Noticias STIA Jueves 19 12 2013

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 19/12/2013 Portada BAE

1

19/12/2013 Portada Tiempo Argentino

2

19/12/2013 Portada ámbito financiero

3

19/12/2013 Portada El Cronista

4

19/12/2013 Portada Clarín

5

19/12/2013 Portada La Nación

6

19/12/2013 Portada Tiempo Argentino

7

01. STIA 19/12/2013 Las 100 empresas más prestigiosas ámbito financiero - Suplemento Especial

8

19/12/2013 Tres firmas líderes en dos décadas ámbito financiero - Suplemento Especial

10

02. Política sindical 19/12/2013 El Senado aprobó la ley de bienes de lujo Tiempo Argentino

11

19/12/2013 Impuestazo en Entre Ríos para pagar el aumento a la Policía Clarín

12

19/12/2013 Dólar, precios y salarios en una renovada carrera Clarín

13

19/12/2013 Una crisis con síntomas de simulacro La Nación

14

19/12/2013 Córdoba y Santa Fe aceptaron pagar un plus salarial de fin de año Clarín

15

19/12/2013 Distribuidoras de eléctricas ganancias Tiempo Argentino

16

19/12/2013 Privados rechazan el "bonus" para Moyano ámbito financiero

17

19/12/2013 Se complica la negociación del plus para Camioneros Clarín

18

19/12/2013 Ruralistas rechazan el "impuestazo" en Entre Ríos y se declaran en alerta El Cronista

19

19/12/2013 La CTA marcha esta tarde a la Plaza de Mayo para reclamar un bono de $ 2.000 Clarín

20

19/12/2013 En Gráfica Integral se incorpora tecnología con aportes nacionales Tiempo Argentino

21

19/12/2013 Preocupación por un periodista detenido La Nación

22

19/12/2013 El sindicalismo, con temperatura en ascenso Tiempo Argentino

23 I


19/12/2013 El empresario K dice que el Estado no le paga obras Clarín

24

19/12/2013 Moyano rechazó la oferta de los privados y lanza ultimátum de paro El Cronista

25

19/12/2013 Diversos sectores se unieron para pedir por "una Navidad en paz" Tiempo Argentino

26

19/12/2013 Moyano negocia un bono y no iría al paro La Nación

27

19/12/2013 Caos de tránsito por los cortes de luz y un 16% más de coches Clarín

28

19/12/2013 El gabinete cambió para no cambiar nada Clarín

29

19/12/2013 Entre Ríos: aprueban combo de subas tributarias 2014 ámbito financiero

30

03. Argentina 19/12/2013 El PRO quiere una boleta única para las elecciones de 2015 Tiempo Argentino

31

19/12/2013 "Lo bueno de la democracia es el quilombo" Tiempo Argentino

32

04. Economía 19/12/2013 Cooperativas sin riesgos Tiempo Argentino

34

19/12/2013 Las propiedades en pesos no bajan más El Cronista

35

19/12/2013 Ladrillos 2014 El Cronista

36

19/12/2013 Empresarios kirchneristas comienzan a reclamar correcciones al modelo El Cronista

40

05. Internacional 19/12/2013 La Fed reduce en 10.000 millones su estímulo mensual a la economía La Vanguardia

41

19/12/2013 Tecnocracia o populismo en Europa El País

42

19/12/2013 Fuerte impulso al empleo a tiempo parcial Expansión

43

19/12/2013 La OCDE pide abaratar más el despido y menos poder de los jueces La Vanguardia

44

19/12/2013 La OCDE aboga por abaratar el coste del despido en España La Gaceta

45

19/12/2013 La consulta La Gaceta

46

19/12/2013 Maduro esconde la inflación El Mundo

47

19/12/2013 La OCDE recomienda a España abaratar más el despido La Razón

48

19/12/2013 Fin de la huelga de alumbrado ABC

49

19/12/2013 Mapfre convoca 400 becas de formación para desempleados ABC

50

19/12/2013 La regulación del derecho de huelga El País

51 II


19/12/2013 Merkel lanza la reforma de los Tratados El Mundo

52

19/12/2013 Reforma inacabada El País

53

19/12/2013 La Reserva Federal recorta su plan de estímulos en 7.299 millones La Razón

54

19/12/2013 La baja inflación pone a prueba al mundo desarrollado La Nación

55

19/12/2013 La Reserva Federal de EE.UU. reducirá desde enero los estímulos a la economía ABC

56

19/12/2013 Do de pecho sindical ABC

57

19/12/2013 El mercado laboral necesita más reformas Expansión

58

19/12/2013 Wall Street inicia sin miedo la cuenta atrás para la retirada de estímulos El Economista

59

19/12/2013 Por el nuevo sindicalismo ABC

60

19/12/2013 La democracia como coartada El Mundo

61

19/12/2013 ¿Quién es esclavo de quién? La Razón

62

19/12/2013 El nuevo movimiento antisistema italiano BAE

64

19/12/2013 La OCDE reclama al Gobierno una nueva rebaja de los costes del despido Expansión

65

19/12/2013 La OCDE pide mayor flexibilidad Tiempo Argentino

66

19/12/2013 La OCDE pide a Báñez despidos más baratos El Mundo

67

19/12/2013 Los sindicatos aceptan la futura entrada de capital privado en Renfe La Razón

68

19/12/2013 La OCDE pide un despido aún más barato para crear empleo fijo El País

69

19/12/2013 La Reserva Federal retira estímulos de la economía de EE.UU. La Nación

70

19/12/2013 Seat descarta aplicar el ERTE en el 2014 gracias a la subida de la producción La Vanguardia

71

19/12/2013 Una reunión sindical bloquea la Oficina de Empleo de Fuenlabrada ABC

72

19/12/2013 Bernanke inicia la retirada de estímulos antes de dejar el cargo Expansión

73

19/12/2013 La OCDE pide despidos más baratos y Báñez responde que no hará otra reforma El Economista

74

19/12/2013 La reforma laboral aprueba con nota ABC

75

19/12/2013 La OCDE recomienda abaratar más el despido y avanzar en la reforma laboral ABC

76

19/12/2013 Filibusterismo La Vanguardia

77

19/12/2013 El pulso del vértigo La Vanguardia

78

19/12/2013 Bernanke hizo que el banco central fuera más abierto La Nación

79

III


19/12/2013 La FED comenzará a recortar estímulos a partir de enero BAE

80

19/12/2013 El paro oficial no bajará en 2014 El Economista

81

19/12/2013 Rajoy ofrece como balance que el paro no subirá este año La Vanguardia

82

19/12/2013 Caceroladas en Argentina por los cortes de luz y agua El Mundo

83

19/12/2013 Proyectos y legalidades La Vanguardia

84

19/12/2013 Rajoy y Rubalcaba, unidos frente a Mas pese a discrepar en el modelo de Estado ABC

85

19/12/2013 La Fed echa el freno al estímulo contra la crisis El Mundo

87

19/12/2013 Cameron apura nuevas restricciones para los inmigrantes BAE

88

IV


BAE Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,28

Valor: 95706,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

papa Francisco levanto la copa de San Lorenzo El

fI

,Sjoahorro

Anuncii que belie programacla ur .74-a a Argentina recial paa dzatro c

fST `lrne I

0ndo Corntin de Inversion

ip

RAEINTERNACIONAL NEGocIGS

EBn.sAir:umitneo

Buenos Aires. Jueves 19 de diciembre de 2013 Ano XVI. isr 4311

-

Precio: S7,50

-

Recargo envio al interior $0,75

Miami. Semana del 19 al 25 de diciembre de 2013 Ano I. N° 53 - Precio: uSs1,50

www.baenegocios.com

ES1ADOS UNIDOS

ARGENTINA

Congreso aprobo el resupuesto y la FED recorta los estimulos

Generalizada expresion politica y social para garantizar la paz social

El

Durante dos anos se evita la discus& por os foncos. En febrero se de3ate el lirnite de deuda primer presupuesto regular desde 1986 que surge de un acuerdo entre dem6cratas y republicanos. El prdximo plaza claw ser en febrero, cuando se debed' llegar a un acuerdo sabre el aumento del techo de deuda.

Menos combustible

Es el

Wall Street marc6 nuevos

maxims

inyectad por mes por la FED En 1111Uones de doiare:, 05.000

75.000

vromiso

Bolos

Uunos hipoteearios 35.000

del Tesoro 40.000

Desempleo en EE.UU. Pordefltaid de itierra la Coral Haste hey Anunciedo

rya.

Composic.len del mute En millones de &Yates

7-7

76 Z5

II

historicos

Empresarlos, sincicalistas e intetectuales cuestionaron los metodos ex-orsivos y violentos que orovocaron Banos a la propiedad privada

r

mita* el rercotretco

7,5 7.6

Ern? Fel) Mar eV! May Jun

7

Jo! Ago Sep Oct Nov Dtc

Recomiendan a Obama el control politico de los espias informe de la coni s& especial propone evitar d espionaje masivo sabre el conjunto de Ia sociedad

OPOWIVIIIMAKa

Los autos de coleccion

fueron una buena option de inversion II

El

rktiRIDA

Los niejores

Teatro de variedades en gleno South Beach

lugares para pasar las fiestas

Combina musica y espectaculo

tradiciOn en Miami

Página 1 de 89

\lovedad y

laMtlet

task

vino rosado se impone durante Ia El

temporada estival

demands asiatica empuja a Ia mayor exportacien de lacteos La

"Sale": bancos ofrecen descuentos de pasta 40% para regalos Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 97,26

Valor: 198003,80€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

reconocio a Ivlario Pergolini por su La 1_:B.

trayectoria periodistica El conductor recibk5 la distinciOn del

rector

de la Universidad de Buenos Aires, Ruben Hallo, que presidio la ceremonia en el cine Cosmos, de la 7 ediciOn de los Premios URA. a la divulgaciOn de los oontenidos educativos en los medias nacionales 2013. www,tiernpoargentinoarn aro 4 Inc' 1299 rnartes 19 de dicier bre de 2013 I

ediciOn riadonal

I

I

S

650

I

mow erwia el interior t 1

RISS 35

PERSONALI DADES ISE LOS DERECHO5 HUIVIANOS, ARTISTAS, SINDICALISTASY EMPRESARIOSTANIMEN DESTACARON LOS 30 ANOS OE DEMOCRACIA

Diversos sectores se unieron para pedir una Navidad en paz Trak la reciente extorsion policial y los

saqueos en varias provincial, el Premia Nobel Perez Esquivel, Carlon, Baltasar Garzon,

dirigentes de la CGTy la CIA, entre otros, mediante un document° conjunto enviaron un mensaje de no violencia a Ia sociedadi

Nuevas pruebas sabre Ia manipulacinn de las empresas para violar el acuerdo de precios 10-11 A$

POLITICA

BAJO

LA.

pag 8-9

Lo confirma un informe de las organizaciones sociales que participamn del programa "Mirar para Cuidar. Escondieron productos y desabastecieron.

pag 6

Impulsan una ley para que se sancione y multe a los policias que cumplan sus funcione*4

Et 4fteificAry

TEMPERATU RA

;?.

LATINOAMERICA

t.g•

26

SE AMPLIA EL BLOQUE REGIONAL

pero continua el

alerta naranja

Paraguay acepto a Venezuela en el Mercosur

Las lluvias trajeron alivic. En tanto, el gobierno intima a las distribuidoras de electricidad a que regularicen el servicio.

resp pa raguayo lo habia bloqueado hace seis aAos. Y levante la declaracion de persona no grata a Madura

Aflojo el calor

El Con

pg. 34-35

SOCIEDAD

.)›

ESPECTACULOS

INCLUIDOS LOS ARCENTINOS

CELEBRA. CON 3 NUEVOS DISCOS

Rusin aninistio a los 30 ecologistas

Juan Fait' cum* 50 Mos de carrera

habia sol itita do Putin. Para Ia organizackin toe uno de los episodios mos "severos' de sde su creadUn.

"Cuando otro at-Lista toca tus cancianes es Ia consagraciOn de Ia obra", dice el musico antes de su show en NDrieatro.

de Greenpeace Lo

PoLtn[cA

pag. 12 14

ANOCHE EN EL SENADO

Apr gran ei aster n° de Milani y el gravamen a los bienes de lujo . r llllll IIIVVIII1VVAI lll ll V

101,11

l

Página 2 de 89

Irmr

vilm

San "Francisco" de Almagro: el Papa recibio al campeon del Torneo Initial 'Mira que son caracluras', les clip el Sumo Portifice a Tinelli y Lammers cuando 1e entregaron Ia Ccpa que ganb el CiclOn. Francisco plani-nca venir al pais en 2015.

Entrevista al Chino Maida nay: "Wier° que ml primera defensa sea en el Luna*

POLICIALES T ENiA

pag.4s

84 A27:TOS

Muria' Ronnie Biggs, el mi is ladran in les flue

inspirii a los Sex Pistols 1.'111,1.11m llllll ll llll ler llll

lllll

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


ámbito financiero Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 92,28

IUECO EL C 00416N PREFERIDO

DE LOS

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

CONFIRIVIAN QUE EL PAPA VENDRA AL PAIS EN 2016

Difusión: No disp.

IVECO

CON ESTA EDICION: PRESTIGIO & PODER

EL CAM105N PREFERIDO

ARGENTINOS

DE LOS ARGENTINOS 'der Contratap a

Capital Federal

ambito.com

20° 31° Numsidad %lame. Peobabiridad de dummies y

Cordoba

21° 32°

Vied ma 12° 27°

Rosario 24° 35°

Mendota 23° 34°

Mr" =IL del *molar. $ BA I Recargo Interior $ 1,00 - Exterior: Chile $ 1.700 OW incluidal - Paraguay G 5.000 - Uruguay $ 60 - Brasil 116 Edichin da 56 paginas en 4 sectiones. Esta edicidn se mprime en Buenos Aires y via BAWL' en el Alta Valle, Chaco, COrdobe y Mendoza

Melo Republica Argentinalkila 7IXXVIFI J PJ 9aa8

I

JUEGO: LA JUSTICIA FRENO EL PERDON FISCAL DE MACRI *Lino. jue2a portefia frvab ayer dos eLMasulas del acuerdo sobre ci juego qua firmaron in Nacion y el Gobiemo de Mauricio Macri y que legalize'', la scmana pas ada, la Lesislatura porteiia mediante ulna ley quo aim no ha sido promulgada. Sagan la inagistrada, ese aceterdo y esti ley

afectan impuestos y leo Lienen facultades para modificarlos par el tramite sestin se biz°. Esas chiusulas itnplican un pardon a deudas anhariores que deberia cobras la Ciudad a las empresas quo manejan casinos y miquinas tragamonedas.Tambieni inp hien, seg6n la lc tra d e esa nor-

ma, quo sc les impongan nue-aos impuestas en el futuro a Las concesionarias que a dm inisnan el juego en el Puerto yen el Hip6dromo de Palermo. Segin la jueza, ese acuerdo debio ser terns de un tratainhanto legislativo miscomplejoque la votaciini simple -la Hamada "doble lecture",

OFRECEN PAGAR A BUITRES, LORENZINO

CORR DA (Y NO, POR EL DOLAR) La exasperada pie' de los vecinos del Once se adze) ayce euando un policla se trenzo en una pelea con una banda do "punguistas" en la avenida Peseyrredde de Ia Capital Federal. Esc grupo, quo parece ejereer el nuevo rubs() del delito que es el saqueo a comercios -algo que ya se vio en el conurbano, segiin informs policiales-, atac6 pars saivar a su colega a los gritos de "jAhora vamos a saqueru todo y los vamos a reven tar! ". Eta el aeto los comerciantes qua escueliaban est° bajaron las cortinas de sus itegocios y se apresiarom, Agoutis, a proteger sus propiedades con palms y mins elementos de dclensa improvisados. Vino la brigada y se desbandaron los "punguistas", salvo lino decena que qucdaron dereNunca bubo saqueo, pero la sola menden de esa palabra produjo una corrida informativa clue turn elect° domino en el barrio cornercial mas activo de Capital per Las yentas de lin de alto. Comprensible Ia reaccion de los comerciantes, peso abominable Ia amenaza de los delincuentes clue usan la modalidad del saqueo como crusade combate para intimidar a los vec inos. (Vei' pan. 12.)

MODA DE SUBIR IMPUESTOS LLEGA A PETROLERAS (Anoche se aprobaba para autos) La agobiante presion tributaria sobre distintos sectores slime) ayer a la actividad petrolera y gasifera, que debera enfrentar ahora una suba del 2°4 al 3% en Ingresos Broths, segan acordaron las provincias productoras. La decision va en linea con otros aumentos qua impulsaren para compensar la Malta de fondos. Es una moda que tambien se extendio al ambito national, con decisiones como el proyecto para gravar la compra de autos de alta gama, que

anoche votaba el Senado.

iver Ambro Nacional

FIDE

POR CLUB DE PARIS

AVANZA PLAN DE

BONISTAS PARA EVITAR DEFAULT

El grope, de venethires de hones argenrinos y con elle pagaries a Ms fandos buiire en qua tense que el pals entre en Ulf Intern default general; a viten-es min poseur: iiitdos en depar el juieio de las jinulas buitre avenge eon fault desde 2001. Se tram de una mishin WENsit plan. Antes de fin de min ilesigitard a los plicada pero vie se pandra en mamba sates dos barleys qua se encargartin de hamar its de man& En otrofiente de eoinkate, Loren propuesta. Consiste en lograr ha adhesion de zits° y su exseereuiria de Finanzas, Adrian quienesposeen el 75%de laspapelessingidos Cosentino, regresartns de Franck, &Rae Cls ILK canjestle2OVSy2010, cumbiursas etniblfScurnIr par enasiina me; resneitar actierdu dielanes de emisionparasnerifiCat Ins intere- cola et Char de Paris. Ofiween pavan emotes. ses que Ileum par echoic durante eineo ethos Reservasya saran. (Vet peg. 3.)

MEDIDA PARA DESCOMPRIMIR CORTES: ESPERANZA AL EL "BLUE" (CERRO' A $ 9,80) BAJAR TEMPERATURA Pa El Gobierten instruy6 ayer al Marval para

> No es nuava qua la temperatura en vera.no marca el H1'-

quo liberara la laridacion de 'bonus en Muses quo habla quedado litnitado pot GuiLerm Moren n de.srie ju lin. Ft "con ratio con qn i" sera des& hoy legal. El objetivo es descompri mil. la demands =ell:due', en an maiming en qua el Banco Central se esfuerza en rcducir nu brrctia coo el cifici de cambio Oficial. Ayer, el organismo quo preside Juan Carlos Fabrega volvio a toner unia rueda malaria tranquila y logy& su-

1'70

de los cones de eleetrieidad en la*, el pots. Par eso, ayer hubo clash) ails :Odd al dar iregna la Ola de calor. Periieldonnen elfindeuliafueelevado. yetpariirinreridn eotulensa. En el interim el debate Inferno pas6 a ser el de los caries progmmodos o no. A algunos les rrajo reerierdos de los 80, (unique teenicanienie haya sustanelales diferencias. La rvtacion en la Capital y en el Gran Buenos Aires esia en el tirenn de opcionesy fa dein iekin esiara marcaela, corn° siernpre, par el lermarnetro. {Ver 00.)

I i

mar u$ s 44 millones a sus reservas. (Vet DO.

4,1

rOBAMA LOGO, PRESUPUEST0,11 Y PAZ, HASTA DEAR CARGO Ver

pal 15

LA IGLESIA HOY CON EL OFICIALISMO Y LA OPOSICION EN CUMBRE CONTRA NARCOS Ver

pag 10

NUEVO- CITROEN C3. VAS C3 PA- --,A VER.

',ARARRI545 ZENI-H

quo prev6 una +/etas:ion, lens audiencia pablics para eseuchar a los interesados y daspues una segunda votacion legislativa-. El Gobiema de Macri y In Naciam segurainente apelarin el falba, anal quo se discute una 'Rada no cobra da dc par lo snows $ 1.300 millenes. (Wes pas 13.)

LEOS DI JRN OS -ABS

REF AIRBAGS DELANTEROS FRONTALES Y LETERALE5

MOTOR

1.5 VT1115

waw.ciirnen.ram.Ar

CV

11-1-RC)En CREST vs 'MC; '1 J'.CGfC I

CITROEN pmRwr Ten,

E1F,1,1

Página 3 de 89

orri4.1PEtStallefll

CatRE PC ER

Ra.C5CE aRos NUN SR DEERR415k1F5RALC1LAS -"SERER:R.1MA LkECARIA It RXEIFIECOESEVEIEYE

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


El Cronista Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,01

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Precio: $

19 de diciembre de 2013

MERCADOS Merval 5.411,19

-0,21 Dow Jones 16.167,97 ▲ 1,84 Petróleo (WTI) 97,80 ▲ 0,60 Dólar minorista 6,38 ▲ 0,79 Euro 1,36 ▼ -0,49 Real 2,33

Nº 31.982. REC. ENVÍO AL INTERIOR: $ 1 • URUGUAY: $ 40 • PARAGUAY: G$ 9.500 • BRASIL: R$ 8

Como en Venezuela, ahora Cristina tiene a los generales de su lado ■ Por Guillermo Kohan

Solo en 2013, el Gobierno gastó $ 65.000 millones en subsidios energéticos Z OOM ED ITORIAL

Capitanich y De Vido, en el espejo de los peores días de Alfonsín ■ Por Fernando Gonzalez

sid io a la tarifa d om iciliaria, sin con segu ir qu e p arte d e esa m illon aria in versión se trad u zca en u n a m ejora p ara el sistem a. En los p rim eros d iez m eses d el añ o, la ad m in istrad ora d el m ercad o eléctrico (Cam m esa) y la estatal En arsa ab sorb ieron casi $ 65.000 m illon es. De ese total, m ás d el 50% fu e p ara el sector eléctrico. Pág. 3

Pág. 2

SUPLEMENTO

La reforma energética le dará nuevo impulso a la economía mexicana Entrevista a Juan Manuel Santos, presidente de Colombia

19 de diciembre de 2013

Los p ersisten tes cortes d e lu z qu e gen eró la ola d e calor están d ejan d o en evid en cia q u e la p olítica qu e d ecid ió ap licar el Gob iern o en el sector en ergético n o fu e eficien te. La caíd a en la p rod u cción d e gas y p etróleo ob ligó al Estad o a volcar cad a vez m ás recu rsos fiscales p ara im p ortar com b u stib les caros. Pero en p aralelo sostu vo el su b -

“Tomar medidas proteccionistas no es ir en contra del libre comercio”

0,51

ES CRIBE

Pág. 9

La cortes rotativos de luz crean cortocircuito entre dos ministros Págs. 2 y 3

EL TIEMPO • HOY: MEJORANDO, CON CIELO PARCIALMENTE NUBLADO Máx.: 31 Mín.: 18 • MAÑANA: CIELO ALGO NUBLADO

Última paradoja K: ascienden al cuestionado general Milani

El impuesto a los autos de lujo obligará a aumentar el valor del seguro hasta 30%

Pág. 17

La Fed empezó a recortar su plan de estímulo y se espera impacto en la Argentina La buen a n oticia es que la m ejora en la econ om ía de EE.UU. puede ayudar a reactivar el com ercio global. La m ala es que adelan tó la baja gradual del estím ulo m on etario, lo que hará subir el dólar, bajar las com m odities y presion ar sobre las m on edas em ergen tes, com o el real. F&M págs. 2 y 3

Dólar oficial trepó casi cinco centavos a $ 6,37, la mayor suba del año F&M Tapa CON ESTA EDICIÓN

Págs. 9 y 18

Brasil comenzará a comprar trigo a Estados Unidos Pág. 6

Los empresarios K ahora piden ajustes en el modelo Pág. 8

Nueva mutación tecnológica: la generación ‘Z’ no usa el mail

Página 4 de 89

14,50

Pág. 22

Además PYME

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Clarín Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 79,37

Página 5 de 89

Valor: 199320,05€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


La Nación Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 73,25

MURIO , EL LADRON Biggs, autor del "robo del siglo", tenfa 84 anos

NOCHEBUENA CON ONDA

ELMUNDO

MOILIARi ELLEZA

Valor: 75909,86€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

SALA LLENA, SALA VACIA Cines 2013;

Propuestas y looks para un dfa especial

del record a la ausencia

de publico I

Capital. GRA y La Plata. Pease per envie el i 'Aerie, Cordoba Sa nia Fe. Entre Was. La Pampa y riven CiSnireci S 1,30 Pest:, del pal $ 2,00

Atle144

I

rie re dap Sera

)\01,

LA NACION

ss

Peca rgo can

IN

$ 3.50

?Omen, 51.106

Jueves 19 de diciembre de 2013

Atencidoell lectee. 5199-4777

Aprobo el oficialismo el polemic()

ascenso de Milani

DERIECTIOS HUMANOS.

El kirchnerismo

consiguici en el Senado el apoyo de cuatro aliados; desestimO una nueva impugnacion presentada por el CELS

ESPECTACHLOS Pk( 11NA 1

Min. 22° • Max. 32° Nubosidad variable. Probables chaparrones Eipettklir84, pAgiria 11

lanacion.com

El Gobierno protegja a Hotesur, una

sociedad minima de los Kirchner

Pese a no informar balances e incumplir normal antilavado, nunca fue sancionada; la firma controla el hotel Alto Calafate, con el que I Amro Baez firma acuerdos SOSPECHAS_

Hotesur adeuda balances, no inEsta proteccion no es aislada. Se Hugo Meonada Mon forma quienes Integran an direct o- suma ala que tuv leron tres ern preto moon rio clesde hace afi os y sus actuates sas de Llzaro Baez (Austral ConsLa red de protecciOn dentro de la directores inciunplen la nonnativa trucciones y las petroleras Epsury InspecciOnGeneral de JusticiaDGJ, contract la vadode activos quedictift Misaharlasociodelmatrimonio predependientedel MinisterlodeJusti- la IGJ. queobliga a detallarsialguno sidenciaLyala AsociaciOny Fundacial liege hasta la cti spidern isma del de ellosson"personaspoliticamen- ci6nMadres de Plaza de Mayo. que poder.Porquearcepoinformativo" te expuestas" (PEP). lidera Hebe de Bonafini, tat corno quesemontdparacuidar al vicepreLos incu mpllinientos d e la firma r eve 16 La anciaNeneneroy mayo pasidente Amado Bo udou por el caso controlantedetAlto Calafatenoter- s ad os, lo que provoc° laaperturade Ciccone, se sum° una cobertura minan al h. PresentemudeclaraciOn una investigaelt5u penal. especial para Hotesur, In sociedad joradaobligatoriadeactualizackin Pero el caso de Hotesur es mss anonima con la que el matrimo- de datosmesesdespuesdevencido sensible.Se [rata dela sociedad que nio Kirchner controls el hotel Alto el plaza. A.diferen cia de I o q ue oeu- en 2008 adquiri° Nestor Kirchner Calafate. Asi surge de los registros rri6 con otras empresas, ni por ese y que despues de su muerte quedci intemos del organismo que fueron incumplimientoni por los otros fue bajo el control de su esposa y sus vistas por MACON yanalizados por sancionada con las multas previs- dos 11(10S. Maximo y Florencia.cure tres expertos. tas por la normativavigente. tinim enta pigina 12

Con el aporte de cuatro aliados. el jefe militar ripest:A imputadoen ninki rehaerismo logro aprobar ayer en guriade las nes causes judiciales en el Senado et ascenso a tenientegenea queesta involucrado. raldeljefe del Ejercito, generalCesar `La Presidenta ha tornado la deciMil ani, aquienla Justiciainvesfigaen siOnde irnpulsar cornocomanclante tres causas pot delitosdelesa huma- enjefe a unmilitarque Ilene una trani dad durante la diciadu ra militar. yeetoria que este Senado eValuo en Despuds de cinco horas de debate tres oportu aid ades". j ustific6 el jefe en el recline). el polemic° ascenso se del bloque de senadores kirchnerisapro b.° por 39 votes a favor y 30 en tas, Miguel Angel Pichetto, al refecontra. a pesa.r de lasfuertesobjecio- rirse a los tres ascensos anteriores nes de la opo sicien y de organizacio- obtenidosporelpolemico militar en nesde derechos num mos. Horasan- laCarnara altates de la votacidn. el Centro de EstuCon duros to estionamientos, la dios LegolesySaciales(CELS)remido oposickan objetd el ascenso del jefe al Senado un nueeoinformeenelque del Ejercitopor las sospechasacerca ratificaba surechazoa la prornociOn de su participaciOn en casos de dede Milarti„que por sus antecedentes y tentions ilegales y desapariciones por las atu sacio nes que pesan sobre durance su actuacion en La Riojay el "no merece la confianza que lade- en Tucuman entre1976y1977.Aello mocracia Bebe tener en el jefe de sus se surra que la Justicia tiene abierta Paerzas Armadas". una cause en In que se inVestiga un EI oficialismo cared fins en torn presuntoenriquecimiento ilicito del de Milan i co n el a rg urn en to de qu eel jefe mi titan Paeinaa

Vinculan con Baez al hermano de una ministra En una escucha habla de lavado de dinero Ilerndn capotello Parana 12

El Papa campeOn

Quieren castigar a los policias que protesten Gobierno inipulsa una ley que preve Perles de hasta ocho arlos de cartel TENSION SOCIAL. El

A raiz de las protestas policiales que tensanan el clima social en practical-it-elite todo elpals, el Gobierno avanzo ayer con un p royec to de ley pare

castigar con pintas de hasta ocho afios de cartel a los integrantes de las fuersas de seguridad que abando n ensus puestos sin justificaciOn. La iniciativa. d el senador Anibal Fe r uan d ez, proponeque el casUgo se aplique en aquellos casos en los que, como producto de esa conducta, se produzcan darlos, lesionso muertes, tel como ocurrid la sem ana pasada. El proyectoseria tratadoen sesionesextraordinarias.

EL ANALISIS

Una crisis con sintamas de simulacra Carlos Pagni —LA NACION—

IPItglnal6

AP

visna. Didgentes y jugadores de San Lorenzo estuvie ron con Francisco en el Vaticano

ragicia

"Estrin locos. 1COmovan a venir hasta aca sOlo paradarme el trofeor Si algo define al Papa. es su sensibilidad ysu senc Inez. al am bas caracteristicasaparecienan en el encuentro que tuvo, primer° en ralblicoy despues en la intim id ad.con losdirigentesyjugadoresdeSan Lorenzoqueviajaron hasta elVaticano. El hincharrias famoso del clubque acaba de conseguir el torn eo Initial recibi° a Ma tias Lammens, Marcelo Tinelli. Sebastian Torricoy Mauro Cetto (foto). entreotros,que le Ilevaron La copaganacla y una carniseta con sunombre. Tam bienleregalaronlosguantes del arquero.protagonista de unaatajada milagrosa,aqu len le pregunt6:"zEstassegurodeque no telosqueresquedar?" Tine lli corn ent° que el Papa le d ijo que tone previsto unviaje ala Argentina en 2016. Deportiva y P-Agina 29

prepara nuevas medidas.Paeinaz

Admiten que seguiran los cortes de luz por el calor

POLITICA

CRISIS ENERGETICA. Para las

Adernais EL MtINDO

La hors delajusteenVenezuela Con non iofiaciOn record.Maduro

SCHIEDAM

Buena noticia para Mai-titian

La Justicia rec haze tin pedido de Gfis Carla) pare recusarlo por mal desernpeeto

Pablo Fernandez Blanco

etaanata

ECONONIfak

Scioltataca el deficit Reline atodaslas empresaseste tales bajounasecretaria.PagInal9

LA NACION

Fm del calvario para los activistas Los argentinos de Greenpeace fueron amnistiaclos Pittina 29

En arta nueVajonnada de al taS ternperaturas.cortescle luz yprotestas en barrios dela C apital. y el co n urbano.fuentes de dimersas empresas del sector energetic° admitleron a LA NACION que el suministro electrico no mejorara hasta clue no coda el pito de calor. Si bien ayer bubo

un pequeno

alivioenesadirecciOn, latempera-

Página 6 de 89

distribuidoras, no mejorara el suministro

turavolverlaa subir hoy en el area me trop olitana. una M al a sena! para los consumidores. Los cortes ya empezaron a provocarfriceionesenel Gobierno.En apenas unosminutos.eljefedeGabinete,Torge Capitanicli, desliizo ayerlatelarafia deeufemismos que constnuy6elkirchnerismodurante los ninnies 10 altos con respecto al sector energetico. En su habitual conferencia de prensa matutina, Cap itanich sorprendio con una

sin ceri cl ad poco habitual en el Gobierno al referirse a los cortes de luz. "El manes [por anteayer] se produjo an sistema de interrupdon rotativa del sunsinistro, quo aka° a unos 80.900 usuarios. en el momenta pica de de ma nda por las altas tempe rani ras. superiores a 32 grados", dijo. "Les pedimos a las empresasqueestablezcan sisterra as de interruption programada para garantizar el servicio". reco-

nixie. Regina 26

Reve's para

el Gobierno

y Macri por los casinos

FALLO. Una jueza portena suspenclio cautelarmente to cliusu la del polemic° acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner que liberaba a casinos y tragamoned as de Cristdbal Lopez de pagan el impuestoa los ingresosbrutos. El procurador ported°, Julio Conte Grand, record° que, no obstante, otrosfallosjudiciales le prohiben a la Ciudad cobrar esegravamen.Paginan

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 97,22

Valor: 197917,28€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

reconocio a Ivlario Pergolini por su La 1_:B.

trayectoria periodistica El conductor recibk5 la distinciOn del

rector

de la Universidad de Buenos Aires, Ruben Hallo, que presidio la ceremonia en el cine Cosmos, de la 7 ediciOn de los Premios URA. a la divulgaciOn de los oontenidos educativos en los medias nacionales 2013. www,tiernpoargentinoarn aro 4 Inc' 1299 rnartes 19 de dicier bre de 2013 I

ediciOn riadonal

I

I

S

650

I

mow erwia el interior t 1

RISS 35

PERSONALI DADES ISE LOS DERECHO5 HUIVIANOS, ARTISTAS, SINDICALISTASY EMPRESARIOSTANIMEN DESTACARON LOS 30 ANOS OE DEMOCRACIA

Diversos sectores se unieron para pedir una Navidad en paz Trak la reciente extorsion policial y los

saqueos en varias provincial, el Premia Nobel Perez Esquivel, Carlon, Baltasar Garzon,

dirigentes de la CGTy la CIA, entre otros, mediante un document° conjunto enviaron un mensaje de no violencia a Ia sociedadi

Nuevas pruebas sabre Ia manipulacinn de las empresas para violar el acuerdo de precios 10-11 A$

POLITICA

BAJO

LA.

pag 8-9

Lo confirma un informe de las organizaciones sociales que participamn del programa "Mirar para Cuidar. Escondieron productos y desabastecieron.

pag 6

Impulsan una ley para que se sancione y multe a los policias que cumplan sus funcione*4

Et 4fteificAry

TEMPERATU RA

;?.

LATINOAMERICA

t.g•

26

SE AMPLIA EL BLOQUE REGIONAL

pero continua el

alerta naranja

Paraguay acepto a Venezuela en el Mercosur

Las lluvias trajeron alivic. En tanto, el gobierno intima a las distribuidoras de electricidad a que regularicen el servicio.

resp pa raguayo lo habia bloqueado hace seis aAos. Y levante la declaracion de persona no grata a Madura

Aflojo el calor

El Con

pg. 34-35

SOCIEDAD

.)›

ESPECTACULOS

INCLUIDOS LOS ARCENTINOS

CELEBRA. CON 3 NUEVOS DISCOS

Rusin aninistio a los 30 ecologistas

Juan Fait' cum* 50 Mos de carrera

habia sol itita do Putin. Para Ia organizackin toe uno de los episodios mos "severos' de sde su creadUn.

"Cuando otro at-Lista toca tus cancianes es Ia consagraciOn de Ia obra", dice el musico antes de su show en NDrieatro.

de Greenpeace Lo

PoLtn[cA

pag. 12 14

ANOCHE EN EL SENADO

Apr gran ei aster n° de Milani y el gravamen a los bienes de lujo . r llllll IIIVVIII1VVAI lll ll V

101,11

l

Página 7 de 89

Irmr

vilm

San "Francisco" de Almagro: el Papa recibio al campeon del Torneo Initial 'Mira que son caracluras', les clip el Sumo Portifice a Tinelli y Lammers cuando 1e entregaron Ia Ccpa que ganb el CiclOn. Francisco plani-nca venir al pais en 2015.

Entrevista al Chino Maida nay: "Wier° que ml primera defensa sea en el Luna*

POLICIALES T ENiA

pag.4s

84 A27:TOS

Muria' Ronnie Biggs, el mi is ladran in les flue

inspirii a los Sex Pistols 1.'111,1.11m llllll ll llll ler llll

lllll

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


ámbito financiero - Suplemento Especial Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2 21Ambito Financiero I Jueves 19 de dicie-nbre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 131,77

LAS

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

100 EMPRESAS MAS PRESTIGIOSAS

Como siempre decimos, former parte de las 100 empresas rues pre.stigiosas de Is A Tel11 Ina ya (ei on gran ifolrint F.5aar on el imaginario de Los ejecutivos al memento de hahlar del prostiEni as on gran areal In, tine da cuenta del csfuerzo corporative realized° durants silos. Y este merit° cress en is medida que el reconoeimientoproviene de sus pares, y que las respuestas brindadas por ellos son absolutamenre espontaneas, no estan sujetas a ningan tipo de estirftulo. El prestigio no se construye de un dia para el otro, no se logra Mauna espeetacul ar cam-

pans de marketing, Per el con trario, requiere silos de trabajo, constancia, eapacidad, respnnsahilidad y v isi6n !siralkigicu, onirooiros cualidados. Y una vez eonstruido ese prestigin, Mugu hay quo consolidarlo y inanlonorlo,que es una tarea tan dithil coin° al eanzarlo. Es por elle que desde un primer momenta nos parecie impel-tante generar una invextigni& esyos tesultados reflejaratt la manera en que los ejecutivos pereiben a las cornpales quo operan en nuestro pals, y que les perrnitiera a dichas empresas poder evaluar los frutos de sus esfuerzos en toque a imagen

corporative se refiere, Por consiguiente, silo tras afio, desde time yo (Ion (lOoatIoN, color inol Oh' (itro loo 100 empresas mos prestigiesas del pais es sin6(limn oecolencin y (la cattalo (lel alcomce y traseendencia del trabajo real izado por el management de una empress. Trabajo que

decanta de manera particular en la imagen de cads ennnparda y que va a permitir sus tenter el prestigio de manera distintiva y diferenciada. Pasemos entonces a detallar los pin c i p ales resultados de la presente edition del Ranking

IrRanking de prestigio de las empresas Pto. Empresa

,

Rubro

Puntaje

PM.

Empresa

Rubro

Afimentacien

Novartis

52

Renault

Laboratario / Farmacia Automotriz /Aurtopartes

53

HSBC

Bancos I Ent. financieras

4

Lindner

54

Rnemmers

Laboratorio/ Farmacia

5

Google

55

IRSA

Hole i lg

6

American Express Mastellone Hnos. Volkswagen Kimberly Clark Arg. Microsoft Cerw. Y Malt. Quilmes Mercedes-Benz Arg. Mal. Rio de la Plata Ford Argentina Procter & Gamble Nestle

Cosntelica Limpie2a Servicios de interne: Tarjeta de credtto

56 57

Danone

Alimentaeicin

Hilton Loma Negra

Hoteleria

Automotriz / Autopartes

86,20 85,29 77,08 74,97 74,94 65,26 64,65 64,26 64,20 62,22 62,02 59,52 57,10 54,86

51

2 3

Arcor Coca-Cola Techint

Cosmetica / Limpieza

54,81

P.IimentaciOn

53,91 53,74 52,78

65 66

7 S

9

10 11 12

13 14 15 16 17 18 19 20

Bebidas sin alcohol Holding

/ G. economicos

Allmentaclon

Automotriz / Autopartes

Cosmetica / Limpieza Industrie del software Bebidas alcohalicas Automotriz / Autopartes

Alimentacien

YPF

Fetroler a / Petroquirnica

Santander Rio

Bancos / Ent. financieras Automotriz / Autopartes

Toyota Argentina Shell Argentina

58

61

Pepsin

Alimentacian

Fiat Samsung Du Pont General Motors Mastercard

Automotriz / Autopartes

62 63 64

SAP

69

Dow Argentina

Quirnica / Agroquimica

Los Grobo Agropec, Pan Am. Energy

Agrolrodustrla

72 73

Park Hyatt

Hoteleria

HP

Industria del hardware

74

Aluer Four Seasons Allianz Disney Paladini L'Oreal Banco Ciudad Zurich Carreto ur Coto

Meta urgia Siderurgia

70 71

22 23 24 25 26

Sensor

Alimentation

27 28

LAN

Lineas aereas

Nike

Textil

29 30

Monsanto BBVA Frances

Agropecuario

31

OSDE

Med. pfepaga I Salud

32 33

SONY

Electronica Electro. Petrolera / Petroguimica

Comidas rapidas

Bancos I Ent. financieras

37 38 3g

Petrobras Laboratorio Bagri Alvear Patace Hotel Tarjeta Naranja Hotel Sheraton Telefonica Vise Argentina

40

Dimly

41

?welfare G. Mien Bayer Argentina Citibank 101

Alimentation

Kraft- Food

Alimentacion

34 35 36

42 43 44

45 46 47 48 49 50

Laboratorio/ Farnacia Hateleria

Tarjeta de credito Hoteleria

Telecoinuoleaciones

Tarjetade credit° MSO

Laboratorio/ Ramada Bancos / Ent. financieras

Industria del hardware

Swiss Medical G. Med. Prepaga! Salad PSA Peugeot Citroen AutornotriziAulopartes

kinder

Supermercadas/ Shopping Metalurgial Siderurgia

Personal

Telecomunicaciones

Cewcosud

Autometriz I Autopartes

51,63 50,21

Electrenica / Electro.

ectonica Electra.

Quirnica / Agroquimica

Toilets de credit° Quirnica / Agroguirnica Industria del software

46,66 46,46 46,46 44,89 44,33 43,94 43,35 40,62 43,45 39,49 39,24 38,52 38,49 38,48 38,47 38,43 37,98 37,96 37,96 37,96 37,88 37,58 37,45 36,65 36,46

Philips Argentina McDonald's

El

3M

Industrie del hardware

Textil

Laboratorio/ Farmacia

67 68

Petrolera PetroquiMica

Bancos I Ent. financieras

pea la Const. Const. Bebidas alcoholicas Mat.

60

Apple

Banco Galicia

/ G. econamicas

Chan don Roche

59

21

Midas

Puntaje

75 76 77 78 79 80 81

82 83

Petrolera I Potrequimica

Hotel eria

Segu'os / Art Entretenimientos Alimentation

Cosmetica / Limpieza Bancos I Ent. financieras

Segu'os / Art Supeemeref Shopping Supemierc./ Shopping

84 85

Cargill

Telecom

Agropecuario Telecomun icacic nes

86 87

Prosegur

Seguidad

Gas Natural Fenosa

Servicio de pre% de gas

88 89 90

Mercado Libre Ax ion Energy (Esso) Accenture

Portales web Petrolora Potroquimica Consultoria

91

DHL

Cornea y logislica

92

SC

93

Fit

Mat.

94

Hostel

95

ICBC

Telecomunicaciones Bancos I Ent. financieras

36,41 36,41

96 97

Bast Led esma

AlimentaciOn

36,15 36,15 35,85

98

Johnson & Johnson

99

Pfizer

Johnson

100 Burge

&

Son

Cosmetica Limpieza

Ara la Construction

Quimica / Agroquimica

Cosmetica / Limpieza Laboratario I Farmacia Agropecuaria

35,62 35,57 35,52 35,52 35,23 35,13 35,00 34,96 34,95 34,65 33,44 33,39 33,30 33,30 33,23 33,20 32,96 32,73 32,64 32,26 32,24 32,22 32,07 31,97 31,86 31,73 31,47 31,38 31,19 31,17 31,11 31,03 31,02 30,97 30,91 30,87 30,83 30,79 30,76 30,76 30,66 30,57 30,46 30,39 30,35 30,29 30,23 30,16 30,15 30,14

Prestigio. Empecemos per el podim los triss primeros. Sin dudas, Arcor es sinenimo de proal igio, °Kivu on alio pun Olio on lochs atributos, aunque sobresale su record:166n. asociada ai prestigio, (Imo [ado. Sc. la trayectoria, La calidad de productos y servicias, y la vision estratogica del negocco. El desempeflo de La Ultima cl.Scacla da cuenta de to dicho anteriorrnente: estinnos hablandu de una compailia que se manluvo entre el primer() y el segundo puesto a lo Largo de esta ma diced& El segundo ]agar, al igaal que el alto pasado, ha quedado en maws de Coca Cola. Otro elasieo en lo que a prestigio se refiere. Otro ejemplo de perseverancia y esfuerzo que se refleja en la Ultima ddcada posicionandose entre los diet princi pales lugaies. Sus prin eipabes attsibuios son trayectoria, calidad de productos y servicios, y vision estrat4gica del negecio. bronce, par su parte, es pare el holding Techint. Tarnbien eon una mareada prese nc is en is historia de nuestros rankings, Teelli nt se hate fuerte per su trayectoria, la cal:dad de sus productos y su solvencia en el tcrreno econemico y financier°. Tanta Amor, Coca Cola eomo Techint ticnen en canton el peso diferencial de su trayectoria. El re3to de los primeros puestos del ranking, del 4 al 10, se co mpletan oft las siguie nte s em proses: Unilever, Google, American Express, Iviastellone linos (La Serenisima), Volkswagen, Kimberly Clark Argentina y Microsoft,

FICHA TECNICA INEMPRESA EJECUTORk CEOP

-

Centro de

Estudios de Opinidn Peblica.

e TIPO

DE ESTUDIO:

Ercuesta per Inuestreo

intencinnal (nc nmhanih7ie.o).

• DARACTERESTICAS:

klodela CEOP de

Pre6190

WENT() DE ftECOLE0010N: Cueslicranu estructutadu. N INSTI1

E TIPO DE PREGUNTAS:

Awciaciisi aspen -

tants de empresas con prestigio

y evaluacanasta de abibutos uthiLando escalas de puntaje (1 a 101.

akin de

Lona

E TAVIAND DE LA MUESTRA: 300 cases

eterives, N UNIDAD

DE MUESTREO: Empresas que

()reran en la Feonalica Argentina.

• UNIDAD DE ANALISISc ejecutivos

de empresas queoperan en la Republica Argentina.

• FECHA DE

REALI2ACDON DEL TRABAJO

OE CAMPO: .3eotiemlYe-Nowiembre

• FECHA

2013.

DE REALIZAGIN DEL PROCE-

SAMIENTO: Noviembre 201.3.

Fuente: ;l70P

U-

Página 8 de 89

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


ámbito financiero - Suplemento Especial Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 131,77

respcetivaincittc. Unilever, en cl cuarto lugar, se destaca per la calidad de productos y servieMs, la innovaciOny la trayeetoria. Google. el gigante de la tecnologia, se posiciona por su innovaeion (arributo nccesario cn una empress I igada a las nuevaareenologias), la creativiidad comercial y de marketing y la proyeecion

Jueves 19 de Ocientre de 2013I Ambito Financiero 13

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

de future. El texts puesto es pars American Express, la tarjeta de credits mAs asociada al prestigio. Los atributos quc la distinguen: caI idad de productos y servicioes; solveitcia eeonomico-ifinanciera y trayecteria. Per su parte, Mastellone linos (La Serenisima) obtiene su diferencial en la calidad de sus productos (su

Difusión: No disp.

emblems dcsdc ham ddea dna), all tray e etoria y la innovation. Volkswagen, en el puesto S, es la mej or ubienda dentro del race. auromotor. Sus pi tares son la trayeeroria y la innovacihn, Luego, Kimberly Clark Argentina alcanza el lugar sobre la base de su posicionamiento en responsabilidad social empresaria, calidad

de productos y vision estrategica del negocio. Finalizando este top ten se eneuentra Microsoft, quc lidera el rubro de industria del software. Su performance esti asociada a la solvuncia econOmico-financiera, la ercatividad en la gestion comercial de marketing e bmo. vaciOn.

LA VIDA ES UN GRAN MOMENT() 1,

Kimberly-Clark rAirnparlirmwfu

Página 9 de 89

Impreso el 19/12/2013 13:40:59

www.kimberly-clark.con.ar MiniberiyClarkARG

.gl•timberlyaa-kAR

Yea

KrnberlyClarlORG


ámbito financiero - Suplemento Especial Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 64,10 Valor: No disp. 41 Ambito Mindoro Jeeves 19 dB diciembrs de 2013

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

I

Ranking de Ia segunda decade

0 Pto.

TRES FIRMAS LIDERES EN DOS DECADAS

3

4

YPF

5

Tec hint

6

American Express Masiellone Hnos. (La Serenisima) Microsoft Gerveceria y Malteria Ituilenes Mercedes-Benz Mantas Rio de la Plata

71,33 69.84

Ford Motors Volkswagen Nestle Procter & Gamble Banco Santander R lo Toyota

61,81

7 8 9

10 11

das eon el maxim° galardon. Coca Cola eider) el ranking de Prestigio Empresas en einco oportunidades: 1994, 1995, 1996, 2001 y 201)2; y de este modo se convirtio en la comparila quo en mayor medida aopresento a la decada del '90. YPF fue otro dc los grandcs protagon isles de este ranking. Fue primera en cuatro oportun idades: 1997, 1998, 1999 y 2010. Pero sin lager &Midas el principal

referente deesta eltim a decade ha Sado Arcot. Nosolo porque gene el Ranking de Ia Segundo. Decada sino porque fue quien idere los rankings de los altos 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008,2009. 2011 y2012. Como puede verse, tocloun record. I

12

13 14 15 16

17

44,51

Arcor

2

Los Grobo Agropecuaria

2

3

Cargill

3

4

Bunge

4 5

I 8

I, 4 a

Kimberly Clark Argentina Procter & Gamble L'Oreal SC Johnson & Son

6

Johnsen & Johnson

2 3

9 10

Unilever

50,91

r

Monsanto

Cosmetica/Liiripleza

59,25 58,84 54,26

1131V1

Alimentaria

Fuonte: %CI, .1,1AM

65,33 64,59 63,65 63,05

Sony

Petrobras

10

19 20

65,17 60,19 73.19 77.99 72.75

49,74 47,91 46,27

Agropecuaria

I

Pitman.

Arcor Coca Cola Unilever

2-

atianscurso de estos 20 altos, t res einpresasi fueron preen ia-

Fail

Emnreca

11

Mastellone ti nos. (La Serenisima) !Violins Rio de Is Plata Nestle.

SanCor Aceitera General Deheza Kraft Foods (Mond elez) Danone Pepsine Paladini Ledesma

Materlaies pare la construcchin Loma Negra

i"

Flf

ndustria del hardwarere

O 2 3

Metalurgia/Siderurgia

Apple IBM

Act ndar

HP

2

Aluar Fueraz Ct-LIPLAIMI

Industrie del software

O 2

SAP OSDE

Fume. MP IRAN

2

Lineas aereas

Swiss Medical Group

Seguros/ART

Olt LAN

Allianz 2

Zurich

rEntretenimient

Menke Carp LAVA

Disney

.

Telecomunicaciones

TextriMILL 0 O 2

Adidas Nike

Página 10 de 89

Personal

3

Telecom Nextel

4 Fuerets:.:EOF

LATAM

Telefonica

2

Los Inds meinoriosos, seguramente reeordaran aquel famoso tango de Garde! y Lc Peru, 20 anos no es nada. Sin embargo, pare nosotros, y para el pre stig io, 20 Otos rep resenta much) ti erapo. Es mos: este 2013 es muy especial ya quo maestro ranking Prestigio Ernpresas cumple sus primeras dos decades de vida ydichoaniversario rece ser celebrado. Originalmente ally por los albores de la ddends del noventa se panto de Ia necesidad de Hever a cabo um ranking de las empresas de nuestro pais que permitiese tomar el pulso de las percepciones de los ej ecutivos yasi ordenar a las compatlias aids odmiradas por sus propios

corporativos por alcanzar un mejor posicionam iento un mundo alt amen te conmetitivo. Pero para entender mos a tondo el funciona no iento del model°, vale la pena panic de una pregame.: z,cutal es el principio fundante de este cstudio? El model° de investigaciOn parted:: un supuesto diferencial: reflejar, coma bacon los espejos, el complejo sistema de percepcionesde difereates ptiblicos, en este case ejecutivos. Este principle jamas debe perderse de vista. ye que este abordaje resialta al go inuy di femme a aquellos ordenamientos quo solo so sustentan en abpeetos objclivos y cont-Telos dr) la real idad, ya sea canto a nivel economic) comp soma!, o bien tornados en forma independiente, pars combiniarlos en Indices mos complejos. En cal sentido es posible concluir que nuestro model) se basa en un condi° quo pennite deice tar aquollos indicadorts que bacon a la imagen que cads uno de los adores consouye para decodificar la realidad. Y estas imagenes no son otra coca quo la asignacion di earameristicas quo surgen de la interpretaciOn de aquello que, tanto cmpresas COMO mamaa, intcaltan y legion coma icar.

ILIAedicina prepagaISalud

Microsoft

[subs. Boa3rtG Bacman ('I

publ icaciones y programas televisivos, entre Aquit:l objtlivo imolai JIM supers do eon ereces. Hoy, el modelo de prestigio se ha con sol ida d o cum) tin insumo de trabajopara el utfiverso cmpresario argentine. Nuestro ranking es una referencia insoslayable de la reputaeion de las empresas, que refleja los esfuerzos

IATAM

2

DE P

pares. Mucha agua past. bajo el puente: miles de erdrey L9lados, disliedas entregas de prennos,

Fee* MOP LAW

Nei*: CEOP

20 AOS

Fueits: MOP LOAM

La puesta a tierra anusl de este model) impliea un inexorable recotrido: desde una optics cualitativa, en una primera instancia, se trabaja assure la tiecegidad de encontnn los indicadorea y atributos a travds de los cuales se internalize el prestigia. En la segunda etapa se Ileva a cake el trabajo de cameo propiamente dicho. De mod° cal que es aqui donde los entrevistados responden al cuestionario estnicturado donde dcben selialar (y Meg° evaluar) a las cmpresas y Las mamas que -a su propie saber y entender- mayor reputaciOn poscen, sin ningim tipo de ayuda, guia o induccian. Y aqui descansa una de las claves quo diferencian al modela la totalidad de las ernpresas que figural) en este ran king estan intemalizadas en el imaginario de los ejecutivos entrevislados. De :Algona marten', putrid devir$e, sea parte dr su entidianeirLad. El modelo que se aplica define desde el punto de vista malematico un indice especifico, poseeder do La strficiente capacidad para resumir el comportam ludo de empresas y mamas en un

solo valor nun jerarquizar. Con el princi nera sencilla sc sustenla cl tam tem" en client qua -en deft eiti lugar oblenidc de manera esps se pregunta cue y ser evaluada uno de los Indic llos que mayot mayor medida

detaterankint Olin cuestien rclae ion qua exi to socioeconan

otro motto, en n es posible dete quedejanaldes, AO a

,cdaedieio

En su primes mothdo de cony leaden par atri sencilla ycontu nes faillar0I1 r Ante todo el pc quo por eros tie, buciOn al prem incluia un conic como calidaric ypresencia pub recursos human press, la percq financi era y fita nidad yet medic La segunda e alio 1998, env) somas de agotsi camb io s en La se grandes nnodifri

crecimiento, y evaluacioncom to Inds amplio, c °adores. En seg vet ya no teas generico,sino e. amplia. El cje cm E

cal idad, mimes:

categarica; scot creatividad aim prcsari a, polilic al clients, trays adaptacien a Ic hum anos y telt ambiente. A inedida qu laban por estas vencia econan segundo factor desde 1998 y In: segundo lugar. A partir de 2 cambios en los en eta ocasiOn live. Otras varif senses en el imat cuestiones qui; post devaluacio ces tecnologia) estrategicas, ad proyeeciat de fi En este edici incluye un eonjt productos y Sam frente a los nue gestion coati:re

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en color

12

% de ocupación: 66,55

TIEMPO ARGENTIPIO

I

Valor: 135485,14€

ARGENTINA

I

ano 4

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. jileVeS 19 de diCi embre de 2013

n,1299

Negociacien

ARustin Alvarez Rey abilvareireyptiennpoarg-enOr D COM:

proyecto que aumenta en forma segmentada la alicuota del impuesto interna para bienes de Elio, come autos y motodicletas de alta garna, vehiculos especiales para acampar y emba.rcaclones o aeronaves de use recreativo o personal, fue convertido en ley anoche en el Senado de Ia Nacion, El proyecto obbavo 39 votos a favor de parte del Frente para la Victoria y de stis aliados, 18 en contra de la oposicion y cine abstenciones del interbloque FAPLINEN, El oficialismo penigue con esta medida, que fue defendida en primer termini° por el senadorAnibal Ferman'dez, evitar que se destinen &tares de las reservas para imports- autos de alta

Camioneros

El

wma y otros bienes suntuarios. senador del oficialismo arrand6 su exposicion intentando desarticular el principal cuestionamiento de la oposicion respect° de la necesida.d de incorporar un articulo que actualice el mento desde el coal ripen las nuevas tasas. "El articulo 14 irk fine (de la Ley de Impuestos Internees) es el que permite modificar la alicuota", sentenciO Fernandez en referencia a la solicited

continuaran las negociaciones entre el Sindicato de Camioneros es. V las dmaras patron Hoy

170 mil pesos, la alicuota sera del 30%,

y por encirna de este ultimo, liegara. al 50 por ciente,. Liliana Negre de Alonso anticipd, que el peronismo disidente tan-Tout acompaitaria el proyecto a la horn de la votacian. "El problems, fundamen talmente con las motes, es que no contempla dausula de actualizacian",

Su ntuarios - La nueva no rnna Lapunta a evitar que se destinen clolares pare Ia irnportacion de autos de alta

El

opositora_

Adernis, Fernandez garantizi que concertaran reuniones entre las camaras del sector y el Ministerlo de Economia para.evaluar las ecuaciones" una vez que el impuesto este vigente "para que si la alicuota impacta de modo negative" se puede. corregir. Y agrego que el go bierno buscara que las nuevas tasas "no impacten sobre las actividades que nos importan. y mucho". La radical cobista Laura Montero file La grimera en argume.ntar en contra clef proyecto del oficialismo. "Esta es una medida cortoplacista. Nosotros pedimos reforma tkibutaria integral", selial6 Montero y hacienda cidos sordos a toque habia manifestado Fermind.ez, insist:0 con que Ia norma "tiene el error tecnico de la (alta de actualizadon dentro de la norma", La Union Civica. Radical dela en daro. a traves de la beligerancia de Montero. que no se abstendria coma to him en Diputados sine que votaria por el rechazo de la iniciativa, Montero prefiri6 as emir un discurso similar al que habitualrnente enar"se

*

IRAS UN EKTENSO DEBATE

Senado aprobo la ley de bienes de lujo El

!memento de manera progresiva el conte de impuestos internos. bob la diputada Elisa Carrie y el resto de su tiempo en vaticirkar "la destruccir5n" del sector autornotaiz,asi come paso "con el trigo y el ganado". y califica a 12 medida impulsada par el oftcialismo como "un golpe letal" a ese sector. Más and de los augu.kios de Monte-

ro, lo cierto es que la norma estipula que en el caso de .automotores y matores. se aplicarauna alicuota del 30 por ciento para los vehiculos cuyo valor de fabrica se ubique entre 170 mil a 210 mil pesos, neto de impuestos, Por

encirna de esa ultirna cifi-a, alicuota sera del 5.0 por dento., En el case de

los automotores gasoleros, baba una. escala diferente de impuestos segan el valor. En cuanto a las ernbarcaciones, d.urante el tratami.ento en la Cimara Baja se aurnenta el manta de exendon, al pasarde 22 mil pesos, como sostenia el proyecto del Ejecu.tivo, a 100 mil pesos.. Porarriba de este valor, y hasta los

Op

Iasi. en :su totalidad importados, que

demandan divisas que el gobierno prefiere destinar a otros objetivos prioritarios. Asi se presentaba, a fi.nes de noviembre, Primera medida ecorkonmica impulsada por el tandem fbrrnado par Capitanich y el ministro de Economia,. Axel idcillof: Casi un mes d.espulis, con algunas modificaciones nealizadas por la Camara. Baja„ el proyecto termina.ba su recorrido legislative y era convertido en ley, Habra que esperar unos ureses para mensurar sus resultados y ma's de un aro para saber si. la actualizacion automatica de los mantas de los bienes gravados era necesaria,

El senador Fernandez garantiza que "se concertaran reuniones entre las cameras del sector

y el Ministerio de Economia". 1141 L.1.111

seilal6 Negre. A to largo del debate tambie'n se pusieron. de manifesto las diferencias sobre el alcance de la ley, Desde el oficialismn asegumton que el increment° en los impuestos infernos para los autos de alta gams solo Hafedtara al sista per demo del merdado", Sin embargo, desde la oposicion, en base al informe de las dondesionaria.s nucleadas en Acara, .aseguraron que Ilegara "al 8% de las unidades cera kilOrrietro y al 15.% de la fact-Li:radon. de los concesion.arior.. La iniciativa fmalmente aprobada por el Senado file enviada al Congreso el viernes 22 de noviembre„ Ese dia el entonces flarnante jefe de Ga.binete, Jorge Capitanich„ exphoo que la idea era desestirnular el consumes de bienes suntuarios que no se producen en el pais ya que se trata de artidulos

4444444444444444444444444 4 444

mli

LA MEJCR OIDCION PARA CIOMPRAR

ELECTRODOMESTICOS, COMPUTACiON.

ELECTROPilICA.

-Ow

mho iE Mi -s s.egurrp

SIR HOME

Cori rn-6$ 5-crwi6105

Una yez que nos conazcas, ya nu nca volveras a to anterior_

Friayor ia5twrairK ROD

Mejor pa -elan

c 0 45U Lf 4141015. ANTIE$ DE GIDIMPIRAPI

www_si rhome cam .ar ;iv- 1

1

Página 11 de 89

day

a s.rirLff

jq 114.14-Gha

Te

ICU

L

R

ices In Oft ei El Imimait • AMMO II nopiiiimpustist

478 .0111

tiok.lormtwil

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Clarín Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 42,86

Página 12 de 89

Valor: 107624,79€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Clarín Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 26 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 48,81

Página 13 de 89

Valor: 122580,50€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


La Nación Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 23,07

Valor: 23907,97€

Periodicidad: Diaria

OLITICA

LA NACION

Tirada: 281.518

I

Difusión: No disp.

JUEVES le DE DICIEMBRE DE 2013

EL ANALISES

Una crisis con sintomas de simulacro Carlos Pagni N.

de psieosis prenuncia una aqueos. Como si los deprecada 19 y 20 de die iembre. moraran sus propias eferne-

una exquisite combinacicin zaceeny barbarie.Varios de rnadoresquesofocaron los policiales con salariazos bles estudian ehora la emiongs peracurnpl ir to a corn e. Jorge Capitanich propus de energia programados. Kirchner pregunta a sus os si denen "aiguna idea" de entar el ingreso de divisas, s Axel Kicillof busca Mao si fuera un rabdomante. im a 2001. Pero entre la co modelo hay una diferencia va. La crisis de este atlao no risis desatada. Fs una crisis d a. Esaesla razon pot laque el ambiente alga artificial. fuera un simulacro. Mee cinco dins, el teniened Sergio Berni, Guillermo egro y Alejandro Granados an fuerzas pare neutralizer es que puedan producirse edian a en el Area naetropoos intendentes que rodean Massa refo rear on con 1000 sueldode los policiasy acoeladesdecomicia previendo de arrebatos, Daniel Scioli nacion es de los supermetpara re frenar el latrocinio. oia estaextendida.Ayerpor corrin elrurriordeque habia arrasando locales en Once sto. Pero solo se registranos carteristas mats que de re. Hub° temores masjus: las mu nici pales qua limas margenes del Riachuelo

fueron desalojados por patotas sin trial de noviembre credo, segiin el control. La politica exhibe en sates indite deseetacionalizade de FIEL, hoses con más enfasis un signo de un modestisimo 0.2% respecto del los tierngos:elmiedo de los dirigen- mismomes de 2012. tes a los dirigidos. Para abordar este inconvenienEldlahabia comenzado con Cape te. De Vido recomen de "hacer un tanich dando unasorpresa: anuneid use racioual de la energia". Es una que se program arian los cartes de propuesta parallel ica. Si la energia energia. La idea es un product° in - esti casi regaled a, el use racional es eon fund ible de su cabeza matricial. no apagar el airs acondicionado en Alguien que,como eljefe d eGabine- los dies de calor. Perola soluc idn de Nal cabo de unpsutidode fake. so- Capitanich. coordinar inters upcioilia con "model izar la optimizackin re es, viola un principle, cardinal del del use del espacio fisico en el rec- populismo: la fantasia de c on sneer tingulodejuego paradetenninarel almismo tiempo preciosy cantidarendimiento marginal decreciente des. La realidad Ilene otras ideas: dec,adamiembrodel equipo" puede aumentan los precios o se reduce el quedar hipnotizado ante la posibi- abastecintiento. ComoCristina Kirtided de deterrn iner, sobre la gigan- chner desearta la primera alternaiitesca cuadricula del conurbano, la va por terror a protestasy saqueos, cargo electrics de los cables segue Capitanich opt° por La segunda. et peso de las bores. Pero tambien se la prole bieron. La De Vida, que diezdias asses habia energia sigue paniendo en pique al cahficado 4a programacion de tor- kirchnerismo. tes tomo "una loeura", desmin tier a Los cortcs "programados" de Casu superior Capitanich. El ministro pitanich, o los "preventives" de De pide hablar de "cartes preventivose Vido. signifi can la extension del cePara el, anticipar las interrupeiones pa cambia rio a los eonsum id ores del servicio es adm kir la existencia de electricidad. La prohibicien de deuriacrisisenergetica Algoirnpensable pare un gobierno quedinamit6 el Indec pars ocultar einivelde la 2013 imita a 2001. inflacion, Adem as, las suspensions

deliberadasserian competenciadel Gobierno. En cambio, los apagones aleatorios se seguiran innputaedo a les empreeas. La salida sugerida por Capitanich es, sin embargo, la correcta. Sobre todo porque el Gobierno frente a un dilema: o suspends el suministro a las fami li as o sigue interrumpiendo el de la Industria. con la consecuente eaida en el nivel de actividad. La producciOn indus-

Pero entre la copia y el modelo hay una diferencia sustaniiva

La rareza de la crisis actual es su contexto de bonanza

Dore

eomprar Mares eomenzei afec tendo a los que atesorabari billetes, y sigui6 por los que ad quieren eases que se hacen con dolares: autos de alta game, viajes internacionales, ble nes comprados en el exterior per Internet. Como la crier& este cads vet más bee ha de dieares, tambien habra que rests ingirla. Este arlo se importaron combustibles por 13.000 millones y Kicillof anuncio, en on discuss° sobre la innenencia del autoalessirecindenso, que el ailo proximo habre que eomprar en el exterior un12%mes, F_nriqueValienteNoaitles publico ayer en LA NACION una interesantisima columna sabre la tendencia de la sociedad argentine a la repeticien. Observaque"en los plieguesdel pre sen te a parece una y atra vez el déjà vu". Al cabode 1.2afios, elpa is vuelve a sacuctirse con una torments economics. Pero. a diferencia de 2001. esta de 2013 no estAdeterminada por las circunstancias. Es la con sec ueneia de una politica que asorn bra por su sistematicidad. En 2001.1a tasa de corto plazo de Estados Unidos era del 5%. En la actualidad es de 0.5%. El precio de la tonelada de soja en Chicago acemienzosdelsiglo era de 147 dolares. En cams dies esten en 495 &dares. En 2001. el flujo de (Mares hada los poises emeigentes se habia estrangulado por la crisis del sudeste am& tic° y el defaultdc la dcuda rusa.L a Argentina hebiasurrido, edemas, la devaluation bras ile da. Hoy, Kleiner ofrece un espectaculorarisimo: este d esespe r ado por conseguir dolares en un fnundo en el que &abeam Que la crisis de 2001 fue inevitable se puede refuter observando quo

tambien la convert bi tided fue eons- u fanendose de vivir "una gran prostruida. Pero es innegahleque las cir- peridad" mientras intenta reprirn it cunstancias objetivas de aquel a fi o las paritarias. eran adversas. La rareza de la crisis La exposicien deljefe de Gabineactual es Su oontextode bonanza. No te Codas las mannas hace mats noes el resulted° de las enfermedades toria la insuficiencia discursive del del paciente. Se debe ala torpeza de Gobierno.Ayer, Capitanichsequejd los medicos. En su base actual) la d eque se investigue la corrupcidu de negation de La infiacion, el retraso los funcionarios y no la de los emcam biarie y la dennagogjaenergete presarios. Sereferia alas publicacioea, que se relation an entre si. nes dellugoAlconadaMon sobreel HastaGuillerrnoMorenotermine, contubernio de Lazaro Baez con la par adm itirla. Eneerrado en su de- familia Kirchner Capitanieh Divide partamento-no quiere irse a Italia-, ladiferencia que existeentre el dinese desahoga con los peronistas que roptiblivey el privado.Pero tambien van asaludarlo: despotriea contrala ignore que Baez, edemas detodo, es senorade Kirchner. maid ice aletrai- on empresario. dor de Augusto Costa". culpa de los EljefedeGabinetedeberiaensayar desealabroseconarnicos al "cepode sus argurnentos antes de enfrentar Mercedes Marce,del Pontey pronos- al periodismo. Ayer llustre, su tesis tics: "E.sto es tall a en matzo". sobre N inconductade los hombres La politica ofrece elgdii afire de de negocios arguyendo la "apropiafamilia con la de 2001.Entonees co- elan extorsiva de Papel Prensa per me ahor a. elgobierno viene de una parte degrupos con centradose Fue derrota electoral, con un presiden- un mal ejernplo pars inaugurar el ts semiausente que. rcfugiado en la dia en que los senadores Idrchnerisfamilia y aconsejado por su hijo, se tas ascenderian a teniente general a aferra a Lula receta y reaction con Cesar Milani. El jefe del Ejereito fue lentitud antelosin conveniences. Pe- acusado de cometer delitos de less ro el pa is de 2001. el de la abstenclin huinanidad por una organization electoral y el "quo se vayan todos-, tan oficiallsta comoel CELS. todavia contaba con liderescapaces Ricardo Forster. uno de losjuglade alin ear a una parte mAso menos res más fervientes del Gobierno, aoeptable dela dirigencia. Alfonsin. terming de hacer trizas la na rrativa Menem. Du halde.algrin otro, El pais kirchnerista. Escudado de repente de2013es una coleccion intermina- tras la formalidad repubbearia, jusble de candidates. Todos aspi ran tified el ascenso deMilani en qua "no ala presidencia. Pero ninguno ga- este procesadoe In esperado Forster: rantiza la fort-melon de un minima se acaba de arrependr de los textos consenso. en los que cond eno a los "socios eiHay otr a diferencia entre el ma- viles de la.dictadura" que se aprovetester de este alio y el de 2[x11- Es "el eharon dela eacerlade los lobos de relate,`. Es la distanela entre Ricardo la stash& pare apropiarse de Papel Lopez Murphy predicando una cal- Prensa. Elton tampoeo fueron proda nom inalde los salariosy Meet° f cesados. •

PreocupaciOn por un periodista detenido HOMBRES Y MUJERES QUE HICIERON HISTORIA

LUCHo POR SU PAIS, PERO SU LEGADO LE PERTENECE A TODA LA HUMANIDAD.

lloy se cumplen 10 Was de arresto del reportero Juan Pablo Suarez, en Santiago del Estero Asociaden de Entidades Pe- procesal y de libertad de forma urriodisticas Argentines (ADEPA) genteeAdemas.evaluaron que "la express ayer en un comunicado prolongaciOn de la detention de "ea profunda preoeupacien" y ur- Suarez es injusta si no se aclaran gici a que "se resuelva la situation has motivos y elementos de prueprocesaldelperiodistaJuan Pablo ba en sticontra. en la cause quedeSoiree, editor del ski° webUltima pende de lajueza del Crimen de 5a. Roe a, de Santiago del Estero.dete- Norninackin Rosa Falco", nido haw ya neve dims, acusado El cargo par el coal fuedetenido Suarezeselde "Natieacien a comedel delitodesedicieria El texto de la entidad ream& ter deli be de sedition en perjuicio que SuArez fue detenido "en el del Estado provincial". marco de los recientes episodios La cause habia lido iniciada de ocurridos en divcrsas provincias oficio per la jueza Rosa Falco, en argentinas, donde as registraron medic, de la calamine:lien por reelsacuartelam lentos policiales y se- mos policialesy saqueosqueafect6 queos". adistintas provinciasdelpais,pero Para concluir su pedido publico ayer fue derivadaaljuzgado federal pore) ens°, ADEPA reitene "de ma- de G uillermoMolin are unfamiliar ilers enfidca el reclamo para que direct° de lagobernadora Claudia rapid am ente se resuelva la situa- Abd ala que ya particip6 del fr ustion procesal de Suarez, a quien trado proceso judicial que intent° se le ha hecho una imputed& de habilitar la re-reeleccion a la jefaunagravedad inusitada, come es tura provincialde su marido, la de in ten tar desestabilizar a on La deteneidn desperta tambien el rechazo de sindicatos de periogobierno". El lunes, cuando se cumplio distas queexpresaron el repudio a una semana del arrest° deSuarez, una medida que, desde hace mats el Fore de Periodismo Argenti- de una semana. deberia haber sina (Fop ea) ya habia expresado su do revisada por peeldo de la fiscal preocupecionporelcaso.Median- intervinienteque solicitd la liberate un comunicado instaron "con la ciein del periodistaalajueza.Falco. maxima femma a la justieia pro- al identificar "irregularidades "en vincial ya lajusticia federal en esa el procedimiento que derive en la provincia a resolver su situation detencien del reportero.• Le

Lorenzetti entrepi los prem os ADEPA Página 14 de 89

El titular de la Corte Suprema destacd la importancia del rol periochistico JILIDICIALES.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nacien, Ricardo Lorenzetti, entregie ayer los pre-

Aires, Roberto Luqui, y el constitucionalista Gregorio Badeni. pot ADEPA.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Clarín Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 42,21

Página 15 de 89

Valor: 106003,00€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en color

22

% de ocupación: 67,04

TIEMPOARGENTINO

I

ARGENTINA

Valor: 121102,38€ eta it n,1299

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

jueves 19 de diciembre de 201_3

I

DigRIBUIDORAS

Estenario

ELECTRICAS GANANCIAS Frandsco BaffinI

empresas distribuidoras de energia electrica obtuvieron

Las

durante el alio que amino un rendimiento record en la cotizaciOn de sus acciones_ En el caso de Ed enor„ la empresa que pertenece al Grupo Pampa Energia. a fin del mes de octu bre lievaba un aumento &WM ulado del 372% en sus accionesque cotizan tanto en Ia Balsa de Comercio de Buenos Aires. como eni la de Nueva York. En cuanto a Pampa Energia, accionista rnayorita ri a de Edenor, el incremento de sus titu los a Icanza el1.57$ de aliment° en el mismo period°. Be esto se t rata Ia que los a ma lista s Iinancieros y de inversiones de norm naban desde mediados de alio el 'boom' de las empresas de energia. Plinguna de las otras empresas, nacionales o multinacionales, que cotizan en Bolsa arrojEi semejante nivel de dividendos. El caso de YPF, cuyo aumento en sus tkulos tambien fue elevadisimo, no Ilega a ser ni Ia mkad de las em p resa 5 distribuidoras de energia. 'YPF obtendra un rendimiento del a rden del 160% en el arm que concluye. Es decir, quienes invirtieron cornprando acciones de Pampa Energia y de Edenor, no olvida ran fhcil me nte semejante perfomante, ytampoco podra n argumentar que en Ia Argentina no existen mecan isms de inversion pa ra sganarle a Ia inflacion'.. Ahora bien, con semejantes niveles de recta bil idad las distribuidoras de ,energia se encuentran, otra vez„ en el ojo de la to rmenta a raiz de los tortes de electricidad que se prod ujeron en los ulti mos dias y que vie rile n sufriendo miles de vecirios y comerdos de distirkos barrios de Ia Capital Federal y del Conurba no Bon ae rense. El area de cobertura, mon optil ca, de Edenor representa Ia cantidad de 2.5 mi II o nes de cl le rites. La canticiad de empleados, Poco menos de 3000, El 372 de aumento de las ac clones y la enorme rentabilidad de i

Página 16 de 89

Edenor no se con dice con los niveles de inversion que deberian destinar a fin de pro mover y sostener el pi ngue negocio que representa la adm in istracian de Ia distribution de energia. 0, tal vez, coma en otros casos de grander ernpresas, nacionales y multinacionales, el pingue negocio sea consecuenci a de la estrategia de apropiarse de toda la rentabi idad para dividir entre los accionistas„ incluida la parte que debiera Serdestinada I

a la inversitin. El costo de esta ecuacion sign ifi ca dejar sin luz y sin agua, a miles de dudada nos. En terminos econOrnicos, las mu Itas que le aplicara el Estado

por no rea iza r las inversiones necesa rias pa ra poder cumplir con el se rvicio, suele sen una infima parte de la gana.ncia de Ia empresa. Res.pecto a los subs idios que brine da el Estado a las empresas de energia d estinad as al so sten imiento de un nivel de tarifas que no impacten en el ingreso de los trabajadores, y en los costos del sector productivo, especialmente de las pequehas y mecilanas empresas, constituye uno de los ejes mss contradictorios en el analisis de los detractores de las politicas del gobierno national desde el aria 2003. Por un lado, Ia oposiden politica y el esta b sh me nt econornico defien de y justifica a las empresas por no maw inversiones de bido al atraso de las tarifas, Al mismo tiernpo, la cantinela anti subsiclios promueve su elimination, y a su vez no da cuenta del impacto inflacionario que sign ifi ca ria Ia quita de los s ubsidio s, Como ejemplo del in COnSi stente y contrad ctorio derrotero opositon, vale recordar lay que sucedio en mayo del aria 200g cuando el gobierno nacjonal. comenzo a leva r adelante una gradual dismin uci On de los subsidios: toda Ia °position salio a cruzar al gobierno national. La medida, y Ia posterior oposidon de todo el arco politico, pa ra quien lo recuerde, implicaron I

I

ma rcha atras de las factures que se conform aron con montos. El deficit energetic° que sufre el pais reviste una complejidad que no debe quedar atrapada en el mal in

subsidios a las empresas, implica un complejisimo equilibria tanto en las cue ntas publicas cornu en su impact°

tendonado y apresurado analisis de radio de quienes se refriegan las ma nos acusando al gobierno de no haber logrado resolver los es-traps que

DIAS CALI ENTE5.

causaron en la decada con la yenta de las empresas de energia del Estado. Encuadrados en un model.° de pais que no requeria sino nu los niveles de industrializaciOn, Ia ecuaci on enerOita estaba diseriada a medida del model° econ Omi co y de producci imperarae durante el neoliberalismo. En cons ecuencia, sOlo bastaba una

I

LA °POW' r3N DIO 5U APOY0 A CAMPAGNOL1 EN EL SENADO Di p utados y senadores de Ia UCR, el PRO, el lirente Undo Progresista, el ma ssi 5M D y el perorsismo federal, junto a organ izaciones civiles tea liza non ayer en el Senado una Audi encia en a par al fiscal lose Maria Campa gni] li, suspendido por mal desemperio de sus funciones. Gerardo Morales afirmii que su desplazamienta de la causa que investiga a Lazaro Baez f.clispuesto par Ia Sala V de la Camara del Crimen) 'se inscribe en una rogiaa pa ra controlar al PoderiudiciaF, El jefe del bloque de putados radical, Mario Negri, dijo que en febrero "entrara en discusitir una ref orma del klinisterio

sera cOmpl ice de extorsionar y pone r en riesgo a un si sterna politico y de gobemabiIidad.

inflaciona do.

ala de calor y sus consecuencias en la salud, genera que se emitan alertas pa ra los ciudad arm s en term nos de prevention ante el riesgo que causan las elevadas ternperaturas en estos ureses de ALE RTA HARAN3A. La

El

vies de did em bre

comenzO con los dudrteldmientos pc liciales en la provincia de Cordoba y Ia inmediata claudication de su go be rnador Jose Manuel de la Sota a la extorsion de su polida provinda I, Los acuartelamientos siguieron en otras provincial, Chaco, Jujuy y Tucuman,

entre las que se produjeron muertos mayor destontrol. Los aumentos sa aria les otorga do s a las fuerzas rde seguridad en cada una de eras pro vi nci as, en el orden de entre el 35% y y

I

i

vera no. El papel de los medios de comunicaciOn, d eb ie ra utilizar un meta nismo similar, que implique que el mariejc de Ia informacion en dias calientes coma los que esta viviendo el pais exija un mayor nivel de respon sabiidad, y e/ tan predicado mensaje a la paz y el consenso, Sin embargo, urea de los princia es medios moralistas de la Republica, el diario La Nacion„ en su edicidn del dia de ayerrpublicei una nota recondandole a sus lectores cOmo era n los cokes de electricidad durance el gobierno de Raiil Alfonsin, en eI verano de 1989_ La nota no es 'de color, sine que rerriite a revivir una etapa muy dificil que culminaria con Ia graves crisis hiperinfiacionari a, saqueos y salida anticipada de gob ierno de Alfonsin, a proposito, muy revistado durante los Bias pasados en que se cumplieron 30 arms de democracia, y de su presidencia, Los cones de energia durante del gab ierno de Alfonsin fueron Ia excusa„ entre tantas otras, que luego se ria utilizada pa ra a plica r las feroces poll t 'as neoliberales que implicaron la liquidacian de las empresas palicas. Hoy 19 de diciembre, se curn pl en 12 arms del esta II ido economic° y social que deja muertos y sign ifi co' el abismo pa ra millones de ciudadanos. Las ima genes de aque lo s dias quedaron grabadas en Ia rnemoria de todos, Nadie, en su sanojuicio, quiere volver al pa sada Que el dia de hoy sea pa ra recordar Io que no debemos permitir que suceda nuevam erne. Las ale rta s estan vigentes. I

I

i

i

PERIODISTA

matriz energe-tica que cubriera las demand a s de consu mo domicil is rio y de una exigua activid ad industrial, el excedente quedaba liberado pa ra su yenta porq ire la estructura p roductiva del pais a si lo habilitaba, El vada m lento de YPF por parte de Repsol es el ejemplo mss co ntun d ente. Revertir Ia escualida matriz energetica conic ccio nada para ese modela de pais es uno de los mayores des atlas politicos, y de esfuerzo en terminos de inversion que vie ne realizando el gobierno national. Atender el impact° de liberal- las tarifas de:los servicios, o re ducir el nivel de

50%,

sumaron otra ingrediente mss

en los ado rad ores

de Apocalipsis: el

de las paritarias para las empe lados estatales, education y salud p-indpalmente„tomaria n esus nivel es de aumento ccrrio pis° en .las paritarias del arm prOximo. Si asifuera, las consecuencias pa ra los presupuestos p rovincia les y nacionales sedan previsiblemente graves. Abonar esta teoria es Ia del advenimiento del caps peso

inflacionaria Discutir salarios a partir de un piste semejante col otaria a quienes asilodemanden en iguald ad con los extorsionadores armados. Quien decida emprender ese ca mina

EL MACHISMO CE5ANTEO A

SANZ

200 COOPERATIVISTAS

mALTERNATIVA ELECTORAL'' EC presidente de la UCR, Ernesto Sanz, y la titular del GEN,. Margarita bize r, manturvieron ayes una reunibri de trabajo con el objetivo ode construir una 'altemativa electoral' rumba a las ,efecciones de 20/.5. Luego del encuentro. Sa n.z detallo que en los prOximos meseE los equipos de trabajo' comenzaran a generarpropuestas' electorate s, sin perder de vista 'encontrar soluciones a los problemas coticlianas de la gente'. alzer iambi& se mostro opt irri Itinirhos a plasma r nuestra voluntad de trabajar en la con struccion Impreso de una altemativa, parque el 2015 esta a la vuelta de la eso ulna', detail° Stolbizer.

Representa ntes de la FecleraciOn de Cooperativas de irabajo Oka Padre Mujica mantuvieron ayer una reunion con Ia Secretaria de Arnbiente y Espacios Publicus portena, luego de que el PRO dejara cesantes a 200 trabajadores amperativistas de las villas de la Ciudad. 'Nos enteramos que hake Siete dials el Gobierno de is Ciudad uni lateral mente ha bia rescind ido el cantata que esta ba en vigencia y no tenia fecha de cad Liciclacr, sostuvo Raul Guzman, relerente de la Federacirm, Los tra bajadores perte nese n a Ia Vi Ila 2124, pero tom Into hay cooperativas de La Palma, Ia 31 y Lugano, entre otras.

STOLBIZER BUSCAN

I

CASO E1( accoNE BRITO SE PUSO A Disposiaim DE LBO 'LI En el marco del expediente par la ex Ciccone, Jorge Brit] -titular de Banco rJlacr presents ayer un escrito y se

puss a rlisposirion cletjuezkiel Lijo_ El banquero expreso su predisposition a 'colaborar con la causa donde se inwestigan supuestas irregula ridades durante el levanta m lento de la quiebra de Ia imprenta. Corp el patrociniCI dei aboga do Ernesto. Lime' Brito sostuvu que tomo Ia decisilin teas enterarse d prensa que el fiscal de la causa, Jorge Di Lello, solicit° que se lo cite a coma testigo. Brito agree) que eldeclarar 19/12/2013 13:40:59 su banoo 'siern pre cola bora' cuando lo pedidos req uirierun con informes.


mbo), arre-

Dia), SU). y Ni-

ima). a del.

pan

acien no se

micn-

ons

sin

sae

711

,e-

os or

rin

ete

as

eh!

or

ox

es.

ris

rs

1.(,

c-s

produjeron durance los 01st mos mews en varios cases", Segfin las Fuentes, la politica Fecha: 19 de diciembre 2013 de de administraciOn de precios azitear, jueves, verba, fideos, jugos, ceryczas, a monitoFechagaseosas, Publicación: jueves, 19no desediciembre de 2013 circunscribire. vinos, ague Página: 6 mineral, huevos, rear seta Los 187 pro ductos que Segin integraren el nuevo acuerdo y panificados. Nºtame documentos: 1 aeeguraron en el Palacio de Ha- que comenzare a regir el I de cienda, "esti politica implicate enero proximo, sino tambien poser la lima en los balances alrededer de los I0.000 pro Recorte en B/N de% de ocupación: 18,06son exhibidos Valor: Noendisp. de las empresas manors in- duclosque las seenendran haste diciembre. Segem aseguran en Economia, el Listed° incluirA arroz, harms,

ámbito financiero

Difusión: No disp.

LOS CAMIONEROS PCIDRIAN DECIDIR HOY PARC NACIONAL

Privados rechazan el "bonus" para Moyano ee El sindicato de Camioacres, quo lidera Ilugo Mo yam), postergo para hoy La dee nicion de un eventual para national de su sector en demands de un plus salarial de On de sola de 4.500 pesos. La medida de fuerza estoba sujeta al resaliadd de un eneuentro que debian mattlener oyer el gremio y la principal anima cmpre-

sewed (Fadneac), a:131E111C La fella de CODSCESO en todo el

sector empleador respect° de en posible pago Mane La lijacien de una fecha. "Algunas cemaras del interior dijeron que no podlan pagan el bono", dijo Pablo Moyano, hijo del jefe de La

l \ieratto,

ANTIALES

el mejor programa toda Ia familia.

PnecesodecontlitadifitDrectaaineetlevadeBapiOnisaNadenieinteenatonaytadame yconeidenteoansienadis telaSIX I Idst MontelstimadniS 502,91.140. lateerptechalfeateparalapresentadEndeefertasSadtintasing OA - iectorPiblico.shaen Carlos Pelegiinie?Spso IVCiudalka deana de euencealresCP. 1000 haste las le hsdeldfa

al.K.stlewey ewectkulos.

do F,sornd.XI M.

UsgagyleeealeaparuraNad&sleaangSA.-Wier Palm daenCailmeeleginiSIS rim I4rnRa1AraMmvSe Seems Atm CP. 10M, eldn 11 la ROO& ra114,a las 1216111 GategsbidemanienintientedeofertzGsce pendent° (931.delmentecelleadd Aclaradades y °amaze.: DebtaM ser 6areauladas pa' oats y presentadas hare eireo dibs

entro Spa Mainantiales

n khronliales 4)e de Aler

Toccoa do

MANANTIALES • Firm

dian una audicncia tentacle para las 10. Y pasaron la jornode con ncgoci nciones en el Ambito privado. El doming() a la noche, Tomada liable dicho qua Moyano ya hubia pactado con Fadecac el pago de tris cuotas do S 1,000 cads una como bona de fin de alto, y lo ineto a blanquear ese ewerdo, luego desmentido por el sindiealicia y Ia cAmara empresarin I. La posibilidad de una huelga nacional de camionems es alentada par Pablo Moyano, en tanto que sit padre, Hugo, aguardaba el resultudo de las negociaeiones por entender que una medida de fiterga snhre el final del ado -sabre Coda si &Wan pulled:4 en ricandia el 19 41 el 20 de diciembre, con la obvia reminiseoncia de lo que sucodie en esas fechas de 2001pondria al gremio a tiro de toelos los cuestionamientos del Gobierno.

SOLICITUD DE COTIZACION 1 15/201 3

n creative tiara ludas las edades. ncies en Manantleles Club de Mat

Triord4

CGT opositora y nernero dos del gremio de eltoferes. La negociacion de los co mi oneros es decisive pars el Gobierno, que busca en estos dial aminorar la escalade de reclamos que surgieron en los sindicatos Mega de la crisis policial y de los incrementos salariales de ese personal, quo surgieron a presion. Aunque el ministro de Trabajce Carlos Tomada, dijo peibl icemen te que la discusion del bona de fin de alto deponde del inaigen ele iceaniobra de cada organizacion greinial, en varies organize clones -ineluso Ins cereunas al Gobiemo- advirtieron sem In prropia curler,' lahnpal transmitio a las cdmaras taapresarialecc de varies iictividades qua no homologaria deuerdos de e.sas caracterislicas, con to que se le restaria valor legal al aeuerdo. Ayer las partes le comunicaron a la cart e ra laboral que eleven-

Objete:Adiasicion ee 1 uoinlosatraesdelateniralecraeimdaseiel pas

partameatos and padOs, con vide at rear. a playa peirada delClub d.e Mar.

r

position dominance. la area don de la Ley de Defense del Consumidor, la fiscalizacien a tray es de la AFIP para dciectar irregularidades en los preciosy los balances de las companies, entre otras alternatives. La information que manejare la carters de Economia tambien contendra una "radiografia No disp. complete" deTirada: las empresas.

C It h

'Jar

del Plab • Aramine

habiesantesdela laths knitegiehsta paralapraenlaciendecistatentasoficinas de Nacke ..easino SA. seas en la ciAe Carlos Palleuiri 6.75 else la, Gudad Atria:oral de B110105 tonic P. INN OnedaresAdaratotiasyMecifiatedasSeren tu4caclasharidos12)diastaileaantetietesa cane de demes en it web de it CNC ywineargenlaeompagonat y Raclin Leasing SA hiplAwateatineleastagtoreantlaren-1110; Cantratedon sujeta rl Regimen Orme Tramp Argedino Inaittido pa le ley Pe 25551 y rrglarrenixfrprng DpoploN,IfetiM}yrIprnisnrrnai arnplpm,ntariasyx'..vatorisc FlawKymedwinnuagelOenstabelelaCINcowavaigawananargrageklatingagatitnalurese efreneregtragadnivsVgareef

•qa.--LLA5Nz aNACION1

idas

Página 17 de 89

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Clarín Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 22,80

Página 18 de 89

Valor: 57265,08€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


El Cronista Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color

8

% de ocupación: 21,07

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

LA MESA DE ENLACE CARGÓ CONTRA URRIBARRI

Ruralistas rechazan el “impuestazo” en Entre Ríos y se declaran en alerta ❘ PAULA LÓPEZ Buenos Aires Las grem iales del cam p o de la p rovin cia de En tre Ríos rep udiaron ayer la reform a tribu taria, que tien e m edia san ción de la Legislatu ra y q u e con tem p la fuertes subas en los im p uestos In m obiliario, In gresos Brutos y Autom otor. La Cám ara de Dip utados en trerrian a ap robó el m artes a la n och e en trám ite exp rés la reform a tribu taria qu e, si com o se descuen ta es ap robada m añ an a p or el Sen ado, p erm itirá al gobern ador Sergio Urribarri con tar con fon dos p ara fin an ciar los in crem en tos salariales de 2014 a em p leados p úblicos. La in iciativa, que se basó en un a p rop uesta de la Cen tral de Trabajadores Argen tin os (CTA), establece un a suba de en tre 20% y 30% p ara el In m obiliario Rural, el Autom otor, sube alícuotas y quita exen cion es p ara In gresos Brutos, gravó los juegos de azar y fija n uevas tasas p ara la com p raven ta de veh ículos 0km y usados. Para el sector rural, las alzas en el In m obiliario im p lican subas de 30% y en carecim ien tos p ara los arren dam ien tos tan to agrícolas com o gan aderos. An tes tributaban un a tasa de In gresos Brutos de 1,3%, ah ora estarán gravados con el 2,5%. Y en caso que el arren dador n o ten ga dom icilio en En tre Ríos, la alícuota se eleva al 5%, al igual que p ara el resto de las actividades. Fren te a la situación , la m esa d e en lace agrop ecu aria en tre-

Página 19 de 89

Difusión: No disp.

ECONOMÍA&POLÍTICA

Jue

LA CGERA PIDE MEJORAR LA ADMINISTRA

Empresarios kirc comienzan a recl correcciones al m Mientras celebraban la media sanción del proyecto que declara el 16 de agosto el Día del Empresario Nacional, plantearon inquietud por la suba de precios, energía y las DJAI

❘ NATALIA DONATO Buenos Aires Sergio Urribarri

rrian a se declaró en estado de alerta y m ovilización . En un com un icado, el n ucleam ien to advirtió qu e “con u n n u evo im p u estazo n o se resolverán los p roblem as de En tre Ríos”. Tras en fatizar que la n ueva reform a tributaria “es la sép tim a en dos añ os”, los ruralistas recalcaron que “serán un a n ueva p esada carga p ara todos los con tribuyen tes, que de n in gun a form a p uede con siderarse p rogresista”. “Sin dudas el Gobiern o vuelve h acer recaer en el p ueblo en trerrian o, la falta de recursos que le debe la Nación , que n o devuelve los fon dos que con cen tra p or la in sosten ible p resión fiscal. Es el gobiern o p rovin cial el que tien e el deber de p lan tear con firm eza la recup eración de los recursos que retien e la Nación y así evitar el seguro em p obrecim ien to de la sociedad en trerrian a en su con jun to”, p un tualizaron .

La salid a d e Gu illerm o Moren o d e la secretaría d e Com ercio In terior les p rovocó u n gran vacío y m u ch os ad m iten qu e lo extrañ an . La ad m in istración d el com ercio, im p u lsad a d esd e los com ien zos d el kirch n erism o p ero reforzad a p or el fu n cion ario, les p erm itió d esarrollarse y crecer, acom p añ ad os p or u n a d em an d a qu e se m an tu vo p u jan te. Hoy n o sólo n o lo tien en a Moren o, sin o qu e ad em ás com en zaron a p ercib ir qu e el m od elo qu e tan to ap oyaron d u ran te tan tos añ os em p ezó a ten er fisu ras qu e los afectan . No d ejan d e d efen d erlo e in sistir en la n ecesid ad d e m an ten er los con troles a la im p ortación , p ero ad m iten q u e se requ ieren correccion es u rgen tes. Em presarios n acion ales n ucleados en la Con federación Gen eral Em presaria de la Argen tin a (Cgera), que preside Marcelo Fern án dez, celebraron ayer en el hotel Castelar la m edia san ción que el 27 de n oviem bre le dio la Cám ara

Fernández, titular de la Cgera, m

de Diputados al proyecto de Le que declara el 16 de agosto com el “Día del Em presario Nacion a Fue en este con texto que dialoga ron con El Cron ista sobre la evo lución econ óm ica, los cam bios d gabin ete y las exp ectativas qu ello gen era en torn o a la polític de la adm in istración del com e cio. Reclam aron agilización de la autorizacion es de las Declaracio n es Juradas de Im portación (DJA para in sum os, m odificacion es sistem a de com pen sación de im portacion es con exportacion es ( a 1) y con ten ción de la in flación Tam bién se m ostraron preocupa dos por los reclam os salariales pa ra 2014 y pidieron que n o supere el alza de precios. “Me preocupa la suba de pre cios; ten em os que resolver este te m a rápidam en te. La in flación s explica por especulación y tam bién porque hay dem an da”, m an festó Fern án d ez, q u ien esp er que “el acuerdo de precios pued servir de un a vez por todas”. Sobr ImpresoMoren el 19/12/2013 13:40:59 o, precisó que con él lo em p resarios ten ían u n d iálog m ás directo y que con August


Clarín Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 38,74

Página 20 de 89

Valor: 97278,24€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


los militants.

Tiempo Argentino

111111.111

11.1,1 lllll

lllll lllll 11111.111

1

jovenes del barrio, que aprenden el oficio de panadero y elaboran el panificado para todos y todas. Ademis, el Espacio Alejandro Almeida, nornbre elegido en homenaje al hijo desaparecido de la referente de Madres de Plaza de

Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 71 Nº documentos: 1

militanues aseguran .que el objetivo es organizarse en cada rincon del pais para profundizar el proyecto nacional y popular, tal como Jo pidid' la presid.enta_ Los pedidos los pueden .hater a los tele fonds 15 2274 7202 o via

mail al correo <pedid.ostanta-

pahua:si@gmail.com>, En facebook tambien los .encontris: Espacio Mayo Linea Fun.dadora. Tati Difusión: Alejandro Recorte en color - Todas % delos ocupación: 32,75 Valor: 66662,63€ son de alta calidad, Periodicidad: Diaria de todoTirada: No disp. Almeida co la paginaPaelaborados en Ia pan'rlficadora Reciben el pais. 500.000 Tantapailuasi productos pedidos trabaja especificamente en el nificadora.Ta.ntapaHuasi. , ,, ,, •

A

A

EN CORDOBA

En Grafica Integral se incorpora tecnologia con aportes nacionales a empresa cordobesa Graf ca. Integral Cooperativa de Trabajo, de propieda.d. colectiva y autogestion.ada por sus trabajadores, incorpor6 nueva tecnologia que foe adquirida mediante aportes recibidos de los programas Empleo Independiente y Trabajo Autogestionado, del Ministerio de Trabajo de la Naci6n, lo que le :permtiri tener un mayor nivel de competitividad y ,capacidad productiva, El subsecretario de Promoctin del Sector Social de la Economia

L,

del Ministe rio de Trabajo, Federico Lu.duefia, junto con el presidente de la cooperativa, Gabriel Oviedo, presento hey La maquina armadora. de revistas Horizon, una troqueladora. Tecnocut y una clobladora de

Página 21 de 89

folletos Tecnopload„ adquiridas con aportes nacionales„ Lud.uefia destac6 el comprorniso del gobierno nacional en "defender todo lo que es fuente de trabajo y en la generaciin de nuevos empleos, que es una de las politicas que se viene sosteniendo con las empresas re cuperadas y autogestionadas". El funcionario, luego de recorrer la planta de la .empresa grifica ub:icada en el barrio Alta. Cordoba,

resalto que "el Estado esti siempre p:resente cuando se trata de defender y de generar el ernpleo genuino, coma una forma de achicar la brecha existente entre el trabajo autogestionado y el trabajo en relacion de dependencia",

"El esfuerzo nacional esti acornpanado por el esfuerzo de los trabajadores", manifesto a Telam Ludueiia, quien luego se traslado hasta. la Clinica Junin, otro emprendim iento a.utogestionado, para inaugu car .la sala y equipamiento de terapia intensiva, a la par de firmar un convenio en materia de scguridad e higiene con ese centro de salud. Pot su parte, Oviedo reselt6 que La cooperativa nace en 2011, luego de que los propietarios les ofrecieran a los trabajadores quedarse con el emprendimiento, ante al imposibilidad de continuar y de afrontar las obligaciones indemnizatorias. "Hoy .estamos en plena etapa de production gracias al Ministerio de Trabajo de la Nacion„ que nos apoy6

Muestra - Los trabajadores de Ia cooperativa en plena desarrollo de sus tareas,

en nuestra firme decision de hacer:nos cargo y continuar trabajando en este oficio que nos parece muy resalt6 Oviedo. Co:ntar boy con nuevas tecnologlas que .porta la cartera. de Trabajo de la NaciOn "es un salto cua-

litativo y cuantitativo en lo que es terminacion, porque nos automatiza el armada de revistas en una produccion de tres mil revistas gor bora y. de esta manera,. para lo que antes se contrataba a teroeros shore lo hacemos nosotros", concluyo

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


La Nación Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 6,03 Valor: 6247,88€

Página 22 de 89

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 30 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 91,48

jueves 19 de diciembre de 2013

Valor: 165250,37€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. I

I

ALGUNOS PRONOSTICOS DE TORMENTAS

El sindicalismo, con

temperatura en ascenso

EDITORIAL

I

arm 4

rt ./299

I

TEMPO ARGENTIN°

La defensa del pocier adquisitivo y las

paritarias 2014 ya movilizan a las dna) centrales, diferenciadas en sus reactions. h Ana %trainman

mundo sindical anda como el clima: c-aliente. Las cinco centrales sindicales esti'.len estado de alerta y algunas inCilLSO estan a punto de salir a la calle para hacer oir sus reclamos. A pesar de que la atomizaizion del movirniento obrero podria hacer suponer que las centrales tienen. agendas diferentes, los reclamos son rnuy parecidos: nodes exigen reparadOn pot la perdida del poder adquisitivo del salark) a manes de la. inflaciOn y quieren que se garanticen paritarias fibres para 2014, Los meLod:0s del reclarno son diferentes en cada una de las centrales e inc:luso generan cruces entre los dirigentes sindicales.. Claro que no tidos los sectores del movimiento obrero estan en iguald.ad de condiciones. Algunas tienen un enorme poder de dahlia- si deciden salir a la calle y lo ponen en juego cada vez que La CGT pueden y otras tienen la suerte de ser "convo-

E1 :

cadas :por et rnisrnisimo

jefe de Ca.binete Jorge Capitanich, a re-unio.nes en las que pueden expresar su malestar. Asi esti el sector que todavla :confla en

oficialista aprovecho la ono toric de Capitanich para insistir en viejos peclidos. Cali admitio que se fueron 'sin respuesta".

poder del dialog° -pe rc que puede ha.cerlo porque tiene la fortuna de que se los reciba en la Primera Linea del gobierno- y el que decide salir la calle para exteriorizar sus reclamos -un

poco para demostrar que todavia mantiene capacidad de daft° si se lo propane y otro poco porque no tienen una. Linea directa pot el :rode'. Ejecutivo-. Entre los primer s estin la CGT y la CTA oficialistas que. si hien reconocen la necesidad de tenet paritzu-ias libres y de que el gobierno otorgue una soludan a la inflation y a la consecuente perdida de poder adquisitivo del salarica lo hacen. por la via de la negociacidin con el gobierno: Entre los segundos estin la CGT Azopardo y la CTA opositora, que disponen a sus huestes a rnovilizarse para reclamar al gobierno. La CGT Azul y Blanca .adhiere a los reclamos, pero no propuso, por ahora, erica, bezar medidas de fuerza La Central de Trabajadores Argentinos que lidera Pablo Micheli march:aril" .hay a Plaza de Mayo para reciamar un bone de fin de alio de 2000 pesos y un sueldo de bolsillo no inferior a 8500 pesos, que es lo que cobra un pnlicia cuando inicia su carrera, El dia elegido para realizar la movilizacian -19 de diciembre, aniversario de los estallido aociales de 2(1-file cuestionado par mos de Ulla person.alidad de la politica. El diputa.do del Frente para la Victoria y ex asesor legal de Hugo Moyano, Hector Recalde, par ejemplo, sostuvo: "Hay Coda una. intencien de un sector de intentar naostrar que estamos como en diciembre de 2001, pero estamos muy lejos„

Página 23 de 89

no solo en el tiempo sino en La realidad." Los reclamos :salariales de las distintas provinciales y las subas a las fuerzas de seguridad nacionales desencad.enaron tach clase de conflicto-s al interior del movirniento obrero. En principio se genera un debate sobre Li sindicalizacion o no de ese sector de los trabajadores -que incluy6 Ia participaciari activa de algunos personajes del sindicalismo opasitor en el asesoramiento de los policias que buscan organizarse-y en segunda instancia se discutio sobre silos aumentos conseguidos pot la policia deberian servir de piso para las paritarias venideras. El camionero Hugo Moyano utilizi ese argumento a mode de broma pero .finalmente reconoci6 que gracias al reciente aumento conseguido con dudosos metodos de presion por parte de los policias, las paritarias 2014 se iniciarin con un piso alto "Si las cocas siguen asi seguramente el piso de la cliscusidn salarial sera del 30%", dijo el lider de Ia CGT opositora. en la rnisma linea analiz6 que dentro del sector estatal es donde se generarin los primero-s reclamos„ .

ya que Las fuerzas de seguridad consiguiercin aumentos mos altos que el recto de los trabajado:res die ese sector. Desde Ia Union del Personal Civil da la Naci6n1UPCN) minimizaron el posibla "efecto conta.gio" que se generaria dentro del sector sindical y lo que la co duction esti transmitiendo a las bases es que dentro de las fuerzas de seguridad del Estado hay "mos retraso" que el sector de trabajadores ,estatales.

Segtln explicaron en el sindicato, fuerzas de seguridad se les data el mismo incremento que a los

33

estatales, pero que estos ultimos conseguian adernas 'otos beneficios pot convenio muchos de los males -redundaban en dinetcc_ Es por eso que en UPCN reconocen que las fuerzas de seguridad "venian ma's retrasados" que los estatales: Sin embargo, desde el gremio die estatales no se descants que el alto incremento que recibieron Las policias., Geridarmeria, Prefectura y otras fuerzas de seguridad pueda usarse en la mesa de la negotiation paritaria. 2014. En el mismo sentido, reconocieron que ya tuvieron "algan que otro planteolde ,equiparaciOn de suba) en el interior, pero tambien es login) porque el empleado provincial esti mos retrasado que el national". Mas alls die las chicanas de Moyano y de .1a particuLaridad. del sector estatal, las paritarias 2014 son una preacupacion en :tains los secto' res es y especialEl mente en el gobierno. El lunes pasado cerca cle las 16 la capula de la CGT oficialista visit6 al jefe de Gabi:nete, Jorge Capitanich, en su despatho de Casa Rosa:da.. Las dos partes

I

PERICIDISTA

La reaction de los sindicalistas oficialistas no fue la esperada por el Ejecutivo. "Esta CGT no acepta ninguna pauta salarial", dijo el mercantil Armando Cavalieri, quien. tamhien asisiii5 a la Rosada. Otro sindicalista que cuestiono uno de los terns que se discuti6 en La :reunion file que José' :Luis Lingeri, secretario general de Obras Sanitarias, quien objet6 los acuerdos de precios prO.ximos a anunciarse. -Histiricamente desconfio del acuerdo de precios porque nunca ha funcionado, espero qu.e ,esti vez sea tail.'. sentencia. La CGT oficialista aprovecha la convoca.toria para insistir con los pedidos que ya habian hecho llegar al Ejecutivo en encuenEros anteriores. Gala admitio que se fueron "sin respuesta' de Casa de Gobierno a esus pedidos, entre los que estuvieron la eximiciOn de los d.escuentos del Impuesto a las Ganancias del medic aguinaldo de diciembre -cosa que Capitanich ya habia descartado-: la elevacidin de las asignaciones familiares.: ma's fondos para Las obras sociales y carnbios en el sistema tributario

increment° que recibieron las

fuerzas policiales con duclosos metodos de pre sign, podria usarse wino sefluelo para la negociacion paritaria que se viers.

intentaron. mantener el encuentro en secreto e hicieron todo lo posible para que no trascendiera el contenido de la reunion, que duri-cerca de una bora. La cita no figure en el listado de audiencias del jefe de ministros y los sindicalistas asistentes se negaron a comentar a la. prensa de gale habian hablado con quien fuera el gobern.ador de Chaco. Sin embargo, el metahirgico Antonio Cala-quien encabez6 la reunion-admit:id que el tema paritarias estuvo entre los principales temas tratados durance el encuentro y que Capitanich les solicit6 Trudencia",

-especialmente en torno al IVA que ,afecta

productos de la canasta basica-., entre otros. Hay un tema mos ,que atina a los sindicalistas, independiena temente del sector al que pertenezcan: el plus de fin de alio. tambien conocido come bona navidetio, En ,cada una de las cinco centrales hay sindicatos que lo estan reclarnando. .intro de los opositores lo h.acen las tries centrales (CGT Az.opardo.„ CGT Azul y Blanca. y CTA de Michel* Como aditamento al reclamo, hay marchas que acompailan. al pedido (come la hey die la. CTA) y amenazas de etrar. para de camioneros (en el caro de Moyano). Pero en la CGT oficialista tambien hay pied i dos de bone navid.etio, coma el case de UOCRA. El secretario general de los obreros de la construcciein indica ager en Radio America que "en el 90% de las obra.s err construction hay acuerdos de parte entre trabajadores y empresas para plus de fin de alio-. Más lejos o ma's cerci entre ellas, las cinco centrales estin por estos dias preocupadas por los mismos temas: came defender el poder adquisitivo de los salarios; cdmo encarar las paritarias 2014, resistiendo a las presiones oficiales y come mantener el poder hacia adentro y hada fuera de cada una de sus centrales. Habra que ver si estas oaincidencias contribuyen a acercar posiciones o si las diferencias.entre las cinco centrales se profundizan todavia más. a' •

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Clarín Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 30,78

Página 24 de 89

Valor: 77287,90€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


El Cronista Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 28,63 ELCRONISTA

Valor: No disp.

Jueves 19 de diciembre de 2013

Tirada: No disp.

ECONOMÍA&POLÍTICA

Difusión: No disp.

LA CTA DISIDENTE MARCHA A PLAZA DE MAYO POR BONO DE FIN DE AÑO

Moya no recha zó la oferta de los priva dos y la nza ultim á tum de pa ro Le ofrecieron $ 2.000 en cuotas. Hoy anuncia medidas de fuerza si no hay un número mejor. Temor en la patronal por otra denuncia por entorpecimiento del abastecimiento

❘ DAVID CAYÓN Buenos Aires El se cre ta rio a d ju n to d e l Sin d ic a t o d e Ca m io n e r o s, Pa b lo Moya n o, e stá e stira n d o lo m á s q u e p u e d a la d iscu sió n co n lo s e m p re sa rio s d e la Fe d e ra ció n Arge n t in a d e En t id a d e s Em p re sa r ia s d e l Au t o t ra n sp o r t e d e Ca rga s (Fa d e e a c) p o r e l b o n o d e fin d e a ñ o. Au n qu e desde algu n os sectores se esp eraba qu e ayer se llegara a u n acu erdo, el sin dicalista volvió a p atear el tablero. “Le dim os u n u ltim átu m h asta m añ an a –p or h oy– y si n o ap arecen con u n a p rop u esta con creta p ara el p ago del bon o de fin añ o le fijam os la fech a a u n p aro n acion al”. Ayer p or la m añ an a se reu n ieron Pablo Moyan o con Dan iel In dart, titu lar de Fadeeac, p ara in ten tar llegar a u n acu erdo. En ese en cu en tro los em p resarios le llevaron u n a p rop u esta: $ 2.000 y cu otas p ara las em p resas gran d es y d e Cap ital Fed eral y u n m on to m en or p ara las d el in terior d el p aís. Pero el sin d icalista q u e com en zó p id ien d o $ 5.000, y q u e ya h ab ía b ajad o h asta $ 3.000, se n egó a acep tar. El dirigen te ju stificó el reclam o de su grem io en la “n ecesidad de com p en sar los efectos de la in flación y del robo qu e h ace el Gobiern o con el cobro del im p u esto a las gan an cias sobre salarios qu e es u n a verdadera vergü en za”. El p roblem a es qu e, m ien tras Moyan o asegu ra qu e el Gobiern o p resion a a los em p resarios p ara qu e n o cierren ; desde el sector p rivado afirm an qu e n o existes m u ch as gan as de p agar el bon o de fin de añ o. “Por p rim era vez gan ó la m oción de n o p agar cu an do se votó en el Con sejo Federal”, recon oció a El Cron ista u n a fu en te qu e sigu e de cerca la discu sión . “El p roblem a es qu e, au n qu e n o qu ieran p agar, saben qu e algo tien en qu e acordar”, agregó. Lo s em p resa rio s sa b en q u e tie n e n q u e p a ga r p o rq u e n o

Página 25 de 89

Pablo Moyano

q u ieren en fren ta r u n p a ro d e Cam ion eros en p len a fiestas y p orq u e aú n p esa sob re los em p resarios u n a cau sa p en al p or

u n a situ ación sim ilar en 2012. En ese m om en to Cam ion eros se fu e al p aro y h u bo desabastecim ien to de com bu stible, p or lo qu e el m in istro Ju lio De Vido den u n ció a los em p resarios p or “p resu n to en torp ecim ien to d e servicios p ú blicos”. An och e fu en tes p rivad as asegu ra ro n q u e h a b ría co n sen so sob re u n p ago d e $ 2500 en tres cu otas. Pero eso se verá cu an d o se reú n an h oy a las 10 en el Min isterio d e Trab ajo. Mien tras se esp era a Cam ion eros, Pablo Mich elli de la CTA disiden te calen tará la jorn ada con u n p aro n acion al de 24 h oras con m ovilización qu e en la Ciu dad será a p artir de las 17 desde el Con greso a Plaza de Mayo.

Cierran comercios por temor a saqueos en Once y el centro porteño

Los mismos temores que 12 años atrás. El centro comercial del barrio porteño de Once fue escenario ayer de incidentes por un intento de saqueo, reviviendo los fantasmas de 2001 por los que hubo corridas y detenidos en medio de un opera tivo de la Policía Federal. Los disturbios se produjeron cuan do algunas personas intentaron ingresar a negocios y fueron enfrentadas por comerciantes, que se defendían con palos. Según señalaron los comerciantes a la prensa, un grupo de jó venes intentó saquear en Mitre y Pueyrredón, aunque su avance fue impedido por los comerciantes y luego por efect vos de la Policía Federal, que se llevó a algunos detenidos.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color 6

% de ocupación: 64,11

TIEM'POARGENTINO

I

ARGENTINA

I

Valor: 115805,72€ ano 4 n,1299

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. jueves 19 de diciembre de 2013 EFE

EN UNA SO LICITADA. DE5TACARON LOS

30 ANDS DE DEMOCRACIA ININTERRUMPIDA

Di versos sectores se

unieron para pedir por "una Navidad en pal Organismos de DD HH intelectuales„ politicos, a rtistas, empresarios y sindicalistas enviaron un mensaje de no violencia a la so ectad. n el march del repudio que desde distintos ambitos institucionales se ha expresado hada las huelgas policiales y los saqueos que sacudieron a distintas provincias del pais la sernana pasada. diversos organismos de Derechos. Human.os, intelectuales, dirigentes politicos, sindicales y empresariales, firrnaron una solicitada para pedir "por una Navidad en paz".. El documento (ver pa.'gina 23) 'labia comenzado a circular el marten por las redes sociales para recibir las adhesiones. Su mensaje esti en linea con el que surgio de la serie de encuentros que la presidenta Cristina. Fernandez tuvo los Ultintos dias con los miembros de distintas Iglesias, en los que se recalco la necesidad de alcanzar la paz social "En este ailo que finaliza. los argentinos alcanzamos el periods) mos largo de estabilidad institutional de nuestra pais". destaca la solicitada, que, entre muchos ot:ros, cuenta con la firma del Premio Nobel de la Paz Adolfo Perez Esquivel, el juez espanol Baltasar Garzon y la actriz Andrea Del Boca. Luego, se agrega que esa estabilidad se construyo con el "esfuerzo" conjunto de toda socied.ad, "recuperando los valores de la solidaridad, el respeto a la ley

E-

11 Entre los muchos firmantes de Ia solicitada estan Perez Esquivel, Yasky, Horado Gonzalez,

Baltasar Garvin y Andrea Del Boca. el compromise con los Derechos klutriancs". EL discurso que Cristina. Fernandez dio en el Museo del Bicentenario, y

el pasado 10 de diciembre, al coninernorar tres decadas continua's de gobiernos constitucionales, tambien fue mencionado en el documental, "La presidenta de la Nacion exprese que 30 acios de Democracia es un patrimonio de todos los argentinos", Y tambien en linea con lo dicho par la jefa de Estado en esa ocasion, apunta contra el accionar de las policias provinciales que realizaron huelgas. a las que acusa de "include

Página 26 de 89

a los saqueos: "Precisarnente en la conrn.emoraciin (de los 30 alios).

sectores institucionales, actuando fuera de la ley, provocaron e indujeron a hechos de violencia. que por su naturaleza e incidencia Borman parte de practicas extorsivas

Sintonia

Mensaje documento va en sintonia con el pedido de paz social hecho dias atlas por la presidenta. El

del pasado al que ningsan argentin° argentine quiere volver." El cornunicado, que cuenta con la adhesion de la Asociacien.Abue-

las De Plaza de Mayo: el director de la Biblioteca Nacional, Horacio Gonzalez; y el lider de la CTA, Hugo Yasky, llama a preservar la paz social ycuestiona La metodologia de las fuerzas provinciales para canalizar sus dem,andas: "La legitirnidad de los diferentes reclamos pueden ser presentad.os y atendidos en el marco del

dialogo, el respeto a la ley y la paz social", sefiala. en una definition casi identica a La hech.a dias atraS por el presidente de la Conferencia Episcopal Jose Maria Arancedos tras reunirse con la presidenta. -Los abajo firmantes, por lo expresado —continua el texto—, rechazamos las attitudes que condicionan la convivencia solidaria y reafirmamos nuestra voluntad dem.ocratica. convocando a todos los sectores de la ciucladania en su Inas ampLia diversidad. expectativas y aspiraciones, a trabajar juntos por el pais que sofiamos." Tarnbien ayes. Perez Esquivel y el presidente de la Camara de Diputados de la Nacion, Julian Dominguez, reclamaron -po:r la paz social y la tranquilidad de las familia.s argen.tinas en estas fiestas", 'Fue durante un event° en el Congreso en el que se conmemoraron 30 afros del Comite para la Defense de la. Salud, la Erica y los Derechos Humano. Luego, en declaraciones a la prensa., el premia Nobel agrega: "No estoy de acuerdo con el metodo empleado por:la policies para pedir tan salario que nadie duda que puede ser junto. No se puede condidonar y someter al poder politico. Esto es sedicion y pone en peligro estos 30 ailos de democracia."

ski

Firmas - Estela de Carlotta, el juez Garz6n, Ya sky y el premio Nobel Perez Esquivel.

BENEFICIOS

COMERCIOS

El Co ncejo Municipal de Ia ciudad de Santa Fe aprobdi por unanimid ad un proyecto que a Aorta al Ejecutivo local a otorgar beneficios tributaries a los comerciantes afectados por los saqueos que se produjeron en el marco de la protesta polida I. entre el 7 y el 10 de didembre La in iciativa fue presentada por los concejales lgnado Martinez Kerzy Sil-

vina. Frana Wloque Pa rtido Justicialista

Santa Fe es una Solaly el Bloque Santafesinoi.0013,que integran Cristian Huser y Fernando Fleitas. El

INTENT° DE ASALTO EN ONCE SE PRO PALO PAEDIATICAMENTE

beneficio se extendera durante

los proxirnos seis rneses, a pair de diciembre de 2013 y hasta maw de 2014 incl En

simultaneo,

senador Hugo

Marcu cci Capital-FPCyS) presento en la Legislatura un proyecto de ley para

crear una tomisian Bicameral para la reforma En decloraciones a la prensa, el legi sladar indicd que 'bajo este marco, se a nalizara el diserio actual de Ia estructura policial, jerarquias, sistema de ingresos y ascensus, conuu rsos, pe rfi policia I, capacitation y todas aq uell as materias vinailadasf, I

DERIVO EN EL CI ERRE DE NEGOCIOS

Robo des ate, paranoia por los saqueos El

hect-o clerivoi en la detention de .seis 'ipungas', Los corierciantes impidieron el ataque.

una cobertura periodistica ,dispar, un intent° de robo o Tanizado grupalmente en el barrio porteno de Once fue el disparador para que el rumor de supuestos "saqueos" tomara fuerza entre los comerciantes de la zona y de cams barrios de la Ciudad, alga que, al cierre de esta edition. no habia. sucedido,. Los disturbios se produjeron en la cane Sarmiento, entre Pueyrreden y Boulogne Sur Mers cuando aparentemente algu-

con

nas personas intentaron ingresar a negocios y fueron enfrentadas par comerciantes. °Lin grupo de pungas que trabaja en la zona se organize para saquear„ peso los comerciantes lo impidieron v cuando intervino la Policia fueron d.etenidos seis y trasladados a la co-

misarla septima", asegurarcun fuentes de la Policia Federal_ lino de los uniformados que se encontraba. en. la zona habria afirmado que durante los incidentes un -resulto herido con politraumatisinos a causa de los enfrentamientos y fue trasladado al Hospital Churruce. LOG acusados del intent° de irobo. segCin testigos del lugar, serian jovenes que suelen reunirse en la zona. Haste aqui, se reselio el intent° de un hecho delictivo aislado en un barrio portei%o, que fine calificado por la propia. PF ,tomo "un hecho meno:r". Ante los disturbios, la. Policia cerre preventivamente algunos de los accesos a la estacion de subte Plaza Miserere, de la linea poraproximadarnente una horn. La ptimera consecuencia del suceso fue

el cierre preventivo de sus negocios que efectuaron los comerciantes del lugar, ante el rumor de que -Estahan saqueando". En ese marco, algunos medias aprovecharon la oca.sion para ins talar titulos con terminos como "conmocion", y hater foto en que am grupo de come rciantes "se arms con palos" para repeler el dean. Por ejemplo, el sitio de noticias clarinscom serialo: "Segain infonna" la agenda de noticias DyN, algunos comerciantes se arrnaron con palos ante la posibilidad de que ingresasen y desvalij en sus locales. La psicosis frente a posibles asaltos extendio los cierres hasta la nueva zona cornercial de la calle Aguirre, en Villa Crespo, y La Avenida Santa. Fe. La actividad comercial estuvo paralizada durante por La menos dos horns y los

empleados adeLantaron sus horarios de salida." 0 sea que, para am is. los hechos ocurridos en Once excedian este -o portents. For otra paste, el medio torrid, coma fuente una agencia de noticias, DyN, que tambien pertenece al Grupo Clarin, retroalimentando su propio relato de los hechos. Una foto que circula por La red social Twitter, tomada luego por varios medics y agendas de noticias, mostro los locales cerrados, per° no los supuestos "intentos de saqueos". For su. parte, el Ado web Urgente24 se bath en Cronica TV: -Cornerciantes y empleados de comerdo aseguraron que hubo intentos de saqueos en la esquina de Av. Pueyrredon y Sarmiento. De acuerdo a CronicaTV hubo corridas, disparos de Galas de gonia y 6 detenidos,"

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


La Nación Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 11,59

Valor: 12013,90€

Periodicidad: Diaria

LA NACION

I

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

NEVES 19 DE DICEEMBRE DE 2013

o negocia un Bono y no ir`la al paro

rno un plus salaiial de $ 4500, pero este cerca de cerrar en $ 2500 con las empresas; recta definir si afiliados o sOlo a los de Capital y Gran Buenos Aires; presiona fuerte con la amenaza de huelga

rio de urtive, la caia las

neros pio de de fin ue in-

el jefe

ensas odria a u to-

sarios

a secle

rio de

n Ar-

sari as s (Faalerts)

pent otorgar coenopl us malarial ante la escal ad a infiacion aria. La cifra que se ofrecie d is ta bastante de los 4500 pesos que exi gib rni Clain-ten te Moyano. Se oferto pagar$ 2500, pero tinIc amen te a los afillados de CaFederal y elGran Buenos Aires, Pared resuala surnaofrecidafuede $1750,Elsindicatodescertodeplano este ofrecimiento. Los empresarios tampoca gre 111,Titi2aroil que el page fucraen una cuota, como piditi el grernio. n i qua puede ser afrontado per igu al per Las 45 cameras que integran la Fadeeac. Este generfi que algunas delegaciones estdn cerrando un trato d Lrec temente con la empress, sin el amparo de la catnerani del Minisredo de Trabajo. Ante eats situation. el sindicate convect') ayer de urgencia a una cumbre con todos sus secretarios genera les pars debatlr los pasts a

Paro y marcha de estatales

• • •ATE, la CTAopositor a y la Corriente Sindlical

Clasista marcharan boy, a partir de las 15, del C ongreso ala Plaza de Mayo para r ecla mar un ban° de fin de anode $ 2000 y la reapertura de las paritarias para

negociar aumentos conic los que consiguieron las policias provinc iales eras las revueltas de las tiltimas s ema n as. Sera el cierre de una for nada de paro que tendra rebote en el interior y el corolario de tuna semana de protestas de estate les en mss de la mitad de las provincias.

gremio a La moon. A pesar de estas d iferencias, las atnoridades de la Fadeeac son optinaistas en alcanzar un acuerdo y evitar que se extien denies medidas de fuerza aisladas en los lu ga r ea de trabajo. "No h ubo acuerdoy el v iernes or mai-lanai habra una nuewa reunion fueradel Ministerio de Trabajo. Hay diferenclas con la cifra y la forma de page. pero no es tamos lejas", dijo a to Name Lucia2emborain. asesor legal de la federation empresaria, A mode de presion, Pablo Moya no, el Wilmer° dos en el esca !area) jertarquice de los cam ioneros. in sistie ayer en que si no hay un acuer-

do favorable propiciara una huelga de la actividad en todo el pais, lo que podrla afectar el sumin lay° de combustible, de mereaderfaparalos supermercados y la recolecei on de residuos. "Le dimes en ultimatum baste manana [par boy]. y si no aparecen con una propuesta concrete para el page del bone de fin alio manna [hoy] tnismo les fijamos lafecha a un paronacional", amertaza Pablo Moyano. Habig lanzadoadvertenciassimilares lasemanapasada.cuandola negociacien se estaricaen unadelas series del Ministerio de Trabajo. Desde 2009 que el gremio de Moyano acuerda unpins salariala Buck Me. A veces stele ser coma un premio ala prod uctividad. pore arras.

come ahora, series a mode de c ova pens acion por la inflation. En 2012. el bona rue de 1850 pesos. Este afio seriade $ 2500. •

Vicente Lopez y Junin

L

ESTAS ca, de

ociones

A01001e

seguir. Encabezo este reunion Pedro Mariani, el hornbrequedigita desde Dace albs lasdelegaciones s in dical es en el interior. Resohrie non clue el manta debeser 'gruel parts todos los afillados.segtin in form aron d esde el

CON ESTA PROMO

recoleta mall __miaow&

Y2ODED ICIEMBRE

Página 27 de 89

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Clarín Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 38,00

Página 28 de 89

Valor: 95427,87€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Clarín Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 36 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 21,29

Página 29 de 89

Valor: 53466,62€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


ámbito financiero Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 29,77

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

RECHAZO DE MESA DE ENLACE, {SUE SE DECLARO EN "ALERTA"

Entre Rios: aprueban combo de subas tributaries 2014 ee Entre Rios - La Legislature prow:lc:al (amyl:gill en la madrugada do ayer en ley In

une crIterles de redIstribuchin de la riqueza pert; que

asume 110 compromise do una rcenueciOn del gusto. Por eso &einem que los sectores que se benefieiaron en es105 altos de enonne crecim lento down quo aportar en consonancia colt los lunacies obtcnidos; a eso apunta la reforma tributaria que nuestros diputados y senadores convirticron en ley", argumenth

reforms impositiva impulsada por el gobertador justicialisia Sergio Urribarei, quo contempla volver a graver eon lngresos Drums al sector primario e industrial

-estaban exentos y pasan a tributar el 1%- y la aplieacitin de incrementos de entre el 20% y el 30% pare los impuestos Inmobiliario Urbana y Rural. En paralelo, se coneretara

una reformulaciOn de ambos I nmobillarios en por de la creation de dos nuevos 'frames de valuation.. a los quo se aplicare una alienota mayor, mienires que hare un aumento de Ingresos Brutes porn el coniereio, que peeve a tributar del

3,5% al4,5%. En sintonia, las embareaclones de lujo y los autos de alto gains tembien pagarsin un tributo mayor. La none* ores sclera& no I mpuesto a los „Inegos de Azar ewe gravare los preen ios de la tombola (2%), los de Loterias y Bingos (5%), y otrosjuegos (5%), ASiilliSt10, Se incrementare la alieuota aplieable a los establecineentos finanderos, segurrucs, indusirias mita:atlas en otra:s jurisdicciones, cmpresas presladoras de ;end dos agricolas, telefonia tele y

Urribarri. Serpi° ilrribarri

eelular, y a las grandes emp resas que venden en Entre Rios. Las refonnas -sancionadas por ambas cameras en sesiones en tandem, a titerza del poderia ofieialista, y que moditican el Codigo Fiscal y la Lcy Impositiva sabre la bate de sins pmpuesta de la CTAplantcan una virile* de 2 a hos..

La recaudadon extra clue genere este eserategia, seeen se informe, estare dirigidn a oontribuir al financiamiento del sistema de seguridad social de la previncia. Tambien se aprobe un pro gra naa que ap Lel* a la c o Meneien del gasto en lieene ins y

suplencias, eon un control sistemalizadu de la historic elinica decade trabajador. "Prapasireas a la lasislatura una refonna integral, que

En reaction, la Mesa do Enlace provincial salla a cuestionur "de piano" la re farms impositiva y se declare en estado de "alerts y movilizacion", eras un encuentro mantenido ayer en la eluded de Parana. "Con un nuevo impuestaco no se resolveren los problernas de la provinciae, advinieron en us oornunicado conjunto, y mealearon que "la reincorporaeion de impuestos a nuestro sector y a I industrial, el aumento de alicuatas de Ingresos Bruios, el increment° del impuesto al trabajo, y del Inmobiliario, men una nameva pesada carp para meths lee contribuyentes, que de ninguna forma puede considerarse pregresisre". Poe so parte, La UCR provincial se mestro ear contra "del exagerade aumento de impuestos gee fue vide& a lihro ccrrado en una mien expreee

Jueves 19 Difusión: de diciernbreNo de disp. 2013 !Ambito Financiers 119

Reglamentan ley que obliga a ceder tierras Buenos Aires - El Gobiemo bonaerense reglamentei flyer kr Ley de deceso Jaw al HOW; quo establoce Pl derp.rho a la vlyienda y an WNW digno

para dodos los ciudadanos yen especial para aquellos en s Maiden de pobreza Lu normo. sancionada liace we afro perp que ma-

im sin reglamentar. madilicit la nartnativa de Ordenamiento Territorial y use del suelo para "abordar y atender irategraimente la diversidad y complefidad de la demands urbane habttacional, desalentando los practicas especulati" vas sobre la .tetra. El panto niers polemic° de In ley es el que establece one los grandes emprendimientos inmobillarios de omis de 5.000 metros cuadrodos- delicrt ceder nasal an 10% del valor totalpara la reali2acion de planes de vivienda social PraPS tornado an era ;trent° adielonal del 50% del forpnesto Innrnhllirrria Urbana a los baldlos, y Una comribttelon especial para las ripiendas o derrenos atoms valores atirnenten, wino eonsecuencia de arils a comblas de :Refillcacti:in vie produzcan los triatticiplos bontiereasas. La nornso pronnurve ge-

neral' y Ocala, ha gestion de prayet.tos hahiracia-

notes, de urbanizaciones saciolff y de pracesosek regniari7arion de barrios Wm -males; abardar v atendEr In diversidad y eamplejlaird de la demon da urban Jrabilacional y genera, numms recursos a traces de instrumental floe perinitan alrnismoleessrrn. redacir las expecnitivas especulativas de valorizacion del sada. Para ello, define los lineatidentos de las politicos de habitad y oivienda y re gala las acetones dirigidas a resolver en forma pada. Arta el deficit urbano hiebtdacional, dando prioridad a las familiar bonaerenses

con pobresa critics y con necesidades especiales. Entre ot.ros pontos, apanta al desarrolio de utteiras dreas residencioles en centres urbanos o en asentamientos -wales, con la construed& dre_ viviendas y el impalso do programos ore construeclan, autocanstmccion, remodelacion o amplideider tie viviendas. Sego' el ministry de Infroestructura, Alejandro Arlie, coil fa anpietnentarleit incrtediata de Ova ley "se van a asegurar tits condiciones bas leas para ;ma urband quo de la aportaraelati a las familias de obdener terrenos preparatios porn hahi.'ar".

i

EN POCAS LINEAS Luego rurnbe al Alto Valle

OBJETIVO: CUIDAH AL TURISTA

Buenos Aires - Daniel Scioli manifesth que el objetivo del despliegue de seguridad en el Operative Sol Lanzado ayer en Pinamar es "cuidar al turista" y cue la juvennad "disfrute de Ia oche pero en un marco de salud pensando quo puede disfwtar al otro din". Destacre edemas, quo para silo "se reforzaron las acclaims do salud con la Ilegada de hospitales mOviles" y asegure que "el Operativo liege pare acompaRae a todos los intendentespara que podamos transitar unas vacations y fiestas en armonia, con leanPágina 30 de 89 quiedady seguridad". Por su parte el seeretario de Seguridad, itsticia y Con-

pars roarer las Inealiciades do General Roca y para *twiner en la eluded do Viedma.

en

GRECO UN 43% EL USO DE TARJETAS A- Buenos Aires - El Banco de la Provincia de Buenos

ElgobernadorDanleiSclok aye.; Jamal mlnistrooe Seguridad, AleJandroGranados, en Pinamar,thrrante laazarnientod810perativo Sol

ran* las fiestas de fin de ado". Alveoli* explice que Mar del Plata redbird 2.000 efectivos y eqinpamiento "para mejorar le s actions en materia de peewit-when". EI funcionario, junto al intendente Gustavo Pulti, pare cipo de una reunion

MAGRISMO, EN BARILOCHE Abe) Negro - El legislador norml° del PRO, Oscar Moseariello, se sumara hoy a la campsite presidential de Mnuricio Macri visitando Ia ciudad de Bariloche, donde

Lociro. El PRO obtuvo el reconocinuenlo legal en Rio Negro teas fusionarse con el PPR. EJ desembareo de Moscariello se da en el conaexto de su designed& dente° de la mesa national del PRO

Aires registry este ane un crecimiento del 43% en los consuanos con tarjctas de credit° respect) de 2012, seven revelo el presidents de la derided, Gustavo Marangoni. Las compras con plasticos se peraron en lo que va de 2013 los li. I ie. 010 millones, siendo los pa sajes aereos el rubno queel Impreso ma's cresta, con un avance del 104%, mientras que el mayor yok-nen se di o en indumetita-

Mendoza:

tura asume ministerio ".• Mendoza — Tras e. pedil) de renuncia a todo sagabinele einitido el manes por el gobemador de Mendoza, Francisco "Pace" Perez, el score lane generel, *gel y Menieu de la provincia, Francisco

Garcia I hi

lifiumni6 ayes

quo today las secretaries scrim levad as a rango de ministerio median* un proyeeto que se envie* al Peder Legislative. La novedad destacada es que la future carterade Desarrollo Social y Derechos Humans sere ocupada por el parr000 salesiano -no ejerce en la se-

tualidad el sacerdocio- Cristian Bassin. "Ned pobre, creel pobre, trabajo y vivo de manes son cilia y pobre", softie el fiemante maestro. Perez utilize ayer la red social 'I-wilier pare darle la bienvenida en la Bastion provincial a Bassin -asumire. hey por to mama-, a quien eon.sidere un "hombre cornprometido con la tides** y la igualdeel". Ad nets dela en claro que anuneiara hoy Inas eemb los en su gabinete.

Acuerdo por

combate al narcotrafico Ye La coordinacion federal en el combats de la critninalidad orpnizada, en cursors coneo nareotrafico y tate de personas, file el eje de :ma remainr quo mantuvieron ayes cuatre'

t,:cheniacknes cue la pruenraclora general de la Nader], Al ej and ra Gils Catt.4. Vis taron a la fund onaria Los m n detentes de Santa Fe, Meneloy Sanliego dol Estero, y el 2'7 de die iembre ha ra lo prop io el bonaerense !Daniel Seioli, En ci eneuentro, desarroIlado al calor de las rebelioncs

peliciales

y saqueos que se prealujeron en el interior del pais, se aoaado el nombratrtiento en rade provineia de un fiscal coordinador dedicado a la problematica de la criminalidad organizada, que quedara a cargo del enlace de juzgados y minisierios publicus decade disteito con la Procurac ion General. F ue la principal resolution del conclave entre (elk Cube y Antonio

Bonfatti (Santa Fe), Juan Manuel Urtuhey (Salta), Francisco Perez (Mendoza) 19/12/2013 13:40:59 y Claudia Zamora (Santiago del Estero). La funeionaria y los man-


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en color 20

% de ocupación: 66,08

TIEMPO ARGENTIPi0

I

ARGENTINA

macrismo proyecto para impulsar en el Congreso la iniciativa que ya aproba en la Legislatura porter E

present un

Valor: 134521,09€ ano 4 n,1299

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. jueves 19 de diciembre de 2013

I

EN EL PARTIDO DE MAORI ARGUMENTAN QUE EL SISTEMA APORTARA TRANSPARENCIA A LOS COMICIOS

El PRO quiere una

boleta (mica para las elecciones de 2015

,

jar en claro que todos apoyarnos la boleta Cinica y despues discutimos quer modelo nos gusta más, aunque el kirchnerismo nunca alent6 el debate en Asuntos Constitucion.ales", reproch6 la legisladora. Pam sumar adhesiones, los diputados del PRO crea.ron un sitia denorninado bole taunicaLcorn para juntar firman y presionar para que se trate la iniciativa en el Parlament°, Ademas de, entre otros, los diputados Silvia Majdalani, Sergio Bergman, Federico Sturzenegger y de

PRO present6 ager un pro-

yecto en el Congreso de la. Nacian para instaurar la boleta tinica en los proximos comicios nacionales. La iniciativa recoge una propuesta acordada par La oposiciin en 2012. "'Vamps a hacer lo posible para aprobarlo en pas de darle la calidad y transparencia a la eleccion", asegur6 el macrista Pablo Tonelli, autor de uno de los proyectos que Sc encuentran en el

E,

Parla.mento. La boleta (mica fue uno de los ternas que el alcalde portetio. M.auricio Macri, intents acordar con el jefe de Gabinete de la NaciOn, Jorge Capitanich, en k reunion que mantuvieron hace dos semanas en Casa de Gobierno. De todas formas, el Li der del PRO si logr6 que IMO de los principales pantos de la nunca a.prohada. Reforrna Politica en la Ciudad de Buenos Aires fuera votada en el Legislatura portelia., atin, con la abstenciOn del Moque del Frente para la. Victoria I.FPV), Ahom, el tnacrismo redobli la apuesta y par eso volvio a ins istir con el proyecto, mauve en sus filar sostienen que el mayor obsticulo para su tratarniento es la oposiciOn del oficialismo, que de todos modus no se pronunci6 al respecto. "El Frente para la Victoria se opone porque el sistema actual le perrnite eontinuar con los atropellos de siernpre a la democracia", castigd Tonelli. La intencion del pallid° amarillo es aprobar una iniciativa similar a la que se aplica en la provincia de Card oba, patria chica del fiamante diputado Hector "Correia" Baldassi.

DIP El

En bum de apoyos- At

presentar la in ielativa,. el brogue del PRO lamb Lai 1:lagiri a boletdunica.eoni pan

"Cordoba tiene La particularidad de tener muchas intendencias y comunas y, para los partidos ma's nuevos, a veces se les pace tener cales en todos lados para asegurar que no se roben ni las boletas ni los votos", explicO el ex drbitria durante la presentacion de 1a iniciativa, La boleta (mica prev una (mica papeleta que contenga todos los partidos y todos los cargos que se votan en los comicios, junto a una casilla para que los electores rnarquen con una crux a los candidatos de su preferencia., cuya Lista emptapelard los cuartos oscuros.

Los irnpulsores d.el proyecto argu-

mentan que al figurar todos los postulantes en un mismo lugar, el mecanismo terrninara con los robos y desapariciones de boletas. "La mej or ventaja que tiene este sistema es que les da igualdad a todos los partid.os politicos, sin importar co:n cuanto presupuesto.ni con cuantos fiscales cuente, agreg6 el referi, que desde el 10de diciembre pasado esta dandy LA

E.

-um ar

a dhesi ages.

sus priraeros pasos en la politica. "Este fue un acuerdo de la oposiciOn en 2012, que avanzo en un dictamen de minoria. en La adopciOn del sistema cordobes. Creeraos que el voto unico favorece a La transparencia y aumenta el nivel de coniianza en el comicios"„ aseveri a este diario Laura Alonso, diputacla del PRO. antes de amticipar que el debate esta abierto. "La idea es de-

porque asegura la transparencia del sistema electoral y permite un escrutinio sencillo y rapido", argume nt 6 Rebot. << PJB

PORTENO

Rotund° apoyo a Tomada y Taiana orlon Tomada cerro el alio

y el secretario general del Partido

junto a Jorge Taiana en justicialista portetio, Hector "Ga-

C— Foetra, el sin.dicato de los :

.

Página 31 de 89

los trtencionados Baldassi y Tonelli, estuvienan presentes los legisladores porter-los Helio Rebut (presidente de la comision de Asuntos Institu.cionales). Victoria Roldin, Carmen Polkdo, Lia Rueda y Juan Pablo Arenaza. " E s pe ramos mm been re s-u I t ado

PRESENTACION DE UN LIBRD, PLATAFORMA DE LIN NUMEROSO ALTO DEL

AMICUS Y LEY OE MEMOS

La Defensoria del PUblico debatio el signfficado politico de la de-clarachin de constitucionallidad de la Ley de Medios, y hubo coincidentia en def nir a las audiencias arnicus curiae coma cledsivas para .el fallo de Ia Corte Suprema de Justicia.

antecedente ma's

cercano de Ia boleta (mica es Ia provincia de Cordoba. Baldassi explico que permite prescindir de lin gran duper° de fiscales.

telefonicos, Desde las tribunal del auditoria, los militantes cantaban: "Tomada al PJ, Taiana a 12 Ciudad." De esta manera, quedo ,despej ado .el carnino que quieren recorrer, el ministro de Trabajo y el flamante legislador •porteilo, en el proceso kirchnerista, La excusa fue la presentacion .del libro El fro-bialy a .traves del pertsarttiertto de Peron., y las verdaderas intenciones de "el ministro más antiguo del gabinete kirchnerista". es acumular fuerzas para .competir en las elecciones partida:rias del justicialismo en la Ciudad a principios de abril. Al evento fueron.figaras fiiertes para mostrar qui& apoya.su proyecto politico, Adernas de Taiana„ en el panel de presentacion estuvieron el secretario general de FOETRA, Osvaldo ladarola; el secretario general de SADOP. Horacio Ghilini;

llego" Fernandez-, la diputada. nacio-

nal, Liliana Mature; Lorena Pokoik, Dante Gull°, Francisco Nena y Quito Aragon, ediles po:rteiIos por .el Frente para la Victoria: Tarnbien estuvieron el ministro de Educa.cion, Alberto Sileoni; La embajadora ,argentina en Mexico, Patricia Vaca

Coro-lornada

al

PI Taiana

Ia Ciudad'

Narvaja; el secretario general del SAT- SAID. Horacio Arreceygor; el titular del gremio de Tintoreros. Sombreros y Lavaderos, Luis Pandolfi; el presidente de la CGERA, Marcelo Fernandez; el referente de la Corriente Peronista Descamisados. Marcelo Koenig; el socialogo. Ricardo Rouvier; la presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razo:nes Politicas, Lita B oitano; el secretario de Empleo. Enrique Deibe; la secretaria de Seguridad Social. Ofelia Cedola; el subs ecretario de Retaciones Laborales, Alvaro Ruiz: y el subsecretario de Politicas de Empleo, Maths Barroetavelia, Ante más de solo de militantes y dirigentes peronistas, en el acto, Tomada sostuvo que "esta claro el profundo sentido de este libro. Nestor y Cristina (Kirchner) nos volvieDan a pacer sentir orgullosos de ser peronistas, levantando las mismas banderas de Peron y Evita". 4<

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

Recorte en color % de ocupación: 183,20 Valor: 352222,00€ 24 TIEMPOARGENTIR10 130 MOS DE DEMOCRACIA ono

Periodicidad: Diaria

I

I

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. Junes 19 de diciembre de 2013

n, 1299

I

Entrevista or que ci libro? -Fui percibiendo also pie para mi esti mal llamado comb crispaciain o grieta, esa cosa de imposibilidad de discutir. Se estaban cerrando debates posibles. se estaba convirtiendo todo en una forma de debate superestructural y mediatic°. Montones de cosas quedaban afuera..Ademas de haber perdido amigos en el caminc porque estas a favor o en contra de vaya a saber clue Lusa y de haber vista o participado de fiestas arruinadas por todo esto. Me pregu.nte: que diablas esta pa.sanda ace? El libro sali6 de eso. Mace rata que tenia gangs de escribir alga sobre cul tura politica.

-/Donde nue esa dad de discutir?

- Es algo que planted en el primer capitulo. Todo el mundo esta muy indignado. Quien esti

a favor del gobierno, esta indignado sobre las boludeces que dice Lilita o las barrabasadas de Casero. Y del etre lado, por lo que dice Cabandie o declara Anibal Fernandez. Todo el mundo se cree moralrnente superior a los otros. Lino se indigna con alguien a quien oonsidera merles valioso morarnente, La discusion es otra coca. Incluso cuando yo estoy pensando que lo que dice fula.no es una pavada, le estoy dando una estatura que no ei inferior a la mia_ E italTiO s muertos de indigriacicin. Si agarniF, los comentarios de faros de Facebook. o

estos mails gmp ci rcu Ian,. coma preparérnosnos porque Cristina nosva a robar ropy interior

!

a todos", y cosas por el estilo, yes que hay un clima de indisacion, Pero a mi, lo de crispacion no me cierra. Cris paciin es que yo no estoy de acuerdo con vos en malos terrriinos. A. mi me pass discutir con Bente y decide que insultar a Cristina estaba mal, ma's aun tratdndose de una mujer. Y me responden.: "Es ella la que nos produce la necesidad de decide .esto: Estoy tan indignado que no puedo dejar de indignarme..." Y hay gente que se ha indignado conmigo porque nag e stay lo suficienternente indignado con el sobierno, con alguna cosa u otra que pace: Para mi es un sentimiento fatal_ -LConsideras que es algo pro-

pio de este Tempo? LSe da a partir de que se haryan tocado ciertos intereses corm no paso en otras e-pocas7

-La cultura argentine esti. muy atra.vesada.por eso."Carnbalache" es el tango de la indignaci6n.. "Los inmorales nos han igualado f Y en el mismo barro todos nianoseados / Lo mismo un burro

Página 32 de 89

Marcos Mayer, escritor y periodista

'Lo

bueno de la democracia

es

111 el CILI 01:90" Analiza esta epoca tras escribir Lin libro nacido de 'Lin sentimiento fatal' caro es el estad a de indignacian general. Asegura, par otra parte, que la sociedad

2,

nes democratic° que ease dirigente' y que, recien ahora

Ricardo Gotta

hizo un camino

rgotagiempoargentnakorn

esta empezando a romper can una cultura armada en torno a las jerarquias.

que un gran profesor". Para un surealista, la Biblia junto a un calefon es un momenta creativo, porque es el moment!) del desorden. Fero la cultura argentina esti muy armada en torno a la idea de orclen„ de jerarquias. no coma pudieron instalarse gobiernos militares con aprobacion de una buena parte? Recie'n estamos empezando a salir de ahi, pero es una inarca que viene de largo. La bueno de la democracia es el quilornbo. -Mantels el desorden come la ruptures. de lo estabiecido. -El de tzorclen es que vas me vengas a hablar dei una cosi y que yo to pueda hablar de otra_ Que yo llegue

con una idea y vos me traigas otra_ Yo puedo e star de acuerdo O no. Pero tras la charla no me voy de la misma manera. La sensadon ,clue tend de los debates actuates es que todo el mu ndo se va de la misma rnanera en que llega. Incluse porque tenes que encontrar argumentos para rebarir al otro. -La cueslidn es con.versar. -Si une conversa con alguien neo deberia irse igual. No es que te haya dado vuelta la cabeza: bitten°,

- En todo lo clue decis interviene la dkotomia amigo o enemigo.

- Es una parte_ Err algunos cases se

Par qui, Marcos Mayer Es muy rode nte su ibro Past dos medio- Re/atos y Contrarreiados de la Argentina de hay, en el que propone trata r de entend er'ctim o se wive en un pals que est& desde hate arios, en medic del fuego cruzado', Es porteilo. Nar' en 1952. Docente universitario y periodista„ trabajo en el sup lemento Primer Plano de actualmente col abora en distintos medicos del pais y del exterior. Public6 un texto critic° sobre Ernesto Sabato (Hachette, 1980 ademas de varfas antologias, entre el las una de Leopold° Luganes. Tradujo a Jane Austin, James Joyce, Thomas De Qui ncey y Paul Virilia. I

Pa y

alguna vez te puede pas ar, pero normalmente no ocurre. Un amigo, un grupo, te juntas con ellos y

-iiCrees Tie esas dos veredas son

hablan, Tengo la sensacion de que en este tiempo la conversaci6n esti interrurnpida en alstin lado. Clara que tiene que ver con intereses afectados. Porque esto se da mos clam luego de La Ley de Medios: El Grupo Marin quiere vender que esti afectada la libertad de expresi6n. I to que estan afectados son sus nesocios.., Aunque aqui hay una situadin de mocha tension social que Ilene mucho de cultural y no tanto de concreto: creo que no hay tantos intereses afectados, De hecho, los bancos gar -arson cualquier guita, la renta financiera no esti afectada,

s?, en las consecuencias de to que hacia, Me parece que queda claro en el con flicto de la 125. Si les tocas el culo a los sojeros, invariablemente no van a decir muchas gracias por retenerme más. Se podria haber previsto. Eso es lo que le criticaria a este sabierno, que opera en et vacio. y que no tomes. en cuenta que hay

los de la soja la juntan en Pala.

equiparables?

-No, yo creo que el gobierno1113 pen-

otras fuerzas que estan en juega, que no necesariamente son Buenas_ El enemiso es poderoso y su estrategia Bebe tenerlo en cuenta, Lo de los sojeros es emblematico: cuando hay plata de par medio, es negociable; cuando hay otras cuestiones, puede ser más compleja. TRES

D

escucha mucho a la sociedad_ Por ejernplo en el tema del matrimonio iguatitario. Es una reivindicacian que ya forma parte de la sociedad y lo tomes. La sociedad es la que la neva al debate. La otro tiene que ver con un tema de acumulaciOn de poder, que es histirico en el peronismo. En el libro puce que los peronistas son alegres pero no son divertidos. 0 te integras a ellos o este afuera. Es una cultura politica. Sera clue son siempre poder. Como los otros estin un ratito, no se les nota tante. Nos faltagitnnasia democritica. A mi.' los abegados me impresionan For eso: en un se dicen cualquier barrabasa.da y luego se van a tomar un cat.. Esti Bien que sea asi, -an otras sociedades se da esto?

- Se pueden encontrar procesos

parecidos en Venezuela, Ecuador, Perri. pero no en Brasil. Con sus matices, tenemos mds afinidades con la costa del Pacifico que con la del Atlantic°. En Brasil no se convierte todo en una causa, ia oposicion ve al oficialismo coma en un cons tante estado de amenaza.. Hasta en cosas de importancia rel.= iva piensanque van par todo_ Una paranoia rnuy de clase alta. Mira, par cues-

C.A.DAS EN UNA IMAGEN

MASSERA EN EL JUICIO Hay muchasimagenes, pero la que considero ma's emblennatica es lade) almirante Eduardo Emilio Ma ssera en el hi cio a las Juntas Mil ita res. Son varias„ una de ellas, esta el, de uniform e blanco„ de espaldas, es cu chand o la sentencia„ cuando la lela en el entonces fiscal Julio Cesar Strassera. Ese es un momento que me emod6no mute', probablemente el que ma's me emociona de estos 30 ems de democrada. En ese momen-

to, creo yo„ que se derra una etapa y se ab re otra, Es como decir que de

ahi no se vuelve nunca mos. despues, si clam, hay rhuchos momentos, tat HI, más cotidianos quetambien son simbOlicos de estas decadas de democracia. Par ejemplo, recuerdo vari as im6genes que tienen que ver con la recuperaciOn de nietos. lmagenes que, por suerte, son sada vez Was frecuentes.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 183,20

jueves 19 de diciembre de 2013

Valor: 352222,00€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000 30 ANICS

I

DE DEMOCRACIA

Difusión: No disp. aria 4 n.1299 TEMPO ARGENTIN° I

I

25

ANILS50 P AMOUR

tiones laborales me toca hablar con gente rnuy antioficialista y tienen una aversion que no se puede creer: "Resguardemosnos en nuestras casas, que vienen p.or nuestras laminas.: La otra vez me lleg6 un mail: "Van a sacarle el pasaporte a todo el mundo", o cuando dicen que se embarazan para cobra' signaciones., Y ma's anal de su Mexactitud, habla n-tuy mal del Tie lo dice, de su mise ria espiritual.

-Ahi no hay posibilidad de con-

ta, que diga lo que quiera. Estamos muy en deuda con la demorracia. No soy ni opositorni oficialista, soy periodista. No es una buena epoca del periodistrio. Es espantosa. De repente, aparecen tipos que son muy cerdos, peru que tienen alguna calidad, que hacen notas inteligentisimas, que mantienen el estandarte mas and de las adscripciones political_ Pero despues lees una nota de Morales Soli, la llevSs a una prueba de primer alio de periodismo y bo -

sobornos en el .ftitbol italiano.. supuesta.mente babia un argentine, y ilo llevaron a la. tapal Si Clarin siempre fhe un diario Nos va come el culo per° ,siernpre la remamos, esti este que inventa .como hacer más rapid-o el asado. Ah.ora al revel. El otro dia .clecian qu.e el 60% de los jovene s son infelices. En cualquier momento dicen que nadie tiene sexo... -Luna cuestion etka o prefesio-

ID

don de atenderte lo mejor que pueda: vos con ru informaciin teases

verSar.

-No, petro somos :muchos los que no somas ni una coca ni La otra, Me acusaban de ''alma belle, de que no me comprometia con las cosas.

-Los medios lo alirnentan. -Para los medics es un enorme negocio. En otro clima no se si sale Tirmpo. Y este clima es ideal para Clartu.. El otro dia se les escap6 Lin fallido tremendo: "Es kirchnerista per° capaz." estos 30 .nos los medios siempre jugaron de este modo? - La subjetividad es una enorme trampa. Come periodista tengo la.burar en contra de mi mismo todo el tiempo. Si tengo una simpatia politica. debo desconfiar de lo que escribo. Un tipo de a pie, un taxis-

Página 33 de 89

"El desorden es que

yo Ilegue con una idea y vos me traigas otra. Puedo estar de acuerdo o no. Pero tras la charla no me voy de Ia misma manera." I 1

r

I

II II

I

cha. Para Paging, Pirldtt Fiji era un monstruo. pert cuando adhirio al gobierno, sus obras pasaron a ser Ei Padrirto 1 y 11. Ni hablar de Cloth]. Una vez tome una informacion de

_ _

nal?

- Etico. Un medico tiene la obligaclue hacer lo mejor que puedas. Lo .que veo es que en estos 30 alio& pasamos de la manipulaci6n, que es inherente, a la malversaciOn de la

informa.ci6n,

-ask momento del periodismo es hijo de aquella

aispacion,

alrevts?

- No tengo claro cual es el huevo o ,gallina, Si que ::cuando sali6: PaginajlZ trajo la que parecla tan buena, perp tenia aristas complic.adas.. ConvirtiO a los periodistas en ,estreHas. Ahora. todo el mundo firma, hasta que hay un atraso en el tren que va a Retina— Entrabas a Prigirta y parecia que entrabas en el Agora La

griega.. Es un grernio de soberbios. Tipp s que to explican, ya no solo la realidad, sino come tens que vivir, que vestir, oomo y tenses que tener que colter. La nata es el case mas emblematic°. Siempre fue el defensor hoy de to blanco, maliana de to negro, peri, ahora es sada vez mas estrella.Influye mal en los estudiantes de periodismo: hey el sueiio de los pibes es estar delante de una camara y apostrofar sobre el destine del mund.o.

PP "Es espantosa esta

epoca del periodismo. Hoy el suetio de los pibes es estar delante de una Camara y apostrofar sobre el destine del mundo: ,, ,,'11111EVIINTE,11,,”/111.111!,•,119,,/,,11111.

-,LY

I 1.1..1111111

canto juega el papel de la

clime dirigente? -La dase di rigente, y no solo hablo de la politica. hace fuerza para que este pase. Pero yes mira: se da en

democracia, y salvo bolsones de autoritarismo. discriminaciin y violencia., que los sigue habiendo, la sociedad hizo un carnino mas democratic° que la clase politica dirigente en general. Vee corn° socializan los adolescentes, por ejemplo. U que esta sociedad acepta mds a los gays que to que lo aceptaba hace 30 aftos., Conderta al terrorismo de Estado y las violaciones de los Percales Humanos más que hace 30 aficis, Y las sanciones de las Jeyes llegan despues... La propia sociedad. sin represion, y eso es merit°, del gobierno de Nestor y Cristina. empez6 a desarrollar cosas que estaban apagadas. Cuantos ailos de d.ictadura desde el '55 y el '83... no es gratuito. Per ejemplo, porno fuimos educ.ados en el terreno de Ia moral sexual, territories de las relaciones entre las personas, que son las que mas importan, la relacion con la palabra, lo que se puede dedr o to que no se puede decir. Los pibes que no conocieran la dictadura funcionan de otra manera. Vinimos de una educaciin muy autoritaria. Y se ha ido aflojando, aunque no ha encontrado el equilibria .

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 69 Nº documentos: 1

Recorte enTIENIP0 color ARGENTINO % de ocupación: 69,87 Valor: 142233,36€ EMPRESAS AUTOGESTIOPIJADAS

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

Difusión: No disp.19 de diciembre de 2013 Junes

EMPRESASRECUPERADAS

sin riesgos

Cooperativas

deben agruparse baja la forma cooperativa para cumplir con la carp que les impone la Ley de Concursos y Quiebras para mantener su lugar de trabajo. Es la urtica alternativa legal. Queda much° par hacer. Los trabajadores

.!!!,

Maria Alejandra Fernandez

Scaranoy Mariela dhoti Equ(po tkriico de UPEA actual Ley de Quiebras y sus antecesoras incorporaron en su articulado a los trabajadores de las empresas fallidas o concursad.as, agrupados 'bajo la figura de cooperativa de trabajo a modo de reconocimiento y legitimacion del hecho social que se dio en los inicios de este siglo: la toma de los medias de producdon de filmic-as quebradas, vaciadas o abandonadas por sus duefios en. un contexto de grave crisis social como respuesta al desempleo. La cooperativa de trabajo fue la forma por la que optaron en aquel mornento los legi stadores para otorgarles autonomia juridica al colec-

La

Es luny riecesario

avanzar en el estatuto glue contempie los derechos individuales, le vas y de seguridad social para el sector. tivo de trabaj adores dependientes decididos a preservar su lugar de baba* Esta figura, luego de diet alias de historia.contintia siendo la Unica alternative legal, Pero la experiencia nos indica que queda mucho por pacer para que los trabajadores recuperen la totalidad de sus derechos. Los trabajadores de empresas recuperadas deben agruparse bajo la forma cooperativa para cumplir con la carga que les impone la ley de concursos yquiebras para mantener su lug-air de trabajo. Ask, deben garticipar de una forma de vinculacion colectiva con procedimientos aso-

Gran del Sol - la Coo pe rativa se mantiene pujante en su taller lubicado en el barrio de Barrasas. Otra de tantos ejemplos de voluntad y solidaridad. datives comunitarios y solidarios. con mecanismos de toma de decisiones dernocraticos y horizontales definidos en procesos asamblearios

plurales. Si bien pare ciera que la figura juridica representa la idea motora del trabajo autogestionaclo, na simboliza in identidad de los trabajadores habituados a la relacion de dependencia y a las normal tuitiva.s que la caracterizan, For eso insistimos con abri:r el debate hacia una discusion de fondo que termine en un nuevo marco juridic° propio para las empresas recuperadas que recepte las nece-

sidades y la identificacion de los trabajadores Insistimos en que este conjunto normativo propia Bebe encargarse de otorgar proteccion a los trabajadores d.esd.e el primer die en que deciden permanecer en la fibrica mediante una norma especifica laboral que regule el proceso de recuperacion de empresas dentro del ambito del derecho del trabajo, con sus principle's yen su fuero natural con la posibilidad de acudir a una instancia administrativa ante la autoridad de aplicacion labora I en forma inmediata y en ca so de que esti fracase pueda ocurrir a los

Ji-r)i)

—I' Página 34 de 89

Itegimitato d IIs

I

jtizgados del trabajo corno sujeto de derecho de especial tutela constitucional a trarnitar la recuperacitin de la e:mpresa. Ya es tiempo de que el trabajador de empresas deje de jugar de visitante en los concursos y quiebras ante el fuer° cornercial y pueda inaugurar su cancha propia en el fuero laboral. Insistimos con la necesidad de avanzar hacia un estatuto que contemple los derechos individuales, colectivos y de la seguridad social para este sector del trabajo que equipare el rango de protection de los trabajadores dependientes. Normas que

establezcan una jornada. limitada. de trabajo- que fijen un salario vacaciones y descanso semanal, derechos ,colectivos, mecanismos que garanticen In organizacian sindical litre y demo critica del grupo. Un estatuto que garantice los derechos a In salad y a la seguridad social para el trabajador y su grupo familiar, asi coma el acceso a la totalidad de los derechos originados en la seguridad social: jubilacian, pension, presta.cione,s par d.esernpleor .asignaciones fa.miliares. Una normativa que garantice la cobertura de riesgos del trabajo.

.

:TA"

Fulfil 1541 / Yreingw.q[ufitoputri6-t.orn

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


El Cronista Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 27 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 90,07

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

19-12-2013 ■ EL CRONISTA ■ REAL ESTATE ■ VII El desarrollador del mes Con una estrategia totalmente diferente a la de la competencia, Gustavo Araujo, CEO de FSA Group, prepara nuevos lanzamientos. El foco estará puesto en la industria hotelera y en el segmento residencial.

“ Las propiedades en pesos no bajan más”

❚ ¿Por qué buscan negocios en este contexto? El 2014 y 2015 son dos años para recuperar el banco de tierras, aunque sea sin desarrollar. Los fundamentals del país no están mal. Hay situaciones coyunturales que afectan el desenvolvimiento de los agentes económicos que toman restricciones por la incertidumbre, pero cuando se despeje se comenzarán a tomar las decisiones. Nuestra estrategia es comprarle a quien tiene expectativas negativas y quiere salir. Por otra parte, hay oportunidades, principalmente

La cifra

Foto: Alberto García

C

on más de u$s 220 millones invertidos en el sector desde 2005, FSA Group busca las oportunidades que dejan los que “quieren salir”. La desarrolladora desembarcó en el país hace ocho años con dos proyectos residenciales: Forum Puerto Madero y la primera manzana de Residencias Beccar Plaza hoy está entregando la segunda-, que sumaron más de 300 departamentos y más de 68.000 m2. También desarrolló Optima Business Park en Vicente López, un complejo corporativo de tres torres totalmente comercializadas. Hoy, la estrategia es seguir creciendo. Gustavo Araujo, CEO de la compañía en la Argentina, anticipa sus próximos pasos: seguirá expandiendo sus hoteles boutique cinco estrellas Grace y busca tierra para desarrollar nuevos proyectos residenciales en zona norte. El plan es apostar a emprendimientos grandes desarrollados en etapas para mitigar los riesgos de una coyuntura macro afectada por la incertidumbre. Y seguir la receta del modelo tradicional: comprar tierra, desarrollarla y venderla. Sus próximos pasos y los secretos mejor guardados de su modelo de negocio. Por qué piensa en lanzamientos en un contexto en el que todos “se guardan”.

u$s 220 millones es lo que lleva invertido en proyectos, en la Argentina, desde su desembarco en 2005. cliente varía entre 15 y 20% desde el pozo. Las propiedades valen en pesos y no bajan más. Y el ladrillo es una forma de conservar el valor, el poder adquisitivo que uno tiene.

Araujo está atento a los que quieren “salir” del negocio. Su plan es la expansión.

en tierras. Se ha flexibilizando la oferta de la que está disponible y aquella en la que hay que trabajar en los permisos. No sucede lo mismo con los terrenos con aprobaciones, en los que los propietarios, menos accesibles, piden valores de incidencias que no son representativos de la realidad cuando uno sale a vender. En definitiva, hay buena tierra. La clave para cerrar los negocios es ser creativo, por ejemplo, involucrando al propietario en el negocio. ❚ ¿P Por qué es un buen momento para lanzar un emprendi miento? Cualquier período de construcción de un proyecto ambicioso te lleva al menos dos años. La "etapabilización" mitiga los riesgos. Lo importante es tener el proyecto y comenzarlo, y no depender de las ventas para concretarlo. Implementamos el viejo modelo del desarrollador: compramos la tierra y la vamos desarrollando.

Los planes en Brasil En Brasil, FSA Group desarrolló un joint venture con Hyatt para desarrollar nueve hoteles Hyatt Place con un plan de inversión que rondará los u$s 270 millones. El primero se abrirá en 2016. La estrategia con Grace Hotels -la marca boutique de lujo- es diferente. Su primera apertura fue en 2007, en las islas griegas Cícladas. Desde ese momento, comenzó la expansión por América del Norte y Asia con la apertura de Vanderbilt Grace y Grace Beijing. Hoy están presentes en cinco continentes. Tiene Grace Cafayate en el norte de la Argentina y sumarán Grace Panamá y Grace Marrakech. Las últimas incorporaciones incluyen a The Mayflower Grace en Washington, Connecticut, y The White Barn Grace en Kennebunk, Maine, expandiendo la presencia del grupo en Nueva Inglaterra. Por otra parte, en octubre, el grupo anunció la adquisición de un icónico hotel en St. Moritz, Suiza, que será reformado para convertirse en Grace St. Moritz.

Página 35 de 89

Eso genera una mejor utilidad al final del proyecto y nos da previsibilidad. Hoy el mercado de los departamentos nuevos encuentra demanda, ya que se pueden realizar transacciones en pesos, que luego invertimos en más obras y en adelanto a proveedores. ❚ ¿Cómo juega la incertidumbre? Prever tener stock de tierra es bueno y conservador, pero es imposible predecir qué pasará en cinco años. Por eso "etapabilizar" es una forma De mitigar los riesgos. ❚ Pocos siguen apostando al viejo modelo del desarrollador... Creemos en el modelo tradicional, de comprar tierra y desarrollarla. El gerenciamiento no tiene respaldo. Si leés la documentación, el que compra es dueño y va con lo bueno, pero también con lo malo de eso. Nuestro modelo es más genuino y convencional, que es el negocio que funciona porque el cliente busca el respaldo. Tomás un riesgo y por tomarlo se obtiene una rentabilidad importante, siempre que las cosas salgan bien. ❚ ¿Esa renta depende de la incidencia de la tierra? Sí. Lo ideal es que represente el 22, 27%. El 30 es lo de manual, lo standard. Si la tierra es excepcionalmente buena puede alcanzar al 35%, pero en este caso no hay margen de maniobra para salir ileso de las vicisitudes de la Argentina. ❚ ¿Cuánto gana hoy el inversor que "apuesta" desde el pozo? La diferencia que puede hacer un

❚ ¿Hay riesgo que se disparen las cuotas por efecto de la inflación? No, porque el esquema de negocio que planteamos es salir en pesos con un anticipo y cuotas durante la construcción, que las van a asimilar a las polinómicas que tengamos con un contratista principal, que es lo que marca la tendencia en el costo general y lo que más peso proporcional tiene en la obra. El riesgo del cliente estará mitigado porque no está atado a todo el espectro de contratos. Al tenerlo coordinado con los pagos de los clientes, el desvío en nuestra línea de progresión estará limitado solo al resto de los contratos, lo que le genera cierta previsibilidad. El porcentaje más grande de la obra lo trasladamos y el resto es parte de nuestro riesgo de negocio. El modelo nos resulta adecuado, porque si los precios se disparan, tengo el 70% de la obra calzada. Mientras que el restante 30% es mi riesgo empresario, que se lo quito al cliente. ❚ ¿Por qué toma ese riesgo? Estamos convencidos de que no impacta fuertemente en la obra porque son contratos que se congelan con adelanto de pagos. El principal contratista, en cambio, se puede adelantar limitadamente porque si tiene un problema puede afectarnos mucho. Sí, en cambio, congelamos con pagos adelantados a los 15 contratistas que representan el restante 30% de la obra, porque si alguno tiene un problema, el impacto será mínimo. Tomo un riesgo mayor pero lo tengo compensado. Hay mucho proyecto sujeto a la preventa y a las cláusulas de ajuste de precios, como el caso de algunos fideicomisos que han tenido problemas, y eso atrasó la entrega de obras. ❚ ¿Dónde ve las oportunidades? En el negocio residencial. Hay mucho comerciante que genera flujo que no tiene dónde colocarlo y busca unidades de dos o tres

ambientes para tomar como reserva de valor, que le generará una renta del 5% anual en dólares. No hay vehículos de inversión en la Argentina. Además, es un segmento que sigue generando ese flujo al que no afecta la inflación porque los traslada. Toma al ladrillo como moneda dura, apostando a esa renta futura. Otro segmento con oportunidad son los proyectos que combinan real estate con hotelería. ❚ ¿Por eso apostaron a Grace-La Dolfina? El proyecto hotelero es muy importante para nosotros. La Dolfina Grace es nuestro segundo proyecto hotelero en el país que planeamos inaugurar en 2016, y formará parte de La Dolfina Polo Ranch, un desarrollo de real estate que abarca más de 465 hectáreas en Cañuelas.Y, si bien hoy la industria hotelera está golpeada, todo depende del tipo de producto que ofrece. Abrimos Grace Cafayate hace poco más de un mes en Salta y tenemos una ocupación del 70%, con días en los que alcanzamos el 1002 %. Es un proyecto de 32.000 m que comprende un hotel de lujo y spa, y 20 villas residenciales, ubicadas dentro del club de campo La Estancia de Cafayate en los valles Calchaquíes y en el que destinamos u$s 15 millones. Decidimos instalar nuestro primer Grace Hotel de Latinoamérica en la Argentina. Para ello, elegimos Salta, un destino con gran potencial. Vemos en el país grandes oportunidades de desarrollo, a partir de una alta demanda de turismo interno y viajeros del exterior cada vez más exigentes. La clave es encontrar una propiedad distinta, icónica. Por eso también hicimos el acuerdo con la Dolfina Polo Ranch, muy bien ubicado y con el valor agregado del polo y socios como Adolfo Cambiaso, David Nalbandian y Ernesto Gutierrez. Este emprendimiento, al igual que Grace Cafayate que ya está completamente vendido, tendrá villas y apartments que se comercializarán, y quienes las adquieran luego pueden ofrecerlas para que el hotel las opere y minimizar los gastos o inclusive acceder a una renta. ❚ ¿Dónde estará el próximo Grace? Hay que encontrar la propiedad adecuada. La Patagonia podría ser nuestro próximo paso. El cliente de Grace es muy exigente, en ubicación y en servicios. Paga una buena tarifa. En Cafayate, la noche promedia los u$s 600. La clave es encontrar la propiedad indicada, al valor que permita desarrollar el negocio. Carla Quiroga

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


RE

ELCRONISTA

El Cronista

Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 21, 22, 24, 26 Nº documentos: 4

Valor: No disp.

Real Estate Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Foto: Fotolia.com

Recorte en B/N % de ocupación: 215,37

Jueves 19 de diciembre de 2013

ANTICIPO

LADRILLOS

2014 Los 25 principales players responden los enigmas del sector. ¿Es momento de comprar? El futuro de los precios, qué pasará con el mercado del usado y cuál es el riesgo de que las cuotas en pesos se disparen por la inflación. Lo que hay que saber. Por Lorena Obiol

Página 36 de 89

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


El Cronista Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 21, 22, 24, 26 Nº documentos: 4

en STATERecorte ■ 19-12-13

B/N % de ocupación: 215,37

ejos de las precisiones de años anteriores, 2013 termina con un panorama incierto. Desarrolladores y brokers no pierden el optimismo. Igual prefieren abstenerse de hacer pronósticos. Si bien no se prevé una escalada hiperinflacionaria que asuste a los economistas, existe algún rumor de que los costos suban vertiginosamente y, por ende, los precios se disparen aceleradamente. Desde la salida de la convertibilidad (cuando un dólar dejó de valer un peso) a hoy, el costo de la construcción según el índice general de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) aumentó 1400%. Entre los ítems que más pesaron, la mano de obra subió 1646%. Paritaria tras paritaria, este número significa un gran impacto en el sector, que cada año agrega alrededor de un 25% a su costo. Con este panorama, 25 referentes del sector opinan sobre los precios de las propiedades, el futuro de las cuotas, el costo de la construcción y los productos pensados para inversores.

L

¿Es momento de comprar?

Eduardo F. Costantini, presidente de Consultatio

Las propiedades están a un precio histórico bajo frente a la suba del dólar. Eso señala la conveniencia de convertir dólares en propiedades, si se descuenta que la Argentina va a cambiar para mejor como resultado de este período de "transición". Siempre hay que elegir por la calidad de la propiedad, sus verdaderos atributos en términos de ubicación, seguridad, estética, calidad e integridad de la propuesta. En este sentido, es conveniente pagar más por un muy buen proyecto.

Rodrigo Fernández Prieto, director de Fernández Prieto & Asociados

Creemos que sí. Hoy se puede observar que el dólar oficial está creciendo para alcanzar al dólar paralelo, que muestra una tendencia a quedarse estable en el torno de los $ 10. Con lo cual, se viene el proceso inverso al que ocurrió desde que se separó ampliamente la brecha entre el dólar oficial y el dólar paralelo, que hizo que las propiedades en dólares bajaran aproximadamente un 20%. C on lo cual, al seguir creciendo el dólar oficial y el paralelo seguir manteniéndose, van a subir los precios en dólares inevitablemente, alcanzando los máximos logrados en el año 2010 para, luego, continuar su proceso de alza, tal como ocurrió en la última década.

Página 37 de 89

Valor: No disp.

Carlos de Narváez Steuer,

Tirada: No disp.

¿Bajarán los precios?

presidente de Ribera Desarrollos

Milagros Brito,

Sí, en el segmento de viviendas y oficinas en áreas en crecimiento como Núñez, Vicente López u Olivos. Estas serán las áreas más atractivas para invertir. Los valores dependerán de la demanda, que si es sostenida como la del último trimestre, seguirá elevando el precio del metro cuadrado.

Mariano Galeazza, gerente Comercial de Grupo Monarca

El mercado inmobiliario de usados sigue mostrando una brecha entre el precio de oferta y el precio de demanda. Esta brecha está asociada directamente a las diferencias cambiarias, sabiendo que el vendedor pretende dólares billetes por su unidad y el comprador pretende pagarla en pesos o hacer valer los dólares que tenga. Es esperable que los valores se acomoden en poco tiempo y se presenten oportunidades en este segmento. En cambio, si hablamos de una persona que tiene pesos ahorrados, o genera un flujo de pesos, comprar un inmueble de pozo que pueda pagarlo en moneda nacional siempre es una buena posibilidad. Sobre todo porque le permite mantener el poder de compra de esos ahorros e incluso obtener alguna ganancia. Hay emprendimientos que ofrecen planes de pagos muy atractivos que hacen accesible el pago de las cuotas que apuntan a este tipo de comprador. Si bien el precio es un factor importante, la forma de pago también lo es. Sobre todo porque permite acceder a un plan de pagos que facilite la compra. En este último aspecto, entender cómo se van a actualizar esos valores a lo largo del tiempo también resulta determinante.

presidente de Vizora Desarrollos Inmobiliarios

El largo parate en el mercado mantiene la expectativa de que los precios de las propiedades, en dólares, van a bajar. Solo si el valor del dólar se escapa es posible que haya una baja en los precios de los inmuebles, pero por poco tiempo hasta que la inflación recupere ese espacio. Luego volvería a subir. A mediano o largo plazo el precio de los inmuebles sostiene su valor, empujado por el costo de los terrenos, que no han bajado, y el costo de la construcción. En este contexto de un mercado casi sin crédito, el sector se mantendrá activo y tendremos mucho más por crecer en 2014.

Federico Weil, presidente de TGLT

Javier Rius, gerente General de Ayres Desarrollos

Hoy es un buen momento para comprar propiedades nuevas en pesos, directamente ligadas al costo de construcción. Esta visión está fundada en dos motivos: primero que el costo de construcción está en un punto bajo para la historia de precios en nuestro país y segundo, que está entre los precios más bajos de la región. El costo de construcción hoy ronda los u$s 650/m2, y es igual al valor que tuvimos hace casi 10 años. Creo que el proceso natural y paulatino de evolución de costos, a tasas que van del 25% al 30%, va a hacer que estos valores suban y, consecuentemente aumente el precio de las unidades nuevas, medido en dólares.

propiedades se consolidaron en los últimos dos años y luego de atravesar el cepo cambiario, con valores en dólares, con lo cual esto podría verse como una alternativa más de comprar dólares a futuro. Es fundamental, además de la seriedad, experiencia y respaldo de la empresa desarrolladora, que las reglas sean claras y haya topes de pago de los mayores costos, que habitualmente existen cuando los emprendimientos son comercializados realmente al costo. Si el precio es cerrado, desde el momento que se hace la reserva se podría pensar que el desarrollo no es estrictamente al costo, por lo cual se estaría pagando algún tipo de sobreprecio. Si es así, debería tener un tope como, por ejemplo, el Índice de la Cámara Argentina de la Construcción o similar, utilizado mayormente para los ajustes de gran parte de los fideicomisos al costo que se están desarrollando en estos momentos.

El fantasma de la inflación

Jose Rozados,

No hay condiciones para esperar correcciones fuertes de precios en general. Creo que hay que fijarse muy bien qué pasa en cada mercado y submercado, qué nivel de oferta y demanda existe y hay que refugiarse en los buenos proyectos, que van a seguir acompañando la suba del costo de reposición, valorar lo bueno y mantenerse alejado de donde hay poca demanda. El inmueble nuevo está en buen precio, está pesificado y se vende. La compra de este tipo de inmuebles se convirtió en una gran alternativa luego del cepo cambiario para todos aquellos que tenían pesos para invertir. Con respecto al mercado de los usados, aún en dólares, no sabemos qué va a pasar, pero entendemos que existe un menor flujo de ventas y que posiblemente se adecuen los precios a la demanda.

Bruno Martino, director de COMA

Difusión: No disp.

Las propiedades en pesos no bajarán, debido al incremento de precios en la construcción. En las propiedades en dólares es difícil proyectarlo, ya que están ligadas directamente al tipo de cambio.

Víctor Zabala, socio del Estudio D360

Si hoy construimos al costo en pesos, vamos a poder colocar en un futuro próximo ese producto en el mercado en dólares. Al menos en la zona de CABA y Gran Buenos Aires, donde las

presidente de Reporte Inmobiliario

Resulta fundamental que quien compra financiado con cuotas ajustables analice muy bien lo que este último término implica. Tiene que tener bien claro que sus pagos futuros serán más altos siempre en la medida que no se aplique una política antiinflacionaria concreta por parte del gobierno nacional. Para hacer una proyección de aumento futuro de las cuotas sería recomendable que le exigiera al vendedor esa proyección o bien que considere el aumento de los últimos años del índice del costo de la construcción de la CAC. En 2012, este índice creció 25,6 % y hasta octubre de este año ya acumuló un 22,6 %. Por otra parte, es aconsejable que al comprador le quede absolutamente clara la fórmula por la cual se le actualizarán los costos, para confrontar con la evolución de sus ingresos o bien de sus reservas. Por supuesto, siempre existe un riesgo de que las cuotas se disparen por sobre cualquier proyección en función de la evolución de las medidas económicas y políticas. Sin embargo, nadie (o casi) en la Argentina proyecta sus negocios considerando una fuerte caída en el índice de inflación ni tampoco considera un contexto de hiperinflación para el próximo año. Es decir que el escenario más probable sería el de continuar con un ritmo similar o algo superior en 3 o 4 puntos. Tanto quienes venden o desarrollan como quienes compran deberían contemplar si pueden hacer frente a este último escenario. Es lo aconsejable para ambos y es lo aconsejable para todos.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


El Cronista Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 21, 22, 24, 26 Nº documentos: 4

Recorte en B/N % de ocupación: 215,37

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

19-12-2013 ■ EL CRONISTA ■ REAL ESTATE ■ IV

Federico Gagliardo, presidente de Vitrium Capital

¿Qué pasará con los usados?

Sebastián Sosa,

Para el argentino es muy complejo atesorar ahorro de largo plazo. Para invertir en la bolsa hay que saber mucho para no perder dinero. Se puede invertir en arte, en metales, en producción de bienes y servicios, y otros varios rubros. Pero para todos ellos hay que entender mucho para que dentro de 15 años el dinero puesto allí valga lo mismo o más de lo que uno invirtió. En el mercado inmobiliario puede haber crisis, pero en el largo plazo las propiedades siempre valen más y el dinero nunca desaparece. En los mejores proyectos inmobiliarios los precios incluso no varían en las crisis porque son refugios de valor. El riesgo es el de la Argentina, un país muy difícil de predecir e imposible para planificar. Si el gobierno sigue financiando el aumento del nivel de gasto público con emisión, indefectiblemente vamos a niveles mayores de inflación que los actuales. La Argentina sufre una crisis de confianza muy importante hacia el mundo. Al menos por los próximos dos años no va a haber inversión extranjera y si no se reduce el gasto, sin inversión, la única forma de financiarlo es con emisión. Es muy probable que en 2014 estemos en niveles de inflación superiores al 30-35%.

Ignacio O' Keefe, director Comercial de O´Keefe Inmobiliaria Rural y Urbana

El gran desafío a enfrentar, tanto para los emprendedores o desarrolladores, como para los consumidores e inversores, será el de lograr un equilibrio en la financiación. La variable de financiar en dólares (tanto al cambio oficial como en billetes) ha dejado de ser una opción en los últimos tiempos. Hoy, la forma más lógica y valedera del mercado pasó a ser la financiación en pesos. Dentro de las diferentes variables que ofrece el mercado, el ajuste según el índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) sigue siendo el más ecuánime porque trata de equilibrar los intereses de los desarrolladores, que buscan mantener su capacidad de pago, con el interés de los compradores, quienes - en gran medida- tienen sueldos atados a convenios colectivos que se ajustan anualmente, amortiguando -de esta manera- su capacidad económica. Esta metodología, sumada a la variable del costo cierto de construcción, disminuye el riesgo financiero del desarrollador. Por otro lado, y a la vez, disminuye el riesgo de los compradores y, como consecuencia de esto, permite financiar a más de 24 meses.

Página 38 de 89

presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay

Se reactivará más cuando se ajusten los precios. En RE/MAX, el 85% de las operaciones que se realizaron en 2013 fueron de unidades usadas en las que, a partir de la baja generalizada de actividad del mercado, se retrasaron y ubicaron sus valores entre un 10 y un 20% por debajo de como venían. Depende de que los vendedores estén bien asesorados y entiendan que las propiedades con valores en dólares van a la baja.

Juan Ignacio Mel, gerente de Ventas de Mel Propiedades

La actividad del mercado inmobiliario había mejorado sustancialmente a partir de junio pero decayó en gran medida luego de las elecciones. Lo que evidenciamos en ese periodo fue que las personas que habían retrasado sus decisiones de compra para mudarse debido a la situación del mercado salieron a realizar las compras. Pero luego de las elecciones y dado su resultado, los compradores decidieron esperar ante posibles cambios a realizar por el gobierno. Esperamos que en 2014 el mercado continúe mostrando la mejoría evidenciada en el segundo semestre de 2013, siempre y cuando el Gobierno no implemente más disposiciones que restrinjan aun más el mercado cambiario o ralenticen la economía.

cambiario, es probable que en marzo de 2014 nos encontremos con mejorías paulatinas. Sólo se necesitan reglas claras. A partir de éstas el mercado se irá reactivando.

El costo de la construcción

Santiago Tarasido, gerente General de CRIBA

Que en dólares baje, al igual que cualquier otro producto, significará que esté relativamente más accesible respecto del dólar y, por lo tanto, se pueda demandar más. No necesariamente dependerá de esta situación, sino que también obedecerá al contexto general económicopolítico del país: al incentivo a traducir el ahorro existente interno y externo en dólares en inversiones, al nivel general de actividad, de los salarios, al nivel de confianza y expectativas, de la calidad institucional y previsibilidad, entre otros.

Luis Oyuela, presidente de Grupo Bautec

Las expectativas rondan en un aumento del 20% anual, algo menos que la inflación. Estamos recibiendo consultas de inversores del exterior que ven en un futuro no muy lejano a la Argentina con buenas posibilidades de inversiones inmobiliarias. El mercado va a reaccionar cuando las reglas sean claras.

Moisés Altman, director de Altman Construcciones

Alejandro Ginevra, presidente de GNVgroup

Creemos que el costo de la construcción irá evolucionando de acuerdo a los índices inflacionarios generales. Esperamos un incremento menor al de los últimos años. En el caso de nuestros desarrollos inmobiliarios, el tema de los dólares no impacta directamente en la compañía, ya que hace años nos manejamos en pesos y al tipo de cambio oficial del Banco Nación.

Sean Duggan, gerente Comercial de Frali

Más allá del factor inflacionario habrá que tener en cuenta otras variables para saber cuál será el futuro del costo de la construcción. Habrá que ver también qué medidas toma el gobierno y cómo estas vayan a afectar al sector. Lo que sí uno sabe es que el costo va a aumentar y difícilmente en el corto plazo baje. En nuestro caso, la suba del dólar no nos impacta al momento de construir porque al haber pesificado nuestros productos no nos están ingresando dólares, con lo cual tampoco los usamos al momento de construir. Si bien esto en un momento sucedía, actualmente los consumidores están muy aferrados a sus dólares y prefieren invertir en pesos. Lo ven como un resguardo de valor y prefieren utilizar los pesos para construir y en cierta manera dolarizar su inversión.

El segmento de los monoambientes

Francisco Algelt,

Guido Wainstein,

director de Altgelt Negocios Inmobiliarios

director de Qualis Development

El 2014 será similar a 2013 pero con una visión un poco más optimista. No creemos que haya una reactivación absoluta, pero sí vemos que muchos compradores, que estaban resguardados, están comenzando a aparecer porque ven un sinceramiento y una estabilidad en los precios. Sería apresurado dar una fecha de reactivación, que por cierto es lo que todos deseamos. Mientras tanto, debemos seguir focalizándonos en los compradores, en los alquileres y en los inversores en pesos.

Lucas Zalcwas, director General de P&S Constructora.

Si se confirman las intenciones del gobierno de ir flexibilizando las medidas vinculadas al cepo

Si bien actualmente el costo de la construcción, pagadero en pesos desde el pozo, resulta ser muy conveniente debido a la suba del dólar con respecto a los costos, no hay una certidumbre real de cómo van a aumentar los costos en pesos una vez finalizados los convenios del año próximo. Por nuestra parte, esperamos que se mantengan por debajo del aumento del dólar, por lo cual las actuales operaciones en pesos durante la construcción son convenientes. De cualquier manera, mientras las tasas de interés en pesos se mantengan por debajo de la inflación real, no hay otra opción más conveniente para defender el valor que invertir en obras en construcción que se financian con pesos. No ocurre lo mismo con los departamentos terminados, lo mismo que con el segmento de departamentos usados que, en su mayoría, son exigidos de pagar en dólares.

La gran mayoría de los desarrollos inmobiliarios se sustenta en pre-venta o adjudicaciones al costo. Vienen dados en unidades de uno y dos ambientes porque son las que menos costo de inversión requieren, con lo cual la mayoría queda en manos de inversores. No hay compradores finales o usuarios. Cuando estos proyectos terminen y se pongan en venta estas tipologías, habrá una gran oferta. A su vez, continuarán apareciendo parejas jóvenes, con lo cual la demanda podrá generarse. Los precios no tenderán a la baja porque el costo sigue siendo alto. Por otro lado, hay mucho consumidor que es inversor pero que no está preparado para entrar en un emprendimiento de pozo. Invierten dinero pero no están acostumbrados a esta forma, por eso optan por los departamentos terminados.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


El Cronista Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 21, 22, 24, 26 Nº documentos: 4

19-12-2013 ■ EL CRONISTA ■ REAL ESTATE ■ VI Recorte en B/N % de ocupación: 215,37

Fernando Barenboim, socio de la CEDU (por Ges Fiduciaria)

Particularmente, en un mercado cambiante y heterogéneo como el nuestro, el actor, para conservar su capacidad de inversión, busca diversificarse entre los activos financieros y los inmuebles. El "monoambiente" representa una inversión más accesible al igual que cocheras, lofts o departamentos hasta un metraje cercano a los 45 metros. Comercialmente, en la reventa o alquiler, para uso residencial o comercial, estos espacios se con-

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

vierten en más atractivos. Asimismo, el "producto monoambiente" en la actualidad, además de responder a la demanda, también está incentivado por la especulación. Esta situación genera que los desarrolladores, en algunos casos, estén descuidando la "arquitectura para vivir" y el mercado de las unidades por encima de los 90 m2. Una vez más el mercado nos exige una cuota de creatividad para generar respuestas a la demanda siempre presente. Con respecto a los precios de realización, estos van directamente de la mano del costo de obra más la incidencia del terreno y la ganancia esperada. Las incidencias se ajustaron a lo largo de 2013, pero los

precios de la construcción siguieron en línea con los incrementos de materiales y mano de obra. No veo en un horizonte cercano, por lo tanto, que se pueda producir un descenso en los precios finales de este tipo de bienes inmuebles.

Marcelo Santiago, fundador y director Ejecutivo del Salón Inmobiliario Tigre (SIT)

No hay sobrepoblación de monoambientes en Tigre. En cambio, el riesgo de que se acote ese mercado puede presentarse a raíz de la coyuntura económica, ya

Difusión: No disp. que la inflación provoca un valor desproporcionado en las expensas en relación al valor de alquiler o venta de este producto. En algunos casos, representa más de un 50% del costo del alquiler. El target interesado en este producto representa para nuestro negocio entre un 20 y un 25% de la demanda, mientras que el resto lo concentran las propiedades de más de dos ambientes. Mayormente son inversores que buscan inversión y renta. Los precios no van a bajar porque están consolidados y no veo que haya un escenario de "burbuja inmobiliaria". Hoy los precios se acomodan a los intereses y necesidades particulares en cada operación.

Roberto Santoro, presidente de Grupo FBA

Por ahora sigue habiendo mercado, ya que hay muchas personas que viven solas, no solo los jóvenes que se independizan de su familia originaria, sino los mayores de 50 con hijos grandes, que se separan. Además, se sigue utilizando como primera reserva de valor, ante el incremento de costos y precios, el que antes compraba un dos ambientes, hoy tiene que reducirse a un mono. Por ahora, los precios se sostienen.

Urbanismo

El arquitecto y urbanista colombiano Gustavo Restrepo participó activamente en la transformación de Medellín. De paso por Buenos Aires, analizó la situación de las urbes de América latina.

Cómo dejar de ser la ciudad del miedo

Q

uien hoy recorre la ciudad difícilmente pueda reconocer las imágenes de horror, violencia y narcotráfico proyectadas en la película La virgen de los sicarios. Poco o nada queda en la capital del estado de Antioquia de esa postal. Esa asombrosa mudanza fue posible gracias a la gestión de Sergio Fajardo, como alcalde primero y como gobernador después, quien logró lo que nadie pudo. Su eslógan “del miedo a la esperanza” pronto se convirtió en realidad. En Medellín, como gerente de Proyectos Urbanos de la Empresa de Desarrollo Urbano, Gustavo Restrepo fue responsable de materializar el plan de desarrollo de la Alcaldía de Medellín en temas de seguridad, educación, movilidad, vivienda y espacio público entre 2008 y 2011. El gran lema de Fajardo, "lo más bello para los más humildes", se vio concretado en una serie de proyectos de infraestructura urbana de avanzada que Restrepo tuvo a cargo en zonas deprimidas o degradadas, similares a las villas argentinas o, mejor, a las favelas de Brasil. Así fue que obtuvo varios galardones, entre ellos el Holcim Awards Oro 2008 América Latina para la integración urbana de un área informal, la Comuna 13 de Medellín. Como embajador de este premio, Restrepo llegó a Buenos Aires para analizar la situación de otras ciudades de América latina similares a la entonces Medellín y para lanzar la sexta versión de los Holcim Awards. El camino de la esperanza Según Restrepo, hay89 caracterísPágina 39 de ticas similares en todo el continente: crisis económica, burbuja inmobiliaria, superpoblación en

Los parques biblioteca conjugan en el proyecto funciones de recreación y educación.

Escaleras mecánicas, signo de igualdad en cuestiones de movilidad y transporte.

Solamente México, Bogotá y San Pablo, tres de las 10 megaciudades del continente, reúnen más de 600 millones de habitantes, tienen 167 millones de pobres y no poseen, según Restrepo, políticas públicas de continuidad. determinadas zonas, calentamiento global y contaminación. Pero lo que a él más lo preocupa es el calentamiento social, en cuyo combo vienen la pobreza, el narcotráfico y la criminalidad, y que requiere enormes inversiones para revertirlo. "El 56% de la vivienda en América latina tiene algún tipo de problema en las condiciones del hábitat o vive en alguna situación de riesgo. Medellín, por ejemplo, creció 890 veces en 92 años, con una

población no homogénea de los expulsados de las guerras y el ámbito rural, panorama que es común a otras metrópolis", dijo el urbanista. La gestión pública tomó la decisión de que lo recaudado mediante impuestos se dirigiría a los lugares con índices más bajos de desarrollo, con menores ingresos per cápita. Potenciar la educación fue el instrumento que usaron para dotar de igualdad de oportunidades a los jóve-

El Parque Explora es un centro interactivo que tiene 15.000 m2 de plazas públicas.

nes. También la equidad pasó por ción tomó el nombre de una conla movilidad y el transporte. Así, sulta y resultó tal como la gente escaleras mecánicas y funiculalo imaginaba. El Parque Balcón res conectaron la parte marginadel Ajedrez se convirtió en un reda de la ciudad con el área cenferente para el barrio. "Las cosas tral. "El plan de desarrollo muniempezaron a cambiar con la llecipal otorgó al espacio público y gada de parques, transporte y al edificio público el valor más reescuelas", acentuó sobre el plan levante para el encuentro ciudaque sigue hasta 2030. Restrepo dano y el mejor escenario para insistió en que la importancia de construir una sociedad en mejor la continuidad en la gestión. Lo convivencia", agregó Restrepo, que comenzó el alcalde Fajardo lo mientras explicaba que la opisiguió Alonso Salazar. Así, Menión de los habitantes fue tenida dellín mostró que la seguridad y en cuenta, consensuando ideas, son el marco básico Impresolaeleducación 19/12/2013 13:40:59 discutiendo las maquetas y propara asegurar la igualdad de yectando con la comunidad. De oportunidades, sin delincuencia hecho, el Parque de la Imaginay con esperanza. Lorena Obiol


s

de odmos

ema leima a”. ve ele ve la el ne za os ar la n-

El Cronista Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

ECONOMÍA& POLÍTICA % de ocupación: 35,01 Valor: No disp.

Recorte en color

Jueves 19 de diciembre de 2013 Tirada: No disp.

ELCRONISTA

Difusión: No disp.

LA CGERA PIDE MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN DEL COMERCIO

Empresarios kirchneristas comienzan a reclamar correcciones al modelo Mientras celebraban la media sanción del proyecto que declara el 16 de agosto el Día del Empresario Nacional, plantearon inquietud por la suba de precios, energía y las DJAI

❘ NATALIA DONATO Buenos Aires La salid a d e Gu illerm o Moren o d e la secretaría d e Com ercio In terior les p rovocó u n gran vacío y m u ch os ad m iten qu e lo extrañ an . La ad m in istración d el com ercio, im p u lsad a d esd e los com ien zos d el kirch n erism o p ero reforzad a p or el fu n cion ario, les p erm itió d esarrollarse y crecer, acom p añ ad os p or u n a d em an d a qu e se m an tu vo p u jan te. Hoy n o sólo n o lo tien en a Moren o, sin o qu e ad em ás com en zaron a p ercib ir qu e el m od elo qu e tan to ap oyaron d u ran te tan tos añ os em p ezó a ten er fisu ras qu e los afectan . No d ejan d e d efen d erlo e in sistir en la n ecesid ad d e m an ten er los con troles a la im p ortación , p ero ad m iten q u e se requ ieren correccion es u rgen tes. Em presarios n acion ales n ucleados en la Con federación Gen eral Em presaria de la Argen tin a (Cgera), que preside Marcelo Fern án dez, celebraron ayer en el hotel Castelar la m edia san ción que el 27 de n oviem bre le dio la Cám ara

Página 40 de 89

Fernández, titular de la Cgera, manifestó preocupación por la inflación

de Diputados al proyecto de Ley que declara el 16 de agosto com o el “Día del Em presario Nacion al”. Fue en este con texto que dialogaron con El Cron ista sobre la evolución econ óm ica, los cam bios de gabin ete y las exp ectativas qu e ello gen era en torn o a la política de la adm in istración del com ercio. Reclam aron agilización de las autorizacion es de las Declaracion es Juradas de Im portación (DJAI) para in sum os, m odificacion es al sistem a de com pen sación de im portacion es con exportacion es (1 a 1) y con ten ción de la in flación . Tam bién se m ostraron preocupados por los reclam os salariales para 2014 y pidieron que n o superen el alza de precios. “Me preocupa la suba de precios; ten em os que resolver este tem a rápidam en te. La in flación se explica por especulación y tam bién porque hay dem an da”, m an ifestó Fern án d ez, q u ien esp era que “el acuerdo de precios pueda servir de un a vez por todas”. Sobre Moren o, precisó que con él los em p resarios ten ían u n d iálogo m ás directo y que con Augusto Costa, su reem plazan te, el “vín cu-

lo será m ás on lin e”. Por su parte, el presiden te de la Cám ara Argen tin a de In dustrias Opticas y Afin es (Cadioa), Norberto Ferm an i, ad m itió p reocu p ación por la “espiralización de la in flación , reclam os salariales p or en cim a de la suba de precios, la crisis en ergética y la presión im positiva que sufren las pym es”. Sobre Moren o, in dicó que “se lo va a extrañ ar” porque m ás allá de su person alidad y su dureza es un a “person a de m ucha gestión y hon estidad ideológica”. “Un m ercado que estaba crecien do h oy se ve afectado p or el sistem a de com p en sación del 1 a 1”, se quejó el p residen te de la Cám ara In dustrial de Man ufacturas del Cuero (CIMA), Dan iel Don ikián . Se refería, p or un lado, a que m uch os exp ortadores que ten ían saldo exp ortable com en zaron a im p ortar p rod u cto term in ad o. Pero lo que tam bién ocurrió es que los exp ortadores com en zaron a cobrar sobrep recios a im p ortadores que n ecesitaban exp ortar y ello h izo que se en carezca el p recio del cuero p ara los m an ufactureros locales. Impreso el 19/12/2013 13:40:59


La Vanguardia Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 62 Nº documentos: 1

Recorte % de ocupación: 70,19 62 en LAcolor VANGUARDIA

Valor: 14895,23€

Periodicidad: E C Diaria O N O M Í ATirada: 202.488

Difusión: 172.263 JUEVES, 19 DICIEMBRE 2013

La salida de la crisis

La Fed reduce en 10.000 millones su estímulo mensual a la economía El banco central de EE.UU. certifica una mejora consistente del mercado laboral FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Corresponsal

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, expresó hace unos días un deseo. “Me gustaría dejar el cargo –el 31 de enero acaba su mandato en el banco central de Estados Unidos– con una tasa de desempleo del 5% en lugar del 7% actual”. Aunque Bernanke no haga completamente realidad su deseo, la Fed dio ayer un paso por la senda del optimismo. La Reserva Federal reducirá en 10.000 millones de dólares mensuales sus estímulos, que se quedarán en 75.000 a partir de enero. Una decisión esperada desde que el dato del paro bajó en noviembre al 7%, que no es aún el 6,5% marcado como factor decisivo pero sí es el menor en cinco años. Desde junio, destacó Bernanke, la caída ha sido de seis décimas. Wall Street, que iba a la baja, lo celebró con una subida. “El comité ha certificado la mejora en la actividad económica y en el mercado laboral durante un periodo de tiempo consistente”, señala el comunicado emitido al concluir la reunión de dos días. Esta decisión, festejada en general por los analistas, marca un momento histórico. No sólo por lo que supone de confirmación de que la Fed ha dado el paso de ratificar la recuperación con hechos, pese a que sea de una forma modesta, como se refleja en que mantenga la política monetaria de intereses a cero o casi. Además, este ha sido el último encuentro del equipo de dirección bajo el mandato de Ben Bernanke, que el próximo 31 de enero pondrá el broche a ocho años de presidencia, ochos años marcados por la gran recesión. En la actualización de las proyecciones económicas se constata esa estabilidad a la que alude el citado comunicado. Para el

La historia juzgará a Bernanke ]Ben Bernanke protago-

NICHOLAS KAMM / AFP

Ben Bernanke dejará el cargo el 31 de enero

2013 parece que ya se ha alcanzado el 2,3% de crecimiento que se pronosticó como mejor cifra el pasado septiembre. Décimas arriba o abajo, las predicciones de entonces sobre el producto interior bruto (PIB) se mantienen. Algo similar sucede con el pronóstico del paro. Creyeron que se cerraría el 2013 con un mínimo

del 7,1% y se ha llegado al 7%. En esta línea, en la estadística de ayer se fija un desempleo en el 2014 al 6,6%, dos décimas más de caída de lo que pensaron hace tres meses (6,8%). “Tengo confianza de que el mercado laboral continuará con su mejora”, sostuvo Bernanke. En su comparecencia señaló que a lo largo del 2014

La morosidad bancaria sube al 13% del crédito y llega al 5,4% en hipotecas

cerró con una posición de 1,47 billones. Con todo, el factor más determinante sigue siendo la crisis, que no ha terminado. Las empresas no tienen crédito y la incipiente recuperación no basta más que para tapar agujeros, pero no para crear empleo. Por eso, no resulta extraño que las cifras del Banco de España arrojen también un récord en la mora hipotecaria. Las familias se siguen desendeudando, aunque eso no ha sido suficiente para impedir –pese a los también históricos niveles en los que se mueve el Euribor– que muchos dejen de pagar la hipoteca a sus bancos. “Por muy mal que vayan las cosas, la gente en España paga su hipoteca”, decían en muchas entidades financieras en el ecuador de la crisis. Ahora, la mora ya alcanza el 5,4% de estos présta-

LALO AGUSTINA Barcelona

La morosidad bancaria continuó en octubre su hasta ahora imparable senda ascendente y alcanzó el 13% de la inversión crediticia, un nivel jamás visto en España, según datos publicados ayer por el Banco de España. Página 41 de En 89 el inicio de la crisis, en el 2007, la tasa de créditos dudosos era tan sólo del 0,92% y, con la excepción del 2010, ha crecido entre dos y tres

El incremento de octubre se debe, como en meses anteriores, tanto a la caída del crédito como al aumento de los impagos. Estos últimos crecen por las dificultades que tienen los deudores, pero también por la acción del supervisor. El Banco de España endureció la normativa sobre las refinanciaciones y eso ha hecho aflorar morosidad hasta ahora oculta. En cuanto al volumen de crédito, desde finales del 2008 –cuando alcanzó los 1,87 billones de

nizó ayer su última rueda de prensa al frente de la Reserva Federal. Sus ocho años al timón del banco central más poderoso concluirán el 31 de enero. Entonces, ya sustituido por Janet Yellen –su confirmación se prevé esta semana–, Bernanke entrará en la historia. A él le ha tocado dirigir la Fed en uno de los momentos más convulsos. Este profesor, que cumplió los 60 hace unos días, es señalado por algunos como uno de los más “valientes administradores”. Argumentan que su sabiduría salvó al sector financiero del abismo en septiembre del 2008, cuando se derrumbó Lehman Brothers, y el consiguiente naufragio provocado por el reventón de la burbuja inmobiliaria. Bernanke, que de su futuro se limitó a decir que estará por Washington, indicó que las inyecciones de liquidez han permitido acelerar la recuperación económica, por lenta que haya sido. En el cargo desde el 1 de febrero del 2006 –con Bush de presidente–, aceptó que le costó ver la crisis, pero matizó que “esta no ha sido una crisis tradicional”. Entre los méritos, citó la mayor transparencia con la que ha dotado a la institución.

MOROSIDAD BANCARIA En porcentaje 2012 2013 s o n d e

f m a m j

j

a s o

13 12,68 11,97 11,23

11,38

9,61 9,54

FUENTE: Banco de España

Bernanke prevé que habrá reducciones similares de los estímulos en el 2014 LA DE F ENS A

La Fed admite que la recuperación es modesta pero mejor que en Europa la Fed decidió dejar en 35.000 millones mensuales la adquisición de títulos hipotecarios y en la de 40.000 bonos del Tesoro. Sólo uno de los miembros del comité votó en contra (9-1). El presidente de la Reserva Federal de Boston, Eric Rosengren, sostuvo que la tasa de desempleo sigue demasiado alta. Y sumó que el ritmo de inflación, del 1,2% anual, está por debajo de la tasa considerada adecuada. La Fed pronostica una inflación del 1,1% o 1,2%, pero reconoce que “estar persistentemente por debajo del 2% podría poner en riesgo la economía”. Esta circunstancia alimenta a algunos analistas que atisban una burbuja.c

dad y si la banca puede afrontar un deterioro mayor de su cartera. Los expertos responden a la primera pregunta con dudas, pero recordando que la historia dice que la morosidad deja de crecer tres trimestres después de inicia-

Los expertos creen que la mora podría seguir creciendo hasta mediados del 2014 y rondar el 15%

10,87 10,44

9,27

PR EVI S I O NES

12,12

11,60 11,23

10,71

se producirán más reducciones “moderadas” de las inyecciones de dólares. Matizó, sin embargo, que no se han de registrar en cada una de las reuniones. El punto culminante sería ese 6,5% en el índice de desempleo del que habló hace ya unos meses. Entonces consideró que el recorte del estímulo se iniciaría a finales de este 2013. Al preguntarle cómo un estímulo tan potente no ha generado una recuperación más robusta, Bernanke replicó que el impacto de la crisis ha sido muy profundo. “Afectó mucho a la innovación, hubo un gran reventón inmobiliario, la inestabilidad en Europa o nuestros problemas fiscales, que han frenado la contratación pública”, son los factores que citó. Pero matizó que comparado con “Europa, el Reino Unido o Japón, nuestra recuperación, aunque no satisfactoria, es superior”. A la luz del progreso acumulativo hacia el máximo empleo e incluso esa mejora en la proyección del mercado laboral,

da la recuperación. Esto implicacon alzas13:40:59 en la tasa de Impresoríaelllegar 19/12/2013

LA VANGUARDIA

las familias estaba mucho más controlada y sólo llegaba al 3,6%

dudosos al menos hasta mitad del 2014, cuando la morosidad podría rondar el 15%. Por lo que respecta a la banca, la extradota-


El País Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 33 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 96,63

Valor: 44257,63€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

EL PAÍS, jueves 19 de diciembre de 2013

33

LA CUARTA PÁGINA

OPINIÓN

Tecnocracia o populismo en Europa La diferencia izquierda/derecha palidece frente al auge de la opción que se abre ante los europeos: o soluciones técnicas o extremismos. Un buen resultado electoral de estos sembraría dudas sobre el proceso de integración Por ANDRÉS ORTEGA

T

ecnocracia o populismo: esta es la opción que se presenta en Europa. Y en buena parte a causa de Europa, aunque resulte falsa. No se trata de una duda hamletiana; pero, frente a esta dicotomía, tiende a palidecer la diferencia entre izquierda y derecha, aunque la hay. En parte, la integración europea ha sido la manera para muchos Gobiernos de hurtar a los electorados nacionales decisiones sobre medidas impopulares que, de no haber sido porque venían impulsadas desde Bruselas (o Fráncfort), o de la cuestionada troika, quizás no se habrían tomado. El que no se planteen políticas verdaderamente alternativas y el pensar que todas las soluciones son técnicas, se llama tecnocracia. Y frente a ella, lo que está surgiendo en buena parte de Europa son populismos que, desde la extrema derecha (en ocasiones desde la extrema izquierda), tienen un marcado carácter antieuropeo; al menos contra esta Europa que se está diseñando, aunque son esencialmente xenófobos. Una cosa es el contenido. Y otra el proceso en la marcha europea. En cuanto a contenido, las democracias de Europa occidental, como bien recuerda el británico Chistopher Bickerton, desde finales de los ochenta vienen desmantelando el Estado keynesiano, corporativista y de bienestar, parte consustancial de la democracia en Europa y en España. Quizás los españoles no nos habíamos percatado de ello hasta muy recientemente —con la crisis y los recortes—, pues mientras los otros de Europa occidental volvían nosotros aún íbamos. Sin embargo, no nos hemos encontrado a medio camino. Incluso recortado, el Estado de bienestar de Francia, Alemania, Países Bajos y, por supuesto, los países nórdicos, era y sigue siendo muy superior al español. Con Schröder en Alemania se suprimieron las gafas de la cobertura de la Seguridad Social: nosotros nunca llegamos a incluirlas. La “sociedad participativa” de la que habla ahora el Gobierno holandés es mucho más avanzada que nuestro Estado de bienestar, en una peligrosa deriva hacia un Estado asistencial. Pero estos recortes, junto a una inmigración de la que se culpa a la UE, han generado en los populistas la idea de que los inmigrantes les están robando una parte del Estado de bienestar de los ciudadanos. En cuanto al proceso, hemos estado vaciando la democracia nacional, y más en los últimos años, con políticas impulsadas y supervisadas desde Bruselas (o Berlín), sin reemplazarla por una democracia europea. No es que hayamos caído en una dictadura, sino en una posdemocracia, como la llama Colin Crouch. Y la solución no vendrá de dar más poderes al Parlamento Europeo, que no se basa en un demos [pueblo], sino de reforzar las democracias nacionales, también para asuntos europeos. Citemos un ejemplo español: en pleno debate parlamentario sobre los Presupuestos Generales para 2014, el Gobierno ha mandado a Bruselas sus previsiones para 2015-2016, con nuevos recortes incluidos para controlar el déficit, sin haberse discutido en las Cortes Generales. ¿No sería lógico haberlo discutido antes en el Parlamento? Países como Alemania, Dinamarca, Holanda y otros han reforzado los controles nacionales sobre la política europea. ¿Por qué no nosotros?

Página 42 de 89

Es verdad que la razón europea ha predominado en España. Europa sigue siendo aún la solución, aunque cuidado con no asfixiar al paciente. Y en todo caso, solución no es lo mismo que excusa. En este último caso, la UE serviría a los Gobiernos para protegerles frente a sus propias sociedades ante decisiones

impopulares vestidas por la razón tecnocrática. El auge de estos populismos antieuropeos tiene mucho que ver con una integración europea mal planteada y mal explicada, y que para muchos atenta contra las identidades nacionales. De hecho, estos populismos empezaron con el cambio

eva vázquez

Hemos vaciado las democracias nacionales sin reemplazarlas por una democracia europea El nacionalismo español y el independentismo vasco y catalán tienen, en parte, carga populista

de siglo (en el caso francés mucho antes), y sobre todo con el fracaso en 2005 del Tratado Constitucional Europeo, a manos de los soberanistas franceses y de los hasta entonces muy europeístas holandeses. Y estos populismos se han reforzado con la crisis y con la respuesta tecnocrática y ademocrática que se le ha dado desde Europa. Claro que se dirá que en España no hay populismo o populismos. El recuerdo de la Guerra Civil y de la dictadura aún pesa. Es verdad que los populismos que se están dando en el resto de Europa —Alemania es una excepción, aunque el Partido para Alemania (AfD) estuvo a punto de entrar en el Parlamento— son esencialmente identitarios, de reacción ante la pérdida de identidad que creen que está suponiendo no tanto la integración europea como la inmigración (aun-

que en Francia no hay realmente nueva inmigración en masa). Es lo que Michel Skey llama la búsqueda de la “seguridad ontológica”. Los españoles han asumido bien su inmigración, que no les plantea graves problemas de xenofobia o de identidad cultural. En España, tanto una parte del nacionalismo español como del independentismo vasco y catalán tienen una carga populista y se llevan esos electorados. En estos momentos existe en España una enorme bolsa de abstención electoral, con fuertes sentimientos antipolíticos, que podría servir de base a opciones populistas. Hay varias raíces desde las cuales podría crecer una opción del estilo de la encarnada por Beppe Grillo en Italia, pero también del tipo del Frente Nacional francés: y el PP teme que le salgan contestaciones a su derecha, cuando su verdadera fuerza, con José María Aznar, fue agrupar en su seno desde la extrema derecha hasta el centro (algo que el PSOE nunca consiguió en la izquierda). Incluso podría haberlas para un Tea Party a la norteamericana. Cada una cuenta con parte de lo necesario para construirla, pero ninguna tiene todos los resortes necesarios: entre otros, liderazgo de referencia. El hecho de que, hoy por hoy, las opciones populistas estén ausentes del panorama español no significa que deban descartarse en un próximo futuro, si la situación social no mejora y se agrava la crisis del sistema político. Fácilmente, el voto de protesta que está creciendo puede transformarse en populista. La fragmentación del electorado es un caldo de cultivo para ello. También la creciente desconfianza en la Unión Europea, que afecta ya a un 75% de los ciudadanos españoles, según el último Eurobarómetro de primavera. Aunque la desconfianza en el Gobierno es todavía mayor. En todo caso, también nos afecta el populismo en los demás. Una victoria, que anuncian algunas encuestas, del Frente Nacional en Francia en las elecciones al Parlamento Europeo de mayo próximo iría en detrimento de los intereses españoles, pues contaminaría toda la política francesa y paralizaría a Francia; y con ella, los nuevos y necesarios avances en la integración europea. En sí, un buen resultado de estos populismos en esos comicios sembraría dudas sobre todo el proceso. Las elecciones al Parlamento Europeo de mayo próximo van a ser una suma de elecciones nacionales, pero tendrán efectos europeos, más allá de la propia y cada vez más importante Eurocámara. Paradójicamente pueden significar una eclosión transeuropea del populismo desde una base antieuropeísta, como ya está demostrando la plataforma que están fraguando la francesa Marine Le Pen y el holandés Geert Wilders. Luchar contra estos populismos implica alejarse de la tecnocracia. En un doble sentido: que haya alternativas —nada fáciles de diseñar, pues para ser realistas requieren una acción coordinada a nivel europeo— y que Europa responda con políticas concretas y robustas a los problemas de los ciudadanos. Es decir, implica recuperar la política, la democracia. Tanto en el marco nacional como en el europeo. Andrés Ortega es escritor y analista. A principios de 2014 publicará Recomponer la democracia (RBA), escrito con Agenda Pública.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Expansión Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 23 Nº documentos: 1

Jueves 19 diciembre 2013 Expansión 23

ECONOMÍA / POLÍTICA

Recorte en color

% de ocupación: 85,73

Valor: 13846,02€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

HACIA UNA NUEVA REFORMA LABORAL

Fuerte impulso al empleo a tiempo parcial CONSEJO DE MINISTROS/ El Gobierno aprobará mañana una reforma del contrato a tiempo parcial; la Estrategia de E mpleo Juvenil y su financiación; la simplificación de los contratos y la nueva ley de mutuas de la Seguridad Social.

Báñez negocia en secreto con patronal y sindicatos

M.Valverde. Madrid

El Consejo de Ministros de mañana aprobará un nuevo paquete de medidas para complementar la reforma del mercado de trabajo que puso en marcha el año pasado. En principio, el Gobierno tiene previsto aprobar la reforma del contrato a tiempo parcial; la dotación económica del plan de empleo juvenil, la simplificación de los contratos, con la reordenación de las subvenciones a la contratación, y el anteproyecto de la ley de mutuas. Tal vez la reforma más importante es la del contrato a tiempo parcial. El Ejecutivo quiere impulsar este tipo de contratos para potenciar la creación de empleo y la reducción del paro. Esta fórmula es, en buena parte, responsable de que muchos países de la UE tengan una tasa de paro mucho más baja que España, con un 26% de la población activa en desempleo. En España, tan solo el 14,7% de los asalariados tiene este tipo de contrato, mientras que en Holanda trabajan el 50%; el 27,2% en el Reino Unido o el 26,7%, en Alemania –ver gráfico–. Por ello, el Ejecutivo quiere facilitar al empresario la utilización de este contrato, de forma que pueda avisar al trabajador de que necesita ampliar la jornada en un tiempo inferior a los 7 días, que es el plazo de la actualidad. Es decir, más flexibilidad para poder atender la subida de la demanda y los aumentos de la producción. Tiempo complementario El segundo punto en el que está trabajando el Gobierno, y consultando con algunos sectores empresariales, es aumentar el tiempo de duración de esas horas complementarias. Actualmente, no puede sobrepasar el 15% de la jornada ordinaria. La CEOE, que insiste mucho en esta demanda, quiere que el tiempo complementario esté un poco por debajo de la jornada ordinaria, que debe ser inferior a las ocho horas diarias. Si no, no sería un contrato a tiempo parcial, sino a tiempo completo. Por todas estas razones, el presidente de la patronal, Juan Rosell, asegura que el

Página 43 de 89

El contrato a tiempo parcial será más flexible y se extenderá al modelo de emprendedores nuevo contrato a tiempo parcial “será verdaderamente potente” para facilitar la creación de empleo. De hecho, él, personalmente, está negociando el contrato a tiempo parcial con la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y los dirigentes de CCOO,

Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez. Ver información en esta página. En el tiempo parcial, también, el Gobierno facilitará que este tipo de jornada también se pueda incluir en el llamado contrato de emprendedores de la reforma laboral. Es decir, el modelo que permite tener a un trabajador un año de prueba y prescindir de él sin indemnizarle. Esta es una reforma que beneficia mucho a los autónomos y a las empresas de menos de 50 trabajadores. El

El Ejecutivo destinará 1.900 millones de euros a la Estrategia de Empleo Juvenil Gobierno aprobará mañana la Estrategia de Empleo juvenil. Para financiar este plan, el Ejecutivo debe adelantar 1.900 millones de euros que, a medida que se vayan cumpliendo los objetivos, le reembolsará la UE. Ante el retraso previsible, la batalla de Fátima Báñez en

Bruselas es que este gasto adelantado no compute en las cuentas del déficit público. El Plan de Empleo juvenil es el que permite a los jóvenes autónomos abonar 50 euros a la Seguridad Social en cada uno de los primeros seis meses. También que las microempresas no coticen a la Seguridad Social pro la contratación de jóvenes menores de 30 años, o nuevas ayudas a los contratos en prácticas. Editorial / Página 2

De 42 contratos a sólo 4: indefinido, temporal, prácticas y formación M.V. Madrid

La ministra de Empleo y de Seguridad Social, Fátima Báñez, dijo ayer que el nuevo paquete de medidas laborales sólo contendrá “pequeños ajustes”, porque el grueso de la reforma del mercado de trabajo “ya está hecho”. Sin embargo, entre los “ajustes” la ministra ratificó la “simplificación” de los modelos contractuales de contratación. Se trata de pasar de 42 a cuatro modalidades muy sencillas. De tal manera que sólo existan el contrato indefinido, el temporal, en prácticas y de formación y de aprendizaje. En el Congreso de los Diputados, Báñez aseguró que pretende “favorecer la contratación estable aprove-

chando el inicio de la recuperación”; la “condensación” de todos los incentivos a la contratación en un único texto letal para evitar su “dispersión” y favorecer su uso. Como dice la ministra, en función del tipo de contrato, los colectivos a los que va dirigido y las ayudas recibidas, puede haber hasta 42 modalidades, lo que siembra la confusión en las empresas. El Gobierno pretende, además, facilitar a las compañías la utilización de los contratos a través de la Red. Los cambios no

Báñez reforma las mutuas de trabajo para luchar contra el fraude en las bajas laborales

afectarán a los derechos de los trabajadores. Otra reforma que aprobará el Consejo de Ministros de mañana es la nueva Ley de Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social. El Gobierno se propone aumentar los medios para luchar contra el fraude en las bajas laborales. El Ejecutivo está estudiando que las mutuas tengan mayor participación en la reducción de las bajas laborales justificadas e injustificadas. El gasto previsto por la Seguridad Social en el capítulo específico de las enfermedades comunes, para el año que viene, asciende a 4.230 millones de euros. Por el contrario, la partida prevista para 2014 por bajas laborales, debido a las enfer-

medades profesionales, en cuyo control participan las mutuas desde el principio, es de 648 millones de euros. Con la ley de mutuas, el Gobierno quiere también separar definitiva y claramente las dos actividades de estas entidades. Una pública, de control de las bajas laborales y la incapacidad, y otra privada, más dedicada a la prevención de riesgos laborales en las empresas. O dicho de otra manera, el Ejecutivo quiere que la financiación pública de las cotizaciones sociales se destine para su papel como mutuas de la Seguridad Social, y no a actividades privadas, como, en reiteradas ocasiones, ha denunciado el Tribunal de Cuentas. Igual que las instalaciones.

La ministra de Empleo y de Seguridad Social, Fátima Báñez, ha instaurado un nuevo modelo de concertación social. Se trata de que, personalmente, está llevando a cabo una negociación secreta sobre distintos aspectos laborales, con los máximos responsables de la CEOE, Juan Rosell; Cepyme, Jesús Terciado; de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez. Es decir, sin equipos técnicos, según las distintas fuentes conocedoras de la situación, consultadas por EXPANSIÓN. Las cuestiones que están discutiendo el Gobierno, la patronal y los sindicatos son las “que están encima de la mesa en estos momentos”. Fundamentalmente, el contrato a tiempo parcial; el Salario Mínimo Interprofesional para el próximo año; la ley de mutuas, la modificación de la formación y un análisis para la renovación del Acuerdo trianual para la Negociación Colectiva, que termina el próximo año, y al que los sindicatos ya han empezado a plantear problemas. Es verdad que algunas de las fuentes consultadas por EXPANSIÓN dicen que “es normal que la ministra mantenga contactos permanentes con la patronal y los sindicatos”. Sin embargo, lo cierto es que no se trata sólo de conversaciones telefónicas, sino también de reuniones, relativamente frecuentes, entre Báñez y los cuatro máximos dirigentes de los interlocutores sociales en la sede del Ministerio de Empleo. La última ha sido esta semana. La ministra ha lanzado esta estrategia después de detectar en la patronal y los sindicatos un profundo malestar por la falta de interés que ha tenido hasta ahora este Gobierno por negociar las distintas medidas laborales y de Seguridad Social que ha aprobado.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


La Vanguardia Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 63 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: JUEVES, 19 DICIEMBRE 2013 62,25

Valor: 15494,75€

Difusión: 172.263 LA VANGUARDIA 63

Periodicidad: Diaria ECO N O M Í ATirada: 202.488

La OCDE pide abaratar más el despido y menos poder de los jueces El organismo reclama ampliar el periodo de prueba en las grandes compañías CONCHI LAFRAYA Madrid

Los responsables de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomendaron ayer al Gobierno español nuevos ajustes para activar el mercado laboral. El organismo internacional aconsejó seguir abaratando el coste de la indemnización por despido, así como restringir la normativa para los supuestos de despido nulo, en los que el empleado deber ser readmitido por la empresa porque lo dictamina el juez. La OCDE propone que el empleado pueda reincorporarse sólo en el caso de que exista “discriminación” por sexo, origen... Es decir, persigue reducir la capacidad de los jueces en esta materia. En palabras de Stefano Scarpetta, director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la

El Gobierno dará luz verde al plan de empleo joven, como respuesta a las demandas de la OCDE OCDE, en España se tiene que seguir reduciendo el coste de despido en las grandes empresas. La reforma laboral de Fátima Báñez rebajó de 45 a 33 días por año la indemnización por despido improcedente, pero la media de los países OCDE es un 30% inferior a la española. El experto aseguró que hay que encontrar el equilibrio “entre la protección de los empresarios y los incentivos a la contratación indefinida”. Respecto a limitar los supuestos de despido nulo, el Ejecutivo de Rajoy ya dio los primeros pasos después del verano en esta di-

rección para limitar la discrecionalidad judicial en los casos de despidos colectivos. El economista sénior, Andrea Bassanini, sugirió que el despido nulo “se aplique sólo en los casos más extremos”, habría que hacer “correcciones” a la normativa española. Pero la OCDE vino con más recetas para España, tras realizar un examen a la reforma laboral. Considera que para las grandes empresas el periodo de prueba en España en los contratos fijos es demasiado corto, situación que incentiva que las empresas opten por hacer contratos temporales. Según la normativa española, para los contratados sin cualificación el periodo de prueba es de dos meses y de cuatro para aquellos que sí tienen cualificación; mientras que en los países OCDE la media es de seis meses. Según el economista Josep Mestres, “en España cambia en función del convenio de cada empresa y puede ir desde dos semanas hasta seis meses”. En este sentido, Bassanani aseguró que el periodo de un año de prueba en el contrato de apoyo a los emprendedores, creado por el Gobierno para empresas de menos de 50 trabajadores, ha demostrado que es un incentivo para la contratación indefinida. La OCDE también sugiere medidas adicionales para promover la reincorporación de parados al mercado laboral, ya que la tasa de paro se situaba en el 26,7% el pasado mes de octubre. En este sentido, hizo un llamamiento de mayor coordinación, ya que en España lo gestionan las comunidades autónomas. Los responsables de la OCDE no quisieron entrar a valorar si es necesario reducir las prestaciones para incentivar la búsqueda de empleo, pero hicieron hincapié en que “los servicios de reempleo tienen que ser eficaces”. En este sentido,

De la Cavada dejará la CEOE ]José de la Cavada “está en

proceso” de abandonar la CEOE, donde ejerce el cargo de director de Relaciones Laborales desde el 2008, según han confirmado fuentes de la organización empresarial, que han precisado que buscarán un sustituto Página 44 de 89 cuando se consume su marcha. Hace tiempo que hay malestar interno con De la Cavada, sobre todo después

de fallecimiento de un familiar porque “ya no se viaja en diligencia”. Y lo hizo dos días antes de la asamblea general de la entidad, donde pidió disculpas pero acabó protagonizando el encuentro. Anteriormente, y durante la presidencia de Gerardo Díaz Ferrán, propuso un contrato para jóvenes sin indemnización por despido. También fue denunciado

DANI DUCH

Fátima Báñez recibe el informe de manos de Stefano Scarpetta, director de Empleo de la OCDE

EVOLUCIÓN DE LOS COSTES LABORALES EN EUROPA, 2000-2013 Valores del tercer trimestre de cada año

Alemania 2001

Irlanda 2003

España 2005

Francia 2007

2009

Italia

Portugal 2011

2013

160 150 140 130 120 110 100

Primer trimestre del 2000 = 100 FUENTE: Eurostat

LA VANGUARDIA

ofrecieron un dato llamativo: la mitad de los parados llevan sin empleo un mínimo de 12 meses, más del doble registrado antes de la crisis. No obstante, no todo fue un tirón de orejas a la reforma de Báñez, sino que valoran que los ajusten van en la buena dirección, pero se requieren más medidas, sobre todo, para ayudar a los jóvenes desempleados. Precisamente, el consejo de ministros de mañana dará luz verde al plan de empleo juvenil para los próximos años. Según las estimaciones de la OCDE, la reforma laboral habría permitido crear 25.000 empleos al mes, pero el contexto de crisis económica no ha permitido que sea creación de empleo neto. El organismo tampoco se atrevió a vaticinar con qué crecimiento del PIB se creará empleo.c

!#$'(' ()$&$!"%' Ajuntament de Barcelona ANUNCI D’APROVACIÓ Expedient 5BC2013/025. La Comissió De Govern, en sessió del dia 1112-2013, adoptà el següent acord: Aprovar inicialment el Projecte executiu del Passeig Mirador de les Aigües. Tram 3, al Districte de Sarrià – Sant Gervasi de Barcelona, d’iniciativa municipal, d’acord amb l’Informe Tècnic del Projecte que figura a l’expedient administratiu i que a aquests efectes es dona per reproduït, per un import de 2.734.857,78 euros, el 21% de l’impost del valor afegit (IVA) inclòs, d’acord amb allò que preveu l’article 235.2 del Decret legislatiu 2/2003, de 28 d’abril, pel qual s’aprova el Text Refós de la Llei Municipal i de règim local de Catalunya (TRLLMRLC); i sotmetre l’expedient a informació pública durant el termini de trenta dies mitjançant anuncis al “Butlletí Oficial de la Província” i en un diari dels de més circulació de Catalunya, termini durant el qual es podrà examinar i formular-hi les al-legacions pertinents. L’expedient restarà exposat al públic pel termini de trenta dies al Departament d’Informació i Documentació de la Gerència d’Hàbitat Urbà (Av. Diagonal, 230, planta segona de dilluns a divendres en horari de matí de 10h a 13h). Dins el termini esmentat, que començarà a comptar a partir de la publicació d’aquest anunci al Butlletí Oficial de la Província, els interessats podran examinar-lo i presentar les al-legacions que considerin pertinents. Barcelona, 16 de desembre de 2013. – El Secretari General de la Corporació, Jordi Cases i Pallarés.

Ajuntament de Barcelona ANUNCI D’APROVACIÓ Expedient 7BC2012/074. La Comissió De Govern, en sessió del dia 1112-2013, adoptà el següent acord:

reproduït, per un import de 1.934.001,87 euros, el 21% de l’impost del valor afegit (IVA) inclòs, d’acord amb allò que preveu l’article 235.2 del Decret legislatiu 2/2003, de 28 d’abril, pel qual s’aprova el Text Refós de la Llei Municipal i de règim local de Catalunya (TRLLMRLC); i sotmetre l’expedient a informació pública durant el termini de trenta dies mitjançant anuncis al Butlletí Oficial de la Província i en un diari dels de més circulació de Catalunya, termini durant el qual es podrà examinar i formular-hi les al-legacions pertinents. L’expedient restarà exposat al públic pel termini de trenta dies al Departament d’Informació i Documentació de la Gerència d’Hàbitat Urbà (Av. Diagonal, 230, planta segona de dilluns a divendres en horari de matí de 10h a 13h). Dins el termini esmentat, que començarà a comptar a partir de la publicació d’aquest anunci al Butlletí Oficial de la Província, els interessats podran examinar-lo i presentar les al-legacions que considerin pertinents. Barcelona, 16 de desembre de 2013. – El Secretari General de la Corporació,Jordi Cases I Pallarès.

International Decor Spain, S.A. La Junta Extraordinaria de la Sociedad "International Decor Spain, S.A.” celebrada con carácter de Universal el día 16 de diciembre de 2013, acordó por unanimidad la disolución y liquidación simultánea de la Sociedad con el siguiente Balance final: Activo: Pérdidas y ganancias, 60.200€. Total activo, 60.200€ Pasivo: Capital social, 60.200€. Total pasivo, 60.200€ Matadepera, a 16 de diciembre de 2013.– Fdo.El Liquidador. Daniel Trujillo Martínez.

Ajuntament de Barcelona ANUNCI D’APROVACIÓ

Expedient 8BC 2013/010. La Comissió De Govern, en sessió del dia 1112-2013, adoptà el següent acord: Aprovar inicialment el Projecte executiu del passeig Mirador de les Aigües. Tram 9, al Districte de Nou Barris de Barcelona, d’iniciativa municipal, d’acord amb l’Informe Tècnic del Projecte de 10 d’abril de 2013, que figura a l’expedient administratiu i que a aquests efectes es dona per Ajuntament de Mediona reproduït, per un import d’1.694.320,00 euros, el 21% de l’impost del valor afegit (IVA) inclòs, ANUNCI d’acord amb allò que preveu l’article 235.2 del Decret legislatiu 2/2003, de 28 d’abril, pel qual Pel present es fa saber que el Ple en sessió de s’aprova el Text Refós de la Llei Municipal i de data 25 d’octubre de 2013 va adoptar el següent règim local de Catalunya (TRLLMRLC); i sotmetre acord, per majoria absoluta: l’expedient a informació pública durant el termini 1.-Aprovar inicialment la proposta d’ordenança de trenta dies mitjançant anuncis al “Butlletí Oficial municipal reguladora de la venda ambulant i no de la Província” (BOPB) i en un diari dels de més sendentària que substituirà i derogarà quan esticirculació de Catalunya, termini durant el qual es gui aprovada definitivamente l’actual ordenança podrà examinar i formular-hi les al-legacions perti(que es va aprovar el 31 d’octubre de 2009). nents. 2.- Sotmetre l'acord d'aprovació, juntament L’expedient -projecte restarà exposat al públic el 19/12/2013 13:40:59 amb el projecte d’ordenança, alImpreso tràmit pel termini de trenta dies al Departament d’informació pública mitjançant un anunci que s'ha d’Informació i Documentació de la Gerència de publicar al “Butlletí Oficial de la província”, al d’Hàbitat Urbà (Av. Diagonal, 230, planta segona “Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya”, a un de dilluns a divendres en horari de matí de 10h a dels mitjans de comunicació escrita diària i en el 13h). Dins el termini esmentat, que començarà a tauler d'anuncis de la corporació, pel termini


La Gaceta Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 20 Nº20 documentos: 1

Economía

Recorte en B/N % de ocupación: 27,95

Valor: 2800,76€

LA GACETA Jueves, 19 de diciembre de 2013

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

La OCDE aboga por abaratar el coste del despido en España Negocios.com

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que las reformas laborales implantadas en España van en la “dirección correcta”, aunque ve necesario adoptar más medidas para reducir la tasa de paro, incluyendo una

Las reformas laborales de nuestro país van en la dirección correcta pero no son suicientes, considera el organismo reducción gradual de las indemnizaciones por despido en las grandes empresas, así como ampliar el periodo de prueba en los contratos

Disfruta en Intereconomía TV del programa más incisivo de la televisión. Todos los viernes a partir de las 21:30 .

@dcolateralestv

indeinidos y hacer un seguimiento continuo de los efectos de la reforma en el ámbito de la moderación salarial. “Es necesario que

se adopten medidas adicionales para reducir la tasa de paro, que el pasado mes de octubre, se situaba en el 26,7%”, señala la organización en su informe sobre la reforma laboral en España, que, a su juicio, contribuyó “a crear puestos de trabajo” y debería impulsar aún más la competitividad y el empleo en los próximos años.

En este sentido, la OCDE señala que España aún es uno de los países de la organización con las indemnizaciones obligatorias por extinción de contrato más generosas, por lo que sugiere “reducir con el tiempo los costes de las indemnizaciones por despido para las grandes empresas y acercarse así a la media de la OCDE y de Europa”.

Flexibilidad No obstante, el informe de la organización que agrupa a los países más desarrollados reconoce que la reforma implantada por el Gobierno ha promovido la lexibilidad interna en las empresas y ha reducido los costes ligados al despido para los trabajadores indeinidos . Otras medidas que el Gobierno podría adoptar, según la OCDE, incluyen la reducción adicional de la incertidumbre judicial en relación con los despidos colectivos, por ejemplo, tratando los despidos colectivos no ajustados a derecho de la misma manera que los despidos individuales improcedentes, lo cual es una práctica habitual en la mayoría de países de la OCDE”. “En particular, el Gobierno podría considerar los despidos colectivos improcedentes como un tipo más de despido improcedente (como es el caso en la mayoría de países de la OCDE), limitando la posibilidad de ordenar la reincorporación a los puestos de trabajo a los casos de discriminación”, propone. Asimismo, la OCDE considera que el periodo de prueba es demasiado breve para aquellas empresas que no puedan acogerse al contrato de emprendedores.

AYUNTAMIENTO DE VILLAVIEJA DEL LOZOYA (MADRID) ANUNCIO PORMENORIZACIÓN DE UNIDADES DE EJECUCIÓN A1, A2 Y A3 Aprobado inicialmente por Acuerdo del Pleno de fecha 30 de Octubre de 2013, se acordó someter a exposición pública el proyecto de modiicación puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Villavieja del Lozoya, consistente en PORMENORIZACIÓN DE UNIDADES DE EJECUCIÓN A1, A2 Y A3, al objeto de que en un plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en el Boletín Oicial de la Comunidad de Madrid, se pudieran examinar dichos trabajos por los interesados y presentar las alegaciones que se estimen pertinentes. Durante este período, el proyecto diligenciado de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Villavieja del Lozoya se encontrará depositado, para su consulta pública, en la Secretaria de este Ayuntamiento En Villavieja del Lozoya, a 1 de Diciembre de 2013.

ANUNCIO AJUSTES EN LA RED VIARIA UNIDADES DE EJECUCIÓN A1, A2 Y A3 Aprobado inicialmente por Acuerdo del Pleno de fecha 30 de Octubre de 2013, se acordó someter a exposición pública el proyecto de modiicación puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Villavieja del Lozoya, consistente en AJUSTES EN LA RED VIARIA UNIDADES DE EJECUCIÓN A1, A2 Y A3, al objeto de que en un plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en el Boletín Oicial de la Comunidad de Madrid, se pudieran examinar dichos trabajos por los interesados y presentar las alegaciones que se estimen pertinentes. Durante este período, el proyecto diligenciado de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Villavieja del Lozoya se encontrará depositado, para su consulta pública, en la Secretaria de este Ayuntamiento En Villavieja del Lozoya, a 1 de Diciembre de 2013.

Página 45 de 89

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


na de

n

-

n

a: s

ra a o, té

e

n

da o

to én

La Gaceta Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 32,40

Valor: 3246,59€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

la contRacRónica

La consulta Fernando Díaz Villanueva Que la gente vote es siempre bueno. La genuina democracia consiste precisamente en eso. En España, sin embargo, apenas hay referéndums. Así, a bote pronto, yo sólo recuerdo dos. El de la OTAN, que se celebró cuando era niño y lo ganó el Gobierno, y el de la Constitución europea, que convocó Zapatero ad maiorem politicastrorum gloriam y también lo ganó el Gobierno. En la prehistoria del régimen hubo un par de referéndums más de los que no tengo recuerdo –el de la reforma política y el de la Constitución–, ganados ambos por el Gobierno. Aquí el que manda siempre gana porque juega con ventaja. Pregunta poco, lo hace con trampa y luego pone toda la máquina propagandística a funcionar para salirse con la suya. Si esto fuera un país verdaderamente libre se nos consultaría más a menudo. El Poder tendría que habernos preguntado, por ejemplo, si queríamos o no la disparatada Ley del Aborto que Bibi Aído nos metió porque sí. Claro, que si pregunta lo pierde, por eso no lo hizo. Cuando la gente vota se ponen muy cuesta arriba los proyectos de ingeniería social a los que estamos tan acostumbrados por estos pagos. Ídem con las subidas del impuestos, el rescate a las cajas y el endeudamiento masivo de las Administraciones Públicas. En todos los casos los españoles hubiéramos dicho no. Vale, siempre hay algún anormal que le gustan los impuestos –básicamente porque cree que los van a pagar otros–, pero la mayoría de la gente sabe que son un robo y los aborrece. Los grandes asuntos los debe decidir el pueblo no la casta

gobernante. La Monarquía debió someterse a referéndum, y lo mismo el Estado autonómico. La descentralización es buena, fractura, empequeñece y debilita al Poder haciéndolo más manejable para el ciudadano de a pie. Pero no ésta que nos encasquetaron Suárez y sus socios hace treinta y pico años aprovechándose del clima de atontolinamiento politicóilo y estatólatra que presidió la Transición. Como no se hizo entonces quizá haya que hacerlo ahora. Quizá sea el momento de celebrar una macro consulta a nivel nacional en la que, región a región, sea la gente común, la que trabaja y paga impuestos, la que decida. La consulta catalana puede ser un buen punto de partida. Pero, ojo, que los madrileños también queremos decidir. Queremos que se nos pregunte de una maldita vez. Queremos que la autonomía sea real y no una reunión de pastores cuyo objetivo único es servirse de nosotros a modo de cena. Queremos desacoplarnos iscalmente del resto del país y, con bajos o nulos impuestos, atraer empresas, cuantas más mejor. Queremos que el politiqueo andaluz y extremeño, los sindicatos asturianos y el partido de Gordillo deje de mantener a sus nutridas clientelas a nuestra costa. Queremos que sean los madrileños los que decidan si se puede o no fumar en los restaurantes, si se puede o no levantar centrales nucleares, si se puede o no correr por las autopistas. Queremos, en deinitiva, ser independientes. Pero para eso no nos hace falta un Estado, sino un fuero que nos ampare. Que nos lo consulten, por favor.

Los grandes asuntos los debe decidir el pueblo, no la casta gobernante

Página 46 de 89

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


El Mundo Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 28 Nº documentos: 1 28

EL MUNDO. JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2013

MUNDO Recorte en color

% de ocupación: 70,05

Valor: 25569,98€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

>LA VENEZUELA BOLIVARIANA / La situación financiera

Difusión: 206.007

Caceroladas en Argentina por los cortes de luz y agua JUAN I. IRIGARAY / Buenos Aires Especial para EL MUNDO

Una mujer camina frente a una pared pintada con un grafiti alusivo al líder opositor venezolano, Henrique Capriles, en Caracas. / M. GUTIÉRREZ / EFE

Maduro esconde la inflación El Gobierno chavista ultima un ‘paquetazo’ económico que incluye devaluar el bolívar DANIEL LOZANO / Caracas Especial para EL MUNDO

Paquetazo económico a la vista en Venezuela. El Gobierno de Nicolás Maduro ultima un nuevo sistema cambiario, que incluye la devaluación de la moneda, mientras convence a clases medias y populares de que hay que subir el precio de la gasolina. Y todo ello tras secuestrar durante nueve días la tasa de inflación de noviembre, convertida en piedra filosofal del país. «Me informan que fue del 4%. ¡Ya vemos por qué no publican na-

Henrique Capriles: «La inflación anual saltó al 57% y en alimentos, al 80%» El líder bolivariano quiere subir el precio de la gasolina, tema tabú da! La anualizada saltó al 57% y en alimentos supera el 80%. O la maquillan o nunca la publicarán», desveló Henrique Capriles a través de las redes sociales. El Banco Central de Venezuela (BCV) ha vulnerado por primera vez el plazo (hasta el día 10 de cada mes) que le concede la normativa para hacer pública la subida de

Página 47 de 89

los precios. Según adelantó ayer uno de sus portavoces, hoy por fin la comunicarán a la opinión pública, aunque en los mentideros políticos de Caracas se baraja que se aproximará a la adelantada por el gobernador de Miranda. No se trata de una cifra cualquiera. Venezuela está a la cabeza del ranking planetario de la inflación, en dura lucha con Siria e Irán. Pero además Nicolás Maduro basó su ofensiva cívico-militar «contra la guerra económica de la burguesía parasitaria» en las superrebajas socialistas a la fuerza que deberían provocar «un menos 5% de inflación en noviembre». Y exhortó a los técnicos del BCV, en los habituales términos revolucionarios, para que lo hicieran constar en sus estadísticas. Mientras una parte del país buscaba la inflación hasta debajo de las piedras económicas, la otra, la oficialista, adelantaba la cuesta de enero del 2014. «Los anuncios de Rafael Ramírez dejan muy claro que viene una maxidevaluación, es decir, una devaluación promedio mayor al 100%. Eso es obvio», sentenció José Guerra, exdirector del BCV. Tan evidente es, pese a que el Gobierno lo niega por activa y pasiva, que Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, apuesta por el mismo adjetivo para desentrañar el impasse económico: «Es obvio que el gobierno discute acciones en materia cambiaria. Eso forma parte del ajuste indispensable. Lo que hay es insostenible». Y tan

zo en 1989 con la subida del precio del combustible ordenada por Carlos Andrés Pérez. Con mucha precaución, apoyándose en gráficos contundentes (72 litros de gasolina cuestan lo mismo que una botella de agua, 100 litros de combustible a cambio de un periódico, «aunque sea de la oposición») y midiendo sus palabras, Ramírez deslizó que la subida debería acercarse el costo de producción, que es de 2,7 bolívares. La más cara actualmente no llega a 0,097 bolívares. La oposición salió Moodys y Santandard&Poor’s, agencias de en tropel para rechacalificación de riesgo, han alertado al zar esta medida. «Regobierno bolivariano sobre sus galo de Maduro a Cudesequilibrios económicos «insostenibles», ba en 2012 fue de destacando la elevada inflación y la escalada 12.000 millones de dódel dólar negro. Ambas compañías, que han lares; y pretenden que degradado la deuda venezolana a límites nosotros lo paguemos históricos, advierten sobre el riesgo de con inflación y mayor colapso económico. La ascensión meteórica precio de gasolina», del llamado dólar permuta prosigue resumió María Corina implacable, pese a la clausura de un centenar Machado. de webs que informaban sobre sus Los especialistas dividendos. Ayer se cotizaba a más de 60 económicos están a bolívares por dólar, cuando el cambio oficial medio camino. «El ines de 6,30 por billete americano. / D. L. cremento de la gasolina es indispensable y Éste sería uno de los elementos será hipócrita quien lo ataque, pero del paquetazo económico que pre- debe incluir la sinceración de precios para el Gobierno de Maduro y que en PetroCaribe», ponderó León. Intiene en la subida del precio de la cluso los empresarios apoyan al Gogasolina su punto más sensible. Un bierno, aunque parezca mentira: «Es tema tabú en Venezuela que ni si- preferible una sana política energétiquiera Hugo Chávez se atrevió a ca, que incluya un precio justo de los tocar en sus 14 años de Gobierno. combustibles, a seguir subsidiando En el imaginario colectivo se rela- con fondos que no tenemos», declaciona el estallido social del Caraca- ró su presidente, Jorge Roig. insostenible es que incluso Ramírez asustó a los miles y miles de viajeros venezolanos que vuelan todas las semanas a Madrid, Miami, Lima, Quito. «Vamos a dar ese debate: ¿Se justifica gastar 6.000 millones de dólares para que todo el mundo viaje? ¿Para qué voy a estar subsidiando el turismo externo? Es una cosa que hay que discutirla», propuso el también presidente de Pdvsa.

Economía en alto riesgo de colapso

Argentina se abrasa estos días por un calorazo de casi 40 grados que derrite a 57 ciudades del país y los ciudadanos reaccionan protestando contra el Gobierno y las eléctricas por los cortes de energía y la falta de agua. En Buenos Aires, los barrios Caballito, Palermo, Paternal y otros fueron escenarios de piquetes y caceroladas por parte de los vecinos. Fastidiados, dejaron sus edificios a oscuras y protestaron encendiendo fogatas e interrumpiendo el tráfico. La ciudad era un caos la noche del martes al miércoles por las múltiples vallas de fuego sobre el asfalto. Mientras, la gente golpeaba cacerolas y sartenes entonando el ya clásico cántico de insumisión cívica: «¡Que se vayan todos!». Los cortes de electricidad se extienden por el centro y los barrios de Buenos Aires, sin distinciones. El apagón alcanzó por completo a la mismísima Casa Rosada, equivalente al Palacio de la Moncloa, y los ministerios de Hacienda y Planificación. El corte de electricidad ha pillado a altos cargos y funcionarios, que debieron bajar a tientas las escaleras, entre la tenue iluminación de los móviles. Y se congregaron entre el reflejo pálido de las farolas de la plaza de Mayo.

En la Casa Rosada Los dos equipos electrógenos a gasóleo de la Casa Rosada tampoco arrancaron. Y el nerviosismo duró casi una hora, hasta que una cuadrilla de obreros de la empresa eléctrica Edesur colocó un generador y logró que las bombillas encendieran. Los apagones son cada vez más frecuentes al llegar el verano, a raíz del aumento del consumo de electricidad y el colapso de red energética. El martes hubo una demanda récord de 23.433 megavatios de potencia instalada, según datos oficiales. En la última década de gobiernos Kirchner, la demanda de electricidad ha subido un 63%, comparada con los 14.359 megavatios que se consumían en 2003. Sin embargo, la potencia instalada se incrementó menos, 51%, de 17.900 megavatios a casi 27.000 megavatios. Ese déficit general tiene otros problemas conexos. Por ejemplo, el aprovisionamiento de hidrocarburos, que obliga al Tesoro a dejarse 8.000 millones de euros en importación de petróleo y gas, en un país que hace 25 años era autosuficiente.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


nil, una buena «materializar su expreso deseo llos jóvenes que no la garantía oferta de empleo, de formar parte del nuevo siste- hayan recibido preLa Razón juvenil a de al menos tres ma de Garantía Juvenil»». Ten- viamente atención Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 meses de duración, drán prioridad aquellos jóvenes por parte del sistema. Bruselas el Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 El objetivo que pero acción formativa, que nunca hayan trabajado o Página: 33 educativa, con un que tengan una senda de cotiza- sigue es que al final del próximo día 23 Nº documentos: 1 tiempo mínimo de ción de menos de 120 días y se periodo de implantaformación de 90 tendrá especial atención con ción del plan se esté en disposición de ofrecer a los jóvehoras, de formación profesional aquellos que no dispongan de, al Recorte en B/N % de ocupación: 17,75 Valor: 2688,64€ Periodicidad: Diaria Tirada: 125.851 menos, del título de Educación nes ninis menores de 25 años continua, de aprendizaje o prác-

La OCDE recomienda a España abaratar más el despido R. C.

MADRID- Abaratar aún más los costes de la indemnización por despido. Esta es una de las recomendaciones realizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe sobre la reforma laboral de 2012. El director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, Stefano

Página 48 de 89

Scarpetta, le hizo ayer entrega a la ministra de Empleo, Fátima Báñez de dicho informe, en el que también pide que se limiten sólo a «casos extremos» las circunstancias en las que un despido puede declararse nulo. Scarpetta consideró que en España hay margen para «un mayor ajuste» del coste del despido, pese a haberse reducido de 45 a 33 días por año trabajado para los

contratos temporales convertidos en fijos. Esta cifra, a su juicio, sigue siendo «generosa», porque está encima de la media europea. «Compensar a los trabajadores es justo, pero la cuestión es saber cuál debe ser el nivel, porque si es muy alto los empresarios prefieren hacer contratos temporales», apuntó Scarpetta en rueda de prensa. A la OCDE le sorprende que no haya habido muchos más despidos colectivos y lo atribuye a que los empresarios tienen que esperar, en caso de que el expediente de regulación de empleo (ERE) es

caso, de finalización del perfil del solicitante, según recoge el documento. El Gobierno tiene previsto que a partir del segundo semestre de 2014, una vez implementadas las herramientas y los sistemas necesarios, comience la materialización y el desarrollo progresivo de la aplicación de la Difusión: 90.902 Garantía Juvenil. recurrido por los trabajadores, a que el juez decida si es nulo o no. En este sentido, el economista sénior de la División de Análisis y Políticas de Empleo de la OCDE, Andrea Bassanini, sugirió que se restrinja al máximo los casos en que un despido puede ser declarado nulo, para limitar las readmisiones decididas por los tribunales. En general, el organismo hace un balance positivo de la reforma laboral que, según sus cálculos podría haber creado unos 25.000 nuevos contratos indefinidos cada mes.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


ABC Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 70 Nº documentos: 1 JUEVES, 19 DE DICIEMBRE DE 2013

70 MADRID

ABC

abc.es/madrid

Recorte en B/N % de ocupación: 27,57

Valor: 6154,05€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

Fin de la huelga de alumbrado Se suspende el paro al

obtener la garantia de que no habra despidos ni rebajas salariales T.G. RIVAS

cesos, intentando instrumentalizar la decisiOn del Ayuntamiento». Tal y como inform() el Ejecutivo de Ana Botella, la adjudicaciOn del contrato integral sera definitiva cuando se publique en el Boletin Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM). El plazo limite es el 22 de enero. Hasta entonces, las dos UTES propuestas para la adjudicaciOn han de presentar documentos y avales para cumplir las condiciones del contrato.

La UTE licitadora que se ha quedado fuera de esta carrera, Acisa-Aceinsa, envi6 el martes un comunicado informando de que recurrird la decisiOn de encargar los servicios a Luz Madrid al entender que “ha podido actuar al margen de las normas de respeto que deben regir estos pro-

nes urbanas del Ayuntamiento de Madrid supusiera despidos y rebajas. Lo comparaban al caso de los trabajadores de limpieza, que el pasado mes de noviembre emprendieron una huelga salvaje de trece dias ante el anuncio de despidos tras la adjudicaci6n del contrato integral.

MADRID

No habra más barrios sin iluminar a

causa de la huelga del alumbrado. Los trabajadores de su mantenimiento, el de tilneles, galerias y semdforos dieron ayer por concluido el paro

indefinido al obtener las garantias de que sus empleos y sus salarios no correran peligro con el nuevo contra to integral de alumbrado. UTE Luz Madrid, una de las empresas adjudicatarias de dos de los tres lotes, les asegur6 por escrito la semana pasada que asi seria. Ayer, esta licitadora, formada por las empresas Sociedad Iberica de Construcciones Electricas, Imesapi, Etralux, Urbalux y Citelum Iberica volvi6 a manifestar su acuerdo con los sindicatos tras una reunion. Se conservaran los 720 puestos de trabajo, asi como el salario y las condiciones laborales de las plantillas. «Ofrece garantias suficientes», inform() CC.00. en un comunicado.

oMayoria aplastante»

,essier

Los servicios volveran a prestarse con normalidad. Asi lo decidi6 ayer una «mayoria aplastante» de los trabaj adores en asamblea. La huelga se inici6 la semana pasada ante el temor de que el contrato de Gestin Integral y Energetica de las instalacio-

Seprecipita diez metros desde

Santa Maria de la Cabeza- tseiC

Un joven de 19 afios result() herido grave ayer, con un traumatismo craneoencefalico, tras sufrir AYUNTAMIENTO un accidente de trafico y caer desde una altura de diez metros. Se precipito desde el paseo de Santa Maria de la Cabeza hasta la calle de Antonio Lopez. El suceso tuvo lugar hacia las tres de la madrugada de ayer

Comparta CON NOSO ESTAS

Estas Novi°

Menus especiales

1,

es _isfru

Cualquier dia del mes de diciembre (excepto dias 24, 25 y 31) Sala privada

24 de diciembre de 2013 - 20.30 h. Precio por persona: 90.90€ / MenC, infantil: 54.54€ por nitio

partir de 100 personas: 1 hora de barra libre de Gin Tonic gratis (no incluye mjsica). Precio por persona desde 55.00€

Menu de Navidad

A

25 de diciembre de 2013 - 13.30 - 17.00 h.

Restaurante Verdi'

Ven a cenar con tus amigos

Gran Cena de Gala de Nochevieja

Cualquier dia del mes de diciembre (excepto dias 24, 25 y 31) Restaurante Verdil 1 botella de vino por cada 4 comensales y

de diciembre de 2013 20.30 h. Gran Salon Garnacha -

Precio por persona: 199.00€ / Meml infantil: 54.54€ por nifio SOlo cotillIOn con fiesta y resopOn a partir de las 00.00 h,

precio por persona: 109.09€ Precios con IVA no incluido '1•1/`

S

—Wit,

sr__slra

INFORMACIoN: Página 49 de 89

Gin Tonic Deluxe por

persona.

Precio por persona: 34.09€ _Or

S

it

MIRASIERRA I10111•1. 8, SPA _

-nor a, quedamos a dormir?... tY si nos

Paquete especial "Jingle Bells" Alojamiento en habitacion doble decorada con detalles naviderios Desayuno buffet (con horario ampliado hasta 11.30 h) Copa de Cava y petit fours en el lobby del hotel Cena especial de menu degustacion con vinos Acceso al Spa / Salida tardia (hasta las 16.00 h segun disponiblidad) Parking incluido

Precio por persona a partir de: 136.36€ (IVA no incluido) Las siguientes fechas, el menu desgustaciOn sera distinto, por to que of paquete tendra un cargo adicionat

Precio por persona: 68.18€ / Menu infantil: 45.45€ por nirio

PARA MAS

nor tab o lo

Almuerzos y cenas de empresa

Gran Cena de Gala de Nochebuena

31

a

avi alto sin -oreocucarte fr

24 de diciembre, cena: suplemento de 38.63€ por persona (IVA no incluido) 25 de diciembre, almuerzo: suplemento de 68.18€ por persona (IVA no incluido)

Paquete especial Gran Cena de Nochevieja Alojamiento en habitacion doble con desayuno buffet Gran Cena de Nochevieja con cotillon y fiesta Fiesta infantil con animadores y sorpresas en sala privada Acceso al Spa / Salida tardia (hasta las 16.00 h segOn disponi Parking incluido

ad)

Precio por persona con cotillOn: 263.63€ (IVA no incluido)

er

Alfredo Marquerie, 43

28034 MADRID - Espana

t

+34 91 727 79 35 (reservas con alojamiento) +34 91 727 79 11 (reservas de restaurante)

f

+34 91 727 79 17 / 18

sheraton.com/madridmirasierra Impreso el 19/12/2013 13:40:59


63,64

0,00

15,42 56,51 85,71

42,22 0,00

57,82 11,55 53,19 7,37 147,83

20,00

00,73 3?88

-5,79

Acciona vende por 157

ABC millones sus 18 parques Alemania

Fecha: jueves,de 19 de diciembre de 2013 eailicos Fecha Publicación: jueves, los1918de diciembre de 2013 Acciona ha vendido Página: 41 eOlicos que tiene en parques Nº Alemania, documentos:que 1 suman 150,3

MW de potencia, a Swisspower

Renewables por 157 millones de euros.

Recorte en B/N % de ocupación: 3,86 Valor: 904,45€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

45,88

89,18 6,14 -7,14

22,13

69,23 8,57

24,09 83,54 17,22

19,63 51,12

36,57 -1,64

22,64

07,69 31,46

65,30 43,69 25,35 00,82

32,76

Mapfre convoca 400 becas de formacien para desempleados La Fundaci6n Mapfre concede 400 becas de formaciOn a personas en situaciOn de desempleo y residentes en Espatia. Las becas se ofrecen para poder cursar cualquiera de los 24 cursos de especializaciOn e -learning en PrevenciOn, Medio Ambiente, Seguros y Gerencia de Riesgos.

Página 50 de 89

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


yores en el día a día de los catala-

Por ello, se nos dice que CaElnes. País taluña podría obtener un estatu-

Maldonado

Las consecuencias Fecha: jueves, diciembre de 2013 to similar al 19 de de Suiza para accede una Cataluña Fecha jueves,Europeo, 19 de diciembre de 2013 der Publicación: al Mercado Único seguiría Página: 31 utilizando el euro como independiente serían moneda de curso legal y que to- mucho más graves Nº documentos: 1 dos nosotros obtendríamos la doble nacionalidad (catalana y es- de lo que se dice pañola), lo que nos permitiría goRecorte en B/N % de ocupación: 64,88 Valor: 29715,69€

bre circulación de mercancías, pio el no negociar este tipo de entrada en vigor de un tal acuerservicios, personas y capitales), acuerdos con aquellos Estados do puede llevar varios años (enCataluña debería firmar un que no pertenezcan a la Organi- tre negociación y ratificación acuerdo similar al que la UE tie- zación Mundial del Comercio por cada Estado miembro), si ne con Suiza, con la EFTA (es (OMC), como sería inicialmente bien es cierto que el Consejo de decir, Noruega, Islandia y el caso de una Cataluña indepen- la UE podría decidir (por mayoLiechtenstein) a través del deno- diente (un proceso que lleva su ría cualificada) la aplicación prominado Espacio Económico Eu- tiempo). Pero, además, hay dos visional de aquellos aspectos del ropeo (EEE) y con algunos otros pequeños problemas: para empe- acuerdo que estuvieran bajo Pasa a la página siguiente países. Efectivamente, de ser así, zar, que la firma de un acuerdo Periodicidad: Diaria Tirada: 425.694 Difusión: 345.243

La regulación del derecho de huelga l artículo 28.2 de la Constitución reconoce “el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad”. Han transcurrido 35 años y los españoles seguimos sin regular por ley este derecho de los trabajadores. Los últimos acontecimientos están indicando la necesidad de abordar esta cuestión. El 1 de julio de 1992 el Gobierno presidido por Felipe González remitió al Parlamento un proyecto de ley regulador del derecho de huelga. El dirigente de UGT José María Zufiaur lo valoró como “un proyecto hecho con precipitación (…) y basado en un enfoque represivo del derecho de huelga que no podía servir para consensuar tan delicada materia con los sindicatos”. La dirección del grupo socialista en el Congreso de los Diputados entendió que una ley de huelga pactada con los sindicatos les involucraba de modo ineludible en la posterior responsabilidad de su ejercicio. En su consecuencia, el grupo socialista tomó la iniciativa para explorar un acuerdo en esta materia con los sindicatos y obtuvo del Gobierno el beneplácito, no entusiástico, para intentarlo. Por parte del Grupo Socialista los negociadores fuimos Eduardo Martín Toval, Francisco Marugán, José Barrionuevo y el que esto escribe. Comisiones Obreras designó a José María Fidalgo y Agustín Moreno, y la UGT, a José María Zufiaur y Apolinar Rodríguez. Los sindicatos tenían la voluntad política de que la ley de huelga fuera una norma pactada con ellos, partiendo del principio de que la titularidad del derecho de huelga era de los trabajadores. Fueron muchas horas de negociación y de intensas discusiones. Finalmente se produjo el acuerdo y el Congreso de los Diputados aprobó, desde mi punto de vista, una buena ley de huelga, realmente innovadora en algunos aspectos. A los empresa-

E

Página 51 de 89

José María Benegas Se puede recuperar el texto de 1993 que aprobó el Congreso y avalaron los sindicatos

FORGES

rios no les gustaba mucho y al Gobierno, relativamente, aunque todos los pasos que dimos tuvieron el visto bueno del ministro de Trabajo, a la sazón Luis Martínez Noval. El proyecto de ley se tramitó y se aprobó también en el Senado y en su retorno al Congreso se produjo la circunstancia de que Felipe González disolvió las Cámaras y convocó elecciones anticipadas. Era el año 1993. Aquel proyecto murió en el intento que acabo de referenciar, ya que después ningún Gobierno, ni tampoco los sindicatos, se plantearon recuperarlo y volverlo a tramitar en el Parlamento. Uno de los principales problemas que tiene que resolver cualquier ley que regule la huelga es cómo se garantiza este derecho de los trabajadores preservando al mismo tiempo los derechos y libertades de los ciudadanos cuya protección es responsabilidad de los poderes públicos. Pactamos lo siguiente: “A los efectos de la presente ley se consideran servicios esenciales de la comuni-

dad, con independencia del régimen público o privado de su prestación, aquellos cuyo mantenimiento resulta necesario para garantizar el contenido esencial de los siguientes derechos y libertades constitucionales protegidos: la vida; la integridad física; la protección de la salud; la libertad y la seguridad; la libre circulación; la libertad de información; la comunicación; la educación y la tutela judicial”. A continuación, el proyecto de ley señalaba 17 sectores y actividades en los que era necesario asegurar los servicios esenciales, que debían ser pactados en “frío” y en el plazo de 12 meses a partir de la entrada en vigor de la ley entre las Administraciones públicas responsables del servicio y los sindicatos más representativos en el ámbito territorial afectado. En el caso de que existieran empresas prestadoras del servicio podrían estar presentes en la negociación a los efectos de la concreción técnica de las prestaciones que garantizaran el man-

tenimiento en los servicios esenciales de la comunidad. En el supuesto de que no se produjera el acuerdo, y si después de la intervención de una comisión de mediación el desacuerdo persistía, el Gobierno, o la Administración concernida en su caso, quedaba legitimado para establecer los servicios mínimos por decreto. En la comunicación a la Administración o a la empresa que debían efectuar los convocantes de una huelga tenían que notificar la composición del comité de huelga y la identidad de sus miembros, que serían los responsables de la vulneración de cualquiera de los preceptos de la ley. Entre estos se encontraban, por ejemplo, “la obligación de respetar la libertad de trabajo de quienes no participen en la huelga” (Art. 7.2) y el funcionamiento de servicios de mantenimiento en aquellos procesos productivos cuya interrupción acarree graves perjuicios económicos a la empresa. Se señalaba también que las huelgas rotatorias, las de celo o reglamento eran ilícitas. Además se permitía la intervención del Gobierno en casos excepcionales: “Cuando en el desarrollo de la huelga concurran circunstancias excepcionales de las que se deriven perjuicios especialmente graves a la economía nacional, el Gobierno de la nación podrá acordar que las discrepancias que motivan la huelga se resuelvan por medio de un arbitraje obligatorio. (…) Una vez nombrado el árbitro quedará en suspenso la huelga” (Art. 10). Sería demasiado prolijo entrar en más detalles sobre otros aspectos de aquella ley. El objetivo de este artículo es recordar que existe un proyecto de ley de huelga aprobado por el Congreso y el Senado en el año 1993, que no entró en vigor por las circunstancias antedichas y que ahora que se habla de regular el derecho de huelga como mandata la Constitución sería sensato recuperar aquel acuerdo con los sindicatos para actualizarlo. José María Benegas es diputado del PSOE por Bizkaia.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


El Mundo Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1 24

MUNDO

Recorte en color

% de ocupación: 84,37

Valor: 30794,03€

EL MUNDO. JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2013

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

>EL FUTURO DE LA UE / Discurso de la canciller

Difusión: 206.007

Merkel lanza la reforma de los Tratados ● Pretende convertir en vinculantes los cambios estructurales que exige la Comisión ROSALÍA SÁNCHEZ / Berlín Especial para EL MUNDO

La canciller Merkel no pronunció ayer la palabra «reforma», sino «evolución» de los Tratados europeos, pero no quedó ninguna duda de que se estaba refiriendo a modificar el Tratado de Lisboa. Fue muy explícita al hablar de la necesidad de cambios en paralelo a los avances en integración: «Quien quiera más Europa debe estar dispuesto a modificar la legislación de ciertas competencias», dijo en su primera declaración de Gobierno ante el pleno del Bundestag, en la que por primera vez presentó el programa de la gran coalición en relación a Europa para los próximos cuatro años. «Formamos parte de quienes dicen que si las bases jurídicas no son suficientes, debemos hacer evolucionar los Tratados», estableció la postura alemana apenas horas antes de volar con rumbo a París para entrevistarse allí con el presidente François Hollande. Esta postura es contraria a la de Francia, que ha mostrado abierta hostilidad a la posibilidad de que los Tratados que definen la arquitectura institucional de la Unión Europea sean reformados, y cuyo Gobierno es partidario de avanzar en cuestiones concretas, como por ejemplo la unión bancaria, dentro del marco de los Tratados existentes. Las reticencias de Francia y de varios socios europeos a la reforma de los Tratados tienen su origen en la necesidad de someter dichas reformas a incómodas o inoportunas consultas ciudadanas en forma de referéndum, pero Merkel cuenta en esta legislatura con una gran coalición de Gobierno en Alemania que le permitirá imponer en el Parlamento las modificaciones sin apenas oposición y con consenso político de sobra para dar por ganada de antemano la batalla, al menos de puertas hacia adentro. Además desea lanzar esta reforma de los Tratados cuanto antes. «Antes de mediados de legislatura sería el momento idóneo en el calendario», sugieren fuentes del Ministerio de Finanzas alemán. En cuanto al contenido de la reforma, Merkel adelantó que el objetivo es convertir en vinculantes los objetivos macroeconómicos y reformas estructurales exigidos por la Comisión Europea, de forma que los países incumplidores puedan ser sancionados. La canciller mencionó la «posible retirada de fondos estructurales a los socios que no satisfagan las exigencias de Bruselas» o marquen unilateralmente metas diferentes en los parámetros, como hizo España con los objetivos de déficit. También mencionó, terminando de configurar el sistema de castigos y premios, la «concesión de ayudas financieras» a los más aplicados. A cambio

Página 52 de 89

ritariamente por «remediar las causas que nos llevaron a esta situación: indisciplina financiera, débil competitividad de algunos socios, y el no respeto de las reglas europeas», de lo que se deduce que la gran coalición alemana impulsará durante la presente legislatura políticas europeas no muy diferentes a las actuales. «El principio de solidaridad a cambio de reformas [estructurales] ha demostrado ser efectivo», dijo, poniendo como ejemplo de ello y felicitando a España y a Irlanda y recordando que «la credibilidad de Europa ha sufrido ya demasiadas veces por compromisos y resoluciones no cumplidos». «En España e Irlanda tenemos a dos países que pueden recoger los frutos de sus reformas. Demuestra lo mucho que se ha hecho en ellos. Sólo puedo felicitarlos», dijo, ante el aplauso de la Cámara. En uno de los pocos turnos de respuesta, muy escasos debido a lo reducida que ha quedado la oposición en el Parlamento alemán, la diputada de la plataforma comunista de Die Linke [La Izquierda], Sahra Wagenknecht, se preguntó en voz alta si Merkel también felicitaba a España por los desahucios y acusó a la canciller de implementar una política «para los mercados, y no para la gente». Y no mostró el más mínimo pudor al citar en su intervención al Papa, aportando al debate parlamentario una de las frases pronunciadas recientemente por el Pontífice: «El dinero debe servir y no gobernar».

Abre la puerta a una retirada de fondos a los socios que no cumplan las reglas «España e Irlanda están recogiendo frutos y merecen una felicitación»

ALAIN JOCARD / AFP

«UNA NUEVA ERA». Merkel y Hollande escenificaron ayer su deseo de fortalecer el eje francoalemán. «Podemos iniciar ahora una nueva época», dijo la canciller, que eligió París como primer destino tras asumir su tercer mandato. «Tenemos un horizonte común, que debe convertirse en agenda común», señaló Hollande.

de estos nuevos compromisos y de los inconvenientes que para algunos socios tendría el hecho de abordar ahora de la reforma de los Tratados, Merkel ofrece una mayor tolerancia

a las políticas de impulso de crecimiento y una mayor solidaridad hacia los países en crisis, solidaridad administrada con el sistema de la zanahoria y el palo.

Si bien subrayó la necesidad de luchar especialmente contra el desempleo juvenil y construir una Europa «socialmente justa», también insistió en que la salida de la crisis pasa prio-

En definitiva, Merkel dejó claro ante el Parlamento alemán que de inmediato comenzará a defender en Bruselas la necesidad de corregir los fundamentos de la UE para evitar nuevas crisis, lo que exigirá una reforma explícita de los Tratados de Lisboa. Para la canciller «2013 ha sido un año de mucho trabajo», en el que se ha avanzado «en la estabilidad y el crecimiento», pero dejó claro que «la crisis de la deuda no ha sido superada» e instó a asumir como prioridades la reducción del endeudamiento, el déficit de competitividad, los desequilibrios económicos y desviaciones del sector financiero.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


birla— era absurdo desde el punto de vis-

ta de los intereses de la entidad financieEl País

y de ello logróde convencer a Blesa Fecha: ra, jueves, 19 de diciembre 2013 quien entonces al cargo de la FunFecha Publicación: jueves, estaba 19 de diciembre de 2013 Caja Madrid, Rafael Spottorno Página:dación 30 (hoy jefe Nº documentos: 1 de la Casa del Rey). Pero que

esto sucediera en 2009, con la crisis financiera encima, confirma las peores sosel descontrol las7844,95€ cajas de Recortepechas en B/N sobre % de ocupación: 20,27 de Valor:

Caben pocas dudas de la razón que asiste a la ciudadanía para sentirse harta. No solo han sufrido daños los depositantes y el erario, sino el prestigio de las instituciones. Recuperar la confianza en la suficiencia profesional de los que conducen las entidades financieras de este país incluye garantizar que la política no vuelve a meterDiaria las manos en ellas. Periodicidad: Tirada: 425.694

Reforma inacabada Las políticas activas de empleo, más urgentes que el despido barato que pide la OCDE EL ANÁLISIS de la OCDE sobre la reforma laboral española insiste en que es necesaria una revisión de la ley que permita abaratar más el despido —33 días por año está por encima de la media de los países de la organización— y limitar las circunstancias legales por las que un juez puede declarar nulo el despido. La entidad internacional ha caído en la cuenta de lo que ya era evidente cuando se aprobó la reforma, es decir, que iba a aumentar la litigiosidad laboral y que buena parte de los efectos buscados (reducir los salarios, estimular la contratación) se iban a malograr en los juzgados. Pide también ampliar el periodo de prueba; y sus representantes están convencidos de que si el número de expedientes de regulación de empleo no ha crecido como se esperaba es porque están bloqueados por la discrecionalidad judicial. La interpretación de la OCDE ofrece recetas genéricas, cuando lo que probablemente necesita la economía española son políticas laborales más afinadas. Los salarios han caído desde que se puso en marcha la reforma laboral; la competitividad de la economía ha aumentado, pero a estas alturas sigue destruyéndose empleo en algunos sectores. La organiza-

Página 53 de 89

ción asegura que la reforma ha contribuido a crear 25.000 puestos de trabajo mensuales. Pero, sin cuestionar sus números, lo cierto es que puede comprobarse con facilidad que desciende el número de afiliados a la Seguridad Social y también el número de ocupados. La ecuación menos salario igual a más empleo no está funcionando de momento. Las estadísticas de la Fundación Fedea dicen que los ajustes salariales afectan a las rentas más bajas, lo que acrecienta la desigualdad y afecta a la estabilidad social. Por tanto, antes de proceder a una nueva ronda de recortes laborales, deberían explorarse soluciones de mayor calado. Por ejemplo, desarrollar políticas activas de empleo, de las que España prácticamente carece, y reformar algunas instituciones públicas para que busquen trabajo a los parados de forma eficaz (es notorio que el Inem ha fracasado estrepitosamente en esta tarea); o aplicar liberalizaciones profundas de los mercados que abaraten los precios (incluido el de la vivienda) y permitan una rotación mayor del empleo. Apostar la corrección del paro y la salud del mercado laboral sobre todo a la carta del despido más barato es simplificar las cosas.

EL ACENTO

Juegos Olímpicos o cabe esperar Difusión: 345.243 una escalada parecida a la que llevó a decenas de países a boicotear los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980, a raíz de una iniciativa de Estados Unidos tras la ocupación de Afganistán por el ejército soviético. Esta vez se trata de mensajes simbólicos a la atención del presidente ruso, Vladímir Putin, para dejarle claro lo poco que gusta su política, en general; y más en concreto, los golpes de testosterona contra los derechos civiles. Lo último es la ley que castiga la “propaganda” homosexual en Rusia. Los presidentes de Alemania y de Francia, Joachim Gauck y François Hollande, han hecho saber que no les queda hueco en sus agendas para acercarse a Sochi, la ciudad del sur de Rusia donde están previstos los Juegos Olímpicos de Invierno entre el 7 y el 23 de febrero. Tampoco irá Barack Obama; nunca asiste a este tipo de ceremonias, pero lo novedoso es que ha

N

nombrado una delegación oficia los Juegos en la integran conocid militantes por la igualdad de dere entre homosexu heterosexuales, Billie Jean King leyenda del teni

l movimient olímpico sie trata de separar deporte de otras contingencias. P el Comité Olímp Internacional ha recordado a los que está prohibi forma de propag en los recintos. activistas rusos de los derechos homosexuales p

E

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


El más pequeño de todos

pieles y posteriormente, un intermediario bancario para financiar de. Junto a Banesco, otros tres las transferencias entre España e Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 bancos (BBVA, Santander, Caixa-de 2013 Iberoamérica. Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre Bank y dos fondos de inversión) El presidente del grupo Banesco Página: 30 pujaban, 1en algunos casos con trasladó ayer a través de su cuenNº documentos: mínimo interés, por hacerse con ta en Twitter su «compromiso de la fusión de las dos cajas gallegas: mantener una entidad apegada a Caixa Galicia y Novacaixa. Y es que intereses de laPeriodicidad: región y de sus Recorte en B/N % de ocupación: 20,12 Valor: los 3047,94€ Diaria pez chico se ha comido al granLaElRazón

Red de oficinas Empleados matriz

1.372

738

-46,2%

7.716

5.104

-33,9%

Nueva estructura de la red y del banco Margen bruto (ingresos) Provisiones Resultado atribuido al grupo Tirada: 125.851

1.212,3 611,4 61,1

En milones de euros +60,6% -66,5%

Difusión: 90.902

La Reserva Federal recorta su plan de estímulos en 7.299 millones Marta Torrres

NUEVA YORK- La Reserva Federal reducirá a partir del mes que viene en 10.000 millones de dólares (7.299 millones de euros) su plan para estimular la economía. De esta forma, el programa de adquisición de hipotecas y compra de bonos del Tesoro mensual decrece de 85.000 a 75.000 millones de dólares. Todavía así, se mantiene la tasa de interés entre el 0 y 0,25% hasta que el desempleo en EE UU no se sitúe por debajo del 6,5%. Esta medida servirá para, durante los próximos dos años, colocar la inflación en el lugar deseado.

Página 54 de 89

unas palabras muy comedidas después de dos días de reuniones entre los miembros del comité de la Reserva Federal. Así las cosas, ayer pareció comenzar el anticipado cambio en la estrategia de la Reserva Federal. Sus miembros han calibrado de manera cuidadosa su campaña de estímulo en un Con todo, la economía estadounidense ambiente de firme y a la vez mediocre progresa adecuadamente, pero no lo crecimiento. En Nueva York, la reacción no se suficiente todavía. «La recuperación aún se hizo esperar; al cierre, el Dow Jones encuentra lejos de su fase subía un 1,84% y el Nasdaq, un completa», indicó el presidente Ben DOW JONES 16.156,09 1,16%. Cuando empezó el turno de Bernanke en su última rueda de +1,84% preguntas en la rueda de prensa, el prensa al frente de la Fed, cuyo índice había subido 200 puntos. segundo mandato concluye el 31 16:00 18:00 20:00 Bernanke aseguró que el hecho de de enero de 2014. «Ha aumentado que vaya a ceder a Janet Yellen el la confianza de que las ganancias NASDAQ 100 liderazgo de la Fed no ha influido en subirán el mercado de trabajo. Se 3.507,12 la decisión, y remarcó que la futura reducirá el ritmo de las compras, en +1,16% presidenta apoya «completamente» caso de que los datos avalen tal 16:00 18:00 20:00 lo decidido por el Comité. decisión», indicó Bernanke con

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Ben

m

la ral a

-

b-

s

a rar gica

cial,

s

u

econoinia estadounisti tevetaba euando slu eamiEl MiereOles, dense mere en US segtinda te de polities decidia modifitar programa de compras mensuaGran Depresken cuando sedesales de bones, la Fed indica age las sasses de interes, mumbo mepmve manterter las tasas de 16 la crisis. nos explitaba las rezones_ Pero a peear de tasas de El inie re oles, el banco central Interes a carte plaza tercanas a Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013de 694 ultrabajas y el dinette divulge, on romunitedo interes cern mucho ti empo despues de myna primes quo el desempleo taiga per deEstados Unidos softie lo ase -nods palahms face, Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 econdralcosque se extiende quo el historiattor Lisquat Aha bee° de 6,5%. mal haste 2016. BerEsta vex, Ins mercados parecalifica come "un tercio de Acro do. Página: 24 smut una Gran Depredate. Cuando nanke dedica 67 minutos a rescen captor el mensaje: In disrniNº documentos: 1 ponder pregamtas de reporteres. Bernanke co nel uya sugestion nucken no egret/ale a un atm de en mucro, dejari una economia En parte, la Fed se trio oblirases. El credhoseguire siendo gads 3 adopter este franqueza gem esti lejos del plena empleo bara to y a bundante haste 2015 y una infi erten que se ubica par o despises. Le tome varios intencuando las tasas de interes .a pine a llegarort de Le de Fed_ en meta la corto cern too y cometi a algunos errores, deb*. pero objetivo % de ocupación: Recorte 17,93 18581,13€ En mimeoen formes Valor: a su B/N 2008 y bused nuevas de en su intima conferencia de ayudar a Is economic. Una Me personal, Bernatike loweprensa, Bernanke logro easier d° combiar una last ituciOn quo !mister mas, baciendo paneen lugar de confundir. liege a eetar ran tom ri some ti da eas de mamener las tasas de En linear, twileneticestont con el eecretisaio tine art libro litter& bajas par macho tit Miele

La Nación

nuevas rnedidas de t retina rice. Sln embargo, si el banco central mantiene las actuates par dentesiado tempo, carne el riesgo de provoear una nueva burbuja finanelera. En sus proyecciones ecoreemicas mis reclentes, anunciatlas el ;Mendes, 12 de los 17 mfeenbros del banco Central que participaron en Is reunion dijeron que esperan que su tasa de in teres de referencia a carte plaza sea de 1% a mens pars fines de 2015. Sabre Periodicidad: Diaria el prograla decision de retirar ma de compra de Inmost 9 de los 10 miembros vOtanteS del cosnite que elabora las politicos de la Fed respaldaron la decision.

pains

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

nflation pone a prueba al mundo desarrollado

oles les preoeupa qtte l riesgo de deflation,

en

pe-

er sy eea

ral

or

-

or-

o-

ne. ,

en

2%

ia

a-

ne

n-

de

ar-

ueas

zo m-

oee la

o. os

re-

ag

en

n-

n-

e-

sti

es-

go de deffac ion, ouna cnida generalizetlede los prectosorn fenameno queesdificil de combatir modiante la politica monetaria. Algunoseconontistas piensan que los precios debilles a en descenso pueden Bevan a los consumIdores a aplazar compras ga-arides, la clue a so vez edacerba la desaceleraciOn. cluso sin dellaclen. una Jaen& muy balanuedeseruna serial derma deque peso sabre los samanda laries, las ganancias de las empresses y la expansion economics. "Estamos en tin mundo donde sigue habiendo una tremens da cantidad de fiexibilidad economice". amine Joseph Lupton, economieta global en J.P. Morgan Chase. Un ret or no al crecimiento no es on retorno a la salud. Que. da un largo amino par retorter, lo que exp) lea que bancos centrales en iugares coma EE.UU., Rein° Unido y Japan eaten Intentando impulsar la ieflacien". Si bien las autoridades de los parses desarrollados Ilevan oleos inquietoe par la baja Ulnae ion, sus medldas pare combed rla hangenerado resulted os generahnente

detepcionarges.

En EE.UU., la Fed sierra un quinto site de tasas do littered cercaruis a cern, al MIS Ito tiempa que actnuls bitches de ddlat,es en compras de banns, en un elluerzo por react ivar el empleo y le inversion. Las compafiies estrin a crear empl cos a un ramie est able, aunque el crecimiento econdmico en general sign skint° modesto.

El dilenia inflacionario Mut has econornias avant adas l lenen una reel a tie inflacrOn en torso al 2%, pew los preck)s it consemidor Nan side mat debiess de lo prevato en los eases oue intecaan la OCDE Intlacken en los paises de la °COE, van/Idea trente a 1gual lapse del alto previa. 5%

a

2

0 11

12006

l

09

°Eidulis fin Ironies of los ol0000tos royale OroinIonldo ma M C own nciin

LO

Oorlu. on.amkto trAndmke

Sin ember/Ade/ante la mayor parte de los iiltimos dos alas, la inflation de EE.UU. se ha mantenide par debajo de la meta de 2% fijada par Ia Fed. El indite de precios pane las gastos de consume personal, el indicador preferido del banco central, subli apenas 0,7% en tictubre en relacein a an ono antes, segitndatos del Departamento de Comercio divulged° ea principios de rilelembre. Les a me riclades de la Fed pro yeti aron consist entemente que la Inflation a utrientaria, peso eso no ocurrid. Ayer, decidla disminuir su programa de estanulo, reduciendo el volurnen de bonos qua comprare mensuallinente. Wer nota refncianado)la situacien en Europa tal vex sea aids delleade. El presidente

del Banco Central Europeo, Mario Draghl. dijo que la Inns euro po-

Página 55 de 89

12

tom& VI team

dria experimenter "an prolongado" period° de baja inflation. Las prey isiones del BCE sostienen esa aisle:Leon una fnilacidn promedio de apenas 1,3% en 2015, muy por debajo de In meta de 2%, Draghi inslste en one Europa no aroma el misstep declive bacia la deaden que atormenta a la cmiminiajaponida durantegrart parte delos (Mimosa° ales, El BCE aflojo su politica rnoneteria d e forma mis energica que Japan y esti flattendocon mayor rapider. pare resol ver los problemas de sus banters, At' in6 Draghi a pie ncip los de mes. Pero los tiltimos datos de precios aleoneurnidor eleaeasca rarer) profundas divisiones en el bloque, En las economies seludables, come Alemania y Austria, donde el desempleo es bajo, la infiaciOn se ubica en tomo a 1,5%. Pero en los parses del stir, abatidos por la crisis, este estaneada a en caida.

TN, Wart

Sirrrl miendl

En no viembre. la tassanual de in-

nylon tue de an, en Italia y de operas 0,3% en Espana.

MienIras t anto. gloms economies emergentes vieron coma to inflaeldn se aceleraba lo suftelente para generar prrocupaciones sabre el alta en los precios, Eso cambia a lo largo de los tiltimos dos anos conform Are disminuyendo la demanda, Le desaceleraeldn en las preeios gtobales ayado a Brasil a combatir la inflyien en el mei-cad° interna nue, despises de aleanzar un nuixlino de 6,7% en la USA anualixnda en junco, cayo 5,8%, sin par entima de Is mete de 4,5%. F1 banco central de Brasil umental as taxa de inters en 2,5 punt os poreentuales, pars dejarla en 10%. —David Board n Jr Paulo Trevisani contra:mown n eve nsttculu

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


ABC Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 36 Nº documentos: 1 JUEVES, 19 DE DICIEMBRE DE 2013

36 ECONOMiA Recorte en B/N % de ocupación: 43,86

ABC

abc.es/economia

Valor: 9792,70€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

La Reserva Federal de EE.UU. reducird desde enero los estimulos a la monolith, Rebajard de 85.000 a 75.000 millones de dOlares el programa de compra de bonos M. NO&EZ MADRID

La Reserva Federal de Estados Unidos

(Fed) no defraud() en su Ultima reuni6n del afro y, tal y como se esperaba, anunci6 la reducci6n paulatina de los estimulos a la economia del pais. De entrada recortard el montante de dinero que emplea cada semana en la compra de bonos y valores respaldados por hipotecas de 85.000 millones de dOlares a 75.000 millones. Al mismo tiempo la Fed, y para cornpensar, anunci6 que los tipos de interes, actualmente prOximos a cero (entre el 0 y el 0,25%), se mantendran en este nivel por un tiempo prolongado. Estados Unidos tiene el precio oficial del dinero cerca de cero desde finales de 2008. El compromiso anterior era mantener los tipos de interes reducidos hasta que el desempleo bajase del 6,5%. La Fed justific6 sus decisiones por la relativa mejora del empleo en el pais (el paro bajO en noviembre al 7%, su nivel más bajo en siete afros) aunque algunos expertos ya aseguraban ayer que quizas la recuperaci6n econ6mica de EE.UU. podria truncarse precisamente con esta retirada de los estimulos monetarios, o lo que es lo mismo, con el anuncio de que la maquina de imprimir dinero va a perder velocidad de producci6n de billetes a partir de enero.

anterior previsiOn de entre el 2,9% y el 3,1%. Asimismo, ha revisado ligeramente al alza sus expectativas de recuperaciOn en el mercado laboral. Al mismo tiempo la Fed constata que el gasto de los hogares y la inversiOn fija empresarial han aumentado, mientras que la recuperaci6n del sector inmobiliario se ha ralentizado en los Ultimos meses. Ademas, afrade que la politica fiscal sigue limitando el crecimiento econOmico, aunque en un me nor grado que en octubre. Respecto a los precios, affirm() que la inflaciOn se ha mantenido por debajo del objetivo, fijado en el 2%, pero las expectativas a

largo plazo se han mantenido estables. Aun asi, admite que una inflaciOn permanentemente por debajo del objetivo del 2% puede acarrear riesgos. En este contexto, la Fed confia en que con una politica acomodaticia adecuada el crecimiento econOmico repunte prOximamente y el desempleo descienda hasta un nivel aceptable. La decisi6n de mantener la politica monetaria solo cont() con un voto en contra de los miembros del comae. En cuanto al presidente de la Reserva Federal (Fed), el saliente Ben Bernanke, cantle() ayer de «modesta» la reducciOn de 10.000 millones de dOlares mensuales de su

agitate con ABC esta DI ADIelS A LAS MONTAIIAS DE ROPA EN UN TIEMPO RECORD 70.

07 53 902

Andalucia:

Caracteristicas Potencia: 2.750W

Sistema antical

Regulador de vapor de 3 posiciones

Funcion autolimpieza

cliente

al

Atenci6n

55.

45

Moderada recuperaciOn En todo caso la economia americana ha dado signos continuos de mejora aunque estos han sido «modestos y moderados», segim aseguraba el Ultimo Libro Beige de la Fed. El avance del Producto Interior Bruto (PIB) en Estados Unidos ha sido de un 3,6% en el tercer trimestre en tasa anualizada, a lo que ha contribuido el hecho de que la incertidumbre presupuestaria se ha alejado en parte tras el acuerdo alcanzado en el Congreso, lo que evita de momento que se vuelva a producir una paralisis del gobierno federal. Ademas la FED reiter6 ayer que la informaciOn recibida desde su reuniOn del mes de octubre sugiere en general que la actividad econ6mica ha continuado expandiendose a un “ritmo moderado». De hecho, el organismo revisO levemente al alza sus previsiones macro para los prOximos afros. Asi, contempla un crecimiento del PIB de entre el 2,2% y el 2,3% este afro, cuando en septiembre esperaba una expansiOn de entre 2% y el 2,3%. Asimismo, de cara a 2014 augura una expansi6n Página dey89 de entre el 56 el 3,2%, frente a la 2,8%

programa de compra de bonos que comenzard en enero, por lo que augur() nuevas bajadas a lo largo de 2014. “Mi expectativa es que realicen similares pasos moderados en el futuro» a lo largo de 2014, subray6 en su Ultima rue da de prensa al frente de la Fed, cargo que dejard a finales de enero. Wall Street recibio con maximos hist6ricos la decisi6n de la Reserva Federal de Estados Unidos El Dow Jones ha sido el indice con mayores subidas, de11,84 por ciento al cierre de sesiOn, lo que le shim en las 16.167 unidades. Por su parte, el tecnolOgico Nasdaq concluia con un alza del 1,15%.

33 902

Vapor constante de 4 °grim/nut°

Sistema antigoteo

cliente:

al

AtenciOn

limitadas.

Existencias

vedimaimiarr--

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


ABC Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1 JUEVES, 19 DE DICIEMBRE DE 2013

8 ENFOQUE Recorte en color

% de ocupación: 91,00

ABC

abc.es

Valor: 27157,03€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

Pm

;

I I 1

CS/hr

Nd SOMOS

LO

CU LPABLES

i

EFE

Los representantes del CSIF interrumpen la sesion parlamentaria con sus pancartas y proclamas

Esperpento en el Parlamento andaluz

Do de pecho sindical Como las Femen, pero sin depilar. El debate de los presupuestos andaluces para 2014 tuvo ayer unos invitados de excepci6n en el Parlamento regional. Armados con pancartas y desnudos de cintura para arriba -segtin el patrOn popularizado por las activistas de la multinational ucraniana-, un grupo de sindicalistas del CSIF interrumpi6 la sesiOn al grito de “nosotros no somos los culpables» o “la Junta nos Página de 89de inspiraciOn catalanista. Los este57 Ultimo roba»,

funcionarios mezclaron churras con merinas en un esperpento, ya estandarizado en el mundillo de la protesta, con el que llamar la atenciOn y dar que hablar, objetivos cada vez más dificiles en el competitivo mercado del alboroto. Se hicieron la foto, interpretaron su repertorio y fueron desalojados de forma ordenada. Eso fue por la matiana. Por la tarde, y frente al Parlamento andaluz, se concentraron representantes y afiliados del CSIF, y tambien de sindicatos más a la izquierda, tomo la CGT. No estuvieron, ni se les esperaba, los dirigentes regionales de UGT y CC.00., quiza por no estar de acuerdo con todo eso de “la Junta nos roba».

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


mento muy delicado para el sector audiovisual por el desplome de la publicidad. También los consumidores quedarán afectados, pues Expansión verán disminuida sustancialmente la oferta televisiva actual sin que Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 sePublicación: les ofrezca jueves, una alternativa a corto Fecha 19 de diciembre de plazo. 2013 Página:La 2 sentencia no ha tenido en cuenta tampoco los avances tecnológicos que1 permitirían optimizar el espectro radioeléctrico dispoNº documentos: nible y hacer compatible la entrega del llamado dividendo digital a las operadoras de telecomunicaciones sin que fuese necesario el cese de emisiones de estos13,34 canales de televisión. Recorte enlas color % de ocupación: Valor: 1960,68€ Periodicidad: Diaria

El mercado laboral necesita más reformas l diagnóstico realizado por la OCDE sobre los cambios en el mercado de trabajo en España, a petición del Gobierno después de que lo exigiese la Comisión Europea, es claro: aún sigue siendo caro despedir para las empresas españolas. Por eso, insta al Ejecutivo a que emprenda una nueva rebaja del coste del despido –que todavía se mantiene por encima de la media de la UE– en el marco de las medidas que debe presentar en breve para profundizar en la reforma laboral. La OCDE insiste en que ésta es la vía idónea para incentivar la contratación en España, un objetivo primordial en el que la ley impulsada por Fátima Báñez ha tenido escaso éxito. Aún así, resulta difícil creer que el Gobierno vaya a profundizar en esta línea, debido a la impopularidad de este tipo de iniciativas. Sin embargo, el Ejecutivo se encamina hacia otra clase de medidas. Es probable que el Consejo de Ministros apruebe el viernes la reforma de la contratación a tiempo parcial para potenciar una fórmula que ha tenido muy buenos resultados en el resto de Europa, pero en España nunca ha prosperado (y que también la OCDE considera una palanca potencial para la creación de empleo nuevo a corto plazo), la reducción del abultado número de tipos de contrato hasta sólo 4, la reordenación de las subvenciones a la contratación para eliminar las que sean ineficientes y potenciar aquellas que tengan un impacto positivo considerable, y aumentar en 1.900 millones de euros los fondos del plan de empleo juvenil. En paralelo, Báñez pretende negociar más tranquilamente con la patronal y los sindicatos otros aspectos más delicados, como la necesaria reforma de la vetusta negociación colectiva. Un diálogo que será fructífero si alumbra un amplio consenso sobre los cambios imperiosos en materia laboral, pero que en ningún caso puede ser un freno del pulso reformista.

E

Página 58 de 89

Dia diversifica su negocio con Clarel En octubre de 2012, Dia anunció laTirada: compra a la alemana Schlecker Difusión: 33.878 52.471 de su red de 1.127 tiendas de descuento de hogar, belleza y salud en España y Portugal. La compra, por un importe de 70,5 millones de euros, se formalizó en febrero y desde entonces Dia ha estado ocupada en rediseñar la oferta, que incluye una sustitución de la antigua enseña por la nueva de Clarel. Ayer, Clarel fue presentada en sociedad como una red enfocada al cuidado personal, y con una estrategia muy ambiciosa de nuevas aperturas en España (100 al año) y Portugal. Desde noviembre pasado Clarel ha abierto 40 inicios en 1979, Dia ha tenido un tiendas en capitales medianas y crecimiento ininterrumpido ejegrandes, y, como Dia, una de sus cutado con gran brillantez, y todo principales características será la apunta a que Clarel se beneficiará de precios muy ajustados. Cada una de las tiendas contará con dos del know how de Dia para en muy poco tiempo ser una marca clave empleados sobre una superficie de 300 a 350 metros cuadrados en del mercado. Las ventas de Dia en los nueve primeros meses de 2013 la que habrá 5.000 referencias, crecieron un 3,1%, hasta 8.579 mientre la que se incluirá la nueva llones, y el ebitda, un 4,4%, hasta marca del grupo, Bonté, dedicada 440 millones. El grupo capitaliza a productos de higiene personal y 4.015 millones de euros, un 31% belleza, y que se suma a otras enmás que hace un año. señas propia de Dia. Desde sus

Deje sus comentarios a los editoriales y La Llave en www.expan

Empresas en este número: Abertis P9 / Alstom P5 / Amadeus P3 / Atresmedia P9 / Dia P12 / Duro Felguera P5 / / Montblanc P8 / Net TV P9 / Nielsen P9 / REE P9 / Repsol P4 / Salvat P12 / Veo TV

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


El Economista Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1 EL ECONOMISTA JUEVES, 19 DE DICIEMBRE DE 2013

Web: www.eleconomista.es E-mail: bolsa@eleconomista.es

Bolsa & Inversión

Recorte en color

% de ocupación: 84,32

Valor: 10118,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

19

Difusión: 20.326

Wall Street inicia sin miedo la cuenta atrás para la retirada de estímulos La Fed baja la previsión de desempleo para 2013 y 2014 y mejora la del crecimiento para EEUU

El Dow Jones marca máximos históricos pese a que Bernanke inyectará 10.000 millones menos José Luis de Haro NUEVA YORK .

Tres, dos, uno… se acabó la incertidumbre. Tras meses elucubrando sobre una posible reducción en su programa de compra de bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas, la Reserva Federal decidió ayer comenzar la retirada de sus estímulos a la economía de Estados Unidos. Con un recorte de 10.000 millones de dólares, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed redujo el conocido como Quantitative Easing, o flexibilización cuantitativa, hasta los 75.000 millones de dólares al mes. Una señal de que la recuperación a ese lado del Atlántico se afianza y no requiere ya de la respiración artificial del banco central estadounidense. El mercado acogió con fuertes subidas, con las que el Dow Jones volvió a marcar nuevos máximos históricos. “A la luz del progreso acumulado en busca del máximo empleo y la mejora de las perspectivas para las condiciones del mercado de trabajo, el Comité decidió reducir modestamente el ritmo de sus compras de activos”, dijo la Fed en el comunicado emitido al fin de su reunión de dos días, la última del año. Posteriormente, Bernanke señaló en su rueda de prensa que “la Fed ha visto un progreso significativo en el mercado laboral” y que los datos recientes muestran “que la mejora va a continuar”, añadió. No debemos olvidar que Estados Unidos sumó un total de 203.000 puestos de trabajo el pasado noviembre. De esta forma, los mandamases de la Reserva Federal optaron por reducir en 5.000 millones de dólares su compra de bonos del Tesoro, que a partir de ahora desciende hasta los 40.000 millones de dólares mensuales, y en otros 5.000 millones de dólares sus compras de activos respaldados por hipotecas, que se sitúan ahora en 35.000 millones de dólares. Cabe recordar que la tercera ronda de compra de activos se puso en marcha en septiembre de 2012 con el objetivo implícito de incentivar la compra de vivienda, reactivar el sector inmobiliario y generar puestos de trabajo. Más de un año después, y tras meses de pulsos entre bambalinas, la estampa de los halcones quedó más que patente ayer en las declaraciones de Bernanke, una paloma por excelencia, que, sin embargo, con-

Página 59 de 89

Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal. REUTERS

Reacción inmediata en Walt Street Evolución del Dow Jones

16.167,97

16.200

puntos

16.150 16.100 16.050 16.000 15.950

“Es probable que sea apropiado mantener el rango objetivo actual para la tasa de fondos federales” hasta que el umbral de desempleo caiga por debajo del 6,5 por ciento, “especialmente si la inflación proyectada sigue estando por debajo del objetivo del Comité situado en el 2 por ciento a largo plazo”.

15.900

Sin subida de tipos hasta 2015

15.850

De acuerdo con las explicaciones de Bernanke, los funcionarios de la Fed no ven un comienzo en la subida de tipos por lo menos hasta 2015. A finales de este año, el banco central estadounidense debería apretar las tuercas de la política monetaria patria en alrededor de 75 puntos básicos. Posteriormente, en 2016, los tipos podrían subir hasta los 1,75 puntos. Nueve de los funcionarios con poder de voto en el Comité encargado de elaborar la política monetaria de la Fed apoyaron la decisión de reducir el programa de compra de activos. Sólo uno de los presentes, el presidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren, votó en contra al sugerir que la tasa de paro sigue siendo elevada y los cambios en QE “son prematuros hasta que los datos entrantes indiquen de forma más que el crecimiento econó-

15.800 16:00

17:00

18:00

PIB, crecimiento en %

19:00

20:00

21:00

22:00

Desempleo, tasa en %

PREVISIONES DICIEMBRE

SEPTIEMBRE

2013

2,2 /2,3

2,0 / 2,3

2014

2,8 / 3,2

2,9 / 3,1

Fuente: Bloomberg y Reserva Federal.

firmó que la Fed continuará con su recorte en la compra de activos “con pasos medidos en reuniones futuras”. Dicho esto, aunque Bernanke y los altos funcionarios con derecho a voto en el FOMC optasen por comenzar a reducir un programa, aplicado por tercera vez sobre la economía de Estados Unidos y cuyo objetivo es mantener los tipos de interés a largo plazo a niveles ba-

PREVISIONES DICIEMBRE

SEPTIEMBRE

2013

7 / 7,1

7,1 / 7,3

2014

6,3 /6,6

6,4 / 6,8 elEconomista

jos, el banco central de Estados Unidos reiteró una vez más su compromiso a mantener el dinero barato durante un largo periodo de tiempo. Recordemos que desde 2008 la Fed ha mantenido los tipos de interés a corto plazo en niveles excepcionalmente bajos entre el 0 y el 0,25 por ciento, y continuará con esta medida hasta que la tasa de paro se mueva en niveles de 6,5 por ciento.

mico se mantendrá por encima de su objetivo potencial”. La reacción del mercado al anuncio de la Fed fue inmediata. Tras un susto de pocos segundos, el Dow Jones repuntó con fuerza y al cierre logró recobrar el nivel de los 16.000 puntos, que no alcanzaba

Pasará a comprar 75.000 millones de dólares al mes en bonos a partir del mes de enero desde principios de diciembre –acabó con un alza del 1,84 por ciento–. También el S&P se anotó una subida del 1,66 por ciento, hasta los 16.167,97 puntos. Más tardó en reaccionar el dólar. En su cruce contra el euro, en un primer momento, el movimiento del billete verde fue depreciarse contra la divisa europea, al igual que con el resto de monedas. En cambio, más tarde el dólar empezó a recoger que se acerca el fin de los estímulos económicos y tomó fuerza en sus principales cruces. El euro tocó así los 1,369 dólares.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


ABC Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 39 Nº documentos: 1

ECONOMIA 39 Recorte en B/N % de ocupación: 22,94

Valor: 5380,49€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

tiende que reciban dinero publico y que no puedan ser fiscalizados por el Cit

JULIO POMES

CA

a

POR EL NUEVO SINDICALISMO

ue a-

a-

La OCDE urge avanzar en la reforma laboral, pero el Gobierno teme a los

os

ue

era-

sindicatos

ie -

o-

preguntado a varios empresarios acerca del papel de los sindicatos y estas son sus respuestas: 1. Son los mayores creadores de paro. Han cerrado muchas empresas por convenios que les impedian ser competitivas. 2. Al contrario de lo

He

no e-

ca

es la as, ue

que ocurre en Alemania, no les importan los parados, sino mantener los privilegios de los oliberados» y defender a los que ya trabajan. 3. Es frecuente la malversaciOn de los fondos de formaciOn (solo en Andalucia hay 17 expedientes abiertos con un monto de 20,5 millones). 4. Aunque la afiliaciOn es minoritaria y una de las más bajas de la OCDE (15,9%), el poder de intimidaciOn de los sindicatos supera la capacidad de convicciOn de un Gobierno elegido por la mayoria. 5. Nadie en-

n,

os:

del os ro On

do orsis os

Tribunal de Cuentas. Solo en subvenciones directas recibiran 11,6 millones en 2014. Lo peor de estas organizaciones no es el freno a la competitividad que implican las anteriores valoraciones, sino que su poder factico impide el avance en las reformas que esta semana recomendaban la troika y la OCDE. El Ejecutivo teme a los sindicatos y, a lo Unico que se atreve, es a limitar su papel en la formaci6n, principal fuente de ingresos sindicales. Ojala Batiez fuera a la raiz: evitar el robo del 0,7% de la base de cotizaciOn a la Seguridad Social. Las empresas saben bien que necesitan sus trabajadores, por lo que los sindicatos de ben perder sus privilegios para dar formaci6n y competir con las empresas privadas. Las patronales tambien adolecen de corruptelas. Aunque el presidente de la CEOE pretende reformar la organizaci6n, la cultura instalada lo impedira: hay demasiada gente comiendo de su gran estructura. La legitimaciOn de los sindicatos y las patronales exige una renovaciOn profunda, aspiraciOn que comienza por vivir de las cuotas de sus asociados y no del Presupuesto del Estado. JULIO POMES ES PRESIDENTE DEL «THINK TANK CIVISMO»

la nulidad de la compra da con informacion engarlosa

bolsa de Bankia te se realizo en information erronea osito de conseguir para evitar su caida • • • • •

Planta

licado

A

incipal A

111

Ningtin inversor hubiera =

:

:

suscrito acciones de haber sabido antes la grave crisis que estaba sufriendo dicha entidad bancaria

• • • • • • • • •

• • • • •

IP

• • • •

• • • • • • • • • • • •

IP

• • • • • • •

Por eso, si lo considera conveniente, puede Ilamar al telefono gratuito: 900 101 775 y concertar una cita gratuity en nuestras oficinas de Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Alicante, Zamora y Valladolid Calle Balanco Boter, 22, Atico

Paseo de Zorrilla, 22, 2°A

08302 MATARO (BARCELONA)

47006 VALLADOLID

i

Avda. Cortes Valencianas, 3946015 VALENCIA

Avda.60 S/N. Loring Página de 89

1a

Planta

Muelle de Poniente 03001 ALICANTE

Plaza Viriato, 5

49001 ZAMORA LEON: Proxima a•ertura

Solo se recibe con cita previa

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


El Mundo Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 21 Nº documentos: 1 EL MUNDO. JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2013

21

OTRAS VOCES RecorteTRIBUNA en B/N % de ocupación: 44,64

>

Valor: 13705,35€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

NACIONALISMO / RAMÓN DE VECIANA BATLLE

La democracia como coartada EL INDEPENDENTISMO catalán, otrora llamado nacionalismo, ha ido progresando adecuadamente en su escalada de calentamiento mediático y social hasta anunciar, finalmente, la fecha y pregunta de un referéndum de secesión de Cataluña. Paradójicamente, los partidos que lo proponen (CiU, ERC, ICV y CUP) no tienen en el Parlament de Cataluña ni siquiera la mayoría necesaria para reformar el Estatuto de Cataluña. Inmediatamente la máquina de propaganda se ha puesto en marcha para vincular ese referéndum de secesión a la idea de democracia, utilizando insistentemente la frase «votar es democracia» con la que nos van a acompañar los próximos meses. Para el independentismo la utilización de la propaganda constante en los medios públicos y subvencionados es más o tan importante como el propio fondo del asunto y requisito indispensable para que se pueda imponer y triunfar socialmente. La apelación a frases simples y rotundas pretende cortocircuitar cualquier posibilidad de pensamiento en contra, pues implica ejercer en el foro público el pensamiento crítico anulado en la sociedad catalana. Asimilar democracia y votación es la coartada necesaria para que el pensamiento único nacionalista acabe de laminar cualquier atisbo de pluralismo y democracia en Cataluña, ignorando que en la UE no hay democracia fuera del Estado de Derecho. Y quien usa el nombre de la democracia al margen del Estado de Derecho, pretende lo que no debe. Un demócrata cuestiona no sólo el qué se vota sino, sobre todo, el cómo, lo que determina el carácter democrático de una votación. Y aquí es donde el independentismo tiene claro que no hay debate posible. En Cataluña, quien pone las reglas

de juego son los independentistas, frente a lo que sólo dejan como respuesta un «lo toma» o un «aténgase a las consecuencias». Las condiciones en que el independentismo plantea un posible referéndum en Cataluña asquearía a cualquier demócrata y se resume en el sometimiento de la ciudadanía a un ambiente de presión social constante y en todos los ámbitos, la falta de neutralidad política de los medios de información públicos y privados subvencionados y el acoso y la estigmatización social a cualquier muestra de discrepancia al modelo normalizado de catalán, de buen catalán. Lo que ha venido a llamar la teoría de la «olla a presión», de forma que sólo con el sometimiento a condiciones de alta presión y temperatura políticas y sociales un cuerpo social estable puede estallar en una reacción exógena en el sentido interesado, independentista en este caso. Situación de presión que no puede mantenerse de forma permanente, de ahí su expresión «tenim pressa» (tenemos prisa). El independentista catalán apela, con cierta reiteración y con trazos gruesos, a los referendos de Escocia y Quebec, cuando la forma del proceso catalán no soportaría ni la más mínima comparación con esas experiencias políticas. Ninguno de los dos procesos citados se planteó la pregunta y la fecha antes de que hubiese, lógicamente, la correspondiente autorización de los Estados canadiense o británico. Los nacionalistas tampoco han planteado nunca un quórum mínimo de participación y un porcentaje mínimo de votos favorables que garantizase una mayoría social inequívoca y un respaldo social suficiente. Ni tampoco quieren plantearse qué ocurriría con el estatus jurídico y político de la parte de Cataluña donde no se

alcanzase esos mínimos, como así estableció la sentencia de la Corte Suprema de Canadá. Por supuesto, aquí es donde nuevamente el nacionalismo conoce sus debilidades y evita cualquier planteamiento. El independentismo ha actuado en contra las reglas de fair play democrático, que exigiría cualquier demócrata. Tampoco ha respetado las mínimas condiciones de juego limpio establecidas por el Gobierno británico al escocés, como son la prohibición de actuar bajo la presunción de un posible resultado y la de utilizar la autonomía para preparar el acceso a la transición de la independencia. El paso dado por Artur Mas, anunciando la celebración de un referéndum ilegal, supone la ruptura definitiva de la cohesión social en Cataluña como forma de paz social, basada en la tolerancia y el respeto al pluralismo; cuando se antepone la ideología de unos a los consensos ciudadanos basados en la Constitución. La cohesión social fue un argumento estratégico para el nacionalismo durante los últimos 25 años cuando se trataba de imponer el sistema de inmersión lingüística a toda la población; pero, ahora, está visto que, para ellos, la cohesión social ha perdido todo el sentido cuando es el momento de imponer de una vez por todas (sí o sí) sus tesis uniformizadoras a toda la sociedad. Cohesión social, para los independentistas, es uniformización social. Socialmente, Mas y sus valedores han dado por amortizada la parte de la ciudadanía no nacionalista, que les estorba para rematar el experimento de ingeniería social. Se ha llevado el debate al terreno de lo sentimental con argumentos primarios, infantiles y, con demasiada frecuencia, falsos y manipu-

lados. Se huye, por parte de los independentistas, de un debate político de fondo, sabedores que el mismo les es perjudicial. El debate demagógico y cainita es el elegido por ellos. A su vez, el Gobierno de Mariano Rajoy ha adoptado la misma estrategia que tomó con el desastre ecológico del Prestige: alejar el problema de la costa y esperar que el tiempo arregle lo que se ven incapaces de resolver. A todo esto, una parte importante de la sociedad catalana se siente cada vez más abandonada por el Gobierno. Ya que, al igual que en la mecánica de los fluidos, el espacio político que no es ocupado por las instituciones del Estado en Cataluña automáticamente es ocupado por el nacionalismo, espacio que difícilmente podrá recuperarse para la vida en tolerancia y pluralidad. Es, pues, el momento de hacer la tarea que le correspondería al Gobierno, de exponer con rotundidad cuáles serían los costes económicos, políticos, sociales y afectivos de un proceso de secesión. Llevar el debate al terreno de la razón y de los análisis objetivos. Debemos aportar luz a este proceso de sinrazón y de destrucción de una labor social construida con el esfuerzo de todos los españoles al amparo de la Constitución. Es, pues, el momento de la defensa de España, concibiendo España, no sólo como referente histórico y sentimental, sino fundamentalmente como el sistema de garantías de los derechos y libertades de los ciudadanos que nos dotamos los españoles con la Constitución de 1978. En defensa de nuestros derechos y libertades públicas, en defensa de España. Ramón de Veciana Batlle es miembro del Consejo de Dirección de UPyD y portavoz de UPyD Cataluña.

POLÍTICA SOCIAL / JUAN ABARCA CIDÓN

Hacia una sanidad sostenible y para todos LA LEY General de Sanidad, aprobada en 1986, tiene como punto de partida que la protección del Derecho a la Salud posee una cobertura universal y además se debe desarrollar siguiendo el principio de equidad en el acceso al sistema y en las prestaciones; es decir, que esa cobertura llegue de manera efectiva a todo el mundo por igual. El problema es que las condiciones del sistema sanitario que se daban en 1986 han variado sustancialmente. Lo que entonces era un entorno sanitario abordable y limitado, con el paso del tiempo la innovación ha ido haciendo que cada vez sea más inalcanzable para toda la población por igual. Se ha pasado de un sistema sanitario en el que prácticamente lo único que existía para dar una atención sanitaria de calidad era la disponibilidad o no de recursos humanos a un sistema en el que, sin perder la importancia de los profesionales necesarios y necesariamente altamente cualificados, la tecnología y la ciencia han adquirido un cariz fundamental a la hora de determinar el pronóstico y la evolución de los pacientes. Los estudios más optimistas auguran que para poder dar la cobertura sanitaria que cumpla con los requisitos que demanda la Ley – universalidad y equidad– en 2020 el gasto sanitario necesario sería el doble que en 2010, que fue del 9,3% del PIB. Los motivos de este crecimiento Páginaimparable 61 de 89se pueden resumir en:

1. El avance científico que permite el incremento de la esperanza de vida de la población, lo que condiciona un esfuerzo para la prevención y el tratamiento de patologías que antes no se producían o eran menos frecuentes 2. La cronificación de las enfermedades en una sociedad que entiende que la base del Estado del Bienestar está asociado a la salud, lo que determina una demanda ilimitada. 3. El incremento de la innovación tecnológica hasta contemplar la posibilidad de no tratar enfermedades o procesos si no a individuos. 4. La existencia de un sistema autonómico pasado de vueltas en materia sanitaria que ha creado 17 reinos de taifas que muchas veces no sólo duplican o triplican recursos, o no siguen criterios sanitarios a la hora de configurar la planificación, sino que incluso llegan a competir entre sí por cuestiones políticas o electorales. Todo esto, además, se adereza con el hecho de que el sistema sanitario público ha procurado ser eficaz pero en ningún momento ha buscado dar una asistencia basada en la eficiencia, hasta tal punto que, en realidad, aunque el sistema fuera lo más eficiente posible ya no sería suficiente sin cambios estructurales para dar todas las prestaciones a todo el mundo –incluyendo las relacionadas con la dependencia y socio-sanitarias– en condiciones de equidad. Con este panorama es evidente que el ma-

sector socio-sanitario, hace prever un panorayor reto consiste en conseguir mantener una ma en el que aumenten las dificultades para asistencia de calidad que sea igual para todos, dar la oferta necesaria. Por tanto, creo que, si con muchas o pocas prestaciones. Se lleva mucho tiempo hablando de que las circunstancias bien no se puede llegar a un pacto que defina descritas que determinan el crecimiento del qué modelo sanitario debemos tener, sí que se gasto sanitario hacen imprescindible cambios deben promover acuerdos de mínimos que estructurales que nos lleven hacia un modelo permitan avanzar hacia un sistema sanitario más sostenible, para lo cual es fundamental mejor. Cuestiones como la unificación de la inque exista la voluntad política necesaria para formación en torno al paciente, la integración dar el paso hacia ese nuevo modelo. de los diferentes niveles asistenciales, la transEn cualquier, caso la Sanidad se configura parencia en los resultados en salud o la plani–más si cabe con el fracaso de la educación púficación del sistema, contando tanto con los reblica– como el único baluarte que garantiza el cursos públicos y privados a fin de configurar bienestar social y por tanto nadie se atreve a un sistema sanitario único, no deberían de ser modificarla. Y, al contrario, sirve como herraobjeto de debate, porque sólo van en beneficio de la sociedad en general y nada tienen que mienta política más dirigida por intereses elecver con los intereses políticos. torales que sanitarios; de esta forma pasamos Por responsabilidad social sin duda, pero legislatura tras legislatura – y ya van muchas también por la conciencia de nuestros goberdesde que el famoso informe de la comisión nantes en relación con el devenir del sistema abril de 1991 alertaba sobre los problemas que sanitario, más que tratar de definir el modelo ahora nos encontramos– sin hacer nada. definitivo que queremos y nos podemos perSe pueden entender las dificultades que existen desde el punto de vista ideológico pamitir, es necesario dar pequeños pasos que ra poder alcanzar un pacto político que garanayuden a contribuir a que el sistema sanitario tice los cambios que el sistema necesita, pero, público sea más sostenible y no se deteriore en estos tiempos, tanto la accesibilidad como hasta niveles en los que sólo lo utilicen los que la equidad entre comunidades están claramenno tienen opción a permitirse otra alternativa. te comprometidas. Por su parte, la situación económica, por ese más que previsible increJuan Abarca Cidón es médico y abogado, secretamento del gasto sanitario en el futuro, la falta rio general del IDIS y miembro del consejo asesor de financiación del sector de dependencia y del Impreso del Ministerio de Sanidad. el 19/12/2013 13:40:59


La Razón Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 4Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Jueves. 19 de diciembre de 2013 • LA RAZÓN

Punto de mira Recorte en color

% de ocupación: 163,34

Valor: 35334,59€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

CAMBIAR LAS LEYES. «Las mujeres no votarían y los esclavos seguirían siendo esclavos», dijo Artur Mas en el Parlament de Cataluña en respuesta a Alicia Sánchez-Camacho (PP), si no hubiese una voluntad de cambiar las leyes

IMPUESTO DE PATRIMONIO. «Cataluña recibe de este impuesto estrictamente lo que pagan los catalanes» porque «este impuesto es autonómico, y algunas comunidades deciden ponerlo y otras no», ha precisado MasColell (en la imagen, junto a Cristóbal Montoro)

Página 62 de 89

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


La Razón Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 LA RAZÓN • Jueves. 19 de diciembre de 2013 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 163,34

Valor: 35334,59€

5

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902 Shooting

Artur Mas compara el independentismo catalán con la lucha contra la esclavitud

¿Quién es esclavo de quién?

Jesús G. Feria

Página 63 de 89

Artur Mas tiene una tendencia irrefrenable a buscar similitudes entre el proceso separatista de Cataluña, que tan iluminadamente capitanea, e históricas y justas luchas, y, sobre todo, sus líderes. Se ha visto reflejado en Luther King, Gandhi, Ben-Gurión... y en la lucha de los negros por los derechos civiles, la resistencia pacífica de los hindúes contra el Imperio británico y la de los judíos por buscar una tierra prometida donde vivir en paz. Mas, sin embargo, no acaba de reconciliarse con la realidad y se ve obligado a buscar su lugar en los libros de Historia. Mal asunto. Ahora ha encontrado un parentesco con los esclavos que desde África llegaron a América. Su banalización del sufrimiento ajeno va más allá de la parodia y empieza a mostrar preocupantes señales de honda complejidad psicológica. Ir a buscar legitimidad en causas tan nobles sólo demuestra las carencias propias. La pregunta es obligada: ¿qué es Mas, esclavo o negrero? Sin duda, esclavo no es, y si lo es de algo, es de sus propias palabras. Pero no habría que irse tan lejos. Por la tarde, el consejero de Economía del Gobierno catalán, Andreu Mas-Colell, mostraba su satisfacción por poder recaudar el Impuesto de Patrimonio cedido por Cristóbal Montoro. Recaudará 458 millones de euros en el año 2014 y no deberá devolver al Estado los 374 millones de euros que recaudó en 2012, así como la compensación de 517 millones de euros establecida por el Estado desde 2009 para los territorios a los que se obligó a suprimir el impuesto... ¿Quién es esclavo de quién?

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


BAE Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Negocios 8 BAE 19 de diciembre de 2013 Recorte enJueves color % de ocupación: 81,12

Valor: 70088,45€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

www.baenegocios. corn Difusión: No disp.

Mundo

nuevo movimiento antisistema Italiano

El

Los "forconi" (las horcas) ce Italia, tansforrrados en un movimiento masivo. Opositores al acoblo iTIDOSNO, a Ia UniOn Europea y al euro, heron al principio una protesta de agricultores. Ahora estan integrados por desocupados, pequenos emoresados, estudiantes y sindicalistas Alejandro Guerrero

gresos de la poblacien, una rasa de desempleo por encima del 12

aguerrero@diariobae.com

pm- dent() y un aplastante 41 por

y

os preocupantes forconi" dias atlas, El Pais de Espana para referirse a un movimiento que recorre Italia. Pero iquienes son los causantes de esa preocupacion? Los forconi fueron, en principio, un movimiento de pequefios agricultores (de aid su nombre, por la horca o azada del lab rador) para protestar Contra los impuestos agobiantes, pero ahora reitnen a desocupados, camioneros, clases medias empobrecidas de las ciudades y el campo; y se han incorporado, masivamente, estudiantes universitarios. Las consignas que los movilizan se ampliaron, para dirigirse contra los partidos politicos -contra todos ellos, en una suerte de "que se vayan to dos"- y contra los banqueros, el poder del Estado, la Union Europea, Ia "troika" y el euro. LL

Dice de ellos El Pais "Han practicado Ia guerrilla urbane en Turin y en Milan, ban paralizado los trenes en Liguria y causado desordenes en Campania y en Sicilia. Sus lfderes o portavoces -Danilo Calvani, un antiguo horticultor, o Lucie Chiavegato, un ebanista- dicen que los Forconi son un movimiento

social espontaneo, apolitico, cuyo tinico objetivo es defenderse de una crisis feroz: 'Es una protesta del pueblo. Nos estan asesinando con la desesperacidn, con la perdida de nuestra dignidad. Nos estan quitando todo, incluso nuestras casas'. Dicho esto, el agricultor Calvani se mar elle' de la protesta a bordo de un flamante Jaguar..."

Las confradicciones El movimiento, para so rpresa de algunos, ha recibido el respaldo de Silvio Berlusconi y de Beppe Grillo. Berlusconi, despues de su condena, se ha hecho sfibitamente populists y busca entre los forconi algo del oxigeno Perdido. Tal vez alga parecido ocurra con Grillo, quien perdin gran parte de su capital politico tan rapidamente coma lo habia con-

Página 64 de 89

ciente de parados entre los jovenes menores de 25 ant's. Anadase a eso Is corrupciOn galopante y el desprestigia de los partidos politicos. De ahf que la principal demanda politica de los forconi sea la disolucion del parlamento y la salida del gobiemo. Uno y otro, dicen, deben ser reemplazados, aunque no indican por quien ni de que manera, ni podrian hacerlo debido a su heterogeneidad.

3

lig

MOVIDE1NIEINIT

PORCON111 En las marches participan campesinos, estudlantes y aristricratas quo van en Jaguar

quistado. Algunos, quiza por esos respaldos, creen ver en el movimiento un fendmeno similar al de los comienzos del fascismo mussoliniano, a comienzos de la decada de 1920. De un mode u atm, son un producto includable de la crisis profunda que afecta a Italia y a Europa. Los forconi surgieron en Sicilia, en 2012, y fueron en principle un Son un product° indudable de la crisis

profunda que afecta a Italia y a Europa movimiento de protesta contra las cargas impositivas y el aumento en el precio de los carburantes. Un aiio y rnedio despues son un movimiento de mesas que ha te-

nido encontronazos durisimos con la policia y, en algunos casos, hasta logr6 un principio de quiebre de las fuerzas de represion. Los bloqueos y piquetes de Las Horcas se extienden desde elVeneto hasta Campania, desde Milan hasta Palermo y desde Las Marcos a Cerdefia..Ahora ha Ile gado, con mucha fuerza, a Roma. Son un fenOrneno nacional, contradictorio, orientado contra el sistema financiero, el FM1, el Banco Central Europeo, los ajustes. Una parte de.lps forconi cla-

La principal caracterf.stica es la falta de i;lentificacron politica CON EL CASCO EN LA MANO

a El 9 de diciembre, en Tunb, se produjeron incidentes violentos entre los forconi y las fuerzas paciales, Sin embargo, tambien Kunio ese dia un hecho sorprendente: un grupo de

choque policial, envied° a reprirnir, no sdio se riegti a hacerlo; edemas, al Ilegar al 'tiger 'de Ia mantlestacion, los policias se eultaran los easeos y se

ma contra los inmigrantes y hasta contra "los judfos usureros". Hay en ellos una cuota del racism° y la xenofobia que resurgen en Europa. Sin embargo, no

incorporaron a ells. Uno de los porlavoces del movimiento policial dijo que los

agentes tomaron esa actitud porque tambien ellos estan castigados "par los bajos salaries y los impuestos". En carnbio, el Partido Demoereico (PD dijo en un comunicado que cualquier incitacion a Ia rebel ion policial es "incendiaria y subversive".

pocos inmigrantes formai parte de los forconi. Estes movilizaciones se desarrollan y crecen en un pals devastado per el dernimbede los in-

Las alarms eneendidas El ministro del Interior, Angelina Alfano, expres6 en el parlamento la "inquietud" del gobiemo por la posibilidad de que el movimiento de los Forconi puede "derivar en una rebelian contra las instituciones italianas y europeas, apoyada por organizaciones subversives". El periddico digital Presseurop describe la "transversalidad, la no pertenencia politica" de un movimiento que intenta ser tornado por dirigentes de extrema derecha junto con tifosi (barras braves) de clubes de kitbol, hostiles a la policia. Alli se ven, dice ese

Estas movilizaciones se desarrollan y crecen en un pals devastado por el demimbe de los ingresos periodica, "aristacratas que van en Jaguar y campesinos. Patronos y obreros en pare. Camioneros bajo la lupa de la Equitalia (agencia de recaudacion impositiva), nuevos ideOlogos del fascismo y jOvenes de centros sociales de izquierda. Sirnpatizantes y ex simpatizantes de la Lige Norte y de Beppe Grillo. Antiguos miembros del Partido Democratic° (PD) y detractores de su nuevo secretario general, Matteo Renzi. Sindicalistas de base o ex sindicalistas de la Confederacion General ha liana del Trabajo (CGIL). Opositores al fisco e independentistas venecianos".

Contradicciones de tiempos de crisis. _

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Expansión Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1 24 Expansión Jueves 19 diciembre 2013

Recorte en color %/de ocupación: 86,19 ECONOMÍA POLÍTICA

Valor: 12670,28€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

HACIA UNA NUEVA REFORMA LABORAL

La OCDE reclama al Gobierno una nueva rebaja de los costes del despido ANÁLISIS SOBRE ESPAÑA/ La institución plantea al Ejecutivo un nuevo recorte de la indemnización por despido improcedente. La organización también pide a Empleo que restrinja los casos de despido nulo. M. Valverde. Madrid

En la reforma del mercado de trabajo español, la OCDE vuelve a centrar sus reclamaciones al Gobierno en que emprenda una nueva vuelta a los costes y a la regulación del despido, para “incentivar” al empresario a la contratación indefinida. La organización internacional considera que la reforma laboral que ha emprendido el Gobierno “va en la buena dirección y es positiva”. Incluso, que “tiene potencial para elevar el crecimiento de la productividad y de la competitividad” cuando llegue el crecimiento. Sin embargo, para facilitar la creación de empleo, exige “esfuerzos adicionales” de cambios en el mercado laboral, así como “promover una mayor competencia en los mercados de bienes y servicios”. Este es el balance general, y preliminar, del informe que el club de los países más avanzados del mundo, ha hecho de la reforma del mercado de trabajo que aprobó el Parlamento, definitivamente, en julio del año pasado. Este estudio fue exigido por la Comisión Europea al Gobierno español para permitirle suavizar el proceso de reducción del déficit público e, indirectamente, presionarle para que someta al mercado laboral a cambios permanentes. Por encima de la media En su primera recomendación, la OCDE pide al Gobierno que rebaje nuevamente la indemnización al trabajador por despido y, particularmente, la del improcedente. Ciertamente, España “ha hecho una reducción significativa” de esta cuantía para rebajar los costes de la empresa. Sin embargo, “sigue estando por encima de la media” establecida en la organización y, por ello, “demasiado alta”, dijo ayer Stefano Scarpetta, director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la institución. La reforma laboral rebajo el techo de la indemnización al empleado por despido improcedente, desde los 45 días de salario por año de trabajo, con una cuantía máxima de retribución de tres años y medio,

Página 65 de 89

Recetas para la creación de empleo Rebaja de los costes del despido. La OCDE recomienda al Gobierno que siga rebajando la indemnización del despido improcedente, que ahora es de 33 días de salario por año de trabajo, hasta una cuantía máxima equivalente a dos años de retribución. Las viejas indemnizaciones de 45 días han comenzado a extinguirse.

1

Restringir el despido nulo. El Club de los países más desarrollados del mundo pide al Gobierno que restrinja el despido nulo y, por tanto, la obligación que tiene la empresa de readmitir al trabajador tras perder el juicio.

2

Fomentar la mediación. Precisamente, para evitar que siga creciendo la conflictividad en los juzgados de Lo Social, la OCDE recomienda a España que potencie la mediación entre empresa y trabajadores en el despido.

3

Moderación salarial. La OCDE aconseja que continúe la moderación salarial, pese a que comprende “los sacrificios que ello supone”. La institución señala que la contención de los salarios “estimula la productividad, la competitividad y el crecimiento, que terminará por facilitar la creación de empleo”.

4

La OCDE señala que la indemnización por despido en España “es demasiado alta”, a pesar de la reforma hasta los 33 días, con una suma máxima de dos años de salario –ver gráfico–. En el capítulo del despido también, la OCDE exige al Gobierno que restrinja al máximo los casos de extinción nula. Es decir, la obligación de la empresa de reincorporar al trabajador, si pierde el juicio. El informe traslada que los casos de despido nulo sólo se deben dar cuando la empresa prescinde del trabajador vulnerando sus derechos fundamentales. Por ejemplo, por ser despedido por su sexo, sus creencias políticas o religiosas o su afilación sindical. Es importante reseñar que esta es una de las demandas

más relevantes de la patronal CEOE en el despido. Los empresarios desean reducir el papel del juez a interpretar si la empresa ha vulnerado los derechos fundamentales de la persona, cumplido los tramites o presentado los papeles oportunos, sin que entre en otras razones, como las económicas, tecnológicas, organizativas o de producción para justificar el despido. En todo caso, Scarpetta, emplazó al Gobierno los empresarios y los sindicatos a “potenciar la mediación en estos casos”, como ocurre en otros países de la Unión Europea, antes de llegar al juez. La OCDE también recomendó al Gobierno que profundice en la reforma del tiempo parcial para crear más empleo y, si es indefinido, reducir la precariedad laboral. Es decir el nivel de empleo temporal, que afecta al 23% de los asalariados. En este punto,

El informe reclama una ampliación del periodo de prueba antes de hacer un contrato indefinido el directivo de la OCDE recomendó que “no se confundan los miniempleos de alemania con el contrato a tiempo parcial ni en prácticas”. Scarpetta explicó que Alemania aplicó esa fórmula, de bajos salarios y nula protección social para un trabajo por horas “en un momento de crisis, pero le falta la segunda parte” de traslación de empleo hacia trabajaos más estables o mejor formación. Por eso, el informe de la OCDE recomienda al Ejecutivo ampliar en seis meses de media los tiempos de prueba establecidos en los convenios colectivos para los nuevos trabajadores. Normalmente, está comprendido entre los seis

meses y un año. Todo ello, con el objetivo de que el empresario pueda tener mayor confianza en la contratación de los jóvenes, cuya tasa de paro en España está en el 56% de este colectivo social. Es necesario recordar que uno de los aspectos más polémicos de la reforma del mercado de trabajo es el contrato para los emprendedores , que permite tener al trabajador un año de prueba y, pasado ese tiempo, si la empresa no está contenta con él, o no puede mantenerle, despedirle sin indemnización. Por todas estas razones, la OCDE insistió al Gobierno de que avance en esta dirección de recortar los costes del despido, mejorar su regulación, y favorecer el contrato a tiempo parcial. Es necesarios dar seguridad a la empresa de que puede prescindir del trabajado que contrató para hacer un proyecto que luego no funciona.

Prestación por desempleo y formación. El club del mundo industrial sugiere mejorar la vinculación entre protección por desempleo y el compromiso del parado para mejorar su formación y el reciclaje profesional.

5

Ampliar el periodo de prueba en el contrato indefinido. El informe recomienda la ampliación del periodo del prueba en los contratos indefinidos para dar mayor certeza sobre el empleado.

6

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 26 Nº documentos: 1

Recorte en color

j ueves

EL

de ocupación: 34,70 19 de%diciembre de 20.13

Valor: 62692,75€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

I

I

ORGANISM° INTERNACIONAL EXIGE ABARATAR AUN

MU NDO

ariahit

I

n.12

MS LOS DESPIDOS EN ESPANA

La OCDE pide mayor flexibilid. er

;1

Con

andesempleo del

26% y ieyes

mas laxas desde

21012J el

ajuste no consigue saciarse+

Madrid

u

dp,J•

OrganizaciOn para la Cooperacion y el Desarrollo EconOmicos (OCDE) recomende al gob ierno de lvlariano Rajoy hacer "reformas adicionales- en materia laborat, unas reformas que pasan pm' abaratar aiin ma's el despido en Espana, que ya suma un 26% de desempleados. La OCDE hizo balance de la contravertida reforrna laboral del gobierno de Rajoy que entro en vigor en febrero de 2012 y clue de ininediato le costal. Ejecutivo con sery a.dor una huelga general, entre otras cocas par el abaratamiento y la facilitackin del despido. "Espana se encuentra en el camino correcto para reducir gradualmente el desempleo.. Las reformas

P11111

La

adoptadas ya estan dando resisttados-, a surni6 de today formas el director de Empleo de la OCDE, Stefano Scarpetta, en la presentacion de una evaluaciOn independiente real izada a peticion del propio Ejecutivo espatiol. "Sin embargo'. ailadi6, "son ne-

Crisis - Bajar el costo lie desp,ido es pari I

cesarios esfuerzos adicionales que permitan a las empresa.s disponer de mayores opciones de ajuste en tiempos dificiles y que aporten tambien una mayor ayuda a los dernandames de enripleo". Junto a un mayor abaratamiento

I

L

Co:::DE

la mejor opclon para conseguir que los patrones contraten personal,

del despido, Ia OCDE recomienda la .ampliacian de los periodos de prueba en las ernpresas y la disrninucion de la discrecionalidad de los tribunales para invalidar despidos colecti a los trabajadores -es justo., perp la cuestion es cull de -

be ser el nivel", dijo Scarpetta. El desempleo es la pear cara de la crisis economica en Espana. que junto con Grecia lidera las lista.s europeas de este lacca, En el pais hay ahora mismo cerca de seis millones de personas desempleadas.

a Tiempo Argentino v El + la revista ue alas

Gr

a solo Página 66 de 89 ARGENTINDy

TIEMPO EL GRAFICO rixiv")5 III -i-rogoEspAUTODILD o LONELY PLANET iirhii-"rwri

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


El Mundo Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 33 Nº documentos: 1

33

EL MUNDO. JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2013

Recorte en color

% de ocupación: 54,35

Valor: 21957,41€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

ECONOMÍA

La OCDE pide a Báñez despidos más baratos Quiere que la normativa laboral limite el margen de los jueces para anular un ERE Madrid

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio ayer un espaldarazo al Gobierno y su discutida reforma laboral al recomendar que España reduzca más los costes de la indemnización por despido y que legisle de manera que los tribunales intervengan lo menos posible en el mercado laboral. Con la reforma, la indemnización por los despidos procedentes ha bajado un 65%, de 33 a 20 días. Pero los efectos en la contratación han sido mínimos ya que, un año y medio después, el paro sigue por encima de cinco millones y no se crea empleo estable. Tras entrevistarse con la ministra de Empleo, Stefano Scarpetta, director de Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, recomendó al Gobierno nuevas rebajas por indemnizaciones al destacar que el coste del despido improcedente de trabajadores indefinidos sigue siendo «generoso». En opinión del responsable de este organismo la legislación puede ser «una falta de incentivo para los empresarios a la hora de hacer contratos fijos». «Tiene que haber un equilibrio», reflexionó, porque si no el empresario apostará por contratos eventuales, en los que no suele implicarse con el trabajador ni con su formación.

Las recomendaciones para activar el mercado laboral por parte de este organismo integrado por 34 países que se define como «objetivo, abierto, audaz, vanguardista y ético» no concluyeron ahí. El responsable de Análisis y Políticas de Empleo, Andrea Bassanini, añadió que deberían restringir al máximo los casos en que un despido puede ser declarado nulo. De esa forma, aseguró, se limitaría la discrecionalidad de los tribunales a la hora de ordenar la readmisión de los empleados despedidos. La OCDE cree que el Gobierno debería regular el despido colectivo improcedente, que funciona para los despidos individuales y que no obliga a readmitir a los trabajadores despedidos. A pesar de recomendar estas medidas, abogó también por fomentar la mediación extrajudicial entre la empresa y los trabajadores y sindicatos para tratar de resolver los conflictos al margen de los tribunales siempre que sea posible. El planteamiento sirvió a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, para explicar que los «pequeños ajustes» que se aplicarán en la reforma laboral de 2012 son los que permitirán que «despliegue todo su potencial» en un nuevo escenario de crecimiento económico, tras los «frutos» que hasta ahora ha cosechado.

Bañez entrega ayer el informe de la reforma laboral de 2012 al director de Empleo de la OCDE, Stefano Scarpetta. / EFE

Según la ministra, la reforma laboral sólo necesita «pequeños ajustes» Para UGT, el informe de la OCDE justifica una nueva «vuelta de tuerca» Báñez no concretó si esos pequeños ajustes serán los que solicitaron ayer desde la OCDE. «El Gobierno tiene clara su hoja de ruta», aseguró. Sí mencionó la «simplificación» de los modelos de con-

tratación, que pasarán de 42 a cuatro modalidades para «favorecer la contratación estable aprovechando el inicio de la recuperación»; la «condensación» de todos los incentivos a la contratación en un único texto legal para evitar su «dispersión» y favorecer su uso; el impulso de la «contratación estable a tiempo parcial» a través del contrato indefinido de emprendedores, o el mantenimiento de los certificados de profesionalidad a los jóvenes que tienen contrato de formación y aprendizaje. El análisis de las necesidades del mercado laboral fue radicalmente distinto desde los representantes de los trabajadores. UGT calificó como «tremendamente sesgado» el informe de la OCDE sobre la reforma laboral porque cree que parte de afirmaciones y conclusiones

«apriorísticas» para justificar una «nueva vuelta de tuerca» a la normativa laboral. El sindicato reclamó la retirada de la reforma porque cree que, año y medio después de implantarla, sería «lo más sensato y eficiente» que podría hacer el Gobierno. En opinión de UGT, las recomendaciones lanzadas ayer por los expertos del organismo internacional insisten en las mismas recetas de siempre, «que buscan el desmantelamiento de las garantías y derechos del sistema de relaciones laborales» del mercado español. Para el sindicato es evidente que la reforma ha sido «un fracaso para lograr los objetivos que supuestamente pretendía y un despropósito para los sistemas de relaciones laborales y de negociación colectiva del país».

Comunicación Corporativa y Financiera, S.L. (Sociedad Absorbente) Comunicación Corporativa, 3000, S.L (Sociedad Absorbida) Anuncio de fusión

ROMECO, S.A. CAMBIO DE DOMICILIO SOCIAL En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de sociedades de capital se hace público que en Junta General Ordinaria de Romeco, S.A., el día 13 de junio de 2013, acordó el cambio de domicilio social, quedando el artículo 4º de los Estatutos sociales, redactado de la siguiente forma: Artículo 4º.- El domicilio social se establece en Elche (Alicante) calle Concepción Arenal 106, quedando el órgano de administración facultado para trasladar el domicilio a otro punto dentro de la misma población, pudiendo el mismo órgano de Administración establecer sucursales, agencias y delegaciones en cualquier punto de la península territorio de soberanía, e islas adyacentes, así como en el extranjero. Colmenar Viejo (Madrid) a 10 de julio de 2013 Mª del Mar Menargues Pérez Secretaria del Consejo de Administración

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley de Modificaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles, se hace público que las Juntas generales de socios, respectivamente, de las mercantiles “Comunicación Corporativa y Financiera, S.L.” y “Comunicación Corporativa, 3000, S.L.”, celebradas con el carácter de universales el día 11 de Diciembre de 2013, aprobaron por unanimidad tantos sus respectivos balances de fusión, de fecha 30 de Noviembre de 2013, como la fusión por la cual la sociedad “Comunicación Corporativa, 3000, S.L.”, (Sociedad Absorbida) traspasa en bloque su patrimonio (bienes, derechos y obligaciones) a la mercantil ya existente “Comunicación Corporativa y Financiera, S.L.” (Sociedad absorbente), adquiriendo ésta por sucesión universal el patrimonio de la Sociedad absorbida que quedará extinguida y disuelta sin liquidación. Se hace constar que los acuerdos de fusión por absorción se han adoptado con las prescripciones del artículo 42 de la citada Ley 3/2009, que regula la fusión por acuerdo unánime de los socios. Esta fusión está sometida al régimen especial previsto en el artículo 49 de la citada Ley 3/2009, al estar la sociedad absorbida íntegramente participada de forma directa por los mismos socios de la sociedad absorbente, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 52 de la referida Ley 3/2009. Se hace constar el derecho que asiste a los socios y acreedores de las sociedades participantes en la fusión por absorción a obtener el texto íntegro de los acuerdos adoptados y del balance de fusión por absorción, así como el derecho de los acreedores de las sociedades participantes en la fusión por absorción a oponerse a la misma, en los términos establecidos en el artículo 44 de la referida Ley 3/2009, durante el plazo de un mes, contado a partir de la publicación del último anuncio de fusión por absorción. Madrid, 11 de diciembre de 2013 D. Carlos Pellicer Ramírez, Administrador Único de “Comunicación Corporativa y Financiera, S.L.”, y Administrador Único de “Comunicación Corporativa, 3000, S.L.”

Página 67 de 89

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


La Razón Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 34 Nº documentos: 1

9 de diciembre de 2013 • LA RAZÓN

0

h.

ÓN

lo eos os ne de or e-

Recorte en B/N % de ocupación: 8,66 Valor: 1312,45€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

Los sindicatos aceptan la futura entrada de capital privado en Renfe R. E.

MADRID- Renfe firmó ayer con los tres sindicatos mayoritarios de su comité de empresa (CC OO, UGT y Semaf) un acuerdo sobre la reorganización de la operadora, que el próximo 1 de enero de 2014 se convertirá en un holding del que dependerán cuatro sociedades, según informó el Ministerio de Fomento. Los otros dos sindicatos de la operadora, CGT y Sindicato Ferroviario, mantienen su rechazo al proyecto. En virtud del acuerdo, Renfe se compromete también a abordar con los sindicatos el eventual proceso de privatización parcial en el «supuesto» de que en el futuro se «plantee la apertura a la participación privada» del capital de alguna de las cuatro sociedades en que la operadora se segregará. No obstante, esta privatización «en ningún caso será mayoritaria».

Página 68 de 89

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


El País Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 25 Nº documentos: 1 EL PAÍS, jueves 19 de diciembre de 2013

Recorte en color

25

% de ocupación: 69,92

Valor: 32023,31€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

ECONOMÍA

Difusión: 345.243

moderación salarial (otra de sus recomendaciones clásicas). Las bajadas de salarios han sido “dolorosas”, pero “necesarias”, dijo Scarpetta, que recomendó que se vinculen con la productividad y se adapten a la evolución de la economía. El informe muestra cómo los costes laborales no dejaron de crecer durante los años de bonanza, mientras en otros países como Alemania apenas crecían. Desde 2008, los costes se han ido reduciendo. “España ha ganado en competitividad”, afirmó. La OCDE considera que el efecto positivo de la reforma

La institución cree que la reforma laboral ha generado empleos UGT considera que el análisis “no se soporta en la realidad”

Fátima Báñez, ministra de Empleo, ayer en el Congreso de los Diputados. / álvaro garcía

La OCDE pide un despido aún más barato para crear empleo fijo El organismo aconseja a España que amplíe a un mínimo de seis meses los periodos de prueba de los contratos y mejore el servicio de búsqueda de empleo CRISTINA GALINDO Madrid El Gobierno aprobó hace casi dos años una dura reforma laboral, que abarataba y facilitaba el despido, para combatir una tasa de paro que por entonces afectaba al 24% de la población activa. Un millón de empleos destruidos después, la OCDE sigue recomendando la misma medicina: reducir aún más la indemnización por despido. El organismo la considera “generosa” y, según sus datos, por encima de la media europea. Pese a que el coste por despido improcedente ya ha pasado de 45 a 33 días —en el caso del despido procedente, es de 20 días—, la OCDE considera que hay margen para un mayor ajuste. “Compensar a los trabajadores es justo, pero la cuestión es qué nivel es el adecuado para que los empresarios prefieran contratar de forma indefinida a hacerlo de forma temporal”, afirmó el director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, Stefano Scarpetta, durante la presentación en Madrid de un informe del organismo sobre el impacto de la reforma laboral, que a grandes rasgos considera relativamente positivo. Uno de los temas pendientes es la temporalidad. El porcentaje de contratos fijos sobre el total esta en mínimos históricamente bajos y la reforma no ha logrado corregir eso. La OCDE recomienda ampliar el periodo de prueba de los contratos fijos para aquellos trabajadores que no pueden firmar el nuevo contrato para emprendedores, una novedad de

Página 69 de 89

Indemnización por despido Meses 35

España 2008

España 2013

OCDE

30 25 20 15 10 5 0

9 meses de antigüedad

4 años de antigüedad

20 años de antigüedad

DESPIDO PROCEDENTE Fuente: OCDE.

la reforma que permite a las empresas de menos de 50 trabajadores contratar de forma indefinida con un periodo de prueba de un año. En la actualidad, los periodos de pruebas suelen oscilar

20 años de antigüedad DESPIDO IMPROCEDENTE EL PAÍS

entre los dos a los seis meses (durante ese tiempo el empleado puede ser despedido sin derecho a paro). El organismo considera que seis meses debería ser lo mínimo.

La OCDE ve importante incrementar también la eficacia de las políticas de formación y los servicios de búsqueda de empleo, sobre todo para el paro de larga duración. Sobre la posibilidad de recortar las prestaciones por desempleo, el organismo considera que es más importante motivar al parado para que busque empleo. “Hay países modélicos con prestaciones por desempleo elevadas y no es malo, pero siempre tienen además unos servicios de búsqueda de empleo eficientes”, cree. La OCDE se mostró en general satisfecha con los cambios, aunque puntualizó que sin un crecimiento económico sostenido no se creará empleo. Uno de los efectos que más alabó fue la

ha sido evidente, a pesar de que las condiciones económicas han sido difíciles. Según sus cálculos, ha hecho posible la creación de 25.000 empleos mensuales. Para llegar a esa cifra tiene en cuenta los nuevos contratos de emprendedores (unos 7.000 al mes), la conversión de temporales en indefinidos (unos 4.000 al mes) y el resto responde a una estimación sobre cuántas personas habrían perdido su puesto sin la reforma (como los que se han rebajado el sueldo para evitar el paro). La cifra queda lejos de los 497.000 empleos que se perdieron en los últimos 12 meses, según el INE. Muy crítico con el informe, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, declaró que sus conclusiones “en ningún caso se soportan en un análisis de la realidad” y añadió que la reforma laboral ni ha servido para crear empleo ni para cambiar el modelo productivo. Mientras, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, defendió que su normativa ha “salvado miles” de empleos. “Y lo mejor está por llegar”, pronosticó, en referencia a los “pequeños ajustes” que se aplicarán en la reforma laboral.

Los supuestos de despido nulo deberían limitarse a los “casos más extremos” C. G., Madrid La OCDE considera en su informe que la normativa todavía está frenando la creación de empleo indefinido. Uno de esos obstáculos es la posibilidad de que la justicia declare nulo un expediente de regulación de empleo (ERE) y obligue a la empresa a readmitir a los despedidos. Por ello, el organismo aconseja que se limiten los supuestos de despidos nulos a “los casos más extremos”, como la discriminación por sexo o raza, para impulsar la contratación fija.

“Por supuesto hay que sancionar los despidos improcedentes”, dijo el economista senior de la División de Análisis y Políticas de Empleo de la OCDE, Andrea Bassanini. Pero añadió que “cuando hay más posibilidades de llegar a un despido nulo esto puede ser particularmente destructivo para los incentivos a la contratación”. El organismo cree que ha habido menos despidos colectivos de los previstos porque las empresas temen que sean declarados nulos. Cuando los afectados por un ERE lo recurren, el juez puede

en la actualidad anularlo por defecto de forma (por ejemplo, si no se presenta la documentación económica necesaria que justifique la medida) y obligar a la empresa a readmitir a la plantilla. La OCDE quiere que el juez solo pueda declarar los despidos nulos en “casos extremos” para limitar la discrecionalidad de los tribunales a la hora de ordenar la readmisión de los empleados despedidos, según explicó el economista. Así, la regulación del despido colectivo improcedente sería como la del despido individual (este no obliga a readmi-

tir a un trabajador despedido). Con la última reforma laboral, presentar un ERE es más fácil y simple. La empresa puede justificarlo tras registrar una disminución de ingresos durante tres trimestres consecutivos. Además, ya no es necesaria la aprobación de la Administración laboral para que el expediente siga adelante. Y el plazo de negociación con la plantilla se reduce a un mes. La OCDE aconseja retirar “algunos costes específicos de los despidos colectivos para el empresario introducidos en la reforma”, sin concretar cuáles.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


La Nación Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 15,39

Valor: 15948,43€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

MUNDO

LA NACHO]

Difusión: No disp.

I

JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2013

a Reserva Federal

etira estimulos de la conomia de EE.UU.

sis. La caida del desempleo lleva a Bernanke a reducir mpra de deuda ptiblica; entusjasmo en los mercados

NGTON. En una estrategia one el principio del fin del adeestimuloalaeconomia osUnidos. la Reserve Fedeci6 ayer una moderada redel programa ci e comprade iblica. AI mismo, tiernpo la alos temores an te un evenlltamiento de la economia r que et ti po deintereselave ra en to rim al 0%. ss de ein wallas de inyectar al sisterna-desde el inicio an Recesien-, la Reserva rebajd en 10.000 millones es (de 85.000 a 75.000 miusadquisicionesmensuales h ipo teca dos y del Tesoro ert ca no. "Se trata de un redesty", dijo en conferenc in a Ben Bernanke. presidenFed, que dejara su cargo el 31 de enero a su actual **nti". JanetTellen.cuyo votode on en elSenado es td previs-

oy.

ision de Ia Reserve Federal

da por n u eve votos contra

n reconocimiento a lasme-

La Fed marca un nuevo rumbo Minos estimulos para una economia en recuperaciOn

AVD

11,-"

BEN BERNADINE FREsi DENTE DE LAFED

"Mis expectativas

son que la Fed de pasos moderados similares a lo largo del alio que viene" "La econotnia este

mejorando, aunque todavia queda mucho por hacer"

Mien tress el Indite Dow Jones aleare ad un nuevo maxim h ista rico, con on alza de 1.85%, el selective S&P se aprecid un 1.67%. Por su parte, los precios de los bones del Tesoro cayeron levemente. En el docurnento que divulge, para argu men tar su decislein, el comate monetariode la Fed subrareque"los riesgos futures de la economia y el mercado laboral eaten mas equilibrados". "A la Luz de los avanees registrados en el mercado laboral, el Co mite reducir moderadamente el rivet° de sus compras de act i vos", indiedeltexto. La tasa de desem pie° bajd0.3 puntos porcentuales en novienibreysesituo en 7% en ter mina s

interanua les. Apartirdeenero, el comitemonetario comprara bonos respaldados por hipotecas por un valor de 35.000 millones de ddlares mensuales. en lugar de los 40,000 millones actuates. En cuanto a lacompra de bonos del Tesoro, las adqu isle ion es se reducirin a 40.000 millones, en lugar de los 45.000 millonesactuales. La decision dela Fed fue re eibida con sorpresa per la mayoria de los analistasyexpertos.queesperaban una reduccion en la compra de bonos a partir del also que v lent, ParaEric Green. deTD Securities, fue un anuncio"unpocosorpresiver. 'Todo estaba listoparaelrecorte. peropensabamos que probablemente optarian por ha cello en enero", dijo Green.parequienh Fed podriaconSitu ar eon reducciones de compra de bones, en tomb de otros 10.000 millones de ddlares. en febrero. Para Wayne Kaufman. de Rockwell Securities, el recorte "es una buena serial de que el estimulo a la economia no du rarin siempre". "Creoque es un alivioque la Fed haya comenzado a reeOrtar sus compras debonos.Nadiequerfaese gorila tan pesado en el mereado", afia did.•

spectivas pare laeconornia ado de trabajo. y mare& un historic° para uno de los experimentos de politica ia de La historia de Eatados El programa de compra de ela p iedra angularde lapoa Fed trasla crisis financie- las compras deactivosgradualmenate:5 en2007. te al los datos muestran una contiioBernanIcedijo haceunos nua mejoria en el mercado taboret ue romaria una medida si- y los precios no aumen ten por encia vez que cldesempleo fue- ma de 2.5%. Sin embargo, no cerret end ose hastaelaetual 7%.Y la puerta a una nueva inyeccion de tio en ese-acumulado pro- diner°, mereado laborer parajusEl presidents sal ien te del bane decisidn."Nlis expectetivas central precise que las futures ree den pas0Smoderadossi- duceicinesde comprasde activos en lolargodelano queviene", 2014 seran "del mismo orden" que ernanke ensu filtimaconle- las anunciadasayer.aunqueseaproprensacomomaximores- baran en funeidn de la evolueiein de de la Reserva Federal, los dates econdmicos. La tasa de interds de referencia, previsiones macroeconora 2014, la Fed esp era que por su parte, fluetuara entre 0% y pleo ronde el 6,5%. con un 0,25%, el mismo nivel en que se ha Agencies AR AFP, EFE y Reuters nto economic° del 3% en rnantenidodesde fines de 2008. La Fed do unvoto de confianza o y una inflation en torno I-0S mercados recibieron Is deetras el recorte simbialico de sicin de la Fed con en tusiasmo. Wall a EE.UU. TheWallStrectjournal ce queseguira reduciendo Street se dispard tras el anuncio. Americas.Pkaina 24

dvertencia de Naciones Unidas

Página 70pafsesdeserrolladosy de 89 en los en vias an que jet brusca de desarrollo", afirman los expertoe. eion de estimulos micas ameitazaria deElla ONU. in forme se conoci6 el casino onomia mundial die en que la Fed termind su alma reunion del alio. en la que anuncid

Los ems ertos de In ONU advirtie-

ron que incluso una "reduc-eiOn" de esos estimulos podria never a 'e'entas masivas" en los mereados !nun d Tales. a un "deseensopron uncle do" de los fiujos de capital a las econo-

Biggs, en 1994, durante sus afins de exilic, en Brasil

An.

Muriel Ronnie Biggs, el ladrcin del "robo del siglo" GRAN BRETASIA. Tenta 84 tincts y vivia en Londres; pas() ma's de 30 alias en Brasil tras asaltar un tren en1963 LONDRES.- El lege etdarita Ronnie

Biggs,uncidelosasaltantesdel tren de Glasgow en1963. quesehizo fasrtoso durance suvida comopreifugo, murio ayer, a los84 aft os, en un

asilodeaccianos.sin habersearrepentidojamesdelquefue sentido

tomo el "robo del siglo". Biggs murid por la rnadrugada, en laresidenciaCarkon Court Care

Home, en East Barnet, al norte de Londres, tras sufrlr en Ins lillieflOS tiempos varies infers os cerebrales quedeterioraronsusaluclinformet unvocero delajusticia. britantea. El ediebre ladrdn, cuya vida ins pilo libros y pelicu Las, no podia h abler y tenia dificultades pare earn trier. y la Ultima vez que habla side visto en pie bac° fue el pasado marzo„ cuando asistid al funeral de Bruce Reynolds. su compahero y erebro del famosoa trace perpetratio el 8 de altos to de 1963. "Simepreguntansimearrepiento de ser uno tie los ladrones del Wen, mi respuesta es no", declare Biggs este mismo alio, a traces de una pizarra. "Ire incl usoun poeornas elle: estoy orgulloso de ser uno de ellos", afiadi6, "Estuve alli esa noche de

Una vides de pelicula El robo del siglo

En agosto de 1963. Ronnie Biggs y otros once ladrones asaltaron tin tren de carga que iba de Glasgow a Londres y se hicieron de un millonario barna

La ftiga Luego de ser arrestado y condenado a 30 arios de carcel. en 1965 'ogre) escaper de prision, tras pasar apenas 14 meses tras las rejas

El regreso Arruinado y enfermo, en 2001, a los 71 antis, decidid regresar a Gran Bretans. donde vivid encarcelado haste 2009

deuria escaleramontada cots euerdas, mientras afuera lo esperaba una camioneta. Biggs hare primem a Paris, donde segasts5 una parte delbotin que le toonien cirugia plastics yen hacerse con documentos raises para viajaraAustralia. donde vivid con su miner y sus hijos durante cuatro aims.

Atraceldn turistica AI enterarse deque lalnterpol lo buscaba, viajd a Rio de Janeiro, en donde logrci evadir la extradition tras tenor un hijo con una brasilefia. Alli vivid durante nen de 30 afios de las replies de sus libros y organizando asados pare turistas. A carnbiodeuna tarifa, les con taba el roboylesvendlaunas camisetas con la (rase "Visite Rio y conoci Ronnie Biggs... deveras". Armin ado. en 2001.a los7latios, Biggsdeeidiafinalmente regrtsara Londres. dado que cu salud estaba muy deteriorada yquerla tomarse Impreso una "pinta" en un "pub", segtin declare a los medics. Si hien apenas pilo suelo britanico fue arrestado. en 2009 fue liberado por motivos humanitarias. Christopher Pickard. que ayudd

el 19/12/2013 13:40:59


450.000 euros, es el tercer local

La barcelonés Vanguardia de Nomo, propiedad

Fecha:dejueves, 19 de diciembre de 2013 GUERRERO los hermanos Molina-Martell jueves, 19 de diciembre de 2013 Ramón Jiménez. / Redacción neralFechayPublicación: Página: 71 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 12,14

Valor: 1995,25€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

Seat descarta aplicar el ERTE en el 2014 gracias a la subida de la producción DOLORS ÁLVAREZ Barcelona

Seat ha comunicado al comité de empresa que en el 2014 no aplicará el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que tiene autorizado debido al aumento de la producción. En total, estaban previstos 35 días de expediente en la línea 2, en la que se fabrica el León. Fuentes de UGT y CC.OO. celebraron la noticia y señalaron que de hecho ahora el ERE ya estaba teniendo una incidencia mucho menor de la que la empresa programó de entrada. Este diciembre se ven afectadas unas 40 personas, cuando hay autorización para enviar a casa más de 400. Matías Carnero, presidente del comité de empresa, explicó. además, que en la línea 2 se va a seguir trabajando a dos turnos al menos hasta marzo o abril. A partir de entonces, cuando la comercialización del León ST haya alcanzado el volumen óptimo, podría introducirse un tercer turno. Según las previsiones avanzadas a los sindicatos, Seat tiene previsto fabricar 420.000 vehículos en el 2014, lo que supone un aumento del 10,5% respecto a este año. Con ello, la fábrica de Martorell alcanzaría casi un 85% de su capacidad, frente al 76% de este año. En total la compañía tiene 11.500 trabajadores, 7.200 de ellos en la línea de producción.c

Página 71 de 89

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


ABC Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 71 Nº documentos: 1 ABC

JUEVES, 19 DE DICIEMBRE DE 2013

abc.es/madrid

Recorte en color

% de ocupación: 71,32

Valor: 22360,04€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

MADRID 71

EL PUNTO DE MADRID

RAFAEL MARTiNEZSIMANCAS

EL «DRON» DE LA OPORTUNIDAD El aparato es caro porque para eso anda por las nubes y, de momento, dicen que no va a controlar nuestras vidas Dos agentes de policia llegan a la abarrotada Oficina de Empleo de Fuenlabrada, ayer

FOTOS: JAIME GARCIA

Una reunion sindical bloquea la Oficina de Empleo de Fuenlabrada Parte del personal que renueva e inscribe a parados acudiO ayer a unos comicios de UGT M. J. ALVAREZ MADRID

«iQue venga matiana me dicen ahora! Y el frio que he pasado y la hora que he esperado alo revivo otra?». Eso decia ayer Blanca Garcia, junto a su marido, José Arenillas, indignados. Ambos iban a inscribirse en las listas del paro pero, para su sorpresa, en la Unica Oficina de Empleo de Fuenlabrada, todo funcionaba a medias. A primera hora de la matiana unas 60 personas aguardaban en las puertas de la entidad, que abre a las 9. «Dicen que se ha caido el sistema», repetian los asistentes una y otra vez. Al margen de ello, el problema real era que seis de los 14 encargados de hacer esas tareas no habian ido a trabajar. Y el resto del personal (21 en total que se vieron, de pronto, reducidos a 15), se afanaban para atender a la mayor parte de personas posibles. Los ausentes eran el representante del comite de empresa y afiliados a UGT, que acudieron a la asamblea ordinaria sindical para hacer balance de su gesti6n, asi como para elegir a los miembros de la comisi6n ejecutiva y de la conferencia sectorial. Estos actos estan regulados en el convenio colectivo, que incluye hasta 15 dias para asistir a actividades de partidos o sindicatos, es decir, permisos por Página 72 de 89 Entre los ausentes dias no por horas.

se encontraba un hermano de José Quintana Viar, diputado del PSOE en la Asamblea y senador, tras la renun-

Enojo, quejas

y... una alegria OSCAR ALCOCER

mi hoy me ha tocado El Gordo. Tras cuatro alms en paro, y tres hijos, me han ofrecido un empleo»

«A

BLANCA GARCIA

«He venido a

apuntarme y me han dicho que vuelva marlana: no funcionan los ordenadores. jEs

el colmo!» PEDRO FLORES

tenia que sellar. Tras esperar casi

«Yo

una hora lo han hecho a mano. Ha habido un

poco de jaleo» FELIX ALBA

«A rill me han

atendido porque estaba citado para solicitar la prestaci6n, pero esto va hoy muy muy lento»

cia de Tomas GOmez. No obstante, algunas fuentes consultadas por ABC no escatimaron las criticas: «Lo normal es que se organicen y no falten todos los sindicalistas a la vez o acudan a sus puestos primera hora, que es cuando hay más trabajo, y luego vayan a votar o a las asambleas, pero que no se deje desasistida a la gente que más lo necesita». Los empleados de la oficina, cautos,

habian colgado en el exterior unos car teles que decian: «Por causas organizativas, excepto los usuarios confirmados con cita previa, se suspende la atenci6n al pdblico el 18 de diciembre. Pueden realizar sus tramites en la web wvvw.madrid.org o acudir a cualquiera de las 41 Oficinas de Empleo de la regi6n». Incluso un vigilante saliO a explicar a los congregados que las dependencias funcionaban a medio gas.

oEsto es un caos» Las quejas y las criticas se sucedieron por espacio de unos 20 minutos. Algu-

nos optaron por marcharse, pero los más madrugadores no desistieron. La mayoria acudia a inscribirse, solicitar la prestaci6n o hacer renovaciones en el horario previsto: de 9 a 10.30. «La gente se ha alborotado un poco y dentro se ha formado un pequetio tap6n que se ha disuelto enseguida». El vigilante, agotado de explicar siempre lo mismo a quien le preguntaba, no cesaba de repetir, entre dientes: «Esto es un caos». aCOmo se organizaron? La plantilla se volcO en atender a los usuarios y realizaron todos los tramites a mano. Luego los pasaran a los ordenadores y el papeleo que sea necesario lo remitiran por correo, indicaron anoche fuentes de la Comunidad de Madrid.

una voz en off: «y, ahora, un "dron"», (aplausos). Por ideas brillantes no sera, en el Ayuntamiento de Madrid han decidido que no dejan pasar un mes sin ser noticia por algo estrambOtico y cuando no son multas a los que limpian cristales, son examenes a mllsicos callejeros, o aparece un 'Ajar° rob6tico manejado a distancia. La fabrica de ideas felices de Botella es inagotable, tanto que nos podriamos preguntar si tiene tarifa plana con los almacenes ACME en los que compraba el Coyote. El aparato es caro porque para eso anda por las nubes y, de mo mento, dicen que no va a controlar nuestras vidas pero la tentaciOn es mucha; acabaremos saliendo a la calle embozados como secundarios de Alatriste. Madrid a vista de pa jam, no cabe duda de que Ana Botella se trabaja la candidatura para

Dice

Ministra del Aire en caso de que Defensa vuelva a dividirse en los tres ministerios que la crearon, (para Marina siempre fue candidata Permanente Celia Villalobos). El artilugio puede volar con todo tipo de condiciones climaticas salvo cuando hay ralagas duras de viento, ya lo dice el refran: «cuando no yeas drones es que hace un frio de... (espectacular)». Tampoco sabemos si incide en el vuelo habitual de los pajaros y si resistiria el atropellado envite de una manada de avutardas desbocadas, algo que no ha sucedido nunca pero con la actual racha que llevamos no es descartable que suceda. La gran ventaja del «dron» es que no va tripulado asi que una huelga menos que suponga un quebradero de cabeza para la alcaldesa. La desventaja es que no podra subirse en el para dar vueltas por los cielos de Madrid animando a que regresen los turistas por la Plaza Mayor. La imagen de Botella por los aires con un megafono seria algo que no se vela desde que Rafaela Aparicio rodO «Marna cumple cien aiios». Este «dron» es muy oportuno, habia una demanda ciudadana, un clamor, no se oia en los cirImpreso 13:40:59 poder hablar culusel del19/12/2013 de otra cosa.


Expansión Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 20 Nº20 documentos: Expansión1Jueves 19 diciembre 2013

FINANZAS & MERCADOS Recorte en color

% de ocupación: 56,43

Valor: 8295,11€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

Bernanke inicia la retirada de estímulos antes de dejar el cargo LA FED REDUCE SU RITMO DE COMPRA DE DEUDA EN 10.000 MILLONES/ El presidente de la Fed, que cederá su silla el 31 de enero, deja entrever que los tipos no subirán hasta finales de 2015. Los mercados reaccionan al alza. así como a la valoración de la probable eficacia y los probables costes de estas compras”, agregó. En la rueda de prensa posterior, Bernanke dijo que prevé que el programa finalice a finales de 2014, cuando hasta ahora se esperaba que se finiquitara a mediados del próximo ejercicio.

Datos positivos Parece que la tasa de paro, que se ha situado en mínimos de cinco años en el 7% o la fuerte subida de las ventas minoristas, entre otros datos macroeconómicos, son suficientes para que el Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en in-

Efe

D.Badía. Madrid

El helicóptero de Ben Bernanke ha decidido comenzar su aterrizaje antes de que el presidente de la Reserva Federal (Fed) deje el cargo el próximo 31 de enero. Ayer anunció el comienzo del ya famoso tapering o retirada progresiva de los estímulos puestos en marcha para sacar a la mayor economía mundial de la peor recesión desde 1930. A partir de enero, reducirá en 10.000 millones de dólares mensuales su ritmo de compra de deuda, hasta los 75.000 millones. De estos, 5.000 millones serán de deuda del Tesoro, mientras que los otros 5.000 millones corresponden a titulizaciones hipotecarias de las agencias. “A la luz del progreso acumulado para alcanzar el máximo empleo y la mejora en las condiciones del mercado laboral, el Comité ha decidido reducir modestamente el ritmo de la compra de activos”, indica la Fed en el comunicado. Los tres programas de quantitative easing o política de tipos cuantitativa que ha puesto en marcha Bernanke desde 2008 ha elevado el balance de la Fed hasta los 3,9 millones de dólares. En mayo, ya sugirió la posibilidad de pisar el freno en la compra de activos siempre y cuando la economía mostrara síntomas de fortaleza, lo que provocó una venta acelerada de activos, principalmente en los países emergentes.

Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, ayer durante su última conferencia de prensa.

Los mensajes clave de la institución

Los tipos de interés seguirán en un rango de entre el 0% y el 0,25% mientras la tasa de paro siga por encima del 6,5%”

glés) haya dado el visto bueno deforma casi unánime al inicio de esa retirada. Pero la gran diferencia es que los mercados lo tomaron ayer bien. El Dow Jones reaccionó al alza tras conocerse la noticia y antes del cierre de esta edición subía un 1%. El dólar y la deuda de EEUU, tras sufrir una fuerte volatilidad durante minutos, permanecían planos. El euro se intercambiaba 1,3781 dólares y la rentabilidad del bono a diez años se si-

Las compras de activos no son una senda preestablecida y el ritmo sigue supeditado a las perspectivas económicas”

tuaba en el 2,834%. “El tamaño y el todavía incremento de los activos a largo plazo debería seguir ejerciendo presión a la baja en los tipos de interés a largo plazo, apoyar los mercados hipotecarios, y ayudar a hacer las condiciones financieras más acomodaticias en general, lo que debería promover una recuperación económica más fuerte”, señalan en la Fed. Para reducir la incertidumbre, la Fed quiso dejar claro

Esperamos que el programa de compra de activos se haya completado a finales del próximo ejercicio”

que se seguirán analizando los datos que vayan llegando y que sólo reducirán el ritmo de compras de activos en las próximas reuniones, si siguen mejorando las expectativas de las condiciones del mercado laboral y la inflación se va acercando al objetivo de la Fed. “Las compras de activos no son una senda preestablecida, y las decisiones del Comité sobre sus ritmos seguirán supeditadas a las perspectivas económicas del Comité,

Página 73 de 89

Bankia reduce de 15

Tipos de interés Por otro lado, la Fed mostró ayer su compromiso a que los tipos de interés sigan “excepcionalmente bajos en un rango de entre el 0 y el 0,25%”, mientras la tasa de paro siga por encima del 6,5% y las expectativas de inflación a uno o dos años no superen el 2,5%. Bernanke dejó entrever en la rueda de prensa que la Fed no subirá los tipos hasta finales de 2015. Todos los miembros del Comité votaron a favor de la acción que tomó ayer la Fed, excepto Eric S.Rosengren, puesto que consideró que con una tasa de desempleo aún elevada y una inflación bastante por debajo del objetivo, los cambios en el programa de compra de deuda son “prematuros” y se debe esperar a datos “más claros” que indiquen un crecimiento económico sostenido. A Bernanke le queda todavía una reunión del comité el próximo 29 de enero y pasará el testigo dos días después a Yanet Yellen, cuyo nombramiento debe ser ratificado hoy por el Senado de EEUU. En septiembre, ‘helicóptero Ben’ declaró a los periodistas que no consideraba que esté dejando un trabajo complicado a la próxima generación del FOMC. Tras el anuncio de ayer, y tal y como lo recibió la noticia el mercado, parece que, al menos, no será tan complicado como se esperaba.

Ba en re do cr

C. Se

Barc trate Eur segm más nibl vers la es Uni tuar en e Su o nue 2014 E 580 país pert rent nive rior de n ción pia Mel tor Esp L mill Pre cuen tos d fuer B truc sado 430 plan 3.00

Ser La e mie mul pié este con dos un a la m amp de i abie E mac y se vo q cert nan

Impreso el 19/12/2013 13:40:59

CorpBanca negocia

El ICO concede

El Banco de

La SEC vota a favor

El c


El Economista Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 24 24 Nº documentos: 1

% de ocupación: 61,71 Economía

Recorte en color

Valor: 7404,85€

JUEVES, 19 DE DICIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

La OCDE pide despidos más baratos y Báñez responde que no hará otra reforma La organización multinacional propone ampliar el periodo de prueba en los contratos indefinidos José María Triper MADRID.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, le ha salido respondona a la OCDE, y con la misma contundencia que respondía en el Parlamento a las preguntas de la oposición, aseguraba en los pasillos del Congreso que analizará con detalle las recomendaciones planteadas por el organismo multinacional en su informe de valoración de la reforma laboral, pero que el Gobierno “tiene ya su hoja de ruta” y que “lo importante” de los cambios normativos sobre el mercado de trabajo “ya está hecho”, por lo que sólo se acometerán “pequeños ajustes”. Una afirmación que repetía posteriormente ante el Pleno de la Cámara, resaltando que en el mercado laboral “las reformas más importantes están hechas; las que vamos a hacer son las que están en nuestro Plan Nacional de Reformas, y no hay una segunda reforma laboral”. Sí añadió que “hay ajustes para que tenga y despliegue todo su potencial la reforma laboral que se hizo en el año 2012”. Entre estos ajustes la ministra se refirió a la “simplificación administrativa de los contratos para favorecer la contratación estable” y a que “tenemos que cambiar la formación para hacer que sea una oportunidad de verdad y una transición del desempleo al empleo”. Previamente, en el Ministerio de Empleo se había dado a conocer el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre la reforma laboral en el que considera que las reformas laborales implantadas en España van en la “dirección correcta”, aunque ve necesario adoptar más medidas para reducir la tasa de paro, incluyendo una reducción gradual de las indemnizaciones por

HOTEL FERNÁN GONZÁLEZ, S.A. Se pone en conocimiento de los señores accionistas que en la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas de HOTEL FERNÁN GONZÁLEZ, S.A., celebrada el 5 de julio de 2013, en Avenida Alberto Alcocer, núm. 29-7º C, de Madrid, se adoptó por unanimidad de los presentes el siguiente acuerdo de reducción de capital: Reducir el capital social, que en la actualidad es de 739.079,75 euros totalmente desembolsado, a 343.100,25 euros, mediante la reducción del valor nominal de todas las acciones de la sociedad que pasarán a tener un valor de 69,75 euros cada una, resultando un total de 4.919 acciones, con la correlativa modificación del artículo 7 de los Estatutos. La finalidad de la reducción de capital es restablecer el equilibrio entre el capital social y el patrimonio neto de la sociedad disminuido como consecuencia de pérdidas, por lo que no da lugar a reembolsos o condonación de dividendos pasivos de los accionistas. La reducción de capital acordada no es una operación simultánea con el aumento de capital, por lo que su eficacia no queda condicionada a la ejecución del acuerdo de aumento de capital de conformidad con el artículo 344 LSC. Madrid, 16 de Diciembre de 2013. La Administradora única, doña Carolina García Viadero.

Página 74 de 89

Cajón desastre Napi

CEOE reclama moderación salarial en 2015 CEOE apuesta por la moderación salarial también en 2014 y 2015, según un informe de su servicio de estudios sobre los costes laborales. El pacto de moderación salarial con los sindicatos estipula que el alza de remuneraciones no debe superar el 0,6 por ciento, en línea con el tope de 2013. En cuanto a los costes laborales, subieron el 0,2 por ciento en el tercer trimestre y rompen la senda de caídas de los últimos cinco trimestres.

despido en las grandes empresas, así como ampliar el periodo de prueba en los contratos indefinidos y hacer un seguimiento continuo de los efectos de la reforma en el ámbito de la moderación salarial. “Es necesario que se adopten medidas adicionales para reducir la tasa de paro, que el pasado mes de octubre se situaba en el 26,7 por ciento, señala la OCDE, que reconoce, sin embargo, que la reforma laboral ha contribuido “a crear puestos de trabajo” y debería impulsar aún más la competitividad y el empleo en los próximos años. En este sentido, la OCDE señala que España aún es uno de los países de la organización con las indemnizaciones obligatorias por extinción de contrato más generosas, por lo que sugiere “reducir con el tiempo los costes de las indemni-

zaciones por despido para las grandes empresas y acercarse así a la media de la OCDE y de Europa”. No obstante, el informe de la organización que agrupa a los países más desarrollados reconoce que la reforma implantada por el Gobierno “ha promovido la flexibilidad interna en las empresas y ha reducido los costes ligados al despido para los trabajadores indefinidos”. Otras medidas que el informe recomienda al Gobierno se refieren a la reducción adicional de la incertidumbre judicial en relación con los despidos colectivos, por ejemplo, tratando los despidos colectivos no ajustados a derecho de la misma manera que los despidos individuales improcedentes, “lo cual es una práctica habitual en la mayoría de países de la OCDE”. En particular, plantea que el Go-

bierno podría considerar los despidos colectivos improcedentes como un tipo más de despido improcedente limitando la posibilidad de ordenar la reincorporación a los puestos de trabajo a los casos de discriminación”. Considera también que el periodo de prueba es demasiado breve para las empresas que no puedan acogerse al contrato de emprendedores, por lo que pide “prolongar la duración de los periodos máximos de prueba en otros contratos indefinidos, en particular en aquellos casos en los que dicha duración sea actualmente muy inferior a la de otros países de la OCDE”. No obstante, pese a que la reforma laboral aplicada representa para la OCDE “un avance importante” con potencial para “impulsar el crecimiento de la competitividad y la productividad”, la organización señala que su impacto total sobre la creación de empleo dependerá de reformas complementarias en los mercados de bienes y servicios. Respecto a las medidas aplicadas por el Gobierno, la OCDE destaca que la reforma laboral ha ayudado a promover la flexibilidad interna en las empresas, contribuido a una “significativa” moderación de los salarios y a un aumento de los contratos indefinidos. En este sentido, calcula que la reforma podría haber creado unos 25.000 nuevos contratos indefinidos adicionales al mes, especialmente en las pymes. Asimismo, subraya que la reforma laboral ha favorecido las posibilidades de los desempleados de encontrar un empleo fijo y estima que, a largo plazo, la norma podría favorecer un aumento de la productividad del 0,25 por ciento anual en el sector privado de la economía. “Esto repercutiría en un aumento del 0,15 por ciento anual del PIB”.

Mas niega un adelanto de las elecciones CiU y ERC abogan por llevar los acuerdos más allá de la consulta A. M.

MADRID.

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el líder de ERC, Oriol Junqueras, defendieron ayer su intención de ampliar los acuerdos en ámbitos más allá de la consul-

ta de autodeterminación, incluido el económico. Junqueras reclamó al Govern extender este clima de entente ante las reformas del Gobierno central. Ante esto, Mas destacó que esto permitiría lanzar un mensaje “hacia dentro y hacia fuera” de que en Cataluña hay una amplia unidad para afrontar grandes retos. Por otro lado, el presidente de la Generalitat reiteró que la consulta se realizará y que no piensa avan-

zar las elecciones. Además, amenazó con presentar una moción de censura si lo considera necesario. En la sesión de control al Gobierno catalán en el Parlamento, Mas solicitó que se respete la voluntad popular porque si no se hubiera respetado hasta hoy “las mujeres no votarían y los esclavos segurían siendo esclavos”. Además, el presidente de la Generalitat lamentó que Rajoy “se salte a la torera” la carta que le envió en la que le ins-

taba al diálogo y al consenso. Por otro lado, la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, lamentó que se gaste dinero público en organizar la consulta o en querer hacer un censo alternativo al electoral. “Esto no es Venezuela ni Bolivia; esto es España” donde hay un Estado de derecho vigente y unas normas que están para cumplirse, añadió. Además, recordó que el PP “no le permitirá que actúe nunca fuera de la ley”.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


s

ta legal al dopaje. Pero el ruido de la noticia tapa lo sorprenden- cancelaciOn de esas deuda y que los equipos se han tornado en te de la decisi6n comunitaria, que considera que las ayudas pit- serio lo de sanear sus cuentas... pero queda trabajo por hater. ABC blicas a los equipos de fittbol distorsionan la competencia en el El expediente europeo, en todo caso, no ayuda en nada a meFecha: jueves,interior 19 de diciembre 2013 los hechos que se imputan jorar la imagen de los entresijos de los despachos de nuestro europeo.de mercado Ademas, heterogeneos Fecha Publicación: jueves, 19 demuy diciembre de 2013 y dispersos en el flitbol. La Audiencia Nacional, por ejemplo, quiere saber los vea los clubes espatioles son tiempo. Esta investigaciOn parece más una cruzada contra el ricuetos financieros del fichaje de Neymar por el Barcelona. MoPágina: 4 filtbol espatiol Nº documentos: 1 que una actuation en aras de proteger la compe- viendo esa cantidad de dinero e intereses, es lOgico que se intencia. Por otro lado, si el prurito europeo contra ayudas pall- vestiguen todos los angulos más espinosos del entramado adcas encubiertas se lleva a estos extremos, los funcionarios de ministrativo del fittbol. Pero eso no tiene nada que ver con la Bruselas tendrian que proponer expedientes similares a enti- apertura de una causa general que algunos parecen perseguir. Recorte en B/N % de ocupación: 19,47

Valor: 4345,66€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

LA REFORMA LABORAL APRUEBA CON NOTA T A OCDE valora positivamente la reforma laboral aprobada I 4 por el Gobierno en 2012, desmontando asi las numerosas falacias lanzadas desde la oposici6n. En su informe de evaluaciOn, entregado ayer a la ministra de Empleo, Fatima Batiez, dicho organismo concluye que la nueva normativa ha logrado frenar la destrucci6n de empleo a pesar de la intensa recesi6n sufrida el Ultimo atio, al tiempo que ha mejorado la competitividad y ayudard a impulsar la creaci6n de puestos de trabajo ahora que el PIB registra de nuevo tasas positivas. En concreto, la OCDE destaca que la reforma ha permitido crear 25.000 contratos indefinidos adicionales cada mes y ha facilitado la reincorporaci6n de parados al mercado de trabajo, y que posh bilitard un crecimiento econOmico extra del 0,15 por ciento anual a largo plazo, potenciando aun más la creaci6n de empleo. La positiva tendencia que refleja el mercado laboral en los ultimos meses avala este favorable diagn6stico.

Pese a ello, la OCDE tambien advierte de que es necesario aprobar nuevas medidas para reducir la elevada tasa de paro. La reforma laboral ha salvado miles de empleos, pero el hist6rico deterioro que ha infligido esta larga crisis requiere la aplicaciOn de ajustes adicionales para desarrollar al maxim° las ventajas de la nueva regulaciOn. Entre otras medidas, la institution recomienda incentivar la contrataci6n indefinida, mejorar las politicas activas de empleo y reforzar la seguridad juridica en los despidos colectivos, lo cual no solo es razonable, sino conveniente. No asi su sugerencia de abaratar más el coste del despido, puesto que la reforma ya corrigi6 las deficiencias existentes en esa materia. El paro no se debe a la indemnizaci6n de los indefinidos, sino a problemas estructurales de la economia espatiola que, gracias a las reformas emprendidas -en especial la laboral-, se estan corrigiendo de forma progresiva.

Protagonistas Artur Mas Pdte. de la Generalitat

La frase del dia Alberto Ruiz-GallardOn Ministro de Justicia

Maria Blasco Directora del CNIO

CristObal Montoro Ministro de Hacienda

«Si algin medio se ha

sentido intimidado,

le pido perdOn» Segtin avanza en su empecinamiento en el disparate soberanista, el lider de CiU pierde más y más las formas. El tono utilizado ayer con la oposicion en el Parlamento catalan pas() de la altiva displicencia a la arrogancia y la baladronada, más propias de otros oficios y ambitos

Página 75 de 89

No habra indulto para Jaume Matas.

Asi lo adelantO ayer el

responsable de Justicia despues de que, una vez más, UPyD elevase a premonici6n el denso pure de rumores que se cierne sobre el expresidente balear. Ante tanta giiija, la aclaracien parece oportuna y ciertamente tranquilizadora

rA

El acuerdo firmado entre el Centro Nacional de Investigaciones Oncolegicas, referencia) en su ambito, y la farmaceutica alemana Merck supone un impulso importante para el desarrollo de farmacos anticancerigenos y un brillante ejemplo de colaboracien piiblico-privada

Apaciguadas las aguas en la Agencia Tributaria, el responsable de Hacienda negO ayer en el Congreso que trate de intimidar a los medios con sus declaraciones. Aun asi, y como fueron muchos los que interpretaron de tal modo la mitsica de sus palabras, Montoro pidi6 disculpas, y dijo que los medios estan en la columna vertebral de la democracia y le merecen todos sus respetos. Conviene, por tanto, no desafinar.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


ABC Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 40 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,54

Valor: 28213,72€

40 ECONOMIA

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749 JUEVES, 19 DE DICIEMBRE DE 2013

ABC

abc.es/economia

La OCDE recomienda abaratar más el

despido y avanzar en la reforma laboral La organizaci6n estima que cada mes

se firman en Espana 25.000 contratos indefinidos por la nueva normativa

Tasa de temporalidad

Seguridad Social el estudio preliminar encargado por el Gobierno espaf-iol sobre la reforma laboral aprobada en febrero de 2012. El italiano Stefano Scarpetta, director de Empleo de la OCDE, fue quien explic6 en ingles en Madrid las conclusiones y recomendaciones del citado estudio sobre el mercado laboral espa-

Porcentaje de contratos temporales sobre el total de empleados

tiol. La OCDE valora positivamen-

JAVIER GONZALEZ NAVARRO MADRID

Representantes de la OCDE (OrganizaciOn para la CooperaciOn y el Desarrollo EconOmico) presentaron ayer en la sede del Ministerio de Empleo y

* 2012

Media

Australia

OCDE 2012 IN IN

R.

Unido

Eslovaquia

Luxemburgo

OM

IN

Belgica IN OD

IN NO

Noruega

IN IN

Dinamarca

IIN

IN OD

IN NO

IN

Grecia

IN

Irlanda

IIN

• OM

Turquia

OM

IN

al

Suiza IN

Islandia Canada

contrataci6n, de los 42 que existen ahora a solo cuatro, y se impulsard la contrataciOn a tiempo parcial» IGNACIO FERNANDEZ TOXO SECRETARIO GENERAL DE CC.00.

I

JapOn

Indemnizaciones Sobre las recomendaciones de la OCDE, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fatima Batiez, declar6 ayer que su departamento tiene previsto reali-

zar ajustes en la normativa laboral, pero sin tocar las indemnizaciones.

«Una nueva reforma en

nuestro pais aceleraria la destrucci6n de empleo y la perdida de calidad de los puestos de trabajo»

Otras medidas que el Gobierno podria adoptar gincluyen la reducciOn adicional de la incertidumbre judicial en relaciOn con los despidos colectivos, por ejemplo, tratando los despidos colectivos no ajustados a derecho de la misma manera que los despidos individuales improcedentes, lo cual es una practica habitual en la mayoria de paises de la OCDE». Tambien aboga por aumentar a seis meses los periodos de prueba de los contratos indefinidos y evitar asi la contrataciOn temporal. Asimismo, «existe mucho mar gen para mejorar la efectividad de las

Austria Hungria

«Se simplificarcin los modelos de

Incertidumbre judicial

OM

Rep. Checa

FATIMA BASIEZ MINISTRA DE EMPLEO

te la reforma, «que va en la direcciOn correcta», pero considera necesarias reformas adicionales para impulsar la competitividad de nuestra economia. Asi, subraya que Espatia «sigue siendo uno de los 'Daises de la OCDE con las indemnizaciones obligatorias por extinci6n de contrato más generosas», a pesar de recortar las mismas de 45 a 33 dias por ano trabajado. Por ello, sugiere reducir con el tiempo los costes de las indemnizaciones por despido para las grandes empresas y acercarse asi a la media de la OCDE y de Europa.

2007

Estonia

Reacciones al estudio preliminar

politicas dirigidas a promover la reincorporaciOn de los demandantes de empleo al mercado laboral, incluido el refuerzo de la coordinaciOn entre el Gobierno central y las comunidades aut6nomas». No obstante, la OCDE ha destacado la flexibilidad interna de las empresas propiciada por la reforma y, sobre todo, el aumento de la contrataciOn indefinida. La estimaci6n realizada por esta organizaci6n apunta a que cada mes se firman en nuestro pais 25.000 nuevos contratos fijos gracias a la reforma laboral. Tambien subraya la caida de los costes laborales. «La moderaciOn salarial es muy dolorosa, pero necesaria a corto plazo para aumentar la competitividad», afirm6 Scarpetta.

En primer lugar, esta ultimando la simplificaciOn de los modelos de contrataciOn, de los 42 actuales a cuatro. Impulsard la contrataciOn a tiempo parcial. Para ello se permitird que los contratos indefinidos de apoyo a emprendedores, una modalidad de la que ya se han beneficiado más de 150.000

personas, puedan ser suscritos tam bier' a tiempo parcial. La ministra set-n.16 que estas medidas se complementaran con el fomento al empleo juvenil, permitiendo en 2014 la realizaciOn de contratos para la formaci6n y el aprendizaje sin necesidad de hacerlo dentro de un titulo de FormaciOn Pro-

CANDIDO MENDEZ SECRETARIO GENERAL DE UGT

«El estudio es el

campeOn de la impostura, ya que la reforma ha sido un

fesional o certificado profesionalidad. Precisamente, ayer el Ministerio present6 a las comunidades aut6nomas el Plan de Garantia Juvenil y la Estrategia de ActivaciOn para el Empleo que ofrecera nuevas oportunidades a los menores de 25 atios que ni estudian, ni trabajan ni reciben formaci6n.

fracaso para lograr los objetivos que supuestamente pretendia»

Contratacion indefinida

Italia

N° de

Alemania

contratos en empresas de hasta 100 empleados Estimaci6n sin la reforma

Con la reforma

Francia

kr

180.000

Finlandia

160.000

Eslovenia

140.000 120.000

Holanda

100.000

Portugal

80.000

Espana

60.000

Polonia Chile

Página Fuente: OCDE

0 76 de 89

5

10

a SS 15

20

25

30

40.000 20.000 o

35

2006

2006

2006

2006

2006 2006 20061 Impreso el 2006 19/12/2013 13:40:59 ABC


ó s a a o

e s. s d u n a, a s

l n y n a: a y o e e e o a l

e n a n e n -

a a s o -

n a n o n o o n,

La Vanguardia Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 23 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 24,22 LA VANGUARDIA 23

Valor: 3981,64€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

Pilar Rahola

Filibusterismo

L

os motivos pueden ser diversos. Puede ser que el nerviosismo de las encuestas, en que decrecen sus expectativas a medida que crecen las de Ciutadans, les haga precipitarse en las decisiones. La bajada al infierno no es un camino repleto de sensatez, y cuanto más cerca está el fracaso, más se multiplican los errores. Además, suenan trompetas de cambio en la dirección, y ahora que Albiol se ha salvado de la acusación penal de xenofobia –la moral es otra historia–, todos los vientos le son favorables para enviar a Europa a la amiga del florero. Y la amiga en cuestión, en lógico nerviosismo, puede caer en más torpezas de las propias de la política. Sea como fuere, la decisión del PP catalán de paralizar los presupuestos es de tan bajo vuelo que cae en el rastrerismo. Tanto que incluso Montoro, con la boca pequeña, les ha afeado el gesto, no en vano le pone en riesgo los números del déficit. No olvidemos que la bromita del PP, que no tiene otro recorrido que el del cuarto de hora de fama (porque sólo retrasa los presupuestos un mes), sale muy cara: 10 millones de euros menos para las vacías arcas catalanas.

Hay un nexo en común entre el PP catalán y C’s que es muy llamativo: la negación de la política Además, por culpa de la gracia, no se podrá evitar, durante el mes de enero, el corte energético a las familias más desfavorecidas. Es decir, para ganar un titular, han hecho un estropicio. Quizá sería bueno que, si Génova quiere hacer cambios en su partido en Catalunya, los hagan rápido, porque los nervios en política no es que sean peligrosos, es que son letales. Y, en general, hacen caer en el ridículo. Sin embargo, y más allá del filibusterismo político, hay un nexo en común entre el PP catalán y Ciutadans que es llamativo: la negación de la política. Es decir, lejos de permitir que los caminos de la política inventen diccionarios, construyan palabras, deshagan entuertos y, en definitiva, culminen el arte de hacer posible lo imposible, ambos partidos dan por hecho que no hay ningún camino por recorrer. En el especial sobre la pregunta de 8 al dia, el zorro Cuní nos cogió a todos con el pie cambiado cuando nos preguntó si realmente habría consulta. No lo sé, pero creo que no lo puede saber nadie, porque el proceso catalán ha impuesto a los acontecimientos una velocidad de crucero tan acelerado que todo es posible. Hace un año nadie habría vaticinado que estaríamos donde estamos. De manera que en el año que queda las cosas pueden cambiar tanto o más, y nadie puede hacer prospectiva segura. Sin embargo, Camacho y Rivera –con la triste figura de Navarro de costado– dan por hecho que la política es una ecuación cerrada, que no caben ni la voluntad, ni la imaginación ni el pacto, ni nada que pueda mover lo inamovible, por eso convierten la Constitución en un dogma de fe. Lo que me lleva a una conclusión deplorable: aquellos que más gritan a favor de las reglas de de 89 juegoPágina más las77convierten en una cárcel de las ideas.c

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


La Vanguardia Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1 JUEVES, 19 DICIEMBRE 2013

Recorte en B/N % de ocupación: 25,69

Valor: 3411,00€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

Fernando Ónega

El pulso del vértigo

D

on Mariano Rajoy se siente sólido. Sólido y seguro. Estoy por afirmar que es el único español que no pestañea ni ante las preguntas de la consulta propuestas por Artur Mas, ni ante la consulta misma, ni siquiera ante el riesgo de que Catalunya avance hacia la independencia. Se le podría asimilar al torero aquel que decía: “Lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible”. Socialistas veteranos como Joaquín Leguina elevan a la categoría de valor político su posición de Don Tancredo ante el toro y elogian su dontancredismo. Este cronista es menos entusiasta, pero intenta buscar esta lógica: si Rajoy, que no es tonto, no se mueve un milímetro, ni dice una frase irritante, pero tampoco consta que tenga alternativa a la consulta, es que guarda una carta secreta en la manga, alguna solución misteriosa, alguna información de calado, o sabe cómo atajar la rebelión independentista, pero no la dice. O es un artista del disimulo, o no es posible que asista inmóvil a algo tan dramático como la ruptura de la España que gobierna. Pero su seguridad, equivocada o no, es admirable. Frente a un Aznar que reclama una respuesta proporcional al desafío soberanista, él no apela al castigo económico ni a esa demencial tentación de suspender la autonomía. Ante una opinión publicada en Madrid cada vez más intransigente, nadie podrá reprocharle que haya perdido los nervios ni un minuto. Ante el anuncio de Artur Mas de que pedirá un encuentro para dialogar, él responde con firmeza que no hay nada que hablar sobre una consulta que no se va a celebrar. Y ante quienes anuncian el abismo, el desafío medio chulesco: “A ver a quién le da más vértigo”.

O Rajoy está muy seguro de sí mismo, o tiene ocultos conocimientos de la debilidad del independentismo ¿Será el vértigo su confianza final? ¿Pensará, como otros muchos políticos, que cuando llegue la hora de la verdad y todos nos acerquemos al precipicio (fuera de la Unión Europea, fuera de la OTAN, fuera de los órganos de decisión comunitarios, dificultad para atender al endeudamiento, pérdida de mercados…) los nacionalistas sentirán pánico y pedirán quedarse en España? No descarten ni que lo piense Rajoy ni que sea el destino final. Pero en la frase hay algo de desafío, algo de eso tan clásico español de “no tienes redaños”, algo de pulso a ver quién orina más lejos y, en consecuencia, algo de reto que no sería contestado por Mas, sino por los ciudadanos enardecidos por la independencia. En resumen: o Rajoy está muy seguro de sí mismo o tiene conocimientos ocultos de la debilidad de los independentistas. ¿Único reproche posible? El inmovilismo. Todo es coherente en Rajoy, desde la defensa de la unidad de España a su constante refugio en la Constitución. La actitud de no moverse sólo podrá ser juzgada cuando veamos los resultados. Si consigue pacificar sin ceder ante lo que la derecha llama “nacionalismo insaciable”, será su éxito. Si el movimiento popular desborda cualquier estrategia política, será el fracaso del89 siglo. Página 78 de

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


ear

e-

al

de

00

n-

ete

nia y

-a-

sr-

ma

ic se

e-

an la

ro do n-

its

e-

ee

en

ua

el en t retard de Imponer recortes

paulatinos de U5510.000 mince, nes en el memo de las operaclones en las siguientes reuniones, info rme Bernanke. A ase ritmo, Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 la Fed terraria el programa a fines de 2015 y se quedaria eon una Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 carters del orden de los US$4.5 Página: 24 binaries (millones de miltancs) en banns, credited y otros actiNº documentos: 1 vos, cast sees veces superior ala que tenia cuando se desaterla crisis financlera en 2008, Si bien tacntidad preve dieminuir el programa "en pesos meRecorte en B/N % de ocupación: 7,84 Valor: 8122,67€ Periodicidad: hay surados"Diaria el proximo sae, noTirada: ninguna garentia de que lo vaya a por primera vex que la Fed estaba Industrial Dow Jones batiti un go Standard &Poore.despues del hater. "El progreso continua (en considenumlodesacelerar drama record al cemer con tan alas de anuncio. eDeepues de que los inla economist) dista de ester gas de comma de bonus, lo rave hire 292,71 puntos. a1,84%. y quedar forms econemicos de octub re re:Me:ado". deo Bernanke. "Los pesos que adoptemos clependeque los mercados se tambalearan y noviembre supereran las preen 16,167,97 puntos. A su yea, el y los re ndimientos &sloe boned se ran de Las dims". rend' miento de los bonos del Tevisiones, de una manor incertidispararan. Pero liege, el Immo soro de ELUU. a 10 adds sublet, De t °doe mod os., el banco cend um bre politica y del persist ent e central sorprendiO a los inversiocome sucede a menudo cuando crecimiento del eec tor p rived o, la tral no mat imO es ruerzas para hay senates de un repunte ecoFed Ilene las citrus que necesita nistae emend° decidie en wet ieno indicar que las tasas de interes de pare erg eezer a reducir" la COMbre proiongar et estimate. co rto plaza segui ran siendobaSas nomic°, y se Memo en 2,89%, Despues de poser meses estupra de bonos. d wean e anos, aunque ponga tin al "La decision de boy de la Fed programa de content de bonos. El organismo, que toned la eadiando las implicaciones del mees un veto de co nfian Za en la s us Tat vez el reto mis inmedialo nor intervencionismo de le Fed tentabilidod de la recuperation tima ronda de compra de bonos peonermica". opine Beth Ann queafronta In Fed es la inflaelOn, en los mencodee, los inversiordsen septiembre de 2012 en en intent° par react ivar una debit re- que ha raid° nun y por debajo de las acogleron con henepliielto to Bovine, economista jefe pars decisidn de la Fed, El Promedlo de la ealificadera de ries- cuperation, compnari a partir fie la meta del banco central de 2% en duce ureses. El banco central intik/5 el miercoles que sigue de terra la si tuiacidn. (Ver nota relation ada). La caida de Ia inflacidn podria ser una sena, de que se esti gespodido Lnipedir la crisis finaotan do un periodo de escaso dine de 1885 la apodd "un misterio Influenclar los mercados de atclonesy bonos al bleat que los Intencionale m Ism° econdmico. un escenario clera, es neconocido de manera que la Fed qulere evirar y que la muy merecida par tether evita/lace 20 silos, la Fed 111 sl consurnid ores y las empresas_ podria abligar a implementer q sti era tevetaba euando slu eamido que Is econoinia estadounial reducir su El MiereOles, dense mere en US segtinda te de polities decidia modifitar nuevas rnedidas de t retina rice. programa de compras mensuaage Gran Depresken cuando sedesasasses de me les de la Fed indica Sln embargo, si el banco central las bones, interes, mumbo pmve manterter las tasas de 16 la crisis. nos explitaba las rezones_ mantiene las actuates pains par dentesiado tempo, carne el Pero a peear de tasas de El inie re oles, el banco central Interes a carte plaza tercanas a riesgo de provoear una nueva divulge, on romunitedo de 694 interes ultrabajas y el dinette cern mucho ti empo despues de myna taiga primes quo Estados Unidos softie lo ase -nods el de palahms burbuja finanelera. desempleo per face, econdralcosque se extiende quo el historiattor Lisquat Aha En sus proyecciones ecoreemibee° de 6,5%. mal califica come "un tercio de haste 2016. Acro smut do. BerEsta vex, Ins mercados parecas mis reclentes, anunciatlas el una Gran Depredate. Cuando nanke dedica 67 minutos a rescen captor el mensaje: In disrni;Mendes, 12 de los 17 mfeenbros ponder pregamtas de reporteres. Bernanke co nel uya sugestion nucken no egret/ale a un atm de del banco Central que participaen mucro, dejari una economia En parte, la Fed se trio oblirases. El credhoseguire siendo ron en Is reunion dijeron que esgads 3 adopter este franqueza peran que su tasa de in teres de rey gem esti lejos del plena empleo bara to a bundante haste 2015 y una infi erten que se ubica par o despises. Le tome varios intencuando las tasas de interes .a ferencia a carte plaza sea de 1% a pine a a llegarort algunos y corto cern en mens pars fines de 2015. Sabre too cometi errores, deb*. de Le meta de la Fed_ pero en su intima conferencia de En mimeo a su objetivo 2008 y bused nuevas formes de la decision de retirar el prograayudar a Is economic. Una Me personal, Bernatike loweprensa, Bernanke logro easier ma de compra de Inmost 9 de los d° combiar una last ituciOn quo !mister mas, baciendo paneen lugar de confundir. 10 miembros vOtanteS del cosnite que elabora las politicos de la Fed liege a eetar ran tom ri some ti da eas de mamener las tasas de En linear, twileneticestont respaldaron la decision. con el eecretisaio tine art libro litter& bajas par macho tit Miele

La Nación

281.518

Difusión: No disp.

hizo que el bane() central fitera mos abierto

Ben

m

la ral a

-

b-

s

a rar ica

cial,

s

u

nflation pone a prueba al mundo desarrollado

oles les preoeupa qtte l riesgo de deflation,

en

e-

er y

eea

al

or

-

or-

o-

e.

en

2%

ia

a-

ne

n-

de

ar-

eas

zo m-

oee la

o. os

e-

ag

en

n-

n-

e-

sti

s-

go de deffac ion, ouna cnida generalizetlede los prectosorn fenameno queesdificil de combatir modiante la politica monetaria. Algunoseconontistas piensan que los precios debilles a en descenso pueden Bevan a los consumIdores a aplazar compras ga-arides, la clue a so vez edacerba la desaceleraciOn. cluso sin dellaclen. una Jaen& muy balanuedeseruna serial derma deque peso sabre los samanda laries, las ganancias de las empresses y la expansion economics. "Estamos en tin mundo donde sigue habiendo una tremens da cantidad de fiexibilidad economice". amine Joseph Lupton, economieta global en J.P. Morgan Chase. Un ret or no al crecimiento no es on retorno a la salud. Que. da un largo amino par retorter, lo que exp) lea que bancos centrales en iugares coma EE.UU., Rein° Unido y Japan eaten Intentando impulsar la ieflacien". Si bien las autoridades de los parses desarrollados Ilevan oleos inquietoe par la baja Ulnae ion, sus medldas pare combed rla hangenerado resulted os generahnente

detepcionarges.

En EE.UU., la Fed sierra un quinto site de tasas do littered cercaruis a cern, al MIS Ito tiempa que actnuls bitches de ddlat,es en compras de banns, en un elluerzo por react ivar el empleo y le inversion. Las compafiies estrin a crear empl cos a un ramie est able, aunque el crecimiento econdmico en general sign skint° modesto.

El dilenia inflacionario Mut has econornias avant adas l lenen una reel a tie inflacrOn en torso al 2%, pew los preck)s it consemidor Nan side mat debiess de lo prevato en los eases oue intecaan la OCDE Intlacken en los paises de la °COE, van/Idea trente a 1gual lapse del alto previa. 5%

a

2

0 11

12006

l

09

°Eidulis fin Ironies of los ol0000tos royale OroinIonldo ma M C own nciin

LO

Oorlu. on.amkto trAndmke

Sin ember/Ade/ante la mayor parte de los iiltimos dos alas, la inflation de EE.UU. se ha mantenide par debajo de la meta de 2% fijada par Ia Fed. El indite de precios pane las gastos de consume personal, el indicador preferido del banco central, subli apenas 0,7% en tictubre en relacein a an ono antes, segitndatos del Departamento de Comercio divulged° ea principios de rilelembre. Les a me riclades de la Fed pro yeti aron consist entemente que la Inflation a utrientaria, peso eso no ocurrid. Ayer, decidla disminuir su programa de estanulo, reduciendo el volurnen de bonos qua comprare mensuallinente. Wer nota refncianado)la situacien en Europa tal vex sea aids delleade. El presidente

del Banco Central Europeo, Mario Draghl. dijo que la Inns euro po-

Página 79 de 89

12

tom& VI team

dria experimenter "an prolongado" period° de baja inflation. Las prey isiones del BCE sostienen esa aisle:Leon una fnilacidn promedio de apenas 1,3% en 2015, muy por debajo de In meta de 2%, Draghi inslste en one Europa no aroma el misstep declive bacia la deaden que atormenta a la cmiminiajaponida durantegrart parte delos (Mimosa° ales, El BCE aflojo su politica rnoneteria d e forma mis energica que Japan y esti flattendocon mayor rapider. pare resol ver los problemas de sus banters, At' in6 Draghi a pie ncip los de mes. Pero los tiltimos datos de precios aleoneurnidor eleaeasca rarer) profundas divisiones en el bloque, En las economies seludables, come Alemania y Austria, donde el desempleo es bajo, la infiaciOn se ubica en tomo a 1,5%. Pero en los parses del stir, abatidos por la crisis, este estaneada a en caida.

TN, Wart

Sirrrl miendl

En no viembre. la tassanual de in-

nylon tue de an, en Italia y de operas 0,3% en Espana.

MienIras t anto. gloms economies emergentes vieron coma to inflaeldn se aceleraba lo suftelente para generar prrocupaciones sabre el alta en los precios, Eso cambia a lo largo de los tiltimos dos anos conform Are disminuyendo la demanda, Le desaceleraeldn en las preeios gtobales ayado a Brasil a combatir la inflyien en el mei-cad° interna nue, despises de aleanzar un nuixlino de 6,7% en la USA anualixnda en junco, cayo 5,8%, sin par entima de Is mete de 4,5%. F1 banco central de Brasil umental as taxa de inters en 2,5 punt os poreentuales, pars dejarla en 10%. —David Board n Jr Paulo Trevisani contra:mown n eve nsttculu

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


BAE Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

24

BAE

Negocios

jueves

19

Recorte en color

www.baenegocios.com

de c4ciembre de 013

% de ocupación: 37,23

Valor: 32166,63€

Periodicidad: Diaria

Finanzas

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

BLOOMBERG.

INEJOR A DEL PBI

La FED comenzara

$La FED mejoro su proyeccion del producto interna bruto (P18) para este aho, caicuiando que crecera entre 2,2%

a recortar estimulos a partir de enero Bajara de

ds85.000 millones

a 75.000

la

Reserva Federal (FED) de

prey's& de un incremento entre 2% y 2,3% que hizo en septiembre. En ese mes, Ia entidad habfa proyectado qua Ia inflaciOn este alio estarfa entre el 1,2% y el 1,3%, Pero ahora calcula que quedara entre el 1,1% y el 1,2%. El banco central considera saludabie un indice de inflacion anual del 2%. En cuanto al desempleo, mientras que en septiembre esperaba un Indice entre el 7,1% y el 7,3%, ahora estima que el an° terminara con una tasa del 7 al 7,1 por ciento.

compra de bonos

finanzas@diariobae.cem

ir•

y 2,3%, comparado con {a

Estados Unidos anuncio ayer que a partir de enero recortara de 65.000 millones de Mares a 75.000 millones sus cornpras mensuales de bonos del Tesoro y tftulos hipotecarios. La decision, tomada por el Ca mite de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en ingles) durante su Wilma reunion del alio, se bash en la mejora que vienen registrando en el ultimo tiempo los principales indicadores de la economfa estadounidense. "A la luz del progreso hacia el empleo maxima y Ia mejoria del panorama en las condiciones del mercado laboral, el Comite deci-

La

did reducir modestamente el ritmo de sus compras de activos", afirmd el comunicado emitido ayer por la entidad. Solo uno de los miembros vote contra estas decisiones: el presidente del Banco de la Re-

serve Federal de Boston, Eric Rosengren, quien sostuvo que

Bernanke antic/136 más recortes de estimulos en 2014

se basO en la mejora que vienen registrando los principales indicadores de EE.UU. La decisiOn

la Reserva Federal. En su discurso posterior ala publicacidn del comunicado del FOMC, el presidente de la FED, Ben Bernanke, calificO de "rnodesta" la reduccion de estimulos que comenzara en enero y augurO nuevos recortes a lo largo de 2014. Bernanke dijo que la decisiOn de iniciar la reducciOn del plan de compra de bonos se debe al

la tasa de desempleo, actualmente en el 7 %, sigue siendo demasiado alta y que el ritmo de inflacidn, del 1,2% anual, esta` muy por debajo de la meta de

"acumulado progreso" en el mercado laboral, que cerr6 en naviembre con un desempleo del 7 por ciento. "Mis expectativas son que se realicen similares pasos moderados en el futuro" a lo largo de 2014, subray6 Bernanke en su Ultima conferencia de prensa al frente de la FED, cargo que de-

jara a finales de enero.

El presidente del banco central estadounidense rechazdi que su inminente salida del banco

central hays afectado el momenta de inicio de la retirada de estimulo y subray6 que su sucesora, la actual vicepresidenta de la FED, Janet Yellen, apoya totalmente Ia decision. "Ella respalda plenamente to que hicimos hoy (por eyed", afirmd.

LA DECISION TOMO POR SORPRESA AL MERCADO

Street marco nuevos maximos historicos

Wall

tras el anuncio del banco central de EE.UU. Wall Street se dispard ayer tras la decision de la Reserve. Federal de

recortar en 10.000 millones de

Mares su estiimulo a la economia estadounidense, y el Dow Jones y el S&P marcaron nuevos maximos histdricos.

El consenso de analistas no esperaba recortes haste marzo

I

"

La decision del banco central estadounidense, que tome por sorpresa al mercado, ya que el consenso de los analistas esperaba que la FED anunciara recortes en su reunion de marzo del proximo afio, fue, sin

-

oc,ac,01.,

por rmANAJ

Nynitri.frasti,

El Dow Jones y el S&P 500 volvieron a superar sus barreras psicoldgicas de

BliDuleelnytaior progriorto

pan Coda IRatonal&

'

16.000 y18.000 puntos

molailipmfmmeatoipidia, woristwoolikak era • Diestgimekash kagilisapkelateltlilb

rr.

di Nat

• estaarsumettalek. desiteeptikailak

• •

%Mkwow* ktfit&kitwitlelarkketailei

Deatewtemoretwoo*

kkimilitaDietaltak

Oprismit Cireea Spa likriallikty

TalamibleMplaeim IhnielleinSpadelktor

1 •

4. .1

N*-

Pi_

4

kv014, if-•!4"-1 —Fg!if4t&

eigoigakaaiiii•Lerefkit

Planes de paczo con tanetas adhericlp,Página 80 de 89

Toms de

MANANTIALES Year del

embargo, bien recibida por los inversores. Asf, el Dow Jones trep6 un 1,84%, hasta las 16.167,97 unidades, mientras que el S&P 500 gang 1,66%, hasta los 1.810,65 puntos y el Nasdaq creci6 1,15 par ciento. De este forma, tanto el Dow Jones comp el S&P 500 volvieron a superar sus barreras psicoldgicas (16.000 y 1.8000 unidades respectivamente). Los inversores prefirieron centrarse en que, junta al anuncio de que la Reserva Federal recor-

flux A,

tires

tard. de 85.000 millones de dOlares a 75.000 millones sus compras mensuales de bonos del Tesoro y tftulos hipotecarios, el banco central tambien mejordi su proyecciOn del producto in temp bruto (NB) de EE.UU. para este afio. De esta rnanera, una jornada que habia comenzado con ganancias moderadas y hacia la media sesiOn encontraba al S&P 500 y al Nasdaq entre los mlmeros rajas, terming de manera muy diferente.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


-

1

-

-

jas de vecinos por exceso de ruido. Una situación que pilló El Economista por sorpresa a los asistentes y Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 que fue motivo de bromas enFecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 DINERO DE PLÁSTICO. La propuesta del Banco de Inglaterra de poner en circulación billetes de polímero ha sido tre ellos. Según comentaban, Página: 2 después de unos meses de pruebas y de haber consultado a la población. Los primeros parece que las disculpas del Nº finalmente documentos: aprobada 1 billetes hechos con el nuevo material, que es resistente al agua, entrarán en circulación en el 2016. Este material presidente de Repsol, Antonio permitirá aumentar la durabilidad y la calidad de los billetes, que podrán doblar sus años de vida. REUTERS Brufau a Ana Botella por llegar tarde a un evento organiza Recorte en B/N % de ocupación: 16,82 Valor: 2018,20€ Periodicidad: Diaria Tirada: 30.860 Difusión: 20.326 do por la alcaldesa de Madrid, no fueron suficientes para evitar la visita de la Policía

EL PARO OFICIAL NO BAJARÁ EN 2014 La columna invitada J. R. Pin Arboledas Profesor del IESE

E

n 2014 el PIB español crecerá más del 1 por ciento, ¿bajará el desempleo? Según los expertos, con ese dato y la Reforma Laboral en marcha se deberían generar puestos de trabajo. Con la normativa vigente hasta 2011 se suponía que para crear empleo se necesitaban crecimientos mayores del 2,5 por ciento. La esperanza es que ahora bastaría el 1 por ciento. Por tanto, el próximo año debería bajar el paro ¿Será así? Hay dudas. No porque no funcione la Reforma Laboral, sino porque ha cambiado el mercado de trabajo. Ese cambio ha sido la reducción general de salarios. Antes de la crisis se tachaba de escaso el salario de 1.000 euros al mes (los mileuristas). Pues bien, ahora esa cantidad resulta buena en comparación con los setecientos-euristas, cifra cada vez más normal de

Página 81 de 89

salario inicial. Hay ofertas en una gran empresa española, para un ingeniero superior, por debajo de esos 700 euros. Con esos salarios es disuasorio trabajar oficialmente con salario oficial. Un desempleado registrado en los Servicios Públicos de Empleo tiene cobertura social y puede cobrar primero la prestación, luego el subsidio de desempleo o, incluso, haberlos agotado. En el primer caso ingresa hasta más de mil euros, en el segundo sólo 450. En ambos supuestos los 700 euros de salario bruto oficial no son atractivos para contratarse por cuenta ajena. Pero, incluso, si ha agotado tanto la prestación como el subsidio, y hay posibilidad de trabajar en la economía sumergida, es probable que prefiera dinero en negro. ¿Se crearán puestos de trabajo con crecimientos del 1 por ciento? Sí, pero en la economía sumergida mientras los salarios oficiales sigan bajos. En el primer semestre se crecerá y, aunque no baje el desempleo registrado, aumentará el consumo. En el segundo semestre, las empresas, presionadas por la falta de oferta de trabajadores, subirían salarios y entonces podría bajar el paro registrado. Es una de las claves del cambio de ciclo.

Más presiones de Cataluña a Coca-Cola

La presión de ciertos sectores catalanistas sobre las empresa no cesa. Llevan tiempo intentando que Coca-Cola y otras compañías etiqueten sus productos en catalán. A la vista de que no obtienen los resultados deseados han decidido ir más allá en sus acciones. Por ello, algunas plataformas están recopilando envases con nombres como Josep, Jordi, Joan o Montse para realizar un mosaico con 20.000 latas de refresco en la plaza de Catalunya de Barcelona formando la frase: “Etiquetad en catalán”. La deriva soberanista de Artur Mas se está extendiendo y enraizando entre muchos ciudadanos de la autonomía.

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


democráticas del Congreso que no le

La gustan”. Vanguardia En su duro cara a cara, salpi-

Fecha:mentado jueves, 19por de diciembre de 2013 la impugnación del PP de Fechalos Publicación: jueves, 19de de la diciembre de 2013 del presupuestos Generalitat Página: 16 2014, Sánchez-Camacho subrayó que Nº documentos: 1

“esto no es ni Venezuela ni Bolivia, es España y aquí se cumplen las leyes”.

Recorte en B/N % de ocupación: 13,52

Valor: 1795,65€

joy tras el acuerdo de la consulta alcanzado por el bloque soberanista la semana pasada. “La reacción ha sido de decir que no habrá consulta y que no hay nada de que hablar, lo contrario de la carta que me envió hace tres meses”, afirmó el líder de CiU, quien preguntó Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Rajoy ofrece como balance que el paro no subirá este año >> VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

Sintonizan el Ejecutivo y los socialistas en que hay que impedir la consulta, pero continúan en las antípodas en prácticamente todo lo demás. Alfredo Pérez Rubalcaba no quiso que el año se marchase sin recordar al presidente del Gobierno que el balance de los dos primeros años de su gestión se resume en “más desempleo, más impuestos, más deuda, menos derechos laborales, menos derechos sociales y más

Página 82 de 89

desigualdad” entre los españoles. Como es lógico, el boceto del jefe de la oposición en poco se pareció al del presidente. Rajoy anunció que “vamos a ver cómo a final de este año el paro va a ser exactamente el mismo que el año pasado, y el año que viene se va a crear empleo en nuestro país”. El presidente realizó su balance comparando la situación actual con la gestión de los últimos años del gobierno al que perteneció Pérez Rubalcaba. Un total de “3.400.000 personas per-

cer “pedagogía” en Europa–, incidiendo en la diferencia entre la postura del gobierno británico respecto a Escocia y el Gobierno respecto a Catalunya. Al final, Más desafió a Rivera por enésima vez a presentar una moción de censura.c Difusión: 172.263

dieron su puesto de trabajo” y “disminuyeron en 70.000 millones los ingresos de las administraciones públicas”, resumió el jefe del Gobierno, recordando lo complicado que fue, hace ahora dos años, tomar las riendas de un país a la deriva. Rajoy quiso mostrarse sólido en su última aparición del año en el Parlamento y, además de reprochar a los socialistas su herencia, descalificó la posición de los portavoces de UPyD e Izquierda Unida. A Rosa Díez le dijo que empiece a pensar si ir contra la abrumadora corriente de la mayoría no debería hacerle repensar sus posiciones. A Lara, le censuró por su reciente viaje a Cuba. “A lo mejor su modelo es el cubano. Desde luego el mío es el español”, zanjó.c

Impreso el 19/12/2013 13:40:59

ra OT com end los rán ni q no fío, tien qui alg Ma dos E de tos tas lism de con act gad con la d ble pul tica


El Mundo

Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 28 UNDO. JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2013 Nº documentos: 1

ar

cio Car-

án2 limo s de ódi») y desrse ucboara ga a

alió haReCude dóque mos yor a», ina

tas n a inolile y ero cios InGo«Es étilos ndo cla-

Recorte en B/N % de ocupación: 18,07

Valor: 4987,69€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

Caceroladas en Argentina por los cortes de luz y agua JUAN I. IRIGARAY / Buenos Aires Especial para EL MUNDO

Argentina se abrasa estos días por un calorazo de casi 40 grados que derrite a 57 ciudades del país y los ciudadanos reaccionan protestando contra el Gobierno y las eléctricas por los cortes de energía y la falta de agua. En Buenos Aires, los barrios Caballito, Palermo, Paternal y otros fueron escenarios de piquetes y caceroladas por parte de los vecinos. Fastidiados, dejaron sus edificios a oscuras y protestaron encendiendo fogatas e interrumpiendo el tráfico. La ciudad era un caos la noche del martes al miércoles por las múltiples vallas de fuego sobre el asfalto. Mientras, la gente golpeaba cacerolas y sartenes entonando el ya clásico cántico de insumisión cívica: «¡Que se vayan todos!». Los cortes de electricidad se extienden por el centro y los barrios de Buenos Aires, sin distinciones. El apagón alcanzó por completo a la mismísima Casa Rosada, equivalente al Palacio de la Moncloa, y los ministerios de Hacienda y Planificación. El corte de electricidad ha pillado a altos cargos y funcionarios, que debieron bajar a tientas las escaleras, entre la tenue iluminación de los móviles. Y se congregaron entre el reflejo pálido de las farolas de la plaza de Mayo.

En la Casa Rosada Los dos equipos electrógenos a gasóleo de la Casa Rosada tampoco arrancaron. Y el nerviosismo duró casi una hora, hasta que una cuadrilla de obreros de la empresa eléctrica Edesur colocó un generador y logró que las bombillas encendieran. Los apagones son cada vez más frecuentes al llegar el verano, a raíz del aumento del consumo de electricidad y el colapso de red energética. El martes hubo una demanda récord de 23.433 megavatios de potencia instalada, según datos oficiales. En la última década de gobiernos Kirchner, la demanda de electricidad ha subido un 63%, comparada con los 14.359 megavatios que se consumían en 2003. Sin embargo, la potencia instalada se incrementó menos, 51%, de 17.900 megavatios a casi 27.000 megavatios. Ese déficit general tiene otros problemas conexos. Por ejemplo, el aprovisionamiento de hidrocarburos, que obliga al Tesoro a dejarse 8.000 millones de euros en importación de petróleo y gas, en un país que hace 25 años era autosuficiente.

Página 83 de 89

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


La Vanguardia Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 26 Nº documentos: 1

Recorte % de ocupación: 51,44 26en color LA VANGUARDIA

Valor: 10915,38€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488 OPI

NIÓN

Difusión: 172.263

Francesc-Marc Álvaro

Proyectos y legalidades

A

hora que en Catalunya se ha solemnizado la voluntad de organizar una consulta democrática sobre el futuro del país, podemos resumir que el debate entre una parte importante de la sociedad catalana y los poderes españoles se concreta en los siguientes términos: el soberanismo ofrece un proyecto que conecta con mucha gente, mientras que el Gobierno, el PP y el PSOE no ofrecen ningún proyecto alternativo interesante, se limitan a invocar crispadamente la Constitución de 1978 como norma intocable, inmutable e inflexible. Por una parte, hay un esfuerzo tranquilo por explicar una Catalunya que quiere hacer camino sin pedir perdón; por otra, está el peso absoluto de la ley como herramienta rígida de prohibición y de amenaza oficial. Una persona que ha asesorado a uno de los partidos contrarios a la consulta admitía en privado, hace pocas semanas, que la gran ventaja de los partidarios de la independencia es ofrecer un proyecto estimulante y renovador en una época de crisis y descrédito político. Es un buen diagnóstico, que no parece que haya llegado a los despachos del Madrid que cortan el bacalao. El escritor Arturo Pérez Reverte –antes de relacionar el independentismo con la falta de educación– declaró que veía con envidia que los jóvenes catalanes tuvieran “una causa por la que luchar” mientras, en cambio, eso –según él– no pasa en el conjunto de España. El novelista es el tuerto en el país de los ciegos. Ayer, una periodista a quien tenía por bien informada escribía que todo lo que está pasando es una maniobra táctica de Mas, para recuperar los escaños perdidos a las últimas elecciones. ¿Cómo se puede analizar tan mal la realidad? Tienen una información tan defectuosa que sólo puedo pensar que se alimentan de la propia propaganda que generan. Da risa. Los patriotas españoles de verdad, los interesados en mantener Catalunya dentro de España desde el pacto y la inteligencia, no están o no hablan en público. Ellos saben –sean de derechas o de izquierdas– que el proceso soberanista ha crecido como respuesta a una intransigencia y un menosprecio que se ha hecho literalmente insoportable para una parte muy numePágina 84 de 89

Laura Freixas

rosa de catalanes. Y se trata de un fenómeno interclasista, que alcanza a todos los partidos, excepto al PP y C’s, como pone en evidencia la crisis imparable del PSC. El desaparecido Ramon Trias Fargas, catalanista, liberal, moderado, primer teórico del déficit fiscal y político con una gran formación profesional y académica, escribió en este diario un artículo, a finales de 1976, donde decía algo que ahora parece profético: “Catalunya no será separatista mientras no la obliguen”. Diana. En aquel

que él no era “separatista” y propugnó el federalismo, una receta que había estudiado a fondo sobre el terreno en varios países y que mantuvo en contra de Pujol, que veía la autonomía como el marco mejor para establecer una relación bilateral de Catalunya con el poder central. ¿Qué nos diría hoy Trias Fargas? No haré suposiciones, que el lector saque sus conclusiones. Mencionaré, sólo, otro fragmento, de un artículo lúcido de abril de 1977, poco antes de las primeras elecciones tras la muerte de Franco, que ahora tiene una resonancia especial, actualísima: “Catalunya está en contra de la burocracia madrileña, de las oligarquías económicas y de los privilegiados de la fortuna y del poder, que dirigen desde Madrid toda la política. De una manera autoritaria siempre que pueden, y con espíritu democrático simulado cuando no tienen más remedio”. No son frases de la CUP ni de Junqueras, sino de un señor de Barcelona, hombre de orden, que fue –entre otros cargos– director del servicio de estudios del Banco Urquijo, miembro de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, catedrático y conseller de Economia. Sabía muy bien de lo que hablaba, había conocido personalmente a muchos de los que consideraban Catalunya una anomalía que extirpar. Por cierto, Trias Fargas también escribió un juicio que hoy es oportuno recordar: “Para bien o para mal, me parece claro que el proceso de asimilación iniciado por las superestructuras políticas madrileñas ha fracasado en Catalunya”. Seducir o reprimir, he ahí la cuestión. El Gobierno, el PP y el PSOE ya han elegido el camino y es el del palo. Ayer mismo, Rajoy y JORDI BARBA Rubalcaba, desde el Congreso, cermomento, los partidarios de la indepen- tificaron la santa alianza contra la pacífica dencia eran pocos y mal avenidos, política- revuelta catalana: no hay nada que hablar, un mensaje rotundo. A los líderes del PP y mente marginales. Trias Fargas, finísima personalidad que del PSOE no les interesan las autorizadas participó como protagonista en la gran opiniones de dos padres de la Constitución obra de la transición, intuyó que el adéu como Roca y Herrero y Rodríguez de MiEspanya no era ninguna invención román- ñón. Seducir o reprimir. El soberanismo tica, sino una hipótesis que dependía, ofrece un proyecto, que es incierto pero da principalmente, de la capacidad de los po- esperanzas, seduce. El españolismo, en deres de Madrid de entender que la demo- cambio, replica con el Código Penal en la cracia obliga a repartir el poder, de mane- mano mientras la marca España flaquea.c ra racional y leal. El fundador de Esquerwww.francescmarcalvaro.cat ra Democràtica repitió, en varios escritos, Impreso el 19/12/2013 13:40:59

E

el ti ne co te pu re ña

op ci ra m da de bi pr m ca

m en co di ri lla

‘T q d b

m

R G pe pe la es fr ro bi

gu do la da m ri br pi m zo


ABC Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 18, 19 Nº documentos: 2

18

ESPASTA

Recorte en color

% de ocupación: 122,21

JUEVES, 19 DE DICIEMBRE DE 2013

Valor: 36890,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

abc.es/espatia

Difusión: 190.749

ABC

Rajoy y Rubalcaba, unidos frente a Mas pese a discrepar en el model() de Estado liP erne .-

El presidente

recuerda que oen ningtin pais» la Carta Magna incluye el derecho de autodeterminackin

ur

mil

Lj

ANA I. SANCHEZ MADRID

ni6n frente a la divisiOn. Ese es el broche de oro con que el presidente del Ejecutivo y el lider de la oposici6n han querido cerrar la sesi6n de control del alio en el Congreso de los Diputados frente a la amenaza de autodeterminaci6n lanzada desde la Generalitat catalana. 0Creo que en ese terra vamos a coincidir. Nunca puse yo en tela de juicio que us ted estuviera en contra del derecho de autodeterminaciOn, que por otra parte no existe en ninguna ConstituciOn de ningtin pais del mundo», recalc6 Mariano Rajoy. Tan solo unos segundos antes, Alfredo Perez Rubalcaba le habia ofrecido la pipa de la paz al recordarle ola posiciOn inequivoca de los socialistas en relaciOn con la autodeterminaci6n» ante el problema territorial oque se ha agravado despues de la decisiOn del presidente Mas», subray6. No hay fisuras, han querido demostrar, en cuanto a la independencia de Catalutia se refiere, ya que gobierne quien gobierne el ono» como respuesta sera invariable. En este frente de unidad participan, aunque ayer no lo escenificaran, UPyD y tambien IU, cuyo portavoz, Cayo Lara, ya adelantO dias atras que su partido no se ria favorable a una segregaciOn.

oMenos derechos» CuestiOn diferente es la negociaci6n que pueda alcanzarse dentro de la ley

para encauzar esta crisis territorial.

Rubalcaba volvi6 a reiterar su propuesta de reformar la ConstituciOn para caminar hacia un Estado federal, insistiendo en ola voluntad de los socialistas para dialogar, para consensuar y para actualizar nuestras normas de convivencia». AdmitiO que ono es una tarea facil», pero la consider6 necesaria para continuar el camino iniciado en 1978 «en circunstancias mucho más dificiles» y que <mos ha conducido al periodo más largo de la historia de nuestro pais de convivencia». El jefe del Ejecutivo no le contestO, pero el ministro de Exteriores, José Manuel

Garcia-Margallo, si dej6 claro en los pasillos del Congreso que efectivamente existe margen para el dialog°, pero siempre dentro de los limites previstos por la ConstituciOn. Junto con CaPágina 85balance de 89 de los dos atios de talutia, el

raa..assara Winn i

bmi

annwineas

w

Its

retreat_

a

-•

iraisSa.

71Tha

-10111/4s.

a

-

-"Erm••-.

Rubalcaba en primer tannin°, con Rajoy al fondo, en la Ultima sesien del atio de control al Gobierno Rajoy al frente del Gobierno centro el cara a cara entre el presidente del Ejecutivo y el lider de la oposici6n, sin atisbo alguno de convergencia. «Dos atios, más desempleo, más impuestos, más deuda, menos derechos laborales, menos derechos sociales, más desigualdad», resumi6 Perez Rubalcaba. oLo que estamos haciendo, al fin y a la postre, es corregir los desaguisados que hicieron a lo largo de su etapa de Gobierno», contestO el jefe del Ejecutivo.

Entre Cuba y el alza de la luz

Por lo demas, el control al presidente se sal& con las preguntas de los portavoces con los que menos ofeeling» comparte Rajoy, Cayo Lara y la portavoz de UPyD, Rosa Diez. El coordinador de IU se despach6 pidiendo la dimisi6n del jefe del Gobierno, que solicitO como oun detalle por Navidad»

Rajoy, al PSOE:

oLo que hacemos al fin y a

la postre es corregir los desaguisados que hicieron en su etapa de Gobierno»

IGNACIO GIL

cenario apocaliptico que no comparto en absoluto», le contradijo, antes de crecerse en una replica en la que aca1)6 poniendo sobre la mesa los «aliados» de Cayo Lara. «Mientras aqui celebrabamos la Constituci6n, estaba en Cuba. A lo mejor su modelo es el cubano. Desde luego, el mio es el espatiol», remach6 entre apalusos. «Espatia es un pais muy avanzado y deberia sentirse usted orgulloso del pais en el que vive», le reproch6 al contraataque despues de que Lara le preguntara si ha cumplido alguna de sus promesas.

que «mucha gente le vamos a agradecer» despues de otantos incumplimientos». Cayo Lara parafraseaba asi al propio Rajoy cuando en 2010 reclam6 al anterior presidente del Gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero, una bajada de la tarifa de la luz como un odetalle de caritio» con los contribuyentes por A Diez: oSea más modesta» Navidad, y aprovechaba para echarle El jefe del Ejecutivo tambien tuvo muen cara el rechazo del PP el martes por nici6n para Diez, que le acus6 de pacla tarde a la propuesta de tregua ener- tar «con obscenidad y alevosia» la regetica de su partido, para impedir cor- novaciOn del CGPJ avanzando la pretes del suministro en los hogares con sentaci6n, ayer, de un recurso ante el 19/12/2013 13:40:59 ingresos bajos. «Ha planteado un es- Impreso TribunalelSupremo contra el acuerdo.


ABC Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 18, 19 Nº documentos: 2 ABC

JUEVES, 19 DE DICIEMBRE DE 2013

ESPANA 19

abc.esiesparia

Recorte en color

% de ocupación: 122,21

Valor: 36890,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

Margallo, a ERC: oNadie excluye a Cataluna de la UE, se autoexcluye» mos it a las urnas para hablar sobre libertad nacional si quieren; si no, Esquerra advierte de lairemos pasando porque somos libres, mayores de edad, responsables, y voque los catalanes taremos», desafi6. Ignorando el manvotaran si o si dato constitucional y en el fragor del debate, Bosch cargo() contra La MonA. I. S. cloa por padecer lo que calific6 de MADRID “urnofobia, panic() a las urnas». Ade Frente a la huida al “callemás Bosch -que habia preguntado si Espatia vetaria jOn sin salida» al que se dirige el presidente catalan, una eventual secesi6n de el ministro de ExterioEscocia- compar6 la respuesta de los gobierres, José Manuel GarciaMargallo, tendi6 la nos de Reino Unido y Espana ante lo que mano al dialog° con la ConstituciOn como consider() la «identica» peticiOn de Escocia y Camarco. <Cod° es posible dentro de la norma, nada JP" taluiia. El ministro se en111111Ncarg6 aqui de desmontar es posible fuera de ella», advirtiO en los pasillos del la falacia. «El ordenamienGarciaCongreso tras un tenso to constitucional britaniMargallo cara a cara en el hemiciclo co no escrito permite a Es0E1 ordenamiento con el portavoz de Esquecocia separarse. Nuestra constitucional rra Republicana. Y es que, ConstituciOn, no, porque britanico no aunque la soledad de los la soberania nacional reescrito permite a independentistas es cada Escocia separarse. side en todo el pueblo», reNuestra dia más incuestionable, cord(). «A los que les han seguido les espera un enoreste grupo prosigue su ConstituciOn, no» ofensiva hasta el punto de me desengatio cuando se que su portavoz, Alfred desvanezca el espejismo». Bosch, amenaz6 en sede parlamen- Y atiadiO: “No es que se le excluya de taria con realizar la consulta si o si. la UE; es que se autoexcluye, se lla“Se puede hablar y ver c6mo acorda- me Escocia o Catalutia».

El portavoz de

Cuadra, ayer, con una camiseta independentista en el Pleno

Amaiur muestra sus vinculos con los

independentistas El diputado de Amaiur, Sabino Cuadra, confirm() ayer los vinculos existentes entre el movimiento proetarra y el

«Deberia dejar de agredir a todos los miembros de esta Camara que voluntariamente han dado su si a esa propuesta, deberia ser más modesta y ver si a lo mejor la equivocada es usted y no el 93% de esta Camara», le espeth con cierta dosis de irritaci6n en el tono de voz. El cara a cara entre la vicepresidenta y la portavoz socialista no fue

IGNACIO GIL

independentismo catalan que viene denunciando ABC en los ultimos dias. Asi, durante su intervencien en el Pleno no dud6 en subir a la tribuna de oradores exhibiendo una camiseta con la estelada, la bandera independentista catalana.

más suave, con acusaciones de esta al recorte de derechos por las dltimas medidas de Interior, a lo que la Primera replic6 recordando los 1,5 millones que Rubalcaba invirtiO en gas lacrim6geno al final de su etapa como ministro del Interior. La actividad plenaria concluye hoy y no se retomard ya hasta la segunda semana de febrero.

ACOTACIONES DE UN OYENTE

Espiritu navidello

servia, como ahora, para considerar una irresponsabilidad el contrapeso de la oposici6n. Ra Scrooge, implacable incluso en la epoca de la joy siempre fi6 al repunte econ6mico en un pais ebriedad fraterna, que por pura maldad preten- amenazado por el rescate que se le aceptaran deria dedicarse a dejar sin futuro a los estudian- como justificados los incumplimientos de las tes y sin calefacciOn a las familias metidas en promesas electorales, que ayer le fueron recorapuros. A poco que dejara volar la imaginaciOn, dados por Cayo Lara y por Rosa Diez. La portauno terminaria creyendo que el cami6n con man- voz de UPyD, cuya sola existencia ya desquicia guera con el que van a ser dotados los antidis- al presidente como si llevara pegado al cobrador turbios servird para dispersar a los nitios y a los del frac o un marcaje al hombre de Gentile, abunReyes Magos de la cabalgata. En este sentido, te- d6 en el arreglo del CGPJ: «Sea más modesta», le nemos razones para sospechar que la vicepresi- espet6 mientras intentaba aplastarla con un condenta del Gobierno considera que tanto el sumi- sentimiento del 93% parlamentario que en reanistro de calefacciOn como el cami6n con man- lidad es un pacto endogamic° para mantener el guera son recursos demagOgicos del PSOE, puesto cotarro politico/judicial. No fue posible eludir la que recrimin6 a Soraya Rodriguez que, cuando tabarra independentista. Es una gangrena argugobernaron, ni condonaron las deudas ni deja- mental. El diputado Bosch preguntO por la exron de comprar partidas de gases lacrimOgenos. clusiOn de Catalutia de la UE, haciendo como que Rajoy introdujo un argumento que podria per- no sabe que es una autoexclusiOn. Equipar6 con cibirse como una osadia: la declaraciOn oficial los “hooligans» a quienes se proponen hacer cumdel estado de optimismo. El presidente descri- plir la Constituci6n, lo cual da fe de cuan depribi6 un punto de inflexiOn segim el cual habria mentes son estos tiempos en los que personajes terminado la destrucci6n de empleo y estaria- que se atribuyen un derecho magic() a quebranlegitimidad. mos en la inminencia de la remontada definiti- tar la ley danImpreso leccioneselde 19/12/2013 13:40:59 el espiritu de la Navidad, trataron de hacer pasar a Rajoy y su gabinete por un remedo de Mr.

DAVID GISTAU el patio del Parlamento habia ayer una decoraci6n sencilla, apenas unas bombillitas que en la neblina del melancOlico dia invernal parecian luciernagas. En principio, este cronista no tiene nada contra la Navidad, que es el momento en el que familias habitualmente disueltas llenan los silencios de la conversaciOn jugando al Trivial en la sobremesa de Nochebuena. Otra cuestiOn, que si se antoja empobrecedora para el ideal parlamentario, es elevar el espiritu navidetio a razOn politica. Por es tar en Navidad, hasta Montoro pidi6 perdOn por ser Montoro, eso si, incluso cuando pide perd6n, lo hace con el tono de una discusi6n de trafico. Ante el matiz dickensiano de la realidad solos oradores que, convocando cial, fueron Página 86 devarios 89

En

va. Cuando acus() a sus adversarios de sabotear el futuro con diagnOsticos apocalipticos, no pudo uno dejar de recordar que lo mismo le reprochaba a el Zapatero, cuando la emergencia nacional


El Mundo Fecha: jueves, 19 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 19 de diciembre de 2013 Página: 32 32 Nº documentos: 1

EL MUNDO. JUE

ECONOMÍA Recorte en color

% de ocupación: 46,35

Valor: 16918,62€

Periodicidad: Semanal

La Fed echa el freno al estímulo contra la crisis Recortará de 85.000 a 75.000 millones de dólares la compra mensual de bonos PABLO PARDO / Washington Especial para EL MUNDO

La política monetaria de Estados Unidos cambia. A partir del 1 de enero, la Reserva Federal empieza a reducir los estímulos extraordinarios que había introducido en la economía en septiembre de 2012. En otras palabras: la Fed va a comprar menos bonos. Así lo anuncio ayer Ben Bernanke, en la que fue su última rueda de prensa como presidente del banco central estadounidense. Habrá más reducciones de compra de bonos, pero «en

pasos medidos», dijo Bernanke. Claro que el mensaje viene con dos matices. El primero que, como dijo el propio Bernanke, «todavía vamos a seguir comprando bonos a un ritmo muy alto». Si desde octubre de 2012, el banco central ha estado comprando cada mes 45.000 millones de dólares (32.000 millones de euros) y 40.000 millones de dólares (29.000 millones de euros) mensuales en bonos hipotecarios para inyectar liquidez a la economía, a partir de enero reducirá esas cifras en 10.000 millones de dólares (7.250 millones

Tirada: 289.448

de euros) repartidos a partes iguales entre ambas clases de activos. Es una reducción de la compra de bonos de apenas un 11,7%. Así pues, el significado de la medida es, sobre todo, simbólico ya que revela que la economía estadounidense está empezando a reactivarse y no son tan necesarias medidas heterodoxas. El segundo matiz procede del comunicado en el que la Reserva Federal anunció la medida, y en el que establece nuevas condiciones para subir los tipos de interés. Con las existentes hasta ahora, todo indicaba que el precio del dinero empezaría a aumentar a finales de 2014. Ahora, la Fed está indicando que los tipos seguirán bordeando el 0% en 2015. Y es que la Reserva Federal ha incluido muchos más criterios a la hora de decidir la política monetaria. Entre ellos, «medidas adicionales de las condiciones del mercado laboral, indicadores de presiones inflacionarias y de expectativas de inflación, y análisis de acontecimientos financieros». La conclusión es que «basándonos en el análisis de esos factores [...] será probable que sea

Difusión: 206.007

apropiado mantener el actual rango de los tipos de interés «hasta bastante tiempo después de que la tasa de paro baje del 6,5%». Eso se debe al peligro de deflación: la medida de precios que usa la Reserva Federal –el índice de Gastos de Consumo Personal, o PCE, según sus siglas en inglés– está en el 1,2% y va a seguir a ese nivel el año que viene. Es un nivel muy inferior al 2,5% que el banco central está dispuesto a admitir con tal de que la economía de EEUU cree empleo en condiciones suficientes. «Es algo que no nos tomamos a la ligera. Si la inflación no regresa a los niveles necesarios, tomaremos las acciones apropiadas», dijo Bernanke. Con tantas cautelas, la reacción del mercado fue muy moderada. No hubo ningún ataque de histeria como pasó cuando a finales de junio Bernanke planteó el inicio del fin de la QE3. La bolsa, que había caído en los minutos previos a la publicación del comunicado, se recuperó rápidamente. El dólar siguió subiendo frente al yen y cayó algo en relación al euro. La deuda cayó ligeramente.

E a c B

E m F q lo m d sa ex su lis ti so ci p A n fa q al

q B d d si ex es la ci en h cl q d gú

T

El ministro de Economía, Luis de Guindos, con su homólogo de Finanzas irlandés, Michael Noonan (dcha), ayer en Bruselas. / THIERRY CHARLIER / AFP

La UE ultima el mecanismo de liquidación Alemania limita la utilización del fondo de rescate para salvar entidades financieras JAVIER G. GALLEGO / Bruselas Página 87 de 89 Corresponsal

Los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) discutían anoche un acuer-

mecanismo se quede sin los fondos necesarios para costear las reestructuraciones bancarias. El fondo de reestructuración estará nutrido de

en vigor de este mecanismo sólo aportarán dinero. También se con13:40:59 templael la 19/12/2013 posibilidad de que duranexistirá un único fondo para toda la Impreso te este periodo transitorio de 10 Eurozona. En caso de que un banco entre en años un país pueda pedir prestado

E n g gr d L «h te p ta p m b d

la d lo q d

n te


e

n d

e l o n

Merkel,

kel,

vera a tratarse en el Consejo Eu- donar sus programas de ayuda dar un "salto cualitativo" en maBAEen Bruselas y tambien a gracias a las reformas". teria de "vinculacion", de maropeo 19 de diciembre que largojueves, loFecha: del ano viene,de 2013 No obstante, la canciller con- nera que no puede suceder que Fecha Publicación: de diciembre de 2013 sider6 que "aCin queda un buen los paises miembros de la UE no Merkel insisti6jueves, en la19necesiPágina: dad de 7corregir los fundamen- trecho por delante" en el cami- cumplan sus compromises, sea Nº documentos: 1 Europea tos de Ia Union (UE) no de la recuperacion, una sen - la tasa de deficit publico G las para evitar nuevas crisis, lo que da que a su juicio se recorre "a inversiones que deben dedicarexigira una reforma de los Tra- pequefios pesos" y que pasa por se a educacian y forrnacian. Recorte en B/N % de ocupación: 18,95 implementer Valor: 19440,65€más reformas Periodicidad: Tirada: 46000 que "hay es- Diaria tados de Lisboa. "Quien quiera La canciller recalc6

atenerse a lo comprometido. Finalmente, Merkel recalc6 que con la Ilegada al gobierno de Berlin de la gran coalicion de conservadores y socialdernecratas, su pais va a seguir ejerciendo en Europa yen la toma de decisiones para salir de la crisis "un PaDifusión: Noedisp. pel responsible integrador".

NO PODRAN GOBRAR SUBSIMO DE DESEMPLEO DURANTE LOS PRIMEROS TRES MESES DE RESIDENCIA

Cameron apura nuevas restricciones para los inmigrantes gobierno britanico anunE Li cid que a partir del prime-

dadanos de Bulgaria y Rumania, paises que ingresaron a la UE en 2007, podran entrar y trabajarlibremente en el Reino Unido. "Quieno envier el mensaje claro de que mientras Gran Bretafia este abierta a los negocios, no le daremos la bienvenida a las personas que no quieren contribuir", sefial6 el primer ministro David Cameron, "Acelerar el inicio de estas nuevas restricciones harem que el Reino Unido sea un lugar me nos atractivo para los inmigrantes de la UE que quieren venir y tratar de vivir a costa del Esta do', agreg6. For su parte, Jonathan Por-

I

r° de enero del afio que viene estaran vigentes nuevas restricclones al acceso de beneficios sociales para inmigrantes de la Union Europea (UE), en un intento para frenar el ingreso de biilgaros y rumanos. La iniciativa Musca que los ciudadanos del bloque no puedan cobrar subsidies de desempleo en los primeros tres meses de su Ilegada al pais y fue enviada al Parlamento para un tratamiento expeditivo. El objetivo es que entre en vigencia a partir del comienzo del nuevo ano, fecha en que los ciuBELGRANO CARGAS

Y

A partir del 1 de enero,

ciudadanos de Bulgaria y Rumania tendran libre ingreso a Reino Unido bre este tema lo encabez6 el Co misario europeo de Ilmpleo, Asuntos Sociales e InclusiOn, el htingaro Laszlo Ander, e indic6 que el ingreso de ciudadanos de

LOGISTICA. S.A.

MEJORAMIENTODE VIA EN SECTOR Km 421,000 - Km 474,000 - DIV,33 — RUFINO I J.DARACT - PROVINCIAS DE SANTA FEY CORDOBA— LINEA SAN MARTIN

Licitaci6n Publica 1012013 Objets: BELGRANO CARGAS Y LOGSTICAS,A. llama a Licitacion Public N* 10/2013 para Mejoramiento deVia en Sector Km 421,000 Mejoramienlo de Via en Sector Km 421,000-km474,000-DIV.33 Rufino / J.Daract. Provincia de Santa Fe y Cordoba - Linea San Martin Pliegos e Infomtaclon: Consulter en www,argantinacomprasicmar Valor dal Pliego: $ 5,000,00, Canavan del Pliego: Por nota dirigicla a Ia Subgerencia de Abastecimiento, Tel. Rot (5411) 4778-2400 / 2407 / 2441 - CABA E -Mail: sfente@bcyl.coritar Presentacion de Ofertas: haste el die 22 de Enero de 2014, a las 12.00 hares en la sede del BCYL S.A,, Av Santa Fe 4636, 2° Piso (CP1425), CABA. Aperture de Ofertas: el die 22 de Enero de 2014, a las 12,30 horas en Ia sede del BCYL SA., Av. Santa Fe N! 4636.2° Piso (CP1425), CASA

Página 88 de 89

tes, director del Institute Nacional de Investigaciones Econcimicas y Sociales, acus6 al gobierno de "tomar medidas fantasmas para combatir un problema fantasma", El informe más elaborado so -

patses de Europa del Este, come el caso de los polacos, beneficio a Ia economia britanica. El trabajo precise que si bien hay 611.799 personas del bloque sin empleo viviendo en el pais, solamente un 26 % son poblacion active, ya que el resto son

jubilados, parejas sin permiso de trabajo o nifios. Sin embargo, el gobierno britdnico, tiene planes de profundizar las restricciones, como limiter el pago de subsidio de desempleo a seis meses, edemas de facilitar la deportacidn de aqueIlas personas que no puedan demostrar "un interes genuine" en buscar empleo

BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A. "Recuperacibn de Mantenimiento Diferido - Reparacion RB y RG de: 22 Vagones Tolvas Mineraleras 0172 -28 Vagones Tolvas Mineraleras C173 — TROCHA 1435."

Licked& Publica 11/2013 Y LOGISTICA S.A. llama a Licitacien PObliee N" 11/2013 pare RecoperaciOn de Mentenimiento Diferido - Reparacion RB y RG de: 22 Vagones Tolvas Mineraleras CT72 - 28 Vagones Tolvas

MOW

BELGRANO CARGAS

Mineraleras CT73 — TROCHA 1435." Pliegos e inforrnacion: Consulter en www.argentinacomora.gov.ar Valor del Pliego: $ 5.000,00.Consultas del Pliego: Por nota dirigida a la Subgerencia de Abastecimiento, Tel. Rot. (5411) 4778-2400 i 2407 / 2441 - CABA E-Mail:

afente4bcyl.com.ar

Presentacian de Ofertas: haste el die 12.00 horas en Ia sede del BCYL S.A.,

21 de Enero Av Santa Fe

de 2014, a las 4636, 2° Piso

(CP1425), CABA. Aperture de OfertaE.- el die 21 de Enero de 2014, a las 12,30 horas en la sede del BCYL S-A., Av. Santa Fa N° 4636, 2° Piso (CP1425), CABA

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Pรกgina 89 de 89

Impreso el 19/12/2013 13:40:59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.