Noticias STIA Jueves 07-11-2013

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 07/11/2013 Portada El Cronista

1

07/11/2013 Portada Tiempo Argentino

2

01. STIA 07/11/2013 El reacomodamiento sindical aún debe esperar tiempo.infonews.com

3

07/11/2013 La CGT de Caló ratificó su apoyo al Gobierno y espera fondos de las obras sociales www.eloncedigital.com.ar

8

07/11/2013 Los consumidores eligen a Toddy como el mejor lanzamiento www.adlatina.com

11

07/11/2013 Protesta Moyano por fallo de Corte www.ambito.com

13

07/11/2013 Revés de la Corte a Moyano por empleados de catering aéreo www.diariopopular.com.ar

15

02. Política sindical 07/11/2013 El reacomodamiento sindical aún debe esperar tiempo.infonews.com

17

07/11/2013 Brasil prepara cambios en mezcla de biodiésel para aprovechar la cosecha récord de soja ruralprimicias.com.ar

22

07/11/2013 Venegas considera "arbitrario" el ajuste salarial a los peones rurales ruralprimicias.com.ar

24

07/11/2013 Micheli denuncia pacto entre Massa, Moyano y Gobierno www.ambitoweb.com

26

07/11/2013 Sin definiciones, la paritaria de estatales paso a un cuarto intermedio hasta el miercoles proximo www.apfdigital.com.ar

28

07/11/2013 Maduro endurece el control del dólar y de toda la economía www.ieco.clarin.com

30

07/11/2013 Cassia se enojó con Pérez porque habría tratado de "vagos" a los legisladores www.elsoldiario.com.ar

33

07/11/2013 La CGT de Caló ratificó su apoyo al Gobierno y espera fondos de las obras sociales www.eloncedigital.com.ar

36

07/11/2013 Camioneros marcharán para reclamar a la Justicia por un fallo adverso de "encuadramiento" www.infobae.com

39

07/11/2013 Micheli: "Nunca estuve casado con Moyano, ni siquiera de novio" www.minutouno.com.ar

44

07/11/2013 Micheli criticó a Moyano por "acordar pactos con Massa" www.inforegion.com.ar

46

07/11/2013 Periodistas repudiaron despidos en el diario Perfil www.noticiasnet.com.ar

47

07/11/2013 Para Moyano, la inflación de octubre fue de 2,88% El cronista

48

07/11/2013 Tras el fallo, 678 se refirió a los contratos que sus panelistas tienen con la T ar.news.yahoo.com

51

07/11/2013 Multitudinaria marcha en Valencia contra el cierre de una señal de TV y radio públicos La Nación

54

I


07/11/2013 Elecciones: el voto castigo y las necesidades populares america.infobae.com

58

07/11/2013 Sin unanimidad, CGT de Caló ratificó aval a Cristina El Cronista

64

07/11/2013 Batakis expuso ante los legisladores Tiempo Argentino

65

07/11/2013 Camioneros pide bono de fin de año de $ 5 mil El Cronista

66

07/11/2013 Delivery de facturas (virtuales) El Cronista

67

03. Argentina 07/11/2013 Ley de Medios: el PRO insiste Tiempo Argentino

68

07/11/2013 Bonistas propondrán a buitres canje privado para saldar el conflicto Tiempo Argentino

69

07/11/2013 Definen candidatos para AFSCA Tiempo Argentino

70

07/11/2013 "No es cierto que la prensa sea realmente independiente" Tiempo Argentino

71

07/11/2013 Gobernadores para el presente y para el futuro Tiempo Argentino

73

3.1 Elecciones 2013 07/11/2013 Marcha del FIT en Córdoba Tiempo Argentino

74

04. Economía 07/11/2013 Para Moyano, la inflación de octubre fue de 2,88% El Cronista

75

07/11/2013 Pese al derrumbe del trigo, el pan vale hasta 30% más caro que hace un mes El Cronista

76

05. Internacional 07/11/2013 Próxima bajada de impuestos La Gaceta

77

07/11/2013 ¿Ha muerto el Partido? El País

78

07/11/2013 Fagor Electrodomésticos irá el viernes a concurso para su liquidación final El Economista

79

07/11/2013 La reforma laboral precisa un estímulo al contrato indefinido, según BBVA El Economista

80

07/11/2013 Mas agradece el apoyo de ERC a las cuentas y reta a ofrecer alternativas La Vanguardia

81

07/11/2013 Euro recupera terreno por datos en Alemania El Cronista

82

07/11/2013 FCC prepara un nuevo ERE para su área de construcción El Economista

83

07/11/2013 La banca tendría 28.600 millones de colchón aún en caso de otra recesión El Economista

84

07/11/2013 Fabra acelera el cierre de Canal 9 para limitar el coste a 70 millones de euros El Economista

85

07/11/2013 Un crecimiento del 0,3% a final de año El Mundo

86 II


07/11/2013 La caída de Canal 9 sitúa a las autonómicas en una encrucijada El País

87

07/11/2013 Montoro: Habrá creación de empleo en términos de afiliación al principio de 2014 Expansión

88

07/11/2013 Los sindicatos se hacen con el control de RTVV tras la dimisión de su directora La Razón

89

07/11/2013 González avisa: Telemadrid puede ser la próxima en cerrar ABC

90

07/11/2013 El BCE debería prepararse para bajar tipos Expansión

91

07/11/2013 Otra huelga general en Grecia Tiempo Argentino

92

07/11/2013 Guindos anticipa una reforma fiscal con rebajas en IRPF y Sociedades El Economista

93

07/11/2013 Hay que preocuparse por el euro, no por la Unión Europea El Cronista

94

07/11/2013 Mitos del boom emprendedor El País

95

07/11/2013 FCC prepara otro ERE en construcción de 1.000 trabajadores Expansión

97

07/11/2013 Toda la oposición reclama que las pensiones suban con la inflación Expansión

98

07/11/2013 El automóvil se reivindica como motor económico El Mundo

99

07/11/2013 Más sabotajes, incendios y basura ABC

100

07/11/2013 Una huelga general paraliza Grecia con la troika de visita El Economista

102

07/11/2013 El fin de la recesión, clave La Razón

103

07/11/2013 Los sindicatos arremeten contra Fabra por demagógico La Gaceta

104

07/11/2013 La austeridad es el mejor programa ABC

105

III


El Cronista Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 92,44

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

7 de noviembre de 2013

MERCADOS Merval 5.505,47

0,00 Dow Jones 15.746,88 ▲ 0,82 Petróleo (WTI) 94,80 ▲ 1,53 Dólar minorista 5,95

Nº 31.952. REC. ENVÍO AL INTERIOR: $ 1 • URUGUAY: $ 40 • PARAGUAY: G$ 9.500 • BRASIL: R$ 8

0,00 Euro 1,35

0,34 Real 2,28 ▼ -0,03

EL TIEMPO • HOY: TIEMPO DESMEJORANDO. PROBABILIDAD DE LLUVIAS AISLADAS Máx.: 26 Mín.: 18 • MAÑANA: PROBABILIDAD DE PRECIPITACIONES

Massa y Scioli arrancan la pelea por la candidatura presidencial del PJ Pág. 8

La gestión debe estar por delante del lejano 2015

■ Por Fernando Gonzalez Pág. 2

El Gobierno logró menos del 10% de los dólares que pidió Moreno a los empresarios El road sh ow d e Gu illerm o Moren o p or las em p resas p ara p ed irles q u e su scrib an el Baad e, el in stru m en to cread o con el b lan q u eo q u e ah ora tien e u n a n u eva versión p ara recib ir d ólares en b lan co, tu vo m ás resp u estas d e com p rom iso q u e efecto real. Segú n el relevam ien to d e este d iario, el fu n cion ario gestion ó ad h esion es p or u $s 1.875 m illon es. Hasta el m om en to, el Gob iern o recau d ó m en os d el 10%: u $s 137 m illon es, d e los cu ales casi la m itad fu e p or los acu erd os en el Ciad i y el resto p or cap itales exteriorizad os. Pág. 3

YPF y empresa de Mindlin cierran inversión gasífera en Neuquén Pág. 3

Estiman que en 2014 las reservas pueden caer a u$s 25.000 millones F&M Tapa

ES CRIBE

Mercados viven una kermese financiera a la espera de las decisiones de Cristina ■ Por Guillermo Kohan

Pág. 15

Venezuela se radicaliza: Maduro lanza control total sobre el dólar y el comercio Nico lá s Ma d u ro a n u n ció u n a virtu al n acion alización d el com ercio exterior p ara asegu rarse el con trol total sob re cad a d ólar qu e Ven ezu ela exp orta o im p orta. El ob jetivo es lim itar al m áxim o la sob refactu ración , gen erad a p o r u n a b rech a ca m b ia ria qu e su p era el 900%. Pág. 13

Por la crisis, España cierra la TV estatal Pág. 12 de Valencia

7 de noviembre de 2013

El trigo bajó, pero el pan vale 30% más que un mes atrás Desde el martes, el subte porteño costará $3,50 Pág. 6

Tras sus denuncias en la OEA, la AFIP investiga a Magdalea Ruiz Guiñazú Pág. 7

Debuta el Black Friday argentino con descuentos hasta 70%

Página 1 de 106

Pág. 2

El Gobierno impulsa a Milman del FAP para integrar la Afsca Pág. 7 Contratapa

HOY

P YM E

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,71

Valor: 192806,26€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

1-10Y

Difusión: No disp.

Ricardo Piglia fue clistinguido en Chile El escritor argentine, .actor de Respiracion attificial y cumin° de Ida, entre otras obras, recibia

260 180 ROBAB LIDAD DE HAl'AR RON ES

el premix lberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, uno de los rads importantes de la lenguta espailola. SE

www,tienvoargentino,corn alio 4 1141257 jueves 7 de noviembre de 2013

edition =clonal 156.50 recarga envie al interior 5

I

I

LA JUSTICIA HABILIT

AL GOBIERNO

PORTEN° A AUNIENTAR

11

ROU 5 35

EL BOLETO A $ 30510

A partir del manes regira e tarifazo macrista al subte su ba del 40 que deberan erfrentar los ma's de 900 mil pasajeros diaries es la segunda queaplica el macrismo delle que se him cargo del servicio. El PRO anuncio que Ia "tarifa social" sera de $ 250. Hoy se presentara un nuevo amparo. pag, 2-3 La

Scioli se reunio con Inas de 80 intendentes,

y con legisladores y dirigentes en La Plata

p,4

i

Papel Prensa: Ianover I destacO la importancia de las actas de la Junta Maar para la causa

irpleifica

pa& v

ECONOMiA

El plenario se realizb en la Casa de Gobierno provincial, Los jefes comunales propusieron al gobernadorpara que asuma en el PP] bonaerense. Fernando Espinoza tambik competira en las interna del de diciernbre.

POLITICA

Pag a

SERA LA SEMANA PRoXIMA

ENT

Deuda: proponen creat un somite de intrabonistas

Santa Fe: roban informacion de cases mato

Quienes ingresaron a los canjes les Aiden a los bultres que acepten acordar una quita entre privados.

Se Bevan una computadora de Ia Casa de Ia secretaria cie delitos complejos. Puede estar vinculado al ataque a Bonfatti.

SOCIEDAD

[lag. 26-27

SU NIAYORIA., ENTRE 18 A

POLICIALES

30 :til-OS

LO DLLO

La donacion de sangre se duplico en una acacia

Avanza la agenda

de paz entre las FARC y Santos Página 2 de 106

IA JUNTA MEDICA

que Ia adolescente muri6 Arno per "un mecanismo mixto de estrangu la trim* manual y

pg. 20

OTRO ACUEJRDO EN CUBA

33

Los peritos concluyeron

donaron 320 mil bonaerenses contra 150 mil en todo 2003.

F IRMAN

sij.g_

Case Angeles: fue asesinada en un intent° de violacion

I

Sewn el Ministerio de Salud de Ia provincia, este ano ya

MUNDO

LA LOCALI DAD DE SANTO TOME

El

Granate avanzo a semis de

Ia

Sudamericana y se clasifico a la Libertadores mit

Lanus desata una bronca Monumental

sofocacionn, Se a grave

Los de Barites Sendoff° le ganaron 3-1 a River y dejaron al equipo de Raman con las manes vacia.s. La gente descargO su furia en las tribunas: 'Que se vayan todos....

Ia situacian de ]orge Maneri,

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 344,72 €

Veintitrés

Newsweek

Sur

Geekye

OirMortales

Edición: 7 de Noviembre de 2013 | Ediciones Anteriores Buscar

7 de Noviembre de 2013 Seguir @tiempoarg

Me gusta

+Buenos Aires T16° H63% Registrate | Ingresá

Facebook Twitter Inicio Argentina Editorial Mundo Policiales Sociedad Deportes Cultura Espectáculos Investigación Suplementos Eco Cultura Cocina Turismo Verano Autos Especiales Medios INFOnews CN23 Veintitres Sur Radio América Newsweek Diagonales 7Días Asterisco 24con Vorterix V!vra Lonely Planet El Grafico Inicio > Editorial 07.11.2013 | los cambios en el movimiento obrero tras las legislativas

El reacomodamiento sindical aún debe esperar En reuniones cruzadas, los caciques comienzan a definir para qué equipo jugarán el próximo partido. Recomendar

2

Por:

Recomendar 2 La reunificación del movimiento obrero no sólo está lejos sino que ahora sectores que parecían afines tampoco lo son tanto y hay cortocircuitos al interior de varias de las centrales existentes. Dentro de la CGT de Antonio Caló hay chisporroteos con algunos dirigentes que se quejan por la supuesta Ana pasividad del metalúrgico y comenzaron conversaciones con el sector del Vainman COMENTARIOS camionero Hugo Moyano. Dentro de la CGT Azopardo aún están tratando de recuperarse del cachetazo electoral recibido en las legislativas del 27 de octubre pasado, e intentando contener los enojos internos por la decisión de jugar con Francisco de Narváez. La CTA de Pablo Micheli tenía la esperanza Página 3 de 106 Impreso el 07/11/2013 14:46:32 1/5 de que Hugo Moyano volviera a la calle con ellos, pero el romance terminó y la "unidad en la acción" parece ser historia. Finalmente, la idea de


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 344,72 €

democratizar el sindicalismo puede convertirse en un factor más de división hacia adentro de cada una de las centrales. Así, a poco menos de dos semanas de las elecciones legislativas que dejaron complicado a más de un dirigente, los sindicalistas están intentando mostrarse activos, pero al mismo tiempo expectantes de cómo se reacomoden las piezas sobre el tablero. Muchos habían augurado que a partir Defensa revela criterios usados del 20 comenzarían las negociaciones para acercar posiciones entre dirigentes y llegar, en mediano o largo plazo, a la reunificación. Pero hasta por la dictadura para conformar ahora nada de eso ocurrió. "listas negras" La CGT oficialista, que el domingo 27 mostró sus caras más visibles junto a los representantes más importantes del kirchnerismo nacional, tuvo ayer una extensa reunión de Consejo Directivo en la sede del Sindicato de Peones de Taxi (que conduce Omar Viviani, ex moyanista y uno de los que se subió al escenario K en el NH Tango). Todas las miradas estaban puestas en quiénes concurrirían al encuentro. Una de las principales incógnitas era si iría o no el hasta ahora vocero formal de la central y dirigente de Sanidad, Héctor Daer. Este es además diputado electo por la lista que presentó Sergio Massa y su candidatura generó un fuerte sacudón en la central obrera. Y no, Daer no fue. Le avisó a Viviani que "no podía". El otro que no asistió fue Alberto Roberti, secretario general de la Federación de Petróleo, Gas Privado y Política Las actas encontradas dan cuenta de los criterios y la Biocombustible. metodología utilizada por el régimen. "Ningún medio de Otra de las dudas era si concurrirían los dos sindicatos ferroviarios –La comunicación privado se animaba a contratar a alguien Fraternidad y la Unión Ferroviaria–. La posibilidad de que se ausentaran señalado como Fórmula 4 por la dictadura", aseguró el tenía más que ver con diferencias de los ferroviarios con el gobierno nacional Ministerio en un comunicado. que con los dirigentes de la CGT. Esas diferencias aparecieron especialmente con la gestión de Florencio Randazzo desde el Ministerio del Interior y Transporte y las medidas que tomó desde allí para intentar mejorar el deteriorado servicio de trenes. Pero Omar Maturano (La Fraternidad) y el secretario adjunto de la Unión Ferroviaria finalmente asistieron al El martes empieza a regir la encuentro. tarifa de $ 3,50 para los subtes Había cierta inquietud sobre lo que sucedería en el cónclave, especialmente porteños porque días atrás Caló atribuyó a la dirigencia sindical una actitud "pendular", porque "un día estamos con uno y otro día, con otro". A algunos la frase no les cayó bien. Sin embargo, según uno de los organizadores del encuentro, allí hubo homogeneidad y buen clima. Según se indicó, se repartieron informes sobre lo que cada sector viene trabajando y los resultados de las reuniones en el Ministerio de Trabajo Ordenan peritar el tren que se sobre empleo en negro. Además, "cada uno de los muchachos pudo decir lo que sentía". El dirigente se refería específicamente a cómo cada uno vive la accidentó en Once relación que la CGT tiene actualmente con el gobierno. Aparentemente no habría habido disidencias al respecto y todos se habrían alineado para apoyar la administración de Cristina Fernández hasta 2015. En la misma línea, también consensuaron en apoyar al "candidato peronista" que aparezca Un informe clave sobre los como sucesor de la presidenta. Sin embargo, no se animaron a aventurar quién podría ser ese delfín que suceda a Fernández. "Falta mucho", costos inflados del macrismo aseguraron. Otra de las reuniones clave de los últimos días fue la que el líder camionero tuvo con el hasta ahora intendente de Tigre y diputado electo Sergio Massa. La excusa formal fue un proyecto vinculado con la basura que impulsa Massa, para el que necesita la ayuda del gremio de Camioneros. Pero todos Tres heridos y demoras por un hicieron una lectura política de la reunión, que no excluyó un pequeño triunfo choque múltiple en la autopista del diputado Facundo Moyano, el hijo del líder cegetista, quien venía Panamericana insistiendo con que su padre trazara una alianza con el Frente Renovador. De hecho, el jueves pasado el líder del Sindicato del Peaje visitó durante tres horas a Massa en su casa, y no se descarta que allí hayan convenido el futuro encuentro con el camionero. Se sabe que Massa busca colgarse la cucarda de la reunificación del movimiento obrero y sobre ese tema también habló con Moyano padre. Es Panaderos aseguran que "el pan por eso que el intendente le informó al camionero que llamará a la unidad de no va a aumentar" y que no se la CGT en un acto que se hará en la segunda quincena de noviembre. vende a $26 Moyano también estuvo involucrado, voluntaria o involuntariamente, en la convocatoria a la marcha realizada por la CTA de Pablo Micheli. El estatal supuso que el camionero lo acompañaría en la medida de fuerza, tal como Página 4 de 106 Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/5 ocurrió hace un año en el recordado 20N.

Ultimas Noticias


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 344,72 €

La idea de Micheli era marchar a Plaza de Mayo o al Congreso el 20 o el 28 de noviembre, para reclamar un bono anual, una reapertura de las paritarias Ramón: “Soy consciente de que y otras mejoras salariales. Y tenía intenciones de hacerlo con Moyano, pero quedamos en deuda” este le contestó amablemente que no. El diputado y canillita Omar Plaini aseguró que no acompañarán a Micheli porque "en general no había un clima en las bases para movilizar". Y otro moyanista indicó que, además, "la gente ya se expresó en las urnas" en las legislativas del 27 de octubre pasado, y por lo tanto no sería necesario convocar a una movilización para volver a Bonistas propondrán a buitres expresarse. Sin embargo, los moyanistas coincidieron con la agenda presentada por Micheli y hasta se habla de que Camioneros también pedirá canje privado para saldar el un plus de fin de año. Pero no al lado de la CTA. conflicto Finalmente, sigue habiendo coletazos del fallo de la Corte Suprema de Desde INFOnews.com Justicia de la Nación que a mediados de año puso, una vez más, en jaque el modelo sindical. En su momento generó reacciones en cada una de las cinco centrales obreras. En la CGT de Antonio Caló reconocieron preocupación pero prefirieron no hacer manifestaciones públicas. Si bien tuvieron una serie de reuniones para medir los alcances que el fallo tendría sobre el unicato, la idea general es no innovar y esperar que la decisión judicial no traiga mayores consecuencias. En la CTA de Pablo Micheli se elaboró una reforma sindical. Impulsada por el diputado Víctor De Gennaro, la iniciativa apunta directamente a terminar con el unicato sindical que concede el monopolio de la representación al sindicato con personería gremial. Desde la CGT Azopardo, el diputado nacional y titular del Sindicato del Peaje, Facundo Moyano, elaboró un proyecto para democratizar el funcionamiento de los sindicatos, especialmente los estatutos, lo que permitiría elecciones más transparentes. Moyano hijo decidió insistir con el proyecto a pesar de no contar con el consenso que buscaba dentro del movimiento obrero. Es por eso que se inclinará por presentarlo primero en el Congreso y antes de que terminen las sesiones ordinarias 2013. Para esa presentación, el peajista y sus colaboradores están elaborando un video en el cual buscarán contar a los diputados cómo son los procesos electorales dentro de los sindicatos y las dificultades que los gremialistas de todos los sectores encontraron para lograr hacer valer los intereses de los trabajadores de sus áreas. Además de buscar impacto político y mediático, Facundo buscará volver a acercarse a un referente del mundo sindical que hace poco más de un año rompió definitivamente con su padre: Héctor Recalde. El peajista sabe que la opinión del diputado sobre la ley de asociaciones sindicales es la que podría abrirle la puerta al consenso que busca entre los dirigentes. Pero por ahora los grandes movimientos del mundo sindical deberán esperar. En principio hasta que regrese a sus funciones la presidenta Cristina Fernández. Y en segunda instancia, hasta que los grandes caciques se definan para qué equipo jugarán el próximo partido. -<dl

Tiempo en Facebook:

MÁS LEIDAS Página 5 de 106 | MÁS COMENTADAS Argentina

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 3/5


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 344,72 €

La Corte rechazó un insólito pedido del PRO para frenar la Ley de Medios Mundo México tendrá una pensión universal Mundo Gran Bretaña y España decidirán la soberanía de Gibraltar en la ONU Sociedad Una escuela enseña cocina regional para recuperar platos olvidados Argentina Sabbatella: "El plan tiene que cumplir a rajatabla lo que establece la ley"

MÁS NOTICIAS

• Elecciones 2013: el bunker del FpV se muda de lugar • Crecen las disputas en el massismo por el living de Fantino • Choque en el Sarmiento: Tratan de restaurar el disco rígido

• Democracia para todos • Alta en el cielo • Una ley de la democracia

• Y una tarde se fue Verón • Nuevo pasaporte • Cristina en Nueva York

• • •

• • •

INFONEWS Nosotros Contáctenos Publicidad Política de Privacidad Términos de uso

Buenos Aires 16°

Humedad 63%

CIELO DESPEJADO O LIGERAMENTE NUBLADO. NEBLINAS Y HELADAS EN EL AREA SUBURBANA. VIENTOS LEVES DEL NORESTE.

twitter facebook Argentina Cultura Editorial Mundo Policiales Sociedad Deportes Espectáculos © 2012 TIEMPO ARGENTINO. Todos los derechos reservados. Buscar

Página 6 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 4/5


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 344,72 €

2 Me gusta

Página 7 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 5/5


www.eloncedigital.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 31,05 €

INGRESAR NOTICIAS ACTUALIZADAS LAS 24 HS.

LO ÚLTIMO

PORTADA

Nacionales

Nacionales

07/11/2013

HORA LOCAL: 9:21

VIDEOS

Políticas

REGISTRARSE

TV EN VIVO

Económicas

JUEVES 07.11.2013

CLIMA: PNA

LECTORES REGISTRADOS: 68322

SERVICIOS

Policiales

Deportivas

CLASIFICADOS

Espectáculos

MAGAZINE

T.

FCBK: 40100

20°

H.

82%

SEGUINOS:

PERIODISMO CIUDADANO

Interés General

Departamentales

Internacionales

Reunión de Consejo Directivo LO MAS...

La CGT de Caló ratificó su apoyo al Gobierno y espera fondos de las obras sociales

Leído

Comentado

Compartido

1 Alerta en Corrientes: Apareció un caracol gigante africano muy peligroso para la salud 2 La Junta Médica determinó que Ángeles Rawson fue abusada, pero no violada

5:32 Hs | La CGT oficialista que conduce Antonio Caló ratificó su apoyo al actual modelo y destacó la

posibilidad de un inminente giro de fondos del Estado para apaciguar parte de la millonaria deuda con las obras sociales gremiales.

3 San Juan: Se complicó la salud de Gioja y lo volvieron a conectar al respirador Compartir en Twitter

Foto

Fotogalería

1/1 4 Santa Fe: Roban a funcionaria que investiga a narcos y apuntan a "sectores de la Policía"

COMPARTIR

5 Cristina cumple los 30 días de reposo y podría volver a sus funciones el próximo lunes

Avisos Clasificados Vendo Hyosung 650 muy bien cuidada $ 65.000 00

Autos

VENDO ANAFE LONGVIE $1000

Motos

Inmuebles

$ 1.000 00

Vendo 40Ha de campo (Zona Crespo) $ 95.000 00 Anuncie aquí

Página 8 de 106

Encabezados por Caló, los dirigentes de la plana mayor de esta central se vieron las caras durante un extenso encuentro en la sede del sindicato de Peones de Taxis, que lidera Omar Viviani. Durante la reunión, los gremialistas de la CGT más cercana al Gobierno hicieron un análisis del resultado de las elecciones legislativas del 27 de octubre en cuya campaña esta central dio su apoyo a la Casa Rosada, lo cual finalmente no evitó que el oficialismo sufriera una derrota en los distritos más grande del país. Trascendió que también el dirigente metalúrgico dio explicaciones a sus pares sobre sus recientes declaraciones ("Un día los sindicalistas estamos con un político y otro día con otro", había dicho) que generaron malestar en los demás gremialistas de esta central. Estas palabras no habían hecho más que acrecentar las tensiones internas entre las distintas facciones internas, pero finalmente el tema quedó aclarado y se decidió dar vuelta la página. Si bien persiste el malestar en algunos dirigentes por el actual perfil oficialista que mantiene esta CGT -respaldo que sigue sin traducirse en soluciones concretas a sus demandas- en la reunión se ratificó el apoyo al actual modelo económico, supo Noticias Argentinas. Durante el encuentro los sindicalistas fueron notificados sobre una inminente liberación de fondos de parte del Gobierno para oxigenar la situación de las obras sociales, dirigido concretamente a saldar la deuda correspondiente a la atención de hijos de trabajadores con

Vendo Honda Civic 1.6 Hatchbak

$ 42.00000 Ver más autos (+) Ver más motos (+) Ver más inmuebles (+)

Elonce.com Me gusta

A 40 101 personas les gusta Elonce.com.

ATENCION: HONDA BIZ TUNNING.. LA MEJOR DE TODAS X LEJOS..!!

$ 6.30000

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 1/3


www.eloncedigital.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 31,05 €

discapacidades. Pese a esto, el tema de la deuda por las obras sociales gremiales sigue preocupando a todos los sectores del sindicalismo y, de hecho, fue también uno de los temas centrales que abordó la CGT Azopardo de Hugo Moyano en su reunión de la jornada anterior en la que oficializó que no se plegará a la marcha de la CTA de Pablo Micheli. "Se hizo un repaso sobre el tema de las obras sociales. Se habló de los avances que hubo, aunque también hubo reclamos. Igual se está avanzado con esto", comentó el titular del gremio de Textiles, Jorge Lobais en diálogo con NA, sobre lo abordado en el encuentro. También señaló que "se hizo una evaluación de las elecciones legislativas en las que pensábamos que iba a haber una levantada del Gobierno sobre lo que obtuvo en las PASO y no que se ampliara tanto la diferencia", en alusión a lo sucedido en la provincia de Buenos Aires, donde Sergio Massa duplicó su ventaja sobre el candidato kirchnerista Martín Insaurralde. "Lo importante es que la Presidenta vuelva bien de salud", acotó Lobais al ser consultado sobre el futuro escenario político que percibe su CGT. Como las preocupaciones en el sector persisten, no se descarta que, una vez que Cristina Kirchner culmine su reposo, la central vuelva a pedir una audiencia con ella para avanzar en definiciones respecto de los reclamos principales que, además del tema obras sociales, incluye la defensa del modelo sindical y una reforma del impuesto a las Ganancias. Al encuentro en la sede de los empleados de taxis no asistieron los dirigentes del sector de "Los Gordos" de la CGT -que tomaron distancia de esta central luego de que Héctor Daer decidiera sumarse al espacio de Massa- aunque el titular de Comercio, Armando Cavalieri, envió un emisario. En tanto, sorprendió la presencia del líder del gremio de maquinistas de La Fraternidad, Omar Maturano, quien si bien permanece en esa central, en el último tiempo amenazó con alejarse, especialmente luego de sus cruces con el ministro de Transporte, Florencio Randazzo.

Plug-in social de Facebook

Alojaniento para la fiesta de disfraz

$ 1000

ENVIAR COMENTARIO Ingresá tu nombre de usuario y contraseña:

Usuario: Clave:

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina

¿Aún no eres usuario? Click aquí para registrase

Página 9 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/3


www.eloncedigital.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 31,05 €

Diseño Web

Hosting Argentino

SUBIR

Lectores: Registrarse

Videos: Elonce TV

Políticas

Económicas

Actualidad

Servicios: Clasificados Publicidad: MediaKit

Olvidé mi clave

Ingresar

Secciones: Nacionales

Clima

Deportes Tómbola

Normas de Participación Policiales

Entrevistas Humor

Deportivas

Politicas de Privacidad

Espectáculos

Hacedores en acción

Noticias RSS

Interés General

Departamentales

Internacionales

Magazine

Historias de vida

Mapa de noticias

Archivo

Contáctenos

© Copyright 2010 Elonce.com - Todos los derechos reservados

Página 10 de 106

Diseño: Grupo Octógono | Management Technology: Advertis | Powered by: SigloCero

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 3/3


www.adlatina.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 223,28 €

PUBLICIDAD

MARKETING

MEDIOS

NEGOCIOS

DIGITAL

AD MAGAZINE

CREMA

FILMLATINA

STANDOUTS Iniciar sesion

JUEVES | 7 de Noviembre de 2013

07.11.2013 | NEGOCIOS ARGENTINA| PRIMERA EDICIÓN DEL PREMIO “ELEGIDO POR LOS CONSUMIDORES”

Los consumidores eligen a Toddy como el mejor lanzamiento (Por Alfredo Sainz, especial para adlatina.com) - Casi sin invertir un peso en publicidad tradicional, las galletitas Toddy fueron elegidas por los consumidores argentinos como el lanzamiento de los últimos dos años. La marca controlada por Pepsico ganó la primera edición del premio “Elegido por los consumidores” que ayer otorgó la Asociación Argentina de Marketing.

Toddy –que ya se había alzado hace un mes con el Effie de oro- obtuvo ayer el oro en la primera edición del premio “Elegido por los consumidores” de la Asociación Argentina de Marketing, mientras que el podio principal se completó con el chocolate Milka Legar con burbujas de almendras de Mondelez (ex Kraft Foods) que se llevó la plata y la máquina de afeitar Gillete Mach3 Sensitive Power de Procter & Gamble que ganó el bronce. Por empresas, la distinción a la compañía más innovadora se la llevó Unilever, que además se impuso con sus distintas marcas en 25 de las 160 categorías que participaron de la medición. El segundo puesto correspondió a la láctea SanCor y Johnson & Jonson quedó tercera. Toddy era antigua marca de polvos para chocolates que fue adquirida por Pepsico hace cinco años. Las galletitas con la marca fueron lanzadas al mercado en forma casi silenciosa en enero de 2012, con el objetivo de competir contra las líderes de la categoría, Pepitos, de Mondelez, y de entrada la demanda fue tan grande que rápidamente en la empresa fabricantes se quedaron sin stock. La falta de producto provocó una verdadera histeria entre los consumidores adolescentes, lo que se tradujo en la popularización de todo tipo de versiones y mitos en las redes sociales. En Twitter, los flamantes consumidores se cansaron de exigir el regreso del producto. Los que tenían suerte de probarlas o encontrarlas, inmediatamente relataban el evento con hashtags como #sueñocumplido, #orgasmoinstantáneo, o frases como "ya puedo morir en paz". “El caso de Toddy es la mejor muestra de los cambios en la relación entre las marcas y la publicidad. De acuerdo a nuestras estimaciones, por año se lanzan en el país más de 13.000 productos de los cuales sobreviven menos de un 30 por ciento y en esta pelea lo que más pesan son las recomendaciones de las personas que uno conoce, en primer lugar, y en segundo, las recomendaciones que se pueden obtener en las redes sociales. Recién después, están los avisos publicitarios”, señaló Diego Chorny, CEO de TrialPanel, que desarrolló el panel en el que se eligieron los más de 1200 lanzamientos concretados en los últimos dos años.

LO MÁS LEIDO

“Casi idénticos”, el cas Campo S&S para Belden

Se dieron a conocer los jurado de Diente 2013

Una erupción de pétalo de Sony 4K

“Lo importante de este premio es que por primera vez son los propios consumidores los que están eligiendo a los ganadores”, destacó Jorge Colombatti, presidente de la Asociación Argentina de Marketing.

“Equipos grandes en pa de Circus para Holcim

Para llegar a estos resultados, los productos fueron evaluados luego de ser probados por un panel de más de 160.000 consumidores reales en situaciones normales de consumo. Para ello, los consumidores debían registrarse en el panel de TrialPanel para probar los productos que más se ajustan a su perfil. “La clave es que para elegir a los ganadores los compradores tienen que retirar los productos en la góndola del supermercado, los prueba en su tamaño original y después comparte su experiencia de compra y consumo en una plataforma online”, explicó Jorge Antonini, director del premio. i m p r i m i r

Tweet

Me Gusta

0

0

Permalink: http://www.adlatina.com/negocios/los-consumidores-eligen-toddy-como-el-mejor-lanzamiento

Ver todas las noticias »

ENVIARCOMENTARIO Página 11 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 1/2


www.adlatina.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 223,28 €

Su nombre *

Correo electrónico * Comment *

Acepto los Términos y Condiciones * Confirma que aceptas los Términos y Condiciones para dejar un comentario

ENVIAR COMENTARIO

SITEMAP

Noticias Publicidad Marketing Medios Negocios Digital

CONTACTO PIEZAS DE COMUNICACIÓN

OFERTAS LABORALES

FILMLATINA.COM

GLOSARIO

REGISTRO

EFFIE AWARDS ARGENTINA

DIRECTORIO

ADLATINA REVISTA

GRANDES MARCAS (ARG.)

BREVES

ACERCA DE NOSOTROS

BUSCADOR CAMPAÑAS

ANUNCIE EN ADLATINA

Olleros 2125 - (C1426CRM) Buenos Aires Teléfono: 4777-1240 E-mail: info@adlatina.com

BUSCADOR NOTICIAS

CONTACTENOS

Año 14 | Editor responsable: Jorge Martínez - Publicación diaria. adlatina.com Olleros 2125 - Buenos Aires (C1426CRM) - Teléfono 4777-1240 | Copyright 2000/2013 - Hecho el depósito Ley 11723 - Derechos reservados. - CUIT 30-70712303-2 Redaccion: contenidos@adlatina.com | Información general: info@adlatina.com | Publicidad: comercial@adlatina.com Administración: administracion@adlatina.com | Marketing & Negocios: negocios@adlatina.com

Página 12 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/2


www.ambito.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 313,66 €

T 24° H 64% Buenos Aires Actualizado hace 3 min

Portada

Economía

Política

Jueves 7.11.2013

Quinchos

Deportes

Internacionales

POLÍTICA

Espectáculos

Info. Gral

Campo

Miércoles 6 de Noviembre de 2013

Tecnología

Suplementos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Servicios

Papa Francisco

MÁS LEIDAS

Tweet Comentar

Tamaño

Enviar

Imprimir

Por Mariano Martín.-

Protesta Moyano por fallo de la Corte Hugo Moyano responderá a su modo al fallo de la Corte Suprema que le quitó la representación de más de un centenar de trabajadores de la empresa de catering aeronáutico Gate Gourmet. El líder camionero se movilizará este jueves junto a afiliados del gremio a la sede de la Cámara del Trabajo para protestar contra la resolución. La marcha fue programada para las 10 a Lavalle 1554, frente al edificio donde funciona la Sala III del tribunal que tramitó el expediente por encuadramiento del personal de esa compañía, que le disputó Camioneros al Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA). Paradójicamente, esa sala había resuelto en segunda instancia a favor del gremio de los choferes y esa sentencia recién fue revocada por el máximo tribunal este martes. La reacción de Moyano se explica a la luz de una serie de derrotas en el plano administrativo y judicial en los últimos meses, luego de años de haberse impuesto a sindicatos con los que compitió por el encuadramiento de trabajadores. Los últimos antecedentes remiten al dictamen del Ministerio de Trabajo que, en contra de la jurisprudencia de la propia cartera laboral entre 2004 y 2011, interpretó que los trabajadores de logística de los supermercados mayoristas deben reportar al sindicato de Comercio, de Armando Cavalieri, histórico rival de Moyano en este tipo de controversias.

Agustín Rossi buitres cepo Congreso Cruzex Flight 2013 dolar Fragata Libertad

inflacion José Luis Espert Lanús Libertadores militares River tropa turismo

Mientras que días atrás, y en línea con otra resolución de Trabajo, la Cámara laboral falló a favor del sindicato de tintoreros en la pulseada que sostenía con los choferes por la representación de los empleados de los lavaderos industriales. Hasta 2011, y con una hegemonía entre varios jueces de la Cámara del Trabajo a instancias de su exaliado Héctor Recalde, el líder de la CGT opositora lograba en ese ámbito y también en Trabajo resoluciones invariablemente favorables en sus compulsas con otros gremios. Entre ellas, la más recurrente era con Comercio, el sindicato más beneficiado en los '90 con la afiliación de trabajadores de toda clase de actividades, y que cuenta con un convenio colectivo más flexible y económico para los empresarios que el de Camioneros. "No es una cuestión caprichosa ni de aglutinar afiliados, como pretenden hacerle creer a la opinión pública. Este fallo, y el del conflicto con lavaderos industriales, tiene como primer perjudicado al trabajador, ya que no sólo lo llevan a una rebaja de sueldos sino que le niegan un puesto de trabajo digno, ya que los trabajadores han llegado a nuestra organización no sólo en busca de un respaldo gremial por la aplicación del convenio, sino por la dignidad que necesita", señala un comunicado del sindicato de Camioneros, firmado por Pablo Moyano, hijo del jefe de la CGT opositora.

COMENTARIOS

AGREGAR COMENTARIO

Portada Economía Política Quinchos Deportes Internacional Espectáculos Info. Gral. Campo Tecnología Suplementos Servicios Papa Francisco

Página 13 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 1/2


www.ambito.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 313,66 €

Diario Ambito Financiero | Ámbito OnMail | Página de Inicio | Mediakit | Acerca de AF | Contacto Edición N°4756 - Director Orlando Mario Vignatti - Publicación propiedad de NEFIR S.A. - Tel: 4349-1500 - Paseo Colón 1196, (C1063ACY) CABA Copyright © 2008 Ambito.com - Issn 1852 9232 - Todos los derechos reservados. - Términos y condiciones de uso

Página 14 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/2


www.diariopopular.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 254,02 €

PROVINCIA

LOTERIAS Y TURF

ZONALES

HOROSCOPO

MASCOTAS

CHICA POPULAR

POPULAR TV

Miércoles 6.11.2013 - Actualizado Hace Tweet

Política HOY

ESPECTÁCULOS

06 | 11 | 2013

POLITICA

POLICIALES

DEPORTES

GENERAL

INTERNACIONALES

SALUD

+

Buscar

Tweet

Revés de la Corte a Moyano por empleados de catering aéreo El máximo tribunal dejó sin efecto una sentencia de la Cámara del Trabajo que ordenaba a la empresa Gate Gourmet a encuadrar a sus trabajadores en el sindicato de camioneros

Revés de la Corte a Moyano por empleados de catering aéreo

Notas relacionada La CGT de Moyano no participará en la marcha de ...

La Corte Suprema de Justicia falló en contra del líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, al dejar sin efecto una sentencia de la Cámara del Trabajo que ordenaba a la empresa de catering aéreo Gate Gourmet a encuadrar a sus trabajadores en el sindicato de camioneros.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de la Provincia de Buenos Aires, que conduce Rodolfo Daer, había promovido una acción de amparo cuestionando la validez del acuerdo que habían celebrado, a mediados de 2010, entre Gate Gourmet y el Sindicato de Choferes de Camiones en que la empresa reconocía que los trabajadores de su área de transporte estaban representados por este último y, en consecuencia, regidos por el convenio colectivo de los camioneros. El sindicato de la alimentación sostuvo que durante más de 30 años había ejercido pacíficamente la representación de todo el personal de esa empresa, y que el acuerdo, suscripto en medio de medidas de fuerza de los camioneros, era "ilegal". En la causa, la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, mediante el voto de los jueces Diana Regina Cañal y Néstor Rodríguez Brunengo, revocó el fallo de primera instancia y rechazó la demanda. Sin embargo, el sindicato de la alimentación interpuso un recurso extraordinario planteando la nulidad de la sentencia de la Cámara por haber sido dictada en el marco de "graves irregularidades" que, según dijo, afectaban su derecho a la defensa en juicio, informó el portal del Centro de Información Judicial (CIJ). En concreto, alegó que la sentencia fue dictada antes de que las partes quedaran notificadas de la resolución que hacía saber qué jueces iban a integrar la Sala III, y que, por tal motivo, se Página 15 de 106 vio privado de la posibilidad de objetar la intervención de Cañal "en razón de que su

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 1/2


www.diariopopular.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 254,02 €

nombramiento como jueza había sido promovido por quien fue secretario general del sindicato de camioneros". Finalmente, la Corte Suprema de Justicia admitió el planteo del sindicato de la alimentación al comprobar esa irregularidad invocada y revocó el fallo de la Cámara con la firma de los ministros Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni.

Tags

hugo moyano

catering aereo

camioneros

corte suprema

Te puede interesar .

.

.

.

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

Boudou: “El mundo confía en la Argentina”

Córdoba: militantes del FIT marcharon por apertura de urnas

Con Massa al frente, 20 municipios firmaron convenio contra la ...

Camioneros quiere un bono de $5000 a fin de año

.

.

.

.

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

La AFIP le respondió a Magdalena Ruiz Guiñazú

Gioja, otra vez con respirador mecánico por una infección

Seguirán investigando a Boudou por uso irregular de ...

Los sobresueldos menemistas quedaron en la nada

Comentarios Facebook

HOY

PARTICIPACIÓN

INTERNACIONALES GENERAL

POPULAR TV

LOTERIAS Y TURF

CHICA POPULAR

POLITICA

TURISMO

COCINA

SUERTE

SALUD

PROVINCIA

DEPORTES

MASCOTAS VIVA LA PESCA

TECNOLOGIA

POLICIALES

Powered by

HOROSCOPO

MÁS ALLÁ DEL MISTERIO

Legales · Contacto · © 2013 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados Registro ISSN: . Avda. Santa Fe 1752 PB C1060ABQ - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4813-2009/1632/2904

Página 16 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/2


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 344,72 €

Veintitrés

Newsweek

Sur

Geekye

OirMortales

Edición: 7 de Noviembre de 2013 | Ediciones Anteriores Buscar

7 de Noviembre de 2013 Seguir @tiempoarg

Me gusta

+Buenos Aires T16° H63% Registrate | Ingresá

Facebook Twitter Inicio Argentina Editorial Mundo Policiales Sociedad Deportes Cultura Espectáculos Investigación Suplementos Eco Cultura Cocina Turismo Verano Autos Especiales Medios INFOnews CN23 Veintitres Sur Radio América Newsweek Diagonales 7Días Asterisco 24con Vorterix V!vra Lonely Planet El Grafico Inicio > Editorial 07.11.2013 | los cambios en el movimiento obrero tras las legislativas

El reacomodamiento sindical aún debe esperar En reuniones cruzadas, los caciques comienzan a definir para qué equipo jugarán el próximo partido. Recomendar

2

Por:

Recomendar 2 La reunificación del movimiento obrero no sólo está lejos sino que ahora sectores que parecían afines tampoco lo son tanto y hay cortocircuitos al interior de varias de las centrales existentes. Dentro de la CGT de Antonio Caló hay chisporroteos con algunos dirigentes que se quejan por la supuesta Ana pasividad del metalúrgico y comenzaron conversaciones con el sector del Vainman COMENTARIOS camionero Hugo Moyano. Dentro de la CGT Azopardo aún están tratando de recuperarse del cachetazo electoral recibido en las legislativas del 27 de octubre pasado, e intentando contener los enojos internos por la decisión de jugar con Francisco de Narváez. La CTA de Pablo Micheli tenía la esperanza Página 17de que Hugo Moyano volviera a la calle con ellos, pero el romance terminó y de 106 Impreso el 07/11/2013 14:46:32 1/5 la "unidad en la acción" parece ser historia. Finalmente, la idea de


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 344,72 €

democratizar el sindicalismo puede convertirse en un factor más de división hacia adentro de cada una de las centrales. Así, a poco menos de dos semanas de las elecciones legislativas que dejaron complicado a más de un dirigente, los sindicalistas están intentando mostrarse activos, pero al mismo tiempo expectantes de cómo se reacomoden las piezas sobre el tablero. Muchos habían augurado que a partir Defensa revela criterios usados del 20 comenzarían las negociaciones para acercar posiciones entre dirigentes y llegar, en mediano o largo plazo, a la reunificación. Pero hasta por la dictadura para conformar ahora nada de eso ocurrió. "listas negras" La CGT oficialista, que el domingo 27 mostró sus caras más visibles junto a los representantes más importantes del kirchnerismo nacional, tuvo ayer una extensa reunión de Consejo Directivo en la sede del Sindicato de Peones de Taxi (que conduce Omar Viviani, ex moyanista y uno de los que se subió al escenario K en el NH Tango). Todas las miradas estaban puestas en quiénes concurrirían al encuentro. Una de las principales incógnitas era si iría o no el hasta ahora vocero formal de la central y dirigente de Sanidad, Héctor Daer. Este es además diputado electo por la lista que presentó Sergio Massa y su candidatura generó un fuerte sacudón en la central obrera. Y no, Daer no fue. Le avisó a Viviani que "no podía". El otro que no asistió fue Alberto Roberti, secretario general de la Federación de Petróleo, Gas Privado y Política Las actas encontradas dan cuenta de los criterios y la Biocombustible. metodología utilizada por el régimen. "Ningún medio de Otra de las dudas era si concurrirían los dos sindicatos ferroviarios –La comunicación privado se animaba a contratar a alguien Fraternidad y la Unión Ferroviaria–. La posibilidad de que se ausentaran señalado como Fórmula 4 por la dictadura", aseguró el tenía más que ver con diferencias de los ferroviarios con el gobierno nacional Ministerio en un comunicado. que con los dirigentes de la CGT. Esas diferencias aparecieron especialmente con la gestión de Florencio Randazzo desde el Ministerio del Interior y Transporte y las medidas que tomó desde allí para intentar mejorar el deteriorado servicio de trenes. Pero Omar Maturano (La Fraternidad) y el secretario adjunto de la Unión Ferroviaria finalmente asistieron al El martes empieza a regir la encuentro. tarifa de $ 3,50 para los subtes Había cierta inquietud sobre lo que sucedería en el cónclave, especialmente porteños porque días atrás Caló atribuyó a la dirigencia sindical una actitud "pendular", porque "un día estamos con uno y otro día, con otro". A algunos la frase no les cayó bien. Sin embargo, según uno de los organizadores del encuentro, allí hubo homogeneidad y buen clima. Según se indicó, se repartieron informes sobre lo que cada sector viene trabajando y los resultados de las reuniones en el Ministerio de Trabajo Ordenan peritar el tren que se sobre empleo en negro. Además, "cada uno de los muchachos pudo decir lo que sentía". El dirigente se refería específicamente a cómo cada uno vive la accidentó en Once relación que la CGT tiene actualmente con el gobierno. Aparentemente no habría habido disidencias al respecto y todos se habrían alineado para apoyar la administración de Cristina Fernández hasta 2015. En la misma línea, también consensuaron en apoyar al "candidato peronista" que aparezca Un informe clave sobre los como sucesor de la presidenta. Sin embargo, no se animaron a aventurar quién podría ser ese delfín que suceda a Fernández. "Falta mucho", costos inflados del macrismo aseguraron. Otra de las reuniones clave de los últimos días fue la que el líder camionero tuvo con el hasta ahora intendente de Tigre y diputado electo Sergio Massa. La excusa formal fue un proyecto vinculado con la basura que impulsa Massa, para el que necesita la ayuda del gremio de Camioneros. Pero todos Tres heridos y demoras por un hicieron una lectura política de la reunión, que no excluyó un pequeño triunfo choque múltiple en la autopista del diputado Facundo Moyano, el hijo del líder cegetista, quien venía Panamericana insistiendo con que su padre trazara una alianza con el Frente Renovador. De hecho, el jueves pasado el líder del Sindicato del Peaje visitó durante tres horas a Massa en su casa, y no se descarta que allí hayan convenido el futuro encuentro con el camionero. Se sabe que Massa busca colgarse la cucarda de la reunificación del movimiento obrero y sobre ese tema también habló con Moyano padre. Es Panaderos aseguran que "el pan por eso que el intendente le informó al camionero que llamará a la unidad de no va a aumentar" y que no se la CGT en un acto que se hará en la segunda quincena de noviembre. vende a $26 Moyano también estuvo involucrado, voluntaria o involuntariamente, en la convocatoria a la marcha realizada por la CTA de Pablo Micheli. El estatal Página 18supuso que el camionero lo acompañaría en la medida de fuerza, tal como de 106 Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/5 ocurrió hace un año en el recordado 20N.

Ultimas Noticias


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 344,72 €

La idea de Micheli era marchar a Plaza de Mayo o al Congreso el 20 o el 28 de noviembre, para reclamar un bono anual, una reapertura de las paritarias Ramón: “Soy consciente de que y otras mejoras salariales. Y tenía intenciones de hacerlo con Moyano, pero quedamos en deuda” este le contestó amablemente que no. El diputado y canillita Omar Plaini aseguró que no acompañarán a Micheli porque "en general no había un clima en las bases para movilizar". Y otro moyanista indicó que, además, "la gente ya se expresó en las urnas" en las legislativas del 27 de octubre pasado, y por lo tanto no sería necesario convocar a una movilización para volver a Bonistas propondrán a buitres expresarse. Sin embargo, los moyanistas coincidieron con la agenda presentada por Micheli y hasta se habla de que Camioneros también pedirá canje privado para saldar el un plus de fin de año. Pero no al lado de la CTA. conflicto Finalmente, sigue habiendo coletazos del fallo de la Corte Suprema de Desde INFOnews.com Justicia de la Nación que a mediados de año puso, una vez más, en jaque el modelo sindical. En su momento generó reacciones en cada una de las cinco centrales obreras. En la CGT de Antonio Caló reconocieron preocupación pero prefirieron no hacer manifestaciones públicas. Si bien tuvieron una serie de reuniones para medir los alcances que el fallo tendría sobre el unicato, la idea general es no innovar y esperar que la decisión judicial no traiga mayores consecuencias. En la CTA de Pablo Micheli se elaboró una reforma sindical. Impulsada por el diputado Víctor De Gennaro, la iniciativa apunta directamente a terminar con el unicato sindical que concede el monopolio de la representación al sindicato con personería gremial. Desde la CGT Azopardo, el diputado nacional y titular del Sindicato del Peaje, Facundo Moyano, elaboró un proyecto para democratizar el funcionamiento de los sindicatos, especialmente los estatutos, lo que permitiría elecciones más transparentes. Moyano hijo decidió insistir con el proyecto a pesar de no contar con el consenso que buscaba dentro del movimiento obrero. Es por eso que se inclinará por presentarlo primero en el Congreso y antes de que terminen las sesiones ordinarias 2013. Para esa presentación, el peajista y sus colaboradores están elaborando un video en el cual buscarán contar a los diputados cómo son los procesos electorales dentro de los sindicatos y las dificultades que los gremialistas de todos los sectores encontraron para lograr hacer valer los intereses de los trabajadores de sus áreas. Además de buscar impacto político y mediático, Facundo buscará volver a acercarse a un referente del mundo sindical que hace poco más de un año rompió definitivamente con su padre: Héctor Recalde. El peajista sabe que la opinión del diputado sobre la ley de asociaciones sindicales es la que podría abrirle la puerta al consenso que busca entre los dirigentes. Pero por ahora los grandes movimientos del mundo sindical deberán esperar. En principio hasta que regrese a sus funciones la presidenta Cristina Fernández. Y en segunda instancia, hasta que los grandes caciques se definan para qué equipo jugarán el próximo partido. -<dl

Tiempo en Facebook:

MÁS LEIDAS Página 19 de 106| MÁS COMENTADAS Argentina

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 3/5


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 344,72 €

La Corte rechazó un insólito pedido del PRO para frenar la Ley de Medios Mundo México tendrá una pensión universal Mundo Gran Bretaña y España decidirán la soberanía de Gibraltar en la ONU Sociedad Una escuela enseña cocina regional para recuperar platos olvidados Argentina Sabbatella: "El plan tiene que cumplir a rajatabla lo que establece la ley"

MÁS NOTICIAS

• Elecciones 2013: el bunker del FpV se muda de lugar • Crecen las disputas en el massismo por el living de Fantino • Choque en el Sarmiento: Tratan de restaurar el disco rígido

• Democracia para todos • Alta en el cielo • Una ley de la democracia

• Y una tarde se fue Verón • Nuevo pasaporte • Cristina en Nueva York

• • •

• • •

INFONEWS Nosotros Contáctenos Publicidad Política de Privacidad Términos de uso

Buenos Aires 16°

Humedad 63%

CIELO DESPEJADO O LIGERAMENTE NUBLADO. NEBLINAS Y HELADAS EN EL AREA SUBURBANA. VIENTOS LEVES DEL NORESTE.

twitter facebook Argentina Cultura Editorial Mundo Policiales Sociedad Deportes Espectáculos © 2012 TIEMPO ARGENTINO. Todos los derechos reservados. Buscar

Página 20 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 4/5


tiempo.infonews.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 344,72 €

2 Me gusta

Página 21 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 5/5


ruralprimicias.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 96,67 €

Ingrese texto a buscar...

Clima

Home Actualidad Adelanto Agricultura Agricultura Agro-conflicto Agua Aventura y Turismo Caballos

Buscar

Bolsa de cereales

INTA

Medjugorje

En la molienda, los granos de soja rinden 80% de harina, 18% de aceite, y un 2% de desechos.

Brasil prepara cambios en mezcla de biodiésel para aprovechar la cosecha récord de soja Brasil, principal productor mundial de soja, podría aumentar a partir de enero la mezcla de biodiésel para elaborar gasoil, por lo que hasta 10% más de una cosecha sojera que se espera récord podría destinarse a molienda Publicado el 07/11/2013 en Actualidad Por Primicias Rurales

Cambio climático Clasificados Clima Columnas Comunicados Correo Cotizaciones Desarrollo Humano Economía Economía del agro Especial Exposición Rural de Palermo 2010 Exposición Rural de Palermo 2011 Exposición Rural Palermo 2012 Exposición Rural Palermo 2013 Ferias y cursos Ganadería Historias de Medjugorje Informes técnicos JMJRIO2013 Lechería Maquinarias Mercado de Inmuebles null Nutrición vegetal y animal Opiniones Orgánicos Personajes Política Quiénes Somos Recursos pesqueros Reflexiones Salud Varios Vaticano Contacto

Página 22 de 106

[1]

Buenos Aires, 6 noviembre (PR/13) -- Brasil, principal productor mundial de soja, podría aumentar a partir de enero la mezcla de biodiésel para elaborar gasoil, por lo que hasta 10% más de una cosecha sojera que se espera récord podría destinarse a molienda. Un incremento de la mezcla desde el 5% actual al 7%, medida esperada por los operadores, reduciría la presión sobre Petrobras, que debe importar combustible diésel para compensar la escasez de suministro local y venderlo con pérdidas en el mercado local. En la Argentina también se esperan cambios en el corte de biodiésel, por lo que se sigue con expectativa lo que decida Brasil. "Lo que percibimos es que para enero podríamos ver un aumento en la mezcla", dijo Leonardo Zilio, asesor económico de la asociación de aceite vegetal de Brasil (Abiove), a la agencia Reuters. El ministro de Energía, Edison LobÆo, dijo que el Gobierno estaba evaluando un incremento de la mezcla. Para cumplir con un incremento de dos puntos porcentuales, se necesitarían entre 8 y 9 millones de toneladas de soja, estiman en el mercado brasileño. En la molienda, los granos de soja rinden 80% de harina, 18% de aceite, y un 2% de desechos. La agencia gubernamental de suministros agrícolas (Conab) prevé que la producción de soja del actual periodo 2013/2014 será de entre 87,6 millones y 89,7 millones de toneladas. Esto brindaría gran parte del suministro extra necesario si la proyección se cumple, mientras que Brasil cosechó 81,5 millones de toneladas de soja en el ciclo anterior. La demanda de biodiésel de Brasil en el 2013 será de alrededor de 3.000 millones de litros, pero un requerimiento de 7 por ciento en la mezcla podría llevarla a 4.200 millones de litros en el 2014. Las instalaciones agrícolas tienen capacidad para producir 7.000 millones de litros, según el sindicato de biodiésel de Brasil, Ubrabio. Alrededor del 75 por ciento del biodiésel de Brasil se produce a partir de la soja, aunque otra parte se elabora con materiales como aceite de palma y semillas de algodón.

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 1/2


ruralprimicias.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 96,67 €

Primicias Rurales NA

Noticia publicada el 07/11/2013 a las 07:38 Última modificación: 07/11/2013 a las 07:38

Comentarios No hay comentarios para este artículo

Agregar comentario Complete el siguiente formulario para publicar su comentario. Todos las participaciones de los usuarios son primero moderadas por un administrador, por lo que es posible que tarde en aparecer el comentario.

Consúltenos vía mail: info@cramelectro.com

Grupos Electrógenos CRAM Visitenos en: http://www.cramelectro.com

Nombre y apellido: E-mail (no se publicará):

5

6 Enviar

Reserve su cabalgata: cabalgatasrurales@hotmail.com - English-Spanish

CABALGATAS RURALES - RURAL RIDING Magdalena a 100 km de Buenos Aires - Argentina - Un Día de Campo - Paisaje - Aventura Paz - Comidas - Traslados Te invitamos a sumarte a nuestra iniciativa.

Campaña "Empuñemos el Rosario": Leche para los chicos Un vaso de leche diario para los Niños de Corrientes. Contacto.

Raza Ovina Pampinta Antonio Latessa Iniciamos a mitad de año

Curso anual de maquillaje profesional info@victoriafierro.com.ar Variedad Gigante del Atlántico.

Semillas de zapallo gigante Se consiguen en Cabañas Las Marías. Colazo. Córdoba. Ce. 03532.15679897 Organiza Nextfuel Argentina.

Curso de Producción de Biodiesel a Distancia. http://biodiesel.com.ar/3525/curso -de-produccion-de-biodiesel-adistancia Investigación y desarrollo.

Jatropha. www.oiljatrophaenergy.com

Desarrollo: Lava Web Solutions Signeo

Página 23 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/2


ruralprimicias.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 96,67 €

Ingrese texto a buscar...

Clima

Buscar

Bolsa de cereales

Home

Estado de alerta y movilización de UATRE

Actualidad

Venegas considera "arbitrario" el ajuste salarial a los peones rurales

Adelanto Agricultura Agricultura Agro-conflicto

INTA

Medjugorje

El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Gerónimo "Momo" Venegas consideró ayer "arbitrario" el ajuste salarial a los trabajadores agrupados en ese gremio

Agua Aventura y Turismo

Publicado el 07/11/2013 en Actualidad Por Primicias Rurales

Caballos Cambio climático Clasificados Clima Columnas Comunicados Correo Cotizaciones Desarrollo Humano Economía Economía del agro Especial Exposición Rural de Palermo 2010 Exposición Rural de Palermo 2011 Exposición Rural Palermo 2012 Exposición Rural Palermo 2013 Ferias y cursos Ganadería Historias de Medjugorje Informes técnicos JMJRIO2013 Lechería Maquinarias Mercado de Inmuebles null Nutrición vegetal y animal Opiniones Orgánicos Personajes Política Quiénes Somos Recursos pesqueros Reflexiones Salud Varios

[1]

Buenos Aires, 7 noviembre (PR/13) -- El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Gerónimo "Momo" Venegas consideró ayer "arbitrario" el ajuste salarial a los trabajadores agrupados en ese gremio dispuesto por el Ministerio de Trabajo. Venegas, quien ya declaró el estado de alerta y movilización de UATRE, expresó su malestar durante una conferencia de prensa en la ciudad de Rosario. "A los trabajadores los únicos que los defendemos somos los trabajadores. Por eso, vamos a recorrer todo el país para defender la dignidad de cada uno de ellos", manifestó. En ese marco agregó: "Estamos trabajando incansablemente y tenemos el respaldo de la UITA, Federación sindical mundial que representa a los trabajadores en toda la cadena alimentaria, que, en nombre de sus 388 organizaciones afiliadas en 124 países, le exigen al Gobierno Nacional que restituya la capacidad de libertad de negociación salarial de UATRE y cese en obstaculizar la Negociación Colectiva en el Sector Rural". "Esta medida supone un retroceso en el poder adquisitivo de los trabajadores rurales y ni siquiera garantiza el incremento de la inflación prevista para este año", expresó. La UATRE solicitó el 30 por ciento de aumento salarial para sus trabajadores mientras que el Ministerio de Trabajo, y el presidente de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) por el Estado, µlvaro Ruiz, dispuso el 14 por ciento para el 2013 y un total de incremento del 24 por ciento. Participaron del encuentro integrantes del Secretariado Nacional, Ramón Ayala, Alberto Barra, Carolina Llanos, Viernes Muñoz y Carlos Figueroa, como así también los Delegados Provinciales de Rosario, Roberto Falco y Elso Coria y de Santa Fe, Luis Midón y Héctor Díaz.

Vaticano Contacto

Primicias Rurales NA

Página 24 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 1/2 Noticia publicada el 07/11/2013 a las 08:06


ruralprimicias.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 96,67 €

Última modificación: 07/11/2013 a las 08:06

Comentarios No hay comentarios para este artículo

Agregar comentario Complete el siguiente formulario para publicar su comentario. Todos las participaciones de los usuarios son primero moderadas por un administrador, por lo que es posible que tarde en aparecer el comentario. Nombre y apellido: E-mail (no se publicará):

Consúltenos vía mail: info@cramelectro.com

5

6 Enviar

Grupos Electrógenos CRAM Visitenos en: http://www.cramelectro.com Reserve su cabalgata: cabalgatasrurales@hotmail.com - English-Spanish

CABALGATAS RURALES - RURAL RIDING Magdalena a 100 km de Buenos Aires - Argentina - Un Día de Campo - Paisaje - Aventura Paz - Comidas - Traslados Te invitamos a sumarte a nuestra iniciativa.

Campaña "Empuñemos el Rosario": Leche para los chicos Un vaso de leche diario para los Niños de Corrientes. Contacto.

Raza Ovina Pampinta Antonio Latessa Iniciamos a mitad de año

Curso anual de maquillaje profesional info@victoriafierro.com.ar Variedad Gigante del Atlántico.

Semillas de zapallo gigante Se consiguen en Cabañas Las Marías. Colazo. Córdoba. Ce. 03532.15679897 Organiza Nextfuel Argentina.

Curso de Producción de Biodiesel a Distancia. http://biodiesel.com.ar/3525/curso -de-produccion-de-biodiesel-adistancia Investigación y desarrollo.

Jatropha. www.oiljatrophaenergy.com

Desarrollo: Lava Web Solutions Signeo

Página 25 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/2


www.ambitoweb.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 303,02 €

T 22° H 64% Buenos Aires Actualizado hace 1 min

Portada

Economía

Política

Jueves 7.11.2013

Quinchos

Deportes

Internacionales

POLÍTICA

Espectáculos

Info. Gral

Campo

Jueves 7 de Noviembre de 2013

Tecnología

Suplementos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Servicios

Papa Francisco

MÁS LEIDAS

Tweet Comentar

Tamaño

Enviar

Imprimir

¿Se terminó el amor?

Micheli denuncia pacto entre Massa, Moyano y Gobierno En épocas de

Agustín Rossi buitres cepo Congreso Cruzex Flight 2013 dolar Fragata Libertad

inflacion José Luis Espert Lanús Libertadores militares River tropa turismo El 20 de noviembre del año pasado, Pablo Micheli y Hugo Moyano en la conferencia de prensa donde evaluaron los efectos del paro convocado por ellos.

hermandades por conveniencia armadas ad hoc para enfrentar coyunturas, el amor que se profesaron puertas afuera Pablo Micheli y Hugo Moyano al presentar el eje sindical contra el Gobierno parece languidecer con más pena que gloria. Hoy, el líder de la CTA opositora salió a denunciar un acuerdo, para no realizar reclamos o protestas que alteren la paz social, en el que a su entender están involucrados el camionero y titular de la CGT Azopardo, el intendente de Tigre y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y la Casa Rosada. "(Moyano) debe tener un acuerdo con Massa de no hacer olas hasta fin de año porque salió a decir que no hay ánimo, yo también podría decir que prefiero quedarme en mi casa que estar en la calle", señaló Micheli. En declaraciones a Radio 10, el titular de la Central de Trabajadores de la Argentina indicó que escuchó "a un dirigente de Massa decir que es una locura salir a pedir plata, que no es el momento" y remarcó que "si bien no dicen lo mismo, es casi lo mismo". "Hay un pacto entre el Gobierno y Massa, que habrá convencido a Moyano de que no era el momento", añadió el dirigente sindical. Micheli planteó su convencimiento de que el enfrentamiento entre Massa y el oficialismo es fruto de un convenio alcanzado para transitar la etapa previa a las elecciones legislativas. "Es solo para las elecciones y la foto", señaló. En ese orden puntualizó que "es con (Mauricio) Macri que tienen grandes peleas en lo electoral pero en la Cámara de Diputados y en la legislatura de la ciudad votan todos juntos, lo sabemos todos y está en los registros". Por otra parte la movilización de la CTA convocada para el próximo 20 de noviembre con la finalidad de exigir al gobierno el pago de mil pesos extra y por única vez no contará con la participación de la CGT opositora.

Página 26 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 1/2


www.ambitoweb.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 303,02 €

Aunque desde el entorno del moyanismo se afirmó que "somos solidarios pero no vamos a participar", Micheli aseguró que "nunca estuvimos casados (con Moyano), ni siquiera anduvimos de novios, era por compromiso". Sin embargo consideró que "sigue siendo una buena intención que los dirigentes sindicales nos juntemos por problemas comunes. Si el pan se fue al diablo, el costo de vida es cada vez mayor, hay que abrir de nuevo la paritaria para que nuestra gente pueda disfrutar de las fiestas". Tags:

PABLO MICHELI

HUGO MOYANO

COMENTARIOS

SERGIO MASSA

PROTESTAS

CTA

CGT

AGREGAR COMENTARIO

Portada Economía Política Quinchos Deportes Internacional Espectáculos Info. Gral. Campo Tecnología Suplementos Servicios Papa Francisco

Diario Ambito Financiero | Ámbito OnMail | Página de Inicio | Mediakit | Acerca de AF | Contacto Edición N°4756 - Director Orlando Mario Vignatti - Publicación propiedad de NEFIR S.A. - Tel: 4349-1500 - Paseo Colón 1196, (C1063ACY) CABA Copyright © 2008 Ambito.com - Issn 1852 9232 - Todos los derechos reservados. - Términos y condiciones de uso

Página 27 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/2


www.apfdigital.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 175,34 €

Hoy: 23939 Lecturas...

online 331 lectores

El Tiempo en

Paraná - Argentina JUE.7.11.2013

Home

Provinciales

[+]Otros Despachos... Despacho del: 07/11

SIN DEFINICIONES, LA PARITARIA DE ESTATALES PASO A UN CUARTO INTERMEDIO HASTA EL MIERCOLES PROXIMO

Institucional

[07:00] INTENDENTES Y FUNCIONARIOS DE MAS DE 20 MUNICIPIOS SE CAPACITARON EN GESTION MUNICIPAL

Primera Plana

PARANÁ, 05 NOV (APFDigital)

Contacto

Fecha Actual: 07/11/2013 9:26:00 imprimir

Enviar a un amigo

Servicios

Agencia

- Finalizó sin definiciones el encuentro paritario de este martes entre autoridades de Gobierno y sindicato • Las partes pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles • ATE entregó un petitorio en el que solicitó que se “respete” el acuerdo paritario sobre trabajadores de salud • “Para los pases a planta se tomaron cargos de diferentes establecimientos, por ende hay lugares que quedaron sin esas funciones”, alertó a APFDigital el secretario adjunto, Manuel Ramat • En tanto sobre personal con contrato de obra, el Gobierno informó que son “1112 trabajadores” • Las “cocineras suplentes” ascenderían a 1200

Provinciales Politicas Municipales Policiales Interés General

l

ESTE MARTES SE RETOMA LA PARITARIA DE LOS ESTATALES CON LOS CONTRATOS DE OBRA COMO PUNTO PENDIENTE.

MUSICA A LA PROVINCIA [07:00] EL EPRE APROBO LA CONSTRUCCION DE LA ESTACION TRANSFORMADORA EN VILLA ELISA [07:00] AMET TAMBIEN PIDE QUE LAS CLASES COMIENCEN EL 5 DE MARZO

Ciencia y Tecnologia

Panorama

Despacho del: 06/11

[18:23] EL 14 DE NOVIEMBRE SE REALIZARA UNA JORNADA DE CAPACITACION SOBRE EL NUEVO CODIGO PROCESAL

Compartir

Nacionales

El encuentro paritario de este martes no produjo novedades para los trabajadores estatales entrerrianos. Los sindicatos ATE y UPCN junto a las autoridades de Gobierno resolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta el miércoles próximo.

Internacionales

Diarios del Mundo

PENAL

Por su parte ATE, según informó su Secretario Adjunto, ingresó al Ministerio de Trabajo un petitorio “con cinco puntos”, uno de los cuales trata sobre los pases a planta de los agentes de salud.

Agencia APF Me gusta

[07:00] MUSICOS ENTRERRIANOS DESTACAN LA VISITA DEL TITULAR DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA

“Se solicitó que para los suplentes de salud que pasaron a planta se respete el acta paritaria y se utilizaran los cargos en los establecimientos donde había vacantes; no que se hiciera una bolsa con todos los cargos y se usaran los cargos de un establecimiento para otro porque así el primero se quedaba sin esos cargos”, explicó.

A 1235 personas les gusta “Estaban sacando cargos de un lado donde realmente se necesitaba”, continuó Manuel Ramat y adelantó que Agencia APF. este aspecto puntual del acuerdo paritario será tratado en una reunión especial con autoridades de Salud para llegar al miércoles próximo con algún acuerdo. • Cocineras y contratos de obra. Uno de los puntos pendientes de la paritaria es el referido a la regularización de cocineras y personal con contrato de obra.

[16:01] TRABAJAN SOBRE EL NUEVO DISEÑO CURRICULAR DE CAPACITACION LABORAL Y FORMACION PROFESIONAL [12:38] ADULTOS MAYORES CONTINUAN DISFRUTANDO DE ESPECTACULOS Y TALLERES ARTISTICOS [09:56] EL GOBIERNO PRESENTO PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR PLANTEOS DE BOMBEROS VOLUNTARIOS [09:56] COMIENZA EL CRONOGRAMA DE BECAS

“El cuarto intermedio se resolvió para buscar alternativas que ofrezcan mayor cobertura en el reconocimiento de estabilidad de este sector”, dijo el dirigente de ATE.

PROVINCIALES

“Es un tema muy sensible, hay mucha expectativa y los compañeros tienen derecho a tener una garantía sobre su situación laboral. Pedimos que haya amplitud de solución para resolver esos casos”, enfatizó.

[07:00] TRABAJO ACLARO QUE NO PUEDE CONVOCAR A CONCILIACION OBLIGATORIA A TRABAJADORES SIN

En el encuentro de este martes, el Gobierno informó que quienes tienen contratos de obra en el Estado son “1112” trabajadores. En tanto, según ATE las “cocineras suplentes” ascienden a “1200”. • Categoría 8 Otro de los pedidos del sindicato tiene que ver con la categoría de ingreso para quienes pasan a planta permanente. “Solicitamos que aunque no tuvieran titulo secundario, se respetara la categoría 8 de ingreso por que hubo algunas diferencias”, concluyó Ramat en declaraciones a esta Agencia. (APFDigital)

[07:00] LOS DOCENTES DE UDA MANIFESTARON SU MALESTAR POR LA DECISION INCONSULTA DE COMENZAR EL CICLO LECTIVO EL 26 DE FEBRERO [07:00] LA NACION APORTARA 340 MILLONES DE PESOS PARA OBRAS EN EL SISTEMA ENERGETICO DE LA

volver

REPRESENTACION GREMIAL

ver despachos

PROVINCIA [07:00] LA RECAUDACION PROVINCIAL AUMENTO MAS DEL 30 POR CIENTO [07:00] LOS TRABAJADORES DE MATERNIDAD DEL SAN ROQUE ESPERAN QUE EL CONFLICTO SE RESUELVA ESTA SEMANA [07:00] ESTE MIERCOLES NO HABRA ACTIVIDAD BANCARIA << Ver Más >>

Página 28 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 1/2


www.apfdigital.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 175,34 €

Noticias en su Sitio | Archivo Ediciones Anteriores | Colaborar |Quienes Somos? |Suscripciones |Publicidad

apfdigital.com.ar APF Digital Email: direccion@apfdigital.com.ar Paraná - Entre Ríos - Argentina © Copyright Internacional 2013 Todos los derechos Reservados.

www.derf.com.ar

Página 29 de 106

CMS de Noticias Web Grandi y Asociados Sistema Administración de Contenidos para Portales de Noticias e Información (CMS de Noticias)

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/2


www.ieco.clarin.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 386,67 €

Clarín Clasificados

ArgenProp

DeAutos

Rural

Empleos

Mr. Sale

BienCasero

BUE

MUNDO

Clarín 365

Restaurantes

T 20.2°

Gran DT

H 67%

HomePolíticaMundoSociedadCiudadesPolicialesCartasBlogs DeportesiEcoEspectáculosEntremujeresA r qRevista Ñ Gueto de Varsovia

Francisco

WebTVMultimedia

Elecciones EEUU 2012

¡ATENCION! ESTÁS UTILIZANDO UNA VERSIÓN DESACTUALIZADA DEL INTERNET EXPLORER Y ES POSIBLE QUE NO PUEDAS VISUALIZAR CORRECTAMENTE EL CONTENIDO DE NUESTRO SITIO. RECOMENDAMOS ACTUALIZAR EL NAVEGADOR POR SU ÚLTIMA VERSIÓN. DESCARGAR INTERNET EXPLORER | FIREFOX | CHROME | SAFARI

Lo más visto de Mundo

MUNDO VATICANO

Maduro endurece el control del dólar y de toda la economía

MUNDO

Fotos en HD

El cuerpo de Arafat tenía 18 veces más polonio que lo normal

POR LUDMILA VINOGRADOFF

No habrá cambios en las políticas sino un plan de “economía planificada” para intentar detener la disparada inflacionaria y del dólar. Denunció que esos conflictos son parte de un sabotaje de EE.UU.

Emotivo gesto del Papa con un enfermo

MISTERIO EN GRECIA

"El ángel rubio"

Maduro endurece el control del dólar y de toda la economía Ya se perfilan las tendencias en EE.UU. para las presidenciales de 2016

IMÁGENES

LO MAS LEIDO DE TODO CLARIN.COM

1 - Emotivo gesto del Papa con un enfermo 2 - Wanda Nara y Maxi López: no va más 3 - Magdalena Ruiz Guiñazú: "Lo de AFIP es torpe y ... 4 - Gianinna Maradona lució novio y bikini en Dubai 5 - Un rebelde contra un imperio 6 - Una jornada de maestros terminó en una fiesta ... 7 - Una mujer se emborrachó ante de subir al avión ... 8 - La Corte empieza a pagar su error político 9 - Día de furia para un serbio que defendió a ... CARACAS. ESPECIAL PARA CLARIN - 07/11/13

COMPARTIR

0 0

Twittear Me gusta

12

RELACIONADAS

Más cerca de los superpoderes Las FARC acuerdan participar en política cuando se desarmen MÁS

ETIQUETAS

Página de 106 Vaticano, 30 Nicolás Maduro

10 - Longobardi, enojado con la vocera de Lorenzetti

En un discurso de más de tres horas de duración transmitido por cadena nacional, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer el lanzamiento de una “operación cívico militar contra el acaparamiento y la especulación” y la fijación de un sistema de control de precios que derrote la galopante inflación de casi el 50 por ciento anual que agobia al país. Durante un acto realizado en el Palacio de Miraflores, Maduro presentó un conjunto de medidas destinadas supuestamente a enfrentar la “guerra económica que nos ha lanzado la burguesía apátrida ”, a la que identificó con la oposición y con las principales centrales empresarias del país a las que acusó de fraguar “una conspiración” en connivencia con Estados Unidos y con vistas a la derrota del oficialismo para las elecciones municipales del 8 de diciembre.

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 1/3


www.ieco.clarin.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 386,67 €

Las medidas impondrán mayores controles a las empresas con supervisión y vigilancia en toda la cadena de producción y comercialización, bajo un modelo de economía planificada y centralizada que el mandatario llamó “nuevo orden económico de transición hacia el socialismo”. Leyendo a veces un resumen de las medidas, y con referencias al fallecido ex presidente Hugo Chávez, Maduro dijo que las disposiciones apuntan en sus líneas generales –según explicó– a “combatir la especulación de precios, regular las importaciones y controlar la asignación de dólares a precio oficial a fin de evitar que sean revendidos en el mercado negro”.

FACEBOOK

Diario Clarín Me gusta

A 3 320 815 personas les gusta Diario Clarín.

La excusa de las medidas anunciadas es enfrentar el “acaparamiento y la especulación”, que adelanta la “oligarquía rancia” nacional e internacional, conspirando contra la estabilidad de Venezuela, faltando un mes para celebrarse los comicios municipales de diciembre en los que el chavismo se ha visto debilitado por la crisis de desabastecimiento y la violencia, según los últimos sondeos. Al anunciar su decisión de luchar contra la escasez de productos esenciales de la canasta familiar, que castiga en especial a los sectores más humildes, Maduro dijo que de manera inmediata se realizará un gran operativo cívico-militar contra el “acaparamiento” que consistirá en inspeccionar locales comerciales. “Vamos a iniciar una gran operación en todo el territorio nacional de lucha contra la especulación y el acaparamiento, una gran operación cívico–militar”, dijo aclarando que se revisará “hasta el último almacén” del país. También agregó que se creará un “Sistema de Fijación de Precios Justos y Máximos” y un “Fondo Especial de Compensación y Estabilización para la protección de los precios de los bienes y productos de consumo masivo” para reforzar el control de precios, así como el “Corporación Nacional de Comercio Exterior” para administrar las importaciones y estimular las exportaciones no petroleras. Todas estas medidas, explicó el presidente, buscan “proteger al pueblo” y “garantizar el abastecimiento alimentario” ante el “sabotaje” por parte del sector privado. Maduro sostuvo al respecto que se investigarán varios sitios en Internet en los que se transa el dólar a precio fijado por el mercado paralelo, que es nueve veces mayor al tipo de cambio oficial de 6,3 bolívares por dólar en virtud de un rígido cepo cambiario que ahoga la economía y espanta las inversiones externas. Contra lo que se había especulado, Maduro no anunció ningún desdoblamiento cambiario. El presidente anunció la creación del Centro Nacional de Comercio Exterior que “pasará a dirigir y optimizará” todas las políticas de asignación de divisas, de importaciones y de estímulo a las exportaciones. “Hay en Venezuela un 30 o 40% de excedente en la entrega de dólares al sector privado” a causa de la sobrefacturación, explicó. En virtud del cepo cambiario, empresarios y ciudadanos pueden comprar dólares a precio oficial a través de subastas o de asignaciones a través Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), pero en los últimos meses el gobierno ha denunciado que parte de esas divisas son revendidas en el mercado negro en un fenómeno que Maduro denomina “cadivismo”. “Vamos a golpear duramente y por fases al capital especulativo y antipatria”, dijo Maduro. Venezuela, que cuenta con las mayores reservas petroleras del mundo, es golpeada por una severa crisis económica, que se agudiza día a día, y que viene creando señales de gran descontento en sectores amplios de la población, incluso en gremios chavistas. La popularidad del presidente, que inició su gobierno hace seis meses, viene en picada en especial por su manejo de la crisis económica y la incidencia de la inflación, que roza el 50% anual.

FACEBOOK

Página 31 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/3


www.ieco.clarin.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 386,67 €

Ayuda

Archivo

Móviles

Edición n° 24393

Copyright 1996-2013 Clarín.com - Clarin Digital - All rights reserved - Directora Ernestina Herrera de Noble | Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. Piedras 1743 CABA Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum. Registro: 5014466. Protección de datos personales | Normas de confidencialidad y privacidad

Diario Olé

Diario La Razón

Página 32 de 106

Ciudad.com

Biblioteca Digital

Publicidad

Grupo Clarín

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 3/3


www.elsoldiario.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3 €

Últimas Noticias | Noticias de Hoy | Ediciones Anteriores | Versión móvil

Seguinos:

Última actualzación: 8:43

en Mendoza, Argentina

Hoy

Provincia POLÉMICA

Aumentar ReducirImprimirEnviar

RANKING DE NOTICIAS

Cassia se enojó con Pérez porque habría tratado de "vagos" a los legisladores

Más recientes

El justicialista disidente manifestó su molestia con el gobernador porque, en la reunión con los taxistas el viernes, habría asegurado que él estaba haciendo el trabajo legislativo. Otro diputado peronista desmintió la versión. Tweet

Más de Provincia Por: Maxi Quinteros maxi.quinteros@elsol.com.ar

En medio de la sesión de Diputados que este miércoles aprobó el proyecto enviado por el Gobierno provincial, el justicialista disidente expresó su malestar hacia el mandatario. Según indicó Cassia, el viernes pasado, cuando Pérez recibió a los manifestantes tras la muerte de Ubaldo Moreira, el gobernador se habría referido de mala manera hacia los legisladores. "Tengo entendido, nos dijeron los propietarios y los trabajadores, que el gobernador a todos por igual nos criticó duramente, a todos los legisladores, no hizo distinción de bloques ni de legisladores", afirmó el diputado justicialista que trabaja en un monobloque separado del Frente para la Victoria. "Mientras estaban redactando el decreto, dijo que estaba haciendo lo que debería haber hecho la Legislatura, porque somos unos vagos, porque no nos gusta trabajar, porque demoramos las decisiones", subrayó.

Más comentadas

09:13 | Tom Cruise negó haber "abandonado" a su hija tras el divorcio 09:12 | La antorcha olímpica llegó al espacio por primera vez en la historia

07 de Noviembre de 2013 07:12

Un dicho atribuido al gobernador y dos versiones que contrastan. El justicialista disidente Daniel Cassia se mostró enojado porque Francisco Pérez le habría dicho a los choferes de taxis que él estaba haciendo el trabajo de los legisladores, al acordar con ellos las medidas para mejorar la seguridad en las unidades. Sin embargo, esta especie fue desmentida por otro diputado, Claudio Díaz, que aseguró que el mandatario jamás se refirió de esa manera hacia la labor legislativa.

Más leídas

09:15 | Priebke fue enterrado en el cementerio de una prisión de Italia

Tras 30 años, el PJ ganó el rectorado de la UTN e impuso a José Balacco Habrá demoras para cruzar la cordillera por el paro de trabajadores en la aduana chilena Con quejas de los propietarios, Diputados modificó la ley para los taxis

09:02 | Video: qué hacer cuando un ciervo se queda atrapado en el tejado de tu casa 08:56 | Esta es una de las "listas negras" de la última dictadura que publicó el Ministerio de Defensa

TAMBIÉN EN TWITTER @elsolonline Seguinos y no te pierdas un minuto de lo que está pasando.

@Jorge_Hirsch Siete mil usuarios se quedaron sin luz durante la tarde de este miércoles La solución para la seguridad en los taxis también depende de Guillermo Moreno

Periodista mendocino. Responsable General del diario El Sol Online

@cristianortega7 Jefe de Noticias de diario El Sol de Mendoza, Argentina.

@fedebrus Fanático del fútbol, y periodista en el Sol Online y Clarín.

SERVICIOS

TAPA DEL DÍA

De acuerdo con Cassia, esta versión le llegó por referencia de varias personas presentes en esa reunión que ocurrió en el salón Patricias Mendocinas de la Casa de Gobierno. "Me molesta muchísimo, y no es la primera vez porque he escuchado que en otros ámbitos -y recordó una reunión con la Cámara de la Construcción- nos ha criticado a todos por igual. En todo caso, que me lo diga en la cara. Muchos legisladores de todos los partidos, trabajan y mucho. Pero en privado no se anima a decirnos, porque nunca nos ha llamado", bramó el legislador, especialista en seguridad. "Desde el vicegobernador -por Carlos Ciurca- hacia abajo, no parece una falta de respeto", concluyó. Aseguran que Pérez quería rápidez legislativa Sin embargo, para su par de la cámara, Claudio Díaz, los dichos Página 33 de 106 de Pérez nunca existieron el mediodía de aquel viernes de furia.

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 1/3


www.elsoldiario.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3 €

El diputado de extracción gremial aseguró haber participado de la negociación desde los primeros minutos en que la movilización de los trabajadores cortó el nudo vial del ingreso a la Ciudad de Mendoza, en la medianoche del jueves. Y luego, con el paro en Casa de Gobierno.

Ver tapa Descargue la tapa de la edición de hoy en formato PDF

"Es mentira, absolutamente", aseguró tajante Díaz. En esa línea, el legislador peronista explicó que el gobernador decidió que a la reunión en el salón Patricias asistieran todos los choferes que se encontraban esperando una respuesta en la planta baja. De esa reunión, participaron además el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, y la presidenta provisional del Senado, Miriam Gallardo, entre otros funcionarios del Ejecutivo. "En ningún momento, se hizo referencia a que estaba supliendo la actividad de los legisladores", agregó Díaz. Y señaló que la versión que le había llegado a Cassia se trataba de "una falsedad". A su vez, Tanús explicó que el gobernador quiso darle celeridad legislativa a un problema puntual y apoyo la versión de Díaz asegurando que en ningún momento Pérez había puesto en tela de juicio la labora de los legisladores mendocinos. "El gobernador dijo que iba a tratar de resolver las cosas más rápido por decreto, que iba a darle esa dinámica en lo que acordó con los choferes y pedir la ratificación legislativas para impedir que hubiera pedidos de inconstitucionalidad por parte de los propietarios", aclaró el jefe de la Cámara Baja. Y agregó: "En ningún momento dijo que la Legislatura no había actuado correctamente, y por el contrario dijo que había debate todo el tiempo y resaltó que por legisladores de la oposición". De hecho, según Díaz, Pérez aprovechó la presencia de Tanús y de Gallardo para agradecer el compromiso legislativo y asegurarles a los trabajadores que el decreto ingresaría esta semana en la Casa de las Leyes y se aprobaría sin problemas. El diputado del FpV sí señaló que los legisladores recibieron fuertes críticas, pero desde los representantes de los trabajadores. Tanús también remarcó este hecho al asegurar que este gremialista expresó su enojo por el desinterés de los legisladores cuando el Sindicato de Taxistas presentó en la Legislatura un vehículo marca Chevrolet Corsa -de los que suelen utilizarse- con la mampara de separación entre el conductor y el pasajero. Y que la actitud de los legisladores había sido el desinterés.

COMENTAR NOTICIA Nombre*

Email*

Comentario* 5

6

Debemos asegurarnos de que eres un usuario humano. Resuelve la pista que aparece a continuaci n y haz clic en el bot n Soy humano para obtener un c digo de confirmaci n. Para facilitar este proceso en el futuro, te recomendamos que habilites JavaScript. Página 34 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/3


www.elsoldiario.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3 €

Introduzca el texto: Prueba con otra pista. Obtener una pista sonora Ayuda Soy humano

5 6

Comentar

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

El País

Provincia

Policiales

El hermano de Gioja aseguró que "no hay una involuci...

Tras 30 años, el PJ ganó el rectorado de la UTN e im...

Balearon a un hombre mientras esperaba en un semáfor...

Conocé cuáles son los últimos días feriados de 2013 ...

Habrá demoras para cruzar la cordillera por el paro ...

Un hombre de 50 años de edad mató a su madre en San ...

El pan vale hasta 30% más caro que hace un mes en Bu...

Con quejas de los propietarios, Diputados modificó l...

El dramático testimonio de la familia golpeada y ame...

Deportes

Espectáculos

El Mundo

Ronaldinho tiene sexo antes de los partidos para "ju...

Las hermanas Nara y la tendencia de anunciar por Twi...

John Kerry pidió que Snowden sea entregado para ser ...

Vélez enfrenta a Ponte Preta por un pasaje a la semi...

Karina Tejeda habló del escándalo del "Kun" Agüero y...

El Gobierno de Colombia y las FARC llegaron a un acu...

Se registraron varios incidentes tras la eliminación...

Rumores señalan que Wanda Nara y Maxi López se separ...

El régimen sirio recuperó el control de una localida...

TÉRMINOS Y CONDICIONES | SOBRE NOSOTROS | REDACCIÓN | CONTACTO COMERCIAL | WEBMASTER | SUMATE AL SOL ONLINE EN GOOGLE+

Página 35 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 3/3


www.eloncedigital.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 31,05 €

INGRESAR NOTICIAS ACTUALIZADAS LAS 24 HS.

LO ÚLTIMO

PORTADA

Nacionales

Nacionales

07/11/2013

HORA LOCAL: 9:21

VIDEOS

Políticas

REGISTRARSE

TV EN VIVO

Económicas

JUEVES 07.11.2013

CLIMA: PNA

LECTORES REGISTRADOS: 68322

SERVICIOS

Policiales

Deportivas

CLASIFICADOS

Espectáculos

MAGAZINE

T.

FCBK: 40100

20°

H.

82%

SEGUINOS:

PERIODISMO CIUDADANO

Interés General

Departamentales

Internacionales

Reunión de Consejo Directivo LO MAS...

La CGT de Caló ratificó su apoyo al Gobierno y espera fondos de las obras sociales

Leído

Comentado

Compartido

1 Alerta en Corrientes: Apareció un caracol gigante africano muy peligroso para la salud 2 La Junta Médica determinó que Ángeles Rawson fue abusada, pero no violada

5:32 Hs | La CGT oficialista que conduce Antonio Caló ratificó su apoyo al actual modelo y destacó la

posibilidad de un inminente giro de fondos del Estado para apaciguar parte de la millonaria deuda con las obras sociales gremiales.

3 San Juan: Se complicó la salud de Gioja y lo volvieron a conectar al respirador Compartir en Twitter

Foto

Fotogalería

1/1 4 Santa Fe: Roban a funcionaria que investiga a narcos y apuntan a "sectores de la Policía"

COMPARTIR

5 Cristina cumple los 30 días de reposo y podría volver a sus funciones el próximo lunes

Avisos Clasificados Vendo Hyosung 650 muy bien cuidada $ 65.000 00

Autos

VENDO ANAFE LONGVIE $1000

Motos

Inmuebles

$ 1.000 00

Vendo 40Ha de campo (Zona Crespo) $ 95.000 00 Anuncie aquí

Página 36 de 106

Encabezados por Caló, los dirigentes de la plana mayor de esta central se vieron las caras durante un extenso encuentro en la sede del sindicato de Peones de Taxis, que lidera Omar Viviani. Durante la reunión, los gremialistas de la CGT más cercana al Gobierno hicieron un análisis del resultado de las elecciones legislativas del 27 de octubre en cuya campaña esta central dio su apoyo a la Casa Rosada, lo cual finalmente no evitó que el oficialismo sufriera una derrota en los distritos más grande del país. Trascendió que también el dirigente metalúrgico dio explicaciones a sus pares sobre sus recientes declaraciones ("Un día los sindicalistas estamos con un político y otro día con otro", había dicho) que generaron malestar en los demás gremialistas de esta central. Estas palabras no habían hecho más que acrecentar las tensiones internas entre las distintas facciones internas, pero finalmente el tema quedó aclarado y se decidió dar vuelta la página. Si bien persiste el malestar en algunos dirigentes por el actual perfil oficialista que mantiene esta CGT -respaldo que sigue sin traducirse en soluciones concretas a sus demandas- en la reunión se ratificó el apoyo al actual modelo económico, supo Noticias Argentinas. Durante el encuentro los sindicalistas fueron notificados sobre una inminente liberación de fondos de parte del Gobierno para oxigenar la situación de las obras sociales, dirigido concretamente a saldar la deuda correspondiente a la atención de hijos de trabajadores con

Vendo Honda Civic 1.6 Hatchbak

$ 42.00000 Ver más autos (+) Ver más motos (+) Ver más inmuebles (+)

Elonce.com Me gusta

A 40 101 personas les gusta Elonce.com.

ATENCION: HONDA BIZ TUNNING.. LA MEJOR DE TODAS X LEJOS..!!

$ 6.30000

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 1/3


www.eloncedigital.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 31,05 €

discapacidades. Pese a esto, el tema de la deuda por las obras sociales gremiales sigue preocupando a todos los sectores del sindicalismo y, de hecho, fue también uno de los temas centrales que abordó la CGT Azopardo de Hugo Moyano en su reunión de la jornada anterior en la que oficializó que no se plegará a la marcha de la CTA de Pablo Micheli. "Se hizo un repaso sobre el tema de las obras sociales. Se habló de los avances que hubo, aunque también hubo reclamos. Igual se está avanzado con esto", comentó el titular del gremio de Textiles, Jorge Lobais en diálogo con NA, sobre lo abordado en el encuentro. También señaló que "se hizo una evaluación de las elecciones legislativas en las que pensábamos que iba a haber una levantada del Gobierno sobre lo que obtuvo en las PASO y no que se ampliara tanto la diferencia", en alusión a lo sucedido en la provincia de Buenos Aires, donde Sergio Massa duplicó su ventaja sobre el candidato kirchnerista Martín Insaurralde. "Lo importante es que la Presidenta vuelva bien de salud", acotó Lobais al ser consultado sobre el futuro escenario político que percibe su CGT. Como las preocupaciones en el sector persisten, no se descarta que, una vez que Cristina Kirchner culmine su reposo, la central vuelva a pedir una audiencia con ella para avanzar en definiciones respecto de los reclamos principales que, además del tema obras sociales, incluye la defensa del modelo sindical y una reforma del impuesto a las Ganancias. Al encuentro en la sede de los empleados de taxis no asistieron los dirigentes del sector de "Los Gordos" de la CGT -que tomaron distancia de esta central luego de que Héctor Daer decidiera sumarse al espacio de Massa- aunque el titular de Comercio, Armando Cavalieri, envió un emisario. En tanto, sorprendió la presencia del líder del gremio de maquinistas de La Fraternidad, Omar Maturano, quien si bien permanece en esa central, en el último tiempo amenazó con alejarse, especialmente luego de sus cruces con el ministro de Transporte, Florencio Randazzo.

Plug-in social de Facebook

Alojaniento para la fiesta de disfraz

$ 1000

ENVIAR COMENTARIO Ingresá tu nombre de usuario y contraseña:

Usuario: Clave:

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina

¿Aún no eres usuario? Click aquí para registrase

Página 37 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/3


www.eloncedigital.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 31,05 €

Diseño Web

Hosting Argentino

SUBIR

Lectores: Registrarse

Videos: Elonce TV

Políticas

Económicas

Actualidad

Servicios: Clasificados Publicidad: MediaKit

Olvidé mi clave

Ingresar

Secciones: Nacionales

Clima

Deportes Tómbola

Normas de Participación Policiales

Entrevistas Humor

Deportivas

Politicas de Privacidad

Espectáculos

Hacedores en acción

Noticias RSS

Interés General

Departamentales

Internacionales

Magazine

Historias de vida

Mapa de noticias

Archivo

Contáctenos

© Copyright 2010 Elonce.com - Todos los derechos reservados

Página 38 de 106

Diseño: Grupo Octógono | Management Technology: Advertis | Powered by: SigloCero

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 3/3


www.infobae.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 388,2 €

BUSCAR

Infobae River Plate Amado Boudou Subte Ángeles Rawson Reservas del BCRA Lionel Messi

Conectate

Un accidente en cadena genera demoras en la Panamericana, mano al norte, altura Bancalari

POLÍTICA

07-11-2013 Camioneros marcharán para reclamar a la Justicia por un fallo adverso de "encuadramiento"

El gremio conducido por Hugo y Pablo Moyano se movilizará esta mañana a Tribunales para reclamar "una explicación" al fallo de la Corte Suprema que impidió inscrib empleados de una empresa de catering aéreo

Crédito: Adrián Escandar El Sindicato de Choferes de Camiones convocó a una movilización para las 10 con el objetivo de protestar y reclamar "una explicación al fallo contrario hacia la aplicación de nuestro convenio sobre los compañeros de Gate Gourmet". La Corte Suprema de Justicia, el martes, revocó un fallo de Cámara Nacional de Apelaciones –sala III- por considerar que hubo irregularidades en la tramitación del expediente. Esa resolución abordaba un conflicto de "encuadramiento" entre camioneros y el Sindicato de Alimentación por la afiliación de trabajadores de la empresa que opera en el mercado gastronómico aerocomercial. En la convocatoria, Pablo Moyano, secretario adjunto de la entidad, manifestó que "no es una cuestión caprichosa, ni de aglutinar afiliados, como pretenden hacerle creer a la opinión pública. Este fallo y el del conflicto con Lavaderos Industriales tiene como primer perjudicado al trabajador, ya que no solo lo llevan a una rebaja de sueldos sino que le niegan un puesto de trabajo digno". Infobae

Ver más:Hugo Moyano, Camioneros, Corte Suprema,

Página 39 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 1/5


www.infobae.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 388,2 €

COMENTÁ

Notas Relacionadas 07-11-2013 POLÍTICA

Infobae La CGT de Caló ratificó su apoyo al Gobierno y espera recibir nuevos fondos de la deuda con las obras sociales 06-11-2013 POLÍTICA

Infobae Fallo de la Corte contra Moyano: empleados de catering aéreo no pueden ser inscriptos en Camioneros 05-11-2013 POLÍTICA

Infobae La CGT opositora no acompañará a la CTA de Pablo Micheli en la marcha a la Plaza de Mayo 05-11-2013 POLÍTICA

Infobae Massa: "La reunión con Moyano fue por temas de gestión" 04-11-2013 Página 40 de 106 POLÍTICA

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/5


www.infobae.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 388,2 €

Juan Cruz Sanz Infobae Massa se reunió con Moyano 04-11-2013 POLÍTICA

Infobae Moyano prepara una nueva movilización a Plaza de Mayo LAS MÁS LEÍDAS 06-11-2013 SOCIEDAD

Infobae La reacción de los chicos frente al matrimonio homosexual 06-11-2013 ANOCHE EN LA TV

Infobae El pronóstico de los especialistas sobre la inflación, el dólar y las reservas del Banco Central 06-11-2013 SOCIEDAD

Página 41 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 3/5


www.infobae.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 388,2 €

Infobae Confirmaron que Ángeles Rawson murió en un ataque sexual 06-11-2013 TECNO

Infobae Llega a Argentina el Galaxy Gear, el reloj inteligente de Samsung 06-11-2013 TENDENCIAS

Infobae Consumo de sal: alimentos que superan los límites saludables 07-11-2013 SOCIEDAD

Infobae Llegan las lluvias a la Ciudad y se mantendrán hasta el domingo AHORA 2013-11-07 08:14:00 SOCIEDAD

Página 42 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 4/5


www.infobae.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 388,2 €

Sergio Farella Infobae Accidente en Once: el juez ordenó peritar el tren 07-11-2013 POLÍTICA

Infobae Duro editorial de un diario de Uruguay sobre la "sumisión" de Mujica ante la Casa Rosada 07-11-2013 POLÍTICA

Infobae Un gremio docente de la Provincia encabezará el primer paro en reclamo de un bono navideño Copyright 2013 Contacto ~ Privacidad ~ Términos y condiciones ~ Mediakit ~ RSS

Página 43 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 5/5


www.minutouno.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 77,96 €

Lo Importante 7 de noviembre de 2013

Ingresar

Home

Sociedad

Mundo

Economía

Política

Entretenimiento

Tecno

Deportes

Seguir a @minutounocom Buscar

Ahora

Ángeles Rawson

Subte

Estados Unidos

Copa Sudamericana

Apple

Wanda Nara

Más

Gremios - 07 de noviembre de 2013 - 07:26

Micheli: "Nunca estuve casado con Moyano, ni siquiera de novio"

Audios Relacionados

Tweet

El titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, denunció que el camionero tiene un pacto con Sergio Massa para "no hacer olas hasta fin de año". Anunció una jornada de protesta para el 20 de noviembre.

Pablo Micheli en Radio 10

Cronología 4 nov

Fuerte respuesta de un sindicalista massista al jefe de la CGT oficialista

Las más leídas Escándalo por una iglesia con construcci... En ascenso: la estudiante hot hizo una p...

El titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, reiteró sus críticas hacia Hugo Moyano y denunció que el líder camionero realizó un pacto con el Gobierno y Sergio Massa para no hacer protestas hasta el año próximo. "Debe tener un acuerdo con Massa de no hacer olas hasta fin de año porque salió a decir que no hay ánimo. Yo también podría decir que prefiero quedarme en mi casa que estar en la calle", disparó en diálogo con "Hola Chiche" por Radio 10. Micheli advirtió que "hay un pacto entre el Gobierno y Massa, que habrá convencido a Moyano de que no era el momento" de realizar reclamos salariales.

Alarma en Corrientes por un caracol giga... El Papa bendijo a persona con rara enfer... ¿Se terminó el amor entre Wanda y Maxi?

"Escuché a un dirigente de Massa decir que es una locura salir a pedir planta, que no es momento. Si bien no dicen lo mismo, es casi lo mismo", argumentó. De esta manera, se refirió a los dicho del secretario general del sindicato de Sanidad y diputado nacional electo del Frente Renovador, Héctor Daer, que salió a criticarlo tras haber pedido un bono de fin de año de mínimo mil pesos: "Una cosa es pedir y otra es poner un manto de realidad sobre lo que pasa en la economía". Según Micheli, la disputa entre el Gobierno y el intendente de Tigre es meramente "para las elecciones y la foto" . "Es con (Mauricio) Macri que tienen grandes peleas en lo electoral pero en la Cámara de Diputados y en la Legislatura de la Ciudad votan todo juntos. Página 44 de 106 Lo sabemos todos y está en los registros", precisó.

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 1/2


www.minutouno.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 77,96 €

Luego de que Hugo Moyano adelantara que no acompañará a la CTA opositora en la jornada de protesta del 20 de noviembre, Micheli insistió que con el secretario general de la CGT Alsina "nunca estuvimos casados, ni siquiera anduvimos de novios. Era por compromiso". "Sigue siendo una buena intención que los dirigentes sindicales nos juntemos por problemas comunes. Si el kilo de pan se fue al diablo, el costo de vida es cada vez mayor, hay que abrir de nuevo la paritaria para que nuestra gente puede disfrutar de las fiestas", aseguró.

Tweet micheli , moyano , massa , gobierno , 20 de noviembre ,

Notas Relacionadas Por separado, Moyano y Micheli definen plan de lucha La CGT de Moyano no acompañará la marcha de la CTA

Te puede interesar

Ley de Medios

PJ Bonaerense

Legislatura porteña

Se reúne la bicameral de seguimiento de comunicación

Desde el Frente Renovador piden la nulidad de las

El PRO presentó un proyecto para prohibir a los "trapitos"

Comentar esta nota

Los comentarios publicados son de exclusiva

Publicar en:

responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que

5

incluya en sus mensajes algun comentario COMENTAR

Sociedad

Acerca de Minutouno

Política

Economía

Política de Privacidad

Mundo

inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento.

6

Home

violatorio del reglamento sera eliminado e

Entretenimiento

Información de Prensa

Contacto

Tecno Comercial

Deportes

Servicios

Rss

Propietario: Desarrollos Electrónicos Informáticos S.A. - Av. Córdoba 657 piso 8vo. CABA

Seguinos en

Dirección Nacional de Derecho de Autor - N° 5076532 Edición Nº 2155

Powered by

Página 45 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/2


www.inforegion.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 175,22 €

Me gusta

Actualidad

Nación

Info Región Multimedia

Provincia

Región

Info Región Edición Impresa

Deportes

Radio Región 90,5

Búsqueda Avanzada

Búsqueda: Info Región en Twitter

Seguir a @Info_Region

13 291

Correo de lectores

07 de Noviembre de 2013 Info Región en Facebook T: 20.2° H: 67% ST: ND° 08:11 hs.

8.32 - POLÍTICA

Micheli criticó a Moyano por "acordar pactos con Massa" El titular de la CTA opositora reiteró sus críticas hacia Hugo Moyano y denunció que el líder camionero realizó un "acuerdo" con el diputado electo por el Frente Renovador para "no hacer olas hasta fin de año". Asimsimo anunció una jornada de protesta que se realizaría el 20 de noviembre.

OTRAS NOTAS DE LA SECCION "Tenemos una Presidenta que tiene muy claro el camino” Así lo recalcó el vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, al inaugurar hoy un Centro de Innovación y Desarrollo de ...

Por una infección, Gioja fue reconectado al respirador artificial El gobernador de San Juan fue conectado nuevamente a un respirador mecánico por una infección. "Se reinstala asistencia respiratoria mecánica por ...

Desde el martes, el boleto de subte costará 3,50 El titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, críticó a Hugo Moyano y denunció que el líder camionero realizó un pacto con Sergio Massa para no hacer protestas hasta el año próximo.

Luego de que el juez Pablo Mántaras ...

Jueves lluvioso y algo caluroso "Debe tener un acuerdo con Massa de no hacer olas hasta fin de año porque salió a decir que no hay ánimo. Yo también podría decir que prefiero quedarme en mi casa que estar en la calle", acusó. Asimismo, Micheli advirtió que "hay un pacto entre el Gobierno y Massa, que habrá convencido a Moyano de que no era el momento" de realizar reclamos salariales. "Escuché a un dirigente de Massa decir que es una locura salir a pedir planta, que no es momento. Si bien no dicen lo mismo, es casi lo mismo", argumentó.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, y luego de varios días con clima agradable, hoy vuelven las lluvias y los chaparrones, ...

La junta médica reveló que Ángeles sufrió un abuso sexual El informe de la nueva junta médica señala que en el caso de Ángeles Rawson "hubo una agresión sexual" y luego "asfixia por un mecanismo mixto de ...

De esta manera también se refirió a lo dicho por el secretario general del sindicato de Sanidad y diputado nacional electo del FR, Héctor Daer, quien lo criticó después de haber perdido un bono de fin de año. "Una cosa es pedir y otra es poner un manto de realidad sobre lo que pasa en la economía", añadió. Según Micheli, la disputa entre el Gobierno y el intendente de Tigre es meramente "para las elecciones y la foto" . "Es con (Mauricio) Macri que tienen grandes peleas en lo electoral pero en la Cámara de Diputados y en la Legislatura de la Ciudad votan todo juntos. Lo sabemos todos y está en los registros", precisó. Luego de que Hugo Moyano adelantara que no acompañará a la CTA opositora en la jornada de protesta del 20 de noviembre, Micheli volvió a reiterar que con el secretario general de la CGT Alsina "era todo por compromiso". "Nunca estuvimos casados, ni siquiera anduvimos de novios", completó. "Sigue siendo una buena intención que los dirigentes sindicales nos juntemos por problemas comunes. Si el kilo de pan se fue al diablo, el costo de vida es cada vez mayor, hay que abrir de nuevo la paritaria para que nuestra gente puede disfrutar de las fiestas", aseguró.

Desarrollo y propiedad intelectual de docentes investigadores del Laboratorio de Medios - UNLZ redaccion@inforegion.com.ar | 4283-0062

Página 46 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


www.noticiasnet.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 192,86 €

Últimas Noticias

Edición Impresa

Buscador

Clasificados

Servicios

Blogs

Club Noticias

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE 2013

Buscar

NoticiasNet Política

Policiales

Interés General 

Ir a sección: Nacionales

Año 9 | 5975

Columnas y columnistas VIEDMA

Deportes

Google Suplementos

PATAGONES ARGENTINA

Nacionales 07-11-2013 08:20:56 Periodistas repudiaron despidos en el diario Perfil Pperiodistas de todo el país repudiaron los despidos producidos en la empresa propiedad de Jorge Fontevecchia. Con un acto realizado en la puerta de Perfil, periodistas de todo el país repudiaron los despidos producidos en la empresa propiedad de Jorge Fontevecchia, en momentos en que se llevaban a cabo elecciones para designar a una nueva comisión interna. La comunicación a los trabajadores despedidos se realizó, además, un día después de que la Corte Suprema de Justicia rechazara los pedidos del Grupo Clarín de "inconstitucionalidad" de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada hace cuatro años por el Congreso Nacional. "Perfil es una violadora serial de leyes sindicales", dijo el delegado de esa empresa, Rubén Schofrin, en diálogo con Télam, y anticipó que se denunció a Fontevecchia por su "actitud antisindical brutal". Por su parte, el secretario general del Sindicato de Prensa de Rosario, Edgardo Carmona, lamentó que los procesos de "precarización laboral" se produzcan en todo el país. Entre los despedidos, había un miembro de la Junta Electoral que fiscalizaba los comicios internos en Perfil, sin tener en cuenta la condición de "inmunidad" con la que contaba en ese momento. Actualmente, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, por lo que la trabajadores decidieron levantar momentáneamente la medida de fuerza, aunque anunciaron que permanecen "en estado de alerta". Del acto participó la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y las comisiones internas de las empresas periodísticas del país. Sin embargo, la conducción de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), fuertemente cuestionada por las comisiones internas, no adhirió al encuentro. Deja tu comentario Denunciar Abuso

Ultimas Noticias Edición Impresa Buscador Clasificados Servicios © 2004-2011 | Todos los derechos reservados Noticias Net- Rio Negro | Avda. Caseros y México Viedma Río Negro | República Argentina | Teléfonos/Fax: (+54 2920) 427543 y 427545 Area Comercial Telefono: 427540 Director. raulsale@noticiasnet.com.ar Publicidad. publicidad@noticiasnet.com.ar Radio. radionoticias@noticiasnet.com.ar Webmaster.

Página 47 de 106

webmaster@noticiasnet.com.ar

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


www.cronista.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 297,88 €

Regístrate

Ingresá

Suscribite

Búsqueda Avanzada >>

Jueves 07.11.2013 | 08:29

Subtes

Economía & Política

Boudou

Finanzas

Dólar blue

Negocios

Cotizaciones

Banco Central

Internacionales

Moreno

Financial Times

<< Nota Anterior

Newsletter

YPF

Columnistas

autos

Ver más >>

Suplementos

RIPE

Ultimas Noticias

Nota Siguiente >> VIDEOS

Ir al canal >>

EDICIÓN IMPRESA ECONOMÍA Y POLÍTICA 07.11.13 | 00:00

Para Moyano, la inflación de octubre fue de 2,88% por E.P. Buenos Aires Imprimir

Enviar

Twittear

Votar 0

La suba de precios alcanzó en octubre su mayor nivel en lo que va del año al trepar al 2,88%, de acuerdo al relevamiento mensual que realiza la CGT opositora de Hugo Moyano. Si ese nivel se mantiene hasta diciembre, el aumento de precios al menos para la estimación de Moyano superará el 25% anual.

Para Boudou, el mundo confía en la Argentina

El informe realizado por el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la central obrera explicó que la aceleración de la inflación durante el mes pasado fue producto de un fuerte aumento en los precios de los alimentos que alcanzó un 6,5% a nivel nacional, el registro más alto en los diez meses de este año. Además, el estudio detectó que en octubre las regiones más afectadas por el incremento en los precios de los alimentos fueron Cuyo con un aumento del 10,34%, y las provincias del NEA, con el 10,32%. La CGT de Moyano estimó que una familia tipo necesitó en octubre un ingreso mínimo de $ 2.540,35 para costear el valor de una canasta básica de alimentos, que determina el umbral de indigencia. En tanto para no ser considerada pobre, una familia requirió el mes pasado de $ 5.817,39 para poder hacer frente al valor de una canasta total.

COMENTARIOS

Un demócrata ganó la alcadía de Nueva York

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

MÁS VIDEOS

El precio del café se encamina a su mayor caída en 11 años

Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de: Ingrese con Facebook

Ingrese con Twitter

Redrado, sobre el dólar tarjeta: “Si quieren vacaciones en el exterior saquen pronto el pasaje, algo va a pasar”

Ingrese con Google

0

O puedes ingresar con tu usuario del cronista.com ●●●●●●●●●●

E-mail

ENCUESTA PREGUNTA

Ingresar

¿Olvidó su contraseña?

Recientes Destacados

No hay comentarios registrados para esta noticia

Página 48 de 106

Recordarme en este equipo

Usted cree que el voto del presidente de la Corte, Lorenzetti, a favor de la Ley de Medios fue... Un fallo ejemplar para declararla constitucional Un fallo acordado para beneficiar al Gobierno Un fallo intencional para perjudicar al Grupo Clarín Un fallo para equilibrar la pelea entre el Gobierno y el Grupo Clarín

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 1/3


www.cronista.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 297,88 €

No hay comentarios destacados para esta noticia

VOTAR

Ver Resultados

ZOOM EDITORIAL La gestión debe estar por delante del lejano 2015 por Fernando GonzalezDirector Periodísticofgonzalez@cronista.com

ULTIMO MOMENTO ECONOMÍA Y POLÍTICA

La prensa uruguaya critica a Mujica por su "sumisión" a la Argentina Uruguay , Mujica , editorial , Argentina ,

0

FINANZAS Y MERCADOS

Cautela en las bolsas europeas a la espera de la reunión del BCE Bolsas europeas , BCE , Banco de

0

INTERNACIONALES

"Cuba al capitalismo no va a regresar, pero es hora de sanear el Estado". Cuba , reformas , Jorge N. Lamadrid

0

NOTICIAS DESTACADAS +Leidas

+Compartidas

FINANZAS Y MERCADOS

Inflación, acciones y la teoría del costo de la suela de los zapatos

FINANZAS Y MERCADOS

Para traer dólares, obligan a cerealeras a financiarse afuera

ECONOMÍA Y POLÍTICA

Inspección integral de la AFIP a Magdalena Ruiz Guiñazú tras sus denuncias en la CIDH

ECONOMÍA Y POLÍTICA

Propiedades en venta que dicen pertenecer a otro barrio para parecer más atractivas

ECONOMÍA Y POLÍTICA

Moreno tiene perro nuevo y le puso el nombre de un empresario

<

>

No habrá más vuelos directos entre Argentina y Sudáfrica

Página 49 de 106 Llega el Lollapalooza, el mega

Argentinos hiperconectados: pasan más tiempo en Internet que mirando TV

Dos de los tres DT mejor pagos de la Cada día vale más: a u$s 25 por

Mercedes Benz admite que la situación cambiaria favorece su negocio local

Mundial para pocos: la FIFA le dio a la Argentina solo 4.000 entradas para Brasil

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/3


www.cronista.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 297,88 €

festival que moverá casi u$s 15 millones

CONTÁCTENOS

Liga española son argentinos

MEDIAKIT ONLINE

MAPA DEL SITIO

Copyright 2013 Cronista.com. Todos los derechos reservados.

Página 50 de 106

acción, Twitter busca conseguir u$s 1.750 millones

QUIÉNES SOMOS

TÉRMINOS Y CONDICIONES

Posicionamiento web por Punto Rojo

Powered by @cmsmedios de Technology for Solutions

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 3/3


ar.news.yahoo.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 590,88 €

¿Usuario nuevo? Inscribite

Entrar

Ayuda

Descargar Internet Explorer 9

Mail

Mi Yahoo

Yahoo

Buscar en la Web

INICIO POLÍTICA

ARGENTINA

ECONOMÍA

MUNDO

TECNOLOGÍA

SALUD Y CIENCIA

INSÓLITAS

Lo más popular

Ranking emocional

VIDEOS

30 AÑOS DE DEMOCRACIA

BLOGS

SOCIEDAD

Buscar

Fotos

Video

Pronóstico del tiempo

RSS / Mapa del sitio

Concurso Flickr

Tras el fallo, 678 se refirió a los contratos con la TV Pública lanacion.com – Hace 10 horas

ÚLTIMOS VIDEOS Aeropirata Vuelve a EEUU Tras 3 Decadas En Cuba

5

1:27

La tecnología llega a la FIL 1:13

Acuerdo crucial Colombia-FARC 1:41

6

lanacion.com - Los panelistas de 6,7,8

YAHOO NOTICIAS EN FACEBOOK CONTENIDO RELACIONADO

Un tuit despertó la expectativa. "Esta noche en exclusivo los contratos de PPT [Pensando para Televisión]", escribió desde su cuenta el programa ultraoficialista 6,7,8, un día después que la Justicia obligara al Gobierno a difundirlos . Finalmente, y a pesar de la expectativa generada, los documentos del ciclo, creado por el empresario kirchnerista Diego Gvirtz,

Ver foto

dueño de la productora PPT, no fueron revelados. Durante la

La Justicia instó al Gobierno a dar a conocer los contratos de la productora de Diego …

HOY A LAS 21 HORAS:

meses los medios de siempre. pic.twitter.com/ad6Y6mKpSn&? 6-

Conmovedor abrazo de Francisco a una persona enferma 1982 personas han recomendado esto. Buscaba un marido millonario y recibió una respuesta increíble 78 714 personas han recomendado esto. "Secuestraron" a una llama del circo y se la llevaron de fiesta 704 personas han recomendado esto. Treinta lugares con las aguas más claras del planeta 531 personas han recomendado esto.

7-8 (@678elprograma) November 6, 2013

Uruguay tiene "las rodillas gastadas" por su relación con la Argentina, …

En uno de sus clásicos informes se limitó a consignar que los

lanacion.com - Hace 3

convenido en las paritarias, aseguraron.

Página 51 de 106

Crea una cuenta o Entrar para ver lo que hacen tus amigos.

emisión de anoche, el tema sólo fue abordado tangencialmente

La Tanqueta refuta otra vez la misma opereta que lanzan cada 6,7,8 MÁS DESTACADO EN ARGENTINA

Regístrate

sueldos de los panelistas y de los trabajadores del programa se ajustaban anualmente 20%, un 4% menos, inclusive, que lo

ÚLTIMOS BLOGS

»

Una borracha en Ezeiza armó un escándalo Hace 16 Impreso horas

el 07/11/2013 14:46:32 1/3


ar.news.yahoo.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 590,88 €

horas

Cuando los fanáticos agreden a los famosos

"El programa no debe bajar a una discusión de agravios. Este Samsung presentó en la Argentina el Galaxy Note 3

programa se defiende solo en la calle. Juega un rol polémico y didáctico. Yo no creo que a Lanata le preocupe cuánto gano yo. El

lanacion.com - Hace 9 horas

Hace 18 horas

Desnudos frente a las estrellas mar, 5 nov 2013

problema de ese bloque social es que le teme mucho a la respuesta, Más en Argentina »

a la discusión, quieren ser la voz única", dijo el panelista Edgardo Mocca.

Su compañera, Sandra Russo, fue irónica al referirse a los sueldos que cobran. "En el 2009 ganábamos 90 lucas, el año pasado ganábamos 60, somos los mercenarios mas imbéciles de la tierra", dijo. Y, a continuación, agregó: "Esta chica, la periodista que ahora pide la información, venía a mi clase de taller, un día me llamó para preguntarme sobre el el libro que estaba escribiendo de la Presidente, la cosa ya estaba caldeada y no le dí detalles, al otro día dijo que el Gobierno me había ofrecido un montón dinero para publicarlo" Sin mencionarla, se refrió así a Mariel Fitz Patrick, que trabaja en el programa Periodismo para todos , de Jorge Lanata, que se emite en El Trece. El 14 de diciembre de 2012 la periodista había planteado un pedido de acceso a la información, en el que solicitó copias de los contratos celebrados con Gvirtz por Radio y Televisión Argentina (RTA), en los años 2010, 2011 y 2012. El pedido fue denegado por Juan Manuel Abal Medina el 17 de enero de este año, con el argumento de que la periodista "no tiene interés legítimo". La Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, ratificó la sentencia de primera instancia de junio pasado de la jueza María José Sarmiento y ahora el Gobierno deberá hacer públicos los contratos de Canal 7 con PPT. "La falta de argumentos lleva al insulto, el principal insulto es que robamos la plata. Cuando del otro lado no hay respuesta a las ideas. Nuestros contratos son privados pero yo hice público cuánto ganaba. Es fuerte que te digan chorra en la calle porque defendés una idea", dijo la panelista Cynthia García. "No creo que ustedes defiendan al Gobierno, ustedes defienden el modelo. Ustedes son militantes de un modelo. No todos lo hacen todo por plata en la vida, muchos líderes revolucionarios se revolucionaron por ideales, los que estaban del otro lado estaban por la plata. La agresión siempre está del otro lado. Nunca escuché una agresión acá", cerró el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, que era el invitado del día.

NOTICIAS EN IMÁGENES

30 años de democracia 30 libros

El drama de la caza furtiva en África

Conmovedor abrazo de Francisco a una persona enferma

¿Micro o macro? Los científicos desafían nuestra percepción Más noticias en imágenes »

Página 52 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/3


ar.news.yahoo.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 590,88 €

YAHOO NOTICIAS

PRODUCTOS YAHOO

Inicio

Salud y Ciencia

Cine

Messenger

Respuestas

Argentina

Insólitas

Deportes

Móvil

Screen

Economía

Videos

Finanzas

Mujer

TV

Mundo

Blogs

Grupos

Noticias

Tecnología

30 años de democracia

Mail

OMG!

Ver todos los servicios » Más Yahoo Noticias »

Copyright 2013 SA LA NACION | Todos los derechos reservados Yahoo News Network

Página 53 de 106

Ayuda / Sugerencias

Privacidad

Condiciones

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 3/3


www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 387,69 €

lanacion.com canchallena.com

Personajes.tv OHLALÁ! RollingStone Brando ¡HOLA! Susana Living Maru Lugares Clasificados Club LN El Mundo Salir

Buscar...

INICIO ÚLTIMAS NOTICIAS SECCIONES Buenos AiresDeportesTecnologíaPersonajes.tv PolíticaEconomíaSociedadSeguridadEl Mundo Notas más leídas OPINIÓN EditorialesColumnistas de hoyTodos los columnistasCarta de lectoresTodas las notas de Opinión EDICIÓN IMPRESA Kiosco LNCampoEnfoquesComercio ExteriorPropiedadesInmuebles ComercialesComunidad Todos los títulosSuplementosLN RevistaSábadoModa y BellezaTurismoAl volanteAdn Cultura HumorCriptograma literario Avisos:Fúnebres-Sociales-Solidarios BLOGS LN DATA SERVICIOS Pronóstico del tiempoEstado del tránsitoHoróscopo de hoy Sudoku onlineLoterías y quinielasHorarios de vuelosFeriados 2013Dólar y dólar blue hoyGrilla de tv ArchivoNewsletter Alertas SMSRSSVersión sólo texto LN en tu dispositivo AvisosAvisos fúnebresSociales | Solidarios Guía LA NACIONRestaurantesCineTeatro 07:58 | Multitudinaria marcha en Valencia contra el cierre de una señal de TV y radio públicos 07:56 | Los animales podrán cambiar de sexo gracias a un nueva técnica desarrollada por Investigadores de la UBA 07:52 | Uruguay tiene "las rodillas gastadas" por su relación con la Argentina, según un diario local Ver todas las Últimas Noticias Anticipo. Último momento:

Último momento: Recibí por mail las noticias que impactan

Suscribirme

lanacion.com | El Mundo Jueves 07 de noviembre de 2013 | 07:58 Multitudinaria marcha en Valencia contra el cierre de una señal de TV y radio públicos Se concentraron ayer en la plaza de la Virgen de esa ciudad española para pedir que se revea la decisión que responde, entre otras cosas, a los altos costos Comentá0 Tweet

Página 54 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 1/4


www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 387,69 €

Cientos de personas se concentraron ayer para protestar contra el cierre de un canal de TV pública. Cientos de personas se concentraron ayer en la plaza de la Virgen de Valencia para protestar contra el cierre de la señal RTVV. Miembros de sindicatos estudiantiles, representantes de la música, la política o los medios de comunicación, se congregaron de manera pacífica animados por la convocatoria que emitía en directo Canal 9. La televisión pública valenciana emitió ayer por la tarde un programa especial en el que varios reporteros, en distintos puntos emblemáticos de la ciudad, recogían la opinión de los espectadores. La plaza se fue colmando de gente y cerca de las 19.30 estaba repleta. Entre los asistentes a la concentración había muchos jóvenes."Empecé a oír la radio por los programas deportivos de Ràdio 9", decía Sergio March (20 años) estudiante de Comunicación Audiovisual. "Los trabajadores han empezado ahora a dar la cara. Algunos antes criticaban la censura a la que estaban sometidos pero la mayoría han callado y como tenían un sueldo a final de mes, pues se han conformado", criticaba. "Lo que pasa en la Comunidad Valenciana nadie va a venir a contártelo si no es un medio valenciano. Y pocos medios privados valencianos tienen el alcance que podía permitirse Canal 9", opinaba Noelia Sancho (20 años). Los jóvenes reconocen que en los últimos años Canal 9 había dejado de ser su primera opción televisiva. No callareu la veu d'un poble [no callaréis la voz de un pueblo] o Els vostres deliris, la mort d'unpaís [vuestros delirios son la muerte de un país] eran algunos de los lemas que mostraban las pancartas de los asistentes. "Cuando esta televisión vuelva a abrir sus puertas, porque yo creo que lo hará, creo que debería haber un ente independiente que pueda controlar la transparencia y la objetividad en un medio de información pública valenciana", concluía la presidenta de la Asociación de Víctimas del Metro. El comité de empresa de RTVV ha convocado manifestaciones el próximo sábado a las seis de la tarde en Valencia, Castellón y Alicante para exigir que la empresa no se cierre.. últimas notas de El Mundo

http://www.lanacion.com.arEl Mundo 03:51 07 NOV Dos muertos y siete heridos tras un tiroteo en una peluquería de Detroit Por el hecho las autoridades policiales están buscando al menos a dos sospechosos; el lugar funcionaba como una casa de juego clandestino

http://www.lanacion.com.arEl Mundo 01:54 07 NOV Aló presidentes: quiénes son los líderes más mediáticos de la región Desde el emblemático programa de Hugo Chávez, varios mandatarios latinoamericanos prefieren la comunicación directa con los ciudadanos, con formatos propios

http://www.lanacion.com.arEl Mundo 00:46 07 NOV La emotiva bendición del papa Francisco a una persona enferma en San Pedro El pontífice se acercó a una persona que padece neurofibromatosis y lo abrazó antes de su audiencia general

http://www.lanacion.com.arEl Mundo 00:44 07 NOV Greenpeace: el Tribunal Internacional del Mar dicta sentencia el viernes 22 El organismo trata la detención que hizo Rusia de los activistas de la organización ecológica, entre ellos, los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi

http://www.lanacion.com.arEl Mundo 00:43 07 NOV Silvio Berlusconi: "Mis hijos se sienten como judíos bajo el régimen de Hitler" El ex premier italiano, condenado a prisión expresó que "todo el mundo está en nuestra contra", durante una entrevista para un próximo libro a publicarse REDES SOCIALES Seguinos en Twitter Todos los canales

Página 55 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/4


www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 387,69 €

Suscribirme

LO MÁS VISTO DE EL MUNDO

Ir a la nube de noticias TEMAS DE HOYMedios y políticaElecciones 2013InflaciónCopa Sudamericana Precio dólar: OFICIAL BLUE -

por si te lo perdiste

Escribí acá tu comentario

5 6

Límite de caracteres:1000 Avisarme por e-mail cada vez que contesten mi mensaje

Enviar comentario

Enviar comentario Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento Comentarios recientes Página 56 de 106 0 comentarios Recientes y 0 respuestas

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 3/4


www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 387,69 €

Mapa del sitio| Ayuda| Términos y condiciones| Cómo anunciar| Trabajá con nosotros Pag de inicio Newsletters Dispositivos La Nacion Digitalcanchallena.com | Personajes.tv | OHLALÁ! RollingStone | Brando | ¡HOLA! | Susana Living | Maru | Lugares | Jardín LA NACIONClub LA NACION | Cómo anunciar Suscribirse al diario | Máster en Periodismo Hacer Comunidad | Fundación LA NACION DridcoAutos y Motos:DeMotores | Empleos:ZonaJobs Propiedades:ZonaProp | Encuentros:zonacitas Clasificados:nexoLOCAL CovedisaCatálogo online:StarPhone Club de vino:Bonvivir Descuentos:Agrupate.com Copyright 2013 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Página 57 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 4/4


america.infobae.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 377,94 €

Jueves 7 de noviembre, 2013 OPINIÓN COLUMNISTAS

Elecciones: el voto castigo y las necesidades populares Por: Jorge Cardelli

El gobierno nacional sufrió una derrota importante en las elecciones legislativas. Más allá de que siga conservando cierta mayoría en las cámara la primera minoría electoral, perdió más de 4 millones de votos del 2011 a esta parte. El contenido del voto fue contra la inflación y la inseguridad afecta a los sectores más empobrecidos – y contra la precarización laboral, de la mano con el débil crecimiento de la economía. A los aumentos salariale mitad del año se los devora la inflación. Este problema afecta a la mayoría de la población. No se puede negar el carácter de voto castigo. El caso de Massa es emblemático. Cuestiona al gobierno por la seguridad y la inflación, se vende como peronista, tiene un poderoso aparato y Clarín manera escandalosa. Que mucha gente haya elegido a Massa para castigar al gobierno es bastante natural. Aglutinó el voto pragmático con el de conte ideológico neoliberal, a lo que se sumó su peronismo. El caso de Macri en la CABA es parecido aunque él no es peronista. Pero también es cierto qu peronista es débil en la CABA. Es claro que Macri no se vende como antiperonista, seguramente pensando en su proyección presidencial. En cada provincia las respuestas han sido diferentes. La identidad peronista tuvo prácticamente un valor nulo en Santa Fe y Mendoza. En este sentido l ganadores fueron Massa, Binner, Macri y Cobos, en cuanto canalizaron ese castigo y aparecen con proyección hacia el 2015. Lógicamente hay que ag Por supuesto, la lista no está cerrada. La oposición con peso mediático tiene una crítica ambivalente al kirchnerismo: corrupción, uso arbitrario de las instituciones y gestión ineficiente del Esta a veces derrapa por izquierda, a veces por derecha. Pero nunca va al fondo de la cuestión: la reformulación kirchnerista de la dependencia. Pino conglomerado neoradical y luego neocolonial, al tiempo que desentonaba con un discurso donde muchas veces aparecían algunos ejes nacionales. En la Ciudad de Buenos Aires el gran ganador es Macri. UNEN despertó un gran atractivo con su interna abierta para la elección de candidatos e hizo elección. Prefirió disputarle la derecha al antikirchnerismo de Macri pero no le alcanzó. Habrá que ver si puede subsistir sin orbitar en torno a los grandes políticos que son el justicialismo y el radicalismo. Es más afín al segundo. En esta ciudad, el movimiento popular sufrió un gran retroceso, que ya había comenzado en 2011, cuando con un gran frente se logró el 13% de lo elección a Jefe de Gobierno. Ampliamos los legisladores de la ciudad y llegamos a tener un bloque de 11 comuneros. Pero ese mismo año, en las elecc nacionales, ese frente se fracturó. En el 2011 esa fractura se profundizó aún más. Más allá de que Pino haya entrado como senador en los marcos de UN movimiento popular sufrimos una gran derrota en tanto fuimos incapaces de recomponer nuestra unidad. Una primera consecuencia: la desaparición de Proyecto Sur de comuneros en la ciudad. Ante la situación de conflictividad creciente contra el gobierno, la oposición con peso mediático promoverá la debacle del oficialismo, porque esto justific la devaluación con baja del salario para el que siga. Como Duhalde en el 2001, pero sin rebelión popular. Una cosa es la debacle y otra es echar un gobierno vía movilización. La oposición quiere lo primero segundo. Cristina tiene muy poco margen para volver al ajuste, la devaluación y a los organismos de crédito internacional, porque significaría volver atr El 20 de noviembre la CTA que dirige Pablo Micheli, la CGT de Moyano y la Federación Agraria, realizarán una movilización conjunta. Para los trabaj urgente terminar el año sin que la inflación les coma el salario. Necesitamos un aumento de emergencia antes de las paritarias del año que viene. Las ne pueblo expresadas en la calle son la mejor resistencia a los planes de ajuste que están en la cabeza de muchos, tanto del gobierno como de la oposición mediático. Ver más:CABA, CGT, Ciudad de Buenos Aires, Clarín, contenido ideológico neoliberal, CTA, devaluación, Eduardo Duhalde, Federación Agra nacional, Hugo Moyano, inseguridad, Julio Cobos, justicialismo, Mauricio Macri, Mendoza, Pablo Micheli, proyección presidencial, Proyecto radicalismo, Santa Fe, UNEN, voto castigo

COMENTARIOS

JORGE CARDELLI Página 58 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 1/6


america.infobae.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 377,94 €

Es diputado nacional (Proyecto Sur), docente ex dirigente de CTERA y secretario de formación e investigación de la CTA.

LO ÚLTIMO Elecciones: el voto castigo y las necesidades populares Conflicto docente: la expresión de un retroceso

FACEBOOK TUS AMIGOS EN INFOBAE

MÁS OPINIONES

Leandro Querido

Hace 9 minutos

Ganar con el 97% de los votos

Alejandro Oniszczuk

Hace 24 minutos

Energía argentina: recreo de primavera

Adriano Mandolesi

Hace 27 minutos

Se complica la cadena de pagos en las economía regionales

Darío Epstein

Hace 28 minutos

El fabuloso mundo de las “small-caps”

Página 59 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 2/6


america.infobae.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 377,94 €

Alberto Valdez

Hace 43 minutos

Las clases medias se alejan del PJ

Daniel Sticco

Hace 45 minutos

El Banco Central baila salsa con las reservas

Diego Mandelman

hoy

¿Qué le pasó a D’Onofrio que cae en las encuest

Federico Giargia

Hace 1 día

El rol del Congreso Nacional y el fallo de la Ley d Medios

Nicolás Cachanosky

Hace 1 día

Tres problemas con el cepo cambiario

Mariano Caucino

Hace 1 día

A 50 años de un error estratégico: la anulación d contratos petroleros

Fernando H. Cardoso

Hace 1 día

Vandalos y demandas justas Página 60 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 3/6


america.infobae.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 377,94 €

Adam Dubove

Hace 1 día

El Gobierno te está mirando

Nicolás Tereschuk

Hace 1 día

Calidad institucional

Juan Gasalla

Hace 1 día

La baja de reservas anticipa debilidad para la economía

Fernanda Kobelinsky

Hace 1 día

Maduro revive a Chávez para que gane las elecciones

Muriel Balbi

Hace 1 día

Hijos que golpean a sus padres

Carlos Regazzoni

Hace 1 día

El extraño “turismo docente” de Shanghai

Mundo Asís

Hace 1 día

Los jóvenes arrastran a los cerdos Página 61 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 4/6


america.infobae.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 377,94 €

Maximiliano Campos Ríos

Hace 1 día

La autonomía amarrada: el Puerto de Buenos Air

Alexander Martín Güvenel

Hace 1 día

Morenismo: un proteccionismo sin reglas

Hace 2 días

Carlos Alberto Montaner

La psicopatología de los censores

Alejandro Bongiovanni

Hace 2 días

Política y Justicia

Martín Yeza

Hace 2 días

La sombra de la pobreza

Gabriel Iezzi

Hace 2 días

Caso Galliano: la condena a José Arce y su mad

Jorge Castañeda

Hace 2 días

A 20 años del Tratado de Libre Comercio de Amé del Norte Página 62 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 5/6


america.infobae.com Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 377,94 €

Silvia Mercado

Hace 2 días

Cuando “La Prensa” fue expropiada

Fernando Morales

Hace 2 días

El Río de la Plata y sus batallas

Marcos Leonetti

Hace 2 días

El brillo del dólar

Tomás Bulat

Hace 2 días

Moreno y su “telefonomics”

Martín Pittón

Hace 2 días

El efímero triunfo de los derrotados

Página 63 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32 6/6


El Cronista Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1

de noviembre de 2013 Valor: No disp. ELCRONISTA Recorte en B/N Jueves % de 7ocupación: 22,58

ECONOMÍA&POLÍTICA

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

5

Sin unanimidad, CGT de Caló ratificó aval a Cristina ❘ ELIZABETH PEGER Buenos Aires Au se n cia s n o to ria s y a lgu n o s cru ces fu ertes p or el fu tu ro d e la rela ción con la Ca sa Rosa d a d om in a ron a yer la p rim era reu n ió n d e la co n d u cció n d e la CGT oficia l, q u e lid era An ton io Ca ló, lu ego d e la d errota electora l d e l kirch n e r ism o. El e n cu en tro, rea liza d o en la sed e d el sin d ica to d e p eon es d e ta xis, q u e d irige Om ar Vivivan i, evid en ció la s crecien tes d iferen cia s q u e su rca n la cen tra l ob rera resp ecto d e la estra tegia q u e d eb e p rivilegia r la en tid a d p a ra ob ten er resp u esta s a la s p rin cip ales d em a n d a s grem ia les.Y si b ien Ca ló logró u n con sen so m a yorita rio p a ra ra tifica r la a d h esión p olítica d el sector a la gestión d e la p resid en ta Cristin a Fern á n d ez, esa d efin ición estu vo lejos d e ser u n á n im e. La p osición m ás crítica con tra esa d eterm in ación fu e en cab ezad a p or el titu lar d el grem io d e La Fratern id ad , Om ar Matu ran o, qu ien rep roch ó ab iertam en te la p asivid ad d e la cú p u la cegetista an te la falta d e resp u estas d el Gob iern o, segú n con fiaron d irigen tes qu e p articip aron d el en cu en tro. Matu ran o exp u so así la m ism a crítica qu e h izo p ú b lica el lu n es el jefe d el grem io d e la UTA, Rob erto Fern án d ez, qu ien ayer d ecid ió n o asistir a la reu n ión p or “la falta d e d eb ate” d en tro d e la cen tral. Am bos dirigen tes del tran sp orte in tegran el sector m ás crítico de la CGT oficial con tra el kirch n erism o y ya la sem an a p asada activaron u n a ron da de con versacion es con referen tes cercan os al cam ion ero Hu go Moyan o, en la ap u esta de u n ir fu erzas p ara re-

doblar la p resión p or resp u estas de la Casa Rosada. Los cu estion am ien tos de Matu ran o n o fu eron la ú n ica m u estra del m alestar den tro de la cen tral m ás afín a la adm in istración K. Tam bién el faltazo en bloqu e de los dirigen tes del den om in ado gru p o de los “gordos” (gran des grem ios de servicios), aliados en las eleccion es al m assism o, con stitu yeron otra señ al de ese m ism o

descon ten to. Pese a u n a gestión p erson al de Caló p ara qu e p articip en del en cu en tro, los referen tes de los “gordos” op taron p or tom ar cierta distan cia, con ven cidos de qu e n o p odrían forzar u n debate den tro de la cen tral ten dien te a revisar el fu tu ro del vín cu lo con el Gobiern o y la n ecesidad de trabajar en u n p roceso de u n idad del m ovim ien to obrero. El jefe m etalú rgico y el resto

d e la p rim e ra lín e a ce ge tista a va n za ro n e n to n ce s e n lín e a co n la s d efin icio n es resu elta s p or la “m esa ch ica” d e la sem an a p asad a, y ratificaron su ap oyo total a la gestión d e Cristin a h asta el fin al d e su m an d ato. “Hay sin ton ía fin a p ara segu ir acom p añ an d o y garan tizan d o la gob ern ab ilid ad m ás allá d e las p osicion es d e algu n os d irigen tes. En esta CGT n o h ay esp íritu

d e con fron tación”, sostu vo u n grem ialista cercan o a Caló. No obstan te, du ran te la reu n ión se exp u so la u rgen cia d e p rofu n d izar las n egociacion es con la Su p erin ten den cia de Servicios de Salu d, qu e con du ce la u ltrakirch n erista Lilian a Koren feld, p ara destrabar el p ago de rein tegros atrasados a las obras sociales p or la cobertu ra de tratam ien tos de alta com p lejidad.

Camioneros pide bono de fin de año de $ 5 mil El gre m io d e Ca m io n e ro s a n u n ció q u e a fin d e a ñ o p ed irá a la s em p resa s d el tra n sp o rte d e ca rga s el p a go d e u n su p lem en to esp ecia l d e $ 5.000 d estin a d o a co m p en sa r el d eterio ro sa la ria l p ro d u cto d e la in fla ció n . El p la n teo fu e a n ticip a d o p o r e l d ir ige n t e Pa b lo Moya n o, n ú m ero d o s d el grem io, q u ien a rgu m en tó q u e la in ten ció n es d u p lica r el m o n to d el b o n o d e fin d e a ñ o q u e lo s ch o feres d e la a ctivid a d co b ra ro n a fin es d e 2012. Sin em b a rgo, el a ñ o p a sa d o ese su p lem en to se u b icó en tre $ 1.350 y $ 1.850 segú n la s d istin ta s ra m a s d el tra n sp o rte d e ca rga s.

Página 64 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


m s . e

e a n

n

e

a

involucra a los USS 6500 rnillones de de una solucion que tiempo atris se resignarin parte del pago reribido deuda nominalArgentino argentina en default. hubiese -considerado "un disparate". en concept° de los intereses de los Tiempo La :iniciativa cobra a partir del La propucsta del "canje privado" es bonosreestructumdos. De prosperar Fecha: jueves, 07 deforma noviembre de 2013 escenario existente en la.07justicia de de conocida coma "Gramercy solution" estas raegociaciones y una vez que los Fecha Publicación: jueves, de noviembre 2013 EE -desde que trascendia que ese fondo fondos buitre y holdouts se desprenPágina: 14 mantiene corm rehenes ULT, que documentos: aNºlos bonistas 1que ingresaron a los es una de los promotores de la inicia- dan de los bonos en default y se los ca:njes de 2005 y 2010, debido a que tiva- y consiste en ofrecerle un canje de:n a los bonistas que irnpulsan esven peligrar el cobra de los bonos de deuda a los holdouts, donde los ta iniciativa, estos iilti:mos irian al Recorte en B/N % de ocupación: 20,69se Valor: 37373,13€ Periodicidad: Diaria gobierno Tirada: 500.000 para argentinos resignen su posicion via Nueva York. A esto de queconcretar un nuevo

a future, por las subas en el precio de los bonos. En el escenario "base" se calcula que resignando un 20% en intereses (seria asurnido come' un "irnpuesto" de USS 7 por pago de ,cupon), obtendrian a :Futuro un re ndi miento del 24%, debido a que la Argentina culrnina.ria con el default y rnejoraDifusión: disp. de los bon.os. precios rian losNo

PRESUPUESTO BONAERENSE 20114

Batakis expuso ante los legisladores 3orgelina Naveiro jnaveirocitienwoargentiniacorn

L'

a Legislatura bon.aerense comenza ayer a analizar

-el proyecto de Presupue.sto 2014 y la ley impositiva que envie el gobierno provincial y que quiere que se apruebe antes de que se produzca el recambio legislative. La oposicion cuestiono La to.ma de deuda y la creation. de lacontribuck...in para seguridad; el Ejecu-

tivo acepto estudiar propuestas alternativas coma subir la presion impositiva al juego. La ronda de consultas se abrid

en el Sender con la presencia. de La ministra de Economia, Sihrina Batakis; su par de Trabajo. Oscar Cuartango; el director ejecutivo de ARM. Martin Di Bella; y el presidente del IFS, Mariano Cascallares, quienes participaron de la pri.mera reunion de La Comision de Presupuesto de la Camara alta. presidida por el senad.or Patricio Garcia (FP') y a quien acornpatiaron los jefes de bancada de los bloques de las dos camaras. Tras la exposition de los funcionarios, los legisladores del Frente .Renovador y de .ta CoaticiOn Civica cuestionaron el pe-did.o de -endetidamiento por 14_551 millones de pesos; La ;subs del 18% que se aptidari al in-

:mobi liar io Urbana y Rural coma con-

integra a pagar salaries de la Policia

secuencia de la creation dela ContribuciOn Especial para Seguridad, y la :falta de la pauta salarial para 2014.

bonaerense, "no significaun aumento dela presian tributaria". Con esta tasa, La provincia bucca recaudar $ 900 rnillones anuales. "No es una.umento de un impuesto sino la actualizacion de un tributo que per su naturaleza no genera una actualizacion tica. El. rest° de los irnpuestos provinciales, ya sea ingresos Brutos, Sellos. Auto-motor o a La Herencia, se actualizan en forma auto maim con la actin vidad ecomknica y el movimiento de precies", detallo Batakis. Respect° de la falta de pauta salarial para. 2014, la ministra explic6 que no se incloyo Torque esperamos tener ese debate con los gremios".

Batakis explica que el endeudamiento esti dirigido a fmanciar obras de infraestructura irnposibles de afrontar de otra mama, "Este endeudamiento esti nnotorizado por el :financiamiento de infraestructura. Son obras que por su magnitud na pueden ser financiadas con las contribuciories corrientes a traves de los :impuestos provinciales"„explico a la salicia de la reunion_ Ademis, b ministra.volvi6 a negar que la contribucion especial para seguridad, que sera destinada en forma.

•(.<

rau

BUSCAN [AJAR LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENMS Laboratories nadona les y extranieros trabajan en su cadena de costes: tras enwentros con el secretario de Comercio, &Memo Moreno. En tanto, el e mpresario Ider Peretti (CifiEl considerer que los medicamentes estin mucho más cares que en Estados tinkles'. Las laboratories que DpErari en Argentina ya mantuvieran dos Ireu n lanes do competitividad, similar al que real izaron este martes los integrantes de la cadena de Ia meta lu rgia y la metalmec6 pica. En esus, encuent roc partici pan integrantes de de las camaras ue representan a los distintas laboratories.

Página 65 de 106

ENCUENTRO DE BIORELNOL CON IA PRESS ICIA DE BASSO Hey tendra lugat en el Salifin Allonserrat Hotel Intercontinental Moreno Bog: de Ia Capital federal el sr

& Grand knifes del

encuenbe deneminacto WPM del Riceland en Ia Matriz Energ @Cita fliadanal. El evento tendra lugar entre las 13:45y las 1.3 horas, Entre las disertantes confirmaran su presencia el presidente Julian WM inEu ez y Lorenzo Bassi). El encuentro erganizad a porProspectio 2021), lxiscara acermiruna vision integral del sector, end que expertos tecnices y representantes de instituciones destamdas presentaran aspectos econornico-productivas, medioambientales arientados a analizar el potencial que el biaetanal brinda a Ia economia argentina.

PANADEROS: NO HAY MOTIVOS PARA SUBIR PRECIOS"

LA AFIP LE RESPONDE A MAGDALENA GUINAZU

presidente de la Camara de Pa rad eros bonaerense, Jose- Alma icy. sostuvo que no existen rnotivas para que soba el precio del pan, debido a 'clue en el "ultimo tiempe 'se reflejaron importantes bajas en la harina'. Alvarez agrega que esa baja 'se puede observar de le que surge de las informer fetnicas y de las compras realiza des our oanacleros'. Alvarez dile que se Ilega ra 'a d id embre con un precio de ha rina acorde a las necesida des de lndu striales y donde se podira vender pa ra la genie die menos recu rsos c n

Pirblicos !ARP') sostuvriayer que la periodista Magdalena Ruiz Guiriath recibibuna natiricaciOn para que aparte

.51

La

El

os

I

a

t 10' el kilo.

Administration Federal de Ingresos

los elementas quejustlfiquen el pedido de reduction exceptional selidtada para el pago del Impuesto a las Ganancias, del Mi51710 made' que aims 7443

contribuyentes clue efectuaron una solititucl de ese 'N igual que el recto de los 7443 conbibuyentes que efectuaran una solidtud especial y extraordinaria a Ea AIIP, para pagar menos mpuesto a las Ganancias del que originalrnente declararon, la periodista Magdalena Ruiz iuinazii reci bib una notif caci On. I

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


tro d e la cen tral. bos dirigen tes del tran sp orElAm Cronista

te in tegran el de sector m ásdecrítico Fecha: jueves, 07 noviembre 2013 de laPublicación: CGT oficial con 07 tradeelnoviembre kirch - de 2013 Fecha jueves, n erism5 o y ya la sem an a p asada Página: activaron u n1a ron da de con verNº documentos: sacion es con referen tes cercan os al cam ion ero Hu go Moyan o, en la ap u esta de u% n irdefu erzas p ara Recorte en B/N ocupación: 4,93 reValor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Camioneros pide bono de fin de año de $ 5 mil El gre m io d e Ca m io n e ro s a n u n ció q u e a fin d e a ñ o p ed irá a la s em p resa s d el tra n sp o rte d e ca rga s el p a go d e u n su p lem en to esp ecia l d e $ 5.000 d estin a d o a co m p en sa r el d eterio ro sa la ria l p ro d u cto d e la in fla ció n . El p la n teo fu e a n ticip a d o p o r e l d ir ige n t e Pa b lo Moya n o, n ú m ero d o s d el grem io, q u ien a rgu m en tó q u e la in ten ció n es d u p lica r el m o n to d el b o n o d e fin d e a ñ o q u e lo s ch o feres d e la a ctivid a d co b ra ro n a fin es d e 2012. Sin em b a rgo, el a ñ o p a sa d o ese su p lem en to se u b icó en tre $ 1.350 y $ 1.850 segú n la s d istin ta s ra m a s d el tra n sp o rte d e ca rga s.

Página 66 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


obra por kilo producido”, destacomplicada, debido a tres faccompetencia ofrece el producto caron fuentes consultadas. tores: el congelamiento de preterminado”, describe el titular de Vale aclarar una diferencia cios, el aumento de la materia Uifra, Carlos Airoldes. que jueves, existe entre el sector de de 2013 prima y la reducción en los volú“Estamos trabajando con Fecha: 07 de noviembre pastas frescas artesanales (camenesdede2013 exportación. muy poco margen e, incluso, con Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre sas de pastas) y los productomárgenes negativos, para no perPágina: 16tipo industrial, que están res de Con márgenes reducidos der clientes importantes. En Nº documentos: 1 Uifra. En el priagrupados en Una bolsa de harina 000 de 50 2010, la empresa tomó préstamer caso, se trata de aproxikilos, materia prima básica para mos para ampliar su capacidad madamente 1.400 establecial proceso productivo, costaba productiva y ante el cambio de mientos de tipo familiar en toen enero, de este año, $ 100 y escenario económico, nos resulRecorte color % de ocupación: Valor: No disp.los $ 400 reTirada: No disp. do elen país. El sector de pastas 31,41 acaba de superar ta muy difícil afrontar su cance-

El Cronista

Mi primer

millón

presentamos al Gobierno alguOtra opción es aumentar el nas iniciativas para asistir a 15 consumo en el mercado interno, pequeñas y medianas empresas buscando que el consumidor dique están afectadas”, señala. versifique su consumo de pasta, Según un relevamiento que la y desterrando algunos mitos cocámara realizó en julio de este mo el que ‘la pasta engorda’, año, el 80% de las empresas tiecuando, en realidad, acompañane dificultades para conseguir do por salsas livianas, es un aliharina. Un 33% dijo que los molimento muy nutritivo y de bajo nos no le venden y un 43% concontenido calórico. sigue menos de lo que necesita. Difusión: Un 41% de las compañías se- No disp. María Gabriela Ensinck

El paso a paso de un despegue

Delivery de facturas (virtuales)

Gustavo Frencheli, fundador y CEO de Caja de Pagos

2008

“Invertí $ 200.000 para el desarrollo del servicio de cobranza preventiva. Antes, realicé la expansión regional de Decidir.com, que me permitió conocer las necesidades de cobranzas y medios de pago.”

$ 500.000 facturación

Página 67 de 106

2013

Caída y después $ 2,2 millones facturación

2005

“El efecto de las paritarias, a partir de 2006, elevó los costos y perdimos competitividad. Reorientamos el modelo de negocios a los servicios de intermediación electrónica.”

Proyección $ 3 millones

“Tenemos más de 350 empresas que operan con nuestro servicio y proyectamos, a 2014, sumar 100 clientes más.”

facturación

2012

Afianzada

Nuevo rumbo

“Teníamos 50 telecobradores gestionando la cobranza de más de 100.000 facturas mensuales de 20 empresas clientes.”

“El servicio de cobranza preventiva ayuda a conectarse con los medios de pago. Ofrece acceso web donde subir las facturas. El dinero se transfiere hacia la cuenta del cliente.”

1

$ millón facturación

$ 5 millones facturación (proyectada)

Impreso el 07/11/2013 14:46:32

Producción: Facundo Sonatti

2001

Toma dos


or

Lu

ii

es iye

s

al

la o

s-

ta

my

.

es

ode de ra a-

4

la -in

rias tambien", record6 Ianover, absoluta de queen otras oficinas esTiempo Argentino "Eso no es habitual de ninguna taba la familia Graiver", fue conmiFecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 manera. -continua el ex accionista-, nad° Ta firmar la transferencia del Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 se se traslade a un accionarie" que figuraba a paquete negocie que y Página: 6 Nº documentos: 1 document°. o a una negocia.cion, la su nombre. "Ya tenia instrucciones transferencia de un paquete accio- de la familia Graiver de que habia ningtin narioende esa%naturaleza, y deValor: Recorte color de ocupación: 20,34 36743,74€ que vender Periodicidad: Diaria Tirada:presio500.000 indudablemente,

dueilo de La Razda Pa.trici.o Peralta Riames, le manifesto las condiciones con que firmaba la: "Siempre y cuando yo no suffiera ninguna consecuencia, no me detuvieran, y no ocurriese nada a ningunc de los integrantesDifusión: de mi No disp.

LUEGO DEL RECHAZO DE LA CORTE, PINED° QUIERE IR A "PRIMERA IN

Ley de Medios: el PRO insiste del rotu:ndo rechazo de la Carte Suprema al planter de un grupo de

Apesar

diputados opositores para suspender la aplica.ci6n de la Ley de Medios. el macrista Federico Pinedo insistiO con que el PRO "analiza" volver a presentarse ante la jus Lida para intentar frenar la plena vigencia de la nacmativa, "Usaremos todos los medics a nuestra disposiciOn., puede ser Ira piirnera instancia, que son jueces cornunes", sostuvo Pinedo al ser consultado par la serial de cable CN23, Dias atris, junto a otros

ocho legisladores -la mayoria del PRO- habia solicitado que el miocime tribunal revisara su fano a favor deb constitucionalidad de la Ley de Isledios y vclviera sobre sus pasos. Los magistrados se tomaron apenas cisco lineal para desestimar el pedido del grupo opositor, al que le negaron Coda

Página 68 de 106

"legitimacion activa" en Ia causa. A pesar de esta containdente negativa par parte de la nitima instancia de la justicia argentin& Pinedo esti. dispuesto a insistir. "Nosotros entendimos que la Corte tiene facultades pars dear cimo se va a aplicar el fallo, perp los jueces consideraron que

eran competentes despues de kaiser fall:ado", argument6 el jefe de la bancada que responde a Mauricio Macri, De todos modes, Pinedo sostuvo: "Ye creia que la ley era inconstitucional, perp k Corte fano y la ley es lo que los jueces dicen que es. Clarin tiene que desinvertir." -rtusw

Federico Pined° - 'Usaremos todos los med los a disposition', dijo el diputado.

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

RecorteTIEMPO en colorARGENTINO % de ocupación: 45,45 Valor: ARGENTINA an° 482101,99€ n.1257 I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: Nojueves disp. 7 de noviembre de 2013 I

I

DUMAN MA SEN.UCION NEGOCIADA PARA LA DEIJDA EN DEFAULT SIN COSTO PARA EL PAS

Bonistas propondran a buitres canje privado para saldar el conflicto 0 Sera Ia semana proxima. Les pediran que resignen a posiciOn de querer cobrar el iColo y acepten acordar una quita entre privaclos, n pulistact de grandes fondos de inversion que participaron de la reestructuracion de la deuda argentina. en 2005 y 2010 ("bonistas del canje"), forrnalizara la semana proxima el lanzamiento de un "Grupo de Acreedores Ad Hoc" que ofrecera a los Buitre y holdouts de la Argentina negaciarun canje de deuda entre privados. Asi to confirmaron a Telam fuentes de los forudos que lideran las n.egociaciones -de EE UU y Europa-. quienes aclararon que se trata de una. "iniciativa privada" en la que el gobierno argent ins se encuentra al margen. Este grupo, que en gran parte son los fondos que integran el Exchange Bondholder Group que

UP

Wall Street

*

Acciones mixtas Las acciones de las empresas argentinas

presentaron un "amicus" en favor de Argentina ante la justicia de EE UTJ par el juicio que mantiene contra los fondos buitre, indicaron que "contrataremos asesor le l y Banco colocador", y pondrin en marcha una "campaila de marketing" privada para alcanzar a "todo el universe' de acreedores"„ bonistas del canje yholclouts. Ese "universo de acreedores" involucra a los USS 6500 rnillones de deuda nominal argentina en default. La :iniciativa cobra forma a partir del escenario existente en la. justicia de EE ULT, que mantiene corm rehenes a los bonistas que ingresaron a los ca:njes de 2005 y 2010, debido a que ven peligrar el cobra de los bonos argentinos via Nueva York. A esto se

rer cobrar el 100% que reclaman en las tortes internaciona.les y acepten negociar una quita con los privados (rnenor a la que ofrece el gobierno). Esa "ganancia" que obtendrian los holdouts entre lo que les ofrece la Argentina y lo que les ofrecerian los tenedores -que son parte del g3% que ingreso a los canjes-, sera abonada par es Los mismos bonistas, quienes resignarin parte del pago reribido en concept° de los intereses de los bonosreestructumdos. De prosperar estas raegociaciones y una vez que los fondos buitre y holdouts se desprendan de los bonos en default y se los de:n a los bonistas que irnpulsan esta iniciativa, estos iilti:mos irian al gobierno para concretar un nuevo

canje, esta vez si con la. Argentina, y terrninar co:n el default. Esta, en vistas de que la Argentina prom.algo La Ley de Reapertum de Canje de deuda en octubre, y de que el. nuevo proceso de reestructuracion contendria las mismas con.diciones que 2010, no significarla ningtin costo adicional para el pais. Esta "perdida initial" de los bonistas :se-ria insis que compensada a future, por las subas en el precio de los bonos. En el escenario "base" se calcula que resignando un 20% en intereses (seria asurnido come' un "irnpuesto" de USS 7 por pago de ,cupon), obtendrian a :Futuro un re ndi miento del 24%, debido a que la Argentina culrnina.ria con el default y rnejorarian los precios de los bon.os.

PRESUPUESTO BONAERENSE 20114

Batakis expuso ante los legisladores 3orgelina Naveiro jnaveirocitienwoargentiniacorn

que cotizan en Wall Street cerraron ayer con resultados mixtos en Ia plaza estadounidense, con mayoria de bajas para los papeles bancarios y el6ctricos, y alzas para los petroleros,en una rueda sin actividades en el mercado local.

sl_ma el escaso intenes de participar de un poten,cial canje par titulos locales si La cause se complica ante la. Corte de BE UU. Tambien tornan en cuenta la posicion dura de Argentina de no pagarle Tads a las buitres; la presion cd.e.l. EMI' para ponerie frena a los holdouts; y La confesion del fondo Elliott de que quiere "negociar". Todo esto impulse fiarmulacion de una solucion que tiempo atris se hubiese -considerado "un disparate". La propucsta del "canje privado" es conocida coma "Gramercy solution" -desde que trascendia que ese fondo es una de los promotores de la iniciativa- y consiste en ofrecerle un canje de deuda a los holdouts, donde los resignen su posicion de que-

Gramercy Solution - Robert Koe ni gsberger, ejecutivo mentor de la propuesta..

L'

a Legislatura bon.aerense comenza ayer a analizar

-el proyecto de Presupue.sto 2014 y la ley impositiva que envie el gobierno provincial y que quiere que se apruebe antes de que se produzca el recambio legislative. La oposicion cuestiono La to.ma de deuda y la creation. de lacontribuck...in para seguridad; el Ejecu-

tivo acepto estudiar propuestas alternativas coma subir la presion impositiva al juego. La ronda de consultas se abrid

en el Sender con la presencia. de La ministra de Economia, Sihrina Batakis; su par de Trabajo. Oscar Cuartango; el director ejecutivo de ARM. Martin Di Bella; y el presidente del IFS, Mariano Cascallares, quienes participaron de la pri.mera reunion de La Comision de Presupuesto de la Camara alta. presidida por el senad.or Patricio Garcia (FP') y a quien acornpatiaron los jefes de bancada de los bloques de las dos camaras. Tras la exposition de los funcionarios, los legisladores del Frente .Renovador y de .ta CoaticiOn Civica cuestionaron el pe-did.o de -endetidamiento por 14_551 millones de pesos; La ;subs del 18% que se aptidari al in-

:mobi liar io Urbana y Rural coma con-

integra a pagar salaries de la Policia

secuencia de la creation dela ContribuciOn Especial para Seguridad, y la :falta de la pauta salarial para 2014.

bonaerense, "no significaun aumento dela presian tributaria". Con esta tasa, La provincia bucca recaudar $ 900 rnillones anuales. "No es una.umento de un impuesto sino la actualizacion de un tributo que per su naturaleza no genera una actualizacion tica. El. rest° de los irnpuestos provinciales, ya sea ingresos Brutos, Sellos. Auto-motor o a La Herencia, se actualizan en forma auto maim con la actin vidad ecomknica y el movimiento de precies", detallo Batakis. Respect° de la falta de pauta salarial para. 2014, la ministra explic6 que no se incloyo Torque esperamos tener ese debate con los gremios".

Batakis explica que el endeudamiento esti dirigido a fmanciar obras de infraestructura irnposibles de afrontar de otra mama, "Este endeudamiento esti nnotorizado por el :financiamiento de infraestructura. Son obras que por su magnitud na pueden ser financiadas con las contribuciories corrientes a traves de los :impuestos provinciales"„explico a la salicia de la reunion_ Ademis, b ministra.volvi6 a negar que la contribucion especial para seguridad, que sera destinada en forma.

•(.<

TErau

BUSCAN [AJAR LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENMS

Página 69 de 106

Laboratories nadona les y extranieros trabajan en su cadena de costes: tras enwentros con el secretario de Comercio, &Memo Moreno. En tanto, el e mpresario Ider Peretti (CifiEl considerer que los medicamentes estin mucho más cares que en Estados tinkles'. Las laboratories que DpErari en Argentina ya mantuvieran dos Ireu n lanes do competitividad, similar al que real izaron este martes los integrantes de la cadena de Ia meta lu rgia y la metalmec6 pica. En esus, encuent roc partici pan integrantes de de las camaras ue representan a los distintas laboratories.

ENCUENTRO DE BIORELNOL CON IA PRESS ICIA DE BASSO Hey tendra lugat en el Salifin Allonserrat Hotel Intercontinental Moreno Bog: de Ia Capital federal el sr

& Grand knifes del

encuenbe deneminacto WPM del Riceland en Ia Matriz Energ @Cita fliadanal. El evento tendra lugar entre las 13:45y las 1.3 horas, Entre las disertantes confirmaran su presencia el presidente Julian WM inEu ez y Lorenzo Bassi). El encuentro erganizad a porProspectio 2021), lxiscara acermiruna vision integral del sector, end que expertos tecnices y representantes de instituciones destamdas presentaran aspectos econornico-productivas, medioambientales arientados a analizar el potencial que el biaetanal brinda a Ia economia argentina.

PANADEROS: NO HAY MOTIVOS PARA SUBIR PRECIOS"

LA AFIP LE RESPONDE A MAGDALENA GUINAZU

presidente de la Camara de Pa rad eros bonaerense, Jose- Alma icy. sostuvo que no existen rnotivas para que soba el precio del pan, debido a 'clue en el "ultimo tiempe 'se reflejaron importantes bajas en la harina'. Alvarez agrega que esa baja 'se puede observar de le que surge de las informer fetnicas y de las compras realiza des our oanacleros'. Alvarez dile que se Ilega ra 'a d id embre con un precio de ha rina acorde a las necesida des de lndu striales y donde se podiraImpreso vender pa ra la genie die menos recu rsos c n

Pirblicos !ARP') sostuvriayer que la periodista Magdalena Ruiz Guiriath recibibuna natiricaciOn para que aparte

.51

La

El

os

I

a

t 10' el kilo.

Administration Federal de Ingresos

los elementas quejustlfiquen el pedido de reduction exceptional selidtada para el pago del Impuesto a las Ganancias, del Mi51710 made' que aims 7443

contribuyentes clue efectuaron una solititucl de ese 'N igual que el recto de los 7443 conbibuyentes que efectuaran una solidtud especial y extraordinaria a Ea AIIP, para pagar menos mpuesto ela07/11/2013 que originalrnente las Ganancias del14:46:32 declararon, la periodista Magdalena Ruiz iuinazii reci bib una notif caci On. I


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 18,10

TIEMPOARGENTINO

I

ARGENTINA

Es el Salado

Definen

candidatos para AFSCA ReuniOn dame de la CurnisiOn Bicameral. a Cornisiern Bicameral de Seguirniento de la Ley de

Valor: 32691,48€ I

an° 4

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

n4257

Difusión: No disp. pews 7 de :noviembre de 2013 I

EX INTEGRAPffE DEL DIRECTOPIO DE PAPEL PRET

A, FUSE OBLIGADO POR LA DICTADURA A EAITREGAR SUS ACCIONES

lanover: "Tengo expectativas que la investigation mance" Destaco que las actas de la Junta Nita ha Iladas redentemente Auden ayudar en la causa, par la apropiacian de la planta, a cargo del juez Ercolini. Record) Ufa° fue forzado a vender.

L• Servicios de ComunicaciOn

Audiovisual se reuniti hay para definir su nuevo presidente co mo asi tarnbien a los candidatos por la primera., segunda y tercera nai norias pa rlamentarias para ocupar los lugares que quedarin va.cantes a partir del 10 de diciembre, Lanus en el directorio de la AFSCA torso en Radio yTelevision Argentina. La reunion se &yard a cabo en el Salon Eva Peron del Senado a partir del mediodia y alli, tal cua I establece la ley, se dara curriplimiento a la propuesta de candidatos a los directorial por la primera, segunda y tercera minoria. Entre los nornbres que se baraja.n para ocupar los cargos por la segunda y tercera minoria del Congreso se encuentran el del diputado del Frente Amplic Progresista. Gerardo Milman, vicepresidente de la Comisien de Libertad de ExpresiOn; el radical Marcelo Stubrin, actual miernbro del directorial de la AFSCA; mientras que el ex diputado radical entrerriano Gustavo Cu,sinato se ria propuesto para continuer en el directorial de RTA. El FAP

espera correr mejor

suerte que su anterior candidata Alejandro Pereyra, que fue impugnado por fa sear antecedentes acadesnicos, por ser e I. autor de una comunicacien del COMFER en la que censuraba la difusion de las imagenes de la represion en diciembre de 2001 y por su rol come abogado patrocinante de medics audiovisraales, No obstante, las propuestas de ben ser confirrnadas por la preside= Cri s t ina Fernandez, luego de un proceso de diet alias en que sus nomin.aciones estaran abiertas a impugnaciones pliblicas. Pero antes de comenzar ese proceso los legisla.dores deberan resolver quien remplazara al ex jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria y actual ministro de Defensa. Agustin Rossi, en la presidencies de la Comision, 0

Plan

Sabbatella AFSCA aim no opine sobre el plan presentado

por Clarin", aclarO Martin Sa bbate II a.

Página 70 de 106

EUGARIM GOIJEZ

E

l ex integrante del directo-

rio de Papel Prensa Rafael lanover manifesto ager su expectativa de que la documentacion original que produjeron las juntas de comandantes de la dictadura civics-nailitar entre 1976 y1983. encontrada recientemente en el Edificio Condor, pueda a.yudar en Ia investigaciOn judicial que neva adelante el juez federal Juliiin Ercolini, -Tengo expectativas en que la investigackin avarice y que la memo ria., la verdad y la justicia, a medida que pass el tiempo, se vaya haciendo realidad". dijo lanover en declaraclones al programa La Mariana. de Radio Continental "Seria muy interesante que (los docurnentos) se dieran a conocer_ En ellos estan las constancia de todo lo ocurrido", expres6 lanover en relacion a las fojas distribuidas en 1500 b.iblioratos que dan cuenta, entre otros temas, del seguimiento pormenoriza.do que Jorge Videla, Eduardo Massera y RamOn Agosti realizaron de la fraguada yenta de las acciones que pertenecieron a la secuestrada familia de David Graiver en favor de los &arias Clutha La Ntififiri y Lu &laths. Esa rnaniobra., que permitii la apropiackin. de Papel Prensa, es hey parte de una investigation judicial a cargo de Ercolini y que incluye delitos de Mesa humanidad.

En primera

persona - Rafael lanover se mostrd esperanzado por los documentos en co atrad os en el Edificio Condor.

saber exactanaente que en otra ofi.cina se hallaba la senora Lidia Papaleo y adermis, en otra oficina, los parientes -padre, madre, herma.no, Isidoro Graiver, etcetera- y secretarias tambien", record6 Ianover, "Eso no es habitual de ninguna manera. -continua el ex accionista-, que se negocie y se traslade a un document°. o a una negocia.cion, la transferencia de un paquete accionario de esa naturaleza, y de ningtin

negocio en especial. No se puede tencr separados a la Bente que cornpone el sector vendedor del sector comprador: Agrego que, en su "ignorancia absoluta de queen otras oficinas estaba la familia Graiver", fue conminad° Ta firmar la transferencia del paquete accionarie" que figuraba a su nombre. "Ya tenia instrucciones de la familia Graiver de que habia que vender indudablemente, presio-

nados por la situation politica de terrorismo de Estado que imperaba en aqu.el. memento", rememord. lanover tambien setial6 que, en con.versacion con el f,allecido ex dueilo de La Razda Pa.trici.o Peralta Riames, le manifesto las condiciones con que firmaba la: "Siempre y cuando yo no suffiera ninguna consecuencia, no me detuvieran, y no ocurriese nada a ningunc de los integrantes de mi

LUEGO DEL RECHAZO DE LA CORTE, PINED° QUIERE IR A "PRIMERA IN

esos documentos estan las constancias "En

de todo lo ocurrido", sostuvo lanover. El 2 de noviembre del '76 lo obligaron a ceder sus &clones. "Ye

tengo mi version personal

sobre todo lo a.contecido en aquella epoca y espero que sea demostrado en la justicia", afirmo el .ex accionista, ,quien en 2010, en una entrevista con Tie-mpoArgentfirio. decidi6 romper el silentio despuis de 34 alias y denunci6 La trama de la operation. En sus declaraciones radiales de ager, lanover volvi6 a rememorar la noche del 2 de noviembre de 1976, die del traspaso accionario de Papel Prensa. "Junto con mi senora estuvimos en una ofici:na del diario La Nenifin, en la calk Florida (.4 Fui convocado para hablar sobre la transferencia del paquete acciona-rip que figuraba a mi nombre, Sin

Ley de Medios: el PRO insiste del rotu:ndo rechazo de la Carte Suprema al planter de un grupo de

Apesar

diputados opositores para suspender la aplica.ci6n de la Ley de Medios. el macrista Federico Pinedo insistiO con que el PRO "analiza" volver a presentarse ante la jus Lida para intentar frenar la plena vigencia de la nacmativa, "Usaremos todos los medics a nuestra disposiciOn., puede ser Ira piirnera instancia, que son jueces cornunes", sostuvo Pinedo al ser consultado par la serial de cable CN23, Dias atris, junto a otros

ocho legisladores -la mayoria del PRO- habia solicitado que el miocime tribunal revisara su fano a favor deb constitucionalidad de la Ley de Isledios y vclviera sobre sus pasos. Los magistrados se tomaron apenas cisco lineal para desestimar el pedido del grupo opositor, al que le negaron Coda

"legitimacion activa" en Ia causa. A pesar de esta containdente negativa par parte de la nitima instancia de la justicia argentin& Pinedo esti. dispuesto a insistir. "Nosotros entendimos que la Corte tiene facultades pars dear cimo se va a aplicar el fallo, perp los jueces consideraron que

eran competentes despues de kaiser fall:ado", argument6 el jefe de la bancada que responde a Mauricio Macri, De todos modes, Pinedo sostuvo: "Ye creia que la ley era inconstitucional, perp k Corte fano y la ley es lo que los jueces dicen que es. Clarin tiene que desinvertir." -rtusw

Federico Pined° - 'Usaremos todos los med los a disposition', dijo el diputado.

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 16, 17 Nº documentos: 2

Recorte en color % de ocupación: 182,82 Valor: 351312,76€ 16 TIEMPOARGENTINO ARGENTINA aria 4 ii.1257 !

I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. jueves 7 de noviembre de 2013

I

I

ENTREVISTA A RAMON REIG

El especialista espanol

"No es cierto que la prensa

analiza las el on entre medios de cornunicacion y capitales privados y analiza la Ley Medios argentina.

sea realmente independiente"

70

arnon Reig es catedratico de Estructura de la Informacion de la Universidad de Sevilla (Esparta), Director del Grupo de investiga.citin en Estruct-ura, His toria y Contenidos de la Comunicacion. Profesor invitado o visitante en el TEC de Monterrey (Mexico), Universidad Don. Bosco (El Universidad de La Habana (Cuba), Florida. International University (Miami, USA), Universidad de Cardiff{Rein Unicio), entre otras, Ha publicado 30 libros en solitario entre investigaciin., ensayo y creacion literaria. Entre ellos esti'', El control de la carramicaciion de masas(1995),Medios de (NMI niracian y poder Err F51301112 (1998),

El extasis cibernetico (2001), DOSE'S y cliablosmedidticos LOS queries

Corncast (en 2013 unida. a NBC) es di4 deg) Morgan Chase y General re Motors (Hugues Electronic) tiene una importante influencia en Direct TV,. cuyo .socio mayoritario es News Corp. (Murdoch). En Time-Warner esta. la TBS Tie es propiedad. de Ted Turner, duel's° de La CNN, Disneyy McDonald tienen acuerdos de promotion mutua. El Grupo Tribune es propiedad de Sam Zell (sector inrnobiliario), En 2009, Carlos Slim (Telmex, etc.) aument6 del Mal 17% su presencia en el grupo editorial de The New York Times (maxim° accionista). Ahora en 2013 es del 7 por cie-nto. Miami Herald, por ejemplo. es propiedad. de McClapchy Corp., que posee unas 30 cabeceras en elpais., Su sede esti en California y sus accionistas son BNP Paribas (Barica. Francia), Bank ofAmerica. JP Morgan y diversos fondos de inversion, The PI

(2004), pericdismo (2011, Todo Mercado (2011) y Eclat-acionpara mercado (2013). New York Times atranci6 este mes de Reig, en su. libro Los Dunlos de perio..,gosto la yenta The Boston Globe y dismo, dedica importantes conceptos a La Ley de Medics otras propiedaB.,B ............ ... •At.l D."

argentine, al

Grupo Clarin y Las causes de su enfrentainiento con el gobierno nacional y con una verdad.era d.e mo cracia de la comunicacion audiovisual_

- Cita al

c o-

mienzo de su

3.1

41

"La prensa

I

8

.

ni es poder cuarto ni es contrapoder porque esta ligada al Poder que son los poderes financieros y de las grandes

d es a

John W,

Henry. propietario dol equip°

de .beisbol Red Sox de Boston y del Liverpool FC. Tambien en agosto Jeffrey Preston BeZOS

-fundador

de Amazon-,

sumida.

periodismo tiene duenos y, por tante, los periodistas tambien", afirLTLa en su Libra dtado,.zQuienes son Los principales duefros del perio mo en EE UU? -Los grandes grupos de EE UU estan vinculados entre ellos y ademft's de-

penden, por ejemplo. de Murdoch (The Walt Street Jounal y Fox News). General Electric fue la propieturia de NBC hasta mediados de 2013. Steve Burke, vicepresidente ejecutivo de

Página 71 de 106

cionistas al triode empresarios Piga.sse (Banca), Berge (iisdustia4 y Niel (telefonia), y a Prisa (Espa.fia.) dominado por el capital estadouniclense (liberty) y por La Banca (HSBC, BBVA, La Gaixa,

Santander...), El grupo fundado por Jean Luc Lagardere (industries pesada v de armamento) ha vendido casi toda su division rnediaitica a Hearst (EE UU). Dassault (anniairiento) es propietario de Le Faro_ En Italia, iat-Chrysler, Pirelli. Mediobanca, etc.. son accionistas de Rizzoli/Corriere della Sera (RCS),

propietario de a Mundo (Espalia)., Es una tendencia mundial que empresas

familia Graham.

ajenas al periodismo sewn propietarias de medios de comunicacian, -Xonto estan jugando los "dueilos

propietaria. libro Los dueflos empresas." periodismo ..... tante 80 afros. La •.-• 'Y.. ...... .......... la maxima de television ma's Thomas Jefferson; "Prefiero perii- importante de ha.bia hispana en EE dicos sin gobierno, a gobiernos sin UU es Univision que el millonario periodicos." ,,Por rine dice LW. clue no se ajus.ta a nuestros tiempos? -Forque es una frase idealista que presupone que la prensa es realmente independiente y eso no es cierto_ Ni es cuarto poder ni es contrapoder porque esti" ligada al ?oder que son los poderes financieros y de las grandes empresas que son ademas quienes controlan el poder politico, por regla general. Creo que este hecho ya no solo esta demostrado sino que es una evidencia que cualquier ciudadano puede observar con motivo de la crisis de 2007 en la que Europa esta-

Oipiarnatiqtre- pertenece al grupo Monde que, a su vez, tiene como ac-

cornpra. The Washington Post a la

du-

Y.,

aeronauticoslAerofloft) yr financieros. Lebedev fue agente de la KGB sovietica. Los hermanos gemelos David y Frederick Barclay, propietarios de hoteles (el Ritz de Londres, por ejemplo) y de otras empresas, son los duenos del Daily Telegraph y su grupo. De Alemania es uric de los seis mayores conglomerados del mundo, Bertelsmann. que ileg6 a cooperar con los nazis y en la actualid,ad posee la mayor editorial del mundo -Random Houseen union con el grupo Pearson (Ingiaterra, due no de The Erlandar Times, por cierto). En Francia, la television privada ins impirtante. TF1, es propiedad de Bouygues (construcciOn). El diario 'de izquierdas" Likiration, es de Edouard de Rothschild (Banca). El otro perilidico, de izquierdas -Le More&

senor Saban cornprO a .Cisneros (Venezuela( v.Azcarraga (clueno de Televisa, en Mexico). La otra gran cadena en espanol, Telemundo, es de NEC La lista es interminable: .-tIr en LI Union Europea? -En Inglaterra, The Independent (y otros) es propiedad del magnate rasa Alexander Lebedev, que posee en Rusin negocios agroindustriales (el mayor productor de papas del pais),

del periodismo" en esta Europa en crisis, y fundamentalmente en la Espana de Rajoy, tan opresora de dere hos. y dignidades? - Primero quiero puntualizar que, a mi juicio, existe un sistema -el de mercado- que es quien oprime los derechos y la dignidad de la genie, a pesar de las indudables ventajas que posee y que ha traido ala hurnanidacl Ese sistema en Espana se sustenta en el PP yen el PSOE, En buena medida. Rajoy ha seguido to que ya co.menz6 el presidente Rodriguez Zapatero.

El bipartidismo PP-FSO se ha trasladado vergonzosamente al mundo mediitica y los medios nos ofrecen batallitas politicos queacaban por ser mesa distraccion para los ciudadanos que, al final. se h,artan y abandonan el periodismo porque los medios les dicer muchascosas interesantes pero muy pocas importantes. Est& no es potestadvo de Espana, la crisis del periodismo no.es de ahora. es de ha.ce dere trios por no decir sighs. Centrando las criticas casi en exclusiya en lo publico -que Bebe ser yigilado- se olvida que el poder en Espana y el mundo esta en el sector privado, clueno de los medies maS masivos que, claro, como no pueden murder la mane de quien les da de corner, se limitan casi siempre a cargar contra to pUblico y a hablar de politica superficialmente, - ,Por quer en funcion de la conformacion de los megaconglornerados y sus conexiones extranas, dice Ud_

que los period.istas tienen

&lithos? - No se en Ar-

gentina pero en Espana decimos eso de "donde hay patron, no manda. marinero". Los

periodistas tienen una cierta aut ono mia en su trabajo pero

Sexta TV, La Caixa, accionista de Telefonica y de Repsol' y. a SU vez, Prisa esth aliada con Televisa en la radio mexicana y posee mucha presencia en el mundo radiofOnico de Argentina, Chile °Colombia. Murdoch y su Direct TV se aliran con Cisneros en Venezuela y Cisneros TV, La

DIRECTOR DEL CLICET

como piyadosp

-Si, existe, Internet lo hace posible pero no olvidemos que Internet tiene due nos tam hien por muy abierta que sea. La crisis ha hecho que aumente el periodismo de investigacion en la Red peroavo que seria necesaria una articular in a gran escala de todo este periodismo externo a los circuitos media-tiros comerciales que tienen un gran reto: vivir en y del mercado -que. repito, es el autentico poder- y tener quo` criticarlo en sus trabajos. zEs eso posible? En cuanto a lo publico, siempre sera ma's independiente que los grupos privados comerciales aunque eso depende del poder politico de turno. Lo pOblico tiene sobre si a los gobiernos y los partidos politicos. los medias privados son la consecuencia del desarrollo ancestral de una estructura de poder privada, empresarial. comercial, financiera„„ Hasta ahora., han sido Poco transparentes:

duefio de los medios mars masivos, se casi siempre a cargar contra

eta

periodistas que trabajan

en medios pCtblicos tendrian menos presiones (serian mess

•independientes") que los period istas de estas megacor-

lo public° y a

paraciones?,LCO-

hablar de politica

reducir estas

superficialrnente."

hay lineas rajas y. por desgracia, coda vez más. Y eras lineas no pueden cruzarse_ He dL acLarar que estoy hablando de periodismo y de periodistas, y el periodis mo siempre posee ciertas dosis de trail* propio e inyestigaciin, No estoy hablando de publicidad que se hace pasar por periodismo. de periodismo de cleclaraciones y de promociones ni de intrusos blogueros que son considerados periodistas y Fuentes de informacia n.

-i„Existe el periodismo "independiente- (tanto en medios pr blicos

Azchrraga le vendieron ya hace arms Univision al millonario Saban aunque los contenidos de :EE UnivisiOn son asunto de Televisa de Cisneros, sobre tad o. A su vez, el -rondo de inversion estado un idense BlackRock posee más del /01, de las acciones de Televisa. y

I

"El sector privado,

MEGACONGLOMERADOS EN LA REGION Hoy no es de rigor cientifico hablar de sistema de medios en America Latina a en Europa a en EE Lill. La hacemos par cuestiones de acotamiento y didkticas pero en nues1ros rias, Carlos Slim y Televisa, est n de ma nera directs indirecta, en Espana len Antena 3

Federico Bernal

mo disrninuir o

presiones? tal vez con hacerlas ptibIicas alcanza y sobra

(desemnascarar at lobby)?

-Repito, si los gobiernos lo perrniten -y deben h,acerlo- los periodistas que trabajan en medios ptiblicos siempre seran mess independientes que quienes lo hacen en medios privados, Los medics ptiblicos -pienso en Espaiia, el caro que ma's conozco- estin, en teoria, supervisados, per ley, pot los pa.rlamentos, per los consejos audiovisuales, per los consejos de aidministracion, per los redactores y los sindicatos, per los ciudadartos. Siempre hay ma's esperanza de cambiar, para rnejor, a los medias palicos que a los privados. Los privados, con el argumento de que lo son y de que es su diner°, vulneran constituciones y son muy opacos al tiempo que le piden transparencia a todo el mundo Se aprovechan de que hemos demonizado Ia. palabra "pablico" cuando, en el fondo, todo es publico: Lquien consume los productos publicitarios de que se nutre lo privado? Todo el mundo. 6De donde viene el dinero de los creditos bancarios que reciben los grupos privados? Del dinero de todos. Si una gran empresa privada

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 16, 17 Nº documentos: 2

Recorte en color 7 de % noviembre de ocupación: 182,82 jueves de 2013

Valor: 351312,76€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

I

ARGENTINA

I

Difusión: No disp.TEMPO ARGENTIN° anO 4 n.1257 I

17

GRUPO CLARIN EL

Peg

-

importantes 000ceptos a la

se declaim en quiebra no re sponde de sus posibles responsab.. des. A gran ,escala, ,que es exactamente La privado? .Comparense los derechos de los periodistas y los de los que tra.bajan para medius privados, ,,Como reducir las presiones de los lobby? La dire cLIraniente: la informacian y el periodismo son alga derna.siado irnportante coma para dejarlo en exclusiva sometidos a la ley de la oferta y la demanda. eel Estado debe intervenir pero el rem es no coartar la libertad de expresiOn de los medios privados que sin Buda deben existir,. Es un asunto -complicadisimo: -1.11sertad ,de expresion." y "Libertad de prensa", -Como madre, libertad de exwesion no hay mss que una. eso significa dejar trabajar a los periodistas tramquilos, segin' su profesionalidad y su conciencia aunque su trabajo moleste a los -propietarios de los medios en Los que trabajen. El periodista. tiene que trabajar caiga quien caiga, yo no le digo .a un cirujano como debe aperar, que no les ,ligan a los periodistas d.esde los grupos de loader query coma tienen que escribir: Esta hay puede parecer utOpico pero solo aspirando a lo ma's utopico podemos conseguir mejorar la situation. En cuanto a libertad de prensa, es el derecho de todos loss iseres humanos a tener sus medios de -oomunicadon yno pennitir que 'eel diner° llame ail din.ere y todo se concentre en tan pocas man os que al final no tenernos en los medios un reflejo de la socie dad sino una dictadura sutil y maquiliada: -Existe un nueva concepto el de Libertad e igualdacl en el acceso del ciudadano a la infonrnacion. LCual. es su impartancia?

Página 72 de 106

Ley de Medias

argentine y al rupo Cann en su Ilk] Los- dtiehos del penoduma

-Eso no es nuevo, ha estado sienapre all en la era conternporanea, lo que secede es que ahora, con las nuevas tecnologias, se habla mils de cillo: Pero no se olvide que acceso es una cosa y participacion en la informsddn es otos.. Y que el citicladano posee la obligacion de formarse antes yidmante su access a La informadan Es verdad que los ciudada nos ahora poseen mss voz piano no nos engafiemos d.emasiado: la mayoria de la gente accede a la informadin para evadirse. para "jugar. y ad.erris existe la Hamada brecha que tiene vados aspectos: quien tiene mss diner° 37 formacion puede acceder a mayor n to rmacion y El Fornaacion. Pero problems el de Fonda es que se puede tener nes acceso a la infermad& peso si no se sabe que hacer con era informalcion. Lpara que tanto acceso? En nuestros Bias ha hecho forturia. el concept° infoxication, utilizado, coma pionero, par el profesor Alfons Camelia, Sc trata de alga parecido to que ya dijo hate decenios Umberto Eco: hoy se censum por hiperinformacion, es decir, segtin mi entender, el acceso ala infonnacion sin un m, todo y sin un fin, )levan paradojicamente a [a desinformacieri, al analfabetisrno funcionaL Arrebdtale a la gente el metodo para ent r la vida yya puedes jugar con ella a la democrada todo La que &sees. -LExisten ejemplos de la Ley de Medios argentina a nivel mundiail?

-Leyes o disposiciones similares exis ten en EE UU, en la Union Europea y en Espana en particular, El cas-o es hacer que se cumplan. En Alemania. la UE intent6 frenar la actividad conjunta monop6lica de sus dos grander grupos mediaticos: Bertelsmann y Axel Springer. No to ha logrado del todo. En EE UU, la Federal Communications Commission (FCCiintenta frenar la concentracion mediitica sin lograrlo. En teoria. la FCC es independiente pero su presidente lo designa la Casa Blanca y ademis el Senado posee un papel muy activo, de ma.nera que. por ejemla plc, d.eterminados senadores

fallo de Corte argentina me parece Un acierto. Abre la oportunidad a otras corrientes de opiniOn que deben reflejarse en los medios.

republicanos

trabajaron para que la Fox de Rupert Murdoch se implantara en EE UU. Algunos conglomerados mediaticos come

Time -Warner

han aportado dinero en campafia.s electorales, En Espalia„ la ley de television privada, de 1989. comenz6 limitande al 25% maxim°, la propied.ad de una cadena. Flay se puede teller e1100% de las acciones. Berlusconi contra la más del 70% de las acciones de Medi.aset Espalia, acompaliado par Prisa y Telefonica. El problema. en Argentina es rads de fondo porque ha aparecido un poder politico, legitimado en unas elecciones fibres, que, par lo que observo, no se ha querido postrar ante la estructura mundial de poder. En EE UU, Espa-

y otros paises, ya he dicho que el sistema bascula sabre dos grandes partidos que no ponen en aprietos graves al poder real, al que man da, porque una cosa es gobernar y otra mandar. Cua.ndo el gobierno argentin° nacionaliz6 YPF, la prensa de referenda en Esparia estalle en criticas. zPor que? Al margen de patriotismos, es que YPF pertene(la a Repsol y entre los accionistas de Repsol estan. Caixabank, BBV y Sacyr (conectadas a PrisatEl Pais, Telefonica y el grupo Vacento, editor del diacid Abr. que ha tenido tambien alianzas con Clarth). Prisa y Telefonica ,(duefia. de Telefe) se estan viendo perjudicados par la ley argentina sabre los medios de comunic,acian. La de rnenos es el rigor del mensaje, lo importante es que sirva a sus dueiios. -Hace cuatro arlos que la Ley de Medius no puede ser aplicada en su -No deseo inmiscuirme en asuntos internos de Argentina, en Mexico. hated° esti penado par la ConstituciOn de aquel pais y he de teller cuidado cuando he dads classes Solo le digo que cuando un poder esti ahi desde Lace aproximadamente un par de siglos, aliado con otros poderes internacionales, lova copando today cuando Mega otro poder que d.esea mandar .ademcis de gobemar (porque para eso lo Lan elegido los ciudadanos, no para servir a nadie en particular) lo pass :muy maL

-Finahnente y luega de eros mismos cuatro ands, la. Corte ha dedarado constitucional a la icy. - El fallo de la Corte Suprema de Argentina me parece un acierto porque abre la oportunidad a otras

corrientes de opinion que deben

Es un clam ejemplo de macroempresa ligada a cierto poder politico ancestral y viceversa. Comprendo que se enfrente al gobierno argentin° porque le estan tocando sus privilegios y todo poder tiene la obligacia' n de defenderse cuando se ciente atacado. Como suele sucederle a los poderes mediaticos que van mucho mss dila' de su cornetido, interpreta los acantecimientos segGin sus intereses ycree hablar en nombre de los ciudadanos y de la libertad de expresion sa blend° que to pace par me ros intereses mercantiles. Estaba MOStumbrado incluso a poner y guitar presidentes, eso par desgracia es demasiado normal en el rnundo. En Argentina, par ejemplo, impulsa la. revista Ede. pasta liace poco tiempopropiedad de Lagardere, un grupoque logra suculentos contratos armamentisticos del gobierno frances y que acaba de vender sus acdones en el canglomerada europea EARS, impulsor de Airbus y de Airbus Military y cornpetencia di recta de Boeing y de alias Marcas estadounidenses. Clarin posee un monopolio del papel junto con tai Nacia n y mantiene tin acuerdo de colaboraciOn can Prisa. Ha estado asocia do con Telefonica y Disney (Pataganik Film Group), se saben sus conexiones con Golman Sachs._ Mire, lo de menos es no ya si tiene esus, conexiones, la importante es el hecho de fondo: no hay empresarios del period ism y la comunicacibn, no hay contrapoder en la camunicacion porque la comunicacian mss influyente es un element° del Poder financiero-empresarial y cuando Igor gobierno democraticamente elegido se enfrenta a esta realidad debe atenerse a las consecuencias, de ahi que la mayoria de los gobiernos del mundo no quiera complicacioes. por eso la fra se de Jefferson lo tiene sentido ya,

refiejarse en los medios de comunicaciOn. Aho:ra el reto del gobierno argentin° es velar para que realmente exista pluralidad en los medios porque tendernos a entender por pluraliciad la voz de las dos fuerzas ma's relevantes de un pais. Casi todos los paises llamados dernocraticos se asientan en un sistema (el mercado) sostenido par dos partidos que se diferencia.n en matices politicos, no en la esencialida.d de sus mensajes (sob:re economia, socied,ad a politica. exterior). Si se estimula era esencialidad tendremos pluralismo, lo otro es un falso pluralism°, Tambien se deben estimular los programas de entretenimiento pero con un tondo cultural y formative, lo cual no significa que teng.an que ser aburridos..

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 63,22

jueves 7 de noviembre de 2013

Valor: 128696,43€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

I

ARGENTINA

I

Difusión: No disp. n,1257 TEMPO ARGENTIN°

aria 4

i

GOBERNADORES PARA EL PRESENTE Y PARA EL FUTURO

Escenario

rrandsco

go bierno es o bjetivam este analizada, a traves de sus attic nes, sus decision es poli-

Telecentro Alberto Pied): yrTelefe (grupo Teleftinica), Ia Argentina tendra un rnapa de medius de co mun icadOn muy

tica s, y por las med idas que real izer dura nte el pedalo que le weal gcrbemar los destinos del pais. En terminos de balance, su pasta por el poder se puede med r por aqu el la s politi cas que lo trascienden, las que dejan un mojan, un antes y un despuk, y que a su vez

distinto al que tie ne hasta a ha ra. La descentra lizac ion en diversas unidades, como resulten que sean, conformara un escenario que permitira ampliar las votes hasta ahora silenciadas, sin oportunidad de expresian, que es la verdadera fa ha de libertad de expresion. Si biers no es de descartar que un triunfo no kirchnerista en 2015 podria `simplifitar la ley para, al detir de

un i

simpl ifica n SLICQS1VOS

Ia

ta rea de los gobiernos

al al la nar conflictos socia les,

econbmicos, al Iturates. Luego, pod ra ha be r Lugar pa ra interpretadones y lecturas diversas, mos o menus critical, o si lo realiza do fue sufi ciente o insuficiente, lo que entraria definitivamente en el terreno de la subjetividad. Pero las razones par las que se lo recordara estaran basa das en lo trascende nta I, por la a udaci a y a rrojo politico de las acciones de gobierrio que se neuron adel ante sin medir el impact) electoralista, pensan-do en el futuro y no el conaplacismo, a en el atajo pa ra sortea r la coyurnura, y dando resp uesta y solution a las tom pleja s herencias de los gobiernos que lo preced ieron_ Clara esti que, ademas de este tipo de pond eraciones objetivas, hay luga r pa ra otras de ca racer netamente ideologic°, y tambien simbolico,

que mochas vectis adquieren una relevancia mayor, dependiendo del contexto hista rico y d e la correlation de fuerzas que se haya dada' entre el poder politico y los poderes facticos y corporativos. Una vez finalizado el proceso de adecuaci On de las empresas de cable, irecue nci as de radio y sena les de tele v isiO a del Grupo Marin, y del recto de las empresas periodisticas que deben formalizar su adecuacion a Ia Ley, de Medias Grupo UN 0 (Vi a -Ma nzan a); I

Página 73 de 106

j

I

I

act:Jan como un solo bloque.

estas ultimas senianas, mos de las concl us iones apresuradas de varios aria listas y opinadores politicos, el gobierno national retomo negociaciones con organismos de credito como el Banco Mundial y el Club de Paris, ademas de cerrar acuerdos con empresas que litigaban En

MIA

I

PERIODISTA

da ga nada, coma el si sterna de jubi adon pCiblico y los casi dos millones de nuevos jubilados que no *ran per der gel derecho a sus ha be res. La que resta de los dos arms de gobierno es una extraordinaria posibilidacl para avanzar en un omino en el que ningun a de las fuerzas polilicas opositoras siquiera asoma coma CEOtinuado ra del actual proceso. Por el contra rio, es factib le que los logros obtenidos puedan ser so rnetidos al retorno de las clasicas politicos conservadoras y iberales que inn peraran en la histaria a rgentina. Los desafios, a la par de lo politico y o sire bongo, se dirimiran en actio nes donde la batalla a ganar sera la relacionada al desarrollo de la politica I

I

Mauricio Macri, hateda mass 'funciand

aclarar a q o per las sin U0SdS della racion es de Sergio Massa, sin de jar de lado las posidones humillarites del sector progresi sta conservador de U NE N, la plena vigentia de la Ley de Medios resultara de mayor beneficio para el prOximogobierno que asumira en 2015 que pa ra al actual de la p residenta Cristin a Fernandez,, que seguramente seguira pagando hasta el final de Su mandato el costa y Ca stigo politico que implith su audacia de enfrentar a los intocabler, a las siempre tem da is y extorsivas empresas monopolicas de prensa. Porque cabe reiterar que tambien es monopolio el diario Nacion, no porque posea la cantidad de medias del Grupo Gla ria', sino por disponer de parte del 245% del paquete accionario del monopfilico Papel Prens a, que co ntrola junto al G rupo CI arin, y donde

Bal

I

ante el Ciadi (tribunal dependiente del Banco MundialI par dernandas impuestas contra el pais luego de la Salida de la conventibilidad. Vale desta car que estas negocia-

clones fueron retomadas, ya que las mismas &tan de por Ia menus el ano 2008. Acordat con el Club de Paris y con 21 Banco Mundial, asi coma darfin a Ia

disputa judicial con las fondos buitre, no son respuestas espasmodicas del gobierno a par& de los resultados de las PASO y las elecciones del 27 de octubre, co-mo desde la oposiciOn se pretende imponer.. Son medidas que beneficia ran. tam bi 0, al gob ierna que asum a en 2015, sea del color partidarioqu e sea. 3 fici alista u opositor. Dar soluci on a las cats strofita s consecuencias heredarlas por los gobiernos de Carlos Menem y de Ia Alianza de Fernando de la Riia, al cabo de 12 a has de gobiernos, es un hecho innegable, Renegodar deuda con quitas in ditas en la historia mod erna es una a ccia ri de politica inobjetab le. Resistir Ia

presion de los tondos buitre,foraneos can fuertes a poyos locales, es otra demostraciOn de sial ides y con-

y locales

vicdern politica.

Esta. a Ila na el camps, al go bie rna actual, p ero dejara al proximo en un estadia superador al del gabiemo de los Kirchner al asumir en 2003. Im plementa r la Asignacion Universal por Hijo, a unque es una medida resistida por a m plios sectores de la dirigenci a politica que lo di simula n pa ra no perder la correction politica, qu eda ra pa ra el futuro com o un dereclap ad quirida para los sects res de mena res recursos, yperrnanecera para el gobierno que continue, ki rchneri sta u opositor, par mas que estos ultimos segura mente intentaria n it limandola lentamente, hasta dejana en un monta que no afecte el buen saber yentender de los defensores del gasto pUblico. La recuperacEOn de YPF, y revertir e proceso de deficit energ6tico sera tambien un decision que marcs un pas° fundamental pa ra el futuro_ Lo mismo ocurre con tantas de las otras medidas que conform an la demI

economic&

Esta sea tal vez Ia mayor y ma's tompleja a enfrentar. La batalla par la economia, la batalla discursiva de la economia, es pane central de la otra batalla que tanto sueha menciona do en estos arms coma batalla cultural. La economia, a pesar de los avantces logrados en ems diet atlas, continua imponiendose y levendose desde la °position politica y mediatica baja la praxis de las recetas neon bera les. Más a Cin, desde los sectores que no adhieren desde Ia politico al neolibeta ismu, suelen d iscutir el fu ncionam lento de la economia bajoesa praxis I

neol beral. i

Los

espacios que se pueden ganar

pa ra desenmascarar ese pensamiento un co im pu esto desde i

hate d kada s,

sus lOgicas acerca del buen fund onam ie nto de la economia, ytantas de los que suelen repetirsey Duos tat am plifican cotidianamente sera deter mi na rite pa ra que en el arto 2015, las opci ones conseivadora s y neoliberales ligan es perando su turn°.

Impreso el 07/11/2013 14:46:32

7


Tiempo Argentino Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1 I

Recorte en color

% de ocupación: 3,24 Valor: 5858,16€

jueves 7 de noviembre de 2013 Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

MARCHA DEL FIT EN C1ROOBA

Para reclamar la reapertura de las urnas de las tiltimas elecciones en Cordoba, militantes del Frente de lzquierda y do los Trabajadores marcharon ayer en la capital provincial, Denunciaron fraude,

se hizo cargo del senticio

regir la tarifa btes portelios

ue hoy pagan los usuarios. Asi, cumplieron los umeros. Hoy se presentara un nuevo amparo. hi

VIAND EE•PINOiA.

El

dato

RIESGO OO

I.

I

I.

1

11

Si el juez Mantaras

acepta darle valor judicial al informe de Ia Auditoria el segundo aumento del PRO podria volver a foga cern, Página 74 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


o i a í r e u a . l -

Los cam aristas Rod olfo Facio y d e cau salid ad , es d ecir q u e sólo Carlos Grecco d ijeron qu e “en se p od rán com p u tar d e la ren ta El Cronista nFecha: in gú njueves, caso07serán d ed u cib les b ru ta aq u ellos gastos q u e gu arde noviembre de 2013 gastos n o vin cujueves, lad os 07con ‘réd i- ded en Fecha Publicación: de noviembre 2013u n a relación casu al d irecta tos’ n o4 alcan zad os p or el Im con la gen eración d e la ren ta o Página: pNºu documentos: esto a las Gan an cias. En d efico n e l m a n te n im ie n to d e la 1 n itiva, los gastos qu e se p u ed en fu en te en con d icion es d e p rod ed u cir son aqu ellos qu e red u zd u ctivid ad”, con clu yeron . Recorte en B/N % de ocupación: 9,23 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Para Moyano, la inflación de octubre fue de 2,88% ❘ E.P. Buenos Aires La su b a d e p recios alcan zó en octu b re su m ayor n ivel en lo q u e va d el añ o al trep ar al 2,88%, d e acu erd o al relevam ien to m en su al q u e realiza la CGT op ositora d e Hu go Moyan o. Si ese n ivel se m an tien e h asta d iciem b re, el au m en to d e p recios al m en os p ara la estim ación d e Moyan o su p erará el 25% an u al. El in fo rm e rea liza d o p o r el Ob servatorio d e Datos Econ óm icos y Sociales d e la cen tral

Página 75 de 106

ob rera exp licó q u e la aceleración d e la in flación d u ran te el m es p asad o fu e p rod u cto d e u n fu erte au m en to en los p recios d e los alim en tos q u e alcan zó u n 6,5% a n ivel n acion al, el registro m ás alto en los d iez m eses d e este añ o. Ad em ás, el estu d io d etectó q u e en octu b re las region es m ás afectad as p or el in crem en to en los p recios d e los alim en tos fu eron Cu yo con u n au m en to d el 10,34%, y las p rovin cias d el NEA, con el 10,32%. La CGT de Moyan o estim ó que un a fam ilia tipo n ecesitó en octub re u n in greso m ín im o d e $ 2.540,35 para costear el valor de un a can asta básica de alim en tos, que determ in a el um bral de in digen cia. En tan to para n o ser con siderada pobre, un a fam ilia requirió el m es pasado de $ 5.817,39 para poder hacer fren te al valor de un a can asta total.

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


L

e te

s a s a n . r , s o -

s . s n s r a u a á a s r . s e d a , a s l e

El Cronista Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

ELCRONISTA

ECONOMÍA&POLÍTICA

Recorte en color

% de ocupación: 52,21

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Jueves 7 de noviembre de 2013 Difusión: No disp.

EL CONSUMO CAYÓ ENTRE 20% Y 25% POR LOS AUMENTOS, DICEN LOS PANADEROS

Pese al derrumbe del trigo, el pan vale hasta 30% más caro que hace un mes Los comerciantes dicen que el alza de más del 70% en la harina los obligó a remarcar precios. El consumo se retrajo fuerte. El trigo ya cayó 33% y debería impactar en derivados

❘ EL CRONISTA Buenos Aires Poco d esp u és d e qu e el secretario d e Com ercio In terior, Gu illerm o Moren o, n egara la existen cia d e in flación p or la su p u esta estab ilid ad en los valores d e los alim en tos, p rin cip alm en te carn e vacu n a y aviar, d esd e el secto r p a n a d ero d en u n cia ro n qu e la sosten id a alza d el costo d e la b olsa d e h arin a, en torn o al 70% en el ú ltim o m es, d erivó en u n n u evo salto en el p recio d el p an al con su m id or. El alim en to, ícon o d e la m esa d e los argen tin os, cu esta h oy en tre 15% y 30% m ás d e lo qu e valía h ace u n m es en su p erm ercad os y p an ad erías d e ciu d ad d e Bu en os Aires y alred ed ores. Y los p an ad eros d icen qu e d eb ería costar m ás, si es qu e los p recios d el p rin cip a l in su m o p ara p rod u cirlo n o b ajan en los p róxim os d ías. Desde la Federación In du strial Pan ad eril b on aeren se (FIPBA), Em ilio Majori, dijo qu e el p an h oy está en tre $ 24 a $ 26, con tra los $ 20 a los qu e se con segu ía a fin de sep tiem bre, cu an do se in ició p or la escasez u n a n u eva alza en el valor del trigo disp on ible, en el Mercado a Térm in o de Bu en os Aires (Matba), qu e m arcó u n m áxim o de u $s 780 p or ton elada h acia m ediados de octu bre, u n 73% m ás caro qu e lo qu e cotizaba a fin es de sep tiem bre. Esa aceleración en los valores d el cereal, q u e au n así sigu ió sin ap arecer en can tid ad y calid ad req u erid a p or la in d u stria m olin era, h izo q u e la h arin a se d isp arara: p asó d e costar u n os $ 100 la b olsa a $ 270 a fin es d e sep tiem b re y en tre $ 380 y $ 460 tras la ú ltim a d isp arad a en los valores d el cereal. Página 76 de 106

El precio del pan, otra vez en el centro de la discusión

Es m ás, el referen te de los in d u striales p an ad eros d ijo q u e in clu so qu e con los actu ales valores de la h arin a, el kilo de p an n o debería bajar de $ 28. No obstan te, asegu ró qu e los com ercian tes están ab sorb ien d o esa diferen cia a la esp era de u n a redu cción en los valores de la h arin a. Adem ás, el in du strial adm itió qu e el in crem en to de p recios del p an , qu e en el añ o acu m u la u n alza de m ás del 50%, h izo caer el con su m o. Majori calcu ló qu e las ven tas cayeron en tre 20% y 25%, sobre todo en “en lu gares

La harina se disparó junto con el trigo, por lo que ahora se espera una reducción considerable don de es u n a n ecesidad”, com o los barrios m ás p obres. Baja se espera Un a redu cción en el valor de h arin a debería darse en los p róxim os días, dado qu e el trigo se derru m bó 33% en ap en as dos dí-

Barrientos versus Moreno ■ Margarita Barrientos, quien dirige el comedor Los Piletones en Villa Soldati, contó que el martes no incluyeron pan en el desayuno y el almuerzo que otorgan a las más de 2000 personas, entre adultos y niños, que comen diariamente en el lugar por el alza en los precios. “La harina es el oro de todos los días para nosotros. Es tristre no poder darle ni un pedacito de pan”, comentó la mujer, quien se manifestó “con mucha bronca” por las declaraciones de Guillermo Moreno, en las que negó la inflación. “Le discuto a quien sea el precio de la comida porque yo voy a comprar. Antes compraba una calidad de fideo, y ahora tuve que bajar la calidad”, señaló.

as y volvió a los p recios qu e ten ía a fin es de sep tiem bre: u $s 450 p or ton elada cerró el m artes la p osición disp on ible en el Matba. Hasta el m om en to, los p recios del cereal estaban m ás qu e in flados. Por la escasez derivada de u n a cosech a m agra (ap en as 8,2 m illon es de ton eladas), el ú ltim o tram o del ciclo an tes del in greso al circu ito com ercial de la cosech a n u eva –qu e se está recolectan do ah ora– llevó a la in du stria a bu scar m ercadería con valores m ás qu e in éditos, n o solo h istóricos a n ivel local sin o in clu so en p aíses qu e son n etos im p ortadores del cereal. En estos días com en zó a in gresar al m ercado algu n as ton eladas de la cosech a 2013/ 14 qu e arran có en En tre Ríos, lo qu e le da m ás tran qu ilidad al m ercado y p erm itió qu e los valores del cereal se derru m baran . No ob stan te la b aja, q u e los a n a lista s cre e n co n tin u a rá a l m en os p or u n tiem p o m ás, tod avía el trigo vale el d ob le d e lo q u e cu esta h ab itu alm en te. La p o sició n d icie m b re, e l fu tu ro m ás cercan o, cotiza h oy a u $s 355 la ton elad a. Impreso el 07/11/2013 14:46:32


La 18 Gaceta

LA GACETA Jueves, 7 de noviembre de 2013

Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1

ECONOMÍA Próxima bajada de impuestos

Recorte en color

% de ocupación: 62,90

Valor: 8140,01€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

El ministro de Economía asegura que la reforma tributaria que el Gobierno anunciará el año que viene incluirá rebajas iscales relacionadas con el IRPF y con el Impuesto de Sociedades posible para que el crédito acabe llegando a las pymes, que en su gran mayoría tienen solvencia”, subrayó el titular de la cartera de Economía. Por otra parte, De Guindos confió en que se dé “el inicio de la inversión de empresas españolas” y destacó que los inversores extranjeros han comenzado a invertir porque “fuera se empieza a confiar más” que en el interior. El ministro fue presentado por el presidente de Bankia, Ignacio Goirigolzarri, quien destacó la mejoría de la situación económica respecto a hace un año, al igual que la del banco que preside, que hasta inales de noviembre de 2012 no logró un acuerdo con la Comisión Europea. Ahora, la suya es “una entidad solvente y bien capitalizada” que “tiene beneicios” en un “proyecto ilusionante”, tal como ha defendido.

Negocios.com

Alivio iscal a la vista. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró ayer que el año que viene se anunciarán rebajas iscales que afectarán a algunos de los grandes impuestos, como el IRPF o Sociedades, aunque no se reducirán los tipos del IVA. Así lo señaló De Guindos durante su intervención en un encuentro con empresarios después de referirse a “los datos positivos de crecimiento económico”, q ue m a r c a n “ u n pu nto de inlexión” para el país. De hecho, el titular de la cartera de Economía aseguró que la situación económica seguirá mejorando el año que viene, después de que España lleve “ya seis años de crisis” y sea “el país del entorno en el que más han caído la producción y la renta, y más ha crecido el desempleo”.

Patronal bancaria

2014, año de recuperación

“Estoy convencido de que 2014 será el año de la recuperación, en el que el Gobierno seguirá con la agenda reformista y las empresas españolas seguirán ganando la cuota de mercado dentro y fuera de España”, subrayó. Además, resaltó la importancia de que “esa mejora que se nota en los mercados inancieros comience a notarse en el conjunto de la sociedad española”. “Sería un fracaso que los españoles no lo notasen y sí los mercados de capitales”, indicó. En otro orden, De Guindos destacó la “aceleración del ritmo” del crédito en los últimos meses, así como el aumento de la inversión extranjera, que prueba que los inversores foráneos confían más en

A.M. Madrid

La percepción por la economía española cambia positivamente. Los expertos en materia ven una vuelta de tuerca en las finanzas nacionales. Las últimas estimaciones de BBVA Research apuntan a que la recesión de la economía española “ha tocado fondo en 2013” tras registrar un crecimiento del 0,1% en el tercer trimestre. Además, prevén que durante el cuarto

Página 77 de 106

consumo. “Con el IVA no va a haber modiicaciones en absoluto importantes”, aseguró el titular de Economía. / efe

el país que los españoles. “La aceleración es de las más elevadas en la historia del crédito”, aseguró, tras recordar que sólo en la última quincena se han facilitado 900 millones de euros a través

del ICO para las pymes, lo que supone unas cifras “bastante superiores a las del 2012”. De cara a 2014, De Guindos se mostró convencido de que el ICO realizará “un esfuerzo mucho

mayor” que este año, cuando ya ha superado los 10.000 millones de euros para pymes, cifra que podría elevarse a 14.000 millones en lo que queda de 2013. “El Gobierno va a hacer todo lo

BBVA Research da por terminada la recesión española trimestre de este año el PIB aumente un 0,3%. En su último informe sobre Situación España, la entidad inanciera señala que, a pesar del crecimiento intertrimestral en la última parte del año, en el conjun-

to de 2013 el PIB caerá un 1,3%, una décima menos que la previsión de hace tres meses, y para 2014 mantiene en el 0,9% la estimación de crecimiento. Según BBVA Research, duran-

te los últimos tres meses del año la economía española continuó cosechando los frutos de las decisiones de política económica emprendidas a partir de 2012. En particular, se consolida la relaja-

En cuanto a la polémica que rodea el hipotético nombramiento de José María Roldán al frente de la patronal bancaria española, el ministro de Economía aseguró que el Gobierno de España “no entra en nombramientos, ni en pulsos, ni en alternativas, ni veta a nadie”. De Guindos no quiso así entrar en consideraciones sobre el debate acerca del posible nombramiento de Roldán. “El Gobierno no entra en nombramientos, ni en pulsos, ni en alternativas, ni tenemos candidatos, ni se veta a nadie. El Gobierno lo que hace es establecer las condiciones generales desde el punto de vista de lo que son las incompatibilidades de los altos cargos de las Administraciones Públicas”, sentenció.

ción de las tensiones inancieras, a pesar de la aparición de nuevos factores de riesgo, como la incertidumbre sobre el futuro de la política iscal y monetaria al otro lado del Atlántico. En cuanto al empleo, los expertos de la entidad indican que si se mantiene la dinámica del mercado laboral observada hasta el tercer trimestre, 2013 cerraría con una caída de la ocupación del 3,1%, frente al 4,5% registrado en 2012.

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


El País Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 29 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,15

Valor: 43121,47€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

EL PAÍS, jueves 7 de noviembre de 2013

Difusión: 345.243 29

LA CUARTA PÁGINA

OPINIÓN

¿Ha muerto el Partido? Las viejas organizaciones centralizadas necesitan transformarse en estructuras vivas y flexibles, capaces de imprimir dinamismo a una política que puede morir de ineficacia porque ya no responde a los electores Por JOAN NAVARRO

E

n 1908, en la madrileña calle del Piamonte, el PSOE y la UGT abrieron la primera Casa del Pueblo, con más de 35.000 afiliados. Pocos saben que esta impresionante afiliación se debió a que el incipiente socialismo español tuvo la capacidad de incorporar a un nuevo tipo de formación política a 103 sociedades y organizaciones obreras, casi todas clandestinas. Los partidos obreros estaban ampliamente cuestionados por imitar a las formaciones burguesas, pero con el tiempo resultaron estructuras políticas eficaces, no solo para sacar a las multitudes a la calle, actividad en la que competían con sindicatos y otras organizaciones, sino también para llevar las primeras reivindicaciones obreras a las Cortes Generales y convertirlas en ley. Para los fundadores del PSOE, la idea de un partido “de arriba abajo” no tenía mucho sentido, las Casas del Pueblo estaban compuestas por una multitud de pequeños grupos organizados en torno a centros de trabajo, asociaciones de ayuda a las viudas y cajas de resistencia para las largas huelgas de la época. De hecho, muchos de los primeros líderes socialistas lucharon contra formas monolíticas de organización política como las que, pocos años después, impondría la Internacional Comunista con la creación del primer partido realmente centralizado, el PCE. Entre tanto, los partidos socialdemócratas europeos accedieron a sus Parlamentos nacionales y ganaron peso político gracias a la implicación de la clase obrera en las dos guerras mundiales. Los partidos evolucionaron. Los socialdemócratas fueron capaces de convertir en líderes parlamentarios a antiguos líderes revolucionarios y de lograr mejoras efectivas de las condiciones laborales en las fábricas. Los partidos conservadores, inicialmente clubes de aristócratas y alta burguesía, incorporaron a amplias capas de pequeños propietarios a sus filas, sin los cuales, con la extensión del sufragio, era imposible ganar las elecciones. Con el desarrollo del parlamentarismo, se puso en pie un incipiente Estado de bienestar y, con este, creció la clase media. Los partidos que hoy conocemos son fruto de esta historia. Pero en la década de los sesenta la historia ya era otra. La mayoría de las leyes electorales europeas (la española, más tarde, también) primaban deliberadamente la representación de las zonas rurales, donde los partidos conservadores tenían más peso. Los partidos socialdemócratas comprendieron que solo aglutinando a fuerzas electorales minoritarias podían arrebatar el Gobierno a los conservadores. Además, había que centralizar los partidos para evitar disputas internas que los electores entendían como muestras de debilidad. También hubo una innovación tecnológica fundamental que cambió la forma de ganar campañas electorales, y que aceleró el proceso de transformación de las organizaciones políticas: la televisión. A finales de los setenta, el PSOE que salía de clandestinidad había aprendido muchas de estas lecciones: proclamó la “unidad de la izquierda” para hacer frente a la sopa de letras de las primeras elecciones generales, centralizó fuertemente el partido para evitar espectáculos como el protagonizado por la UCD y, por último, hizo frente al reto electoral pre-

Página 78 de 106

sentando a un candidato telegénico y carismático, Felipe González, quien ya como presidente del Gobierno impulsó la mayor modernización social y económica de la historia de España. Una historia de éxito. Durante los últimos 30 años, hemos experimentado una espectacular transformación social y económica y otra revo-

mente”, es decir, en función de las prioridades de sus dirigentes. Y, por otro, un sistema electoral orientado hacia la formación de mayorías parlamentarias estables que garanticen gobernabilidad y alternancia; es decir, hacia el bipartidismo. Un ciudadano o ciudadana que quiera ejercer su derecho constitucional a la par-

eduardo estrada

Las grandes formaciones no pueden escudarse en las leyes para protegerse mediante su aislamiento Los políticos hacen responsables a un “mercado” al que no se puede votar ni castigar lución tecnológica: Internet. Los partidos se han mantenido aislados de estos cambios por la combinación de dos causas. Por un lado, una ley de partidos que ha permitido que estos se organicen “libre-

ticipación política solo tiene dos posibilidades: someterse a las normas de partidos fuertemente centralizados para garantizar el apoyo a sus cargos electos, y elegir entre las listas cerradas y bloqueadas que esos mismos partidos ofrecen a los electores. Mientras la economía crecía y los Gobiernos se alternaban, quedaba el recurso al voto de castigo para expresar el malestar difuso con el que los españoles siempre nos hemos relacionado con nuestro sistema político. La crisis lo ha cambiado todo. Pero ha habido otras crisis antes que, lejos de debilitar la política, la han fortalecido. Esta es la primera crisis en que los políticos responsabilizan de la situación a un “mercado” a quien no podemos votar ni castigar. Proclamar la incapacidad de la política para regular la economía es una estrategia con premisas falsas y con resulta-

dos suicidas, cuya primera víctima puede ser el bipartidismo. Pese a lo que dice el discurso oficial, no fue en torno a la Monarquía como se construyó el consenso constitucional; fue en torno a un cierto bipartidismo imperfecto, a la posibilidad de que la UCD y el PSOE se alternaran democráticamente en el Gobierno. Y funcionó, porque la descomposición de la UCD dio paso de forma natural al PP, y además CiU y PNV se han sentido cómodos y, hasta fechas recientes, han contribuido de forma notable a la estabilidad democrática. El pluripartidismo al que apuntan las encuestas, y del que tenemos amplia experiencia en el gobierno de comunidades autónomas, no es bueno ni malo, pero lo cambia todo. No solo cambia el funcionamiento del Gobierno, exigiendo una cultura del pacto extraña en una sociedad altamente polarizada como la española, sino que exige cambios en la propia organización de las formaciones políticas, porque votar a formaciones minoritarias ya no será una excentricidad reservada a las elecciones al Parlamento Europeo. El PSOE, que tiene ante sí una importante cita este mes de noviembre, haría bien en revisar su propia historia y calcular cuántas de aquellas 103 sociedades obreras de 1908 estarían hoy fuera de la Casa del Pueblo, organizadas en Internet o encabezando mareas y movimientos sociales, porque encontrarían cauces de expresión política muy distintos a los partidos obreros de principio del siglo XX. La ley electoral y la ley de partidos ya no van a proteger a las grandes formaciones políticas mediante su aislamiento. Estas se enfrentan ahora al reto de volver a ser estructuras políticas eficaces si quieren conservar sus electores. John H. Aldrich relata con maestría en Why parties? A second look una de las mayores transformaciones del sistema de partidos en Estados Unidos. En 1960, J. F. Kennedy, de familia católica, tenía pocas posibilidades de ser nominado a la Casa Blanca y lo logró solo porque la televisión impuso una competición basada en campañas centradas en el candidato, y la familia Kennedy disponía de recursos económicos y políticos suficientes para crear la primera red de apoyo personal a la nominación, al margen de los comités del Partido Demócrata. Muchos declararon: “The party’s over” (el partido ha muerto). Pero pocos años después el Partido Demócrata se transformó gracias a los cambios internos introducidos por la Comisión McGovern-Fraser que, entre otras normas, generalizó las primarias abiertas para la elección de los principales candidatos electorales, sustituyendo el “tradicional sistema de coalición entre bastidores”. Los partidos son organizaciones de éxito que se han ido adaptando a lo largo de su historia a los cambios de su entorno. Necesitamos transformar nuestros viejos partidos centralizados en estructuras flexibles, inclusivas, diversas pero vivas, que impriman dinamismo a una política que está a punto de morir de ineficacia, pero no por culpa de la crisis, sino porque a base de tanta estabilidad, al servicio de los cargos electos, han dejado de responder a las necesidades de los electores. Joan Navarro es sociólogo, vicepresidente de Asuntos Públicos de Llorente & Cuenca y miembro del equipo promotor del foro masdemocracia.com

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


El Economista Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

JUEVES, 7 D

8

Empresas & Finanzas % de ocupación: 48,54 Valor: 5825,16€

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Fagor Electrodomésticos irá el viernes a concurso para su liquidación final Ahora está por ver si arrastra a Mondragón y cómo recolocan a casi 1.200 socios ra la mutualidad Lagun Aro EPSV, ya que podría llegar a superar la cifra de los 200 millones y ya han anunciado que habrán de subir las cuotas a todas las cooperativas de Mondragón. Parte de las recolocaciones se realizarán a través de la anulación de contratos temporales de trabajadores de otras cooperativas de la Corporación, ya que en situaciones de crisis los socios tienen preferencia en el empleo frente a los trabajadores por cuenta ajena. Además del plan de recolocaciones anunciado por Mondragón, el Gobierno vasco desarrollará su propio plan de empleo con vistas a los trabajadores no socios y a los proveedores de Fagor que se vean arrastrados por la crisis.

Camen Larrakoetxea BILBAO.

La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, Arantza Tapia, fue muy tajante ayer al indicar que Fagor Electrodomésticos “va a concurso” y que “no hay otra previsión posible, a día de hoy, que una liquidación”. Tapia no hacía más que constatar lo que por la mañana indicó el propio ministro de Industria, José Manuel Soria, al manifestar que el presidente de la Corporación Mondragón, Txema Gisasola, le había reconocido que finalmente Fagor Electrodomésticos va a concurso. La fecha exacta la desveló el diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano: será el viernes. Ahora está por ver si se cumple la advertencia de Sergio Treviño, director general de Fagor, que afirmó que su caída tendría “efecto sistémico” sobre todo Mondragón. Fagor Electrodomésticos tiene una plantilla total en el mundo de unos 5.700 trabajadores, de los que 2.000 están en las plantas vascas; otros tanto en Polonia, que ya está en concurso, y una cifra similar en las fábricas francesas, que ayer tramitaron la suspensión de pagos. La deuda total del grupo ronda los 1.000 millones y tiene todas sus fábricas paradas. Para evitar el cierre, el fabricante de electrodomésticos necesitaba una inyección urgente de 170 millones que no ha logrado captar. La Corporación Mondragón no menciona explícitamente los términos “liquidación” o “cierre” de Fagor, pero sí anuncia que se prepara para poner en marcha un plan extraordinario para recolocar y prejubilar a casi 1.200 trabajadores cooperativistas de Fagor. Las prestaciones de desempleo de los socios cooperativistas de las plantas vascas de Fagor supondrán un desembolso sin precedentes pa-

Lamento de los gobiernos

Reunión de ayer en Vitoria de Mondragón y Fagor con las Administraciones. EFE

La Diputación de Bizkaia da un aval de 3 millones a la filial Edesa Sorpresivamente, la Diputación Foral de Bizkaia anunció ayer la concesión de un aval de tres millones para circulante a Edesa, filial vizcaína del grupo Fagor, para que retome su actividad. Al parecer la planta de Edesa, con 200 trabajadores, tendría carga de trabajo, la producción actual vendida y tratará de sacar este stock que tiene al mercado. El aval habrá de ser aprobado por vía extraordinaria y Fagor ha accedido a levantar el preconcurso presentado el 21 de octubre sobre esta filial. De cara al futuro, las incertidumbres se mantienen.

Tanto el Ministerio de Industria y el Gobierno vasco (éste último ya llevaba entregados a Fagor 52 millones) estaban dispuestos a buscar alternativas financieras para sostener a Fagor, pero bajos dos premisas: el respaldo previo de la Corporación Mondragón y la elaboración de un nuevo y profundo plan industrial de reajuste de Fagor. Ninguna se ha cumplido, por lo que desde los ámbitos públicos defienden que no pueden hacer ya nada más. El director de Fagor Electrodomésticos, Sergio Treviño, que sólo lleva en el cargo medio año, ha tratado hasta el último minuto de mantener a flote el grupo, buscando los 170 millones y protegiéndole de sus acreedores con la presentación del preconcurso el 16 de octubre. La puntilla para Fagor llegó de la Corporación Mondragón, al anunciar que no le ayudaría más porque ya le había inyectado 300 millones en los últimos años, y que su plan de reestructuración “no serviría para garantizar su futuro empresarial”.

Gamesa suministrará 285 MW a TuuliWatti en Página 79 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


El Economista Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1 22 Web: www.eleconomista.es E-mail: economia@eleconomista.es

Economía

Recorte en B/N % de ocupación: 83,73

JUEVES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

Valor: 10047,83€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

La reforma laboral precisa un estímulo al contrato indefinido, según BBVA España superará el tope de déficit del 6,5% en tres décimas si el Gobierno no reconduce el gasto

En 2014 no se destruirá empleo y el PIB crecerá un 0,9%, dos décimas más de la previsión oficial Ingrid Gutiérrez MADRID.

Mercado laboral y crecimiento a lo largo de la crisis

Ni España ni el Gobierno pueden conformarse con la reforma laboral, sino que deben profundizar en ella, afinando más en medidas que reduzcan de una vez la excesiva dualidad de nuestro mercado de trabajo. Es una de las conclusiones del último informe Situación España elaborado por el Servicio de Estudios del BBVA, que prevé que la economía deje de destruir empleo a partir del año que viene. En BBVA Research apuestan, en concreto, por incentivar económicamente la contratación indefinida frente a la temporal, de forma que los puestos de trabajo que vayan creándose en un futuro sean permanentes y que los contratos temporales queden relegados a una fórmula residual. En opinión de Rafael Doménech, economista jefe de Economías Desarrolladas, “queda mucho por hacer en este ámbito”, de modo que, al margen de la simplificación de contratos en la que actualmente trabaja el Ejecutivo, sería necesario incidir en otras fórmulas, como limitar el coste laboral de los indefinidos para las empresas, o como reducir el importe de las indemnizaciones por despido en este tipo de contratos. En la entidad también son partidarios de poner en marcha el denominado “fondo austriaco”, a partir de las aportaciones que cada trabajador hace a una cuenta individual y que luego puede trasladar de una compañía a otra. Del mismo modo, ven necesario un mayor esfuerzo en materia de formación y políticas activas, y recomiendan a la vez al Gobierno que actúe sobre las prestaciones por desempleo para mejorar su eficiencia, sin necesidad de recortarlas. El objetivo es atajar una tasa de paro que, según sus previsiones, se situará en el 26,3 por ciento este año, pese a la caída de la población activa, y que sólo se habrá reducido hasta el 25,6 por ciento el próximo ejercicio. En ambos casos las perspectivas del BBVA Research son tres décimas más optimistas que las del Ejecutivo. El servicio de estudios de la entidad sí coincide con los cálculos oficiales en lo relativo al PIB, al prever que nuestra economía se contraerá en torno al 1,3 por ciento este año, pese a que no descartan que pueda crecer al 0,3 por ciento entre octubre y diciembre. La rece-

Indicadores del mercado laboral español

Página 80 de 106

Pob. activa (t/t en miles, izqda.)

Empleo (t/t en miles, izqda.)

Desempleo (%, dcha.)

20

Otro de los retos que afronta nuestro país en el corto o medio plazo es el saneamiento de las cuentas públicas. Los expertos del BBVA inciden en que el Gobierno deberá reconducir el gasto y hacer un esfuerzo similar al del año pasado si quiere cumplir el objetivo de déficit del 6,5 por ciento al que se ha comprometido este año. Esto no implica, sin embargo, que tenga que adoptar las mismas medidas.

17

Reconducir el gasto público

Temporalidad (%, dcha.)

32

500

29

250

26 0

23

-250 -500

14 -750

11 8

-1.000 2008

2009

2010

Contribuciones al crecimiento trimestral del PIB Demanda externa neta Demanda interna 2

2011

2012

2013

PIB (%t/t) Estimación

1 0 -1

Hay que atajar con la máxima ambición la reforma tributaria y la reducción del coste de la energía

-2 -3 -4 2008

2009

2010

2011

Fuente: BBVA Research a partir de INE.

2013 elEconomista

La recuperación global será lenta, débil y no exenta de riesgo La recuperación económica sigue asentándose a nivel mundial, y pese a que en BBVA Research ven menos posibilidades de “descarrilar”, insisten en que dos hechos han contribuido a que éste sea más débil y lenta. Por un lado, el cierre parcial del Gobierno en Estados Unidos, y por otro, la inminente retirada de las inyecciones de liquidez. La entidad revisa dos décimas a la baja el crecimiento previsto para la economía global, tanto éste como el próximo ejercicio y sitúa esas perspectivas de PIB en el 2,9 y en el 3,6 por ciento, respectivamente. Esta desaceleración responde a las peores cifras

2012

En el segundo tramo de 2012 el Ejecutivo subió el IVA y en Navidad eliminó la paga extra a los funcionarios y empleados públicos. Doménech incide en que, pese a que los ingresos van relativamente bien de momento, habrá que controlar el nivel de gasto o, de lo contrario, el agujero de las cuentas públicas podría escalar hasta el 6,8 por ciento y superar en tres décimas, algo más de 3.000 millones de euros, el límite establecido para este año. Con todo el economista jefe del BBVA Research, Jorge Sicilia, quiso destacar que, aunque el déficit se desvíe unas décimas, el esfuer-

registradas por EEUU y a que algunos de los países emergentes de Asia también han crecido menos de lo previsto. En Europa la situación ha seguido mejorando y la zona euro abandonó la recesión de abril a junio, después de seis trimestres consecutivos. El PIB europeo se contraerá un 0,4 por ciento y avanzará al 1,1 por ciento el año que viene. Esta estimación es consistente con el proceso de desapalancamiento que está produciéndose en el sector privado en algunas economías del área, y con la fragmentación financiera que aún existe en la región y que afecta negativamente al crédito.

sión ha tocado fondo, pero la recuperación corre el riesgo de ser demasiado lenta. El motivo es que ya no contará con el impulso del sector inmobiliario y que deberá producirse en medio del necesario proceso de desapalancamiento de familias y empresas. De hecho, la estimación de crecimiento del PIB para el año que viene elaborada por la entidad es del 0,9 por ciento, lo que supone una mejora de dos décimas en relación a las expectativas del Ministerio de Economía y de cuatro décimas con respecto a las previsiones publicadas el pasado martes por la Comisión Europea. Esa recuperación del crecimiento y la mejora de la eficiencia del mercado de trabajo darán lugar a un aumento de la ocupación en el sector privado en la segunda mitad del año que viene, por lo que la economía española no destruirá empleo entonces.

zo realizado a lo largo del año ha sido muy alto, y señaló que ese eventual desvío puede verse compensado por otros elementos, como la bajada de los tipos de interés o la mejora de las condiciones de financiación de la economía española. Con todo, el esfuerzo de consolidación fiscal seguirá yendo a menos, porque el año que viene las Administraciones sólo tendrán que implementar medidas por el 1 por ciento del PIB para alcanzar su objetivo (entre 2011 y 2013 ese esfuerzo fue del 6,5 por ciento del PIB). A esto hay que sumar que el nuevo Plan de Pago a Proveedores actuará como una inyección de liquidez y limitará el impacto negativo de la consolidación fiscal en el segundo semestre. En BBVA Research recomiendan, además, atajar, con la mayor ambición posible, la mejora del sistema impositivo o la disminución del coste de la energía.

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


La Vanguardia Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: JUEVES, 7 NOVIEMBRE 2013 70,26

Valor: 17487,10€

Periodicidad: Diaria PO L Í T I C ATirada: 202.488

Difusión: 172.263

LA VANGUARDIA 13

Mas agradece el apoyo de ERC a las cuentas y reta a ofrecer alternativas “Digan cómo cumplimos con el déficit sin recortar más”, espeta el president a la oposición JOSEP GISBERT Barcelona

“Sé que no son acuerdos fáciles para nadie, ni para ustedes ni para otros, pero alguien tiene que hacer el trabajo y espero que haya mucha gente que en nuestro país valore a quién está dispuesto a hacer el trabajo en las condiciones más adversas desde un punto de vista político”. Con esta frase agradeció Artur Mas el respaldo de ERC al proyecto de presupuestos de la Generalitat para el 2014, aprobado el martes por el Govern y que ayer centró el debate en la sesión de control en el Parlament, mientras retaba a la oposición a plantear “alternativas creíbles” a las cuentas presentadas por Andreu Mas-Colell. El reconocimiento del presidente de la Generalitat a ERC no fue baladí, porque llegaba después de que la formación de Oriol Junqueras haya recibido múltiples críticas, también desde CiU, por la “comodidad” que representa apoyar al Govern desde fuera sin tener que asumir el desgaste político que conlleva hacerlo desde dentro. “El hecho de haber llegado a un acuerdo sobre los presupuestos del 2014 es positivo para el conjunto del país, porque el escenario alternativo sería que no sabríamos dónde estamos, que no habría nada para gestionar”, remachó Artur Mas. Los dos dirigentes, de hecho, cerraron filas en defensa de unas cuentas que “no son las ideales ni las que me gustarían”, en palabras del presidente de la Generalitat, pero que, “en el contexto en que estamos, apuntan hacia lo que es esencial, la sensibilidad social”, y son las “socialmente más justas posibles”, en opinión del lí-

der de ERC. Y como muestra de la sintonía coincidieron en resaltar que por vez primera en la historia el gasto social de los presupuestos (educación, sanidad y servicios sociales) supera el 70% del total y en lamentar el nivel de “déficit injusto impuesto” por el Gobierno español que “castiga seriamente” los pilares básicos del Estado de bienestar. La oposición, en cambio, no vio el contenido social por ninguna parte, y sobre todo PSC, ICVEUiA y la CUP denunciaron el mantenimiento de la política de recortes y el incremento de la política de privatizaciones, mientras PP y C’s criticaron que el acuerdo CiU-ERC “lo que prioriza de verdad es el proyecto independentista”. Unas críticas que Artur Mas intentó rebatir retando a todos los grupos a poner sobre la mesa “unos presupuestos alternativos que sean creíbles”. “Ahora tendrán una oportunidad de oro, y espero que sepan aprovecharla, para presentar unos presupuestos alternativos y para decirnos cómo cumplimos con el déficit sin recortar más y de dónde sacamos 2.000 millones adi-

“Yo quiero pagar y no puedo, el Gobierno español puede pagar y Página 81 de 106 no quiere”. Así de explícito se manifestó ayer en RAC1 el conseller de Economia, Andreu Mas-Colell, ante la protesta de las farma-

cionales, eso sí, con unos números que cuadren, porque sólo si lo hacen así empezaran a ser creíbles”, les espetó. Lo que no contestó el presidente de la Generalitat, como tampoco lo había hecho el día anterior el conseller de Economia, a pesar de la demanda reiterada de la oposición, fue en qué se concretarán las ventas de patrimonio y de otros activos y las privatizaciones previstas para poder incrementar los ingresos en unos 2.300 millones. El escenario sí que le sirvió, en cualquier caso, para subrayar

L O S NÚ ME RO S D EL 2 0 14

La oposición denuncia la poca política social y el mantenimiento de los recortes REA C T I VA C I Ó N E C O NÓ M I C A

“Catalunya tira del carro de España y no se le ayuda como debería”, lamenta Mas

Primer paso para acabar con los consejos comarcales ]CiU y ERC hicieron valer

su mayoría en el pleno del Parlament para dar luz verde a la tramitación del proyecto de ley de gobiernos locales de Catalunya al rechazar, por 70 votos a 64, las enmiendas a la totalidad de todos los grupos de la oposición. La nueva ley, que establece los municipios y las veguerías

Mas-Colell a las farmacias: “Quiero pagar y no puedo, Madrid puede y no quiere” BARCELONA Redacción

PEDRO MADUEÑO

Artur Mas, con Francesc Homs, ayer en el banco del Govern en el hemiciclo del Parlament

mostró comprensivo –“entiendo que los farmacéuticos estén muy enfadados”–, pero insistió en que “la fecha para que los farmacéuticos cobren sólo la puede poner el señor Montoro y el Gobierno español”. El conseller sostiene que la Generalitat había regularizado

como entes locales básicos de la organización territorial de Catalunya, quita también toda carga política a las comarcas y suprime aproximadamente unos 1.000 cargos públicos básicamente con la eliminación de los consejos comarcales y su sustitución por consejos de alcaldes. El proyecto de ley fue presenta-

nes que obliga a retrasar pagos. “Han decidido que no hacía falta que pagáramos a los proveedores”, lamentó Mas-Colell. El propio conseller reconoció que los farmacéuticos han recibido dos bofetadas: “no les han pagado los tres meses que se les deben del año pasado y ahora nosotros tampoco les podemos pagar”. En cualquier caso, insistió en que “se pagará seguro, pero no me pregunten por qué no se ha pagado aún ni tampoco se fija ninguna fecha”. La conclusión del conseller es que hay “mala baba en los constantes retrasos de los pagos del Estado”, aunque

do por la consellera de Governació, Joana Ortega, como una iniciativa que pretende clarificar las funciones de cada nivel de administración local y simplificar sus estructuras, evitar duplicidades organizativas y de actuación y asegurar la sostenibilidad financiera y la eficacia en la prestación de servicios.

que, a pesar de “un déficit injusto y un déficit fiscal monstruoso”, es Catalunya la que “tira del carro” de España “y no se le está ayudando como debería”, en referencia al ligero repunte de la actividad económica que a su juicio empieza a percibirse. Y como ejemplo de su argumentación citó que en el tercer trimestre de este 2013 “toda la ocupación que se ha creado en España viene de Catalunya”. “Mi deseo es que en España y en Catalunya todo el mundo vaya bien, pero a veces tengo la sensación de que este deseo no es visto de la misma manera ni compartido con la misma intensidad desde fuera, aunque estamos tirando del carro como nadie”, destacó Artur Mas. La invectiva del presidente de la Generalitat al Gobierno español no gustó a Alicia Sánchez-Camacho, que le echó en cara que Catalunya se encuentre, en su opinión, “ante el absentismo gubernamental más evidente de la historia” y le reprochó que en lugar de dedicar los mayores esfuerzos de los presupuestos a las necesidades sociales los dedique al proyecto independentista.c

ller de Salut, Boi Ruiz, al considerar “comprensible” el cierre de los farmacéuticos, contrastó con Ortega sitúa la fecha la determinación de la líder del PP catalán en la sesión de conen octubre del 2014 trol, Alicia Sánchez-Camacho, que quiso convertir el retraso en ]La vicepresidenta de la el pago por parte del Estado en Generalitat y dirigente un reproche al Ejecutivo de Arde UDC, Joana Ortega, tur Mas: “Las farmacias cobrarán aseguró ayer que el Gogracias al Gobierno de España, vern descarta convocar que les pagará las deudas que usla consulta antes de octutedes son incapaces de pagar”, bre del 2014, por lo que Los farmacéuticos se concenla votación llegaría tras Impreso eltrarán 07/11/2013 14:46:32 hoy ante la Delegación del el referéndum indepenGobierno central en Barcelona dentista que Escocia celepara que el Consejo de Ministros brará el 18 de septiembre apruebe ya el pago de los tres mede ese año. Ortega expliLA CONSULTA


la exp ecta tiva d e ven ta d e la

esp ecie d e eu foria fin a n ciera , ya q u e su b ió u n 77% d esd e ficom o p a rte d e su estra tegia d e n es d e ju n io, cu a n d o el m erca Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 d e sp re n d e rsejueves, d e 07 a ct s e n de 2013 d o em p ezó a d escon ta r u n a p oFecha Publicación: deivo noviembre Am érica latin a . sib le d errota d el oficia lism o en Página: 27 “Hay m u1ch a volatilid ad a la la s eleccion es d e m ed io térm iNº documentos: esp era d e qu e se con creten los n o. Y se con virtió en la b olsa ru m ores qu e se h an arm ad o los q u e m á s su b ió en el m u n d o en ú ltimen oscolor m eses p ara la econ om ía esedisp. p eríod o. Pero este m es coRecorte % de ocupación: 8,72 Valor: No Tirada: No disp. rticip a ción d e Telecom Ita lia , Elp aCronista

el éxod o d e u $s 6.800 m illon es. Ad em á s, esta sem a n a llega “De cu alq u ier form a, el d eterá n a la b o lsa lo s b a la n ces tririoro d el segm en to fin an ciero m estra les d e YPF, Ten a ris, Ga licia y Ma cro. “Los balan ces te dan m ás seEn el mismo período lectividad. Y p u eden su m ar volade 2012, el flujo tilidad a la existen te. Pero el m ercado se está m ovien do p or otra cambiario marcaba cosa”, agregó Coru jo. Difusión: Noun disp. saldo positivo de

u$s 18.277 millones

Euro recupera terreno por datos en Alemania ■ El euro subió ayer ante las divisas más importantes, luego de que datos sobre pedidos industriales de Alemania más sólidos que lo esperado reforzaron la expectativa de que el Banco Central Europeo no recortará sus tasas de interés hoy, pese a la fuerte desaceleración de la inflación. De todas formas, el panorama económico para la moneda europea se ha ensombrecido y muchos participantes del mercado. El euro ha caído abruptamente desde niveles

Página 82 de 106

superiores a los 1,38 dólares por unidad alcanzados antes del dato revelado la semana pasada de la inflación de la zona euro, que se desaceleró a su mayor ritmo en casi cuatro años. La moneda europea extendió ganancias después de un informe que mostró que los pedidos a fábricas alemanas crecieron un 3,3% en septiembre, cerrando en 1,3516 dólares, muy por encima del mínimo de 1,3441 dólares registrado el lunes. El euro ha avanzado un 2,5% en lo que va del año.

tu vo q u e ver m ás con u n a d ism in u ción d e los in gresos q u e con u n in crem en to d e la salid a d e d ivisas. En realid ad , la fu ga fu e la m en or d esd e el m es d e m ayo”, exp licó San tos en d iálogo con El Cron ista. En lo qu e va d el añ o, el flu jo cam b iario n egativo es d e u $s 5.361 m illon es, qu e se exp lica p or la salid a d e u $s 14.465 m illon es d e la cu en ta fin an ciera y u n su p erávit d e u $s 9.104 m illo-

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


te periodo, la empresa ha engo dado sus pérdidas un 20 por cie Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 to, hasta los 17,3 millones de eur Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 en comparación con los núme Página: 14 BERTELSMANN PRESENTA SU NUEVO ESPACIO EN MADRID. La empresa multinacional de medios de rojos de 14,4 millones cosechad Nº documentos: 1 comunicación Bertelsman presentó ayer en Madrid, de manos de Fernando Carro, presidente el grupo en España, y en los nueve primeros meses de José Manuel Lara, presidente del Grupo Editorial Planeta, un nuevo espacio para las artes y las ciencias. Al acto 2012. Según Realia, este hecho también acudió la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. tá directamente relacionado c Recorte en B/N % de ocupación: 29,99 Valor: 3598,62€ Periodicidad: Diaria Tirada: 30.860 Difusión: 20.326 el impacto de las provisiones re lizadas, de 12,7 millones. La evolución de la inmobiliar que en noviembre culminará ERE a 26 personas, tanto en gresos como en beneficio bru de explotación (ebitda) tambi ha sido negativa. La facturaci ha descendido un 5,9 por cien desde 155,4 a 146,3 millones, mie tras que la contracción en el ap tado ebitda ha sido del 13 por cie to, pasando de 93,8 a 81,7 mil nes, por “la caída del margen br to, tanto en la actividad residenc elEconomista MADRID. como en la de alquileres. de los cuales un 25 por ciento se de- grupo también llegó a un acuerdo trae del total de 842 trabajadores sobre el expediente de regulación FCC tiene previsto presentar en afectados por la medida. Evolución de la deuda de empleo temporal (ERTE) que la breve un nuevo expediente de reEn cuanto a la deuda, ésta ha p cementera presentó para 620 tragulación de empleo (ERE) para su Cuarto recorte de plantilla sado de un año para otro de 2.1 bajadores, que no podrán estar en negocio de construcción después Este es el cuarto expediente de des- el paro más de 180 días. millones en septiembre de 201 de que el grupo llevase a cabo en pido colectivo que afronta FCC des2.182 millones. En este apartad La compañía cerró el pasado 25 abril un despido colectivo para 842 pués de que el grupo cerrase en abril de julio un ERE para 294 trabajaRealia ha destacado que el acu trabajadores, el 26 por ciento me- un ERE para 842 trabajadores de dores de diversos negocios del grudo de reestructuración acorda nos que los afectados previstos ini- su división de construcción y otro po (árido, hormigón, mortero y en julio y suscrito en septiemb cialmente. Según han señalado a en septiembre para 155 trabajado- transporte), un 7,5 por ciento mecon las entidades financieras al Efe fuentes sindicales, la compañía, res de servicios centrales, el 30 por nos que los 318 previstos inicialga el vencimiento de 792 millon que desde 2012 ha eliminado más de euros de deuda vinculada al n mente. Anteriormente, la cemende 2.100 puestos de trabajo, les ha gocio promotor hasta el 30 de tera ya había llegado a un acuerdo Los sindicatos dado un preaviso de quince días panio de 2016. Eso sí, en virtud con los sindicatos para reducir un ra comenzar a negociar el expedien27 por ciento el número de afectacreen que este te, que a pesar de no estar cuantifidos por el ERE presentado para 227 nuevo ajuste podría cado se espera que sea similar al trabajadores de la división de esEvolución en el año realizado meses atrás. tructura, fundamentalmente perafectar a cerca Enero-sep. 2012 (mill. €) E En aquella ocasión, la compasonal de oficinas, que finalmente de 800 personas ñía y los sindicatos fijaron una inafectó a 166 trabajadores. demnización para los trabajadoYa el pasado año Cementos -5,9 res afectados de 31 días de salario Portland Valderrivas llevó a cabo -4,3 por año de servicio con un tope ciento menos que los 222 previstos. dos expedientes de regulación de de 25 mensualidades y una canti- Además, a finales del mes pasado empleo, uno para 299 trabajadores 155,4 146,3 dad de 5.000 euros hasta un má- la filial de FCC Cementos Portland de negocios de hormigón, áridos, 130,7 125,1 ximo de 150.000 euros. Valderrivas y los sindicatos alcan- mortero y transporte, y otro para 9 Además, se fijaron jubilaciones zaron un acuerdo para reducir un 291 empleados de las fábricas de parciales para aquellos que tengan 28 por ciento el número de afecta- cemento en España y de las ofici61 o más años a cierre de este año dos (hasta 108 trabajadores) por el nas ligadas a la actividad. (aproximadamente 125 trabajado- expediente de regulación de emFCC, junto a OHL-Ascan y Sacyrres) mediante un contrato relevo pleo (ERE) que la compañía pre- Valoriza también han planteado un INGRESOS INGRESOS (al 75 por ciento y 85 por ciento de- sentó inicialmente para 150 emplea- despido colectivo para 1.134 trabaTOTALES POR ALQUILERES pendiendo de los casos) con traba- dos de Servicios Industriales y Ener- jadores de limpieza viaria y manFuente: Realia. jadores temporales de la empresa, géticos del grupo. En octubre, el tenimiento de jardines de Madrid.

El Economista

FCC prepara un nuevo ERE para su área de construcción El grupo, con Bill Gates como nuevo accionista, ha eliminado más de 2.100 puestos de trabajo desde 2012

Página 83 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


El Economista Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 11 EL ECONOMISTA JUEVES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2013 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 52,52

Valor: 6302,15€

11

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Empresas & Finanzas

Difusión: 20.326

NCG, Catalunyacaixa y Bankia. Bajo la situación más estresada de la economía, con un paro al alza, el retorno de las dificultades de los mercados de capitales, los impagos repuntarían y los balances se cargarían con más inmuebles. La pérdida total esperable por mora y adjudicado llegaría al 12,1 por ciento de la cartera actual -160.900 millones-. Para hacer frente al deterioro contarían con 189.500 millones: 116.700 millones de las actuales provisiones, 70.700 millones en capacidad de generar beneficios brutos y 2.100 millones por los es-

La exposición al ‘ladrillo’ desciende a 100.000 millones frente a 240.000 millones en 2011

La banca tendría 28.600 millones de ‘colchón’ aún en caso de otra recesión El Banco de España garantiza su solvencia tras practicar una prueba de resistencia E. Contreras MADRID.

El Banco de España está tan volcado en que las entidades superen con nota los exámenes de resistencia que se avecinan antes de ceder la supervisión al Banco Central Europeo (BCE) que ha sometido a la industria a su propio test. El resultado es que la banca dispondría de un colchón de protección frente a imprevistos de 28.600 millones de euros incluso bajo el escenario de una tercera recesión económica. “Superarían con holgura los míni-

mos regulatorios, incluso en el escenario más adverso”, consideró ayer el subgobernador del organismo supervisor, Fernando Restoy, en la VI Conferencia de Banca Internacional del Grupo Santander. Nada que ver con los escalofriantes 53.745 millones de déficit estimados por Oliver Wyman en un examen similar practicado en septiembre del pasado año. El diagnóstico de la consultora norteamericana urgió la recapitalización de siete entidades. Varias fusiones después, recibidos 40.000 millones en

ayudas europeas, sacado el ladrillo al banco malo, y tras reformular las normas de solvencia y provisiones bajo unos de los parámetros más severos de Europa en atención a las instrucciones de la troika, el supervisor reinvindica la solvencia. Como hiciera Oliver Wyman, el Banco de España intenta averiguar con qué recursos dispondrían las entidades bajo tres escenarios en el trienio 2013-2015, donde el mejor proyecta una “modesta” recuperación de la economía y el adverso una tercera recesión -la diferencia

entre el mejor y peor es una reducción del 3,2 por ciento del PIB-. El escenario catastrófico de Oliver Wyman recogía una contracción del 6,5 por ciento entre 2012 y 2014. Para la prueba asume que siempre deberán conservar un 4,5 por ciento de capital puro mínimo regulatorio exigible por Basilea III para entonces. Examina a los mismos quince bancos que Oliver Wyman: Santander, BBVA, La Caixa, Kutxabank, Sabadell, Bankinter, Unicaja, Ceiss, BMN, Liberbank, Popular, Ibercaja-Caja3, y las nacionalizadas

quemas de protección de activos, detalla el Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España. El subgobernador subrayó que la exposición al ladrillo caerá este año a 100.000 millones neta de provisiones. Se ha reducido casi un 60 por ciento en comparación a los 240.000 millones existentes en 2011 gracias al severo saneamiento practicado, vía más provisiones y con el banco malo. Restoy estimó que el ratio de capital se situará “por encima del 10 por ciento” frente al 9 por ciento impuesto bajo criterios EBA y valoró que el margen de explotación evoluciona de forma “más favorable” de lo esperado. Los mayores desafíos apuntados por Restoy para el sector es el entorno de debilidad económica -negocio difícil y morosidad creciente-, cuidar la liquidez, que el crédito se canalice a clientes solventes y prepararse para los futuros requerimientos de capital con Basilea III.

La morosidad aumenta en 20.564 millones tras los cambios en las refinanciaciones L. M. MADRID.

Página 84 de 106

Según los datos del Informe de Estabilidad del supervisor, tras los cambios introducidos en la clasificación de los créditos refinanciados, la morosidad de la cartera de estos préstamos sube en un 29 por ciento, al sumar otros 20.564 millones a los más de 71,000 reconocidos como morosos con anterioridad. Los subestándar, al corriente de pago, pero con probabilidad de incurrir en retrasos, aumenta un 10 por ciento y llega a los 40.888 millones. Según el Banco de España, esto supone unas necesidades de provisiones extra en el sector de unos

5.000 millones de euros, que ya han sido cubiertas en un mayor parte por las entidades. El informe detalla que, aparte de este hecho puntual, una cuarta parte del aumento del ratio de morosidad en la banca sana se debe a la reducción de la cartera de crédito.En cuanto a su evolución, la de la familias avanza en un 40 por ciento en el último año y se sitúa en el 5,8 por ciento. En las entidades nacionalizadas, la mora de las empresas no relacionadas con la construcción sigue su avance y se sitúa muy cerca del 25 por ciento. En la banca sana, sin el recurso de la Sareb, los adjudicados crecen a Impreso el 14:46:32 un07/11/2013 ritmo del 20 por ciento.


El Economista Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 EL ECONOMISTA JUEVES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2013 Fecha PublicaciĂłn: jueves, 07 de noviembre de 2013 PĂĄgina: 17 NÂş documentos: 1

Recorte en color

% de ocupaciĂłn: 42,17

Valor: 5060,42â‚Ź

Desastre econĂłmico en las televisiones regionales Tirada: 30.860 DifusiĂłn: 20.326

Periodicidad: Diaria

Em

Fabra acelera el cierre de Canal 9 para limitar el coste a 70 millones de euros Dice que “no habrĂĄ marcha atrĂĄsâ€? y que no cerrarĂĄ “un hospital para tener una teleâ€? Javier Alfonso VALENCIA.

El presidente valenciano, Alberto Fabra, compareciĂł ayer para afirmar que “no habrĂĄ marcha atrĂĄsâ€? en la decisiĂłn de cerrar RadiotelevisiĂłn Valenciana (RTVV), que justificĂł por motivos econĂłmicos, aunque admitiĂł que no sabe cuĂĄnto costarĂĄ el cierre –“estamos ahora evalĂşandoloâ€?– y dio cifras imprecisas sobre el coste de la anulaciĂłn del ERE. elEconomista ha podido recabar algunas cifras concretas que permiten situar el coste del cierre en unos 50 millones de euros, a los que hay que sumar los 20 millones que, en cualquier caso, tendrĂĄ que pagar RTVV en salarios de tramitaciĂłn a los 952 trabajadores despedidos que hay que readmitir. “No voy a ser yo quien ponga 40 millones de las partidas de educaciĂłn, sanidad o polĂ­ticas sociales para poder cumplir la sentencia. No voy a cerrar un hospital por una televisiĂłn que es insostenibleâ€?, justificĂł ayer Fabra. Esa cantidad, que en realidad son 37 millones, es el salario anual de los readmitidos, que mĂĄs que duplica los 32 que iba a cobrar la actual plantilla. Ese coste de personal es el mayor problema para las arcas pĂşblicas. Despedir otra vez a los readmitidos no tiene coste, porque devolverĂĄn la indemnizaciĂłn y la volverĂĄn a cobrar. Despedir a la actual plantilla supone unos 40 millones, y cada mes que se tarde en ejecutar el cierre sumarĂĄ 5,8 millones en salarios. La Generalitat quiere acabar en dos me-

Alberto Fabra, ayer, en su comparecencia. GUILLERMO LUCAS

La directora general dimitiĂł tras ser seĂąalada de nuevo como culpable por el presidente ses, lo que saldrĂ­a por 50 millones, mĂĄs los 20 millones de salarios de tramitaciĂłn, justo el dinero presupuestado en 2014 para la televisiĂłn pĂşblica. Mantener abierto Canal 9

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIĂ“N Y MEDIO AMBIENTE

ConfederaciĂłn HidrogrĂĄďŹ ca del Guadiana

con otro ERE pactado en un breve plazo, sin los numerosos errores que seĂąala la sentencia, habrĂ­a tenido un coste no mucho mayor, pero, segĂşn Fabra, el Ejecutivo valenciano no se planteĂł “ninguna otra opciĂłnâ€?, porque considera que “el momento de la negociaciĂłn ha pasadoâ€? y los sindicatos “no han querido entender que no hay dineroâ€?.

Tres60 no llegĂł a firmar El contrato de 1.700 horas de programaciĂłn que se adjudicĂł a las productoras Tres60, Endora y Me-

comlys no tendrĂĄ ningĂşn coste para RTVV porque no llegĂł a firmarse, segĂşn confirmaron fuentes de la empresa. AdemĂĄs del de personal, el cierre tendrĂĄ costes adicionales derivados de la ruptura de contratos con productoras que estaban grabando series como L’Alqueria blanca y con la Forta. En el lado de los posibles ingresos en la liquidaciĂłn, los activos de RTVV estĂĄn valorados en 40 millones los inmuebles y equipamiento y en 10,8 millones los derechos audivisuales. En su comparecencia ante los medios, Fabra rechazĂł cualquier responsabilidad de su Gobierno en el fracaso del ERE y seĂąalĂł como culpables a los sindicatos y a la directora general, Rosa Vidal, que dimitiĂł pocas horas despuĂŠs tras acusar al Ejecutivo de “haber faltado a la verdadâ€?. Fabra aĂąadiĂł que analizarĂĄ la sentencia y estudiarĂĄ si pide responsabilidades a las empresas que les han asesorado en el ERE. El impacto del cierre va mĂĄs allĂĄ de los casi 1.700 despidos, ya que el sector audiovisual local se queda sin su principal baza competitiva, que es la producciĂłn en valenciano. Ximo PĂŠrez, presidente de la FederaciĂłn del Audiovisual Valenciano y de TrivisiĂłn, productora de L’AlquerĂ­a blanca –el CuĂŠntame valenciano, con 200 capĂ­tulos en diez temporadas–, declarĂł el martes a elEconomista, antes de conocerse la sentencia, que esperaban que RTVV aprovechara el dinero ahorrado en el concurso de programaciĂłn para contratar nuevas series.

ANUNCIO DE LA CONFEDERACIĂ“N HIDROGRĂ FICA DEL GUADIANA RELATIVO AL EXPED FORZOSA POR EL PROCEDIMIENTO DE URGENCIA DERIVADO DEL PROYECTO DE “SANEA DE AGUAS RESIDUALES EN VEGAS BAJAS. PEDANĂ?AS DE BADAJOZâ€?. T.M. BADAJOZ EXPED

)P 6IEP (IGVIXS 0I] HI HI EKSWXS ETVYIFE ] HIGPEVE HI MRXIVqW KIRIVEP HIXIVQMREHEW SFVEW LMHVjYPMGEW ½KYVERHS IR WY EVXuGYPS ETEVXEHS ( IR IP jQFMXS HI PE 'SRJIHIVEGMzR ,MHVSKVj½GE HIP +YEHMERE EKYEW VIWMHYEPIW YVFEREW IR :IKEW &ENEW² )WXEW SFVEW PPIZER MQTPuGMXEW PE HIGPEVEGMzR HI YXMPMHEH T FPMGE E PSW IJIGXSW HIP EVXuGYPS ] HI PE 0I] HI HI HMGMIQFVI HI HI )\TVSTMEGMzR *SV^SWE -KYEPQIRXI HMG ,MHVSPzKMGS HI 'YIRGE I MRGPYMHEW IR IP ERINS HI MRZIVWMSRIW HI PE 0I] HI HI NYRMS UYI LE QSHM½GEHS PE 0I] HI HI NYPMS HIP 4PER ,MHVSPzKMGS 2EGMSREP 4SWXIVMSVQIRXI GSR JIGLE HI EFVMP HI 1MRMWXVSW WI HIGPEVE PE YVKIRXI SGYTEGMzR E PSW IJIGXSW E PSW UYI WI VI½IVI IP EVXuGYPS HI PE 0I] HI )\TVSTMEGMzR *SV^SWE HI PSW FMIRIW ] HIVIGLSW EJIGXEHSW TSV PEW SFVEW HI PE EGXYEGMzR ¹7ERIEQMIRXS ] HITYVEGMzR HI EK HI PE )(%6 HI &EHENS^² HIWEVVSPPEHEW IR PSW TVS]IGXSW HI EQTPMEGMzR HI PE ¹)(%6 HI &EHENS^² ¹'SPIGXSVIW ] XERUYIW HI XSVQIRXE HI &EHENS^² ] ¹4IHERuEW HI &EHENS^²

'SR JIGLE HI NYRMS HI WI ETVYIFE QIHMERXI 6IWSPYGMzR HMGXEHE TSV PE (MVIGXSVE +IRIVEP HIP %KYE HIP 1MRMWXIVMS HI %KVMGYPXYVE %PMQIRXEGMzR ] 1IHMS %QFMIRXI Pågina 85 de 106 Impreso el IP I\TIHMIRXI HI MRJSVQEGMzR T FPMGE ] IP TVS 07/11/2013 14:46:32 EKYEW VIWMHYEPIW IR :IKEW &ENEW 4IHERuEW HI &EHENS^²

4SV XSHS IPPS IR ZMVXYH HIP EVXuGYPS HIP 6IKPEQIRXS HI ETPMGEGMzR HI PE 0I] HI )\TVSTMEGMzR *SV^SWE HI HI EFVMP HI LE VIWYIPXS EFVMV MRJSVQEGMzR T FPMGE HYVERXI YR TPE^S HI UYMRGI HuEW LjFMPIW GSR TYFPMGEGMSRIW EPYHMHEW IR IP GMXEHS EVXuGYPS TEVE UYI XSHSW PSW MRXIVIWEHSW UYI TYHMIVER VIWYPXEV EJIGXEHSW GSQS GSRWIGYIRGME HI PE I\TVSTMEGMzR HI PSW FMIRIW EJIGXEHSW IR IWXE JEWI TYIHER JSVQYPEV GYERXEW EPIKEGMSRI HI PE WYFWEREGMzR HI PSW TSWMFPIW IVVSVIW UYI WI LE]ER TVSHYGMHS EP VIPEGMSREV PSW FMIRIW ] HIVIGLSW EJIGXEHSW (MGLE VIPEGMzR HI FMIRIW ] HIVIGLSW EJIGXEHSW TSHVj I\EQMREVWI E TEVXMV HIP HuE WMKYMIRXI EP HI PE TYF


5,81

El Mundo

-14.609

3,29

4 Fecha: jueves, 07 de noviembre de3,37 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 0,97 0,83 Página: 32 1,23 0,92 Nº documentos: 1 0

-14.721

945,6

1.000

-40.000

701,6

559,4 500

2000

02

04

06

(*): Hasta agosto

08

Recorte en B/N % de ocupación: 24,34

10

12 13*

Valor: 6719,13€

2000

02

04

06

Periodicidad: Semanal

08

10

12 13*

-80.000

-68.564 -68.454

2000

Tirada: 289.448

02

FUENTE: Banco de España

BBVA prevé una nueva mejora del PIB, pero un incumplimiento del déficit pactado PABLO R. SUANZES / Madrid

Página 86 de 106

06

08

10

12 13* EL MUNDO

Un crecimiento del 0,3% a final de año Optimismo, prudencia e intensidad. Para el servicio de estudios del BBVA, esas son las tres claves de la situación económica española, de sus perspectivas a corto y medio plazo y lo que es necesario, a través de más reformas, para consolidar la recuperación que ya está en marcha. Así se desprende de Situación España, el informe presentado ayer por Jorge Sicilia, economista jefe, y Rafael Domenech, responsable de Economías Desarrolladas de BBVA Research. Según sus números, «se confirma que la economía ha comenzado a crecer, pero a tasas toda-

04

Difusión: 206.007

vía insuficientes para evitar la destrucción de empleo». Se ha «tocado fondo», pero la recuperación será lenta y complicada. Según las previsiones del think tank, se espera que «el PIB termine 2013 con una caída promedio del 1,3% y que en 2014 crezca el 0,9%», algo por encima de lo adelantado por Moncloa y los organismos internacionales. En concreto, los indicadores disponibles hasta el momento les hacen pensar que «la economía estaría creciendo alrededor de un 0,3% durante el cuarto trimestre del año», por encima del 0,1% del tercero, por lo que mantienen «la expecta-

tiva de una recuperación moderada», donde la economía española «irá de menos a más». Para los expertos, la mejor noticia es que la economía española está replicando la mayoría de los patrones que se observaron en recuperaciones previas. Es decir, primero la fortaleza de las exportaciones, sustentada en «un proceso de devaluación interna, en la diversificación de destinos y en factores de competitividad no ligados a precios». En segundo lugar, gracias a que las condiciones financieras en los mercados de capital han mejorado más de lo que se esperaba hace ape-

nas medio año. Tercero, porque «el incremento de la productividad y la moderación salarial han mejorado la rentabilidad y el ahorro de las empresas, aumentando el excedente bruto de explotación». En último lugar, el servicio de estudios recuerda que la consolidación fiscal continuará su desaceleración de ahora en adelante. «En particular, se estima que después de ser necesarias medidas en torno al 6,5% del PIB entre 2011 y 2013 para reducir el déficit hasta el 6,8%, las AAPP sólo tendrán que implementar medidas por 1,0% del PIB en 2014 para alcanzar el objetivo de final de año».

BBVA no cree pues que vayamos a lograr el objetivo de déficit de este año, que es del 6,5%, pues indica que para ello, y a pesar de que la recaudación no va mal, sería necesaria «una evolución del gasto más marcada». Es decir, menor que la registrada en los tres primeros trimestres. Pero en todo caso, Sicilia reconoció el esfuerzo ya realizado. Por su parte, Domenech señaló que el ajuste de la segunda mitad del año, que tendrá que ser importante, no tiene por qué hacerse mediante los mismos mecanismos que se usaron en 2012, como la retirada de pagas extra (que no se producirá) o nuevas subidas de impuestos. Eso sí, más reformas son imprescindibles. Y cuanto más intensas sean, «más rápida será la recuperación, mayor el crecimiento potencial y menor la tasa de desempleo».

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


El País Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 32 Nº documentos: 1 32 vida & artes

EL PAÍS, jueves 7 de noviembre de 2013

% de ocupación: 90,31 sociedad

Recorte en color

Valor: 34950,22€

Periodicidad: Diaria

345.243 El fin de Difusión: una televisión

Tirada: 425.694

La caída de Canal 9 sitúa a las autonómicas en una encrucijada A Ignacio González amenaza con clausurar Telemadrid si sufre un revés judicial A El resto de televisiones regionales afrontan importantes reestructuraciones R. G. GÓMEZ / C. E. CUÉ Madrid

Panorama de las televisiones autonómicas Televisiones autonómicas de titularidad pública.

El apagón de Canal 9 ha puesto en la encrucijada el modelo autonómico de televisión. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, lo dejó ayer muy claro, cuando amenazó con que no le temblará el pulso y cerrará Telemadrid si el Supremo declara nulo —como ha hecho el Tribunal Superior de Justicia de Valencia— el expediente de regulación de empleo (ERE) que ha causado la salida de más 800 trabajadores del ente público regional. González aseguró que no tendrá más alternativa que hacerlo si los sindicatos “lo hacen inviable” y la cadena sigue siendo deficitaria. El resto de cadenas autonómicas vive también una situación crítica pero cuentan con un respaldo político que, de momento, les permite mantenerse. Eso sí, con fuertes reestructuraciones. El presidente valenciano, Alberto Fabra, comunicó a La Moncloa el martes sus planes para cerrar Canal 9. Nadie le frenó en su decisión. El Gobierno de Rajoy ha dejado claro que no moverá un dedo para impedir que otros puedan seguir los pasos del líder valenciano. Este es un asunto especialmente delicado y el Ejecutivo se cuida mucho de mostrarse abiertamente a favor del cierre. Oficialmente se dice solo que el Gobierno respeta las decisiones de los presidentes autonómicos en su intento de cumplir los compromisos de déficit. Sin embargo, Rajoy lleva años repitiendo en su entorno de confianza que a él le parece un derroche la proliferación de televisiones públicas en España.

Feijóo respaldó ayer sin fisuras la existencia de entes de las comunidades Aragón TV fue la autonómica más vista en el mes de octubre Hasta ahora, muchas televisiones han recurrido un año tras otro a aportaciones extraordinarias de sus respectivos Parlamentos para terminar los ejercicios. Pero el cambio de la legislación audiovisual en 2012, que abre la puerta a la privatización y prohíbe tajantemente el endeudamiento, ha obligado a todos los entes a acometer ajustes de gran calado. “Nosotros solo podemos mantener medios de comunicación pública, tal y como dice la ley, si no son deficitarios, y eso es lo que pretendemos hacer”, explicó ayer

Página 87 de 106

121

9,1%

13,7%

295

23 4,7% 103,8

13,6

45,2

11,2% ASTURIAS 130 0

PAÍS VASCO 957 0

ARAGÓN CATALUÑA

GALICIA 1.053 0

2.544

0

86 3,9%

31

MADRID 6,4%

300

5,8%

BALEARES

79

25,3 44,2

4,1%

EXTREMADURA CASTILLA - LA MANCHA

78

Rajoy cambió la ley para permitir privatizar y vender estas cadenas

3,8%

7,3% 38,6

COM. VALENCIANA 1.660 1.126

CANARIAS 95 -

7,8

165

CLAVE

MURCIA

PRESUPUESTO 2013 (mill. de euros)

10,4%

ANDALUCÍA 1.587 80

XXX PLANTILLA

Fuente: FORTA y elaboración propia.

Asturias defiende su papel como elemento integrador de la población

AUDIENCIA

XX DEUDA (mill. de euros) EL PAÍS

Despilfarro y mala gestión De las 17 comunidades autónomas, 13 tienen televisión pública (Castilla y León ha optado por ceder la gestión de la frecuencia a la iniciativa privada). Cantabria, Navarra y La Rioja son las únicas que carecen de medios audiovisuales propios. En conjunto, las corporaciones regionales dan empleo a 8.300 trabajadores de plantilla y su coste para este año supone poco más de 1.000 millones de euros. Captan el 8,8% de la audiencia (octubre pasado), son una de las principales fuentes de información en sus territorios (los telediarios

locales alcanzan a menudo cuotas que rondan el 30%) y actúan como un potente motor de la industria audiovisual. Pero la mala gestión ha llevado a entes como el valenciano y el madrileño a acumular deudas colosales. También la corporación catalana llegó a amasar 1.000 millones, pero fueron enjugados por la Generalitat y ahora tiene sus cuentas saneadas. Al igual que la gallega, la aragonesa o la vasca. Algunas televisiones generaron números rojos no solo por una gestión deficiente, sino por los acuerdos de carácter político que se vieron obligadas a asu-

mir, en especial los vinculados al patrocinio de clubes deportivos. En otros casos, el despilfarro ha sido una constante: se inflaban los gastos de los programas que se encargaban a productoras amigas o se contrataban directivos con sueldos desorbitados. Los gastos de Canal 9 con motivo de la visita del Papa a Valencia en 2007 son investigados por los tribunales y un informe encargado por el Consejo de Administración de RTV-Madrid alertaba ya en octubre de 2004 de graves deficiencias en los sistemas de contratación de servicios e inversiones.

González. Para este año, el ente regional cuenta con un presupuesto de 86 millones de euros, de los que 70,9 corresponden a aportaciones de la comunidad y el resto a ingresos comerciales. Para el año próximo, la subvención, a través del contrato programa, bajará a 69,9 millones (de un gasto total de 72,6). Con esta rebaja, Telemadrid asegura que es la televisión pública más barata de España (10,7 euros por habitante y año). Pero si el Supremo mantiene la sentencia del TSJM, que declaró improce-

dente el ERE, el ente tendría que desembolsar unos 22 millones extra. La posibilidad de que los trabajadores sean readmitidos no se contempla. Si el fallo es favorable a los empleados, Telemadrid estaría condenada a seguir los mismos pasos que Canal 9. El resto de las autonómicas no temen por su futuro inmediato. Han menguado de tamaño para poder sobrevivir y cuentan con el respaldo institucional (y económico) de los respectivos Parlamentos. Todas las compañías, desde la modesta televisión asturiana has-

ta la gigantesca catalana, se han ajustado el cinturón en los últimos años. En 2010, por ejemplo, la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales tenía un presupuesto de 456 millones de euros y para este año se ha reducido a 295. Su presidente, Brauli Duart, asegura que en Cataluña ningún Gobierno ha puesto en duda el actual modelo de medios de comunicación. “Nos han pedido que nos ajustemos a la realidad. Desde hace dos años estamos tomando medidas para garantizar la viabilidad de un proyecto que considera-

R. G. G., Madrid

mos necesario como medio de proximidad y para reforzar la lengua”. En este tiempo, TV-3 ha renegociado con las productoras y ha cerrado un canal de televisión, fusionado dos y pasado a Internet la emisora internacional. Además, ha abordado un plan, consensuado con los sindicatos, para adelgazar en un 10% una plantilla que en septiembre de este año era de 2.544 trabajadores. También televisiones de menos dimensión defienden su papel como elemento integrador de la población. “Asturias tiene una zona rural amplia y atomizada. Nosotros no contamos con una lengua cooficial, pero la televisión permite que la información llegue igual a los ciudadanos de los pueblos y a los de la ciudad”, dice un dirigente de la televisión del Principado, que estuvo al borde de la extinción en la etapa de Gobierno del Foro Asturias, liderado por Francisco Álvarez Cascos. El Ejecutivo dejó de transferir los fondos (11 millones de euros) que debía recibir el ente y eso provocó una grave crisis en la televisión regional y en el propio Gobierno. Ahora, se mantiene con un presupuesto de 23 millones, uno de los

más bajos de la Forta. Cascos admitió más tarde que había equivocado su estrategia política, porque la gente percibía la televisión como algo propio. Otros presidentes, como el gallego Alberto Núñez Feijóo, respaldan sin fisuras la existencia de medios públicos autonómicos. TVG está saneada y tiene audiencia, como Aragón TV, que en octubre fue la más vista. La andaluza Susana Díaz también ha defendido Canal Sur y ha destacado la diferencia entre la deuda de Canal 9, que ronda los 1.200 millones de euros, frente a los 80 de Canal Sur. Distinta es la posición que ha mantenido María Dolores de Cospedal, quien ha insistido en su voluntad de vender la televisión de Castilla-La Mancha si encuentra un comprador. El presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, no se ha atrevido a cerrar el canal regional, aunque ahora emite una programación de muy bajo coste. La Forta defendió ayer estos pequeños espacios propios frente a “la masiva presión de los medios globales” y abogó por mantener el objetivo de “servicio al ciudadano en todos y cada uno de los miembros de la federación”. En un comunicado que no fue suscrito por Telemadrid, la Forta confió en que “el proceso en el que está inmersa actualmente la RTVV desemboque en una solución satisfactoria, basada en un modelo sostenible, que mantenga su espíritu y su misión como servicio público”.

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


ian n eha oide n-

ás la de el ue sn ea uue ás n a ue eaaael ”,

in ees n n ueo o

situación macroeconómica

sigue observándose en las Expansión

objetivo de estabilidad”. De Fecha: jueves, 07 de La noviembre de 2013 cuentas públicas. entidad hecho, el déficit no se reduciFecha jueves, 07 de noviembre de 2013 alertaPublicación: de que “los resultados rá, según sus cálculos del 6,8% Página: 25 observados durante los pri- del PIB en 2013. Sólo en 2014 Nº documentos: 1 meros ocho meses del año po- pasará al 5,8%. España ya tendrían ser insuficientes para dría un superávit estructural asegurar el cumplimiento del en las cuentas públicas. Recorte en color

% de ocupación: 21,16

Valor: 3416,72€

Sin embargo, aunque el desapalancamiento del sector público y privado continuará, BBVA sí que espera que en el primer trimestre de 2014 crecerán los flujos de crédito, algo que es compatible con una

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

reducción del stock. “Los nuevos créditos se mantendrán por debajo de las amortizaciones hasta finales de 2014, momento a partir del cual los saldos de crédito tendrán aumentos positivos”, apunta. Difusión: 33.878

Montoro: Habrá “creación de empleo en términos de afiliación” al principio de 2014 M. Serraller/J. M. Lamet. Madrid

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, avanzó ayer que habrá “creación de empleo en términos de afiliación” en los primeros meses de 2014. Así lo anunció en la inauguración de unas jornadas organizadas por la Asociación de Consultores Inmobiliarios (ACI). España se encuentra “a las puertas” de registrar incrementos interanuales de la afiliación a la Seguridad Social, dijo. Montoro auguró que estas tasas positivas en términos interanuales van a “certificar el final de la crisis económica en España”. El titular de Hacienda consideró que los datos de paro y afiliación de octubre conocidos el pasado martes –una subida del desempleo en 87.028 personas y un aumento de la

Página 88 de 106

afiliación en 54.927 ocupados– vuelven a mostrar un “cambio de tendencia contundente”. Para el ministro, estas cifras han “vuelto a sorprender a todos” y a superar las previsiones optimistas y “quieren decir que estamos llegando al final del deterioro del mercado de trabajo”. Con respecto a octubre de 2012, la Seguridad Social perdió 376.354 ocupados, lo que supone una caída del 2,25%, un dato comparativo interanual que según Montoro volverá a tasas positivas a principios del año próximo. Para el ministro, la bajada los niveles de deuda está atrayendo la inversión extranjera, y los mercados están reconociendo el “esfuerzo” de las empresas españolas en su devaluación interna. Dicha de-

valuación además se produce sin inflación, subrayó, lo que implica para Montoro una recuperación “inmediata” de la capacidad adquisitiva de las rentas pese a que no se produzca un crecimiento nominal de la riqueza. Así, el ministro aseguró que la “inflexión” de la economía española “está muy clara” y España vive “un cambio de tendencia rotundo y contundente, se quiera ver de una forma o de otra”. Más aún, apuntó que los mercados internacionales están anticipando este cambio. Como ejemplo, señaló también que las empresas se están desapalancando gracias a las medidas tributarias “muy duras y severas” del Gobierno, como la eliminación de deducciones en el Im-

puesto sobre Sociedades, lo que está atrayendo a inversores extranjeros. Al mismo tiempo, resaltó que la confianza se está recuperando, con una traducción en la moderación de los niveles de la prima de riesgo, lo que está permitiendo que el pago de intereses por parte del Tesoro se esté reduciendo en “miles de millones de euros” respecto a lo presupuestado inicialmente para 2013. Por último, Montoro recalcó que la devaluación interna que se está llevando a cabo en España permitirá que el IPC se situé en niveles inferiores al 1%, de modo que se producirá una “recuperación inmediata de la capacidad adquisitiva de los ciudadanos sin necesidad de que aumenten nominalmente sus rentas”.

do que tienen que estar vin ladas al coste de la presta para la administración, y n ca pueden superarlo”. embargo, muchas veces s jan las tasas de acuerdo necesidades de recaudaci explicó el presidente Transparencia Internaci España, Jesús Lizcano. En te sentido, Argüello rem que “la validez de las tasas pende de que estén respa das por un estudio de cost cuando no hay acceso púb a él, tienen que anularse. Y to sucede en una gran p de los casos en los que se r rren las tasas”.

Obligatorio y necesario Para el presidente del Re tro de Expertos Contab Oriol Amat, “no es sólo ob torio, sino también necesa que los criterios para la ción de las tasas se hagan blicos. Desde el Consejo Gen de Colegios de Econom argumentan que conocer costes reales es necesario ra mejorar la eficiencia, v do si el dinero se podría ga mejor, aumentar la eficac ver si se cumple el presup to, y generar transparen mostrando cómo se gas dinero. “Si se elude esta ma, no puede haber una tión participativa”, rema Lizcano.

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


La Razón Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

14

Jueves. 7 de n

España

Recorte en color

CIERRE Valor: DE 11559,23€ CANAL NOUPeriodicidad: Diaria

% de ocupación: 53,44

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

LA IMAGEN Empleados de la cadena de televisión autonómica continuaron emitiendo ayer programas en los que protestaban contra el cierre

Los sindicatos se hacen con el control de RTVV tras la dimisión de su directora La programación habitual del Ente valenciano se sustituyó por críticas al cierre R. Peiró/ R. M.

VALENCIA– La dimisión de la directora general de Radio Televisión Valenciana (RTVV), Rosa Vidal, se producía tras cuatro horas de la programación más reivindicativa que ha visto la cadena pública en los últimos años. Vidal presentaba su renuncia, junto a todo su equipo directivo, por una «falta de confianza» en el Gobierno valenciano, a quien acusó de «haber faltado a la verdad» . Seguían su ejemplo los cinco miembros del Consejo de Administración designados por el Partido Popular, lo que abría la puerta a que socialistas, Compromís y EU se hicieran en breve con el control de la dirección. Antes del previsto anuncio de la marcha de Vidal, cuyo sucesor deberá contar con el visto bueno del Parlamento valenciano, los trabajadores ya habían evidenciado su

Página 89 de 106 Iñaki Zaragüeta

malestar en la calle y en los pasillos de Canal 9 y Ràdio 9. Declaraciones entrecortadas por la emoción y una rabia que no supieron ni quisieron disimular. La dimisión de la también presidenta de su Consejo de Administración dejaba RTVV en manos de los empleados, que la hicieron suya para denunciar el cierre y entonar el mea culpa que se les exigía. A las tres y media de la tarde y tras unos informativos atípicos centrados en el desmantelamiento del Ente, se suspendió la programación vespertina habitual para dar paso a una especial e improvisada. En plató, la periodista MaribelVilaplana moderaba un debate al que se invitó a los representantes de la sociedad afectada, desde directores de medios de comunicación y representantes empresariales, hasta profesores de periodismo, excolaboradores y portavoces de diversas entidades, agrupaciones

L

a decisión de cerrar la Radiotelevisión valenciana es posiblemente la más grave, y la más dramática, que ha

sindicales y comité de empresa. Mientras, en la calle, cámaras y Una tertulia acompañada de ví- redactores entrevistaban a los que deos en los que los trabajadores de se congregaban en el centro de las todos los departamentos expresa- tres capitales de provincias. ban su malestar ante la decisión de Paralelamente, las redes sociales la Generalitat. «Esto es una empre- bullían con comentarios repartidos sa, pero no una cualentre las muestras de quiera. Es una empreapoyo, las reivindicaMÁS BAJAS sa que está regida por ciones de sindicatos y una ley, y eso hace que empleados y las voces Los cinco no sea tan fácil bajar la respecto a la consejeros del críticas persiana», declaraba politización reiterada entre intervención e de la empresa públiPP también intervención la popuca. presentaron lar presentadora. El secretario general Hubo duras críticas del PSPV, Ximo Puig, su renuncia al «despilfarro», a la aprovechó para pro«manipulación» inmeter una nueva RTVV formativa y al modo en el que se si consigue ser presidente. No será hizo el ERE y se ha ejecutado la li- como la actual, ya que tendrán que quidación del ente. En este sentido, estudiar fórmulas de viabilidad y el representante del comité expre- una plantilla más ajustada. En las saba la disposición a negociar «lo Cortes se vivieron ayer momentos que haga falta». «No sólo para de- de tensión, cuando los minoritafender nuestra nómina, sino tam- rios se negaron a hablar de otros bién una televisión pública». temas.

asumirlas el Gobierno valenciano, que, durante 24 años, todos, espeel 07/11/2013 14:46:32 menos en este momento en el queImpreso cialmente el poder político, agransu Administración pública es daron la plantilla innecesariamenobjeto de reestructuración. te y el agujero económico hasta


merciales Asociadas (Uteca), los trece 4% de audiencia, mientras las que más canales existentes dejan cada ano un tienen no superaron el 14%. ABC resultado negativo en las haciendas Casi todas las comunidades tienen Fecha: jueves, 07de demás noviembre de 2013 autonOmicas de 1.500 millo- su propia televisiOn autonOmica Fecha jueves, 07 deespatiol noviembre 2013 hogar nes Publicación: de euros y a cada le de blica: Andalucia, AragOn, Asturias, Bacuesta Página: 42más de cien euros anuales. leares, Canarias, Castilla -La Mancha, publicas cuentan Catalufia, Extremadura, Galicia, MaLas televisiones Nº documentos: 1 en varios casos con dos y hasta tres drid, Murcia, Pais Vasco y Valencia. canales ordinarios, ademas de los que SOlo Navarra, Castilla y LeOn, Cantase emiten via satelite, a lo que se su- bria y La Rioja carecen de ella. Recorte en B/N % de ocupación: 15,61

Valor: 3485,03€

Periodicidad: Diaria

-795,76

-1.088 ,50

-1.253,09 -1.511,17

-1.495,78

4.510,69

-1.884,27 -1.906,12

-2.058,63 propia FUENTE: de UTECA 2011 / TV autonOmicas / elaboraciOn Tirada:Informe 258.329 Difusión:

190.749

MADRID

ANDALUCIA

GALICIA

Gonzalez avisa: Telemadrid puede ser la prOxima en cerrar

Un gasto de 163 millones y 1.600

Sin deuda, lifter en audiencia y en las «antipodas de C9»

MERCEDES BENITEZ SEVILLA

P.

Aunque la televisiOn andaluza cerrO el pasado afio su segundo canal, con un ahorro de veinte millones, el presupuesto sigue siendo un gigante, 163.701.867 euros para 2014 (1,8 millones menos que este alio). La Junta aportard 113 millones y se preve un deficit de explotaciOn de mas de 22 millones. La plantilla actual es de 1.600 trabajadores, hay 35 direcciones y jefaturas y la ratio de directivos por laborales es de uno por cada 45. Los gastos de personal ascienden a 81,25 millones. En cualquier caso, la Junta no se plantea una medida como la valenciana.

Con una deuda que por primer afio es de 0 euros, la Compatila de Radio y TelevisiOn de Galicia se erige como una de las mas consolidadas del pa-

F.

MARIN

MADRID

El anuncio del cierre de Canal 9 origin() ayer un torrente de reacciones. Ma-

nuel Campo Vidal, presidente de la Academia de TV, alert() del «grave precedente» que puede suponer este hecho, que podria <Toner en peligro la existencia de la televisiOn autonOmica en Espana». La AsociaciOn de la Prensa de Madrid, por su parte, record() que el ERE en Telemadrid sigue pendiente de una resoluciOn del Supremo y que lo vivido en Valencia es oun duro golpe a la pluralidad informativa». El presidente de la Comunidad de Madrid fue uno de los primeros en hablar. Ignacio Gonzalez reiterO que el

Gobierno regional ono tendra otra alternativa» que cerrar Telemadrid si los sindicatos «lo hacen inviable» y el canal «sigue siendo deficitario». La cadena madrilefia, por su parte, explicO que el alio que viene gastard 55 millones menos que en 2012 y11 millones menos que en el presente ejercicio. El presupuesto para 2014, el primero tras el ERE, sera de 69,9 millones, un 43,6% menos que en 2012. Segtin Telemadrid, <Tor primera vez en la historia, este presupuesto ya no contempla incremento de deuda» y su coste por habitante y ano sera de 10,7 euros, frente a los 20 euros de 2012, «antes de la reestructuraciOn». Sera, presumen, la televisiOn publica más barata de Espatia por habitante.

trabajadores

ABET

SANTIAGO

norama nacional. Lider en audiencia a nivel audiovisual y segunda en el dial, cuenta con el apoyo de la ciudadania y del Gobierno del presidente Alberto Nittiez FeijOo que, tras el cierre de Canal 9, considerO que la CRTVG estaba totalmente saneada. Fuentes de la compatiia confirmaron a ABC, ademas, que la CRTVG esta «en las antipodas de su homOloga valenciana». Su presupuesto para 2014 es de 99,4 millones. Printed and distributed by NewspaperDirect www.newspaperdirect.com US/Can: 1.877.980.4040 Intern.: 800.6364.6364

nGlA:7‘81c;E117DROTEfTD;TA1 OlNALCO.t"OACOPY ALC:P;: APPLICABLE (1644";"A COPY

Página 90 de 106

COPY

ORIGINAL COPY

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


Expansión Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1 Jueves 7 noviembre 2013 Expansión 19

Recorte en color

% de ocupación: 38,86

Valor: 6276,59€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

FINANZAS & MERCADOS

Difusión: 33.878

OBSERVATORIO DEL BANCO CENTRAL EUROPEO

El BCE debería prepararse para bajar tipos RECORTE DE 25 PUNTOS BÁSICOS/ Los expertos ven necesario un nuevo movimiento de tipos por dos razones: la inflación se sitúa

lejos del objetivo del BCE y la fortaleza del euro puede lastrar la recuperación. Su efecto puede ser limitado, pero ayuda. D.Badía. Madrid

El margen de rebajas de tipos de interés no es grande, pero si el Banco Central Europeo (BCE) sigue fiel a su mandato debería plantearse un nuevo recorte desde el 0,5% actual. Así lo consideran todos los miembros del Observatorio del Banco Central Europeo (OBCE), grupo de expertos consultado por EXPANSIÓN. No obstante, no todos creen que ese movimiento debería llegar hoy. El dato de inflación que se conoció la semana pasada –se situó en el 0,7% en septiembre, por debajo del 1,1% previsto– ha provocado un vuelco en las expectativas de las grandes firmas de inversión. Para algunos economistas del OBCE, este dato supone ya un argumento suficiente para que el BCE dé

LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS Nombre

Cargo

■ Mantener los tipos de interés en el 0,5% Guillermo de la Dehesa

Presidente del OBCE y del CEPR

José Luis Martínez

Estratega en España de Citi

■ Rebajar los tipos de interés hasta el 0,25% Daniel Manzano

Socio-Director General de AFI

Ángel Ubide

Miembro Senior del Peterson Institute

Javier Andrés

Profesor de Economía en la Universidad de Valencia

Simón Sosvilla

Profesor de la Universidad Complutense de Madrid

José Ignacio Navas

Presidente de Interdin

el paso: “Dado los niveles esperados de inflación es necesario dar un impulso adicional a la política monetaria”, señala Javier Andrés, profesor de la Universidad de Valencia. “Con las perspectivas de inflación contenidas y dada la debilidad generalizada de la economía, con una tasa

de paro del 12,2%, sería deseable un descenso de tipos del BCE”, añade Simón Sosvilla, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. El control de las expectativas de inflación en niveles cercanos, pero por debajo, del 2% marca la pauta la polí-

El euro, que cotiza en niveles de 1,35 dólares, supone una amenaza para las exportaciones tica monetaria del BCE. “Los riesgos de inflación a medio plazo son a la baja y, por tanto, hay que bajar los tipos. Si la inflación estuviera en el 3%, y sin una previsión de retornar al 2% durante mucho tiempo, el BCE subiría los tipos. Ahora debe hacer lo contrario”, añade Ángel Ubide, miembro senior del Peterson Institute. Pero también hay otro riesgo que los expertos ven necesario combatir: la apreciación del euro. Ayer, antes del cierre de esta edición, cotizaba en niveles de 1,35 dólares. “La

sobrevaloración del euro puede ser un problema para las exportaciones de la eurozona y podría provocar correciones fuertes en los mercados de acciones”, según José Ignacio Navas, presidente de Interdin. “El BCE debe hacer hoy una dura advertenicia de que hará todo lo que sea necesario para evitar que el euro siga apreciándose frente al dólar y el yuan”, añade Guillermo de la Dehesa, presidente del OBCE. Ahora bien, surge el debate sobre si esa rebaja de 25 puntos básicos tendrá o no un efecto importante. Al menos, hay un claro consenso de que esta ayuda: “A pesar de que su impacto será previsiblemente limitado, dada las expectativas que ya incorpora la curva de tipos de mercado, el marco de crecimeinto e infla-

ción esperada en la eurozona justifica sobradamente un recorte adicional”, apunta Daniel Manzano, Socio-Director General de Analistas Financieros Internacionales (AFI). ¿Tendrá impacto? En opinión de José Luis Martínez, estratega en España de Citi, sería más efectivo que el BCE utilizara primero “una política verbal para asegurar que está dispuesto a tomar todo tipo de medidas para combartir el riesgo de desinflación, que podría deteriorar las expectativas de recuperación de la economía”. Y es que, junto a un posible movimiento del precio del dinero, el BCE ya ha dejado entrever que también podría lanzar nuevas inyecciones de liquidez a largo plazo.

NH Giustiniano, Roma

El OBCE está patrocinado por

Cuando pienses en tu próxima escapada, piensa en las mejores ubicaciones. Piensa en disfrutar cada día del desayuno más completo y en un relajado late check-out los domingos. Piensa en el wi-fi gratis y en la estancia gratuita para niños menores de 12 años.

Cuando pienses en tu próxima escapada, piensa en NH.

ESCAPADAS HASTA 30% DTO. RESERVA YA

902 091 954 NH-HOTELES.ES/ESCAPADAS Descuento aplicable para estancias de un mínimo de 2 noches con entrada en jueves, viernes, sábado o domingo. Sujeto a disponibilidad. Incluye alojamiento, desayuno y late check-out solo los domingos hasta las 5pm. Tarifa prepago, no rembolsable. Niños menores de 12 años gratis acompañados por adultos.

Página 91 de 106

O EN AGENCIAS DE VIAJES

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


a-

en

o. e 2. -

declararon en quiebra en elArgentino tercer trimestre tenia Tiempo Fecha: 07 de noviembre de 2013 p mis una jueves, de 20 antigliedad Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 que e112.3% tenia cuatro mientras Página: 22 Nºaims documentos: 1 o menos de vid.a. Entre las (25%) que se

comercio y a la construccien, en tanto que entre las ma's antiguas, el S4,9% operaba. en el sector de ha industria y la energia y en el comercio, empresas concursadas de creacion La mayor parte de las empresas más el se dedicaba concursadas del tercerTirada: trimestre reciente, 40,7% Recorte en B/N % de ocupación: 21,06 Valor: 38048,19€ Periodicidad: Diaria 500.000

s

el gasto desde 2008. "Este afia la crisis sigue azotando. lo que provoca que se continue en la politica restrictiva de gastos que estan Ilevando a cabo las fa.milias espafiolas", expl 'to:3 el presidenSarnayoa te de MCI.Difusión: Gustavo No disp.

2013

a-

ES

nin-

Otra huelga general en Grecia

QUINTA EN LO QUE VA DEL

e

y

s

ti e.

e-

il e e

mo

.a

s n al

al i-

.

,

i

.e realize ayer en. Gracia

la quip-

to huelga general desde que .co-

S. men.z6 el ailo, convocada per -

_

los dos ma.yores sindicatos del pais

—AchedyyGSEE, que agrupan respec-

tivamente a los empleados del sector public y privaalo— contra la politica de gobierno que peeve el recorte de miles de puestos estatales antes del final de 2014. Los hospitales publicos y centros sanitarios funcionaba rt ayer con personal de emergencia. en tanto se registraron tras,tornos tambien en el transporte par todas las vias, Los barcos quedaron detenidos en los puertos, y el paro se extendio a los trenes interurbanos y suburbanos. Tambien se registraron demoras en

recortes a sueldos y jubilaciones-. El gremio asegur6 en ese mismo texto que -1a. lucha seguira mientras el gobierno insista en la Linea de insensibilidad social y laboral, y mientras las politicas catastroficas de la troika rnultipliquen este impasse'.

co de Atenas, que debio cerrar Inas temprano. En el Malt@ de la huelga. varies miles de personas marcharon ayer hasta la Plaza Syntagma, frente al

La huelga tambien afecta a la Acropolis. el principal sitio turisti-

Parlament°, un espacio que viene siendo esoenario de numerosas manifesta.ciones desde el comienzo de la crisis griega, en 2010. EFE

los vuelos internos., Un comunicado.de.Adedy denunci6 comp eje del con.flicto los "despi7

dos en el sector publico y privado, las :nuevas duras medidas fiscales queen algunos cases Bevan a la confiscacion de la vivienda, los nuevos

Página 92 de 106

Manifestation- Varios wiles s'e pa-sonas

rn archaron

Rasta

la,

Plaza Syntagma.

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


El Economista Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 EL ECONOMISTA JUEVES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2013 Página: 23 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 50,87

Valor: 6104,21€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Guindos anticipa una reforma fiscal con rebajas en IRPF y Sociedades Eliminará deducciones, pero habrá un trato más igualitario entre las empresas Verónica Rodríguez MADRID.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, aprovechó las preguntas de varios empresarios presentes en un acto en Ávila de Radio Televisión Castilla y León para anunciar rebajas fiscales en 2014, presumiblemente en IRPF y Sociedades, no así de IVA, que no va a sufrir “modificaciones en absoluto importantes”, dijo. Esta reforma tributaria tendrá el objetivo de contar “con un sistema que recaude lo que tiene que recaudar”. En este sentido, defendió la necesidad de ir a “un impuesto de Sociedades mucho más simple, con tipos más reducidos, con menos deducciones pero también mucho más justo en el tratamiento que existe, por ejemplo, en lo que son los diferentes beneficios entre grandes empresas y pequeñas y medianas”. Con relación al IRPF, consideró que también resulta “fundamental” establecer “incentivos correctos para incorporarse al mercado laboral y también al ahorro”. Todas estas premisas, explicó el ministro, “estarán en la reforma tributaria del Gobierno”.

Cajón desastre Napi

agenda reformista y las empresas españolas seguirán ganando cuota de mercado dentro y fuera de España”.

Un “fracaso” Seis años de crisis

Guindos aprovechó su intervención para referirse a “los datos positivos de crecimiento económico” que marcan “un punto de inflexión” para el país. Aseguró que la situación económica seguirá mejorando el año que viene, después de que España lleve “ya seis años de crisis” y sea “el país del entorno en el que más han caído la producción y la renta, y más ha crecido el desempleo”. Y en línea con los últimos mensajes lanzados por el Ejecutivo, aseguró estar “convencido de que 2014 será el año de la recuperación, en el que el Gobierno seguirá con la

El ministro destacó que esta mejora, que ya se nota en los mercados financieros, “debe empezar a no-

tarse en el conjunto de la sociedad española”, ya que de lo contrario sería un “fracaso”. Una lectura de la situación que también hace a menudo el jefe del Ejecutivo que se muestra confiado en que las buenas noticias que ya traslucen los indicadores macroeconómicos alcancen pronto el bolsillo de los espa-

El ICO realizará “un esfuerzo mucho mayor” para dar crédito a las pymes Guindos se ha mostrado convencido de que el ICO realizará “un esfuerzo mucho mayor” que este año, cuando ya ha superado los 10.000 millones de euros para pymes, cifra que podría elevarse a 14.000 millones en lo que queda de 2013. “El Gobierno va a hacer todo lo posible para que el crédito acabe llegando a las pymes, que en su gran mayoría tienen solvencia”, dijo. Por otra parte, confía en que se dé “el inicio de la inversión de empresas españolas” y ha destacado que los inversores extranjeros han comenzado a invertir.

ñoles. Hace unas semanas, en una intervención ante el Senado, Mariano Rajoy aseguró que “los efectos de las políticas económicas no llegan en poco tiempo, pero acaban llegando”. “Hemos tomado decisiones difíciles que empiezan a dar resultados. En este trimestre salimos de la recesión, que es el prólogo de la salida de la crisis”, añadió, para apostillar que ésta “ya se producirá en 2014”. Entre los indicadores que ya hablan de esa antesala de la recuperación, Rajoy mencionó la reducción del déficit del exterior, la vuelta a un superávit de la balanza comercial, la moderación de la inflación, la mejora, a su juicio, de la transparencia del sector financiero, la reducción de la prima de riesgo o el incremento de las inversiones en cartera. “Se está produciendo una mejoría”, dijo.

Montoro ofrece apoyo al ‘ladrillo’: “Es un secto Página 93 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


El Cronista Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 32 Nº documentos: 1

Recorte en color

ébil sas

de 500 u n ciaviern es en los re. Ese al qu e jecu tifu eron s a las d e las

están ñ os en ten ían costos. in grem edio, ep u n te

os

a 20% n ip on a ses, lo l valor térm im p u lsó

od avía en taja e ellas. lectródad de do sotivos. p erjuel yen , s, p roderúrlos in ó m ás n a sus

% de ocupación: 53,31 FINANCIAL TIMES

Valor: No disp.

Tirada: No disp. Jueves 7 de noviembre de 2013

ELCRONISTA

Difusión: No disp.

LOS PROGRAMAS DE AUSTERIDAD CORREN EL RIESGO DE AGOTAMIENTO

Hay que preocuparse por el euro, no por la Unión Europea La unidad política no está amenazada, pero el alto desempleo en el bloque puede derivar en la peor perspectiva: una generación perdida

❘ WOLFGANG MÜNCHAU El viern es p asad o se en trevió el m ayor p eligro q u e en fren ta la eu rozon a en la p róxim a d écad a: u n p eríod o d e d eflación p rolon gad a. La in flación su byacen te (q u e n o con sid era los p recios d e la en ergía y otros factores volátiles) d ism in u yó en octu b re a u n a tasa an u al estim ad a d e 0,8%. Yo h u b iera esp erad o q u e el Ban co Cen tral Eu rop eo (BCE) recortase aú n m ás las tasas d e in terés esta sem an a. Pero d u d o q u e au n u n a tasa d e in terés m argin alm en te n egativa p u ed a evitar el d escen so h acia la d eflación . Su p rin cip al cau sa está en la m an era en q u e la eu rozon a resp on d e a su crisis d e d eu d a: con au sterid ad y salarios reales cad a vez m ás b ajos en la p eriferia y falta d e aju stes en el n orte. El p eligro existen cial p ara el eu ro ya n o es u n a ta q u e esp ecu la tivo, u n a corrid a b an caria o el avan ce d e los p artid os extrem istas, sin o el sim p le a go ta m ien to. Ben oît Coeu ré, m iem b ro d el con sejo d el BCE, ad virtió la sem an a p asa d a q u e la eu rozo n a p o d ría llega r a su frir u n a d écad a p erd id a estilo jap on és. Pero al m en os Jap ón m an tu vo elevad o el n ivel d e em p leo. La eu rozon a se en fren ta a la p eor p ersp ectiva : u n a gen era ció n p erd id a. La s co n se cu e n cia s p olíticas d e este escen ario son el tem a ab ord ad o p or u n lib ro p u b licad o en Fran cia p or Fra n ço is He isb o u rg, p resid en te d el In tern ation al In stitu te for Strategic Stu d ies. En La Fin d u Rêve Eu rop éen , é l so stien e q u e la situ a ció n e s t a n e sp in o sa q u e la ú n ica m an era d e salvar a la UE es ab an d on an d o al eu ro. El au tor, q u e es m u y p ro eu rop eo, tem e q u e la crisis d e la eu rozon a d estru ya la UE, u n p royecto q u e segú n él vale m u ch o m ás la p en a q u e u n a u n ión m on etaria d isfu n cion al. Asegu ra q u e la salid a d el Rein o Un id o d e la UE p od ría actu ara com o u n p oten cial d isp arad or d e ese d esm an telam ien to. Yo n o com p arto su con clu sión p ero su an álisis es totalm en te acertad o. La UE, con su s tratad os legales y su s tácticas d e resolu ción d e crisis p aso a p aso, n o es com p atib le con u n a u n ión m on etaria fu n cion al a largo p lazo. La estra tegia q u e em p leó la eu rozon a p a ra reso lve r la cr isis (sin co n d o n a ció n d e d e u d a s, tra n sferen cia s o in stru m en tos d e d eu d a d e resp on sa b ilid a d con ju n ta , y b a sa d a sola m en te en los a ju stes fisca les) p rovocó u n a crisis d e d eu d a d efla cion a ria sin u n fin a l a vista . Un a resolu ción req u eriría u n a u n ión p olítica con fu ertes p od eres cen tra les d e tom a d e d ecision es. La s in stitu cion es d e la UE, sin em b a rgo, fu eron crea d a s b a jo u n a con cep ción corp ora tivista , en foca d a en lid ia r co n co n flicto s co m ercia les o a su n to s d e com p eten cia p ero en los gra n d es tem a s d e p olí-

Página 94 de 106

tica m a croecon óm ica . La b ase d el argu m en to d e Heisb ou rg es q u e estam os estan cad os en u n círcu lo vicioso. Los electorad os cu lp an a Eu rop a p or la crisis, y n o están d isp u estos a tran sferir m ás p od eres al cen tro. Sin em b argo, d ich a tran sferen cia sería n ecesaria p ara resolver la crisis. Tod o esto es verd ad , p ero estoy en d esacu erd o en q u e ab an d on an d o el eu ro se resolvería este p rob lem a. Au n q u e se gestion ara p erfectam en te la d isolu ción d el eu ro, lo cu al es p osib le, yo creo q u e Heisb ou rg su b estim a el caos econ óm ico y fin an ciero q u e crearía, y n o sólo en Eu rop a. Tam b ién soy escép tico acerca d e su en tu siasm o p or u n a UE sin el eu ro. Lib erad a d e la m on ed a ú n ica, la UE sería u n lu gar b astan te ab u rrid o, lo cu al n o era en 1998. La p olítica exterior y d e segu rid ad com ú n n o h a ten id o m u ch o éxito. Sin u n a m on ed a ú n ica, la UE h aría retroced er al m ercad o ú n ico. Y, com o q u ed a sólo u n p eq u eñ o n ú m ero d e p aíses p or u n irse, el p roceso d e am p liación n o p u ed e segu ir in d efin id am en te. Cu alq u iera q u e sea el m otivo d el Rein o Un id o p or p erm an ecer o salir d e la UE, éste p rob ab lem en te n o está relacion ad o con el eu ro. Un a ve z p ro p u se la estra tegia op u esta (recon ocer q u e la eu rozon a es la verd ad era esen cia d e la in tegración ) y p artir d e ello, cam b iar los tratad os con vistas a con vertir a la UE en u n a organ ización lista p ara m an ejar u n a u n ión m on eta ria co m p leja . Este tip o d e u n ió n p o lítica req u eriría d e u n m arco p ara la resolu ción d e la d eu d a existen te, in stru m en to s fin a n ciero s d e re sp o n sa b ilid a d co n ju n ta p ara m an ejar d eu d as, u n a u n ión b an caria an clad a firm em en te al n ivel p olítico cen tral, y t ra n sfe re n cia s fisca le s ad icion ales tam b ién . Recon ozco qu e el argu m en to d e Heisb ou rg in d ica qu e esta estrategia sería p oco realista si los electorad os rech azan estos cam b ios en los tratad os in d efin id am en te. En este caso, ten d ríam os qu e acep tar qu e la eu rozon a está con d en ad a al fracaso. Pero n o es clara la razón p or la qu e los electorad os acogerían esta d irección si el statu qu o colocara a la eu rozon a en u n a d eflación p erm an en te y u n d éb il crecim ien to. La p olítica im p lica d ecision es. No tom ar u n a d ecisión es tam b ién u n a d ecisión . En ese caso, la crisis con tin u ará y vivirem os el escen ario d e p esad illa d escrip to p or Heisb ou rg, con u n electorad o eu rop eo en reb elión en con tra d e Eu rop a. Éste sería el fin d e la UE y d el eu ro. De las op cion es m en cion ad as y b ajo con sid eración , p ien so q u e d os son p oco realistas. Un a es el in ten to d e resolver la crisis a través d e la p olítica d e com u n icación (q u e es lo q u e estam os h acien d o, con u n a u n ión b an caria q u e exclu ye cu alq u ier form a d e resp on sab ilid ad con ju n ta, o con las d eclaracion es in term in ab les d e q u e la crisis ya se está term in an d o o q u e la eu rozon a se está recu p eran d o). Tem o q u e el segu n d o gru p o d e op cion es p oco realistas n os h aría volver a 1998. Yo aú n n o ab an d on aría la id ea d e u n a gen u in a u n ión p olítica. Pero si lo h acem os, n u estras op cion es se verán m u y red u cid as.

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


EL PAÍS, jueves 7 de noviembre de 2013

El 30 País

vida&artes

sociedad

Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 30, 31 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 166,88

Valor: 70485,99€

200.000 firmas para salvar las becas Erasmus Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

Mitos del ‘boom’ emprendedor Mucho emprendimiento es en realidad autoempleo por la crisis P El espíritu empresarial de los discursos va calando, pero aún no se traduce en actividad real La imagen del garaje donde un joven Steve Jobs gestó el gigante Apple ha dado mucho para la literatura de empresas y gestión y ha servido para abonar la ilusión de emprender futuros imperios, algo que toda economía dinámica necesita, pero los expertos coinciden en la necesidad de pensar bien antes de apostar los ahorros y no dar toda idea por buena. “La gente puede acabar tomándoselo a broma, cuando emprender es muy difícil. Hay que estudiar mucho el modelo de negocio y hacer estudios de viabilidad”, añade Alemany. El caballo de batalla, alerta Muñoz, sigue siendo la financiación, pese a todas las noticias sobre programas de ayuda. “Ahora se oye mucho sobre nuevas líneas de crédito para emprender negocios, y las hay, pero el verdadero problema no es ese primer crédito, sino que viene después, porque es muy complicado que un negocio dé dinero el primer año y necesita una línea abierta de 22.000 o 30.000 euros que se vaya renovando”, razona. Los proyectos se lanzan con menos dinero que antes: el capital típico invertido por un emprendedor para poner en marcha un negocio rondaba los 18.000 euros en 2012, frente a los 30.000 de 2011, según el informe GEM. “Las iniciativas son, por consi-

AMANDA MARS Si las noticias en los medios, los planes anunciados a bombo y platillo por las Administraciones y hasta la parrilla televisiva pudieran conformar un indicador oficial, el resultado sería muy claro: España vive una estimulante ola emprendedora, la vocación empresarial por fin se ha abierto paso, en parte porque la mentalidad cambia y, en parte, en su mayor parte, porque el trabajo por cuenta ajena sigue escaseando en este quinto año de crisis económica. Las cifras disponibles hasta ahora se empeñan en llevar la contraria. El Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el principal barómetro internacional sobre el emprendimiento, revela en el último informe sobre España, de 2012, que la tasa emprendedora no ha crecido en el último año, sino que ha sufrido un ligero descenso (del 5,8% al 5,7% de la población adulta), aunque la llamada “intención emprendedora” ha aumentado desde 2009, hasta situarse en el 12,05%. Y, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la creación de empresas lleva bajando año tras año desde que comenzó la crisis, con la sola excepción de 2011. Emprender, emprendedor o emprendimiento. Los políticos lo repiten como las nuevas palabras fetiche, los foros o encuentros relacionados se multiplican y se ha lanzado ya un concurso televisivo en horario de máxima audiencia —Tu oportunidad, en TVE-1—, en el que, imitando formatos de éxito como las competiciones de canto, baile o cocina, un grupo de emprendedores pelea entre sí para lograr una suerte de padrino inversor de entre los miembros que forman el jurado. Los datos de audiencia del programa, con dos semanas de recorrido, no son nada brillantes, pero el Consejo Empresarial para la Competitividad, formado por las grandes empresas españolas, lo financia. También proliferan libros sobre emprendedores. Solo en septiembre, Ediciones Deusto y Gestión 2000 han publicado tres títulos: El libro de los emprendedores; Quiénes son, qué piensan y cómo trabajan nuestros mejores emprendedores y Cómo hacer un business plan en una semana. Y nunca el emprendimiento ha estado tan presente en la prensa. El GEM también da cuenta de ello: la tasa de personas que piensan que los medios están difundiendo historias de emprendimiento de éxito se ha disparado en 20 puntos porcentuales, del 44,6% al 63,7%. Hay, definitivamente, un cambio de clima para el concepto de empresario novel en un país al

Página 95 de 106

“Es positivo el cambio de mentalidad, aunque no todos valen” El 76% de las compañías que se dan de alta no tienen empleados

Entre enero y julio de este año 123.413 parados capitalizaron su prestación por desempleo. / getty images

que siempre se le ha reprochado el poco pulso emprendedor. También la legislación ha tratado de hacer más amable el entorno para crear compañías, si bien los expertos coinciden en que queda trecho por recorrer. Pero, como todo boom o moda que se precie, tiene su parte real, su parte de burbuja, sus tópicos falsos y los reales. “La falta de oportunidades lleva a mucha gente a pensar en el emprendimiento como una solución de autoempleo, por eso proliferan los autónomos y las microempresas”, dice Daniel Muñoz, responsable del área de emprendedores de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). “Hay mucha gente que ha acabado grados o carreras de Económi-

cas, Empresariales o Derecho que antes se habría incorporado a una empresa y ahora se hace consultor o asesor externo, también hay muchos despedidos en estas condiciones, una reconversión de asalariados en autónomos”. Entre enero y julio de este año, 123.413 parados capitalizaron su prestación por desempleo para crear empresas, un nivel similar al del mismo periodo de 2012 (120.905), como solución de autoempleo: la mayoría para convertirse en autónomos y algo más de 5.000 para convertirse en socios de cooperativas o de sociedades laborales, según los datos del Ministerio de Empleo. De las 332.299 empresas que se dieron de alta en 2012, el 76%

nació sin asalariados (255.218) y el 20% (casi 69.000) tenían entre uno y cinco empleados, según el INE. La tendencia es similar en todos los años anteriores. Luisa Alemany, directora del Instituto de Emprendimiento de ESADE, señala que “emprender no solo no estaba bien visto en España, hasta incluso mal visto, y hay un cambio de mentalidad al respecto. Eso no es un tópico, es una realidad y es positiva”. Sin embargo, advierte de que “este boom conlleva el peligro que conlleva todo boom: que hay una parte de burbuja y que la gente se crea que emprender es fácil, que todo el mundo vale para ello y que este auge implica que todo proyecto va a salir bien”.

guiente, y en promedio, menos ambiciosas que las de los últimos años, salvo excepciones”, admite el estudio. Dicen que lo que distingue a un empresario del resto de seres es que allá donde cualquiera ve un problema, el animal empresario ve una oportunidad de negocio. La norma funcionaría bien con la empresa que este año pusieron en marcha David Sanz y sus socios: Megustatuidea.com, que pone en contacto a emprendedores con los posibles inversores. “Vimos que hay muchos proyectos que se quedan estancados por falta de financiación y que, al mismo tiempo, hay inversores que quieren diversificar su cartera. Nosotros les ponemos en co-

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


EL PAÍS, jueves 7 de noviembre de 2013

El País

31

cultura

Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 30, 31 Nº documentos: 2

Nueva era para los Pixies, padres del rock alternativo

Recorte en color

% de ocupación: 166,88

Valor: 70485,99€

deportes

pantallas

Barça y Atlético, a octavos de la Champions

El creador de ‘Perdidos’ estrena serie

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

El pulso emprendedor en España CREACIÓN DE EMPRESAS

EMPRESAS QUE PERMANECEN

A 1 de enero de cada año

A 1 de enero de cada año

400.000

CESE DE EMPRESAS

PARADOS QUE CAPITALIZAN SU PRESTACIÓN DE DESEMPLEO

A 1 de enero de cada año

398.229

410.975

391.270 399.033

400.000

3.011.264 334.516 332.299

3.500.000

Autónomos Socios de cooperativas

2.865.101 2.814.271

Socios de sociedades laborales 300.000

300.000

3.000.000

164.196

2.500.000 200.000

160.000

200.000 2.000.000

147.467

1.500.000

100.000

140.000

100.000

500.000

123.413 120.000

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2008

2009

2010

2011

2012

2013

NÚMERO DE EMPRESAS SEGÚN EL NÚMERO DE ASALARIADOS 0

350.000

100.000

0

0

3.000.000

20 o más: 1.059

20 o más: 66.068

20 o más: 1.203

De 10 a 19: 77.059

De 10 a 19: 2.054 De 6 a 9: 5.192 Empresas sin asalariados: De 1 a 5 asalariados: 69.683 256.528

Empresas sin asalariados: 1.508.459

De 1 a 5 asalariados: 1.086.763

Empresas sin asalariados: 278.453

De 6 a 9: 126.752

2012

2012

2013

2013

2013

Sin asalariados: 1.426.370

De 1 a 5: 68.898

De 1 a 5: 1.134.391

De 6 a 9: 119.916

De 6 a 9: 5.113 De 10 a 19: 2.106 20 o más: 964

80.000

De 10 a 19: 2.528

2012

Sin asalariados: 255.218

400.000

De 6 a 9: 5.574 De 1 a 5 asalariados: 103.512

60.000

40.000

Sin asalariados: 271.934

De 1 a 5: 116.971

20.000

De 6 a 9: 6.108 De 10 a 19: 72.098 20 o más 61.496

De 10 a 19: 2.685

03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

20 o más: 1.335

2013, enero-julio A. A. / EL PAÍS

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

mún”, explica Sanz. El portal funciona en una primera fase como escaparate de proyectos o de empresas ya consolidadas y luego se seleccionan unos pocos para cada perfil de inversor. La compañía se financia, por una parte, mediante una tarifa low cost que los emprendedores o empresarios pagan por figurar en el catálogo del portal y, por otra parte, con una comisión de intermediación si el acuerdo sale adelante. De momento, lleva 45 proyectos presentados, 15 inversores en cartera y han celebrado tres bodas. El Sabadell ha anunciado esta misma semana una dirección especializada en empresas de nueva creación en el mundo digital. De momento, ha destinado una partida de un millón de euros para hacerse socio de 10 empresas, a razón de 100.000 euros por cada una, entre capital y acompañamiento. El 70% de esa aportación es en efectivo. Yolanda Pérez, la responsable de BStartup, explica que la iniciativa responde “a la necesidad de especializar la atención a una empresa que empieza, que tiene unas necesidades concretas, y más riesgo”. Pérez justifica que “el banco tiene la obligación de controlar los riesgos y estas empresas tienen muy poca capitalización, nacen con lo justo, y no pueden aportar apenas garantías, así que mantener su financiación es difícil”. Para la directiva, “hay que distinguir entre el autoempleo y el emprendimiento, que es quien monta una empresa con vocación de crear empleo y crecer”. “Cuando en el patio los niños jueguen a ser empresarios es cuando se habrá logrado ese cambio de mentalidad”, añade. Uno de los problemas de las empresas españolas es su alto ni-

Página 96 de 106

vel de dependencia de la financia- cumplen, son sancionadas. No vención, he tenido que costear toción bancaria, frente a otros paí- hay que olvidar cuando se elabo- dos los gastos de mi bolsillo a peses en los que pesan más las colo- ra una legislación, advierten, de sar de que este proyecto nació pacaciones de bonos o los inverso- que el grueso de empleo creado ra ayudar a los demás y apenas res, por ejemplo. Los business an- en España corresponde a empre- ha tenido ingresos”, relata Rubio gels, que ponen su dinero en em- sas de menos de 20 trabajadores. por correo electrónico. Lamenta no haberse beneficiaEs muy crítico Juan Rubio, presas nacientes y hacen además de mentores, tampoco están tan que ha creado @Educaspain, un do de la Tarifa Plana del Emprendedor —por la arraigados en Esque se pagan paña como en 50 euros al los mercados anmes y entró en glosajones, aunvigor a finales que las últimas de febrero—, y modificaciones paga unos 256 incluidas en la euros mensualey de emprendeles, “lo cual sudores intentan pone un gran ponerle remedio esfuerzo debicon beneficios do a mi floja fiscales. economía”. La normativa “He tenido que se aprobó a finasalir de Espales de septiemña, como mubre. Miguel Ánchos otros jóvegel Galán, direcnes más, para tor del área fisbuscarme la vical de KPMG da. ActualmenAbogados, desta- Mariluz Baldasano, en el vivero de Carabanchel. / samuel sánchez te soy profesor ca varias mejoen una universidad en Rusia, peras, como las deducciones por la ro el sueldo no da para tanto y reinversión de beneficios, ade- Los ‘ángeles casi su totalidad la reinvierto en más se facilita la entrada de los inversores’ son aún la cuota de autónomos. La situabusiness angels por las deduccioción del emprendedor en España nes. También han tocado el IVA, escasos, pero la ley te hace replantearte tu futuro”, lo que ayuda a la liquidez y el imlos quiere fomentar critica. puesto sobre sociedades. Tiene mejores palabras para Román Ceballos, director del el apoyo a los emprendedores Maárea laboral de KPMG Abogados, riluz Baldasano, fundadora junto pone pegas al hecho de que se li- El problema no es a una socia de Plano Inclinado Armite la capitalización a menores el primer crédito, quitectos, incubada desde 2007 de 30 años y persiste la complejisino mantener pero constituida como sociedad lidad burocrática debido a las difemitada en 2011. La firma ha pasarentes Administraciones compe- la financiación do por todos los avatares de esta tentes. Para estos expertos, lo idócrisis económica y, desde su oficineo sería avanzar hacia un modelo anglosajón en el que las empre- portal para compartir asesora- na privada, cuando vinieron mal sas pueden ponerse a operar con miento, formación y ofertas de dadas se trasladaron al vivero de una declaración jurada de que empleo para profesores de espa- empresas de Carabanchel. “Estacumplen los requisitos y, cuando ñol en todo el mundo. “No he reci- mos en pie por el vivero”, admite llegan los inspectores, si no se bido ningún apoyo, ayuda o sub- Mariluz, de 36 años, “pagamos

370 euros por la oficina, la mitad que antes, y el sitio es mejor, tienes más servicios y nos da mejor imagen. Además, estamos en contacto con más empresas, tenemos oportunidades de formación...”. En el caso de los arquitectos, señala, la vocación emprendedora sí empieza a inculcarse en la universidad, ya que el paso natural de muchos de estos profesionales consiste en trabajar durante unos primeros años en un despacho ajeno para luego establecerse por cuenta propia. A su juicio, aparte de la barrera económica, uno de los mayores retos para arrancar un negocio “es mantener el ánimo y el arrojo frente a todos los reveses que vas sufriendo”. Y son muchos. En el mejor momento de su firma, llegaron a contar con dos arquitectos autónomos como colaboradores y una secretaria contratada. “Ganamos un concurso para un contrato importante y pudimos crear un puesto de trabajo, nos hizo mucha ilusión, pero no fue posible mantenerlo”. A la crisis inmobiliaria, explica, se la combate con la diversificación, porque un despacho de arquitectos también puede realizar asesorías, informes judiciales, peritaje. Además, ellas se han especializado en los servicios de arquitectura y urbanismo asociados a la sostenibilidad, energía y medioambiente. Lo que cabe esperar, una vez pase esta interminable crisis, es que parte de esa cultura emprendedora permanezca. Hay en el espíritu emprendedor puro algo muy emocional. La arquitecta lo resume así cuando se le pregunta por las ventajas de serlo: “Lo mejor es sentir que está creando algo, es muy especial”.

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


ERCROS El grupo químico ErCARBURES La empresa ha ALSTOM El grupo recortará MIQUEL ALIMENTACIÓ El cros registró unas pérdidas de adquirido la línea de actividad 1.300 empleos, especialmente grupo catalán de distribución Fecha: jueves, 07 de 2013 3,66 millones de euros en los Sumarroca sede hanoviembre adjudicado de ingeniería para el ferrocarril en Europa, y venderá una partiha cerrado un acuerdo con Galp primeros nueve meses del año, dosPublicación: contratos por los que de lMP Productividad, y cuenta cipación en su filial de trenes, para convertir bajo la enseña Fecha jueves, 07ingrede noviembre de 2013 frente a los números rojos de sará 10 55 millones en Rumanía. ya con una cartera de proyectos entre otros activos, con el objetiSpar algunas de las tiendas de Página: 8,14 millones del mismo perioDe ellos, el más valorada en cuatro millones de vo de ingresar entre 1.000 milloconveniencia de estas gasolineNº documentos: 1 importante codo del año pasado. La comparresponde a una autopista de 21 euros para fabricar piezas de nes y 2.000 millones. Alstom ras. Por ahora se hará una prueñía facturó 506,6 millones, un kilómetros, obra en la que le tren en fibra de carbono en Turganó 375 millones en el primer ba piloto en 12 de las 600 esta6% menos. acompañan Teloxim. 23,11 quía, Brasil y Polonia. Tirada: 52.471semestre, un 3% menos. Difusión: 33.878 ciones de servicio de Galp. Recorte en colorAldesa % deyocupación: Valor: 3397,41€ Periodicidad: Diaria COMSA EMTE La construc-

BL wo tim víd en lo q Las na drá

FCC prepara otro ERE en construcción de 1.000 trabajadores

M re ci d d

Expansión tora de las familias Miarnau y

La compañía justifica la medida por la caída de la obra pública y privada en España FCC pone en marcha este año, ya que el pasado verano acordó una reestructuración de la división de servicios centrales que afectó a 155 trabajadores y, en octubre, pactó otro recorte en servicios energéticos para 108 empleados. FCC también ha realizado ajustes en su filial logística, que está a punto de traspasar al fondo Corpfin para reducir deuda. Más ajustes Fuentes del sector aseguran que la regulación de empleo en el sector constructor aún no ha tocado fondo en España. A los ajustes de FCC, se suman los de otros rivales. Aldesa acaba de presentar un ERE de 171 personas en el área de la construcción industrial, que se añade a los lanzados por Becsa e Isolux, entre otros. FCC está compensado la caída del mercado nacional con nuevos contratos en el exterior. El grupo lidera uno de los consorcios encargados de construir el nuevo metro de Riad (Arabia Saudí) y este año ha firmado varios proyectos en Reino Unido y Bélgica.

Mauricio Skrycky

La dirección de FCC presentará a mediados de este mes a los sindicatos un nuevo ajuste en la plantilla de la división constructora que, según las fuentes consultadas, podría afectar a otros mil empleados. La constructora de FCC es, con diferencia, el área más castigada por la crisis en términos de empleo, ya que este nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) sucede a otro ajuste pactado con los trabajadores en abril de este año que supuso la salida de la empresa de 842 empleados, casi el 13% de la fuerza laboral de la división. Desde la empresa indican que la medida responde al deterioro del mercado de obra pública y privada en España, que, a tenor de los recortes previstos en el capítulo de inversión de los Presupuestos del Estado, continuará en 2014. Solo en el Ministerio de Fomento, el recorte de la inversión supera el 11%, hasta dejar el capítulo en 8.980 millones, la mayor parte destinados a proyectos que ya están en marcha. La reestructuración de FCC afecta, en mayor o menor medida, a todas las áreas de negocio y también a los servicios centrales. Con este nuevo ERE en construcción, son ya cuatro los ajustes que

Juan Béjar, consejero delegado de FCC.

Página 97 de 106

E.S

Efe

C.Morán. Madrid

El magnate y su mujer, con otros miembros de la Fundación judía Keren Hayesod-United Israel Appeal, ayer en Madrid, antes de la audiencia con el Rey Juan Carlos en el Palacio de El Pardo.

‘Road show’ de Adelson en Madrid VISITA A ESPAÑA/ El magnate de Eurovegas se reúne con el Rey,

con Rajoy, con la alcaldesa madrileña y con varios ministros. R.R. Madrid

La recepción del Rey en el Palacio de El Pardo de la Fundación filantrópica judía Keren Hayesod-United Israel Appeal despertó ayer una inusitada expectación. La organización, que desde 1956 es el brazo oficial para la recolección de fondos destinados al Estado de Israel en todo el mundo, organiza estos días en Madrid su reunión bienal. Y, entre sus miembros, destaca el magnate estadounidense Sheldon Adelson. El dueño de las Vegas Sands Corporation y promotor del complejo Eurovegas viajó hasta Madrid para participar en la audiencia real, así como en las otras recepciones institucionales que la fundación Keren Hayesod tenían ayer en su agenda. El martes, la fundación judía fue recibida por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el palacio de La Moncloa, según Europa Press. Ayer, horas antes de estar con el Rey, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.

En un discreto segundo plano y acompañado de su mujer Miriam, Adelson formó parte de una comitiva de 181 personas en la que también participaban el embajador de Israel en España, Alon Bar; el embajador en misión especial para las Relaciones con las Comunidades y Organizaciones Judías, Álvaro Albacete; el presidente de la Federación de Comunidades Judías en España, Isaac Querub; y el presidente de la cementera Excem, David Hatchwell. Fuentes cercanas a Adelson aseguran que se trató de una visita privada al margen

de los planes del empresario sobre el macrocomplejo madrileño que pretende levantar en Alcorcón. Reformas Tras presentar su plan de negocio este verano ante el Gobierno regional de Madrid, el proyecto no ha avanzado, a la espera de reformas legislativas que permitan, por ejemplo, fumar dentro del complejo. Las obras de Eurovegas, cuyo inicio estaba previsto para finales de este año, podrían iniciarse en el primer semestre de 2014.

La agenda del empresario ● El martes por la tarde, Adelson y el resto de representantes de la Fundación fueron recibidos en Moncloa por Rajoy.

● Ayer, antes de la visita a El Pardo, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.

● En la agenda de la ● A media tarde, los Fundación, también se miembros de Keren Hayeson incluyen encuentros con Ruiz acudieron al Palacio del Gallardón y con la alcadesa Pardo a una audiencia de Madrid, Ana Botella. con el Rey. Impreso el 07/11/2013 14:46:32

Ya tes Ste de qu no H ra lly Fo ha pa ha sof cro pir tec pr ne ho nu no E aye Mi gad qu tos clu Gu Go cro sej Sh op

Pla La dif cia de vo cru de L lle de mi qu me be pa pid Ga pa res zar en rad


Expansión Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1 24 Expansión Jueves 7 noviembre 2013

ECONOMÍA%/ de POLÍTICA ocupación: 14,51

Recorte en color

Valor: 2132,45€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

Toda la oposición reclama que las pensiones suban con la inflación

Fitch: no hay recuperación inmobiliaria, sino “gangas”

M.V. Madrid

los pisos embargados que tienen fondos y bancos se han devaluado ya un 71,5%.

Todos los grupos de la oposición pidieron ayer al Gobierno que las pensiones vuelvan a subir de acuerdo con la inflación. Así lo recogieron todos los partidos, excepto el Partido Popular, en las enmiendas parciales que han presentado a la nueva ley sobre el Factor de Sostenibilidad y la Revalorización de las Pensiones. En esta norma, el Ejecutivo regula que, por primera vez, a a partir del próximo año, la subida anual de las prestaciones se desvincule de la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC). En todo caso, el Ejecutivo no quiere que las prestaciones suban más del 0,25%, en los periodos de crisis económico, y del IPC más el 0,25% cuando el ciclo sea realmente positivo. En segundo lugar, la ley también establece que la cuantía de la primera pensión tenga en cuenta la esperanza de vida –el envejecimiento– de la generación del trabajador que se jubila. Con todo ello, el Gobierno espera ahorrar 32.000 millones de euros hasta 2022. La propuesta más sorprendente de la oposición a la reforma de las pensiones es el emplazamiento de UPyD al Gobierno para que elabore un plan de apoyo a la natalidad, para asegurar el relevo generacional, y que se incentive la prolongación voluntaria de la vida laboral. A partir de ahí, prácticamente, el PSOE e Izquierda Unida dedican sus enmiendas parciales a pedir la retirada de la ley, a pesar de que el Pleno del Congreso rechazó la semana pasada todos los vetos de la oposición a la norma. Pacto social En una de sus enmiendas, Convergència i Unió reclama al Gobierno que negocie la reforma de las pensiones con la patronal y los sindicatos y, posteriormente, someta el acuerdo al Parlamento, como se ha hecho siempre en la tramitación del Pacto de Toledo. El PNV aprovecha la ocasión para reivindicar la gestión económica de la Seguridad Social –de las pensiones– para el País Vasco, a pesar de que su balanza entre ingresos por cotizaciones sociales y gastos por prestaciones es muy deficitaria –ver EXPANSIÓN del 31 de octubre–.

Página 98 de 106

INFORME/ La agencia cree que es pronto para hablar de “estabilización”. Y revela que

J. M. Lamet / D. Badía. Madrid

La agencia de calificaciones crediticias Fitch avisa de que aún no se puede hablar de recuperación del mercado inmobiliario. De hecho, el repunte de las inversiones foráneas en el sector se explica más por los fuertes descuentos que pueden encontrar –sobre todo, en la costa mediterránea– que por un cambio de tendencia. “Se está interpretando el interés de los inversores extranjeros en la propiedad residencial española como un signo de recuperación del mercado. [Pero] creemos que el apetito de los inversores extranjeros se debe principalmente a una oportunista caza de gangas”, apunta la agencia en su último informe sobre España, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN Para probar esta tendencia, la agencia de califiación ha tomado “algunas de las transacciones más relevantes” que se han cerrado con inversores foráneos, y ha constatado que el precio medio por metro cuadrado metro está muy por debajo de 1.000 euros. “Esto es más de un 40% menor que el precio medio nacional”, apunta. Podría pensarse que, pese a los descuentos, el auge de las operaciones de extranjeros ha reavivado el mercado hasta poder hablar de “estabiliza-

ción”. Fitch no lo comparte, ya que “el volumen de las compras no ha reducido hasta ahora el exceso de oferta suficiente para sustentar una verdadera recuperación ”, como añade el informe, elaborado por los analistas Carlos Masip y Juan David García. Inmuebles adjudicados Por otro lado, la agencia resalta un dato llamativo: los inmuebles “que han sido recuperados por los prestamistas” (adjudicados y embargados) han perdido, de media, un 71,5% de su valor original, cuando se tasó por primera vez. Esto es casi el doble que

la media nacional: según la principal tasadora, Tinsa, el valor de las casas acumula una caída del 39% desde el pico de la burbuja inmobiliaria. Además, esos inmuebles embargados se están vendiendo cada vez más. En concreto, en el primer semestre de 2013, los fondos de titulización se deshicieron del 44% de los activos de este tipo que tenían, frente al 31% del anterior semestre, según Fitch. Son los bancos los que gestionan, generalmente, las carteras de inmuebles de esos fondos. Cabe recordar que la banca se puede adjudicar pisos por su propio negocio o en

nombre de fondos de titulización. Las entidades analizadas por Fitch que más comercializaron en la primera mitad de este año fueron BBVA y CatalunyaCaixa, que además fue la que vendió un mayor porcentaje. En concreto, más del 80% de su cartera total. Por último, Fitch destaca que “el plazo medio para vender las propiedades embargadas es de alrededor de 15 meses desde la toma de posesión”, algo menos que en 2012, pero todavía un periodo demasiado prolongado, a su juicio, por la difícil situación del mercado inmobiliario.

El Gobierno insiste en que el precio de los pisos ya toca fondo en las grandes ciudades J. M. L. / M. S. Madrid

“Se ha llegado a un ajuste de precios en algunos mercados, incluso en algunos de los grandes, y en otros se está llegando muy rápidamente”. Con estas palabras, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, insistió ayer en el mensaje optimista que lanzó la semana pasada el titular de Economía, Luis de Guindos: la vivienda podría haber tocado suelo. Pero lo cierto es que, según los datos de la principal tasadora inmobiliaria, Tinsa, el valor de los pisos sigue cayendo con fuerza en las capitales y en las grandes ciudades. En

el último mes, nada menos que un 11%. El optimismo de Montoro –que inauguró, ayer, la jornada de la asociación de consultoras inmobiliarias (ACI)– no es una novedad. Todos los gobiernos desde 2003 han relativizado la crisis inmobiliaria, y, desde hace al menos cuatro años, cada pocos meses anuncian que los precios podrían haber tocado fondo. Lo que sorprendió aún más fue que Montoro aseguró que en España no ha existido burbuja inmobiliaria. “Jamás la ha habido”, aseguró, sino que lo que hubo fue una burbuja financiera, un problema de

endeudamiento, que afectó a la actividad inmobiliaria. Por otro lado, el ministro subrayó que en 2012 se crearon dos Socimi y en 2013, con la nueva regulación, 13. Montoro tendió la mano, pero sin concretar medidas: “El sector tendrá el apoyo del Gobierno con medidas que puedan contribuir a estimular la actividad inmobiliaria”. Y añadió que el inmobilia-

Montoro revela que en 2012 se crearon dos socimis y en 2013, con la nueva regulación, 13

rio “es un sector crucial que ya está cambiando, en términos de promoción y consultoría, con más afiliación”. Sin embargo, los analistas creen que, en el mejor de los casos, el sector se enfrenta a al menos dos años de depreciación más (según S&P) y, en el peor escenario, a “un mínimo” de cinco años más (según RR de Acuña & Asociados). Pero los dirigentes siguen intentando calentar el sector inmobiliario. No en vano, “esto de la política, por mucha experiencia que tengas, nunca lo entenderás”. La frase es del propio Montoro. La dijo ayer, también.

Schulz será el candidato socialista a presidir la Comisión Miquel Roig. Bruselas

El Partido Socialista Europeo (PSE) designó ayer a Martin Schulz, presidente de la Eurocámara, como su candidato a presidir la Comisión Europea en la próxima legislatura comunitaria, que se iniciará tras las elecciones europeas del próximo 25 de mayo. 22 de los 32 partidos que componen el PSE votaron a favor del político alemán, ante la ausencia de candidatos alternativos. “Me siento abrumado de recibir la confianza y el apoyo del PSE [...] en 2010, sólo 488 eurodiputados votaron a la Comisión y a su presidente. En 2014, quiero que 390 millones de ciudadanos den su opinión”, aseguró Schulz, en referencia a que la designación de candidato se produce antes de las elecciones, por lo que los ciudadanos, cuando voten, ya sabrán a qué candidato están apoyando para presidir la Comisión. Según los Tratados Europeos, el Consejo Europeo –compuesto por los Gobiernos de los 28–, es el encargado de proponer un candidato a presidir el Ejecutivo comunitario, pero el Parlamento Europeo debe aprobarlo por mayoría. Esto hace que, históricamente, el presidente de la Comisión Europea proceda del partido más votado. Así ha ocurrido con el portugués José Manuel Durao Barroso, que pertenece al Partido Popular Europeo (PPE) y ha liderado el Ejecutivo Comunitario en las dos últimas legislaturas. Sin embargo, el PPE todavía no ha decidido quién va a ser su candidato de consenso. Según explican fuentes del PPE el próximo mes de diciembre, antes de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del 19 y 20 de diciembre, los líderes del partido se reunirán en Bruselas para tratar la cuestión, aunque no se espera que salgan nombres definitivos. De momento, el propio Barroso no se ha descartado, y otros nombres que suenan son el del ex primer ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker, el primer ministro irlandés Enda Kenny, su homólogo finlandés Jyrki Katainen, el comisario europeo de Mercado Interior, el francés Michel Barnier e incluso se ha rumoreado la candidatura de Olli Rehn, comisario de Economía.

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


El Mundo Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha PublicaciĂłn: jueves, 07 de noviembre de 2013 PĂĄgina: 29 NÂş documentos: 1 EL MUNDO. JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

Recorte en B/N % de ocupaciĂłn: 33,83

29

Valor: 10385,23â‚Ź

Periodicidad: Semanal

El automĂłvil se reivindica como motor econĂłmico En el IESE, el presidente de Ford augurĂł un rĂĄpido retorno a un mercado de 1,5 millones ESTEBAN DELGADO / Barcelona Especial para EL MUNDO

El IESE celebra estos dĂ­as, en Barcelona, el 28Âş Encuentro del Sector del AutomĂłvil que fue inaugurado ayer el Consejero de Empresa y OcupaciĂłn de la Generalitat de CataluĂąa, Felipe Puig acompaĂąado de los presidentes del Encuentro, Marc SachĂłn y Juan Llorens. Abrieron el debate, Antonio Cobo, Director General de General Motors EspaĂąa, y JosĂŠ Manuel Machado, Presidente de Ford EspaĂąa, sobre la visiĂłn de los fabricantes de automĂłviles en nuestro paĂ­s. Ambos estuvieron de acuerdo en que el momen-

to es clave para nuestra industria. DespuĂŠs de unos aĂąos de incertidumbre en los que EspaĂąa pasĂł de ser el octavo paĂ­s productor de automĂłviles al undĂŠcimo (aunque se mantiene como el segundo en Europa), se vislumbra la recuperaciĂłn. Para el responsable de la fĂĄbrica zaragozana de Figueruelas, una economĂ­a sin una base industrial fuerte no tiene futuro, hay que ser conscientes de que las diecisiete factorĂ­as que hay en nuestro paĂ­s suponen el 16% de nuestras exportaciones y que hay dos millones de familias que se benefician de ese trabajo. SeĂąalĂł que General Motors

MOTOR

Tirada: 289.448

(GM) ha invertido mĂĄs de 4.500 millones desde la inauguraciĂłn de la factorĂ­a, mĂĄs de la mitad en la Ăşltima dĂŠcada, de cuya producciĂłn se exporta un 95%. SegĂşn Antonio Cobo, en un mercado europeo estancado, solo hay una fĂłrmula para sobrevivir: ser el mejor. Y eso supone ser competitivo en calidad, productividad y coste ya que se produce en exceso hay que ser mejores incluso que el resto de plantas del mismo grupo. Por ello, se han hecho necesarios sacrificios para mantener la planta en funcionamiento y asegurar el futuro con nuevos modelos, como ha sido el caso del Opel Mokka cuya producciĂłn para Europa se traslada de Corea del Sur a Zaragoza, o el nuevo monovolumen del segmento B tras el acuerdo con el Grupo PSA Peugeot-CitroĂŤn. Para el directivo de GM, ademĂĄs de mantener la posiciĂłn competitiva, es necesario el apoyo institucional y sindical, un personal involucrado y con talento. ConcluyĂł que ÂŤla industria ha superado con sobresaliente el perĂ­odo 2012-13, pero el tiempo vuela y hay que seguir preparĂĄndose como el primer dĂ­aÂť.

DifusiĂłn: 206.007

A vueltas con los impuestos >Enrico de Lorenzi, director general comercial de Opel aseguró ayer en Madrid que el automóvil necesita, mås que planes Pive, que son positivos, una reforma estructural. >Ésta debería contemplar, al menos, inspecciones de ITV mås severas y reformular la fiscalidad para penalizar a los coches mås contaminantes. >Uno de los impuestos mås conflictivos es el de Matriculación, sobre el que Economía tiene abiertas todas las posibilidades, incluso su eliminación, según han asegurado fuentes del sector a EL MUNDO.

JosĂŠ Manuel Machado, presidente de Ford EspaĂąa y ex presidente de ANFAC, entidad desde la que puso en marcha el denominado Plan 3 Millones en un momento en el que la producciĂłn total espaĂąola

Pekín, una ciudad casi prohibida para los coches No se podrån comprar mås de 150.000 vehículos en 2014, un 18% de los de 2010 FÉLIX CEREZO / Madrid

Cuando los analistas prevĂŠn que China acabarĂĄ la dĂŠcada con unos 40 millones de vehĂ­culos vendidos, cerca del 40% previsto para entonces en todo el mundo, se podrĂ­a pensar que aquel mercado es una gran esponja capaz de absorberlo todo. Puede que sĂ­, pero no en las grandes ciudades como PekĂ­n. Ayer, sus autoridades anunciaron que el prĂłximo aĂąo no se podrĂĄn vender mĂĄs de 150.000 coches en la ciudad, en un nuevo intento por reducir los dramĂĄticos niveles de la

contaminaciĂłn que sufre la ciudad. La medida se suma a la que ya se llevĂł a cabo en 2011, mĂĄs brutal que la de ahora pues entonces se fijĂł un lĂ­mite de 240.000 automĂłviles cuando el aĂąo antes se vendieron mĂĄs de 850.000. Desde entonces, la asignaciĂłn de las matrĂ­culas se lleva a cabo por sorteo. En este sentido, se pretende privilegiar los coches menos contaminantes, que recibirĂĄn mĂĄs placas. Especialmente, modelos elĂŠctricos, hĂ­bridos o hĂ­bridos enchufables cuya demanda se estima que llegue a las 60.000 unidades en 2017. Es de-

Un agente dirige el trĂĄfico frente a la entrada de la Ciudad Prohibida. / EFE

cir, un 40% de todas las ventas anuales permitidas en esa fecha. La AsociaciĂłn China de Fabricantes de VehĂ­culos ya denunciĂł en julio que el verdadero objetivo de

estas medidas era ocultar el problema de las emisiones producidas por las centrales tĂŠrmicas. Y seĂąalaban que el daĂąo econĂłmico que puede suponer en constructores y

había caído por debajo de los dos millones, explicó que en los dos últimos aùos, hemos conseguido que el sector sea entendido de otra forma. Recordó que, en 2008, Ford apostó por Espaùa cuando se llegó a un acuerdo de cinco aùos con los sindicatos. Hemos conseguido –continuó– que las instituciones nos ayuden, pese a que no haya un ministerio de la automoción propio. Una prueba es ese incremento del 35% de las ventas en octubre, en buena parte debida al Plan Pive. Estas cifras le abrieron el camino para augurar una råpida recuperación del mercado espaùol que según sus expectativas debe alcanzar 1,5 millones de unidades (turismos, todoterreno y comerciales) en 2017, casi el doble que en 2012. Ademås seùaló que la industria espaùola puede superar a las cifras de antaùo, exportando fuera de los países tradicionales como, en el caso de Ford, a Estados Unidos pese a que allí tienen una treintena de fåbricas. Terminó diciendo que en Espaùa somos 45 millones de personas con una renta que es el doble de la dÊcada anterior. Por tanto, hay riqueza y poder adquisitivo.

vendedores serĂĄ mayor que el beneficio que se obtendrĂĄ con las restricciones. Pero no sĂłlo se referĂ­an a PekĂ­n. ShanghĂĄi, Guangzhou y Guiyang ya tienen restringidas las ventas y otras ocho grandes urbes estarĂ­an pensando aplicar polĂ­ticas similares. Si se confirma, marcas y vendedores tendrĂĄn que desplazar el mercado hacia ciudades mĂĄs pequeĂąas. Aunque eso no resolverĂ­a el problema de fondo. SegĂşn la Agencia Internacional de la EnergĂ­a, China se convertirĂĄ en el lugar con los atascos de trĂĄfico mĂĄs grandes del mundo si las infraestructuras no pueden absorber el crecimiento en los desplazamientos: si en 2010 los chinos recorrieron 1,5 billones de kilĂłmetros, en 2050 serĂ­an nueve billones.

!

Â

PĂĄgina 99 de 106

% % # &&& % % # $ !

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


ABC Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 64, 65 Nº documentos: 2

% de ocupación: 156,62 64 MADRID

Recorte en color

Valor: 47731,91€

Periodicidad: Diaria

DE NOVIEMBRE DE 2013 JUEVES, 7190.749 Difusión:

Tirada: 258.329

ABC

abc.es/madrid

Más sabotajes, incendios y basura Botella abronca a los sindicatos por los altercados en el segundo dia de la huelga de limpieza C. HIDALGO/S. MEDIALDEA

MADRID

La misma pregunta repetian ayer los turistas que paseaban por el centro de

Madrid: ,Por que esta la ciudad tan sucia? La respuesta estaba en la segunda jornada de paros en los servicios de limpieza viaria, una huelga que va camino de enquistarse despues de nuevos sabotajes (con contenedores y vehiculos quemados incluidos) y sin ni siquiera sentarse a acercar posturas las dos partes principales en litigio: las empresas adjudicatarias del contrato integral del Ayuntamiento de la capital y sus trabajadores, amenazados con despidos y más bajadas salariales. De nuevo, la caida del sol se tradujo en el inicio de una noche caliente en las canes. La Policia Nacional realizO medio centenar de intervenciones relacionadas con las protestas entre las nueve de la noche del martes y las seis y media de la matiana de ayer. En total se identific6 a 56 personas, principalmente por volcar contenedores y arrojar basura en el viario. A diferencia de lo ocurrido el dia anterior, no se practicaron detenciones. Y no porque no hubiera disturbios de más calado: a lo largo y ancho de la capital se quemaron 15 contenedores, cuyas llamas causaron destrozos en tres coches aparcados en la calle.

Rechazo a la violencia

representante de UGT, Moises Torres, negaba que los empleados afectados por la disputa laboral estuviesen detras de los actos vandalicos. «Puede que haya algin trabajador detras, pero que sepa que esta perjudicando asi al movimiento obrero. Rechazamos de piano el use de la violencia». Era precisamente la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, quien directamente setialaba a los culpables de los alborotos: «Los sindicatos deben respetar las condiciones de una huelga legal: no deben hacer actos vandalicos, deben respetar los servicios minimos y no hacer destrozos en contenedores y coches particulares». “Se ve que tiene una bola de cristal para saber que son los sindicatos quienes estamos haciendo eso», le contestaba por la tarde Moises Torres. El conflicto laboral tiene como ori gen la puesta en marcha del llamado contrato integral por parte del Ayuntamiento. Se ha hecho la concesi6n a cuatro empresas de la limpieza viaria de los distintos distritos. Tres de ellas han presentando expedientes de redejar gulaciOn de empleo (ERE) para Impreso el 07/11/2013 14:46:32 El

ABC

Uno de los contenedores que fueron incendiados en pleno centro de Madrid

Boicot a los servicios

minimos y quejas de la oposici6n

El Ayuntamiento de Madrid calculaba ayer que solo e118% de los servicios minimos establecidos en Centro, Chamberi y Tetuan pudieron realizar el servicio durante los turnos de la tarde y noche, segiin indicaron a Ep

Página 100 de 106

fuentes municipales. El 98,8% de los trabajadores que estaban asignados a los servicios mini mos se presentaron a su puesto durante ambos turnos, si bien solo el 75,3% pudo permanecer en la calle durante buena parte de esos periodos. Por su parte, el portavoz municipal del PSOE, Jaime Lissavetzky, afirme que «los efectos de la huelga de limpieza

viaria en Madrid ya se ven, se pisan y empiezan a olerse» y critice que la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, se «obstine» en «mirar hacia otro lado» cuando «el tiempo corre en su contra» por el perjuicio que el conflicto puede causar a los ciudadanos: «Si no media en el conflicto, dejard a los madrilerios sin las ya pocas razones que tienen para verla de alcaldesa».

Printed and distributed by NewspaperDirect www.newspaperdirect.com US/Can: 1.877.980.4040 Intern.: 800.6364.6364 (1.7.8°;•clI:;'`'121"7"`,C;1/4)7:11;c.""`Tir"8"Grtn-Fri;`"Y°74'"`":;;•i)::7_1-C8";NO7E7NIAIE""1:"GAAVVOP.7


ABC Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 64, 65 Nº documentos: 2 ABC

JUEVES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

MADRID 65

abc.es/madrid

Recorte en color

% de ocupación: 156,62

Valor: 47731,91€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

DEPORTE

El centro, un estercolero

La Caja Magica se

abre para sus vecinos T. G. RIVAS

La AsociaciOn de Vecinos de San

PLAZA MAYOR

EFE

El corazon del Madrid de los Austrias ofrecia ayer

esta penosa imagen a los turistas de la capital

PUERTA DEL SOL

JAIME GARCIA

Las papeleras del Kilometro 0 estan rebosantes

de desperdicios por sus cuatro costados

Fermin ha denunciado hasta la saciedad el escaso use que se daba a la Caja Magica al margen del torneo de tenis Mutua Madrid Open. La instalaciOn que erigi6 Dominique Perrault ha escuchado las reivindicaciones vecinales y desde el pasado mes de abril se ha abierto para sus vecinos y empresarios de la zona. Desde entonces y hasta septiembre, diferentes escuelas de Primaria y Secundaria han jugado el tenis y el panel en su interior. Más de 450 alumnos practicaron su reves en la instalaciOn municipal de forma gratuita. Ademas, se han llevado a cabo bautismos de iniciaci6n al deporte de la raqueta para todos los interesados. TRANSPORTE

Más de seis horas de averia en el Metro por

PLAZA DE ESPAIA

JAIME GARCIA

Este ya de por si maltrecho enclave centric° presentaba este aspecto ayer a primera hora

en la calle a 940 de sus trabajadores. Eso ocurre despues de que las adjudicatarias tuvieran que pujar a la baja para obtener los contratos (entre un 12,5% y un 22,9%) y de que el Consistorio dejara de exigir en el pliego un nitmero concreto de trabajadores. Desde la patronal (Aselip), su representante, Francisco JardOn, lo deja claro: «Los sindicatos quieren mantener el empleo y no perder salario, y eso es imposible». Las empresas se quejan de que los servicios que prestan al Ayuntamiento estan disetiados en tiempos de bonanza econOmica, alla por el alio 2006 y de que donde antes se recortaba en servicios no imprescindibles (como la recogida de la hoja o la limpieza de fines de semana) ahora hay que echar mano de sueldos. «El Ayuntamiento nos ha recortado un 40% el canon que nos pagaba, en estos ititimos alms», argumenta JardOn.

«Llegaremos hasta el final» Con el asunto tan embarrado, sindicatos y patronal siguen sin sentarse, cuando hoy arranca el tercer dia de paros. «Estamos dispuestos a llegar hasta el final. No tenemos retroceso. Si tenemos que estar dos meses de huelga, lo estaremos», desafia el representante de UGT. Aselimp responde: «Si no hubiera piquetes y se respetaran los servicios Página 101 de 106

PLAZA DEL CALLAO

causas tecnicas JAIME GARCIA

El nudo de las dos mitades de la Gran Via muestra este otro «sucio escaparate» a propios y extraiios

Cifras del conflicto

940 despidos

La Ultima propuesta de los ERE

habla de este ntimero de personas que se quedaria en la calle, de los alrededor de 6.500 trabajadores de limpieza y jardines.

gir un ntimero minimo de puestos de trabajo y quien ha aceptado una subasta a la baja, con un 43% menos de sueldo», reprocha UGT. En la actualidad hay 6.500 operarios de limpieza viaria y parques y jardines.

Barrenderos escoltados

El servicio de Metro entre las

estaciones de Villaverde Alto y Villaverde Bajo Cruce, de la linea 3, permaneci6 suspendido casi seis horas y media por causas tecnicas, segtin ha indicado a Ep un portavoz del suburbano. La incidencia tuvo lugar a las 12.10 horas en una diagonal, el dispositivo que permite mover las vias para que los trenes circulen en uno u otro sentido. Los operarios subsanaron la averia y el servicio se reinici6 a las 18.30 horas.

El seguimiento del segundo dia de pa-

ros fue importante, más and de la ti pica guerra de cifras. Los trabajadores lo cifran en un 97%, independienEs lo que ha bajado el canon que temente de los servicios minimos; las empresas lo sittlan entre el 60% y el paga el Ayuntamiento a las empresas adjudicatarias, de ahi, 65%, pero critican que se reprodujeafirma la patronal, que haya que ron las intimidaciones a quienes terecortar en sueldos o empleos. nian que cumplir los servicios mini mos: «En algunas zonas se han cumplido al 100%, pero en otras los minimos, la ciudad podria aguantar empleados han tenido que regresar a meses con la huelga». Las empresas los cantones, porque no se la querian plantean tres posibles escenarios que jugar. Han salido escoltados». pasan por: «La via ERE (despidos) y Asi las cosas, no hay una fecha fijaconvenio colectivo (bajada de sueldos); da para un encuentro entre las partes la via ERE, o la via convenio». enfrentadas. Ayer si se reunieron los Los sindicatos niegan la mayor y re- sindicatos con la InspecciOn de Tracuerdan que el salario medio de los bajo, para hablar de la tramitaciOn de empleados de limpieza viaria es de los ERE puestos sobre la mesa. Pero 1.100 euros mensuales brutos, que se nada más. «No es algo significativo, quedarian con la rebaja planteada por porque tarde o temprano nos vamos la patronal en entre 600 y 680 euros. a sentar a negociar —contestaba Ase «El Ayuntamiento es quien tiene la Ha- lip—. Nosotros estamos dispuestos a ve para dar con una soluciOn. No es abrir la mesa de negociaciOn». verdad lo que dice, que es un conflicMientras, en la calle, ciudadanos, to entre empresas y empleados. El Go- comerciantes y turistas seguian quebierno local es el que ha dejado de exi- jandose de la basura acumulada.

40%

Son las empresas que se han puesto en marcha en Madrid desde que, el pasado marzo, se estrenara el plan de emprendimiento del Gobierno regional

La Paz remodela las urgencias de adultos

El hospital esta mejorando la

seguridad de los pacientes a los que presta atenci6n y la calidad del servicio. Tambien se ha ampliado la sala de espera.

Denuncian robos en el cementerio de Boadilla La Guardia Civil ha abierto una

investigaciOn para detener a los autores del robo de una veintena de cruces del cementerio de Boadilla del Monte Impreso el 07/11/2013 by NewspaperDirect Printed and distributed14:46:32 rwww.newspaperdirect.com US/Can: 1.877.980.4040 Intern.: 800.6364.6364 CPYORC.ANDCOPYRIGHTORIGINAL PROTECTED BY APPLICABLE 7A) • ORIGINAL COPY .ORIGINAL COPY .ORIGINAL

COPY.

COPY.


upiornnnte la o-

32

El Economista

27

Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 27 Nº documentos: 1

Economía Recorte en B/N % de ocupación: 11,52

Valor: 1382,07€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Una huelga general paraliza Grecia con la troika de visita Los sindicatos temen que Bruselas imponga más recortes elEconomista MADRID.

Las escuelas de Grecia han cerrado sus puertas y los vuelos se han visto interrumpidos ayer durante una jornada de huelga general que coincide con la revisión de los inspectores de la troika sobre la evolución del programa de rescate. El paro, convocado por los mayores sindicatos del sector público y privado de Grecia, coincidió con la visita de los responsables de la troika durante su última revisión del rescate. Unas 15.000 personas protestaron, principalmente de partidos de izquierdas y del grupo comunista PAME, en la céntrica plaza Syntagma, donde la policía y los manifestantes han chocado en el pasado. Portaban pancartas en las que se leía “No más sacrificios” y “¡No cedáis!”. Los sindicatos dicen temer que Grecia tenga que imponer más recortes de salarios y pensiones para lograr sus objetivos del rescate los próximos años. Grecia y sus prestamistas discuten sobre el tamaño del agujero presupuestario para el año que viene, lo que ha disparado la especulación de que haya una nueva serie de impopulares recortes. Grecia está en el sexto año de recesión económica y ha visto repetidas medidas de austeridad que han esquilmado las rentas de los hogares y han llevado el paro por encima del 27 por ciento.

e seguridad

del sy orfian-

quiere reivindicar que ha recuperado la soberanía financiera, debe cerrar el rescate con el mensaje de Página 102 depor 106 sí solos, gaque sus recursos, rantizan la estabilidad. De este modo, el Gobierno ha po-

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


La Razón Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 11 NºLA documentos: 1 RAZÓN • Jueves. 7 de noviembre de 2013

11

España Recorte en B/N % de ocupación: 18,37

Valor: 2782,21€

Periodicidad: Diaria

El fin de la recesión, clave EL EXPERTO Lorente Ferrer Sociólogo

E

l barómetro de octubre del CIS certifica la recuperación del PP, tras veintidós meses en el Gobierno. Hay tres hechos que mejoran la expectativa electoral del PP: el final de la recesión económica, la encarcelación de Bárcenas y

el incremento en la participación ante unas elecciones generales. Los pronósticos del Consejo Empresarial para la Competitividad, que fijaban el inicio del crecimiento económico para el cuarto trimestre de 2013, se han cumplido y han desmentido a los agoreros. El problema de la corrupción, que llegó a ser el segundo para los españoles, tras el paro, en buena parte de 2013, desciende como preocupación, a lo que sin duda ha

¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España?

77,4%

El paro Problemas económicos

32,7%

La corrupción y el fraude

31,3%

Los políticos

La Educación

9,1% 7,4%

5,2%

Las pensiones

3,4%

¿Cómo calificaría la actuación política del PSOE?

Muy buena 0,1% Ns/Nc 3%

puntos, cuando lo lógico hubiera sido esperar un crecimiento moderado por el incremento de la participación, pues la reducción de la abstención debería beneficiar a los dos grandes partidos nacionales. Esta ruptura con la tendencia abstencionista perjudica a formaciones como IU. Su descenso debería potenciar al PSOE, que no logra recuperar parte de sus votantes que se pasaron a IU. Una recuperación electoral del PSOE debe pasar imprescindiblemente por un crecimiento en la participación y en el retorno del voto cautivo en IU.

Génova cree que el CIS prueba el inicio de su «recuperación política» C. Morodo

5,8%

Los «recortes»

Mala 35,6%

contribuido que la Justicia enviara a Bárcenas a prisión. Todo ello ha permitido que la abstención haya pasado del 24% al 22%. Estos dos puntos de crecimiento en la participación han sido capitalizados mayoritariamente por el PP, que ve crecer su expectativa sobre el voto válido en 1,5 puntos desde julio. Todo apunta a que en 2014 la ciudadanía comenzará a ver en sus economías domésticas una palpable mejoría y ello se traducirá en un mayor crecimiento electoral popular. En paralelo, los socialistas se ven perjudicados con un descenso de 0,4

13,4%

Problemas sociales Otros

Difusión: 90.902

Se asienta la confianza en su victoria en las europeas

28,6%

La Sanidad

Tirada: 125.851

Muy mala 34,9%

Regular 23,6% Buena 2,8%

¿Cómo calificaría la actuación política del PP?

Muy mala 39,8%

Muy buena 0,4% Ns/Nc 2,2%

Mala 29,6%

Regular 22,7% Buena 5,3% Infografía LA RAZÓN

Por contra, dos se(82,4 en mayo). PROBLEMAS Como cuarta premanas antes de la Baja cinco ocupación nacional huelga general educacontinúa la clase polítiva que había convodécimas la tica, cuyo porcentaje cada para el 24 de inquietud de menciones sube octubre, la percepción cuatro décimas resde la educación como por la pecto a septiembre y un problema bajaba Educación se queda con un 28,6 cinco décimas en por ciento. Hace justo comparación con sepun año, marcó su cota máxima tiembre quedándose en el 9,1 por con un 30,5 por ciento. La inquie- ciento, aunque repitiendo en el tud generada por el Gobierno y los sexto lugar. Donde sí se produce partidos registra un 3,2 por ciento un repunte, concretamente de mientras que la sa sanidad repite dos puntos, es en los problemas en el quinto lugar del "ranking" de índole social, que logran un que ocupa desde diciembre del récord, y aparecen citados en el año pasado, y sube casi tres pun- 7,4 por ciento de los cuestionatos respecto al mes anterior rios. Hace doce meses marcaban hasta el 13,4 por ciento. un 4,6 por ciento.

Página 103 de 106

apoyo social, y que el principal partido de la oposición empezase a recuperar oxígeno. El desgaste es siempre para el Gobierno», sentencian en Moncloa para poner en contexto su análisis sociológico del último barómetro del CIS. También desde el lado popular inciden en que a los socialistas «les está fallando la oposición sucia que están realizando». «Han quemado todos sus

enfrente no hay nada», sentencia un alto cargo de la dirección popular. Desde Génova insistieron ayer en que las encuestas marcan una tendencia, pero que, en este caso, el CIS también confirma que el PP está al comienzo de «la recuperación política». «Lo relevante de este barómetro de octubre es que implica un cambio de tendencia en la percepción de

MADRID- La encuesta del CIS confirmó ayer los buenos pronósticos que desde hace varias semanas manejan en Génova. En la dirección popular ha empezado a asentarse la confianza en que el partido ha tocado su suelo electoral y en que ahora llega el momento de la «remontada política», en paralelo a los primeros «tímidos» indicios de que se pone en marcha la En porcentaje recuperación econó50 mica. 45,25 Son optimistas con 42,7 respecto a las próxi40,6 mas elecciones europeas, y con 40 36,6 35,9 prudencia también 35,0 34,0 34,0 empiezan a mejorar 32,5 sus expectativas respecto a las autonó30 micas y municipales CIS CIS CIS CIS CIS CIS CIS Elecciones CIS octubre julio abril enero octubre julio nov. 2011 enero abril de 2015. Sin que esto 2013 2013 2013 2013 2012 2012 2012 2012 suponga quitar del mapa de prioridades los puntos rojos colocados en cartuchos con el “caso Bárcelos ciudadanos con respecto al feudos tradicionales del PP, nas”, y Bárcenas cada día es más papel de los diferentes particomo Valencia y la Comunidad un preso preventivo y menos, dos. Los ciudadanos empiezan de Madrid, donde los sondeos ante la opinión pública, el ex a percibir quiénes fueron los les indican que tienen que tesorero del PP», sostienen. que crearon los problemas y hacer un esfuerzo porque Génova admite que tanto los quiénes están siendo capaces, podría estar en riesgo la recortes como este escándalo gracias a los esfuerzos de la mayoría absoluta. Y sin ella, que ha sembrado dudas sobre gente y las medidas del Gobierperderían el Gobierno. las finanzas del partido han no, de resolver sus problemas», De los datos del CIS, desde deteriorado su imagen ante la sentenció el portavoz adjunto Génova inciden en un mensaje: opinión pública y les han del PP, Rafael Hernando, que ni los recortes ni las desgastado electoralmente. informa Ep. Rajoy ha seguido impopulares decisiones Pero creen que ese desgaste está contando incluso en los adoptadas por el Gobierno ya amortizado, y que a partir de momentos más difíciles con el «para corregir la herencia ahora, si la recuperación se aval del cierre de filas absoluto recibida» ni el «caso Bárcenas» consolida, su tendencia irá dentro de su organización. Pero han servido para ayudar al también al alza. el viento a favor de las encuestas PSOE a recuperar la confianza «Hay un Gobierno sólido, que consolida la paz interna y su del electorado. «Lo lógico sería está tomando las decisiones margen para seguir manejando que nosotros bajásemos en que tiene que adoptar, y los tiempos a su antojo.

Evolución del voto del PP

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


La Gaceta Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 LAPágina: GACETA 16 Jueves, 7 de noviembre de 2013 Nº documentos: 1

V

olí-

que aco ama Monace ási-

Recorte en B/N % de ocupación: 14,18

Valor: 1420,50€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

CRÍTICA SINDICAL

Los sindicatos arremeten contra Fabra por “demagógico” UGT quiere negociar y airma que Fabra “sería un irresponsable si no acepta su propuesta” E. C. Madrid

Los sindicatos UGT, Comisiones Obreras, CGT e Intersindical Valenciana se opusieron ayer al cierre de la Radio Televisión Valenciana y criticaron los argumentos del president de la Comunidad Alberto Fabra por considerarlos “demagógicos y populistas”. UGT aseguró ayer en un comunicado que el cierre de la televisión autonómica valenciana es un “ataque directo a los derechos de sus trabajadores y a toda la ciudadanía valenciana”. El sindicato insistió en que “ no hay nada en este mundo que no sea negociable”. Por ello, las centrales proponen una negociación entre el Consell, la empresa, los sindicatos y el consejo de administración para ajustar la medida y el presupuesto de RTVV. “No aceptar esta propuesta sería una grave irresponsabilidad política”, añadió el sindicato UGT, que nada dijo sin embargo de las críticas recibidas por buena parte de los trabajadores a consecuencia de su actuación en el ERE y su denuncia judicial, tras cuya resolución no sólo no se reabsorberá a los casi mil despedidos sino que se cerrará la empresa entera.

ma aportación de106 la Generalitat. Página 104 de El citado programa, que recoge los objetivos estratégicos de la

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


ABC Fecha: jueves, 07 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: jueves, 07 de noviembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

ORIALES

JUEVES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

abc.es/opinion

Recorte en B/N % de ocupación: 29,29

Valor: 6539,63€

Periodicidad: Diaria

ABC

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

LA AUSTERIDAD ES EL MEJOR PROGRAMA Es necesario concentrar la capacidad entes regionales, min abiertos al despilfarro, concurre una cireconOmica de las Administraciones Pliblicas en cunstancia definitiva: la imposibilidad financiera de sostenerla. No hay dinero en la Comunidad Valenciana para contar con una aquellos servicios que, a diferencia de una televisiOn propia. No es un problema de oportunidad politica, ni televisiOn autonOmica, sean esenciales de que se tenga una concepci6n liberal o intervencionista del poder paha), sino la carencia de fondos para mantener activo un decisi6n del Gobierno valenciano de cerrar la televisiOn regional, despues de que la Justicia anulara el ERE

que afectaba a mil trabajadores, marca un hito en la gesti6n de las comunidades aut6nomas. Si hay algo que pone de a la inmensa mayoria de los espatioles es, precisamente, la necesidad de que los gobiernos autonOmicos recorten o supriman los gastos superfluos o prescindibles, multiplicados durante una etapa en la que los organismos pdblicos más accesorios se acumularon y solaparon hasta provocar el colapso de las cuentas regionales. Es necesario concentrar la capacidad econOmica de todas las Administraciones Ptiblicas en aquellos servicios que sean esenciales para el interes general y para los que no resulte conveniente el traspaso al sector privado, ya sea cediendo la titularidad o sOlo la gesti6n. Una comunidad no tiene obligaciOn politica, social, menos aim legal, de contar con una cadena de televisiOn propia, dedicada a emitir informaciOn, peliculas, deporte, ocio o documentales sobre naturaleza. El pluralism° informativo, tinico objetivo legitimo de un medio ptiblico de comunicaciOn, puede y debe garantizarse por otras vias. En el caso de la televisiOn valenciana, como en tantos otros

LA acuerdo

servicio marginal. El presidente valenciano ha resumido el cierre de Canal 9 de manera inapelable: oNo cerrare un colegio por una televisiOn inasumible». Esta alternativa no es retOrica, sino real, y se podra discutir sobre las culpas politicas de semejante situaci6n de ruina, pero cuando un gobernante debe tomar decisiones traumaticas, la apelaciOn a las prioridades resuelve los dilemas. En efecto, no sOlo en la Comunidad Valenciana habra que empezar a optar por colegios en detrimento de las televisiones autonOmicas. El presidente madriletio, Ignacio Gonzalez, lo advirtiO ayer expresamente, en relaciOn con Telemadrid. El desempleo que provocan estas decisiones es doloroso, tanto como el que generan los cierres de empresas privadas. Con la diferencia de que son las Administraciones Pliblicas las llamadas a enjugar los efectos del paro mediante ayudas y subsidios, que salen de los impuestos de los ciudadanos. Tambien éstos tienen que asumir las alternativas que pesan sobre los poderes ptiblicos: o colegios o televisiones. Lo cierto es que los ciudadanos hace mucho tiempo que eligieron su opciOn. La clase politica, o parte de ella, es la que parece que min no sabe cual es la prioridad.

DE GUINDOS NO DEBE INTERFERIR EN LA AEB

r

EN L ministro de Economia, Luis de Guindos, se ha empecina4 do en dinamitar el nombramiento de Jose Maria Roldan, ex

director general del Banco de Espana, como nuevo presidente de la patronal bancaria. Las entidades que conforman la AsociaciOn Espatiola de la Banca (AEB) eligieron a Roldan para que represente sus intereses en sustituciOn de Miguel Marin, cuyo mandato culmina el pr6ximo abril, debido, sobre todo, a su valiosa experiencia internacional, en un momento en el que el futuro del sistema financiero se juega, precisamente, en Bruselas, a traves del supervisor tinico y el disetio de la union bancaria. Sin embargo, como el candidato no es del gusto del ministro, De Guindos anunci6 por sorpresa el pasado martes que modificard el regimen de incompatibilidades del Banco de Espatia en un intento por boicotear su nombramiento o, al menos, presionar a la banca para que reconsidere su decisiOn.

La injerencia de Economia es intolerable por varios motivos. En primer lugar, porque la elecciOn de la AEB es legal. Segtin la normativa vigente, los directores generales del Banco de Espatia pueden incorporarse a una empresa privada relacionada con su actividad siempre y cuando transcurra un plazo de seis ureses desde que abandonan su funci6n publica, extremo que cumple Roldan. Ademas, la ley de incompatibilidades no prohibe que los cargos ptiblicos puedan trabajar en una patronal u organizaci6n sin animo de lucro. Pero lo mas importante es que, hoy por hoy, De Guindos carece de autoridad legal alguna para vetar u obstaculizar el nombramiento libremente ejercido por los miembros de esta asociaci6n privada. El Gobierno deberia zanjar de inmediato esta absurda polemica, carente de fundamentos juridicos, exigiendo a De Guindos que no interfiera de forma maniquea en la decisiOn de una entidad privada.

Protagonistas Alon Bar Embajador de Israel

La frase del dia Roberto Lopez Abad Exdirector general de CAM

Baltasar GarzOn Exjuez

Alberto Fabra Presidente de la Generalitat valenciana

oNo cerrarO un colegio o un hospital por tener

un canal autonOmico»

y

Ignorando las tensiones que provoca el desafio secesionista catalan en Espana, el embajador israeli en Madrid dio un espaldarazo a las ambiciones de Artur Mas de lucirse en los escaparates internacionales y anima, al presidente de la Generalitat a la visita de maiiana a su pais Página 105 de 106

La Guardia Civil

2 realize ayer los

primeros arrestos de directivos bajo cuyo mando se vinieron abajo algunas cajas de ahorros: fueron cinco ex altos cargos de la CAM, simbolo del agujero que oblige a Espana a una costosa reestructuracien bancaria. Debe investigarse hasta el final

KM Tal como revela hoy ABC, el exjuez de la Audiencia Nacional dicta, una conferencia en Sevilla en 2008 por la que cobra, 6.000 euros, dinero que le pag6 Mercasevilla en negro, sin que el magistrado presentara factura y sin que la lonja declarara retenci6n ni pago de impuestos

Por si quedaban dudas, Alberto Fabra coloc6 ayer la decisi6n de cerrar la radiotelevisiOn autonOmica en la perspectiva de los efectos de la crisis sobre los servicios ptiblicos. Record() que, mas alla de otras consideraciones, su Ejecutivo tiene claro que debe vriorizar aquello que es fundamental». Y se apoy6 en los ntimeros: «La sentencia supone 40 millones que no tenemos, y lo que debemos hacer es garantizar servicios basicos», explic6. Impreso el 07/11/2013 14:46:32 Printed and distributed by NewspaperDirect www.newspaperdirect.com US/Can: 1.877.980.4040 Intern.: 800.6364.6364

.ORIGCOPY.INAL COPY

(740"1;

ORIGINAL

0"TAE tiTIGE AICOPYBO

OF:IGI:"1“8";NOBINIA:

E".1!"A"\!:;P:)


Pรกgina 106 de 106

Impreso el 07/11/2013 14:46:32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.