Noticias STIA Jueves 14-11-2013

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 14/11/2013 Portada BAE

1

14/11/2013 Portada Tiempo Argentino

2

14/11/2013 Portada ámbito financiero

3

14/11/2013 Portada La Prensa

4

14/11/2013 Portada Clarín

5

14/11/2013 Portada El Estadista

6

14/11/2013 Portada La Nación

7

14/11/2013 Portada El Cronista

8

14/11/2013 Portada Página 12

9

01. STIA 14/11/2013 Starbucks paga una macromulta a Kraft Expansión

10

14/11/2013 Starbucks tendrá que resarcir a Kraft El Mundo

11

02. Política sindical 14/11/2013 Subtes: arranca pulseada clave por los afiliados ámbito financiero

12

14/11/2013 La tragedia de Once Página 12

13

14/11/2013 Exigen un aumento extra de $ 900 en la jubilación mínima Clarín

14

14/11/2013 Legisladores porteños que se van, en carrera por retener un cargo ámbito financiero

15

14/11/2013 Firme repudio al Barrionuevo destituyente Tiempo Argentino

16

14/11/2013 Más del 20% de las familias tiene ingresos menores al salario mínimo El Cronista

17

14/11/2013 Moyano plantó a Micheli La Nación

18

14/11/2013 El orden de la incertidumbre El Estadista

19

14/11/2013 Paro y marcha de estatales La Nación

20

14/11/2013 Trabajo en negro: la deuda interna Tiempo Argentino

21

14/11/2013 Levantaron el paro petrolero La Nación

22 I


14/11/2013 Acto en la CGT a 600 días de la tragedia de Once Tiempo Argentino

23

14/11/2013 ¿En qué condiciones reasumirá la Presidenta? La Nación

24

14/11/2013 Rechazo al presupuesto de Educación Página 12

25

14/11/2013 Críticas de Yasky Página 12

26

03. Argentina 14/11/2013 Señales a la Rosada en los tribunales El Cronista

27

14/11/2013 Indígenas piden la inconstitucionalidad de otro artículo de la ley de medios La Nación

28

14/11/2013 Ley de medios: para empresarios, pone en riesgo la seguridad jurídica Clarín

29

14/11/2013 Memoria colectiva en Moreno ámbito financiero - Suplemento ámbito municipal

30

14/11/2013 Preocupación en la OEA por los ataques al periodismo La Nación

31

14/11/2013 Las opciones del Gobierno El Estadista

32

14/11/2013 Alerta por fallo en Ley de Medios El Cronista

33

14/11/2013 Hay que dejar de leer a Shakespeare Clarín

34

14/11/2013 Hay más de mil licencias de AM y FM en concurso público BAE

35

14/11/2013 Los dudosos próceres del kirchnerismo Clarín

36

14/11/2013 El fallo de la Corte, ¿otro Pacto de Olivos? El Estadista

37

3.1 Elecciones 2013 14/11/2013 Los cambios entre agosto y octubre El Estadista

38

14/11/2013 Oktubre rojo El Estadista

40

14/11/2013 Sanz presidiría a la UCR El Estadista

41

14/11/2013 "En 2015 habrá más primarias competitivas" El Estadista

42

14/11/2013 Nuevo marco para la competencia electoral El Estadista

43

14/11/2013 Con el sueño de conseguir un armado nacional Página 12

44

14/11/2013 UCR quiere expulsar a seis legisladores que pasaron al FR Tiempo Argentino

45

14/11/2013 Alianzas, coaliciones y un Pacto por la Argentina El Estadista

46

14/11/2013 Solá confirmó que Massa tiene la intención de ser presidente La Prensa

47

14/11/2013 Una felicitación en la Rosada Página 12

48 II


14/11/2013 ¿Coaliciones inteligentes? El Estadista

49

14/11/2013 Las transiciones provinciales El Estadista

50

14/11/2013 Clase o territorio El Estadista

53

04. Economía 14/11/2013 En octubre la inflación fue de 2%, según los diputados Clarín

54

14/11/2013 Graeme Leach. "El inversor querrá ver gestos positivos hacia el sector privado" La Nación

55

14/11/2013 Elogio al modelo mendocino ámbito financiero

56

14/11/2013 La inflación del Congreso fue de 2% por transporte y alimentos El Cronista

57

14/11/2013 Vino, inversión y deporte, atractivos de Mendoza BAE

58

14/11/2013 Roberto Lavagna: Nadie invierte en un país sin reglas El Cronista

59

14/11/2013 Dónde poner la plata en 2014 El Cronista

61

05. Internacional 14/11/2013 El Gobierno respeta la sentencia, que indigna a la oposición La Gaceta

62

14/11/2013 Prevén un crecimiento de 3% de la economía en el Reino Unido BAE

63

14/11/2013 Cinco países tienen el IPC en negativo, un nuevo riesgo para la recuperación de la UE El Economista

64

14/11/2013 Impacto positivo sobre pensiones, salarios y consumo El Economista

65

14/11/2013 La inflación de los productos más estables cae al nivel más bajo desde 2010 El País

66

14/11/2013 Anticorrupción pide a Alaya que despiece la investigación del caso ERE en varias causas El País

67

14/11/2013 La mejor situación La Razón

68

14/11/2013 A la espera de las señoras, aquí y allá La Nación

69

14/11/2013 El BCE baraja comprar activos a los bancos El Mundo

70

14/11/2013 Alemania paga calefacción y alquiler a los parados de larga duración El País

71

14/11/2013 Ultimátum para poner fin a la huelga de limpieza La Gaceta

73

14/11/2013 El BCE no descarta comprar activos de los bancos Expansión

74

14/11/2013 Linde apremia la unión bancaria y advierte del riesgo de una eventual fatiga reformista El Economista

75

14/11/2013 La UE cierra el rescate bancario y mejora la «nota» de España La Razón

76

14/11/2013 La gran sorpresa del BCE El Economista

78 III


14/11/2013 El gobierno de Madrid dio a los recolectores de basura en huelga dos días para resolver el conflicto BAE

79

14/11/2013 Otros sindicatos son posibles La Razón

80

14/11/2013 Bruselas vuelve a expedientar a España por crear desequilibrios en la zona euro El Economista

81

14/11/2013 Ocultó en Baleares que se autocontrata El Mundo

83

14/11/2013 Fagor estima que su caída costará unos 1.000 millones a Mondragón El Economista

84

14/11/2013 La formación es el 'superbote' de UGT El Mundo

86

14/11/2013 Valorar las tasas de inflación negativas La Vanguardia

87

14/11/2013 Los bancos centrales de Europa se mueven en direcciones opuestas La Nación

88

14/11/2013 De formación a contratación dual La Vanguardia

89

14/11/2013 La inflación, en tasas negativas temporales El Mundo

90

14/11/2013 La mejora del empleo abre la vía a subir antes los tipos en Londres El Economista

91

14/11/2013 Bancos públicos autonómicos El Economista

92

14/11/2013 Maduro elimina el último obstáculo para obtener los «superpoderes» La Razón

93

14/11/2013 La UE cumple su amenaza y amonesta a Alemania ABC

94

14/11/2013 Unos 1.870 empleados de Catalunya Banc se acogen al ERE El País

96

14/11/2013 La banca sale del túnel El Economista

97

14/11/2013 Sindicalismo feudal La Vanguardia

98

14/11/2013 Las leyes de inmigración atrapan a las mujeres en la irregularidad El Economista

99

14/11/2013 Méndez echa la culpa a las CCAA El Mundo

100

14/11/2013 ERC amenaza con parar la economía catalana para presionar a Rajoy La Vanguardia

101

14/11/2013 El descenso del paro en Reino Unido avala la hoja de ruta de Cameron El Economista

102

14/11/2013 Bruselas estrecha la vigilancia El Mundo

103

14/11/2013 UGT se queda con el 19% del dinero El Mundo

104

14/11/2013 España mantiene desequilibrios excesivos pese a los esfuerzos El País

106

14/11/2013 La UE pide reformas para corregir los desequilibrios excesivos de España Expansión

107

14/11/2013 Ultimátum de 48 horas para el fin de la huelga ABC

108

14/11/2013 Un sablazo de risa El Mundo

110 IV


14/11/2013 UGT se financia con fondos para la formación El Mundo

111

14/11/2013 Estabilidad de precios La Vanguardia

112

14/11/2013 Los expertos prevén una tasa de inflación positiva en noviembre La Vanguardia

113

14/11/2013 La inflación del 45,8% y las medidas de Maduro amenazan el orden público El Economista

114

14/11/2013 UGT-A cargó 70.000 euros de su fiesta de las Migraciones como «negociación colectiva» ABC

115

14/11/2013 El Congreso aprueba las cuentas de 2014 con una única enmienda de la oposición El Economista

117

14/11/2013 EADS prepara despidos, pero con poca repercusión en España El Economista

118

14/11/2013 Estatismo en Venezuela La Razón

119

V


BAE Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,37

Valor: 97848,36€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

LAT1NOAMERICA

ARGENTINA

Venezuela encarcela control en fronteras a mos empresarios Puricelli defendio el

figran0

rondo Corn tin de Inversion

ecorde la inversion que se realiza para el combate del narcotrafico y

ST (Pyme

Es per no cumplir con el plan de

precios justos quo lanzb el presidents Maduro contra la esoeculacion

critic6 las denuncias oportunistas

1110

NEG C BALEINTERNACIOINAL Buenos Aires. Jueves 14 de noviembre de 2013

IMO En

simuitaneo

Bs. As. -Miami

Miami. Semana del 14 al 20 de noviembre de 2013

Ann XVI. hl° 4286 - Precio: $7,50 - Recargo envio al interior: $0,75

Ano

I.

N° 54 -

Precio: u$s1,50

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS

La tecnologia complete con los

negocios tradicionales

El

ingress) en

industria de los satelites Ia

Comienza a producir Ia mina de litio

Liderazgo en productos

Startups salon Mendoza fue a Ia captacion elogiada por

organicos

de capitales

ARGENTINA

AIVIAN I INA

Central vendio u$s110 M para frenar preskin por la devaluacion

Más controles fiscales a compras en el exterior por Internet

El

ESTADDS UNION

Washington no le teme a la competencia de China en America del Sur Pekin es el principal socio de 3rasii, el segundo de Arcentina y un gran inversor externo vt.i.irLanr

Financial Times

Una red social argentIna- para

intercambiar favores pronto liegara a Estados Uniclos Página 1 de 120

Bojo observacion Desaprobacion a Ia gestien de Obama En porcentaie

54 Total de

ciudadanos

Hawaii es el 150 estado que

admite el matrimonio gay

47 Poblation latina

Falcate: encuesta Untireisidad de Ournmplac

Tambien entre Latinos cae Ia

aprobacion a Ia gestion Obama

Barack Obama rd?Srarack0t,.,m;i 3h Hawaii tint became the neeL ate: D.) embrace marriage eQuality Cengratul Aims to tne AJoria State #Love)5Lwe plc twner ctim/WHuGXCC53-cRegular archr4a TResporlder RONelear 1`. Fawoulo

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,17

Valor: 191714,46€

• Temno ARGENTINO wiivdvtiern poargentinacorn ano 4 n41264 Ilueves 14 de I

I

noue m Pie de 2013

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

HOS''

32° 17° CI

Et0

_GD NU BIADO

Difusión: No disp.

"Somos cOmplices de que los hombres nos pongan el pie enama Entrevista a Luisa Kuliok sobre el machismo y la necesidad de seguir concientizando a las mujeres. El compromiso del actor y Las obreras, el espectaculo que esti pnesentando en teatro. pag, 42-43 •edidan nadomal

15.5C.

recargoenvio al interior S

i

I

NOV $ 35

EL CONGRESO CONVIRTIO EN LEY LA INCORPORACION DEL DELFT° DE "GROOMING" AL CODIGO PENAL

) POLITICA

Penas de hasta 4 alios de prisiem por el ac so a menores en Internet

MEDIA SANCIoN EN EL SENADO

riAg. 2-3

rialtos: impulsan ma's juzgados en zonas de frontera Los

legisladores ta m bier"

pidieron a la justicia que se acelere la puesta en marcha de los que ya fueron creados, it.

POLITICA

LAWLESS ESCAP6 HACE

norma fue aprobada con el voto unanime de los 42 legisladores premier en el Senado. Hub° un categOrico rechazo a las mod introducidas en Ia Camara de Diputados, que reducian las condenas Io convertian en un dellito excarcelabla Las cuatro etapas del 'ciberacoso'. pag. 26-27 La

ECESARDO GONE

gpticificcr Vendb 3-0 a Ferro en Avellaneda

Independiente goleo y ya esti en cuarto lugar

I

48 HOFAS

Piden la captura internacional del represor fn ado justicia libra una olden a Interpol y el ministeria dispuso una recornpensa de $ 500 mil. Investigan complicidad SOCIEDAD

Quedd a un punto de Ia zona de ascenso direct°. El 'MA' Montenegro metio dos gales yfue la figura del partido.

pa g. 5

pag. 28-29

INCIDENTES EN LA CATEDRAL

Denuncia penal del INADI contra ultracatalicos Para el organism° ha bria una Incitacifin of odio religias ', Un mensaje publico hacia el Papa, por °audio Mardones. POLICIALES

Goiett 5-0 alordania

Uruguay. con tun pie en el Mundial

CONMOCION EN MUNRO

Una rimier canto

por chat dim mato, a la suegra

equipo de Tabarez fue contundente en el primer cheque del repechaje. La semana que viene, la revancha en el Centenar-io. El

mensajes a un amigo, revele que la anorce, Ia entemb en el lardin y, luego, escandito el cadaver en una En varios

Entrevista a Antonio Caseiii

"River. &be volver

a us uno de los diez mejores del mundo" candidata a presidente del dubconfirmO que si garia, Ramon seguira como DI

ESCRIBEN Y OPINAN

El

Página 2 de 120

pag. 36-37

INCIDENTES FOR Lot OCUPACIUN DE UN COMEDOR COMUNITARIO p 33 Hubo choques con Ia policia y quemaron neurnaticos.Anochefue desalojado. 51%

Ana Vainmann, Demetrio Iramain, Raul Katz, Eric Calcagno, Felipe Yapur y Leandro Renou, entre otros.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


ámbito financiero Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,08

IVECO

EL CAMION PR EFERIDO

DE LOS ARGE NTPNOS

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

FINAL: LA CORTE DE BRASIL ORDENA CARCEL

IVECO

CON ESTA EDICION: AMBITO MUNICIPAL

A LADEROS DE LULA Ver

Difusión: No disp.

EL CAMION FREFERIDO

DE LOS ARDENTINOS

pig. 16 1-

Capital Federal

ambito.com

190 32° &spejada Vientcs modaraclos del sector norte. Gielo

tiedma

Cordoba 20° 30"

15' 30°

Rosario 190 33"

Mendoza 16° 32°

lllllllllllllll - Exterior:Chile $1,700 (IVA - Paraguay G 5.000 - Uruguay $ 90 - Brasil del *molar. S 0,001 Recargo Interior S I 11$ Edichin de 50 paginas en 4 sectiones. Esta aikido se mprimo en Buenos Aires y via satellite on el Alto Valle, Chaco, COrdobe y Mendoza

Patio Republica Argentina /Ann XXXVII /10 9460

I

ES POR NUEVA INFLACION NACIONAL. DEANE DIRECTORIO EL 9-12

DEFINEN HOY EL TEXTO DE CAMBIOS AL CODIGO CIVIL /r- A rranca hoy la

II

p

I

HI inba batalla de 2013: la Conn:Hon Bicameral del Congreso intentara dar dictamen a la deraorada reforms del Codigo Civil. Loa iniciativa parecia acordada entre la Corte de Justicia y el Gobiemo en diciembre pasado, pelf) la batalla poi la ley de medios -con la cal:de del 7-D par obra del alto tribunal.- manus todo pare arras, ear la tied& de un canje quo nunca ocunid. Dide entonces, el Ejecutivo y la Bicameral presentaron nuevas modifica clones al original, de donde se cayeron proycetos que veto la (glesia, coma alquikr de vientres y deralles de la fertilization in vitro. Esas reforrnas hicierur, que la Corte dicra tin paso al cosrado,expectante sabre toque conticuc el die tamest de mayoria del peronismo, que es el que prevalecera, en Ic que cs el germcn de una nucva disputa. (Ver p6g. 14.) I

LA

MIRA DE LA MAFIA? APati=1,11' (Vara IPS at dos de corruption SIG/lea ins grans_ Sepia to Asada Italiana, la limpie7.0 que el papa Francisco emprendio en los final:zas del Vatican° enfurecio a la nuifia ealabreso quo. drownle ddcadas, se valid de la coottipeneal de jerarcas de la iglesio para lasso' Sit cilnero. Jorge Bergaglio &Mo desmcwirando eentras de patier economica", afirmO el fiscal Niecola Graterri, galea asegarej que los eriminaies nerviosas- par et giro awe se 0,Flt51 dando en lo Curia a par'tlr der process do refirmas,. ese sengdo, alert) sabre la posibiiidad de que el crimen omantmda prepare un atentado sono la vide del printer swap parnfike latinownerlcana El objet lar, so*, evitar que las canrbiur afeeten su nueva &WarTura de poder, basada, coma siempre, en delitas economical. (Vow nag. la)

PJ: CACIQUES DE BS. AS. CERRARON LISTAS SIN ACATAR A NING(IN JEFE Se presurnia que algo iba a cambial', en serio, en este

1•

INDEC: ND 'I DEL FMI RECOMENDO NO SANCIONAR AL PAIS

nag electoral. El exerutinio no ofteeia sorpresas en el reparto de bancas, lainpoco pareciu influir Ia enformedad de CrisLino de Kirchner. Pero si so ha vcrificado ur. giro profundo errer la 'Lmiltruetui a de ivader del peronismo bonacronsc. Una inirada cit detalle del cierre de

limas que se verifico en ems horas muestra quo las tabus que conviven deniro del Pi ban resuelto organizarse de abajo hacia arriba. El armada final es un retrato de una puj a pur los lerribirios sin yue bits caciques Locales hayan rocoimeidu uingLua jefatora que ion esleuadre desde Ins FlIturns. yerpags. 12y 134

SUBTES SIN PAZ: AHORA PELEA POR AFILIADOS Tras los trastorrhos que genera el -tarifa zo- die Mandela Macri, ahora se vie-

peke grernial. Los metmdelegados y is Union Train iarios Automotor entraran a fin de mea en pugna per Ia reproseatacifin de los trabajadores. En La "compd. sa de afiliados" se detemntiara cud] de los dos cuenta ne una

con mas adhrsiomses. No deberia exItaliar que en algin memento haya medidas dc protesta que, coma siempre, perjudiquen a pasajeros, El procedimiento es in6diter, restara ver el acatamiento del que resulte perdcdor en ems batalla, que cuenta con intercscs cconomkos incluidos. (Yee- peg.

Una serial de alivio provino ayer de Washington, reladonada con la atedielon del INDEC de la in/facial'. La thither del EMI, Christine Lagarde, demo al directorio el inforolir NOW' CI MJCVO induce de armies- a nivel national quo lanzard el Gobierno en enero. La jancionario inehlyo la recamendacinn de no Sfettat11161P a is Argentina ante d inminente debit! do! MIC10111111. Reendrdece one of

pais ya eslaba en eta sender° en ed quo Ma a y Basta la perder dereehos de you' en d expulsion del organ isMO Si no corre,gia la me-did& de la infiradon (tatnblin del P81). El 9 de diciembre el directorio del VIII ',mare' el vaso argentine. Segurauseme se observe 'Ina pavans ands canteinplaiiva de kW Eh". UU. tras el reciente acuenlo pare pager semen -

rim en el CLAM (Wer prig. 2.1

CAYERON RESERVAS DEL BCRA 113 MILLONES

• El Banco Central debi° enfrentar ayer otro dia cornplicado en el mercado cambiario. • La mayor demanda

046

para el pago de importaciones lo a vender unos u$s 60 millones e imponer nuevos limites a las compras de divisas para frenar la suba del tipo de cambio. • Las entidades deben informar ahora cada orden de compra superior a u$s 100.000. • SOlo asi la divisa pudo mantenerse eatable en Ia plaza mayorista y cerrar debajo de los $ 5,98. • En el segmenta informal, el dolar paralelo escalo otros 10 centavos y terra a $ 9,90. 3.i CHINA ARRASA EN LA REGION: SE QUEDO EN PERU CON PETROBRAS; PAGA 2.600 M Ver

pig, 10

LA CAMPANA PONE EN JAQUE DOS TABUES EN CHILE: EL MODELO Y DEPENDENCIA DEL COBRE Ver

nags.

l7 y 18

Nuestra mejor inversion es el futuro Programa de Responsabi idad Social I

0%

nuestro Programa de Responsabilidad Social Corporative, mpulsarnos la education y la inclusion laboral, apoyainos y partidpamos en iniciativas de acciOn social y nos pleocuparnos put wider el roclic.) 6rdienl.e. Porque el A traves de

crecimiento de una sociedad 50 0 es posible

si

Santander Rio

santanderrio tom ar

un banco para tus ideas

es compartido.

Maratones de Leetura FIANCE)

%WANDER

nli S.A.

ACCIONAAIA DIY 15 7381.

Página 3 de 120

Co LIE)

SOCIc0A0 MANNA 5CGCIP.I LA

Cult 30-SW00845-4

etc

accede ACCICNISTA MAYORITANK:1

ARGINTIPO.

DOMICILIC DE BANCO SANTANDER 510

DC

CAPITAL En11.4,11010 IttfRONDE PC/I LAS CPERACIONES DEL

SA Nit MPH use. (IUD AD AUTCSIIMA DE

tartar EN EXCESO e: SU INTEGIACIDN

BUENOS AR ES.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


La Prensa Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,69

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

7

r, "

LAS DUDAS Ramon sigue con el misterio. Haria seis cambios, Giovanni Simeone par Teo.

Jueves 14 de noviernbre de 2013

PAGINA 27

Buenos Aires - Alio 145 - N° 50.161

40 paginas en una secciOn Precio: $ 7 - Recargo interior. $ 0,50

NO APURAR Sabella apela ala mesura y explico que a Messi, par su Dion, no hay que apurarlo. Falta para el Mundial. PAGINA 25

Ma's restriction

Se acentuo el repo cambiario. Los bancos tendran que ser autorizados por el Central para vender mas de u$s 100 mil a las empresas, por decision Oficial. Gobierno acentuo- el cepa cambiario. Los bancos tendran que ser autorizados por el Central para vender más de 100 mil &flares a las empresas que lo soliciten, Las restricciones se acentuaron luego de advertirse el El

desenfrenado drenaje de reservas. Ayer se perdieron otros 113 millones de dolares y quedaron en u$s 32.598 millones. Las entidades crediticias fueron notificadas pare aplicar la medida de inmediato.

Graves incidentes en Chacarita Desalcsjan el comedor comunitario de una villa

Desperta el Rojo: 3 a 0 Independiente saldO todas sus deudas y vapuleo 3-0 a Ferro. El Rolfi Montenegro fue su maxima figura y ademas convirtio dos tantos. Con esta definicion el 'Rojo' se esta acercando a los puestos Iideres. Banfield igualo 0-0 con Douglas Haig. DEPORTES PAGINA 26

NOMBRE La estacion Aveilaneda pasara a denominarse Kosteki-Santillan, en recuerdo postumo. POLITICA - PAGINA 7

INTENCION Sola confirm() que Sergio Massa tiene la intention de realizar camparia pa ra postularse a presidente. POLITICA - PAGINA 8

Luego de un violent° enfrenta mien to en Ia denominada Villa Fraga de Chacarita, fue desalojado un come-

dor comunitario que habia sido

ocupado par personas en situaciOn de calle. En un orincipio se trey() en una action protagonizada por narcos. Por la noche se aclard que

sailante. En un ano hubo 214 homicidios. Un juez salte`rio dijo. que la situacion no da para más. El Gobierno admitio

que lo hecho hasty ahora no alcanza. Estamos yendo contra los peso pesado, reconocio Abal Medina. POLITICA

Espinoza e Ishii disputan el

[

INFORMACION PAGINA 6

Página 4 de 120

-

PAGINAS 4

Y

Ya es ley la figura de 'grooming'

Otro llamado de unidad provincial 11

POLITICA - PAGINA B

HORROR Una mujer taiwanesa fue muerta por su nuera y el cuerpo fue hallado en una valija en Munro.

rjr771.7.7=0

no se trataba de ese tipo de marginales sing de gente que se habia refugiado. Hubofuego, agresiones y pedradas contra la policia.

Narcos: Rosario es como Ciudad Juarez Rafael Bielsa, ex titular de Ia Sedronar, asegurO que Rosario es como Ciudad Juarez, en Mexico. El narcotrafico es ava-

CAPTURA El juez Oyarbide orden6 la captura internacional por la fuga del represor Alejandro Lawless.

5

Ocho vIctimas fatales Ocho personas perdieron la vida en cuatro accidentes de transit°. El episodio más grave se produjo en la ruta 5, en proximidades de la localidad de 9 de Julio. Muria, una familia, un matrimonio, sus dos hijos y una mujer que los acompanaba. ACTIJIALIDAO - PAGINA 22

Todos los contratos baja control

Se penalizara el acoso a menores La AFIP va por los fideicomisos INFORMACION PAGINA 7

INFORMACION PAGINA 11

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


Clarín Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 96,57

Valor: 242515,45€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

UN TOQUE DE ATENCION PARA LA SOLUCION ARGENTINA DE

Clarin Los autos que

enamoraron a los argentinos

rignAmla

vds mintANos

POPULARE

LOS PROBLEMAS ARGENTINOS

JUEVES 14 NOVIEMBRE DE 2013 BUENOS AIRES REPUBLICA ARGENTINA ANO LXIX N° 24.399

• I'

Independiente crece con goles Legano 3-0 a Ferro con dos de Montenegro, Ia gran figura, y uno de Valles. Hace 6 partidosque no pierde y se ilusiona. P.48

HOY L A ENTREGA N°12

COMPRAOPCIONAL

Preocupacion oficial por la perdida de divisas

Escandalo y castigo

La ARP controlara

Corrupcion en Brasil: iran presos

ahora todas las compras por Internet

diputadosyex funcionarios I La Corte Suprema decidio que vayan a la carcel nueve politicos. Estan acusados por

Pondran más de 100 inspectores para monitorear operaciones tanto en sitios locales como extranjeros, segUn anunci6 Echegaray. Buscan asievitar la evasion impositiva. Pero todo apunta a desalentar las crecientes operaciones en dOlares con el exterior. P.12

sobornos durante el gobierno de Lula. P.22

Nocedela inflacion Llego al 2% en octubre, segun el Indiceque ela bora el Congreso

La DEA redujo

GUILLERMO RODRIGUEZ ADAMI

Violenta pelea entre vecinos de una villa por un comedor

Narcotrafico

sus planes de cooperacion con Argentina I La agencia antinarcoticos de EE.0 U. solo dejara un agente en el pais. Es por la falta de apoyo del Gobierno ala lucha contra la droga. R6

Policias intervienen en medio de graves incidentes en la Villa Fraga, en Chacarita. Un grupo quiso recuperar el lugar, donde intrusos querian instalarse con sus familias. Hubo siete heridos. P.40

66 Nos ha desbordado" Juez Miguel Medina, MAGISTRADO DE SALTA, AL RECLAMAR MEDIDAS CONTRA EL NARCOTRAFICO

EL PAIS P.18

Pacto con Iran: el fiscal pide que sea anulado Nisman reclamo al juez Canicoba que lo declare inconstitucional.

Tema del dia

Confesion por WhatsApp

Uno de cada cuatro adultos no sabe quetiene diabetes

"No me juzgues: maté a mi suegra y la enterre en el jardin"

Un estudio revelo tambien que la padece el 11% de los argentinos. Hoy, Dia Mundial de la enfermedad. R3

en Munro la nuera de una mujer taiwanesa. Le pidio a un fletero que la ayudara, pero el se nego y lo revelo. P.44

Precio en Is Ciudad Aut6noma de Buenos Aires y GBA con Zonal:

$

SOCIEDAD P.30

Lo hizo

7,50 Precio en Ia Ciudad Aut6noma de Buenos Aires y GBA:

S

6,50 Recargo envio al interior: 5 1,00 Uruguay:

.:

.:

Moria se fue de boca con el ganador del Loto Revelo que el afortunado fue el marido de su

ama de (laves.

0 nP Brasil: R$ 7,00 Precios de opcionales, en la pagina 78 and dtrartbattod by Nowr.paporDlroct

"N,

US/Can. 1.877.980.4040 Intern.: M.6364.6364

CO ri.v FV roi.r.; CPrtnted r,t

Página 5 de 120

n

Ni

6—PROTECTED il

•inWori c ADZE

t.

A

i

w)

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Estadista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,49

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

cl cstadila 14 AL 27 DH NO

I:MERE DE 2013

MO 4 MAIER° 130

$10.- Recargo Interior $ 1 BUENOS AIRES ARGENTINA

www.elestadista.com.az

Escriben Bosoer, Burdman, Malamud, Tonelli, Zuleta.P3a5 Provincias En 2015 cambiaran muchos gobernadores. Izquierda Por que seguira creciendo electoralmente. Alianzas El turno de las coaliciones inteligentesA Pact° por Mexico ZSe puede replicar en la Argentina?A Elecciones ZQue carnbiO entre las PASO y las generales?A

P12a14

P9

P8

P22 23

Escenario

P16-17

A P6.7

La reincorporaciOn

de Ia Presidenta cespejara las dudas sabre cual sera la estratecia cel Gobierno para recuperar capital politico y encarar Ia transiciOn. La cuestiOn econOrnica y el Gabinete: cos terms a mirar de cerca.

EL REGRESO DE CRISTINA

Página 6 de 120

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


La Nación Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 68,87

Valor: 71366,32€

REPECHAJES

TESTIGO DE LA HISTORIA ConviviO con 7 Beg() al cine:

ESPECTACULOS PAG1NA1

DEPORT LVA PAG1NA 5

presidentes y

El mayordorno

Pampa y Buenos Aires Reato del pais: $ 2,00 La

1,30

Recargo con Corriere della Sera 5 3,50 I

Nimero 51.071

Jueves 14 de noviembre de 2013

AtenciOn al lector: 5199-4777

ESPECIAL

I

CONTRAPUN'TO. Advirtieron que tienen

posibilidades" de cornbatirlo; varios funcionarios rechazaron las ail :leas; el ministro de Seguridad adrnitia las dificultades con la droga coino quieren", clijo. Mientras los, ueces hacian air sus

LA NACION

Despu6s de recibir el time apoyo de la Corte Suprema, losjuecesfederates del forte argentine redoblaron ayer la dureza de sus rn ensajes y pidieron mayor atenciOn y recursos para la lucha contra elnarcotrafico. "Aca, en el Norte, c stamos en el minimo cleposibilidades [de combatir el flagelo].De 0 a10, estaremos en 4,5 o 5 puntos comomaximo", dijo Miguel Medina, juez federal de Salta. Mas di recto to davia fueJorge Vi Rada, camarista federal de esa provincia. "Las camionetas 4x4 en tra n

reclamos, varios funcionarios del gobierno nacional rechazaron Las criticas."Estamosyendo afondo con los pesos pesados y no solo contra un chafer de cam ion que t ransporta cocaina", dijo el jet de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. El ministro tie Defensa, Arturo Puricelli, tambien consider6 injustos los reclamos,pero acepto la poca capacidad del Estado para cnfrentar a los narcos: "No es tacit luchar contra ellos porque tienen much os recursos yutilizan tecnologia". La Carte exigio anteayer al Go-

MIGUEL MEDINA IL= FEDERAL DE SALTA

"De 0 a 10, estaremos en 4,5 o 5 puntos como

maximo"

ARTURO PURICELLI MINISTRO DE SEGURIDAD

"Noes facil luchar contra el narcotrafico: tiene muchos recursos"

bierno la resolution urge nte de los problemas plantcados por los jueces del Norte, que, entre otros puntos, pidieron la des ignacitin de magistrados en juzgados que estan vacantes, la habilitation de nuevos tribunal es y el aumento de los recursos humanos en las secretarias penalesyenlas fuerzas de seguridad que colaboran en las investigaciones judiciales. Ademas.mencionaron la ausencia de radares y escaneres en la frontera. La Iglesla habia lanzado una ilar advertencia en un dura documento conocido el vicmcs pasado. Continua ea la pagina 25

Temen que el Papa este en la mira de la mafia

Cristina

digo Civily Come rcial. El texto es unmisterio aunpara muchos do sus auspiciantes. Porque la propuesta del Poder Ejecutivo, ma's que el destilado de un debate entre juristas, es el resultado de las fluctuantes relaciones de laPresidenta e onla Corte y con la Curia. Los especialistas coinciden en que acaso no hayaunalegislacion conmaiyarcapacidadparamodelarla sociedad que el Codigo Civil.

Para enfatizar esa importancia. algunos le asignan unajerarquia similar ala de la Constitution. El Codigo, dicen, regula casi todos

1989.1,211=2

SOCIEDAD

Los partos en Lusa, bajo la lupa Legisladores de La Campora quicrenregularlos.Pagina

El

POIlTIC A

GINEBRA(AP).-Pesall,92gramosyes deunraro color rasaintenso.Montadosobre un anillo, el diamante

Interpol bustard. al ultimo

se convirtio ayer e.nelmascarojamassubastadoenel

Lo pidkeljuez Oyarbide para

Alejandro Lawless, que se escap6 anteayer.Piginato

BUENOS AIRES

Incidentes en una

villa de Chacarita Usurparon un

00004 VIII I

diamante que hace historia: 83 millones de Mares

PinkStar(encontradoenunaminaenkricaen1999)

exrepresor fugado

1

ALBERTO NISMAN FISCAL DE LACALISAAM1A

tuciones judias cuestionaron la constitucionalidadde la ley que el Congresoaprobo enfebrero pasado paradarlevigencia al memorandum de entendimiento entre el Gobiernoy la cancill eria irani. Antes de expedirse, el magistradolepidio su opinion alEstado y le dio un plazo p am presentarla, que vence el tunes. Continua en to pAgina 6

-LA NACION-

Ademds

1

Hcrniin Cappiello IA NACION

El fiscal delacausaAM1A, Alberto Nisman, consideniqueel acuerdo firmado con Iran sabre la investigacion del a tentado terrorista de 1994 as "inconstitucionaryexpone a la Argentina ante tribunales internacionalespor violarlos derechos humanos. Advirtiti,ademas,que es violatorio de la ley y de la division de poderes que caracteriza a una democracia republicana. y que, en caso tie instrumentarse, se pon dr la en riesgo toda Is causa judicial, ya que podriaser declarada nula. El fiscal hizo una prcsentaclan ante el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, que tiene a su cargo unadcmanda iniciada por la DAIA y la AM1A. Ambas insti-

Carlos Pagni

co contra la corrupcian ylalimpicza quelleva adelanteen las estructuras dela Tglesiaesgprovocandofuertes resistencias nada menos que en la poderosa mafia calabresa, que ahora to tendria en la mira. Asi lo advirt16 ayer el viceprocurador de Reggio Calabria, Nicola Grattartenunaentrevi.staconeldiariollFattoQuotidiano.fitulada"Papa Francisco. atencion a la mafia". "ElPontificequierehacerlimpicza, peroestonolegustaala'Ndrangheta [mafia calabresa]. El que se nutria del podcr de la Iglesia este nervioso. Si los bosses [jefes] de la maim pudieran, Ie meterian la pato.; es u n peligro", dijo Grattari, tin destacado fiscal antimafia quevive baja custodia desde

1101

que en caso de instrumentarse se caerfa toda la causa AMIA. Nisman advirtid

Kirchner no necesitara volver a Ia Casa Rosadapara que el suefio napoleanico que contest) en el ail° 2011 comience a cawerti rse en realidad. Sus diputados y senaclores presentaran hey, en el Salem Azul del Congrcso, el proyecto oficialpara reformar elC6-

El fuerte discurso del papa Francis-

I

Para un fiscal, es inconstitucional el acuerdo con Iran

a coerced de las urgencies kirchneristas

ROMA (De nuestra corresponsal).-

9 770325 094046

Esperthril los, Oglna 11

El nuevo Cedigo Civil,

I lay inquietucl en la Adrangheta, advirtici un fiscal italiano

PigIna 30

Alga nublado. Vientos moderados del Norte.

EL ESCENARIO

LIMPIEZA.

comedos v eslallO Ia Iridencia

Min. 19° • Max. 32*

lanacion.com

Denuncian jueces del Norte la falta de recursos contra el narcotrafico Daniel Gallo

Difusión: No disp.

de Palermo, en una gufa de 68 paginas

LA NACION

$8 Capital, GRA y La Plata, Recargo par envie al interior: Cordoba, Sarta Fe. Entre Rios,

Tirada: 281.518

MAN-ANA, CON LA NACION Todo el polo

FACILES

Goleadas de Uruguay (5-0) y Mexico (5-1)

Arlo 104

Periodicidad: Diaria

AFP

mundo, al venderse en USS 83,2 millones. File comprado por Isaac Wolf, un a firma notteamericana especializada en el tallado de estas gemas, duranteuna subasta en la casa Sotheby's de Ginebra. Pagina 24

Euforia en el mundo del arte tras una noche para el recuerdo RECORD. La yenta del cuadro de Bacon potencia el mercado NUEVA YORK.- Fue una noche Mares, la cifra mac alta pagoda que quedardenlahistoria del arte: por una pintura. El mundo del artres obrasvendidas por más de 50 te vine con euforia los resultados millones de dolares:16, por arrib a de la extraordinaria subasta de de los 10 in ill ones, y 56, por m as Christie's, que refleja el gran modo un million. Y, entre ellas, un re- menta del mercado, donde nuecord ab solu to: la yenta del triptico vos actores, coma rusos y chinos, de Francis Bacon Tres estudios de compiten con sus mill ones por las Loden Freud en 142 millones de obras Inas selectas. Pk:ins 24

Página 7 de 120

142 millones de &tares se pagaron por un triptico de Francis Bacon

56

obras vendidas por mas de un m1116n de dalares

los aspectos de la vida humana desde Ia conception hasta la muerte. Modificar ese reglamento estrategico deberiarequerirun largo debate. Pero el kirchnerismoprefiereparalasgrandesleyes los dictamenes de urgencia. Si no media un °scandal°, esta icy sc sanclonarfa antes de que cambie la compos ici o n de las camaras, el pr6ximo10 de diciembre. La premura es más llamativa porque casi nadie conoce la redacciOn definitiva do lo que se pretende aprobar. Los mismos representan tes del ofici al ismo aplaudiran hoy el texto a ciegas. En apariencia, el Cocligo fue el aborado por una comision de especialistas conducida por Ricardo Lorenzettiy Elena Highton de Nolasco, ministros dela Corte Suprema de Justicia, y por La experts Aida Kemelmajer de Carlucci. Contlnitaenlapagina 8

Quieren un Meirobus en la Panamericana TRANSPORT). Proponen creat awriles exclusivos y estaciones sada 10 o 15 cuadras; se debate este mes

proyecto ganador de un llamado a concurso hecho par la Fundaci an Metropolitana y los intendentes de Vicente LOpez, San Fernando, San Isidroy Tigre proponecrearunMetrobus en la autopista Panamericana. La in ic iativa busca solucionar el colapso cotidiano de transit° durante las horas pico en ese acceso,porelquecadadiaingresan 227.500 caches en la ciudad. El plan pretend e usar las colectoras co mo carriles exclusivos, construir estaciones inteligentes yrecuperar las terminates ferroviarias de las lin eas Belgrano yMitre."Laideadelconcursofue EL

poner sobre la mesa la situaciOn cTitica del transporte poblicoy el drama tie la congestion", afirinti Pedro del Piero, presidente de la Fundacion Metropolitana. Sc busca quo la alternativa sea "sustentable y funcional", y que cads l0 015 cuadras como maxi mo hays una estaciOn donde se pueda tomar un transporte p0bl ico. El trabajo sera debatido blicamente el 27 de este mes. El sistenia deMetrobus, cTeado por elgobiernoporterk,funciona boy en la avenida 9 do Julio, en la Juan B. Justo yen el stir de la ciudad,ytarnbiencorreraporlaautopista 25 de Mayo. Mina 30

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Cronista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,12

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Precio: $

14 de noviembre de 2013

8,50

MERCADOS Merval 5.244,11 ▼ -0,53 Dow Jones 15.821,63 ▲ 0,45 Petróleo (WTI) 93,88 ▲ 0,90 Dólar minorista 5,99 Nº 31957. REC. ENVÍO AL INTERIOR: $ 1 • URUGUAY: $ 40 • PARAGUAY: G$ 9.500 • BRASIL: R$ 8

0,34 Euro 1,34

▲ 0,52

Real 2,33

0,90

EL TIEMPO • HOY: CIELO PARCIALMENTE NUBLADO. Máx.: 32 Mín.: 17 • MAÑANA: CIELO PARCIALMENTE NUBLADO A NUBLADO. PROBABILIDAD DE LLUVIAS.

El fiscal que investiga la causa AMIA pidió que sea declarado inconstitucional el acuerdo con Irán Pág. 8

Reservas: el BCRA traba más la venta de dólares a importadores El Ba n co Cen tra l in fo rm ó a lo s b a n co s q u e a h o ra d eb erá n rep o rta r to d a s la s im p o rta cio n es q u e su p eren lo s u $s 100.000. Ha sta p rin cip io d e m es, el to p e era u $s 300.000. Ta m b ién p u siero n la lu p a en 40 em p resa s, p o r fra ccio n a r e n e xce so su s co m p ra s a l exterio r. F&M Tapa

Menor emisión ayuda a limitar la brecha, que sigue en 66%

En nueve meses, el gasto en subsidios fue superior a lo destinado en todo 2012 Los su b sid ios q u e d estin a el Gob iern o p ara im p ortar com b u stib le y ga s y m a n te n e r co n ge la d a s la s ta rifa s d e en ergía y tran sp orte crecieron 55% en el añ o, su p eran d o ya tod o lo gastad o en 2012. De los $ 140.000 m illon es q u e se d estin arían a este fin , segú n Em p iria Con su ltores, d os ter-

cios irían a cu b rir el d éficit e n e rgé tico. Pa ra e l Estu d io Brod a, el m on to eq u ivald rá a ca si 5% d e l PBI. Se gú n lo s an alistas, el Gob iern o p rocu ra rá a p lica r u n a red u cció n , p e ro q u e se rá m ín im a e n com p aración con el alto volu m en d e recu rsos q u e ab sorb e esta p olítica. Págs. 2 y 3

Una denuncia en la justicia italiana puede demorar la venta de Telecom Argentina

Pág. 18

Uno de cada cinco hogares de la Argentina tiene ingresos menores al salario mínimo

Z OOM ED ITORIAL

Los días de Cristina en modo atenuado y Zannini primer ministro ■ Por Fernando Gonzalez

14 de noviembre de 2013

Pág. 4

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN CHILE

Bachelet aspira a ganar en primera vuelta y Matthei, a llegar al ballotage

Página 8 de 120

Pág. 2

Inflación de octubre llegó a 2% y eleva la suba anual a 25,8%

Pág. 3

Las burbujas inmobiliarias vuelven a escena Las infinitas formas de ser un delincuente digital

Más de la mitad de los celulares que se venden en el país ya son ‘smartphones’

Pág. 22

HOY

SU PLEMENTO PYME

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


Página 12 Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,73

ats a 7r KA

c OJAIU G5 POs-24E

DF/rAtiA.,

1r

Periodicidad: Diaria

Ei-TA GENIE TIENE RECAIRCo C f46117?04 , ce;i4M.ICE4'. TECWOk:GtA . .

is

La

La estacion Kosteki y

rt QUE LOREN

%MEGA

Ar

S antillan

0 BUENOS AIRES, JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 AND 27

A Hubo un solo ganador el El

Difusión: No disp.

Universidad interviene .11.44,14

I. !Waal& dada *• li1Idawei•

derechos humanos

P/11

"Esto es reiterative y peligroso"

112 If 9005

PRECIO DE ESTE EJEMPLAR:56.50 RECAROOVENTA INTERIOR: 51 EN URUGUAY: $49

Senado convirtio en ley por unanimidad Ia creaciOn de una nueva figura penal que castiga el acoso sexual a menores de edad mediante el use de Internet. Deja de lade los cambios que habla hecho Diputados y equiparo las penas con las del abuso sexual El

LOTO ..Mdomingo en el Loto.

Tirada: 51.000

RECLAME LOS SUPLEMENTOS Pi.den Ia captura internacional del represor fugado en Tribunales. Criticas de los organismos de

Congreso aprobd el cambia de nombre de Is estacian Avellaneda, en homenaje a las victimas de Ia represion F/4 El

kEPA.E.T.0A

Es-UP. Do :a

Y

No tnE tS NACA: SE FVE CARR IENtO

Valor: 133336,59€

ju-

gador hizo historia al ganar 63 millones de pesos. Pero, corno suele suceder para evitar percanoes, el suer-ludo trate de mantener el anonimato. Hasta que un tweet de Mona Casan revelo su identidad: "Dia triste y alegre, mi incondicional ama de !laves me abandon©. Primera vez que alguien me abandona y es una mujer. Su marido Unice ganador de Loto, 63.000.000. can't beleveeeeeee estoy en shock que no es susanesco, ja". I

8

Alarmas, per Mario Goloboff

9Nisman mando su

ANTIVIRUS PAPA El CIIIIRACOSO

rechazo "espontaneo", per Raul Kollmann El BC pidio a los bancos que le informen de las operaciones por mas de 100.000 dolares de 50 grandes importadoras

Una lupa del Central sabre P/13 los grandes

16

Mucha más

que cristales rotos, por Rodolfo Alonso El

superior lefebvrista en

Ia Argentina justifica Ia

irrupcion de los grupos ultraconservadores en la

Catedral

P/16

No podemos

aceptar otro culto en

nuestra Iglesia" Página 9 de 120

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


nariado de Artic Russia estará see el 56,43% de Enel OGK-5, controlado en un 60% por una firma de generación de INNOVACIÓN/ Siete compañías nacionales figuran en el rán Expansión Eni, mientras que el 40% res- electricidad que gestiona cua- mundial, liderado por Volskwagen y Samsung. Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 tante pasa a manos de la pe- tro centrales con una capaciFecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 trolera estatal rusa Rosneft. dad instalada total de 9.007 Página: 15 ñías nacionales que apare- (10.400 millones), Artic Russia1 controla, a su vez, megavatios (MW). Asimis- M.Prieto. Madrid Nº documentos: el 49% del capital de SeverE- mo, la empresa italiana tiene Amadeus y Abengoa se han cen en este ránking mun- (10.200), Intel (10.100) nergia, una sociedad de ex- el 49,5% de la comercializa- sumado este año al club de las dial ha incrementado esta crosoft (9.800). Google partida. Acciona es el33.878 grupo se han unido al top 20 es dora RusEnergoSbyt. tracción de gas que opera en Recorte en color % de ocupación: 9,21 Valor: 1487,19€ Periodicidad:1.000 Diaria empresas Tirada:mundiales 52.471 Difusión: que más invierten en I+D. En que más ha aumentado el Contar con un may el ránking, elaborado por la presupuesto, concretamen- supuesto en I+D no si consultora Booz & Company, te un 64%. necesariamente que El ránking está liderado presa sea más innov aparecen siete cotizadas españolas: Telefónica (puesto por Volkswagen, con una in- De la lista de las diez e 102), Amadeus (288), Acciona versión de 11.400 millones de sas más innovadora (461), Almirall (473), Iberdro- dólares; seguido de Samsung Samsung y Microsoft la (511), Grifols (572) y Abencen en el ránking de l goa (749). primeras por invers Telefónica es la española Acciona, Almirall, Expansión. Madrid I+D. millones restantes al pago de La cadena estadounidense de las costas judiciales y de los que más destina a investiga- Iberdrola, Grifols ción y desarrollo. El presu- y Abengoa también cafeterías Starbucks pagará abogados del proceso. Apple, la más innovad una multa de 2.757 millones Hace unos años, Starbucks puesto de la operadora, de aparecen en La clasificación las c ñías más innovadoras de dólares (2.053 millones de alegó que Kraft no hacía lo su- 1.377 millones de dólares, el ránking euros) al grupo estadouni- ficiente para promocionar su (1.019 millones de euros), es liza con los resultados dense Kraft Foods por rom- café y trató de terminar la superior al de la suma de las encuesta entre 700 d per unilateralmente su alian- alianza comercial en 2010, pa- otras seis cotizadas españolas Las cotizadas vos de todo el mundo. za comercial por la que Kraft gando a su socio 750 millones en el ránking. En total, las sie- españolas suman ésta, Apple es la com distribuía café envasado de la de dólares. Kraft rechazó la te empresas nacionales su- una inversión en I+D más innovadora, a marca Starbucks en tiendas y oferta y meses después co- man un inversión de 2.658 ocupa el puesto 43 en ultramarinos desde 1998. king de I+D con una menzó el proceso de arbitraje millones de dólares, el 0,4% de 2.658 millones La sanción, que ha sido de- que ha concluido con una del total mundial. Del ránking de dólares sión de 3.400 millon terminada por un árbitro y no sanción muy superior a la se ha caído Zeltia, que ocupadólares. Le siguen G es recurrible, pone fin a un li- prevista por la cadena de cafe- ba el puesto 908. cuyo presupuesto asci Apple es más Salvo Iberdrola, que ha tigio que comenzó en 2010. terías. Kraft Foods segregó su 6.800 millones de dól De la cifra global, 2.230 millo- negocio internacional el año reducido ligeramente su in- innovadora que Samsung, que hace tre nes de dólares corresponden pasado creando Mondelez, versión en este año hasta si- Samsung, aunque era novena. a los daños y perjucios causa- empresa que percibirá la mul- tuarla en 187 millones de dó- su presupuesto Página 4 / Telefónica en Méx lares, el resto de las compa- es inferior dos a Kraft Foods, y los 557 ta de Starbucks.

Starbucks paga una macromulta a Kraft

Página 10 de 120

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


0,00

3,37

perspectiva de Grifols El Mundo

8,99 Fecha: La agencia dede calificación crediticia jueves, 14 noviembre de 2013 Moody’s ha rebajado a de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14de deestable noviembre 9,25 Página: negativa la perspectiva del rating 34 de Grifols tras anunciar que 0,00 Nº Ba2 documentos: 1

8,53

4,15

7,55

compraría la unidad de diagnóstico transfusional de la empresa suiza / E. P. Valor: 714,77€ Novartis por%1.245 millones.2,59 Recorte en B/N de ocupación:

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

0,00

4,09

4,81

2,68

0,00

7,82

4,96

5,74

1,80

2,17

2,67

1,97

5,79

1,07

5,88

8,30

1,70

0,16

9,23

5,71

2,73

5,51

1,12

Starbucks tendrá que resarcir a Kraft La cadena estadounidense de cafeterías Starbucks deberá pagar 2.757 millones de dólares (2.053 millones de euros) al grupo alimentario Kraft Foods por incumplir el acuerdo que ambas empresas tenían para comerciar café envasado con la marca Starbucks desde 1998. / E. P.

‘Smartphone’ ‘on’ en despegue y aterrizaje La Agencia Europea de Seguridad Aérea ha autorizado a que los pasajeros de aerolíneas europeas usen sus tabletas, smartphones y dispositivos electrónicos en el despegue y el aterrizaje si disponen del modo vuelo o modo avión que impide hacer llamadas o conectarse a internet. / E.P.

3,83

0,28

3,21

6,92

5,84

1,15

6,60

1,36

4,53

cioón, mpamarque 800

onien gor los «la omón».

Blackrock eleva su parte en Amadeus La firma estadounidense de gestión de inversiones BlackRock ha elevado al 5,21% su participación en Amadeus. Se convierte así en el mayor accionista del proveedor tecnológico de servicios turísticos. / E. P.

Hochtief mejora sus beneficios un 67,4% Hochtief (ACS) obtuvo un beneficio neto de 150,4 millones en los nueve primeros meses, un 67,4% más respecto al mismo periodo de 2012, impulsado por la venta de activos. / E. P.

Portugal Telecom gana un 64,3% más Portugal Telecom logró en los nueve primeros meses un beneficio neto de 305 millones, un 64,3% más. / E. P.

Página 11 de 120

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


ámbito financiero Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1 Jueees

Recorte en B/N % de ocupación: 31,37

Valor: No disp.

14

de novismbre de 2013 I Ambito Financiero 17

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

EN DOS SEMANAS SE ENFRENTAN LA UTA Y METRODELEGADOS. EXPECTATIVA EN LA CGTY EN LA CTA POR RESULTAD 0

Subtest arranca pulseada clan por los afiliados LOS metrodelegados y la Union Iranviarios Automata, (UTA)conienzartin a librat a128 de este mos le pelseteda definitive For la representation de los trabajadores del sabre_ Esc, dia arrancarci fin-mahnente la denominada -compulsa de afiliados" entre ambits gram ios pare determiner cud! de los dos ctienta eon mayor nitmero de adhesitates. La plea es easi fnedita en la Argentina y res-alta chive pare les en wax cn quo esrdn divididas la CGT y la CTA, en moment PN en WIC NC atudizan alternativespare emptier la denitleTnellt interne de los sindicatasfrente a los cnessionamiemos de la Cone Suprema ala legislacion grennaL La A.sociacian Cranial de Trahaladores de! Subie y e1 Pronedo (AGTSYP) centime

Suerte del superarvit comercial, ligada a los autos y cereales Como on "dell vu" do los el estrangalamiento del sector externo eompliea la economia quo se debate entre el drone je de las reservas, el repo eambiario y el devenir del &War informal. Lo cieno es que el comercio exterior no [ogre salt. del estancamiento que evidencia desde hace ineses. Dos fartoms eolaboran intimainente con la perchda de divisas y explican parte del agujero externo: e. crecieute deficit energetic° y el del sector hirismo. Pero el magro desenmeito expel-holm relleja guy Age no este funcionando coma debiera. avi roma en las prineeras tees trimestres del min se aciimulo el memo- superb* corncribl de la gentian kirchncrista eon poco mfrs de uSs 7,100 milloncs. Al waltzer la performance de las yentas externas totales, por ejemplo, ,de los Altimos siete aims, se observe un ciclo haste que detentb la critic financiers mondial. en 2008, quo taco pito en nowiembre 2009. AUi, las

fa

es;

exportacioncs acumuladas de las Ultimos dace metes asceodieron a uSs 55.000 millones promedio. A parlir de cue memento, las exportaciones crecieron haste alcanzar un pico do cosi uSs 85.000 millanes promedio de los atimas dace mases en el primer trimestre de 2012. Desde eve momenta hosts la

aetualidad, muestran una caida del 2%. Sin embargo, al excluir las exportaciones agrionlae: y ile manes, la cauda se aproxima al 10%. Para kiss analisles, el polite desempeno de las exportactiones re spode a un mix product° dean 111r/S1) Cilmb111ri.:1, quo junta con las mayores regulaciones y trabas comrxr i ales y ]a manor apertura de la economia conspire contra los em -

I

Página 12 de 120

unto, ajustado par IPC, y Salo on 14% si se ajusla per

salaries. Dos altos Mils, esters prridhules cal aim n nn 81% y un 40% por sobre el

VENUS EXTERNAS

EN CAIDA

Exportacianes acumoladas en 12 mesas movil (miles mill, uSs) .MM

Exportaciones fatales

Expo totales excluyenda

agieolas y autos

70.

till

50 40 30

31.022

30

20

2007

2008

2009

cumplintiento

2015

2011

Ru

de la coneertibilidad. Eu Madan con el principal socio comercial, Brasil, el tipa

20/3

2012 Mee

5th/* Ikeda

Sin duds, este panorama conspire contra. la esperanza de recuperar el ingress de di-

visas product° del sada comercial do los filtimos aims, Porque el deficit energetic° y et ntristico, eras irrumpir sorpresivamente en escena economics local, parece quo perrnanteerin por algfin tiempo, siendo el segundo el de mos fedi cory.eccion. Pero por lowish:. a lo largo del alio, donde las exponaciones agricolas crecieron un 12% y las de autos an 23%, sale. logra-

roneompensare.derrumbe de las venlas de combustibles y crtcrgia. quo caycron un 22%. mientms que el resto de las yentas extemns se redujo un 5%. Del otro lado, Las importaciones don orients de quo las vinculadas al sector energatio aumentaron un 25%, mi entras que el rest° solarnente tot 11% atemperando el deterioro del saldo comerc i al.

hoy CS un 69% mayor que el de la ennvertibilidad (tray limber estado arias arras en mos do un di;

barques al exterior. A fines do 2009, las yentas externas agricolas y de

autos representabao pace mils del 42% del total. En el maxim del cielo; maria 2012, pasaron a ser d 50% y en la actualided son mos del 54%. Par on Lado, la de-

INVERSIONES-EN,

pendencia de los embarques de cereales y oleaginoses, y de autos, es chive para vis-

Wila "lak

X

1001

,

r

lumbrar el future del balance e °mere i a l. Pero pm Mr° I ado, esti) es La contracara de que el rest° de las exportaciones esti en franc° declive, debido precisamcnte a cuellos de botella sectoriales, a resirieclones comerciales yet &tenor° dc la competitividad. Al respect°, wale sen alar q ne el tips de cambia real bilateral con el (War se Oliva, segiin un informe del Estudin Breda, ya en niveles cercanos al do la conwertibilidad. Mientras quo chip° de cambia real multilateral, seglin dicho hat:mitt., esti mill an 44% por encima del u no a

Sid

metrodelegados, lideradas par Roberto Pirmelli, esperan en la coo:palm Repararse definitirumente de fa UTA y queder a cargo de la tepresentacien de los tralwjadares- del sable- De today modus. Fernandez le Elffri a este diario quo nn liene ".nlngim problema" con la compulsa a interpreto on modo el peso rtdministrativo; "Si ganamos, 100 metrodelegados se liaten que it. Y si perciensos, camper:linos la represenlacion". En el sable trabajan al menas 3.200 personas y coda gremio allege canter con la mayoria de 'afillados notizantes", es decir quo apartau cuota sindical a la organizaciOn elegida. ..-lanaue can ;notices, la UTA integre la CGT oficialista de Antonio Cald en tanto qua el gremlo del subte reports a la CTA afin al (labiate), encabezadu por cf docente Hugo Yasky.

que este mattes recibio ler notificacion del Men y tros un fella )edictal Ministerio de Trabajo para concurrir a eta fiworable, Trebel° les eoncart era el 28 de no viembre con la &Tamen- cedio a los memadelegados Ionian sabre sus afillados. De auterdo con en novlembre de 2010 la el procedentento preplan) en la Ley de Aso- denominada "simple insciaciones Sindicales (23.551) vainte dims cripcihn", Elan harem-lendespuds sera of turn de la UTA, y a conti- to+ administrative que 0510 nuation habra una tercera eudiencia con la un melon por debam de participocion de los dos gremios. Recien al la "posoneria granial", terminar ase praceso la cariera a cargo de reservada soda pare los Carlos Tomada debera Erni.* UN dimamen sindicalas con piano race, con la organizacion vicloriosa. La UTA es nocimienta Desde entonces se con:Immo el sindicato que formalmente representa a la AGTSYP y arrancd el &idea para lletrabajadores de las sets linear de sabre y gar ala comprise. En los eltimos Cres arras el Prernetro. Sin embargo. los delegados do hubo arta representacton compartida en los base crecieron en sit represematividad en heehas. Aunque los aumentos salariales y los nitinUAS (ding baste canter -de tie 'mule acuetvlos convencionales cdcanzados desde con MS ancesives eleceiones internas- eon cntonces Hammon la firma de la WA, qua le mayoria del personal de Metrovitts, con- conduce Roberto Fernandez, requirieron cesionarie del servicia Frame a esa pre- de la intervencien de la AG7'S1P para go-

Escrioe Mariana Marlin

Eseribe Jorge a. Herrera

ratite-ar

por parte del personal. Los

:

11:Pfteti,tr

diesde. U-St4,000 + ftnanciaci

6si.. Acceso Norte:Km

34,5 - Ramal Pillar

FRACCION DE 27000/42000 m2 Estrategica Frente al Peaje Troncal Para: LOGISTICA1GRANDES SUPERF. COMERCIALES

Impreso el 14/11/2013 13:56:24 REUNIONES PRIVAOAS INFORIVIATIVAS DEL 11 AL 15 DE NOVIEMBRE. H3 Hollywood Gables Karquis, 5252 Pasco


n

s

n s e s n e ,

r s o s

sus hijos", que son ocho: eine°

con Ia primera Página 12 esposa, uno

segunda pareja y dos con Ia Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 liFecha 14 de de 2013 conPublicación: ennoviembre Ia tercera. jueves, Una vez Página: 17 el hombre tendra que bertad, Nº pagar documentos: 1 una cuota mensual de 2300 pesos a sus cinco primeros hijos: par ellos fue Ia Unica Recorte en color ocupación: 5,69 que%sedepresent& denuncia

Valor: 8014,59€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

La tragedia

de Once Los familiares de las victimas del accidente ocurrido en enero de 2012 en la estacien Once del Ferrocarril Sarmiento realizaron ayer un acto en Ia sede de la CGT opositora, bajo el lama "600 dies de impunidad". Paolo Menghini, padre de Lucas Menghini Rey, una de las victimas, destace las "batallas por la dignidad y Ia justicia" realizadas por la central obrera y, so bre la tragedia, asegure que "la Justicia es mucho más que ver a los responsabies tras las rejas, sino entender que nadie tiene que entregar su vide para que las cosas mejoren". El acto fue presidido par Juan Schmid y estuvieron presentes, entre otros, Margarita Stolbizer y Gustavo Vera. A pesar de que se habia anunciado su presencia, no participO Hugo Moyano.

mporada de la e de ENCUENTRO

DA EN URUGUAY, ICA Y BOLPiTIA

orme

ksberg

ME IMPORTA

al a la Solidasidad. ienotas Inas exitosas s" de la humanidad. Canal ENCUENTRO.

es 23 hs. Miereoles 17 hs_ 30 y 23 hs. Sabados 23 lis.

Página 13 de 120

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


Clarín Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

protestaNo quedo bajo la queocupación: En conflicto. influencia de Guillermo Moreno en 2007,Periodicidad: el INDEC recibio cada vez más cuestionamientos. mensual. Recorte en B/NDesde % de 20,37 Valor: 51142,24€ Diaria Tirada: 258.882 Los empleados hacen una Difusión: disp.

Exigen un aumento extra de 900 en la jubilation minima Defensor de la Tercera Edad Eugenio Semino pidi6 ayer a Gobierno que otorgue, a partir de diciembre, un reajuste de $ 900 a El

5,9 millones de los jubilados y pensionados nacionales y a 1,4 mill& de pensiones asistenciales o no

contributivas. Segall Semino, el objetivo es Ilevar el haber minimo mensual, que cobra el 75%de los jubilados y que

hoy es de un poco más de $ 2.400 por mes, a $ 3.300 que es el valor del salario minimo, vital y En tanto, las pensiones no contributivas rondan los $ 1.700 mensuales que pasarian asf a $ 2.600 por mes. Y la Ley de Contrato de Trabajo define como al salario minimo "como la menor remuneraciOn que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia,

de modo que le asegure alimentacion adecuada, vivienda digna,

asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento y prevision". Semino record6 que la canasta del jubilado, en la medicion del mes de mayo incluyendo gastos como de alimentation, vivienda, medication superaba los $ 4.300 mensuales. Ademas, seem Semino, "dicho

DYN

mento de los haberes puede ser afrontado con el superavit de la ANSeS. El Presupuesto 2014 dice que la ANSeS tendra un resultado positivo de $ 44.077 millones. El pedido de Semino se suma al de la CTA de Pablo Micheli y de

reclamo es consonante con el de las Organizaciones del sector tales co mo la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y pensionados, Jubilados de la Central de trabajadores de la Argentina CTA, Parlamentos de la Tercera de edad de la Republica Argentina, entre otras".

las dos CGT, la de Moyano y la de Cale), de un plus salarial de entre $ 2.000 y $ 5.000 para afrontar los gastos de las fiestas de fin de ane. Asi el reclamo de un refuerzo o au mento de los haberes se esti. generalizando en los sindicatos, en especial en algunas actividades que

Semino fundamento su pedido en el rebrote inflacionario, en especial, la suba de los precios de los alimentos que castiga con mas fuerza los sectores de menores ingresos. Los alimentos y los gastos de salud -que tuvieron una fuerte incremento en los itltimos mesesson los que más inciden en la canasta de los jubilados. Tambien sostiene que el incre-

reconocieron grandes beneficios, como es el caso de las automotrices y los bancos. Ismael Berimidez

and di,crtbutod by Now,paporDiroct •

wwwnewspaperdtrect.corn US/Can: 1.877.980.4040 Intern.: 800.6364.6384 C0'4';'141G1.11. OV APPL,CAOLE

CArintod

Página 14 de 120

Impreso el 14/11/2013 13:56:24

Law:


ámbito financiero Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1 161 Ambito Financiero

leaves

14 de novieinbre de 2013

Recorte en B/N % de ocupación: 26,55

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

EN

Legisladores porterios que se van, en carrera por retener un cargo Yr- Can la riper -no-a del registro de aspirante$ a cubrir silicas en el director to del Eine Finian Regulador tie los Serylrlas Priblicas de la Ciudad de Buenos Aires, el macrismo en la Legislatura portelia va e.omple•

no podianpresenior.se a tinti rrtem election, Entre el los se anataran el titular tint Novo Prayerto Sur, Julio Raffia, quien tambian arid inscripto en In competencia par un !rigor en la Deftnsoria del Puebla, tando las ofertas que lien donde, hasta ahora. elfavotit° es el kirchneristo Aleesre atio pant la oposicion y tambien porn sre proplo jandro Amor, En cambia, el bloque. Ye se presentaron one no rime que ser neceen la Comision de Etica, sariatnetne presido por fo que conduce Jorge Geraoposicion coma la DefHMOyaide (PRO), las propuespor eso el Ejecuti.,,o porlas para la Definsoria del Ctistitir Piton& Ono ya puso la candidata. Olin legislador gat se Pueblo, y ellefe de Gablerno eley6 sus can di datos pare la Justicia. press...MS fee Adrian Camps, tambrin Id ante un organism° de control ore Proyecta Sur, y lalegisiadera Marko Ameridebe dedicarse a pones la curia sabre see- ca Gonzalez del bloque Buenos Aires Para vicios coma la recaleccidn de residuas y Todds, quo desaparecera an diriembre, 4Y1 ahora tended Iambi& los subiernineos, que que sus centre integrantes terminan el maneste arra romenzaran a ser gerenciados par dato, y esa agrreparion, referenciada con is Ciudad de Buenos Aires. Mauricio Ma- Claudio Loran, na logro una sola butaca. cri ya propuso a Paala Michelloro, actual Otra propueso la form-do el redeem dircctora del organism y lig:14kt al legis - -Irian Pablo Arenaza (Union PRO) porn Ia Odor Cristian Rhonda para que ascienda abogada Alejandra Goldsack, interims gate a la presidencia, perry quedan otros metro el kircimerismo promuevea Penland° i147rpm, ltgado al sindicato UPCN. cargos de directores en dansa. La Calnkiall extendi6 hasta el tunes las La asignacirn de cargos se .soma al p(aanotaciones que en prinelpio debian ce- queterza de leyes que ci macrismo intentarei 'war boy, a pedido de las organizacienes de sanciarar antes are la renmeacion de banns, con.sumidores, que tienen que hewer au pro- y one pastergando el cierre dei registro rid Avesta. ya que les corresponde un lugar en aspirantes al ente dos dies. el PRO asegara el directorio del organism. Luego se llama que los nacres- miernbros del directede de a Una audiencia publica lora evaluar las ewe organism saran nominados antes del aniecedentes de cada candidata perofinal- 10 de diciembre. Luego de pasar par la au;acme los ocuerdos politicos dererneletarein dieneia peiblira, aforrorari los eiemerdos quit% se queda eon las cargos, a arenas tine politicos para que finalmeme seem. votadav hubiera impregnaciones de consideracitin. en el ream° de la Legisktora durance arm En esa carrera estim varies legislailares HWHaion que ya arrancei y seguird imp call quo terminan sus mandatos elproximo 10 de parte de las aids de 40 120MICIS que eljefe tri GobicroadpiierrcienersoncionnekrN Oaf! area. dectembre rut bon,wron err soricows 0

$1.239

MILLONES PARA AUMLNTAR SUILDOS

Votan boy subir

Presupuesto PRO Es:ate Patricia

re

aarta

El Gobierno porteno espelint! la Legialalera le

apnsebeun pedido de arnpliaciao de Presupuesto $ 1.239 millones quo obtuvo por una mayor recatidac ion que la es lima& en concepto de Ingresos Brum, Sellos y Cogentcipacion Federal que recibe del Gobierna nacional. En principio, Maaricio Macri quicre volcar est dinero en aumentas de sueldo, perp tambien de la planta de personal del Gobierno en distintas reparticiones. De acuerdo con el deta Ile de la proposals, par to de ear diner° lo vo1cara en "Gastos de personal" para

aumentar la planta en servidos de urgenda y Areas didcas en hospiteles e Mermen tar los modulos de enfermeria y guardian, enure otros. Tambidn propose el jefe pone° aumentar et sod -

do por Cued& "control" al personal jerarquien de la

Sindicatura General, el pane a plants transitoria de inapeetares y cams pluses salariales y aumentos de suelde en dis-

tintas reparticiones. Pero Macri a la vez reparlira los fortdos para obras de infeaestruetura en et entubamiento del arroyo Maldonado. Habra taisibidn una asignaciim para la Policia Metropolitana quo promote para el aria pri)xitan. &spoiler de 500 agentes pare la aeguridad

qui& iban las Ilamadas la none del Senado? Nueva trama: alegato final do Is defense de los exsenadores Alberta Tell, Remo Constanza y Augusto Alexis° en el juicio oral por los supuestos sobornos en el Swathe abrid nuevas hipatesis sobre lo ocurrido en el Congreso al momenta de wade ley de refonna laboral en abril de 2000. Desde el comienzo de la cause, el errepentido Mario Pontaquarto afirmo que el exsenador del PI Emilio Cantarero habit negociado mimes entre legisladores desu partido. Lapruebade elloestaria en no duce de Ilamadas que vinculaba a Camila rcro (quien in i cialmente admi ti 6 a una periodista la existeneia de supuestos sob° mo s ) con los sena dor es de su partido luego de gas este se liable retirado del rePágina 15dedesalud 120quo no le problems did° por an permitio voter la rcforma. En el relate de Pontaquarto -que canebid en 15 oc39i011t9y que no comPe El

ORAS

En la authencia da No es la primera wee ayer, ante el Tribunal quo un ause-nte domina el Oral Federal nUmero debate. Largos minutes ya se ha hablado, cape3, el defensor publico Santiago Marino cialmenre desde la fiscaAguirre, edemas de lia, sabre el rol que habria fustigar a Pontaquarto, tent& en la supuesta esgrimio una nueva litrama el exsenador José nea argumentative pare Genond, que tampoco explicar lo ocurrido en liege aljuicio dado quo se el Senado al momenta said& en 20011.. de la votacion. Si Ellen. el defensor no Segtin expresb el abobrae teas quo esbozar gado, las Ilamadas a Can una hipdtesis, se teals de un giro audaz en un juitorero, quo cart acusaeio cuyo obj eto se ha dedo, perp no es juzgado a MarioPontagoarto cause de una enfennedad mmrbado en sintonia con neurolagica, tenian come motivo reels- el testimonio de Ponlaquario, quien marle por su ausencin al momenta de La pas° de testigo estrella a fabulador sevotacion de la polemics ley que causaba rial y que terminara agradociendo La prolbodasdivisiones en el bloque del PJ decision del tribunal de no aceptar enMarino Aguirre rceordo quc Canta- tre los testigos a quicncs to eustodiaran

Muoricio Maui elk) I'd bibuteepida eye( et, un hotel

pi ieriu a empren-

dedores de distintas paises que se retinieron en 0) Buenos Nres University.

de los pasajeros que viajan en to subterraneos portehos. "En cuanto a las transferemain, se contcmpla el re(ammo de Ia partida destinede a ampliar la prevision del subsidio que se aplica ala tari fe del servicio de irarasporte aubterrinco", indica la in idstiva para referirse al atthaidio que sc seguireM pagando aun cuando este semana el pasaje aumenta un 20%, pasando de $ 2,50a $ 3,50 elviaje. Segan el prayed°, parte de la mayor reeaudacion se dcbc al Impuesto de Seilos. unos $ 342,4 millones extra que provoca el increment° en la yenta de automoviles 0 km y tambiert ueadoa. Por otra parte, el Gobierno porteriu estrum $ 92,9 milks nes en la meta do copartieipaeinti federal. Macri todos los allot rear-

rre a un pedido de ampliaeion del Presupuesto, came lo hate tambrin el Gobiemo nacional. En el ease del jefe de Gobierno, estila enviarb luego del acuerdo de paritarins eon los groin as de la Ciudad munic p ales, Indchcos y maestros. El PRO Ententarti tambidn hoy aprobar la creation de us distrito de discfto en el banio de Barracaspara que lasentpresas que aporten en esa materia terigan berieficieis, entre ellen, impositivos, si se ingalan en la zone quc delimita el proyecto. El jefe de Gobierno les pe did a la vez a los legisladores quo le pennitan emitir era aeric de bouos, eata vez u$s 400 roiLlones, El endeu&Meat°, de nprobarse, se deatinara a cobras elates y a la constraecian de una planta de 'rat:flair:ran tie }mama y tran.sferencia de residues. i

Fiscal, contra acuerdo con Iran Vane Jepdg.14

Molten Reyin, entre WHIM.

correcte",upunt4. En tante, el tee: Colacalm Corral aspera is respoem' por parte de los abogados del Gobierno Ortega del planteo de incoosletocionalitiad 051e incieron

El acrterdo entre la Argentina c Iran pare avanear en la investigacior del atentado foe Anode) en enero por los cancilleres de ambos poises y ratifirada el 28 de .febrera par el Congresa, para mega ser sancionado par el Poder Ejecolivo a trave..s de la Ley

las entidadesjudias AMA yDAIA.

El Ace habia

peak

altos arras la capture pore! 26.842. El camiller 1-1,ktor Tiwanted() a la mutual Judie en folio de 1994 de Alntrah merman defendid repetiPanidi, actual mini:coo das Yaws las alcances qua de Defense de Min; el ex- podria toner ei acuerdo cansejero cultural de Ia canto "el camirso pare reImpreso el Ito 14/11/2013 13:56:24 solver cause" al periniernbalada en is Argentina Molesen frabbani; el expre- lir_ entre arras corns, gut siderite irani A ii Alebar As- el pin argentine] indague hemi; el exmleristro de In- a odUncionarias ironies


elo

le-

po

za

mil

ex-

encia

del

Consejo -

El gobierno de

Daniel Scioli presento

Tiempo Argentino

iniciativa en el rn arm de la segunda reunion del Consejo de Seguridad.

Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 mayor consenso que el presenta.do ga antes que terrnine el arra para que Fecha Publicación: de noviembre de hate ma's de an jueves, el Ejecutivo en 2013 el verano los intendentes puedan por 14 Página: 4 no ser trata.iniciar el proceso de seleccida del provincial y que pudo Nº documentos: 1

do" y reiter6 que "la meta es ilegar en 2015 a los 100 mil hombres .destinados a :la seguridad". Recorte en color % de ocupación: 28,43 El chietivo °tidal es que la ley sal-

SINDICALISTA

I

sube el. I mnobiliario en un 18%—, que

estin trabados en el Senado porque

el Frente Renovador se niega a tratarlos. Este terna, sin embargo, no se miento del Presupuesto 2014y /a ley abord6 en la reunion, Los legisladoimpositiva —que incluye una Contri- res esperan .ahora que Granados se Valor: 51358,30€ Periodicidad: Diaria Tirada: 500.000 buciOn Especial para Seguridad que presente en el Senado,

personal. Pero antes estai el trata-

ABTASUGERIDO

LANA

resue lven con patrullaje", consider6 el senador radical Carlos Fernandez, mientras que el diputado Guillermo Britos (Union Celeste y Blanco) dijo estar en "total desacu.erdo porqu.e La ley Bebe ser para toda la. promincia y no para algunos distritos" y concluyi que "hay ternas ma's importantes a tratar corno el avance del crimen Difusión: No disp. y el n.arcotratico", organizado

SALIDA ANTICIPADA DE CRISTINA FERNANDEZ

Firme repudio al Barrionuevo destituyente TIEN.P0 AR5EIIT11.0

.,

D.,

al, ec-

irigentes kirchneristas expresaron su energico repudio a los dichos del

Lo

sindicalista del..Frente Renovador Luis Barrionuevo, quien habia.vaticinado una salida anticipada de Cristina Fernandez, "Es un pedido que recoge el anhelo y el mandato de (el CEO del grupo Garin. Her-tor) Maguetto", asegur6 el lider de

li-

la CTA.oficialista, Hugo Yasky.

de

In, io

an

de da do ries, roel

ca-

ra

se

on

Barrionuevo habia sostenido que "la preocupacion de la presidenta tiene que ver fundamentalmente con cu.d1 es su salida, sea la corta„ b mediana a la larges" y afirmado que "dos alias" corresponderia a la opciOn "large, Incluso sugiri6 que Sergio Massa y psi Manuel de la Sota, referentes del PJ disidente, comenza.ran a preparar su ca.ndidatura presidencial. Yasky emparentd las expresiones del lider de los gastronimicos a las vertid.as Bias antes par Pablo Micheli, cabeza de la CTA oposi-

Página 16 de 120

lora, quien habia reciamado que se -fueran, -tod.os los ministros" del gabinete kirIchn.erista, a los que calific6 tomo "vagos- luego de que la central que preside realizara un pare la pasada semana. "Los pie no queremos volver a los '90, vamos a defenderla rontinuidad de este gobierno ma's .ally de 2015". dijo Ya.sky.

El abogado Laboralista Hector .Malde tambien rechazo los dichos de Barrionuevo. "Que- alguien piense eso habia de volver a un pasad.o que no que:remos repetie, .an.aliz6:

Parafraseando al controvertid.o sindicalista, el legislador consider6, en deciaracion.es radiales, que "algunos personajes deberian pensar lo que dicen y dejar de hablar por al mens dos aiios". El diputado a.grege: "Aces no hay ninguna transition, Cristina va por la rnitad de su mandato, Es irresponsable clecir esas ..ccosas", al tierripo que pidio que Massa y De .la Sota "repudien" las declaraciones de .Barrionuevo que en su opinion tie-

Jr

Anhelo Hugo Yasky. interpreto que Ba mo nueva recogio un 'an held' de Magnetto. -

nen un "hallito destituyente. Ademis Recalde reclam6 ser "rads respetuoso con las instituciones',. La presidente de la Asociacian Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotta tambien se sumo! a los repudios. Calific6 al gremialista

camp "gente mala" a La. que "no hay que escuchar". La dirigente aseveri en relation. a Barrionuevo que -son pocos pero hay medias que les dan espacios, y anuncian catastrofes y cocas terribles, cuando en real idad no pasa eso".

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Cronista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 45,98

ECONOMÍA& POLÍTICA Valor: No disp. Tirada: No disp.

Jueves 14 de noviembre de 2013

Difusión: No disp.

ELCRONISTA

EN ESOS HOGARES CADA ADULTO VIVE CON MENOS DE $ 29 POR DÍA, SEGÚN UN INFORME PRIVADO

Más del 20% de las familias tiene ingresos menores al salario mínimo La brecha de ingresos entre el 10% de los hogares más pobres y el decil superior está próxima a 40 veces. Las paritarias acentuaron las diferencias entre los salarios regionales

❘ ELIZABETH PEGER Buenos Aires Un o d e cad a cin co h ogares d el p aís registró d u ran te el segu n d o trim estre d el añ o in gresos in feriores al valor d el salario m ín im o, vital y m óvil (SMVM) vigen te d u ran te ese p eríod o ($ 2.875), lo q u e im p lica q u e en p rom ed io cad a m iem b ro d e u n a fam ilia en esas con d icion es d eb ió vivir con m en os d e $ 29 p or d ía, segú n estim ó u n in form e p rivad o. Ese escen ario es aú n m ás crítico en las p rovin cias d el Noreste argen tin o, d on d e la p rop orción d e h ogares q u e n o logra p ercib ir m en su alm en te in gresos eq u ivalen tes al salario m ín im o alcan za a u n tercio d el total, p ese a ser los d istritos en los q u e el In d ec relevó la s ta sa s d e d e so cu p a ció n m ás b ajas d el p aís. En el caso d e las p rovin cias “ricas” (la Patagon ia y la ciu d ad d e Bu en os Aires), esa p rop orción se u b ica en tre el 10% y el 15% d e los h ogares, q u e n o logran con su s trab ajos y la ayu d a d e los p lan es sociales reu n ir en u n m es u n in greso eq u ivalen te al d e su b sisten cia. Los d atos su rgen d e u n in form e d el In stitu to d e Estu d ios Lab orales y Sociales (Id elas) d e la UCES, q u e an alizó cen tralm en te la d istrib u ción y los n iveles d e in gre so d u ra n te e l trim e stre ab ril-ju n io y d etectó q u e la b rech a p rom ed io en tre el 10% d e los h ogares m ás p ob res y el 10% d e lo s d e m a yo re s in gre so s e stá p róxim a a 40 veces. El estu d io con sid eró el valor d el salario m ín im o com o u m b ral p ara d eterm in ar el n ivel d e in d igen cia y p royectó el p iso d e la p ob reza en u n m on to eq u ivalen te a d os salarios m ín im os ($ 5.750). A p artir d e ello, estim ó Página 17 de 120

En el Norte del país uno de cada 3 hogares no logra ingresos equivalentes a un salario mínimo q u e alred ed or d el 52% d e las fam ilias n o logró d u ran te el segu n d o trim estre in gresos sim ilares a esa cifra, p or lo q u e se u b icó p or d eb ajo d e la lín ea d e p ob reza. Esa p rop orción es p or lo m en os 13 veces su p erior a la estim ación d ifu n d id a p or el In d ec, q u e al fin alizar el p rim er sem estre d el añ o in d icó q u e la p ob reza afectab a solo al 4,8% d e los h ogares. Nu evam en te en las p rovin cias d el n orte es d on d e se registra , d e acu erd o con el in form e, el m ayor

n ú m ero d e h ogares q u e n o logra in gresos m en su ales eq u ivalen tes a d os salarios m ín im o. Los casos m ás extrem os se ob servaron en Ch aco (81,4% d e los h ogares), Corrien tes (70,9%) y Form osa (70,7%), m ien tras q u e en u n esca ló n in ferio r se u b ica n Mision es (69,3%), Ju ju y (66,5%), San Ju an (63%), La Rioja (62,5%) y San tiago d el Estero (62,3%). En lín ea con esos d atos, el an álisis d e los esp ecialistas d el Id elas su b rayó qu e p ese a ser “u n activo relevan te” d e la ú ltim a d écad a, la p ráctica d e las p aritarias “n o se h a con stitu id o en u n in stru m en to p ara cerrar la b rech a d e los h ogares, n o solo en cad a d istrito, sin o m ás aú n en relación al p rom ed io n acion al”. El in form e d estacó al resp ecto qu e el au m en to d e in gresos d e los h ogares

n o fa vo reció a la s zo n a s m á s atrasad as y qu e, ad em ás, creó u n n u evo rezago al p oten ciar con m ayor in ten sid ad la b rech a con las d en om in ad as p rovin cias m ás p ob res en recu rsos n atu rales exp lotad os, com o La Rioja, Form osa, Ch aco y Corrien tes. Po r o tra p a rte, e l re le va m ie n to in d icó q u e la m e d ia sim p le d e re c u r so s m o n e t a r io s q u e o b tu vie ro n la s fa m ilia s d u ra n te e l se gu n d o trim e stre se u b icó e n $ 7.353, co n va lo re s e xtre m o s e n e l p ro m e d io d e lo s d e cile s d e $ 1.627 p a ra e l 10% in fe rio r y d e $ 19.248 p a ra e l d é c im o su p e r io r. La b re c h a se a m p lía si se co m p a ra n lo s va lo re s e xtre m o s m á s b a jo s y a lto s d e l p a ís (Co rrie n te s y Tie rra d e l Fu e go ) q u e se u b ica n e n $ 1.034 y $ 38.401 re sp e ctiva m e n te.

FMI evaluará estadísticas el 9 de diciembre ❘ EL CRONISTA Buenos Aires El d irectorio d el Fon d o Mon etario In tern acion al (FMI) an aliza-

rá las estad ísticas argen tin as el p róxim o 9 d e d iciem b re, in form ó ayer el organ ism o m u ltilateral. Las d iscu sion es ab arcarán tan to las m ed icion es d e in flación com o las d e PBI. La directora geren te del FMI,

El m an agem en t del FMI rem itió un rep orte al Directorio Ejecutivo h oy (p or ayer) sobre la resp uesta de la Argen tin a a las p reo14/11/2013 13:56:24 cupImpreso acion eselp lan teadas p or el FMI resp ecto de la calidad de los datos oficiales rep ortados al FMI p ara el


La Nación Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 1,92 Valor: 1990,17€

Página 18 de 120

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Estadista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 83,12

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

El orden de la

incertidumbre ESCENARIO El nivel actual de incertidumbre, potenclado por la ausencia de CFK, es uno

de los mayores de la decada kirchnerista por LUIS -Iona e nota en Ins medios. Se nota en la ealle. Una sorpresiva calma chicha impera en el ambiente politico poselectoral. Como si todos los actores hubieran quedado congelados como en la memorable apertura de Otto e mezzo de Fellini. No es que las elecciones hayan resuel to y colmado todas las expectetivas. Casi se podria decir lo contrario. Cu an do todos se proelaman ganadores es que, en real idad, nadie ha ganado. Lo que, es obvio, siempre juega a favor de los que estan en el poder. Más a tin, Bebe ser uno de los mementos eon más incertidumbre en este decade K. No se sabe a ciencia cierta coal sera la evoluciOn de la salud de la Presidenta, quien ha sic-) la estrell a radiante en todo el famelico sistema politico argentine. No se sabe si va a Naber cambios en el Gabinete y, si se dan, en que medida significaran una correccion, un simple service o un mero maquillaje de una economia a la que le era cada die un poco pe or, y no mejor. El resulted° electoral tampoco aclarei el te-

ma sucesorio, clave en la gobernabilidad a futuro. Si algo produjo en el oficialismo fue multiplicar los aspirantes externus al micleo K a heredar un Gobierno que ha archivado el expediente reeleceionario y que no ha podido, no ha sabido o no ha querido poner un candidate propio en la cancha de lo que viene. La sorprendente es que parece que todas estas incertidumbres se neutralizan entre si. La oposicion no peronista parece haberse resigned° a vivir cOmodamente en el futuro, hasta 2015 para el que todavia faltan dos atios pero en el que ya no estara el kirchnerismo en el poder, ese feria-men° politico al que paces veces lograron encontrarle la vuelta. Respecto al peronismo, el nucleo gobernante ha logrado utilizer los resultados electorales para cortar prolijamente el pasta del larclin de la interna de los que pretenden heredarlo,Y lo ha poblado de enanos, como pare que quede close que no hay candidate na-

tural. Asi, Jorge Milton Capitanich, Sergio Uribarri y haste "El Mace" Randazzo (si los trenes lo permiten) se han anotado para 1.1113S PASO que, de quedar fina mente asi constituidas, se pareceran ala largada de''Los auI

tos locos". Ha sido una jugada de manual. ya que el kirchnerismo no puede permitir clue el centre de gravedad politica pase a quien quecie entronizado de derecho o de hecho come su sucesor dentro del Frente para la Victoria. De alli que la entropia interna juegue a favor del IlliC I ea constituido. La ausencia dela Presidenta ciertamente ha favorecido las frictions dentro del kirchnerismo, sin embargo, siendo la Unica que puede decidir, han quedado congeladas todas las decisiones importantes. La salida de Guillermo Moreno es algo que han pretendido todos los aspirantes al cargo de ministro, pero todo ha sido infructunso. Más atin, al supersecretario de Comercio se le escuch6 decir hace poco "ye soy la economia". En un punto, la glosa de Moreno del dicho del Rey Sol confirm6 su perspective intervencionista sobre la economia, habilitando las criticas a la caricature que de el mismo gusta hacer Sin embargo, mucho más relevante es que ella expresa su grade' de simbiosis con "el modelo": sin el no funcionaria,y con el no hay posibilidad de que la econornia funcione de otra manera. For otra parte, cambiar el rumbo significaria que el Gobierno quiere endeudarse, to que mas que consecuencias ideologicas tendria un efecto simb6lico muy importante sabre el que ha sido el activo que ha exhibido en este decade el kirchnerismo: no tener a nadie a quien renclirle cuentas y subordinarse a sus decisiones. De buscar diner° aftiera, deberia someterse al arbitrio del FMI y ese debilitaria su aura de soberania, Por otra parte, el nombramiento de cualquier econore i eta "serio" en reemplazo de Hernán Lorenzino y la continuidad de Moreno equivalchia a que la Presidenta piense como maxi.mo it haciendo retoques y services que le permitan llegar al 2015. Los analistas que

Página 19 de 120

tratan de permanecer objetivos no yen una crisis sistemica en el horizonte, pero ven un panorama complicado, especialmente con el sector sindical. Cuatro centrales obreras que competiran entre si par clemostrar cual brinda mas conquistas a los asalariaclos. Sin embargo, la v eja guardia sin di ca I viene tomando nota del crecimiento de la izquiercla revolucionaria en los gremios de base y sospeehan que el exito electoral puede colocarlos en un situation en la que aprovechen una situation de conflict() pars crecer aim ma's. De alli que no se puede hacer una lecture lineal en esas lides. De todo el arco oposi tor, el que ha estado más activo es el flamante massismo. Ha detectado que puede colocar a Daniel Scioli entre el Caribdis del kirchnerismo que no lo quiere eneumbrard el Scylla del bloqueo que sus senadores y diputados pueden hacer a las iniciativas en la Legislature provincial que requieran de una mayorfa especial. Han vetado de este manera el en deucla mi ento seguramente eon vistas a ahogar financieramente al que aparece coma su competidor más fuerte en el 2015, y obliged° a un ajuste imposible o al aumento impositivo piantavotos. Massa juega fuerte pero, per un lado, resulta dificil imaginer come va a poder sostener semejante grade de activismo en estos dos ahos con un stock de capital politico concreto, pero todavia bastante limitado.Y, puntualmente, tambien queda el interrogante acerca del impact() en la opinion ptiblica del bloqueo al gobierno de Scioli. En Estados Unidos a los republicanos no les fue nada bien cuando bloquearon a la administracion Clinton ni tampoco ahora, con el shutdown que le impusieron a Obama. Avatares que suceden mientras se espera el regreso presidential, del que muchos esperan (incluso dentro del kirchnerismo) que CFK vuelva a un modo parecido al que tenia en su primers Presidencia, cuando ella reinaba antes que gobernar. El tinico problema es que no este Nestor Kirchner para cumplir con esa vital flincion de gestionar •

Impreso el 14/11/2013 13:56:24 el estadista 7 14 21 27

c* nOveribM Ot. 2013


La Nación Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 1,93 Valor: 2002,00€

Página 20 de 120

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 90,71

]neves 14 de noviembre de 20/3

UNA SITUACION

Valor: 163865,59€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

I

QUE .RECTA A UN TE

I[ DE LOS

ID

LA

Trabajo en negro: la deuda interna

EDITORIAL

I

Difusión: No disp. aria 4 n.1254 HEMP° ARGENTIN° I

EI

dzindoles trabajo.

Un adolescente santiaguefio se cube a un micro con destine desconocido. Solo sabe que va a desflorar maiz a otro lado. No sabe cuanto le pagaran. At llegar, to hacen dormir en un colchan roto en un galpon sin

ventilation ni bane. No le permiten salir del establecimiento. Al final de la cosecha, le dan unos pocos pesos. a los que se les aplica

Los empleadores que

toman personal en negro no permiten que entre ellos difundan cuales son sus derechos y persiguen a quienes los reclarnan.

un d:escuento por la comida que consumia mientras estuvo trabaj an do. Una mujer boliviana decide dejar a su familia y viajar a Buenos Aires con la promesa de integra.rse a la section de costura de una gran rnarca de ropa. Antes de Ilegar le habian retenido el documento con la excusa de agilizar les tramites en la. frontera. El taller funciona en los tondos de una ca.se en un barrio que no identifies. Trabaja 12 horns y duerme en La miasma habitacian en La que corse: Una chica recien recibida quiere empezar a desarrollarse en su profesion. Consigue que un empresario Pyme la lieve a trabajar con el. Le dice que se saque el monotributo y ta hace facturar rues a roes. Pide vacaciones pagas: no le clan., .Pide aguinaldo: no le dart, Reclama blanqueo: La echan. Un hombre tra.bajapara una cooperativa, Las cooperativas, le contaron, no deberian tenet duetio, Esta parece que si tiene, Y el clueno lo Veva a el y a otros companeros a trabajar en reparaciones de las vias del ferrocarril. Pero se enteran de que las trabajadares ferroviarios cobran. mars del doble que ellos per tareas similares. Y deciden hater un piquete para reciamar el pace a planta del ferrocarril, Los desaloja la policia y hay incidentes. Una mujer trabaj a hace 20 arum en una cas.a de familia. Cri6 a los chicos, que ya es tan grandes y se fueron a vivir solos. La senora le informa que se mudarAn al country y que ya no necesitaran de sus servicios. La senora nunca la puso en blanco. La mujer, que ya esta en edad de jubila.rse, no podra hacerlo porque no tiene aportes. La mujer no sabe que tiene derecho a recibir una inclemnizacion par eros 20 afios de servicio y la senora de la casa. no la ofrece. La mujer se queda sin trabajo y sin esa casa que sentia tomo propia, a sus casi 60 afios_ Un senor mayor trabaja en una obra de

Página 21 de 120

unmegaemprendimiento inmobiliario de un coquet° barrio porteilo. Es sereno y cfrece su sapiencia para arreglar un poco de toda No to pueden blanquear. le dijeron. No es argentino. Una noche entran ladron.es que Dobai] la maquiriaria y los materiales. A el to atan con alambre y la lastirnan. Ademis, le roban sus herramientas personales. Sus finicas y costasas herrarnientas. Los capataces to culpan par el tubo. El decide volverse a Paraguay. Todas estas historias tienen un denorninador comtin: el trabajo en negro. Este es uno de los flagelos sociales y econiraicos que ma's. dolores de cabeza trajo a los funcionarios se del Poder Ejecutivo en los altimos diet ailos. Mientras Codas las otras variables de la ec ono m ia mejoraron considerablernen.te en la decada kirchnerista, el empleo no registrado polo se redujo del 49,9% en 2003 al 34,5% en 2013, Hoy, la informalidad afecta a 4.4 millones de trabajadores. Esta semina se conocieron datos dc .1 Programa Nacional de Regularizacian del Trabajo (PNRT1 —que consiste en una serie de inspecciones que realiza el Ministerio de Trabajo— correspondientes al periodo enero-octubre de 2013. En lo que va del aft° se relevaron un total de 118.748 establecimientos productivos, En base a estas fiscalizaciones, la actividad en la que más trabajo en negro se.registry he lei construcdon, con una tasa de infermalidad del 49 par ciento. Ern segundo lugar figura el sector agropecuaria, con 45% de trabajadores no registrar dos. El nivel de deteccion de trabaj adores en negro Ilega al 35% en el caso de los re staurantes, mientras el comercio es, la cuarta actividad incumplidora de la norrnati.va vigente. con un 30% de empleados informales detectados, En los cases de

ilegalidad detertados hobo utili-

zaciin indebida de la figura del

21

Retrato de un flagelo social que no evolucion6 al ritmo de otras variables economicas durante la tiltima AnaVainman

hambre es una puerta chiquita por la que hay que agacharse para pasar,. Y cuando hay hanabre, los hombres y mujeres que trabajan en la Argentina trabajan de lo que pueden y en las condiciones que pueden, Muchos empleadores se aprovechan de esa neces i dad. violan la ley y vulneran los derechos de aquellos a los que creen hacerles un favor

j

trata de personas con fines de explotacion laboral, que se concentra principalmente en establecnnientos rurales y textiles_ Dentro de este tiro de empleo no registrado, hay un 78% de extranjeros. Pero Lque" irnplica ser un trabajador en negro? Segfin la actividad de la que se trate, implica una reduccion de los derechos laborales. En primers instancia, cobran means que los trabajadores registrados, no solo en salario propiamente Bicho. Tampa co per-

ciben asignaciones familiares, aguinaldo,

va.caciones pagas premios. En general, tarnpoco estan asegurados en una ART, par to que no tienen cobertura ante accidentes laborates, hecho que se agrava segiin el nivel de peligrasidad que requiera el empleo. Y

este cercena-

I

PERIODISTA

plea en negro es queen muchos casos los trabajadores desconocen sus derechos laborales yprevisionales. Patin. cuando los conozcan, no se animals a hacer planter's a sus empleadares porque temen perder ese empleo, ours cuando sea en pietas condiciones, con derechos retaceados y mal pagos. Los empleadores que toman personal en negro. per su parte, se ocupan de no perrrritir entre dies se difundan cuales son sus derechos y de perseguir a quienes tengan la iniciativa de reclamarios. Es habitual que no haya rtingan tipo de organizadon grernial en los establecimientos con empleo en negro. y que ante el mea minimo intent° de

El caso ma's extremo de vulneracion de derechos es la trata de

personas con fines de explotackin laboral, que se concentra en establecimientos rurales y textiles.

miento de derechos puede afectar a todos los sectores de la socied.ad, Pero en general es padecido par los más vulnerable& Los extranjeros sin documentaciOn argentine, los pobres, las mujeres len ese orders) son los que ma's sufren el trabajo

en negro. Uno de los principales problemas del em-

sindicalizacion, liaya amenazas y despidos.

Ademas. los empleadores se aprovechan. de esta situadin para terser una competencia des Leal con sus colegas. Debido a que pagan menores costos per ese trabajo informal, pueden ofrecer precios mas bajos que quienes tienen todo en Testa y curnplen con la ley.. Pero el trabajo en negro, es dificil de de-

tectar, porque no suck darse en las gran des y visibles empresas que se encuentran en los grandes centres urbanos. El empleo en negro esti. escondido. Escondido en la profiandidad de las miles de hectareas de un campo sembrado y en el anonimato de una micropyrne. Yesa es la mayor dificultad que aducen las autoridades del Ministerio de Tr.& baja para no hater podido reducirlo coma si se redujeron otros indices_ El Estado es el &rim imiculador posible de dodos los esfuerzos posibles para que Las historias de Inds arriba sean calla vez menos. Sindicalistas y empleadores no deberian concurrir solamente a la mesa del dialog° social. a pedir mejorar sus situaciones ya menciortar el

tema..superficialmente, par solidaridad de close en el primer caso y para evitar la competencia desleal. en el segundo: Sin.dicalistas y empleadores

tambien .deberlan. participar activa.mente en la eliminacion del emplea en. negro_ Y el. Estado tiene que dejar de ex arse y perforar de una vez ese dea dura de un tend° de los asalariados que tiene que agacharse para pasar pow la puerta de conseguir trabajo.

monotributo, usos contraries a las Leyes de cooperativas y fraudes, a traves de las medias jornadas. El caso mas extrema de vulneracion de derechos es el que esti tipificado coma delito de la

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


La Nación Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 1,67 Valor: 1726,29€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

ECONOMIA 117

NEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

subsidios

DOLAR OFICIAL

BI

5.3

S

Cattaciart para la yenta

Coli.uclsn porn

1,02%

Cotlaaden para la yenta

0,00%

0

$ 2,85

REAL Cnlliuufun para

0

$ 8,15

2013

ACION

0

$ 9,90

venue

In

EURO 2012

2011

5,98

0,00%

DOLAR PARA LE LO

4,1

4,1

In

venue

0,00%

e

S

RICARDO ECHEGARAY

(t en Chlta,gerant)

DIRECTOR DELA AFIP

PETROLE0 (Barra Variant)

"La Argentina fimrard [en

RESERVAS (en millones, ant)

los primeros tres meses de 20111] un acuerdo con la aduana de China que sera trascendental para el con-

trol del cornercio exterior"

BUENOS AIRES

I

211ERVAL

SAN PABLO BOVFSPA I

NY DOW JONES

S&P 500

484,93 93,93 us$ 32.598

USS

USS

0,04% 0,85%

Difusión: No disp.

0 0

-0,35%0

15.821,63

0 0 0,45% 0

1782,00

0,81%0

5244,11

-0,53%

52.230,29

0,82%

CONOMIA

cargo de Luis Cortina www.lanacion.comfeconomia

Wr @LNeconornia

I

QUE PASA

onfianza

m

rectivos de Weatherford, se grin confirmaron fuentes gremiales. Ayer hubo tortes de ruta que impidieron el pas o de camionesy camionetas vinculados con la actividad.

95

O SOC10 PARA GOOGLE EN PUBLICIDAD La empress Leadald.com se sumo al programa de socios premium de Google 76 AdWordsparapymes. El programa apunta a socios de A NACION confianza con experiencia en AdWords con pequefiasy MIDORES CON medianasempresas para que puedan crear, administrar y ONFIANZA dores online dela optimizar sus campafias publicitarias online. Leadaki. Venezuela son los n menor confian- comes una empresa de n. de acuerdo con tecnologia orientada a generar resultados medibles aborado por la para sus clientes através de elsen anivel an el infonme, la Internet BO

los consumidola Argentina se 0 puntos, segUn onfianza del con elabora la cona elpromedio de se ubica enlos

N UBICACION MILLERO onal Syngent a en el primer cuaalio prOximo de-

acian del nuevo ma lz ygirasol stalar en el pais. de origen suizo s dos options on la ciudad de n Cordoba, y Veen Santa Fe. "Esroceso final, reditimos datos que esarios para poa de cis i6n, y estien el trans curso os tres o cuatro o proximo, vana definiciOn pecto de donde izar la planta", n Syngent a_

ARON EL ROLERO

RIVADAVIA.-

stancia de negoCapital Federal vante el paro que e Petroleros Pr ibut man tenia oche en los yacita provincia, en reincorporaciOn os de sp ed id os de Weatherford. El ra hoyyreunira a las operadoras cpetrol,Capsa, la perations EspePrimera vez-di-

0 MENDOZA FIRMA ACUERDOS CON CHINA La provincia de Mendoza firma acuerdos con ern presas chinas en busca de financiamiento para la construction deviviendas a unatasa fija a 20 alis. La firrn a del co ntrato fue en Pekin, dur ante la gira que encabeza el gobemador, Francisco Perez (foto). Por la parte mendocina irabajara el Instituto Provincial de Vivienda en distintos proyectos que existen en18 munici pios. Perez ac:ompatia a ma's de 54 ernpresarios provindales que qui eren colocar sus productos en distintas feriasyrondas de negocios de China.

DICCIONARIO DE NUMEROS

2% Fue la inflation mensual en octubre, segiin las consultoras que

participan del IPC Congreso. De acuerdo con los resultados, presentados aver por un grupo de diputados de la

13

Facebook.comilanacion

Analiza el Gobierno que el Fondo Monetario vuelva a revisar las cuentas del pais La Argentina lo viene impidiendo desde 2007; se abriria asi la posibilidad de conseguir nuevo financiamiento internacional a bajas tasas DEBATE.

Martin Kanengulser y Florencia Donovan LA NACION

Tras una pausa de siete arias, y con la intention dc rccuperar el financiamiento externo en 2014, el Gobierno analizavolver a aceptar una revision de las cuentas pnblicas del pais por parte del Fondo Monetario

Internacional (FML). Asi lo indicaron a LA NACION fuentes oficiales y del organismo multilateral, quo afirmaronqueel dialog° entre ambas partes ha mejorado en forma sustancial en Los tiltimos mases. Desde Washington, aria fuente del organismo que conduceCluistineLagarde indica: "El eje de la relation esta en la mejora de las estadisticas ptiblicas, pero hay un cspiritu de creciente colaboraciOn". Por esta razon, se volvio a eonyersarconlas autoridades politicas dcl Gobierno sobrc la posibilidad de reeditar la revision que los paises miembros del FMI realizan en forma anual, suspendida en 2007, cuando comenzo la manipulation de las estadisticaspfiblicas.Consultados al respecto por LA NACION, no obstante, enelMinisterio &Economia no hicieron comentarios. El ejercicio, que se encuadra en el Christine Lagarde, directora del FMI ere dcnominado articulo IV dcl reglamentodelFMLsehizoporilltimavez compromisos que el pais tome) en a pedir financiamiento al organisen 2006,cuan doel pais saldoen efec- el G-20". El Fondo esti dispuesto a mo, porque eso puede mejorar la tivo su deuda con el organismo. "Si aportarlamworflexibilidadposible situation de las reservas del Banco no es un articulolV,almenos podria para queestavisitaseconcretecuan- Central en particulary la si tuaci on haber algandiagnosficomas actual do elpais lopida-"hayeconomistas financiera en general". Un econosabre el pais", dijo la fuente desde la dispon ibles para hacer el anal Isis mista del oficialismo sefialo a IA capitalnorteamericana.Estopodria en cualquier momenta", explico la NACION que "el objetivo esconseguir concretarse a travesdeunacartaque fuente del organ ismo- y tambi en credit:, externo, tan to par el lado "cenifique"elestadodelaeconomia, &Jar las conclusiones en secreta, del Banco Mundial como del FM", sin hacer unarevision exhaustiva. coma ocurrid con el informe sabre una posibil idad que se converse en Una fuente del Gobierno ratifico los bancos. denominado FSAP. el quint° piso del Ministerio d.eEcoestapercepciOn: "Asi como el EMT Mas ambiciosos, algunos eco- nomia en las filtim as sem an a.s.En la hizo el andlisis del sistema finan- nomistas del Gobierno creen que, misma linea,unafuente diplomaticiero argentine a principios de alio, aunque elkirehnerismo hizo del re- caasegurfi que hubocontactospara puede avanzarse en esta revision tiro del FMI una de sus principalcs que el FM le libere diner° fresco al del articulo IV, que es uno de los banderas politicas, "hayquevolver pais, incluso hablo de la posibilidad

degestionar un desernbolsodeUS$ 10.000 millones °ma's. Sin embargo, cerca del m in istro Hernán Lorcnzino admiticron las dificultadespolitkas pars "venderle" la idea ala presidenta Cristina Kirchner. Indus°, no esti claro que vaya a tertuinarviendo la luz, en un contexto de fuertes versiones de cambios en el equip° economic°. Pragmatic°, el analista Idrchnerista sostuvo: "Podcmos seguir elf tieando alFM1mientraslepeclimos dincro".Encambio,un banqucro de muybuen dialog° con el Gobierno sostuvo quo "mos probable que la Presidents acepte pedirle diner° al FMI es queacepte un articulolVque acelere un acuerdo con el Club de Paris", en torno del coal el Palacio de Hacienda promote novedades en el corto plaza Un acuerdo con el Club permitiria liberar Micas do credit() a una tasa baja para que el Estado y las empresas privadas financien inversions de median plazo, conic las que urgen en maferia energetica. En tel sentido, el ex secretario do Finanzas DanielMarxexpres6: "Parece raro queelGobierno quiera un programa con eIFMI, aunque algunosdicenqueeraprecondicionpara acordar con el Club de Paris". Para elle, dijo, "alcanza con el articulo cuarto, que es lo requerido por los miembros del EMI y del G-20". El FMI tiene programas con 38 paises, que in cluyen condicionalidades en terminos de la politica econom i ca. Por esta razon, otro economista expres6 que "es muy probable que hayaun articulo IV el alio prOximo,porquede otramanerano se entien deparaquen ormalizarian las estadisticas". ElvicepresidenteAmadoBoudou yLorenziaotienenlamismavision: lapolitica dedesendeudamiento ba sada en las reservas del BCRA parece haber Ilegaclo a su fin. •

El FMI responders el 9 de diciembre Ese dia hard ptiblica su evaluaciOn del proyeeto argentine de tin nuevo indiee de precios

oposicion, que adelantaron que seguiran presentando el informe cada mes, desde octubre del alio pasado los precios subieron 25,8 por cleat°.

El directorio del organismo reserve, el proximo 9 de diciembre

el Fondo confirm6 la fecha de debate para el caro argentine, pero se

economic°. La agenda se fijOluego de que Ia no alcanceparalevantar la "tarjeta veintena de directores recibieran raja" que hastaahora pesa sabre la el in forme con el que Ia directora Argentina. Pero el Gobicrno contia gcrcntc del organismo, Christine en que el Fondo Monetariolnterna- Lagarde, presento la "respuesta" clonal (FMI) "almenos, detendra" el de la Argentina ala demanda del mecanismo de sanciones cuando, Fondo pars que el Gobierno "medear° de cuatro semanas, opine jore" la calidad de las cstadisticas sobrelosnuevosy"masconfiables" oficialesyla ajuste a los estandares indicadores estadisdcos eon los que internacionales. intents mejorar su reputaciOn. Atravesdestivocero,GerryRice,

quevieneamenazandoelgobierno argentin°. Uno de los pun toe en los que laArgentina se mandenefirme es que no quiere que haya "superposicion" entre los dos indicadores de precios una vez que entre a corrcr el nuevo indice. "No puede haber superposition porque son dos indicadores difercntcs", dijcron las fuentes. Se refirieron ast al hecho de que el indieehoy-enduda wide el costo de vida en la Capital

Silvia Pisani CORRESPONSAL EN EE.W.

WASHINGTON.- Rabe que, tal vez,

ONDA

LNecononna@lanacion.cormar

BRIONES

AC. $//

$170.520 Financiacion exclusiva

para considerar los alcances del abstuvo de hacer considerations trabajo con el que el Min isterio sabre el contenido del in forme. de Economia apunta a superar Fuentes familiarizadas con el Ia crisis de credibil idad generada trabajorevelaron queel documenpor la manipulaciOn de los indi- t° contienedetallessobre elpromeces de inflation y de crecimierao tido nuevo in d i ce de precios con el

Federal y el Gran Buenos Aires, m i en tress que el que a-spira a reemplazarlo tendra alcance"nacional". No esta.clara la fech a en quepodria entrar envigor el nuevo indicador. Se habla de "en los print im os seis meses".Pero no todos se muestran convencidos. Mascoincidenciaparece haber en la sensation de que hay un nuevo clime de trabajo entre el pais y el Fondo,yqueesa dinamicaparecc haber entrado en una diliamica de mejoria."Estamos muy contentos eonlosprogresos quehaheeho la Argentina", dijo Lagarde, dias atrits, dcjando abierta la posibilidad de llegar a una solution en la larga crisis por la manipulation de datos. •

v. 9 dc Julio e I n dependencla - Tel: 4331-1717 WO

ii"jA

Página 22 de 120

4 imisir---411111 I

Su empresa valora una gestion financiera mss simple. Y

conseguirlo puede ser tan facil como hacer un click.

Para simplificar Ia gestion financiers de su empress cuente con PC Banking Empresas, el Banco online de HSBC,

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


Sergio Bergman Tiempo Argentino

Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 26 Nº documentos: 1

diputado elect°

Recorte en color

a leman as. Esa noche, aired edor de 90 mil judios fueron asesinados y otros 30 mil arrestados y de porrados a los cam-

Legislador, !Dis,

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

ACTO EN LA CGT, A 600 DIAS DE LA TRAGEDIA DE ONCE El Salon Vallese de la CET Azopardo se Ilene ayer de tabajaclores, 111

a

sti

ju

sin dial

tot) Por -

Acto

Página 23 de 120

Los

10111,•11111,1,111,1111

% de ocupación: 6,61 Valor: 11935,78€

Ei

una l'p entre o

usuarios del tre n famili ares de victima s de Ia tragedia de Once, en un ado para recordar los '600 dies sin jilStiCi a' per el cheque que prosoco 51 muertas y casl SOO heridos. "Rae hi stari co: h a bia dirigentes de la CV, la CIA y disti nta s agrupa clones', destaca ante hemp° Argerffinct Maria Lujan Rey, ma ma de Lucas, una de las widimas Fatales. El oraxima ado sera eI 22 de noviem bre, a las 12, en Plaza Miserere, para inaugurar un monuments ho nen*, a u n ocho meses del hullo.

Difusión: No disp.

JOVEN FUE BALEADO EN EL AUIA POR UN COMPANERO

EXPL GAS

adolescents de 17 arias

Una tarde u eira ilia

Un

fue !mikado en Ia escuel a por un pampa fiera, en Ia local id ad Cie Monte Quemado, Santiago del Estero_ El joven recibia un dispara de una pistola calibre 2sy Ia Bala le perfora el p6mulo, en el lado izquierda de la Garai, y sal la per el tuella. Par esa Merida fue atendida primero en el hospital local de Norte Grande y luego tra sladada al hospital Regia n al de la capital sa ntiaguefia, donde se recupera, 5[11111E5ga para su Ada. A raiz del in Eidente (seg.' n las primeras inform ationes, el agresor !ID labia Ewe el alma estaba Eargada: fueron deten idas dos chitin de 16 anos.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24

NI

de Ia d ha Orla gas en

en Mor la play Eakin_

d pisa

se prud expiosi mateI

t

p

Direcci Plata, c


unto de ramification representa un de decision". Altos despues, en una al escritor argentine donde le pide trevista personal en Buenos Aires, , admirador de "La biblioteca de Bade otro cuento iconic°, "El jardin de os que se bifurcan", le escribe: "Us ncibe la vide como un a bilsqueda a de un laberinto". ges se interests macho par las macas, pero no venera la ciencia. y reza el rol que otros autores asign an riosidad cientifica por el humor, la y, siempre, la duda. El resulta do es aginacionque transgredeloslimites nocimientoparcialyuna ficcianque la realidad. Eljardin...", el autor deE/ libro de arentkipa a una teoria dela fisica de un

modo pasmosamen te literal. De acuerdo Una explication co herente para esto conlateoriade la mecanica cuantica (junto -aunque extravagante para ranchos- es con la relatividad, una de las teorias más la II am ada "interpretation de los much os revolucionariasdelsiglo XX), las particulas mundos-, unateoriaque elfisico HughEvetienen unall am ativa am bipublic6, con a tro n ombre, en 1957 (le Fecha: jueves, microscapicas 14 depueden noviembre de 2013rettill expresiOn "muchos mundos" fue acufiada valencia: estar simulteneamente por Bryce DeWitt altos despues). Seg tin en varios lugarmy solo pasan a ester en un Fecha Publicación: jueves, noviembre deen2013 Inger definido cuando 14 se las de observe este teoria, el momenta mismo de la (o se las m i de) con algtin detector del mundo mediciOnel umversosedividey se multiplimacroscopic°. La idea de ester en algan ca en varies copies, una por cadaresultado Página: 29 lager implies una realidad objetiva que no posible. Sin embargo, el primero en conceNº documentos:cociste 1 en la teoria cuiuttica, segan la cual la bir universos paralelos que se multiplican ubica clan dela particula, antes de lamedino fue Everett sino Borges en "El jard in...", publicado en1942. Alli, el escritorpropone cion, esti objetivamentc indeterminada. En cualquier caso, la teoria (extensamente an laberinto temporal en el que, coda vez confirmadapor el cxperimento) anticipala queunose enfrenta convarias alternatives, probabilid ad de encontrar la partfcula en en vez de optar por una y eliminar otras, lugslucgo "opts-simultancamente- por todas. Crea un dada solo dc ser detectada.

La Nación

Recorte en B/N % de ocupación: 17,92

Valor: 18574,38€

ast diversos porvenires, diversos tiempos, que tambien prollferany se bifurcan". Las corresponden cies entre el cuento de Borgesyel trabajo de Everettllegan incluso a las meteforas botanicas, ya que Borges habladeunjardin de senderosyEverett, comoHerbertSimon, de unaaholramificado: la "trayectoria" de las configuraciones dela memoria deun observadorquerealiz a una scrie de mediciones no es una secuencia lineal sino unarbol que se ramifica, dice. Si uno pone los parrafos lado a lado, en el de Everett la ciencia suena a ficciOny, en el de Borges, la tiecion se lee coma ciencia. Hoy, los mu ndos paralelos son parte de la league franca de la ciencia fiction, pero Borges es el primero en formular este alternative al ticmpo lineal, almenos lamas

biblioteca de Babel" como un "estudio literario-cientffico". En un encu entro circuitstancialque tuvccon Borges unamaiiana dc julio de 1985, se lo camerae, y me die una

respuesta desconcertantequeyo habria de repair haste el cansancio en conwrsaciones con mis colegas: "iNo me diga! Fijesc que curioso, porque lo iinico que yo se de fisicaviene de mi padre, quc me enseii6 como funcionaba el barametro". Lo dijo con mode stia oriental, moviendo las manes como si dibujara ese aparato en el aire.Yluego agree.: "ale imaginativos son los fisicos!". .0 IA NACION El autor, mimic° y doctor enfisica, ensena en

la Universidad de Oakland. Escribio Barges y Ia fisica cuantica. Un cientifico en la

biblioteca infinite

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

que condiciones reasumird la Presidents? Luis Majul —PARA LA NACION—

omoesta,deverclad,laPresidenta? ,Con que animo va a asumir, otra vet., laresponsabilidad que implica nar es to Argentina convulsianada? e poco mss de una scmana Inc en, de pure casualidad, con tmo de los osquclacontrolan casitodoslosdias. lic6 que Ella estaba totalmenterecua del problema dela cabeza. Qucyano hematoma y que con el tiempo, qui ante cl inicio dc este mismo vcrano, hacer algunas de las cosas que hada pero nitric a con la misma potencia. cialista me habl6 de an tratamiento ivoparamanejarelestres y evitaruna a. De como estan influyendo en sus ones sus hijos, Maximo y Florencia, s le suplicaron que empiece a tomer cicio del podery la vida de otra ma orque temen quo su mama termine su papa. El profesional que la visite en me hizo cntaider que to quo lc sumpactOmucho ensuvidaemocional: vencion la hizosentirmuycerea dela e. Tan cerca como la madrugada del ctubrc de 2010, cuandosu compaiietor Kirchner fallecio, a su lado. en Ia & su case de El Calafate. a parecido a esa sensacion de muerte

sufrio en 2005, cuanclo le diagnosticaron un cancer detiteroyle sugirieronextirperle los ovariosy el titero.Lo evita otromedico,recomendado por un fa.cultativo de dialog° frecuen to con Nestory Cristina, qu ien despues derevisarla latranquilizoyledijo quenocra necesario "vaciarla". Resolvieron el asunto con una lap aroscopia de 15 mi autos. Es uno de los grandes secretos de su historia clinica.Elotro es de quernaneraviene procesando la desapariciandesu compafiero politico. Los profcsionalcs dela Unidad MeclicaPresidencial dirian que Ella, por las caracteristicas de su actividad, no pude pasarpor lascinco etapasclasicasdelduelo: la negation y el aislamiento, la ire, la negoc acion, la depresion y la aceptacion. Que, por mementos, los 0,50 miligramas de clonazepam diarios quevenia tomando para War su nivel de ansiedad e intentar dormir no le alcanzaron. Quo no tuvo tiempo de asimilarnaciaporque,desdequeKirchnermuri6, pusotodasu encrgiacngobcmar, prcparar su candidature presidencial yseguirgobernando, sinliempoparacomprenderyaceptar por quesu marido se habia id o dean die pare el otro. Un ex ministro de su gobiemo me conte quo durantecsetiempomesdeunavez la vio sola, en el asiento de atras del avian presi-

Página 24 de 120

i

dencial, en silentio, m iran do a n ingtin lado ycon legrimasen los ojos,duranteminutos queparectan eternos.Tambienmedijo que

de la cena Nestor la convencia de su inconveniencia. Una tarde, el cxjefc do Gabinetc SergioMassaestuvo a ptutto depersuadirla

se "agarrabarabietas" eon lasvetsionesdclirantes de que habiavuelto a former pareja. "El fue y sera cl Unica hombre de mivida",

sobrelarenunciadeGuillermoMorcnoyla normalizaciOn dellndec, pero ala mafiana siguietacCristinalollamoyle orden6dejarlo pare "más adelante". Cuando el ex presidente falleci6,1aPresidenta intentoapoyarse en su vicepresidente, Amado Boudou, y en su jete de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. No tuvo exito con ningu no de los dos.Por ego, Inas deunaycz.CarlosZannini, el secretario legalytecnico, o el ministro de Plan ificacion, Julio De Vida, debieron sotuar de urgencia, por fuera de sus responsabilidades.Ella nuncaquisocompartir,por ejemplo,conchninistrodellnteriory Transportelosprincipalessecretos desuadministracion,porquesiempresupoqucFlorencio Randazzo estmliberoque tiene como meta primordial su propia carrera politica. Novoy a reproducir a quItoda s las versiones desopilantes sobre el verdadero estado de salad de la Presidents. Pero es evidente quo, edemas del hematoma queya se reabsorbi6, tieneunproblemadearritmiaque se debt controlEu-.Ttunpoco hay quc sex parte de su circulo intimo para comprender que ya no podragobernar con la energiay la ohsesion con que to hacia antes. Fuentes muy

podia gritar en el media de una conversedon. En realidad usabalapalabra"rnacho". Otro miembro del actual gabinete me confesoque tanto el como la mayoriade sus colegas fueron victimas de sus ataques de ire.

quealcanzaronsupico dciatensidaddcsde la desaparicion del ex presidente haste las elections do octubrede 2011,Lagrannovedad, ahora, es que, despues dela intervenclan quirargica, Cristina Fernandez debit') abandonar a la fuerza ydurantc mils de un meslamequinadepic.arcanie humane que siguiticagobernarlaArgentinacnelcontocto de una derrota electoral inevitable. Dias antes de la operation, la Presidenta ya habia d ado algunas pistas de cam° se mucvc en la videcuando lc confcso a Jorge RialquesOlo confiaba en sus hijos. Por otra parte, todos los quo analizamos la politica supimos como se administraba el poder antes y despues de la muerte dc Kirchner. Mientras El vivid, Cristina lo consultaba en todo.Aveces corregia decisiones que habia tornado durante el d ia porque en el media

seguras que la vieron este semana explican queEllamismatambienlohacomprendido. En ese contexto, hombres coma el propio Randazzo y el gobcrnador de Entre Rios, Sergio Urribarri, son mencionados con insistenciapara °caper laJcfaturadeGabincte con un despliegue parecido al que tensa Alberto Fernandez. Es dccir:alguicn capaz no solo de coordinar la action delos demes ministros, skip tambien do tomer decisiones propias. Cristina Fernandez tiene, eso si, problem es urgentes y muy estresantes que resolver en las proxlmas horas.Uno es que va a hacer con un vicepresidente cada vez mss complicadoconasuntosjudiciales. Otro es siva a cambiar a todo el equipo economics por laminas solids, con ideas pro pias. Tambien debe decidir clue hare para frena la vertiginosa caida dc reservas, la subs del dOlar blue y el alta de la inflacion. Ytodo eso,sincontar laapertura de lasnuevas paritarias con pedidos demes de130% deaumentopor parte delossinclicatosInas fuertes. Estos son algunos de los motivos por los que el FPV perdi6 las elecciones. Y son tambien las razones por las que, dentro y fueradel peronismo, dirigentes que antes no abrian la boca sin su permiso ahora diseaten en privado yen publico su sucesion, mss elle del altamedica. ©L&NACION

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


nosi-

mo un

on

an po an ad, al, el la

de denala

ue sta

se -

ueola oy on-

enrima vila or, si-

licia Federal y de la comisaria de bastonazos. Como consecuenci a cuando de los incidentes, cinco policias los efectivos debieron ser llevados con poliFecha: jueves, 14 policiales, de noviembre entre de 2013los que Publicación: Fecha jueves, 14 intentaron de noviembre detraumatismos 2013 habia mujeres, al Hospital ChuPágina: 18 fueron interceptados por avanzar, rruca, mientras en la poblacion Nºmilitantes documentos:politicos 1 de la Corrien- civil se habria registrado una cante Clasista y Combativa (CCC) y tidad similar de lesionados, enalgunos habitantes del barrio. tre los que habria chicos que tam Recorte en B/N %empezaron de ocupación: 20,50 21972,79€ Periodicidad: Diaria Enseguida los en-Valor:bids debieron ser asistidos.

la zona. A12 media tarde, Página

nu nc iaron que los ocupantes se Ilevaron mercaderia, utensilios y

otros elementos destinados a la asistencia alimentaria diaria de más de medio millar de nines. Explicaron que en el lugar se da merienda y cena a los chicos, quienes tambien Ilevan su comi51.000 Difusión: No disp. da aTirada: la casa.

En Ia Ciudad, baja 2,6 puntos su participation en el total

Rechazo al presupuesto de Educacian ministro de Educacion Esteban Bullrich, defendio ayer en la Legislature el proyecto de presupuesto para el area que, para 2014, preve una reduccien del 24,3 al 21,7 pox ciento de participaciOn en el total de la Ciudad, de acuerdo con las crifleas de la oposician y los gremios docentes. "Este alio estamos aumentando 3000 millones de pesos de presupuesto, I le eando casi a los 12.873 millones. Ese crecimiento se va a reflejar en más de 4 millones de utiles escolares, ma's de 74.000 betas de nivel media, más de 6 mi Hones de libros y 410,000 raciones diarias de alimentos", afirmo Bullrich, Tres su exposicion, el diputado Francisco Nenna (Frente para la Victoria) destacd que, más alta del autnento nominal, -hay una baja de 2,73 puntos porcentuales en la participacion de Educacion en el presupuesto general". "La baja representa 1621 millones de pesos

porta°, AE1

Página 25 de 120

menos, con los que se podrian construir 648 jardines, 270 escueI as primaries, 202 escuelas medias y 54 escuelas tecnicas", dijo. En el mismo sentido, la legisladora Delia Bisutti asegurd que una preacupaciOn" la disminucion "alio a afio de la participaciOn de Educacian en el presupuesto general". Bullrich se defendid advirtiendo que el crecimiento presupuestario de Educacion fue mayor en la Ciudad que en la Nation. "La que pasa es que estamos hacienda una inversion adicional en el subte y la Policia Metropolitana",

justified. A su turno, el diputado Alejandro Bodart (MST) replica que la Ciudad "tiene muohas opciones" para hacer frente a los nuevos gastos para no "recortar 10 social": "Se podrian cobrar impuestos que boy no se recaudan, se podrian guitar las exenciones impositivas que hay para sectores de alto poder ad qui sit ivo. se podria recortar macho

mss los subsidios de la educacion privada", enumer6. Por su parte, la diputada Maria Elena Naddeo (Frente Progresista Popular) cuestiond que "tante. en educacien, coma en salad y vivienda, el presupuesto disminuya mientras otros mini sterios aumentan su En want° a los salarios docentes, Bullrich asegurd que entre 2007 y 2013 hemos cuadruplicado el salario de bolsillo de un maestro de grad° de jornada simple, que pas6 de cobrar 1040 pesos hate 6 anos, a los 4125 pesos actuates, "La Ciudad de Buenos Aires esti en el namero 15 respecto de los salarios de todo el pais y respecto de to que fue de marzo de 2008 a di ciembre de 2013, el au mento no the del 400 por ciente sino de un 195", retrucd Nenna. En tanto, la Union de Trabajadares de la Education (UTE) rechazo el presupuesto del macrisme y lo califico coma "el peon de la decada".

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


Página 12 Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

8

El

pais

Recorte en B/N % de ocupación: 5,86 Valor: 6282,37€

Periodicidad: Diaria

2013

DE

La Afsca

Criticas

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

presents un informe sobre lo hecho en la gestion de Sa

de Yasky secretario general de la. sostuvo que "no es casual que Luis Barrionuevo y Pablo Micheli coincidan en pedir la salida anticipada de Cristina" Kirchner. "Es un pedido que recoge el anhelo y el mandato de (el CEO del Grupo Clarin, Hector) Magnetto", dijo Yasky sobre declaraciones quo formularon per separado Barrionuevo, de Ia Hamada El

NOVIEMBRE

DE

14

/JUEVES

PAGINAI12

ala nce de un ano de trab

CTA, Hugo Yasky,

CGT Azul y Blanca, y Micheli, de Ia CTA opositora. Yasky agrega quo pretenden impedir que Ia Presidenta complete su mandato "los que piden a gritos la devaluacien, que significaria destruir el salario de los trabajadores y volver a un 'clime de negocios' con ajuste y desocupacion". "Barrionuevo y Micheli coinciden una vez mss en olvidar que

fue este gobierno el que genets') mes de cuatro millones de puestos de trabajo y que puso Ia jubilation otra vez en manos del Estado", arguments.

Encuentro con Paraguay El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el canciller Hector Timerman nauguraran hey la I Reunion Binacional de Ministros y Reunion de Gobernadores de la Frontera ComUn entre Argentina y Paraguay, junto con el ministro de Relaciones Exteriores de ese pals, Eladio Loizaga. Los encuentros, que se realizaran desde las 10 en el Palacio San Martin, esten enmarcados en "la decision de los dos gobiernos de fortalecer y profundizar los vinculos bilaterales en todos sus dmbitos", segi:in se indica desde la jefatura de Gabinete. De Ia ReuniOn Binacional de Ministros participaran los titulares de los gabinetes na1

cionales, secretaries de Esta do y altas autoridades de ambos parses, junto con sus respectivos equipos tecnise indica. Tambien se cos",Página 26 de 120 inform6 que en Ia ReuniOn de Gobernadores "participaran las provincias argentinas de

informe destacO la cantidad de licencias entregadas, los talleres y formaciOn y et ordenamiento de la estructura interna de Ia Afsca. El titul remarco que "se dieron pasos importantes, pero en los que todavia falt El

Autoridad Federal de Ser-

ALa vicios de Comunicacien Au-

diovisual (Afsca) die a conocer ayer un informe con los "avances aleanzados" durante el Ultimo ano, que coincidie con la gestiem de Martin Sabbatella al frente del organismo, respecto del curnplimiento de la Ley de Servicios de Cornunicacion Audiovisual (LSCA). El informe destace Ia cantidad de licencias y autorizaciones de servicios de comunicacien entregados durante el period°, el ofrecimiento de talleres y la participaciOn en encuentros de formacien de cornu Meador' audiovisual y el ordenamiento de Ia estructura interna de [a autoridad. No obstante, tambien se reconoce Ia elaboracidn del Plan Nacional de Servicios de Comunieaeion Audiovisual Digitales, pero no su aplicaciOn. "A partir del fallo de la Corte, la aplicacian de lo que de la ley estaba frenado va a potenciar los aspectos en los que se dieron pasos importantes, pero en los que todavia falta mucho", considers Sabbatella. "En pos de poder avanzar con una distribution plural, diversa y democratica del espectro radioelectrico que garantice todas las votes estamos abordando con responsabilidad y premura Ia definicion de los planes tecnicos pendientes", aclara el informe en el capitulo destinado a explicar como y cuanto se avanz6 en la distribution de licencias. Fuentes del organisms consideraron en dialogs con este diario que debieron "construij estructuras de cero, que no existian" man do el ex intendente de Moron liege ala autoridad que sigue la aplicacion de Ia norma 26.522. Infermaron que desde la Afsca se adjudicaron 263 licencias de servicios de comunicacion (radio, television y servicios de cable) de las cuales 160 fueron para el sector pUblico. Ademas, destacaron que otorgaron las primeras 20 autorizaciones

Martin Sabbatella hizo un repaso de su ario de gestion al frente de Ia Afsca.

"Lo que hieimos en este afth tiene que ver con la continuidad del trabajo que realize. (el vicegobernador) Gabriel Mariotto y (el de cane de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora) Santiago Aragon cuando estuvieron al frente del organ ismo", insistie. en remarcar Sabbatella, quien opine que, "pese a lo que (Oita", el balance "es altamente positivo en materia de transformation de Ia comunicacion y el resultado de la

Opinion

adieu lac ion del sector publico con el privado y las organizations sociales y comunitarias". El detalle del avarice en la desmonopolizacion en el carnpo de las licencias de radio, television y ser-

vide de television por cable nacionales que ordena la norma quecle relegado al final del informe, que consta de unas 30 paginas. Antes, el resumen puso de relieve que la gestien de Sabbatella puso en marelm el Fondo Concursable de Fomento de Medios de ComunicaciOn

Por Mario Goloboff Impreso el 14/11/2013 13:56:24

Alarmas


El Cronista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 9,96 Valor: No disp. ELCRONISTA ves 14 de noviembre de 2013

ala ad er ró a acda ou-

eel la reaeum o el la ó a. ue os en al rrer de el e-

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

EN FOQU E Analía Argento Editora de Política

Señales a la Rosada en los tribunales

F

uertes son las críticas con las que el fiscal Alberto Nisman reclama desde que se firmó el memorándum entre Argentina e Irán por la causa AMIA. En éste, como en otros temas, un sector cuestiona al Poder Ejecutivo su intento de ejercer funciones de competencia exclusiva del Poder Judicial. Por si acaso corriera la misma suerte de su colega Guillermo Marijuán –al que su jefa pidió apartar en una causa en la que se la investiga– Nisman puso sobreaviso a la Procuradora Alejandra Gils Carbó. Adelantó, además, que si no se declara la inconstitucionalidad, viajará a Irán para los interrogatorios. Más allá de los recaudos tomados por el fiscal, la suya es otra señal hacia la Casa Rosada. Como el fallo de ayer en Mar del Plata a favor de una jubilada. Y como el reclamo de la Corte para que se combata al narcotráfico, tras el fallo por la constitucionalidad de la Ley de Medios que festejó el gobierno nacional.

arse en pesos DYN

Página 27 de 120

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


La Nación Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 16,83

Valor: 17437,33€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

ITICA

LA NACION

digenes piden la inconstitucionalidad otro articulo de la ley de medios

La demanda rue presentada por la diputada mapuche Rita Liempe; d que se suspenda Ia entrega de autorizaciones a pueblos originarios

LA AFSCA.

planteo se produce a casi diez dias del feticide laCorteSuprema que confirmo la constitucionalidad de los arliculos 41, 45, 48 y161 de lam ism a norma. que habian sido impugnados por el Grupo Clarin, y tambien a pocas semanas de la denuncia de Deolinda Buen u leo, in tegrante del directorio de LRG 461 Canal 2 Wall Kintun. de liariloche, que ante qnthis Ottaviano,defensoradelpublico (cargo creadopor la ley). dentincinel estado do abandon en el quc se encuentra esa emisora, inatigurada el denominado 7D ypromocionadapor el gobiernonacional como el primer canal ahor igen. En estanueva demanda,presentada con Ira el Estadonacionaly la Afsca ante la justicia en lo contencioso administrativo federal, se argumen ta El

z

dios and ioyis uales yolos tribunales y podria

amenle haste la Corte a diputada bonaerense ita Liempe pidiO que se nstitucional el articulo ma, queotorgaa pueblos el acceso a frecuencias V, o en su defect° se deplicabilidad. Ademes, asta que hays una dere csas cuestiones- se edida cautelar pare que

dPederal de Sery ic ios de on Audiovisual (Afsca) de dar nuevas aulorizambre de supuestos puerios.

NCIA PUBLICA o N' 4 55-GCABA-13

que no existe en la institucionalidad argentine la figura legal de "pueblo originario" y por lo tanto se estan en tregando las au torizaciones (que a diferencia de las licencias para tenor medios no tienen yencim lento) a empresas privadas, cooperatives y algunas organ izaciones vinculadas ala tematica aborigen, pero que no pueden ser consideradas pueblos. "No existe en la Argentina fehacientementelarepresentaciOn delos pueblos originarios; el Instituto Nacional de Asuntcns 'Indigenes (INAT) scarrogacsa representacion.perocs unorganoclelEstadoynopuedeasumiresepapel si los pueblos no lo han elegido a traves de sus normativas ancestrales y cuan do n i siquiera hay un registro de pueblos-, dijo Liempe 1.5 NACION.

En la demanda. Liempe-patrocinada por el abogado Jeronimo Torres- sostiene que se este' violando •

Expedients N' 6484171/13

dification del cuadro fario de Peaje

-Tratamiento de la modificacion del Cuadro Tarifario do

Centro Cultural "Aden Buenosayres-. alto en la Av. Mam1200 de la Ciudad de Buenos Aires. horn-. lunes 16 de diclembre de 2013, a partir de las 11 h. e Inscription y consulta del expedlente: Subsecretana ent ralilatiOn. Desconcentracitin y ParlicioactOri Ciudadandiente de la Secretaria de GestIon Comunal y Atenclon na (Av. Roque Saenz Pena 555, pito), desde el jueves oviernbre hasta el miercoles 11 de dociembro de 2013 . en el horario de 11 a 16 tt, o via e-mail: aspublicas,cibuenosaires.gob.ar ades Presidida por el Senor Presidente del Ente Ow° or de los Servicios PUblicos de la Ciudad Autonoma de Aires. La coordination estara a cargo de funcionarlosias de c re 'aria de Descentralizacidn y Partleipacian Ciudadana. rnlento aplIcable: Ley N° 6 y sus rnadifsca tonas, y Ley boo notalort,Dotkat (Rafgcba

r

enos Aires Ciudad

EN TODO ESTAS VOS

20%

de descuento

el convenio internacional 169 de la Organization Internacional del Trabajo (01T), que ohl iga al Estado a establecer protocolos de consulta a los pueblos originarios. T.a ley 24.071 de

rafificacion de aquel convenio (que desde1994 tiene rango constitucional) se menciona expresamente en elArt.151de la ley de medios. Segunladen uncle, seviolo ese protocolo en la asignacion de una treintcna de autorizaciones quc Is Afsca diohastaahora basadasenelarticulo cucstionadoytampoco se lorespetO en la designation de representantes de pueblos aborigenes en el Consejo Federal de ComunicaciOn Audiovi-

hablasen lenguas originarias. Namuncura cs edema's sobrino nicto del beato Cefexino. El Art. 151 dispone: "Los pueblos originarios podran ser au torizados

pare la instalacianyfuncionamiento de servicios decomunicacion audiovisual por radiodifusidn sonora AM yFM, asi como de radiodifusionteleViSiVa abierta en los term inos y condiciones establecidos en la presence ley; los derechos de la presente ley se ejercerdn en los tet minos y alcances de la ley 24.07r. La demanda -que sera analizada por un juez deprimera instanciaque saldrd del sorteo previsto para hoypide la inconstitucionalidad de ese articulo, porque el mecanismo que crea "resist:ea las precisiones que se establecen en el Convenio OIT citado", dado que "las comunidades gen as, reconocidaspor laConstituden Nacionala instancias delArt. 75 Inc.17 como preexi sten tes han visto vedada la posibilidad de ejercer con plen itud sus derechos". F inalm en te, exigequese"decretelaintervencion judicial de los organ ismos in tern os de operatividad deaplicacion delArt 151" en el TNATy la Afsca. Lapresentacion, que citadel fallo de la Corte Suprema los aspectos relacionados con el funcionamiento de la A fsca y el reparto de la paula y tambida hate referenda a jurisprudencia de la Corte Interamericana de Deicchos Humanos, sostiene que "conforme surge de la contestation ala solicitud de la Arsca realizada por la d ipu tada Liempe, el Poder Ejecutivo v el INAI haven y deshacen, ponen y deponen libremente y mediante resoluciOn o decreto los representantes de los pueblos originarios sin previa consulta a los mismos, configurandose un insistente olvido vol untario sobre una real participation indigena".•

Preocupaci6n empresaria por el fallo de la Corte • • • La Asociacion Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) y el Instituto para el Desarrollo Empresarial de Ia

Argentina (IDEA), expresaron en un comunicado conjunto su"preocupacien en relactel ala consideration que, sobre los aderechos adquiri-

"

'

sual (Organocreado por la ley de medios), donde ese asien to es ocupado por Matias Melillan, mapuche. Melillan integre Ia agrupacion politica Kolina. liderad a por la min istra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, yes funcionario del Instituto Nacional deAsuntos Indigenes (INAI), que funciona en la orbita de esa misma carters. En 2009, durante el debate previo alasancien de la Icy, Melillan expuso en una audiencia publica presentandose solo como "comunicadorincligena"yrepresentando a la Confederacien Mapuche de Neuquen, de la que ahora estaria di stand ado. La sernan a pasada, Melillan fue sefialadopor Deolinda Buen u leo, del canal Wall Kintun, como uno de los funcionarios que "man ipul aron" a la com un idad mapudic de Bariloehe duefia de la autorizacion de esa emisora. Liempe, que reside en la localidad honaerense de Lincoln, es diputada provincial por el partidoUnidad Popular, que lidera Victor De Gennaro. Ellay sus asesores son especiahnente criticos de la facture de la ley de mediosporqueconsidcran quedeja una letra contradictoria y aspectos sin definir o, como sostiene la demands, "inaplicables" tal como estan redactados. Entre otras cocas, Liempe presento como pruebas el pedido de informesq ue realize antelaAfscahacevarios meses, y propuso como testigos a Daniel Segovia, dirigente sindical kol la; a Normand° Velazquez, ahogado indigene, y a Juan Namuncu-

ta, del Consejo Nacional de Politicas Indigenes, quc en la Ultima deceitful logrela instalacion de mesas electorales atendidas por autoridades quc

dos., se hace en el fallo de mayoria" sobre la ley de me-

del cual un inversor toma sus decisiones" y aceptar que el

• • • Para ambas organiza-

Estado "pueda modificarlo en cualquier memento con caracter retroactivo, acarrea tin alto grado de incertidumbre que supera con creces los riesgos que Bevan implicitos las decisiones empresarias".

dios que emitio la Corte Suprema de Justicia.

ciones, poner en duda el mantenimiento de la vigencia del marco juridic° "en funcidn

TIFoN HAIYAN EN FILIPINAS

Difusión: No disp.

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

Denuncian un alto gasto de Anses en publicidad Con ese presupuesto podria tinanciar90.000 planes de WI I Los S 510 m illones que este afio de died la Anses a los gastos en publicidad equivalen a 90.000 asignaclones universales por hijo (AM).

datu, desconocido haste above, surge a partir de un pedido de informacion pUblica real izado por Silvana Giudici, presidents de la El

FundaciOn I.ED.

"Realmente estamos sorprendidos por larespuestade la An ses. Los montos que Rasta en propaganda

superan lo que podiamos suponer a traves de distintas est imaciones. Este afio se van a destinar $ 510 mi I loner, como se despren de de la respuesta al pedido de informes realizado en el marco del decreto1172/03 que el organismo dio anuestra fundacion'", dijo Giuclici. "El ano pasado-amplio la ex diputada-se utilixaron $ 490 millones.Estas cifras son totalmente desproporcionaclas y no se j us Li (lean de ninguna manera. ya que si esos recursos de la Anses se des tinaran los beneficiarios. podrianotorgarse anti almente ma's de 90.000 asi,smaclones por hijo adicionales alas que hoc se brindan". "Es satisfactorioqueporprimera vez la Anses nos informe sobreestos gastos. Pero es urgent quc este informaciOn sea complementada pa radar transparencia a los gastos en publicidad oficiar. insistio Giudici. LamentO que el dato sabre el presupuesto dedicado a la pu hlicidad en medios de comunicacian de Ia Anses repita is matriz de utilizacien arbi traria de los recursos del Estado para beneficiar a los medios amigos y castigar a los que tienen una linea editorial independiente". Para la dirigente, a la luz de esta inlormacion, el rccicntc fallo de la Corte Suprema sabre la constitucionalidad de la Icy de medios "pier& sentido ante la d iscrecionalid ad con la cual se distribuycn los recursos pit blicos pare la publicidad oficial y el disciplinamiento de las lineas editoriales". •

Varios equipos de emergenciia de Medicos Sin Fronteras ya trabajan en la zona alectada, las primeras horns son decisivas. Gracias a

personas coma sot padernos hacer frente a las necesidades medicas mss inmediatas, .1

I

Página 28 de 120 41111111k

y el

• en matriculas y cuotas de los cursos • primer an° de las carreras diseno de

Impreso el 14/11/2013 13:56:24 =N.


Clarín Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en color

16

% de ocupación: 56,13

Valor: 140965,15€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp. JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 CLARIN

El Pais

Pronunciamiento sobre el fallo de la Corte: "Acarrea un alto grado de incertidumbre"

Ley de medios: para empresarios, pone en riesgo la seguridad juridica IDEA y ACDE advierten que el Estado puede modificar con

caracter retroactivo los derechos adquiridos.

En Ia primera reaction empresaria acerca del fallo de Ia Corte Suprema sobre la ley de medios, dos entidades de peso, como la Asociacion Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) y el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA); setialaron ayer que pone en riesgo la seguridad

Un hombre de Moreno, en la mira

sl 49' ARGENTINA

CMS PAM EL DESARROLLO

juridica. Se refirieron especificamente al fallo dividido que juzgo los derechos adquiridos. Asi, advirtieron su "preocupacion en relation a la consideration que, sobre los derechos adquiridos, se hace en el fallo de mayoria de la Corte. Entendemos que dicho tratamiento pone en riesgo la seguridad juridica",

el

idea III idea "lea idea flea Idea idea idea If r

_a

r'

enfatizaron en un comunicado conjunto. ACDE e IDEA nuclean a empresarios y a alto ejecutivos de las principales compariias de la Argentina.

Guillermo Lipera, vicepresidente de IDEA, explico a este diario que ese punto es clave ya que trasciende el caso Clarin y pone en riesgo el principio de seguridad juridica que da la certeza necesaria y previsibilidad cuando se deciden inversiones. Las entidades se focalizaron en el articulo 48 de la ley de medios que dictamina que no se pueden invocar derechos adquiridos. Ese articulo seriala que en "el regimen de multiplicidad de licencias previsto en esta ley no podra alegarse como derecho adquiridofrente a las normas generales que, en materia

El

Camara de San Martin revoco sobreseimiento por amenaza coactiva e impedimento de circulacion del diario Clarin, contra uno de los lugartenientes de Guilelrmo Moreno, el Gerente de Proyectos y Desarrollo del Mercado, Vicente Di Geronimo. La camara orden6 su declaration indagatoria. En julio de 2011 el Mercado Central prohibi6 la yenta de Clarin, Muy y Ole en los kioscos del predio. Fue Ia manera que el Mercado, que depende en los hechos del secretario Moreno, respondi6 a una investigacien de Clarin sobre su estado de abandono. La

Ultimo coloquio. Debate en Mar del Plata durante el encuentro de IDEA que congrego a 500 empresarios.

de desregulacion, desmonopoliza ciOn o defensa de la competencia, se establezcan por la presente o en el futuro". Fue precisamente ese punto lo que dividio a los jueces. Carmen Argibay, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda lo declararon inconstitucional. Consideraron que afectaba los derechos de propiedad. Maqueda en sus fundamentos hizo hincapie en otro dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos serialando que ese articulo viola el principio de Seguridad juridica.

Publicidad oficial "Con los

$

510 miflones que

destina Ia ANSES ala publicidad oficial durante el 2013, se podrian otorgar 90.000 asignaciones universales mas", sostuvo la lex legisladora y titular de la Fundacion LED, Silvana Giudici, al dar a conocer la respuesta recibida ante un pedido de acceso a la informaciOn publica de la fundacion sobre los montos destinados a publicidad oficial por la ANSES.

En el comunicado conjunto IDEA y ACDE mencionan la seguridad juridica como "principio fun-

damental de nuestra organization constitucional, que resulta vital para la promotion de las inversiones que necesita nuestra economfa". Segim ACDE e IDEA "poner en duda el mantenimiento de la vigencia del marco juridic° en funcion del cual un inversor to ma sus decisiones, aceptando que el Estado pueda modificarlo en cualquier momento con caricter retroactivo, acarrea un alto grado de incertidumbre que supera con

creces los riesgos que naturalmente llevan implicitos las decisiones empresarias". Al respecto, puntualizaron que

esa "incertidumbre condiciona las decisiones de inversion y, por lo tanto, la creation de empleos en la economic argentina". Las entidades pusieron de manifiesto tambien que la opiniOn fue emitida en conjunto, aunque "sin perjuicio de sostener como premisa fundamental el respeto y acatamiento de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nacion".

Pedido de captura internacional

Mea culpa de Berni por la fuga de otro represor Nicolas Pizzi npizzi*clarin.com El secretario de Seguridad de la Nacion, Sergio Berni, asumio ayer la "responsabilidad" por la fuga del represor Alejandro Lawless cuando era trasladado por la Policia de

COTILLON

CASA ALBERTO Página 29 de Martin 1204752.3440 Aymmebs(aile79)2787Sio www.cotIllonausalberto.com. a r

Seguridad Aeroportuaria a la Alcaidia del Palacio de Tribunales. Berni atribuyo el hecho a "una negligencia". Y aseguro que "ya esta en proceso" una investigac ion. A diferencia de otros casos anteriores, la responsabilidad de la fuga esta vez le corresponde a la PSA, una fuerza que depende del secretario de Seguridad. "Asumo la responsabilidad (del hecho), no tiene que ver con el Servicio Penitenciario sino con la Policia de Seguridad Aeroportuaria", dijo en declaraciones a TN. En tanto, el juez federal Norberto Oyarbide ordeno ayer la captura internacional del militar a traves de Interpol y tomo contacto con sus pares del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahia Blanca, que lo iban a juzgar por delitos de

lesa humanidad, para coordinar la investigacion. En la causa por la fuga tambien interviene el fiscal federal Gerardo Pollicita. Ayer trascendieron detalles de la fuga que involucran aim mas a los agentes que estaban a cargo del traslado.

Segiin fuentes judiciales,

Lawless se fugo el martes en la vereda del Palacio de Tribunales, cuando uno de los dos agentes de la PSA se baj6 "para realizar un trimite". Lawless, que no estaba esposado, aprovecho que la puerta abierta del movil estaba abierta y salio corriendo por la calle Lavalle. Los dos policias lo siguieron hasta la avenida Corrientes, pero lo perdieron de vista. Lawless fue parte de la plana

mayor del Batallon de Comunicaciones 181 entre 1976 y 1977. Y

Alcaldia. Dicen que Lawless se fug6 corriendo y lo perdieron de vista.

esti procesado en dos causas ju-

Pese a las graves imputaciones diciales. La primera investiga cri- en su contra, hasta el martes gozamenes en el ambito de la Armada. ba del beneficio de la excarcelacion. Y la otra esti dirigida a establecer La medida habia sido dispuesta en las responsabilidades de distin- 2010 por el juez federal de Bahia to s imputados en el marco del V Blanca, Santiago Martinez. El reCuerpo del Ejercito. En esa presor fue de tenido el martes a la Lawless esta acusado por 30 casos mariana cuando se presento a una portena, a la13:56:24 de privation ilegal de la libertadImpreso e comisaria que, por el 14/11/2013 imposicion de tormentos y por tres disposicibn judicial, debia acudir homicidios. regu la rmente.

oot.n ---"

int od and di,t ri but od by No wnp apor Dir wwwewspverdirecLcorn US/Can: 1.877.980A 040Intern.: Inte.: 81)3.6364.6384 I , leY n 1 G.1-11. ANC PROTECTED 0.! A.PL,CAOLE LAW,' G

0 CPr


ámbito financiero - Suplemento ámbito municipal Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 27,88

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

41 Munieipal I Ambito, Financiera I Jueves 14 de nevientre de 2013

SENALIZARON LA COMISAPIA PRIM ERA COMO CENTRO DE D FEN CION .)so Ambiantal

daituraingd

Memoria colectiva en Moreno Cornisaria 1' de Moreno fire seilalizarla unarm sitin de memoria pars recorder que aft fmaciono on untie clandestine de detention y to rtu ras daratste el period° de l I erroriemo de Faata.10 (in la Oltima dictadura c iv ico- militar. ETICahez6e1 all)) el inlenelenle Mariano West, acompailado por Judith Said, coordinadore del Archive General de la filetnoria; Guido Car lotto, s ecrawl° de Derechos Humenos de la provincia de Buenos Aires; Miguel Fernandes, director de Derechos Humanos del municipio, c importantes preset-16as del ordennacional, provincial y municipal. En prinaer Inger, en el frento del edificio policial se procedidi a descubrir la place que seilaliza el lugar Dor donde pasaron las vicifimas del terrorismo de Estado. Luego Said destace las politicas Obitcar en materia de Memoria, Verdad y Justicia instaladas desdc 2003. 'Troy es 'legible selializar porque hay una politica de Estado dcl Gobicrno nacional y popular que lo puso entre sus objet ivos prioata La

&sal:brats plaea Qua Serra lin al lugarpor

dendePaSaton Las victlinas del

lerrariSmO de

Estado. Hogo Bilbao durante sit disertaden, en le qua estnvo etymnna-

Oa& our el blender& Aibet to Desreleo.

PARTICIPO EL TITULAR DEL OPDS

alnemniim, West,

pa (Soros del silentio, agudizar la inempria; o,,6 e ',amine) para

destaed el trabajo de Miguel Fernandez, y afirmO quo "es toy muy content°. porque este acro de sefializacien no ace dia toner mejor marco que el aniversario de los 30 afios de la democracia, la constitucionalidad de la ley de medios y la actitud del comandante de la Fuerza Aerea que entre& documentaciOn muy importante que estaba escondida. Es por eso que, en este etapa, debernos rescatar a los corn -

haccrjusticia". SegUn testimonies de sobrevivientes obrantes en el Archivo Nacional de la Memoria y en Is Dime lin General de Derechos Humanos del manic ipio de Moreno, permanecieron secuestrad.os en este comisaria hombres, muj erns). mites, quienes fucron torturedos, asesinados, yto trasladados a otros centras de detenchin Muchos de silos boy se encuentran desaparecidos.

ritari es", dijo la funcionaria. Rn

str

I

Los alumnus del Colegio Mariann Moreno nerhajaron durante va alio y medic, para juntar firmas y lograr asi la salalizacion„ En este sentido, Franco Baccim, estudiamte de la eseuela secundaria Mariano Moreno, Tomo la palabra en nombre del grupo, senalando que "la posibilidad de participar de en proyceto de estas caracteristicas la tuvimos a raves del programa JOvenesy Memoria quo impulse la Comision Provincial de la Memoria".

12 CU OTAS RJAS

Turismo a medida para los jubilados IP. El

Losjubilados y penSiOnadeS

booaerenses porkan acceded'

a los olartesoue massa ajusten a sus elecesidaales.

sionados benaerenses podran acceder a paquetes con hoteeris tie Ices y cuatro esirellas, habitaciones simples, dobles y tripleu., desayuno, media pension y pension complete de acuerdo con el servicio del hotel clegido, Los paquetes que ya se end:milli-an kliimntribleu nfiveen comp destine en la provineia I

Ambito municipal desarrollo federal Página 30 de 120

11Mt—I-1=1 MIL MI

&

munt4uo >, ado P.c.rlambr. 241613

Mariam West

EL IPS OFR ECE PAQUETES Y HOTELES HASTA EN

Institute de Prevision Social (IPS) bonacrense Ianad nuevos planes ruristicos a modo de adelanto de la Ternporada Alta 2014, La principal caracter:stica de estas propnestas es que se creta de violees que se pueden abonar haste en duce comas fijas sin ningan interds. Elio vale para los paquetes completris corm tarnbien parael case de que se contrate Unicaniente la holeleria, perfil de "Patenciamos sen.inios (1111 1114 han come" nos encomendo el gobcrnador Daniel Seinli. A km *Wale) y pensionados no solo hay que pagarles tar haberes, sine tarnbien ofreeerles servic ios pare mejorar su ealidad de vida", explina el presidente del IPS, Mariano Caaeallares. Con Turismo a lo Grande, en la proxima Temporada Alta 2014 los jubiladosy pen-

1),,F

de Buenos. Aires a Mar Oci.

mean y Ciudad Autenoino

Plata, San Bernardo y Tenth!. Rn el interior del pair se agregan Misiones, Cordoba (Villa Cal ION Paz y Villa General Belgrano), Enire Rios (Federation, Tames de Coion y Colon -Gus kplayi116)., Chubut (Puerto Madryn), Mendoza (1)Aersrigra y San Rafael), Salta, San Luis, Tu-

de Buenos Aires.

2° y 4° jueves del mss junto a Ambito Financiero

Novedades, desarrollo y actualidad

se Cum Liam rea I i Lando sal ides de nn die a San Clemente, Brandsen y San Pedro, entre r4ros destinos de la provi nci a de Buenos Aires. El plan va dirigido a ledos los beneficiaries contriburivos del IPS sere divongan y acrediten el cape neeesario del 20 per ciento note de sus haberes al 'Meier la solicit-Lid del viaje. POI su parte, el secretario de Turbine bonaerense, Ignacio Crotto, iadico que "desde la Secretaria de Turismo generamos propuestas pare que los mayores ptiedan conocer los AE10111'1);

Congreso ambiental en Ituzaing6 El directorEjecurivodelOrganismoProvincialpara el Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao, parTicino del il Congreso Ambiewal Por Miestra Tierra. Reduce Ta Fktello, realizado en ltuzainget. Junto al inferrate:rte. Alberto Descalzo. el tiudar de la camera WMbieniai destaed. la -importancia de fermenter, patenclar las acetones que lengen comp 00/eh.° minimizer los impaclos negatives sabre el ambients y los recurseas naiurales" en pos de "contribuir ala salmi de las futriras generaciones. COMO NOS indict!) el goberrrador Daniel Sciol apoyainos a todos los nanacipios que Irabajan permarrentemente en eswsentido''. Del encuettiro formaron parte references de la Seeretaria de Ambiens y Desarrollo Sustentable de Nacion, et Ministerio de Astentos Agrarlos provincial, avtoridades del Camiree y de la Fundac kin Senderos Ambientales, y la Universidad de Mordn, entre arras entidades. Contd con la realizacion de talleres participativos sabre temas tales coma Educacion y Legislacidn Arnbiental, Cienelas Hidricas, Patrimonto Forestal, Residuos Salidos Urbanos y Tenencja Responsable. Cu confereircia inaugural disertaron especialistas err tematieas afines of Congreso coma el Lie Brailomay, eserilory eeonomisle argenlino especializado en historia ambiental; el antropologo Pablo Schavnber, actor del fibro "De los desechos a las niercanclas", tura etnagrufla de los carionems.y let licenciada Paula Ruggeri, coordinadora de la Unidad de Coon/Mao-6n de Edricarion Ambiental de la Secretaria de Ambientey Desarrollo Sutientable de la Nacidn.

Mas de 40 mil netbooks en Varela Programa Coneetar lgualdad ya Peva entregadas en Florencie Varela 40363 netbooks a alumnos y &Juntas de 63 escuelas secunalaries, de edueacien especial y de institutes de formacien docents de rode el distriro, seem dates de la AdminisInuaim Nacafflal tie Seprklarl Social (A NSES} Estos dates correspenden al period.) comprendido entre la creation del Programa nacional en abril d c 2010 haste cl rues de octubre de 2013, cuando ha atunentado considerableinente no sole la cantidad de entrega de netbooks, sire tombia los establ ec m lentos ed uc ativos a los quo ha II egado, El programa Conec tar Igualdad, que ya Ileva distribuidos 3,5 eles14/11/2013 13:56:24 millones de net books enImpreso todo el pa is, una in iciativa que bu sc a recuperar y vaborizar la escuda pfiblica con elfin de reducir las brechas digitales, educativas y sedates en toda Is exiensien de territorio, De El


8

La Nación Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 28 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 17,29

I

Valor: 17913,57€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

ED1TORIALES CARTAS

LA NACION

I

LA NACION l

"LA NACION SERA UNA. TRIBU'NA DE DOCTRINA" Director: Bartolome Mitre

PreocupaciOn en la OEA por los ataques al periodismo

as denuncias de periodistas sobre el hostigarniento del Gobierno a la prensa inclependiente encontraron eco en el organismo americano

Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la °EA presto soma atenei 6n en Wash' ngton a los testimonies que Magdalena Ruiz Guiriazdi y Joaquin orales Soli brindaron, en representacion de ios periodistas argentinos, sobre los constanataques del Gobiemo al period ismo indepennte y a los hombres y mujeres de prensaquelo rcen. A raiz de lo man ifestado en la audiencia sabre situaciOn dela libertad de expresitin en la gentina", y pese a los ataques queel Gobierno gidi tambien contra la propia CIDH por haber lizado la audiencia con los periodistas -que drchnerismo vanamente intento evitar a tocla ta-,la CIDH produjo un infonne final en el qu e solo respo ndi 6 las objecioncs de/ ofic i al ismo y ordo cuales son sus atribuciones,sino que etso su "preocupacion"por las descalificaciones uiz Guillazdy a Morales Sold formularla 9 por la bajadora argentina en la OFA, Nilda Garr& Como inform6 este diario, fue significativo el sicio dela delegackin oficial cuando un comisiodo quiso eon ocer su opinion sabre la denunc a nt ra el sec retario Guillermo Moreno por hailer sion ado a an unciantcs privados para no publiavisos en los di ail os LA NACION Clarin yPerfil. La audiencia fue solicitada, aclemas de los pedistas ya mencionados, por sus colegas Nelson stro, Luis Majul, Alfredo Leuco, Mariano °bao y Jose "Pepe" Eliasdiev, en representacion de tos que sufrieron en los tlitimos altos diversas sion es por el solo h echo de p ubl icar i nfonnan critica de la gestion de gob ierno. La exposicion de Ruiz Guinn'zit y Morales Sold so sobre tres ejes principales. El primero de os se refiere a las situaciones en las que distinfuncionarios de gobiemo recurren de manera ecta o por medio de sus lacleros a la descalifiion y demonizadOn pdblica de los periodistas s medios independicntes, lo cual co nstittrye verdadero acto de intimidacion que da lugar a risimas situaciones de censum indirecta o auensura (perlodistas que seven conminados a publican determinadas informaciones para asi der evitar el riesgo de ser aged idos fisicamente e perder su fitente de trabajo). Luego los exposit° res, a los quc se sunk, el ditor cjecutivo de la Asociacion polies De recb os dies, Torcuato Sozio, precisaron datos tecnicos contenido cuantitativoy cualitathro,y dieron enta de la utilizacion discretional del diner° blko destinado a la pauta publicitariaoficialy su irregular empleo para solventar propaganda itica partidaria, y los ataques a periodistasy mes no oficialistas, mediante el uso irregularde los dias colon izados po re! Gobie rno. Rcclamaron c se co n m ine al Estado argentine a que adopts a legislation que imponga reglas clarasy equitaas para la asignacion de esos fondos ptiblicos, de nformidad con los estandares internacionales la materiay con las decisiones adopta (las por la rte en los casos Rio Negro y Perfil. Finalmente, los periodistas ilustraron a la Cornin ace rca de las graves problemas que atin perc n en la A rgentina para podcr lograr el sicmrestringido acceso a la information priblica y garon para que se avance en la demorada sans de una ley al respecto.

La

i

Página 31 de 120

Pocas horas habfan transcurrido desde la decisiva audie nci a en Washington cuando dos de los periodistas mas co floc idos y respetados del pais protagonizaron extrarios episodios que podrian encuadrarse dentro dela larga serie de hostigamientos claramente denunciados ante la C1DH. Un dia despite's de que Ruiz Guifiazti regresara deWashin,gton,recibi6 la sorpresiva y nada oomfinvisita de dos inspectores dela AFTP, que le requ i rieron information sob re un pcdido que hab la realizado al organismo recaudador. La AFIP se defendio mediante un comunicado en el que, contratodalOgica, quiso presentar el hecho como meramente rutinario e identico al que supuestamente lleva a cabo con 7443 contribuyentes que habian realiz ado tramites similares. Cucsta crecr, sin embargo, quc tal can ti dad de con tri buycntes hayan rccibi do cada uno la vi sita de dos agentes recaudadores, para lo cual se habria necesitado un pequefio ejercito de sabuesos. Lo inusual del episodio, sumado al hecho de que se produjo tras la ponencia dela periodista en el for° internacional, permite abrigar fundadas sospech as de que se trate de un hecho i Men clonal quc pretendio castigarla por sus denuncias y, al mismo ticmpo, ejercer una cjemplificadora presion sabre el rcsto dc los periodistas ndcp endientes. El otro episodio lo sufrio Alfredo Leuco. Un dfa despues de que Ruiz Guiflath informara la visita de los inspectores de la AFIP, Leuco fue atacado en plena Avenida de Mayo, en inmediaciones del Cafe Tortoni, porun gmpo de delincuentes. Lo intereeptaron cuatro hombres en dos motos con cascos yvestidos "con ropa de lluvia, negray flamante", segun el periodista. Dos de elloslo golpearony le robaronsu mochila que, segim. el periodista, nada tenfa de valor material, salvo una notebook con archivos irrecuperables. Coma Leuco forcejeti, uno de los delincuentes que aguardaba en una de las motoslo golpe6 con una each iporra en la espal day duel code, adem as dc patcarlo en las costillas. La violencia ejercida sobre un periodista cuyo rostra es conocido por su desemperio en la television, sumada al hecho sumamente significative de que laagresion ocurri6 en plenaAvenida de Mayo y ala vista de todo el mundo, alimenta las sospech as. Luego, el periodista sufrio agresiones verbalcs en la calle de gente que celebro el ataque del que fuevictima. Lo ocurrido con am bos periodistas se inscribe en la latga lista de embestidas del kirchnerismo contra el periodismo independiente, como las del secretario Moreno hacia los representantes de IA NACU), y Clarin en las asambleas de Papel Prensa; los bloqueos alas plantas imp resoras de ambos diaries; el retire dc la publicidad oficial en (lithos peri odi cos y en Perfil; el envie a Clarfn de un numeroso peloton de inspectores de la AF113, y el diserio, aprobaciOn y ejecuckin de la ley de medios audiovisuales con el indudable objetivo de perjudicar al Grupo Clarin. En los casos resetiados de Ruiz Guifiazri y de Leuco, results imposible atribuirle al Gobierno con absoluta certcz a las agresiones de las quc fueron victimas. Pero tambien es cierto que, desde hate mucho tiempo, existe la prectica de dejarun pequeflo margen de incertidumbre para reforzar la potentia del cobarde mensaje amedrentador.

Otro grave conflicto docente

www.lanacion.com.ar

Pilanacion

El narcotrafico Llamado tardio La Corte Suprema reclamo medidas urgen tes contra el narcotrafico. Es to

sucedio despues del excelente pron unciam ien to de los obispos. Creo que esto deberia haber ocurrido mucho antes; la Corte tendria que adelantarse a cstos teams. Marcelo Rojas Panelo rojasponver@gmarl.cont

Ley de derribo Increiblemente, en momentos en que Ia sociedad, la Tglesia y la Corte Suprema piden acentuar la lucha contra elnarcotrdfico, elministroPuricellimanifiesta que se opone alaley dederribo,y aduceque "sidetectanel vuelo,lo derribaano habla nadir, no hay pruebas". Un razonamiento tan superficial y cobarde se rebate solo. En primer lugar, cast con seguridad el avian pirata obedecerd la orden impartida por nuestros avioncs de la Fu erz a Aerea y a terrizard donde le indiquen. En segundo lugar, si el avian es derribado, las pruebas (la droga) estardn en el m ismo aparato, aunque se incendie. En tercer Lugar, que hablen o no los pilotos da lo mismo, piles Sc trata de individuos contratadosypagadospornarcotrafican tes en otro pais. AlbcrtoRodrigucz Coronel LE 4.099.231

CoMroles fronterizos Haeedossemanastuvela suerwdevisitarlas cataratas del Iguaztl. Me sorprendc laafirmaciOndelsecretatiode Seguridad, Sergio Berni, respecto de quelasfronterasestaubiencuidadas. Sibienesciertoqueenelpuestoaduan ero y de Migracion es en Puerto Iguazasecontrolaladocumentacion de quien ingress o egresa del pais, nadiesube alosmicrosparaeontrolar losbultos(algunosmuyvoluminosos) que los pasajcros dej an allimientras realizan los tramites migratorios. Supe tambien que no lejos de all i, cerca de la localidad de Andresito, en la oscuridad de la noch e, es imposible no eseuchar cl ruido de los motoresde las lanchas que, sin laces, cruz an incesantemente la frontera sin ningtm tipo de control. Gustavo Pablo Font

DE NOVIEM BRE DE 2013

orden, una estampida, y la reaccion de esas nit" as y jcivenes bajando desesperadas, segm-amente, conma3sar rapidez quelaquesetora6finalmente la decision de abrir la puerta. Adriana Isabel Gonzalez

DN14.041.307

Mem y la IradiciOn

Puerta 12

Me dirijo a Hunan Echazu, autor de la carta -fradicion en Areco". Soy Felicitas Tapia, hija de Omero Tapia. Seguramen te, si habla el lector con tanta pertenencia a nuestro Areco, sabrd de quien se trata. Quizd tenga razon respecto de que El Chaquerio y su espectdculo no sean "intimos", que los fogones de antafio, que atilt recuerdo,eran al oscura yalrededor de unfueguito... jque lindo!Metransporta a mi nifiez. Pero con los altos todofuecambiando. Lepusieron luz y audio al patio de La Blanqueada para que mas gente escuche y vea. Despues fueron llegando diferentes mdisicas, zambas, cuccas, earnavalitosy hasta coplas delos Coplanacu. Es que Areco quiere abrazar, abrazarte, con su hospitalidad,y la gente percibi6 eso porque el sabado 9 se Reno el parque de 12.000 personas felices que se sintieron en casa.

.

El sabado pasado fui con mi hija al

recital de Justin Bieber con dos entradas generales. Vi a miles denifias, adolescentesymackes subiendopara ubiearse.Muchas,claro,quisieron ir primeroalbano.A111, el horror. Banos conolorcsnauseabundos,infectados por la suciedad, pisos mojados, falta

deagua,filasyangustiadeesasnittas ymadres que no sabiamos como dedries: "No mires, no respires". No habia bafios quimicos en la popular. Bajo entonces para buscar una alternativa.AI llegaralaplantabajame encuentro con otra rcalidad peor: la

En la Red Escandalo en la Catedral Facebook

DNT 16.584.223

Fondos para Filipinas Dado que Filipinas ha sufrido lo que parece ser cl Inas deotructivotifOn de la historia,y a que los EstadosUnidos mandarin 80 aviones y 5000 efectivos, y considerando que nos otros no podemos hacer otro tanto ya que nuestros avionesn o estarian en condiciones de volar ynuestros buques de navegar, o no hay presupuesto -o tememos que nos embarguen-, quisiera proponer como alternativa que cl Gobierno considerara elenvio de los fondos recaudados y nunca usadosparalasinundadosdeLaPlata Luis De Stefano (h.) iuisgctesrefaimpyaftemenither

Elsabadoproidmohabradestrezas criollas, pens en La Blanqueada, y el domingo, dcsfile dc paisanos y tropillas, almuerzo para autoridades y paisanos, desfile, jineteada, entre( ero de tropillas y entrega de premios en el Parque Criollo. Como sicmpreycomoavosyaminosgusta. De paso lo invito a visitar el Museo Ricardo Giiiraldes, que "nuestro intendente" resucito de entre los muertos. Tal vez, coma usted dice, "no sabe de gauchos", pero a los que amamos el museo nos hizo "una gauch ada". Por favor, ease a verla jEl wive de nuevo entre nosotros! Felici Las Tapia feliciireslapiattmuil.corn

"Iremendos fundamentalistas, no son c attilicos... nada que ver

Vergfienza y dolor. Esto send coma catalico al enterarme de lo ocurrido en laCatedral.Quienesin-umpieron en la ceremonia no son -no pueden serlo...-catolicos.Lasdoctrinasjudia y cristiana ensefian elamoryla comprension entre los hombres. Fueuna acc kin que repugna nuestros sen timientosjudiosy cristianos. Antonio Rodriguez Villar

con la iglesia de Cris to, ni con los mensajes del papa Francisco"

ionitotbspeexly.com.ar

",Por que dicen que son ultraconservadores en vez de llamarlos por to que son: nazis?Hastaque no Ilam emus las cocas por sunombre no esperemos

Man i fiesto mi ma's profundo repudic a las actitudes y expresiones

14

mencione una solucion parcial e inmediata: la apl icacitin de la norma queestablece quc alosmayorcs do 70 altos se les concedalaprisien domiciHada. Hayvarioscentenares de militaresy tambienalgunosciviles (como el doctor Jaime Lamont Smart) en estacondickin. No cabe duds alguna de que no son peligrosos para la sociedad, como silo son machos de los que quedarian en libertad conforme al proyccto de ley del director de Ia Procuracion Penitenciaria de la Nadein, Francisco Mugnolo. Hay muchos militares mayores, incluso de mas de 80 altos, para los cuales la prisitin en las condiciones actuates-enpequefinsceldas,confrio extrema en invierno y mucho calor en verano, con mala alimentacitin y sin la necesaria atencitin medicaimplica una condcna de muerte en un plazoperentorio. Elexpresidente Videla muri6 por eso ISon conscientes los jueces de que de hecho han implantado la pena de muerte? Juan E.Alemann

La intolerancia

Cortar de raiz

JUEVES

Buenos Aires, Argentina

foragpghotmattcom

Catalicos, no

I

Los tcxtos dcstinados a csta seceiOn no dcbcn cxccdcr las 15 Ifnea s o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, telefonoy numero de documento. Par razones de espacio y de estilo. LA NACION podra seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la direcciam Av. Del Libertador 101, Vicente Lopez (131638BEA)

CARTAS DE LOS LECTORES

Fun dado per Bartol ome Mitre el 4 de en ero de 1870 Nti mere 1, Ano

Difusión: No disp.

Anutlia Sins

"

4Siglo XXI y siguen

pasando estas cosas? Vergiien za ajena" Pilar Delciloye

Inaction Sefior jefe de gobiern o de la ciudad, Mauricio Macri: recientemente escuche declaracionessuyas, repetidas con Ilamativavehemencia. referidas a lanecesidad decambiarloselencos politicos, quc son la eausa del desgobiernoy la corrupcion en los tritimos 30afios.Tirar"unviejo porlaventana todos los Blas" no esrenovacieingeneracional, sino simple gatopardismo. De igualmanera,vetarintegrantes de Impreso gabinetes anteriores. Con una agravante: usted puede eneabczar csa n6mina,junto a sujefe de gabinete y su ministro de Justicia. La inaccion

detodosprotegeelcomportamiento

el 14/11/2013 13:56:24


El Estadista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

tensa de tapsValor: El regreso de Tirada: Cristina No disp. No disp.

Recorte en B/N % de ocupación: 74,25

Difusión: No disp.

Las opciones del Gobierno EJFS El intento opositor de mostrarse

mas como soluciOn que como oposiciOn es un reto novedoso para el kirchnerismo por Nicolas Tereschuk y Mariano Frascmn Itegreso de la presidenta Cristina Kirchner a sus funciones luego de un riles de rep oso genera una serie de interrogantes sobre cuales seran los eseenarios futures en un contexto marcado por la reciente election legislative, que renoyd un ramie de la Camara de Senadores y la mitad dela de Diputados. Los comicios tuvieron claroscuros para el oficialismo. Por un lado, el kirchnerismo se convirtio una vez ma's en la primera fuerza a nivel national y logre mantener la mayoria parlamentaria en ambas carnaras, como asi tambien el quorum propio. Tiene la posibilidad de planificar asi con Inas tranquilidadl,a relaci6nEjecutivo-Legislativo en los tiltimos dos axles de gestion de la Presidenta. Sin embargo, la emergencia de nuevos liderazgos opositores y los vaivenes que el oficialismo ha tenido en elecciones ejecutivas corn parades con las legislativas a partir de 2007 emergen coma elementos de analisis que nos muestran un escenario politico abierto. El triunfo Sergio Massa con una importante diferencia sobre el candidata oficialista en la provincia de Buenos Aires resulta el mayor desafio para el Gobierno. Durante la campaila electoral, el candidate del Frente Renovador aposte a un discurso ambiguo afincado en una of erta electoral que contuvo en su seno impel-tantes grados de continuidad y algunos signos de rupture frente al Gobierno. Los primeros se expresan en un conjunto de medidas oficiales, como son la Asignacion Universal por Hijo, los trazos principales del modelo economics) industrialista y la politica jubilatoria, entre las mas' importantes, mientras que los de rupture se asientan en las politicas de seguridad, la infiacionaria y la de control de cambios. El intento de presentarse coma la opcion superadora (conteniendo en elle parte del legado kirchnerista) se asiinila a otras experiencias sirailares en la region, como la expresada en Venezuela par Henrique Capriles. El intento por mostrarse ma's como "la solution que la oposicidn' se convierte en un reto novedoso para la historia politica del kirchnerismo.4Que deberia hater

el Gobierno ante este nuevo escenario? EComo debe actuar la acirnimstra eke kirchnerista frente a este desaffo opositor que intenta tomer una parte de la agenda de Gobierno? Frente a esta situacien al kirchnerisrno se le abren al menos tres opciones, que pueden no ser excluyentes sine complernentarias, con respecto a su agenda y su linea de accion. La primera de elle es tratar de desenrnascarer ese discurso que toma parte de la agenda oficial con el ambiguo "rnantener lo buena y cambiar to male", denunciando la falta de sinceridad de la propaesta. Desde el propio dispositivo gubernamental se ha buscado vincular a Massa con el neoliberalismo o cornu un completo retraces° con respecto a politicas de

LAS 1V1EDIDAS DEL GOBIERNO DEBEN APUNTAR A CONECTAR CON EXPECTATIVAS CONCRETAS DE AMPLIOS SECTORES DE LA POBLACION

AA/ cierto exito y altos niveles de apoyo social. Este opcion, que a priori se ve come la mas simple de implementer, parece al mismo tiempo como la que menos re:dito politico y electoral puede ofrecerle al oficialismo, al menos por lo que se compnobti en el, tramo que fue de las primaries a las elecciones generales. La segunda alternative que tiene el Gobierno es la de tomer parte de era agenda alternative, de aquello que se marca como "lo male" per parte de la oposicion e intenthr incorporar ese tipo de demandas. Esta opcion ya fue puesta parcialmente en practice por el kirchnerisrno con medidas como el aumento en el Minima No Imp calible de Ganancias o las actualizaciones en el Monotributo. Sin embargo, su gestian tambi6n implica obstaculos y

Página 32 de 120

desafios y no pa,recen de facil resolution las prohlematicas de largo alcance, come la inseguridad o la situaciOn de la compraventa de dolares, ya que enfrentar esos micleos ternaticos no dependen de medidas puntuales sino de una serie de estrategias encadenadas. La tercera opcion seria proponer una"nueva agenda" que apunte al median plazo y air mas ally de la agenda de la oposiciOn. En parte, esta alternative ha sido la que el kirchnerismo peso en marcha luego de la "crisis de la 125"y que le terming brindando grandes reditos politicos. Medidas como la estatizacion del sistema jubilatorio, la Asignacion Universal por Hijo„ la Ley de Medios o la ley quo habilito, el rnatrimonio entre personas del mismo sexo no estaban, en ningfin case, en la primera file de los planteos opositores. Hay que recordar, a su vez, que los partidos de la oposicion, con planteos mas bien eclecticos pero que al igual que las expresiones del Massa rnedelo 2013 parecian corroborar la mayoria

de las encuestas, se impusieron en buena parte de las ,grandes provincias del pais en 2007, cuando Cristina Kirchner result© electa,y-at'm masen 2009, cuando la carte principal del oficialisme, la figura de Nestor Kirchner, file derrotada enla provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el oficialismo trazO una tangente y puso sobre la mesa "otros" temas de agenda que en algunos cases eran transversales a los planteos opositores --algunos sectores de la oposiciOn apoyaron las medidas impulsadas per el Gobierno, coma tambien ecurri6 ma's aqui en el tiempo con la nacionalizacion deYPF-. Mas al/y de que las posiciones del oficialismo generen tensions en la arena priblica,un elemento clave sera comprobar en qua' medida se conectan con expectativas concretes de amplios sectores de la poblaciOn. En este sentido, la ley de Medics le valid rechazos, pero tambien algunos apoyos clave al Gobierno. Lo mismo ocurri6 con el matrimonio igualitario o con la nacionalizacion de la principal empresa del pais. En todos los cases, a to que se sumen los beneficios concretos a jubilados con la nationalization del sistema, conecto con alguna pretension de sec tares del electorado y de la ciudadania. Las opciones que se le abren al oficialismo ante un sector de la oposiciOn que, al menos desde lo discursive, parece decir que no viene a hacer "lo contrario" sino "algo mejor" no parecon excluyentes sine que, seguramente, seen cornplementarias. Importara el grade de eficacia que logre el Gobierno en sus planteos pare sumar apoyos le ma's amplios posibles, con modalidades que impliquen tambien la posibilidad de sumer planteos y propuestas de sectores propios y ajenos, algo que no implenentO de raanera del todo feliz en el case de la fallida reforma judicial en la primers mitad de 2013. lin cualquier case, mostrarse activo, atento y protagonists de un escenario politico que, coma se dijo, permanece abierto, sera la primers necesidad del oficialismo A Impreso el 14/11/2013 13:56:24

el estadista 6


cer fu n cion es ju d iciales, y tam -

q u e el acu erd o rep resen ta u n “avasallam ien to y atrop ello a d elos tratad os q u e se firm en con rech os y garan tías recon ocid os Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 p oten cias extran jeras d eb en es- de 2013 p or la Con stitu ción y p or trataFecha Publicación: jueves, 14 de noviembre tar d 8e con form id ad con los p rin d o s in tern a cio n a les”. El fisca l Página: ios d e d1erech o p ú b lico d e la con sid eró ad em ás q u e “el EstaNº cip documentos: Con stitu ción . d o Nacion al corre u n serio riesSegú n el fiscal d e la u n id ad esgo d e ser san cion ad o p or orgaRecorte en B/N deorán ocupación: disp.os d e Derech Tirada: disp. p ecial, el m%em d u m 5,41 es u Valor: n a Non ism osNoHu m an os”. el artícu lo 27 q u e p revé q u e Elb ién Cronista

Alerta por fallo en Ley de Medios La Asociación Cristian a d e Dirigen tes d e Em p resa (ACDE) y el In stitu to p ara el Desarrollo Em p resarial d e la Argen tin a (IDEA) señ alaron q u e el fallo d e co n stitu cio n a lid a d d e la Corte Su p rem a sob re la Ley d e Se r vicio s d e Co m u n ica ció n Au d iovisu al “p on e en riesgo la segu rid ad ju ríd ica”. En u n com u n icad o con ju n to, las d os o rga n iza cio n e s e m p re sa ria s m a n ifesta ro n su “p reo cu p a ción en relación a la con sid era ció n q u e, so b re lo s ‘d erech os ad q u irid os’, se h ace en el fallo d e m ayoría d e la Corte”. Am b a s e n t id a d e s e n t e n d ie ro n q u e “q u e d ich o t ra t a m ien to p on e en riesgo la segu r id a d ju ríd ica , p r in cip io fu n d am en tal d e n u estra organ ización con stitu cion al”.

Página 33 de 120

Segú n el fiscal, ese órgan o es p u d iaron el acu erd o con Irán “in con stitu cion al, p or tratarse sob resalió el d ip u tad o rad ical d e u n órgan o p olítico” q u e in Ricard o Gil Laved ra. “El acu erterferiría con el ju ez d el caso, d o es in con stitu cion al, y n o sirCa n ico b a Co rra l, o ficia liza d o ve en ab solu to p ara esclarecer p or la Corte p ara tram itar la cau la cau sa d e la AMIA. En vez d e sa el m es p asad o. h acerla avan zar, com o d ice el En su d ictam en , el fiscal argu Gob iern o, sólo sign ifica u n reNo disp.ratificó Gil Laved ra. m en tó q u e “en lu gar d e lograrDifusión: troceso”,

LA BICAMERAL INICIA HOY EL DEBATE SOBRE EL NUEVO CÓDIGO CIVIL

Contratos en dólares podrían cancelar ❘ NOELIA BARRAL GRIGERA Buenos Aires El p royecto d e n u evo Cód igo Civil d el o ficia lism o, cu ya letra ch ica se d evelará h oy, m an ten d rá la p osib ilid ad d e can celar en p esos los con tratos q u e se h ayan firm ad o en d ólares, segú n an ticip aron fu en tes p arlam en tarias d el Fren te p ara la Victoria a El Cron ista. En cam b io, el artícu lo q u e lim ita la resp on sab ilid ad civil d el Estad o y los fu n cion arios, y q u e fu e m u y cu estion ad o p or la op osición , sería fin alm en te m od ificad o. La estrategia q u e arm ó el oficialism o p ara sortear las d iscu sion es q u e se an ticip an m ás álgid as im p licará p atear la p elota p ara m ás ad elan te. Tan to en el caso d e la resp on sab ilid ad civil d el Estad o com o en los artícu los cu estion ad os p or la Iglesia (com o la m atern id ad su b rogad a), el kirch n erism o p rop on d rá p osp on er el d eb ate p ara leyes esp ecíficas d e cad a tem a. Y es q u e relegar las d em an d as p or d añ os y p erju icios con tra el Estad o al d erech o ad m in istrativo, com o estab lece el p royecto d el Cód igo con ocid o h a sta el m om en to, im p lica q u e los ciu -

d ad an os n o p od rían reclam ar rep aracion es n i al Estad o n i a los fu n cion arios p or even tu ales d ecision es q u e los afecten . Un p u n to q u e el arco op ositor rech azó d e p lan o y q u e el oficialism o su ge r iría re so lve r m á s ad elan te. Otro d e los artícu los q u e correría esa su erte es el d e la p rop ied ad com u n itaria d e tierras in d ígen as. Mejor d estin o ten d rí-

El artículo que limita la responsabilidad civil del Estado y los funcionarios, sería modificado

El Senado volvió a sesionar y ayer a

a, fin alm en te, el ítem q u e agiliza los trám ites d e d ivorcio. Au n q u e figu ra en tre los p u n tos q u e fu eron cu estion ad os p or la Iglesia, h ab ía an och e con sen so en el oficialism o p ara sosten erlo. Tod os los d etalles d el texto se con ocerán h oy cu an d o se reú n a en el Salón Azu l d el Sen ad o la com isión b icam eral q u e an alizará la p rop u esta oficial. El an tep royecto d e Cód igo –q u e fu e red actad o p or u n a com isión d e

cien ju rista s q u e coord in a ron Ricard o Loren zetti, Elen a High ton y Aíd a Kem elm ajer– su frió varias m od ificacion es en m arzo en la Casa Rosad a; q u e a su vez volvieron a ser retocad as los ú ltim os d ías en el Parlam en to. La a ctivid a d feb ril a n tes d e q u e term in en la s sesion es ord in a ria s (a yer, p or ca so, sesion ó el Sen a d o con u n tem a rio exten sísim o y a p rob ó, en tre otras, la ley con tra el cyb era coso) p rom ete q u ed ar sign ad a p or el d eb a te d el Cód igo. El oficia lism o

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


Clarín Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

2 Recorte en B/N % de ocupación: 31,05

lUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 CLARIN

Valor: 77962,75€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Del editor al lector

Hay que dejar de leer a Shakespeare X

to que salio. El metodo fue el de siempre: dividir la historia entre buenos y malos y

Ricardo Roa rroaQ:71'clarin.com

historia tiene mil usos pero manipularla y convertirla en una caricatura a la medida de necesidades politicas es el peor de todos los usos. Un grupo de intelectuales oficialistas acaba de concluir un congreso para acomodar la historia al relato K. No es que lo hayan dicho de ese modo pero hay cosas que no hacen falta decirlas. Caen de maduras, como comparar el abrazo de San Martin con Bolivar al de Kirclmer con Chavez. Eso hicieron. Algunos son historiadores, ninguno de prirnera linea y casi todos, funcionarios: no podia salir algo muy distinto de

La

despues relacionar en un relato tramposo sucesos del pasado con los de hoy. Salen de una historia para ellos amariada y se meten en otra mas amanacla ann, pero por ellos, como atribuir el origen de todos nuestros males al emprestito que Rivadavia tomo de Ia Baring Brothers. Una sintesis: los cipayos y el Imperio Britanico. Y muchas palabras más sobre quienes son los Rivadavia de hoy pero ni una sola sobre el negocio entre un fondo amigo de Boudou y los fondos buitre. Quien es el rider del nuevo grupo revisionista? Un escritor que fue secretario de Cultura de la Nacion, senador y embajador. Todo, con Menem. El mismo que habia dicho: "Desde el primer momento que conoci a Menem quede impresionado por su inteligencia ... Menem ha sido, en muchos sentidos, un visionario". Y el misrno que ahora dice: "Se es revisionista

El titulo podria corresponder

a la conclusion del congreso de historia revisionista, que propone una vision K del pasado. Todo, liderado por un ex funcionario de Menem. cuando se cuestiona Ia historia liberal". Todo eso entra en una misma cabeza, la de Pacho 0' Donnell. Ya que anda hoy con el revisionism°, no le vendria mal practicarlo un poco con el mismo. Por si no queda claro de que revisionismo estamos hablando, turas palabras memorables de Jorge Coscia: "Hay que ser muy idiota, muy imbecil y retardado mental para no darse cuenta de que Argentina esta mejor". Lo que se dice una mirada amplia. Coscia, actual secretario

de Cultura, fue el ladero en este congreso del ex secretario de Cultura de Menem. Otras palabras no menos memorables,

esta vez de 0' Donnell: "Somos nosotros los que estamos enfermos del sistema de colonization cultural de los imperios. Hacemos nuestros los ernblemas del dominador". liablo en plural pero en realidad hablaba de el mismo: a continua cion pidio disculpas por haber comprado entradas para ver al cantante Cat Stevens. No porque cante mal sino porque es britanico. Un deli rio. Mientras 0' Donnell asumia el timon del revisionismo K. el gobernador riojano Beder recordaba los 150 alios de la muerte del Chacho Penaloza, un castigado por la historia liberal, con una actitud opuesta. Lo presentO como un luchador por la Libertad de imprenta. Algo poco conocido, que propone integrarlo y convertirlo en una figura de todos. Porque la historia no es propiedad de nadie sino de todos.

Semaforo

Humor Sendra sendraci,clarin.com

Opinan hoy EL PAIS P. 12

Marcelo Canton

D cEtJ

Preocupacion entre fueguinos y automotrices

1.0

Si GviENTE

:

lipaA Colt& c

Empresarios inquietos y en la mira por posibles medidas ante el deficit cambiario.

t atiNeT

No RAM Ceni)S Et4 EL GitiNE-ie• kkktA

OPINION P. 29 ‘NSi

Ariel Dulevich Uzal El "nuevo" mapamundi

covitipititc•-

es un plagio

Co

EticctAlMoS

co

NNa

?RAG

Et.

OatiV.

SINE UN C.44t11416?

OPINION P. 29

Marcelo Birmajer Los dudosos proceres del kirchnerismo

••

Horatio Pagani Falta calidad, pero sobraran emociones

Como nos yen

No hubo buen nivel de juego en el torneo Initial; sin embargo, la

MONTEVIDEO

"El DT sabe donde le

C

EL OBSERVADOR

Los negocios, puedo

rendir: siempre estoy al alcance de la Selection". Maxi Rodriguez ELJUGADOR DE NEWELL'S BUSCA SU LUGAR EN EL

EQUIPO PARA LLEGAR AL MUNDIAL. P.56

"Mi nombre es Florencia

Trinidad. Madre, senora, mujer y argentina". Florencia de Ia V LA CONDUCTORA DUO QUE SE SIENTE

Página 34 de 120

DISCRIMINADA POR SU SE XUALIDAD. P.66

Un informe de la Auditoria General de la Nacion (AGN), que analiza la gestion del organismo entre 2010 y 2011, detecto precariedad laboral y falta de controles internos. P.14

SECRETARIO DE SEGURIDAD

DEPORTES P. 53

Se dijo...

Organismo descontrolado

Sergio Berni

La galeria de heroes oficiales no se caracteriza por defender el pluralismo y la diversidad.

definition sera apasionante.

4.WitiV

61)(iqv 11)Sift ctl

La cartografia presentada por Rossi se presento hate 26 anos, en Ia gestion de Alfonsin.

Et EL G4titii''

Norberto Itzcovich DIRECTOR TECNICO DEL INDEC

segun sea el clima Uruguay ocupa el octavo lugar en el ranking de clima para hater negocios en America latina de acuerdo al estudio del centro bra silent) Fundacion Getulio Vargas. El clima para los negocios en Ia region se mantuvo en octubre en 4,4 puntos, el mismo nivel al que habia caido en julio y su peor ubicacion en los Ultimos dos afios, seem el indite divulgado por este centro de estudios economicos. "Pese a la mejoria de las expecta-

Se hizo cargo

tivas para un futuro, los dos indicadores que componen el Indite de Clima Economic° permanecen por debajo del promedio historic° de los ultimos diez ems, en una zona de evaluaciOn considerada como desfavorable", segtin la FundaciOn. El centro destaco que el clima para los negocios en America latina se mantuvo desfavorable en el Ultimo trimestre, pese a que el llamado Indite de Clima Economic° para el mundo en general subiO desde 5,2 puntos en julio hasta 5,5 puntos en octubre. Entre los once paises de America latina analizados, el indicador permanece en la zona considerada como favorable para Bolivia, Colombia, Peru y Paraguay, paises

a los que en octubre se juntaron Chile y Ecuador. Pese a Ia mejoria

del clima para los negocios en Brasil, que reflejan una fase de

recuperation, la mayor economia de America latina aim permanece en la zona considerada como des favorable. Argentina y Venezuela permanecen con los peores indicadores,

Asumio ayer su "responsabilidad" por la fuga del represor Alejandro Lawless cuando era trasladado a Tribunales por la Policia de Seguridad Aeroportuaria. P.16

Alejandra Cueto PENSIONADA

•.

en los ultimos lugares de la clasificacion. ti SegUn los especialistas consultaproblemas principales pados, los ra Ia economia latinoamericana en Un acto de amor y carilio octubre fueron en su orden la falta La Justicia la autorizo a donarle un de competitividad internacional, ririon a Alejandra Madera, la novia y companera de su hijo. "Ella quiere Ia falta de confianza en las politicas gubernamentales y la escasez ser madre y yo la voy a ayudar", afirjustificar de mano de obra calificada. mó para el su acciOn.13:56:24 P.33 Impreso 14/11/2013 by NewnpaporDlreet Printed and di,

Crib

1.wv.r.newspaperdirect.corn US/Can: 1.877.980.4940 Intern :800.63E4.63641 A1.4.0 ,5C4.070::TED ay A.PLICAOLE LA Wim'


iciones", funcionario judicial al reiterar ro restantes se completaran el BAE su oposiciOn a que se concefro proximo. de noviembre "DeFecha: lo que jueves, no nos14hacemos car- de 2013dan las excarcelaciones a los 14 de noviembre 2013 que se encuennos than ochodepolicies o es Fecha de losPublicación: tftulos quejueves, Página: 20 tran detenidos e imputados, dirigentes lgunos politicos para Nº documentos: 1 entre elites el ex jefe del Deonvertirse en las luces de solupartamento de Lucha contra. el don de los problemas de seguriNarcotrdfico, comisario Gusad, cuando no han resuelto B/N % de ocupación: 11,88 Valor: 10264,71€ Periodicidad: Diaria poco", a muy en tavo Rafael Sosa. ada Recorte se quejo.

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

LEY DE MEDIOS

Hay más de mil licencias de AM y FM en concurs° ptiblico Mas de mil frecuencias de radios AM y FM se encuentran en pro-

ceso de concurs°, segin informe la Autoridad Federal de Servicios de Comunicacido Audiovisual (AFSCA) en un informe que revels datos de la gesticin que lava adelante su titular, Martin Sabbatella, quien fue propuesto por el Gobierno nacional pare seguir frame del organism° par arms cuatro anus. En el Trebel°, se informa que desde 2009 se crearon 100.000 puestos de trabajo en forma di recta o indirecta por Ia aplicacitin de la nueva Ley de Medios. En pleno proceso de tramite la adectracien del Grupo Clarin, laAFSCA genera un resumen de

Página 35 de 120

"consecuencias directas e indirectas de la aplicacien de la Ley de Servicios de Comunicacidee Audiovisual", para diversificar la miracle sabre la aplicaciOn de la legislaciOn.

Segan el informe, existen en la actualidad 1132 reserves de frecuencias de radios para municipios, 36 reserves de television a estados provinciales, 1007 autorizaciones y licencias a radio AM y FM y television ablerta y page, , 200 radios comunitarias con reconocimiento, 175 medios (radio ytelevisiOn) ya autorizados a escuelas primaries, institutos educativos y universidades y otras 35 radios y1 canal de pueblos originarios.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


Clarín Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 29 Nº documentos: 1 CLARIN JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

Recorte en color

Opinion 29

% de ocupación: 58,24

Valor: 146263,42€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Tribuna. El oficialismo militante proclama la democratizaciOn de los medios mientras reivindica figuras y modelos que se destacaron por muchas cosas, menos por su defensa del pluralismo, la diversidad y la libertad de expresion. Se utiliza el poder del Estado para atacar a quienes piensan diferente.

Los dudosos proceres del kirchnerismo Marcelo Birmajer ESC RITOR

el festejo

por el fallo de la Corte sobre la ley de medios, frente al Congreso, con el titular de la AFSCA como orador principal, los manifestantes enarbolaban retratos del fallecido I lugo Chavez, de Ernesto Guevara de la Serna Lynch (a) el Che, y de

Durante

Evo Morales.

El rostro de Guevara, omnipresente, produjo, en otras ocasiones, imagenes incongruentes: utilizarlo para recta mar por, o celebrar, la Ley de matrimonio igualitario, siendo el guerrillero argentino/cubano un homofobo declarado, y la revoluciOn cubana un regimen que encerrO a los homosexuales, por el solo hecho de serlo, en campos de concentration. Pero el maridaje de los rostros de Guevara y Chavez con la ley de medios si resulta coherente. Guevara, junto con Castro, elimino por completo la libertad de expresion dentro de Cuba. Mientras que Chavez lo intentO primero con un golpe de Estado, en 1992, cuando fue detenido; y luego procur6 lograrlo dentro de ciertos limites democraticos, cada vez más fragiles, a los que lo constrifio la sociedad venezolana. Hoy su continuador, y lider de la izquierda revolucionaria latinoamericana, principal aliado

del kirchnerismo en la region, es el celeberrimo Nicolas Maduro, autor del viceministerio para Ia Felicidad del Pueblo, cuyo rostro todavia no salpica nuestras manifestaciones, no sabemos si porque esta vivo o porque todavia no han encontrado una

buena foto. Sehalar que los rostros de

Guevara y de Chavez, celebrados por los rnilitantes festivos, por Carta Abierta, por el kirchnerismo en general, son referencias intelectuales y figuras vigentes acordes a la ley de medios kirchnerista, es considerado macartista, histerico, alarmista. Pero no fui yo el que cite. a Chavez, al Che Guevara, a la revolucion cubana y bolivariana: son los que

hoy festejan la ley de medios. Cuando, tomando a los proceres del kirchnerismo, Guevara y Chavez, advierto que el festejo de la ley de tnedios con esos rostros tat vez subraye cierta admiraciOn de los manifestantes por el modo en que la revolucion cubana administro el tema de la liberta de expresion, no es porque mis sentidos estén alterados: el Che Guevara fue el artifice de la revoluciOn cubana, no de la francesa ni de la norteamericana. Chavez se postulo como orgulloso continuador de la dictadura castaista- la más longeva hispanoamericana- y fue su principal sostenedor economico. Si uno se opone decidida-

mente a Castro, a Guevara y a Chavez, es considerado reaccionario. Pero si advierte que aplicar una ley de medios siguiendo esos tnodelos no es una medida saludable para nuestras libertades pitblicas, entonces uno es paranoico y macartista. Los kirchneristas pro-chavistas, castristas y guevaristas deberlan ponerse de acuerdo consigo mismos: o realmente admiran a Castro, a Chavez y a Guevara, y al festejar la ley de medios con su retrato nos proponen esos modelos; o bien abandonan la admiraciOn por esas figuras y no los incluimos en la discusiOn. Pero celebrarlos y negarlos al mismo tiempo clausura cualquier discusion HORACIO CARDO

rational. Martin. Sabbatella, ademas de titular de la AFSCA, es el lider

de la agrupaciOn Nuevo Encuentro, cuyas banderas Ilevan las imagenes de Evita PerOn y Ernesto Guevara Lynch; pese a que Evita era más bien simpatizante de las Falanges de Primo Rivera y el franquismo, mientras que Guevara era antiperonista. Pero hay una coherencia subterrinea que Nuevo Encuentro ha sabido detectar: ambos detestaban la libertad de expresion y persiguieron, cada cual dentro de su sistema, a los periodistas y medios de prensa independientes, Pudiera ocurrir que Sabbatella fuera por un lado lider de Nuevo Encuentro, y por otro titular de la AFSCA, y que su rol como funcionario no estuviera influenciado por su rol como dirigente de Nuevo Encuentro. Pero sabemos que los militantes de Nuevo Encuentro son conchabados en la AFSCA y pagan, al partido, un diezmo de sus salarios estatales. Cuando Sabbatella corrio, al dia siguiente del fallo, a Ilevar su intimation de yenta inmediata al Grupo Clarin, estaba militando en una idea coherente que se declama en las banderas de Nuevo Encuentro. NOtese que el macartismo es utilizar el poder del Estado para perseguir, forzando los procesos legates pero dentro de ellos, a quienes piensan diferente. Es precisamente lo que esta haciendo el kirchnerismo, y no quienes nos oponemos a algunas de sus medidas sin más poder que el de nuestras ideas..

Debate. La cartografia presentada por Agustin Rossi para "descolonizar la mirada" se edito hate 26 alios, bajo la presidencia de RaCil Alfonsin.

El "nuevo" mapa del ministro de Defensa es un plagio Ariel Dulevich Uzal SUBSECRETARIO DE TURISMO DE LA NACION EX

ministro de Defensa, Agustin Rossi

El

ha presentado con formalidad digna de mejor causa y en el marco de un encuentro denominado "Cartografias del Poder y Geopolitica del Conocimiento" un supuestamente "nuevo" mapamundi en que el territorio argentine, entornado continentalmente, queda ubicado en el centro mismo del mundo

y en base a esta ilustracion

desarrolla una curiosa exhortacion para avanzar en Visiones que abran camino a "nuevas miradas y factores", dejando eras concepciones geopoliticas tradicionales, con el objeto de "descolonizar nuestra mirada". Recala el funcionario -creyendo desarrollar un aporte innovadoren pronunciamientos de reiterativos perfiles a los que nos tiene acostumbrados el relato K, que apuntan a explotar una concepchin pseudonacionalista, basada en la lucha anticolonialista. No resulta pues, en modo alguno novedoso, viniendo del gobierno, el enfoque del ministro ni su intention de instalar una

impronta aggiornada a traves de una presentation que no guarda entidad suficiente como politica de Estado. Me exi me de mayor comentario la sOlida argumentation del periodista Fabian Bosoer en su columna de Opinion del dia viernes 8, a traves de Ia cual queda demostrado que "si algo no nos emancipa de las miradas colonizadores del Norte es una vision ombliguista que nos colo ca pretendidamente en el centro

mientras nos corremos de una

a

otra periferia". En cuanto al mapa en si mismo, que se presenta entre nosotros como una novedad, no lo es en absoluto. Hace ya 26 altos y

durante la historica gestion del presidente Raid Alfonsin y a tray& de la Secretaria de Turismo de la Nacitin, se editaron numerosos ejemplares en el marco de una campaiia de promotion del turismo, bajo el slogan "Argentina to quiero", de una revista que en su tapa publico un mapa de identicas caracteristicas, ubicando en el centro de una esfera -simbolizando el globo terraqueo-, al Continente y destacado en el el diseho territorial del pais. Va de suyo que en dicha edicion, que en su interior contenia unas 35 paginas ilustradas con hermosas fotografias paisajisticas, acompafiadas de textos

de Borges, incluyendo una caricatura del celebre autor, no habla ni la menor especulacion geopolitica -ni mucho menos la

de reposicionar politicamente al pais-, quedando muy claro que no tenia otro proposito que promocionar nuestros atractivos turisticos. La misma imagen que cabria decir hoy se plagia -en tanto no se aclara su origen- exhibiendola como toda una innovation, en la que el Sr. ministro parece haber encontrado la inspiration suficiente para instalar con catheter emblematic°, una definition de su "trascendente" estrategia para el area de Defensa de la Republica Argentina. •

Printed and distributed by NOWspoporDir.c:

wwwnc an paperdirm t nom US/Can

Página 36 de 120

1

877.980 4066 Intern.: M.6366.6384

±PPtIcAotE Impreso el 14/11/2013 13:56:24 APP Y9 GHT ARO Pl1.27.99,79P

L A


El Estadista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 71,36

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

opiniOn. El hdlo dela

Corteointro Facto de Olivos? La ley de Medios puede ser al kirchnerisrno, lo que la reforma del '94 al

menemismo

por Fablain Bosoer

esperado fallo de la Corte sobre la constitucionalidad de la ley de Medios, a solo dos dias del reties electoral del oficialismo en las elecciones legislativas, le dio un espaldarazo al Gobierno, cuando se esperaba una sentencia adversa. El diario La Nackin habia editoriali ?ado, el mismo domingo 27, anticipando que la decision de la Corte le marcaria un limite al Ejecutivo estableciendo "la frontera entre la libertad de prensa y el absohatismo". Yen el oficialismo se estaban preparando para lanzar renovadas diatribas contra su titular Ricardo Lorenzetti. Pero los roles se invirtieron el marten 29, al conocerse el pronunciamiento de los jueces. La situaciOn perrnitici evocar lo sucedido cuando se anuncid el Pacto de Olivos en noviembre de 1993. Cuando parecia que el presidente Menem podia llegar a forzar una reforma constitucional que le habilitara la reelection, el ex presidente Alfonsin se la concedio a cambio de otras mod i 6 caeiones de fondo cm la Constitucion, tendentes a lograr nuevos equilibrios y atenuar el hiperpresidencialismo. Alfonsin justified, entonces el acuerdo con la figura de los dos trenes que iban con numb° de colisiOn.Habia que evitar ese choque que pondria en riesgo la legitimiclad dethocratica y ello se lograri.a concediendo lo inmediato a cambio de lo mediate,: se le daba al Presidente lo que mas pretendia y se a b ria asi las puertas para un presiciencialismo eon Inas controles y eqailibrios en el futura. La reelection presidential en los hechos a cambio de un presidencialismo atenuado en las norrnas. Un paso atras, dos adelante. eQuien gang y quien perdio?Alionsin escribiria luego que aura en condiciones adversas se habia podido librar esa batalla frente al modelo neoconservador logrando una reformas con. contenidos proaresistas. Tal vez alga de eso past per la mente de Lorenzetti a la hora de inclinar la balanza. El aval para que el Gobierno avarice sabre el Grupo Clarin., desde un comienzo el motor principal de la ley de Medios, vino acompanado por los considerandos posteriores sobre los modos en que el Gobierno deberia ocuparse de apli car dicha ley. Lo interesante del caso es que el debate sobre la legitimidad de la norma se desplazd a la implementacion de la misma, y eso es lo que -en lugar de cerrar- abriO el fallo de la Corte, al establecer que "todo lo dicho acerca de la ley y su proposito de lograr pluralidad y diversidad en los me dies perderia sentido sin la existencia de politicas pablicas transparentes en materia de publicidad oficial". Y contintia: "(We la libertad de expresiOn y el rol de garante de la misma que tiene el Estado queda desvirtuada por la via de subsidios o del reparto de pauta si los medios de comunicaciOn se convierten en meros instrumentos de apoyo a una corriente politica determina-

IF]

Página 37 de 120

da a en una via para eliminar el disenso y el debate plural de ideas-. sigue. "que lo mismo ocurre si los medios piliblicos en lugar de dar voz y satisfacer las necesidades de infomiacion de todos los sectores de la sociedad se convierten en espacios al servicio de los intereses gubemamentales". Refueiza lo anterior, puntu jaando: "Tarnpoce se puede asegw-ar que se cumplan los fines de la ley si el encargado de aplicarla no es un Organo teethe° e independiente, protegido contra indebidas interferencias tanto del Gobierno como de otros grupos de presiOn". 0 sea. al fallar sobre la constitucionalidad de la ley, la Corte se expidi6 sobre cOmo pon.erla en practica para que no pier da su sentido (sic); y suginib que, al pretender ponerla en praetica, de la manera en que lo estuvo hacienda el Gobierno la estaria desvirtuanda A saber: la publieidad oficial, cuyos recursos crecieron el 2.578% desde e12003 se distribuye o quita ejercienclo censura indirecta, como los mismos jueces lo sefialaron en el caso Perfil. El organismo de aplicacion, el AFSCA, esta lejos de ser independiente y 'teethe°. Lo demes es rel anido: programas como 6,7,8; el usa partidista y sectario dela radio y television publica; el conglomerado de medios oficialistas, hoy casi el 80% de los medios del pais, que -con publicidad estatal- constituyen claramente"un instrumento de apoyo a una corrien-

te politica determinada" El propio presidente de la Corte, al dia siguiente de conocerse la decision del maadmo tribunal, expreso que los metodos de aplicaciOn de la ley -incluidos los planes de adecuacitin que se presenten- estarian sujetos a discusiones entre las partes que podrian dar lugar a nuevas instancias judiciales. De tal modo, este controvertido fall° puede ser comparado con el Facto de Ohvos, perp no par lo que ma's le endilgaron a uno y otro sus mayores objetores, con Elisa Carr id, ala cabeza. No hubo en ninguno de los dos casos un acuerdo espurlo o secreta. No hubo, de hecho, tampoco en este ultimo un acuerdo explicit°. Pere en ambos casos se trate, si, de una iniciativa que surgi6 del contrapoder en condiciones de limitar y encausar en otra direction la pretension del Ejecutivo de colocarse por encima de las leyes o adaptarlas a sus objetivos politicos. Sonprendi6 negativamente a los propios y dejo incredulos a quienes hasta ententes endilgaban pretensiones destituyentes y corporativas a la mayoria de la Corte. A cambio, dej6 un marco de referencia para que la ley de Medics sea algo más que una herramienta discrecional de un Gobierno. Habra que ver si todo queda en la letra escrita que encubre las reales intenciones e intereses o empuja a una dinamica en la que, por to pronto, no solo el Grupo Clarin debera adecuarse a los terrninos de la ley sino tambien el Gobierno. La ley de Medios puede ser al kirchnerismo, lo que la reforma del '94 al menemismo. A media no plazo, devoran a sus primeros impulsores Impreso el 14/11/2013 13:56:24

el estadista 4


El Estadista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 16, 17 Nº documentos: 2

Primarias

Recorte en B/N % de ocupación: 151,67

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Sergio Massa mejorO el desempetio de las primarias

Los cambios entre agosto y octubre algunos distritos en las generales se revirtieron los resultados de las primarias. Hubo modificaciones en las estrategias electorales que rindieron sus frutos

CASOS En

por Leandro Ezequiel Garriez

fl11

n las generales sube el voto para el gana dor de las PASO? Esa maxima no escrita en los manuales de la politica no se cumplio fielmente entre las primarias de agosto y las legislati-

vas de octubre. A diferencia de lo que sucedio en 2011, cuando Cristina Kirchner aument6 considerablemente el porcentaje obtenido entre la inedita primaria y la eleccion presidential„ esta ver se dieron cambios entre las agrupaciones ganadoras en agosto y las que sumaron mas votos dos ureses despues. Ademas, algunos partidos o frentes repitieron la victoria, pese a que perdieron votos. El caro mas notable es el de la provincia de San Juan, donde el accidente que sufri6 el go-

bernador Jose Luis Gioja y que ocasion6 la muerte de la cliputada nacional que buscaba so reelecciOn, Margarita Fermi, fue determinante en el cambio del electorado, En la primaria. las cine) listas internas del frente Comprorniso Federal (integrado entre otros partidos por el Pro), sumaran en total el 42,5%. La 'Mica boleta el Frente para laVictoria consigui6 el 37,2%. Luego del accidente, en el que tambien fue afectado el primer candidata, Daniel Tomas, en la legislativa el FpV obtuvo el 55,3%, en tanto que Compromise Federal cay6 al 22%. El FpV aumento 18 puntos; CF perdial mas de 19. En la Ciudad Autenoma de Buenos Aires, las primaries para senadores fueron ganadas par el frente linen (integrado per la UCR, el socialismo, la Coalition Civica y Proyecto Sur), que some) con sus cuatro listas 607.000 votos, y

Página 38 de 120

elestadista 1;

14 al

27 ea ndviernbre de 2013

Difusión: No disp.

pudo superar, aunque par pace, ala lista Unica de Union Pro, con Gabriela Michetti como Primera precandidata (obtuvo 598.000 votes). En octubre, Michetti, que es una dirigente muy instalada en la ciudad, pudo revertir la elecciOn, sums mas de cien mil votos nuevos y totalize) 713.000. Unen, que Ilev6 coma candidato Fernando Pino Solanas, sufrio una merma de poco ma's de cien mil votos y finalize con 505.000. El peso propio de Michetti inane) la balanza a su favor, pero tambien es muy probable que algunos de los votantes iniciales de Rodolfo Terragna y Alfonso Prat -Gay -a los que Solanas super6 en agosto- hayan optado par la candidata del jefe de Gobierno porter-in, Mauricio Macri. De todas maneras, Solanas retuvo más votes de las primarias de lo que se sostenian algunos anAlisis previos. La rnisma situaciOn, aunque con una diferencia mas atenuada, se dio en la disputa per las bancas de diputados nacionales. En La Rioja el FpV tambien revirtio el resultado de agosto, subio mas de 9 puntos entre las dos elecciones, y con el 47% verici6 a Fuerza Civica Rioj aria, que obtuvo el 46,5%. Con escenario de empate tecnico, se eligieron dos diputados nacionales, que se repartieron entre las dos fuerzas. La distancia fue de menos de mil votes sobre un padron de 254.000 electores. En declaraciones a el estadista, el primer candidato de P.ierza Civica Riojana Julio Martinez, diputado nacional reelecto de la UCR, manifestd que el clientelismo fue determinante en el canabio de resultado.Tambien resalto que influye) la eleccion de diputados provinciales y cho coma ejemplo que en La Rioja capital, la candidata a diputada del FpV tuvo 14 listas colectoras de legisladores locales. En Jujuy se die una sorpresa: el Frente Ju jerk) pass:5 al primer lugar y se impuso al FpV. Ambas fuerzas sumaron puntos: en agosto (con listas Unicas) sumaron e130 y 33% respectivamente, pero el Frente Jujeno (UCR y socialismo) obtuvo nueve puntos mas en octubre. El FpV sumo cinco, to que determin) una Banca adicional inesperada para la boleta que llevo como primer candidato a Mario Fiad, diputado reelecto de la UCR. En contacto con el estadista, Fiad resalt6 el peso de las propuestas rea5i7adas por su frente y tambien mention que el conflict° entre el gobernador Eduardo Fellner y la dirigente social Milagro Sala contribuyd a que los jujefros buscaran una alternativa. Ctro aspecto que, en su opinion, influyo en la votacion, fue el irtusitado clima de violencia que se vive en la provincia. En Cordoba, la boleta oficialista, impulsada por el gobernadorjusticialista José De la Sota, se mantuvo en el primer puesto en las dos elecciones. Pero de agosto (cuando dirirnieron candidaturas dos listas internas) a octubre, Union por Cordoba past; del 30,1 al 26,5% (perdie) 73.000 votos). La UCR subi6 tres decimos porcentuales. El FpV (opositor a De la Sota), que hubie,

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Estadista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 16, 17 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 151,67

Valor: No disp.

se sumado un solo diputado en agosto, aumente más de cuatro pintos, paso al tercer lugar (rake) a Union Pro) y sumo dos diputados: Carolina Scotto, ex rectora de la Universidad Nacional de Cordoba y Martin Gill, tambien ex rector, perp de la Nacional deVilla Maria y actual secretario de Politicas Universitarias de la Nacien. El FpV obtuvo 86.000 nuevos adherentes en un distrito que le ha side adverso. En dia.logo con el estadista, Gill sefial6 quo al inicio de la campafia Scotto y el mismo eran poen conocidos en el electorado„ pore que el contacto con la ciudadania los position mejonTambien manifest6 quo instalaron una agenda de temas cordobeses per° no en contra de nadie, y que los votantes advirtieron que la lista propuso una renovation de dirigentes. Otro caso quo refuta aquella maxima se die en Neuquen. Para senadores nacionales, el oficialista Movimiento Popular Neuquino pudo imponerse y obtener las dos bancas de la mayoria peso a que perdio poco más de 16 puntos de agosto a octubre (las dos listas internas, fuertemente enfrentadas, sumaron el 58% pore en octubre, la boleta liderada per Guillermo Pereyra, ex adj unto de Hugo Moyano en la CGT, debie contentarse con un nada despreciable 42% -pas6 de 198.000 a 140.000 votos-). 'Pambien hubo tin cambia en el segundo puesto: el FpV pas() de 32.000 sufragios en agosto a 69.000 y Marcelo Fuentes obtuvo su reelection per la minoria. Compromiso Civico Neuquino subi6 menos de dos puntos. En Santiago del Estero, el Frente CIAO° del gobernador Gerardo Zamora, pose al comodo triunfo en ambas elecciones, vie perder 30.000 votes (bajO tres pintos). La lista de senadores past', de 248.000 a 219.000, per° super6 por mas de 89 mil votos ala lista aliada que le sigui6. Otro ganador de las PASO que disminuy6 su caudal porcentual fue el Partido Justicialista de La Pampa, identificado con el kirchnerismo, que perdio 19 puntos, ytermine irnponiendose per menos del 1% (1.500 votes) al Frente Pampeano Civico y Social (Frepam), que crecie el 2,7%. El mayor beneficiario fue el Frente Propuesta Federal, quo past!, de 9 a 19 pintos, lo quo se tradujo en la banca ganada per el ex futbolista Carlos Mac Allister (integrara el bloque de PRO). En la primaria del PJ participaron 8 listas in-terms (record en todo el pais), ala vez que en el Frepam se enfrentaron 5 boletas. Cabe suponer que la atomizaciOn inicial del PJ provoco que finalmente los votes obtenidos en primera instancia buscaran otros candidates: bajO de 98.000 a 71.000. Propuesta Federal obtuvo casi 20.000 votos mas. En Corrientes, ECO, la alianza liderada por el gobernador radical Ricardo Colombi, finalize con el 46,9% (en agosto, sus seis listas internas sumaron 47,6 puntos). El FpV pas() del 38,8 a 42,7%_

En Salta, el Pronto para laVictoria se presante como tel solo en la categoria de senadores. Una leve disrninucion (30,6% con dos lis-

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

tas en agosto; 29% en octubre -una merma de 15 mil votos-) no le impicli6 ganar las dos bancas por la mayoria. El Frente Popatiar Saltefio aurnento poco mks de tres puntos, y Juan Carlos Romero obtuvo su reeleccion (al candidata de origen justicialista lo votaron 16.00 0 personas más quo en agosto). En Santa Cruz, Union Para Vivir Major, frente liderado por la UCR, se impuso en agosto con el 44,4%, repartidos en dos listas. En octubre, el radical Eduardo Costa voM6 a relegar al Frente para laVictoria en su lugar de nacimiento, aunque cay6 levemente en terminos porcentuales para ubicarse en 42,1. El FpV pas6 del 23 al 24,7 y gang una de las tres bancas en juego. En votos, la disminucion de Costa fue casi insignificante, y pudo fidelizar casi todos los sufragios de la lista ala quo derrot6 en la interna. Pero la maxima no escrita se curnplio en 13 de las 24 provincias. En Buenos Aires, con su desproporcionado peso electoral, la victoria de Sergio Massa y el Frente Renovador cobra todavia más dimension: paso de 35,9 a 43,9%. En vistas, obtuvo 3.137000 en agosto y 3.780.000 en octubre. El FpV tambien aumento su caudal electoral: fue de 29,6% al 32,1. Massa cap to la mayoria de los votes quo abandonaron la lista de Francisco de Narviez en el turno previa. En Santa Fe, el Frente Progresista, Civico y Social -FPCyS- liderado per el ex gobernador Hermes Binner aliment() un punto en octubre: paso de 41,2 pantos en agosto con dos listas internas, a 42,3%. En Mendoza, la Union Civica Radical paso del 44% en agosto -con dos listas- al 47,7% de la boleta liderada por Julio Cobos, en tanto quo el FpV sumo menos de un punto -finalize con 27,1%-. El Frente de lzquierda duplico su cosecha: obtuvo mas de 14 puntos, la que le permiti6 ganar una inesperada banca. En Rio Negro tambien se impuso el ganador de octubre, el FpV, con Miguel Pichetto come primer candidate a senador. Su lista pas6 del 43 a casi el 50%. El case a destacar es el de la UCR: en la primaria, sus tres listas obtuvieron el 25,4%, producto de sus 86.000 votes (a la boleta del ganador interne, Miguel Saiz, la eligieron 35.000 ciudadanos). Pero en octubre, a Saiz lo votaron 54.000 electores (15,8%). La mayoria de los 32.000 votes de diferencia se habrian trasvasado al Frente Progresista, quo past!, de 61.000 votes a 90.000, los quo le permitieron a Magdalena Odarda, de la Coalicion Civics, ganar la banca restante. La lista de Odarda pas6 del 18 al 26,2%. La senadora electa dio su opinion a el estadista, y coment6 quo era probable quo la suma de las tres listas de la UCR no seria lineal en octubre: sefialo que en el radicalism° hubo posicionamientos nacionales distintos y que la interna fue muy fuerte. Tambien destace que rnuchos radicales, peronistas no kirchneristas y partidarios del Provincial Rionegrino, pueden haberse sentido identificos con el Frente Progresista por su position "no K"pero no "anti 1.("

Página 39 de 120

En el Chaco, para senadores, el FpV habia participado con cuatro listas en agosto: sumaron el 45%, pare en octubre super6 los 60 puntea para deur a Union Por Chaco con la banca restante (cayO casi eine° puntos entre ambas elecciones). En Entre Rios, el FpV pas6 de 43,2 pintos a 46,2, y obtuvo dos bancas en el Senado. Union por Entre Rios tambien aurnento sus nilmeros y Alfredo de Angel llegara al recinto, integrando el bloque de Pro. En Chubut, el provincial Accien Chubutense, encabezado por Mario Das Neves, tambien estine su cosecha y pas6 del 47 al 52%. El FpV bajo cinco pintos, lo quo le permitio a la lista del ex gobernador justicialista sumar las dos bancas de diputados. En Formosa, el Frente para laVictoria aumento seis puntos y liege al 60%, per° esa gran election no pudo impedir quo el Frente Amplio Formosefio sumara la otra banca de diputados (sera para el bloque de la UCR). En Misiones, el oficialista Frente Renovador de la Concordia, aliado del Gobierno Nacional, paso del 36,8 al 43,3%, y sumo dos bancas de diputados contra la Unica que hubiese obtenido de acuerdo a los ntimeros de la primaria. En San Luis, Compromise Federal revalide sus titulos locales, nuevamente sin ninguno de los hermanos Rodriguez Saa come candidata, Sus dos listas habian sumado el 45,5 por ciento en agosto, y el 27 de octubre lleg6 al 53,8 y pudo mantener dos de las tres bancas que arriesgO. La otra fue ganada por el FPCyS, que aument6 tres puntos. En Tierra del Fuego, el FpV obtuvo 10 pintos más en la categoria de senadores: sumo 24,4 puntos en agosto y 34,4 en octubre. El Movimiento Popular Fueguino tambien major!, sus numeric's -más de cinco puntos- y gano la banca por la minoria. En Catamarca, el Frente Civico -present6 dos listas en agosto- volvio a derrotar por menos de dos puntos al FpV, aunque ambas fuerzas aumentaron dos puntos respecto a la primaria. En Tucuman, el Frente para la Victoria pas°. de 45,8 a 46,8% y el FPCyS subio más de siete pintos y gang sorpresivamente dos baneas de las cuatro que se renovaban. LECCIONES

Saludables porque permiten dirimir de manera abierta las candidaturas de los partidos o frontes, la realizaciOn de primarias competitivas no garantizan el exit° final de la agrupacion que las celebra. Los turnos de agosto y octubre mostraron el caracter electoral volatil y el a veces poco fidal i 7ado veto de los ciudadanos argentinos, maxima en una election que, a diferencia de la de 2011, no fue para cargos ejecutivos. De todas maneras, hubo mucho mas primarias competitivas que hate dos atlas y todo indica quo esa tendencia se profundizara en 2015. Algunas agrupaciones tuvieron mas &Ito que citrus en la retention de los votos obtenidos en las primarias. Son experiencias quo saran valiosas para el proximo ciclo electoral A Impreso el 14/11/2013 13:56:24

el estadista 117 14 al 27 fie novembrc.

tie 2013


El Estadista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 9 Nº documentos: 1

Tendencias

Recorte en B/N % de ocupación: 75,71

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Oktubre rob()

SORPRESAS Es probable que la

izquierda troska anticapitalista siga creciendo en las prOximas elecciones. ,Cuales son sus fortalezas? por Julio Burdnian

los resultados del 27 de oktu bre en mano, todos debatimos acerca de la hegemonia del pan -peronismo o los &sacs del able espacio radical- prngreista, y dejamos olvidado el otro dato saliente de las elecciones legislativas, que fue el ascenso de la izquierda anticapitalista. Es cierto que no se trate, por el momento, de un fentimeno que este en condiciones de cambiar los grandes lineamientos del proceso politico argentin. A partir del 10 de diciembre, los" troskos"tendran un bloque de fresbancas en Diputados, sobre 257 que tiene la Camara, y ningtin senador nacional, edemas de legisladores provinciales y concej ales en varies provincias y mtmieipios.A nivel nacional, si sumamos en una misma columna a todas sus expresiones y denominaciones (Frente de Izquierda y los Trabajadores, Partido Obrero, MST, etcetera), este izquierda anticapitalista relativamente unificada logr6 6,5% de los votos. Uno podria ereer que el macrismo, con mss del 7% en las intimas elecciones legislativas, el gobierno de la Capital Federal, un candidata presidencial competitivo y el apoyo de sec tones economicas influyentes, es una variable ma s relevante que la izquierda anticapitalista a la hora de elaborar escenarios politicos futures. Sin embargo, aqui hay otros factores por fuera del arqueo representative que hacen que la izquierda merezca más atencidn. Es la primera vez en la historia democratica argentine que una fuerza politica antisistema es electoralmente relevante. La frase anterior es doblemente sartoriana: anti sistema, porque la izquierda anticapitalista es normativamente contraria al sistema politico y econOmico imperante en nuestro pais, y quiere obtimer bancas y votos no para participar de el sino pare revolueionarlo.Y relevante, porque perford el piso del 5% nacional, que era el minim° requerido per Sartori para considerar a un partido come tat. Hablamos de un conglomerado de pequenos partidos que, tras decadas de fragmentaciOn, convergieron en una alianza. En la mayoria de los distritos importantes hubo una so-

FilCon

Página 40 de 120

la expre.sion, el FIT, y hubo pocos cases en los que fue dividida. La particularidad de esta izquierda, si la comparamos con las izquierdas rojas que sobreviven en otros paises, es que la mayoria de sus dirigentes profesa un trotskismo bastante ortodoxo. Los herederos de LeOn Trotsky, una corriente del marxismo que practicamente desapareci6 a nivel internacional, que cuenta con una trama interna de fracciones y ruptures poco relevante fuera de su propie microclima, en nuestro pais goza de buena salud. Hoy, la Argentina es la capital trotskista mundial. Aunque cable aclarar que no todos los dirigentes y candidates que Forman parte del FIT y del Partido Obrero -la ma's grande de las fuerzas que lo integran- estan tan aceitados en materia doctrinaria. Muchos se formaron militando en sindicatos o movimientos de desocupados, y no tienen tante biblio tem come Nahuel Moreno, Jorge Altamira o Luis Zamora. Los troskos del Siglo XXI son más flexibles a la hora de sumar masa critica y en ello reside una de las rezones de su relativo exit°. dMAS CRECIMIENTO?

4Por que entonces este fuerza exc5tica en terminas internacionales, sun pequefia dent-0 del sistema representativo, y con una conocida inclinacion Dacia el faccionalismo -capaz de boicotear alianzas en nombre del purism° ideo16gico- merece la atencion del analista politico? Porque a pesar de todas las debilidades anteriores, una hipotesis plausible es que la izquierda anticapitalista siga creciendo en las proximas elecciones.Y que, si las condiciones le resultan propieias, haste podria dar un salto cualitativo adelante, come lo hizo dies Ares en la election provincial de Salta. En el marco de un sistema partidario arrasado, hoy la izquierda anticapitalista es de lo mejorcito que hay en el pais en materia organizacional. Junto con el peronismo oficialista y el panradical ma es la fuerza politica con mayor implantaciOn territorial, ya que present() listas en 20 de las 24 provincias, y en 10 de ellas obtuvo p ore entajes por encima de su agregado nacional de 6,5°/a: 19% en Salta, 14% en

Difusión: No disp.

Mendoza, 11% en Santa Cruz, 10% en Neuquen, 9% en Rio Negro, 7% en Cordoba y Jujuy, ademds del 5% en la provincia de Buenos Aires. Ademas, son activos, tienen presenia creciente en el sindicalismo dia, los troskos van a ganar las elecciones en el Sindicato de la Alimentacion y van a darle un gran surto al gremialismo peronista-, los movimientos so elates y las universidades. La Capital Federal fue el dnico distrito en el que la izquierda se presento dividida entre el FIT de Altamira y Autodeterminacion y Li bertad , de Zamora, dos histericos que no pueden ni mirarse a los ojos, pero si prevalecia el pragmatismo y competian juntos en las PASO, hubieran side sensation. Asimistno, tiene ideologia y un mensaje diferenciado. Hacia 2015, como declamos en co tunnies anteriores, el resto de la oferta electoral girard en tomo a una cltrigencia con demasiados parecidos de familia. Kirchneristas puros, kirchneristas light, ex kirchneristas y ex aliados del kirchnerismo saran las caras visibles de las principales alianzas y candidatures, y una izquierda ya insta ada en el mend de alternatives del votante lucird como lo novedoso. Muchos podran pensaa no sin razon, que este izquierda nostalgice de la Comuna de Paris y el Soviet de Petrogrado esti lejos de plantear algo nuevo. Pero para la mayoria del electorade, que ya ignora todo lo relative ala Guerra Fria y las batallas ideologicas del Siglo XX, habra, una voz distinta y con un discurso directo. En ese marco, imaginemos un 2015 y despues sin kirchnerismo en escena. zAcaso una parte de ese veto no podria ser capturado por la izquierda roja? Sin ser, propiamente dicha, una fuerza de izquierda, el kirchnerismo ecup6 ese flanco y tambaen sumo elementos de ese origen que no acompariarian una " alvearizaeion" del peronismo K, de la mano de un candidate que proponga un giro centrista. Asi, una eventual Argentina poskirchnerista se podria vaciar en su hemisferio izquierdo ya que partides que diet afios atras disputaban el vote progresista -el socialism°, la CoaliciOn Civica, etcetera- ya perdieron la marca y no estarian en condiciones de absorberlo. A elle habria que agregar otra conjetura, no menos inquietante. si los economistas ortodoxos tienen razon, y una Argentina gobernada por el peronismo sufre los coletazos de una crisis? Alai si que la izquierda anticapitalista peclria experimentar un crecimiento importante ya que todas sus fortalezas anteriores -implantacion national, ideologia diferendada, mensaje instalado, orfandad sistemica del fiance izquierdo- potenciarian sus oportunidades de captar un nuevo electorado. Si el peronismo, come clijeron per decadas los sociologos e historiadores, fue come un tapon para el crecimiento de la izquierda anticapitalista en nuestro pais, los resultados electorates de 2013 y los escenarios poskirchneristas conforman una ecuacion que anticipa un futuro algo ma's troskoA 1

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Estadista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1

Partidos Recorte en B/N % de ocupación: 75,14

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Ernesto Sanz apunta al llderazgo partidario

Sanz presidiria

a la UCR.

diciembre se elegiran las autoridades partidarias y el senador par Mendoza tendria los votos necesarios para ganar

DEFINICION En

Difusión: No disp.

exprese a aquellos sectores inter-nos que entienden que quienes pretendan ser candidates presidenciales en 2015 no deberianliderar el partido. Uno de los motives que dan es que podria verse tentande a incliner la cancha a su favor utilizando la estructura partidaria pare fortelecer su candidature perjudicando a los demes aspirantes. En realidad per ahora solo hay solo uno que esti; en esa situation yes Cobos, que tiene a su favor el contundente triunfo que obtuvo en Mendoza, pero sigue sin generar confianza entre muchos radicales yen los potenciales aliados para 2015. Un mendocino estara al frente de la oferta electoral de la UCR dentro de dos arios ye sea per un acuerdo interna o tamb Fen puede ocurrir que ambos compitan en las primaries. Los radicales deberan decidir si es mejor tener pronto un Unice candidate al cual sostener y apoyar descle ahora para fortalecerlo o si es preferible facilitar la participation de varies candidates en las primaries para postergar haste entonces los enfrentamientos internee. conviene a Sanz presidir la UCR? Hay opiniones divididas al respecto. Una de los argumentos en contra es que ester al frente de las burocracias partidarias no les da prestigio a los politicos y les quite tempo para hacer camparia en contacto con la sociedad. Otros apuntan a que el lider del partido debera llevar adelante negotiations duras con otras fuerzas para conformar las alianzas electorates y babria que evitar que el candidate presidencial sea sometido a ese desgaste. Pero Sanz no tiene margen para esas especulaciones porque necesita producir hechos politicos que le perrnitan posicionarse para 2015. DESAFIOS COMUNES

13 de diciembre, casi 100 delegados que confonnan el Comi-

te Nacional de la UCR elegiran al proximo presidente del partido. Cada provincia cuenta con cuatro representantes con excepcion de Santiago del Estero y Salta que estan intervenidas y a dies se les suman representantes de las organizaciones juveniles, de trabajadores y de la Franja Morada. Todo indica que ese cargo -que tiene una duracidn de dos arios- sera ocupado per Ernesto Sanz, quien ya contaria con la cantidad de votes. necesarios. Desde hate un tiempo Sanz se habia fijado ese objetivo en el marco de su estrategia pa-

ra fortalecer su candidature presidencial en 2015. Como no fue candidate en las recientes elecciones -lo que le hubiese dado mayor visibilidad- y no tiene responsabiliciades de gobierno, to cual le testa posibilidades de fortalecer su imagen a partir de una gestiOn, debe generar hechos politicos porque atin es poco conocide y la presidencia de la UCR puede ayu-

darlo a superar esa situacion.Ademas, entiende que desde ese lugar tendra un papel decisive en el diserio de la politica de alianzas para 2015, clave para cualquier intent° electoral del radicalismo que pretenda ser exitoso. Sanz sostiene que seria un gesto de institucionalidad y de jerarquizacidn de los particles que sus lideres seen, tambien, candidates presidenciales Ademas, en sus experiencias de gobierno, a la UCR le fue mejor cuando se dio esa circunstancia con Ratil Alfonsin que cuando no, porque Fernando De la Rua no lideraba el partido. i,Quien puede interponerse en el camino de Sanz? En este memento no aparece un nombre definido, Ricardo Alfonsin se ante en la carrere, y si bien contaria con el apoyo de Julio Co bias, per ahora no reline los apoyos suficientes. El argumento del alfonsinismo contra Sanz es que podria impulsar en el future un acuerdo con el PRO. En la UCR la idea que predomina es replicar a nivel nacional to que fue Unen en la CASA o el Frente Progresista en Santa Fe. Puede aparecer, a Ultimo memento, algeln otro aspirante que se presente tomo neutral y

Página 41 de 120

En las elecciones legislativas de octubre el radicalism° no mejoro con relacion a las PASO, retrocedid eat algunas provincias, oval-me algo en otras y perdio tres senadores. Ahora le urge tener un proyecto de poder porque, de to con trade , habra muchos radicales dispuestos a a cornpa ear otros proyectos politicos en 2015. La gran cantidad de intendentes radicales que hay en el pais seran las presas a las que spuntaran tanto Sergio Massa come Mauricio Macri en los proximos mesas. Ambos aspiran a lograr respaldo pare sus candidaturas presidenclaies entre los jefes comunales porque los gobernadores tienen pertenencias mas solidas En la provincia de Buenos Aires ya hubo pesos de radicales al massismo y el Unice dique de contention para frenar el drenaje es construir una alternative competitive para 2015. El territorio bonaerense -y en particular el GBAha side particularmente desfavorable para el radicalismo y sin una recuperacion alt; es matematicamente imposible ganar una election nacional. Esa es la principal tarea que tendra per detente quien resulte electo presidente de la UCR A Impreso el 14/11/2013 13:56:24

elestadteil

14

al 27 de noviembre cle 2013


El Estadista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

Sistemas Recorte en B/N % de ocupación: 77,91

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

entrevista. Alejandro Tullio (Director Nacional Electoral)

"En 2015 habra más prim arias competitivas" dialogo con el estadista, Tullio destaea las ventajas de la primarias, sugiere algunas correcciones y apuesta a que en 2015, a diferencia de lo que ocurrio en 2011, un par de candidatos presidenciales serail elegidos media nte ese sistema. ZQue balance puede hacerse de la utilizacion de

vin las primarias?

Creo, en primer lugar, que hubo una inteligente estrategia por parte de un grupo de partidos que conformaron linen en la Capital Federal que superaron sus diferencias, que acordaron reglas de juego y las respetaron de naanera de competir en las primaries y liegar unidos a las elecciones. V' Iograron retener los votos en las generates. Eso tiene un gran significado politico. Mantener en el tiempo un acuerdo no ha sido habitual en la Argentina. Se utilize una norma que es para todos pero que pernaitio un beneficio individual para las fuerzas. .Que ocurrie, en el recto del pals? En muchas provincias tambien se utilizaron para dirimir lag candidatures de los partidos. Flay que tener cuenta que las primarias tambien sirvieron pars definir quienes path an participar de las elecciones generates. Hu bo 250 agrupaciones en las primarias y solo 204 superaron el umbral del 1,5% tHabri mas primarias o el sistema segulra slendo subutilizado? La competencia dentro de las primarias no es la conducts general izada. Pero hay que hater lectures comparatives con los paises que tienen un sistema similar. En aquellos paises como Estados Unidos cuando hay un presidente que busca su reelection o hay un liderazgo muy fuerte, tampoco bay competencia par las candidatures, El tema es como utilizan los demos ese mecanisrao para arnpliar su base de sustentacion glue pasara dentro de dos atlos? De cara a 2015 muchos tomaran el ejemplo de Unen. En 2015 un par de candidatos presi d enc ia les surgiran de las primarias. Par una razor' muy simple: ?Tara que pelearse durante dos aims si cada uno puede cons-

truir por su cuenta y luego dirimir las candidatures en las primarias? Me parece una estrategia inteligente de los partidos -incluido el oficialismo- dejar correr a varios candidates. Habra más primarias competitivas entonces

Si, porque el sistema no fue hecho a medida de uno sino de quienes los puede aprovechar en toga su extension. A diferencia de lo que ocurrld en 2011 en esta oportunidad se revirtieron mucho resultados de las primarias. Es lo mas interesante. Es una euestion de inteligencia aplicada. Si uno aprovecha las primaries para corregir la estrategia, no necesariamente los resultados deben repetirse. 'Y este vez se revirtieron muchos resultados. iQue cam biaria del sistema de primarias? Modificaria un poco el cronograma electoral para que haya mas tiempo entre las prima rias y las generates. Tambien permitiria que la campafia se desarrolle todo el tiempo para que haya continuidad aunque mantendria los plazos actuales para la publicidad.

Página 42 de 120

eiestadista15 14

al 27 de noviembre de 2013

tY la recomposiciOn de fOrmulas?

Habria que estudiar coma hacerla porque siempre es una posibilidad. No seria un cam bio mayor para diseriar las estrategias politicas pero parece que seria iCemo evalita el federalismo extremo que existe en el pals en materia institucional y de sistemas electorates? Hay 25 normativas electoral es que no tienen mucho que ver entre si. La heterogeneidad

institucional puede ser mas justificada teniendo en cuenta las distintas realidades provinciales. En cuanto a la modalidad de las elecciones hay que tender a la unificacion. No puede haber criterios demasiado diferentes sabre oficializaciOn de listas, sobre for-ma de partidos, etcetera. En cierto punto el federalism° extremo es pernicioso porque el ciudadano tiene que entender comp su voto se transforma en voluntad politica o cam° su voluntad politica se transforma en actos de gobierno. Hay que poner a los derechos politicos coma derechos de los ciudadanos y no de los entes politicos A

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Estadista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1

Eseenario Recorte en B/N % de ocupación: 76,60

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Nuevo mare() para la competencia electoral Cambib el escenario politico luego de las elecciones y parece dificil que la Presidenta pueda imponer ei nombre de su sucesor

CONDICIONES

por

I

Enrique Zuleta Puceiro

as elecciones parlam.entarias del 27 de octubre ratificaron

tendencies que venian esbozandose en el horizonte politico desde por lo menos un afio antes de las PASO. Nada nuevo entonces, más elle de la confirmation clara de la logica que parece regir algunos aspectos centrales de la politica actual Nadie que aspire a desempefiar un rol expectable en el ciclo politico que se in icia , - sea oficialista u opositor- puede seguir ignorando hoy, por lo pronto cinco aspectos centrales que permiten determiner con claridad la posicion y capacidad competitive de todo aquel clue aspire a generar una alternative de poder: liderazgo, agenda, iniciativa, territorio y recursos. Un analisis sucinto de los activos y pasivos de las fuerz as de oposicion puede contribuir a un balance provisorio de las posibilidades tanto del Gobierno tomo de la oposicion. Por el lado del liderazgo, el proceso se ha desbloqueado.Tanto el Gobierno coma la oposicion han reveled° en las recientes elecciones una capacidad de innovation notable. Si bien las encuestas siguen otorgando una ventaja competitiva superior a Daniel Scioli y Cristina Fernandez, sus dificultades son importantes. Ambos cuentan, por cierto, con liderazgo, agenda, iniciativa, territorio y recursos. Sin embargo, el primer:, debera atravesar el incendio interna del peronismo en transiell:5n, eludiendo trampas y celadas de todo tips y origen. La segunda ha tropezado, a su vez, con una dificultad superable -su propia salud- y un obstaculo institucional definitivo e inamovible -la prohibiciOn de una nueva reeleccien-. Estes dificultades de las dos principales figures de la politica argentine, ha desatado prematuramente un proceso sucesorio en el que tratan de despegar una serie de candidatos men ores. En primer lugar y con ventajas, Sergio Massa, un liderazgo emergente aunque sin agenda clara, sin otra iniciativa que la que le conceden los grandes medios grafleas de Buenos Aires y, sobre todo las torpezas del oficialismo. Sin más territorio que una porcion del poder local en el conurbano y con

recursos haste altars dificiles de evaluar. Por el lado de los gobernadores, su papel dificilmente sea el de candidatos. Todo indican gue más bien seran arbitros internos. Las elecciones provinciales de Salta son una buena muestra de las debilidades series de los diversos "presidenciableeque integran la Liga de Gobernadores. Pensar a los barones territoriales coma actores protageinicos es equivocar el analisis. Han sido y seran decisivos, coma arbitros y jueces de linea en la generacion de apoyos a las alternativas que surjan en la disputa final par la representaciOn del movimiento, A estas alturas es dificil que Cristina Fernandez logre imponer un candidato. Si surge una alternative Unica sera porque la misma habra sido

PARA CONSTRUIR UNA ALTERNATIVA DE PODER HARA FALTA. LIDERAZGO, AGENDA.

TP

TORIO Y RECURSOS AAA capaz de construir par si mismo a con alianzas exteriores, un mecanismo politico que combine los eine° elementos apuntados en dosis suficientes pars unificar al peronismo y generar una base clue supere las dificultades del balotaje. For el lado de la oposicion, las dificultades son mucho mayores. En primer lugar, porque todo indica que ningan partido o candidata tiene hoy par hay el liderazgo, la agenda, la iniciativa, el territorio y los recursos indispensables pars afrontar la competencia del 2015. Hay sin embargo atisbos de alga desconocido en partidos come) la UCR o el socialism() -enfermos cronicos y al parecer irrecuperabies de internismo-. Ese alga es el "recurs° de su metodo": el aprovechamiento del siste-

Página 43 de 120

destadista

14 al

27 de novierntye de 2013

ma de primaries abiertas, simultaneas y obligatorias. Hay en la oposicion dos signos alentadores. For un lado, la emergencia de un importante liderazgo de tono menor, aunque con importantes posibilidades de futuro. Por otro, la predisposicion a dejar a un lado posiciones de egoismo individualista e intentar estrategias de cooperacion de alto vuelo. Las incognitos son sin embargo muy importantes. La experiencia no ha sido del todo alentadora. El principal experimento en la ciudad de Buenos Aires, logra reunir a todos los actores pero el resulted° final logro enctnbrar a dos Lideres -Carrio y Solanas- carentes por completo de ese espiritu de cooperation indispensable para generar una iniciativa suficientemente agil y potente. Existen asimismo incognitas dificiles par ahora de responder. iQue ocurrirfa si algimo de los lideres de la oposiciOn se despega del resto con una ventaja irremontable? zAceptaria someterse al mecanismo de internals? En el mismo sentido, capaz la UCR de sortear la tentacion de encumbrar en la Presidencia de su Comite Nacional a alguien que no sea edemas candidato actual a potencial a la Presidencia. La experiencie del posalfonsinismo demuestra con toda claridad la necesidad de delimiter con claridad los campos de la candidatora presidencial y de la presidencia de un partido que, para recomponer las posibilidades electorales del partido debera tener amplia capacidad, flexibilidad y poder para articular alianzas, recomponer divisiones internas, cruzar fronteras y ensayar mecanismos de prueba y error impensable para un candidato presidencial. Todas las experiencias anteriores demuestran que de no articularse este doble mecanismo de tiderazgo, ei Cornite Nacional corre el riesgo de convertirse en tin comite de campalia, carente de cualquier posibilidad de construir alianzas panradicales indispensables para reconstruir la base electoral de un candidato que, en el punto de partida, carecera de las dosis de liderazgo, agenda, tenitorio, iniciativa ni recursos necesarias para una campana exitosa frente al actual oficialismo, fortalecido por su segura metamorfosis electoral en mamba./

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


fia mer

la grave crisis Página 12que desde pace dem-

los comicios de octubre, en Les que tizar la reelection para cuatro 0 Stolbizer y Alfonsin quedaron may cinco vivos, sin planificaeion ni que depor rense". En ese sentido, sostuvo Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre 2013debajo de Sergio Massa y del discusien interne, y que significo Página: 6 al plenario del proximo de care kirchnerista Martin Insaurralde. un retroceso en la cantidad de banNº documentos: 1 partidaria Ia conduction En ese contexto, Moreau cues - cas radicales tanto en el Congremartes, "busca desviar el eje de diseusion ti ono Ia estrategia electoral que He- so Nacional coma en la Legisladel fracaso politico que sign ifieo la y() adelante el alfonsinismo "ba- ture provinciarAdemes, reclamei Recorte en color derrota % de ocupación: 29,80en Valor: 31944,23€ Periodicidad: Diaria queArmenderiz Tirada: 51.000de un paso al cos contundente electoral" sada en proscripciones, en garan-

el Fecha: elderadicalismo jueves, 14 noviembre debonae2013 i)°, atraviesa

tra bre

ex-

osBa-

de

nado mdel n-

El

diputado electo Sergio Massa viajara a Chubut y Neuquen

Va-

en nue de Es bre mp

saooy gahaon ho-

ca, ue oms", al, Rego u-

tianre -

y Celies a

re

tado y "renuncie" a la titularidad del partido, que -consider,- "des de hace alms dejO de ser competitive electoralmente" y cuestione ala cupula de la UCR nacional por "plantear que el radicalismo se recupero, cuando en Buenos Aires Difusión: disp. de su punto este a No

Coo el

swim de conseguir un armado nacional

Massa iniciara una giASergio ra par el pais para comenzar a apuntalar su armado nacional de care a 2015. El intendente de Tigre y diputado electo ira a Chubut, donde se reunira con el ex go-

bernador Mario Das Neves, que resulto victorioso en las dltimas elecciones. Luego viajara a Neuquen, donde se encontrara con el intendente Horacio "Pechi" Quiroga, que habia coqueteado con el macrismo y ahora se acerca al Frente Renovador. Pese a la reticencia de Massa a hablar de su candidature, el ex gobernador bonaerense Felipe Sole confirnfo que "la intenciOn este", pero advirtiO que primer() hay que con sol idar un armada nacional. Este viemes, Massa se encontrare con Das Neves luego de visitar Puerto Madryn y Trelew. Alli eonversaran sabre el armada de un interbloque con el massismo y con los intendentes de esas dos ciudades. Ricardo Sastre y Maximo Perez Catan, respectivamente, Tambien fiumara convenios de transferencia teenologica en materia de seguridad entre el municipio de Tigre y las comunas chubutenses.

Página 44 de 120

El limes Massa tendth su reunion con Pechi Quiroga, a quien el ministro de Gobierno porteeio, Emilio Monze, intente) infructuosamente sumer al armada macrista, Con Quiroga, suscribira el mismo eonvenio sabre seguridad, en sintonia con el acercamiento que busca Massa con algunos intendentes de la UCR. El ilitimo viaje de Massa fuera de fenitorio bonaerense fue

El

a la capital cordobesa a principles de octubre pasado, en donde fink, un convenio con un eventual aliado, el intendente Ramon Mestre. Massa hace estos movim lentos sin hablar abierfamente de su candidature presidencial. "Es una falta de

respeto pensar en 2015", habia dicho el dirigente, luego de obtener el 44 por ciento de los votos en la provincia de BueriosAires yquedar

lider del Frente Renovador, Sergio Massa

12 pintos por encima del eandidato oficialista Martin Insaurralde. En pleno armado de su candidature (para Ia que fatten dos arias), el aliado de Massa, Felipe Sold, ethane que el lider del Frente Renovador todavia no se Lanza a presidente, "pero la intenc ion esti". El ex gobernador bonaerense indica que primer° el massismo deberd contar con "un arm ado nacional suficiente", pars to eual, dijo, "van a hacer falta paciencia y sabiduria". Sola asegure que habra que esperar para la campalia Massa 2015: "No todavia. Esa decision deberia ester tomada el dia que tengamos un armada nacional suficiente y una coincidencia en la figura de Massa en toda la provincia y en todo lo demes". Sole admitid que el lanzamiento de Massa seria "tin pace prematuro, pero la intencion esti". "En un alio y pito o menos, vamos a ester metidos en esto, y eso para muy rapido", advirtie Sole y repine): "La intencien este". Para el ex socio de Mauricio Macri y Francisco de Narvelez "en todo momenta no hay que olvidar que Ia tarea principal pass por ver que le pass al hombre comun".

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 43,65

]Ilexes t4 de noviembre do 2013:

La d e be

decidir el Tribunal de Disciplina. La mayoria de estos

Valor: 88871,57€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

I

EL

RA[ ICALISMO BONAERENSE

ARGENTINA

Difusión: No disp.

I

a o4

n,1264

I

illEMPDARGENTINO

MCA DETENER LA FUGA DE DIRIGENTES HACIA LAS FILA S DEL MASSISMO

UCR quiere expulsar a seis legisladores que pasaron al FR

dirigentes responde a dos intendant; Posse y Meoni. IDernianVerduga empciargentino.com

Union Civica Radical de la. provincia. de Buenos Aires -envid una sena] que- intenta. cletener la. fuga de dirigentes hada el Frente Renovad.or IFR). de Sergio :Massa, Lin proceso que --coin° el. goteo por una. gri eta— comenzi antes de las elecciones y amenaza con profundizarse. La Mesa Ejecutiva de la convendon provincial de la UCR elevo al Tribunal de Disciplina partidario el pedido de expulsion de seis legisladores bonaerenses que saltaron a las filas del massimo. La mayoria. de ,ellos responden a los intendentes radicales clue se aliaron con el tigrense para la contienda electoral: el jefe comunal de San Isidro, Gustavo Posse,. y el. de

La

Posse- Dos de los legislatlores -westionados responder al inteadente de San Is idro.

sinismo. Entre los seis legisladores cuestionados estin los seriadores provinciales Roberto Costa lepossista) y Malena Baro (meonista). que fueron reelectos integrando lista s del FR, Tambien sedan apartados los diputados provinciales Walter Carusso (hombre de Posse) y Valeria Arata.

Junin., Mario Meoni. "El pedido formaliza to que pas6.. No es que nosotros los echamos. Ellos se fueron", le dijo a Tiertzpo Argentino

el diputado nacional del radicalismo Miguel Bazze, integrante del Won-

(cercan.a a Meoni con mandato pasta. 2015. Le siguen Ricardo jano, que antes respondia a Leopoldo Moreau. y de .

IL-iura.Esper, que result6 erecta diputada nacional en la lista d.el tigrense..

Pero la luz de alarrna que aceler6 el pedido de expulsiOn no se prendi6 por la Lista que se acaba de describir,

que habia rnigrado antes de las elecciones. Fue poruna foto que circul6 el fin de semana pasado. del intendente radical de Coronel Pringles: Carlos Oreste, junto a Massa, en Mar del Plata: I imagen vino acompailada por el anuncio formal de que Oreste se transforrnaba en el intendente ritirnere 21 del FL El comunicado .del presidente de la convenciOn provincial. Daniel Molina., que anu.nciaba los pedidos de alejamiento, repudio "la. debilidad y la traicien de quienes habiendo lido electos err representaci6n de .1a UCH dan el paso" hacia el FR, Bazze, por su pane. serial& "Varios de estos. referentes se Fabian ido del partido y luegovolvieron. Entran y sales •Linn.o si fuera una puerto. giratoria," La "puerta giratoria" a la que se refiri6 el diputado comenz6 cuando Julio Cobos fue candidato a vicepresidente de Cristina Fernandez y se lieve co saga a varios 'boinas blan.cas, entre ellos, a Posse y Meoni, Todos fueron expuisados de .1a UCR_ Es sarido lo que luego sucedio con Cobos y el gobierno nacionaL Una vez que esa

El

date Procedimiento

Mesa Ejecutiva de la Convencion Provincial ya elevO el pedido al Tribunal de Disciplina. La

f

.......

alianza se quebr6, cornenzO un lento proceso que termint5 con un -perdOn general" para habilitar el regreso a las filas radicales. La -decision de expulsar dirigentes no evito el debate per el resultado electoral que obtuvo el. radicalism° bonaerense, donde sauce) un i i, s per ciento. La linea interna de Moreau reclam6 Ia apertura a un "debate serio" sabre "la estrepitosa d-errota electoral'. En un cornunicado„ Cecilia Moreau y el diputado provincial Sergio Panella se quejaron de quienes "siguen con la. soberbia que caracteriza a los defiles*.

COMO HOBBY.

FoiRocana

FORD'211

4-OW

5LitION

tord.cormaf rap 06130 BiEdl •

Stimaim 11 /ford !Atter

ma& lejos

EMPORTNEA1.5L7A111-EFT:3,C1°l0 ermatoulvektm roa

REF CU

i'llf2043 Eli LA RSE 1131111.1, RIFT 0 PCMICICel.ES'AEFVU S ERI119.6ThEdlt, d.PSORAIIIIMIT [FRU II Itirq Tit PORPOTE DE NOM 111111,141t1(01.1 61E7.14 HMO DF Ogi4NICAWIRITN411)-5.11„i5 1$1114$(XiKiliegICAW E1A,ICLA WrificiNT Mk, AtVQ6111.114 1,ASTAli 9,11:11 KIN An, anci.FREsixiA0 Tia Nada ANAL ONO_ 1140%. :Oa iFtc rro ifs !I:i Multi S. :iiiTA3 tNift V,OhttittES -BA v,Witiemaii.. misicrg w3uNwaviictki eLOPIIERESti, -ERNS (lackYli ARAM sertRE cii10041,6%, WAROleallif WthrOVA-1 1,1:03" RileLLAMPSIOWSZOk, Pa 1 5 L. 4 1.6 /UMW Plirra$ CCIVRACTIAES. MO DE C &UTE it USTRATIV IT= ItMENTITOi latsncl. ILO% TAU RA 1,14 111114VIA CoNT-0 ll ACO° TON CORI45PuMuilti FIKINCIAL4011 NISTA 1511Cal PRIVIRICIJIADOSPORTNAIlifiE U ORM IV% VAINCLIAYAFRECICI MEAN n. PL&KU RISMEICITFRilithEIACEEEDSPEFIIIIiftA LEI

ClatikeifilAT Rik kV CEA E*

9

-

Auls.

MEIN

MOO

mid

sibirlittem

Emiciiivr CEtIDIC60.14S..ECS kink

Páginaiti?-490NIPKU 45 de 120 WO1D MUSE aliSOSCE PATINTAINVIa F LE TE MI 2 OAK CIFISCII4 DEL Mang; MAU-

unit

t

Ian

worth'

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Estadista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 2 el estadista II Director JuintRadoiktie 11 propietarto ESECOM Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 32,68

Valor: No disp.

calla al lector.

Attai-vas,

coalicimesy

-)acappor la Arge--tria

el

A_

Paraguay 776 8,3D Tel. 4212-3529

II direcclourcte,lestadl5ta.corn ar

Tirada: No disp.

singrameleatasthitra.comar

Difusión: No disp.

las pry ximas semanas el terra dominante sera el paulatino retorno de la Presidenta a sus tareas. Debera tomar decisiones, en particular en el area econOmica. La perdida de reservas preocupa ysi no se actiia, el riesgo es que la actividad econdmica se expanda a tasas muy baj as. Mas ally de las especulaciones en tomb a las estrategias elect orales, todo el escenario estara

Eln

teiiido por el desenvolvirniento que muestren los princi pales indicadores econcimicos en los proximos meses. A su vez, las medidas pun tuales pueden enmarcarse en distintas estrategias. Nicolas Tereschuk y Luis Tonelli analiz an esa cuestion en sus columnas (paginas 6 y 7). For otra parte, no esti en marcha solo la sucesiOn presidencial sino tambien en la mayoria de las provincias argentinas habra cambios de gobernadores en los pniximos dos antis. Sea porcine no estan habilitados a competir por un nuevo mandato o porque la realidad politica que mostraron las altimas elecciones les anticipa una probable derrota. muchos jefes de Estado provinciales dejaran sus cargos. El mapa politico en 2015, al menos en cuanto a las personas que estarari en los primeros pianos, sera muy distinto al actual (paginas 12,13 y 14).

Tambien es interesante observar los cambios que se han producido entre las prirriarias y las elecciones generales. A diferencia de 2011, cuando se pmmio a los ganadore, en esta oportunidad se revirtieron muchos resul ta dos. Asi las prim arias sirvieron para que los perdedores pucliesen adecuar sus estrategias a las demandas del electorado (pagina 16 y 17). Por eso Alejandro'Pallio, director naciona I electoral, supone que dentro de dos alias un par tie candidatos presidencial es surgira de prima rias competitivas (pagina 18). Pero el desafio de los partidos de la oposicion es convencer a la sociedad de que estan en condiciones de gobeniar. Por eso tem as Como el presidencialismo de coalicion y la conformacidn de aliamas estables estaran en la agenda de quienes aspiren a suceder a Cristina. En una linea similar se tomara may en cuenta la experiencia de M6dco ya que e1 Pacto por Mexico que concretaron los principales partidos permiti6 destrabar una serie de re formas estructural es. El esquema muestra signos de agotamiento Pero permitid avances. En las paginas 21, 22 y 23 el lector se encontrara con un analisis sabre ese acuerdo y si es replicable en la Ar-

gentina/

dueno del aire

no viaja. vuela. ilosn

PEDILtiftft Y VIAJA

AerolineasPlus

0810-222-7777

3

el

14 a! 27de

Página 46 de 120

Hipotecono-

rrvierntze

2013

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


La Prensa Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

r

Politica

Recorte en color

% de ocupación: 35,69

Valor: No disp.

LA PRENBA

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

,sumo la respon

Oyarbide o internacion El juez federal

Norberto O

de ordeno a Interpol Ia captu

ternacional del represor Ale Lawless, quien se fuga el m Ultimo de un movil de la Poli

El

diputado actara que para el lanzamiento, primero el massismo debera contar con

Ern

armado nacional suficiente.

Soli confirmo que Massa tiene la intention de ser presidente diputado elect() del Frente Renovador Felipe Sold aseguro ayer que "todavia" no se definio el lanzamiento de Ia candidature presidencial del intendente de Tigre, Sergio Massa, pero afirmie que "la intention este". Sole evalure que primer() el massismo deberd contar con "un armado nacional suficiente", para lo cual, dijo, "va a hacer falta paciencia y sabiduria". Massa ya habia tornado distancia de Ia carrera presidencial tras las elecciones, al considerar que "es una falta de respeto pensar en el 2015", aunque desde entonces continua con el armado nacional de su espaclo, y el vier nes prOximo se reunira con el ex gobemador de Chubut Mario Das

El

Neves, segiin confirmaron Fuentes del Frente Renovador. Consulted() respect() de si "se viene la campana 'Massa presidente''', el ex gobemador bonaerense responclia: "No todavfa. Esa decision deberia ester tomada el de que tengamos un armed() nacional suficiente y una coincidencia en la figura de Massa en toda la provincia y en todo lo demes". "Es un poco prematuro, pero la intention este. En un ano y pico o menos, vamos a ester metidos en esto, y eso pasa muy rapid(). La intendon este", insist& Sold destaco quo "en todo mo mento no hay que olvidar que la teres principal pasa por ver que le paso al hombre cornOn". Massa quedO posicionado como un eventual candidato presidencial

para las elecciones nacionales de 2015 it.lego del apiastante triunfo que obtuvo en la provincia de Buenos Aires en los comicios legislativas de octubre pasado. Massa conslguit) el 44 por ciento de los votos y vencio por 12 al representante del oficialista Frente pare la Victoria, Martin lesaurralde. Sin embargo, el intendente de Tigre yjefe del Frente Renovador evito opinar sobre la carrera hacia los comicios presidenciales de 2015. "Es una falta de respeto pensar en 2015", repitio en varies oportunidades Massa desde que se impuso en las legislativas y apunto, principalmente, contra el jefe de gobierno porterlo Mauricio Macri, quien rattle° su candidature a Ia Casa Rosada 0

Seguridad Aeroportuaria cuando estaba en la puerta alcaidia del Palacio de Tribu de este ciudad. Fuentes judiciales inform que Oyarbide ordeno la ca de Lawless en el marco d cause por evasion que se 'ni oficio, tras la fuga del repres Segun inform() Ia Unida cal de Bahia Blanca, y difun sitio web Fiscales.gob "la del militar ocurrica en la vere los tribunales, cuando uno dos radicles se bajO para re un tramite, mientras que less, que no estaba espos habia quedado con otro c dio y con Ia puerta abier movil que Jo trasladaba, sal rriendo per Ia calle Lavelle mo Talcahuano con dire hada Corrientes". "Los dos policies lo sigu pero lo perdieron de vista c

Ilega ala avenida, indica la v

que este. siendo investig

complete el sitio. Al respect°, el secretario d guridad Sergio Bemi dijo qu mia la responsabilidad del h

Para Sergio Semi, fue ne

esposa de Mujica asegur6 que no se haran más pastera La

Página 47 de 120

Impreso el 14/11/2013 13:56:24

La senadora Lucia Topolansky,

aseguro ayer que

esposa del presidente uruguayo Jose


a-

os

de y

ncia lo en de en de an ro ,y reu-

o-

Feuoy

o, de .

no

an

e

Página lejos y con12 Scioli fuera de corn- Inter una interna, pero tambien Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013

petencia, la carrera por la gober- para intentar que la figura de EsFecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 nacien se calienta. Los distintos pinoza no creciera con su desigPágina: 7 que pretenden participar nacion. Randazzo, Dominguez y actores Nº documentos: 1 en la competencia para ser can- el intendente de Lomas de Zamodidates proponian la presidencia ra y diputado electo, Martin Inade- Valor: para evitar23,08 de/ pudel PJ en saurralde, Scioli, Recorte color % de para ocupación: 32491,17€ forrnan parte Periodicidad: Diaria

quede del espacio de Francisco de Narvaez. A pesar de ello, Espinoza no parece tener problem as para imponerse, ya que su lista cuenta con el apoyo de la mayoria de los easi 1.400.000 afiliados del PJ 51.000 bonaerense. Tirada:

Difusión: No disp.

De Abal Medina a Urtubey por el resultado en Salta

Una telicitachin en la Rosada jefe de Gabinete, Juan

AEiManuel Abel Medina, reci-

Casa Rosada al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, a quien felicito per el triunfo del oficialismo y sus ails dos en las legislativas saltefias. No solo analizaron el desarroito de las elecciones provinciales del dorningo pasado, y "la positive implementacion del innovador sistema de vote electrenico-, sine tambien una agenda de temas comunes que incluyd un acuerdo con la Anses por el quo la provincia pondra a disposicien 2000 terrenos en la zona norte de la cindad de Salta pare las families beneficiadas en los sorteos para la construccion de viviendas de Pro.Cre.Ar. "Dichos Cotes -se expIco- serail ofrecidos en yenta a valores de mercado, commit] con todos los servicios y podran ser financiados con creditos pare compra de terrenos otorgados tambien a traves del mencionado programa." De acuerdo con el informe, "-del total de sorteos realizados por Pro.Cre.Ar., resultaron ganadoras 10.570 farnilias saltefias" y "con los nuevos terrenos que se bit') en Ia

Página 48 de 120

ran puestos a la, yenta, se espera que cerca de dos mil families puedan iniciar las obras en el transcurso del proximo afio". En el balance electoral, se ratifie6 que el oficialismo saltefio alcanzo anivel provincial 38,78 per ciento para senadores y el 40,14 para diputados provinciales, imponiendose en 20 de los 23

departamentos de la provincia y manteniendo los dos tercios de ambas cameras. Mientras que el Partido Obrero -que gano en la capital- se ubic6 segundo en diputados con 7 por ciento de los votos superando a Salta Somos Todos, de Alfredo Olmedo (7,7), y al Frente Popular de Juan Carlos Romero (7,4). I

Town

Juan Manuel Abal Medina recibio ayer al gobernador Urtubey.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Estadista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Estrategias

Recorte en B/N % de ocupación: 78,07

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

?,Coaliciones

mteligentes? ARmAnosEn 1999, la Argentina estrenO un model() proplo de "coaliciOn baba". .En 2015 ,sera la Dora de las "coaliciones inteligentes"? par Mario Serratero un reciente articulo,Vicente Palermo ha sealed° que esteria llegando"la hera de las coaliciones". El tema de las coaliciones, sin duda, estare ca da vee Inas presente en el debate politico. En este nota se aportan reflexiones que pretenden it más alla de nuestra experiencia autoctona de"coalicion boba" pare asi ingresar en alguna suerte de"coalicion inteligente'? Si el kirchnerismo tiene hoy el 33% podria ganar en 2015, pues la imagen de la Presiders to supera esa cifra (estaria orillando el 40%). El problema es que no tiene la reelection habilitacia.Y los resultados de las elecciones del 27 de octubre alejan la posibilidad de una reforma constitucional para habilitarla. La Corte lo podria hacer -hay suficiente j uris'prudencia en la region-, per° parece que con este composicion del Tribunal no es posible. Hace pocos dies rechazo la re-re de Gerardo Zamora por inconstitucional. Quedaria solo una alternative que dilicilmente implementara el oficialismo (y que se ha sefialado en este columna con anterioridad). Respect° de la oposicion, es esperable que haya aprendido de la experiencia de 2011. De mantenerse las condiciones actuates, es rare que no conformen una alianza antes de la primers vuelta en 2015, salvo que el kirchnerismo este tan debilitado que no tenga chances de lograr el 40%. 1Quienes conformarian una coaUdell? Una replica de UNEN o la coalicion que gobierna Santa Fe podria ser posible. El tema es si llegan a juntar los votes suficientes. Mauricio Macri (obtuvo el 9% de los votos en las Altimes elecciones): por mas voluntad que tenga, le sera dificil traspasar el finico bastion solids, ma's elly de la buena dem-ion de Santa Fe. Bas tante depende de come se mueva Sergio Massa y que sectores peronistas y no peronistas aglutine. Parece que es in figura que tiene un techo Inas alto para seguir creciendo. Un vote estrategico de independientes iria a engrosar su caudal y sectores peronistas seguiran migrand() en la medida que no se solution la sucesion del oficialismo. En este sentido, la institucionalizacion del peronismo no parece ser un

En

tema de interes pare casi radie. Massa no love, ahora, como terreno en el que llevar adelante in confrontacian. Daniel Scioli tuvo una derrota en su territorio importante, si bien los gobernadores peronistas estars con el y, seguramente, el aparato. Pero en el peronismo gannet los audaces. Carlos Menem le gone al aparato de Antonio Cafiero y Kirchner fue el Unica que se anima, en 2003. El peronismo es una "mama" que se puede never puesta sin ester en el partido. Como decia el General, el partido no era -ni es— lo importante. Una coalicidn de gobierno seria una salida adecuada para una situacion de fragmentacion come la actual, mas aan si se mantiene. Una coalicionlegjslativa donde elEjecutivo nego ciara cada ley seria sumamente costosa y practicarnente inviable. El gobierno seria un "rehen" de los partidos y no habria programa que lo resistiera. Deberia ser, entonces, una coalicion de gobierno. El kirchnerismo no tiene socios de peso para coaligarse.Es la fuerza mas numerosa (33%) pero sin asociados a la vista. La oposicion si tiene combinaciones posibles para lograr la mayoria.Y es esperable quejlegado el case, encuentren el metodo para resolver el liderazgo. Pero existen algunas cuestiones pare pensar. En primer lugar, esti el recuerdo de la Alianza, que fire una muestra impecable de la" vieja politica en la que no eristio" ingenierfa institucionaralguna sine falta de imaginacien e ignorancia respect() de coma construir tuna coalicion. En segundo lugar, este coalicion deberia institucionalizarse, que impliea no solo comprorniso de permanecer unidos, sine tambien reglas clams de distribution de cargos, toma de decisiones y resolucion de conflictos internos. La distribution de cargos ma's significative es la integration de las fuerzas en el Gabinete y secretaries del Estado. Los mecanismos de reparto pueden ser de acuerdo a los votos obtenidos en forma proportional o con otros criterios, per ejemplo, la preferencia per algunas carteras o la especializacion en algunas areas. Una decision es si los ministerios se asignan a un partido -"feudali zacion del ministerio"-o bien se realize una integration ptnra1. Ambas decisiones tienen sus ventajas y des-

Página 49 de 120

eiestadista8

14

a 2' de novierri bre de 20L3

Difusión: No disp.

ventajas. En la distribution de cargos se tienen en cuenta, tambien, las autoridades legislativas. Algo que debe preverse -y que a la Allanza parece que no se le ocurrio-- es come promder cuando se producen desplazamientos o renuncias. eQuien decide los reemplazos de ministros, del jefe de Gabinete e incluse las vacancias -pensernos en la renuncia de Chacho Alvarez-? Esto debe ester tambien precisado en el acuerdo de institucionalieacion, pues a poco de ander el equilibria que debe tener una coalition puede deteriorarse seriamente. Si no se fila previamente, sera el presidente quien monopolizara las decisiones y la coalicion, probablemente, comenzara a resquebraj arse. Respect° de la tome de decisiones, el factor relevante es el estilo presidencial. Para que exista un gobierno de coalicion o un presidencialismo de coalicion hay que tener un presidente de coalicion (Patricio Aylwin fire un buen ejemplo en la Concertation en Chile). Esto es, que se abandone la caracteristica reiterada de sentirse "propietarios" del poder, jefes supremos de los gobiernos y con attitudes rayanas al autoritarismo. El presidente es el principal responsable del mantenimiento o desmantelarniento de una coalicien. Un estilo consensual y n.egociador es absoluta.mente necesario, lo que no implica que no tenga firmeza pues un presidente elebil no encaja con un sisterna presidencial eficiente y estable. Apenas hace fella serialar la importancia de un programa basica de gobierno respect° de las pollticas piiblicas prioritarias, y las de median° y largo plazas. En el caso de la Alianza, el Instituto Progamatico de la Alianza (IPA) no fue tenido en cuenta per el presidente Fernando de la Rita. AsimiSmo, debepensarse tambien la interaction o integration de los partidos en la conduction. La coalicion no es solo un conjunto de funcionarios de los distintos partidos que integran el gobierno sino un conglomerado donde los partidos deben tener un papel relevante. Tambien aqui ha quedado el recuerdo potente de la Alianza. El presidente de la UCR, Raul Alfonsin, se enteraba por los diaries las medidas tomadas por De la Rua. Un gobierno de coalicion es posible y puede tener exit(). Pero pare que ello ocurra los actones no solo deben diseriar adecuadamente la coalicion sine tambien institucionalizar el acuerdo.Y no menos importante es comprender y aprender que el gobierno de coalicion exige comportamientos y practicas alejadas del marco de presidencialismo fuerte o hegemonic() que, recurrentemente, intentan desplegar los presidentes argentinos. El mantenimiento de la coalicion tiene, edemas, un incentivo especial: la reelection presidencial. La reeleccion coadyuva a que una coalicion se mantenga unida, salvo que este mal diseilada o sus actores se comporten como si no existiera. En 1999, la Argentina estrenO un model() propio de" coalicion baba? iEn 2015 sera la horn de las " co aliciones inteligentes"?A

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Estadista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 12, 13, 14 Nº documentos: 3

Panorama Recorte en B/N % de ocupación: 227,34

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Las transiciones provinciales de los actuales gobemadores no podran ser reelectos por impedimentos constitucionales. Otros, sin restricciones normativas, enfrentan panoramas politicos adversos. Las transiciones provinciales, mas sigilosas, ya estan en marcha

POKER En 2015, catorce

per Alejandro Radonlic

n 2015 habra una renovation importante, quizas la mayor desde 2003 ala fecha, de los ocupantes de los cargos ejecutivos de todo el pais. Empezando par la Presidents, quien no podra ser reelecta (luego de tres elecciones, ya no habra un Kirchner en la boleta), y siguiendo con la amplia mayoria de los actuales gobernadores. Segan calculos del consultor Mario Riorda, en diciembre de 2015 podrian asumir, en total, 20 o 21 nuevos gobernadores sobre 22 (Santiago del Estero y Corrientes tienen otro calendario, aunque sus actuales gobernadores tampoco tienen re -re). El rostro del poder politico posterior sera, casi indefectiblemente, otro.Tan tentadora yentana ha dado rienda suelta a una sigilosa, pero profusa y creciente, dinamica de lanzamientos, posicionamientos, vetos, rupturas y romances a escala distrital que moldearan la politica de los proximos dos arios. La carrera hacia el 2015 ya comenz6.

En los cinco distritos más poblados, cuatro de los gobernadores actuales (Daniel Scion, Mauricio Macri, Antonio Bonfatti y Francisco "Paco" Perez) no podran ser reelectos por los impedimentos constitucionales vigentes: dos mandates en los primeros casos y solo uno en los Ultimos dos. En Cordoba, José Manuel de la Sota (DLS) podria volver a ser reelecto, comp en 2003, aunque los radicales, envalentonados, dicen que DLS ya no es lo que era y confian en la solidez de su base electoral y en su "comodin" Raman Mestre, intendente capitalino. Asimismo, DLS mantiene su deseo de integrar una boleta national, y debera cederle el lugar a otro si prosperara su cometido. En Santa Fe, el socialismo debera encontrar un candidate atractivo para rete-

Página 50 de 120

ner la gobernacien porque su principal figura -Hermes Binner- se anotaria en la carrera presidencial y Miguel del Sel constituye una amenaza. Ademas de los cuatro mencionados, hay nueve gobernadores que no podrin presentarse para un segundo, tercer o cuarto turno en 2015. Ellos son el neuquino Jorge Sapag, el tucumano Jose Alperovich, el chaquerio Jorge Capitanich, el entrerriano Sergio Urribarri, el pampeano Oscar Jorge, el riojano Luis Beder Herrera, el misionero Maurice Closs, ei sanjuarim'o Jose Luis Gioja y la fueguina Fabiana Rios. Otro que ya archive sus planes de per-

PARA SUCEDER A DANIEL SCIOLI SE ANOTAN INTENDENTES DRT IPV Y DRT aFRENTE RENOVADOR, PERO TAMBIEN I .EGISLADORES Y MINETROS

444 manecer en el poder fue ei santiaguerio Gerardo Zamora, quien postul6 a su mujer para los comicios a realizarse el 10 de diciembre proximo. Del G-14 de no reelegibles en 2015, dace est.% alineados con el Gobierno Nacional y, en su mayoria, muy identificados con el kirchnerismo, lo cual explica el deseo de algunos de "huir hacia arriba": Gabiente o pe lea sucesoria. Los más expectantes son Capitanich y Urribarri. Por las dudas, ambos ya tienen vias de escape en el Senado: los dos fueron electos coma senadores suplentes en oc-

fel

tubre, al igual que Zamora. Por Ultimo, etre que no podra ser reelect°, en este caso en 2017, sera el correntino Ricardo Colombi. GOLPEADOS POR LAS URNAS

Pero tambien hay gobernadores que, aun sin impedimentos constitucionales, han quedado muy debilitados tras las elecciones recientes y podrian no seguir en sus cargos en 2015. Por ejemplo, el chubutense Martin Barri: en su pa go, el FpV perdi6 per 30 puntos y Mario Das Neves corre con una amplia ventaja para recuperar el cargo que ocup6 entre 2003 y 2011 y le lege al propio Buzzi. Tambien Integra ese Iota el santacrucerio Daniel Peralta, cuya lista qued6 tercera y a más de 20 puntos de la ganadora. Otro jefe distrital al cual las ureas no acompaiiaron es el jujeflo Eduardo Fenner, aunque su situacien es mucho mas holgada, pues el FpV recibio apenas 4.000 votos menos que el FrenteJujerio y tiene la historia a su favor: el PJ siempre goberno Jujuy. Algo similar ocurre en Catamarca, donde gobierna Lucia Corpacci y el FpV perdio por escaso margen (si bien gang en las categorias provinciales) aunque contra un rival de probados pergaminos electorales: ei Frente Civico y Social, que ya goberne el distrito entre 1991 y 2011. GANADORES DEB1LES

En una categoria especial entran los casos de Rio Negro y San Luis. En la primers, mas ally de la amplia victoria del FpV, para AlbertoWeretillneck, quien asurnio la gobernacion tras la muerte de Carlos Soria, no sera una tarea facil conseguir la vena para postularse,Tambleu quiets ese cargo Martin Soria, hijo del difunto gobernador e intendente de General Roca y el senador Miguel Angel Pichetto si no prospers en su anunciado cometido de inte-

Impreso el 14/11/2013 13:56:24

12

2013


El Estadista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 12, 13, 14 Nº documentos: 3

Recorte en B/N % de ocupación: 227,34

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

mera vez desde el retorno de la democracia es en Jujuy. Si Men el radicalismo ya habia ganado alli en 1985, 1999 y 2001 en elecciones legislativas, nunca pudo mantener ese impulse para las siguientes ejecutivas.Tambien integra este grupo Santa Cruz: LEI radical Eduardo Costa, que se impuso por casi 20 puntos, podra convertirse en el primer gobernador no peronista de la provincia? LA FR AGFA ENTACION

Daniel Scieli dejara un cargo que tiene muchos pretendientes

grar una formula nacional. Una situacian similar es la de San Luis, gobernada por Claudio Poggi desde 2011, delfin de los Rodriguez Saa. Si bien Compromise Federal se impuso de manera holgada, come es costumbre, la relacion entre Los hermanos Rodriguez Sad y Poggi no es muy buena, y su candidature este, lejos de estar asegurada. LOS SELECTOS

Por ultimo, estan aquellos que no tienen impedimentos constitucionales ni adversaries cornpetitivos, min faltando mucho agua per correr debajo del puente, y no tener los niveles de apo yo de otrora, para quedarse, si quisieran, en sus cargos; edemas de De la Sota, integran el selecto club el salterio Juan Manuel Urtubey (la Constitution provincial le permite un tercer mandato al hilo) y el inoxidable veterinario formosetio Gildo Insfran, atomillado en su cargo desde que Carlos Menem the reelecto alla por 1995. Pero tambien podria haber recambio en este tote pues Urtubey tambien quiere jugar en la compulsa nacional. ZMA.SALTERNANCIA?

En rigor, matches de los gobernadores salientes y/o sus partidos siguen exhibiendo un poderio que les permitira designar a su sucesor o permitir que el candidate que surja de sus prirna.rias terga amplias chances de ganar, y muchos de ellos desdoblarar. y provinciali aa ran los comicios en 2015. No seran procesos faciles y el instrumento de las primaries invita a muchos pretendientes a animarse a participar en com.pulsas con final abierto. Pero

el recambio no sera, Unicamente, entre dirigentes del mismo espacio. A diferencia de 2011 (cuando una mayoria abrumadora de oficialismos provinciales fueron ratificados en las ureas y trece gobernadores fueron reelectos), el impetu reeleccionista sere menor y, per ende, habra más alternancia entre partidos. 0, al rnenos, de facciones dentro de ethos: per ejemplo, en Neuquen, donde el 27-0 se impuso la linea del Movimiento Popular Neuquino (MPN) ma's opositora al Gobierno Nacional y distanciada de la del actual gobernador. Lo mismo podria pasar en aquellas provincias en las cuales se impuso una vertiente del

PJ enfrentada a la provincial, come en Chubut o la provincia de Buenos Aires. En otras provincias, la alternancia estaria en manes de partidos que ya gobernaron las mismas, come puede pasar con la UCR en Mendoza o con el Frente Civico en Catamarca. Asimisme, sera interesante ver que mu/re en aquellas provincias"monagomas" (taxonomia creada per el politdlogo Andres Maiamud para agrupar a los distritos en los cuales goberno el mismo partido desde 1983) yen las cuales el oficialismo provincial fue derrotado, o gano per margenes estrechos, e127 de octubre pasado. El case mas emblematic° es el de La Rioja: si Men el FpV se impuso (y logro revertir la derrota de las PASO), fue la victoria mas ajustada desde la vuelta de la democracia. La boleta liderada por el radical Julio Martinez supers el 45% y el PJ gene por el margen mas estrecho desde 1983 para la categorfa de diputados nacionales. En la otra"moni5gama" en la cual podria haber alternancia per pri-

Página 51 de 120

Otro factor a rnirar de cerca seran las internas entre los oficialismos locales, una suerte de espejo embrionario de la disputa del FpV y el FR en la provincia de Buenos Aires. Gobernadores sin posibilidad de volver a presentarse, ambiciosos dirigentes territoriales despechados per no ser considerados por gobernadores que eligen familiares o gente del rinon, un escenario national mas reriido (en 2015 no habit, come en 2011, una boleta que arrastre con tante fuerza come la de Cristina) y, por decantation, mayor competitividad local son un caldo de cultivo para que la fragmentacien y el faccionalismo, siempre latentes, salgan a la luz. En Santiago del Estero, Hector Ruiz, intendente de La Banda y, hasta hate poco, kirchnerista, rompio con el zamorismo y ya se anoto para la proxiraa eleccien. En 2011, alinearse era casi una obligecion pues sacar los pies del plate casi era una virtual condena al ostracismo. En 2015, esa fuerza estard atenuada y floreceran candidatures que tensaran la cuerda entre el use de las primaries y el dese-o de controlar la transicion de los gobernadores. Machos dirigentes peronistas locales, y de otros partidos, empiezan a sacar los pies del plate. Ejemplos hay de cobra, y cada vez habra más. Pero falta mucho tiempo. iJugaran en 2015?4Sera por afuera o per adentro? El impacto electoral de ambos escenarios es muy diferente. Lo que esti claro, pese a los dos largos arios per delante y la rimy relevante incognita sobre la faceta de la"nueva Cristina", es que la renovation en la Nacion tendra un fuerte correlate en la gran mayoria de las provincias. UN CARGO, MUCHOS CANDIDATOS

Si la historia sirve coma predictora, el proximo ocupante del sillon de Dardo Rocha sera peronista. 1983 fue el ultimo alio en que una fuerza no peronista se impuso en elecciones ejecutivas en la provincia. Mac atin: en los tiltimos aims, el PJ no hizo mas que ratificar su predominio al son de la licuacion de votos de la UCR (la baleta de Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsin obtuvo en octubre pasado menos del 30% de los votes que obtuvo la Alianza en 1997). La duda, a priori, parecer ser de cual de los PJ sera: del "official" o del "renovador". Por el Frente para la Victoria (FpV) sobresalen dos candidates: Florencio Randazzo y Julian Dominguez. Los dos, bonaerenses de origen (a diferencia de Impreso el 14/11/2013 13:56:24

el estadistali


El Estadista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicaciรณn: jueves, 14 de noviembre de 2013 Pรกgina: 12, 13, 14 Nยบ documentos: 3

Panorama Recorte en B/N % de ocupaciรณn: 227,34

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusiรณn: No disp.

rrez, aunque el hecho delictivo en el que participo su hijo recientemente mengua su proyeccian. En el PRO, en tanto, todo esti en veremos. La vicejefa portetia, Maria Eugenia Vidal, quien vive en Moran podria dar el sal to de jurisdiccian, Es la opcion preferida de Mauricio Macri que replicaria asi lo hecho por el peronismo cuando postulo para gobernacian a quienes no habian tenido actividad poHtica. previa en la provincia. Fueron los ea Sias de Carlos Ruckauf y Daniel Scioli. Tampoco Macri cree que la solucion en 2015 puede provenir de la actual dirigencia bonaerense. Jorge Macri, intendente deVicente Lopez, es otra option. EL PRO, SIN MAURICIO

De la Sota tendra la posibilidad de ser reelecto o de integrar una fOrmula presidential

DOS), provienen de municipios vecinos de la Cuarta Seccion Electoral: Randazzo, de Chivilcoy y Dominguez, de Chacabuco. El primero tiene a su favor la alta visibilidad, y algunos pergaminos de gestion, de su cargo en el Gabinete Nacional aunque eso tambien

constituye su principal deficit. "El Flaco" parece ser consciente del costo-beneficio de su desafio con uno de los terries de gestion mรกs calientes de los -animas afios: "Si saco el transporte ptiblico adelante y logro que la gente viaje mucho mejor (...) me anoto en eualquier pelea7aseguro hace poco.1,Y si eso no ocurre? Con una premeditada baja exposicion pero muy activo sotto voce, figura Julian Dominguez, que tiene mucho mas conocimiento de la politica bonaerense. Su exitoso peso por la cartera de Agricultm-a. en 20092011 le permitio consolidarse dentro de un kirchnerismo que lo miraba receloso: en 2005, coordin6 la ca.mpaila de "Chiche" Duhalde contra Cristina en la provincia. Dominguez mantiene buenas relaciones con los sectores agropecuarios, con la Iglesia y con machos sectores de la oposician por superfil y su desempefio con presidente de la Camara Baja. Por abajo, hay varios intendentes kichneristas que pulsars para que el cargo sea "pare uno de ellos". En ese Tote sobresale el "minigobernador" de La Matanza, Fernando Espinoza y el diputado electo Martin Insaurralde, el candidato de Scioli, Entre los renovadores, se destaca uno de los hombres mas fuertes del armado massista: Dario Giustozzi. De poco conocimiento mรกs elle de la zona sur del conurbano, su activismo en 2014-2015 se -

rd. determinante para aumentar sus chances.

Rivales internos, desde ya, no le faltan. El 43% del 27 de octubre dejo tan entusiasmados a los renovadores que, cretin, el cargo ye es de ellos. Otro de los hombres fuertes del massismo es el malvinense Jesus Cariglino, aunque no tenga mucho de renovador: este en su cargo desde 1995. En un segundo Plano aparece el olavarriense Josรฉ Eseverri, otro

LOS GOBERNADORFS OP1CIALISTAS QUE NO PUEDEN SFR REELECTOS APUNTAN AL GAB1NETE NACIONAL COMO PASO PREVIO A 1NTEGRAR LA FORMULA PRESIDENCIAL AAA hombre fuerte del armado massista y el sanmiguelense Joaquin de la Torre. D es de ya, quien mรกs potencial tiene es eI propio Sergio Massa, aunque pareceria mรกs interesado en tener vista desde su prOximo despacho a la Plaza de Mayo que ala platense San Martin. En el panradicalismo, es hora de repartir y barajar de nuevo. Stolbizer anuncio que no sera candidata en 2015, y Alfonsin tampoco tiene muchas chances. i,Surgira a/gun lider territorial? Uno a mirar de cerca es el intendente de Pergamino, Hector "Cachi" Gutie-

Pรกgina 52 de 120 14

elestadista 14 al 27 de 11C/VIEITI bre de 2013

En la CASA, ya comenza la carrera sucesoria en el oficialisnao local. Para el PRO, 2015 sera" la primera election ejecutiva porteria sin Mauricaa Macri al tope de la boleta, una gran oportunidad pare proyectarse tanto en la Ciudad (se abriria un potencial ciclo de ocho altos) y en el partido, meadme si Macri, de no prosperar su sumo nacional en 2015, deseara ocupar un rol mรกs pasivo. Quien encabeza la carrera sucesoria, al menos en lo referido a fuerza de voluntad, es el jefe de Gabinete, Horacio Rodriguez Larreta (HEM), de excelente relacion con Macri y con amplio conocimiento de la gestian citadina. Enfrente estaria Gabriela Michetti, filtimamente mas asociada a la tarea legislative, pero con mรกs carisma y, a priori, potencia electoral que HEIL. En definitive, seria una reedicion de la interna, que finalmente no se din, de 2011, cuando Macri pensaba salter a la Nacion. La otra figura es Maria Eugenia Vidal, muy valorada por Macri y quien haste hace un tiernpo parecia la candidata natural. Sin embargo, cada vez son mas los sectores dentro del PRO que imaginan a la moronense tomo la pate bonaerense del proyecto "Meal 2015". En un segundo piano aparecen, entre otros, Diego Santilli, sena d or nacional electo y Cristian Ritondo, uno de los estrategas territoriales y legislativos del partido. Pero no todo se circunscribe al PRO. Una de las sorpresas del 27-0 fue el joven Martin Lousteau, quien sumo 243.000 votes en egos to y que, de la mane de Elisa Carrie, se potenciaron en 581.000 casi dos meses despues, y soma velozmente adhesiones tanto dentro de Unen coma lucre del espacio para su candidature. "Es un candidate Condorcet", opine su compaliera de lista Carla Carrizo (ver contratapa). El espacio seguramente dirima la candidature en una primaria de la que tambien participarian el socialista Roy Cortina, uno de los hombres fuertes de Unen y algunos/as mas. Por el lade del FpV, la situation es mucho menos clara pues Daniel Filmus, el rostra casi excluyente del kirchnerismo porterio, dificilmente sea candidate. ,Habra primaries dentro del FpV y quienes participara'n? A

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Estadista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Elecciones

Recorte en B/N % de ocupación: 78,10

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Clase o territorio

Tabla Correlaclon de votos con NSF en

circultos electorates de 24 partidos del Gran Buenos Aires, elecciones de diputados nacionales 2013 y anteriores Lista Massa - FR2013 De Narvaez • UPro 2009 Insaurralde • FPV 2013

base electoral del Frente Renovador es mas policlasista que la del FpV y el panradicalismo. El peso de los intendentes y la "territorialidad"

ANALISIS La

rornedio Rf-FPV 2001-2011 (CV.= 4%) Alfonsin - FPCyS2013 Alfonsin- ACyS 2009

por Andy Tow

irruption del Frente Renovador (FR) de Sergio Massa en las elecciones de agosto y octubre le recuerda a machos el triunfo de la lista de Union Pro encabezada par Francisco de Nansiez sabre el Frente Justicialista para la Victoria de Nestor Kirchner en junio de 2009. Se repiten varies actores secundarios y el objetivo más a menos explicito de disputar la conduccien del justicialismo apelando a una "transversalidad"cuyo deneminador comun es la oposicion al elenco gobernante. Más puntualrnente, las listas de Massa en 2013 y De Narsidez en 2009 comparten un perfil de votante menos asociado a diferencias socioeconomicas que el voto al kirehnerismo a el voto al frente radical-socialista bonaerense tanto en este eleccidn coma en anteriores (ver tabla). Más aim, para Massa, tanto en prirnarias como en generales, esta relation es más debil que para De Narvaez. No es raro encontrar en los centres urbanos del pais una asociacion entre voto a fuerzas principales e indicadores de nivel socieconcimico (NSE), como education, necesidades basicas insatisfechas y posesion de servidi os y equipamientos en el hogar. Asi, puede apreci arse que en las tiltimas cinco elecciones legislativas en los circuitos electorales de la Capital Rederal, los 24 partidos del Gran Buenos Aires, Cordoba, Rosario, Corrientes y Resistencia el justicialismo registry consistentemente más votes a menor riqueza, en tanto otras fuerzas principales, coma el radi calismo. el social; cmo o el Pro, registran generalmente más votes a mayor riqueza. Sin embargo, en el vote a Massa se vuelven /nacho me nos precisos los indicadores so-

Lia

eioeconemicas para estimar propensiones relativas a apoyarlo. Un factor interfiere con la legica de las desigualdades sociales, ambito en el que el oficialismo se manej a con f acilidad. Ese factor es la "terri torializacion".

Página 53 de 120

LA NOVEDAD MASSISTA

En efecto, la novedad que introduce el FR en 2013 es su agresivo despliegue local, merced a los apoyos de intendentes insertados en el aparate justicialista, que se refleja en una mayor autocorrelacion espaCial. Consiste en una significative aglomeracien (clustering) de votes en municipios con intendentes politicamente alineados al FR, principalmenteTigre, San Isidro, San Fernando; San Miguel y Malvinas Argentines. En todos los eircuitos electorales de estos municipios la lista de diputados nacionales de Massa obtuvo más de la mitad de los votes positives. Coma se aprecia en el grafico, el vote en estos municipios, con circuitos en os cur% tiende a mayores porcentajes con una escasa a nula distincien socioeconernica dentro de ellos. Asi, Massa alcanza 55% de los votos tanto en Tierras Altas, Malvinas Argentinas, con más de 37% de su poblacion habiendo registrando necesidadeS basicas insatisfechas en 2001, coma en Acassuso, San Isidro, con apenas 1% en tales condiciones. FPV Y PANRADICALISMO

For su parte, la relacien del vote del FpV con menor NSE en 2013 es merles intensa que la habitual (correlaciOn de -0,804 contra un pro media de -0,916 de las filtimas cinco eIeccianes legislativas), acusando el impacto de la fuga localizada que involucra el veto al FR en circuitos de NSE mas baja. El perfil asociado

Dispersion: Voto a Massa - NSE

Tigre San Isidro Sari Fernando

San Miguel MatvinasArgenlinas

r de Pearson

0264 0.489

0.804 -0.916

0.940 0,901

a mayor NSE del frente radicalsocialista en alguna medida tambien es afectado par el elements) territorial de la traction del Fe1pero, a la inversa que el FpV, en aquellos circuitos de NSE más alto. Si bien cierto grado de territorialidad suele acompanar a un voto muy asociado a indicadores socioeconernicos, considerando que la riqueza tiende a aglomerarse, es razonable asumir que agrupamientos localiza.dos en determinados conjuntos de municipios sin distin den entre niveles de riqueza responden a la competencia politica. La territorialization tambien sugiere la presencia de factares localistas superpuestos a las desigualdades socioeconornicas, cuya explotacion en conflictos tanto le ha reportado electoralmente al oficialismo. Es sabre este perfirpolielasista"que el FR opone a la politica contenciosa, de polarization social e ideologica del kirchnerismo y la oposicion civi co-republicana, una"ar-ich a avenida" de acuerdos y concesiones que prometen atender las demandas populistas de los unos y las reivindicaciones liberales de los etre& Empero, el camino a la cima del justicialisrno es largo y tortuoso, para muchos una alian7a de Blase localizada no es más que eso. LOS INTENDENTES

La que en definitiva pone en evidencia la Ultima eleccien bonaerense es la capacidad de los intendentes de movilizar sus electorados. Cabe explorer la posibilidad de que el poder territorial de los jefes comunales no solo puede mostrarse disruptive respecto de las divisions sociologicas que nutren los relates e identidades sino, tambien, en un nivel más sisternico, del orden administrative traditional estructurado sabre la base de la relation con el gobierno provincial. Al fin y al cabo, es muy probable que haya sido la " relaciOn especial"que du sante una decada cultiva el kirchnerisma con los municipios, socavando la autori dad de los gobernadores, lo que termina engendrando en el mayor cen"TAX, tro urbane del pais un contendiente de ifYpeso en la arena nacional _

elestadistal0

14 81 27 de nowiernbre de 2013

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


Clarín Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 56,76

Valor: 142538,05€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

CLARIN JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

El

Difusión: No disp.

El Pais 15

costo de vida

En octubre la

inflacion fue de 2%, se un los diputados

I El Indice que elaboran las consultoras privadas aumento un 25,9% en 12 meses. Natalia Muscatelli nmuscatelli@clann.com La inflation estimada por las consultoras privadas registro una variacion de 2% en octubre. Asi, en los ultimos 12 meses llego a 25,9%, de acuerdo con los datos que todos los meses informan los diputados de la oposicion, en el Congreso. La presentation del indicador se hizo ayer en el edificio anexo del

palacio legislativo, un par de dias antes de que el INDEC difunda el Indice de Precios al Consumidor (IPC), que hasta setiembre acumula una suba interanual de apenas el 10,5%. El dato de 2% ratifica que el cornportamiento inflaciona rio volvio a

instalarse en los niveles que tenia antes de la implementation de los acuerdos de precios impulsados por el Gobierno. En setiembre la suba mensual akanzo el 2,11%, impulsado, como ocurrio tambien en octubre, por las subas en los alimentos. Para Graciela Bevacqua, la ex directora de Precios del INDEC, antes de la intervention de la Secretaria de Comercio, el indicador de octubre tambien fue del 2%. Aunque la suba interanual, acumula, seg6n su estimation, el 26,4%. Otros economistas, tambien suponen que la inflation del ario podria cerrar en tomo al 27%, debido al impulso que tuvieron los precios tras las elecciones de octubre. Ayer, al presentar el "IPC Congreso", como se lo conoce, la diputada Patricia Bullrich, de Union por Todos, explico: "Hemos hablado con quienes nos proporcionan la information para que podamos dar el indice Congreso, es decir, las consultoras censuradas por el Gobierno, y nos ha n pedido que continuemos realizandolo, porque consideran que el 1PC Congreso, se ha transformado en una institution, que es muy Otil a la sociedad. Por eso queremos informarles que seguiremos -mes a mes- realizando esto que hacemos desde casi dos aflos, hasta tanto no se regularicen y cor r ija n los numeros fa lseados que publica el INDEC", dijo. Tambien participaron de la conferencia de prensa, los diputados Omar de Marchi, Roberto Pradines (Democrata de Mendoza), Pablo Tonelli (PRO), Carlos Brown, Eduardo Amadeo (Frente Peronista), Ricardo Gil Lavedra, Juan Pedro Tunessi, Chemes PáginaJorge 54 de 120 (UCR),

y Omar Duclos (FAP — GEN). Mientras tanto, afuera del anexo, sobre la calle Rivadavia, los parlantes dispuestos por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados, pregonaba la necesidad de los ajustes en los haberes de la clase pasiva, entre el sonar de bombos y cornetas. En su intervention sobre el indicador de los precios, el diputado Gil Lavedra reitero que "la principal razon por la que hemos realizado estas presentaciones es la falta

de credibilidad de los niimeros pliblicos, con la firme intention de defender la libertad de expresiOn", dijo.

Luego, el diputado Pablo Tonelli apunto que la inflation se ubica unos dos puntos por arriba del alza promedio de los salarios, "fen& meno que explica que apareciera n senales de enfriamiento del crecimiento del consumo", opino. En tanto, Carlos Brown, rematb: "El Gobierno es como un elefante en un bazar, rompiendo todo, dariando y negando la realidad".

Precios. Los diputados Amadeo, Gil Lavedra y Bullrich ayer, en el anuncio de los datos de octubre.,, MA,

A1L,A

El FMI analizara el nuevo IPC el 9 de diciembre El vocero del FMI, Gerry Rice, confirm6 ayer que Ia directora gerente, Christine Lagarde, elevo al directorio el informe sobre "la respuesta argentina a las preocupaciones planteadas por el Fondo acerca de la calidad" del indice de precios al consumidor del gran Buenos Aires y el Producto Bruto Intern°. Rice dijo que el directorio fijo "tentativamente", el 9 de diciembre para discutir el informe y decidir como seguir. Todas las fuentes consultadas por Clarin coincidieron al afirmar, sin embargo, que el FMI considera que Argentina hizo suficiente

progresos en el establecimiento de un nuevo IPC a nivel nacional como para evitar nuevas sanciones. Pero nadie sabe si eso alcanza para que levante Ia modem de censura impuesta contra el pais el 2 de febrero pasado. "Hay avances positivos, pero el tema sera vuelto a tratar por el Comite en unos pocos crias, y no quiero prejuzgar cual sera el resultado", dijo recientemente Lagarde quien reconocio sin embargo que Argentina todavia tiene que "clarificar el indice de inflation, sobre todo en Ia regi6n de Buenos Aires". En efecto, si bien el Gobierno

ya anuncio Ia puesta en marcha de un nuevo IPC a nivel nacional, nadie sabe aun clue pasara con el IPC del Gran Buenos Aires que funciona actualmente y que fue el

origen de la falta de credibilidad de las estadisticas. Hasta ahora el Gobierno no firmo con Ia Ciudad de Buenos Aires un acuerdo que le permita relevar los

datos necesarios para integrar el IPC Gran Buenos Aires al nuevo

indice de inflation a nivel nacional mientras que el gobierno de Mauricio Macri comenzo a hater su propia medicion. Washington. Corresponsal. Ana Baron

Porsche Cayenne: Tasa 12 % en pesos y Plazo 12 mesee. Porsche Center Buenos Aires. (011) 4795 - 9786

Porsche Center Cordoba. (0351) 481- 8474

Porsche Center Mendoza. (0261) 440 - 0055

Porsche Center Rosario. (0341) 438 - 8876

1=1=11=15=1.1E

PROMOCION VALIDA EN ARGENTINA EN LAS DIRECCIONES ARRIBA INDICADAS DESDE 14/11/13 AL 30/11/13 0 HASTA AGOTAR STOCK DE 2 UNIDADES DE CAYENNE V6 NAFTA (LO QUE SUCEDA PRIMER0), NORDENWAGEN S.A. QUIT 30-64920153-2. CARLOS F MELO 689, VICENTE LOPEZ, BS.AS. EJEMPLO: CAYENNE V6 NAFTA CON TO THE POINT PACKAGE (TECHO ELECTRIC°, VOLANTE MULTIFUNCION Y TIRE PRESSURE MONITORING), PORSCHE ACTIVE SUSPENSION MANAGEMENT Y LLANTAS DE 21", PRECIO DE LISTA SUGERIDO A PUBLICO $1,058,000 A PAGAR CON EFECTIVO 0 USADO POR $558.000 Y FINANCIAMIENTO POR $500.000 OTORGADO POR BANCO GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. DOMICILIO: TTE. ORAL. J. D. PERON 407, CABA. MONTO MAXIMO A OTORGAR $500,000 SUJETO A VERIFICACION COMERCIAL Y CREDITICIA DE BANCO GALICIA, PLAZO MAXIMO DE 12 MESES, TASA NOMINAL ANUAL 12%; TASA EFECTIVA ANUAL 12,68%; COSTO FINANCIERO TOTAL NOMINAL ANUAL 16,90%; COSTO FINANCIERO TOTAL EFECTIVO ANUAL 18,27%; EL COSTO FINANCIERO TOTAL ESTA CALCULADO EN BASE A UN MONTO DE $500.000 INCLUYE INTERESES, SEGURO DE VIDA E IVA SOBRE INTERES. ALICUOTA DE IVA 21%. NO INCLUYE SEGURO DEL AUTOMOVIL NI IMPUESTO DE SELLOS EN CASO DE CORRESPONDER. ESTOS DATOS PUEDEN ESTAR SUJETOS A MODIFICACIONES. ORfGEN PRODUCTO ALEMANIA, IMAGEN NO CONTRACTUAL.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24 Printed And dv.tribiltod by ,.:,.vflp.-1,,orDir.ct wwwnewspaperdirecLcom US/Can:1.877.980.4040 Intent: 800.6364.63134 ‘,.cODYNIC.HT ANC APOTCCTED Dv AcP,CACLC LAW„.


La Nación Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 15,85

ACION

Valor: 16425,62€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

ECONOMI1119

NEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

onomista britanico cree que la crisis europea &ward atios; es oportunidad para la Argentina, si cumple ciertas condiciones

raeme Leach. "El inversor uerra ver gestos positivos acia el sector privado"

ESTACION CENTRAL PREMIUM OUTLET STORE

uma •

VITAMINA

Marlin Kanenguiser Fotos Remain Zen teno

Brooksfield

economistajefe del Instituto Internacional de

1

Directores de Empresas. Graeme Leach. sostuvo crisis europea esti lel os de onarse y afirm6 que Ia Ara debe aprovecharla con as amigables para atraer es extranjeros. El especiaitanico, que hoy disertara olsa de Comercio porteria do por el Instituto de GoberEmpresarial y Ptiblica que SantiagoGallichio-,sostuos inversoresestaran muy a las sefiales que brinden didatos presidenciales en n torno ala inversion y la d tiv idad.

LITTLE AKIABARA

GRAN

ue etapa de su crisis se ntra Europa?

modeclaWinstonChurchill: este no sea el inicio del final, final del inicio de la crisis. rias razoncs para scr pc, aunque haya un plan de coma el del presidente del Central, Mario Draghi, que c cn comprar bonos de los en crisis hasta que salgan problemas. Pero como cso ondicionalidad es, requiere ministros de los wises en omo Espana o Grecia, imnteumedidasdolorosasque yseguro de quepuedanser s en marcha, sabre todopor desempleo que enfrentan. nerauncuadromuycomplieso a quc en este momenta minela calma.No creo, detodos, quc estos paiscsabanel area del euro, porque sus ionesno asociau el in dc con esta union monetaria; ieran. clear° se terminaria iaparaellos.Yhabria solumás suaves dcsdc cl punto economic°, como queAleohagay que los otros paises en contra un nuevo marco , pero no creo que ocurra. anto,creoque la crisis puear diet anos. e otras soluciones hay en o plazo? o en la Argentina es dificil rar consen so para las pollromercado, que serian las ecuadas. Si se devaltia en , todo el mundova a quede vacacion es a Grecia, y sivan a un default. sera una on peligrosa porque intrountiesgo sistemico en toda del euro, en particular en cos. seria el mej orescenar to

cs?

hay...puede ser quesemanl statu quo par cuatro an os ue se reduzca lo suficiente de la deuda y el apalancade los bancos europeos. es, por lo tan to, el escepara los paises emergen-

mo la Argentina? una gran oportunidad en ntexto para regiones coerica latinayAtiica,por la antidad de capital que esta do rendimientos intere-

DESDE

FERIA! 4a

DOM

de

NGO

NOV

ELUEVES

OLIVOS

SAN TELMO

a'y'

AV.

I

RFR TA D OR 3040

BELGRANO 302

ABIERTO TODOS LOS DIAS DE 10 A 20 HS

f santes.Poresto,muchagenteestard pcndientc de lo que ocurra con las elecciones presidenciales en la Argentina, en 2015, per deben ver movimientos positivos hacia el sector privado. El dcsafio para los lideres politicos inteligentes en este pais es dar las sen ales adecuadas para los inversores globales, transmitiendo que hay un nuevo equipo al mando, que trabajara con la comunidad internacional. Nosetratadeanticiparsoloalgins privatizacion,sinodeenfocarse en lograr mayor competenciaycompetitividadparaelpais.Con corporativismo habra poco interes, ya que habra pocos gan adores.

- 1Se puede ser promercado en

un mu n do protecc ion i s la? -La experienciade la industriaautornotriz britanicademuestra que si; en los 70 sc encaminaba a scr coma la de Corea del Norte, pero como seabrioalas inversiones,pas6 a se.rdinamicacomola de Corea dcl Sur.Es unaeleccionquc clpais Bebe tomar, con un trade-offentre cl tamano del Estado y la pro speridad de La poblaciOn. - 4Dcbcriahabcr una soluciOn global para casos como la deuda argen ti n a, que desp u es de diezanosdebe lidior en la Justicia con un a minoria de sus acrecdores privados? -Este sera el desaffo de Is praxima decada, pero no espero grandes salvataj es. La solution viene por el lado de quc los paiscs no generen tanto deficit fiscal, y eso sc logra principalmcntc bajando el gasto pitblico, no subiendo los impuestos.•

Página 55 de 120 E-Mercosur: buscan nsolidar una oferta

RCIO. Una delegation de

AYNOT DEAD

quc Brasil ya tient una oferta quc

/ESTACIONCENTRAL(..)...,

i

L._

Aca iba e aviso de una tentacora azza de jamon y morrones, sero nos donaron

espacio pare citerdoA, a cuienes no ouecen comprar el

una tentac ora oizza de lamon y morrones.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


eamplimicn- sus pares del interior- habit to de los 190 dias de elate. recomendado que las clases Hash el in i-imentc, tambi4n comen7arun el 76 de febrero. las provincias BuenosAiFecha: jueves,de14 de noviembreEsta de 2013 seinana, la Ciudad de Salta yjueves, Santa 14Buenos Aires ratified res, Nlisioncs, Fecha Publicación: de noviembre de 2013que Cruz tendran un in icio de clamantendra eta feeha pars Página: 22 ses on marzo, tray los feria- sus all moos. Nº documentos: 1 dos del earnaval del tunes 3 y Porde pronto, en la decision manes 4 de margo. de los mandam rios peso fuer( e En sintonia, analizan la los p Ian Mos elev ados de sde el Recorte en B/N % de igual ocupación: Valor: posibilidad turistico do seguir sector9,64 condisp. base local,No ciOn, en pas del

empresarios y gremi os- desde las playas de la costa atlentica. "Hornets cleekli(10 comenzar las clases el primer dia habil de mann, respetando el calendario de 190 dfas y armonizando con 114 actividad cc ma d mica, to rist lea y social de los diferentes destines tudsticos de la provincia", explico Scioli. En las filtimas horas se sumo Urribarri, aunque con uma argumentaelein diferente. "Nos dicen que resolver recuperatedos y capacitaciOn para empezer el 26 de febrero en Entre Rios es operativamenle muy dificultoso", sostuvo. En csa linea, unnamed quc igual que arras provincias aeordamos empezar ins closes el 5. de matzo". "Nos escuchamos v (led dimes en consenso. Esto es posible cuando hay compromiso mutuo per la cdueaciOn de nuestros gurises", agregO el gobernadorentrerriano.

ámbito financiero

Elogio al

modelo mendocino Mendoza - El Fi nar,cial T m es, uno de los diarios Inas n fluycntcs del mundo, &died en su edict& del mattes un su plcmento especial a la provincia de Mendoza, calificando al distrito tomo "amigable" para 'ulcer negocios. Bajo el tilulo "Mendoza: una rcgidn vitivinicola con barriles tie potential", la pablicaciOn contiene elogio; respecto de la gestiem del go-

bernador Francisco "Paco" Perez. Tins &Asper ala provincia pot sus Malbee, se asegura en el articulo case "no es solo el vino y sus: erapresas esmartadoras inns grandes lo quo da a Mendoza un ciedo sire cosmopolite". En el articuli se senala que "Mendoza 7rorlace mm (Olin parte del petreleo do La Argentina", de acuerilu can lit quo expreso el CEO de YPF, Miguel Galuttio, y quo Is provincia "es el (inlet' Estado argentin° quo nunea ha dej ado de pagarsu deada". Financial TiirieS tambien asevem que In "produccion economics natal es de 5 16 mil milloncs, tion bajo nivel de desempleo, un deficit presupuestario de reduction y mottos dependencia de los mesas nacionales para financier los gastos del Estado que muehos compafieros". En el informe tambien se incluyen presentaciones relacionadas con el proyecto del tdnel trasandino, el nuismo de bodegas; la industria petrotera, el potential miner° de la provincia -1110 aprovechados, advicrtc-, y otros atractivos y virtudes de la provincia. i

Página 56 de 120

Alberto Sikuni

en el lieu he clue un i nicio anti-

cipado de clases rem-esenta en la practicadar per peed ida la Tirada: No segunda quincena de disp. febre-

Alperovich sube el lnmobiliario Taeurnen - La Lqislatura de Tucuman intentara son donor hay ei preyed° de Presupuesro pare el preximo aria, que contempla gastos par cosi 23.000 millones olv .>•

pesos. 3egan informa el vicegobernador, R,egino Armada caw interinamenre del Ejecutivo-, el gobernador Jose Alperovieh firlyro lambien ten deereto para aumemar el impuesto lornobiliario a pardr de 2014. En one send du,

detalle: "Loseonrribaventesismalonerlaposibtiidadde 4Monar tOkli aPwal con una borNicarion dei 20%, La MInaciOn de las propiedades esto amp lejos del valor real ''.

quinto dia habil del ores. El folio ape& el amparo pre.seMado par posivos ore cobran par enelma del carte que se reallza para los orlmeros dies del Ines, de 10 mil o 19 mil pesos, de aeuenio con la disponibili-

dadcayunrurat Um de los direetores del redia, recordo tray el fano que "hislaricamente" se habit cumplida eon elpago a losjubilados en dempo y fOrma, y gut las dr/lentodes comemoran con la gesdon de Fabian(' Mos. Heredia edemas demoa): "Esto empeza a vet ditieultado en 2012 p 2013. En el pasodo lavnbien hubo

°looms difieultades

banns-

cieras del Gobierno que impidieron el pago en derv° y forma. Fero en estos dos aitimos ejercicias, la slumdon se agudiza much° ". Sevin elfimeionario del organtspno, ate en 2010 se

Avanza Policia municipal de Scioli a. Buenos Aires Lv

El minis-

Seguridan horiamease,

Alejandro Granados, presidid ayer la seguuda reunion del Consejo Provincial de Seguridad, durante la cual preeniii a legishicliires del oficialisino y la oposicion el pruyecin de ley de relicitas munielpalcs, quo podria set.' tratado en el Parlament(' antes do fin de also. Acompafiado pot el vicegobemador y presidcnte de la Camara de Senadores local, Gabriel Marion°, Grana dos destacd que "se trata de un proyccto supe radar, eon mayor conscnso quc cl presented° bate alas de un mho par el Elecutivo provincial y que no pudosertratado". "Necesitamos quo Ia ley de creacitin dela Policia ma, n icipa I avarice ripidamente pars poder seguir combafiend() este problema que nos afecta a todos; tenemos una meta: en 2015 q ueremos toner 100 mil hombres abocae dos a la seguridod-, en fatiza Granados. Segan, el diputado provin-

Fabian(' Nos

No disp. !MISS, MaximilianDifusión: He-

habit, 'planteado to innposibdidad de sostener el !PAWS si no liable Una eancelaelon de los dendas ". El folio del maxima tribunal de, fustiela ,liregnina se da en el marco de una genial; provincial que terve que adcgstar tin sistema esealonado de pagas de soCarlos pabileas. Inclusive, el ,sinistro de Economia, Osvaldo Monti pidio a Nachin "alternatives de camp solucionar alguvws de estos problemas con herramienlas de corm. median y lth'-

goplazo".

PRESUPUESTO

Buenos Aires - El gobernador Daniel Scioli analiza ayer con la ministra de Economia, Silvina Batakis, las obras de

_

I

.

I

ware

Grimadas encabez6ayer otra del Consejo de Segurkiad. Ail attuvo un guvicpara el remozado yecto de palicias municipatirsporparte deknassisino, Que WO 'no glarha" al redo debut8 presupuostario.

tial del Frentc para la Vietona, Guido Lorenzino, "exislc en compromiso dc tratar el proyecto antes de tin de En la vereda del Frente Renovador, en sintonia, et diputado Ramiro Gutierrez considerer que es on proyecto "positivo", quc es "rimy coincidence -70 sobre 100- con lo quo vicnc planteando Sergio porque preve "aria policia municipal autOnoma,

no una Policia dentrode la Policia tomo era el modelo (de

Ricardo Casal). No obstante, Gutierrez advintio quo este debate "no debe estar atado a la discosham

par el Presupuesto"

2014, trabado en el Senado

pot los cuestionami en t os de la oposicidn. En paralelo, ayer autoridadcs del Comite provincial, legisladores nacionales y provinciales e intendentes

del radicalism° se comprometieron a voter el plan de gastos 2014, cnviado par el gobemador Daniel Seta "Estiunos a favor del Presupuesto v del endeardanaiento, perm en contra del aumentode impuestos", desmcaron en un declaration conjunta. Rmspecto flet proyecto de crcacion de policies municipales, estipula para las poloetaslocales luta dependencia

infraestructura que realizara la provincia si se aprueba el pedido de financiamiento del proyecto de Presupuesto 2014. Tam bleu repasaron las propuestas de distintos bloques respecto dela ley impositiva, que incluye unresistido plus sobre el Inmobiliario. organica, funcionaly operatht del Dcpartamcnto Ejccutivo 11 unicipal, pot lo cual deberin acatar las politicos y directivas del intemdente. La iniciativa apunta a que csa fuerm sea creeds en neunicipios de mils de 70.000 habitantes que adhieran a la norms, y luego saiscriban con la provincia un convenio de conformation. Su fumeion exclustva-sc estEpula- sera Ia seguridad prevomtiva local.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Cronista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

mbre Recorte de 2013 en color

o o -

o -

e s e t s -

a n s n l n e s o o, -

”,

o á r -

n n n s ”, -

-

% de ocupación: 39,48

ECONOMÍA&POLÍTICA Tirada: No disp.

Valor: No disp.

Difusión: No disp.

3

EL ALZA DE PRECIOS INTERANUAL ALCANZA EL 25,86%, SEGÚN LAS CONSULTORAS PRIVADAS

La infla ción del Congreso fue de 2% por tra nsporte y a lim entos El Indec dará a conocer la cifra oficial el viernes. En septiembre mostró una suba de apenas 0,8% y un acumulado del 7,4%. Prevén cierre de 2013 con 28% de inflación

❘ EL CRONISTA Buenos Aires La in flación d e octu b re q u e m id en las con su ltoras p rivad as y q u e oficializan m ed ian te el IPC Co n gre so se u b icó e n u n 2% co n tra sep tiem b re, lo q u e d a u n a su b a d e p recios acu m u lad a in teran u al d e 25,86%, segú n in form aron ayer d ip u tad os d e los b loq u es d e la op osición . Ese valor d ista m u ch o d e las cifras oficiales –aú n n o salió el d ato d e octu b re, p ero el m es an terior fu e d e ap en as 0,8%–, au n q u e tam b ién d e las in form ad as la sem an a p asad a p or el titu lar d e la CGT op ositora, Hu go Moyan o, q u ien an u n ció q u e la su b a d e p recios d el m es p asad o alcan zó el 2,8%. En la con feren cia d e p ren sa q u e m en su alm en te realizan los legislad ores p ara com u n icar la cifra, la d ip u tad a Patricia Bu llrich , d e Un ión p or Tod os, señ aló q u e “el ín d ice, en térm in os gen erales, estu vo u n p oq u ito m ás ab ajo q u e en setiem b re”, cu an d o fu e d e 2,11%, el m ás alto p ara ese m es d e lo s ú ltim o s 22 añ os. Aú n así, alertó q u e “lo m ás

Las góndolas son un fiel reflejo de la inflación

“Si sigue la emisión y la caída de reservas, la inflación del 2014 será mayor”, dijo Patricia Bullrich relevan te d el m es p asad o es q u e afectó a alim en tos y tran sp orte, lo q u e p ega m u y fu erte en los trab ajad ores”. Bu llrich señ aló q u e “los p recios d e los alim en tos d e p rim era n ecesid ad se u b icaron 4 p u n tos p orcen tu ales p or en cim a d el p rom ed io y estim ó q u e “si sigu e la em isión y con tin ú a la caíd a d e reserva s, el costo d e vid a d el

p róxim o añ o va a su p erar el ín d ice d e 2013”. Por su p arte, el d ip u tad o d el PRO, Pab lo Ton elli, ad virtió q u e d e m an ten erse la ten d en cia d e p recios, la in flación d el añ o cerrará en u n 28%. Du ran te la con feren cia d e p ren sa, el legislad or m acrista in stó al Gob iern o n acio n a l a q u e “a b a n d o n e e sa p ráctica p erversa d e falsear la realid ad” a través d e los d atos q u e d ifu n d e el In d ec y señ aló q u e “si p ersiste la caíd a d e reservas in tern acion ales es p orq u e el Ejecu tivo n o recon oce la in flación real”. A su tu rn o, el d ip u tad o d el Fre n te Re n ova d o r, Ed u a rd o

Am ad eo, con sid eró q u e el actu al costo d e vid a d e la Argen tin a “se com e los salarios y la asign ación u n iversal p or h ijo”, p ero tam b ién aclaró q u e “afecta a la gen eración d e em p leo”. En tan to, el p eron ista Carlos Brown cargó con tra el secretario d e Com ercio, Gu illerm o Moren o, p or h ab er n egad o la su b a en el p recio d el a carn e. “El fu n cion ario n acion al d eb ería h ab er d ich o q u e n o au m en tó el valor d e p rod u cción en el cam p o en estos ú ltim os tres añ os. El p recio d e la carn e su b ió 60% en ese p eríod o”, exp licó. A su vez, el p resid en te d el b loq u e d e la UCR, Rica rd o Gil La ved ra , ta m b ién cu estion ó al Gob iern o al afirm ar q u e lo q u e está h acien d o es “u n a fan toch ad a” n o sólo p orq u e n iega la in flación real sin o q u e ad em ás con valid a “u n a tasa d e in terés p or en cim a d e la in flación q u e ellos m ism o d icen”. El In d e c d a rá a co n o ce r la in fla ció n d e o ctu b re e l vie rn e s, a u n q u e n o se e sp e ra q u e su p e re e l 1%. Ha sta se p tie m b re, e l a lza d e p re c io s a c u m u la d a d e sd e d icie m b re d e l 2012 a sce n d ía a l 7,4%, cifra m u y a le ja d a d e la in fla ció n re a l. En e l ca so d e la ciu d a d d e Bu e n o s Aire s, la Dire cció n Ge n e ra l d e Esta d ística s y Ce n so s d e l go b ie rn o p o rt e ñ o in d icó d ía s a t rá s q u e e l co sto d e vid a re gistró e n o ctu b re u n a u m e n to d e l 2,2% y a cu m u la u n a lza d e l 25,9% e n lo s ú ltim o s 12 m e se s.

EL GREMIO AMENAZA RETOMAR LA HUELGA QUE AYER AFECTÓ LA PRODUCCIÓN DE CRUDO DE LA PROVINCIA

Levantan paro petrolero en Chubut, pero sigue el conflicto ❘ ELIZABETH PEGER Buenos Aires Desp u és d e varia s h ora s d e u n p a ro q u e a fectó la p rod u cción d e los ya cim ien tos d e Ch u b u t, el gob iern o n a cion a l in tervin o a yer d e u rgen cia p a ra in ten ta r con ten er el con flicto. Así a b rió u n a n egocia ción con el sin d ica to d e p etroleros d e la p rovin cia , Página 57 de 120 q u e a cep tó leva n ta r h a sta h oy la m ed id a d e fu erza a la esp era d e u n a cu erd o q u e d e m a rch a

con u n p aro p or tiem p o in d eterm in ad o”, an ticip ó el d irigen te. El grem io in ició en la m ad ru gad a d e ayer u n a h u elga p or 48 h oras con p iqu etes y p rotestas en las ru tas d e acceso a los yacim ien tos d e la p rovin cia qu e in tegran la cu en ca d el Golfo San Jorge a raíz d el d esp id o d e 39 trab ajad ores d e Weath erford y la am en aza de n u evas cesan tías. La m ed id a d e fu erza se cu m p lió h asta las 20 y, segú n in dicaron en

las em p resas y lograron la su sp en sión tem p oral del p aro y los p iqu etes en la ap u esta de abrir u n can al de n egociación qu e p erm ita destrabar el con flicto y evite n u evas m edidas qu e p u edan p on er en riesgo el abastecim ien to de com bu stibles. Desd e el grem io garan tizaron an och e su d isp osición al d iáloImpreso el 14/11/2013 13:56:24 go, p ero reclam aron u n com p rom iso efectivo d e las em p resas con la estab ilid ad lab oral d el


BAE Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1

18

RAE jueves

Negocios 14

Recorte en color

www.baenegocios.com

de noviembre de 2013

% de ocupación: 36,67

Valor: 31685,44€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Comercio Exterior

Vino, inversion y deporte, atractivos de Mendoza El

Financial

Tires destacO

las oportunidades que ofrece la provincia cuyana

intemacionai@diarittae.com

IiIWILEMS=1.1

mineros, inversiones petroleras, vinos, Desarrollos infraestructura local y trasandina, actividades al aire libre como el esqui, la escalade y el polo. Todo eso coma parte de un combo que se ofrece en la provincia de Mendoza y que el Financial Times d estact5 en su Ultima eciiciOn con un des p liegue en varies pagines para recomendar el potencial turistico, gastronimico yproductivo que tiene esa provincia de la region de Cuyo. El FL uno de los diarios financieros más influyentes, dedicei seis paginas ala provincia ala que des taco como un lugar "atnigable" para hacer negocios. Y tambien menciona en particular al gobernador Francisco "Paco" Perez, a quien menciona come un "adicto al trabajo'. De hecho, el mandatario se encuentra este semana en China en una misiOn de negocios para presenter uno de los pro -

de Mendoza este en

EI

ductos más reconocidos en el mundo, come son los vines. "Mendoza: una region vitivinicola con barriles de potencial", tiMI6 John Paul Rathbone, el autor de la nota que publico el FT. Se trate del primero de una serie de articulos dedicados a analizar y

la

feria de vinos en China

resaltar el desarrollo socioeconomic° de zonas de Latinoamerice y presenta a la provincia coma tin "microcosmos del potencial de la Argentina". Pero a Reser de que uno de los diferenciales de produccidn en la provincia es el vino -menciona

En democracia, el circo sobra. Esta es nuestra invitaciOn a todos quienes quieran ve,r

came se hate mineria sustentable:

ReproducciOn de dos de las pagmas publicadas en el FT

particularmente el varietal mal bee destaca que no se trate solo de las bodegas yla exportacien de sus productos "lo que le da a Mendoza un cierto aire cosmopolite". Por caso, menciona a la empresa Impsa, fabricante de turbinas que tiene la tecnologia "pare !lever a los competidores globales". Con profundas raices en el Estado, la compania de propiedad familiar, ahora en su cuarta genera den, tiene unas yentas anuales de nags de uSs1.000 millones yes una verdadera multilatina -una empresa latinoamericana con presencia en toda la region-. Destaca tambien uno de los as -

La

VENCAN, VEAN, Y

ESPIES OPI EN. irks,

AN:

Página 58 de 120

.21

Ak"..

.areLoArl42041PE

211111*,...[1, a.as

pectus que se potenci6 en los tiltimos dies con el descubrimiento de un nuevo yacimiento en la provincia. Mendoza produce una quinta parte del pen-Oleo de Argentina, temarca la note, en la que cite a Miguel Galuccio, CEO deYPF, y men ciona la tarea que realizt5 en los tiltirnos le meses. En tante, complete la nota del Financial Times, la producciOn anual de la provincia es de "16.000 millones de Mares; tiene bajo nivel de desempleo, un deficit presupuestario en caida y menos dependencia de los ingresos nacionales para financier los gastos del Estado".

cuestian del tipo de cambia La opinion de

Aldo Ferrer k‘ilENE DE CONTRATAPA

extemos v de otras variables pare introducir criterios de equidad, sabre los cuales, fundar la solidaridad y convergencia de los intereses de todo el campa, toda la industria y todas las regiones. Para tales fines, debe operar con tipos de cambio de equilibria ciesarrollistas (TCED). Tel politica cembiaFia pennite: 1) privilegiar el cornpre national en las decisiones de gastos de consume e inversion de las empresas, las families y el gobierno. 2) estimular la diversification de las exoortaciones incorporando bienes y servicios de craiente contenido tecnolOgico y valor agregalo y, per to tanto, impul-

siOn productive. El TCED contribuye al crecimiento del corner-

cio exterior y a generar un superat,it en la cuenta corriente del balance de pagos, con el consecuente aumento de reserves del Banco Central. Por lo tanto, fortalece la estabilidad macroeconOmica y los mecanismos de defense frente a las turbulencias

intemacionales. Este es uno de los dilemas centrales que tiene que resolver actualmente la politica econife mica; a saber, come sostener un TCED en un escenario macroecon6mico bajo control que requiere la estabilidad razonable de precios. Con todas las cornplejidades adicionales que esm iraaplica atendiendo, come sena10 Marcelo Diamand, a los desequilibrios de la estructura prosando la gestiOn del con eciductive dei pais, Esto impone la miento y la transformacion de la necesidad de establecer TCED adecuados. diterenciados, para estructura productive, 3) lograr que el Lugar mas rentable y Sela competitividad y rentabilidnd gura para invertir el aliorro inde las diversas actividades ecotern() sea el propio pais y 4) desnarnicas sujetas a la competenalentar los movimiemos de capi- cia internacional. Este es eI martales especulativos creando co de referencia, dents del mai deben resolverse cuestiones tan incertidumbre en los especulapolemicas de camdores y previsibilidad en los to- Impreso come el tipo 13:56:24 el 14/11/2013 madores de decisiOn de inver-, bia y las retenciones.


El Cronista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

RecorteIIenELCRONISTA color % de ocupación: 132,73 Valor: No disp. Jueves 14 de noviembre de 2013

Palabra de Experto En un mano a mano exclusivo, el ex ministro de Economía y Producción analiza las principales variables que aquejan a la pequeña y mediana empresa argentina. Alerta sobre la escasa inversión del sector privado y la falta de creación de empleo. Por qué aconseja ser muy cuidadoso a la hora de tomar un crédito.

Por Laura Mafud

Difusión: No disp.

PYME

Roberto Lavagna: “Nadie invierte en un país sin reglas”

E

x ministro de Economía y Producción, cargo que ejerció entre 2002 y 2005, durante los mandatos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, y excandidato a presidente de la Nación en las elecciones de 2007, Roberto Lavagna sigue en pleno ruedo, ahora, como parte del equipo asesor del Frente Renovador, que lidera el intendente de Tigre, Sergio Massa. Este mismo año, volvió a despuntar el vicio de la escritura. Y, en un volumen que incluye textos de Miguel Peirano, exministro de Economía entre julio y diciembre de 2007, y Alieto Guadagni, exsecretario de Energía, entre otros, publicó Un futuro posible. Trabajando consensos para alcanzar un país razonable (El Ateneo). En un mano a mano con Pyme, analizó el escenario para las pequeñas y medianas empresas, cómo inciden las medidas macroeconómicas en el sector y qué pueden hacer las pymes para afrontar los desafíos de los próximos tiempos. ❚ Al referirse a ‘un futuro posible’, deja ver un halo de optimismo. ¿Cómo sigue la Argentina? La Argentina es un país maravilloso, con posibilidades, en potencial, pero hay cosas que no son satisfactorias. Quizá sea uno de los países con mayor diferencia entre el potencial y la realidad. La tasa de crecimiento real está en 3,5 puntos y la inflación va por su séptimo año con niveles del 25%. Mientras, factores de orden internacional nos fueron favorables, si se es capaz de aprovecharlos: un cambio tecnológico en los Estados Unidos, que permitió la exploración de shale y que tiene, para la Argentina, una importancia como la que tuvo el barco frigorífico, y un cambio geopolítico, China, que consume lo que se produce en el Mercosur. Mientras internamente, por errores locales, la economía se iba frenando, razones externas aumentaban el potencial del país. El desafío es achicar la brecha y transformar la realidad. ❚ En las pymes, ¿hasta dónde pesan las cuestiones coyunturales? Distrae de cuestiones de fondo. El tema de fondo es que, desde 2007, hubo un cambio en la política económica, en la institucional y en el tipo de relacionamiento de la Argentina con el mundo. De ese conjunto, resultó una tasa de crecimiento menor y una inflación que ya no es circunstancial, sino que se está transformando en algo estructural, con baja inversión del sector privado y escasísima creación de empleo. El sector privado no ha creado empleo en los últimos tres años. Esto tiene que ver, particularmente, con las pymes. Cuando hay una desaceleración de crecimiento, las gran-

Página 59 de 120

Tirada: No disp.

“Basta recorrer algunas avenidas y ver los negocios desocupados. Esa es la m anifestación de una pym e que no soportó la desaceleración de la econom ía, tuvo que despedir a sus em pleados y bajar su cortina.” des empresas, de algún modo, soportan una fase del ciclo económico y las pymes, sobre todo, las pequeñas, no resisten más de seis meses malos. Obviamente, la pyme, acá o en cualquier lugar del mundo, crea el 70% del empleo. En consecuencia, el empleo privado no creció para nada. ❚ ¿Cómo se puede dinamizar el sector, para que vuelva a haber incorporación de empleo en tiempos en los que la agenda pyme está marcada por la suba de costos? No hay que simplificar; no hay recetas mágicas. Es es consecuencia de errores de políticas económicas, institucionales y de relacionamiento internacional. Sólo cambiando esas tres cuestiones se puede volver a un ciclo virtuo-

so real. Uno puede siempre hacer alguna magia en el corto plazo que mejore un tiempo pero eso no sirve. Si se busca un proceso de crecimiento sustentable, se tiene que tomar el conjunto de las cosas. La gente puede decir que ‘que haya super poderes, que se busque la reforma de la Constitución, que se actúe sobre la justicia’, son temas institucionales alejados. Pero no es así. Uno debería preguntarle a cualquier dueño de una pyme si jugaría un partido de fútbol, de tenis o de ajedrez en el que no hay reglas. Seguramente, le contestaría que no. Eso es lo que pasa en la economía. Nadie invierte en un país si no hay reglas. No hay una política económica razonable pero, además, las reglas con las que

En clave económica Roberto Lavagna fue ministro de Economía entre abril de 2002 y fines de 2005, durante los mandatos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner. Candidato a la presidencia de la nación, en 2007. Economista formado en la Universidad de Buenos Aires, con un posgrado en las universidades de Bruselas y de Harvard, fue embajador ante la Unión Europea y ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) y otros organismos económicos internacionales, entre el año 2000 y 2002. Entre 1985 y 1987 se desempeñó como secretario de Industria y Comercio Exterior del gobierno de Raúl Alfonsín y fue ideólogo y negociador-jefe del actual Mercosur. Es autor de Pensando un país, El desafío de la voluntad, Neoconservadorismo vs. capitalismo competitivo y Argentina-Brasil-Mercosur. Una decisión estratégica.

funciona la sociedad no son claras. Entonces, lo institucional, que parece tan alejado, es sólo una cuestión de confianza. Donde no hay confianza, uno no participa. Ni en un partido de fútbol ni en una decisión de inversión. ❚ Los sectores medios, ¿dinamizan o paralizan la economía en este momento? Están en un proceso de progresiva paralización, cada vez más evidente. En el caso de las pymes es muy claro: basta recorrer algunas avenidas y ver los negocios desocupados. Esa es la manifestación de una pyme que no soportó la desaceleración de la economía, tuvo que despedir a sus empleados y bajar su cortina. ❚ ¿Hasta qué punto el sistema tributario les suma presión? Es clave. Cuando uno baja del análisis general a órdenes específicos, si hay uno que hoy actúa en contra del buen funcionamiento de la economía, es la fuerte asfixia fiscal. Es más fuerte en la pyme que en la gran empresa pero que también toca a ésta. La presión fiscal subió de un modo brutal, no menos de siete puntos del Producto Bruto, que son u$s 32.000 millones anuales de presión adicional. Es clave resolver la asfixia fiscal que, además, es desordenada. ❚ ¿En qué sentido? Porque, en algún punto, el Gobierno central dio luz verde a las provincias. Las provincias dieron luz verde a los municipios. En el sector público, hay una especie de ‘sálvese quien pueda’. ‘Consigan la plata de donde sea'. Entonces, además de lo que hay que pagar, como son jurisdicciones

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Cronista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 132,73

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Jueves 14 de noviembre de 2013 ELCRONISTA III

PYME distintas (Nación, Provincia, municipios), el costo de pagar impuestos se complejizó, en términos de tiempos y de dinero. ❚ ¿Qué sectores pyme, hoy, corren con mayor ventaja? Muchos sectores que estaban avanzando hasta 2006, como la exportación de software o la industria vitivinícola, las regionales, desde el algodón de Chaco, las frutas de Río Negro o las aceitunas de La Rioja y Catamarca, han tendido a paralizarse. Incluso, actividades que no son tecnológicamente muy avanzadas, pero que tienen la virtud de tener horarios flexibles, de ocupar gente joven, los call centers. Ni qué hablar del turismo. Pero, en toda situación de orden crítico o de desaceleración económica (porque tampoco hoy la situación es de crisis abierta sino de un deterioro progresivo sustentable, salvo que haya un cambio) hay oportunidades. En algunas áreas, porque hay un proceso tecnológico que no estaba incorporado en el país. En otras, por una mejora tecnológica que abre alguna oportunidad en algún sector. ❚ Ya que menciona a las economías regionales, el tipo cambiario afectó sus exportaciones... Sí. Hablamos de situación fiscal, de situación monetaria… Son los errores que se vienen cometiendo. Al principio, no se nota. Es como esas enfermedades que quizá están, que el médico nota pero que el paciente decide ignorar y, con el paso del tiempo, se hace

Página 60 de 120

Difusión: No disp.

evidente. Por eso, el clima poco propicio a un proceso de crecimiento como hoy. ❚ Si estuviera al frente del Ministerio de Industria, ¿cuál sería la primera medida que aplicaría para motorizar el sector? No hay primera medida. Justamente, las medidas aisladas, aun cuando son correctas, para lo único que sirven es para un respiro, para el corto plazo y, generalmente, terminan complicando el mediano. Con el grado de deterioro que hay, hace falta gobernar distinto. Hace cinco años era posible discutir sobre algunas medidas parciales de corrección. ❚ ¿Qué opinión le merece la política de créditos para pymes? En una economía que se desmonetiza por efecto de la inflación, donde todos escapan del dinero, si pueden, comprando algo porque si no saben que van a perder, el crédito no funciona, salvo que sea subsidiado, que usted sabe que en algún punto, en el tiempo, llevará a una nueva crisis financiera. Es más, sería muy cuidadoso en recomendar la toma de créditos, salvo que fuera crédito en pesos, a tasa fija, porque la realidad económica hoy no es sólo un problema de crédito y de disponibilidad de capital. El problema es la falta de demanda externa o local. El crédito ayuda por un tiempo pero no resuelve. ❚ Para el empresario pyme, ¿es momento de wait & see? Pero no hace falta que se lo diga-

mos nosotros. Cada cortina que se baja es alguien que ha decidido que, en este contexto, no puede seguir operando y supongo que esperará para volver en el futuro cuando las cosas cambien. ❚ Hay rumores de cambios en la cartera de Economía y de nuevas medidas... ¿Qué se espera, el juego de la silla, donde hay una silla menos y todos rotan? Porque, hasta ahora, cada vez que se ha hablado de cambios, ha sido el juego de la silla, donde alguien queda afuera y el resto rota un poquito. Y, a veces, ni siquiera uno queda afuera, simplemente, rotan. Veremos. Prefiero no especular y hablar sobre hechos concretos. Cuando se produzca, veremos si se trata del juego de la silla o si hay algo más, porque primero tiene que haber un cambio de personas y luego, un cambio de políticas. Esas personas tienen que servir para modificar la política económica, la institucional y las relaciones internacionales del país. Hay que gobernar de una manera distinta y si no, no sirve de nada, sólo cambian los nombres. ❚ ¿Cree que CFK puede hacer un cambio tan radical? No sé. Veremos. Hasta ahora no hay indicios. Pero, nunca se sabe… ❚ ¿Del cepo no se puede salir? Hasta hace tres años, había tres sectores que le proveían a la Argentina de divisas: el turismo, la energía y el sector agropecuario. Hoy, solo queda el agro, que ya no

alcanza para cubrir las necesidades, y que es permanentemente agredido. Estas son las cosas que la dirigencia empresaria no suele ver, que tiene una mirada muy corta. El cepo se produjo poco después de haber sido reelecta la Presidenta. ¿Creen que fue un fenómeno que ocurrió poco después de las elecciones o algo que ya estaba y que, simplemente, se lo demoró? Esa es la obligación que tiene la dirigencia empresaria, política, sindical, de ver un poquito más allá del cortísimo plazo porque, si no, ocurren estas cosas: alguien reelecto mayoritariamente aplica una medida de la que todos están en contra. Se lo hubieran preguntado antes. ❚ Antes de las elecciones también se especuló con la posibilidad de un desdoblamiento cambiario o de una devaluación… Por eso no pierdo el tiempo en discutir sobre lo que podría ocurrir. Hasta ahora, cuando discutimos sobre lo que podía ocurrir, no pasó nada que fuera efectivo en términos de cambiar el modo de gobernar. Y, mientras no se cambie, el resto sirve de poco.

“La situa ción fisca l y m oneta ria son p a rte d e los errores que se vienen com etiend o. Al p rincip io, no se nota . Es com o esa s enferm a d es que el m éd ico ve p ero el p a ciente p refiere ignora r y que, en un m om ento, se ha cen evid entes. Por eso, hoy el clim a es p oco p rop icio a l crecim iento.”

❚ ¿Escribir un libro es hacer po lítica? Algunos creen que hacer política tiene que ver con ser candidato. Muchos entendemos que las cosas son distintas. En 2010, publicamos Pensando el país. Es un trabajo en equipo, que incluye reflexiones, reuniones, discusión y demás. Es un aporte, una manera diferente de hacer política.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


BUENOS AIRES Jueves 14 de noviembre de 2013

www.cronista.com

El Cronista

ELCRONISTA

Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 48 Nº documentos: 1

C

Recorte en color

% de ocupación: 78,13

Valor: No disp.

Año 105. Nº 31.957

O

M

E

R

C

I

Tirada: No disp.

A

L

Difusión: No disp.

Una publicación de El Cronista Comercial S.A. Avenida Paseo Colón 740/46 C1063ACU Buenos Aires. Tel.: (5411) 4121-9300 Fax 4121-9305/07

Dónde poner la plata en 2014 En su nuevo número que ya está en los kioscos, la revista líder de Negocios ofrece su reporte anual con todas las opciones en acciones, bonos, commodities y ladrillos, entre otras alternativas. Además, las claves para retirarse rico y el ranking de fondos comunes de inversión que le ganaron a la inflación

❘ FLORENCIA RADICI Buenos Aires

Página 61 de 120

E

n la Argen tin a, el clim a d e n ego cio s n o es el m á s m a rket frien d ly. A sep tiem b re, los h om b res d e n egocios le d ab an u n ap lazad o: 3,48 sob re u n a escala d e 1 a 10, segú n releva, m es a m es, el Ín d ice d e Clim a Em p resarial d e LIDE, gru p o d e líd eres em p resarios cread o h ace 10 añ os en Brasil, cu yo cap ítu lo local, lan zad o en 2010, ya reú n e a 85 m iem b ros, tod os p resid en tes y CEOs d e com p añ ías con factu ración p or en cim a d e los u $s 100 m illon es an u ales. Du ra n te el a ñ o p ró xim o, la m ayoría d e las com p añ ías p royecta ven d er m ás p ero, tam b ién , gan ar m en os, con u n a caíd a d e ren tab ilid ad , reflejó la en cu esta d e exp ectativa d e ejecu tivos qu e, tod os los añ os, D’Alessio IROL realiza d u ran te el Coloqu io d e IDEA. Al m ism o tiem p o, n o existen señ ales d e qu e, tras el revés electoral d el 27 d e octu b re, el Gob iern o cam b ie el ru m b o. Más b ien , lo con trario. En este con texto, Apertu ra p resen ta u n a n u eva ed ición d e su rep orte an u al d e In version es. Dón d e p on er el d in ero, en la qu e lo ú n ico p revisib le es la in certid u m b re. Las accion es, ese refu gio clásico an te la exp ectativa d e d eva lu a ció n , tu viero n u n a ñ o m ovid o, con em p resas qu e cotizab an a p recios d e oferta y u n rally alcista ráp id o. Pero, sin cam b ios d e fon d o en la econ om ía, es clave ver cóm o segu irá la p elícu la. Tam b ién , el m en ú d e b on os, cad a vez m ás variad o: en p esos, d ollar-lin ked , atad os a la tasa d e in terés, al CER o, d irecta m en te, em itid o s en m on ed a extran jera, con tod os su s riesgos y b en eficios. Por su p arte, la n egociación d e activos d erivad os d e gran os, p etróleo, m etales y otros com m od ities ya n o es exclu siva d e los gran d es p layers. Ah ora, gracias a su n u evo esp acio a n ivel m u n d ial, se con virtieron en u n a p osib ilid ad d e d iversificar riesgo con u n a ren tab ilid ad in teresan te. A d os añ os d el cep o, las p osib ilid a d es d e a d q u irir m o n ed a estad ou n id en se en el m ercad o form al están , cad a vez, m ás lim itad as. Sin em b argo, tod avía qu ed an algu n as altern ativas, com o títu los p ú b licos o p rivad os em itid os en d ólares, si lo qu e se b u sca es h acerse d e b illetes. Tam b ién , u n an álisis, a fon d o, sob re las op ortu n id ad es qu e, aú n , d a el lad rillo. Si b ien los p royectos n u evos ya n o d ejan gan an cias d el 30 p or

cien to, sigu en sien d o u n resgu ard o segu ro p ara qu ien tien e u n exced en te d e p esos. Este añ o, ad em ás, la Gu ía d e In version es se com p lem en ta con otro clásico: Retírese Rico. Los m ejores cam in os p ara llevar u n a vid a tran qu ila, en u n a ed ad en la qu e, p ese a la ju b ilación a la qu e ob liga la Ley, la m ayoría sien te q u e to d a vía le q u ed a m u ch a cu erd a en el carretel. Y, en exclu sivo, el ra n kin g d e estrella s d e Sta n d a rd & Po o r’s,

co n lo s fo n d o s co m u n es d e in versió n q u e le ga n a n a la in fla ció n . El n u evo n ú m ero d e Apertu ra in clu ye tam b ién u n in form e esp ecial sob re el p olo. Por el tiem p o y los recu rsos qu e d em an d a, se tran sform a en u n au tén tico way of life. Los costos q u e im p lica, d esd e lo s ca b a llo s h a sta la a d q u isición d el eq u ip am ien to; q u ién es son los p atron es, u n o d e los verd ad eros m otores d el p olo; y su

fu n cion am ien to com o p lataform a d e p u b licid a d p a ra la s b ran d s q u e ap u n tan a u n target exclu sivo. Ad em ás, en las n otas exclu sivas d e Bloom b erg Bu sin essweek, ‘Du eñ o d e n ad a‘, o cóm o Eike Batista, qu e su p o ser el 8´ h om b re m ás rico d el m u n d o, p erd ió US$ 34.500 m illon es. Y la estrategia d e Prem Watsa, el in versor m ás in teligen te d e Can ad á qu e acab a tom ar el tim ón d e BlackBerry.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


La Gaceta Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

14

LA GACETA Jueves, 14 de noviembre de 2013

España% de ocupación: 63,68

Recorte en color

Valor: 8240,40€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

El Gobierno respeta la sentencia, que indigna a la oposición Pastor destaca que el fallo avala que “la gestión del accidente fue correcta”. CCOO expresa su rechazo puesto que “elude” la responsabilidad política Redacción Madrid

El Ejecutivo, la Xunta de Galicia y el PP mostraron ayer su respeto por la sentencia del Prestige frente a la indignación que generó en la oposición, que denuncia la falta de responsabilidades políticas. La ministra de Fomento, Ana Pastor, y el vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, expresaron su “respeto” por el fallo que revela, según la portavoz del PP de Galicia, Paula Prado, que la gestión del accidente por el gobierno popular fue “correcta y adecuada”. En este mismo sentido se pronunció el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que era el responsable de Agricultura y Pesca en aquel momento. Aseguró que la sentencia pone de relieve que las autoridades actuaron “razonablemente bien” al gestionar el hundimiento del petrolero. Manifestó respeto por el fallo, que, gustará a unos y a otros no, recalcó, pero que deja claro que no hubo delito ecológico y sólo establece un delito de desobediencia por parte del capitán del barco. Cañete explicó que el suceso del Prestige fue “complejo de gestionar” porque, entre otras cosas, hubo que cerrar el caladero muchos meses e indemnizar a los pescadores por el parón en la actividad. Por el contrario, la sentencia fue recibida con indignación por parte de la plataforma Nunca Máis, que lo caliicó de injusta y lamentable” al entender que se trata de un fallo “político” “al dictado de los

Gaspar Llamazares señala que se trata de “un día negro para la justicia” porque “una catástrofe sin condenas es un escándalo”

resPeto a la sentencia. La ministra de Fomento, Ana Pastor. / eFe

Pastor destaca el esfuerzo Ana Pastor aprovechó para recordar que todos los gobiernos y la UE han venido haciendo un esfuerzo “muy importante” por trabajar en la prevención y la lucha contra la contaminación marítima.

Mayor Oreja critica al Tribunal Supremo s. P. Madrid

El ex ministro de Interior y actual jefe de los ‘populares’ en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, atribuyó ayer a “la fuerza expansiva de un mal llamado proceso de paz” la decisión del Supremo anulando la aplicación retroactiva de la ‘doctrina Parot’. Aludió así a la negociación con ETA del Gobierno de Zapatero,

Página 62 de 120

suma “a la frustración de miles de gallegos y españoles” que “no entienden” por qué nadie ha asumido responsabilidades por el hundimiento del petrolero frente a la costas de Galicia. Mucho más crítico, Gaspar Llamazares, diputado de IU, señaló que se trata de “un día negro para la justicia” porque “una catástrofe sin condenas es un escándalo”, mientras que la diputada del BNG Olaia Fernández ha tachado la sentencia de “pobre y decepcionante”. Desde la tribuna del Congreso, Laia Ortiz (ICV) manifestó que “la justicia y la política no están a la altura para defender el medio ambiente” y ha criticado la “impunidad” existente ante las catástrofes”. Asimismo, el ex presidente de Asturias Vicente Álvarez Areces, que también acata la sentencia,

subrayando que “exigía destruir la doctrina Parot”, de modo que los acontecimientos no le sorprenden. Eso sí, dijo que “llama la atención el grado de fuerza que tiene un proceso de estas características que lleva al Supremo a contradecir su propia doctrina, y que cuando un Gobierno toma una dirección “la fuerza expansiva de esa decisión dura mucho tiempo”.

Destacó que ha avanzado en muchos ámbitos, “y mucho en materia normativa”, y subrayó que ya no se permite ni el fondeo ni la entrada en nuestros puertos de los buques monocasco. Indicó que se ha aprobado un sistema nacional de respuesta ante la contaminación marítima, “se ha avanzado mucho en medios tecnológicos y humanos”.

intereses del PP”, por lo que estudiará recurrirla. Por su parte, los partidos de la oposición en el Congreso lamentaron que más de una década después nadie haya asumido responsabilidades políticas por el desastre del Prestige, que provocó una de las mayores catástrofes medioambientales de Europa. El diputado del PSOE Rafael Simancas afirmó que su partido respeta la sentencia, pero que se

consideró que lo que “es evidente” es que sí hubo responsabilidades políticas que no se han depurado. Mientras, CCOO expresó su rechazo a la sentencia puesto que “elude” la responsabilidad política del Gobierno, y entiende “inconcebible” que, once años después, la única condena sea por desobediencia para el capitán del petrolero, Apostolos Mangouras. CCOO lamentó también que en el fallo judicial no se entrase en las causas que provocaron la mayor catástrofe medioambiental de la historia de Galicia. El sindicato destacó que en todo momento ha defendido la “innegable” existencia de responsabilidades incluso de tipo penal, tanto por el accidente y posterior marea negra como por la gestión de la crisis del petrolero.

El PSC insiste en una consulta diferente El líder de los socialistas catalanes, Pere Navarro, cree que pedir el traspaso de referendos sin acuerdo es una “chapuza” s. P. Madrid

“Defendemos la consulta, pero no la chapuza que se está haciendo en estos momentos”. Así lo manifestó ayer el líder del PSC, Pere Navarro, sobre el acuerdo alcanzado entre

CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP, -del que se ha desvinculado su partido- para solicitar al Estado el traspaso a la Generalitat de la competencia para convocar referendos a través del artículo 150.2 de la Constitución.

Además, negó el desmarque de su formación sea consecuencia de la Conferencia Política del PSOE y acusó al Govern de comenzar la “casa por el tejado” y que en lugar de buscar el acuerdo profundice en la “confrontación”.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


BAE Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 21,46

Valor: 22019,98€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

BAE Negocios Pews 14 de noviembre de 2013

www.baenegocios. corn

ar

Mundo PRONOSTICO DEL BANCO DE INGLATERRA

Prey& un crecimiento de 3% de la economia en el Reino Unido

intemacionalgtiariobae.com

a recuperachin "toma forma" en el Reino Unido, se gin el Banco de Inglaterra, que preve que en 2014 la economia britanica crezca cerca de 3 % y que el paro baje incluse a 7%, el umbral marcado para subir los tipos de interes. Ayer se die a conocer que el desempleo cay6 a 7,6%, su nivel más bajo desde 2011, y que el producto interior brute (P113) britanico podrfa crecer en 2013 y 2014 dos y tres decimas más de in anticipado hace tres meses -1,6% y 2,8%, respectivamente-, segun calculos de la entidad emisora. En su inforrne trimestral so bre inflacion anuncid tambien que a final de 2014 el desempleo podrfa caer en el Reino Unido a 7% dieciocho meses antes de le previsto por su gobernador, el canadiense Mark Carney, el primer° que ha ligado los tipos de

tin en

temor de un aumento de los tipos de intereLHace ma's de 3 antis que los tipos de interes ;s -

el nivel más bajo de su historia, el 0,50 %, lo que reactivcio el mercado de la vivienda.

el

PORTABILITA

Los tipos de interes se

mantenciran pasta quo el desempleo caicia por debajo del 7 por ciente interes al pare en este pals. El repunte del consumo privado y la renovadainversiOn en el mercado de Ia vivienda apuntalan el crecimiento economico, que de esa forma ayudara a rebajar paulatinamente el desempleo en el pais, segnn el Banco de Inglaterra. "Por primera vez en mucho tiempo, no hay que ser un optimista para ver el vaso medio Reno", dijo Carney, que hizo subir a la libra vtaer la Bolsa ante DONACION

Carnparla de Unicef para Filipinas Unicef Argentina decidi6 sumarse a las campanas para ayudar a las vIctimas del tifon Haiyan en Filipinas e invit6 a sus donantes y a todas las personas que quieran colaborar con la causa a participar a traves de an aporte una contribucidn a traves del 0810-333-4455 o de Ia web uniceLorg.arifilipinas y sumarse a Ia campana. que120 depende La organizaciOn Página 63 de de la ON U inicin una campana a trues de avisos yanimaciones para que contriuir a la difusion.

CON LA PORTABILIDAD NUMERIC& LA DECISION ES TUYA.

Y EL NUMERO TAMBIEN. Stigfelniti

Comuniadona

pry promo Nu m§ ctounicticow num4ficko

Amato goo

1-

2- WM it0Z y t@ ilii 3-

iiia

01

r

n iiia, Ittn§p§r§rt9

mi§

Te contamos iii

it

in tin pitkin

moil*

cam° es paso a paso:

qt.@

@

Ii 60t1 @I fifkkaf0

fPfi Iv@

@Aid! § 'Mg

f iti giirsig

MOON, citoi §fit

fdMN*

fli

§ditik NOM* 01 eigiVe thip tgagi P13195$19 §§9§41filf til fil:ifii#M

W00% Y

MK*

foie ftioli@ %twit@

kW@

5- 130f0 000 416

porkobilidgd lotto§ 1§§

rivimsfl

y

049 @kg* WWII In §011001 414 #0,101tinn n1 MFMni§tstkir ci@ I@

@frown tin ift#169f 4-

Gobiorno Noolonsi mod fmo it

*Akita§ Ifing, V00 WOW fifi t

*NO p@fo it

0111111(000

r

widow

met dt

horoti

1/100f00f0f 01 gin 11149

MN 61i1P, E010 Mt* 00 WA cita motlftwitiA y f

ottfii

OM* Ill ft#Mminn:

PODER ELEGIR SEMPRE ES MEJOR

[=333=33.-M

WWW.CNCLOBAR

Impreso el 14/11/2013 13:56:24

ARGENTINA

UN PAIS CON MENA Cif-NTE

Presidencia de

la NaciOn


El Economista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 42 30 Nº documentos: 1

Economía

Recorte en B/N % de ocupación: 61,41

Valor: 7369,22€

JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Cinco países tienen el IPC en negativo, un nuevo riesgo para la recuperación de la UE La inflación española, del -0,1% en octubre, es un dato aislado y transitorio, según Gobierno y expertos Pepa Montero MADRID.

Los precios se frenan en toda Europa

La amenaza de la deflación planea sobre Europa, con su cohorte de riesgos para la depreciación de activos inmobiliarios y financieros, el posible freno a la incipiente recuperación y el temor a una recaída en la recesión de los países más endebles de la eurozona. No es un peligro a corto plazo, según los responsables comunitarios y analistas de inversión, pese a que, con datos homogéneos de septiembre, hay tres países del euro (Grecia, Irlanda y Chipre) que saben lo que es tener durante meses sus Índices de Precios al Consumo (IPC) en tasas negativas, igual que otros dos miembros de la Unión Europea (Letonia y Bulgaria). También Portugal coquetea con la depreciación, España registró en octubre su primera tasa negativa desde octubre de 2009, Italia anotó el 0,8 por ciento y la UE en conjunto cerrará octubre en el 0,7 por ciento. Este retroceso de precios tiene tres causas: la austeridad, el descenso de los salarios y la débil demanda. Y contra el mismo cabe idéntico remedio: la intervención del sector público y del Banco Central Europeo (BCE), ya sea mediante otra bajada de tipos o “nuevas medidas que podrían ser adoptadas en diciembre”, como sugirieron el martes Ewald Nowotny y Jörg Asmussen, miembros del BCE. De hecho, en toda la UE los bajos precios actuales reflejan la caída de costes internos de los combustibles por el menor precio del crudo junto al pobre consumo y el elevado paro.

Tasa anual (%)

España, sin riesgo de deflación

El INE confirmó ayer que la tasa interanual de inflación española se situó en octubre en el -0,1 por cien-

PAÍSES

CÓMO RECONOCER LA DEFLACIÓN

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

UE (28 países)

1,7

1,2

1,4

1,6

1,6

1,3

1,1*

Euro zona (17 países)

1,7

1,1

1,4

1,5

1,5

1,2

1,0*

Irlanda

0,3

0,2

0,2

0,5

0,4

-0,3

-0,3

Grecia

-0,5

-0,9

-0,6

-0,5

-0,6

-1,2

-1,3

Chipre

0,9

-0,4

-0,3

0,4

0,2

-0,4

-0,2

Portugal

0,5

0,3

0,8

1,1

0,7

0,0

0,2

Letonia

0,3

-0,6

-0,3

0,1

0,3

-0,4

-0,7

Bulgaria

1,7

0,9

1,0

1,3

0,0

-0,9

-1,5

(*) Provisional.

Evolución del IPC español (datos a octubre de 2013, %) Tasa anual 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0 -0,5 -0,7 -1,0 2009

Tasa mensual 0,9 0,8

0,8

0,7

0,4

2010

2011

2012

2013

to, lo que significa pisar terreno negativo por primera vez desde octubre de 2009. Un descenso que el instituto estadístico achaca al abaratamiento de alimentos y bebidas no alcohólicas y, en menor medida, al final del efecto comparativo de la subida de las tasas universitarias de 2012. En todo caso, es llamativo que uno de cada tres productos de la cesta de la compra esté más barato que hace un año. Pese a la entrada en tasas negativas, tanto el Gobierno como los expertos descartaron la deflación en España. Por parte del Ejecutivo, realizó la valoración del dato de oc-

2009

2010

2011

2012

2013

elEconomista

tubre el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, quien “no ve riesgo de deflación”, aunque sí prevé que en los próximos meses continúe la moderación de precios. La Fundación de las Cajas de Ahorro puso el acento en que, pese a que la bajada fue muy generalizada en octubre, la gran mayoría de productos sigue en tasas positivas de precios. “Es cierto que, excluyendo los grupos más volátiles, el núcleo inflacionista se encuentra en negativo, pero de momento se trata de un dato puntual”, concretó el instituto de análisis, que apun-

Para que un país entre en deflación debe sufrir una bajada sostenida, persistente y generalizada del nivel de precios. Es decir, un descenso sistemático del IPC, acompañado de una caída de la cantidad de dinero en circulación, con el subsiguiente empobrecimiento y pérdida de valor de los activos inmobiliarios y financieros. Grecia la sufre.

subyacente y losLasalarios avisan

-0,1

Fuente: Eurostat e Instituto Nacional de Estadísitica.

sistemática yCaída general de precios

tó a que “tanto el índice general como el núcleo inflacionista van a volver a tasas positivas a partir del mes de noviembre y el año se cerrará –si los precios del petróleo se mantienen estables– en el 0,2 por ciento”. Por su parte, la coordinadora del Servicio de Estudios del IEE, Almudena Semur, señaló que el dato es “la consecuencia del ajuste que está sufriendo la economía española, un resultado lógico con los salarios cayendo”. Descartó el peligro de la deflación y recordó otros indicadores que repuntan, como el comercio al por menor o los niveles de confianza.

Mientras la inflación subyacente –no recoge los elementos más volátiles como energía y alimentos– sea positiva, no existe deflación. De igual modo, con salarios en positivo no hay deflación.

del consumo yFreno de la inversión

La deflación ralentiza la recuperación. Como los sueldos se actualizan con el IPC, si éste es negativo, encarece el pago de las deudas.

Impacto positivo sobre pensiones, salarios y consumo P. M. MADRID.

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, desechó ayer la amenaza de la deflación e insistió en que el IPC de octubre fue positivo, si se considera en tasa mensual, además de precisar que “la inflación subyacente está en el 0,2 por ciento, y eso es lo que indica el nivel que se espera para los próximos meses”. Lejos de manifestar preocupación, el secre-

Página 64 de 120

tario de Estado afirmó que la moderación de los precios tendrá un “impacto positivo sobre el poder adquisitivo de pensiones y salarios, con su consecuente incidencia en el consumo”. Vaticinó asimismo una influencia favorable en la ganancia de competitividad de la economía española, en las exportaciones, en la producción y en la evolución del empleo. Parecida valoración del dato de inflación de octubre hizo ayer la

Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), quien además de descartar el riesgo de deflación. Apuntó a que en este marco de contención de los precios “adquiere pleno sentido el reciente acuerdo del BCE por el que se han rebajado los tipos del interés al 0,25 por ciento, con el objeto de dinamizar la actividad económica”. No obstante, la patronal advirtió de que la medida no tendrá efectividad “mientras la rebaja de

los tipos no se traslade a la economía real: la actividad de las pymes, los autónomos y las familias”.

CEOE debate sobre pensiones

La Junta Directiva de la CEOE analizó ayer la futura reforma de las pensiones, que a su juicio debe contar con el mayor acuerdo posible de los grupos políticos y sociales y garantizar la sostenibilidad del sistema, si bien no aprobó ninguna propuesta firme al respecto.

Fuentes de la patronal avanzaron que la reforma debe contar con el mayor consenso, además de contemplar mecanismos para que los ingresos y gastos se comporten de forma coherente. Por el momento, la CEOE continúa trabajando en la elaboración de una propuesta firme sobre pensiones, al tiempo que participa en la mesa del diálogo social, en la que ayer se reunió con el Gobierno, Cepyme, CCOO y UGT.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


la subida de las tasas universitarias de 2012. En todo caso, es llamativo que uno de cada tres productos de bustibles por14elde menor preciode del2013 Fecha: jueves, noviembre crudo junto al pobre consumo y el la cesta de la compra esté más baFecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 rato que hace un año. elevado paro. Página: 30 Pese a la entrada en tasas negaNº documentos: 1 España, sin riesgo de deflación tivas, tanto el Gobierno como los El INE confirmó ayer que la tasa expertos descartaron la deflación interanual de inflación española se en España. Por parte del Ejecutivo, situó en octubre en el -0,1 por cien- realizó la valoración del dato de ocjos precios actuales reflejan la caí-

de costes internos de los comEldaEconomista

Recorte en B/N % de ocupación: 19,66

Valor: 2358,84€

rro puso el acento en que, pese a que la bajada fue muy generalizada en octubre, la gran mayoría de productos sigue en tasas positivas de precios. “Es cierto que, excluyendo los grupos más volátiles, el núcleo inflacionista se encuentra en negativo, pero de momento se trata de un dato puntual”, concretó el instituto de análisis, que apun-

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Servicio de Estudios del IEE, Almudena Semur, señaló que el dato es “la consecuencia del ajuste que está sufriendo la economía española, un resultado lógico con los salarios cayendo”. Descartó el peligro de la deflación y recordó otros indicadores que repuntan, como el comercio al por menor o los niveles de confianza.

del consumo yFreno de la inversión

La deflación ralentiza la recuperación. Como los sueldos se actualizan con el IPC, si éste es negativo, encarece el pago de las deudas.

Difusión: 20.326

Impacto positivo sobre pensiones, salarios y consumo P. M. MADRID.

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, desechó ayer la amenaza de la deflación e insistió en que el IPC de octubre fue positivo, si se considera en tasa mensual, además de precisar que “la inflación subyacente está en el 0,2 por ciento, y eso es lo que indica el nivel que se espera para los próximos meses”. Lejos de manifestar preocupación, el secre-

Página 65 de 120

tario de Estado afirmó que la moderación de los precios tendrá un “impacto positivo sobre el poder adquisitivo de pensiones y salarios, con su consecuente incidencia en el consumo”. Vaticinó asimismo una influencia favorable en la ganancia de competitividad de la economía española, en las exportaciones, en la producción y en la evolución del empleo. Parecida valoración del dato de inflación de octubre hizo ayer la

Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), quien además de descartar el riesgo de deflación. Apuntó a que en este marco de contención de los precios “adquiere pleno sentido el reciente acuerdo del BCE por el que se han rebajado los tipos del interés al 0,25 por ciento, con el objeto de dinamizar la actividad económica”. No obstante, la patronal advirtió de que la medida no tendrá efectividad “mientras la rebaja de

los tipos no se traslade a la economía real: la actividad de las pymes, los autónomos y las familias”.

CEOE debate sobre pensiones

La Junta Directiva de la CEOE analizó ayer la futura reforma de las pensiones, que a su juicio debe contar con el mayor acuerdo posible de los grupos políticos y sociales y garantizar la sostenibilidad del sistema, si bien no aprobó ninguna propuesta firme al respecto.

Fuentes de la patronal avanzaron que la reforma debe contar con el mayor consenso, además de contemplar mecanismos para que los ingresos y gastos se comporten de forma coherente. Por el momento, la CEOE continúa trabajando en la elaboración de una propuesta firme sobre pensiones, al tiempo que participa en la mesa del diálogo social, en la que ayer se reunió con el Gobierno, Cepyme, CCOO y UGT.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


a n o al

iga doesen 00 on0y tes

peor206 en ros dos ble fismi-

Esinla no Seraonmaeudos por erontan iva sta abo ías trián, de fó-

haque la pede Con nal ón ec-

El País Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 56,22

EL PAÍS, jueves 14 de noviembre de 2013

Valor: 21755,58€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

La inflación de los productos más estables cae al nivel más bajo desde 2010 El índice subyacente apenas sube un 0,2%, mientras el INE confirma que el IPC se sitúa en el -0,1% P Un tercio de la cesta de la compra, en tasas negativas ALEJANDRO BOLAÑOS Madrid

Los precios del consumo IPC

Los precios de los bienes y servicios que consumen las familias vuelven a caer, como ya hicieran en la Gran Recesión de 2009. El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó que la tasa anual del IPC de octubre arroja un retroceso del 0,1%, tras descontar cuatro décimas respecto a septiembre. A lo ya adelantado hace dos semanas, el INE añadió ayer que el índice subyacente, que excluye alimentos frescos y productos energéticos para quedarse con los precios más estables, también frenó en seco: la tasa anual se deja seis décimas, para reflejar un mínimo avance del 0,2%, el nivel más bajo desde 2010. Entre los determinantes de este frenazo de precios, el INE cita la evolución de frutas y verduras frescas (ya no tan caras como ha-

Variación anual, en %

5,3 5

3,8

4

3

2,5 2,1 2

Subyacente* 1

ce unos meses por la mala campaña de primavera), y el descenso en los precios de los carburantes. Pero ambos factores están excluidos del cálculo del índice subyacente, que da una idea más ajustada del impacto de la debilidad del consumo en los precios. A la falta de respuesta de la demanda interna —la economía española ha salido de la recesión gracias al sector exterior—, se suman el fin del efecto, en la comparación anual del IPC, de las medidas inflacionistas adoptadas por el Gobierno a lo largo de 2012. Algunos sectores, como evidencian los precios de los espectáculos culturales o de las peluquerías, tardaron un par de meses en trasladar la subida del IVA, en vigor desde septiembre de 2012, a los precios del consumo. Y eso hace que, en la comparación anual, Página 66 de 120

Oct. 0,2 –0,1

0

–0,1 –1

2008

2010

2011

2012

2013

*No incluye productos energéticos y alimentos frescos

–1,4 2009

IPC POR COMUNIDADES

IPC POR SECTORES

Variación, en %

Variación, en %

5,9 Bebidas alcohólicas y tabaco

España: –0,1 Cantabria

El fin del efecto del alza tributaria y los alimentos marcan la evolución en el mes

3,5

Índice general

0,4

País Vasco Castilla y León

0,1

Galicia

0,1

0,4

Murcia

0,1

Aragón –0,1

Asturias

–0,1

Baleares Cataluña

–0,1 –0,1

Castilla - La Mancha

–0,2

Com. Valenciana

–0,2

Madrid

En la media española

0 –0,2 –0,8

Enseñanza Alimentos y bebidas no alcohólicas Otros bienes y servicios Vestido y calzado Medicina Hoteles, cafés y restaurantes Menaje Vivienda Ocio y cultura

–2,1 Transporte Baja más que la media

–0,2

Extremadura

–0,3

La Rioja Canarias

0,2

0

Andalucía

Navarra

Sube o no varía

2 1,6 0,5 0,3

–0,3 –0,5 –0,6

–7,5 Comunicaciones EL PAÍS

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

hayan sufrido un frenazo adicional al ya registrado en septiembre. Otra medida del Ejecutivo del PP también influye: en octubre de 2012 autorizó la subida de tasas universitarias, que ahora deja de pesar en el IPC anual. El Instituto Flores de Lemus subraya el impacto de otra medida política, más reciente: “La importante moderación de precios del automóvil, fruto de la consecu-

ción de Planes Pive”. El laboratorio de predicción de la Universidad Carlos III de Madrid anticipa que el IPC volverá a crecer, hasta el 0,2%, en el tramo final del año. Por su parte, los analistas de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) destacaron que un tercio de los bienes y servicios incluidos en la cesta de la compra que se utiliza para calcular el IPC están ya en tasas negativas. Pero,

como Flores de Lemus, creen que el retroceso del IPC es puntual, no la antesala de una caída de precios persistente y generalizada que desembocaría en deflación. El índice armonizado, que se utiliza para la comparación europea, se quedó en el 0%, siete décimas menos que el promedio de la zona euro. Es el diferencial de precios más favorable a la economía española en año y medio. Impreso el 14/11/2013 13:56:24


eu a un y inE s s n a 4 e-

a, y na noo

e oeeaée ns, e e o a e r n,

hesión interna del partido cuan- secretario general del PSOE, Mado Elasumió País la secretaría general, rio Jiménez, y del encaje que tendrá la potente agrupación de en la 2010. de 2013 Fecha: primavera jueves, 14 de de noviembre Jaén Al Publicación: congresojueves, van 14todas las de Fecha de noviembre 2013en la próxima dirección. Esagrupaciones provinciales uni- ta provincia, la segunda en núPágina: 18 das en torno 1a Susana Díaz, que mero de militantes tras la de SeNº documentos: conoce del derecho y del revés y villa, quedó fuera de la ejecutiva de arriba abajo cómo es un con- en el anterior congreso. Los soRecorte en B/N % de ocupación: 22,90

Valor: 8862,43€

Periodicidad: Diaria

ción de la nueva dirección. Por ahora hay pocas pistas sobre el futuro inmediato de Mario Jiménez, una de las tres personas, junto con la propia Díaz y el exvicesecretario Rafael Velasco (hoy retirado de la política), de las que se rodeó Tirada: 425.694

va se votará el domingo por la mañana. Aunque siempre cuando se habla de un congreso socialista se dice que se sabe cuándo empieza pero no cómo acaba, en esta ocasión es más una cautela que una previsión. Difusión: 345.243

Anticorrupción pide a Alaya que despiece la investigación del ‘caso ERE’ en varias causas JAVIER MARTÍN-ARROYO, Sevilla Dado el descomunal tamaño y la complejidad del caso ERE, la Fiscalía Anticorrupción considera que la mejor herramienta para manejarlo es despiezar esta investigación en distintas causas independientes. Esto permitiría una mayor agilidad, ya que a pesar de que todos los delitos descubiertos mantienen una aparente conexión, esto no impide que puedan ser separados en diferentes piezas y de este modo ir cerrando cada investigación, para así enviarla a juicio una vez que se concreten los delitos y sus responsables. Poco a poco y sin necesidad de alcanzar el final de la investigación para enjuiciar a ciertos responsables, con la consiguiente reducción

Página 67 de 120

del riesgo de las prescripciones. La clave es el artículo 762 de la ley de Enjuiciamiento Criminal, muy claro al respecto: “El juez podrá acordar la formación de las piezas separadas que resulten convenientes para simplificar y activar el procedimiento” Los fiscales mencionan esta potestad de la magistrada cuando entienden que “es necesario ir delimitando los hechos y sus partícipes para permitir articular la causa”. Anticorrupción cree que la investigación “no está ni mucho menos cercana a su conclusión” después de casi tres años de instrucción, dada la “complejidad de los hechos que se investigan”. La circunstancia de no ver un horizonte final cercano en el tiempo se explica porque los ERE que

restan por investigar se cuentan por decenas, pero sobre todo porque cada delito investigado lleva a otro diferente, de ahí que la cifra de imputados alcance ya los 136, y esta se mantenga al alza. El hecho de que los fiscales crean que el fin de la investigación está aún muy lejano choca en cierto modo con la reciente afirmación de la juez de que “el fin de la instrucción no está lejos, más bien al contrario”. Sin embargo, Alaya se refiere en dicho auto a la investigación que afecta a los cargos aforados y que previsiblemente enviará al Tribunal Supremo una vez la concluya tras recibir los informes de la Sierra Norte de la Guardia Civil, así como los de la Intervención General y la Dirección General de Seguros. Y es que al margen de

estos informes pendientes, el caso ERE mantiene vías abiertas ajenas a estos informes. Mientras, los fiscales urgen a Alaya a que la investigación aclare los cobros de los sindicatos por su intermediación en todos los ERE, ya que por ahora solo han sido imputados y detenidos dos dirigentes, Roberto Carmona (CC OO) y Salvador Mera (UGT). Para ello, pide a las centrales sindicales que detallen “factura a factura, contrato, personal empleado, trabajos realizados con duración, lugar y periodo” en los ERE, para cotejar estos datos con los que obtengan los investigadores. La fiscalía pide que se investiguen “de forma inmediata” a los sindicatos y se analicen todos los movimientos bancarios realizados por sus asesorías jurídicas.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


de hoy los líderes europeos aplau-

turo, y requieren mantener medidas políticas», indica el Ejecutivo hacerlo en diciembre, cuando comunitario. Durante el último Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 cuenten con los resultados del últi- de 2013 año, España ha conseguido correFecha Publicación: jueves, 14 de noviembre mo26 informe de revisión, después gir uno de los indicadores, el de Página: del viaje de1la troika el 2 de diciem- déficit por cuenta corriente, siNº documentos: bre. tuándolo por debajo del umbral del Después, por expreso deseo del 4% de media en los últimos tres los resultados, pero volverá a Ladirán Razón

Recorte en B/N % de ocupación: 17,73

Valor: 2686,20€

Joaquín Robles

La mejor situación uevo aviso de la Comisión Europea advirtiendo sobre algunos de los desequilibrios económicos en España, cinco de los once indicadores macroeconómicos analizados los han

N

Página 68 de 120

Periodicidad: Diaria

calificado de estar en unos niveles excesivos. De nuevo, los parámetros sobre los que más han incidido han sido tanto la deuda pública como la privada y el elevado número de desempleados. Por el momento, no se han atrevido a evaluar los efectos de las últimas reformas producidas por el Gobierno, como la reforma laboral o las pensiones. Los puntos positivos que ha destacado el informe han sido la reducción de los costes laborales unitarios y la bajada del déficit de la balanza por cuenta corriente. Ahora es cuando España parece haber recuperado la confianza de inver-

do), la pérdida de cuota de exportaciones, la deuda privada la deuda pública, la posición neta de inversión internacional (en el -93% del PIB, frente al límite del 35%) y la evolución del tipo de cambio efectivo real. Pese a todo, cuenta como positivo la mejora de la competitiTirada: 125.851

sores extranjeros e Institucionales. Dejando de lado la advertencia de la Comisión, es posible que estemos en la mejor situación desde que estallara la crisis con las bolsas en máximos anuales, la prima de riesgo en mínimos de cinco años, y con una nueva bajada de los tipos de interés por parte del BCE, que nos ayudará a financiarnos de una manera más barata. Por lo que a pesar de esta nueva advertencia el camino que nos queda por recorrer ya no es tan duro. En los últimos meses los sectores clave de nuestra economía han mostrado una mejoría y poco a poco nuestras empre-

Asimismo, el informe de Bruselas apunta que los altos porcentajes de desempleo de larga duración, de desempleo juvenil, y más hogares con muy baja intensidad laboral, están acarreando un coste que lleva «a un incremento de la pobreza y la exclusión social». Difusión: 90.902

sas conseguirán ese deseado crédito que les ayude a crecer. Ese crecimiento generará más consumo, pieza fundamental para ir rebajando el número de desempleados. En definitiva, para ver una verdadera mejoría en la economía española en los próximos meses hace falta incidir mucho en la inversión, y ésta debe estar precedida del crédito que haga que los hogares ahorren menos y consuman más, y que ese consumo se transforme en crecimiento y nuevos puestos de trabajo. *Analista de XTB

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


acional de Justicia de man dan tes, Pablo Fajardo, sostuc6 la culpabilidad de vo: "Lo importante es que radfica Coletazo local a con tam in ad& del total m en te Ia condena a Chevron La disputa judicial derive en un mazonia. pero redujo por el crimen a.mbiental cometido embargo contra la norteamerican demn izacien recl a- en Ia Amazonia ecuatoriana. Creo na, que se splice sobre la filial ar14 de noviembre 2013 Sin embargo, en junto la que despues 9500 millo-jueves, de 20 afios de luchadegentine. ad, unosFecha: . estamos vien do Ia luz al final del Corte Suprema revoce la decision. Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 e Comunicacion de tend y es una muestra de que los Entre sus argumentos, tome en a America latina, Ja-20dem andantes ten ern os razon y que cuenta el pronunciam ien to a favor Página: fialo ala agenda AP Chevron deb e pagar por el crimen de esa decision que habiarealizado cia "es tan la procuradoragen oral, Alejandra Nºilegitimae documentos: 1 seglin reprodujo AP. cometido",

La Nación

cuestionar Ia decision en el pais andino, dado que ya no se critica un fall o de primera instancia sino la decision de la Corte.

se venden en el exterior, de la mano de la mode del malbec, per° tambien se explica por la perdida de

compradores internacionales para las I ineas mks econ Om icas. En este caso, el obsteculo que enfrentan las bodegas argen tin as es la imposibilidad de trasladar los aumentos de costos a sus precios de yenta en el exterior, una practice que a nivel local ester generalizada en todas las

Sobre esa base, los dem andantes ecuatorianos comenzaran a tocar las puertas de otros paises pare cobrar la demanda. De acuerdo con la inform acion que trascen die ayer, apuntaran al menos a ocho paises, entre ellos la Argentina. •

"LA DE LOS EST1MULOS PODRIA Recorte en B/N % deREDUCCION ocupación: 4,57 Valor: 4733,43€ MONETARIOS Periodicidad: Diaria CONDICIONAR EL APETITO POR EL RIESGO GLOBAL'

Tirada: 281.518

0.81/0 r

MERCADOS

Gustavo Rer, de la con sultora h °mon ima, sabre los efectos quetendria un cambia en la politica de la Fed

espera de las oras, aqui y alta

u

ntos de los inversores onfirm ar ayer queen ha abierto un com, caracterizado por selectivos y cauteloe de obtener nuevos e el rumbo que adope Federal (Fed). on cpicentro en Wall iaalrestodelaspiazas a atencion sc colleenodrfasurgir del paso ,designada succsora lmen laFed.porelcodel Senacloy, and staresa camara para que cnto sea votado. simbolode continuiquien debt's desaraexpansivo que rige lustro alb. Por cso se consulten sobre que sempleo e inflation os.

ran que la perdida de clientes in ternacionalespracticamentenoperdon a n ingun a region. "El Unica con tinente donde credo la demanda fue en Asia, de la m an o de Ch in a, Japon y Hong Kong, pero no !ogre revertir la ten dentis de la indushia, ya que en terminos absolutes Asia tiene una base pequefi ay represen to solo el 14% del volumen del vino argentine", explicaron en la consultora.•

LO SOSTIENE EL VERDE

Difusión: No disp.

del desde este fin de alto page 8,28% anual Smuubyi6deeimpaniscradnotepnodriiqlaue

Mercaulos locales Tiluhls pelilicos

Acchines Sociedad

Cierre Anterior

Aloe

3,700 21,750 1,990 23,250

Bro. Fmnces

Por lopronto ayer, en Wall Street surgieron algunas sefiales de distension que se dejaron ver en los Teves avances de los indices de la Balsa de Nueva York, pero principalmente en el respiro que mostro Ia tasa de los T-Bond a 10 altos, al cerrar en tomo a 2,73%. Ese rebotederrameparcialmente sobre las

Bco. Hooter:ado Boo. Macro Bco. Patagonia

5,1360

Boo. Santander

79,500

Boldt Gaming Capex Celu lose

Endesa Costanera Cent. Puerto Corn. del Plata Cresud

commodities(+1%clerudo)ylasmonedasemergentes en general. En el mercado local, ala cautcla global hay que agregar la local, que derive de lo quesesupone scrim definicionesquellegaran cuandoretomcsuactividadlaPresidenta.Dealli que el volumen de operaciones no parade achicarse hasta untercio de lo que era semanas arras. Los poco más dc $ 62 milloncs de aycr son el

Edens

menormontoendosmeses.E1Mervalajusto 0,5%, con bajas de haste 4% entre laselectricas, quepasaron del boom al ocaso. Solo eabe agregarqueTenarisanuncioquepagara el 211a segunda parte del dividend° 2013 de US$ 0,13 por action. •

Cluickfood Repsol -YPF

Fiplasto Grupo Oarin Grupo Fin. Galtb Ind upa Irsa

SIC SIC

4,850 1,020 17,400 0,732 9,500 2,420 1,750 17,1300

9,030 5,850 10,600 Hakim 4,750 Ledesma 6,250 Mayor 150,500 MONIMIS Rio 28,500 Pampa Energia 1,810 Petrobras Argentina 5,890 Petrobras 76,150 Polledn

5/C

Siderar T. Gas del Sur Telecom Telefonica 5.A.

Tesaris Trenener YPF

15,800 230,000 2,990 4,150 34,700 151,000 206,500 1,230 213,500

3,750 21,700 2,060 23,000 5,930 80,000 15,500 5,300 4,800 1,060 17,750 0,737 9,700 2,510 1,730 18,600 8,980 5,650 10,800 4,800 6.250 152,400 28,600 1,880 6,000 74,900 0,196 16,700 242,000 2,970 4,19D

35,350 149,000 207,800 1,280 215,950

Variacion Diaria Mensual -1,60 0,23 -3,40 1,09 -1,18 -0,62 0,00 0,00 1,04 -3,77 -1,97 -0,68 -2,06 -3,59 1,16

-430 0,56 3,54 0.00 -1,04 0.00 -1,25

0,00 -3,72 -1,83

1,67 0,00 -2,47 -4,96 0,67 -0,95 -1,84 1,34 -0,63 -3,91 -1,13

-3,55 -2,47 4,74 -0,21 1,03

'4,22 0011

12,77 4.08 -10.68 1.16 2.52 -2,56 8,52 0.80 -2,73 2,27 1,74 1,69 -2,06 3,31 -0,86 4,00 -4,74 3,51 -3,97 8,69 12,46 -5,35 10,74 0,00 -2,94 -6,90 -3,95 4,24 10,34

Tipi is de carnbio Ranco Nader' Mercado

Arcual 52,85 89,13 56,98 92,15

Evade TE I.

Boise

Global 2017 U511 Lay N.Y. PAR US$ Ley Arg.

DISCUSS Ley Arg.

PAZ U56 Ley N.Y.

515C 05$ Ley N.Y.

0.V.P. 856 tear ArD

11.V.P.1155tm N.Y. Pala. Bs. As 7015 Pcia. Bs. As. 2018 IL Tibrlos

et Pesos

270,03 27,30

Palm 2014

109,41

Boron Prev. 4' 2% Boron Proc. 4' 2% Boron Eons. 6' 2% EDGAR 2016

101,44 368,00 120,00 22,11 30,40 113,74 10,42

86,60 74,26 16,62 -2,00 110,67

73,64 105,27 97,37 123,87 72,61 48,92 115,03 116,88

886,00 617,50 893,00 410,00 363,00 1240,00 1025,00

6,87 8,19 8,82 4,15 3,64 12,40 10,24

87,25 83,00 910,00 850,00

0,87 0,83 9,30 675,03

55,00 89,00 20,55 71,50

0,54 0.89

Ponar 2015

DOGAR 2020 PAR $ Ley Arg.

MX LeyArg. MVP. $ Ley Are.

0,21

1131,80

0,71 1,82

141,00 240,50 68,00 181,75 11,54

1.42 207,66 0,60 1,82 0,12

Cauciones en $

146,94 135,94 143,60 68,36 60,53 146,57 121,16

100,00 100,00 100,00 180,00 100,00 100,00 100,00

0,00 0,00

100,00 100,00 101,00

8,81 19,17 12,08

96,14 104,51 97,89

9.00

9066

12,47 12,34 16,10 9,95 11,63 -000

63,41 82,06 64,16 28,52 59,73

150,13 139,87

0,00

10:1,00

25,00 66,68

8.20 21,04 100,00 49,00 60,20 100,00 100,00 100,00

-0.35 -0,44 0,79 -0,24 0,41 0,81 0,00 -0,29 -0,30 -1,83 0,00

0,92 0,00 0,00 -1,04 -0,30 -0,70 0,03 -1.09 -0,41 -0,52

10 11 12 14 17

24

Cheque pago rliferido en $ Menlo Conrado Futuro

6,88

54.316.593

6,01 6,01 6,01

3.603404

7,95 8,38 1,00

8132.750 786.797

3.608.404 3.608.404

54.492.464 3.621.067 3.621.067 3.621.067 8.1813.762

21.434

793,137 21.693

Fuente: PUENTE

Foote AR PENIA Sox de Boaa 5A.

-13,65 -2,96 -3,21 6,34 7,28 4,20 6,27 0,00 0,00 -11,30 0,79

Fuente,IAMCy REUTERS

Tasa Plaza promerke%

Compra

Si Divisa

Verde

061 ar EE.UU. (")

5,937 5,977 9,511 9,593 7,982 8,050 Real 260,000 283,000 Francosuizo 647,084 653,143 Yen 5,972 6,020 Dente ADDERS. (I Conran por wade): Wein:11.110a Libra ester6na(')

Bodin 2015 Boner X

14,81 51,43 27,97

32,61 71,40

T.I.R. Valor Varlaclen anual % Padded% residual dlaria %

en Bola res

67,43 60,71

-1,93 67,31

abierto

Placa Rasta 30 <Has entre 30 y 60 dias entre 60 y90 digs

entre 90 y120 dias entre 120 y150 dies entre 150 y1130 dim etre 180 y210 dies mayor a 210 dies

Tana ono-nether % 22,57 23,27 23,99 24,43 25,75 25,08 26,18 26,79

Eco (9

Dolor en Buenos Aires Comps Mercado 1 derma Canted° con liquidacidn

Vella

9,860 9,900 9,242 5,977

1

Valor de referencia BORA Fuente. REUTERS

Dolar figura Bores Vencimiento

Valor Var.% Vol. Cont. 29 Nov13 21.002 6.0530 -0,02 30 Elk 13 .0,03 34.000 6,2130 30 May 14 28.350 7,0000 -0,04 Tots decontrator 134.593 (ContratOs de IDS 1000) 1

Drente: ROM(

Rodlor Tasas pagodas en $ por banes privados 8 Nov 2013 11 Nov2013 12 Nov 2013

19.25 19.16 18.67

Fauna RE IITE F6. Tata de i Menai pennteho de &Oen,. u Nam fRo de 30 a 35 dins mayores a un millen de pesos.

Oro en Buenos Aires 13-11-2013

Compra

Yenta

23919

375,10 360.128,80

1 gr. de 1 kg.

24Idlates de 24 kilates

233.19-000

Fuente: Ramo Ciudad

Forme:PUERTO

del exterior Acciones argentinas en Nueva York VarIaddn% Mensual

A011(1)56)

ndite

Cierre

Anterior

Diaria

Memel

5244,11 15821,63 1782,00 3965,58 6630,00 9054.83 9675,20 4239,94 14567,16 22463,83 30765,02 52230,29

5272,22 15750,67

-0,53 0,45

1,53 1,77

83,73 20,74

Bra Frances

1767,69 3919,92 6726,79 9076.48 9707,60 4263,78

0,81

1,45

24,95

[re5611

1.16

1,17

31,33

.1,44

-1,51 0,23 -7,35 -1,39

11,35

Edenor Grupo Fin. Galicia

18,95

!ma

18,46 15,40

Pampa Energia

-1,91

1,67 -3,20

40,13 -0,69

0,43 0,82

-3,10 -3,73

-5,01

Dow:Jones

58P500

Nasdaq

Fla 100

DAX

BEX

AC 40

Niklmi

Hang Selig

MXSEIPC

an Pablo

14588,68 22901,41 39554.64 51804,33

-0,24 -0.33 -0,56 -0,15

Cierre Anterior

Antral

-14,31

Bco. Macro

Petrobras Argentina Telecom Argentina T. Gas del

br

Tennis YPF

Fuente REUTERS

Página 69 de 120

Variation% Diarla Mem. Antral

7,02 25,47 10,31 5,53 9,76 11.80 4,95 6,50

7,03 25,11

-0,14

10,31

0,00

5.57 9,53

-0,72

11,83 5,05 6,53

19,12 2,25

19,35 2,25

-0,25 -1,98 -0,46 -1,19 0,00

45,16 23,43

45,27 23,46

-0,24 -0,13

1,43

2,41

-3,17 -1.70

39,56 40,41 -1,34 23,92 10,82 183,59 0,83 47,43 3,06 69,30 -6,25 43,90 5,18 36,84 -2,30 68,01 -0.44 27,84 -3,52 7,73 12,37 61,03

Tasa en Nueva York Prime Rate

2.729 1,734 0,607

EE.UU.

Alemania Fuente,REITIEF6

Riesgo pais OIL puntos

EMI] Argentina Brasil

Uruguay

Venezuela

Nitric°

[turn 840 236 212 1210 184

Metales en Nueva York

'Tinos de cambio 3,25

Ikons del Tesrmoa 1.0 Fos

kiskos

Ant. Dia ria Mens. Antral -72 -157 822 18 241 -5 19 89 190 22 22 82 1100 110 199 427 187 -3 20 58

USSj BUM

1,346 2,335 1,503 0,916 99,440

Real; USE US$/ Libra mterlirm Frmen suieo U5$ Yen jU55

Cierre

Anterior

Mar. %

1268,30

1271,10

-0,22

20,44

20,78

-1,65

°roe) Noviembre

Plata ('*) Dicierrbre

Fuente REUTERS

Florin("')

Oro

Noviembre 1430,20 1437,80 -0,53 Fuente RIMERS. (IUSEIne. e n mantle de 100oe. U5ieue e,cauratos de 25(16 oz. C'")U541 or, en contratos de 50 or.

Moneda Krug errand

Libra Elisabeth

Mexicans I.ingole 1 oz. Lingote 100 gr.

Com pra 1053

248 1270 1053 3330

Fuente: Banco Plano. Va !ores en 055

Vents 1255 290 1513 1255 4034

Petroleo WTI

TRENT

Clone

Anterior

Var. %

93,93 106,96

93,14 106,35

0,85 0,57

Flrentell TRIERS. ISSi

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Mundo Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: EL31MUNDO. JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 Nº documentos: 1

Recorte en color

Valor: 18944,53€ ECONÓMICA Periodicidad: Semanal La Tirada: 289.448 Difusión: 206.007 política financiera >EMERGENCIA

% de ocupación: 46,89

El BCE baraja comprar activos a los bancos Además podría cobrar a las entidades que ‘guarden’ sus depósitos en el supervisor ROSALÍA SÁNCHEZ / Berlín Especial para EL MUNDO

El Banco Central Europeo (BCE) se esfuerza por hacer llegar a los mercados un mensaje barrera, insistiendo en que hará «todo lo necesario» para lograr sus objetivos. En la rueda de prensa posterior a la última reunión del consejo, su presidente, Mario Draghi, ya advirtió de que la bajada de tipos no deja a la institución sin munición y de que quedan muchas otras posibilidades en la recámara. Entre ellas señaló a la tasa de

depósito negativa, como medida para evitar más descensos de la inflación. En la actualidad, la tasa de depósito está a cero, lo que supone que los bancos no obtienen remuneración por el dinero que guardan en el BCE. El establecimiento de un tipo negativo implicaría que el BCE pasaría a cobrar a las entidades que prefieran resguardar su liquidez en el banco central en vez de prestarla. Y por si Draghi no había sido suficientemente claro respecto a sus posibilidades, Peter Praet, econo-

mista jefe del BCE, declaró ayer a The Wall Street Journal que a esa medida podrían sumarse «compras directas» de activos de los bancos. Praet no deja dudas acerca de que todas las opciones están encima de la mesa y que la institución podría utilizar su balance para impulsar la inflación en caso necesario. «Si nuestro mandato está en peligro vamos a adoptar todas las medidas que debamos para cumplirlo. Esa es una señal muy clara», señalaba, tratando de alejar el fantasma de la deflación y añadiendo que, en su opinión, son necesarios estímulos adicionales, sobre todo en un momento el que los riesgos para la inflación –en el 0,7%, muy por debajo del objetivo del 2% de Bruselas– están equilibrados. Lo más llamativo es que Praet ha abierto la puerta a un eventual programa de adquisición de activos de las entidades financieras para aliviar el coste de financiación del sector privado. El mandato del BCE, centrado en el control de la inflación en torno al 2%, prohibe a la institución financiar directamente a los gobiernos «pero no excluye intervenir directa-

mente en los mercados», apunta, describiendo el nuevo paso creativo que Draghi parece estar dispuesto a dar en su papel al frente del BCE. Praet considera, además, que los tipos pueden seguir bajando, y no es el único en el consejo del BCE. El miembro del directorio ejecutivo del BCE, Joerg Asmussen, también cree que tanto bajar más los tipos de referencia como cobrar a los bancos por mantener su efectivo en el BCE sigue siendo una opción. «Dependiendo de cómo se desarrolle la inflación, no estamos al final de nuestros límites sobre las tasas de interés», ha comentado al diario Neue Osnabruecker Zeitung. Otro miembro del consejo, Ewald Nowotny, afirma que la estancada economía de la zona euro es una preocupación mayor que la inflación y que las citadas medidas serían una gran ayuda para el impulso al crecimiento. «Hemos estado llevando al límite los instrumentos convencionales», ha dicho, en referencia a que el BCE está dispuesto ahora a sorprender con otro tipo de medidas y que cuenta con un sobrado arsenal.

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en la última reunión del consejo de la institución bancaria europea. / REUTERS

Los ‘Cinco Sabios alemanes’, contra Rehn Página 70 de 120

Impreso el 14/11/2013 13:56:24

El grupo de economistas desautoriza al comisario por alertar de sus desequilibrios


s y o o 0 e . o s s s e -

l á U l a a a -

evitarán “desahucios energéticos, protegiendo a los andaluces que están en condiciones de mayor vulnerabilidad”. Desde 2007, en Andalucía se han producido más de 86.000 desahucios y solo desde enero de 2011 hasta diciembre de 2012, se han ejecutado 510.864

El País Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 36, 37 Nº documentos: 2

Pintada en los bajos de un bloque ocupado de viviendas en Sevilla. / julián rojas Recorte en B/N % de ocupación: 28,99

Valor: 11910,32€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

Alemania paga calefacción y alquiler a los parados de larga duración JUAN GÓMEZ, Berlín Los parados de larga duración en Alemania perciben el llamado Subsidio de Desempleo II, en general conocido como Hartz 4. Los desempleados o los que no ganan lo suficiente para vivir pueden solicitarlo en la Agencia Federal de Empleo. No hace falta haber trabajado nunca ni es necesario haber cotizado. Una parte de las solicitudes llegan en cuanto termina el subsidio normal de paro, que suele durar hasta un año desde que se per-

Página 71 de 120

dió el trabajo. El que no encuentra trabajo podrá acogerse al subsidio de desempleo de larga duración, una práctica que ya ha conquistado su propio verbo conjugable: la voz hartzen aparece en diccionario Duden con la definición “vivir del Hartz 4”. Desde el pasado 1 de enero, esto significa vivir con un subsidio mensual de 382 euros para las personas solteras o que viven solas, de 345 por cabeza para los que viven en pareja y de 224 a 285, dependiendo de las edades, por cada menor que el

parado tenga bajo su tutela. Los jóvenes de 18 a 25 años que vivan en la casa de sus padres o sus familiares perciben 306 euros al mes. Estos subsidios son para gastos corrientes de los desempleados, con lo que deberían tener “acceso a alimentación, ropa, energía eléctrica, cuidado personal y otras necesidades cotidianas, sociales y culturales”. Además de esto, los parados de larga duración pueden reclamar que el Estado les pague la calefacción y los gastos de alqui-

ler, “siempre que sean proporcionados”. Dadas las grandes diferencias regionales en los precios del suelo, el desembolso “proporcionado” en alquiler varía considerablemente entre las distintas ciudades alemanas. El montante también depende del número de personas que el parado tenga a su cargo o con las que compartirá la vivienda. En Berlín, que es una gran ciudad comparativamente barata en Alemania, el Estado asumirá entre 405 euros mensuales de alquiler para una persona sola y

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


más difícil actuar, ese acondicio- por ley que a los ciudadanos se namiento es la mejor vía a largo les corte el suministro de electriEl plazo”, Paísasegura. cidad, gas y agua por estar en siFecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Distintos expertos y ONG han tuación de pobreza. IU no se cree Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 alertado en distintas ocasiones el giro a la izquierda del PSOE, Página: 36, 37 del aumento de la pobreza ener- pero, por si acaso, tampoco está Nº documentos: 2 gética en España, un problema dispuesta a ceder banderas. que podría estar causando al meCon información dePeriodicidad: J. A. Aunión. nos 2.300 prematuras al 11910,32€ Recorte en B/N muertes % de ocupación: 28,99 Valor: Diaria 773 euros mensuales para cinco personas. A partir de ese número, el alquiler podrá costar 96 euros por habitante adicional. Las oficinas del paro, donde se gestionan, caso por caso, los subsidios, tienen que dar luz verde a cada mudanza y al gasto que supondrá el nuevo alquiler. El subsidio también cubre los gastos de recogida de basura o de comunidad. A menudo, los parados de larga duración tienen problemas para encontrar vivienda en las grandes ciudades, porque los administradores de las fincas tienden a rechazarlos. La calefacción, vital en Alemania, tiene otra partida especial aparte del subsidio. Aquí, el Estado paga los costes reales de los inquilinos. Las autoridades comprueban que el gasto no supere una media razonable para

Página 72 de 120

la época del año y la zona geográfica. Además, la Agencia Federal de Empleo también paga todos los gastos del seguro de enfermedad en las mutuas de salud públicas para los parados de larga duración. Además de estos subsidios, hay una larga lista de ayudas puntuales y de pagos adicionales por dependencia, problemas de salud, embarazos o vejez. La Agencia Federal de Empleo da ayudas para amueblar una nueva vivienda, incluidos los electrodomésticos, o para vestir a recién nacidos. Pese a las numerosas prestaciones reguladas en este subsidio, su introducción, en 2005, supuso un drástico recorte del sistema general de ayudas sociales en el Estado de bienestar alemán.

Aérea (EASA). La única condi- trónicos personales a bordo de ción es que el dispositivo tenga los aviones sin comprometer la conectado el modo avión, que seguridad”, ha asegurado el diimpide hacer llamadas o conec- rector ejecutivo de EASA, Patrick Ky. tarse a Internet Estará permitido, pues, utilizar estos dispositivos, pero seguirán prohibidas las llamadas Los ordenadores o los envíos de mensajesDifusión: o Tirada: 425.694 345.243 WhatsApps. Será posible leer o y aparatos más reproducir música, actividades grandes deberán que no requieren conexión a Inseguir apagados ternet. Los cambios se publicarán oficialmente a finales de este La agencia europea señala mes y no afectarán a los dispositivos de mayor tamaño, como que el uso de aparatos electrólos ordenadores portátiles, que nicos como tabletas, smartphodeberán estar apagados tanto nes y mp3 está cada vez más durante el despegue como du- extendido entre la población, por lo que asegura que trabaja rante el aterrizaje. Para hablar por teléfono o para, a largo plazo, poder asenavegar por Internet habrá aún gurar el uso de teléfonos móvique esperar. La EASA consulta- les para hacer llamadas desde rá con expertos si debe cambiar el avión, pero siempre con las su norma. La agencia europea máximas condiciones de seguindica que estudia esta posibili- ridad. La Agencia de Aviación de dad, pero que aún necesita realizar comprobaciones y seguir Estados Unidos (FAA, por sus procedimientos que requieren siglas en inglés) tomó una decitiempo. “La seguridad es nues- sión similar hace solo dos sematra prioridad. Es importante nas. El requisito para que los que los pasajeros sigan aten- viajeros en aerolíneas estadodiendo a las recomendaciones unidenses también puedan utide seguridad que de la tripula- lizar tabletas, móviles y libros

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


La Gaceta Fecha: de noviembre de de 2013 LAjueves, GACETA14 Jueves, 14 de noviembre 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 27 Nº documentos: 1

35

CiViLiZACiÓn

Recorte en color

% de ocupación: 82,77

Valor: 10710,76€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

noVeno día. La alcaldesa denunció ayer que no se hayan cumplido los servicios mínimos desde el comienzo de la huelga hace más de una semana. / eFe

Rocío Manzaneque

Las empresas concesionarias del servicio de limpieza y los sindicatos tienen de plazo hasta mañana para llegar a un acuerdo que resuelva la huelga. Si para entonces no se han garantizado los servicios mínimos, el Ayuntamiento de Madrid pondrá en conocim iento de la Fisca l ía su incumplimiento y tomará el control de éstos mediante la empresa pública Tragsa. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, no se había pronunciado con contundencia sobre la huelga de limpieza hasta ayer. Pero en el noveno día de lo que calificó como una “huelga salvaje”, Botella incidió en que no se están cumpliendo los servicios mínimos, que corren a cargo de las empresas, “pese a las labores de escolta y protección” que ha instalado el Ay untamiento esta semana. Por ello, si mañana sigue sin existir un acuerdo, Tragsa asumirá los ser vicios mínimos para garantizar la limpieza de la ciudad “tanto tiempo como dure el conflicto” y los

Página 73 de 120

Ultimátum para poner in a la huelga de limpieza Botella anuncia que la empresa pública Tragsa se hará cargo de la limpieza en Madrid si mañana las adjudicatarias y sindicatos no han llegado a un acuerdo costes y gastos se repercutirán en las empresas concesionarias. “Madrid no puede esperar más a que se pongan de acuerdo”, aseguró ayer por la tarde. La factu-

ra se le pasará a las concesionarias, de modo que esta situación “no supondrá un euro de coste a los madrileños, quienes no tienen que estar sometidos al chan-

taje de una huelga que les toma como rehenes”. A eso se une el descuento que el Ayuntamiento hará a las adjudicatarias en el pago del mes de noviembre, tanto por las prestaciones no ejecutadas como por los servicios mínimos no cumplidos. Desde que comenzó la huelga hace ya más de una semana no se han cubierto unos servicios mínimos en los que estaba recogido que cuatro de cada diez barrenderos seguirían realizando su labor junto a un cuarto de la plantilla de jardineros. Entonces, el Ayuntamiento de Madrid se vio obligado a escoltar a quienes sí lo cumplían reforzando el operativo policial. Por este motivo, si no se cumple el plazo ijado por el Ayuntamiento para llegar a un acuerdo, Consistorio denunciará el incumplimiento de los servicios mínimos ante la Fiscalía, así como las consecuencias de esta situación para los ciudadanos. “Las empresas concesionarias deben cumplir los servicios mínimos y todas las partes en conlicto deben cumplir lo acordado en ese decreto”, dijo.

En su comparecencia, la alcaldesa de Madrid puso de relieve que no se han respetado los “cauces legales” del derecho a la huelga y que las acciones de “vandalismo y sabotaje” de los piquetes no se pueden “tolerar”. Durante los pasados días el número de deten idos por la quema de contenedores y violencia ha ido aumentando, así como la factura por los daños materiales de estos actos. Según fuentes municipales, la quema de 260 contenedores podría tener un coste de 250.000 euros. A pesar de que ayer se cumpliera el noveno día de la huelga de limpieza, tanto el Ministerio de Sanidad como el Ayuntamiento de Madrid volvieron a descartar que exista un riesgo para la salud por la acumulación de desperdicios en las calles de la capital. Preguntada por esta cuestión y por la recogida de irmas ciudadanas para una posible intervención del Ejército, Botella descartó pedir cualquier tipo de ayuda al Ministerio de Defensa porque -garantizó- no existe riesgo alguno para los madrileños.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


ExpansiĂłn Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha PublicaciĂłn: jueves, 14 de noviembre de 2013 PĂĄgina: 23 NÂş documentos: 1

Recorte en color

% de ocupaciĂłn: 46,80

Valor: 7557,59â‚Ź

Jueves 14

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

El BCE no descarta comprar activos de los bancos ENTREVISTA A PETER PRAET/ El economista jefe del BCE dice que la instituciĂłn no

descarta ninguna opciĂłn para elevar la inflaciĂłn y acercarla a su objetivo, el 2%. de la minorĂ­a del BCE que se oponĂ­an a la rebaja de tipos de la semana pasada, y preferĂ­a esperar otro mes hasta tener mĂĄs informaciĂłn sobre las perspectivas de inflaciĂłn. Esto ha despertado ciertos temores a que si el BCE no es capaz de acordar por unanimidad una rebaja de su tasa de prĂŠstamo, pueda tener mĂĄs problemas para llegar a un consenso en torno a polĂ­ticas monetarias menos convencionales. “Con un algunas decisiones es mĂĄs fĂĄcil que con otrasâ€? llegar al consenso, observa Praet. “Una cosa estĂĄ clara: el consejo de gobierno ha podido tomar una decisiĂłn. Ese es el verdadero mensajeâ€?.

SegĂşn el economista jefe y miembro del comitĂŠ ejecutivo del Banco Central Europeo, Peter Praet, la entidad podrĂ­a adoptar tipos de interĂŠs negativos o comprar activos de bancos para acercar la inflaciĂłn a su objetivo, lo que disipa las dudas de que el BCE se estĂŠ quedando sin recursos o no estĂŠ dispuesto a utilizarlos. “Si nuestro mandato estĂĄ en peligro adoptaremos todas las medidas que debamos para cumplirlo. Esa es una seĂąal muy claraâ€?, asegurĂł Praet el martes. La inflaciĂłn anual de la eurozona se ralentizĂł hasta el 0,7% en octubre, muy inferior al objetivo del banco, ligeramente por debajo del 2%. Praet no descartĂł lo que algunos analistas consideran la alternativa mĂĄs polĂŠmica: la compra de activos a los bancos para reducir el coste de financiaciĂłn del sector privado. “TambiĂŠn puede emplearse la capacidad del balance del banco central. Esto incluye compras directas que cualquier banco central puede hacerâ€?, aĂąadiĂł. Praet reconociĂł que no se necesitan mĂĄs estĂ­mulos del BCE ahora mismo, tras apuntar que los riesgos de la inflaciĂłn para la eurozona en su conjunto estĂĄn controlados tras el Ăşltimo recorte de tipos de la entidad hasta el mĂ­nimo histĂłrico del 0,25%, anunciado la semana pasada. DecisiĂłn La decisiĂłn llega tras conocerse el informe de la inflaciĂłn de octubre y ante la perspectiva de que la eurozona atravesara un periodo prolongado de baja inflaciĂłn o de deflaciĂłn. AdemĂĄs, paĂ­ses afectados por la crisis de deuda como Irlanda, Grecia, Chipre y EspaĂąa tienen tasas de inflaciĂłn cercanas al cero e incluso

Rafa MartĂ­n

B. Blackstone. Wall Street Journal

Peter Praet, miembro del comitĂŠ ejecutivo del BCE

inferiores. En opiniĂłn de Praet, el BCE podrĂ­a hacer mĂĄs si fuera necesario. “Si fuera necesario, se incluirĂ­a la facilidad de depĂłsitoâ€?, afirmĂł. Otra opciĂłn serĂ­a abrir mĂĄs lĂ­neas de crĂŠdito para las entidades financieras, tal y como ha hecho ya en el pasado con sus prĂŠstamos baratos a largo plazo, conocidos como LTRO, explica Praet. Hasta el momento, el BCE se ha negado a efectuar compras a gran escala para potenciar el crecimiento. La Fed y el Banco de JapĂłn han utilizado esta herramienta, conocida como expansiĂłn cuantitativa, para estimular el crĂŠdito y evitar que la inflaciĂłn caiga demasiado, comprando grandes cantidades de deuda pĂşblica y privada. El BCE comprĂł deuda bancaria segura y bonos gubernamentales en plena crisis financiera

global y del euro, pero en pequeĂąas cantidades en comparaciĂłn con otros grandes bancos centrales. La polĂ­tica es muy impopular en Alemania, donde el miedo a la inflaciĂłn generĂł dudas sobre las polĂ­ticas de dinero barato. El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, se opuso a la decisiĂłn del BCE el aĂąo pasado de crear un programa de compras de bonos, pese a que se piensa que esta opciĂłn, que nunca ha llegado a usarse, ayudĂł a resolver la crisis de deuda del bloque. El mandato del BCE le prohĂ­be financiar a los gobiernos. Praet seĂąala que el BCE tiene que respetar sus restricciones legales, aunque sus normas “no impiden que intervengas directamente en los mercadosâ€?. Weidmann formaba parte

Debate La necesidad de aplicar estĂ­mulos mĂĄs agresivos es objeto de un debate cada vez mĂĄs intenso entre economistas e inversores. En BNP Paribas exponen que el BCE deberĂ­a comprar deuda pĂşblica de la eurozona por valor de 50.000 millones mensuales, y empezar a hacerlo “lo antes posibleâ€?. Pero cree que sigue habiendo pocas posibilidades de que esto suceda debido a la oposiciĂłn del ala conservadora del BCE. Praet rechaza los temores, especialmente en Alemania, a que los bajos tipos de interĂŠs del BCE puedan perjudicar a los ahorradores reduciendo el rendimiento de los depĂłsitos. Los bajos tipos de interĂŠs suelen favorecer a los prestatarios sobre los ahorradores. “Los acreedores y los deudores siempre muestran interĂŠs en un elemento de apoyo estable, la estabilidad de los precios a medio plazoâ€?, asegura Praet. “Actuar para reducir la incertidumbre es bueno para mejorar el clima para los ahorradoresâ€?.

PĂĄgina 74 de 120

La banca privada

FINANZ

DifusiĂłn: 33.878

%DVN /RY

" $

%DVNHW

# # # % # # "

" #

# "

#

Impreso el 14/11/2013 13:56:24

Las primas de vida

El beneficio de

Natixis espera


El Economista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 10 10 Nº documentos: 1

JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

% deDía ocupación: 62,16 cierra Valor: 7458,94€ Diaria España su salvamentoPeriodicidad: financiero El Tema del

Recorte en color

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Linde apremia la unión bancaria y advierte del riesgo de una eventual fatiga reformista El gobernador del Banco de España resalta los signos de recuperación en España y la Unión Europea Ingrid Gutiérrez MADRID.

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, incidió ayer en que, pese a que existen indicadores recientes que avalan una cierta recuperación de la zona euro, para que ésta se materialice, es necesario que las autoridades económicas perseveren en la aplicación de las políticas que han contribuido a esa estabilización. Durante su intervención anoche ante el Círculo de Economía de Barcelona, Linde reclamó seguir adelante con la hoja de ruta que se ha marcado para avanzar en una Unión Europea más profunda, empezando por la unión bancaria, tarea que ha registrado ya avances significativos. Linde recordó que en noviembre de 2014 comenzará a operar en el Banco Central Europeo (BCE) el nuevo Mecanismo Único de Supervisión, que deberá completarse con un sistema único de resolución de entidades y, más tarde, con la Autoridad Única y el Fondo Común de Resolución. Con todo, destacó que estos últimos plantearán problemas legales y políticos complejos que podrían retrasar su puesta en marcha. El gobernador puso de manifiesto que, según las estimaciones disponibles hasta el momento, el PIB de la zona euro volverá a crecer entre el tercer y el cuarto trimestre, aunque de forma moderada y apoyándose en la mejora del contexto internacional y en la política monetaria acomodaticia impulsada por el BCE. Del organismo presidido por Mario Draghi resaltó que “ha hecho frente con acierto a sus responsabilidades” ya sea a través de las medidas convencionales (reduciendo los tipos oficiales hasta su mínimo histórico del 0,25 por ciento la pasada semana), como a tra-

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde. LUIS MORENO

Ningún riesgo de deflación Luis María Linde afirmó ayer que España no está en deflación y que el Banco de España no ve “ningún riesgo” de que así sea, después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmara que el IPC de octubre bajó cuatro décimas su tasa interanual y cayó al -0,1 por ciento. Linde atribuyó la entrada en inflación negativa a la coyuntura, influida por la caída de precios de los alimentos, y dijo que la previsión es que el año cierre con una inflación ligeramente por debajo del 1 por ciento.

vés de las medidas extraordinarias, entre las que Linde destacó las operaciones de refinanciación a tres años, la ampliación de los activos que se aceptan como colateral o garantía de los préstamos a las entidades financieras o el programa de compra de activos, entre otros. No obstante, Luis María Linde reconoció que, como ocurre ya con la Reserva Federal en Estados Unidos, la política de abundante liquidez y tipos bajos planteará problemas en el futuro. Más aún, hizo hincapié en que la situación actual “todavía plantea retos de primera magnitud para las autoridades económicas, tanto europeas como nacionales”, pese a que se han puesto en marcha reformas difíciles políticamente y complejas técnicamente. En el caso concreto de España, el gobernador alertó del

riesgo de una cierta “fatiga reformadora”, pese a que los primeros efectos de la consolidación fiscal y de las reformas estructurales deberían servir de acicate para mantenerlas.

Profundizar en las reformas

En concreto, Linde reclamó eliminar los obstáculos a la competencia y las trabas administrativas para la creación de nuevas empresas, avanzando en medidas como el apoyo a los emprendedores, la ley de garantía de la unidad de mercado o la futura ley de servicios y colegios profesionales. Explicó que en ese sentido, España habrá podido recuperar toda la competitividad perdida entre 2000 y 2008 a principios del año que viene. Esto será así gracias a la moderación de los costes salariales y a la con-

tención de la inflación a lo largo de este periodo. El gobernador del Banco de España recalcó que la economía de nuestro país está corrigiendo sus desequilibrios y prevé para los próximos trimestres, en línea con el resto de la zona euro, una recuperación gradual, que en su fase incial seguirá estando impulsada por el sector exterior. En su opinión, ya se está frenando la caída de la demanda interna privada, gracias a la inversión en bienes de equipo y a la estabilización del consumo privado. Citó, a la vez, tres cifras que, según dijo, reflejan la dureza de la crisis en España: este año el PIB estará entre un 7 y un 8 por ciento de su máximo cíclico de 2008, la demanda nacional será un 16 por ciento más baja y se habrá reducido el empleo un 20 por ciento.

El supervisor pide acelerar la reducción de deuda privada Linde reclama más medidas que drenen el crédito a las pymes I. G. MADRID.

El gobernador del Banco de España, José María Linde, también resaltó ayer durante su discurso que es necesario completar el ajuste del endeudamiento de las empresas y

Página 75 de 120

las familias españolas, “que es lento por la debilidad de las rentas, por lo que descansa, sobre todo, en la contracción del crédito”. Éste se ha convertido en uno de los problemas adicionales que dificultan la recuperación, de modo que Linde quiso hacer hincapié en que “en estas condiciones, es probable que el crédito al sector privado, a nivel agregado, tarde todavía algún tiempo en alcanzar tasas positivas”.

Sin embargo, a pesar de que Luis María Linde anunció que esa reasignación de los recursos financieros ya está teniendo lugar, quiso resaltar el caso concreto de las pequeñas y medianas empresas, especialmente damnificadas por este problema a lo largo de este periodo de dificultades económicas. En palabras de Linde, las pymes “son particularmente vulnerables a situaciones de crisis como la vivida”. Por ello, recordó que a nivel ofi-

cial se han introducido medidas específicas orientadas a este sector, tales como la modificación de la definición de pyme a efectos de la regulación prudencial, o la aplicación adelantada del factor corrector para los requerimientos de capital asociados a los préstamos que se conceden en concreto a este sector. No obstante, el gobernador del Banco de España se mostró partidario de explorar nuevas vías que permitan reforzar en concreto el

papel del Instituto de Crédito Oficial (ICO) , e incluso de simplificar el acual marco público de apoyo financiero a las pymes. Ya a más a largo plazo, apostó decididamente por poner en marcha mecanismos que permitan disponer de información homogénea y de calidad sobre los aspectos más relevantes del negocio de estas empresas, porque ésta podría ser una iniciativa clave para facilitar su acceso al crédito bancario.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


La Razón Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 26, 27 Nº documentos: 2

mía

Recorte en B/N % de ocupación: 80,51

Valor: 12195,49€

Jueves. 14 de noviembre de 2013 • LA RAZÓN

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

La UE cierra el rescate bancario y mejora la «nota» de España Aprueba ya en seis indicadores ■ La lista de países con desequilibrios se eleva a 16 C. Herrero

BRUSELAS- Todo preparado para el gran momento. Los ministros de Economía de la zona euro darán hoy el visto bueno para la salida de España del programa de asistencia financiera solicitado en junio de 2012 y que ha saneado todo el sector bancario español y costado al erario público europeo sólo 41.000 millones de euros. Han sobrado 59.000 millones que la UE había puesto sobre la mesa por si las necesidades eran mayores, pero los esfuerzos del Gobierno de Mariano Rajoy limitaron las pérdidas. Para España es todo un éxito, pues será el primer país de la eurozona que sale de un programa de asistencia económica de la UE y deja atrás los controles de la troika, formada por la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.Pero también es un alivio para la UE, que no quiere desaprovechar la ocasión para sacar pecho y destacar el cierre «limpio» del rescate, es decir, sin mecanismos que prolonguen la ayuda, lo que demuestra que los esfuerzos hechos para contener la crisis, funcionan. Por esta razón, en el día de hoy los líderes europeos aplaudirán los resultados, pero volverá a hacerlo en diciembre, cuando cuenten con los resultados del último informe de revisión, después del viaje de la troika el 2 de diciembre. Después, por expreso deseo del

Joaquín Robles

La mejor situación Página 76 de 120

Gobierno, este dossier estará cerrado y sus socios comunitarios han estado de acuerdo de que proceder así es «seguro» a la luz de la recuperación de la economía española. «Dada la estabilidad y la mejora de la actividad que hemos estado viendo en España, (una salida limpia) sería un camino a seguir seguro», manifestó un alto cargo del Eurogrupo. En este sentido, indicó que la declaración de los ministros sobre la ayuda a España recogerá el historial del rescate, la «alta apreciación» de los titulares de Finanzas por el programa y los resultados positivos cosechados. Por otra parte, la Comisión presentó ayer su revisión de los desequilibrios macroeconómicos, abriendo investigaciones a 16 de los 28 Estados miembros. En el caso de España, supera 6 de los 11 indicadores establecidos, aunque este año ha logrado aprobar en la balanza de pagos por cuenta corriente. «A pesar del saneamiento de la economía en curso, la magnitud del ajuste requerido, las debilidades suplementarias derivadas del nivel de desempleo récord y de la deuda pública creciente constituyen un reto importante para el futuro, y requieren mantener medidas políticas», indica el Ejecutivo comunitario. Durante el último año, España ha conseguido corregir uno de los indicadores, el de déficit por cuenta corriente, situándolo por debajo del umbral del 4% de media en los últimos tres

calificado de estar en unos niveles excesivos. De nuevo, los parámetros sobre los que más han incidido han sido tanto la deuda pública como la privada y el elevado número de desempleados. Por el momento, no se han atrevido a evaluar los efectos de las últimas reformas producidas por el Gobierno, como la reforma laboral o las pensiones. Los puntos positivos que ha desta-

Las cifras de las cinco grandes economías Tasa de paro

Deuda pública

En porcentaje de la población activa

En porcentaje del PIB

FRANCIA Tasa de paro

Deuda del sector privado En % del PIB

2009

2010

2011

8,6

9,0

9,6

Deuda pública

79,2

82,3

86,0

Deuda sector privado

156,8

158,6

160,4

Balanza por cuenta corriente

-1,4

-1,5

-1,6

Crédito al sector privado

-1,8

1,8

4,0

Variación precio vivienda

-6,5

4,0

3,8

2009

2010

2011

12,6

16,5

19,9

ESPAÑA Tasa de paro Deuda pública

53,9

61,5

69,3

Deuda sector privado

226,8

227,2

217,9

Balanza por cuenta corriente

-8,1

-6,3

-4,3

Crédito al sector privado

-3,0

1,4

-4,1

Variación precio vivienda

-5,7

-3,9

-10,0

Fuente: elaboración propia

años. En cambio, la Comisión aún detecta desajustes en la tasa de desempleo (que duplica lo admitido), la pérdida de cuota de exportaciones, la deuda privada la deuda pública, la posición neta de inversión internacional (en el -93% del PIB, frente al límite del 35%) y la evolución del tipo de cambio efectivo real. Pese a todo, cuenta como positivo la mejora de la competiti-

vidad y la moderación salarial, que se han añadido al fuerte crecimiento de la productividad. Asimismo, el informe de Bruselas apunta que los altos porcentajes de desempleo de larga duración, de desempleo juvenil, y más hogares con muy baja intensidad laboral, están acarreando un coste que lleva «a un incremento de la pobreza y la exclusión social».

sores extranjeros e Institucionales. Dejando de lado la advertencia de la Comisión, es posible que estemos en la mejor situación desde que estallara la crisis con las bolsas en máximos anuales, la prima de riesgo en mínimos de cinco años, y con una nueva bajada de los tipos de interés por parte del BCE, que nos ayudará a financiarnos de una manera más barata. Por lo que a

sas conseguirán ese deseado crédito que les ayude a crecer. Ese crecimiento generará más consumo, pieza fundamental para ir rebajando el número de desempleados. En definitiva, para ver una verdadera mejoría en la economía española en los próximos meses hace falta incidir mucho en13:56:24 la inversión, Impreso el 14/11/2013 y ésta debe estar precedida del crédito que haga que los hogares


La Razón Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 26, 27 LA RAZÓN • Jueves. 14 de noviembre de 2013 Nº documentos: 2

Economía Recorte en B/N % de ocupación: 80,51

Valor: 12195,49€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

EL BCE BARAJA LA COMPRA DE ACTIVOS

«Si nuestro mandato está en peligro, vamos a adoptar todas las medidas que debamos para cumplirlo», así de contundente se mostró Peter Praet, economista jefe del BCE, en una entrevista en el «Wall Street Journal». El instituto emisor presidido por Mario Draghi no excluye ninguna de las herramientas a su disposición, incluyendo la posibilidad de fijar una tasa negativa a los depósitos de la banca en la entidad o la compra de activos. De este modo, el BCE no descarta la controvertida posibilidad de embarcarse en la compra de activos de la banca con el fin de rebajar los costes de financiación del sector privado. Hasta la fecha, el BCE se había resistido a contemplar esta posibilidad, que contaría con una fuerte oposición de Alemania.

R. UNIDO

Balanza por cuenta corriente

Crédito al sector privado

Variación precio vivienda

En % del PIB

En % del PIB

(anual, en %)

2009

2010

2011

Tasa de paro

6,2

7,0

7,8

Deuda pública

67,8

79,4

85,0

Deuda s. privado

219,7

209,2

204,6

Balance c. corriente

-1,8

-2,1

-2,2

C. al sector privado

-12,1

1,9

1,0

Tasa de paro

Var. precio vivienda

-9,1

3,5

-5,4

Deuda pública

74,5

82,5

80,5

Deuda sector privado

130,5

127,2

127,8

6,5

6,1

5,9

ALEMANIA

Balanza por cuenta corriente

2009

2010

2011

8,0

7,5

6,9

Crédito al sector privado

1,8

3,1

4,8

Variación precio vivienda

0,8

-1,0

1,4

2009

2010

2011

ITALIA

6,9

7,6

8,2

Deuda pública

116,4

119,2

120,7

Deuda sector privado

128,2

129,1

128,6

Balanza por cuenta corriente

-2,0

-2,8

-2,9

Crédito al sector privado

1,3

3,8

2,6

Variación precio vivienda

-0,3

-1,5

-2,0

Tasa de paro

J. L. M. / LA RAZÓN

Bruselas expedienta por primera vez a Alemania por superávit C. Herrero

BRUSELAS- La Comisión cumplió ayer su amenaza de abrir un procedimiento a Alemania por desequilibrios macroeconómicos excesivos. Es la primera vez en la historia que se produce un hecho de esta naturaleza, aunque Berlín lleva varios años incumpliendo estos Página 77 de 120 índices. «Nuestro problema no es la competitividad de

Alemania, sino si Alemania podría hacer más para ayudar a reequilibrar la economía de la UE», manifestó el presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso. En concreto, Alemania supera los umbrales máximos en 4 de los 11 indicadores utilizados por la UE para detectar riesgos que pueden tener un efecto dominó en el crecimiento europeo. Se trata del superávit por cuenta corriente, que se

sitúa en el 7,5% de media en los últimos tres años (frente al límite del 6%), la evolución del tipo de cambio efectivo real, la pérdida de cuota de mercado exportador y la deuda pública. Para luchar contra estas cifras negativas, los deberes que Bruselas impone a Berlín consisten en impulsar la demanda doméstica, facilitando las subidas salariales, invertir en Impreso el 14/11/2013 13:56:24 infraestructuras o liberalizar el sector servicios.


También crece la exigencia internacional de

raya tres objetivos correlacionados: aflojar las presiones externas de cambios en la política interna, fomentar la integración social medianFecha: jueves, de noviembre de 2013 versión, sino14 también en protección medioam- te un plan de seguridad social y reducir la deFechabiental Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 y gobernancia global—. sigualdad y corrupción con una gran reforma Página:La 5 clase de reformas exhaustivas y profun- del suelo rural. El plan admite que las refordas que necesita Nº documentos: 1 China son siempre difíciles masdeberánserexhaustivas,coherentesyconde implantar porque afectan necesariamente cretas, con objetivos claros, programas ejecua los intereses creados. Para obtener el apoyo tables y capacidad de implantación efectiva. público a las reformas y maximizar las proba- Al mismo tiempo, tiene en cuenta el hecho de Recorte en B/N % de ocupación: 38,07 Valor: 4568,52€ Periodicidad: Diaria que China asuma las responsabilidades de una El Economista gran potencia —no sólo en el comercio y la in-

riencia local e internacional ya están incrusta- administrar servicios, reducir la contaminados en la burocracia china y han pasado a for- ción y eliminar la corrupción. Una gobernanmar parte de la planificación, pilotaje, evalua- cia mejorada, con más apoyo a la innovación ción,refinamientoydesplieguedelosproyectos de mercado, son necesarios para mantener una y programas de reforma. La implantación efec- economía pujante. En palabras del propio Xi, tiva se refuerza con programas de formación es hora de que China deje que el mercado funejecutiva para funcionarios. cione donde el gobierno no puede. En los últimos años, los estudios realizados por las autoridades chinas con la ayuda de académicos y grupos de reflexión han demostra- © Project Syndicate Tirada: 30.860 Difusión: 20.326

LA GRAN SORPRESA DEL BCE Miguel Ángel Rodríguez Analista de XTB

A

unque llevemos muchos años bregando con los mercados financieros y pensemos que estamos acostumbrados a los cambios repentinos y a las sorpresas que de manera frecuente éstos nos deparan, los momentos inéditos y los sobresaltos no dejan de ocurrir. Quizás sea esta característica, ligada a la incertidumbre, la que los convierte para algunos en atractivos y para otros en intratables. El jueves pasado fue uno de esos días que se recordarán durante tiempo por lo que en él aconteció. Las conversaciones de los traders y de los profesionales de los mercados financieros girarán frecuentemente en torno a las diferentes explicaciones sobre la naturaleza y la causa de los movimientos de los diferentes activos en ese día. Tansoloundíaantes,elmercadoestabaconvencido de que esta vez tampoco tocaba recortar los tipos de interés ni adoptar ninguna medida de política monetaria expansiva a pesar que los datos de inflación de la zona euro se venían mostrando peligrosamente bajos.

Página 78 de 120

Hay que recordar que el mandato del Ban- dos financieros, el regulador del euro anunció co Central Europeo es el de la estabilidad de un recorte del tipo de referencia de un cuarto precios y por tanto no sólo el de impedir bro- de punto así como una bajada del tipo aplicates inflacionistas como muchos pueden lle- do a los préstamos marginales, quedándose en gar a pensar sino también el de controlar los 0.25 por ciento y 0.75 por ciento, respectivadescensos sostenidos y generalizados de los mente. precios que pueden a llegar a ser tan indeseaY por si fuera poco, el comunicado y rueda bles como las subida de prensa posterior ofrecido por el presidenY a convicción venía te Mario Draghi, puede ser respaldada por la publicalificadosinmiedoaequicación en un influyente vocarse como el más agreEl Banco Central medio de comunicación sivodetodoslosquehareaespecializado en mercalizado este banco central Europeo debe vigilar dos financiero de declaen su historia. Draghi no los precios: ni brotes raciones procedentes de sólo aseguró que mantenfuentes del Banco Central dríanlostiposbajosduraninflacionistas ni Europeo que descartaba te mucho tiempo sino que descensos sostenidos alguna actuación del banutilizando terminológica co central motivada por bélica dijo que tendrían toel último dato de precios da la artillería preparada publicado en la Eurozopara incluso activar tipos na. La influencia alemana se deja entrever negativos en los depósitos bancarios con el en esta noticia y una vez más los participan- BCE si fuera necesario. También alargaron los tes en el mercado daban por bueno y acep- préstamos de importe ilimitado y tipo fijo al tado que se saldrían con la suya. De hecho, sistema financiero hasta bien entrados 2015 y el único votante en contra de la decisión to- advirtió que de ser necesario actuarían con mada fue el representante del Bundesbank, nuevos LTROs de largo plazo. señor Weidmar. Evidentemente, se nota que las elecciones Pero a pesar de todo y tomando despreve- alemanas ya no están tan presentes y que el nido a todos los que se mueven por los mun- partido de Angela Merkel está negociando

con el partido socialista alemán. En otros tiempos hubiese sido impensable que Draghi se atreviera a adelantar una política monetaria tan agresiva que sin llegar a ser del estilo de la norteamericana o británica con compras masivas de deuda pública, si que prometía liquidez ilimitada. Y no es que pensemos que el Banco Central Europeo no es independiente, pero sí que hay que reconocer que la influencia de gobiernos con tanto peso como el alemán se ha dejado sentir en las decisiones. A pesar de todo, la decisión tomada de recortes de tipos de referencia tendrá poco efecto directo en la economía real. Es cierto que la determinación mostrada será un elemento importante que infunda confianza entre los inversores pero para que el crédito fluya y la economía crezca creando empleo se necesita algo más. Esto es la desfragmentación total de los mercados monetarios y para ello es más que posible que más adelante tengan que proporcionar liquidez mediante nuevos repos a largo plazo. En cualquier caso hay que considerarlo como una medida positiva y de lo que cabe quizás menor duda es que ayudará a que la cotización del euro contra el dólar se reduzca y ayude a la competitividad de nuestro sector exportador.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


BAE Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

BAE Recorte enNegocioi color % de ocupación: 33,65

s1

jueves

14

de noviembre de 2013

Valor: 29073,07€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp. www.baenegocios.com

Mundo

Madrid dio a los recolectores de basura en huelga dos dial para resolver el conflicto El gobierno de

Si no

se soluciona, e Estac o asumira is tares.

internacional@diariobae.com

alcaldesa de Madrid, Ana Botella, dio ayer dos dies de plaza a las empresas y sindicatos implicados en la huelga de limpieza para que

La

alcancen un acuerdo que ter mine con el conflict°, que ya Ileva nueve dias y mantiene las canes de la capital espanola re pietas de basura. Botella aseguro que, si sindicatos y empresas no alcanzan un acuerdo en 48 hares, pondra en manos de la Fiscalia Ia complicada situaciOn creada por la huelga "salvaje" y encargard ala corn p wife ptiblica Tragsa la limpieza de la ciudad mientras persista el conflict° Iaboral.

Lns trabajadores se declararon en huelga en protesta por los planes de las tres empresas concesionarias de despedir a más de 1.100 empleados de los 6.000 que trabajan en el servicio de limpieza y mantenimiento de jardines de Madrid. La alcaldesa asegurd que la op -

cion de encargar a la empresa

Tragsa -participada par el Estado- no costars nada de diner° a las areas municipales, . Los servicios de Tragsa se man-

tendrfan "tanto tiempo coma dure el conflicto" y los costos le correspondera pagarlos a las concesionarias del servicio en huelga (OHL-Ascan, FCC-Servicios Ciudadanos, y Sacyr), que segdn Botella son las obligadas a cum-

plir los servicios mfnimos. La alcaldesa de Madrid afirmei que ya notiflc6 formalmente a las empresas que no se estan cumpliendo los servicios minimos, una vez transcurrido -segrin asegur6- "el plazo prudencial para un acuerdo entre las partes", "Madrid no puede esperar más a que se pongan de acuerdo", manifesto, y descart6 pedir cualquier tipo de ayuda al Ministerio de Defense para que el ejercito colabore en la limpieza, puesto que segiin considerd, "no existe un riesgo para la salud de los ciudadanos". La funcionaria declar6 que el ayuntamiento ha actuado en este conflicto "conforme al plan pre vista desde el primer die' y ha

A

9 Sas del conflicto, una macirilena camina entre la basura

defendido los nuevos coniratos en el sector que entraron en vigor en agosto, aduciendo que "supondra una mejora para los

madder-los".

En linea con lo expresado por Botella, la ministra de Salud es petiole, Ana Mato, resalt6 que "no hay ningrin riesgo sanitaria" para

los habitantes de Madrid. Al menos 16 personas fueron detenidas por vandalism° en los primeros ocho dias de la huelga, en Ia que se dafiaron más de un centenar de contenedores y papeleras, asi coma vehiculos particulares y de las empresas de la limpieza, informd la policia.

ADMITIO QUE COMPRO Y CONSUM16; PIDEN SU RENUNCIA

BLAIR COBRA 3.000 EUROS POR MINUTO

Alcalde de Toronto en problemas por drogas

Super disertantes: el negocio de ser ex presidentes

El alcalde de Toronto, Rob Ford,

reconociO que compro drogas en los tiltimos dos anos aunque re-

chazd presenter su dimision en el cargo, despuds de que la mayorfa de los concejales del Ayuntarniento le pidieran que se retire temporalmente del puesto. Ford admitio que se siente "hu-

aria

millado" por su actitud pero no puede cambiar "el pasado". "Todo lo que puedo tracer es continuer y eso es lo que estoy hacienda", asegur6. El alcalde afrontd ayer una de las jornadas mss duras desde que esti al frente de la alcaldfa por la difusiOn en los did mos dias de tin video en el que se

pieta: Ye,rano

lo puede ver amenazando con meter a una persona y otro en el

que aparece fumando crack Los videos provocaron que una amplia maycala de concejales del Ayuntamiento de Toronto, 30 de los 44 representantes electos, publkaran una carte en la que exigen a Ford su renuncia.

eior en Manarthates

Disfrute el mor programa para toda Ia familia.

Amplitas departamentaaaapapadak Was caa vista at rear.. Carpa y piscine en la playa plivada del Club el D MIK ' CanradaS muticaies. shows y espectacleiosFun Ce.,13.: recreseien creative pars laden las adades, Departas y ctNaPallanciesere Manantiaies Club do Mer.

Reservas. Mar del Plata: (0223) 486-2222/1999 Buenos Aires:Mil ) 5432 4444 Página 79 de 120 rnanantalesarnanantialas.cormar www.mananttales.contar

Torres de

ANANTIALLS

111 11 Mar del Plata SNArgentina Apart -Hotel -

Planes de nages con taffetas adilertaa.

Sr

Club de Mir

de recibir una jubila-

Ademes clan de per vide al retirarse,

muebles (su oficina de Harlem le cuesta 252.000 euros anuales) ypresupuesto para ayudantes en su oficina, escoltas y personal de asistencia. Ademas, public6 va-

entre los ex presidentes corre una nueva mode para surnar unos pesos: imparten conferencias a lo largo y ancho del planeta, son rios libros. En Inglaterra, los primeros miconsultores de empresas privadas, publican libros, .. Bill Clin- nistros reciben unajubilackin viton, lose Maria Aznar, Felipe talicia del 50%® del sueldo al juGonzalez, Luiz Inacio Lula Da Sil- bilarse. Segtin la BBC, Blair gana va y tambien Tony Blair son al - una jubilacion anual de 91.585 plias claros ejemplos. euros. El ex premier britanico cobr6 Adernas, dispone de unos cerca de 3.000 euros por minu- 120.000 euros para mantener su to en dos conferencias brinda- oficina, chofer y escolta. En todas en Dubai, de una hora cada tal recibe alrededor de 429.000 una, segtIn informO ayer el dia- euros al alio. rio Daily Mail. Se estima que el expremier coBlair embols6 180.000 euros bra un minim° de 107.000 euros per conferencia. por ambas presentaciones. De ese modo, en rendes par el mundo pare exponer, el exdirigente laborista amass una for tuna estimada en 60 millones de euros, agree, el periodic°. Adernas de lo que gana, cada vez que viaja lo hace con todo el confort: vuelos en jet privado y alojamiento en los hoteles mss lujosos para 61 y sus colaboradores. Bill Clinton es el ex presidente mejor pago coma conferenciente. Gant 40 millones de clilares por sus discursos desde que dejo el cargo en 2001 y "cobra" Impreso el 14/11/2013 13:56:24 350,000 Mares per apariciOn. La jubilacian de Clinton rands fos 151.590 &Hares. Mantiene dotaciones para el alquiler de in- Blair sigue


medio de Manuel Además de los dos aviones spaldó a la alcaldecon agua potable y material La Razón ecordó que «está de cobijo ya movilizados, el GoFecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de ha noviembre de a 2013 ey y sus obligaciobierno ofrecido Filipinas el Página:que 2 se que exigió envío inmediato de un equipo de Nº mínimos documentos: rvicios en1 35 médicos para atender a los heridos por la catástrofe. La solidaripieza. Cobo puso el orrecto. dad española no puede faltar. Recorte en B/N % de ocupación: 22,85

Valor: 3460,87€

España ha mejorado tanto su posición en los mercados y ante los inversores, que 2013 será el segundo mejor año en términos de costes de financiación desde la implantación del euro. Un síntoma inequívoco de mejoría económica.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

El líder islamista ha amenazado desde la cárcel al proceso de transición emprendido por las nuevas autoridades y la progresiva normalización de Egipto. Los Hermanos Musulmanes no están dispuestos a que el país deje atrás una etapa negra. Difusión: 90.902

quejar de que le demonicen. Otros sindicatos son posibles, como por ejemplo los alemanes. Tienen prohibida la huelga general (no la sectorial) por ser una acción política superadora del sindicalismo y no pueden recibir fondos públicos, administrándose con las cuotas de sus afiliados. A cambio, todo trabajador tiene la obligación de afiliarse a un sindicato. Sus contabilidades son auditadas hasta el último euro. Otros sindicatos europeos no entienden la figura del piquete informativo, que en el más apurado de los casos volantea panfletos para quien Martín Prieto desconozca una huelga. Pero quien rompa una vidriera o queme un contendor siendo afiliado a una central sabe que su sindicato será subsidiario civil de su vandalismo. La honradez en los gastos y la civilidad de las xcepto Unión Sindical Obrera, los sindicatos acciones es lo que ha hecho a IGMetall uno de los más profesionales y los vergonzantemente denopoderosos sindicatos de la UE, ejemplo que no interesa minados «amarillos», las dos grandes centrales a personajes como Méndez o «Toxo», perennes funcioUnión General de Trabajadores y Comisiones narios de una «nomenklatura» burocrática y llegados a Obreras comienzan a pertenecer a la especie de los dinosaurios y su extinción es necesaria. Todo el basural los despropósitos de cobrar por cursos que no imparten, dar clases de risoterapia o de vivir de los porcentajes que está lloviendo sobre los dos grandes sindicatos se interpreta farisaicamente como la inconfesable aspique pagan los despedidos. La huelga de basuras en ración de que desaparezcan o pierdan su Madrid es un ejemplo puntual pero ilustrativo: La única influencia. Ni la Patronal pretende tal cosa la única huelga es la de los piquetes salvajes. No huelga es hace falta llamar al Ejército, sino dar órdenes a ni existen sondeos de opinión que indiquen que la sociedad prefiere un mundo las Policías municipal y nacional. Pero nada de la de los esto sería necesario si contáramos con los otros sin agentes sociales. Pero hemos llegado a piquetes un punto en que el Demonio no se puede sindicatos posibles. salvajes

EL PURGATORIO DE LOS DÍAS

Otros sindicatos son posibles

E

Página 80 de 120

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Economista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

8

Recorte en color

% de ocupación: 105,82

Valor: 12698,31€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

El Tema del Día España cierra su salvamento financiero

Bruselas vuelve a expedientar a España por crear desequilibrios en la zona euro Barroso justifica la investigación a Alemania en que su superávit comercial daña a toda la región Carol Pérez San Gregorio BRUSELAS.

Por tercera vez consecutiva, España vuelve a estar entre los países con resultados más preocupantes de la Unión Europea. El examen publicado ayer por la Comisión Europea respecto al conjunto de indicadores que hacen la radiografía de los desequilibrios macroeconómicos de los 28 demuestra que 16 países suspenden, incluida Alemania, y deberán someterse a un análisis más profundo de sus economías. España, en concreto, suspende en seis de los once baremos utilizados: la tasa de desempleo, la deuda pública y privada, la cuota exportadora, el tipo real de cambio y la posición neta de inversiones internacionales. Según explicó el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, en este momento no se avanza en el proceso de sanciones, que podría llevar a multas de hasta el 0,1 por ciento del PIB, pero la economía española volverá a ser sometida a un detallado escrutinio hasta la primavera. El objetivo es analizar si estos desequilibrios persisten o si se están reduciendo y si las reformas que el gobierno está aplicando son realmente efectivas para luchar contra estos elementos que, llegado el caso, pueden lastrar el crecimiento del resto de la UE y especialmente de la eurozona. En abril de 2013, la Comisión ya llegó a la conclusión de que España estaba experimentando “desequilibrios excesivos” de índole macroeconómica, sobre todo por los “muy altos niveles de deuda interna y exterior que seguían creando riesgos sobre el crecimiento y la estabilidad financiera”. Ahora, las cosas no mejoran sustancialmente, por lo que aconseja seguir tomando medidas para enderezar la situación. “A pesar del saneamiento de la economía en curso, la magnitud del ajuste requerido, las debilidades suplementarias derivadas del nivel de desempleo récord y de la deuda pública creciente constituyen un reto importante para el futuro, y requieren mantener medidas políticas”, indica el documento. Respecto a la pasada primavera, España ha conseguido corregir uno de los indicadores, el de déficit por cuenta corriente, situándolo por debajo del umbral del 4 por ciento de media en los últimos tres años. Sin embargo, el resto sigue creando problemas. El paro se sitúa en el 22,3 por ciento en los últimos tres

Página 81 de 120

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, presentando ayer el informe sobre el Mecanismo de Alerta. EFE

de acogerse a procesos de insolvencia”, recoge el texto.

Desequilibrios macroeconómicos DESEQUILIBRIOS EXTERNOS Y COMPETITIVIDAD

PAÍS

BALANCE CUENTA CORRIENTE COMO % DEL PIB (PROMEDIO 2010-2014)

POSICIÓN INVERSIÓN EXTRAJERA COMO % DEL PIB (% DE CAMBIO 2012-09)

CUOTA DE EXPORT. A NIVEL MUNDIAL (% CAMBIO 2012/07)

COSTES LABORALES UNITARIOS (% CAMBIO 2012/07)

DESEQUILIBRIOS INTERNOS

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA VIVIENDA (2012/11)

FLUJO DE CRÉDITO DEL SECTOR PRIVADO COMO % DEL PIB

DEUDA DEL SECTOR PRIVADO COMO % DEL PIB

DEUDA PÚBLICA COMO % DEL PIB

TASA DE DESEMPLEO (PROMEDIO DE 2010-2012)

-0,4

48

-14,9

6,6

-0,2

-1,5

146

100

7,7

Dinamarca

5,9

38

-18,6

1

-5,1

6,1

239

45

7,5

Alemania

6,5

42

-13,1

3

1,8

1,5

239

81

6,2

España

-3,1

-93

-14,6

-5,6

-16,9

-10,5

194

86

22,3

Francia

-1,8

-21

-14

4,1

-2,3

3,5

141

90

9,9

Italia

-2,3

-25

-23,8

3,1

-5,4

-1

126

127

9,2

Chipre

-6,7

-82

-26,6

0,8

-2,2

10

299

87

8,7

Irlanda

2,3

-111

-16,3

-10,4

11,7

-1,6

306

117

14,4 4,8

Bélgica

7

169

-18,3

9,8

2,5

-5

317

22

Holanda

8,8

47

-12

3,3

-8,7

0,2

219

71

4,3

Portugal

-6,5

-115

-16

-5,3

-8,6

-5,4

224

124

13,6 8,1

Luxemburgo

6,2

-10

-18,8

0,7

-0,2

1,8

212

38

Reino Unido

-2,8

-9

-19

6,1

-0,9

2,6

179

89

7,9

Grecia

-7,5

-109

-26,7

-8,1

-12,4

-6,8

129

157

18,2

Suiza

Fuente: Eurostat.

años, más del doble de lo admitido, la pérdida de cuota de exportaciones registra un -14,6 por ciento frente al -6 por ciento de umbral; la deuda privada está en el 194 por ciento del PIB, frente a un límite de 160 por ciento; la deuda pública está en el 86 por ciento frente al 60 por ciento; la posición neta de inversión internacional en el -93 por ciento del PIB, frente al límite del 35 por ciento, y la evolución del tipo de cambio efectivo real en el -5,2 por ciento frente al 5 por ciento. Asimismo, la mejora de la com-

■ Crecen las diferencias De manera general, el análisis de los cinco indicadores del panel de control muestra que antes de la crisis financiera y económica actual, la mayoría de los indicadores sociales y de empleo de la Unión Europea convergían. Sin embargo, desde 2008, muestran una creciente divergencia entre, por un lado, el Sur y la periferia de la UE, y los demás países de Europa septentrional y central. Además, incluso los Estados miembros más resistentes están afectados, a su vez, debido a

Desde la Comisión se alerta de que “los costes sociales de la crisis son cada vez más evidentes”

elEconomista

petitividad se ha acelerado en 2012 y la moderación salarial se ha añadido al fuerte crecimiento de la productividad (aunque en gran parte impulsado por las pérdidas de empleo) para reducir los costes salariales unitarios. La mejora acumulada del tipo de cambio efectivo real supera el umbral y compensa la apreciación registrada en periodos anteriores.

Pobreza y exclusión Con todo ello, se preocupa Bruselas, “los costes sociales de la crisis

son cada vez más evidentes”. Los altos porcentajes de desempleo de larga duración, de desempleo juvenil, un cada vez mayor número de hogares con muy baja intensidad laboral y la caída de las rentas de los hogares están acarreando un coste que lleva “a un incremento de la pobreza y la exclusión social”. “El desapalancamiento de las familias está siendo más lento que el de las empresas debido a que los préstamos adquiridos son a más largo plazo (hipotecas) y a que los hogares tienen menos posibilidades

la reducción de la demanda agregada, la menor confianza y el contagio en los mercados financieros.

■ Hasta 16 procedimientos Además de España, el resto de países expedientados son Eslovenia, Francia, Italia, Hungría, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Malta, Holanda, Finlandia, Suecia, Reino Unido y Croacia, así como, por primera vez, Alemania y Luxemburgo, pero por superávits en sus balances comerciales. Estos dos casos, especialmente el alemán, han le-

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Economista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha jueves, 14 de de 2013 EL Publicación: ECONOMISTA JUEVES, 14noviembre DE NOVIEMBRE DE 2013 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 105,82

El Gobierno se juega una sanción en abril De aquí al próximo abril, el Gobierno de Rajoy debe presentar a Bruselas un paquete de medidas para corregir los desequilibrios. Si, entonces, el Ejecutivo comunitario considera el esfuerzo insuficiente, podría abrir la siguiente fase del procedimiento, que obliga a hacer un plan detallado para alcanzar los objetivos. Sólo si el Estado incumpliera su propio plan, se prevén sanciones de hasta el 0,1 por ciento del PIB, pero que nunca se han llegado a aplicar.

vantado ampollas entre los analistas y afectados, pues pocos entienden que se critiquen economías florecientes, tal y como están las cosas en el resto de la UE. Pero para Bruselas, era necesario actuar puesto que “la combinación de estos superávits ha llevado al conjunto de la zona euro a tener un saldo positivo superior al 2 por ciento, lo cual puede presionar al euro a revalorizarse frente a otras divisas”. Este proceso, argumenta Bruselas, “obligará a las economías europeas más vulnerables a recuperar su competitividad con ajustes más agresivos”.

■ Francia debe hacer más Como en primavera pasada, la Comisión ha cuestionado los problemas de competitividad y el elevado endeudamiento público, que serán revisados en la nueva investigación para comprobar “la persistencia de estos desequilibrios”. En concreto, la economía gala su-

Página 82 de 120

Valor: 12698,31€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

20.326 EspañaDifusión: cierra su salvamento fina

pera los umbrales en cuatro indicadores de los once que hay. “Francia ha visto pérdidas de competitividad sostenidas durante los últimos 10 años y se necesitan más esfuerzos para corregirlas”, dijo Barroso, quien además reclamó medidas para combatir el paro y mejorar el entorno para las empresas, haciendo que el gasto público sea más eficiente, simplificando la burocracia para las empresas y reformando el sistema fiscal para que sea más compatible con el crecimiento.

SOBRE LA MESA DEL ECOFIN

■ Italia, estabilidad cuestionada Roma incumple tres de los indicadores, por lo que “es esencial que Italia siga en la senda de las reformas, que la estabilidad política no ponga en riesgo los progresos logrados y que no haya complacencia sobre los retos pendientes, en particular completar las reformas prometidas por el Gobierno”, manifestó el presidente de la Comisión, Jose Manuel Durao Barroso.

Se acerca el momento de poner fin al experimento que supuso en la Unión Europea el programa de rescate para la banca española. Los ministros de Economía de la zona euro esperan poder revisar las últimas informaciones procedentes de la troika y peinar los últimos flecos para que en diciembre, tras la última visita de los técnicos a Madrid, pueda darse carpetazo final a un dossier que ha servido de ensayo general de la futura unión bancaria y puesto las bases de una nueva dimensión de la integración europea. Todos en Bruselas quieren vender el rescate español, que finaliza con 42.000 millones entregados de los 100.000 millones ofrecidos en un principio, como una prueba de que las medidas contra la crisis funcionan, y demostrar así que los mercados y los inversores pueden volver a confiar en la región. “Esperamos un cierre limpio”, se señaló. “Es una señal muy importante para decir que estos países están convalecientes pero les podemos sacar del hospital”, señala otro diplomático, que advierte que si bien es cierto, para ello hay que observar de cerca “si los fundamentos económicos son suficientes”. Aunque el caso español será usado de ejemplo ante eventuales problemas, lo cierto es que todavía queda mucho por desbrozar en el ca-

■ Alemania, en el punto de mira “No se trata de cuestionar la competitividad de Alemania”, sino de verificar “si el alto superávit de Berlín es algo que está afectando al funcionamiento de la economía de la eurozona en su conjunto”, tuvo que esforzarse en explicar el presidente del Ejecutivo Durao Barroso. ■ Luxemburgo, el otro superávit Los costes salariales unitarios nominales de Luxemburgo han crecido un 16 por ciento de 2008 hasta 2012, es decir, dos veces más rápido que en los países vecinos. A ello se suma la crítica al Gobierno respecto a que no se ha diversificado su economía suficientemente, demasiado centrada en el sector financiero, que supone el 30 por ciento del total.

El Eurogrupo prepar limpio del programa

Los 28 discutirán mañana las claves de Resolución para quiebras bancarias qu C. P. S. G. BRUSELAS.

El presidente del Eurogrupo, Jeroen

mino de la unión bancaria y el e tablecimiento del sistema europ de salvamento de entidades. Es asunto será abordado mañana en Ecofin, donde los titulares de Ec nomía mantendrán un debate e profundidad sobre el futuro Mec nismo de Resolución Bancaria y fondo asociado para ello. Por ahora, Alemania veta casi t dos los elementos que compone el organigrama, desde la base leg

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


300

10

72

4,80

468

4.446

234

877,50

5.557,50

292,50

5.850

2.000

10

480

32

3.120

29.640

1.560

5.850

37.050

1.950

39.000

14 de noviembre ,13 Fecha: 40 13,89jueves,223 8,92 de 2013

10

16

0,64

170

1.615

85

318

2.018,75

106,25

2.125

72

4,80

468

4.446

234

877,50

5.557,50

292,50

5.850

60

4

390

3.705

195

731,25

4.631,25

243,75

4.875

48

3,20

312

2.964

156

585

3.705

195

3.900

0,83

0,83

74,06

240

768 104,06 El Mundo

16 51,20

Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 272 300 10 74,06 18,13 Página: 5 ,83 Nº64,06 303,20 250 10 20,21 documentos: 1

0,83

,83

el a -

n o e o-

e a s el s r, s, n s -

n a%, e s l n n-

rr s -

44,06

312

20,80

200

Recorte en B/N % de ocupación: 30,96

10

Valor: 9504,12€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Jesús Escudero / EL MUNDO Difusión: 206.007

Ocultó en Baleares que se autocontrata El Govern reclama al sindicato un millón por irregularidades con IFES y Foro de Formación M. FUENTEÁLAMO / E. COLOM / Palma

El Govern balear ha exigido la devolución de más de un millón de euros a UGT por «contratación irregular» de sus filiales con cargo a los fondos destinados al empleo. La Administración autonómica denuncia que UGT de Baleares llegó a «no declarar la vinculación» con las empresas subcontratadas para llevar a cabo los cursos de formación, «cuando luego se ha comprobado que sí lo están». Además, estas subcontrataciones se hicieron sin respetar las condiciones del mercado. En concreto, UGT de Baleares contrató con sus filiales IFES –Instituto de Formación y Estudios Sociales, participado al 100% por UGT–, y Foro de Formación y Ediciones S.L. –participada al 100% por la Federación de Servicios Públicos de la UGT– la realización de cursos por un

valor de 637.000 euros y 510.000 euros, respectivamente. El Govern pide ahora el reintegro total de estos fondos porque la normativa aplicada en Baleares para la justificación de subvenciones obliga a declarar expresamente si se subcontrata con una filial, puesto que ésta debe ser autorizada para evitar que se inflen los precios. Es decir, la Administración exige una explicación de esa subcontratación para que no se aumenten los costes sin justificación alguna. En el caso de Foro de Formación, UGT Baleares no informó de esta vinculación. El servicio de Empleo balear, el SOIB, encargado de gestionar el dinero de las subvenciones, denuncia además que UGT «no subcontrató con las condiciones normales de mercado» ni con IFES ni con Foro. Es más, se apunta a una trampa en los pre-

cios a la hora de subcontratar: estos no se calculan de forma real, sino en base a los módulos máximos a los que se puede acceder. Es decir, al precio máximo que marca la subvención. Ahora bien, mientras el Govern balear exige la devolución del dinero al sindicato, UGT acusa a la Administración de «incongruencia y mala fe» al sostener la existencia de vinculación entre el sindicato y Foro de Formación. De hecho, sostiene que exigirles esa devolución es una «manifestación expresa de marcado carácter político». Habla de «espuria intención» e insiste en que «UGT y Foro de Formación y Ediciones S.L. no mantienen ningún tipo de vinculación». En sus alegaciones, UGT reconoce, sin embargo, la conexión con IFES. Una vinculación que sirve como vía de financiación al

sindicato, que recibe a través de la anterior los fondos públicos destinados a actividades para parados y ocupados. De hecho, a través de esta empresa, UGT presentó una sola factura para justificar ante la Administración más de medio millón de euros en cursos de formación en la partida en la que ahora se les ha exigido la devolución. Una autofacturación de 548.643 euros que el sindicato utilizó para documentar «la ejecución de acciones formativas para 1.377 participantes» y así cobrar esa suma de dinero público. Ante estas facturas ingentes, los auditores han solicitado los costes reales que justifiquen tales cantidades. Sin embargo, tal y como denuncian, en ocasiones se ha puesto de manifiesto que los importes facturados «no guardan relación con los costes reales».

«Información sensible» S. M. / M. Mª B. / Sevilla

La federación andaluza de UGT ha dado por válidas las abundantes pruebas publicadas por EL MUNDO en los últimos meses, que certifican cómo el sindicato ha utilizado, presuntamente, facturas falsas e infladas para apropiarse de fondos públicos que, además, ha desviado a fines distintos a los que estaban reservados. Un claro ejemplo del supuesto desvío de fondos son las cenas con barra libre en la Feria de Abril de Sevilla que UGT

Página 83 de 120

cargó a la Junta como «comidas asambleas formativas en negociación colectiva». Este diario ha publicado decenas de facturas, albaranes y correos sobre el desvío. Estas pruebas son «información interna de carácter sensible para esta organización sindical», admite UGT en un documento interno, reconociendo así la autenticidad de las mismas. UGT utiliza esta expresión en el expediente incoado a uno de sus trabajadores, al que acusa de filtrar la información.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Economista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 EL ECONOMISTA JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 Página: 11, 12 Nº documentos: 2

Web: www.eleconomista.es E-mail: empresasyfinanzas@eleconomista.es

11

Empresas & Finanzas El gigante de los electrodomésticos, en liquidación

Recorte en B/N % de ocupación: 71,21

Valor: 8544,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Fagor estima que su caída costará unos 1.000 millones a Mondragón La empresa prevé un coste adicional a medio y largo plazo de al menos otros 500 millones

Un informe elaborado por Uría y Menéndez cifra el impacto inmediato en 480 millones J. Romera/C. Larrakoetxea/ Á. Semprún MADRID/BILBAO

Consecuencias de la caída de Fagor Impactos de una situación concursal en el grupo Mondragón

Era sólo cuestión de tiempo. El reloj del fabricante de electrodomésticos Fagor se paró ayer después de que la compañía presentara la solicitud del concurso de acreedores tanto para su matriz como para su filial irlandesa en el juzgado de lo mercantil número 1 de San Sebastián. La medida, con la que se sigue los pasos a las sociedades del grupo en Francia y Polonia, que ya están en suspensión de pagos, supone el inicio de la vía legal para llevar a cabo la liquidación de la empresa. Fagor estima que su caída tendrá un impacto para la Corporación Mondragón de unos 1.000 millones de euros, según han confirmado fuentes de la cooperativa. De hecho, un estudio elaborado por Uría & Menéndez para el fabricante, al que ha tenido acceso este diario, advierte ya de que su liquidación desordenada tendrá un coste cuantificado en 480 millones de euros. El problemas es que también hay una serie de daños colaterales aún no cuantificados que, de acuerdo con las fuentes consultadas, pueden alcanzar, al menos, otros 500 millones de euros más. Tras la declaración del concurso de acreedores, la mutua Lagun Aro tendrá que pagar al menos dos años

CUANTIFICADAS

MILL. DE €

Desempleo de Lagun Aro

220

Dotaciones Mondragón Inversiones

140

Dotación Préstamos Inter-Cooperativos

50

Dotación Préstamos FRES

70

Impacto económico total

480

Estimadas en 500 mill. de €

NO CUANTIFICADAS

1. Consecuencias directas de la caída Cambio en las relaciones con las entidades Financieras y Aseguradoras de Riesgo Retirada de los fondos de cooperativistas Caída de cooperativas proveedoras de Fed 2. Serios Probelmas en el área de financiera 3. Problema de recuperación de deuda 4. Responsabilidad patrimonial y social 5. Agitación social

Situación actual y previsiones al cierre de diciembre 2013 SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

3,809

-3,699

-21,58

-39,352

90,021

67

90

90

-104,288

-79,485

-90,658

-90,419

Caja Operativa

-14,266

-12,485

-0,658

-0,419

Intereses

-1,992

-1,976

-2,203

-16,441

Servicio a la deuda

EVOLUCIÓN DE TESORERÍA EN 2013 (MILL. €)

Saldo inicial Ingresos ordinarios Gastos operativos

-0,222

-12,5

-6

-19,709

Renegociación deuda

-

12,5

-

2,709

Servicio a la deuda cooperativa

-

-

-

-

6*

3**

4,2***

4**** -29,441

Ingresos extraordinarios Balance Financiero

3,786

1,024

-4,003

Otros pagos extraordinarios

2,973

-6,421

-13,11

7,274

-3,699

-21,58

-39,352

-61,938

-69,405

-72,287

-90,058

-119,644

Saldo final Deuda vencida real (deuda + saldo final)

Fuente: Informe de Uria&Menéndez para Fagor. (*) Inyección de dinero nuevo desde Francia. (**) SPRI. (***) Ayuda grupo Fagor. (****) Venta ASS Francia.

de desempleo a los 1.700 socios de Fagor, lo que arroja una factura de 220 millones. Para hacer frente a estos pagos, los 30.000 socios de Lagun Aro verán incrementarse sus cuotas para el sistema de cobertura al desempleo. El presidente de Mondragón, Txema Gisasola, dijo que podrán recolocar o prejubilar entre 1.00o y 1.200 trabajadores en los próximos años. A su vez, la sociedad Mondragón Inversiones deberá realizar una dotación de 140 millones de euros por las participaciones que tiene en las filiales de Polonia y Francia, del 30 y del 17 por ciento, respectivamen-

El Gobierno vasco teme un efecto sistémico en el resto de las firmas de la corporación te. A eso hay que sumar, otros 50 millones de préstamos intercooperativos y 70 millones de euros que se concedieron el pasado mayo. Pero las consecuencias del concurso de Fagor van mucho más allá, lo que puede disparar el coste final

Pasa a la página siguiente >>>

MEJORES CONDICIONES EN SUS OPERACIONES DE FOREX Si es usted un trader activo de CFDs, IG le ofrece condiciones más ventajosas en sus operaciones de Forex. Opere 500 contratos con nosotros en el mismo mes y le reembolsaremos 250€. Si opera más de 5.000 contratos en el mismo mes, le devolveremos 1€ por cada contrato, es decir, más de 5.000€. Todo lo que necesita para su trading de forex está en IG.com.

Los CFDs son un producto financiero complejo. Se trata de un producto apalancado cuyas pérdidas pueden exceder el depósito inicial. Los CFDs pueden no ser adecuados para todos los inversores. IG es el nombre comercial de IG Markets Ltd. La empresa, IG Markets Ltd, está autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera británica (FCA), con registro número 195355, y ofrece su servicio para operar con CFDs en España a través de su sucursal registrada en la CNMV, con el número 37. Consulte las condiciones de esta promoción en nuestra página web.

Página 84 de 120

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Economista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 12 11, 12 Página: Nº documentos: 2

JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

gigante de los electrodomésticos, enTirada: liquidación Empresas & Finanzas ElValor: 8544,77€ Periodicidad: Diaria 30.860

Recorte en B/N % de ocupación: 71,21

>>> Viene de la página anterior

para la Corporación. El informe de Fagor alerta de que habrá un cambio en las relaciones con las entidades financieras y las aseguradoras. La principal afectada, en este punto, podría ser Eroski, con una deuda de más de 2.500 millones de euros y pérdidas acumulada en los últimos años de otros 435 millones más. El estudio advierte también de que “habrá una retirada de fondos de cooperativistas” y una desconfianza en la capacidad de apoyo al desempleo de Lagun Aro, además de “una crisis de confianza en el propio modelo cooperativo” y “episodios de grave de agitación social”. Otra consecuencia directa será la caída de otras cooperativas que son proveedoras de Fagor y con las que ya tiene deudas vencidas que no han podido ser pagadas. Según el balance de la compañía, en agosto de 2013, el grupo tenía una deuda ya vencida de 65 millones de euros, que al final de año se elevaría hasta

La cooperativa alerta de que habrá “episodios de grave agitación social” los 119 millones de euros. Fagor suma un pasivo financiero de 1.073 millones y además deja atrapados a miles de ahorradores, que invirtieron 185 millones en Aportaciones Financieras Subordinadas de la firma. Pero lo más grave es que no sólo es Fagor la que cree que hay un riesgo sistémico. Tanto en el Gobierno vasco como en el español existe también una gran preocupación ante un posible efecto dominó en el resto de la Corporación Mondragón, que se negó a inyectar los 170 millones que le pedía Fagor para poder acometer un plan de viabilidad. La empresa se encontraba en situación de preconcurso de acreedores desde el pasado 16 de octubre, ante las dificultades para lograr liquidez y desde entonces tiene sus trece fábricas en todo el mundo completamente paralizadas. Su director general, Sergio Treviño, había admitido ya que la presentación del concurso le abocaría a la liquidación. El juez del concurso, el magistrado Pedro José Malagón, debe asignar uno o dos administradores concursales debido a la envergadura del expediente. Al parecer, un administrador será nombrado a instancia de la CNMV, dado que Fagor es emisor de deuda subordinada.

Página 85 de 120

Difusión: 20.326

Hollande desafía a la UE al anunciar nuevas ayudas a Fagor Francia En 2007 concedió 31 millones, que después fueron declarados ilegales C. Larrakoetxea /J. Romera BILBAO/MADRID.

El Gobierno de Francois Hollande pretende desafiar por segunda vez a la Unión Europea planteando la concesión de nuevas ayudas públicas a la empresa de electrodomésticos Brandt, ahora controlada por el grupo español Fagor Electrodomésticos, que acaba de entrar en concurso de acreedores. Hace poco más año y medio, en febrero de 2012, el Tribunal de Justicia de la UE anuló unas ayudas de 31 millones que le había concedido el gobierno francés a Brandt en 2007 y obligó a Fagor a devolverlas. Los denunciantes fueron Electrolux y Whirlpool. Algo similar ocurrió con las ayudas públicas concedidas por el Gobierno italiano a la filial productiva que Brandt tenía en la localidad de Verolanuova. El ministro francés de la Reconstrucción Productiva, Arnaud Montebourg, presentó ayer un nuevo fondo que se dotará de 380 millones de euros de dinero público para ayudar a empresas en crisis, que aún está pendiente de su aprobación en el Consejo de Ministros. Montebourg indicó, en una entrevista radiofónica recogida por Efe, que Fagor-Brandt, “forma parte de nuestros objetivos” con ese nuevo plan de “resistencia económica”. Defendió la pervivencia de Brandt recordando que tiene una cuota de mercado del 14 por ciento en los electrodomésticos en Francia, así como de tecnología propia, capaci-

dad de innovación e instalaciones industriales. “Queremos conservar esta herramienta industrial, desplegarla y mantener el mayor número de empleos”, recalcó. Aunque no dio detalles de la posible intervención en el caso de Fagor-Brandt, Montebourg precisó que el nuevo fondo, cuya constitución se formaliza en el Consejo de Ministros, no pretende que el Estado francés tome el control de las empresas intervenidas de forma duradera, sino únicamente suplir la carencia de financiación “puesto que el sistema financiero no ha hecho su trabajo”.

Sucesión de cierres Desde la Administración francesa se insiste en que Brandt tiene futuro por concentrar el 14 por ciento de la cuota del sector de electrodomésticos. Pero la experiencia de Fagor es bien distinta, Brandt ha sido uno de los grandes agujeros en sus cuentas, que en el ejercicio 2012 perdió nada menos que 62 millones de euros, a los que hay que sumar los

El ministro francés de Recontrucción Productiva, Arnaud Montebourg. REUTERS

32 millones registrados en el primer semestre de este año. Otro dato es que esta filial arrastra una deuda financiera neta de 36 millones. Además, las cuentas de la filial francesa han precipitado el concur-

El Gobierno vasco dio 57 millones No sólo el Gobierno francés ha concedido ayudas públicas a Fagor Electrodomésticos. En el País Vasco se ha conocido que el Gobierno vasco le ha canalizado nada menos que 57 millones. A principios de 2013 el Ejecutivo inyectó al grupo 40 millones a través de los fondos de capital riesgo Socade y Ekarpen (en este también participa Kutxabank). Además hay otra serie de ayudas, como un aval de 12 millones y otros 15 millones en créditos para inversiones de I+D+i. las ayudas a Fagor han desencadenado una batalla política entre PNV y PSE, en que los socialistas cuestionan la forma en que se han tramitado las participaciones de Socade y Ekarpen.

so de Fagor, ya que la CNMV obligó al grupo a reformularlas para depreciar su inversión en Francia, tal y como alertó el auditor Deloitte. El primer contacto de Fagor con Brandt fue en 2001, en que formó una empresa mixta con el grupo israelí Elco, en la que el grupo español tenía una presencia minoritaria. Esta alianza empresarial ganó la subasta que hizo el Tribunal de Comercio de Nanterre en 2002 sobre los activos de la empresa gala Moulinex-Brandt quebrada desde 2001. Uno de los perdedores de esta subasta fue Whirlpool y después denunció las ayudas a Brandt. En 2005, Fagor Electrodomésticos se hizo con el control de Brandt, al comprar su parte a Elco por 162 millones de euros.

Un proveedor ya ha tenido que ir a concurso La pyme vizcaína Incas no puede continuar con 1,2 millones de impago C. L. / Agencias BILBAO.

El efecto arrastre del concurso de Fagor Electrodomésticos en la economía vasca ya ha comenzado. La pequeña empresa vizcaína Incasa, ubicada en la localidad de Mungia,

ha tenido que presentar su propio concurso de acreedores al no poder continuar con un impago de 1,2 millones de euros procedente del grupo de electrodomésticos. Así, han perdido ya sus empleos 21 trabajadores. Un estudio del Gobierno vasco cifraba en cerca de 200 empresas los proveedores afectados por la liquidación de Fagor, de los cuales unos 50 iban a padecer una situación muy complicada, al depender

en gran medida de este cliente. El director de Fagor Electrodomésticos ya dijo que realizan compras a proveedores por valor de 150 millones, de los cuales 100 millones son en empresas ajenas a Mondragón. En este contexto, el Ejecutivo pondrá en marcha programas de empleo para responder a los trabajadores por cuenta ajena que se dejarán de renovar en empresas de Mondragón, como a los trabajado-

res de proveedores externos. Por su parte, la Diputación foral de Gipuzkoa reconoce que el concurso “complica las salidas”, pero “no cierra las vías” para que se pueda dar una “salida ordenada” e incluso se pueda dar continuidad a alguna de las actividades de la cooperativa. Así la Diputación ya ha conseguido un compromiso de Kutxabank para respaldo financiero a las actividades rentables de Fagor que puedan continuar.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


que stilos nto, osé ólo eo

Resulta, por ello, comprensible la frustración que ha

Elgenerado Mundola sentencia de la Audiencia – IU habló de Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 «día negro para la Justicia»–, pero los jueces deciden Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 sobre hechos y no sobre hipótesis que no han quePágina: 3 dado acreditadas. La gran paradoja de esta resolución Nº documentos: 1

es que la factura recaerá sobre unos contribuyentes que van a tener que asumir unos cuantiosos daños Recorte en B/N %por de ocupación: Valor: 2440,15€ Periodicidad: Semanal provocados nadie y 7,95 por nada.

Difusión: 206.007

El sindicato se queda con el 19% de los cursos

r

La formación es el ‘superbote’ de UGT

dema poalna-

EL MUNDO revela hoy que UGT se queda con una comisión del 19% de lo que cuestan los cursos: 15% es para el sindicato y el 4% restante para su fundación IFES, según figura en su hoja de costes. Una práctica idéntica a la de la gestión de los ERE. Hay que precisar que el 19% es una comisión y no «un coste asociado», como sostiene UGT. Por tanto, el sindicato de Méndez ha convertido los cursos de formación en el superbote del que obtienen pingües beneficios. El año pasado ganó nueve millones de euros por los cursos de IFES, que incluye en su catálogo estudios sobre risoterapia, control de estrés, arte floral y corte de jamón. Los cursos de formación son una verdadera máquina de ganar dinero para UGT, que se está lucrando del desempleo existente en este país.

al-

Tirada: 289.448

LA TRONERA / ANTONIO GALA

Rubbish DE WERT y no ver se ríen ya en Europa: el tema Erasmus les ha parecido demasiado fuerte. Atentar contra los jóvenes europeos, que serán (o no) nuestro mejor futuro, ha llevado a Abbott, portavoz de Educación en la Comisión, a calificar la opinión de Wert y no ver, de rubbish (disparate, idiotez, basura). No en vano: si se habla de la UE, de nadie dependerá más que de los jóvenes. Y el hecho de que lo apoye Rajoy empeora las cosas: de ahí que, contra el Gobierno, pienso yo lo que pienso. Estar en la UE implica pertenecer a un porvenir distinto al de estar en casa, pedir independencias, exaltar peculiaridades y poner en remojo a la juventud para que se ablande. Los Erasmus son puentes tendidos y puertas abiertas, no para eliminar las peculiaridades, sino para conservarlas en el mejor servicio de lo común, en su enriquecimiento y su múltiple vida. La fusión de países no significa la ignorancia de particularismos, sino su incorporación a un bien mayor. ¿De qué, si no, servirá la UE? A ese reto me referí cuando informé positivamente sobre la Constitución comunitaria. Para que ahora vengan uno o varios tontucios a impedirlo.

Página 86 de 120

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


La Vanguardia Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 48 Nº documentos: 1 JUEVES, 14 NOVIEMBRE 2013

Recorte en color

% de ocupación: 33,94

Valor: 7201,36€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

TRIBUNA Antoni Espasa y Santiago Sánchez Boletín de Inflación y Análisis Macroeconómico de la UC3M

Valorar las tasas de inflación negativas

E

n la situación actual de crisis económica, cabe preguntarse si la economía española está o puede estar en un futuro próximo en deflación. Es decir, en un periodo prolongado de tasas de inflación negativas que finalmente puedan realimentar un ciclo vicioso de: caída de la demanda, más deflación, menor demanda y así sucesivamente. Utilizando el deflactor del PIB, se observa en el gráfico adjunto que en este periodo de crisis los episodios de deflación se han intercalado con otros de subidas de precios que recientemente son del 0,8%. A su vez, desde el comienzo de la crisis el PIB en términos reales ha sufrido una caída acumulada de 7,5 puntos porcentuales, con una recuperación intermedia entre el 2010 y el 2011. Relacionando las evoluciones de precios y cantidades, no puede decirse que a nivel global se haya producido la temida espiral deflacionista. Hacia el futuro, las predicciones del Boletín de Inflación y Análisis Macroeconómico (BIAM) de la UC3M recogidas en el gráfico indican una recuperación del crecimiento del PIB. No obstante, la caída de los incrementos del deflactor ha sido muy acusada, y en un desglose del mismo se detecta que se ha debido principalmente a caídas de precios en la construcción, sector en el que sí se ha producido una situación deflacionista que frena la demanda. Para romperla, será necesario que los activos inmobiliarios en manos del sistema bancario salgan enteramente al mercado. La situación en el mercado de productos de consumo

PIB y deflactor implícito del PIB en España Tasas anuales de crecimiento Intervalos de confianza al: 80%

2001

60%

40%

Deflactor del PIB

20%

2005

4

PIB

2010

2015 Predicciones

2 0 -2 -4 -6 FUENTE: INE & BIAM (UC3M)

LA VANGUARDIA

puede verse analizando el deflactor del consumo privado, que se ha mantenido siempre positivo excepto en el 2009, y el consumo privado en términos reales, que ha registrado una caída acumulada durante la crisis del 12,2%. Esta caída es muy preocupante y conviene contemplarla junto con un indicador de precios con gran desglose por productos, como es el IPC, descontando los efectos del IVA. Las tasas de inflación negativas en el IPC se están dando en componentes que ponderan el 37,4% del total, y ocurren principalmente en el sector energético, en los automóviles –debido a que se reduce el precio por el importe de la subvención pública–, en los bienes duraderos y de entretenimiento, en ferrocarriles, seguros de automóvil, alquileres, servicios telefónicos y en ciertos alimentos. Dadas las características de dichos sectores, se observa que la caída de precios viene muy determinada por factores exteriores, política de ayudas al automóvil, incorporación tecnológica y un ajuste necesario por parte de la oferta, con lo que todo ello debería sustentar una recuperación del consumo. Según el BIAM, el consumo privado podría crecer sobre el 2,2% en el 2015. Con la actualización realizada ayer de las predicciones del BIAM sobre el IPC, se espera que este no vuelva a registrar tasas anuales negativas durante el periodo 2013-2015 y que la inflación en los dos próximos dos años esté muy próxima por arriba del 1%. Las predicciones para la eurozona son bastante similares, con lo que, sin nuevos estímulos monetarios, alejará del objetivo del BCE. Página 87 dese120

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


La Nación Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 18,37

LA NACION

I

Valor: 19038,58€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

os centrales de Europa en direcciones opuestas

uestion de tasas

nco de Mgraterra podha elevar Cos tasas de interis antes de lo previste ras que el BCE chnt Knoll u m,iyor estrous) essosmkt

Nov aaraaelesa,

prtmera vez en

h° tiempo, no hace a ser un optimista a ver el vase ia Veno'.

4

k

'Segdn indicadores estandar, las tasas de interes, aim nos queda margen y eso tanbien indairia la tasa de deposito'.

Camey, Peter Pram. nador del Barcode lrolaterra nvernbro de Ia Junta esecutiva del BCE

nsar cualquiersecuela propar el ajuste fiscal. crecimiento mas acelera do nflac ion mis alta bacon que os gobiernos sea teas facies ar los recursos necesaries nancier sus deudas. er Praet, miernbro de lajunutiva del BCE, dijo en una ista con The Wall Street Joue el brincocetural esti dlsa tomer medidas adicionantemplando inclusotasasde negatives y compras de acel sector priv ado, cies neceara Ilevar la infiacion hada a a termitic' medio de pow de 2%.

nuestro mandato esti en vamos a tomer todas las as que creams necesarias umplir ese mandato, Esa serial muy clam", senate Sus comentarlos refutartei s de los temores en los mete t nencieroe deque et BCE se

este quedando sin herramientas o es reach) a utilizarlas. Sus comentarios arrastraron aleuro a un minima de USS1,3391 durante In jornada, frente a US$1,3455, apenas unos minutes despues de que la entrevista apareciera en el sit io web de The Wall Street Journal. A cent i nuechin, la moneda europea prategonize tut repunte haste alcanzar US$1,3447, frente al US$1,3435 del manes. Las pdrdidas del euro no se desbocaron porque muchos inversionistas creen que el BCE no dani un giro brusco hada tasas de interes negatives y que, en su lugar, preferirdestimular la eco flotilla con medidas menos drasticas, coma seguir rebajando la tasa de refinanciamiento o retaja r el minima de reserves que de ben guarder los bancos. Pater sugiri6 que el estfmuio adkional del BCE no es riecesario

ahem mismo y subray6 que los riesgos inflacionarios de In zone euro coma un todo estin equal. brados despues del inesperado recorte en la tasa de inheres de referencia a 0,25%. Mier no desalt-16 el use de lo que algunos analistasconsideran la herrandenta mis poderosa y controvertida del banco central pant combatir una inflation excesivamente baja: las compras de activos en los mercados de capital. Sus comentarios 50D la serial pUblica mfrs clam de que las cornpras de activos son una opcitin", deo Nick Matthews, economists de Nomura. Aun asi. (Lido que le rests importanci a al riesgo de la deilachin, par ece que cliche rnetilda no es vista coma inminente. A di ferencia de otros grandes bancos centrales, el BCE se ha resistido a las compras de actives a gran escala coma una forma de impulsar el crecimiento. La Reserve Federal de Estados Unidos y el Banco de Japan han recurrido a est a herramienta, conocida come "relaja miento cuanthativo", pare reactivar el credito eimpedir que la i nflac ion maga dernasiado. El Banco de Inglaterra tambien ha adquirido una cantidad significative de bones soberanas. Parece que echos esfuerzos han tenido exito. Mark Carney, el gobernador del Banco de Inglaterra, dijoque el Stet no Unido se dispone a set- la econo• min desarrollada de mejor desem, peho este afloy el proximo. Con ese telon de tondo, per primera vez en muchos reportes trimestrales, habia poca discuskin sabre Ia necesided de un mayor estimulo. Esto pone de manifiesto lo aislado que se ha quedado el BCE en suenfoque de cam a la debilidad econtimica y la inflacifin.

—Christopher Lawton, Ibtid Buell, Alex Brittain y Art Patnaude cantrfbayeron a este ordeal°.

las viejas recetas economicas

irven para

vitar las crisis

nta, una condition ensu nsiderada coma el case o de la "decade perdida" an en los ailos 90. palabras de Paul Krugremio Nobel y columPágina EE.UU. ya ha "pasado de la linea de media camp" ropia decade perdida. wrence Summers. ex seo del Tesoro de MULL.

La que pude ser La accetentada recuperation has facials la-lanai-re ria enpedido que EEUU. y otras ec000mias dmarrolladas se desemoemen a todo su poteraial

Breda entre el P18 actual yet quo habits side engine a clone nivel de melee. 2 puraos percent ales aka

88 de 120

A. Ak

Impreso el 14/11/2013 13:56:24

-2 -4

-

ESI whales


razones para censurar a EE.UU. Ahora bien, ¿escuchó también la NSA La Vanguardia las conversaciones de los ciudadanos estaFecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 dounidenses e investigó sus ordenadores? Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Algunas personas se han enfadado muPágina: 17 Nº documentos: 1

W. LAQUEUR, consejero del Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos de Washington

Recorte en B/N % de ocupación: 20,43

Valor: 3359,26€

de lenguas extranjeras es muy limitado. En todas estas cuestiones cabe aplicar lo propio a otros países grandes; un país grande y poderoso no necesita saber tanto sobre el mundo exterior como un país pequeño. Pero la cuestión se aplica, en particular, a EE.UU. Cuando había la guerra fría, se hizo un esfuerzo para perfeccioPeriodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

tal vez estaría mejor si no hubiera secretos, si prevaleciera una total apertura. Es poco probable que suceda. Sin embargo, a menos que el secreto se combine con sentido común, habrá contratiempos, pequeños y grandes como el actual.c Traducción: José María Puig de la Bellacasa Difusión: 172.263

DEBATE. La crisis económica / Àngels Valls

De formación a contratación dual

E

l nivel de paro es el principal reto político, económico y social. Llama la atención más allá de nuestras fronteras, y desde la UE o el FMI llegan recomendaciones que fijan su objetivo en el largo plazo, si bien por el perfil de las personas desempleadas, no parece que su horizonte temporal pueda ir más allá del muy corto plazo: casi el 60% hace más de un año que han perdido su empleo, casi el 60% tienen estudios primarios o nivel de secundaria obligatoria y se acercan al 60% los que tienen más de 35 años. Demasiadas personas que no pueden esperar que la situación económica mejore. Las políticas activas de ocupaÀ. VALLS, colaboradora del Instituto de Estudios Laborales de Esade y responsable de formación e inserción laboral de Càritas Diocesana de Barcelona

Página 89 de 120

ción deberían ser una respuesta para mejorar la empleabilidad de estas personas, aunque desde los años ochenta no se ha innovado demasiado en este campo. La reforma laboral dio entrada a las agencias privadas de colocación, pero un largo periodo de indefinición en su puesta en marcha y unos ajustes presupuestarios en los servicios públicos de empleo han dejado desatendidas a las personas desempleadas demasiado tiempo con el argumento de que la formación ocupacional no daba el resultado esperado. No podía darlo con una oferta formativa no ajustada al mercado de trabajo y alejada de las empresas. Ganar el tiempo perdido requiere nuevas políticas que, más allá de la formación ocupacional dual que combina el aula con las prácticas en empresas, pongan el acento en la contratación dual.

Un ejemplo es el programa que Càritas Diocesana de Barcelona ha llevado a cabo con otras entidades públicas y privadas para facilitar la contratación de personas desempleadas de larga duración y en riesgo o situación de exclusión social. El mecanismo que lo ha hecho posible es el contrato para la formación y el aprendizaje, un contrato poco utilizado por los trámites administrativos que requiere. Fórmulas similares que combinen empleo y formación serían un excelente mecanismo para facilitar el reciclaje de trabajadores en el marco de una relación laboral con condiciones de contratación favorables para la empresa. Quizás las respuestas a las necesidades más inmediatas no deben venir de lejos, sino de la voluntad de encontrar soluciones con los recursos y herramientas disponibles.c

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


nta, tivo to a E. los o es . El del cree e recos BCE ena inuesnteeue

wald ada una ción una ecio al onae el renque

os

e vilas son icio sólo más uras conesa padente e en ede

El Mundo Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 31 Página: 31 Nº documentos: 1

ECONOMÍA

Recorte en B/N % de ocupación: 17,45

Valor: 5357,80€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

Evolución del IPC en 2013 En % IPC general 3,0

IPC subyacente

2,7 2,0

2,0 2,2

1,7 1,0 0,2 0 -0,1 -0,5 E F M A M J FUENTE: INE.

J A S O EL MUNDO

La inflación, en tasas negativas temporales FRANCISCO NÚÑEZ / Madridl

Además de la poca actividad del consumo, que sólo se mueve en los sectores básicos buscando buenos precios, una serie de circunstancias coyunturales han llevado de nuevo al IPC a tasas negativas anuales del -0,1% en octubre, cuatro décimas menos que en septiembre, y que no se producían desde 2009. En primer lugar, se han desplomado los precios de los alimentos más elementales frente al inusitado repunte de hace un año. Por ejemplo, las frutas, los aceites, las patatas, las legumbres y las hortalizas. Este efecto escalón con respecto a lo que sucedía hace un año, se produjo también en la enseñanza, que cayó de golpe en octubre en casi ocho puntos, porque sus precios se comparan con la subida de tasas de hace un año. Por ello, y por los efectos residuales de la subida del IVA realizada en septiembre del año pasado en los precios de octubre de ese mismo año, el sector servicios registra por primera vez desde que hay series estadísticas una tasa del cero, que es incluso negativa si se extraen dos decimales hasta el -0,01%. A ello se ha unido también el descenso en nueve décimas de la rúbrica de ocio y cultura porque ha acabado la temporada y desciende la demanda de viajes organizados así como en los servicios culturales. Y también baja el precio de las comunicaciones por la reducción de los precios telefónicos . A todo esto hay que sumar la caída del transporte por el descenso del precio de los carburantes frente al de hace un año. Se debe sobre todo al repunte del euro frente al dólar ya que la importación del petróleo se realiza en esta divisa. Sin embargo, este IPC negativo ya no se repetirá. Por lo que se descarta cualquier riesgo deflacionista. Previsiblemente en noviembre volverá a tasas positivas. El Gobierno prevé una inflación a fin de año cercana al 0,5%.

Página 90 de 120

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


-

s s ó a -

Mittal, con caídas superiores al 2 taron cifras negativas. El inglés Ftpor se 100 y el italiano Ftse Mib protaEl ciento. Economista Con este nuevo descenso el índigonizaron las mayores caídas al perFecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 ce se queda a un jueves, 3,61 por de deder más de un 1 por ciento. Le Fecha Publicación: 14 ciento de noviembre 2013 su techo siguieron el fránces Cac 40, el Dax Página: 25 del año, después de que Nº documentos: 1 sus componentes (sin ponderar) alemán y el EuroStoxx 50, con deshayan caído de media un 1,65 por censos de entre el 0,6 y el 0,2 por ciento desde entonces. ciento. Recorte en B/N % de ocupación: 14,21

Valor: 1704,85€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

La mejora del empleo abre la vía a subir antes los tipos en Londres La tasa de desempleo bajó al 7,6% en el tercer trimestre, dos décimas menos que el anterior Eva M. Millán LONDRES.

El Banco de Inglaterra (BoE) podría tener vía libre para una subida de intereses antes del plazo que inicialmente se situaba a finales de 2016. Una recuperación británica quesegúnelgobernador,MarkCarney, ya “ha prendido” y un mercado laboral en mejores condiciones de lo previsto anticiparían cambios enunostiposquesesitúanenelmínimo histórico del 0,5 por ciento. Latasadel7porcientodedesempleo a partir de la cual la Comisión de Política Monetaria podría comenzar a plantearse cambios lle-

garía, según las previsiones de los expertos más optimistas, en los tres últimos meses del 2014. Es decir, un bienio antes de lo que el banco central había estimado tras la llegadadesuflamantenuevojefe. Así, ayer mismo, la Oficina Nacional de Estadística confirmaba que entre los meses de julio y septiembre, el porcentaje había caído hasta el 7,6 porciento,esdecir,dosdécimaspor debajo del dato registrado durante el segundo trimestre del año. De momento, Carney apela a la calma. Consciente de que había garantizado que los intereses permanecerían en el 0,5 hasta 2016, asegura que, aun alcanzándose antes el 7 por ciento no tiene por qué provocar cambios automáticos. La cifra representa solo el umbral a partir del que el BoE debatiría la opción que conviene para la recuperación británica.

Wall Street recibe en máximos las palabras de Janet Yellen elEconomista MADRID.

Wall Street recibió con un nuevo máximo las palabras de Janet Yellen, sucesora de Ben Bernanke en la Reserva Federal. Yellen defendió el programa de estímulos monetarios del banco central, a la espera de su comparecencia ante el Senado de hoy. Además, según reflejó el Wall Street Journal, apuntó que “aunque hemos logrado

Página 91 de 120

avances, aún tenemos camino por delante”. Así, los principales índices del otra lado del Atlántico se sumaron a las cifras positivas. El Nasdaq 100 se apuntó el mayor repunte de la jornada al subir un 1,2 por ciento. Por su parte, el S&P 500 y el Dow Jones registraron nuevos máximos históricos al escalar un 0,81 y un 0,45 por ciento, respectivamente.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


u-

l s-

n-

de o s

World Trade Center en Nueva York inaugurada ayer. El edificio está El fue Economista recubierto y esde el 2013 más Fecha: jueves, 14de devidrio noviembre pequeño de los cuatro rascacielos Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 importantes del nuevo complejo Página: 2 que se construye en el lugar en Nº documentos: 1 donde se ubicaban las Torres Gemelas. Mide 298 metros. REUTERS Recorte en B/N % de ocupación: 16,67

ort

ía e

s n

as

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

BANCOS PÚBLICOS AUTONÓMICOS La columna invitada J. R. Pin Arboledas

o

n o-

Valor: 2000,62€

Císcar se le preguntó si algui en el Ejecutivo iba a asumir responsabilidades, a lo que re pondió que no, porque “el informe de Garrigues es muy claro”. No enseñó el docume to, aunque prometió entregar lo. Finalmente, la vicepresiDifusión: 20.326 dencia ha decidido no hacerl público, pero Císcar pide que le crean. El viceconsejero no sabe que los periodistas no cr en, si no ven las pruebas.

Profesor del IESE

P

arece Andalucía y Cataluña quieren crear bancos públicos. El primero para financiar las pymes andaluzas, el segundo como germen de un futuro Banco Central catalán. Andalucía para financiar su maltrecha economía con un 37 por ciento de desempleo. Cataluña para ir construyendo estructuras de Estado cara a la independencia. Parece mentira que después de la experiencia de la cajas de ahorros alguien vuelva a pensar en poner políticos al frente de instituciones financieras. Un banquero no puede actuar con criterios políticos, sino técnicos. Ha bastado cambiar los gestores de Bankia para que vuelva la confianza. Hay líneas de crédito del ICO con un 40 por ciento de morosidad. A eso conduce la utilización del dinero público en la gestión de préstamos ¿Por

Página 92 de 120

qué volver a los mismos errores? Es posible que detrás de las buenas intenciones andaluzas haya objetivos ocultos. El antiguo PER sirvió para crear una red de voto cautivo en manos de los alcaldes rurales del sur. No es raro que las grandes ciudades, donde el PER no funciona, los alcaldes sean del PP, mientras que en las medianas y pequeñas el caciquismo mantenga regidores del mismo color que el Gobierno de la Junta (PSOE/IU) ¿No querrán establecer un nuevo mecanismo de favores debidos a través de la concesión de créditos a pequeños y medianos empresarios? ¿Es la política de izquierdas de Rosa Díez? Por otra parte la Generalidad catalana sabe que tiene cerradas las líneas de crédito internacionales. Su única fuente de liquidez es el FLA del Estado, que le está salvando de su desastrosa gestión. ¿No querrá Mas crear un sistema para drenar más los ahorros de sus ciudadanos en favor de sus ambiciones políticas? No puedo asegurar que ambos Gobiernos tengan esas ocultas intenciones. Pero vista la historia, cuando en los Consejos de las cajas entraron los políticos, es probable que esas nuevas entidades acaben como ellas. Sino al tiempo.

Lucha en el PP por un ‘hueco’ en las europea

No sólo en el PSOE hay coda zos por ir en las listas a las eu ropeas. En el PP existe una gran agitación por colarse en tre los candidatos para estar el Parlamento de la UE, ya q según las encuestas los popu res podrían reducir sus escaños en Estrasburgo de 24 a 18 Hay dirigentes con el puesto asegurado, como Miguel Arias Cañete, Ramón Luis Valcárcel o, por otras razone la líder catalana, Alicia Sánchez-Camacho. Sus discrepancias con Moncloa hacen que Rajoy tenga ya nombres para sustituirla en Cataluña: Xavier García Albiol, Enric Millo y Dolors Montserrat

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


La Razón Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

24 Recorte en color

Jueves. 14 de noviembre de 2013 • LA RAZÓN

% de ocupación: 66,61

Internacional

Valor: 14408,68€

Periodicidad: Diaria

Logra la mayoría en la Asamblea tras retirar la inmunidad a una diputada Ángel Sastre

Correponsal en Iberoamérica

BUENOS AIRES- En el reino al revés los jueces y diputados se convierten en títeres del poder. La mayoría oficialista en la Asamblea Nacional de Venezuela retiró la inmunidad de la diputada opositora María Mercedes Aranguren, lo que allana el camino al presidente Nicolás Maduro para obtener poderes especiales en medio de una crisis inflacionista y a un mes de las cruciales elecciones locales. Aprobado el allanamiento de la inmunidad parlamentaria de la diputada María Mercedes Aranguren», dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, después de que la mayoría chavista votara a favor del desafuero. Inmediatamente después, la legisladora abandonó el plenario. Aranguren, electa por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y quien se pasó recientemente a la oposición, está acusada de corrupción y su escaño será asumido por su suplente, Carlos Flores, considerado un chavista. Cabello aseguró que Aranguren «fue electa con los votos del chavismo y su suplente es chavista» y que la Ley Habilitante será aprobada esta semana. Al Gobierno le faltaba un voto para alcanzar los

Javier Corrales*

Estatismo en Venezuela ● ¿Cree que la Ley Habilitante será utilizada por Maduro para resolver los problemas de los venezolanos o será un instrumento para gobernar sin oposición? –Para solucionar los problemas hay que empezar con eliminar

Página 93 de 120

Difusión: 90.902

GIRO AUTORITARIO EN VENEZUELA

Maduro elimina el último obstáculo para obtener los «superpoderes»

El análisis

Tirada: 125.851

tres quintos de la Asamblea Nacional, 99 votos, que se requieren según la Constitución venezolana para aprobar la Ley Habilitante solicitada por Maduro el 15 de octubre. Y Flores ya declaró en septiembre a la Prensa que «apoyaría» la iniciativa. De hecho, hoy mismo, conseguida la mayoría con

el «diputado 99», como ya se conoce a Flores, está previsto que se empiece a discutir la Ley Habilitante –habitual durante la administración del fallecido Chávez–, que permite al mandatario hacer modificaciones legales sin tener que contar con la aprobación previa de la Asamblea Nacional. Y de no surgir ningún imprevisto, podría ser aprobada en votación el próximo martes, con lo cual Maduro obtendría los «superpoderes» por los que suspira desde hace meses, y que podría usar contra la oposición. De hecho, en agosto, el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, ya anunció que «a su debido tiempo» el brazo de la justicia llegaría al líder opositor, Henrique Capriles, «inmerso en la mayor corrupción». La semana pasada, y basado en denuncias de 2008, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) resolvió que hay motivos para enjuiciar a Aranguren por varios delitos, entre ellos, asociación para delinquir y legitimación

de capitales, y pidió al Legislativo millones de dólares para varias que le retirase el fuero para proce- obras a empresarios cuando ejerció sarla. En los cinco minutos que cargos públicos en el estado de tuvo ayer en la sesión parlamenta- Monagas. La oposición ha denunria para defenderse, ciado constantes «preAranguren afirmó que siones» del Gobierno GUERRA «son falsas» las acusapara aprobar la solicitud ECONÓMICA ciones en su contra y de Maduro, quien aseestimó que «obviagura que usará el mecamente esto es una ‘‘renismo para impulsar su de infl ación taliación’’ política». cruzada anticorrupción La escasez de «Tengo las pruebas de y combatir una supuesta alimentos dispara que no tengo un centa«guerra económica» los precios vo que haya pertenecicontra su gobierno. El do al pueblo venezolatrámite legislativo coinno», agregó. Esta sancide con un recalentación a la legisladora miento de la inflación, de bienes busca «entregarle en que ya supera el 54% son importados bandeja de plata el voto porque no hay tejido anual, y con escasez de productivo 99» a Maduro para «realimentos en las tiendas. solver entre comillas Mientras Venezuela imlos problemas del pueporta el 70% de los bieblo», afirmó el legislador opositor nes que consume, Maduro insiste Jesús Domínguez. Pero el chavista en la necesidad de obtener podePedro Carreño, que encabezó la res especiales que se sumarían a investigación parlamentaria por los márgenes máximos que ha este caso, afirmó que la diputada impuesto a las ganancias de los «tiene responsabilidad directa» en empresarios y las sanciones contra la asignación «irregular» de unos 4,6 los especuladores.

54% 70%

Efe

DETENIDOS POR INFLAR LOS PRECIOS Maduro, a la desesperada, está decidido a llevar su Plan de Defensa de la Economía hasta las últimas consecuencias. Hasta ayer 35 personas habían sido detenidas por especulación y vandalismo, según informó la Fiscalía General: 15 de ellas por inflar los precios de productos básicos y las 20 restantes por intentar entrar de forma violenta en locales comerciales. Nicolás Maduro, en un acto celebrado en Caracas en apoyo de los transportistas

los controles excesivos que existen sobre la economía. No hace falta Ley Habilitante para soltar esos controles. La ley le permitirá al presidente a hacer lo que quiera con los poderes del Estado y por supuesto, con la oposción. ● ¿Cuál es el mayor error de Maduro? –Aferrarse a un modelo económico que ya había comprobado estar colapsado. Aumentar el peso del Estado en la parte productiva de la economía es algo que ya ni los países comunistas hacen. Su campaña agresiva contra el sector privado

está generando una fuga de capitales, de tecnología, y de cerebros que es lo menos le conviene a un país con tanta necesidad de inversión. ● ¿Puede el madurismo perder las elecciones en diciembre? –Es probable que pierda en los centros urbanos importantes, pero que gane la mayoría de los alcaldes, ya que la mayoría están zonas rurales, donde hay una mayor proporción de alcaldías. ● ¿Cuba sigue siendo decisivo en la política de Venezuela? –Creo que sí, aunque cada vez más son los chinos, que influyen sobre todo en la economía.

● ¿El mayor enemigo del presidente Maduro, políticamente hablando, está dentro de las filas del chavismo? –Sin duda. Todo lo que está haciendo al lanzar estas «batallas» contra la corrupción y los empresarios es un cálculo estratégico para revitalizar un partido de gobierno que se siente desamparado. ● La inflación es casi del 50 por ciento. ¿Augura un estallido social? –El país puede aguantar un poco más, ya que siempre hay una entrada asegurada de dólares y modos de ajustar las cuentas.

Pero ya se están dando brotes de mini estallidos sociales. Es por eso que se ha pedido a los militares que salgan a la calle a «tomar negocios». La inflación junto con escasez –sumado a los servicios públicos, que cada vez cumplen peor su labor– y un crimen desbocado, tienen a todos los venezolanos en una situación de desesperación. Lo único bueno que les queda es el precio de la gasolina, el más barato posiblemente en todo el mundo. * Profesor de Ciencia Política en Amherst College, Massachusetts. Preguntas elaboradas por Goyo G. Maestro

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


ABC Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 36, 37 Nº documentos: 2

36

JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

ECONOMiA

Recorte en color

% de ocupación: 119,40

ABC

abc.es/economia

Valor: 36056,17€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

La UE cumple su amenaza

y amonesta a Alemania

a

La inclusiOn del pais germano en la lista de estados con desequilibrios macroeconOrnicos marca un cambio de rumbo en la gestiOn de la crisis

is

Barroso deja claro que la ComisiOn valorard más el esfuerzo realizado que las cifras de los desequilibrios

ENRIQUE SERBETO CORRESPONSAL EN BRUSELAS

uando los responsables del equipo del vicepresidente 011i Rehn decidieron incluir a Alemania en la lista de los paises vigilados por desequilibrios macroeconOmicos no estaban solamente aplicando una regla pactada en 2011. En realidad, el analisis que la ComisiOn hizo publico ayer representa, segtin varios expertos consultados, un cambio fundamental en la gesti6n de la crisis, en la que ya no habra tanto amenazas de sanciones por las desviaciones de los indicadores, sino propuestas para alentar ciertas politicas expansivas que tiendan a corregirlas. En el caso espa171°1, el Mecanismo de Alerta confirma que no alcanza el equilibrio en seis de los 11 indicadores macroeconOmicos que son examinados: el desempleo; la deuda ptiblica y privada; la cuota exportadora, el tipo real de cambio y la posici6n neta de inversiones internacionales. Sin embargo, las primeras palabras del presidente de la ComisiOn Europea, José Manuel Durao Barrroso, fueron para felicitar a Espatia, que sera, junto con Irlanda, el primer pais en salir de un programa de asistencia. Barroso ha reconocido que se trata de un «moment° de inflexiOn», y que aunque recuperaciOn laPágina todavia es «timida y 94 de 120

con riesgos», se constata que en la UE «hemos pasado lo peor». En la propuesta de la ComisiOn no hay ninglin asomo de sanciones, ni siquiera a la fragil Eslovenia, que desde marzo estaba junto a Espatia en la lista de los investigados, y que sigue en puertas de un rescate. «aCOmo podrian sancionar a nadie ahora que hasta Ale mania esta en la lista de vigilados y

44;0014.

JULIO POMES

LA COMISION SE IRRITA Gracias a Europa, nuestro Gobierno esta tomando las decisiones que se necesitan yer, la ComisiOn Europea lanz6

una advertencia más a Espatia por sus dos grandes desequilibrios: la deuda y el desempleo. Ante este aviso, la postura habitual en nuestro pais es la de incomodarse. Europa «manda mucho» y no siempre tiene toda raz6n en sus apercibimientos.

encima porque le va demasiado Nen?» reflexionaba un funcionario europeo del area econOmica. En efecto, la inclusiOn de Alemania representa un cambio notable -«y no tanto por el caso que puedan hacer ahora mismo, que en Berlin estan centrados en las negociaciones de la gran coaliciOn»sino por el significado de esta medida. De acuerdo con el analisis más ex-

Ademas, da la impresi6n de que se ensatia con los paises que estan en peor situaci6n pidiendoles lo imposible. El martes, el altanero portavoz del Comisario de Educaci6n se refiri6 a un error informativo de la financiaciOn del Programa Erasmus: «No se como decirlo de forma más diplomatica, porque esto es basura». Sin duda, estos modales parecen impropios para hablar de un socio comunitario. aHubiera dicho lo mismo si el pais equivocado fuera Alemania? Somos pobres y nos tratan mal porque estamos mucho peor que ellos, razOn por la que se arrogan el derecho de tratarnos con desconsideraci6n. Este es el motivo por el que no tenemos un consejero en el Banco Central Europeo. La libertad se conquista cuando se puede vivir sin pedir dinero. Por el

AFP

tendido en la ComisiOn, esta es la primera vez que se aplican estos instrumentos para lanzar un mensaje politico, aprovechando la posibilidad de mirar una foto del panorama. «Llevamos tres atios de consolidaciOn y austeridad general a toda costa, ahora se quiere decir que en el norte ha llegado el momento de abrir la mano» han explicado desde instancias comunita-

pone el 96% del PIB, el desempleo alcanza el 26% (el juvenil el 56%) y el crecimiento es un 0,1%, resulta comprensible que un insignificante portavoz nos salga con ese desaire. La autoridad ante Europa se consigue cuando el liderazgo de un Gobierno es reconocido primero por sus ciudadanos, pues el respeto dentro despierta una actitud similar en el exterior. El segundo modo de valorar la amonestaciOn comunitaria es verla como el aval que asegura nuestra economia ante disparatadas ocurrencias gubernamentales. Sin duda, gracias a Europa, nuestro Gobierno esta tomando las decisiones que se necesitan porque, de otro modo, corremos el riesgo de que por puro populismo no se atrevan.

contrario, cuando el deficit estimado JULIO POMES ES PRESIDENTE DEL para este atio es del 6,8%, la deuda su- Impreso el 14/11/2013 «THINK 13:56:24 TANK» CIVISMO


ABC Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 36, 37 ABC JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 Nº documentos: 2 abc.es/economia

Recorte en color

% de ocupación: 119,40

Valor: 36056,17€

rias. Por un lado, en la coaliciOn alemana entran a formar parte los socialdemOcratas, lo que tendra sin duda efectos sobre la direcciOn de la economia, y por otro, la ComisiOn ha lanzado tambien su aviso a Francia reclamando que siga haciendo reformas para recuperar su competitividad. 011i Rehn reiter6 la tesis expuesta en su blog el lunes sobre la necesidad de que las medidas salariales en Alemania permitan recuperar la actividad en Francia y eso ponga en marcha a su vez la maquinaria en Espatia e Italia. El presidente de la ComisiOn evitO de todos modos hablar de euforia y anim6 a los paises «a proseguir el camino de las reformas y no dejarse llevar por la fatiga». Pero por encima de esta recomendaci6n, en el conjunto de la UE constata que «el deficit presupuestario se ha reducido a la mitad» y que en esta nueva etapa la ComisiOn revisard “mas la calidad que la cantidad» de las acciones de los gobiernos, en el sentido de que se tendra en cuenta el esfuerzo que los paises hagan para reducir los desequilibrios más que los desequilibrios mismos. Para Espana, segtin los expertos «seria el momento de reequilibrar su posici6n en el Consejo», gracias a la nueva situaci6n en la que se encuentra, despues de aplicar la cura de austeridad. Los tiltimos atios supusieron la perdida de puestos en el BCE y en el entorno del Eurogrupo. Ahora que se va a decidir el fin del rescate bancario, puede ser el momento de que Luis de Guindos empiece a maniobrar para recuperar al menos parte.

ABC II

ECONOMIA 37 Periodicidad: Diaria

Los desequilibrios Alemania

La CE ha advertido a Alemania porque tendra un superavit comercial equivalente al 7% del PIB y el limite de este indicador es del 6%. Este superavit perjudica a las exportaciones de otros paises europeos.

Eslovenia

Fue amonestado por la CE en abril, al igual que Espana, y Bruselas en este caso le recuerda que sigue teniendo desequilibrios macroeconemicos excesivos.

Francia e Italia

Estos dos paises han sido alertados por no haber hecho las reformas necesarias para poner coto a los desequilibrios econamicos que fueron detectados en primavera, entre los que destaca la elevada deuda o el paro.

Croacia

Es el Ultimo pais en llegar a la UE pero ya ha sido amonesta-

do por su falta de competitividad exterior.

s *Cy Fla

Videoanalisis de Yolanda Gomez sobre la decision de la UE

Difusión: 190.749

El Banco de Espatia

alerta de la ofatiga reformadora» Linde constata el cambio de ciclo y reclama a la Banca

Espana Ha suspendido de nuevo 5 de los 9 indicadores que analiza la CE, entre los que destaca el paro juvenil y la deuda tanto privada como piiblica. Espana tiene de plazo hasta abril para corregir la tendencia.

Tirada: 258.329

mas refuerzos ALEX GUBERN BARCELONA

Onicamente la relajaciOn, el exceso de confianza, puede frustrar la salida de la crisis. Es el mensaje que transmite el Banco de Espana para perseverar en el profundo proceso de reformas que ha llevado a cabo nuestro pais, y que permite, segtin avanzan los indicadores econ6micos, oatisbar la recuperaciOn». Asi lo explic6 ayer en Barcelona el gobernador del Banco de Es paha, Luis Maria Linde, que alert6 contra la “fatiga reformadora» que puede extenderse cuando precisamente comienzan a recogerse unos primeros frutos de los cambios llevados a cabo. En este contexto, y en una conferencia en el Circulo de Economia, en Barcelona, Linde set-lab() que tras el leve crecimiento de la economia espatiola en el tercer trimestre de este alio, la recuperaciOn va a consolidarse en adelante, lo que atribuy6 «en una Primera etapa al buen comportamiento de las exportaciones». Junto al sector exterior, Linde apunt6 que el frenazo en la caida de la demanda interna, la con-

tenci6n de la inflaci6n o la mejora de la competitividad a partir de elementos como la moderaci6n salarial setialan de manera clara un cambio de cipara nuestra economia. Precisamente, y el mismo dia en que el INE hacia publico que la tasa interanual de inflaciOn se situaba en el 0,1% negativo, Linde apuntO de forma rotunda, frente a lecturas catastrofistas, que «Esparta no esta en deflaciOn y no hay peligro de que lo este». oEl Banco de Espana no esta preocupado», explic6 Linde, atribuyendo el dato de inflaci6n de octubre a la coyuntural caida de precios en el sector de la alimentaciOn, y apuntando que el pais cerrard el alio con una inflaci6n positiva, aunque probablemente por debajo del 1%.

<No habra sorpresas» Por otra parte, y si a la administraciOn le reclam6 no desistir en las reformas, Linde lanz6 a los bancos espai-ioles un mensaje similar, reconociendo que se han reforzado de manera notable en los tiltimos altos, pero que el proceso no debe darse por concluido. «La mejor aportaci6n que pueden hacer a la recuperaci6n es reforzarse todo lo posible», explic6 Linde. En este contexto, semi& en el Banco de Espatia hay tranquilidad sobre el resultado de las entidades espatiolas en los pr6ximos test de estres europeos: “No va a haber sorpresas».

aGANAS DE AIRE FRESCO? EL INVIERNO TE ESPERA.

LOVE THE WAY YOU FLY

QUEREMOS QUE VIAJES

Barcelo VIAJES

Compra hasta el 19 de novembre y vuela del 25 de novembre de 2013 al 26 de marzo de 2014. El precio indicado hace referencia a ofertas disponibles en el momento de lanzamiento de esta promoci6n y corresponde al precio por persona y trayecto sin incluir cargos por servicios adicionales y pago con tarjeta de credit°. Tasas e impuestos vigentes en el momento de la compra incluidos. Consulta condiciones de la promoci6n. Plazas limitadas. *No incluye los cargos de emisiOn comprando en las oficinas de Barce16 viajes.

En to Página 95 de 120

Barcelo más cercano VIAJES

I

902 200 400

I

barceloviajes.com

f

M/M

V Impreso el 14/11/2013 13:56:24

005

BAL


e ne ie

ee e

Bank porque seguirá ejerciendo ción de acciones y que se estima el Elcontrol Paísdel banco sin proble- será entre el 25% y el 30%”. El precio de cierre de la acción de mas. entidaddeadmiFecha:Fuentes jueves, 14de dela noviembre 2013 Caixabank ayer fue de 3,77 eutieron que este tema es14relevante, Fecha Publicación: jueves, de noviembre de 2013 ros. Los bonos de la nueva emiaunque recordaron que el plazo Página: 25 sión tendrán un valor nominal para bajar del Nº documentos: 1 50% es de cinco años. Sin duda, la evolución bur- de 100.000 euros y vencerán a sátil de Caixabank será un factor los cuatro años de su fecha de emisión. determinante para esta decisión. Recorte en B/N % de ocupación: 11,67 Valor: 5346,29€ Periodicidad: Diaria

Unos 1.870 empleados de Catalunya Banc se acogen al ERE EL PAÍS, Barcelona Alrededor de 1.870 trabajadores de Catalunya Banc se han adherido voluntariamente al expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 2.153 trabajadores, según explicaron fuentes sindicales a Europa Press. Si se acaban validando esos datos, el banco controlado por el FROB tendrá que decidir las 280 bajas restantes una vez haya analizado las demandas de movilidad geográfica, reducción de plantilla y excedencias, que suman un centenar de peticiones. De los trabajadores que se han apuntado a la baja voluntaria, que dará la oportunidad de

Página 96 de 120

beneficiarse de una prima económica, unos 1.100 son trabajadores que estaban señalados por el ERE. Las otras 770 bajas son las que permitirán dar continuidad a empleados procedentes de fuera de Cataluña, donde se cerrará toda la red comercial, y a los mayores de 50 años cuya baja no sea aceptada. Según el acuerdo que alcanzó la dirección de Catalunya Banc con los sindicatos, las bajas de mayores de 50 años no puede ser superior el número de 401 personas. Sin embargo, se han acabado apuntando a la baja voluntaria 600 personas de esa edad, de los que 154 son de fuera de Cataluña.

có que eso podría ocurrir en el tercer trimestre de 2016. Pero el paro, que estaba en agosto en el 7,8%, ha caído al 7,6% y el informe trimestral del Comité de Política Monetaria concede ahora que es probable que alcance el 7% en el tercer trimestre de 425.694 2015 y que hay incluso Tirada: un 50% de posibilidades de que ocurra en el cuarto trimestre de 2014. En teoría, eso significa que el cambio de política monetaria podría también adelantarse un año. O más. Un pronóstico que se refuerza con el buen dato de inflación (2,2%), que acerca los precios al objetivo oficial del 2%. Y también con la mejora en las perspectivas de crecimiento, que pasan del 1,4% al 1,6% para este año y del 2,5% al 2,8% para el año próximo. El Gobernador ha intentado frenar las expectativas de un cambio de tendencia en la política monetaria recalcando que la recuperación sigue siendo frágil y descartando una subida de tipos antes de que empiecen a recuperarse los ingresos de la familia. Pero, al mismo tiempo, el informe del Banco de Inglaterra subraya que la recuperación “se ha consolidado” y el Gobernador destacó que esta viene del consumo interno y que este no se basa en el endeudamiento. Señal que la confianza sube.

Difusión: 345.243

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


a

n

guran Mondragón, enredadas en una lucha interna de

Elpoder, Economista han demostrado una gran miopía al despreciar

Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 el peligro que entraña la caída de uno de sus buques Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 insignia. Y no podrán decir que no estaban advertidos. Página: 3 El Gobierno vasco, el Ministerio de Economía y los Nº documentos: 1

inspectores del Banco de España han hecho saber a la Corporación que se convertiría en una unidad econó-

Recorte en B/N % de ocupación: 13,71

Valor: 1645,04€

que les salvaguarde de desaparecer. Parece inevitable la contaminación de Eroski, que arrastra una deuda de 2.500 millones, y de Caja Laboral, que sufrirá la retirada de depósitos de los cooperativistas de Fagor. La constatación del fracaso de Fagor obliga a la Corporación a buscar la ayuda que hasta hace poco despreció. El problema es que ya puede ser tarde. Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

La banca sale del túnel La Comisión Europea dará hoy por cerrado el rescate de la banca española, tal como esperaba el Gobierno. España es la primera en salir de este trance y el sector financiero sólo ha utilizado 41.333 millones de los 100.000 millones que facilitaba la UE. Con ello la banca se libra de la estricta vigilancia de la troika (UE, BCE y FMI) tras cumplir su programa de exigencias. A diferencia de otros países, como Grecia, Irlanda o Portugal, el rescate sólo ha afectado a los bancos, pero no al conjunto del país, lo que hubiera exigido a los ciudadanos mayores sacrificios de los realizados. Aun así, la troika también impuso deberes económicos. Algunos ya estaban en marcha –reforma laboral– y otros –la subida del IVA en septiembre de 2012– los realizó el Ejecutivo a regañadientes. La presión se centró sobre el sector financiero. La obligación de alcanzar un capital

principal del 9 por ciento y las provisiones produjeron pérdidas y laminaron los beneficios de las entidades más fuertes. A cambio, el sector financiero se considera por primera vez suficientemente robusto para afrontar posibles reveses con sus propios medios, al tiempo que los inversores vuelven a confiar en España. Salir del túnel no significa que se haya recorrido todo el camino. Su negocio tradicional sigue sin ser rentable y tampoco fluye el crédito. En parte, porque los desequilibrios del sector público, sobre los que ayer advirtió Bruselas, retardan la recuperación. La banca está lejos de estar en su mejor momento, pero ha salido fortalecida del bache.

El sector financiero se libra del control de la troika y sale fortalecido de la prueba, aunque todavía le queda camino por recorrer

Con salsa y picante Pepe Farruqo

3

a

director: Amador G. Ayora.

Miyar, Juan Carlos Lozano, Juanjo Santacana y Joaquín Gómez. jefes de redacción: Rubén Esteller, José Luis Fraile y Cristina Triana y tributos: Xavier Gil Pecharromán. opinión: María Antonia Gª Quesada. economía: Isabel Acosta. corresponsales económicos: per. fotografía: Pepo García. delegaciones: estados unidos: José Luis de Haro. cataluña: Jordi Sacristán, jefe de redacción. sco: Carmen Larrakoetxea. comunidad valenciana: Javier Alfonso. castilla y león: Rafael Daniel.

n Santamaría. director de producto y adjunto de contenidos: Txema Carvajal. planificación online: Mario Fernández.

ciones: méxico: Héctor Rendón. argentina: Pedro Ylarry. brasil: Joao Varella. chile: Rodolfo Nieto. perú: Fernando Chevarria. colombia: Francisco Rodríguez

Página 97 de 120

PARA CONTACTAR C/ Condesa de Venadito, 1. 28027. Madrid. Telf: 91 3246700 www.eleconomista/opinion.es Las cartas al director deben incluir: nombre y apellidos, localidad, DNI y una extensión entre 800 y 1.100 caracteres, espacios incluidos.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


ner, de quien se sentía descen-

preocupaciones religiosas e interiores de esos primeros años de estudiante en la Royal Academy su carrera le llevaron a la lectura Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 con el conocimiento las enton-de 2013 de San Juan de la Cruz e impreFecha Publicación: jueves, 14 de de noviembre ces27vanguardias de Boulez, Lige- sionado por sus ideas compuso Página: ti, aunque1 se sintió mucho más obras de raíz católica como UltiNº documentos: cercano a Olivier Messiaen. Qui- mos ritos (1974), basada en medizá no solamente como propues- taciones del místico español. Pese amplió en sus años de Ladiente) Vanguardia

Recorte en B/N % de ocupación: 16,41

Valor: 2697,81€

Periodicidad: Diaria

ca. Tuvo un reconocimiento popular que le llevó por ejemplo a que su obra Canción para Atenea (1993) cerrase el imponente funeral de la Princesa Diana de Gales celebrado en la Abadía de Westminster. JORGE DE PERSIA Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

Sindicalismo feudal JOAQUÍN HERNÁNDEZ GALICIA (1922-2013) Exlíder sindicalista del petróleo en México

E

l antiguo líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SNTPRM) Joaquín Hernández Galicia, también conocido como La Quina, falleció a los 91 años por causas naturales en un hospital de Tampico. El sindicalista fue uno de los caracteres más influyentes de los juegos de poder en la política mexicana del siglo XX y un ejemplo de las corruptelas en el país centroamericano. Su autoridad llegó a amenazar al elegido del PRI en los años 80, Carlos Salinas, que hizo caer a Hernández nada más aterrizar en la presidencia. La maniobra, que fue definida como un golpe de estado contra los sindicatos, se convirtió en

Página 98 de 120

un término político en México: el quinazo. que llevó a Hernández Galicia a la prisión en 1989 acusado de tenencia ilícita de armas y de homicidio. Negó todos los cargos pero fue condenado a 35 años de prisión, no obstante, fue amnistiado en 1997. La Quina gobernó la región de Tamaulipas, donde vivía “como si fuera un señor feudal o un cacique colonial”, según cuenta el historiador Lorenzo Meyer. Consiguió que su sindicato se llevará un porcentaje de los contratos mercantiles de Pemex (Petróleos Mexicanos), hecho que le permitió obtener un poder económico que derivó en conocidas influencias empresariales y políticas.

El rey de los pobres, así se hacía llamar, comentó que era “riquillo”, pero su fortuna todavía es desconocida. José López Portillo, presidente de México entre 1976 y 1982, le definió como “Un poco rudo, pero un buen patriota”. El influyente sindicalista llegó a tramar un asalto al poder para obtener el control del país. De orígenes humildes, su madre le mandaba a los recados al grito de “¡Quino!” en la ciudad petrolera de Ciudad Madero. Los niños se burlaban de su mote, parecido al de una medicina con mal sabor muy común en la época. De mayor, pocos se atrevieron a meterse con La Quina. GUILLE ÁLVAREZ

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


TY

r E

o

pen a. diodo as sde a as aíes. as asroos. s-

El Economista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 JUEVES, 14de DE2013 NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre Página: 34 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 25,14

Valor: 3016,79€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Las leyes de inmigración “atrapan” a las mujeres en la irregularidad Muchas están excluidas del disfrute de sus derechos humanos y laborales, según la OIT Teresa Blanco MADRID.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha advertido en un reciente informe de que las políticas nacionales de inmigración “se presentan cada vez más restrictivas, dejan a muchas mujeres migrantes atrapadas en situaciones de irregularidad migratoria o de informalidad en el empleo y excluidas del pleno disfrute de los derechos humanos y laborales”. El estudio, que contó con la realización de un total de 60 entrevistas con empleadas domésticas de origen inmigrante, asegura que “existen numerosos aspectos sobre los que se hace necesario actuar, ya que no funcionan de la manera deseada desde una perspectiva de igualdad de derechos laborales y ciudadanos”. El informe hace una primera recomendación: ratificar el Convenio 189 de la OIT sobre trabajo doméstico, en vigor desde el pasado septiembre. Pero, además, pide rectificar la nueva reforma relativa a las prestaciones sociales en el empleo doméstico -en vigor desde abril del 2013- tanto para “retornar a la responsabilidad del empleador en el alta y el ingreso de la cotización en la Seguridad Social” como para “el establecimiento de tramos de cotización acorde con los salarios”. Por otra parte, se refiere al establecimiento de mecanismos de control e inspección “que garanticen el cumplimiento de la normativa laboral”. Alude también la OIT a la necesidad de generar una mayor coordinación entre los agentes sociales, al tiempo que pide Página 99 de 120

“promover la creación de organizaciones de empleadores de trabajadores domésticos”. En otro orden de cosas, hace referencia el informe a la necesidad de promover la consideración del sector como un ámbito plenamente laboral. Y hace una serie de propuestas o recomendaciones: realizar campañas de sensibilización para informar a los usuarios del sector, empleadores y trabajadoras, de los derechos y obligaciones respectivos; establecer categorías profesionales garantizando una remuneración adecuada de acuerdo con el nivel de especialización; o destinar recursos, a través de asociaciones, sindicatos y centros oficiales de formación, para garantizar una formación adecuada y acreditada a las personas que trabajan en este sector.

Controles “inopinados”

La lucha contra la economía informal en el sector a través de sanciones y campañas de concienciación ciudadana, o la simplificación de los trámites administrativos de inscripción a la seguridad social son otras de las peticiones de la OIT, que también propone establecer mecanismos de empadronamiento de las trabajadoras internas en casa de los empleadores, “con objeto de poder acceder a los procesos de arraigo”. Denuncia, por último, los efectos indeseables de los controles de identidad “inopinados” y su “impacto sobre las posibilidades de actuación cotidiana de la población inmigrante”. Paralelamente, reivindica la necesidad de “tener en cuenta el principio de universalidad de las prestaciones sanitarias”, y pide la puesta en marcha de campañas de información y sobre los derechos de los inmigrantes, en particular en caso de detención o internamiento. Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Mundo Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha 6 Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

EL MUNDO

ESPAÑA

SINDICAL >FINANCIACIÓN Valor: 5370,55€ Periodicidad: Semanal

Recorte en B/N % de ocupación: 19,46

Las reacciones Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

UGT SE EXPLICA

Méndez echa la culpa a las CCAA Achaca la «deuda reconocida» con el IFES al retraso en los pagos por la formación PABLO R. SUANZES / Madrid

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, salió ayer al paso de las informaciones publicadas por este diario afirmando que «es falso que UGT se financie a través de fondos de formación». Según Méndez, «la gestión de los fondos, en la UGT y en el Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES), es absolutamente legal. No hay ningún tipo de matización o de elemento que pueda plantear irregularidad o ilegalidad». «Nada, ni un porcentaje del presupuesto del Instituto va a UGT, ningún recurso a la Comisión Ejecutiva Federal», recalcó.

Según explicó antes de participar en una reunión de sindicatos europeos en Madrid, lo que ocurre es que existe «un retraso en el pago, y por lo tanto el reconocimiento de una deuda, entre el IFES y UGT, pero sin ningún tipo de irregularidad. Hay una serie de retrasos que luego se abonan religiosamente, porque si no justificas el 100%, tienes que devolver las subvenciones». Además, el líder de la organización señaló directamente a los responsables finales de esa situación: «El retraso en los pagos de organismos de la UGT al IFES en relación con determinados programas se

debe, prácticamente de forma exclusiva, a un hecho: que la mayoría de los programas son financiados a través de las CCAA. Y las comunidades autónomas es sabido que no tienen precisamente una situación fácil desde el punto de vista financiero desde hace años. A diferencia de los fondos que provienen de las instancias estatales, las CCAA normalmente lo que hacen es participar un 25% y luego abonar el 100%, de manera tal que esa es la realidad de lo que pasa». Méndez señaló que «el IFES tiene dos entidades que contemplan la norma en materia de fundaciones»

y que « no son propiedad del sindicato, que tiene un porcentaje muy minoritario en ellas». Entidades –Formación 2020 y Localmur–, cuyo abultado patrimonio «está vinculado al hecho de que llevan 15 años en funcionamiento». Además, afirmó, «llevan siendo auditadas 15 años y nadie ha planteado en ningún caso ninguna pega, ningún problema, ni matiz. No sé por qué se tienen que plantear ahora sospechas por algo que es claro y transparente», concluyó. El sindicato hizo público ayer también un comunicado, que reproducimos a continuación.

Comunicado íntegro de UGT Ante la información publicada en el día de hoy [por ayer] por el diario EL MUNDO, en la que se acusa a la Confederación Sindical UGT de financiarse con fondos para la formación, queremos manifestar lo siguiente:

1. Es rotundamente falso que la Confederación Sindical UGT se financie con fondos para la formación de los trabajadores. La imputación que se hace en el citado diario, en portada y con grandes caracteres tipográficos, no se sostiene ni fundamenta ni siquiera con los datos que se recogen en el mismo cuerpo de la información.

2. Los fondos de formación para el empleo proceden de la cuota de formación profesional que pagan empresarios y trabajadores, que se gestiona por el Estado y las comunidades autónomas, y en cuya ejecución participan de forma importante las organizaciones sindicales y empresariales.

3. UGT está fuertemente comprometida con el objetivo de la formación permanente de los trabajadores y la mejora de su empleabilidad. Por ello, y como instruPágina 100 de 120 mento para la gestión de la formación de los trabajadores, constituyó una fundación sin ánimo de lucro,

des acreditadas. Igualmente dispone de una plataforma de teleformación para 186 especialidades formativas. Su plantilla media en 2012 ha sido de 1.052 trabajadores, de los que 724 fueron personal docente; 310, administrativos y técnicos; y 19, directivos.

4. A lo largo de los últimos 10 años, de 2003 a 2012, IFES ha formado a 1.038.559 alumnos, tanto trabajadores ocupados como desempleados. En el año 2012 la cifra total de alumnos formados ha sido de 72.031, de los que 38.176 han sido trabajadores ocupados (el 53,7%) y el resto trabajadores en paro, con un total de 6.391.198 horas de formación.

5. En el ejercicio 2012 los fondos gestionados por IFES fueron de 47,5 millones de euros, de los cuales 19 millones se destinaron a formación de trabajadores desempleados (el 40% del total), 26,3 millones a trabajadores en activo (el 55,4%) y los 2,2 millones restantes a acciones complementarias a la formación y becas y ayudas a los alumnos (el 4,6%). De los 47,5 millones de euros, 14,2 millones fueron subvenciones directas de la Administración a IFES, y los restantes 33,3 millones provienen de contratos firmados con otras en-

6. Formación 2020 y Localmur se crearon por IFES con la finalidad de gestionar adecuadamente los recursos que se utilizan en los cursos de formación. Aportan material formativo y libros, de acuerdo con la Ley del Libro, así como equipamientos y en muchos casos aulas. Las inversiones que han realizado estas empresas no las habría podido realizar IFES, y permiten que las instalaciones utilizadas estén actualizadas y sean de calidad. Todas las actividades y operaciones realizadas por estas entidades están auditadas y analizadas por una empresa externa que emite un informe en el que se indica que se realizan a precios de mercado.

ción en el momento de la justificación. Si no lo hiciera así tendría que reintegrar los fondos. IFES contabiliza su producción según va ejecutando los cursos. Esos apuntes contables generan una cuenta deudora a su favor donde se registra esa producción, pero esa deuda no es exigible hasta que no se factura. El hecho de que en la Memoria y balance de IFES del año 2012 aparezcan cantidades pendientes de pago indica que se trata de cursos que se han ejecutado o se están ejecutando y aún no se han facturado y terminado de pagar. En la Memoria se distingue con claridad el concepto y situación de estas cantidades. En el caso de organismos de UGT lo que está facturado supone unos 5 millones de euros, mientras que lo pendiente de facturar o justificar, no exigible aún en esa fecha, eran unos 18 millones de euros, de los que 7 millones se habían cobrado ya como anticipos. Confundir deuda de UGT a favor de IFES con financiación de la UGT es una burda falacia que no se sostiene.

7. Las cuentas de IFES, así como de Formación 2020 y Localmur, sociedades participadas por la Fundación, son completamente transparentes, y están auditadas e inscritas en los correspondientes registros públicos. En el caso de IFES las cuentas consolidadas se encuentran inscritas en el Protectorado del Ministerio de Educación. En su contabilidad a 31 de diciembre de 2012 IFES recoge una deuda neta a 8. Reiteramos que es falso su favor de organismos de UGT que la confederación sindical Impreso el 14/11/2013 13:56:24 de 17 millones de euros, y no de UGT se financie con fondos para 23 millones, puesto que en la formación de los trabajadores. aquélla se incluyen anticipos en- Se trata de acusaciones falsas que


La Vanguardia Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

12 en LAcolor VANGUARDIA Recorte % de ocupación: 79,89

Valor: 16953,20€

P Diaria O L Í T I C ATirada: 202.488 Periodicidad:

JUEVES, 14 NOVIEMBRE 2013 Difusión: 172.263

La cuestión catalana Los discursos

ERC amenaza con parar la economía catalana para presionar a Rajoy Junqueras advierte en Bruselas que tiene “instrumentos de presión”

CLAUDIA MORÁN / EFE

Oriol Junqueras participó en Bruselas en un debate organizado por la Alianza Libre Europea BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Corresponsal

“Puesto que hemos demostrado que podemos poner dos millones de personas en las carreteras de Catalunya, ¿alguien cree que no somos capaces de parar la economía catalana durante una semana?”. Con tan contundente declaración Oriol Junqueras, presidente de ERC, cerró ayer en Bruselas una conferencia obre el derecho a decidir, organizada por el grupo parlamentario Alianza Libre Europea –al que pertenecen ERC, BNG y Aralar, entre otros. Junqueras pronunció estas palabras –un claro mensaje al Gobierno español– en castellano, a diferencia de la primera parte de su intervención, que pudo hacer en catalán. No fue una simple declaración pronunciada a destiempo. El argumento del líder republicano de alentar una especie de huelga general en Catalunya pasa por aprovechar el peso de la economía catalana para presionar al Gobierno español si éste no reconsidera su postura y autoriza la celebra-

ción de una consulta. Los efectos de un parón en la economía catalana se notarían en el conjunto del Estado, argumentó, y podría afectar a la estabilidad de los mercados financieros. “Nosotros también tenemos nuestros instrumentos”, enfatizó Junqueras, destacando que “Catalunya representa un 25% de los ingresos fiscales del Estado español. “¿Qué impacto tendría (el paro) sobre el PIB español? ¿Y qué opinión tendrán los acreedores de la deu-

da española?, ¿y qué pasa con la prima de riesgo española?”, planteó el líder de ERC. Quizás sean “los acreedores de España, no los políticos” los “más interesados en encontrar una solución”, planteó, recordando la dependencia de España de los mercados internacionales. “El conjunto de las instituciones debe decidir si prevalece el principio democrático o si prevalece la actuación de facto por parte del Estado. (...) Puede ser que

El papel de Duran enfrenta a CiU y ERC ]ERC se sumó ayer en el

Parlament a una propuesta de ICV-EUiA en la que se cuestionaba el papel de Josep Antoni Duran Lleida en la comisión bilateral Generalitat-Estado y en la que se le reclamaba que “se ciña” a los mandatos del Govern y del Parlament. La posición de ERC enojó a CiU, que lamentó que su socio parlamenta-

rio votara favorablemente un texto que “supone una reprobación light o un toque de atención a Duran y, por tanto, a CiU”. La iniciativa, debatida en la comisión de Afers Institucionals, contó, además, con el respaldo del PSC y la CUP, pero fue rechazada con los votos de CiU, PP y C’s. La propuesta inicial de ICV-EUiA reclama-

Navarro ve “una chapuza” pedir el traspaso de referéndums sin acuerdo Página 101 de 120 BARCELONA Redacción

Los socialistas catalanes siguen sin ver claro que se pida al Esta-

nosotros no ganemos, pero también puede ser que ganemos”, añadió, augurando una auténtica carrera por reconocer a una hipotética Catalunya como Estado cuando proclame su independencia. “Es evidente que el primero que tome nota y el primero que actúe en consecuencia tendrá ventaja en su relación con el nuevo Estado (...). Cuando se ponga en marcha, entonces habrá carreras por ver quién reconoce esta realidad democrática”, aseguró. Junqueras terminó su intervención advirtiendo que piensan seguir utilizando “todos los instrumentos de movilización” que tengan a su alcance. “No renunciamos a ninguno de ellos entre otras cosas porque sin ellos no tendríamos ninguna posibilidad de ganar. Y que quede claro que hemos venido, estamos aquí para ganar”, sentenció. Horas después del debate, Junqueras matizó la contundencia de sus palabras y la amenaza de parar la economía se convirtió en un “la sociedad catalana encontrará fórmulas de movilización adecuadas para hacer oír su voz”. La intervención de Junqueras en Bruselas causó desconcierto en Catalunya. El Govern salió al paso mediante el conseller de Empresa i Ocupació, Felip Puig, que alertó al líder de ERC que la economía catalana “no puede detenerse ni dos horas”. “Lo que la economía catalana necesita es continuar trabajando con mucha intensidad –dijo– para fortalecer Catalunya”. Para el conseller, las palabras de Junqueras encajan “en la línea de radicalidad verbal” actual y las consideró un recurso retórico. Desde el PSC, el secretario de acción política, An-

antes a un acuerdo sobre este asunto con el Gobierno central. No sólo no se suman al acuerdo que cerraron el lunes CiU, ERC,

“una chapuza”, en una entrevista en Antena3. “Defendemos la consulta, pero no el despropósito que se está haciendo en estos mo-

ba la destitución de Duran al frente de la parte catalana de la comisión bilateral Generalitat-Estado, pero finalmente consensuó un texto con ERC que la suavizaba y que pedía que en la comisión participasen personas que “en las negociaciones con el Estado se ciñan a los mandatos derivados del Govern y del Parlament”.

tonio Balmón, lamentó que “Junqueras esté en huelga de razón” y subrayó que “la economía funciona a pesar de la insensatez” del líder de ERC. Desde ICV, su coordinadora general, Dolors Camats, puso en duda que el líder de ERC plantee una propuesta como esta de manera formal y evitó entrar en el fondo. En todo caso, añadió, el proceso de consulta a los catalanes puesto en marcha tiene como finalidad mejorar la situación de Catalunya y de sus ciudadanos y no empeorar sus condiciones de vida. Desde C’s, Jordi Cañas, lamentó que ERC “paraliza la economía catalana desde hace ocho años”. La Assemblea Nacional Catalana (ANC) tampoco quiso pronunciarse hasL A R ÉPL I C A DE L G OV E R N

“La economía catalana no puede pararse ni dos horas”, zanja el conseller Puig L A PATR O NAL

Foment advierte que las empresas quieren escenarios de impulso de la actividad L AS C ENT R ALE S S I N D I C AL E S

UGT recuerda que la convocatoria de paros generales es de los sindicatos mayoritarios ta que su secretariado estudie la cuestión, indicó un portavoz. El empresariado catalán rehuyeron entrar en el fondo de la amenaza de Junqueras, que situaron en el terreno de la declaración política. Fuentes de la patronal Foment del Treball no quisieron hacer hipótesis sobre una eventual huelga general en Catalunya y se limitaron a señalar a este diario que, “al margen de las cuestiones políticas, que son las que son, al mundo empresarial le gusta trabajar en un escenario de impulso de la actividad económica y de crecimiento”. Ninguno de los sindicatos mayoritarios comentó las palabras de Junqueras pero desde UGT de Catalunya sí recordaron que la potestad para la convocatoria de una eventual huelga general corresponde a los sindicatos mayoritarios. En esta línea, fuentes jurídicas del ámbito laboral subrayaron a La Vanguardia que una huelga general debe tener una motivación de razón económica, como defender las pensiones o los salarios, y no de índole política.c

réndums –precisamente para poentre los gobiernos de Londres y der celebrar de forma legal la conEdimburgo, y criticó la estrategia sulta–, puede causar dificultades de la Generalitat, de la que dijo de argumentación, el PSC distrique es “empezar la casa por el tebuyó ayer entre su militancia y jado”. “Lo que hay que hacer es cargos institucionales un argullegar a un acuerdo con el Gobiermentario de once puntos, en el no de España, pero lo que hace el Impreso el 14/11/2013 13:56:24 que defienden su “plena coherenpresident Mas es profundizar en cia” y aseguran que la iniciativa la confrontación y a eso no jugarede “llevar al Congreso, ya y sin mos”, dijo Navarro. “No acompaacuerdo, la petición de la consulñaremos a Mas en su suicidio po-


da rauel

ula el an na ede sel

El Economista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 32 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 48,30

JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

Valor: 5796,30€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

El descenso del paro en Reino Unido avala la hoja de ruta de Cameron La tasa de desempleo británica baja al 7,6%, su menor nivel en más de 3 años Eva M. Millán LONDRES.

Tres mercados laborales con ritmos diferentes

El descenso del paro al menor nivel en más de tres años contribuyó ayer a la ración de buenas noticias que las estadísticas vienen entregando en las últimas semanas en bandeja de plata al Gobierno de David Cameron. Superado el ecuador de una Legislatura marcada por el debate sobre el impacto de las políticas de austeridad para una economía que venía de la recesión más prolongada desde que existen los registros, el encadenamiento de datos positivos abre el camino a un escenario electoral en el que el primer ministro puede reclamar que ha cumplido. Dado que su objetivo es apelar a la mayoría absoluta que se le escapó en 2010, un mercado laboral saludable le garantiza una audiencia más receptiva al mensaje de que la recuperación tiene cuño conservador, sobre todo, después de que su Administración se atreviera a endurecer las condiciones de quienes reciben prestaciones, obligando incluso a trabajar sin cobrar. Los avances en los tres meses transcurridos entre julio y septiembre superaron las previsiones más optimistas y, como consecuencia, la tasa cayó hasta el 7,6 por ciento, una décima por debajo del mes anterior y dos en relación al segundo trimestre de año. Las implicaciones son notables más allá del desempleo mismo, puesto que el Banco de Inglaterra se había marcado su evolución como referencia para la política monetaria y, según reconoció ayer el gobernador, no esperaba un recorte tan acelerado. El umbral está en el 7 por ciento y, teniendo en cuenta unos progresos que siembran nuevos precedentes, el porcentaje podría llegar tan pronto como el próximo año, frente al horizonte de 2016 que un

Evolución de la tasa de paro (% de población activa)

UE

EEUU

11%

11 10 9

7,6%

8 7

7,2%

6 5 4 SEP. 2008

SEP. 2009

SEP. 2010

SEP. 2011

Fuente: Labour Force Survey - Office for National Statistics, Eurostat.

Mercado y demanda El mercado laboral británico presenta importantes sincronías como resultado de un panorama todavía incapaz de ofrecer opciones. Hasta 1,46 millones de personas trabajan a tiempo parcial por no hallar puestos a jornada completa, un récord desde que esta variable comenzó a medirse en 1992. El problema es mayor para los hombres, uno de cada tres sufre esta situación, mientras entre las mujeres sólo afecta a un 13 por ciento.

1,46

MILLONES DE BRITÁNICOS

trabajan a tiempo parcial por no poder encontrar un empleo a jornada completa.

SEP. 2012

SEP. 2013 elEconomista

recién llegado Mark Carney había estimado en agosto.

Mejoras en el empleo El volumen de personas sin trabajo se redujo en 48.000, hasta quedar en 2,47 millones; mientras que el montante de los que están en el mercado laboral aumentó en 177.000, dejando el contingente en los 29,95 millones, un máximo desde que existen los registros. El conjunto de solicitantes de prestaciones por desempleo también experimentó una notable caída, 41.700 personas en octubre, lo que sitúa el total en los 1,31 millones. Y por si fuera poco, Reino Unido también ha registrado mejoras en el delicado panorama laboral de las generaciones más jóvenes, ya que la cifra de aquéllos entre 16 y 24 años que no tienen trabajo se recortó en 9.000 personas, hasta quedar en 965.000, alejándose cada vez más de la barrera psicológica del millón. En bruto, el panorama otorga importantes argumentos para un Cameron que ayer aseguraba que

Página 102 de 120

La agenda de... Roubini

Reino Unido

12

los 1,1 millones de empleos creados desde que llegó al poder suponen la “prueba” de que su estrategia a largo plazo era la correcta. Sin embargo, si se presta atención a la letra pequeña, el panorama revela matices inquietantes. Los sueldos crecieron una media de un 0,7 por ciento en relación al mismo período del año anterior, todavía muy por debajo de la inflación británica, incluso a pesar de que el pasado martes el IPC le dio otra buena noticia al Banco de Inglaterra, ya que confirmó una caída del 2,7 al 2,2 por ciento. Los trabajadores del sector público se llevaron la peor parte, ya que sus ingresos cayeron un 0,4 por ciento, frente al aumento del 1,1 que experimentaron los salarios de los del sector privado, aún con todo, la mitad de la evolución de los precios. A juicio de la patronal, estas constricciones retributivas son precisamente las que estarían detrás de las mejoras en el mercado laboral, si bien los empresarios británicos esperan una subida más sustancial a partir del próximo año.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24

be considerar como un punto de inflexión en la política económica china, pero contradicciones

ria, el tifón Haiyan. Varias de las regiones afectadas siguen sin electricidad ni comunicacio-


El Mundo Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 30 30 Nº documentos: 1

ECONOMÍA Recorte en color

Valor:ECONÓMICA 22940,29€ >EMERGENCIA

% de ocupación: 62,85

EL MUNDO. JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

289.448 La supervisiónTirada: europea

Periodicidad: Semanal

Difusión: 206.007

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, junto a Jose Manuel Durão Barroso, en la sede de la Comisión Europea, en Bruselas. / AFP

Bruselas estrecha la vigilancia ● Reprende a España por sus desequilibrios y amonesta a Alemania por su superávit comercial JAVIER G. GALLEGO / Bruselas Corresponsal

El Eurogrupo certificará hoy el fin del programa de rescate a la banca española, pero la estrecha vigilancia de Bruselas se intensificará en los próximos meses. El Mecanismo de Alerta publicado ayer por la Comisión Europea advierte de que «a pesar del proceso de reequilibrio en el que está inmersa la economía española, la magnitud del ajuste necesario y las debilidades adicionales que han surgido debido al aumento del desempleo y la deuda pública obligan a que se lleven a cabo nuevas acciones políticas». España forma parte del grupo de 16 países de la UE que presentan desequilibrios macroeconómicos que ponen en riesgo la estabilidad del bloque comunitario. De aquí al próximo mes de abril el Ejecutivo comunitario analizará en profundidad a estos países y evaluará si se han tomado las acciones correctivas sufi-

cientes o si, por el contrario, es preciso imponer una multa que en el caso español ascendería a 1.000 millones de euros. Las deficiencias detectadas en España se refieren a la tasa de desempleo; la deuda pública y privada; la cuota exportadora, el tipo real de cambio y la posición neta de inversiones internacionales. La economía española es, junto con la eslovena, la que más preocupa a Bruselas, que ya en primavera abrió un expediente por desequilibrios excesivos. Comparado con el último informe hay ligeros cambios. La balanza por cuenta corriente ha mejorado gracias al aumento de las exportaciones, lo que permite a España aprobar este indicador, pero ahora suspende en la tasa real de cambio. En realidad esto se debe a la repentina mejora de la competitividad debido a la moderación salarial y, sobre todo, la destrucción de empleo que lleva produciéndose en los tres últimos

AJUSTE DE CUENTAS JOHN MÜLLER

Rehn aplica la ‘Logse’ europea No estaba cómodo Olli Rehn anunciando que Bruselas analizará los desequilibrios alemanes, en especial su superávit. Para entender su incomodidad hay que remontarse al 16 de noviembre de 2011 cuando el Parlamento Europeo aprobó el llamado Six Pack, una serie de medidas para reforzar el gobierno econó-

Página 103 de 120

años. Bruselas castiga a España en este apartado porque el ritmo de esta devaluación supera el umbral marcado como prudente. La debilidad económica está provocando un «aumento de la pobreza y la exclusión social» en España, según alerta el Ejecutivo comunitario en su informe, que lo achaca princi-

Si Moncloa no toma medidas se arriesga a una multa de 1.000 millones palmente al desempleo juvenil, un cada vez mayor número de viviendas con trabajos precarios y la caída continuada de los ingresos en las unidades familiares. También se advierte del rápido aumento de la deuda pública –el Ejecu-

mico en la UE. Entonces, el presidente del Parlamento, Jerzy Buzek, leyó el contenido del acuerdo y Rehn se enteró de que debería alertar tanto de «los déficit por cuenta corriente como de los superávit, diferenciando respecto de la urgencia de las respuestas así como de las acciones correctoras». Cuando el comisario descubrió que el paquete también le obligaba a alertar de los superávit comentó, según varios testigos, que «mientras yo esté aquí nunca se sancionará a un país que tenga un desequilibrio positivo». Esto explica que Rehn diera ayer tantas explicaciones antes de anunciar que se investigará a Alemania por su éxito comercial, su competitividad y su capacidad de ahorro. Lamentó que el asunto se haya «politizado» y reiteró que no se trata de una

tivo comunitario espera que el año que viene llegue al 100% del PIB– y del paulatino e insuficiente proceso de desendeudamiento de empresas y hogares. «El desapalancamiento de las familias está siendo más lento que el de las empresas debido a que los préstamos adquiridos son a más largo plazo (generalmente hipotecas) y a que los hogares tienen menos posibilidades de acogerse a procesos concursales». En términos generales, la Comisión admite que los estados miembros están corrigiendo sus desequilibrios, pero a un ritmo lento y los resultados son aún insuficientes. Y en el lado opuesto, Bruselas también llama la atención sobre los saldos comerciales «excesivamente altos» que tienen, principalmente, Alemania, Luxemburgo y Holanda. Estos tres países serán examinados en profundidad porque «las previsiones indican que estos superávits no se reducirán en los próximos ejer-

crítica al éxito de las empresas germanas. En Berlín, el asunto es difícil de digerir. El alemán medio cree que Bruselas castiga al que lo hace bien y consuela al que lo hace mal, eso que aquí hemos llamado el pensamiento Logse. Y hasta los llamados Cinco Sabios de la economía alemana siguen apostando por el modelo fuertemente exportador. Se puede criticar la visión germana por ser excesivamente mercantilista, pero ese es un dato de la realidad. Como lo es su enorme propensión al ahorro, espoleada aún más cuando ven lo que pasa en los países del sur. Rehn era consciente de que la inclusión del superávit emborrona las alertas de Bruselas. Por eso recordó que los países del sur no deben aprovechar esta decisión como una oportunidad para dejar de hacer reformas.

cicios». Bruselas argumenta que estos saldos positivos son consecuencia de una alta competitividad y especialización en los sectores que más demanda mundial tienen. Este factor no genera preocupación en el equipo de Olli Rehn, pero sí el hecho de que otro componente de estos superávits excesivos sea el bajo consumo doméstico, «que refleja problemas estructurales para generar crecimiento interno». La Comisión pide a estos dos países que aumenten las inversiones y reduzcan la tasa de ahorro para mejorar su capacidad de crecimiento sin afectar a su competitividad. «La combinación de estos superávits ha llevado al conjunto de la zona euro a tener un saldo positivo superior al 2%, lo cual puede presionar al euro a revalorizarse». Este proceso, argumenta Bruselas, «obligará a las economías europeas más vulnerables a recuperar su competitividad con ajustes más agresivos».

Pero el asunto no es sólo reformar, sino que hay que hacerlo en la buena dirección. Merkel lleva dos años sin hacer una sola reforma en Alemania y parece que de pronto va a comenzar a hacerlas todas juntas, y no todas acertadas (ahí está la introducción del salario mínimo, por ejemplo). Y así como muchos economistas españoles hacen planes sobre cómo gastar el superávit alemán, ellos también opinan de nosotros. Los Cinco Sabios decían esto ayer, aludiendo inequívocamente a nosotros: «Hay un riesgo de que muchos gobiernos, ante la tranquilidad de los mercados financieros, minimicen su voluntad de reformas y de consolidación fiscal. En este caso, los mercados financieros no tardarán en perder la confianza de nuevo». john.muller@elmundo.es

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Mundo Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 4, 5 Nº documentos: 2 4

ESPAÑA

Recorte en B/N % de ocupación: 103,43

EL MUNDO. JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

Valor: 29756,45€

>FINANCIACIÓN SINDICAL

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

Nuevas revelaciones

Así distribuye el IFES el dinero de los cursos Documento original del ‘planning’ de costes del IFES para los cursos del Plan Estatal de Formación Continua de Comercio 2011

Del documento original hemos destacado algunos cursos y la distribución de sus gastos

Cte.: coste

Monitor Cte./hora

Preparación

Horas

Alumnos

Coste alumno

Coste acción

Organización del punto de venta

44

15

396

5.940

2.026,09

46,05

594

Rotulación y cartelística

44

15

396

5.940

2.242,64

50,97

594

Técnicas de relajación

30

15

390

5.850

1.651,87

55,06

585

Controles del estrés

20

15

260

3.900

882,57

44,13

390

El manejo del estrés y las emociones: la risoterapia

30

15

390

5.850

1.603,87

53,46

585

Seguridad vial: conducción de vehículos ligeros

124

15

1.612

24.180

4.415,81

35,61

2.418

Técnicas de conducción segura

34

15

442

6.630

1.888,81

55,55

663

Carretillero

30

15

390

5.850

1.594,17

53,14

585

Enología

44

15

572

8.580

2.370,17

53,87

858

Técnicas culinarias

40

15

520

7.800

1.777,97

44,45

780

Diseño y montaje de escaparates

44

15

396

5.940

2.140,97

48,66

596

Arte floral

34

15

442

6.630

1.789,27

52,63

663

‘Merchandising’ creativo

20

15

260

3.900

828,81

41,44

390

Gestión de quejas y reclamaciones

20

15

260

3.900

960,97

48,05

390

Corte y cata de jamón

30

15

390

5.850

1.549,87

51,66

585

Operario de almacén (TMVC50)

200

15

2.600

39.000

11.411,17

57,06

3.900

Manipulación de alimentos

10

25

85

2.125

590,33

59,03

212,50

Arreglos florales

30

15

390

5.850

1.517,87

50,60

585

Paquetería creativa

25

15

325

4.875

1.153,22

46,13

487,50

Habilidades comerciales

20

15

260

3.900

960,97

48,05

390

Acciones formativas

FUENTE: ‘Planning’ del IFES por el Plan Estatal de Formación Continua de Comercio 2011.

UGT se queda con el 19% del dinero ● El sindicato recibe un 15% de las subvenciones para cursos y su instituto, otro 4% ● En 2012 ingresó nueve millones tras gestionar ayudas por 47,5 millones de euros Viene de primera página

En concreto, el sindicato se cobró un total de 1.111,50 euros del valor del curso. Es decir, empleó ese dinero para financiar los llamados «costes asociados de la actividad formativa». La orden ministerial que establece las bases para la concesión de subvenciones públicas destinadas a formación profesional para el empleo –orden del Ministerio de Trabajo, fechada en marzo de 2008– engloba entre esos costes los ocasionados por la luz, el agua, la calefacción, mensajería, correo o vigilancia que suponen realizar el curso. Esa norma establece, no obstante, que la suma de costes asociados no puede superar el 10% del coste total de la formación, a no ser que se trate de un curso vinculado a «acciones prioritarias». En concreto, a

la internacionalización de la empresa, la innovación o el desarrollo tecnológico de los procesos productivos. En estos casos, ese porcentaje puede ampliarse hasta el 15%. En el caso de los cursos solicitados por UGT e impartidos por el IFES que aparecen en el planning de costes del instituto, todos conllevan un «coste asociado» para el sindicato del 15%, además del 4% que supone para el IFES. El citado reparto de costes no distingue entre cursos prioritarios y no prioritarios. Así, un curso de inglés práctico para el pequeño comercio está al mismo nivel de prioridad que el de corte y cata de jamón u otros como el manejo del estrés y las emociones: la risoterapia, control del estrés, carretillero, arte floral o cursos de técnicas de relajación.

Este diario se puso en contacto con el sindicato para conocer su explicación sobre esos «costes asociados». Las fuentes consultadas remitieron a la citada orden ministerial, no sin antes reconocer que son costes relativos al pago de luz y agua consumidas en el transcurso de los cursos. «Son costes que van asociados a la convocatoria», apuntaron, en relación al concurso público de las subvenciones. Un curso de risoterapia para 15 alumnos está valorado en 5.850 euros, de los que UGT responde por 877,50 y el IFES por 234 euros. En el caso de cursos de arte floral, el coste total es de 6.630 euros. El sindicato se queda con 994,50 para financiar «costes asociados» y el IFES, 265,20 euros. Atendiendo a El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ayer, en Madrid. / J. BARBANCHO

Un sablazo de risa ANÁLISIS FRANCISCO PASCUAL / Madrid

Para nadie que esté en sus cabales el curso El manejo del estrés y las emociones: la risoterapia puede considerarse como un «área prioritaria» vinculada al sector exportador o al I+D+i. Para nadie, salvo para UGT. Y no porque en el sindicato se hayan vuelto locos, sino por todo lo contrario. Incluir el taller dentro de este epígrafe es la única manera que tiene la central de quedarse con la comisión del 15% que fija como tope la normativa vigente.

Página 104 de 120

La legislación laboral, desconocida para la mayoría de los contribuyentes, permite a UGT, CCOO y la CEOE alegrar sus tesorerías mediante el monopolio de los variados cursos de formación. Este enjambre legal posibilita, por ejemplo, que los agentes sociales ingresen hasta un 10% del importe de los talleres por, supuestamente, hacerse cargo de determinados costes fijos, como la luz, el agua o la calefacción. Es lo que en el argot sindical se conoce como «costes asociados». Si sólo se quedase en eso, la comisión ya llamaría la atención. Sobre todo, porque dentro del escandallo que maneja la UGT,

ya se computa un 6% del importe del curso como gasto en aulas (300 euros por el taller de la risa, al que asisten 15 alumnos). Si en él no está incluida la luz o el agua, ¿qué lo está?, ¿el aire que se respira?, ¿la tiza de la pizarra? Demasiado yeso para un cursillo de 30 horas. Aunque no lo especifica, posiblemente una parte de ese 6% corresponda al alquiler de la clase, que, a su vez, gestiona Localmur, la filial del sindicato. UGT también se cobra a través de su editorial Formación 2020 los libros de algunos de los cursillos. De todas formas, el salto cualitativo que eleva la comisión a la categoría de sablazo se produce cuando el sindicato engorda la tajada del 10% al 15%. La ley reserva tan generoso bocado a las «áreas formativas prio-

Sigue en página 4

ritarias que están dirigidas a anticipar las necesidades de cualificación del nuevo modelo productivo y las orientadas al desarrollo de los sectores más innovadores». Ya me dirán qué tendrán que ver la risoterapia, el control del estrés, el arte floral, la paquetería creativa, el pilotaje de toros mecánicos o el venerable arte de cortar el jamón finito con las exportaciones o la tecnología punta. Por si no fuese suficiente, a ese 15%, UGT añade otro 4% del importe a través de su fundación IFES, que es la que realmente gestiona el taller. Vamos, que de los 5.850 euros que cuesta en ayudas públicas un discutible curso para aprender a bajar el biorritmo laboral a base de carcajadas, el sindicato que dirige Cándido Méndez se queda con más de mil. La monda.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Mundo Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 EL MUNDO. JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

5

ESPAÑA Nuevas revelaciones

>FINANCIACIÓN SINDICAL

Recorte en B/N % de ocupación: 103,43

Valor: 29756,45€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

Ctes asociados Cte. Asociado UGT 15% S/ IFES 4% S/ valor de la valor de la acción acción

hora

Equipos

hora

Fungible

hora

Didáctico

hora

Aulas

hora

Seguros

hora

CTE. Hora/Alumno+ admon.+otros

13,50

176,44

4,01

210,83

14,06

486,24

32,42

440

10

105,60

7,04

475,20

4.514,40

237,60

13,50

176,44

4,01

210,83

14,06

269,69

17,98

440

10

105,60

7,04

475,20

4.514,40

237,60

19,50

120,30

4,01

960,83

64,06

288

19,20

300

10

72

4,80

468

4.446

19,50

80,20

4,01

660,83

44,06

390,40

26,03

200

10

48

3,20

312

19,50

120,30

4,01

960,83

64,06

336

22,40

300

10

72

4,80

19,50

7.440

62

210,83

14,06

420,16

28,01

1.240

10

297,60

19,50

1.088

32

210,83

14,06

236,16

15,74

340

10

19,50

960

32

210,83

14,06

256

17,07

300

10

19,50

176,44

4,01

1.560,83

104,06

323,36

21,56

440

19,50

601,20

15,03

960,83

64,06

688

45,87

13,50

176,44

4,01

210,83

14,06

371,36

19,50

136,34

4,01

1.110,83

74,06

19,50

80,20

4,01

660,83

19,50

80,20

4,01

19,50

120,30

19,50

Cte./

Cte./

Cte./

Cte./

Cte./

Cte./

Total coste

Calidad

Total con calidad

891

5.643

297

5.940

891

5.643

297

5.940

234

877,50

5.557,50

292,50

5.850

2.964

156

585

3.705

195

3.900

468

4.446

234

877,50

5.557,50

292,50

5.850

19,84

1.934,40

18.376,80

967,20

3627

22.971

1.209

24.180

81,60

5,44

530,40

5.038,80

265,20

994,50

6.298,50

331,50

6.630

72

4,80

468

4.446

234

877,50

5.557,50

292,50

5.850

10

105,60

7,04

686,40

6.520,80

343,20

1.287

8.151

429

8.580

400

10

96

6,40

624

5.928

312

1.170

7.410

390

7.800

24,76

440

10

105,60

7,04

475,20

4.514,40

237,60

891

5.643

297

5.940

387,36

25,82

340

10

81,60

5,44

530,40

5.038,80

265,20

994,50

6.298,50

331,50

6.630

44,06

444,16

29,61

200

10

48

3,20

312

2.964

156

585

3.705

195

3.900

660,83

44,06

312

20,80

200

10

48

3,20

312

2.964

156

585

3.705

195

3.900

4,01

1.110,83

74,06

240

16

300

10

72

4,80

468

4.446

234

877,50

5.557,50

292,50

5.850

6.400

32

1.560,83

104,06

768

51,20

2.000

10

480

32

3.120

29.640

1.560

5.850

37.050

1.950

39.000

21,25

16,04

4,01

347,13

13,89

223

8,92

40

10

16

0,64

170

1.615

85

318

2.018,75

106,25

2.125

19,50

120,30

4,01

1.110,83

74,06

272

18,13

300

10

72

4,80

468

4.446

234

877,50

5.557,50

292,50

5.850

19,50

100,25

4,01

960,83

64,06

303,20

20,21

250

10

60

4

390

3.705

195

731,25

4.631,25

243,75

4.875

19,50

80,20

4,01

660,83

44,06

312

20,80

200

10

48

3,20

312

2.964

156

585

3.705

195

3.900

Total directos

Jesús Escudero / EL MUNDO

Viene de página 5

los datos facilitados ayer por el propio sindicato en un comunicado, el IFES gestionó 47,5 millones en subvenciones en 2012. Dicho de otra manera, más de nueve millones pasaron a manos del sindicato –incluyendo el porcentaje que corresponde al instituto– en concepto de «costes asociados» el año pasado. Fuentes conocedoras de la planificación de los cursos precisaron que el 15% que recibe el sindicato entra en la organización a través de sus entes territoriales o de las sectoriales confederales. En cuanto al resto de costes planificados por el IFES, se reparten de la siguiente manera. Un 27% de la subvención se destina a pagar a los formadores; un 10%, a preparar el curso; un 9,5% a costear los equipos necesarios –televisión, ordenador, proyector–; un 8,5%, a bolígrafos, cuadernos, carteras o diplomas; un 6,4%, a libros; un 6%, a costear las aulas, y un 1,2%, a contratar los seguros de los alumnos. Precisamente, la aseguradora con la que trabaja el IFES está participada por UGT y CCOO, con un 20%, respectivamente, cada sindicato. Se trata de Atlantis Correduría de Seguros, donde uno de sus consejeros es el secretario del patronato del instituto –máximo órgano– y tesorero de UGT, Antonio Retamino. Entre sus filas se encuentra también como consejero Toni Ferrer, responsable de Acción Sindical de UGT. «La Fundación Tripartita [Gobierno, patronal y sindicatos] paga por adelantado las subvenciones», reconocieron a este diario fuentes conocedoras del planning del IFES tras asegurar que el dinero está en manos del sindicato con antelación. OORBYT.es >Vea el videoanálisis de Casimiro García-Abadillo.

Página 105 de 120

Ocultó en Baleares que se autocontrata El Govern reclama al sindicato un millón por irregularidades con IFES y Foro de Formación M. FUENTEÁLAMO / E. COLOM / Palma

El Govern balear ha exigido la devolución de más de un millón de euros a UGT por «contratación irregular» de sus filiales con cargo a los fondos destinados al empleo. La Administración autonómica denuncia que UGT de Baleares llegó a «no declarar la vinculación» con las empresas subcontratadas para llevar a cabo los cursos de formación, «cuando luego se ha comprobado que sí lo están». Además, estas subcontrataciones se hicieron sin respetar las condiciones del mercado. En concreto, UGT de Baleares contrató con sus filiales IFES –Instituto de Formación y Estudios Sociales, participado al 100% por UGT–, y Foro de Formación y Ediciones S.L. –participada al 100% por la Federación de Servicios Públicos de la UGT– la realización de cursos por un

valor de 637.000 euros y 510.000 euros, respectivamente. El Govern pide ahora el reintegro total de estos fondos porque la normativa aplicada en Baleares para la justificación de subvenciones obliga a declarar expresamente si se subcontrata con una filial, puesto que ésta debe ser autorizada para evitar que se inflen los precios. Es decir, la Administración exige una explicación de esa subcontratación para que no se aumenten los costes sin justificación alguna. En el caso de Foro de Formación, UGT Baleares no informó de esta vinculación. El servicio de Empleo balear, el SOIB, encargado de gestionar el dinero de las subvenciones, denuncia además que UGT «no subcontrató con las condiciones normales de mercado» ni con IFES ni con Foro. Es más, se apunta a una trampa en los pre-

cios a la hora de subcontratar: estos no se calculan de forma real, sino en base a los módulos máximos a los que se puede acceder. Es decir, al precio máximo que marca la subvención. Ahora bien, mientras el Govern balear exige la devolución del dinero al sindicato, UGT acusa a la Administración de «incongruencia y mala fe» al sostener la existencia de vinculación entre el sindicato y Foro de Formación. De hecho, sostiene que exigirles esa devolución es una «manifestación expresa de marcado carácter político». Habla de «espuria intención» e insiste en que «UGT y Foro de Formación y Ediciones S.L. no mantienen ningún tipo de vinculación». En sus alegaciones, UGT reconoce, sin embargo, la conexión con IFES. Una vinculación que sirve como vía de financiación al

sindicato, que recibe a través de la anterior los fondos públicos destinados a actividades para parados y ocupados. De hecho, a través de esta empresa, UGT presentó una sola factura para justificar ante la Administración más de medio millón de euros en cursos de formación en la partida en la que ahora se les ha exigido la devolución. Una autofacturación de 548.643 euros que el sindicato utilizó para documentar «la ejecución de acciones formativas para 1.377 participantes» y así cobrar esa suma de dinero público. Ante estas facturas ingentes, los auditores han solicitado los costes reales que justifiquen tales cantidades. Sin embargo, tal y como denuncian, en ocasiones se ha puesto de manifiesto que los importes facturados «no guardan relación con los costes reales».

«Información sensible» S. M. / M. Mª B. / Sevilla

La federación andaluza de UGT ha dado por válidas las abundantes pruebas publicadas por EL MUNDO en los últimos meses, que certifican cómo el sindicato ha utilizado, presuntamente, facturas falsas e infladas para apropiarse de fondos públicos que, además, ha desviado a fines distintos a los que estaban reservados. Un claro ejemplo del supuesto desvío de fondos son las cenas con barra libre en la Feria de Abril de Sevilla que UGT

cargó a la Junta como «comidas asambleas formativas en negociación colectiva». Este diario ha publicado decenas de facturas, albaranes y correos sobre el desvío. Estas pruebas son «información interna de carácter sensible para esta organización sindical», admite UGT en un documento interno, reconociendo así la autenticidad de las mismas. UGT utiliza esta expresión en el expediente incoado a uno de sus trabajadores, al que acusa de filtrar la información.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


gela uno cos, afp)

mas una rería ero its, essis blieria”. de ica az. ítiaa ía.

ada

El País Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 23 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 39,75

Valor: 18203,34€

23

ECONOMÍA Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

España mantiene desequilibrios excesivos pese a los esfuerzos Bruselas decidirá en primavera si hay sanciones y destaca los elevados costes sociales de la crisis ESPERANZA ESCRIBANO Bruselas Una de cal y otra de arena. La Comisión Europea reconoció ayer los esfuerzos de España por corregir los desequilibrios macroeconómicos “excesivos”, que llevaron Bruselas a abrir una investigación en profundidad hace un año, pero decidió mantener al país en el punto de mira para analizar cómo progresan las reformas. Habrá que esperar hasta la próxima primavera para ver si el equipo del vicepresidente Olli Rehn abre la vía sancionadora, algo que las fuentes consultadas consideran improbable por los recortes y reformas aprobados por España. España suspende en seis de los 11 indicadores que mide Bruselas, entre ellos el desempleo y la deuda. Mejora en el déficit comercial, pero su endeudamiento público crece a toda velocidad y ha encendido las alarmas de la Comisión. Aunque es la cicatriz del paro lo que más duele: la media de desempleo español de los últimos tres años, del 22,3%, es la más alta de toda la UE. La deuda privada ronda el 200% del PIB y el desapalancamiento está siendo más lento de lo que se preveía, tanto por los ajustes como por la mella que hace la recesión en la confianza de los agentes económicos. Bruselas detecta, además, fuertes caídas de precios en el sector inmobiliario, que se han acelerado por “el exceso de viviendas sin vender”. Esa corrección seguirá adelante en los próximos meses. Con todo, la Comisión no tiene previsto dar nuevos pasos con relación a España. Una vez dentro del pelotón de los torpes —el de los países con “graves desequilibrios, en el que solo figura además Eslovenia—, no es de esperar la imposición de multas de hasta el 0,1% del PIB (unos 1.000 millones de euros en el caso español), reservadas a quienes no cumplen las recomendaciones. España “ha hecho progresos con las reformas, pese a algunos retrasos”, Página 106 de 120

José Manuel Durão Barroso, ayer en Bruselas. / virginia mayo (ap)

El desempleo y la deuda pública y privada son los grandes problemas a juicio de Bruselas. El más evidente es el relativo al saldo exterior, que ha pasado del abultado déficit de los años previos a la crisis a un superávit que tiene visos de crecer en adelante, aunque su principal motor es la caída de las importaciones, por el desplome de la demanda. Las buenas noticias pasan por la recuperación de la competitividad, que se aceleró en 2012 por el descenso de los cos-

tes laborales tras la aplicación de la reforma laboral. Pero los problemas siguen ahí. El informe apunta los “cada vez más evidentes” costes sociales de la crisis, relacionados con el paro, la pobreza y la exclusión social. Bruselas se lava las manos en lo relativo al mercado laboral: más allá de las recomendaciones —más reformas—, el presidente de la Comisión, José Manuel Durão Barroso, remarcó que las políticas de empleo “siguen siendo competencia de los Estados”. Barroso pidió “valentía” a los países para seguir con la agenda reformista, que debería conducir “a una recuperación sostenible y con empleo”. Las reformas y los sacrificios están ahí. Pero esa salida de la crisis apenas se vislumbra todavía. Impreso el 14/11/2013 13:56:24

ran seis socios del área euro: Ho-

de euros en los rescates. Buen es-


Expansión Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 28 Nº documentos: 1 28 Expansión Jueves 14 noviembre 2013

Recorte en color %/ dePOLÍTICA ocupación: 87,21 ECONOMÍA

Valor: 12820,09€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

La UE pide reformas para corregir los desequilibrios excesivos de España SEMESTRE EUROPEO/ La Comisión Europea identificó ayer desequilibrios en 16 de los 28 países de la UE. Ahora iniciará un análisis en profundidad para determinar si necesitan medidas correctoras. Miquel Roig. Bruselas

Los desequilibrados ya son mayoría en la UE. Países, se entiende. Según avanzó ayer la Comisión Europea, 16 de los 28 Estados miembros sufren desequilibrios macroeconómicos de envergadura suficiente como para realizar un análisis en profundidad que determine sus causas, su evolución y su impacto en el resto de socios. La Comisión ya ha señalado a dos de esos 16 países, como los eslabones más débiles de la cadena: España y Eslovenia, cuyos desequilibrios ya se consideran “excesivos”, sin esperar al análisis en profundiad que se publicará en abril. Por ello pide al Gobierno de Mariano Rajoy que mantenga la agenda reformista “para hacer frente al desafío que queda por delante”. Los desequilibrios económicos españoles se corresponden a la evolución en los últimos tres años (2010, 2011 y 2012) de seis de los once indicadores macroeconómicos que mide Bruselas. El Ejecutivo comunitario ha encontrado desequilibrios en la posición de inversión internacional neta, tipo de cambio real efectivo, cuota de mercado de exportaciones, deuda del sector privado, deuda pública y tasa de desempleo. En los otros cinco indicadores (balanza por cuenta corriente, costes laborales unitarios, evolución de los precios de la vivienda, flujo de crédito al sector privado, evolución de los pasivos del sector bancario). Más reformas, por favor La Comisión Europea reconoce que en estos momentos la economía española se está reequilibrando progresivamente, pero advierte de que todavía queda mucho camino por recorrer: “La magnitud del ajuste necesario y las vulnerabilidades relacionadas a un incremento del desempleo y a un crecimiento de la deuda general del sector público representan un desafío sustancial, que requiere de una acción política continua”. Bruselas advierte de que “los costes sociales de la crisis son cada vez más discernibles” y subraya que los altos porcentajes de desempleo de larga duración, de desempleo

Página 107 de 120

Los seis puntos débiles DESEMPLEO La tasa media de desempleo de España en 2010, 2011 y 2012 es del 22,3%, frente al objetivo del 10% marcado por la Unión Europea. En 2012, la cifra empeoró tres puntos porcentuales, al subir la tasa hasta el 25%.

1

DEUDA PÚBLICA La deuda pública española se sitúa en el 90% del PIB, frente al 37% de 2007. La acumulación de déficits públicos por gastos ordinarios y los costes extraordinarios del rescate a la banca han alejado a España del límite del 60%.

2

DEUDA PRIVADA La deuda del sector privado en España alcanza el 194% del Producto Interior Bruto, cuando el objetivo de Bruselas es que este no supere el 133%. El alto endeudamiento de las empresas y familias es uno de los lastres de España.

3

EXPORTACIONES Aunque las exportaciones españolas han subido en los últimos años, su cuota de mercado global ha caído, porque las exportaciones de economías emergentes como China, Brasil o Rusia han crecido más.

4

INVERSIÓN EXTERIOR La posición inversora internacional neta es uno de los puntos que siguen empeorando. Si en 2009 este indicador se situaba en el -88,2% el Producto Interior Bruto español, en el año 2012 se deterioró aún más, hasta el -93%.

5

juvenil, y un cada vez mayor número de hogares con muy baja intensidad laboral [jerga para decir que casi todos sus miembros están en paro], combinado con una caída de las rentas de los hogares, están ocasionando un coste, y llevan a un incremento de la pobreza y la exclusión social. La Comisión Europea hará ahora un “análisis en profundidad” de estos desequilibrios españoles y tratará de discernir si se están cerrando o ampliando. Se publicará en abril. En caso de que la situación empeore, Bruselas pedirá al Gobierno la presentación de medidas correctoras. Una vez presentadas, Bruselas las analizará y decidirá si son suficientes para mitigarlos. En ca-

Si Bruselas opta por la vía sancionadora España podría recibir una multa de 1.000 millones de euros Los indicadores de desempleo, deuda pública y cuota de exportaciones empeoran en 2012

so contrario, la Comisión podría incluir a España en el Procedimiento de Desequilibrios Excesivos, que obliga a los países a fijar un plan todavía más detallado para corregir esos desequilibrios. En caso de incumplimiento de ese plan, España podría recibir sanciones del 0,1% del PIB (1.000 millones de euros). De momento, al margen de la valoración política que haga la Comisión, los indicadores españoles arrojan una imagen mixta: la balanza por cuenta corriente o los costes laborales unitarios han mejorado en 2012, pero la inversión neta internacional, la deuda pública, el crédito al sector privado o la cuota global de exportaciones empeo-

ra. Además, se da la paradoja de que en el indicador que mide la competitividad (el Tipo de Cambio Efectivo Real), la España ha mejorado demasiado rápido, lo que también es un desequilibrio. El año pasado, el debate sobre la apertura o no de la vía sancionadora para España abrió muchas heridas en Bruselas. Un grupo de países defendía que si no se abría en ese momento para España, el sistema perdería credibilidad. Pero finalmente prevaleció la posición contraria. La duda está en si un año después de haberse negado, en pleno discurso oficial de recuperación económica, Bruselas se atreverá a abrir a España el mecanismo sancionador.

COMPETITIVIDAD Este es uno de los indicadores más curiosos. El Tipo de Cambio Efectivo Real, que trata de medir los avances en competitividad, ha mejorado, pero lo ha hecho muy rápido (el -5,2% en tres años). Si supera el 5% se considera desequilibrio.

6

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


ABC Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 76, 77 Nº documentos: 2

76

MADRID

Recorte en color

% de ocupación: 184,73

JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

ABC

abc.es/madrid

Valor: 56544,11€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

Ultimatum de 48 hoirarst Botella denunciard el incumplimiento

de los servicios minimos man' ana y los encargard a la empresa publica Tragsa Los sindicatos advierten a la alcaldesa de que «se trata de una incitaciOn a la violencia» entre los trabaj adores S. MEDIALDEA/C. HIDALGO MADRID

rabajadores de la empresa publica estatal Tragsa estaran limpiando el sa.bado las calles de Madrid, si no se alcanza antes un acuerdo entre las partes. La alcaldesa, Ana Botella, dio ayer un ultimatum a empresas y sindicatos de la limpieza viaria: si en 48 horas no hay acuerdo, denunciaran ante la Fiscalia los incumplimientos de servicios minimos y el Ayuntamiento “asumird el control directo de los servicios», encargando a Tragsa su acometimiento. El coste de esta encomienda de gesti6n se cargard a las empresas. La alcaldesa compareci6 sola, y con gesto serio y tono firme cantle() la huelga de ovandalica y salvaje», critic6 dos sabotajes» que han tenido lugar y dijo que <dos madriletios no pueden tolerarlo mas: Madrid no puede esperar Página 120 a las partes en mas». Por108 eso,deavis6

conflicto, y les concendi6 48 horas para llegar a acuerdos. Si no, los trabajadores de la empresa pdblica Tragsa, de-

pendiente del Ministerio de Agricul-

tura, se encargaran de los servicios minimos. «Los ciudadanos estan sufriendo el chantaje de una huelga

que nos ha tornado como rehenes». Les dio las gracias por su paciencia.

OcurriO en Jerez y Granada

Tragsa ya ha actuado en otros conflictos: concretamente, en las huelgas de recogida de basura de Granada y Jerez. Estarian operativos el sabado por la matiana si el plazo de 48 horas dado a empresas y sindicatos se alcanza sin acuerdo. La fOrmula legal para contratarla es un convenio entre administraciones, que se traduciria en una encomienda de gesti6n a esta empresa blica. La alcaldesa insisti6 en que no existe riesgo de huelga sanitaria en la ciudad, y tambien restO importancia a su peso sobre la atracciOn turistica: <Nue-

Botella quiso comparecer ayer en solitario ante la prensa

ANGEL DE ANTONIO

va York hace dos afros sufri6 una huel- del conflicto. A causa de ella, atiadiO, ga de recogida de basuras de 21 dias, «muchos han creido que la huelga de y sigue siendo nftmero uno en recep- limpieza viaria era de recogida de ba ciOn de turistas». Fue muy critica con suras». Segrin los datos oficiales, los los sindicatos, a quienes dijo que gide- darrios causados en 877 papeleras y 359 el 14/11/2013 y cubos 13:56:24 berian responder por la vandalizaciOn» Impreso contenedores han supuesto


ABC Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 76, 77 Nº documentos: 2 ABC

JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

MADRID 77

abc.es/madrid

Recorte en color

% de ocupación: 184,73

Valor: 56544,11€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

Los ciudadanos

caminan ya literalmente sobre la basura, en una calle del centro

a huelga REUTERS

En pildoras VulneraciOn del derecho de huelga

CC.00. y UGT estudian una demanda contra el Ayuntamiento por vulneracien del derecho de huelga.

Los sindicatos de Tragsa se niegan

Es una empresa piiblica estatal; se le encargarian los servicios minimos. Sus empleados, tambien en pleno ERE, rechazan el plan de Botella de limpiar las calles.

Vandalismo

Los dalios en 877 papeleras y 359 contenedores han supues-

to un coste de 500.000 euros.

unas perdida de 300.000 y196.000 euros respectivamente, lo que suman casi 500.000 euros. Desde los sindicatos CC.00. y UGT estudiaban ayer plantear una demanda contra el Ayuntamiento por vulneraciOn al derecho de huelga, y advertian de una posible radicalizaciOn del conflicto al llevar a la calle trabajadores de otras empresas para cubrir los servicios minimos: oEstan incitando Página 109 deentre 120 empleados de disa la violencia

tintas empresas». Tambien Angel Perez (IU) consider() “contraproducente» la entrada de Tragsa en Madrid. y UPyD semi() que Botella no ha entrado al “fondo del problema»: los nuevos contratos. El socialista Jaime Lissavetzky Indic() que lo que pretende Botella es una

“rescisiOn parcial» del contrato con las concesionarias, cuando a su juicio debe it a “una rescisiOn total». Se da la circunstancia atiadida de que la empresa ptiblica y una de sus filiales es tan inmersas en la negociaci6n de un ERE que afectaria a más de 800 personas y por la que habia convocados paros de sus trabajadores. Anoche, sus sindicatos rechazaron varticipar en las artimatias de la alcaldesa»: «No consentiremos que se nos utilice para reventar la huelga».

50.000 firmas de apoyo

Moises Torres, de UGT, se preguntaba cOmo piensa conseguir Botella que las concesionarias reembolsen al Ayuntamiento la factura de Tragsa. «Eso no viene en ningdn pliego de los contratos», atiadiO. Tambien neg6 que el Consistorio desconociera cuando firm() con las adjudicatarias que fuesen a plantear un ERE: “Se lo llevamos diciendo desde hace dos alms». Los barrenderos han emprendido una iniciativa en Change.org. Es una

recogida de firmas ciudadanas que

apoyen sus reivindicaciones. Al cierre de esta ediciOn, ya habia más de 50.000 rdbricas.

Reacciones al conflicto Partido Popular

oCumple la ley y sus obligaciones»

El PP, a traves de su secretario ejecutivo de politica local, Manuel Cobo —anterior vicealcalde de la capital—, apoy6 publicamente a Ana Botella porque oesta cumpliendo la ley y sus obligaciones», al tiempo que exigi6 el cumplimiento de los servicios minimos en el paro. oNadie discute» que los trabajadores tienen derecho a la huelga, sefiala PP en su comunicado, pero recuerda que tambien tienen, como las empresas, obligaciones.

genel

Critic()

duramente a los piquetes que arrojan basura. ik

Ana Mato

oNo existe riesgo

para la salud»

La ministra de Sanidad asegur6 que no existe ningun riesgo para la salud de los ciudadanos como consecuencia de la huelga. Dijo haber hablado con Botella, a la que no dio ningun consejo porque ono le hacen falta».

Empresarios oQue se garanticen los minimos» Los empresarios han instado

al Ayuntamiento a hacer cumplir los servicios minimos

dotando de una mayor proteccien policial a los trabajadores, y a Delegacien de Gobierno a que emprenda una oaccion más contundente» contra el vandalismo.

Manuel Cobo Impreso el 14/11/2013 13:56:24


chada en marzo de 2008– engloba

supone para el IFES. El citado relas subvenciones. parto de costes no distingue entre Un curso de risoterapia para 15 cursos prioritarios y no prioritarios. alumnos está valorado en 5.850 euFecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 ros, de los que UGT responde por mensajería, correo o vigilancia que Así, un curso de inglés práctico Fecha Publicación: 2013 comercio está al 877,50 y el IFES por 234 euros. En suponen realizar el jueves, curso. 14 de noviembre para elde pequeño Página: el caso de cursos de arte floral, el Esa 4norma establece, no obstan- mismo nivel de prioridad que el de que la suma 1de costes asociados corte y cata de jamón u otros como coste total es de 6.630 euros. El sinNºte, documentos: no puede superar el 10% del coste el manejo del estrés y las emociodicato se queda con 994,50 para fitotal de la formación, a no ser que nes: la risoterapia, control del esnanciar «costes asociados» y el se trate de un curso vinculado a «ac- trés, carretillero, arte floral o cursos IFES, 265,20 euros. Atendiendo a Recorte B/N % deEnocupación: Valor: de 5532,96€ Periodicidad: Semanal Tirada: 289.448 Difusión: 206.007 El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ayer, en Madrid. / J. BARBANCHO ciones en prioritarias». concreto, a20,05 Sigue en página 4 de técnicas relajación. esos costes los ocasionados Elentre Mundo por la luz, el agua, la calefacción,

Un sablazo de risa ANÁLISIS FRANCISCO PASCUAL / Madrid

Para nadie que esté en sus cabales el curso El manejo del estrés y las emociones: la risoterapia puede considerarse como un «área prioritaria» vinculada al sector exportador o al I+D+i. Para nadie, salvo para UGT. Y no porque en el sindicato se hayan vuelto locos, sino por todo lo contrario. Incluir el taller dentro de este epígrafe es la única manera que tiene la central de quedarse con la comisión del 15% que fija como tope la normativa vigente.

Página 110 de 120

La legislación laboral, desconocida para la mayoría de los contribuyentes, permite a UGT, CCOO y la CEOE alegrar sus tesorerías mediante el monopolio de los variados cursos de formación. Este enjambre legal posibilita, por ejemplo, que los agentes sociales ingresen hasta un 10% del importe de los talleres por, supuestamente, hacerse cargo de determinados costes fijos, como la luz, el agua o la calefacción. Es lo que en el argot sindical se conoce como «costes asociados». Si sólo se quedase en eso, la comisión ya llamaría la atención. Sobre todo, porque dentro del escandallo que maneja la UGT,

ya se computa un 6% del importe del curso como gasto en aulas (300 euros por el taller de la risa, al que asisten 15 alumnos). Si en él no está incluida la luz o el agua, ¿qué lo está?, ¿el aire que se respira?, ¿la tiza de la pizarra? Demasiado yeso para un cursillo de 30 horas. Aunque no lo especifica, posiblemente una parte de ese 6% corresponda al alquiler de la clase, que, a su vez, gestiona Localmur, la filial del sindicato. UGT también se cobra a través de su editorial Formación 2020 los libros de algunos de los cursillos. De todas formas, el salto cualitativo que eleva la comisión a la categoría de sablazo se produce cuando el sindicato engorda la tajada del 10% al 15%. La ley reserva tan generoso bocado a las «áreas formativas prio-

ritarias que están dirigidas a anticipar las necesidades de cualificación del nuevo modelo productivo y las orientadas al desarrollo de los sectores más innovadores». Ya me dirán qué tendrán que ver la risoterapia, el control del estrés, el arte floral, la paquetería creativa, el pilotaje de toros mecánicos o el venerable arte de cortar el jamón finito con las exportaciones o la tecnología punta. Por si no fuese suficiente, a ese 15%, UGT añade otro 4% del importe a través de su fundación IFES, que es la que realmente gestiona el taller. Vamos, que de los 5.850 euros que cuesta en ayudas públicas un discutible curso para aprender a bajar el biorritmo laboral a base de carcajadas, el sindicato que dirige Cándido Méndez se queda con más de mil. La monda.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Mundo

Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 6 L MUNDO. JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 Nº documentos: 1

n

ndimuy des cucuños fir15 inún qué pens-

yer pro-

ifienos. ón os. ran vor ucgiEl ay 12 enata do no de inoy es. de poos, de ble 18 e7 ya euon na ne.

so

cal ara es. que de en s a inenndo orraa el tadea y ne en

Recorte en B/N % de ocupación: 19,40

Valor: 5355,58€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

EL MUNDO RESPONDE

UGT se financia con fondos para la formación EL MUNDO / Madrid

La Unión General de Trabajadores (UGT) emitió ayer un comunicado de tres folios y siete puntos (reproducido en esta misma página en su integridad) en el que trata de desmentir lo publicado por EL MUNDO en su edición del pasado 13 de noviembre. En el primer punto, la UGT se limita a calificar de falsa la información. Mientras que en el segundo relata el origen de los fondos para la formación. En el tercer punto, el sindicato afirma su compromiso con la formación. Señala, además, que Antonio Retamino no es «gerente» de IFES, sino secretario de su Patronato, lo cual se dice también en la información publicada por EL MUNDO. En la medida en que el Patronato ejerce una función de supervisión, se podría entender que su secretario actúa también como una especie de controlador de la gerencia. En todo caso, es un asunto menor. En el punto quinto, la UGT da la cifra de fondos recibidos por IFES en 2012 (47,5 millones de euros), mientras que en la información de EL MUNDO se dice que fueron 48,1 millones. Esta última es la cifra que aparece en la información registral. En todo caso, también es una discrepancia menor. En el sexto se explica la creación de las dos filiales de IFES: Formación 2020 y Localmur. En dicho apartado no se desmiente nada de lo publicado. En el punto número séptimo se afirma que las cuentas de dichas sociedades están auditadas, pero no se desmiente ni una sola cifra de las reflejadas en la información de EL MUNDO. Cuando se habla, en ese mismo apartado, de la deuda de UGT con IFES se dice que se corresponde con cursos realizados por encargo del sindicato y no abonados todavía por las administraciones (fundamentalmente CCAA). En EL MUNDO se recoge esa misma versión aportada por una fuente oficial del sindicato. Finalmente, UGT atribuye la publicación de la información a «un ataque sin precedentes a UGT y a las organizaciones sindicales». Es un juicio de intenciones, que, en todo caso, no se corresponde con la realidad. UGT no desmiente lo fundamental. A saber, que dos de las empresas que controla están acumulando un importante patrimonio a costa de los fondos públicos destinados a formación ¿Cómo es posible que Formación 2020 sea una de las empresas más rentables de España cuando su objetivo debería ser vender sus libros y material de formación lo más barato posible? Cualquier empresa española ha tenido que afrontar el impago de la Administración, pero, a diferencia de las demás, UGT cuenta con el colchón de IFES, que la financia sin coste alguno. Por tanto, mantenemos lo esencial: que UGT se financia con fondos para la formación.

Página 111 de 120

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


costa gallega, de Corrubedo a Ortigueira, para avanzar La luego Vanguardia por el Cantábrico, hasta tocar Francia. Pero fue Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Galicia, dadas las posiciones del buque al sufrir la aveFecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 ría y al hundirse, la que se llevó la peor parte. Los efecPágina: 16 Nº documentos: tos de la1 marea negra sobre su costa nos proporcionaron imágenes tremendamente desoladoras, que hablan con elocuencia de lo que ocurre cuando se combiRecorte en B/N % de ocupación: 23,85

Valor: 3166,87€

ellas las que, con el debido respeto a la justicia, habrán recibido con mayor indignación un fallo que deja sin castigo los delitos descritos; y que, al haberse exonerado a los encausados de casi toda responsabilidad, no hace sino cargar al conjunto de la sociedad, ya forzada en su día a padecer los efectos de la catástrofe, la segunda condena que supone pagar sus costes.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

Estabilidad de precios

L

A estabilidad de precios, en principio, es uno de los equilibrios básicos a los que debe aspirar toda economía eficiente, según enseña la ciencia económica. El descenso del 0,1% de la inflación anual en el mes de octubre, que se combina con un aumento de apenas el 0,2% de la tasa subyacente –que es la que no contabiliza los productos más volátiles, como los combustibles o los alimentos frescos–, refleja una situación de práctica estabilidad de precios en España. Ello propicia el mantenimiento del poder adquisitivo de las rentas, sean estas salarios o pensiones, al mismo tiempo que favorece la competitividad general de la economía. Debe considerarse, en consecuencia, como un hecho positivo. En muy pocas ocasiones en la historia de España se había logrado una situación así. La cara amarga de la estabilidad de precios que registra España está en que no proviene de una política económica armónica y eficiente, que seria lo idóneo, sino que, por el contrario, es el resultado de una elevada tasa de desempleo, que supera el 25%. El hecho de que una de cada cuatro personas en condiciones de trabajar no pueda hacerlo, que muchas de ellas tengan ya agotado el seguro de desempleo y que los salarios hayan bajado provoca la depresión del consumo y lleva al

Página 112 de 120

consiguiente ajuste de precios. En realidad, a la actual situación de estabilidad del IPC se habría llegado mucho antes si en el transcurso del último año no se hubiera incrementado el impuesto del valor añadido, ni las tasas universitarias, y tampoco se hubiera establecido un mayor copago de medicamentos y gastos sanitarios, factores todos ellos que han presionado al alza la inflación. Lo peor, a partir de ahora, sería que la extrema debilidad de la demanda interna (consumo e inversión) pudiera provocar un descenso continuado de precios que llevase a la deflación. Las previsiones más fiables de diversos organismos apuntan que no será así y que se acabará el año con un aumento global de precios de entre el 0,5 y el 0,7%. La reciente rebaja de tipos de interés del Banco Central Europeo, hasta el 0,25%, persigue el objetivo de reanimar la economía sobre la base de impulsar el consumo, y que la tasa de inflación pueda subir hasta el 2% en el conjunto de Europa –que ahora es del 0,7%–, lo que sería reflejo de mayor crecimiento y empleo. Pero esa única medida monetaria no parece que vaya a ser suficiente para lograrlo. Serán necesarias nuevas reformas y que el crédito llegue efectivamente a la economía productiva y las familias.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24

m d A T n d ja P ci lo n ci q d ce ar n si ra re n P E n es d te n ro d V p S n (P yo ca n “P d

co ci m m W h


La Vanguardia Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 48 Nº documentos: 1

Recorte48 en B/N % de ocupación: 44,38 LA VANGUARDIA

Valor: 5893,66€

Periodicidad: Diaria

Tirada: E202.488 CON

OMÍA

Los expertos prevén una tasa de inflación positiva en noviembre El INE confirma que el índice fue del -0,1% en octubre La inflación en tasa negativa Índice general 2012 oct. nov. dic.

Índice subyacente 2013 en. febr. mar. abr.

mayo jun.

jul.

ag.

sept. oct.

3,5 2,9

2,9 2,7

2,8

2,5

2,4 2,3

2,1

2,2

1,9 2,0

2,3 2,3

2,1 2,0

1,7

1,8 1,6 1,7 1,5

1,4

0,8

han abaratado respecto al año pasado: el transporte (-2,1%), el ocio y la cultura (-0,8%), las comunicaciones (-7,5 %) y la vivienda (-0,2%). Pese a lo llamativo de la tasa negativa, el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, descartó que haya “riesgo de deflación” en España y opinó que los precios se van a situar en niveles moderados en los próximos meses. Los analistas opinan que la inflación volverá a tasas positivas ya en noviembre. El Instituto Flores de Lemus estima que la inflación podría subir dos décimas en noviembre y seña-

0,2 0,3 -0,1

LO QUE MÁS SUBE

LO QUE MÁS BAJA

En octubre del 2013

En octubre del 2013

Patatas y sus derivados

Prendas de vestir 12,1%

-6,5%

Complementos prendas de vestir

Frutas frescas 11,5%

Calzado 6,8%

-5,7% Hoteles y otros alojamientos -5,3%

Enseñanza superior 3,5%

Viajes organizados -4,9%

Electricidad 2,7%

Carburantes y lubricantes -2,3%

Agua mineral, refrescos y zumos 0,9% Leche 0,8% FUENTE: INE

DOLORS ÁLVAREZ Barcelona

El INE confirmó ayer que la inflación interanual se situó en octubre en tasa negativa (-0,1%) por primera vez desde el 2009, muy influida por la bajada de los precios de los alimentos y por varios efectos coyunturales, como la subida del IVA y el fuerte aumento de las tasas universitarias el año Página 113 de 120

Las patronales creen que la bajada de los precios ayuda a mejorar la competitividad

Servicios telefónicos -2,1% Pescado fresco -1,2% LA VANGUARDIA

pasado. Los analistas coinciden en que la inflación volverá a tasas positivas en noviembre. En el mes de octubre, el índice de precios al consumo (IPC) registró una subida del 0,4% en comparación con el mes anterior. Es una subida sensiblemente menor a la que se registró en el mismo mes del año pasado (0,9%). Sólo cuatro de los doce grupos que componen el IPC se

la que las pensiones no perderán poder adquisitivo porque se ha acordado una revalorización para el próximo año del 0,25%. También Funcas, el instituto de análisis vinculado a las cajas de ahorros, destacó que tanto el índice general como el núcleo inflacionista volverán a tasas positivas el próximo mes de noviembre. Esta situación permitirá cerrar el 2013 con una tasa de inflación del 0,2%, siempre que los precios del petróleo se mantengan estables. Para las patronales catalanas Foment del Treball y Pimec, es un dato positivo pues aumenta la competitividad en el marco de la Unión Europea. Las dos celebraron que la inflación en España se encuentre por debajo de la media de la eurozona, lo que sitúa el país en una posición ventajosa. Para Pimec, esto reduce además la presión para negociar salarios, ya que “hay margen” para que los trabajadores mantengan el poder adquisitivo sin que suban los costes laborales.c

J

Difusión: 172.263

TRIBUN

Antoni Espasa y San

Boletín de Inflación y Análisis M

Valorar las inflación n

E

n la situación actual d preguntarse si la econ de estar en un futuro decir, en un periodo p flación negativas que finalment ciclo vicioso de: caída de la dem nor demanda y así sucesivamen del PIB, se observa en el gráfico do de crisis los episodios de def con otros de subidas de precio del 0,8%. A su vez, desde el com en términos reales ha sufrido un puntos porcentuales, con una entre el 2010 y el 2011. Relacio precios y cantidades, no puede se haya producido la temida es el futuro, las predicciones del B sis Macroeconómico (BIAM) de gráfico indican una recuperac PIB. No obstante, la caída de flactor ha sido muy acusada, y e se detecta que se ha debido pr precios en la construcción, secto cido una situación deflacionist Para romperla, será necesario q rios en manos del sistema ban al mercado. La situación en el mercado d

PIB y deflactor implíci en España Tasas anuales de crecimiento Intervalos de confianza al: 80%

2001

60%

40%

PIB

20%

2005

4 2 0 -2 -4 -6 FUENTE: INE & BIAM (UC3M)

puede verse analizando el defl do, que se ha mantenido siemp 2009, y el consumo privado en Impreso elregistrado 14/11/2013una 13:56:24 caída acumula 12,2%. Esta caída es muy preocu plarla junto con un indicador de


El Economista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 33 EL ECONOMISTA JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 65,95

Valor: 7914,55€

45

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

TUMULTOS Y CONATOS DE SAQUEO EN VENEZUELA

La inflación del 45,8% y las medidas de Maduro amenazan el orden público La presencia militar fuerza a los empresarios a bajar los precios hasta un 50%

Economía

EEUU registra su participación laboral más baja en 35 años El país lidera la recuperación, dice el secretario del Tesoro José Luis de Haro NUEVA YORK.

Adriana Rivera CARACAS.

Los tumultos a las puertas de las tiendas de electrodomésticos –entre otros bienes como ropa, calzados, juguetes, automóviles, teléfonos móviles y repuestos– han sido una constante desde la noche del pasado viernes en Venezuela, cuando el presidente Nicolás Maduro anunció que bajarían los precios de los productos, ordenó la intervención de una cadena de tiendas y exhortó por la televisión pública: “¡Que no quede nada en los anaqueles!” Pese a los postulados socialistas del heredero político de Hugo Chávez, su intervención generó una ola consumista que amenaza el orden público y suscita dudas sobre la posibilidad que tendrá el empresariado de reponer sus inventarios y continuar operando. Las escenas de gente que pasa la madrugada en fila con la esperanza de comprar productos a mitad de precio se han hecho habituales esta semana. Las aglomeraciones se han salido de control varias veces desde el sábado, cuando un grupo irrumpió en una tienda de la ciudad de Valencia, a 172 kilómetros al oeste de Caracas, y arrasó con lo que había en los mostradores. En otras seis ciudades, en el centro, este y oeste del país hubo conatos de saqueos el martes. Los militares custodian las entradas de los locales y organizan las colas.

Delito de usura Los dueños de tiendas y empresarios, acusados por el presidente de “especuladores”, han accedido a vender con precios rebajados entre un 50 y 30 por ciento ante los tumultos y la presencia militar. Algunos han sido detenidos por delito de usura. El coronel Rafael García, jefe de las milicias –el componente militar creado por Chávez para apuntalar su revolución– alertó de que cerrarán los negocios de los comerciantes que excedan el 30 por ciento de ganancia en la mercancía. Henrique Capriles, líder de la oposición, declaró ayer: “Yo aplaudo que a un especulador le caiga el peso de la Ley, pero las acciones que se han tomado no resuelven la crisis. Lo que están haciendo es pan para hoy y hambre para mañana”. La orden presidencial se produjo tras inspecciones a tiendas en las que –señalan los portavoces oficiales— se encontraron sobreprecios de hasta “el 1.000 por ciento”. Para Maduro, la “guerra económica” que le han declarado los comerciantes

Página 114 de 120

Dada la atípica recuperación que la economía mundial sufre desde que dejase atrás la temida Gran Recesión, es cierto que Estados Unidos puede presumir de encontrarse en el camino correcto. Con la eurozona todavía experimentando un crecimiento plano y los emergentes tensos ante la salidas de capital fruto de los estímulos, no es extraño que Jack Lew, secretario del Tesoro de EEUU, saque pecho por la evolución económica. Desde su punto de vista, EEUU lidera al mundo en lo que a recuperación económica se refiere, por lo que no debe haber ninguna duda sobre la habilidad del país para costear sus responsabilidades de deuda, dijo el funcionario en una entrevista. Al hacer referencia a las tensiones de octubre, que cerraron Jack Lew, secretario del Tesoro, asegura que el país deja atrás la ‘Gran Recesión’.

Compras masivas de electrodomésticos ante la intervención de precios de Maduro. EFE

55

12

Es la inflación proyectada a la que podría llegarse este año en el país y en la que coincide el consenso de economistas venezolanos.

Podría ser el nuevo precio del dólar si desde el Gobierno de Nicolás Maduro se consuma una nueva devaluación de la moneda este año.

22

35

Escasez de la oferta tradicional de bienes, esto es, una quinta parte de lo que se encontraba en los anaqueles, ya no se encuentra, el nivel más alto desde 2007.

Hasta ayer, acusadas de especulación y vandalismo. De ellas, 15 han sido detenidas por inflar los precios de productos básicos en Caracas y otros estados.

POR CIENTO

POR CIENTO

y empresarios privados es la causante de que el país arroje un 45,8 por ciento de inflación acumulada hasta octubre y una escasez del 22 por ciento, según el Banco Central de Venezuela. El alza de precios se agudiza en los alimentos, que en comparación con el año 2012 han aumentado un 60 por ciento. La economía venezolana de los últimos años se ha basado en controles. Desde 2003, el Estado im-

BOLÍVARES

PERSONAS DETENIDAS

pone restricciones para la adquisición de divisas. La tasa de cambio oficial es de 6,3 bolívares por dólar, pero en la práctica la economía funciona con precios calculados a un dólar paralelo que cuesta 10 veces más. Las expropiaciones de empresas, los controles de precios de bienes y servicios y la dependencia de las importaciones –gracias a la brecha entre el precio del dólar oficial y el del mercado negro— se suman

al repertorio económico que Maduro heredó de Chávez. El argumento del Gobierno para esta intervención es que los empresarios han comprado los productos con el dólar a precio oficial, por lo que no se justifica que los vendan a precios altos. “No sabemos si se podrá reponer esa mercancía que hoy se está rematando. Detrás del alza de precios está el coste de reposición, no sólo la especulación. Además del coste del bien, hay que pagar a los empleados, el alquiler del local, los servicios”, señala el economista Ronald Balza.

Un ‘black friday’ por decreto La cercanía de las elecciones de alcaldes, el 8 de diciembre, tiene un nexo con este black friday decretado por el Ejecutivo, según el analista Henkel García. “En un liderazgo que ha mostrado debilidad tras la muerte de Chávez, cualquier iniciativa de flexibilización y ajuste puede ser vista como cesión del control económico, detrás del cual está el poder político”, indica. Justo cuando las encuestas presentan como gran preocupación ciudadana la escasez y alto coste de la vida, el Gobierno se asegura la sintonía popular, aunque es de prever mayor escasez aún cuando pase la resaca.

buena parte del Gobierno durante 16 días y dejaron en el aire la posibilidad de incrementar el techo de la deuda, Lew dijo que es cierto que el país “pasó por un período de cierta agitación política” pero matizó que lo ocurrido fue “una crisis política, no económica”. Tras está aclaración, el secretario del Tesoro puso de manifiesto que la mayor economía del mundo, “se está recuperando de la peor recesión desde la Gran Depresión” y en este sentido “lidera” a los países desarrollados. Sin embargo, el porcentaje de la población civil de Estados Unidos con más de 16 años de edad que tienen un trabajo o están buscando uno de forma activa alcanzó en octubre su nivel más bajo de los últimos 35 años en octubre, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés). En septiembre, la tasa de participación en la fuerza laboral se situó en el 63,2 por ciento. Sin embargo, un mes más tarde se redujo hasta el 62,8 por ciento, la cifra más baja desde febrero de 1978, cuando Jimmy Carter ocupaba la Casa Blanca.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


ABC Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 18, 19 Nº documentos: 2

18

ESPASTA

Recorte en B/N % de ocupación: 111,86

JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

Valor: 25191,78€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

ABC

abc.es/espatia

UGTA cargo 70.000 euros de su fiesta de las Migraciones como onegociacien colectiva» PagOs con una ayuda de la junta el coste de grupos musicales, pancartas y degustaciones del evento en 2008, que contO con la presencia de Mendez ANTONIO R. VEGA SEVILLA

a federaci6n andaluza de la UniOn General de Tra-

bajadores (UGT) endos6 los gastos de su II Fiesta de las Migraciones en 2008 a un programa de la Junta

de Andalucia para sufragar desplazamientos, manutenciOn y alojamiento de miembros de la central durante las negociaciones colectivas. Con el gancho de actuaciones musicales y kWh cas, el sindicato buscaba captar afiliados entre la poblaciOn inmigrante a coste cero. UGT-A dio instrucciones a la empresa que montO el evento, Fo-

rum T. Nazareno S.L., para hacer pasar los gastos de organizaci6n, que ascendieron a 70.760 euros, como “Plan de Medios para la Negociaci6n Colectiva» y justificar asi las ayudas ptiblicas. Este es el insOlito concepto que figura en la factura emitida por la firma contratada, a la que ha tenido acceso ABC, que esta fechada el 9 de octubre de 2008, una semana despues de la celebraciOn de la fiesta que acogi6 el Parque de Miraflores de la capital sevillana el dia 2 de octubre.

arabajo y Dialog° Social Digital». Mendez particip6 el mismo dia (2 de octubre) en una asamblea de delegados de UGT y Comisiones Obreras para apoyar la celebraciOn de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente el 7 de octubre. CompartiO protagonismo con su homOlogo de CC.00., José Maria Fidalgo. La segunda edici6n de la Fiesta de

las Migraciones «tuvo una notable afluencia de pilblico», segtin la citada publicaciOn interna, que hizo hincapie en el desembarco de oimportantes lideres del mundo sindical». UGT-A encontrO financiaciOn pdbli-

ca hasta para ola confecciOn de una

pancarta en PVC» de grandes dimensiones (19 metros por 1,60) para la puesta en escena de la Fiesta de las Migraciones, tal y como detalla la factura. El cartelOn encargado a la empresa Rotulaciones Olivo SL, que costo 608,19 euros, fue pagado por la Administraci6n. Asi lo acredita el sello de registro de ojustificaciOn de SubvenciOn» que aparece en la factura del proveedor del 8 de octubre de 2008. La lista de despilfarros cometidos por UGT-A, ya con el agua de la crisis al cuello, es tan larga como nulas las responsabilidades asumidas hasta ahora por la gestiOn contable. A pesar de la investigaciOn judicial en marcha, el ntimero uno de la central en Andalu-

Presencia de lideres

El sindicato organize

la fiesta para odarse a conocen> y ganar afiliados entre los inmigrantes

ciaci6n colectiva funcion6 como un autentico caj6n de sastre al que car gar gastos. Como revel() ABC, el 21 de diciembre de 2009 el sindicato pag6 una mariscada, que ascendi6 a 2.047,90 euros (la mitad solo en bandejas de langostinos) a una subvenciOn de la Junta de Andalucia para tal fin. No fue un caso aislado. La central convid6 a una cena con barra libre a sus empleados en visperas de la Feria de Abril de Sevilla de 2010. El importe de la fiesta nocturna, de 12.716,23 euros, se imput6 a la subvenciOn anual que otorgaba la antigua Consejeria de Empleo de la Junta para sufragar los gastos de representaci6n del sindicato en la negociaciOn colectiva. En la cena pudieron degustar jamOn, raciones de gambas, chocos, queso y cro-

1.3,01,2'111.

ainginnti-A • re 33 titiflaw -MLA

a

Sittlitil°81.0spoupds

poisedali

-111.Mhur

acmintaaa-

Rash ea.

see Istisallis Spgioirsket ands undo Ouldoor ZOOSwa d di Ilse Wass I I A

itialsnid

gip

ipme

Z. Nib Ili

ism dr andatondid por d

a

baud&elect to Maws a tooth ik

UGT-A no escatim6

as Usti SW'S

sOfttsPis sumilwie

Otaitikt.

tela. ZIA

an; aid uniting, holt.Cates 4440646 Masa Y

Octal

ID!

511Ctlit"

Las facturas del convi te La Junta coste() los 1.700

informativos con propaganda sobre la labor del sindicato afin al PSOE. Hasta el parque hispalense se desplaz6 la plana mayor de la organizaci6n, encabezada por el secretario ge-

neral, Candido Mendez, el lider de Confederaci6n Sindical Internacional (CSI), Bernard Guy Ryder, el maxim responsable de la federaciOn andaluza hasta el pasado mes de mayo, Manuel Pastrana, asi como una comitiva de dirigentes de otras federaciones regionasegtin115 Página de 120del evento publila cr6nica les, cada en la revista para sus afiliados

la existencia de una “contabilidad Bo> o una trama de facturas falsas, y catalog() la modificaciOn de conceptos en las facturas como algo “normal en el mundo entero». El programa de nego-

etr /f utCalanianti

Desembarco de lideres en gastos para exhibir musculo sindical y odar a conocer el trabajo de nuestra organizaci6n» a este colectivo y crear “un espacio de relaciOn intercultural», tal y como difundi6 en sus folletos. Con cargo a fondos pliblicos para apaciguar conflictos colectivos en las empresas, contrat6 -recurriendo para ello a una empresa especializada en la organizaci6n de espectaculos- grupos musicales, animadores socioculturales para atraer a familias con nitios, degustaciones gastronOmicas y expositores

cia, Francisco Fernandez Sevilla, negO

1-140 S

hit106 4 51144t OpOr MIS WIC WO: A,

zits 2 sAlesians-tlatil

bocadillos de chorizo y tortilla que UGT repartie entre los visitantes a la Fiesta de las Migraciones (arriba el desglose enviado por la empresa). La factura, de 7.429,80 euros (6.405 más IVA), se impute a una ayuda para la jornada reinvindicativa por el Trabajo Decente (a la izquierda). Impreso el 14/11/2013 13:56:24


ABC Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 18, 19 ABC 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 JUEVES, abc.esiesparia Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 111,86

AnticorrupciOn pide investigar una ayuda de Gritidn Las ayudas supuestamente irregulares se dieron tambien en el atio 2011 cuando era presidente de la Junta, José Antonio Grifian y el cargo de consejero de Empleo lo ocupaba Manuel Recio. Al menos eso se deduce de las filtimas peticiones realizadas por el fiscal anticorruption. Ayer present() un escrito en el juzgado que investiga el caso de los ERE fraudulentos en el que pide a la juez que abra unas nuevas diligencias sobre una subvention otorgada a los Astilleros de Huelva en noviembre de 2011, siendo ya José Antonio Grilian presidente de la Junta de Andalucia. Anticorruption tree que deben incoarse diligencias previas separadas al sumario principal sobre todo por la extension que tiene la causa y por la complejidad de estas.

Valor: 25191,78€

ESPANA 19 Periodicidad: Diaria

quetas, asi como jarras de cerveza, manzanilla y rebujito. La Junta de Andalucia movin ficha a rebufo de las informaciones periodisticas y, tras revisar el expediente, le oblig6 a devolver el dinero.

La Junta quita presiOn

El Gobierno que preside Susana Diaz

ha dado al sindicato tres meses más para que justifique el use de algunas ayudas recibidas. Ampli6 de este modo el plazo para que aporte la documentaci6n que se le requiriO, que hasta ahora era incompleta. El coordinador general de IU en Andalucia, Antonio Maillo, justific6 ayer esta medida. El socio de Diaz en el Ejecutivo auton6mico asegur6 que «se tiene que saber todo» y que el Gobierno andaluz no puede actuar «a golpe de impulsos, sino a golpe de garantias». A preguntas de los periodistas, el dirigente de izquierdas agreg6 que el Gobierno andaluz tiene que <<investigarlo todo», y no sOlo con UGT-A, sino con cualquier otra entidad que reciba fondos pilblicos. «Debe garantizarse que estas entidades aporten la justificaci6n debida y adecuada a los fines para los que se les concediO, asi como la devoluciOn de los fondos si esos fines no fueron bien realizados», apuntO el lider de la federaciOn de izquierdas.

Tirada: 258.329

El PSOE corrige a IU

sobre el pago de luz y gas a desfavorecidos La Junta anuncia un decreto y en pocas horas rectifica y dice que sOlo esta en estudio P. M.

SEVILLA

Cambio de rumbo en apenas de dos horas en el seno de la Junta de Andalucia. El PSOE tuvo que salir al paso y enmendar las declaraciones de su socio de gobierno, IU, que anunci6 un nuevo decreto que garantizaria el suministro de agua y luz para los perceptores del ingreso minimo de solidaridad, y aclar6 que se trata de un proyecto que sOlo <<esta en fase de estudio» y del que no hay <<ni datos ni certezas». El vicepresidente de la Junta y consejero de AdministraciOn Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas (IU), avanz6 ayer que Andalu-

cia prepara un decreto-ley para garantizar a los beneficiarios del salario social «el establecimiento gratuito de al menos 100 litros de agua potable al dia», asi como 1.400 kilovatios al alio, <do que cubriria parte de las necesidades esenciales estimadas en 2.519 kilovatios anuales». Al parecer, no se trata de una idea en fase germinal, ya que el propio Valderas abund6 que se trata de una propuesta elaborada desde su gabinete por un grupo de profesores que inici6 sus trabajos en septiembre y cuyas conclusiones vondra de inmediato a disposici6n del Consejo de Gobierno».

Fidalgo y Mendez, entre otros, en la asamblea por el Trabajo DecenteEFE

850 bocadillos de chorizo por

la Jornada del Trabajo Decente

A. R. V. SEVILLA

Para que la Fiesta de las Migraciones fuera completa, la federaciOn andaluza de UGT repartiO bocadillos de chorizo y tortilla de patatas entre los visitantes. El catering lo pag6 con una ayuda de la Junta especifica para la Jornada Mundial del Trabajo Decente, tal y como se especifica en la factura emitida por la empresa contratada, Forum T. Nazareno. El convite costo a 7.429,80 euros (6.405 euros más IVA) e incluia 850 bocadillos

Página 116 de 120

de chorizo (1.275 euros), otros tantos bocadillos de tortilla de patatas (1.700 euros) y manzanas (730), a los que se suman 2.700 euros más por las mesas y el personal del catering, segtin el desglose enviado a UGT-A. La jornada reivindicativa por el Trabajo Decente, el 7 de octubre de 2008, vino precedida de una asamblea que congreg6 en Sevilla cinco dias antes a más de 2.000 delegados de UGT y CC.00. y en la que intervinieron Candido Mendez y Jose Maria Fidalgo, que aprovecharon sus discursos para atacar al «capitalism° carrotiero».

Difusión: 190.749

Valderas asegur6 que Andalucia se convertiria en la primera comuni-

dad aut6noma en contar con «medidas legislativas» encaminadas a «garantizar suministros vitales de agua y energia electrica» a los beneficiarios del salario social. El consejero de IU cifrO en 54.181 andaluces los beficiarios y asever6 que requeriria una partida de 20 millones de euros. Para obtenerlos, el vicepresidente de la Junta perfil6 <<dos caminos» posibles: el fondo de solidaridad de la Junta o abrir un espacio a la fiscalidad. Pese a la aparente concreci6n de Diego Valderas, que se mostrO seguro de la viabilidad del proyecto, su socio del gobierno, el PSOE, sali6 inmediatamente al quite para rebajar las expectativas generadas y dejar el posible decreto-ley en el afire, mostrando asi la inestabilidad de un gobierno bicefalo. Asi, el portavoz del PSOE-A en el Parlamento, Francisco Alvarez de la Chica, se limitO a asegurar que esta iniciativa se encuen-

Diego Valderas, ayer

EFE

Precedentes Impuestos y tierras No es la primera vez que el gobierno bicefalo

muestra disparidad de criterios en cuestiones de fondo. IU pidio un impuesto para las grandes superficies, idea que la presidenta socialista Susana Diaz descarte. Tambien ella matize la propuesta de un banco de tierras de IU y apuntO a un observatorio en su discurso de investidura.

Banco public() IU, ademas, se mostro reacio en los altimos dias a la compra del Banco Europeo de Finanzas, como soporte para la creation de un banco ptiblico, Instituto de credit() o instrumento similar por parte de la Junta.

tra actualmente «en fase estudio». De la Chica insistiO en que en estos momentos se esta estudiando y, por

tanto, no hay aim <<ni datos ni certezas» de cuantas personas se encuentran en esta situaciOn. Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Economista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Página: 31 EL ECONOMISTA JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 44,75

Valor: 5369,47€

43

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Economía

El Congreso aprueba las cuentas de 2014 con una única enmienda de la oposición Los últimos datos disponibles avalan una recuperación paulatina del mercado laboral, según Báñez Ingrid Gutiérrez MADRID.

Después de 40 horas de debate parlamentario y de haber votado 464 veces en dos días, el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014 fue aprobado ayer por el Pleno del Congreso con la incorporación de una única enmienda de las 4.250 que había presentado la oposición. Las terceras cuentas de Mariano Rajoy, que los miembros del Ejecutivo han dado en llamar “las de la recuperación”, continúan ahora su trámite en el Senado, tras superar once enmiendas de totalidad y recibir el único apoyo de los populares y de UPN y el rechazo del resto del arco parlamentario. El Pleno sólo aceptó una enmienda del PNV que permitirá que las Entidades de Previsión Social Voluntaria de Euskadi puedan recibir aportaciones a planes de pensiones por parte de administraciones, sociedades o entidades públicas, aunque siempre que se hayan firmado antes del 31 de diciembre de 2011 y que no aumenten la masa salarial de los funcionarios.

Página 117 de 120

Luz verde a la Autoridad Fiscal La Cámara Baja dio luz verde ayer a la creación del organismo encargado de fiscalizar las cuentas de las tres Administraciones Públicas, la Autoridad Fiscal Independiente. Al mismo tiempo, se crea el Comité técnico de cuentas nacionales, integrado por representantes del INE, del Banco de España y de la IGAE, que verificarán y contrastarán la información estadística remitida por Estado, autonomías y ayuntamientos.

Durante su intervención en el Pleno para defender las cuentas de su departamento, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, incidió en que tanto el ligero crecimiento del PIB de julio a septiembre, como los datos de la EPA o el de paro registra-

Votación, ayer, en el Congreso, de los Presupuestos de 2014. EFE

do en octubre, apuntan a una “paulatina recuperación del mercado laboral”, en tanto que cada vez la destrucción de puestos de trabajo es menor y se reduce el desempleo entre los más jóvenes. Precisamente, la oposición, que aprovechó la defensa del ministro José Manuel Soria de las cuentas de su departamento, para recriminar al Gobierno el escaso apoyo del texto a la reindustrialización, criticó además que éste no incorpore una revalorización de las pensiones superior al 0,25 por ciento. Las del martes y el miércoles fueron dos jornadas intensas de votación que dieron lugar a equívocos, como el de los titulares de Agricultura y Sanidad, Miguel Arias Cañete y Ana Mato, que llegaron a votar en contra del dictamen de los presupuestos de su propio departamento. Tras su paso por el Senado, donde afrontarán nuevos vetos a la totalidad y enmiendas parciales, las cuentas de 2014 serán aprobadas definitivamente en diciembre, antes de las vacaciones de Navidad, de forma que puedan entrar en vigor el 1 de enero de 2014.

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


El Economista Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 EL ECONOMISTA JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 29,76

Valor: 3570,75€

15

Periodicidad: Diaria

Empresas & Finanzas

Tirada: 30.860

EADS prepara despidos, pero con poca repercusión en España

Difusión: 20.326

Los empleados a los que podría afectar el recorte Total España: 7.068 En España 1.518

Es la filial más productiva del grupo, según los sindicatos Miguel Ángel Gavira MADRID.

Los sindicatos españoles de EADS y fuentes solventes de la compañía aeronáutica creen que el recorte anunciado por Tom Enders en el negocio de Defensa del grupo europeo no tendrá gran impacto en la filial española. Según explican a este periódico fuentes conocedoras del contenido de la reunión que el pasado martes tuvo en Toulouse el consejero delegado del gigante aeronáutico con los representantes sindicales del grupo, todavía no se han dado cifras de cómo podría afectar a la plantilla mundial, en general, y a la española, en particular. También añaden que en el caso de España, se trata de la filial más productiva del grupo y con un convenio colectivo genérico más flexible, que permite recolocar a los empleados en fun-

vender a terceros parte de los aviones de transporte militar A400M que habían pedido), están pasando por su mejor momento. Según ha transcendido a este periódico, el objetivo de Enders es que

todas sus filiales tengan un ebit del 10 por ciento, algo que no cumple, hasta ahora, el negocio de defensa. La intención del consejero delegado de EADS es mejorar la gestión de esta filial para lograr el objetivo.

Total EADS: 46.800 En España 4.750

Total 23.000

Total 5.800

CASSIDIAN

AIRBUS MILITARY

En España 800

Total 18.000

ASTRIUM

Fuente: Elaboración propia con datos de EADS.

elEconomista

CELEBRA CON NOSOTROS LA VICTORIA

EN EL MUNDIAL DE MOTOCICLISMO

Los tres negocios afectados suman en las factorías españolas a unos 7.068 empleados ción de la demanda de las diferentes filiales. “En Getafe, por ejemplo, es habitual que empleados que trabajan en el proyecto del cazabombardero Eurofighter pasen a realizar actividades de Airbus cuando los picos de demanda asi lo requieren”, explican. A partir del próximo 1 de enero, EADS cambia de nombre, pasará a denominarse Airbus, y se reestructura en tres filiales: Airbus (que se encargará de los aviones comerciales), Airbus Helicopters (antigua Eurocopter) y Airbus Defence & Space (donde se integran los negocios de Airbus Military, Cassidian y Astrium). Enders cree que en el caso de esta última filial, la de defensa, es dónde habría que hacer recortes de personal. La plantilla en todo el mundo de Airbus Defence & Space sumará 46.800 empleados, de los que 7.068 trabajan en España (ver gráfico). Enders ha puesto en marcha esta reorganización del grupo tras el fracaso de su fusión con BAE Systems, operación que buscaba que EADS tuviera una mayor presencia en el negocio de la Defensa. Ni Cassidian (con los problemas de continuidad del programa Eurofighter), ni Astrium (con la reducción de presupuestos para los satélites en Europa), ni Airbus Military (con el anuncio de varios países de

Página 118 de 120

VEN SERV A LAS E PETR ICIO REP STACIO NE ONOR S , REPOL, CAMPS DE OSTA S Y GAA Y NA

REPSOL, CARBURANTE DE CAMPEONES Promoción válida en las Estaciones de Servicio Repsol, Campsa y Petronor adheridas del 14 al 30 de noviembre de 2013. Más información y bases notariales en repsol.com

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


(PSUV) y quien se pasó recientemente a la oposición, está acusada de corrupción y su escaño será asumido por14 su de suplente, Carlos Fecha: jueves, noviembre de 2013 Flores, considerado un chavista. Fecha Publicación: jueves, 14 de noviembre de 2013 Cabello Página: 24 aseguró que Aranguren «fue electa con los votos del chaNº vismo documentos: 1 y su suplente es chavista» y

vandalismo, según informó la Fiscalía General: 15 de ellas por inflar los precios de productos básicos y las 20 restantes por intentar entrar de forma violenta en locales comerciales.

La Razón

que la Ley Habilitante será aprobada esta semana. Al Gobierno le Nicolás Maduro, en un acto celebrado en Caracas en apoyo deTirada: los transportistas faltaba voto%para alcanzar los22,64 Recorte enun B/N de ocupación: Valor: 3429,85€ Periodicidad: Diaria 125.851

El análisis Javier Corrales*

Estatismo en Venezuela ● ¿Cree que la Ley Habilitante será utilizada por Maduro para resolver los problemas de los venezolanos o será un instrumento para gobernar sin oposición? –Para solucionar los problemas hay que empezar con eliminar

Página 119 de 120

los controles excesivos que existen sobre la economía. No hace falta Ley Habilitante para soltar esos controles. La ley le permitirá al presidente a hacer lo que quiera con los poderes del Estado y por supuesto, con la oposción. ● ¿Cuál es el mayor error de Maduro? –Aferrarse a un modelo económico que ya había comprobado estar colapsado. Aumentar el peso del Estado en la parte productiva de la economía es algo que ya ni los países comunistas hacen. Su campaña agresiva contra el sector privado

está generando una fuga de capitales, de tecnología, y de cerebros que es lo menos le conviene a un país con tanta necesidad de inversión. ● ¿Puede el madurismo perder las elecciones en diciembre? –Es probable que pierda en los centros urbanos importantes, pero que gane la mayoría de los alcaldes, ya que la mayoría están zonas rurales, donde hay una mayor proporción de alcaldías. ● ¿Cuba sigue siendo decisivo en la política de Venezuela? –Creo que sí, aunque cada vez más son los chinos, que influyen sobre todo en la economía.

Difusión: 90.902

● ¿El mayor enemigo del presidente Maduro, políticamente hablando, está dentro de las filas del chavismo? –Sin duda. Todo lo que está haciendo al lanzar estas «batallas» contra la corrupción y los empresarios es un cálculo estratégico para revitalizar un partido de gobierno que se siente desamparado. ● La inflación es casi del 50 por ciento. ¿Augura un estallido social? –El país puede aguantar un poco más, ya que siempre hay una entrada asegurada de dólares y modos de ajustar las cuentas.

Pero ya se están dando brotes de mini estallidos sociales. Es por eso que se ha pedido a los militares que salgan a la calle a «tomar negocios». La inflación junto con escasez –sumado a los servicios públicos, que cada vez cumplen peor su labor– y un crimen desbocado, tienen a todos los venezolanos en una situación de desesperación. Lo único bueno que les queda es el precio de la gasolina, el más barato posiblemente en todo el mundo. * Profesor de Ciencia Política en Amherst College, Massachusetts. Preguntas elaboradas por Goyo G. Maestro

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


Pรกgina 120 de 120

Impreso el 14/11/2013 13:56:24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.