Noticias STIA Jueves 12 12 2013

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 12/12/2013 Portada Clarín

1

12/12/2013 Portada MUY

2

12/12/2013 Portada Página 12

3

12/12/2013 Portada La Prensa

4

12/12/2013 Portada ámbito financiero

5

12/12/2013 Portada Crónica

6

12/12/2013 Portada El Cronista

7

12/12/2013 Portada Diario Z

8

12/12/2013 Portada BAE

9

12/12/2013 Portada Tiempo Argentino

10

12/12/2013 Portada La Nación

11

01. STIA 12/12/2013 Precios: Costa y los productores definen detalles del acuerdo Tiempo Argentino

12

12/12/2013 Arcor lideró entrega de los Premios Prestigio ámbito financiero

13

12/12/2013 El vaso de las gaseosas dietéticas está medio vacío La Nación

15

12/12/2013 Una nueva reforma laboral profundiza el principio de libre expresión y de igualdad ante la celebración del contrato de trabajo El Cronista

16

02. Política sindical 12/12/2013 Araca la cana Diario Z

17

12/12/2013 Camioneros negocia bono BAE

18

12/12/2013 Preocupado, adelanta el Gobierno la discusión salarial con docentes La Nación

19

12/12/2013 El gobierno de Bonfatti denunció a uniformados por el delito de sedición Tiempo Argentino

20

12/12/2013 Las estaciones de servicio estarán cerradas durante las Fiestas El Cronista

21

12/12/2013 El conflicto llegó a Salta: la Policía rechazó una oferta del gobernador Clarín

22

12/12/2013 La CTA opositora pide que las subas a los policías se extiendan a otros trabajadores Clarín

23

I


12/12/2013 Inscripción online: sigue el conflicto MUY

24

12/12/2013 Empresas fantasmas Diario Z

25

12/12/2013 Bailaron con la plata del pueblo, se quejó Micheli La Prensa

26

12/12/2013 El gobierno pidió investigar a ex jefe policial y concejal massista Tiempo Argentino

27

12/12/2013 En Tucumán hubo un nuevo muerto y una multitud se manifestó anoche La Prensa

29

12/12/2013 El moyanismo exigió la sindicalización policial y descartó una conspiración La Nación

30

12/12/2013 Moyano marcha hay por bono y prepara otro frente gremial ámbito financiero

31

12/12/2013 Economía reconoce que las provincias tienen "poco margen" Clarín

32

12/12/2013 "Fue lo más duro que nos tocó vivir" Página 12

33

12/12/2013 Moyano cuestionó a los policías y criticó la "impericia" del Gobierno Clarín

34

12/12/2013 La CGT de Moyano repudió las justificaciones del Gobierno La Prensa

35

12/12/2013 Quejas de padres por fallas en el sistema de inscripción a escuelas La Nación

36

12/12/2013 Docentes llevaron inquietudes a Capitanich sobre condiciones de trabajo y paritaria federal BAE

37

12/12/2013 Detenidos por incitar a saquear por Facebook Diario Popular

38

12/12/2013 Ferrocarriles Diario Popular

39

12/12/2013 Felices Fiestas en el Parlamento Diario Z

40

12/12/2013 El turno de los estatales Página 12

42

12/12/2013 Un dictamen para Milani Página 12

43

03. Argentina 12/12/2013 Buitres: el final del juicio podría quedar para el próximo Gobierno Clarín

44

12/12/2013 Las Madres, por el camino de sus hijos Tiempo Argentino

45

12/12/2013 La democratización que no llega Página 12

46

04. Economía 12/12/2013 Rodeado de opositores, el campo criticó al Gobierno y le pide audiencia a Cristina El Cronista

47

12/12/2013 El Gobierno se repite, y la inflación no para Clarín

48

12/12/2013 Para bajar al blue, turistas extranjeros no podrán pagar paquetes en pesos El Cronista

49

12/12/2013 Inflación de 2,4% Clarín

50 II


12/12/2013 Qué esperar para 2014 El Cronista

51

05. Internacional 12/12/2013 Sobrequés, un «ex» del PSC que abrazó el independentismo ABC

53

12/12/2013 UGT pide pruebas del borrado de archivos El Mundo

54

12/12/2013 Pimec denuncia el uso de salarios indignos La Vanguardia

55

12/12/2013 El Gobierno llevará al TC a las autonomías que devuelvan la extra Expansión

56

12/12/2013 Trias financia la acción exterior de la Generalitat El Mundo

57

12/12/2013 La Generalitat defiende el simposio España contra Cataluña La Gaceta

58

12/12/2013 Historiadores contra «el absurdo y la propaganda» El Mundo

59

12/12/2013 Los sindicatos esperan 2.000 nuevas reclamaciones en los juzgados este mes El País

60

12/12/2013 Los sindicatos montan en Pinto otra huelga salvaje ABC

61

12/12/2013 UGT coló 408 asientos contables en un expediente declarado nulo La Razón

63

12/12/2013 «Guerra» en UGT por el despido del acusado de borrar archivos ABC

64

12/12/2013 El PP-A avisa a Díaz que no puede seguir de la mano de UGT La Gaceta

65

12/12/2013 La troika advierte contra el aumento del salario mínimo en Portugal Expansión

66

12/12/2013 Crispación en Argentina El País

67

12/12/2013 Seat ofrece 40 días de indemnización y deja a punto el acuerdo sobre los despidos La Vanguardia

68

12/12/2013 Los datos macro de China apuntan a una desaceleración El Economista

69

12/12/2013 El fiscal no prohibirá el simposio catalán del «odio» a España ABC

70

12/12/2013 Venezuela prevé bajar inflación a 28% en 2014 El Cronista

71

12/12/2013 Pimec denuncia a las empresas que no respetan el Salario Mínimo El Economista

72

12/12/2013 Montoro y el Estado creíble La Vanguardia

73

12/12/2013 Uno va a saquear para dar de comer a los chiquitos El País

74

12/12/2013 Los nazis están entre nosotros El País

75

12/12/2013 La oposición advierte un giro en el PP hacia el recorte de las libertades El Mundo

76

12/12/2013 A forazo limpio La Vanguardia

77

12/12/2013 Saqueos en Argentina La Vanguardia

78 III


12/12/2013 Chile versus Argentina Expansión

79

12/12/2013 El despido en las pymes, más caro Expansión

80

12/12/2013 El Gobierno contra la devolución de la extra El Mundo

81

12/12/2013 El director de La Vanguardia El Mundo

82

12/12/2013 Mejora la imagen exterior de España La Gaceta

83

12/12/2013 Los sindicatos estudian el ajuste en Coca-Cola La Vanguardia

84

12/12/2013 La Junta oculta los 17 expedientes del fraude de UGT El Mundo

85

12/12/2013 El PSOE se enfanga con UGT La Gaceta

86

12/12/2013 Montoro proyecta levantar el secreto fiscal y regular la Agencia Tributaria El Economista

87

12/12/2013 La impotencia y los límites del BCE Expansión

88

IV


Clarín Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 82,75

Página 1 de 89

Valor: 207791,11€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


MUY Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,85

$ 4»75 flt

„NEVES 1E122013

c

Ce

AL OtTEMOR

Valor: 21624,14€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Ein,13 S 05(1

Afro 3 NIK/78

Se casaron ayer

EIJIV

BUENOS AIRES

/

En 21 horas,15 veces

MARATON 4.01111 I] W BACON CARD!

ARACELI YA NO ES LA EX DE

SUAR: ES DE MAllEI

3

PAG26

PiiG27

!Alva.

INSEGURIDAD SIN LIMITES

SOI lOZA If SIVA 12E0E4130CA

CAIPEOIES.

SOLO FALTA UNA ENTRADERA EN UNA COMISARIA

LANUS, MEW 0 EN LAS COPAS gang segundotorneo

A Claudio Mariscotti (55) lo

asesinaron a tres madras de la Segunda de Haedo, cuando intentaron robarle el auto. Este atio, cerca de la misma dependencia policial, ya habian matado a otro vecino.

Con los Barros Schelotto, su internacional. Fue 2-0 a Ponte Preta y delirio. PAG 16

Antes de irse de River

PAG.8

HAEDO

tutoot Det.

AsporkTO

fibispoRawa”" •

• 3

130011

PASSARELLA ACUS6 A DON

DESGARRADOR "Me lo sacaron. No

INE

-1/

me importa que hayan detenido a alguien. Nadie me lo va a devolver", !alio Andrea, su hija.

BOCA, SU PASION MarisAdernAs de comerolante, y cottl era fans del Xeneize

JULIO POR EL

t

OMENS°

un programa partidada.

En La Plata

Para la revista Time EL HONIBRE DEL ANO ES EL PAPA

Exabrupto de Granados

SE DIERON UN

LE DUO "MOGOLICO" A UN MILITANTS

BESO Y LAS ECHARON DE UN BAR PAG.12

101:10 kirbill PAG.3

PAG.5

INVERT! EN TU FAMILIA, INVERT! EN UNA VIVIENDA ROLA. BIENVENIDO A TV PROXIMA CASA

ms

TpqDORMI I

om

PREMIUM

$ 89,900 SEA PROPIETARIO

O s1 8

DORMIT RIE S al5;oui v,iff.comA

Av.

VIVIENDAS AMERICANAS

11)

,n

Calchaqui 4490

y 43 Anus de Expedersaa'

wwwsiviendasroca.conar Página 2 de 89

"WM MANDARON A U B", DUO EL KAISER.

PAG.Z0

RESER /A Ill CASAYPAGALA

EN HASTA

60 CUOTPS Rig; Y EN

PESOS

EN PARTE DE PAGO

filiE4210-0404 i 0166 / 0208 Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Página 12 Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

Fr57E39N

FE.ST6W HUnrvl.NOg

% de ocupación: 95,91

lA DErrOcAgel

tiER5C-POS 1,160

LO.C.

y

GNO TigiJEN ALGA

POANYta

(WE

KM3raa TOMS?

Reclame los

Valor: 135006,91€

Periodicidad: Diaria

LanCis gang 2 a 0 y logr6 su segundo titulo internacional: Ia Sudamericana

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Gobierno quiere gue las automotrices y electrdnicas reduzcan sus importaciones un 20 por ciento en el primer trimestre de 2014 P/13 El

ar.:201-3

Una Copa

La mirada

made in Sudamerica I •

puesta sobre los dOlares de industria

Ia

suples NO y La Universidad Interviene

BUENOS AIRES, JUEVES 12 DE 0101EMBRE DE 2013 N;10 27

'

'

9033 PRECIO DE ESTE EJEMPLAA:$6,50 RECARGO YENTA

INTERIOR: S1

Vt.

EN URUGUAY $40

En dialogo con Paginal12, el juez de

Ia Corte Suprema Raul Zaffaroni asegura que ahora "Ia fuerza capaz de desestabilizar es Ia policia" y plantea Ia necesidad de un cambio estructural: "El model° policial viene de Ia

12

repUblica borbornica" P/2a

6

"TS UNA OEM DE LA DEMOCRACIA

ND HABER REPENSADO

IA MINA" Capitanich califief5 de "premeditados" los disturbios y asegura que Ia situation se va normalizando

• Alperovich cambia

Ia cupula policial. Por Ia noche hubo una

protests en el centro de Tucuman

El Ultimo remezOn fue en Salta. Bonfatti denunciO a los insubordinados por "sedicion"

AV Ira

Protestas de los padres portenos por falta de vacantes y escuelas mal asignadas P117

JUSTICIA

Indagatoria a los duenos de seis firmas de ropa de moda P/20/21

A "El derecho ala verdad, a la reparation y a Ia no repetition son principles que deben ser respetados", pero "tambien tiene que haber justicia", declare el ex juez espanol Baltasar Garzon en Brasilia durante un faro sobre derechos humanos organized° per el gobierno de Brasil. Asegura que existen paises —refiriendose a Espana— en los que "ni siquiera se garantiza el derecho a Ia verdad historice" y que todavia "se niegan a asumir Ia realidad y Ia actualidad de ese principle".

cadena par Gustavo Sain red, Inscripcion de production Psicologia 36 con nano de virtual, Gabriel Lombardi problema real Ruben Rios obra esclava

Página 3 de 89

En Ia

40seguridad en La

Ia

Escriben: y

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


La Prensa Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,76

Valor: No disp.

Se aprolod en comision el ascenso del general Milani y la designacion de Lorenzino con) embajador.

del At

Difusión: No disp.

LA PREN A

EN EL SENADO -

Tirada: No disp.

Jueves 12 de diciembre de 2013

PAGINA 7

Buenos Aires - Arlo 145 - N° 50.189

7 UNA DENUNC1A Passarella acus6 a Grondona de haber mandado a River ala B en venganza

yam.

por haberlo enfrentado. PAGINA 27

40 *Inas ea una secciOn - Precio: $ 7 - Recargo interior: $ 0,50

Fragi calma Capitanich dio por resuelta la crisis policial, pero aUn quedan resabios, Hubo otro muerto en Tucuman y renuncio el jefe de policia. Alperovich justificO que Ia gente se arme. Capitanich sostuvo que esta resuelta Ia crisis con las policias provinciales. Sin embargo, un grupo de efectivos marcho en Salta motivando el pecido de auxilio a la Gendarmeria. Hubo otro muerte en Tucuman y renuncio el jefe de policia. Alperovich critic6 a los efectivos y justified a la gente que se army para defenderse. Refuerzan la seguridad en el Chaco con la Ilegada de 350 gendarmes. Lo mismo en Corrientes, donde les diem un basico de 3.000 pesos a los policias luego de algunos

saqueos y detenciones. El gobiemo oficializa la denuncia penal contra el concejal Baratta y los promotores de los saqueos por Internet. Hubo dos arrestos en San Nicolas. Duhalde le pidid al Poder Ejecutivo que abandone la teoria del complot. Scioli sostuvo que la provincia se paciticara siendo responsables. Los saqueos son fruto de la perdida de valores, diagnostica Maori, Micheli dijo que Ia Presidenta baild con la plata del pueblo mientras en el interior habia muertos. POLMCA PAGINAS A 8 It 8

Los vecinos increparon a policies tucumanos por dejarlos expuestos.

AUTOS CAROB

NO FUNCIONA

Aprueban en Comision el impuesto de haste 50% para los autos de arta garna

Gremios docentes van a Ia Justicia para que tengan

y seria ley el mierobles. POLITICA

Lanus campeein de la Sudamericana Derroto por 2-0 al Ponte Preta de Brasil

-

vacantes escolares los nines inscriptos on line. ?A;-.INA 22

PAGINA

12, OUT

INCIDENTISS

LA

Dispararon bales de goma

Boca jugara sin su publico

durante el desalojo judicial de manteros que ocupan la cane Avellaneda.

en Ia segunda fecha de

ACTUALIDAD - PAGINA 22

2014 vs. Beigrano

por la

pirotecnia ante Gimnasia. 'DEPORTES - PAGINA 28

El

Papa, personaje del alio

La

revista

consagrO al Papa

como personaje del ano. Es el primer latinoamericano en recibir tal reconocimiento. Admire su ternprano intento por modernizar la Iglesia y situarla por encima del trabajo de policia de la doctrina. Exalta la rapi-

Larmis se qued6 con el tftulo 2013

fo fueron

marcados por el paraguayo

ron el segundotftulo internacional pa-

Ia

Victor Ayala e Ismael Blanco. Una

ra LanCis, que habia ganado la Co pa Conmebol en 1996 ante el Inde-

de Copa Sudamericana de filbol, al ganarle en su estadio por 2 -dal Ponte Preta, de Brasil, Los gales del triun-

alegria para los hombres de Guillermo Barros Schelotto que consiguie-

pendiente de Santa Fe en Colombia. DEPORTES - PAGINA 25

las pruebas y volara a

El

Calafate

Cristina goza de salud cardiaca [-Superb

INFORMACION PAGINA

3

dez con que capto la ilusion de millones de personas que estaban desencantadas. En su intima catequesis, Francisco 'lamb a no temer el Akio Final. Invit6 a pensar ese momenta como la posibilidad de alcanzar la plenitud y el abrazo de Dios. El consueloestara en que ese dIa no estarernos solos, ensetia. EL MUNDO - PAGINAS 12 Y 13

Aboga por Ia sindicalizaciOn de la policia

Declara el contacto con Ciccone en un canal

Moyano descart6 un paro national

Otro testimonio condena a Boudou

INFORMACION PAGINA 8

INFORMACION PAGINA 9

-J

Página 4 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


ámbito financiero Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,57

IVECO EL CAMIDN PREFERIDO

DE LOS ARGENTP1405

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

REVIVE MOYANO CON MARCHA POR PAGO EXTRA A FIN DE Ver peg.

12,....60AIA Ippr

Difusión: No disp.

CON ESTA EDICION:' AMBITO MUNICIPAL

IVECO EL CAMION FREFERIDO

DE LOS ARGENTINOS

Capital Federal

ambito.com

=Ir

190 28° e lo alga nublad a. tdebinas. ViaAos Imo del sector none.

Cordoba 17° 31°

Vied ma 11° 28°

Rosario 1fi° 30°

Mendoza 19° 33°

MI& del elemplan $ 8,001 Rua rgo Interior $1,00 - Exterior:Chile $ 1,700 (IVA ineluidal - Paraguay G5.000- Uruguay $ 90 - Brasi111$ Edicion de 5$ paginas en 4 sectiones. Esta edicidn se Imprint en Buenos Aires y via Banditti on el Alto Valle, Chaco, edrdotivt y Mendoza

Melo RepUblica Argentina Ana XXX11111 I Na 9490

DECLINA PROTESTA POLICIAL PERO PERSISTE FOQUISMO EN LOS SAQUEOS. PROVINCIAS PROMETEN BONO A ESTATALES )- Si hien estall6 ayer un mot in polisiat en Salta, la tension con las fuerzas tendio a ceder en el rest() del pais, donde persistian solo lbws de

protesta mas Ines en algunos distrilos. Tres las tbrzadas subas salariales otorgadas agdni camente por los gobemadores en las Ultimas

bores, en medio de la escalade de saqueos en distintas provincias-que ayer contabilizaba al menos nueve muertos-, seactivoahora en el interior una segunda c tap a: lade la i nvestigae ion de la responsabilidad que les cabe a los unifor mados insurrectos -varios Ejecutivos presen

taron denuncias por supuesta "sedition"- y a las &pules policiates (ayer cay6 la de Tucuman). Mientras, avanza la definition de la asistencia pare los damnificados por la oleada de robes, en el marco de la tluvia de gendarmes par referrer la seguridad en varias provi nci a s.

En paralelo, otra embestida contra los mandataries ya estallo: la de estatales y does rase que exigen un incremento salanal similar al concedido a los efectivos, y qua ya los abliga a antinczar plus nevi denos de IMO pesos. iVer Anbito Nacional.)

ACENTUARAN AUTORIZACIONES DE C OMP RA (HASTA EL TRIPLE)

I I I

FOTBOL: HABRA CONTROL A COMO GASTAN CLUBES

LEY DEL

TALION )-Los cuatro nuevoy clirectores del Sante

1p-Sorprendid ayer Jorge Capitanich al anun-

ciar que en enero se firmaran nuewas contratos can cluhes de fatal que condlclonaran las transferencias de dinero a que contra len sus gastos y mejoren los estadios para alas seguridad. (Pas 25.(

DEBERAN REDUCIR 20% IMPORTACION DE AUTOS Gobierno sigue avan.eando eon methdas para Naar la salida de (Wares. Ayer di spo.5n que el sector automator. el electronic° y el de maguinas de oficinas reduzcan las importaciones durante el primer trimestre de 2014. En cl caso de los 0 km, la disminucion de las commas en el exterior deberá set de a Irededor del 20%. Este anuncio se produjo el mismo dig en que et kirchnerismo logro disiamen en el &mad° para el proyccto que establece una fuerte

suba del irnpuesto interne a los 0 km., De este mane Ca, la iniciativa podia eonvertirse en ley el miereoles prOximo. (Ver pag.2.)

ZENi-ti-

perunineeidodkireknertattocortesec.orgo.2?2 el ('antral. (Verlag. 2.)

0,- 1' en las atriums jornadas el Goblerno a to que apanta a see Nita saEda gradual del Wove ataorizando reeds inonto de compra de cep:, nrecanisino que, previsiblernente. no &Ares a aviaries personas awe losoficiadian Andorra. Son poses quo va Banda el Goblerpara los Wales al exterior. Pero se imentriard 110 pant norinalizar el inercado de candelas. e.sm teredithi. La idea es llevarla ad dolde de 10 ;Via hdrbrirpreeritld.S attarrciaS.,thw ITS»1twienies one iwy eon perinifidn a ',glow ohripie. Nose perk?"dieor y Wort& ndro fedos Ins casts quelatrate de aiontos significativas qua gleam las gttean hay a la eeonoutlit &artistica. EfdrilaA rescuers del ECIL,I. En parakin, se da Mk*, darn, en el rents dela esreadr.

Y SACRILEGIOS CEPO, MEDIDAS eje 25 dial de las noinMas Es:nbe

Guillerrre Laborda

0 Se van ....amok:lend() laS primeras intentions de La niBeva coriducuion eponontic ay,. on paralelo, lo que se

siesta a

vas suit el

bramtentos. Qued6 claw ya que no se iropondran meg:titles iTTIplipUltlITS. Lie ONOdoxia sigue siendo un para fiinskinarios. &gar y la caida de las reser-

cuando el gusto en to que se refiere a paguetes turist Mos, pasejes en aviOn, eunsumos eon tarjetas en el exterior y enmprac por internet, seglin funcionarios del area ccondmica consultados por este diario, rata en 52 millones de Mares por dia. Venin de uSs 32 mil tones. Aquino hay opciones en este rubra Inas que pager: el demorar giros implicaria que argentinos en el exterior estarian blo(peados para usar sus tarjetas, por ejemplo. No son pedidos de importaciones,

FMI PIDIO ACEPTAR MISIONES ANTES DE FEBRERO DE 2015

ALIVIO EN BCRA AL VOLVER A

Vet paa

Ver

4

MARIHUANA: ONU ADVIRTIO A URUGUAY DUE VIOLA TRATADOS Ver

Wu 16

LEOS DI JRN OS -ABS

/ REF

SUMAR RESERVAS (USS 78 M) leg. 3

SHUT DOWN RIOJANO: ENERO CIERRA LA VerAmblt0 Nacional

NUEVO CITROEN C3. PARRESRISAS

Central que ei Gabierno oanthrd eras el ingrew de Juan Car(t)s Fabrege fagraran ayer en el Senada el dietainen para fa reatlicacion de sus cargos. Otros chair°. qua esicM nottthrados ass cotnisiOn desde 2010. no tatderon lei iniSino suerte SEI peronigtno acepta el pedido radical de payponer eras eemos pedir que actoolicen antecedexte.s. En ere lisle esta el vice del Central, Peace, qua ergo la LICRde la Marta de Julio Colros, pert) hiega hu

DOLAR: DAR/IN EL DOBLE DEL MONTO A LOS VIAJEROS

RE1.431S

M AS

ADMINISTRACIONal

C3 PA- 'A VER.

DEL.:kW-EROS FRONTALES

Cont.

Terni

D.141

Página 5 de 89

bliElSDR1.6f11115DIEVERCE

en*. 3

www.ciirnen.ram.Ar

S LWERALES MOTOR 1.5 VTI 115 CV

CREST

CITROEN p r•nlioe.e

canthal.

vi ,tc.IW31x:rc

nalirSCE awls RIEMISER DEERitfliSkILSRALOLAS .7.051,117* HERGA Lit:044:.11RXE1002E.SECEIFX-i

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Crónica Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,81

Valor: No disp.

cuPeN

$ 16,90 I

LINEA

cronicadiario

horas!

0 cupon y ontregacelo a to kleSqlleFe r 616,90y to fievas Ia histoneta.

DISTRIEUIUDRA...

0

sexo rruineron 15 yews en

-4:4'4('

alMEIIIIMMINE

@cronicaweb

WANDA E ICARDI, AL GUINNESS

ENTREGAE52

PATaR'zu

IPRESIDENTEI Recorta

cronica.com,ar

Cielo atgo nubtado,

Cielo alga nublad o.

PATORUZU

Difusión: No disp.

MAfiANA MAX 200 MIN 31°

HOY MAX 28° MIN 19°

COLECC1ON OE ORO

Tirada: No disp.

PAQUETL

VENVEDPR

rag 22

RECARGO POR EMIG) AL INTERIOR 59,75

Jueves12 de Dielenthre de 2013 • Buenos Aires •

A1510

50- N°17.701

PRECIO:ssoxo

Firma junto al pueblo

REUTERS

El "Granate"tan

con autoridad la final de la Sudamericana. Los 40.4XX.,..chaS ci--"F"--paron "La F eza" a

deliraron n esta consagracion historica

BLANCO GRITA EL SEGUNDO CON ALMA V VIDA. LANUS OBTUVO SU SEGUNDO T(TULO INTERNACIONAL.

MOWN MOM

Dos

muertos mas en Tucuman y tension en Salta Pags.14-15

MinnId

ea

I

9e1.15

z 91

OZ

CLAUSURAN LA BOMBONERA

j

PASSARBIA, POLEMICO: "SI ME PRESENTABA Pags.10-11 act EN LAS ELECCIONES, GANABA"

Llamativa reunion de Duhalde con el cameo Página 6 de 89

pa 8

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


El Cronista Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 92,86

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Precio: $

12 de diciembre de 2013

MERCADOS Merval 5.186,32

-0,73 Dow Jones 15.843,53

Nº 31.977. REC. ENVÍO AL INTERIOR: $ 1 • URUGUAY: $ 40 • PARAGUAY: G$ 9.500 • BRASIL: R$ 8

-0,81 Petróleo (WTI) 97,44

-1,09 Dólar minorista 6,28 ▲ 0,32 Euro 1,37

0,17 Real 2,34

1,54

EL TIEMPO • HOY: CIELO ALGO NUBLADO Máx.: 28 Mín.: 14 • MAÑANA: CIELO PARCIALMENTE NUBLADO

Rodeado por la oposición, el campo critica al Gobierno y pide audiencia con Cristina En un acto de alto contenido político, los representantes de la m esa de enlace rem arcaron que el cam po es el responsable del 60% de las exportaciones y del 45% de la recaudación, pero alertaron que la inflación y el increm ento del gasto público llevaron a un proceso de estancam iento en las distintas produccion es. Adem ás, se quejaron por la presión tributaria, las distorsiones com erciales y el deterioro en la com petitividad. Escucharon, entre otros, Macri, Cobos, Binner, Alfonsín, Duhalde, industriales, banPág. 2 queros y el sector grem ial.

8,50

Aprietan el cepo: las automotrices y electrónicas deben reducir 20% sus importaciones La m edida, con la qu e se p reten de con ten er la fu ga de divisas, fu e com u n icada p or el su cesor de Gu illerm o Moren o a p rodu ctores de equ ip os electrón icos y de oficin a y a fabrican tes e im p ortadores de au tom otores. Pág. 7

Z OOM ED ITORIAL

La política del cepo solo cambió de intérpretes ■ Por Walter Brown

El kirchnerismo reanuda la guerra con Rocca y lo acusa de monopolio Pág. 3

La tensión social siguió en Salta, Tucumán y hubo 164 detenidos en Buenos Aires

Pág. 4

Duhalde: “Los saqueos de arriba generan los saqueos de abajo”

Pág. 2

Para bajar al dólar blue, los extranjeros no podrán pagar paquetes en pesos F&M Tapa

Con escasa adhesión, el bono del blanqueo quedó en suspenso

Pág. 6

Pág. 3

Las estaciones de servicio estarán cerradas durante las Fiestas SUPLEMENTO

12 de diciembre de 2013

Matthei-Bachelet:

Francisco fue elegido personaje del año por ‘Time’ y se preparan 12 films sobre su vida Pág. 23

Desde hoy, las llamadas con celular se cobrarán por segundos

Pág. 19

Chile decide si vuelve a la izquierda

Página 7 de 89

Navidad: shoppings harán rebajas de hasta 30% Pág. 18

Pág. 8

Además

P YM E

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Diario Z Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,74

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Politica Economia

Investigation

MARIO

Urbanismo Sociedad y Cultura Ciencia y Tecnologia Tendencias Espectaculos Agenda

de la eiudad de

z.com..a r

w ww.d

Air

de ilui9ms ,Illt.1.1•S 12

de 21113 1110

5

l

N" 212

Este ejemplar acomparia Ia edition N' 17.701 del diario

Bueno-1127.

Ivimamairamr-

"

pAgs, 3, 4, 5y 6

1

os los dias. El 60 lo hate desde su celular. Hay 140 s y bibliotecas. Se usa, sobre todo, para el ocio.

0 por ciento de los porterios se conecta a Int puntos de Will gratis,.repartidos entre plaza

Mom

Nuevas reglas La Legislatura despidlO el ano con un paquete de leyes aprobadas que van desde el aumento del ABL y las multas hasta la ampliaciOn del estacionamiento medido. Sin embargo, tendran que volver a los cajones los proyectos del nuevo shopping de Caballito y el Institute de Evaluacidn Docente.

ANALISIS POLITICO Por Reynaldo Sietecase

Araca Ia cana

Página 8 de 89

SUPLEMENTO CONSORCIOS

DEPORTES

Trigresa Acuria, del box a Ia abogacia pay. 22 La

ALABRAS U BANAS

Gabriel Soria: "Los letristas de tango fuerzan las

palabras"

pigs.

14 y 15

Z

Balance de un ano agitado Desde los cambios en el COdigo Civil, hasta el costa de los ascensores, el 2013 fue un ano movido para los consorcios.

SEXO URBANO Por Juan Carlos Kusnetzoff

Reconocer el placer

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


BAE Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,39

Valor: 95821,24€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

ESTADOS IJNIDOS

Francisco fue considerado fiStlijOrn el person* del alio Fonda Corm5n de Inversion

fIST I

Elevo Ia mision redentora de la Iglesia por encima del trabajo de policia doctrinaria

Fonda Corntin de inversidn

BALEINTERNACIONAL 2e7 Buenos Aires. Jueves 12 de diciembre de 2013 Aria XVI. N° 4306 - Precio: $7,50

Recargo envio al interior: $0,75

www.baenegocios.com

Miami. Semana del 12 al 18 de diciembre de 2013 Arlo I. N° 58 - Precio: u$s1,50

ARGENTINA

Gobierno comienza a flexibilizar los tramites para los importadores El

MARCELA CASARI

La Secretarla de Comercio present() un nuevo esquema de

reclamos. Quejas empresariales

MUNDO

Miles de sudafricanos y lideres del mundo dieron el Ultimo adios a Nelson Mandela velatorio se realiza en la sede del gobierno. Una multitud peregrina El

frente al feretro de Madiba Michelle, enojada

por coqueteo del presidente con lider danesa

Descontento en Miami por Ia foto de Obama con Raul Castro

'a Biz

ti

tacto" al que se accede de manera virtual y que incluye un logueo ala pagina de la AFIR permite realizar solicitudes de audiencias, consultas per operaciones de comercio (declaraciones juradas anticipadas de imponaciOrn y/o en -

An-11311m oferta de tierras y dan ma's plazo para adherir al plan Pro.Cre.Ar La decision facility a las familias la compra sin la presion para cumplir con los tempos que la la reglamentacion

Lorenzino tiene acuerdo del Senado y es embajador en la UE

Messi cotiza tncis que los fres rivales de la Seleccion

Argentines y brasilefios elaboran cerveza mundialista

Iran, Bosnia y Nigeria

Un emprendimiento artesanal y binacional

valen

via de informacion (precios, planes de inversion, proyecciOn de exportacidn e importacion), entre otros tramites. La nueva herramienta posibilitarg estandari zar los dates, favoreciendo su sistematizacion y procesamiento info rmdti co.

OPORTIJNIDADES DE NEGOCIOS

DEPORTES lane

El novedoso "formulario de con-

€216 M

Página 9 de 89

Magnate argentine del real estate compra ultimo terreno de Brickell Levantara viviendas, hotel y olcinas en zona costera

Empresa exports tecnologia de GNC para Azerbaiyan

La Argentina sum una base y plaza en el turismo en la Antarlida Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,25

Valor: 193911,01€

Periodicidad: Diaria

• Temno

HOS''

I

C

ALGO

Difusión: No disp.

El argentino Bergoglio, la personalidad del alio Bajo el titulo "El Papa de la gente", la revista Time cal fico a Francisco como "la nueva voz de la conciencie. Puntos de vista: la copinian

210

ARGENTINO wmv.tiernpoargentinacorn aro 4

Tirada: 500.000

'EL0

r

nq 12921jueves 12. de ditiembre de 2013

LiBLAr,rIi

de Fortun.ato Mallimaci y Gustavo Vera. pig. 32-34 edicion nacional

f

5 6:5C.

EL MINISTERIO DEJUSTICIATAMBIEN ACUSO A QUIENES PROMOVIERON SAQUEOS POR LAS REDES SOCIALES

recargo ermo ai interior $

ECONOMIA

1 ROLII $ 35

pag.

Denunaa penal contra ztep;ovncias se dirigente del massismo •la por la extorsion police sumaron al

ml

Pro.Cre.Ar

,

gobierno nacional aportara EP:lan

millones parafinandar cornpra omejoras de IDS terrenos. Nueva pr6rroga,. $ 4000

>

Se trata de Salvador Baratta, ex subjefe de la Policia Bonaerense y actual concejal del Frente Renovador • El gobierno sospecha que instig6 los acuartelamientos de Mar del Plata, Adroguey La Plata • Hu bOi 164 detenidas

provincia de Buenos Aires • Tamblen apresaron al responsable de la pagina de Facebook SAKEOS SN En Santa Fe, Bonfatti presentO una denuncia par sedicibn • En Salta rechazaron un 50% de aumento. pag.4-6

en

Ia

Polemico fano por represion en el Borda: sobreseyeron a Macri y a siete funcionarios, perms apelara la Defensoria

juez Jorge Lopez argument6 due no tuvieron iresponsabilidad politica' en el brutal ataque de Ia Metropolitana contra trabajadores y pacientes del hospital neuropsiquiatrico. page El

S OCIEDAD

ACCIDENTES VIALES

pag, 36

2013

El 54% de heridos en choques son motociclistas La mayoria tierce entre 16 y 25 ahos y no suele usar casco

corno medida de prpteccian. La posiciOn de los motcqueros. IVIUNDO

pag. 26

BUBO FKOTESTAS EN LONDRES

ice7'Peyi:/./fico.

AL

Derrota 2-0 al Ponte Freta

Lanus grit() campean en la Sudamericana

n*

2013

41)

r

1,11.11b UNE

1'

equip() de Guillermo ogra su segundo titulo internacional. 'Ahora vamos por el torneo local', dijo el DT a los hinchas en media de los festejos.

Los britanicos espian hasta a los estudiantes Los detierien por pa rtici par en manifestaciones de protesta y, luego, no los dejan volver a sus universidades.

El

CULTURA

I

De

I

pa& 42-43

EN EL MUSE0 DE BEI:LAS ARIES

Los GO retratos

de las Madre.

Argentina a Hollywood

La

exposician de Marcos

Adandia es tan simple coma original: las muestra con y sin su embiernatico panuelo.

Nicolino Locche,

una vida de pelicula Jason Statham, el actor de El Transportador,

hara el papel del Intocable,

Página 10 de 89

.,,Tc5nr

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


La Nación Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 70,65

Valor: 73214,57€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

thwortiva LANDS, UN CAMPEON, UN EJEMPLO

Premio al trabajo serio: yenci6 2-0 a Pante Preta y se qued6 con la Copy Sudamericana

LA NACION

$8 CApital G BA y La Plata.

Pecapp py, am* al i nAgraat' [Mot*. Santa Fe. Ent re Nos. La Pampa y Su a...OJAI rag. $ 1,30 Rego del pals: S 2,00

Recacr con CA Mere sena Sera $ 3,5d 4114

144

&ten cido

Ndencro51.099

1 i

Jueves 12 de diciembre de 2013

lector 5194-an7

I

mantienen la tension por la protests policial

sumo Salta, donde los uniformados rechazaron una °fella de aumento salarial; en Tteum6n hubo nuevas marchas; saqueos en el conurbano

CRISIS. Ayer se

En Tucuman. el acuerdo salarial logrado a nteayer no alcanzd para calmer la sit uacidn. Por la meflana se Supo queen la viol enta noche del mattes hu bo cheques entregendarmesysaqueadoresquelejaron heridos yhastasehablo deun muerto. lo cual no pudo ser confirmed°.

El clime social enSan Miguel de Tuc u man siguid si endo muy tenso pot los beetles del die anted or. Anoche se hi zo una nueva raartba en la pla-

za Independencia. Ayer volvidahaber saqueos en el conurbano bonaerense. con cases notorios en Avellaneday Be razateEljefede la policia local.JorgeRa- gui. Muchos comerciosy beams no cede. fie desplazado por el sober- ab ton al pd blieoytarn hien hub° nadorJose Alperovich. otro incon- inactividad en Otros sectores. dicional de la Presidenta. Fuentes San Luis y Tierra del Fuego fuedel gobierno nacional dijeron que ron otras provincias en las que el el relevo obedece a un pedido de connicto policial no term ine.. En Cristina Kirchner dedescabezar las cambio, mejor6 Ia situacldn en cupulas de lasfuerzasdeseguridad Mendoza y Chubut, que se etre arnien las que hubo mayor resistencia. naban a un acuerdo.

Alga nublado, Vientos leves del Norcleste. Espectacalas. *Ina 11

lanacion.com

Ojos focos de conflict°

Cuando se van a cum plir di ez dies desde el comienzo de los reclamos de aurnentos Salariales de lee policies provinciatesylaolade saqueos, queyacausaronlhnuerres.ayereparecieron °ens locos de conflict°. La mayor inquietud se vivid en una provincia que ha staahora se liable mantenidoen calma.peroque sesurrida Laoladepratestas. La Miele local se au toacuartelo a la tarde, despues de rechazar una Merta de aumento de 50% del gobernador Juan Manuel Urtubey, allneado con la Casa Rosada. En la capital saltena,comercios, bancosy empresas eerraronsus puertae.

Min.18° • Max. 29°

La Casa Rosalie no ocultabaayer su preocupaciOn por la posibilidad de quela crisis policial provoqueun efecto domino en otros sectores de la aclm inistra e'en pfiblica y en gremios estatales. Eljefe de Gabinete, Jorge Capitanich,sereunidayereon los docentes paraencauzar la futu-

ra paritaria. Pag,inas 6 a 12

• Preociipado. adelanta

el Gobierno la pail tar ia doe ente marlanaveren.Paerna a

• El moyanismoexigid Ia sinclicalizacion policial

EL ANA LISIS

Un prematuro final para la primavera

ne okirchnerista Carlos Pogni —LA NACION—

timideprimavera delaque disfrutd Cristina Kirchner desde quo reorganizd su gobierno acaba de terminar. Su final Rego de lantana de una perturbacion que produce el mayor malestar social segiin codas las encuestas: la iaseguriciad. El mad o en flue se framed la crisis aleja a la Presidenta de los objetivos que se habia fijado al remodelar sugabinete. Si liable que tranqu ilizar a los caudinos del PJ despu E'S delas derra las de octubre, se ha coneeguido locontrarict losgobemadores que se preguntaban coma ganar en 2015 ahora estan ma's inquietos por saber en clue condiciones van a llegar a ese ano. El Tucuman de los Alperovich pas6 del

La

dura represiOn. Y el salteno Juan Urtubey no consiguid aplacar a sus vigilantes and con un 50%de rnejora salarial. A la perdida de poder delretromso electoral se sumo el esmeril de la i ngobernab Hided. Y Jorge Capitanictaque ibaaser unasolucian pars el desasosiego peronista, se cony irtiden parte del problema. El otro proposi to que guiaba a Cristina Kirchner -estabilizar la econornia mediante un acuerdo de preciosy salarlos-tambien se vie interferido_ Vs a ser may diffcil que Axel Kicillof consiga que los sindicatos acepten a umentos que no superen el 18% cuando el sector pdblico scabs de ofrecer un autentico salariazo. continua enla pig-Walt) cies borde a la

Nicolas anlin ort i. Pagina 12

Fuerte respaldo politico para el campo

Ordenan bajar 20% la importacicin de autos Las mat-cas sin fabrica aqui deben reducirla 27,5%; los electrOnicos, en la mira DIVISAS.

Jose Hidalgo Pa/lares LA NACION

Cambiaron las formes. pero no la sustancia. Lu ego de los recientes cambios en el equipo econcimieo, la principal preocupacidn del Gobiemo sigue siendo la misma: la escasez ded ivisas. En la Secretariade Comercio Interior ya no este Guillermo Moreno para limiter. por media) de llamadas telefdnicas u "observaciones" a las declaraciones juradas anticipadas de importa ci (DJAI). la s elide de dOlares. Pero el Goblerooeste lejos de facilita r las c ompr as en elexterior. Por el contrario, en un nuevo

Binner, Venegas, Bullrich, De Angell, Campos. Ferrero, Buzzi, Duhalde, Garetto, Cobos Etchevehere y So Lanas DOCUMENT°. La Mesa de

Enlace present( a politicos y empresarios el potenclal productivo del ago v pitlib guitar [as trabas al count cio

El campo !ogre ayer una gran convocatoria del arco

politico opositor y del frente erripresarial e industrial al presenter la Mesa de Enlace el potential productivo que dene la actividad agropecuaria. seguln se desprende de un trabajo realized') por Aacrea y AapreSid,doS eraidades tecnitas del sector.

Cierra filas el kirelmerismo para ascender .41418AL GREW

Segdn el document°, si se el iminaran las resnicciones al cornercio impuestas por el Gobierrea, hada 2020 el valor brute de la produccion agropecuaria se ubicaria entre 87.000 y100.000 rnillon es de delares (a ctualmente.71.000). le quesignificaria masempleo y Okla naistrio en la ecoiacenfa. peal= 15

Quejas por El Papa, personaje del alio para el rechazo de por "capturar la illusion" inscriptiones Time RECONOCIMIENTO. La revista lo califico coma nueva voz de la en escuelas conciencia"; destaco su rot en el cambio de percepciOn de la Iglesia EN LA CIUDAD. El [mew sistema de inscripciOn ant ineen las escuelas

portenasnoestaluntionandosegtin lo previsto. Cuando ya se asignaron 52.000 vacantes pare un total de 65.000 inscriptos, cerca de 2000 padres presentaron quejas en el Minis te rio de Ed ticacidn.Segtin denuncian, nose estancu mpliendo los criterios de prioridad pars obtener unavacante. tomo toner hermanos en la misfits escuela. IVI uchos teenrriran ala Justicia.Pagtna 22

WASHINGTON(Denuestracorresponsal).-"Enmenos de unano, biz° algo notable: no earn bid la tetra, pato cam bid la mOsica." Con esa (rase. Nancy Gibbs. subdirectora de la prestigiosarevistaTime, justifiedel reconocimiento pars el papa Francisco. elegido personaje del ado por la publicacion. Al explicar su elecciOn, la revista destacd el papel de Francisco en el de la iglecambio de la per sia, asi come su estilo sencilloyem-

Página 11 de 89

patico. "Capture) la dusiOn de mine nes depersonas quehabianperdido todaesperanza.Seubicoenel centro de las principales conversations de nuestra epuca y se convirtid en la nueva voz de Ia conciencia", dijo Gibbs.

Francisco es el primer argentine deg id o personaje del ano.eaelna2 fli Avanza la limpiezadel polemico bancorlelVaticapro

a Milani

DERECHOSH1LIMANOS. Pese

a las graves denuncias. se aprobti el pliego en una coniskin del Senado

intent° de revertir la caida de reserves del Banco Central (ECM). In ministra de Industrie. Debora Giorgi, y el nuevo secretario de Comercio Interior, AugustoCosta, "acordaron" con cuatro sectores ecomamicos reducciones de entre 20y 27.5%ensus itnportacionesen el primer trimes ire de 2014. La medida afecta a los prod uce tores de equipos electrOnicos y de oficina y a los fabricantes e importadores de autos. En el sector a utomotor, la medida se sums al proyectode a u mentar los impuestos interns, que ayer recibid dietarnen de comisidn en el Senado. Continua enlapagina IS

El kirchnerismo hizecasoomisode

las graves denunciasqueinvestiga la

Justiciayavanzoayerconelascenso del Jefe del Ejercito, general Cesar Milani. La Comision de Acuerdos del Senadoaprobeel pliego del minter, acusado de toner responsSbitidad en el secuestroydesapariciOn de personas durance la Ultima dictadura. Asi. el ascenso a teniente general de Milani. rechazado por la oposicidn y par organismos de derechos humans, sera tratado el miereolesen el Feder°. Pagina 13

Ademis El. MI iNDo Los rebeldessirios,sin apoyu EE.1.1U.yGran Bretafi a suspenden la ayuda por teinor a que caigaen

POLITICA

manosdejthadistas.eseinae RIIENOS all tEe

Prohiben desnaantelar el monumen to a Colon La Jus dela ord end no mover la li1S1311.1a.Fagina 211

DEPORTDA

Passarellaz core autocritica En ins rara confereucia,se despidid coma presidenre. mean 9

Ciccone: Boudou, ma's cercado Un ex directivo de Telefe admiti6 que lo vinculO con los empresarlos Meta 14

Elisabetra Pique PagIna 2

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en color 20

% de ocupación: 60,61

TIEMPO ARGENTIN°

I

Valor: 109496,95€

ARGENTINA

Leandro Renou Irenougiernpaafgentinacorn

el jet lag a cuestas de su gira per China y Rusia, el ministro de Economia, Axel Kicillof, Hego al pais y reuni6 a su equipo econianico para ponerse al dia con los avances en diferentes frentes Una de las cuestiones centrales fue la puesta en marches del nuevo acuerdo ode precios, que regira desde el de enero, y del que ernpezo a definirse tual sera el listado de 200 items, entre productos y ser'vicios. En los tiltirnas horns. el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, y su mano derech.a en el area, Paula Espanol, mantuvieron encuentros privados con productores, perp en forma individual y per ernpresa_ Desfila:ron por las oficinas de la Diagonal. Julio Roca los popes de La Virginia,. las empresas del aztica.r ODMO Ledesma y las de higiene personal, entre ellas Unilever. En Segundo turn° recalaron las alimenticias

Con r

arm 4

I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

jueves /2 de diciembre de 2013

n4292

EL TITULAR DE COMERCIO SE REUNIO CON UNILEVER, ARCOR, LEDESMA Y

PEPSICO

Precios: Costa y los roductores definen detalles del acuerdo funcionarios buscan acordar primero con los industriales formadores de precios para luego debatir con supermercados. Los

coimara CADAM.

precios que rigiO con .anterioridad: sentarse con los fabricantes, tones a la h.ora de la formation de precios, para consensuar el listado de productos ,que luego sera ofrecido

Secretaria de Comercio Interior, a cargo de Augusto Costa,

peso en rnarcha un La tema. de comunicacion a traves de •

nu.evo sis-

Internet con el sector privado, canal que se utilizara con el pro 'situ de rriejorary transparentar el. intercambio de inforrnacion de las empresas con el Estado y come herramienta. para agilizar los tramites. A traves del "formulario de contacto" las empresas pequeilas, medianas y grandes podran canalizar los pedidos de audiencias, consultas por operaciones de comercio ideclaraciones juradas anticipadas de importacion, registro de operaciones de 'exportacion). y tarnbien. envios de information de distinta indole, entre otros ti mites,. segs n inform6 la dependencia a tray& de uncomunicado de prensa difundido ayer, El ex titular del .orgamismo, Guillermo Moreno. siempre ,establecie un contacto personalizado con los empresarios en el que siempre pre Página 12 de domino el valor de89 la palabra perp ninguno de los acuerdos que se im-

Inversion Conarsa, la empresa del Ia UTA, Rector Mendez, invertira 5 millanes de difilares,

titular de

que sigue en la agenda de los funcionarios son reuniones con la Coordinadora de Productos Alimenticios (COPAL),

quien viene trabajando

de cerci con el equipo de Costa en "precios consensuados-. Daniel Funes de Rioja, titular de la entidad y vicepresidente de la Union Industrial Argentina (UM), dijo a este diario que "seguimos con la idea de firmar el acuerdo entre los dias 20 y 22 de

—luego de reunirse hoy con funciona-

Paralelamente, Costa y su equip° tecnico analizan un estudio de costos de distribucion que le alcanzaron desde Ia

o tres meses. La idea del gobierno es saldar una deuda del acuerdo de

*

diciembrew, Para Degas a esus plazas, la COPAL

DB

.Amor y Pepsico. Era la primera vez que se veian cara a cara y la se nsaciin fue, segiiri los empresarios, pasitiva respecto a las posibilidad.es de concretar un .acuerdo real de precios fij GSe que se renegociaran ,cada dos

Mendez

Encuentros Paula Espanol definen las los detalles de los 200 productos del acuerdo. Augusto Costa y...... „,„.. ... 1,1.11.rttNr1.111.411r/ llll 1.rrcon lllll lUrlernpresas ll ll PII,r lllll irell.e, lllllllll ,,,1,11.ft lllllll ,Ilfr11.11.r.1 lllll r2,1r -

r

. r

en los oomercios. En el medio de la discusion con las compaiiias, esti el sector de la distribucion, que ya le alcanzo a Costa un informe de estructura de costos para sincerar cuanta injerencia t iene la logistica en el precio de gondola. "Si los productores garantizan eE precio,

nosotros no tendremos problemas en naantener los valores fijos", explio6 a Tierapo ArirititiO Alberto Guida„ titular de La Camara Argentina de Distribuidores y Autoservicios 1CADAM). Por el Lade de los grandes supermercados, nucleados en la Asociacion de Supermercados Unidos (ASU),

direction ya esti clara: una vez debartido el precio con los productores, se volveran a sentar ala mesa de Cornerdo Wall Mart, Coto, Carrefour, jumbo. y La Anonima, quienes .actiian coma negociadores de las grandes cadenas. Pero e se sera el Ultimo pas°. Lo

COMERCIO INTERIOR DEFINlo UN NUEVA HERRAMIENTA PARA AGILIZAR TR

ITE

Comunicacion con empresarios plementaron se rubricaron con una firma. El objetivo de •esti iniciativa es -organizar y agilizar el procesamiento de las distintas informaciones" que se deben presentar en la Secretaria de 'Cornertio Interior de manera tal que permita responder con "ma's preinura y efica.cia" las diversas consultas y presentaciones„ A partir de este nuevo sistema

VORMU=IGTO • IrmenrAre• swum

r essierfr miffs* PENNI

MEM MR

-

Mil!! MN MIMI

1,111111111Millfr

14PINI MEN= WM I= gimmug g

MIMIIMINP

dMINE

ice-

reciendo su sistematizacion y procesamiento informant° y modernizando las vias de comunica.cien existente", explicita en otro parrafo la comunicacion. Al "form:ulario de contacto" se accede a traves de la pagin,a web del Ministeria de Economia y Finanzas Publicas„ en el micrositio de la Se-

cretaria: -<www.mecon.gob,arlice-

No

tasswit!

PUMAINII"

"se estan.darizara.'n los dates., favo-,

Dictamen a Lorenzino y bienes Comision de Acuerdos del Senado die dictamen favorable al pliego enviado por el Pod.er Ejecutivo para la designadon del ex ministro de Economia Hernán Lorenzino„ coma embajador argentin° ante la Union

Europea. El ,dictamen. obtuvo las firmas de los s-enadores del Frente para la. Victoria, mientras que file rec.h.azado por los legis Comercio Interior a.punta tambieri a recabar m,as informacion actuala d ores de la opo.siciin_ En otro lizada de los distintos sectores de orden, el oficialismo firm.6 en el la ecorionaia que le permitan goner Senado el dictamen del proyecto en marc ha politicas de rnediano y de ley para aumentar los impueslargo plazo que el gobierno ha denotos .internos para autos y motos Impreso el 12/12/2013 minado bajo el nombre de "sintonia de aha garna, 14:00:04 embarcaciones y fine, aeronaves deportiva.s. a

Formubria- Sintonia fins para la nueva relacion con el sector privado. merciointerior\conta.ctoscipa Esta nueva metodologia es parte de una "estrategia integral que la Secretaria de Comercio Interior ha encarado para trabajar de manera conjunta con los distintos sectores empresariales y productivos", destace el comunicado. De esta manera,

En el Sena*,

La

I

.111111•01

rios de la provincia de Buenos Aires por tem,as impositivos—, mantendra un encuentro con sus asociados para sefialar los alimentos que entrarian en el nuevo listado. En principle.. y segiin pudo reconstruir este diasio, entre los productos ya garantizados se encuentran las infusiones, aceite, aziicar, farinaceos yproductos de higiene personal yodel hogar. En este escenario, los super e hipermercados de Buenos Aires v el interior del pais estan ala expeaativa, en dias en los que los ha ocupado de lleno el revuelo que generar on los saqueos a comeacios en el interior del pais, generados por la dernanda de la Policia "Tenernos confianza en que se pueda dor un acuerdo, y es buena que se hable con los industriales productores, que son los verdaderos formadores de precios", dijo a Thempo .21,rgeatino Ricardo Zorzon, presidente de CAS y FASA, las camaras que agrupan a los cornercios del interior del pais. Asimismo, agregO que "si a los supermercados nos queda una utilidad de un 3 o 4% estamos perfecto, y charlando se puede Begat', a

.‹<


ámbito financiero Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 14, 15 Nº documentos: 2

14 I Ambito Financiero I Jueves 12 da dicierrbre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 189,36

Valor: No disp. 1,11

El CEO d& Ambito-

Ili

IIID

Tirada: No disp. ';i

Ili

WI!

Difusión: No disp.

II,

‘11E11'

Financie ro,

ofstavolsaack, Roberto Bacrnan. dr'rectorttelCEOP,

entregaron ponierprendue Agustin O'Relay,

wends de

aortas Oblas deArcar.

ES LA EMPRESA GJN MEJL R IMAGEN SEGUN

Amor lidera" los Premios Este-mu:9de Soso Cadee, media manager de Coca -Cola, rue la encargada

Daniel Poe, gereole de Comnoicsciones de Unilever, recib0 el uremia

de recibir el premie quo gelid la cornea-11a principalmente per so trajec-

porta enipresa ubicaoa en elcoado pue.sto por la calidao de productos y M•indovaciOny la trayecforia

fork7.

Sc etatreganon ayer los Premios Prestigio a Empresas, con los que anttalmente In onsultora CEOP y Ambito Financier() reconocen A las compaitas con mejor imagen del pais. Arcar se consolidn coma la rile mayor prestigio, sepia el ranking que se elabura con base en las respuestas de Ws principalis ejector isms (le em pieces locales. La tradicional alimentaria de la familia Pagani ecup6 nuevamente el primer lugar

de la lista este ado. Los premios fueron entregados en tel Salon Rio Parana del Hotel Panamerieano Bue-

Elgrupo Tecfrint se oued6 cone( brorce.

TODA LA ACTUALIDAD POLITICA Y ECONOMICA A SOLO UN CLIC DE DISTANCIA

Foe GeraldlneMaddo,

gerenia de releciones Thstltuclonales de la comparila que preside Paolo Rocca, la ancargada de recibir et

Mill

111151 ——

0011

terce,rprernio. _

(1;o7,,t

F

Seg Li los v.,..m.fecabook,orntliericombho .,Inbitoco

Página 13 de 89

ambito Dom

WWWNEWIVE.wWWOW.AmbM1,10.41.0wM.nowl,

O

5,Pli F,nanea

md.un

Lscyrs dmric

nos Aires, en un evente que, canto con la presencia de nisi, de 150 altos ejecutivos e im I tados cspccialcs. En esta edielan se entregarnn gala lidones a las 30 companies mai prestigioals del pais scgtin In vision de los ernpresarios, a aquellas firma(' opts laderan su p roplo rubra, a las 30 marcas mas admiradas por el po bike en general. Tam hien, un promio especial ala creatividad en la gestiOn comer ial de marketing y a la aspiracionalidad, y a las tres primeras empresas del ranking de los ditimos dies ados. Arcor fue el lider de la decade, ya que obtuvo ci primer puesto de la lista nueve veces. Este ado los atributos que lo uhicaremeneselugar ftleronsu irayectoria, so vision estratOgica del negocioy la calidad de sus productos y servicios. El segundo lugar fue pars Coca-Cola Opal que el alio pasado), a la que los eject',

COMO SE CALCULA

• Empresa ejecutora: CEO Opinion Pablica. • Tipo de estudio: encuest (no probabilistico). • Caracteristicas: modeloi • instrumento de recolec turado. • Tipo de preguntas: acacia empresas con prestiginy5' de atributos utilizando en; Taman° dela muestra:4: Waded demuestreo: ern' Argentina. Unidad dean alisis: ejecu operan en la Argentina. Trabajo de campo: Procesamiento: septieml

• • • • •

tines le adjudicaron altas ealibeaciones en creatividad, calidad de productos y trayectoria. Esta compania se posiciona en los primeros diez puestos del ranking. El bronee, quede en manes del holding Techint. Tambien eon una marcada presencia en la historia de es vas rankings. Sc hace fuerte por su trayeetoria, Is calidad de sus productos y su solven• cia en el terreno economic° y financier°. Para las empresas que Getman los primeros tres puestos tienen en connin cl peso diferencial de su trayectoria. El top

ten

El recto de primeros puestos nits destaeados del ranking, del 4° al 10°, se completer con las siguien-

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


ámbito financiero Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 14, 15 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 189,36

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp. Jueves 12 de dicientre de 20131Ambito Financiers 115

Los eiecol.vos encargados de recierr los Prenkos Prestigio Ernpres-as, en so 20" entrega. El top ten Lie las companies con mejor imagen: Amor, Techint, Coca-Cola, Unilever, Google. American Express, Mastelione Hnos., Volkswagen, Kimberly' Clark Argentina y Microsoft. Iizquierda). Lino Catfaruzzi, director general de

Gosgle Argentina recibio et premlo por fa innovaciOn, to creel! vidad awards.' y de marketing de to empress tecoolOgica (melba).

A

ENCUESTA. DE CEOP

AMBITO FINANCIERO

)ntrega de )restigio Centro de Estud

P a

de

por rnuestreo intentional

CEOP de prestigio. Clan: euestionarin

acitm

estrue-

de

valuacien de una canasta a las de puntaje (1 a la). 30 cases electives. 3resas que operan en la

fives de ernpresas que .agosto de 2012. bre 02012. empresas: Unilever, Google, American Express, Mastellone Hnos. (La Serenisima), Volkswagen, Kimberly Clark Argentina y Microsoft, respectivam ente. Unilever, en el cuarto Lugar, se destaca por la calidad de productos y servicios, la innovation, y la traycetoria. Google, el gigante do la tecnologia, se posi clone per su innovation (atributo necesario en one empress ligada a las nuevas tecnologias), Is creatividad cornercial y de marketing y la proyeecion tic future. El sexto guest° es pare American Express,, la tarieta de credits, mas asociada al. prestigio, Los aftibutos que la distinguen: calidad de pro ductos y servicios; solvencia econernic.o.tinanciem; y teayectoria.Página 14 de 89 tes

RANKING DE PRESTIGE° DE LAS EMPRESAS Empresa

Rubra

Punlaje

Pto. Empresa

Arcor Coca-Cola Techint

AlimentaciOn

86,2U

51

Bebidas sin alcohol Holding f G. °cone -rases

Unilever Google

Cosmet ca Lirrpieza Servicios de internal

Wets de credit])

8

American Express Mastellone Hnos. Volkswagen

9

Kimberly Clark Arg.

85,29 77,0E 74,97 74,94 65,26 64,65 64,26 64,20 62,22 62,62 59,52

1

2

3 4

Por ss, parte, Mastellone Hnos. (La Serenisima)obticne so d iferencial en la calidad de sus productos (so emblepace &cedes), en nla lrayectoria y la innovacidn. Volkswagen, en el piresto 8', es lame ubicada dentro del rubro autornotor. Sus pilares son la trayectori ay Is innovaclan. Luego, Kimberly Clark Argentina alcanza el 9' Inger en base a su posicionamiento en responsabilidad social cmpresari a, calidad de productos y vial& cstraidgica del negocio. Finalizando este top ten, se eneuentra Microsoft que lidera el rubro de industria del software. Su performance esti asociada ala solvencia aeon& inico-financieni la mean vi dad en la gestion corn ercial de market -Inge innovation. El models de Prestigio

5 B

7

10 11

12 13 14

Alimentacien Automotriz I Auto pares

Cosmet ca ± Limpiera Microsoft Industrie del software terv. Y Mall. Uuilmes Bebidas alcohalicaa

Mercedes-Benz Arg. MM. Rio de Is Plata Ford Argentina Procter & Gamble

Automotriz Au to perles Alimentacian Automotriz / Autnparles

54,86 54,81 53,91

16

Neslle

17 18

YPF

Santander Rio

Cosmet ea Lirnpieze Alimentacien Petrolera iPetoquImIca Banos/ Ent. financieras

19 20

Toyota Argent ina

Automoiriz Autopor:es

Shell Argentina

21

Apple

Petrolcrai Petroquimica Industria del hardware

22

Sancor

Alimentacion

23 24

Banco Galicia

BancoS / Ent, financieras

Midas

Tea

26

Philips Argentina McDonald's

Ekslronica / Electro. Comidas rapidas

27

LAN

Lineas aereas

28

Nike

Tad!

29 30

Monsanto BBVA Frances

Agropecuario

31

.0SDE

Med. prepaga / Salad

32 33

SONY

Electrottica Electro.

34

39

Laboratorio Baca Alvear Palace Hotel Tarjata Naranja Hotel Sheraton Telefonica 1.455 Argentina

40

Directs,

MSO

41

Aceitera G. Delteza Bayer Argentina CitRiank

Alimentacion

15

25

,

Empresas, trabaja sobre el Top of Mind asociado al prestigio del propio rubro del entrevistado y de lodes los ru bros. Esto implies clue cl atrevistado, para nombrar a las sets empresas ma's presligiosas. no es expuesto a n ingtin Lipo de estimulo. Luegs las eval0a mutttI desempeflo una eerie de en limos ((awe en este edicidn), utilirando Lina meals eon puraajca de 1 (mlnimo) a 10 (maximo). Poe consiguiente, las Naves del dxito en este ranking son dos: ser nombrada -la mayor cantidad de veces posible- en forma espontanea y ser evaluada con altos puntajes, especialmente en los atributos de mayor intportancia.

35 36 37

38

42 43 44 45

46 47

48 49 50

Pon.inas

1131VI

Kraft- Food Swiss Medical G.

57,1D

Bancosl

Ent. financieras

Petrelera iPetniaiimica Laboratortiar Farmacia Hoteleria

larjeta 118 credit)) Hoteleria

Telccomunicacionm

l'arjeta de Credito

Laboratorio/ Fannie it.:06

I

El R.

firianciaras

Industrie del hardware Alim entacien

Med. Prepaga Salad

PSA Peugeot Citroen AutomolrigAubpartes Supermercados/ Shapping Ccncosud Acindar Metakirgia / Siderurgia Personal Telecomunicaciones

52

53 54 55 56 57

Laboratolo/Farmarla Automotrb I Autopartes

HSBC

Bancos d Ent. financieras

Rocmmcrs Danone

Labaratolo/ Farmacia Holding / G. e:,onemins Alimentactin

IRSA

Hi1tuu

Hoteleria

59

Loma Negra

Mat, para la Canal./

59 60

Chanel on

Bebldas alcoMlIcas

Rocne PepsiCo Hat

Laboratolo/ Farmacia Alimentacion Automotriz Autopartes Electranica I Elackc.

61

Cana

62 63 64

Samsung Du Pent

65

General Motors

Automo Viz I Autopartes

Mastercard

Tarjeta de credit°

53,74 52,78 51,63

66 67 68 69

50,21

70

46,66 46,46 46,46 44,89 44,33 43,94 43,35 40,62 40,45 39,49 39,24 38,52 38,49 38,48 38,47 38,43 37,98 37,96 37,96 37,96 37,88 37,58 37,45 36,65 36,46

71

36,41 36,41

36,15 36,15 35,85

Rubro

Novartls Renault

Clunnica Agruquirnica

Agruquinica

3M

SAP

Industrie del software

Dow Argentina Los Grob° Au rupee. Pan Am. Energy

Agroindustria

72 73

Park Hyatt

Hoteleria

lip

Industria del hardware

74 75 76 77 78 79 80

AI uar

Metalurgial Siderurgia

81

Zurich

82

Carrefour

83 84 85

Coto Cargill Telecom

Four Seasons Allianz Disney Pala dini L'Oreal Banco Ciudad

Ouimica

Ago:plaice

Pelrolera i Pe Ito quim ice

Hoteleria

Seguros Art Entretenimientos Alimentac6n Cosmetica! Lim pieza Bancos Ent. liaancieras Seguros ! Art

Supermeref Shopping Supermeref Shopping Agropecuario

87 88 89 90

Gas Natural Fen asa Mercado Libre Axion Energy (Esso)

Telecomunnanones Seguridad Servicia de pros. de gas Portales web Pelrolera / Pelraguimice

Accentime

Consultoria

91

DHL

92

SC

93 94

FV

Comas y logistica Cosmetics! Lim pieza Mat. pars la constniccion

Neste!

TelecomunIcac lanes

95

IC RC

96 97 98 99

Bas'

Banos I Ent. linancieras Mimics! Agrequimica

as Prosegur

TOO

Johnson & Son

Ledes ma

Alimentac

Johnson & Johnson

Cosmetica! Um pieza

Pfizer Runge

Agropecuarie

Lebo rato I o F-arm aci a

Puntaje 35 62_ 35,57 35,52 35,52 35,23 35,13 35,00 34,96 34,95 34,65 33,44 33,39 33,30 33,30 33,23 19,20 32,96 32,73 32,64 32,26 32,24 32,22 32,07 31,97 31,86 31,73 31,47 31,38 31,19 31,17 31,11

31,03 31,02 30,97 30,91

30,87 30,83 30,79 30,76 30,76 30,66 30,57 30,46 30,39 30,35 30;29 30,23 30,16 30,15 30,14 Ron*: CEOP

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


e un imn 1.6 Par retied() te Si vo-

nife•

ciativa insignia tie PeAa Nieto. permite que las companies privadasextralgan credo yeas mediae' to contratos flexibles y licencias enetgelica, si hit n las re- ul (atlas participac ion ca que cualquier rechazo de la ley two les oto mart Fecha:la malaria. jueves, 12 de diciembre de 2013 petrolera en el petreleo a atuab io de asurtilr Iranian segue mum ee tnnnula la pregame. factor ale MC de 2013 todos los rieeges exploratorios Las encuestas muestran mire "Es un Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre mud vas m ex ICA OS Se opo nen a la d timbre", reconecio Jorge Cita ve Adenuis, pueden centabilizar el Página:privada 20 en In industria un ex funcionarlogubemarnental efectivo que esperan recibir de inversion

La estate' Petroleos MekleanOS conserve un monopole) de mds do 75 arms del sector de ledrocarburae de Mexico.

La Nación Nº documentos: 1

% del undo global seguirci sin explotarse en 2040 pimentos a los que probablern en -

mayor que la producellm actual

de ere& del planeta intactos. El

petneleode Estados Urtiticte calci ounparet per el iminar in prollibiclendelgobiernosobre las exportad ones de crude. Pam 2015, el petroleo que las energeticas extraerin en America del Norte solamente de las &uses formaciones rocosas sera

den de Paises Exporiadores de

mGs

Pettdiee (OPEP), salvo Arabia Saudita, estima Exxon. La empresa calculaque las energ e tic as del mundo bombeanin mayores cantidades de crude de aqui a 2010 y sun asi dejarian cosi dos terceras partes do los depositos

conform la tecnologia perrnite

Recorte color %dede ocupación: Valor: 22093,10€ mayor perreleo p rod tic tor y el gas se han vuelto le reourrite elen de los miembres 21,32 de la Organize

eque t en-

oled ance' e.

anted que s ar-

abundantes, explicit Exxon,

ex trace combustible desde agues profundas, depersktos de arenas

bituminosas y forma don es rocosas como el esquisto. En Imee

>

ersjarnericas.corn

(...) el equilibria energetic° en el h emisferio occident al eeguiria re-

configureadose en detrimento de los productores de Medio Oriente", dice Pedro Bur-elle CoriSultor Konormco y pet relent. Au ran te La aprolueikin de la reforma energetics en el Congreparece segura, el gran reto de so Pella Nieto sera implementarla. pasados Intenios de abrir seat -es eontrolados per el Estado a In inversion privada. tales come la Industrie teleftinica y la ferrov Eerie. fueron criticadosper enriPeriodicidad: Diaria emprega • (iece r a Lions tuantos rias mientras hicieron poco par mejorar el serviclo y los preclos. EI escept leis= es comptercido por los gni pos de izquierda, que ban organizedo decenas de mani festa clones du rant e lois ill times ureses pare miter de bloquear la reforma.

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

de las gaseosas dietetical esta medio vacio

ntas caen y critical ntes artificiales aumentan

peebi-

arls die -

jar ulta por -

ban-

e Se

dijeales dan

kt en uego

ime dice abre

s es-

n c a-

e de

dos,

ones e los emebiebie Ia ayu-

ga-

26% Be-

aso-

que

eja-

i vas de la

s en as o

% en se -

3 de

vent run

ciiik

o via.

eon -

traido man que las reguieres durante Ices altos consecutivos. "Vern os un cambia fundamental en los haintos y emnportunalentos del consumidore ab rine hue poco la presidenta de PepsiCo Inc,, Indra Nooyi. PepsiCo obtiene alrededor de 25% de sus ingresos en BLUM de las gaseosas, mientras que CocaCola y Dr Pepper Snapple Group Inc. obt lenen mss de la netad. Las gaseosas ye no son pane integral de la dicta come lc eran antes, Una encuesta de marzo realizade per Mintel Mike que 34% de los estaduunidenses entre 18 y 36 a dos las consideraron un "capricho", una proportion mos Alta que entre otros grimes de mayor Mad. Pero el mayor problema son los temores sobre el impact° en la salud de los eduirorantes artificiales ince-Irides en las gaseosas dieterieas, principalmente el aspartame pero tam hien In seeralosa y el acesulfamo de potasio. La A.socia ci en Es tadourild ense de Debi daS a firma que ase t po de endulzantes estan entre "los ingred ientes mils est udiados y annlizados" duran te cuatro decades y son herramientas seguras para ba jar de peso, posture que camperten la Asociackin Estadounidense de Diabetes y to Academia de Nutricion yDietet Ica de EE.UU, La Admindstracionde Alimentos y Medieamentos de rmuu, (FDA, perms siglas en Ingles) y titres agendas eubernamentales en otnes Raises tambi en respaldan su segwrided. Deludes modes. en marticule de epi aloe publica do et-teak:ten la revista Trends in Endocrinology and Metabolism, Susan Swelters, profesore de is Universidad Purdue, sostiene que el constuno frecueme de esus edulcorentes podria desator 'despjustes me tn. bakes" qt14,+ afeetan la forma en la

Means duke

-

1111111P

El consume general de gaseosas en ha caido, pare sorprendie qua las

dieted= tambien hayan descendido. Consume de naseos.as en E EMU,

Regular Dietetics

16.000 PIA Sc 041001:3

Cambm irerM al ne10 previa en vent.ls on tiendas en US$ Coes-Cola

PepsiCo

CO.

Pepper Sn.resplr

12000 8-000 4 OM

-2,3%

II

0 1985

Pons wool ex tr.o.m.ii Z1 do pompom, dr MO Wm- is Wm

quo el cuerpo regula el consent°

de calories. Preocupaciortes come esta se p roduc en]uegode que algins estudios mostraran una correlation entre las gaseosas dietedeas y la obesidad, la diabetes y los problemas del cannon. El aspartame, en particular. preocupa a los consurrildores. !Lego de que algunee estudios a pan Ude la decade de los 7010 rela a ona ran con el cancer. La FDA. que aprobe el aspartame en 1981. afirma que eras estudios Oaten

Internet reticle ternores generalizadosr Entre los primeroe 10 re-stilt:Was en Google de unci besqueda por "gaseosa dietetics` apareeieron hate pact: "Los problernas de beber gasece sa dieret Ica". "For que la gaseosa dietet len hate mar y "Efectos adversos de beberdemasladoga-

Página 15 de 89

05

10 12

bffltel.roanrlAtib F.totbon.,1ectstakilonsa Eoity oarOot.

sense dietetics". En la en cm esta de RI in iel, 46% de los entree istados est evieron de acuerdo con que las gaseosas con enduizantes artificiales noes saludable. inched es mils del50% de los consumidores menores de 35 afros.

Aunque en America Latina no hay cifras de yentas compare bies. Howard Telford. analista de la firma de investigacien de mercado Earomonitor, estima que "2013 sada el primer se o d e verde en bebides carbonatadas en general en mils de una decade en la region, con WI descepso del volumes de yentas de 3.6%. Y que las codas de bajas calories tambienexperimentaron un Rile de crechniento negefivo. "Las preocupaciones seem la salud y el bienesiar p0Brian ser responsables de parte del cambia hark' alternatives que son anejores pen In eared' que has

li

kratt6.1

gaseosas", explicO Telford. Consciences de este desafio, las empresas est in redoblando sus esfuersos de marketing y se han dodo ala (area de crear nueyes edulcorantes dieteticos. en especial los derivados de fuer; tes naturales come la planta estevia. quo ye esti presente en algunas bedsides pero puede provocar un gusto amargo. En America del Sur. Coca-Cola lona) Coca-Cola Life. una bebida de bajas caloriasque cent lane una mezela de estevia y meow. La empresa no descarta Heverle al mercado estadounidence y desarrolia nuevos variantes. Coca-Cola tarabien pallid) en EE.UU. anew*** defend lend° el crepartarne y destacando retie de

200 estudios gee respaldan su seguridad. —Pilar Cenci centribllyti a este artietdo,

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


El Cronista Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 40 Nº documentos: 1

ELCRONISTA Recorte en color

% de ocupación: 68,87

16

Valor: No disp.

OPINIÓN

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Jueves 12 de diciembre de 2013

EN FOQU E

Una nueva reforma laboral profundiza el principio de libre expresión y de igualdad ante la celebración del contrato de trabajo ARCHIVO

Julián A. de Diego Profesor Titular de Derecho del Trabajo de grado y de posgrado U.C.A.

L

a Ley 26.911 m od ificó el texto d el artícu lo 73 d e la Ley d e Con tra to d e Tra b a jo q u e con sa gra el d erech o a la lib erta d d e p en sa m ien to y a la lib e r t a d d e e xp re sió n d e l tra b a ja d or, u n id o a l d erech o a la n o d iscrim in a ción a rb itra ria origin a d a en la d ifu sión d e la s id ea s p rotegid a s; (Sa n ción 13 n ov 2013, Prom u lga ción 3 d ic 2013 Bol Of. 5 12 13). La n o r m a , p re se n t a d a p o r e l d ip u t a d o H é ct o r Re ca ld e ju n t o a o t ro s le gisla d o re s e n e l a ñ o 2012. El n u e vo t e xt o e xp re sa : ‘Ar t ícu lo 73: Pro h ib ició n . Lib e r t a d d e e xp re sió n . El e m p le a d o r n o p o d r á , ya se a a l t ie m p o d e su co n t ra t a ció n , d u ra n t e la vige n cia d e l co n t ra t o o co n vist a a su d iso lu c ió n , re a liza r e n c u e s t a s, a ve r igu a cio n e s o in d a ga r so b re la s o p in io n e s p o lít ic a s, re ligio sa s, sin d ica le s, cu lt u ra le s o d e p re fe re n cia se xu a l d e l t ra b a ja d o r. Ést e p o d rá e xp re sa r lib re m e n t e su s o p in io n e s so b re t a le s a sp e ct o s e n lo s lu ga re s d e t ra b a jo, e n t a n t o e llo n o in t e r fie ra e n e l n o rm a l d e s a r r o llo d e la s t a re a s’.(Lo su b ra ya d o so n lo re fo r m a d o ). Ya la Le y 23.592 d e 1988 h a b ía e st a b le cid o q u e q u ie n a rb it ra r ia m e n t e im p id a , o b st r u ya , re st r in ja o d e a lgú n m o d o m e n o s c a b e e l p le n o e je rc ic io so b re b a se s igu a lit a r ia s d e lo s d e re ch o s y ga ra n t ía s fu n d a m e n t a le s re co n o cid o s e n la Co n st it u ció n Na cio n a l, se rá o b liga d o, a p e d id o d e l d a m n ifica d o, a d e ja r sin e fe ct o e l a ct o d iscr im in a t o r io o ce sa r e n su re a liza ció n y a re p a ra r e l d a ñ o m o ra l y m a t e r ia l o ca sio n a d o s a cu yo s e fe ct o s se co n sid e ra rá n p a rt icu la r m e n t e lo s a ct o s u o m isio n e s d isc r im in a t o r io s d e t e r m in a d o s p o r m o t ivo s t a le s co m o ra za , re ligió n , n a cio n a -

lid a d , id e o lo gía , o p in ió n p o lít ica o gre m ia l, se xo, p o sic ió n e c o n ó m ic a , c o n d ic ió n so cia l o ca ra ct e re s físico s. El n u evo texto n o es en rigor n u evo, sin o q u e es el regreso al texto origin a l d e la Ley d e Con tra to d e Tra b a jo d e 1975 en la versión red actad a p or Norb erto O. Cen ten o q u e a p rob ó J.D. Perón a n tes d e ser rem itid a a l Pa rla m e n to p a ra su a p ro b a ción a lib ro cerrad o. No d eb e con fu n d irse el d erech o a la lib re exp resión q u e se rela cion a con la lib ertad d el h om b re p a ra exp resa rse en tod os los p lan os sin cen su ra p revia y sin restriccion es con el d erech o a q u e u n a p erson a n o sea d iscrim in a d a a rb it ra r ia m e n t e p o r su s id ea s p olítica s, p or su religión , p or su s op in ion es, o p or su s p referen cia s sexu a les. Es en ton ces in ju sto e ilícito q u e p or su s id ea s n o sea con tra ta d a u n a d eterm in a d a p erson a , o q u e se la ca stigu e o se lo m en o sca b e d u ra n te la re la ció n la b ora l, o se la d esp id a cu a n d o se co n o zca n a lgu n a d e

El empleador no podrá indagar sobre las opiniones políticas, religiosas, etc. del trabajador ellas. A su vez, am b os p rin cip io s n o d e b e n co n fu n d irse con el d erech o a la in tim id a d , q u e se refiere a a q u el á m b ito d e la p erson a q u e está ved ad a a la in terferen cia d e los p a rticu la res y d el Esta d o p or ser p erson a lísim a y reserva d a a su m a rco p erson a l o fa m ilia r. En rigor, la n orm a va d irigid a al em p lead or, con el fin d e q u e el em p lea d o r p u ed a gen era r d iferen ciacion es en b ase a la averigu ación d e los an teced en tes o p rácticas d e las p erson as en los ám b itos p rotegid os. Es d e st a c a b le c o m o d a t o a d icio n a l, e l tra b a ja d o r te n d rá la lib e rta d d e e xp re sa rse re sp e cto d e su s id e a s p o lític a s, re ligio sa s, sin d ic a le s y cu ltu ra le s y so b re la s p re fe re n cia s se xu a le s, p ro cu ra n d o

q u e la s m ism a s n o in te rfie ra n e n e l n o rm a l d e sa rro llo d e la s ta re a s. En cu a lq u ie r ca so, la LCT vu elve a en u n ciar d erech os sin esta b lecer sa n cion es p or el in cu m p lim ien to, lo q u e n os rem it e a l ré gim e n ge n e ra l e n d o n d e lo s e ve n t u a le s d a ñ o s q u ed a n lib ra d os a la a p recia ción ju d icia l. Se gú n la e xp o sició n d e fu n d a m e n t o s d e l Pr o ye c t o d e Le y, e l m ism o tie n e p o r ‘fin le gisla r d o s cu e stio n e s re la cio n a d a s co n e l p rin cip io d e n o d isc r im in a c ió n c o n sa gra d o e n e l a rtícu lo 17 d e la Le y d e Co n tra to d e Tra b a jo, la Co n stitu ció n Na cio n a l y d ive rso s t ra t a d o s in t e r n a c io n a le s d e je ra rq u ía co n stitu cio n a l’. En e se se n tid o, la d ife re n cia co n e l te xto a n te rio r a la re fo rm a , e s q u e la n u e va re d a cció n e sta b le ce q u e la p ro h ib ició n d e in te rro ga r a l tra b a ja d o r le e stá ve d a d a a l e m p le a d o r ‘a u n e n la é p o ca co n te m p o rá n e a a la co n tra ta ció n d e l p e rso n a l, a fin d e re sgu a rd a r la e sfe ra d e

p e n sa m ie n to d e l d e p e n d ie n te y q u e su p o sició n e n d ive rso s a sp e c t o s’, p a ra q u e ‘n o p u e d a se r a p rove ch a d o p o r su e m p le a d o r p a ra d e c id ir su co n tra ta ció n , o b ie n p a ra n o e fe c t u a r la’. Al a d ic io n a r e l la p so q u e se co rre sp o n d e co n la c o n t ra t a c ió n , e vid e n t e m e n te se a lu d e a l p ro ce so d e se le cció n y a l d e b ú sq u e d a y h a st a q u e se p e r fe ccio n e e l a cu e rd o d e vo lu n ta d e s co n e l co n se n tim ie n to d e la s p a rte s, y a la im p o sib ilid a d d e in te rro ga r a l a sp ira n te o ca n d id a t o d e in t e rro ga rlo so b re lo s te m a s p ro te gid o s. Segú n lo s firm a n tes, la n u eva Le y d e r iva d ire ct a m e n t e d e l a r t ícu lo 16 d e la Ca r t a Ma gn a , q u e esta b lece q u e to d o s lo s h a b ita n tes so n ‘a d m isib les en lo s em p leo s sin o tra co n d ició n q u e su id o n eid a d ’. ‘La refo rm a vien e a co n sa gra r, ta l co m o lo h a cía el texto o rigin a rio d e la ley 20.744, el d erech o d el tra b a ja d o r a exp resa r lib rem en te su s o p in io n es so b re ta les a sp ecto s en su lu ga r d e t ra b a jo, sin q u e e llo p u ed a a fecta r su rela ció n la b o ra l’, se a firm ó en o tro a p a rta d o. Po r ú ltim o, ta m b ién se d ejó en cla ro q u e, co m o to d o d erech o –co m o el legisla d o –, n o es a b so lu to, sin o q u e la ga ra n tía d e exp resa r lib rem en te la s id ea s en el á m b ito la b o ra l cu e n t a co n u n a lim it a ció n , q u e ‘n o se gen eren co n flicto s o se en to rp ezca , a p a rtir d e d ich a s e xp re sio n e s, e l n o rm a l d esem p eñ o d e la s ta rea s’. La n orm a es u n a vu elta a l p a sa d o q u e gen era lm en te h e lla m a d o regresión , y en sí m ism a se a cop la con el ejercicio p len o d e la lib erta d , y con la p rotección d el d erech o su b jetivo a d isp on er y d e elegir lib rem en te la s id ea s p olítica s, la s creen cia s religiosa s, la s op cion es en tod os los sen tid os q u e se corresp on d en con la lib erta d y con los d erech os h u m an os. En los h ech os, la exterioriza ción d e esta s id ea s d en tro d el á m b ito la b ora l será u n a n u e va fu e n t e d e e n fre n t a m ien tos y d e con flictos d on d e el ca m p o d e b a ta lla será sin d u d a s la em p resa .

Cartas de lectores, comentarios, notas, sugerencias y fotos se reciben en cartas@cronista.com o www.cronista.com. Av. Paseo Colón 746 1° P, Buenos Aires. Teléfono: 4121-9300. Fax: 4121-9301

ELCRONISTA c o me r c i al Una publicación propiedad de El Cronista Comercial S.A. Presidente: Fabián Falco Director General: Federico Erhart

Página 16 de 89 ISSN 03255212

Fundado en 1908

Director Periodístico e Institucional: Fernando Gonzalez Subdirector: Hernán de Goñi Jefe de Redacción: Walter Brown Editores: Analía Argento (Política y Opinión); Horacio Riggi (Economía); Laura García (Finanzas); María Oliva (Internacional y FT); Pablo Hecker (Espectáculos y SportBusiness); Reinaldo Toledo (Jefe de Diseño); Marcelo Conti (Coordinación)

CRONISTA.COM Editor Jefe: Jorge Sosa Editor: Leonardo Villafañe

Redacción y producción en Paseo Colón 740/6. (C1063ACU) Buenos Aires. Teléfono: 4121-9300. Fax: 4121-9301. Internet: www.cronista.com. Suscripciones: 0-800-22 CRONISTA (27664). e-mail: suscripciones@cronista.com Impresión: Kollor Press S.A., Uruguay 124, Avellaneda, Buenos Aires. Tel.: 011 4116-3598/3599/3601 Distribución: en Capital Federal TRIBE S.A. Teléfono: 4301-3601. En Interior Distribuidora de Prensa Euro Sur S.A. Teléfono: 4301-0701. Registro de la Propiedad Intelectual Nº. 864.429 Miembro de la Red de Diarios Económicos de América Latina.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04

Director Comercial: Tomás Reinke - 4121-9241 - e-mail: publicidad@cronista.com Recepción de avisos: Paseo Colón 740/6 (C1063ACU) Buenos Aires. Teléfono: 4121-9344


Diario Z Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 88,36

-WI A NI

tICL

N1

II

II

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

MU.

Ijul•;,-,

12

,It ,Jia

ivEnlory

de 2013

/111-

DICIEMBRE AGITADO

Araca la cana* La celebration por los 30 alms de gobiernos democraticos tuvo como paisaje de fondo la protesta policial y los saqueos en una decena de provincias. Los desaffos que enfrenta el poder politico. sa, se reuniti con los intendentes de su sector con quienes cuestionO la protesta policial y los ataques a comercios ("el clue saquea es un ladren") y anunci6 que se ponia a disposiciOn de las autoridades provinciales a las que ofrecio colaboracion. La dirigencia no peronis-

Por Reynaldo

Sietecase ESPECIAL

PARA DIARIO

a mayoria de los agentes de paficia del pais cobran salarios que no se corresponden con la innporl— 4 tante fund& que desarrollan. Sus sueldos, comp los del resto de los empleados pnblicos, estan atrasados, Los que no recurren a financiacien ilegal (via juego clandestino, prostituciOn a narcotrafico), deben realizar horas adicionales o tener otro trabajo para poder redondear un ingreso digno. Los policias no cuentan con paritarias; esa morialidad de negotiation les permiti6 a los trabajadores en blanco defender el poder de compra de sus salarios frente ala inflaciOn. Desde esa perspectiva cualquier reclamo de recomposiciOn econOrnica tiene razonabilidad. Pero los policias —en especial en las provincias— no solo estan mal pagos, tambien estan mai entrenados, mal equipados y mal armados. Estas son algunas de las razones por las cuales la policia es parte del problema de la inseguridad y no un aspect° central de su soluciOn. La responsabilidad de la dirigencia politica en el diseno del perfil de las fuerzas de seguridad es innegable. Adarado lo evidente, no hay dudas de que el levantamiento policial —el más grave de los Oltimos 30 arias— representa un desafio inadmisible para las instituciones democraticas. El saldo provisorio de una semana de vialenda induye diez muertos, demos& heridos y unos dos mil negocios atacados. La chispa que incendie la pradera social estall6 en C6rdoba. El pesimo manejo de la crisis por parte del gobernador Jose Manuel De Ia Sate y la mezquina reaction del gobierno nacional, que demorra en anunciar el envio de Gendarmerie, conformaron una tormenta perfecta. El mandatario cordobes estaba de viaje cuando los polities se auto acuartelaron dejando a la poblaciOn a merced de grupos de vandalos. De regreso en su provincia, disparna -no hay ninguna posibilidad de otorgar un aumento coma el que Aiden" y solicit.) que la justicia sancionara a los amotinados. A las pocas ho-

ras, y despues de que un miller de comercios fueran atacados —hay sospechas de la creacite de zonas liberadas y connivencia policial con los atacantes— les otorgia aumentos, que en algunos casos duplicaron los salaries bask Cos. En definitiva, el gobernador cedio a todos los reclamos y no aplica sancian alguna. El ecuerdo funcione como una invitaciOn al res -

to de las policies provinciales a que realizaran reclamos similares. El gobierno nacional, enfrascado desde hate anos en una interna durisima con De la Sate, nage en principio la ayuda que picli6 el gobernador. Un error gravisirno. El primer() y mss imoortante cometido par el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, desde que asurniai su cargo, exhihiendo una actitud amplia y dialoguista. El Secretario de Seguridad, Sergio Bea ni, tuvo que enmendarle la plana apenas unas hams despues y anuncid el envio de las tropas. Pero ye era tarde. El dano estaba nacho. Capitanich y De la Sate se reunieron el martes pasado y despues de intercamblarse algunas chicanas ("los cordobeses tambien somos argentinos"), condenaron los acuartelamientos y se comprometieron a coordinar politicas. El reclamo legitimo par mejores salarios abri6 la caja de Pandora. Se surnaron policias exonerados, retirados, jubilados, delincuentes y operadores de todo tipo. Hay fiscales quo investigan la connivencia de grupos de policias amotinados y saqueadores. Julio Adler, fiscal de Mar del Plata, par ejemplo, quiere que se los acuse de "asociacian ilicita agravada". Para los funcionarios nacionales el nivel de organizacian do algunos ataques a comercios confirma la sospecha de Ia participaciOn de bandas delictivas quo obraron con algOn tipo de aval de los sectores involucrados en la protesta, Capitanich hablo de intento de desestabilizaciOn y de grupos que provocan el cans. El

gobernador Sergio Urribarri acusa a los policies de su provincia de sediciOn. El Ministro de Justicia, Julio Alak, dijo que "algunos grupos politicos fogonean la protesta" y el Secretario de Justicia, Julian Alvarez, sorprendie a toda la close politica cuando no dude. en responsabidizar al ex cornisario Salvador Baratta de .3entar los desmanes, Baratta es actualmente concejal en Lanus, gan6 so banca pot el Frente pare La Victoria y luego emigre. al massismo. El ex policia (subjefe durante la gestien de Scioli) rechaz6 Ia acusaciOn y coital que estuvo varies vectis reunido, durante el fin de se mane pasado, con el Ministro de Seguridad de Buenos Aires, Alejandro Granados, "pare ayudar a destrabar La situacien". Baratta propicia La sindicalizacinin de la policia pero se manifest6 contra el acuartelarniento y la posibilidad de quo los uniformados realicen medidas de fuerza. "Tratan de involucrer a Sergio Massa", senalca Alvarez no presento ninguna prueba pare sostener su acusaciOn. No falt6 quien recorda que el Secretario de Justicia, tambien de Lanus, estaba jugando una interna más en media del incendio. Las denuncias sobre supuestas conspiraclones, sin pruebas contundentes que las respalden, ya son una costumbre en el discurso de algunos funcionados.del kirchnerismo. Con esti escenario de fondo, el gobernador Daniel Scioli hablO de extorsion primer() y luego, par decreto, Ilevo el salario minima de los agentes a 8.570 pesos lo quo desinfle el reclamo en territorio bonaerense. Su reaction fue diametralmente opuesta a la De la Sots. El martes una delegation de egisladores nacionales kirchneristas y de distintas fuerzas politicas se presento en La Plata pare ciarle su apoyo, Por su parte, el principal referente del llamado peronismo renovador, Sergio Mas-

ta reacciono alga tarde o, directamente, no cuestion6 con firmeza las protestas. A este altura hay que debatir, en profundidad, si los policies deben canter con algOn tipo de sindicalizaciOn. En Europa hay algunas experiencias interesantes donde Ia ogremiaciOn permite negociar salarios y condicianes laborales pero les impide tomer medidas de fuerza. En tanto, hay que saber distinguir: el redo mo de familiares y policies de franca —coma se desarrollO en Buenos Aires— y otra muy distinta establecer zones liberadas para el delito coma ocurriO en COrdoba y en algunas otras dude des del interior. Los medicos estatales cobran tan mal coma la policia y no dejan sin servicio a la poblaciOn cuando realizan un reclamo. La justicia debe hater su aporte en esta coyuntura. En especial esclareciendo la participacion de bandas organizadas en los saqueos. Tanto el colega Tomas Mendez en ardoba coma la ex diputada y especialista en temas de Seguridad, Paola Spatola, en Buenos Aires, alertaron de Ia vinculaciOn entre los ataques a comercios, Ia policia y bandas de narcos. Treinta alias ininterrumpidos de democracia suenan a proeza civics y, sin dude, merecen una celebraciOn, Se gan6 Ia libertad. La posibilidad de decidir. Pero el paisaje que ar roja el pais en las Oltimas bores, con policies amotinados, cornerciantes armados, adolescentes en moto atacando distintos negocios, vecinos ejerciendo el pillaje en los mismos lugams donde van a comprar cads manana, rerniten a todo lo que todavia falta para alcanzar una sociedad mss junta y fraterna. Las palabras del Preambulo de Ia Constitucien Nacional que recitaba Raul Alfonsin en la campana electoral de 1983, coma una suerte de mantra republicano, siguen sierido am mann de metas a alcanzar. "Constituir Ia union national, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defense corniin, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de Ia libertad para nosotros, pare nuestra posteridad, y pare todos los hombres del rnundo que quieran ha biter el suelo argentine". 'En luniardo es una manera de avEsar quo vEene

la policia_

DIARIOZ

Página 17 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


BAE Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 21 Nº documentos: 1

Recorte enycolor % de ocupación: 7,91 Valor: 8112,20€ Capitanich los docentes, sin conflictos a la vista

"SIN ACUERDO HABR

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

PARO" ANTICIPAN

Camioneros negocia bono El sindicato de Camioneros que IIderan Pablo y Hugo Moyano y Ia

camera empresaria FADEEAC negociaran a partir de hoy en el Ministerio de Trabajo la

posiblidad que se abone un bono de fin de alio a los trabajadores de ese sector. La cifra que pre -

tende Camioneros es de $4.500 y dejaron en claro que sin ese plus estan dispuestos a decretar una medida de fuerza en lode el pais y en cada una de las ramas de actividad que nuclea el gremio de chafe res. Pablo Maya no recalco que el sindicato perma-

AERENSE

rovinciales

protesta

nece en estado de "sesion Permanente" y note "este bono no es una dadiva sino una necesidad basica para cubrir los aumentos de la canasta familiar", dijo. El encuentro tendra lugar en la dependencia que Trabajo posee en la avenida Callao.

licfas rechazaron el incremento salarial que Ileva a $6,516 el sueldo inicial para esa fuerza de seguridad. En Tucuman, donde los incidentes por los saqueos dejaron tres muertos, los comercios volvieron ala actividad, luego de

una noche de tension con barricades en las esquinas, tiros y temor a nuevos robos. El gobernador José Alperovich fustig6 la represibn de la policfa contra manifestantes en la plaza central de la capital tucumana el martes por la noche. "Tendrfan que haber aguantado, no reprimir. La gente este su derecho de expresar su Jester", dijo el mandatario, Poco antes de que se confirmara la renuncia del jefe de la Policia, Jorge Racedo. En este contexto, el. Gobierno nacional insistio en que los incidentes registrados en filtimos dfas "deben ser investigados por la Justicia", para establecer su relacion con las pro testas policiales.

=-

y

Página 18 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


La Nación Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 11,47

Página 19 de 89

Valor: 11882,85€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 54,89

Valor: 111752,30€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

jueves 1.2 de diciembre de 2013

Difusión: No disp.

E.KT-1

ALLAN() QUE NO API CARR SANCIONES AomiNISTRATIVAS A LOS POLIGAS

El gobierno de

Bonfatti denuncio a uniformados par el delito de sedicion

s.

NTO

AdvjrtiO que los efectivos que participaron de la protesta estuvieron a rmados y erica puchados. Actuaron en un mama de anarquia" sostuvo, TELAIJ

gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, presenti una denuncia penal ante la justi—add cia Federal para que se havest*ue si los policias que participaron de la protesta en demand]. de um recomposicion salarial oranetieron el delito de sedition. El mand„atario provincial con.firrn6 que la denuncia se efectiviz6 "ayer al misano tiempo" en que firrn6 el decreto de aurnento salarial. A la vez que Boafatti .anuncie la .preaentacion. judicial, a.clari5, sin embargo, que los policias que participaran del reclamo no tenclain sancion.es .adrninistrativas", si Dien achro: "Eso no anula el camino de la justicia. que hemos elegido". L.a presentation judicial del gobierno santafesino tiene come objetivo, precis6, investigar la conducta de los policias que participaron de la pro testa, aunque asegiar6que "no es otra cosy que un.acto de sediciOn en el que actuaron armadas y encapuchaclos como los delincuentes que deben perseguit". Bonfatti reitero que -Imo puede aceptar cualquier tipo de dialog°, Pero =car con una pistola en la .cintura y pinchando cubiertas de los moviles policiales" y destao6:. "En esto estamos todos de acuerdo, la president]. sus ministrosy los gobernadores." La protesta policial "fue lo ma's dura que nos toed vivir a Los argentinos despues de los levantamientos rnilitares ocurridos en los primeros adios de denaocracia", asegur6 el mandatario santafesino e insistia en afirmar que las protestas de las fuerzas de seguridad son "actor de sedicion tipificados en el C45digo Penal". Bonfatti puntualize que "esto ernpez6 en Santa Fe per parte de un au1

a

ula e

bre. ales, o de

arcas

ubey im-

istro

bien

n au-

Was erza dad' que ,

elec-

a de

tuvo

esen-

os v

"_

cibie orge

der

con

ivos

bian

.

Sediciosos-Asi definin el gobernador a los policias acuarteladas en Santa Fe. todenominado sindicato quenosotros desconocemos yvamos a desconocer" y record6 que "en Santa Fe existe desde hate tries meses por nasolucion del ministeria de Seguridad una mesa para dialogar".

El gob ernador interpuso la dentincia penal en el fuero federal para que investigue La conducta en la que inctirrieron los policia.s que encabezaron la protesta per mejoras salariales "que no es otra cosa que un acto de sediciOn

en el que actuaron armados y enca.-

'Ped an un basic° de 5000 pesos wand° el basic° del gobernador es de 5500,' (Bonfatti) "Siempre hemos planteado que los policias son trabajadores y que merecen evaluarse sus derechos. No pudimos hater esa selection por una aerie de circunsta.ncias, pew estaba esa mesa para conversar la cuestiOn salarial", sostuvo.

pucbados come los delincuentes que deben perseguir". Sobre el aumento salarial, aseguro "que los manifestantes aceptaron ayer la. misma propuesta que se hizo el sabado y que se decidie por decreto porque ya era imposible negociar con aquellos que no tienen representacion". "No sabian to que estaban pidiendo. era un ntarco de anarquia absoluta", cents!) sobre las negociaciones y apunt6, que -pedian un bidSiC0 de 5000 pesos, cuando el basica del gobernador es de 5500 pesos, era irrisoria, el jefe de palicia iba a duplicar el suckle del gobernador", aseguro el mandatarick

s au-

Tras o, el or, el que ome que

CARLOTTO PIDIOF INVESTIGAR LAS MUERTES

e-nte rma-

la titular de Abugas de Plaza de Mayo, Estela de Carlon, pidio que 'se investiguen Wen' las muertes producidas durante los saqueos y hechos vioientos registraclos en los Cl ltim as dins en el ma rco de las protestas pol cia les en reclaim de mejoras salariales y que se establezca 'quienes son.. &fide y por

, no e las n de

que‘fallecieron, 'Creo que primer° hay que nvestigar bier las muertes de esas personas, q ulienes son los que las provoca ran, por

jas..

on xa

a go-

que

esta.

del

que murieron, en donde yquienes. Eso creo que esti per verse", sostuvo Ia referente en Derechos Hurria nos. °Queda adarar quienes han sick' los depredadores. los que pian robado, y quienes han sido las personas que han muerto, per que y qui& es provocaron esas muertesi, insistio Carlotta. Asi mismo, la titul ar de Abue la s cri tica Ia extorsionp ol ci a I. Con su ltada sabre la a ctitud de los .policias que se auto acuarte la ron en diferentes

provincias y abandonaron sus fun clones, y sobre los saqueadores que atacaron co mercios y supermerca dos, Carlotta indica que 'nose pueden expl itar ciertas cocas de una sociedad que nos educa atodos apa rente me nte en igu ales con di clones Pero d espu es se tuercen y provocan esto, que en vez de tuidarnos nos roban, son parte de Ia mafia de la droga, est&n en el comercio Es lo que hay que corregir.'

pero-

Página 20 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


n de

taen ica ría al. ión La roex6% cen to

a la a la un un su -

esno rar la an re-

n tiunen ras de re-

la s stá ad un ia un o al d en te

el d rá ras Ve-

an cer ra s un an el

an en .

El Cronista Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 52,14

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

ECONOMÍA&POLÍTICA

Difusión: No disp.

Jueves 12 de diciembre de 2013

ELCRONISTA

LOS EXPENDEDORES NO ATENDERÁN DESDE LAS 22 Y LAS 6 HORAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO

La s estaciones de servicio estarán cerradas durante las Fiestas La medida regirá durante la madrugada del 24 y 31 de diciembre. Por ahora, Córdoba lo oficializó pero ya adelantaron que se extenderá al resto del país

❘ DOLORES AYERRA Buenos Aires Por p rim era vez, las estacion es d e servicios n o aten d erán al p ú b lico en las Fiestas. La m ed id a regirá d u ran te och o h oras d e la m ad ru gad a, d esd e las 22 h oras d el 24 d e d iciem b re h asta las 6 d e la m añ an a d el 25 d e d iciem b re y el m ism o h orario se im p lem en tará p ara los d ías 31 d e d iciem b re y 1º d e en ero d e 2014. La in iciativa su rgió d e los em p lea d o s q u e p la n tea ro n a lo s d u eñ os d e las estacion es la n ecesid ad d e p asar las festivid ad es ju n to a su s fam ilias. La p rim era p rovin cia en d ecretarlo fu e Córd ob a, d on d e ayer en el Min isterio d e Trab ajo se ap rob ó el con ven io alcan zad o p or el Sin d icato Petrolero d e Córd ob a (Sin PeCor) con la Fed eración d e Exp en d ed ores d e Com b u stib le y Afin es d el Cen tro (Fecac) p ara esos d ías. Pero está p revisto q u e la d isp osición ten ga alcan ce n acion al y se extien d a al resto d e las p rovin cias. Así lo ad elan tó a El Cron ista Oscar Díaz, p resid en te d e la Con fed eración d e En tid ad es d el Com ercio d e Hid rocarb u ros y Afin es d e la Rep ú b lica Argen tin a (Cech a). “Ya está d ecid id o q u e en esos h orarios p ara esas fech as las b ocas d e exp en d io p erm an ecerán cerrad as. El sin d icato lo solicitó y ya están trab ajan d o en tod o el p aís p ara q u e así sea”, señ aló. El d irigen te exp licó q u e “la sem an a q u e vien e se p resen tará u n acta en la cartera lab oral d e la Nación p ara h om ologar el acu erd o”. No ob sta n te, d esd e la s cá m a ra s a se gu ra ro n q u e “h a b rá gu a rd ia s en tod a s la s esta cion es p a ra ca sos d e em ergen cia Página 21 de 89

Los sindicatos y las cámaras se pusieron de acuerdo para que los empleados puedan festejar con sus familias

La semana que viene elevarán un acta en Trabajo para homologar el acuerdo de alcance nacional en los q u e p u ed an estar in volu cra d os a m b u la n cia s o la p olicía p ero q u e n o se ven d erá com b u stib le al p ú b lico”. En esta lín ea y p a ra ga ra n tiza r el a b a stecim ien to, a p a rtir d e la sem a n a q u e vien e se d ifu n d irá la n oticia en los m ed ios p a ra q u e sea d e p ú b lico con ocim ien to y q u e la gen te p u ed a p rever la carga d e n a fta con a n ticip a ción . Ca rlo s Go n zá le z, se cre t a rio a d ju n to d e Sin PeCo r, m a n ifestó a lo s m ed io s co rd o b eses q u e “ésta es la p rim era vez q u e lo gra m o s q u e lo s p a tro n e s e n tien d a n la p ro b lem á tica , p o rq u e lo s co m p a ñ ero s ta m b ién

t ie n e n d e re ch o d e p a sa r la s fiesta s co n su s fa m ilia s” Precios En treta n to, lo s esta cio n ero s agu ard an a ser con vocad os p or las n u evas au torid ad es d el Min isterio d e Econ om ía y d e la Secreta ría d e Co m ercio In terio r p ara resolver en el corto p lazo u n esq u em a p ara la evolu ción d e los p recios d e los com b u stib les, q u e ad m itirá su b as en las n aftas p ero m arcan d o u n tech o p ara con ten er el im p acto en el b olsillo d e los argen tin os. En el sector p etrolero (tan to com p añ ías com o rep resen tan tes d e estacion es d e servicio) están a la esp era d e la con vocatoria d el Gob iern o, q u e se com p rom etió a citarlos p ara d efin ir cu ál será d e ah ora en m ás el d iseñ o d e au m en tos. Hasta n oviem b re y d esd e el m es d e ab ril, el ex secretario d e Com ercio, Gu illerm o Mo-

Los sindicatos aseguraron que habrá guardias en todas las estaciones para casos de emergencia ren o h ab ía estab lecid o, a través d e la cu estion ad a resolu ción 35, top es a los valores tan to d e las n aftas com o d el gasoil. La n orm ativa trajo d ificu ltad es d esd e el in icio p orq u e m arcab a m áxim os a los estacion eros, p ero n ad a im p on ía a las p etroleras, q u e co n tin u a ro n rem a rca n d o p recios a las b ocas d e exp en d io q u e trab ajan b ajo el m od elo d e com e rcia liza ció n y q u e vie ro n afectad os su s m árgen es d e ren tab ilid ad . En rigor en ese lap so las com p añ ías d isp araron au m en tos q u e en algu n os casos su p eraron el 30%. Hoy la n afta p rem iu m roza los $ 10. Impreso el 12/12/2013 14:00:04

Shell apurará inversiones en Vaca Muerta


Clarín Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 41,52

Página 22 de 89

Valor: 104266,01€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Clarín Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 16,62

Página 23 de 89

Valor: 41728,26€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


decision, la empresa Irsa, duefia del complejo MUY

ubicado en Paraguay al de 2013 Fecha: jueves, 12 de diciembre el fallo, que apelojueves, 4900, Fecha Publicación: 12 de diciembre de 2013 tenia planeado anoche realiyar un cion de Comercio e Industria de la Página: 11 acto de presentation del lugar. La Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), Nº documentos: 1

medida fue tomada por el juez Au- que se opone al proyecto porque, relio Atnmirato, que dio lugar a un a su entender, perjudicara a los par la Federaamparo presentado locales del barrio. Periodicidad: Diaria Recorte en color % de ocupación: 7,91 Valor: 1822,49€

INSCRIPCION ONLINE: SIGUE EL CONFLICT°

Difusión: No disp.

la Ciudad. El reclamo surge en el marco de los problemas que hu bo con el nuevo sistema de iriscripcion on line. Entre ellos, que a uno de calla cuatro chicon no se les asigne lugar en las escuelas.

UTE abrio vias de comunicacion para canalizar las denuncias de los familiares de los ninos sin lugar o con adjudication de lugares don de no correspondia': son las tineas 5552-9110/9111 y el mail denunciasinscripcionutegyahoo.com.ax.

*Los docentes porter as nucleados en la Union de Trabajadores de la Educacion (UTE) anundaron

ayer que haran "presentaciones colectivas e individuales" ante la Justicia para que "todos los nirlos" puedan anotarse en escuelas y jardines de infantes pitblicos de

Tirada: No disp.

Tambien se brindara asesoria en la sede del sindicato, en Bartolome Mitre 1984, en Balvanera.

CIO OFICIAL FIAT

cio Autorizado AUTO NOVO

ION ELECTRONICA TOS ORIGINALES NCloN PERSONALIZADA O 30 ITEMS 0 ER/E,

O PROGRAMADO

; votivelatmecantull,cornAir

s@fiatrnecanfull.com.ar f postventa@fiatrnecanfull.com.ar Página 24 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


er

Diario Z Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1 •

Recorte en B/N % de ocupación: 12,43

•tRlot

• .1.t-

Valor: No disp.

al

12

d,

,

iemhec t1,2u131 Tirada: No disp. dic

I

Difusión: No disp.

HOSPITALES EN ALERTA

Empresas fantasmas Los trabajadores de maestranza de los hospitales publicos, agrupados en el Sindicato de Obreros de Maestranza (SOM), estan en "alerta y movilizacion" por "la recurrente determination de los funcionarios de la salud de contratar a empresas fantasmas, que abonan salanos en negro, no realizan aportes v contribuciones a la segundad soctal, se explota y abuse de los obreros, no se respeta el convenio colectivo de trabajo, no hay indumentaria de labor, se incumplen las medidas de sequridad, no se reconoce a los deiegados y se transgreden las normas legales .vigentes", serialb el secretario ge-

neral de SOM, Oscar Rojas. "Estamos hartos del manoseo, de las falsas promesas, de sobretareas de explotaciOn, subcontratados, acoso laboral, psicolagico y sexual por parte de eras empresas", afirmO Rojas y sena.16 que "la compiicidad de los funcionarios de la salud, quienes ocupan cargos a oropuesta del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri".

dultos 2000

bran por usar sus contenidos.

baos die, a. m-

el gnfo —de recursos— y se caen

por su propto peso".

is-

la e. os na On n-

os

os

el

ce as ar ci-

os

on to

Página 25 de 89

Gustavo Sylvestre

Impreso el 12/12/2013 14:00:04

Marcelo Zlotogwiazda


o.

e" e-

es os de

en n-

La Prensa Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Jueves 12 de diciembre de 2013 Recorte en B/N % de ocupación: 11,99

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Bailaron con Ia plata del pueblo, se quejo Micheli El titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, calitce como "una obscenidad" el acto que realize el Gobiemo por los 30 anos de la democracia, al remarcar que "la Presidents y sus amigos bailaron con la plata del pueblo mientras que en el interior hubo muertes". El sindicalista responsabilizo al entoma de la jefa de Estado Cris tine Fernandez de "la faits de democratizacien en Is Argentina que nos Hew') a e.ste caos due estamos viviendo donde como siempre son los trabajadores los que pagan las consecuencias de

estos actor". "Este es una obscenidad. La Presidenta y sus amigos bailsron con la plata del pueblo mientras que en el interior hu bo muertes", se quejo. Micheli advirtie entonces due "esto no va a quedar asi, por eso Is CTA este convocando a las demes centrales obreras a un paro con movilizacion en defense de fa democracia".

MESA D1 DIALOG() El estatel insistio con que "la Presidenta debe !lamer urgente a una mesa de dialogo a todos los sectores del campo popular sin exclusiones para discutir la implementation de un salarlo de 8 mil pesos, el 82 per ciento mevil para los jubilados, bonificaden de fin de ane para trabajadores publicos Ia exception del page de ganancias sobre el aguinaldo y la democratization de las fuerzas de seguridad a traves de Ia sindicalizacion urgente. Michell confia en lograr el accmpanamiento de la CGTAzopardo que encabeza Hugo Moyano y de Ia celeste y Blanco del gastronomic° Luis Barrionuevo a un pare general

eron a una presentacion

o de political Página 26 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Tiempo Argentino 4 TIEMPO ARGENTIN° ARGENTINA I

I

aft 4 n4292

ARGENTINA

cornunicarse con este seccibnr RecortePara en color % de ocupación: 137,85 argentinaiallempoargentinocom

jueves 12 de diciembre de 2013

I

Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 3, 4 Nº documentos: 2

Valor: 267913,34€

CRISTINA SE REALIZO ESTU DIOS MEDICOS CON RESULTADOS SATISFACTORIOS La presidenta Cristina Fernandez se sometiu. ayer a nuevos estudios medicos cardioldgicos programados en la. Fundacion Favaloro clue arrojaron resultades con "valores normales" £1 secretario de Comunicacion.PUblica, Alfredo Scoccirnarro, leya el nuevo parte medico en el que se seitala que los estudios incluyeron una prueba de movimiento oscilatorio corporal y eco estres con ejercicia. El parte llev.a la firma de los doctores Ramiro Periodicidad: DiariaMedical Metabilica, Tirada: 500.000 Difusión: No disp. jefe de k Unkind medico de la fundaciam y de Gerardo Posivichi director Sanchez.

En Ia provincia de Buenos Aires hubo 164 detenciones a raiz de is

protesta policial y los saqueos

pidio investigar a ex Elpbierno epolicial y concejal massista je Sospecha que Salvador Baratta participo de Ia organizacion de los acuarelamientos de Mar del Plata Adrogue y La Plata. Detuvieron a uno de los responsables de Ea pagina de Facebook SAKEOS SN deSan Nicolas. GEIT112-.ZA LA GE.:EtlE41. CLZITAL

Martin Pique ripique@tiempoargeniino.com

Poder Ejecutivo, a traves del Ministerio de Justicia, avanzo ayer en su decision de denunciar penalrnente a los usuarios de reties sodales que vienen utilizando Ia tecnologia para promovernuevos saqueos en coinciclenc ia con el 20 de diciembre, una fec ha caliente que suele ser usada para tratar de generar contnociOn. La denuncia de la carters que encabeza Julio Ala.k fue presentada ayer mismo en la Procuracion General de la Nacien, con el objeto de que el ministerio ptiblico -a traves de Ia. jefa de los fiscales, Alejandro'. Gils Carb6—inicie una investigacion so -

E1

DP La procuradora Gils Carboi encabezara

hoy una reunion

de fiscales que investigan los delitos contra el orden constitucional, lllll

l

11.9111111,11,11.'111111

lllllllll

11111r

llllll llllllll .61114.1111 I

bre los hechos. La presentaciOn del. Ministerio de justicia solicita que se investigue la presunta participacian del ex subjefe de la Policia Bona.erense Salvador Baratta, hoy concejal del Frente Renovador en Laois, en la organizacion de los acuartelarnientos en. Adrogue, Mar del Plata y La.Plata. La propia Gils CarbO, entretanto, encabezarA. hoy una reunion con todos los fiscales que forrnan parte de la comisiOn que investiga los delitos contra el orden constitutional. Mientras el Poder Ejecutivo, el ministerio pLiblico y el Poder Judicial profundiran su intervention para penar los delitos cornetidos en los Ultirnos &las, en la provincia de Buenos Aires se 164 personas resultaron detenidas ayer.

Seglin los datos que circulaban ayer por el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Seguridad y los orga-

Página 27 de 89

Baratta - En sus deciaraciones a radio

La Red., el,

nismos sirnilares de la provincia, de /as 164 personas detenidas -acusados de participar en saqueos y actos de vandalismo- 71 quedaron tras las rejas, 37 fueron liberadas y ot:ras 56. por tratarse de inenores, fueron

ex subjefe de la Policia Bona rense se presentOcomo dirigente de tin supuesto sindicato de policias y penttendarios.

entregadas a sus padres. El mayor niimero de detenidos corresponde a la jefatura departa.mental. de Mar del Plata. La inforrnacion con el ntimero de apresados y La procedencia de cada uno de ellos -segtin las dis-

Respaldo de defensores del pueblo Pueblo de coda Ia provincia ma nife staron ayer su total respaldo a la gestian del gobierno bonaerense frente a los episodios de publico conocimiento que a Ile rdron Ia poi social durante los &intim dial. Reu hidos en La Plata, el defensor del Pueblo provincial, Carlos Bon icatto, y sus pares de los rnun icipios de Avellartedar Quilrnes, La Plata, Escobar, Pilar, La Matanzas, Ituzainga, Moron y General Pueyrredon coincidieron en que 'la construction y protection de derechos solo es posib le en Ia plena: vigentia y respeto de las instituci on es dernecraticas elegid as por el pueblo°, Los defen sores del

tintas jefaturas departamentales en las que .esti organizada k Policia Bonaerense- 'Lego a la Casa Rosada tras el encuentro que mantuvo el nunistro de Justicia, Julio :Alak, con la procuradora general de la provincia de Buenos Aires, Marla del Carmen "Pochin Luego de esti reunion, Falbo se -comprornetl6 a que los 720 .fiscales bormerensespermanecieran en alerta permanence las 24 horas para p:revenir o actuar ante leventuales) nuevos hechos. Desde la Procuracion. General de Ia. Na.cilin„ a cargo de Gils Carb6, la decision es -darle ope:ratividad al funcionamiento de la comisiOn creada especialmente para investigar los delitos que atentan contra el orden constitutional. Dicha comision esti :integrada por los fiscales generales de :Resistencia (Federico Carniel)', Para n (.Jose Candioti Pupil), Rosario

(Adolfo- Vitiate) y San Isidro (Rodolfo

Dominguez). Fue creada el lunes til time por decision de la Procuradora y en virtud de lo dispuesto por la Ley de Defensa de la Democracies (Ley 23077). La actuaciOn del ministerio publico, que es esencial para la action de La justicia porque se grata de quien debe impulsar las acusaciones, mostro su mayor avarice en Mar del Plata. En la ciudad ba.lneari.a se registr6 ono de los acuartelarnientos de la Policia .Bona.erense.:: la inaction policial coincidio con saqueos en la periferia de La ciudad. El lunes, el fiscal general del Departamento judicial marplaten.se., Daniel Adler, orden6 al fiscal federal de turno que investigue la protestor policial, que consistio en la -cesaciOn del servicio de seguridad y patrullaje. Esa rnedida d.e fuerza posibilitO que se multiplicaran los robos. El contenido

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 3, 4 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 137,85

jueves 12 de diciembre de 2013

Valor: 267913,34€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

'wok ipoortal.•

Jr=

imuw- .ar

swe-ffir,

I

Co macaw ria

-

La

id

Rim

eiLmcia a Ica -izij a ins responsables de una paging clue co rwocaba a los saqueos.. If F

de la resolucian firrnada. por Adler, con acusaciones durisirnas, poclria ser replicado por otros fiscales en los Bias venideros. "El a.cuartelarniento de personas pertenecientes a las fuerzas de seguridad que portan armas de fuego irnplica un alzarniento en armas contra los poderes piiblicos reprirnido en la ley penal argentin]. Las acciones descriptas constituyen debt° de asociacion ilicita agravada (articulo 210 y 210 bis) y sedicion en concurs° real larticulo 229 del Codi go Penalr, imputO el fiscal general marplatense en su requerirniento al fiscal de primera instancia, Adler consider6 que los protagonistas de los saqueos incurrieron en el delito de robo en poblado y en banda (articulo 167 inciso

r del

C. Penal). Pero

tambien acus6 a los p.olicias actiartelados como participes necesarios de los robos_ "El no actuar en forma clebida cuando ello les es exigido por ley, ha contribuido a la production de los robos, motive per el oval cabe irnputarles su cornision a titulo de participes necesarios", plante6., Como ya lo ha bra adelantado el propio Alak y su segundo, el secretario de justicia juliin Alvarez, el M nisterio de justicia puso bajo la lupa el sol de Baratta en la preparacion del clima -la organizacion e impulso del que desencadescontento pal clenO las protestas de los efectivos de infanteria de La Plata, coma tambien en Adrogue y Mar del Plata. En l.a denuncia de la cartera de justicia., se titan parrafos desgrabados de la entrevista radial que el periodista Jorge Kial le hizo a Baratta en La maiiana del lunes 9 de diciembre. En a.quel

'El pixler politico no tiene que pactar con las fuerzas de segurida d; tiene que condudrias. Las provincias deben gara attzar su

control civil.'

R1P1

reportaje que emitii5 al sire radio La Red., ell ex subjefe de la policia provincial se presenti5- coma dirigente del supuesto Sindicato de Policias y Penitenciarios (SinPoPe), organizaci6n que tiene ningtin recon.ocimiento le aL "Nosotros, el sindicato que represento yo ipor SinPoPe),. este fin de semana paramos casi doce conflidos en. diferentes lugares", dijo Baratta en aquella entrevista. La denunci.a del Minis terio de Justicia sostiene„ ademas, que el -ex subjefe policial realiz6 decla.raciones amenazantes, de cierto caracterextorsivo, "Baratta se ha p:resentado en los medicos no en su condicion de concejal, SiriG coma si fuese un policia en actividad, por ejenaglo cuando dice: usted le parece que los golicias no nos senteinos en las parka-

ll

mayoria de las detenciones producidas en Ia provincia de Buenos Aires corresponde a la jefatura de Mar del Plata. La

111/11

111

III

11

11.1

•11111

r lllll 1111

41111 11111•111.

rias provincialesT, en el intent° de defender los intereses de los segmentos policiales que ejercen reclamos, advirtiendo que si no se cumpie con lo que demandan laabra mess saqueos. Como se deduce en su respuesta a la pregunta de si la situacion se puede

'El

mejorantdotofrente

los extorsionadoresfue la

concentration popular celebrando los 30 aAos de democracia con alegia.°

.

lll

Rider Real Ide

Defensa

nadonal - FPV

Diputado

arm 4

I

n,1292

TIEMPO ARGENTIN°

ABDO LA VISION DE. LA ROSADA

Autono ia, "un inch) del siglo XIX"

.. r

r

juez de la Corte Suprema de justicia, Ratil Zaffaroni. respaldo vision de la Rosada res-

agrava.r, cuando dice.: Pero siempre, Jorge (por Rial), siempre'", reconstruye textualmente el escrito de la

cartera que encabeza Alak. La presentacian de la denuncia raffia:5 lo que se habia anunciado en la conferencia de prensa que cornpartieron Alak y Alvarez. Otro aspecto de la acusacion del Ejecutivo -la instigacion a realizar saqueos a traves de las cedes socia les, .sabre todo Facebook- tuvo en la noclie del raartes sus prirneros resultados concretos: en LI ciudad benaerense de San Nicolas se allanaron dos domicilios en los que se constat6 que dos individuos eran el creador, cuyo apellido series Valenzuela„ y el coordinador, respectivarnente, de la pagina de Facebook SAKEOS SN ISN por San Nicolisl, En los tiltimos dial, esa gagina insti a movilizarse a los supermercados chinos de la ciudad y alrededores. Ayer. l.a provincia de Buenos Aires parecio recobrar la normal:kW tras el aumento pordecreto dispuesto par el gobernador Daniel Scioli: sin embargo, por la tarde, mientras el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, se encontrabarealizando un ado en el tradicional Teatro Roma, un grupo de 20 individuos jovenes, movilizades en motocicletas, rob6 un local de la cadena. de raga Cultura jeans en Laprida y Mitres plena centro comercial de la zona. El episodio cause sorpresa y alarms: un rob° de esa farina, en un luga.r tan transitado. solo puede serrealizado con exito si existe la certeza previa de que no va a hailer vigilancia ni res Aida respuesta policial.

Modelo

pecto a la sublevacion policial que viene jaqueando varias provincias desde la semana pasada. Fara el rnagistrado, "el problema es la 'autonomizacionm de esas fuerzas de seguridad, cuyo origen ,-dijo"se rernonta al siglo X1X". Tambien advirti6 que en las protestas polidales "ha habido una delta mane desestabilizante"„ como denuncio anteayer la presidenta. Cristina Fernandez en su discurso de conrnernoracion por los 30 afros de la demo c rac ia,. Segiin Zarrafoni, la "autonontizacion" ala que apunti es un "vicio estructural" que permitiO que "las policias tengan capacidad de recaudacion autenoma a cambio de garantizar gobernabilidacr al poder de tunic'. Esos ingivsos "ya no son los tradicionales (provenientes) deljuego y las prostituta_s„ (sine que) pasaron a terser sin volu.men muy grande, quebrando la verticalidad (de mando) y destruyendo el orden que debia defender". El. juez supremo seilat6 que la

SIGLO XIX 'No se ha repensado el model° policiarya que Isigue siendo el

de Rivadaviaj, cuando cerro los Cabildos; entonces (hey en dia) tenemos una policia de ocupacian territorial'. 1.1

1111

lll

1111

III

I

1111111

14,11111.11141,11

Fuerzas Armadas, no es que un comisario se vaya a sentar en -el salon presidential"En ese sentido, el magistrado-dijo no estar "sorprendidor par Ia ocurrido en los 1.iltimlas dial" Y subrayo pie no es necesario acudir al ejemplo de Ecuador para buscar antecedentes comparables. "El ultimo empujan a. (el cx presidents Fernando) De la Rua se lo da una. interna policial, En la salida apresurada (de la Rosadal de (Eduardo) Duhalde hay tin hecho policial de par media (los crirnenes de los militantes Maximiliano Kosteki y Dario Santilli.'n). La clesaparicien. de (Jorge Julio) Lopez es un piedrazo al gobernador bona.erenser dijo.

autononila policial acarreo un "clam poder desestabilizador, que, a diferencia de las fuerzas armadas. tiene una capacidad de penetracion social macho mayor". Yag,rego: -No se trata de la misma caracteristica de los viejos goipes de estado tradicionales de las

pp

'No podemus menus que corn pre nder el recl a mo policial. e_COmojustificar sueldos de 5 5000 cuando la inflation pulveriza los -11111

Hugo Mloyano Mandamas de la CGT Azopardo Zaffaroni - Co rn.paro el rol desestabi izado r d I

Página 28 de 89

I

1

l

sueldos?'

Agusgin Rossi Minis-tiro de

I

E.I juez dijo que Ia verticalidad de mando fue afectada per la 'recauclaciOn", Denuncio una "mane desestabilizante' en las sublevaciones,

F.A

Wok

ARGENTINA

ZAFFARONI

9,111111 111411116L

,Arom

Difusión: No disp. I

1a s. EF AA fort

el de la poll cla:

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


La Prensa Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

r

4/Politica

Recorte en color

El

% de ocupación: 52,86

LA PRENSA

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

jefe de Policia local renunci6 a su cargo en rechazo a

Ia

reincorporacion de agentes

hubo un nuevo muerto y una multitud se manifesto anoche En Tucuman

El gobemador

Alperovich denuncici la presencia de infiltrados politicos de la UCR y de

gremios opositores en el cacerolazo del martes que culmina con una fuerte represion hombre murio ayer en Tucuman al ser baleado aparentemente per vecinos que custodiaban un barrio de la periferia sur de Ia capital, quien se sumo asi a otras dos victimas mortales reportadas el martes en el marco de los saqueos ocurridos como consecuencia del conflicto policial. La cifra oficial de muertos des de que se inicio el domingo Ultimo el autoacuartelamiento de policies en reclamo de aumento salarial era de tres personas, aunque el ministro de Salud Pablo Yedlin evito sumer a su lista al hombre reported° ayer, pero incluyo a un adolescente que continuaba con "muerte cerebral", segiin dijo. "Tenemos confirmed° un muerto por herida de arma de fuego en el (Hospital) Centro de Salud (de la capital); un muerto por un accidents vehicular que al parecertambien tiene relacian con los hechos y hay un paciente con herida de arma de fuego con muerte cerebral en el Hospital Padilla'", describio el ministro. Fuentes de Ia Guardia del Hospital Padilla reportaron que el hombre fue baleado en el pecho en Ia avenida Jujuy a! 3800, en la periferia sur de la capital provincial, una zona de depOsitos de distintas

Un

h

empresas.

GRAN MARCHA En este contexto, alrededor de 15.000 tucumanos se manifestaron anoche en la plaza independencia para repudiar los saqueos y el abandono sufrido durante el

El

gobemador tucumano Alperovich se reunia con gendarmes y denuncio la presencia de infiltrados en el cacerolazo con represion del martes.

reclamo de aumento salarial que realize) la policia el pasado lunes y martes. Gendarmerie controlo el lugar y no se vieron policies. Con carteles, panfletos y cacerotas, los tucumanos hicieron escuchar su descontento desde las 20. Las consignas que se leyeron y se cantaron fueron muchas. "Au mento salarial a los trabajadores, no a los policies que son todos represores", "Que se vayan todos, que no cuede ni una solo", "Basta de gatillo facil" y ''No a la extorsion policial", fueron algunos de las reclamos que se expresaron. Desde la tarde, una large fila de gendarmes IlegO a Ia case de gobiemo tucumana para custodiar la entracte principal, ante la posibilldad de cue se repitan los incidentes que ocurrieron durante la noche del martes, cuando los tucumanos se manifestaron, tras el

acuerdo del Gobierno con la Policia, y fueron reprimidos con bales de goma y gases.

RERUN(*) EL JEFE POUCIAL En tanto el jefe de Policia de Tucuman, Jorge Racedo, renuncid por Ia tarde a su cargo en rechazo a Ia reincorporacion de agentes que motorizaron protestas, mientras el gobernador kirchnerista Jose Alperovich considero que en el cacerolazo en plaza lndependencia hubo "infiltrados" y serialo que "los policies tendrian que haber aguantado, no reprimir". jefe de Policia Racedo admitio que ponia a disposicion del gobierno su renuncia ya que no avalaba el acuerdo que hicieron las autoridades con la reincorporacion de tres policies que habian side cesanteados meses atras y partiEl

ciparon del conflicto. Ante elle, el gobierno tucumano wept° ancche la dimisiOn y se disponia a nombrar a otro policia de rango al frente de Ia fuerza de seguridad. Por su parte, at gobernador Alperovich denuncio, en conferencia de prensa, la presencia de infiltrados politicos de la UCR y de gremios opositores a su gestian en el cacerolazo de anoche en la plaza Independencia. que culmino con una fuerte represion pollcial a quienes protestaban. "Estuvo La Bancaria, que rompio los y gente de Jose Cano (diputado nacional radical) y otros grupos", acuso el mandatario. "Siempre hay infiltrados, pero cuando Ia gente se siente mal, tiene derecho a tocar las cacerolas, a protester y a expresarse", sostuvo

autos oficiales

En Salta y Mendoza decidieron otorgar subas sa Página 29 de 89

El El

Gobierno envio a Chaco 350 Impreso el 12/12/2013 14:00:04

ministro de Gobierno del Chaco, Marcos Ver-

El

mandataria de M

que


La Nación Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 13,80

Valor: 14295,43€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

OLITICA

LA NACION

FLICTOS EN EL INTERIOR

I

nci6 en un document° las "condiciones laborales lamentables" de las fuerzas de seguridad y critic°. bierno, que "reparte culpas" mientras la ciudadania "observa preocupada su propia indefensiOn"

da de urgencia, la capula opositoraquelideraHugo ereuniceayerparapedirla acidn de las fuerzas deseexig Erie al Gobierno una oria a un "dialog° social minaciones ni apelaciotularesysuplentese ture de la central obrera

asmadaen un document° o es -La culpa siempre es n re tere min a las conspiraederaunci6laCasallosada ele ala de robosyviolencia antie en casi todo el pais. tio.elGobierno habia aeuoyano y al eeteista Pablo e haber side los instig adosaqueos aislados qua se oducido por entonces en s ciudades. entable, peroen laArgen-

tina las imagenes de saqueos, desmanes y robos a las propiedades no son nuevas; adormecidos por el relato y Iasi sin darnos cuenis. despues de un ciclo de crecimien to y consumo, la impericia de la close gob emante (provincial. municipal, national) nos devuelve ala cruda realidad", dice un fragments. del escrito de la CGT. Y continua: "Eget recurrence falta de atenciem para ejecutar una estrategia tie soluciones se debate en un espectaculo vergonzante repartiendo culpas y respell sabil idades mientras la cludadania observe cads vez mss preocupada su propia indefensidn". Con an fuerte respaldo al pedido salarial, pero no asi a los meterdos, Moyano dijo que impulsere la sindieelleaciOn delos efeetivosy habld de-condiciones laborales lamentablese Sequeje par cantidad de bores que un policia esti en serviclo y de las condiciones precarias- en

que erten las comisarias.YoonsiderOque deberiaser un hombrede las mismas fuerzas elque repres ente a los trabajadoresy no uncivil, coma sucedeen otrospaises."Noereoque un policia vaya a negociar salaries armada", argument& El silo pasado. cuando es tall6 un conflicto similar con la Gendarmerie. Moyano ordenei a uno de sus hombres en el Congreso. Omar Plain i. que avanzara en un proyceto de ley pars sindtcalizar a las fumes de todo el pais.L a in iciarive se concretes pero el expediente 7177-D-2012 quedO apitado de.sd e hate 14 meses en algun despacho de las corn ision es de i.e8islacidn Laboral, Seguridad Interior y Legislacion Penal. El diputado Victor De Gennaro (FAP) tambidn presentd una iniciative de caraeteristicas sim flares. Tarn poco tuvo suerte. Segim De German). exi sten boy 25 gre-

mios policiales, pero ninguno es reconocido legahrnente. Tarriblen el jefe de la CGT oficialista, Antonio Ca Id, ree onoeice a eri. NA CUM que est aria de aeuerdo en avanzar con La sindicalizacidnde las fuerzasde seguridad. "Si es par ley. ad elante".

no c um plenning una funciOn bien". Moyano no duel° en calificar al pals de "an arqu izado" e intent° buscar 108 argumentos dela ebull elan so cial. "Es tin poco por la braneaconteneda de tagentcporq ue nos quieren hacer ereer quevinmosen opine el meta lOrgi co, elpaisdelasmaravillas.Laresponsabilidad de todo la tiene elGobierVictimas yrehenes no", dijo el jefe de los camioneros, A travel del doeumenw. la CGT que des-cartel. Hamar a un paro gemoyanista aelaret; "Compartimos neral "porque hay quo ayudar a Is la necesidad de que la familia po- pas social". fie ial viva dignamente, pero no es Sin embargo, un grupo de mil iposible compartir el mdtodo que tan tes de camioneros presionara nos vue Lye a bed os victimas y reh e- hay en una de las sedes del Mintsnes de un reclaim que debe resol- terio de Trabajo pare que el orgaverse en otro piano, ale donde este nism() convalide un eventual plus fraeasando la poll ti ea". Ysu jefe, en salarial de 4500 pesos coma compersona, agrego: "Cuando matin a pensacien p or la inflacion.En caro un polleia pare el Goblerno es un de no ha ber acuerd o, en el s indicaheroe, pero cuando pide mejoras to de Moyano as eguraron que e120 salariales lo d escalifie an y lo tratan del actual po dna haberunahuelga de segue ad or ygolpista. Al final has de la actividad a una marcha ala policies trabajan tantas horns que Plaza de Mayo..

anados desaflO e ultO a una persona e le gritO en un acto

stro le dijo o de rnogOlico" a o euestiono;

pidia disculpas

A.— Durante

la cerernonia e los concejales elector en os comicios en el partido , el ministro de Seguridad se e intendente en use de el citado distrito, Alejanadoe,insultoydesafidapemist enteal ae to.que ha bia de viva voz la gestion en el comunal. ho ocu nee anteayer, pero ° un dia despues, cuando del escandalofuevon subieties Sociales. Solo entonadas difundio un pedido MS disculpas" en una nota brete de lacartera EleSeguvincial ert la que, sostuvo; omentodeenojo miepalavieron fu era de lug ary fueivas hada quienes sufren o de enfermedad mental y do habersido esa mi in tenla sec uen cia. filrnada par

asi stentes al acto, se escuc ha que de entre et publico alguien grits: "De v aelva n la plata que se robarour„ En ton ces, el titular del Consejo Deliberante. Edgardo Amaril pi -

did ala barra eviler las agresiones; y agregce"Vinimos a una fiesta de la democracia. Cada uno de nosotros fue elegido por el pueblo, el pueblo

nos puso en este lugar, la persona que no esti. de acuerdo lo invito a reti tease y po r sabre tod as lescos as man tengamos el et.peto".

Desborde verbal Mientras Amarilla hablaba.

Granados y su esposa, la diptuada Isabel Beatriz "D u Ice" Visconti de Granados, exhibieron su in eornodidad pew lo ocurrido y comenzaron a hater evidentes seems a sus colaboradores eercanos. En ese momenta, Granados se tiduefire del micnifonoy sol tee "HoIa; al que dijo la es tupidez esa no lo invito a retirarse, lo invito a esperarlo ahi afuera. Al boludo ese lo es pero ahi afuera, pedazo de mogollcoa Ac to seguido. el ministro de Se gadded provincial gills° idendficar al individuo: "Parate, a ver, parate, el que dijo eso que se pare, a ver si ttcne huevos de pararse el boludo: voyde a busear, ahi to30 Página 89 shore to soy a buscare Mien tras Granados.envalentonado, segulagri tend°. Los funeionarios mon icipales, entre elle* la esposa de Grenades y el actual gobernador Daintendente interinodel distrito. Os-

rvaist as, gabinete erense

JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2013

EL FRENTE GREMIAL

moyanismo exigiO la sindicalizachin olicial y descartai una conspkackin

Ralinotti

I

Difusión: No disp.

rARDO PRISTUPLUIL

Protesta por los gendarmes en el Edilico Centinela Una veintena de m ujeres, esposas de Gendarmes en actividad. se rn arnfestaron paraprotestar por los sueldosque cobran sus maridos en et EdificioCentinela, sede central de la fuerza, en Retiro. Con carteles y pan cartes. las mujeresreclamar on un sueldodigno

y recordaron que el besteo que cobran sus rnandos es de 2800 pesos. En el lugarsereforzei laguardia.Este ono hubo un au toacuartelamiento de gendarmes cuando el Gobiernomodificie elmodo de liquidation de los su eldos. lo que implied d eseuentos de 50%.•

Macri negO "instigackin politica" y policial

Cristina retoma sus viajes al exterior Trac Ia autorizacion para volar. preve it a Venezuela y Marmecos Mariana Verdi, LA NACION

Despu4s del alta medics para poder volar,la presidentaCristinallirchner reromare en el verano la agenda internacional con dos viajes previstos pant los primeros meses del alio: ira a mediados de enero a Venezuela y

enfebrero tieneprevistaunavisitade Estado a Marruecos. LaPresidenta se sornetioayer alos fildmos estudios de sal tid en la Fundacion eavaloroparadeterminarlas razonesdesulipotimiaconstanteyla arritrnia pew la quedebi6consulter los medicos antes de que le detectaran el hematorna eraneal por el que hace dos mesas fueoperada. Seguin el parte difund id o ayer por elvoceropresidencial,AlfredoScoceimarro, ambos estudios "tuvieron resu Rados normales". pero no se aclar6si se pudieron determiner las eausasde sus problernas. Cristina fue al sanatorio a media mailana, donde se realize una pruebade esfuerzoyunexamendemovimientooscilatorio corporal, conocido eomo"tilt test". Liege en helicopter° haste la Casa Rosada a las 10.30 y desdealli se trasladd en auto hada la clinica,Poeodespuesdelmediodia regresO a la quinta de Olivos, donde se recluy6 en su repose extendido Oras la operacien, Con ritmolentoypaulatinoeaPresidenta retanui su agenda con tres apariciones en Balearce 50. ad onde volvera h oy pare un acto, el primero degesdeo desdesu licencia. Es tetra a las18 en una presentacionde un programa delMinisteriodelndustria pare fomenter la actividad de microemprend ed ores. Las otras ocasiones en las gate estuvo en su despachofue paratornarlejuramentaasusnuevas rot alarrOS y anteayer, pare los festejos par les 30 alias del regrew de In democracia. El lunes, despues de realizarse una tornografla computada, la jefe del Estado rocibia el aka para Feder subirseaunavidn,cont to quea pantin de ahora netomara su agenda deviajes. Segan pudosaber LA NAGQN, ird. a Caracas para una nueva cumbre del Mercosur. Sera el 17 de enero, momenta en el queVeriezuela se bare cargo de la presidencia pro tempore del bloque regional. La reunion de mandatarios habia side pospuestay la nueva fecha permitira a Cristina. yarecuperada. poder asistir. Un toes despues, en febrcro y con fecha ads por determiner. Is Preside= bene previsto real izarunavisitadeEstadoa Marruecos.conliaron a LA NACION fuentesaficiales, queya es'tan.preparandoelviaje pars la Presiden ta. Es la primeravez queviaja en Impreso misiOn oficial a ese pais en el que ya estuvo, pero como escala del Tango 01, dondelo dejOla Ultima vez queestuvo en Roma paraevitar embargos cuando pare cip6 de la asuncion de

el 12/12/2013 14:00:04


ámbito financiero Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

121 Ambito Financiero 12 de dicicintra Recorte en B/N % de,neves ocupación: 32,98de 2013 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

I

CAMIONCROS HARAN RELAMO ANT MINISTERIO D

L

Difusión: No disp.

TRABAJO

Moyano marcha hay Estudios a Cristina por Bono y prepara dieron "normales" otro frente gremial CGT opositora minden() Ins aininnelsinienins y la consccuente indefension de "los barrios obreros", atribuyO los saqueos a la inflation y al "desmanejo politico". "La culpa sicmprc es del afro", Me el tirulo del documento que distribuyeron al tenni= de la reunion, yque sonata: 'No pods mos menus que comprender la neinralsza del reclaim policial. LCI111110 j ustificar sucldos de 5.000 pesos cue ndo el indite de inflation pulverize el wider de compra de nuestro pueblo?". Aunque

Etealae Mariana Martin

Hugo Moyano buscara hoy presionar al Gobiemo para agilizar el pago de un adicional dean de alio pare su gremio, el de los camioneros. El sindicato so movilizara a Las 10 ala cede del Ministerio da Trabajo ubicada en Callao 113, en Congreso. durante una reunion con la principal camera do transportistas de carga (Fadeeac). Cerca del jefe de la CGT opositora creen que sere so anima protesta del aflo para abocarse luego a generaran frente de gremios del transporteoposaor. Los camioneros reel aman el pago do un bonus de S 4.500 canto compensation par Ia influcion acum Ida& (Inmate cl alto, par eaten der que Reno la soba salarial paetada eon Fadecac. Otros gremios, incluso cereanos al Gobierno, negocian en los mismos terrains. Y sequejan -oficialistas y opositores- de un supuesto mensajc de la carters taboral acme de que no homologate aeuerdos pot sumas ad icionales en este period°. Moyano, de asks mottos, no volcara todo su poder de fuego en In rnarelia de boy. Freya Hever a tines 3.000 la1101.0114:1-111N en In que el %indicate considcra una moderads. Y en su entomo aescartaron, por abora, la convocatoria a on paro narinnal dol transporie en vaso de frac-asar las negociacinnes. Dijemn,en ese sen tido, quo una buelga posicionaria al dirigente en un piano similar al de los policies quo se acuartelaron en los idtimos di as en varies provi n ci as. EI jefe de la CGT disidento evalaa darle un tiempo al Gobiemo. Mientras tante, Is enc-argei a Geranimo .11,1 auto" Venegas annar una =Ada con dos siadicalistas dol transporte que en la setualidad million en la central oficialista, de Antonio Cala: se trate de Omar Mnturano (maquinisras, La Fraternidad) y Roberto Fernandez (co lectiveros, UTA). Aunque en las altimas semanes recuperaron dialog° con el ministro de Transporte, Flea-endo Randazzo, ambos dirigcntes coquetcan con un pass a las files opositmas desdc hacc ticmpo. Moyano supose que con ellos, en un conPágina de 89 text° en el que no31 se sal dara en Ya-

Hugo Alamo

el costa piano La fracture de la COT contara con la mayoria de los grernios del transports de au lado, tin clemento valioso pant presionar al Gobiemo. Los invitados dijcron quo iron al encuentro, pero todavia dudan do unaalianza a largo piazo con Moyano. El eamionero reunio ager al

Consejo Directive de su CGT. Como liable anticipado este diario, anal 65 con sus aliados las negociaciones pendierdes por adicionales de fin de alto, pero ec detuvo en el conflict° policial. Una conclusion foe el oval explieno a la agreiniaclot) de las fueraas de seguridad, "C011 el abjelo de evilar estas medidas de fuerza que sindivalizan de Iseclin, pert) sin control do la politica", de aellet LIU Cull our .:111111.1fikadO.

La

El Organo de conducciOn de la central cuestione "la

ausencia del Estado coma garante do la scguridad It la vide de los ciudadanes"y advirtio que junto a la inflacior: "ham de la situation social un caldo de CilliVO para genre dispucsta a sembrar el caos". Mas temprano, Moyano habia euestionado La celebradon del manes en la Plaza de Mayo por los 30 afias dc Is dernocracia: "Me parotin una (alta de respite back lo tin 'machos argent' nos erten tiylenda, haeia las comercianres que Wan armadas dcfendiendo su tr tibiae, sus neveios. Parcels quo la Presidenta ignoraba eslo y emu que L'till true inks bronco en la gente, dijo por radio.

Crisninu de Kirchner se soarered quer a micros estudias cardiolOgicos prograneados en el liaspital de la FundachkFavaloroysits resultereleHfieeron "erenonales", Lo informs el secretion) de Comatricackin Pub!lea, Alfredo SlYierintarriP, al leer en ler Cava &wader el breve cornunicado de la Insilluckin Wilke .firarado par etfele de la Unidad Metabelica, Ramiro Seinchez, ya'lrector etredlco, Gerardo Hozavich.

"En los servicios especiatizades ole realize una proeba de movindento nscidtrmrio

corporalyunecoestres con ejerricio. Ambos EMINPOS lifYief(110 resteltades etormales".. seinen:, el breveparte. La Preskiente arribd alreriedorele las i I al cenum medico dei bavyio porteilo de Montserrat y se retire del Lugar a las 13.30 eras reachequcos prograrnados. lfzarse los come parte de set proceso de recuperaciOn tress la opera:46n del hernamma intracraneed a la que se soared 01'3 de °dubse. El Junes pasado lafele de Estado tambien estuvo durartie media horn en el Hospital de

glekno Goblereto dela UCR Mega-

hoy a uno de sus MOMCIII05flitad

esperados: las palabrasfinales de los acusadas. Se trate de una instancia especial, en la end Foss proragenistas minket sus reffexiones finales ante el tribunal que luego debe decidir era Jesting. .4 principles de los alms 90, errands deb:damn los tribune les de sentencia trataba de un pasaje lamentable dada quo to habitual era gas amid one ehlrentaba an juicier ante en

tribunal terminate comtenuelo. Priicticamente no exiszian has abseireciones. Desde boy habrd an abanico de ernociones: des& reproches firrhosos contra elfilet' y elfiscal quo realize:man la insmoreciOn amparados ori fin testienonio one cambia una decena de recess haste arrartque.s de melaneedia y rela-

faciarioN por hi epee roe/bid ler aurorinacion

paraeaderviajarporviaceerea. A raiz de ewe, este manes la mandataria volv16 a utilizer el Heller:Spero, eras ends de dos males, pare trasladarse desde la guinea de Oltves a la Casa Rosada donde encabez6 duct° central oar los 30 altos del rogreso do la democracia Esul previa() aide en las prasinto.s dint, a ends larder estefin de semana, Cristina de Kirchner haga ser primer viaje en avidn eras recibir la habilieaelon 'medico, iracia Santa Cruz. Lakin de Estado no so al sur desde &amines de dos theses, a raiz de la operacion netracraneed y so posterior period° de rentper-mien. La intenden de la mandarin-he es perrnanecer units dies en so residencia de Calajesse. Ademees deae preview; payer las fiestas defin de alto en Rio Gallegos junto a sus h ?jos, su Meta sumaitreysrrcuiradaAlicia Kirchner. No.seprectso lafechade regrew.

Nueva Legislatura portenal dominada por minibloques aa La primerasesion, &apnea& lapreparatoria se realizati boy en la Legislature portent', que en su nuevo dein, tins las eleaziones de oembre pasado content con 15 bancadas, es decir 14 epositoras al PRO, pen edemas se caracterizard por toner solamente dos bloques numerosos. Una es el macrista quo real vo en los comic ios la misma eantidad de dipotados con que contaba haste el Lanes pasado, la fatima sesiOn antes de la renovacion, 28 y seed presidido por Carmen Pulledo. Le sigue el Frente para la Victoria que oonducen Gabriela Alegre y Gabriel Fulis, 01M1 10 ilipIAndux y lasso lereera minutia qEicda Sumo a-, porcion de UNEN que cuenta eon mum, legisla dotes entre ellos los dos tanicos ra

Sobornos: la Ultima palabra E.rjerlelo oral por les serpreesran sobornos en el Senado durance el

la Funducion Fayette's) donde la practicaron Una insects neuroirmagen de control (teamgrafie cerebral) glee arrajo resteleadas 'S1111.1-

iambs

tos de rano intletto pare descrIbir of calvaria qua vivieron afgzenos de los imputaa'os hew de verse involucrados en el expedience.. Primer° hablard Mario Pon-

sus complejasvIvendas persona les quo Iran sander ala lazy yore lel vez estaban mejor sin ser men-

:aquaria y

cionadas.

frnego Fernando de la Rita. El leeradicto se conacerci e123 de diclembre. Situacidic incr.:mode para los aeusados quo

planeaban pasar fa Nocheberena en sus provincias. La demora se debe ala ausencia por una somans de ono de los ores fleeces que inregran el tribune!. Hay seed la tittima oporrunidad tie Pentameters° pare defender un retake rpm se ha revetado roma de/mashed° endeble a Jo largo de los 1 d metes vie flew el debate en C'emodaro Py. Este es el martian por el curd un proceso men en acral latitudes redbird alta menden primordial, aqui se reffeja en evades discrete& Ningen lestigo le ha aporia da materna. ha recibida Aeries desenentidas y hada sus proplos

asegurarate gee no le creen. Ceresliones quo no Willett

N'n serer gr atuno: err of Ines de febrene ya pare ce comes inexorable gee el juez Daniel Rafecent, gate realize to instruccien err primers inslancia, surreard iota nueva demovcia a SIT ye camplicada situachin en el Consejo de la Magistrature Mega de los

mensajes de toxic; tine interearrebid con Ito abogado amigo ea-ander krveraigaba un expediente bap secrem demurrer-Ho Con elliscal Federico Delgado podria ocurrir ono mato, a pesar de que en los filtimos mases suck. preguatarse. en cohnernas publicodas err revistas coloridas, edam un expedience que estaba tan clam en la Napa de instruction 'ermine) par desararonarse en el fidelo oral.

clic.ales con sella UCR. El recto, 12, baneadas, son 7 Intrigues unipersonales to rnonobloques) y 5 con dos o tres Names. Ese es el nuevo eseena-

rio en el cual el PRO eneuentra a Ulla oposicion ken fraccionadacuandotemia que, silJNEN en Inger de d iv idirse en 6 se aglomerabe, le prettba una Legislature mAs deities Canso sea, boy solamente se naiad. de una sealant dividida en dos ootoo que pas era a ((sitar juramento a Paula Pennaca, una joven kirchn e riga que ingresa en I agar de Alejandro Arnur, quienfue nombrado presidente de la Defensoria del Pueblo, por In listatine Iley6e1 Emile pant la Victoria en 2011, ya que es elegislador nun Wan mandato Malta 2015. La nuevo Legislature tiene prevista sesionar tambien para dank el sortea de las aalas Ant sedum y uagadoni pars el easode,Iuicio Politico, segue este es ta blecido en el articulo 93 de In C.onstitocinn poi-team. Ademas, entre los tcmas gue se trataran sabre tablas (ya quo Min no finteionan las comisiones n: este dofinida w conforrnacien) este an proyecto de declaracion en "reputlio a los bechos de viotencia ocurridos en la airline semana coma conseeueacia de prolestas policiales en distintos puntos del pais", quo presento la leg.sladora Gabriela Cerruti del bloque al iado al Lrelmerisrno, Nuevo Encuentro, Tambien se pondra a consideration un proyecto do ley para su aprobaciOn definitive quo propone aceptar La donation del monuments "Marco de la Paz" donado pm la Associacao Comicial de Sao Paulo pant ser emplaza do en el Parque de los Niflos. Luego habra una sesiOn especial, a la coal convorao Cristian Witordo, titular de la Legislature posed' la quo elcgira a los integrante s del Jura& de Enjuiciamiento para la remocion de magistrados e integrantes del Ministerio Rabb co y que requiem de los dos tercios del reciato, 40 votos, igual que lo demanda el tratamiento sabre tablas y adonis de acucrdo con la Constimelon local debe realizarse en una sesiOn especial. Sere as i la pr imera y Ultima sesain pant PIirar en receso y recomenzar en marzo proximo la naina

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Clarín Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 43,36

Página 32 de 89

Valor: 108877,28€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


La Rola y San Juan, cuando los trabajadores intentaron Hever sus reciamos a cedes de gobierno y los agentes los reprimieron. Los profesionales

Página 12 Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

aumento, pero la provincia no los admits tomo interlocutores. Recorte en color

uas oa

os ornaeena-

en

n-

os. aas de

uel eronooes, aiuoadel

uisde"la nntila

oafeli-

teesad o-

n-

% de ocupación: 27,48

Valor: 29449,72€

de la salud agremiados en Fesprosa anunciaron un pato nacional el miercoles 18.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Bonfatti denuncio a los policias por sedition

"Foe 10 mss duro quo nos toce vivir" gobiemo de Santa Fe pre -

AElsettee una denuncia penal par el presunto delito de sedition contra los policias que se insubordinaron, que prey& penes de haste seis atlas de prisiOn. El gobemador sociali staAntonio Bonfatti opine) que la protesta policial "fue lo Inas due) que nos toed vivir a los argent nos despues de los levantamientos rnilitares ocurridos en los primeros aims de democracia". Desde que el jefe de la policia santafesina Hugo Tognoli the detenido par sus presuntos vinculos con el narcotrafico, la situacion de is fuerza local este en la mira. Las sospechas se agravaron luego de que desconocidos balearan la case del gobemador, en un hecho sin precedentes que Kilo a todos los partidos politicos santafesinos en plena camparia electoral. Luego de que la policia se alzara pare reclamar un aumento salarial y mantuviera en vilo la provincia par cuatro dias,llegaron a tin acuerdo. Ayer se eormalizaba la situacion, con la [eolith patrullando las calks)? to re aperture de comercios y baneos. Si bien el gobierno nacional en vie a la Gendarmerie pare suplir a la policia provincial, el manes par la noche en Rosario se registraron incidentes con un saido de seis personas heridas de bale y un supermercado chino asaitado por un grupa de javenes que se trasladaba en rnotos. Bonfatti senal6 que el gobierno provincial denuncio a los policies por el delito de sedicien en simultáneo con la firma del decre-

Página 33 de 89

to por el que les aumento el sale ria del agente inicial a 8100 pesos. "Los policies que participaron del reclamo no tendran sane iones administrativas, si bien eso no meta el camino de la Justicia que

hemos elegido", indica el gobernador de Santa Fe. 'Um puede aceptar cualquiertipo de dialog°, pero nunca con una pistola en las manes o pinchando cubiertas de los moviles policiales", remarce Bonfatti, qui en des taco que en eso "estamos todos de acuerdo, la Presidenta, sus ministros y los gobernadores". Bonfatti recordo que, previo al conflicto de este semana, su gobiemo ya habia presented° una denunc i a penal contra Apropol, el autoproclamando sindicato policial al que el

gobierno local no reconoce. Ayer el gobemador destaco que desde ese grupo se convoco "a la cubicvacion de lapol icia, para que se sumare al reclamo de los unifonnados de Cordoba". Por su parte, el fiscal Pablo Saceone ratified que "siguiendo las instrucciones del gobemador, bicimos una presentation ante el fiscal federal de la ciudad de Santa Fe, Walter Rodriguez, poniendo de manifiesto que en el marco de este reclamo policial se habia.n suseitado hechos que —entendiamos— excedian el normal marco de reclamo de cualqu er trabajadoC. EI fimcionano judicial dijo que "no es un hecho menor que personal vest ido de civil haya exhibido arenas" frente a la Casa de Gobiemo provincial.

Bonfatti recurriO a Ia Justicia, pero no aplicara sanciones,

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Clarín Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 47,15

Página 34 de 89

Valor: 118394,35€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


La Prensa Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

r

LA PRENSA.

Recorte en color

% de ocupación: 46,30

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Basta de decir que la culpa es del otro, no podemos ocultar las cuentas pendientes, dijeron

La (GT de Moyano

repudio las ustificaciones del Gobierno CGT opositora que conduce Hugo Moyano repudio los saqueos y el acuartelamiento

La

de los policies en varies provincias, y apunta contra el Gobierno nacional al advertir que "no podemos seguir ocultando las cuentas pendientes" y afirmar que "la cul pa siempre es del otro". Adernas Moyano, descarte la realization de un pare nacional por parte de esa central sindical, y se pronuncie a favor de la sindicalizacien de la Policia. "Es nuestra historia de lucha para la recuperation de la democracia Ia que nos da Ia facultad ineludible de plantear la realidad de esta dificil situation. No podemos seguir ocultando las cuentas pendientes que tenemos como sociedad baja la excuse de una democracia adolescente. Ya no sirven las justificaciones donde la culpa siempre es del otro", planted) la central obrera a traves de un documento. La CGT opositora adelante que presente en el Congreso Nacional un proyecto de ley que esteblece la sindicalizacien de las fuerzas policiales, pero afirmo que "seria iluso no advertir que Ia cues lien de tondo es la inflacion y sus efectos" porque "la inflacion es una guerra civil sin armas". A traves de un texto Ruled° "La culpa siempre es del otro", los integrantes del Consejo Directive de Ia CGT moyanista renovaron reel amos al Gobierno nacional y repudiaron los incidentes que se registraron en varies provincias, en medio de las protestas de las fuerzas policiales. "Hace un ano la irresponsabilidad de los funcionarios nos sena-

come promotores de situaciones iguales a la ocurrida por es16

Moyano reunie al conseje directive de Ia CGT en las oficinas de

tos dies. Es lamentable, pero en la Argentina las imagenes de saqueos, desmanes y robes a las propiedades no son nuevas", de-

nunciaron, "La ausencia del Estado came garante de seguridad y la villa de los ciudadanos, el desmanejo po-

litico de la seguridad, Ia presencia de Ia droga, la persistencia de la desigualdad y la inflacion hacen de la situacion social un caldo de cultivo para gente dispuesta a sem-

brar el coos", alertaron. Respect° a los reciamos de las fuerzas policiales, la central obrera

la

sede de Azopardo.

opositora aciaro que "comprende" la "naturaleza del reclarno" pero rechez° los acuartelamientos. "No es posible co m partir el meted° que nos vuelve a todos victimas y rehenes de un reclamo que debe resolverse en otro piano, all donde este fracasando la politica", armaron11

Dirigentes opositores y empresarios asistieron

El

tempo pidio un cambio d

La Mesa de Enlace Agropecuaria pidio al Gobierno nacional un "cambio de politicas" para que se atiendan los problemas que exhibe la produccien agropecuaria local, y demes cuestiones vinculaaas a la "rentabilidad, la infiacion, la seguridad y la pre Página 35 de 89

slain impositiva".

Impreso el 12/12/2013 14:00:04

Dicha position fue expresada por el nucleamiento ruralista -integrado por Federation Agraria Argentina, Sociedad Rural, Confederaciones Rurales y Co-


La Nación Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013

=ID

CIEDAD Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013

Página: 22 ESNºLA documentos: 1

O ALIDAD Total 65.000 ESTA STIONADA Recorte en color % 28.000 de ocupación: 23,84

pasado aron a ar -via mail, a

LA NAC PON

Vacantes asignadas el 9 de diciembre

las escuelasntes asignadas escolar, primer primer acio del rio

13.000 (20%) encuentran CI1

Se

lista de espera Valor: 24707,00€

19.000

0 0

(80%) Vacantes otorgad as

de la eseuel a prima r la

Respuesta setisfactoria

20

Debera concurrir a Periodicidad: Diaria Tirada: 281.518 de febrero para continua r con escuela

52.000

Inseams a 1" grade

la

Respuesta no satisfactoria De bera presenter el reclamo al Suaci (Sistema t)nico de Atenereni Caidadana)

suacll index 18.000 Inscriptos a 1. alio de la escuela secundarla

Difusión: No disp.

el procedimiento habitual

h ttps:asti swab uenosaires.gobaue

ao dela eluded. adas

JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2013

Como prosegui r luego de la confirmation

Inscriptos a jardin de infamies

Ia Web y con

I

Se as ignaran las vacantes de las

Inscriptiones pant;

• 2° a

grado de pal maria

• r a 5° y 69 anis de secundaria • La inscripeidn pars el nivel

en el sts tem a: se registraron 2000 errores, segan el gobierno E irro res.

terciario continua hasta el de febrero

21

OCIEDAD

ey a cargo de Javier Nav ia

i

www.lanacion.comisociedad SP@LNsociedad IIFacebook.comiianacion

INsoefedad@lanaeion.corraar

uejas de padres por fallas en el stema de inscripciiin a escuelas

Denuncian que tras el debut del trarnite online en la ciudad no se respetan criterios de acl, comp que un alumna vaya al mismo colegio que sus hermanos: el gobierno acimite errores

CION.

nario del MinisteriodeEdueaciony nosdijoque habia posibilidades de que,alreorganiatir lainceripciermse a inscripcion on lineen les quite el lugar a los queya les fue s portefias no esti re- asignadoadijo otra de las rnadres. Y gin lo esperado. Ayer. anuneio que -hay padres que es tan ios volvieron a sus ho- preparando recursos de amparo'. na nota pegada en su La Union de Trabajadores de Is e comunicacienes que Ed ucacion (1JTE)anuncies unaconeak del nuevo sistema e'en tracitin pare hey, a las 17. frenOn en linea surgieron te al Ministerio de Educacian de la ores en la confection Ciudad"parapedirle una inmediata os de alumnos nu evos solucien al ministro [Esteban] Bulectivo 2014. Les pedi- liriehe Para Manana, a las 8, rare se de hober solicited° grupo de familiar vinculadas a las a hermanos, realicen el eseuelasGranaderos deSan Martin respond iente a: https:// y Honorable Congreso, en el barrio enusaires,gob.ar/suaci/ de Belgrano, organize' una sentada que podrfa incluir el carte de a lguMinisteriodeEducacion nos carriles dela Avenida del Liberd haste ayer se atendie- tador. 000 reclamos por soEn tame, el ministro de Educees en el reg lament° cc - don porte6o Riche ala prensa "Ilestablece criterios para varle Ia tranquil lidad ala geute de asignacion de una va- quehayvacan tea-. Aunque advirtia: tamer hermanos en una "Por ahi nevaaserjus to en laescueela, haher sido alumna la elegida, ?argue obviarnente hay miento en n iveles ante- escuelas que estan ma's deman da.e arm, la proximidad das que otras". o. El diree torgen end deTecnologia & tambien que de las Educative, responsable dela impleripciones parapreeseo- mentacion de la nueva modalidad grade y primer alio del de inscripcion,JorgeAguado,dijo a registradas med iante el is NACION: "Queremos asegurar que ma. hastaayer se hablan se eumpla el reglamento escolat as 57.000. El r esto figu- Estamos viendo vaso por eases. Por de espera. shore la intention es no inorlifi car de lima la inscripc ion las asignaciones queya se hicieron". la salita de dos pars mi Aguado tambien afirmd que hoy se el sistema estabacolap- "subsanaran loscasos en los q ue se e en la modalidad pre- 'somata un error". ora ella no figura en las La UTE tambien denuncio que, dendo porque la ante con esta modalidad, pare la que el o jardin al que va mi hi- gobierno portefio ha brie contrataas", conte Elena, quien. do a una con sultora, se dela a fuera s de dos centenares de "de la inseripeion a los directives icipo ayer de un carte que conocen el sistema y sus moa.Riva.davia, ala altura dalidadesdandolugar a situations uelo, pare expresar su protects -Mt-leas, cornolas ocurridas n las asignaciones en el en escuelasmedias, dondemuchos fantes Profesora Maria quedaton en lista de espera en un Ravioli y en la escuela tura° a pesar de eneontrarse vacio rimers Junta, a la que el aro". us hijos. Gustavo Lesbegueris. de Ia Der ayerj vino un funcio- fensoria del Pueblo de la Ciudad.

mal

IGNIJOE CAkti

sm SIN VKAk_iiE*

Padres corta von ayer y ei lun es la avenida Fllvadavla al 4500 afi r moque acentenares de testimo-

nies" recibidos en ese organismo den cuenta de que "las Direceiones de area trasladan las c tapas al nuevo sistema, desentendidndese de cuestion es vinculadas coo dereehos, prioridades, necesidades, contextosy especificidades". Los reparos de *Linos gremios y politicos opositores al gobierno de MauricioMacri, expresados poco despises de difunclirse la nueva modalidad de ins cripcion amediado de octubre pasado, aludian a la falta de tiempo para difundir el sis-

temay los eriteriesdeasignaelande vacuities. Paola Caratino, otra de las madres que hasta ayes estaba desooncertada,conter ata NACION que le fue asignada un a vacante en la sale ale tree que solicito pare su ha a mayor, Rosario, mientras que n o two la ru Bina su erre la pcquefia Julia, de dos arms. Julianofiguraen laslistas no obs tante teller prioridad par haber concurrido haws' este alio a ese jardin su her mane Rosario. Ademas de lasinscripciones pare ingresar en el sistema educativo se

n Open Gallery, la nueva herramienta Google Art, todos soros galeristas

RT. Basta un

solo click y los usuarios puedeii subir sus obras a una galerfa virtual

con imagenes de una resolution de haste 7000 millones de pixeles. No solo se podia intrar la pin tura en ke decir que todo esti detalle. tambien se podia detec tar MGs rapid° de lo hbaga canna se movie la mance que ejecutO l popular buscador de la el maze. La nueva aplicaeion Open ora cotiza en Wa II Street Gallery es un atajo mss para prober ngolpedelimOn a los ne- cuan dernocnitica es la Red; porque te. Ya es una realidad el ya no se trata, solamente, de obras doarastaitenersu propia maestras de losmuseos que amamos r las ohms ala red, que sin o que cualquier imager, fotogrando las veay ester en el fie. pin tura o video puede formar un costo ceroy con una parte del Google Cultural Institut y ser visitada por millones de persopensada. aplicaciem ideada per nas. El programa foe aativado hace premature s del Google Art Project 48 hams Página 36y esde 89 opinar sausuario montar su gale - bre sus alcances, pero baste come de au case y sin gastar primers lin ea de analisis decir que sponible a un golpe de difusidnesrnercada. un axioms conme la serene intimidad siderado el abs del mercado, que de al Arnolfini, de Van Eyck, a bora en mss podriseractivadopor

rteaga

HORTA & LES MAGASINS

_WAUCQUEZ

La nueva aplicacien del gigante de la Web Seg air con Ia mirada la pincelada de Velazquez bene la dimension de arta fantasia de Julio Verne hechn

realidad.

puralestirarla",aeostunibradoc,cimu Mita moverse en un mundodigital. Open Gallery de un peso MGs y tambien asume el riesgo de que se

SOLFDAD &WART=

registraron las correspondientes a los ingresos parade 29a7° gradoyde 29a 5o6'ailo de la secundaria.de los alunnosqueprovienendeoirasjurisdiceioneso de colegios privados. Las asignacion es pare eras vaeantes seran dadas a conocer el 20 de febrero. En tanto. la inscripcian pars el nivel terciario coatinuari haste e121 de febrero. No obstante los reclamos. Bullri eh repitid que este sistema pernnitheiaaaber donde es tan faltando vacantes paracadaunode losnifios que no las dawn". •

mitada. Los responsables admiten que bay I.119 equipo de especialistas en is ediciampero chequearesemateriai suena a misain imposible. Alma atria Bill Gates pagd una fortune pars quedarsecon el Codice Leicester, de Leonardo da Vinci. En su momenta un record jusrificado par el deseo del magnate de epoderarsedelcontenido slmbblicode las imageries pare luego compartirlas eon la audiencia de Microsoft. La que parecia remote se vuelve tan cercano comoel mouse, que es la prolongation denuestra propia mano. Visitar un museo sigue siendo el mejor programa de los viajeros globales, pero alien puede Is recorrida comenzar en el living de so costa con escalas en el Louvre yen la National Gallery. El gal edge potencialtocara el cielo c on las manos al descubrir que ese foto domestica. tomadaayer cuando su hijo dabs los primeros pesos ya

forma parte de urea galeria virtual abierta las 24 bores. La imagen del ninetamba lean te compartira el estrdla to con un retrato cubists de Picasso o con el enigmaticoautorre-

Sin lugar, pese a aprobar el

examen para

el Lengiiitas Un chico de 13 afios se

prepare desde matzo y allot-a no tiene vacante Pedro. de 13 alms, en estos dies esti de viaje de egresados con sus comp afieros de septimo grade: se fue fella porque habit logrado uno de sus suefios: ingresar en el bengaltas.Desde marzopasadoseprepard pars el examen de ingreso con una maestra particular. En septierribre rindbayquedoen lugar. El percanal del Lengiiitas lo fetiches' a el y le dijo a su madre: "Si quiere hags la inscripeion online que Sc anonekre en octubre. Pero no es obligetorio", No obs tante elle, euando Paula Teller. madre de Pedro. vie en los mediosdecomunieacionque la inscripcion online se presentabaconto obligatorla, lo anotd por las dud as mediante ese cisterns. aahoraestoydesesperada.Ellunes me Ilegoun mail diciendo que Pedro est ien listade espera. Same se pueden earnbiar las reglas dejuego eu ando ye habit dada el examen previsto?", dijo Tact que siguie los pesos requeridospara la inscripcion.Luego del examen concurriO al colegio con la constancia de alumni:" regular del septimogrado, los certificados de vacunasy eldocumentode identidad.A Pedro lo inscribieronyaella hasta la invitaron a pasarporlaCooperadora. Contentapor la alegriadesu hijo,que tantodesea estudiarallaPaulaabono el bono anual tie 100 pesos. "Espero que se revierta este; no sabria coma expl lea de a Pedro cuando Ileguc de su viaje". dijo En su mismasituacionseeneuentran varies de los ch ices que aprobaron el examen de ingreso en ese institute y tambien en el Mariano Acosta yen el Lenguas Vivas, entre otros. A utoridades de algunos de esosestablecimientosclernostraban ayer el mismo desconcierto que los padres. -Lo lamentamos, pero a tirna palabra la tiene el gobierno de la ciudad", dijeron. C.onsultadosobre estos cases, Jorge Aguado, director de Teem/1081a Educative, dijo que "hey se revise ran y se les dare la vacante que les corresponde".•

Espacio virtual, sin puertas y sin fronteras

En 2008 comenzo el proyecto de Google ART con obras del Musca del Prado; siguieron el Louvre y la National Gallery. La candad de las imagen es cleric una resolution de 7000 millones de pixeles

• La coleccian de Google suma hay 40.000 obras de ante, de 200 museos a institutions y una audiencia de 15 millones de usuarios

• Open Gallery es Ia ditima

iniciativa de un ambicioso proyecto del Google Gehlral Institute. un buscador orientado a compartir todo tipo de archive culturales que him de las artes fundamentales un nacho de experirnentacion y difusieon de

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


BAE Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 21 Nº documentos: 1 BAE Negocios

www.baenegocios.com Recorte en color

ilui‘vm.;. 12

% de ocupación: 34,96

Valor: 35868,13€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

ra 91

de diciembre de 2013

Difusión: No disp.

Argentina

Docentes Ilevaron inquietudes a Capitanich sobre condiciones de trabajo y paritaria federal Se analizb tambien la

el

Tama de situate& par

exigencia salarial de las

Luis Autalan lautalan@diarlobae.com

de ministros Jorge Capitanich se reuni6 con los

Eijefe sindicatos docentes que con-

fluyen en la CGT y tambien a los gremios SUTEBA y CTERA que integran la CTA de Hugo Yasky Los temas abarcaron la agenda educative, la paritaria federal, las condiciones de trabajo de maestros y profesores como tambien el plan de fonnaciOn gratuita que se suscribi6 el mes pasado. El encuentro, segdn recalco Baradel a BAE Negocios estaba previsto desde que Capitanich se hizo cargo de la jefatura de Gabinete. No obstante, en el encuentro se analizd tambien la situacion de conflictos encaden ados que desato la rebelien policial en varies provincias. La reunion se cumplia en dos

tramos por un lado Capitanich, junto al ministro de Educacidn Alberto Sileoni, dialogo con Stella Maldonado y Roberto Baradel de CTERA y SUTEBA respective-

Mobs provinciales

mente y luego recibie a Jorge Dobal (AMET), Fabian Felman (CEA), Sergio Romero (UDA) y Mario Almiren (SADOP)..Los cuatro diri-

gentes cegetistas destacaron que el encuentro "permitio repasar la totalidad de la agenda educative". Baradel considerd que edemas la ocasian tambien fue propicia para "remarcar nuestra vocacien democratica a 30 anos del regreso de la forma de gobierno consti-

Medicos de los hospitales pfiblicos cumpliran hoy un paro por 24 horas para reclamar aumento salarial tucional al pats" yacoto que "dentro de esa ainica tambien se analizaron los conflictos que se desataron en las tlitimas horas. "Hay que considerar tambien que no solo nos ocupa una cues tion vital como las paritarias sino tambien varios temas referidos al trabajo docente cuyas inquie-

tudes planteamos desde hace

la Provincia de Buenos

EI Aires gobiemode confirm6 que 164 personas foe-

ron detenidas en ese distrito, acusadas de participar de saqueos y actos de vandalism° contra comercios. La estadfstica que ofrecia el ministro de Seguridad bonaerense Alejandro Granados resalto que 71 permanecen a disposici6n de la Justicia, 37 fueron liberados y 56 menores, de acuerdo a las disposiciones vigentes fueron entregados a sus padres. Mientras tanto, a medida que fueron mermando los conflictos en algunas provincias otro foco de tension se encendio en Salta, allf los efectivos dejaron de cumplir funciones en demanda de mejoras salariales. Anoche desde el Gobiemo subrayaron que se habfan desactivado las protestas en Mendoza, Tierra del Fuego y Chubut, Pero en el caso de Salta la tension comenzo en cuatro comisarfas y luego se disemino por buena parte de la provincia. Los po-

tiempo" recalco el lider del SUTEBA a este diario. La misma t6 -

nice de trabajo conjunto se desarrollara en prdximas reuniones. En las intimas semanas del alio el conflicto policial en Cordoba desato reclamos en otras esferas del servicio publico como los trabajadores. En ese piano ayer se confirme que los medicos de hospitales ptiblicos bonaerenses cumpliran hoy un paro de 24 horas en demanda de mejoras salariales y laborales, mientras la federaciOn que nuclea a prolesio nates de la salud piiblica de 22 provincias, FESPROSA, anunciO una medida de fuerza similar para el prOadmo miercoles. En cuanto al conflicto de los trabaj adores del Co rreo Argentino por el incremento de las horas extras, que se extendid durante casi dos semanas, el Ministerio de Trabajo de la Nacien confirmo anoche el dictado de la conciliacion obligatoria. Ademas

Capitanich y los docentes, sin conflictos a la vista

tip una nueva reunion para el

"SIN ACUERDO HABR

PARO" ANTICIPAN

Camioneros negocia bono El sindicato de Camioneros que IIderan Pablo y Hugo Moyano y Ia

camera empresaria FADEEAC negociaran a partir de hoy en el Ministerio de Trabajo la

posiblidad que se abone un bono de fin de alio a los trabajadores de ese sector. La cifra que pre -

tende Camioneros es de $4.500 y dejaron en claro que sin ese plus estan dispuestos a decretar una medida de fuerza en lode el pais y en cada una de las ramas de actividad que nuclea el gremio de chafe res. Pablo Maya no recalco que el sindicato perma-

nece en estado de "sesion Permanente" y note "este bono no es una dadiva sino una necesidad basica para cubrir los aumentos de la canasta familiar", dijo. El encuentro tendra lugar en la dependencia que Trabajo posee en la avenida Callao.

proximo miercoles.

164 DETENIDOS POR SAQUEOS

EN TERRITORIO BONAERENSE

Mientras ceden conflictos provinciales Ia panda de Salta inicio una protesta

licfas rechazaron el incremento salarial que Ileva a $6,516 el sueldo inicial para esa fuerza de seguridad. En Tucuman, donde los incidentes por los saqueos dejaron tres muertos, los comercios volvieron ala actividad, luego de

una noche de tension con barricades en las esquinas, tiros y temor a nuevos robos. El gobernador José Alperovich fustig6 la represibn de la policfa contra manifestantes en la plaza central de la capital tucumana el martes por la noche. "Tendrfan que haber aguantado, no reprimir. La gente este su derecho de expresar su Jester", dijo el mandatario, Poco antes de que se confirmara la renuncia del jefe de la Policia, Jorge Racedo. En este contexto, el. Gobierno nacional insistio en que los incidentes registrados en filtimos dfas "deben ser investigados por la Justicia", para establecer su relacion con las pro testas policiales.

=-

\+.

La policia de Salta rechazO una oferta salarial del Urtubey

DESAFRTA LA

REVISTA

DE

Página 89 Toda37Iadeinformation

R II COMERCIO EXTERIOR

referida al Comercio Exterior encontrala en www.desafioexportar.com.ar http://issuu.com/desafioexportar

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Diario Popular Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

opular I Buenos Aires. jueves12 de diciembre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 19,55

Valor: 15251,22€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

IDENUNCIAN A BARATTA,'

Detenidos por incitar a saquear por Facebook

orn MA

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nacion oficializO ayer la denuncia penal contra los usuarios de redes sociales que promovieron saqueos para el prOximo 20 de diciembre en distintas ciudades del pais, hechos que ya originsron dos detenciones durante la ma liana de ayer en San Nicolas. Asi lo confirmaron fuentes ofidales, quienes detallaron que la denuncia por incitation aicanza tambien al ex subjefe de la Policia Bonaerense y actual concejal del Frente Renovador, Salvador Baratta, por sus declaraciones de caracteristicas extorsivas en distintos rnedios. Ademas se denunciaron los delitos contra la propiedad y las personas cometidos durante los saqueos y hechos de violencia registrados en distintas provincias del pais. El escrito fue presentado ante la ProcuraciOn General de la NaciOn para que a partir de los elementos detallados en la denuncia pueda dar origen a una investigation. Ademas, la denuncia implica a El

o lo rmaen la

os in-

staba e de-

**A quicaniktossetefine.en

uartetenia

baseaquernedIdasloshabda antadaydesdequiligarinslitu-

mor-

d de joras ue el onsante al e sa-

he se ue los pro on leenian situad fue-

.

drastic habeatiedif.

Salvador Baratta por sus arnenazantes dichos realizados e19 de diciembre durante una entrevista en el programa "Ciudad Gotik" de AM La Red, conducido por Jorge Rial. Segim detalla la denuncia, Baratta afirmO "en referencia a las distintas medidas de fuerza que desplegaron sectores policiales en el mare° de saqueos que se generalizan en distintas jurisdictions, que "el reclamo es logico". El escrito senala que Baratta tambien afirmO "nosotros, el sindicato que represent° yo, este fin de semana paramos casi doce conflictos en diferentes lugares. Fuimos, hablamos con el personal, le explicamos que estabamos en reunion con Granados, que esperen hasta el limes a ver clue resoluciOn se tomaba". La denuncia destaca que "lo verdaderamente llamativo es la afirmaciOn de este funcionario en cuanto sostiene haber sido el artifice, a traves de las agrupaciones po!ideas y sindicales que integra, de la solution de airededor de doce conflictos similares". o

Página 38 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


7.77:

Industria, Debora Giorgi, y el secretario de Diario Popular Augusto Costa, Comercio Interior, Fecha: jueves, 12 de en diciembre dereu2013 quienes recibieron diversas Fecha Publicación: jueves,de 12lade diciembre de 2013 niones a los ejecutivos Página: 7 Asociacian de Fabricas Argentinas de NºTerminates documentos: de1Electranica, de la Camara Argentina de Maquinas de Oficina, Comerciales y Afines de la de4,16 Valor: 3246,61€ Recorte en B/N % Asociacian de ocupación: (Camoca), Fabricas de Automotores.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

o Ferrocanites La Juventud Fraternal Peronista

del Sindicato de Conductores de Trenes La Fratemidad, liderada por Sebastian Maturano, realiz6 en la localidad santafesina de Canada de GOrnez el Ptenario Nacional de Javenes Fraternales, en el que participaron 250 delegados. "Si se pretende recuperar los ferrocarriles, se requiere de la participaciOn activa de todos los companeros. Con et buen funcionamiento del ferrocarrit se activaran Las economies regionales y, ademas, elle) dismlnuira de forma notable los accidentes de transit° en las rutas y benefidara el medio ambiente, ya que un solo tren puede transportar la carp de 75 camiones", indica,

Página 39 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Diario Z Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 184,16

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

12 Juevvi, 12 di, ciicientbr

(IR

9(113

111111111441111

L.

TRES QUE SIGUEN.

Cristian Ritondo (PRO). Gabriela Alegre (FpV) y Maximiliano Ferrara (Unen-Coalicion Civica).

En un fin (le ano agitado por la renovacion de bancas, la Legislatura veto level (lave, design() nuevas autoridades v adjudico los cargos en distinto, organismos publico a los icrisladore, CIERRE DE SESIONES

PELICES FIESTAS en el Parlamento Por Franco Spinetta REDACCION

a Legislature cern:5 el

aria

con todo. Cada cuatro arias, al apuro par voter 41 a Ultima hora los proyectas pendientes que se vine todos los canes, en este ocasion se sun!) el recambio de la mitad de la Camara y autoridades. El resultado son varies proyectos de ley aprobados y otros tantos que quedaron par el camino. La Ilegada de cares nuevas, por otra parte, conforms un mapa politico que no difiere demasiado de los Ciltimos dos gyps. Christian Ritondo (PRO) retuvo Ia vicepresidencia primera, seguido

1

Página 40 de 89

de Dante Gullo (FpV) y Maximilian° Ferraro (Coalicien Civics). Gabriela Alegre presidira el bloque del FpV, en tanto el del PRO quedara a cargo de Carmen Polledo. Unen conformara un interbloaue con presidencia rotative. El Poder Legislative de Ia Ciu-

EL

rar antes del recambio del 10 de diciembre. Formaba parte de los acuerdos el reparta de 7 cargos en

organismos autonemos coma la Defensoria, el Ministerio Publico y el Ente Reguladar. En el terreno politico, la Legislatura que se va no es rnuy diversa

perrnanentes (Union por Todos y Confianza más otras alianzas circunstanciales (FpV y Unen), el macrismo logre sortear la suerte de numerosos proyectos, algunos cruzados par fuertes palemicas. En la parte final del ano, Mauricio Macri se anota varies porotos en el terreno de las victories, aunque tambien de los fracases. Ade más de una profuse cantidad de proyectos menores, el PRO logre avanzar en cuestiones consideradas rnedulares. En ese plane, se encuentra la ea -abaci& (sin sobresaltos) del Presupuesto 2014, que estipula gastos por casi 60 mil mi Hones de pesos y un aumento pro -

OFICIALISMO LOGRO APROBAR ALGUNOS PROYECTOS

irnportantes, perp tuvo que retroceder en otros. dad encara fa Ultima parte del ah° despues del parate en tiempa de elecciones. El cuello de botella se produjo en noviembre, con numerosos proyectos que el partido del jefe de Gebierna deseaba apu-

de la que viene. Seran 16 bloques para 60 legisladores, con profusion inedita de monobloques: 8. La hegemonia politica seguira siendo del PRO, aunque sin quorum propio. Con la ayuda de algunos aliados

medic del 25% del ABL. Con el ojo puesto en refcrzar la recaudacion, la Legislatura auteriza tambien un aumento importante de las multas de transito (Lin 38% promedio) y amplie a casi la mitad de las ca -

portenas el sistema de estecionamiento medido. En consonancia con el faraanicc proyecto (por ahora truncado) del Centro Civico en el terreno del Hospital del Borda, el ministro de Desarrollo Urbane, Daniel Chain, obtuvo una victoria con la autorizaear) del proyecto para demoler el Centro Municipal de Exposiciones de Figueroa Alcorta y Pueyrreden y construir uno nuevo, perp subterreneo, can un megaparque en la superficie. La inversion estipulada es de 253 millones. de pesos. En paralele, hubo otros pedidos de deuda (que crecio casi 200% desde que Macri asumia el dobierne) par 130 millones de doe lares para obras baja supervision de Autopistas Urbanas S.A. y otros 260 millones de delares para construir plantas de tratemientas de residues. Tambien habre. endeudamiento pare comprar vagones pare el subte por 19D millones de deletes. En ese terreno, el macrismo impuso otros 5 arias de emergencia del servicio, alga que significa Iles

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Diario Z Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 184,16

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

12kIw Ji6embre

de

2013

de on "canon especial" del 3% de las ganancias de los tragamonedas y carreras de caballos. Como contrapartida, el Gobierno de la Ciudad no le cobrare unos 2 mil mi !lanes de pesos en concepto de Ingresos Brutos quo las casas de juego le adeudan al fisco_ LOS FRACASOS No todas fueron alegrias de fin de ano para el bloque PRO_ Quiza ei

mayor libertad de action (y menos control en los gastos) para Subterraneos de Buenos Aires, La Ultima sesion del ano (celebrada el lures 9) fue de caracter especial y se llev6 a cabo en me die de un clima de mucha expectativa y tension. Fueron siete horas cargadas de versiones cruzadas y negociaciones. En un escenano propio de una sesion en la que se definieron aspectos sensibles. Cuando las conversaciones se des-

trabaron, el bloque PRO colib sobre tablas dos proyectos de alto contenido politico. Primer() se aprobo con 47 votes la implementaciOn de las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) en la Ciudad, que hasta ahora se mantenia al margen del sistema que se utiliza a nivel nacional desde hate dos elecciones. SegOn el proyecto, las PASO se utilizaran pare elegir las categorias de jefe de Gobierno, legisladores y miembros de las Juntas Comunales. Las elecciones deberan convocarse con tres ureses de antelaciOn.

Como parte del mismo paquete elaborado por el ministro de Gobierno, Emilio Monza, el macrismo logrd imponer el sistema de Boleta Unica A partir de las prOximas elecciones habra una sola boleta con el total de los candidatos a elegir. Tarnbien se aprobo una Ley de Nice POblica, una de las deudas desde la sanciOn de la ConstituciOn portena en 1996. La iniciativa define responsabilidades, incompatibe lidades y obliga a los funcionarios a presentar una declaration jurada patrimonial integral dentro de los 30 dias desde Ia asurician de sus cargos. Luego deberan actualizar la informacitin anualmente en el curse del mes de marzo y presentar una Ultima deciaracidn, dentro de los diez dias [sables posteriores a la fecha de cesacion en el cargo. En medic) de una fuerte pole mica, el macrismo y el FpV aprobaron un acuerdo entre Loteria Nacional y el Institute del Juego de la Ciudad. El convenio estipula un ingreso extra de 300 millones de pesos para las arcas portenas, a (raves

traspie mas resonante es el intento de crear un Institut() de Evaluaclan Educativa, luego de que se conocieran los flaws resultados de las prueba PISA a nivel nacional. La movida del jefe de Gobierno —que incluyo un llamado publico

a la oposiciOn- fue rapida e instald el terra en agenda, aunque rapidamente los sindicatos docentes sa-

lieron al cruce rechazando la iniciativa. Asi y todo, el proyecto Ilegd al recinto perp fue descartado de piano y regres6 a comisiOn.

tanto, el denominado Plan Maestro de Ia Comuna 8 pasO de representar una cirugia mayor para el sur de la Ciudad —con la yenta de 70 hectareas- a sufrir una fuerte cirugia en el sero mismo del texto. Luego de complicadas negociaciones, solo permanecid la autorizaEn

Proyettos habra boleta Unica partir de las elecciones de 2015, se ororrogo la emergenria del Subte por cinco afros, los parquirnetros y las griias Ilegaran a ma% barrios de

a

la Ciudad

cion para construir la Villa Olimpica en el Parque Roca y la creaciOn del Distrito del Deporte, que implica una serie de exenciones impositivas para atraer la radicacion de empresas deportivas. Sin embargo, tambien se habla de regularizar el dominio de los asentamientos y villas, algid que es beide come una invitation para que los espe-

Los nue,vos titulares de los orgarusmos pahlicos negocfaciOn final del ano gird en tomo a la designaciOn de los ocupantes de los cargos vacantes en los organisrnos autonomos portenos. Los acuerdos se lograron en negociaciones durante la misma sesion del 9. La

En principio, el legislador kirch-

nerista Alejandro Amor fue elegido come el sucesor de Alicia Pierini al frente de la Defensoria del Pueblo de la Ciudad. Amor es abogado especialista en Derecho Colectivo de Trabajo y relaciones laborales. Ademas de legislador (finalize, su mandato), es secretario general de

to. Con los vecinos movilizados so bre la calle Peru, el proyecto vol via a comision y no se Valera hasta el ano que viene. Tarepoco pudo avanzar en la autorizaciOn para

las 62 Organizaciones Grerniales

Peronistas Regional Capital Federal y secretario gremial del SUTECBA. Los defensores adjuntos seran Oscar Zago y Lidia Saya (ambos del PRO); Claudio Presman (UCR) y Maria America Gonzalez (Buenos Aires para Todos). El quinto lugar sera para José Francisco Palmiotti (hombre del presidents de Boca Daniel Angelici, al igual que Zago), que renovd su mandato. La polernica estuvo en torso al Ministerio POblico Fiscal. A pesar de contar con impugnaciones de siete organizaciones —wrno la Asada -

culadores inmobiliarios compren terrenos a bajo precie y expulsen a sus habitantes. En el camino, el macrismo tam bier) tuvo que desistir de otro endeudamiento por 140 millones de Mares para cons truir el postergado Node Obelisco del subte; a.demas resign() el regreso del cepo (un sistema que se deja de usar en 2003) para autos mal estacionados. Y en la Ultima sesion del ano, el PRO no logrO conseguir (por segunda vez) los votes pare avanzar en la autorizacion para que IRSA construya on shopping en Cabal -

cion Civil por la Igualdad y la Justicia—, el legislador macrista Martin

Ocampo, que tambien responde a Daniel Angelici, fue designado Fiscal General. Otra candidata impugnada, Yael Bendel (cercana a Maria Eugenia Vidal) obtuvo la Asesoria General Tutelar. Para el cargo de Defensor General, fue designado Horatio Corti. El periodic) de mandato en estos cargos es de 7 ands.

Paola Michielotto —propuesta por Mauricio Macri— sera directora del Ente Regulador de Servicios PUblicos. Los vocales seran el legislador Julio Raffo (Proyecto Sur), Fernando Barrera, impulsado por el bloque del Frente para la Victoria; Alejandra Goldsack, de Bases para la UniOn; y on representante de asociaciones de usuarios y con-

sumidores.

que

la

empresa norteamericana

Mc Donald's instale una casa de su fundacion en el Hospital de Ninos Ricardo Gutierrez. En el camino quedO un polernico proyecto quo planeaba ceder en forma gratuita la explotaciOn de un predio de dimensiones ubicado en Cobegiales -conocido come El Dorrege- a un grupo de inversores encabezados por Adrian Suar.

DIARIOZ

Página 41 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04

I

13


olicial Página 12

Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013

Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 gentes y cesanteados Página: 4 Nº documentos: 1 aumento de ayer y os el or ciento de incremento. Recorte en B/N % de ocupación: 5,01 Valor: 5375,06€

El

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

turno de

los estatales estatales de Rio

Negro, Catamarca, NeuGremios

quen y San Juan se movilizaran en reclamo de aumentos salariales similares a los que lograron en los illtimos dies los policies provinciales que se autoacuartelaron. Desde el lunes, cuando vanes provincies negociaron las subas con las fuerzas de segundad, se potenciaron los reclamos de sindicatos de la administration publics de Cordoba, Catamarca y Entre Rios, e incluso hobo enfrentamientos en La Rola y San Juan, cuando los trabajadores intentaron Hever sus reciamos a cedes de gobierno y los agentes los reprimieron. Los profesionales de la salud agremiados en Fesprosa anunciaron un pato nacional el miercoles 18.

ion

os toce vivir"

eea-

oo

e r-

ina o

asde sacya

e-

a-

el

gobierno local no reconoce. Ayer el gobemador destaco que desde ese grupo se convoco "a la cubicvacion de lapol icia, para que se sumare al reclamo de los unifonnados de Cordoba". Por su parte, el fiscal Pablo Saceone ratified que "siguiendo las instrucciones del gobemador, bicimos una presentation ante el fiscal federal de la ciudad de Santa Fe, Walter Rodriguez, poniendo de manifiesto que en el marco de este reclamo policial se habia.n suseitado hechos que —entendiamos— excedian el normal marco de reclamo de cualqu er trabajadoC. EI fimcionano judicial dijo que "no es un hecho menor que personal vest ido de civil haya exhibido arenas" frente a la Casa de Gobiemo provincial.

Página 42 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Página 12 Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color

ane la

oDe

ia

-

un-

Valor: 56874,04€

Periodicidad: Diaria

El FpV

aprobo en comision el nombramiento del jefe del Ejercito

On

dictamen para M ilani

do

ane

% de ocupación: 53,06

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Con nueve votos a favor y ocho en contra, Ia Comision de Acuerdos elevo al recinto del Senado el tratamlento de Ia designaciOn de Cesar Milani. Ante las criticas por el rol del militar en la dictadura, el kirchnerismo argument6 que no esta procesado. Per Sebastian Abrevaya

oce oa

El Frente para la Victoria lo -

AM

gan

ra

a l

s e

s,

Edi-

re-

la

lis-

odo cta-

an -

as e

n-

el

a a la

ara

al la

to

a

er

a ta-

paa

nos

La-

r-

-

darle dictamen de comiskin ayer al pliego del general Cesar Santos Gerardo del Corazon de Jesus Milani come nuevo jefe del Ejercito. Con nueve firmas contra echo de la opos ic ion, el kirchneri smo elevo el ascenso de Milani para su tratamiento en el recinto el miercoles proximo, a pesar de los cuestionamientos por figurer en tres causes de violaciones a los derechos humanos durante la Ultima dictadura. "Todavia no hay elementos que involucren al general Milani y ante este fake de imputaciOn, nosotros respetamos el principio de inocencia", remarc6 el jefe de la bancada oficialista, Miguel Pichetto, quien eclat-0 que en caso de que se produjeran novedades Presidenta va a ac mar", come sucedi6 con el retire del almirante Jorge Godoy y el teniente general Roberto Bendini. Los referentes de Ia oposicien, en cambio, condenaron a dec s ion tomend° como base la opinion del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que pidi6 en una nota el rechazo del pliego. Otros organi srnos de derechos humanos, come is Asociacian Madres de Plaza de Mayo, que lidera Hebe de Bonafini, se pronunciaron a favor. La Comision de Acuerdos que conduce el chubutense Marcelo Guinle volvi6 a constituirse ayer luego del recambio parlamentario del 10 de diciembre. Qued6 integrade pot- los mist-nos miembros, salvo por el neuquino Horacio Lo res, que fue reemplazado per Lucia Crexell, de la misma fuerza aliada al oficialismo, el Movimiento Popular Neuquino. Sin embargo, en esta oportunidad el dictamen del pliego de Milani no costo con apoyos par fuera del FpV. En julio„cuando se anurici6 el ascenso del general, el trarnite debit') ser suspendido por los cuestion.aralentos que habian surgido y las resistencias en el seno del propio oficialismo. "Estan violando reglas de juego

despues del recambio legislative.

1

ue José Juarez

/44 to tlesaparecieron at 10/12f76. onero, cineasta, delegado de Luz y Fuerza,

onduction de

La ComisiOn de Acuerdos volvi6 a constituirse ayer

la ,JTP

LAdOncie van los clesaperecIdos? Busca en el ague y en los matorrales. LY por qua as que se desaparece?

PorQue no todos soroos iguales-

cuando %%Ave el clesepereDdo? Cede vez que los tree el pensamiento. i,e,omo se la habla al desaparecido? Con la emacion apretando por dentro. AB Todavia no concretamos tu sueno de una Patria Libre Justa Soberana y Latinoamencena para cede die somos mos. Ins que lo anarbotamos LY

como bandera. Y lo Neva:twos HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

hies Javier Campo Pedro, tu hermetic Nemesia, tus sobrinos, his nista= Joaquin, Guadalupe, Fecund°, Felipe, Sabin°, tus amigos, tus compaileros to recuerdan, 63 extraftan Tus

Página 43 de 89

B CELS aport6 el caso de Plutarco Schaller, un periodista riojano que relate haber visto a Milani durante su detenciOn ilegal. de la comision. Es verdad que no hay ninguna imputation todavia, peso le van a dar el acuerdo a una persona sospechada de haber tortured° y desaparecido personas durante la dictadura y de haberse enriquecidOilega lmente en dernocracia", lanzo el senadorradical Ernesto Sanz. Desde la UCR encabezaron los cuestionamientos al genera] per las causes per violaciones a los derechos humanos que se lievan adelante en Tucuman y La Rioja, edemas de la cause por enriquecimiento ilicito que investiga el juez Daniel Rafecas. En ninguna de ellas Milani esti imputed° ni procesado, aunque fue mused° per el ex preso politico Ramon Olivera de haber participado —como subteniente— de la detencion de su padre y tambien de haberlo hostilizado a dl en un interrogatorio en sede judicial. En la otracausa, Milani fue el oficial que resaizo el sumario de "desercion" del soldado Agapito Ledo, que se encuentra desaparecido. En este cause, el entonces superior de Milani, el coronel Esteban Sanguinetti, fue procesado este alio luego de

prestar deelaracien indagatoria. En su testimonio, Sanguinetti asegur6 que Milani, come official sumariante. era "responsable de la investigation profunda del case" y tenia "la misiOn de dejar•constancia por escrito de todo to relacionado eon ese heche. El CELS aport6 Ia semana pasada un nuevo case, el de Fluterco Schaller, un periodista riojano que integraba la filial provincial de fa CGT y que relate haber vis to a Milani durante su detencion ilegal. Con estos fundamentos, el

organismo de derechos humanos solicit6 a la comisiem el rechazo del pliego. "Milani esti muy complicado, el Gobierno tiene que parer y esperar. Apatte, es un caradura, se va a Madres de Plaza de Mayo, se abraza con Hebe. Es un irresponsible", aseguro el radical Gerardo Morales, que al igual que otros legisladores reivindica la terea del CELS come fuente de consulta de la comision en materia de derechos hu manes. "El Senado no necesita pasar por s emej ante vergaenza. La democracia, con 30 atios, no se merece tenerlo a Milani como comandente en jefe del Ejercito", agrego el senador del FAP, Luis Juez. El bloque oficialista se encuadro detris de la posture planteada este mailanapor el jefe de Gabinete, Jor-

ge Capitanich, quien rernarco que Milani "no registra ninguna condemn . si lo que estamos haiendo ahora es lincharlo y despues resulta ser que es inocente? 4En que cause esti procesado? En ninguna", afirm6, vehemente, el senador Anibal Fernandez, quien rechazo las acusaciones de la oposicion y afirmo que, en case de que cambie la situacion judicial del militar, "no duraria ni un segundo". Alga similar ocurrio con el almirante Godoy, ex jefe de la Armada, y con el ex jefe del Ejercito Bendini, ambos apartados de sus cargos luego de ser procesados por la Justicia. En este con texto, en el bloque del Frente para. la Victoria estaban confiados en que ei prOximo miercoles contaran con el respaldo de 38 039 senadores para darle el aval al jefe del Ejercito, en una sesion en la que tambien se tratara el resto de los pliegos militates y diplomaticos, queno fueron cuestionados, asi como la nomina de conjueces y el aumento de los irnpuestos a los bienes suntuarios.

Los jefes y los conjueces A

dernAS del pliego de Cesar Milani, la Comision de Acuerdos del

rASenado otorg6 ayer dictamen a los pliegos del resto de los je-

fes de las Fuerzas Armadas y del jefe del Estado Mayor Conjunto. Paralelamente, se aprobo la nOrnina de diez conjueces para Ia Camara de Casacion Penal, que sera utilizada para cubrir los juzgados que se encuentren vacantes haste tanto se designe a un juez titular. Junto a los ascensos diplornaticos, estos temas seran tratados en la sesiOn extraordinaria del proximo miercoles. Con el apoyo de todos los bloques, la comisiOn que conduce Marcelo Guinle avalO el ascenso del jefe de la Armada, contraalmirante GastOn Erize, del jefe de Ia Fuerza Aerea, brigadier mayor Mario Callejo; y del jefe del . Estado Mayor Conjunto, general do brigade Luis Marla Carena. Respecto de los conjueces, tanto la UCR come el FAP cuestionaron la supuesta "falta de independencia e idoneidad" de los funcionarios propuestos. "Lo que estamos hacienda es cubrir las vacantes. No corresponde discriminar por pertenencia a Justicia Legftima o lo que sea; lo qua tione que hater el juez cuando actua es dejar de lado eso", retrucO el jefe de Ia bancada del FpV, Miguel Pichetto.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Clarín Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 17,19

Página 44 de 89

Valor: 43170,56€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 28 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 53,63 Valor: 96882,40€ 30 TIENIPO AR6ENTINO EDITORIAL ono n.1292

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

24,

I

I

La autiacia intelectual de plantear una reconstrucciOn posible de los lazos rotor entre et pueblo y los militares. EL ENCUENTRO

OPINION

It:ctores

Blanco de mierda

por el camino de sus hijos

L. s Madres,

caries 3atrier Perez lalopsb@hatmait cam

Demetrio lrama in

poeta y militants comunista -en ese orderPaul Eluattl decia que "el espiritu. solo triunfara en sus manifestaciones rods peligrosas. NMguna audacia intelectual puede conducir a la muerte", En la Argentina. fire Hebe de Bonafini quien mejor supo llevar a la practica ese vital concept°. Para ella, no existe division posible entre cabeza y corazan, entre decir y hacer. entre lo quo se cree justo y la voluntad de poner el cuerpo para concretarics No es la primeravez we las Madms dejan boguiabiertos a sus enemigos, a sus amigos y a Coda esa irnprecisa franja. que ,esta en el medio...ECOrno olvidar el hibrido entre asombrko y rediazo que generamn en muchos man& en junio de 2003 fueron recibidas por Nestor Kirchner en Ls Romdary a la salicla del ericuentro en que ambos se vieron por primera vez. Hebe decla.r6: `'Vie equivoque y lo dip psibliGimente: Kirchner no es igual a Ids ones'? Lace casi ocho afios. las Madres fueron tratadas casi de traidoras por dejar de realiaar su propia creation politica: la Marcha de la Resistencia, decision que sostuvieron porque ''el enernigo ya no esti firths en la Casa de Gobierno'. Corsica el atm 2006 y apenas promediaba el primer gobierno del ciclo kirchnerista. En enero de 2009, a Poco de que asumiera la presidencia de EE CAU, Hobe fu.-m6 una arnistosa cares dirigida a Barack °barna "para saludarlo y desearle quo pueda cumplir con todo lo que se propone", ante lo iriesperado de 541S pri-

EI

I

P ERIOD

I

POETA

STA. Y

igualcs de cisme: He alai garantia massinoera. que puedan. ofrecerle a la historia, su ADN de revolucionarias. Todos esos d.esafies propuestos por las Madres fueron acompariados per un vital gesso politico: no abandons- ni un solo jueves la marcha en Plaza de Mayo. A los injustos con ellas. a los desmemoriados. a los atolondrados, a loo que se olvidan pronto y rnal de sus 36 aims de lucha, las IvIadres siempre les &sin revancha el jueves siguiente. volveran a 'vencerlos. Elias fueron las prirneras en sostener el concept° politico de revolucion y ,denunciar el caracter despiadad.o del

I

capitalism°, Pero -generosas, hurnildes y enormemente entendieron que mientras ese sisternasiguiera vigente, impetuoso, imperturbable. es preferible intentar anibar a la. felicidad relativa de conseguirtmbajcs rnandar a los chicos a la escuela, dernocratizar los medios, marc.arcapital reverts la esquiva con-elacion de is la cancha Mamas para el pueblo, y juzgar a los asesinos„ obteniendo sobre ellos una victoria politica, historica, cultural, e.0 ya se olvidaron acaso de esa. impactante definidon de Hobe: 'To antes que un milico prose prefiero ver un nib) feliz"? Quo las Madres planteen con su habitual desmesura la necesidad y la opormnidad de reconstmir los Lizos rotas entre el pueblo y los milittres, es realmente impresionante. El rete va macho mats del general Milani y de su pliego de ascenso. Nu fueron las Madres guienes lo Ilainaron conducir el Ejercito. Elias volvieron a hacer sintesis en un gobierno qtsz hue de La cond.ucciOn politica, civil s' slemoo:atica de las Fuerzas Armadas y de Seguridad su norte en materia mihtar, On, Por lo demes„ esa desmesura es propia en. Hobe, La distingui6 en todos estos afios. caracterizO su vida. y la convirti6 en uno de los lideres fundarnentales de los altimos 40 ailos argentinos.. Sin esa. desmesura, Hobe no seria guien es, la historic. de este pais series may diferente, y al pueblo le habria costa-do mucho :mas esfuerzo del que le demand6 correr ciertas fronteras, tanto que no to hubiera logrado. La expectativa de to que pudiera nater a partir de ese encuentro es inmensa_ Entusiasrna y, al mimic tiempo, estremece. Cuando a parts de mayo de 2003 la dernoaasia erripezO a parecerse a su nombre, las Madres cornenza.rork a se r reconocidas ,en.un format° que hasta entonces les era ajeno, desconocido y hostil: el institucionaL Muchos insisten todavia en no reconocerles esa. soberana conquista, quo a La vez es un deredio: deredio a decirle en la caro: al sistema todo lo clue piensan de el, incluso a veers en sus propias ceremonias (ir un dib a la presentaci6-n del Arlo y otro prometerle a la Corte que tomarian el Palacio de justicia si no fallaba -come cretin justo hawed° respects) de la Ley de Medios). Cuando las Madres ya no :sten mos. su solo recuerdo levantara viento par entre las baldosas rojas de la. Plaza de Mayo, clue incomodara al capitalism° y ma. los camas los .hard pensar en la jubilacion", com.o escribi6 Julio Cortizsus our tiel y consecuente amigo de eilas, de los tiempos en qus Lantos rairaban para otra lade. Sabato, por eQuien sera el ingenue de epees que las Madres van a cam's:jar a esta Antra del partido? Nurica jamas, Ni un paso I

"Para Hebe no existe division posible entre

mesas sefiales politi,Muchos se sorprendieron y otros fueron más bila y dijeron clue las Madres habian bajada sus histOricas band.eras y ofendid.o a. memoria de sus hijos a] saludar al presidente de la potencia imperial. Pobres. Que no dijeron sus filosos cris boos cuando un alio antes las Ma&es decidieron crear en La EsiviA, no an muse° donde recordar la muerte, sino un centro cultural donde hamar la vida, dedicado a la formaaion artistica y la imprescindible fusion entre compromise politico y belleza, pa.ra endurecerse sin perder Ili tern r d que Ilamaron Espacie Cultural Nuestros Hijos. Cams) olvidar el desprecio de -izquierdar con clue fuerun.tratadas cuando en plena disputa por la ResoluciOn 12S, Hobe se d.esprendio de su pailuelo blanco en un acro de apoyo al gobiemo y contra el proceso desestabilizador en domes. para entregarrselo a la presidenta CristMa. Para entonces, otos quo les habian quitado el saludo en las rads tempranas horas del kirchnerisrrio, empezaron tibiamente a arrimarse otra vez, Las. Mathes les llevaban un mandato presidencial de ventaja. Evidenternente, dim habian hecho bien en sostener al naciente gobierno. Pero lo que ahora parece obvio no lo era pace diet aFicas. Para las Madres, el temprano apoyo al gobierno fue una jugada de sumo riesgo, que puso en crisis sus alio nzas previas, sus relaciones politicas de antafio y sus acuerdos histiriccm. Despues de tad°, se trataba de un presidente surgido de Lis fauces del PJ. Las Madres. .a contracorriente. asumieron el oompromiso con sabicluria y naturalidad. Su iinico rnisterio, su tinica guia, file seguir ei ejemplo de sus hijos y no querer nada para elks. sino hacerlo todo en funcion de un interes mucho msis amplio, generoso, inclusive: el pueblo. sus

cabeza y cora entre decir y hacer, entre lo que se cree justo y la voluntad de poner el cuerpo para concretarlo."

Página 45 de 89

carta de

Para comunicarse con esta seccion: editorialietiempoargentina. corn

HESE-MITI

LI

Difusión: No disp. jueves 12 dle dicietlibre de 2013

.

4

II

Hemos asistido en los uId rricis alms a Ia praliferaciiini indiscriminacla, pero disoiminante de una condician quo causa :stupor yclesagrado en iguales dimensiones. El Nano de mierda. Para comenzar a describirlo cabe anteponer el data que lo de blanco no es par el oclorclesu piel, sino par el de su alma, EI blancode mierda se sabe diferente y superior pem no lo dice, no alardea, y un ver bo que lo calificay pinta de pies a cabeza Ilo pinta de blanco) es su muleti Ila, su hterencia. [stomas hablando del verbe margico que los define yrespalda ante tada situation. El verba jmerecer. El blanco de mierda "merecei. Se garifi SU patrimonioy sus derechos. Los merece ma's que los dems., masque los 'no blanccis', Cualqui era de sus actor son merecidos en base a preceptos clue fundorian para el y para nadie mos.. y true la separan del recta, quo lo le dan esa hermosa y pristina blancura celestial de su alma, ysitiene suerte, de su piel tambre.n. Nos detenemos aqui en a Iga muy particular. El blanoo de mierda tiene niveles jerarquicas. Si es blanco de Pref, es un plus. Es robs pini. En cambia, si solo es blanco de alma, debut. esforzarse durance Coda su vida par dernostrarlo. Debera en ajar. Cubrir de su blanca mierdatodos i0Sactos de su vida para ser aceptado en esa nivea logia. Porque blanca se nace, no se hace, no se adquiere, En la Argentina se da una particular situacion en este campo, ya quo Ia clase media.. de donde sale la rnayoria de nuestro amigos albinoescatolOgicos, tiene gran posibilidad de acceder a la educacion universitziria debido su mira.ctergratuito, bratuidad quo procede de las boisillos de cada WIC de los integrantes de la sociedad, sewn bla nobs de mierda o no. Y el 'merecimient-f del blanco de mierda hate que SIJ eduoacion sea un onto a utOnamo, que no depends de riddle, tanto la pas i I idad de la misma coma su desarrollo, su finalidad.Y par lc tont]. sus logos soil to rnerecidos por su trabajo, por sus Ipestatias F' r quemadas".. Sin ayuda de nadie. Es una de' as conductascaracteristicais dei blanoo de mierclary can su trabajo es iguaL Ilene de recha a tidos los frub)s de su trabajo, porn Lie 'se rompia el cull] trabajandol. Sin im party que esas frutos. su aprovecham iento, Bane el futuro yips intereses de sus conciudadanos. Porque el blanco de mierda tuvo exit° r 511.15 prapios medios, por el y nada mos quo Nadie Id arid& Y much(' mends sus compahriatas. Porque si hubiera nacido en Zambia, en Ecuador o en Ia lima delta lenda, igual hubiera tenido &it°, a pesar del cantata a pesar del pais, Igual se hubiera recibido, igual hubiera triunfada.Igual

elan

hubiera formado esa personalidad de blanco de mierda quetanto lo eleva, Pero este no es todo am igosr oja1,6 lo fuer.,4fko-ra nos metere mos en la roman del olificatirm„ o al menos una de ellas. En el origenciel 'de mierda' que born paha al blanco. PongSmo nos serios. El blanco de mierda es un criminal. to ve mos en las noticias todos los divas. ands en epocas de caos institudonal, de desorden y confusik.Y las vemos en la calla, no solo en la television. El blanoo de mierda pasa semhfoms peri raja con autos ca rfsimosy mata gente.Y.huye. Se adelanto en la cola del banal. Evade impuestos. Sao la guita afuera. Crea desordeny cars: Miente mimic todo el tiernpa, ]u9ti-fica sus crimenes, coma nu, por su 'merecimiento naso', El blanco de mierda vacia de divisas el pais causando que otos blancos de mierda se quejen porque no pueden hacer viajes que la mayorlia DO puede ni setoff. El blanco de mierda cuestiona el dolor de las madres que nunca encontraran a sus his, el de las quo Aiden ayuda porque no pueden alimentar a sus Nos, Cuestiona el dolory Ia pachorra y el desganoy la falta de educaciOn de genteque naci6 en un baIain, quevive con frim. quo come basura. rf los critica desde su sillan de 20 lucas). Critical quo se los ayude,crue tenga n oportunidades. Critica Ia criminalidad ybanalidad de quien lobo 1111 televisor en vez de un pan duke porque su idea de felicklad es un item quo jamb's padr8 comprar, y que tixlas los blancos de mierda clan par sentado., par merecida El blanca de mien conciena a un chiquitoclurmiende de Parc en una plaza rnientras camera susboncias,Uil vez al misrrio proveedor; para panerse del arta en una fiesta electrtkica, en un casamiento en Palermo den un viaje a Barcelona. El blanco de mierda %rive todo su vida quejaridose, criticanda, criminalizanda, discriminanda, minirnizando, insultaindo.Y porfin, COM Ct coroldrie, cornu expresian maxima de su inteligerwia ycapacidad, el ano° de mierda nos liace creer que no existe.ycrea una antites is. 'V evade su respansabilidad, Una ),Ezrobs, por merecimiento, par evoluabr., Porque en su pequeiio espfritu no caben NI

arrlinornias. Se sacs el eptetoycrea un 'el todo su !Ala ysu misena. Y el 'd e mierda'. Pero no se crew rk. No se adelanten. No nos subestirnen. Hasp:4ms sabernos que el 'de mierda' es salamente de

Anticristo.. Y pore en

ustedes.

!It Envie su core° a: Anienabar 23 (C1426AYEI) Ciudad Autonom a de BuenosAires

lectorestiernpaargentinacom AteTICiati al Tel:

48994683

La expresada

lector 4777-7889

par los column stas nQ

netlej a necesaria rnente la opinion de Ia direction pen odistica del di ari o.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Página 12 Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 38,94

Valor: 54817,30€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

El

Difusión: No disp.

pais 1

Declaration de Justicia Legitima sobre Ia necesidad de transformar al Poder Judicial

La democratizacitin title no Ilega Joaquin Saiguano

La organization de jueces, fiscales y abogados cuestiona a Ia Corte Suprema y al Consejo de Ia Magistratura y pidiO "democratizar Ia Justicia para tener una democracia mas justa". La organization Justicia Legitima reafirm6 la necesidad de que se concrete la democratizacion del Poder Judicial y advirti6 que Ia oposieion a esa reforma "encontr6 diversos cam inos para lograr mantener todo como estaba". En un document() con criticas a la Corte Suprema de Justicia, en particular a su presidente, Ricardo Lorenzetti, y al Consejo de la Magistratura, el co teeny° de funcionarios y trabajadores judiciales destae6 que a 30 afros del retorno de la democracia y a uno de la solicitada fundante de la agrupaciOn "reafirmamos nuestra postura y reiteramos que mientras se pretende defender la mentada `independenciajudicial' los poderes reales siguen actuando al seno de las corporaciones en defensa de sus intereses". "La ansiada democratization del Poder Judicial, que pretendio iniciarse con las seis leyes sancionadas a principio de aho, no pare cc destinada a concretarse", an-an ca el document°. El primer ejemplo de oposieion a la reforma apunta a Lorenzetti, quien "con el apoyo de algo más de veinte jueces, presidentes de eamaras nacionales y federales, logro mantener el manejo del presupuesto para Ia Corte". La enumeration de obsta-

culos continua eon el fallo que "declare) inconstitucional la election

popular de los miernbros del Consejo de la Magistratura", con Ia acordada de/ alto tribunal que dispuso "que no aplicaria la ley que dispone la publication de las de c laraciones juradas de los jueces", decision que "ento.rpece el tramite desalentando al mas insistente", y con otra acordada que "suspendid el procedimiento casatorio hasta que existan las camaras pertinentes", cuyo -proeeso de ereaclan no se vislumbra". Sobre la modificaciOn del regimen de las medidas cautelares, bubo amparos para neutralizar la ley", que "se desarroIlan con diversas suertes", pero "atentan contra Ia seguridad de quienes deben embarcarse en un pleito". La agrupacion cuestiona que "no se terming de elaborar" la reglamentacidn para el in greso democratic° a] Poder Judicial. So bre el fallo que declare, constitucional Ia ley de medios, lamenta que la Corte "tomo otros rurnbos al dedicarse a los temas que suelen utilizar los medios de prensa para fustigar al Gobierno". Cita coma ejemplo "una acordada en la que convoc6 a los jueces penales a presentar en 90 dias proyectos para acelerar los juicios penales". y un

cornunicado en el que solicit6 al Poder Ejecutivo "más recursos para los tribunales del norte del pais con el fin de combatir la nareocriminal idad". Marco el contraste entre ese interes con el nulo tratamiento de "cuestiones que afectan la vida de la gente" y cite) coma ejemplo la sentencia que declard inconstitucional la expropiacion de la fabrica IMPA, entre otras. Poreltirno cuesti one dad" del Consejo de Ia Magistratura al senalar que "no se avanzO en el diseno del perfil del juez, en el control de la gestion de los tribunales o en un estudio de lo que se requiere parapoder dar respuesta al nivel de conflictividad que erece con el ailment() de poblacidn". Destaca la necesidad de "replaritear las prieticas y costumbres que difi cultan el acce so de la gente comUn a los poderes judiciales" y de "democratizar la Justicia parateneruna democracia más juste,

Justicia Legitima advirtie sabre las resistencias a las reformas.

NO ANTES GANAS DE SALIR

CENAR.

TODOS LOS MEWS HASTA EL 27 DE DICIEMBRE EN RESTAURANTES

CON TARJETA como defensor pUblico me ha tocado denunciar este tipo de practices en muchisimas oportunidades (incluyendo a fiscales); especialmente sobre personas menores de edad, logrando que en la provincia de Buenos Aires queden taxativamente prohibidas desde 2011. Tembien he asistido a situaciones en las que se involucra a personas inocentes al series exhibidas fetes a las victimas que mas tarde en el juicio (luego de una large prision para el senalado en la foto) la propia victima entre en dude y se Ilega a Ia absolution. El case mas impactante que me tocO asistir fue el de Gabriel Racer, un pibe que vivia en los merge nes de La Plata y que estuvo un consecuencia arioPágina 46 de 89 west) coma del serialamiento en una foto, haste que con ayuda del Colectivo de Investigation y AcciOn

robes para mi vas a ester en el Album"), For eso las tecnicas de identikit hablado, o el dibujo de rostro (tecnica de Berti'Ion) son las más confiables cuando existen "autores ignorados" de un delito. Echar mane a albumes de fotos extrafdes en forma espuria a los pobres es una mala practice que habla de una fuerza policial desprofesionalizada y de fiscales prestos a avalar el clasismo y la demagogia. Como dijo alguna vez Michel Foucault, "el saber es loader" y, aunque pasado de mo da, Lombroso sigue tenienclo arraigo en muchos imaginarios de saber-poder discriminaterios. En la era tecnologica y de Facebook, en la que los rostros quedan encriptados coma si nada, Ia Justicia no deberia permitir el "todo vale",

2/0 Q 3 DE

DE CREDITO

MACRO

AHORRO

CON TARJETA DE CREDITO MACRO PLATINUM, BLACK Y SIGNATURE

OAD DE

AHORRO

NO JUNTES GANAS, Impreso el 12/12/2013 14:00:04 SACA TU TARJETA MACRO.

COP`

0130-555-2355 *MOS en I

ID niancoMacro

Tu Banco

Macro

cerca, siempre


El Cronista Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

ELCRONISTA

ECONOMÍA&POLÍTICA

Recorte en color

% de ocupación: 51,50

ECONOMÍA BAJO Valor: No disp. Tirada:TENSIÓN No disp.

Jueves 12 de diciembre de 2013 Difusión: No disp.

AL

a de heún ue os enas

roas, so arsuaa do or, lapra os .Y os la reenntó priioxiesnoue raanelga ease la coió. ta, soas as tante de as ia.

La mesa de enlace llamó a la unión en un acto con Alfonsín, Duhalde, Binner, ‘Pino’Solanas y Mauricio Macri, entre otros

LOGRÓ LA FOTO EN LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO SOBRE EL POTENCIAL PRODUCTIVO

Rodeado de opositores, el campo criticó al Gobierno y le pide audiencia a Cristina Alfonsín, Macri, Binner, Duhalde y Cobos armaron la primera plana de opositores en un acto donde se convocaron políticos, industriales, banqueros y el sector gremial

❘ JULIETA CAMANDONE Buenos Aires En u n acto q u e sorp ren d ió p or la m asiva con cu rren cia d e op ositores d e p eso al gob iern o d e Cristin a Fern á n d ez, el ca m p o p lan teó ren ovad as críticas a la con d u cción n acion al, m ien tras agu ard a la con vocatoria solicitad a al gab in ete kirch n erista. Fu e d u ran te u n acto d e p resen tación d e u n trab ajo q u e d elin ea el p oten cial d e la p rod u cción n acion al d on d e las cu atro e n tid a d e s –la So cie d a d Ru ra l (SRA), Con fed eracion es Ru rales (CRA), Con in agro y Fed eración Agraria– exp resaron su s q u ejas. “En los ú ltim os a ñ os se registró en la s d istin ta s p rod u ccion e s u n p ro ce so d e e st a n ca m ien to m otiva d o p or u n a p olíPágina 47 de 89

tica econ óm ica q u e n o rep a ró en la in fla ción y u n in crem en to co n sta n te d e l ga sto p ú b lico”, in d ica ron la s en tid a d es. El tra b a jo, p rep a ra d o p o r lo s Co n so rcio s Regio n a les d e Exp erim en ta ció n Agríco la (CREA), y p ed id o p o r la m esa d e en la ce, exp u so q u e el ca m p o es el resp o n sa b le d el 60% d e la s exp o rta cio n es y d el 45% d e la reca u d a ció n trib u ta ria n a cio n a l, y p a ra 2020 p la n e a ge n e ra r ven ta s p o r h a sta u $s 100.359 m illo n es d esd e u $s 71.364 m illo n es a ctu a les. Sin em b argo, in d icó qu e “la alta p resión trib u taria, las d istorsion es com erciales y el crecien te d eterioro en la com p etitivid ad”, d ificu ltan esos ob jetivos. En u n salón q u e q u ed ó ch ico, Ed u ard o Bu zzi (FAA), Carlos Garetto (Con in agro) Ru b én Ferrero (Con fed eracion es Ru rales Argen tin as) y Lu is Migu el Etch eveh ere, (Socied ad Ru ral Argen tin a), q u ed aron satisfech os p or la con vocatoria. Se n t a d o s b ie n a d e la n t e, se p u d o ver al d ip u tad o ra d ical Rica rd o Alfon sín , a l jefe d e Go-

b iern o p orteñ o y referen te d el PRO, Ma u ricio Ma cri; a l d ip u ta d o socia lista q u e p eleó la p resid en cia en 2011, Herm es Bin n er; a l ex p resid en te d u ra n te la eta p a m á s con vu lsion a d a d e la h ist o r ia re cie n t e a rge n t in a , Ed u a rd o Du h a ld e; a l ex vicep resid en te d e Cristin a y a lia d o a l ca m p o en m ed io d e la lu ch a con tra la s reten cion es m óviles, el sen a d or m en d ocin o Ju lio Cob os, y a l d ip u ta d o d e UNEN,

Alta presión tributaria, la inflación y el aumento del gasto público, fueron el foco de las críticas Fern a n d o “Pin o” Sola n a s. Por el Fren te Ren ovad or estu vieron p resen tes el in ten d en te d e Olavarría, José Eseverri, y el d ip u tad o b on aeren se Jorge Solm i, q u e p rovien e d e filas d e la Fed eración Agraria. Ta m b ién fu eron d e la p artid a el titu lar d e la Ua tre, Gerón im o Ven ega s, el d ip u ta d o n a cion a l

p o r su p a r t id o, Fe, Ca rlo s Brown y el d ip u ta d o form oseñ o q u e llegó a la p olítica d e la m a n o d e CRA, Rica rd o Bu rya ile, ad em ás d e Pa tricia Bu llrich y Sergio Bergm a n , en tre otros legislad ores. La con vocatoria agru p ó tam b ién al sector in d u strial, rep resen tad o p or Cristian o Rattazzi (FIAT), Lu is Betn aza (Tech in t, UIA), Jaim e Cam p os (AEA) y a los b an q u eros Jorge Brito (Ad eb a ), Cla u d io Ce sa re o (ABA), Gastón Bord ieu (Galicia), En riq u e Cristofan i (San tan d er) y Gab riel Martin o (HSBC). La Bolsa d e Com ercio d e Bu en os Aires estu vo rep resen tad a p or su vicep resid en te, Héctor Orlan d o. Por el sector agrop ecu ario, los em p resarios p resen tes eran Mario Ravettin o, d el con sorcio exp ortad or d e carn e ABC; el p resid en te d e la Cám ara d e la In d u stria Aceitera d e la Rep ú b lica Argen tin a (Ciara), Alb erto Rod rígu ez y el titu lar d e la Cám ara d e Biocom b u stib les (Carb io), Lu is Zu b izarreta y Carlos Castellan i (Fa b rica n te s d e Ma q u in a ria Agrícola), en tre otros. Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Clarín Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 50,89

Página 48 de 89

Valor: 127798,06€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


El Cronista

ELCRONISTA

Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 77,61

Valor: No disp.

Finanzas y Mercados Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Jueves 12 de diciembre de 2013

ADEMÁS DE DÓLARES, PODRÁN UTILIZAR CHEQUES, TRANSFERENCIAS O TARJETAS EMITIDAS EN EL EXTERIOR

Para bajar al blue, turistas extranjeros no podrán pagar paquetes en pesos Con el fin de frenar la llegada de dólares frescos al mercado blue, los turistas que lleguen al país no podrán cancelar sus paquetes y pasajes con pesos argentinos

El mercado blue, un destino turístico más ■ El déficit turístico en divisas se fue agravando desde fines de 2011 porque fue disminuyendo la llegada de turistas del exterior por la recesión europea. A la vez, la inflación y el atraso cambiario (con respecto a la suba de precios) hizo que los precios internos turísticos medidos en dólares pasaron a ser altos en relación a los de otras plazas internacionales, lo que impactó en un descenso del número de visitantes que llegaron a estas orillas. Pero un factor clave que aún hoy gravita en forma contundente en el desempeño del sector en la Argentina es el dólar blue: los turistas extranjeros gastan menos –parece– o declaran gastar menos porque cambian sus dólares o euros en el mercado paralelo que funciona en distintos lugares: en el propio hotel, con el conserje, en cualquier comercio que acepta dólares, euros o reales o en uno de las decenas de arbolitos que trabajan en el microcentro porteño. Chilenos, uruguayos y brasileños son los que más practican el cambio paralelo por la mayor familiaridad con esta práctica, muy común años atrás en sus países. Para los argentinos, en cambio, los dólares para salir al exterior se encarecieron: ayer, con el recargo del 35%, el dólar turista cotizó a $ 8,47, siendo la misma cotización la que se paga a una casa de cambio o vía el dólar tarjeta.

❘ JULIÁN GUARINO Buenos Aires Com o toda criatu ra n acida bajo el im p erio de la n ecesidad y el p ragm atism o, el cep o h a ido m oldeán dose a la lu z de las im p rovisacion es m ás p eregrin as. Larga es la saga de descon ciertos, m edidas, form as, reform as y con trarreform as qu e su rgen cotidian am en te a la lu z de los n ú m eros qu e arrojan las reservas d el Ban co Cen tral. Ah ora, en u n a versión q u e cu alqu iera p od ría etiqu etar d e “con tradictoria”, el cep o, el m ism o qu e la AFIP sostien e h aber ‘aflojado’ en las ú ltim as jorn adas al con ceder h asta u $s 100 p or día p or p erson a p ara aqu ellos qu e p idan divisas al Gobiern o p ara viajar al extran jero, tam bién se ap licará a los tu ristas qu e llegu en a la Argen tin a. Pasó casi desap ercibido, p ero en los ú ltim os días, y p or m edio de u n a circu lar, el Ban co Cen tral estab leció restriccion es p ara ven derles dólares a las agen cias de viajes y tu rism o qu e p reten dan can celar p asajes in tern acion ales y/ o de tram os en p aíses del exterior, y p aqu etes y servicios tu rísticos en el p aís y en el exterior cu an do los com p radores de esos p rodu ctos p reten dan p agarlos en p esos argen tin os. Con resp ecto a esto, la en tidad qu e dirige Ju an Carlos Fábrega señ ala en su flam an te m ed id a qu e las em p resas de tran sp orte y tu rism o local p odrán ten er acceso al m ercado de divisas (el BCRA les ven derá dólares) p ara la aten ción de servicios ven didos a viajeros n o residen tes sólo si esas com p ras son can celadas p or los n o residen tes con tarjeta de crédito o débito em itidas en el exterior, tran sferen cias d e d ivisas desde el exterior, ch equ es sobre cu en tas en el exterior y/ o billetes en m on eda extran jera. De esta m an era, segú n trascen dió, el Gobiern o p reten de asfixiar al m ercado del dólar blu e ya qu e el gru eso de los tu ristas qu e llegaban a la Argen tin a ven dían su s

Página 49 de 89

dólares en ese m ercado (qu e les p agaba ayer $ 9,58 p or cada dólar) y con cu rrían con los p esos a con tratar los p asajes y servicios tu rísticos. Un tu rista con u $s 2.000 en el bolsillo p odía ayer obten er $ 19.160 en el m ercado in form al versu s $ 12.560 qu e le p agarían en u n a casa de cam bio o, in clu so en la p rop ia agen cia de tu rism o, ya qu e están obligadas a com p rar la m on eda extran jera a p recio oficial ($ 6,28). Con esta op eración , u n tu rista p odía obten er h asta 52% m ás de p esos.

A p artir d e ah ora, tod o tu rista qu e p reten d a llegar a la Argen tin a con m on ed a extran jera p od rá u tilizarla p ara can celar gastos d e viajes y tu rism o (a valor oficial) o d eb erá u tilizar otros m ed ios d e p ago p ara este m en ester. A la vez, la n u eva restricción les im p on e a las agen cias la n ecesid ad d e cob rar p or su s servicios y p rod u ctos a n o resid en tes con m ed ios d e p ago qu e im p lican u n d esem b olso d e d ólares p or p arte d e la en tid ad em isora (b an cos d el exterior) p ara can celar los servi-

cios, h acien d o qu e el Ban co Cen tral argen tin o se ah orre esa su m a d e d ivisas. “En los ú ltim os m eses h ab ía crecid o el n ú m ero d e tu ristas qu e llegab an al p aís y cam b iab an en el b lu e p ara h acer u n a d iferen cia, ya qu e d e esa form a se ah orrab an u n b u en d in ero con resp ecto a los p asajes o p aqu etes qu e p od ían p agar en su s p aíses d e o rigen”, señ a la ro n en u n a agen cia m ayorista d e tu rism o. El rojo en la b alan za tu rística sigu e sien d o u n a d e la s p rin cip a les p reo cu p a cio n es d el Ejecu tivo

n acion al, qu e h ace u n os d ías p u b licó en el b oletín oficial el au m en to d el valor d e las d ivisas p ara com p ra s en el exterior. De acu erd o a los ú ltim os d atos d ifu n d id os p or el In d ec, octu b re n o fu e la excep ción y se registró u n a exp an sión d el 6% d e los gastos d e argen tin os en el extran jero, qu e alcan zaron los u $s 306,5 m illon es, m ien tas qu e el tu rism o recep tivo gastó u $s 211,4 m illon es. Asim ism o, en los p rim eros 10 m eses d el añ o, el d éficit acu m u lad o es d e u $s 632,7 m illon es.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Clarín Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 5,81 Valor: 14597,84€

Página 50 de 89

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


ELCRONISTA El Cronista

Jueves 12 de diciembre de 2013

pyme

Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 19, 20 Nº documentos: 2

% de ocupación: 135,88

Fotolia.com

Recorte en color

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Con poca espalda financiera y mayor cintura para moverse en el corto plazo, las pequeñas y medianas empresas deberán hacer frente a la suba de costos y caída de rentabilidad. Las variables clave para tener en cuenta durante el ejercicio que se inicia. La opinión de los especialistas. Por Pablo Winokur

icen que todo tiempo pasado fue mejor. Y aunque la afirmación tiene dudosa base científica, parece que se verificará para las pymes durante 2014. Es más, algunos aventuran que puede ser el peor año para el sector desde la crisis de 2001. “El año que viene, la economía argentina vivirá un descenso del consumo en casi todas las escalas y uno de los sectores en los que esta dinámica se sentirá con fuerza, por su característica de ser más sensible ante los vaivenes del mercado, es el de las pymes”, sostiene Dante Sica, director de la consultora Abeceb.com. Según las fuentes consultadas, la ecuación del panorama macroeconómico, aplicado a las pymes, es sencillo: 1) se esperan menos aumentos salariales, con una inflación creciente, que resentirá el consumo y puede llevar a una baja de ventas. 2) Aunque menos que otros años, habrá que aumentar los sueldos y eso volverá a impactar en la estructura de costos y en la rentabilidad. 3) No habrá mucho margen para aumentar precios porque baja el consumo. 4) A las pymes exportadoras el ritmo de la devaluación no les alcanza para paliar la inflación. 5) No hay mucho acceso al crédito y la inversión en este contexto está complicada. Este escenario, en el que coinciden la mayoría de los economistas consultados, se aplica a la economía en general pero, fundamentalmente, a las pymes por motivos más relacionados con la anatomía que con la economía: tienen poca espalda para aguantar un mal año y más cintura para moverse en el corto plazo, a

D

Pasa a pág. II

La frase “Es común que los emprendedores se ‘enamoren’ de la idea antes de realizar un buen análisis.” Sergio Postigo, director de Formación del Centro de Emprendedores de la Universidad Austral Pág. III

Página 51 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


II

ELCRONISTA Jueves 12 de diciembre de 2013

PYME

El Cronista Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 19, 20 Nº documentos: 2

SHOTS

Recorte en color

% de ocupación: 135,88

Viene de tapa

diferencia de las grandes, que planifican su año en el último trimestre del ejercicio anterior, y lo hacen a más largo plazo y que no pueden detener sus planes de inversión. Pese a eso, cualquier escenario de incertidumbre también plantea una oportunidad. Es cuestión de leer bien las distintas variables de la economía. Consumo cuidado El consumo está atado a la inflación y al empleo. ¿Cuánto crecerán los salarios? ¿Y los precios? Según Vicente Donato, director de la Fundación Observatorio Pyme, estas variables van a tener una baja performance: “El empleo viene planchado. No hubosuba de empleo en las pymes industriales y un poco más en servicios. Por otro lado, el Gobierno va a intentar controlar la inflación y no todos los trabajadores van a lograr aumentos en la misma condición. Eso impactaría negativamente en el consumo. Hay vocación para comprar, pero sólo algunos bienes; se compra menos por las alzas en los precios”, explica. “La inflación complica a las pymes y no veo un plan estructurado para resolverla”, agrega. “Este año, se vio un freno en el consumo, que terminará con un crecimiento de 3,2% frente a 2012, por debajo de la media de los últimos años”, observa Sica, y proyecta que para 2014 la expansión sea apenas de 1,8% por los posibles ajustes en las tarifas de los servicios públicos. “Esas subas competirán por la porción del salario que hoy se destina a las compras, situación que representa un desafío para las pymes, que pondrán a prueba su capacidad de adaptación”, opina. Guillermo Oliveto, de la consultora W, opina que el consumo se va a mantener. “Va a ser, en la hipótesis optimista, similar a 2013, volúmenes que estén cerca del 1,5% de crecimiento con una inflación similar a la de este año y una conducta de los consumido-

Valor: No disp.

Cuestión de margen “El consumo estimula la inversión. En el kirchnerismo, la inversión fue del 24,7%. En los '90 fue del 23%”, sostiene Tigani. Y agrega: “Con una inflación como la nuestra, Corea creció durante 20 años”. Al respecto, recomienda a las pymes: “Visiten el Banco Provincia, el Banco Nación y el Bice, que tienen créditos ventajosos”, sugiere. Donato también sugiere esos préstamos, que no son exclusivos de los bancos oficiales: “Depende del nivel que se maneje, conviene tomar los créditos destinados al equipamiento y la inversión productiva”. Esas líneas tienen tasas de interés promedio del 15%, 10 puntos menos que la inflación que arrojan las consultoras privadas. Es decir, en términos reales, tienen tasas negativas. El problema que todos reconocen es que los requisitos para acceder a esos créditos son enor-

✔ Las pymes industriales vendieron en el tercer trimestre un 3,6% menos que en el trimestre anterior y un 7,9% menos que el año pasado. ✔ La ocupación del sector industrial se mantuvo estancada para las pymes en los primeros tres trimestres, con una leve caída del 0,6%. ✔ Sectores más perjudicados por el volumen de venta en 2013: madera, corcho y paja; textiles, prendas de vestir, producción de cuero y calzado; y alimentos, en especial, en las empresas que usan al trigo como materia prima. ✔ El 18% de los empresarios reconoce tener stock ‘excesivo’. ✔ Los precios de los industriales aumentan entre el 5% y el 7% por trimestre. ✔ El 64% de los empresarios dice que cayó la rentabilidad de su firma en el último año.

Página 52 de 89

crecerá la producción de pollos en elTirada: país este según el Centro de Noaño, disp. Empresas Procesadoras Avícolas.

res cautelosa, quienes buscan optimizar su poder adquisitivo sin cambiar los patrones de consumo. Estamos en una sintonía fina a nivel consumidor”, afirma. Destaca que el consumo, en los últimos años, está amesetado. “Volumen de venta hay. El problema es la rentabilidad”, dice. Y agrega: “La variable que más hay que mirar es el empleo, más que la inflación. Me preocupa que pueda haber destrucción de empleo y eso podría bajar el consumo. La inflación va a seguir impactando en la rentabilidad”. Sin embargo, no todos coinciden. El economista Pablo Tigani, de la consultora Hacer, asegura: “El consumo se va a mantener. El Gobierno tuvo una expansión monetaria menor a la de otros años. El año que viene puede haber más expansión por miedo a que el consumo se retrase”. Sostiene que esta apuesta para dinamizar el consumo puede hacerse a través de la ampliación de los créditos, lo que tiene menos impacto inflacionario. Para Tigani, esa expansión será clave a la hora de analizar la inversión que deben hacer las pymes

El cierre de año, en números

Fuente: Fundación Observatorio Pyme

1%

Caída en la venta de vinos Entre enero y octubre, se redujo 2,47% la comercialización de vinos frente a igual período en 2012. El valor FOB bajó 5,35% para las exportaciones de vinos y el 4% para mostos. Subió 0,45% el valor FOB de los envíos de vinos fraccionados y Difusión: No disp. mermó el 3,3% el total de hectolitros, según el INV.

Sector por sector

“Es válido invertir para mejorar los activos e incrementar la productividad, pero es un año complicado para tomar decisiones”, comenta Vicente Donato, de la Fundación Observatorio Pyme.

“Habrá un descenso del consumo en casi todas las escalas. Uno de los sectores donde se sentirá con más fuerza será en las pymes”, explica Dante Sica, de Abeceb.com. mes y pocas pymes pueden cumplimentarlos. Conjuntamente, el tipo de cambio sigue siendo favorable para invertir en maquinaria o insumos importados, aunque no se sabe hasta cuándo durará ese beneficio. Tampoco se conoce cómo evolucionarán los mecanismos de control de importaciones tras la salida del exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Si bien los especialistas coinciden en que sigue siendo posible y deseable invertir en bienes de capital, frente a otras inversiones, recomiendan esperar: “Es complicado hacer una reestructuración de la empresa para apuntar a nuevos mercados. Porque no sabemos los reajustes que puede haber de los precios relativos durante 2014. Es válido invertir para mejorar los activos e incrementar la productividad, pero es un año complicado para tomar decisiones”, opina Donato. “El ajuste es más fuerte en las empresas más chicas porque tienen menos acceso al crédito. En 2012, por ejemplo, en las pymes, la inversión agregada en bienes durables cayó un 11%. Hoy, 6 de cada 10 pequeñas o medianas empresas no accede a las líneas de crédito, número que crece a 8 de cada 10 en las industriales”, detalla Marcos Cohen Arazi, economista de Ieral.

En este paneo, aparece un dato alentador. Según la fundación Observatorio Pyme, el 43% de los empresarios pyme cree que es buen momento para invertir y el 29% está dispuesto a hacerlo en el próximo trimestre: el número representa un repunte frente al 21% que decía que realizaría inversiones a fines de 2012. ¿En caída libre? Según la mayoría de los especialistas, la caída en la competitividad seguirá siendo, pese a la aceleración de la devaluación, un factor para entender 2014,

“Estamos en una ‘sintonía fina’ a nivel consumidor, quien busca optimizar su poder adquisitivo”, dice Guillermo Oliveto, de W.

Marcos Cohen Arazi, economista de Ieral Pymes, proyecta 2014 para cada sector. ❚ Industria. “Muy complicado. Mejorarán los costos por la devaluación pero con el riesgo de que por la inflación se absorba esa devaluación. Desde 2008, en la Argentina, hay 20 mipymes menos por mes”. ❚ Comercio. “La situación es menos grave que en la industria. El riesgo son los salarios. Cuando baja el consumo, las pymes lo sienten más. En 2012, las ventas crecieron un 2% en las cadenas pero en las pymes cayeron un 2%”. ❚ Rural. “El sector es muy variable porque cada región puede tener una evolución diferente; es complicado generalizar. Los precios van a estar peores que este año. El sector está muy retrasado”. ❚ Servicios. “Dependerá de la evolución del empleo y los salarios. El desafío es mantener el nivel de actividad”. ¿Los más beneficiados? “Farmacia, química, tecnología, alimentos y proveedores de sectores automotrices. Pero ninguno tendrá un boom”.

en especial para las pymes que dependen de las exportaciones. “Las ventas externas mostraron un comportamiento peor al esperado al cierre de este año, en parte, producto del escaso dinamismo del mercado brasilero”, asegura Sica. “Las ventas externas del sector industrial se vieron afectadas por la apreciación cambiaria”, agrega. Esta situación, dice, es peor para las pymes. “Los problemas de competitividad por el atraso cambiario y la suba de los costos salariales van a seguir y va a presionar sobre la rentabilidad. Además, van a continuar otros temas, como el escaso acceso al crédito o las dificultades para insertarse en los mercados externos”. Tigani reconoce los problemas del atraso cambiario, aunque remarca que se hicieron correcciones. “Una devaluación no es lo único que da competitividad a la economía. Hay que estar atentos a los posibles beneficios que el Gobierno pueda dar para estimular las economías regionales”, sugiere. Donato resume: "2014 lamentablemente va a ser un año difícil. Aunque hay un intento de corrección de rumbo por los cambios de Gabinete, lo cual es una buena noticia por la gobernabilidad, llegamos tarde. No estoy seguro de los resultados, al menos en el corto plazo”.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


ABC Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

JUEVES, 12 DE DICIEMBRE DE 2013

20 ESPANA Recorte en color

% de ocupación: 29,55

Valor: 8817,46€

abc.esiespatia

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

ABC

Difusión: 190.749

1

•.1•.- =M

EL ORGANIZADOR

Sobreques, un oex» del PSC que abraze el independentismo

-

J. G. BARCELONA

I

El catedratico de Historia Jaume Sobreques (Gerona, 1943), director del

El presidente de Estudios Catalanes, Joan Domenec, junto a Jaume Sobreques, organizadores del acto

EFE

El fiscal no prohibird el simposio catalan del oodioo a Espana Horns ensalza el acto y acusa al PP y a Ciudadanos de querer oliquidar» a Cataluna

de Presidencia de la Generalitat, y que arranca hoy. El fiscal general del Es-

de Barcelona, Miguel Angel Aguilar. Hoy las tendra en su mesa, pero todo apunta a que no prohibird el acto. De hecho, las mismas fuentes confirmaron que la Fiscalia no pedird al juez ninguna medida cautelar contra las conferencias. Ni prohibirlas ni pedir, por ejemplo, que sean registradas por los Mossos d'Esquadra, una medida que se toma por ejemplo en el caso de conciertos de grupos neonazis. 0 que se Hey() a cabo en Barcelona en 2009, cuando los Mossos grabaron la conferencia que el historiador condenado por negar el Holocaust°, David Irving, imparti6 en la libreria Europa. Las fuentes fiscales entienden que en el caso del simposio de la Genera -

Centro de Historia Contemporanea de Cataluna (CHCC) que organiza el simposio, tiene una sinuosa trayectoria politica. En 1982 se hizo militante del PSC, del que fue diputado. Tambien directivo del Barcelona en tiempos de Nittiez, su definitiva conversion al nacionalismo más radical, y de ahi al independentismo, se consuma desde 2010, cuando anunci6 su baja del PSC y su apoyo a CiU. Dos atios despues, era nombrado director del CHCC.

litat no se puede actuar de forma preventiva. Es más: setialaron que falta por dirimir si las conferencias son constitutivas de delito.

El PP hard su simposio Ala espera de la justicia, la polemica se sustancia en el ambito politico. El consejero de Presidencia de la Generalitat, Francesc Homs, en su comparecencia en el Parlamento catalan para detallar los actos conmemorativos del tricentenario, acus() a PP y C,s de tener como objetivo «la liquidaciOn» de Cataluna desde una vision «imperialista». En el PP de Cataluna, su presidenta, Alicia Sanchez-Camacho, anunci6 desde el Senado que su formaci6n organizard el prOximo enero en Barcelona un «simposio» hist6rico alternativo, «de la verdath, al que invitO a participar a PSC y C,s. Ademas, avanz6 que presentard una moci6n en el Senado para condenar el simposio de la Generalitat.

al odio contra el simposio «Espana contra Cataluna», que en el marco del tricentenario de 1714 organiza el Centro de Historia Contemporanea de Cataluna, que depende de la Consejeria

tado, Eduardo Torres-Dulce, setial6 ayer que el Ministerio Ptiblico examinard las denuncias para determinar si se abren diligencias previas o, por el contrario, se archivan ante la ausencia de hechos penales. No obstante, atiadi6 que no se le habia dado traslado del contenido de las denuncias y que la Fiscalia de Barcelona aim no se habia pronunciado al respecto. Por su parte, fuentes de la Fiscalia de Barcelona setialaron a ABC que la fiscal jefe de Barcelona, Ana Magaldi, dio instrucciones para que las denuncias se trasladen al fiscal del Servicio de Delitos de Odio y Discriminaci6n

UDC

PSC

ICV

ERC

Duran se desmarca: "o soy historiador. No entro en ello»

«Un instrumento

0E1

titulo no es el más acertado del mundo»

oliabriamos titulado "El Estado esparto! contra Cataluna"»

El lider de CiU en el Congreso, Josep Duran (UDC), marc() ayer distancia

El diputado del PSC Daniel Fernandez consider() que el simposio es «un

El lider de ICV, Joan Herrera, afirm6

Desde ERC, socio de legislatura del gobierno de Mas, las criticas al simposio fueron muy leves, centradas en el titulo de las jornadas, y hasta se permitieron hacer broma al respecto. Durante la comparecencia del consejero de Presidencia, Francesc Homs, en el Parlamento catalan, el diputado republicano Sergi Sabha reconoci6 que ellos habrian titulado el simposio de otra forma: «El Esta do espatiol (no Espana) contra Cataluna». «Y no hariamos un simposio, daria para un master de 600 horas», atiadi6 jocoso.

JANOT GUIL BARCELONA

La Fiscalia no mueve ficha tras las denuncias que han presentado el PP, Ciudadanos (C,$) y UPyD por incitaciOn

del simposio «Espana contra Cataluna». «No soy historiador. No entro en ello», respondi6 en los pasillos del Congreso de los Diputados al preguntarle por el simposio que ha organizado el Centro de Historia Contemporanea de Cataluna. El democristiano tampoco valor() que PP, C,s y UPyD hayan decidido poner este asunto en manos del Ministerio Fiscal: «Si hay una denuncia, los jueces resolveram>, se limit() a setialar Duran a los periodistas. Página 53 de 89

al servicio del independentismo» instrumento al servicio del independentismo», censur6 su titulo y cuestion6 que en el ciclo de conferencias tan solo participen ponentes catalanes. En este sentido, consider() que el seminario hace un flaco favor a los historiadores al estar marcado, a su juicio, por un sesgo claramente antiespanol. Ademas, consider() un error que sea organizado por el Centro de Historia Contemporanea, que depende de la Consejeria de Presidencia que lidera Francesc Homs.

que es un «errom que PP, Ciutadans y UPyD hayan denunciado ante la Fiscalia el simposio «Espana contra Cataluna», aunque en todo caso opin6 que el titulo de dichas jornadas academicas «no es el más acertado del mundo». «Es una Pena el titulo, porque esconde el buen contenido y no creo que sea lo más acertado, pero la reacciOn de PP, C'S y UPyD es claramente desacertada». A juicio del coordinador nacional de ICV, presentar una «querella» contra el simposio es «una reacci6n exagerada».

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Seis expedientes corresponden a subvenciones de la Junta con las de la veintena de veces que ha rencia son pocas». Pero luego se enredó explican- que nada tenían que ver, o las de la Dirección General de Seguridad comparecido en el Parlamento andaluz el consejero Sánchez Maldo- do en qué fase administrativa se los 700 maletines falsificados en y Salud Laboral, sobre diversos Fecha: 12los deexpedientes diciembre deen2013nado, mientras que la diputada de encuentran los 17 expedientes so- Asia, que la dirección de UGT-A se programas de concertación social quejueves, «pongan IU Rosalía cima de la mesa». Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013Martín exigió llegar bre las ayudas a UGT, entre los ha mostrado partidaria de devol- y negociación colectiva; otros seis Página:«Los 12 17 expedientes que ha hasta el final en la investigación so- que están las dos subvenciones ver, incluso si estuvieran «bien a la Dirección General de Relaciones Laborales sobre prevención de que suman 1,8 millones de euros y justificadas». mencionado el consejero no nos bre UGT, «caiga quien caiga». Nº documentos: 1 El único dato nuevo que aportó riesgos laborales, y cuatro al ServiEl consejero Sánchez Maldona- sobre las que el instructor ha solipermiten verlos, no quieren que los veamos en este Parlamento», do empezó su intervención procla- citado su nulidad por falta de jus- el consejero fue que, entre los 17 cio Andaluz de Empleo (SAE). El denunció durante el pleno Rojas, mando que la «transparencia debe tificación. Sánchez Maldonado expedientes, hay uno que corres- que falta para completar los 17 es de la misteriosa subvención a la año el el principio rector de toda Adomitió datos esenciales sobre289.448 la ponde a una subvención del queen instó a que, «si quiere Recorte B/Na IU % de ocupación: 33,30serValor: 9190,38€ Periodicidad: Semanal Tirada: Difusión: 206.007 transparencia», vote a favor en la ministración», más ahora cuando investigación abierta a UGT, como 2012 a la que el sindicato ha renun- que UGT ha renunciado. daluz, Carlos Rojas, casi rogó al

e Izquierda Unida, que goEl PSOE Mundo biernan en la Junta de Andalucía,

UGT pide pruebas del borrado de archivos La ejecutiva confederal del sindicato duda de la autoría del despedido Laureano Conde ANA BRAVO CUIÑAS / Madrid

El número dos de UGT, Toni Ferrer, dio ayer un giro en la estrategia que hasta ahora mantenía el sindicato respecto a los escándalos que se suceden en UGT Andalucía. Si hasta la fecha se había optado por dar un cierto margen de confianza e independencia a los responsables de la federación andaluza –incluso tras la dimisión de Fernández Sevilla–, ayer se oficializó la consigna de que cada palo aguante su vela, que parece haber calado entre los responsables del sindicato ante la inacabable sucesión de denuncias de supuestas irregularidades que trascienden a diario en los medios. Momentos antes de participar en unas jornadas sobre negociación colectiva celebradas en el Hotel Intercontinental de Madrid, Ferrer, responsable de Acción Sindical y miembro de la Ejecutiva Confederal, declaró que «con-

Página 54 de 89

fía» en que la ejecutiva andaluza del sindicato «tenga las pruebas» que acreditan que el trabajador despedido Laureano Conde fue el autor «del borrado de ficheros informáticos relativos a la contabilidad del sindicato». Conde, ex secretario general de la Sección Sindical de UGT en Se-

villa, fue despedido de manera fulminante tras ser acusado del borrado de 1.756 archivos de los ordenadores de la organización. Los documentos podrían estar vinculados con los expedientes bajo sospecha por las facturas falsas que EL MUNDO ha venido publicando y su desaparición, según la

ejecutiva andaluza, está dificultando la investigación interna. De manera implícita, Ferrer cuestionó además la autoría por parte de un solo trabajador, puesto que «una operación de esa envergadura sólo podría está al alcance de la dirección». Asimismo, recalcó que «es un hecho» que desde la pasada prima-

Expediente exprés de despido S. M. / M. Mª B. / Sevilla

La dirección de UGT en Andalucía ha cerrado en un tiempo récord el expediente disciplinario que ha desembocado en el despido de Laureano Conde, expulsado tras ser acusado de borrar 1.756 archivos, un presunto sabotaje que

el sindicato dice que está dificultando su investigación sobre las facturas falsas. El expediente disciplinario se cerró en tan sólo un mes y sin escuchar a Laureano Conde, de 53 años, que ha estado trabajando en el sindicato desde los veintipocos

años. UGT tampoco tomó declaración a los tres testigos propuestos por Conde. «Una vez estudiadas las alegaciones, y habida cuenta de que las mismas no desvirtúan los hechos que se han imputado», se le comunica su «despido disciplinario», con

efectos desde el 5 de diciembre, dice la carta de UGT a Conde. El cese se produjo justo un mes después de la apertura del expediente, iniciado el 6 de noviembre. El 5 de septiembre, una empresa informática revisó los discos duros de los trabajadores. Conde niega que haya borrado información contable.

vera se viene produciendo una «lluvia ácida» de documentos internos de UGT, lo que demuestra que hay información que se ha sustraído, aunque reiteró que no sabe «ni quién, ni cuando, ni cómo» se han filtrado los documentos. No es la primera vez que la organización sindical, sumida en una grave crisis interna a raíz del escándalo por el presunto desvío de subvenciones, habla de «robo» de archivos. Es más, una vez que se conocieron los primeros documentos que demostraban las cuentas ocultas del sindicato, la dirección de UGT en Andalucía ya acusó de filtrar esos documentos a trabajadores de la organización, y abrió una investigación interna para averiguar quién estaba detrás. Los documentos desaparecidos podrían ser de gran importancia para la investigación abierta, tanto la que instruye Mercedes Alaya, como la iniciada por la Junta de Andalucía, que ha puesto bajo sospecha un total de 7,5 millones de euros en subvenciones y ha pedido ya la devolución de ayudas con un valor total de 1,8 millones de euros.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


ración de 11.925 millones de euros en nueve primeros meses del ejerciLa los Vanguardia cio, un 12 5% quedeel2013 año pasado. A Fecha: jueves, de más diciembre de cambio constante, Fechatipo Publicación: jueves, 12 de diciembreladefactura2013 ción Página: 56 sería del 8%, según los datos publicados1 por Inditex, que avanzó que Nº documentos: el cuarto trimestre, marcado por la campaña de Navidad y las rebajas, ha Recorte en B/N % de ocupación: 12,62

Valor: 1675,49€

La estrategia de crecimiento de la compañía se basa en la apertura de megastores, grandes tiendas, y el consiguiente desplazamiento de marcas de locales más pequeños a otros de mayor tamaño. Esta política implicará la apertura de unas 500 tiendas de tamaño medio, la ampliación de otras cien y Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Pimec denuncia el uso de salarios “indignos” EDUARDO MAGALLÓN Barcelona

El presidente de la patronal Pimec, Josep González, reconoció ayer por primera vez que muchas empresas han aprovechado la crisis y la reforma laboral para imponer salarios “indignos” a sus trabajadores. A su juicio, esta situación tiene varias consecuencias: provoca precariedad en las condiciones labo-

Página 55 de 89

rales, competencia desleal de estas empresas en relación con las que pagan sueldos dignos, y en parte penaliza el consumo por la poca capacidad de compra de esos trabajadores. “Se tienen que tener salarios competitivos y bajarlos si es necesario, pero no se tiene que abusar y se tiene que respetar la política de salarios mínimos”, declaró el presidente de Pimec. González consideró además acertada

aunque en general los analistas mantienen sus perspectivas positivas. “No vamos a cambiar nuestras estimaciones para todo el año (crecimiento de ventas del 7%) y no esperamos que estos resultados tengan impacto en la acción”, señala el análisis de Banc Sabadell.c Difusión: 172.263

la política que se sigue en Gran Bretaña de “avergonzar a las empresas” que pagan salarios indignos. González hizo estas declaraciones en un encuentro con la prensa en la que aprovechó para asegurar que la patronal Pimec está saneada. El presidente de Pimec dijo que tener las finanzas en orden es especialmente importante en momentos como el actual en que han aparecido escándalos de gestión de otras patronales y sindicatos. Cara al futuro, González consideró que el año próximo la situación económica mejorará. No obstante, sí que reconoció que sería necesario convivir varios años con una tasa de paro muy elevada.c

Impreso el 12/12/2013 14:00:04

La am vam las truc C num do c Fed to s En prio trum trat cue ciad de s pac sion fall cen un los dra jo a del pos


Expansión Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 26 Nº documentos: 1 26 Expansión Jueves 12 diciembre 2013

% de ocupación: 51,05 Valor: 7504,70€ ECONOMÍA / POLÍTICA

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

El Gobierno llevará al TC a las autonomías que devuelvan la extra NUEVO ENFRENTAMIENTO/ Hacienda recuerda a Extremadura

Bernat García. Madrid

El Gobierno ha abierto un nuevo canal de conflicto con las comunidades autónomas, en concreto con aquellas que tienen pensado devolver parte de la paga extraordinaria de Navidad de 2012, que fue cancelada por el Ejecutivo de Rajoy ese año para salvar las cuentas públicas. El Ministerio de Hacienda anunció ayer que llevará a los tribunales a aquellas regiones que tienen pensado ahora devolver parte de esa nómina a sus empleados públicos. “Cualquier actuación unilateral que se lleve a cabo” por parte de las Administraciones Públicas en este sentido “será recurrida por la Administración General del Estado”, explicó ayer el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta. Aunque el alto cargo de Hacienda no hizo referencia a ninguna administración en concreto, se dirigía a las autonomías de Castilla y León y Extremadura, ambas del mismo color político que el Gobierno (PP), que recientemente han revelado su intención de devolver parte de la paga extra a sus empleados, en concreto los 44 días que pasaron desde el momento en que empezó a devengarse ese derecho por parte del trabajador hasta que se aprobó el real decreto que suprimía el salario, fechado de julio de 2012.

Las regiones de Monago y Herrera han decicido abonar la parte devengada de la extra navideña Beteta sostiene que hasta que no se pronuncie el Constitucional, debe aplicarse el recorte Estas autonomías, además de intentar engrosar un rédito político de cara a las futuras citas electorales, se encuentran entre la espada y la pared, porque la Justicia, en diferentes sentencias, está obligando a las administraciones públicas a devolver precisamente la parte devengada de la extra antes de aprobarse el decreto estatal, al entender que los derechos de cobro asumidos por sus empleados no pueden ser eliminados de forma retroactiva. En el caso de las autonomías en liza, son precisamente 44 días. El presidente extremeño, José Antonio Monago, dijo el pasado martes que devolverá estas cantidades en 2014, mientras que el líder castellano leonés, Juan Vicente Herrera, dijo que lo compensaría a plazos según las posibilidades presupuestarias. En ambos casos supone un desembolso de 20 millones.

“Somos conscientes de la existencia de los distintos procesos judiciales ante los órganos jurisdiccionales”, admitió Beteta. “Esperamos en estos momentos el pronunciamiento del Tribunal Constitucional al respecto; entre tanto no exista este procedimiento judicial que determine la exigencia de adoptar una medida total o parcial”, añadió el secretario de Estado, “deberá mantenerse su total aplicación y no podrán abonarse las correspondientes pagas extras”. En este punto, Beteta hizo referencia también al recurso interpuesto al Constitucional por el Gobierno vasco sobre el recorte salarial, por entender que, además de entender la ilegalidad de la irretroactividad en los convenios públicos, suponía una injerencia en las competencias autonómicas a la hora de aplicar recortes salariales. El alto tribunal también dictó suspensión cautelar sobre la intención de Vitoria de pagar esa paga doble ese mismo año, que tuvo que abonar unas semanas más tarde adelantando las extras de 2013. Respaldo sindical Respecto a la advertencia expresada por Hacienda, el sindicato de funcionarios Csif recordó ayer al Gobierno que “los tribunales ya están dando la razón a los emplea-

JMCadenas

y Castilla y León que la medida de 2012 debe ser acatada.

Antonio Beteta, secretario de Estado de Administraciones Públicas.

dos públicos”. En este sentido, la organización sindical manifestó su “respaldo” a los gobiernos de estas dos comunidades autónomas. Según la asociación, la advertencia de Hacienda “está desautorizada por los tribunales de toda España, que ya están concediendo la paga extra devengada”, aseguró en un comunicado. “Los tribunales, por tanto, van por delante de la acción política”, añadió Csif. El sindicato hizo estas declaraciones tras reunirse con el portavoz del grupo parlamentario del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso. En ese encuentro se pidió al partido de Gobierno

“una hoja de ruta en el ámbito parlamentario para recuperar las condiciones laborales y compensar los esfuerzos realizados, según se vaya avanzando en la recuperación económica”. El diputado del PP, Alfonso Merino, aseguró tras la reunión que el Ejecutivo “acatará” lo que dictamine el Constitucional sobre la paga extra de 2012, pero insistió en las tesis de Hacienda de que el real decreto de 2012 “debe ser acatado por todos”. Sobre la recuperación de las condiciones laborales, Merino afirmó que se les devolverán “con creces” a los funcionarios a medida que avance la recuperación.

Murcianos y catalanes beben el agua más cara Expansión. Madrid

Página 56 de 89 Los ciudadanos de Murcia, Cataluña y Baleares son los que más pagan por la tarifa

2012, refleja que el precio medio del agua por uso doméstico en España, sin IVA, es de 1,59 euros por metro cúbico,

tura del agua es más elevada en Murcia (2,31), Barcelona (2,24), Baleares (2,10) y Alicante (1,94), todo lo contrario

equipararía a 2,2 días de gasto

Según AEAS, para Impreso el 12/12/2013 14:00:04 de agua. Morcillo explicó, seque el ciudadano gún informa Servimedia, que pague todo el coste con 10 céntimos, un ciudada-


El Mundo Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: EL11 MUNDO. JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2013 Nº documentos: 1

Valor: 10639,74€ Periodicidad: Semanal NACIONALISTA >DESAFÍO

Recorte en B/N % de ocupación: 34,66

Difusión: 206.007 La política comunicativa

Tirada: 289.448

Trias financia la acción exterior de la Generalitat Barcelona subvenciona la diplomacia ‘amateur’ de Artur Mas VÍCTOR MONDELO / Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha decidido dar un paso más en su respaldo al proyecto soberanista de Artur Mas. El Consistorio contribuirá a la financiación de la política exterior de la Generalitat subvencionando el cuerpo diplomático que el Govern creó a principios de este año para reforzar la internacionalización de su mensaje más allá de las fronteras españolas. El Gobierno dirigido por Xavier Trias ha aprobado un convenio de colaboración con Diplocat, la red de diplomáticos amateur que la Generalitat puso en marcha el pasado mes de febrero para completar el cuerpo consular que ya componían sus 34 oficinas de promoción exterior y sus cinco embajadas. El convenio suscrito por el Consistorio de la capital catalana se traduce en una primera subvención de 62.000 euros al ente, que en 2014 verá duplicado su presupuesto de la mano de las cuentas de CiU y ERC, pasando de los actuales 1,4 millones al servicio de su funcionamiento a los 2,6 del próximo año. El hecho de que Diplocat sea concebido como un consorcio público-privado con presencia de la

Página 57 de 89

El FC Barcelona se adhiere al Diplocat > El FC Barcelona anunció ayer su adhesión al Diplocat, donde estará representado por su vicepresidente Carles Vilarrubí. El club no ha aclarado si financiará el ente. > Vilarrubí defendió la adhesión como «una nueva oportunidad de poner el Barcelona al servicio del país». «Lo hacemos de manera natural», añadió el directivo azulgrana.

Generalitat, pero también de los cuatro principales ayuntamientos catalanes o las diputaciones, había suscitado ya el recelo del PP, quien el pasado mes de mayo reclamó conocer si el Consistorio aportaba recursos humanos o materiales al ente encargado de gestionar la red de diplomáticos amateur del Govern. El concejal de Presidencia del Gobierno de Barcelona, Jordi Martí, negó entonces cualquier aportación económica o de personal, aunque no cerró la puerta a cam-

biar de parecer en adelante. Esa puerta se abrió de par en par el 27 de noviembre, cuando la comisión de gobierno de Barcelona aprobó iniciar la financiación a Diplocat con la ya citada subvención. El Ayuntamiento justifica con el amplio pretexto de «fomentar los valores de la sociedad civil catalana vinculados a la consolidación de la democracia, la gobernanza y la paz exterior» su aportación a las cuentas de Diplocat. El responsable del área de Presidencia ya preparó en mayo el desembarco económico en la diplomacia amateur del Govern rechazando que promocionar el «independentismo» sea la función de «un instrumento tan importante para el país y del que Barcelona no se puede desvincular». En su corta vida, Diplocat ha demostrado constituir una mera caja de resonancia de los postulados que el Govern y ERC defienden día tras día para caminar hacia la consulta. El argumentario dirigido a los catalanes que habitan en el extranjero y han decidido colaborar con el órgano ya dejaba claras sus intenciones fundacionales al describir la organización del España como «impracticable» o «caótica» y destacar que

mucha gente en Cataluña «ya no reconoce España como el país tolerante e inclusivo que se construiría después de Franco» y, en consecuencia, «quiere celebrar un referendo para poder elegir su futuro libremente». En el documento también se resaltaban las últimas manifestaciones de la Diada –desligándolas de los partidos políticos–, se aludía al déficit fiscal y se recogían resultados de encuestas del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalitat favorables a la secesión. Todo con la intención de que los diplomáticos sin formación que colaboran con el Govern trasladaran esos mensajes en sus entornos. Diplocat, dirigido por Albert Royo a cambio de un salario de 64.239 euros brutos anuales, ha promovido en los últimos meses debates para «explicar el proceso de autodeterminación iniciado en Cataluña» o las «implicaciones europeas de una Cataluña soberana» en París, Londres o Uppsala (Suecia). También difunde e incluye en su web informes como el elaborado por el Institut d’Estudis Autonòmics sobre las cinco vías legales a las que se acoge el Govern para solicitar al Estado permiso para celebrar la consulta. «¿Por qué Cataluña quiere un referendo sobre la independencia?», «Cataluña, un estado hasta 1714», «Democracia y autodeterminación en la Unión Europea» o «La Generalitat: órgano secular de gobierno de Cataluña» son algunos de los títulos del resto de informes reseñados. El último de ellos elaborado por Jaume Sobrequés, director del simposio España contra Cataluña.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


La Gaceta Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 14 Nº 14 documentos: 1

LA GACETA Jueves, 12 de diciembre de 2013

España Recorte en color

% de ocupación: 60,48

Valor: 7826,10€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

este jueves y hasta el sábado, como “el simposio del odio y de la vergüenza”. Junto con uno de los comisarios del Tricentenario, Miquel Calçada, alias Mikimoto, Homs ha admitido que el coste del simposio ronda los 8.000 euros del total de tres millones de euros que sufragan todos los catalanes con sus impuestos. Asimismo, ha airmado que es uno de los elementos “cohesionadores” y ha destacado la “pluralidad” de un “proyecto colectivo, sin vencedores ni vencidos”. La diputada de Ciudadanos presente en la Comisión, Carina Mejías, ha destacado a LA GACETA que esta “conmemoración ha caído en el resentimiento, victimismo y adoctrinamiento” del “sesgo rupturista del Tricentenario”. Asimismo, ha indicado que el simposio es una

El PP de Cataluña caliica estas conferencias, que se impartirán de jueves a sábado, como “el simposio del odio y de la vergüenza” denunciados. El portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, dice que “nos defendemos de aquellos que nos ponen palos en las ruedas”. / efe

La Generalitat deiende el simposio “España contra Cataluña” es imponer un debate “manipulado”. Durante la Comisión de Asuntos Institucionales, Homs airmó que “nos defendemos de aquellos que nos ponen palos en las ruedas” y aseveró que “no hay nada más separador que el Gobierno”. El PPC, por su parte, caliicó estas conferencias, que tendrán lugar a partir de

parte más del “proyecto político independentista” y muestra una “manipulación de la Historia”. En cuanto a la “cohesión” a la que se ha referido Homs, Mejías destacó que “no es la mejor manera de hacerlo”, ya que tres partidos han pedido a la Fiscalía que ponga la lupa en este foro por supuestos delitos de incitación al odio y xenofobia. Una de las conferencias habla sobre la inmigración como “el factor de desnacionalización”. Por su parte, ERC destacó que el error de la Generalitat al titular el simposio “España contra Cataluña”. Según la formación republica e independentista debería haberse titulado “El Estado español contra Cataluña”, y que el ciclo de ponencias debería sustituirse por un “máster de 600 horas”.

actual que a su entender sufre el Estado de Derecho en España, en términos de una seguridad jurídica que no brilla especialmente en los últimos tiempos. Los recientes casos del sector eléctrico o las últimas licitaciones de servicios públicos, son, en opinión de Tamames, buena prueba de ello. El prestigioso economista añadió además la crítica a una transparencia “hasta ahora insuiciente y que no se sabe muy bien si la ley en curso de tramitación podrá cambiar el confuso estado de cosas actual”. Tamames puso además de relieve la indispensable necesidad de que el Estado funcione con mayor eiciencia, merced a la crítica permanente –que en su mayor

relevancia procede de los medios de comunicación social– que tanto contribuye a la mejora de la gestión política, administrativa y de los servicios públicos de la sociedad española Todo ello para subrayar ,al inal de su intervención, una nueva idea del Estado Económico Responsable, en el contexto del sector público, en aspectos como los inancieros, energéticos, competencia, mercado de valores, e incluso hasta el propio Banco de España, cuya imagen –según el prestigioso catedrático– no es ni mucho menos perfecta, como se ha puesto de relieve con la falta de protección de los ahorradores en casos como las estafas de las participaciones preferentes.

El consejero de Presidencia, Francesc Homs, acusa a Rajoy de querer liquidar la ‘nación catalana’. El iscal tiene ya tres denuncias contra este ciclo de conferencias Álvaro J. Medina Barcelona

El objetivo del Gobierno con visión “imperialista” es “liquidar Cataluña”. Con estas duras acusaciones defendió el simposio del odio a España el consejero de Presidencia y portavoz de la Generalitat de Cataluña, Francesc Homs, quien asegu-

Redacción Madrid

La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas fue ayer escenario de la presentación de un libro del catedrático Ramón Tamames titulado Estado de Derecho, Seguridad Jurídica, Transparencia, y Estado Económico Responsable, dentro de la colección de la Fundación Aquae, que forma parte del grupo Aguas de Barcelona (Agbar). La presentación corrió a cargo del presidente de la Real Academia y ex ministro de varios Gobiernos de Adolfo Suárez, Marcelino Oreja Aguirre y del Presidente de Agbar, Ángel Simón. Ramón Tamames analizó en su exposición la difícil situación

Página 58 de 89

ró que el ciclo de conferencias es “plural” y que se caracteriza por su rigor “histórico”. En referencia al PPC, que denunció el simposio ante la Fiscalía al igual que han hecho Ciudadanos y UPyD, Homs ha asegurado: “Tienen un proyecto político para liquidar Cataluña. No aceptan que Cata-

luña sea una nación”, al tiempo que ha añadido que la “actitud y mentalidad imperialistas forman parte del pasado”. En su crítica contra los partidos ‘constitucionalistas’, el portavoz del Ejecutivo autonómico de Artur Mas airmó que “han reescrito y reinterpretado la Constitución” y ha considerado que la “operación”

Tamames alerta sobre la “insuiciente seguridad jurídica en España” El economista puso como ejemplo los recientes conlictos del sector eléctrico o algunas licitaciones públicas

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


El Mundo Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

10

EL MUNDO. JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2013

ESPAÑA % de ocupación: 87,63 Valor: 31984,73€ >DESAFÍO NACIONALISTA

Recorte en color

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

La opinión de los expertos

Historiadores contra «el absurdo y la propaganda»

titular de Historia Contemporánea en la Uned pone un ejemplo: «Basta con repasar la nómina de ministros, gobernadores civiles, procuradores en Cortes o consejeros nacionales del Movimiento de la dictadura franquista nacidos en Cataluña». El historiador Gil Pecharromán considera que el simposio «podría parecer una broma si no tuviera un trasfondo goebbelsiano». «Cuando los historiadores actúan al servicio del poder, sea este cual sea, realizan un ejercicio profesional torticero. Y en este caso ello parece muy evidente. No hablamos de historiadores de la política, sino de historiadores políticos», remarca.

Diferentes docentes analizan el polémico simposio ‘España contra Cataluña’ ÁLVARO CARVAJAL / Madrid

El mundo académico asiste alarmado ante el simposio España contra Cataluña –financiado por la Generalitat–, cuya tesis de partida, plasmada en el título, provoca una profunda indignación entre la mayoría de historiadores y docentes consultados por este diario por ser una «absoluta falsedad». Lo tachan de «alucinación propagandística» en pro del independentismo que ha sido trazada más por «ideólogos» y «políticos» que por profesionales con rigor científico.

eLUIS ANTONIO RIBOT. Miembro de la Real Academia de la Historia, es categórico al definir el título y el contenido del simposio: «Es una barbaridad» en la que se construye un relato «al servicio del independentismo». «Lo que más me molesta como historiador es que se manipule y se le ponga la etiqueta de científica, retorciéndola en su beneficio», dice el catedrático de Historia Moderna de la Uned. Para él, la tesis de que ha habido 300 años de agresiones a Cataluña es una «falsedad absoluta» que no se sostiene. Reconoce momentos «mejores o peores», como en toda relación, pero «como puede decir cualquier otra comunidad autónoma», y recalca que el congreso parte desde su inicio con una afirmación que ya es una «declaración de intenciones», «un eslabón más en una estrategia para dividir y avanzar hacia la independencia» utilizando el pasado sin ningún rigor. eFERNANDO GARCÍA DE CORTÁZAR. Hablar de una España contra Cataluña es, en su opinión, «una burda maniobra del independentismo catalán», una «alucinación propagandística» y «un verdadero atentado a la Historia y al sentido común». El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto critica abiertamente que la organización del congreso utilice términos como opresión para definir los últimos tres siglos de convivencia. «Sólo personas muy elementales o fanatizadas pueden pensar que la región más desarrollada de España ha sido víctima durante 300 años de una especie de Estado colonial», subraya. Y añade: «Tras haber disfrutado de gobierno y parlamento propios, tras haber participado de la construcción de la historia en libertad de todos los españoles, el nacionalismo catalán proclama ahora la necesidad de abandonar una esclavitud que él mismo ha administrado. Tamaño absurdo nunca se dio en la Historia de España». El prestigioso

Página 59 de 89

docente desmiente la existencia de un agravio continuado y permanente a partir de 1714 y recuerda que el proteccionismo del Estado provocó el desarrollo industrial catalán «como en ninguna otra región» del país, al tener casi el monopolio del mercado colonial hasta 1898.

eALBERT BALCELLS. El catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona está en la tesis contraria. Comparte el trasfondo del simposio, aunque también critica su título. Considera que el Estado «ha tratado de eliminar la lengua, la identidad cultural y el deseo democrático de autogobierno de los catalanes». «Es un hecho histórico demostrado», opina el también miembro del Institut d’Estudis Catalans. Sin embargo, cuestiona que el título elegido sea lo más «adecuado» para «un debate sereno y científico entre historiadores», porque «no hace más que dar más carne a la fiera del nacionalismo español más catalanófobo».

eRICARDO GARCÍA CÁRCEL. «Hemos caído en la trampa», advierte el catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Barcelona, «lo hemos convertido en un acto de reafirmación independentista cuando habría que contestar con el silencio y el desprecio», en alusión a su rigor. El profesor critica a los políticos y a los medios de comunicación por hacerse eco de un simposio donde se tergiversa la Historia y lamenta que se haya dado una «publicidad gratuita» a los organizadores que ni ellos mismos imaginaban. García Cárcel reconoce que el congreso es «surrealista» y que ya sólo el título es «inapropiado, históricamente indefendible, absurdo y acientífico». Pero no se sorprende porque conoce desde hace mucho las maniobras «manipuladoras» del nacionalismo, que se nutre de «pseudohistoriadores que montan un discurso al servicio de una causa». En este caso, la ruptura con el resto de España. eJUAN CARLOS LOSADA. «El problema es que no son historiadores, son ideólogos que no buscan la razón, sino la propaganda». El doctor en Historia y premio extraordinario por la Universidad de Barcelona lamenta que se utilice la Historia para sembrar «discordia, malestar y engañar a la gente» con un congreso «con fines propagandísticos» donde «el rigor brilla por su ausencia». «Lo lamentable es que gente con cierto prestigio se preste a estos juegos», señala. Losada asegura que en los tres siglos que se analizan ha habido «muchos más beneficios que inconvenientes» para Cataluña y arremete contra la «distorsión» para legitimar políticas independentistas que parten de unos hechos en 1714 que han sido «manipulados» y donde se olvida que una oligarquía catalana se enfrentó entre sí para mantener el poder, mientras que al «pobre campesino» le importaba «bien poco» si mandaba un Borbón o un Austria. eJULIO GIL PECHARROMÁN. Asegura que Cataluña ha padecido la represión en la misma medida que el resto de los españoles y recuerda que los catalanes han participado de «esas formas represivas». El profesor

eASUNCIÓN DOMÉNECH. La doctora en Historia Contemporánea no está de acuerdo en que se hable de 300 años de represión a Cataluña y, por tanto, afirma que el título del simposio es «desafortunado». Sin embargo, la barcelonesa prefiere esperar al desarrollo de las ponencias para valorar «hasta qué punto está instrumentalizado», aunque reconoce que a priori se parte «de una idea extrema del nacionalismo catalán frente al resto de España».

Bandera catalana situada en el barrio del Born, en Barcelona. / ANTONIO MORENO

Una cita de 8.000 euros JAVIER OMS / Barcelona

La celebración del controvertido simposio ‘España contra Cataluña’ que organiza la Generalitat supondrá una inversión de 8.000 euros. Así lo confirmaron ayer a este diario fuentes oficiales del Centro de Historia Contemporánea de Cataluña (CHCC), encargado de elaborar el contenido y escoger a los ponentes. El centro depende directamente del Departamento de Presidencia de la Generalitat que encabeza Francesc Homs, aunque ha sido el director del CHCC, el historiador Jaume Sobrequés, quien se ha arrogado «en ex-

clusiva» la elección del polémico título. Sobrequés, que fuera diputado por el PSC entre 1988 y 1992, culmina, con esta cerrada defensa de las tesis soberanistas, su particular giro político después de darse de baja en 2010 como militante socialista y apoyar públicamente a Artur Mas tras la reconversión de CiU. De larga trayectoria política –fue uno de los 20 ‘padres’ del ‘Estatut’ de 1979– y conocido por su paso por la directiva del FC Barcelona, el veterano historiador dirige desde 2012 el CHCC. Un cargo por el que, asegura, no recibe sueldo alguno.

eFÉLIX OVEJERO. «La idea de un ser esencial impermeable al paso del tiempo en conflicto permanente con otro que no tiene otro interés que acabar con el primero es un puro delirio». El doctor en Ciencias Económicas y profesor de Economía, Ética y Ciencias Sociales en la Universidad de Barcelona opina que el congreso y sus ponencias no son más que «pura propaganda al servicio del odio», una circunstancia «constitutiva en todo nacionalismo», cuyo fin es «fabricar dos mentiras: la identidad esencial a través de los siglos y la exclusión de la comunidad». eANDREU NAVARRA. El investigador y autor del libro La región sospechosa. La dialéctica hispanocatalana entre 1875 y 1939 presenta un balance «claramente negativo» para Cataluña en el siglo XX, aunque apunta que con «una voluntad mutua de conocimiento se podría dar otro momento de concordia». Defiende que el simposio no da «el tema por zanjado», sino que «se limita a señalar que hay un conflicto» y «no justifica ninguna solución a priori».

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


d ar ee as rmnn e . nseu le e iaio ea uo a eo,

ses n e

El conflicto tiene su origen en días. Las dos autonomías del PP Eldecreto País de medidas para ga- han propuesto devolver la parte el Fecha: jueves, de diciembre depresu2013 cotizada por ese periodo, y en rantizar la 12estabilidad Fecha Publicación: 12 dede diciembre 2013 caso la paga al completo, puestaria que eljueves, Gobierno Ma- deningún Página: Rajoy 14 riano aprobó siete meses que se devolverá, según el minisNº documentos: 1 después de ganar las elecciones tro Cristóbal Montoro, en 2015 y que anuló la extraordinaria de siempre que “las circunstancias diciembre de 2012. La norma, presupuestarias lo permitan”. Recorte en B/N % de ocupación: 19,16

Valor: 7416,42€

Periodicidad: Diaria

das, pero esperamos el pronunciamiento del Tribunal Constitucional al respecto. Entre tanto no exista este pronunciamiento deberá mantenerse su aplicación”, insiste Beteta. El Gobierno ya recurrió al alto tribunal cuando el País Vasco decidió, en Tirada: 425.694

los tribunales van por delante de la acción política, y en ese caso “Hacienda debe elegir si situarse dando la espalda a los empleados públicos y gobiernos autonómicos o reconocer un derecho que nunca se les debía de haber arrebatado”. Difusión: 345.243

Los sindicatos esperan 2.000 nuevas reclamaciones en los juzgados este mes M. F., Madrid El juzgado de lo contencioso-administrativo de Palencia fue el primero en obligar a devolver, el pasado 3 de junio, parte de la extra de Navidad a una funcionaria de la Diputación provincial. En un fallo sin posibilidad de apelación, la trabajadora que ganó la demanda recibió 501 euros como retribución proporcional de la parte devengada de la extra entre el 1 de junio y el 14 de julio de 2012, fecha en que entró en vigor el decreto del Gobierno con un amplio abanico

Página 60 de 89

de recortes. A esa primera batalla sindical siguieron otras muchas, como la sentencia del juzgado de lo social número 3 de Lugo, que dio la razón a un trabajador del Instituto Nacional de Estadística con los mismos argumentos y también en sentencia firme. Un funcionario del Ayuntamiento de Novelda en Alicante; una empleada de la Diputación de Aragón; varios profesores universitarios en Madrid; un contratado laboral de Cantabria y algunos funcionarios de Ceuta han hecho públicas sus victorias en los juzga-

dos. En Villafranca de los Barros (Badajoz), el Ayuntamiento reconoció el derecho de sus empleados a cobrar una parte de la extra sin siquiera llegar a juicio. Según los sindicatos, de aquí a final de año se presentarán 2.000 nuevas demandas espoleadas por la actitud negociadora que han adoptado algunas comunidades autónomas. Sin embargo, y exceptuando un caso, los tribunales no han reconocido el derecho a recibir la paga de 2012 al completo. Solo un juzgado de Sevilla ha ordenado devolverla íntegramente

a un funcionario de Justicia. El juez argumenta en el fallo que la controvertida medida que está siendo valorada por el Tribunal Constitucional es “contraria a derecho” porque, en el caso de los funcionarios de Justicia, el Ejecutivo se vio obligado a modificar la ley orgánica del Poder Judicial, que es la que regula sus nóminas, para llevar a cabo la supresión de la extra. El cambio llegó con mucho retraso con respecto al decreto, lo que provocó que se hubiese generado el derecho a cobrarla al completo.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


ABC Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 68, 69 Nº documentos: 2

68

MADRID

Recorte en color

% de ocupación: 151,18

JUEVES, 12 DE DICIEMBRE DE 2013

ABC

abc.es/madrid

Valor: 45984,76€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

'NW 4-

•-•

r,

a

i.

a

r

I IS

IRI

e

Los sindicatos ITIontati e

4.0

Pinto otra huelga salvaje,,, Tres coches carbonizados durante la madrugada a manos, presuntamente, de piquetes violentos durante la huelga de limpieza y basuras

Sabotajes e incendios en una huelga de

limpieza calcada a la de la capital. «Hay que it contra el que vaya a currar», dicen

CARLOS HIDALGO MADRID

os piquetes «informativos» de la empresa de servicios

Aserpinto han tornado nota de lo ocurrido semanas en la huelga de

art

limpieza viaria de la capital y ya han comenzado a replicar su estrategia de vandalismo en el paro indefinido convocado en Pinto. La pro testa comenz6 la noche del domingo y en apenas tres jornadas ya ha dejado tras de si coches y contenedores quemados, un trabajador detenido y una grabaciOn a la que ha tenido acceso ABC y en la que los sindicatos advierten: «Si hay que arrastrar a quien vaya a trabajar, se le arrastra». El conflicto arranca en el momento en que el Ayuntamiento pintetio, que dirige Miriam Rabaneda (PP), decide privatizar tres de los nueve servicios que presta la municipal Aserpinto: limpieza viaria, recogida de ba suras y jardineria. El Consistorio argumenta que no tiene capacidad econOmica para pagar los 3 millones de euros que supondria la renovation de maquinaria y que, por ello, saca a Página 61 de 89 la

concurso la adjudicaci6n de estas tres tareas que hasta el momento realizan un total de 172 empleados municipales. Aunque la concesiOn aim no es oficial, si se sabe que recae sobre la union temporal de empresas (UTE) conformada por Valoriza y Gestyona. La primera de ellas es una de las que protagoniz6 el sonadisimo enfrentamiento en la limpieza viaria de Madrid con la amenaza de ERE y enormes recortes salariales. Tras casi dos semanas

No acudieron los

«antidisturbios»

La Federation de Servicios Pliblicos de UGT Madrid emitie ayer un comunicado en el que

denunciaban que dos antisturbios cargan contra los trabajadores de Aserpinto». Segiin su version, los piquetes y vecinos que les apoyaban sufrieron ouna carga policial injustificada de los GRS (la unidad de la Guardia Civil conocida como oantidistur-

de «guerrilla urbana» y negociaciones extenuantes, las adjudicatarias de la capital rebajaron muchisimo sus pretensiones y se hizo la paz. Los sindicatos de Aserpinto (UGT, CGT y CC.00., porque el CSIF no secunda el paro) no se fian del Ayuntamiento ni de la UTE: «El presupuesto de la municipal, que no tenia beneficios, era de unos 6,5 millones de euros anuales, y al privatizarlo, el Consistorio pagard 5,5 millones. Por eso, creemos que la UTE recortard de personal; ademas, queremos que el servicio siga siendo ptiblico», expone la secretaria general de la SecciOn Sindical de UGT en Aserpinto, Nuria Rodriguez. La cuesti6n es que en el pliego de

bios»), cuando se obstaculizaba la salida de un cami6n de recogida de residuos solidos urbanos, poco antes de la medianoche» de ayer. Sin embargo, fuentes de la Guardia Civil de Coda solvencia negaron este extremo, hasta el punto de que precisaron que los agentes desplegados eran de la Usecic (Unidad de Seguridad Ciudadana), no GRS. Detuvieron a una persona y negaron que

cargaran violentamente.

ABC

condiciones, las adjudicatarias se com-

prometen a subrogar a esos 172 empleados y no tocarles el sueldo. «Pero la legislaciOn espatiola sOlo obliga a la subrogaciOn durante el primer dia de contrato»; es decir, el 1 de enero de 2014, que es cuando entra en vigor, argumenta la sindicalista. «Sabemos que va a ocurrir, que se va a despedir a

aproximadamente 40 trabajadores como minimo», insiste la representante de UGT.

oQue se siente la alcaldesa»

Las versiones aportadas por el Gobierno pintetio y por los sindicatos no coinciden en otro punto. Mientras que los

primeros hablaron de su total disposiciOn para sentarse a negociar, en UGT afirman que sOlo les han conminado a reunirse con las contratas. «Nosotros no tenemos nada que hablar con ellos, puesto que hasta que no se ponga en marcha el contrato somos empleados de Aserpinto, y no de la UTE», indican en UGT. Los trabajadores insisten en que quieren sentarse a negociar el asunto directamente con la alcaldesa. El asunto es que, por unos y por otros, al cierre de esta edici6n, en las calles de Pinto seguia acumulandose la basura. La estrategia sindical en la calle es ya una realidad: tres coches quemados de arriba a abajo, ocho contenedores pasto de las llamas (cada y bocas de rieImpreso el 12/12/2013 uno cuesta 1.400 euros)14:00:04


ABC Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 68, 69 Nº documentos: 2

Escuche el polemic° audio de la asamblea de trabajadores

JUEVES, 12 DE DICIEMBRE DE 2013

ABC

abc.es/madrid

Recorte en color

% de ocupación: 151,18

Valor: 45984,76€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329 abc.es/madrid

Difusión: 190.749

«El que ha ido a currar sabia a lo que se arriesgaba —habla uno de ellos—. Los que te piden el derecho al trabajo en estas ocasiones, piden lo mismo que el patrOn, el derecho al trabajo. El que quiera ir a currar, va a ir a currar. Nadie le va a poner una pistola a nadie. Ahora -en este momento, se dirige a una empleada de la reunion-, ague eres, barrendera? A ver con que limpias la calle». En otro momento, insisten en esta circunstancia de este modo: «No podemos andar con titubeos. Si te toca servicios minimos, tendras que ir. Pero a lo mejor luego no los puedes hacer. A lo mejor se te rompe una escoba... iPues que mala suerte! iEsas cosas pasan! Tampoco vas a saber quien ha

iii

eipmswomou'immle la

4.

a

—711111151

12:

«SOlo es la experiencia de otros delegados sindicales» Consultada por la grabaciOn de la asamblea de trabajadores en la que se escucha a miembros sindicales amenazar con oarrastrar» a los compaiieros de Aserpinto a trabajar y no secundaran la huelga, la secretaria general de la SecciOn Sindical de UGT explic6 que osOlo algunos de los que hablan son miembros del comae de empresa» de la municipal pintefia. Afirma que la mayoria son oinvitados a la asamblea de otras secciones sindicales». ReuniOn a la que reconoce que acudieron sindicalistas que se vieron inmersos en el reciente conflicto de limpieza viaria en Madrid capital. Winieron a hablar y a explicarnos c6mo se habian organizado», indic6 Nuria Rodriguez. Por otra parte, fuentes municipales restaron valor al acuerdo de huelga indefinida en que acab6 la mencionada asamblea. Aserpinto cuenta con 350 trabajadores y los sindicatos anunciaron que si no conseguian un minimo de 200 votos en favor del paro, no lo convocarian. oEl resultado fue que solo participaron en la asamblea 200 trabajadores, de los que solo 129 votaron afirmativamente».

sido». Sobre las posibles agresiones a quienes no secunden la huelga, amenazan: «El comite de empresa va a respetar a todas las personas. Ahora, la gente que venga de fuera... No sabemos. No nos hacemos responsables de nada». Otro trabajador se muestra mucho más beligerante: «Hay que ser extremista, porque creo que, hoy por hoy, lo requiere [sic]. Y si hay que ir en contra del que vaya a ir a currar y arras-

trarle, hay que arrastrarle. SOlo pido que los cuatro que vayamos, si van diez, esos cuatro que vayamos a coger a los diez y a arrastrarlos fuera». Sobre la recogida de fondos para Momento en que algunos coches arden durante la protesta (arriba). Sobre estas lineas, basura acumulada en la calle

go y de fuentes saboteadas para espar-

cir agua hacia las calzadas. Un gui6n cuya escritura podria haberse originado en la asamblea de trabajadores en la que se llev6 a votaciOn el inicio

de la huelga indefinida. Este periOdico ha tenido acceso a una grabaci6n de audio de esa asamblea en la que se

escuchan las siguientes oadvertencias» de Boca de los trabajadores.

MADRID 69

hacer más llevable el dinero que se deja de percibir por dia de huelga, se oye lo siguiente: «iY que nadie se confunda! Que la caja de resistencia no se da a los que se quedan en casa. Se da al que esta en la calle, al que esta de piquete, al que coge una hucha y va por los comercios recogiendo dinero. jEse es el que cobra de la caja de resistencia! ». «Quien vaya de servicios minimos, que trabaje al 1%, no al 100%», aconsejan.

XVI SALON DEL

UMW ANTIGUO ENTRADA LIBRE HOY INAUGURACION A LAS 18h. PREGON A CARGO DE LA ESCRITORA CARMEN POSADAS

www.salondellibro.com

DEL

ANTIC

• •

TI;4:trit1;/i!lit411itli . • • //we,. • • '9 •• ' tin. • "-

ill •

a.

.

1

.

11.1!

is, ••

_

1:H.ti..-lb; It

I

alLasitille

:11 -114

jilklitit -

I

it-

MADRID

2013

Página 62 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


La Razón Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 30 Nº documentos: 1

30 Recorte en B/N % de ocupación: 88,15

España

Valor: 13353,53€

LA CORRUPCIÓN CERCA A UGT

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Jueves. 12 de diciembre de 2013 • LA RAZÓN Difusión: 90.902

LOS PAPELES DE UGT A la izquierda, el escrito del ex tesorero de UGT-A Federico Fresneda, en el que remite a la Junta en marzo de 2011 el desglose justificativo de una subvención de 700.000 euros en materia de «negociación colectiva» relativa a 2010. A la derecha, algunos de los 408 asientos contables que componen el expediente. La mayor cuantía, algo más de 113.000 euros, se refiere a gastos de desplazamiento, manutención y alojamiento.

UGT coló 408 asientos contables en un expediente declarado nulo

el secretario de Organización, Manuel Ferrer– recibieron dinero para gasolina, kilometraje, hoteles, billetes de AVE, peaje, tickets de parking, comidas o teléfono móvil. Hay además pagos de servicios de mensajería, de patronal andaluza (CEA) el 24 de noviembre autobuses o incluso a medios de comunicade 2009. Un Acuerdo de Concertación Social ción. La Cadena Ser aparece en uno de los que, pese a la grave crisis existente en el mo- asientos contables con un pago el 28 de femento de la firma, preveía movilizar 19.000 brero de 2010 de 4.628 euros. El problema de fondo es que este dinero millones de euros. LA RAZÓN tiene en su poder toda la do- sirvió fundamentalmente para sostener la cumentación justificativa de este expedien- estructura corriente del sindicato. O incluso para sostener el disfrute del sinte aportada por UGT-A a la dicato. Entre los 408 asientos Junta. La remitió el ex tesorero LOS CARGOS contables aparecen también las Federico Fresneda el 28 de marSe incluyen dos facturas de las mariscadas de zo de 2011. Incluye 408 asientos la Feria de Abril de Sevilla. La contables con gastos corrientes las dos primera, que asciende a 12.716 de todo tipo que se elevan a mariscadas euros, está dentro de los prime246.551 euros, además de otra factura de 453.667 euros por de la Feria de ros 25.000 euros que ha devuelto UGT. La otra facturada por el asesoramiento legal en materia Abril mismo servicio de catering se de negociación colectiva. eleva a 13.775,91 euros. Las dos UGT pasó al Gobierno andaluz 113.617,44 euros en gastos de «desplazamien- se encuentran dentro del epígrafe de gastos: to, manutención y alojamiento», otros 33.280 «desplazamientos, manutención y alojapara «reuniones y personal de apoyo» y miento». Aparecen proveedores habituales que han contribuido presuntamente al ama99.553,51 en «gastos salariales». La «negociación colectiva» se convirtió en ño de facturas, al pago de comisiones y a la un gran cajón de sastre. Cargos del sindicato generación de un bote que UGT-A manejaba –algunos en la actual Ejecutiva, como el se- a su antojo. Es el caso de Lienzo Gráfico o de cretario de Institucional José Carlos Mestre o Viajes Macarena.

Figuran gastos en comidas, hoteles, nóminas o autobuses que la Junta le insta a devolver A. Muriel / F. Martí

SEVILLA- La UGT Andalucía se enfrenta a un proceso de devolución de ayudas públicas justificadas de forma incorrecta que puede llevarle a una situación de bancarrota. La Junta está llevando a cabo una revisión de oficio.Ya ha declarado nulos dos expedientes, que se elevan a 1,8 millones de euros. Pero hay en cola otros 15 que todo apunta a que seguirán el mismo camino. En total, el primer rastreo del Gobierno andaluz, derivado de las publicaciones en prensa sobre presuntas irregularidades contables, asciende a un montante global de 7,5 millones de euros. Uno de los expedientes declarados nulos es el C. CCLB 2/2010 relativo a «Acciones de Coordinación, Infraestructura y Difusión de las iniciativas que el sindicato atiende en materia de Negociación Colectiva». La Junta examina otros cinco expedientes semejantes a éste relativos a relaciones laborales. UGT-A recibió por la mencionada subvención nominativa en el año 2010 700.000 euros, con base en el VII Acuerdo de Concertación Social firmado entre la Junta, UGT-A, CC OO-A y la

Página 63 de 89

EL SINDICATO RENUNCIA A UNA AYUDA ANTES DE QUE LA JUNTA LA REVISE A. M. / F. M.

SEVILLA- Se esperaba mucho de la comparecencia de José Sánchez Maldonado para explicar el proceso de revisión de ayudas a UGT-A. El consejero de Empleo sólo añadió aspectos poco relevantes a los ya conocidos: por el momento, la Junta analiza 17 expedientes por importe de 7,5 millones de euros. Lo novedoso es que el sindicato ha decidido renunciar a una de las ayudas concedidas para no presentar la justificación completa, un indicio más de que tras saltar el escándalo tendrían dudas de que los gastos se ajustaran al cien por cien al motivo de la subvención. De los 16 restantes, seis se corresponden a ayudas de la Dirección General de Relaciones Laborales; otros seis expedientes a la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral, y cuatro al Servicio Andaluz de Empleo.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


ABC Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 28 Nº documentos: 1 JUEVES, 12 DE DICIEMBRE DE 2013

abc.esiespatia

Recorte en color

AS

RI LA

O

erli6

de sin

sta del

ard dia

oy, de

aba

ace

Ul-

que

de abo les

inlan , lo

% de ocupación: 51,06

Valor: 15238,08€

Periodicidad: Diaria

ABC

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

oGuerra» en UGT por el despido del acusado de borrar archivos El PP pide explicaciones por el informe de 50.000 euros encargado a una empresa del sindicato JAVIER CHICOTE MADRID

La direcci6n confederal de UGT envi6

ayer un nitido mensaje a la federaci6n de Andalucia. El secretario de AcciOn Sindical, Toni Ferrer, miembro de la direcci6n estatal, dijo que «confia» en que la comisiOn ejecutiva de UGT-Andalucia tenga las pruebas que acreditan que el trabajador despedido Laureano Conde fue el autor del borrado de ficheros informaticos relativos a la contabilidad del sindicato. Un dia antes, el trabajador despedido, que cuenta con el apoyo de sus

compafieros, acus6 a la direcci6n regional de mentir sobre el borrado de los 1.756 ficheros de la contabilidad para «tapar las vergUenzas». Conde, secretario general de la secci6n sindical de los trabajadores de UGT Sevilla, acus6 al secretario de OrganizaciOn de UGT-A, Manuel Ferrer, de Naber recurrido al borrado de archivos porque <des han cogido con las manos en la masa». Por otro lado, el Partido Popular de Parla (Madrid) exigi6 ayer explicaciones al alcalde de la localidad, José Maria Fraile -sucesor de Tomas GOmez-, por los 50.000 euros que pag6 a una empresa de UGT Madrid por un informe de 113 paginas sobre la Ley de Dependencia, revelado en ABC. El portavoz de la oposiciOn, Miguel , Angel Lopez, declar6 que <<no parece ni de lejos que el informe cueste más de ocho millones de pesetas». Atiadi6

que se trata de un documento <<desconocido hasta la fecha», por lo que solicitO por escrito «de forma inmediata y sin las trabas habituales» una co pia del mismo. LOpez afiadi6 que espera que «el alcalde no niegue a los representantes ptiblicos un documento pdblico pagado con dinero pdblico, aunque es lo que hace siempre». No descarta llevar el caso ante la Justicia si el socialista Fraile «se empetia» en no facilitarles esa copia. UGT Madrid emitiO un comunicado en el que asegura que «el trabajo realizado se ha ajustado en todo mo mento al procedimiento legal y esta perfectamente justificado». El sindicato asevera que «el titular del articulo de ABC (<<UGT Madrid cobrO 441 euros de dinero paha) por cada pagina de un informe») no invalida la seriedad, rigurosidad y el caracter tecnico del informe».

anraen y el

por sy

erseea,

sto, ro-

tes

dos ue-

upfi-

or-

que

Ha-

a es sauis o),

bar tos

, lo greltise

pa-

joy

on-

inesa de que car

rse

Goy lo

.Y las medano nsans».

Carlos Lesmes jura su cargo ante los Reyes y en presencia del ministro de Justicia, ayer en La Zarzuela

EFE

NUEVO PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO Y DEL CGPJ

El Rey en la jura de Lesmes:

oQuiero tirar las muletas» A. MARTINEZ-FORNES MADRID

«Estoy mucho mejor, pero todavia con muletas, y tengo ganas de tirarlas por ahi». Asi respondi6 ayer el Rey al nuevo presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, poco despues de que este jurara su cargo ante Don Juan Carlos y Dofia Sofia. A la ceremonia, que se celebrO en el Palacio de la Zarzuela, asistieron las más altas autorida64 de 89 ellas el presidendes Página del Estado, entre te del Gobierno, Mariano Rajoy, que

habia regresado esa misma madrugada de Sudafrica, donde asisti6 con el Principe de Asturias a los funerales de Mandela. <<Presidente, un poco dormido, ano?», preguntO el Rey a Rajoy, que habia pasado las dos dltimas noches en el aviOn: <<Bueno, estamos aqui», respondi6 el jefe del Ejecutivo. El Monarca, sonriente y con buen aspect°, se acerc6 al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-GallardOn, que asisal acto como Notario Mayor del Reino, para felicitarle por su cumpleafios. tiO

«aCuantos te caen?», le preguntO, y el ministro respondi6 que 55 atios. <<No sabia que cumplias atios», dijo Rajoy. Tras la ceremonia, en la que Lesmes jur6 su cargo con la mano derecha so bre la Biblia y ante un ejemplar de la ConstituciOn y un crucifijo, el Rey se levantO de la butaca y pos6 junto a la Reina y las autoridades para la foto de familia antes de formar un corrillo con los presentes. En ese momento, se pudo oir a Rajoy contar su encuentro con Obama en el gimnasio del hotel de Johannesburgo -en el que solo estaban los dos mandatarios y una senora, dijo-. El presidente del Gobierno tam bier' lamentO que en el funeral de Mandela no interviniera ningtin europeo.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


La Gaceta Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

15

LA GACETA Jueves, 12 de diciembre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 61,49

Valor: 7957,66€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

El PP-A avisa a Díaz que “no puede seguir de la mano” de UGT Los populares exigen que la presidenta de la Junta se ponga del lado de la transparencia. Ayer compareció en el Parlamento el consejero de Economía

España

que IU preguntó sobre “valoración e incidencia de la Lomce en Andalucía” y el Grupo Socialista en relación a la “defensa de los derechos de los ciudadanos”. El pleno debatió también sobre la concesión de otra prórroga al grupo de trabajo sobre la creación de un Instituto Público de Crédito Andaluz, para que se extienda hasta el inal del próximo período de sesiones.

Redacción Madrid

No irá Méndez El PP-A advirtió a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, de que “no puede seguir un minuto más de la mano” del secretario general de UGT, Cándido Méndez, y de los dos últimos secretarios generales de UGT-A, Manuel Pastrana y Francisco Fernández. Así se pronunció en rueda de prensa la portavoz de Educación del PP-A en el Parlamento andaluz, Marifrán Carazo, quien consideró que “ya es hora” de que la presidenta de la Junta cambie su posición en relación a este asunto y se ponga del lado de la transparencia, “de la que tanto alardea, pero no cumple”. La dirigente popular aseguró que ni Díaz ni la dirección sindical están dispuestos a que se sepa la verdad. Y es que, según apuntó, la Junta se ha colocado “desde el primer momento” al lado de la dirección de UGT-A, “dando la espalda a miles de sindicalistas de buena fe” y con la intención de “tapar el escándalo”. Tras airmar que esta actitud está causando “un daño irreparable” al sindicato, Carazo se preguntó qué espera la Junta para personarse en la causa e insistió en la necesidad que los líderes sindicales comparezcan en el Parlamento andaluz para dar explicaciones sobre la gestión de los fondos públicos. “Hasta los propios trabajadores niegan el borrado de los archivos y ello requiere una explicación en la Cámara andaluza”, subrayó la dirigente popular, quien destacó que una amplia representación de sindicalistas

S. P. Madrid

La defensa del expresidente del Gobierno balear Jaume Matas, en la petición de indulto que ha cursado ante el Gobierno central para evitar su ingreso en prisión por un delito de tráico de inluencias, y a la que ha tenido acceso Europa Press, alega que su encarcelamiento conllevaría “efectos desocializadores” sobre él y “en nada serviría para conseguir una supuesta reinserción social o reeducación”, inalidad a la que, abunda, deben ir dirigidas las medidas privativas de libertad. En el escrito que ha presentado

Página 65 de 89

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha rechazado la petición del Partido Popular de que comparezca en el Parlamento andaluz para explicar las posibles irregularidades del sindicato en Andalucía, asegurando que en ningún momento ha estado al corriente de ellas. “No comparto en absoluto la

El titular de Economía informó sobre la revisión de oicio de los expedientes vinculados al sindicato UGT en Andalucía

en sintonía. La nueva presidenta de la Junta siempre ha mantenido muy buenas relaciones con Cándido Méndez. / efe

piden que la UGT “se abra en canal, que su cúpula sea clara, que dé explicaciones y que la Junta se persone”. El pleno del Parlamento andaluz debatió ayer, entre otros asuntos, sobre las subvenciones irregulares concedidas por la Junta de Andalucía a la UGT. El encarga-

do de informar sobre este asunto fue el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado. El titular de Economía informó de la revisión de oficio de los expedientes vinculados a la UGT-A y la tramitación de los expedientes de reintegro de can-

tidades indebidamente percibidas por este sindicato, así como de las cantidades devueltas. La habitual pregunta de control del presidente del Grupo Popular, Juan Ignacio Zoido, a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, versó sobre “uso indebido de dinero público”, mientras

Matas alega que si va a prisión no se reinsertará El ex presidente de Baleares airma en su petición de indulto que no servirá de nada para favorecer su reeducación para solicitar esta medida de gracia, la letrada del ex ministro y ex magistrada de la Audiencia Provincial de Madrid, Pilar Gómez Pavón, subraya que su patrocinado “es una persona integrada en la sociedad, con arraigo familiar,

laboral y afectivo”, por lo que su internamiento en la cárcel para cumplir la pena de nueve meses que pesa sobre él por el primer juicio del caso Palma Arena provocaría que el acusado se viese “separado” de su entorno más cer-

cano. La abogada, que ayer solicitó a la Audiencia Provincial de Baleares que suspenda la ejecución de la condena de nueve meses mientras se tramita el indulto, hace hincapié en el hecho de que Matas no es reincidente, carece de

iniciativa del Partido Popular. Yo creo que se basa en dos informaciones que no se corresponden con la realidad y creo además que no aportaría absolutamente nada más que ruido y confusión”, aseguró Méndez hace unos días. El responsable de UGT subrayó que ha conocido las informaciones aparecidas en los medios de comunicación a medida que se han ido publicando y aseguró que continuará al frente del sindicato a no ser que en un momento dado se convierta en una “carga” para la organización. Méndez advirtió: “la obligación que tengo es la de seguir adelante con la UGT precisamente para poder clariicar este tipo de situaciones y yo creo que esta es la mejor contribución que puedo hacer”.

antecedentes penales y “se encuentra y se ha encontrado siempre” a disposición de la justicia, al tiempo que recalca que la pena por la que ha sido condenado es “prácticamente la mínima” prevista en el Código Penal para el tráfico de inluencias –castigado con entre seis meses y dos años de cárcel–. Precisamente, en relación a este delito Gómez Pavón incide en que en la sentencia por la que el Tribunal Supremo rebajó de seis años a nueve meses la condena impuesta al expresidente balear, “no se dice nada sobre cómo y de qué forma inluyó en Matas” obre otro de los condenados.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Expansión Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 29 Nº documentos: 1 Jueves 12 diciembre 2013 Expansión 29

Recorte en color % de ocupación: 16,01 ECONOMÍA / POLÍTICA

r

icios es de . graados erolían las rales evan as) y s, cun rite evis pa-

tamde la Fed, cony depacarguecornión

bama sino nos. Cono, la revee los líder , con punta leeores

ña

a la stins deejor punpaís n los u napununa lia. cuesque manuena 5%). n los pern Esmo se aun tánirelaa.

Valor: 2585,69€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

La ‘troika’ advierte contra el aumento del salario mínimo en Portugal Expansión. Madrid

La Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) –la troika acreedora en Portugal– acogieron ayer con reparos un posible aumento del salario mínimo luso, actualmente establecido en 485 euros mensuales, informa Efe. Después de una reunión celebrada en Lisboa, los sindicatos y la patronal desvelaron que la troika alertó de que los costes salariales son un obstáculo para el despegue del país, que cerrará el ejercicio con una recesión de en torno al 1,5% y un desempleo de alrededor del 15%. Los dos principales sindicatos del país, el comunista CGTP y el socialista UGT, lamentaron la posición de la UE y el FMI y avisaron de que es impensable que durante 2014 no se aumente el salario mínimo, que afecta a unos 600.000 portugueses (11% de la población activa). La subida del mismo ha concitado el complicado consenso de sindicatos y patronal, e incluso el propio Gobierno conservador ha accedido a negociar una posible mejora. La troika dijo que si “el salario mínimo aumenta, aumenta el desempleo”, constató la representante de UGT, Lucinda Dâmaso. Austeridad La UE y el FMI, que realizan la décima evaluación trimestral al rescate financiero a Portugal, recomiendan austeridad más allá de cuatro o cinco años, añadió Arménio Carlos, secretario general de la CGTP, el mayor sindicato del país. Los efectos nocivos de la austeridad fueron tratados con los representantes de la troika, especialmente después de que el FMI reconociese que se calculó erróneamente el impacto de la austeridad en el crecimiento del desempleo y la caída del PIB. “A pesar de reconocer que la magnitud de los efectos recesivos fue mayor, no dieron a entender que corregirán la trayectoria, lo que deja un sabor amargo”, manifestó el presidente de la Confederación Empresarial de Portugal (CIP), António Saraiva. La subida del salario mínimo también está siendo objeto de gran debate en Alemania.

Página 66 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


detenidos, pero sí averiguar, comprobar o

El anotar País “sus datos personales para su co-

Fecha: jueves, 12 deadiciembre de 2013 municación las autoridades”. Fecha Publicación: jueves, de 12 de 2013 La formación undiciembre agentede privado es Página: 30 menos exigente que la de la fuerza públiNº documentos: 1 ca, y trabaja para empresas que, aun so-

metidas a trámites habilitantes, no implican un encuadramiento jerárquico simiRecorte en B/N % de ocupación: 19,47

Valor: 7535,80€

ejercer la autoridad pública con las fuerzas que dependen de ella o del poder judicial. La seguridad privada es un sector tan vasto como lucrativo y de potencialidad demostrada en otros países. Pero la decisión de generalizarla ha sido adoptada con un debate demasiado escaso e impreciso para dar un paso de tanto calado. Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Crispación en Argentina Los saqueos y la violencia dejan en evidencia el fracaso en la gestión de la clase dirigente LOS SAQUEOS que se han extendido en la última semana por toda Argentina, alentados por la huelga de la policía, han causado ya una decena de muertos y han empañado la celebración del 30º aniversario del regreso de la democracia. Pero, sobre todo, han dejado patente la degradación social que aqueja a ese país. Resulta deplorable que, por muy duras que sean sus condiciones laborales —que lo son—, los servidores públicos recurran al chantaje para lograr subidas salariales, dejando desprotegidos a los ciudadanos. El caos generado revela, además, fallos estrepitosos de los responsables políticos. No solo fueron incapaces de atajar un problema que se venía gestando desde hacía tiempo, sino que reaccionaron con tardanza en cuanto brotaron las primeras llamas el pasado miércoles en la ciudad de Córdoba. Y ahora intentan apagar el incendio a toda prisa, firmando con los ojos cerrados aumentos salariales de hasta el 100%, para desconcierto de otros mal pagados funcionarios. Pero mucho más grave que los errores circunstanciales de los dirigentes políticos es su responsabilidad de fondo en ese resquebrajamiento del orden social. Las escenas de asaltos frenéticos a comercios y a

Página 67 de 89

viviendas, la violencia contra el vecino, evidencian el fracaso de una gestión política y la debilidad de un liderazgo simplemente incapaz de estar a la altura del problema. A todo lo anterior se le pueden poner cifras: una inflación del 25% que el Gobierno trata inútilmente de maquillar, escasez de divisas, déficit público preocupante, caída de la inversión extranjera o aumento de los índices de criminalidad. Pero también tiene manifestaciones intangibles. La polarización, la crispación y el resentimiento están alimentados por unos gobernantes que desprecian las instituciones, toleran la corrupción y siembran en una población cada vez más cautiva e insatisfecha mensajes de victimismo, donde la culpa siempre la tiene el otro, ya sea “el comerciante parásito” o “el imperio”; donde el rival político se convierte en enemigo y los errores propios en conspiraciones ajenas. En este sentido, Argentina comienza a asemejarse a Venezuela (donde, por cierto, los saqueos prenavideños fueron organizados por el Gobierno y además con rédito electoral, otra muestra de la preocupante distorsión de los valores). Dos países con enorme potencial y que se han convertido, sobre todo si se comparan con sus vecinos, en un problema en América Latina.

EL ACENTO

Matar la tristeza

D

e acuerdo, la crisis Difusión: 345.243 económica ha golpeado a muchas personas, que han perdido el trabajo y deben afrontar crecientes dificultades en la vida. No cabe duda de que los problemas materiales influyen en el ánimo y pueden provocar estados depresivos, pero ¿está justificado que en la última década se haya disparado el consumo de antidepresivos? De 30 dosis por cada 1.000 habitantes en 2000 a 64 en 2011. Más del doble. Hay indicios de que la crisis ha podido influir, pero el exagerado aumento en el consumo de estos fármacos se explica más por factores culturales que económicos. Tiene que ver con unos valores cada vez más hedonistas que toleran mal, no ya el sufrimiento físico, sino cualquier contrariedad en la vida. Habiendo como hay analgésicos eficaces y seguros, es natural que recurramos a ellos ante el más mínimo dolor. Pero, ¿es razonable que nos atiborremos de antidepresivos ante el

más mínimo male psicológico? No lo fármacos antidepr son seguros y efica los casos de trasto depresivo mayor, e decir, en las depre endógenas. En cam varios estudios demuestran que a plazo no tienen m efecto que un azuc en trastornos del á de tipo reactivo.

N

o están indica por ejemplo, afrontar una pérdi para levantar el án tras una ruptura sentimental, que e lo que muchas vec recetan. En estos c un bombón sería m para el paladar y m

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


la víspera por la dirección y el

de empresa. CC.OO. Lacomité Vanguardia

lamentó perodevaloró Fecha: jueves,el 12cierre de diciembre 2013 positivamente las condiciones Efe

NRESA Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013

Página: 63 pactadas. / Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 11,75

Valor: 1930,89€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

Seat ofrece 40 días de indemnización y deja a punto el acuerdo sobre los despidos DOLORS ÁLVAREZ Barcelona

La dirección de Seat ofreció ayer indemnizaciones que de media alcanzarán los 40 días por año trabajado para los 201 despidos planteados. Renuncia así a acogerse a la reforma laboral, con lo que salvo sorpresas el acuerdo se firmará ya el próximo lunes, día 16. “Nos alegramos de que sean unas indemnizaciones superiores a las mínimas que establece la reforma laboral”, dijo Matías Carnero, presidente del comité de empresa, que valoró también la disposición de la compañía a aplicar las bajas de forma paulatina y en un proceso ordenado. “Los ceses podrían producirse entre marzo y finales de junio”, explicó. Según Carnero, la suma total de las indemnizaciones será superior a la del ERE del 2007, ya que las bajas van a afectar sobre todo al personal con mayor remuneración. Para un cargo intermedio, la cantidad sería de unos 125.000 euros. Este recorte afecta sólo al llamado personal indirecto, oficinistas y empleados no ligados a la cadena de producción. El objetivo de la empresa es conseguir una rebaja del 5% en los costes que representa este personal, un colectivo de unas 4.273 personas. Los sindicatos han planteado otras medidas como excedencias incentivadas, sobre las que la empresa aún no ha dado respuesta.c

Página 68 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


El Economista Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013

VES, 12Fecha DE DICIEMBRE DEjueves, 2013 EL Publicación: 12ECONOMISTA de diciembre de 2013

f

de tede

bar eniatoos. soón Suide en enEn retrise

Godos valocio. geínde paas, Caonnes mon danes

Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 11,34

Valor: 1361,28€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

La agenda de... Roubini Presidente de Roubini Global Economics

Los datos macro de China apuntan a una desaceleración Los datos macroeconómicos chinos en el mes de noviembre han sido bastante dispares, pero las cifras se corresponden a grandes rasgos con nuestras previsiones de que el crecimiento está experimentando una ligera desaceleración durante el cuarto trimestre y que seguirá debilitándose gradualmente en 2014. Todos los principales indicadores de crecimiento económico se movieron en las direcciones esperadas tanto por nosotros como por el consenso, aunque el grado en el que lo han hecho ha sido en cierta medida sorprendente. La producción industrial y la inversión en activos fijos se debilitaron algo más de lo previsto, mientras que la campaña de marketing relacionada con el día de los solteros en China facilitó que el aumento de las ventas minoristas fuese mayor de lo que teníamos programado. Es probable que el crecimiento de las exportaciones se haya visto exagerado por las entradas de capital encubiertas, mientras que la desaceleración de la inflación posiblemente sea temporal. Una vez más, los datos del sector inmobiliario han sido los más desconcertantes, y la inversión en inmuebles residenciales sigue siendo el mayor riesgo para nuestra previsión de crecimiento del 7,2por ciento para el próximo año.

Página 69 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


yectoria politica. En 1982 se hizo

ABC Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

El presidente de Estudios Catalanes, Joan Domenec, junto a Jaume Sobreques, organizadores del acto

Recorte en B/N % de ocupación: 60,30

Valor: 13462,99€

Periodicidad: Diaria

EFE

Tirada: 258.329

El fiscal no prohibird el simposio catalan del oodioo a Espana Horns ensalza el acto y acusa al PP y a Ciudadanos de querer oliquidar» a Cataluna

de Presidencia de la Generalitat, y que arranca hoy. El fiscal general del Es-

de Barcelona, Miguel Angel Aguilar. Hoy las tendra en su mesa, pero todo apunta a que no prohibird el acto. De hecho, las mismas fuentes confirmaron que la Fiscalia no pedird al juez ninguna medida cautelar contra las conferencias. Ni prohibirlas ni pedir, por ejemplo, que sean registradas por los Mossos d'Esquadra, una medida que se toma por ejemplo en el caso de conciertos de grupos neonazis. 0 que se Hey() a cabo en Barcelona en 2009, cuando los Mossos grabaron la conferencia que el historiador condenado por negar el Holocaust°, David Irving, imparti6 en la libreria Europa. Las fuentes fiscales entienden que en el caso del simposio de la Genera -

militante del PSC, del que fue diputado. Tambien directivo del Barcelona en tiempos de Nittiez, su definitiva conversion al nacionalismo más radical, y de ahi al independentismo, se consuma desde 2010, cuando anunci6 su baja del PSC y su apoyo a CiU. Dos atios despues, era nombrado director del CHCC.

Difusión: 190.749

litat no se puede actuar de forma preventiva. Es más: setialaron que falta por dirimir si las conferencias son constitutivas de delito.

El PP hard su simposio Ala espera de la justicia, la polemica se sustancia en el ambito politico. El consejero de Presidencia de la Generalitat, Francesc Homs, en su comparecencia en el Parlamento catalan para detallar los actos conmemorativos del tricentenario, acus() a PP y C,s de tener como objetivo «la liquidaciOn» de Cataluna desde una vision «imperialista». En el PP de Cataluna, su presidenta, Alicia Sanchez-Camacho, anunci6 desde el Senado que su formaci6n organizard el prOximo enero en Barcelona un «simposio» hist6rico alternativo, «de la verdath, al que invitO a participar a PSC y C,s. Ademas, avanz6 que presentard una moci6n en el Senado para condenar el simposio de la Generalitat.

al odio contra el simposio «Espana contra Cataluna», que en el marco del tricentenario de 1714 organiza el Centro de Historia Contemporanea de Cataluna, que depende de la Consejeria

tado, Eduardo Torres-Dulce, setial6 ayer que el Ministerio Ptiblico examinard las denuncias para determinar si se abren diligencias previas o, por el contrario, se archivan ante la ausencia de hechos penales. No obstante, atiadi6 que no se le habia dado traslado del contenido de las denuncias y que la Fiscalia de Barcelona aim no se habia pronunciado al respecto. Por su parte, fuentes de la Fiscalia de Barcelona setialaron a ABC que la fiscal jefe de Barcelona, Ana Magaldi, dio instrucciones para que las denuncias se trasladen al fiscal del Servicio de Delitos de Odio y Discriminaci6n

UDC

PSC

ICV

ERC

Duran se desmarca: "o soy historiador. No entro en ello»

«Un instrumento

0E1

titulo no es el más acertado del mundo»

oliabriamos titulado "El Estado esparto! contra Cataluna"»

El lider de CiU en el Congreso, Josep Duran (UDC), marc() ayer distancia

El diputado del PSC Daniel Fernandez consider() que el simposio es «un

El lider de ICV, Joan Herrera, afirm6

Desde ERC, socio de legislatura del gobierno de Mas, las criticas al simposio fueron muy leves, centradas en el titulo de las jornadas, y hasta se permitieron hacer broma al respecto. Durante la comparecencia del consejero de Presidencia, Francesc Homs, en el Parlamento catalan, el diputado republicano Sergi Sabha reconoci6 que ellos habrian titulado el simposio de otra forma: «El Esta do espatiol (no Espana) contra Cataluna». «Y no hariamos un simposio, daria para un master de 600 horas», atiadi6 jocoso.

JANOT GUIL BARCELONA

La Fiscalia no mueve ficha tras las denuncias que han presentado el PP, Ciudadanos (C,$) y UPyD por incitaciOn

del simposio «Espana contra Cataluna». «No soy historiador. No entro en ello», respondi6 en los pasillos del Congreso de los Diputados al preguntarle por el simposio que ha organizado el Centro de Historia Contemporanea de Cataluna. El democristiano tampoco valor() que PP, C,s y UPyD hayan decidido poner este asunto en manos del Ministerio Fiscal: «Si hay una denuncia, los jueces resolveram>, se limit() a setialar Duran a los periodistas.

Página 70 de 89

al servicio del independentismo» instrumento al servicio del independentismo», censur6 su titulo y cuestion6 que en el ciclo de conferencias tan solo participen ponentes catalanes. En este sentido, consider() que el seminario hace un flaco favor a los historiadores al estar marcado, a su juicio, por un sesgo claramente antiespanol. Ademas, consider() un error que sea organizado por el Centro de Historia Contemporanea, que depende de la Consejeria de Presidencia que lidera Francesc Homs.

que es un «errom que PP, Ciutadans y UPyD hayan denunciado ante la Fiscalia el simposio «Espana contra Cataluna», aunque en todo caso opin6 que el titulo de dichas jornadas academicas «no es el más acertado del mundo». «Es una Pena el titulo, porque esconde el buen contenido y no creo que sea lo más acertado, pero la reacciOn de PP, C'S y UPyD es claramente desacertada». A juicio del coordinador nacional de ICV, presentar una «querella» contra el simposio es «una reacci6n exagerada».

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


aron un ayun o de 12 el período ordin ario de sesion es Elp len Cronista ior del o. Los dilegislativas ven ce ese día y el GoFecha: jueves, 12 de diciembre 2013 Partido de la Revolubiern odequ iere cerrar el p roceso Publicación: 2013 áticaFecha (PRD), el p rin -jueves, an12 tesdedediciembre que los de legisladores se vaPágina: 12 uierda m exican a, de yan de vacacion es.

Recorte en B/N % de ocupación: 3,23 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Venezuela prevé bajar inflación a 28% en 2014 La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría oficialista, aprobó ayer el presupuesto nacional para el ejercicio 2014, que prevé una recuperación del crecimiento económico a 4% y una inflación de hasta un 28%, la mitad de la cifra con que cerraría el 2013 (54%). El presupuesto del próximo año, elaborado subestimando el precio del crudo, será de u$s 87.500 millones, lo que supone un incremento del 39% con respecto al del 2013.

Página 71 de 89

Difusión: No disp. BLOOMBERG

r o n.

Nº documentos: 1

REUTERS

s

las pancartas que elevan los manifestantes, que arrojan piedras y hasta zapatos en rechazo a la nueva ley.

China reducirá aranceles a importaciones China anunció ayer que reducirá 60% promedio los aranceles para más de 760 importaciones, incluidos celulares, tabletas y motores de aviones, como parte de sus esfuerzos por incrementar el consumo interno y estimular manufacturas de alta calidad, dijo el Ministerio de Finanzas.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


El Economista

Fecha: jueves,DE 122013 de diciembre de 2013 ES, 12 DE DICIEMBRE EL ECONOMISTA

n 0 r ”. a -

n, s . el a al m e 4, a s 4; al . a e a a 0 n s

s e n

Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 26 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 13,96

Valor: 1675,72€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Pimec denuncia a las empresas que no respetan el Salario Mínimo La patronal cree que la reforma laboral rebaja las nóminas V. S. BARCELONA.

El presidente de Pimec, Josep González, mostró ayer su preocupación por los casos de abusos salariales que se están produciendo. González denunció que en estos momentos, en los que existe una elevada demanda de empleo, muchas empresas no respetan Salario Mínimo Interprofesional (SMI). “La reforma laboral que ha comportado una revisión de salarios a la baja no se ha acabado y al igual que se ha producido una rebaja salarial también hemos detectado abusos salariales”, afirmó.

1

POR CIENTO

Es la previsión de crecimiento económico que hace la patronal Pimec para el ejercicio 2014.

En este sentido, González argumentó que un salario indigno desfavorece el consumo (al igual que lo ha hecho la subida del IVA y el paro) y aumenta la sensación de crisis que percibe la población. El responsable de Pimec considera que se debería incentivar la contratación a tiempo parcial, que defiende como una alternativa más a la hora de encontrar empleo. Sobre la reactivación del crédito a las empresas, González criticó que a nivel europeo no se toman decisiones. “Las instituciones europeas deberían ser más determinantes, todo se queda en buenas palabras” y “así llevamos seis años” , denunció el presidente de la patronal catalana de la pequeña y mediana empresa. Página 72 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


La Vanguardia Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte 22 en color % de ocupación: 51,53 LA VANGUARDIA

Valor: 10935,24€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488 OP

INIÓN

Difusión: 172.263

Francesc-Marc Álvaro

Montoro y el Estado creíble

L

os teóricos clásicos afirman que la primera misión de cualquier Estado es preservar la seguridad de los ciudadanos –antes súbditos– que forman parte de este. Con el correr de los siglos, hemos ido pasando de lo que los expertos llaman poder condigno –basado en la amenaza, el uso de la fuerza y el castigo– al poder compensatorio –que ofrece una recompensa o incentivo– y, sobre todo, al poder condicionado, que es el propio de las sociedades democráticas actuales, basado en la creación más o menos sutil de grandes consensos, a partir de la educación, de los medios y de la opinión pública. Para decirlo brevemente: un Estado democrático presentable debe intentar convencer a sus ciudadanos, no sólo vencerles. Y debe asegurar hospitales y escuelas para todo el mundo, así como una vida digna, además de segura. A cambio de hacer eso, el Estado contemporáneo se siente legitimado para recaudar impuestos de manera teóricamente justa y equitativa. Si tienen la suerte de vivir dentro de la UE, se supone que, además, existen unos derechos fundamentales y unos compromisos que obligan a todos los gobiernos miembros. España es oficialmente una democracia moderna integrada dentro de la UE, pero, a veces, hay quien tiende a olvidarlo. Por ejemplo, el ministro de Hacienda, Montoro, que parece ejercer el cargo como quien tiene un huerto particular y que, últimamente, hace y dice cosas que, en otros países, acostumbran a conducir al cese fulminante. Si hay un asunto que separa las democracias de verdad de las pseudodemocracias es la gestión del dinero público. El ciudadano parece dispuesto a soportar o entender muchas incompetencias y corruptelas menos las que le recuerdan su papel como contribuyente. En este sentido, el responsable de Hacienda de cualquier Estado que se pretenda creíble y fiable debe mantener una actitud casi sacerdotal y contenida, de una pulcritud ejemplar en el gesto y en la palabra, que otros ministros no hace falta que sigan, excepto quizás los que se relacionan con los militares y los policías. La crisis inexplicable de la Agencia Tributaria, rodeada de rumores y medias verdades que Página 73 de 89

Josep M. Vilalta

las encrespadas palabras del ministro no disipan, es un episodio gravísimo y un síntoma del desbarajuste político español. Un asunto que provoca alarma social. Una vez hemos asumido que vivimos en un creciente descrédito de la política y de los políticos, hay casos y casos. La mirada del ciudadano-elector se está acostumbrando a aceptar, por ejemplo, que las cuentas de muchos partidos son turbias, pero todavía hay la esperanza de que algunos ámbitos queden al margen de la contaminación. Uno de estos espacios sagrados es –o era– la Agencia Tributaria, implaca-

be de los medios tienen relación con los problemas fiscales de las empresas del sector. Feo. Impropio. Extraño. Más digno de un político antisistema con ganas de crear follón que de un ministro de Hacienda de un Ejecutivo que se reclama miembro de la familia popular europea. Es como si Montoro tuviera nostalgia de aquel poder condigno que definía los Estados antiguamente, cuando la voluntad del que mandaba atemorizaba a la gente con el simple anuncio del dolor que sufriría el que se saliera de la norma. En este sentido, la política del titular de Hacienda es antipolítica porque es primaria, es el recordatorio del palo. El apreciado Juan Carlos Girauta, columnista del diario ABC con quien coincido en las tertulias televisivas de 8tv, dijo en el programa de Cuní que el diagnóstico del independentismo catalán es correcto cuando señala que “España no funciona”. Subrayo este juicio porque proviene de un colega catalán que ha dicho y ha repetido públicamente que no participa de las premisas del soberanismo y que, llegado el caso, votaría no a la independencia. Girauta, de quien estimo la actitud desde la discrepancia en asuntos políticos, puso el dedo en la llaga: España no funciona y, por lo tanto, no ofrece un proyecto atractivo. Ubicar el problema en esta dimensión general es inteligente por parte de aquellos que, de manera legítima, quieren mantener Catalunya dentro del marco español. Lo que pasa con Montoro y con la Agencia Tributaria (donde hay sobresalientes profesionales que no tienen nada que ver con las manías del ministro) alimenta la idea de un país que no acaba de tirar y que infunde desconfianÓSCAR ASTROMUJOFF za interior y descrédito exterior. ble maquinaria que debería hacer su traba- Ante eso, no se ve una reacción de envergajo sin tener en cuenta las reyertas partidis- dura de los que afirman estar muy preocutas ni –por descontado– las filias y fobias pados por los destinos de España. del ministro de turno, ya fuera amigo o Desde la transición que oigo hablar del enemigo de artistas, periodistas o rivales sentido de Estado a los políticos de Mapolíticos. Se trata, como es obvio, de prin- drid. Es como un mantra. Pero muchos de cipios elementales de profesionalidad y los que lo repiten obsesivamente no lo neutralidad de una administración demo- practican. El Estado creíble exige confiancrática. Cualquier sombra de favoritismo, za y esta reclama convencer más que amesectarismo o arbitrariedad en estos asun- nazar y tratar a todo el mundo de sospetos es una bomba de efectos incalculables. choso.c Desde el Congreso, ayer mismo, Montowww.francescmarcalvaro.cat ro dio a entender que las críticas que reciImpreso el 12/12/2013 14:00:04

E

d d s n a b E s n

I p G b in

d d u u h q g y g r

L d a d

p lo la p d r s

C c n s W d e ju q

p d n d


El País Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1 EL PAÍS, jueves 12 de diciembre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 43,64

Valor: 19984,85€

7

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

INTERNACIONAL

Difusión: 345.243

“Uno va a saquear para dar de comer a los chiquitos” Miles de argentinos se quejan de la precariedad de sus condiciones de vida ALEJANDRO REBOSSIO Buenos Aires E. G., de 27 años, casada y con cuatro hijos, vive un barrio precario de la provincia de Buenos Aires. En 2012 participó de los saqueos que ocurrieron en Argentina y esta vez planeaba hacerlo hasta que su padre le advirtió que los supermercados estaban custodiados por la Gendarmería Nacional. Ella dice que lo suyo no es robo porque solo busca alimentos, cada vez más caros, para sus niños, aunque tacha de ladrones a los que se llevan bebidas alcohólicas o televisores. “La mayoría roba, pero uno va a saquear para dar de comer a los chiquitos. Cuando vas a decir al intendente [alcalde] que no tenés para comer, te dice que no tiene nada más que una bolsa con un paquete de fideos, uno de arroz, uno de azúcar, uno de puré de tomate y una botella de aceite por mes, pero te dura dos días”, se queja E. G. Las razones de los saqueos son

Página 74 de 89

variadas: desde la “extorsión” de los policías en huelga que denunció este martes la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el acto de festejo de los primeros 30 años de democracia ininterrumpida en Argentina hasta una mezcla de delincuencia, desigualdad y pobreza. A diferencia de 2012, esta vez se han disparado por la huelga de policías en 20 provincias que continuaba solo en una de ellas, la norteña Salta, pese a que ayer el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, dijo que ya reinaba “un clima de paz y tranquilidad pública”. En enfrentamientos entre saqueadores y comerciantes han muerto diez personas, incluidos adolescentes en situación de pobreza. Ciudadanos de clase media vigilaban con armas largas casas y negocios. Unos 1.900 comercios fueron saqueado. Los policías consiguieron así un aumento salarial del 30% de media, que supera al conseguido por el conjunto de los asalariados argentinos en los últi-

Supermercado de la cadena Chango Más saqueado en Tucumán el martes. / franco vera (efe)

mos 12 meses (26%, frente a un 25,5% de inflación) y que complica las cuentas de las provincias. La investigadora social Maristella Svampa considera que “diferentes hipótesis buscan explicar” los saqueos. Una es la “catastrofista”, que los compara con los que ocurrieron en la hiperinflación de 1989 o en la crisis de 2001, poco antes de que la pobreza llegara a afectar al 57% de la población. En la actualidad, entre el 20% y el 24% es pobre. La segunda hipóte-

sis es la “conspirativa, que sostiene que todo saqueo es organizado y de lo que se trata es de detectar a los responsables políticos o sociales”. En 2001, cuando caía el presidente radical Fernando de la Rúa, fueron acusados los peronistas. Ahora el peronismo kirchnerismo responsabiliza a peronistas opositores, narcotraficantes y delincuentes comunes. “Por último, la hipótesis de índole más sociológica: los saqueos constituyen un repertorio de acción colectiva de

los sectores populares, asociados a fuertes estructuras de desigualdad. Desde mi perspectiva, hay que evitar los reduccionismos explicativos”, señala la doctora en Ciencias Sociales. E. G. se entera de la organización de saqueos por el boca a boca y Facebook. “Ni loca voy a que me maten”, cuenta. Reconoce que delincuentes y policías de civil participan también mientras que punteros (dirigentes políticos barriales) los promueven.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


pues, según la Generalitat: se

un sistema para que los alumnos aprendan Fecha: diciembre (LEC),jueves, que en12 sude artículo 10.1 de es- 2013 bien el castellano cumple escrupulosamente la ElLey País de Educación de Cataluña

tipula que “los currículos deben Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 garantizar el pleno dominio de Página: 31 las dos lenguas oficiales al finaliNº zar documentos: 1 obligatoria”. la enseñanza Estas afirmaciones son tomadas con cautela por muchos en Cataluña. ¿Una escuela monolinRecorte en B/N % de ocupación: 61,60

Valor: 28214,18€

Para la Generalitat esto no es guaje formal y complejo, escrito es una preposición, qué clases un problema. En Cataluña, nos diy oral, requiere muchos años de de adjetivos hay, etcétera) Respecto al español, en el sis- cen, el español se aprende en la aprendizaje. Por esta razón, en prácticamente todas las escue- tema de inmersión no se realiza calle por lo que es superfluo el las del mundo, desde la educa- ninguna asignatura en esta len- aprenderlo en la escuela. Lo que ción primaria hasta la secunda- gua ya que toda la enseñanza se se omite, sin embargo, es que esria, la impartición de asignatu- limita a la asignatura de lengua te aprendizaje “en la calle” está ras tiene siempre dos objetivos: española. Y esta se basa esencial- necesariamente restringido a los la adquisición de los contenidos mente en el estudio de la gramáti- registros orales y coloquiales de propios de la materia y el desa- ca descriptiva, igual que en la la lengua. Y que, por tanto, el Pasa a la página siguiente rrollo del lenguaje. En las escue- asignatura de lengua catalana. Periodicidad: Diaria Tirada: 425.694 Difusión: 345.243

Los nazis están entre nosotros magínense el siguiente escenario distópico: después de un partido de fútbol, en uno de los estadios más grandes de Alemania, uno de los jugadores se hace con un micrófono y grita: “¡Heil, Hitler!”. Más de 30.000 personas contestan con una sola voz: “¡Heil!”. Solamente unos días más tarde, el 65% de los alemanes decide votar contra los homosexuales en un referéndum nacional. Al mismo tiempo, se están ya recogiendo firmas para organizar otro referéndum, esta vez para prohibir la lengua yiddish. ¿Cómo llamarían ustedes a estos acontecimientos? ¿Democracia, o tal vez… nazismo? Hasta ahora, Croacia había celebrado tres referendos, el primero tuvo lugar en 1991, para declarar su independencia de Yugoslavia, el segundo se celebró en 2012, sobre el acceso a la Unión Europea, y el tercero se ha celebrado el 1 de diciembre de 2013, para cambiar la definición de matrimonio en la Constitución. Justo unos días antes del referéndum, en la celebración de la clasificación de Croacia para la Copa del Mundo, el futbolista Joe Šimunic’, agarró un micrófono y gritó a los aficionados desde el terreno de juego: “¡Por la patria!”. Los 30.000 fans contestaron: “¡Listos!”, lo cual podría no sonar como nada en especial, si no fuera porque había empleado la frase “Za dom spredni!”, un antiguo grito de guerra utilizado por los ustashas, los colaboradores croatas del régimen nazi que enviaron a decenas de miles de serbios, judíos y otros a los campos de concentración. En 1941, el régimen croata pronazi promulgó una ley que prohibía el alfabeto cirílico en el territorio del Estado Independiente de Croacia (NDH); a diferencia de ello, el actual Gobierno croata se propone establecer una ley, según la cual el bilingüismo sea indispensable en los lugares donde una minoría supere el 30% de la población. En sep-

I

Página 75 de 89

Srecko Horvat El referéndum constitucional croata muestra el corazón podrido de Europa

FORGES

tiembre de este año se pusieron placas en cirílico en edificios oficiales de Vukovar, una ciudad que fue asediada y destruida por los serbios en 1991. Pero los carteles fueron derribados por manifestantes enfurecidos. Los mismos que ahora han empezado a reunir firmas para que se celebre un referéndum sobre los derechos de las minorías étnicas bilingües con el objetivo principal de que, para la introducción del bilingüismo en favor de una minoría étnica, se eleve el umbral al 50% de la población. En otras palabras, a algún genio se le ha ocurrido la idea de que una minoría puede tener derechos solamente si es una mayoría. Lo que demostró el 65% que votó a favor de prohibir los derechos de los gais es que la verdadera amenaza para la familia —que supuestamente es lo que se defendía durante el referén-

dum constitucional croata— no son los gais ni otras minorías. La verdadera amenaza para la familia es exactamente toda esa gente que no se da cuenta de que es el capitalismo el que la está destruyendo. Tan solo una semana antes del referéndum, el Gobierno croata dejó preparado el plan para privatizar el agua. Y por lo que respecta a la falta de empleo entre los jóvenes, Croacia solamente se ve superada por Grecia y España, con un 52% de índice de desempleo. En lugar de organizar un referéndum sobre ese tipo de problemas, Croacia gastó 6,2 millones de euros en un referéndum para definir algo que ya está definido en la ley sobre la familia: el matrimonio es una comunidad legalmente regulada entre una mujer y un hombre. Pero sería erróneo sacar con ello la conclusión de que Croa-

cia vuelve a estar ahora más cerca de los Balcanes y de países conservadores como Polonia, Hungría, Bulgaria o Rumanía. ¿Qué decir entonces de las decenas de miles de manifestantes que desfilaron en París en marzo de 2013 en contra de la nueva ley francesa de matrimonios del mismo sexo? ¿Y qué hay del ambiente existente hacia las minorías, incluso en países como Dinamarca o Suecia, por no hablar de Italia o Grecia? Parece más oportuno que nunca sacar a colación un viejo chiste. En el control de pasaportes del aeropuerto de Zagreb, un oficial le pregunta a un turista: “¿Cuál es su nacionalidad?”. El turista contesta: “Alemán”. Entonces le pregunta el oficial: “¿Ocupación?”. Y el alemán le contesta: “No, solo de vacaciones”. Por un lado, el Gobierno croata —sin excesiva presión de la troika— está haciendo el trabajo de Angela Merkel. Por el otro, ya no necesitamos ninguna ocupación más de los nazis, puesto que los nazis están viviendo entre nosotros. Ante esta situación, los alemanes pueden sentirse realmente relajados y disfrutar de sus vacaciones. Lo que nos ha mostrado el referéndum constitucional croata no ha sido sólo un mal uso de la democracia y una reacción conservadora; es en realidad todo un síntoma del corazón podrido de Europa, de un continente que no solo se está pareciendo cada vez más al distópico escenario descrito más arriba, sino que hace realidad las peores pesadillas del siglo XX. O, como diría el poeta croata Marko Pogacar: “Lo único que es más horrible que el fascismo es el fascismo moderado”. Srecko Horvat es filósofo croata y coautor, con Slavoj Zizek, del libro El Sur pide la palabra, de próxima aparición. Traducción del inglés de Juan Ramón Azaola.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


El Mundo Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 6 6 Nº documentos: 1

EL MUNDO. JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2013

ESPAÑA Recorte en color

Valor: 21570,56€ Tirada: 289.448 GOBIERNO / ElPeriodicidad: debateSemanal parlamentario >LA ACCIÓN DEL

% de ocupación: 59,10

Difusión: 206.007

como señaló el diputado Conrado Escobar. Tras las acusaciones cruzadas a propósito de las leyes de seguridad, llegaron las correspondientes a la reforma de la ley del aborto, un proyecto retrasado en múltiples ocasiones por falta de acuerdo en el seno del Gobierno. Los socialistas se han revuelto contra la intención del Ejecutivo de cambiar la actual ley de plazos y regresar a una regulación por supuestos, desde el primer día. Ahora que la reforma parece inminente arrecia la batalla. Ayer fue la número dos del PSOE, Elena Valenciano, la encargada de confrontar con el ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón, a quien afeó su «sorprendente

Valenciano afea a Gallardón su «tránsito hacia el ala dura» de la derecha El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, el de Educación, José Ignacio Wert, y la de Sanidad, Ana Mato, ayer en el Congreso. / BERNARDO DÍAZ

La oposición advierte un giro en el PP hacia el recorte de las libertades Las leyes de seguridad, la del aborto y la futura de servicios mínimos, señales de alerta MARISA CRUZ / Madrid

La oposición teme un viraje del Gobierno y del PP hacia posiciones duras para «seducir» a los votantes situados más a la derecha. Pronostican ya una segunda mitad de legislatura centrada en la demolición de derechos y libertades civiles, una vez que dan por agotada la etapa de recortes de derechos sociales. Esta teoría del mal que está por llegar brotó ayer por primera vez, y profusamente, en el Pleno del Congreso, donde el hilo conductor fue la sospecha de que Rajoy se dispone a restringir y acallar, BOE en mano, las voces discrepantes. Las primeras señales de alarma que advierten las fuerzas parlamen-

tarias, y muy especialmente los grupos de izquierda, han llegado de la mano de la Ley de Seguridad Privada (pendiente sólo del trámite del Senado); del proyecto de Seguridad Ciudadana, que debería ver la luz el próximo mes de marzo; de la inminente reforma de la ley del aborto y de los propósitos de redactar una ley de Servicios Mínimos que podría colisionar con el derecho de huelga reconocido en la Constitución. El control al Gobierno giró ayer sobre estas cuestiones, que fueron suscitándose una tras otra a medida que los representantes de la oposición interrogaban a los ministros. La portavoz del PSOE y la vicepresidenta del Gobierno abrieron

APUNTES EN SUCIO MANUEL JABOIS

La ‘cristobita’ Entre los poderes del ministro Montoro destaca la cristobita, que es una indiscreción en forma de amenaza, cuando no directamente un inspector en la puerta. Montoro, que no tendría precio como director del CNI (el primer director del CNI sentado en Sálvame), ha ido repartiendo cristobita en sectores poco afines, tipo «si yo hablara». Ayer vinculó las críticas periodísticas a los problemas fiscales de los medios, que van a su despacho a contarle sus problemas. Hay que ser un poco ma-

Página 76 de 89

la sesión en ausencia de Rajoy. Soraya Rodríguez fue directa a las dos leyes de seguridad con las que el Ejecutivo asegura querer dar más garantías a los derechos y libertades ciudadanas, pero que los socialistas en particular, y la izquierda en general, interpretan como instrumentos dictados por la ideología más dura, para «reprimir e intimidar» a quienes expresan su protesta y discrepancia en la calle. Rodríguez consideró una «vergüenza» que el propio Consejo de Europa haya advertido al Gobierno de que los planteamientos que se recogen en el proyecto de ley de Seguridad Ciudadana van «en contra de los derechos de los españo-

soca, la verdad, para ir al despacho del ministro de Hacienda a contarle tus problemas fiscales; yo, de poder algún día, iría con él a la barra del Colosimos a contarle mis problemas con las mujeres. Si me da dos horas salimos de allí con una sicav. En el protagonismo de Montoro tuvo que ver la ausencia de Rajoy (Montoro contando en el Congreso con quién se ve en el despacho y Rajoy, horas más tarde, diciéndole al Rey que Obama estaba en el gimnasio con una señora; lo raro es que los espías del NSA no usen silenciadores). El presidente del Gobierno por la mañana estaba volviendo de Sudáfrica; de haber abierto la ventanilla del avión hubiera escuchado, poco antes de morir, las voces de Soraya Rodríguez. La socialista fue tan estridente con la Ley de Seguridad Ciudadana que casi la multan. Sáenz de Santamaría, que confesaría después haberse bebido un descafeinado, le preguntó si no es-

les» y avisó a Sáenz de Santamaría: «¡Cuidado!, no subestimen la gran potencia de la ciudadanía». La vicepresidenta argumentó en favor del Gobierno que los únicos recortes que pretende son los de «la prima de riesgo, el déficit y el desempleo», y contrarrestó el ataque de la portavoz del PSOE urgiéndola a precisar «qué derechos y a qué ciudadanos» quiere proteger: ¿víctimas o agresores? Los populares consideran, en definitiva que el PSOE pretende «encender el discurso de trinchera y barricada» y le reprochan que «haya decidido renunciar al centro político» para elegir el de la «confrontación demagógica»,

taba de acuerdo con que se prohibiese la prostitución cerca de los colegios. Esas palabras tan grandes –«prostitución», «libertades», «Rafael Hernando» o «ala dura»– hacen correr la electricidad entre sus señorías, que reaccionan como si el profesor hubiera dicho una palabrota. La risa más incontrolada de mi infancia fue cuando el profesor Camilo mandó leer en alto pasajes de un texto; la clase advirtió que líneas más adelante se avecinaba la palabra «Camilo» y no sólo eso: se iba a pronunciar en alto. Cuando el profesor se enteró de la razón por la que estábamos en el suelo muertos de risa estalló a los gritos: «¡Camilo, Camilo! Ya está, ¿podemos seguir?». La vicepresidenta del Gobierno, que suele ser abucheada al marcharse del escaño, lo hizo ayer maltrecha y dolorida. El que más y el que menos estaba imaginando la dureza física del servicio a la patria. «Me resbalé por unas escaleras en plena calle», dijo después.

tránsito» hacia el «ala dura del PP» que le lleva a «amenazar a las mujeres con recortarles la libertad». Valenciano ironizó con las palabras del propio Rajoy, quien había defendido la reforma del aborto asegurando que se trata de un compromiso electoral. «Ya es mala suerte», dijo la socialista, «que sea éste el único que van ustedes a cumplir». Gallardón presentó su proyecto como un instrumento para amparar a las menores que se enfrenten al aborto. No dijo nada de otros aspectos polémicos del mismo. Y para reforzar sus argumentos, echó mano de unas declaraciones de Alfonso Guerra en las que aseguraba que a nadie en el PSOE le gustaba «la legalización del aborto de menores de edad», salvo a «un grupo que cogió por banda» a Zapatero. El ministro aseguró que en su proyecto, «por primera vez en la Historia, la mujer [que aborte] no será objeto de reproche penal», e instó a Valenciano a explicar que los socialistas «tenían penas de cárcel para ellas» y que el PP, añadió, «considera a la mujer víctima y no culpable del aborto».

Si hubiera estado en el hemiciclo cuando habló Elena Valenciano habría hecho la croqueta. Especialmente cuando Valenciano mostró su pesar porque creyó que con Gallardón entraba en el Gobierno un ministro progre. Las filas del PP reaccionaron como si hubiese pronunciado la palabra «Camilo»: todos agachados haciendo que se ataban los cordones. Gallardón no sabía dónde meterse. Fátima Báñez, cada vez más parecida a Millán Salcedo, tiene minutos según se acerca la Nochevieja. Suya fue la refriega más gorda del Pleno, tanto que ni nos enteramos a cuento de qué venía. Desde el PSOE se le llamó «pecadora»; la ministra Báñez, impactada, entrecerró un ojo imitando el sonido de la grulla mientras meneaba la cabeza como la señora del Julipán. Por primera vez en mucho tiempo, Posada, tan calmoso, no supo qué hacer. De tener a mano un mando, hubiera cambiado a las privadas.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


UCH

s

suueda ries dos

án, suios inulde taronibocutir ara ios bis”, les por

ara iefeel ue ratola ma meLa zar ras en nta res gaaa esue las ese es la

La Vanguardia Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

JUEVES, 12 DICIEMBRE 2013 3827,09€ Recorte en B/N % de ocupación: 28,82 Valor:

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

Fernando Ónega

A forazo limpio

E

s más difícil encontrar un punto de acuerdo entre Madrid y Catalunya que acertar una combinación de la Primitiva. Cuando no es por una competencia, es por la política exterior. Cuando no es por la economía, es por la consulta. Y en ese cuadro de relaciones de matrimonio mal avenido, sólo faltaba la historia y su interpretación para completar la crónica del desamor. Última escena, la que acabo de titular A forazo limpio, porque debe quedar para las antologías el cruce de palabras y advertencias de lo más florido de las clases política y periodística cuando se acercaba el simposio Espanya contra Catalunya que hoy se inaugura. El españolismo está tan agraviado, que manda el temario al fiscal con la acusación de delito de incitación al odio y un diario corea desde Madrid: “Homs podría ser condenado a prisión”. A su vez, Homs descubre la auténtica intención de los demandantes que, como se sabe, es “liquidar a Catalunya”. Como puede verse, toda la relación entre españolistas y soberanistas está marcada por un constructivo espíritu de concordia, muy a lo Mandela, que es lo que se lleva este otoño. Por lo visto, hasta ahora nos han enseñado una historia falsa, el simposio nos va a enseñar la verdadera, y el PP promete su visión alternativa… A forazo limpio. A partir del sábado el problema catalán consistirá en arrojarse la historia a la cabeza con unas gotas de dramatismo, como el de quien dijo que la independencia se gana con una guerra. Desde luego, un foro que lleva por título eso de “España contra Catalunya” no es que sea para desconfiar; pero tiene la clarísima intención de presentar a España como la enemiga del pueblo catalán. Y

Atribuir a Catalunya la exclusiva del privilegio del sufrimiento es exagerado, incluso presuntuoso si el título no basta para definir intenciones, tenemos lo escrito en el folleto de presentación: carácter represivo del Estado español, opresión nacional que ha sufrido el pueblo catalán, represión económica y social, represión lingüística y cultural, represión sobre los medios de comunicación, represión en el campo del derecho… Todo eso está escrito en el anuncio del simposio. A la vista de esas palabras, puede decirse que no hubo en la historia una sociedad más oprimida que la catalana. Y miren: no diré que todo sea mentira; pero sí que en esos tres siglos hubo en España absolutismos, gobiernos jacobinos, dictaduras y golpes de estado a mansalva. España, con Catalunya dentro, no puede presumir de una grandiosa historia de libertades ni de derechos civiles. Pero los gallegos y los extremeños o los andaluces lo hemos sufrido igual que los catalanes. Atribuir a Catalunya la exclusiva del privilegio del sufrimiento parece levemente exagerado. Incluso presuntuoso. Espero que, cuando menos, hagan un epílogo para reconocer que tanta opresión y represión terminó, al menos se alivió, con la actual democracia. Pero claro: reconocer eso sería quitar la razón al independentismo. Y hasta ahí podíamos llegar, ¿verdad, señor Homs?

Página 77 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Presidente-Editor:

LaJAVIER Vanguardia GODÓ,

Director:

José Antich

Vicedirector:

Directores adjuntos:

Subdirectores:

Alfredo Abián

Enric Juliana Álex Rodríguez

María Dolores García Manel Pérez José Alberola (Arte) Miquel Molina

Fecha: jueves, DE 12 deGODÓ diciembre de 2013 CONDE Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 18 Redactores jefes: Enric Sierra (Web), David González y Llàtzer Moix (Adjuntos al Director), Nº documentos: 1 Joaquín Luna (Internacional), Jordi Barbeta (Política), Susana Quadrado (Tendencias

Secciones: Elisenda Vallejo (Internacional), Isabel Garcia Pagan (Política), Pau Baquero (Opinión), Rosa M. Bosch (Tendencias), Ramon Suñé (Vivir), y Vivir), Ignacio Orovio (Cultura), Dagoberto Escorcia (Deportes), Ramon Aymerich Juan B. Martínez (Deportes), Dolors Álvarez (Economía), (Economía), Celeste López (Redacción Madrid), Mariángel Alcázar (Casa Real), Jaime Serra Miquel Villagrasa (Gente), Cristina Gallego (Fotografía), Francesc Puig (Infografía e Ilustración), Albert Aymamí (Fotografía), Núria García Arenas (Diseño), (Diseño) y Albert Molins (Producción). Recorte en B/N % de ocupación: 30,83 Valor: 4093,58€ Periodicidad: Diaria Tirada: 202.488 Difusión: 172.263 Fèlix Badia (Magazine y Es) y Magí Camps (Edición). Consejero de Dirección: Josep Maria Sòria.

Saqueos en Argentina

L

A celebración de los treinta años continuados de democracia en Argentina, sin golpes de Estado que truncasen la voluntad del pueblo, después de la que fue la dictadura más sangrante de su historia, se ha visto empañada por los saqueos de comercios y por la violencia que se ha producido en numerosas ciudades del país. Los incidentes han tenido su origen en las huelgas que protagonizan los llamados policías provinciales, que conforman una de las tres ramas de la seguridad ciudadana argentina, junto con la policía federal y la gendarmería. El fenómeno, que empezó en la ciudad de Córdoba, se ha extendido hasta 14 de las 23 provincias argentinas, con un balance de ocho muertos y numerosos heridos en diversos incidentes, más de dos mil tiendas saqueadas y unas pérdidas económicas que los empresarios estiman en unos noventa millones de dólares. A raíz de su huelga, y tras varios días de saqueos, los policías de Córdoba –la segunda ciudad en importancia después de Buenos Aires– lograron un aumento salarial del 50%. Esto hizo que su ejemplo fuera seguido por buena parte de los acuartelamientos de las policías provinciales del resto del país y que la ausencia de agentes en las calles propiciase también todo tipo de desmanes, fundamentalmente saqueos de comercios, en su mayor parte atribuidos a delincuentes comunes, aunque también participaron otros ciudadanos. La propagación del ya bautizado como efecto Córdoba se debió, en buena parte, a la lentitud en la reacción de las autoridades para resolver el conflicto inicial y permitir que la misma actitud se repitiera en otros lugares del país. Ya se ha coordinado una actuación de emergencia para evitar nuevos saqueos, se han propi-

ciado acuerdos salariales en la mayoría de provincias para que los policías vuelvan al trabajo y se ha ordenado abrir una investigación sobre algunos de los instigadores de las protestas, ya que hay sospechas de que fueron algunos de los propios agentes quienes avisaron a los delincuentes de que dejarían zonas urbanas sin ningún tipo de protección. La presidenta Cristina Fernández, en su discurso de celebración de los treinta años de democracia, descartó el citado efecto contagio y atribuyó los saqueos y las alteraciones del orden público a una campaña de agitación planificada en unas fechas clave, con el objetivo de desprestigiar los logros de la democracia. La actuación de los policías provinciales de Argentina resulta totalmente reprobable, hasta el punto de que no cabría calificarla de huelga, sino de verdadera extorsión a la sociedad. Quizás tenga razón la presidenta Fernández en que se trata de una maniobra orquestada. También hay que tener presente, sin embargo, que en Argentina empieza a agravarse el malestar social como consecuencia de una inflación galopante, que el FMI estima superior al 10% y que otros elevan hasta el 25%, un hecho que ha deteriorado notablemente el poder adquisitivo de todos los ciudadanos y que sufren especialmente los sueldos más bajos. En este sentido las huelgas de los policías provinciales constituyen también una seria señal de alarma sobre la situación del país, cuyo crecimiento además tiende a desacelerarse –del 3,5% en el 2013 al 2,8% en el 2014– mientras casi un cuarto de la población se halla sumida en la pobreza. En este marco, el trigésimo aniversario de la democracia argentina debería servir también para reflexionar sobre cómo reconducir el rumbo de la economía.

La cultura del Arts Santa Mònica

E

L ARTS Santa Mònica, el centro pluridisciplinar de creatividad dependiente de la Generalitat, ha dado que hablar en días recientes. Bibiana Ballbè, “periodista especializada en cultura y creatividad”, que ha desarrollado buena parte de su carrera en TV3, y que ha estado preparando un proyecto para el centro, ha sido desautorizada y acusada de extralimitarse por el Departament de Cultura. En concreto, Ballbè organizaba un “gran evento” para el 17 de enero –ahora pospuesto sine die–, uno de cuyos propósitos era escenificar la vitalidad cultural del país mediante una reunión de creadores de diversas generaciones. Ocurrió, sin embargo, que muchos convoPágina 78 de 89 cados rechazaron la invitación, al entender que se trataba de un gesto de cara a la galería, con aires de montaje

Las circunstancias coyunturales tienen que ver, por ejemplo, con el relevo de Vicenç Altaió al frente de Santa Mònica el pasado junio. Relevo al que sucedieron rumores sobre su posible sustitución por Ballbè, al fin desmentidos y reducidos a la vinculación de esta al centro como responsable del proyecto que nos ocupa. Aquellos rumores ya provocaron un incendio en la red, porque en determinados medios se cuestionó la idoneidad de Ballbè; y porque se trató su posible acceso a este cargo como un respaldo oficial a un tipo de cultura vinculado al espectáculo y la promoción mediática de sus comunicadores y, por tanto, contrario a una idea de la cultura como sinónimo de investigación, reImpreso el 12/12/2013 14:00:04 flexión y exigencia. Aquel episodio enconó los ánimos en el sector artístico catalán, ya muy afectado, como

E

El p cha una por ran dos llas die plic los A mas va Y ra J ten ción lo c tan pos do, eno tam te. P sí, y el c fun

Lo de ex po

M dire na, que tore deb en por der ción za más una cas dud aca diga do nos des noz se l occ ta c mo por sec dem que llev ¿có trar tor faci se e Q


Expansión Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 51 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 69,01

Valor: 11144,68€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

Jueves 12 diciembre 2013 Expansión

51

Opinión

Chile versus Argentina VISIÓN PERSONAL Michael J. Boskin

El autor compara la situación de Chile con la de Argentina, como el efecto de unas políticas de libre mercado, en el primer caso, y del intervencionismo en el segundo. Boskin reclama que la futura posible presidenta chilena, Michelle Bachelet, evite este tipo de propuestas.

L

os economistas a menudo comparan sistemas económicos similares para aislar el impacto de una diferencia específica. Este enfoque ofrece una representación convincente del papel que tienen factores particulares en el éxito o socavación de una economía. Por ejemplo, a pesar de sus raíces históricas y culturales comunes, Corea del Norte y Corea del Sur son países con sociedades muy diferentes. Corea del Norte tiene estándares de vida considerablemente más bajos, debido a su gobierno comunista y economía centralizada, lo que contrasta claramente con el gobierno democrático y economía capitalista mixta de Corea del Sur. La experiencia de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial es otro ejemplo ilustrativo. Cuando cayó el Muro de Berlín, pasadas apenas dos generaciones desde el fin de la guerra, el estándar de vida en Alemania del Este era tan sólo la quinta parte que en Alemania Occidental. El mismo enfoque se puede usar para entender por qué Chile está prosperando, mientras que su vecino, Argentina, está tambaleándose. Primero, las similitudes. Ambos países se extienden a lo largo de un eje norte-sur y están caracterizados por terrenos variados, costas largas y agricultura abundante, ganaderías y viñedos. Los dos se independizaron de España hace dos siglos. Tienen poblaciones compuestas principalmente de descendencia europea. Han tenido regímenes militares y los dos vivieron hace poco agitaciones políticas, incluidas importantes –algunas veces violentas– protestas públicas. Además, Chile y Argentina son democracias que han tenido gobiernos de izquierda y de derecha. En Chile un presidente puede tener mandatos múltiples, pero no consecutivos. Así pues, el presidente Sebastián Piñera –dirigente de centro que encabeza una coalición de centroderecha– no puede postularse para una reelección el próximo año, pero puede competir para las elecciones de 2018. Si bien el gobierno de coalición de Chile –en especial el ministro de Finanzas, Felipe Larraín– ha hecho mucho para fortalecer el desempeño macroeconómico del país, también ha luchado para encontrar un candidato presidencial fuerte; un escándalo seguido de una intensa batalla interna por la sucesión en la que la coalición de centroderecha se vio obligada a usar su candidato de tercera opción. La líder de la alianza de centroizquierda, Michelle Bachelet, del Partido Socialista, (que fue predecesora de Piñera) ganó la primera ronda fácilmente y se espera que salga elegida este domingo. Mientras tanto, a pesar de haber ampliado el

La candidata a presidenta chilena, Michelle Bachelet, y la presidenta de Argentina, Cristina F. de Kirchner.

mandato de su administración, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner –que sucedió a su esposo ya fallecido Néstor Kirchner, en 2007– tiene prohibido, según lo estipulado en la Constitución, competir por un tercer periodo consecutivo. Su fracaso en conseguir las dos terceras partes de la mayoría parlamentaria necesaria para enmendar la Constitución, aunado al éxito de los candidatos de la oposición en las recientes elecciones intermedias, indican que Argentina bien puede estar en camino de un cambio hacia la derecha en 2015. Divergencias económicas Ahora, las diferencias. Las políticas económicas de los dos países tienen divergencias importantes. Chile usualmente ha emprendido políticas económicas inteligentes –algunas veces innovadoras–. Por ejemplo, los ingresos por el cobre, que comprenden el 13% del presupuesto, se tienen que gastar sobre la base de un precio planificado y verificado de forma independiente a largo plazo, y los excedentes acumulados deben estar en un fondo disponible para cuando los precios del cobre caigan. Asimismo, el Banco Central de Chile ha mantenido baja la inflación –ahora se ubica aproximadamente en el 2%– y el presupuesto está casi equilibrado. El sistema de pensiones del país hace hincapié en el ahorro privado y la responsabilidad individual. Un acuerdo bilateral de libre comercio ha facilitado un aumento del comercio con Estados Unidos. Igualmente, Chile ha parti-

cipado de forma activa en las negociaciones del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés). Sin duda, las propuestas de Bachelet de aumentar los impuestos a las empresas y el gasto en programas sociales y obtener un mayor control gubernamental de las pensiones, así como hacer una revisión de la participación de Chile en el TPP amenazan con revertir mucho de este progreso. Pero si una vez en el poder regresa a sus políticas más de centro de su mandato anterior, Chile puede mantener su impulso económico. En contraste, Argentina experimenta un trastorno autoinfligido a su economía. Es un país que tiene un vasto potencial económico, pues cuenta con una población que dobla a la de Chile, descubrió hace poco grandes yacimientos de energía y tiene una capital vibrante. En efecto, hace un siglo era uno de los países más prósperos del mundo, con un estándar de vida que estaba a la par con el de Estados Unidos. Sin embargo, ahora el ingreso per cápita argentino representa apenas el 40% respecto al de Estados Unidos, y es considerablemente más bajo que el de Chile. La diferencia entre el tipo de cambio oficial y el del mercado negro –llamado “dólar blue”– ahora es del 60%. No es una sorpresa que prácticamente cada comerciante en Buenos Aires establece un precio para el dólar y otro para el peso. Esto se puede explicar en parte por la alta inflación, que según los analistas independientes es de aproximadamente un 25% –más del doble que las estimaciones oficiales de un 10%–. Desde que Kir-

chner sustituyó al principal experto de estadística sobre la inflación del Instituto Nacional de Estadística en 2007, las cifras oficiales de dicho indicador han sido visiblemente más bajas que las de otras estimaciones. (Las cifras de Chile también han sido objeto de críticas, aunque en menor grado, y el instituto chileno de estadística es mucho más independiente del gobierno que el de Argentina). El Gobierno de Fernández acosa y nacionaliza las empresas, y presiona al banco central para usar reservas internacionales en pagos de deuda. Además, el principal acuerdo comercial de Argentina, Mercosur, ha quedado muy lejos de su potencial. En los próximos cinco años, el Fondo Monetario Internacional estima una pérdida del potencial de crecimiento, una inflación más alta y más desempleo que en Chile. Por suerte, los votantes están dejando de apoyar al Gobierno de Fernández. En agosto pasado, los candidatos de la oposición como Sergio Massa o Mauricio Macri atrajeron un importante apoyo electoral mediantes sus campañas contra la inflación y orientadas a las empresas, lo que les posiciona como probables candidatos presidenciales para 2015. Aunque Fernández no cause grandes daños hasta entonces, su sucesor tendrá que restaurar la credibilidad de Argentina dentro y fuera, a fin de evitar una fuga de capitales. ¿Podrá un presidente argentino promover la desinflación y mantener el apoyo de los votantes durante un periodo de ralentización del crecimiento o incluso recesión? Ya ocurrió en Estados Unidos. El presidente Ronald Reagan apoyó la política de desinflación del presidente de la Reserva Federal, Paul Volcker, a pesar de la profunda recesión existente, la subida temporal del desempleo y las derrotas sufridas en las elecciones intermedias. Pronto la economía repuntó y Reagan fue reelegido. La estabilidad de los precios permitió un fuerte crecimiento y un bajo desempleo durante un cuarto de siglo, que sólo fueron interrumpidos por dos breves crisis menores –ha sido el mejor desempeño macroeconómico de la historia estadounidense. Es de esperar que Argentina aprenda de su vecino occidental, y que la administración de Bachelet en Chile mire más allá de los Andes, perciba las propuestas que pondrían en riesgo al país y cambie su ruta antes de que sea demasiado tarde. Profesor de Economía de la Universidad de Stanford e investigador de la Hoover Institution, fue director de 1989 a 1993 del Consejo de Asesores Económicos del presidente, George H. W. Bush. 5 Project Syndicate, 2013

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL PEDRO J. RAMÍREZ

PRESIDENTE ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO

DIRECTORA ANA I. PEREDA

VICEPRESIDENTES ALEJANDRO DE VICENTE y GIAMPAOLO ZAMBELETTI

DIRECTOR ADJUNTO: Manuel del Pozo

DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa

SUBDIRECTORES: Martí Saballs y Pedro Biurrun Redactores Jefes: Mayte A. Ayuso, Juan José Garrido, Augusto González-Besada, Tino Fernández, Clara Ruiz de Gauna, José Orihuel (Cataluña), Roberto Casado (Londres) y Estela S. Mazo (Nueva York) Empresas Alberto Marimón / Finanzas/Mercados Laura García / Economía Juan José Marcos / Especiales Sonsoles García Pindado / Directivos Emelia Viaña Andalucía Simón Onrubia / Comunidad Valenciana Julia Brines / País Vasco Marian Fuentes / Galicia Abeta Chas / Bruselas Miquel Roig MADRID. 28033. Avenida de San Luis, 25-27, 1.a planta. Tel. 91 443 50 00. Expansión.com 902 99 61 11. / BARCELONA. 08080. Paseo de Gracia, 11. Escalera A. 5.ª planta. Tel. 93 496 24 00. Fax 93 496 24 05. / BILBAO. 48009. Plaza Euskadi, 5, planta 10, sector 1. Tel. 94 473 91 00. Fax 94 473 91 58. / VALENCIA. 46004. Plaza de América, 2, 1.a planta. Tel. 96 337 93 20. Fax 96 351 81 01. / SEVILLA. 41011. República Argentina, 25. 9.ª planta. Tel. 95 499 14 40. Fax 95 427 25 01. VIGO. 36202. López de Neira, 3, 3.o , Oficina 303. Tel. 986 22 79 33. Fax 986 43 81 99. / BRUSELAS. Tel. (322) 2311932. NUEVA YORK. Tel. 646 484 63 63. Móvil 917 912 21 95. / LONDRES. Tel. 00 44 20 77827331.

Página 79 de 89

DIFUSIÓN CONTROLADA POR

PUBLICIDAD: DIRECTOR DEL ÁREA DE PUBLICIDAD DE EXPANSIÓN: Miguel Suárez / DIRECTORA DE PUBLICIDAD: María José Gordon. Tel. 91 443 55 74. / COORDINACIÓN: Esteban Garrido. Tel. 91 443 52 58. Fax 91 443 56 47. / MADRID: Avenida de San Luis, 25-27. 1.a planta. 28033 Madrid. Tel. 91 443 65 12. / BARCELONA Jefe de Publicidad: Daniel Choucha. Paseo de Gracia, 11. Escalera A. 5.ª planta. 08080 Barcelona. Tel. 93 496 24 57. Fax 93 496 24 20. / BILBAO: Marta Meler Gines. Plaza Euskadi, 5, planta 10, sector 1. 48009 Bilbao. Tel. 94 473 91 43. Fax 94 473 91 56. VALENCIA: Miguel Igueravide. Plaza de América, 2, 1.ª planta. 46004 Valencia. Tel. 96 337 93 20. Fax 96 351 81 01. / ANDALUCÍA: Yolanda Laglera. Avda. República Argentina, 25, 9.º B. 41011 Sevilla. Tel. 95 499 14 40. Fax 95 427 25 01. / GALICIA: Manuel Carrera. C/ López de Neira, 3, pl. 3, ofc. 303. 36202 Vigo. Tel. 986 22 91 28. Fax 986 43 81 99. / ZARAGOZA: Álvaro Cardemil. Avda. Pablo Gargallo, 100. 50006 Zaragoza. Tel. 976 40 50 53. COMERCIAL: SUSCRIPCIONES Avenida de San Luis, 25-27. 1.a planta. 28033 Madrid. Tel. 902 99 61 00. Fax 901 022 220. TELÉFONO PARA EJEMPLARES ATRASADOS 902 99 99 46 / DISTRIBUYE Logintegral 2000, S.A.U. Tel. 91 443 50 00. www.logintegral.com RESÚMENES DE PRENSA. Empresas autorizadas por EXPANSIÓN (artículo 32.1, Ley 23/2006): Acceso, TNS Sofres, My News y Factiva. IMPRIME: RECOPRINT IMPRESIÓN, S.L. Tel. 91 692 73 20. Fax 91 692 13 74

Impreso el 12/12/2013 14:00:04

Depósito Legal M-15572-1986 ISSN 1576-3323

Edita: Unidad Editorial, Información Económica S.L.U.


Expansión Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 27 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 69,33

Valor: 11196,12€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878 Jueves 12 diciembre 2013 Expansión

27

ECONOMÍA / POLÍTICA PRESUPUESTOS 2014/ EL EJECUTIVO SUPRIME LA SUBVENCIÓN QUE EL FOGASA DA AL DESPIDO PARA AYUDAR A LAS

Cepyme: “Es un perjuicio para la competitividad”

PEQUEÑAS EMPRESAS A HACER FRENTE A LAS CRISIS, Y CONTRADICE SU APUESTA POR LOS EMPRENDEDORES.

El despido en las pymes, más caro Los sindicatos temen que el recorte de la ayuda al despido endurezca la negociación

por M. Valverde

Sorprendentemente, el Gobierno ha incluido una enmienda en los Presupuestos Generales del Estado de 2014 que contradice toda su apuesta por la creación de empleo en las microempresas, los autónomos y los emprendedores. Como adelantó ayer EXPANSIÓN, el Ejecutivo ha decidido suprimir la subvención que el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) daba hasta ahora a todas las sociedades de menos de 25 trabajadores en el despido procedente de sus trabajadores por causas económicas, organizativas, tecnológicas y de producción. La subvención es de 8 días de salario, de los 20 que regula este tipo de despido, hasta una cuantía máxima equivalente a un año de retribución. Incluso, la subvención es válida cuando el trabajador pide la liquidación porque la empresa incumple las condiciones del trabajo de forma reiterada. Por ejemplo, no pagarle. En este caso, la cuantía máxima de la indemnización puede elevarse a los 30 días de salario, para mejorar la compensación al empleado. La medida es muy sorprendente, porque, de repente –a partir del 1 de enero de 2014– eleva considerablemente los costes del despido de los pequeños empresarios, dado que, a partir de ahora, los que sean solventes y tengan beneficios tendrán que correr con toda la indemnización por despido procedente, lo que recorta el apoyo que tantas veces ha proclamado el Ejecutivo. Por lo tanto, es posible que tengan más dudas a la hora de contratar. Tanto de forma indefinida como de forma temporal. Por todas estas razones, la enmienda también es sorprendente porque, en cierta forma, contradice los propósitos del Gobierno de fomentar la estabilidad en el empleo al poner en marcha, también en la reforma laboral, el contrato para emprendedores. Esta fórmula permite al empresario despedir sin indemnización al trabajador después

Página 80 de 89

Efe

ANÁLISIS

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, con el presidente de Cepyme, Jesús Terciado.

Lorenzo Amor, de los autónomos, piensa que tanta medida confunde al pequeño empresario de un año de prueba, aunque tiene muchas ayudas para la conversión en indefinido. En todo caso, “la enmienda demuestra que, una vez más, Montoro [el ministro de Hacienda] ha cortado las alas a Fátima Báñez [ministra de Empleo y de Seguridad Social]. El cumplimiento del objetivo del

déficit público es antes que nada”, explican las fuentes de la patronal CEOE consultadas por EXPANSIÓN. España tiene que reducir el déficit público el año que viene del 6,5% al 5,8% del PIB. Desincentivar el despido En la justificación de la decisión, el Gobierno explica que, al recortar la subvención al despido en las pequñas empresas, pretende dos cosas. En primer lugar, “recuperar para el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) su naturaleza de entidad

de aseguramiento [de las empresas], limitando su intervención de garantía en aquellos supuestos de insolvencia empresarial”. Es decir, devolver el organismo a su papel original. Y, en segundo lugar, “desincentivar el despido y fomentar el mantenimiento del empleo”. “Eso es una barbaridad; no hay ningún empresario que quiera despedir por despedir”, afirma Luis Fabián Márquez, presidente de Analistas de Relaciones Industriales, y profundo conocedor de las relaciones laborales. Curiosamente, esta medida del Ejecutivo suscita una cierta coincidencia en el rechazo de Cepyme, la patronal de la pequeña y mediana empresa, en los sindicatos e, incluso, en el PSOE, aunque por razones diferentes. Los argumentos de UGT y CCOO explican, fundamentalmente, que al recortar la subvención del Fogasa a los despidos, lo que va a producir es un endurecimiento de la negociación de los empresarios con los trabajadores. Ahora serán las compañías con beneficios, o viables, las que corran con todo el coste de la indemnización a los trabajadores. “Si se producen las causas de la reforma laboral, las empresas seguirán despidiendo y con menor margen de negociación y de mejora de la indemnización”. Otra forma de analizar las cosas, es la de Cepyme, la organización que preside Jesús Terciado. Los empresarios sostienen que el Ejecutivo ha suprimido una subvención muy necesaria para la competitividad de las pymes en estos momentos, “que deben desempeñar un papel esencial en el proceso de recuperación de la economía”. Bien es verdad que la organización de autónomos ATA opina que el Fogasa “sólo debe ayudar a las empresas que lo necesitan, pero no a las que pueden pagar el despido”.

● Cepyme considera que la iniciativa del Gobierno “generaría un perjuicio –sobre todo en términos de competitividad– muy superior al ahorro que pudiera representar, justamente en unos momentos en los que las pymes deben desempeñar un papel esencial en el proceso de recuperación de la economía. El Fogasa ha financiado en los dos últimos años, por este concepto, a casi 200.000 trabajadores de 110.000 pymes, con una aportación de unos 300 millones de euros anuales”. ● CCOO y UGT: “Es la segunda reforma laboral que pretende hacer el Gobierno. Con una enmienda oscurantista, el Ejecutivo pretende suprimir el pago directo [de la indemnización por despido] a los trabajadores y habrá menos margen para la negociación [con la empresa]”. ● PSOE: “Es el comienzo de la segunda tuerca de la reforma laboral que quiere poner en marcha el Gobierno. Irá directamente a reducir las prestaciones por desempleo”. ● Lorenzo Amor, presidente de la organización de autónomos ATA, está de acuerdo con la medida: “El Fogasa no puede estar para financiar a las empresas que sí pueden pagar el despido. La entidad debe existir para lo que ya estaba. Ayudar a las compañías insolventes o que entran en concurso. No obstante, la reforma que falta es aclarar la contratación, porque tanta medida confunde al pequeño empresario y le desincentiva para dar empleo”. ● Partido Popular: “Lo único que pretende la enmienda es que las empresa solventes paguen la indemnización completa a los trabajadores, y no, como pasa ahora, que parte lo paga la empresa y parte el conjunto de los españoles a través del Fogasa”.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


abonaron dietas (41 de 45 en los euros que son los correspondientes ex vicepresidenta del Gobierno, Cuentas lo considera insuficiente, ejercicios 2009 y 2010 y 40 de 45 en a los altos cargos del Estado que María Teresa Fernández de la Vega, porque aún no fija «cuantías máxi2011) no contaron con la precepti- son consejeros de empresas públi- la responsable de la aplicación del mas» de las dietas a repartir ni por Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 va autorización para el pago de die- cas y que, por normativa, no pue- acuerdo de austeridad que motiva cada una de las reuniones ni en téreconómico presupuestaria». FechaAdemás, Publicación: 12 deque diciembre deasistencias, 2013 minos anuales. Ni tampoco está retas por ascendiendo el den quedarse con el dinero de las el informe. «se hajueves, constatado Página: 29 IDAE, CDTI y Red.es, no importe total de las dietas abona- dietas. SEPES, La ex ministra Salgado declinó gulado el número máximo de reuni,1por tanto, contaron das en los ejercicios 2009, 2010 y El Tribunal de Cuentas presentó realizar alegaciones sobre éste y niones de consejo de administraNº solicitaron documentos: con autorización ministerial para el 2011, sin esa autorización a 3,84 , sus resultados el pasado verano pa- otros puntos del informe al carecer ción que pueden dar lugar a su pago de dietas por asistencia, ha- 3,19 y 2,55 millones». Por tanto, 9,6 ra que pudieran presentar alegacio- de documentación al estar ya fuera devengo, lo que según da a entenbiendo abonado por cada asistencia millones de euros. De ellos, volvie- nes a, entre otras, la ex ministra del Ministerio, según su respuesta der el órgano fiscalizador, da lugar Recorte en B/N de840 ocupación: 26,06ron Valor: 8000,13€ Semanalque era, Tirada: Difusión: al Tesoro Público, un millón Periodicidad: de Elena Salgado, a picaresca. En 206.007 individual 805, % 559, y 1.046 eujunto289.448 a la oficial al Tribunal de Cuentas. zación expresa». Al contrario, en

el Ministerio recordó a PuerEl2011, Mundo tos del Estado «la actual coyuntura

El Gobierno contra la devolución de la extra Amenaza a Extremadura y a Castilla y León con denunciarlas al Constitucional DAVID VIGARIO / S. F. / Mérida / Madrid

El secretario de Estado y Administraciones Públicas, Antonio Beteta, advirtió ayer a los gobiernos de Extremadura y Castilla y León que el Gobierno central recurrirá ante el Tribunal Constitucional si finalmente abonan a sus funcionarios la paga extra de Navidad que se suprimió el año pasado. Beteta recordó que se está a la espera de que el Constitucional resuelva el conflicto presentado contra la decisión del Gobierno vasco de abonar esta paga el año pasado. «Entre tanto no haya este pronunciamiento, que determine la exigencia de adoptar cualquier medida so-

Página 81 de 89

bre la paga extra suprimida, deberá mantenerse en su total aplicación el real decreto y no se puede abonar», explicó Beteta. Sin embargo, esta decisión del Ejecutivo no ha amedrentado al Gobierno de Extremadura. José Antonio Monago no da marcha atrás en su intención, anunciada el lunes, de abonar a los funcionarios extremeños los 44 días devengados correspondientes a la paga extra del 2012 que eliminó el Gobierno central. De forma inmediata, tras las amenazas de Beteta, el consejero de Administración Pública del Gobierno de Extremadura, Pedro Tomás Nevado-Batalla, convocó a los me-

dios de manera urgente para confirmar que el Ejecutivo regional seguirá adelante en su decisión: «Hay razones que avalan de manera sobrada» dicha decisión. Nevado-Batalla indicó que este abono ha sido una decisión «muy meditada», y jurídicamente se ha valorado, dijo, el reconocimiento por parte de algunos tribunales de justicia de este «derecho» de los empleados públicos. Además, ha indicado que con el abono de los 44 días se busca también el «reconocimiento» y la «dignificación del empleado público». Por su parte, el secretario general del PSOE de Extremadura, Guiller-

mo Fernández Vara, aclaró al Gobierno central que «no hay conflicto jurídico alguno» en el pago de la extra de 2012 a los funcionarios, ya que lo que va a abonar son «los 44 días que ya estaban consolidados como derecho para los trabajadores», informa Europa Press. Tampoco Castilla y León considera que deba recapacitar, al menos de momento, sobre su intención de devolver la extra a los funcionarios. La consejera de Hacienda castellano leonesa, Pilar del Olmo, opinó ayer que el secretario de Administraciones Públicas «se ha precipitado» al anunciar que recurrirá la devolución de la extra de diciembre de 2012 y

recordó que hay que acatar las sentencias favorables a esa restitución. Del Olmo argumentó que, aunque Castilla y León ha anunciado que devolverá la extra, todavía no hay ningún acuerdo ni acto administrativo que se pueda recurrir, por lo que no sabe «qué es lo que va a recurrir». Y remarcó que su Comunidad «va a cumplir lo que tiene que cumplir», esto es, las sentencias que en los últimos meses han dado la razón a funcionarios en la restitución de la parte de la extra de diciembre de 2012 devengada pero no pagada. No obstante, la consejera ha tranquilizado a Beteta en cuanto a su advertencia de que debe pronunciarse el Constitucional sobre la citada devolución, ya que en las negociaciones que hay con los sindicatos en Castilla y León ambas partes asumen lo que pueda dictar al efecto el Alto Tribunal.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


El Mundo Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 18 Nº18 documentos: 1

OTRAS VOCES

Recorte en B/N % de ocupación: 21,65

Valor: 5976,21€

MASADÁ SALVADOR SOSTRES

El director de ‘La Vanguardia’ EL PERIODISMO empezó a morir en La Vanguardia el día que dejó de dirigirla Juan Tapia. Era el mes de marzo del año 2000 y Aznar acababa de conseguir la mayoría absoluta. Josep Piqué y Josep Antoni Duran Lleida hicieron su última presión y José Antich, biógrafo de Jordi Pujol y más listo que el hambre, fue nombrado director. La Vanguardia se convirtió en un mero instrumento recaudatorio y Godó en el conde más subvencionado de España. A Godó le interesa el dinero y a Antich le interesa el poder: enseguida congeniaron y juntos se llevaron por delante cantidades de dinero público que ningún medio de comunicación privado había amasado antes. Antich urdió la trama con Convergència, que con David Madí –mano derecha de Mas hasta que fue presidente– descubrió que era mucho más práctico tener a La Vanguardia comprada que intentar contrarrestarla. Lluís Prenafeta se había arruinado algunos años antes con El Observador, el periódico que fundó por indicación de Jordi Pujol para competir con la que hasta entonces había sido la bestia negra de los convergentes, hasta que se convirtió en su dócil gato domesticado por Antich, cuya apuesta soberanista fue una operación comercial más que explica que La Vanguardia sea el único periódico español con las cuentas saneadas. Con su

«El independentismo de Antich no es el problema, sino que Godó sabe que Mas está acabado» cinismo inalterable, Godó le ha destituido por independentista, después de haberse embolsado las cuantiosas ganancias. El problema no es que Antich sea independentista –que no lo es–, sino que Godó sabe que Mas está acabado y necesita a un director más manejable que sacrifique a las tres piezas clave con que Antich se ha asegurado el dinero convergente. Pilar Rahola, biógrafa y cheerleader de Mas; Jordi Barbeta, jefe de Política del periódico y de propaganda del Govern; y Francesc-Marc Álvaro, columnista orgánico y considerable macarra. El elegido ha sido Màrius Carol, hasta ahora jefe de comunicación del grupo. No tiene el instinto letal de Antich ni mucho menos el periodismo de Juan Tapia, pero es más amable y su servilismo está asegurado. Un día me dijo: «Salvador, estoy muy enfadado porque Godó ha fichado a un chófer que se llama como yo y cuando desde su despacho grita ‘¡Màrius, nos vamos’, nunca sé a quién de los dos está llamando». Este es exactamente el sentido que Javier Godó quiere darle a la nueva dirección de La Vanguardia.

Página 82 de 89

EL MUNDO. JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2013

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

>EN LA RED La inmensa mayoría de lectores, en contra de que 3.300 empleados públicos ganen más que Rajoy A la pregunta: «¿Le parece bien que haya más de 3.300 empleados públicos con mejor sueldo que Rajoy?», un 86% de los lectores de EL MUNDO ha respondido que no. Según el informe que el Tribunal de Cuentas ha remitido al Congreso de los Diputados, esta es la cifra de trabajadores de empresas públicas dependientes de la Administración Central con una retribución bruta anual

Simposio del odio y la división Sr. Director: Siempre he defendido la unión y el entendimiento entre todos los ciudadanos de España. Por eso, un simposio que trata de alimentar el rencor, la división y la confrontación con un título tan tosco como España contra Cataluña me parece un grave desacierto. Que se estén cerrando hospitales y escuelas mientras se dedican recursos económicos a denigrar al resto de españoles acusándoles de expoliadores y represores, y a fomentar el odio contra España da idea de las prioridades de algunos políticos que gobiernan Cataluña. Sólo espero dejar constancia de que muchos catalanes no compartimos este evento no sólo porque nos sentimos tan catalanes como españoles, sino sencillamente porque somos personas con un mínimo aprecio por los valores de la tolerancia, de la convivencia y del respeto. Rosa Álvarez. Tarragona.

Enfrentamiento entre poderosos Sr. Director: Según parece, muchos todavía no se han enterado de que la Historia no es más que el relato de los hechos y acontecimientos originados por la casta de los poderosos, los «machos dominantes», en sus luchas por el poder. Dado el estado de sumisión, inhibición y aborregamiento de la inmensa mayoría de los paisanos, parece un despropósito incluir al llamado pueblo dentro del marco que configuran los términos Cataluña y España. Resulta, pues, ciertamente pérfido y manipulador que los políticos y sus secuaces nos quieran hacer partícipes a los demás de sus enfrentamientos. Los seres humanos no somos más tontos porque no somos más grandes. Jesús Casado. Madrid.

e EL DEBATE DE HOY

¿Debería Rajoy cesar a Montoro por coaccionar a los medios con supuestos datos de Hacienda?

de más de 90.000 euros. El presidente del Gobierno ingresa oficialmente al año 75.000.

VOTACIÓN FINAL 23.206 participantes

SÍ > 14% NO > 86%

3.335 votos

19.871 votos AJUBEL

>CARTAS AL DIRECTOR Los textos pueden enviarse por correo electrónico a cartas.director@elmundo.es o por correo postal a la Avenida de San Luis, 25. 28033, Madrid. No excederán de 20 líneas y EL MUNDO se reserva el derecho a refundirlos. No se devolverán originales. Las cartas deben incluir el número del DNI y la dirección del remitente. EL MUNDO podrá dar contestación a las cartas dentro de la misma sección.

El perdón según el obispo Uriarte Sr. Director: Leo la petición de monseñor Uriarte y lo cierto es que produce tristeza pero no sorpresa. Ya al final de la década de los 90 este obispo emérito preconizaba el acercamiento de los presos y la necesidad de medidas de distensión que alivien «el sufrimiento de este colectivo». Actuaciones similares a las de monseñor Setién y responsables de que la Iglesia vasca con demasiada frecuencia se haya mostrado mucho más cercana de los verdugos que de sus víctimas. Gerald Brenan encabeza uno de los capítulos de El laberinto español con una cita del profesor Castillejo que puede

resultar apropiada: «Los anarquistas han destruido muchas iglesias, pero el clero había destruido antes la Iglesia». Jesús Martín. Madrid.

El insulto del indulto ‘político’ Sr. Director: En 2004 Mariano Rajoy afirmó: «Vamos a hacer en España lo que Matas hizo en Baleares». No es extraño que Jaume Matas solicite un indulto político y crea que lo va a conseguir. Pero este tipo de indultos son un insulto a los ciudadanos. ¿Todos somos iguales ante la ley? La separación de poderes parece que sólo existe a nivel teórico y dependiendo del sujeto. Una manera de reírse de quienes sí cumplen las sentencias.

>TUITS AL DIRECTOR @pedroj_ramirez Tan responsable del desastre catalán son Mas y compañía como Rajoy por permitirlo. @sjcjsxpsj Sonia Jiménez Cara En un préstamo, el prestatario adula al prestamista para conseguir el dinero, en cualquiera menos entre Cataluña y el Gobierno. @guisoton Guisoton EL MUNDO lidera la campaña para pedir la liberación de los periodistas españoles en Siria. @pedroapa48 Pedro Aparicio Pérez Alicia Sánchez Camacho preguntó a Rajoy cómo debía proceder sobre el simposio catalán, y éste le contestó: «Hay lleno en las gradas». @e13sirio Eduardo Gómez

Como si no tuviésemos motivos ya para independizarnos. Madrid ha sido la mayor fabrica de independentistas. @Bernievinyes Saltimbanqui Ante las purgas en Hacienda, espero que los trabajadores se dediquen a destapar chanchullos, favores y abusos. @elefanteabatido Javier Merino Si Cataluña y País Vasco están al borde del independentismo es por la dejación de funciones y trueques del Estado. @Muruburoso Muruburoso Corleone Lo peor de todo es la legión de educados en el odio que han hecho bandera de su existencia toda esta basura ideológica. @AlbertoDSevilla Alberto M. Muñoz

Si quiere participar, puede hacerlo en la sección de Opinión de ELMUNDO.es hasta las 20 horas de hoy.

El Gobierno tiene la patata caliente en sus manos. Esperemos que todo este asunto marque un antes y un después, aunque tan sólo se empiece por el tema de los indultos. Joana Maria Paris Seguí. Inca, Islas Baleares.

Rajoy y el fútbol Sr. Director: Coincidiendo con la muerte de Mandela se le ha preguntado su opinión a Rajoy. No supo hacer más que agradecer a Mandela su colaboración para que el pasado Mundial de Fútbol se celebrase en Sudáfrica, donde ganó España. Estamos en un momento de crisis económica, sanitaria, de educación... y todo gira alrededor del fútbol. Pol Imaz. Barcelona.

Sobre Armada y el golpe de Tejero Sr. Director: En el artículo «Alfonso Armada, sine ira et estudio», publicado en EL MUNDO el pasado 4 de diciembre, hago referencia a la expresión «el 23-F pareció más un golpe de Gobierno que un golpe de Estado». Esta tesis es original de Pilar Urbano. Hablando con ella, hace un par de años, sobre el 23F, me comentó que tenía en curso una investigación sobre la trama política y de alta política de la Operación Armada y, como de pasada pero muy rotundamente, me dijo: «El 23-F no pretendía ser un golpe de Estado sino de Gobierno; pero se les desencuadernó el calendario. Para sus fines, los golpistas tendrían que haberlo hecho antes de la dimisión de Suárez o antes de la designación de Calvo-Sotelo». Urbano no me dijo si esa investigación era un trabajo suelto o si formaría parte de un libro más amplio. Por discreción no le pregunté. Sea como fuere, la tesis resulta interesante y habrá que profundizar en ella. Alfonso Pinilla García. Cáceres.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


transición. Es verdad que Mandela perdonó, pero también lo

Mandela, que la reconciliación fuera mucho más fácil y sencilla, ya que no es lo mismo reconciliar a un pueblo con Fecha: jueves, 12 de actuó diciembre de 2013 los que Mandela como terrorista, motivo por el que bonanza económica que en plena crisis. Fecha Publicación: jueves, dela diciembre acabó pasando 27 años12en cárcel. de 2013 Esperemos que este ejemplo cunda y que los actuales Página: 9 La forma en la que De Clerk ha sido arrinconado en los gobernantes no cejen en seguir el ejemplo de De Clerk, pues Nº documentos: 1 actos de celebración ha sido denigrante, como también lo ha los últimos datos avanzan un declive en el nivel de vida de sido que sólo intervinieran en el acto dirigentes de ideología muchos sudafricanos desfavorecidos y eso lleva irremediacomunista o socialista. Hoy, Mandela, no sería ni la mitad de blemente Recorte en B/N % de ocupación: 22,94 Valor: 2298,15€ Periodicidad: Diaria a nuevos Tirada:guetos. 66.234 Difusión: 26.954

La Gaceta es que a cambio recibió el perdón. No olvidemos los años en

Mejora la imagen exterior de España Según el último barómetro del Real Instituto Elcano, la imagen de España que tienen los ciudadanos de siete importantes países del mundo (Alemania, Francia, Reino Unido e Italia en Europa, y Estados Unidos, México y Brasil en América) ha mejorado respecto de la última oleada: la valoración media ha sido de 6,8 puntos sobre 10, mientras que en primavera fue de 6,3. Esta mejor percepción global se corresponde con la percepción económica, que ha sido de 5,5, mientras que la del año pasado fue de 4,3. Este es el resumen telegráico de una encuesta realizada por el mencionado instituto, que próximamente incluirá los detalles y las cuestiones sometidas a consulta en su página de Internet. A primera vista parece que, después de tres oleadas empeorando, el que ahora se haya iniciado una recuperación del prestigio exterior de España entre los ciudadanos comunes de los países encuestados es una buena noticia desde todos los puntos de vista, porque indica un cambio de tendencia del que estábamos muy necesitados, sobre todo teniendo en cuenta que uno de los motores de nuestra recuperación económica reside por ahora en las exportaciones. Por otra parte, debemos preguntarnos si este cambio de imagen responde a un cambio real en nuestra situación política y económica o es, por el contrario, sólo fruto de una mejora en las noticias e informaciones que llegan a

Página 83 de 89

conocimiento de los ciudadanos preguntados. A este respecto, la presunción es positiva: es más probable que la percepción responda a una realidad, aunque la correspondencia no sea muy exacta. Es más: también es probable que la percepción de una mejoría llegue con cierto retraso a los países encuestados, y que la realidad de hoy mismo sea todavía mejor que la percibida. Dicho todo esto, y expresada nuestra satisfacción por la buena noticia, debemos añadir que mientras en España haya una tasa de paro superior al 20%, es decir, mientras más de cinco millones de familias tengan a alguno de sus miembros en el desempleo, hacer repicar las campanas es a todas luces prematuro. Estamos mal, y lo que la encuesta del Instituto Elcano releja es que en esos países citados creen que empezamos a no estar tan mal como antes. Términos inventados por almas buenas como desaceleración o crecimiento negativo” podrán ser hallazgos literarios, pero no deben engañar a nadie. Y de modo parecido a como para un individuo concreto su muerte es el in del mundo, para una familia azotada por el paro la situación del país es catastróica, digan lo que digan las estadísticas y las encuestas. En suma, la mejor percepción general de España en el exterior debe ser un estímulo para que responda a una realidad interior.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


CEOE ha mejorado sus previsiones para la economía Law La Vanguardia

española unadedécima, hasta el 0,9%, el crecimiento Fecha: jueves, elevando 12 de diciembre 2013 estimado deljueves, PIB para 2014, de debido Fecha Publicación: 12 de el diciembre 2013 al mejor comportamiento Página: 58 que mostrará la demanda interna, y al 1,6% para el Nº 2015. documentos: 1 La patronal destaca “la sorpresa positiva” del consumo en el tercer trimestre y la fortaleza exportadora. / EP Recorte en B/N % de ocupación: 4,35 Valor: 577,14€

Periodicidad: Diaria

Los sindicatos estudian el ajuste en Coca-Cola

Hacienda embarga al presidente de la patronal madrileña

w Los

w La

sindicatos presentes en Coca-Cola Iberian Partners creen que las plantas que tienen más opciones de ser cerradas son las de Asturias, Alicante, Palma y Málaga. No obstante, la empresa niega haber tomado todavía una decisión sobre qué factorías se cerrarán. La dirección de la embotelladora de refrescos prevé comunicar después de Navidad el plan de cierres que afecta a 1.200 trabajadores. / Redacción

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

Agencia Tributaria ha remitido a la Asamblea de Madrid una diligencia de embargo contra Cantoblanco Colectividades, la empresa de catering de Arturo Fernández, presidente de la patronal madrileña CEIM y vicepresidente de la CEOE, por una deuda con la Seguridad Social de 1,4 millones de euros. Hacienda pide al parlamento autonómico que no pague a esa empresa, que gestionaba su restaurante. / Agencias

España crearía un millón de empleos si construyese las infraestructuras paradas w España

podría generar un millón de puestos de trabajo en un periodo de tres años si se pusieran en marcha los proyectos de infraestructuras “necesarios” para la economía que actualmente están paralizados y que suman una inversión de unos 50.000 millones de euros, según asegura el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. / Redacción

Página 84 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


El Mundo Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1 12

EL MUNDO. JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2013

ESPAÑA Recorte en color

289.448 La opacidad de Tirada: la Administración

>FINANCIACIÓN SINDICAL

% de ocupación: 49,70

Valor: 18142,22€

Periodicidad: Semanal

Difusión: 206.007

La Junta oculta los 17 expedientes del fraude de UGT

ciado, pero omitió dar ningún detalle más, ni siquiera la cuantía. Pese a las llamadas de este diario a la Consejería de Economía, ningún portavoz quiso aclarar a qué subvención se estaba refiriendo el consejero. Tampoco UGT lo precisó. De los 17 expedientes de ayudas de los años 2009, 2010, 2011 y 2012, que suman 7,5 millones de euros, hay siete que están todavía en información previa; otros cuatro han pasado a «revisión de oficio»; tres están en fase de «revisión de oficio» a punto de pasar al gabinete jurídico; uno es el de la renuncia

El consejero de Economía presume de transparencia, pero elude dar los detalles S. MORENO / M. Mª BECERRO / Sevilla

La presidenta de la Junta de Andalucía, la socialista Susana Díaz, presume de transparencia. Pero mantiene bajo llave los 17 expedientes sobre ayudas concedidas a UGT por valor de 7,5 millones de euros que está investigando la Administración andaluza ante las sospechas de fraude y desvío de fondos públicos de los que viene informando EL MUNDO. El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, que fue delegado de UGT en la Universidad de Málaga, compareció ayer en el Parlamento andaluz para aclarar estas pesquisas de la Junta, pero arrojó poca luz sobre el asunto. Tan poco aportó el consejero ugetista que el portavoz del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, Carlos Rojas, casi rogó al PSOE e Izquierda Unida, que gobiernan en la Junta de Andalucía, que «pongan los expedientes encima de la mesa». «Los 17 expedientes que ha mencionado el consejero no nos permiten verlos, no quieren que los veamos en este Parlamento», denunció durante el pleno Rojas, que instó a IU a que, «si quiere transparencia», vote a favor en la

Cámara andaluza para que los diputados populares puedan tener acceso a los expedientes. Rojas recordó las palabras de Susana Díaz en las que proclamó que la «corrupción se combate o se comparte» y, añadió el portavoz del PP, «por la pasividad de la Junta ante el caso UGT ya sabemos lo que está haciendo la señora Díaz». El fraude de las facturas falsas de UGT, que ha provocado la dimisión del secretario general del sindicato en Andalucía, Francisco Fernández Sevilla, «no cesa», alertó Rojas. «Y la Junta sigue sin personarse en el juzgado» en la investigación abierta por la juez Mercedes Alaya sobre este asunto, destacó el portavoz popular. Frente a los reproches del PP, el diputado del PSOE José Juan Díaz Trillo presumió de transparencia y de la veintena de veces que ha comparecido en el Parlamento andaluz el consejero Sánchez Maldonado, mientras que la diputada de IU Rosalía Martín exigió llegar hasta el final en la investigación sobre UGT, «caiga quien caiga». El consejero Sánchez Maldonado empezó su intervención proclamando que la «transparencia debe ser el principio rector de toda Administración», más ahora cuando

UGT ha renunciado a una subvención de 2012, pero se niega a decir cuál «No nos deja ver los 17 expedientes. Póngalos encima de la mesa», pide el PP José Sánchez Maldonado, ayer, durante su intervención. / EFE

si están solicitando la devolución o no de las facturas de las cenas con barra libre en la Feria de Abril de Sevilla que el sindicato cargó a subvenciones de la Junta con las que nada tenían que ver, o las de los 700 maletines falsificados en Asia, que la dirección de UGT-A se ha mostrado partidaria de devolver, incluso si estuvieran «bien justificadas». El único dato nuevo que aportó el consejero fue que, entre los 17 expedientes, hay uno que corresponde a una subvención del año 2012 a la que el sindicato ha renun-

de UGT, y los dos que faltan son los que suman 1,8 millones. Todavía deben pasar todos por el Consejo Consultivo de Andalucía. Seis expedientes corresponden a la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral, sobre diversos programas de concertación social y negociación colectiva; otros seis a la Dirección General de Relaciones Laborales sobre prevención de riesgos laborales, y cuatro al Servicio Andaluz de Empleo (SAE). El que falta para completar los 17 es el de la misteriosa subvención a la que UGT ha renunciado.

UGT pide pruebas del borrado de archivos

vera se viene produciendo una «lluvia ácida» de documentos internos de UGT, lo que demuestra que hay información que se ha sustraído, aunque reiteró que no sabe «ni quién, ni cuando, ni cómo» se han filtrado los documentos. No es la primera vez que la organización sindical, sumida en una grave crisis interna a raíz del escándalo por el presunto desvío de subvenciones, habla de «robo» de archivos. Es más, una vez que se conocieron los primeros documentos que demostraban las cuentas ocultas del sindicato, la dirección de UGT en Andalucía ya acusó de filtrar esos documentos a trabajadores de la organización, y abrió una investigación interna para averiguar quién estaba detrás. Los documentos desaparecidos podrían ser de gran importancia para la investigación abierta, tanto la que instruye Mercedes Alaya, como la iniciada por la Junta de Andalucía, que ha puesto bajo sospecha un total de 7,5 millones de euros en subvenciones y ha pedido ya la devolución de ayudas con un valor total de 1,8 millones de euros.

«a la clase política se nos considera más un problema que una solución». Y por eso, «todas las medidas para incrementar la transparencia son pocas». Pero luego se enredó explicando en qué fase administrativa se encuentran los 17 expedientes sobre las ayudas a UGT, entre los que están las dos subvenciones que suman 1,8 millones de euros y sobre las que el instructor ha solicitado su nulidad por falta de justificación. Sánchez Maldonado omitió datos esenciales sobre la investigación abierta a UGT, como

La ejecutiva confederal del sindicato duda de la autoría del despedido Laureano Conde ANA BRAVO CUIÑAS / Madrid

El número dos de UGT, Toni Ferrer, dio ayer un giro en la estrategia que hasta ahora mantenía el sindicato respecto a los escándalos que se suceden en UGT Andalucía. Si hasta la fecha se había optado por dar un cierto margen de confianza e independencia a los responsables de la federación andaluza –incluso tras la dimisión de Fernández Sevilla–, ayer se oficializó la consigna de que cada palo aguante su vela, que parece haber calado entre los responsables del sindicato ante la inacabable sucesión de denuncias de supuestas irregularidades que trascienden a diario en los medios. Momentos antes de participar en unas jornadas sobre negociación colectiva celebradas en el Hotel Intercontinental de Madrid, Ferrer, responsable de Acción Sindical y miembro de la Ejecutiva Confederal, declaró que «con-

Página 85 de 89

fía» en que la ejecutiva andaluza del sindicato «tenga las pruebas» que acreditan que el trabajador despedido Laureano Conde fue el autor «del borrado de ficheros informáticos relativos a la contabilidad del sindicato». Conde, ex secretario general de la Sección Sindical de UGT en Se-

villa, fue despedido de manera fulminante tras ser acusado del borrado de 1.756 archivos de los ordenadores de la organización. Los documentos podrían estar vinculados con los expedientes bajo sospecha por las facturas falsas que EL MUNDO ha venido publicando y su desaparición, según la

ejecutiva andaluza, está dificultando la investigación interna. De manera implícita, Ferrer cuestionó además la autoría por parte de un solo trabajador, puesto que «una operación de esa envergadura sólo podría está al alcance de la dirección». Asimismo, recalcó que «es un hecho» que desde la pasada prima-

Expediente exprés de despido S. M. / M. Mª B. / Sevilla

La dirección de UGT en Andalucía ha cerrado en un tiempo récord el expediente disciplinario que ha desembocado en el despido de Laureano Conde, expulsado tras ser acusado de borrar 1.756 archivos, un presunto sabotaje que

el sindicato dice que está dificultando su investigación sobre las facturas falsas. El expediente disciplinario se cerró en tan sólo un mes y sin escuchar a Laureano Conde, de 53 años, que ha estado trabajando en el sindicato desde los veintipocos

años. UGT tampoco tomó declaración a los tres testigos propuestos por Conde. «Una vez estudiadas las alegaciones, y habida cuenta de que las mismas no desvirtúan los hechos que se han imputado», se le comunica su «despido disciplinario», con

efectos desde el 5 de diciembre, dice la carta de UGT a Conde. El cese se produjo justo un mes después de la apertura del expediente, iniciado el 6 de noviembre. El 5 de septiembre, una empresa informática revisó los discos duros de los trabajadores. Conde niega que haya borrado información contable.

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


La Gaceta Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 29,80

Valor: 2985,91€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

10

Difusión: 26.954 LA GACETA Jueves, 12 de diciembre de 2013

Opinión

Así está el patio

testigos

La foto de Twitter que une la persona y la palabra del año

El PSOE se enfanga con UGT Román Cendoya

El Papa Francisco, como Obama o Cameron, no se resistió a hacerse una ‘selie’ y posó con varios jóvenes en el Vaticano

É

Entre Barack Obama, Miley Cyrus, Edward Snowden y el Papa Francisco, la revista Time ha elegido al Santo Padre Persona del Año 2013. Ni veinticuatro horas han tardado algunos en expresar en voz alta su deseo de que el Papa no decepcione a los editores de la revista estadounidense como ya ha hecho el presidente de su país, que fue Persona del Año en 2008 y en 2012. Es posible que Obama haya decepcionado ya incluso a su mujer, a juzgar por la expresión de la cara de Michelle mientras su marido departía alegremente con la atractiva y jovial primera ministra danesa. Es más, tan bien lo pasaban que llamaron a uno más y David Cameron, primer ministro británico, se hizo carne junto a ellos y posó sonriente para la selie que perpetraba la rubísima Helle Thorning-Schmidt desde lo alto de sus largas piernas. Fue el lunes, durante el servicio religioso en memoria del fallecido ex presidente sudafricano Nelson Mandela, ese funeral que se convirtió en alegre reencuentro –con música, baile, cantos, banderas, colorines, gritos y miles de personas– entre un centenar de viejos amigos y enemigos que compartían la condición de ser o haber sido líderes de los más variopintos países del mundo. Hacía ya tres semanas que el diccionario de Oxford había convertido a selie en Palabra del Año 2013, por encima de Twerk y schmeat. Ni el mismísimo Papa Francisco se ha resistido a hacerse uno de esos autorretratos con el móvil para colgarlos en las redes sociales. El pasado 29 de agosto, posó con grupo de jóvenes en el Vaticano para una selie que @FabioMRagona subió inmediatamente a Twitter. Esta soltura con la que se mueve el Santo Padre en las redes sociales ha sido una de las razones por las que el semanario norteamericano lo ha elegido como la persona más relevante del año que acaba. “Cuando besa la cara de un hombre desigurado o lava los pies de una mujer musulmana, la imagen resuena mucho más allá de las fronteras de la Iglesia católica”. Y el resonar de esa imagen en todo el mundo globalizado ha hecho que, en sólo nueve meses, el Papa se haya “situado en el mismísimo centro de los debates más importantes de nuestro tiempo: la riqueza y la pobreza, el juego limpio y la justicia, la transparencia, la modernidad, la globalización, el papel de la mujer, la naturaleza del matrimonio o las tentaciones del poder”. Su mensaje, considerado innovador por muchos, y su forma de transmitirlo le han valido al Santo Padre un reconocimiento que ya obtuvieron Juan Pablo II y Juan XXIII, en 1994 y en 1962, por los cambios que introdujeron en la Iglesia y en el mundo. En aquellos años no había smartphones ni redes sociales, pero los otros dos Papas de Time también los hubieran manejado con soltura y eicacia porque eran jóvenes de espíritu, bondadosos, irmes luchadores en defensa de sus convicciones y cercanos, muy cercanos a los ieles. Un selie de cualquiera de los dos hubiera entrado en los museos

tica y democrática son probablemente las dos palabras más prostituidas por la izquierda. Todo lo que ellos hacen siempre es ético y democrático. Parten del repugnante criterio según el cual todo lo que es y hace la izquierda es bueno. Y por supuesto que todo lo que hagan los demás, aunque sea lo mismo, es malo. Cuando uno es así y piensa así de estúpidamente lo normal es que haga estupideces. Como la que han protagonizado Cándido Méndez, José Ricardo Martínez, el sindicalista banquero arruinador de Bankia, y los dos tontos útiles del PSOE, Tomás Gómez y Óscar López, secretario de Organización. Ante la que le está cayendo a la UGT –con motivos, motivada y documentada– no se les ha ocurrido una melonada mayor que ir en procesión civil ante la tumba de Pablo Iglesias, ese personaje que ya sólo es una fotografía colgada en las casas del pueblo. En ese entorno Óscar López bramó: “¡El PSOE no va a consentir la campaña de acoso y derribo a los sindicatos de la derecha de este país!”. Denunciar de forma documentada y probada la inanciación ilegal, la apropiación indebida, la malversación de caudales públicos, la falsedad documental y el robo de la propiedad intelectual es para la repugnante ética de la izquierda una “campaña de acoso y derribo”. El secretario de Organización del

Denunciar de forma probada es para la ética de la izquierda acoso y derribo PSOE no pide dimisiones, comisiones de investigación, responsabilidades políticas y no anuncia que se personarán como acusación particular. El PSOE lo que denuncia con contundencia es que se cuente. Así son. Lo más crítico que han llegado a decir es que “habrá cosas que se han hecho mal y que habrá que corregir”. Con un par. ¿Por qué está Luis Bárcenas en la cárcel? ¿Por qué está imputado Urdangarín? ¿Por qué no decir “habrá cosas que se han hecho mal y que habrá que corregir”? La barbaridad de la ética, desde la izquierda, consiste en que en vez de ser éticas las conductas –robar, malversar, estafar…– convierten en éticas a las personas. Hagan lo que hagan. Al PSOE no le importa que se robe del dinero que damos todos los ciudadanos para los trabajadores y los parados si el que lo hace es uno de los suyos. El PSOE, ante la tumba de Pablo Iglesias, deinitivamente se ha enfangado con la UGT. Lo hacen porque son ellos mismos. Porque el sindicato es el instrumento político que utilizan para, con la movilización, proyectar a través de las calles una supuesta realidad social que luego no aparece en las urnas. No sé si lo saben pero el mayor enemigo de los sindicatos y de la actividad sindical son actitudes tan protectoras y tan profundamente reaccionarias como la que ayer tuvo el PSOE respecto de la UGT. ¿Quién va a creer en la acción sindical cuando uno comprueba que son la misma cosa?

Página 86 de 89

londinenses, que ya han acogido exposiciones sobre este tipo de fotografía, a medio camino entre el arte y el hedonismo. Pero no serán ellos, ni el Papa Francisco, ni Barack Obama, ni la primera ministra danesa Thorning-Schmidt, ni David Cameron los líderes del ya movimiento selie porque Benny Winield se les ha adelantado al subir, diariamente desde el pasado mes de julio, a su cuenta de Instagram una selie sonriente, razón por la que cuenta con más de 190.000 seguidores en esa red social y por la que ha recibido la atención del periódico The New York Times, que se hizo eco de su hazaña.

Alejandra Ruiz-Hermosilla Impreso el 12/12/2013 14:00:04


El Economista Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

24

Economía

Recorte en B/N % de ocupación: 50,38

JUEVES, 12 DE

Valor: 6046,08€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Montoro proyecta levantar el secreto fiscal y regular la Agencia Tributaria Aprobará un estatuto en la reforma impositiva y niega una purga de socialistas José María Triper MADRID.

Genio y figura. El ministro Cristóbal Montoro volvió a levantar ayer las iras generalizadas de la oposición parlamentaria, que unánimemente criticó el fondo, las formas y los contenidos de sus explicaciones sobre la sucesión de ceses en la Agencia Tributaria (AEAT). Una intervención parlamentaria en la que el titular de Hacienda aprovechó para confirmar su proyecto de levantar el secreto fiscal que ampara el artículo 95 de la Ley General Tributaria y para anunciar que aprobará un Estatuto de la AEAT dentro de la reforma tributaria en marcha. Fue durante su respuesta al diputado socialista Pedro Saura, cuando Montoro, “a título de información”, recordó que “el artículo 95 de la Ley General Tributaria impide las respuestas de la Agencia Tributaria, respecto a expedientes concretos”, para añadir a continuación que “es así, pero ya saben que lo voy a cambiar”. Tengo el proyecto de cambiarlo en el marco de la Ley General Tributaria, para que los españoles conozcan realmente muchas condiciones de muchos contribuyentes, por ejemplo la morosidad, quién debe a la Agencia Tributaria”, dijo el ministro de Hacienda. Reforma que explicó por una “cuestión de transparencia”, a la que recurrió para intentar justificar los ceses de cargos de la AEAT que calificó como “un relevo de personas”, para precisar que “no he dicho nunca que obedecían a razones ideológicas”, aludiendo a los comentarios informarles que realizó ante un grupo de periodistas en el acto de homenaje a la Constitución. “Lo que dije es que precisamente en la Unidad de Grandes Contribuyentes, hay al menos seis altos cargos políticos del Gobierno socialista ocupando puestos relevantes,

Cajón desastre Napi

entre ellos el secretario de Estado de Hacienda del Gobierno anterior, precisó Montoro. También tras negar que los cesados sean socialistas, y en respuesta esta vez al diputado de UPyD Álvaro Anchuelo, el ministro aprovechó para ofrecer a todos los grupos de la Cámara “la redacción y aprobación del estatuto que tiene pendiente la Agencia Tributaria desde 1990”. Un estatuto que “defina claramente cómo se hacen los nom-

bramientos, cómo se ocupan los cargos y en función de qué méritos se ocupan esos cargos”. “Ofrezco que, en el marco de la reforma tributaria pendiente que se abordará en la primera mitad del año próximo, abordemos también ese estatuto que dé satisfacción a las decenas de miles de mujeres y hombres que en la Agencia Tributaria realizan con su trabajo y esfuerzo cada día la realidad de financiar los servicios públicos de

Habrá superávit primario en 2015 Cristóbal Montoro espera que España registre un superávit primario de sus cuentas (un balance presupuestario positivo sin incluir el pago de los intereses de la deuda) un año antes de lo previsto. En una entrevista con el The Wall Street Journal publicada el miércoles, Montoro dijo que España está camino de alcanzar este hito en 2015, cuando las estimaciones oficiales apuntaban a que no lo haría hasta 2016.

los españoles, garantizando la recaudación tributaria y luchando contra el fraude”, apostilló. Una propuesta que se ha visto con recelo por parte del sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha, porque plantea el “peligro” de que la AEAT acabe sirviendo a intereses corporativos y, en todo caso, el estatuto “debería garantizar que permanece bajo la dirección del Gobierno”. “Tan peligroso es el riesgo de utilización partidista de la AEAT por parte del Gobierno, como el de que pudiera ser utilizada por un determinado colectivo de tecnócratas para fines corporativos”, afirman en un comunicado, en el que explican que el artículo 97 de la Constitución atribuye la dirección de la Administración Tributaria al Ejecutivo, que “no puede ni debe desapoderarse para crear una isla administrativa fuera de su control”.

El ministro acusa a la prensa de “presiones” Página 87 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Expansión Fecha: jueves, 12 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 12 de diciembre de 2013 Página: 50 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 64,04

Valor: 9413,59€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

ONDO

azu

y puea rara mpresente y espariesgo do de

banca mpredeben njeros, rar en alistas. a alta posie Renvaluamo un btener plazo

ión de endas. ta, denmue-

n a o

ermis de la te dis-

volucar la o que os que e estaromoón en

este tistá vibuen ciones endas, ersión o inus ob-

necerecen ar sus ecisapañociarse, tos in-

Active ement

Efe

contafinanas, es ximos ue dis ban-

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

La impotencia y los límites del BCE EN PRIMER PLANO Fernando Faces

E

nocidos y no transitados pueda desbloquear esta situación y acabar con los incentivos perversos. Los bancos tienen miedo a prestar ante una demanda de crédito sin la suficiente solvencia. Las nuevas exigencias de capital de Basilea III encarecerán el crédito y dificultaran su crecimiento. Si a esto sumamos el riguroso e inminente examen del BCE a la banca en 2014, podremos comprender la obsesión de los bancos por reducir sus activos con riesgo (créditos) por su impacto en la solvencia, por el todavía alto endeudamiento externo y dependencia del BCE, y por la elevada ratio de créditos sobre depósitos.

l Banco Central Europeo (BCE) ha dejado inalterado el tipo de interés, comunicando la orientación expansiva de su política monetaria por un periodo prolongado de tiempo, mientras se mantenga anclada la inflación, débil la economía y el crédito estancado, ¿Será suficiente? Es cierto que las palabras de Mario Draghi, afirmando que haría Reasignando recursos: las montañas de improductividad. todo lo necesario para proteger al euro y asegurando que sería sufi- En estas circunstancias es difícil que se animen a conceder crédito. ciente, salvaron del desastre financiero a países como Italia y Espa- En los dos o tres próximos años el papel fundamental de la banca ña, al borde del precipicio de la suspensión de pagos. Nunca tan solo debe ser el de reasignar recursos desde la empresas y sectores más diez palabras han tenido un efecto tan espectacular y positivo sobre endeudados y de menor productividad hacía los sectores más prolos mercados financieros. Lo sorprendente es que la gran potencia ductivos, innovadores y orientados hacía la exportación. Si España de fuego financiero del BCE con los mercados se convierta en impo- no puede aumentar su nivel de deuda, no le queda otro camino que tencia, cuando pretende impactar en la economía real. De nada ha el de reasignar los recursos financieros, hoy en gran parte enterraservido la última bajada del tipo de interés. El Euro ha continuado dos en activos improductivos del sector inmobiliario , de la banca, sobrevalorado, dificultando el crecimiento de las exportaciones de de la Administración Pública, de la Sareb, y de particulares. Si la España, único motor de su crecimiento. El crédito a la economía re- deuda es el gran problema de España, lo es más su enterramiento al ha continuado reduciéndose. La banca ha persisen las grandes montañas de la improductividad, tido en su conducta de destinar la liquidez del BCE con altos costes financieros y de mantenimiento y a la compra de deuda pública, un activo sin riesgo Mario Draghi quiere nula rentabilidad. Monetizar, reasignar, y poner a (oficialmente), que alimenta su cuenta de resulta- guardar balas en trabajar esos recursos en los sectores de futuro es la recámara, ya dos, sin consumo de recursos propios. la gran tarea tanto de la banca, como de la Admi¿Qué puede hacer el BCE para que el crédito flu- que presume una nistración Pública. Es el proceso más rápido y efiya? Puede penalizar a los bancos con tipos negati- recuperación larga ciente para reducir la ratio de la deuda sobre PIB, vos por atesorar su liquidez en el BCE (facilidad de sin depender exclusivamente del lento desapalandepósito). Puede condicionar los préstamos de liquidez de las su- camiento, limitado por la escasa capacidad de ahorro de nuestro bastas, a que una parte la destinen a la financiación de las empresas. país , sin deprimir más el consumo y la inversión. Puede volver a hacer una gran inyección de liquidez a medio plazo Mientras tanto, son los problemas de solvencia, saneamiento y li(LTRO, por sus siglas en inglés). Puede comprar masivamente acti- quidez los que preocupan al BCE, que asumirá la responsabilidad vos financieros a la banca. Puede limitar, o penalizar, la compra de de supervisión a partir del mes de noviembre del 2014. La prioridad deuda pública por parte de los bancos, considerándola un activo es la sanidad y la reestructuración del Sistema Bancario Europeo, con riesgo, que consuma recursos propios. Medidas que, según por encima del crédito a las empresas. El gran problema es que la Draghi, estarían disponibles, si ello fuera necesario. Lo sorprenden- solvencia bancaria y el crecimiento, son factores que se retroalite es que todavía no se hayan aplicado, con una la inflación controla- mentan. Un auténtico dilema para el BCE y para los gobiernos euroda y anclada en el medio plazo, un crecimiento débil del PIB de la peos. eurozona, un alto desempleo, y Francia e Italia con riesgo de entrar Quizás los gobernantes piden a los Bancos Centrales lo que no de nuevo en recesión . pueden hacer, el trabajo del Gobierno. Es más, los bancos centrales Pero Mario Draghi prefiere esperar y ver el efecto que pueda te- pueden pasar de ser considerados los héroes que salvaron al mundo ner la última reducción del tipo de interés. Quiere guardar balas en de la depresión, a los villanos que se niegan a facilitar la recuperala recamara, ya que presume que la batalla de la recuperación va a ción. Y es que los bancos centrales no pueden hacerlo todo, tan solo ser muy larga. Pero también se siente impotente y frustrado, ya que pueden proporcionar tiempo y estabilidad para que los gobiernos las medidas hasta ahora tomadas no han dado los resultados espe- acometan la gran tarea de reformar y modernizar. Los bancos cenrados: los bancos continúan comprando compulsivamente deuda trales pueden ayudar y facilitar la tarea del Gobierno Europeo en su pública, las condiciones de financiación de las pymes empeoran, la proceso de avance hacia la unión bancaria y fiscal, y del Gobierno fragmentación del Sistema Financiero Europeo sigue creciendo y Español en su gran reto de consolidación fiscal y de reformas eslas empresas del Sur pagan tipos más altos que las del Norte, a igual- tructurales. Lo que está claro es que no los pueden sustituir. dad de solvencia. No está claro que adentrarse por caminos descoInstituto Internacional San Telmo

Página 88 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Pรกgina 89 de 89

Impreso el 12/12/2013 14:00:04


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.