6 VASOS RESISTENTES DE VIDRIO RIGOLLEAU Y 1 FUENTE OVAL DE VIDRIO (NO APTA PARA MICROONDAS NI HORNO). STOCK: 18.000


EL MUNDO describió el entrama- dedicándose la primera a la compra- poniéndose «a disposición del juzgares tras hallar «descontrol» en la do societario que UGT ha articulado venta de libros y, la segunda, al al- do para aportar cuanta información supervisión de las subvenciones en y aclaraciones solicite». la anterior legislatura del Pacte, en torno al IFES, una fundación cul- quiler de locales. Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 UGT emitió ayer una nota poco por lo que Bruselas bloqueó 38 mitural privada que es propiedad al documento mercantil. La secretaria general del PP, María FechaElPublicación: miércoles, 20 de noviembre 2013 y que, sólo en después de que se difundiera la deci- Dolores de Cospedal, valoró que «si llones de euros a Baleares. Entonescrito se refiere como «notitia 100% de de la central Página: 6 a la información que publi- 2012, recibió 48 millones en subven- sión del juez Pedraz, en la que «se se ha puesto en duda dónde ha ido ces el Govern detectó en sus audicriminis» torías que UGT, CCOO, Caeb y Picó este diario el113 de noviembre ba- ciones públicas para los cursos de ratifica en que no se financia irregu- a parar el dinero de los parados o Nº documentos: mem habían justificado mal 3,88 jo el título La UGT de Méndez se fi- formación para parados que le en- larmente con fondos para la forma- el dinero de la formación para demillones. UGT amenazó con ir a nancia con fondos para la formación carga el propio sindicato. ción de los trabajadores», destaca sempleados, está bien que sepaLlamativamente, según la docu- que «en el auto no se menciona a mos qué pasa con ese dinero». los tribunales. y es, en realidad, un esquemático reRecorte en B/N % de ocupación: 23,41 Valor: 6460,17€ Periodicidad: Semanal Tirada: 289.448 Difusión: 206.007 posibles delitos de estafa, apropia-

indebida, malversación, contra Elción Mundo la Hacienda Pública y falsedad en

A CONTRAPELO SANTIAGO GONZÁLEZ

La conjura Cada día tiene su afán: últimamente no pasan 24 horas sin un nuevo lance de corrupción a cargo de UGT de Andalucía. ¿Está UGT de Andalucía hecha de una sustancia distinta a las demás federaciones del sindicato, UGT de Euskadi, por ejemplo? No; ambas son del mismo material con que se hacen los sueños. Lo que pasa es que, por una parte, los vascos son de natural lacónico y discretos para sus cosas. Por otra, la UGT andaluza tiene sobre sí la sombra protectora de la Junta, madre nutricia y generosa a lo largo de los últimos 33 años. La de hoy es cuestión menor: facturar a

Página 49 de 91

la Junta más de 25.000 euros por un curso de formación cuyo coste, sumando el de la academia de Lucena donde se impartió y el salario del monitor, ascendió a 7.200. Recuerden el momento de gloria de Maragall al decirle a Artur Mas: «Vostès tenen un problema i aquest problema es diu tres per cent». En aquel mismo minuto pensé que aquel hombre no tenía un contacto adecuado con el mundo real: si manejaba esos porcentajes arriesgaba ser denunciado por practicar dumping. La gente bien siempre ha desconfiado de las capacidades de la clase obrera. Y ahí está como ejemplo el sindicato hermano, levantando unas comisiones del 19%, que sólo en el año 2012 han permitido levantar nueve millones de euros. Eso, por lo normal, pero ahí está la de hoy. Probablemente les parecerá que la empresa PCD trabaja con unos márgenes muy altos, pero no se hacen idea de lo que han subido los costes en la era moderna. ¿Ustedes saben cuántos billetes se necesitan para asar una vaca?

Cándido Méndez ha reaccionado como un hombre de bien o, al menos, como un jabalí pundonoroso. El viernes pasado hacía público un comunicado que no se podía terminar de leer sin un cierto sonrojo. Aunque no es nuevo: es la misma prosa exculpatoria empleada por todos los partidos sin excepción cuando tienen cuentas

Méndez ha reaccionado como hombre de bien. O, al menos, como un jabalí pundonoroso pendientes con la Justicia por corrupción u otras violaciones del Código Penal, argumentos estirados hasta los límites de la falacia y más allá. Tres portadas seguidas, un abuso de EL MUNDO, más que un abuso, «es la campaña más feroz que se re-

cuerda contra UGT en toda la democracia» y, naturalmente, ataca a todo el movimiento obrero. «Ha sido EL MUNDO». O «ha sido Manos Limpias», una conjura. No hay caso de corrupción que haya ensayado otra defensa desde Filesa, pasando por los fondos reservados y los GAL, el caso Gürtel, el caso del juez que instruyó el caso Gürtel, que también fue defendido por los suyos (Cándido era uno de ellos) con un «ha sido Manos Limpias». Tengo para mí que la mejor defensa sería filtrar ellos mismos cada día una basurita más. La gente pierde pronto el interés ante los titulares repetidos: qué pesadez, otra vez lo de UGT, o lo de Bárcenas, o lo de Urdangarin. Escondamos nuestras miserias en los titulares de portada, una variante para este tiempo de la carta de Poe. Dice el gran Cándido Méndez que esto es «un ataque en toda regla» y ya se sabe que, en los ataques, lo que más jode es que se hagan siguiendo un protocolo, la etiqueta.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


El Economista Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 26 Nº documentos: 1

46

% de ocupación: 49,76 Economía

Recorte en color

Valor: 5970,73€

MIÉRCOLES, 20 DE

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

España seguirá siendo beneficiaria neta de la Unión Europea hasta 2020 La Eurocámara da luz verde a unos presupuestos austeros para los Veintiocho Carolina P. San Gregorio BRUSELAS.

España seguirá formando parte del grupo de países que son beneficiarios netos de la Unión Europea durante el periodo comprendido entre 2014 y 2020. Así lo refleja el paquete presupuestario plurianual aprobado ayer por el Parlamento Europeo en Estrasburgo, que da luz verde a un presupuesto austero que asciende a 960.000 millones de euros, un 3 por ciento menos que el actual. El secretario de Estado para la UE, Íñigo Méndez de Vigo, celebró el voto porque España logra seguir siendo un perceptor neto de fondos en los próximos 7 años, con un saldo positivo de al menos el 0,2 por ciento del PIB. Además, podría recibir 1.800 millones del fondo contra el paro juvenil. El presupuesto europeo baja por primera debido a los recortes aplicados por los contribuyentes netos, especialmente Reino Unido y Alemania, pero también Austria y los países nórdicos. El resultado es que el nivel de pagos se ha reducido a 908.000 millones de euros. “Gracias a la aprobación del Parlamento Europeo, los fondos de la UE podrán llegar, a tiempo, a partir del 1 de enero de 2014”, destacó el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz. “El presupuesto de la UE es modesto en tamaño comparado con la riqueza nacional. Pero un único año del presupuesto representa más dinero -en precios de hoy- que todo el plan Marshall en su momento”, destacó el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso. Con todo, ayudará a reforzar y sostener la recuperación en marcha en toda la UE, pues un billón de euros irán destinados a crecimiento y empleos. Las políticas de cohesión económica, social y territorial se lleva un tercio de los recursos (34 por cienPágina 50 de 91

Cajón desastre Napi

to), agricultura el 29 por ciento, competitividad para el crecimiento y el empleo el 13 por ciento y desarrollo rural el 9 por ciento. Además, la partida dedicada a

competitividad para el crecimiento y el empleo ha aumentado desde los 91.500 millones (9,2 por ciento del presupuesto anterior entre 2007-2013) hasta los 125.600 millo-

Acuerdo de cooperación en un programa europeo de drones España participará un proyecto de cooperación multinacional liderado por la Agencia Europea de Defensa (EDA) para cooperar en el uso conjunto de aviones no tripulados o ‘drones’. Este tipo de aviones se utilizan para la vigilancia y recogida de información de inteligencia, pero también para el control de fronteras y aplicaciones militares de ataque. En el proyecto, que busca crear

una “comunidad europea de usuarios” de ‘drones’ de nueva generación, participarán también Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos y Polonia. Asimismo, España participará en un proyecto de inversión conjunta en investigación y tecnologías prioritarias para permitir la inserción de los ‘drones’ en el espacio aéreo europeo a partir de 2016.

nes. El Fondo Social Europeo para la creación de empleo tendrá 10.000 millones al año y otros 6.000 millones irán para la lucha contra el paro juvenil en los próximos dos años en las regiones donde el desempleo supera el 25 por ciento. La política agrícola contará con 277.851 millones en la partida de medidas de mercado y pagos directos y de otros 84.936 millones en desarrollo rural. La cohesión dispondrá de 325.149 millones. Asimismo, han quedado incluidos los Corredores Mediterráneo y Atlántico en la lista de proyectos prioritarios de la red transeuropea de transportes, con un presupuesto de 23.200 millones. No aparece en cambio, el denominado Corredor Central, que la ministra de Fomento, Ana Pastor, defendió, pensado para unir España y Francia a través de un túnel en los Pirineos centrales. Impreso el 20/11/2013 15:54:31


El País Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2 EL PAÍS, miércoles 20 de noviembre de 2013

2

INTERNACIONAL

Recorte en color

% de ocupación: 105,04

Valor: 41667,69€

Periodicidad: Diaria

Cambios en el gabineteDifusión: kirchnerista Tirada: 425.694 345.243

El Gobierno argentino se radicaliza La presidenta Fernández reaparece tras seis semanas de convalecencia y diseña un núcleo duro de fieles para profundizar la intervención del Estado en la economía FRANCISCO PEREGIL Buenos Aires Una mandataria de sonrisa ancha y mano firme. Ésa es la Cristina Fernández que retomó la presidencia de Argentina el lunes tras seis semanas de convalecencia. Sonrisa para explayarse sobre cuestiones banales en un vídeo de casi siete minutos, después de haber descabezado a cuatro altos cargos de su Gobierno. Sonrisa para fingir espontaneidad en su mensaje grabado —“¿Ahora sí?”, le preguntaba a su hija Florencia, que filmaba, “¿Es esta cámara la que tengo que mirar o la tuya?”—. Y sonrisa para no mencionar los malos resultados de las legislativas del 27 de octubre, el fallo de la Corte Suprema que declaró constitucional la Ley de Medios o la reforma de Gabinete que acababa de firmar. Ni siquiera informó sobre cómo se produjo el golpe en la cabeza que le ocasionó un hematoma en el cráneo. Pero Fernández ha sabido dar muestras de firmeza al ordenar unos cambios que serán decisivos en los dos años que le restan de mandato. Con los nombramientos, Fernández contenta por un lado a sus seguidores más jóvenes, organizados en la asociación La Cámpora, que lidera su hijo Máximo Kirchner. Y por otro satisface al peronismo tradicional, representado por los gobernadores de las provincias donde gobierna el oficialismo. A estos les otorga el nombramiento de uno de los suyos, el gobernador de la provincia norteña del Chaco, Jorge Capitanich, de 48 años, como jefe de Gabinete. Y a los más jóvenes les hace un guiño con el nombramiento

El nuevo ministro de Economía, Kicillof, capitaneó la toma de YPF El nuevo jefe de gabinete ha sabido adaptarse a cada líder peronista de Axel Kicillof, de 42 años, como ministro de Economía. Kicillof es el profesor de Economía que impulsó en abril de 2012 la expropiación a Repsol del 51% de sus acciones en YPF. Su cargo oficial era desde 2011 hasta el lunes el de secretario de Estado de Economía. Y su jefe inmediato era el ministro Hernán Lorenzino, el mismo que en abril respondió que se quería ir cuando una periodista griega le preguntó cuál era la cifra exacta de la inflación. Cristina Fernández le ha concedido a Lorenzino un retiro dorado como embajador ante la Unión Europea, aunque lo mantiene a la cabeza de un equipo para renegociar la deuda argentina.

Página 51 de 91

CRISTINA DEJA EL LUTO Y PRESENTA A ‘SIMÓN’. Desde que hace tres años perdió a su marido, la presidenta argentina siempre había vestido de negro. El lunes reapareció con una camisa blanca en un vídeo en el que habló al país de Simón, un perro regalo del hermano mayor de Hugo Chávez.

El fin del muñidor de la economía kirchnerista F. P., Buenos Aires Guillermo Moreno, el hombre que marcó el rumbo de la economía de Argentina en los últimos años, dimitió ayer. Su cargo —como suele ocurrir en el Gobierno de Cristina Fernández— no se correspondía con su verdadero poder. En teoría era un mero secretario de Estado de Comercio. En la práctica fue el hombre que impulsó desde 2007 la falsificación de las cifras del crecimiento y la inflación con la manipulación del Indec, el instituto estadístico argentino. A raíz de esa decisión, una docena de consultoras publicaron estudios donde dejaban en evidencia la falsedad de las cifras Se fue Lorenzino pero la inflación sigue ahí. La oficial —a la que nadie le ofrece ninguna credibilidad— se sitúa en el 10% y las que ofrecen las consultoras privadas en el 25%. Será Kicillof quien tenga que abordarla. Y también deberá abordar la sangría de dólares que cada mes se escapan del Banco Central. Fue esa escasez de dólares la que llevó al equipo económico el pasado mayo a aprobar una amnistía fiscal para los evasores de divisas. La operación fue un completo fracaso. El Gobierno pretendía atraer 4.000 millones de dólares desde el exterior (2.950 millones de euros) y sólo consiguió 379 millones (279 millones de euros). Falló la confianza

oficiales y Moreno las multó. Finalmente, este año, un juez incriminó a Moreno por supuesto abuso de autoridad. A través de sus medidas, y siempre con el apoyo de la presidenta Fernández, Moreno consiguió que la mera mención de la palabra inflación fuese un tabú en Argentina. Y consiguió también que el FMI emitiera por primera vez en su historia una declaración de censura contra un país por manipular estadísticas. Moreno fue también el hombre que promovió en febrero la congelación temporal de precios en los supermercados como un método bastante particular de combatir la subida de precios. en el Gobierno. Y el nombramiento de Kicillof no parece desatar la euforia en los mercados. La Bolsa de Buenos Aires retrocedía ayer un 5%, al igual que se recortaba el valor de los títulos de deuda pública. Mientras, el dólar en el mercado negro se revalorizaba. Kicillof, por fin, podrá ejercer las funciones de ministro que ya venía ejerciendo. Hace casi dos años, durante las negociaciones con los directivos de Repsol, era Kicillof el que llevaba la voz cantante. Un testigo de aquellas conversaciones recordaba: “Los ministros hablaban pensando en lo que él le contaría después a la presidenta. A diferencia de otros, él sí que tenía acceso directo a ella. Pa-

Lo hizo a su manera: reuniendo a los principales ejecutivos de las firmas y diciéndoles que no tenían otra alternativa que aceptar su propuesta. La inflación siguió a su ritmo y Moreno prorrogó la medida otros dos meses. La subida de precios continuó, pero el secretario de Estado consiguió de paso que muchas de las grandes empresas dejaran de anunciarse en los periódicos. Los diarios alegaban que Moreno “apretaba” a los empresarios para que no se anunciaran. Ningún empresario lo admitió públicamente. Tenía enemigos por todas partes: entre la clase empresarial, en los medios de comunicación y también dentro del propio Go-

bierno. Pero Moreno contó siempre con el apoyo incondicional de Néstor Kirchner y después de Cristina Fernández. Hasta que ayer presentó su renuncia. Fernández se la aceptó y le premió los servicios prestados con la agregaduría económica en la embajada de Argentina en Roma. “El premio a los inútiles y los fascistas son las representaciones argentinas en el exterior, preferentemente en Europa”, declaró la diputada opositora Elisa Carrió. Moreno dejará su cargo el 2 de diciembre y a partir de entonces el mando de Economía quedará concentrado en las manos del nuevo ministro, Axel Kicillof.

recía como si se hubiera escapado de una asamblea universitaria. Sus opiniones sobre la empresa privada eran muy dogmáticas. Pero era el único que parecía creerse lo que decía”. Y lo que creía entonces Kicillof es lo que sigue creyendo ahora: que el Estado es el gran medio para intervenir en la economía en defensa de los más desfavorecidos. Lo cual no quiere decir que el nuevo ministro de Economía no sepa adaptarse a las circunstancias cuando las circunstancias dejan pocas escapatorias. De la misma manera que Cristina Fernández tardó 48 horas en reconciliarse con Jorge Bergoglio cuando fue elegido Papa, de la misma

forma que Fernández dio marcha atrás en algunas de sus políticas más emblemáticas cuando se veía venir el descalabro electoral del 27 de octubre, Kicillof también tiene más cintura de la que aparenta. Antes de llegar al Gobierno, cuando era un profesor de la Universidad de Buenos Aires ajeno al uso de las corbatas, combatía el falseamiento de la inflación por parte del Gobierno kirchnerista y llegó a escribir en un informe de 2008: “Como es de público conocimiento, a partir de la intervención política del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en enero de 2007, las estadísticas oficiales han perdido toda

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


El País Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 EL 2, PAÍS, miércoles 20 de noviembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 2

INT

Cambios en el gabinete kirchnerista Recorte en color

% de ocupación: 105,04

credibilidad”. Al año siguiente Kicillof fue incorporado al Gobierno, siguió sin vestir corbatas pero jamás volvió a criticar en público la manipulación de las cifras. El otro gran nombramiento de Cristina Fernández también presenta una cintura política a prueba de cambios vertiginosos. El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, quien sucede a Juan Manuel Abal Medina como jefe de Gabinete, es un peronista de 48 años a la vieja usanza. Supo ser menemista con Carlos Menem, duhaldista con Eduardo Duhalde (2002-2003), con el que ya fue jefe de Gabinete. Y ahora pasa por uno de los políticos más leales a Cristina Fernández. Además, ha sido elogiado por una buena parte de la oposición, que lo ve como un político serio y de formación económica sólida. Dentro del peronismo se le ve como un hombre de centro izquierda, espíritu dialogante y éxito electoral contrastado. O sea: una de las opciones más consistentes para suceder a Fernández dentro del oficialismo. Los resultados de las legislativas del 27 de octubre apartaron a

El nuevo equipo deberá bregar con la alta inflación y la fuga de capitales El presidente del mayor banco público es también un viejo amigo Fernández del baile para las presidenciales de 2015. Quedó claro que no ya no podría contar con la mayoría de dos tercios necesarias para aspirar a un tercer mandato. Capitanich puede ser un posible heredero y cuenta ahora con un escaparate inmejorable para darse a conocer en el país. Aparte de las principales designaciones, Fernández nombró al frente del Banco Central a Juan Carlos Fábrega, un funcionario muy leal sin estudios universitarios; y como responsable del Banco Nación, el mayor banco público, a Juan Ignacio Forlón, abogado nacido en 1976 y cuya principal baza conocida es ser íntimo amigo de Máximo Kirchner. Página 52 de 91

Valor: 41667,69€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

La Cámpora incrementa su

La agrupación de jóvenes dirigentes que lidera Máximo Kirch control de importantes carteras, empresas y entidades financ F. PEREGIL Buenos Aires Cristina Fernández confía plenamente en el criterio político de su hijo Máximo Kirchner, de 36 años. Máximo no cuenta con ningún cargo oficial en el Gobierno, no concede entrevistas, nunca pronunció un mitin y casi nunca aparece en actos públicos. Pero comenzó a organizar en 2003 la asociación juvenil La Cámpora, una estructura que se mueve al margen del peronismo tradicional. Y a través de ella ha sabido alimentar la llama de la militancia juvenil. Cuando Fernández reaparezca en público, seguramente lo hará ante miles de jóvenes kirchneristas que corearán: “Cristina, corazón, acá tenés los pibes para la revolución”. Hay cientos de vídeos en Internet con la misma escena: cánticos, sonrisas y lágrimas de la presidenta. “No sé qué fue primero, si los jóvenes eligieron al Gobierno o el Gobierno los eligió a ellos”, decía Fernández en un anuncio electoral. Los jóvenes le otorgan vitalidad y energía al proyecto del Gobierno. Y a su vez, el Gobierno incluye a los jóvenes en las estructuras más poderosas del Estado. El caso más notable es el de Axel Kicillof, el nuevo ministro de Economía. Kicillof tiene 42 años, no es exactamente un joven. Ni siquiera procede de la militancia peronista. Pero Máximo trabó amistad con él, se lo presentó a su madre y a partir de entonces Cristina Fernández le fue concediendo cada vez más poder. Primero ocupó la dirección financiera de Aerolíneas Argentinas, después la secretaría de Estado de Economía, más tarde accedió al directorio de la YPF expropiada, después se encargó de gestionar un plan de viviendas y fue colocando a su propio equipo en los organismos más poderosos del país y en alguna que otra embajada. La lista de amigos de Máximo que copan altos puestos en la Administración no termina con Kicillof. Entre los cinco nombramien-

Axel Kicillof, nuevo ministro de Economía argentino. / carlos brigo (efe)

El hijo de la presidenta ejerce su influencia en la sombra tos anunciados el lunes se encuentra el del nuevo presidente del Banco Nación, el mayor de Argentina. El cargo ha recaído en el abogado de 37 años Juan Ignacio Forlón, amigo de Máximo desde la adolescencia. A imagen y semejanza de Máximo Kirchner, Forlón nunca ha concedido ninguna entrevista. Todo lo que concierne a la influencia de Máximo Kirchner en el Gobierno se basa en especulaciones y en declaraciones ofrecidas bajo la condición de anonimato. Ningún dirigente kirchnerista se ha expresado abiertamente so-

bre el asunto hasta que, a raíz de la intervención quirúrgica de Cristina Fernández, quedó patente que Máximo era su conexión directa con el mundo. Fue durante aquellos días de reposo, el pasado octubre, cuando la diputada kirchnerista Diana Conti declaró: “Máximo Kirchner siempre opinó y con sentido muy común. (…) Máximo siempre estuvo muy compenetrado con los asuntos que manejaba su padre y maneja ahora su madre; seguramente es el nexo de transmisión porque es el hijo”. Entre los principales dirigentes de La Cámpora se encuentra Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas, y el diputado Andrés El Cuervo Larroque, o el concejal de Buenos Aires Juan Cabandié. Este último es el nieto recuperado por las Abuelas de Mayo número 74, dentro de una lista de restituciones que el Impreso el 20/11/2013 15:54:31

pasa de la Es, p más rant vas t Caba com dir e co. P bles las e L mien jóve gaci gos y de e emb pora ayud favo no s que en la desi


El Mundo Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1 8

EL MUNDO. MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

ESPAÑA Recorte en color

Valor:SINDICAL 22710,44€ >FINANCIACIÓN

% de ocupación: 62,22

Tirada: 289.448 Nuevas revelaciones

Periodicidad: Semanal

Difusión: 206.007

La Junta pagó a UGT 25.350 E por un curso de 7.200 El sindicato alega que el precio lo fija la Administración en un presupuesto previo S. TORRES / S. MORENO / Sevilla

La Junta de Andalucía pagó al sindicato UGT 25.350 euros por un curso de formación que en realidad costaba unos 7.200 euros. El sindicato subcontrató el curso a una empresa de formación y ésta, a su vez, se lo encomendó a una academia. Cuando la última factura llegó a la Junta de Andalucía, el coste de la «actividad formativa» se había incrementado un 250%. Crecen, por tanto, las comisiones que UGT ha aplicado a los cursos de formación financiados con dinero público. Hasta ahora, EL MUNDO ha documentado el porcentaje del 19% que el sindicato se embolsó por sistema de los cursillos que encargó a uno de sus entes instrumentales, el Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES). Sólo en 2012, esta comisión del 19%, disfrazada como «costes asociados», le reportó a UGT nueve millones de euros en todo el país. La acción formativa cuyo coste se disparó un 250% para la Junta de Andalucía es un curso de operador de pala retrocargadora mixta impartido en la localidad cordobesa de Lucena del 13 de junio al 30 de julio de 2011 para 15 alumnos. Pese a recibir la subvención de la Junta de Andalucía para organizarlo, UGT no impartió el curso, sino que se lo encargó a una de las empresas de formación con las que contrata habitualmente. Ésta impartió el curso a medias. Contrató a dos profesores, uno para la parte teórica y otro para las clases prácticas, pero subcontrató las instalaciones y la maquinaria necesaria para el curso a una academia de formación de Lucena, el municipio donde se desarrolló el cursillo de pala retrocargadora.

El coste real del curso fue de unos 7.200 euros: la academia de Lucena facturó 4.500 euros a la empresa interpuesta por UGT, a lo que hay que sumar unos 2.700 euros del salario bruto de los dos profesores. De ese dinero, la empresa intermediaria a la que subcontrató UGT sólo ha pagado la nómina del profesor de teoría, 841,96 euros brutos (771,24 netos). Ni la academia de Lucena ni el profesor de las clases prácticas han cobrado aún, según han confirmado ellos mismos a EL MUNDO. El coste del curso de operador de pala retrocargadora se cargó al expediente 10101-CS/10 del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), correspondiente a una subvención de 5,7 millones de euros concedida a UGT el 15 de marzo de 2011 para cursos de formación dirigidos «prioritariamente a trabajadores ocupados para el año 2010». Si se aplicara un margen del 250% a todos los cursos englobados en el expediente 10101-CS/10, la Junta de Andalucía habría pagado 5,7 millones de euros por cursos cuyo coste real habría sido de 1,6 millones. Es decir, las empresas a las que subcontratara los cursos de formación UGT y el propio sindicato se habrían repartido 4,1 millones de margen sólo con los cursos de esa subvención. El secretario de Comunicación del sindicato UGT-Andalucía, José Ginel, señaló ayer que los precios de los cursos de formación vienen «tasados» por la Consejería de Empleo y que la organización se limitó a cobrar lo estipulado por la Administración. En el caso de este curso de operario de pala retrocargadora, el portavoz de UGT aseguró que el

El secretario general de UGT en Andalucía, Francisco Fernández Sevilla, el pasado 10 de octubre. / ESTHER LOBATO

una empresa intermediaria, que a su vez recurrió a la academia de Lucena. Ésta facturó 4.500 euros a la empresa intermediaria, que incrementó el coste hasta 21.900 euros cuando cobró sus servicios a UGT. Cuando justificó la subvención ante la Junta de Andalucía, el sindicato cobró los 25.350 euros del presupuesto inicial. Ese último incremento está justificado, según UGT, «en el coste del seguro, la luz y el resto de complementos» del curso de formación. En cambio, un representante de la academia de formación aseguró a este periódico que al menos costes como el suministro eléctrico los sufragó el centro educativo y los incluyó en su factura de 4.500 euros. UGT sostiene que «toda la información que tenemos está visada por la Administración y es correcta», es decir, que la Junta de

Andalucía dio por bueno el gasto de 25.350 euros para el curso que, en realidad, costaba unos 7.200 euros, aunque en la práctica sólo se le terminara pagando a uno de los dos monitores que lo impartieron y no a la academia ni al otro docente. «Tenemos la documentación justificada del ponente, de los alumnos, de los locales y del lugar donde se impartió», manifestó el portavoz de UGT. Éste se limitó a decir que el precio de 25.350 euros «lo marca la Junta» y que el sindicato «cumple taxativamente los requisitos». Igualmente, el sindicato que lidera en Andalucía su secretario general, Francisco Fernández Sevilla, ha negado, pese a las pruebas publicadas por este diario, que se embolsara un 15% de los cursos de formación, como quedó reflejado en el post-it «para nosotros el 15%».

Bárcenas reprocha a Ruz que sea ‘timorato’

ñor Bárcenas continuará en prisión». A continuación, desarrollan en ocho párrafos sus discrepacias, todos con el mismo encabezamiento: «No esperábamos». Entre lo que no esperaban, está que el juez copie su propio auto del pasado septiembre «salvo tres o cuatro párrafos», que para razonar el peligro de destrucción de pruebas se sustituyan «rigurosos elementos cabales por cómodas cábalas y elucubraciones» o que interprete falta de colaboración procesal en el ejercicio del derecho de defensa. Por último, lamentan que Ruz no haya valorado los «perjuicios de carácter personal familiar, profesional y social e incluso psicológicos» que invocaban.

Ni el profesor de prácticas ni la academia que lo dio han cobrado aún El precio pagado por la Junta es un 250% mayor que el valor real del curso sindicato recibió un presupuesto de la Junta de Andalucía de 25.350 euros, a razón de 1.690 euros de coste por cada uno de los 15 alumnos que tomaron parte en él. Con ese presupuesto, el sindicato encargó la «acción formativa» a

Recurre la decisión de mantenerle en prisión, que cree sostenida sobre «conjeturas» J. MANSO / Madrid

La defensa del ex tesorero del PP Luis Bárcenas presentó ayer un recurso contra la decisión del juez Pablo Ruz de mantenerle en prisión en el que se aparta del guión y de la estructura habituales de las apelaciones para construir una pieza de literatura jurídica en la que expresa testimonio de su decepción por la resolución judicial. El escrito, que firman los abogados Javier Gómez de Liaño e Igna-

Página 53 de 91

cio Martínez-Arrieta, reprocha al juez que limite su argumentación para sostener la existencia de riesgo de fuga en «socorridas conjeturas o timoratas desconfianzas». El recurso tendrá que ser resuelto por la Sección Penal Cuarta, que ya en un auto del pasado mes de julio justificó la medida de prisión para el ex tesorero en su «recientemente conocida, intensa, opaca y críptica actividad negocial», haciendo especial hincapié en afearle la presunta co-

misión de una estafa procesal «a través de la manipulación de un contrato de mediación y de compraventa» de cuadros en Argentina para ocultar un supuesto delito fiscal. La apelación también se queja de que Ruz haya preferido acudir a ese «subterfugio» para «apuntalar el predominio de la voluntad de mantener preso a Luis Bárcenas» y, en cambio, le hayan merecido «tan poca consideración» los argumentos de la defensa «en relación a los ine-

xistentes indicios del delito de cohecho, o del autoblanqueo e incluso los referidos a la prescripción de los delitos fiscales». Los abogados del ex tesorero empiezan admitiendo que la resolución de Ruz «era una respuesta que esperábamos; mejor dicho, temíamos», porque «era relativamente fácil intuir su actitud, si bien no tanto como la del Ministerio Fiscal que, incluso antes de que la libertad fuera solicitada, ya había anticipado que «el se-

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


La Vanguardia Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

8 LAen VANGUARDIA Recorte color % de ocupación: 71,10

Valor: 15087,29€

MIÉRCOLES, Difusión: 172.263 20 NOVIEMBRE 2013

I N T E RDiaria N A C I O NTirada: A L 202.488 Periodicidad:

El votante pide más información Última encuesta sobre la independencia de Escocia

A favor de la unión

A favor de la independencia

47%

29% Indecisos

24% LOS INDECISOS QUIEREN MÁS INFORMACIÓN SOBRE: Economía y empleo

49% Pensiones y subsidios sociales

37% Impuestos

31% Inmigración

22% La moneda, ¿euro o libra?

13% JEFF J. MITCHELL / GETTY IMAGES

El premier escocés, Alex Salmond (derecha), y su ministro de Finanzas, en la Universidad de Dundee

FUENTE: TNS para ‘The Scotsman’

LV

Una Escocia independiente “crearía empleo y sería más productiva” Los nacionalistas presentan los argumentos económicos para la soberanía RAFAEL RAMOS Dundee. Corresponsal

Mientras en Cataluña todavía se debate si habrá referéndum o elecciones plebiscitarias, y qué partidos apoyan el derecho a decidir, en Escocia –a menos de un año de la consulta– se discuten ya los pros y contras económicos de la independencia. Mientras en Cataluña no hay ni pregunta ni fecha, en Escocia se calcula el impacto de las dos opciones sobre la creación de empleo, el crecimiento y el nivel impositivo. “Es una pena que el referéndum escocés vaya a celebrarse antes que el catalán –comenta en Dundee un dirigente del SNP, partido nacionalista que ostenta el poder en Edimburgo–. Si el catalán se celebrara antes, habría muchas probabilidades de que ganara el sí y creara un

impulso soberanista que arrastraría a Escocia. En cambio en Escocia probablemente ganará el no, y echará un jarro de agua fría a Cataluña...”. Aunque claramente a remolque en las encuestas, los indepenPROS

La independencia permitiría diseñar políticas fiscales y económicas propias CO N T R A S

Una población que envejece deprisa tendría que financiar las pensiones

Toronto quita el poder al alcalde vicioso al no poder destituirlo MARC BASSETS Washington. Corresponsal

El cerco en torno al alcalde de Toronto, Rob Ford, se estrecha. 54Ford, de 91 ElPágina populista que llegó al poder en el 2010 con la promesa de bajar impuestos y de defender los intereses de los suburbios resi-

público alimentan las páginas de internet, y la policía ha revelado vínculos con mafiosos locales. Pese a las presiones de rivales y aliados, se resiste a abandonar el cargo. Confía en que la Nación Ford –el nombre que, a imitación de los grupos de hinchas deportivos, designa a sus seguidores– si-

dentistas escoceses no pierden la moral y centran su campaña en persuadir a los indecisos, que son uno de cada cuatro. Si convencen a la mayoría de quienes no van a votar con el corazón, sino con la cabeza y el bolsillo –piensan–, no puede descartarse una sorpresa, y todavía queda tiempo para conseguirlo. Mientras Londres y el bloque partidario de la unión no cesan de enviar mensajes catastrofistas sobre la inviabilidad de una Escocia independiente, el bloque nacionalista responde que sólo hay que mirar el mapa del mundo para encontrar numerosos países de tamaño y riqueza similar o incluso inferior a los de Escocia que, con una buena administración de sus recursos, se defienden sin ningún problema en la Premier League de las finanzas globales.

jo municipal de Toronto –la mayor ciudad de Canadá– le despojó de la mayoría de poderes. En una accidentada sesión plenaria, en la que el alcalde, de 44 años, derribó a una concejal e hizo gestos simulando que conducía ebrio, el consejo redujo en un 60% el presupuesto para su oficina, le quitó los poderes legislativos y autorizó a sus colaboradores a trabajar para el vicealcalde. Sin una condena criminal, la ciudad de Toronto no puede hacer mucho más ante un alcalde que parece fuera de control. Pero la decisión redu-

SALMOND

Sí al whisky, no al café para todos ]El primer ministro na-

cionalista escocés sostiene que “Escocia sería más rica, próspera y productiva con políticas adecuadas a sus necesidades específicas y no a las del sur de Inglaterra como ocurre en la actualidad, que fomenten el turismo y las exportaciones de whisky, estimulen el igualitarismo en vez de una creciente diferencia entre ricos y pobres, y desarrollen una economía que no dependa sólo de la City y los servicios”.

elección en el 2014, se considera víctima de un “golpe de Estado”. “Ahora mismo es el peor portavoz posible para la ciudad de Toronto”, dijo un antiguo aliado del alcalde, el concejal Denzil Min-

La campaña proindependencia ha presentado en Dundee (nordeste del país) un documento de 200 páginas que esboza lo que sería la política económica, laboral, fiscal e industrial de una Escocia soberana, en torno a la idea central de que políticas adecuadas a sus intereses y necesidades concretas (y no a las del conjunto de Gran Bretaña) producirían importantes beneficios, y se traducirían en un crecimiento adicional del 1%, y en la creación de casi 200.000 empleos. Según los unionistas, se trata de las cuentas de la lechera. Según los independentistas, es una obviedad: Escocia sería más productiva si se aprovecha su tradicional base industrial y manufacturera, si se adaptan las leyes laborales a la captación de inmigrantes (el país necesita mano de obra) en vez de a su expulsión como en Inglaterra, si se ofrecen incentivos fiscales a los inversores extranjeros, si se reducen los impuestos corporativos al nivel de Irlanda, y si se potencian el turismo y la exportación de whisky. El Gobierno escocés calcula con optimismo un crecimiento económico mínimo del 9% de aquí al año 2037, un incremento de la productividad del 1%, ingresos adicionales de 6.000 millones de euros en el sector turístico, y la incorporación a largo plazo de 180.000 trabajadores cualificados (la inmensa mayoría jóvenes e inmigrantes) a la fuerza laboral, que ayudarían a mantener a los jubilados. “Los números no salen –responde Alistair Darling, exministro de Finanzas laborista británico y líder de la campaña del no–. En todas partes hay un problema para pagar las pensiones, y en una Escocia independiente el dinero habría de salir de los bolsillos de 5 millones de habitantes, en vez de 60 millones”. El Instituto de Estudios Fiscales (IFS), en esa misma línea, pronostica que una Escocia soberana ingresaría en impuestos casi un 2% menos de lo que gastaría, y rápidamente desarrollaría un déficit insostenible que afectaría a su crédito global y a la capacidad para atraer dinero e inversiones. El descenso de las reservas de petróleo del mar del Norte, unido a una población que envejece más deprisa que el conjunto de la británica, obligarían a Edimburgo a subir impuestos en vez de bajarlos. El problema para los indecisos es que todos estos argumentos son sólo una cuestión de fe.c

nan-Wong, según informa Associated Press. Minnan-Wong aludió a los vínculos de Ford con bandas criminales, a su consumo de crack y a la admisión de que había conducido bebido. Ford se ha convertido en una presencia en los programas de humor nocturnos en Estados Unidos, un país más proclive que Canadá a alumbrar políticos histriónicos y controvertidos. Las televisiones de EE.UU. se lo disputan paImpreso el 20/11/2013 15:54:31 ra entrevistarle. En Toronto preocupa la imagen que Ford proyecta de una ciudad y un país que se


El Economista Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 29 Nº documentos: 1

49

NOVIEMBRE DE 2013

& Tributos

a el o ó o i-

s s n s e

e a -

o. s rs e

s es n n s ”. a a a o

Recorte en color

% de ocupación: 47,98

Valor: 5757,21€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

POLÉMICA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

Los ceses incluidos en un ERE previo a una huelga son legales Valida el despido de los trabajadores, al distinguir entre el expediente que originó el paro y la vulneración del mismo Carmen Larrakoetxea BILBAO.

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha validado un ERE de extinción colectivo que afectaba a 91 trabajadores de las factorías alavesas de la compañía Celsa Atlantic (del Grupo Celsa), a pesar de que considera también probado que la empresa vulneró el derecho a la huelga de la plantilla tratando de contrarrestar una huelga indefinida con el cierre de las dos plantas y el despido de sus 358 trabajadores. La vulneración del derecho a la huelga por parte de Celsa Atlantic fue constatado tanto en la sentencia de 9 de octubre de 2012 por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), como ahora por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, fechada el 20 de septiembre de 2013, pero que fue difundida ayer, con el magistrado Aurelio Desdentado Bonete, como ponente “en funciones”. A pesar de constatar la vulneración del derecho a la huelga por parte de la empresa, el Supremo entra a analizar y a respaldar los motivos de fondo del desencadenante del litigio, la presentación de un ERE de extinción sobre 91 trabajadores, por motivos económicos. Por tanto el Supremo anula el expediente de extinción total porque “la conducta de la empresa de elevar el número de trabajadores afectados por el despido colectivo incurre en vulneración del derecho de huelga de los trabajadores”. Sin embargo, especifica que tal nulidad “no afecta a los 91 despidos anunciados en el primer período de consultas”. A su entender y al contrario de lo que apreció el TSJPV “no se han acreditado en el caso las infracciones del procedimiento en el período de consultas determinantes de su invalidación” y tampoco que “es acogible la alegación de fraude de ley y abuso de derecho en lo que afecta al despido colectivo parcial acordado por Celsa Atlantic”.

Causas económicas objetivas La vulneración del derecho a la huelga al ampliar la empresa el número de trabajadores afectados por el ERE de extinción “no puede referirse a la decisión inicial anterior de proceder al despido colectivo parcial ante una situación no cuestionada de dificultades económicas”. A juicio de la Sala “ello es así porque la lesión de un derecho fundamental es una conducta ilícita concreta y determinada

Página 55 de 91

Economía Difusión: 20.326

Un año de tasas judiciales: los juristas insisten en su derogación Teresa Blanco MADRID.

Un año después de la entrada en vigor de la Ley de Tasas, la Plataforma Justicia Para Todos, que agrupa a la abogacía, sindicatos, funcionarios y consumidores, además de a la Interasociativa de Jueces y Fiscales y a varias asociaciones de secretarios judiciales, asegura que “el Ministerio de Justicia ha incumplido su compromiso de que su importe se destinaría a mejorar la asistencia jurídica gratuita”. Durante un acto celebrado ayer como preludio a las concentraciones convocadas para hoy en todas las sedes judiciales españolas, la Plataforma, a través del Manifiesto Social ‘Un año contra las tasas’ asegura que “se desconoce el destino de la recaudación por las tasas” que “ni siquiera figura en el presupuesto de 2014 del Ministerio de Justicia”. Denuncian, además, que la Ley ha provocado la vulneración de la tutela judicial efectiva para miles de ciudadanos, que no pueden defender sus derechos ante los tribunales. Y piden que el Tribunal Constitucional agilice su respuesta acerca de la constitucionalidad de la norma.

Becerril pide soluciones para los particulares insolventes GETTY

T. B. MADRID.

que contamina el acto de infracción y sus consecuencias, pero que carece obviamente de efectos retroactivos sobre las conductas anteriores adoptadas por el empresario infractor”. Sobre el tercer motivo de recurso, el hecho de que se incluyeran a

Los argumentos de la mayoría cuentan con dos votos particulares en total desacuerdo los representantes sindicales del sindicato ELA en el primer ERE de extinción, la sala señala que no es competente para analizar esta cuestión, que han de tratarse como expedientes independientes y que tales impugnaciones de los actos singulares de despido tienen abierta la vía ante los Juzgados de lo Social del actual artículo 124.13 LRJS.

La sentencia de la Sala de lo Social del Supremo tiene dos votos particulares discordantes. Uno del magistrado Fernando Salinas Molina y otro de la magistrada María Lourdes Arastey Sahún, en que apuntan que la sentencia tenía que haberse limitado a dilucidar el litigio de vulneración del derecho a la huelga con el anuncio de cierre, sin entrar a valorar si el ERE de extinción previo de 91 trabajadores era acorde a derecho. Ambos sostienen que no se debería haber entrado en el asunto del ERE anterior, ya que el mismo no completó su tramitación al convocarse la huelga y la empresa decretar el cierre de las dos plantas afectadas. Salinas Molina recuerda en su voto particular que la posición del Ministerio Fiscal, en su informe, con la que él mismo coincide, era favorable a la confirmación total de la sentencia de instancia (la del TSJPV).

@

Más información en

www.eleconomista.es/ecoley

La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, instó ayer a que se establezca en el ordenamiento jurídico español un procedimiento de insolvencia independiente o ley de segunda oportunidad, para particulares y consumidores de buena fe sobreendeudados. Se trata de una de las propuestas que se contienen en el estudio Crisis económica e insolvencia personal: actuaciones y propuestas que Becerril presentó ayer ante la Comisión Mixta del Senado. Según el estudio, este procedimiento lograría “conciliar los intereses de acreedores y deudores, facilitar el pago ordenado de las deudas y sanear la economía doméstica sobreendeudada”. Así, recomienda que dicho procedimiento sea gratuito y “amplio en su aplicación para que puedan acogerse a él deudores de buena fe, cuyo patrimonio sea incapaz de cubrir el conjunto de sus deudas”.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


La Vanguardia Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

16 LA VANGUARDIA

Recorte en color

% de ocupación: 51,76

Valor: 10983,91€

Periodicidad: Diaria

POLÍTICA

Tirada: 202.488

La Audiencia pone las finanzas de UGT en su punto de mira El sindicato dice estar convencido de que las diligencias se archivarán

Cospedal (PP) afirma que “estaría bien” saber qué ha pasado con los fondos para parados y formación instituto. Afirman que UGT, propietaria al cien por cien de IFES, “se queda con un 15 por ciento de las subvenciones de cursos”y “disfraza como coste asociado unas comisiones que ascendieron el pasado año a nueve millones de euros”. Manos Limpias acusa a Méndez y al tesorero de UGT de la comisión de los presuntos delitos de falsedad en documento mercantil, estafa, malversación de caudales públicos, delito contra la Hacienda Pública y apropiación indebida. Dicho entramado de empresas se extendería por la mayor parte de España. Página 56 de 91

Florencio Domínguez

Anular l amnistía

E

JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

El río de las finanzas de UGT lleva ya tanto tiempo sonando, sobre todo en Andalucía, que el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha decidido comprobar qué aguas bajan por ese cauce y si están limpias o no. La actuación de Pedraz ha consistido, de momento, en tramitar una denuncia presentada por Manos Limpias y preguntar al fiscal hasta qué punto los hechos relatados por dicho sindicato podrían ser constitutivos de delito y si puede merecer la pena investigarlo. El juez subraya, en este sentido, que la versión de Manos Limpias no profundiza mucho en los indicios que afirma tener de las irregularidades en la financiación de UGT y que si bien se habla en la denuncia de la existencia de un “entramado societario” no se explica cómo funcionaría. La denuncia de Manos Limpias se ha presentado directamente contra el secretario general de UGT, Cándido Méndez ,y su tesorero Antonio Retamino por la presunta financiación del sindicato a través de fondos destinados a la formación. El juez se ha limitado, por el momento, a abrir diligencias previas destinadas a recabar el criterio de la Fiscalía. Según Manos Limpias, el Instituto para la Formación y Estudios Sociales (IFES), vinculado a UGT, recibió más de 48 millones de euros en el año 2012. Los denunciantes estiman que ha existido un “entramado societario opaco” entre UGT, IFES y dos filiales de este

MIÉRCOLES, 20 NO

Difusión: 172.263

EMILIA GUTIÉRREZ / ARCHIVO

La denuncia va contra el secretario general de UGT, Cándido Méndez

El juez, a su vez, no da por buenas estas afirmaciones ni niega su veracidad. En su auto queda claro que ha cogido con pinzas la denuncia, ya que que “no están establecidas la naturaleza y las circunstancias de los hechos”. Pedraz le pide a los fiscales que a la vista de los hechos relatados por Manos Limpias, le informen sobre las dili-

De la risoterapia al cortador de jamón ]La querella de Manos Lim-

pias no sólo señala el “entramado societario opaco entre UGT, el Instituto para la Formación y Estudios Sociales (IFES) y las filiales Formación 2020 y Localmur”, dedicadas al alquiler de locales y a la intermediación en la compra de libros. También cuestiona la financiación de cursos “insólitos y verdaderamente descarados” como los de risoterapia, control de estrés, paquetería creativa, arte floral y cortador de jamón. El texto añade que UGT se quedaba con un 15% de las subvenciones para los cursos de formación y el IFES con otro 4%.

gencias que a su juicio habría que practicar. UGT, a su vez, expresó ayer su plena confianza en el funcionamiento de la justicia y se puso a disposición de la Audiencia Nacional “para aportar cuanta información y aclaraciones solicite”. El sindicato denunciado dio a conocer un comunicado en el que manifiesta su convicción de que las diligencias que se abran se archivarán pronto. UGT también subrayó que Pedraz no menciona al sindicato explícitamente en su auto y asegura que no se financia irregularmente con fondos para la formación de los trabajadores. Para UGT resulta especialmente significativo que el magistrado afirme en su auto que se desconoce “la naturaleza de los hechos denunciados y las personas que hayan podido participar en ellos”. La apertura de diligencias, en todo caso, provocó inmediatas reacciones políticas. La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, por ejemplo, consideró que si se ha puesto en duda la financiación de UGT y se va a investigar adónde ha ido el dinero de los parados y los trabajadores, “estaría bien” saber qué ha pasado con esos fondos. Cospedal hizo estas declaraciones en el Congreso, donde asistió al debate sobre la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha para reducir el número de diputados autonómicos.c

l comité de la ONU desaparición forzad do a España que ad das para buscar a los cidos de la Guerra Civil y el fr que investigue esas muertes y sean enjuiciados superando “ jurídicos internos” como la ley tía de 1977. No es la primera recibe una petición de este tipo té de Derechos Humanos de l octubre del 2008, recomen otras medidas, derogar la ley tía, crear una comisión de exp “restablecer la verdad históric violaciones de los derechos hu metidas durante la Guerra Civi dura” y facilitar a las familias l ción de los cuerpos de las víct De todas las peticiones, hay debería echarse en saco roto: l car a los poderes públicos en la ción de los cuerpos de quienes cutados y restituirlos a sus alle gobiernos de la democracia n do el papel que deberían haber ra afrontar la exhumaciones de dos para que sus familias pue sepultura digna. Es una obligac manidad para la que no deb obstáculos políticos ni ideológ Mucho más problemática otras demandas, las que reclam lación de la amnistía y la apert cedimientos judiciales, porq frontalmente una de las más im medidas de convivencia que ron en la transición. El gobier Luis Rodríguez Zapatero, en s ta al informe del 2008, reflejó dad el significado y el alcance d tía que ahora los organismos nales no parecen percibir: “El

Los gobiernos de la democracia no han t el papel que deberían facilitar las exhumac

pañol también quisiera resaltar mité está descalificando una de paldada por toda la sociedad que contribuyó a la transición cracia en España –señalaba la enviada por el gobierno de Zap citada ley fue una demanda oposición democrática y fue primeras leyes aprobadas por por las mismas Cortes que ap Constitución de 1978. Además sociedad española sino tamb nión pública mundial es con ha respaldado siempre el p Impreso el 20/11/2013 15:54:31 transición en España que fue parte, gracias a dicha ley”. El revisionismo no afecta s consecutivos, que es el tiempo máxi-


La Razón Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

15

LA RAZÓN • Miércoles. 20 de noviembre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 48,65

Valor: 10524,61€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

Aznar enviaría a Mas a la cárcel si convocara un referéndum ilegal El ex presidente recuerda que el PSOE derogó una ley que él aprobó para penar con 5 años la consulta no autorizada ■ El Govern critica su lenguaje «desfasado» A. B.

MADRID.-Con la rotundidad habitual y el ruido mediático acostumbrado, el ex presidente José María Aznar enfocó ayer hacia el problema planteado por el desafío independentista catalán para asegurar que si él estuviese al frente del Gobierno actuaría en Cataluña aplicando la ley «con todas sus consecuencias». Eso supondría, ni más ni menos, que pena de cárcel para el actual presidente de la Generalitat, Artur Mas, porque el ex presidente se refería al texto legal que aprobó para penar con cinco años de prisión la convocatoria de un referéndum ilegal, una ley que fue derogada por el Ejecutivo socialista y «no ha sido restablecida» por el actual. En una entrevista en Onda Cero, Aznar defendió que, frente a quienes le culpan de haber incentivado el independentismo,

«ahora se demuestra» que su Gobierno tenía razón en defender «una política nacional muy vigorosa y muy fuerte» y «que el Estado esté muy sólido y cohesionado» para evitar lo que ahora se vive en Cataluña. «Poner coto a los que quieren desbordar la legalidad, romper el país, cuestionan la Constitución, es muy importante, y ahora se demuestra que algunos teníamos alguna razón por defender algunas posiciones entonces», dijo. No tardaba en responder la parte aludida. Así, Artur Mas ironizaba al considerar que el lenguaje del ex presidente del Gobierno es «anticuado, pasado de moda y desfasado». «Me gustaría poner un punto de ironía. En el debate político hay mucho lenguaje antiguo, desfasado y pasado de moda de aquellos que quieren leyes para encarcelar a presidentes elegidos democráticamente», dijo durante un acto en

Cataluña, informa Ep. Por su parte, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, no quiso comentar la reclamación de José María Aznar de castigar penalmente la convocatoria ilegal de referendos, pues asegura que ese supuesto no se va a producir. «Quiero trasladar una certeza: en Miquel González / Shooting

La Generalitat pone como condición para la comisión bilateral anular la Ley Wert las inexactitudes de la Generalitat, pero ese documento todavía no ha visto la luz. BARCELONA- A pesar de los ofrecimienEn realidad, fuentes del ejecutivo catalán tos del Gobierno para convocar la aseguraron a este diario que el Gobierno comisión bilateral Generalitatsólo ha querido «fardar» Estado, el Ejecutivo de Artur ofreciendo la convocatoria de LAS Mas insiste en que no hay la bilateral y explicaron que no EXIGENCIAS se ha producido el trabajo contenidos que justifiquen su reunión. Preguntado ayer por previo necesario para preparar ✔ LEY WERT: la qué materias deberían una reunión de estas caracteGeneralitat quiere ponerse sobre la mesa para rísticas. La versión del Gobieruna rectificación que la Generalitat aceptara no es diametralmente distinta. por completo de sentarse ante el Estado, el Basta con fijarse en las una reforma portavoz catalán, Francesc palabras que la vicepresidenta «invasora» con su Homs, respondió: «Un buen del Gobierno, Soraya Sáenz de ámbito competenguión sería el informe de Santamaría, pronunció el cial. agravios que hicimos, donde pasado viernes tras el Consejo ✔ DEUDA: el figuran cuestiones de tipo de Ministros. «Para nosotros sí gobierno de Artur económico e invasiones hay materia suficiente y Mas quiere que el competenciales como la estamos dispuestos a trabajar Estado asuma la reforma educativa. Si la y a culminar los acuerdos para deuda que bilateral consistiera en convocarla», dijo Sáenz de acumula con reunirse para derogar la Ley Santamaría. Cataluña y se Wert, nos faltarían minutos La Generalitat está, sobre todo, comprometa a para acudir a la reunión». interesada en que Mariano satisfacerla. Homs mostró su extrañeza Rajoy admita que se ha ✔ COMPETENrespecto al citado informe de comportado con «deslealtad» CIAS: el Govern agravios, ya que el Gobierno con Cataluña, tal y como quiso reclama cesiones anunció que realizaría un demostrar con el citado en materia de contrainforme demostrando informe de agravios en el que becas e IRPF. Marcos Pardeiro

Página 57 de 91

El ex presidente de la Generalitat, Artur Mas

España

España no va a haber un referéndum ilegal», comenzó Alonso la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces cuando se le preguntó por la propuesta de Aznar. El dirigente popular defendió que en España todas las instituciones están obligadas a cumplir la ley, incluida la Generalitat de Cataluña y su presidente, Artur Mas, y garantizó que el Gobierno de Mariano Rajoy la hará cumplir. En la misma entrevista, Aznar defendió sus pactos de gobierno con CiU y PNV en 1996, distinguiendo las operaciones de «secesionismo» de los «acuerdos en momentos de normalidad democrática» que, según él, luego fueron avalados en las urnas por mayoría absoluta. Además, recordó que su acuerdo con el PNV no le impidió, dos años más tarde, no aceptar sus «amenazas de secesión». Además, comentó la sentencia sobre el hundimiento del petrolero «Prestige» en noviembre de 2002 subrayando que «ha quedado al descubierto la gigantesca operación de manipulación» de la oposición, que a su juicio había entrado en un «todo vale» para derribar al Gobierno. «Nosotros no hundimos el barco y la sentencia es muy esclarecedora», manifestó. Aznar reconoció que «tal vez al principio hubiera cierta tardanza en reaccionar» al accidente, pero que luego «se hicieron las cosas razonablemente bien», entre otros por el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. denunciaba la deuda del Gobierno con la Generalitat, las inversiones pendientes en Cataluña (por los incumplimientos de la disposición adicional tercera del Estatut) y asuntos no muy sencillo de totalizar como el dinero que la administración catalana ha perdido por «culpa» de cambios legales impulsados desde la administración del Estado. Aunque la convocatoria de la comisión bilateral –inédita a lo largo de esta legislatura– no parece tener una fecha próxima, lo que sí que está claro, por el momento, es que Josep Antoni Duran Lleida seguirá presidiendo la parte catalana pese a las críticas de ERC e ICV. «Como gobierno catalán no nos lo hemos planteado», aseguró Homs. Cabe recordar que el propio Duran se ofreció a ser relevado, no por las presiones de Esquerra e Iniciativa, sino porque entiende que la bilateral se centraría ahora en «cuestiones del día» de la Generalitat. El Gobierno, sin embargo, sostiene que los contenidos irían más allá, puesto que pondría sobre la mesa asuntos como las infraestructuras o la cesión de terrenos. Lo que está claro es que todo aquello relacionado con el proceso soberanista en Cataluña quedaría fuera de la comisión bilateral, puesto que el Gobierno no está dispuesto a permitir que la Generalitat convoque una consulta soberanista que desborda la Constitución. La conclusión es que las relaciones entre ambos gobiernos continúan encalladas y que difícilmente se desbloquerán a corto plazo, ya que el gobierno de Artur Mas piensa sostener su órdago independentista.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


La Razón Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1

LA RAZÓN • Miércoles. 20 de noviembre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 50,11

Valor: 10839,84€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

EL SAQ

Las últimas cuentas publicadas por UGT datan del año 2004 La organización sólo permite consultar balances incompletos R. Pinedo

MADRID- En la declaración de su 41º Congreso Confederal, celebrado el pasado mes de abril en Madrid, la Unión General de Trabajadores (UGT) asegura sin reparos a los no afiliados que «deben saber que su convenio, sus derechos laborales, la pensión digna, se consiguen y se defienden por los sindicatos y que los sindicatos se mantienen con las cuotas de sus afiliados», al tiempo que afirma que «las subvenciones que el Gobierno ahora recorta se abonan por el interés general de la acción sindical, protegida por la Constitución». «Nada se nos regala y de todo dinero público se da cuenta», añade. Nada más lejos de la realidad. Ni la organización sindical que lidera desde hace dos décadas Cándido Méndez ni Comisiones Obreras (CC OO) han presentado jamás cuentas detalladas con todas las ayudas y subvenciones que perciben, ni se sabe a ciencia cierta qué porcentaje de sus ingresos procede de dinero público. Fuentes sindicales han asegurado en alguna ocasión que las cuotas de sus afiliados suponen un 70% de sus ingresos, mientras que un 18% de los mismos procede de los Presupuestos Generales del Estado. El 12% restante se logra, según detallan, gracias a los servicios jurídicos que se presta a los trabajadores, a la asesoría económica, a los procesos negociados y a los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). Sin embargo, son pocos los que dan credibilidad a estas cifras, sobre todo teniendo en cuenta que las distintas federaciones territoriales y las diversas ramas sectoriales de los dos sindicatos mayoritarios perciben ayudas de distintas administraciones y para proyectos de toda clase. A día de hoy, no hay forma de consultar los balances de situación y las cuentas de perdidas y ganancias actualizados –y mucho menos auditados– de UGT y de CC OO. Hasta que la ley de transparencia no entre en vigor y todas las organizaciones que perciben dinero público se vean obligadas a rendir cuentas, hay que bucear en las webs sindicales para encontrar alguna ci-

En la web, los últimos datos que hay sobre las cuentas de UGT datan de 2004 y están incompletos

fra. En el caso de UGT, existe un documento elaborado por la Comisión de Control Económico para el 39º Congreso Confederal –celebrado en 2005– que incluye los balances de situación de los ejercicios 2002, 2003 y 2004 del Comité Ejecutivo Confederal, así como cuadros comparativos de la situación patrimonial de las distintas uniones estatales y territoriales en 2003. Todas las tablas se limitan a recoger las cantidades vinculadas a los grandes epígrafes de un balance, pero no entran a desglosar las cuentas. Por ejemplo, se observa que la Confederación tenía un activo fijo de 300,73

Página 58 de 91

Vergüenza sindical

millones de euros a finales de 2004 pero no se recoge qué parte de esa cantidad corresponde a inmuebles, a equipos informáticos, a elementos de transporte o a maquinaria. Asimismo, el informe obvia las cuentas de pérdidas y ganancias de la organización sindical, que es donde se podría apreciar con claridad la procedencia de sus ingresos (subvenciones, cuotas, etc.) y el uso que da a éstos. Es decir, los únicos datos que se pueden encontrar de UGT no sólo son antiguos, sino que también son muy incompletos.

La m se 72

A. M

SEV oto par form car Pro info otro inte en l par La o Em 5 de esta imp pet actu Con nad pro reh to d Hos aco pro ba» cien ten una reco com con que va a sub del Llam tota firm tan ade por otro cum de l de l con y la ano

Impreso el 20/11/2013 15:54:31

Casas (CNT), Manuel Zaguirre (USO)– dejaron su impronta por llevar a España a la

la o fuer


La Gaceta Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 LA GACETA Miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

19

ECONOMÍA

Recorte en color

% de ocupación: 80,24

Valor: 10384,15€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

iscal, la falta de lujo en el crédito, el bajón de los precios inmobiliarios o la disminución de la deuda de los particulares, van a constituir rémoras para la recuperación, sobre todo la de la demanda interna. El principal vector de la expansión de la actividad llegará de la mano de las exportaciones, cuyo ritmo de ascenso debería acelerarse desde el 4,8% en 2013 al 5,4% en 2014 y al 6,5% en 2015. Eso permitirá conirmar la salida de los números rojos de la balanza por cuenta corriente: con un superávit del 0,6% del PIB este año, 1,6% el próximo y 3,1% el siguiente. El informe da por hecho que, dada la situación, las presiones a la baja sobre los salarios y los precios van a persistir. En el caso de la inflación interanual, su tasa media pasará del 1,6% en 2013 al 0,5% en 2014 y al 0,6% en 2015.

Sector inanciero

SECTOr fINANCIErO. El club de los países más desarrollados, con Ángel Gurría al frente, alerta de que la sequía de crédito lastra la recuperación. / apf Negocios.com

Todo según lo previsto. La OCDE cumplió el guión marcado y mejoró ayer las expectativas para la economía española tanto para este año como para el próximo. Sin embargo, el club de los países más desarrollados puso una nota de alerta e insistió en que la recuperación será débil y que aunque cree que la reforma laboral consiguió estabilizar el empleo, la tasa de paro tocará techo en 2014 antes de descender lentamente. En su informe semestral de Perspectivas, la OCDE calcula que el Producto Interior Bruto (PIB) de España caerá un 1,3% en 2013, lo mismo que anticipa el Gobierno de Mariano Rajoy y la Comisión Europea. Un porcentaje que mejora al 1,7% que ijaba en mayo. En 2014, la organización espera un ascenso del PIB del 0,5%, una décima más de lo que auguró hace medio año, pero dos por debajo del 0,7% que prevé el Ejecutivo español. Para 2015, los autores del informe vuelven a ser menos optimistas que las autoridades españolas, con un incremento del 1% y no del 1,2%. Las cifras para España están por debajo de las de la zona del euro en su conjunto, que después de retroceder un 0,4% este año, debería remontar un 1% en 2014 y un 1,6% en 2015 de la mano, en

Página 59 de 91

La OCDE mejora su visión de España pero pide reformas El organismo prevé que el PIB caiga un 1,3% este año para emerger al 0,5% en 2014, lo que permitiría bajar la tasa de paro una décima y establecerla en el 26,3% el año próximo ESTIMACIONES DE LA OCDE Datos en %

PIB

Tasa de desempleo

Déficit público 6,7

26,4

26,3

25,6

1,0 0,5

-1,3

-5,1 -6,1

2013

2014

2015

2013

2014

2015

2013

2014

2015 LA GACETA

particular, del motor alemán. El punto negro de nuestro país es una tasa de paro que los cerebros del estudio consideran que alcanzará un nivel máximo el próximo año y que se situará de media en el 26,4% en 2013, en el 26,3% en 2014 y en el 25,6% en 2015. La lexibilización de las condiciones para las negociaciones salariales debería ayudar a corregir la situación, según sus análisis, pero sólo esperan una inlexión de la curva ascendente del desempleo una vez que se llegue al máximo durante el año próximo. Aunque la OCDE airma que “la economía española muestra signos de estabilización”, subraya que el ajuste

Asimismo señala que pese a los “progresos signiicativos” en la reestructuración bancaria y en la capitalización de entidades, hay problemas con el crédito porque los tipos de interés de los nuevos préstamos han subido, en un contexto en que las entidades inancieras vieron aumentar los morosos y hay incertidumbre sobre los test de estrés por los que habrán de pasar en 2014. La OCDE calcula que el déicit público este año se quedará en el 6,7% del PIB, y que sólo disminuirá al 6,1% el próximo, tres décimas más de lo que se comprometió el Gobierno ante las autoridades europeas. Y, aunque no se pronuncia explícitamente por nuevos recortes, sino por dejar actuar plenamente “los estabilizadores automáticos”, sostiene que para mantener su credibilidad fiscal, el Ejecutivo tiene que especiicar el programa de consolidación estructural a medio plazo, para lo que propone la creación de “un consejo iscal plenamente independiente”, que fortalecería la reputación del país. La OCDE estima que los riesgos a la baja de su previsión sobre la economía española están equilibrados con los que podrían llevar a revisarlos al alza. La presión por las elevadas deudas de los particulares, la continuación del desplome de los precios de la vivienda, los recortes de gasto en el sector público, el desempleo o una reanudación de las tensiones inancieras en la zona del euro podrían erosionar la recuperación.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


PRESIDENTE Y EDITOR

Editor Jefe: Javier Sedano Jefa de Mesa Web: Rosa Cuervas-Mons Editores: Francisco Perarnau, José Antonio Roca, Rafael Esparza, Alfonso Basallo

La Gaceta

José Antonio Fúster Directorde 2013 Fecha: miércoles, 20 de noviembre Julen Ariza Fecha Publicación: miércoles, 20 deRossy noviembre de 2013 Página: 11 Director de Operaciones y Medios Digitales

Áreas: Eurico Campano (España), Maite Alfageme (Corresponsal Político), José Carlos Rodríguez (Internacional), José Javier Esparza (Corresponsal Diplomático), Carlos Esteban (Fin de Semana), José Damián González (Deportes), Juan Manuel López (Maquetación)

Nº documentos: 1 902 550 335 ATENCIÓN AL LECTOR Y AL SUSCRIPTOR quiosco@gaceta.es, suscripciones@gaceta.es / EDITA: Grupo Negocios de Ediciones y Publicaciones, S.L / Depósito Legal: M-7832-1989

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio sin permiso previo por escrito de la editorial. / DPTO. COMERCIAL Y PUBLICIDAD: Director Comercial: José Luis Fernández Conradi, Telf: 91 510 93 12, Fax: 91 577 13 14, comercial@intereconomia.com / Andalucía: Mª Luisa Cobián Rojo, Teléfono: 629 589 388 / Cataluña: Yolanda Belmonte, publicidadcat@intereconomia.com, Teléfono: 93 342 71 20 / Las Palmas Teléfono: 928 29 36 85, canarias@gaceta.es / 39, 1º. 28010 Madrid, Tel: 91 432 77 47 Recorte en B/N % de ocupación: 29,31 Valor: 2936,24€ Calle Fortuny, Periodicidad: Diaria Tirada: 66.234 Difusión: 26.954

EdITORIALES

Dos años de crisis y pragmatismo Mariano Rajoy llegó a La Moncloa tras una resonante victoria por mayoría absoluta con un solo discurso: a la gente sólo le importan las cuestiones económicas, traducidas en términos de empleo, de disfrute de recursos públicos y de nivel de vida. Como la crisis, en 2011, ya se había hecho presente en la sociedad española, y era evidente que el socialismo hasta entonces gobernante había ocultado la gravedad de la situación, el electorado hizo lo que suele: coniar a la derecha la gestión de las vacas lacas de manera que, una vez superada la crisis, la izquierda derramase los caudales públicos sobre una sociedad ansiosa de vivir subvencionada. Pero sea por mera carencia de principios liberales o siquiera conservadores (en el último mitin de Valencia ya gritó que los liberales y los conservadores se buscasen otro partido, porque el PP no era el suyo), sea por los consejos de algún derechista muy acomplejado, el caso es que Rajoy ha seguido en estos dos años el camino más largo y más costoso para superar la crisis, de la que acabaremos sin duda saliendo, pero después de haber pagado el altísimo precio del desmoronamiento de las otrora sólidas clases medias. En otras palabras, no saldremos de la crisis gracias al Gobierno, sino a pesar de él: más pobres, y más tarde. El desempleo sigue en cotas insoportables, el crédito sigue sin luir y también crece la morosidad bancaria, signo de que la crisis muerde ya a las familias que aún disponían de algunos ahorros, que se les están agotando a marchas forzadas. No ha sorprendido a nadie, en estas condiciones, que en los últimos sondeos el PP haya perdido un tercio de sus votantes; y sólo la convicción de que bajo la batuta del

PSOE aún sería peor explica que, a pesar de todo, el Partido Popular todavía aventaje en las encuestas a un PSOE que, además, vaga sumido en una desorientación profunda sobre su identidad, su programa y su mismo liderazgo. Pero no sólo de economía vive una sociedad. Este Gobierno se ha tenido que enfrentar a un serio desafío separatista en Cataluña, que Mariano Rajoy ha sabido hasta ahora gestionar con sangre fría y la prudencia admirable de un silencio que no ha dado un solo motivo de intercambios verbales con los independentistas que a nada conducirían. Esta política pragmática ha irritado a algunos sectores más impacientes de su electorado, pero hay que decir que ha sido un acierto, pues ha conducido al nacionalismo catalán a meterse solo en su propio laberinto. Lamentablemente, no podemos decir lo mismo en lo tocante al terrorismo de ETA y la irrupción de su brazo político en las instituciones vascas y navarras. Nos hemos referido a esto repetida y recientemente en este mismo lugar: ETA no ha sido derrotada: ha dejado de matar porque ya no necesita hacerlo. No es de recibo pretender convencer a los ciudadanos que si quisiera cometer un atentado no podría hacerlo, porque conserva sus armas y sus explosivos, los asesinos excarcelados no se han arrepentido de nada, y porque en materia terrorista hace falta muy poca causa para producir grandes efectos. Por alguna razón que un día –téngase por seguro– se sabrá, Rajoy ha seguido al pie de la letra la misma política de su antecesor, el que pidió y obtuvo el permiso del Congreso para negociar con los criminales, y él sabrá por qué.

La ley de seguridad ciudadana levanta ampollas en la izquierda El Ministerio del Interior prepara una reforma legal que sancionará a partir de ahora numerosos comportamientos incívicos relacionados con el orden público para quienes participen en un escrache, se maniiesten sin permiso ante el Congreso, quemen contenedores, insulten a un policía y hagan tratos con prostitutas en espacios públicos próximos a colegios, entre otras medidas. El proyecto que Jorge Fernández Díaz llevará al Consejo de Ministros el próximo viernes incluirá como infracciones administrativas todas las faltas que se eliminaron en la reforma del Código Penal por no ser consideradas como delito. Esta ley pretende acabar con la impunidad de algunas de estas conductas que, pese a los intentos del Gobierno, no han merecido ningún reproche penal por parte de los jueces. Y es 60 de 91 que,Página querámoslo o no, el problema de la delincuencia, en general, está en España mucho más relacionado con las carencias de nuestro sistema de administración de Justicia

que con una hipotética falta de recursos humanos en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. El departamento que dirige Fernández Díaz quiere sustituir antes del próximo verano la Ley Corcuera, de 1992, por una mucho más contundente en la persecución de conductas incívicas. El proceso no será sencillo, porque el articulado y el régimen sancionador del anteproyecto que maneja Interior ija multas muy elevadas para infracciones relacionadas con los derechos de reunión y manifestación en un momento de máxima tensión en las calles. Frente al buenismo progresista, que trata de trasladar a la sociedad la culpa del delincuente, el anteproyecto de Interior pretende utilizar todos los recursos del Estado en favor de una de sus principales obligaciones, como es la de preservar la seguridad Impreso el 20/11/2013 15:54:31 ciudadana. Una norma necesaria que para la que será difícil que el PP consiga el respaldo de las formaciones de izquierdas, que ya han manifestado su desaprobación.


La Vanguardia Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 57 Nº documentos: 1

MIÉRCOLES, 20 NOVIEMBRE 2013 Recorte en B/N % de ocupación: 37,30 Valor: 6132,21€

Periodicidad: Diaria

E Tirada: 202.488

CONOMÍA

Difusión: 172.263

Seat anunciará hoy el despido de 300 empleados

PA NO RA M A

La compañía concreta el recorte del personal de oficinas

ROSER VILALLONGA / ARCHIVO

Instalaciones de la planta de Martorell DOLORS ÁLVAREZ Barcelona

Seat anunciará hoy al comité intercentros un expediente de regulación de empleo (ERE) para proceder al despido de unos 300 empleados de los llamados indirectos, que son los que no están en la línea de producción. Se concreta así el recorte de costes entre este personal que hace unas semanas anunció el presidente de la compañía, Jürgen Stackmann. La empresa argumentará el expediente por causas económicas, según fuentes conocedoras del plan. Mientras que fuentes sindicales señalaron que intentarán proponer medidas alternativas para mitigar el impacto de los despidos. Entre otras cosas, se analizará la posibilidad de aplicar prejubilaciones. De hecho, este recorte estaba

latente desde el pasado mes de enero, cuando se consiguió frenar recurriendo a una mayor utilización de la bolsa de horas. Pero eso ha resultado insuficiente, según reconoció hace unos días el presidente de la empresa.

Los sindicatos quieren mitigar el impacto y analizarán la posibilidad de prejubilaciones El colectivo de indirectos incluye sobre todo personal de oficinas pero también supervisores de la producción. Son aproximadamente unas 5.000 personas y, según Stackmann, es preciso reducir un 5% los costes de este

Fujitsu crea el centro Página 61 de 91

tipo de personal. Agotada la vía de la flexibilidad, ya sólo quedan las extinciones de contratos. Se da la circunstancia de que en el 2010 ya se produjo un recorte de 300 oficinistas y mandos intermedios. Fueron unos despidos que se indemnizaron muy bien (60 días por año), pero causaron conmoción porque se justificaron por “bajo rendimiento”. La reducción de costes es uno de los pilares de la hoja de ruta que ha trazado Stackmann para colocar a Seat en rentabilidad, un objetivo que se ha retrasado de nuevo debido sobre todo al desplome del mercado español, esencial para la compañía. Según Stackmann, la estructura de costes fijos es demasiado alta para el volumen de ingresos. Y es que, según el presidente, el aumento de ventas (un 11% hasta octubre) no se está traduciendo en un incremento similar en los ingresos, entre otras cosas por la fuerte competencia existente. Por el momento, Seat ha centrado el ajuste en el colectivo de indirectos. Para la plantilla de las líneas de producción, está en vigor un expediente de regulación temporal de empleo. Tiene autorización para aplicarlo a hasta 427 trabajadores diarios, aunque en la actualidad se aplica a unos 80. Pero la gran asignatura pendiente es conseguir que la planta de Martorell funcione a plena capacidad (ahora está en un 60%) y por eso hay tanta expectativa con la posible adjudicación de un SUV, un todoterreno urbano. La reducción de costes incluye también un aplazamiento de los programas de expansión en China y otros mercados emergentes, en los que entrar requiere fuertes inversiones.c

ROS

Público en la comisió

Puig firma la li desarrollar las w El

grupo de moda y “global y a largo plaz cias del grupo italiano cia, firmado por los p res, Marc Puig y Ales ro del 2014 y se mate menina que se vende también en tiendas U

Copisa se adju las obras de un autovía marro w Copisa

se ha adjudi las obras de desdobla to de una autovía en rruecos, trabajos que nen una inversión de millones de euros y q un encargo de la dire provincial de Infraest ras y Transporte de T Las obras consisten e doblar un tramo de 2 kilómetros de longitu la autovía que conect y Alhucemas.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


OZO

marrique ien dania: o?, anson ca-

das

ufi-

nta ria esiOn ace

PAS

RRI ELA

NO OS

ue ya bros. José

elipe entar

ho de mas sculen el dinen las n sus

n por

ABC Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 26 Nº documentos: 1 MIERCOLES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

Recorte en B/N % de ocupación: 31,15

Valor: 6954,03€

ABC

abc.esiespatia Diaria Periodicidad:

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

Aznar pide Pena de camel por convocar una consulta ilegal Los partidos catalanes rechazan la idea y el

PP zanja que no hay referendum posible ABC/L. L. CARO MADRID

expresidente del Ejecutivo José Maria Aznar apostO ayer por resucitar la ley de su Gobierno, luego derogada por el PSOE, que castigaba con cinco atios de carcel la convocatoria de un referendum ilegal, una idea que suscitO el rechazo prkticamente undnime de todas las fuerzas politicas. En una entrevista en Onda Cero, Aznar se mostrO partidario de aplicar «con todas sus consecuencias» aquella normativa, y lo hizo para defenderse de quienes le culpan de Naber incentivado el independentismo en sus mandatos. Frente a ello, Aznar reclamO que mantuvo «una politica nacional muy vigorosa y muy fuerte» para evitar lo que en la actualidad esta ocurriendo en Catalutia y que «ahora se demuestra». Desde el PP, su portavoz en el Congreso, Alfonso Alonso, sustituyO las valoraciones por lanzar un mensaje nitido: «Quiero trasladar una certeza —zanjO—; en Espatia no va a Naber un referendum ilegal». Su homOlogo del PSC en el Parlamento catalan, Maurici Lucena, optO por dirigir a Aznar la advertencia de que las cosas en Catalufia no se arreglaran «con testosterona y amenazas», sino con dialog° entre las partes. El

escrito lo sueltan en radios y televisiones por aquello de promocionar sus obras. Ayer mismo Felipe Gonzalez le lanzO otra puya a Rubalcaba en una emisora de radio, en otra cadena Aznar volviO a proponer a Rajoy algo que el actual presidente del Gobierno no esta dispuesto a hacer y Pedro Solbes acudiO a una televisiOn para echar la culpa a Zapatero de habernos me tido el solito en la terrible crisis de la que min no hemos logrado salir, como si en vez de ser ministro de Economia de ZP cinco alms hubiera sido analista econOmico ese tiempo. La semana que viene daremos la bienvenida a ese club de lideres caidos convertidos en escritores a uno mas. Zapatero presenta su libro de memorias («que la editorial le ha obligado a rescribir, tenia que haberse puesto a la yenta hace un alio», inforPágina 62 de 91 ma el topillo). Quizas tampoco cuente nada de interes, pero en cuanto se ponga a promocionar su obra comen-

Dialog° fue tambien la fOrmula que invocO Soraya Rodriguez, portavoz socialista en la Camara Baja, porque a su juicio el reto soberanista no se resuelve con el Derecho Penal. «Hay retos y cuestiones a los que hay que hacer frente con la politica», defendiO para reprochar que la mayor responsabilidad la tiene «quien gobierna en Catalutia y en Madrid».

oBarbaridath y osurrealistaD La medida del exmandatario fue rdpidamente despreciada por ERC, cuyo portavoz parlamentario, Alfred Bosh, tachO de «espeluznantes» y «surrealistas» los deseos de Jose Maria Aznar. Y afiadi6 que <do normal» seria «penalizar a quienes quieren impedir el voto». La Generalitat tampoco se ahorrO reacciOn airada y el conse-

jero de Presidencia, Frances Homs, setial6 directamente que el Gobierno de Espatia deberia pedir una «rectificaciOn» al expresidente. «Tiene la obligaciOn —dijo en referencia al Ejecutivo de Mariano Rajoy— de dar a conocer al mundo que esto es un pais democratic°, donde nadie va a la carcel por ejercer la democracia». Homs advirtiO que castigar con prisi6n la convocatoria de referendums fuera de la ley es una «barbaridad» propia «de otra epoca, de otro regimen», palabras que contrastaron con la indiferencia del lider de CDC y portavoz de CiU en el Parlamento, Josep Antoni Duran i Lleida. «Aznar ha vuelto a hablar del proceso catalan con el tono y el contenido de siempre. La mejor respuesta es ignorarlo», escribiO en su perfil de Twitter.

zara a darnos titulares. Es muy esperada su respuesta a la afirmaci6n de Solbes de que dimitiO porque su presidente rechazO un informe sobre medidas contra la crisis que le entregO. «Atentos todos: ahora el ex ministro se echa atras y reconoce que no entregO ese papel», avisa el topillo. Aunque para lideres a la baja, el primer ministro de Gibraltar, Fabian Picardo, a quien le ha caido un rapapolvo de Bruselas por quejarse de las colas para atravesar la verja, mas otro que le esta al caer por sus medidas fiscales y financieras. Los poderes Meticos gibraltaretios estan que trinan contra el, su bravuconeria les ha colocado en el punto de mira de la ComisiOn Europea. «aA que vamos a verle escribiendo sus memorias dentro de poco?», vaticina el topillo, que me

trae un chivatazo: «Picard° tiene en nOmina a un periodista andaluz acreditado en las Cortes, que le tiene al tanto de lo que se cuece por Madrid».

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


El Mundo Fecha: miĂŠrcoles, 20 de noviembre de 2013

MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE Fecha Publicación: miÊrcoles, 20DE de2013 noviembre de 2013 Pågina: 32 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupaciĂłn: 9,35 Valor: 2579,27â‚Ź

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

DifusiĂłn: 206.007

UGT, partidaria de revisar la moderaciĂłn salarial en 2015 Madrid

de los eslo sierase esÂť ue alefisti.

El secretario general de UGT, Cåndido MÊndez, llamó ayer a iniciar desde ya una reflexión para poner fin a la moderación salarial a partir de 2015 en aquellos sectores que tengan mejores resultados, una vez finalice el acuerdo de moderación de rentas 2012–2014 firmado por sindicatos y patronal. En declaraciones tras la apertura de las Jornadas Confederales de Acción Sindical y Negociación Colectiva para 2014, MÊndez explicó que este cambio hacia un papel mås dinåmico de los salarios es necesario en el actual contexto de deflación y para evitar que la depresión del consumo interno lleve a la economía espaùola a un estancamiento prolongado. Según el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, tambiÊn presente en el acto, la necesidad de este viraje ya se planteó en la reunión de la Comisión de Seguimiento del II AENC del pasado viernes. Y tanto los sindicatos, como CEOE y Cepyme se han dado un plazo hasta diciembre de este aùo para hacer un primer balance de la marcha de la negociación colectiva, el empleo y los salarios para abrir el diålogo en lo relativo a estos últimos a partir de 2015.

J B; y %R] K % _! Y |}Z y ] |j __RG y % ' |j { Y _ _k} y " R Q X ` { 'F ` y % ] #\ %! G ; y _ JB K & K y € F J Â

ervas por SMS MS

25001

mpuestosincluidos:24horas/7dĂ­assemana.ServicioPrestadopor219 Prestadopor219 NOVA24H,S.L,sms@syns.es.NÂşatn.Clte.902930363)

4 375 s a la '

ĂĄ que

Ăłn 630

25001 ras / 7 VA24H,

RESERV MANUALES E INFORMACIĂ“N RESERVAS ADICIONAL CON OPERADORA AD

807 464 213 80

(Coste:1,21â‚Ź/m 1â‚Ź/mindesderedfijay1,57â‚Ź/mindesderedmĂłvil,IVAincluido.ServicioPrestado porSynergiaSo porSynergiaSolucionesTecnolĂłgicas,S.L.ApartadodeCorreos,48.C.P.41700,DosHermanas. Horariodelunesaviernes de9:00a18:00hrs.)

T # ! ! [\ # X ! \ Y ! ! ] ;

# ! # ! enviando un SMS al 25001, desde el mĂłvil con el *! Y Z ! ! K RT ^R_%R ; # # 630 Ăł *! Y ; T RECORDAR 630 El periodoPĂĄgina de reservas 17 de noviembre al 63serĂĄdedel91 01 de diciembre de 2013, ambos inclusive. (2) Entrega: Una vez la mercancĂ­a estĂŠ disponible en su centro ` X ! K ] ;

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


La Razón Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 10, 11 Nº documentos: 2

10

España

Recorte en color

% de ocupación: 131,24 Valor: 28389,58€ EL SAQUEO SINDICAL

Miércoles. 20 de noviembre de 2013 • LA RAZÓN

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

La Audiencia abre diligencias por la presunta financiación irregular de UGT El juez Pedraz pregunta a la Fiscalía si investiga sus cursos de formación Ricardo Coarasa

MADRID- La supuesta financiación irregular de UGT a través de los cursos de formación ha llegado a la Audiencia Nacional. El juez Santiago Pedraz ha abierto diligencias previas tras recibir una denuncia del sindicato Manos Limpias contra el secretario general del sindicato, Cándido Méndez; su tesorero, Antonio Retamino, y los responsables del Instituto para la Formación y Estudios Sociales (IFES) y de dos empresas filiales, Localmur y Formación 2020, por falsedad en documento mercantil, estafa, malversación de caudales públicos, apropiación indebida y delito contra la Hacienda Pública. El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia dicto ayer un auto en el que da traslado a la Fiscalía de la denuncia – para que se pronuncie sobre la competencia del tribunal para investigar los hechos y las «diligencias a practicar»–, dado que, según el magistrado, los hechos «presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal». Pedraz sostiene en su resolución que, «no estando determinadas la naturaleza y circunstancias» de los hechos denunciados «ni las personas que en ellos han intervenido», procede abrir diligencias previas y practicar aquellas que se consideren «esenciales» encaminadas a «efectuar tal determinación y, en su caso, el procedimiento aplicable». Ahora, será la Fiscalía de la Audiencia Nacional la que informe al juez sobre la procedencia de abrir una investigación, aunque si la denuncia prospera, probablemente sea Anticorrupción quien finalmente se persone en el procedimiento. Aunque no hay plazo para que el Ministerio Público se pronuncie, según fuentes jurídicas ese dictamen se podría remitir al juez esta misma semana. En su denuncia, Manos Limpias hace referencia a una información del

EL SINDICATO NIEGA LOS HECHOS DENUNCIADOS

Página 64 de 91

LAS CLAVES DE LA DENUNCIA

al 100% UGT, recalca) recibió en 2012 más de 48 millones de euros y las dos filiales referidas, dedicadas al alquiler de locales y a la intermediación en la compra de libros, «acumulan un patrimonio de 13,2 millones de euros». UGT, añade Manos Limpias, mantiene con IFES (que comparte tesorero con UGT) «una deuda de 23,3 millones de euros».

MANIPULACIÓN DE LOS CURSOS ✔ Manos Limpias acusa al sindicato de manipular los concursos «para quedarse con las ayudas» sirviéndose de «empresas amigas» que presentasen ofertas más altas para beneficiar al IFES.

Los cursos, «un superbote»

FACTURAS INFLADAS EN EL MATERIAL ✔ Denuncia que el IFES «inflaba facturas fraudulentamente en el material didáctico para cursos hasta en un 333%».

CINCO POSIBLES DELITOS ✔ En la querella se imputa a Méndez y al tesorero de UGT delito fiscal, falsedad en documento mercantil, estafa, malversación y apropiación indebida.

DILIGENCIAS SOLICITADAS ✔ Manos Limpias reclama que se haga una auditoría al IFES y se investiguen los cursos de formación de los últimos cinco años, entre otras diligencias. diario «El Mundo» y denuncia un «entramado societario opaco entre UGT y el Instituto para la Formación y Estudios Sociales y las filiales Formación 2020 y Localmur» que califica de «ingeniería financiera» y «contabilidad creativa», de la que el sindicato se habría servido «para quedarse con las ayudas». Según la asociación querellante, el IFES (del que es propietaria

UGT niega que el auto emitido por el juez Pedraz mencione al sindicato. Tras manifestar, en un comunicado, que desconoce el contenido de la denuncia, asegura que en el auto no se menciona a UGT «ni a ninguna entidad vinculada con UGT». Para el sindicato, en él se indica

Manos Limpias se querelló contra Cándido Méndez y el tesorero del sindicato

Según el sindicato querellante, UGT «disfraza como coste asociado unas comisiones (se queda con un 15% de las subvenciones de esos cursos y el IFES, con un 4%) que sólo en el año pasado ascendieron a nueve millones de euros», lo que supone, añade, que «ha convertido los cursos de formación en un superbote». IFES tiene implantación en once comunidades autónomas (lo que según Manos Limpias justifica que sea la Audiencia Nacional la que asuma la competencia para investigar los hechos denunciados) y en las federaciones de trabajadores de enseñanza, metal, transportes, comunicación y mar del sindicato. Algunos cursos, denuncia, son «insólitos y verdaderamente descarados»: risoterapia, control de estrés, paquetería creativa, arte floral y cortador de jamón. Para la asociación querellante, las empresas denunciadas son «oficinas de contratación de correligionarios del sindicato y del Partido Socialista» y, como ejemplo, aduce «la contratación de José María Morichi, marido de Susana Díaz, actual presidenta de la Junta de Andalucía, en el IFES». El escrito relata que UGT «manipuló los concursos para quedarse con las ayudas», supuestamente pidiendo a «empresas amigas» que presentasen «ofertas más altas para que los cursos de formación los ganase siempre el IFES», a quien acusa de «inflar» facturas hasta en un 333% en material didáctico para esos cursos.

«que se desconoce la naturaleza de los hechos denunciados y las personas que hayan podido participar en ellos». Por ello, la Confederación Sindical UGT se ratifica en que «no se financia irregularmente con fondos para la formación de los trabajadores».

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


La Razón Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 10, 11 Nº documentos: 2

11

LA RAZÓN • Miércoles. 20 de noviembre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 131,24

Valor: 28389,58€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

España

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, participó ayer en unas jornadas confederales sobre negociación colectiva

Un anexo escondido, pero plagado de «poderes» En la página 71 de un documento de 109 páginas, entre varios apartados y, casualidad o no, tampoco destacado en el índice. El anexo ampliatorio del artículo 44 no era fácil de localizar, pero otorgó a Méndez durante años infinidad de poderes sobre las cuentas de UGT. Si hizo uso de ellas, además, no sería delito, pero no deja de ser llamativo el absoluto control económico que acaparó el secretario general de UGT.

Los estatutos facultan a Méndez para «cobrar, pagar y liquidar cuentas» En los Congresos de 1998 y 2009 se dio pleno poder económico al secretario general de UGT para «administrar toda clase de bienes»

anexo documental, «reclamar, cobrar, pagar y liquidar cuentas, solicitando y facilitando facturas de cartas de pago», así como «contratar empleados y auxiliares, en el sentido más amplio de la palabra, fijando su remuneración y sistema de prestación de trabajo». En el anexo, ampliatorio del artículo 44 sobre los mismos estatutos y que consta de diez puntos, se enumeran toda clase de poderes económicos como por ejemplo «comprar, vender, hipotecar, aceptar donaciones y recibir adjudicaciones en pago», así como «adquirir y tomar posesión de toda clase de bienes, muebles e inmuebles y derechos», según consta en el punto número 3. Además, UGT le dio a Méndez, según consta en el apéndice número 5, la capacidad de «efectuar cobros y pagos», de «abrir, seguir, disponer o cancelar cuentas corrientes y de crédito y cuentas o libretas de ahorro», al que hay que sumar la potestad para «intervenir cuentas de organismos inferiores, así como gestionarlas administrativamente».

Posibilidad de delegar C. Castro

MADRID- No sólo es la voz y la cara de uno de los principales sindicatos de España desde hace 19 años y por los próximos cuatro. Cándido Méndez también cuenta con el «privilegio», como secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), de poder «administrar toda clase de bienes y derechos, tanto presentes como futuros», o de «pagar y cobrar alquileres, rentas». Son sólo dos de las facultades que constan en un anexo del documento «Estatutos Confederales, Reglamento de Congresos y normas de garantía de la UGT», aprobado en el 40º Congreso Confederal de la central sindical, celebrado del 1 al 4 de abril de 2009. Las mismas facultades que también constan en el mismo documento correspondiente al 37º Congreso Confederal de UGT que tuvo lugar del 11 al

Página 65 de 91

14 de marzo de 1998, por lo que Cándido Méndez ha tenido este «poder» al menos durante ocho años no consecutivos. Sin embargo, este diario no pudo confirmar ayer que los citados estatutos estén vigentes. Desde la central sindical, no confirmaron a LA RA-

Pero según estos documentos, Méndez ha tenido estas facultades al menos en los periodos de 1998 a 2002 y de 2009 a 2013, aunque todo parece indicar que sigue manteniéndolos, puesto que en ninguno de los puntos del documento de trabajo del pasado 41º Congreso Confederal se aludía a este anexo, por el cual el secretario general de UGT tenEN TODO TERRITORIO NACIONAL «la representación, en Tuvo la facultad de «tomar dinero a dría sus más amplios términos, préstamos» o de «comprar, vender, de UGT» y está autorizado «en todo el territorio del aceptar donaciones y recibir pagos» Estado» a «administrar toda clase de bienes y derechos, tantos presentes ZÓN este extremo ni tampoco que se como futuros, alquilando, arrendando modificaran en el pasado 41º Congre- y, en general, contratando bajo cualso Confederal del pasado mes de abril, quier forma válida en derecho, pagancomo sí hicieron con la limitación a do y cobrando alquileres, rentas y tres mandatos del secretario general a participaciones». También puede, separtir de 2013. gún especifica el apartado 1 de este

Cabe destacar también la facultad que le otorgó UGT en 1998 y en 2009 para «constituir toda clase de fianzas, avales y depósitos, afianzar y avalar a terceros». Por otro lado, se indica en el punto número 9, Méndez tiene la capacidad «a todos los efectos de otorgar y firmar cuantos documentos públicos y privados sean o considere precisos». Eso sí, en su ausencia, UGT prevé que la Comisión Ejecutiva sea la que «asumirá colegiadamente sus funciones durante el período que dure aquella», y por otros motivos, Méndez puede delegar sus facultades en otros miembros de la Ejecutiva. Por último, el secretario general de UGT puede también «constituir toda clase de sociedades, mercantiles o de cualquier otro tipo, asociaciones o fundaciones sea cual sea su régimen jurídico o ámbito de actuación, en la cuantía y condiciones que estime oportunas».

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


El País Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1 EL PAÍS, miércoles 20 de noviembre de 2013

12

ESPAÑA% de ocupación: 90,73

Recorte en color

Valor: 35111,44€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

España, dos años después de las elecciones PARADOS Y TASA DE DESEMPLEO ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA En miles de parados

6.202,7 27,16%

5.904,7 25,98%

5.693,1 24,63%

6.000

PRODUCTO INTERIOR BRUTO Tasa de crecimiento en %

PARADOS REGISTRADOS EN EL INEM 5.040.222

PREVISIÓN DEL GOBIERNO

4.811.383

5.500 5.000

0,40%

0,5

5.000.000

0

5.273,6 22,85%

PRIMA DE RIESGO Diferencia con el bono alemán a 10 años, en puntos básicos 638,4 650 600 550 500

–0,5

4.500

450

4.000.000

400 4.000

–1,0

350

3.500

–1,30%

–1,5 3.000.000

3.000 0

IV 2011

I

II

III

IV

I

2012

0

E 2011

III 2013

DÉFICIT DEL ESTADO En % del PIB

DEUDA PÚBLICA En % del PIB 100

II

92,3% 94,2%

2011 0

2012

2013

3,0 PREVISIÓN DEL GOBIERNO

70,5% 60

40

20

0

IV I 2011

II III IV I 2012

II III IV 2013

2011

2012

2013

42,7% 40

2,9

2,5

40,6% 36,6% 35,9% 35,0% 34,0% 32,5%

1,4

1,0

–6,9%

-10

–6,5% PREVISIÓN DEL GOBIERNO

–9,2%

20

0 2011

11,3% IU 7,7% UPyD 2,9% CiU

10

0,5

2012

2013 –0,1 Oct.

0 ELECC. Enero 2011

Abril Julio Octubre Enero 2012

democracia y los recortes en sanidad y educación como gran estrella —el Gobierno admite la destrucción de hasta 380.000 empleos públicos, muchos en estos dos sectores—, ahora, aseguran, es cuando van a intentar empezar a cumplir su programa, y confían en que ese mensaje cale antes de las elecciones de 2015. El Gobierno está preparando ya un año 2014 con un eje central: la gran reforma fiscal que supondrá una importante bajada de impuestos y tratará de conectar de nuevo con su electorado. Otras reformas que se han ido retrasando, como la del aborto, muy polémica pero también pensada para su electorado más fiel, están ya casi listas para ser aprobadas. En esa misma línea, la reforma educativa ya está en marcha. Ante la evidencia de que no tienen mucho balance que ofrecer a los ciudadanos —casi todos los datos económicos clave, salvo la prima de riesgo, están peor que en noviembre de 2011, aunque mejor que en 2012—, Rajoy y los suyos reivindican lo que consideran su gran logro: evitar esa intervención definitiva: “Ese señor que habla poco [por Rajoy] evitó el rescate de España. Decían que no tenía sangre. Pues menos mal”, resumió el lunes Alberto Núñez Feijóo, el presidente de Galicia. Tan claro es ese intento de volver a empezar que en 2011 Rajoy pedía el voto “para ver la luz al final del túnel” y ese es ahora el lema del Gobierno, como si estos 730 días fueran una pesadilla de la que quieren salir cuanto antes.

Sin embargo, estos dos años que el PP quiere dejar atrás y si es posible incluso olvidar, dejan heridas importantes en la credibilidad del presidente —él ha reconocido varias veces que “la realidad” le obligó a incumplir su palabra—, pero sobre todo en la economía, la sanidad y la educación. Rajoy prometió, en el único debate electoral de una campaña muy plana, que no daría ayudas a los bancos como había hecho Zapatero. Ya se dan por perdidos hasta 36.000 millones de euros de esas ayudas que él aprobó con Bankia como gran protagonista.

Abril Julio Octubre 2013 EL PAÍS

El Gobierno asegura que ahora empezará a cumplir con una bajada de impuestos

Página 66 de 91

34,0% PP 26,8% PSOE

1,5

-5

Dos años desmintiéndose a sí mismo

Tal día como hoy, hace dos años, Mariano Rajoy respiraba tranquilo. Había logrado el mejor resultado de la historia del PP, una aplastante mayoría absoluta. Y lo había hecho con un discurso que, visto dos años después, provocaría cierto sonrojo incluso al propio Rajoy. “No daré dinero público para ayudar a los bancos”. “Garantizaré siempre el poder adquisitivo de las pensiones, cumpliré la ley de 1998”. “No vamos a reducir las prestaciones por desempleo”. “No subiré los impuestos, los bajaré”. “No habrá copago en sanidad”. “La reforma laboral del PSOE ha abaratado el despido”. “Yo no soy como usted, señor Rubalcaba, lo que no llevo en mi programa no lo haré”. “El PP se compromete a que educación, sanidad y pensiones jamás se verán afectadas por la crisis económica”. En el Gobierno, dos años después de estas palabras que quedaron como losas sobre la credibilidad de Rajoy —“uno de nuestros problemas es que dijimos e hicimos muchas tonterías en la oposición pensando en David Cameron, que perdió muchos votos por ser demasiado claro en sus planes”, admite un miembro del Ejecutivo—, se ha instalado una sensación de que ahora empieza el partido de verdad. Después de dos años de flagrantes incumplimientos, desmintiéndose a sí mismo con la mayor subida de impuestos de la

N 2013

30 2,0

SEGUNDO ANIVERSARIO DE LA VICTORIA ELECTORAL DE MARIANO RAJOY

ANÁLISIS

E 2012

Evolución del Partido Popular

44,6%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), Banco de España, Bloomberg, Ministerio de Economía y Competitividad, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Carlos E. Cué

E 2011

INTENCIÓN DE VOTO DESDE LAS ÚLTIMAS ELECCIONES GENERALES Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En % de voto

3,5

3,5

237,6 200

O 2013

INFLACIÓN IPC, variación anual, en %

86,0% 80

E 2012

300 250

–1,60%

Toda la campaña giró en torno a los recortes de Rajoy, que él siempre negó. “Les propongo que trabajemos juntos para poder preservar la educación, la sanidad, las pensiones”, dijo el entonces candidato mirando fijamente a las cámaras de televisión. En las entrevistas y mítines de esos días, Rajoy insistió en que no habría copago, no se tocaría sanidad y educación y, sobre todo, se cumpliría la ley y se revalorizarían las pensiones todos los años. Los jubilados que suelen llenar los mítines aplaudían con entusiasmo. Rajoy cumplió su promesa de no

congelar las pensiones, pero no la de revalorizarlas. No lo hizo en 2012. Ahora ha cambiado la ley para que nunca tengan que revalorizarse con el IPC, algo que tampoco iba en su programa. Además, los pensionistas pasaron a pagar un 10% de los medicamentos. En educación, también fuera del programa se amplió el ratio máximo de alumnos por aula, se promovieron aumentos de tasas universitarias de hasta el 66% y se amplió la jornada de los maestros, lo que provocó que se contratara a muchos menos. También se aprobaron unas tasas judiciales nunca antes anunciadas. Rajoy prometió la despolitización de todos los organismos. Pero el Poder Judicial sigue cerrándose como siempre entre los partidos. Además, el PP llenó las empresas públicas de personas muy vinculadas a este partido. Incluso lo hizo en organismos reguladores como la CNMV o en el Defensor del Pueblo. Y al frente del Constitucional, un prestigioso jurista pero militante del PP. Más polémico fue aún el control absoluto de RTVE. Rajoy, después de que el PP criticara la parcialidad de una televisión presidida por una persona que él había pactado con Zapatero, cambió la ley para poder nombrar al presidente de RTVE con su mayoría absoluta. Una de las grandes reformas de Zapatero se esfumó así tal vez para siempre. Pero sobre todo Rajoy ha incumplido, al menos de momento, su principal promesa y mensaje electoral: no logró bajar el paro. Desde que él llegó, subió en un millón de personas hasta la fatídica cifra de los seis millones, ahora rebajada tras el verano. Esa es la única promesa que aún está a tiempo de cumplir —dejar menos paro del que encontró—, pero pocos en el PP confían en lograrlo antes de las próximas elecciones.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


El País

Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 bre de 201323 Página: Nº documentos: 1

no alese uy au, rara , y ue ruex

ue nte ue on inunecra, ma el

óa la dior po do or rerse al enLa la orus un el var

e ó ol

ya ez mdio Goroa en arcaor-

Recorte en B/N % de ocupación: 45,29

23

ECONOMÍA

Valor: 20742,33€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

La OCDE alerta de que los recortes y la falta de crédito aún lastran a España El organismo pide al Gobierno que persevere en las reformas AMANDA MARS Madrid El proceso de poner en orden las cuentas públicas y sus consiguientes recortes y la dureza de las condiciones crediticias continúan suponiendo un freno en la tan traída y llevada recuperación española. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que une a las economías más desarrolladas del mundo, advirtió ayer de que la consolidación fiscal y las dificultades para lograr préstamos “seguirán suponiendo un freno para el crecimiento”, pese a la mejora de las exportaciones y de la cuota de mercado mundial, con una demanda interna que ha pasado de la caída al estancamiento. La recuperación de los mercados financieros es un hecho para España, y su banca, con el rescate ya finiquitado, ha avanzado su reestructuración. Sin embargo, la OCDE percibe que esta tendencia no se ha traducido en más dinero para que las empresas inviertan y las familias consuman. “La demanda de crédito es débil, pero los tipos de interés para los nuevos préstamos a pequeñas y medianas empresas han subido sustancialmente, sugiriendo que las restricciones al suministro de crédito también siguen”, señala el informe presentado en París. También la troika —Comisión Europa, BCE y FMI— advirtió sobre ese asunto esta semana, al reconocer que la banca prima la inversión en deuda pública frente a la concesión de créditos: las entidades logran préstamos muy baratos, casi gratis, en el BCE e invierten el dinero en bonos soberanos con una rentabilidad del 4% a 10 años.

Nuevas previsiones de la OCDE para España PARO

VARIACIÓN DEL PIB %

1,0

%

0,5 0,1

26,4

26,3

13

14

25,6

25,0

0,0

21,6 -1,3

-1,6

20 2011

12

13

14

2015

DÉFICIT % 2011 -4

12

13

14

2015

-5,1

2011

12

2015

DEUDA PÚBLICA BRUTA % 108,7 99,6 104,8 92,8 78,9

ceso, lento, pero proceso de reactivación económica, no se detiene. Con la recuperación a la vista, pero la economía “aún frágil”, el Gobierno debe perseverar en su consolidación fiscal, pero también mejorar el entorno económico con la aplicación completa de su programa de reformas estructurales. El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, puso como ejemplos el campo de la educación, la innovación, la competencia, la flexibilidad laboral y el mercado de productos o los regímenes fiscales.

-6,7 -6,1 -9,6

60 2011

-10,6

12

13

14

2015

OTRAS PREVISIONES 2011

2012

2013

2014

2015

Consumo privado

-1,2

-2,8

-2,6

-0,4

0,2

Consumo público

-0,5

-4,8

-2,3

-2,9

-2,6

Fijación del capital bruto

-5,4

-7,0

-6,2

-1,6

-0,1

Demanda interna

-2,0

-4,1

-3,2

-1,2

-0,4

Exportaciones

7,6

2,1

4,8

5,4

6,5

Importaciones

-0,1

-5,7

-1,1

0,7

3,1

IPC

3,1

2,4

1,6

0,5

0,6

Tasa de ahorro hogares

6,8

4,4

7,0

8,2

8,0

Deuda pública

70,5

86,0

92,8

98,0

101,8

Balanza por cuenta corriente

-3,8

-1,1

0,6

1,6

3,1

Fuente: OCDE.

Aun así, España ha dejado atrás la recesión y la OCDE ha mejorado las previsiones de crecimiento. El organismo calcula una caída del PIB del 1,3% para este año, lo que supone una recesión cuatro décimas más leve que en el informe de mayo, y un crecimiento del 0,5% para 2014, una décima por encima de la últi-

EL PAÍS

ma estimación. Esta revisión al alza no sirve, sin embargo, para lograr una rebaja de calado en el desempleo, el gran problema de la economía española: la tasa de paro pasará del 26,4% en 2013 al 26,3% en 2014 y al 25,6% en 2015. Las reformas estructurales, opina la OCDE, resultan irrenunciables para asegurar que el pro-

La maniobra en política monetaria se agota, advierte Ángel Gurría La OCDE ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento mundial, de 2,7% este año y del 3,6% en 2014, frente al 3,1% y 4% que calcularon en mayo, respectivamente. Para el conjunto de la zona euro, el organismo prevé un avance del 1% en 2014 y del 1,6% en 2015, tras cerrar 2013 con una contracción del 0,4%. “Tenemos una recuperación débil”, explicó Gurría, porque “el motor, que es la economía global, está gripado” y eso afecta a las fuentes de crecimiento que son la inversión, el comercio o el crédito, que no se han recuperado del choque de esta crisis, más profunda y más larga que las precedentes. Eso significa, alertó, de que “ya no ofrecen casi margen de maniobra las herramientas evidentes del corto plazo”, como las de la política monetaria.

Solbes: “El ‘modelo Zapatero’ complicó la gestión de la política económica” Página 67 de 91

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Expansión Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 28 Nº documentos: 1

28 Expansión Miércoles 20 noviembre 2013

Recorte en color

% de ocupación: 86,78

ECONOMÍA / POLÍTICA

Valor: 12756,34€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

La OCDE alerta de que el consumo seguirá cayendo en España en 2014 ESPAÑA, EL QUINTO PAÍS DEL CLUB DE LOS PAÍSES RICOS QUE MENOS CRECERÁ EL AÑO PRÓXIMO/ El PIB no avanzará

un 1% hasta 2015 y el desempleo superará el 25% en el último año de legislatura de Mariano Rajoy.

La deuda pública de España alcanzará el 104% del PIB el año que viene y el 108% en 2015 La inversión pasará de caer un 6,2% en 2013 a retroceder un 1,6% en 2014 y un 0,1% en 2015

Calixto Rivero. Madrid

0,7% en 2014 y un 3,1% en 2015. El diagnóstico de la OCDE es realista. Afirma que “la consolidación fiscal y las restricciones del crédito seguirá siendo un lastre para el crecimiento”. “Con la recuperación a la vista pero con la economía todavía frágil, el Ejecutivo tiene que continuar su senda de consolidación fiscal estructural, pero también permitir que los estabilizadores automáticos operen plenamente”, remacha el informe de la Organización. También considera que la Autoridad Independiente de Consolidación Fiscal, que el Gobierno pondrá en marcha a comienzos del año que viene, contribuirá a mejorar la reputación del país. “Para mejorar el entorno económico y estimular el crecimiento, el Gobierno debe aplicar plenamente todas sus reformas anunciadas”, destaca el informe. Para reducir el desempleo juvenil, la OCDE también recomienda que “los empleadores deben desempeñar un papel importante en el diseño de la formación”.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio ayer una de cal y otra de arena a la economía española. La noticia positiva es que confirma que el país abandonará la recesión en 2013. La mala: que el Producto Interior Bruto (PIB) sólo crecerá un 0,5% en 2014 y un 1% en 2015, la tasa de crecimiento imprescindible para que comience a crearse empleo. España es el quinto país del club de los países ricos que menos crecerá en 2014 y el cuarto por la cola en 2015. Lo más preocupante son las expectativas sobre la situación de la demanda interna en el corto plazo. Según el organismo que dirige Ángel Gurría, el gasto en consumo privado caerá un 0,4% en 2014 y sólo repuntará un 0,2% en 2015. Asimismo, la demanda doméstica caerá un 1,2% el año que viene y un 0,4% en 2015. Esto se reflejará en los precios de consumo, que sólo crecerá un 0,5% en 2014 y un 0,6% en 2015. La OCDE achaca la moderación de la inflación a la “gran debilidad económica” que atraviesa el país. Atonía en la demanda Todos estos indicadores tendrán reflejo en el exiguo crecimiento del empleo. La tasa de paro sólo pasará del 26,4% en 2013 al 26,3% en 2014. El paro seguirá superando el 25% (exactamente cerraría en el 25,6%) en el último año de legislatura de Mariano Rajoy. Si no se produjera una variación significativa de la población activa, el desempleo seguiría afectando dentro de dos años a 5,8 millones de personas. Las consecuencias de esta atonía en la demanda interna y de las altas tasas de desempleo mantendrán vacías las arcas públicas. El déficit de las Administraciones ascenderá al 6,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2013 y cerrará en el 6,1% en 2014, lejos de los objetivos de estabilidad presupuestaria que exige la Comisión Europea, que espera que este año el agujero presupuestario se sitúe en el 6,5% y el año que viene al 5,8%. Teniendo en cuenta que en 2015 la OCDE espera que se producirá una desviación en el déficit de casi un punto, serán necesario nuevos ajustes que asciendan a

Página 68 de 91

más de 15.000 millones de euros para cumplir con el Protocolo de Déficit Excesivo. Poca inversión De hecho, España es el quinto país del club de los países ricos con más agujero presupuestario en 2014 y el cuarto en 2015. Esto se traducirá en un volumen de deuda pública cada

vez más elevado. El endeudamiento público de España pasará del 99,6% del PIB en 2013 al 104,8% en 2014 y al 108,7% en 2015, una losa que tendrán que pagar las generaciones futuras. Al menos, España no tendrá una situación peor que países como Francia o Reino Unido, que acumularán volúmenes de deuda similares.

La inversión seguirá remando en contra de la recuperación económica, aunque moderará su caída. La formación bruta de capital fijo pasará de caer un 6,2% en 2013 a retroceder un 1,6% en 2014 y un 0,1% en 2015. La buena noticia es que las exportaciones seguirán convirtiendose en el timón del país.

Confirmando las tesis de aquellos analistas que hablan de una “alemanización” de la economía nacional, las exportaciones de bienes y servicios pasarán de crecer un 4,8% en 2013, a avanzar un 5,4% en 2014 y un 6,5% en 2015. Además las importaciones de bienes y servicios pasarán de caer un 1,1% en 2013 a crecer un

Más reformas El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, respondió ayer a la OCDE que el Gobierno seguirá haciendo reformas para fortalecer el crecimiento económico. “Sería un gran error dejar de hacer reformas cuando aún no se ha superado la crisis”, indicó el ministro. A su juicio, el hecho de que “las cosas vayan mejor” y que se esté dejando atrás la recesión no significa que haya que dejar de hacer reformas. “Las reformas sirven, valen mucho”, aseveró Montoro.

Recuperación “débil” de la economía mundial Expansión. Madrid

La recuperación de los países de la OCDE se anuncia “débil” no sólo este año sino también en los dos próximos, con un aumento de los riesgos a la baja, sobre todo por una posible mayor ralentización de las economías emergentes y porque la crisis ha dejado heridas profundas y duraderas. Éste es el diagnóstico hecho por la

OCDE, que en su informe semestral de Perspectivas revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para la economía mundial, para dejarlas en un 2,7% este año y en un 3,6% el próximo, antes de subir al 3,9% en 2015. Las cifras no cambiaron con respecto a las del mes de mayo para la OCDE en su conjunto, cuyo Producto In-

terior Bruto (PIB) debería subir mucho menos, un 1,2% en 2013, un 2,3% en 2014 y un 2,7% en 2015. Grandes diferencias Dentro del conocido como club de los países ricos, las diferencias son notables, con un mayor dinamismo de Estados Unidos, cuyo PIB subirá un 1,7% este ejercicio

y un 2,9% y un 3,4% en los dos siguientes. La zona euro vive una situación distinta, con una evolución negativa este año del 0,4% (lo que, no obstante, constituye una corrección para mejor respecto a las Perspectivas de mayo) y una recuperación del 1% en 2014 y del 1,6% en 2015, informa Europa Press.

La economía alemana será el motor de la eurozona durante todo ese periodo, mientras que España e Italia estarán entre los países que van a mantener tasas negativas en 2013 (-1,3% y -1,9% respectivamente) y empezarán a recuperarse lentamente en 2014 (0,5% y 0,6%), para acelerar algo el ritmo en 2015 (1% y 1,4%).

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


años después, y con un nivel de a Extremadura. endeudamiento público muy superior al de entonces, el país se financia más barato a lasde ron Fecha: miércoles, 20 degracias noviembre 2013papel por valor de 6.879,16 políticas de estímulo de los 20 banmillones.de El interés Fecha Publicación: miércoles, de noviembre 2013 marginal cayó hasta el citado 0,713%, un 27,2% cos centrales. Página: 40 En concreto, el departamento inferior al 0,98% abonado por la Nº documentos: 1 que dirige Íñigo Fernández de misma deuda el pasado mes de

cerrar el objetivo anual serán ad- tivo de evitar una espiral deflacio- Mario Draghi, aseguró en julio de judicados con alta probabilidad naria similar a la que vive Japón, 2012 que el BCE haría «lo necesaen la subasta de mañana, por lo pero en la economía de la zona rio» para asegurar la fortaleza del que podrá destinar las dos emisio- euro. «El riesgo de deflación está euro y dos meses después anunnes de diciembre a captar capital aumentando y el BCE debe tener ció el plan «virtual» de compra de para el próximo ejercicio aprove- cuidado y y estar preparado para deuda (OMT, por sus siglas en chando la actual bonanza de los aplicar medidas no convenciona- inglés). Desde entonces, el coste mercados ante las facilidades les», señaló el economista jefe de de financiación de España y el Mesa adjudicó 3.709,05 millones octubre. puestas por los bancos centrales. la OCDE, Pier Carlo Padoan. resto de países periféricos se ha En el caso de las Letras a seis de euros en Letras a doce meses, A este respecto, la Organización El vicepresidente del BCE, Vitor reducido a todos los niveles, desde meses, el capital colocado ascenmientras que los pidiepara la Cooperación y elTirada: Desarrollo Constancio, señaló al respecto el corto hasta el largo plazo. Recorte en B/N % inversores de ocupación: 34,90 Valor: 5286,19€ Periodicidad: Diaria 125.851 Difusión: 90.902

La Razón

La OCDE mejora sus previsiones sobre España pero pide al Gobierno que complete las reformas Erik Montalbán

MADRID- «España está mostrando los primeros signos de que la recesión está terminando». Así se manifiesta la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en su último informe sobre perspectivas, publicado ayer. El organismo con sede en París ha mejorado sus previsiones sobre la recuperación de nuestro país, estimando que el Producto Interior Bruto (PIB) aumentará un 0,5% en 2014 –una décima más de lo esperado– y un 1% en 2015. Además, para este año prevé que la economía se contraiga un 1,3%, cuatro décimas menos que lo vaticinado en la anterior previsión. Para

Página 69 de 91

LOS DATOS incide en el buen la OCDE, destacan el comportamiento de la crecimiento de las inflación. Aunque exportaciones, la crecerá el PIB señala que la «masiva mejora de la competitien 2014 destrucción de empleo» vidad y la cada vez según la última ha dejado el paro por mayor cuota de previsión encima del 25%, la mercado de los organización cree que productos españoles en las mejoras en materia el exterior. De hecho, la de flexibilidad fruto de institución comandada será el paro en la reforma laboral por el mexicano Ángel 2015, seis «deberían ayudar a Gurría confía en que la recuperación económi- décimas menos estabilizar el empleo», que en 2014 al tiempo que espera ca en buena parte de que la tasa de paro Europa y el mayor empiece a reducirse a partir del crecimiento de los socios año que viene. Para 2014, la comerciales de España puedan OCDE augura que el desempleo «impulsar» la recuperación iniciada por el sector exportador. caerá una décima hasta el 26,3%. En 2015 vendrá un descenso de Señala también que se atisba un otras siete décimas, lo que dejará cambio de tendencia respecto a la caída de la demanda interna e el paro en el 25,6%. Dado que

0,5%

25,6%

estima que la recuperación «será débil», pide al Gobierno que «complete todas las reformas anunciadas», si bien opina que son necesarias nuevas medidas de activación y formación que permitan mejorar las capacidades de la población y favorecer su movilidad entre sectores en función de las necesidades, así como dar mayor relevancia a la participación de los empresarios en el diseño de los planes formativos. Asimismo, anima al Ejecutivo a continuar con la senda de la consolidación fiscal, pues no cree que España vaya a ser capaz de cumplir con

los objetivos de déficit pactados con Bruselas, a pesar incluso de que la nueva previsión mejora la anterior. Así, la OCDE prevé que el desfase entre ingresos y gastos públicos sea este año del 6,7%, dos décimas mejor que en su anterior informe. Para 2014 afirma que el déficit será del 6,1% –tres décimas menos de lo estimado en mayo pero tres décimas más que lo pactado con Europa–, cifra que caerá hasta el 5,1% en 2015. Por otra parte, el informe señala que, a pesar de los progresos significativos en la reestructuración y recapitalización del sector bancario, «el crédito sigue cayendo» y la brecha entre los tipos de interés que aplican las entidades españolas y las de la zona euro continúa acrecentándose. El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


es re ón va

La Razón Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 41,05

Valor: 6218,87€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Un anexo escondido, pero plagado de «poderes» En la página 71 de un documento de 109 páginas, entre varios apartados y, casualidad o no, tampoco destacado en el índice. El anexo ampliatorio del artículo 44 no era fácil de localizar, pero otorgó a Méndez durante años infinidad de poderes sobre las cuentas de UGT. Si hizo uso de ellas, además, no sería delito, pero no deja de ser llamativo el absoluto control económico que acaparó el secretario general de UGT.

Los estatutos facultan a Méndez para «cobrar, pagar y liquidar cuentas» En los Congresos de 1998 y 2009 se dio pleno poder económico al secretario general de UGT para «administrar toda clase de bienes»

Difusión: 90.902

anexo documental, «reclamar, cobrar, pagar y liquidar cuentas, solicitando y facilitando facturas de cartas de pago», así como «contratar empleados y auxiliares, en el sentido más amplio de la palabra, fijando su remuneración y sistema de prestación de trabajo». En el anexo, ampliatorio del artículo 44 sobre los mismos estatutos y que consta de diez puntos, se enumeran toda clase de poderes económicos como por ejemplo «comprar, vender, hipotecar, aceptar donaciones y recibir adjudicaciones en pago», así como «adquirir y tomar posesión de toda clase de bienes, muebles e inmuebles y derechos», según consta en el punto número 3. Además, UGT le dio a Méndez, según consta en el apéndice número 5, la capacidad de «efectuar cobros y pagos», de «abrir, seguir, disponer o cancelar cuentas corrientes y de crédito y cuentas o libretas de ahorro», al que hay que sumar la potestad para «intervenir cuentas de organismos inferiores, así como gestionarlas administrativamente».

Posibilidad de delegar C. Castro

MADRID- No sólo es la voz y la cara de uno de los principales sindicatos de España desde hace 19 años y por los próximos cuatro. Cándido Méndez también cuenta con el «privilegio», como secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), de poder «administrar toda clase de bienes y derechos, tanto presentes como futuros», o de «pagar y cobrar alquileres, rentas». Son sólo dos de las facultades que constan en un anexo del documento «Estatutos Confederales, Reglamento de Congresos y normas de garantía de la UGT», aprobado en el 40º Congreso Confederal de la central sindical, celebrado del 1 al 4 de abril de 2009. Las mismas facultades que también constan en el mismo documento correspondiente al 37º Congreso Confederal de UGT que tuvo lugar del 11 al

Página 70 de 91

14 de marzo de 1998, por lo que Cándido Méndez ha tenido este «poder» al menos durante ocho años no consecutivos. Sin embargo, este diario no pudo confirmar ayer que los citados estatutos estén vigentes. Desde la central sindical, no confirmaron a LA RA-

Pero según estos documentos, Méndez ha tenido estas facultades al menos en los periodos de 1998 a 2002 y de 2009 a 2013, aunque todo parece indicar que sigue manteniéndolos, puesto que en ninguno de los puntos del documento de trabajo del pasado 41º Congreso Confederal se aludía a este anexo, por el cual el secretario general de UGT tenEN TODO TERRITORIO NACIONAL «la representación, en Tuvo la facultad de «tomar dinero a dría sus más amplios términos, préstamos» o de «comprar, vender, de UGT» y está autorizado «en todo el territorio del aceptar donaciones y recibir pagos» Estado» a «administrar toda clase de bienes y derechos, tantos presentes ZÓN este extremo ni tampoco que se como futuros, alquilando, arrendando modificaran en el pasado 41º Congre- y, en general, contratando bajo cualso Confederal del pasado mes de abril, quier forma válida en derecho, pagancomo sí hicieron con la limitación a do y cobrando alquileres, rentas y tres mandatos del secretario general a participaciones». También puede, separtir de 2013. gún especifica el apartado 1 de este

Cabe destacar también la facultad que le otorgó UGT en 1998 y en 2009 para «constituir toda clase de fianzas, avales y depósitos, afianzar y avalar a terceros». Por otro lado, se indica en el punto número 9, Méndez tiene la capacidad «a todos los efectos de otorgar y firmar cuantos documentos públicos y privados sean o considere precisos». Eso sí, en su ausencia, UGT prevé que la Comisión Ejecutiva sea la que «asumirá colegiadamente sus funciones durante el período que dure aquella», y por otros motivos, Méndez puede delegar sus facultades en otros miembros de la Ejecutiva. Por último, el secretario general de UGT puede también «constituir toda clase de sociedades, mercantiles o de cualquier otro tipo, asociaciones o fundaciones sea cual sea su régimen jurídico o ámbito de actuación, en la cuantía y condiciones que estime oportunas».

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


a z o a n ,

a s s s a s n -

o a ) s o l

Aun así, España ha dejado Europa, BCE y FMI— advirtió sobre ese asunto esta semana, al atrás la recesión y la OCDE ha Elreconocer País que la banca prima la mejorado las previsiones de creFecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 inversión en deuda pública fren- cimiento. El organismo calcula Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 te a la concesión de créditos: las una caída del PIB del 1,3% para Página: 23 entidades logran préstamos muy este año, lo que supone una receNº documentos: 1 baratos, casi gratis, en el BCE e sión cuatro décimas más leve invierten el dinero en bonos sobe- que en el informe de mayo, y un para 2014, ranos con una rentabilidad del crecimiento del 0,5% Recorte en B/N % de ocupación: 25,55 Valor: 11702,82€ Periodicidad: Diaria una décima por encima de la últi4% a 10 años.

ma estimación. Esta revisión al alza no sirve, sin embargo, para lograr una rebaja de calado en el desempleo, el gran problema de la economía española: la tasa de paro pasará del 26,4% en 2013 al 26,3% en 2014 y al 25,6% en 2015. Las reformas estructurales, opina la OCDE, resultan irrenunTirada: 425.694 ciables para asegurar que el pro-

las fuentes de crecimiento que son la inversión, el comercio o el crédito, que no se han recuperado del choque de esta crisis, más profunda y más larga que las precedentes. Eso significa, alertó, de que “ya no ofrecen casi margen de maniobra las herramientas evidentes del corto plazo”, como Difusión: 345.243 las de la política monetaria.

Solbes: “El ‘modelo Zapatero’ complicó la gestión de la política económica” Insiste en que el rechazo a su plan contra la crisis motivó su salida en 2009 A. BOLAÑOS, Madrid “Nos equivocamos”. Pedro Solbes, vicepresidente económico en el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, concluyó ayer así la presentación ante la prensa de su libro Recuerdos (Deusto). Solbes se refería al impacto de problemas larvados durante años, como el alto endeudamiento privado o la burbuja inmobiliaria. El exvicepresidente se consideró “corresponsable de la política económica de ese periodo”, marcado por la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008. Pero, al mismo tiempo, no dudó en marcar distancias con Zapatero. Solbes enfatizó que esas diferencias empezaron ya en la primera legislatura (2004-2007),

Página 71 de 91

cuando detectó que el “modelo por el que optaba Zapatero, en el que él se colocaba como árbitro de las peticiones de todos los ministros, complicaba la gestión de la política económica”. El exvicepresidente contrastó esa forma de actuar con el “modelo [Olof] Palme”, en alusión a la idea formulada por el ex primer ministro sueco, de que “el presidente debe formar una coalición con su ministro de Economía ante el resto de ministros, cuya función es gastar”, una idea en la que se apoyó otro expresidente socialista, Felipe González, en cuyo Gobierno también participó Solbes. Como ya hiciera este domingo en una entrevista con EL PAÍS, Solbes se mostró “arrepentido” de haberse presentado a las elecciones en 2008. Y trató de ex-

plicar porqué ahora, en Recuerdos, revela que en los últimos meses de aquel año, tuvo la certeza de que sobrevenía “una recesión profunda” o que buena parte de las cajas afrontaban serios problemas, mientras en público lanzaba mensajes más optimistas. “Una cosa es el análisis interno, y otra como se presentan al público, con el ánimo de no preocupar más de lo necesario”, dijo.

Contrato único Solbes insistió en que, en enero de 2009, presentó un informe a Zapatero con varias propuestas para salir de la crisis, entre las que cita promover un nuevo contrato con indemnización creciente (similar al llamado contrato único que impulsan fundaciones

como Fedea) o las cláusulas de descuelgue (como hizo luego la reforma laboral del PP). “Si estábamos de acuerdo en las medidas a adoptar, estaba dispuesto a quedarme, pero en otro caso prefería marcharme”, dice en Recuerdos, donde asegura que, tras el rechazo de Zapatero, le quedó claro que iba a ser cesado, como ocurrió en abril de 2009. Colaboradores de Zapatero, el lunes en El Mundo, y ayer en La Sexta, aseguran que el presidente no recuerda la propuesta y que no hay constancia del documento en los archivos. “Existe, aunque mi decisión es no publicarlo”, terció el exvicepresidente. Zapatero, que también presenta un libro de memorias, El dilema, la próxima semana, ya sabe por qué le van a preguntar.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


La Gaceta Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 57,52

Valor: 5763,06€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

8

Difusión: 26.954

LA GACETA Miércole

Opinión SALA VIP

NUEST

Plan nacional para la inclusión social

Edu dife

El Con opone a de los c educaci lando ú necesid objetiva la conc el fome capa co nada m que la familia pedagó interna princip política minator Valentí

Antonio Alarcó Siempre hemos pensado que el in primero y último de esta noble actividad, que es la política, debe ser el compromiso con la sociedad y la dedicación a las personas que tienen que ser el eje principal de nuestras acciones y, por ende, de nuestras decisiones. Partiendo de esta base podemos presumir de haber formado parte de la Comisión Especial de Estudios sobre nuevas formas de exclusión social en España a consecuencia del desempleo, que se creó en el Senado en 2009 por iniciativa de mi compañero, el también senador Pío García Escudero, hoy presidente de esta Cámara. Este órgano de estudio ha realizado un trabajo riguroso, donde han participado todas las fuerzas políticas, además de contar con 49 comparecencias de expertos procedentes del tercer sector, los sindicatos y las Administraciones Públicas, con el in de ofrecer unas directrices al Gobierno de la nación que ayuden a paliar este grave problema. Todas las edades son protegibles por igual. De las muchas conclusiones obtenidas queremos destacar la que insta al Gobierno de la Nación a elaborar y ejecutar un Plan Nacional para la Inclusión Social que identifique los principales retos y desafíos en materia de pobreza y exclusión social en nuestro país. Y es que hablamos de que detrás de las frías cifras se esconden verdaderos dramas sociales y rupturas de proyectos vitales, que además una vez pasada esta situación costará mucho recomponerlos y recuperarlos (exclusión social). Ante esta situación, el plan deberá estar centrado en la inclusión a través del empleo de grupos vulnerables y a las prestaciones para las personas con necesidades especiales, y este trabajo exige Página 72 de 91 LA ENCUESTA DE GACETA.ES

AYER

Sin hay

una acción integral, transversal y coordinada de todas las Administraciones y los agentes sociales. Como detalló la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, el Plan se concretará en cuatro objetivos principales que pasan por impulsar la inclusión activa a través del empleo de las personas en situa-

Para acabar con la pobreza y la exclusión social, lo primero que tenemos que hacer es controlar el déicit ción vulnerable, y garantizar un sistema de prestaciones que permita apoyar económicamente a aquellas personas con necesidades especiales. También habrá que certiicar la

prestación de unos servicios básicos para toda la población, y enfocados de manera especial hacia los grupos más desfavorecidos, y por último, plasmar unas medidas especíicas y áreas de acción dirigidas a la atención de los grupos más vulnerables. Dentro de estos colectivos el de la infancia es uno de los que más nos preocupa. Para nosotros es un objetivo y una prioridad y como prueba el Estado ha aprobado el Plan Nacional de Infancia y Adolescencia que, por primera vez, cuenta con una estimación económica. Hablamos de 5.159 millones de euros que tienen como fin garantizar el bienestar, la salud y la calidad de vida de los niños. Asimismo, el Gobierno reforzará la protección social, jurídica y económica de las familias que son, en la mayoría de los casos, el último colchón frente a la exclu-

sión. Ni podemos ni debemos mirar para otro lado y entre todos debemos hacer frente a esta situación con medidas conciliadoras y decididas. En deinitiva, nuestro compromiso con el humanismo activo hará que siempre estemos al lado de este tipo de problemas que necesita la ayuda de todos. Pero no podemos olvidar que para acabar con la pobreza y la exclusión social, lo primero que tenemos que hacer es controlar el déicit, sanear nuestras cuentas y pagar nuestras deudas. Por eso, este Gobierno está sentando las bases para modernizar la protección social y mejorar la provisión de unos servicios públicos más eicientes y de calidad. Todo ello con un único objetivo: lo primero, las personas. *Antonio Alarcó es senador del PP por Tenerife. Impreso el 20/11/2013 15:54:31

Las mem Pedro S fechas e por qué inmobil Fernánd nador d cuando nunca d los insp avisaro gros. D informe ron que aquellos guatequ guapo q de sona el baile. Pedro M

El d a la

Todo ate hombre contra l cia, y co sa a Dio gelium v


ABC Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 18, 19 Nº documentos: 2

18

ESPANA

Recorte en B/N % de ocupación: 137,34

MIERCOLES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

abc.es/espatia

Valor: 31167,79€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

ABC

Difusión: 190.749

Grillan dio 2,3 millones a CC.00. y UGT para cursos en Venezuela y Ecuador En 2009 financiO con dos convenios «a la medida» talleres para formar a sindicalistas en la regiOn andina

Alianza con el «chavismo» 1740)

JIM

ANTONIO R. VEGA

1101eXtWirk-

SEVILLA

Le OsititOts taWarrirk

os sindicatos UGT y CC.00.

tambien exportaron sus revolucionarias aulas de formaciOn a paises del Cono Sur, entre ellos los

que conforman el «eje bolivariano» -Venezuela, Ecuador y Bolivia- con fondos de la Junta de Andalucia. No tuvieron que competir con otras entidades de cooperaciOn y ONGs para conseguir financiaciOn pUblica. En diciembre de 2009 el Gobierno andaluz de José Antonio Gritian concediO dos ayudas de 2,34 millones de euros a ambas federaciones regionales para organizar talleres y cursos destinados principalmente a instruir a mandos sindicales de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Pert" y Colombia. Se suman a las misiones vedagOgicas» que ambas orga-

millones para tres proyectos que llevaban titulos tan ilustrativos como “Fortalecimiento de la confederaci6n sindical de las Americas (CSA) para una protecciOn efectiva de los derechos laborales en el marco del dialog° social», “Fortalecimiento de la coordinadora de centrales sindicales andinas y organizaciones sindicales de la regiOn» y Página 73 de 91 del sindicalismo “Fortalecimiento

gin prodenn

mew 40 tittuden fed rafinti tan wictial Costramtrovointo Sea

Tom swag do eartowilild Seri tdd b par OWL.. amp&

in law y

*a

cosnwonwto. emir

ianoctipo

IVIONNIP

aims

anal

Pix 14 is'ice Amts. do Orpenter leadwiel gaud Oadink

ABC

Hugo Chavez, aclamado en una visita a la sede de CC.00. en Madrid en 2004

ParDMIK1A TIMM it,LalAritutbp,

RIAU Instataclo el ISA central en Lkuia RJ A2. instabuen oticinas desraentrailimbs en Ecuador y Colombia

nizaciones realizaron entre

2007 y 2011 en siete paises de Centroamerica y el Caribe con el 90 por ciento de los gastos pagados por la AdministraciOn autonOmica. Lejos de cortar el grifo de los programas de solidaridad cuando la crisis empezaba a hacer estragos, la Agencia Andaluza de Cooperaci6n Internacional para el Desarrollo (Aacid), presidida por el entonces consejero socialista Antonio Avila, canalizO nuevas subvenciones de ocaratter excepcional». EscogiO la fOrmula de los convenios especificos hechos a la medida, un modelo parecido a los acuerdos utilizados para repartir dinero entre empresas en crisis con el fondo de los ERE fraudulentos. Sin publicidad ni concurrencia. Los acuerdos se suscribieron el 29 de diciembre de 2009. El secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, logrO una aportaci6n de

DE PaiDAUJEM

a Csi seal k b taplialca Wins orb fir Ws 0

R.1.A.3,- Realaacien

-

Corie (A)

liess

trgibodmosid mad bion Plik

Omuta

Sim

Sag

Lae 0011.010

rat

taimass

apossass ciadral sillmicara

IkeCipierou Or Casio Siresin

apt yes) Dial taw

C

die Osittr conked.' Nunn

irgihternino Ai

- Climb WI

sal

SO ern%

MSS

in nail

it •Pals Wats

airalcarl essausr.oirewese africakes Vbriadlei kr ation iligb‘11440,

ik•

tat

Sir

1

pine Cisti

Of

rips a hose pet eno,

Sada Intlae4 No

,Dteittri eb Immo

Irssasinte—Tre

4444-stelvekt tit

Irsbers14 4k mill Irsarat usio

serge

earmat +t4 mos RI Webs &s•

ensavi

NON*

or 1-•wouis

r ediesto

tan esteilis 4* Amur pasodessa do es

to

levoistilfr, tiporano

we

a tiult,

S IsPninei

anode

hepiatit ens Oak

uses as

gobs

de MIMS

totormen 'Was' lawn $rSSSlscblEltit b 002A haps aniban

1,19

di

Caumairlori de Carinin

nit* yekeildraill wit alike Sado kvinsk. awe di reado iniainuipe ok CCIA dna inesnrs Wary a la tent', Van 'pear ow, fletaciallIne re WI r414afile 0 06111/10 %WM Ana

*TWA

id

sitiacion y posibibilades de tutura

Sao

ta

min

Pbzo de epeatebn

Fetha de blew

I

oat

••

sTs

2009

tom— red• do

desstar

en

El convenio suscrito en 2009 entre el lider de UGT-A, Manuel Pastrana, y el presidente de la Agencia autonamica, Antonio Avila (arriba), dedica un apartado especifico al proyecto de cooperacion dotado de 371.000 euros en la RegiOn Andina (Colombia, Peril, Ecuador, Bolivia y Venezuela). En los dos filtimos, el sindicato desarrollO un taller-diagnOstico de la situaciOn del movimiento sindical y sondeO la instalaciOn de oficinas, segon el documento.

Lin., atria Pa ad

ilia Mess

stat

Lazos con los enlaces sindicales

lad

terescrus Sea •

_

frosts oiforolkdr

sb sue omit

rineein Mos VOA

tillefitagnestico die

Venezuela y Bolivia, di Isupros

/

)

turieSAN

Coste Total

371,020,00€

12

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


ABC Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 18, 19 ABC MIERCOLES, Nº documentos: 2 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

ESPANA 19

abces/esparia

Recorte en B/N % de ocupación: 137,34

Valor: 31167,79€

Periodicidad: Diaria

socio -politico de la CUT-Autentica Paraguay». La central «ugetista» sOlo tuvo

reformas, alquileres, equipos informaticos, personal, viajes y estancias, estimados en 371.020 euros. Pero no todo el dinero pitblico cruz6 el Atlantico. La Camara de Cuentas de Andalucia, en su informe de fiscalizaciOn de las ayudas repartidas por la agencia pitblica en 2009, revela que parte de los 1,19 millones se qued6 en la federaciOn regional en Sevilla. UGT-A se reserv6 122.740 euros para gastos que justific6 como «control del proyecto», un caj6n de sastre donde incluye costes de viajes y hoteles para el seguimiento de los proyectos, gastos del personal de la sede o «informes de evaluaciOn final» que salen por 19.500 euros.

que goner 3.528 euros propios para llevar a Venezuela su socialismo del siglo XXI en version sindical. Para montar oficinas y aulas virtua-

CCOO, cinco proyectos Comisiones Obreras tambien recibi6 una gran porci6n en el reparto de fon-

les, ambos sindicatos optaron por con-

dos autonOmicos a la cooperaciOn: 1,15

cooperaciOn. UGT-A encomend6 a su «filial» en el campo de la solidaridad, el Instituto Sindical de CooperaciOn al Desarrollo, encargos como un «taller-diagnOstico de la situaci6n y posibilidades de futura instalaciOn en Venezuela y Bolivia», la apertura de la sede del Instituto Sindical Andino en Lima (Peril) o de oficinas en Ecuador y Colombia. En Paraguay, impartiO cursillos sobre movimiento sindical y cre6 un «Observatorio Legislativo».

ron con una aportaci6n de su caja de 65.427,90 euros. RealizO cinco proyectos. Uno de ellos, denominado «Fortalecimiento de los instrumentos de informaciOn y comunicaciOn de las centrales sindicales», tambien se focalizO en el bloque afin al «chavismo». En colaboraciOn con las centrales sindicales venezolanas o bolivianas, entre otras nacionalidades, la subcontrata de CC.00.-A, la FundaciOn Paz y Solidaridad (FPS), aleccion6 a un centenar de dirigentes sindicales y militantes sobre tecnicas de comunicaci6n social en organizaciones de trabajadores de los diferentes paises. Bajo el patrocinio de la Junta de Andalucia, la fundaciOn de CC.00.-A tam bier' aterrizO en el Norte de Marruecos, donde lanz6 campatias dirigidas a cuadros sindicales sobre comunicaciOn social, dialogo social y negociaci6n colectiva.

Contabilidad UGT-A se quedaba con parte del dinero a la cooperacion como gastos de «control de los proyectos»

Con fondos ptiblicos Los sindicatos

subcontrataban a sus fundaciones los cursos y talleres de formacion

tratar a terceros con las ayudas a la millones de euros, que se acompatia-

Dialog° social en Venezuela El objetivo especifico de su programa en la Venezuela de Hugo Chavez o la

Bolivia de Evo Morales era «mejorar la capacidad de incidencia politica de las organizaciOn de la Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas (CCSA) como interlocutores en los procesos de dialog° social», segtin recoge el convenio. La Junta corrin con gastos de

La Junta investigard el gasto

en mariscadas y karaokes La Junta de Andalucia, a traves

de su portavoz, Miguel Angel Vazquez, anunci6 ayer la apertura de una investigaciOn sobre los gastos realizados por UGT-A en mariscadas y karaokes con motivo de los cursos de formaci6n impartidos por el sindicato en siete paises de Centroamerica financiados por la AdministraciOn autonOmica, como desvel6 ayer ABC. «No conozco exact amente los gastos», asegur6 Vazquez, «per° si fuera asi, lOgicamente se investigarian». Asediado por el goteo de denuncias de desvios de fondos pitblicos, el secretario general de Página 74 de 91

UGT-A, Francisco Fernandez Sevilla, pas6 ayer al contraataque.

En un comunicado que titula «UGT Andalucia y la cooperaciOn sindical al desarrollo, una realidad muy distinta a la que publica el ABC», el dirigente califica de «infamia» que presentara a la Junta facturas de comidas o karaokes, a pesar de que asi lo acredita el sello oficial. Quiso aclarar que «en ninglin modo se puede hablar de sucursales de formaci6n para adoctrinamiento sindical. El proyecto aprobado por la Agencia Andaluza de Cooperaci6n al Desarrollo es mucho mas amplio y no sOlo abarca la formaciOn de dirigentes sindicales».

Difusión: 190.749

Candido Mendez, el pasado viernes en el congreso de la UPA

IGNACIO GIL

La Audiencia Nacional

estudia admitir una denuncia contra UGT El juez pregunta al

fiscal si hay indicios para investigar las cuentas del sindicato JAVIER CHICOTE MADRID

El juez de la Audiencia Nacional San-

UGT-AEN EL CARIBE

J.CEJUDO SEVILLA

Tirada: 258.329

zonamientos que esgrima el fiscal, el juez Pedraz decidird si abre o no una investigaciOn. La denuncia se centra en los 48 millones de euros que recibi6 en 2012 el Instituto para la FormaciOn y Estudios Sociales (IFES) para impartir cursos. En el auto conocido ayer, Pedraz asegura que los hechos «presentan caracteristicas que hacen presumir la posible existencia de una infracci6n penal» y aliade que «no estan establecidas «la naturaleza y las circunstancias de los hechos», por lo que da cuenta a la Fiscalia para que le informe «de las diligencias a practicar».

tiago Pedraz orden6 ayer la apertura de diligencias previas sobre una denuncia de Manos Limpias contra el sindicato UGT. El magistrado pidi6 a la Fiscalia que se pronuncie so bre si se debe admitir a tramite la denuncia -si ye indicios de delito- y, ademas, si la Audiencia Nacional se - FinanciaciOn opaca ria el tribunal competente. Manos Limpias acusa a UGT de queEl citado sindicato de funciona- darse «con un 15 por ciento de las rios denunci6 irregularidades en la subvenciones de cursos» para su pro financiaciOn del Instituto de Forma- pia financiaciOn y habla de un «enciOn y Estudios Sociales (IFES), pro- tramado societario opaco» entre el piedad de la UniOn General de Tra- sindicato, IFES y dos filiales de este bajadores. Manos Limpias acusa al instituto. Ayer mismo, la UniOn General de secretario general del sindicato, Candido Mendez, y al tesorero, Antonio Trabajadores emiti6 un comunicado Retamino, de varios delitos: estafa, en el que se ponia a disposici6n del apropiaciOn indebida, malversaciOn juez de la Audiencia Nacional «para de caudales pdblicos, falsedad docu- aportar cuanta informaciOn y aclamental y delito contra la Hacienda raciones solicite». Pliblica en la prestaci6n de cursos de UGT aseguraba asimismo descoformaciOn. nocer «la naturaleza de los hechos En contra de lo publicado ayer por denunciados y las personas que haalgunos medios, el titular del Juzga- yan podido participar en ellos» e indo Central ntimero 1 de la Audiencia sistia en que la central sindical «no Nacional no ha abierto investigaciOn se financia irregularmente con fonalguna al sindicato. Lo que ha hecho dos para la formaci6n de los trabaes un tramite previo que consiste en jadores». El sindicato encabezado la apertura de diligencias previas para por Candido Mendez confia en «el poder recabar el criterio del Minis- pronto archivo» de la investigaciOn terio Pdblico. En funci6n de los ra- Impreso en ciernes. el 20/11/2013 15:54:31


El Mundo Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha 6 Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

EL MUNDO. MIÉRC

ESPAÑA

Recorte en color

SINDICAL >FINANCIACIÓN Valor: 15801,72€ Periodicidad: Semanal

% de ocupación: 43,29

La acción judicial Difusión: 206.007

Tirada: 289.448

El juez pregunta a la Fiscalía si debe imputar a Méndez y a su tesorero Pedraz aprecia «posible infracción penal» tras recibir una denuncia que reproduce las informaciones de este diario sobre el supuesto fraude en los cursos de formación de UGT J. MANSO / Madrid

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha acordado la apertura de diligencias de investigación, al apreciar «la posible existencia de una infracción penal» en la denuncia que presentó Manos Limpias contra UGT, tras leer en este diario la información que revela la presunta financiación ilegal del sindicato a través de sus cursos de formación. La Fiscalía tendrá ahora que argumentar la admisión a trámite del escrito, lo que puede conllevar la imputación del secretario general de la central, Cándido Méndez, y si la competencia corresponde a esa sede judicial especializada o a los juzgados de la plaza de Castilla de Madrid. La resolución judicial razona que en primer lugar «es procedente» la práctica de diligencias «esenciales» para determinar las circunstancias de los hechos denunciados y las personas que habrían intervenido, para lo que también pide al Ministerio Público que, en su caso, proponga pruebas. La denuncia de Manos Limpias se dirige contra el secretario general de UGT, Cándido Méndez, y su tesorero, Antonio Retamino, así como contra «los responsables» del Instituto para la Formación y Estudios Sociales (IFES) y de las empresas filiales Formación 2020 y Localmur, por los posibles delitos de estafa, apropiación indebida, malversación, contra la Hacienda Pública y falsedad en documento mercantil. El escrito se refiere como «notitia criminis» a la información que publicó este diario el 13 de noviembre bajo el título La UGT de Méndez se financia con fondos para la formación y es, en realidad, un esquemático re-

El líder de UGT, Cándido Méndez, ayer, en un acto del sindicato en Madrid. / EUROPA PRESS

sumen de la misma, incluyendo detalles acerca de otras exclusivas de este periódico referidas al presunto cobro de comisiones por UGT de Andalucía, con el añadido de alguna valoración subjetiva y de la mencionada calificación jurídica. EL MUNDO describió el entramado societario que UGT ha articulado en torno al IFES, una fundación cultural privada que es propiedad al 100% de la central y que, sólo en 2012, recibió 48 millones en subvenciones públicas para los cursos de formación para parados que le encarga el propio sindicato. Llamativamente, según la docu-

A CONTRAPELO SANTIAGO GONZÁLEZ Página 75 de 91

La conjura

mentación a la que tuvo acceso este periódico, UGT debe por esos cursos 23,3 millones de euros a IFES, que además ha acumulado un notable patrimonio a través de las empresas filiales: Formación 2020 y Localmur suman 13 millones de euros, dedicándose la primera a la compraventa de libros y, la segunda, al alquiler de locales. UGT emitió ayer una nota poco después de que se difundiera la decisión del juez Pedraz, en la que «se ratifica en que no se financia irregularmente con fondos para la formación de los trabajadores», destaca que «en el auto no se menciona a

la Junta más de 25.000 euros por un curso de formación cuyo coste, sumando el de la academia de Lucena donde se impartió y el salario del monitor, ascendió a 7.200. Recuerden el momento de gloria de Maragall al decirle a Artur Mas: «Vostès tenen un problema i aquest problema es diu tres per cent». En aquel mismo minuto pensé que aquel hombre no tenía un contacto

UGT ni a ninguna entidad vinculada a UGT, indicándose que se desconoce la naturaleza de los hechos denunciados y las personas que hayan podido participar en ellos», y expresa su confianza en la Justicia y en «el pronto archivo de las diligencias», poniéndose «a disposición del juzgado para aportar cuanta información y aclaraciones solicite». La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, valoró que «si se ha puesto en duda dónde ha ido a parar el dinero de los parados o el dinero de la formación para desempleados, está bien que sepamos qué pasa con ese dinero».

Cándido Méndez ha reaccionado como un hombre de bien o, al menos, como un jabalí pundonoroso. El viernes pasado hacía público un comunicado que no se podía terminar de leer sin un cierto sonrojo. Aunque no es Impreso nuevo: es la misma prosa el 20/11/2013 15:54:31 exculpatoria empleada por todos los partidos sin excepción cuando tienen cuentas

cuerda c cia» y, na miento o «ha sido hay caso do otra d los fond Gürtel, e so Gürte


El Economista Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 44 24 Nº documentos: 1

Economía

Recorte en B/N % de ocupación: 53,25

Valor: 6389,52€

MIÉRCOLES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

La UE y la prima aligeran con 57.500 millones el ecuador de la legislatura El Gobierno llega a su segundo año con la recesión vencida, pero sin crear empleo I. Flores MADRID.

El déficit público, aún el gran reto del mandato de Rajoy

“Rajoy, no llegas al verano” era uno de los lemas que se cantaban en la última huelga general, en noviembre pasado, que coincidió con el primer aniversario del actual Gobierno. Doce meses después, sin embargo, el Ejecutivo y su líder no sólo han superado las vacaciones y llegan hoy a su segundo cumpleaños; también afrontan la última mitad de su mandato con la expectativa de una cuantiosa ayuda extra, de aproximadamente 57.500 millones de euros, merced al desplome que acumula la prima de riesgo y a la relajación de las fechas para cumplir el Pacto de Estabilidad que, en mayo, hizo posible la Comisión Europea. Esos casi 60.000 millones a los que el presidente Rajoy se abrazará para evitar nuevos recortes impopulares, en tiempos cercanos a elecciones generales y autonómicos, se descomponen de la siguiente manera. Por un lado, la disipación de la incertidumbre en los mercados, y el descenso consiguiente del diferencial con respecto al bono alemán, supondrán un ahorro únicamente este año de 8.000 millones, que ya no tendrán que destinarse a pagar intereses de la deuda. La cifra la confirmó el mes pasado el propio ministro de Economía, Luis de Guindos. Su equipo de expertos cuenta, además, con estimaciones internas de acuerdo con las cuales el ahorro puede llegar en

Sin cumplir el pacto de estabilidad hasta 2016. En % del PIB Empleos no financieros

Recursos no financieros

Capacidad o Necesidad de Financiación de las AAPP 6

49

Previsión

ta con un margen de 25.000 millones en 2014, a los que en 2015 se sumarán otros 11.000, haciendo un total de 36.000 millones aproximadamente. Es un colchón más que oportuno que da margen de maniobra a un Gobierno que todavía afronta retos de gran envergadura, pese a que llega a su segundo aniversario con algunos logros importantes, como haber podido dar por saldada la recesión más larga de la historia de la democracia española. Con todo, el avance de una única décima registrado en el tercer trimestre no permite ser muy optimistas con respecto a dos de los fardos que el Ejecutivo aún lleva a ras-

4 47 2 45

0 -2

43

-4 41

Los escasos ingresos fiscales y la falta de ajustes del gasto llevarán la deuda al 100%

-6 39

-8 -10

37

-12 35 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Ministerio de Economía y Bloomberg.

elEconomista

Londres llama al embajador español El nuevo conflicto con Gibraltar ha sido uno de los hechos que ha marcado el segundo año de Gobierno del presidente Mariano Rajoy. El contencioso nació en verano, pero no pierde fuerza con los meses. De hecho, el Gobierno británico convocó ayer al embajador español en Londres, Federico Trillo, para protestar por una “grave incursión” de un buque del Instituto Oceánico Español en las aguas que rodean al Peñón y cuya soberanía se disputan ambos países. El subsecretario permanente del Foreign Office, Matthew Rycroft, fue el encargado de convocar al embajador español para “subrayar ante él la preocupación seria del Gobierno británico” ante esta nueva “incursión” realizada por el barco ‘Ramón Margalef’.

2014 a 13.500 millones, dada la “enorme sensibilidad” que la economía muestra a los descensos de la prima de riesgo.

Topes menos rígidos De este último indicador, en suma, puede proceder en dos años un alivio total de 21.500 millones de euros. El resto del camino hasta los 57.500 es posible cubrirlo gracias a la manera en que la Comisión Europea abrió la mano en mayo pasado. Gracias a los límites más anchos de reducción del déficit, Rajoy cuen-

tras. Por un lado, se encuentra el desempleo, en descenso desde que alcanzó la marca histórica de los más de seis millones de parados entre enero y marzo pasados, pero sin deber nada a la creación de empleo (todavía nula) y sí todo al descenso de la población activa. Por otro lado, una economía con un crecimiento tan anémico no puede generar todavía los ingresos por impuestos suficientes para garantizar una reducción rápida y eficaz del déficit y de la deuda del sector público. Si a esa incapacidad se suma el hecho de que el Gobierno no ha culminado todo el ajuste que prometió por el lado del gasto, el resultado será que el pasivo de las Administraciones superará el 100 por ciento del PIB en 2015, según la agencia de calificación Fitch.

Los autónomos podrán cambiar mes a mes su cotización El auge exportador alemán ayuda a la recuperación de España, según Guindos elEconomista MADRID.

Los trabajadores autónomos podrán modificar mensualmente su base de cotización a la Seguridad Social, en virtud de una Orden Ministerial que prepara el Gobierno y de la que informó ayer la organización de autónomos Upta. De este modo, podrán elegir la base por la que desean cotizar entre la base mínima establecida por los Presupuestos Generales del Estado, que para 2014 es de 875,7 euros, y la máxima de 3.597 euros.

Página 76 de 91

En la actualidad, los trabajadores autónomos sólo pueden solicitar el cambio de base dos veces al año (el 1 de mayo y el 1 de octubre), situación que ha mejorado con respecto a 2011, cuando sólo podían tomar esa decisión una vez al año. Según Upta, esta medida sólo se podrá aplicar a través del sistema telemático de la Seguridad Social. Así los autónomos podrán adaptar su cotización a sus ingresos reales, de forma que se imponga “un modelo de contribución más equilibrado y solidario entre todo el colectivo”, explicó el secretario general de Upta, Sebastián Reyna.

Bienes intermedios En otro orden de cosas, y en consonancia con el momento dulce que está viviendo la eurozona en

lo económico, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró ayer que el auge de las exportaciones de la industria alemana está ayudando a España a superar su crisis económica, por lo que, según ha añadido, el interés de España es que “sus exportaciones continúen”. “Para España, la principal ayuda que puede recibir de Alemania en estos momentos es que se mantenga el ritmo de sus exportaciones”, aseguró Guindos en declaraciones a un grupo de corresponsales extranjeros en Madrid. Explicó que España se beneficia del éxito de las exportaciones alemanas porque muchas de las exportaciones de España a la mayor economía de Europa vienen en forma de bienes intermedios.

82 POR CIENTO Son los autónomos que cotizan actualmente por la base mínima, de los que un 67 por ciento mantiene este nivel de cotización durante toda su vida laboral. En el mes de septiembre, se registraron 59.612 altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) frente a 56.139 bajas. El número total de afiliaciones a este régimen asciende a más de tres millones de trabajadores, frente a los cerca de 12 millones de afiliados en el Régimen General.

Por ejemplo, los envíos españoles de partes de coches o productos químicos son utilizados por las empresas alemanas para crear productos terminados que a su vez se venden en el extranjero. La defensa del ministro español de las exportaciones alemanas se produce una semana después de que la Comisión Europea expedientara por primera vez al país por su superávit exterior excesivo para verificar “si el alto superávit de Berlín es algo que está afectando al funcionamiento de la economía de la eurozona en su conjunto”. Guindos admitió que gran parte de la pérdida de la competitividad de España se ha corregido gracias a la reducción de los costes salariales, pero también gracias a más flexibilidad y productividad.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


La Gaceta Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

4

LA GACETA Miércoles, 20 de noviembre de 2013

% de ocupación: 48,18 Valor: 6234,99€ La actualidad en imágenes

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

Apoyo A AnA BotellA

Los empresarios se suman a la petición de una ley de huelga el presidente de la Confederación española de organizaciones empresariales (Ceoe), Juan rosell, apuesta por mejorar la regulación de los servicios mínimos, en una claro apoyo a la alcaldesa de madrid, Ana Botella, que estimó necesario abordar con determinación la redacción de una ley de huelga tras lo sucedido con el paro indeinido del servicio de limpieza de la capital de españa. y esta huelga sigue dando que hablar. para la ministra de empleo, Fátima báñez, –que ayer presentó en un acto Foro españa innova al presidente de la empresa de cazatalentos seeliger y Conde, luis Conde, de la que

esperanza Aguirre, en la imagen con Ana Botella, es presidenta del consejo asesor–, la reforma laboral ha permitido salvar miles de puestos de trabajo de las tres concesionarias madrileñas. los sindicatos, por el contrario, opinan todo lo contrario y creen que no ha sido la lexibilidad de la reforma laboral la que salva los empleos, sino la habilidad de los sindicalistas para negociar y proponer otras alternativas. por supuesto, también se oponen a cualquier ley de huelga, y como en otras tantas ocasiones deienden a los piquetes, que caliican de informativos, pese a las coacciones y violencia que emplean. / efe

ex ministro de Zp

O Solbes miente ahora o mintió en 2008 en el debate con Pizarro pedro solbes presume estos días, durante la promoción de su libro de memorias, de que trasladó un informe a Zapatero sobre la crisis económica en españa y que él negó en el debate electoral con manuel pizarro en 2008. Ahora también ha sido el entorno de Zapatero el que niega la existencia de dicho informe económico que iba a salvar a españa. pero es más, vuelve a mentir cuando dice que el pp no recibió un país quebrado en 2011, algo que ni siquiera niega su amigo Almunia en la Comisión Europea. (Pág. 20 / efe)

Página 77 de 91

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


El Economista Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Web: www.eleconomista.es E-mail: empresasyfinanzas@eleconomista.es Página: 7 Nº documentos: 1

7

Empresas & Finanzas

oracla. cerón y í coproe ha chaños. etrópecieme Pesenento xical so67,4 a su esacio y ciofreer en reci-

Recorte en B/N % de ocupación: 29,54

Valor: 3544,40€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Argentina asciende a los responsables de expropiar YPF Axel Kicillof, que ocupaba el cargo de viceministro, será el ministro de Economía elEconomista MADRID.

La reincorporación de Cristina Fernández al día a día del Ejecutivo argentino comienza con el ascenso de los responsables que decidieron expropiar YPF. Así, el economista Axel Kicillof, vehemente defensor del intervencionismo, fue designado ministro de Economía de Argentina, según confirmó ayer lunes el portavoz del Gobierno, que también cambiará al jefe del Banco Central, informa Reuters. Las modificaciones, según analistas, no apartarán del rumbo heterodoxo al debilitado Gobierno de la presidenta Cristina Fernández, que busca frenar una salida de capitales causada por la desconfianza inversora con un rígido y polémico control de cambios. Juan Carlos Fábrega, que estaba al frente del estatal Banco Nación, será nuevo presidente del Banco Central, reemplazando a la cuestionada Mercedes Marcó del Pont, mientras que Carlos Casamiquela quedará al frente del Ministerio de Agricultura en lugar de Norberto Yauhar. “Kicillof (que ocupaba el cargo de viceministro) ya era un hombre clave en las decisiones. Fue clave en la estatalización de (la petrolera) YPF. Así que vamos a tener más de lo mismo, intervencionismo, con las consecuencias negativas que esto ha tenido”, dijo el economista independiente José Luis Espert. Kicillof fue el cerebro de la estatalización en 2012 de YPF, antes controlada por Repsol, y también ha defendido las restricciones a la compra de divisas que aplica el Gobierno para restringir una huida de capitales. Las modificaciones en el Gabinete se producen en un contexto de debilidad del Gobierno, que perdió las elecciones de medio término realizadas en octubre, que iniciaron un período de transición política ya que la presidenta CrisPágina 78 de 91

tina Fernández no tiene derecho a una nueva reelección y deberá entregar el poder a un sucesor en 2015. Los cambios fueron anunciados en el mismo día en el que Cristina Fernández retomó sus actividades oficiales tras más de un mes de convalecencia por una operación de drenaje en el cerebro. “La designación de Kicillof no será bienvenida por los mercados”, dijo Ignacio Labaqui, analista local de la consultora con base en Nueva York Medley Global Advisors. “Confirma que la política del Gobierno no será cambiada por los resultados de la elección de medio término”, agregó. Según Labaqui, el nombramiento de Kicillof incrementa la posibilidad de un desdoblamiento cam-

25

POR CIENTO

Es el porcentaje que supera la inflación anual argentina, uno de los mayores problemas del país.

biario con el que se buscaría moderar la pérdida de reservas. La toma de poder de los nuevos ministros están programadas para este miércoles. El nuevo Gabinete deberá enfrentarse a problemas acuciantes de la economía argentina, como una alta inflación que supera el 25 por ciento anual, según datos privados, una caída de reservas internacionales, una creciente brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo y una extendida desconfianza de inversores, temerosos con el rumbo intervencionista del Gobierno. El gobernador de la norteña provincia de Chaco, Jorge Capitanich, será nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Juan Manuel Abal Medina, mientras que el ministro de Economía saliente Hernán Lorenzino, a cargo de las cuestiones vinculadas a los litigios por los bonos impagados de Argentina, se quedará a cargo de la Unidad Ejecutiva de Reestructuración de Deuda y también será embajador en la Unión Europea. Impreso el 20/11/2013 15:54:31


LA ca ra ar ia a. ade –, no la ueri4º na, sí rniia nla la alo ay ela age de u-

uno de los cursos de ESO.

cios”, sigue Sanlés. Desde la Sepfi explican que los parlamentaLaCIENCIAS Vanguardia rios del PP les prometieron que PARA EL MUNDO Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 salvarían ética e historia de la filoCONTEMPORÁNEO Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Una materia que se elimina sofía, algo que no han hecho. Página: 26 del todo. No existe alternatiNº documentos: 1 va ni queda como optativa MENOS TECNOLOGÍA. Sólo podentro de alguna rama de drán cursar la asignatura de tecbachillerato. nología de 4º de Periodicidad: ESO los alumRecorte en B/N % de ocupación: 18,65 Valor: 2476,65€ Diaria nos que quieran hacer FP des-

tual ley de Educación todos los estudiantes de 4º tienen la posibilidad de elegir esta materia. Pero la Lomce establece dos vías de 4º de ESO, una orientada al bachillerato y otra a la FP, con materias optativas distintas y dos tipos de matemáticas. En el resto de cursosTirada: de secundaria tecnología tam202.488 bién pierde terreno. De ser obli-

sará a serlo sólo en uno. La mayoría de universidades politécnicas y escuelas de ingeniería españolas han mostrado su rechazo a la marginación de la asignatura de tecnología. “Sobre todo nos preocupa el caso de 4º de ESO, es precisamente el curso más interesante para los alumnos, hacemos Difusión: 172.263 robótica, domótica, impresiones

Huelga de estudiantes hoy contra la nueva ley ]Organizaciones de padres,

profesores y alumnos han convocado una concentración “en blanco y negro” contra la reforma educativa para simbolizar que supone un retroceso a la España del NO-DO, esta mañana, a las 11 horas, frente a la Cámara Alta. Los convocantes quieren mostrar “el retroceso que supone la aprobación de la Lomce”. Una hora más tarde, el Sindicato de Estudiantes, que junto a la Federación de Estudiantes Progresistas (Faest) han convocado una huelga de alumnos de secundaria, formación profesional

Página 79 de 91

y universidad, ha anunciado una concentración frente al Ministerio de Educación. Por la tarde, a las 18 horas, las plataformas autonómicas por la escuela pública han convocado, asimismo, diversas marchas en las capitales de provincia. La protesta de la plataforma de Madrid recorrerá el centro desde la plaza de Neptuno hasta Sevilla. “El ministro de Educación está desautorizado y deslegitimado por su propio partido; no encuentra aliados ni en las comunidades que gobierna, que lo han obligado a retrasar el calendario de aplica-

ción de la Lomce porque no hay dinero”, indicó el secretario general de enseñanza de CC.OO., Francisco García. Además de estos actos de protesta, los portavoces de estas organizaciones de padres, alumnos y trabajadores de la enseñanza han amenazado al Gobierno y, en concreto, al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, de someter la ley y todos los decretos y desarrollos normativos a un “calvario judicial”. Así lo aseguraron el secretario general de FE-CC.OO, el citado Francisco García, y el de FETE-

UGT, Carlos López, que indicaron, además, que sus sindicatos ya tienen un informe jurídico para ponerlo a disposición de la Defensora del Pueblo y de los grupos parlamentarios para que presenten un recurso de inconstitucionalidad a la Lomce. Asimismo, la Plataforma Estatal por la Defensa de la Escuela Pública anunció ayer la convocatoria, el próximo sábado 30 de noviembre, de una “marcha estatal a Madrid desde todas las comunidades autónomas para protestar contra los recortes educativos y la Lomce.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


El Economista Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 EL ECONOMISTA MIÉRCOLES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 25 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 35,01

Valor: 4201,37€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

La Audiencia Nacional investigará el entramado financiero de UGT Abre diligencias por la denuncia a Méndez y Retamino de Manos Limpias ron el pasado año a nueve millones de euros”. El entramado de empresas, según concreta la denuncia presentada, tiene representación en las provincias de Euskadi, Galicia, Baleares, Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, La Rioja, Valencia, Navarra y Murcia.

V. R. / Agencias MADRID.

La Audiencia Nacional ha abierto diligencias para investigar la presunta financiación de UGT a través de fondos destinados a la formación, a raíz de la denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias que acusa al secretario general del sindicato, Cándido Méndez y a su tesorero, Antonio Retamino, de delitos de falsedad en documento mercantil, estafa, malversación de caudales públicos, delito contra la Hacienda Pública y apropiación indebida. Dicha denuncia ha recaído en el Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, del que es titular Santiago Pedraz. En un auto hecho público ayer, el magistrado asegura que los hechos “presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal”. Concreta que “no están establecidas la naturaleza y las circunstancias de los hechos” por lo que da cuenta a la Fiscalía para que le informe “de las diligencias a practicar”. En su denuncia, Manos Limpias defiende la existencia de un “entra-

Página 80 de 91

Aclarar el origen del dinero

El secretario general de UGT, Cándido Méndez. REUTERS

La Fiscalía deberá informar ahora sobre la pertinencia de admitir a trámite la denuncia

mado societario opaco” entre UGT, el Instituto para la Formación y Estudios Sociales (IFES) y dos filiales de este instituto. Asegura que el sindicato, propietario al cien por cien de IFES, “se queda con un 15 por ciento de las subvenciones de cursos” y “disfraza como coste asociado unas comisiones que ascendie-

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, expresó ayer su respeto por las diligencias que se siguen en la Audiencia Nacional, pero añadió que si hay dudas sobre dónde fue a parar el dinero público, “está bien” aclararlo. Por su parte, UGT expresó su confianza en el funcionamiento de la Justicia y que se pone a disposición de la Audiencia Nacional “para aportar cuanta información y aclaraciones solicite”. El sindicato, que confía igualmente en el archivo de las diligencias incoadas, afirmó desconocer el contenido de la denuncia presentada por Manos Limpias y precisó que en el auto no se menciona a UGT ni a ninguna entidad vinculada con el sindicato.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


ABC Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

ESPANA 19 Recorte en color

% de ocupación: 44,89

Valor: 14073,54€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

aesdo

o. ia, as itos

On

v6 fi-

cade de de fi-

i6

n-

15

ade corde as

oo».

es as, nzy

nli-

aa-

n-

meas aa-

Candido Mendez, el pasado viernes en el congreso de la UPA

IGNACIO GIL

La Audiencia Nacional

estudia admitir una denuncia contra UGT El juez pregunta al

fiscal si hay indicios para investigar las cuentas del sindicato JAVIER CHICOTE MADRID

El juez de la Audiencia Nacional San-

tiago Pedraz orden6 ayer la apertura de diligencias previas sobre una denuncia de Manos Limpias contra el sindicato UGT. El magistrado pidi6 a la Fiscalia que se pronuncie so bre si se debe admitir a tramite la denuncia -si ye indicios de delito- y, ademas, si la Audiencia Nacional se ria el tribunal competente. El citado sindicato de funcionarios denunci6 irregularidades en la financiaciOn del Instituto de FormaciOn y Estudios Sociales (IFES), propiedad de la UniOn General de Trabajadores. Manos Limpias acusa al secretario general del sindicato, Candido Mendez, y al tesorero, Antonio Retamino, de varios delitos: estafa, apropiaciOn indebida, malversaciOn de caudales pdblicos, falsedad documental y delito contra la Hacienda Pliblica en la prestaci6n de cursos de formaciOn. En contra de lo publicado ayer por algunos medios, el titular del Juzgado Central ntimero 1 de la Audiencia Nacional no ha abierto investigaciOn alguna al sindicato. Lo que ha hecho es un tramite previo que consiste en la apertura de diligencias previas para poder recabar el criterio del MinisPágina 81 de 91 terio Pdblico. En funci6n de los ra-

zonamientos que esgrima el fiscal, el juez Pedraz decidird si abre o no una investigaciOn. La denuncia se centra en los 48 millones de euros que recibi6 en 2012 el Instituto para la FormaciOn y Estudios Sociales (IFES) para impartir cursos. En el auto conocido ayer, Pedraz asegura que los hechos «presentan caracteristicas que hacen presumir la posible existencia de una infracci6n penal» y aliade que «no estan establecidas «la naturaleza y las circunstancias de los hechos», por lo que da cuenta a la Fiscalia para que le informe «de las diligencias a practicar».

FinanciaciOn opaca Manos Limpias acusa a UGT de quedarse «con un 15 por ciento de las subvenciones de cursos» para su pro pia financiaciOn y habla de un «entramado societario opaco» entre el sindicato, IFES y dos filiales de este

instituto. Ayer mismo, la UniOn General de Trabajadores emiti6 un comunicado en el que se ponia a disposici6n del juez de la Audiencia Nacional «para aportar cuanta informaciOn y aclaraciones solicite». UGT aseguraba asimismo desconocer «la naturaleza de los hechos denunciados y las personas que hayan podido participar en ellos» e insistia en que la central sindical «no se financia irregularmente con fondos para la formaci6n de los trabajadores». El sindicato encabezado por Candido Mendez confia en «el pronto archivo» de la investigaciOn en ciernes.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


ABC Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

ORIALES

MIERCOLES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

ABC

abc.es/opinion

Recorte en B/N % de ocupación: 30,25

Valor: 6753,13€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

EL ESCANDALO DEL DESPILFARRO SINDICAL Es indecente, como hizo la Junta, regalar a los

cracia seria, lo mismo que los &gapes que se organizaban con

cualquier motivo y que dejan la sensation de que unos pocos essindicatos 2,3 millones de euros de dinero taban jugando de forma irresponsable con el dinero de todos. publico para formar a sindicalistas en America Espatia vive una crisis grave y los ciudadanos se yen llamacon un 30% de paro en Andalucia. Urge investigar dos a hacer sacrificios tributarios para sentar las bases de la rea fondo la financiaciOn de UGT y CC.00. indignante que malgascuperaciOn.

informa ABC sobre el dispendio de 2,3 millones de euros entregados por la Junta de Andalucia a UGT y CC.00. para, en teoria, formar a mandos sindicalistas en Iberoarnerica, sobre todo en el ambito del eje bolivariano. Los hechos tuvieron lugar en 2010, con Gritian al frente, cuando las cifras de paro en la regi6n se situaban en torno al 30%, y se suman a la larga lista de despilfarros que se vienen denunciando, con ambas centrales como beneficiarios de tan irresponsable politica de subvenciones. Particularmente graves son los indicios contra UGT, que desde que aflorara su papel protagonista en el escandalo de los ERE no ha dejado de presentar indicios de irregularidades en su financiaciOn y la liquidaciOn de las subvenciones millonarias que ha venido recibiendo. Las sospechas alcanzan a demasiados niveles (ERE, cursos de formaciOn, subvenciones, ayudas europeas...) y los responsables principales, empezando por Candido Mendez, deberian dar la cara y no ponerse de perfil, quizas esperando que ease la tormenta. Los gastos en mariscadas y karaokes en el Caribe con el pretexto de los cursos de formaci6n son indignos de una demo-

HOY

En este contexto, resulta se ten los fondos procedentes de la financiaciOn ptiblica en actividades inittiles -en el mejor de los casos- o sencillamente escandalosas. Los sindicatos cumplen una funci6n relevante en el Estado social y democratico como representantes de los inte-

reses de los trabajadores. Sin embargo, comprobamos que el aparato sindical se apropia de los recursos pdblicos que recibe y los utiliza al servicio de sus intereses. Ha llegado la hora de abrir una investigaciOn en profundidad sobre UGT y sobre cualquier otra entidad, regional o federal, en la que recaigan sospechas fundadas de despilfarro o fraude. La Audiencia Nacional estudia en estos momentos someter a su escrutinio y jurisdiction la financiaciOn de UGT, segtin notific6 ayer el juez Pedraz. Los andaluces sufren especialmente las secuelas de un régimen que gobierna la regiOn sin interrupciOn y que el PSOE consigui6 prolongar pese a su derrota en las pasadas elecciones, gracias a la izquierda radical. Si Susana Diaz no quiere hacerse cOmplice del pasado, tendra que contribuir a que se haga la luz sobre estos asuntos turbios. Más que nadie, los lideres de UGT, tienen que dar explicaciones completas. La gravedad de lo sucedido es tal que sera la Justicia la que, al final, se las exija.

UN EJEMPLO A SEGUIR EN CASTILLA LA MANCHA

r

n L Congreso dio luz verde ayer ala reforma del Estatuto de

que reducird el numero de parlamentarios de esta comunidad. Actualmente, el Estatuto preve una Asamblea de entre 47 y 59 parlamentarios; con la reforma del articulo 10, el ntimero de parlamentarios oscilard entre un minimo de 25 y un maxim de 35. La izquierda se ha lanzado en tromba contra esta reforma, porque considera que es una maniobra del PP para beneficiarse del nuevo reparto de escatios. El PSOE e IU no hacen otra cosa que ponerse la venda antes de la herida, para it preparando excusas ante una nueva derrota en las prOximas autonOmicas. Aun asi, el argumento más irritante de los empleados el PSOE es el que reprocha a esta reforma su unilateralidad, porque va a ser apoyada principalmente por el PP La debil y selectiva memoria de los socialistas les ha borrado del recuerdo que el Estatuto catalan de 2006 fue aprobado sin contar con los i Castilla-La Mancha,

populares y, al final, acab6 anulado por inconstitucionalidad en sus aspectos esenciales. Como siempre, los socialistas creen que una ley solo es legitima cuando la apoyan ellos. Es cierto que la reducci6n de parlamentarios no sacard a Castilla-La Mancha de la crisis, pero su finalidad es ejemplarizante, no econ6mica. Lo que para la izquierda es una artimatia electoralista del PP, para la mayoria de los ciudadanos de esta comunidad es un gesto de empatia del Gobierno autonOmico con sus problemas econOmicos cotidianos. Ademas, es un primer paso, muy oportuno, para abrir brecha en una reforma institutional de más amplitud, con la que el Gobierno central parece no atreverse. Espatia soporta una estructura politica y administrativa desproporcionada para su poblaciOn y su capacidad financiera. La presidenta de Castilla-La Mancha, Maria Dolores de Cospedal, ha acertado con una reforma ejemplar.

Protagonistas Itiaki Anasagasti Senador del PNV

La frase del dia Elena Poniatowska Escritora

Luz Casal Cantante

José Maria Aznar Expresidente del Gobierno

oHay que poner coto

a quienes quieren romper el pais»

y

A sus emperios separatistas, el nacionalismo vasco ariadio ayer otra prioridad en sus planes para tiempos de crisis. Anasagasti reclama que se gasten trece millones de euros de dinero piiblico para transformar el Valle de los Caidos en un centro 82 de 91 de laPágina «memoria» de la Guerra Civil

A La escritora, - periodista y ensayista mexicana se ha convertido en la cuarta mujer galardonada con el premio Cervantes. El jurado destaca su «firme compromiso con la historia contempordnea» al premiar a «una de las voces más poderosas de la literatura en espatiol»

A El largo camino

recorrido por la cantante durante mas de treinta alms fue

reconocido ayer con el premio Nacional de Mitsicas Actuales, merecida recompensa a una voz que «se graba en la memoria», segiin el jurado. Dentro de unos dias, Luz publica su nuevo trabajo, «Almas gemelas»

Frente al desafio secesionista catalan, José Maria Aznar mantiene la misma firmeza en Tit su conviction de que para defender la unidad de Espaila asol „... se deben utilizar todos los resortes democraticos al alcance. Ayer record6 la ley aprobada por su Gobierno, que preveia cinco atios de cartel para quien convocara un referendum ilegal y que luego derog6 el PSOE. Aznar dijo que la aplicaria en este caso, yImpreso el 20/11/2013 15:54:31 ocon todas sus consecuencias». ,

cf. 4

44


Expansión Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 31 Nº documentos: 1 Miércoles 20 noviembre 2013 Expansión

Recorte en color

% de ocupación: 42,84

Valor: 6918,67€

Periodicidad: Diaria

31

Difusión: 33.878 ECONOMÍA / POLÍTICA

Tirada: 52.471

La Audiencia abre diligencias contra UGT INVESTIGACIÓN / El juez Santiago Pedraz “presume la posible existencia de un infracción penal” en la actuación del sindicato

con los fondos de formación. Pide un informe al fiscal sobre las diligencias que debe practicar. larmente con los fondos para la formación de los trabajadores”, y anunciando su disposición a colaborar con la Justicia. La central socialista también señaló que desconoce el contenido de la denuncia de Manos Limpias.

Limpias defiende la existencia de un “entramado societario opaco” entre UGT, IFES y las dos filiales de este instituto. Asegura que el sindicato, propietario al 100% de IFES, “se queda con un 15% de las subvenciones de cursos” y “disfraza como coste asociado unas comisiones que ascendieron el pasado año a nueve millones de euros”, informa Europa Press. Subvenciones La información de El Mundo señala que el IFES recibió un volumen de 47,5 millones de euros en subvenciones el año pasado, y las citadas dos empresas acumulan un patrimonio de 13,2 millones y la deuda que el sindicato tiene con el IFES asciende a 23,3 millones. En el reparto del dinero que llega al sindicato para financiar cursos de formación, la organización se queda con un 19% de las ayudas en concepto de “costes asociados”. En concreto, UGT se queda

Efe

Expansión. Madrid

El caso de la presunta financiación irregular de UGT con los fondos públicos de formación ha llegado a la Audiencia Nacional. Santiago Pedraz, titular del Juzgado Central de Instrucción Número 1, publicó ayer un auto en el que, en definitiva, pide la opinión del fiscal sobre si debe investigar la denuncia del colectivo, Manos Limpias, contra la central socialista que dirige Cándido Méndez. Manos Limpias acusa a UGT de los presuntos delitos de “falsedad en documento mercantil, estafa, malversación de caudales públicos, delito contra la Hacienda Pública y apropiación indebida”. Todo ello a raíz de las informaciones del periódico El Mundo sobre la presunta financiación del sindicato a través del Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES) y sus empresas filiales Formación 2020 y Localmur. En su denuncia, Manos

El secretario general de UGT, Cándido Méndez.

con el 15% del coste total del curso y el IFES, con un 4%. En el auto, el juez Pedraz señala que de la denuncia de Manos Limpias se derivan “características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal” [por parte del sindicato]. No obstante, el magistrado ordena la

apertura de diligencias previas para intentar acotar la denuncia. Pedraz observa que en la acusación del sindicato de funcionarios contra UGT “no están determinadas ni la naturaleza ni las circunstancias ni las personas que han intervenido en tales hechos”. Por

todas estas razones, el juez pide la opinión del fiscal “sobre las diligencias a practicar” en el caso. También es verdad que el Ministerio Público puede pedir el archivo de la causa. UGT reaccionó al auto de la Audiencia Nacional señalando “que no se financia irregu-

ERE en Andalucía María Dolores de Cospedal, presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, recordó ayer que UGT también está involucrada en la investigación judicial sobre el escándalo de la malversación de fondos públicos en Andalucía, con los expedientes de regulación de empleo. Cospedal expresó su respeto por las decisiones de los tribunales, pero, a continuación, dijo lo siguiente: “Si se ha puesto en duda dónde ha ido a parar el dinero de los parados o el dinero para la formación de los desempleados o los trabajadores, estaría bien que sepamos que ha pasado con ese dinero”.

N TU TE CO E B Í R INSC EQUIPO m k

2013

o 6km

10

15 de Diciembre a las 09:00h PASEO DE LA CASTELLANA

www.carreradelasempresas.com Patrocinador:

Página 83 de 91

Colaborador:

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


La Gaceta Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

10

Opinión

Recorte en B/N % de ocupación: 28,77

Valor: 2882,67€

cómplices

LA GACETA Miércoles, 20 de noviembre de 2013

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

pinacoteca

Las campanas al vuelo Miguel Durán

P

arece que fue ayer cuando Artur Mas sufrió un profundo revés electoral que estuvo a punto de llevarle a la dimisión. Va a cumplirse, justo ahora, un año de entonces. Dicen que a Mas le convencieron para que no dimitiera quienes sabían que, de hacerlo, también se quedarían en el paro. Puede ser, pero el caso es que no dimitió y la montó. Hemos pasado un año en que la exacerbación del órgano soberanista ha presidido gran parte del devenir político español y se ha enseñoreado por completo de la res publica catalana. En Cataluña no hay otra cuestión política que no sea eso. Sin embargo, tras un año de efervescencia independentista, parece que –esta vez al revés– las lanzas se vuelven cañas, visto –claro está– desde la perspectiva de los separatistas, ya que el armamento de ellos pierde fuelle y se está quedando muy reducido de potencia. Mucha gente ha visto en la baladronada de Oriol Junqueras de la semana pasada en Bruselas, cuando dijo que eran capaces de parar la economía catalana durante una semana, una subida de pulsión o tensión separatista. Yo, sin embargo, aprecio en esta salida de pata de banco del líder independentista una muestra de su creciente nerviosismo. Oriol Junqueras es un hombre que si por algo se ha distinguido hasta el momento ha sido precisamente por ofrecer siempre una cara y un discurso moderados dentro, por supuesto, de su inequívoca postura de ruptura con España. Por eso, estoy convenci-

Aprecio en la salida de pata de banco de Junqueras una muestra de su creciente nerviosismo do de que si ahora ya aumenta los decibelios, no es por otra razón que la de que se da cuenta de que se le escapa el tren o de que se le deshace el sueño independentista entre las manos. Los clarinazos que llegan desde Bruselas (el último es la respuesta escrita de Durao Barroso a un eurodiputado en la que el portugués deja claro que una Cataluña cercenada de España tendría que ponerse a la cola para llegar a la UE) son de marca mayor y no pueden ser por más tiempo ignorados. El mismo Rajoy, premioso y remiso por naturaleza a la hora de afrontar muchos temas, empieza a destapar algunas respuestas en términos más inequívocos. Pero, sobre todo, el último acuerdo del órgano máximo entre congresos del Partido Socialista Catalán, en el que ha quedado claro que no apoyarán sino lo que previamente se pacte con el Gobierno español, ha venido a completar no el jarro sino la ducha de agua helada que le faltaba a los zarpazos del independentismo. De cualquier manera, que nadie piense que todo está hecho. Aquí todavía hay mucha tela que cortar. Es imprevisible lo que pueda suceder a corto y medio plazo, porque Artur Mas no tiene salida personal y Convergencia y Unió lo tienen también muy complicado. Por otra parte, la tensión subirá a manos de Esquerra Republicana y los ultraístas políticos que están en el ilo de lo racional, pero por la parte de fuera, sandalias de diputados aparte, también extremarán su conducta. Así que no hay que echar todavía las campanas al vuelo. Página 84 de 91

la contracrónica

“Argentina es rica” José Carlos Rodríguez En una ocasión, le preguntaron a Juan Domingo Perón cómo iba a pagar todas las promesas que había hecho al pueblo argentino. Él se mostró sorprendido, y resolvió la duda de su interlocutor con tres simples palabras: “Argentina es rica”. Y lo era. Contaba con una Constitución liberal, una organización federal de sus regiones, y se había integrado en el mundo como cualquier otra. Sufrió las tribulaciones del período de entreguerras, pero cuando el mundo acabó de sucumbir tras la II Guerra Munaial, Argentina mantenía su riqueza. Un entorno abierto a la empresarialidad, sus fronteras contando inmigrantes dispuestos a crear allí su fortuna, permitieron que aquel país pudiera soportar aquellas décadas de revueltas, incertidumbre y zozobra. A lo que no sobrevivió Argentina fue a Perón. Su discurso, amanerado y cantinlesco, estaba infestado de socialismo, el gran mal del siglo XX, que se extendió por todo el país. A cada fracaso de las políticas peronistas le seguía un nuevo impulso para profundizar en ellas y poder salir así de la situación. Qué duda cabe de que los desastres se acabaron sumando. En Argentina, el inlujo de Perón ha llegado a la situación de que una gran parte los partidos y las corrientes políticas eran facciones del peronismo. Incluso Ménem era peronista. La saga que ahora ocupa el poder, el kirchnerismo, proviene también de una derivación del mismo. Pero lo que me interesa ahora no es el veneno político,

sino el económico. O, más bien, el ideológico. ¿Qué quiere decir eso de que “Argentina es rica”? Es esa idea de que la riqueza de un país está en sus recursos materiales. Y que basta utilizarlos de manera racional, y el socialismo dice de sí mismo que es ¡cientíico!, para que un cuerno de abundancia se desparrame por todo el país. Sólo hace falta que unos políticos amantísimos del pueblo repartan de forma equitativa el fruto de la tierra. Ese virus ideológico lo vemos en la actualidad en Argentina. El robo de YPF no es más que un ejemplo. Pero lo vemos también en Bolivia. Evo Morales, narcopresidente de aquel país (era cocalero), declaró en más de una ocasión antes de llegar al poder que el Estado se quedaría con todos los recursos naturales, y que alquilaría a las petroleras extranjeras para que le ofreciesen asistencia técnica. Es una visión técnica de la producción, pero la producción es un fenómeno económico, y no tiene lugar si no hay una motivación económica; un beneicio. Y lo vemos también en Venezuela. El país, que podría haber sido tan rico como hubiera deseado, se ha ido despeñando por el socialismo hasta su versión más ridícula, la de Nicolás Maduro. Ahora ha iniciado una “guerra económica” contra los “especuladores”, y quiere recortar la perversa inlación con expropiaciones y precios máximos. No tardaremos en ver hambrunas generalizadas. Lo peor de ese virus es que destruye la ibra moral de la gente. Impreso el 20/11/2013 15:54:31

Lo peor del virus del socialismo es que destruye la ibra moral de las personas


nue n

en o a

.

e s ), 3, s l, d -

n, s el -

3 ., ., o

los etarras Luis María LizarralLa Audiencia Nacional decretó de e Iñaki Recarte (ambos de la El ayer Paísla excarcelación de tres vía Nanclares) y Juan Carlos Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 miembros de ETA y un preso de Arruti, Paterra, autor de 14 asesiFecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 los GRAPO en aplicación del fa- natos. El grapo excarcelado es Página: 16 llo del Tribunal de Estrasburgo Jaime Simón Quintela, que ayer Nº documentos: 1 que derogó la doctrina Parot, que salió de la cárcel de Herrera de les mantuvo en prisión más allá la Mancha (Ciudad Real), a donde nadie acudió a recogerle. de de cumplimienRecortela enfecha B/N %legal de ocupación: 9,91 Valor: 3835,70€ Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

La Audiencia Nacional pregunta al fiscal si debe investigar a UGT EL PAÍS, Madrid El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha preguntado al fiscal si debe admitir a trámite una denuncia de Manos Limpias contra el sindicato UGT por financiación irregular con fondos públicos en Andalucía. En su resolución, firmada ayer, el magistrado da traslado al ministerio público del escrito del pseudosindicato y le pregunta si debe admitirlo a trámite, según fuentes jurí-

Página 85 de 91

dicas. De momento, el único paso procesal que ha dado Pedraz, en quien ha recaído el escrito por vía de reparto, ha sido abrir diligencias previas; es decir, dar el trámite obligado a la denuncia, sin comprometerse a investigar la causa. Manos Limpias interpuso una denuncia contra UGT por presuntos delitos de falsedad en documento mercantil, estafa, malversación de caudales públicos, delito contra la Hacienda Pública y apropiación indebida.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


La Razón Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1

13

España

ELRecorte SAQUEO en B/N %SINDICAL de ocupación: 18,09

dea la nos

Valor: 2740,61€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

La Junta aportó 1,2 millones para una sede, y el sindicato, 720 euros A. Muriel / F. Martí

SEVILLA- La Junta de Andalucía no sólo otorgó 1,2 millones de euros a UGT-A para realizar obras en dos centros formativos en Córdoba y Málaga con cargo a la partida 32.L de Formación Profesional para el Empleo, como ya ha informado este periódico, también le dio otros 1,2 millones para la rehabilitación integral de su sede de la Unión Provincial en la capital cordobesa, con cargo a la partida 31.L que investiga la jueza Alaya. La orden la firma el ex consejero de Empleo Antonio Fernández, con fecha de 5 de diciembre de 2008. Fernández ha estado en la cárcel cuatro meses por su implicación en el caso ERE. Uno de los peticionarios de la subvención es el actual secretario general de UGT-A. La Consejería resuelve conceder la mencionada cantidad para la «financiación del proyecto presentado consistente en la rehabilitación, adaptación y equipamiento del edificio principal del antiguo Hospital Militar de San Fernando», «que acogerá las sedes de las federaciones provinciales de UGT Andalucía en Córdoba». La financiación suponía el 99,94 por ciento del presupuesto. El sindicato sólo tenía que desembolsar 720 euros. Al ser una subvención excepcional, la orden recoge que la Junta puede concederla, como en este caso, «sin promover la concurrencia». Y sin paraguas legal: «a lo que se suma la no existencia de normativa a la que se pueda acoger la presente subvención, dada la naturaleza específica del proyecto que propone la UGT-A». Llama la atención que «el abono de la totalidad de la subvención» se ordena a la firma de la resolución. No aparece, por tanto, la condición de justificar un primer adelanto del 75 por ciento para recibir el 25 por ciento restante, como es común en otros procedimientos que se ajustan al cumplimiento de la Ley de Subvenciones de la Junta de Andalucía. En el primer folio de la orden aparece asimismo un «post-it» con el nombre de Alejandro Talavera (UGT) y la palabra «urgente», a la que le sigue una anotación a mano que es ilegible. Página 86 de 91 la organización en la que dejó todo su esfuerzo, encomiable por cierto, ha multiplicado por nueve su patrimonio desde 1998,

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


La Razón Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 3 LA RAZÓN • Miércoles. 20 de noviembre de 2013 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 31,90

Valor: 4832,80€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

EDITORIAL

PU

La UGT, en sede judicial

Pa el r

E

la comunidad andaluza, donde ya hay abiertas diligencias l juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha por el supuesto desvío de fondos del desempleo para actiadmitido la denuncia presentada por Manos Limvidades de difícil justificación. Es evidente que a quien más pias contra el secretario general de UGT, Cándido debería interesar el esclarecimiento total de los hechos Méndez, y contra el tesorero del sindicato, Antonio denunciados es al propio sindicato. Las sospechas de que Retamino, por supuestas irregularidades en la administraalgunos de sus dirigentes manipulaban facturas, cobraban ción de fondos de formación laboral que, en buena parte, comisiones u ocultaban dinero por medio de empresas proceden de la Unión Europea. El magistrado ha pedido a interpuestas tienen una trascendencia que va más allá de la Fiscalía que aclare si procede dar trámite a la demanda y, uno de los muchos casos de corruptelas en tal caso, si es la Audiencia Nacional que estamos conociendo. Se trataría, el órgano competente para investigar El sindicato debería nada menos, que de financiación ilegal a unos hechos que, según se expone en ser el más interesado trasvés del uso fraudulento de fondos púel auto, «presentan características que blicos destinados a la lucha contra el paro, hacen presumir la posible existencia en aclarar el uso de los en un momento en el que el desempleo de una infracción penal». Sin pretender fondos del paro sume a muchos hogares en la angustia y conculcar el derecho a la presunción de la incertidumbre. Se puede discutir si un inocencia que ampara, como a todos sindicato es el organismo más indicado para manejar este los ciudadanos, a los dirigentes del sindicato socialista, lo tipo de fondos, pero lo que no alberga la menor duda es que sucedido tiene dos consecuencias que no es posible oculse debe ser extremadamente cuidadoso y transparente a la tar. La primera, que las sospechas sobre las irregularidades hora de emplear los millones de euros que los ciudadanos contables de la UGT, hasta ahora mantenidas en el ámbito destinan a una acción social tan necesaria. El reproche pueperiodístico, han saltado a sede judicial; y la segunda, que de hacerse extensivo al PSOE y a Izquierda Unida, que goel asunto no se limita a lo conocido en Andalucía, sino que biernan en Andalucía, por su oposición frontal a abrir una adquiere alcance nacional. UGT se ha apresurado a negar comisión de investigación sobre los hechos denunciados, irregularidad alguna en su financiación, al tiempo que como si temieran que las informaciones periodísticas no se muestra dispuesta a facilitar a la Justicia cuanta inforfueran más que la punta del iceberg. Ahora, será la Justicia mación y aclaraciones solicite. Actitud necesaria que, sin quien tenga que aclarar lo sucedido, como es pertinente. embargo, se contradice con la que están manteniendo en

CAÍN

C

Brus band agita a un reali próx prot britá espa incu que reac loide expe

Un po

E

a ten prop men (10 v de P de la en e al PS el Go del c habr

La en Página 87 de 91

Impreso el 20/11/2013 15:54:31

L

La O


los dos sindicatos mayoritarios perciben Económico para el 39º Congreso Confedeayudas de distintas administraciones y ral –celebrado en 2005– que incluye los balances de situación de los ejercicios 2002, para proyectos de toda clase. de hoy, no forma de consultar Fecha:A día miércoles, 20 hay de noviembre de 2013 2003 y 2004 del Comité Ejecutivo Confedelos balances de situación y las cuentas de ral, así como cuadros comparativos de la Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 perdidas y ganancias actualizados –y mu- situación patrimonial de las distintas unioPágina: 13 cho menos auditados– de UGT y de CC OO. nes estatales y territoriales en 2003. Todas Nº documentos: 1 de transparencia no entre las tablas se limitan a recoger las cantidades Hasta que la ley en vigor y todas las organizaciones que vinculadas a los grandes epígrafes de un perciben dinero público se vean obligadas balance, pero no entran a desglosar las a rendir cuentas, hay que bucear en las cuentas. Por ejemplo, se observa que la Recorte B/N % para de ocupación: Valor: 2897,44€ tenía un activo Periodicidad: Diaria websen sindicales encontrar 19,13 alguna ciConfederación fijo de 300,73

La Razón

Vergüenza sindical Iñaki Zaragüeta

M

e entristece contemplar la conducta de los dos sindicatos mayoritarios en el tejemaneje del erario en Andalucía, donde UGT y CC OO protagonizan hechos que, de demostrarse, son constitutivos de delito y, sobre todo, nos

Página 88 de 91

avergüenzan hasta el punto de considerar a sus mandatarios indignos de sus cargos, aunque más les deberían avergonzar a ellos. Pero eso sería pedir peras al olmo. Ya se sabe, al que pierde la vergüenza, se le pierde el respeto. Inevitablemente, echo la vista atrás y recuerdo cómo los dirigentes sindicales de la transición democrática conformaron un bloque de líderes dignos de admiración. Todos –Marcelino Camacho (CC OO), Nicolás Redondo (UGT), Juan Gómez

ponde a inmuebles, a equipos informáticos, a elementos de transporte o a maquinaria. Asimismo, el informe obvia las cuentas de pérdidas y ganancias de la organización sindical, que es donde se podría apreciar con claridad la procedencia de sus ingresos (subvenciones, cuotas, etc.) y el uso que da a éstos. Es decir, los únicos datos que se pueden encontrar de UGT no sólo son antiguos, sino que también son muy inTirada: 125.851 completos. Casas (CNT), Manuel Zaguirre (USO)– dejaron su impronta por llevar a España a la democracia, coexistieron para ello, nos produjeron fascinación y se retiraron con dignidad generalizada, libres de sospecha. Quienes vivimos aquellos años de nuestra Transición política, contemplamos cómo defendían los intereses de los trabajadores y, a la vez, desprendían sentido de Estado. No fueron los únicos. Con ellos, políticos, empresarios, periodistas y la mayoría se la sociedad. ¡Qué diferencia con hoy! Pienso en cómo reflexionará Nicolás Redondo al leer que la UGT en Andalucía,

totalidad de la subvención» se ordena a la firma de la resolución. No aparece, por tanto, la condición de justificar un primer adelanto del 75 por ciento para recibir el 25 por ciento restante, como es común en otros procedimientos que se ajustan al cumplimiento de la Ley de Subvenciones de la Junta de Andalucía. En el primer folio de la orden aparece asimismo un «post-it» con el nombre de Alejandro Talavera (UGT) y la palabra «urgente», a la que le sigue una Difusión: anotación90.902 a mano que es ilegible. la organización en la que dejó todo su esfuerzo, encomiable por cierto, ha multiplicado por nueve su patrimonio desde 1998, como denunciaba ayer LA RAZÓN, y que, junto a CC OO, han recibido subvenciones millonarias para la formación de funcionarios sin que tengan una justificación racional, ya que la Junta destinaba otras similares al mismo fin. Y éste sólo es un dato más de los numerosos que se han denunciado en los últimos meses sobre percepciones sospechosas e inexcusables. Da la impresión de que, para su indignidad, habrá más. Así es la vida.

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


BAE Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1 BAE Ncgocios

20

wwvir.baenegocios.com

Miercoles 20 de nonernbre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 60,88

Valor: 52600,46€

undo

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Rajoy cumple dos Mos en el gobierno con más

desempleo, más pobreza y menos credibilidad Los recortes y la austeridad Ilevaron a Espana al polio de los 'Daises en crisis mundo@diariobae.com

CREDIBIUDAD En dos &los, Rajoy perdio casi toda su credibilidad. El 88% de espaitles asegura que le tiene poca a ninguna confianza al mandatario.

se cumplen dos arios de la victoria electoral de Mariano Rajoy coma presidente del gobierno espaiiol y el pais se encuentra bajo una situaciOn de crisis mucho peor que Ia de 2011 por el empefio del mandatario en cumplir las exigencies de Bruselas a costa del Estado del bienestar. Lejos quedo aquel 20 de noviembre de 2011 en el que un elite). rico Rajoy salla al balcon de la sede del Partido Popular (PP) de la cane Genova de Madrid a celebrar la mayoria absolute obtenida en las. elecoiones generates, frente a la inedita caida del voto del PSOE con Alfredo Perez Rubalcaba como

Hoy

Patin= DE MUSES Rajoy iniciO el camino del ajuste,

recortes y reformas quo buscaban reducir el deficit ptibliao y crear empleo.Sucedia to contrario. CORRUPC1ON En febrero de este afio salio a la luz una contabilidad paraiela del PP con recibos de sobresueldos y financiaciones ilegales.

-

candidato. El aniversario de aquella fecha lo encuentra a Rajoy con su credibilidad par el pilo, socavada par impopulares politicas de ajuste, das par desempleo.Tambion, que el escandalo de corruption que no subiria los impuestos. Es más: sacude a su PP y su negative a prometio que intentarla bajarlos, abordar el reclamo soberanista y que la reforma taboret no abarataria el despido. de Catalufia. Pero hizo todo lo conCon todos estos frentes trario. abiertos, un 70% de los espafioles reprueba la Su politica, lejos de crear emplea, disgestiOn de Rajoy, de los espalioles par() la desocupamientras que el 87% desaprueba is don haste el 26%, asegura que el presique afecta ahora a 6 gestion del dente del gobierno presidente del millones de personas. les inspire "poca o ningobierno El presidente tuvo guna" confianza. que afrontar protestas de Rajoy asurnici el poder en diciembre de 2011 e inicid funcionarios ptIblicos, de el camino del ajuste, recortes y re - cientos de miles de ciudadanos informas que teniae como tinico fin dignados, de estudiantes y dos reducir el deficit pUblico y crear huelgas generates, una de dies par su reforma taboret, que finalmenernpleo. Durante su campaiia y discur- te facilita y abarato el despido. A mediados de 2012 Rego el resso de investidura habia dejado daro que habia unas "lineas rojas" cate europeo para la banca, unos que no iba a sobrepasar: asegura 100.000 millones de euros, de los que recortarfa todo menos en ju- que finalmente se usaron 40.000. bilachin, education, salud y ayu- Rajoy, que habia prometido que

70%

DRIEPENDENCIA Baja este gobierno se reactivO el reclamo independentista de Ia region de Cataluna.

no utilizaria dinero pUblico, del contribuyente, para salver a los bancos que estaban desalojando a ciucladanos victimas de la burbuja financiers, reetifico y presentO las ayudas coma un logro, para evitar un mal mayor. En febrero de 2013 estallo el Lejos de crear empleo, Ia

politica de Rajoy disparO Ia desocupaciOn haste el 26%

y prolongO Ia recesiOn escandalo de los "papeles de Bar senas", la publication del diario El Pats con los docurnentos menus aims de una contabilidad paralela en el PE de la que se desprendia una financiacion ilegal y el cobra de sobresueidos de la cupula del partido, incluido Rajoy. y durante dos decades. Raj oy desmintio la exdstencia de las cuentas '8", pero la Justicia las considera veraces.

Con el tesorero Barcenes en pri- mentos del pasado franquista, sion y Ia "ntimero dos" en el PE coma la Ultima reforma educatiMaria Dolores de Cospedal, tam - ve, que reintroduce la religion en hien involucrada en el escandalo, las escuelas. La prolongation de la Rajoy no tiene ma's escapatoria que negar la realidad. crisis y los recortes repercu tiran ineludiPor otro lado, la profundizacidn de Ia criblemente en un au memo de la exclusis economica y una de los ciudadanos siege pero el gobiemo suma de errores poliasegura que Rajoy les de dereche'ya este ticos del pasado creinspire poca o ninpreparado y avanza aron el caldo decultiguna confianza vo que reactivO el recon refomias —penalizacian con mulles de clamo independentista de la nortefia region de Cahaste 30.000 euros para taluna, embarcada desde hace un cualquier infraccion "muy grave" alio en un proyecto soberanista de orden publico, corn() insulter a que tiene coma pilar un referen- la policia— que apuntan a controlar la protesta social. daa, en 2014, por la secesion. Respaldado por el clamor poRajoy par ahora resiste, pero lo pular, el presidente catalan, Artur hate muy debilitado. Su suerte es Mas, pidiO a Rajoy celebrar una que el PSOE este hundido en su consulta sobre el futuria catalan, propia crisis y, como atin no puepero desde Madrid abtuvo solo la de ofrecer una alternative de gonegation de un gobierno centre - biemo, descarta forzar un adelanto lista que recuper6 ciertos ele- electoral.

88%

ADE MAS

Un tifOn dejo 16 •

muertos en Cerdefia

Al menos 16 personas murieron en Cerdefia tras el paso de la tormenta "Cleopatra", que azoto Ia isla italiana con 'levies torrenciales, El mayor nfimero de victimas se registro en la provincia de Olbia, en el noreste de la isla, don de viven 150.000 personas. Gran parte de la chided homonima, de unos 55.000 habitantes, se encuentra evacuada y el aeropuerto este temporalmente cerrado. Tambien se reglstraron victimas en Ia provincia de Nuoro y en la eluded de Oristano. Para el primer ministro italiano, Enrico Letta, se trate de un "drama nacional de proporciones iniPágina 89Sudegobierno 91 maginables_". destino 20 millones de euros para las tareas de restate.

Paris sigue buscando al atacante •

Par el momenta de desconocen A traves de mayores controlos motivos del atacante, que el les y una nueva y mejor fotografia, la policia francesa contunes disparO e hiriO de gravedad a un fotografo del periOdico. tinua buscando al hombre que Despees disparo, sin provocar el lunes disbud, en el died° Liberation y ante Ia sede de un heridos, ante la sede principal banco en Paris, despues de que del banco Societe Generale en el distrito de La Defense, tras lo un detenido en relaciOn con el caro fuera posteriormente libe- cual secuestro un vehiculo con el que arribo al centro de Paris. redo luego de que se confirmara su coartada. Se trataria del mismo hombre que el pasado viernes entre!, en Aderrtas, en el lugar de los hechos se encontni una muestra el edificio de Ia cadena de teleel 20/11/2013 15:54:31a vade ADN que podria ayudarImpreso a su visiOn BFMTV y amenazo capture. ries personas.


S, 20 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

ca s. na-

n.

e

ó

mna cas de La ca ja. ue

El Economista Fecha: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: miércoles, 20 de noviembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 4,88 Valor: 585,87€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Protagonistas

Cándido Méndez SECRETARIO GENERAL UGT

UGT será investigada La Audiencia ha abierto diligencias para investigar la presunta financiación de UGT a través de fondos destinados a la formación. Aumenta así la desconfianza en el sindicato donde la posición de Méndez está en entredicho.

El Tsunami Rajoy quiere ser como Obama En un intento de dar un giro de 360 grados a la imagen del PP, el escenario de la Convención Nacional de Nuevas Generaciones del Partido Popular decidió inspirarse en un mitin de 2011 del presidente de EEUU, Barack Obama. Ambos decorados estaban hechos con palets de madera lo cual daba un toque informal y cercano. Mariano Rajoy, que fue el encargado de clausurar el evento, utilizó esta escenografía copiando incluso la disposición y diversos detalles de Obama; Rajoy –al igual que el presidente de EEUU– se situó en el centro del escenario con un atril en el que aparecía el escudo de su propio partido.

El truco del ‘ahorro’ de Carrefour Como se diría popularmente, Carrefour quiere vender a sus clientes gato por liebre. La multinacional de supermercados francesa ofrece packs de ahorro de determinados productos, donde dicho ahorro es falso. La empresa vende como supuesta ganga Página 90 depacks 91 de varias latas de Coca Cola o de atún y otros productos de diversas marcas que son más caros que

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Pรกgina 91 de 91

Impreso el 20/11/2013 15:54:31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.