Noticias STIA Martes 03 12 2013

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 03/12/2013 Portada MUY

1

03/12/2013 Portada La Prensa

2

03/12/2013 Portada La Nación

3

03/12/2013 Portada Clarín

4

03/12/2013 Portada El Cronista

5

03/12/2013 Portada Crónica

6

03/12/2013 Portada Tiempo Argentino

7

03/12/2013 Portada Página 12

8

03/12/2013 Portada Diario Popular

9

03/12/2013 Portada ámbito financiero

10

03/12/2013 Portada BAE

11

01. STIA 03/12/2013 Los planes sociales deben pasar a una nueva dimensión El Cronista

12

02. Política sindical 03/12/2013 Cancillería: quejas por patoteadas MUY

13

03/12/2013 El Gobierno planea recortar subsidios La Prensa

14

03/12/2013 Trabajo y la AFIP ultiman detalles de la ofensiva contra el trabajo ilegal BAE

15

03/12/2013 El paraíso neoliberal hecho realidad Tiempo Argentino

16

03/12/2013 Triste balance del modelo sindical del kirchnerismo Clarín

17

03/12/2013 Un interlocutor para los empresarios Página 12

18

03/12/2013 El jefe de Gabinete negó excepción del aguinaldo de Ganancias El Cronista

19

03/12/2013 El medio aguinaldo no quedará eximido de pagar Ganancias Clarín

20

03/12/2013 Más ingresos con menos retenciones Página 12

21

03/12/2013 Estrategia contra el trabajo infantil La Prensa

22 I


03/12/2013 Preocupación por el nivel de actividad en la industria automotriz Clarín

23

03/12/2013 Se avanzaría sobre precios de combustibles Diario Popular

24

03/12/2013 Elogio empresarial al diálogo ámbito financiero

25

03/12/2013 Cuarta categoría: análisis y propuestas Tiempo Argentino

26

03/12/2013 Están todos avisados Tiempo Argentino

27

03/12/2013 Tras extensas negociaciones, no hubo acuerdo en Agremiados La Prensa

28

03/12/2013 Sin exención de Ganancias para el medio aguinaldo Diario Popular

29

03. Argentina 03/12/2013 AFSCA: ratificaron a Sabbatella Tiempo Argentino

30

03/12/2013 PAMI: denuncian negocios de Lorenzetti Clarín

31

03/12/2013 Cristina confirmó en la AFSCA a Sabbatella por 4 años más Clarín

32

03/12/2013 Sabbatella sigue al frente de la Afsca La Prensa

33

3.1 Elecciones 2013 03/12/2013 En Seguridad hubo cambio de mandos MUY

34

03/12/2013 Advierte la UIA que cayó la rentabilidad y se frenó la creación de empleos La Nación

35

03/12/2013 La renovación parlamentaria La Prensa

36

03/12/2013 Sorpresiva renuncia de Puricelli La Prensa

37

03/12/2013 No exceptuarán al aguinaldo de Ganancias MUY

38

03/12/2013 Cristina en su laberinto Clarín

39

04. Economía 03/12/2013 "Ni caída de salarios ni devaluar tremendamente el peso" Página 12

40

03/12/2013 La naturaleza de las jubilaciones y las pensiones ámbito financiero - Suplemento novedades fiscales

42

03/12/2013 Empresarios se quedaron con sabor a poco tras escuchar a Kicillof El Cronista

44

05. Internacional 03/12/2013 «No creo que el raciocinio pueda acabar con los mitos y leyendas» ABC

45

03/12/2013 La industria de la eurozona crece sin que el empleo remonte en noviembre El Economista

46

03/12/2013 De UGT a «úntate» La Razón

47 II


03/12/2013 Comprar lo básico, un lujo para el 43% de los españoles El Economista

48

03/12/2013 El crédito a pymes deja de caer por vez primera desde inicios de 2008 El Economista

49

03/12/2013 A pocos meses del Mundial de Fútbol, la economía de Brasil da señales de fatiga El Cronista

50

03/12/2013 UGT cobraba a sus federaciones las agendas que le pagaba la Junta La Razón

51

03/12/2013 Una pregunta que no procede La Razón

52

03/12/2013 El BCE prepara munición no empleada para asegurar liquidez en el mercado El Economista

53

03/12/2013 La tentación vive en ERC La Vanguardia

54

03/12/2013 El PP exige que Méndez comparezca por las comisiones ABC

55

03/12/2013 Los bancos se fijan en los parados El Economista

56

03/12/2013 Un pacto para la reforma constitucional El País

57

03/12/2013 Tres empresas «tapadera» de UGT cobraron un millón de euros de los ERE La Razón

58

03/12/2013 1.800 millones para empleo joven El Economista

60

03/12/2013 UGT cobró 46.400 euros en 16 pagos para eludir el control del Banco de España ABC

61

03/12/2013 «Podemos permitirnos una política con menos ajustes» El Mundo

63

03/12/2013 Denuncian despidos sin causa en la Universidad de La Plata Clarín

65

03/12/2013 El fraude de los ERE alcanza a la cúpula de UGT ABC

66

03/12/2013 UGT-A montó hasta una orquesta sinfónica para tocar en sus actos ABC

67

03/12/2013 El ejemplo alemán ABC

68

03/12/2013 La deuda de Italia, en la cuerda floja El Economista

69

03/12/2013 Guindos: España ha solucionado su peor déficit, el de la ausencia de credibilidad El Economista

70

03/12/2013 «Pastrana lo quería todo a lo grande, su megalomanía llevó a las facturas falsas» ABC

71

03/12/2013 El català fatigat La Vanguardia

72

03/12/2013 Más impulso El País

73

03/12/2013 Gay de Montellà pide desjudicializar los ERE e insiste en el pacto fiscal La Vanguardia

74

03/12/2013 La actividad manufacturera en España cae en noviembre tras cuatro meses de alzas Expansión

75

03/12/2013 La principal patronal catalana recupera el pacto fiscal como la solución al conflicto El País

76

03/12/2013 ¿Quiere Hacienda tomar por idiotas a los españoles? El Mundo

77

III


03/12/2013 Navantia lanzará un ajuste pero sin mermar a la plantilla El Economista

78

03/12/2013 Tijeretazo organizativo en Iberia Expansión

79

03/12/2013 El PP pide que Méndez vaya al Parlamento andaluz El Mundo

80

03/12/2013 UGT estatal admite pagos de los ERE andaluces, pero de menor cuantía ABC

81

03/12/2013 Navantia presenta un futuro poco creíble El Economista

82

03/12/2013 Canarias repudia su petróleo El Mundo

83

03/12/2013 El PP solicita que Méndez declare en el Parlamento La Razón

84

03/12/2013 La central sindical, con Bachelet Página 12

86

03/12/2013 Puig prevé reducir la presión fiscal en Catalunya en el 2015 La Vanguardia

87

03/12/2013 Seat reduce a 201 los despidos, casi la mitad de la propuesta inicial La Vanguardia

89

03/12/2013 Espadaler reconduce la tensión El Mundo

90

03/12/2013 El fraude de los ERE golpea a UGT en Madrid La Razón

91

03/12/2013 Iberia reduce a la mitad el número de directores El Mundo

92

03/12/2013 La deflación, ¡ese monstruo! El Economista

93

03/12/2013 La hidra de las siete cabezas La Gaceta

94

03/12/2013 Impulso para competir ABC

95

IV


MUY Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 97,12

Valor: 22377,58€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

33731234062

SE CELOSA? Vazquez avisa queen la nueva tira besa a muchas chicas. Veremos que dice su mujer.

www.facebook.comidiarioMUY

PAG.26

EN SANTA FE 41"

VELADA CON

SU VESTIDO DE 15

TESTIGO Una muter asegura que escuchd a is china hablar con alguien antes de irse de la casa. i.Un conocido?

El

Rolf aiza a Zapata, autor del 1°.

EL ROJO

TERAINA BIEN EL ARO

Solange tenial4 arms. Su cadaver aparecio desnudo y quernado. Boca 2014 Vecinos juntaron plata BIANCH1 YA para pagar la ropa que LOS iba a user en su fiesta y la pusieron en el cajem. REFUERZOS PAG-16

WM PAG.2111

PlIG.3

Hubo un muerto

EN LOPAAS

itGUItLEAALLER0

eJUANIYIADER01

SESUFRIO LOPEOR DEL LOS ANDES

FEIVIIP(IR111

Ediercella steldgeistripnioarnsioo

YRIGOYEN AL 7500 Auto aplestado por un

cartel de McDonald's.

PAW 0

INVERT! EN TU FAMILIA, INVERT/ EN UNA VIVIENOA ROCA BIENVENI00 A

!,).gok

ROCA

agio EN 9.11T, COMMA Y MEM

1i=

Av.

ViVIENDAS AMERICANAS 1_ 43 Mos de Experlencla ,

www.viviendasroca.com.ar

Página 1 de 97

900 SEA PROPIETARIO DORMITORIOS' l 119 mirrame90e

$ 89

PREMIUM,

111 PROXIMA CASA

RESERVA TU

CASA vPAGALA EN HAM &rcuaTAs FUAS Y EN PESOS

Pi Ph:KIT

-

CM)

Calchaqul 4490 t'

4210-0404 / 0166 / 0208 Impreso el 03/12/2013 15:24:39


La Prensa Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,63

Valor: No disp.

Difusión: No disp.

A PRE NSA

UN SOLDADO

U

Tirada: No disp.

Sabbatetla continuara par otros 4 arias al frente de la Autoridad de Servicios de Comunicacion. PAGINA 3

Martes 3 de diciembre de 2013 40

SIN PAZ Se pastergo la autopsia de Fort, La Trinidad explica su deceso. Fue al vole()

Buenos Aires - Alio 145 - N° 50.180

p4nas en dos secciones - Precio: $7 -

el ataque a PAGINA 18

Recargo interior- $ 0.50

sus hijos.

Más camporismo Maria Cecilia Rodriguez fue designada ministra de Seguridad en reemplazo del renunciante Arturo Puricelli. Es militante de La Campora, experts en emergencias y de buena relacion con Berni. Asistencia a Emergencias en el Ministerio de Defensa. Fue condecorada par Cristina por su actuacion en Ia misiOn de los Cascos Blancos en Haiti. Tiene experiencia en el manejo de emergencias par desastres a catastrafes. Fs militante de La Campora y se

La licenciada Maria Cecilia Rodriguez fue

designada ministra de Seguridad en reemplazo del renunciante Arturo Puricelli. El vocero Scoccimarro efectua el sorpresivo anuncic anadiendo que la Presidenta le tomara juramento manana junto al sacerdote Juan Carlos Molina como titular de Ia Sedronar. La nueva ministra se desempenaba como secretaria de Coordinacion Militar de

asegura que mantiene una buena relacion con Berni, aparentemente relegado coma secretario del area.

Redamo de inversiones Massa, Binner y Sanz asistieron ala apertura de la Conterencia Industrial. Kicillof les reclamo inversion a los empresarios, planteandoles que Ia competitividad y Ia productividad deben mejorar sin recortes de salarios. Calif-Ica a esa receta de rancid jarabe neoliberal que se aplica a sangre y fuego en los 70. Scioli, por su parte, subray6 la necesidad de aumentar la oferta sin enfriar la demanda. toosaomia

PREPOTENCIA

Papa llama a la madre de una victima de Cromanon que le envio la Oa con

La Camara confirmO el procesamiento de Moreno por abuso de autoridad al

due tocaba

multar a varias consultoras.

El

Un devastador tornado azoto a Chivilcoy Al

calor, siguio la tormenta

la

guitarra.

Destrozos en Lomas de Zamora =DIESEL El gasoil

RESISTENCIA Por segunda vez consi-

tendra un carte

del 10 par ciento de

guieron no ser desalojados

biodiesel par el bloqueo europeo a su ingreso.

los trabajadores del

quebrado restaurante Ale Ale.

ECONOMIA --PAGINA 10

Caida de arboles, rutas cortadas, voladura de techos y danos materiales dejO un tornado que se de sato sabre la ciudad de Chivilcoy y Hee tambien a Junin, El fenomeno, que dura cinco minutos, provo-

PAGINA

CARIDAD

multiples destrozos. No hay antecedentes de una tormenta coma esta, dijo el intendente. En Buenos Aires, primero fue el calor que provoco el agobio de los portenos superando los 37 grados de sensaCO

clan termica, y luego la Iluvia y fuer-

tes rafagas de vientotrajeron un alivio se mantendra hay, segin el Servicio Meteorologic°. En Lomas de Zamora hubo destrozos en Ia sede del club Los Andes.

ACTUAUOAD - PARANA

LHasta cuando? Un pequeno grupo de habitantes de la villa 31 corto durante 8 floras la autopista Illia a 600 metros del peaje de Re-. tiro, generando graves problemas de transit°. Reclamaban materiales para construirviviendas en terrenos propiedad de la

Autopista.

Al

Ilegar la tormenta levantaron la protesta. MobilDAD - PAGINA 21

Suben las facturas de los más pudientes

subsidios en las tarifas INFORMACION PAGINA

[Recortaran

Página 2 de 97

5

Se rechazo la nulidad de los massistas

Votaran el 15 en el

PJ

bonaerense

INFORMACION PAGINA 6

Alcanza en noviembre a 73.583 millones La

recaudacion fiscal aurnento 21,3% INFORMACION PAGINA 9

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


La Nación Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 73,14

I

\

ece

Capital GBA.y Le Plata. Receive so r eselo al inlets. Osesonts Santa Ft Entre RIK La Pampa w Buenos Aires: S 130 Resta real pats• 5 2,00

Ilt,:arexi.,17. Conicrc dei IA Sero S 3,50 Afio 144

I

Niaacra 51.090

AlcncionalJ

m.

luce en varios proyectos de TV y ensaya teatro ESPECTACLILOS PAGINA

I

$ 7,50

5199-4777

Periodicidad: Diaria

espectu'culos

I

LA NACION Mattes 3 de diciembre de 2013

Min. 14- • Mix. 25'

Algo nubiado. Vientos moderados del Sur. Bras [kolas, pligina 9

lanacion,com

Una experta en catastrofes, en el lugar de Puricelli

Los industriales alertaron sobre la perdida de competitividad de las empresas, que no pueden trasladar a los precios todo el aumento de sus costos

LA NACION

CONFERENCIA.

Pablo Fernandez Blanco

Entre la apologia dela industriaque d esplegd ayer el ministro de Economia, Axel Kicillof,y la liamante coma akin con el Gobiernoque marsifi estan en pit blico los prhecipales eferee tes del sector fabril tras el earn lei o d e rumbo, ayer se cruzaron algtin as evidencias emergent es de la economiarealqueamenazancon en turbiar el panorama. La patabra clave es "competitividade De ells ha blaron todosayer en el p rimer {lie de la 19a. Con ferencla Industrial, o eganizada porta Union

Industrial Argentina(U1A), laprincipal central fabril del pais. A su manera. casi todos los ash testes al enc u entre se refirieron al terra, desde el prop ie Xieillef heists los empresariesy los politicos opositores invitados. Loshombresdenegociospueden menciona.run pufiado devariables que los incomodampero le ded lean la mayor atenciein a un solo concepto: la evolucide de sus costos. Toda la inquietud industrial de los eateries dos afios se resume en una ecuacien sencilla. En 2013. los costos de production term inaran con tin incremen to premed to de 19,2%,

LEI

SCENARIO

El sueno empresario del fin de la arbitrariedad Francisco Oliuera --L4 NNW:4-

Pisina 35

NUEVO CAMBIO. Rodriguez

sera la ministra de Seguridad: es cercana a Berni y La Campora Mariano Obarrio La presidenta Cristina Kirchner designee ayer a una fun clone ria de

muy por encim a de un ajuste ape n as superior at 12% en sus precios d e yenta, El resulted() tiene tins sole lecture.: este cayendo el margen un itar le, es deeir. la ga n uncle por product° fabricado. Haste 2011, la in d ustria habia compen s ado el desequ ill brio eon mayoresventas, unarecetaquedejei de dar resul ta dos por Ia tetra ceiOn de la demand a, que derive en una perdida de rentabilidad pars las empresas. Continua enlapagina is

• Empiezan manana a negociar los a cuerdos de prec los. AltredoSairm PAgina IS

Durante 9 horas, una autopista sin salida

segunda linea de Defense, Maria Cecilia Rodriguez, nueva ministra deSeguridad en reemplazo de Arturo Puricelli.a quien se leatribuya des& la Casa Reseda el fracas° en la lucha contra la inseguridad y el nareetnifice.Tambien tuvo fuertes enc on tronazos en la gestidn con el secretario de Seguridad, Sergio Bernie de cercanos lazos politicos con la nuevaministra. El desplazamiento de Puricelli maria el qu into cambio en el Gobierno desde el regreso de Is President-a a sus funcion es, el 18 de noviembre. Rodriguez asumira ma/lane, a las 19, en la Casa Reseda: la Preside-ma le tomes j u Temente. Haste ahora se desempeeaba come secretaria de Coord inacidn Milker de Aelstencia en Emergen clan del Minleterio de Defense, que dirige Agustin Rossi. La funcionada es experts en so corm en catestrofes, pero no tiene cxperlenciareconocidaen materia de seguridad interior ni en narco-

China se lanza a la conquista de la Luna

MARIA

la pr cera rnisinn en 37 atios; Ilegara en 15 dias

PEKIN (AFP).—Decidida a consolid arse coino superpotencia glo bal, China se lanZ6aeumplir una hazatia solo lograda por Estados Unidos y la an tigua Union Sovietica en los a6 es de la Guerra Fria:

envie una minion no tripulada a

SYN

Entrar y salir de la eluded por la autopista Illia fueayer un dolor de eabez a para males de automovilistas. Entre las 9.30y las 18.30. unos 50 ha bi tantes de lasvillas 31 y 31bis, de Retire, mantuvieron cortados ambos sentidos de lavia quecomuniea el centro cone] norte de laCapital, En us memento, ala rnanana.fue una au topista demanoienica (foto). Los man ifestantes reclarnaban su bsitlios y permiso pare consn-uir cases en un predio finder° a la autopista queoeupan desdeoetubre. El gobierno porterio noseepta neguelaresos pontos, los einS a unareunatio y el piquete Inc levan tado. PAgjaas26,

PROCESAMIENTO. El mismo d la en que Guillermo Moreno dejei su cargo alfrentede la Secretaria de Comercio Interior. la Sala 1 de la Camara Federal con firrnd ayer el procesa mien to dictado por el juez Claudio Bonadio en contra

del ex funcionario por "abuse de autoridad". Acusado de tratar de sae neiar con "fortisirnas multas" a las consu !turas que median la ilaef On, Moreno qued6 all a un peso del juicio oral Pileana9

DepresiOn. Aumenta y ya es la segunda causa de discapacidad Algunas hipotesis plantean que es una respuesta al estres crank:0 Nora Bar LA NACION

La Organization Mundial de la Salud ya la considera la segunda cause de disi7a pacidad en el mundo (por horas de productividad perdidas). Especialistas consultades per Leriectee coil-widener' que. a unque predomina entre los ad u tog mayores. es un trastomoque se Veen todas lasetapas de la vide. La depresidn, de ella se habla.

Página 3 de 97

"Resultade unacombinacionde circunstancias, que suma causal extemas. psi cologica s y soc ia Les. a Ia susceptibilidad individual". dice Fernando Taragano, de la seecidn de Investigacidn y Re habil i tac to ri de Enfermedades Neuracognitivias delCemic. Aunque no hay dates locales. se eakula que en la Argentina un 8% de los rnayores de 65 afios, es deem unas 320.000 personas, padece algin tipo de depresien, Entre

los adultosjovenes, lacnfermedad a recta al 2% de la poblacien, es de379.000personas. cin "Cada grupo express la depreseen con signos y sintomas que responden a la ed ad y al desencadenante. En el adultomayor lo que predomina es la tristeza, y en los ch ices o jcivenes. la Irritabilidad. Por e so, muc hasvec es el sindrome depresivo no es feel' de cl iagnosticar", ot plitO Titra ga no. Contintaa en la pigina 20

la Luna. Si todosale segen los planes del regimen, la son da Chang 3E tocare lasuperfici e lu aren dos sem anas, en el primer alunizaje suave en 37 silos. Inmediatamente despues, corn en zarei a circular el yehiculo lunar Conejo de Jade, que, edemas de realizaranAlisisgeo16gicos, instalarea, por primers vez, un te] escapee que apuntari hacia la Tierra. La rnision feticide sen tar las bases pare que el hornbrevuelva a.pis ar la Luna en losproximos diet o quince mice. melee 4

RODRIGUEZ

COORD1NACION MILITAR EN

ASISTENCIA »a EMERGENClAS

Edad: 46 arias

Tras el fracaso de Puricelli en ese frente, su ascenso le da mss margen de soden al secretario de Seguridad, Sergio Berne en la lucha contra el oarcotrfico Tarnbien tiene aceitados calculus con el diputado Eduardo -Wade" de Pedro, hombre fuerte en la agrupacion La Campine, y es novia del camporista Santiago Rodriguez. secretario de Ciencia, Tecnologia y Production del Mi rester io de Defense. "Su designation es us guile a Bern i, por un 'ado. y ala izquierda,porotro, pa ra co inpensa r cl giro a la derech a en lo econemicd, confiaron fuentes de Balcarce 50. Contimia enla pagirka

Minidrones pars entregas Alcance: 1.5 km

Tiempe de entrega: 30 minutes

CARRERA ESPACIAL. Envlo

Moreno quedfi a un paso del juicio oral

Difusión: No disp.

Encuentre el cuptin en el suplemento ,

Advierte la UTA que cayo la rentabilidad y se frenO la creation de empleos LA NACION

Tirada: 281.518

VENA, EL GRAN TRABAJADOR El actor se

INDEPENDIENTE, FELIZ EN CASA Cern') su ano coma local con otra victoria: le gall() 2-0 a Instituto DEPORT IVA

Valor: 75791,87€

La caret

Tainsno a escala

;tel

hasta 2.5 kg

Motores

Delivery con drones, entre la ficciOn y la realidad Afil.42014. El futuro ya liege. dicen. Aunque. en algi mos cases. wdaviadebesortear desafios Let-recces y legales. Es lo que le pasa a Jeff Bezos. fundador del coloso de las yentas online. que anuncid

en una entrevista que Amazon planes. user vehiculos aereos no tripulados(drones)paraentregas premium que demorarian me nos de 30 minutos. El debate este abterto. r Ariel Terme. ',Agleam

Ademas EL NIUNDO perm ia, entre Rusia y la UE Se agrava la olade protester europeistas contra el gobiem o. que denuncio un gape. Paola 2

BUENOS AIRES

roLittiat

Mahe/lateen corrupcion La Argentina caya en el indice de Transparencia: este en el puesto 106, de un total de177.Paiena 12 ECONONIIA

Un freno ala recand aeion Crecio21% en noviembre,por debajo de Is inflacian-Pashia

00002

Del calor 'Memo

a los dams pot• el temporal

Hubo evacuaclos en Chhilcoy y un muerto en Bonfield Plzen ee.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Clarín Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 83,32

Página 4 de 97

Valor: 180514,00€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


El Cronista Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,41

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Precio: $

3 de diciembre de 2013

MERCADOS Merval 5.530,88

-3,28 Dow Jones 16.008,77

Nº 31.970. REC. ENVÍO AL INTERIOR: $ 1 • URUGUAY: $ 40 • PARAGUAY: G$ 9.500 • BRASIL: R$ 8

Difusión: No disp.

8,50

Opcional: Los Líderes 2014 $ 35

-0,48 Petróleo (WTI) 92,82 ▲ 1,65 Dólar minorista 6,15 ▲ 0,33 Euro 1,35 ▼ -0,31 Real 2,35

NA

Pág. 10

Capitanich le pide al campo que “no especule” y deje de retener soja Pág. 3

Desde enero las naftas tendrán 10% de biodiésel

■ El paralelo cayó 34 centavos, hasta $ 9,23 ■ Fábrega colocó dos directores en el BCRA El esfu erzo oficial p or acortar la b rech a en tre el d ólar b lu e –q u e b ajó a $ 9,23– y el oficial –q u e su b ió a $ 6,16– fu e exitoso. Pero es u n con su elo acotad o, ya q u e la salid a d e re se r va s sigu e im p a cta n d o :

ayer q u ed aron en u $s 30.900 m illon es, d esp u és d e q u e el BCRA ven d iera otros u $s 120 m illon es. Sin otro p lan a la vista, la ú n ica señ al q u e recib e el m ercad o es u n a d evalu ación acelerad a. F&M Tapa, 2 y 3

ES CRIBEN

Pág. 8

Esfuerzos que se disuelven en el corto plazo

La batalla por traer dólares a fuerza de promesas y gestos

■ Por Hernán de Goñi

■ Por Julián Guarino

Pág. 2

La recaudación creció 21%, por debajo de la inflación

Pág. 6

Brasil da señales de fatiga: se derrumba la balanza comercial Pág. 13, F&M Pág. 4 y Contratapa

F&M pág. 3

DYN

Achican a 50% la brecha del dólar blue con el oficial pero persiste la fuga de reservas 3 de diciembre de 2013

0,74

EL TIEMPO • HOY: NUBLADO. PROBABILIDAD DE LLUVIAS Y TORMENTAS, ALGUNAS INTENSAS Máx.: 25 Mín.: 14 • MAÑANA: MEJORANDO. CIELO NUBLADO

Cristina sacó a Puricelli de Seguridad y nombró a una aliada de Berni

María Cecilia Rodríguez

Empresarios piden mayor flexibilidad para importar ■ Buscan precisiones sobre la economía En la cu m bre de la UIA, se p lan teó la n ecesidad de agilizar el in greso de las im p ortacion es. En Econ om ía y en la AFIP se h abla de reform as, p ero n o de an u lar el sistem a. Págs. 2 a 4

Moreno, procesado por las multas a consultoras

Se vendieron más de 900.000 cero kilómetro en lo que va del año

Pág. 12

‘Cibermonday’: el furor por las ofertas colapsó sitios de venta online

Pág. 19

Con guión de Valdano, Alex de la Iglesia filmará la película de Messi

Página 5 de 97

Pág. 18 Pág. 22

HOY

IT BU SIN ESS

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Crónica Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

HOY

% de ocupación: 95,36

',,TAX

Valor: No disp.

Difusión: No disp.

cm nica.contar GO©cronlcaweb

180 MIN 100icir]ip MARANA '14X 300 MIN 20° Cielo algo nublado.

Probe baidad de lluvlas.

If

Tirada: No disp.

ENTREGA EEE IRAT

UPO

P

Rosana el cupon y entregaselo

al

kiosquero

AEA

DISTRIRPOCRA

S

GRAVES DESTROZOS

'rElVIPORAL

ICO: UN1VIETERTO EN BANIFIELD

Zlli

$ 16,90

wROBO MUSICAL

Ocronicadiario

L-

--W4

100 y to Revers la histotiete. PACILIETE

Fuertes ralagas de viento castigaron a los barrios de Capital y el conurbano. La temperatura bajo 10 graders en una bora Pags.1041

VENDFDRA

R EC ARCO POR

(3) Diaries 3 de Diciembre de 2013 • Buenos Aires • ANO 50 - N°17.692

E6if0 AL

INTERIOR S 0,75

PRECIO: $5,00

Firme junto al pueblo

AfTfie

prole& Gasalla qufuere

que el rol delabuelo, en teatro, to interprete Pagani

GRATIS HO!, NUMEmOS DESTINO Y MOTOR

"ROLFI" MONTENEGRO LEVANTA A

Independi gam") claramente bajo un diluvi en Avellaneda y se puso a un unto de los de

r‘s&N,

HABLA LA MADRE DE FELIPE Y MARTITA

ZAPATA, EX DE "LA GLORIA"

"Fort era un

padre ausente y malhatador"

BRONCA EN SAN LORENZO

Polemic° video Pablo Lunati •

SOLO DOLOR EN EL VELATORIO. JUGABAN CON UN ARMA Y UNO GE ELLOS MURIO.

Pag, Página 6 de 97

L3

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Tiempo Argentino Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,27

Valor: 193958,67€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

La Decada Ganada bajo Ia mirada de Brienza histcriador y analista politico de Tiernpo Argentina presento su libro La democracia de ;l'as barbaros, hi Argentina ale los Bicentatariosi en la cede de la Biblioteca Nacional. Lo acompailaron Ricardo Forster y Roberto Caballero. pag, Li

wivatiernpoa rgentin parr alio 4 I

I

nY

1283 rnarte5 3 de d iciemb re de 2013

eclicion national s 6.50 Ire[argo envia al interior $ 1,01311tain 35

I

NU EVOS CAMBIOS EN EL GABINETE NACIONAL

• ECONOMIA

Se fue Puricelli y asume Cecilia Rodriguez en e hilinisterio de Seguridad

EL PRECIO SEGU1KA. BAJANDO

Soja: el gobiemo pidio que temiine especulacion Capitanich les apuntO a los productores ycerealeras que no liquidan sus existencias.

• ECONOMiA

presidenta recibio en Olivos a la gobernadora electa de Santiago

pbg. 8-9

MENSAJE A LOS EMPRESARIOS

Cristina Le tomara juramento manana en la Casa de Goblerno. La funcionaria estaba al frente de la secretarial de CoordinaciOn Militar de Asistencia a Emergencias, depend iente de Defensa, y fue elogiada por su iabor en el restate de las victimas del derrurn be de Rosario Opina Eduardo Anguita. pag, 4-5

La

0410

Kicillof reclamo

más crecimiento con inclusitin El ministro de Economia defendio el modelo en Ia 198 Conferencia An ual de la UTA.

Claudia Ledesma Abdala Ileg6 acompanada por Gerardo Zamora, su marido y actual mandatario provincial. Cristina ta m bi en se reunio con miembros del Gabinete national y con el empresario petrolero Carlos Rulgheroni.

• POLICIAIES DESPITE S DE CAST

GENTILIEZA DIAR1D LA UNION DE LORAL

pang. 44

20 ATZTOS

La Corte reabriei

la causa por la ilitasacre de Wilde Revoco los so bresei mientos de dos ex policias.. En el ano 1994 acribillaron a cuatro personas.

Quie es el

El

Powerchair?

uverdaderon

futbol para todos Deportigas con pmblemas motrices usan silias de ruedas parajugar e ntegrarse. La practican 6C chicos en el pais. Almeyda, un padrino de ujo. Por Esteban Schoj

DESTROZOS Y MUERTES POR OTRO FUERTE TEMPORAL

Pdg 36

Afectii a la Ciudad de Buenos Aires y a varias provincias. Chivilcoy queda devastada. Hubo cartes de luz, volaron techos y decenas de vehiculos fueron aplastados por la caida de &boles. 30 anos e democracia Entrevista a Ingrid Beck, dire ora de la revista Barcelona: Página 7 de 97

"El periodismo es

un oficio clue esti devaluado" Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Página 12 Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

ItARIbLZ AICA FERP.OVIARIO

YoRK

% de ocupación: 95,87

Valor: 134945,58€

Periodicidad: Diaria

Kicillof marcO ante Ia UTA las lineas de la politica

N7

N -NUEVA

econamica P16/7

Y IlANDAZzO

Tirada: 51.000

Confesiones del represor Ernesto Barreiro, actualmente juzgado por mas de doscientos casos de secuestros, torturas y asesinatos en La Perla, al diario espanol El Mundo

"No hay dilema "Hicimos las cosas a Ia criolla, irresoluble entre inclusion coma con las

ACA , WC.,tiNDOSE EL

biSTRACD

y crecimiento"

Difusión: No disp.

let c.

picanas"p„2

12 BUENOS AIRES, MARTS 3 DE DICIEMSRE DE 2013

BESTIR A Medic centenar de familia-

res de migrantes indocumentados comenzaran a recon-er cuatro mil kilametros a traves de Mexico hacia Estados Unidos, en busca de pistas de sus familiares desaparecidos. La caravana salio del estado de Tabasco y recorrera 22 localidades hasta el 18 de diciembre. Las madras quo participan en esta marcha provienen de Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras. Un informe oficial sehala quo en 2013 hubo 15 accidentes con más de 25 muertcs, en La Bestia, el tren al cual se suben los indocumentados que tratan de Ilegar a Estados Unidos.

En Chivilcoy hubo un tornado. Un muerto en Lomas de Zamora. Voladuras de techos, caidas de arboles y conies de luz P118

410 27 N'9024

PRECIO DE ESTE EJEMPLAR: SS.50 RECARGO VENTA INTERIOR: S1

EN URUGUAY: $40

Maria Cecilia Rodriguez reemplaza a Arturo Puricelli al frente del Ministerio de Seguridad. Es una experta en

emergencias que actualmente encabeza una secretaria en Defensa. Trabajo para Ia OW en Kosovo y para los Cascos Blancos en Haiti e Indonesia

LA SENIIIIDAD TIENE

ARA DE RIMER

Tras el calor, un

temporal 2Cambios

y sorpresas, por Mario Wainfeld

Aumenta el carte obligatorio en el gasoil

Destino

para el biodiesel

p,10

40 Homo Invento,

por Rodrigo Fresan

Sabbatella ratificado en la Afsca P/13

Página 8 de 97

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Diario Popular Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 97,04

Valor: 75689,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

PARA EL JUEVES

MARTES

El

POPULAR 54,75

Interior $ 4,75 + 0,75 recargo Uruguay 520 Didembre /011

POSTERGAN LA AUTOPSIA DEL CUERPO DE FORT

JUSTIN BIEBER PODRIA VOLVER AL PAIS PARA DECLARAR 4vER27

VER 14-25

MAS CAMBIOS EN EL GAMETE: SE FUE PURICELLI Y LO REEMPLAZA COMO MINISTRA DE SEGURIDAD MARIA CECILIA RODRIGUEZ, QUE ESTABA EN DEFENSA 4 2 YER

POR LA VUELTA

CHIVILCOY UNAS 50 FAMILIAS PERDIERON SUS CASAS POR DEVASTADOR TORNADOi •

UN MU -RT DESTROZO POR EL TEMPORAL

FOTO MARIA PIRSCH

Messi trabaja en Ezeiza en su

o Una violenta torments de lluvia y viento sacudio ayer distintas zonas de la Provincia de Buenos

recuperacion

Aires y del area metropolitana, con un saldo de una persona fallecida en Lomas de Zamora. Hubo voladuras de techos y caidas de &boles e incluso un pesado cartel que aplasto a un auto. 4 VER12-1.3

Lio se repone de un desgarro en el biceps femoral izquierdo.

FOTO JORGE BARAVALL

OEN PIE DE GUERRA -}SUP. DEP.

AGREMIADOS CONTRA LA AFA POR DEUDAS DE LOS CLUES SI ND SE MEN

AI. DIA NO HABRA TORNEOS EN 2014 POR REFUER

El delantero sell6 la

p°,2 a Of Zapata mud

4SUP.DEP.

..,‘,06

mimeo) ante Instituto, pars dura independiente a un punt° de los puestos de ascenso y prolong& asf la tact* positiva de B fedias sin

Bianchi habla con Angelic! de Boca 20114

0 Facundo Parra grita su got y lo sufre Julio Chi arini. arquero de Instituto.

lateral Matlas Rodriguez (hoy en Sampdoria) y Sebastian Dominguez podrian llegar al club.

Página 9 de 97

Impreso el 03/12/2013 15:24:39

caidas y 7 sin recibir gales.

El


ámbito financiero Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,57

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

airrr-

IVECO EL CAMION PREFERIDO

DE LOS ARGENTCNOS

---

EL PAPA LE PIDIO A NETANYAHU QUEAPURE

PAZ CON PALESTINOS Ver

peg.16

Difusión: No disp.

IVECO

CON ESTA EDICION: PANORAMA AUTOMOTOR

tij

Y NOVEDADES

EL CAMION PREFERIDO

FISCALES

DE LOS ARGENTINOS

We;

Capital Federal

ambito.com

16° 25° Nu0D0idad variable. Probabildae de Iwvdas y torments.

Cordoba 15° 25°

11° 25°

Rosario 15° 26°

Mendoza 14° 27°

Viodma

eepoutim Argentina /Ana 0.0)VII

PONEN OTRA DADA EN SEGURIDAD Goblerna avian-)

9473

Precio del *molar: $ 0,001 Recargo Interior $1,00 - Exterior: Chile $1,700 (IVA incluldol - Paraguay G 5.000 - Uruguay $ 90 - Brasil 11$ Edician de 04 'Denims en 5 seccIones. Esta edicidn se mod= en Buenos Aires y via satellite on el Alto Valle, Chaco, Cardobe y Mendoza

"BLUE" A $

CAMBIO DE SILLAS

- Li

N

CCM

I

9,18, "CONTADO CON Lail" A $ 8,32 Y EL BCRA PUSO CAMBIO EN $

BAJAN DOOR PARALELO Y SUBEN MAS EL OFICIAL (BUSCAN CONVERGENCIA)

aim cambia en el Gabinete rine cenia anandado desde

retrocede, al seganda Ayer bubo nnewas yentas "'fiddles de &nos en Mares pare arrastrar al mereado paralela La breeha ayerfuedel49%pero llegti a.serdenn is del dale. Desde el BCRA sairperriidarios de it elinrinando la inarleja de reskicelones P las uperriciunea de rumble dr memoir paulatina. Tanen grrehacerlodegnlpe les

el recamblo anterio.r- A rittro Paricelli fue reemplczado por Maria Cecilia Radrigrie: despues de Naber pasado 6 mesas en esa carlera. Lida alcargo desde De ensayam Sergio Berrien desernbarco p3q.2.) fatal earl area

Lennunente se ret descificando la intenchin del Gahierno eon el rdgineen carnbraria. Akeis gnedaron los proyeeros rk desdobla ndentosy recargos en tastedeters. La harridan oliclates la de redireir graduRiMINftie la brecha entre el tip° de cambia rrfeciulyelparaleln. Yvan nor los &kermaeneareciendo ef primer° y hacienda

FABREGA SUMA 2 PROPIOS AL BCRA

PLANEAN DESFRIZAR LOS GIROS AL EXTERIOR

f

)Eduardo Antonio Barbie,. y Cosine Juan Carlos

Bei-

monk, son desde dyer nuevos direetoms del &moo Central en earnisiOrt San hombres de eonjianza de faun Carlos Fdhrega y exfunefeharios del NaciOn. Complelan asi ei cambia en el director-in de la enticiad El BCRA allurer no solo riene quorum aim" an direciorin rumpledu, per° nester gavel Senado los rarlfique. Hoy Fabre,gis estarafrente a kr rands ion ilene.rdere parer &fender tire plivw. Per irlum7r es c,), rink° que Ilene garantizado el katainiento, (Verpaq.33

MORENO VIAJA A ROMA CON PROCESAMIENTO CONFIRMADO Ver pay. 16

BUENO: IMPULSAN BIODIESEL CON MAYOR CORTE EN GASOIL Vet peg.

MAIO: EN NOVIEMBRE CAYO 27% EXPORTACION A BRASIL Ver pay.

it)

Parecc empezar a eonsprender el GoNerno que ninguna serial pare atraer inversiones (y obviamente &Stares), a1 pais servira si no se modifica tut aspecto clave del ci..To: la pusibilithul tie puder girar ganancias al exterior. Por 'ask) la Comiskin Nodonal de Valores (CNV) empea', a attalizai alternathas para cotes restricciones; "con sumo cuidado".

1=1

Este peso es fundamenlal, par ejemplo, pans interesar a petroleras para que aeompanen el proyceto do Vaca Muerte Imo vez eerrado el aenerdo eon Repsol. Otto sector que ream:nab:lush' flexibilizacion era el bancario, quo prom= clUtart^: del exieriursi se anonza en este sentido. Lo que no se periailith aim, se actin'', es la compra de dolares porn ateso ramiento. (Ver peg. 4.)

0,2

Brecha (%) 6,13

rezinplazado por un auevo r6gi men basado en el analisis del

Ministerio de Economia sobre si el pedido de ingresar bienes del exterior afecta ala produccion local y beneficia al mercado totemic en cuanto a precios. Los quo expotten o ester dentro de un plan de s usti toe ion de importaciones, tendran priori dad. (Verpag. 4.)

0,0

5,0 2F

rut.

L CITROEN

net

14 row.

SIGUE LA FILTRACION EN RESERVAS: CAEN 200 M El [ventral dobii3 s Fronior

ayer OEM dla complicado en to rueda cambial-M. Mieramm trabaja con la eonfeceion de una lean a colocar entre las grandes eerealeras quo le perfortalecer pareialmente sus reserves, Ia entidad oficial debit, vender Ids 120 ini I lones y contabilizar, al final del dia,

prdida di! I'S,: l 1111 locos. Ayer se supo que inicataM nluenur u$s 2.114Xlmillunas a Waves& YPF que se colocarims recien en 2014. Mieniras tanto, La confianza este deposhade en Ia estacionalidad de diciembro, un !nes on que el sector privado suck necesitar mai pesos quedolares. anti

RECAUDACION EN NOVIEMBRE AUMENTO 21%, A $ 73.585 M Ver peg. 7

NADIE CONOCE MEJOR A TU CITROEN QIJE QUIENES LO VIERON NACER.

txpertise

+1..

"

Fyn

>

par la misma enfiladed de dOlares, pasari al olvido. Domes esti decir quo fue otre de los grandes frac BSOE del e xseeretario de Comercio Interior. Serie

908 96

0.90

,75

TERMINARAN CON LA LEY MORENO DEL "1 A1" Lao ok las biros do Guillermo Moreno esti par queder anis. El 'Imo a ..mo", par el cual cualquier empresa quo pretendiera importar debia demostrar quo edemas exporcaba

gen ere unfuertesalto en el lOo de cambia o Men les Naga impacro a plena en reserWPM Eventeralmente,eurindola bream sea hasranre rumor, se podrrin aplicar lac Nredidas Le um raid darn es tine si se quiere bleCIgiVar el ingresa de dirkas hay que .fireililar la salida, alga basica pen, VW no ester opera flea aan. (Vcrpaq. 2.)

POSTVEMr•

MOS NM

FR

(2.

.orrncitn UHIEFI ML I ti.1-1NCUJU'L

prelm•To-rAL

Página 10 de 97

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


BAE Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,65

POLITICA

Valor: 96088,75€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

POLITICA

PAG. 12

Difusión: No disp.

PAG. 15

Siguen los cambios en el Gabinete: se fue Puricelli de Seguridad

Trabajo y Afip afinan los

SUPLEMENTO

detalles sobre monotributo

La nueva ministra, Cecilia Rodriguez, es una dirigente elogiada por la Presidenta

laboral

infantil encabeza la lista de delitos

Cristina reaparece maliana en Ia Casa Rosada para tomar juramento

Apuran la aplicacien del programa para reducir el empleo no registrado

Cecilia Rodriguez

NACIONAL

HACIA

BALE 0enura

Buenos Aires,

Mertes 3 de diciembre de 2013

- Ann

XVI, N°

4299

U4N

-

CIBERCRIMEN La pornografia

CAPITALISMOIQS www.baenegocios.com

Precio: $7,50. Recargo envie al interior: S0,75

Recaudacion

CONFEREHCIY AANUL OE LA

que no enfriard la economic a pesar de las tensiones Ug.

ministro de Economia, Axel pidiO más inversion Y reolamo a los industriales que apuesten al mercado interne y El

que sostengan el nivel de salarios

Kicillof fue uno

de los anirnaclores en

0 reunion en Cardaies

Lanzan medidas de incentivo para utilizacion del biodiesel

Estudian cambios para importar y entusiasman a los empresarios

Un keynesiano que a Ia UTA le

recuerda a Marx

En miles de mililones de pesos

84,0

19,2

69.6 - --

-

60,6

64.6 60,0Nov

Elf11101111INIIIM

4

.s4

Recaudacion

se resiente por menos derechos de exportacion

Por Alejandro Bercovich

Scioli pile dejar a un lado los

metodos "devaluacionistas"

ECO/FIN

PAG.

Cerrb a

$8,32. La cotizaciOn paralela se desplomb 39 centavos y el

Costa reedita los acuerdos de precios

4

Por yenta de bonos y acciones cae otros 20 centavos contado con liqui oficial subiO

NEGOCIOS PAG. 10

ESP,

CyberMonday: empresas extienden ofertas

Los canales de

más que en un dia sin promocion

television se especializan y Telefe lidera Ia pelea de rating

En una hora facturaron CONTRATAP1

A 21

albs del primer SMS crecen

los mensajes de texto corporativos Página 11 de 97

PAG.

19

hasta los 56,155 POLITICA

PAG.

14

Buscan atar fondos para el ftitbol a que clubes saneen

sus cuentas Impreso el 03/12/2013 15:24:39


El Cronista Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 32 Nº documentos: 1

ELCRONISTA Recorte en B/N % de ocupación: 53,27

OPINIÓN

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

16

Difusión: No disp.

Martes 3 de diciembre de 2013

PU N TO D E VISTA

Los planes sociales deben pasar a una nueva dimensión Julián A. de Diego Director del Posgrado en Conducción de Recursos Humanos de la U.C.A.

os b en eficiarios d e los p lan es sociales n o d eb erían p erd er los b en eficios d el sistem a cu an d o ob ten gan u n em p leo en relación d e d ep en d en cia d eb id am en te registrad o. Es m ás, se d eb erían m an ten er los p lan es p or u n p lazo p rolon gad o, h asta qu e asegu re la con tin u id ad en u n a activid ad ren tad a q u e le p erm ita segu ir p ro gresa n d o, a p a la n ca d o con u n sistem a d e ed u cación p erm an en te qu e lo cap acite y en tren e en u n arte, oficio o p rofesión . En efecto, q u ien resu lta b en eficiario d e u n p lan y ob tien e u n trab ajo registrad o d eb erá con tar con u n ap oyo esp ecial en lo qu e h ace a su ed u cación y form ación con salid a lab oral, p erfeccion án d ose en la activid ad o esp ecialid ad a la qu e acced ió en el em p leo regu lar. Es m ás, d eb erían com b in arse la ed u ca ció n p resen cia l co n la ed u cación a d istan cia. Es u n a com bin ación sistém ica de tres com p on en tes: p lan social + em p leo en relación de dep en den cia + edu -

L

cación con salida laboral. El em p lead or qu e con trata a u n b en eficiario d e u n p lan social tam b ién d eb ería con tar con u n a ven taja sistém ica, p or ejem p lo, con u n a reb aja d e las con trib u cion es p atron a les esca lon a d a s, com en zan d o p or el 100% p or el p rim er añ o, lu ego el 80%, y así su cesivam en te p or los p rim eros cu atro añ os. Si la cap acitación es brin dada p or u n tercero registrado y ren tado p or el em p leador el m ism o p od rá d ed u cir d e las cargas sociales el costo d el m ism o con form e a la n orm ativa vigen te. Hab ría qu e in tegrar al sistem a la ed u cación d u al, con p rácticas en la m ism a em p resa en la qu e p resta servicios. No com p arto la teoría d e qu e los p lan es sociales son m alos en sí m ism os, y qu e co n trib u yen a fo m en ta r la cu ltu ra d el ocio, d e la vagan cia y d el ab an d on o. Son u n a n ecesid ad en situ acion es extrem as, y el Estad o d eb e p roveer los recu rsos p ara p roteger a los d esam p arad os, a fin d e p roveer lo m ín im o in d isp en sab le p ara su s su b sisten cia , a ú n cu a n d o cu a lq u ier an álisis con clu ya q u e estas p restacion es son en gen eral in su ficien tes. Es m ás, com o n o p u ed en satisfacer n ecesid ad es m ín im as p or su m on to lim itad o, gen eran la n ecesid a d im p erio sa d e co m p lem en tarlo con algu n a activid ad ren tad a, gen eralm en te

d e m u y b aja calificación p rofesion al. En los casos en los qu e se en qu ista la id ea d e n o rein sertarse en el m ercad o lab oral h ab rá qu e p en sar en m ecan ism os in erciales com p u lsivos, qu e h agan cad u car el p lan si se reh ú san op ortu n id ad es d e em p leo o p rocesos d e recon versión lab oral. Sin em b argo, p u ed en con vertirse en u n viru s m u y n egativo, si n o se u tiliza el sistem a com o u n p aleativo tem p orario, y si n o se lo en laza co n u n a ca d en a d e va lo r, d on d e el su jeto p ase d e u n eslab ón a otro, con in cen tivos qu e le lleven a m ejorar p au latin am en te su calid ad d e vid a. Si n o se p asa d e la etap a actu al a la p rop u esta p reced en tem en te se con d en arán a los b en eficiarios d e los p lan es a la p ob reza a la in d igen cia y a la m argin alid ad n o solo social sin o tam b ién lab oral. En cam b io, si se tien d e u n p u en te en tre los gru p os qu e d esean salir d e la m iseria y el m ercad o lab oral, se ab ren u n a serie d e op ortu n id ad es qu e n o solo p rovocan b en eficios al trab ajad or reu b icad o, sin o qu e gen eran in ercialm en te la ten d en cia en el gru p o social h acia el trab ajo form al. Hoy, los b en eficiarios d e los p lan es n o qu ieren trabajar ‘en blan co’ p orqu e al darles el ‘alta tem p ran a’ en el ANSES, a u tom á tica m en te p ierden los su bsidios y su s

com p lem en tos (Plan Jefes y Jefas, Asign ación Un iversal, Plan Rem ediar, Plan de Salu d , ca ja d e a lim en tos, y otros). Es m ás, en algu n as activid ad es la registración d e u n trabajador resu lta in evitable sea p or razon es com erciales, ban carias, p or tratarse d e licitacion es, ad em ás d e las razon es legales. Sin em bargo, el trabajador ‘en n egro’ se reh ú sa al p u n to de n egarse a trabajar y aban don ar literalm en te la op ortu n idad si le requ ieren los docu m en tos p ara registrarlo. Dos de cada tres ben eficiarios de los p lan es tien en algú n in greso com p lem en tario d e tip o m argin al com o lo qu e se logra com o ‘trap ito’ o com o ‘carton ero’, con ch an gas, con trabajo agrario, o con el servicio dom éstico. En estos dos ú ltim os casos, se bate record de trabajo ‘en n egro’ o ‘n o registrado’ su p eran do el 60% de la p oblación con tratada. Tam b ién , gran p arte d e los qu e trab ajan en form a m argin al n o acep tan n in gu n a p rop u esta qu e en rigor, p or razon es d e tem p oralid ad , ya qu e se les ofrece m en os ven tajas cu an d o lo em p lean en b lan co p or u n p lazo efím ero o p or u n con trato d e tiem p o in d eterm in ad o sin m ayor fu tu ro, fren te a la ven taja d el b en eficio a p erp etu id ad d e los p lan es sociales. Cu alq u iera sea el an álisis que se haga, esta es la op ortun idad p ara crear las con dicio-

n es n ecesarias p ara p roducir u n cam bio qu e extrae a las p erson as de un círculo vicioso, don de el trabajo n o es la cultura cen tral sin o un accesorio, rep osicion an do a la p erson a en un círculo virtuoso. El h ech o d e acu m u lar los p lan es al trab ajo d ep en d ien te fortalece el vín cu lo lab oral, n o gen era n u evos costos al Estad o qu e sen cillam en te cu m p le con lo p resu p u estad o, y tien e la ven taja d e qu e en cau sa al trab ajad or en el circu ito p rod u ctivo d e b ien es y d e servicios, su p erp on ien d o u n in greso su b sid iad o con el in greso d el salarios y d em ás b en eficios su p lem en tarios. En rigor, es u n a situ a ció n p rivilegia d a q u e resu lta con ven ien te p ara extraer a la p erson a d e la p ostración y exh ib irle u n fu tu ro con extraord in arias p osib ilid ad es. Es u n esqu em a qu e lo d escon ecta d el m od elo d el p lan social au tón om o, qu e m an tien e a la p erson a en la p ostración d e p or vid a, y n o le b rin d a u n a altern ativa d e fu tu ro. Na d ie e n tie n d e to d a vía p orq u é n o se h a p asad o a esta n u eva etap a, escalan d o a u n a n u e va d im e n sió n , q u e favorece sin retaceos a los b en eficiarios d e los p lan es, crean d o los p u en tes y eslab on es n ecesarios p ara recon ectarlos e in corp orarlos d efin itivam en te a la cad en a d e valor d el m ercad o d e trab ajo. NA

■ LA FOTO

Un muerto y destrozos tras una violenta tormenta en Buenos Aires Un devastador temporal de viento y lluvia sacudió ayer a la región oeste de la provincia de Buenos Aires y a distintas zonas del área metropolitana. Una persona falleció en Lomas de Zamora a causa del derrumbe de una losa. Hubo, además, decenas de heridos y alrededor de 60 familias perdieron sus casas en Chivilcoy. “Una ciudad bombardeada”, evaluó el intendente Aníbal Pitelli. Con ráfagas de hasta 140 kilómetros por hora, la tormenta dejó múltiples destrozos, voladuras de techos y caídas de árboles e incluso de pesados carteles, como ocurrió en Banfield, donde un enorme letrero de un restaurante de comidas rápidas aplastó a un auto.

Cartas de lectores, comentarios, notas, sugerencias y fotos se reciben en cartas@cronista.com o www.cronista.com. Av. Paseo Colón 746 1° P, Buenos Aires. Teléfono: 4121-9300. Fax: 4121-9301

ELCRONISTA c o me r c i al Una publicación propiedad de El Cronista Comercial S.A. Presidente: Fabián Falco Director General: Federico Erhart

Página 12 de Fundado 97 en 1908

ISSN 03255212

Director Periodístico e Institucional: Fernando Gonzalez Subdirector: Hernán de Goñi Jefe de Redacción: Walter Brown Editores: Analía Argento (Política y Opinión); Horacio Riggi (Economía); Laura García (Finanzas); María Oliva (Internacional y FT); Pablo Hecker (Espectáculos y SportBusiness); Reinaldo Toledo (Jefe de Diseño); Marcelo Conti (Coordinación)

CRONISTA.COM Editor Jefe: Jorge Sosa Editor: Leonardo Villafañe

Redacción y producción en Paseo Colón 740/6. (C1063ACU) Buenos Aires. Teléfono: 4121-9300. Fax: 4121-9301. Internet: www.cronista.com. Suscripciones: 0-800-22 CRONISTA (27664). e-mail: suscripciones@cronista.com Impresión: Kollor Press S.A., Uruguay 124, Avellaneda, Buenos Aires. Tel.: 011 4116-3598/3599/3601 Distribución: en Capital Federal TRIBE S.A. Teléfono: 4301-3601. En Interior Distribuidora de Prensa Euro Sur S.A. Teléfono: 4301-0701. Registro de la Propiedad Intelectual Nº. 864.429 Miembro de la Red de Diarios Económicos de América Latina.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39

Director Comercial: Tomás Reinke - 4121-9241 - e-mail: publicidad@cronista.com Recepción de avisos: Paseo Colón 740/6 (C1063ACU) Buenos Aires. Teléfono: 4121-9344


n

ma-

o-

en

co -

an

re m°

al

Labor periodatica. "Hay colegas

que se quejan de la grieta y no MUY per su programa hacen otra cosa que ampliarla", fue con Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Preened° dijo, en obvia alusidn a su exCOVAUCtOC, Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 ONSO compaiiero. Lanata lo ignore) da Vsu poets Mrs Página: 6 WogsStedecads en su cuansegundo discurso, la bes6 Nº documentos: 1 v distiocifss do fue distinguido por el ciclo Poriodismo para Todos. Recorte en B/N % de ocupación: 10,46

Valor: 2410,63€

Cancilleria: quejas por patoteadas •

La seccional de Union Personal Civil de la Nat:ion del Ministerio de

Relations Exteriores neva contabilizadas mos de 20 denunrias verba les de maltrato y acoso laboral, que alcanzan a unos 60 empleados de Cancilleria. El sindicato elevo su queja a las autoridades, encabezadas por el ministro Hector Timer man, pero no tuvo respuestas. Segan publico ayer el diario La NaciOn, la clave del probtema es el desembarco de dirigentes de La Campora y el desplazamiento que han sufrido los diptorriaticos de carrere. Se estirna que, sobre un total de 104 directores, 63 fueron despla-

"ratan el impuesto a los autos de lujo Mientras el Gobierno decidio elevar hasta el 10% la obligation del use de biocombustibles en la mezda del gasoil para vehiculos, la comision de Presupuesto y Hacienda del Senado considerara hey, con la intendon del oficialismo de emitir dictamen, el proyecto de ley del Poder Ejecutivo para aumentar h carga impositiva sobre automoviles, motos, embarcaciones y aviones que la semana pasada aproba Diputados. Si bien la iniciativa se present° como un impuesto acotado a unidades de "alta game, cimaras empresarias consideran que, de sancionarse la ley tal come se aprober en la Camara Baja, incidfra sobre el 70% de los vehiculos_ ALTA.

Página 13 de 97

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

zados para que sus cargos quedaran en manus de los jOvenes K. De acuerdo a la denuncia, en el ministerio hay practicas de acoso laboral, reduction de salarios, charlas de adoctrinamiento politico, manejos econamicos poco transparentes en la convocatoria a las empresas para las ferias internacionales ya.ma constante persecution ideologica. For ejemplo, una manera de bajarle el sueldo a un funcionario que no comulga con el "relate" es el recorte de sus horas extras o elirninandole las "unidades retributivas" (que es un plus salarial que cobran). Entre los involucrados en estas practicas se encuentra el ahora ex secretario de Relaciones Econornicas Internacionales, Augusto Costa, nombrado por Axel Kicillof para la Secretaria de Comercio que dej6 otro fundonario de formas cuestionadas: Guillermo Moreno.

21,3% SUBIERON LOS INGRESOS

MULES RESPECTOA 2012 ESTADISTEA.

La

recaudaden impo-

sitiva registr6 en noviembre un crecimiento de 21,3% respect° a igual mes de 2012, al sumar ingresos por S73.583 millones, consolidando la tendericia a desaceleracion en el segundo semestre del ano. "La recaudadon aumento por el sostenido crecimiento de la actividad econOmica", dijo ayer el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, al presernar los mimeros junto con el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. pese a esta dedaracien, en la realidad el ingreso es menor, ya que el 21,3% es inferior al estimado 25% que registr6 la inflacient durante ese lapso.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


La Prensa Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1

mattes 3 de diciembre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 60,67

Politica/5 1

LA PRENSA

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

La unico que hacemos es proyectar reducir el beneficio en los sectores de mayores ingresos, explico Capitanich

El

Gobierno planes recortar subsidios

Eljefe de Gabinete descarto que se vayan a real&ar excepciones en el pago del impuesto a las Ganancias sobre el medio aguinaldo de fin de ano. Tambien ratifico que se ha fijado una agenda en materia de acuerdo de precios. joie de Gabinete, Jorge Cape tanich, confirm° ayer que "pro-

Elyecta" la reduction de subsi-

dios para las tarifas de servicios pbblicos para los sectores de mayores recursos econernicos, lo que impta care una suba en las factures de esos usuarios. El funcionario agregdque "cuando nosotros (desde Ia gestion de Cristina Fernandez) trabajamos en un proceso de adecuacion de tarifas. lo Unico que hacemos es reducir el subsidio o proyectar reducir el subsidio en aquellos sectores de mayores ingresos". En sintonia con el Jefe de Gabinete, el ministro de Planificacion Federal. Julio De Vide. respondie por su parte a una consults periodistica con que "Ia politica de subsidios no va a cambia", en alusien ala vigencia de dicho esquema y record° que "en el ano 2010 se anuncie (y

concrete) Ia elimination partial (a ciertas empresas y usuarios residenciales de altos ingresos)" y ratified que "eso va a seguir''. Haste setiembre ultimo, los subsidios del Gobiemo Nacional a todo el sector energetic° (electricidad, gas, combustibles) representaron 60.087,3 millones de pesos. En los hechos Capitanich, De Vi do y tambien el ministro de Economia, Axel Kicillof, coincidieron en que el Gobiemo este. evaluando una reasignacien de recursos en las tanfas de los servicios publicos para los sectores de menores ingresos. Asi las cosas, cabe esperar anundos de una reduction ylo elimination del beneficio tarifario pare otros sectores de usuariosy con elle menores erogaciones para las cuentas pOblicas. En fa habitual rueda de prensa matinal clue ofrece cada dia en Ia

Casa Rosada, Capitanich recorde El

CRUZADA jefe de Gabinete,

Jorge Capitanich, afirme ayer que el padre Juan Carlos Molina realizara una "gran cruzada" en Ia Secretaria de Programadon para la Prevencion de la Drogadiccion (Se droner), cuando asuma maraana su cargo.

Capitanich senald que el sacerdote irnpulsara "una gran cruzada desde el punto de vista de la recuperacien de las adicciones" e indica que "ambos revisaron "echo metas, con 135 millones de pesos" en la reunion mantenide el sabado para definir los lineamientos de su gestiOn. "Vamos a separar el componente seguridad del asistencial", dijo Capitanich, luego de comentar quo "Ia instruction de la Presidenta a Molina ha sido muy enfatica, en pro ponder a trabajar con todos los cultos, no solo el caloric°, y con entidades no gubemamentales".

-Se retinen los

obispos para analizar el tema Sedronar Página 14 de 97

que "cualquier politica publica disenada por este Gobierno lo (ralico que pretende es generar mss exportaciones, empleos y rnejor Gelded de vida a los trabajadores". Por ello, ex plied que toda decision que se adopte, formara parte de "una politica active que nos permita garantizar estabilidad macroeconomics". AGUINALDO DE GANANCIAS Por otra parte, Capitanich des cart() que el Gobierno vaya a realizar excepciones en el page del impuesto de

Capitanich en Ia habitual rueda de prensa matinal que ofrece cada dia en la Casa Rosada.

vorezca frente a este tnbuto.

ACUERDO DE PIRECIOS En tanto, ratified que el Gabler no Nacional se fijo "una agenda en materia de acuerdo de precios. Nos fijamos el 22 de diciembre, Pero puede ser el 18, 19 o 20. Ese es el plazo pare firializar el proceso de acuerdo en materia de precios, para frenar cualquier tipo de expectativa de caracter alcista", dijo el fun-

75% de las reserves en la Argentina en Ia (Alma decade, casi 178.000 millones de di:tares, se orientaron a pager deuda, que no contrajo este gobiemo'',

"Nosotros tambien estamos preocupados porque la deuda p0blica de Estados Unidos supera más del 100 por ciente de su Producto Bruto Interno y porque ha tnplicado la base monetaria, lo mismo

que Gran Bretana, que ha quintuplicado su base monetaria, y is verdad es que ello no ha tertido ningUn impacto en la 'Wieder)", ironize. Capitanich, ayer recible en Casa de Gobiemo a Ia representante del Banco Mundial Penelope Brook, con quien analize "el flujo financiero" para los programas proyectados en los prOximos altos

cionario.

ese marco, Capitanich que dentro de las negociaclones colectivas de trabajo "hay 25 rubros "Ya se tomaron que son claralas medidas mente determinantes de la que impactan En

Ganancias sobre el medio aguinaldo de fin de alio. Consulted° sobre una posible excepformacien de precios" y que don en el page de espositivamente te impuesto, el funel Gobierno esen una de cad° cionario indica que te. "articulando "precisamente to que los trabajadores." previsilairidad hizo este gobiemo es en estas negoimpulsar un sistema ciaciones" en propositivo y positirelation a la feve" y que "ya se tomaron las medi- Oa de vencimiento de esos das que impactan positivamente en acuerdos. cada ono de los trabajadores". Luego de las elecciones legisla- NIVEL DE RESERVAS tivas de agosto, el Gobiemo acorde Porotra parte, al responder a la presubir el piso do Ganancias, per° al- sunta "preocupaden" de Estados U nigunos gremios especulaban con la dos per el nivel de reserves de la Arposibilidad de otra medida quo fa - gentina, Capitanich, afirme que "el.

MALESTAR La comision permanente de la Conferencia Episcopal Argentina se reunira. per Ultima vez en el ano, en medio del "malestar" eclesiastico per la designacion de un sacerdote en el organismo gubernamental de lucha contra las drogas, informaron ayer fuentes episcopates. Unos veinte obispos abrirei hoy dos dies de deliberaciones en is sede episcopal de Suipacha 1032, del barrio porter o de Retire, con on "intercarnbio pastoral" sabre la realidad socio, politico, econernica y pastoral del pais. Fuentes solesiasticas dijeron que en ese context° el organism° presidido per monsenor Jose Maria Arancedo, arzobispo de Santa Fe, evaluare las "implicancias" de la designation del sacerdote Juan Carlos Molina al frente del Sedronar

Ministerio de

Education Presidenda de la Nader)

ARGENTINA ;YJEtill GENIE

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUOACION

LLAMADO A LICITACION PUBLICA NACIONAL En el marco del Programa Plan de Obras, a Licitacion Publica

se anuncia el liamado de

Objeto: Ampliacion y/o Rehabilitacio del J.I. N" 912 Localidad de Virrey del Pino - Distrito de La Matanza.

Ia

Licitaden N° 180/13 PRESUPUESTO OFICIAL: $ 2.580,949,26. GARANTIA DE OFERTA EXIGIDA: 1% del Presupuesto Oficial FECHA DE APERTURA: 27/12/2013 - 12:00 hs. FECHA DE ENTREGA DE LA OFERTA: 27/12/2013 - 11:30 ha. Lugar de Apertures y Recepcidn de Ofertas: Consejo Escolar de La Matanza site en calls Pichincha hi' 3265 y Mendoza (San Just()) Consulta, Adquisicion de Pliegos: Ltnidad Ejecutora Provincial de Prcgramas con Financiamiento Exlemo, Calle 8 713 1900 La Plata - Teltax. 0221.4262700 Valor de los Pliegos: $ 800, La AdguisiciOn del Pliego se hara contra presented& de constancia de dep6sito en la Cuenta Corriente N° 71.400.087143 del Bco, de la Nacion Argentina sucursal calle 12 La Plata ( 1274).Financiamienta; Ministelio de Educed& de La Ned&

Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Extemo

BA eUENO.$ AIRFS PROVINCIA

Impreso el 03/12/2013 15:24:39

is


BAE Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1

www.baenegocios.corn % de ocupación: 30,84 Valor: 31640,58€

Recorte en color

BAE Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Trabajo y la AFIP ultiman detalles de la ofensiva contra el trabajo ilegal Tomada recibiO a Echegaray y a la titular de Seguridad Social del I'm) Luis Autalan lautalan@diariobae.com

ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el titular de Ia AFIE Ricardo Echegaray, analizaron ayer los "detalles finales" del Plan Integral de Corn bate al Trabajo No Registrado durante una reunion en la sede de la cartera laboral. Del encuentro participo la directora nacional de Recursos para la Seguridad Social de la AFIP, Lina Silvana Anil°. La funcionaria reemplazo a Carlos Sanchez, quien fue desig-

El

nado semanas atras como nth mem dos del jefe de Gabinete Jorge Capitanich. La ofensiva contra el trabajo

ilegal incluye la creaciOn del Registro de Empleadores, el cuerpo de inspectores con atribucio nes federales que integrara a agentes de la AFIP y ANSeS y el

Regimen Especial para WUcropyrnes, conocido como men otributo laboral. Luego de la conferencia que brindo para anunciar la recaudacion de noviembre Echegaray se refine ala implementacien del regimen de incentives a empleadores: "La resolucion como tai es un proyecto per el que se vienen manteniendo reuniones constantes, desde nuestra organizacion hemos sido expeditivos, profesionales y tecnicos; la AFIP es un instrurnentador de pen-

Tomada y Echegaray acuerdan apurar el monotributo laboral CALI) NEG6 MALESTAR CON ECHEGARAY "Ni la CGT ni la UOM tienen problema alguno con Ia AFIP o su titular, Ricardo Echegaray", aseguro Antonio Cale, lider de la central obrera y el gremio metalargico. El dirigente

ca, el ministerio de Trabajo decide y AFIP instrumenta", senate. El funcionario, ante una consulto de BAE Negocios, enfatizO: "no tenemos ningun tramite demorado en la AFIP".

participe de la mesa que elabord junto a empresarios y el Gobierno Ia ofensiva contra el trabajo liege', que se presentarla antes de fin de aria en un acto que encabezard la Presidenta.

Echegaray reclarno "no alentar internal" en relaciOn del males tar que reflej6 este diario ayer en varies sectores con respect° a las demoras en la instrumentacitin del monotributo laboral.

TODOS SOMOS PROTAGONISTAS

Página 15 de 97

Neg

Martes 3 de diciembre

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Tiempo Argentino Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 70 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 90,91 marten 3 de diciembre de 2013

Valor: 164235,10€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

Difusión: No disp. I

TRABAJO & EcoNomiA

I

TIEMPO ARGENTIN°

UN ESTADO DEFOLTEADD

El paraiso neoliberal hecho realidad complejidad del presente es product° de dos reingenienas sociales que parecen lejanas en el eje del tiempo y sin embargo tienen fuerte resonancia en el presente. José Sbatella se explaya sobre esta tematica, La

desestructura.c ion de dos generaciones, la cultura del dollar, la sustitucian de paradigmas de cohesion social por otra de individualism° extreme' son producto. despliegues de politicas de Estado puestas al servicio del poder economic° concentra.do que se prvpuso y logro d.efoltear en dos oportunidades al Estado: en 1989 y en 2001.En la nota, Sbatella hace aportes a la comprension del default del 89 y a la amenaza de un segund.o que se insinuo a fines de ese alio. En 'El Rodrigazo, 30 altos despues", Nestor Restivo y Rodl Dellatorre reproducer el testimonio de uno de sus protagonistas, integrante del gabinete que dirigio Mansueto Ricardo Zinn tras la fachada de Celestino Rodrigo. quien les dijo que Zinn " trabaja febrilmente para hacer explotar la situacion. Alentaba a oar a los gremios y a los gobernadores incluso rails diner° que el que pedian". La finalidad era echar a anclar la hiperinflaciin. Con esa preparacien., la sociedad argentina redbii al golpe civico militar de marzo del 76, paradigma de terrorism° de Estado al servicio del poder economic°. Entre otros legad.os, Zinn dejo el eslogan "Achicar el Estado es agra.ndar la

ligro de un nuevo default 2,1Hubo boicot coma en el caro anterior? -Sabre el final... no solo los grupos

La

Naciein".

Jose Sbatella tiene una larga trayectoria. como cuadro altamente calificado en la gestiOn piiblica. Politico y tecnico, Sbatella reconstruye el pasado post dictadura civic° militar para explicar la espesura del tiempo presente. 'Desde 1987 a 1989, siendo Director de Rentas de la provincia de Buenos Aires, recuerda Sbatella, me dedico a organizar un plan econernico con perspectivas a las elecciones nacionales del 89. Asumido Menem, y corrio resuliado de un acuerdo con Antonio Cafiero, Rod olfo Frigeri deja su cargo de Ministro de Economia de la provincia de Buenos Aires y para en el mes de Julio del 89 a ser el Secretario de Hacienda del nuevo gobierno na.cional. Yo sigo integrando su equipo ha.ciendome cargo de Ia conduccion de la Dirección General Impositiva". -LCon que Estado se encontraron? - Con un Estado defolteado. Desde

febrero del 89 los grupos econirriicos habian iniciado practicamente el default del. Estado porque dejan de pagar y pagan coda vez rnenos desde el punto de vista de la recaudacian que empiez.a a deterior.arse paw el pro ceso ya hiperinfladonario„ Pensemos que los precios se separan pero los precios en ese moment° ya los fijaban los grandes grupos econ.imicas, con lo conal tambien, adernas de los precios. manejaban el tipo de cambia -La totalidad de los precios y less relaciones entre ellos, que ccmuocemos como patron de precios relati-

Página 16 de 97

econamicos sino la presion del Foredo Monetario y los que venian a prestarie a La Argentina. 0 sea, recordemos pie Cavallo ya habia tendo un rot irripor-

tante coma estatizador de la deuda privada. Como presidente del Banco Centra dura.nte la dictadura en 1982 estatiza la deuda privada en declares de La gestian de Martinez de Hoz y las pesifica para las. empresas que las generaron con terceros o mediante autoprestamos. Esa es la primera acdon comoagente de los acreedores. Luego aparece en el default del Estado, en el 89, de Ia mano de los acreedores para organizar un modelo generador de deuda. ,t,Contra quien choca? Contra

vas, se habian autonomizado COMO

nunca antes. -Los precios eran rnarteja.d.os gor las corporaciones pero todavia habia mercados donde el Estado tenla la facu [tad de fija r precios. Hay que recordar que el gobierno de Menem asume en Julio en el marco de un acuerdo con el Fond° Monetario para aumentar los precios de bienes y servicios ptiblicos y cediendo la conduccion econaraica al grupo Bunge y Born. Entonces cube la nafta un 600%, aumento que paraliza el sistema de transporter Na.die andaba ni en los autos, estaba vacia la. Plaza de Mayo porque era una situacion de shock. Cuando le digo a Octavio Caraballo, que era accionista y di rectivo del grupo Bunge y Earn y uno de los negociadores por el sector privado con el Fonda Monetario, que el au mento en el precio de la nafta iba. paralizar la economia me responde: "no importa, la nafta se estoquesr. Sbatella muestra una planilla con la recaudacion mensual registrada a lo largo de 1989 en la que se lee que al mes de junio la recaudacion medida en dolares habia caido 89% respect° al mes de enero de ese -En Julio, mes de recambio die gobierno, se frena el derrumbe de La recaudacion, ,coal fue la causa real de que se detuviera? -A partir de julio hay un acuerdo erny Born. presarial con el grupo Bu Ese acuerdo incluye, como parte del acuerdo con los grupos econelmicos, la recomposicion de la recauda.cion.. A partir de ahi. de 74 millones de do tares en junio empieza a subir hasta

Ilegar hasta legar a 550 millones en octubre. El sistema de pago de las estructuras empresarias se pone en rnovirniento a purl:ix de que Menem le de lega todo al grupo elegido, el que a su vez intenta disciplina.r al recto de los grupos.

- For esa epoca es cuando llega una

mise del FME con el tributarista

Vito Tanzi a La .cabeza... - 5i, eso ocurritS. Durante los dos primeros meses del gobierno de Menem se discute una reform,a tributaria con la mision del. Fonda dirigida por Tanzi y que Conte; como consultor a Carlos Silvani que despues, y en el mismo gobierno, fue designado primer c• al frente de la. DGI y Lego d.ie la Afip.Eldiario La Nacion del 14 die sep-

José Sbatella tiene una la rga trayectoria como mad ro a Itamente calificado en la gestlion pObl ca. Politico y tecnico. i

tiembre de 1996, baja un escueto aLa DCI con la tute la FMI" .informa de la designacion de Silvani al frente de la General Impositiva, Casi. 7 alias antes usted to tuvo a Silvani cerci. Quo fue: asesor, auditor? -

Ta.n.zi y Silvani. vinieron a auditar nuestra gestion en la DCI y a pre-

sentarle a Menem una politica de fi.nanciarniento del. Estado destinada a. garantizar el pago a los 'bancos acre edores, el pago de la deuda externa. La vision del Fond° era la siguiente: to privado se iba a apropiar die backs las :rental y fij aria los precios de lo privatizado. Los bienes y servicios cuyos precios fijaba el Estado desaparecerian del sector piiblicdpo:rque se vende to do. Por lo tanto el Linke organismo que podia pagar, .1a Unica caja de la que podart salir los recursos, era. la DG1., de ahl que esa dependencia. recite un .apoyo extraordinario por parte del Fonda Mon etario ye ntonces

el primer prestamo querecibe el gruplo Born. siendo ministro Rapanelli. es para fortalecer b DCI }pyo me cloy c-uenta de que esto genera un organism° de elite. El grupo Bunge y Born to ma nota ole la novedad y por l,a tanto se la quieren sacar a Frigeri, provocando su salida en noviernbre.. -Lu que reLates ocurre hada el fin de

la gestion del grupo Bunge y Born. - El acuerdo hecba

por Menem con ese grupo habia conienzado a resquebrajarse y se cae en diciembre cuando renuncia Raganelli y aparece Erman Gonzalez. Antes de que eso ocurriera, nosotros nos habiamos ido. -De la planilla que elaboro., se observa que en octubre de 1989 hubo una calda. muv fuerte de La recaudatiOn, 40 puntos porcentuales, en relation con septiembre. Dies Iso que prosigue, atenuado, en noviembre y diciembre, mostrando un carnbio de context° que no beneficiaba la conduccion de Bunge y Born, -El acuerdo con Bunge y Born se quiebra porque Born no puede disciplin,ar el sistema de los grupos de empresarios nacionales mientras Cavallo acechaba desde el Ministeria de Relaciones Exteriores, donde habia side nombrado en representacian de los intereses de los acreedores. El paso de Born a Cavallo dune coma etapa puente la gestien de Erman. Gonzalez quien transforms la deuda de corto plazo ,que tenia que ser renovada practicamente a plazas semanales, en una deuda de largo plazo con el plan Bonex y deja limpio el esquema para que ingrese el plan de los acreedores que era la convertibilidad. Es decir sa.ca la deuda, la patea a largo plazo y posibilita el aumento de las reservas que facilitan hacer el uno a uno. Sin el plan Bonex no podia hacerse la convertibilidad., - Durante los meses de noviembre y dkiembre se puso al Estado en pe-

los grupos coolie:micas: Y unci de Ins ,grupos era el grupo Born, que era al que Menem le delega la facultad de administrar y negociar con los de ma's gruposeconornicos. Ese acuerdo permite recomponer la .recaudacion yesa.recom.posicion pone a la km que detrains del pago de impuestos hubo una decision politica, no una decision economica. -La metifora de Pugliese.... - Hay que recorder que cuando Alfonsin se da cuenta de la decision. de los grapes de defaultearal. Estado, Pugliese, rninistro de Economia, les dice a los empresarios ''yo les hable con el corazOn y me respondieron con el bolsillo". En realidad responder. con• tin golpe de rn.ercad.o para echarlo. Entonces esa situacien es la. que recibe Menem. Lo que hace es delegar Ia negociacion con [as grupos concen-

trados en un grupo empresario que es integrante destacado de ese centro de poder y se desentiende del esquema del man* direct°. Esa decision a.narquiza al peronismo que queda shoc tread°, porque el gobierno menemista termin.a por vender. todo.

Hobo cue stionamientos dentro del peronismo a esa politica. - Nos volvemos a. la provincia de Buenos Aires sobre elfin del alio 89 con la conciencia ya Clara de que esas decisiones eras. una gran traicion, que las leyesd.eemergencia.posibilitaban la privatizacion de todo, Yea vuelvo ala provincia y ammo de vue lta. en Rentas y digo en mi discurso de reasuncion que estamos caminando al filo de la traici rn. Ahi la. Camara. de Diputados de k provincia de Buenos Aires pile mi renuncia y me sostiene quien era cn ese momenta el ministro al tempo que me dice No }tables mils Pepe, to quedas de director de Rentas peso no podia hablarmas" porque ya estaba cooptada la dirigencia del pi con La vision que estaba vendiendo Menem de un paraiso neoliberal mucho Inds profunda que cualquiera de los procesas que se habian dada en otros paises porque implico la yenta de todos los actives del Estado y la perdida de la soberania monetaria. -

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Clarín Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 29 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 44,08

Página 17 de 97

Valor: 95502,73€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


hora de trabajar buscando que se conjugue el pequefio, median° y largo plazo con un Estado presents y con oportunidades iguales pare Fecha: martes, 03 de de 2013 the Hotel Sofitel dediciembre Los Cardales, todos y todas". Tambien participd de ese encuentro el ministro de Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre el panel mos esperado. Fue el &i -de 2013Trabajo, Carlos Tornada, quien plante6 que "luego de las elecciones Página: 6 primaries el Gobierno tomo note. Ejemplo de elle fue la reforma del co momenta en que se colmaron Nº documentos: los lugares1 del resort, cuya minimo no imponible, la escala del monotributo,.. y convocando luego a los actores sociales Ramo al dialogo. Sin embargo, este dialogo tad& cuesta desde 2300 pesos la noche. Demand() tres altos de tuvo antecedentes con un pacto explicit° con institucionalidades, Recorte en B/N % de ocupación: 20,64 Valor: 22126,87€ Diaria Tirada: 51.000 Difusión: No disp. y MOvil". construction millones de delcome el ConsejoPeriodicidad: Minim° del Salmi° Vital y 90

Por la cantidad de asistentes que

on o-

n-

del n39

eva

Página se cense 12 en el salon principal del

or

El

m-

nas en ue un

presidente de la

Un

UTA

elogio al ministro de Economia

interlocutor para los empresarios

se

n-

Por C. C.

41-

el

a-

xoor mo. ri erde es os me de el 0,7 nta maredino

A "No me come la que me quie-

ren vender del zurdo en la economia. Seguramente es ma's dogmatic° que yo, pero creo que es un interlocutor valido para los industriales", seek a Mina! 12 el presidente de la Union Industrial, Hector Mendez, en referencia ala figura del ministro de Economia, Axel Kicillof. Con su estilo, el empresario del sector plastid) reiter6 que no se cree "la del trapo rojo" y que, por el contrario, demostra tener una buena relacien con los empresarios. Mendez se mostr6 dispuesto al dialog° con el Gobierno, iniciativa que the reanudada per el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, tras la pause en los encuentros trip art i tos -Estado, empresarios y gremios- luego de las elecciones legisiativas y fa licencia de Cristina Fernandez de Kirchner. No obstante, aseguro preferir que seen didlogos bilaterales con cede una de las cameras.

Página 18 de 97

"A mi me gusta la figura de Kicillof. Y celebro los cambios que se realizaron para definir y potenciar a un ministro de Economia para que puede trabajar bien", dijo Martin Etchegoyen, director ej ecutivo de Ia IAA. "Me encantO Io que dijo sabre el cierre de su intervendon, de trabajar en conj unto", agrege. Etchegoyen consider() que los cambios que se dieron en el gabinete nacional son positives, porque refrescan La imagen del Ejecutivo. "Para un gabierno que esti mucho tiempo en el ejercicio del poder, siempre son refrescantes los cambios", sostuvo. Consultado par el terra de la competitividad, aseguro que no se logra solo con tipo de cambio, tat comp sefial6 Kicillof, pero remarco que la apreciacion puede ser tan negative como una devaluacion abrupta. Demo° tam hien las sefiales que die el Gobierno ai sistema financier°, para que preste a la actividad productive, a traves de la linea al 15 pot ciento. Por su parte, el econemista del

Centro de Estudios de la MA Diego Coatz aseguro que el estudio de costes que plantea el Gobierno para analizar los eslabones formadores de precios es una herrarn ienta valida pare empresas vinculadas a los commodities. No obstante, la consider() poco efectiva para analizar sectores muy atomizados o compuestos por pequefias y medianas empresas. Un duro cruce se exhibio en un panel entre el gobernador de Entre Rios, Sergio Urribarri, y el titular de la empresa TN&Platex, Teddy Karagozian. El empresario se quejo por los "altos costos laborales". Tambien critic() el diner° que se destine a planes socia les, a los que acuse de servir para que las provincial hagan lobby en el gobiemo nacional. Urribarri recogi6 eI guante y lo invite a no generalizer ni hater comparac lanes con otros paises cuya realidad es distinta de la argentine. "Cay6 en muchas imprecisions", le reproelse el gobernador.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Bu zzi, qu ien le p id ió a Cap itaen m ayo p asad o– sin ven d er”, nEl ich Cronista qu e “n o h ab le m acan as”. Y p lan teó el titu lar d e Los Grob o, y agregó: “No es03u de n hdiciembre ech o esp coin cid ió con Cap itan ich en qu e Fecha: martes, deecu 2013 lativo, sin o qu e ob ed ece03adeu ndiciembre ac- de “la2013 exp ectativa es qu e el p recio Fecha Publicación: martes, toPágina: d e d efen sa p rop ia. Los qu e la b aje en los p róxim os m eses”. Y 4 Nº documentos: tien en , p orqu 1e el p rod u ctor ch icom p letó: “Si el p rod u ctor fu ese co ya ven d ió tod a la soja h ace u n esp ecu lad or, la ten d ría qu e seis m eses, la m an tien en com o ven d er tod a ah ora”. Recorte en B/N % de ocupación: 12,96

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

El jefe de Gabinete negó excepción del aguinaldo de Ganancias ❘ EL CRONISTA Buenos Aires El Gob iern o n o p revé excep tu ar d el im p u esto a las Gan an cias el m ed io agu in ald o q u e los trab ajad ores en relación d e d ep en d en cia cob rarán este m es, a p esar d e la ren ovad a p resión d e la CGT oficial, q u e lid era el m etalú rgico An ton io Caló, p ara q u e se im p lem en te ese b en eficio d e form a d e com p en sar el d eterioro salarial p rod u cto d e la in flación . La d ecisión d el Ejecu tivo fu e com u n icad a ayer p or el jefe d e Ga b in ete, Jo rge Ca p ita n ich , qu ien ad virtió qu e “ya se tom aron las m ed id as qu e im p actan p ositivam en te sob re los trab ajad ores”. “Precisam en te lo qu e h izo este gob iern o es im p u lsar u n sistem a p rop ositivo y p ositivo” resp ecto d e Gan an cias, in d icó el fu n cion ario al d escartar la p osib ilid ad d e qu e la Casa Rosad a evalú e excep tu ar el m e-

Página 19 de 97

d io agu in ald o d el trib u to, com o p reten d en los grem ios. En ese sen tid o, Ca p ita n ich reco rd ó q u e ya en a go sto p a sa d o, tra s la s eleccio n es p rim a ria s, e l Eje cu tivo d isp u so e xclu ir d e l a lca n ce d e l im p u esto a lo s tra b a ja d o res co n sa la rio s b ru to s p o r d eb a jo d e lo s $ 15.000 y elevó el m ín im o n o im p o n ib le d e q u ien es co b ra n su eld o s sin d escu en to s d e en tre $ 15.000 y $ 25.000. En los grem ios m ás cercan os a la Casa Rosad a in terp retaron qu e la n egativa oficial a con ced er el b en eficio in d irectam en te h ab ilita las d em an d as sin d icales d e ob ten er su p lem en tos salariales o b on os d e fin d e añ o p ara p od er cap ear la su b a d e p recios. No ob stan te, ren ovaron su reclam o p ara qu e el Gob iern o avan ce en m ed id as con cretas p ara fren ar la in flación , m ás allá d e los acu erd os d e con gelam ien to d e p recios a los qu e con sid eran com o u n a m ed id a d estin ad a al “fracaso”. Sob re ese p u n to, Cap itan ich ratificó ayer qu e el Ejecu tivo está trab ajan d o “sob re u n an álisis d e la cad en a d e valor, qu e es d istin to qu e sólo acord ar con los su p erm ercad os o las gran d es cad en as” p ara p od er ejercer u n con trol sob re los p recios.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Clarín Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 21,63

Página 20 de 97

Valor: 46857,52€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Página 12 Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color B

% de ocupación: 35,35

Valor: 37884,22€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Economia

2013

Kicillof ratific6 el perfil industrialists de Ia politica economica,

DE

DICIEMBRE

1

"Ni caida de salaries

DE

3

/

MARTES

ministro de Economia se present() en Ia conferencia Ia Union Industrial y convoco al sector a aumentar los niveles de inversion. La acornpanO Augusto Costa. El

de PAGINAI12

recaudacien impositiva de noviembre ascendio a 73.583 mi-

ALa llones de pesos, 21,3 por ciento mos respect() del mismo mes

del alio pasado. En los primeros once meses, la tributacion alcanzo a 782.773 millones de pesos, con un alza del 26,7 par ciento. Ast lo precise ayer Ia AFIP El IVA, los creditos y d6bitos, los bienes personales y los derechos de imported& fueron los impuestos ma's dinarnicos durante el mes pasado, lo cual se debie al mayor ritrno de actividad economica, tras la desaceleracion de 2012. A su vez, la estabilidad del mercado de trabajo, con incremento de los salaries a traves de paritarias y firmeza del nivel de empleo, explicaron is expansion de aportes a la seguridad social. En cuanto a los derechos de exportation, al igual que en los meses anteriores, se compute un nuevo retraces() interanual. La demora en la liquidacion de la cosecha del campo podria explicar este flojo desempefio. En 2013, el mayor movimiento de la economia permitio clever la recaudaci On de la AFIP. En este punto, el impuesto al IVA (DGI), que refleja la evolucion de las yentas en el mercado interne, sumo 16.528 millones de pesos el mes pasado, un alza del 30,8 por ciento interanual. Ademas, en los primeros once meses del alio alcanza a 155.731 millones de pesos, 28,3 por ciento de suba. Mientras tanto, el IVA DGA, asociado con operaciones de importacion, sumo 6835 millones de pesos en noviembre, con un aumento del 19,6 por ciente, yen lo que va del afro totalize 73.333 millones de pesos, un 28.3 por ciento de suba. Como resulted(), el IVA total se increment() hasta 23.256 millones de pesos el mes pasado, to cual implice una expansion del 30,5 por ciente interanual. La actividad economica crece en 2013 a un ritmo del 5 por ciento, cuando el afio pasado desacelene haste I por ciento. Algunos impuestos que reflejaron este dinamismo fueron: Debitos y creditos. S umaron 5460 millones de pesos en noviembre, al subIr 32,9 por den to respecto del mismo mes del alio pasado. En los primeros once meses, la cifra fue de 51,239 millones de pesos, con un alza del 29,7 por ciento. Aranceles de importation. Totalizer& 2267 millones de pesos el mes pasado, para expandirse 29,7 per ciente En lo que va del afro ascendieron a 21.520 millones de pesos, un 44,2 por ciento mos. Adernas de este evolucien, impuestos asociados con el &semperm del rnercado laboral anotaron un aumento en linea con el increment° del 25 por ciento de las negociaciones paritarias. Las contributions patronales totalizer& 11.103 millones de pesos en noviembre, un 26,6 por ciento de suba interanual, al tiempo que los aportes personales fueron de 7691 millones de pesos, con un alza del 32,3 por ciento. En cuanto at concepto de Ganancias, se computaron 15.272 millones de pesos, al aumentar 10,8 por ciento interanual. Este tributo registry cierta desaceleracien en los 41timos meses per el cambio en Ganancias cuarta categoria. Tres el ajuste sabre el gravamen, 1.298.383 millones de empleados dejaron de pagar este impuesto a altos ingresos. A diferencia del desempefio de estos conceptos, derechos de exported& anote una floja performance en lo clue va del afio. En noviembre sumo 2679 millones de pesos, un retroceso del 37,4 por ciente, interanual, mientras que en los primeros once rneses compute 52.466 millones de pesos, con lana caide del 9,7 pot ciento. La menor exportacien de combustibles y fa floja producer& de tri go explicaron parte de este desaceleraciOn. Sin embargo, las perd ides que se vienen repitiendo mes a mes se deberian al retaceo de las exportaciones del complejo agropecuario. Entre enero y el mes pasado, segim la AFIP, se vendie al mundo 43,4 por ciento menos de maiz respecto del mismo periodo de 2012, y 64 por ciento me nos de cebada. Asi, empresas cerealeras pagaron 3782 millones de pesos en retenciones, un 60 por ciente menos en relacian con el alio pasado. A su vez, la exportation de pellets de soja avanzo 0,7 por ciento. Estos datos adquieren relevancia si se tiene en cuenta que Ia production de soja subio 22,9 per ciento en 2013; la de maiz, 51,4 pot ciento; y la de cebada, 26,2 por ciento. En to que refiere a impuestos sobre biodiesel, Ricardo Echegaray (foto) indica que no se implement() un nuevo gravamen sino que rige uno que habia estado en suspenso por 10 arms desde 2001.

Recaudacion de noviembre

Más ingresos

menu pernicious con

Informer Federico Kucher.

Página 21 de 97

Por Cristian Carrillo competitividad puede tefaciles. La mess sencilla es reclamar la caida de los salarios. Pero les prometemos que eso no es lo mejor tampoco pars ustedes. El salario tambiers es demanda. Le mismo secede con devaluar tremendamente el tipo de cambio", sefiabe ayer el unni stro de Economia, Axel Kicillof. Con estas palabras dejo en claro a los empresarios presentes en la 19' conferencia Industrial organizada por la IAA que no habra cambios abruptos en la politica cambiaria, ni ajustes: dos medidas anacrenicas que par to bajo siguen solicitando algunos directives fabriles. El funcionario hizo una breve presentacion en la que bused desenterrar viejas confrontaciones heredadas de Ia vision liberal de la economia. "No hay dilema irresoluble entre crecimiento c inclusion. [Que no les mientan! Tampoco entre mercado interne y exportaciones, entre agro e industria, y no lo hay entre el Estado y el sector privado. Es un panfleto propagandistic° que viene de la silla de (el ex ministro de la dictadura, Jose Alfredo) Martinez de Hoz", sentenci6 Kicillof. Por la cantidad de asistentes que se cense en el salon principal del Hotel Sofitel de Los Cardales, the el panel mos esperado. Fue el &i co momenta en que se colmaron los lugares del resort, cuya tad& cuesta desde 2300 pesos la noche. Demand() tres altos de construction y 90 millones de del-

ner solutiones A"La

El

presidente de la

Un

lares, e incluye Quiche de golf de 18 hoyos, cuatro piscinas, peluqueria, biblioteca, restaurantes, bares y sales de reuniones. La apertura del encuentro estuvo a cargo del gobernador bonaerense Daniel Scioli, la ministra de Industrie, Debora Giorgi, y el titular de la Union Industrial, Hector Mendez (ver aparte). Kicillof estuvo aeon-waded° del flamante secret tario de Comercio Interior, Augusto Costa, en una Clara sepal de apo yo a quien desde ayer tiene la ardua tarea de reemplazar a Guillermo Moreno. El titular del Palacio de Hacienda hizo un analisis del periodo 1974 hasta el golpe de 1976, -donde comienza un proceso de clara desindustrializacion de Ia Argentina". "Eso demostre que aun los gobiernos mos liberales

son muy intervencionistas, ya que muchas veces, con violencia, instrurnentaron leyes y politicas para que el mercado se desarrolle en determinada direccider", re memo el ministro. "En cambio, a partir de 2003 se ha mantenido la participacien del empleo pero con crecimiento, y el desempleo pas() de 25 a 6 pot ciento", dijo el funcionario. "He mos demostrado que era falso que primer° habia que crecer para despises distribuir. Fue posible incluir, distribuir, como factor central para lograr el crecimiento. La distribution del ingreso, el au.mento del salario, la mejora en las condiciones de vide, se convirtieron en un factor de crecimiento y de mejora", agrego. La ponencia fire seguida por los empresarios con atenciOn; no obs-

Profundizar Ia industrialization

industrializationdel necesidad imperiosa de profundizar Ia

pais desde lo que hicimos y desde los desafios que tene"H"una

mos, de tener una Industrie de clase murtdial pare conseguir un desarrollo sustentabie con inclusion", setialO ayer la ministra de Industrie, Debora Giorgi, en la conferencia de to Union industrial Argentina (UIA). Para la funcionaria, 'este gobierno tiene en su ADN tratar de !lever la industria argentine a lo que supo ser decades atras: Ilego la hora de trabajar buscando que se conjugue el pequefio, median° y largo plazo con un Estado presents y con oportunidades iguales pare todos y todas". Tambien participd de ese encuentro el ministro de Trabajo, Carlos Tornada, quien plante6 que "luego de las elecciones primaries el Gobierno tomo note. Ejemplo de elle fue la reforma del minimo no imponible, la escala del monotributo,.. y convocando luego a los actores sociales Ramo al dialogo. Sin embargo, este dialogo tuvo antecedentes con un pacto explicit° con institucionalidades, come el Consejo Minim° del Salmi° Vital y MOvil".

UTA

elogio al ministro de Economia

interlocutor para los empresarios

Por C. C.

A "No me come la que me quieren vender del zurdo en la economia. Seguramente es ma's dogmatic° que yo, pero creo que es un interlocutor valido para los industriales", seek a Mina! 12 el presidente de la Union Industrial, Hector Mendez, en referencia ala figura del ministro de Economia, Axel Kicillof. Con su estilo, el empresario del sector plastid) reiter6 que no se cree "la del trapo rojo" y que, por el contrario, demostra tener una buena relacien con los empresarios. Mendez se mostr6 dispuesto al dialog° con el Gobierno, iniciativa que the reanudada per el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, tras la pause en los encuentros trip art i tos -Estado, empresarios y gremios- luego de las elecciones legisiativas y fa licencia de Cristina Fernandez de Kirchner. No obstante, aseguro preferir que seen didlogos bilaterales con cede una de las cameras.

"A mi me gusta la figura de Kicillof. Y celebro los cambios que se realizaron para definir y potenciar a un ministro de Economia para que puede trabajar bien", dijo Martin Etchegoyen, director ej ecutivo de Ia IAA. "Me encantO Io que dijo sabre el cierre de su intervendon, de trabajar en conj unto", agrege. Etchegoyen consider() que los cambios que se dieron en el gabinete nacional son positives, porque refrescan La imagen del Ejecutivo. "Para un gabierno que esti mucho tiempo en el ejercicio del poder, siempre son refrescantes los cambios", sostuvo. Consultado par el terra de la competitividad, aseguro que no se logra solo con tipo de cambio, tat comp sefial6 Kicillof, pero remarco que la apreciacion puede ser tan negative como una devaluacion abrupta. Demo° tam hien las sefiales que die el Gobierno ai sistema financier°, para que preste a la actividad productive, a traves de la linea al 15 pot ciento. Por su parte, el econemista del

Centro de Estudios de la MA Diego Coatz aseguro que el estudio de costes que plantea el Gobierno para analizar los eslabones formadores de precios es una herrarn ienta valida pare empresas vinculadas a los commodities. No obstante, la consider() poco efectiva para analizar sectores muy atomizados o compuestos por pequefias y medianas empresas. Un duro cruce se exhibio en un panel entre el gobernador de Entre Rios, Sergio Urribarri, y el titular de la empresa TN&Platex, Teddy Karagozian. El empresario se quejo por los "altos costos laborales". Tambien critic() el diner° que se destine a planes socia les, a los que acuse de servir para que las provincial hagan lobby en el gobiemo nacional. Urribarri recogi6 eI guante y lo invite a no generalizer ni hater comparac lanes con otros paises cuya realidad es distinta de la argentine. "Cay6 en muchas imprecisions", le reproImpreso el 03/12/2013 15:24:39 else el gobernador.


vas 27

anes,

se

s.

vodel bia las

o el

en de es, cia roho-

de anefe

ta-

de ce-

u-

ni,

par Santiago. "Este resulted°

La Prensa

ratifica la vitalidad y legitimidad del proyecto nacional. Santiago

Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 23,50

La

El

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Presidenta y to mandataria electa de Santiago del Estero

se transforme en este decade., despite's de tantas promesas de reparation histerica para ese pueblo, que se concretaron con los gobiemos de Nestor y Cristina", afirmo el diputado Difusión: No disp. bonaerense

ministerio de Tomada impulsara nuevas mesas a nivel municipal

Estrategia contra el trabajo infantil El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nacion impulsara en 2014 Ia creation de nuevas mesas a nivel de los municipios para profundizar el combate a las practices empresariales ilegales sustentadas en el trabajo infantil, confirmaron fuentes de la cartera. "Inicialmente se constituyeron comisiones en las provincias (Copreti) una metodologla de abordaje que hoy funciona en todo el pais, salvo en Chubut y en la Ciudad de Buenos Aires, que eligieron otras formas de action", dijo la titular de la Comisien Nacional para la Erradicacien del Trabajo Infant I (Conaeti), Maria del Pilar Rey Mendez. Y continue: "dada que se trate de una cuestion compleja, un eje central del plan de trabajo para 2014 seran las acciones locales, concretes, de intervention en terreno".

ticos a partir de los cuales "desarrollar acciones concretes". Durante 2013, Conaeti Hole con este fin un programa en Machagai (Chaco), Tupungato (Mendoza), Bahia Blanca y Mar del Plata; en tante para el ano prOximo la estrategia oficial se focalize rd en Concordia y Parana (en Entre Rios), y localidades de Salta. "La expectativa oficial es generalizer esas acciones", expresa Ia funcionaria y recorde que "la medicien del Indec implementada a fines de 2012, a traves de un modulo de la Encuesta Permanente de Hoge res, mostre una reduction del 66% en el trabajo infantil, frente al period° 2004-6".

"Para esa necesitamos el compromiso politico de las jurisdicciones, a traves de mesas locales presididas por los intendenies, y la participation de todos los adores: empleadores, sindicatos y organizations ci-

m

viles",

Rey Mendez serial° que se efectuaran "estudios cualitativos rapidos", tomo los que ya se hicieron en ladrillerasy basurales, que abarcaran todas las modalidades de trabajo infantil" que permitan obtener diagnes-

Página 22 de 97

NO RECNSTP,ADC1, En tante, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se reunie ayer con el titular de la Administracien Federal de Ingresos Publicos (AFIP), Ricardo Ecnegaray, y la nueva directora nacional de los Recursos para la Seguridad Social de ese organispublico, Una Anllo, inform° la cartera laborat Un cornunicado de prensa de Trabajo incline que los funcionarios dialogaron sabre "los detalles finales del 'Plan contra el Trabajo No Registrado', con el que el gobierno nacional trabaja con los distintos actores sociales" I

Carlos Tomada.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Clarín Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 29,99

Página 23 de 97

Valor: 64965,80€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Diario Popular Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 11,91

Valor: 9287,80€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

Buenos Aires. mattes 3 de diciembre de 2013

I.BUSCAN ACUERDOSi

Se avanzaria sobre precios de combustibles El ministro de Economia, Axel Kicillof, ratificO ayer que el gobierno tie-

ne la mira puesta en los precios de los combustibles, despues de que la nafta volviese a subir la semana pasada y que su version premium quedara cerca de los $10 por litro en el area metropolitana. El

funcionario sostuvo, aderrias,

que el Ejecutivo national avanzara con acuerdos de precios quo respeten Ia rentabilidad de las empresas, pero que antes protejan los bolsillos de los usuarios y consumidores, especialmente en visperas del comienzo de las paritarias 2014. "Estamos con la mirada puesta en los precios y vamos a trabajar en aisles dos con el sector para asegurar la rentabilidad pero tambien par nuestra preocupacion central que es el boisillo de la gente porque afecra el poder adquisitivo del salario y tambien a la producciOn", serial() Kicillof. Kicillof, de este modo, confirrnO la intention del gobierno de imple-

mentar un acuerdo de precios para la Industria de los combustibles que permits "darle una trayectoria responsable que asegure la rentabilidad de todos los eslabones de la cadena" de valor, segiin come_nto dias arras el funcionario. El titular del Palacio de Hacienda busca sellar un nuevo trato que mantenga estabies los valores en las estaciones de servido en visperas de las pro)dmas paritarias y despues de que is nafta premium subiera hasra quedar cerca de los 10 pesos por litro en la Capital y el Conurbano: en algunas zonas del interior ya supera est precio. o

o•LA CAMARA FEDERAL4

Confirman el

procesamiento de Moreno La Camara Federal portefia confirm() ayer el procesamiento por abuso de autoridad contra el ex secretario de Co-

mercio interior Guillermo Moreno, quien multo presuntamente de forma irregular a una consultora privada que Página 24 de 97 midiO los indices de inflaciOn. La Sala II ratifico el procesamiento de Moreno dictado en primera ins-

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


contento", pc rquc ''cl campo es

gobernador.

si -ripre la variable de ajusle en ámbito financiero

arin

on el

face-

rsus

l Es-

emas volw

la provincial'. Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 De =Ler& con el proyecto Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 presentedo somans aids por Página: 23 el reiiaistro de Finaezas, Mario Nº documentos: 1 inridenteti entre ardalleslaale-S Elefinre, el Presupeesin proy milirantes del gremio de Is vincial preve Ingresos rotates constnrrcion gee arrojarrin Irma per 4S.5S7 milli-tars de pesos y ye i arena de por 44.614 gastos11,74 rides. % de ocupación: mIllones de Recorte enheB/N Valor: No disp.

amos de la rdoines,

ar la una

uode pane En

nuapre anta rmia de queteas

Otros cases Entre Rios, In Mesa de Enlace dijo quc peditt al Go-

biemedeSergio Ilrribarriene rcbaja en las Tirada: tams y quc csa Nodedisp.

do, pero la oposicion asegura gee ecu nn see"' ixedble si lureviamente et Gobiemo de Fre neiseo Perez no active una wile de modificaciones. Los matores que se °ponce aseguran que hey ertleulos dentradel proyeeto qua impl Lean un rumen* efi(millet-to de tasas qr:e promedia e Ore c125% y e126%.

Difusión: No disp.

Elogio empresarial al dialog° * Buenos

eblo vena se

presa Provincial de Encegla dc Cairdeba (FPRC), Ilegara basis e127 per ciente.

Aires - La Union industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPI3A) destach el process de "profandizacion de dialege"que atraviesa la Argentina y peso come ejemplo la "convocateria" lanmda por Cristina de Kirchner a seetores empresatiales y geemiales. Tambien subrayo la "perma acute aperture" mostrada por el gobernador Daniel Scioli para sentarse a converser con la oposicifin y lograr la aprobacion de un Presupnesio204"equilibrado". El titular de esa eni i dad labii I, Osvaldo Rial, destathque junto a las principales thnaras de la provincia sc decidie fortalecer el Consejo Peoductivo bowiererese (Coproba) y "aportar ex-

Página 25 de 97

perienelas con el fin de crear un circulo virtuoso con el Gobiemo provincial y los grernios que posibilite profiendizar el rumbo productive y de generacion de empleo genuine". Ademas, subrayil el "dialog° penneuente" que las cameras ernpresariales de la provincia mantienen con la CGT de Antonio Cato y tambien con la Pas-

coral Social encabezada por el

padre Carlos Accaputo, quien bendijo a los mnpreserios en un

encuenuo realize& en Lomas deZamora. El tambien tsmlar del Fordo da Garantias Buenas Aires dijo gee "es t iernpo de ges [loner fleas clue nunca, alcanzar resultados en favor de la generaciondeem prendimientos y de empleo pare

fortalecer el aftereado ammo y mejorar la compctilividad". "Desde el sector empresarial vamos a acme:liar tanto al Gobierno sartorial coma al provincial pars akanzar el objetivo q u e today a n hel a mos.

que es crocer con inclusion social. achicar las diferencias remar juntas por un objetivo center n'l. sostuvo.

eggProxiene Sorter

Domingo 4/12/2013

pfecrim sago43.°°Q

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Tiempo Argentino Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 69 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 49,06 Valor: 99868,61€ 2 'HEMP° ARGENTIN° TRABAJO Et ECONOMIA

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

marbes 3 dE d[ciembre de 2013

I

I

IMMO° A LAS GANANCIAS

Cuarta categoria: analisis y propuestas CilADRO I- MINIM° NO IMPON1BLE ViGENTE COMPARAI)O CON EL MIND Do ACI A VALORES 2107 G(IN We 9 I RON' IN CIAS AlOS 21107.2013

desde los t>. abadadores, Li.-cuarta categoria" es un

impuesto Visto a partir un minima

distorsivo porque considera. ganancia al salarici de que se actualiza anualmente, reajuste que impulsa con tenacidad la Confederacion General del Trabajo (CGT).. Es un impuesto que en Ian aspecto se podria considerer prcrgresivo porque pagan mayor porcentaje quienes mayores ingresos perciben., a partir de una escala que figura en el articulo 90 de la Ley 20.628 del aim 1997, pero respecto del sistema imp-ositivo es regresivo porque es un impuesto sabre el salario. La escala del articulo 90 ha quedado desactualizada pear los procesos inflacionarios ocurridos durante estos 16 alias, especialmente par La devaluacian que sigula a la salida de la convertibilidad. Las suras del MN] han permitido actualizar los valores de ingresos en un ritmo cercan° al de las variaciones de precios de la canasta biSicar perp su no actualizaciin en los alios 2009 y 2012 1162,:'6;

Las

subas del PAM tai

perm itido a ctualizar los valores de ingress en ritrmo cercano a las variaciones de la canasta familiar

1346

3.346

4.577

2008

4.015

5.668

1.015

4.144 4.759 5.989 7.417 9.134

5..554

2009

5.554

6509

6.637

8.992

7.998

10,146

7.998

12A94

9.997

15326

1.5,000

15.326

7010

1.791

2011

5_182

2012

5.782

2013

7127

leasado

L326

1

N-1

NIMO

11PC.9

Se cstablrix arhilrariamcnite por neguriackin ARTICULO 90 LEY 20.628 AlitTICLJLO 90 LEY 20.62S

GALA SALTOS DE. IESC ALA 9i.

Nicintos Injos + % sub diferracia entre saLurio y catrguria drsde 9 a

dr

impusician

35C.

ctualizado ab ar2(rasa& '

cl2h)1:'

II

4.577

PROV IN OAS

COPAPARACION ENTRE SIT UACitoN ACTUAL Y

ritoruFsrA

PROPUEST A Actualimcion automjtica por fraiicc en basic a SMVNI Piu-te

dr 5 salarius ( SMVJA)

.S.Attis. rnOulles

sepia! canlided &

SMNIM que perribe M(PlitOS CM SM YM y % sobir diferrncia salario y ruiteguria des& 5 a 60%

DISTORSION ES DEL MERCADO INMOBILIARI'O

Sistema tributario para vivienda accesible Conlinria de /apt!

lo

Evalucion del preco del rn2 romedo (en 1.15- depth 2 and). ) en

Grifico

senala el grafico

en los dItimos 4 alias

determin6 la incorpora.cien de un porcentaje importante de tra.b.ajadores al universo de aportantes de este impuesto. La incidencia en el.

los metros c-uadrados construidos, asi coma los precios de AquiTeres (en este vaso en pesos) para estas dos localidades hon crecido

consumopriv.ado fue notable; mientras en el 2007 el consumo privado subii 9% y en el 2008 tin 6,5%, en el 2009 solo creek'', un 0,5%, En el 2010 creci6 nuevamente un 9% yen el 2011 un 10,7% reduciendo ese ritino ascendente en el 2012, alio en que no se actualize). Cuestion logiea. que se desprende de la actualizaciOn. del salario y la no modificacion. del Lo dicho se verificO en la recaudaci6n 2012, Mientras que el l.mpuesto a las Ganancias de Carporaciones y otras empresas credo 21%, el Im.puesto a las Ganancias de personas fisicas aurnent6 un 48%. Esta distorsion se corrigie durante este alio dada que se produjeron dos inerementos del MN1; el primero a comic nzos del alio y el segundo a partir del 1° de setiembre. estable-

en forma sostenida, limitando a la mayor de los trabajadores el acceso a la vivienda. Solo se ob serva un.a leve disminucion de la cotizaciOn de los m2 en 2013, product° del aumento del dOlar paralelo, que refl.*. iguahnente, la tendencia alcista de esta variable. Los alquileres, par su parte, se han casi duplicado en pesos desde fines de 2009.. Simult6neamente a este proceso, ha crecido la cantidad de viviendas deshabitadas. El censo 2010. marcs que existen 2.5 millones de viviendas no ocupadas, un valor cercan.o a la cantidad de viviendas deficitarias en el pais (3 millones). Silo en la Capital. Federal hay 340.000 viviendas desha bitadas, que se transforman en 700,000 cuan.clo suma.mos el conurbano bonaerense. Si se entiende que el sistema tributario puede ser una fuente de correccion de "distorsiones del mercado", tales tomo, [a inaccesibilidad de los sectores populare s al techo propio (invirtiendo la logica ortodoxa que sefiala que el mercado asigna de forma equilibrada y el Estado es el distorsionante), se pueden utilizar variados instrumentos para res-

Página 26 de 97

007

MNI

MN1 Irigenle

coNcErro .srruili.clori ACTUAL

Ncl.,

vigente Ia tabla desactualizada del ailo 1997, Los saltos d.e las escalas mas ha* deberian distanciarse ig,ual. que los montos fijos de imposicion. y las tasas porcentuales deberian dismnuir las categorias menores y aumentar para las de mayores ingresos, de forma de facer las escalas y las tasas :más progresivas.

MN1 11(11111"d° (soltern sib)(*)

01.0912013 15.000 11.326 Ct) actualizado segi,Ln IPC -9 ['RON INCIAS, ElaboraciOn propia en base a datos de AAP e

Coma la cotizaciiin en Mares de

cienclose en $ 15,000, No obstantei este es insufidente porque siguen sin establecerse rnecanismos de actualizaciin y continua.

NINliiiigPlite i when) xru)

Alio

losalquileres promedio [en$, base 2100

190D

1800

gi

Tigre y de

29C

ZOCIE

m2

- ----CABikeelq peso

In

'09=100

- -

III

09=10o

alq pesos

24C

1715

1100

1400

rra

—M— CASA

llgre US

1100

CABA.

'ffitiC0).

-

2

1.600

Mt

1420-.

1730 190

1611

40.

agni

1300 =1

in

4••• We. ea a...Am

140

ma•

•ffeae.lew

— 90

1200 III

III

II

IV

It

I

1010

IV

1

II

I

IV

I

II

propil en base a dates de Reponse mmobilkino

Othigiro PPL kripartur di

para ted poior prop let Arlo

u.

2012

2011.

Hie nit :e laborac

-gm morel.

III

I

tAn,

inpoitsce a

urmilierto

*wool

'Mega admen

11111,04-4

r

Dildrir-nta la

Immo/inn elk plena le Aquae rstede

Matildi

PAW

ifeds1111161buirect del

VORFeell

aufnent2Ip nfr91112

viviemolas

drain irmirt- ol

precja cie

Iv:ado

cien de precios del m2, se liberan esos recursos para sen invertidos en arras areas. A su vez, en l.a medida en que se gra.v.a a aquellos sectores, el Estado capta mayores ingresos, mejorando sus posibilidades redistributivas„ (:Como puede implernenta.nse? Con una coordinacion entre municipios y provincias. estableciendo impuestos progresivos de acuerdo a la ubicacion de la vivienda y la a.cumulaciin de alias sin uso, analizando el C011311[1113 de servicios publicus para detectar las viviendas ociosas., En forma complementaria, Bebe establecerse una Ley de Acceso al Suelo que gara.ntice el catheter social del mismo, recuperando un concepto de la Constitucien de 1949: De esta mariera, si el Estado regula el sector (actuando coma propietaria de las viviendas, coma en Suecia; o Dien destinando un porcentaje del suelo a entidades sin flues de lucre). que en Holanda es del 30%). las actuales condiciones pueden Triejorar sustancialmente. Este tips de iniciativas existe en rriuchos paises (Francia y Brasil

entre otros). la

Caligtip i;;t ICNINCLAICAorlimanoWiairia,

Names pin set nverksanatres illeemec liirrlieelakawnseldn pawl&

tablecer el rol social de la vivienda„ Una de las alternatives es establecer un impuesto a la vivienda .ociosa, Si se grava la vivienda no habitada en zonas urbanas, se aumenta la can-

idad de viviendas dispoaibles para alquiler yio yenta. El incremento de la oferta. en ambos casos. posibilitavia una disminuciOn del precio. Si se castiga la especulacian via disnairm-

Si Lien el Estado ha avanzado en estos alias a traves de La recuperacieln de los planes de vivienda (rnas casas construidas desd.e 2003 que entre 1976 y 20-02) y con el lanzamiento en 2012 del PROCIKEAR, results necesario desligar el precio del suelo de especulaci6n de los grupos concentrados. Ella requiem posicionar a la vivienda coma un hien social que integra la canasta salarial. Dc ese mod° el del Estado pondria en practica sus facultades redistributivas.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Tiempo Argentino Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 45 Nº documentos: 1 marten 3 de diciembre 12013 aro 2 n' 396 I

Recorte en color

% de ocupación: 86,07

Estan

I

Valor: 175213,36€

Periodicidad: Diaria

todos

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

avisados

Despues de una Larga asambLeai Futbo istas Argentinos Agremiados advirtio que Los jugadores no arrancardn Los campeonatos de 2014 si la totaLidad de Los clubes no se ponen aL dia con Los sue[dos de Los plantetes. 60LED.16

la participacien de representantes de al menos 17 de los 20 clubes de Primera y con mis de 150 jugadores de todas las categorias. se llev6 adelante una reunion en la sede de .Futbolistas Argentin.os Agremiados (FAA.) con el objetivo de analiza la situation de his deudas que los clubes mantlenen con los planteles y, a sti vez„ intentar esbozar los pasos a seguir en caso de que las ins tituci ones no cancelen sus ,compromisos con los deportistas. Despues de una larga reunion, la entidad emiti6 un comunicado en el que alude a la grave crisis econ6mico-financiera per La que atraviesa la mayoria de los clubes afiliad.os a la AFA", yque exige uel pago de la totalidad de las remtmeraciones per todo concept°, adeudadas por todos los clubes sin excepci6n, devengadas pasta el 31

Con

de diciembre del alto en torso, dentro de los cuatro.dias habiles del mes inmediato siguiente"., la nota de Agremiad.os tambien. in, forma. la decision de "en vaso de incumplimiento de dicha obligacion —aunque ells ocurra par uno solo de los clubes—, no dar comienzo a ninguno de los for

postura inicial del gremio era no

arrancar Las pretemporadas. Pero no logro consenso. Ilene La peat& - Sergio MarchirtitulaardeL grernio de Los fulbolistas due Lanz6 la inr neon orFnizados pork

que deban disputarse durante el primer sernestre del alio 20147. La asamblea, que cornenze cerca de las 1830 y finalizO pasadas las 21, conte con la presencia de (MOS 140 jugadores y se des& rrolla en el estacionamiento del edificio del sindicato, ubicado en Salta 1144. Alli, Sergio Marchi, secretario general de Agremiados, tomo Ia palabra y 1uego fue

Página 27 de 97

el turno de algu:nos futbolistas. Trascendieron algunos nanores: entre ellos, que la postum del gremio era que no se 'Mi.den las pretemporadas si persisten Las deudas, perp que los futbolistas de los clubes que es -tan al dia setialaron que no tienen argumentos para negarse a trabajar. Tambien se habl6 de una discission subida de tono entre el titular de FAA y

alguno.s jugarlores. Germain Montoya fue el unico jugador que habil, aunque lo hizo antes de glue arrancara el encuentro. El arquero de

uno de los clubes con mayoress inctimplimientos en el pager de los sueldos de los jugadores junto a AR Boys y

Quilmes, anticip6 que buscarian "interiorizar- a res to de los equipos de Primera sabre la

ion a Los clubes: si

complicada situ.a.ciOn que atraviesan en el Sabalero. "Espero interiorizar (a los

capitanes y subcapitanes) de lo que nos taco vivir y tratar de conseguir que estas cosas. no se repitan ma's '„ dijo Montoya en el Ingres° al edifido de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA). Mace IS dins, el arguer° y sus ,conapalieros de Colon no se presentaron a ju-

al dia., no arrancardn los torneos_

gar ante Atletico de Rafaela, en protesta por los siete muses de atraso en el pap de sus salarios. segan la agenda Telam, las gosttra.s ante ase conflicto fueron el eye de una "fuerte discus:ion" entre Marchi y Adriin Ba.stia, el capita'n del conjunto rafaelino. La suspension de ese partido sobre el cual el Tribunal de Disciplina debe tomar una

resoluci6a, sea la reprogramacion o la. decision de dark por perdido el encuentro a Col6n.) se sumo a la reciente protesta de los jugadores de Quilmes, que se negaron a concentrar en visperas de su partido con Gimnasia, y de los de All Boys, que decidieron no presentarse a entrenar :h.asty que el club acordara un plan de pagos gor los salarias que .adeuda.ba.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


La Prensa Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 23 Nº documentos: 1

Martes diciembre de 2013 Recorte en B/N3 de % de ocupación: 28,16

El

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

LA PRE NSA

Difusión: No disp.

sindicato presiona para que los clubes salden sus deudas

El

expresidente

T as extensas negociaciones, no "Si Colon hubo acuerdo en Agremiados deuda, se

El antecesor de Germ che en la presidencia de Horacio Darras, anticip que si el club santafesi

secretario general de Futbolistas Argentines Agremiados E1(FM) y los referentes de los planteles de Primera Division no Ilegaron a un acuerdo anoche para no comenzar los trabajos de pretemporada haste que los elutes regularicen su situacion con los jugadores, tal como pretendia el sindicato. Luego de una extensa reunion que se desarrollo en el estacionamiento de Ia sede de Agremiados, en la calls Salta, los ma's de treinta jugadores que asistieron se retiraron sin hablar y sin un panorama del todo claro de demo segui-

paga el 11 de diciemb 800 mil dOlares que le d Atlante, de Mexico, per se de Juan Carlos Falco ra desafiliado". "Si Co

paga cuando venza el para hacerlo, sere desafi advirtiO Darras en una en ta con el programa rad

porrivo Tefam. "Por eso convocamo manana (por hoy) a tod sodas y aquellos que q candidatearse para las e nes anticipadas del prOx de diciembre, ya que pre

re este.

Es que la postura de FAA es que los jugadores no comiencen la pretemporada hasta que los clubes paguen los salaries atrasados, pero los futbolistas de las institutions que estan al dia serialaron que no tienen argumentos para negarse a trabajar. El incumplimiento de los clubes con los futbolistas es moneda corriente y las amenazas de que no comience el torneo suceden previo a cada campeonato. Pero este vez, la severe crisis de Colon, que adeuda siete mases de sueldos a sus jugadores, y las dificultades que tuvieron en el Ultimo tiempo instituclones como All Boys y Quil-

Marchl se reuniO con representantes de planteles de Primera Division

en

mes, agudizaron la situaciOn.

COLON "I RAFAIELA Haste Ia sede del sindicato de los futbolistas Ilegaron referentes de todos los planteles de Primera Division. Entre quienes mayor participacion tuvieron se destacan Adrian Bastia, capiten de Rafaela, y Sebastian Prediger y German Montoya (Colon). La suspension del encuentro entre ambos equipos debido a la no presentation de Colon por el incumplimiento

POR UNA PELOTA.. I SAJA ELOGIO A MOSTAZA El arquero de Racing Sebastian Saja afirmo ayer que Ia Ilegada del entrenador Reinaldo Merlo y de su cuerpo teenier) "influy6 mucho" para conseguir los resultados positives que el elenco de Avellaneda cosecho en las intimas fechas. "La Ilegada del nuevo cuerpo tecnice influy6 mucho para vivir este memento, pero trate de ser cuidadoso para que no se piense mal de Ia gente que estaba antes", aclaro el capitan de /a Academia en conferencia de prensa. "No tengo dudes que en otro memento animico del equipo, no se hubiera podido empatar (contra Central, en Arroyito)", afirmo e/ Chino, y admiti6 que "hubiera side un alivio mas gran de tenor una racha asi entre las fechas 9 y 10, par ejemplo" porque "los puntos son escasos y recien Ilegaron sabre Página 28 de 97 el final". Racing se entreno ayer en la cancha auxiliar del Cilindro, con vistas al encuentro del viernes come local ante Godoy Cruz, por la 198 fecha del Initial. Agustin Pelletieri trabajo do ma-

Ia

sede de FAA.

en el pago de los sueldos dejO muy enojados a los jugadores sabaleros con Agremiados, ya que -segtin dijeron posteriormente- Marchi les habia aseguredo que el partido se reprogramaria. Per el lade de River, curiosamente los encargados de reprosentar al plantel fueron Jonathan Bottinelli y Cristian Ledesma, dos futbolistas que dificiimente contlnuen en el equipo de Nunez cuando finalice el campeonato

mos juntar esa sums d ro. Y si entre seis aspiran presidencia del club no ne ese dinero, entonce podra salir adelante en re", avise.

Efectivamente Colc5n s

descuento de seis unid finalizar este campeona adeudarre ese dinero a lo canes por el pass de quo ya no este en la inst mientras quo aguarda el fallo del partido suspendido por no

presentarse

ante

Atletico Rafaela que

podria acarrearle p otro descuento de tres puntos. "Se les debe des de marzo a muchos jugadores del plan tension, entreno a la par de sus compatieros. tel, a los empleados y demes. Si no poII BUENAS PARA CENTRAL Paulo Ferrari y Nery Dominguez, quienes terminaron demos pager esto, me pregunto de que con molestias ante Racing, trabajaron ayer con normamanera se van a sollidad en el primer entrenarniento con vistas al partido del sated° ante Argentines. El otro que trabajo sin proventer las otras deublemas fue Rafael Delgado, quien podria reaparecer en das. Por lo pronto el vie hace Ia presentacion d lugar del juvenil Elias Gomez luego de fres partidos aupare las elecciones y hay sante por lesion. No obstante, el DT Miguel Angel Russo tambien debera definir a los reemplazantes del deseis candidates, asi qu fensor Alejandro Donatti (expulsado) y del mediocamdeben decir presente e piste Heenan Encina, quien recibiolaquinta amarilla En convocatoria", arenge. este sentido, tambien recuperate_ a Carlos Luna, aun"El quo este sindicado que Gonzalo Castillejos podria seguir come titular. gran responsable de est cion es Lerche, que hay n per las ca I VALENCIA LLEGA A OLIMPO Impreso el 03/12/2013 de caminar 15:24:39 El delantero colombiano Jose Valencia, hijo del Santa Fe sin que corra ri famoso Tren, es el primer refuerzo de Olimpo pafisico, porque la gente es ra el prOximo torneo. Viene de jugar la liga de los caliente con 61 y perdi6


Diario Popular Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 45,51

Valor: 35497,01€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

BuenosAires. marten 3de diciernbre de 2013 I Dierioltpular

actuali

r A DiFERENOA DE LOOCURRIDO EH JULIO DE ESTE A104

tEH I

Sin exencion de Ganancias para et medio aguinaldo

Ma

otr su b

FOTO TELAM

O En su contacto matinal con la prensa, el jefe de Gabinete anticipO que el gobierno no esta evaluando para fin de aro eximir a los trabajadores del pago del impuesto a las Ganancias para el aguinaldo. jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aclaro ayes que el Gobierno no evahla exiinir del pago del impuesto a las Ganancias a la Ultima cuota del aguinaldo, Como lo hizo a mitad de alio, despues de que diversos gremios expresaran ese pedido. En medio de un deficit fiscal creciente, Capitanich record() las modificaciones dispuestas per Ia Casa Rosada en agosto ultimo en el regimen de aplicacien del tribute, buscando suavizar su impacto en el bolsillo de los trabajadores, segan dijo en conferencia de prensa. El funcionario, por otra parte, ratifice que entre el 18 y el 20 de este mes el gobierno anunciara un nuevo acuerdo de precios que surgird del "analisis de las cadenas de valor", en lugar de un pacto con empresas determinadas. "Es muy distinto a acordar con las grandes cadenas de comercializacien, con los supermercados, porque el analisis de la cadena de valor nos permite analizar los insurues o bienes intermedias que pueden ser sustituidos", serial& De este modo, Capitanich tom() distancia de la metodologia que yenla impulsado el ex secretario de

El

ra

capitanich record() las modificaciones en Ganancias de agosto pasado.

"Hay1.500 convenciones cotectivas de trabajo" y de etas "25 son determinantes en el proms!) de formacion de precios". Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien solia acordar congelamientos de precios con grandes cadenas de supermercados o de Yentas de electrodomesticos, a los que luego se sumaban comercios de proximidad. En rueda de prensa ayer por la mafiana en la Casa de Gobierno,

más especificamente en la Sala de Periodistas, el funcionario se explayti sobre las proximas negociaciones salariales. Dijo que "hay 1.500 convenciones colectivas de trabajo en la Argentina" y que de ellas "25 son daramente determinantes en el. proceso de formacion de los precios". Con respecto a reclamos de sindicatos en tome al impuesto a Ias Ganancias, sefiaki que "ya se tomaron las medidas" en el mes de agosto pasado, cuando se registry

tietnbre pasado s610 paguen el tributo los que perciban salarios brutes a partir de 15.000 pesos, casados y solteros por igual, y se aurnentO en un 20% las deducciones de quienes co bran entre $15.000 y $25.000.

PtlEFilTAS ABIERTAS4

LA LE6ISLATURA PORTERA4

El interbloque UNEN

Espinoza p!dia

tendra once miembros

;nrrasttioadaotro

El interbloque de UNEN quedo ayer formalmente constituido en la Legislature porteila, integrando a los diputados ochePágina 29 dede97la Ciudad elegidos en las Ultimas eleceiones a los que se sumaron los ties que tienen mandato vigente.

una reduction de la alicuota para trabajadores. La medida, dispuesta en el marco de las mesas del dialogo social que lanzia el gobierno con representantes sindicales y de las fuerzas productivas nacionales, busce mitigar eI impact° del tributo en el poder adquisitivo real del salario, en mementos en los que la inflacion supera. el 25 per dent° anual en el pais segiin mediciones privadas. Sin novedades a la vista, los trabajadores que despues de las modificaciones introducidas por la presidenta Cristina Kirchner en el impuesto comb-Klan pagando Ganancia estaran tambien alcanzados per el tributo, en el case que corresponda, cuando perciban este mes el media aguinaldo de diclembre. A mediados de alio, el gobierno -en medio de intensas presiones de parte del arco sindical en su conjunto y en visperas de las elections primarias de agostodejo sin efecto el impuesto a las Ganancias en el medio aguinaldo de junio y dispuso la devolucidn del diner() deducido a los trabajadores. Semanas más tarde, la Casa Rosada anuncio una sensible rebaja en el impuesto destinada a jubilados y trabajadores en relation de dependenci a. Resolvio que desde et 1 de sep-

ques SUMA + (Maria Eugenia Estenssoro, hies Gorbea, Juan Nosiglia y Heman Rossi); Coalition Civica (Maximilian Ferraro y Paula Oliveto Lago); Verde Alameda (Gustavo Vera y Pablo Bergel); y los monobloques Proyecto Sur (Javier Gentilini),

intendente de La Matanza y candidata a presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, piditi ayer "un partido inclusivo para todos los justicialistas, para los que se fueron y para los que quieran volver". "El objetivo es tener un partido El

El Fren sa anu cional se Fed herma guez S que co cambia

"(A

tado e presarl provin ra) dec Camar que co sa", set

En nate"

qu

Asseff

unir es legislat

que ve con mi

"E el recl

bemos

serial()

en pol 1989 el

nem a

El

bien ex munic

Adolfo

favor d un gra

Sindicato de Emp Textiles de Ia Industr Personeria Cnemial N' 125 -

El

Av,

Mbritet de

00 143

RECLAIVIO 1301N10 DE $ Empleados Sindicato de

Textiles

(SETIA) informa a sus afitiados due, a raiz e CIONARIOS que viene sufriendo nuestro pa DIDA DEL PODER ADOUISITIVO DE LOS S Impreso el formal 03/12/2013 un pedido de UN15:24:39 ADICIONAL de $ 2. nes de Navidad y Fin de Mo.

Esta demanda alcanza ala Federacidn A


Tiempo Argentino Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 28,57 marten 3 de diciem bre de 2013

Valor: 51619,38€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

I

ARGENTINA

Difusión: No disp.

I

aria 4

I

n.1283

I

111EMPO ARGENTIN°

/5

Id AXIMILJANO LURIA

EL FUNCIONARIO SEGUIRA FRENTE AL. ORGANIC POR OTROS CUATRO ANCS

AFSCA: ratificaron a Sabbatella "Ayer tuvo una breve reunion con un abogado de Clarin. de que el gobierno nacional ratificara ayer a Martin Sabbatella at frente de la. AFSCA por otros cuatro arks, el funcionario dijo que "es un honor contar con la confianza de la Presidenta", y ratifi.c6 el rumba que tendra su segnnda etipa al frente del organismo en cuanto alacatamiento de .la Ley de Medios. "Si Clarin no cumple con la grilla no hay adecuacion voluntaria posible"„ afirrn6 Sabbatella. De hecho, ayer mismo, cerca de

Luego

todos los planes de adecuaciOn a la normative vigente, entre los que se encuentran ademis los de Telecentro, Uno, Prisa y Telefe.

Le

exigia que cumplari la grilla.

En cuanto a Clarin, Sabbatella seila16 que "to primer° que time que hacer es cumplir con la grilLa de canales en su empresa de cable". Y agre-

ga: "i•Camo puede un grupo expresar la voluntad de adecuarse ala. ley y al rnisrno tiempo resistirse a cumplir parte de :dila?" <<

Martin Sabbatella- Confirm&

las 17:45, mantuvo una brevisima reunion con un representante del

multimedios. El encuentro en las oficinas de La AFSCA durO apenas ties minutos, en los que Sabbatella planted. que antes de hablar de cualquier aspecto de la propuesta de adecuathan hecha por el Grupo, la errspresa debia cumplir con la grills que establece la Ley de Medios y que adernis ordene la justicia. Ante la exigencia, el abogado de !Marin argument& qu.e ese te ma no estaba en su agenda y deridiO retirarse. El encuentro !labia sido instrumentado por el fondo Fintech, que conduce David Martinez y es socio del multimedios en la prestacion de servicios de cable. Ayer, La corifirmacion del ex intendente de Moron al frente de la Autoridad Federal de Serricios de Coniunicacion Audiovisual fue forrnalizada con la publicacion en el Boletin Oficial del decreto 20042013, con Las firmas de la Cristina Fernandez y el jefe de Gabineter Jorge Capitallich. La decision ya habia sido hecha explicita semanas atras por la jefa de Estado. y lleg6 despueS de tres dias en los que se difundieron, tanto en el Boletin Oficial coma en diarios de cirailadon nacional, los datos personales y antecedentes de Sabbatella. Luego. hubo otros diet dias en que pudieron presentar sus observaciones distintas ONG, colegios y asociaclones profesionales. Segiin comunicO el gobierno, las observaciones a la propuesta recibidas no revisten merit° suficiente, ademas de que -la mayoria de los presentantes carecian de legitima.dOn activa- segs n to establecido por el decreto 1525 de 2009. que do nacirniento a la AFSCA. Antes de la reunion frustrada con el enviado de Clarin, Sabbatella se habia encargado de dejar en chro la voluntad del directorio que encabeza de tratar antes de que terming 2013

El

l I

(Wahl a to elos

3 do ifilkierntire Diu de! rrokicu —

Sabbatella reiter6 la intenciOn de tratar los planes de adecuaciOn Página 30 de 97 antes de fn alio. llll

tire- flOS

data Agenda

CI

FELIZ DIA A ESA PERSONA

111111.11111,1111., llllll '111,r1

I

I

1.1,111•1,1111

rokkoirittofriiplogii*ciolpnimpwilifike wittliwootit *4401'6704 rekkitgr ithokicp.,01110o,110444;iwqriol*AsittliockAmo..111PipImtlerwittepr,o-kolvogitlf4tlt lofty le TOW um iii,10.100fidni Ugh ittnimai.11 Otall RAW IMPOI p,44.imairiiik Winne Ortaxismart etwason 14 Ihet* ken Itekodui MID lug 14X40111PLOPP,Pirt11011

wan ap

P,

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Clarín Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 9,24 Valor: 20021,95€

Página 31 de 97

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Clarín Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 34,03

Página 32 de 97

Valor: 73727,33€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Salvador, las inundaciones de 2003 en Santa Fe, el tsunami de La Prensa Indonesia y Ia inundaciOn de 2007 Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 de Santa Fe. Tembien lo hizo en Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 los desastres sufridos en Tartagal, Página: 3 Haiti, el tornado ocurrido en abril Nº documentos: 1 de 2012 en Ia provincia de Buenos Aires y Ia inundacion de este ano en La Plata. Recorte en B/N % de ocupación: 19,88 Valor: No disp. Tirada: No disp. Fuentes de la cartera de SeguArturo Puricelli. ridad, aseguran que la designada

operation craneal y luego de la demote electoral en las elecciones legislativas del 27 de octubre. Una de las primeras modificaclones que dispuso Ia Presidenta fue la Ilegada del gobernador chaqueno Jorge Capitanich coma nuevo jefe de Gabinete en reemplazo de Juan Manuel Abal Medina.

Sabbatella sigue al frente de la Afsca Sabbatella, cuestionado por su desempeno al frente de la Afsca, es edemas investigado por la Camara Federal portena por el presunto descuento de una parte del sueldo a empleados del organismo para destinarlos a su partido politico, Nuevo Encuentro. El ex intendente de Moron asumio al frente de la Afsca en octubre del ano eased°, en un acto que encabezO Ia Presidenta

Michetti (Pro). En sus considerandos, la norma advierte que "las observaciones a Ia propuesta recibidas no revisten merit° suficiente", porque, entre otras rezones, no

provienen de "organizaciones no gubernamentales, colegios y asociaciones profesionales o entidades acadOrnicas". Puntualmente, la disposition que ratifica Ia continuidad de Sabbatella detalla que "la personeria invocalita per Is AsociaciOn Civil Observatorio Interamericano de la Democracia se encuentra vencida en funcian de lo previsto en su propio estatuto".

Página 33 de 97

Segtin la UC por el fracas

Difusión: No disp.

En tanto que Axel Kicillof fue

La Presidenta extendio por decreto Ia continuidad por cuatro alios

La presidenta Cristina Fernandez extendia ayer por decreto Ia continuidad de Martin Sabbatella al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicacian Audiovisual (Afsca) par cuatro anos, tras determiner que las observaciones recibidas "no revisten merit° suficiente". Asimismo, se rattfico el cargo de director por el Poder Ejecutivo a Ignacio Saavedra, integrante de la agrupacion kirchnerista La Campers. A traves del decreto 2004/2013, firmed° por Ia Presidenta y su jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se determine la continuidad de Sabbatella a pesar de las impugnaciones presentadas per numerosos Iegisladores de Ia oposicion, coma Ia diputada Patricia Bullrich (Union par Todos), Laura Alonso y Gabriela

que ocupaba Guillermo Mor En tanto que en el Minister Agriculture, Cristina Fernand den6 la salida del chubutense

Sabbatella sigue a pesar de las impugnaciones presentadas por numerosos legisladores.

El diputado national de calismo Miguel Ba77e a ayer sobre el "fracaso" d biemo en materia de seg y evaluO que esa situation en Ia renuncia del ministr ro Puricelli, que sera reem do por Maria Cecilia Rodr "Haste ace Ia gestiOn guridad del gobierno h

un verdadero fracaso, e

mos que este cambia sir ra resolver un problem pars is gente es cads ve grave", asegur0 el vice dente de is ComisiOn de ridad de Ia Camara Baja En un comunicado, el bonaerense afirmo qu cambios producidos tant Sedronar coma en el Min de Seguridad deberian para poner limite al ingre droga y Ia presencia del taco en Ia Argentina". " mero que deberia hacer va ministra es convoca gobiemos provinciales p sarrollar con la Neel& u grama conjunto e impu plan para combatir el na fico que se ha convertido

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


MUY Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 64,40

Valor: 14837,49€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

41 NV KIVA

41ARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013

I

CUARTA CARA NUEVA EN EL GABINETE

EN SEGURIDAD HOBO CAMBIO DE MANDOS Puricelli renunciti al Ministerio y CFK nombrii a Maria Rodriguez. Se trata de una funcionaria cercana al secretario Berni y a La Campora.

MARAN A JURA

asumira for-

Maria ROdrighleZ cargo mariana, malmente su Rosada. un acto en Casa

tras

:LOSQUEYANOESTAN:

Segaidad PABLO MARALIE1

prnaradei@muy.com.ar

• Confinfian los cambios en el

Gabinete: Maria Cecilia Rodriguez (46) es la nueva ministra de Seguridad. Asi, ya suman cuatro los funcionarios de esa

categoria desplazados desde que la Fresidenta retomo sus funciones oficiales despues de 47 digs de repose (ver Los que ya no estan). Manama le tomara juramento. Esta licenciada en Ciencias Politicas, de buena sintonia con La Campora, se desempeBaba hasta ayer como secreta ria de Coordination Militar de Asistencia a Emergencias dentro del Ministerio de Defensa, puesto al que la Ilev6 el ministro Agustin Rossi en junio pasado. En agosto, y cuando ejercia ese cargo, visite Rosario junto a Cristina Kirchner per el edificio explotado en pleno centro por una perdida de gas. "Cecilia estuvo en la emergencia de Kosovo, en el tsunami de Tailandia. en Haiti. Experta como pocas", la elogiO CFK, ese dia, por Twitter. Con el problemon de la inseguridad y el narcotrafico de fondo, el nombramiento de Rodriguez no se puede leer ajeno al del parroco Juan Carlos Molina al frente de la Sedronar. El cura, arlemas de tener lazes con

la nueva ministra, es asesor de Alicia Kirchner y cultiva una arnistad de afios con la familia presidential por su trabajo en la diocesis de Santa Cruz. Evidentemente, pese a algunos signos de apertura, el Gobiemo, en puestos clave, cierra el circulo sobre si mismo. Llama Ia atenciOn que Sergio Berni, quien opac6 la figura del renunciado Arturo Puricelli y se neva muy bien con su nueva jefa, no haya conseguido el maxima cargo. El super secretario quedo relegado a segundo per tercera vez (lo fue de Nilda Garre, de Puricelli y ahora de Rodriguez). Tal vez, su arbitrariedad de haber demorado a 68 trabajadores en Campo de Mayo sin orden judicial —resabio de su formacion castrense— fue determinante de la decision presidential. Si se lo compara con Axel Kicillof, otro vice en los papeles pero mandamas en los hechos de la Economia, CFK to elev6 al maximo range ni bien regresada de su convalecencia. Sera terna de interes seguir la convivencia del rigida Demi con un cuadro camporista como Rodriguez. La nueva rninistra se enfrenta a un puesto caliente que ya fue descabezado dos veces en el Garre (68) goza de un retiro dorado en la OEA. Puricelli (66) probablemente deba dedicarse a cuidar sus extensos campos en la Patagonia.

MEW A UN PASO DEL JUICIO POR ABUSO

Arturo Puricelii renuncio ayer. No se difundieron los motives de tal decision. Nunca estuvo cOmodo en este funcion.

Milano de Gabinete Juan Manuel Abal Medina

El retoque Rego a un

area silver sensible resulted° de las elecciones legislativas del 27 de octubre reflejo lo que anunciaban las encuestas: la ciudadania vela que no habia respuesta del Gobierno Nacional a sus demandas en materia economica y de seguridad. La saga de hechos delictivos con innumerables muertes, entre civiles y policies, no hada más que restarle votos al oficialisma, La entice recrudecio con el informe del crecimiento narco emitido per Ia Iglesia luego de El

los comicios. Lo mismo ocurrio eon Ia negative a reconocer la

inflaciOn y el cepo al &ler. Los cambios de Gabinete vienen en

principio a satisfac.er reclamos, aunque habra que ver si el Gobierno peg6 el volantazo a tiempo como para evitar el cheque. Una encuesta publicada el domingo per Clarin sostiene que, si bien mas de Ia mitad de la poblaciOn este de acuerdo con la renovation del elenco ministerial, otro tanto tree que la rotation de nornbres no sera suficiente para cambiar el rumba. De hecho, casi el 70% de la gente no observe cambios en la conctucta presidencial.

juez federal Claudio Bonadio, tanto para Moreno come para dos de sus colaboradores en la Secretariat el director nacional de Comercio Interior, Fernando Carro, y el director nacional de Lealtad comertial, Adalberto Guillermo Rotella. Pam los camaristas, en la causa se detectaron "serios indicios respecto de la arbitrariedad y la falta de kgitirnidad con que procedieron los funcionarios invoiticrados,

Economia Hemen Lorenzina queda en un puesto tecnico y su

te6ricamente seg nein, Axel Kicillof, asumi6 la titularidad.

Norberto Yauhar fue

candidato a diputado por Chubut y perdi6 mai. Ahora

este Carlos Casamiquela.

Sabbatella, nombrado por cuatro anos más OCristi na. Fernandez extendio

eLa. Sala II de la Camara Federal portefia confirm6 ayer el procesamiento sin prision preventiva del ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, per haber multado a las consultoras que median la inflacien. El cuerpo consider6 que la gravedad de la causa justifica soa juicio34 meterlo oral Página depor 97"abuso de autorid.ad". El tribunal de apelaciones rec.hazo el pedido de nulidad que habla hecho el abogado Ale-

fue reemplazado por el hipera etivo chaqueno Jorge Milton Capitanich.

las impugnaciones presentadas

ayer por decreto la permanenda por legisladores de la oposicion, de Martin Sabbatella al frente de la coma Patricia Bulirich (Union por Autoridad Federal de Servicios de Todos), Laura Alonso y Gabriela Comunicacion Audiovisual, des - Michetti (PRO). El texto advierte que las objeciopués de determinar que todas las nes al ex intenobservadones recibidas a su postuSAAVEDRAlacion "no revisten mento suficiendente de Moron te". Ademas, ratifico en su cargo de El joven K, "no revisten medirector per el Poder Ejecutivo al el ratificado rite suficiente". Impreso 03/12/2013 15:24:39 camporista Ignacio Saavedra. come director Entre otros moA haves del decreto 2004/2013, del Ejecutivo fives, por no prevenir de organifirmado per la Presidenta y su jefe en la Afsoa,


La Nación Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 22,15

Valor: 22955,53€

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

ECONOMIA IS I

SOYA([ anCItitagana0

PETROLEO

13arril

nr

no Va

RESERVAS (en milloacslata.)

leildnacion

BUENOS AIRES MERVAL

o los nese sitar. nos antes. y no zados"

Periodicidad: Diaria

I

uss 485,48 -1,14%0 USS 93,67 Lee% 0 LISS 30.900 -0,69%0 5530.88 -3,28% 0

0

SAN PABLO I EOW.SFA

5124,1,87

-2,36%

NY DOW JONES

16 008,77

-0,46%0

I

1800,90

S&P 500

.3,27%

0

LNeconomia@lanation.com.ar

Mendez y Debora Giorgi. ayer, al inaugurar la conferencia industrial

env

la MA que cap!' ilidad y se frenci On de empleos

me de la central fabril alerki sobre la cafda de la posibilkial de trasladar la suba ale costos a sus precios

tria.DeboraGiorgi.E1 entonces e Comercio Interior dijo que el ms presentadoen publico ayer un buen punto de partida" para utir la cuestion de la competiad. Kicillol, de acuerdo con timonio de algunos de los que ciparon en el encuentro, recce d que habia on problems "de ped-tit/bade Suficiente pars leer el anima aunque mem no sea ariera efimera, dabs baronesde dustria. cilloffueeloradormesesperado. o antes delaslOy tuvo que espeAugustoCosia, qu len desde Ryer ieeleargoenComercioInterior Vagina 16). El ministro deEconoes pidio una minima eoneesein empresarios que to recibieron. pequefia comitive compuesta Miguel Acevedo (AGD), David uru (eechint), Jose de IvIendi-

n (se cretarici de la IAA) y tchegoyen (director ejecutivo): a que Costa lo a compafiara en enari o mientrasel be blabs. Asf

ndel cargo. a productivid.ad y la conipetitivienera solti don, pero no co n cai-

salarioselanzOKieillofdurante

su exposiciein.que por momentosse parecioauna class universitariadire gide a los industeialesyen otros a una diatribe politica. "El salmi° no eserelo un caste pars ei err/ presarte, es una fuente de demands. La competitividad y la producci en bien entendidas son mesinvereeen, avancetecnolegico, delamisma manera que el Estado b ace alas puertos, mas ru las, mejor logistics." Lo escuchaban mas de 500 asiste sues. Mi nu tos antes habla hablado Giorgi y, par 10 tarde, el ministro de Trabajo. Carlo s Tomada. compant el estrado junto a Daniel Funes de Rioja. presidentede laCopal. Elm inistro critico los tiempos "de Martinez de Hoz". el "jarabe rancio neoliberal" y La "di commie entre camp° e Industria", pare luego d ere var en su facera mas pragm ati ca. en la que les pi d i6 a lose mp re sarios acornpailaralGobiemo coninversion."Ste mo s sodas en esto".1es dija. Los empresarios leyeronel mensaje de maneradiVersa.Quienes habla-

ronenvoz altaintentaronnominarel puenre q ue ten diet el Gottierrio, Para Mendez. "Kieillof le abrid los brazes a Laindustriae ElpresidentedelaIRA

aelard envari as oportunidadesque, pare el, el precio del &ear es "un factor mas dela.competitividad, pero no el nnie0"-Eirnisninotensajereprtxlojo Jose letreu bey, uno de los vicepresidentes.Otros, env:re baja, refunfuheron porque esperaban anuncios eoneretos."Naquieren bajarimpuestos n modiftear el Lipo de cambio, ,Como van a tenor exit° hacienda lo mismo que fraaiso?", se pregunta el presidente de una cornpaeda. La pe Miele d e competitivi clad desplerte preocupeeion tambien ell los empresarias mas cercanos al Goblerno. TeddyKaragezien, dueflo de TN8aPlatex, par caso, 'entente' que en la Argentina el empresario debe resolver todos los dies problemas quenotienen quever con su negocio. "Prefiero que nos submit impuestos ala energia y no al trabajo. Uno me llevaaahorrarenerglayel otro a ahorrar Bente", eritio6. Also similar, pe men tenni nos mas amplioe,sostuvo Luis Ban aza, ejecutivo de Techint y unodelos vicepreeidentes dela ULA. *Tenemosquegenerarriqueza.pero el sector public° nos tette que aytidar a generarla: no a entorpecer las I

cases', reelanb.•

resario del fin de la arbitrariedad

ce el enredodeeseavil,10.4Lova a extrali ar?.. le pregunta ayer IA mum a CristianoTiattazz lyclpresidentc de FiatAutoseencogidde hombros."Lo que hay quo cambiar son las reglad 35 deesteesqu 97 erne. Moreno era grupo de -dijo-.En jueves pasado. un Página esarios pymefuea despedir a muy eficiente: Ram aha a las 8 de la enoyaprovechdparatransmi- median ade un sabacloysolucionaba unaperturbacidn queine bye a un pad id o. Si ernpre delas cmpresas s:44ue pasara en ad el ari te eon flTandes.s, claro.A bora Mo r tar o sefue,

ien para develar acertijos que ome n a sus pares fabrilesdesde omentoenqueGuillermoMoteandondeayer,sudespaeboen La etaria de Comercio interior.

que en este auditoria hubiera funelonariosypol iticos. porque todo 10 quo coy a doc ir es sabido por todos ustedes. Tengo, entonces, la esperanza de quo se publique y lo lean los funcionarlos", empeza. y present6 unapropuestadeunesquerna de recaudacion impositiva 'tavern do, desde los mu cipios hacia las I

provinci as y laNacian. La ponericia

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


La Prensa Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 17 Nº documentos: 1

EA PRENSA.

Recorte en B/N % de ocupación: 25,36

La

os

1

o-

El

ue ee-

de

es se

nY

as ar

en

ar

os

ay

i-

on

el ue

b-

so

i-

ona

de

ec-

eon on on e-

n-

ue ia

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Opinion / Editorial

7Difusión: No disp.

renovation parlamentaria

Se inicia una nueva etapa en el Congreso, donde el oficialismo buscani articular mayorias para aprobar sus proyectos, y el trabajo en las comisiones resultara Clave. partir del 10 de diciembre, el oficialismo enfrentara un nuevo panorama en Las Cameras que integran el Congreso de la Nacion, y debera elaborar nuevos mecanismos de negotiation pare contar con Las rnejores condiciones para aprobar sus proyectos, ante una oposicion que plantea un renovado impulso para et acuerdo en las distintas comisiones que integran el Partamento. Las mismas tienen un rol decisivo, ya que sus despachos son requeridos para tratar cualquier proyecto en el recinto con quorum de mayoria simple, la mitad más uno de cada Camara. Sin ese despacho de comision, pare tratar el proyecto sabre tablas se requiere quorum de dos tercios, que en determinadas cases puede presenter dificultades para ser alcanzado. Per eso la disputa actual de oficialismo y oposicion para controlar las comisiones, tiene especial trascendencia. Para hater efectivo et pocier otorgado par Las urnas, es necesario que las distintas fuerzas acuerden distribuirse entre sites autoridades de las comisiones y voten una iniciativa at respecto en conjunto, edemas que consigan una conducta politica coherente. Estes circunstancias actualizan una vieja ley de la politica y La guerra, que indica que la minoria unida se impone a la mayoria dividida. Por este razor', tanto el oficialismo come la oposicion llevan a cabo febriles negociaciones con los diputados de fuerzas menores, que pueden ser claves a la hora de tomer decisiones y, asimismo, sabre este situacion, operan despues los cambios de alineamientos„ Descontando que los oficialisOs que permanecen seguiran la estrategia del Ejecutivo como to han venido hacienda sistematicamente haste ahora, cabe esperar que los nuevos diputados y senadores actuen en consecuencia. Se trate de bregar per un ordenamiento legislative que les otorgue, cuatquiera sea el partici() o el sector desde et que hayan accedido, poder para analizar y voter las Jeyes acorde con el pronunciamiento popular de las elecciones legislativas de octubre. Por todo elle, la eleccion de Las autoridades de las Cameras y de sus respectivas comisiones y la definition de sus ccrriductas en et Congreso Nacional es un data fundamental para quienes confian en conseguir en et Parlament° el equilibria imprescindible para et ejercicio democratic°, republicano y federal del poder politico en el pais. Se deberia evitar la concentration de las decisiones politicas, eludir Las facultades excepcionales y contrarrestar la discrecionalidad en el manejo de los recursos. Y eso impone como criteria unicamente et de (a definition de las urnas, sin caer en Las negociaciones oportunistas tigadas a intereses personales, de sector o partidarios. Aunque pare los proximos dos afros muchos apuestan a cambios en et Congreso, es necesario para la institucionatidad y el progreso ecortornico del pais que prevatezca la madurez de los consensos.

oi-

an ue

no en no

e-

ar

os i-

el

0-

n-

r.

se el

or se

aa-

as eal y

Lucha contra el sida La conrnemoradin del Dia Mundial de Lucha contra el Sida, debe motivar reflexiones sabre los avances en el combate contra esta pandemia y las politicos de salud. de diciembre, millones de personas en el mundo participaron de actos en et Dia Mundial de Lucha contra el Sida, pare recorder a la humanidad el terrible impact) de Coma este enfermedad, que sigue dejando numerosos muertos y contagiados con el VIH cada afro. Estes jornadas de concientizacion han tenido buenos resultados, pues segun Onusida, la agencia de la ONU que se ocupa de coordinar los esfuerzos gtobales para combatir el sida, las nuevas infecciones par VII en 2012 fueron 2,3 millones, una disminucion del 33 por ciento desde 2001, y bubo 260.000 nuevos contagios en ninos, un 52 por ciento menos respecto de ese afro. Pero como et afro pasado habia 35,3 rnillones de personas viviendo con el VIH y desde el inicio de (a pandemia, unos 75 millones de personas han resultado infectadas, queda un largo camino por recorrer para vencer ese mal. Lo mas grave de este peligroso contagia es que, a pesar de la Página 36 de 97 amptia y de Las campafias educativas, todavia la prevention y el tratamiento de la Impreso el 03/12/2013 15:24:39 information enfermedad son insuficientes, y aunque exista una reduction estadistica de cases, es necesario un mayor compromrso humanitano y acciones decisivas. La industria farmaceutica ha dejado de cada

-1


La Prensa Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

Politica

LA PRE NSA

Martes 3 de diciembre de 2013

Recorte en B/N % de ocupación: 52,63

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

La Presidenta designO a Maria Cecilia Rodriguez, integrante de La Campora, como nueva ministra de Seguridad

Sorpresiva renuncia de Purice iii En junio habb sido nombrada como titular c la Seavtaria de 0:ordinal& Maw de Asisiencia a Ernengencias, dependerrte delMkgstetio de le tornarajutamento mariana e i la Casa Rosada

Dom.Cristiha

presidenta Cristina Fernandez designO ayer a -Marfa Cecilia Rodriguez, integrante de la agrupacion oficialista La Cam pore, al frente del Ministerio de Seguridad, luego de Ia renuncia presentada por Arturo Puricelli. El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, inform:5 ayer en Casa de Gobierno que la presidenta Cristina Fernandez designo a Rodriguez "luego de haber aceptado la renuncia" presentada por Puricelli, y que le tomara juramento manana a las 19, en Ia Casa Reseda, junto al designada titular de Ia Sedronar, Juan Carlos Molina.

La

La nueva ministra es licenciada en Glenda Politica egresada de la Universidad del Salvador y habia sido designada en junio de este ano al frente de Ia Secretaria de Coordinacian Militar de Asisten-

Arturo Puricelli.

cia a Emergencies, dependiente del Ministerio de Defense. Con anterioridad, se habia desempenado en la Subsecretaria de Participacion Ciudadana del Ministerio de Seguridad de Ia NaciOn. Ademas, ocupo diversos cargos en el Ministerio de Desarrollo Social desde 2006 a 2010. -rambler' fue official de Proyectos en la Unidad Operative de Ia ComisiOn Cascos Blancos de Ia Secretarfa de Asistencia Humanitaria Internacional y es miembro del Equipe United Nations Disaster Assesment and Coordination (Undac) desde abril de 1999. La designada ministra fue condecorada por la Presidenta par su labor en Haiti, donde cumplio "funciones humanitarias" en el marco de la rnisian de los Cascos Blancos de la Cancilleria. Tambien, fue contratada por la Oficina para Ia CoordinaciOn de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas y participo de diversas misiones nacionales e intemacionales por su manejo y experiencia en desastres, catastrofes y emergencies. Actua ante desastres naturales como el Huracan Mitch de Nicaragua y Honduras, el terremoto de El Salvador, las inundaciones de 2003 en Santa Fe, el tsunami de Indonesia y Ia inundaciOn de 2007 de Santa Fe. Tembien lo hizo en los desastres sufridos en Tartagal, Haiti, el tornado ocurrido en abril de 2012 en Ia provincia de Buenos Aires y Ia inundacion de este ano en La Plata. Fuentes de la cartera de Seguridad, aseguran que la designada

La

designada ministra tiene buena relation con Bemi desde que ambos trabajaran en Desarrollo Social.

ministra tiene buena relation con Bemi desde que ambos trabajaran juntos en el Ministerio de Desarrollo Social. El de Ia fecha es el quinto cam bio en el Gabinete Nacional que realize la Presidenta desde su regreso a la funcian, tras la licencia medica que debio tomarse por su operation craneal y luego de la demote electoral en las elecciones legislativas del 27 de octubre. Una de las primeras modifica-

clones que dispuso Ia Presidenta fue la Ilegada del gobernador chaqueno Jorge Capitanich coma nuevo jefe de Gabinete en reemplazo de Juan Manuel Abal Medina.

En tanto que Axel Kicillof fue

La Presidenta extendio por decreto Ia continuidad por cuatro alios

Sabbatella sigue al frente de la Afsca La presidenta Cristina Fernandez extendia ayer por decreto Ia continuidad de Martin Sabbatella al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicacian Audiovisual (Afsca) par cuatro anos, tras determiner que las observaciones recibidas "no revisten merit° suficiente". Asimismo, se rattfico el cargo de director por el Poder Ejecutivo a Ignacio Saavedra, integrante de la agrupacion kirchnerista La Campers. A traves del decreto 2004/2013, firmed° por Ia Presidenta y su jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se determine la continuidad de Sabbatella a pesar de las impugnaciones presentadas per numerosos Iegisladores de Ia oposicion, coma Ia diputada Patricia Bullrich (Union par Todos), Laura Alonso y Gabriela

Sabbatella, cuestionado por su desempeno al frente de la Afsca, es edemas investigado por la Camara Federal portena por el presunto descuento de una parte del sueldo a empleados del organismo para destinarlos a su partido politico, Nuevo Encuentro. El ex intendente de Moron asumio al frente de la Afsca en octubre del ano eased°, en un acto que encabezO Ia Presidenta

Michetti (Pro). En sus considerandos, la norma advierte que "las observaciones a Ia propuesta recibidas no revisten merit° suficiente", porque, entre otras rezones, no

provienen de "organizaciones no gubernamentales, colegios y asociaciones profesionales o entidades acadOrnicas". Puntualmente, la disposition que ratifica Ia continuidad de Sabbatella detalla que "la personeria invocalita per Is AsociaciOn Civil Observatorio Interamericano de la Democracia se encuentra vencida en funcian de lo previsto en su propio estatuto". Página 37 de 97

Sabbatella sigue a pesar de las impugnaciones presentadas por numerosos legisladores.

nombrado coma nuevo ministro de Economia en lugar de Hernán Lorenzino quien a su vez fue designada como embajador argentine ante Ia Union Europea (UE). Otro de los cambios dispuestos por Ia jefa de Estado fue el escort so de Augusto Costa come secretario de Comercio Interior, cargo que ocupaba Guillermo Moreno. En tanto que en el Ministerio de Agriculture, Cristina Fernandez orden6 la salida del chubutense Nor-

berto Yauhar y en su lugar nombr6 a Carlos Casamiquela, quien hasta el memento estaba en el INTA. En el case de Cecilia Rodriguez su designacian implica otro ascenso pare dirigentes de La Campora, tras la asuncion de Kicilfof y de Costa. Puricelli, a su vez, habia sucedido a Nilda Gane al frente de la cartera de Seguridad seis meses etas, quien marchO con un cargo diplomatic° a Ia DEA lb

Segtin la UCR, los cambios son por el fracaso de las political El diputado national del radicalismo Miguel Ba77e advirtiO ayer sobre el "fracaso" del Gobiemo en materia de seguridad y evaluO que esa situation derive: en Ia renuncia del ministro Arturo Puricelli, que sera reemplazado por Maria Cecilia Rodriguez. "Haste ace Ia gestiOn de seguridad del gobierno ha side

un verdadero fracaso, espere-

flagelo de una increible importancia en la sociedad argentine, dijo eI clidgente de la UCR. Por su parte, Ia diputada naclonal del Gen Margarita Stolbizer advirtio qua el pals "sigue a la derive" en materia de seguridad. "Es imprescindible conocer cuales seran los cambios de fondo en la politica de seguridad del gobierno. No se trate solo de cambiar figuritas", criticAS 0

mos que este cambia sirva para resolver un problema quo pars is gente es cads vez mss grave", asegur0 el vicepresidente de is ComisiOn de Seguridad de Ia Camara Baja. En un comunicado, el radical bonaerense afirmo quo "los cambios producidos tante en of Sedronar coma en el Ministerio de Seguridad deberian servir para poner limite al ingreso a Ia droga y Ia presencia del narcotaco en Ia Argentina". "Lo primero que deberia hacer la nueva ministra es convocar a los gobiemos provinciales para desarrollar con la Neel& un programa conjunto e impulsar un plan para combatir el narcotraMiguel Bazze. fico que se ha convertido en un Impreso el 03/12/2013 15:24:39


MUY Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color MART ES

% de ocupación: 52,21

Valor: 12030,16€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

3 OE NOMBRE DE 2013

MWACTUAL

5

SIN ALIVIO EN LOS BOLSILLOS

KICILLOF PIDle

MAS COMPAill •El ministro de

Economia,

Axel Kicillof, les pidio ayer a los

empresarios que "nos acompaiien", ademas de solicitarles que inviertan y no ajusten los salarios, receta que consider6 "un jarabe rancio neoliberal" que en los setenta se aplica a "sangre y fuego" y debe quedar "atras". Fue durante la 19' Conferencia Industrial Argentina, que organiza la Union Industrial Argentina (VIA) y que finaliza hoy. Kicillof pidi6 dejar atras la "dicotomia entre campo e industria", para luego lanzar un guiho a los presentes, al seem lar "Samos sodas en esta", "El camino es complicado y dificil, a oda paso presenta nuevos obstaculos", admitio el ministro, que planted: "Es mentira

Loconfirm6 el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Se surna al rechazo a pagar un bono naviderio. DANIEL MECCA

drnecca@muy.corn ar

• Los precios de los combus-

tibles aumentaron un 40% en los filtimos 12 ureses. Y solamente en noviembre los alimentos promediaron subas del 4%. Hoy, con estos y otros factores sumaclos, los economistas estiman que la inflacion anualizada se acerca al 27%, la mas alta de la illtitna decada. En ese contexto, el Gobierno primer° descart6 un bono navidelio para jubilados y trabajadores, y ahora, anunci6 otro golpe ai boisillo: no exceptuara al aguinaldo del pago del impuesto a las Ganancias.

Asi lo confirmo ayer forge Capitanich, quien asegur6 que este ano ya se subio el minim° no imponi-

y no habra mis cambios. El jefe de Gabinete expres6 que "no querenlos que el impuesto a las Ganancias perjudique a los trabajadores", pero luego manifesto que el aguinaldo no sera exceptuado de este gravamen. A fines de julio, el Gobierno, a dias de las elecciones primarias, habia eximid.o al media aguinaldo

ble

del pago de Ganancias y un mes despues, la Presidenta anundo que los salarios brutos de hasta $15.000 no tributarian el impuesto. Por ello, ahora

Capitanich sostuvo que "ya se tomaron las medidas que impactan positivarne nte sabre los trabajadores"." La falta de actualization del minima no imponible del impuesto a las Ganancias determines en los filtimos afius un aumento de la cantidad de trabajadores alcanzados por ese tributo, que tradicionalmente estaba reservado para personal jerarquico y ejecutivos.. Ayer, Capitanich tambien le responclio a Estados Unidos, que manifesto su preocupaeion par la caida en las reservas argentinas. Ironize: "Estamos preocupados porque la deuda pUblica de EE.UU. supera mix del 100% de su PB1".

via, el 27 a Peru, y el 37 a Uruguay.

con menor cantidad de reservas en su Banco Central en proporeion con el Producto Brute Inter no. Ocupa el puesto 136. con el 8,4% del P8I, sabre un total de 170 naciones. Los datos se desprenden de un relevamiento de la Fundaciiin Mediterranea/IERAL que difundi6 el portal Infobae corn. En el mismo se observa que el puesto 13 le pertenece a Boll -

Paraguay ocupa Ia posiciert 76. seguido par Brasil. En tanto, las reservas del BCRA volvieron a caer el vlernes y quedaron cerca de Heger a los 4531.000 rnIllones, el nivel mas bajo desde diciembre de 2006. En lo que va de este afio. la perdIda de divisas alcanzo las u$s12 190 millones, la cifra mis alta de Ia decade' del gobierno lorchnerista,

Página 38 de 97

EL MINiSTRO

EXPUSO ANTE INDLISTRIALES.

Vienen recortes en subsidios •

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmo ayer que "proyecta" la reduction de subsidios para las tarifas de servicios ptiblicos para los sectores de mayores recursos, lo que implicara una suba en las facturas de esos usuarios. El funcionario agrees que

Recordo que "en 2010 se anuricies (y concreto) la elirninacion parcial (a ciertas empresas y usuarios de altos ingresos)" y ratifico que "eso va a seguir".

Hasta septiembre ultimo, los subsidios del Gobierno al sector energetico (electricidad, gas, com-

"cuando nosotros (desde bustibles) representaron de Cristina $60.087,3 millones. De Vido afirm6 Fernandez) trabajamos en un proceso que "la energia en de adecuacien de la Argentina, sea TOR en combustible, tarifas, lo Unica La idea deI Gobierno que hacemos es electrica o gas, es de elimina r subsidies reducir el subsidies Ia max barata de apunta rinciplo p en a los o proyectar reduIatinoarnerica, con demayores sec tares cir el subsidio en exception de Boli-

Argentina, 136 en el ranking de reservas La Argentina es uno de los paises

que la sociedad argentina deba optar entre el campo y la industria, entre el agro y lo -urban°. Nos mintieron, nos mintieron para importamos un model° que signific6 la mina de la industria y la sociedad". El funcionario agreg6 sobre la coyuntura econ6mica del pais que hubo "viento de cola", pero que para "aprovecharlo hace falta un buen piloto". Hector Motta, integrante de la UTA, enfatizes a su turno sabre a "falta de c_ornpetitividacr, "Es fundamental tenor tma mirada abarcativa para tomar decisiones carman. En la Ultima decada hubo indicios claros de creeinaiento, pero la perdida de Corripetitividad se hace notu- en la industria".

la gestiesn

SEC

URUGUAY

370 ARGENTINA

136°

recu rsos. aquellos sectores de via y Venezuela". mayores ingresos". En los hechos CaEn sintonia con el jefe pitanich, De Vido y tamde Gabinete, el ministro de bien el ministro de Economia, Planificaci6n, Julio De Vido, sos- Axel Kicillof, coincidieron en que tuvo que "la politica de subsidios el Gobierno evalita una reasignano va a cambiar", en alusion a que ciOn de recursos en las tarifas de el esquema seguira vigente para los servicios pfiblicos para los seclos sectores de menores recursos. tores de menores ingresos.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Clarín Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 11,33

Página 39 de 97

Valor: 24551,95€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


mies zo

lo

rdide sa xos un e-

er ), mo nnas u-

,6 ro

ea.

se

o-

to

el

eor do o. a-

on o-

n-

el n39

eva

Página 12 Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

nas en

Valor: 130747,41€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Kicillof ratific6 el perfil industrialists de Ia politica economica,

1

"Ni caida de salaries ministro de Economia se present() en Ia conferencia de Ia Union Industrial y convoco al sector a aumentar los niveles de inversion. La acornpanO Augusto Costa. El

Por Cristian Carrillo competitividad puede tefaciles. La mess sencilla es reclamar la caida de los salarios. Pero les prometemos que eso no es lo mejor tampoco pars ustedes. El salario tambiers es demanda. Le mismo secede con devaluar tremendamente el tipo de cambio", sefiabe ayer el unni stro de Economia, Axel Kicillof. Con estas palabras dejo en claro a los empresarios presentes en la 19' conferencia Industrial organizada por la IAA que no habra cambios abruptos en la politica cambiaria, ni ajustes: dos medidas anacrenicas que par to bajo siguen solicitando algunos directives fabriles. El funcionario hizo una breve presentacion en la que bused desenterrar viejas confrontaciones heredadas de Ia vision liberal de la economia. "No hay dilema irresoluble entre crecimiento c inclusion. [Que no les mientan! Tampoco entre mercado interne y exportaciones, entre agro e industria, y no lo hay entre el Estado y el sector privado. Es un panfleto propagandistic° que viene de la silla de (el ex ministro de la dictadura, Jose Alfredo) Martinez de Hoz", sentenci6 Kicillof. Por la cantidad de asistentes que se cense en el salon principal del Hotel Sofitel de Los Cardales, the el panel mos esperado. Fue el &i co momenta en que se colmaron los lugares del resort, cuya tad& cuesta desde 2300 pesos la noche. Demand() tres altos de construction y 90 millones de del-

ner solutiones A"La

or

m-

% de ocupación: 101,10

El

presidente de la

lares, e incluye Quiche de golf de 18 hoyos, cuatro piscinas, peluqueria, biblioteca, restaurantes, bares y sales de reuniones. La apertura del encuentro estuvo a cargo del gobernador bonaerense Daniel Scioli, la ministra de Industrie, Debora Giorgi, y el titular de la Union Industrial, Hector Mendez (ver aparte). Kicillof estuvo aeon-waded° del flamante secret tario de Comercio Interior, Augusto Costa, en una Clara sepal de apo yo a quien desde ayer tiene la ardua tarea de reemplazar a Guillermo Moreno. El titular del Palacio de Hacienda hizo un analisis del periodo 1974 hasta el golpe de 1976, -donde comienza un proceso de clara desindustrializacion de Ia Argentina". "Eso demostre que aun los gobiernos mos liberales

UTA

son muy intervencionistas, ya que muchas veces, con violencia, instrurnentaron leyes y politicas para que el mercado se desarrolle en determinada direccider", re memo el ministro. "En cambio, a partir de 2003 se ha mantenido la participacien del empleo pero con crecimiento, y el desempleo pas() de 25 a 6 pot ciento", dijo el funcionario. "He mos demostrado que era falso que primer° habia que crecer para despises distribuir. Fue posible incluir, distribuir, como factor central para lograr el crecimiento. La distribution del ingreso, el au.mento del salario, la mejora en las condiciones de vide, se convirtieron en un factor de crecimiento y de mejora", agrego. La ponencia fire seguida por los empresarios con atenciOn; no obs-

Profundizar Ia industrialization

industrializationdel necesidad imperiosa de profundizar Ia

pais desde lo que hicimos y desde los desafios que tene"H"una

mos, de tener una Industrie de clase murtdial pare conseguir un desarrollo sustentabie con inclusion", setialO ayer la ministra de Industrie, Debora Giorgi, en la conferencia de to Union industrial Argentina (UIA). Para la funcionaria, 'este gobierno tiene en su ADN tratar de !lever la industria argentine a lo que supo ser decades atras: Ilego la hora de trabajar buscando que se conjugue el pequefio, median° y largo plazo con un Estado presents y con oportunidades iguales pare todos y todas". Tambien participd de ese encuentro el ministro de Trabajo, Carlos Tornada, quien plante6 que "luego de las elecciones primaries el Gobierno tomo note. Ejemplo de elle fue la reforma del minimo no imponible, la escala del monotributo,.. y convocando luego a los actores sociales Ramo al dialogo. Sin embargo, este dialogo tuvo antecedentes con un pacto explicit° con institucionalidades, come el Consejo Minim° del Salmi° Vital y MOvil".

elogio al ministro de Economia

Página 40 de 97

Impreso el 03/12/2013 15:24:39

para

empresarios


Página 12 Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 101,10

Valor: 130747,41€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Economia

pero rechazo tomar atajos para ganar competitividad

N.

3

MARTES

DE

ni

denim, Itemendamente el peso"

DICIEMBRE

DE

I

2013

tante, lo que sedujo a los industriales fue la propuesta de incluirlos al debate y trabajar en conjunto. "Somos socios en esto. El Estado se propene seguir creciendo, vigorizando la industria, dandole más oportunidades para crecer pare adentro y para afuera, para que vuelva a ser un lider en el mundo, pero para eso les pido que nos acornpailen fortaleciendo los niveles de inversion, generando mayor integration tecnologica. Tenemos que ser creativos. trabajar en conjunto", les dijo. "Lo que quedo en claro es que acepto el desafio. Nos liable a nosotros. Es una clara demostracion de que es un interlo-

Mirada

opositora PAGINAI12

2020 vamos a ester iiCn I— en un pais sin antino-

"Hemos demostrado que era falso que primer° haba que crecer para despues distribuir. Fue. posible incluir y distribuir." tutor valido", sefialo a este diario el titular de la UIA luego de la presentaciOn del ministro. Tambien hubo otros apoyos (ver aparte). No faltaron los que no pueden ver más alla de los motes que irnponen los medius: "Acabamos de tener una clase de marxismo", dijo un empresario. Kicillof se focalize en dejar en claro que no habria vuelta alias so bre lo conseguido. "iQue no nos falsifiquen esas recetas para problems que son nuevos porque son producto de diez silos de crecimiento! No necesitamos esos manuales, son los nuevos manuales que estamos escribiendo en base a una decade de crecimiento econotnico-, puntualize. En referencia a la situaciOn global, sostuvo que se Ilevan ya cinco anon decrisis internacional sin precedences, tras lo cual cuestiono: %COI se ria ese fabuloso viento de cola del que se habla o se hablaba? Son atlos dificiles para el mundo, pa-

"El

Estado se propane seguir creciendo, vigorizando Ia industria", destacd el titular de Economia.

ra el comercio internacional?". "Hubo buenos terminos de intercamb io, pero hate fella un been piloto para que aprovechara ese viento de cola", agrego. Alert6 tambi6n acerca de una tendencia global en la region a /a primarizacion de la economia. "Lo estan viviendo paises vecinos, por esta oleada de precios", afirm6. Sobre el final de su alocuciOn, volvi6 sobre sus ideas eje: "Que les quede claro a los industriales que cuando hablamos de crecimiento con inclusion social eaten demos que uno de los motores principales es la reindustrializaciOn del pais, por lo que son sinOnimos", "Esa idea de primer° crecer y luego distribuir es parte de la teoria economica liberal, y sostiene que el proceso de inclusion social es fisico, corno si fuera parte de Ia naturaleza. Demos entendido con sangre en el proceso de desindustrializacion que no es asi", puntualiz6 Kicillof

Daniel Scioli hablo de los cambios

Promover la inversion gobemador de la provincia Buenos Aires, Daniel Scioli, inst6 a los empresarios a "dejar atras los metodos devaluecionistas", y destaco las politicas impulsadas desde el gobierno nacional para "facilitar e incentivar el clima de negocios y prornover la inversion". En Ia apertura de la Conferencia Industrial que organ iza la UTA,pidio"dejar anis las falsas antinomies entre campo e industria, a tin de lograr avanzar en el desarrollo y la generaciOn de valor en distintos sectores en pos del futuro del pais". Durante su intervenciOn, el gobernador bonaerense destaco que "Argentina avanzo en un proceso

AElde

de desendeudamiento, lo que nos permite mejores condic i ones para poder seguir adelante con armonia en el piano social y productivo". El mandatario provincial celebr6 que "Ia conferencia se 4:16 en un mama de cambia objetivo; po!hie° y economic° tornado par la Presidenta, para facilitar el clima de negocios, la confianza, promo ver la inversion y resolver las asignaturas pendientes, lo que es posible gracias a los cambios que se hicieron en estos Scioli re cora) que "la provincia congrega mas del 50 par ciento de las industries de nuestro pais y par eso tenemos una gran influencia y responsabilidad".

mies. Nos va a gobernar una generacion que no pelvo entre dictadura y montoneros sino que serdn hijos de la democracia, que a Ia hora de tomer decisiones van a mirar a Ia gente", senate Sergio Massa, diputado electo por el Fronts Renovador, en una suerte de reedician de Ia tea ria de los dos demonios. Massa aciaro que Ia historia es importante para tenerla en cuenta, pero no es 60 para tomer decisiones politicas. La frase de Massa fue en respuesta a una consigna que implicaba imaginer el pais dentro de siete arias. Ernesto Sanz, senador radical, dijo que le gustaria una Argentina con un "sustento politico equilibrado, con alternancia en la elecciOn de los gobernantes". "El desequilibrio de la politica hoy influye negativamente en la economia", arm& Ei senador llama a no hablar de diferencias entre generacian y distribuciOn de la riqueza, la que endilgo al ministro de Economia, Axel Kicillof. El socialista Hermes Binner sostuvo que el proceso de sustitucion de importaclones este agotado, y que es necesario "fomenter is unidad entre el campo y la industria". Insistia en que "una forma inteligente de sustitucion de importaciones es agregando valor", y destaco Ia necesidad de que Ia gente puede trabajar en blanco. Por su parte, Gabriela Michetti, senadora por ei PRO, quien asistiO en reemplazo del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, sostuvo que el rol del Estado es "equiparar oportunidades brindando salud, educaciOn, seguridad y justicia".

QUI- TA.RDES MAS TEMPO PEUGEOTEN TRAERLO QUE E\'ESPERARLO. ESO ES EVOLUCIONAR. PEUGEOT Página 41 de 97

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


ámbito financiero - Suplemento novedades fiscales

novedades fiscales

Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 1, 2 Nº documentos: 2

Recorte en color

t,

riries 3 de diciemare de 2013

Aires, % de ocupación: 95,25 Valor: No disp.

Toda Ia information aetiaalizada novedadesfiscales.com.ar Difusión: No disp.

Tirada: No disp.

FRENTE A LA INCIDENCIA DEL IMPLJESTO A LAS GANANCIAS

ORRIOPFIR

naturaleza de las jubilaciones y las pensiones La

to por la labor que el sujeto

desarrollara en Ia conformed& de La economia nacio-

4 Escabe G. Perez

Daniel

ae Es cm tema rimy cornplejo y recurrente por estos mornentos el abordaje del analysis respect() dc la gravebilidad en el Impuesto a las Ganancias. de to quo se supollen eiertos concep,tos de rem. En este espacio solo queremos dar Inger a una reflexion y dejar planteada formalmente la duda. El trabajo posterior es indagar, investigar y liegar a eliteries juriscrudeneiales que se eneuentran en decision, por estos mementos, en el Alto Tribunal. Nuestra Cunstiluchin nacional, en el Articulo 14 bis, pone a cargo del Estado el otergamiento de los benefidos de la segusidad social, con carkter de integral e irrenunciable estableden(In Si ;awn) social nhligatorio, jubilaeiones y pensiones inntriles. La

definiciOn

canstitt-

clonal nos proporciona una pants Clara de to quo cons-

tituye la flatmate= juridica de las prestaciones de seguridad social, como es el caso de la jubilaciOn y las pensiones. Haberes preuisionales Los haberes en pasividad son prestaciones estatales de seguro social, instauradas par mandato constirucional. En el case de las jtailaciones, se reconoce la fmalidad de cubrir Las necesidades de subsistencia provenientes de la ancianidad (entre otras), coma consecuencia dei apartamiento de la persona de la fucrza laborsl active y en virtud del reconocimien-

Página 42 de 97

nal. Son las jubilaciones, por

consiguiente, prestaciones de seguridad social. Se entiende a la seguridad intemacionalmente, como lo !lace la Organized& laternacional del Trabajo (01T), en un documento publicado en 1991 denominade "Administracion de la seguridad social", tomo: "... La pretecciOn que la sociedad proporciona a sus miembras, mcdiante una aerie de med ides pnblicas, contra las privaeiones econornieas y sociales clue, do no ser asi, acasionarlan la desaparidon a ens fuerte reduction de los ingresos por causa de enfermedad, matentidad, accidonte de trabajo o enfermethod tabula', desempleo, invalidez, veje.z y muerte, tambide la prateccifSit err forma de asistencia media y de ayuda a las families eon h jos „ ,". Vale decir -coma primer element° de impolite-1cia- y dcsde este Optics que la prestacitin jultilatoria no es una retribution al crabsjo personal, que si lo fun el salario que la persona percibiera en actividad. Es du Sante su trabajo Deily° que tribute., mediante aporces y cumplimiento de otras ]eyes impositivas vigentes -inclusive el Impuesto a las Ganancias- con el objetivo de prover su situation pare el tiempo en el que ya no pudic ran trabajar, dossrrollar laborer de tipo productivo. El sistema obligatorio de seguridad social estatal presupone una restriction del consumo y del aborro durante los arias en los que el trabajador hubiera estado active, el to oriented° a financier la scgaridad social imbuida de on principie 'aisle° que es

NOVED AD I

11

www.ornaparamin

ftienda

$195

Ala vez, cuando el trabajador se jubila, tufts una merma importante de los imporles que recalla coma active, segUn la legislation vigente se aleje en mayor o en menor inedida de los painmetros de sustitutividad constitucionaimente establecidos y reconocidos por nuestra Corte Suprema de Testicle.

cotizacion, conocida soma contributions o tambien dencaninadas "contribuciones patronales". El cuadro se complementa con la intervention del Esta do en su doble rol de administrador natural del sistema y como agente subsidiario, al contribuir al tinanciamiento del sistema con el regimen tribulario general pars el

HABERES PREVISIONALES jor.adamont

e)

MPIU ESTO A LA

Aequierato en Tienda Online

el de la solidaridad.

SMOMM2

Parani 725, CAP. (1017) (01114370-2002. clmteceerrepar.com Y red Sr clsInbuidorct; an tads Ci pats www.airepar.00m

Liam amormsera-

.=.1.•••

i=c ,c_•••

Como es ya sabido, nuestro sistema de seguridad

reconoce en su genesis una naturaleza basicamente

contributive, de acuerdo con las definiciones de los tambidn ilamados "sistemos contributivos" a "His markianos", basados en las cotizaciones al sistema por parte del cole,ctivo elegido; de este forma, los trabajadores activos ingresan de su una cordon eatablecida como aporte al sistema, y, cn tanto, los cmpleadores ingresan la otra pardon de la

case en que las cotizaciones naturales no puedan proveer los fondos necesarios. Las yentas incorporadas por los empleadores Forman parte de los wales salarfales de las mismas empresas, por lo que cieben considerarse tambien como parte del salmi.). La seguridad social recibe eons contribuciones y can ellas page pensiones a los asegurados que sufren percances de salmi y ,jubilaciones a Los que arribar a cierta cdad y han cumplido los requisites de-

terminados ea la ley de aportes, edad y adds de servicio. Las ideas de falconer reducciones adicionales a los haberes en pasividad, de caracter impositivo, a sea. de someterlos a carps impositive, no es otra coca que coneulcar en forma directs el principio de integralidad y sustitutividad garantizado por Is Constitution national. Este, en definitive, provoca que la persona, lento en su period° de actividad come en su periodo de pasividad, continuo finandando, de egos manera, al sistema, quo se caraderiza por su compromise intergeneracional. Las jubilaciones y las penstones tienen earacter allrnentario, conforme la relicrade doctrine acogida par la Corte Suprema de la Nacion I", y, atento a ello, la norm traperativa de la muvilidad de las prestaciones originsdas en el regiment de la seguridad social debe adecuarse, adaptarse y corregirse permanentemenie pant que se conjuguen en armonla eros yalnres (de earkier alimea Earle y movilidad) con la dehida propnrcional idad clue es neeesario mantener can Las retributions que por igual concept° perciban los que se encuentran en actividad. La jurispru.denela se ha pronundado de manera ref-. terada sobre el carictes ali.memarie de las jubilaciones y pensiones, y sabre la necesided de una valoradi5n cui&dose de los confIlictos que puedan derivarse, a fin de no erecter su integralidad e irrenunciabilidad y, consecuentemente, el clam sernido de to norma sandonada par el poder constituyente iartieulo 14 bis). El Impuesto a las Ganuncios y las rentas del

trabaja personal Para potter caL3tar en au extension (y etaramcnte) Las derivations tributaries

respect° de las juhilationes y pensiones, porque -capecialmente- constituyen un serio conflicto, nos parece oportuno repasar algunas cuestiones conceptuales de mune importancia respect° del Implies-to a las Gamin elan, segfin nuestra legistadon positive. Aloances

Debemos caracrerizar el hecho imponible de este tribute analizando sus elementos subjetivo y objetivo. En cuanto al elczrnento subjetivo del hecho imponible, nuesIra Lcy N" 20.628 (y sus modifications) shares a las personas fisicas, a las personas jorldicas {y arras de caracterEsticas asimilables) y a las sucesiones indivisas. En nuestro ease, el elemento subjetivo serAn las personas &leas, coma perceptoras de las jubilaciones y pensiones. Adentrandonos en el tratamiento dcl elemento objetivo, en su relecion con el element° subjetivo, debe Frith:arse quo nueNlra respect° de las personas Micas, ha nptadn por el criteria de la fuente 0 redito producto para la acribuciOn del element° "roma"; de tel forma, serail objeto del impuesto los rendimientos, rentas enniqueeimientos suseeptibles de una perindicidad que impliquen In permanencia de la fuente que los produce y au habilitation. De all: debe decirse quo el coneepto de fuente produetora habilitada se identifica para su eonformacion con; {I) la production periodica &Irmo a renta; y (II) la permanencia, entendiendo que esta se rebore a Ia integridad, a que la fuente no se vea afectada par la produocioei de la rents. En el case de rentas personales establecidas par cl art. Cart en pag.170

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


o Ta pa-

miento para su cobra

minacion del document° del beneficiarto.

Dl Deerero 390/13 otengO a lea-persoLerego se cancelaron los beneficios del fiscales ámbito financiero Suplemento novedades par las inundaciones our nas de a

ajectadas report() norrespondientes regimen otrir Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 n la mid= en La Plena y zonas aledaims, los quienes culmen haste S 2.812, separadas Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 s en qua se eneuentran detalladas en la norma, Individualmente poi. minima de documen1, 2 ha Página: err suplementos equivalenie a la &pike- to, del 4 at 16 del mes p el segunda trama 2 actual de las asignaciones de S 2.812 en adelante. se cobranin del los Nº documentos: d& def monto r -0s Annlierres pen- info, h/jo eon disc apcmidad 17 el 20, separadas en grupas de dos cey prenatal (we corresponda aboaar a los gtin sus documentos. Wartrabajedares em- Recorte de depende facia, Valor: No disp. en color en%relacidn de ocupación: 95,25 Tirada: L.M.S. No disp.

Difusión: No disp.

miso

sidn

ar

S )

Jubilaciones y pensiones Vitae de 04.169.

79 de Ia Ley de impuesto a las Ganancias y especifica-

mente relacionadas can el trabajo personal (ineiso b) del art. 79), Ia fume objetiva es el mismo contra/to de trabajo o La relation laboral, y el dementia subjetivo es la rnisma persona, resultando entonces necesario pare discernir =tea de la gravabilidad de las rents, el concepto de habilitacion de la fuente, tomando coma indicia la periodicidad del [-edit°. Cabe recorder que el concepto de periodicidad entreha la idea de repeticion de la ganancia (sea real o patencialmeme en el tiempo) y Bene relacion con La naturaleza de la fuente aplicada a pmducirla. linporm pare

Página 43 de 97

se contigue distinguir si el product° obtenido es Lin rendimiento qua puede ear segregado a no de la faente productora sin mengua de data, que debt subsistir indemise a dicha separecion (Fernandez, Luis 0., "Impuesto a las Ganancias", Ed. La Ley, Buenos Aires 2005, p. 36). Por su Lade, Is pannenencia sc configure, a] decir de Is Corte Suprema de kisticia, an la medida en qua "el tributo cease sabre una entre. da que persiste a es susceptible de persistir" ("Petroleos de Challaea-Neuquen SA a. Gob. Nac." Carte Suprema de Justicia de la Neel& del 07/12/1939). Pernsamencia y periodicidad se relacronan al panto dc qua "permanenela de la luente constituye clue

evidentemente la causa de la periodicidad del redito, puce, coma es natural, no puede este renowarse peri6dicamente si la Mcrae no tette existencia rnlativainente durable, agotandose con Ia primera production del re (lite (Rabinovicla, Marcos, "Inspuesto a los Reditos" Ed. 1957). Aqui se centra -precisemente- el verdadero problems: Lconstituyen los haberes previsionales una verdadera rents en termines econOmicos y tributaries? CSJDI: A 1065, XLVI en .Acevedo do Oliveira eiAT4SES siamparos y sunnarIshnos'

(I)

clel 23/8;2013;

tam

330:4866,, 329:3089, 332:1914, entre muelthimns_ owns.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


El Cronista Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

ELCRONISTA

Recorte en color

Martes 3 de diciembre de 2013

% de ocupación: 52,42

Valor: No disp.

ECONOMÍA& POLÍTICA Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LA RELACIÓN DE LOS EMPRESARIOS CON EL GOBIERNO

EL MINISTRO LE DIJO NO A UNA “DEVALUACIÓN VIOLENTA”

El sector privado multiplica las reuniones

Empresarios se quedaron con sabor a poco tras escuchar a Kicillof DYN

En su primera aparición ante los hombres de negocios, el jefe de Hacienda no dio indicios de cómo actuará frente a subsidios, inflación y falta de competitividad

ESTEBAN RAFELE Buenos Aires

El m in istro de Econ om ía, Axel Kicillof, p idió ayer a los in du striales ap oyo en esta n u eva etap a del Gobiern o, lu ego de rem arcar la exp an sión de la in du stria en la ú ltim a década y con trap on erlo con el m odelo n eoliberal. Y les dejó u n m en saje a los em p resarios: “La com p etitividad tien e solu cion es fáciles. La m ás fácil es reclam ar u n a caída de los salarios. Pero les p rom etem os qu e eso n o es m ejor p ara u stedes, p orqu e el salario es dem an da”. Fu e u n o d e los p ocos m en sajes d el fu n cion ario en su exp osición en la 19º Con feren cia An u al In d u strial d e la Un ión In d u strial Argen tin a (UIA), en u n d iscu rso qu e a los em p resarios les d ejó sab or a p oco. Distin tos h om b res d e n egocios coin cid ieron en qu e esp erab an u n a exp osición m en os p olítica y el an u n cio d e algu n a m ed id a sob re los p rob lem as qu e el Gob iern o recon oció en las ú ltim as sem an as, vin cu lad os a su b sid ios, in flación y falta d e com p etitivid ad . La exp osición de Kicillof h izo h in cap ié en el crecim ien to de la in du stria du ran te la “década gan ada”. Se exp an dió 106,4% desde 2003, m ien tras qu e la m an u factu ra brasileñ a lo h izo al 20,5%. A la vez, rem arcó qu e la región rep rim arizó su s econ om ías, a diferen cia de la Argen tin a. Y con trap u so esos datos con las “p olíticas n eoliberales” qu e se ap licaron en el p aís desde la ú ltim a dictadu ra. “Hem os ap ren d id o con san gre. Un golp e m ilitar qu e in tervin o p rim ero las organ izacion es ob reras y d esp u és la in d u stria a san gre y fu ego im p u so u n m od elo n eo lib era l fin a n ciero q u e p rescin d ía d e la in d u stria argen tin a”. Lo escu ch ab an en silen cio u n os 500 em p resarios, en u n salón llen o h asta la m itad . “Nos m in tieron p ara im p ortarn os u n m od elo qu e n os llevó a la ru in a”, sigu ió Kicillof. La com p aración cayó m al en algu n os in du striales. “Yo la viví. Mi gen eración fu e a Malvin as. No h ace falta qu e n os cu en te cóm o fu e”, dijo u n ejecu tivo de u n a gran em p resa. “Nosotros lo vivim os, él lo leyó en los libros o se lo con taron”, agregó otro em p resario. Otros h om b res d e n egocios p refirieron rem Página 44arcar de qu 97e esp era-

Axel Kicillof le dijo a los industriales que una caída en los salarios es peor para ellos

ban algú n in dicio de cóm o llevará a cabo los desafíos qu e se p rop u so, com o m ejorar la com p etitividad y desan dar la m arañ a de su bsidios a la en ergía. El m in istro sólo dejó en claro qu e n o es p artidario de u n a “devalu ación violen ta” n i de qu itarle p oder de com p ra a los salarios. “Hay qu e trabajar en con ju n to y n o ten em os qu e dejarn os ven der ese m odelo asociado a redu cir salarios y a devalu ar violen tam en te. Ese m odelo fracasó”, dijo el jefe de Hacien da. “Ha cen fa lta n u evo s a cu erd os en tre la s p olítica s p ú b lica s

bía con tradicción en tre cam p o e in d u stria”, p orq u e la activid ad m an ufacturera crece al ritm o de los buen os p recios de los com m odities. “Todo m uy lin do, p ero n o n os atien den h ace cin co añ os”, resp on dió an te la p ren sa el p residen te de Sociedad Rural (SRA), Luis Etch eveh ere. Ercole Felip p a, titular de la láctea cord ob esa Man frei, afirm ó: “El discurso fue m uy dogm ático y exp resó u n a visión id eológica. Fue p olítico, n o h ubo an un cios. Hubo señ ales de cam bio de visión gen eral, p ero lo m ás im p ortan te es ver si h ay un cam bio p olítico”.

“Hacen falta nuevos acuerdos entre las políticas públicas y las decisiones privadas”, dijo Kicillof

“Comparto mucho de lo que dijo, pero hace falta poner en marcha las medidas”, planteó Méndez

y la s d ecision es p riva d a s”, p rop u so, en m om en tos en q u e el em p resa ria d o y los grem ios m ira n d e re o jo lo s in m in e n t e s a cu erd os d e p recios y salarios. “Hem os d em ostrad o qu e era falso que p rim ero h abía que crecer p ara, luego, distribuir”, siguió el m in istro, al p on derar el m ercado in tern o y el p oder de com p ra de los con sum idores. El vicep residen te de la UIA, José Urtubey, lo p on deró: “Coin cido en que h ay que desterrar la teoría del derram e”, dijo el in dustrial. Kicillof tam bién afirm ó que el Gobiern o dem ostró que “n o h a-

Héctor Mén dez, p residen te de la UIA, agregó: “Com p arto m uch as de las cosas que dijo, p ero h ay que p on erlas en m arch a. Y h ay que n egociar. Si ren un cian a algo, se p uede. Ten em os que con ven cern os de que estam os en el cam in o de la coop eración”. La defen sa m ás técn ica quedó en m an os de Diego Coatz, el econ om ista jefe de la UIA. Mostró que los costos in dustriales suben al doble que los p recios y que cae la ren tabilidad. “Vem os un a precarización en el m ercado de trabajo. La in dustria pierde din am ism o y a los jóven es

3

les cuesta con seguir un trabajo acorde a sus con dicion es”, afirm ó. En la jorn ada in dustrial, estuvieron tam bién los m in istros de Trabajo e In dustria, Carlos Tom ada y Débora Giorgi, resp ectivam en te, el gobern ador bon aeren se, Dan iel Scioli, y dirigen tes de la op osición com o Herm es Bin n er; Sergio Massa y Gabriela Mich etti, en tre otros.

■ La llegada a Los Cardales de representantes de distintos sectores económicos dio pié ayer a un sinfín de contactos entre los referentes industriales y otros empresarios. Al mediodía, compartieron una charla en el salón VIP el ejecutivo de Techint Luis Betnaza, el presidente de Fiat Cristiano Rattazzi y el titular de ABA, Claudio Cesario, a los que se sumaron el presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, el principal referente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, y titular de Adimra, Gerardo Venutolo, entre otros. Fueron algunos de los empresarios que se pasearon por la Conferencia de la UIA. También recorrieron los pasillos del hotel Sofitel Cardales, sede del encuentro anual de la central fabril, el presidente de AEA, Jaime Campos, y Alejandro Blacker, presidente de Aacrea. Los empresarios de distintos sectores buscan consensos para sentarse a negociar con el Gobierno desde una posición de mayor fortaleza. El lunes próximo, en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA), directivos de AEA, Acde, Idea, Amcham, la Sociedad Rural y la Cámara Brasileña participarán de una reunión sobre Institucionalidad, junto a los especiales Orlando Ferreres y Daniel Sabsay como expositores principales.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


ABC

Palabras del maestro

Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 43 Nº documentos: 1

lfSegOn Menendez Pelayo,

«los vascos eran un

pueblo feliz porque eran un pueblo sin historia. Recorte enAlgo B/N %de de ocupación: 14,73 Valor: 3454,83€ razOn tenico

Preterit° perfecto

Haciendo patria

La initificaciOn continua Secretarios, escribanos, del pasado es uno de los marinos, religiosos, deportes preferidos de la militares, los avizcalnos) sociedad vasca. Es un fueron parte importante ogenero Periodicidad: Diaria Tirada: 258.329de la Espana imperial Difusión: 190.749 histOrico»

Orgullo y pre

Desde el siglo vascos han cr ellos eran los espatioles, los limpieza de sa

Fernando Savater

Fernando Garcia de Cortcizar

«No creo que el raciocinio pueda

«Si no fuera por la sangre

acabar con los mitos y leyendas» nacionalismo solo sena g M. DE LA F. MADRID

Otro vasco, el escritor y filOsofo donostiarra Fernando Savater, que siempre ha tenido la lengua clara y libre so bre los problemas de su tierra natal, fue ayer otro de los presentadores del libro de Jon Juaristi, un libro que, segdn el autor de «Palabras cruzadas: una invitaciOn a la filosofia», servird para que el lector pueda «obtener magnificas respuestas a todo lo que uno queria saber sobre el Pais Vasco y nunca se atrevio a preguntar. Es un prontuario, con muchisima capacidad de sintesis, con muchisima claridad. Pero yo de todas ma-

Página 45 de 97

neras sigo creyendo que acabar con los mitos y con la proliferation de leyendas es algo realmente muy dificil. Aunque tambien digo que rads que de leyendas de lo que estamos habiando es de autenticas falsificaciones, y sigo siendo muy esceptico a que una mirada rational pueda acabar con ellas. En mi opiniOn, el independentismo

supone crear problemas a todos. La idea de los nacionalismos es gestionar el independentismo. Y el independentismo, podemos decir que es como el deli) de los cristianos, creemos en el pero no hay ninguna prisa por Ilegar».

M. DE LA F. MADRID

Un paisano de Juaristi, el historiador (y desde hace bien poco tambien novelista de exito con «Tu rostro con

la marea») bilbaino Fernando Garcia de Cortazar, buen conocedor de la historia vasca, ala que ha dedicado libros como el «Diccionario de historia del Pais Vasco», acompari6 ayer a Juaristi, y tambien dejO

claras sus opiniones sobre la historia vascongada. En primer lugar, Garcia de Cortazar recordO una frase que el suele utilizar-a menudo y que se la escuch6 a un politico vas co: «Lo impredecible en el Pais Vas-

co no es el futu

te impredecib adelante, el his cordO que «nu gun problema

pana has bine A

amarg

rialO q

terrib do y d acabari todo lo gro gar a ser el nac para el nacion se ha converti obsesion».

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


El Economista Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha EL Publicación: martes, 03 de 3diciembre de 2013 ECONOMISTA MARTES, DE DICIEMBRE DE 2013 Página: 27 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 49,80

Valor: 5975,41€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

La industria de la eurozona crece sin que el empleo remonte en noviembre España marca su peor lectura en cuatro meses y apunta hacia otra contracción de relieve la fragilidad actual del sector manufacturero español, donde el mercado interno constituye la principal fuente de debilidad”, destacó en un comunicado Markit, la firma que elabora este índice. El informe, publicado ayer, apunta a la caída de la producción y los nuevos pedidos como principales responsables del descenso español en noviembre hasta los 48,6 puntos, desde los 50,9 de un mes antes. En consecuencia, la actividad de compras disminuyó a un “ritmo fuerte” y la destrucción de empleo siguió siendo marcada, a tenor de las estadísticas. Con todo, la gran preocupación de los analistas es ahora mismo Francia, que fue el único país con excepción de Grecia en el que las exportaciones cayeron el pasado mes de noviembre.

Pepa Montero MADRID.

La lectura del índice PMI del sector manufacturero de la eurozona en noviembre arroja señales contradictorias, ya que mientras el indicador general subió hasta los 51,6 puntos –frente a los 51,3 enteros de octubre–, su mejor lectura desde junio de 2011, es preocupante el retroceso de países como España y Francia, que encajaron resultados claramente decepcionantes. Además, según detalla la firma de análisis de información Markit, el ritmo de expansión de la actividad en el bloque de los Diecisiete sigue siendo “modesto en general”, con grandes divergencias entre los países del norte, que exhiben avances significativos, y los del sur, que no acaban de despegar. Markit detecta asimismo que, un mes más, sigue cayendo el empleo en el sector, lo que los expertos achacan a que las empresas están aprovechando la coyuntura para reducir tamaño y ser más competitivas. En ese sentido, la mejoría conjunta de la actividad industrial no sólo no se traduce en creación de nuevos puestos de trabajo, sino que es evidente que prosigue la destrucción de los existentes. “Una mejora sustancial del desempleo en la región parece aún frustrantemente lejana”, declaró ayer Chris Williamson, economista jefe de Markit.

España y Francia ‘pinchan’ El sector privado español marcó el mes pasado su peor lectura en cuatro meses, al bajar a 48,6 enteros en el índice PMI, con lo que vuelve a apuntar a una posible contracción de la actividad. Hay que recordar que todo resultado por debajo de los 50 puntos en este indicador indica recesión económica. “El último estudio del PMI pone

Tirón exportador

Alemania, Holanda y Austria van bien y aceleran su ritmo de actividad Los índices PMI de la eurozona publicados ayer muestran a las claras que la Europa a dos velocidades sigue siendo una realidad en el terreno económico. “Los signos de recuperación más prometedores estuvieron concentrados en los países del norte, con fuertes crecimientos en Alemania, Holanda y Austria”, detalló Markit. Todos ellos registraron una expansión en noviembre y los ritmos de incremento se aceleraron en todos por el crecimiento simultáneo de la producción y los nuevos pedidos y la mejora del flujo de nuevos pedidos para exportar.

Una simple comparación sirve para exponer cuán complicada es la situación por la que atraviesan las manufacturas francesas: mientras Grecia registró una cierta mejora de la demanda interna –lo que propició el primer aumento de la producción en el país en cuatro años–, Francia se hundió el mes pasado hasta el fondo en la clasificación según el índice PMI. A largo plazo, sin embargo, las perspectivas son más optimistas para países de la eurozona como Italia, España e Irlanda, debido a los importantes avances mostrados por su sector exportador. A tenor del informe elaborado por Markit, este mayor brío del sector exterior está supliendo las debilidades internas de la industria nacional, lo que a su vez demuestra que los productores de esos países están ganando en competitividad, “lo que sugiere una proyección más optimista para el largo plazo”.

Atenas y la troika, divididas por los despidos co Página 46 de 97

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


La Razón

Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 13 Nº 2013 documentos: 1 mbre de

13 LA CORRUPCIÓN DE UGT

Recorte en B/N % de ocupación: 14,56

Valor: 2205,59€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

España

Difusión: 90.902

Ely del Valle

De UGT a «úntate»

C

arteras falsificadas y agendas de lujo. Hay realidades que elevadas a la categoría de metáfora definen más que cualquier otra cosa. Corría 2010 cuando en un Rodiezmo de capa caída Cándido Méndez –pañuelo rojo, puño en alto y vena cava en modo Patiño–sereferíaaFrancisco Camps como «roba-trajes, roba-relojes, roba-coches». Por aquel entonces, ahora lo sabemos, las carteras fotocopiadas, las agendas pijas, lasfacturasmanipuladas,las comidas con «de todo», las pancartas de diseño y el expolio a manos llenas ya eran costumbre en su sindicato y multiplicaban por millones el gasto del expresidente valenciano en trajes. Méndez y la UGT se han convertido en el más claro exponente del dime lo que criticasytedirédequépiecojeas. Demoledor para una organización cuya única razón de ser es la de ayudar a los mismostrabajadoresaquienes presuntamente han estafado. Ellos, que tanto han criticado las subvenciones a la Iglesia o a las víctimas del terrorismo, agonizan tras haber sido pillados por el carrito del «helao» de las evidencias que les ha dejado con el culo y las facturas al aire. Tras los últimos escándalosconocidos,elfuturode los sindicatos se vislumbra más negro que el guardarropa de Raphael y pasa, indefectiblemente por subsistir sólo a base de la cuota de sus afiliados si es que después de esto les queda alguno con ganas de apostar a un caballo que, a medida que ha ido perdiendo sus dientes, se los ha repuesto de oro macizo. El Estado no puede seguir soltando el dinero de todos a quienes han demostrado quesonincapacesdegestionarlo más allá de su propio beneficio, como tampoco puede seguir delegando esa responsabilidad en gobiernos que, en el mejor de los casos,hanpasadoolímpicamentedeinvestigaryconfirmar si realmente ese dinero iba a parar a donde correspondía. Página 47 de 97

ABONABAN EL DINERO EN LA MISMA CUENTA. La documentación muestra cómo las uniones provinciales y/o federaciones del sindicato detallaban el pedido de agendas que querían e ingresaban el importe

UGT cobraba a sus federaciones las agendas que le pagaba la Junta Un negocio redondo: la Administración pagó 82.000 euros y luego cada organismo se los compraba a UGT-A F. Martí / A. Muriel

SEVILLA- El negocio parece perfecto. UGT-A encargaba agendas de trabajo corporativas a una empresa de relevancia nacional; el importe de las facturas se abonaba con subvenciones de la Junta de Andalucía; y, posteriormente, la dirección regional del sindicato se las vendía a cada federación u organismo interno. Incluso, según la documentación en poder de este periódico, por encima del precio que había abonado previamente a Cordoban, el fabricante que realizaba el trabajo. El escándalo de la contabilidad ugetista que ha motivado la dimisión el pasado viernes de su secretariogeneralFranciscoFernández, sigue deparando sorpresas. LA RAZÓN informó ayer de que UGT-A endosó a la Junta 13.539 agendas por 80.721,78 euros en 2008. La cantidad se justificó como «material de difusión de la Secretaría de Organización», «material de difusión de la Secretaría de Migraciones y «material de difusión de la Secretaría de Medio ambiente, Proyecto información y sensibilización en ma-

teria de aguas». Un año más tarde, el sindicato contactó con el mismo proveedor para repetir el encargo: en total, Cordoban presentó una factura por 9.089 «libros de mesa» y 3.995 «libros de bolsillo» por un importe de 82.141,20 euros. Forma parte de la documentación entregada por el sindicato a la Junta de Andalucía como «justificación de subvención». En este caso, el expediente número 1004/10 se corresponde a la ayuda recibida para «organización sindical», la misma a la que se imputan otros gastos que ha documentado este periódico, como comidas de órganos directivos de la organización. Con el encargo satisfecho por el proveedor y justificado ante la Junta, hay un paso más que resulta sorprendente. Los extractos bancarios de UGT-A consultados por este periódico muestran ingresos a favor del sindicato de distintas federaciones y uniones provinciales como pago de las agendas, tal y como se puede apreciar sobre estas líneas. El beneficiario es UGT-A y escrito a mano aparece consignado qué organismo abona el dinero y qué

números de agendas –grandes o pequeñas– recibe. Es el caso, por ejemplo, de la Federación del Metal, Construcción y Afines de UGT Málaga (MCA-Málaga), que solicita 45 grandes y 10 pequeñas y paga 467,50 euros; la FSP Córdoba encarga 700 grandes y 500 pequeñas por 8.650 euros; o los 28,50 euros pagados por «Jubilados-Almería». En total, este periódico ha constatado abonos en la misma cuenta corriente a favor de UGT por 30.137,47 euros. Existe otro aspecto destacado. El precio pactado en el presupuesto que Cordoban remite el 26 de mayo de 2009 a la atención de Federico Fresneda es distinto al que luego le cobran a las federaciones. Las agendas de sobremesa costaban 7,38 euros por unidad y las de bolsillo 2,98 euros –4 % de IVA no incluido–. Cada organismo de la estructura de UGT-A paga 9,50 euros por las agendas grandes y 4 por las pequeñas. El «sobrecoste» puede corresponderse con los gastos de distribución del material –existen facturas por los portes a nombre de UGT-A–.Impreso el 03/12/2013 15:24:39


3.940

do a cerrar el año con un déficit del do medio de la ganancia de la pencomo parte importante de la pro4.500 1,4 por ciento en la Seguridad Sosiones menores de 1.000 euros y la pia empresa, no la va a dejar de 5.000 cial dentro del objetivo previsto pahacer”, señaló el director. ganancia media de las pensiones Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 ra todas las Administraciones, que superiores a 1.000 euros. ConforTambién destacó que, a nivel DICIEMBRE 2013 SEPTIEMBRE 2012 OCTUBRE 2012 DICIEMBRE 2012 JULIO 2013 Fecha martes, 03respecde diciembre de 2013 esPublicación: del 6,5 por ciento. A este me a los cálculos de la Secretaría de general, la evolución del gasto elEconomista Página: 24 to, aunque hasta septiembre el des- Fuente: Ministerio de Empleo. Estado de la Seguridad Social, una total de I+D en España ha sido fase en este organismo era de apemuy importante desde 1994 haspensión mínima gana 192 euros de Nº documentos: 1 Sin embargo, y como una de las ganancia de poder adquisitivo de poder adquisitivo en el año; la menas 3.290 millones, lo que supone ta 2008, con crecimientos meun 0,32 por ciento del PIB, el Eje- pocas buenas noticias con relación las pensiones en 2013, tras situarse dia, 204 euros; una pensión de 1.000 dios anuales superiores al 10 por cutivo admite que podría acabar el a las pensiones, el Gobierno ha ci- la inflación de noviembre en el 0,2 euros, 252 euros, y una pensión de ciento. Sin embargo, con la criRecorte en B/N %elde Valor: 3602,95€ Diaria 30.860 2.000 euros, 224 euros. Difusión: 20.326 en 1.372 millones de eurosPeriodicidad: la por ciento, por debajoTirada: de la subida ejercicio sobre 1,8ocupación: por ciento.30,02frado sis se estanca y comienza a caer.

El Economista

Comprar lo básico, un ‘lujo’ para el 43% de los españoles Influje el desempleo, pero también la bajada de sueldos y la situación financiera del hogar V. R. MADRID.

Pagar la compra, abonar la hipoteca o el alquiler y comprar ropa representa un problema para cuatro de cada diez españoles. En concreto, el 43,11 por ciento de los ciudadanos mayores de 15 años tiene dificultades para pagar las “cosas esenciales de la vida” como la comida, la ropa, los medicamentos, la vivienda y el transporte debido, principalmente, a sus “ingresos limitados” porque se ha quedado sin trabajo o le han bajado el sueldo, por

Página 48 de 97

la subida de los precios o por la situación financiera de otro miembro del hogar. Estas son algunas de las conclusiones de la Encuesta de integración social y salud del Instituto Nacional de Estadística (INE), que se difundió ayer por primera vez y que, además, incluye un profundo análisis sobre la discapacidad. En el grupo de personas desempleadas y con alguna discapacidad esta cifra se eleva a dos de cada tres, que indican dificultades para pagar lo básico. Los principales motivos son los ingresos limitados (36 por ciento), la subida de precios (14,3 por ciento) y la situación económica de otro miembro del hogar (4,7 por ciento). Del total de personas con discapacidad, el 8,7 por ciento tiene

En el grupo de las personas con discapacidad en este ámbito confluyen otras barreras, además de las económicas (41,4 por ciento), como no conocer las posibilidades de formación o no disponer de autonomía o confianza para hacerlo.

Falta de oportunidades

dificultades económicas por su condición de salud y, dentro de este grupo, siete de cada 10 se ven afectadas por tener ingresos limitados y cinco de cada 10 por la subida de precios. La encuesta del INE señala también que cuatro de cada diez per-

sonas que actualmente no están realizando ninguna actividad formativa tiene dificultades para acceder a la formación. Y las principales razones que aducen son las económicas, seguidas de la falta de tiempo por obligaciones familiares que atender en casa.

Por otra parte, seis de cada diez personas han señalado algún motivo por el que no pueden acceder al tipo de trabajo que consideran adecuado. La barrera principal es la falta de oportunidades (el 40,9 por ciento de la población), seguida de la falta de experiencia o cualificación (20,4 por ciento). Estos porcentajes aumentan entre el grupo de personas desempleadas al 84,2 por ciento y 31,2 por ciento, respectivamente.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


fondos de la entidad a través de un entramado de empresas hoteleras. Fecha: martes, 03 deMADRID. diciembre de 2013 elEconomista El magistrado les acusa de comiFecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 sión de delitos contra la Hacienda Página: El10 juez de la Audiencia Nacional Pública, falsedad documental y conNº documentos: 1 Javier Gómez Bermúdez ha envia- table o apropiación indebida y blando a prisión, eludible con una fian- queo de capitales. Según explica en za de siete millones de euros, a los un auto, ambos defraudaron varios Recorte en color % de ocupación: José 50,70 SalValor:millones 6083,76€ de euros,Periodicidad: Diaria empresarios alicantinos en colaboración

El Economista

Antillas Holandesas “con el fin de eludir las obligaciones fiscales en España”. Desviaron unos beneficios de 247 millones de euros, obtenido a través de un holding hotelero en el Caribe, propiedad de la empresa Valfensal participada por la CAM, al paraíso fiscal de Curaçao. Tirada: 30.860 Los dos empresarios se encon-

encontraba López Abad y el exdirector de Empresas de la caja Daniel Gil. Se presentaron ayer de forma voluntaria ante el magistrado que había ordenado su detención. El auto advierte, además, de que Baldó y Ferri disponen de cuentas en Andorra. “Ambos cuentan con Difusión: 20.326 medios económicos y relaciones

El crédito a pymes deja de caer por vez primera desde inicios de 2008 Los préstamos otorgados por hasta un millón de euros aumentan un 0,06% E. Contreras MADRID.

Nuevas operaciones de crédito

El crédito otorgado este año por la banca continúa achicándose, pero cuando se baja el examen a tipos de clientes y de financiaciones sorprenden algunas noticias positivas. Los préstamos concedidos a empresas por importes de hasta un millón de euros, normalmente dirigidos a pymes, registraron el pasado mes de octubre su primer aumento interanual desde febrero de 2008. Según los últimos datos del Banco de España, se concedieron 12.267 millones de euros en operaciones de dicho calibre, ligeramente superior a los 12.259 millones prestados en octubre del ejercicio anterior. El repunte es escúalido, apenas de un 0,06 por ciento, si bien confirma que se ha tocado suelo en un vertiginoso retroceso iniciado hace cuatro años, que superó el 24 por ciento en algún momento. Las cifras acumuladas no son aún elevadas: la cartera de nueva producción sumó 109.937 millones entre enero y octubre, lo que implica un retroceso interanual del 10,79 por ciento. Pero suaviza el 12,99 por ciento presentado en agosto, apenas dos meses antes, aunque dista todavía de los 30.000-35.000 millones dispuestos mensualmente en favor de las pymes antes de la crisis. Se trata del segundo segmento que acaricia el cambio de signo. El crédito al consumo lleva varios meses al alza. Su importe en los diez primeros meses del año crece al 5,99 por ciento interanual, y acelera el ritmo, frente a la expansión del 4,55 por ciento un mes antes. Sigue hundido, en cambio, la financiación para compra de vivienda, con desplomes del 26,06 por ciento hasta octubre, y la dirigida a sociedades por importes superiores a un millón de euros, cuyo ajuste es del 27,95 por ciento. Sin embargo, las empresas

En millones €)

Página 49 de 97

-24,19%

Empresas De hasta 1.000.000 €

De más de 1.000.000€

+0,06%

600.000

Retroceso hasta 2015

25.808

500.000 -27,95% 19.564

400.000 -10,79%

300.000 12.259

12.267

200.000 100.000 0

2008

2011

2012

ENE-OCT 2012

ENE-OCT 2013

OCT 2012

OCT 2013

+19,23%

Familias Vivienda

Consumo

-20,44%

100.000

2.397

80.000

1.907 +5,99%

60.000 1.246

-26,06%

1.045

40.000 20.000 0

2008

Fuente: Banco de España.

2011

2012

ENE-OCT 2012

ENE-OCT 2013

OCT 2012

de mayor tamaño han podido compensar la sequía crediticia por vías alternativas de financiación, como captar los recursos directamente en mercados con emisión de deuda.

OCT 2013

elEconomista

La deuda de familias y empresas cae en 363.523 millones desde máximos Los hogares y las compañías prefieren, en gran parte, amortizar préstamos en lugar de solicitar nueva financiación. Una situación que les ha permitido reducir el endeudamiento en 363.523 millones de euros desde máximos: 122.156 millones es menor financiación en manos de los hogares desde el récord de 916.096 millones a finales de 2008; y los 241.367 millones restantes corresponden a las compañías -frente al crédito tope de 1,32 billones en abril de 2009-. Esta circunstancia influye en que el saldo prestado a empresas cayese un 10,04 por ciento en cifras interanuales en octubre y el 5,26 por ciento en familias.

Bancos y expertos posponen a finales de 2014 o 2015 la recuperación general de la financiación. Que suba el saldo en stock dependerá de que la reactivación económica estimule una demanda solvente, hoy muy limitada; y anime a las entidades a abrir la espita del crédito en condiciones accesibles. El mismo Banco de España confirmó la existencia de pymes incapaces de acceder a un préstamo por las gravosas condiciones (interés, comisiones...) y abultadas exigencias de aval. Una razón para que el saldo siga a la baja es contable: empresas y hogares prefieren reducir su deuda a asumir nuevas responsabilidades de inversión, lo que impide que la nueva producción supere a las amortizaciones de crédito profundizando en la caída del saldo. Algo que no es incompatible con que la disposición mensual de las entidades vaya en aumento. Desde hace unos meses, la banca ha comenzado a apostar por financiar proyectos de empresas internacionalizadas, cuya facturación no dependa de un mercado doméstico aún inmóvil. El Gobierno y el supervisor trabajan además para remover obstáculos e impulsar el crédito a las empresas de menor tamaño, que es el gran tejido industrial del país y está llamado a contribuir en la generación de empleo. Una de las medidas arbitradas recientemente es reducir el consumo de capital cuando se preste a una empresa pequeña y ampliar la definición de pyme, para que sea menos gravoso financiarlas. En Europa, el BEI, por ejemplo, ha reforzado líneas para España.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39

m av d n el ci m m so


El Cronista Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 28 Nº documentos: 1

Recorte12en color

% de ocupación: 89,27

Valor: No disp.

FINANZAS& Tirada: No disp. MERCADOS

Martes 3 de diciembre de 2013 Difusión: No disp.

ELCRONISTA

A pocos meses del Mundial de Fútbol, la economía de Brasil da señales de fatiga Después de varios años de crecimiento, la economía empieza a estancarse de la mano de una suba en las tasas de interés para contener la inflación que se acelera

❘ MARTÍN BURBRIDGE Buenos Aires Si los b rasileñ os son con sid erad o s e n to d o e l m u n d o co m o u n os esp ecialistas a la h ora d e d ivertirse y d e celeb rar, q u e em p iecen a su rgir estas señ ales n egativas en la econ om ía n o es la m ejor form a d e p rep ararse p ara el in icio d e las d os m ega fiestas q u e se van a d esarrollar en su p aís en los p róxim os d os añ os. Pocas veces en la h istoria u n a n ación logró ser elegid a p ara organ izar en tan sólo d os añ os d e d iferen cia los m áxim os acon tecim ien tos d ep ortivos m u n d iales: los Ju egos Olím p icos y la Cop a Mu n d ial d e Fú tb ol. El p rim ero q u e lo alcan zó fu e Alem an ia, en 1972 ( JJOO) y 1974; lu ego fu e el tu rn o d e EEUU (1994 y 1996JJOO) y ah ora le llega a Brasil tam añ o p rivilegio: en 2014 será sed e d el Mu n d ia l y lu ego, en 2016, Río d e Jan eiro se con vertirá en Ciu d ad Olím p ica. Cu an d o el p aís fu e elegid o en 2007 sed e d el Mu n d ial y lu ego, en 2009, organ izad or d e los JJOO, el clim a q u e existía en Brasil era d e u n en orm e op tim ism o p or el fu tu ro. Segú n d atos d e la

Página 50 de 97

Organ ización In tern acion al d el Trab ajo (OIT), d esd e el añ o 2003 (coin cid e con los d os gob iern os d el ex p resid en te Lu la d a Silva) la p ob reza se red u jo u n 36,5% gracias a los d istin tos p lan es sociales lan zad os y al sign ificativo crecim ien to econ óm ico alcan zad o. Esto p erm itió q u e casi 30 m illon es d e p erson a s d eja ra n d e ser p ob res y p asaran a form ar p arte d e la clase m ed ia. El p aís, q u e d u ran te d écad as h a b ía sid o con sid era d o com o u n a p ro m e sa p e rm a n e n te d e d e sa rro llo (sie m p re t r u n ca ),

A nadie escapa que todas las economías viven ciclos económicos que alternan los ritmos p or fin h ab ía en con trad o la salid a al tú n el d el su b d esarrollo, gra cia s a p o lít ica s d e Est a d o m an ten id as d e m an era in in terru m p id a d esd e 1995 (ya va n casi d os d écad as, tod o u n ejem p lo p ara la Argen tin a), a p esar d e su ce sivo s ca m b io s d e go b iern o. Fu e así, con ese extraord in ario d in am ism o d e la socied ad b rasileñ a y su gran crecim ien to d e los a ñ os 2000 q u e Brasil logró ser p resen tad o com o m od elo d e d esarrollo a n ivel m u n d ial y ser d esign ad o sed e d e estos d os m áxim os even tos d ep ortivos. Pero d esd e el añ o 2009 a esta p arte p arece q u e al-

go com en zó a fallar, p orq u e h oy el p an oram a n o es tan op tim ista com o h ace u n lu stro. A n ad ie escap a q u e tod as las econ om ías viven ciclos econ óm icos, en los cu ales se atraviesan p eríod os d e crecim ien to y lu ego d e d esaceleración . El ob jetivo d e las p olíticas p ú b licas es q u e el sen d ero d e esos ciclos se a cre cie n t e (e s d e cir q u e cu an d o vu elva a crecer la econ om ía, lo h aga d esd e u n p u n to d e p artid a m ás alto) y q u e los ciclos n o sean d em asiad o volátiles, p ara evitar el efecto ‘m on tañ a ru sa’. “A veces se logran extra o rd in a rio s ciclo s d e crecim ien to com o el q u e le tocó vivir a Brasil, d e m ás d e u n a d écad a d e su b a, gracias al b oom d e los p recios d e los com m od ities (tan to agrícolas com o m in e ra le s y e n e rgé t ico s), p e ro cu an d o la su b a se d etien e, la econ om ía tien e q u e p rep ararse p ara sosten erse sin el fam oso “vien to d e cola”. En el caso d e Brasil, q u e su p o ap rovech ar el ciclo alcista d e las m aterias p rim as p ara sacar a m illon es d e p erson as d e la p ob reza, este p roceso vin o acom p añ ad o d e u n a su b a d e la tasa d e in flación (p or im p u lso d e la d em an d a d e esta n u eva cla se m e d ia ), h a sta a lca n za r casi el 6% an u al en octu b re p asad o (cu an d o las m etas d e in flación oficiales la sitú an en el 4,25%, con u n m argen d e variación d e 2 p u n tos). Esto h izo q u e el Ban co Cen -

tral d e Brasil d ecid iera volver a llevar su tasa d e in terés d e referen cia Selic al 10% an u al (h ace u n añ o estab a en el 7,25%) p ara evitar q u e la in flación se d isp arara. La su b a n o sorp ren d ió a los an alistas y a los m ercad os (es la sexta en el añ o), q u e la esp erab an com o q u ien sab e q u e n o h ay otro cam in o q u e en friar la econ om ía, a p esar d e q u e la fiesta está p or com en zar. Pero tod os agu ard an los resu ltad os d e la p róxim a reu n ión d el Com ité d e Política Mon etaria d el organ ism o (será a m ed iad os d e en ero

Por otra parte, el real ha venido sufriendo por los efectos externos de la política monetaria de la Fed d e 2014) p ara con ocer q u é op in a n los fu n cion a rios sob re la m arch a d e la econ om ía. “La p róxim a d ecisión d e p olítica m on etaria será tom ad a en u n con texto d e m u y b ajo crecim ien to. Es p or eso q u e creem os q u e e l Ba n co Ce n tra l p o d ría sen tar las b ases p ara u n aju ste m o n eta rio m á s len to”, a firm ó Mau ricio Molan , econ om ista en Jefe d el Ban co San tan d er. Co n e ste fre n o m o n e ta rio ap licad o a la econ om ía, los esp ecialistas sab en q u e el crecim ien to d el PIB n o su p erará el 2,3% d u ran te 2013, p or d eb ajo d el p oten cial d el p aís y d e lo al-

can zad o h ace tres añ os atrás. Nad ie ve al p aís al b ord e d e u n a crisis econ óm ica, p ero tod os tom an n ota d e q u e su s fu n d am en tals com ien zan a d eb ilitarse, lo q u e afecta tam b ién al d éficit d e su b alan za d e p agos, q u e crece y q u e ya alcan za al 3,7% d el PIB. El p resu p u esto se en cu en tra b ajo p resión an te el costo d e la fiesta, p ero p rin cip alm en te d e tod os los añ os en los q u e el gasto social se in crem en tó d e m an era sign ificativa, su m ad o a las red u ccion es im p ositivas y al estan cam ien to econ óm ico. En cim a, las p rotestas sociales q u e estallaron en ju n io p asad o d ificu ltan aú n m ás cu alq u ier atisb o d e aju ste fiscal p or p arte d el gob iern o d e Dilm a Rou sseff. Por otra p arte, el real h a ven id o su frien d o p or los efectos extern os d e la p olítica m on etaria d e la Reserva Fed eral estad ou n id en se: d esd e el m es d e m ayo, la Fed h a d ejad o trascen d er q u e m ás p ron to q u e tard e com en zará a aju star su p rogram a d e em isión d e d in ero. Esto con virtió al tip o d e cam b io d el real resp ecto d el d ólar en u n a esp ecie d e yo-yo a m erced d e los esp ecu lad ores, en la q u e la d ep reciación d e la m on ed a b rasileñ a p od ría segu ir en el corto p lazo. Si los b rasileñ os q u erían sen tarse a d escan sar (d esp u és d e ta n to tra b a jo p a ra o rga n iza r am b os even tos) y d isfru tar d e la fiesta en p az, la econ om ía los va a ten er sob resaltad os d u ran te u n cierto tiem p o.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


La Razón Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1

13 Recorte en B/N % de ocupación: 51,30

Periodicidad: Diaria LA CORRUPCIÓN DE UGT

Valor: 7771,01€

España

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

ABONABAN EL DINERO EN LA MISMA CUENTA. La documentación muestra cómo las uniones provinciales y/o federaciones del sindicato detallaban el pedido de agendas que querían e ingresaban el importe

UGT cobraba a sus federaciones las agendas que le pagaba la Junta Un negocio redondo: la Administración pagó 82.000 euros y luego cada organismo se los compraba a UGT-A F. Martí / A. Muriel

SEVILLA- El negocio parece perfecto. UGT-A encargaba agendas de trabajo corporativas a una empresa de relevancia nacional; el importe de las facturas se abonaba con subvenciones de la Junta de Andalucía; y, posteriormente, la dirección regional del sindicato se las vendía a cada federación u organismo interno. Incluso, según la documentación en poder de este periódico, por encima del precio que había abonado previamente a Cordoban, el fabricante que realizaba el trabajo. El escándalo de la contabilidad ugetista que ha motivado la dimisión el pasado viernes de su secretariogeneralFranciscoFernández, sigue deparando sorpresas. LA RAZÓN informó ayer de que UGT-A endosó a la Junta 13.539 agendas por 80.721,78 euros en 2008. La cantidad se justificó como «material de difusión de la Secretaría de Organización», «material de difusión de la Secretaría de Migraciones y «material de difusión de la Secretaría de Medio ambiente, Proyecto información y sensibilización en ma-

Página 51 de 97

teria de aguas». Un año más tarde, el sindicato contactó con el mismo proveedor para repetir el encargo: en total, Cordoban presentó una factura por 9.089 «libros de mesa» y 3.995 «libros de bolsillo» por un importe de 82.141,20 euros. Forma parte de la documentación entregada por el sindicato a la Junta de Andalucía como «justificación de subvención». En este caso, el expediente número 1004/10 se corresponde a la ayuda recibida para «organización sindical», la misma a la que se imputan otros gastos que ha documentado este periódico, como comidas de órganos directivos de la organización. Con el encargo satisfecho por el proveedor y justificado ante la Junta, hay un paso más que resulta sorprendente. Los extractos bancarios de UGT-A consultados por este periódico muestran ingresos a favor del sindicato de distintas federaciones y uniones provinciales como pago de las agendas, tal y como se puede apreciar sobre estas líneas. El beneficiario es UGT-A y escrito a mano aparece consignado qué organismo abona el dinero y qué

números de agendas –grandes o pequeñas– recibe. Es el caso, por ejemplo, de la Federación del Metal, Construcción y Afines de UGT Málaga (MCA-Málaga), que solicita 45 grandes y 10 pequeñas y paga 467,50 euros; la FSP Córdoba encarga 700 grandes y 500 pequeñas por 8.650 euros; o los 28,50 euros pagados por «Jubilados-Almería». En total, este periódico ha constatado abonos en la misma cuenta corriente a favor de UGT por 30.137,47 euros. Existe otro aspecto destacado. El precio pactado en el presupuesto que Cordoban remite el 26 de mayo de 2009 a la atención de Federico Fresneda es distinto al que luego le cobran a las federaciones. Las agendas de sobremesa costaban 7,38 euros por unidad y las de bolsillo 2,98 euros –4 % de IVA no incluido–. Cada organismo de la estructura de UGT-A paga 9,50 euros por las agendas grandes y 4 por las pequeñas. El «sobrecoste» puede corresponderse con los gastos de distribución del material –existen facturas por los portes a nombre de UGT-A–.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


La Razón Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 3 LA RAZÓN • Martes. 3 de diciembre de 2013 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 30,11

Valor: 4560,61€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

EDITORIAL

PU

Una pregunta que no procede

El P ran

A

político y jurídico soberano» por encima del resto de los esrtur Mas prepara la última escenificación de su pañoles. Fue un acuerdo en contra de la Constitución, pero proceso de secesión: en unas semanas, el próximo su juego quedó expresado con claridad por el líder de ERC: «El día 16, anunciará la pregunta que piensa trasladar a derecho a decidir y el de soberanía son inseparables». Luego los catalanes en un referéndum cuya particularidad llegó el momento de buscar la fórmula de ejercer el «derecho a es que no se celebrará, al menos no legalmente. No elegirá la decidir» siguiendo un informe de un autoproclamado Consetribuna del Parlament, sino las cámaras de TV3, lo que supojo Asesor de laTransición Nacional. Se trata de recibir las comne, de nuevo, un uso partidista de un medio de comunicación petencias estatales para convocar una consulta prevista en el público para asuntos a los que una parte de la sociedad cataartículo 150.2 de la Constitución. Para ello, lana ha dado la espalda, pues la pregunta claro está, debe presentarlo en las Cortes y que se formule no deja de ser un acuerdo Ahora llega el momento ser aprobado. «El Estado podrá transferir o entre CiU y ERC, y no tiene otro objetivo de elegir la pregunta delegar en las Comunidades Autónomas, que la secesión. Este viaje hacia ninguna mediante ley orgánica, facultades corresparte se basa en un inexistente «derecho de un referéndum que pondientes a materia de titularidad estatal a decidir» que no reconoce ninguna nunca se realizará que por su propia naturaleza sean susceptiConstitución democrática. Conviene rebles de transferencia o delegación», consta petirlo cuantas veces haga falta, porque en dicho artículo, pero nada dice de que pueda utilizarse con en este enredo se sustenta una supuesta legitimidad: nadie el fin de realizar un referéndum para proclamar la indepenniega un derecho que las sociedades democráticas ejercen dencia de una parte de España. El Parlamento lo rechazará, tantas veces son llamadas a las urnas, pero sí hay que denunlo saben Mas, Junqueras y todo el nacionalismo, pero esta ciar la confusión que detrás de dicho derecho –parece que negativa es la energía victimista que mueve al nacionalismo. adánicamente concedido sólo al pueblo catalán– se oculta la De este viaje se ha bajado, al fin, el PSC, empujado por un elecvoluntad de secesión de una parte de España sin tan siquiera torado que no entiende este proceso mientras que Mas lleva a contar con la otra. Ése es el subterfugio legal que el indepenCataluña a un callejón sin salida. Ahora llega el momento de dentismo catalán ha creado para alcanzar sus objetivos. En elegir la pregunta que se someterá a consulta en un referénenero de este año, el Parlament aprobó muy solemnemente dum que nunca se realizará, mientras Europa da la espalda a –pero con una parte de la Cámara ausente– una «declaración una aventura irresponsable. de soberanía» con la que Cataluña se constituía en «sujeto

CAÍN

P

PSOE sesio ruptu Santa apru prop gobe en ex Otra una i el sen

El f gol

C

alcan en la Allí t pade a ASP recib de un recie de U vale d en M

Me que Página 52 de 97

Impreso el 03/12/2013 15:24:39 Presidente: Mauricio Casals

Adjuntos al director: C. Morodo, E. L.

M.R. Iglesias, E. Arroyo, R. Colomer, M.

L

infor Pago


El Economista Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

20

MARTES, 3 D

Bolsa & InversiónValor: 6104,84€

Recorte en B/N % de ocupación: 50,87

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

El BCE prepara munición no empleada para asegurar liquidez en el mercado Con las medidas convencionales casi agotadas, la entidad no se cruzará de brazos Javier G. Jorrín MADRID.

A lo largo del último mes numerosos miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) han remarcado el amplio abanico de munición de que disponen para estimular la inflación en la eurozona o inyectar liquidez al sistema en el caso de que sea necesario. Las últimas semanas han parecido casi una lluvia de ideas, en la que distintos miembros de la institución han propuesto algunas medidas de política monetaria no convencional que maneja la institución para en caso de que sea necesario inyectar más estímulos. El número y la frecuencia de sus propuestas invita a pensar que realmente el BCE está estudiando aplicar nuevas medidas en un corto espacio de tiempo. En las últimas semanas los líderes de la institución han querido mostrar la cantidad de alternativas que disponen y que pueden aplicar en cualquier momento… este mismo jueves, sin ir más lejos. Los analistas no esperan ninguna medida concreta para esta reunión, pero “sí esperamos un discurso con buenas palabras de apoyo a la economía”, explica Soledad Pellón, analista de IG. Los últimos datos de inflación conocidos a lo largo de la semana pasada han disipado –que no eliminado– el riesgo de deflación, lo que podría restar incentivos al BCE para pasar a la acción de forma inmediata.

Liquidez al sistema

Uno de los riesgos que vigilan desde el BCE es la posible contracción de la liquidez en el sistema. La devolución adelantada de los préstamos concedidos hace ya dos años a la banca de su programa LTRO, por el que la entidad inyectó más de un billón de euros a la banca, se en-

cuentra detrás de este temor. Al cierre de la semana pasada las entidades ya habían devuelto casi 400.000 millones al BCE, lo que podría alertar a la institución sobre una situación de liquidez en el mercado más complicada. El crecimiento de la base monetaria en la eurozona (M3) se sitúa en su nivel más bajo en dos

años, con un avance en octubre del 1,4 por ciento. Esta suma de factores podría impulsar al BCE a actuar. La solución más repetida a lo largo de la semana pasa por activar una nueva ronda de inyección de liquidez a la banca LTRO. Según filtraron fuentes de la institución a la prensa, esta nueva ronda se dota-

¿Es posible un Banco Central Europeo al modo de la Reserva Federal? En las últimas semanas algunos miembros del BCE han insinuado la posibilidad de aplicar medidas de estímulo cuantitativo a través de un programa de compra de activos. Fue el vicepresidente de la entidad, Vítor Constâncio, quien expresó que es “una posibilidad” que la institución introduzca estímulos monetarios al ‘más puro estilo’ de la Reserva Federal o del Banco de Inglaterra, algo que se le ha reclamado a la entidad europea desde diversos sectores. Sin embargo, los analistas no creen que el BCE se vaya a decantar por esta posibilidad.

ría de préstamos a corto plazo (con vencimientos entre 9 y 12 meses) y que estaría condicionada a que las entidades financieras destinasen esa liquidez a la concesión de créditos a las pequeñas y medianas empresas. Los medios también se han hecho eco en las últimas semanas de la discusión en el seno del BCE acerca de la posibilidad de situar la facilidad de depósito en negativo. Esta herramienta permite a la banca aparcar su exceso de liquidez en la institución, por lo que un gravamen a esta cuenta podría obligar a las entidades a movilizar su liquidez. Las informaciones filtradas apuntan a la posibilidad de aplicar un tipo de interés del 0,1 por ciento.

@

Más información en

www.eleconomista.es

Meliá Hotels roza ya un 10% en manos de los b Página 53 de 97

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


La Vanguardia Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1 MARTES, 3 DICIEMBRE 2013

Recorte en B/N % de ocupación: 27,12

Valor: 3601,89€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

Isabel Garcia Pagan

La tentación vive en ERC

S

eis semanas es el plazo que Wipro, el gigante indio de desarrollo tecnológico, se fija para desarrollar una idea susceptible de desembocar en un producto. Si en ese plazo no se intuyen soluciones a todas las preguntas que genere, la idea se descarta. Artur Mas visitó la sede de la multinacional en Bangalore, el Silicon Valley indio, pocas horas antes de volver a la habitual cocción lenta de los proyectos políticos catalanes hasta ser salvados por la campana. La negociación de la reforma del Estatut se prolongó durante dos años en el Parlament para cerrarse en la última noche de septiembre del 2005, y tras aparcar la reivindicación del pacto fiscal hace un año, el pasado septiembre se acordó fijar la fecha y la pregunta de la consulta en Catalunya antes de acabar el año. Descartados por voluntad propia PP y Ciutadans, e inducida el PSC, los partidos pro consulta se ven inmersos en un nuevo sprint en busca de un acuerdo por un camino repleto de tentaciones. El principal objetivo del presidente de la Generalitat es evitar el abismo –el ridículo, en palabras de Josep Antoni Duran Lleida– en el que caería la mayoría del Parlament si es incapaz de llegar a un acuerdo sobre la consulta, al margen de que se llegue a celebrar o no. Mas pide responsabilidad para evitar la fatiga del debate estatutario y la imagen de guirigay que en Madrid esperan explotar con ansia. Aunque el president tiene un éxito relativamente escaso en las formas. Por mucho que se autoimponga silencio hasta tener la cuestión –el acuerdo, la pregunta– encarrilada, los intereses partidistas siguen primando en el debate y aumentando las asperezas públicas entre los protagonistas.

Mas pide responsabilidad para evitar la imagen de guirigay que en Madrid esperan explotar con ansia Mas firmaría ya una pregunta como el “¿Debería Escocia ser un país independiente? Sí o no” pactado entre el primer ministro británico, David Cameron, y el escocés Alex Salmond, pero a falta de un Cameron en la Moncloa y perdido el PSC en el camino del derecho a decidir, el president sólo aspira a mantener intacto el bloque que forman CDC, UDC, ERC, ICV y la CUP. Mas está dispuesto a bajar un escalón para que otros suban dos, pero la tentación vive en ERC. Los republicanos mantienen a día de hoy su intransigencia pública sobre la necesidad de preguntar explícitamente sobre la independencia, lo que dejaría a democristianos y ecosocialistas por el camino. Unos y otros reprochan en público y en privado un exceso de tacticismo del partido de Oriol Junqueras e incluso alertan de la hipótesis de que ERC quiera enarbolar en solitario la bandera del independentismo con la pretensión de seguir arañando escaños de CiU. Votos inútiles si tras unas elecciones la victoria es previsiblemente pírrica y se rompen todos los puentes que hacen posible la gobernación. La única manera de librarse de la tentación es caer en ella, pero esta caída sería hacia el abismo. igarcia@lavanguardia.es

Página 54 de 97

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


e

e

a-

GT

ao en s6

nue

aoede os

ui o-.

o-

de

no

a-

a-

er

e-

nc-

de a, de e-

«el

ue o-

en-

C.

io le ». O da

I-

n-

os are-

ar ar

ABC Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

ESPANA Recorte en color

% de ocupación: 33,82

Valor: 10603,33€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

El PP exige que

Mendez comparezca por las comisiones Presenta una iniciativa para que de explicaciones en el Parlamento andaluz JOSE CEJUDO SEVILLA

El PP de Andalucia ha presentado una iniciativa para que el secretario

general de UGT a nivel nacional, Candido Mendez, de explicaciones en el Parlamento autonOmico sobre las comisiones de 600.000 euros que habria cobrado el sindicato por la gesti6n de parte de los ERE fraudulentos financiados por el Gobierno andaluz, segUn la informaciOn que ayer (debajo, la portada) publicO ABC. UGT dice que fueron 162.718 euros. La petici6n del PP -A fue anunciada por su vicesecretaria de OrganizaciOn, Ana Corredera, quien seriald en rueda de prensa que si los fondos pdblicos presuntamente defraudados tienen su origen en Andalucia, es en el Parlamento de esta Comunidad autOnoma donde debe comparecer Candido Mendez para dar las oportunas explicaciones. Segtln Corredera, lo publicado por este periddico pone de manifiesto «que la participaciOn de UGT en el escandalo de los ERE transciende de Andalucia y no era un hecho aislado» del sindicato a nivel regional. La peticiOn de comparecencia de Candido Mendez se suma a las planteadas por los populares andaluces en fechas anteriores para que tambien acudan al Parlamento Francisco Fernandez Sevilla, quien presento Ia dimisiOn eI pasado viernes tomo secretario general de UGT-A; su antecesor en el cargo. Manuel Pastrana, y el extesorero de la organizacion en Andalucia, Federico Página 55 de 97

Fresneda. Los tres dirigentes, sin embargo, han eludido su presencia en la Camara autonOmica por el veto de los socios de Gobierno en la Junta: PSOE e IU. En el mismo encuentro informativo, Ana Corredera criticO el «clamoroso silencio» de la presidenta de la Junta, la socialista Susana Diaz, en todo lo que concierne a las actividades de UGT, lo que en su opinion la convierte en «cOMplice». Más dispar esta siendo el discurso de IU, que al menos de cara a la opiniOn ptiblica esta exigiendo responsabilidades a UGT en Andalucia, apartandose aparentemente de la defensa o la justification que hasta ahora venia haciendo de los gestores de UGT implicados en las presuntas irregularidades. Por contra, el expresidente del Congreso de los Diputados José Bono dijo ayer que tiene «una gran confianza>> en Candido Mendez yen Susana Diaz para combatir el dario provocado por las presuntas irregularidades en la contabilidad del sindicato «con la maxima transparenciao.

t ;GT est a t ti ros de los

1(301 so 600.000 falsos LRE andaluces

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


s e o, o s. s , d o z e e s o

Firma una acuerdo con el Grupo El Economista Said, máximo accionista de la firFecha: martes, 03 de diciembre 2013 ma Cruz Blanca Salud, paradeadFecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 quirir una participación de esta Página: 2 empresa, principal grupo de salud Nº documentos: 1 en Chile. Sanitas aumenta así su presencia en el exterior. Recorte en B/N % de ocupación: 6,64 Valor: 796,45€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

El Tsunami Los bancos se fijan en los parados A pesar de que poco a poco la situación de las entidades financieras va mejorando, es cierto que los bancos no atraviesan su mejor momento. Por ello, ya no sólo intentan atraer el dinero de quienes están trabajando, si no que, teniendo en cuenta de que se trata de un 26 por ciento de la población activa, las entidades se han lanzado a la captación de los parados. Para que domicilien el subsidio de desempleo en sus sucursales, las entidades ofrecen condiciones muy beneficiosas como cuentas sin comisiones, tarjetas gratuitas, descuentos en compras y gasolineras, e incluso no les exigen ningún compromiso de permanencia. Todo para captar clientes. Sin embargo habrá que seguir esperando a que muestren igual disposición para conceder créditos.

Eurovegas, nueva película de Torrente Tal es la polémica que el proyecto Eurovegas de Sheldon Adelson está generando en Madrid que incluso podría convertirse en una película del popular Torrente. Santiago Segura, siempre tan oportuno, ha empezado esta semana el rodaje de la quinta parte de Torrente que se centrará en ofrecer la imagen más banal del macrocasino. Dada la inseguridad que existe en relación a este ambicioso proyecto, al no existir todavía un acuerdo entorno al marco legal bajo el que construirlo, seguramente la película de Segura –y más tratándose de otra edición de Torrente– triunfe antes de que Eurovegas sea una realidad.

Página 56 de 97

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


El País Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 33 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 93,23

Valor: 42697,60€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

EL PAÍS, martes 3 de diciembre de 2013

33

LA CUARTA PÁGINA

OPINIÓN

Un pacto para la reforma constitucional La modificación de la Carta Magna requiere el acuerdo de los dos grandes partidos españoles y con ella se debiera garantizar el nuevo modelo territorial y el Estado social, erosionado por la acción de este Gobierno Por JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ

L

a respuesta estratégica del Gobierno y de los dos principales partidos españoles, el PP y el PSOE, ante la operación soberanista del nacionalismo catalán ha sido tan divergente que llama la atención e incita a alguna reflexión que vaya más allá del debate político inmediato. Ante el desafío independentista, el Gobierno ha respondido con un rechazo absoluto a cualquier cambio constitucional. El PSOE, por el contrario, en su Declaración de Granada del mes de julio, y en su reciente Conferencia Política, ofrece una salida federalista que conlleva, lógicamente, la reforma constitucional. Que el Gobierno y el PP rechacen toda reforma constitucional se entiende por razones políticas inmediatas, pero no desde visiones estratégicas ni jurídicas. Se entiende que el Gobierno no desee una reforma formal de la Constitución porque materialmente ya la ha reformado cuanto ha querido. Al amparo de la mayoría absoluta que apoya al Gobierno, este ha producido una mutación constitucional de tal intensidad que la Constitución actual está cada vez más alejada de la que se aprobó en 1978. Porque mutación constitucional es dejar sin sustancia la cláusula del Estado social que contiene el artículo primero de la Constitución, lo que se debe a su vez a que se están quedando sin sustancia principalmente los artículos 27 (derecho a la educación), 37 (negociación colectiva), 43 (protección de la salud) y 50 (pensiones adecuadas). La potestad legislativa de las Cortes Generales ha sufrido también una importante erosión ya que desde que se formó el actual Gobierno se han aprobado 49 leyes (14 orgánicas y 35 ordinarias) frente a 25 decretos leyes: por cada dos leyes se ha aprobado un decreto ley, a pesar de la exigencia de extraordinaria y urgente necesidad que lo convierte en una fuente excepcional. Y un órgano constitucional como el Consejo General del Poder Judicial, que necesariamente ha de tener 20 vocales más el presidente se ha transformado en un órgano con solo ocho Vocales dedicados en exclusiva a su función que es nada menos el gobierno del poder judicial. Además, está a punto de aprobarse un proyecto de ley orgánica que dificultaría el ejercicio de los derechos de manifestación y de reunión y se habla de una ley que limite el derecho de huelga. Afortunadamente, como son cambios legales o mediante la acción administrativa, esta mutación tiene de plazo el tiempo en que gobierne el PP, pero no por eso deja de tener efectos devastadores sobre la vida de los españoles. Además, tampoco es totalmente cierto que el Partido Popular se niegue por completo a una reforma constitucional. Cuando en agosto de 2011 el presidente Rodríguez Zapatero ofreció a Rajoy una reforma constitucional que respondía a principios conservadores y no de la socialdemocracia clásica, el PP aceptó encantado. Este planteamiento quietista del Gobierno es muy difícil de mantener. Las tensiones territoriales provenientes de Cataluña obligan a actuar en muchos ámbitos, entre ellos en el normativo. Además, como decía Hermann Heller en su Teoría del Estado, la Constitución es una forma abierta través de la cual pasa la vida y esa forma abierta necesita una constante acomodación a la situación política de la sociedad. Igual que el Código Civil, una norma longeva, ha sido refor-

Página 57 de 97

mado constantemente, no es posible congelar la Constitución de un país porque provoca graves problemas de adaptación a la realidad social. Así lo han entendido muchos y muy prestigiosos especialistas en derecho público. El PSOE, por su parte, ha dado una respuesta inteligente al soberanismo ca-

talán al proponer una reforma en sentido federal. Es inteligente porque trata de parar las iniciativas independentistas y, al mismo tiempo, enderezar la zigzagueante política del PSC, que se remonta a los dos Gobiernos tripartitos. Pero la iniciativa socialista no está exenta de problemas. Por un lado, se ha dicho que nuestro

eduardo estrada

El Ejecutivo de Rajoy ha dejado sin sustancia varios artículos constitucionales La unidad de España no es solo territorial, también es social a través de la cohesión

Estado es cuasi-federal por lo que proponer un modelo federal es una iniciativa más retórica que real dado que los cambios no serían muy significativos. Por otro lado, se ha dicho que el federalismo nunca ha sido una doctrina valorada en España (ni siquiera entre los nacionalistas) por lo que su eficacia como objetivo político y electoral va a ser limitada. Todo eso es cierto, pero yo creo que hay que rebasar el nivel léxico y penetrar en la sustancia de la propuesta, que es la reforma del modelo autonómico para fijar una relación con Cataluña en un sentido más acorde a las tendencias políticas dominantes en la comunidad autónoma. En ese sentido, como propuesta de reforma territorial, llámese o no federal, la iniciativa del PSOE es interesante. Pero el PSOE ya experimentó las consecuencias de imprimir un sesgo partidis-

ta a la reforma constitucional. Cuando este partido llevó a su programa electoral de 2004 una reforma constitucional y después la incorporó al discurso con que el candidato Zapatero solicitó la investidura del Congreso, algunos pensaron que había condenado al fracaso esa reforma, pues ningún partido de la oposición, salvo que haya sido consultado y haya aceptado la reforma, entrega un triunfo similar al Gobierno. Si añadimos que la reforma fue encomendada a dos organismos prestigiosos, pero sin poder de decisión, se entiende el fracaso definitivo. A pesar de que el Gobierno y el partido que lo apoya no quieren emprender la reforma constitucional, y a pesar de que el PSOE parece incorporarla al futuro programa electoral, tal reforma es necesaria. Por eso parece imprescindible llegar a un pacto entre los dos partidos mayoritarios, con el fin de acordar una reforma constitucional; un pacto discreto, antes de que las elecciones legislativas estén más próximas, para que haya reforma consensuada sin que ninguno de los dos partidos la considere materia para la confrontación electoral. ¿Qué se debe pactar? Evidentemente, un nuevo modelo autonómico que supere los defectos del actual (en el Informe sobre España, de Santiago Muñoz Machado hay un excelente diagnóstico de los problemas del Estado autonómico y a esta obra nos remitimos) y que al mismo tiempo busque especiales instrumentos de cooperación con Cataluña, quizá por la vía de los hechos diferenciales que poseen algunas comunidades autónomas. Pero la reforma constitucional tiene que abordar otro gran tema: la garantía del Estado social, para evitar las mutaciones constitucionales introducidas por el actual Gobierno. ¿Por qué debería interesar al PP pactar el reforzamiento de un modelo estatal que ahora está dinamitando? Porque la unidad de España no es solo territorial, también es social, a través de la cohesión de una sociedad que no tenga sobre su cabeza el riesgo de la pobreza. Y, además, porque los empresarios deberían ser los primeros interesados en que España conserve una sólida cohesión social. En definitiva, si se enarbola con entusiasmo la bandera de la unidad nacional, hay que enarbolarla con todas sus consecuencias, sabiendo que la cohesión social también integra la unidad nacional. Además, por último, hay otro motivo para que el Partido Popular acepte pactar la garantía del Estado social. Hay mucha gente que está convencida de que el independentismo catalán ha sido promovido por una élite nacionalista con capacidad de destilar un discurso ideológico que se ha impuesto hegemónicamente en toda la sociedad. Si ese discurso ha calado es por un motivo: porque las clases medias y las clases populares están sufriendo el desmantelamiento del Estado social y se les ha hecho creer que con la independencia recobrarían los beneficios sociales que les ha arrebatado el Gobierno popular y… el de CiU. Por eso una reforma constitucional que abarcara tanto el modelo territorial como el modelo social se convertiría en un instrumento potentísimo ante el independentismo. Solo eso justifica el pacto constitucional. Javier García Fernández es catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


La Razón Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

12

Recorte en color

% de ocupación: 85,49

Valor: 18492,27€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Martes. 3 de diciembre de 2013 • LA RAZÓN Difusión: 90.902

España LA CORRUPCIÓN DE UGT

Tres empresas «tapadera» de UGT cobraron un millón de euros de los ERE Se ingresó el dinero a través de sociedades participadas con domicilio social en Madrid y Barcelona C. Castro

MADRID- Las irregularidades del «caso de los ERE» en torno a los sindicatos no se limitaron sólo a la federación andaluza de la Unión General de Trabajadores (UGT-A) por el cobro de 4,3 millones en «sobrecomisiones» pactadas con la Junta de Andalucía en relación a la gestión de las pólizas de prejubilación relacionadas con el expedientes de regulación de empleo fraudulentos. Porque el dinero procedente del Ejecutivo andaluz también llego a UGT a nivel estatal, a través de tres empresas «tapadera» que el sindicato que dirige Cándido Méndez tiene participadas al completo o parcialmente. Y es que durante cuatro años, de 2006 a 2010, Uniter –una de las dos principales empresas intermediarias del sector de los seguros junto a Vitalia en la trama de los ERE– cedió también comisiones a estas entidades relacionadas directamente con UGT: Asesoramiento de Seguros y Previsión Atlantis, Industria de Técnica y Gestión S.L y Temiqui S.A. En total, la central sindical de Méndez recibió 1.051.404,44 euros, según los asientos contables donde figuran los movimientos fraudulentos a los que ha tenido acceso este diario. Las beneficiarias son tres empresas dedicadas a la asesoría en diferentes vertientes. La primera de ellas, Asesoramiento de Seguros y Previsión Atlantis, con sede en Barcelona, «es la sociedad de intermediación, 100% perteneciente a UGT, al servicio del Afiliado», según se anuncia en la propia

web de la entidad. Entre sus servicios está un servicio de asesoramiento en previsión social, otro en seguros colectivos, pero cobra especial atención el servicio de

LAS SOCIEDADES «SATÉLITE» DE UGT Las tres empresas participadas por completo o parcialmente por UGT son: Asesoramiento de Seguros y Previsión Atlantis, una sociedad limitad de mediación en seguros con sede en Barcelona. Pero es que las otras dos, Temiqui S. A e Industria de Técnica y Gestión (ITG) comparten domicilio social en la sede nacional del sindicato en Madrid

2006 2007 2008 2009 2010

SEVILLA- El bipartito andaluz tiene, de nuevo, la oportunidad de corroborar con hechos la defensa de la transparencia. La vicesecretaria de Organización

Página 58 de 97

orientación al afiliado. La misma empresa en la que el actual tesorero de UGT, Antonio Retamino Megías, fue presidente hasta 2008 y que a su vez recibió al menos

2006 2007 2008 2009 2010

del PP-A, Ana Corredera, anunció ayer que su formación va a solicitar la comparecencia del secretario general de UGT, Cándido Méndez, en el Parlamento andaluz para que explique la participación del

251.343,23 euros en comisiones en tres partidas diferentes: en 2010, cobró 13.907,49 euros; en 2009, 66.155,31 euros y en 2007, la cuantía más numerosa, ascendió

0,00 69.600,00

TOTAL 123.192,90

0,00 0,00

30.000,00 46.504,00 75.000,00

El PP solicita que Méndez declare en el Parlamento M. G. Q.

Recibieron comisiones ilegales entre 2006 y 2010 a través de Uniter, una de las mediadoras de la trama

euros

TOTAL

607.268,31 219.193,69 238.070,62

192.792,90

euros

sindicato en el posible uso irregular de fondos públicos de la Junta. Corredera recordó que esta petición de comparecencia se suma a las que los populares ya pidieron en su día de Manuel Pastrana, Francisco Fernández y de Federico Fresneda, y que fueron rechazadas por el bipartito. «Es el momento de que los andaluces sepan la verdad y de llegar al fondo de toda la cuestión y que podamos

2006 0,00 2007 2008 0,00 66.155,31 2009 2010 13.907,49

conocer de primera mano las explicaciones en este caso del líder nacional de UGT y también de los que hasta hace poco eran los líderes en Andalucía porque ellos mejor que nadie pueden aclarar estas supuestas irregularidades», dijo. Corredera aseguró que «el silencio de Susana Díaz en relación con el

a 171.280,43 euros. Pero las evidencias de que el dinero de la Junta llegó a la tesorería estatal de UGT son todavía más claras en el caso de Temiqui S.A e ITG. Y es que ambas sociedades tienen su domiciliación en diferentes plantas de la sede central del sindicato en Madrid. Temiqui S. A. se dedica a la elaboración de estudios de mercado, así como a la realización de encuestas de opinión pública. Y está siendo investigada por la jueza instructora Mercedes Alaya por el cobro de al menos 192.792,90 euros en comisiones ilegales, según los movimientos en varios asientos contables entre el 17 de febrero de 2006 y septiembre de 2010. Desglosado por años, Temiqui S. A –que no sólo está participada al cien por cien por UGT, sino que también tiene como socio único a la Federación Estatal de Trabajadores de las Industrias Químicas y Energéticas (Fitag), una federación de UGT– recibió 69.600 y 123.192,90 en 2007 y 2008, respectivamente. Por si esto fuera poco, son varios los nombres de destacados dirigentes ugetistas que se han sentado alguna vez en el Consejo de Administración de esta entidad. El primero es Antonio Deusa Pedrazo, que ejerce como presidente de la entidad y compagina este cargo con el de secretario general de Fitag. Pero el segundo es más famoso. Se trata de Salva-

171.280,43

TOTAL

251.343,23 euros

asunto de UGT es más significativo y dice más que toda su palabrería» e indicó que «este silencio es la prueba evidente de que hay algo que quiere ocultar». «Siguen aumentando las sospechas de complicidad y connivencia de la Junta en el fraude de UGT», añadió. «No

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


La Razón Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

LA RAZÓN • Martes. 3 de diciembre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 85,49

Valor: 18492,27€

dor Mera, ex coordinador general de UGT en Cádiz, que dimitió el pasado 5 de noviembre tras ser detenido en la «operación Heracles», y que fue consejero de la entidad entre 2002 y 2011, según consta en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. Mera, que admitió haber ejercido como consejero de Temiqui S.A., aunque «sin poder de decisión sobre la actividad de la empresa», explicó que ejercía como un simple vocal «asistiendo una vez al año a las reuniones de cierre de balance». Formó parte de esta sociedad mientras ocupó la secretaría general de Industria y Afines en Andalucía, pero una vez fue elegido responsable del sindicato en Cádiz, dimitió el 16 de noviembre de 2011. La labor de Temiqui, según Mera, fue la de supervisar los expedientes de regulación de empleo solicitados en el sector de la química y la minería.

EN 2008

Antonio Retamino, tesorero de UGT, presidió una de las empresas que recibió el dinero Por último, la tercera empresa «tapadera» que presuntamente cobró comisiones en la trama de los ERE es Industria de Técnica y Gestión (ITG), vinculada directamente a la Federación Estatal del Metal, Construcción y Afines, la federación que dirige Manuel Fernández «Lito». Esta empresa se dedica a los «servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico». Presidida por Emilio José Hernández Rabanaque, destacado dirigente de la Federación de Industria de UGT, también tiene su domicilio social en la sede central de Madrid. Y hasta allí debieron llegar los 607.268,31 euros que recibió en cinco pagos progresivos y anuales: 30.000 euros, en 2006; 46.504 euros, en 2007; 75.000 euros, en 2008; 219.193, 69 euros, en 2009 y 238.070,62 euros en 2011. Página 59 de 97

sabemos si Díaz se ha quedado

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

LA CORRUP

Ely del Valle

De UGT a «úntate»

C

arteras falsificadas y agendas de lujo. Hay realidades que elevadas a la categoría de metáfora definen más que cualquier otra cosa. Corría 2010 cuando en un Rodiezmo de capa caída Cándido Méndez –pañuelo rojo, puño en alto y vena cava en modo Patiño–sereferíaaFrancisco Camps como «roba-trajes, roba-relojes, roba-coches». Por aquel entonces, ahora lo sabemos, las carteras fotocopiadas, las agendas pijas, lasfacturasmanipuladas,las comidas con «de todo», las pancartas de diseño y el expolio a manos llenas ya eran costumbre en su sindicato y multiplicaban por millones el gasto del expresidente valenciano en trajes. Méndez y la UGT se han convertido en el más claro exponente del dime lo que criticasytedirédequépiecojeas. Demoledor para una organización cuya única razón de ser es la de ayudar a los mismostrabajadoresaquienes presuntamente han estafado. Ellos, que tanto han criticado las subvenciones a la Iglesia o a las víctimas del terrorismo, agonizan tras haber sido pillados por el carrito del «helao» de las evidencias que les ha dejado con el culo y las facturas al aire. Tras los últimos escándalosconocidos,elfuturode los sindicatos se vislumbra más negro que el guardarropa de Raphael y pasa, indefectiblemente por subsistir sólo a base de la cuota de sus afiliados si es que después de esto les queda alguno con ganas de apostar a un caballo que, a medida que ha ido perdiendo sus dientes, se los ha repuesto de oro macizo. El Estado no puede seguir soltando el dinero de todos

ABONABAN EL DINERO EN LA MISMA CUENTA. La documentación m y/o federaciones del sindicato detallaban el pedido de agendas que q

UGT cobraba a sus fed las agendas que le pag

Un negocio redondo: la Administrac euros y luego cada organismo se los

teria de aguas». Un año más tard el sindicato contactó con el mis SEVILLA- El negocio parece per- mo proveedor para repetir el en fecto. UGT-A encargaba agendas cargo: en total, Cordoban presen de trabajo corporativas a una em- tó una factura por 9.089 «libros d presa de relevancia nacional; el mesa» y 3.995 «libros de bolsillo importe de las facturas se abonaba por un importe de 82.141,2 con subvenciones de la Junta de euros. Forma parte de la docu Andalucía; y, posteriormente, la mentación entregada por el sin dirección regional del sindicato se dicato a la Junta de Andalucí las vendía a cada federación u como «justificación de subven organismo interno. Incluso, según ción». En este caso, el expedient la documentación en poder de número 1004/10 se correspond este periódico, por encima del a la ayuda recibida para «organ precio que había abonado previa- zación sindical», la misma a la qu mente a Cordoban, el fabricante se imputan otros gastos que h que realizaba el trabajo. documentado este periódico El escándalo de la contabilidad como comidas de órganos direc ugetista que ha motivado la dimide la organización. Impresotivos el 03/12/2013 15:24:39 sión el pasado viernes de su secreCon el encargo satisfecho po tariogeneralFranciscoFernández, el proveedor y justificado ante l

F. Martí / A. Muriel


a tomar decisiones sino que no hay un proceque, aunque lógicamente so deflacionista. “La situaafectan las decisiones de ción actual de tasas negalos agentes sobre demanFecha: de diciembre de 2013 tivasmartes, no será03 persistente, das y ofertas, simplemenFecha Publicación: martes, 03 de diciembre ni generalizada”, dice el Boletín del IFL. Yde 2013 te sirven como información muy potente paes que Página: 4 los análisis que muchas veces encon- ra tomar decisiones. Y es ahí donde los protramos sobre1inflación o deflación soslayan cesos inflacionista o deflacionista tienen reNº documentos: esos dos factores que las definen. percusiones serias o graves sobre la evolución Lo idóneo es que no se produzcan ni in- de una economía: cuando se instalan o afecflaciones ni deflaciones. Es decir, lo que de- tan a la formación de expectativas de los beríaen serB/N y lo mejor la economía en uno u otro Periodicidad: sentido y durante el Recorte % de para ocupación: 39,45es que Valor:agentes 4734,15€ Diaria

El Economista

burbuja inflacionista incorporar y disfrutar de ras de compras o inverbienes y servicios que sión, estaríamos ante una otrora eran imposibles o espiral deflacionista que, carísimos. Cualquier cocréanme, de momento no sa, desde una alfombra hasta una hora de existe ni parece concebible en el futuro, máocio, ha disminuido su precio. Luego lo nor- xime cuando las autoridades han hecho tomal, en términos de tendencia, es la defla- do lo posible para que en unos años se inición con el devenir del desarrollo y creci- cie otra nueva burbuja inflacionista. Ademiento económicos. Caídas generales de más, de nuevo, el ahorro producido en tal precios que, desde luego, se deben a creci- supuesto irreal serviría para mitigar los cuanmientos en las productividades de los fac- tiosos endeudamientos que ostentamos. Tirada: 30.860 Difusión: 20.326

1.800 MILLONES PARA EMPLEO JOVEN Fransico Rueda Sagaseta Director de formación para el empleo de Élogos

E

l pasado 12 de noviembre, convocados por el presidente Hollande, se reunieron en París los 27 líderes europeos, todos excepto el británico Cameron, para abordar el problema del desempleo de los jóvenes; posiblemente el mayor problema social de la Unión, que no sólo nos amenaza con una generación perdida, sino con generar una oleada imparable de euroescepticismo. Es la segunda edición de la Cumbre Europea por el Empleo de los Jóvenes, la primera se celebró en Berlín en julio de 2012 y la tercera, posiblemente el próximo año en Grecia. En Berlín se plantearon tres prioridades: mejorar los mecanismos de orientación y de formación profesional; reforzar los dispositivos de intermediación y promover el emprendimiento entre los jóvenes. La Comisión lanzó un llamamiento a los estados miembros para que pusieran en marcha un sistema de garantía joven. Una herramienta ideada ya hace años en países como Suecia o Austria, y que allí donde se ha implantado ha dado muy buenos resultados. Se trata de ofrecer

Página 60 de 97

a todos los jóvenes, cuando lleven cuatro (943.000) de jóvenes menores de 25 años esmeses en desempleo, la oportunidad cierta tán en paro, en 2007 eran menos de la mitad, de un empleo, de una plaza de formación 458.000. Pero lo peor es que el 83,41 por ciencon compromiso de contratación, con prác- to de ellos tiene, como mucho, la educación ticas laborales, un contrato en alternancia secundaria obligatoria, los universitarios sóo una plaza de aprendizaje. lo representan el 16,5 por ciento de los jóvePara lograrlo la Comisión prometió poner nes parados. Con un 11,4 por ciento somos el a disposición de los estados 6.000 millones país de Europa, sólo superado por Bulgaria, de euros, de ellos 1.800 corresponden a Es- con el mayor porcentaje de jóvenes que ni españa. A esta cantidad habría que sumar 7.000 tudian ni trabajan, los conocidos ni ni. millones del Fondo Social Europeo y 31.000 En España tenemos un problema muy gradel Banco Europeo de Inversiones, en total ve, no ya de paro juvenil, sino de educación y unos 45.000 millones de cualificación de nuestros euros; una cifra no desprejóvenes. De la cumbre de ciable aunque muy por deParís debe surgir un acuerSe trata de ofrecer bajo de los 150.000 millodo de la Comisión y de los nes que estima necesarios líderes europeos a favor de una plaza de Eurofound, la Fundación los jóvenes. Se trata de aceformación, pero Europea para Fundación lerar, de darnos prisa, porEuropea para la Mejora de que ni Europa ni los jóvecon un compromiso las condiciones de trabajo nes pueden esperar. Antes de contratación Vida y de Trabajo. Desde de que acabe el año los esentonces, ni los fondos se tados miembros deben enhan liberado ni tampoco viar a Bruselas sus propuesha bajado el paro juvenil. tas para poner en marcha Ahora en Europa tenemos cerca de seis mi- programas de garantía juvenil, para poder lillones de menores de 25 años en paro y, lo que berar los fondos el primero de enero de 2014. es peor, siete millones y medio de jóvenes que España ha anunciado que presentará sus plani tienen ni un empleo ni estudian. La situa- nes en diciembre y también ha hecho saber ción en España es muy mala. Según la EPA ya en qué va a gastar los 1.800 millones que del tercer trimestre, cerca de un millón le corresponden.

El comisario europeo Lazlo Andor ha pedido al Gobierno que impulse programas de garantía juvenil, tomando el ejemplo de Navarra o Cataluña, pero desde Moncloa ya han anunciado que el principal uso que se dará a estos fondos será la bonificación de cotizaciones de la Seguridad Social, sin computar en déficit excesivo. Sabemos desde hace tiempo que ésa es la política de empleo menos eficaz. Las bonificaciones generalizadas tienen un insoportable peso muerto y, en el mejor de los casos, sólo sustituyen unos contratos por otros. Ahora tenemos una ocasión que puede que no se repita, tenemos a nuestro alcance 1.800 millones de euros para ayudar a los jóvenes. Estos fondos deben servir para rescatar una generación, para ofrecerles ofertas de empleo, formación de calidad con compromisos de contratación, con prácticas. Tenemos que invertir para que centenares de miles de nuestros jóvenes no queden simplemente excluidos de las oportunidades que generan las TIC. No podemos permitirnos perder la oportunidad que representa esta Cumbre Europea por el Empleo de los Jóvenes, hay que poner en pie, como harán el resto de los países de la Unión, un verdadero programa de garantía juvenil y no conformarnos con cuadrar las cuentas de la Seguridad Social.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


ABC Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 18, 19 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 107,83

18

Valor: 24284,38€

ESPANA

(054196000

(2:1"1" Ca.ntatx

Uhe.rn gidOf

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749 3 DE DICIEMBRE MARTES, DE 2013

ARC

abc.es/espafia

opias

11.

;mod %Kasai

Et149

‘111.0

CObine.

16 ingresos de 2.900 euros en el mismo dia

redsfarier,„

0,

fed,c,ii_Les

f

A'

29 40.4

10251WIII

,___11.12111111:11,_EZZI

11111211111111111

°IS 111 11"1

-1111114.1.11

°I.1---00111.1116741 .1-I--I1.1.,101011111_,mir....mmotaiim

—101011.1.1111111111111111

aill"Illintmlillillinkwealli11111111111111111111"1 ;SPAM

/MAL S "Wit <IA iOS Ct ttat

resp

4COMPIOS

MCIbiin re)

°"4w

anntisfecokaa

slut

4

soefspitmelogalbsaileles

'IOWA

PAM ROW°

avi

ESP*19,4SFAYAIP 30/01 /2.00e

411".&7;#e#0,vo,vo

looq rW185°2°°4 1751

r$Nott)Ci earsi, dertoe sit reelaata

704 50

9EvILLA,

d. Wes

4ft, 00

DAR

1E56

Nay*,

Ana, L.

swe's

delnlie" .

otos

imponel*

PAUES

Importe Total a.900.00

d coin now

ens

2.900,00

EUR

El 30 de enero de 2008, UGT Andalucia cobro en una cuenta corriente de la que es titular hasta 46.400

euros divididos en 16 ingresos. Los ahonos los realiza la empresa de formation Karonte a tray& de cheques bancarios. Utilize la tecnica conocida como «pitufeo», que consiste en el fraccionamiento de las entregas de dinero en cuantias inferiores a los 3.000 euros, el limiteque niarca la ley para informar a Hacienda. En los justificantes (a la izquierda) no se especifica el motivo de los misteriosos desemholsos.

UGT cobro 46.400 euros en 16 pagos para

eludir el control del Banco de Espana La empresa de formaciOn, que abonO los 16 cheques de 2.900 euros el mismo dia,

admite que opagaba comisiones» a la central andaluza por un acuerdo verbal

ANTONIO R. VEGA SEVILLA

dirigentes de UGT-A no solo enganaron ala Junta de Andalucia endosandole facturas falsas para justificar ayudas. El propio Ban, 4 co de Espana pudo sufrir tambien los efectos de la contabilidad en la sombra instalada durante afios en el sindicato durante la etapa de Manuel Pastrana (1998-2013). Para difuminar las entregas de dinero de los proveedores con los que gastaba las subvenciones, la organizaciOn andaluza se beneficiO de la practica Financiera conocida como «pitufeo», dividir los ingresos en cuantias inferiores a 3.000 euros. A partir de esa cifra, el Banco de Espana recibe un reporte automatic° con los datos de la transaction para combatir el blanqueo de capitales.

Ios

Página 61 de 97

El dia 30 de enero de 2008 una de las cuentas que UGT-A posee en un banco registrd ingresos por una suma de 46.400 euros procedentes de Karonte Nuevos Desarrollos (KND) SL. Los abond a traves 16 cheques bancarios con una cantidad identica, de 2.900 euros cada uno. Esta empresa radicada en Jaen, ala que encargaba la edidon de material didactic° para sus cursos de formaci6n y guias de prevencion de riesgos laborales, hizo los 16 ingresos el mismo dia en una sucursal de la capital sevillana situada a escasa distancia de la sede regional del sindicato. ABC tiene en su poder los 16 justificantes de los abonos (sellados por el banco, quizas por error, un dia antes de la fecha de entrega, el 29 de enero de 2008). En los documentos de la entidad no se especifica el concepto de los misteriosos'abonos a una cuenta de la que es titular UGT-A.

Hasta enero de 2010, los bancos y cajas tenian la obligaciOn de comunicar a Hacienda las operaciones superiores a los 3.000 euros realizadas con cheques, que podrian ser consideradas de «riesgo de fraude fiscal». UGT Andalucia recibio pagos justo por debajo del maxim° permitido. 8Por que utilizd una practica que le permitia escapar ala lupa de los inspectores de Hacienda? El gerente de la KND, Miguel Angel Gonzalez, no supo aclararlo a preguntas de ABC. El empresario no precis6 a que obedeclan los ingresos y el porque de su fraccionamiento: «De eso hale muchos tiempo, pero no caigo en la cuenta ahora», se justified. Pudo deberse, explicd, a «la devoluciOn de un proyecto que no llegO a realizarse», pero tampoco descart6 que se tratara de comisiones. El administrador de Karonte admi«pagamos comisiones o rape tid les a UGT-A que liquidabamos trimes-

Fuente de financiaciOn El sindicato cobraba <#mordidas» a empresas de hasta el 30% de la factura que endosaba a la Junta

tralmente y luego las regulabamos manualmente al final de alio». RelatO que liege) a un «acuerdo comercial verbal» con la central ugetista para devolverle, a troves de los rapeles, un porcentaje de las facturas que el sindicato presentaba ante la AdministraciOn. «Nos propusieron este sistema de trabajo y no tuvimos mayor reparo. He mos actuado en la creencia de que era legal. Lo que UGT haga con la Junta no entra en nuestro ambito», esgrimid. No obstante, quiso dejar claro que «todo esta declarado a Hacienda».

Mordidas0 de manual UGT Andalucia ideO un sistema de in-

genieria contable para financiarse con fondos pUblicos. Para ello utilizaba distintas tecnicas: el maquillaje de facturas, el cobro de «mordidas» a sus proveedores habituales (descontando un porcentaje de entre el 3 y el 30 por ciento de importe facturado) y el sal do o <thote» (el terrain° que emplea el sindicato) que obtenia de algunas empresas inflando el precio real de las compras o servicios que contrataba. El sindicato peso por escrito su «modus operandi» en un Manual de Procedimientos de 45 paginas. Era la piedra «Rosetta» para descifrar su corn-

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


ABC Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 18, 19 Nº documentos: 2 ABC

E

MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2013

abc estesparla Recorte en B/N % de ocupación: 107,83

Valor: 24284,38€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

TEMIQU1

UGT estatal admite pagos de los ERE

andaluces, pero de menor cuantia

Difusión: 190.749

El PP exige que

Mendez compar por las comisio

J. CHICOTE MADRID

plejo sistema de financiaciOn. Segnn se desprende de los informes de la Vicesecretaria de AdministraciOn de UGT-A donde figuran los abonos de sus proveedores, entre 2010 y 2011, la federaciOn que dirigia Pastrana se embols6 615.000 euros en comisiones. Cobraba por todo, al margen del importe: cursos de formaciOn, montaje de actos, viajes, estancias, cornpra de pancartas, material de oficina, servicios de limpieza y hasta por la megafonia de las huelgas generales. Por otro lado, tras la dimision del secretario general Francisco Fernandez Sevilla, tres miembros de lacomisiOn ejecutiva en funciones se reunieron ayer con los trabajadores del sindicato para confirmarles que preparan

un segundo ERE. Tambien pidieron un cierre de filas para que cese la filtraciOn de documentos comprometedores a los medios de comunicaciOn. Página 62 de 97

La FederaciOn de Industria y Trabajadores Agrarios (FITAG) de UGT emitiO ayer una «nota aclaratoriao sobre Ia informaciOn publicada en ABC (La UGT estatal se embols6 600.000 euros de los falsos ERE andaluces). El sindicato reconoce que su empresa Temiqui S.A., controlada por la FITAG, cobrO por gestionar un ERE en Huelva, pero sostienen que fue oun importe total de 162.718 euros mss IVA en los afios 2007 y 2008». La FITAG sostiene que Temiqui se dedica a «la defensa y el aseso-. ramiento de todos los trabajadores» y que cobra de los fondos de los ERE para que los empleados «no paguen los servicios de asesoramiento».Atiade que la empresa trabaja para, «en el caso de no poder evitar los despidos, obtener las mejores indemnizaciones». La Guardia Civil revel6 en un in forme que Temiqui confeccion6 facturas falsas para desviar fondos de los ERE y detuvo a Salvador Mera, lider de UGT Cadiz y consejero de Temiqui. El sindicato insiste en denunciar una camparia que busca «el desprestigio de UGT» y asegura que «hard frente a todas las informaciones falsas o tergiversadas».

Falso de smentido En su afan por contestar a los medios, UGT llega incluso a desmen-

tir datos no publicados por ABC. Dice que «es falso que el domicilio

social de Temiqui este en la calle Rufino Gonzalez n° 8 de Madrid». Precisamente, este diario publicO que el domicilio social es Avenida de America 25. Lo que si tiene FITAG-UGT registrado en Rufino Gonzalez 8 es la Fundacion de Estudios Sociales del Sector Agroalimentario. Comparte sede con varias firmas, entre ellas Artensa, la sociedad de UGT investigada por inflar facturas en AlcorcOn para cobrar subvenciones.

Presenta una iniciativa para que de explicaciones en el Parlamento andaluz JOSE CEJUDO SEVILLA

Andalucia ha presentado para que el secretario iniciativa una general de UGT a nivel nacional, Candido Mendez, de explicaciones en el Parlamento autonOmico sobre las comisiones de 600.000 euros que habria cobrado el sindicato por la gesti6n de parte de los ERE fraudulentos financiados por el Gobierno anEl PP de

daluz, segUn la informaciOn que ayer (debajo, la portada) publicO ABC. UGT dice que fueron 162.718 euros. La petici6n del PP -A fue anunciada por su vicesecretaria de OrganizaciOn, Ana Corredera, quien seriald en rueda de prensa que si los fondos

pdblicos presuntamente defraudados tienen su origen en Andalucia, es en el Parlamento de esta Comunidad autOnoma donde debe comparecer Candido Mendez para dar las oportunas explicaciones. Segtln Corredera, lo publicado por este periddico pone de manifiesto «que la participaciOn de UGT en el escandalo de los ERE transciende de Andalucia y no era un hecho aislado» del sindicato a nivel regional. La peticiOn de comparecencia de Candido Mendez se suma a las planteadas por los populares andaluces en fechas anteriores para que tambien acudan al Parlamento Francisco Fernandez Sevilla, quien presento Ia dimisiOn eI pasado viernes tomo secretario general de UGT-A; su antecesor en el cargo. Manuel Pastrana, y el extesorero de la organizacion en Andalucia, Federico

Fresneda. Los tre bargo, han elud la Camara auton los socios de G PSOE e IU. En el mismo tivo, Ana Corred roso silencio» d Junta, la sociali todo lo que conc des de UGT, lo q convierte en «cO Más dispar e so de IU, que al opiniOn ptiblica

ponsabilidades apartandose apa fensa o la justific ra venia haciend UGT implicados

gularidades. Por contra, Congreso de los

dijo ayer que ti fianza>> en Cand sana Diaz para c vocado por las p dades en la conta «con la maxima

t ;GT est a t ti ros de los

Impreso el 03/12/2013 15:24:39

falsos


El Mundo Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 28, 29 Nº documentos: 2 28

ECONOMÍA

Recorte en color

% de ocupación: 152,08

Valor: 58126,67€

>EMERGENCIA ECONÓMICA

EL MUNDO. MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013

Periodicidad: Semanal

La entrevista

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

OLLI REHN Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios Ha pasado de las duras advertencias a los países indisciplinados a palabras de reconocimiento y aliento, pero no abandona el discurso oficial ni baja la guardia: «Queda mucho por hacer».

«Podemos permitirnos una política con menos ajustes» JAVIER G. GALLEGO / Bruselas Corresponsal

La imagen que un europeo tiene de Olli Rehn depende mucho del lugar hacia donde se proyecta. En el sur de Europa este político finlandés de 51 años es la personificación de la austeridad, de la incansable doctrina del rigor fiscal que ha obligado a tantos millones de personas a apretarse el cinturón. En el Norte del continente a Rehn se le atribuye gran parte del mérito de que la UE esté, por fin, encarando lentamente el camino hacia la recuperación. Y eso que sus lazos con España son más estrechos de lo que cabría imaginar. Admite que la noche previa a esta entrevista estuvo escuchando Para Negra, la mítica banda formada por Raimundo Amador de la que se reconoce fan incondicional. «Me gusta el flamenco, especialmente cuando se combina el blues con las guitarras», admite. Esa pasión por la cultura y la música española se la ha pegado uno de sus mejores amigos, que vivió en Málaga durante 35 años, y sus coqueteos con el ambiente universitario de la Complutense, donde estudiaba una ex novia. Rehn viene en son de paz. Las duras advertencias a los países más indisciplinados ahora son palabras de aliento y reconocimiento. Eso sí, sin renunciar al lenguaje oficialista ni al however que sigue a cada frase: las cosas van mejorando pero aún queda mucho por hacer, resume en una conversación junto a La Repubblica italiana y L’Opinion francés. Pregunta.– La Comisión y el Eurogrupo han pedido a España que lleve a cabo una segunda ronda de la reforma laboral. ¿No está satisfecho con sus efectos? Respuesta.– España ya ha llevado a cabo una importante reforma que ha abordado los problemas de la rigidez salarial, la insuficiente flexibilidad en las condiciones laborales y la alta dualidad del mercado. Parece que está teniendo un impacto positivo, pero no todo el necesario debido a las condiciones macroeconómicas. En términos generales, tenemos una visión positiva de esta reforma pero no excluimos que sean necesarios ajustes para alcanzar todos sus objetivos. P.– ¿Qué medidas concretas está reclamando? R.– Todavía se tiene que hacer mucho más, en particular en lo relativo a los servicios públicos de

Página 63 de 97

empleo y las políticas activas para poder mejorar la empleabilidad y prevenir un posible aumento del paro estructural. Es importante que el Gobierno español dé pasos adicionales porque aunque el empleo hubiese sido menor sin esta reforma, la evidencia es menos clara en lo que se refiere a la dualidad del mercado laboral. P.- Según Eurostat, España es el país que más cantidad dedica a prestación por desempleo respecto al total de protección social. ¿Cree que debería haber un ajuste? R.- Cuando hablo de dar pasos adicionales me refiero a la parte estructural de la reforma. También hay un lado fiscal en nuestras reclamaciones, pero depende del Gobierno español decidir de dónde

consigue la cantidad necesaria que falta para cumplir con el objetivo fiscal de 2014 [la Comisión Europea la ha cifrado en 2.500 millones de euros]. P.- ¿Admite usted que la Comisión Europea ha cambiado sus recetas para combatir la crisis? R.- Parafraseando a John Quincy Adams, diría que «No veo un cambio en la política, sólo en las circunstancias». Ahora tenemos una situación muy diferente y podemos permitirnos una fase de consolidación fiscal con menos ajustes. Es mejor fijarse objetivos a medio plazo y si se hace de forma creíble se puede seguir una consolidación más atenuada. P.- ¿Qué circunstancias han cambiado?

REFORMA LABORAL

«Tenemos una visión positiva, pero no excluimos que sean necesarios ajustes para lograr sus objetivos» EL GOBIERNO ESPAÑOL, ANTE EL PARO

«Todavía se tiene que hacer mucho más, en particular en lo relativo a los servicios públicos de empleo y políticas activas» CONSOLIDACIÓN FISCAL

«Es mejor fijarse objetivos a medio plazo y, si se hace de forma creíble, se puede lograr una consolidación más atenuada»

R.- Al principio de la crisis los Estados miembros no tenían la credibilidad que ahora sí tienen. Si miras la fase de consolidación fiscal hay una significativa reducción de los esfuerzos estructurales que están haciendo los Estados miembros desde hace uno o dos años. El año pasado este esfuerzo fue del 1,5% del PIB, mientras que en 2013 será de alrededor del 0,75% y el próximo de un 0,25% de acuerdo con los planes presupuestarios. Esta nueva senda es posible gracias a que se ha reforzado la credibilidad de las políticas fiscales en Europa, las medidas que ha llevado a cabo el Banco Central Europeo (BCE) para estabilizar los mercados y el refuerzo de la gobernanza económica en la UE. P.- ¿Diría que la falta de controles propició esta crisis? R.- No fue exactamente la causa, pero claramente la ausencia de herramientas preventivas no nos permitió afrontar los problemas. Los ejemplos de España e Irlanda ilustran bastante bien la acumulación de desequilibrios macroeconómicos en la primera década de este siglo. Hemos tenido que afrontar estos problemas presupuestarios, pero originalmente esta crisis ha estado provocada por los desequilibrios macroeconómicos. P.- Ahora parece que estamos en el escenario opuesto. La Comisión ha reforzado sus poderes de control y da la sensación de que está continuamente encima de los Estados miembros. ¿Habéis creado un sistema de vigilancia demasiado complejo? R.- Estoy de acuerdo en que debemos simplificarlo todo lo posible. No damos recomendaciones a los socios cada mes, pero puede parecer que sí porque tratamos de supervisar los desarrollos fiscales y macroeconómicos de una forma continuada, como una reacción preventiva. Todas estas herramientas de vigilancia sirven para un buen propósito pero tenemos que simplificarlas al máximo posible, porque si no no funcionarán para una Unión de 28 países. P.- En esta reconstrucción de la Unión Económica y Monetaria, ¿cuál es el objetivo último? R.- Desde un punto de vista más filosófico diría que estamos reconstruyendo el pilar económico de la UE para, en el lado macroeconómico, conseguir una estabilidad y un crecimiento sostenible. Desde la perspectiva microeconómica, los

objetivos son tener una regulación más efectiva, liberalizar el emprendimiento y mejorar la competencia y la innovación. P.- ¿Saldrá adelante la propuesta de que los Estados miembros se comprometan mediante contratos a hacer ciertas reformas a cambio de préstamos a bajos intereses? R.- Creo que en el Consejo Europeo de este mes habrá una discusión sobre los principios de esta propuesta. Es importante encontrar la forma de aumentar la responsabilidad de los países a la hora de hacer reformas estructurales y hay que ver si firmar contratos es una manera que ayuda a este objetivo. Ya tenemos algunos acuerdos intergubernamentales, como el llamado Pacto por el Euro Plus o el Tratado Fiscal. P.- Pero en este caso se está hablando de dar dinero a cambio R.- Estos nuevos contratos serían una especie de hermano mayor del Programa de Partenariado Económico, que ya existe y que sirve para que los Estados miembros se ayuden entre sí a hacer reformas. Veremos si hay o no dinero a cambio. Nosotros hemos propuesto una combinación de compromi-

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


El Mundo Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 28, 29 Nº documentos: 2

29

EL MUNDO. MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013

Recorte en color

% de ocupación: 152,08

Valor: 58126,67€

Periodicidad: Semanal

>EMERGENCIA ECONÓMICA

Tirada: 289.448

La entrevista

Difusión: 206.007

ECONOMÍA

Guerra abierta en el equipo económico de Zapatero PABLO R. SUANZES / Madrid

sos contractuales con un mecanismo de solidaridad dentro de la Eurozona. De todos modos ésta va a ser sólo una discusión preliminar que tendrá que ser desarrollada el año que viene y durante la próxima legislatura. P.- Alemania es uno de los países que más se opone a soluciones de este tipo. ¿Qué espera usted de la gran coalición entre democristianos y socialdemócratas? R.- Siempre hay una fuerte continuidad en las políticas económicas en Alemania. Estamos analizando qué efectos tendrá este acuerdo desde un punto de vista económico. Aún es pronto para hacer una valoración, pero es positivo el acuerdo para aumentar la inversión en Alemania e incentivar un aumento sostenible de los salarios, que tendrá efectos en toda la Eurozona. P.- Ayer comenzó la última revisión del programa de rescate a la banca española. ¿Diría usted que está en buenas condiciones para afrontar los test de estrés del próximo año? R.- Aunque estuviera en condiciones de hacer comparaciones entre los bancos de los distintos paí-

Página 64 de 97

POSIBLE RESCATE A ESPAÑA E ITALIA EN 2011

«Si tuviera pesadillas, volvería a ser con esos meses (...) Hubiéramos hecho lo necesario, pero el fondo era limitado» LA BANCA ESPAÑOLA

«La ayuda ha sido muy positiva. Está más saneada y es más resistente y por eso se acaba el programa en enero» UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA

«Estamos reconstruyendo el pilar económico de la UE para conseguir una estabilidad y un crecimiento sostenible»

ses, no haría ningún comentario de este tipo. El programa se ha implementado de forma satisfactoria y hay que agradecer al Gobierno español su eficiencia a la hora de poner en marcha las reformas que se exigían. Del total de 100.000 millones disponibles sólo se han utiliza-

do 41.500. Ahora la valoración es que la ayuda ha sido muy positiva, la banca española está más saneada y es más resistente y permite que el programa llegue a su fin el próximo enero. P.- Ahora que ha pasado el tiempo necesario, podría decir si la zo-

El comisario europeo de Asuntos Monetarios, Olli Rehn.

na euro estuvo en condiciones de rescatar a Italia y Es- / AFP paña durante los momentos más críticos de 2011 R.- Recuerdo el verano de aquel año, cuando tuvimos las crisis de estos dos países. Si tuviera pesadillas, volvería a ser con esos meses que transcurrieron entre agosto y noviembre de 2011. La situación en Italia fue especialmente crítica. Creo que hubiésemos hecho lo que fuera necesario, pero es cierto que el tamaño del fondo de rescate en aquel momento era relativamente limitado y una parte ya había sido usada para rescatar a otros países. P.- El mandato de esta Comisión está a punto de acabar. ¿Qué puede aportar usted como presidente del próximo Ejecutivo comunitario? R.- Este fin de semana he confirmado que estoy muy motivado para continuar trabajando en la reforma y modernización de Europa. Para mi es esencial que las reformas continúen durante la próxima legislatura y por eso he decidido presentarme como candidato para liderar al grupo de los liberales (Alde) en las Elecciones Europeas.

La publicación de los libros de memorias de José Luis Rodríguez Zapatero y el que fuera su vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes, está causando más revuelo incluso de lo previsto. Rompió la piñata Solbes, cuyos Recuerdos. 40 años de servicio público, han hecho saltar a ex altos cargos socialistas. En él, admite que la relación con Zapatero fue difícil y que fue «un grave error» haber repetido en la segunda legislatura, pues ambos tenían ideas muy diferentes sobre la economía. Ayer, sin embargo, fueron otros los protagonistas. Por un lado, Miguel Sebastián, responsable de la Oficina Económica de la Presidencia y después Ministro de Industria, que recriminó a Solbes en una entrevista en Antena 3 su intento de lavado de imagen. Tras recordar que entre 1994 y 2009 en España sólo hubo dos ministros de Economía, el propio Solbes en dos etapas y Rodrigo Rato, señaló que «pretender que esas dos personas, no tienen ninguna responsabilidad sobre la situación económica del país no tiene ningún sentido». Además, arremetió contra el ex vicepresidente por su actual empleo: «Es consejero de Enel y de Barclays, no sé muy bien de qué se queja». Por decir que se encontraba solo contra partidarios de más gasto cuando había elegido y nombrado «a todo el equipo económico». Y dijo que Solbes no tiene «credibilidad» cuando afirma que propuso un plan de ajuste de gasto ya en 2008. «Que lo saque si lo tiene», le desafío el ex titular de Industria. Muy crítico es también el hombre que reemplazó a Sebastián en la Oficina Económica, David Taguas. Si durante el fin de semana ya había criticado duramente a Zapatero, ayer se centró en él. Le acusó de «cargarse la reforma fiscal de la Oficina Económica y, en particular, mantener las desgravaciones a vivienda». «Quisimos diseñar una fiscalidad moderna, transparente y cercana al ciudadano. Solbes y su equipo lo impidieron, se opusieron a todo cambio». Y en segundo lugar, «después de nombrar a Miguel Ángel Fernández Ordóñez en el Banco de España, no frenar el crédito y la financiación en mercado mayorista de las cajas». Preguntado por este diario por qué cree que Solbes no renunció antes, Taguas asegura que «porque tenía mucha gente colocada». «Entre 1993 y 2009 Solbes colocó mas gente que el Inem» Y desde su cuenta de Twitter espetó: «Está muy bien quejarse perteneciendo a Consejos de Administración y con pensiones públicas. Sebastián y yo sólo estamos en la Universidad».

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Clarín Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 34 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 38,14

Página 65 de 97

Valor: 82631,71€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


tenblico el que decidf a, se disculpaba la ausencia de limites, has- ga un gran exito de audiencia. Pero que en una parte de la soABC ta que el boicot a las marcas patrocinadoras empeze a produ- ciedad exista esa tendencia visceral e instintiva no justifica el Fecha: martes, 03 deque de 2013 cir un efecto diciembre no lograron la autorregulacion ni la deonto- desistimiento por los medios del respeto a los valores que es Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 logia profesional. tan en juego para una amplisima mayoria de ciudadanos, doPágina: 4 que explicaciOn pensar, porque Cabe es la mos loridos y ofendidos con la puesta en libertad de unos violadolOgica, ha Nº documentos: 1 sido el terror a un impacto econemico negativo el que ha lle- res y asesinos cuya excarcelaciOn, seguida de un repulsivo provado a determinadas cadenas de televisiOn a no emitir decla- tagonismo televisivo, podria generar peligrosos -y nada puso elDiariaimprobablesraciones Ricart. Desde que efectos de imitation. Difusión: 190.749 Recorte en color ni%entrevistas de ocupación: con 18,17Miguel Valor: 5423,50€ Periodicidad: Tirada: 258.329

EL FRAUDE DE LOS ERE ALCANZA A LA CUPULA DE UGT de los ERE andaluces, el mayor caso de corrupciOn de la historia de la democracia, y el escandalo de las facturas falsas apuntan ya de forma directa hacia la cupula nacional de UGT, cuyo maxim° dirigente es Candido Mendez. Tal y como desvelo ayer ABC, la Guardia Civil acredita que Temiqui, entidad dedicada a la asesoria de empresas y perteneciente al complejo entramado societario del sindicato, cobrO 600.000 euros, como minim°, por participar en la trama de los ERE falsos destapada en Andalucia_ Los investigadores sospechan, ademas, que dicha entidad habria emitido facturas falsas para camuflar el cobro de cornisiones irregulares por parte del sindicato, una practica que, pasta ahora, tan solo se habia identificado en UGT-Andalucia. Se trata, por tanto, de otro capitulo en el amplio listado de irregularidades en el que esta involucrado el sindicato de Mendez, solo que, en esta ocasien, la novedad no radica en la comisien de L fraude

presuntas practica ilfcitas ya conocidas, sino en la relevancia del sujeto que las ejecuta, ya que Temiqui esta domiciliada en Madrid y su Unico socio es una de las diez federaciones que tiene UGT a escala nacional. De este mock), el escandalo, que hasta ahora se circunscribia a Andalucia, golpea de lleno al nucleo mismo del sindicato, extendiendo las sospechas a su cupula. La posibilidad de que UGT-A orquestara una trama fraudulenta de tal calibre por su cuenta y riesgo ya resultaba dificilmente creible, pero ahora que el escandalo afecta a la propia central nacional es más que improbable. Las irregularidades descubiertas -como la que hoy desvela ABC, referida a los mecanismos contables para eludir el control del Banco de Espana- no son corruptelas aisladas, sino practicas sistematicas yregulares por parte de la organizaciOn. Por ello, Mendez deberia dar las explicaciones pertinentes y, justo despues, presentar su dimisiOn.

Protagonistas Silvio Gonzalez Consejero del.Atresinedia

La frase del dia Miguel Roca Padre de la ConstituciOn

Jon Juaristi Ensayista

Lorenzo Bellido Secr. de Mendez y Pastrana en UGT-:\

(‹UGT es una estructura

muy lenta, y ha tardado en reaccionar»

El Grupo Atres-

media celebra sus resultados de audiencia del mes de noviembre, en el que ha superado al conglomerado de Mediaset. Aparte de la victoria conjunta de audiencia, tambien han tenido triunfos particulares: Antena 3 super() a Telecinco, y La Sexta, a Cuatro

Página 66 de 97

0

Sus tiltimas criticas al funcionamiento del modelo constitucional no extranan solo por haber sido el, con notable esfuerzo, uno de los artifices del texto y sus consensos, sino porque bajo ese paraguas ha ido recogiendo frutos que alcanzan hasta alguna de sus defendidas

0

Incansable escrutador de la realidad vasca, el catedratico de Litera-

tura Espanola y

columnista de ABC regresa a su objeto de estudio con «Historia minima del Pais Vasco», un recorrido por la historia, los protagonistas, las ideas y los mitos que conforman la region

Como secretario de casi todos los lideres de UGT en Andalucia, domina el funcionamiento

del sindicato del escandalo de las facturas falsas

desvelado por ABC. En una entrevista en paginas de Espana, critica la reaction de UGT -«creo que se ha tardado demasiado», dice- y retrata a Pastrana, responsable desde 1986, como un «megalOmano» y «estalinista» que repartia favores y pagaba gastos personales con la Visa sindical.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


ABC Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 21 Nº documentos: 1

ABC

MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2013

Recorte enabc.es/espana color % de ocupación: 42,69

Valor: 13384,28€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

ES PASTA

La trama del fraude en UGT COM113Cflorl en Andalucia

UGT-A month hasta

una orquesta sinfOnica para tocar en sus actos 0)-

Financia a una banda de milsicos Hamada «Primer° de Mayo», que creO en 2008

jan pagos de alojamiento a milsicos de la orquesta, que solia actuar en sus congresos, aunque sus integrantes no estaban en nOmina en el sindicato.

Empefloo en la cultura El recital inaugural, que

ANTONIO R. VEDA SEVILLA

La UGT de Andalucia tambien contaba con una orquesta de cabecera para poner mtisica a sus congresos y actos conmemorativos. En 2008, alios antes de que estallara el escandalo de las facturas falsas que se ha llevado por delante a su secretario general Francisco Fernandez Sevilla, financio la constitution de una orquesta sinfOnica ala que puso por nombre Orquesta «Primer° de Mayo» de UGT-Andalucia. Montada en colaboracion con el Conservatorio Superior de Mtisica de Sevilla, celebrO su concierto inaugural el 29 de mayo de 2008 en el Teatro Central de Sevilla. Las notas de contabilidad de UGTA, segun ha podido saber ABC, refle-

arranc6 con la Obertura de las Visperas Sicilianas, una opera de Giuseppe Verdi, vino precedido de un discurso de bienvenida de Fernandez, por entonces vicesecretario de OrganizaciOn y mano derecha de Pastrana al frente de la central «ugetista». El recien defenestrado dirigente sindical justificO asi este proyecto: «La UGT-A ha tenido siempre, desde su fundaciOn, un emperio en el conocimiento de la cultura y su difusiOn hacia los trabajadores desde las casas del pueblo del siglo XIX hasta ahora». El video del concierto inaugural esta colgado en la web de UGT Television. En su intervention, Fernandez Sevilla presentO el proyecto tomo «un granito de arena del sindicato a la difusion de la cultura» entre los trabajadores, ante el publico que llenaba el

kriAtk

Concierto de la orquesta oPrimero de Mayoo de UGT-A en mayo de 200eBc Teatro Central de Sevilla, espacio cedido por la junta de Andalucia para el magno acontecimiento de la «puesta de largo» de la Orquesta. UGT-A ejercia de mecenas para «dar a conocer a las jOvenes valores», y con la mnsica «Ilegar cada dia a más trabajadores».

Mendez y Pastrana La Orquesta Primer() de Mayo tambien toco en el Teatro Lope de Vega de Ia capital sevillana el 12 de enero de 2010,

cuando ofreciO un concierto conmenaorativo con motivo del trigesimo aniversari° de la rama andaluza de la organizaciOn obrera. Este fue un acto que no quiso perderse el que desde hace 19 arias es secretario general de UGT, Candido Mendez, quien estaba acompanado por su entonces responsable en Andalucia, Manuel Pastrana, en cuyo mandato se produjo el supuesto desvio de fondos pUblicos que investiga la juez Mercedes Alaya.

MARCA TU MEJOR GOL CON LA ROJA

NUEVO NISSAN MICRA

NUEVO NISSAN NOTE

7.900 Epi

9.700

1.2G 80 CV Naru Edition por *

fiy.L11 C. 1

Z.1150)

1.2G 80 CV Naru Edition por ,„

,3

e,11,19.:00 NISSAN Y LA ROJA ILUSION DE SERIE

Gama: Consume) mixto: 4,7-5 I/100 km. Emisiones de CO2: 109-115 g/km

Página de 97 en Py8, incluye PFF. transporte, Nissan Assistance, descuento promocional, Plan PIVE 4, EVA e IEDMT que, pars el mercado espanol, puede no Impreso ela03/12/2013 15:24:39 *PVP67 recomendado ser aplicable su Comunidad Aut6norna Oferta vAiida pars particulares y autonomos que adquieran un nuevo Nissan Note Naru Edition 1.2G 80 CV (59 kW) o Nissan Micra Naru Edition 1.2G 80 CV (59 kW), que entreguen un vehiculo usado a nombre del comprador y financien a trayes de Magic Ran 3D con Ra Banque SA., Sucursal en Es pea. Permanencia minima de 24 mases. No compatible con otras campaflas y yalida haste 31/12/13 o agotamiento del Plan PIVE 4, lo que antes suceda. Para más informaciOn acude a to concesionario Nissan mos cercano, Modelos visualizados: Nissan Note Tekna Premium y Nissan Micra Tekna Premium.


ABC Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

16 OPINION Recorte en color

% de ocupación: 60,37

MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2013

abc.es/opiniop

Valor: 18016,44€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

A LOS CUATRO VIENTOS

TRIBUNA ABIERTA

Miedo en Martorell

EL EJEMPLO ALEMAN POR LUIS MARIA, CAZORLA PRIETO La cultura del paCto, y la erradicaciOn del cainismo, es lo que principalmente cimenta el proceder politico que se escenifica en Alemania ESPUES de ganar las eltimas elecciopor una muy amplia mayoria, las alternativas que tenia Angela Merkel para gobernar, una vez excluidos los liberales por la exigencia de alcanzar el 5 por ciento que la ley reclama para aceeder al Bundestag y desechados los verdes por sus estridencias, eran o hacerlo en minoria, o volver a la gran coaliciOn ala que tanto y con tan buenos frutos se ha acudido en Alemania. Las negociaciones entre la Union DemOcrata Cristiana (CDU) y la bavara UniOn Socialcristiana (CSU), por un lado, y el Partido SocialdemOcrata (SPD), por otro, arrancaron el pasado 23 de octubre. Se constituyeron a tal fin dote grupos de trabajo, en los que cerea de trescientos expertos propuestos por unos y otros analizaron las distintas vertientes de la futura politica comiln. Conforme a lo previsto, las negociaciones concluyeron con exit° en la madrugada del 27 de noviembre. Para ello las dos partes han hecho numerosas cesiones, y en uno de los principales escollos para

Dnes

sellar el pacto -Ia fijacion del salario minimo de 8,5 euros por hora trabajada- Merkel ha tenido que dar su brazo a torcer en favor de los socialdemOcratas. Tras la consulta y aprobaciOn por los afiliados, particularmente en el caso del SPD, a lo que sus lideres se han comprometido, se estima que el nuevo gobierno de coalicion este formado para finales de diciembre. Pero, oadece Alemania tal situaciOn politico-econOmica, excepcional y de acusada gravedad que imponga la forja de la gran coalicion como instrumento paea afrontarla? No: Alemania goza de una holgada situaciOn econornica, su estabilidad institucional es sOlida, y, con matices, ejerce un notable liderazgo en la Union Europea, apenas ensombrecida por la tibia y titubeante presencia del presidente frances Francois Hollande. A su vez, si reparamos en que dentro de los extremos mas debatidos para alcanzar un acuerdo de gobierno entre socialdemocratas y democristianos se encuentran la ya aludida fijaciOn del salario minimo y el otorgamiento de la doble nacionalidad a los nacidos en Alemania de padres extranjeros no pertenecientes ala UniOn Europea, se aprecia con facilidad que no es una situaciOn excepcional la que aconseja esta coaliciOn. Por el contrario, la cultura del pacto, la erradicaciOn del cainismo, la lima de los planteamientos más agudos de cada par tido mediante la convivencia limitadora, es lo que principalmente cirrienta el proceder politico que se escenifica en Alemania. Espana, por desgracia, si que vive una situaciOn delicada, dificil, y, si no es calificable de excepcional, es porque desgraciadamente, con más o menos intensiPágina 68 de 97

ABC

El reves de una doctrina

dad, ya la ha vivido en otros momentos preteritos. Los muchos problemas que la crisis econOrnica amontona encabezados por el paro, la bUsqueda de un equilibrio definitivo entre el Estado y las Comunidades AutOnomas, el independentismo catalan, las reformas de la educaciOn, la sanidad y las pensiones, la lacra de la corrupciOn en sus muchas variantes, son, junto con otras, cuentas del rosario que permite sin empacho calificar nuestra situaciOn de delicada y dificil. sin embargo, el enfrentamiento entre los dos par tidos mayoritarios espanoles es casi el pan nuestro de cada dia. Son pocas las materias en las que acaba recayendo un acuerdo entre ellos, a pesar de que las que estan en el candelero afectan a la medula de nuestro pais y a futuras generaciones. Cuando hay algin atisbo de ello, suele fracasar encenagado por la miopia y la parcialidad. No pocas veces, parece como si la reafirmaciOn del ser de cada partido solo se consiguiera mediante la negaciOn y rechazo absoluto a todo lo que viniera del otro, no a traves de los frutos del propio actuar. Para acentuar más la falta de entendimiento, empieza a cundir la muy equivocada tendencia de desmerecer y apocar la llamada transition democratica, etapa de la reciente historia deEspaiia en la que la cul tura del pacto dia grandes beneficios. Para atajar a fondo muchos de nuestros males actuales deberia servir el ejemplo alemdn que estamos

Tras la sentencia de Estrasburgo, la justicia y el Gobierno han hecho -por activa o por pasiva- su parte del trabajo, Pero es ahora la sociedad la que carga con las consecuencias y el miedo. El alealde de Martorell, Salvador Esteve, moviliza a su Ayuntamiento para vigilar de cerca al «violador del chandalo, vecino de la localidad barcelonesa. Esteve pide medidas preventivas ante una amenaza real y ajena a cualquier c6digo, rebajado o abreviado.

CARTAS AL DIRECTOR

Contra la resoluciOn de la doctrina Parot Como catedratico y jurista me ((lanzo al ruedo» y digo que la resoluciOn del Tribunal de Derechos Humanos sobre la doctrina Parot es, como diria AristOteles, una «contradictio in terminis», por cuanto un tribunal que por definiciOn defiende los «derechos humanos» pone en la calle, libera, a quienes niegan y «machacan»

PIEDRA

presenciando en estos dias, al menos parcialmente y sin liegar al extremo impensable hoy por hoy de una gran coaliciOn de gobierno. Cuando observo con preocupaciOn el frecuente enfrentamiento y, salvo excepciones, como la reciente elecciOn de vocales del Consejo General del Poder judicial, las dificultades de nues-

tros principales partidos para alcanzar pactos sobre los graves ptoblemas que nos aquejan, miro con envidia el ejemplo de Alemania y cOmo los cristianodemOcratas y socialdemOcratas de este pais achican diferencias, se ponen de acuerdo en lo sustancial y encaran mejor y mas sOlidamente aquellOque siempre debe guiar la labor de quien se entrega ala tarea politica: el bien de la sociedad ala que se sirve, por encima de injustificables banderias y parcialidades. LUIS MARIA CAZORLA PRIETO ES ACADEMICO DE NOMERO DE LA REAL DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION

dichos derechos humanos, como personas y «organizaciOn politica», lo cual supone una teoria_ Es tan absurda la sentencia que un Estado de Derecho y democratic° no tiene obligaciOn de cumplirla, y menos adn cuando ello implica «alarma social» para dicho Estado, lo cual no ocurre actualmente en ning-un otro Estado. JOSE MARIA ZAPATER CARON MADRID

Entrevistas televisadas a los asesinos El asesino de Alcacer ha hecho

unas declaraciones nada mas salir de la cartel. Yo creo que aunque sirve para poco lo de denunciar la «apologia del terrorismo», habria que hater algo semejante con la libertad de expresion y el derecho a la porque entrevisinformaciOn, Impreso el 03/12/2013 15:24:39


adoptar herramientas de políticaEconomista monetaria más indirecEl tas, aunque la infraestructura Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 no está implantada todavía. Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Por ello, Página: 29 la política monetaria Nºestará documentos: 1 por la volatilimarcada dad, condiciones financieras más estrictas y más riesgo de Recorte color % o dede ocupación: crisis en financiera liquidez.4,29 Valor: 515,11€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

La deuda de Italia, en la cuerda floja La posición de la deuda italiana sigue siendo sumamente frágil y la hace vulnerable a los golpes. Unos tipos bajos de interés, la inflación tenue y un crecimiento real cercano al potencial (de casi el 1 por ciento) permiten aumentos incrementales del excedente primario, estabilizando la deuda a su nivel alto actual. No obstante, los pequeños aumentos de los tipos de interés, problemas en el sector bancario o decepciones con el crecimiento podrían volver fácilmente la deuda insostenible. Estos factores de riesgo combinados representan un escenario a la baja tan probable como nuestro caso básico.

a del rescate futuro del país, que desde el próximo 15 de diciembre caminará por libre. El marco es diferente al que abandonó hace tres años, cuando cedió la soberanía, puesto que la perspectiva la unión bancaria, de la que Noonan se declara admirador, permitirá a las empresas irlandesas, especialmente a las pymes, acceder a préstamo al mismo nivel que otros países de la eurozona, un punto a su favor, tras años de un coste financiero mayor.

Página 69 de 97

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


El Economista Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 25 Nº documentos: 1 EL ECONOMISTA MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2013

Recorte en B/N % de ocupación: 64,95

Valor: 7794,45€

25 Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Economía

Guindos: “España ha solucionado su peor déficit, el de la ausencia de credibilidad” El ministro preside la tercera edición de los premios de ‘La Noche de la Economía’ de ‘elEconomista’ elEconomista MADRID.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, desveló ayer –al clausurar la entrega de premios de elEconomista en La Noche de la Economía en CaixaForum– que España ya ha arreglado el peor déficit con el que su Gobierno se encontró al llegar al poder: la ausencia de credibilidad. “Nadie se creía nuestras cuentas públicas”, justificó, “ni los balances de los bancos”. Y ahora, por el contrario, “los inversores internacionales y los españoles creemos en nosotros mismos”. Algo que conecta con “el gran logro de nuestra economía: un sector exterior que es la envidia de muchos países”, indicó, con el mérito añadido de haberlo conseguido sin contar con autonomía monetaria y estando privados, en consecuencia, de un instrumento como es la devaluación para ganar competitividad. También destacó el ministro que los premiados en La Noche de la Economía encarnan los valores de nuestro nuevo modelo económico: exportación, internacionalización, formación, innovación y solidaridad. Y el Gobierno, aseguró, pretende seguir fomentando la implantación de ese nuevo modelo, mantiendo el pulso de su política de reformas. Dos fueron los cambios que citó en primer lugar. Por una lado, se encuentra “la mejora del funcionamiento del mercado laboral”. A ese respecto, antes del comienzo de la velada, el titular de Economía dejó claro ante los periodistas que las modificaciones que tiene en mente no guardan relación con cambios en los costes de despido; lo que realmente es más conveniente tiene que ver con “facilitar las fórmulas de contratación”.

De Salas: “De nuevo, España será ejemplar” El presidente de Ecoprensa (editora de ‘elEconomista’), Alfonso de Salas, aseguró ayer que España está ya en disposición de constituirse en “un ejemplo a seguir por otros países”, tal y como lo ha sido en “otros momentos de su historia”. De Salas, durante su intervención en La Noche de la Economía, puso de manifiesto que se ha “detenido” la contracción de la economía y “la nave se endereza para salir pronto de la tempestad”. Ahora bien, el presidente de Ecoprensa, desde su convencido liberalismo, también subrayó que el Gobierno tienen todavía tareas pendientes como es “la reforma de los cinco niveles de las Administraciones Públicas”. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ayer, en CaixaForum. FERNANDO VILLAR

El fundador de Técnicas Reunidas, José Lladó, fue la ‘personalidad económica del año’ Además de los cambios en materia laboral, el ministro aseguró que otra reforma en la que su equipo no va a cejar es la relativa a la “liberalización de los mercados de bienes y servicios”, que ya está dando sus frutos, como se ve en el descenso de la inflación, sobre todo manifies-

tado en la caída del diferencial de precios que separa a España del resto de la zona del euro.

Ley de Gobierno corporativo No terminó ahí la relación de futuras iniciativas de De Guindos, en la medida en que subrayó que ya hay una nueva reforma en camino , “que llevaremos antes del final de año”: la ley de gobierno corporativo, la cual “fomentará la transparencia en los consejos de administración”. Posteriormente llegará el turno de la regulación de las profesiones liberales y también una “nueva ley financiera” que abrirá, según adelantó el ministro, nuevos cauces pa-

ra que la economía española obtenga recursos. Pero, de momento, lo más inmediato, según señaló, son los nuevos síntomas de recuperación que mostrarán hoy los datos de paro registrado relativos a noviembre que serán “desestacionalmente buenos”. De Guindos no fue el único ministro presente en La Noche de la Economía. La titular de Fomento, Ana Pastor, recogió el premio a la mejor operación empresarial del año, que recayó en el consorcio encargado de construir el AVE entre La Meca y Medina en Arabia Saudí, un éxito internacional que la mi-

nistra ensalzó como mérito de colaboración entre empresas públicas y privadas españolas. También hubo reconocimiento para la mejor iniciativa en formación, que correspondió al Instituto de Comercio Exterior (Icex). Su consejera delegada, María Coriseo González-Izquierdo, fue la encargada de recoger el galardón. También se distinguió al director de UniMooc, Andrés Pedreño, por el proyecto que lidera para fomentar el espíritu emprendedor en la comunidad hispana. Recibió el galardón a la innovación digital.

Obra social En la categoría de empresa que mejor ha desarrollado su responsabilidad social corporativa, el premio correspondió a Obra Social La Caixa, representada anoche por la directora general adjunta de la Fundación La Caixa, Elisa Durán. A manos de Lucas Carné, presidente de Privalia, llegó el premio a la internacionalización, por sus adquisiciones en Alemania y sus aperturas en Latinoamérica. El reconocimiento a la persona más relevante del año correspondió a José Lladó por su brillante gestión al frente de Técnicas Reunidas y la consecución de un gran contrato en Turquía. Lladó, visiblemente emocionado, recordó ante los asistentes los inicios de una carrera que lo llevó a crear “la primera gran refinería de España”. Aseguró que el comienzo de la aventura fue la convicción de que tanto él como sus colaboradores podían hacerlo “tan bien como los americanos” de entre los que recibió su formación. El presidente y fundador de Técnicas Reunidas brindó numerosas palabras de elogio para los colaboradores con los que tuvo “la suerte de trabajar”.

Pastor destaca el “reto” que supone el AVE de La Meca elEconomista MADRID.

La ministra Ana Pastor ensalzó ayer ante los asistentes de La Noche de la Economía, celebrada en CaixaForum, la importancia del desarrollo del AVE La Meca-Medina que se está construyendo en Arabia Saudí. La titular de Fomento, encargada de recibir el premio a la mejor operación empresarial del año, puso de manifiesto el “reto” que supone desplegar una infraestructu-

Página 70 de 97

ra de esas características bajo condiciones “extremas”, dado que se trata de poner en marcha “la alta velocidad en pleno desierto”, bajo temperaturas extremas tanto de calor como de frío. Para hacer frente a semejante desafío, la ministra no dudó en remontarse lejos al asegurar que se ha puesto en juego “el trabajo bien hecho de varias generaciones de ingenieros españoles”. Precisamente, hizo hincapié en este último ad-

jetivo, en el que designa la nacionalidad, como merece un proyecto “que es español desde la primera vía hasta el diseño y construcción de los trenes que luego recorrerán” esos caminos de hierro.

Cooperación público-privada Más allá del reto técnico, la importancia económica del AVE que unirá las dos ciudades sagradas del Islam implica una fructífera colaboración, la primera que se ha lleva-

do a cabo, de empresas públicas y privadas, y que ha logrado movilizar un proyecto de 7.000 millones. Pastor señaló que esa entente está haciendo posible la consecución de importantes contratos en el exterior para el desarrollo de infraestructuras. La ministra puso cifras a esas operaciones, ya que señaló que sumaron más de 22.000 millones de euros el año pasado. En lo que concierne a este ejercicio, el montante ya se sitúa en el

entorno de los 20.000 millones. En el ámbito público, Pastor tuvo especiales palabras para dos corporaciones como son Renfe y Adif, a las que situó “en la vanguardia del mundo” en el sector de las infraestructuras ferroviarias. Gracias a su labor, a la de las compañías privadas con las que colaboran, “están haciendo posible que la marca España llegue todavía a más lugares del mundo y alcance todavía un mayor prestigio”.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


ABC Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 94,35

Valor: 21063,59€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

20 ESPANA

MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2013

Corruption en Andalucia

abc.es/espafia

ABC

La trama del fraude en UGT

«Pastrana lo queria todo a lo grande, su megalomania neve, a las facturas falsas» ENTR E'VISTA

Lorenzo Bellido

Exsecretario de Mendez y Pastrana en. UGT-A Considera responsable al exlider de UGT-A de los abusos contables: «Nadie hacia nada sin que el diera una directriz. Ejercia un control absoluto» ANTONIO R. VEGA SEVILLA

Ha sido la Unica persona que ha ejercido de secretario de casi todos los lideres de UGT en Andalucia desde 1986. Trabajaba a pocos metros del despacho que ocuparon sucesivamente Candido Mendez, Juan Mendoza y Manuel Pastrana. Este lo relego a los pocos meses de llegar ala Secretaria General, en 1998, al sospechar que era un submarino de Mendez, que ya entonces era el lider federal. Lo castle) asignandole como Unica tarea la de abrir la correspondencia antes de convertirlo en came de ERE. Sindicalista de los de verdad, analiza la crisis actual de UGT-A y los secretos mas desconocidos de sus dirigentes. — Xree que Pastrana fue el maxim° responsable de las facturas falsas? —El responsable de todo esto ha sido

Manuel Pastrana. Es el mOdrno responsable del sindicato. Era conocedor de todo. Nadie hacia nada sin que el diera

una directriz. — LEn UGT-A no se movia un papel sin que el diera su visto bueno? — Siempre he dicho que alli no se mo via ni un varal sin que el se enterase. No se movia nada. Alla de aquel que lo hiciera sin su conocimiento. Pastrana era un estalinista, pero al principio no sabia siquiera lo que era el estalinismo. Despues creo que lo ha aprendido. Ejercia un control absoluto con modos dictatoriales. El decidia personalmente a que personas no incluyeron en el ERE. Fui responsable sindical de la empresa_ Nunca he sido una persona grata a sus ojos porque no le reia las gracias. — Rastrana tenia muchos palmeros? — Ha tenido alli muchos palmeros y muchos estOmagos agradecidos. Yo no se si sabian lo que habia. Pero cuando uno se sienta en un sillOn cuesta mucho dejarlo y eso tiene sus contraprestaciones. Si el secretario regional quiere que alguien sea su virrey en una federation lo pone. A cambio de su apoyo, colocaba a su sobrino, amigo o hijo. Se le buscauna cosita, un contrato con el sindicato. Pastrana ha tenido durante sus quince arlos de mandato voces criticas, pero 61 las ha sabido acallar o cercenar con favores. —UGT acumulaba 19,6 millones en propiedades inmobiliarias ,Por que cree que renunciaron a venderlas antes que a despedir a 200 trabajadores? — Se por las circulares que mandaba la

Página 71 de 97

section sindicai que en un momento dado se le planted a Fernandez, que estuvo presente en la negociaciOn del ERE, que se vendiera ese patrimonio para buscar una salida más digna al personal. Su respuesta fue que UGT-A no se desprenderia de patrimonio. sindicato empez6 a corromperse con el reparto de ayudas millonaHas de la Junta para la formaci6 n? — LOgicamente entrd mas dinero, pero la corrupcion no es consecuencia de estos acuerdos. Se hizo un mal use. Con los datos que conozco por la prensa, no creo que se hayan utilizado bien las ayudas. — En los pocos meses que permaneci6 como secretario de Pastrana, j,descubrio algo que le chocara? — Era bastante megaldmano. Pastrana lo queria todo a lo grande. Yo solo estuve unos meses con el. Me dedicd a abrir la correspondencia porque no era de su - cuerda. Lo primero que me impresiond al abrir su correo fue ver unos gastos de gasolina y de cuatro o cinco comidas con su familia que cargaba a una visa de UGT-A. Correspondian a fines de semana. Si en 1998 y1999 ya empezaba a imputar gastos personales de comidas con su familia al sindicato, todo lo de ma's que ha salido no me ha extranado.

-

-

para ABC el pasado viernes

ahora se prepara otro ERE?

—Siempre hemos pensado que despues de 2013 iban a plantear otro ERE. Si a esto se le une que la Junta le pide una devoluciOn de 1,8 millones por facturas falsas y atin hay expedientes de ayudas que Bebe revisar de casi 8 millones, eso puede rozar con la desapariciOn de UGT

por lo menos en Andalucia — 4Que ha provocado todo esto? — La megalomania de Pastrana. — iya a resolver algo el cese de Fernandez, que era su brazo ejecutor? — Esto no se arregla con su dimisiOn. Era, efectivamente, su brazo ejecutor. — 6Por que fallaron los controles en la junta, que tenia que comprobar las facturas, durante tantos arlos? — Los funcionarios debieron analizar si los programas se ajustaban a los requisitos de la ayuda. Esa Primera puerta de control tecnico que daba acceso a los pagos no se si ha funcionado bien. hizo la vista gorda? —Creo que ha fallado cierto control politico. 6Porque somos mas o menos colegas? No lose. Pudo haber mayor permisividad con UGT. Espero que la nueva presidenta eso lo subsane para

-

Lorenzo Bellido posa

DevoluciOn de 1,8 millones «Quedan por revisar ayudas de casi 8 millones; eso puede rozar con hi desapariciOn de UGT al menos en Andalucia» El papel de Mendez oCreo que ha tardado

demasiado en reaccionar. Quiero pensar que esto no le va a costar el puesto» La buena vida de Pastrana «Nada mas llegar a la Secretaria, me impresionO ver que imputaba a la tarjeta Visa las comidas con su familia»

cualquier organismo que reciba dinero de la Administration. — Pastrana permanecio 15 atios al frente de UGT-A. Es dificil creer que Mendez no supiera o intuyera nada de lo que sucedia en la central andaluza. —A pesar de lo que creia Pastrana, yo con Candido no hablo desde hace afios. — Pero, ,e1 caso de las facturas puede

acabar costandole el puesto?

quiero pensar que no. Posiblemente precipitar la salida de Fernandez le —Yo

puede incluso beneficial-. De hecho, hasta que no le ha afectado el tema de la formaciOn a nivel confederal y ha amenazado con estallarle a toda la organizaciein en el Estado, no ha actuado. Es toy convencido de que Mendez le pidid que se fuera. En el consejo confederal de UGT se alzaron voces pidiendo la dimisiOn de Fernandez. ,Por que no reacciond antes? UGT es una estructura mastodOntica y muy lenta. Si, creo que se ha tardado demasiado en reaccionar.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


La Vanguardia Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

16 LA VANGUARDIA Recorte en color

POLÍTICA

% de ocupación: 44,63

Valor: 9471,41€

Periodicidad: Diaria

MARTES, 3 DICIEMBRE 2013

Tirada: 202.488

SIN P E R MIS O

Difusión: 172.263

M. Dolores García

El ‘català fatigat’

H

ay quien percibe síntomas de fatiga en la sociedad catalana ante la omnipresencia del debate independentista. La discusión ha calado en todos los sectores de la sociedad y el constante bombardeo político de uno y otro lado estaría provocando cierto cansancio. Si bien el mantenimiento de un nivel tan alto de tensión sobre cualquier asunto público resulta agotador, también es cierto que en países como Canadá o el Reino Unido llevan discutiendo sobre la secesión de Quebec o Escocia desde hace mucho tiempo. En Catalunya el ítem de la independencia ocupa un lugar preeminente en el debate público desde hace dos años, pero se remonta al momento en que Pasqual Maragall emprendió la misión del Estatut. Desde entonces, los catalanes viven su relación con España como un permanente test de estrés. De aquel català emprenyat acuñado en este diario por Enric Juliana, viene ahora el català fatigat. Pero no se llame a engaño el Gobierno de Rajoy ni el PSOE de Rubalcaba, ni la opinión pública ni publicada española. El cansancio no siempre lleva al desistimiento. A veces provoca una reacción más radical, que es lo que probablemente reflejan las encuestas con su insistencia en engrosar las filas de Esquerra. Hay un català fatigat del debate inde-

MANÉ ESPINOSA

Carme Forcadell

pendentista porque no desea embarcarse en esa aventura, pero también hay un català fatigat del tacticismo de los partidos favorables al proceso soberanista por no dar una respuesta rápida a sus ansias. Así, quienes confían en que se celebrará la consulta, observan con desesperación y hastío cómo los partidos que siguen en ese barco –CiU, ERC, ICV y CUP– no se ponen de acuerdo sobre cómo formularla. Todos se miran de reojo. ERC sabe que no debe

El Govern quiere evaluar por objetivos a sus cargos técnicos Ortega anuncia una ley de la dirección pública para gestores no políticos SILVIA HINOJOSA Barcelona

La Generalitat prepara un paquete de reformas legales en la administración pública catalana, que prevé sacar adelante en los próximos meses para dotar al sector de mayor competitividad. Entre las novedades, que ayer detalló en una conferencia en la escuela de negocios Esade la consellera de Governació, Joana Ortega, destaca una ley de la dirección pública profesional que busca mejorar la gestión de los altos cargos de la Administración y dotarles de mayor autonomía en su trabajo respecto de la dirección política. “Muchos expertos hablan Página 72 97 un espade la necesidad dede crear cio intermedio entre los ámbitos estrictamente políticos y los de la función pública”, señaló Ortega,

cargos sean más técnicos que políticos, y para ello ordenará las prioridades. La consellera y vicepresidenta del Govern defendió que la actuación de estos directivos debe ser valorada por sus jefes no sólo en función de elementos de confianza (política) “sino muy especialmente en función de objetivos”. Se les medirá por sus resultados y eso les dará mayor seguridad, aseguró Ortega, ya “que si desarrollan su trabajo adecuadamente no se verán afectados o destituidos” de forma inevitable cuando cambie el gestor político. Y dado que la responsabilidad de su gestión se desplazará en parte del ámbito político al técnico-profesional, dispondrán “de mayor autonomía en las decisiones operativas”, avanzó. El 2014 será el año clave para esta y otras reformas legales,

Partidos a la greña

dejarse comer terreno por la CUP y que el primer grupo de presión de su partido es su propia militancia, nada proclive a desviarse de la ortodoxia de las metas fijadas. Si los republicanos se mantienen firmes, es muy difícil encontrar una salida al callejón en el que se ha metido la pregunta. Y si no hay acuerdo, para el Govern de Mas sería un fracaso, objeto de burla desde el resto de España. Por ello, todos esperan que sea el president quien resuelva el nudo gordiano de la pregunta directamente con Oriol Junqueras. Pero la presión sobre Convergència no proviene sólo ni fundamentalmente de ERC. El control de los tiempos y el apremio que ejercen sectores sociales aglutinados alrededor de la Assemblea Nacional Catalana se ha convertido en un problema para Mas, que lejos de poder amainar, se ve abocado a acelerar presionado por el soberanismo de la calle personalizado en Carme Forcadell. El president sabe que si no se celebra la consulta en el 2014, como es probable, ese entorno le empujará a la convocatoria inmediata de elecciones plebiscitarias, pese a su empeño personal en agotar el mandato. En efecto, hay un català fatigat. Uno harto de independentismo y otro que lo está de la lentitud con que, en su opinión, avanza “el proceso”. mdgarcia@lavanguardia.es

Las discusiones entre partidos sobre la consulta han deteriorado las relaciones entre el PSC e Iniciativa, pero sobre todo entre los ecosocialistas y Esquerra Republicana. Iniciativa considera que los republicanos están actuando de forma tacticista, arañando votos a Convergència, sin importarles de verdad si se hace o no la consulta, mientras que los de ERC acusan a ICV de convertirse en un escollo importante para acordar una pregunta clara sobre la independencia de Catalunya.

De Braveheart a los 300 El cartel promocional del partido de fin de año de la selección catalana ante Cabo Verde no tiene desperdicio. Los jugadores, sin camiseta, con las cuatro ba-

rras grabadas a sangre y fuego en el pecho... Una estética entre el Braveheart que protagonizó Mel Gibson y la de 300, que dirigió Zack Snyder, sobre la batalla de las Termópilas. Nos hemos pasado con la dosis de épica...

PA NORA M A

La Fiscalía no ve delito en los recibimientos a los etarras y solicita que se aporten más datos w La

Fiscalía de la Audiencia Nacional considera que con los datos que se le han remitido sobre los recientes recibimientos a etarras excarcelados no hay base para denunciar delitos de enaltecimiento del terrorismo y pedirá

más información. El delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, dijo que la Ertzaintza no aportó atestados, y el ministro Fernández alegó que la Policía o la Guardia Civil sí lo habrían hecho. / J.M.ª Brunet

El presidente de la Internacional Liberal ve Escocia como un ejemplo para España w Artur

Mas presidió ayer la entrega del Memorial Trias Fargas, que otorga la Fundació Llibertat i Democràcia, a Hans van Baalen, presidente de la Internacional Liberal. Van Baalen, que fue presentado por Jordi Xuclà, aludió al referéndum escocés “como un buen ejemplo de cómo un Gobierno central debe hacer frente a las aspiraciones de una región con una identidad propia” y recomendó al Gobierno español que tenga presente el modelo de conducta británico. / Redacción

TIAGO PETINGA / EFE

El ministro Fernández Díaz

Jorge Fernández Díaz, condecorado en Portugal w El

ministro español del Interior, Jorge Fernández Díaz, fue condecorado ayer en Lisboa con la Gran Cruz de la Orden del Mérito por su homólogo portugués, Miguel Macedo. Fernández Díaz recibió esta distinción, Impreso el 03/12/2013 15:24:39 concedida por el presidente de la República portuguesa Aníbal Cavaco Silva, en el cuartel del comando general


de la solvencia de los Estados.

El presidente de la ESMA ha sido claro: El País

“La investigación reveladeanomalías en el Fecha: martes, 03 de diciembre 2013 proceso de calificación deudade soberaFecha Publicación: martes, 03de de la diciembre 2013 na que Página: 30podrían suponer riesgos en la caliNº documentos: 1 dad, independencia e integridad de los ratings y de los procesos que se siguen para determinar los mismos”. Una de las ano-

Recorte en B/N % de ocupación: 19,11

Valor: 7397,12€

sarias. Esperemos que este paso dado ahora por la ESMA no se quede en un episodio aislado. La confianza en las instituciones es necesaria siempre, pero cuando de los mercados financieros se trata se ha de ser tan riguroso en la detección de anomalías como decidido en la aplicación de las sanciones que procedan. Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Más impulso Peña Nieto culmina su primer año con avances indudables, pero con reformas pendientes COMIENZAN DOS semanas cruciales para Enrique Peña Nieto justo cuando se acaba de cumplir, el 1 de diciembre, el primer aniversario de su llegada a la presidencia de México. El Congreso tiene entre manos los dos últimos proyectos de su ambicioso plan de reformas: el político-electoral y, sobre todo, el energético, que pretende abrir Pemex, la petrolera estatal, a la inversión privada. Peña Nieto arrancó su mandato con un objetivo tan loable como complejo: deshacer la maraña de intereses corporativistas (políticos, empresariales y sindicales) que ha lastrado el desarrollo de México —y que su propia formación, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tejió con ahínco durante las siete décadas que estuvo en el poder, hasta el año 2000—. Bajo el paraguas del llamado Pacto por México, un inédito acuerdo multipartidista que reveló las dotes negociadoras del equipo presidencial, el Congreso ha aprobado las reformas educativa, bancaria, fiscal y de las telecomunicaciones. Todo un récord en un país que pasó la última década en parálisis legislativa debido a los bloqueos políticos. Esta hiperactividad ha opacado las insuficiencias de algunos de estos proyectos (por ejemplo, la reforma fiscal, que se ha quedado corta al pretender aumen-

Página 73 de 97

tar la recaudación sin ampliar la base tributaria). Y falta por ver en qué queda su aplicación. El rechazo del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la reforma energética y su salida del Pacto por México amenaza con complicar las cosas. El PRI y el Partido Acción Nacional tienen suficiente mayoría para tramitar los cambios constitucionales, pero la ruptura del consenso envía una mala señal a la opinión pública. Sobre todo porque el plante del PRD más parece tener que ver con sus estrategias internas y con el deseo de neutralizar a su exdirigente, el incombustible Andrés Manuel López Obrador, que amenaza con explotar en la calle una cuestión tan sensible y tan permeable a la demagogia. Basta mencionar a Pemex y la inversión privada para que se desaten todos los fantasmas de la identidad nacional. Pero frente a la mitología está la realidad: una empresa ineficiente, con una plantilla inflada, un sindicato poderoso y corrompido, una producción y unas reservas en declive e incapaz de explotar los yacimientos en aguas profundas y de gas de esquisto. De una reforma energética bien llevada depende el futuro de México. Y eso exige la responsabilidad de todos los partidos.

EL ACENTO

Ingenierías a la ba a matrícula en las 345.243 carrerasDifusión: de Ingeniería y Arquitectura ha caído, en apenas ocho años, un 21% en las universidades públicas. El desplome de Arquitectura es fácilmente explicable: si una buena parte de los arquitectos en activo están ahora en paro o buscando proyectos fuera, es natural que los estudiantes se lo piensen dos veces antes de lanzarse a esta exigente carrera. Pero ¿y las ingenierías? ¿Por qué hay menos vocaciones si el mensaje dominante es que, cualquiera que sea la especialidad que cursen, tendrán el trabajo asegurado, si no aquí, en el extranjero? Los expertos apuntan diversas causas: desde la dureza de los estudios a la pérdida del prestigio social; o una combinación de ambas, pues los salarios que se ofrecen no se ven proporcionales al esfuerzo requerido y tampoco resisten la comparación con lo que se puede ganar en otros sectores —por ejemplo, las finanzas— sin tanto sacrificio académico. Y es

L

que, mientras se pred un mayor esfuerzo en estudios, que es evide que hay que hacer, ni los salarios ni las oportunidades siguen siempre las reglas de la meritocracia.

ero este no es un problema exclusi de España. Se da también en el resto de Europa, en Austra e incluso en Estados Unidos, un país en el cunde la alarma porq hace apenas tres déca tenía el 40% de los ingenieros y científico del mundo, y ahora apenas el 15%. Allí también se discute po qué el 40% de los jóv que planean estudiar

P

Impreso el 03/12/2013 15:24:39

marco


La Vanguardia Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 49 Nº documentos: 1

Valor: 13085,99€

Periodicidad: E C ODiaria N O M Í A Tirada: 202.488

Difusión: 172.263 LA VANGUARDIA 49

Gay de Montellà pide desjudicializar los ERE e insiste en el pacto fiscal

nomos pueden tener otra visión del debate. Y respecto a la consulta, afirmó que Foment guarda una “posición neutral”, puesto que ni siquiera está convocada. Calificó de “muy buenas” sus relaciones con el president de la Generalitat, Artur Mas, y quitó hierro al incidente protocolario vivido en Foment con motivo de la presencia de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. En su discurso ante la asamblea, a la que asistió Álvaro Nadal, director de la Oficina Econó-

El presidente de Foment dice que es pronto para decidir si renovará mandato DOLORS ÁLVAREZ Barcelona

El presidente de Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà, defendió ayer una nueva vuelta en la reforma laboral que, a su juicio, debe incluir dos puntos fundamentales: una simplificación y reducción del tipo de contratos, y una desjudicialización de los conflictos, en particular de los ERE de reducción de plantilla, muchos de los cuales están siendo revocados en los tribunales. Ante la asamblea general de la entidad, Gay hizo balance de lo que calificó de “un año difícil marcado por la crisis económica y la complejidad política” y volvió a defender el pacto fiscal como una “opción válida” para el entendimiento entre Catalunya y España. Frente a lo que considera excesiva judicialización, el presidente de la patronal catalana apostó por potenciar “la figura del arbitraje”, en la línea de lo que es el Tribunal Laboral de Catalunya. Este camino requiere, en su opinión, “seguir trabajando codo

con codo con los sindicatos”. Respecto a las modalidades de contratación, consideró poco realista pretender un contrato único, porque las necesidades de las empresas también son distintas. Pero sí que opinó que el número actual de tipos de contrato es excesivo y debería quedar reducido a entre cuatro y ocho. No se mostró muy entusiasta, por el contrario, con los llamados miniempleos, los contratos tan extendidos en Alemania con horario y salario reducidos. “Puede ser un instrumento puntual para mejorar el empleo y dar satisfacción al que quiere trabajar”, admitió, aunque subrayó que esta no es la mejor fórmula. “A los empresarios nos gustan más los contratos estables y a largo plazo”, dijo. En cualquier caso, puntualizó, “lo importante es que haya empleo”. Y en este sentido se mostró confiado en que ya en el 2014 se podrá ver la mejora del mercado de trabajo –“aún tímida,”– que se apuntaba para el 2015. En una rueda de prensa previa a la asamblea, Gay de Montellà se

Miguel Sebastián critica a Pedro Solbes: “No sé de qué se queja” MADRID Redacción y agencias

El exministro de Industria Miguel Sebastián cargó ayer duramente contra el ex vice presidente económico Pedro Solbes: “Solbes ha sido vicepresidente y es consejero de Enel y de Barclays, no sé muy bien de qué se queja”, dijo Sebastián en una entrevista

en Antena 3. Las críticas de Sebastián obedecen al ejercicio de Solbes de lavarse las manos. Recordó que entre 1994 y 2009, España sólo tuvo dos ministros de Economía, Pedro Solbes y Rodrigo Rato. Así, dijo que “pretender que esa persona (Solbes), que esas dos personas (con Rato), no tienen ninguna responsabilidad

La patronal opina que estamos a las puertas de un cambio de ciclo y ya se empezará a crear empleo en el 2014

DAVID AIROB / ARCHIVO

Joaquim Gay de Montellà

reafirmó en su defensa del pacto fiscal e insistió en que la consulta “debe hacerse dentro de la legalidad”. Reconoció que puede que no sea una solución “perfecta”, pero consideró que “independientemente de voluntades y sentimientos” es lo que puede suponer una “incardinación natural” de las reivindicaciones de Catalunya. Según dijo, el pacto fiscal cuenta con un respaldo mayoritario entre los empresarios “que tienen presencia en el mercado esta-

sobre la situación económica del país no tiene ningún sentido”. Sebastián también rechazó que el vicepresidente económico pudiese sentirse solo, y recalcó que fue Solbes quien nombró a todo el equipo económico de aquellos años, y en concreto a los presidentes de la CNMV, de la SEPI, Red Eléctrica de España (REE), así como al gobernador del Banco de España. Sebastián y Solbes coincidieron en dos periodos en los gobiernos de Zapatero. Solbes fue vicepresidente económico desde el 2004 hasta abril del 2009; Sebastián fue jefe de la Oficina Económica del presidente desde abril del 2004 hasta octubre del 2006 y volvió al Ejecutivo

tal y en los mercados internacionales”. “Hay que buscar una fórmula que ayude a que los empresarios catalanes nos encontremos cómodos” dijo. Y añadió que es preciso acabar con la sensación de “agravio” que hay en Catalunya, sobre todo en materia de infraestructuras. Preguntado por si la apuesta por el pacto fiscal es unánime entre los empresarios de Foment, admitió que quizá colectivos como las microempresas o los autó-

ÀLEX GARCÍA / ARCHIVO

Miguel Sebastián

mica del Gobierno central, Gay de Montellà ahondó en su defensa de la independencia de la organización. “Foment continúa siendo decisiva también porque ha sabido conservar su independencia y mantenerse fiel y ligada exclusivamente a la defensa de los intereses empresariales”, destacó. Para Gay de Montellà, estamos a las puertas de un cambio de ciclo económico, por lo que cobran más importancia si cabe infraestructuras como el corredor ferroviario y las conexiones con el puerto para dar salida a las mercancías. Respecto a su continuidad al frente de la patronal, señaló que es pronto para anticipar una decisión teniendo en cuenta que el actual mandato no finaliza hasta diciembre del 2014. “Cuando queden unos meses para las elecciones habrá un debate interno para valorar qué presidente es el más conveniente para el próximo periodo”, concluyó.c

en el segundo mandato de Zapatero, en el 2008, y ejerció como ministro de Industria hasta el final de la legislatura. Para Sebastián, Solbes tampoco tiene credibilidad cuando dice que a finales de 2008 le presentó a Zapatero un plan de ajuste de gasto, porque en ese momento “todo el mundo quería expansión”. “Si existe, que lo saque”, dijo. Otro ex alto cargo del gobierno socialista, David Taguas, también censuró ayer a Solbes. “Está muy bien quejarse perteneciendo a consejos de administración y cobrando pensiones públicas”, afirmó en Twitter. Criticó que no eliminara la desgravación por compra de vivienda en el IRPF.c

Teléfono para

WhatsApp 606 71 67 97

¿Dientes desportillados? Página 74 de 97

15:24:39 Artesanía directa sobre el diente Impreso el 03/12/2013 Dra. Lourdes Ejimeno Mediante Esmalte Sintético Adherido Colegiado Médico nº8075 Colegiado Estomatólogo nº711 Con adhesivos

E086849395

Recorte en color % de ocupación: MARTES, 3 DICIEMBRE 2013 52,58


aurá os. us ad on

er oha os os y as n-

do ón no es aos o-

de e, scirifia-

ue xas ue ela or o-

ne ros

CiU, PSC, ICV, PNV, Foro As- aprobó las cuatro presentadas turias, ERC, IU y la propuesta por el PP, por iniciativa del Expansión común de EA, Bildu y los se- Gobierno, que intentó pactarFecha: martes, 03 de diciembre de 2013 nadores independientes del las, sin éxito, en el Congreso Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 grupo mixto. La Comisión del de los Diputados. Página: 23 Senado también rechazó las Las enmiendas incluyen el Nº documentos: 1 90 enmiendas presentadas aumento del límite máximo de por los grupos de la oposición la revalorización de las pensioRecorte en color

% de ocupación: 22,54

Valor: 3640,92€

to económico. En ese caso, las pensiones subirán el Índice de Precios de Consumo más medio punto, frente al IPC+0,25 recogido en el proyecto anterior de la ley. También se incorpora al texto de la reforma que el Ejecutivo deberá pre-

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

cremento del límite máximo de la revalorización, que logró 16 respaldos. Se sumó el PNV. La próxima semana, el Senado devolverá la ley al Congreso de los Diputados. Editorial / Página 2 Difusión: 33.878

La actividad manufacturera en España cae en noviembre tras cuatro meses de alzas Expansión. Madrid

La actividad del sector manufacturero en España se situó en noviembre en 48,6 puntos básicos, lo que supone su nivel más bajo desde el mes de mayo e indica “el primer deterioro de las condiciones operativas en cuatro meses”, según refleja el índice PMI, elaborado por Markit y hecho público ayer. En concreto, el Índice de Gestión de Compras de Markit Purchasing Managers’ Index (PMI), diseñado para medir el comportamiento de la economía, volvió a caer por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50 puntos básicos, tras descender desde los 50,9 puntos de octubre hasta los 48,6 enteros en noviembre. Por encima de los 50 puntos, se supone que la actividad está en expansión, mientras que si desciende de este um-

Página 75 de 97

bral, este sector está en contracción. En un comunicado, Markit explicó que el sector manufacturero español regresó a territorio de contracción en noviembre por la caída de la producción y los nuevos pedidos. En consecuencia, la actividad de compras disminuyó a un “ritmo fuerte” y la destrucción de empleo continuó siendo marcada. Por su parte, la inflación de los costes permaneció sólo marginal, mientras que las empresas redujeron sus precios cobrados tras registrar un “modesto incremento” en octubre, informa Europa Press. “El último estudio del PMI pone de relieve la fragilidad actual del sector manufacturero español, donde el mercado interno constituye la principal fuente de debilidad”, destacó Andrew Harker, eco-

nomista de Markit y autor del informe. El economista incidió en que lo “único realmente positivo” que se desprende de los datos de noviembre es el nuevo aumento de los nue-

vos pedidos para exportaciones, “pero en esta ocasión el crecimiento de las exportaciones no fue suficiente para soportar el aumento de los nuevos pedidos en total”. Se trata de un signo de resta para la lista de indicadores positivos para la economía española, como las exportaciones o el consumo, que auguraban una mejoría de la economía en 2013 y 2014. Por otro lado, la actividad manufacturera en la zona euro volvió a expandirse el pasado mes de noviembre, según este indicador, que se situó en 51,6 puntos, frente a los 51,3 enteros de octubre, la mejor lectura del índice desde junio de 2011. La recuperación del sector manufacturero de la zona euro se aceleró de nuevo en noviembre, aunque incide en que el ritmo de expansión siguió siendo “modesto”.

deflactadas y corregida calendario, cayeron en o bre un 0,3% frente al c miento del 2,3% que ex mentaron en septiembre tasas de variación intera de los últimos tres m muestran fuertes oscilaci que la AEAT atribuye al c portamiento de las venta año antes con motivo de l trada en vigor de la subid IVA y a que en esos mom tos el ciclo iba a tocar fo Así, las ventas han mode su caída desde el mínim finales de 2012, y se han r cido en casi siete puntos.

Ventas interiores Las ventas interiores tuvi un descenso anual en oct del 0,7%, tras la caída m del 3,8% en el trimestre a rior. Exceptuando la tas septiembre (afectada, jun la de agosto, por el camb el patrón de consumo ind do hace un año por el alz IVA), el dato de octubre s ne la mejor tasa interanu las ventas interiores desd nio de 2010. Las exportaciones cre ron el 1,3%, con la vue tasas negativas de las d nadas a terceros pa (3,8%) y un incremento 6,2% de las dirigidas a la Las importaciones aum taron el 0,2%, tras la c del 1,6% de septiembre bido al alza del 0,3% d compras a países de la U del 0,1% a terceros.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


eEl esde te la huna ya de sla p-

ue an ros eeansoede miel a, re a

tados son claros: la pertenencia a la UE es de cada Estado miemFecha: martes, de diciembre de 2013 bro, no de sus partes. El artículo Atlántica no03existe una preocupaFecha martes, 03 de diciembre 2013 del tratado de la UE establece ciónPublicación: especial por la posible inde- de 49 Página: 11 pendencia de Cataluña o Esco- que cualquier Estado europeo Nºcia. documentos: 1 Y recuerdan la voluntad de que desee solicitar el ingreso en Alex Salmond, ministro princi- la Unión debe dirigir su solicitud pal escocés y líder independen- al Consejo. Este, antes de deciFuentes cercanas a la organi-

Elzación País señalan que en la Alianza

Recorte en B/N % de ocupación: 18,79

Valor: 8607,59€

Periodicidad: Diaria

peos— podría impedir su entrada en la UE. Los nacionalistas arguyen que bastaría con cambiar el tratado, pero aquí tropezarían con la misma piedra: esa modificación también tendría que hacerse por unanimidad. Se abren así las puertas a un divorTirada: 425.694

bra esterlina. Una Cataluña independiente podría seguir usando el euro como moneda oficial, pero no está claro que pudiera hacerlo como una divisa propia —con todas las ventajas que ello conlleva— o tan solo como una moneda de prestado.

Difusión: 345.243

La principal patronal catalana recupera el pacto fiscal como la solución al conflicto C. BLANCHAR, Barcelona El presidente de la patronal catalana Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, insistió ayer en la apuesta de la institución por “un nuevo pacto fiscal” como fórmula de entendimiento entre Cataluña y España, y advirtió de que la consulta prevista por el Gobierno catalán para 2014 “debe ajustarse al marco legal”. En su discurso de clausura de la Asamblea General de diciembre, aludió al último año de debate político y social en Cataluña, para celebrar: “En me-

Página 76 de 97

dio de una emotividad remarcable, en Fomento del Trabajo hemos luchado para no perder la perspectiva y la racionalidad”. “Hemos seguido defendiendo y argumentando la necesidad de un nuevo pacto fiscal para la financiación de la Generalitat, que asegure la solidaridad interterritorial sin llegar a las cuotas de déficit que reflejan las balanzas [fiscales] publicadas”, afirmó en el antepenúltimo párrafo de un discurso de seis páginas. Gay de Montellà recordó al final de su parlamento que el pacto fiscal “cuenta con un gran

apoyo en todas las encuestas de opinión publicadas recientemente”, y recordó que Fomento en los últimos años “se ha posicionado favorablemente a una eventual reforma de la Constitución que permita este nuevo modelo de financiación”. Por la mañana, en rueda de prensa, el presidente de la patronal admitió que la “comodidad” que genera a nivel general el pacto fiscal entre los empresarios —sobre todo entre los que viven de las exportaciones, aclaró— puede ser distinta en el caso de las empresas “peque-

ñas y micro muy arraigadas al territorio”. Por otra parte, y como ya hicieron los asesores económicos del Gobierno catalán o la patronal de las pequeñas y medianas empresas, Gay de Montellà defendió los minijobs como “instrumento puntual para mejorar la ocupación”, aunque subrayó que los empresarios prefieren “relaciones laborales a largo plazo” con sus trabajadores. El ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció el pasado sábado que el Gobierno ultima la modificación de la reforma laboral.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


3

OPINIÓN

El Mundo Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

ELPMUNDO

Recorte en B/N % de ocupación: 26,13 GRUPO UNIDAD EDITORIAL

DIRECTOR: PEDRO J. RAMÍREZ.

Valor: 8020,99€

VICEDIRECTORES: Casimiro García-Abadillo, Miguel Ángel Mellado.

DIRECTOR DE ARTE: Carmelo G. Caderot.

DIRECTORES ADJUNTOS: Iñaki Gil (Información), Juan Carlos Laviana (Orbyt), John Müller. ADJUNTOS AL DIRECTOR: Victoria Prego, Eduardo Inda. SECRETARIO GENERAL DE LA REDACCIÓN: Aurelio Fernández.

DIRECTOR DE DOCUMENTACIÓN: Julio Miravalls.

Periodicidad: Semanal

PRESIDENTE: ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO. VICEPRESIDENTES: Alejandro de Vicente, Giampaolo Zambeletti.

DIRECTOR ELMUNDO.ES: Fernando Baeta. PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: Jorge de Esteban.

DIRECTORA GENERAL: Eva Fernández. DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa.

Tirada: 289.448 Difusión: 206.007 DIRECTORA PUBLICIDAD: Carmen Nieto Fundado en 1989 por Alfonso de Salas, Pedro J. Ramírez, Balbino Fraga y Juan González.

EDITA: Unidad Editorial Información General. S. L. U.

EL PRESTIGIO de la Hacienda pública es clave, en cualquier país, para desarrollar con eficacia su cometido. Todos los gobiernos son particularmente cuidadosos con la imagen del organismo encargado de recaudar los impuestos. Pero si eso siempre es así, el celo por mantener el buen nombre de la Agencia Tributaria debería ser más acusado aún en el periodo de mayor presión fiscal de la Historia de España. Si Hacienda quiere ciudadanos ejemplares debe empezar ella misma por ser ejemplar. Lejos de ello, hoy encontramos que el mismo organismo tiquismiquis que en tantas ocasiones le busca las vueltas al ciudadano de a pie, da por buenas facturas falseadas que podrían permitir a la Infanta Cristina librarse de ser acusada de delito fiscal. Y una vez ha sido descubierto en esa trapacería, en lugar de dar ex-

plicaciones o guardar silencio, se permite enviar un torpe desmentido. Así lo hizo ayer para tratar de negar la información en la que detallábamos que ahora acepta como gastos de Aizoon unos supuestos pagos que había desechado cinco meses antes por ficticios. En su nota remitida ayer a este diario, la Agencia Tributaria asegura que sus funcionarios nunca han hablado de la existencia de «facturas falsas» y que tampoco han negado la realidad de los «servicios de asesoría» de la empresa de los duques de Palma. En efecto, esa no fue la textualidad de los técnicos, pero no de otra forma cabe interpretar sus conclusiones en las que afirman que existió una «falsificación material de la propia factura» o que sociedades como Intuit o Aizoon «que teóricamente tendrían que ser proveedoras de servicios», en realidad «carecen de estructura empresarial». Por si ello no fuera lo bastante esclarecedor, Gestha, el sindicato de los técnicos de Hacienda, mayoritario en este organismo, corroboró ayer la información publicada por EL MUNDO. Su presidente, Carlos Cruzado, fue más lejos aún al denunciar que la Agencia Tributaria está «desobedeciendo al juez». Le acusa de

no descontar «todos los gastos improcedentes» en el informe que ha realizado para determinar el posible fraude fiscal de los duques de Palma. Cruzado califica esa manipulación como «muy burda» y reprocha al organismo que no explique al magistrado por qué da validez ahora a facturas que previamente había desestimado por falsas. Carece de sentido que la Agencia Tributaria se exponga al ridículo de esta forma, porque la triquiñuela es tan clamorosa que era obvio que sería descubierta. Gestha reclama, con buen criterio, que alguna de las partes presentes en el procedimiento judicial solicite la comparecencia de los peritos que han elaborado el informe dirigido al juez «para que aclaren por qué han aceptado unas facturas que antes habían rechazado». Dado que todo indica que sólo existen razones de orden político y no técnicas, esa declaración sería el hilo del que tirar para ver quién está detrás del amaño. La Agencia Tributaria haría bien en explicar qué argumentos le han llevado a dar marcha atrás en su valoración inicial sobre las actividades de los duques. No hacerlo equivale a burlar al juez. Y además con su comunicado trata de idiotas a los ciudadanos.

Podrán entrar en la Policía Nacional

Propone romper los acuerdos con la Iglesia

Los préstamos, en el nivel más bajo en 6 años

¿Quiere Hacienda tomar por idiotas a los españoles?

Una salida razonable de El PSOE se apunta a Interior a los ‘mossos’ otra polémica artificial

El crédito sigue sin fluir y así es más difícil crecer

INTERIOR ha detectado un profundo malestar en un sector de los Mossos d’Escuadra por la deriva soberanista del Gobierno de Artur Mas, que baraja incluso su conversión en Ejército si Cataluña accede a la independencia. En este contexto, el Ministerio de Interior está trabajando en un proyecto para ofrecer a los mossos descontentos su integración en la Policía Nacional. Nos parece una iniciativa acertada, ya que la Generalitat no debería obligar a los miembros de este cuerpo –que paga el Gobierno de la nación– a actuar en contra de la Constitución y de sus convicciones personales. A ningún mosso cuando accedió a vestir el uniforme se le exigió que se adhiera a una ideología independentista, por lo que el Estado hace bien en ofrecerles una salida.

EL CRÉDITO continúa cayendo con fuerza en España a pesar de que el Gobierno y las instituciones internacionales dan casi por cerrado el rescate de las entidades de nuestro país. Según el Banco de España, el crédito a las familias cayó en octubre un 5,2% respecto a 2012, mientras que los préstamos a empresas descendieron un 10% en términos interanuales. En ambos casos, son cifras más bajas desde 2007. Aunque por una parte es bueno este proceso de desapalancamiento, porque con menos deuda es más fácil volver a solicitar préstamos, la sequía de créditos indica que el sistema bancario todavía no ha solucionado completamente sus problemas y sin financiación del consumo y la inversión es casi imposible que una economía pueda crecer.

RICARDO

EL PSOE presentó ayer una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a romper los acuerdos con la Santa Sede, a presentar una ley de libertad religiosa y a establecer un protocolo civil para todos los actos solemnes organizados por el Estado que garantice su aconfesionalidad. Al igual que con su propuesta sobre el Valle de los Caídos, da la impresión de que el PSOE busca crear problemas donde no los hay o, dicho de otra manera, provocar enfrentamientos artificiales entre los ciudadanos. Pero la gran pregunta es: ¿por qué los socialistas no adoptaron estas iniciativas en los siete años de gobierno de Zapatero?

LA TRONERA / ANTONIO GALA

Catar, nuevo rico ANTE EL DINERO no hay remordimientos, barreras, razas ni religiones. Él levanta murallas con una velocidad inalcanzable. Ahí está Catar, con la renta per capita más alta del mundo, y una aplicación que le proporciona –primera regla– más dinero. Se ocupará en 2022 de un mundial de fútbol. Hoy construye lo necesario para sacar provecho al lujo: estadios y edificios maravillosos; hoteles, prostíbulos, sedes de internacionales diversiones; para el alto turismo, la arquitectura posmoderna; desde el deslumbramiento algo cateto, al manejo de la naturaleza sorprendida... Y el pisoteo de los derechos de los trabajadores (que siempre se les olvidan a quienes deben pagar) y la soberbia que el de arriba improvisa. La fortuna tiene dos peligros: olvidar a los pobres y situarse en el papel de los odiados. ¿Quién habría previsto que Catar aprendiera tan pronto a pisotear derechos; explotar a obreros negándoles la paga y el descanso y la luz? Unos trabajadores que aumentan en 20 cada hora, a la misma velocidad que disminuye su esperanza. Amnistía Internacional ha levantado la voz en su defensa. ¿Es posible que Catar se haga el sordo a lo que no sea sus nuevos intereses?

Página 77 de 97

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Alberto Vigario MADRID.

El Economista

Sanitas ya tiene pie y medio e tinoamérica. La compañía sa ria ha firmado un acuerdo c Grupo Said, actualmente má española Privilege Style ha bautizado con el nombre del empresario gallego Eduardo Barreiros a su nuevo avión accionista de la firma Cruz B Boeing 767-300ER, que la compañía aérea ha incorporado recientemente a su flota. Gracias a esta adquisición, ca Salud, para adquirir una p Recorte en B/N amplía % de ocupación: 22,27 Valor: 2671,88€ con aviones Periodicidad: Tirada: 30.860 Difusión: 20.326 757 y el Embraer ERJ-145. EE Privilege su oferta actual, conformada BoeingDiaria cipación en esta compañía de los principales grupos de tor salud en Chile, que tam cuenta con operaciones en P El acuerdo da paso a un pr so de due diligence que tendr duración de entre cuatro y c semanas. A continuación, y mismo se resuelve de forma factoria, Sanitas lanzará una ta Pública de Adquisición (O por al menos el 50 por ciento una acción, que podrá ser por ta un máximo del 56 por ci del capital, a un precio de 52 sos chilenos por acción (0,7 Miguel Ángel Gavira MADRID. ros), lo que valora la operació rrol en particular, es que se acaba tratos pendientes de adjudicación. la carga de trabajo y no hay contra- Tras recordar que en lo que va de un total de 261 millones de e Navantia dio ayer un mensaje con- tos que aseguren el futuro. En el ca- año la compañía ha presentado 111 en caso de alcanzarse ese 56 tradictorio y muy preocupante a so concreto de Ferrol, tras entregar ofertas para concursos en 32 países ciento. El Grupo Said, actualm sus sindicatos. El presidente del la última fragata a Australia, la car- distintos, el doble de licitaciones te principal accionista, se man que en 2012, Revuelta volvió a inastillero público, José Manuel Redrá en el capital como socio d sistir en que Navantia tiene posibivuelta, explicó que mañana miérferencia. coles van a presentar un fuerte plan lidades de llevarse el contrato de Los sindicatos no los cuatro buques metaneros de Gas Financiación de Bupa de ajuste, pero que no debe afecquieren un nuevo Natural (que ya fueron adjudicaLa operación -y su financiac tar ni a la plantilla ni a los centros plan industrial hasta dos) y el buque flotel que Pemex forma parte del proceso de ex de producción del grupo, según debe encargarles, además de otros explica a este periódico Jesús Pésión del grupo británico Bup que no se logre más rez, secretario general de la secpedidos en países como Turquía. que pertenece Sanitas, para carga de trabajo Desde UGT se muestra también blecerse en países latinoame ción sindical de MCA-UGT de Napreocupación porque este Plan 2014nos. Si se formaliza el acuer vantia en Ferrol. 2018 que se presentará mañana no compañía chilena pasará a fo Pérez, que estuvo presente en una reunión que se celebró en Madrid, ga de trabajo sólo se alargará hasta será negociado con los trabajadoparte de grupo Bupa y no d añade que Revuelta no dio detalles febrero, “una situación insosteni- res y se impondrá de manera uninitas directamente. de este plan de ajuste, aunque dejó ble”, añade Pérez. lateral. La posición del sindicato es Cruz Blanca Salud opera ac Pese a este panorama desolador, no diseñar un plan industrial nuemente unas 340.000 pólizas — caer que afectaría a proveedores y dan cobertura a unos 640.00 a la subcontratación. La preocupa- durante la presentación Revuelta vo hasta que sus astilleros no conliados—, lo que equivale a u ción de Navantia en general, y Fe- fue muy optimista respecto a con- sigan antes carga de trabajo. Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 18 EL NUEVO Nº documentos: 1 BOEING 767-300ER DE PRIVILEGE, BAUTIZADO COMO ‘EDUARDO BARREIROS’. La aerolínea

Navantia lanzará un ajuste pero sin mermar a la plantilla

El presidente insiste en que hay posibilidades de llevarse los cuatro buques metaneros de Gas Natural que ya se adjudicaron

Díaz Ferrán sacó 10 millones de la tesorería d Cobró un millón de euros del vaciamiento patrimonial de Marsans Á. Semprún MADRID.

El empresario Gerardo Díaz Ferrán está cada vez más cerca de sentarse en el banquillo de los acusados por el vaciamiento patrimonial y la quiebra del grupo Marsans. En un

Página 78 de 97

auto en el que se transforman las diligencias previas de la operación Crucero en procedimiento abreviado, el juez Eloy Velasco ha desvelado que el expresidente de la CEOE retiró 10 millones de euros en efectivo de la tesorería de la sociedad Naturaleza y Turismo (Trapsatur) para esconderlos y evitar el pago de los acreedores. Este tipo de maniobra le ha llevado a ingresar en la cárcel acusado de delitos de insolvencia punible, organización cri-

minal y blanqueo de capitales. Esta operación de alzamiento de bienes se repitió en todas las sociedades y bienes del empresario y su socio, Gonzalo Pascual, ya fallecido. El magistrado apunta a que Díaz Ferrán, Pascual y sus familias simularon vender a Ángel de Cabo las concesiones para el transporte público del grupo Marsans, la sociedad Teinver, las participaciones de sus sociedades patrimoniales, fincas en Madrid y Palma, coches de

lujo, los dos apartamentos en N va York o el yate Leuquar. Díaz Ferrán y Gonzalo Pasc idearon junto a De Cabo una red sociedades internacional (Chip Panamá, Suiza, Hong Kong) p simular las operaciones de comp venta y desviar los activos evit do así pagar a los acreedores Marsans con su patrimonio per nal ya que habían avalado las d das con sus propiedades. Den del acuerdo cerrado con De Ca

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Expansión Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

La Llave

Recorte en color

% de ocupación: 23,03

Valor: 3385,09€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

Tijeretazo organizativo en Iberia Iberia avanza en su reestructuración interna. Tras ajustar su plantilla en más de 3.000 personas, la aerolínea, con Luis Gallego al frente, prosigue el ajuste en su organigrama. El recorte del 46% en los puestos directivos anunciado antes del verano señalaba cuál sería la tendencia en el resto de niveles de la organización. Así ha sido. En su nueva etapa, Iberia tendrá la mitad de estructura que hasta ahora, 208 puestos respecto a los 399 con que contaba, y revisará la política retributiva. Esta necesaria racionalización permitirá a la aerolínea reducir sensiblemente sus costes y ganar agilidad y productividad. Precisamente, eso es lo que lo Iberia quiere conseguir con el resto de la plantilla, para lo que sigue negociando con los sindicatos. La intención es llegar a un acuerdo antes de finalice el año, por lo que el tiempo se acaba y, por el momento, la situación parece seguir como siempre: buenas intenciones, pero nada concreto. Cuanto más tarde en llegar el pacto laboral, más habrá que esperar para que Iberia deje de hablar de ajustes y desde IAG, el hólding de la española y British Airways, se piense en nuevos aviones y en crecimiento hacia

canales, el segmento de particulares crece un 16% a noviembre, y los de empresas y alquileres caen un 17% y un 1%, respectivamente. La relativa buena marcha sectorial se debe, fundamentalmente, a los planes de ayuda Pive (en su cuarta oleada) y Pima Aire (en su segunda), pero también a la mejora en la situación económica que se percibe desde septiembre, lo que está permitiendo tomar aire al sector de concesionarios. Las perspectivas para 2014 son a mejor y, aunque las ventas del trienio 2005-07 (media anual de 1,6 millones de unidades) no son recuperables a corto, el sector estima que, a El motor sigue medio plaza, España debería situarse en una velocidad de crucero de mejorando entre 1,2 y 1,3 millones de matriculaSeptiembre, octubre, noviembre… ciones anuales. Las patronales calYa son tres meses consecutivos de culan una demanda atrasada de 2,2 mejora en las ventas de turismos y millones de unidades, que ha provotodoterrenos respecto a 2012. El au- cado un fuerte envejecimiento del mento en noviembre ha sido del parque automovilístico. El repunte 15,1%, hasta 55.450 unidades, y, en el de las ventas es una excelente notiacumulado de once meses, el creci- cia para un sector que, a nivel promiento es del 2,1%, hasta 662.000 ductivo, se está convirtiendo en la unidades, con lo que las estimaciopunta de lanza de la modernización nes sectoriales de ventas totales de de la industria española. entre 710.000 y 720.000 unidades este año van por buen camino. Por

América Latina. Para recuperar la confianza de los clientes y el lustre de su marca, Iberia debe trabajar en una doble vertiente. Por un lado, en la contención de costes. Pero, también, en maximizar los ingresos aprovechando su nueva imagen corporativa. Vender más asientos, aumentar la facturación y elevar el nivel de satisfacción de sus pasajeros deben ser la prioridad. Iberia tiene ahora una oportunidad de oro para modernizar no sólo su estructura, sino también su estrategia.

La inmobiliaria Quabit mira adelante Quabit anunció ayer el inicio de negociaciones tendentes a la reestructuración de su deuda, que ya había sido refinanciada el pasado enero. A 30 de septiembre, la inmobiliaria registraba una deuda financiera neta de 937 millones contra un activo de 2,2 millones de metros cuadrados de suelo en distintos grados de avance urbanístico (valorado hace un año por Knight Frank en 943 millones de euros) y un stock de 394 viviendas terminadas, en su casi totalidad de primera residencia. En los primeros nueve meses de 2013, Quabit vendió 202 viviendas, en su mayoría a la banca acreedora, y tuvo ingresos de 26 millones, ebitda negativo de 5 millones y pérdida neta de 24 millones. El nuevo Página 79 97 acuerdo dede reestructuración financiera afectaría a 824 millones de deuda y está previsto que con-

hasta un importe de 90 millones, ejecutable mediante sucesivas ampliaciones de capital sin derecho de suscripción preferente. El principal accionista de Quabit es Rayet, que el pasado octubre dis-

Pelea de ofertas por los activos de Indo Tres fondos de capital riesgo y reestructuración de empresas se disputan esta semana los activos del grupo óptico Indo Internacional. Sherpa Capital, Nazca Capital y PHI se han apuntado a la cada vez más extendida fórmula de la compra de la unidad productiva de una empresa en el marco de un proceso de liquidación. Con este sistema, los ofertantes se quedan con los mejores activos de una compañía, libres de cargas y de deudas. Las bajas cantidades que se pagan en este tipo de procesos habitualmente no sirven para liquidar el grueso de las deudas con los acreedores, pero, a cambio, el sistema permite dar una nueva oportunidad a la concursada y salvar a la mayoría de puestos de trabajo. La subasta de Cacaolat marcó un antes y un después en los juzgados mercantiles y el fuerte interés que ha despertado ahora Indo puede suponer un nuevo Impreso hito. En este caso, están en juego al- el 03/12/2013 15:24:39 rededor de 400 empleos y la continuidad de un grupo histórico funda-


El Mundo

Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 UNDO. MARTES Página: 10 3 DE DICIEMBRE DE 2013 Nº documentos: 1

M

a

carproen reamo La que de e de 500

Recorte en B/N % de ocupación: 10,59

Valor: 2923,76€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

El PP pide que Méndez vaya al Parlamento andaluz S. M. / M. Mª B. / Sevilla

El PP solicitará que el secretario general de UGT, Cándido Méndez, comparezca en el Parlamento andaluz para que explique el escándalo de las facturas falsas y el desvío de fondos públicos del que viene informando EL MUNDO, que ha provocado la dimisión del líder andaluz, Francisco Fernández Sevilla. La vicesecretaria de Organización del PP andaluz, Ana Corredera, anunció ayer que su formación pedirá la comparecencia de Cándido Méndez para que aclare la participación del sindicato en el posible uso irregular de fondos públicos de la Junta de Andalucía. De momento, la Administración andaluza baraja reclamarle al sindicato la devolución de 1,8 millones de euros por dos ayudas concedidas por la Consejería de Empleo y que UGT no destinó a los fines previstos. Esa suma corresponde a los dos primeros expedientes analizados, de los 17 abiertos por la Junta. El PP ya solicitó la comparecencia en la Cámara andaluza del ex secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, el recién dimitido Fernández Sevilla y el ex secretario de Administración, Federico Fresneda. El PSOE e IU votaron en contra.

BREVETE

Defensa e insulto El derecho de defensa es uno de los fundamentales en una convivencia libre y democrática. Todos tenemos el derecho a defendernos cuando se nos ataca. Por el contrario, no existe el derecho al insulto. Ningún texto constitucional acoge el derecho a insultar. Por ello, Página inadmisible 80 de 97 resulta que la acusación fundada se replique con argumentos

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


es

a-

oy

a-

mi-

en

nna,

la .

el

nienan

on

il-

en.

ABC Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 16,73

ESPANA

Valor: 5244,72€

TEMIQU1

UGT estatal admite pagos de los ERE

andaluces, pero de menor cuantia

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

El PP exige que

Mendez comparezca por las comisiones

J. CHICOTE MADRID

La FederaciOn de Industria y Trabajadores Agrarios (FITAG) de UGT emitiO ayer una «nota aclaratoriao sobre Ia informaciOn publicada en ABC (La UGT estatal se embols6 600.000 euros de los falsos ERE andaluces). El sindicato reconoce que su empresa Temiqui S.A., controlada por la FITAG, cobrO por gestionar un ERE en Huelva, pero sostienen que fue oun importe total de 162.718 euros mss IVA en los afios 2007 y 2008». La FITAG sostiene que Temiqui se dedica a «la defensa y el aseso-. ramiento de todos los trabajadores» y que cobra de los fondos de los ERE para que los empleados «no paguen los servicios de asesoramiento».Atiade que la empresa trabaja para, «en el caso de no poder evitar los despidos, obtener las mejores indemnizaciones». La Guardia Civil revel6 en un in forme que Temiqui confeccion6 facturas falsas para desviar fondos de los ERE y detuvo a Salvador Mera, lider de UGT Cadiz y consejero de Temiqui. El sindicato insiste en denunciar una camparia que busca «el desprestigio de UGT» y asegura que «hard frente a todas las informaciones falsas o tergiversadas».

Falso de smentido En su afan por contestar a los medios, UGT llega incluso a desmen-

tir datos no publicados por ABC. Dice que «es falso que el domicilio

social de Temiqui este en la calle Rufino Gonzalez n° 8 de Madrid». Precisamente, este diario publicO que el domicilio social es Avenida de America 25. Lo que si tiene FITAG-UGT registrado en Rufino Gonzalez 8 es la Fundacion de Estudios Sociales del Sector Agroalimentario. Comparte sede con varias firmas, entre ellas Artensa, la sociedad de UGT investigada por inflar facturas en AlcorcOn para cobrar subvenciones. Página 81 de 97

Presenta una iniciativa para que de explicaciones en el Parlamento andaluz JOSE CEJUDO SEVILLA

El PP de Andalucia ha presentado una iniciativa para que el secretario

general de UGT a nivel nacional, Candido Mendez, de explicaciones en el Parlamento autonOmico sobre las comisiones de 600.000 euros que habria cobrado el sindicato por la gesti6n de parte de los ERE fraudulentos financiados por el Gobierno andaluz, segUn la informaciOn que ayer (debajo, la portada) publicO ABC. UGT dice que fueron 162.718 euros. La petici6n del PP -A fue anunciada por su vicesecretaria de OrganizaciOn, Ana Corredera, quien seriald en rueda de prensa que si los fondos pdblicos presuntamente defraudados tienen su origen en Andalucia, es en el Parlamento de esta Comunidad autOnoma donde debe comparecer Candido Mendez para dar las oportunas explicaciones. Segtln Corredera, lo publicado por este periddico pone de manifiesto «que la participaciOn de UGT en el escandalo de los ERE transciende de Andalucia y no era un hecho aislado» del sindicato a nivel regional. La peticiOn de comparecencia de Candido Mendez se suma a las planteadas por los populares andaluces en fechas anteriores para que tambien acudan al Parlamento Francisco Fernandez Sevilla, quien presento Ia dimisiOn eI pasado viernes tomo secretario general de UGT-A; su antecesor en el cargo. Manuel Pastrana, y el extesorero de la organizacion en Andalucia, Federico

Fresneda. Los tres dirigentes, sin embargo, han eludido su presencia en la Camara autonOmica por el veto de los socios de Gobierno en la Junta: PSOE e IU. En el mismo encuentro informativo, Ana Corredera criticO el «clamoroso silencio» de la presidenta de la Junta, la socialista Susana Diaz, en todo lo que concierne a las actividades de UGT, lo que en su opinion la convierte en «cOMplice». Más dispar esta siendo el discurso de IU, que al menos de cara a la opiniOn ptiblica esta exigiendo responsabilidades a UGT en Andalucia, apartandose aparentemente de la defensa o la justification que hasta ahora venia haciendo de los gestores de UGT implicados en las presuntas irregularidades. Por contra, el expresidente del Congreso de los Diputados José Bono dijo ayer que tiene «una gran confianza>> en Candido Mendez yen Susana Diaz para combatir el dario provocado por las presuntas irregularidades en la contabilidad del sindicato «con la maxima transparenciao.

t ;GT est a t ti ros de los

1(301 so 600.000 falsos LRE andaluces

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


do. Sólo en noviembre, las ventas se incrementaron un 15,1 por cieninteranual, lo que supone el tercer mes consecutivo de subidas en El to Economista

lasmartes, matriculaciones. Detrás Fecha: 03 de diciembre de 2013de estos datos está la mano ejecutora del Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre 2013 y sus sucesivos Planes Pive Gobierno y de los fabricantes dedecoches Página: 3 y Pima Aire, que han frenado el hundimiento del sector con la creaNº documentos: 1 ción de empleo, además de multiplicar por cuatro el retorno de la inversión para las arcas públicas. No apoyar estos planes supondría un frenazo a la producción y una pérdida de puestos de trabajo que Recorte en B/N % de ocupación: 5,97 Valor: 716,49€ Periodicidad: Diaria nuestro país, con seis millones de parados, no puede permitirse.

Navantia presenta un futuro poco creíble Ni cierre de centros ni despidos. La dirección de Navantia presentó ayer a los trabajadores un documento para el futuro de los astilleros que más bien parecía una carta a los Reyes Magos cargada de buenas intenciones... y poco más. Según la empresa, Navantia tiene futuro, pero es difícil de creer cuando la carencia tecnológica y la falta de planificación les ha hecho perder contratos millonarios como la fabricación de cuatro buques gaseros por estar fuera de plazo. Dice la dirección que hay que buscar trabajo, pero lo dice el mismo día que Ferrol se queda sin faena tras entregar el buque Adelaide a Australia. Ni se lo creen los sindicatos ni se lo creen los trabajadores, que ven en este documento un papel mojado. Y poco más.

Estado cerró los pagos correspondientes al presente ejercicio. Sin embargo, se seguirán contabilizando los ingresos por impuestos de diciembre. Las dificultades del Gobierno para equilibrar las cuentas repercuten sobre las empresas. Las dos principales patronales del sector sanitario, Fenim y Farmaindustria, dan por seguro que no cobrarán hasta febrero los 6.000 millones que deben las Administraciones Públicas a las empreTirada: 30.860 Difusión: 20.326 sas del sector. La mora en el pago desincentiva las inversiones de las matrices de las farmacéuticas sobre sus filiales españolas. Recientemente Roche decidió producir en Alemania un fármaco contra el cáncer descubierto por el doctor Baselga en España. Pero los proveedores no son los únicos que se ven afectados. La en-

plir el déficit, grave perjuic para las emp

eléctricas qui iba a asumir e millones de l bar computan ba la incertid fuelle de los con maquilla co y si no aco guirá lastrand

Suspenso para las agencias de ‘rating’

La S tira d

La CNMC saca tarjeta roja a Mediapro y a cuatro clubes de fútbol (Real Madrid, FC Barcelona, Sevilla y Racing de Santander) por infringir las leyes de competencia en la compraventa de los derechos audiovisuales del fútbol. El recién estrenado superregulador ha prometido mano firme contra los cárteles y, aunque en palabras de su presidente, Marín Quemada, multar sea un fracaso, los 15 millones de euros de sanción son un ejemplo de la mano firme que ha de caracterizar a un organismo cuyo objetivo es promover el correcto funcionamiento y la transpariencia en beneficio de todos.

Las agencias de calificación no lo pueden todo, pero sus temidas notas han servido para marcar el rumbo de muchos países, no siempre con la imparcialidad que se les presume. La Autoridad Europea de Valores y Mercados se ha atrevido a hacerles frente y asegura que tanto Fitch como Moody’s y Standard & Poor’s han cometido irregularidades. Las tres se equivocaron en la calificación de las hipotecas subprime, además de manipular la información para sacar inversiones de los países europeos y llevarlas a EEUU, donde la calificación sigue siendo alta. ¿Tiene algo que ver con que las tres son norteamericanas? Una agencia de calificación europea sería el contrapunto adecuado, pero como todas las cosas en el Viejo Continente, su constitución va despacio.

En 2012 e cial cerró reducirá e mo de con lera –en d nes– y po habrá con Empleo an llones de la cuando se fondo de la ma más pr delo mixto zar la pen forma que

El gráfico

Con salsa y picante Pepe Farruqo

La CNMC saca ‘tarjeta roja’ a Roures

Dificultades para llegar a fin de mes ¿Cómo llegas a final de mes? (en %) Hombres

Mujeres

43 37

35

37

13 7

9

8

CON COMODIDAD

5 BIEN

JUSTO/ VOY TIRANDO

CON BASTANTE DIFICULTAD

5

CON MUCHA DIFICULTAD

Fuente: Adultos, España, Encuesta sobre la actitud de los consumidores y AVIVA.

elEconomista

UN ROMPECABEZAS MENSUAL. Llegar a fin de mes sin dificultades económicas es el objetivo de todos los españoles. Sin embargo, la crisis ha aumentado los problemas de los ciudadanos para cumplirlo. Solo un 15 por ciento de la población consigue hacerlo con comodidad, mientras que un 22 por ciento lo hace con bastante dificultad. La mayoría de los ciudadanos se sitúan en las posiciones intermedias, lo cual demuestra que llegan a fin de mes con el dinero justo, impidiendo así el ahorro.

EDITORIAL ECOPRENSA SA Dep. Legal: M-7853-2006 presidente-editor: Alfonso de Salas. vicepresidente: Gregorio Peña. director general: Julio Gutiérrez. directora relaciones institucionales: Pilar Rodríguez. director gerente de internet: Manuel Bonachela. director comercial: Juan Ramón Rodríguez. director publicidad off line: Juan Pagán. director publicidad on line: Germán Neyra. subdirectora de publicidad institucional: Nieves Amavizca. director de control de gestión: David Atienza.

Página 82 de 97

elEconomista

director: Amador G. Ayora.

adjuntos al director: Lourdes Miyar, Juan Carlos Lozano, Juanjo Santacana y Joaquín Gómez. jefes de redacción: Rubén Esteller, José Luis Fraile y C diseño: Pedro Vicente. normas y tributos: Xavier Gil Pecharromán. opinión: María Antonia Gª Quesada. economía: Isabel Acosta. corresponsales Javier Romera y José María Triper. fotografía: Pepo García. delegaciones: estados unidos: José Luis de Haro. cataluña: Jordi Sacristán, jefe de reda andalucía: Carlos Pizá. país vasco: Carmen Larrakoetxea. comunidad valenciana: Javier Alfonso. castilla y león: Rafael Daniel.

elEconomista.es

director de contenidos: Rubén Santamaría. director de producto y adjunto de contenidos: Txema Carvajal. planificación online: Mario Fernánde

elEconomistaamerica.com

directora: Mariela Béjar delegaciones: méxico: Héctor Rendón. argentina: Pedro Ylarry. brasil: Joao Varella. chile: Rodolfo Nieto. perú: Fernando Chevarria.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


El Mundo Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 17 Nº documentos: 1

17

EL MUNDO. MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013

ESPAÑA Recorte en color

% de ocupación: 44,68

Valor: 18051,03€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

El presidente canario, Paulino Rivero, junto a dirigentes políticos de otro signo, como del PSOE e IU, en la presentación de ‘savecanarias.org’. / EFE

Canarias repudia su petróleo Minimiza sus beneficios ante el riesgo para su «única alternativa» económica: el turismo ÁLVARO CARVAJAL / Madrid

Canarias no quiere oír hablar del petróleo porque «no hay alternativa» al modelo de sol y playa. El Gobierno insular insistió ayer en que no es una solución al desempleo ni una oportunidad económica, y apostó por la movilización social para frenar las prospecciones al es-

Página 83 de 97

te de las islas de Fuerteventura y Lanzarote, autorizadas por el Gobierno y que Repsol prevé comenzar el próximo mes de mayo. En su frontal oposición al proyecto, el Ejecutivo regional lanzó ayer una campaña de sensibilización para pedir ayuda internacional contra el plan con el respaldo de institucio-

nes regionales y locales, partidos políticos como PSOE, IU y Coalición Canaria, sindicatos y numerosas organizaciones ecologistas. Su argumento es que el petróleo pone en «riesgo» las privilegiadas condiciones naturales de las islas, un atractivo que lleva a 12 millones de turistas a visitarlas cada año.

«Destruirá muchos más empleos» que «los escasos que puedan generar» y se traducirá en «serias pérdidas en los ingresos turísticos», afirma. Y a ello se suma la amenaza de un derrame o una marea negra que supondría, a su juicio, una mancha «de nefastas consecuencias» para su principal motor económico.

El presidente canario, Paulino Rivero (CC), desdeñó los cantos de sirena que esgrime el Gobierno para seducir a una autonomía con una tasa de paro del 35%. «Es un recurso que genera dinero sólo para unos pocos», dijo; y frente a las promesas de impacto económico en la sociedad, puso como ejemplo lo que ocurre en países con grandes reservas como Guinea, Venezuela o Argentina. «No es la panacea», concluyó. En este sentido, recalcó que el petróleo sería pan para hoy y hambre para mañana: el crudo «tiene un principio y un fin», mientras que el valor de la naturaleza es «permanente». Dirigentes políticos como Soraya Rodríguez (PSOE), Gaspar Llamazares (IU) o Ana Oramas (CC) apoyaron ayer en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la presentación de la campaña global savecanarias.org, web donde se recogen firmas para provocar una presión social suficiente para que el Gobierno dé marcha atrás a este «atropello» e imposición «unilateral», en palabras de Rivero. Sin embargo, el ministro de Industria, José Manuel Soria, insistió precisamente desde Canarias –en concreto desde Las Palmas– en que el Gobierno «lo que pretende es introducir una actividad económica adicional» al turismo. Y aludió al tema del paro: «Hay quienes pueden pensar que, con un 60% o 70% de desempleo, como lo hay en desempleo juvenil en algunas partes de la comunidad autónoma, sobran actividades industriales, sobran actividades económicas».

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


tos fraudulentos a los que ha tenido acceso este diario. Las beneficiarias son tres emFecha: 03 de de 2013 presasmartes, dedicadas a ladiciembre asesoría en diferentes vertientes. La primera Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 de ellas, de Segu30.000,00 2006 Página: 12,Asesoramiento 13 ros y Previsión Atlantis, con sede 46.504,00 2007 Nºen documentos: 2 Barcelona, «es la sociedad de

La Razón

75.000,00 2008 intermediación, 100% pertene2009 ciente a UGT, al servicio del Afilia2010 do», según se anuncia en la propia21,60 Recorte en B/N % de ocupación: Valor: 3272,64€

El PP solicita que Méndez declare en el Parlamento M. G. Q.

SEVILLA- El bipartito andaluz tiene, de nuevo, la oportunidad de corroborar con hechos la defensa de la transparencia. La vicesecretaria de Organización

Página 84 de 97

del PP-A, Ana Corredera, anunció ayer que su formación va a solicitar la comparecencia del secretario general de UGT, Cándido Méndez, en el Parlamento andaluz para que explique la participación del

2006 0,00 2007 2008 0,00 607.268,31 66.155,31 2009 219.193,69 euros 2010 238.070,62 13.907,49 Periodicidad: Diaria Tirada: 125.851

171.280,43

TOTAL

sindicato en el posible uso irregular de fondos públicos de la Junta. Corredera recordó que esta petición de comparecencia se suma a las que los populares ya pidieron en su día de Manuel Pastrana, Francisco Fernández y de Federico Fresneda, y que fueron rechazadas por el bipartito. «Es el momento de que los andaluces sepan la verdad y de llegar al fondo de toda la cuestión y que podamos

TOTAL

251.343,23 euros

Difusión: 90.902

conocer de primera mano las explicaciones en este caso del líder nacional de UGT y también de los que hasta hace poco eran los líderes en Andalucía porque ellos mejor que nadie pueden aclarar estas supuestas irregularidades», dijo. Corredera aseguró que «el silencio de Susana Díaz en relación con el

asunto de UGT es más significativo y dice más que toda su palabrería» e indicó que «este silencio es la prueba evidente de que hay algo que quiere ocultar». «Siguen aumentando las sospechas de complicidad y connivencia de la Junta en el fraude de UGT», añadió. «No

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


central de Madrid. Y hasta allí pa de Raphael y pasa, indefectiblemente por subsistir los 607.268,31 Fecha: martes, de diciembre de 2013pagos sólo a base de la cuota de sus euros que03recibió en cinco Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 progresivos y anuales: 30.000 afiliados si es que después Página: 12, 13 euros, en 2006; 46.504 euros, en de esto les queda alguno con Nº documentos: 2 ganas de apostar a un caba2007; 75.000 euros, en 2008; 219.193, 69 euros, en 2009 y llo que, a medida que ha ido 238.070,62 euros en 2011. perdiendoPeriodicidad: sus dientes,Diaria se los Recorte en B/N % de ocupación: 21,60 Valor: 3272,64€ ha repuesto de oro macizo. El Estado no puede seguir sabemos si Díaz se ha quedado soltando el dinero de todos muda por tanta vergüenza ante a quienes han demostrado la corrupción o si se ha quedado quesonincapacesdegestiomuda porque está decidida a narlo más allá de su propio silenciarla y a intentar beneficio, como tampoco esconderla bajo las alfombras de puede seguir delegando esa San Telmo. A Díaz le tiembla el responsabilidad en gobierpulso y también la voz a la hora nos que, en el mejor de los de limpiar la corrupción en casos,hanpasadoolímpicaAndalucía, que fue lo que mentedeinvestigaryconfirprometió a los andaluces en su mar si realmente ese dinero debate de investidura», apuntó iba a parar a donde corresla dirigente popular. pondía.

Ladebieron Razónllegar

Página 85 de 97

las vendía a cada federación u como «justificación de subve organismo interno. Incluso, según ción». En este caso, el expedien la documentación en poder de número 1004/10 se correspon este periódico, por encima del a la ayuda recibida para «organ precio que había abonado previa- zación sindical», la misma a la q mente a Cordoban, el fabricante se imputan otros gastos que que realizaba el trabajo. documentado este periódic El escándalo de la contabilidad Tirada: 125.851 Difusión: como 90.902 comidas de órganos dire ugetista que ha motivado la dimi- tivos de la organización. sión el pasado viernes de su secreCon el encargo satisfecho p tariogeneralFranciscoFernández, el proveedor y justificado ante sigue deparando sorpresas. LA Junta, hay un paso más que r RAZÓN informó ayer de que sulta sorprendente. Los extract UGT-A endosó a la Junta 13.539 bancarios de UGT-A consultad agendas por 80.721,78 euros en por este periódico muestran i 2008. La cantidad se justificó gresos a favor del sindicato como «material de difusión de la distintas federaciones y union Secretaría de Organización», provinciales como pago de l «material de difusión de la Secre- agendas, tal y como se pue taría de Migraciones y «material apreciar sobre estas líneas. de difusión de la Secretaría de beneficiario es UGT-A y escrito Medio ambiente, Proyecto infor- mano aparece consignado q mación y sensibilización en ma- organismo abona el dinero y q

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


enmarca, segan Maduro, en la necesidad de una nueva etica del trasubraye bajo en la ruta hacia el socialismo el cada vez mandamás", Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 tarifa. unde 2013 del siglo XXI que impulse su an"Todo aquel Fecha Publicación: martes,que 03 decierre diciembre para establecimiento sabotear lo tecesor y mentor, Hugo Chavez, Página: 25 a la fuerza", fallecido en marzo de este Mo. Nºharemos documentos:trabajar 1 anacli6 Maduro, aunque recalco "Solo el trabajo va a permitir que que todo se hate cumpliendo las esta generation de venezolanos y pais que no acate que viene construyan leyes,enaunque elocupación: unDiaria Recorte B/N % de 17,75 las Valor: Ia 24990,54€ Periodicidad:

en el pais, para regu lari zarl a, con-

para ponerla a producir trolarla y 12 Página

Los precios de vehiculos nuevos, asi como de los repuestos, seran fijados por la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop). El Ministerio de Comercio habilitara una pagina web a traves de la que se podra consultar el precio maximo de yenta de Tirada: un vehiculo, 51.000 asi coma expedirDifusión: No disp.

BUSC

$500

La CUT respaldo a Ia candidata de Nueva Mayoria

POR DELITOS DE L

Le

central sindical, coo Bachelet

A La mayor organization sin-

aiM dical en Chile, la Central

Unitaria de Trabajadores (CUT), hizo publico ayer su absolute respaldo a la candidata presidencial de la coalition Nueva Mayoria, Michelle Bachelet, quien enfrentara en el ballottage del doming() 15 ala oficialista Evelyn Matthei. Tras la reunion que mantuvo con los sindicalistas de is CUT, Bachelet recalc6 su aspiration de generar mas empleo e incorporar a mas mujeres al mundo laboral a traves de nuevos program as de capacitacion y entrenamiento, aunque aclaro que no se trata de buscar cualquier tipo de empleo. La ex presidenta de Chile se compromet i6 a poner especial atenc ion en algunas demandas especificas de la Central, entre ellas ampliar la negociacien colectiva, terminar

Página 86 de 97

con el mu It irut —practice empresaria per la que una misma firma utiliza varias denominaciones legates— y mejorar las garantias en el proceso de negociaeion. La CUT pidi6 crear una comision conformada por el gobiemo, trabajadores y empresarios destinada a asesorar en esa materia y adherir a acuerdos intemac ionales en cuestiones Lebo rales. La titular de la organiza-

cion, Barbara Figueroa, aseguro que el programa de Bachelet presents una mayor cercania .y coincidencia con las demandas del sector, y puso de relieve que contiene elementos fundamentales para fortalecer el sindicato, la negociacian colectiva y terminar con el reemplazo en la huelga. En reacion con la candidata de la centroderecha gobernante, Fi-

A

quiene

a encont

gueroa recalc6 que el programa de Matthei no esta comprometido con el fortalecimiento de la sindicalizacion ni comprende el fortalecimiento deI movimiento coma una demanda necesaria para terminar la desigualdad en el pais. A dos semanas de Ia primera vuelta, en la que Bachelet obtuvo 46,67 por ciento de los votos y Matthei 25, las chances de que pueda revertirse ese resultado parecen nulas, hasta por las declaraciones del propio presidente Sebastian Pilfers, que admiti6 tacitamente la inminente derrota. Pifiera se mostro a favor de que Ia centroderecha chilena reflexione y asuma su responsabilidad por estos resultados y pique el sector =piece a debatir cuestiones que no pueden dejarse de lade.

Se ofrece la sums de $ 500.000 (pesos guin personas que brinden datos utiles que pen-nil: La infrenacien suministrada tendra etcakitter mantendran en la tries absolute reserve. Et pago

de Ia recompense sera realized° en representante de esta Cartera de Estado.

Cause: No 1103 (30rtegajo deactuaciones e pot' paved& ilegal de Is !betted agravada, homicide agrayado retterado a AGUILAR.Gui Pueden ser DENUNCIANTES los miembros d Armadas.

Comunicarse con el Programa Nacional de Ordenada por la Justicia (13USCA12). ay 26.375

41113USCAR

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


La Vanguardia Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte % de ocupación: 146,62 12 enLAcolor VANGUARDIA

Valor: 32957,57€

Periodicidad: P O L Í TDiaria ICA

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263 MARTES, 3 DICIEMBRE 2013

BARCELONA TRIBUNA Felip Puig, conseller de Empresa i Ocupació

Puig prevé reducir la presión fiscal en Catalunya en el 2015 c “La nave se estabilizará en el

2014 y se revisarán objetivos al año siguiente”, dice el conseller

SERGIO HEREDIA JOSEP GISBERT Barcelona

Felip Puig sigue la línea interpretativa de todas aquellas voces que prevén una mejoría económica inminente. Así lo manifestó ayer en el hotel Ritz, en una nueva sesión del foro Barcelona Tribuna, impulsado por la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics

c “La ley Wert está hecha para

fracasar y conviene que fracase por el bien de todos”

de ser”. “Si no hay un nuevo tropiezo, se va a estabilizar la nave en el 2014, y podríamos revisar la presión fiscal para el 2015”, insistió. Aunque resituó los problemas de tesorería de la Generalitat: “El problema se produce cuando el 40% de los impuestos no vuelven a la comunidad autónoma que los genera. Eso es insostenible, y por eso se ha tenido que elevar los impuestos, para es-

PEDRO MADUEÑO

Jaume Giró, Felip Puig y José Antich

del País (Sebap), la Asociación Española de Directivos (AED) y el Grupo Godó-La Vanguardia. “Tengo la impresión de que salimos de la crisis, pero hay que seguir sufriendo”, dijo el conseller de Empresa i Ocupació, mientras apuntaba que la recuperación será lenta y subrayaba que, por encima de cualquier otra cuestión, la prioridad del Govern catalán va a ser la creación de empleo. Luego, en el turno de preguntas, Puig se entretuvo en los tiempos y los ciclos. Lo hizo cuando le preguntaron si un gobierno puede ser business friendly con la presión fiscal por las nubes. Puig fue categórico: no. Admitió la imposibilidad de que haya una rebaja fiscal en el 2014 –de hecho, los presupuestos de la Generalitat incluyen una decena de nuevas tasas y se perderá la bonificación general en el Impuesto de Sucesiones–, pero sí aspira a que la Generalitat pueda revisar la presión fiscal en el 2015, en paralelo al Gobierno central. “En ese año, podrían darse las condiciones que permitan que se relaje una parte de la presión fiscal, que es consecuencia de la crisis global, de una mala gestión de siete u ocho años y del déficit fiscal”, dijo, mientras se ponía del lado del ciudadano al subrayar que, en algunos casos, “en Catalunya las ta87 depor 97 encima de sasPágina se encuentran la media europea”. “Y eso no pue-

E L FU TU R O

“Catalunya será industrial o no será; es el principal factor de creación de riqueza” D AT O S DEL PA R O

“El paro interanual en Catalunya caerá en 14.000 personas en noviembre”

tabilizar la nave. Si se logra para el 2014, ese podría ser el inicio de la rebaja de la presión fiscal de cara a los años sucesivos”. Esfuerzo, resiliencia y honestidad son valores que el conseller sacó a colación ayer, en un discurso que se apoyó en seis patas: reforma educativa, innovación, energía, sistema judicial, administración pública y competitividad. A modo de corolario, Puig sumó la “imprescindible” reforma del Estado. Para Puig, el Estado ha “abortado definitivamente la tercera vía” y “el ejercicio democrático del derecho a decidir es fundamental”. De hecho, sostuvo que con herramientas propias de Estado, Catalunya resolvería con nota las reformas pendientes para ganar en fortaleza tras la crisis. Y los mensajes del gobernador del Banco de España, Puig los situó en la estrategia “del miedo y la inquietud”. De hecho, sostuvo que “los costes de la ineficiencia del Estado son más que notables” para Catalunya. Dejó voluntariamente al margen la reforma laboral, al interpretar que “el aumento de la competitividad no puede recaer en los ajustes laborales ni en los trabajadores del país”. “Y la internacionalización de las empresas tampoco debe ser la solución ante la crisis”, sino “una apuesta (de transformación) estructural”. Puig incidió particularmente en la reforma educativa para manifestar su oposición a la nueva ley aprobada en el Congreso. “La ley Wert es la antítesis de cualquier reforma educativa . Está hecha para fracasar, y conviene que fracase por el bien de la sociedad y de nuestra economía”. Puig también señaló flaquezas de la economía catalana –“nuestro modelo depende excesivamente de la financiación ban-

c “El Estado ha abortado

definitivamente la tercera vía”, concluye Felip Puig

El conseller de Empresa i Ocupació durante su intervención

Barcelona Tribuna se consolida como principal foro de debate ]Barcelona Tribuna, el foro

de opinión y debate organizado por la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País (Sebap), en colaboración con el Grupo Godó-La Vanguardia y la Asociación Española de Directivos (AED), acabará el año con la celebración de nueve encuentros que han reunido a más de 1.600 personas. De esta manera, Barcelona Tribuna se consolida como uno de los foros más activos e influyentes de Catalunya.

El conseller de Empresa i Ocupació, Felip Puig, clausuró el ciclo de conferencias del año 2013, en el cual han intervenido destacadas personalidades nacionales e internacionales del mundo económico, social, político, científico y deportivo. Con el patrocinio de Telefónica, Gas Natural Fenosa y Deloitte, han participado en este foro personalidades como Luis Cantarell, presidente y consejero delegado de Nestlé Health Science y vicepresidente eje-

cutivo de Nestlé, SA; Andreu Mas-Colell, conseller de Economia i Coneixement; Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta; Ferruccio de Bortoli, director del diario italiano Il Corriere della Sera; Shlomo Ben Ami, exministro de Asuntos Exteriores israelí; Sandro Rosell, presidente del FC Barcelona; Joan Collet, presidente del RCD Espanyol, y José Manuel Vargas, presidente de Aena. El presidente de Barcelona Tribuna, Jaume Giró, consi-

dera que el objetivo del 2014 es “continuar en la línea que se han marcado las tres entidades promotoras de Barcelona Tribuna, que son primar la calidad sobre la cantidad, y la profundidad y pluralidad sobre la pura actualidad”. “Pensamos que esto es lo que la gente espera hoy de un foro como este en una capital como Barcelona”, explica. El primer ponente del 2014 será el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel GarImpreso el 03/12/2013 15:24:39 cía Margallo.


La Vanguardia Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

MARTES, 3 DICIEMBRE 2013

Recorte en color

% de ocupación: 146,62

POLÍTICA Periodicidad: Diaria

Valor: 32957,57€

Tirada: 202.488

LA VANGUARDIA 13

Difusión: 172.263

JOAQUIM GAY DE MONTELLÀ

DAVID MADÍ

EUGENIA BIETO

SIXTE CAMBRA

MIQUEL VALLS

KIM FAURA

Presidente de Foment del Treball

Presidente del consejo asesor de Endesa en Catalunya

Directora general de Esade

Presidente del Port de Barcelona

Presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona

Director general de Telefónica Catalunya

“Ha sido una intervención realista de cómo el modelo energético afecta a la economía catalana”

“Comparto el análisis sobre el perjuicio de la reforma eléctrica y el problema sobre la competitividad del país”

“Me gustó escuchar que, para dejar la crisis, educación e innovación son pilares estratégicos irrenunciables”

“Hay que destacar la convicción con la que el conseller habla de un futuro optimista de la economía catalana”

“Tenemos un conseller que apuesta de forma clara por la industria y la transferencia de tecnología a la industria”

“Ha comunicado bien las reformas que Catalunya precisa. Pero ha faltado profundidad en telecomunicaciones”

“Si CiU se rompiera, sería un perjuicio para el país” Puig se declara convencido de que “sin CDC no habrá independencia” JOSEP GISBERT SERGIO HEREDIA Barcelona

PEDRO MADUEÑO

caria”– y potencialidades: “Nuestro país será industrial o no será. La industria es el principal factor de creación de riqueza. El modelo de desarrollo industrial es el que genera más trabajo estable. Aquí es donde entran las nuevas tecnologías”. Ahí, en el paro, es donde reside buena parte de la incertidumbre de futuro: todos estos brotes verdes macroeconómicos, ¿tendrán una plasmación inminente entre la sociedad? No ahora: “Mañana (por hoy) salen los nuevos datos de paro. Apuntarán un pequeño incremento mensual. Pero aún así, son números mejores que los del año pasado (en sede parlaPáginadijo 88 por de la 97tarde que mentaria, el paro interanual catalán en

noviembre ha descendido en 14.000 personas). 540.000 personas sin trabajo es una cifra trágica. Pero llevamos cuatro meses de mejora, y eso nos debería llevar a la esperanza”. La directora general de Esade, Eugenia Bieto, fue la encargada de presentar a Puig, en presencia del presidente de Tribuna Barcelona, Jaume Giró, el director de La Vanguardia, José Antich, Miquel Roca, Joaquim Gay de Montellà (Foment), Miquel Valls (Cambra de Comerç), Josep Lluís Bonet (Fira de Barcelona), Kim Faura (Telefónica), Rafael Villaseca (Gas Natural), Sixte Cambra (Port de Barcelona), Josep Palet (Deloitte) y Pau Herrera (AED), entre otros.c

CiU continúa siendo, según Felip Puig, una herramienta útil de futuro y, por tanto, si a causa del actual proceso soberanista se rompiera, “sería un perjuicio para el país”. La afirmación llegó en respuesta a una pregunta sobre si le preocupaba que parte del electorado viera a CDC como la “marca blanca” de ERC y que las encuestas le pronosticaran un continuado descenso en beneficio de su rival nacionalista. “Sin CDC no habrá independencia”, replicó rotundo el conseller de Empresa i Ocupació, que consideró que “una parte importante del país sigue viendo a CDC como su referente” y vaticinó que unas nuevas elecciones las volvería a ganar, a pesar de lo que dicen los sondeos, CiU. Y fue en este punto en el que reivindicó el papel de futuro de CiU, que “continuará teniendo un papel destacado” y que si se fracturara “al país le faltaría una pieza importante”. La reflexión de Felip Puig encajaba dentro de la cerrada defensa del Estado propio para Catalunya que realizó en su intervención. Una aspiración que calificó de “imprescindible” después de “más de treinta años intentando sin éxito encajar en España”, y ante la que sentenció que no contemplaba “la posibilidad de un fracaso”, y que a su entender no tiene repercusión en el terreno económico. “El proceso soberanista no ha generado ninguna inquietud ni ha frenado inversiones extranjeras en Catalunya”, recalcó con el argumento de que el 2012 y también este 2013 “Catalunya es la primera región de la Europa continental que capta más inversión extranjera”. Y esto es así porque, según detalló, en los contactos que mantiene con los representantes del mundo empresarial “nunca se ha puesto sobre la mesa una posible inquietud a causa del proceso soberanista, porque en el fondo todos dan por descontado que de una manera u otra Catalunya continuará estando en el entorno europeo”. Los empresarios, en opinión

del conseller de Empresa i Ocupació, por lo que están realmente preocupados es por las trabas administrativas y otras dificultades que encuentran en el Estado español por desarrollar sus actividades, “a excepción de algunos dirigentes camerales a los que ya contestaron otros dirigentes camerales”. Felip Puig se refería, en concreto, al aviso lanzado a mediados de octubre por el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, Jaime Malet, en el sentido de que una hipotética independencia C LIM A POLÍTI CO

“El proceso soberanista no inquieta ni frena inversiones extranjeras” D EFINICIÓ N PE RS O NAL

“Me considero bastante moderado en las formas y radical en las convicciones” provocaría un escenario de “inestabilidad política y económica” y propiciaría la fuga de multinacionales de Catalunya. Y a la réplica del presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Miquel Valls, en la línea de que la supuesta preocupación no era tal. El proceso soberanista, en este escenario, está recayendo, a criterio del conseller de Empresa i Ocupació, en las espaldas del presidente de la Generalitat, Artur

Mas, de quien destacó su compromiso con la celebración de la consulta. “Un compromiso que ha trasladado sobre sus espaldas la animadversión de una buena parte de la población de España en forma de calumnias e infamias”, lamentó en alusión sobre todo a las informaciones aparecidas durante la última campaña electoral: “Van a por él y a por algunos de nosotros, y no es un sentimiento, sino una constatación”. Aunque reconoció que los miembros del Govern siempre han sido conscientes del riesgo que entraña liderar el actual proceso soberanista y lo tienen, en consecuencia, plenamente asumido. Las palabras de Felip Puig, para quien el diálogo con el Gobierno español ni pasa de las buenas palabras ni resulta operativo, tenían en este apartado un componente en el fondo más personal que otra cosa, que en ningún momento, en cualquier caso, rehuyó. El otrora peso pesado de la dirección de CDC –en la actualidad no tiene ningún cargo orgánico dentro del partido– no dudó, en este sentido, en definirse políticamente en las actuales circunstancias que vive Catalunya y ante las críticas de ciertos sectores nacionalistas que consideran que ha experimentado una transformación de la radicalidad a la moderación: “Me considero bastante moderado en las formas y radical en las convicciones”, respondió, a la pregunta de si se consideraba un moderado, en un intento de dejar las cosas claras.c VEA LOS MEJORES MOMENTOS DE LA CONFERENCIA DE FELIP PUIG EN videos.lavanguardia.com

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


tenía en Polonia. Según explica la empresa, con Fecha:llones martes, de diciembre de 2013 las plusvalías obtenidas y las buede03euros. Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Ayer mismo, Irestal, que presi- nas condiciones derivadas de la Página: 50 de Joaquim Boixareu, comunicó refinanciación de la deuda, IresNº documentos: 1 que desinvertirá en Europa del tal quiere potenciar el mercado Este, región por la que había de Europa Occidental y Estados apostado desde el 2005 siguien- Unidos. Además, informa que ha la facturación en cinco años. En el

La 2012 Vanguardia Irestal Group facturó 458 mi-

Recorte en B/N % de ocupación: 15,04

Valor: 1997,38€

Periodicidad: Diaria

Irestal ha introducido en España el acero inox 441, un producto que no contiene níquel, por lo que puede resultar hasta un 30% más barato que los aceros inoxidables más comunes, y además se garantiza una mayor estabilidad del precio.c Tirada: 202.488 Difusión: 172.263

Seat reduce a 201 los despidos, casi la mitad de la propuesta inicial D. ÁLVAREZ Barcelona

Avance significativo en la negociación sobre el recorte de plantilla en Seat. La empresa hizo ayer a los sindicatos una nueva propuesta, que fija en 201 el número de trabajadores afectados, lo que supone casi la mitad menos que los 393 planteados inicialmente. Y se mostró abierta a negociar indemnizaciones superiores a los 20 días por año trabajado que fija la reforma laboral. Baja el número de despidos

Página 89 de 97

porque se ha decidido concentrar el ajuste en las categorías con sueldos más elevados y en las personas con mayor antigüedad. Así se consigue cumplir el objetivo de reducir los costes, pero con menos despidos, según explicaron fuentes de la compañía. Este recorte se concentra en lo que la empresa llama personal indirecto, que es el que no está en la cadena de producción, lo que incluye colectivos de índole muy diversa, desde directivos hasta trabajadores de mantenimiento.

La disposición a negociar indemnizaciones mayores a las que estipula la ley fue valorada por el presidente del comité de empresa, Matías Carnero, que celebró que “una empresa como Seat admita que la reforma laboral no es adecuada para afrontar una situación de este tipo”. No obstante, señaló que el comité seguirá insistiendo en otras medidas alternativas como bajas voluntarias indemnizadas o excedencias bonificadas (pago de unos 6.000 euros al año). El objetivo anunciado por la compañía es recortar en un 5% el coste del personal indirecto. Para el personal directo, el de la cadena de producción, está vigente un ERE temporal, cuya incidencia está siendo mucho menor a lo planeado: en diciembre afectará a 41 personas diarias, frente a las 427 autorizadas.c

Los estadounid en la festividad w Los

consumidores de semana posterior media de 407,02 dól según la encuesta ela norista de EE.UU. (N los estadounidenses (42.270 millones). Pe dieron en masa a com

Edesa, al bord de la insolven por Fagor w El

juzgado de lo m til de San Sebastián, auto de admisión de curso de Edesa, cree situación no se corre con la insolvencia pe sidera que el concur Fagor le lleva “inelud mente” a la insolven juez José Malagón h do un auto en el que ra el concurso volun de Edesa, S. Coop, fi Fagor Electrodomést que registró la solici 21 de noviembre. / E

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


de naturaleza civil puedan incorpo- creto 614/1995, «de manera que se dor el «Convenio de Conferencia más relevante el sector que trata de afán independentista. desmarcarse de las consignas que En el borrador del proyecto, que rarse al Cuerpo Nacional de Policía permita el acceso de otras policías Sectorial», como un texto al que aganacen del Gobierno nacionalista. Es- obra en poder de este periódico, se [CNP] como único operador de se- de naturaleza civil de ámbito local y rrarse para abrir esta puerta al traste sector de los se sientede ca-2013detallan los tres niveles que existen guridad de naturaleza civil y de ám- autonómico al CNP por la vía del vase de efectivos que se apunta. Fecha: martes, 03Mossos de diciembre Actualmente, la plantilla de los concurso oposición (a lo que habría da vez más incómodo y lo está ex- en la seguridad pública en España: el bito nacional», apunta el proyecto. Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Uno de los pilares de esta futura que añadir la superación de los cur- Mossos está integrada por más de presando en voz alta. «Pero, claro, estatal, el autonómico y el local. «La Página: 4 piensan que la alternativa exigencia normativa de cooperación normativa es «la prioridad estratégi- sos selectivos correspondientes, in- 18.000 efectivos. Cada uno de ellos muchos Nº documentos: sería el paro y1optan por aguantar», recíproca entre los diferentes opera- ca de colocar al CNP como estructu- tegrados con el resto de concurren- percibe 40.000 euros al año directamente del Ministerio del Interior. indican fuentes directamente impli- dores de seguridad del Estado, la ra de referencia nacional en lo que a tes del propio CNP)». La otra vía, la administrativa, tra- Los que ganan más de ese sueldo es participación en el mantenimiento policías civiles se refiere». cadas en este proyecto. Desde la Policía se apuntan dos taría sobre la «movilidad entre admi- en base a los complementos que Por este motivo, desde el Ministe- de la seguridad pública de las poliRecorte enInterior B/N % 21,01cíasValor: 5800,13€ 289.448nistraciones públicas, con el Difusión: fin de 206.007 concretar estaTirada: posibilidad: aporta la comunidad autónoma. de las CCAA y corporacionesPeriodicidad: lo- vías paraSemanal rio del se de hanocupación: alzado voces

El Mundo

Espadaler reconduce la tensión Su predecesor Puig dijo que, en caso de conflicto, los Mossos estarían «al servicio del país» J. O. / Barcelona

Imbuido de la euforia en torno al independentismo, aquel 18 de octubre de 2012 Felip Puig, entonces conseller de Interior, puso su particular grano de arena para calentar las elecciones, convocadas un mes después y vistas por CiU casi como un plebiscito. En caso de conflicto con el Estado a cuenta de un eventual referéndum soberanista, dijo ante decenas de mandos de la Policía de la Generalitat, «los Mossos

Página 90 de 97

estarán al servicio del país y de sus instituciones». Partidos políticos, pero sobre todo sindicatos policiales, coincidieron entonces en condenar «la utilización política del Cuerpo» ejecutada por Puig, y recordaron que los Mossos d’Esquadra, como policías y funcionarios, se limitan a cumplir con la legalidad. Ése fue el punto álgido de la politización de un cuerpo que, ya con anterioridad, había vivido episodios

que plasmaron el malestar entre agentes al verse como meros instrumentos de la causa nacionalista. En enero de 2012, los sindicatos animaron a los agentes a comunicarse con los ciudadanos en castellano –la lengua oficial del Cuerpo es el catalán– como medida de protesta contra los recortes salariales ejecutados por el primer Govern de Mas. Una rebelión simbólica contra una de las señas de identidad de la Policía de la Generalitat, de la que

todas las centrales sindicales se retractaron a los pocos días, ante las críticas de los sectores independentistas y de CiU, con el ex president Jordi Pujol al frente. La llegada a Interior, tras las elecciones de noviembre, de Ramon Espadaler, presidente del consejo nacional de Unió y, por tanto, favorable a la tercera vía que defiende su formación, ha enfriado la situación. Sin embargo, la «neutralidad» política que el democristiano dijo en el

Parlament que quería imprimir al Cuerpo y sus advertencias de sanciones a agentes que actúen «bajo criterios políticos» no han evitado que surjan puntuales conflictos: cinco comisarías retomaron la protesta en castellano a inicios de 2013. Las fuentes sindicales consultadas confirman que la tensión se ha reducido desde la marcha de Puig. Una tensión que «nunca debió darse. Que nos dejen trabajar, porque somos policías y no instrumentos políticos». De hecho, Espadaler ha conseguido un espaldarazo a su gestión gracias a su apoyo decidido a los Mossos imputados tras la muerte de un detenido en el Raval.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Santa Sede. Ayer le pidió al Gobierno que apruebe la ley de libertad religiosa que el La Razón propio PSOE quisode aprobar cuando Fecha: martes, 03 deno diciembre 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 gobernaba y que consiste, básicamente, Página: 3 en expulsar a la Iglesia del ámbito público. NºOtra documentos: vez el1anticlericalismo casposo de una izquierda intolerante que no acepta el sentir mayoritario de los españoles. Recorte en color % de ocupación: 9,19 Valor: 1987,73€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

El fraude de los ERE golpea a UGT en Madrid omo una bola de nieve, el escándalo de los denunciados cobros de comisiones por parte de UGT alcanza a la misma sede del sindicato en la madrileña Avenida de América. Allí tienen su domicilio empresas tapadera como Temiqui o ITG, que, junto a ASP –como hoy desvela LA RAZÓN–, recibieron de la Junta de Andalucía más de un millón de euros de 2006 a 2010. La reciente dimisión del secretario general de UGT-A, Francisco Fernández, no vale de cortafuegos. La cúpula sindical en Madrid debe dar explicaciones.

C

Medidas del Gobierno que sí salvan empleos a federación que agrupa a los trabajadores autónomos españoles (ATA) ha hecho público en su último informe sobre morosidad que el Plan de Pago a Proveedores puesto en marcha por el Gobierno ha conseguido salvar más de 400.000 empleos en el sector, al haberse reducido en 887 millones el importe de las deudas de las administraciones públicas con los autónomos y las pymes. También se ha reducido el plazo de cobro, aunque todavía está lejos de los objetivos del Ejecutivo. Medidas que, en definitiva, sí salvan empleos.

L

Página 91 de 97

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


an orcit es de mo ra an 00 cit al ci-

diote xdo bil ea liía os orel óue el de

ble te ael a-

1,

acA),

mdo nnra

al ode n-

El Mundo Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 31 31 Nº documentos: 1

ECONOMÍA Recorte en B/N % de ocupación: 15,54

Valor: 4771,50€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

Iberia reduce a la mitad el número de directores CÉSAR URRUTIA / Madrid

Iberia continúa ajustando costes de forma drástica en su estructura corporativa. La aerolínea reducirá a la mitad el número de mandos intermedios con que cuenta, de manera que alrededor de 200 directores, gerentes y mánagers abandonarán la empresa. La medida sigue a otras que se vienen aplicando en los últimos meses tanto en la plantilla general –donde el acuerdo con los sindicatos ha supuesto una reducción de 3.141 empleos– como en la cúpula. El hasta ahora presidente, Antonio Vázquez, dejará de serlo el próximo 1 de enero en favor de Luis Gallego, consejero delegado. Gallego dirige desde mayo un consejo de dirección reducido a nueve miembros que le reportan directamente. El pasado mes de julio el recorte de directivos dejó en 44 cargos una estructura que hasta entonces era de 88, el doble. Por debajo de ellos quedarán los 208 mandos intermedios restantes de esta última reestructuración. Todos ellos dirigen una aerolínea que como consecuencia del plan para atajar las pérdidas ha sufrido un fuerte recorte en su flota de aviones, hasta quedar en poco más de 70 aeronaves. De esta manera, sin compra de nuevos aviones, la estructura de la empresa sigue siendo demasiado pesada para la oferta con la que puede competir. Pero tanto Gallego como el principal accionista de Iberia, IAG, descartan comprometer un euro en la adquisición de aviones si no es con un nuevo convenio que incluya medidas de productividad. La medida se produce en medio de las negociaciones de los sindicatos con la empresa para negociar un nuevo marco laboral a largo plazo que permita a Iberia volver a ganar dinero y, solo a partir de ahí, tamaño y actividad, según repite constantemente Gallego. En lo que ambas partes se han mostrado de acuerdo es en que, tras un año de enfrentamientos, no pueden volver a fracasar en la consecución de un acuerdo. Página 92 de 97

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


El Economista Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

4

MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

Recorte en B/N % de ocupación: 48,67

Valor: 5840,23€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Opinión

LA DEFLACIÓN, ¡ESE MONSTRUO! no se produjesen fluctuaciones en el valor del dinero o, lo que es lo mismo, alteraciones continuadas en el tiempo del nivel geUniversidad Complutense de Madrid neral de precios. Normalmente se sostiene, lo que es un error, que como la economía tiene una tendencia a largo plazo a crecer, ras registrar el IPC una caída del 0,1 debe mantenerse una cierta tasa, no muy por ciento en octubre en tasa de va- elevada y que se dice óptima, de inflación riación interanual, diversas voces se que anime o acompañe ese crecimiento pohan lanzado a alertar a la población sobre tencial. Y al mismo tiempo se abomina de la los peligros de una deflación que se contem- deflación como un fantasma, una amenaza pla como próxima o probable e incluso se o un mal que genera destrozos en la econoha llegado a hablar de la japonización de la mía, como si la inflación no lo hiciese. El anáeconomía española. Nada más lejos de la rea- lisis sesgado o asimétrico en favor de la inlidad, como lo demuestra el último dato del flación es antiguo, fue revitalizado por la IPC de noviembre, con una subida intera- Teoría General de Keynes y quedó reforzanual hasta el 0,2 por ciento. Por fortuna, do por un análisis erróneo y extendido de la otros, como la Fundación de las Cajas de crisis del 29 o la Gran Depresión. Ahorros, con Ángel LaLos precios per se, y muborda al frente, o el Insticho menos una parte de tuto Flores de Lemus, dilos mismos como son los Los precios son rigido por el profesor Ande la cesta de consumo, toni Espasa, han dejado no animan ni abaten el señales que indican las cosas claras indicando crecimiento porque en cómo está el patio y que ese dato negativo de economía los precios son octubre no sólo se trata de señales. Señales que indiayudan al mercado una situación coyuntural, can cómo está el patio y a tomar decisiones sino que no hay un proceque, aunque lógicamente so deflacionista. “La situaafectan las decisiones de ción actual de tasas negalos agentes sobre demantivas no será persistente, das y ofertas, simplemenni generalizada”, dice el Boletín del IFL. Y te sirven como información muy potente paes que los análisis que muchas veces encon- ra tomar decisiones. Y es ahí donde los protramos sobre inflación o deflación soslayan cesos inflacionista o deflacionista tienen reesos dos factores que las definen. percusiones serias o graves sobre la evolución Lo idóneo es que no se produzcan ni in- de una economía: cuando se instalan o afecflaciones ni deflaciones. Es decir, lo que de- tan a la formación de expectativas de los bería ser y lo mejor para la economía es que agentes en uno u otro sentido y durante el

Fernando Méndez Ibisate

T

proceso en que ello tiene lugar. tores, incluidos aquellos atribuibles a factoEs cierto que una deflación afectaría a res tales como organización, instituciones, una economía muy endeudada como la nues- globalización, información y comunicaciotra pues, al contrario que la inflación, per- nes, conocimientos y destreza, capital hujudica al deudor y beneficia al acreedor; sin mano, normas y tradiciones... embargo, tienen razón quienes sostienen Entonces, ¿qué ha convertido el proceso que una cierta deflación moderada en nues- en inflacionario? Los manejos de las autoritras actuales circunstancias, de existir, no dades, cuyo interés es que mantengamos insería mala, sobre todo cuando nuestros pre- flaciones para así reducir sus deudas y obcios, nuestras tasas de inflación, han sido tener ingresos extraordinarios. Por tanto, el persistente y sistemáticamente superiores argumento de que si caen los precios se rea las del conjunto de la zona euro desde el ducen los ingresos de las empresas y, como inicio de la moneda única. Es más, en un pro- los costes de producción no disminuyen ceso en que la economía mundial ha expe- igual, las compañías tienden a recortar inrimentado enormes transformaciones tec- versión y empleo, afectando los ingresos de nológicas; saltos notables en su globaliza- los demás y la demanda, introduciendo una ción, comunicación y ampliación; y mejoras espiral deflacionista, olvida que la deflación de productividad sustanciales desde 1995 o exige una caída de todos los precios, no de 1998, lo lógico es que los unos cuantos. Que lo así precios hubiesen bajado. descrito es una variación Bien analizado, en térmide los precios relativos. Y Las autoridades nos seculares, lo que se ha que sólo si se establecieproducido es una deflase una creencia generalihan hecho todo ción continua: una bajazada de que los precios lo posible para que da de costes y precios de volverán a bajar de forma todo tipo o clase que nos sostenida, posponiendo no se repita una permiten tener, descubrir, todas sus decisiones futuburbuja inflacionista incorporar y disfrutar de ras de compras o inverbienes y servicios que sión, estaríamos ante una otrora eran imposibles o espiral deflacionista que, carísimos. Cualquier cocréanme, de momento no sa, desde una alfombra hasta una hora de existe ni parece concebible en el futuro, máocio, ha disminuido su precio. Luego lo nor- xime cuando las autoridades han hecho tomal, en términos de tendencia, es la defla- do lo posible para que en unos años se inición con el devenir del desarrollo y creci- cie otra nueva burbuja inflacionista. Ademiento económicos. Caídas generales de más, de nuevo, el ahorro producido en tal precios que, desde luego, se deben a creci- supuesto irreal serviría para mitigar los cuanmientos en las productividades de los fac- tiosos endeudamientos que ostentamos.

1.800 MILLONES PARA EMPLEO JOVEN Fransico Rueda Sagaseta Director de formación para el empleo de Élogos

E

l pasado 12 de noviembre, convocados por el presidente Hollande, se reunieron en París los 27 líderes europeos, todos excepto el británico Cameron, para abordar el problema del desempleo de los jóvenes; posiblemente el mayor problema social de la Unión, que no sólo nos amenaza con una generación perdida, sino con generar una oleada imparable de euroescepticismo. Es la segunda edición de la Cumbre Europea por el Empleo de los Jóvenes, la primera se celebró en Berlín en julio de 2012 y la tercera, posiblemente el próximo año en Grecia. En Berlín se plantearon tres prioridades: mejorar los mecanismos de orientación y de formación profesional; reforzar los dispositivos de intermediación y promover el emprendimiento entre los jóvenes. La Comisión lanzó un llamamiento a los estados miembros para que pusieran en marcha un sistema de garantía joven. Una herramienta ideada ya hace años en países como Suecia o Austria, y que allí donde se ha implantado ha dado muyPágina buenos 93 resultados. de 97 Se trata de ofrecer

a todos los jóvenes, cuando lleven cuatro (943.000) de jóvenes menores de 25 años esmeses en desempleo, la oportunidad cierta tán en paro, en 2007 eran menos de la mitad, de un empleo, de una plaza de formación 458.000. Pero lo peor es que el 83,41 por ciencon compromiso de contratación, con prác- to de ellos tiene, como mucho, la educación ticas laborales, un contrato en alternancia secundaria obligatoria, los universitarios sóo una plaza de aprendizaje. lo representan el 16,5 por ciento de los jóvePara lograrlo la Comisión prometió poner nes parados. Con un 11,4 por ciento somos el a disposición de los estados 6.000 millones país de Europa, sólo superado por Bulgaria, de euros, de ellos 1.800 corresponden a Es- con el mayor porcentaje de jóvenes que ni españa. A esta cantidad habría que sumar 7.000 tudian ni trabajan, los conocidos ni ni. millones del Fondo Social Europeo y 31.000 En España tenemos un problema muy gradel Banco Europeo de Inversiones, en total ve, no ya de paro juvenil, sino de educación y unos 45.000 millones de cualificación de nuestros euros; una cifra no desprejóvenes. De la cumbre de ciable aunque muy por deParís debe surgir un acuerSe trata de ofrecer bajo de los 150.000 millodo de la Comisión y de los nes que estima necesarios líderes europeos a favor de una plaza de Eurofound, la Fundación los jóvenes. Se trata de aceformación, pero Europea para Fundación lerar, de darnos prisa, porEuropea para la Mejora de que ni Europa ni los jóvecon un compromiso las condiciones de trabajo nes pueden esperar. Antes de contratación Vida y de Trabajo. Desde de que acabe el año los esentonces, ni los fondos se tados miembros deben enhan liberado ni tampoco viar a Bruselas sus propuesha bajado el paro juvenil. tas para poner en marcha Ahora en Europa tenemos cerca de seis mi- programas de garantía juvenil, para poder lillones de menores de 25 años en paro y, lo que berar los fondos el primero de enero de 2014. es peor, siete millones y medio de jóvenes que España ha anunciado que presentará sus plani tienen ni un empleo ni estudian. La situa- nes en diciembre y también ha hecho saber ción en España es muy mala. Según la EPA ya en qué va a gastar los 1.800 millones que del tercer trimestre, cerca de un millón le corresponden.

El comisario europeo Lazlo Andor ha pedido al Gobierno que impulse programas de garantía juvenil, tomando el ejemplo de Navarra o Cataluña, pero desde Moncloa ya han anunciado que el principal uso que se dará a estos fondos será la bonificación de cotizaciones de la Seguridad Social, sin computar en déficit excesivo. Sabemos desde hace tiempo que ésa es la política de empleo menos eficaz. Las bonificaciones generalizadas tienen un insoportable peso muerto y, en el mejor de los casos, sólo sustituyen unos contratos por otros. Ahora tenemos una ocasión que puede que no se repita, tenemos a nuestro alcance 1.800 millones de euros para ayudar a los jóvenes. Estos fondos deben servir para rescatar una generación, para ofrecerles ofertas de empleo, formación de calidad con compromisos de contratación, con prácticas. Tenemos que invertir para que centenares de miles de nuestros jóvenes no queden simplemente excluidos de las oportunidades que generan las TIC. No podemos permitirnos perder la oportunidad que representa esta Cumbre Europea por el Empleo de los Jóvenes, hay que poner en pie, como harán el resto de los países de la Unión, un verdadero programa de garantía juvenil y no conformarnos con cuadrar las cuentas de la Seguridad Social. Impreso el 03/12/2013 15:24:39


La Gaceta Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 7 LA GACETA Martes, 3 de diciembre de 2013 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 53,87

Valor: 6971,40€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

SALA VIP

La hidra de las siete cabezas Pedro J. de la Peña La hidra, animal totémico, recurrente y terroríico por su fuerte embestida nada más salir del chiquero de los sanfermines, se ha llevado a muchos toreros por delante con el capote a medio desenvainar debido a que no posee dos cuernos, sino siete cabezas y a ver quién es el Manolete que le da una larga pasada sin salir empitonado. Las cabezas de la hidra española son, efectivamente siete: el Gobierno, el Senado, el Parlamento, las autonomías, las diputaciones, los ayuntamientos y los sindicatos. Todas chupan la sangre de los ciudadanos, ya de por sí anémicos, y hay quien no puede comprarse un cepillo de dientes y quien no tiene ni dientes para cepillarlos, de tan esquilmada como está la ciudadanía con esos 400.000 vampiros encargados de dejarles sin una gotita en las venas. Comprenderá el avisado lector que con una hidra así es difícil que la hiedra ciudadana trepe a lo más alto del tejado. Del zócalo no pasa. De modo que continuamos con el cierre de persianas mientras se nos propone una reforma de la Administración –“ha llegado la hora del sacriicio de los políticos”– que es algo así como añadir otra cabeza a la hidra para que tenga las testas a pares y no juegue al rojo e impar ¡Eso sí es un capotazo y no lo que daba Jesulín de Ubrique con las bragas que le lanzaban sus admiradoras! De lo que se comprende “por consiguiente” que la hidra sigue teniendo siete cabezas. Ni una más ni, desde luego, una menos. Fue uno de los trabajos de Hércules cortarlas de una en una. Pero también se encargó Hércules de limpiar las zahúrdas de Plutón y el Gobierno actual ha sido incapaz de limpiar ni siquiera el suelo de tanto sinvergüenza alojado en la Administración Pública. ¿Cómo quieren así que descabece a la LA ENCUESTA Página 94 de 97 DE GACETA.ES AYER

hidra o que siquiera le recorte las y letra de todos los que viven de lo uñas de los pies? mismo, pues no hay comisión que Lo esencial todo sigue igual en no se cobre ni ningún día deja de este tórrido verano. Que la vida ser iesta para los que se empeñan sube, que los impuestos también y en “resolver nuestros problemas” que los sueldos bajan, mientras los ¿Acaso no saben que nuestro proladrones rajan delante del juez. blema principal son ellos mismos? ¿Hay quien dé más en esta feria de Lo saben, desde luego, porque siete charlatanes que te cabezas son catorce ojos y la hidra mira regalan una hoja de hacia todos los punafeitar si eres barbi- Las cabezas de tos oscuros sin que lampiño para que te la hidra española haya rincón que no rebanes el cuello, son: Gobierno, mientras ellos trepan se vea y escuche Senado, Parlamento, (Snowden también en la cucaña? El ma rav i l loso autonomías, es español y Rubalcaba oye y ve lo que grupo de sabios que nos alientan a rebajar diputaciones, no está escrito) las pensiones se une a ayuntamientos y Ni siquiera el las cabezas prolíicas país más rico del sindicatos que se inventan una mu n d o, q u e e s España, puesto que ley de transparencia con el rodillo oculto tras la caja ha sobrevivido a incesantes expofuerte de los desmanes. Ahora ya lios antes y después de los cien mil no hay una fotocopia, sino el puño ladrones que la gobiernan, puede

resistir una hidra de tantas cabezas hambrientas de dinero y cerradas de bolsillo. Aquí no sirve el lema de los Mosqueteros de “uno para todos y todos para uno…” sino que el lema es “todo para nosotros mientras os quede un real en el bolsillo”. Hacienda, que siempre han sido algunos y unos más que otros, ha convertido al tradicional toro español en una simple oveja sin cuernos ni lana, esquilada en verano y que en invierno se muere de frío mientras ellos, siguiendo la máxima de Góngora, recitan: “Ande yo caliente/ y ríase la gente”. ¡Glorioso panorama para una plutocracia que nos asegura que todo va mejor –para ellos– sin asomarse a las ventanas por donde la gente se lanza al vacío! *Pedro J. de la Peña es escritor.

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


ABC Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

6 color Recorte en

% de ocupación: 171,67 ENFOQUE

Valor: 52496,37€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2013

Difusión: 190.749

ABC

abc.es

Premios Nacionales del Deporte

Doiia Sofia entrega el trofeo qug lleva su nombre a la regatista Marina Alabau

Página 95 de 97

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


ABC Fecha: martes, 03 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: martes, 03 de diciembre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2 ABC

MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2013

ENFOQUE 7

abc.es

Recorte en color

% de ocupación: 171,67

Valor: 52496,37€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

Los mejores deportistas, galardonados en El Pardo

Impulso para competir Su Majestad la Reina presidiO ayer en el palacio de El Pardo la ceremonia de entrega de los premios Nacionales del Deporte. Vestidos por modistas esparioles, y liberados de unos chandales de fantasia tan incOmodos como inadecuados, los mejores deportistas del aim se reunieron para celebrar sus exitos y, de paso, comprobar la capacidad de quienes, como el presidente del Barcelona, son capaces de compatibilizar su independentismo de

grada y pancarta con las mas reglamentarias muestras de gratitud a la Familia Real. Los Principes de Asturias y la Duquesa de Lugo, acompafiados por el ministro de Educacion, Cultura y Deportes, hicieron entrega de los trofeos correspondientes a las distintas categorias de estos galardones. La regatista Marina Alabau y el taekwondista Joel Gonzalez, premios Reina Sofia y Don Felipe de Bdrbon, respectivamente, encabezaron un palmares en el que tambien tuvieron su sitio la seleccian femenina de waterpolo, la atleta Ana Peleteiro, el FC Barcelona o, entre otros, el delantero Radamel Falcao.

Arriba, Don Felipe y Sandro Rosell. Ala izquierda, Dona Letizia, junto a Ana Peleteiro

FOTOS DE SAN BERNARDO

Página 96 de 97

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Pรกgina 97 de 97

Impreso el 03/12/2013 15:24:39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.