Noticias STIA Jueves 21 11 2013

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 21/11/2013 Portada La Prensa

1

21/11/2013 Portada Tiempo Argentino

2

21/11/2013 Portada Diario Popular

3

21/11/2013 Portada Página 12

4

21/11/2013 Portada MUY

5

21/11/2013 Portada El Cronista

6

21/11/2013 Portada BAE

7

21/11/2013 Portada Crónica

8

21/11/2013 Portada Clarín

9

21/11/2013 Portada ámbito financiero

10

02. Política sindical 21/11/2013 Empresarios, sindicalistas y políticos evaluaron los cambios Tiempo Argentino

11

21/11/2013 Sin Moyano y con pocos adeptos marchó Micheli Tiempo Argentino

12

21/11/2013 Tránsito complicado por varios piquetes Clarín

13

21/11/2013 Caos en el centro por marcha de CTA ámbito financiero

14

21/11/2013 Las versiones de más cambios tuvieron en vilo a los ministros Clarín

16

21/11/2013 Nuevos interlocutores para el mundo sindical Tiempo Argentino

17

21/11/2013 Acuerdo por el puerto de Quequén BAE

18

21/11/2013 Acuerdo histórico Crónica

19

21/11/2013 Una movida de Quebracho Página 12

20

21/11/2013 Cristina dijo que "no nos dejemos robar las ilusiones" Diario Popular

21

21/11/2013 Marcha y represión en la curtiembre Becas Tiempo Argentino

22

21/11/2013 La CTA opositora protestó por el centro para reclamar un plus salarial de $ 2.000 Clarín

23

21/11/2013 Siete mil pesos de mínimo La Prensa

24 I


21/11/2013 Protesta de Micheli Página 12

25

21/11/2013 Chaco: gremios ya presionan al nuevo gobernador Bacileff Ivanoff ámbito financiero

26

03. Argentina 21/11/2013 "Hay que organizarse para ayudar al otro" Página 12

27

21/11/2013 Con técnicos propios Kicillof fortalece su posición en el Gabinete Tiempo Argentino

29

3.1 Elecciones 2013 21/11/2013 Cerró el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas 2013 Crónica

30

04. Economía 21/11/2013 El desempleo bajó al 6,8 por ciento BAE

31

21/11/2013 La desocupación bajó al 6,8%, (Mar del Plata tiene la mayor: 11%) ámbito financiero

32

21/11/2013 Sin desdoblamiento, Kicillof pondrá el foco en la inflación El Cronista

33

21/11/2013 La desocupación registró una fuerte baja y se ubicó en el 6,8 por ciento Tiempo Argentino

34

21/11/2013 El sabor de las cuotitas El Cronista

35

21/11/2013 Cayó el desempleo al 6,8% por efecto desaliento en la búsqueda de trabajo El Cronista

37

21/11/2013 La desocupación bajó al 6,8% según la medición del INDEC Diario Popular

38

21/11/2013 Oficial: la desocupación bajó al 6,8% La Prensa

39

21/11/2013 Macri festeja el recambio de gabinete y apuesta al desgaste del peronismo El Cronista

40

21/11/2013 Bajó la desocupación, pero porque menos gente salió a buscar trabajo Clarín

41

21/11/2013 El desempleo volvió a bajar Página 12

42

21/11/2013 Un discurso viejo en su regreso a la Rosada Clarín

43

21/11/2013 La desocupación se ubicó en 6,8% Crónica

44

05. Internacional 21/11/2013 El Gobierno eleva al IPC más el 0,5% la subida de pensiones tras la crisis El Economista

45

21/11/2013 Las exportaciones españolas a la zona euro disparan su crecimiento El País

46

21/11/2013 Madrid, Galicia y Valencia quieren pagar un 20% del sueldo al médico en incentivos El Economista

47

21/11/2013 Panrico y los sindicatos negocian in extremis para evitar el concurso El Economista

48

21/11/2013 Madrid se enfrenta a otra huelga indeinida en alumbrado, semáforos y mantenimiento La Gaceta

49

II


21/11/2013 El Soviético toma el timón argentino El País

50

21/11/2013 La devaluación salarial impulsa las exportaciones El Mundo

51

21/11/2013 Méndez desoye las denuncias y alega indefensión El Economista

52

21/11/2013 Comisiones del 300% en los cursos de UGT El Mundo

53

21/11/2013 El Gobierno elevará al IPC más el 0,5% el tope de subida de las pensiones Expansión

54

21/11/2013 Méndez sigue sin dar explicaciones: «En UGT se hacen las cosas bien» La Razón

55

21/11/2013 Seat plantea un ERE con 393 despidos en 2014 El Mundo

56

21/11/2013 Padres responsables ABC

57

21/11/2013 Seat anuncia el despido de 393 trabajadores El Economista

58

21/11/2013 Las pensiones subirán el IPC más el 0,5% en tiempos de bonanza La Razón

59

21/11/2013 Liberbank reabre la negociación del ajuste laboral con los sindicatos El Economista

61

21/11/2013 Panrico irá hoy a concurso si no pacta con los sindicatos Expansión

62

21/11/2013 Rajoy da las gracias a los españoles por sus esfuerzos La Gaceta

63

21/11/2013 Kirchner ofrece a la oposición al sheriff Moreno El Mundo

64

21/11/2013 Seat plantea 393 despidos y deja de cubrir vacantes La Vanguardia

65

21/11/2013 La Presidenta pidió la unidad de todos para profundizar el modelo La Prensa

66

21/11/2013 Teoría de la reactividad El País

67

21/11/2013 Dos fórmulas para rebajar el gasto El País

69

21/11/2013 UGT y CC.OO. alegan indefensión pero eluden explicar sus fraudes ABC

70

21/11/2013 El PP ofrece pequeños cambios en la revalorización anual de las pensiones El País

71

21/11/2013 Las exportaciones se aceleran pese a frenazo de la economía europea ABC

72

21/11/2013 Los sindicatos agitan la calle para tapar sus escándalos de corrupción La Razón

74

21/11/2013 Los sindicatos frente a las denuncias ABC

75

21/11/2013 La moderada inflación y el alza de las ventas justifican los estímulos fiscales en EEUU El Economista

77

21/11/2013 Perú crece al son de las franquicias El Cronista

78

21/11/2013 Fernández regresa El País

79

21/11/2013 Las pensiones podrán revalorizarse un tope de la inflación más 0,5% La Vanguardia

80

III


21/11/2013 Cemex plantea bajar sueldos un 25% o parar plantas Expansión

81

21/11/2013 Maduro conduce con pulso firme hacia el abismo El Mundo

82

21/11/2013 La inflación en EE.UU. baja un 0,1% La Vanguardia

83

21/11/2013 España no sufrirá recorte de fondos de cohesión por rebasar el déficit El Economista

84

IV


La Prensa Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,87

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

PRE NSA

DIAGNOSTIC° Desde Espana, Massa sosbi.o que la salida de Moreno indica que el Gobierno escucha a la genie. PAGINA

Difusión: No disp.

Jueves 21 de noviembre de 2013

5

Buenos Aires - Alio 145 - N° 50.168

NUEVO ACCORD Messi recibiá su tercer Both de Oro como el goleador de Europa. Volvere cuando este bien, dijo. PAGINA

40 paginas en una seccion - Precio: $ 7 - Recargo interior: $ 0,50

29

Cristina tomo juramento a los nuevos ministros y anticip6 la profundizacien del modelo, destacando a YPF y Aerolineas, la renovacion ferroviaria y la caida del desempleo al 6,8% Despues de tomar juramento a Capitanich como jefe de Gabinete, a Kicillof como ministro de Economia y a Casamiquela de Agricultura, en una ceremonia rapida y algo confusa, Cristina se extendia, en cambio, al dirigirse a Ia juventud agolpada en el Patio de las Palmeras. Lo hizo con inesperada energia valorando la necesidad de discutir opiniones y soslayar las descalificaciones. Estamos dispuestos a escuchar ideas para instrumentarlas como °curio con la Asignacion Universal por Hijo. Menciono el indite de desocupacion del 6,8%, como el más bajo de los terceros trimestres. Aludio a la educacion gratuita y a la creacion de nueve universidades publicas. Anticipo la profundizacion del modelo para que haya más incluidos y apelando al esfuerzo de todos. Tras poner a YPF como ejemplo de rentabilidad, sostuvo que nos asociaremos con quien tengamos que asociarnos. Concluido su fervoroso mensaje, volvio sobre sus pasos para exaltar el progreso de Aerolineas y la renovacion ferroviaria. Sobredosis de discurso, comento con humor.

Dia de la Soberania vicepresidente Boudou, acompanado por Scioli y parte del Gabinete, conmemora en San Pedro el Dia de Ia Soberania Nacional, en homenaje a la Batalla de la Vuelta de Obligado. Destaco que el modelo kirchnerista es el mismo que contemplaron San Martin, Rosas, Yrigoyen y Peron, y elogia a Cristina por poner en valor parte de la historia escondida por la vision liberal escrita por Mitre. Es mucho lo que falta, pero lo vamos a hacer juntos y con orgullo, sostuvo. El

POLITICA - PAGINA 9

Vida y muerte en el peaje Un cam& que no pudo frenar embistia el puesto de peaje Dellepiane y cinco vehiculos en espera para pagar, causando la muerte de dos empleados de Autopistas Urbanas y 12 heridos, en la 25 de Mayo. La congest& de transit° que se

genera detuvo a una camioneta con una parturienta, que dio a luz una nena con toda felicidad en plena autopista 25 de Mayo. ACTUALIDAD - PAGINA 20

Ladero de Kicillof, va por los precios

[

POLITICA - PAGINAS 3 Y 4

i

Augusto Costa reernplaza a Moreno

Tratara el Senado el COdigo Civil

INFORMACION PAGINA 4

INFORMACION PAGINA 10

Página 1 de 85

A partir de 2015 caducan otos documentos —

Cambian los K sobre fecundacion asistida i

Solo sera valid° el DNI tarjeta INFORMACION PAGINA 22

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,55

Valor: 192492,53€

Periodicidad: Diaria

• Temno ARGENTINO ilav,tierr pea rgentinacorn aro I

ILIO SU

i1

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

akilAcca.

Riquelme habit' de todo

Grorbriona reflotii Ia idea

"Ningiin equip° que Boca se ma-ntiene comocandidato, elogid a Bianchi ydefe-redid a Raman. Dido

Los

n de Primer& 18

de la

13

y 4 del

Ascenso,

Uruguay saco el iieiarrn pas* y ya estan Itis 32 seterxiones paraei Mundial Brasil 2CMII,

1271 jueves 21 de noviem bre de 2013

PRIMER DISCURSO

Se viene un torneo con 42 equipos

es una maravilla"

edition national

I

6.5c recargoermo ai interior $

AGRADECIO A LOS MILITANTES LUEGO DE 47 DiAS DE AUSENCIA

1

I

PM $ 35

SOCIEDAD

pag. 29

SE FODRAPEDIR.TURNO EN LA WEB

Cristina anuncici que profunclizara el mode lo nation

El DNI

tarjeta

sera el iinico valido en 2015 Randazzo revelo que perderan vigencia el DSII verde, Ia Libreta Civica y la Libreta de Enrolamiento. pag. 27

SOCIEDAD EL CLUB PODRA MILLAR

Sin recitales en

su regreso a Ia Rosada afirmO que acentuara Ia bOsqueda de Ia soberania energetica, aliment ria e industrial Luego de tomarjuramento a los neves irate ranter del G a bin ete, reclamb un compromise de todas las fuerzas politicos para sostener el empleo Escriben yopinan:Hernan Dearribay Ana Clara Perez Cotten, Martin Pique e Ignacio Chausis En

el Monumental por un alio El gobierno de Ia Ciudad suspendia el estadlo de River tras comprobar infracciones en los ultimos shows.

Capitanich: "Vamos a Ajar 200 metas de gestiOn para los prOximos dos aftos"

POLICIALES

p

32-33

DECLARE ANTE EL JUEZ RIES

"Nunca violaria a una manor I afir5 Mangeri

mi

El

portero, procesado por

el homicid is de Angeles, nego las a cusaciones en su contra y reiteth su nocencia I

SOCIEDAD

paigs.

DOS MUERTOS 1 12 HERIDOS

Parte en la autopista tras un acct erste Una mujer dio a

laza una

beta a metros de untftico cheque en la Deliepiane.

El oficialismo consiguio dictarnen y la reforma del Codigo Civil sera tratada

el miercoles en Diputados

La

iniciativa exclu Ira

Ia

responsabilidad del Estado. El radicalism° rechaza los cam bios al proyecto y buscara emitir un Fags. 10 11 despacho de minoria. •

Página 2 de 85

BBB

.

lllll '11111r1111 IS

,111,11111Erffr.r llllll 1111.1•1

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Diario Popular Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 96,70

Valor: 75425,11€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

HOY, GRATIS

JUEVES

El

ATI ncioa

POPULAR S 4,75 Interior S 4,75 0,75 recargo Uruguay $. 20 No rtembr e 2013

IMPULSAR [in

IT1

sicuE

r

CERA DE ICARDI

aji iridA rut/GYM ENTR EGA DE GOLAZO

WANDA TOMA REVANCHA

ARENTIN° 4 SUP. DEP.

SEVAAIRA VIVIR A MILAN 4 VER 26

[4:4 EN LA ESTRUCTURA DE LOS TORNEOS

Se habla de incrementar el name n) de equipos en los torneos de Primera Division y suspender por un tiempo tr s descensos.

EL PORTERO DE UNA

MUSA DE QUILMES FOE ACUSADO

4 SUP. DEP.

FRENTE AL PEAJE DE LA DELLEPIANE

POR VARIOS PADRES DE ABUSAR DEAL MENOS SEIS NENAS P-LA PRESIDENTA REGREW A LA CASA DE GOBIERNO1

CRISTINA LLAMO A "PROFUNDIZAR la muerteautopista a la vida en la EL MODELO" De

Una muter dio a Luz en el mismo lugar donde murieron dos hombres por un &owe multiple. Cam& sin frenos causo la tragedia.

0 SE JUN EN BERAZATEGUI

4 VER 22

UPI GANADOR DEL

LOTO SE (illiEDO CON

0 La Presidenta pidi6 a Los

100,009.01)0 PIE$QS

trabajadores y empresarios que "unan esfuerzos", y a la dirigencia politica que "deje de lado los agravios para discutir ideas". Lo hizo at habtar a jOvenes militantes en la Rosada. Tomo juramento a Jorge Capitanich at frente de la Jetatura de Gabinete de Ministros, a Axel Kicillof como ministro de Economia y a Carlos Casamiquela como ministro de Agricultura,

"

0 CARTON LLENO LLRrTd NRI UA

MEXICO YA ESTAN EN ELMIUNDM. •

UN ICO EN GANARLO 3 VECES SEGUIDAS

--

Mess! sumo

i.

Página 3 de 85

I

un nuevo Botin de Oro para su gloria

CA

I p

.`"`

4 SUP. DEP.

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Página 12 Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 96,01

Valor: 135146,92€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Reclame los suplementos

Se trata en el Senado Ia semana que viene

NO y La Universidad Interviene

1 BUENOS AIRES JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013 ANO 27

La reforma del COdigo

12

tiene dictamen

bra

.N,9012

P/1 0/1 1

PRECIO OE ESTE EJEMPLAR: $6,50 RECARGOVENTA INTERIOR SI EN URUGUAY: $40

CFK volvia a Ia Rosada para Ia jura de

los nuevos ministros. Saluda a Ia multitud de javenes que fueron a respaldarla y llama a todo el arco politico a defender la industria y generar valor agregado para evitar el estrangulamiento del sector externo. "No nos dejemos robar las ilusiones", reclamo P/2/3

El

TAY Of amp 11110f1INNANDO NIEJORANDir si juro de Capitanich.

COCAINA

A El derechista Tea Party, que se opone al programa AM de salud del presidente Obama y hace gala de un puritanismo extremo, fue sacudido por el escandalo cuando el congresista por Florida que Integra esa ala de los republicanos, Trey Radel, tue detenido cuando intentaba comprar cocaina. Hay un dicho quo senala que detras de tanto puritanismo suele haber mucha hipocresia y Radel parece confirmarlo. Se declard culpable y explicO en Facebook que tomaba cocaina porque era alcohdlico. Página 4 de 85

El

El relato del funcionario a sus intimos. Augusto Costa y Paula Espanol encabezaran Ia Secretaria de Comercio Interior P/6

La

despedida de Moreno

si juro de Kicillof.

2 La

paiabra

El

P/14

desempleo baja a 6,8%

y victimas, por Eva Giberti

y Ia

decisiOn, Cifras del tercer trimestre

36 Psicoanalisis

por Mario Wainfeld

40 Homo

Lento,

por Rodrigo Fresan

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


MUY Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,01 4.75

JUEVES21312013 Allo 3

Valor: 21659,21€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Mill? lit4

r10663

PROMO!

t%iirJ

32531811632

CANA EL COMO EN www.facebook.com/diarioMUY

TRACED I A 11111LAG ROE

'

TRABAJO DE PARTO Mariana (13) a punto de alumbrar a Delfina: peso 2.8 kilos. El papa de la neva se enter() par la tele.

-

aPEA

ern eenp: y yhi

sunubnocr

JD

ea

eamian

e F eci re, os del en d°s Peale efceerr hq"eurep;

dd

na madre primeriza

donde poco

Mendoza:19 heridos

antes habian muerto dos personas en un terrible accidente. Un rescatista que actuo en el choque

TECHODE UN CQLEGIO CEDIO POR LA CACA DE

y dos empleadas de AUSA fueron los

parteros improvisados.

PALOMAS

PAG.8

WA=

Jura de ministros

Lo dijo su hermano

Gan6 el Loto

CFK volvie a

la Rosada con

SE SUPO: iMIRTHA

asi 11 pales para un nuevo

dos discursos

TIENE 86!

millonarlo PAG,30

Ptira28

INVERT! EN TU FAMILIA, INVERT! EN UNA VIVIENDA ROLA

TO

DO RIOSM!

BIENVENIDO A TU PROXIMA CASA

ROCA

VIV1ENDAS AMEVICANAS

—1.43 Mos& Everienda wvvw.viviendasroca.comar

Página 5 de 85

,M0 DELO —PREMIUM

II -AL

I

riPlif -

RESERVA TU CASA Y PAGALA

E ft4sif. rx MIAS

;1JAS Y EN FESOS

$ 89,.900 SEA PROPIETARIO

3 DORMITORIOS $1 8261900 Av.

Di: PA

*—

5

Calchaqui 4490 (01111",Fopq

(all) 4210-0404

/ 0166 / 0208 Impreso el 21/11/2013 14:23:45


El Cronista Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,92

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Precio: $

21 de noviembre de 2013

MERCADOS Merval 5.362,00 ▲ 3,35 Dow Jones 15.900,82

Nº 31.962. REC. ENVÍO AL INTERIOR: $ 1 • URUGUAY: $ 40 • PARAGUAY: G$ 9.500 • BRASIL: R$ 8

-0,41 Petróleo (WTI) 93,33 ▼ -0,01 Dólar minorista 6,04

8,50

0,17 Euro 1,34 ▼ -0,74 Real 2,27

0,08

EL TIEMPO • HOY: CIELO NUBLADO. PROBABILIDAD DE NEBLINAS Máx.: 26 Mín.: 15 • MAÑANA: CIELO ALGO NUBLADO

CRISTINA REAPARECIÓ PARA TOMAR JURAMENTO A SUS NUEVOS MINISTROS

Primer reto para Capitanich y Kicillof: las reservas perforaron los u$s 32.000 NA

■ Ante un mercado que sigue aguardando medidas, el BCRA tuvo que salir a vender otros u$s 175 millones

■ ANSeS ayudó a contener en $ 8,95 el dólar contado con liquidación y la Bolsa tuvo un repunte de 3,3%

■ Tras la ceremonia en la Casa Rosada, la Presidenta pidió más esfuerzos y llamó a profundizar el modelo

El nuevo ministro se aleja del desdoblamiento y pone la mira en la inflación

Pág. 6

Se hace más caro pagar los gastos de la tarjeta en moneda extranjera

F&M págs. 2 y 3

El día después de su renuncia, Moreno se rodeó de empresarios Pág. 7

En su p rim er acto p ú blico tras 47 días de licen cia, Cristin a Kirch n er se m ostró abierta al diálogo con stru ctivo con la op osición , dejan do atrás su característica actitu d con fron tativa. La Presiden ta dijo qu e estaba disp u esta a escu ch ar ideas qu e ayu den a sosten er el em p leo y la in du stria n acion al, siem p re y cu an do sean in stru m en tables. Lo qu e evitó la m an dataria fu e dar p istas sobre cóm o segu irá el cu rso de su gobiern o, qu e ah ora ten drán qu e ser defin idas p or Jorge Cap itan ich y Axel Kicillof. El flam an te m in istro, qu e an u n ciará m añ an a al equ ip o qu e lo acom p añ ará, tien e p or delan te la p resión qu e im p on e la con stan te caída de reservas, qu e ayer cerraron en u $s 31.900 m illon es. Págs. 2 a 7

ES CRIBEN

La Argentina urgente asoma detrás de los pingüinos de peluche ■ Por Fernando Gonzalez

Pág. 2

Rodrigazo en cuotas: más impuestos, más devaluación y dólar en suspenso ■ Por Guillermo Kohan

Pág. 17

Empresas de servicios públicos esperan que bajen los subsidios en las tarifas

Pág. 18

Código Civil: ceden en otro artículo ante la Iglesia y estalla la interna K CON ESTA EDICIÓN

21 de noviembre de 2013

SUPLEMENTO

El fútbol brasileño también busca ser potencia económica

Página 6 de 85

Págs. 10 y 11

Uruguay se lanzan a competir con Buenos Aires

P YM E

Cibercrimen ataca a 12 víctimas por segundo

REAL ES TATE

El intrapreneur que hay en cada empresa Crecen las ventas en pesos a 10 años

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


BAE Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 92,94

Valor: 95351,61€

ESTADOS

fISTaitorr0 rondo Corntin de Inversion

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

MOOS

A_medio siglo del asesinato de Kennedy, el debate sigue

IsT"ifie

Que sucedid exactamente ese 22 de noviembre de 1963 en Dalla, Texas, y cern() seria hoy el mundo si el presidente hubiera sobrevivido

rondo ComOn de-Inversion

NEGOCIOS EINTERNACIONAL Buenos Aires. Jueves 21 de noviembre de 2013 Mo XVI.

N.'

4291

-

Precio: $7,50

-

Recargo envio al interior: $0,75

www.baenegocios.com

En simultáneo Bs. As. -Miami

Miami. Semana del 21 al 27 de noviembre de 2013 Mo I, N° 55 - Precio: u$s1,50

ARGENTINA

Cristina defendio su gestion y amo a "profundizar el modelo" 0 "Estaiios

dispuestos a escuchar Codas las ideas, pero sabre todo Demo se instrumentan" "Hay cue secuir profundizando el IT odelo" "Que nunca mas nadie oueda volver a

arrebatarnos lo que nos corresponde", dijo al haolar ala militancia

La Bolsa portelia rebotei y el Central

La Presidenta regres6 despuEs de 47 dlas a ia Casa Rosada y torna jt mento a rninistros

venditi u$s170 M

Kicillof apura medidas para sostener

para mantener el dolar en $6,05

las reservas y calmar al mercado ESPECTACULD

NEGoclos

LA FLORIDA

terror se vuelve el Se dedica cada vez Aeropuerto de negocio de mayor más tiempo a bajar Florida espera medio legalmente mtisica millon de viajeros potential para el par en Accion de Gracias internet cine latinoamericano El

Página 7 de 85

La Feria del Libro, principal

atraccion en Miami Miguel Bose colabora en campaila contra el sida Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Crónica Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,64

Cgo nubteclo.

ORO

wk LA I.SLA, DEL

1

116,90DIABLO

Recortii el moon y entreg6seln a to {posit uero i

tas HIBIJMItill

t

Satt

4c ronicaweb

war,

g:

$16,90 y to Illeuis la histories.

1

PACIA I E:

VENTIMOR!

MAXI LOPEZ LO INVITo PELEAR A ICARDI

Jeeves 21 de Noviembre de 2013 • Buenos Aires •

ARO 90 - N' 17.680

RECARGO POR ENVIC AL INTERIOR S 0,75

PREM.: $500

Firme junto at pueblo

1.04' HER NANI NE RSESIAN

Qcronicadiario

SSE PUDRE TODO?

vmluzi.)

cup6N+$

Difusión: No disp.

cronica.com.ar

Saleada.

PATO:RUZU DE

,

Tirada: No disp.

MAIRANA MAX 27'

HOY MAX 260 Mir'

COLECCIttN

Valor: No disp.

MILLONARIO EN BERAZATEGUI: GANO 11 PALOS EN EL LOTO pa.„

dkeursoI Iti 47dias

EL "10"

TAMBIO

"NO TENEMOS

ELOGIO A

BIANCHIL

Riquelme at in coelia

en las chances de Boca Pug. 3

Titmice,

siempre fir me junto al a.scenso i V

DAN

ORGASOU NZA

Cristina volvio renovada. Ademas de los cambios en el gabinete se most:115 dispuesta a escuchar ideas y a como instrumentailass Delemli6 la Industria nacionalja soberania, la educaciOn gratuita y elogio a los jovenes clue incursionan en politica flag. 3

Juraron los flamantes ministros Capitanicht Kicillof y Cas Página 8 de 85

•quela Pag.

61.8

LA utbOCUPACION MRS BAJA EN 22 AfiOS

Pag. 6

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Clarín Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 96,93

Valor: 243403,72€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

UN TOQUE DE ATENCION PARA LA SOLUCION ARGENTINA DE

ClarIn Los autos que enamoraron a los argentinos

mruccDrs Druz .51, VA

LOS PROBLEMAS ARGENTINOS

JUEVES 21 NOVIEMBRE DE 2013 BUENOS AIRES REPUBLICA ARGENTINA No 24.406

Ak0 LXIX

Jennifer, en llamas

HOY, MERCEDES -BENZ PAGODA

COMPRA OPCIONAL

'4

Ganadora de un Oscar a los 23 anos, Lawrence habla con im Clarin sobre la segunda parte de "Los juegos del hambre". P.7111W

Tema del dia Luego de su operation y de la derrota electoral

Volvio Cristina y llama a II profundizar el modelo" Despues de 47 dias fue ala Casa de Gobierno para tomar juramento a sus ministros. Hablo ante jOyenes militantes: defendia la gestion en YPF y Aerolineas, y prometio grandes mejoras en trenes y transporte maritimo. P.3

Un discurso viejo en su regreso ala Casa Rosada. Por Eduardo van der Kooy

Las medidas que analizan aplicar Capitanich y Kicillof

Kicillofante su propia herencia: Mary precios. Por Daniel Fernandez Caned°

Moreno se va, pero sigue citando a los empresarios

GUSTAVO GARELLO

X Analisis

X Analisis

Nuevo Codigo Civil

Modifican el criterio sobre fecundacion ysigue la polemica sobre el inicio de la vida que impuso en el Congreso ahora no alude a la fertilization. Lo reclamo la Iglesia. El cambio no conforma a los expertos ni a la oposicion. P.34 La clausula el oficialismo

Propiedad privada Eliminan Ia referencia sobre su "funcion social" POLICIALES P.52

"Nunca violaria a una menor" Fue el testimonio del portero Mangeri ante el juez. Esta acusado por el crimen de Angeles Rawson.

DEPORTES P.58

Messi ya tiene su tercer Botin de Oro

Muerte y milagro de vida en la Autopista En el

peaje Dellepiane de la 25 de Mayo, el restate de uno de los doce sobrevivientes de un choque Hubo dos muertos. Y en uno de los autos atascados, una chica dio a luz una beba. PAS

Página 9 de 85

Precio en la Ciudad Autdnoma de Buenos Aires con Zonal: $ 7,50 • Precio en Ia C.A.B.A. y GBA: 5 6,50 - Recargo envio al interior:

$

1,00 - Uruguay:

$

Es el premio al maximogoleador de las ligas europeas. Marco 46 en la temporada 2012-2013. Nadie lo hablaganadotresveces.

40,00 - Brasil:

RS

Impreso el 21/11/2013 14:23:45

7,00 - Precio de los opcionales; en el indite de la pagina 86.


ámbito financiero Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 92,47

HMCO

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

LA OPOSICION LES HARA FRENTE SUPERPODERES DE MADURO CON UNA PROTESTA NACIONAL

6CEDE MAMA?: YA NO EXILE QUE IRAN CONGELE SU PLAN NUCLEAR PARA CONCRETAR UN ACUERDO

Ver png 14

Ver a au

A

EL CAMION PREFERIDO

DE LOS ARGE NTI NOS

Difusión: No disp.

EL CAMION PREFERIDO

DE LOS ARDENTINOS

15

CRAW Federal

ambito.com

Mir

17° 26°

IVECO

Cielo alga nublado. Vismos levee del sudeste rotund° al ammo.

Cdrdoba 111°

Ramie 113°

MIL

Vledma 12° 25°

31°

Mendoza 18° 34°

28°

Precio del elemplar. $ 8,001 Recargo Interior $ 1,00 - Exterior: Chile $1,700 (IVA incluidol - Paraguay G 5.000 - Uruguay $ 90 - Brasil 11$ eights en 3 sectiones. Esta edlcidn se mprime en Buenos Aires y via satellie en el Alto Valle, Chaco, Cerdobe y Mendoza Edicien de

it

Re p nblica Argentina /Ann XXX611 /1,1. 9465

I

HABLO DE AFAPLIAR ASOCIACIONES DE YPFY PIDIO DUE LE ACEROUEN PROYECTOS

DISCORSO APERTURISTA DE CRISTINA EN AIMS • Cristina de Kirchner tome juramento

al Miblico gee acompaii° el acto en dos reams de la Casa Rosada y que no habia padido ingressr al mimed° Salon Blanco. En esos discursos parcel° acerearns a momentos fundacionales de su carrem politica, en las dos asuncioines presidenciales de 2007 y 201 I, porque vol yin a mostrar la intention aperturista. Antes hahia hablado dc nuevo air y de secs

ayer a los tres nuevos ministros, Jorge Capitanich (jefe de Ciabinete), Axel • y Carlos Casamiquela. Si alguien esperaba gym cambia sabre suestilo de

intervention pablien,quede defrauded°. La Presidente se m ostro ene rg Ica, ill:mica par momentos y, pese a las indications do mod:melon en actoa, dia dos discus-

Crisfirta de KiOmer !Posta afro Ore apertotisin enlos dos diseursos

queoio

de /Ora de los nuevos ministers del gebinete.

reforms politica. Ayer pidia que le acer quest proyectos y recordd que la Asignacion Universal por Hijo habia sido una propu es ta de la oposicien. Tembien mos Ind aperturisano en materia anergetica al deck que YPF hard las ascciaciones que convengan con quien fuere, sin anIcojeras. Blies complement° de este refresco de so gabincte. (Pam. 2 a4.)

EL EFECTO MORENO IMPACTO EN BONOSYACCIONES. BAJA "CONTADO CON LIQUI" Y SUBE (POLO) EL OFICIAL

CAE FUERTE RIESGO-PAIS (PERO BCRA PERDIO MAS RESERVAS)

Lentainente el mereado va genondo en 4OAlfia1123 tris las designacioues del move gabineie. Lasalidade Guillermo Moreno, on icono del kirchnerivirin sabre las controles y Las

interventions, alentO las

compras de rwieles locales.

7

El riesgo-pais cayo el 4% a menos de $00 pantos y esti en el nivel mos baja desde marzo de 2012. Lu Inns inieresartles se observe en la Boise de Comercio, donde las accioues lideres mostraron un increment() de Inasdei 3%. Se van

TRABAN COMPRAS VIA LOS COURIERS Las grandes empresas del pais qac realizan los pcquenas importations ek parliculares suspendieron cora semana el servicio a esta .1'n:info de elienles por el renror a quedar cofeciadas en an control exhaustive gar dispus° la Policia adaanera el id hno viernes. La !tuba decidida presuntamenie por iniciariva de las pmpias compahlas, llega en un MOMe1110 en quo habian oweT00'0 aflorecer las compras con taciera de ore:dila de los aqrentinos en el exterior, a waves de interne!, coma an mecanismo para acceder a un dolar qua es e135% inferior al "blue". 6`8r 09.6.)

NUEVO CITROEN C3.

PARARRISAS ZEN( -H- LEOS

DI

JRh OS -AAS

REF

aeomodainie utversores a los combtos quo soOrevendratt en los Ohms dos anos de gestic:al de Cristina de Kirchner_ Tambion lentamente se van CtifulnalKIA: los ter times de Iola transition agitada baste 2015. Petry de cotta plaza, la cueslion pass por las reserves del BCRA. En este sentido en esti Samson itt entidad que encabeza Juan Larios Fabrega sacrifice, 165 600 millones. Coma es costumbre ya, los pagos de importations de energia, el turismo y gastos coo tarjeta en el exterior se (levan gran pane de la demanda de divisas. El BCRA actio ayes incrementando en un centavo el doter oficial, 6,05, pero tambien impulsando la baja del dolor informal a travel de la yenta de thulos publicos en la mane& norteamericana. Sabido es

M AS

quo cl Ciobierno, y tambien el nuevo titular del BCRA, no son amantes de los grancle. suites en Iris mereados. Se ingress ahora en zona de definitions. Falii clam 1.111C buy optimism° a median° y largo plazas, its que queda neflejacto

en el derrumbe del ries,gopale, Hay compras que se incrementan dia a dia de bluersores extranjerus. Las Judas son Inas de corto piazo y sabre el aucionar del Banco Central en el nIcreado cambiario pant cuidarresery as. (Vas Mig.4 y 5.)

MOTOR

Psi ganandocansenso

en el Gobierno evilar los experimenlos earn-

biarios ya conoeidos, La idea de desdobla1121E1010 impuhada par el renunciado Moreno y A xe! K!cilia!' Sn rediendo a io Inas rational de CalTegirlOSfaCIOTES quo

Man derreis del remlenlamicvaa aambiaria.

REVISA SCIOLI PLUS DEL 18‘)/ DEL IMPUESTO AL CAMPO Ver Ambito

i

Nacional

CODIGOS: LA IGLESIA SACO MAS CLUE LA OPOSICION Wer

09.9

DESOCUPACION BAJO AL 6,8% (EN M. DEL PLATA ES DEL 11%)

Vet'

puj.

7

1.5 VTI 115

Juan Carlo3 Fabrega ausealta en las alrimas 48 horaw a to ,neva dg dinero del BCRA. Crisdna de Kirchner ya hate art Mo reehaza la idea de dos dalares (Juristico y °field). La intention apuntaria a la conver,gencia gradual del °field eon los clue surges del mercado paralolo !'bine" y "canu2da can liqui"). Se busca guitar los megaanunclos.

waw.ciirnen.ram.Ar

C3 PA- -A VER.

SBAC,IS DEL.:kW-EROS FRONTALES Y LA'ERALES

DOLAR, FOR LA UNIDAD

CV

44(#4k1

erlt%

'11-1-RC)En crEFrvr 'MC; l'ID'.CGtC CITROEN venfioe.e

Terni

1f;,,r,1,1

Página 10 de 85

Eliti4UVES1111.6191115[1.164 Kt

it ..A1 as Kass

CE

mins NEXISH NEEDS

VS

MOBS •10511Cie 3MA Li .7146V.

MiElOCCOESEPACIFYi

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

aria 4 n42711 Recorte en color % de ocupación: 71,15

ARGENTINA

346

I

I

I

Valor: 128529,74€

Periodicidad: Diaria

jueves 21 de noviembre Ile 2013 Difusión: No disp.

Tirada: 500.000 I

Repercusiones por las desigoaciones de Jorge Capita nick Axel Illcillof y Carlos Casamiquela

biii

Empresarios, sindicalistas y politicos evaluaron los cambios

ger

Guillermo Moreno cosecho criticas yelogios.Segun Juan Carlos Sacco (industria les graficos;i, el gobierno "perdiO un gran hombre" y el misionero Maurice Closs opine lo contraria

,

is

t.o

4% las na-

Equipe de Economia econiceriaglempoargentinacom

nes ue-

uar

GaLa

fue aja-

arWall

Ga-

%).

un

los

mix. el unt

s al

Asi-

mac un-

l de rcs

USS

n la les

politicos del justicialismo y la °position. empresarios e inclu so el titular de la CGT, Antonio Cala, se refirieron ager a los cam-

Cuadros

bios en el G-abinete econeinriico. Los elogios y las criticas se repartieron. Estos filtimos correspondieron en su mayoria a los dirigentes de los par-

1

tidos antikirchneristas. El sena.dordel Frente para la. Victoria Anibal Fernandez destacti que el .ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, es "untra.baja.d.or incansable de una honestidad intachable" y opino que presents su renuncia por la fatiga.- de llevar mucho tiempo en :.-!

cargo. El presidente de Carrefour Ar-

gentina„ Daniel Fernandez, °pima que Moreno -siempre estuvo a.ctivo en la tutelar de los precios, en especial los del consume rnasivo, al. tiempo que .caliBci de ''corrects' la relation que el funcionario rnantuvo con el sector.

- Antonio Cal6 Evaluadart de los caw/bids CCG1), Jorge Brito 611 All 416 1111411.111111 all llll Illi11114.11.1114alle011

(ADEBA y

Banco Macro) y Anibal Fernandez (Senador

lsa.

,2% %a

ies. oy roy

USS

nta-

Eduardo Buzzi, de Ia Federacion Agraria, destaco el peril tecnice de Casamiquela.

de-

de

co-

tro

n la

ofi-

ann la nco

ina

ile-

nse

ornen-

9$ s.

Fernindez agrego pie et .fun.cionario saliente es "una persona rnuy trabajadora orientada a Nevar a Tondo" politicos del gobierno, En cuanto at cambio del ministro de .Agricukura, el titular de la Federacion. maria. Argentina (FAA), Eduardo uzzi, destaci "conocimiento tocrrico" del designado Carlos Casamiquela. y esperaron que se abra una etapa de 'dialogo". El presidente de la Asociacion de Bancos de Capital Nacional (ADEBA), Jorge Brito, opino que Moreno le hizo macho mai a la economia" y "se cargo a cuatro ministros"_ En La otra -esquina, el presidente de la Camara. de Industriales Panaderos de la Ciudad de Buenos Aires (CIPCBA)„ Jose Alvarez, expres6 un prof-Undo .agradecimiento" a La gestido Ilevada adelante por el saliente secretario de Comercio quien, dijo, sato "del abismor a ese sector. Alberto Schuster, socioy director ejecutivo de .ta. consultora KPMG, consider6 "relevantes y auspiciosos" los cambios en. el Gabinete national. 14/le parece reteva.nte y auspicloso todo d.eperideri

Página 11 de 85

de los resultados que produzca este nuevo equipor, dijo Schuster_ El gobernador de Misiones, Maurice Class, a:firma ager que la salida del gobierno national de Guillermo Moreno "forma parte de un coctel de medidas positivas". El diputado electo del Frente Renovador, Sergio Massa, sentenci6 que La salida de Moreno es 'el primer date objetivo- de que el Gobiemo ha "escuchado el 27 de octubre a la gente" en su mensaje "contra la inflation" y "la prepotentia-. Juan Carlos Sacco, titular de la Fed.eraci6ri Argentina de Industriales

que Ia pre idents evaluado que Moreno ha cumplido

"Gree

un

tido yporeso

tomb la decision de aceptarle la renuncia: Florencio Randazzo Ministry del Intenbr y Transpofte

GriE-cos, considero que "aunque no cornpaitia muchas de sus a.ctitudes, el gobiern.o perditl icon la salid.a. de Moreno un gran funcionario". Con un tong más mod.erado y sin juicios de valor, Daniel 'Furies de Rioj a, de la Copal, explice que "es el gobierno el que dice a quien pones y a quie-n sacar, y nosotros solo evaluamos las gestiones, no toque haicen los timcionarios dentro de su area". "Para mi se :fue un patriota, es un gesto patriotico que Guillermo hays dada un paso al costado, pero era logic°, Cristina necesitaba una oxigenaciin", dijo Ricardo Brusezze, empresario de la

carne. Ta.mbieri respaldi "la election de Jorge .C.apitaniCh, un hombre muy capaz que puede unificar al peronismo". El -misrno camino sigui6 Gabo Nazar: "Tiene una enorme experiencia, yap ha cumplido este trabajo, tiene muy buena relation con el resto del Gabinete de ministros_Estoy muy entusiasma.do", dijo el propietario de CardOn. Por ultimo, el. titular de la CGT, Antonio Cala. destaca las virtudes del flamante jefe de Gabinete, a quien califice come un "tenon7cm", y tambien dijo que Kicillofes "un co joven, de 42 afios, que tiene muy buenas ideas". <<

hi "Ell

Gabinete estara

ince rade por ministros con poder politico y votos, más funcionarios con peso pr opio en economia." Gerardo Ferreyra Electroingenieria

Moreno es una buena persona, muy tra bajadora y orientada a Ilevar a fondo'l las politicas del gobierno national, Daniel Fernandez Carrefour Argentina .

................. .... .. ... .

.....

.....

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


ministros de :Economia, SilArgentino vina Batakis d Tiempo y de Asuntos Agra_rios., Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 e Fecha Gustavo Arrieta-, y el subsecretario Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 15 de Coordination " Página: Gubernarnental.,

-

-

a

a

I-Er, los

Nº documentos: 1

Alejandro Rodriguez.

Recorte en color

ix

% de ocupación: 3,79 Valor: 7715,56€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

SIN MOYANO if CON POCS ADEPTOS MARCHOMIOIELI paralela que conduce Pablo Micheli march ayer a las puertas del Ministerio de Trabajo para reclarnar per un bona de fin de and. de $ 2000. La lEamativa es que de la convocatoria se baja el lider camionera Hugo Mayan% quien no dip razones respecto a Ia ausencia. La marcha partio, del centro de la Ciudad de Buenos Aires 1:0beliscul hada la cartera laboral situada en el baja porterm. A la central que conduce Michell la acompailaron oras agrupa ci ones, como la Co rriente Clasista y Combativa (CCCI y Barrios de Pie. sA

La

[TA

Página 12 de 85

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


CA

Clarín

Universidad de Buenos Aires y realize) un posgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Pa-

ris. Actualmente dicta los contenidos referentes a Fecha: jueves, 21 delos noviembre 2013 constituciones del medio ambiente en aspectos de Fecha Publicación: jueves, 21losdeprogramas noviembrededeposgrado 2013 de la UBA y las universidades Austral y Di Tella. Es conPágina: 50 sultor permanente de organismos inNº documentos: 1 ternacionales entre los que se des-

tacan Naciones Unidas, Instituto Interamericano de Derechos Humanos y Banco Mundial. Recorte en B/N % de ocupación: 6,21 Valor: 15598,61€ Periodicidad: Diaria

Retiro y el Centro

ALLE

LOS

LICA

LICO IO Y

DAD LAS

ARA DIA

365

DIAS DITE

NES, ALES

CUTE

Transito complicado por varios piquetes Por la manana, la agrupacion Quebracho inicio una protesta frente al Puerto contra el arribo del crucero Seabourn Quest, con bandera inglesa, que ha da escala hacia Malvinas. Luego se le sumo un paro de trabajadores portuarios de guinches y gams por un conflicto de

Página 13 de 85

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

encuadramiento gremial. Por su parte, el Movimiento Social por la Vivienda y el Trabajo, junto con habitantes de más de 10 villas, protestaron frente a la Jefatura de Gobierno porterio en reclamo de planes de urbanizacion y mayor construction de viviendas sociales. Y la CTA, de Pablo Micheli, tambien realize) una movilizacion desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo de la Nacion, lo que cause) más trastornos en el Centro y el Bajo.

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


ega.

gunos lugares commies, pero ambito alas meanie} ido- el tnacrista alentaba la Funds jueves, 21 de noviembre de 2013 y el peronista poli- Fecha: cion Sophia se inergo de21 de noviembre de 2013 jueves, por el mejorami eir- Fecha teresabaPublicación: pablica. 13 Poco y nada la gestion12, rca. Página: ocu- Nº handocumentos: dialoged° des& 2 la adminisador traciOn PRO con ase funcioma.rio arta durante la gestian, segim cuenaria tan en el Ciobiemoporteno. Recorte en color % de ocupación: 34,88 Valor: No disp. e se Con esus recuerdos, Rodriome Soy de subEn demands de la reapertura bia.-, ove, do las negotiations salariales oeo, y de ;til pl us de fie de silo tie en 2.000 pesos para cads trabajargio dor, la CTA upositc.}01 mrinche.) z del ayer a la tarde junto a organiezto zaciomes afi nes por el centro tini, porteflo, que vio el transito mils lito. colapsado que lo habitual. La ado mareha cstavo encabezada por r los e] Eder de la central disidonrna- te, el estate' Pablo Michell. enta Dias auras Hugo Moyano, de dc la la CGT contraria al Gobierno, h able contion ado que no part iLa- ciparia do la protests. ends A passe do esu baja lemma case no, Michell dijo que La mareha ue la "supero las expectativas" de nize los organizadores: "Esto dee de nitre:ars qua la genie Gene ion anlmo pare reelamar". Los tina cjes de la convocatoria fueron ania la aperture de las paritarias, el odu- born° do fin de alba, y la eleva, los ei6n a S 7.000 del salario minim°, vital y "El Gobierno cambia sus uradri- nombres, pero no sus politi-

inle,

ámbito financiero

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Caos en

*

es-

nas

ones ncia

on el

oon

n kb

Me-

ono-

sor. Ma-

alien

ens. La salida de (Guillermo) Moreno es imporlante, pero en el IN DEC siguen los responseibles de la intervene len. V (Jorge) Cala tante!' fue funcionario de Eduardo Duhal-

de y puede eerie) de cualquier Gobierno", le dijo el sindieaI ista a este diaries Inca La meet] izaciOn. V anticipe que "antes della de nfloseguramente ha bre otra protesta"caya mode-

Página 14 de 85

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Cain

rata mallets de gcstionar clam - teman,mitntrasquepara Rodrido los dos compartian edificio guez Larreta la impresion versa bajo el matt& de "La Forel etnpeno que, dice, le penis Fecha: jueves,del21autor de noviembre de 2013 por ojem-21 de Felicidad". Le dijo, jueves, el ehaqudie al trabajo en DesaFecha Publicación: noviembre de 2013 pin, quo no bid; habian asumi- troll° Social, quo se quedaban Página: 12, 13 do, tuvieror, que intervenir en la pasta tarde, hasta la noche yew Nº documentos: 2 inundacien histories en la pro- viajaron niche). yin cis de Santa Fe, donde Peilil o "A Capitanieh loconozco de se instal6 un men por lo memos esear kudos con Palito en DeRecorte en Bente colora erie % desastre. de ocupación: 34,88 Valor: No disp. sarrollo Sorrel. Es may lobe para hater

ámbito financiero

tivacion del Eat Tripartite del Transporte o Agenda Metropolitans. Cuestilanes que pareeen dem asiado dom6sticas. pen) quo son partede la base de la can-mak' quo, hada 2015, busca el jefe do Gobicrno poncho sustentar con sugestiOn en el distrito. Por em ahora Macri espera Tirada: No disp. el IlantadodeCapitanich.

centro por marcha de lidad no quiso precisar. Quienes si participaron do la marcha titeron los dirigentes de organizations sociales some la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie yei Movimiente Teresa Vive; Ia Federation Universitaria de Buenos Aires (FUBA), de pueblos originarios y ngrupacicces earnpesinas„ y el si ndi ea I st a disi dente de la Union Ferroviaria i

Ruben "Polio" Sobrero. La caravana parti6 desde el Obelisco y Beg'', a la sede del Mi nisi ern., ileTrabajo, en A loin 00. En su discorso, Michell crilieo al Gobierno y de paso tambidn to him con Moyano, con quien hate un aft camper-

to la organ izaeien do on pare national quo manilla con un alto grado de efectividad con la ausencia casi total de trattsporte pfiblico. En :As ocasi6n, cuando de hecho se cumplia el primer aniversario de aquella huelga, el estatal estuno que el eamionoro no parlicipo porque "delle loner un neuerdo" eon el lider del Frew Rcnovador, hater Sergio Mama, para olas hasia fin de alio". Y agregia:"Yo tan Mien podria deeir que prefiero qu edarme en mil vasialpiciestar tin la callv-. Michell grafie6 la inestabi Wad de sus aeserdos eon Mo).ano al sefialarque nunca vieron casados y "ni siquiera

!vellaneda al 1300, en so interseeeton con la cane Andrade, con el prop osito de destirrarlas a la localizacion de un centre contercial

de Preteeelin Ambiental (APRA), en teem p lazo de Javier Corcuera, qui en presento su

de niers de 10 pisos do allura. -10 locales coma minima, eines), en evacionamienut de 50.000 nzetraserradrados. En los fundamentos de fa inidat leo el fefe bonena sostiene que "en los informe.s denims de los organismos competent" se mand-

Cenzon ejerci6 divorsas funciones dente, de la administracit5n pendia, dentro de las en ales se destacan la Subsecreta ri a de plana mica() y Control de-Gest -ion y la Direcci 6n de Com pras y Contrateciones dependiente del Ministcriodo Hacienda_ Difusión: No disp.

renunc is.

CTA

de navies", sino quo "era por compromiso", Do lodes mo dos, por la noehe admiti6 a este diario que kilo podia disponcr uta huelga antes de fin de alio "si participa la CGT" oposi-

ton. En la movilizacion los urgenizadores tambidn denunciaron in credence eriminalizacion de Li protesla social" y exigieron la derogation de la Ley Antiterrorism. "Se le dird no a la reforma dd Codigo Civil per entender queen dis-

erindindoria y reamitmaria y se volvera a dentin clar la (alta de libertad y demorraeia si n[Hear, rezaba la convocatoria original.

TODA LA ACTUALIDAD POLITICA Y ECONOMICA ENTRA, RECORRE CADA UNA UE LAS SECCIONES Y ENCONTRA LA NOTICIA QUE ESTAS BUSCANDO SIN IMPORTAR DONDE ESTES.

ferrovietio Flaben "Paira'Sabreray e skier dela CTA Victor DeGennaro rotten elactual:oracle la central disidente. Con la anica compete de afganasarganizacianes saciales, a Miciteli le alcaard can gems la MeadOn can imemovilizacionquecalaskti -ma's de mei- el ceotraparteno haste fiegeralMinisterioderrabaja

IMMO ,rnh

ambito corn •

e,

Medias:') Gob rechar8 WPM

melee r

1U

Sagu loos 11.

eic

wuncfacebook.eornidiarioambila

emu bile corn

Página 15 de 85

icvt! prFami

Escanea

squib os

codi go donde to ralular.

el

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Clarín Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1

CLARIN JUEVES 21 DE NOVI EM BRE DE 2013

Recorte en B/N % de ocupación: 45,06

Valor: 113158,37€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Tema del dia 7

Cambios en el Gobierno

Las versiones de

mas cambios tuvieron en vilo a los ministros 0Tomada hasta bromeO con ellas en un acto. Ayer circularon rumores de nuevas designaciones y no las terminaron de negar. "Buen dia a todos y a todas. Antes

versiones que alertaban sobre que

de venir queria saber si seguia siendo ministro, si estaba en pleno ejercicio de mis funciones. La Presidenta me confirm6 que si". Carlos Tomada, el ministro de Trabajo, sorprendia ayer a la mariana con estas palabras, en el arranque de su disertaci6n en el Palacio Duhau, durante la presentacibn de un programa de empleos de una cadena de supermercados. Fue una imagen simb6lica de lo que ocurrio con ministros y funcionarios de primeras Tineas de la Casa Rosada. Hubo un sinfin de

Cristina Kirchner implementaria nuevos cambios. Aunque no los hubo, fuentes kirchneristas no se animaron a descartar que se produzcan con el correr de las horas. La preocupaci6n de Tomada por saber si iba a conservar su puesto (es el unto ministro, junto con Julio De Vido, que esta desde el primer dia de la gestion Nestor Kirchner) tenia sustento. En circulos oficialistas hasta habian hablado del sindicalista Antonio Ca16, el jefe de la CGT, como reemplazante. Pero el propio Cal& a traves de sus

Primera fila. Parte del gabinete de Cristina, ayer, al participar en un acto por la Vuelta de Obi igado "TELMA

principales voceros, lo neg6 anoche ante Clarin: "De esa version, nada que ver". Al ingresar a la Rosada para presenciar la jura de los nuevos ministros habia dicho algo parecido: "Ustedes me ven a mi como ministro?". Otro nombre que parecia afuera del Gobierno era el del canciller Hector Timerman. Se dijo que habia presentado la renuncia. Fue otro que, segim las versiones, tenia quien lo sucediera: se mention al senador Daniel Filmus, que en diciembre terminara su mandato, y a Cecilia Nah6n, la embajadora en

Estados Unidos. El dia de Florencio Randazzo, el ministro del Interior, no fue mis auspicioso. En la jura de ministros se lo vio malhumorado por las versiones que daban cuenta de que le quitarian el manejo del transporte. Cristina, decian en el entomb presidential, se habria disgustado con su declaration publica en la que afirm6 que si su politica con los trenes era exitoso se podia ani mar a pelear por la presidencia en 2015.

Pero hubo más. Trascendio que Cristina estarla analizando al su-

cesor de José Luis Manzur, el ministro de Salud, que debe asumir como diputado a fin de ario. Ir al Congreso le interesa poco y nada al ministro, pero la Presidenta lo obligaria a sentarse en su banca. El nombre que más suena es el de Juan José Mussi. Por su parte, Debora Giorgi, la ministra de Industria, era otra que estaba en el ojo de la tormenta. Se decia que podria continuar prestando servicios a la Presidenta pero como embajadora. Aunque por la sonrisa que esbozo en la jura probablemente alguien le haya dicho que se queda. •

personal.com.ar

Recarga YA •

_

Todo Noviembre si sos soda

tus recargasClubPersonalX se triplican. iY

si todavia

EnviA

no sos socio, se duplican!

ASOCIARME al 3388. iEs GRATIS!

ardSPINA1

Página 16 de 85

Impreso el 21/11/2013 14:23:45

PROMOCION NACIONk VAUDA OBOE EL 04/11/2013 AL 30f11/201a INCLUSIVE PARA CLINES CON PLANES CON TARJETA Y ABONO NO. CON LAS RECARGAS DE CREDITO IGUALES 0 MAYORESAS30Y HASLA SI SE OBI ENDRA AUTOMATICAMENIE EL BENENCIO DEL °CRE DE CREDITO PAM HABLARA DEMOS DE PERSONAL LOCAL. EN VIAR SMSA TODD DESTINO NACIONAL 0 NAVEGAR: EN CASO CLIENTS LC OS CLUB} 0 '44710 EL 200% EXTPA. DA. EL BONUS TENDRA UNA VIGENCIA DE 10 DIAS CONTADOS PARTIR DE LA FECHA Y HORA DE LA REMO Y PARA iJI• I BENEFICIO, SERA OTORGADO UN MAXIMO DE 2 VECES I

MI

• •

r

Es

ALOUIER MEDIO DE RECARGAHABILITADO.

TAR SIEMIPRF.

CREDITO EN LUGAR DEL DOBLE, ES DECIR DO MINIMO EN IA IDEA Of S0.51. NO

'OR 4:1


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 89,19 jueves 21 de noviembre de 20/3

Valor: 181573,86€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

Ti

I

LOS CAMBIOS DE GABINETE

Nuevo s interlocutores para el mundo sindical

EDITORIAL

I

Difusión: No disp. arm 4 n .1271 TEMPO ARGENTINO I

Entre la Cau tcla v entusiasmo, los gremios so elan los nombramientos a la luz de los temas que quieten en la agenda. ..11

pre sidenta Cristina Fernandez volvie a ejercer el poder tras su canvalecencia y no lo hizo paulatinamente„ sino que regresi con todo el impetu que se le conocia. A las poras tiaras de reanudar su agenda y a mens de una hora de su reaparicien pfiblica a traves de un video -en el que contaba su experiencia como paciente en esos 43 dias de licencia y mostraba un costado muy hum.ano-, la primera mandataria tambien demostro que toda su capacidad de decision baba vuelto y anuncio cambios de Gabinete. que eran un secrete a votes desde hacia dias. El flamante equip° de trabajo de la presidents parece significar una nueva etapa para el gobierno, especialmente en materia econamica. Los rninistros entrantes tomaron juramento ager y tendran una importante lista de desafibs. El mundo sindical tambien se prepara para este nuevo perio- lllll lllllll .InervIII•I nor. do. Aun cuando los reclamos no sean nuevos, son muchos los CGT que tienen esperanzas de que las relaciones cambien, y otros creen que en los proxi mos dos dins habra ma's de "No to misma,

La

1,11.11.11

I

I

gentina y que sean cada vez mis los gremios que las tienen: Ademas, Cristina Fernandez ratifica una y otra vez a Tornada en su cargo pesar de que el puso a disposition su renuncia en mas de una ocasion y asegura que esti "un poco cansado--, le reconoce cintura para manejar la conflictividad gremial y le otorgO el rot de ser una de las caras mds visibles de esta intima edicien del dialog° social, que continuo aim durante la licencia de la presidenta, con reuniones en la cartera laboral, especialmente enfocadas a hi Itcha contra el trabajo en negro. La relacien de los sindicatos con Carlos Tama& difiere mucho en funcion de cual de las ciao) centrales ob.rera.s se trate. Tomada, al haber sido abogado de gremios antes de convertirse en funcionario, tien.e un Lazo anis estrecho con quienes otrora fu.eran sus clientes_ Tiene, entonces, más afinidad con ciertos dirigentes, llllll ller11.• pero es un especia lista en diplomacia y no, la muestra abiertamente sus preferencias. En lo que recta de su gestion -al menos pensando hasty 2015-, al ministro le gustarla poder modificar la ley de 111,

l

No hubo desde

Azopardo, que conduce Moyano, un pronunciamiento oficial. creemos que vaya a haber demasiados cambios", confi6 un dirigente.

Las centrales .obreras opositoras (la CGT Azopardo, la CGTAzul y Blanca y la CTA de Pablo Michell) no yen que los cambios impliquen el viraje de rumba economico que le reclaman al gobierno. En cambial, las centrales alineadas con la Casa Rosada (la CGT de Antonio Cale y la CTA de Hugo Yaskyi se esperanzaron con la salida del secretario de Comercio Interka , Guillermo Moreno, y con que el nuevo jefe

de Gabinete, Jorge Capitanich, se convierta en un nuevo refer. erste dentro del gobierno. Fueron Inas cautos, sin embargo, con mostra.rse entusia.smados con la design.acion de Axel Kicillof at frente del Palacio de Hacienda, Hasta ahora, el principal interlocutor del sindicalismo en la administracion nacional ha sido el ministry de Trabajo. Carlos Tomada, El abogado laboralista no solo no fue removido de su cargo en estos oltirmos cambios de Gabinete, lino que es uno de los. pocos que perrnanece en su puesto desde 2003, En 4E121 situacien que el estin Alicia Kirchner (Desarrollo Social) y Julio De Vido (PlanificaciOn Federal), que tambien supo ser un nexo con el sector sindical.: Sin embargo, en los tiltirnes tiernpos, la relacien de De Vido con los gremios no fue muy fiuida y acomparke un poco la baja del perfil del ministre. Tornada le demostri a la presidents ser un habil negociado:r y una pieza chive en la instauracion de la figura de la negocia.cion colectiva, que se puso en marcha poco des pués de iniciada su gestion. En cada °portanidad que tiene, el nainistro remarca el e.'xito de haber reinstalado las paritarias en Ia Ar-

Página 17 de 85

asociaciones sindicales, que recibio varios fallos adversos por parte de la Carte Suprema de justicia de la Nation y rambien cuestionamientos par parte de Ia Organizacien Internacional del Trabajo. A pesar de que hate mucho tiempo que su equip° viene trabajando en esta moclificacion, el borrador no saldria de Alern 650 sin antes contar con el consenso necesario para convertirse en ley. El apoyo en el que piensa particularmente es el del sector sindical de la. CGT oficialista, que, si biers se muestra preocupade per los fallos de la Corte, no quiere una norma que termine con el

con los que los sindicalistas pueden aspirar a terser que negociar es con el ministry de Salud, debido a Ia deuda con las obras sociales que todavia reclarnan a la Superintendencia.. Hoy, el titular de esa cartera es Juan Manzur, pero se descarta que en los proximo dias de"Desde beria anu.nciarse su reemplazo, ya que el :tucumano tendria que ocupar su banca. de diputado na.ciona.1 el 10 de diciembre proximo. En un momenta se especulti con el regreso

de Cines Gonzalez

i

Ana Vainman

por .la interpretacien que hicieron desde varios sectores de la oposiciana "El gobierno gra a ratificar el rumba economic)", yen ese sentido dijo que la central insistira con el reclamo de uno de los temas .economicas

PERIODISTA

que mss preocupa a todos los sectores de La poblacien: la inflation.. Pero el escepticismo respect° del tratarniento de este tems que pueda hater el gobierno es alto. Lerma de la inflation) hay que colocarlo en la agenda. Y no se advierte que quieran colocarlo en la CGT agenda'', se quejaron. En la mis:ma linea, el titular de la CTA opo-

la oficialista celebraron la llegada al Gabinete del g-obernador de Chaco, que interpret6 este nombramiento como un gest° hada el peronismo."

Garcia a Salud, ya que abandonaria la embajada. en Chile, adonde ilegaria el saliente je:fe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, Las reacciones dentro del sector sindical a los cambios de Gabinete fueron dispares. Sin embargo, las preocupaciones de las di [creates centrales son coincidentes y se centran, bdsicarnente, en la. perdida de poder adquisitivo del salmi° frente a la inflacien y en la de.fensa. de los puestos de trabajo de cara a una cierta incertidumbre eco:noinica. Desde la CGT Azopardo, que conduce el camionero Hugo Moyano, no hubo prommcia:miento oficial Sin etribargo, uno de sus dirigentes Inds cercanos indice: "Estamos procesando Ia informacien, pew en el fordo no creemos ;-pae Naga a haber demasia.dos cambios." En ese sentido, el sindicalista se incline

I

sitora., Pablo Micheli, interprets que los cambios de Gabinete implican "un simple cambio de nombres que forman parte de un relato men-

tiros°, que persigue h.acerle creer a la gente que todo esti cam.blana

do cuando en realidad nada cambia". El estatal realize; ayes una marcha national en recta.mo del pago de un plus salarial de fm de alio de $ 2000 para todos los taaabajadores. Desde la CGT oficialista celebraron la Ilegada al Gabinete del gobernador de Chaco, que interprete este nombra.rniento como un gesto hada el peronismo. Seg in vari.as fuentes, La figura de Capitanich podria propender a un reordenarniento dei particle, que seria un escen,ario ma's de disputa con el gobernadorde la pnavincia de Buenos Aires. Daniel Scioli. Ambos son los posibles del.fines de Cristina Fernindez en las presidenciales de 2015. El chaquelio apareceria, en ese context°, como una nueva :figura de peso dentro del Poder Ejecutivo, con quien los distintos actores de la politica argentina podrian interactuar, incluidos los gremios. Las centrales sindicales, come todos los otros sectores del arca politico argentin.o, estan a la expectativa respect° de eamo hard jugar Cristina Fernindez a estos nuevos participantes del equipo de gohiermo.

modelo sindical actual, que permite el unica.to.

Desde los

gremios, en tanto, hay

.e

ciertas resistencias para con Tomada y la forma en la que desarrolla su rail en las centrales opo-

sitoras, pero respeto y res pa Id.o desde las centrales oficialistas. Otro de los

integrantes del Gabinete

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


de inoculantes liquidos.

BAE Con esa cantidad, se

Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 sembraron alrededor de Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 62.5 millones de hectereas Página: 10 o el equivalente a dos Nº documentos: 1

veces la superficie de siembra de soja de la

Argentina. Recorte en color

% de ocupación: 4,46 Valor: 3856,36€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Acuerdo en el puerto de Quequen Consorcio del Puerto de Ouequen y los sindicatos firmaron un acuerdo para garantizar su normal funcionamiento. En un comunicado conjunto, los firmantes sefialaron la intencidn de peticionar y unir esfuerzos para procurer las condiciones de forma tal que Ileguen las mercaderlas al puerto y tambien se puedan elaborar alli productos. ensamblando Ia actividad agricola, industrial y portuaria. El

Página 18 de 85

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


trimestre, 6 decimas por tre del alio con la menor la media na- marca en materia de desempleo, con el 2,1%. con cional. mestres Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 resultados de jueves, un digito. De de ese2013 total, la ciudad de Seguida por la region de Fecha Publicación: 21 de noviembre Buenos Aires marco una Cuyo -Gran Mendoza, Página: 6 regiones Por tasa de 5,2%, mientras Gran San Juan y San Luis Nº documentos: 1 Haciendo un desglose por que en los partidos del con el 4/8% y por el area areas geograficas, el Gran GSA marce un acumuIa- Noroeste -Catamarca, TuBuenos Aires -que incluye do de No disp. cuman, Jujuy, La Rioja, Recorte en color % de ocupación: 10,64 Valor:8,1%. Tirada: No disp. agosto pasado, la tasa de

desocupacion lleva 28 tri- encima de Crónica cpnsecutivos

aglomerados urbanos, resulta que el mayor nivel de desempleo al cierre del tercer trimestre se registro en el area .Mar del Plata-Batin, con el 11%; seguido por Salta, con el 9,3%; y el Gran Cordoba, con el 9,1%.

Difusión: No disp.

PUERTO DE iticrpouin

Acuerdo historic° "Se liege a un acuerdo con todos los gremios. Fue un proceso de dialogo y de muchas negociaciones, y con mucha madurez de las partes", afirmb a

presidente 'del Consorcio de GestiOn del Puerto de Quequen. Jose Luis De Oregorio. Es que esa entidad suscribib un acta historica con los gremios involucrados en Ia actividad portuaria para garantizar que el puerto se mantenga siempre operativo y ninguna protesta afecte derechos de terceros ni el ingreso y egreso de mercaderlas. "CI-or-Ilea" el

"Garantizomos clue

cuando haya una protesta nose va a afectar a terceros, ni tam coca el ingreso y

Página 19 de 85

egreso de mercaderfas

Gobiemo

al puerto". resaltO De

Gregorio

su planteo de inconst celebrado con' Iran p

CONVENIO NACION-C

Para fortalec

Ministerio de Justi NaciOn y el Consejo d de Buenos Aires, firm CooperaciOn con el o El

sistema de justicia. El a las 12. en la sede de Julio A. Roca 516, y es organism°. Juan Man el secretario de Justic

EntreRios

-

El acta respectiva fue firmada por De Oregano con representantes de SOMU, Uatre, SUPA. Urgara, Manna Mercante, Camioneros, Personal Terminal . Quequen, Super& Union Ferroviaria, Apdfa

Trabajadores de la Alimentacian. "Si bien tenemos diferencias politicas o econornicas, la prevlsibilidad es lo que va a lograr que el puerto tenga mas cargas. sea mas productivo y pueda dar mas trabajo", anadi° el directivo. El Puerto de Quequen es un puerto cerealero. Tiene Influence en Necochea, Loberia, Tres Arroyos y Balcarce. y

-

TambiOn el fiscal fede

DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD

LICITACI6N ORFETO 'Pia. \ I

MAMA lir 46/13

ADOLIISICION ,DE CAMION LIVIANO

-

MIN"; PESOS TRESCIENTOS OCHENTA MIL

oi-it i•.1

($380,000).-

FEit. li A Dt: AI; F.ICI I '12 A

11112/13 a las 11,00 horas o siguienteis si equal klefia IrlIlabii.-

1-Ut ;Au Al.;" R

11

of

RA

t '''' i'Ri"•''

I"' NO"R"

r Parana, Entre Rios,-

DIRECCION PROVINCIAL

+dL N

It

S

l'A II i..

pi il-..r:c.r.,

i.1.1-1/i

I't MI.()

III I.

LICITAC OBJETO

Ramirez N' 2197, 1' Pisa, Parana, Entre Rios.,

Dirección de MANTENIMIENTO V SUMINISTROS. Dpto COMPRAS Brasil N' 1050, Parana, Entre RA, TEL: 0343.-4248074 o en los Representantes del Gobtemo de to Provincia de Entre Rios en Suenos Aires, Calle SUIPACHA N° 644 de Capital Federal.-

Departemento II TESORERIA-D.P.V, Avda. Ramirez N" 2197, Planta Sap Parana, Entre Rios, o en los Repretentantes del Gobtemo de la Provincia de E. Rios en Buenos Aires, calle Sulpacha N" 844 de Capital Federal. -

PESOS TRESCIENTOS OCHENTA (t3.80). -

Adquirir 60

tonsuma d

of VIALIDAD. Aside.

Direocion de DESPACHO.IN FOR

U\ID.-th CENTR

DIRECCION PROVINCIAL OE VIALIDAD, Avida. Ramirez N' 2197 Piso. Direocion de DESPACHO,

.

''•

(30L-n

DESIIRO

Secretaria

*PERIM

Unidad Ce 09112/13 a

III

PLIEGOS

En Parana Contretaci Federal, C

6Y1MMA

www.entre

Fummossa

PESOS TR

YENTA

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


-

n

a

a

e

l -

para el trasplante, asi que con un linen nuevo vamos a Página 12 it por todo, compatieros", Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 aviso. Junto a Micheli, marFecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 diputados charon los Victor Página: 13 De Gennaro y Claudio LozaNº documentos: 1 no. el delegado ferroviario Ruben "Polio" Sobrero y el tegislador porteno Fabio 7,12 Valor: 10025,86€ Recorte en color % de ocupación: Basteiro, entre otros.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Una movida

de Quebracho Integrantes de la agrupadon Quebracho intentaron con lanchas impedir el amarre en el puerto de Buenos Aires del crucero britanico

Seabourn Quest, con destino final fijado en islas Malvinas, y realizaron adernas un carte de transit° frente a Ia terminal Quinquela Martin, en Retire. En el Dia de la Soberania Nacional, Quebracho sostuvo quo el buque "viol() el espiritu" de la ley Gaucho Piivero, que prohibe el "amarre" de embarcaciones "que realicen tareas relacionadas con la exploration y Ia explotacion de los recursos naturales dentro del Ambito de la cuenca de las islas Malvinas". Al cortar el transit° a Ia altura de las avenidas De los lnmigrantes y Ramon Castillo, los militantes de Quebracho mantuvieron un entredicho adernas con delegados del Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Graas Moviles, quienes realizaban una huelga en un nuevo capitulo del conflicto par encuadramiento con el Sindicato Unidos Portuarios Argentines (SUPA).

Página 20 de 85

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Diario Popular Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

politica 4 oactualldad % de ocupación: 68,02 Valor: 53055,27€

Recorte en color

rAL OIRIGIRSE,

EN DOS OPORTUNIOADES, A

Periodicidad: Diaria

PopularNo Diario I Buenos Difusión: disp.Aires, jueves 21de rioviembre de 2013

Tirada: 113.000

IA IUVENTUO MILITANIt REMO AVER EN EL PATIO V LOS SALONES

DE LA CASA

ROSADAi

Cristina dijo que "no nos dejemos robar las itusiones" 0

FORDS NA

O Ante centenares de jovenes mititantes reunidos ayer en el Patio de las Palmeras de la Casa de Gobiemo para dade la bienvenida, la Presidenta de la Nation los convocO a no dejarse robar las dusiones. presidenta Cristina Fernandez de Kirchner afirrno ayer que "necesitamos que toda la dirigencia, cualquiera sea el pant se do, comprometa a sostener el timbal°, la industria nacional, la ocupadon, Ia educacien y la ciencia", al brindar su primer discurso publico tras 47 dies de repos() medico y luego de tomar juramento a los nuevos ministros. La Presidenta name, a "seguir profundizando el modelo". "En este moment() tan especial, en un mundo tan complejo, quiero que unamos esfuerzos", instO la Presidenta y llama a trabajadores y empresarios a tomar "el ejemplo de esta YPF recuperada para recuperar la soberania energetica". En una fuerte defensa a la recuperacion de YPF, destaco que la petrolera "dio mss ganancias porque reinvierte todo lo que gana y es la clave para profundizar el proceso de industrialization" y enfatizO: "Para eso la recuperamos". "Con YPF nos vamos a asociar con quien tengamos que asociarnos, con los acuerdos que sean mss convenientes, porque no tenemos prejuicios ni usamos antiojeras", aseguro. Poco despues de brindar su discurso ante centenares de militantes que la aguardaban en el Patio de las Palmeras, Cristina regreso para hablade nuevamente a los militantes y asi remarcar: "Vamps a realizar la mayor inversion en fernxarriles urbanos y de transporte de magas para rnejo-

"Cuanto los extrafie„ por Dios", dijo ayerla Primera mandataria, frase vivida por el" publico al grit° de T`Cristina corazOn, acs tenes los pibes para la liberacien".

La

car la competitividad".

Ademis, destaco los logros conseguidos por Aerolineas Argentinas que pasta to destaca la propia competenda" y record() haber redbido esa compaftia "despedazada", antes de la estatizacion.

"Que nunca mss nos dividan por cuestiones falsas e inexistentes. No nos dejemos robar las esperanzas de una Argentina mejor porque la estamos constntyendo", sostuvo. Cristina hablO luego de tomar juramento al fiamante jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, al ministro de Economia, Axel Kiciloff y al

ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela en el Salon Blanco de Ia Casa Rosada. Ya en el cierre, y de cara a Ia militancia, Cristina dijo: "hay que organizarse para transformar en cads barrio, para ayudar al otro e integrarlo a un proyecto integral de pais que no reconozca divisiones de banderias partidarias". Visiblernente emocionada, brego ante los jovenes para que "nun ca mss nos dividan par cuestiones falsas o inexistentes". Al mismo tiempo, afirm6 que "tenemos una Argentina que esta

consolidada y esta solids econOmicamente". "Cuanto los extralie, por dios", dijo a los jovenes, frase que fue vivada por el publico al grito de "Cristina corazon, acs tenes los pibes para la liberaciOn". "Quiero agradecer esta tarde y en este dia tan especial del 20 de noviembre, Dia de la Soberania Nacional, la presencia de todos, trabajadores, sindicatos, movimientos juveniles, de todo lo que conforms este espacio politico plural, diver so, que viene trabajando desde hace mucho tiempo en la Argentina". En esa lines, la jefa de Estado record() tambien "a hombres y mujeres de distintas latitudes que se habian preocupado por el pais, por la Presidenta". Asimismo, Cristina manifest() querer ser recordada co mo "la Presidenta de la cienda y la tecnologia, otra manifestation de soberania nacional". Al referirse a la candidata presidential de Chile, Michelle Bachelet, expreste "Cuando veo a mi querida Michelle Bachelet que vs a pelear la segunda vuelta y uno de los puntos de su programa de gobierno es educadon gratuita, coma no voy a estar orgullosa". o

Capitanich expres6 su compromiso con la convocatoria 0 El nuevo jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, sostuvo

ayer que torno su designadon por parte de la presidents Cristina Fernandez de larchner tomo "una convocatoria con la coal nos sentimos profundamente comprometidos" y anti:too que "rnuy tiara una agenda de per,rnuy activa y muy tirkirnica". En dedaraciones que forma ayer pocodesputs de prestar juramento en la Casa de Gallen°, Capitanich dijo sentirse "profundamente cornprorretido por vocacion de servicio y por adhesion a este proyecto narional y popuiar que lidera nuestra Presidents". Consultatio acerca de cikno sera su tame a partir de haber asumido el cargo, el gobernadorithaqueflo en quo "vamos a use de licencia establecer una agenda muy arnplia, muy active, rnw chnarnica precisamente con el objetivo de rumplircon las metas de Gobierno". "Debemoscumptir y hacer cumplir con lo que la Constitution prescribe en su articulo 100, que es que el Jefe de Gabinete de Ministros es et jefe de la administrackin del pais", exotica. "Et presidente de la Madan, la Presidenta en este caso, par el articulo 99 es el Jefe supremo de la Nation, es et Jefe de Gobiemo y naturalmente es la responsable politica de la administracian, y nosotros tenemos La responsabilidad de cumpiir sus instrucciones y los objetivos de Gobiemo".

tab*

seta

r-EL PUBLIC° ELEGIDO PARA ESCLIGIAR EL PRIMER DISCURSOi

Los jovenes fueron

tos protagonistas verses eaparon

ayertodas los espacios de Is Casa de Gobierno.

Página 21 de 85

Centenares de militantes de organizadones estudiantiles. politicas, sodales y sindicales colmaron los patios de la Casa Rosada para ver la pm de los nuevos ministros y escuchar a la Presidenta, que se acerc6 pars pronuneiar des ernotivos dis-

cursos en los que agraded6 las muestras de apoyo durante su internacion. El mayor ntimero de jovenes, por capacidad del Lugar, se concentrO en el Patio de las Palmeras, donde Cristina aparead desde el balcon lid primer piso Todeada

de un putiado de militantes de distintas organizaciones y dijo: "iCuanto los extrafie, por Dies!". Abajo, los militantes de La Campora, Movimiento Evita, Kolina, Peronismo Militante, JP Descamisados, la Giiemes, La Martin Fierro, Movimiento 26 de Julio, PCCE, Nuevo Encuentro y UPCN cantaron el traditional repertorio de candones y Cristina debio esperar, emocionada, un par de minutos pars poder empezar su primer discgrso desde que retorno tras la iintemadbn. 0

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 63 Nº documentos: 1

jueves de noviembre de 201359,08 Recorte en 21 color % de ocupación: I

Valor: 120279,57€

MAW° ARGENT' NO Tirada: 500.000 EMPR HAS AUTOGESTIONADAS Difusión: No disp.

Periodicidad: Diaria

i

I

Vtolerbria - Los trabajadores Fueron iepriniidos por Ia Pollcia B0flaerencear au nque quedo been ea claro que la movilezaciOn era pacifica y en clerensa de las fuentes de la contin uidad (aboral.

Marcha y represion en la curtiembre Becas 30 de Octubre pasado los trabajadores de la curtiembre Becas, del conurba.no boriaererise fueron reprimidos par la policia cua.ndo reclamaban por el cierre de la fabrica. La represion deja coma saido

El

varies heridos. La planta, ubicada en las callus Madariaga y Mansilla, en Sarandi, empleaba a 70 trabajadores que desde hare tres meses la mantenian ocupada para evitar su vaciamiento. Los trabajadores de la empresa ,firman que los problernas se arrastran desde hace meses y sefialaran a sus directives. el vicepresidente Nestor Castro y su esposa, Maria. Laporte, coma los responsables de dejar en la ca Ile a más de 50 farnilias-. Por orden del juez de garantias Luis Garzoglio. la policia procedie a desalojar La planta procesadora de cueros, A pesar de elk,„ los trabajadares decidieron permanecer en sus puertas a la espera de una soluciin definitiva. Gabriel Navarrete, secretario de Prensa del Sindicato de Obreros Curtidores (50C), sostuvo que más de 1000 manifestantes que se acercanon a la d.epend.encia. judicial "estibarnos reclarna.ndo parificarnente por la fuentes de t:rabajo y contra el juez Luis Carzoglio, que dictamin6 el desalojo de los trabajadores. cuando empezaron a tirarrios" balas de gorna y gases lacrimogenos. "Hay trabajadores heridos por tiros de bah de soma en la cabeza, la boca, la espalda", asegur6. *Le pegaron a todo el mundo; al que pasaba le pegaban por las dudas", detalli el dirigente gremial sobre la represi6n, que se produjo cuando los manifestantes protestaban del otro lado de un valLado en la pu-erta del edificio municipal y la policia empez6 a disparar. El delegado de los trabajadores, Jorge Loto, asegure que las conversaciones estaban encaminadas, "induso el vier-nes1 de noviernbre habia una Página audiencia22 ende el Ministerio de 85

"No es una toma Estamos cuidando la fabrica ante un prosible vaciamienton. Jorge Loto, delegado. I

I 1^1,11111/1.11111•1•11161,1

lllll 112.18111.

I

II

lllllll I.

1.111110.

Trabajo de La Plata. Nosotros queremos que se nos pague lo adeudado y que haya una solution definitiva., sea trabajando en la empresa o ar-

mando una cooperativei% "Es preocupante que tin empresario que poses una inmobiliaria en Estados Unidos. departamentos en Puerto Madero, varias empresas en el pais y que vive en una de los country mas taros de la zona, sostenga que no tiene plata y la justi-

cia avale que nos dejen en la cane", agreg6 Lob En tanto, el delegado de los alrededor de 80 trabajadores de la curtiembre, responsabilizi al juez, que ''no quiere escuchar a. los trabajadores pese que sabe que el due& de Ia curtiembre (-Pochor Castro) ingres6 tres veces en Ia planta y les p' 'a y amenaz6 de muerte a los ernpleados", to cual "fue denunciado", Ademas, Loto set-late que "hay empleados a punto de jubilarse y les faltan aportes" y que -hemos pedido audiencias en el Ministerio de Trabajo, pero el duencr nunca ha presentado un proyecto para pagarnos". "Race tress messes que estamos con esta medida de cuidar la fabrica de un posible vacia.miento, no es una toma, Hemos visto coma se ha ido desmantelando la curtiernbre, nc hay mercaderia adentro", Los dirigentes denunciaron, asirnismo, "connivencia" entre el duelio de la empresa y el juez, y entre el ma-

"Estabamos

manifestando pacificamente y le pegaron a todo el mundo", Gabriel Navarrete, del SOC. 14.1,1 lllll

lll l lllll 111/10.111

gistrado y el ex intendente de Avellaneda Baldomero "Carho" Alvarez, en peijuicio de los trabajadores.

En ese marco, selialaron. que Alvarez, quien hoy forma parte del Frente Renovador que lidera Sergio Massa. busca que "se generen conflictos y disturbios para mostrar que (Jorge) Ferraresi (actual jefe comunal) act& contra los trabajadores. cuando es todo lo contrario". Tras la rnovilizacion y la represian, los trabajadores regresaron a la planta de la curtiembre para continuar con la rued ida de fuerza y evitar su vacia.miento, en tanto que se acordi una proxima audiencia con el ministro de Trabajo de La provincia de Buenos Aires, Oscar

Cuartango..

<<

COOP. METALORGICA QUILMES LTDA HERgti

t)ri OBRA

EST RUC 'T URA'S META LA;AS - RAJAS - PORTO NES - TI NG LADOS -

E SC A I., ERAS

TEC I I OS - CABREA.23 AS

-

AD APTACI.0 NES

-

MCIDIFICACI ONES

I

CEGOS PERIMEIRALES

C.

.r.a-0

FiliVoitiv-y-4.yeiriv4v..ki

11"1-eirreit0 V

I

C

NOVICHINOVICHINOVICH1

CONS!I r LTENOS

70A

Tr]

111

I

11.1

yy

CE1L: ENCOKTRA

ICU,

LA

GAMA

EN KU HUM

ne

114-087-8616:k

153-057-6892

COLORES YMIDDELins FACIEEZ

KIN ICHINOSHOESeL11

S7-01.hill

42.462069 43S8-061

PA.PALIE N

..;1'

X.EIAL

HAL TECNOLOGICID QUiLkiLS CP 1.4i76 kLI KA .N15 110503 - GALP6A.1 3 L ins -

MPTALURGicAczur [.ME

rild AIL CON Impreso el 21/11/2013 14:23:45


permercado chino ubicado en la Clarin intent6 comunicarse con Hardoy. La toma habria obedeci- el procedimiento policial empezaEn diciembre del alio pasado esquina de Sobremonte e Hipolito el intendente de San Fernando, do a que entre los ocupantes corrin ron los incidentes. El funcionario tambien hubo saqueos en CamClarín Yrigoyen y otro en Avellaneda y Pa- Luis Andreotti (Frente Renovador), ayer la version de que se les entre- descart6 que el desalojo fuese a lle- pana, Rosario, Tucuman y Baripero no fue posible. Segall versio- garian esas viviendas arm no adju- varse a cabo anoche. Lo más proba- loche, entre otras localidades del yr& La Fecha: jueves, 21sin de embargo, noviembrenego de 2013 Policia, hubiera habido se encontraria dicadas a vecinos de Tigre en vez ble es que se concrete hoy. interior. Segim la CAME en esa quePublicación: saqueos. nes, eldeintendente Fecha jueves, 21 de noviembre 2013 Tambien el secretario Berni des- de viaje en el exterior. La Secretaria de a familias de San Fernando. Exactamente hace 11 meses, el oportunidad fueron saqueados 292 Página: 18 minitio los saqueos. "Fue una psi- de Comunicacion municipal tamAnoche, esas viviendas seguian 21 de diciembre del ario pasado, di- comercios, aunque más de 500 se Nº documentos: ocupadas y el barrio estaba rodea- versos comercios de San Fernando vieron afectados por los ataques. cosis", sostuvo1el funcionario. "Un poco contesto los llamados. comerciante dijo algo y se arme la El concejal Alex Campbell (PRO) do por efectivos policiales. fueron saqueados. Aquella vez uno La entidad empresaria cakulo las El secretario Berni dijo ala prende los negocios atacados fue el de- perdidas totales por esos ataques psicosis. Todo fue controlado", aria- explico que un grupo de personas dio. Berni si admitio que se regis- ocupo unas 40 viviendas de un sa que el desalojo de esas viviendas posito de la sucursal de Carrefour en $26,5 millones. • Recorte en color % de ocupación: 37,47 Valor: 94103,45€ Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882 Difusión: No disp.

Criticas a Hugo Moyano por no sumarse a Ia marcha

La CTA opositora protest:5

por el centro para reclamar un plus salarial de 2.000 Carlos Galvan cgalvan@clarin.com

Aunque carga con más de dos decadas de marchas, Pablo Micheli, jefe de la CTA anti K, ayer terming agotado como nunca con la protesta que la central sindical

realizo contra el Gobierno. Y eso que el sindicalista =mho solo 11 cuadras -del Obelisco al Ministerio de Trabajo- y dio un discurso de menos de 10 minutos. Su cansancio obedece a razones de salud: sus rinones -conto- "funcionan al 11%". Por eso, dentro de 5 dias se internara para hacerse un trasplante de riton. La protesta de ayer fue su oltima actividad pnblica hasta fin de ano. La marcha de la CTA fue para redamar una bonificacion salarial de

Página 23 de 85

fin de aiio de $ 2.000 para todos los trabajadores y la reapertura de las paritarias. Micheli dijo anoche a Clarin estar "sorprendido" por la convocatoria a la protesta: "Hubo mas de 10.000 personas", cakulo. Medios de prensa, sin embargo, estimaron la concurrencia en la mitad. En la zona del Obelisco y, despues en la zona del Bajo, la protesta gener6 una enorme complicadon en el transito. En su discurso, Micheli le tiro palos a Hugo Moyano: "Si todos reclamamos lo mismo deberlainos estar juntos luchando en la calle", dijo. Y tambien disparo contra la CGT oficialista: "No alcanza con recorrer los despachos oficiales", advirtio. Sobre las modificaciones en el gabinete de ministros de Cristina

Kirchner dijo: "Nose trata de cambiar los nombres sino de cambiar las poilticas". De la manifestation tambien pa rticiparon la Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie, el MST y la FUBA. Sobre el escenario -en

realidad un camion con acoplado cruzado sobre 5 carriles de la avenida Leandro N. Alem- tambien estuvieron los diputados de Unidad Popular Victor de Gennaro y Claudio Lozano. "El principal compromiso politico que debemos toinar hoy es evitar que la Argentina transite el camino de la devaluation, el ajuste fiscal y social y el reendeudamiento", opino Lozano en la marcha. El que sorpresivamente no particip6 de la manifestation fue el titular de la Federation Agraria,

Movilizados. La columna de Ia CTA complica el transito. imARTINBONETTO

Eduardo Buzzi. El ruralista fue justamente el primero que propuso organizar una jornada de pro testa ayer, es decir a un ano exacta del paro general que hicieron la CGT y la CTA opositoras. Por que no vino Buzzi? Que se yo Sera porque no se sumo Moyano", contest& sonriente, Micheli cuando concluyo la protesta. El secretario general de la CTA viajara hoy ala bonaerense Junin, donde descansara. Volvera a Bue-

nos Aires el lunes, directamente para internarse en una clinica de

Palermo. El martes sera trasplantado. La donante sera su hermana

menor, Elizabeth. Sus otros tres hermanos tambien se ofrecieron como donantes, pero por una cuestion de compatibilidad la que le donard uno de sus rinones sera Elizabeth. En 2009, Micheli se vio afectado por el extrario sindrome de Wegener, una enfermedad autoinmune que "te hace un desastre en los pulmones y ritones. Estuve casi tres meses en terapia intensiva", recordo a Clarin. •

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


modelos, frentaron desde el surgimiento de La Prensa la Patria. El proyecto inclusivo fue Fecha: 21 de 2013 partir dedefiguras el quejueves, natio a noviembre

viembre de 1845, en la que los argentinos enfrentaron al ejercito anglofrances, en rechazo a nuevos Fecha Publicación: jueves, de noviembre 2013 que 21 trascendentes marcaron a de intentos colonialistas. Página: fuego 9la historia del pais y a los arEl vicepresidente insistio sobre Nº documentos: 1 gentinos", explic6. este punto: "Cuando uno ye que Desde el escenario que se mon- ese 20 de noviembre estuvo esto en el parque Vuelta de Obliga- condido en los colegios, en la hisRecorte en colorrecord6 % de ocupación: 11,98exValor: No disp. No disp. al fallecido fue porque Tirada: Ia historia se es do, Boudou toria,

Siete

En el escenario que se month en el parque Vuelta de Oblig vicepresidente, el gobemador Scioli, los ministros Timerman y R

cribiO sesgada, con un solo ojo de (Bartolorne) Mitre".

Al respecto, recordo que e "Esa historia liberal, de vision 1845, cuando se daba la batalla d Unica se fue consolidando a traves la Vuelta de Obligado, el imperia Difusión: No disp. del tiempo porque era Ia historia lismo buscaba que el rio Paran de los poderosos, de la domina- dejara de ser un rio interior par ciOn interna, que profundizaba las convertirse en un rio fronterizo diferencias sociales pero, sobre con el que comerciar, con el afa todo, de oportunidades en la Re- de "quedarse con las riquezas d

pesos de minimo.

mil El titular de Ia CTA disidente, Pablo Micheli, reclarno ayer "un salario minimo de 7 mil pesos" y "Ia reapertura de las paritarias". Al encabezar la marcha que culmino frente al Ministerio de Trabajo y que incluyO cortes en Ia avenida Corrientes, a Ia altura del Obelisco, y en avenida Alem, Micheli tambien rechazo el nuevo Codigo Civil propuesto por el oficialismo, por "discriminatorio". Junto al dirigente, marcharon Victor de Gennaro, Ruben "Polio" Sobrero, Fabio Basteiro y Vilma Ripoll, entre otros. LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL N°

4465

ETAPA MULTIPLE

4465 - SOPORTE HARDWARE DEL EQUIPAMENTO SCADA EDESUR S.A. convoca a las personas fisicas o juridicas a presentar ofertas por la provision de Ia referencia. MONTO ESTIMADO L.P. 4465: $ 720.000. L.P. N°

VALOR DEL PLIEGO: SIN COSTO, el mismo podra bajarse de la pagina Web de Edesur: www.edesur.com.ar

Tenelo en cuotas y sin interese

Plan de Ahorro adjudicable

PLAN ROMBO mejor camino a to Renault Okm.

EDESUR

5077-2800

Y LOS G

LINEA ROMBO

www.re

CONSUL

Plan Rombo S.A. de Ahorro para Fines ,Determinados comunica qua lo correspondiente al mes de Noviembre, realizado los dias 14 y 15 del mis 0. Diaz, Av. Alvarez Thomas 1489, Capital Federal, podran consultarse e lA SIGUENTE INFORMAPON SOLAMENTE APUCA PARA CREDITOS OTORGADOS EN NOVIEMBRE

Para más information remitirse al sitio web: www.edesur.com.ar

Página 24 de 85

BIENVENIDO A TU REN

El

ContrataciOn sujeta al regimen Comore Trabajo Argentino instituido por la Ley N° 25551 y por el Decreto N° 1600/2002 y demos normas complementarias y aclaratorias. Ref.:

publica Argentina", seria16.

OFT (TEA) 66.00% - PlAZO

60 MESES. INCLUYE CAPITAL, INTERESES,

EJEMPLO: PAM UN VALOR DEL BIEN

1744, CAPITAL

PARA AOUELOSADJUDICATARIOS QUE CANCEN SU PLAN ROMBO CRED

2013, SE APUCARAN LAS

scums TAW DE

WA

INTEREST ROMBO CIA, FNA

SOBRE INTERESES, SEGURO DE VIDA (0,23% SOB

$71.800, PRESTAMO $50.260, PLAZO 60 MESES. EL crairo

FEDERAL, 00YOS ACCIONSTAS

ESTA SUJET° A LA APR

MAN SU RESPONSABIUDAD A LA INTEGRAIION DE LAS ACDONES SJSCR

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


a-

ores,

es

ex

os as uiun in

diua 9,

ol alal

Página 12 Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en color

El

pais

% de ocupación: 10,74

13

Valor: 15118,85€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

JUEVES

21 DE

NOVIEMBRE

DE

Protests de Michell El secretario del sector opositor de Ia CTA, Pablo Micheli, encabeza ayer una movilizacion al Ministerio de Trabajo donde reclamO un salario minima, vital y mOvil de 7 mil pesos, una bonificadon de fin de arlo de 2 mil pesos y Ia reapertura de las paritarias. "Esta es una mavilizacien nacional quo con voce la CTA para pedir tam bier' el 82 por ciento movil para los jubilados, por trabajos dignos, para reclamar la vivienda, los bienes cornu nes y para repudiar el C6cligo Civil que el Gobierno en via para su tratamiento", sostuvo Micheli, quien intent!' en vano que la CGT de Hugo Moyano se sumara a Ia protesta. Por eso, critic() al diputado y secretario de los Canillitas, Omar Plaini, quien dias atras sostuvo que no habia animo para movilizar. "Este es el lugar donde tienen que estar los trabajadores peleando por sus derechos", retruca Micheli, quien habla de su salud. "Mis rifiones solo funcionan en un 11 por ciento, pore mi hermana me ofrecia tin titian para el trasplante, asi que con un linen nuevo vamos a it por todo, compatieros", aviso. Junto a Micheli, marcharon los diputados Victor De Gennaro y Claudio Lozano. el delegado ferroviario Ruben "Polio" Sobrero y el tegislador porteno Fabio Basteiro, entre otros.

i

2013

PAGINAI12

Una movida

de Quebracho Integrantes de la agrupadon Quebracho Página 25 de 85intentaron con lanchas impedir el amarre en el puerto de Buenos Aires del crucero britanico

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


tenalgal

rado

presiOn", asegma al dialio Los Andes el coorclinador de

-

>Mendoza La Administration Triámbito financiero Politicas Publims del Peder butaria Mendoza (ATM) publico ayer

21 de noviembre deportal 2013de Internet cm listado con los quien en se Rant Viechi, irn- Fecha: Judicial],jueves, edemas indie6 quo el docu- 21grandes Publicación: jueves, de noviembre de 2013 poseedorcs de un para Fecha contribuyentes ill I egisliai SID menla 011Vii1(11) centenary m ed io de wome/ i es 0 km de blez- Página: 19 el mimia quo 1se mand6 al alta game, quc mantienen importantes mine - Nºesdocumentos: ticia, Ejecutivo„ Y destacii: "Noso- deudas con la pro v incia. illOn tm, s no presionarnos a nadie. La medide -identica ala quc Ileva adoEsas son las necesidades, Pero lante la pnav incia de Buenos Aires- fue color muchas % de ocupación: 28,06 Valor: No disp. estamosen hacienda co- adoptada logi- Recorte con el objelivo de baser frente I

a la morosidad, mientras los vehiculos de esos mendocinos de alto Fader adquisitivo email valuados en sumac que van dcsde $ 240 mil haste mks de un mi lion. Entre los propietarios de los costosos

autos y camionetas "se encuentran imponantes empresarios, destacados pro,. &skinks y reconocidos personajes pubticos de la provi n e i precisO la ATM. Tirada: No disp. intimal a los mom La administracion

sol del listado, que deberan Lacer frente a dentmcias, apremias, juicios,embargos y haste secuestros de las unidades. A modo de ejemplo. el arganismo se halo que el propietario de un cero knoll-tem Porsche 91 Carrera, value& en mita de 1,3 mill& de pesos, debe al Estado provincial 10.749 pesos, mientras el duefio de un BMW Xa 351 adea.da 13.202 Difusión: No disp. pesos. I

RECLAMAN BONO NAVIDEn0 DE $ 2.000 Y REAPERTURA DEL DIALOG° POR SALARIOS

:

on

v.

tez

de

o-

lo ks ade

no-

sy

vs

cla

nia da

os, os,

er

de

no

do rr, ar

del za os

n.°

rs,

wv

el

an

el

30

nt-

. gi el

ni

6,

Gioja,

Chaco: gremios ya presionan al nuevo gobernador Bacileff Ivanoff

con picos de fiebre

>Chaco -

J. San Juan

En paralclo a la asuncion ayer de Jorge Ca-

exvicegober-

nador dcsdc ayeralfrente de

pitanich tomo flamante jcfc de Gabinete de Cristina de Kirchner, ya el gobemador

iaGobernacion, irea el peso de ipita.nicli a la lefahrra de Gabinele

"cn *mid° do funcioncs" chaqueno, Juan Carlos Bocileff Ivanoff, enfrenta la estocada tie gremios locales en pos de recomposiciones sale Hales, incluiclo um bong "navidefio" de 2 mil pesos. Ayer la Multisectorial

nadonal

protagonith una mar chs en la ciudad de Resistencia hada La Casa de Gobiern.o paramfirdifiear sated ilinn del pago de una bonificaciOn por (niea vez de 2.000 pesos y de la apertura del dialogo con el Ejecutivo provincial. Fue en prnel marco de In jitmaila testa nacional convocada pot la (TA du Palau Micheli. En simultenco, Bacileff Ivanoff brindo ayer in pri-

mers conferencia de prossa, en la cual remarca flue los objetivos trazedos en los dos altos que quedan de gestiOn "son los mismos" quo donne() Capitanich -ahora de licencia- antes de so eyeccion al piano nacional. "Seguintos stenc" tuna formula gubernamental que anomie. a terinMar las obrasempezadas y concretar las p die rrtes", en fatiz O. Tarobien resalte que los sueldos de diciombre y el aguinalcio learn abonados en tiempo y forma, e insistie en su posicionamicnto (mite a los piqueles. "Para mi, carter rutas o calles es un

de les movimientos socialm

pen) queremos que scan orgatilzadim". En este rearm, comenro a dcspcjarse el escenario de incOg alias en materia de funcionation chaqueflos que swan extrapolados al plana nacional. En ese linea, se confirma que acompafiarin a Ca/Amnia en la Jefatura de Gabinete el exministro de flobiemo,

Jorge Alcantara; el titular de la ckarlurki clIndustria, Sebastian Agostlni; el presidente del Nlivevri Hama del Chaco SA, Sebastian Agullera, y el diputado provincial del Frente Grande, Fa b rbrio Bo lattl. Per su pane, el rainistro de Planificacian, Raul Codutti, alege razoms familiares y desistio del ofrecimierno para sumarst a ase equipo, Eras lo

fie confirmed° per

el

!Nista shore vicepaberroulor.

Tambien esquivd el canvite el titular de Iltisamrillo Urbane, Gustavo Martinez. Bacileff Ivanoff no confirmo todavia coma Ilenara los casilleros en Mento del Cabinets, aunque se especulaba ayes con designaciones de allegados en pas de conformar un equipo "a medida".

gestiones *Chubut

- El gobernador

Marlin Buzzi reeibio ayes a

social; no estamos en contra

al minislroAtertoSileoni.

Página 26 de 85

El subsecrelario de lnfortnaelon PUNica, Luis Anita., lona un parte quo se/luta que Gioja "cooling° Incido y calaborador", y que so funcion ventilatoria gene "periodos progresivos ate ventifacien espontiinea" y "itiveles de oxigena clan adecuados".

Facilitan

tempos quo lograr

y TerliarCo: Ia paz

tras el grave accidenie que sufilo hate Inds de unmes, al pr e-eipitarse a terra el helicopter° clue ansiadaba, tars an retraces° dyer debido complicaciones pOntilrtirgicas y totevos pleas defiebre. aunque law tainografia realizada por la fordo descend faros infecciosos.

cual

SOL1DARIOS. Et Ministoriode Educed& de taNacibn eintrego ayerlos Prernias Presidenciales Esc() las Solidarlas, cup primer pest° to coinpartieroo insiduciones de BuenosAires fEscoela Edocacida condoria Titbits ir 2 Tres de Febrcrol. La Rioja (Fqrmola Al` 258 Rosario Vera Penaroza), Santiago (Cologio SecundarioAntonioEsCBBneia"y Tucuman lEscuela Media de Maness). En la tido, docentesy Mamasjunto

NOSLIVO,

- Lu salmi del gobernador Jose Lab: Giaja, quien Ne rncttentra internado y con "prom:Wee° re.qervada-

Nicolas Scioli, viceptesidente ejecuti vo de I Grupo r ro vin eta, que I leg& aTrelew pats ofrecer nuevos servicios y solutiones do las empresas del Grupo. En la reunion evaluaron expandir la red de Chubut Pagos, que fiinciona mediante un aciterdo entre Provmeia Net del tirupe Provincia y cl Banco do Chubut desde 2008.

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


o-

s

ca

Ia

lede -

-

ga-

el e-

ri-

ue do oue

o.

re-

en -

s,

m-

enro-

abe

r-

de-

-

e on

nan

r

ale

hay

spi-

s-

es

obi-

liff -

n-

n

ar a a

en

ina)

ente pan

e un

de

a Ii, osn ado

cique

Página 12 Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 107,71

Valor: 145205,05€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Juraron los

"Hay Por Nicolas Lantos veinte minutes antes de

AMlinos las siete de la tarde de ayer, la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner se apeaba del automovil oficial y volvia a entrar a la Casa Rosada, 47 dias despues. Anis quedaron Ia intemacion, la neurocirugia y los examenes cardio leg i cos, el zees de repose, las elecciories de media termino, la constitucionalidad de la ley de medios, la nationalization del Sarmiento; pero tambien el luta total que cornea z6 el 27 de octubre de 2010. En su primera tarde de regreso en el Palacio, la mandataria tome j uramento a los tres nuevos miembros de su gabinete, improvise un discurso que dedice a los jovenes que la esperaban en los cuatro patios de la Casa de Gobiemo y se reunie en sudespacho con los flamantes funcionarios, con quienes delinee algunas primeras med ides de gobierno para esta nueva etapa, que se dark a conocer a partir de esta maFinalmente, CFK abandono el lugar pasadas las nueve de la noche en el mismo coche que la habia =id° y regreso a la residencia oficial de Olives, donde hay continuara con sus tareas. El Salon Blanco de la Casa Rosada fue el espacio elegido para la ceremonia formal de juramento del nuevo jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros Axel Kicillof (Economia) y Carlos Casamiquela (Agriculture), y estaba tan Reno que algunas figuras mvieron que conforrnarse con ver la ceremonia desde un monitor ubicado para la prensa en una sala con -

junta. Sabre el escenario aplaudia nada el gabinete y en las primeras tilas, los gobernadores se codeaban con figuras del gobierno naclonal y las administraciones provinciales. La asistencia perfecta hacia juego con el entusiasmo de la recepción. La mandataria aparecie rodeada per sus ministro y fue recibida per aplausos que tuvieron una duracien de varies minutes. Serino, se acemode el pelo, se busco en las eamares, atenta a que todo estuviera lista para su esperada reaparicion. Las primeras palabras piabficas de CFK a su regreso fueron dedicadas a la militancia, que seguia lo que sucedia en el Salon Blanco a traves de monitores ubicados en los cuatro patios y afuera de la Casa Rosada. "Iba a decir que tam bier' estan presentes los militantes politicos". complete, I uego de que la locutora Oficial anunciara a todos los sectores y personal idades invitados a Ia ceremonia. El acto fue breve; no tome mss de siete minutes. Kicillof, sin corbata pero con el sato abrochado, fue el mss ovacionado de los funcionaries entrantes y Cap itanich tuvo su propio "ale ole ole old / Coqui, Coqui". De perfil más baja que sus compafieros, Casamiquela casecite tambien aplausos, alentados per un gesto de la jefa de Estado a los asistentes. Hoy a primera hora comenzara la labor de los nuevos funcionados. Cerca del flamante jefe de Gabinete prometen darle un nuevo perfil a ese rol, con más dialogo con los distintos sectores y espe-

Página 27 de 85

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Página 12 Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 107,71

Valor: 145205,05€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

pais

Difusión:El No disp.

nuevos ministros y Ia Presidenta le hablo a Ia juventud en Ia Casa Rosada

3

JUEVES

21 DE

clue 0118 mza tse

para ayudar al otro"

nuevo jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros Axel Kicillof (Economia) Casamiquela (Agricultura) asumieron en un Salon Blanco repleto. CFK recorrio cuatro patios de la Casa Rosada para hablar y saludar a los militantes. El

y Carlos

Sant Gleeta.430

La Presidenta apareci6 rodeada por todo su gabinete y fue recibida por aplausos que duraron tres minutos.

"Los extrolie"

-

escuchan?

-

escuchan bien?

"iComo los extralie, por Dios!", dijo la Presidenta al asomarse al Patio de las Palmeras, donde la esperaba una multitud de jevenes que estall6 en un grito cuando el la hizo su aparicion. Agrupados en distintas organizaciones politicas, cada una con sus remeras y ban-

deras, vistos desde arriba pared -an manchones de colores que se movian mientras saltaban al ritmo de las canciones: negrosy rojos del Movimiemo Evita, verdes de 1(olina, Azules de La Carnpora. "Cuando a uno le pasan ciertas cosas, a mi In verdad que me ha pasado de todo, es coma que comen.zas a mirar las cosas de otra manera -dijo CFK en su primer discorso tras su regreso, ante los j6vanes que la festejaban-. Y yo quiero, en este momenta tan especial de nuestra Patria, de un mundo tan complejo, tan diverso, tan

conflictivo, que los argentinos unamos esfuerzos." La Presidenta se recostaba con ambas manos apoyadas sobre la baranda. El viento que corria agitaba la falda blanca con flares negras y brillos que I ucia coma simbolo de baber dejado atrits el luto total. Detras de ella, y a sus costados, un pufiado de funcionarios se mezciaba con unos treinta adolescentes, con remeras de distintas organizaciones militantes, que la rodeaban coma en una vuelta olimpica, dandole aliento. El mensaje se extendio durante casi veinte minutos. La jefa de Es-

Textuales del re • reso "Como no sentirme orgullosa de lo quo hemos hecho par Ia educacion, en la Republica Argentina: 9 universidades nuevas; 6,47 del PBI, y todo Ia qua todavia falta hacer porque hay que seguir profundizando el modelo para que cada vez haya más argentinos incluidos y para qua nunca más nadie pueda volver a arrebatarnos lo que nos corresponde por derecho a todos los argentinos." "Yo quiero, en este momenta tan especial de nuestra Patria, de un mundo tan complejo, tan diverse, tan conflictivo, que los argentinos unamos esfuerzos, quo los trabajadores, qua los empresarios que han logrado mejores rentabilidades, que tambien aprendamos el ejemplo de esta YPF recuperada para recuperar Ia soberania energetica tambien, que es soberania nacional." "Tango mucha confianza en quo muchos van a entender la necesidad que tenemos

Página 28 de 85

de tenor esta soberania energetica, esta soberania alimentaria, esta soberania industrial que tenemos que mejorar para que no nos pase, coma ha pasado en otros momentos historicos de reindustrializacion o de industrialization del pais, quo luego teniamos estrangulamientos en el sector externo porque no teniamos un desarrollo industrial de suficiente entramado que nos obligaba a seguir importando y nos acogotaba por el sector extemo." Ti "Hemos terminado con aquello que fue el peso historic° de Ia deuda. Ahora tenemos que superar esa barrera que muchas veces tenemos de que no podemos desarrollar una industria nacional competitiva en call dad y en precios coma lo han hecho otros paises. Para elle tenemos recursos humanos, educacion, capacidad, voluntad y, sabre todo, decisiOn politica. Estamos poniendo mucha inversion a Ia educacion, a Ia innovation tecnologica, a Ia ciencia, a la

educacion y amor. Porque Ia politica no es ajena a Ia vida y la economia menos No pueden Ilevarse a cabo coma empresa, coma objetivo si, ademas, no tenemos tam bier) utopias, ilusiones y esperanzas." "Estes jovenes que hay se incorporan a la politica en las sindicatos, que se incorporan en las organizaciones juveniles, en los frentes estudiantiles, en los movimientos sociales, lo hacen en democracia y pidiendo en democracia y viviendo en democracia. Este es un active politico que uste-

des no se imaginan."

"Vamos por una Argentina major para todos y para todas. Como decia ese inmenso pingUino que me regale!, un joven: 'organizarse para transformar. Eso es lo quo hay que hacer: organizarse en cada barrio, organizarse en cada frente. Para ayudar al otro, para integrarlo a un proyecto comOn de pals, que no reconozca banderias ni di-

visiones."

y

/

2013

PAGINA

112

los

discursos, CFK se recluyo en su despacho con sus colaboradores mss cercanos y los nuevos funcionarios

aka. clan continua con otras areas."

DE

tado habl6 de "seguir profundizando, avanzando y mejorando" el proyecto, hacienda en fasi s en proteger "Ia industria nacional, la innovacion tecnologica y más educac ion" pars generar valor agregado. "Hay que seguir profundizando el modelo para que cada vez hays más argentinos incluidos y para que nunca mss nadie pueda volver a arrebatarnos lo que nos corresponde par derecho a todos los argentinos", propose, tras destacar que la desocupacion volv i6 a descender a 6,8 par ciento, un record para el tercer trimestre. Tambien reconoci6 que "hay que mejorar" para evitar un problema de "estrangulamiento del sector externo", por lo que dejo abierta Ia puerta a Ia Ilegada de más inversiones externas en el sector energetic.o: "Nos vamos a asociar porque no tenemos prejuicios, pero nos vamos a asociar en las condicio nes más favorables para fluestro pais", =taro. Por ultimo, voIvi6 a dirigirse a Ia oposicion, a la que le pidi6 -dejar de lado las frases que solo sirven para los titulares de un diario, los agravios y las descalifi-

Luego de la jura

cial enfasis en Ia gcstidn dian a. "Vamos a establecer una agenda arnplia, dinamica y muy activa", prometid Capitanich en un breve dialog) con Ia prensa, quien deft nib su tarea coma "ejecutar las politicas disetiadas pm la Presidenta" (verpagina 4). Casamiquela tam bier) dialog6 largamente con las camaras y los grabadores, y dejo caer algunas definiciones: "Varnos a hacer pot itica -anunci6-. Este es un ministerio que tiene profunda implicancia en un aspecto clave para la econamia nacional, pot to que vamos a trabajar en corn= ica-

NOVIEMBRE

caciones por la descalificacion" y los llama a "discutir ideas yprogramas" y "tomo implementarlos". En el segundo patio que visitor, el de los Patriotas Latinoamericanos, la recibieron manchas amarillas del MUP, roj as del Partido Comunista y celestes de Nuevo Encuentro, cantando mss fuerte sabre las palabras de Ia mandataria,sque aqui destac6 Ia situation de Aerolineas Argentinas, el trabajo en los trenes y prometi6 "ir par las vias navegables". Desde el primer pi so, el diputado electo Juan Cabandid intentaba cal mar a los mi I hare tes, pero pronto desist i6 ante el entusiasmo y se sumo el mismo a los cantos, al igual que Carlos Kunkel y Andres Larroque. Al fondo del piano, Capitanich sonreia co mo un nitro en la vispera de Navidad. La Presidenta pidie "organizarse para transformar" y llam6 a "ayudar al otro e integrarlo a un proyecto de pais." Hizo dos escalas mss, en los patios mss pequefios, del Aljibe y MalvinasArgentinas, donde los militantes le revoleaban banderas y cam isetas de todos co tares, que alfa recogia una por una, pero ya no hu bo más palabras. Luego de algunos minutos, se rectuy6 en su despacho con sus colaboradores mss cercanos y los nuevos funcionarios, para pianear la primera jomada de trabajo de hay. Ella continuara realizando sus labores desde la quinta de Olivos. El nuevo jefe de Gabinete, en tanto, prometi6 ester en la Casa Rosada siete y media de la mariana para comenzar su labor. Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 59,87

jueves 21 de noviembre de 2013

AI

Ignacio Chausis

iChausis*mpoargentinomm

tuber jurado frente a la presidenta Crislina. Fernandez en el marco de un ac to colmado de militantes, Axel Kicillof encarara boy su primer dia de gestion coma flamante ministro de Economia. La hars con algunas senales de haber consolidado un espacio de poder propio al interior del Palacio de Hacienda. Y es que tal como se mencionaba en la vispera.„ un hombre de su confianza, Augusto Costa, sera designado al frente de la Secretaria de Comercio Interior, area dave que ocupara ha.sta. el 2 de diciembre el reriunciante Guillermo Moreno. Mas ally de que no hay aim una designacian formal, durante el acto de asunci(n de los nuevos funcionarios ayer en la Carta Rosaiia, diversas fuentes con.firmaron la designacian de Augusto Costa, quien haste el momento ocupa La Secretaria de Relacianes Internacionales Econimicas en la. Candlleria, centro de la cual tiene a su cargo las negociaciones corner-dales con China. Aunque es joven -tiene apenas 38 antis- durante su experiencia en la gestiin ptiblica cosech6 un trato habitual con un sector importante del empresariada local. particularmente durante el tiempo que estuvo al frente de la subsecretaria de Cciordinacien Econarnica y de Mejora de la Competitividad en Ia orbita del Ministerio de Economia. baja cuya funcian debi6 afrontar diversas cuestiones sectoriales. Par ejemplo, trabajo de oerca en el conflicto entre productores e industriales del sector Licteo, quienes con frecuencia mantienen duras disputas en torno al precio de la materia prima. es decir, Ia lecher Costa y Kicillof se conocen des de los tiempos de la militancia estudiantil en la faculta.d de Ciencias Economicas primer() y mss tarde coma parte del equip° de investigadares del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentina (Cenda).

Tras

Definiciones sobre el Ind && En Ia flamante oonduccion del Ministerio de Economia a un no est) decid[do quien conducira el Instituto Nadonal de Ectadistica y Censos :IND KJ, que estaba baja la batuta de Moreno. En primer order, Kicillof debelia ratificar lo actuado por Ia directora del organismo Ana Maria Edvon o, de lo contra rio, pedi r tambie. n que de un peso al costad o junto con el director tecnico del area, Norberto Itzcovich. En segundo lugar, el flamante ministro debera aguardar hasta tanto el directorio del Tondo Moneta do Internacional se expida sabre Ia corn pos iciOn deL fluevo indice national de precios, el praxi mo 9 de •diciembre,

Página 29 de 85

Valor: 121887,79€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

I

EL

ARGENTINA

I

Difusión: No disp. arm 4 rt, /271 TEMPI) ARGENTIN° I

GOBIERNO RATIFICA SU ORIENTACION HETERODOXA EN EL PALACIO DE HACIENDA

Carlos Pezoa, y la Secretaria de Cornerdo Exterior, Beatriz Paglieri: Se espera que el viernes proximo

on tecnicos proplos„ Kicillof fortalece su

osicion en el Gabinete Augusto Costa, hombre de su confianza, ocupara Ia estrategica Secretaria de Comercio Interior en lugar de Guillermo Moreno. FCATOE; EDGARDO

Se.RJEZ

Desaiffo- Aunque aria restan cargos clave por cu brir. Kicillof espera contar con todo su equ pa para avanzar en, el prayecto. i

El ticito secretaria de Comercio interior asurniiia sus funciones el

proximo 3 de diciernbre. inmediata.mente despues que se ha.ga efectiva la sa2ida de Guillermo Moreno. quien ira a Roma coma a7regado econami-

FI30 METAS PARA SU GESTION

co en la embajada. En tanto, la mayoria de las versiones daban como segura. la continui-

en el Palacio de Hacienda gang protaganismo en la extensa disputa con los fondos buitre en los tribunales de

dad en su cargo del actual secretario de Finanzas,Adridn Cosentino. quien baja la gestion de Hernan. Lorenzino

Nueva York.

PUBO EN FASI

EN

Lek

Tambien permanecerian en sus cargos el secretario de Hacienda. Juan.

IVIEJORA DE ILA COMPETITIVI DAD

LA

presente forrnalrnente a su equips de colaboradores que lo acompaitara durante su.gestion &tante un act en el Ministerio de Economia. "Estoy mus content°, para mi es un honor-. faeron las primeras palabras que pronuncia Kicillof tray la finalizacian del acto de asuncion. al que asistieron algunos de sus colaboradores cerca.nos y economistas de renombre, entre ellos Paula Espanol, actual gerente de

finance de la Compania Adrninistra.dora del Mercado Mayorista Electric°. Sociedad Aneinitna (Cammesa) y Eduardo Basualdo, ex director en la YPF con mayoria es tatal e investigador y docente en Flacso. En tanto, ayer no estaba definido en quien reca.eria La secretaria Legal y Administrativa a cargo hoy de Juan Manuel Prada y las estrategica secretaria de Politica Economica y Planificacian del Desarrollo (quien seri) el virtual viceministro de .Econorniap. Para este ultimo cargo sonaba el no mbre de Emmanuel.Agis. actual subsed-etario de Programadon Econarnioa„ aunque ayer todavia no estaba. resuelto. En el acto en el cual asumieron. =Alien Jorge Capitanich coma jefe de Gabinete y Carlos Casamiquela. coma titular de la cartera de Agriculture, asistieron por el sector

Tarnbien se menciona a Emanuel Agis como responsable de Politica EconOrnica. 11.111.6 llllll .1114.11. llll • lll

A

llll 1411,1144.11 lllllllll .1114.11

financier() los banqueros Enrique Cristofani (Santanderi, el titular de CAME. Osvaldo Cornide; el presidente de la CCE, Ider Peretti: el vicepresidente de ADIMRA, Juan Carlos LaScurain, entre otros empresa.rios,

PRODUCTIVIDAD

Casamiquela abler el canal de dialog° arlos Casamiquela debut( ayer en sucondician de ministro de Agricultura con declaraciones publicas, Casamiquela tuvo defi niciones politicas claras y anticip6 los grandes lineamientos que van a marcar su gestion al frente de la cartera. EL flamante ministry se` staid que "en el sector de la producdon estamos relativamente 'hien pasicionados, Argentina termina un,acamparia con 105 millones de toneladas de granos, hay enormes expectativa de seguir creciendo-. Y le envi6 un mensaje de respeto admiracian a los productores: "El sector tiene um enclitic capacidad de incorporar tecnologia y seguir aumentando." Ademis, tarribien patsy de relieve la importancia de mejorar en materia de corn.petitiviCiad y productividad. -Las tierras se van termina.ndo y hay que aumentar rendimiento unitario par h.ectirea, hay que transformar a

C_

Argentina en un proveedor de allmentos del mundo, que en 20 alias va a terser 9000 millones de habitantes demandantes de proteinas. Asi que la dave es posicionar aArgentina7E1 funcionario tatribien reconod6 que es necesario corregir errores y se re uric a los objetivos en el median() y largo plaza al senalar que "hay cosas coyunturales pard arreglar, hay cosas de mediano plazo. pert) funda me ntalmente hay que pensar en un elisero de politicas palicas que apunten a La Argentina a posicionarse como un proveedor de Alimentos", explic6 Casamiquela. El flamante titular de la cartera agropecuaria se refirio explicita.me nte al caracter dialoguista que va a marcar su gestian_ Casamiquela dijo pantualrnente que "estin todos los canales de dialog° abiertos", Con respecto a las dificukades registradas en La produccitin triguera. que repercutieron recientemente en el precio del pan, proyecto un mejor cid°, "Ha

debut- Carlos Casamiquela conducirh el Ministeria de Agricultura. habido unaumento de superficie res- fue determina.nte cuando se le prepecto a la temporada pasada de alre- gunt6 por La supuesta preside. tribudedor del 15% y se e.stan esperando taria al sector (par las retenciones) excelentes re.ndimientos„ asi que la y palabras más c menos respondia: marcha del cultivo en general viene ese es un problema. impositivo y no Impreso el 21/11/2013 14:23:45 corresponde a mi area. .0 bien", indica Casarniquela. Tambien


Crónica Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 35,51

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

CERRO EL ESCRUTINIO DEFINITIVO DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS 2013

Las 7342 urnas que contuvieron Ia voluntad de Ia ciudadania de Buenos Aires fueron depositadas en los Salones Ciudad de Montevideo, Arturo Jauretche y Presidente Peron. Con total normalidad concluye el escrutinio definitive de los votes surgidos de las elecciones legislativas del distrito Ciudad de Buenos Aires realizadas el domingo 27 de octubre. El secretario electoral contratado, doctor Martin Rosendo Segui,

sostuveque el recuento se !ley() a Cabo en forma tranquila y sin inc onvenientes7 El procedimiento de escrutinio definitive tuvo lugar en el salon Dorado donde los fiscales particiarios contrastaron ante personal de la justicia electoral las actas confeccionadas por los presidentes de cada mesa de votacien con las planillas de los partidos politicos. En el case de alguna diferencia se traslacia la uma al centro de eamputos, se la abrin y se hizo un nuevo contee, Una vez finalized() se cargaron [wades definitivas y se efectub la Ultima verificacian. a cargo de los fiscales de computes, pesos que tuvieron lugar en el salon San Marlin. Las 7342 umas que contuvieron

RED NACI PARLAMEN

CO

E

la voluntad de la ciudad en is de

Buenos Aires fueron depositadas la noche del dia de la election en los salones Ciudad de Montevideo, Arturo Jauretche y Presidente Peron custodiadas por el Ejercito Argentine. Entente el salon Dorado de la Legislature portena fue el espacio de sig nado por laJusticia Electoral pare quo los fiscales y apoderados constaten los resultados finales. Culminado el procedimiento legal los funcionariosdesignados remitieron toda la information obtenide a laJ sada Electoral. En la eleccion porteha.casi dos millones de ciudadanos expresaron su decision respect° a los cargos electives nacionales, es decir 13 bancas de diputados nacionales titulares y 8 suplentes; 3

bancas de senadores nacionales y 3 suplentes, y los cargos electives locales: 30 legisladores y 10 suplentes para la renovacion pude' de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

ELECTORES EXTRANJ EROS Sobre un total de 13.189 inscriptos para renovar la Legislature, en el comicio del doming() 27 de octubre emitieron su vote 2802 personas, es decir el 21.24 per ciento, segun Ia Acordada Electoral II' 5/2013 del Tribunal Superior de Justicia. El Tribunal Superior de Justicia realize el escrutinlo definitive de las mesas de electores extranjeros que votaron en los comicios celebrados el pasado domingo 27 de octubre de 2013 para la renevacion perml de la Legislature de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires y formalizo los camputos. SegUn to informado per el Tribunal el resultado definitive de la eleccien pare legisladores portends entre los votantes extranjeros es el siguiente: la lista 501 de la Alianza Frente pare la Victoria que encabezo Jorge Taianaelatuve 1221 sufragies. el 43,6 por ciente. Debajo se coloce la lista 503 de Alianza Unien PRO, liderada por Ivan Petrella, con 554 votes positives (19,77 por ciente) yen tercer lugar, la lista 502 Alianza UNEN, encabezadapor Gustavo Vera, con 237 votes (8,45 per ciente). El

percent* de sufragantes entre

los extranjeros habilitados en la Ciudad de Buenos Aires fue baja, 21,24 por ciente: asistieron 2802 personas sobre 13.189 habilitadas.

En 1844, un grupo de trabajadares y artesanos -veintiseis varones y una mujer- decidieron organizarse para resolver solidariamente sus necesidades basicas de consume. Asi, reunieron sus modestos aho-

rros y crearon una cooperative, la que pas() a Ia historia con el

nombre de los "Equitativos Pioneros de Rochdale", en refe-

rencia a la localidad britanica proxima a la ciudad de Manchester. donde constituyeron su sede fundacional. Más de un siglo y medio despues, esa modesta experiencia de la economia solidaria se multiplice a tal punto que actualmente, hay mil millones de personas integrantes del movimiento cooperativo a nivel mundial: es decir, uno de cada siete habitantes del planeta. La irnportancia del cooperativismo a nivel mundial ha sido reconocida por la Organization de las Naciones Unidas, valorando

su aporte para Ia creacian de

puestos de trabajo decente,

como asi tambien para Ia solu-

clan eficaz de necesidades esenciales como la construc-

clan de viviendas, los servicios de salud, la provision de ague

potable y redes cloacales, el financiamiento, los seguros, Ia

education, Ia generacion y provision de energia electrica, el consume y otras prestaciones. Y todo elle en base a la ayuda MUSICAL DE TANGO PARA CHICOS Y GRANDES "DIVERT1TANGO", mutua y et esfuerzo propio de La Direction General de Culture present() ellos, Troika D'Artienzo, Pugliese y tambien Piazzolla. los asociados. "Divertitange, un musical de tango para chicos y gran "Divertitango" nace en el aria 2009 con el objetivo de En virtud de le expuesto, la tango, des declared() de Interes Cultural de Ia Ciudad de revalorizar el nuestra musics ciudadana y consagre ONU a 2012 como el Buenos Patrimonio de Ia Humanidad, a traves de un Impreso el 21/11/2013 PáginaAires, 30 de que 85 se realize ayer. Se trate de un 14:23:45 Ano Internacional de las espectaculo en el que se suceden los personajes apices espectaculo musical para chicos y grandes, con bajo Cooperatives, el lema "Las negros que genero: propios: de la historia del los le son su musica, candomberos. el todos les elementos empresas cooperatives ayudan pitucos


BAE Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 www.baenegocios.corn Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 6,96 Valor: 6015,76€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

INFORME DEL INDEC

desempleo baja al 6,8 por ciento El

de Desocupacion se el 6,8% al termini) del tercer trimestre del alio, con una baja de 0,8 pontos porcentuales respecto a igual period() de 2012, informo el Instituto Nacional de Estadistica y Censos (INDEC). El indice

Oleo en

La dependencia Ada', al dar cuenta los resultados del mercado de trabajo durante el tercer trimestre del corriente alto, precisd que la tasa de actividad fue del 46,1% y la tasa de empleo se ubicui en el 42,9%. En tanto la tasa de subocupacion fue del 8,7% (demandante 5,8% y no demandante 2,9%). De esta forma, con ei retroceso registrado hasta el 6,8% entre julio y agosto pasado, la tasa de desocupac idnlleva veintiocho trimestres consecutivos con resultados de on digito.

p ca

me aron

Sandro

31 de 85 de lo largo encias aPágina irada distinta de los

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


line anterior, sugar' el lull - el aro noilodo de las prime- tina denies 1980 a In feelia". ceder °labored° par FIEL. ros dies mesas del afio v en AI mismo limp°, a nivel do "lncluyendo los factores la comparaciOn interanual, sectores se combina Ia perFecha: jueves,La21produeciOn de noviembre de 2013 industrial se Ma de dinamica del sector actividad estacionales, Fecha Publicación: de noviembre de 2013 incl.:Isla-jai calcium autorte0tor, la re4Liperaeisin de octubrejueves, resultO 21ubica un 0,6% por Página: un 2,9%7superior a la de sep- de to observado en 21512". dc Ia actividad en sectores mienins1 que si se Pete a coda, "la actividad afeetados per restrictions Nºtiembre, documentos: descucntan los menciona- industrial continua su tibia en el abastocimicnto de gas dos fie -tares estacionales, la recuperation a una taxa equi- en mesas previos, y la apaactividad se expandii4 solo valente anual del 4,3%, la qua Helen de MUMPS actorea, Recorte en color % de ocupación: 32,85 Valor: No disp. Tirada: No disp. tin 8,5% mensual {land() results inodesta en cotnpa- tomo cl sector de Nlinerai

ámbito financiero

la ael is id Lol indusalrial glo-

sector aulomotor en los primeros mases del ane y asl sostencr Ia present(" face de recuperation do la actividad. bal come Ia biz°

ci

A nivel sectorial, en el acumulado pars los primeros diet mases del also, y en la comparacion interanual prescntaron variaciones posi

desocupacion bajo al 6,8%, (Mar del Plata Ilene la mayor: 11%) La

La desocupacitin desemail; al 6,8% en el terser

EL DESEMPLEO EN EL PAIS

irirnestre de este afro, lo cleat signifier; arta tarda de 0,8

3ar, Ullmann 2011 En %

panto pore-en:mai revert° de an nein arras,. y et dam Mentally° es que en Grim Resistencier no boy personas desernpleadas, segdn ci INDEC En iviedperiod° de 2012, el desempleo se Mace en net 7,6% de la poi:gat-ion emiOrnicavnente activa, mientras que el Nevado trimestre de este abo fiegO al 7,2%, al registrar reed baja en erre caso del 0,4. En el termer trimestre de 2013, perm el total de las 31 aglainerados urbartos medielas newel lit taste de actividadfire del 46,1%, is de enwlea se allied en el 42,9% y la desacmpacion del 6,8%. En (unto, la lasts etc sitimulpacion Jim del 8.7% (dentandante 5,8% y nr? demandagle 2, 996) contra el 8,9% del talsonoperfodo del alio pasado. La lasa de desoerepaciOn se mantuvo por debaio del 10% por yeintiocho frimestres conseeutivest precis) el organism° de las estadisticas oficirdes. Segiin el inform!,

el ronglomerado que mayor desocupaeion registry; fare Mar del Plata, con el 11% segetido por Salta con el 9,3% y Gran Cordoba, con

nos laminados en trio aumento el 9,2% interanual. • La produccion acumulada de los primeros diez meses del ane ascendio a 4.282.800 toneladas, lo que es solo un 0,4% mayor que la de un alioatras. tivas los sectores de Autorno- aide de un 0,6% en el mismo tares (-10,4%), Minerales No periodo, "Segan el tipo de bienes, Metalicos (49,4%), Insumos Ia producciiin de Dienes de Quimicos y PListicos (+3%), Difusión: No disp. Sidcrurgia (+2,5%) y Art- Capital aumento un 6,8%

mentos y Bebullas (+1,1%). Per su parte el sector de Metalmecanica se contrajo un 8,0%, 6E:gni& de la produce ion de Cigarrillos, que cay° un 2,7% en los pritneros dies !octet. Mientras, et Proceso de Retrolco retrocedio on 1,7%y la produe cion de Papel y Ceinlosalobizoun 1,6%. Respecto de la produceion de Insumos Textiles bubo una

en los primeros dies meson del ono perdiendo dinamica respect° de meses anteriores". Hennas que los bienes de L.iso 1ntermedie continuaron con so recuperac ion con un aliment° del 1.9%; los bienes de Consume No Durable del 0.5%, pero los Bienes de Consumo Durable sigucn en declination y registraron una caida del 3,7%.

Salta

Gran Restetenele

9,3N„,--kornose

8,4'

Aclormera dos

Posadas

1,4

Cot manor

Formosa

1,7

desocupacinn

San Luis-

El

Chenille

Santa Rosa - Tow]

i

is

r-Mai 113i del Rata

Rtja

Nal°

Rio

Gran Parana

5,4 5,7 5,8 5,8

3,5

San

4,2

Rawson - Trelew

6,1

C. flivadavia - R. Tilly

4,2

Gran 13 Plata

6,5

Pat.

4,3 4,5

Gran $ari Juan

7,1

Corrientes

Neuquen -HD-Eller

72

Concordia

4,8

Gran Catamarca

Jujuy - Palpald

5,1

Gan Buenos Aires

Ciudad de Bs. Aires

5,2

Gran Rosario.

Sant Fe

6,2

Bahia Blanca

7,3 7,4 7,7 7,9 8

IIII

Aglamerados

fire

desocupacibn

interior sin Gran Bs. As.

3,3

La

Gran Mendoza

Gran

aglorneredos

2,4

S. Estero - La Banda

Yledma - C.de

-

Total 31

-T.Vigo

.ludicial de Is Ciudad de Buenos Aires Consejo de la Magistratura

2 3

Rio Gallegos G. Tucuman

I

con mayo.'

limbs

UsttAa -

- V. Const.

- Cool

Rio Grande

Gran C6rdolya

8,9 0,3

Sara Mar del Mala - Benin

11

Ushma 'Permeonsviora

e18,9%. La tads signifieativo regalia Gran Reslsienela,

que no registro desempleados en Posadas apenas Gego al 1,4% de la poblacion econoenicamente active. De acuerdo con las estadisticos del INDEC del primer serneslre, Gran Resistencia Ilene err indite de pobreaa del' 8,4% y la indigencia es de apenas el 1.4%. En la re_•,./

',sea IN WO

.4

glen metroprilitana, el desempleo se aided en el 7,4%, compuesto por el 5,2% de la

Ciudad de BuenosAires y el 8,1%de les parddris del colt:arty:no. En Cuyo, el desempleo en el wirer erimestre del ado fire del 4,8%; en el Noreste se ubico en el 2.1% yen Noroeste ,repo a15,4%. Mientras que la region pataganica registn6 sib des-

empleo promedio del 5,9%, stead° las lattices mils elevados los de Ushuaia, con el 8% y Neuquen, con el 7%, mientras quo la eras inat-o trespondio a Rio Gallegos. can el 3%. El total de desocupados en los 31 grandes aglornerados arbanos Minion 804.000 y 334.000 al tomer los agiomerados del

interior sin GBA.

(;)Roder

LLAMADO A LICTFACION PUBLICA N° 27/2013 EXP.{ :NT V DCC-301,13-9

RES. CAt

lilt IsP 92,1013

ADQUISICION DE COMPUTADORAS "ALL IN ONE"

• Cutaisiou sic Adinenstraciou finaneisra. Intiaos-tv.rctura y Tecoolngia de la !Mammas:inn y Telecianun iced ones I

lireccion de Crenpres y Contrataciones

Coasultas: aireecidn ale Conapriis y Contineureines, situ en An. Julie A Roes 550 Pisa kl" Anoto: do ova Ciudad, dr, loom ninnies de 11:00 a 17:0113 learns: o al tclefono 4008.0367, o en la vagina weluwwwjusbeircs,govar. Rcualrin Informative: Ta Direceido de .Compran y Comoducisines realises esu reunion informative are los interaradoe at 27 de novicsabra a las 16:00 las, cu Av. Julio A. Rcca 530 Pisa 8' Anoto, de oda Ceded. Plicsos: Hasid el did anieriur a la fecha fijuda pard Is operetta dales overtax, en Its Diretscion de Comma y Cimino:Icemen, do ILLOCK a ViCrlIC4. do 11.1.0 a 17110 horn, proms derOsito del valor do los Pilgria en lit Cuenla Cnrrientc N' 71.940 en le. nucursal 53 del Aura, Ciudad Is Buenos Aim:, Rita en Av. Cordoba 075, presemandn original y copia del talon do depesito pare sn nciquisicidu. Precis, de los Pliegon: S 1.268.Ei

Presentacion de las (Mertes: baste

Las

12:00 hares del die 9 do

dicienabrc de 2013, en la Islets do Enrradas de cue Consejo de la lseaiort.tura vita en As. Julio A. Roes 530 PR, sic ens Ciudad. nein 9 Luger de Aperture; P de dieLembre Is 2913. a las 12-0B

hoses. en la sede de axle Consejo, silo en Av. Julio A. Roca 530 PR, de cue Ciudad& UMW* iNiTCS. ITonacio T.iartore

Ilireeeirin de Compras y Conirsilsoiunes

tip NUESTROS VALORES, NUESTROS COLORES. AYER, HOY Y SIEMPRE.

Página 32 de 85

BANCO

CREDICOOP La Hance

Solidaria

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


n

raich ió n n aid a de n o, lo co-

en de rso ría p livos e es aso d e-

rá n el n a” al que slade n oen p eip o b re d e-

rería d illesa s n es mca eer m-

d ie la ro s a len ió n n tó cia , ta R), un-

El Cronista Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

ECONOMÍA&POLÍTICA Recorte en B/N % de ocupación: 56,74 Valor:PARA No disp. CAMBIOS

Jueves 21 de octubre de 2013

Tirada: disp. LLEGAR ALNo2015

ELCRONISTA

Difusión: No disp.

“NO SE VA A DESCUIDAR EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN”, ASEGURA SU ENTORNO

Sin desdobla m iento, Kicillof pondrá el foco en la infla ción En las cercanías del ministro de Economía aseguran que no habrá una aceleración de la devaluación. Con un perfil industrialista e intervencionista, hoy comienza su gestión

❘ MARIANA SHAALO Buenos Aires Más allá d e la id ea d e d esd ob lam ien to ca m b ia rio a h o ra d esm en tid a d esd e el en torn o d el flam an te m in istro d e Econ om ía, p oco se sab e d e las m ed id as qu e tom ará Axel Kicillof p ara en carar su gestió n , q u e fo rm a lm en te arran có ayer. Al con ocerse su d esign ación , d esd e el en torn o d e Kicillof asegu raron qu e n o h ab rá d esd ob lam ien to cam b iario –au n qu e h ace sólo u n os m eses ab ogab an p or ello– n i u n a d evalu ación b ru sca p ara d arle m ás com p etitivid ad a la econ om ía. Más allá d e su con ocid o ap ego p or el in terven cion ism o estatal, p ersisten las d u d as acerca d e cu áles serán su s p róxim os m ovim ien tos. “No va a ir p or ese lad o. No h ab rá d esd ob lam ien to n i u n a aceleración d e la d evalu ación”, exp licaron cerca d el fu n cion ario al ser con su ltad os p or este d iario. “El ob jetivo es m an ten er la lín ea d e crecim ien to sin d escu id ar la in flación . No se va a im p u lsar el crecim ien to econ óm ico a costa d e d escu id a r a la p o b la ció n”, d estacaron . En esa lín ea, h ace tres casi tres añ os cu an d o p rácticam en te era u n d escon ocid o p ara la op in ión p ú b lica y se d esem p eñ ab a com o d ocen te e in vestigad or d e la Un iversid ad d e Bu en os Aires y d el Co n icet, escrib ió u n a co lu m n a d e op in ión en el d iario Págin a 12 en la cu al se refirió a la in flación com o el p rin cip al talón d e Aq u iles d el m od elo d e tip o d e cam b io alto y reten cion es in sta u ra d o tra s la crisis d e l 2001/ 2.

Página 33 de 85

Axel Kicillof

Firme defensor de las retenciones, el campo no debería esperar una baja o menores intervenciones

La emisión monetaria y la suba de salarios no son responsables de la inflación, según Kicillof

Au n q u e en u n con texto m u y d iferen te p orq u e tod avía n o estab a in stau rad o el cep o cam b iario y el n ivel d e reservas lu cía salu d ab le, la colu m n a escrita en d iciem b re d el 2010 d a cu en ta d e su s id eas resp ecto a la econ om ía argen tin a. Para el ex p rofesor d e Microecon om ía y Macroecon om ía d e la Facu ltad d e Cien cias Econ óm icas d e la UBA, “la m egad evalu ación d e 2002 d io in icio a u n ciclo d e e xtra o rd in a rio cre cim ien to d el Prod u cto, el em p leo y el salario”. “Lo fu n d am en tal es q u e el d ólar caro gen eró u n a ve rd a d e ra b a rre ra d e p ro t e cción cam b iaria q u e, su m ad a a los salarios d ep rim id os y a la ca-

p acid ad ociosa existen te, gen eraron u n esp acio d e ren tab ilid ad q u e d in am izó algu n as p rod u ccion es d om ésticas. Los secto res in d u stria les d irigid o s a l m ercad o in tern o q u e p rosp eraron al cob ijo d el d ólar caro le d ieron su im p ron ta al p eríod o in te n sifica n d o la cre a ció n d e em p leo y, p or con sigu ien te, el crecim ien to d el salario”, agregab a p or ese en ton ces. En el m ism o artícu lo, el m in istro d e Econ om ía se m ostrab a com o u n firm e d efen sor d e las reten cion es p or lo m en os en u n con texto d e p recios in tern acion ales altos, p or lo cu al el cam p o n o d eb ería esp ecu lar con u n a b aja p orq u e a p esar q u e los p re-

cios d e las com m od ities retroced ieron aú n con tin ú an sien d o relativam en te elevad os. El artícu lo sigu e ten ien d o relevan cia tres añ os d esp u és p orq u e segú n d ejaron trascen d er su s allegad os, el m in istro “n o se m overá n i u n m ilím etro d e su teoría” y con servará su tin te in d u strialista a favor d e la su stitu ción d e im p ortacion es. En el 2010, Kicillof d esestim ab a las m ed id as ortod oxas p ara exp licar o b ajar la in flación a la qu e m ostrab a com o la d eb ilid ad d el esqu em a “p orqu e socava la p rotección cam b iaria”. En este p u n to, sosten ía qu e n o se p od ía señ alar com o resp on sab le d e la su b a d e p recios a la em isión m on etaria, al au m en to d e los salarios así com o tam p oco al in crem en to d el gasto p ú b lico. Ya en su p eriod o al fren te d e las clases d e la UBA, Kicillof se m ostrab a en con tra d e los m od elos econ óm icos ortod oxos y se esm erab a en exp licar las teorías d e Joh n Mayn ard Keyn es au n qu e m ostran d o su s con trad iccion es. Para el m in istro, el im p u lso in flacion ario en 2010 se exp licab a p or la llam ad a in flación im p ortad a p oten ciad a p or la in flación cam b iaria, a lo qu e se su m ab an los efectos n ocivos d e la exp an sión sojera, p or lo qu e el rem ed io m ás d irecto y efectivo p ara la in flación eran las reten cion es. En e ste p u n to, p a ra e l a h o ra m in istro la so lu ció n n o p a sa b a p o r m á s a p re cia ció n p o rq u e p ro d u ce re ce sió n n i ta m p o co p o r u n a m a yo r d e va lu a c ió n p o rq u e se tra sla d a ría a sa la rio s y co sto s, lo q u e co in cid e co n la id e a d e n o a ce le ra r la d e p re c ia c ió n q u e h a c e m e se s se m a n tie n e firm e. “La ú n ica salid a es la p lan ificación . Acaso p ara algu n os esta p alab ra su en e b izarra en el siglo XXI, p ero lo cierto es q u e tod as las exp erien cias exitosas d e d esarrollo tard ío en la h istoria d el cap italism o m u n d ial estu vieron p reced id as p or p olíticas exp lícitam en te d estin ad as a fom en tar d eterm in ad os sectores m ed ian te u n a am p lia b atería d e m ed id as d e p rom oción . Es h ora d e p on er en d iscu sión con m u ch a m ayor p recisión el cam in o d e la in d u stria liza ció n . La h e rra m ien ta p ara h acerlo, la ú n ica q u e fu n cion a a m ed ian o y largo p lazo, es la p lan ificación d esd e el Estad o, d irigien d o los recu rsos h acia el d esarrollo p rod u ctivo”, con clu ía en Impreso el 2010. el 21/11/2013 14:23:45


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en21de B/N noviembre % de ocupación: 46,50 jueves de 2013

Valor: 84006,73€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

I

ARGENTINA

I

Difusión: No disp. TEMPO ARGENTIN° a rio4 n.1271 I

I

17 TEL11.1

LA CANTIDAD DE

PERSONAS OCUPADAS SE MANNY° ESTABLE

La esocupaciOn registro

una fuerte baja y se ubico en el 6,8 por ciente, I Los dabs corresponden al periodojullo-setiembre de este ,ano y son los reels bajos de los Ultimos 20 arias del ciclo correspondiente a esta altura del ano. Marlin Ferreyra niferreyraratiernpoargentino.cora

Indice de Desocupacion baja en el tiltimo trimestre 0.8 puntos porcentuales para cerrar el period° en 6,8% respect() del rnisrno periodo de 2012, inform!) ayer el Instituto Nacional de Estadistica y Censos (Indec), que reveLei datos de b Encuesta. Permanente de Hogares. Se trata del mejor tercer trimestre de los intimas 20 alias (el illtimo que superi a este fue el de 1992t El mirnero representa el 28° trimestre consecutive con resultados de 1111 digit°. El trabajo del Indec agrega que en el tercer trimestre la tasa de Actividad fue de146.1%, mientras que la tasa de Empleo se ubice en el 42.9 por ciento_ Por otra parte, Ia tasa de subocugacion fue del 8,7% (5.8% demandante y 2,9% no demandante), detalla el estudio de Ia dependencia pablica. Por la noche, la preside ma cristina Fernindez, d.estaco la evolucion de los datos de empleo. Los guarismos ofidales se conocieron pocos dias despuEs de que por medic) del Estimador Mensual de la Actividad Econornica se =ado que en septiernbre Ultimo la econornia carci6 un 4.7% En dialogo con Mingo Argeritino, los analistas coincidieron en asociar los indicadores en ]ineas generale-s, pero advirtieron por una desaoeleracion en la crea.ciOn

El

de puestos de u-abaja.

la jura de ministros en Casa Rosada, el ministro de Trabajo, Carkis Tomada, elogio los resultados de la encuesta_ Tomada. evaluo que los datos indican que "los argentin.os .estamos recorriendo el camino correcto" y subrayo que "no hubo reduccion de la poblacian ocupada. que se mantuvo co:nstante alrededor de los 11 millones" de personas. El ministro compartii que -cuando el desernpleo es una. preocupacion mundial, en la Argentina mostramos una.estcuctura laboral solida". En sintonia, el econ.omista de la Gran Makro, Agustin lYAtellis, evalui el resultado coma "m.uy positive en el rarer' de una econcania que se desarrulla. con algunos obstaculas a nivel interna y externo. La contracira, advirtio, es la informalidad, a la que sehal6 entre las asignaturas pendientes. En la evaluacion integral, D'Atellis insisti6 con que el data del desempleo 'es muy bueno si se bene Asn cuenta que a la coonomia le esta costindo- cre,ar puestos de trabajo", situacion que demanda un crecimiento tasas Inas alms" como (micavia hada la recuperadin, }psi y too, el marnero del lndec es el seg-undo Inas baja de los ilitimos alias a nivel local., pero tambien "uno de los mejores en la °am-parade-on internacional" si se to coteja con la situacion de fuerte estancarniento del empleo mundiaL con un continente europeo con indices en tomo al 10% Tress

DURANTE OCTUBRE ULTIMO

produccion de acero subio 15,5% La

produccidn de acei registro en el mes de octubre una mejom del 15.5% respect° de igual mes

La

de 2012, con 47,300 toneladas, mientras que frente a septiembre pasado el credmiento fue del 3,2 por dent°. Los datos surgen de lo informado ayer poor la Cimara Argentina del Acro. "Esta diferencia se explica en gran parte par el periodo del alio pasado tornado coma referenda, donde se efectuaron para.das de algunas plantas par planes de inversicin en dirso, reparaciones de hornos y otras paradas de mantenimiento extraordinarias-, preciso ayer la entidad empresaria en un comunicado,. Página 34 de 85 En tanto, la produccion acumulada de los prirneros diez rneses del

afro asciende a 4282,800 toneladas, I que representa un avian ce del 0,4% respect° a igual lapse' de 2012. For su parte, la produccion de

hierro primaries en octubre de 2013 fue de 385.200 toneladas, resultando un 14,7% mayor a la de septiembre de 2013 (335.900 toneladas) y 33,1% superior a la de octubre de 2012 (289.500).

Ademas, la entidad patronal tambien record6 que La produccien total de Laminados terminaclos en caliente en octubre de 2013 alcanz6 las 491A00 toneladas, resultando un 4,9% superior a la die septiembre de 2013 068.400 toneladas) y un 27.3 % mayor a la de octubre de 2012 (385.900 toneladas)..

(salvo Espaha., que esti. arliba del 27%) y los paises de la region., que tarnbien ostentan indicadores altos_ Enrique Den Lice, economista vinculado a la Universidad de San Martin, coincidi6

argentinos estamos recorriendo el camino co rrecto%

dijo Carlos Tomada. con. D'Atellis en que el indice da 'men-

ta de la baja generacion de puestos de trabajo del mercado actual, pero agreg6 que 'tampoco hay despidos", segtin su lecuira del ninitera oficiaL

Indica der-

EB

d esem p leo mostrel

una reducdOn Unportante..

El especialista a.naliz6 en ese sentido que los resultados expresan um particularid,ad del mundo de los negi, coos -hoy el empleo no es variable de ajustepara el empresario, que sabe del caracter-circunstaricial" del credmiento a tasas moderadas, Dentice ailadio en su consideracion que "el trabajo en Want° esti perfectantente medido" y apunt6 entre las deudas del mercadci. a la inversion, si bien rescatOque b portante -es que no hay destrucdon de puestos de trabajo-,. Por areas geograficas, el Indice de Desocupa.cion en el Gran Buenos Aires -que incluye Capital y-Conutbano bonaerense- fue del 7.4% el tercer 'Trimestre, es decir que termin6 seis decimas por encima de la media del. pais_ En particular, Ciudad de Buenos Aires tuvo una tasa de 5.2%ir los partidos del GBA acumu,

laron 8,1%. En el Noreste-ciudades de Corrientes, Formosa, Gran Resistenda y Posadas- tuvo un 2,1% en el period° setialado. En Cuyo, que surra el Gran Mendoza, el Gran San Juan y San Luis, tuvo un indicador de 4,8 par ciente. En el Noroeste -Catimaroa, Tuaiman,11. juy. La Rioja, Salta y Santiago del Estero-el indice fue del 5,4 pair ciento. En el calculo por aglomemdos urbanos, el mayor nivel de desempleo fig en Mar del data-Batin. con 11%; seguido pear Salta. con 9,3%; y el Gran Cordoba, con el 9,1%. Ariel Setton, eamomista de la Universidad de Buenos Aires (URA) y del Plan Fenix, destac6 que el dato official 'Cs el segundo ma's baja tiltirnos diez altos" pero advirtio que k baja de la cantidad de desocupados esti atada a que "hay menos Bente busmndo trabajo-.

AUDIENCIA POBLICA (Art. 8 Resoluuian

1.1.C.S.114r2

F-644112-13)

Procadirniento de Ousignanion do Fisoal da Estadoi PrevinGla de Eweno-s Aires. Row! civ CromisWn da kuTrtEn Con51itucidnale5 y AL:oil:ties del liar !arable Sc nudo CPC Designaeldin del Fiscal de Esvc,i.do, Buenos Aires, cn ml ITOI del Procedirnlento 1.41

Tie

ca a la cludacianfa en general a Ia audiencial piiiblica clue s-e Illevaira a cat° el (la ntartes 26 1:1,c riavirmnlare del amnia aro a Ian 10 hams en el recinta de Ia H. Garnara. slip en II 51 enlre 7 y Biltn Pialai. i encla Ca. a Ids aitleeedeales aciderticos y paulmoniales del postulantet. Atogado ilernin RoOollo mez (1:11141116.9A.DEOLisicomode las presentacones ectuadas Dor Its cid dad an os en larc s, Gologios y asociaciiones pno fluvial, las cringes 1j innUS 110 arganizariones 'ambito judicial, acadernicor social y polfticao; y los informes reialivos a .1a siluaci6nimo3iliwa pierscnal del poltulante. eon

1:1

II

X11

LI

ci interesw.los en padicipar de la of diericiu ',Wilco 5.e podran insuriOir el dia manes Y1-2. de rieviembire de 2013, ea el Cdr~ de IDS PES O rend Ildo3 del Palacio Leigislalhfo, a partir iJ IlEtt MOlicirasi

78711314, isnItO s rcorrsli lRrmit.] oda Nmisii5ilde AsUrli 06 GC rij !VC 10410113 Senittlore$ it ncailIv 51 el lie r=ile. 7 y a. zed 039 tiaras. I i

E

Y

Aruticlus

oliona 213,

de- la II, C4ratura de q_a FJata). de 9 a 17

kis_ F-544/12- Fl II dingo Ag "fter.ovido.5 diairm catrlibipckrns en i0.5 precetWrtesp In Comisido Ce onSifturfonates y Acitercros Del hteaorable Senado det i provincia der al18012.5 AnTS, ViirffilVeraii ma avariamiiii pailicra a of 'i dor liar OdritifirArgist tie tridOs LtisVA7 ektrzierzirriasi coo prEmmiciti Aid pas tGityrricr4 Miirna ifiStanCiia pffilvia fi la ',restock!!! del anwerch).'1

Honorable Camara de Sunadiums Impreso el 21/11/2013 14:23:45 Provincia tic Bucnos Aires


RE

ELCRONISTA

El Cronista

Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 23, 24 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 135,92

Página 35 de 85

Jueves 21 de noviembre de 2013

Real Estate

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


El Cronista Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 23, 24 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 135,92

II ■ EL CRONISTA ■ REAL ESTATE ■ 21-11-13

Valor: No disp.

ras el cepo al dólar y la "obligada" pesificación del mercado, la financiación en moneda local comenzó a ofrecerse no solo para que las personas puedan acceder a su primera vivienda sino también como alternativa de inversión para quienes tienen un excedente mensual en pesos y buscan la forma de “dolarizar” sus ahorros . Las cuotas, que primero fueron a plazos de 24, 36 , y, como mucho, 48 meses, hoy ya superan los 100. Pero claro está, no todos los desarrolladores se animan a esos tiempos. "Para poder ofrecer muchas cuotas es fundamental tener tierra con baja incidencia, pero además pensar proyectos escalables. Lo que se hace es vender en un período corto y todos pagan cuotas de mayor o menor valor según los tiempos de posesión. Funciona como un ahorro previo, parecido al utilizado para comprar autos", explica Gustavo Ortolá, director de GO Real Estate, quien junto a Inverco desarrolla LOVE en Córdoba, un proyecto mixto con entregas a 3, 5, 7 y 9 años. "La cuotas arrancan en $ 2.400 por eso nuestra competencia no son otros desarrolladores sino las cuotas de las empresas de viajes, de los autos y de electrodomésticos", completa. TGLT, por su parte, lanzó Metra Puerto Norte en Rosario, con un plazo de financiación de diez años. Se trata de un emprendimiento con cuatro edificios que se entregarán en cuatro etapas: en 2017, 2019, 2021 y 2023. "Cada propietario puede adoptar el plan de pagos que considere más conveniente. Hay que buscar cuotas que tengan un margen de accesibilidad y que permitan que mayor cantidad de público acceda a la vivienda. Se trata de sistemas que funcionan hoy como una alternativa ante la falta de crédito hipotecario", agrega Alejandro Belio, directorde Operaciones de TGLT. "Hay que pensar a largo plazo y no buscar rentabilidad ya. Para ofrecer este modelo hay que generar una economía de escala y entender de financiación mucho más que de arquitectura. Y conocer qué necesita este consumidor, que es de clase media, asalariado, al que si no le dan cuotas es inquilino de por vida", asegura Pablo Brodsky, director Comercial de Predial, quien lanzó en distintos barrios de la ciudad el plan Cuotitas, que van de 48 a 120 meses, al que se ingre-

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

T

LA OFERTA ● Metra Puerto Norte: es un proyecto residencial con unidades desde $450.000. Se entrega por etapas en 2017, 2019, 2021 y 2023. Plan de pago: 120 cuotas, a pagar en diez años. El anticipo varía entre el 2% y el 30% del costo de la unidad. Lo desarrolla TGLT. ● Terrada 1265: en Flores, el proyecto posee unidades de uno, uno y medio y dos ambientes. Posee unidades desde $ 446,994 hasta $ 899.993. Plan de pago: 60 cuotas. Lo desarrolla Induplack. ● Barrio Cooperativo "El Hogar Obrero". En Paso del Rey, tiene dúplex de tres ambientes por $ 520.000. Plan de pago: 35% de anticipo y el saldo en hasta 120 cuotas ajustadas uatrimestralmente por CAC. Lo desarrolla la Cooperativa El Hogar Obrero. ● LOVE: Ubicado en Córdoba, se ingresa con una inversión mínima de $ 614.833 en una unidad de 53.20 m2. Posee un plan de pago de hasta en 15 años en pesos. Lo desarrolla Inverco y Go Real Estate.

Página 36 de 85

LOVE en Córdoba. El proyecto residencial que ofrece un plan de pago hasta en 15 meses. Las cuotas arrancan en $ 2400 por mes

El modelo que busca competir con las agencias de autos se apalanca en la escala, el acopio de materiales y en la adquisición de tierras con bajas incidencias. sa con un anticipo y cuotas desde $3.500. "En el caso del condominio Paso del Rey la clave es que el desarrollador utiliza la figura del cooperativismo que financia el desarrollo de nuevos emprendimientos. La cooperativa del Hogar Obrero ofrece un plazo de 120 cuotas con un anticipo del 35% pagadero en 12 cuotas", explica Roberto Mateo, titular de la inmobiliaria homónima que comercializa este emprendimiento. Distinto es el caso de los desarrollos de FBA, que cuentan con el apalancamiento del Banco Ciudad, que estimula el despegue de la zona sur de la ciudad. "Desde que se lanza el proyecto hasta la posesión, solo exigimos el 25% del total, en 36 cuotas mensuales de entre $ 3.000 y 5.000. Al dar la posesión, el comprador le sigue pagando al banco", cuenta Roberto Santoro, director del grupo FBA. Riesgos y beneficios La incertidumbre sobre qué nos depara el oráculo de la macro sumando al temor de una fuerte disparada de la inflación son temas que podrían poner en peligro al sistema, aunque todos aseguran estar cubiertos. "La Cooperativa acopió gran parte de los materiales de construcción, además las cuotas mensuales se ajustan por el índice de la Cámara de la Construcción, utilizándose un sistema de prorrateo del índice de 4 meses por lo que se reduce un impacto sobre quien debe abonar la cuota", dice Mateo. "Los clientes compran la construcción al costo y

EL SURGIMIENTO DEL " INVERSUMIDOR" El esquema de financiación a diez años mejora la accesibilidad a través de una cuota baja. "Estamos apuntando a un público que necesita una vivienda y tal vez no sabe qué puede comprar. Hay personas que podrían adquirir un departamento en poco tiempo - unos 3 años- o gente que puede esperar diez años, porque lo está tomando como un ahorro o está invirtiendo en pesos en ladrillos y puede estar pagando un departamento para un hijo", comenta Belio. "Los llamo “inversumidores”, porque son una mezcla de compradores finales e inversores. Cuando compran un departamento a 7 años, probablemente están pensando en sus hijos, aplicando un excedente en pesos que tienen, por ejemplo", conceptualiza Ortolá. En el caso del proyecto de El Hogar Obrero, los compradores son "personas de ingresos medios que tienen la capacidad de ahorro para afrontar un pago de un anticipo financiado y una cuota que ronda los $2800 mensuales", cuenta Mateo.

asumen los incrementos de costos de la construcción, pero con un tope máximo que garantiza que el costo no puede pasar determinados porcentajes", explica Belio, mientras que Brodsky recomienda ser conservador, entender y analizar los costos. "El edificio se termina se venda todo o no. Y eso se logra porque el proyecto está calzado, no es un mazo de cartas que si se cae uno se caen todos", dice. Si bien hay un apalancamiento con las ventas, también existen los inversores y el uso de capital propio. Así se fondea LOVE. La construcción de ese emprendimiento no se calza totalmente en las ventas. "Un sistema como este requiere la integración vertical de todos los eslabones de la cadena, por eso tenemos un departamento propio de arquitectura, constructora propia, vendedores propios", explica Ortolá, quien bajo ese esquema logra que los márgenes estén volcados al negocio. "Y los únicos riesgos son los cambios de juego abruptos del país. Si cambian las reglas, todos los contratos se afectan. Si no, solo se ajusta por la CAC", es sincero Ortolá, quien asegura que de todos modos existe un capital contingente que se suma a la seguridad que da ser dueños de la tierra y el canje con los proveedores. En cuanto a las ventajas, sin dudas la cantidad de cuotas es

el mayor beneficio. "Acceder a una vivienda con amplia financiación con una cuota de $ 2.800 que es similar a la de un alquiler", sostiene Mateo. "En un sistema de pagos a 10 años, con un aporte mensual bajo, si se lo compara con el de 3 años. Esto permite que mayor cantidad de gente acceda. Otra ventaja son las condiciones flexibles. Según los players, no hay relación cuota-ingresos. "Intentamos generar las condiciones para que la gente pueda pagar las cuotas y en función de esto adaptamos el plan de pagos, que consiste en un adelanto que varía entre el 2 y el 20%, cuotas fijas mensuales y dos refuerzos semestrales, que coinciden con los meses de pago de aguinaldo. Este modelo dispone que todos los compradores empiecen a pagar en el mismo momento, pero las cuotas varían de acuerdo con la fecha de posesión, que es elegida por cada cliente. Quien más rápidamente obtiene la posesión, pagará cuotas más altas una mayor parte del tiempo, contemplando que ya no va a tener que seguir alquilando o que podrá incluso poner en alquiler esa unidad", desmenuza Belio. A la incertidumbre que puede generar el largo plazo, los desarrolladores responden con volumen, escala y canjes por materiales. También con su propia espalda.

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


El Cronista Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

ECONOMÍA&POLÍTICA

Recorte en color

Jueves 21 de noviembre de 2013

CAMBIOS PARA LLEGAR AL 2015

% de ocupación: 49,04

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

ELCRONISTA

Difusión: No disp.

, r

ron tasao, y m. ciaNait o, izo a” y os” “la b re ete, ién de ab e van ih a-

de lica u el e cb ies’90

p sa su an que n es por de das a có ro s có Oja cu re-

our án en o n la a liela an -

eria d ed e-

SIGUE ESTANCADA LA CREACIÓN DE PUESTOS Y SE REDUJO LA TASA DE EMPLEO

Cayó el desempleo al 6,8% por efecto desaliento en la búsqueda de trabajo Según el Indec, en un año 121.000 personas dejaron de estar desocupadas, pero solo se crearon 81.000 nuevos empleos. También se contrajo la subocupación

❘ ELIZABETH PEGER Buenos Aires Desp u és d e casi 50 d ías d e licen cia p or su s p rob lem as d e salu d , la p resid en ta Cristin a Fern án d ez volvió a la Casa Rosad a con el an u n cio d e la b aja in teran u al d e casi u n p u n to en la tasa d e d esem p leo, q u e d u ran te el tercer trim estre d e 2013 se u b icó en el 6,8% con tra el 7,6% d e igu al p eríod o d e 2012. “La d esocu p ación m erced a la activid ad econ óm ica h a vu elto a d escen d er al 6,8%, la (tasa) m ás b aja d e tod a la serie h istórica d e los terceros trim estres”, festejó Cristin a an te los m ilitan tes kirch n eristas q u e cop aron el Patio d e las Palm eras d e la sed e gu b ern am en tal p ara celeb rar su retorn o a la activid ad . Pese al en tu siasm o p resid en cial p or la caíd a d e la d esocu p ación , los d atos d ifu n d id os ayer p or el In d ec n o fu eron tan alen tad ores. Es q u e la b aja d el d e-

Página 37 de 85

se m p le o e n e l p e río d o ju lio sep tiem b re se exp licó m ás p or u n a red u cción d e la can tid ad d e p e rso n a s q u e b u scó e m p le o q u e p o r cre a ció n d e n u e vo s p u estos d e trab ajo. Proyectad os a tod o el p aís los n ú m eros oficiales, al cu lm in ar el tercer trim e stre lo s d e se m p le a d o s su m a b a n 1138.000, e s d e cir 121.000 d e so cu p a d o s m e n o s q u e u n añ o atrás, m ien tras q u e la can tid ad d e ocu p ad os alcan zó a 16.039.000 p erson as con tra 15.958.000 d e igu al p eríod o d e 2012, lo q u e rep resen ta solo 80 m il ocu p ad os m ás en 12 m eses. El efecto d esalien to en la b ú sq u ed a d e trab ajo se ob servó sob re tod o en la con tracción d e Po b la ció n Eco n ó m ica m e n t e Activa (PEA) q u e se red u jo en 40.000 p erson as en u n añ o (p aso d e 17.217.000 en el tercer trim estre d e 2012 a 17.177.000 en el m ism o p eríod o d e 2013) y en u n a caíd a in teran u al d el 0,4% e n la t a sa d e e m p le o (42,9% con tra 43,3% en 2012). Otro sín tom a d e ese escen ario lo m arcó la evolu ción in teran u al d e la tasa d e su b ocu p ación . Mien tras q u e la can tid ad d e su b ocu p ad os d em an d an tes (aq u ellas p erson as q u e trab ajan p ocas h oras au n q u e están d isp u e st a a t ra b a ja r m á s) ca yó

0,4% (p asó d el 6,2% en 2102 al 5,8% en el tercer trim estre d e este añ o), la su b ocu p ación n o d em an d an te se in crem en to en 0,2% (2,7% a 2,9% en la com p aración in teran u al). En total al fin a liza r e l p e río d o ju lio -se p tie m b re lo s su b o cu p a d o s su m ab an 1,45 m illon es. Si a ese n ú m ero se agregan los d e so cu p a d o s, p o r lo m e n o s 2.583.000 p erson as tien en p rob lem as d e em p leo, lo q u e rep resen ta m ás d el 15% d e la PEA.

Cristina festejó la caída del desempleo en su retorno a la Casa Rosada tras la licencia En el an álisis region al, los d atos relevad os p or la En cu esta Perm an en te d e Hogares (EPH) d el In d ec m ostraron q u e la ciu d ad d e Mar d el Plata es el con glom erad o u rb an o con la tasa d e d e so cu p a ció n m á s a lta (11%), segu id a p or Salta, con el 9,3% y el Gran Córd ob a con el 8,9%. En ta n to, la regió n d el Gran Resisten cia, p rin cip al cen tro u rb an o d e la p rovin cia q u e h asta ayer gob ern ó el flam an te jefe d e Gab in ete, Jorge Cap ita-

n ich , fu e la zon a q u e evid en ció los m ejores in d icad ores lab orales, con ap en as 1.000 p erson as d esem p lead as y n in gú n su b ocu p ad o. Esos d atos resu ltaron p arad ójicos si se com p aran con la evolu ción d e los in d icad ores sociales d e la p rovin cia, q u e en las ú ltim as m ed icion es oficiales m arcaron u n n ivel d e p ob reza d e l 8,4% y d e in d ige n cia d e l 1,4%, b astan te p or en cim a d e la m ed ia n acion al. En la región m etrop olitan a, la tasa d e d esem p leo se u b icó en el 7,4%, y fu e su stan cialm en te m ayor en los p artid os d el con u rb a n o b o n a eren se, co n u n 8,1% d e d esocu p ad os, q u e en la ciu d ad d e Bu en os Aires, d on d e la can tid ad d e p erson as sin em p leo alcan zó el 5,2%. En las p rovin cias d e Cu yo el d esem p leo fu e d e ap en as el 4,8%, en la región Noreste llegó al 2,1% y en el Noroeste trep ó al 5,4%. Por su p arte, las ju risd iccion es q u e com p on en la región p atagón ica registraron u n a tasa d e d e so cu p a ció n p ro m e d io d e l 5,9%. Los in d icad ores m ás elevad os en esa zon a se ob servaron en las ciu d ad es d e Ush u aia, con el 8%, y Neu q u én , con el 7%, m ien tras q u e el n ivel m ás b ajo corresp on d ió a Río Gallegos, con el 3%.

Volvió en San Fernando el temor a saqueos Impreso el 21/11/2013 14:23:45

Mien tra s la s n o ticia s se cen tra -

ta rio d e Segu rid a d , Sergio Ber-

d e scrib ió vía Twit t e r : “Ca rre -


Diario Popular Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

actualidad ecc nornicao

% de ocupación: 26,95

Valor: 21020,81€

5

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

p.EL MAYOR GRADO DE DESOCUPACION ESTA EN MAR DEL PLATAI

La desocupacion bag,

e

al 6,8% segOn la mediciOn del INDEC NEVOLUCIoN TRIMESTRAL.

°f©

ar 3° trimestre

49

2012

troestre

trimestte

Fume INDEC

infourafia

La desocupaciOn descended al 6,8

el fue

re,87 ces pa-

Pa-

raarias de

mo a

en

al;

da

un-

en m-

tin

ces

ue de y

DoN

par ciento en el tercer trimestre de este atio, to cual significo una caida del 0,8 par ciento respect° de un alio atras, y el data llamativo es que en Gran Resistencia no hay personas desempleadas, segran el INDEC. En igual period° de 2012, el desempleo se ubicO en 7,6 par ciento de la poblacian econOmicamente activa, mientras que el segundo trimestre de este alio llegO al 7,2 por

ciento, al registrar una baja en este caso del 0,4. En el tercer trimestre de 2013, para el total de los 31 aglomerados urbanos medidos por el INDEC, la tasa de actividad fue del 46,1 por ciento, la de empleo se ubico en el 42,9 y desocupacion del 6,8. En Santo, la tasa de stobocupaciOn fue del 8,7 por ciento (demandante 5,8 y no demandante 2,9) contra el 8,9 del mismo period° del alio pasado. La tasa de desocupaciOn se mantuvo por debajo del 10 por demo par veintiocho trirroestres consecutivos, precis° el organism() encargado de las estadisticas oficiales.

Segdn el informe, el conglomerado que mayor desocupacion re -

PP

COMBO/NUS CORTAKIN

r trimestre fl 1 3

:

teiam

gistria fue Mar del Plata, con el

11

por ciento seguido por Salta con el 9,3 y Gran COrdoba, con el 8,9 por ciento. El data

satiente estuvo en Chaco

Lo mass significativo result() en el

Gran Resistencia, que no registro desempleados, mientras que en Posadas apenas neva al 1,4 por ciento de la poblacion econernicamente activa. De acuerdo con las estadisticas del INDEC del primer semestre, Gran Resistencia tiene un indice de pobreza del 8,4 por ciento y Ia indigencia es de apenas el 1,4. En la regiOn metropolitana, el desempleo se ubicO en el 7,4 por ciento, compuesto por el 5,2 de la Ciudad de Buenos Aires y el 8,1 de los partidos del conurbano. En Cu yo, el desempleo en el tercer trimestre del afio fue del 4,8 por den to; en el Noreste se ubicO en el 2,1 y

en Noroeste trepO a15,4.

La region patagonica registro un desempleo promedio del 5,9 par ciento, siendo los indices más elevador: los de Ushuaia, con el 8 por ciento y Neuquen, con el 7 mientras que la más baja correspondio a Rio Gallegos, con el 3 por ciento. o

AVENiari GVELt.ANEDAi

Protests contra la yenta Página 38 de 85

titrostre

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


mesa de trabajo respecto al Inmobiliario Rural, que se queria aumentar un 18% a traves de niel Berdini Fecha: jueves, 21 (Coninagro). de noviembre de SegOn 2013 Scioli "se de una Fecha Publicación: jueves,tambien 21 de noviembre 2013 contribucion especial, y a Giannasi, comprometiO forretirar este aumento del proyecy a dar vida Página: 12 a la 1Mesa Agropecuaria to que tratara la Legislatura boNºtaleza documentos: de la provincia de Buenos Ai- naerense la prOxima semana". res", un nucleamiento que in- Berdini, por su parte, asegur6 tegran imfuncionario del gobierno que "la reunion Tirada: es unNopaso Recorte en B/N % de ocupación: 23,33 Valor: No disp. disp. provincial y de las entidades ru- portante medido en la posibili-

dad Rural), Julio Curras

(FAA),

Horacio Salaverri (Carbap) y DaLa Prensa

Entretanto, la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias le pedira hoy una audiencia al flamante ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, para exponer ante el funcionario la problematica del sector. Asi lo anticip6 Julio Curras, de la FAA. "Queremos Ilevarle los problemas de los pequenos producto-

Por ultimo, se conocio que la superficie sembrada de maiz para Ia campalia 2013/2014 alcanzaria a 3,87 millones de hectareas, lo que implica una

caida del 12% en relacion al ciclo anterior, segUn un informe dado a conocer por Ia Bolsa de Difusión: No disp. Comercio de Rosario

Oficial: la desocupaciOn bajo al 6,8% La tasa de desocupacion ba j6 al 6,8% en el tercer trimestre del alio y afecta a unas 1.220.000 personas, segOn datos dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadistica y Censos (Indec). En tanto, la subocupacion -personas que trabajan menos de 35 horas semanalesfue del 8,7% en el mismo period°, y cornprende a 1.560.000 habitantes. En consecuencia, sobre una Poblacion Econ6micamente Activa (PEA) de 18.000.000 de personas, 2.780.000 tienen problemas de inserciOn laboral en el pais. Cabe aclarar que la actual metodologia de calculo de desocupacion utilizada por el Indec cornputa como ocupados a los beneficiarios de planes sociales. La tasa de desocupacion del 6,8% es Ia segunda más baja desde 2003, detras del 6,7% que

Página 39 de 85

mas por encima de la media nacional. De ese total, la Capital marco una tasa del 5,2%, mientras que en los partidos del GBA se observo un acumulado del 5,5%. 8,1%. El area Noroeste -que incluye a Asimismo, de acuerdo con la informaciOn oficial. la ciudad de las ciudades de Corrientes, ForResistencia y sus almosa, Gran Resistencia y Posadas- cerrO rededores tiene pleno empleo, mienel tercer trimestre del Resistencia tras que Mar del ano con la menor tiene pleno marca en materia de Plata, con una desocupacion desempleo: 2,1%. Le del ernp leo, sigui6 Cuyo -Gran 11%, es Ia de peor condicion laboral en Mendoza, Gran San n los segO el pais. Juan y San Luis- con Por areas geografido tos del el 4,8%, y el area Noroeste -Catamarca, cas, el Gran Buenos Indcc Aires -que incluye ala Tucuman, Jujuy, La Rioja, Salta y SantiaCiudad de Buenos go del Estero-, con un Aires y los partidos del conurbano: registro un nivel 5,4% de desocupaci6n. de desocupaciOn del 7,4% al ciePor aglomerados urbanos, el rre del tercer trimestre, seis deci- mayor nivel de desempleo al cie-

se registro en el cuarto trimestre de 2011. La caida en la tasa de desempleo se produjo en un period° en el que la economia acumul6 una expansi6n del orden del

rre del tercer trimestre se registrO en el area Mar del Plata-Batan, con el 11 %; seguido por Salta,

con el 9,3%; y el Gran COrdoba, con el 9,1%.

DEMANDANTE

La desocupacion en el tercer trimestre se redujo 0,8 puntos respecto del 7,6% que se computo en el mismo period() de 2012. En tanto, la subocupacion cayo 0,2 puntos con relacion del 8,9% que se detecto un ano atras. A su vez, el Indec detallo que la subocupacion demandante -personas que buscan mejorar su condiclan- es del 5,8%; mientras que la no demandante alcanza el 2,9%. La tasa de empleo -porcentaje entre la poblacion ocupada y la poblacion total- es del 42.9% y se redujo 0,4 puntos con relaciOn al 43,3% del tercer trimestre del alio pasado

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


El Cronista Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 9 Nº documentos: 1 ELCRONISTA

ECONOMÍA&POLÍTICA

Jueves 21 de noviembre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 39,48

Valor: No disp.

9

Tirada: No disp. CAMBIOS PARA LLEGAR AL 2015

Difusión: No disp.

ZOOMPOLÍTICA

Macri festeja el recambio de gabinete y apuesta al desgaste del peronismo

N

adie en el macrismo creía ayer que la renovación de parte del elenco ministerial realizado por la presidenta Cristina Kirchner fuera a generar cambios de fondo en la políticas del Gobierno. Pero los operadores del PRO están convencidos de que la jugada, en términos políticos, podría beneficiarlos de cara al 2015 por considerar que acelera la interna del peronismo por la sucesión y apunta directamente a dos competidores de Mauricio Macri: el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el intendente de Tigre Sergio Massa. Así, lo que ha sido una pesadilla constante en la carrera del jefe de Gobierno hacia la Casa Rosada –quedar atrapado en la pelea doméstica del PJ– se ha transformado ahora en su principal apuesta: salir bien parado frente al desgaste que podría generar esa “lucha intestina”. En Bolívar 1 creen que el re-

Página 40 de 85

cambio de gabinete –al que calificaron como una decisión inteligente– buscó poner a la Presidenta en el centro de la escena y fortalecerla para los dos años que restan de una gestión difícil y sin posibilidad de reelección. Pero concluyen además que la designación de Jorge Capitanich como jefe de los ministros fue un mensaje directo hacia dentro del peronismo, en es-

pecial, al mandatario bonaerense que tras años de ‘lealtad’ hacia el kirchnerismo pretende convertirse en el sucesor natural. No significa que Cristina haya elegido ya a su delfín, dicen en el PRO. Pero advierten que si el chaqueño, que tiene peso político y votos propios, logra darle al cargo una impronta distinta a la que tenía hasta ahora, podría catapultarse como el heredero presidencial. “Capitanchi tiene capacidad de gestión y pareciera que estos cambios tienden a una mayor delegación hacia el jefe de Gabinete. Si le sale bien, se posicionaría frente al resto de los precandidatos como Scioli o (Sergio) Urribarri”, afirmó un integrante de la mesa chica. Tampoco creen que la salida de Guillermo Moreno abra paso a un sinceramiento de la inflación. Pero acuerdan que su salida –pedida por los go-

Giselle Rumeau SUBEDITORA DE POLÍTICA Y OPINIÓN grumeau@cronista.com

bernadores– también apuntó a desmantelar el discurso de campaña del flamante ganador de los comicios en la provincia de Buenos Aires. “Han sido inteligentes porque le han sacado el principal argumento a Massa, que ha hecho de la inflación y de los dardos contra Moreno su bandera”, explicó uno de los principales operadores macristas. Según el PRO, la concentración del Gobierno y el peronismo en la guerra por la suce-

sión de Cristina les genera doble ganancia. Por un lado, dicen, esa distracción les evita las trabas de siempre y “alivia la gestión”. Pero además se ilusionan para 2015 con un escenario fragmentado y un peronismo dividido y desgastado. Segúnese razonamiento, una elección dividida en cuatro cuartos dejaría a Macri con los pies en el plato para un ballotage, como le sucedió en 2003 a Néstor Kirchner con apenas el 23%.

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Clarín Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en color

22 El Pais El INDEC

% de ocupación: 57,29

Valor: 143862,27€

Periodicidad: Diaria

21 DE NOVIEMBRE Difusión:JUEVES No disp.

Tirada: 258.882

DE

2013 CLARIN

informo que el desempleo Ile& a 6,8% en el tercer trimestre

Baja la desocupacion, pero porque menos gente salio a buscar trabajo 0 La

estadistica oficial no toma en cuenta al desocupado que no esta buscando empleo. Dudas de los expertos.

Ismael Bermudez ibermudez@clarin.com El INDEC inform6 ayer que la desocupaci6n bajo en un afio desde 7,6% a 6,8%. Eso significa que a nivel nacional habria unos 150.000 desocupados menos: de 1.261.000 habria descendido a 1.115.000 desempleados en el tercer trimestre de este alio, segun el dato oficial. Sin embargo, estos nilmeros aparentemente alentadores encubren una realidad laboral muy distinta. Es porque la baja del desempleo no se habria logrado porque se crearon más puestos de trabajo, ya que la cantidad de ocupados tuvo un leve retroceso. Lo que pas6 fue que una mayor cantidad de gente dejo de buscar trabajo por las menores perspectivas de encontrar una ocupacion. Es lo que se conoce como

"factor desaliento". El mayor deterioro se produjo en el Gran Buenos Aires: en la principal region del pais la baja de desempleo se debio directamente a la combination de una fuerte destruccion de puestos de trabajo con un abandono del mercado laboral de una portion importante de desocupados (ver aparte). Otro dato oficial llamativo es que en Resistencia (Chaco) hay "desocupacion cero". Los datos oficiales marcan que, a nivel nacional, el empleo no cre-

Desocupacion 10

0 Cifros en porcentoje. Portrimestre.

-

6.8

Cristina celebrO

Cristina Kirchner celebro ayer que en el tercer trimestre de 2013 "Ia desocupacicin ha vuelto a descender", ya que se ubici5 en el "6,8 por ciento". Y resalto que el dato es "el más bajo de toda Ia serie histdrica de los terceros trimestres".

Sin embargo, la lectura que hizo la Presidenta evito ahondar en las

I

II

III

IV

II

III

IV

II

III

IV

'

III

IV

I

II

III

IV

II

III

IV

I

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Fuento INDEC

2013

razones que explican -desde el punto de vista estadistico- esta calda de la desocupacion: el empleo tuvo un leve retroceso, del 43,3 at 42,9%, que equivale a unos 10.000 empleos menos. Y unas 160.000 personas dejaron de buscar trabajo y pasaron a Ia inactividad.

CLARIN

sino que tuvo u n leve retroceso del 43,3 al 42,9%. Equivale a unos 10.000 empleos menos. En tanto, la tasa de actividad (que comprende a los ocupados y a los desocupados que buscan empleo) 1)45 del 46,9 al 46,1%. Eso significa que cis!)

unas 160.000 personas dejaron de buscar trabajo y pasaron a la

inactividad. La caida del empleo tambien tuvo mucho impacto en varias ciudades, como Mendoza (la tasa bajo de 43,3 a 42%), en Resistencia-Chaco (del 34,4 al 30,2%), Santa Fe (41 a

40%) yen toda la region Patagonica (del 42,7 al 41,8%). Se estima que tanto esta caida del empleo y el retiro de mucha gente del mercado de trabajo se verifico en especial en la construction, un sector en el cual los propios registros oficiales marcan la existencia de una importante baja de la actividad economica. De todas maneras, las mediciones de los expertos privados indican que la caida de la tasa de empleo fue mayor a la que informa el IN DEC y que hubo un incremento

de la desocupacion. Un caso especial es el de Resistencia Chaco porque es el segundo trimestre que la estadistica oficial dice que no hay desocupados, pero con 15.000 ocupados menos. El factor desaliento se llev6 a toda esa gente a sus casas. Tambien sobresale todo el Norte porque registran un desempleo inferior al nivel general. En el NEA es del 2,1 (con un 1,7% en Formosa y un 1,4% en Posadas, Misiones) y en el NOA del 5,4%) En cambio, en la Ciudad de

Buenos Aires habria ahora 11.000

empleos más (de 1.514.000 a

1.525.000) con 5.000 desocupados más (de 79.000 a 84.000) porque no todos los que salieron a buscar

empleo encontraron una ocupadon. En el resto de los distritos hu bo un mayor empleo que no llego a compensar la menor ocupacion del conurbano. Catamarca, Tucuman, Bahia Blanca, Rosario y Parana se destacan por registrar un mayor empleo, con iguales o menores tasas de desocupacion.

Hay 102.000 ocupados menos #noctambulos

conurbano bonaerense sufrio la perdida de puestos El

EL

DI.

LA WEBSHOW DE CONAR EGOGENTINAPOGGI. PRIMER Y UNICO

Un ano atras, en el Conurbano

de desocupados bajo de 474.000 a 386.000 personas, o sea hay 88.000 desempleados menos. Como pudieron dejar de estar 4.392.000, segim el informe del INDEC. Se perdieron asi 102.000 desocupadas 88.000 personas si se destruyeron 102.000 puestos puestos de trabajo. Al mismo tiempo, el niimero de trabajo? Es porque 190.000 trabajadores abandonaron el mercado de trabajo. La poblacion economicamente activa descendi6 de 4.998.000 a 4.778.000, de acuerdo a los nitCOMON TIPO "A" la MARCA meros del INDEC. BOLSA 50 KG / PRECIO X UNID.$ 250 De esta manera, la "buena" noti5199-8312 156-991-0805 cia de que descendi6 la desocupacion se debio a la "mala" noticia de que se destruyeron miles de empleos. Y que toda esa gente dejo de buscar un nuevo trabajo y paso ala inactividad. Impreso el 21/11/2013 14:23:45 Otro dato es que con esta perdida de 102.000 empleos, el &liner° de ocupados en el Gran Buenos Aires es similar al de dos afios atths.

Bonaerense habia 4.494.000 personas ocupadas. Ahora hay

AZUCAR

COTILLON

Página 41 de 85

HOY EN VIVO 23 HS. INGRESA A WWW.NOCTAMBULOSAV

CASA ALBERTO


a

Página 12 Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en color

El

% de ocupación: 49,69

Valor: 53262,19€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Indec informo que cerro a 6,8 por ciento en el tercer trimestre

El

desempleo volvier a bajar

or

e

-

-

s

.

n -

er

r-

-

-

°

as -

-

Este desempeno del mercado laboral no se explico por un increment° de Ia creacion de nuevos puestos de trabajo, sino por una menor cantidad de personas que salieron a buscar trabajo. La tasa de actividad cayo del 46,9 al 46,1 por ciento.

414 af-H

IIA

La desocupacion fue de 6,8 poi-ciente en el tercer timestre del aflo, al retrocedes 0,8 punt() porcentual frente al misrno period() del 2012, cuando se habia anotado un desempleo de 7,6. Asi to inform° ayer el Indec. Este desempeho del mercado laboral no se explico por un increment° de Ia creacion de nuevos puestos de trabajo, sino por una menor cantidad de personas que salieron a buscar trabajo. El desafio de la politica econtimica sera lograr que las empresas amplien su plantilla de personal, just° cuando la escasez de divisas esti produciendo tensiones para sostener un elevado crecimiento econOmico. En los 31 aglomerados urbanos que releva el Indec, bubo 804 mil personas que no consiguieron trabajo en el tercer trimestre. Este date adquiere relevancia si se tiene en cuenta que en el mismo period° del 2012 la desocupacion aseendi45 hasta 906 mil individuos. Esta merma del desempleo, pese al crecimiento de la activ dad economica en los ultimos ureses, no se debit!, a un alza en la creacion de puestos de trabajo. El organism° indico que los ocupados ascendieron a 10.978.000 personas, contra 10.983.000 del atIo pasado, lo cual se reflej6 en un retroceso de la tasa de empleo del 43,3 al 42,9 por ciento. El motivo de Ia caida en la desocupacion fue la evolucion de la poblacion economic amente activa. La cantidad de personas que salieron al mercado para buscar trabajo, sin importar si lo consiguieron, retrocedio desde 11.889.000 hasta 11.782.000 personas en el Ultimo por to cual la tasa de actividad cayo del 46,9 al 46,1 per ciento. El balance fue que 100 mil in div iduos dejaron de buscar empleo y, per tanto, dejaron de contabilizarse en la fila de desoeupados. La region del pais que registro Página 42 de 85

1

r Li

;

7:111)

Alelanden117.41

r.-.10171 11

4-17

I

-

En el

conurbano, que concentra la mayor densidad habitacional, la desocupaciOn fue del 9,1 por ciento.

los niveles de desempleo mas ba -

mercado laboral que se registraron

jos fue Noreste, con una tasa del en el mundo a partir del estallido 2,1 per ciento. En la lista conti- de Ia crisis financiera en 2008. nuo la zona Cuyo, con 4,8 por "America latina presenta dificulciento; Noroeste, con 5,4; Patagen ica, con 5,9; Gran Buenos A ires,.con 7,4, y Pampeana, con 7,6. En cuanto al conurbano boriaerense, que concentra la mayor densidad habitacional, la desocupacion fue 8,1 por ciento. El desempleo de 6,8 por ciento del trimestre pasado fue una nueva marca histories. "Se trata de la desocupac ion mas baja para un tercer trimestre de toda la serie (a parLir de 2003)", subrayo la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, en su discurso tras la jura de los nuevos funcionarios del gabinete. El date adquiere relevancia si se tienen en cuenta las tensiones del

tades para crear nuevos puestos de trabajo, aumentar las tasas de formalization y hater descender los niveles de desocupaciOn", indica un informe de Cepal. En cuanto a los paises avanzados, Estados Unidos todavia no alcanzo a recuperar los niveles de empleo pre vies a la caida de Lehman Brothers, al tiempo que en la Zona Euro las medidas de ajuste provocaron un "default" sociolaboral. Paises come Espafiaalcanzaron tasas de pard del 25 por ciento. Más ally del indicador del tercer trimestre, el desafio para los proximos altos sera generar nuevos puestos de trabajo, en an con-

texto de manor disponibilidad de dOlares para impulsar la actividad ec.onomica. La preocupacion parece central para el nuevo equip° economic°. "Es. bora de poser en discutiOn con mucha mayor precision el eamino de la industrializacion. La herramienta para hacerlo, Ia Unica que funciona a mediano y largo plazo, es la planificaciOn desde el Estado, dirigiendo los. recursos hacia el desarrollo productivo. Y sus protagonistas son necesariamente los trabaj adores, Ia clase social que se juega aqui todos los avances y conquistas aleanzados", dijo Axel Kicillof, en una columna de opinion publicada en 2010 en el suplemento Cash de PaginalI2. Informs: Federico Kucher. Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Clarín Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 21 DE NOVIEMBRE DE 2013 55,80 CLARIN JUEVES

Valor: 140129,28€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Tema del dia 5

Cambios en el Gobierno

Un discurso viejo en su regreso a la Rosada X

Eduardo van der Kooy nobo@clarin.com

Fernandez tuvo anoche el regreso politico esperado. Lejos de la frialdad y la distancia que siempre establece una camara, a travel de la que se vinculo con la sociedad tras su larga convalecencia, sin Simon (el perrito que le regal6 el hermano de Hugo Chavez) ni el enorme pingriino, regres6 a la Casa Rosada para tomarle juramento a los nuevos ministros y aprovecho para darse un baflo de calor popular con la militancia kirchnerista. Entre la aparici6n del lunes y la de ayer pudieron establecerse ciertas analogias. Ninguna fue producto de la espontaneidad. Todo parecio minuciosamente urdido. Los miles de jovenes que tuvieron libre acceso a los cuatro patios de la Casa Rosada. Su recorrida por los pasillos superiores del palacio. Los dos discursos. Los estribillos que tuvieron la reminiscencia setentista, que suelen agradar y emocionar a la Presidenta. Sin embargo, parecio advertirse alguna grieta entre ese teatro del reencuentro y el libreto que volvi6 a desempolvar Cristina para dirigirse a los militantes. Muchas de sus palabras sonaron descolgadas de la realidad que ella misma se ha dispuesto transitar en el arranque de la transition, tras la dura derrota de octubre. La designation de Jorge Capitanich seria el indicativo, por ejemplo, de la necesidad perentoria de dinamizar una gestiem que ha empalidecido, en su segundo mandato, hasta el peligro. Juan Manuel Abal Medina, el ministro saliente, fue en ese aspecto un fiasco. Pero la Presidenta alardeo sobre una administracion en hipotesis floreciente. Eludio cualquier mention al problema externo (en 48 horas se han ido 280 millones de &Mares de las reservas del Banco Central) debido al cual, hace un par de dias, adopto tres decisiones. Nombro a Axel Kicillof como nuevo titular de Economia; despidin a Mercedes Marco del Pont del Central y Ilevo alit a Juan Carlos Fabrega; se deshizo ademas de Guillermo Moreno, el hombre fuerte de la era K frente al cual sucumbieron, en una decada, jefes de Gabinete y hasta ministros de Economia. A contramano de esas decisiones, Cristina subrayo como un supuesto logro del modelo la caida del desempleo a un 6,8%, segiin las cifras oficiales conocidas en las altimas horas. Esos son, justamente, los ninneros del INDEC que intervino durante arios el saliente Moreno. La misma entidad que difunde los indices de inflation divorciados de los bolsillos populares. El problema de la inflation ha sido asumido por el peronismo como una razon determinante de la derrota electoral. Se lo hicieron saber los intendentes del conurbano y presion terming los gobernadores. Página 43 Esa de 85 provocando la cesantia del ex secretario

Cristina

Ceremonia. Cristina, ayer, en el Salon Blanco, con Boudou y parte del

Gabinete./MARIO OUINTEROS

de Comercio. El regodeo presidential parecio apuntalado, tal vez por casualidad, con otras estadisticas del INDEC. En ellas se comunico ayer que Resistencia tendria ahora desocupacion cero. En suma, no hay gente que carezca de trabajo. Capitanich fue hasta ayer mandatario de Chaco. En esa provincia esta instalada una fuerte controversia por esos numeros. No hubiera sido necesaria semejante distorsion para darle la bienvenida a Capitanich a la Jefatura de Gabinete. Cristina respaldo tambien la posibilidad de inversiones en YPF que, asegur6 con cierta temeridad, habria sido la empresa que más ganancias obtuvo en el primer semestre. Fue un aval a la gestiOn de Miguel Galuccio y al controvertido acuerdo con la petrolera Chevron para la exploration de Vaca Muerta, en Neuquen. Prometio, por otra parte, fondos millonarios para rehacer el sistema ferroviario destruido en la decada kirchnerista. Y realz6 la gestion en Aerolineas Argentinas, bajo la mirada satisfecha de su titular, Mariano Recalde. Pared& de verdad, un discurso enmohecido. Distante de los votos de octubre y de sus propias recientes decisiones.

Todas las noticias las 24 horas

Clarin .com EXPLANADA

Vivi en un diseno de Cesar Pelli. Vivi en un Icono

de

la

arquitectura.

Maral Explanada, te ofrece la posibilidad de vivir en el Unico edificio de viviendas particulares de la Argentina disenado por el reconocido arquitecto Cesar Pelli. Tres nlodernas torres con lo ultimo en diseno, _spstentabilidad, amenities, detalles de categoria y la

g6rantia de calidad que solo Maral te puede ofrecer.

Fecha de entrega: Diciembre de 2015. Consulte formas de pago. Bonos CEDIN al 100% de su cotizacion.

Showroom Mar del Plata en espacio de obra Playa Chica: Rawson 50 Lun. a Sab. de 10 a 18 hs. Dorn. de 9 a 13 hs. Tel: 0223 451 6344 Of. Buenos Aires: Santa Fe 2755 119A Tel: 011 4821 3700 I

I

www.maralexplanada.com.ar Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Crónica Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

eerreftfieCt .COM.AR Recorte en color

% de ocupación: 31,80

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

41S)

JUEVES

Difusión: No disp.

enb

DESCENSO. El mas bajo registro de los ultimos 22 altos

La desocupacion se ubico en 6.8% Instituto Nacional de Estadistica y Censos (1NDEC) informe) ager que el Indite de Desocupaciem se tibia) en el 6,8% al termino del -tercer trimestre del ano, con una baja de 0,8 puntos porcentuales respecto a igual period() de 2012. La dependencia official, al dar cuenta los resultado del mercado de trabajo durante el tercer trimestre del corriente alio, precise) que la tasa de actividad fue del 46,1% y la tasa de empleo se ubice) en el 42,9%. En tanto, la tasa de subocupaciOn fue del 8,7% (demandante 5,8% y no demandante 2,9%). De esta forma, con el retroceso registrado hasta el 6,8% entre julio y agosto pasado, la tasa de desocupacion lleva 28 trimestres cpnsecutivos con resultados de un digito.

Desempleo

El

Por regiones

Haciendo un desglose por areas geograficas, el Gran Buenos Aires -que incluye

REUNION MENSUAL

Afera, una e

I EVOLUCION TRIMESTRAL 41,0

trimestre

trimestre

201

10

2.

cional. De ese total, la ciudad de Buenos Aires marco una tasa de 5,2%, mientras que en los partidos del GSA marce un acumuIado de 8,1%.

EI

2" trimestre

trimestre

2 011 3 infografla

Funte:INOEC

a Ia ciudad de Buenos Aires y los partidos del conurbano- registrti un ni-. vel de desocupacion del 7,4% al cierre del tercer trimestre, 6 decimas por encima de la media na-

trimestre

area Noroeste -que

inclUye a las ciudades

de Corrientes, Formosa, Gran Resistencia y Posadas- cerre el tercet trimestre del alio con la menor marca en materia de desempleo, con el 2,1%. Seguida por la region de Cuyo -Gran Mendoza, Gran San Juan y San Luis con el 4/8% y por el area Noroeste -Catamarca, Tucuman, Jujuy, La Rioja,

telam

Salta y Santiago del Ettero-, con el 5,4% de desocupaciOn. En tanto, en el releva-

miento realizado por los aglomerados urbanos, resulta que el mayor nivel de desempleo al cierre del tercer trimestre se registro en el area .Mar del Plata-Batin, con el 11%; seguido por Salta, con el 9,3%; y el Gran Cordoba, con el 9,1%.

las partes", afirmb a

presidente 'del Consorcio de GestiOn del Puerto de Quequen. Jose Luis De Oregorio. Es que esa entidad suscribib un acta historica con los Página 44 de 85 gremios involucrados en Ia actividad portuaria para garantizar que el "CI-or-Ilea" el

egreso de mercaderfas

Gobiemo

al puerto". resaltO De

Gregorio

su planteo de incon celebrado con' Iran

CONVENIO NACION

Para fortale

sistema de justicia. a las 12. en la sede d Julio A. Roca 516, y e organism°. Juan M el secretario de Just

EntreRios

-

El acta respectiva fue firmada por De Oregano con representantes de SOMU, Uatre, SUPA. Urgara, Manna Mercante, Camioneros, Personal Terminal . Quequen, Super& Union Ferroviaria, Apdfa

Trabajadores de la Alimentacian. "Si bien tenemos diferencias politicas o econornicas, la y

-

TambiOn el fiscal fed

Ministerio de Jus NaciOn y el Consejo de Buenos Aires, fir CooperaciOn con el

Acuerdo historic° •

atender las necesid tambien la grave pr y ja incidencia de la

El

PUERTO DE iticrpouin

"Se liege a un acuerdo con todos los gremios. Fue un proceso de dialogo y de muchas negociaciones, y con mucha madurez de

La AsociaciOn Fede Argentina (AFERA) masiva asistencla d mas de 65 diarios a encuentro fue enca . Isaack. el vicepresid secretario Rad Olm convenio de recipro representada por so Estuvieron invitado Nacidn. Alfredo 5co Comunicaci6n.y Co Fernandez Russo: e Publica. Rodrigo Ro Coordination Institu Hernan Reibel, quie la actividad con los abordaron diversos crecimiento de la en

DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD

LICITACI6N ORFETO 'Pia. \ I

MAMA lir 46/13

ADOLIISICION ,DE CAMION LIVIANO

-

MIN"; PESOS TRESCIENTOS OCHENTA MIL

oi-it i•.1

($380,000).-

FEit. li A Dt: AI; F.ICI I '12 A

11112/13 a las 11,00 horas o siguienteis si equal klefia IrlIlabii.-

1-Ut ;Au Al.;" R

11

of

RA

t '''' i'Ri"•''

I"' NO"R"

U\ID.-th CENT

DIRECCION PROVINCIAL OE VIALIDAD, Avida. el 21/11/2013 14:23:45 Ramirez N' 2197 Piso. Direocion Impreso de DESPACHO,

r Parana, Entre Rios,.

''•

(30L

DIRECCION PROVINCIAL

Ramirez N'

1'

OBJETO

of VIALIDAD. Aside. Entre

LICITA

Adquirir

tonsuma


El Economista Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 40 Página: 24 Nº documentos: 1

Economía

Recorte en color

% de ocupación: 59,75

Valor: 7170,46€

JUEVES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

PSOE de no querer acabar con la crisis económica. Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, el ministro defendió que las cifras estadísticas avalan la gestión del Gobierno, que con sus reformas y políticas ha conseguido que, tras cinco años, el país salga de la recesión. “Eso quiere decir que empezamos a crecer, aunque todavía de manera débil e insuficiente para crear empleo”, ha resaltado. De hecho, hay un dato “muy im-

Montoro reconoce que la Seguridad Social incumplirá el objetivo de déficit y se irá al 1,8% El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, junto al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ayer a su llegada al Pleno del Congreso de los Diputados. EFE

El Gobierno eleva al IPC más el 0,5% la subida de pensiones tras la crisis Rajoy ve “bases sólidas” en su segundo aniversario y anuncia más reformas José María Triper MADRID.

Ayer se le veía contento a Mariano Rajoy. El presidente celebraba el segundo aniversario de su triunfo electoral y, quizás por ello, quiso ofrecer un pequeño alivio a los ciudadanos en forma de subida del tope máximo de revalorización de las pensiones que será del IPC mas el 0,5 por ciento, un cuartillo más que el 0,25 inicial, pero sólo en tiempos de bonanza económica. Esta leve mejoría es consecuencia del acuerdo alcanzado en el Congreso, entre el Grupo Popular y UPyD, para transaccionar una enmienda del partido de Rosa Díez, y no afecta al tope mínimo fijado en la fórmula de revalorización anual de las pensiones que permanece en el 0,25 por ciento. Y tan contento estaba el presidente que hasta se paró un momento para dialogar con los informadores en los pasillos de la Cámara Ba-

Luz verde para el Presupuesto catalán CiU y ERC rechazaron ayer todas la enmiendas a la totalidad presentadas por los partidos de la oposición contra los presupuestos de Cataluña para 2014. El acuerdo entre las dos formaciones nacionalistas sobre las cuentas catalanas es casi total, aunque los republicanos todavía aspiran a introducir algunas nuevas tasas e impuestos sobre el uso de envases o sobre los pisos vacíos. ERC quiere que CiU anuncie la fecha de la consulta sobre la independencia antes de dar el sí definitivo a las cuentas.

ja, y hacer un balance de este ecuador de la legislatura en el que dijo “las cosas están un poco mejor” antes de transmitir a los españoles que “pueden tener la total y absoluta certeza de que vamos a superar esta situación”. Rajoy, que como era previsible se dio un aprobado porque “creo que se ha trabajado bien”, volvió a reiterar que el Ejecutivo “seguirá haciendo reformas”, reconoció que “han sido dos años muy intensos”, que las cosas no han sido fáciles y siguen sin serlo”, para terminar dando “las gracias a los españoles porque sé que hay mucho gente que vive momentos de dificultad”. Eso fuera, y también dentro, en el Hemiciclo aparecía firme y satisfecho, tanto como para espetar a Pérez Rubalcaba que “sus recetas no valen” porque “en los últimos cuatro años de su Gobierno el desempleo aumentó en 3,4 millones de españoles”. O para espetar-

le al diputado de ICV, Joan Coscubiela, que esperaba que las soluciones de Izquierda Unida a la crisis económica no sean la Revolución Rusa de 1917. Pero no sólo era Rajoy . También la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría se apuntaba a las celebraciones y hasta invitaba al PSOE a sumarse a la recuperación. “Suficiente daño hicieron a España, ayuden a recuperarla un poco”, dijo en su pugna particular con la portavoz socialista Soraya Rodríguez, quien había acusado al Ejecutivo de mentir a los ciudadanos, al tiempo que aseguraba que “nadie puede decir con responsabilidad que se está saliendo de la crisis”. Y hasta el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro hacia gala de euforia y confianza, al augurar que la próxima primavera aumentará la afiliación a la Seguridad Social en términos netos y se dejará de destruir empleo, mientras acusaba al

portante” como es la afiliación, que en el mes de octubre aumentó en 60.000 personas a pesar de la “economía tan debilitada” como es la española. A juicio de Montoro, esta cifra “anticipa que muy pronto, la próxima primavera, vendrá un aumento de la afiliación a la Seguridad Social en términos netos y se habrá dejado de destruir empleo”. Eso sí, reconoció que le falta dinero para cumplir con las inversiones previstas en el Estatuto de Andalucía. “No tengo dinero para dar mayor dotación a esas disposiciones de los Estatutos”, dijo, para matizar que el dinero que hay está para garantizar el mantenimiento de los servicios públicos y no para invertir en infraestructuras. Ya fuera de la Cámara y en una entrevista concedida a Reuters, el titular de Hacienda confesó que la Seguridad Social incumplirá el objetivo de déficit del 1,4 por ciento del PIB fijado para este año y apuntó que esta desviación podría llegar hasta el 1,8 por ciento. Eso sí, restó importancia a este incumplimiento sobre el conjunto del déficit de las Administraciones Públicas, que se ha comprometido en el 6,5 por ciento, y explicó que se compensará por el menor gasto en intereses de la deuda y la mejor evolución de los ingresos derivados del Impuesto sobre Sociedades.

Méndez desoye las denuncias y alega “indefensión” El auto de denuncia de Manos Limpias no menciona a UGT A. M.

MADRID.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, negó ayer “rotundamente” las irregularidades que se le imputan después de que saliera a la luz la denuncia que el sindica-

Página 45 de 85

to Manos Limpias habría puesto contra él y su tesorero, Antonio Retamino, por la supuesta financiación del sindicato a través de fondos destinados a formación. La reacción de Méndez no se hizo esperar y ayer, antes de intervenir en las jornadas de Educación y Formación del Instituto Sindical Europeo, señaló que la denuncia “carece de fundamento”. “Estamos en una situación de indefensión porque se nos imputan

una serie de irregularidades que yo niego rotundamente y se interpreta un auto en el que no hay mención a la UGT ni a ninguna entidad vinculada”, aclaró el secretario general del sindicato, Cándido Méndez indicó que el sindicato “no tiene ninguna notificación hasta la fecha de ningún juzgado de la Audiencia Nacional, por lo que no se puede decir que el auto ha sido admitido a trámite”. “Lo que se hace es remitir al fiscal pa-

ra ver si procede o no”, añadió el secretario general. Además, Méndez explicó que se encuentra “tranquilo” porque tiene conocimiento de que en UGT “se hacen bien las cosas”. Aún así, el secretario general reconoció que su tranquilidad “no está exenta de preocupación”. Sin embargo, Méndez aclaró que “si llaman a la Comisión Ejecutiva de UGT aportaremos toda la documentación que se requiera y con-

fiamos en que se archiven todas las diligencias”. En esta misma línea, su homólogo de CCOO, Ignacio Fernández Toxo,criticó que algunos medios “disparen en todas las direcciones” y explicó que “sería bueno” que se esclarezcan estas situaciones cuanto antes porque el ambiente es “bastante irrespirable” y, como los procesos judiciales, “tardan tanto en sustanciarse”, en muchos casos “la indefensión es manifiesta”.

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


El País Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 21 Nº documentos: 1 EL PAÍS, jueves 21 de noviembre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 56,24

21

Valor: 25757,14€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

Las exportaciones españolas a la zona euro disparan su crecimiento Las ventas al resto de socios del área monetaria suben un 14% en septiembre ALEJANDRO BOLAÑOS Madrid El sector exterior, el único foco de crecimiento de la economía española en el último lustro, mantiene el pulso. Las exportaciones de mercancías aumentaron en septiembre un 8,3% respecto al mismo mes del año pasado, un ritmo de avance que duplica al de agosto. En los primeros nueve meses de 2013, las ventas al exterior suman 175.143 millones, un nuevo récord. La diferencia con meses precedentes es que las empresas españolas concentran otra vez su negocio en Europa. Las exportaciones a la zona euro aumentaron un 14% respecto a septiembre del año pasado, según los datos difundidos ayer por el Ministerio de Economía; es el mayor incremento en tasa anual desde finales de 2011. Las ventas a la Unión Europea subieron a un ritmo similar, de modo que vuelven a suponer un 65% de todas las exportaciones españolas. Sin llegar al peso que tenían hace una década —entonces alcanzaban el 75% del total—, las exportaciones a la UE han recuperado importancia en los últimos meses, tras haber retrocedido hasta el 58% del total a principios de año. En paralelo, en el tramo final del verano la apertura a otros mercados, un factor que había sido determinante para sostener las exportaciones ante la debilidad de la demanda europea, da señales de agotamiento. Si en agosto las ventas a destinos fuera de la Unión Europea encajaron el primer descenso en tasa anual (-7%) desde 2009, en septiembre apenas crecieron un 1,4%, cuando lo habitual desde la Gran Rece-

El sector exterior en España 32,0

COMERCIO DE MERCANCÍAS Variación anual en %, a precios corrientes

Exportaciones

30

25,8

Importaciones 18,6

20

11,5

Sep.

10

8,3 4,7

6,9 0

ECONOMÍA

sarios a “mantener la moderación salarial”, mientras no haya disminuciones significativas del paro. García-Legaz añadió que también se registran ganancias de eficiencia en las empresas exportadoras. El incremento más significativo fue el que registraron las exportaciones a Alemania, que aumentaron un 21% en septiembre, y aportan, según los cálculos de Economía, una cuarta parte del avance exportador en ese mes. El mayor protagonismo de las ventas a Alemania explica también que fueran las exportaciones de automóviles y motos (un 34,3% más), las más determinantes en ese avance. Y que los componentes del automóvil (un 32,5% más) estuvieran entre las importaciones más pujantes: es el reflejo estadístico de un aumento de activi-

–10

La apertura a nuevos mercados da señales de agotamiento

–15 –20

–26,6

–30

–35,3 2008

2009

2010

2011

2013

2012

EXPORTACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS

En % del PIB

En % del total, en septiembre

50,8 45,9

45

19,6 34,7

31,9

30,3

14,7

14,2

14

26,9

11 8,8 7

Alemania

Reino Unido

UE

Zona Euro

España

Francia Italia

Bienes de equipo

Alimentos

Automóvil

Semimanufacturas

Productos químicos

Productos energéticos Manufacturas de consumo

Fuente: Ministerio de Economía.

sión eran tasas anuales superiores al 10%. Lo llamativo es que la “notable recuperación de las exportaciones a Europa”, como la catalogó en conferencia de prensa el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, es simultánea

Gran remiendo a un fatal presupuesto XAVIER VIDAL-FOLCH La democracia sirve para algo. Y la democracia europea, también. Por ejemplo, para remendar un malísimo presupuesto (véase esta columna del 28-11-2012). El Parlamento Europeo aprobó ayer y anteayer las perspectivas financieras pluriPágina 46elde 85 anuales, o sea, paquete presupuestario septenal (2014-2020), y su desglose, sobre la pauta del acuerdo con el Consejo (Gobiernos) del 27 de junio, que ahora se ratifica.

EL PAÍS

al parón en la actividad económica de la zona euro, que apenas creció un 0,1% en el tercer trimestre. García-Legaz explicó esa aparente contradicción por “la mejora de la competitividad de la economía española”, que habría permitido aumentar las exportacio-

Lisboa), que ya queda desvanecido. ¿Quién dice que el Parlamento es inane? Sin que sirva de precedente, empecemos por lo estupendo: el remiendo. El Parlamento ha conseguido dotar de una gran flexibilidad a la gestión del presupuesto. No es asunto menor, se traduce en miles de millones de euros. Hasta ahora, cuando un crédito presupuestario no se utilizaba en su ejercicio correspondiente, el dinero se devolvía a los Estados miembros, según su cuota respectiva. Desde ahora, no habrá que devolverlo, el crédito podrá prorrogarse automáticamente. Es una manera de aumentar, aunque sea por la puerta trasera, la exigua cuantía global del presupuesto: la parte no usada del paquete 2007-2013 ascenderá a unos 60.000 millones de euros. Asimismo, los compromisos podrán transferirse de un ejercicio a otro. Y podrá haber trasvases entre distintas líneas de gasto. De modo que si queda dinero sin emplear será porque la Comisión, que es quien ejecuta, no habrá sabido agotarlo. El otro gran avance es que el paquete se

El repunte de las compras de bienes de equipo amplía el déficit comercial

nes a países como Francia (11%) o Italia (7,4%), pese a que “son economías que volvieron a retroceder” en ese trimestre. El secretario de Estado relacionó esa mayor competitividad con la reducción de los costes laborales y animó a sindicatos y empre-

dad en varias plantas españolas, que procesan componentes que vienen de Alemania o Francia para devolver vehículos ensamblados a esos países. El aumento de las compras de componentes de vehículos se enmarca en un repunte generalizado de las importaciones, sobre todo de bienes de equipo, que García-Legaz interpretó como “un primer paso de la recuperación”, ya que son compras necesarias para aumentar la capacidad productiva de las empresas españolas. En todo caso, el repunte de las importaciones (un 4,7% más), amplió el déficit comercial a los 11.000 millones hasta septiembre.

El remiendo parlamentario y el refuerzo de esas partidas no enmascaran que se trata de un paquete presupuestario dramáticamente insuficiente y mal orientado. Insuficiente, porque es inferior al anterior paquete, en 33.000 millones, una reducción del 3 y pico%. Porque por vez primera su cuantía porcentual baja del 1% del PIB comunitario, situándose en el 0,95% en créditos de pago. Porque sigue a años luz de los presupuestos de otras organizaciones federales (del 11% suizo al 25% norteamericano), aunque en este caso financie menos competencias. Y sobre todo porque La Eurocámara aumenta con la que está cayendo, más se necesita el impulso de la política presupuestaria junto el presupuesto 2014-2020 al de la monetaria. Claro que esta reducción se compensa de sobra... con los 60.000 en 60.000 millones, eso millones arrancados de matute. sí, por la puerta trasera Y mal orientado porque aunque la Política Agrícola Común (PAC) ya no es tan delezImpreso el 21/11/2013 14:23:45 nablemente proteccionista como en sus iniPese a ello, en este paquete hay parti- cios en 1962, sigue siendo muy antirredisdas portadoras de futuro. Así, el programa tributiva, apoya a los más potentes. MienErasmus, que aumenta su dotación un tras los créditos de compromiso (techos) clico, que andaban desperados y en rebeldía. Como dijo Jean-Luc Dehaene (PPE), “en tiempos de austeridad nacional el presupuesto europeo debería ser más alto para compensar la caída de inversión en los Estados miembros”. Lo contrario de lo que lograron Angela Merkel (PPE) y cía., al rebajar el proyecto, más expansivo, de la Comisión: “ajustarse a los esfuerzos de consolidación” de los Estados, como formuló la frau. Doble ración de presupuestos restrictivos, doble taza de austeridad.


El Economista Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 12 12 Nº documentos: 1

% de 82,13 Empresas &ocupación: Finanzas

Recorte en color

JUEVES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

Valor: 9855,81€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Madrid, Galicia y Valencia quieren pagar un 20% del sueldo al médico en incentivos Las tres comunidades del PP abren el debate para reformar el estatuto de funcionario del colectivo Alberto Vigario MADRID.

Retribuciones de los médicos de la Comunidad de Madrid

Tres comunidades autónomas, Madrid, Galicia y Valencia, ya se han puesto manos a la obra. Están estudiando las formas legales para poder reformar los contratos, sobre todo el modelo de retribución, de su personal sanitario y poder pagarles hasta un 20 por ciento del sueldo en incentivos por objetivos. “Ninguno de los grandes países europeos tienen un sistema sanitario basado en funcionarios vitalicios cuya retribución es prácticamente la misma si trabajan bien o mal”. La frase es del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty. La dijo abiertamente hace una semana en un foro sanitario. Nunca antes abiertamente un político lo había dicho tan claramente. En el mismo acto estaban presentes los consejeros del ramo de Galicia y Valencia, que se pronunciaron en los mismos términos. La reforma no es sencilla. La mayoría de los médicos que trabajan en la sanidad pública son estatutarios, es decir, son funcionarios que no se rigen por la Ley de Función Pública, sino por un estatuto marco que hace más complicado introducir estos cambios. La principal conquista que buscan los pagadores, en este caso administraciones regionales y en último caso gerentes de hospitales, es el pago por objetivos. El régimen estatutario actual del profesional médico le da la perpetuidad en el puesto de trabajo, pero no le da incentivos. Las tres comunidades, al menos, intentan que entre un 10 y un 30 por ciento de las retribuciones a su personal sanitario sea por objetivos. Ahora se puede dar un variable del 10 por ciento, pero se ha demostrado poco efectivo por los pactos sindicales, aseguran diversas fuentes de estas administraciones.

Retribución anual, en euros

En nuevas plazas Pero, ¿pueden hacerse estos cambios con el personal actual? Los asesores legales de la Administración consideran muy difícil introducir estos cambios en las plantillas sanitarias actuales, por lo que supondría de eliminar derechos adquiridos. La idea más factible sería trasladar esta reforma a las nuevas contrataciones, que pasarían a integrarse sin este estatuto de funcionario. Las nuevas formas de gestión externalizada de hospitales puestas en marcha por la Comunidad de Madrid ya iban encaminadas en este sentido. En estos casos, el personal sanitario contratado entraba a

Página 47 de 85

Médicos que trabajan en la pública y la privada Médico de hospital

2008

64.257

2009

64.257

2010

64.332

56.281

100.774

59.800

2012

Número de médicos que compaginan la actividad privada con la pública

16.296 (25,36%)

PÉRDIDA SALARIAL 2008

45.065

2009

45.065

2010

45.139

2011

42.132

2012

42.132

Número de médicos colegiados

127.307

12.788 (28,38%)

PÉRDIDA SALARIAL

Pediatra de Atención Primaria

Número de médicos ámbito público

59.800

2011

Médico de familia

Número de médicos ámbito privado

2008

44.541

2009

44.541

29.748 médicos compatibilizan su actividad

44.665

2010

41.682

2011

41.682

2012

12.661 (28,43%)

PÉRDIDA SALARIAL

52,86%

29,52%

de los médicos del Sector Privado trabajan en el público

de los médicos del SNS trabajan en el Sector Privado

Fuente: OMC - IDIS, Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid y elaboración propia.

anidad elEconomista

La compra centralizada de fármacos sólo ahorrará 72 de los 1.000 millones que dijo Sanidad | P10 Farmaindustria pide un gasto público en medicamentos ligado al PIB para asegurar inversiones | P16

Revista quincenal 21 de noviembre de 2013 | Nº 30

El seguro médico ya puede deducirse en Baleares y Cantabria | P22

OFENSIVA PARA CAMBIAR EL RÉGIMEN FUNCIONARIAL DE LOS MÉDICOS Madrid, Galicia y Valencia estudian reformar el modelo retributivo del colectivo y pagar un 20% del sueldo por incentivos | P4

Opinión:

M. Carrero

J. Acebillo

M. Vilches

M. G. Jurado

H. Arnés

F. Mugarza

Pte. PSN P7

Pte. Grupo Novartis P9

Dtor. gral. IDIS P14

Pte. C. Gral. Enfermería P18

Dtor. gral. FarmaindustriaP21

Dircom. Grupo Zeltia P23

TODA LA INFORMACIÓN EN ‘EL ECONOMISTA SANIDAD’. Ya puede acceder y descargarse de manera gratuita el nuevo número de ‘elEconomista Sanidad’, la revista digital sobre el sector sanitario de elEconomista, a través del portal www.eleconomista.es/ecosanidad. Si lo prefiere, también puede suscribirse gratis y recibir la revista quincenal directamente en su buzón de correo.. ELECONOMISTA

formar parte de la plantilla con contratos laborales.

Ni pasar al turno de tarde Y es que los gestores sanitarios se quejan de la excesiva rigidez de este marco estatutario. Unos contratos que impiden pasar a trabajar al turno de tarde o en el que todo incentivo está basado en las horas ex-

tra. La idea de la reforma intenta que los médicos entren en un sistema de retribuciones más abierto en el que podrán cobrar más que en la administración, según sean sus capacidades, formación, productividad y rendimiento, como ocurre con los profesionales que trabajan en los hospitales privados actualmente, que en muchos casos

elEconomista

tienen un salario superior al de los hospitales públicos. En Galicia, la consejera Rocío Mosquera ha calificado como un “drama” que las retribuciones sean fijas “independientemente de lo que se haga, dónde se haga o cómo se haga, en un momento en que el sistema no da más de sí”. El propio presidente gallego, Núñez Feijóo, también ha querido entrar en el debate. Afirma que lo que se pretende es “mejorar el rendimiento” y que los profesionales que “más trabajan” tengan “mejor reconocimiento” en forma de “retribuciones” o de otras “fórmulas adicionales”. “No hablamos de actuar sobre los derechos adquiridos, sino que estamos buscando que los que se comprometen más puedan tener una mayor retribución en el sistema sanitario público”, ha asegurado el presidente gallego. El propio consejero madrileño afirma que esta resistencia al cambio “se ha vuelto en contra de los propios profesionales” porque dificulta a los médicos compatibilizar su actividad en la sanidad pública y privada. “Las reglas en las que se desarrolla la actividad sanitaria en España, pensadas para unos funcionarios del siglo XIX se siguen utilizándose para gestionar los hospitales del siglo XXI”, ha señalado el consejero madrileño, que ha vis-

to como su reforma se ha dado de bruces con los sindicatos.

El comodín de las horas extra El otro gran cambio sería el pago de las horas extra. Las peonadas de por la tarde, como se les llama en el sector. Se trata de un sistema por el que muchos profesionales consiguen aumentar su sueldo -uno de los más bajos de Europa- y adecuarlo a lo que consideran mínimamente digno para su formación como médicos especialistas. Sin embargo, el funcionamiento de las horas extra en los hospitales es un sistema que se ha viciado en la sanidad pública española, comentan muchos profesionales sanitarios. “Al final es un coto privado, que se reparten los jefes de servicio y del que sólo se benefician los más fieles”, afirman. Con todo, desde 2010, los facultativos que trabajan en la sanidad pública han visto mermado hasta un 25 por ciento su poder adquisitivo y se encuentran ya entre los peor pagados en Europa. Un médico con 20 años de antigüedad ha perdido cerca de 10.000 euros de su nómina, según informe del sindicato CESM. Para leer más

www.eleconomista.es/kiosko/

Sanidad elEconomista

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


El Economista Fecha: jueves, 21 de JUEVES, noviembre de NOVIEMBRE 2013 EL ECONOMISTA 21 DE DE 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 41,96

Valor: 5035,80€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Em

Difusión: 20.326

Panrico y los sindicatos negocian in extremis para evitar el concurso La dirección y los trabajadores intentaban anoche desbloquear el conflicto M. Corchón / J. Romera BARCELONA.

La dirección de Panrico y los trabajadores negociaban ayer a última hora de la tarde un nuevo acuerdo que evitase la presentación de un concurso de acreedores. La insolvencia de la empresa había sido puesta sobre la mesa como medida de presión para desencallar las negociaciones. Una semana antes ambas partes rubricaban un acuerdo para despedir a 735 trabajadores (un 40 por ciento de los cerca de 1.800 trabajadores de su plantilla) hasta 2016. Asimismo, planteaba una reducción salarial de un 18 por ciento que fue rechazada por los trabajadores de Panrico en votación. Una parte de los representantes de los trabajadores exigió la retirada de todos los despidos y sustituir la medida por bajas involuntarias. En un intento por mejorar las condiciones de los despidos, Panrico propuso aumentar ayer las indemnizaciones por año trabajado de 23 a 25 días. Fuentes sindicales explicaron ayer que el objetivo de esta última negociación era “salvar los puestos de trabajo y evitar el concurso”.

sa”, señaló ayer el presidente de Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor. Panrico también ha comunicado a este colectivo su objetivo de prescindir de parte de este equipo de ventas, que supera en la actualidad los 900. Con su plan de reestructuración, el fabricante de Donuts y Bollycao pretenden ahorrar 50 millones de euros anuales. La empresas, que pierde 150.000 euros al día, tiene una deuda acumulada superior a los 700 millones de euros. La compañía, que se encuentra en preconcurso desde hace cerca de dos meses, no tienen prácticamente deuda financiera. En febrero de 2012, el fondo de inversión estadounidense Oaktree reestructuró el pasivo de la empresa, que se elevaba entonces a 380 millones y capitalizó su deuda, con lo que incrementó su participación

Los trabajadores autónomos irán hoy a la huelga si no se paga la factura del mes de octubre

Las cuentas de Panrico Millones de euros Activos

Deudas a a largo plazo

Patrimonio neto

367 308

152,9

119,4

91,6 3,3 2011

2012

Deuda a corto plazo

2011

2012

Facturación

2011

2012

Resultado ejercicio

553 513 -98,3 156

152

-278 2011

2012

2011

Fuente: Registro Mercantil.

2012

2011

2012

elEconomista

Los autónomos, en huelga Otro frente abierto en el conflicto de Panrico afecta a sus 1.800 trabajadores autónomos. Este colectivo irá hoy a la huelga si no cobra las facturas del pasado mes de octubre. “Los autónomos de Panrico no pueden estar refinanciando a la empre-

Página 48 de 85

del 20 al 86 por ciento. Posteriormente, el pasado mes de junio, elevó su participación hasta el cien por cien. Así, Panrico se quedó sin deuda financiera, pero con préstamos participativos concedidos por su ma-

triz, que se contabilizan como fondos propios. La operación de Oaktree reforzó su balance y capitalizó préstamos de accionistas por valor de más de 560 millones, dotando a la compañía de fondos de más de 100 millones. Desde hace más

de un mes, Panrico cuenta con una fábrica en huelga: la de Santa Perpétua de la Mogoda (Barcelona). Precisamente, estos trabajadores decantaron con sus votos el rechazo de toda la plantilla al preacuerdo para los despidos.

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


La Audiencia Nacional pone en libertad a La Gaceta otros nueve etarras más y a tres grapos Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: nacional jueves, 21 de noviembre ayer de 2013 la audiencia excarceló a otros nueve etarras y tres grapos. entre ellos, Página: 5 al terrorista Juan José Zubieta Zubeldia –en la imagen a su salida de la cárcel de Nº documentos: 1

monterroso, en lugo–, quien ideó el atentado en la casa-cuartel de vic que causó 10 muertos –cinco de ellos niños– y 44 heridos. este asesino fue condenado en 1993 a 1.311enaños, los que sólo ha cumplido 22. (pág. 17 Periodicidad: / efe) Recorte color de % de ocupación: 18,32 Valor: 2370,15€ Diaria Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

en el Cent

El Corte Inglés inaugura e tecnolog

el Corte inglés ha estrenado un espacio ún (madrid) basado en la innovación y en los e pueda interactuar con los diferentes dispositivos q electrónica y ocio de españa, con 5.600 metros informática, comunicaciones y navegación

ConvoCada por CC oo

Madrid se enfrenta a otra huelga indeinida en alumbrado, semáforos y mantenimiento los madrileños, tras sufrir una salvaje huelga de basuras, se enfrentarán a partir del 2 de diciembre a un nuevo paro indeinido en otros servicios municipales, como son el alumbrado público, los semáforos y mantenimiento de otras infraestructuras. según el sindicato convocante, CC oo, la nueva huelga es para protestar por el modelo de contrato integral que ha impulsado el Consistorio para estas parcelas. / efe

Página 49 de 85

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


El País Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1 EL PAÍS, jueves 21 de noviembre de 2013

6

INTERNACIONAL % de ocupación: 90,15

Recorte en color

Valor: 34886,22€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

ve: “A Sol, mi mujer”. En la única ocasión en la que este periodista ha podido hablar con él, Kicillof expresó su preocupación por el efecto que la exposición mediática podría tener en sus hijos. Kicillof, como la mayor parte de los miembros del Gobierno, no acostumbra a conceder entrevistas. Y cuando lo ha hecho ha sido en programas de la televisión pública donde nadie le planteó nunca nada acerca de un tema clave en la economía del país como es la inflación. Cuando Guillermo Moreno comenzó a manipular las estadísticas, en 2007, Kicillof impulsó la publicación de índices extraoficiales. Kicillof solía decir que el Gobierno había privado a la sociedad de una herramienta fundamental para conocer la situa-

Solo da entrevistas a programas de televisión afines al Gobierno

La presidenta argentina, Cristina Fernández, abraza al nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, ayer en su toma de posesión. / n. pisarenko. (ap)

El Soviético toma el timón argentino El nuevo responsable de Economía, Axel Kicillof, estudioso del marxismo, logra la mayor concentración de poder en un país asediado por la inflación FRANCISCO PEREGIL Buenos Aires El nuevo ministro de Economía en Argentina, Axel Kicillof, el hombre que impulsó en 2012 la expropiación de YPF a Repsol, concentra ahora un poder inédito entre los ministros de Cristina Fernández. En los últimos siete años el auténtico ministro de Economía en funciones era Guillermo Moreno, quien operaba bajo el modesto título oficial de secretario de Comercio. Los ministros eran nombrados y despedidos, pero Moreno siempre seguía ahí, cumpliendo a rajatabla las directrices de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. ¿Había que falsear las cifras de la inflación con tal de ahorrarse unos 3.000 millones de dólares al año en pago de bonos asociados a las tasas de inflación? Allí aparecía Moreno para despedir a los profesionales del instituto de estadísticas argentino que denunciaron la manipulación de las cifras. ¿Había que “apretar” a los empresarios para que dejasen de anunciarse en Clarín o para que congelaran los precios de los supermercados? Moreno asumía el papel de policía malo, levantaba el teléfono y los empresarios obedecían. Sin necesidad de ningún papel escrito, ninguna ley, ninguna firma. Bastaba un grito, una amenaza de Moreno, que podía bajar o subir a su antojo la barrera de las importaciones para cualquier producto. Todo el mundo sabía que Moreno contaba con el respaldo absolutoPágina de Cristina 50Fernández. de 85 Has-

ta que el martes Fernández le soltó la mano, lo echó del Gobierno —digamos que le aceptó su dimisión— y le regaló un retiro dorado como agregado económico en la embajada de Roma. Y ahora será Kicillof, El Soviético, como le apodaba Moreno, el que reinará a solas en el ministerio de Economía. Kicillof y Moreno congeniaron bien. Fraguaron alianzas para afrontar las batallas internas del ministerio de Economía. Eran los grandes defensores de la intervención del Estado frente

La salida del titular de Comercio da más peso al nuevo ministro Su momento estelar llegó con la confiscación de YPF a Repsol a cualquier “guitarrista del libre mercado”, en expresión del propio Kicillof. ¿Pero hasta dónde llegará esa intervención del Estado? Con Moreno y Kicillof ya se ha visto: restricción de las importaciones, la prohibición a las empresas de repatriar sus beneficios, restricción a la compra de dólares... Con Kicillof a solas está por ver. Al margen del apodo, Kicillof nunca se ha definido públicamen-

te como marxista. Lo que sí asume es que ha estudiado con mucha profundidad el marxismo. Y también al economista John Maynard Keynes. Sobre este último trabajó en una tesis entre 1998 y 2005. La investigación se convirtió en libro y en su introducción escribió Kicillof: “Mis intereses se inclinaban hacia [Adam] Smith, [David] Ricardo y especialmente hacia Marx, autores casi del todo ausentes en el canon del mainstream. Mientras estas lecturas me resultaban absorbentes y me proporcionaban infinidad de claves para comprender las condiciones económicas del presente, la bibliografía oficial me parecía, en cambio, casi siempre insípida y, aunque pretendía ser más concreta, paradójicamente, se me antojaba por completo alejada de la realidad y estrechamente condicionada por sus prejuicios ideológicos”. Ahora, lo que temen ciertos empresarios en Argentina es que sea la ideología de Kicillof la que condicione el mercado. Que una vez despedido Guillermo Moreno, cambie el estilo amenazador de dirigir la economía, pero no la esencia. El estilo de Kicillof no es el de insultar a los empresarios por teléfono, pero tampoco se opuso nunca abiertamente a ninguna de las medidas que promovió Moreno en los dos últimos años. Y a veces, hasta se le escapó alguna expresión propia del mejor Guillermo Moreno. En septiembre de 2012 trascendió en el diario Clarín las críticas que Paolo Roca, el propietario de Techint, la mayor multinacional argenti-

na, hizo al Gobierno. La respuesta de Kicillof en un programa de la televisión pública fue: “Habría que bajar el precio de la chapa [acero] y fundir al señor Paolo Rocca. Pero el Gobierno no lo hará”. Igual que Guillermo Moreno, Kicillof tiene fama de trabajador y honesto. Proviene de una familia de clase media, está casado con la profesora universitaria de Literatura Soledad Quereilhac, de 37 años, con la que tiene dos hijos. El libro de 498 páginas que Kicillof publicó sobre Keynes presenta una dedicatoria muy bre-

Una rápida carrera E En

2011 fue designado subgerente de Aerolíneas Argentinas. Ese mismo año fue nombrado también director de Siderar, multinacional de la siderurgia, en representación de las acciones en poder del Estado.

E En

2011 también fue designado secretario de Estado de Economía.

E En

abril de 2012 actúa como subinterventor de YPF en el proceso de expropiación del 51% de las acciones de la petrolera en manos de Repsol.

El 19 de noviembre de 2013 la presidenta argentina Cristina Fernández le convierte en nuevo ministro de Economía.

E

Está relacionado con el círculo del hijo de la presidenta, Máximo Kirchner ción económica del país. Pero en 2009 comenzó a trabajar para el Gobierno a través de su amigo Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas, militante de la asociación juvenil La Cámpora y amigo también de Máximo Kirchner, hijo de Cristina Fernández. Kicillof se incorporó como gerente financiero de Aerolíneas y a partir de ahí fue escalando puestos. Su momento estelar sobrevino con la nacionalización de YPF. Los medios de todo el mundo repararon en sus ojos claros, las patillas a lo Elvis Presley, las camisas sin corbata, el aspecto juvenil a pesar de sus 42 años y el verbo brillante. Cuando habla Kicillof uno no tiene la impresión, como ocurre con tantos políticos, de estar escuchando a un asesor de imagen. En abril de 2012, Axel Kicillof fue en el encargado de exponer en el Senado los fundamentos de la expropiación a Repsol. Kicillof criticó los términos de seguridad jurídica y clima de negocios, “palabras horribles”, tal como él piensa que los concibe un empresario que sólo busca el mayor beneficio para su empresa. “¿Qué seguridad jurídica; qué clima de negocio más que un gobierno comprometido con sostener el crecimiento, con sostener la demanda interna; con sostener nuestras extraordinarias exportaciones hacia el resto del mundo?”, señaló. Si Kicillof opta por una política aún más intervencionista que la de Guillermo Moreno, el único contrapeso que podría tener dentro del Gobierno es el nuevo jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, exgobernador de la provincia de Chaco. Capitanich tiene formación económica también, ambos se conocen desde la década de los noventa, cuando Kicillof trabajó para una consultora de Capitanich. Impreso el 21/11/2013 14:23:45


El Mundo Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 31 Nº documentos: 1 EL MUNDO. JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

31

ECONOMÍA Recorte en B/N % de ocupación: 43,84

Valor: 13458,67€

Periodicidad: Semanal

La devaluación salarial impulsa las exportaciones Las ventas al exterior se aceleran pese al frenazo europeo y suben las importaciones FRANCISCO NÚÑEZ / Madrid

El ritmo exportador se intensificó en septiembre un 8,3%, gracias a la acentuación de la devaluación de los sueldos que han producido una contracción del 2,5% de los costes laborales mientras suben en la UE en pleno frenazo de sus economías. Y, por otra parte, como principal novedad, las importaciones repuntaron un 4,7%, en particular las asociadas a bienes de equipo y al sector del automóvil. Lo que da a entender que algo podría empezar a moverse en la demanda interna, al menos en la inversión de reposición que luego se traslada al circuito de las ventas al exterior. Según el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, «hay que valorar con cautela» estas cifras positivas de compras al exterior de bienes de equipo y de los componentes de los coches, que han crecido un 17,8% y un 29,9% respectivamente respecto al mismo mes del año anterior. «Hay que esperar a que el dato se consolide para ver si se convierte

en un indicador del cambio de tendencia» de la demanda interna, manifestó. Recordó que, por ejemplo, las importaciones de bienes de equipo registran una tasa negativa del 1% en el acumulado del año. En cualquier caso, aventuró que «puede ser un indicador adelantado de que está aumentando la producción industrial». Este aumento de las importaciones, el tercero alterno en los nueves meses transcurridos, elevó de nuevo el déficit del saldo comercial. Así el diferencial se situó en 2.587 millones, un 16,1% menor que en el mismo mes de 2012 pero un 43% superior al registrado en el mes anterior, como consecuencia de unas exportaciones por un valor de 19.345 millones y unas compras al exterior de 21.932 millones. La tasa de cobertura se situó en el 88,2%. Es decir, España puede pagar con exportaciones casi el 90% de las compras al exterior que realiza. García-Legaz señaló que el sector exterior, que supone un tercio del

El sector exterior hasta septiembre Tasa anual en %

exportaciones

importaciones

32 25,8 10,8 4,6 0

3,9

5,1

3,1

-1,4

2011

10,5

7,9 5,5

-2,8

2012

8,3 4,7

2013

EVOLUCIÓN DEL SALDO COMERCIAL

Diferencia entre exportaciones e importaciones en millones de € 0 -0,1

-2,5

-2,7 -3,4

-3,6

-3,9 -4,9 2011

2012

FUENTE: Ministerio de Economía y Competitividad.

PIB ya que la demanda interna (consumo e inversión) representa los otros dos tercios, se ha convertido «en el motor del crecimiento económico». Por ello, destacó las cifras históricas de las exportaciones por la mejora de la competitividad de los productos españoles gracias a la devaluación interna, es decir, por la reducción de los salarios, que incluso se está produciendo en las empresas

2013 Alejandro Villarreal / EL MUNDO

que no se dedican a la venta exterior. También insistió en que esa devaluación interna «no debería evaporarse» e instó a los sindicatos a mantener la moderación salarial. En este sentido, y para que las empresas puedan reducir otros costes fijos, recordó que España no puede permitirse costes energéticos «un 20%, un 30% o un 50% superiores a nuestros competidores

porque generará que la industria se vaya de España». En esta línea también apuntó que la reforma fiscal debería convertirse en «una contribución adicional a la competitividad de las empresas» por el descenso de impuestos. Por otra parte, en los datos de las exportaciones del mes se observan dos curiosidades. La primera es que, pese al frenazo de por ejemplo la economía francesa que ha vuelto a la recesión y al aumento de las dudas sobre el resto de economías europeas, en septiembre se produjo un fuerte incremento de las exportaciones a estos países (12,4%). La segunda, es que prácticamente se han estancado las ventas a países no comunitarios, sólo crecieron un 1,4% que según el Gobierno era uno de los puntales de las ventas de las empresas españolas. En cuanto al acumulado del año hasta septiembre, las exportaciones aumentaron un 6,8%, hasta los 175.143 millones, mientras que las importaciones todavía registran una caída del 2,3%, hasta los 186.150 millones. Por tanto, el saldo comercial entre enero y septiembre alcanzó un déficit de 11.007 millones, un 58,6% menos que hace un año. La tasa de cobertura se situó en el 94,1%. Es decir, España puede pagar con el valor de las exportaciones el 94% de las compras foráneas. Aunque GarcíaLegaz sostiene que España realiza menos importaciones porque las empresas se autoabastecen de los productos españoles al haber mejorado la competitividad de sus precios, esta cifra cambiará cuando despierte realmente la demanda interna.

EVENTO

Nuevos mercados

Crecimiento

Big data Analytics

Difusión: 206.007

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Y LAS IMPORTACIONES

Cloud Social business

Tirada: 289.448

Innovación

NUEVOS MODELOS DE CRECIMIENTO para generar oportunidades de negocio y empleo

Colaboración

APERTURA DE HONOR Movilidad

AFORO LIMITADO Imprescindible confirmación por parte de la organización

Página 51 de 85

SOLICITUD DE INVITACIÓN: eventos@unidadeditorial.es

91 443 54 03

D. Cristóbal Montoro Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas

Madrid. 3 de diciembre 2013 Horario: de 9.45 a 13.30 h LASEDE-COAM C/ Hortaleza, 63 Impreso el 21/11/2013 14:23:45


greso, entre el Grupo Popular y

nas es casi total, aunque los do “las gracias a los españoles por- de mentir a los ciudadanos, al tiem- tó que esta desviación podría llegar republicanos todavía aspiran que sé que hay mucho gente que po que aseguraba que “nadie pue- hasta el 1,8 por ciento. a introducir algunas nuevas Eso sí, restó importancia a este vive momentos de dificultad”. de decir con responsabilidad que Fecha: jueves, 21 de noviembre no afecta al tope mínimo fijadode en2013 tasas e impuestos sobre el incumplimiento sobre el conjunto Eso fuera, y también dentro, en se está saliendo de la crisis”. Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre usode de 2013 envases o sobre los la fórmula de revalorización anual el Hemiciclo aparecía firme y saY hasta el ministro de Hacienda, del déficit de las Administraciones pisos vacíos. ERC quiere que de las24pensiones que permanece en tisfecho, tanto como para espetar Cristóbal Montoro hacia gala de eu- Públicas, que se ha comprometido Página: CiU anuncie la fecha de la el 0,25 por ciento. a Pérez Rubalcaba que “sus rece- foria y confianza, al augurar que la en el 6,5 por ciento, y explicó que Nº documentos: 1 consulta sobre la indepenY tan contento estaba el presitas no valen” porque “en los últi- próxima primavera aumentará la se compensará por el menor gasto dencia antes de dar el sí dente que hasta se paró un momenmos cuatro años de su Gobierno el afiliación a la Seguridad Social en en intereses de la deuda y la mejor definitivo a las cuentas. to para dialogar con los informadodesempleo aumentó en 3,4 millo- términos netos y se dejará de des- evolución de los ingresos derivados res enenlosB/N pasillos de ocupación: la Cámara BaImpuesto sobre Sociedades. nes de españoles”. O para espetaral del Recorte % de 20,46 Valor: 2455,38€ Periodicidad: Diaria Tirada: 30.860truir empleo, mientras acusaba Difusión: 20.326

para transaccionar una enElUPyD, Economista mienda del partido de Rosa Díez, y

Méndez desoye las denuncias y alega “indefensión” El auto de denuncia de Manos Limpias no menciona a UGT A. M.

MADRID.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, negó ayer “rotundamente” las irregularidades que se le imputan después de que saliera a la luz la denuncia que el sindica-

Página 52 de 85

to Manos Limpias habría puesto contra él y su tesorero, Antonio Retamino, por la supuesta financiación del sindicato a través de fondos destinados a formación. La reacción de Méndez no se hizo esperar y ayer, antes de intervenir en las jornadas de Educación y Formación del Instituto Sindical Europeo, señaló que la denuncia “carece de fundamento”. “Estamos en una situación de indefensión porque se nos imputan

una serie de irregularidades que yo niego rotundamente y se interpreta un auto en el que no hay mención a la UGT ni a ninguna entidad vinculada”, aclaró el secretario general del sindicato, Cándido Méndez indicó que el sindicato “no tiene ninguna notificación hasta la fecha de ningún juzgado de la Audiencia Nacional, por lo que no se puede decir que el auto ha sido admitido a trámite”. “Lo que se hace es remitir al fiscal pa-

ra ver si procede o no”, añadió el secretario general. Además, Méndez explicó que se encuentra “tranquilo” porque tiene conocimiento de que en UGT “se hacen bien las cosas”. Aún así, el secretario general reconoció que su tranquilidad “no está exenta de preocupación”. Sin embargo, Méndez aclaró que “si llaman a la Comisión Ejecutiva de UGT aportaremos toda la documentación que se requiera y con-

fiamos en que se archiven todas las diligencias”. En esta misma línea, su homólogo de CCOO, Ignacio Fernández Toxo,criticó que algunos medios “disparen en todas las direcciones” y explicó que “sería bueno” que se esclarezcan estas situaciones cuanto antes porque el ambiente es “bastante irrespirable” y, como los procesos judiciales, “tardan tanto en sustanciarse”, en muchos casos “la indefensión es manifiesta”.

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


El Mundo Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

10

EL MUNDO. JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

ESPAÑA

Recorte en B/N % de ocupación: 83,09

Valor: 22932,50€

Periodicidad: Semanal

>FINANCIACIÓN SINDICAL

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

Nuevas revelaciones

Comisiones del 300% en los cursos de UGT El sindicato encargaba las actividades a una tapadera del ‘conseguidor’ Juan Lanzas S. TORRES / S. MORENO / Sevilla

Una de las empresas que la Guardia Civil considera tapaderas del conseguidor de los ERE Juan Lanzas obtenía hasta un 300% de margen de beneficios organizando cursos de formación de UGT. Se trata de Planificación, Cooperación y Desarrollo (PCD), fundada entre otros por José Lorenzo Morilla, dirigente de la federación andaluza de autónomos de UGT, a la que el sindicato encomendaba la celebración de las «acciones formativas» pagadas por la Junta de Andalucía. La dinámica era la siguiente: la Junta de Andalucía concedía ayudas a UGT para celebrar cursos de formación y el sindicato subcontrataba las actividades con la empresa PCD. Ésta contrataba al personal docente, pero subcontrataba

UGT le encargaba a PCD sus cursos y ésta los inflaba hasta cuatro veces El sindicato solía engordar el coste un 15% más ante la Junta, que pagaba Méndez niega las irregularidades y ve las denuncias sin «fundamento» las actividades con academias que eran las que aportaban las instalaciones y la maquinaria necesaria. Cuando PCD facturaba sus servicios a UGT el coste de las actividades docentes se inflaba entre un 200% y un 300% sobre el importe original, según la documentación a la que ha tenido acceso EL MUNDO sobre cuatro cursos celebrados en el municipio cordobés de Lucena. El procedimiento recuerda a la del caso ERE, donde la Junta de Andalucía pagaba sobrecostes de hasta en torno a un 30% por prejubilar a trabajadores y, después, ese porcentaje, se repartía a comisionistas, entre ellos Juan Lanzas, a través de sociedades interpuestas. En los cursos de formación, cuya instrucción judicial acaba de co-

Página 53 de 85

menzar, la Junta de Andalucía pagaba sobrecostes mucho mayores, pero el destino de este dinero está por investigar. ¿Eran beneficios de PCD o esas comisiones tan abultadas se desviaban a terceros? EL MUNDO lleva una semana intentando contactar con el administrador de PCD, José Antonio Gordillo Tenor, para recoger su versión y conocer éste y otros detalles, pero no ha recibido respuesta. Gordillo Tenor es el dueño de la empresa de jamones y embutidos de la Sierra Norte de Sevilla que, como ya adelantó este periódico, está vinculaba los casos ERE y UGT. PCD infló al menos los costes de cuatro cursos de formación impartidos en Lucena. Uno de ellos es del que informó ayer este diario, organizado para formar a operarios de palas retrocargadoras mixtas. La academia local subcontratada por PCD facturó 4.500 euros por poner las instalaciones y la maquinaria y la empresa vinculada a Juan Lanzas debía pagar unos 2.700 euros brutos a dos profesores. En total, el curso costó realmente unos 7.230 euros, pero PCD facturó a UGT 21,926,49 euros, un 203% más. No obstante, se debe recordar que PCD sólo pagó 841,96 euros brutos del sueldo del profesor de teoría. Ni el docente de las prácticas ni la academia de Lucena han cobrado. Por un curso de replanteo de obras que costaba unos 3.200 euros, PCD facturó a UGT 13.055 euros, un 307% más; por otro de prevención de riesgos laborales cuyo coste ascendió a unos 316 euros, la factura fue de 1.132,92 euros, un 258% más, y por una actividad de interpretación de planos que costó unos 1.850 euros, PCD cobró 6.389,77 euros, con un margen de beneficios del 245%. Es decir, UGT pagaba a la empresa pantalla de Lanzas hasta cuatro veces más lo que costaban los cursos que organizaba. Pero después, cuando el sindicato justificaba las subvenciones ante la Junta de Andalucía, solía incrementar el importe un 15% más, para sufragar «costes asociados» a los cursos. Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, negó ayer «rotundamente» las irregularidades que se imputan a UGT y aseguró que la denuncia de Manos Limpias contra el sindicato admitida a trámite por la Audiencia Nacional «carece de fundamento». «Estamos en una situación de indefensión», denunció Méndez.

Factura que la academia de Lucena presentó a PCD por las instalaciones y maquinarias, de 4.500 euros.

De la factura original a la factura final > Subcontratas. Arriba se reproduce la factura que la academia Centro de Formación Técnica, de Lucena, emitió a nombre de PCD por el «apoyo» al curso de operador de retrocargadora. Por ello, la empresa facturó 4.500 euros que, a día de hoy, aún no ha cobrado. > Profesores. El «apoyo a la formación» consiste en realidad en el suministro de las instalaciones y la maquinaria para el curso, es decir, todo lo necesario excepto el profesorado, que corre por cuenta de PCD. > 21 euros la hora. En este curso, celebrado del 13 de junio al 30 de julio de 2011, intervinieron dos profesores, uno de teoría y otro de prácticas. A ambos se les acordó pagar unos 21 euros brutos, por el coste del profesorado ascendería a unos 2.730 euros brutos, al tener el curso 130 horas.

Factura de 21.926,49 euros que PCD presentó a UGT por el mismo curso.

> Sobrecoste. El coste real del curso, por tanto, ascendió a los 4.500 euros de las instalaciones y maquinarias, más los 2.730 de los profesores, es decir, un total de 7.230 euros. En cambio, PCD facturó a UGT 21.926,49 euros, un 203% más, por un curso del que sólo ha desembolsado 841,96 euros del salario de un profesor. Ni el otro ni la academia subcontratada han cobrado.

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Expansión Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1 24 Expansión Jueves 21 noviembre 2013

% de ocupación: 47,85 Valor: 7034,54€ ECONOMÍA / POLÍTICA

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

El Gobierno elevará al IPC más el 0,5% el tope de subida de las pensiones LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL / El Congreso envía al Senado la reforma de las pensiones con

el rechazo frontal de toda la oposición. La Autoridad Fiscal Independiente evaluará la revalorización. M.Valverde. Madrid

El Ejecutivo plantea a la oposición analizar que los impuestos paguen la viudedad y orfandad ción de las pensiones de viudedad y orfandad. Se trata de que, poco a poco, los impuestos sustituyan en el futuro a las cotizaciones sociales en el soporte de estas prestaciones. El objetivo es ahorrar a la Seguridad Social un importe anual de 22.000 millones de euros. Éste es el cambio que más consenso suscita.

Efe

El Gobierno hizo ayer una pequeña concesión a los grupos parlamentarios de la oposición en la reforma de las pensiones, con el fin de intentar romper el rechazo unánime a su proyecto de ley. El Ejecutivo ofreció un acuerdo a la oposición para elevar el techo en la revalorización anual de las prestaciones a la inflación más un 0,50%, cuando la situación económica evolucione positivamente. Es decir, se trata de mejorar en un 0,25% la subida ya recogida en el proyecto de ley. La propuesta contempla un informe previo a la revalorización anual de las pensiones de la nueva Autoridad Fiscal Independiente. Sin embargo, esta enmienda, como todas las demás que presentó ayer el Gobierno, como oferta de pacto, fue rechazada por todos los grupos de la oposición. Básicamente, porque la nueva ley rompe con la revalorización anual de las pensiones de acuerdo con el Índice de Precios de Consumo, tanto en los tiempos de crisis, como en los de prosperidad económica. La oposición tampoco está de acuerdo con que el Ejecutivo haya presentado en el Parlamento el Proyecto de Ley sobre el Factor de Sostenibilidad y Revalorización de las Pensiones sin haber alcanzado un acuerdo previo con la

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en una comparecencia en el Senado.

patronal y los sindicatos, y sin haberlo discutido sosegadamente en el Pacto de Toledo. Es decir, la comisión parlamentaria que, periódicamente, revisa el sistema de pensiones. Por lo tanto, ante el rechazo de la oposición a sus enmiendas transaccionales [con ofer-

El Gobierno propone estudiar las cuotas de los autónomos en función de la marcha de sus ingresos

ta de pacto] al proyecto de ley, el Ejecutivo volverá a presentarlas en el Senado, pero ya como si fueran propuestas suyas desde el principio. Hay que recordar que el Gobierno tiene mayoría absoluta tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado. Aunque de menor importancia, para no tocar el corazón del proyecto de la reforma de las pensiones, otras enmiendas que presentó ayer el Ejecutivo a la oposición son las siguientes. El Gobierno se comprometió a realizar di-

versos estudios sobre las siguientes propuestas: “Medidas que permitan el establecimiento de un sistema de cotización de los trabajadores autónomos a la Seguridad Social acorde con los rendimientos obtenidos de la actividad económica o profesional desarrollada”. Es decir, en la línea con la Orden Ministerial que el Ejecutivo quiere que entre en vigor el próximo 1 de enero –ver EXPANSIÓN de ayer–. El Ejecutivo también se comprometió a estudiar la reforma paulatina de la financia-

Tributación El Ejecutivo también ofrece estudiar la tributación de las pensiones en el marco de la próxima reforma fiscal que se prepara para su entrada en vigor 2015. El Gobierno quiere analizar el desequilibrio existente en la tributación fiscal de algunas pensiones que, en muchos casos, son superiores a las rentas del trabajo y, sin embargo, no declaran. El Gobierno también se comprometió a evaluar los actuales incentivos para prolongar la vida laboral y, “en su caso, plantear nuevos incentivos para fomentar la prolongación voluntaria de la vida laboral”. Empleo propuso rescatar el viejo proyecto de crear la Agencia de la Seguridad Social para reducir administración.

Madrid sancionará “el acoso telefónico” de promociones o las revisiones falsas del gas B. García. Madrid

La Comunidad de Madrid Página 54 85 telefónisancionará el de “acoso co” que suponen algunas promociones de empresas o las

Así viene estipulado en la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, que aprobará hoy el Consejo de Gobierno de Madrid, que endurece

defensa” de la Administración. Un ejemplo es la pantalla acristalada de un teléfono móvil, que en muchas ocasiones no se dispone de recam-

áreas medidas como la limitación de las cláusulas suelo de Impreso el 21/11/2013 14:23:45 los contratos hipotecarios. La reforma también incluye algunas facilidades para las


13,2

En un comunicado conjunto, mayoritario se queda nales, entre ellos el millones en la gestión de los fondos públi- las citadas organizaciones lla- con un 15 por ciento español». Según las acumula la central en cos que habría realizado la cen- man a «la participación de la de las subvenciones de patrimonio inmobiliario asociaciones convoFecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 MADRID- Apenas 24 horas des- tral sindical que dirige Cándido ciudadanía en las diversas movi- esos cursos y el Institucantes, el Ejecutivo «se Fecha Publicación: jueves, 21 deNacionoviembre de 2013 pués de que la Audiencia Méndez. ¿El objetivo? Que se deje lizaciones para exigir una salida to para la Formación y desentiende del ciudaPágina:nal 15 abriera diligencias por la de hablar de «los insólitos y ver- más justa de la crisis en la que se Estudios Sociales (IFES), con un dano, empeora las condiciones presunta 1financiación irregular daderamente descarados» cursos sitúe a las personas en el centro cuatro por ciento. Unos hechos de vida de la mayoría de la socieNº documentos: de UGT, los sindicatos han ofre- de formación para risoterapia, de todas las políticas y en defen- que según el magistrado de la dad española, especialmente de cido su respuesta: una perfecta control de estrés, paquetería sa de los derechos sociales y la- Audiencia Nacional Santiago los más desfavorecidos al generar cortina de humo con la que olvi- creativa y arte floral. O sobre los borales de la ciudadanía, los Pedraz «presentan característi- más paro, más pobreza y más Recortedar enlas color % de irregularidades ocupación: 49,63 presuntos Valor: 10736,73€ Periodicidad: Tirada: 125.851 presuntas delitos de falsedad en serviciosDiaria públicos y las pensiocas que hacen presumirDifusión: la posi- 90.902 desigualdad».

La Razón L. R. N.

Alberto R. Roldán

LA IMAGEN El secretario general de UGT, Cándido Méndez, a su llegada a la jornada de apertura de la Conferencia Europea de Educación y Formación, celebrada en Madrid

Méndez sigue sin dar explicaciones: «En UGT se hacen las cosas bien» L. R.

MADRID- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, negó ayer «rotundamente» las irregularidades que se imputan a UGT, y aseguró que la denuncia de Manos Limpias contra el sindicato «carece de fundamento». «Estamos en una

Página 55 de 85

situación de indefensión porque se nos imputan una serie de irregularidades que yo niego rotundamente y se interpreta un auto en el que no hay mención a la UGT ni a ninguna entidad vinculada», expresó Méndez antes de intervenir en unas jornadas organizadas por el Instituto Sindical Europeo,

informa Ep. Así, Méndez aseguró que el sindicato «no tiene ninguna notificación hasta la fecha de ningún juzgado de la Audiencia Nacional» y señaló que «no se puede decir del auto que se ha admitido a trámite, lo que se hace es remitir al fiscal para ver si procede o no». Méndez indicó además que él se encuentra

«tranquilo» porque tiene el convencimiento de que «las cosas se hacen bien en la Comisión Ejecutiva y en la Fundación de Formación a trabajadores». No obstante, reconoció que su tranquilidad «no está exenta de preocupación». «Lo que quiero es que esto se resuelva cuanto antes, somos los primeros interesados

en ello», sentenció. Eso sí, Méndez recalcó que esperarán a ver el procedimiento y a cómo se incoan las diligencias por parte de la Fiscalía. «Si llaman a la Comisión Ejecutiva aportaremos toda la documentación que se nos requiera y confiamos que se archive una vez desarrolladas las diligencias», concluyó.

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


El Mundo Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 35 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 35 Nº documentos: 1

MOTOR

Recorte en B/N % de ocupación: 11,42

Valor: 3507,04€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

Seat plantea un ERE con 393 despidos en 2014 EL MUNDO / Madrid

Seat despedirá en 2014 a 393 trabajadores que ocupan empleos indirectos para reducir un 5% este tipo de costes. Se concreta así el anuncio que hizo su presidente, Jurgen Stackmann, hace unas semanas, para devolver a Seat a una senda rentable. Las extinciones, las primeras desde 2010, se efectuarán a través de un ERE que se empezará a negociar el día 25 y que ya ha sido rechazado por los sindicatos. Podrá afectar a todos los que no trabajan vinculados a la producción, desde recursos humanos hasta finanzas o gestión y que son aproximadamente unos 4.300 empleados Los despidos serán graduales durante el primer semestre de 2014. La compañía ha recurrido a ellos después de que las medidas de flexibilización, así como la reducción de la bolsa de horas, acordadas a principios de año con los sindicatos, hayan resultado insuficientes.

DAIMLER. Ha invertido 625 millones de euros para hacerse con el 12% de su socio chino Beijing Motor (BAIC). Es la primera ocasión en la que un constructor extranjero compra una participación importante en una empresa estatal china. El movimiento se había anunciado meses atrás y se ha concretado después de obtener la autorización del Gobierno. / EM

EUROPA. Las ventas de automóviles nuevos crecieron un 4,6% en octubre, hasta 1,04 millones de unidades, según Acea. Todos los grandes mercados salvo Italia subieron, aunque en el acumulado –que registra una caída del 3%– sólo lo hacen Reino Unido y España. / EP

Página 56 de 85

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


ABC Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1 ABC

JUEVES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

OPINION 13

abc.es/opinion

Recorte en B/N % de ocupación: 35,87

Valor: 8413,25€

EL CONTRAPUNTO

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

UNA RAYA EN EL AGUA

plo, una legislaciOn implacable en la persecuci6n de la corrupciOn, merced a la cual partidos politicos,

sindicatos, patronal, fundaciones y demas institu-

ISABEL ciones implicadas en el saqueo de dinero mina) SAN SEBASTIAN fueran responsables subsidiaras de esas conductas

PADRES RESPONSABLES Los ojOvenes» quedan de esta forma excluidos de la necesidad de hacer frente a las consecuencias de sus actos nueva Ley de Seguridad Ciudadana que prepara el Ministerio del Interior preve hacer responsables a los padres de los destrozos que causen sus hijos en la calle. No esta claro todavia si esa responsabilidad se limitary al coste del mobiliario urbano datiado o incluird igualmente el pago de la multa correspondiente, que po-

LA

dria alcanzar sumas muy elevadas, pero en todo caso los progenitores de chavales inclinados a la protesta violenta ya pueden it preparandose para rascarse el bolsillo. La iniciativa, seguramente inspirada en otra de corte similar que logrO acabar con la okale-borroka» en el Pais Vasco, resultaria definitivamente redonda si se viera acompatiada de una bateria de medidas destinadas a situarla en un contexto equitativo. Por ejemplo, una Ley de Huelga que impidiera a determinados colectivos estrategicos colapsar la vida de una ciudad o un pais entero, con grave de-

trimento econ6mico para la ciudadania tomada como rehen o, en su defecto, que obligara a los representantes de los huelguistas a cubrir los datios causados. Por ejemplo, un sistema de compensaciOn adecuado destinado a resarcir de sus elevadas perdidas a los comerciantes victimas de constantes manifestaciones de protesta, como es el caso de los que tienen sus negocios en el centro de Madrid. Por ejem-

JM NIETO

Fe de ratas

Página 57 de 85

y se vieran obligadas a devolver al contribuyente hasta el Ultimo centimo robado por alguno de sus miembros, afiliados, empleados o directivos. No nos caeran esas brevas. Es muy significativo que el cambio empiece por los padres y concretamente por obligarles a responder de lo que hagan sus hijos, aunque estos hayan superado la mayoria de edad. Uno de los signos más claros de este tiempo es precisamente ese; el aplazamiento sine die del momento adecuado para empujar a los hijos a independizarse de la tutela paterna y ganarse la vida por si mismos. Los “jOvenes» (ese concepto contemporaneo que abarca mucho más que una franja de edad e implica todo un rosario de derechos exentos de sus correspondientes obligaciones) quedan de esta forma excluidos de la necesidad de hacer frente a las consecuencias de sus actos, tambien en este orden de cosas. Igual que en el ambito escolar cuando suspenden sistematicamente. Ellos siempre son victimas inocentes del «sistema». Culpable es ese «sistema», el Estado, la globalizaciOn o, en Ultima instancia, sus padres. La cosa resulta especialmente sangrante porque esos padres, forzados a sostener econ6micamente a sus hijos hasta más and de la jubilaciOn, y ademas educarles, tienen todos los elementos en su contra para desempetiar esa funci6n adecuadamente. Los horarios laborales espatioles son incompatibles con la vida familiar, la disciplina no sOlo esta mal vista pitblicamente, hasta el extremo de haberse convertido en sin6nimo de represi6n, sino que en ciertas circunstancias puede ser incluso objeto de sanci6n penal. La mayoria de los profe sores de instituto, abandonados a su suerte, desistieron hace atios de cualquier pretensi6n pedag6gica y se limitan a impartir su materia revestidos de santa paciencia. La Ley de Seguridad Ciudadana da una nueva vuelta de tuerca a ese colectivo dejado de la mano del politico que son los padres. Otra más, que se suma a la ausencia total de ayudas, sabiendo que por un hijo pagaran lo que haga falta.

IGNACIO CAMACHO

LA PUERTA GIRATORIA Lo que Solbes revela es que el PSOE ganO las elecciones

de 2008 con una conspiraciOn de embustes y silencio un ojo a la funerala y su eterno aspecto de Buda cansado, Pedro Solbes le gan6 a Manuel Pizarro un celebre debate en el que no sOlo no llevaba razOn sino que llevaba, como acaba de confesar, un paquete de mentiras bajo el brazo. Mentiras grandes, redondas, blancas y planas como las piedras de aquel rio de Macondo. Pizarro, que iba pertrechado de datos abrumadores sobre la evidencia de la incipiente crisis, todavia no ha acabado de entender un lustro despues c6mo diablos fue posible que saliera revolcado. “Me siento como el Papa Luna», me dijo ayer delante de Susanna Griso, “que se muri6 creyendo que era el Papa verdadero». Magro consuelo es que los hechos confirmaran su version y destapasen un cataclismo que el entonces ministro negaba con contumacia petrea y petrina (de San Pedro). Lo que tumb6 al aspirante, en realidad, no fue el refinado cinismo politico de su adversario sino la reticencia de los espatioles a admitir que se habia acabado lo que se daba. La sociedad de la etica indolora se negaba a escuchar malos augurios en plena fiesta, arrullada como estaba por la melodia de la orquesta del Titanic zapaterista. A Solbes le ha dado un ataque de sinceridad y ha entonado la palinodia para vender uno de esos memoriales de moda. Sin admitir el embuste propio revela que alert() a Zapatero de la inminente tormenta en un papel que el expresidente niega haber leido. En esa epoca, al parecer, circulaban cruciales escritos admonitorios que se quedaban guardados en cajones, como los del interventor de los ERE. A moro muerto gran lanzada; lo que el antiguo responsable de Economia viene a revelar es que el PSOE gan6 las elecciones de 2008 con una conspiraciOn de silencio, un engatio tan deliberado y descomunal como el que Rubalcaba reproch6 al Gobierno tras el 11-M. Por eso los socialistas lo acusan de desleal y le han boicoteado los fastos bautismales del libro autoexculpatorio. Como el PP a Aznar, por cierto; a la politica le sientan mal los espejos del pasado. Pero un pasado tan inmediato explica muchas cosas del presente. Por ejemplo la que relatO Solchaga, otro ex más lejano, en la presentaciOn de las memorias: que la Moncloa, el Camelot de la Zeja, era permeable por ascendiente de Miguel Sebastian a los intereses de Sacyr y de Gas Natural. Un ajuste de cuentas retrospectivo que vuelve a salpicar, vaya por Dios, a Pizarro -a este hombre le llovian las tortas desde lejos antes de que empezaran a darselas tambien los suyos-, entonces presidente de una Endesa sitiada por los traficantes de influencias del zapaterismo. Andando el tiempo, sin embargo, ha sido el Unico en salir de un sector electric° en el que han aterrizado los demas: Solchaga, Solbes, Elena Salgado y Impreso hasta el propio Aznar. Ninguna el 21/11/2013 14:23:45meta fora identifica tanto al poder como la de la puerta giratoria. En la que ciertos presuntos angeles se pillan las alas postizas.

cON


Automation.

El Economista Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Proyectos internacionales Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Mozambique. Siemens se ha adjuPágina: 10 dicado un contrato de 70 millones Nº documentos: 1

de euros para el suministro y puesta en servicio de las tecnologías de señalización y control ferroviarios

Recorte en B/N % de ocupación: 15,84

cado brasileño en 2010 tras la adjudicación de los dos contratos para la Companhia Paulista de Trens Metropolitanos (CPTM).

las infraestructuras de transporte y en la logística de mercancías. La sostenibilidad es una de las señas de identidad de Siemens Rail Automation, presente en este salón, al realizar proyectos de señalización para algunos de los principales operadores ferroviarios, que redundan en el aumento la eficiencia energética y en la optimización de las líneas metropolitanas. Brasil, Rusia, Turquía, Argelia, Uruguay y Países del Golfo Pérsico serán los países emergentes protagonistas de esta edición.

Valor: 1900,96€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

@

Más información en

www.eleconomista.es

Difusión: 20.326

Seat anuncia el despido de 393 trabajadores Volkswagen quiere reducir los costes de la empresa un 5% J. S. BARCELONA.

Seat presentó ayer expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a 393 trabajadores de sus oficinas. Este nuevo recorte de plantilla es la principal medida que Volks-

Página 58 de 85

wagen prevé aplicar en su filial española para rebajar los costes de la empresa en un 5 por ciento y, de esta forma, intentar volver a ser rentable. Junto al ERE, Seat tampoco reemplazará las bajas voluntarias y congelará su política de promociones internas. Los empleados de la línea de producción quedan excluidos de las nuevas medidas de ahorro, ya que están afectados por un ERE temporal que se aplica de forma rota-

toria y que puede afectar a un total de 427 trabajadores al día, aunque actualmente sólo se aplica a 80 personas. El ERE de extinción afectará a todo tipo de empleados de las oficinas de la compañía, desde directivos a auxiliares de administración, pasando por supervisores de la producción. Seat contratará a una empresa de recolocación para los afectado. El presidente del comité de empresa, Matías Carnero, criticó

ayer que la dirección no haya buscando antes un acuerdo para aplicar el ajuste. También denunció que con la nueva reforma laboral se puede plantear un ERE como el de Seat a pesar de que se no se haya llegado a un acuerdo entre las partes. El nuevo presidente de Seat, Jürgen Stackmann, ha anunciado que la compañía está aplicando medidas de desarrollo comercial y de mejora de la eficiencia para salir de pérdidas en los próximos años.

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


La Razón Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 30, 31 Nº documentos: 2

mía

Recorte en B/N % de ocupación: 90,33

Jueves. 21 de noviembre de 2013 • LA RAZÓN

Valor: 13682,88€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

Las pensiones subirán el IPC más el 0,5% en tiempos de bonanza Incremento del poder adquisitivo en función del IPC Número de pensiones a 1 de enero de 2013

Relación afiliados/pensionistas

Hasta 1.000 euros (revalorización del 2%)

6.595.654

9.008.348 Superiores a 1.000 euros (revalorización del 1%)

106.852

2.412.694

IPC

IPC

0,8%

0,7%

0,6%

0,5% 46 ,9 75 78 0, 97 8 5, 99 7

115 euros al año

26

6 21

0 15 9,6 3

2, 74 2

72 9,0 2

94 3 67 6, 85

MADRID- En solitario, sin el apoyo de ningún grupo de la oposición, el Gobierno decidió elevar ayer el tope máximo de revalorización de las pensiones en tiempos de bonanza económica al IPC más el 0,5%, una mejora notable sobre la cuantía inicial que figuraba en el proyecto de ley de reforma de las pensiones, que recogía un incremento del IPC más el 0,25%. La enmienda figura dentro del paquete presentado por el Ejecutivo para perfilar la futura legislación reguladora del factor de sostenibilidad (que vincula las pensiones a la esperanza de vida) y el índice de revalorización de las pensiones y era la respuesta del Grupo Popular a una enmienda conjunta con UPyD, que la formación de Rosa Díez finalmente rechazó. Por este motivo, la enmienda no se llegó a votar en el curso del debate en el Congreso de los Diputados. El proyecto de ley fue aprobado por la Comisión parlamentaria de Empleo con el único respaldo de los populares y esta variación será introducida en el proyecto de ley a través de una enmienda del Página 59 de 85

2007

2009

2011

2013 (agosto)

Hasta 150 83.274 150,1-400

Aumento de la capacidad adquisitiva de la pensión media con un IPC del 0,5%:

1.0

1,7 68

3 6, 48 83 69 10 6, 3

,0 78

62 4, 70 9

73 1

Fuente: Mº de Empleo y Seguridad Social y elaboración propia

IPC

Aumento de la capacidad adquisitiva con IPC+0,5%:

Unos 230

euros al año

Grupo Popular en el Senado. Desde el próximo año, las pensiones no se revalorizarán sólo en función del IPC, sino de un nuevo índice vinculado también a los gastos e ingresos del sistema, con un tope mínimo de subida del 0,25% que no sufre modificación alguna. Desde el Gobierno se destacó que la razón de esta enmienda es «reforzar el compromiso con el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones». La ministra de Empleo aseguró desde Huelva que la reforma supone que «el barco de las pensiones siempre permanecerá a flote, que las pensiones de hoy se pagarán y también las de mañana». Báñez consideró que este avance transmite «tranquilidad y confianza» a los pensionistas españoles porque «las pensiones subirán siempre». «Cuando haya crisis y lo estemos pasando mal, lo harán al menos un 0,25%; y cuando la economía vaya normal y crezcamos, subirán incluso por encima del IPC hasta un 0,50 %». Según la ministra, este cambio potenciará la ganancia de poder adquisitivo de los pensionistas en periodos de bonanza. El Factor de Revalorización se

2,39

Euros Ganancia pensiones superiores a 1.000 €

IPC

H. Montero

2,47

Nº de pensionistas según la cuantía de las pensiones

En millones de euros Ganancia pensiones hasta 1.000 €

2,62

millones de euros

Estimaciones en base a diversos escenarios del IPC en noviembre Ganancia de los pensionistas

2,71 Gasto estimado en el total de pensiones

400,1-600 600,1-1.000 1.000,1-1.400 1.400,1-1.800

422.876 1.725.211 3.403.796 1.226.228 663.523

1.800,1-2.000 342.615 2.000,1-2.400 312.097 Más de 2.400 320.148

se revertirá gracias al escenario más probable de inflación de este mes (que es el que se utiliza para calcular la desviación sobre el IPC), que se situará previsiblemente en la franja del 0,5% (en octubre se situó en el -0,1%). En este supuesto, la ganancia de poder adquisitivo para los pensionistas podría superar los 1.000 millones de euros (aproximadamente 115 euros de media por prestación). Según las estimaciones, en ese supuesto, las pensiones ENTRARÁ EN VIGOR EN 2014 de hasta 1.000 euros obtendrán 780.978 miLa pensión media subiría más llones en capacidad de 115 euros al año con la nueva adquisitiva, mientras que las superiores a propuesta del Gobierno 1.000 euros ganarán 265.997 millones. En total, con un IPC en el VIUDEDAD Y ORFANDAD 0,5%, estas prestacioEl PP propone que estas nes se revalorizarán unos 1.046 millones de prestaciones se financien euros con respecto al coste de la vida. progresivamente por el Estado Todas las pensiones Desde 2010, las «nóminas» de ganarán poder adquisitivo (por los pensionistas no habían hecho encima del IPC) si la inflación más que adelgazar para hacer queda en noviembre por debajo frente al día a día y a la escalada de del 1%. Si en este momento el precios. Sin embargo, la situación sistema de la Seguridad Social Impreso el 21/11/2013 14:23:45 calculará de acuerdo a una fórmula que tendrá en cuenta la tasa media de inflación y un segundo componente que refleja cuánto crece la tasa media de incremento real de los ingresos del sistema de la Seguridad Social por encima del número de pensiones y del efecto de sustitución. El crecimiento económico prolongado hace que este segundo componente sea positivo y permita la subida máxima de las pensiones planteada por el Ejecutivo: el IPC más el 0,5%.


La Razón Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 30, 31 LA RAZÓN • Jueves. 21 de noviembre de 2013 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 90,33

Valor: 13682,88€

Periodicidad: Diaria

El PP elevará un cuarto de punto el tipo máximo de revalorización para reforzar «el poder adquisitivo de los jubilados» cuando la Seguridad Social tenga superávit Número de pensiones según tipo

Pensión media

A 1 de septiembre

859,0

836,2

786,5

760,6

725,8

811,4

A 1 de septiembre Euros /mes

Total

9.095.046 Jubilación 5.475.660

Favor familiar 37.684 Orfandad 309.491

2008 ’09

‘10

‘11

Incapacidad permanente 933.531

‘12 2013

Viudedad 2.338.680

Fondo de reserva

8.694 9.837 11.507

59 .3 85

64 .37 5 66 .8 15 63 .0 08

57 .2

35 .87 9 45 .71 6

27 .18

19 .3

30

5

Cuantía total Variación anual

23 60 .0 22

En millones de euros

2.799 4.353 2.440 -3.807 -3.623

2004

2005

2006

2007

2008

tuviera superávit, los pensionistas verían revalorizadas otros 115 euros sus prestaciones. El Grupo Popular propone además que las pensiones de supervivencia –viudedad y orfandad– sean progresivamente financiadas por el Estado. Asimismo, el Ejecutivo ha propuesto elaborar

2009

2010

2011

2012 2013 (A 1 de octubre)

cada cinco años un informe sobre los efectos de la ley en la suficiencia de las pensiones de la Seguridad Social, estudio que se presentará a los agentes sociales y al Congreso de los Diputados. Los actuales 9 millones de pensiones llegarán a 15 millones en el año 2050.

El Círculo de Empresarios pide una fiscalidad estable L. R. E.

MADRID- El Círculo de Empresarios reclamó ayer un Páginaimpositivo 60 de 85 estable, sistema neutral y más simple, así como una menor carga impositiva

de la demanda interna, aumentar el peso del sector industrial, el tamaño medio de las empresas españolas y fortalecer la internacionalización y la competitividad. En este sentido,

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

La subida de las impo marca el inicio de la re

Nuevo récord de las exportaciones Jesús Martín

Así marcha el comerc Principales magnitudes

MADRID- Los datos de Datos enero-septiembre de 2013 comercio exterior de los nueve 220.413,8 primeros meses han dejado un 210.456,2 nuevo récord de exportaciones; 175.143 millones de euros, una 176 reducción del déficit del 58,6% 145.624,3 en relación con los nueve primeros meses de 2012 y un 150.617,6 dato esperanzador de cara al 137.226,8 136 futuro: en el mes de septiembre 117.566,0 las importaciones han aumentado un 4,7% en valor, -31,7 un 8,6 en términos reales, toda -19,3 16 vez que los precios bajaron un 8,9 8,7 6,1 4,7 3,7%. Para Jaime García-Legaz, secretario de Estado de 2007 2008 2009 Comercio, «buena parte de este incremento está vinculado a los Desglose por sectores septie (%) bienes de equipo, lo que nos indica que se están dando ya Importaciones los primeros pasos de la 14,0 Semima recuperación económica». En el mes de septiembre, Bie 17,8 España importó mercancías 29,9 por valor de 21.931,8 millones B. de 15,6 de euros. El mayor aumento porcentual se registró en el Manu 13,5 sector del automóvil, con un 4,7 alza del 29,9%. Las compras de Fuente: MINECO y Competitividad bienes de equipo se incrementaron un 17,8% como media, aunque en el caso de la países de la eurozona (48,6%) hicieron en un 4%. Las ventas maquinaria para la industria países extracomunitarios llegó al 20,8% o en el de los aparatos de precisión, al 23,3%. aumentaron un 9,4%. En la actualidad, representan el 38% Entre enero y septiembre, del total, cuando a comienzos España exportó un 6,8%, que de la crisis apenas suponían la llega al 7% cuando se habla de cuarta parte. ventas al exterior de productos España mantiene superávit no energéticos. Las importaciones se situaron en el comercial con cuatro de sus principales socios europeos: periodo analizado en 186.151 Francia, Italia, Reino Unido y millones, un 2,3% inferiores a Portugal. Sólo con Alemania l las de 2012. La balanza balanza comercial es comercial se saldó con un déficit de 11.007 millones de deficitaria. García-Legaz destacó en la euros. En el mismo periodo de presentación de las cifras que 2012 está cifra estaba en 27.258 millones. En 2008, en los nueve España es el país europeo que 21/11/2013 14:23:45 ha incrementado sus primeros meses, el saldo Impreso elmás negativo marcó una cifra exportaciones este año, con u récord: 74.789 millones. La tasa 6,8%, sólo superado entre los


El Economista

15

Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

Empresas & Finanzas Recorte en B/N % de ocupación: 8,12 Valor: 974,96€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Liberbank reabre la negociación del ajuste laboral con los sindicatos elEconomista MADRID.

El plan de Liberbank de reducir un 25 por ciento los gastos en personal es decidido y, por eso, el banco contactó ayer con los sindicatos para negociar un nuevo acuerdo, después de que la Audiencia Nacional tumbase el pasado viernes el primer ajuste. El acuerdo anulado por el tribunal, y que había pactado con CCOO y UGT, evitaba despidos y proyectaba distintos recortes de salario y jornada laboral. En paralelo, Liberbank recurrirá el fallo de la Audiencia Nacional al Tribunal Supremo, informó Efe. El grupo conformado con la integración de Cajastur-Banco CCM, Caja Cantabria y Caja Extremadura planteó un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte) con el que 1.332 trabajadores irían al paro durante año y medio, en periodos de seis meses. Incluía una reducción de jornada del 30 por ciento para otros 1.000 empleados y rebajas generales de hasta el 13,5 por ciento durante cuatro años. La Audiencia Nacional lo anuló por vulneración de la libertad de una serie de sindicatos que no participaron en el pacto, sólo rubricado por CCOO y UGT.

Página 61 de 85

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


ExpansiĂłn Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha PublicaciĂłn: jueves, 21 de noviembre de 2013 PĂĄgina: 5 NÂş documentos: 1 Jueves 21 noviembre 2013 ExpansiĂłn

Recorte en color

% de ocupaciĂłn: 33,24

Valor: 5367,64â‚Ź

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

DifusiĂłn: 33.878

Panrico irĂĄ hoy a concurso si no pacta con los sindicatos

C.F. Barcelona

La compaùía estuvo a punto de suspender pagos ayer a mediodía pero dio marcha atrås

lelo al ERE. Este frente tambiĂŠn se estĂĄ complicando, ya que los autĂłnomos amenazan con ir hoy a la huelga si no cobran las nĂłminas de octubre. En medio de este clima de incertidumbre, la banca ha cerrado el grifo a Panrico, y

aunque solo tienen una deuda de seis millones con entidades de crĂŠdito, depende de ellas para financiar circulante. “Si la empresa no consigue mĂĄs liquidez, no podrĂĄ mantener la actividad, y entrarĂĄ en el juzgadoâ€?, explicaron ayer.

ManifestaciĂłn de trabajadores de Panrico. / Efe

7$1. 0&

Seat plantea 400 despidos para reducir costes en 25 millones C.F. Barcelona

La filial espaĂąola del grupo Volkswagen anunciĂł ayer que presentarĂĄ un expediente de regulaciĂłn de empleo (ERE) para despedir a 393 trabajadores de oficinas y administraciĂłn. Se trata de una cifra superior a los 200 despidos que barajaban los sindicatos –ver EXPANSIĂ“N del lunes–, aunque el comitĂŠ de empresa interpreta la cifra como “un punto de partida para empezar a negociarâ€?. “Creemos que hay margen para evitar un nĂşmero importante de despidos con preju-

bilaciones y ahorros de otro tipoâ€?, comentaron ayer fuentes sindicales. El presidente de Seat, JĂźrgen Stackmann, quiere reducir los costes del personal indirecto –el que no estĂĄ vinculado a la actividad industrial– en un 5%. Busca asĂ­ ahorros de unos 25 millones de euros, segĂşn las fuentes consultadas. La empresa explicĂł ayer que el recorte afectarĂĄ a “todo el personal indirecto, incluĂ­do el comitĂŠ de direcciĂłnâ€?, y emplazĂł a los representantes sindicales a volver a reunirse el lunes. Seat tambiĂŠn congelarĂĄ

las promociones de personal y dejarĂĄ de cubrir las vacantes que se generen durante un aĂąo. En paralelo a este ajuste, Seat estĂĄ aplicando un ERE temporal en la fĂĄbrica de Martorell (Barcelona) y ha puesto en marcha medidas para reducir costes de energĂ­a y de proveedores. “Todos estos procesos estĂĄn desligados de la adjudicaciĂłn del nuevo todoterreno SUVâ€?, aseguraron ayer desde Seat. La empresa espera que el grupo VW decida aprobar la producciĂłn de este modelo

Seat

Red de distribuciĂłn El fondo estadounidense Oaktree, propietario de Panrico, no estĂĄ dispuesto a aportar nuevos fondos a la empresa a menos que se lleve a cabo una reducciĂłn de costes de alredor de 50 millones de euros. Para conseguirlo, Carlos Gila, el primer ejecutivo de la empresa, quiere recortar plantilla en sus fĂĄbricas y reducir de forma drĂĄstica su red de distribuciĂłn. El dueĂąo de Bollycao y La Bella Easo plantea 600 despidos de autĂłnomos, en un proceso de negociaciĂłn PĂĄgina 62 deen85 que se estĂĄ llevando para-

Los 1.800 autĂłnomos de la empresa siguen sin cobrar la nĂłmina de octubre

Efe

margen para negociar un ERE que implica 745 despidos. El fabricante de Donuts agota la vĂ­a de la negociaciĂłn con los sindicatos. En la madrugada del martes al miĂŠrcoles, la empresa y el comitĂŠ abandonaron la mesa a la que se habĂ­an sentado durante mĂĄs de veinte horas para tratar de alcanzar un acuerdo sobre un expediente de regulaciĂłn de empleo (ERE) que afecta a 745 trabajadores. Ante la imposibilidad de lograr un consenso, Panrico tenĂ­a todo preparado para presentar concurso de acreedores ayer a mediodĂ­a, pero dio marcha atrĂĄs despuĂŠs de que los representantes de los trabajadores aceptaran volver a negociar. “Si no hay acuerdo, iremos al juzgado a primera horaâ€?, explicaron ayer fuentes prĂłximas a la empresa. Al cierre de esta ediciĂłn, ambas partes seguĂ­an negociando, y algunos representantes sindicales planteaban la posibilidad de que el ajuste de plantilla se centrara Ăşnicamente en las fĂĄbricas que rechazan las condiciones del ERE. El principal escollo para los planes de Panrico es la fĂĄbrica de Santa Perpètua (Barcelona) que el lunes inclinĂł la balanza en favor del no al ajuste que pide la empresa. “Panrico no estĂĄ en disposiciĂłn de aplicar un ERE sin consenso con los sindicatos, si no logra el apoyo necesario pedirĂĄ el concurso y que un juez tutele el procesoâ€?, aĂąadieron las mismas fuentes. La empresa solicitĂł preconcurso hace dos meses, y pierde 150.000 euros cada dĂ­a.

EMPRESAS

Grifols toma el 21% de la belga TiGenix por doce millones

NEGOCIACIONES/ La empresa asegura que no tiene mĂĄs

C.Fontgivell/M.Serraller. Barcelona/Madrid

5

El grupo de hemoderivados anuncia su segunda operaciĂłn corporativa en menos de diez dĂ­as. Grifols ha tomado una participaciĂłn del 21,3% en la belga TiGenix por 12 millones de euros. La operaciĂłn se articula a travĂŠs de Gri-Cel, la sociedad que Grifols utiliza para invertir en el sector biotecnolĂłgico. Se harĂĄ con 34,2 millones de acciones a travĂŠs de una ampliaciĂłn de capital y contarĂĄ con dos asientos en el consejo de administraciĂłn. TiGenix cotiza en el Euronext y estĂĄ participada en un 3,77% por la sociedad de capital riesgo espaĂąola Ysios Capital, que ha invertido 6,91 millones en la compaùía. La firma belga absorbiĂł la espaĂąola Cellerix en 2011 y, entre sus accionistas, tambiĂŠn figuran las farmacĂŠuticas suizas Roche y Novartis. Grifols asegurĂł ayer que se ha interesado por TiGenix porque “es una compaùía lĂ­der en terapia celularâ€? y que, a travĂŠs de esta operaciĂłn, consigue “un derecho preferente para negociar el desarrollo y comercializaciĂłn de cualquier producto titularidad de TiGenix excepto ChondroCelectâ€?. La biotecnolĂłgica belga tiene una capitalizaciĂłn bursĂĄtil de 63,14 millones de euros y sus tĂ­tulos bajaron ayer un 5,66%. El valor en Bolsa de Grifols tambiĂŠn retrocediĂł, en este caso un 0,86%, hasta 31,66 euros.

Precedentes En biotecnología, el grupo que preside Víctor Grifols tiene participaciones en firmas espaùolas como VCN Biosciences, Progenika y Araclon Biotech, y varios acuerdos a nivel internacional. La semana pasada, anunció la compra de la división de medicina transfusional (vinculada a las transfusiones de sangre) de la suiza Novartis por 1.675 millones de dólares –1.244 millones de euros al cambio actual–. Para financiar la operación, ha conseguido un crÊdito de 1.500 millones que eleva el endeudamiento de Grifols a 5.000 millones de dólares. El grupo con sede en BarJßrgen Stackman preside Seat celona registró una cifra de desde el pasado mayo. negocio de 2.046 millones en los nueve primeros meses, la semana que viene y que con un beneficio neto de 267 apueste por fabricarlo en millones, un 35,3% mås. El Martorell. La planta catalana ebitda (beneficio bruto por compite con las de Skoda en acción) se situó en 663 milloImpreso el 21/11/2013 14:23:45 la República Checa. nes.


La 14Gaceta

LA GACETA Jueves, 21 de noviembre

Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

ESPAÑA

Recorte en color

% de ocupación: 62,98

Valor: 8150,85€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

DOS AÑOS DE GOBI

Cospedal sobre la cri “Lo estamo consiguien entre todos

La presidenta castellanomancheg deiende el nuevo estatuto de autonom S. P. Madrid

balance en el ecuador de la legislatura. El jefe del Ejecutivo critica a Rubalcaba y a Coscubiela por no aportar medidas para ayudar a salir de la crisis. / efe

Rajoy da las “gracias a los españoles” por sus esfuerzos El presidente saca pecho de su política económica en estos dos años porque “empieza a dar resultados”. La oposición lo acusa de “recortar derechos sin crear empleo” Rosalina Moreno Madrid

“Han sido dos años muy intensos, las cosas no eran fáciles y siguen sin serlo. Pero creo que se ha trabajado bien”. Así lo manifestó ayer el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso en el día en el que se cumplió el segundo aniversario de la victoria electoral del PP. Rajoy destacó que su política económica “empieza a dar resultados” y que el Ejecutivo va a seguir “trabajando” y “haciendo reformas”. Además, en los pasillos de la Cámara Baja expresó su agradecimiento a los ciudadanos por los sacriicios, dijo que el Gobierno se ha visto “obligado a tomar decisiones” y subrayó que “ahora ya las cosas están un poco mejor” y que “pueden tener la total y absoluta certeza de Página 63 de 85

que esta situación la vamos a superar”. “España volverá a ser lo que todos queremos que sea en un plazo de tiempo no muy largo”, añadió. Por su parte, la oposición hizo un balance negativo en el ecuador de la legislatura y habló de “injusticias” y “recortes”. “No se crea empleo recortando la Educación, la Sanidad, la Dependencia, en derechos laborales y democracia. No se crea empleo recortando la libertad de expresión o de manifestación”, criticó el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, a lo que Rajoy le espetó: “Relata lo que está sucediendo pero no aporta ninguna receta. En realidad, debe tener bastantes diicultades para aportar recetas porque en los últimos cuatro años de su Gobierno el desempleo en España aumentó en 3,4 millones de españoles. Por tanto, sus recetas, me temo, que no valen”.

Rajoy también recriminó al diputado de Izquierda Plural, Joan Coscubiela, que no haya aportado “ni una sola idea” para solucionar los problemas de España, mientras que el Gobierno sí está tratando de resolver esas diicultades con una gestión cuyo eje fundamental es la consolidación iscal, las reformas estructurales y “hacer buenas políticas europeas”. El presidente se pronunció así después de que Coscubiela le preguntase si tenía pensado continuar con unas políticas que, a su juicio, “castigan a los más débiles” y provocan desigualdad social y pobreza extrema. Además, el jefe del Ejecutivo señaló que el “mayor enemigo del Estado del Bienestar” son unas cuentas públicas “insostenibles”, reiteró que el objetivo de su política es crecer y crear empleo y advirtió

de que si no hay ingresos públicos no es posible mantener ese Estado del Bienestar. Además, dijo esperar que las soluciones de la Izquierda Plural a la crisis no sean “las de 1917”, en referencia a la revolución bolchevique que desembocó en 70 años de dictadura comunista en la Unión Soviética. “Ahora que el PSOE ha vuelto convendría que tomara nota de lo que ha pasado en estos dos años, porque a pesar suyo España ha hecho reformas que han permitido enfilar la recuperación”, insistió la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que se dirigió directamente a Rubalcaba para decirle que “en su mano está decidir si estos dos años va a seguir en contra o va a apoyar la recuperación”. “Suficiente daño hicieron a España, ayuden a recuperarla un poco”, concluyó.

La secretaria general María Dolores de Co puso en valor ayer el p que lleva gobernando su en España, al cumpli años de conseguir la m absoluta en las eleccione rales. Explicó que gracia cutivo liderado por M Rajoy se ha conseguido perar la conianza” y qu las gracias a los españo estamos consiguiend todos”, manifestó. Cospedal se pronun estos términos en declar a los medios de comun antes de visitar una pl producción de sidra en e jo asturiano de Villavic La dirigente del PP d hace dos años que los es les dieron la confianz “para favorecer el interé ral” y que eso es lo que h y continúa haciendo Gobierno “más reformis historia de España”. Las dades, comentó, son la ración económica y el e Cospedal señaló Gobierno de España ha guido que “ya no se h intervención” en Españ perando la conianza de tituciones extranjeras. N tante, dejó claro que queda camino por re “Tenemos que seguir tr do”, apuntó. Preguntada por la r del Estatuto de Autono Castilla-La Mancha, q martes superó un imp trámite en el Congreso Diputados y que sign reducir el número de di regionales, Cospedal d eso “le parece bien a la m de los ciudadanos”. T aprovechó para defender proyecto de ley de seg ciudadana.

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


El Mundo Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 23 Nº documentos: 1 EL MUNDO. JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

23

MUNDO Recorte en color

>CRISIS EN ARGENTINA / Último mandato

% de ocupación: 83,73

Valor: 33827,66€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

máximo delfín con el que se telefoneaba varias veces al día, no lo ha inmolado. Como premio de consolación lo envía al exilio dorado en Italia como agregado comercial en

Tres semanas después del revés electoral, Cristina admite su derrota Moreno negociaba con un revólver sobre la mesa y amenazó a ministros

La presidenta Cristina Kirchner, junto al ex secretario de Comercio Guillermo Moreno en Buenos Aires. / REUTERS

Kirchner ofrece a la oposición al ‘sheriff’ Moreno La líder argentina sacrifica al secretario de Comercio y aúpa a sus delfines JUAN I. IRIGARAY / Buenos Aires Especial para EL MUNDO

Casi toda Argentina celebró ayer el cambio más fuerte de los últimos años en el Gobierno de Cristina Fernández. Los opositores, los mercados y la prensa valoraron positivamente el gesto de la presidenta de sacrificar a su colaborador favorito, el secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Las acciones se dispararon un 4,6% a mediodía en la Bolsa y el dólar bajaba su cotización con respecto al peso. Mientras, las palabras de elogio provenían tanto de políticos opositores, empresarios, banqueros, como de peronistas no cristinistas. Las redes sociales elevaron la noticia a trending topic mundial. Tres semanas después de la caída electoral, la jefa peronista ha admitido tácitamente la derrota entregando la cabeza de Moreno a sus críticos. Y a la vez aúpa a dos delfines, Jorge Capitanich y Axel Kicillof, a la jefatura de Gabinete de Ministros y Ministerio de Economía,

Página 64 de 85

respectivamente. Ellos son ahora los hombres elegidos de la presidenta para corregir el rumbo de su segundo y último Gobierno, tocado por el revés en las legislativas de octubre y los problemas económicos: inflación de casi el 30% anual en alimentos y licuación de las reservas en divisas, un 40% desde 2010. La figura de Moreno era contradictoria con este plan de renovación. Ocupaba la Secretaría de Comercio desde 2006 y se había convertido en el alto cargo más impopular y cuestionado del país por sus manejos discrecionales en las políticas de precios y monetaria. Gracias a él, los Kirchner solucionaron el problema más urgente de Argentina: la inflación. Lo hizo interviniendo el Instituto de Estadísticas (INDEC) y negando la cifra del aumento del IPC. Se sacó otro número de la chistera, a gusto del Gobierno, que siempre era 200% inferior al real. Se ganó el mote de sheriff porque sus matones agredían y ame-

nazaban a quienes denunciaban la grosera mentira. Los empresarios Ministro antiRepsol también conocieron sus bravatas. A la hora de negociar apoyaba un >«Nunca dudé en aceptar», corevólver sobre su escritorio. O mentó ayer Axel Kicillof sobre el mandaba a cumplir lo que ordenaofrecimiento del puesto de miba rebuznando: «¡Acá yo soy el que nistro de Economía. La misma la tiene más larga!». decisión que cautivó a Kirchner Militante en su juventud en en 2012 cuando se dejó convenGuardia de Hierrro, la agrupación cer por el economista de la experonista inspirada en el fascista propiación de YPF a Repsol. partido homónimo de Rumanía, Moreno reventó manifestaciones >«Los accionistas españoles sode protestas. Actuaba mezclado lamente giraban divisas a su caentre los gorilas de su grupo de sa matriz sin invertir ni un dólar choque y escoltado por el campeón en la compañía», acusó a la pede kick boxing Jorge Acero Cali. trolera presidida por Antonio BruNi los ministros estaban a salvo de sus maltratos. Durante un acto en la Plaza de Mayo en 2009 discutió en las gradas con el entonces ministro de Economía, Martín Lousteau, y lo amenazó pasándose la mano por el cuello, en señal de degüello. Por supuesto pocas semanas después Lousteau dimitió y él se fortaleció en el cargo. Sin embargo, a la vez, fracasaba en casi todos sus proyectos de mayor El ministro de Economía, Axel Kicillof. / REUTERS intervención del Estado. La congelación de precios de alifau. El conflicto sigue abierto. Armentos, la tarjeta de crédito popugentina ofrece 1.500 millones de lar, las trabas a la compra y venta dolares y pozos por indemnizade divisas, el blanqueo de capitación. Pero Repsol reclama 10.500 les, y hasta misiones comerciales a millones ante el CIADI, tribunal Angola nunca fructificaron. del Banco Mundial. Aunque la presidenta echó a su

la embajada argentina, bien lejos del brazo de la Justicia que lo procesó por abuso de autoridad. El desembarco del tándem Capitanich-Kicillof en las áreas política y económica del Gobierno, respectivamente, se concretó anoche con un acto oficial en la Casa Rosada. La presidenta volvió al palacio gubernamental después de 45 días de ausencia para tomarles juramento. De Capitanich, 49 años, contable, se espera una apertura del diálogo con las otras facciones del peronismo, las que no pertenecen al cristinismo, de cara a la sucesión de Fernández en 2015. Para ello exhibe blasón de cacique peronista, votos propios y experiencia, pues es gobernador de la provincia de Chaco (noroeste). Muchos especulan con que a poco bien que lo haga podría convertirse en presidenciable. Sería un candidato mixto, del cristinismo y sectores peronistas, para competir con los otros aspirantes peronistas a jefes de Estado: Daniel Scioli, gobernador de Buenos Aires, y Sergio Massa, ganador en las legislativas. El talante de Capitanich, según los analistas y la prensa, actuaría de contrapeso dentro del Gabinete a la fama de duro de Kicillof, 41 años, economista, apodado el ruso, por su apellido de origen judío e inicios ideológicos en el marxismo, ya disueltos en la heterodoxia peronista. Viceministro de Economía hasta ayer, la noticia de su ascenso a ministro provocó el martes una reacción negativa y de temor en los mercados. Las acciones cayeron un 6,6% en la bolsa, los bonos públicos, un 4%, y el peso se devaluó frente al dólar. Esa mala tendencia se revirtió en parte con la caída en desgracia de Moreno. Ahora resta saber quién será el sustituto en la secretaría de Comercio. Y si Fernández hará valer su condición de jefa suprema imponiendo a alguien o dejará elegir uno a la pareja Capitanich-Kicillof.

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


a -

Four Seasons, por instalarse en Barcelona. En el 2018, nadie lo hasta el 2017 por lo sabe. Fecha:gencia jueves, 21 de noviembre de y, 2013 sejueves, necesitaría otro año Fecha menos, Publicación: 21 de noviembre de 2013 El bufete Cuatrecasas aún no ha anunciado cuál será su dePágina:para 56 remodelar el edificio para convertirlo en hotel. Un plazo cisión sobre seguir en este edifiNº documentos: 1 muy largo, porque es ahora cio o construir una sede corpocuando hay interés de los gru- rativa propia en el 22@. Recorte en B/N % de ocupación: entre 15,18 ellos Valor: 2016,48€ Diaria Las fuentesPeriodicidad: consultadas insispos internacionales, tes consultadas. El contrato de

alquiler de Cuatrecasas tiene viLa Vanguardia

riza por tener una clientela americana muy asidua, que elige sus viajes en función de si la ciudad cuenta o no con un establecimiento de esta enseña. El edificio del Deutsche en paseo de Gràcia dispone de 18.000 metros cuadrados, Tirada: 202.488 172.263 15.000 de ellos sobre rasante.Difusión: c

a a

, , y n s n a e a -

l

Seat plantea 393 despidos y deja de cubrir vacantes D. ÁLVAREZ Barcelona

Seat planteó ayer un expediente de regulación de empleo (ERE) para 393 empleados indirectos –no vinculados directamente a la línea de producción– y lo argumentó por razones económicas. La cifra de afectados puede reducirse, no obstante, durante el periodo de negociación que ahora se abre y que durará un mes. Con el mismo objetivo de reducir costes, la empresa ha anunciado que de forma temporal se dejarán de cubrir vacantes y se suspenderán los nom-

Página 65 de 85

bramientos y las promociones internas. Los despidos incluyen tanto a personal de convenio como a cargos intermedios en los centros de Martorell, Zona Franca y el centro de recambios. Tanto empresa como sindicatos se mostraron ayer abiertos a negociar medidas que mitiguen el impacto del recorte. Seat ha previsto ya la contratación de una empresa especializada en recolocaciones. Matías Carnero, presidente del comité de empresa, lamentó que con la reforma laboral la empresa puede aplicar el ERE aunque no haya acuerdo con

los sindicatos. Pero señaló que se intentará llegar a una solución negociada y se velará para evitar que el recorte se haga de forma incontrolada. Por este motivo, dijo que se intentará asegurar que no se produzcan contrataciones externas ni horas extraordinarias en el sector indirecto (un colectivo de 4.273 personas) mientras la empresa siga considerando que existe un excedente de personal. “No vamos a permitir que se reduzca la plantilla y que posteriormente se cubra con trabajadores prestados o con ingenierías externas”, dijeron los sindicatos (UGT, CC.OO. y CGT) en un comunicado conjunto. Los despidos forman parte del plan de reducción de costes anunciado por el presidente, Jürgen Stackmann.c

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


La Prensa Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

Politica

LA PRENSA

Jueves 21 de noviembre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 88,04

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Poco despues de tomarles juramento a los ministros en el Salon Blanco, Cristina brindo su discurso ante centenares de militantes que la aguardaban en el Patio de las Palmeras

Presidenta pidio la unidad de todos para profundizar el model() La

presidenta Cristina Kirchner

ayer en que "hay que Laafirm6 seguir profundizando el mode -

lo para que cada vez hays más argentinos incluidos y no vuelvan a arrebatarnos lo que corresponds por derecho a todos los argentinos" y que "necesitamos que to da Ia dirigencia, cualquiera sea el partido, se comprometa a sostener el trabajo, Ia industria nacional, la ocupaciOn, la educaci6n y la ciencia", al brindar su primer discurso publico tras 47 dias de reposo medico y luego de tomar juramento a los nuevos ministros (ver pagina 4).

"La•Argentina sali6 del infierno

y hoy este sOlida econOmicamente", dijo Cristina y Ilarno a "dejar de

lado los agravios y buscar las mejores ideas. La mejor posibilidad que tenemos es la de convocar a todos los argentinos", dijo y pidi6 que se acerquen al Gobierno "las mejores ideas" porque en el Ejecutivo estan "dispuestos a escucharlas" porque "no" son "cerrados". "En este momento tan especial, en un mundo tan complejo, quiero que unamos esfuerzos", insto Ia Presidenta y llama a trabajadores y empresarios a tomar "el ejemplo de esta YPF recuperada para recuperar Ia soberania ener-

getica". En una fuerte defensa a la recuperaciOn de YPF, destac6 que la petrolera "dio más ganancias porque reinvierte todo lo que gana y es Ia clave para profundizar el proce-

Página 66 de 85

Necesitamos que toda la dirigencia, cualquiera sea el partido, se comprometa a sostener el trabajo, Ia industria nacional, Ia ocupacion, la educacion y la ciencia, destaco en su regreso a la Casa Rosada. so de industrializaciOn" y enfatizo: "Para eso la recuperamos". "Con YPF nos vamos a asociar con quien tengamos que asociarnos, con los acuerdos que sean mss convenientes, porque no tenemos prejuicios ni usamos antiojeras", asegur6.

Poco despues de brindar su discurso ante centenares de militantes que la aguardaban en el Patio de las Palmeras, Cristina regres6 para hablarle nuevamente a los militantes y asi remarcar: "Vamos a it por mss, vamos a realizar la mayor inversion en ferrocarriles urba-

nos y de transporte de cargas para mejorar la competitividad". Además, destaco "los logros conseguidos por Aerolineas Argentinas que hasta lo destaca la propia competencia" y recordo haber recibido esa compania "despedazada", antes de la estatizacion.

Tambien destaco que en el tercer trimestre de 2013 "la desocupacion ha vuelto a descender" ya que se ubico en el "6,8 por ciento" y resalt6 que el registro es "el más bajo de toda Ia serie histOrica de los terceros trimestres". "No nos dejemos robar las esperanzas de una Argentina mejor porque la estamos construyendo", sostuvo Cristina. "Hay que organizarse para transformar en cada barrio, para ayudar al otro e integrarlo a un proyecto integral de pais que no reconozca divisiones de banderias partidarias", solicit& Visiblemente emocionada, brego ante los jOvenes para que "nunca más nos dividan por cuestiones falsas o inexistentes". "Cuanto los extrafie, por Dios", dijo a los jOvenes, frase que fue vi vada por el public() al grito de "Cristina cora±On, acs tones los pibes para la liberaciOn". "Quiero agradecer esta tarde y en este dia tan especial del 20 de noviembre, Dia de Ia Soberania Nacional, la presencia de to-

dos, trabajadores, sindicatos, movimientos juveniles, de todo lo que conforma este espacio politico plural, diverso, que viene trabajando desde hace mucho tem-

po en la Argentina". Y manifest6 querer ser recordada como "la Presidenta de la ciencia y la tecEn distintos pasajes de su discurso, sobre todo en el contacto con los caniicos de Ia juventud, Ia nologia, otra manifestacion de soPresidenta se via visiblemente emocionada. berania nacional" _J Impreso el 21/11/2013 14:23:45


fuerte ahora para aguantar. tóbal Montoro, responsable máxi- forma que le sirva para ganar las En cualquier caso, el campo mo del proyecto estrella del Go- elecciones, ya que se aprobará en de juego para la batalla interna bierno para la segunda y decisiva 2014 pero se aplicará en 2015, el del Ejecutivo está servido. Los imaño electoral. parte jueves, de la legislatura: la reforma Fecha: 21 de noviembre de 2013 puestos ya han marcado las granPara fiscal. Formalmente, se ha21 dejado Fecha Publicación: jueves, de noviembre debuscar 2013 ese espacio polítides divisiones internas del Gobieresa tarea en manos de un grupo co, el ministro jugará a varias banPágina: 10, 11presidido por el cate- das, y mientras da satisfacción a no en estos dos años, protagonizade expertos Nºdrático documentos: 2 Lagares, que de- una parte del electorado tradiciodas por Guindos y Montoro. El priManuel mero siempre apostó por subir el bería culminar su trabajo en ene- nal del PP rebajando la imposiIVA y no el IRPF. En principio garo o febrero de 2014. Pero tam- ción del ahorro con los planes de nó Montoro, y el IVA no se tocó. bién se hizo con la reforma de pensiones, por ejemplo —algo Mariano Rajoy abandona su escaño en el Congreso. / uly martín Recorte en B/N % de ocupación: 38,99 Valor: 16501,84€ Periodicidad: Diaria Tirada: 425.694 Difusión: 345.243

El País

Teoría de la reactividad JOSEP RAMONEDA Después de los incumplimientos, la consolidación de la deriva autoritaria. Mariano Rajoy cumple dos años al frente del Gobierno y el principal mérito que se le atribuye es haber resistido. Resistir en este caso es seguir en el puesto, aunque sea con una pérdida de más de un tercio de los apoyos electorales. Varias veces se le dio por desahuciado, especialmente

Página 67 de 85

cuando España estuvo al borde del rescate formal completo —de hecho, estamos en rescate real desde casi toda la legislatura— y cuando estalló el caso Bárcenas. Ha incumplido todas y cada una de sus promesas: “Yo no soy como usted, señor Rubalcaba, lo que no llevo en mi programa no lo haré”. Todo lo que ha hecho no solo no estaba en su programa, sino que era lo que su programa negaba: ha dado dinero público a los bancos, ha reducido el desempleo y las pensiones, ha recortado en sanidad y educación, ha subido impuestos y así sucesivamente. Y, sin embargo, resiste. Salvo que la oposición sal-

ga rápidamente de su letargo, el PP está lejos de estar desahuciado para el final de legislatura. ¿Por qué? Por el miedo de la ciudadanía ante la incertidumbre; por la incom-

Todo lo que ha hecho Rajoy no solo no estaba en su programa, sino que era lo que este negaba parecencia de la oposición, con un PSOE que hasta ahora apenas ha dado señales de haber completado la elaboración del luto por la debacle de 2011; por la comodi-

dad de disponer de una amplia mayoría absoluta parlamentaria; por la asunción, por parte de la ciudadanía, de la impotencia de la política frente al dinero y frente a Europa; por la resignación de una sociedad formada desde hace años en la indiferencia política; por el uso descarado de los instrumentos del Estado en beneficio propio (caso Bárcenas: “Hay cosas que no se pueden probar”); por la habilidad en desplazar siempre las responsabilidades hacia otros: no hay alternativa, la culpa es de la herencia socialista, manda Europa; y porque la política está perdiendo sustancia de una manera alarmante. Completado el ciclo de los incumplimientos, que pone de manifiesto el escaso valor del compromiso público en política, viene ahora la segunda parte de la

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


no limita derechos, sino que preY en el aspecto político se coló aprobar la reforma fiscal que martende “garantizar la libertad y la ayer, por iniciativa de todos los cará los ingresos del futuro, de los seguridad de los ciudadanos. demás grupos, la consideración que dependerá el reparto de finanUna de las obligaciones del Gociación. Pero21 muchos baronesde es-2013 de la propuesta de nueva ley de Fecha: jueves, de noviembre Seguridad Ciudadana que estu- les en Castilla-La Mancha, con to de los dos años de legislatura bierno es garantizar la libertad y tán inquietos, sobre todo por las Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 dia el Gobierno y que, por ejem- una reducción bajo sospecha de porque resume el clima de recha- la seguridad de todos los ciudadaposibles contrapartidas a CataluPágina: plo, prevé elevadas sanciones pa- diputados en beneficio de la líder zo de la oposición a muchas ini- nos y no es otra pretensión distinña. 10, El 11 propio Alberto Núñez Nº documentos: 2 una Conferencia ra manifestaciones junto al Con- regional del PP, María Dolores de ciativas del Gobierno, muestra la ta la que pretende esta ley”. La Feijóo ha pedido greso o alrededor de dirigentes Cospedal, que la oposición tilda preocupación del PP por las pro- norma será estudiada por primede Presidentes para evitar que la testas sociales contra lo que Ra- ra vez el viernes en el Consejo de políticos, es decir, los llamados es- de pucherazo. financiación se discuta “en reserLa futura norma de Seguridad joy llama sacrificios y concentra Ministros y no estará en vigor ancraches. También la cuestionada vados”, en claro aviso a posibles Recorte en B/N % de ocupación: 38,99 Valor: 16501,84€ Periodicidad: Diaria Tirada: 425.694 Difusión: 345.243 reforma de las normas electora- Ciudadana se convirtió en trasun- la principal acusación de recorte tes de mediados de 2014. acuerdos secretos con Cataluña.

El País

legislatura: la consolidación del autoritarismo posdemocrático. No es casualidad que uno de los próximos proyectos de ley en llegar al Consejo de Ministros sea de seguridad ciudadana, cuyo borrador es una ridícula impugnación de los derechos de manifestación y de expresión. En realidad, el Gobierno está cumpliendo a rajatabla el viejo programa anunciado por Reagan a principios de los ochenta: la función del Estado es garantizar la seguridad, el cumplimiento de la ley y la sumisión de la ciudadanía a las exigencias del poder económico. Rajoy es un presidente propio de un tiempo en que parece como si a la política se le hubiese aspirado la sustancia. El resultado es la minimización de los proyectos políticos. Se puede llegar con un programa, incum-

Página 68 de 85

plirlo del todo y que no pase nada. ¿Pero es impune esta manera de hacer? Desdibuja el papel de la política, porque erosiona su autoridad simbólica. Y tiene consecuencias graves para la sociedad, porque deja a la inmensa mayoría de los ciudadanos sin la política como instrumento para defender sus intereses y limitar los abusos de poder. Resultado de ello, la sociedad se tensa y, poco a poco, se va imponiendo una cierta cultura de la reactividad. Lo he visto estos días en una Francia cargada de tensión, después de dos mandatos de promesas incumplidas, primero por un Sarkozy que anunciaba cada día una nueva revolución sin haber empezado ninguna, después por un Hollande completamente sobrepasado por el

cargo que ocupa. El malestar se dispara y se manifiesta en forma de irritación, que estalla en cualquier momento y lugar y que puede tomar las formas más diversas. Diecisiete mil gitanos se han

La sociedad se tensa y, poco a poco, se va imponiendo una cierta cultura de la reactividad convertido en el chivo expiatorio, el enemigo que une a casi todos los franceses. Hay un impulso reactivo a flor de piel, a punto de estallar en cada momento. En

parte, esta irritación ha permitido a la extrema derecha hacerse con el control de la agenda política. Pero solo en parte, porque la expresión de esta reactividad tiene direcciones muy diversas, con un denominador común: el desconcierto de las clases medias y populares, a las que en tiempo de cambios acelerados nadie ofrece pautas ni referencias. La sociedad reactiva —malhumorada y tensa— no es solo un efecto de la crisis, es el efecto de una política que se vacía de sustancia, del ritual de las promesas se las lleva el viento, de la consiguiente crisis de representación (“no nos representan”) y de la deriva de unos Gobiernos que optan por el autoritarismo para disimular su impotencia. Ahí nos lleva Rajoy, si nadie reacciona.

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


mas. La semana pasada el PP se había comprometido a entregar La ministra de Empleo, Fátima Báñez, durante el pleno en el Congreso. / samuel sánchez las enmiendas el viernes pasado. Fecha: jueves,les 21parecen de noviembre de 2013 Lo hizo ayer. “Hemos recibido las tivo apenas un maquiFecha 21 de noviembre de 2013 De todas las propuestas del PP propuestas dos horas antes”, laEsta modificación formaba bre las enmiendas que ellos misllaje.Publicación: Y, además,jueves, las propuestas del PP Página: 18les llegaron dos horas an- parte de un paquete de enmien- mos habían presentado. Y las re- la más llamativa afecta a la fórmu- mentó Emilio Olabarria, del PNV. del comienzo Nº tes documentos: 1 de la Comisión das transaccionales presentado chazaron, sobre todo los grupos la de revalorización de las pensio- Para todos los grupos, esto era la que iba a votarlas. “Tratan de apli- por el PP al resto de las fuerzas que podían hacerlo: Izquierda Plu- nes. La reforma deja de lado el prueba de que la falta de voluntad car la política de hechos consuma- políticas. El Gobierno dependía ral, UPyD, PNV y CiU, puesto que actual vínculo con la inflación y la de diálogo, lo que para Carles dos que les caracteriza”, dijo Joan así de que los grupos de la oposi- eran sus textos los que podían ser- fija en una ecuación que se asien- Campuzano, de CiU, “consuma la Recorte en B/Nde% de ocupación: 9320,48€ Diaria 425.694 ta en los ingresos y gastos Difusión: muerte del Pacto de Toledo”. de la 345.243 para hacer Tirada: cambios. aceptaran transacciones Periodicidad: so- vir al PP Coscubiela, Izquierda Plural.24,08ciónValor: Magdalena Valerio, “tanto por el

como por las formas”. Los Elfondo País cambios propuestos por el Ejecu-

Dos fórmulas para rebajar el gasto EL PAÍS, Madrid La reforma de las pensiones aprobada ayer por el Congreso y que ahora continuará su trámite en el Senado introduce dos fórmulas cuyo efecto será frenar el gasto en pensiones o, desde el punto de vista de los beneficiarios, recortar la prestación en comparación con la que cobrarían sin la nueva ley. Los cálculos del propio Gobierno cifraron el ahorro en 32.939,95 millones de euros acumulados en el periodo entre 2014 y 2022, un recorte que se lograría mediante una doble vía de ajuste. Por un lado, se prevé cambiar la fórmula de actualización anual

Página 69 de 85

de prestaciones, ahora ligada al índice de precios al consumo (IPC), para vincularla a los ingresos y los gastos del sistema, fijando un suelo para las épocas de déficit (0,25%) y un techo para las de superávit (inflación más 0,25 puntos, aunque el PP plantea ahora que sea de inflación más 0,50 puntos). Esta fórmula empezará a aplicarse ya el año próximo y afectará tanto a los pensionistas actuales como futuros. El Gobierno hace caso con esa fórmula a las exigencias de la Unión Europea, que reclamó desvincular la evolución de las pensiones del IPC. Los agentes sociales, representados en el Consejo

Económico y Social, rechazaron esa fórmula y pidieron al Gobierno que reconsiderase la reforma: “Con este índice, se produce una pérdida de poder adquisitivo de las pensiones en contextos de crisis como el actual, que en principio no llegaría a recuperarse. Por ello, el CES considera que deberían establecerse medidas que complementen a las reformas proyectadas tendentes a la recuperación del poder adquisitivo cuando las circunstancias lo permitan, en el medio o largo plazo”, decía su dictamen. La elevación del techo de subida al IPC+0,5 puntos es un pequeño guiño en esa dirección.

Por otro, se pretende crear un nuevo parámetro que contemplaría la esperanza de vida desde los 67 años para calcular la cuantía inicial de la pensión, que comenzaría a actuar desde 2019, y que se actualizaría cada cinco años. La cuantía inicial de la pensión se reducirá en proporción a lo que aumente la esperanza de vida. Los trabajos del grupo de expertos apuntaban a un recorte del 10% en la pensión inicial cada 15 años, aproximadamente, aunque el recorte real dependerá de las tablas de esperanza de vida aplicables en cada momento. A este parámetro es al que el

Gobierno ha dado el nombre de “factor de sostenibilidad”. Por definición, esta fórmula no se aplica a los actuales pensionistas, sino solo a los futuros. La idea es que, en el futuro, los pensionistas reciban a lo largo de toda la jubilación la misma prestación independientemente de la generación a que pertenezcan. Es decir, un pensionista que se espera que viva 25 años deberá recibir un 20% menos de pensión que otro que se espera que viva 20 años. Obviamente, otros factores también entran en juego, con lo que el cálculo definitivo se complica. Al revisarse cada cinco años, la fórmula provoca algunos saltos que pueden incentivar en algunos casos un pequeño adelanto de la jubilación para escapar de la revisión.

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


ABC Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

24 ESPANA

Recorte en B/N % de ocupación: 93,89

JUEVES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

Valor: 20960,10€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

abc.esiespatia

ABC

UGT y CC.00. alegan indefensien

pero eluden explicar sus fraudes El lider de UGT dice que

mantiene una tranquilidad ono exenta de preocupaciOn» LAURA L. CARO MADRID

Los secretarios generales de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, Candido Mendez y Ignacio Fernandez Toxo, coincidieron ayer en Madrid en pronunciar una misma palabra al aludir a la trama de presunta de malversaciOn de fondos pdblicos que afecta a sus organizaciones: «IndefensiOn». Tanto uno como otro insistieron en retratarse como victimas de una conspiraci6n mediatica empetiada en atribuirles despilfarros, de los que volvieron a declararse inocentes aunque sin aportar un solo dato que desmienta el almulo de pruebas que les atribuyen gastos en mariscadas y fiestas pagadas con dinero de subvenciones y, Itltimamente, viajes todo incluido al Caribe para formar sindicalistas. Todo ello, al margen de los indicios que apuntan a la participaciOn de UGT en el escandalo de los ERE de Andalucia. Ninguno de ellos ha acudido tampoco a los tribunales para limpiar de sospechas sus siglas o aclarar facturas de dificil explicaciOn, ni para defender ante la Justicia la correcci6n de sus gestiones.

Candido Mendez SECRETARIO GENERAL DE UGT

«Estamos en una situaciOn de indefensiOn porque se nos imputan irregularidades que yo niego rotundamente»

Que todo ose archive»

«Estamos en una situaciOn de indefensi6n porque se nos imputan una serie de irregularidades que yo niego rotundamente», fue la exculpaciOn expresada por Mendez antes de intervenir en las jornadas de educaciOn y formaci6n organizada por el Instituto Sindical Europeo. El maxim° responsable de UGT se referia asi a la apertura el martes por parte del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz de diligencias previas sobre una denuncia de Manos Limpias, que acusa al sindicato de quedarse con un 15% de las subvenciones de cursos para su propia financiaci6n. Mendez opt6 por no hacer caso del contenido y cuestionar la forma del auto judicial, al advertir que «no se especifica a quien o contra quien va dirigida». «No hay menciOn a la UGT», se escud6, antes de avanzar que su posici6n ahora es la de «esperar acontecimientos» y confiar en que todo «se archive». Candido Mendez, secretario general del sindicato desde hace 19 aiios, dijo encontrarse en un estado de tranquilidad «no exenta de preocupaciOn» y recalc6 que la organizaci6n que encabeza aportard toda la documentarequiera. Esa disposique 70les ci6n Página se de 85 ciOn a colaborar calcaba un comuni-

La juez Alaya es la instructora del caso ERE

JUAN JOSE UBEDA

ERES DE ANDALUCIA

Guerrero acusa a la Guardia Civil de falsear informes MERCEDES BENITEZ SEVILLA

blo que rebate las imputaciones de

Dentro de la ofensiva que las defensas del caso de los ERE fraudulentos estan llevando a cabo contra la juez instructora Mercedes Alaya, ayer llegaba una nueva acusaciOn, esta vez contra la Guardia Civil encargada de las diligencias. Y esta vez le ha tocado el turno a la defensa del exdirector general de Trabajo, Francisco Javier Guerrero, quien en un escrito presentado en el juzgado acusa a la Unidad Central Operative de la Guardia Civil, la UCO, de falsear informes. Se trata de un escrito presentado por el letrado Fernando de Pa-

cohecho que la instructora formu10 contra Guerrero cuando el pasado 20 de marzo volvi6 a enviarlo a prisiOn asegurando que habia cobrado de varias mediadoras y empresas de los ERE. Sin embargo, en su escrito la defensa de Guerrero asegura que cuando recurrieron el auto de prisi6n presentaron certificados bancarios que eran «demostrativos de la inexactitud y falsedad del informe de los investigadores». Por ello ha solicitado a Alaya que llame a declarar al superior jerarquico de los agentes de la UCO.

cado emitido por UGT el martes, en el que el sindicato aseguraba «desconocer» la naturaleza de los hechos que Manos Limpias pide que se investiguen y enfatizaba una afirmaciOn: la central sindical «no se financia irregularmente con fondos para la formaci6n de los trabajadores». La mancha de las supuestas irregularidades ha alcanzado a Comisiones Obreras una vez que ABC ha desvelado que entre ambos sindicatos recibieron en 2009 un total 2,3 millones de euros procedentes de la Junta de Andalucia, mandada entonces por José Antonio Grifian, para celebrar los mencionados talleres llamados a instruir a mandos sindicales en paises latinoamericanos. Toxo, que en mayo pasado se negO a desvelar su sueldo por considerarlo un «striptease indecente», tambien rehus6 ayer arrojar luz alguna sobre las actividades de CC.00. y se abon6 al argumento de que los medios «disparan en todas direcciones» —en relaciOn, dijo, con UGT— y que seria bueno que se esclareciera todo lo publicado porque el ambiente es «bastante irrespirable». En octubre admitiO timidamente «casos de desorden organizativo o ausencia de documentaciOn» cuando la juez que investiga los ERE de Andalucia, Mercedes Alaya, imput6 a varios miembros y exmiembros del sindicato. En algunos de ellos, Toxo dijo ver comportamientos reprobables, pero «al margen de los Organos de direcciOn».

oCosas muy malas» Cuando no faltaron palabras ni a Toxo ni a Mendez fue a la hora de hacer un balance critic() del Gobierno de Mariano Rajoy, que se produjo tal dia como ayer de hace dos atios. Para el primero, ha sido un periodo de incumplimiento absoluto, mientras que el secretario general de UGT augur6 que, de seguir el Ejecutivo con las mismas seguiran ocurriendo politicas, «cosas Impreso el 21/11/2013 14:23:45 muy malas».


El País Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1 18

ECONOMÍA

Recorte en color

% de ocupación: 65,99

Valor: 25539,16€

EL PAÍS, jueves 21 de noviembre de 2013

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

El PP ofrece pequeños cambios en la revalorización anual de las pensiones A El Gobierno permitirá que suban el IPC más 0,5 puntos en épocas de bonanza A La medida, que se aprobará en el Senado, no tendrá efectos a corto plazo MANUEL V. GÓMEZ Madrid El Gobierno trató ayer de no quedarse solo en la defensa de la reforma de pensiones. Y para lograrlo, ofreció un cambio en el punto más polémico: la fórmula de revalorización anual. El PP puso sobre la mesa una pequeña mejora para las épocas de bonanza al aumentar el techo de la subida posible. Ahora ese máximo es del IPC más 0,25 puntos y pasará a ser del IPC más 0,5 puntos. Su intento cayó en saco roto. La oposición no le dio su apoyo y, por razones de procedimiento parlamentario, no salió adelante. Sí que se abrió paso el resto de la reforma, con el solo apoyo del grupo popular. Ahora el proyecto de ley empieza su trámite en el Senado, y será ahí donde el Gobierno introducirá el cambio anunciado ayer, según la ministra de Empleo, Fátima Báñez. A tenor de las previsiones económicas y demográficas, la modificación del Gobierno no es sustancial. La Seguridad Social se encuentra ahora en números rojos por la caída del empleo y, por tanto, de las cotizaciones, con lo que no tendrá ningún efecto a corto plazo. Pero en los próximos años, especialmente a partir de la próxima década, el reto será el envejecimiento de la población. De ahí que tampoco se espera que tenga un impacto relevante. Y a esto se atuvo la oposición para negar su apoyo a la oferta del PP. Los grupos también rechazaron las otras ofertas, y lo hicieron como dijo la portavoz del PSOE, Magdalena Valerio, “tanto por el fondo como por las formas”. Los cambios propuestos por el Ejecutivo apenas les parecen un maquillaje. Y, además, las propuestas del PP les llegaron dos horas antes del comienzo de la Comisión que iba a votarlas. “Tratan de aplicar la política de hechos consumados que les caracteriza”, dijo Joan Coscubiela, de Izquierda Plural.

La oposición denuncia que el PP maniobra para evitar la negociación El Ejecutivo no se compromete a hablar de ingresos en la Cámara alta

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, durante el pleno en el Congreso. / samuel sánchez

Esta modificación formaba parte de un paquete de enmiendas transaccionales presentado por el PP al resto de las fuerzas políticas. El Gobierno dependía así de que los grupos de la oposición aceptaran transacciones so-

bre las enmiendas que ellos mismos habían presentado. Y las rechazaron, sobre todo los grupos que podían hacerlo: Izquierda Plural, UPyD, PNV y CiU, puesto que eran sus textos los que podían servir al PP para hacer cambios.

De todas las propuestas del PP la más llamativa afecta a la fórmula de revalorización de las pensiones. La reforma deja de lado el actual vínculo con la inflación y la fija en una ecuación que se asienta en los ingresos y gastos de la

Dos fórmulas para rebajar el gasto EL PAÍS, Madrid La reforma de las pensiones aprobada ayer por el Congreso y que ahora continuará su trámite en el Senado introduce dos fórmulas cuyo efecto será frenar el gasto en pensiones o, desde el punto de vista de los beneficiarios, recortar la prestación en comparación Página 71 de 85 con la que cobrarían sin la nueva ley. Los cálculos del propio Gobierno cifraron el ahorro en 32.939,95 millones de euros acu-

Seguridad Social. Como este sistema en los años malos podría dar lugar a bajadas de pensiones se estableció una revalorización mínima del 0,25%; y en los buenos, un techo del IPC más el 0,25%. El cambio que propone el PP, subir este techo al IPC más el 0,5%, buscaba atenuar el rechazo a esta fórmula, que en los próximos años puede traducirse en importantes pérdidas de poder adquisitivo. No lo logró. “No supone un cambio sustancial”, explicó Álvaro Anchuelo, de UPyD, “con las previsiones que hay esto no supone cambio alguno, lo que habría que hacer es subir el suelo”. Carolina España, portavoz del PP, subrayó que el proyecto de ley es “absolutamente necesario”. Junto a esta enmienda, la oposición también rechazó votar las 10 restantes. Alguna de ellas ofrece la posibilidad de abrir el debate sobre cómo aumentar los ingresos de la Seguridad Social (asumiendo progresivamente los presupuestos del Estado las pensiones de viudedad y orfandad). Pero estas enmiendas apenas apunta-

de prestaciones, ahora ligada al índice de precios al consumo (IPC), para vincularla a los ingresos y los gastos del sistema, fijando un suelo para las épocas de déficit (0,25%) y un techo para las de superávit (inflación más 0,25 puntos, aunque el PP plantea ahora que sea de inflación más 0,50 puntos). Esta fórmula empezará a aplicarse ya el año próximo y afectará tanto a los pensionistas actuales como futuros. El Gobierno hace caso con esa

Económico y Social, rechazaron esa fórmula y pidieron al Gobierno que reconsiderase la reforma: “Con este índice, se produce una pérdida de poder adquisitivo de las pensiones en contextos de crisis como el actual, que en principio no llegaría a recuperarse. Por ello, el CES considera que deberían establecerse medidas que complementen a las reformas proyectadas tendentes a la recuperación del poder adquisitivo cuando las circunstancias lo per-

ban más de este enunciado, pocos compromisos más. Al acabar la votación, fuentes de la Seguridad Social advertían de que el Gobierno, bastante molesto con el rechazo de ayer, no se podía comprometer a mantenerlas. “Veremos qué animo de negociación tienen los demás en el Senado”, aseguraban. También disgustaron las formas. La semana pasada el PP se había comprometido a entregar las enmiendas el viernes pasado. Lo hizo ayer. “Hemos recibido las propuestas dos horas antes”, lamentó Emilio Olabarria, del PNV. Para todos los grupos, esto era la prueba de que la falta de voluntad de diálogo, lo que para Carles Campuzano, de CiU, “consuma la muerte del Pacto de Toledo”.

Gobierno ha dado el nombre de “factor de sostenibilidad”. Por definición, esta fórmula no se aplica a los actuales pensionisPor otro, se pretende crear tas, sino solo a los futuros. La un nuevo parámetro que con- idea es que, en el futuro, los pentemplaría la esperanza de vida sionistas reciban a lo largo de desde los 67 años para calcular toda la jubilación la misma presla cuantía inicial de la pensión, tación independientemente de que comenzaría a actuar desde la generación a que pertenez2019, y que se actualizaría cada can. Es decir, un pensionista que cinco años. La cuantía inicial de se espera que viva 25 años debela pensión se reducirá en propor- rá recibir un 20% menos de pención a lo que aumente la esperan- sión que otro que se espera que Impreso el 21/11/2013 14:23:45 za de vida. Los trabajos del gru- viva 20 años. Obviamente, otros po de expertos apuntaban a un factores también entran en juerecorte del 10% en la pensión ini- go, con lo que el cálculo definiticial cada 15 años, aproximada- vo se complica. Al revisarse cada


ABC Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 34, 35 Nº documentos: 2

34

JUEVES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

ECONOMiA

Recorte en B/N % de ocupación: 115,71

Valor: 26093,00€

Periodicidad: Diaria

Evolucien comercio exterior

Datos referidos al periodo enero-septiembre de cada afio, en millones de euros

• Importaciones

220.413,8

210.456,2

ABC

abc.es/economia

Exportaciones

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

Principales destinos Dato en porcentaje sobre el total (entre parentesis variaciOn 12/13)

• Importaciones

Exportaciones

Europa 197.444,1

194.861,4

America del Norte 4,0 (-8,6)

175143,3 167.603,7

I

71,9 (9,4)

Asia

59,8

(8,50,

4110

3,8 (-0,3)

Africa

7,5

17,3

(5,3)

(-7,6)

161.213,1

Oceania

1111

137.2

America del Latina 6,1

117.566,0

(3,0)

2007 2008 2009 2010 2011 Desglose de exportaciones por sectores econdimicos %

Bienes de Equipo Alimentos Productos quimicos Sector del automOvil

total

2013/12

15,3 7,0

6,3 8,3

%

Semifacturas no quimicas Manufacturas de consumo Productos energeticos Materias primas

10,1

6,1

(5,9)

(3,0)

8,4 (12,5)

-6,8%

27,7%

0,9

0,9

8,4 (12,5)

2013

Paises a donde más se han incrementado

Var.

20,8 14,9 14,4 14,0

2012

6,9 (12,9)

total

Var.

2013/12

8,8

11,5

7,0

4,3 5,9

2,7

t

Var. 12/13

16,2%

11

21,2%

2

10,8 %

Alemania

t

10,0%

sobre total

11,0%

16,0

At 96,6% 23,0% 1,3

Francia

1,6

Brasil

Japan

Fuente: Ministerio de Economia y Competitividad

ABC

Las exportaciones se aceleran pese al frenazo de la economia europea deficit comercial se redujo un 58,6% hasta septiembre y las importaciones empiezan a recuperarse M. NTEZ MADRID

as exportaciones contintian actuando de motor de la recuperaci6n econ6mica, como demuestran los datos de septiembre. En concreto, en ese mes las

yentas al exterior crecieron un 8,3% en tasa interanual hasta alcanzar los 19.344,8 millones de euros. En terminos reales el crecimiento es aim mayor, de un 11,4%, al haber caido el precio de las exportaciones un 2,8%. Destaca el apetito en el extranjero por los bienes de equipo producidos en Espatia, que han incrementado sus yentas en septiembre que un 15,3% y representan ya el 20,8% del total de las exportaciones. Les siguen las manufacturas de consumo, con un crecimiento de un 11,5%. Pero ademas del exit() de las exportaciones, destaca tambien el buen dato de las importaciones, que han crecido un 4,7% en septiembre impulsadas tambier' por los bienes de equip(), lo que fue considerado ayer por el secretario de Estado de Comercio, Jaime GarciaLegaz, como un «sintoma de la recuperaci6n de la demanda interna». El hecho de que Espatia haya comprado maquinaria fuera se interpreta como un sintoma de reactivaciOn del sector sobre todo el del autom6industrial, Página 72 de 85 vil y el textil, explic6.

Pese a la buena marcha de las exportaciones en terminos acumulados, entre enero y septiembre, Espatia continua teniendo deficit comercial con el mundo porque las compras al exterior siguen siendo superiores a las yentas. En los nueve primeros meses las exportaciones alcanzaron los 175.143,3 millones de euros, un 6,8% más que en el mismo periodo de 2012, mientras que las importaciones tuvieron un valor de 186.150,8 millones de euros y bajaron un 2,3%, lo que situ() el deficit comercial en 110.007,4 millones de euros, un 58,6% inferior al del mismo periodo del atio anterior. La tasa de cobertura (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) se situ() en el 94,1%, es decir, ocho puntos por encima de la del mismo periodo de 2012. Por su parte el saldo no energetic° arrojO un superavit de 20.623,3 millones de euros, más del doble del nivel registrado en el mismo periodo de 2012 (8.843,6 millones de euros), mientras que el deficit energetic° se redujo un 10,7%, hasta los 31.630 millones de euroS.

Allende los mares

Desde enero las empresas espatiolas siguen buscando nuevos destinos fuera de la tradicional Europa que, además, sigue con un crecimiento econ6mico estancado en el tercer trimestre

2012. Destacan las yentas a paises emergentes, como Sudafrica (+0,56%), Argelia (+23,5%) o Brasil (+33%). Pese a la ralentizaciOn de la economia europea todavia sigue tirando mucho de las exportaciones espatiolas y, de hecho, las exportaciones a la Euro zona crecieron un 4% en los tres primeros trimestres del atio.

Madrid, la más exportadora

be Jaime Garcia-Legaz «Tenemos que seguir

Por comunidades autOnomas, la que más contribuy6 al crecimiento de las exportaciones fue Madrid (13,3% del total, crecimiento de118,1%). Tambien se produjeron avances apreciables en Comunidad Valenciana (9,8% del total, crecimiento de114,0%), Galicia (7,6% del total, +9,0%) y Andalucia (11,4% del total, crecimiento del 6,5%).

Desde el Gobierno, Garcia-Legaz explic6 ayer que la ganancia de competitividad, debido a la caida de los coscon moderaciOn tes laborales unitarios, y el aumento salarial hasta que de la base exportadora, son los prinbaje la tasa de cipales motivos que explican la mejodesempleo para ra en el deficit. Al mismo tiempo vacontinuar ganando lor() que Espatia siga a la cabeza de Eucompetitividad» ropa en cuanto al ritmo de crecimiento de las exportaciones, sobre todo teniendo en cuenta que las economias de Francia e Italia vuelven a caer. Sobre la competitividad de Espatia Garcia-Legaz se mostrO partidario de del alio, con un avance sOlo de un ane- «mantener la moderaci6n salarial hasmic° 0,1%, segtin Eurostat. ta que baje el paro para redundar en Entre estos nuevos destinos desta- las ganancias de competitividad y abocan los extracomunitarios, que han gO por seguir con las reformas ya que crecido un 9,4% en relaciOn al mismo la crisis no ha acabado hasta que no periodo del ail° anterior o los conoci- se cree empleo». En cualquier caso, el dos como «terceros mercados», que secretario de Estado asegur6 que la representan ya el 37,8% del total, fren- ganancia de competitividad lograda Impreso el 21/11/2013 14:23:45 te a un 37,4% de enero a septiembre de por Espatia en los dltimos meses es


ABC Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 34, 35 Nº documentos: 2 ABC 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

ECONOMiA 35

JUEVES,

abc.es/economia

Recorte en B/N % de ocupación: 115,71

Valor: 26093,00€

Gurria: «Esparta esta pasando del ladrillo a

ABC

La nueva estrategia consigue un record hist6rico de las exportaciones un mundo global, aceleradamente competitivo, crecer en las exportaciones es un reto que parece imposible. Este incremento constituye el mejor indicador de la evoluciOn de nuestra economia. Nuestro pais, tan proclive siempre a admirarse de los logros habituales de sus vecinos comunitarios, hoy da lecciones. Entre enero y septiembre, las exportaciones de Espana han aumentado un 6,8% frente a los retrocesos de Francia (-1,9%), Alemania (-0,3%) e Italia (-0,3%). El Reino Unido ha avanzado, pero solo un 0,8%. El buen resultado se debe a la sinergia provocada por la mejora de varias variables. La primera es la devaluaciOn interna de los salarios, que ha permitido reducir sensiblemente los costes, especialmente en los productos en los que la mano de obra constituye un componente importante. Es cierto que esto supone una perdida de poder adquisitivo para los trabajadores, pero en estos momentos, con la que esta cayendo, es lo mejor que nos puede pasar. Decrecer abruptamente en las exportaciones contribuiria a volver a entrar, de nuevo, en una peligrosa recesiOn, a que todas las luces rojas se encendieran y subiera la prima de riesgo. Un segundo factor positivo es el avance de un 9,4% conseguido en los mercados extracomunitarios durante los nueve primeros meses del alio, a pesar de la fortaleza del euro. En concreto, los terceros mercados representan ya el 37,8%, sobresaliendo los aumentos en las yentas a Sudafrica (+56%), Brasil (+33%) y Argelia (+23,5%). Finalmente, el tercer motivo es la audacia de los empresarios exportadores. Aunque la debilidad econ6mica de nuestro pais no ayuda a vender fuera, la necesidad les ha llevado a aprender a ser más competitivos en nuevos mercados

rln

exteriores. Respecto a lo que se puede mejorar, se echa de menos una mayor facilidad para obtener los Fondos de Ayuda al Desarrollo, aitn cuando la Secretaria de Estado de Comercio ha hecho todo lo que estaba de su parte para ayudar a los

exportadores.

r•liesymiti

Videoanalisis dede Yolanda Página 73 85 Gomez sobre comercio exterior

Difusión: 190.749

EL MOTOR DEL CRECIMIENTO

El secretario general de la OCDE, Angel Gurria, ha

«permanente» porque proviene de una devaluaciOn interna, que resulta más dura de acometer, pero «permanente». Ademas repitiO el mensaje que lleva lanzando el Gobierno en los Ultimos meses de que hay que seguir con las reformas estructurales que se han puesto en marcha para consolidar la recuperaciOn econ6mica. En la misma linea, el secretario de Estado de Comercio destac6 el aumento de un 9,4% de las exportaciones a destino extracomunitarios y ha explicado que las yentas a terceros paises representan ya el 38% del total, frente al 25% que suponian cuando comenz6 la crisis. En cuanto a la base exportadora se trata de 119.054 empresas en lo que va de alio, lo que supone un au mento de un 9,8% en relaciOn al alio pasado, pero las que exportan regularmente se elevan a 140.000, un 6,9% más que en el mismo periodo del alio anterior. En las importaciones, ademas de los mencionados bienes de equip°, destacan como siempre los productos energeticos, que representan el 23,6% del total de las compras al exterior, aunque decrecieron a una tasa del 6,9% anual, y los productos quimicos, que representan el 15,3% del total con una caida del 1,5%.

Tirada: 258.329

JULIO POMES

la neuronco)

destacado que en Espana comienza a vislumbrarse una caida del desempleo y ha subrayado la necesidad de apostar por el «reentrenamiento» de la fuerza laboral en el marco de un cambio de modelo «desde el ladrillo a la neurona», un cambio, que a su juicio, ya se esta produciendo en Espana. El directivo mexicano serial() en una entrevista a TVE que es «impresionante» la transformaci6n registrada en Espana, aunque opina que las reformas «empezaron tarde», y en una situacien en la que Europa apenas crece «no se le pueden pedir milagros». Reconocie que en paises importantes, como Espana, estos otienen que remar más fuerte».

Periodicidad: Diaria

JULIO POMES ES PRESIDENTE DEL «THINK TANK» CIVISMO

La ministra de Empleo, Fatima Bariez recibie ayer un premio de manos del presidente de ATA, Lorenzo Amor

ISABEL PERMUY

Las pensiones

subiran un maxim° del IPC más un 0,5% Batiez propone que viudedad y orfandad pasen a pagarse poco a poco con impuestos y no con cotizaciones SUSANA ALCELAY MADRID

Mejoras en la ley Revalorizacien

Las pensiones subiran un maximo del IPC mas 0,5% en epocas de bonanza econOmica. Para epoca de vacas flacas, como ahora, el aumento se mantiene en el 0,25%

En periodos de bonanza econ6mica las pensiones tendran una subida maViudedad y orfandad xima equivalente al IPC más el 0,5% Estas dos pensiones dejaran frente al 0,25% previsto inicialmente, de financiarse con cargo a la Seguridad Social y su coste, que se mantiene como aumento mini mo aplicable ya en 2014. Asi se refleja mas de 20.000 millones, sera en una de las enmiendas transaccioasumido de forma progresiva por el Estado nales presentadas ayer en el Congreso por el Gobierno a la Ley de Pensiones con la que «se refuerza el comproFiscalidad, a revision miso de mantenimiento del poder La prOxima reforma fiscal adquisitivo de los pensionistas», dijo revisara la tributacien de las pensiones para garantizar «el la titular de Empleo, Fatima Batiez. No fue esta la Unica enmienda de tratamiento más adecuado en modificaciOn presentada. El Ejecuticada caso» vo se comprometi6 a debatir sobre la financiaciOn de las pensiones de viuAutonomos dedad y orfandad, de forma que dejen En el plazo de un ario el progresivamente de pagarse con cotiEjecutivo presentard un zaciones para ser soportadas por el informe para mejorar la Estado con impuestos. Una medida cotizacien de los trabajadores por cuenta propia que ayudard a sanear las cuentas de la Seguridad Social, ya que liberaria al sistema del pago de más de 20.000 millones anuales. Ademas, el Ejecutivo ofreci6 a los grupos revisar la tributaci6n de las Los autOnomos estan tambien en el pensiones dentro de la prOxima refor- centro de las mejoras. En un alio el Goma fiscal para «garantizar el trata- bierno presentard una propuesta que miento más adecuado en cada caso», fijara un sistema de cotizaci6n para nuevos incentivos para prolongar de estos trabajadores acorde con los renforma voluntaria la vida laboral y rea- dimiento obtenidos con el objetivo de lograr mayor aproximaciOn de las preslizar un informe sobre el impacto de Impreso 14:23:45 la reforma cada cinco atios. tacioneselde21/11/2013 este regimen al general.


La Razón Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

15

LA RAZÓN • Jueves. 21 de noviembre de 2013

Recorte en B/N % de ocupación: 37,23

Valor: 5638,97€

Periodicidad: Diaria

Los sindicatos agitan la calle para tapar sus escándalos de corrupción UGT y CC OO convocan manifestaciones por toda España para este fin de semana L. R. N.

MADRID- Apenas 24 horas después de que la Audiencia Nacional abriera diligencias por la presunta financiación irregular de UGT, los sindicatos han ofrecido su respuesta: una perfecta cortina de humo con la que olvidar las presuntas irregularidades

en la gestión de los fondos públicos que habría realizado la central sindical que dirige Cándido Méndez. ¿El objetivo? Que se deje de hablar de «los insólitos y verdaderamente descarados» cursos de formación para risoterapia, control de estrés, paquetería creativa y arte floral. O sobre los presuntos delitos de falsedad en

Tirada: 125.851

documento mercantil, estafa, malversación de caudales públicos, apropiación indebida y delito contra la Hacienda Pública que habría cometido la central sindical que dirige Méndez. Para ello, CC OO, UGT, la Unión Sindical Obrera (USO) y más de un centenar de organizaciones sociales, profesionales y culturales han convocado manifestaciones en todas las capitales del Estado en el marco del llamamiento de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para el próximo fin de semana –días 23 y 24– con el objetivo de protestar contra la austeridad y los recortes bajo el lema «Emplea tu fuerza, vamos a cambiar las cosas». En un comunicado conjunto, las citadas organizaciones llaman a «la participación de la ciudadanía en las diversas movilizaciones para exigir una salida más justa de la crisis en la que se sitúe a las personas en el centro de todas las políticas y en defensa de los derechos sociales y laborales de la ciudadanía, los servicios públicos y las pensio-

EL SAQUEO SINDICAL Difusión: 90.902

España

nes». Por supuesto, las protestas ble existencia de una infracción también criticarán los Presu- penal», por lo que procedió el puestos Generales del Estado pasado martes a abrir diligencias presentados por el Gobierno de previas y practicar aquellas que Mariano Rajoy para 2014 porque determine «esenciales» para consideran que «no hace sino «efectuar tal determinación». consolidar y reforzar la austeridad y los recortes». Jornada de reivindicación Ni un reproche habrá, previsi- El momento elegido para tales blemente, a la denunprotestas no parece ni LAS CIFRAS cia del sindicato de mucho menos casual. funcionarios Manos Pero en todo caso, DEL SISTEMA Limpias que asegura anuncian los sindicaque UGT «disfraza tos, «será una jornada como coste asociado de reivindicación y unas comisiones que lucha contra una polímillones sólo en el año pasado tica impuesta por la recibieron las dos filiales de UGT ascendieron a nueve Unión Europea y resmillones de euros». No paldada por los distinen vano, el sindicato tos gobiernos naciomayoritario se queda nales, entre ellos el millones con un 15 por ciento español». Según las acumula la central en de las subvenciones de patrimonio inmobiliario asociaciones convoesos cursos y el Institucantes, el Ejecutivo «se to para la Formación y desentiende del ciudaEstudios Sociales (IFES), con un dano, empeora las condiciones cuatro por ciento. Unos hechos de vida de la mayoría de la socieque según el magistrado de la dad española, especialmente de Audiencia Nacional Santiago los más desfavorecidos al generar Pedraz «presentan característi- más paro, más pobreza y más cas que hacen presumir la posi- desigualdad».

48

13,2

Alberto R. Roldán

LA IMAGEN El secretario general de UGT, Cándido Méndez, a su llegada a la jornada de apertura de la Conferencia Europea de Educación y Formación, celebrada en Madrid

Méndez sigue sin dar explicaciones: «En UGT se hacen las cosas bien» L. R.

MADRID- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, negó ayer «rotundamente» las irregularidades que se imputan a UGT, y aseguró que la denuncia de Manos Limpias contra el sindicato «carece de fundamento». «Estamos en una

Página 74 de 85

situación de indefensión porque se nos imputan una serie de irregularidades que yo niego rotundamente y se interpreta un auto en el que no hay mención a la UGT ni a ninguna entidad vinculada», expresó Méndez antes de intervenir en unas jornadas organizadas por el Instituto Sindical Europeo,

informa Ep. Así, Méndez aseguró que el sindicato «no tiene ninguna notificación hasta la fecha de ningún juzgado de la Audiencia Nacional» y señaló que «no se puede decir del auto que se ha admitido a trámite, lo que se hace es remitir al fiscal para ver si procede o no». Méndez indicó además que él se encuentra

«tranquilo» porque tiene el convencimiento de que «las cosas se hacen bien en la Comisión Ejecutiva y en la Fundación de Formación a trabajadores». No obstante, reconoció que su tranquilidad «no está exenta de preocupación». «Lo que quiero es que esto se resuelva cuanto antes, somos los primeros interesados

en ello», sentenció. Eso sí, Méndez recalcó que esperarán a ver el procedimiento y a cómo se incoan las diligencias por parte de la Fiscalía. «Si llaman a la Comisión Ejecutiva aportaremos toda la documentación que se nos requiera y confiamos que se archive una vez desarrolladas las diligencias», concluyó.

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


ABC Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

EN FOQUE

Recorte en color

% de ocupación: 181,68

JUEVES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

abc.es

Valor: 55608,83€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

Los sindicatos,

frente a las denuncias

UGT se queja de indefensiOn

Aqui no ha

pasado nada

Vista la tormenta diaria de revelaciones sobre facturas falsas para escamotear fondos ptiblicos destinados a la formaciOn, los lideres sindicales fueron ayer a refugiarse a la Conferencia Europea de EducaciOn y FormaciOn. Si. Alli, Candido Mendez, secretario general de UGT, el sindicato más setialado, pudo decir que estaba tranquil°, que su organizaci6n dm hecho las cosas bien». La vieja teoria suya —apoyada por Rubalcaba— de la campatia en contra: «Estamos en una situation de indefensi6n», dijo Mendez, al dia siguiente de que la Audiencia Nacional abriera diligencias sobre sus finanzas. Con el estaba ayer su homOlogo de CC.00., Ignacio Fernandez Toxo, tambien mirando para otro lado: «Como los procedimientos judiciales tardan tanto en sustanciarse, en Espatia la indefensi6n es manifiesta». Sin mention a los detalles de ninguno de los escandalos sobre los que se acumula documentaci6n publicada, Mendez sigui6 el guiOn de su proceder habitual. Como si oyera llover, y no fueran facturas lo que caia. Critic() los dos primeros alms de Gobierno de Rajoy y augur() que con el seguiran pasando «cosas muy malas». [ESPASIA]

Candido Mendez, ayer, en la Conferencia Europea de Education y Página 75 de 85Formation, en Madrid

Impreso el 21/11/2013 14:23:45

ABC


ABC Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2 ABC

JUEVES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

ENFOQUE

abc.es

Recorte en color

% de ocupación: 181,68

Valor: 55608,83€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

• Candido Mendez SECRETARIO GENERAL DE UGT

oLa denuncia no tiene fundamento, estamos en una situation de indefensiOn; se nos imputan irregularidades que yo niego rotundamente»

Ignacio Fernandez Toxo SECRETARIO GENERAL DE CC.00.

oSe dispara en todas las direcciones y tomo los

procedimientos judiciales tardan tanto en sustanciarse en Espana la indefensiOn es manifiesta»

llajniy !, Skis se :renown en !laurel a y pactan relajar el deficit calla Lin 6 4V-4141444

knit • le

cluirpri

I• • ••

- adi pwrsi Matr4141444

t is rin

Jr( drib

11

Lindh k"

11ArtRat

unikailitili I

EINISPI

14s:rt....Ts!

Attila tl Cada ger re

feit

il

FS

6°4111T ale*

AIM

k we&

yr

Nis

11'1

•••

ry.,

sai

d crivalito in thopericklit i.h t de CiU continitia littactia al 1.44-1rWill pitoolt Fel

1C•01 MI

flfrailk•Irfrala

pen.

I

abi

allitallalaa

larEPIM "TS

MISS ass.

atsaaanis

U-Wi II 4

ay

If

arae

• ar

Lrie

1

eas.... eta Galati . a.a. SSW •

ramimm

.

afr t• •

frna.:

oat • a-

1E11•11•61PrEWIP11

IIIMMEIF

ralneran. w

etrar

-Al Gni*, rim no se a I.el233r en la red ucckin del deficil 46,1/2.3

—ala

aii•NM

is

a

sProalu civtare dando gnarl

urn %luta a 0..-•••••

ow

•••

.ss

a•

ra

luoram

ie•

• or • .

_

rioniruen:5

rim

'Au Alarlal I di

SSP IISMEI

gi

i?Iii stab" i,

'sail 11'

lig Clip

lak

arac‘ram fra """ sPraa hvara illegro umminitura r a miaakellm sal"' fp. aLea miri =11:amte-rit mpg=.euesei a iortaraum gram mamas amen

Ea ga mom samo a

ikon= arms Na Nessitrik4a :atm. mat mom r..•4•1 namaasp mommi

pornign

dlo a to

MIN

.04Malli

rra

NEE nalsaw

al

R. eti•.&!ma

SE EME*.al

11111

'in Li I'LL%

cuismigi uriliagsnr

LICE [14 lea

6m84.6

SISIra4aal

Wale!

a ars

as et a n

w aragars awn=

(Wait IMMIree

vs

so

efrealall aloae4"L ratan • a Spain INIEEES• sae annes • SS a =1:ri ISEEEEI griiiiaia aia Salmi •

inum

41... gam= IS-M la

r. opt ciral

E

_

a -11iiiiinnicruld171iatai 411,4}-11.10t.%Litimi

rim: kilt-MI •sli

iaTei

eala

ri-sia rialla"at my

=

IF El ---

En el ojo del huracan y de los juzgados FOTOS: EFE Página 76 de 85

ABC ha ido adelantando, y llevando a su portada, todos los escandalos protagonizados por UGT y CC.00., ya sea en los ERE falsos, los cursos Impreso el 21/11/2013 14:23:45 de formation, las «mordidas»...


por la troika ció que la decisión había estado muy ajustada, pero que era “lo meEl Economista a- Fecha: jor jueves, para Irlanda” y el momento 21 de noviembre de 2013eleo- Fecha gido para anunciarla, mes dede 2013 te tranquilidad prueba la confianPublicación: jueves, 21 a deun noviembre la salida, “el adecuado”. Michael za de los inversores. Es más, el miPágina: 28 Noonan recordó que no hubo nin- nistro ironizó con que muchos de Nº documentos: 1 guna reacción negativa de los mer- los países de la eurozona que tencados y consideró que esta aparen- drían que haber autorizado la lí-

a-

Recorte en B/N % de ocupación: 21,38

Valor: 2565,48€

Periodicidad: Diaria

de disciplina ratificada por la troika y el cumplimiento de unos objetivos presupuestarios que han obligado a una severa austeridad y una notable reducción del tamaño del Estado. El dolor no concluye el 15 de diciembre, pero al menos Dublín pasa a controlar las rienTirada: 30.860

contacto con el músculo teutón para recabar asesoramiento. El primer ministro irlandés ha analizado con Angela Merkel recetas para reforzar la incipiente recuperación, con la finalidad de activar los mecanismos de financiación para la economía real. Difusión: 20.326

La moderada inflación y el alza de las ventas justifican los estímulos fiscales en EEUU El IPC se situó en el 1% en octubre, en lo que supone el menor alza desde el año 2009 José Luis de Haro NUEVA YORK.

Los que crean que la posible inflación generada por los estímulos de la Reserva Federal podría convertirse en un problema se equivocan. Al menos, por ahora. El Departamento de Trabajo de EEUU informó ayer de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayó un 0,1 por ciento en octubre, tras el descenso de los precios de la gasolina.

Página 77 de 85

Una caída que pilló por sorpresa al mercado y que apoya la continuidad de los estímulos por parte del banco central de EEUU. Al fin y al cabo, el IPC registró su menor alza desde octubre de 2009, si tomamos como referencia su lectura anual, que se situó en octubre en el 1 por ciento. También llegaron buenas noticias de las ventas minoristas, que aumentaron un 0,4 por ciento en octubre, según el Departamento de Comercio. Una señal que indica que ni el cierre del Gobierno ni la crisis por el aumento del techo de la deuda pasó factura a los consumidores, que continuaron ejercitando sus carteras. De hecho, de-

jando de lado la comercialización de coches, gasolina y materiales de construcción, el aumento de las ventas minoristas el mes pasado es de un 0,5 por ciento. Este buen dato sirve de preámbulo de cara al comienzo de la temporada de ventas navideñas que arranca oficialmente mañana, tras la festividad de Acción de Gracias. Dicho esto muchas minoristas se preparan para abrir sus puertas durante la tarde noche del jueves. Pero no todo fueron buenas nuevas, ya que dentro del sector inmobiliario, las ventas de viviendas usadas en EEUU bajaron en octubre por segundo mes consecutivo, según cifras publicadas ayer por la

Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR). Las reventas de viviendas bajaron un 3,2 por ciento con relación a septiembre para ubicarse en 5,12 millones en proyección anual. Mientras tanto, en Washington, el presidente del Comité Presupuestario del Congreso, el republicano Paul Ryan, levantó ampollas entre los demócratas durante las conferencias para alcanzar un acuerdo de presupuesto al quitar de la mesa cualquier tipo de posible subida de impuestos. Este hecho, que plantea las mismas rencillas partidistas de antaño, es el primer escollo en una negociación que culminará el próximo día 13.

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


El Cronista Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 21 Nº documentos: 1

% de ocupación: 40,51

Mundo Pyme

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Página 78 de 85

Difusión: No disp.

En el país del altiplano, 335 firmas operan bajo el sistema de franchising, un sector que genera u$s 1.000 millones anuales. Cerca del 60% de las marcas son extranjeras. Las oportunidades para las argentinas.

C

on una expansión de su economía proyectada para este año en 5,9%, según la Cepal, una inflación del 3,7% y una fuerza laboral de 16,2 millones, Perú mantiene intactas sus ansias de crecimiento. Y las franquicias son uno de los canales en este proceso. El sector, con 335 franquiciantes, factura cada año, unos u$s 1.000 millones, es decir, unos u$s 3 millones por cada marca presente en ese país. La expectativa de crecimiento del comercio alcanza el 5,5% para este año. Por su parte, la expansión de los franquiciantes será del 20%, cifra que se repite desde hace, al menos, tres años, según Front Consulting Perú, consultora especializada en franchising con más de 40 clientes. Las cifras son alentadoras para los players del sector. Sin embargo, el 62,7% de los franquiciantes son internacionales. “Hace tres años, tenían el 70%; se estima que, en los próximos tres años, las cadenas peruanas pasarán a ser las líderes del mercado”, señala Luis Kiser, presidente de Front

Jueves 21 de noviembre de 2013 ELCRONISTA III

Perú crece al son de las franquicias Fotolia.com

PYME Recorte en color

EL DATO

56

son las empresas argentinas que tienen presencia, a través de franquicias, en Perú. Fuente: Estudio Canudas.

Consulting Perú. Las firmas peruanas corren con ventaja en el rubro gastronómico, que representa el 65% de los 125 franquiciantes de esa nacionalidad. Pero las textiles y de joyería tienen ventajas comparativas en Perú, y por

eso el sector apuesta a una mayor expansión de esos rubros en los próximos años. “El país abre las puertas a cadenas que no compiten con el rubro gastronómico de modo directo. Heladerías, pizzerías y cafeterías son servicios que resultan escasos y pueden ser complementarios a la oferta local”, explica Kiser. “La idea es expandir las oportunidades a los consumidores, haciendo crecer otros rubros, como la salud y la belleza con una oferta internacional de calidad”, agrega. Lima, con 8,4 millones de habitantes, es el epicentro de este desarrollo. Pero las empresas también ponen su mirada en el interior, donde se están construyendo 11 centros comerciales. Hacia el camino del Inca Las empresas argentinas tienen fuerte presencia en Perú. Sólo superada por las cadenas de los Estados Unidos, la Argentina tiene 56 empresas y representa el 26,7% de las cadenas internacionales en ese país. Para Kiser, las textiles ar-

Composición por sector

Fuente: Front Consulting Perú.

gentinas corren con ventaja, estima que son al menos 14 marcas, de la talla de Cheeky, Mimo&Co y Kosiuko, que ya hicieron pie en ese territorio. Desde Front Consulting Perú, recomiendan hacer un estudio de mercado, previo al desembarco, para saber las condiciones específicas del sector en el que participará. “Es fundamental entender al consumidor peruano y adaptar el negocio enfocado a él, a partir de la información que obtengan del estudio previo”.

En contrapartida, la avanzada de marcas peruanas al resto del mundo continúa y ya son 20 las compañías de ese país con presencia en 18 naciones, principalmente, de América latina. “El 80% corresponden a cadenas gastronómicas. Sin embargo, textiles y joyería son las que crecerán en los próximos años”, augura Kiser, quien apoya su teoría en la ventaja comparativa de recursos que, en esas áreas, tiene el país del altiplano. Facundo Sonatti

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


el corazón del sistema democrático pue-

llevar a graves errores. EldePaís

reflexión no aparece Fecha:Esta jueves, 21 de noviembre de 2013en la reforma Publicación: que propone quedecriticó Fecha jueves,Cospedal, 21 de noviembre 2013 enérgicamente a su predecesor, José MaPágina: 26 Nºría documentos: 1 por aumentar en dos escaBarreda, ños el Parlamento autónomo —decisión que avaló después el Tribunal Constitu-

Recorte en B/N % de ocupación: 18,53

Valor: 7172,48€

el número de escaños en beneficio del PSOE. Aquello no frenó, sin embargo, la derrota socialista en 2011. Deberían saber, por tanto, esta dirigente y su partido, que el nuevo reparto electoral tampoco garantiza mantenerse el poder; quizá solo prolongaría su estancia. A costa, eso sí, de menos democracia. Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Fernández regresa El reajuste ministerial en Argentina hace temer un mayor intervencionismo estatal TRAS 40 días de reposo obligado por una neurocirugía, y después del revés sufrido en las legislativas del mes pasado, la presidenta argentina, Cristina Fernández, ha querido dejar claro que retoma la iniciativa. Y lo ha hecho con el mayor reajuste ministerial de los últimos años. La mandataria quiso acompañar esta medida de calado con una comparecencia televisiva en apariencia intrascendente, pero de fuerte carga simbólica, en la que se mostró distendida y sin el luto riguroso que la acompañaba desde la muerte de Néstor Kirchner, hace tres años. Todo un contrapunto a su reciente imagen de fragilidad, derivada de los problemas de salud. Los cambios en el Gabinete tienen un marcado sello económico: la inflación y la presión cambiaria han puesto a Argentina contra las cuerdas. La gran duda que desatan los nombramientos, sin embargo, es si el Gobierno piensa enderezar el rumbo o, por el contrario, profundizará en el intervencionismo estatal que ha provocado el actual declive. La noticia más celebrada ha sido la salida de Guillermo Moreno, el todopoderoso secretario de Comercio, cuya nefasta gestión ha acabado pasando factura a la presidenta. No solo fracasó a la hora de contro-

Página 79 de 85

lar la inflación (que alcanza el 25%), sino que sus tácticas de amenazar a los empresarios, falsear los indicadores y multar a las consultoras que difundían sus estadísticas han arruinado la credibilidad internacional de Argentina. Pero no parece que Axel Kicillof, el nuevo ministro de Economía, vaya a traer algo más que un cambio en las formas. Con un discurso en exceso dogmático, el ascenso del artífice de la expropiación de la participación de Repsol en YPF parece suscitar la desconfianza de los agentes económicos, a tenor de la reacción de los mercados. Del nuevo jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con fama de buen gestor como gobernador de Chaco, se espera pragmatismo. Los problemas de Argentina (inflación, déficit fiscal, pérdida de reservas monetarias, caída de la inversión extranjera) no se solucionan cambiando nombres, sino rompiendo el aislamiento del país y mejorando el clima de negocios y la transparencia. Estamos hablando de un país rico, sin las deficiencias estructurales de otros mercados emergentes, y que podría estar sacando el máximo rendimiento a los precios de las materias primas, como hacen sus vecinos. El lastre es el empeño de sus dirigentes en un modelo económico agotado.

EL ACENTO

Peligroso retroces e creía que el Difusión: machismo era 345.243 cosa de un pasado patriarcal y los estereotipos de género, una rémora en fase de superación. Pero un estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense ha puesto de relieve que están muy vivos entre los adolescentes y, lo que es peor, creciendo. El 10,5% de las chicas de 14 a 19 años reconocen que han sido maltratadas por sus novios, frente al 9,6% registrado por el mismo estudio en 2010. Pero la encuesta revela también que muchas chicas no identifican como maltrato conductas que evidentemente lo son. Así, un 6,2% de las chicas dicen haberse visto obligadas a prácticas sexuales que no deseaban, un 14,6% han sido amenazadas por sus parejas hasta sentir miedo y un 23,2% han sido insultadas y ridiculizadas. Los estereotipos siguen también ahí, con una prevalencia que sorprende y que debería llevarnos a preguntarnos qué se está haciendo mal

S

en la educación de lo valores en España. P ejemplo, un preocup 36,3% de los adolesce piensa que los celos una expresión de am y el 11,7% de los chic creen que está bien q los hombres salgan c muchas chicas, pero al revés. En casi todo los apartados se obse un aumento respecto a 2010. Luego retrocedemos.

en ese retroceso nuevos machista han encontrado en l nuevas tecnologías, q tanto nos facilitan la y la comunicación, u herramienta para eje su dominio. Una de c cuatro chicas afirma

Y

Impreso el 21/11/2013 14:23:45

marc


La Vanguardia Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 56 Nº documentos: 1

56en LA Recorte colorVANGUARDIA % de ocupación: 25,85

Valor: 5485,23€

Periodicidad: Diaria

Las pensiones podrán revalorizarse un tope de la inflación más 0,5% tar. De hecho, toda la oposición ha rechazado las ofertas de tranEl Gobierno elevó ayer el tope sacción planteadas por el PP, de máximo de revalorización de las modo que el proyecto de ley ha pensiones en tiempos de bonan- sido aprobado por la comisión za económica al IPC más el 0,5%, parlamentaria de Empleo con el frente a la inflación más el 0,25% único respaldo de los populares y que figuraba hasta ahora en el ahora será enviado al Senado. proyecto de ley de reforma de las Fuentes del Ministerio de Empensiones. Este cambio no afecta pleo señalaron que, tras no introal tope mínimo fijado en la nueva ducirse esta modificación en el fórmula de revalorización anual Congreso de los Diputados, será de las pensiones, que permanece- en la otra cámara donde se apruerá en un incremento del 0,25%. be. Desde Empleo señalan que la Esta modificación formaba parte razón de esta enmienda es “reforde un paquete de enmiendas tran- zar el compromiso con el mantesaccionales presentado por el nimiento del poder adquisitivo de las pensiones”. A este cambio se añade la posibilidad de elaborar cada cinco años un informe sobre los efectos de la ley en la suficiencia de las pensiones de la Seguridad Social, informe que, según Empleo, se presentará a los agentes sociales y al Congreso de los Diputados. Asimismo, el Gobierno ha mostrado su disposición a estudiar, en el marco del diálogo social y político la asunción progresiva por el Estado de la EMILIA GUTIÉRREZ / ARCHIVO financiación de las Fátima Báñez prestaciones derivadas de muerte y supervigrupo parlamentario popular al vencia. También se ha mostrado resto de las fuerzas políticas en el dispuesto a analizar la tributadebate para la aprobación del ción de las pensiones con el objeproyecto de ley de reforma de las to de garantizar en cada caso el pensiones en el Congreso de los tratamiento fiscal más adecuado. El Ejecutivo ha ofrecido asimisDiputados. Aunque la medida fue propues- mo presentar al Congreso una ta en un primer momento en una propuesta para establecer un sisenmienda transaccionada con tema de cotización de los trabajaUPyD, esta formación ha recha- dores autónomos a la Seguridad zado el paquete de enmiendas, Social acorde con los rendimiencon lo que no se ha llegado a vo- tos obtenidos.c

E Tirada: 202.488

CONOMÍA

Difusión: 172.263

El comprador de la sondea el edificio D

El contrato con los inquilinos complic

BARCELONA Redacción

Página 80 de 85

!#$'(' ()$&$!"%' y del ejercicio cerrado el 31 de Diciembre de 2012.

D. ÁLVAREZ / E. MAGALLÓN Barcelona

El comprador de la torre Agbar, el grupo Emin Capital, ha sondeado la posibilidad de traer también a Barcelona otra de las grandes cadenas hoteleras mundiales, posiblemente la canadiense Four Seasons. La ubicación elegida sería el llamado edificio Deutsche, en la confluencia de Diagonal y paseo de Gràcia, que ahora está ocupado en su mayor parte por el bufete Cuatrecasas. Ese es precisamente el principal problema que plantea la venta del edificio, según explican fuentes financieras. Emin rehusó comentar si existen o no negociaciones con los propietarios del edificio y con Four Seasons. Mientras, fuentes de los propietarios señalaron que no hay ninguna negociación y aseguraron que ni siquiera está en venta. En la actualidad, el edificio es propiedad de las familias andorranas Reig, Cerqueda y Ribes, que lo compraron en el año 2002 por algo más de 80 millones de euros. Allí están las oficinas del Deutsche, el consulado alemán y, sobre todo, el bufete Cuatrecasas, que ocupa el 60% del espacio con 550 profesionales. La operación plantea mu- El edificio que podría chas más dificultades que la de la torre Agbar, donde se ha pactado que Emin comprará el edi- Después de Gra ficio y se instalará el primer establecimiento Grand Hyatt de Hyatt, otras cad España. El hecho de que Cua- de lujo como Fo trecasas no disponga de una ubicación alternativa, al menos Seasons apunta hasta dentro de unos años, difi- a Barcelona culta la operación, según fuentes consultadas. El contrato de Four Seasons, por insta alquiler de Cuatrecasas tiene vi- Barcelona. En el 2018, gencia hasta el 2017 y, por lo sabe. El bufete Cuatrecasa menos, se necesitaría otro año Impreso el 21/11/2013 14:23:45 para remodelar el edificio para ha anunciado cuál será convertirlo en hotel. Un plazo cisión sobre seguir en es muy largo, porque es ahora cio o construir una sede


0

Hilmble-

del mi189 ntas nen el

Expansión Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 20,42

Valor: 3002,44€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

Cemex plantea bajar sueldos un 25% o parar plantas A. C. A. Valencia

La imparable caída de la demanda de cemento en España ha llevado a uno de los grandes fabricantes, el grupo mexicano Cemex, a volver a plantear un drástico ajuste y amenazar con la paralización de sus cementeras si no logra un acuerdo laboral. La compañía presentó a sus 800 trabajadores una fuerte rebaja salarial, que supone reducir el 25% del sueldo anual para los trabajadores fijos y del 50% para el personal eventual y las nuevas incorporaciones, según los sindicatos Comisiones Obreras y UGT. En principio, Cemex había conseguido pactar este acuerdo laboral en cuatro de sus seis factorías españolas, mientras que las asambleas de empleados de las otras dos, la de Alicante y la de Lloseta ( Mallorca), rechazaron la propuesta. Según los sindicatos, la compañía amenazó con parar la actividad de producción de cemento durante todo 2014 en ambas instalaciones y usarlas exclusivamente como cen-

Página 81 de 85

tros de comercialización. Desde Cemex no se quiso hacer comentarios hasta que la negociación se considere finalizada. Las dos plantas cementeras con su futuro en el aire emplean a 204 trabajadores. Acuerdo contrarreloj La negociación se precipitó ayer después de que el grupo mexicano pusiese como plazo las once de la noche para lograr el visto bueno de los trabajadores. Un ultimátum que

DESPLOME El consumo de cemento en España ha caído más de un 75% entre 2007 y 2012. Hasta agosto se ha reducido otro 23%. En el caso de Cemex, los sindicatos cifran en 2.200 empleos el recorte laboral en los últimos años.

logró que la plantilla de la factoría mallorquina modificase su rechazo inicial a la propuesta de la empresa en una apretada votación. En el caso de Alicante, según el comité de empresa, los trabajadores habían aceptado el grueso de la rebaja pero pedían negociar parte de las modificaciones de las variables. Sin embargo, desde Cemex trasladaron al comité que, sin esas nuevas condiciones, la planta no podría competir en los mercados exteriores, fundamentalmente en los países del norte de África, donde se dirige buena parte de la producción de la planta alicantina, que exporta más de la mitad de su cemento. También en este caso se convocó una nueva asamblea urgente, aunque en este caso los trabajadores han decidido mantener la negativa a la propuesta. Las otras cuatro factorías del grupo mexicano en España están situadas en Buñol (Valencia), Alcanar (Tarragona), Morata de Jalón (Zaragoza) y Castillejo (Toledo).

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


OPINIÓN

El Mundo Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

ELPMUNDO

Recorte en B/N % de ocupación: 25,70 GRUPO UNIDAD EDITORIAL

DIRECTOR: PEDRO J. RAMÍREZ.

Valor: 7888,73€

Maduro conduce con pulso firme hacia el abismo

VICEDIRECTORES: Casimiro García-Abadillo, Miguel Ángel Mellado.

DIRECTOR DE ARTE: Carmelo G. Caderot.

DIRECTORES ADJUNTOS: Iñaki Gil (Información), Juan Carlos Laviana (Orbyt), John Müller. ADJUNTOS AL DIRECTOR: Victoria Prego, Eduardo Inda. SECRETARIO GENERAL DE LA REDACCIÓN: Aurelio Fernández.

DIRECTOR DE DOCUMENTACIÓN: Julio Miravalls.

Periodicidad: Semanal

PRESIDENTE: ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO. VICEPRESIDENTES: Alejandro de Vicente, Giampaolo Zambeletti.

DIRECTOR ELMUNDO.ES: Fernando Baeta. PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: Jorge de Esteban.

DIRECTORA GENERAL: Eva Fernández. DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa.

DIRECTORA PUBLICIDAD: Carmen Nieto Tirada: 289.448 Difusión: 206.007 Fundado en 1989 por Alfonso de Salas, Pedro J. Ramírez, Balbino Fraga y Juan González.

EDITA: Unidad Editorial Información General. S. L. U.

LA CONCESIÓN de poderes especiales a Nicolás Maduro para que pueda gobernar Venezuela al margen del Parlamento es mucho más que un revés antidemocrático. Baste sólo recordar a ese respecto que para aprobar la propia Ley Habilitante hubo que apartar a una diputada de la oposición que impedía alcanzar la mayoría necesaria. Pero como Venezuela no era precisamente un ejemplo de democracia antes de sancionar esta norma, el episodio puede inscribirse en la larga lista de cacicadas del régimen chavista. Por ello, lo más inquietante es que Maduro ha anunciado que sus nuevos superpoderes los va a utilizar para dirigir la economía y en su ofensiva contra «el capitalismo parásito». Mucho nos tememos que eso acabe por provocar definitivamente el colapso económico del país. Venezuela sufre una inflación galopante. El precio

de los alimentos ha crecido el 70% en los últimos doce meses y hay problemas de escasez desde hace tiempo. La receta de Maduro para corregir este problema es dar otra vuelta de tuerca al intervencionismo. Ya ha avanzado que ordenará las importaciones, regulará precios y controlará las ganancias. El programa incluye la detención de empresarios, incautación de bienes, expropiaciones... en un conflicto que el presidente denomina «guerra económica». En realidad, la ofensiva comenzó hace diez días con la intervención de negocios que vendían a precios supuestamente abusivos y con una campaña de inspección a empresas para poner a raya sus márgenes de beneficio. No es aventurar demasiado afirmar que estas medidas llevarán el pánico a la economía y provocarán un paso atrás de quienes pueden crear riqueza. Eso agudizará el gran problema del país: la escasísima inversión privada, tanto nacional como extranjera. Si antes ya existían muchas prevenciones a la hora de invertir en Venezuela, la inseguridad jurídica se multiplica ahora que el presidente puede cambiar a golpe de decreto y de un día para otro las reglas de juego. La acometida populista de Maduro contra la econo-

mía de libre mercado es una cortina de humo para evitar que los ciudadanos responsabilicen a su Gobierno de la grave crisis que ahoga al país. Pero el enfado crece. El principal opositor, Capriles, llamó ayer a los venezolanos a protestar en las calles el próximo sábado. En vísperas de las elecciones municipales, que se celebrarán el 8 de diciembre, el malestar se ve reflejado en la mayoría de encuestas de intención de voto. Ocurre que el discurso del presidente venezolano se agota, no ya porque el chavismo lleve gobernando el país desde hace tres lustros, sino porque el propio Hugo Chávez ya aprobó hace dos años una Ley de Precios Justos que se ha demostrado ineficaz. En su huida hacia adelante, Maduro conduce al país con pulso firme hacia el desastre económico. Y lo hace además sin el carisma de Chávez, lo que puede provocar un rápido deterioro de su liderazgo. Sólo hace siete meses que llegó al poder, pero como ocurre en las dinastías, cualquiera diría que lleva años ahí. Por todo ello, para salir airoso de la crisis y del creciente malestar social, el presidente venezolano va a necesitar mucho más que las milagrosas apariciones de Chávez en el metro de Caracas.

Sus profesores ocupan el norte de Navarra

Gil Tamayo, secretario de los obispos

Adjudicación de basuras en Toledo

ETA quiere imponer su relato en las escuelas

Un comunicador para la Cuando el tesorero y el nueva etapa de la Iglesia que contrata es el mismo

EL INFORME de la Guardia Civil que hoy publicamos sobre la infiltración de proetarras e incluso de miembros de la banda en las ikastolas del norte de Navarra debería encender todas las luces de alarma, tanto en el Gobierno como en la Comunidad Foral. De acuerdo con esta información, ampliamente documentada, existe una estrategia perfectamente diseñada para que los profesores diseminados por las ikastolas –más del 5% han sido militantes de ETA– utilicen sus lecciones «como herramienta de justificación y legitimación» de la actividad criminal de la banda durante los últimos 50 años. El Estado debe hacer frente al desafío actual de esta organización, que no es otro que imponer el relato político y social de su propio fin como si realmente hubieran ganado.

EL FINAL de la era del cardenal Rouco, que acaba su mandato en abril, va a propiciar una renovación de la cúpula de la Iglesia española. Ayer los obispos eligieron a José Mª Gil Tamayo como nuevo secretario general de la Conferencia Episcopal, en sustitución de Martínez Camino. Gil Tamayo es un sacerdote y periodista con experiencia en los medios, lo que le ayudará a acercar el mensaje evangélico a la sociedad. Camino es un jesuita con gran formación filosófica y teológica, mientras que el nuevo secretario es un comunicador cuya principal misión va a ser sintonizar los mensajes del Papa Francisco con la labor pastoral de los obispos.

RICARDO

EL TESORERO del PP en Castilla-La Mancha, Lamberto García, presidió como concejal de Hacienda la mesa que adjudicó el contrato de las basuras del Ayuntamiento de Toledo. Fue una decisión exprés e incluso se realizó un informe en tan sólo 24 horas para justificarla. Bárcenas denunció que el PP cobró por esa adjudicación a Sacyr una comisión de 200.000 euros que él mismo entregó en metálico a José Ángel Cañas, el gerente del partido y subordinado de Lamberto García. Dolores de Cospedal todavía no ha explicado a dónde fueron a parar esos 200.000 euros, pero es altamente sospechoso que la persona que tenía el poder de decidir ese contrato fuera también tesorero regional del partido. Puede ser una mera casualidad, pero resulta muy poco edificante.

LA TRONERA / ANTONIO GALA

Nóos y cómplices LAS COSAS están bastante claras: frente al Fiscal General Torres-Dulce (muy dulce), el juez decano de Zaragoza, refiriéndose a la Infanta: «Cualquier española habría sido imputada desde el primer día». Su marido acepta un par de años de condena, lo que le permitiría no ir a la cárcel. El cómplice traga una condena de cuatro años con tal de que su mujer quede exenta... Los delitos que se les imputan son de prevaricación, falsedad, fraude, malversación, tráfico de influencias y contra el fisco. Las condenas, entre los 13 y los 20 años de cárcel. Las matizaciones son subjetivas: delitos que sean sancionados con mayores penas que compensen el menor riesgo para su comisión. Que traten de negociar con el fiscal para eludir el juicio; que acepten declararse culpables a cambio de una pena sin cárcel. Que cualquier manejo sea inoportuno y caiga como un tiro a los ciudadanos. El fiscal reclama un primer reintegro, a bote pronto, de dinero público. El Gobierno, pese a su indecisión congénita, no se inclina por pactos. La Hacienda sigue sobrevolando sobre la Infanta: difícil aterrizaje. Todo –ese juicio tan aplazado antes y prorrogado hoy– está intencionadamente confuso. Alargar su fin no tiene objeto ya: el horno nacional está para muy pocos bollos.

Página 82 de 85

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Leighton amplía el contrato en Australia

La Vanguardia

Holdings se adjudicó ayer el contrato para am]Leighton Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 pliarPublicación: la producción endeuna minadede2013 carbón de Australia Fecha jueves, 21 noviembre por un Página: 59 importe de unos 407 millones de euros. La firma, Nº documentos: mediante su1 sociedad de explotación minera Thies, prevé elevar la producción de la mina, situada en el estado de Queensland, desde seis hasta ocho millones de toneladas Recorte en B/N % de ocupación: 3,79 de Valor: 623,20€ anuales durante un periodo cinco años. / EP Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

La inflación en EE.UU. baja un 0,1% ]El IPC de EE.UU. descendió un 0,1% en octubre, des-

pués de una subida del 0,2% en septiembre, según informó ayer el Departamento de Trabajo de EE.UU. Este descenso –el primero desde abril– se debió sobre todo a una disminución del 2,9% del coste de la gasolina. En los últimos doce meses, la inflación norteamericana se sitúa en el 1%, el nivel más bajo desde octubre del 2009 y una cifra bastante alejada del 2% recomendado por la Fed. / Efe

La SEPI gana 488 millones de euros ]La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SE-

PI) ganó 488 millones de euros entre enero y junio, lo que supone multiplicar por 22 las ganancias del primer semestre del 2012. Según informó ayer la SEPI, esta mejora se vio impulsada por la plusvalía de 365 millones obtenida en la venta del 1,15% de EADS, así como por los buenos resultados de Correos, Enagás y Red Eléctrica. / EP

Sixt obtiene 79,1 millones, un 9,4% más ]La empresa alemana de alquiler de vehículos Sixt obtu-

vo unos beneficios de 79,1 millones de euros entre enero y septiembre, un 9,4% más respecto al mismo periodo del 2012. Según fuentes de Sixt, este incremento se vio favorecido por los buenos resultados obtenidos durante el tercer trimestre, cuando ganó un 38,5% más, y por un comportamiento “excepcional” de la demanda interna. / EP

aciones actualizadas cada veinte minutos en http://www.lavanguardia.com/economia

ent. ño%

7,09 8,99 3,86 0,00 8,75 9,99 0,00 3,39 0,59 4,55 6,77 1,13 7,84 3,01 9,43 2,50 4,43 1,02 0,58 2,86 0,23 1,47 0,00 2,28 7,61 0,71 7,69 3,43 1,51 0,00 7,26 7,71 0,00 0,71 7,58 3,01 4,34 1,87 8,46 0,00 0,00

N.H. Hoteles O.H.L. Papel.C.E Pescanova Popular Prim Prisa Prosegur Quabit Realia Reno Medici Renta 4 Renta Corp. Repsol(*) c Reyal Urbis Rovi R.E.C. SAN (*) c Sabadell (*) Sacyr Vall.(*) San José Service Point Sniace Solaria Tavex Algodon. Técnicas Rdas. Tecnocom Telefónica c Testa Inm. Tubacex Tubos Reunidos Unipapel Uralita Urbas Vertice 360 Vidrala Viscofan Vocento Zardoya (*) Zeltia

6

6

Cotización Euros Var.%

Cotiz. Día Máx. Mín.

4,05 -0,74 27,93 -2,92 3,88 -2,76 5,91 0,00 4,13 -2,59 5,55 0,73 0,30 -3,23 4,36 -1,58 0,11 -8,33 0,79 0,00 0,26 -3,70 4,69 -0,42 0,57 0,00 18,39 -0,59 0,12 0,00 9,40 0,43 45,25 -0,72 6,34 -0,16 1,76 -2,22 3,38 -3,70 1,21 -4,72 0,11 -8,33 0,20 0,00 0,78 -3,70 0,24 -4,00 38,71 -1,63 1,30 -1,52 12,09 -1,63 7,50 0,00 2,78 -2,80 1,68 -4,00 13,84 -0,57 1,27 -5,93 0,03 0,00 0,09 -10,00 31,60 -1,74 39,20 -0,63 1,39 -2,11 12,52 -1,11 2,27 -2,58

4,09 28,75 4,00

3,94 27,91 3,86

4,24 5,56 0,32 4,40 0,11 0,80 0,27 4,72

4,09 5,55 0,29 4,35 0,11 0,75 0,26 4,64

18,59

18,27

9,40 45,67 6,42 1,80 3,61 1,25 0,12

9,21 45,05 6,30 1,74 3,13 1,15 0,09

0,81 0,26 39,44 1,35 12,30

0,78 0,23 38,20 1,29 12,06

2,88 1,74 13,99 1,36 0,04 0,10 32,32 39,55 1,44 12,68 2,37

2,75 1,65 13,72 1,25 0,03 0,09 31,60 39,11 1,37 12,50 2,26

Nº tít. Días negoc. cotiz. 437.182 468.226 121.014 0 17.073.010 2.375 4.072.818 691.373 19.472.365 1.031.870 233.393 3.703 0 4.469.659 0 30.919 358.500 42.867.479 22.672.451 18.364.652 74.098 9.709.101 0 164.641 273.840 333.606 76.850 18.867.936 0 231.680 304.777 22.834 92.139 47.352.799 7.726.398 13.944 173.945 31.160 152.986 583.877

228 228 228 49 228 224 228 228 228 228 215 228 54 228 34 228 228 228 228 228 225 228 175 228 227 228 228 228 95 228 228 228 228 228 228 228 228 228 228 228

Rent. año% 55,17 30,21 93,53 -57,82 40,96 9,60 30,43 0,56 120,00 5,33 85,71 1,07 -5,00 26,19 33,33 79,94 27,65 25,56 -3,06 115,09 6,14 -8,33 -68,75 11,43 14,29 14,29 21,50 22,08 38,06 41,06 -4,86 24,75 -20,13 200,00 0,00 53,62 -6,81 34,95 22,33 86,07

dos percibidos durante este año, y la cotización, si procede, se ha ajustado cuando la sociedad ha realizado ampliación de capital

Página 83 de 85

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


El Economista Fecha: jueves, 21 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 21 de noviembre de 2013 Página: 26 Nº documentos: 1

JUEVES, 21 DE N

42

Economía % de ocupación: 47,96

Recorte en color

Valor: 5755,10€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

España no sufrirá recorte de fondos de cohesión por rebasar el déficit La UE aprueba 325.000 millones, de los que nuestro país se adjudica 25.000 Carol Pérez San Gregorio BRUSELAS.

El Parlamento Europeo aprobó ayer los criterios de asignación para la puesta en marcha de la nueva política de cohesión entre 2014 y 2020, al tiempo que flexibilizó los criterios para subordinar los fondos a las políticas macroeconómicas de los países, haciendo más difícil usar su suspensión como medida de presión para los incumplidores, entre los que se encuentra España. En concreto, los eurodiputados han introducido unos criterios más flexibles para impedir la suspensión automática de los fondos regionales a países que no hayan respetado los objetivos del déficit. Se tendrán en cuenta factores como el desempleo o la tasa de pobreza del país antes de suspender los fondos. El comisario de Política Regional, Johannes Hahn, explicó que la suspensión de las ayudas a los países incumplidores será el “ultimo recurso” y deseó que nunca llegue a utilizarse. Las normas, que ya han sido pactadas con los Gobiernos, deben ser ahora ratificadas formalmente por el Consejo. Además, según lo votado en Estrasburgo, la Eurocámara podrá examinar e inmiscuirse en todos los procesos de toma de decisión que afecten a la suspensión de fondos. El techo establecido para las regiones, en un acuerdo alcanzado con el Consejo tras más de un año de negociaciones, asciende a 325.000 millones de euros. Tomando como referencia los precios de 2011, España recibirá 25.116 millones. Un total de 1.858 millones estarán destinados a las regiones menos desarrolladas —con un PIB per cápita inferior al 75 por ciento de la media de la UE— , como Extremadura). Asimismo, 12.201 millones irán a las regiones en transición, es decir, con un PIB per cápita com-

Arrancan las negociaciones UE-China Hoy arrancan en Pekín las negociaciones entre la UE y China para la firma de un acuerdo de inversión en dos años y medio que permita a las empresas europeas mayor certidumbre a la hora de invertir en el gigante asiático. Los Veintiocho pretenden sustituir los acuerdos bilaterales vigentes y mejorar la protección de las inversiones europeas en China e incrementar la entrada de las empresas a su mercado y a la contratación pública. La UE es el primer socio comercial de China, que representa el segundo mayor mercado para Europa.

El comisario de Política Regional, Johannes Hahn. REUTERS

prendido entre el 75 por ciento y el 90 por ciento de la media de la UE, como es el caso de Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha y Murcia, y 10.084 millones a las regiones desarrolladas (PIB per cápita superior al 90 por ciento de la media). Además, España se beneficiará

de 432 millones dedicados a las regiones ultraperiféricas o poco pobladas, así como de 542 millones procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). De este modo, España es el tercer país de la UE que más ayudas recibe en políticas de cohesión, tan

solo por detrás de Polonia (72.823 millones) e Italia (29.341 millones). A todo ello hay que sumar la Iniciativa sobre Empleo Juvenil, dotada con 3.000 millones de euros para el conjunto de los Veintiocho. Las nuevas normas introducen además condiciones previas al desembolso de los fondos cuyo objetivo es garantizar que las inversiones sean más eficaces. Los eurodiputados han incrementado también los esfuerzos para combatir la pobreza a partir del acceso al mercado laboral, gracias a una inversión de al menos el 20 por ciento de los recursos del Fondo Social Europeo (FSE) a este propósito. Además, contribuirá en los esfuerzos para atajar el desempleo juvenil, dado que al menos 3.000 millones irán destinados a la Iniciativa sobre Empleo Juvenil.

Grecia no consigue acordar su Presupuesto con Página 84 de 85

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Pรกgina 85 de 85

Impreso el 21/11/2013 14:23:45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.