Noticias STIA Domingo 20-10-2013

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 20/10/2013 Apuntes de campaña. Tiempo Argentino

1

20/10/2013 Buscan impedir la licitación de la mayor reserva petrolera de Brasil. Tiempo Argentino

2

20/10/2013 Nuevamente el maquinista es el eje de la pelea entre el Gobierno y los gremios. Clarín

3

20/10/2013 Responsabilidad social en teoría y práctica. Tiempo Argentino

4

20/10/2013 Cambios. Tiempo Argentino

5

20/10/2013 Pujan dólar, precios y salarios. La Prensa - Suplemento Economía

6

20/10/2013 Fin de ciclo. Página 12

7

20/10/2013 Pino Solanas la pasó mal en la estación Once. Diario Popular

8

20/10/2013 El saber obrero y su relación con las empresas. Clarín

9

20/10/2013 Preocupa a los bancos y a sus gerentes menores márgenes de rentabilidad. Perfil

10

20/10/2013 Otro choque en Once: acusaron al motorman de llevarse la grabación. Tiempo Argentino

11

20/10/2013 Empresas no prevén una crisis pero sí estancamiento y menores ganancias. Perfil

13

20/10/2013 La emergencia se centró en el Ramos Mejía: llegaron 46 heridos. Clarín

14

20/10/2013 Para La Fraternidad hubo fallas en los frenos del tren. Diario Popular

15

20/10/2013 Raúl Maza, ex vocero de los gendarmes. Dije que había que difundir el video de cabandié y lo hicieron los caceroleros. Perfil

16

20/10/2013 El empleo temporario puede ser un puente hacia el trabajo formal. Clarín - Suplemento Económico

17

20/10/2013 El motorman, detenido e incomunicado. Crónica

18

20/10/2013 Incidentes en una multitudinaria marcha contra el ajuste en Italia. Tiempo Argentino

19

20/10/2013 Entrevista a Alessandra Minnicelli. Tiempo Argentino

20

20/10/2013 Los pibres tristes. Página 12

21

20/10/2013 Los misterios de la estación Once. Página 12

23

03. Argentina 20/10/2013 El Gobierno, detrás de una nueva oferta a los buitres. Clarín

25

20/10/2013 Un fallo que sigue en veremos. Página 12

27 I


20/10/2013 Deuda: indicios de un cambio de política. Clarín - Suplemento Económico

28

20/10/2013 Holdouts: ex procurador de Bush se suma a la defensa argentina. La Prensa

29

20/10/2013 la Ley de Medios abre nuevas grietas entre Lorenzetti y Petracchi. Perfil

30

20/10/2013 Empresarios temen que el camino a 2015 este cargado de tensiones. Clarín

31

20/10/2013 Acuerdan impulsar la libertad de expresión. Tiempo Argentino

32

3.1 Elecciones 2013 20/10/2013 De relatos y cámaras. Perfil

33

20/10/2013 Apuntes de campaña. Tiempo Argentino

34

20/10/2013 Los sondeos confirman que el FPV retendrá el control pariamentario. Tiempo Argentino

35

20/10/2013 la Carta Orgánica quedó chica para financiar al Tesoro. Perfil

37

20/10/2013 Correctivos y correcciones. Diario Popular

38

20/10/2013 El FPV llega a la elección mejor de lo que esperaba. Diario Popular

39

20/10/2013 En Punta del Este estiman que el turismo caerá un 20%. Clarín

40

20/10/2013 "No responden al compromiso quo asumieton con el pueblo". Página 12

41

20/10/2013 Massa extiende su ventaja a nueve puntos y se frena la trepada oficialista. Perfil

43

20/10/2013 Las tasas altas, una nueva realidad. La Prensa - Suplemento Economía

45

20/10/2013 Michetti dijo que está lista para ser jefa de Gobierno. Clarín

46

20/10/2013 El kirchnerismo conserva los votos. Perfil

47

20/10/2013 El dólar blue a la sombra de los $10. Clarín - Suplemento Económico

48

20/10/2013 Scioli picó en punta; el resto del Gobierno lo corre de atrás. La Prensa

49

20/10/2013 Qué cosas hay que saber para votar el domingo. Diario Popular

50

20/10/2013 Carrió y el acta de Chapultepec. Clarín

51

20/10/2013 Elecciones legislativas 2013. La Prensa

52

20/10/2013 Efemérides y accidente. Perfil

55

20/10/2013 El aparecido que no debía aparecer. Tiempo Argentino

56

20/10/2013 Reducen la inhabilitación política para Berlusconi. Perfil

59

20/10/2013 Scioli, el calculador frío que aprendió de Menem y Kirchner. Clarín

60

II


20/10/2013 Carta Abierta a Carta Abierta. Perfil

61

20/10/2013 "Soy constante y previsible, y eso genera confianza". Diario Popular

62

20/10/2013 Ganaron los demócratas. Tiempo Argentino

63

20/10/2013 Incendio en Santa Cruz: le apuntan a la interna política. Clarín

64

20/10/2013 Un repaso on el tramo final. Página 12

65

20/10/2013 Negocios y secretos entre Tinelli, López y Clarín. Perfil

67

20/10/2013 Asesinó al intendente de Lobería de dos tiros porque lo había despedido. Clarín

68

20/10/2013 La política no es marketing. Perfil

69

20/10/2013 Mataron al intendente de lobería. La Prensa

70

20/10/2013 La trepada de las tasas. Clarín - Suplemento Económico

71

20/10/2013 La búsqueda de su verdadera identidad lo llevó a la política. Perfil

72

20/10/2013 "La Argentina necesita inversión, no tiene necesidad de ir a un ajuste". Clarín

73

20/10/2013 "Ahora quedó claro que el candidato de la Presidenta y de este modelo soy yo". Clarín

74

04. Economía 20/10/2013 El Gobierno, atrapado en su propia telaraña. Clarín

75

20/10/2013 Empresas no prevén una crisis pero sí estancamiento y menores ganancias. Perfil

76

20/10/2013 Un daño enorme, más allá del "cierre". Clarín - Suplemento Económico

78

20/10/2013 Escamas del cerebro humano. Perfil

79

20/10/2013 Veinte ministros entre lo urgente y lo importante. Perfil

80

20/10/2013 En las filas de la ortodoxia. Tiempo Argentino

84

20/10/2013 Una mujer en la Fed. Página 12 - Suplemento Cash

85

20/10/2013 Amores y odios. Perfil

86

20/10/2013 Los fondos buitre, las bitcoin, los Mitre y el voto a Sergio Massa. Tiempo Argentino

87

20/10/2013 No son los modales, se trata del modelo. Perfil

88

20/10/2013 Investigar la cadena de valor. Tiempo Argentino

89

III


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 86,32 alio Valor: 10 TIEMPO ARGENTIN° ARGENTINA 4 223320,59€ n4239 I

I

I

Escenario

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. doming° 2Q de octubre de 2013 I

I

APUNTES DE CAM DANA a.

, a,

..

.

.

.,.„

,

,,

lieman DEarriba

EDI; ODD

una semana los argentinos volveran a las um as. Si se cumplen Lodes los proribsticos de los encuestadores„ el oficialismateridra los Oltimos dos anon del mandato de Cris tin a Fernandez un escena do favorable

ata

Eri

en el Congreso Nacional, RAO:a perder un senadorycambiaria fichas en Diputados„ pero despues de diet atios de gestin nadie dud a de

que seguira siendo la fuerza mas vatada a nivel national. En la Ultima ses Ian del Parlament° antes de los co micios, el oficialisrno pudo mostrar una ratificaciOn de esos nCimeros con Ia san clan del Presupuesto 2015, No hub° fuga de egi s la dores, tarnpoco se cump i eron IDS pronasticos de desbande, La politica es un poco más compleja que las exp resiones de deseo que se rnultipl ican cads dia disfrazadas de a nal sis. Tambien esti clam que el Frente para la Victoria perdera en los p rind pales centras urbanos y los distritos nibs grandes, incluida Ia provincia de Buenos Aires.Allt el candidate del Frente Renovador, Sergio Massa, consolida una ventaja de entre siete yocho puntos en las encuestas„ per° hasta ahora no parecen haber cumplido las prom esas de polarizacibn que eleva ban la intension del voto del intend ente de Tigre hasta el infin Ito. Par supuesto que hasta que no se cuenten los votos todas son especulaclones, pero muchos se entusiasmaban con la posibilidad de que /a ventaja se arnpliara paratransformar el resultado en el certificado de defuncion del kirchnerismo. Como contrapartida, Martin Insaurralde muestra a lgiin crecimiento en los sondeos, que lo ubican por encima del 3oi, de intend& de voto, lin nivel que los a nalistas co nsideraban Qom° el pilo natural del kirchnerismo en el disaitoy que en las PASO el candidate del oficia lismo no a Icang, Se especu la con que esa cosecha ad icional puede esta r atada a un mayor conodmiento del carkdidato en relacian con las PASO, otros sostienen que podria haber impactado en los Mantes de :a operation a la que fue sometida ID presidenta y una tercera linea especula que Massa sincerer su condition de opositor y ernpez6 a mostrar las cartes de su programa economico„ I

i

canclidatos, Margarita Stolbizer y Francisco de Narvaez y par eso to recibieron algunos abucheos. Sin embargo, deben preocuparle ma s al intendente de Tigre IDS comenta dos sobre el tutu fa que se escuchaban en los pasillos del Sheraton en Mar del Plata.

Página 1 de 90

SECRETARIO DE REDACCION

por el que atraviesa. Aunque pa rezca contad ictorio con el dia que seconmernoraba, el secretario general de la CGT disidente atirm6 que al dia siguiente de las elecciones ihabiara con toclos los sectores", En traduccion simultanear se explicaba que luego del seguro traspie de la isth de Francisco de Narvaezrque el camionem impul sa, se su ma ra a las fi las del intendente de Tigre. El prapio Massa ail,*su deslucido a cto par el 17 de Octubre La estructura del peronismo volvib a tsar una serial clara. Primera en el teatro Roma de Avellaned a y luego en un ecuentro en Santa Fe, el gabemador Daniel Scioli nue la figura convocante junto a sus colegas go bemadores. En la provincia. de Buenos Aires se mos tre junto a I nsau r ralde, en Santa Fe red mit! la reconstruction de la lip de gobernadores. La campaiia entra hay en la Ultima semana condicionada par un nuevo dccidente ferroviaro en la estacion de Once. En el rnismo anden que febrero de 20/2 una formaciOn se salib aver de las vias. A diferencia de aquella vez no pubo victimasfantales, aunque ma s de so personas resultaron heridas. Es aCin prematuro establecer las causal, aunque la justida sospecha que el ma quinista rem plo el contenedor del disco rigid° de la camara de seguridad de la cabin a, que fue encontrado en su rnochi la. La instaladian de esas Ca:ma ras habia generado un pa ro sorpresivo de parte de los trabajadores, I

I

Massa debit soportar algunos cuestionamientos en su visita al Coloquio de IDEA en Altar del Plata, No asistia a la exposidan de sus colegas

1

De cara a 2015, los e m presari o s ponderan garantia de gestiOn que ofrece el gobernador Daniel Scioli y sus vim los con el recto de los man d atarios peronistas, antes que Ia op (ion 'renovadora' que plantea Massa. Los hombres de empresa piensan que la sucesion de Cristina Fernandez se resolvers puertas a dentro del peronismo y eso deja a Macri fuera de las

prevision es. Esa es una muy ma la noticia pal :3 Mau ricio Macri„ que insistiOesta semana en que su alianza con Massa vence en una semana, para luego darle carna du ra a su candidatu ra presidencia I. Pero esa disaisiancomenzara recien el

28 de octubre.

escenarlo es mos para el oficialismo, que pa -

En Ia Ciudad el co mplejo

pp De cara a 2015, los empresailos ponder la garantia

de gestion que drew Scioli antes que Ia oferta firenovadoraN de Massa. rilIrrrIl/mmrlillme lllll 1,11.1111.,AIIME.A111, llllll

dria perder un representante en Ia Ca mara Alta. El debate de los candidata s a senador portetio que se readzb esta semana delta algunas lecturas politicas interesantes, Fernando 'Pi not So la na s trastabill6 irego de que Daniel Fil mu s I

le recordara quefirmo un document° respaldode al gob ierno Irani de Ma h moud Ahmadineyad. El cineasta of recifila peon respu esta: Yo no pude ha ber firrriado eso, no lo recuerdo, dijo La AMIA le redarmO luego una ada-

radon. Sola nas rechag ahora el Cl/Memorandum de Emend imiento con Iran para intentaravanzaren la investigacio n sabre el atentado a Ia cede de la mutual judia. El candidata de LINEN puede haber cambiado de opinion, este en todo su derecho. La que no puede ha cer es negar el pasa do intenta r ocu 'tart°, o mucho mentis saltar de una position otra seg an le oarivenga en el armada electoral de cada caso. En los estudios de IN.. Gabriela Michetti, la candidata del PRO, cargo contra la politica impositiva dela administracitin nadonal. La actual diputada cal ifi co de iroboi a los impuestos que cobra el Estado, pero pas6 por alto que irate -gra la fuerza politica que increment() exponencialmente los tri but:°sen Ia Ciudad de Buenos Aires, desde el ABL hasta los peajes. En la casmovi sion de Michetti. Cris ti na Fernandez se queda con la plata de la genie, pero laurido Macri cobra impuestos para rriejorar la Ciudad, por ejemplo anundando la destnucciOn del bulevar de la Avenida Cabildo -que todavia no termino de construir- para Tempi azado pair una nueva version del Metro bus.

Buena parte de la semana pasada se fue en un debate sobre la poco teliz respuesta del Ca ndidato a diputado Juan Cabanclie a una ex a genie de transit° de Lamas de Zamora ahora devenida a spirante a estrella mediatica. El inddente de transito pa rete haber pa ra Find° todo el rest ° de los planteos. Aquel episodio desplazo de los debates pablicas a temas que habia monopolizado Ia campafia COMO la inflacion y la inseguridad, en una dernostraciondara de la capacidaci de algunos medios de fijar la agenda politica. En el mismo period° se produjo u atentado al gobernador de Santa Fe,

Antonio Bonnard, recrudeciO el escandalo por los presuntos vincu los entre Ia policia de Cordoba y el narcotraficoy se denunciii, la reladon entre los ases in os de un barrabrava del Club Colegiales con el gobiemo de Jorge Macri en Vicente Lopez, Ternas menores comparados con la vigencia del seguro automaton del candidate portefio. En media del debate politico pre electoral, el kirchnerismovelviO a mostrar u na movilizacion popular coma ni nguna otra fuerza politica puede ofrecer par estas horas en la Argentina. Militantes politicos, tra bajadores yfam ilias Ilegarun el jueves a Ia Plaza de Mayo para expresar su respaldo a la figura de Cristina Fernandez. No hub° oradores ni grupos musicales convocantes, un argument° que varias liguras de

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, mostro capacidad de reaction y ofrecia una conferencia

de prensa en la que difundia los datos del GPS, que revelan que la formacian ingreso a la estaciiin a una velocidad superior a la esthbledda, y que el tren habia superado recierrtemente dos re vis iones tecnicas.

kirchnerismo volvia a mostrar una movilizacian populcomo vin una otra fuerza politica puede ofrecer por estas horas. El

H ubo primeras react lanes destem pladas, aunque despues de los datos due ofrecio Randazzo parecio im perar Ia cordura. La justida debe investigar con toda Ia celeridad que el case merece para responder las dudes que genera la recurrenda de accidentes en

el Sarmiento. Eso no exi me de responsabi lidad al

al gobiemo nadonal, que du 'ante urn decada acompanola gestibn ineficaz de las empresas que prestan el servicia de transporte ferroviario en la

Estado

las que se les cornplica Ilenar el bufet de un club de barrio les gusta esgri mil' para minimizer la movilizaciOn kirchnerista. Mezcla de conmemoracion del Dia de la Lea [tad con rnovilizacitin autoconvacada par las redes sodales se dio en plena ausenda por recuperadart de la presidenta. El Eder de los cam ioneros, Hugo Pikoyano, ta mbien tuvo su acto por el Dia dela lealtad, pero el numero que odngregb refieja el momenta politico Ia oposicion a

zona metropolitana. Tampoon es esperable que. una vez reconocido el error a pa rtir de la decision de modificar el sisterna de gestiar, los cam biros sean m ilagrosos. El problema es que mientras tanto 'oda mania na, una, multitud de traba jadores debe sub irse a esos trenes, a riesgo de su propia villa.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


34 TIEMPOARGENTIP110 LATINOANIERICA Tiempo Argentino I

I

ario 4

I

n.1239

do min

I

Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 34 Nº documentos: 1

REPRE5ORES CH ILENOS QUIEREN

LATINOAMERICA

Para coniunicarse con esta seccielatinoamerical.Eitiempoargentinacom Recorte en color % de ocupación: 78,34

IN

20 de octubre de 2013

EGOCIAR I NFORMACION POR IVLENQRE5 PENA5

Rens Lopez, abogado del. jcfe de la DirecciOn de Intagencia chileria durante la tiltima dictadura, el ex general Manuel Contreras, dijo que los ,condenados por violaciones a los Dereehos Humanos estailan dispuestos a dar infarrnaciOn sabre sus delitos a cambia de mejores condiciones careelarias y reduccion de su pena, La presidenta de la Agrupacion de Fanailiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, rechazo la negociacion y asegur6 que "to que hay que garantizar es el. mum ma's".

Valor: 202654,85€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

ll

re, llll ll , ll lllll Mils de 20 ampanos judiciales de ONG sindicatos y ha sta on ex director de Petrobras qui en frenar la apertura de °ferias prevista para malaria ll

VI

eree..

r,

rrrr

e

.f

re

I

PI

V

I

rf

.

VP.

r

.

Buscan impedir la licitacion de la mayor resenia petrolera de Brasil • Quienes se oponen a la operatoria aducen que el Estado perdera una de sus principals s riquezas naturales y su soberania energetica. Varios sindicatos de trabajadores del petraleo se encuentran en huelga desde eMueves. ERE

-Bir ilia

populares interfieran en la reali.zacion de La subasta, la presidenta Dilma Rousseff convoc6 al ejercito national, que se encargara de sarantizar la seguridad en las proximidades del Lugar con un contingente de u-nos 1100 efectivos, que puede ser incluso aurnentado, junto con los solda.dos a.ctuarain agentes de las policias Civil, Militar, Camiriera y de la Fu.era Nacional, ademas del Cuerpo de Bomberos y de la Guardia Municipal de Rio de 'Janeiro. Begin informan medics locale -s, un megaconsorcio esti siendoformado desde el viernes para participar en bloque de la subasta, en la que- se inscribieron 11 -multinacionales,

Clpa y PIM

dia antes de la fecha en que deberian conocerse las ofertas de la lidtacian del mega yacimiento del campo de Libra, la mayor reserva de petroleo de Brasil, todavia no se sabe si la operation sera posible. Inas

Un

22 presentaciones judiciales piden

suspender el evento por considerar que se estg privatizando la principal riqueza del pais y perdiendo la soberania sabre Ia politica eriergetica. La presidenta Dilma Rousseffencomend6 al ei&cito La seguridad del predio donde se realizari la licitacion y month un equipo de 300 ab dos que estaran de guardia Basta el hares tratando de evitarque se dicte un. amparo. Hasta la noche del viernes, La Abogacia General de La Union CAGU1, el Organo que representajudicialmente al gobierno, habia coriseguido derribar siete de las 22 acciones que piden la suspension de la licitacien en la que se ofertara.' el campo de Libra, localizado a tmos 180 kilornetros de las costas de Rio de Janeiro y que tiene un potential de cnida recuperable que puede alcanzar los 12 mil mi Bones de barriles. Segim inform:131a

licitaciOn bras Lean de

una reserva petrolera en aquas profundas. lll

CNPC y CNOOC y otras dos multina-

Banderazo - Manifestantes piden

a Rousseff qua suspend a

dicales vinculadas al sector petrolero„ que realizan desde el jueves una huelga a nivel national y convocaron una concentracion en el barrio Barra da Tijuca, en Rio de Janeiro. donde se realizarg. la subasta. For su parte, Ia Asociacian de Ingenieros de Petrobras lAepet) critica que

la

primera licitaci 6n de una reserva 'presar en campo de Libra,

Brasilia. al contrario de lo que hacen otros paises productores. exija el pago al gobierno del 41.65% del crudo producido en Libra, cuando otros praises exigen cerca del 72 por ciento, En tanto, el ex director de Petrobras, lido Sauer, interpuso junto con el abogado Fibio Funder Cornparato,

una accian popular ralegando que la. subasta vas en contra de los intereses nacion.a.les, debido a. que La normativa que regirgi la pa.rticipaciOn de multinacionales extranjeras deja al Estado sin capacidad de controlar el ritmo de produccion. Para evitar que manifestaciones

cionales. Las otras empresas inscrita.s en la licitacien, aparte de Petrobras y las dos de °tiger' chino, son Petro gal, empresa portuguesa subsidiaria de Galp; Repsol Sinopec Brasil, que pertenece conjuntamente a Espana y China: Mitsui de japan; ONGC de India: Petronas de Malasia: la anglesajona Shell; Ecopetrol de Colombia y Total de Francia.

BRASILIA NO DEVOLVERA AL SENADOR BOLIVIAN° PROFUGO

Sera Ia primera

ll

Sevin 0 Estado., que cit.a una fuente no identificada, el consorcio estaria forma.do per el ente brasiilepetroleras chinas ilo Petrobras.

l

I

I

ll

I

l

l I

pagina web del diario 0 Estado de Slip, Ando; en esta primera ronda de tacion el gobierno pretende reca.udar el doble de Io que ya recibi6 en Codas las licitaciones realizadas en el pais hasta el dim de hcly Pese a la envergadura del negocio, diversas entidades critican la iniciativa por considerar que la participaciori de consorcios o em.presas privadas constituye u.na, forma de privatization de una de las principales :riquezas del pals. Esa critica proviene principalmente de asociaciones sin7

Página 2 de 90

EL gobierne, bra sileno no devolverd al senador opositor boliviano Roger Pinto Mol nap quien se fug6 de la embajad a bras ilena en La Paz con ayuda de un diplam Mica brasi lend. aseguro el asesor especial para a su ntos intema cionales de la Presidenci a de Id Repiiblica, Marco Aurelio Garda. 'A Bolivia no Io devolveremos', dijo en dedara clo ries al diarle Folha de Sao Paulo, 'Hay dos posibilidades: puede tenor asilo aqui puede r para etro pais', a nadi6. Pinto Molina, acusado en su pas por d iversos delitos de co rrup ci an e Indus° por horn icidio, huy6 a fines de agosto de la embajada brasilena en i

donde estuvo as ilado du rante 455 dias, con ayald del dip lo mail co Eduardo Saboia. El incidents caus6 Ia renuncia del candler brasileilo Antonio Patriota y genera una crisis en las relaciones bilaterales con Bolivia, que p id 16 la devolucion del legislador. Pese al apoyo de Garcia, el asesor de Roussel crifica el encuentro de Pinto Molina con el grupo de legisl adores evangelicos en el Congreso Brasileno de Ia semana pasada. 'Creo que se equivoc6. Vn ya fui asiladn y s que una de las n orrn as del asi lo es Boca cerraclal, finalize. La Paz,

dpa

Pa labrz autoriza d a - Marco Aurelio Garcia lc a nu nci b durante una entrevista.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Clarín Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en color

10

% de ocupación: 43,07

Valor: 143815,98€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp. DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013 CLARIN

La Ciudad

Revivir la tragedia

-->

Nuevamente el maquinista es el eje de la pelea entre el Gobierno y los gremios Como en Castelar, Randazzo apunto rapidamente al conductor. Desde entonces, mantienen una guerra de acusaciones sin tregua. Silvia Gomez sgomez@clarin.com

- —

Los maquinistas quedaron en el ojo de la tormenta: responsables o chivo expiatorio? Ayer, paces rninutos despues de que la formaciain Chapa 5 chocara contra el anden 2 de la estacion Once, los pasajeros increparon al motorman, Julio Benitez. Los bomberos lo sacaron de la cabina y lograron protegerlo de la furia de los pasajeros, que lo Ilarnaban "asesino". Anoche Benitez fue trasladado tams haber pasado la jornada en el Dupuytren, detenido y con custodia policial. Por la tarde, Florencio Randazzo

-ministro del Interior y Transpor-

te- tambien le apunto directamente al conductor afirmar que en su mochila se habia encontrado el disco rigido de la cimara de seguridad ubicada en la cabina. Sin embargo, desde el gremio La Fraternidad,

aseguraron que mostrarin fotcis para desmentir a Randazzo. Si la relacion entre el gremio y el Gobierno se mantenia entre algodones tras la primera tragedia de Once, se terming de romper tras la de Castelar cuando Randazzo sail& a pocas de horas del choque, a responsabilizar directamente al maquinista. Tal como hizo ayer. Antes habia convivencia. De hecho muchos dirigentes de La Fraternidad eran funcionarios en de Transporte en tiempos que Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi rnanejaban el area, baja el control del ministro de Planificacian. Julio De Vido. Randazzo los fue desplazando de a uno. En los Ultimos tiempos la ofensiva de Randazzo fue indisimulable: implementa controles sobre el personal con la colocacian de camaras de seguridad en las cabinas, lo que genera la reaccion del

gremio y un paro sorpresivo que perjudica a un millon de usuarios. Desde entonces, el enfrentamiento no pudo ocultarse y Randazzo subio la apuesta al difundir videos (tornados por esas camaras) en los que se pudo ver a maquinistas durmiendo, leyendo o chateando a trayes de los celulares. Terming por acusarlos de "vagos" y ahora lanza un censo para detectar "rioquis". En la Fraternidad acusan al ministro de "exponer al escarnio publico" a los trabajadores. Sin embargo, los maquinistas tambien

Marcos Cordoba. mputado por estrago culposo, par I

Ia

tragedia de Once.

esta.n complicados en la Justicia. A Marcos Cordoba -conducia el tren que irnpacto en Once -se le revoce el sobreseirniento tras conocerse la pericia y esti acusado de "estrago culposo". Por la tragedia de Caste lar, Daniel Lopez quedo coma Unica imputado por "estrago doloso" porque se demostro que los frenos

funcionaban.

Daniel Lopez. Unica imputado par la tragedia de Castelar: estrago doloso.

El desastre ferroviario sigue abriendo heridas sociales Daniel Fernandez

Quinti dquintiPclarin.com

Podria pensarse, parafraseando al ex secretario de Transporte. Juan Pablo Schiavi. que la de ayer fue una desgracia con

suerte porque sucedi6 en un

dia no laborable. Schiavi habia dicho tras la tragedia de Once del martes 22 de febrero que si hubiera sucedido en feriado, un dia antes, el lunes de Carnaval, no habria terminado con la vida de 51 personas y mas de 700 helidos. Una logic/ escalofriante. En el pals donde los derechos humanos son una bandera Wen plantada, hay que decir quo debemos defender mejor el derecho ala vida. Si la gente que va a trabajar. o lo que fuera, se sigue

muriendo y lastimando en trenes de lank.) que se estrellan coma si nada, seguimos abriendo heridas sociales -todas las tragedias lo hacen- en lugar de trabajar para mejorar camp sociedad. Asi, generamos frustraciOn. El sistema ferroviario no parece en crisis, parece muerto. Es una larga sucesion de afros de desinversian, de pesimas decisiones politicas y de rn rar para otro lado. Se habia dicho desde el Gobierno que solo saldrian los

trenes que estuvieran en condiclones pero ni siquiera se puede garantizar un servicio di gno con lo que qued6. Si Ia razain es una falla humana, eso tambien es parte del sistema, al igual que lo tecnico. La primero que hay que hacer es asumir la realidad. La recuperacian de los trenes Ilevard arios siempre y cuando se invierta cada vez más y se priorice al tren como medio de transporte, como to hace la gente para viajar.

rapid°, aunque ahora se tarda mucho ma's que hace 15 arias. Tenemos el triste record de tres choques graves y gravisiznos en los ultinxos 20 meses en el mismo ramal, el Sarmiento. Dos de ellos en la rnisrna estacian, en el mismo anden 2, de Once Station, como dice el cartel encima de los molinetes. Pretensiones del primer rnundo con servicio del cuarto. acaso estamos esperando tener un tren estrellado en la avenid a Pueyrreclan?

Tren Sarmiento. Un increible record de 3 choques en 20 meses

Mertes 22 de febrero de 2012, 8.32

Un tren que entraba a 26 km/h a Once se estrelki en el an den 2. Los frenos fallaron. Hubo 51 muertos y 700 heridos. 3 deJaime 90 y Juan Pablo Schiavi, ex secretajuicio Ricardo Iran a Página rios de Transpprte; directivos de TBA y el motorman.

Jueves 13 de jurrio de 2013, 7.07

quelba a 60,5 km/h chocO a otro que estaba parado metros de la estacion Castelar. Hubo 3 muertos y 357 heridos. La formaciOn no tenia desperfectos y el motorman habrfa ignorado las senates. Lo procesaron por estrago doloso. Un tren a

Sabado 19 de octubre de 2013, 7.25

formacion Chaps 5 choco Ia barra de contenciOn del anden 2 dela estacion Once: 99 heridos. SegtIn Randazzo, Impreso 21/10/2013 14:53:01 ingres6 a 22 km/h, 10 más que lo el normal. El motorman esti internode en un centro do salad, detenido e incomunicado. La


28

TIEMPO ARGENTIN°

I

EDITORIAL

I

aft 4

I

n.1239

I

Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Estaclos el de terna Fecha Publicación:Unidos domingo, 20 as de octubre 2013 Página: 28 para adelante. La oposicion Nº documentos: 1 irresponsable y la responsabilidad social de%los empresariosi Recorte en B/N de ocupación: 58,90 Valor: 152380,41€

I

OPINION Pam comunicarse con esta seccian: Periodicidad: Diaria

doming°, 20 de actubre

carta de lectures

coin Tirada: editarial6tiempoargentino, 500.000 Difusión: No disp.

PANORAMA ECONoMICO

Amis cornpatriotas

Responsabilidad social en teoria y practica

Leon Marcos Podjarny

DK 7304.135

Sr, Director: quiero pedirle a hermanos arge nti nos,que p

Carlos Helier

gobierno estadounidense logrO superar el "cierre" que comenza a inicios del mes, y evitar el techo de deuda para seguir fimciona.ndo. No obstante, es dificil hablar de ganadores y perdedores, puerto- que el terra de fon.do- no qued6 resuelto. Justo sobre la horn y ya cuando la tension estaba peligrosamente en el punto de no retorno, los ultraconservadores del Tea Party .aceptaron una prorroga del Presupuesto par un par de meses -hasta el 15 de enero- y autorizaron al gobierno a en.deudarse normaimente hasta el 17 de febrero. Como se ,tomenta en el pais del norte, solo se pate6 el tema para a.delante. Todo hate prever que, al llegar los nuevos vencimientos, se renueven las posiciones irreductibles y, casi co.n seguridad, el. gobierno ,estadou.nidense y el mundo estaran pendientes :nu.evamente de lo que suceda en el Parlament° norteamericano. Luego de destrabar Las negociaciones, el Eder -republican° John Boehner expreso que'Ia ba.talla. continuara contra la catistrofe " de extender la cobertura de salad a decenas de millones de estadounidenses (Ambito HITCMCienli. 1740114 to que indica que su espiritn beligerante continua intacto y evidencia, su clam position ideoligica, al considerar una cataistrofe la coricesion de beneficios esenciales a la gran mayoria ,de los ciudadan.os. Esa situ.acian resulta interesante para ana.li.za.r hasta -donde una. irresponsable„. que no esti de acuerdo con. oposiciam par los programas del presidente de la :nadon, puede poner en peligro la situacian de un pais, sin necesidad alg-una, gracias al control de una; camara legislativa.

E1 -

I

DIPUTADO PJACONAL FRENTE NUEVO ENCUENTRO

asi corno la importancia que tiene para este proceso la presidenta Ferrindez de Kirchner, En este sentido. se refiriO a la histerica reunion de Mar del Plata, en la cual se fren6 definitivamente el ALCA, propuesta que para Lula no era un verdadero proyecto de integration„ sine de nanexian econemica". Esta reflexion de Lula. es 'hi' para compren.der los alcances de la actual Alia.nza del Pacifico, integrada per Chile, Colombia, Peril

dos veces antes de emitir su

Vimos no hace much° el de de tres figures y quiero refe es pecialmente a Ia senora C Su tamborcito de batalla es

gabierna de ad runes y corr me pregunto si una person gid a por el pueblo para q UE una banca y con Ia resposab que es el legislar para el pu asiste al 76 de las reuni on el congreso, qu e es? El sue Io pages el Estado con el din pe rci be del dudada nopa sea esta persona esta robando tame nte a su pueblo al no c con las a bligadones que es Quiera decir que ud. senora es lad rona y corrupta por qu miente al ciudadano que la ad emas engati a a la Repub esto se to pode mos de cir ta I

y Mexico. Lula considero come esencial la integration que se ha producido en tomb a organismos coma el Mercosur, la Unasur y la Celac, pero deji en claro que "nuestra integraciOn puede -y debe- ser Inas profunda y abarcativa". para luego considerar que "tenemos que it mas all a de los gobiernos. Comprometer a la sociedad cilia, a los sindicatos, a los empresarios. a la universidad, a la juventud,. Se grata de construir una voluntad popular de integraciOn." Es un concept° tremendamente importante para detenerse y analiz.arlo, dada que significaria no sOlo un Paso macho Inas alla de lo que se ha llegado, sino tambien Un avarice mucho más fame: En la medida en que se construya esa voluntad popular, los distintos gobiernos dernociaticos que asuman la deberin respetar, y de esa forma se podra seguir abona.n.do esta Ia sea ora Michetti del PRO, integration que. come comenta Lula, permitira ganar colectivamente hizo exactarnente Io mismo en la economia, en la politica, en materia de igualdad social y en lo que Inas me preixupa es el cultural. y Ia rn entira de estas candi Siguiendo con to social, no hay que dejar de lade el decisivo rol de ha cia el ciudadano que las las politicos ptiblicas en nuestro pais, que han contribuido a mejorar ellos les pi do que averiguen sensiblemente el nivel de vicla de la poblacion durante esta decada. es dert y silo fuera, por En este caso, el BID ha sido el vehiculo encargado ya que alias mism as lo han de mostrar cifras conttmdentes en un reciente indo, no vuelvan a cometer el forme donde analiza la situaciin previsional de la error por que lo unico que l region y. entre otras cosas, destaca el cases argenties escupir contra el vienta. Es Ca rrio y Micheal, la serpora no, seiialando que junto con otros pocos Raises. ha -experimentado grandes .avances en la cobertura a mi casa para hater su trab especialmente en colectivos a los previsional sale de su cases a las cine d que es dificil afiliar al s i sterna contributivo, tomo ma nan a, viaja dos horns pa las mujeres, los rr.abajadores no asalariados y los a su primer trabajo y vuelve trabajadores de zonas rurales", casa a las oche de la ['oche Segan el BID., Argentina es el pais de La region con sal responsabilidad tom donde los beneficiarios cobran los montos preser y que Ud s. senora s debi visionales Inas elevados en terminos de poder tomar coma ejemplo. Senor adquisitivo, un date que merece ser subrayado, cuidese con Ia diabetes, po habida cuenta de las criticas die ciertos sectores una enfermed ad brava y es que anhelan volver al sistema privado de jubilaque no Ia alcance el di putad ciones instaurado en los noventa. En Chile, que itriez le lace un favor,. aunou posee un siste:rna privatizado d.esdei981, durante la dictadura de seguro due Anibal no tenga gusto. Estirn a do Anibal Fer Pinochet, apenas se alcanza a cubrir una jubilacion prornedio del 30% de los ingresos de la edad activa, cuando en los inicios se prometia no tenger el gusto de conoce personalmente, aprendo m un 70 per ciente. Ciertarnente, lo que ocurre en Argentina es una consecuencia Ud., pero no pi erda el tienn p directs de las politicas de inclusion previsional adoptada.s por el gomiseria, rid, esta para lo im tomo lo ha hen haste' aho bierne, clue permitieron que la taxa de cobertura Ilegue a rondar el seguira hacienda. La saludo 90%, abarcando a fines de 2012 a 5.6 millones de personas, nriuy por encima de los 3,1 millones del alto 2005, asi coma tambien impacta. consideracion de siempre. la Ley de Movillidad Jubilatoria, que se ha tra.ducido en aum.entes significativos die los haberes„ superiores a los de cualquier indicador si Envie su ,correo a: de precios que se utilice. A su vez. segan los datos del BID, en 2009 nuestro pais ocupaba Amenabar 23 (C1426AYB) el primer lugar de la region en materia de montos destinados al gas Ciudad Autonam a de Buen lectoretiempaargentinci to social (seguridad social, salad y education) tomo proporcion del PBI (27,8%), seguido por Brasil (27,1%), Uruguay (23,3%), Costa Kira Atenchin al lector (22,4%) y. alga ma's atra-s, poises come Bolivia (18,4%M y Chile (16,7 par ciento). Tel: 4899-1688 4777-788 Son numeros categoricos que refuerzan la perspectiva adoptada, que privilegia la mejora progresiva de los ingresos y del nivel de vida lcr expresado par los colum de la poblaciin, objetivos que requieren de una constant( preocuparefleja necesariamente In o ci6n para seguir optimizin.dolos, a traves de Inas y mejores politicas Ia direcci6n periodistica del Impreso el 21/10/2013 14:53:01 activas tomo las que se han venido aplicando.

IDEAS %MUMS. La re.alizacien del 1c" Congresu Internacional de Responsabilidad Social en. Ciudad Evita, La Matanza, brin.do -una interesante oportuniclad para la reflexi6n. a partir de los multiples expositores y "Esas noticias salen talleres que se desarrollaron. los di .r. Bernardo Kliksberg„ director a.cadernico del congre so, brindi un preocupante panorama ecocapitalism°salvaje, nomic° y social del rnundo„ al come:ntar -que "segtin los .tiltimos datos de la OrganizaciOn de las el de lucro, el Naciones Unidas para la Alimentation y la Agriconvertido el cultura (FAO), hay 842 millones de personas en el mundo con -desnutricio:n cronica, en un planeta el de que puede produ.cir alimentos para doce mil mi Hones de personas. Diez mil nicios mueren por dia todo", dijo Bernardo por desnutricion.- y, sin embargo, cada segundo Kliksberg. se gastan per lo merles dos millones de &dares en arenas." El econornista argentine comple to est.as cifras sobre el hambre con una profunda reflexiow "Est.as noticias no salen. en los diarios, Es el capitalism° salvaje., el afar" de lucro, el haber convertido el dinero en el centro de todo, eras son las cosa.s con las que tenemos que lidiar" (Unzip° Argentina, 150003): Cabe destacar las ideas vertidas por el premises Nobel de Economia

..

no

en

aft

haber diner° en

I

1 T

Arnartya. Sen, quien..diserte sobre Derechos Humanos y responsabilidad social. Sabre la actual situation europea.„ el nobel tomenta que "la politica que se estaaplica.ndo es primitiva, tan primitiva que no comprende que la austeridad corta las posibilidades de :crecimiento. Puede resultar interesante comparar esta situaciin con la salid_a. de lea Segunda Guerra Mundial, cuando en termines relativos al PBL, los parses europeos estaban rads endeudados que ahora. Sin embargo, diez arias seguidos de crecimiento fue to que les permitiO salir del pozo_ El pear mornento para pager la d.euda es cuando la economia se achica." -(Pdginaj12, 1500/131, para luego indicar que "los muertos no pagan las

deudas", una fuerte e indiscutible metifora que tambien fue utilizada par Nestor Kirchner cuando negociaba el canje de deuda de 2005. expresiones del ex presidenDe gran relevancia. fueron tambien te de Brasil, Lula da Silva. ideas que definer" claramente, por parte de uno de sus principales hacedores, el proceso de integracion regional que se viene desarrollando en la Ultima decada, Una cuesti6n. para enfatizar es que el ex rnandatario reconoce, tomo fundadores del nuevo 4 de 90 mapa Página regionales, a Nestor Kirchner y a Hugo Chavez. de relaciones

el

centro

T

r

.

II


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 85,68 arid Valor: 24 TIEMPO ARGENTINO ARGENTINA 4 221651,36€ n4239 !

I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. 20 de actubre de 2013 domingo I

I

Escenario

CAMBIOS A

Mariano Benytain

I

EDITOR DE ECOM-11

TELA1J (J.

ltima s dos semanas en ma-

teria econamico-finariciera han

Las estado marcadas por pequerios pandas cam bias_ Fu ncla dos en un dima politico preelectora pero to m bier' en razones objetivas. Cambios que algu nos interpretan coma un giro del model° economic° hacia una vision prom ercado mod erada y que of pas, en tanto, observan Como un proceso de ltransicion' y de jordenamienta' forza do por las circunsta ncias pollticas y par eI complejo panorama del frente externo. Respecto de este ultimo punto, las dificultades giran en torno de Los probl ema s que tiene Ia Argentina para incorporar Wares frescos al Banco Central, que le permitan sostener en un tiempo politico ambigua la holgura de divisas necesaria para afrontar en el mediano plaza los pagos del servicio de deuda externa, sostener los apetitos de los argentinos que viajan al exteriaf y cum pra r los insumo s„ bienes interrnediosyde capital indispensable s para so sten er un proceso de crecimiento economies anal sin que ell.° taiga aparejada una devaluadan brusca de Ia maneda. Para cam prenderlo con mas claridad basta con recordar que lea Argentina para producir necesita energia (petrbleo, gas, etc.) y que este alio el pais ten dra un deficit energetico extern° que alcanzara, en et mejor de los casos, los U S 7000 millo nes. A eso hay que sumarle una sangria de U$S is mil millones en el sector autoparti sta.. el rojo de U$S 4200 an ua les por la importaciOn producto5 sin terminar de Tierra del Fuego y los U$S 8000 Millones negatives en la balanza de turismo. La reduccien de esta abismal salida de dblares se explica en parte, y solo en pane, par el costa del past del crecimiento al desarrollo.Tambien haven falta divis as para engrosar las reservas que en menos de un a ho pas aro n de ITISS de U55 42 mil a BSS 34.278 Miilones, Ademas, una consolidacion del mapa financier° permitiria encarar con tranquilidad cua q iiier intent° de corrida cambia ria pose lectora similar fp con sus matices propiosl a las que sufri6 la presidenta Cristina Fern ar dez de Kirchner cu an do obtuvo mos del 54 de los votos en las Ciltimas el ecciones nacionales, pew ahora con un merca do cambi ado mos contralado aunque tambien con un maps electoral bastante mos complejo. Sin embargo, los dO la res no afloran de las plantar de toniate. Y el gobierno argentin° ha optado en prim era instancia par avanzar hacia un proceso de 'reconcilladOn' con los organismos internacionales entre los I

I

I

Página 5 de 90

que puede lnscribirse el chichonea con el Fil..11 par el indite de Previus de Con surnido r Nacional y un mayor acercamiento Banco Mundi a tratales de acuerdo e strate.gico par una linea de credit° p or USS 3000 mil tones, dinero que buena parte se utilizara para devolver at organism° plata que ya habia sido prestada. El economista Arnaldo Bocco, un hombre del progresismoy largo recorrid o en el sector fi nanciero, sostiene que el giro del gobierno es vital para recrear un clima distinta que le per mita al pais avanzar en dos puntos dame para los proximos arms: obtener I

l

Dp gobierno argentin° ha optado en primera instancia por avanzar hada un proceso de irrecondlliacian'r con los organismos i nterna cionales. El

divisas para el sector pitiblico a tas as lie interes bajas y tambien reducir el costo del fin anciamienta para las ernpresas. 'Son muy relevantes las consecue nci as q ue tie ne haberacordado en term inos beneficiosos para el pais las cinco controversias que resohriti en el CIAD1 porque resulta un pinto

de partida importante para capturar inversiones para YP F y reducir el costa

del credit° internacional de las err presas nado na les y multinacionales que esti n rad [cad as en la Arge nti ne, explica. Un elemento a su favor: en Ia Ultima semana el riesgo pais, tin indicador que sigue de cerca el es ta blishment financiero, se redujo un is% en Siete dial. Ad ema s, Bocco cree que se trata de nuevas senates del gobierno dinigidas a buscar una soluciOn favorable para el pais en et corn plejo litigio que Ia Argentina ma ntiene con los fondos buitre. 'El lobby de las tondos buitre habia sido exitoso entre los organis mos multilaterales y, de esta manera, cu an do el Ejecutivo propane pagan les a algunas empresas en el CIA DI.. tambi en muestra que tiene voluritad de solucionar el problema', apunri Bocco. En el vaso de los buitres, durari:e los proximos meses, el gobierno espera una resolucion de Ia Corte Suprema de Justicia y de Ia Cone de Apela ci ones de Nueva York para tra-

tar de postergar

Ia

batalla juridic

final. Con matices, Abraham Gak, un historic° economista heterodoxo del Grupo Fenix, coincide en que el giro oficial en materia externa 'es mos un fruto de necesidacl: los ingresos del Banco Central disminuyen de a poco y las retenciones a las exportaciones agropecuarias no iricorporan los re cu rsos en divisas que se es peraba n, y estas dificultades te obligan a to mar algunas decisiones que vos rno -

queres..

Este contexto de Ia politica econ6mico-financierotambien entra en sintonia con los cambios que ha habido en materia de protagonismos. En las Iiiltimas dos semana5, la figura del mini stro de Economia, Hernan Lo renzi no, recu per6 an daje y perdiO a Igo de brill°, al m en os tem pora ria m ente, la de !Guillermo Nilo re no. Lorenzi no, un hombre de fuertes y solidos vinculos con el m undi lo fina nciero, mon ito ref) personalmente la negociacion para reducir los recti los mutuos en la relaI

don dispar de la Argentina y el Fond° Monetario, tuvo un pa pel p repo ndente en el acuerdo estratigico con el

Tarnbien se env an seliales friendly a la Corte de los Estados Unidos por los fondos buitre y se bum renovar la relation con el Club de Paris Banco Mundial, lo que a su vez actio coma tacit ita do r del co nvenio en el CIAO!, el brozo juridic° del M. En el campo politico, tampoco pue de pasar des apercibi do que, ante le encia temporaria de la p residerita Cristria Fernandez de Kirchner por zones medicas, el go b erna dor de Ia provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, se puso sobre los Ihombros Ia cam -

paha politica del ki rchnerismo. Sdoli es considerado un moderado arnigable par el establishment local y ma ntie ne aceitadas relaciones con el rind ical s ma. Be hecho, Antonio Cala, el titular de la CGT, se asocia ptiblicamente a Ia figura del gobernador en dos o ties oportunidades. Este no es un dato in sign ifi caste cuando falta una semana para las el eccio nes legislativas. Por un Iado, el gobierno tien de puentes con los organ ismos multi laterales, le errvia senates friend ly a la Carte Suprema de los Estados Unidos, busca renovar la relacihn con el Club de Paris y por el otro le cede mos protagonism° a Daniel Sciali. El intermgante siem pre es el mismo. (fend ran estos cambios un im pacto en las bases sodoecona micas que le dieron sustento al model° econom ico integradar? La Argentina esta en condiciones de sentarse a negociar una nueva reladOn can los organismos rriultilaterales sin ceder su politica soi

cioeconomi ca inclusiva? 'fovea que se Mayan bajada banderas ideolOgicas, de ninguna manera, lo que implicaria Gambiar los parametros. No hubo recurte5 del salario real_ No La vea a Cristina jamas ret:rocediendc sabre sus pasos en ese sentido', canduye

Bocco.Gakopina parecido peso matiza, Cree que el Ejecutivo enfrentara fuertes presiones de los sectores concentrados para retroceder en el camino social pew tambien reconoce que haven fah cambios y ajustes en el terreno economic° que permitanavanzar hacia un proceso de desarrollo.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

COYUNTURA

Domingo 20 de octubre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 86,81

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LAS PARITARIAS Y LAS TARIFAS SERAN DETERMINANTES PARA LA INFLACION EN

2014

kijan Mar, precios y salarios Este alio se atenuO la perdida de competitividad a partir de acordarse sueldos mas bajos. El ritmo devaluatorio del peso alcanza el 34,7% anual. Y Ia suba de costos impulsa la remarcaciOn. lite la aceleracion del ritmo de devaluaciOn del peso y la consecuente necesidad de cambiar de anda nominal, el Gobiemo impuso limites a las subas salariales. Esto motivo un abaratamiento del costo salarial en &Awes y

A

permitio moderar la perdida de competitividad externa. Pero sur-

gen dudas sobre la sostenibilidad de esta estrategia, dada la carencia de un plan integral que evite que la devaluation se traduzca en una aceleracion similar del avance de los precios domesticos. Este alio se dio una situacion inedita para la politica economica,

POR DANTE SICA

*

moneda brasilera versus el &Aar. Asi, en lo que va del afto el ritmo de depreciacion de la moneda domestica se acelerti en forma constante, hasta alcanzar un 34,7% mensual anualizado. Exceptuando lo sucedido a fines de 2008, cuando el estallido de la crisis norteamericana condujo a una depreciacion acelerada de la mayoria de las monedas emergentes, esta tasa no se habia registrado nunca en los ultirnos diez anos. Aunque hay que tenet en cuenta que este ritmo habria mostrado cierta moderation en los illtimos dias, luego de que la Fed decidiera posponer el QE, lo que ha motivado una revaluation del real.

Et techo fijado para las subas salariales durante 2013.

maxime teniendo en cuenta que se trata de un period° electoral. Por un lado, las autoridades impulsaron una fuerte depreciation del peso en relation al delar, con el

objetivo de contrarrestar la sostenida perdida de competitividad de las exportaciones, y dada la necesidad de guitar presiones sabre el mercado cambiario informal. Esto se dio particularmente en los pasados tres meses, luego de que las sospechas de que la Fed revertira su politica monetaria ultra expansive en el cotta plaza ocasionaran una fuerte devaluacion de la

L

Página 6 de 90

Pero al mismo hemp°, y recono- Las Writs de inflacidn que da a conocer Ia oposicien siguen contrastando con los datos del 1PG ciendo que esto significaba perder del Indec. al tipo de cambio cornu principal ancla contra la inflation, el gobier- traduzca en una aceleracion si- nota sufrida en agosto-, lo que ha- tar en un contexto de escasos marno se mostro activo para limitar las milar del ritmo de crecimiento ra mas complicado limitar las su- genes politicos que se desate la peligrosa carrera tipo de cambio-presubas salariales. De hecho, se fife de los precios. bas de ingresos. un techo de 20% que, si bien no Actualmente la Unica variable De esta farina, la politica econo- dos-ingresos fue respetado a rajatabla, ftinciono que no se mueve son las tarifas, mica sumara un nuevo desafio el coma parameto para contener los y esto no resulta suficiente para ano proximo, dado que debera evi- * Director de la consultora Abeceb.com. incrementos de ingresos del sector anclar la economia. For otra parformal en tomo a la int1acian. te, si bien el impact° es amortiEn este contexto, las paritarias guado con trabas al ingreso de importantes mostraron demoras, productos irnportados, la proteclo que genera en el primer seines- cittn comercial tambien da mayor * tre un gap entre precios e ingre- margen a los productores locales POR ALEJANDRO CALDARELLI sos, conviviendo salarios de 2012 a trasladar las subas de costos a con precios de 2013. Con todo, precios. La combination de politicas ticas oficiales en el segundo trilos ingresos crecen actualmente en En particular, este interrogante fiscales expansivas que apun- mestre (9.2% anual), no hay dutomb al 25% anual, en linea con resulta clave de cera a 2014. Es que tan a incrementar el ingreso da que el consumo pareceria hadisponible de las familias, las ber retomado una senda alcista el ritmo de incremento promedio la mayor devaltraciOn impulsada polificas de ingresos a favor de en el corto plaza. de los precios domesticos. en 2013 no sera suficiente para De esta forma, en los filtimos revertir el atraso existente en malos estratos sociales con más El salario promedio de la ecopropension marginal a consu- nomia le habria empatado a la meses la tasa de devaluation le teria cambiaria. De manera que to gene. a la suba de ingresos, moti- más probable es que en 2014 las mir y el empuje que aportan inflaciOn, pero los ingresos de vando un abaratamiento del cos- autoridades continuen imprimienlos creditos personales y tarje- los que menos tienen, y per en mayor to salarial en dOlares (efecto que do una velocidad al ritmo tas, bacon que el consumo pri- de menos ahorran, se habrian resulta mucho más significativo si de depreciacion del peso para evivado weiva a ser uno de mato- incrementado por encima del se considera la depredaciOn del pe- tar que se profundice la perdida de res más dinarnicos del creci- promedio e induso por encima so en el mercado informal, que en competitividad de las exportaciomiento economic° actual. del aumento de precios. Efectipromedio supera un 50% intera- nes (especialmente dada que no se La evolucion del gasto de las vamente, el salario no registranual en lo que va del alio). Esto resoIveran otras cuestiones relevanfamilias absorbe el aproximada- do, el salario minimo y la jubimente e167% del Producto Bru- lacion minima presentan aupermitio, en este lapso tiempo, tes detras de la escasa competitividetener o al menos moderar la dad, coma el deficit existente en to Intemo y fue el principal fac- mentos que superan ampliaperdida de competitividad ex- materia de infraestructura a las distor de expansion econornica de mente a la infiacian. terna par la apreciacion real torsiones provenientes del esquelos ultimos araos. Sin embargo, el Paralelamente, los creditos se del tipo de cambio. ma de politica economica actual). contexto de incertidumbre y mantienen estables creciendo Pero la pregunta que surge Esto tenders a sumar presiones desconfianza que generaron las en tomo al 32% anual, que en es si esta estrategia podia sos- sabre la dinamica de la inflaciOn, medidas proteccionistas, el ame- tenninos reales rondaria el 6%. a traspaso grado tiempo. aunque preen tenerse el En un el de setamiento del salario real en Las expectativas de devaluaciOn contexto en que no existe un cios (lo que se conoce como 2012, el estancamiento del met- y la inflaciOn incentivan a los plan integral contra la infla- "pass-through") dependera de cado de trabajo y el avarice de la agentes a endeudarse en pesos, presion tributaria hicieron que el lo quo estimula la demanda de den, yen que la politica eco- que suceda con las subas salarianOmica constituye un les, y con la correction de tarifas. alio pasado el consumo muestre creditos destinados al consumo. factor clave deSi bien el escaso dinamismo ecola peon performance desde la criEl avance de los creditos se tras de la eleva- nomic° tenderia a limitar las desis internacional del 2009. No apoya, ademas, en parte por la da dinamica de mandas de incrementos de ingreel 2012 parece mejora haber en la confianza del conobstante, quedado atras y este alio, algu- siunidor, que en septiembre se los precios do- sos dada el estancarniento del mermesticos por la cado laboral, tambien es cierto que nos de los fundamentals del con- increment6 un 15% anual segOn creciente envi- actualmente existe pleno empleo sumo parecen haberse reverti- el indite de confianza al consusion rnonetaria en muchos sectores formates, Esto do marginalmente. midor nacional que releva la para cubrir el ultimo tenders a fortalecer la posiSi bien es cierto que en 2013 universidad Torcuato Di Tella deficit fiscal, es ciOn de los sindicatos en la negoel gasto agregado de las familias probable que ciacitin, ala que se small el escano se estaria incrementando al *Director de la consultora la mayor de- so capital politico del oflcialismo ritmo que muestran las estadisEconomia & Regiones. preciacion se de confirmarse a fin de mes la de

El

consumo es el motor

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Página 12 Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 16 16 El Nº documentos: 1

pais

uj

00

r Opinion Alfredo Zaiat 63,49 Recorte en color Por % de ocupación: so

Valor: 85859,28€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Gobierno tenth una en-

dela

0

Fin de

0 2 0

luacion de la moneda y el ajuste fiscal via La preserved& de elevados niveles de a sentencia "fin de ciclo" es una obsereduccion de subsidies y contention del sa- rentabilidad future puede obtenerse medianLesion que recorre el discurso politico de que afectarian el nivel de su te inversiones que incrementen Ia producticandidates y analittas en estos meses elec- lario, medidas actividad asociado con la fortaleza del mertorales. Si quienes Is vocean pudieran darle vidad, option de median° plazo, a reduciendo la incidencia del salario en el cuadro de cado interne. La reducciOn de subsidios a mas contenido que al deseo de un Gamble resultados. Esto ultimo pueden lograrlo a de gobierno, seria más esclarecedor. Podrfa los sectores medics y bajos, alentada por una concepcian conservadora de las cuentraves de acuerdos paritarios a la baja en determinarse qua encierra esa noel& de cierre de un period() politico. En ese espacio tas fiscales, implicaria un metier ingreso dis- terminos reales, escenario complicado de desplegar debido al fortalecimiento de la orponible. Si se agrega limiter la negociaciOn conceptual tan abierto ingresa la idea de la paritaaa con el arguments del estrechaganizaciOn sindical y bajo desemplee, o forculmination de la experiencia kirchnerista; pro la renovation del gobierno con otra figura miento de la rentabilidad, el sender° zando una brusca devaluaciOn. politica en 2015 porque no La via cambiaria ha side el mecanismo más eficaz de hay reelection presidential; la advertencia de que en los redistribuci& regresiva del proximos dos aiios de gesingreso en democracia; en la anima dictadura fue con tier! el Gobierno no pretenda represiOn, congelamiento avanzar con iniciativas Inca modes al poder econOrnico, del salads, devaluaciOn y liposteriormenberalized& de los precios. como sucedio te a los dos comicios anteLas opciones del poder economic° se han estrechado. riores, en 2009 y 2011; la presiOn para que en el perioEl ultimo gran ajuste del tipo de cambia fue en 2002 do hasta las proximas elecdories presidenciales se inscon Eduardo Duhalde y su ministro de Devalued& y trumenten las medidas de ajuste reclamadas por el esPesificacion Asimetrica, Jotablishment. Pueden ser cesé Ignacio de Mendiguren, que provoco una profunda de una de esas interpretaciones o una mezcla de ellas la transferencia de ingresos que encierra la rnuletilla 'fin del trabajo al capital. El ultide ciclo'. Aunque tambien mo infomie del Centro de puede ser otra no verbalize Investigacion y Formed& da en la reiteration diaria de de !a Republica Argentina ese concepts. Una en clave (Cifra-CTA) precise que ese socioeconomica. La pretenbrusco cambia en la paridad sion es que to que debe cuiresult6 una caida de 7,2 puntos porcentuales en fa minar ahora sin esperar los participation de los trabajaproximos dos afios, por eso lo afirrnan como si fuera alp') dores en el Products Brute presents el comienzo de una Internee Luego describe que, a partir de 2003, la elenueva etapa politica a partir Participation de Ia masa salarlai en el valor agregado del resulted° de elecciones vada generacion de puestos brut) a precios corrientes (porcentaje), 1998-2012 45 de media termino, es la aspide trabajo y la recomposiration de seguir avanzando cion de los salaries posibilien el reparto del ingress. Ese taron, en el marco de un anhelo estd encubierto en acelerado ritmo de expanquejas de empresarios y sion de la actividad scone, banqueros sobre la disminumica, una recuperation del clan de Is rentabilidad de su terreno perdido tras el este40 — 39,0 38,8 !lido de la convertibilidad. actividad, y una de las rezo‘38,5) nes que esgrimen es el au Destaca que, ya en 2007, el eee peso de los salaries en el mento de los costes laborales en Wares, eufemismo de Products Brute (39,5 por explicisalarios. 0 sea, sin ciento) superb el nivel de 36,7 no porque que tarlo saben 2001 (38,6 por ciento). Afir35 es simpatico, quieren fuerte ma que "transcurrido el con33,7 pp -7,2 flicto del agro, en el marco devaluation, contention saladel y, por lo tanto, revertir de la crisis mundial, Is deslas mejoras en la distribution aceleracion del crecimiento V del ingreso. de la economia argentine, el agotamiento de la capaciEl analisis sobre fa rentabiIntensification de Ia lidad empresaria tiene un puja distributive dad instalada °close y fa re30 abordaje historic° y otro en composition de los salaries termini) de Ia esperada para reales, se intensific6 Ia puja los proximos afios. El dela distributive entre el trabajo y Megadevaluadon kirchnerista ha permitido una el capital". Sefiala que esa recuperation acelerada de la puja ha tenido la particulariactividad econOmica con utidad de que los incrementos 25 en diferenlidades eievadas salariales fueron compensaCO CI) O v— C', V') w co 03 CO CO 0 04 n4 04 08CI 0C, CD 'CD CD 0 gz, tes rubros. Para el empresados par los avances de Ia CO 4 4 1— CV 0,1 cJ Crl N C.1 SV N (-4 productividad. "Tan es asi rio y banquero esas gananFuente: &labored& propia en base a CGI, EPH, SIPA, lifrEySS y DPE Ver metadologlo que, tras un lave descenso cies son el pasado. Per eso en el Document° de Trabap AR 9 (CIFRA). Ia apelaciOn del Gobierno en 2010 y 2011, la participaacerca de que la han levanciam de los asalariados altado can pale durante estos canzo eI 39,0 par dents del puesto es disminuir el ritmo de crecimiento Mos para inducirlos a una mayor vocation Products Bruto en 2012, un nivel similar al inversora no tiene efectividad. Lo que les in- economic° por debilitamiento de la demanregistrado en 2008", concluye. teresa es cuanto podran ganar en adelarrte. da interne. Este es el umbral que parece qua no pueEsto es cuanto más y no cuanto menos par La depreciaciOn brusca del tipo de cam de quebrarse (ver grafico), y cualquier expela revitalizada puja distributive. riencia a oiclo politico que pretenda cruzarlo bio, a sea desplazar la actual politica de adEsta es la tension central del actual meministraciOn cambiaria per una variation va generando fuertes resistencias en grupos correspondiente que tienen claro, más alfa de las declaracioparidad, mento economic°, con su fuerte e inmediata de la reduciria el expresiOn en la arena electoral. Esta en dissalario. Esta medida solo beneficiarfa a los nes de compromise, haste donde piensan puta dial sera el dinamismo de la distribuque se puede avanzar en la distribution del grupos empresarios con estrecha relaciOn ingreso. clam de la riqueza en los anos siguientes, con el mercado internacional, puesto que que dependera de la orientation de iniciatiellos consideran al salario como un costa de No estan hablando entonces del fin de un production y no una variable relevante de la ciclo politico. Esa definicitin express en realivas vinculadas a subsidies, paritarias y coagregada enajenados per impulsora bertura social. En esa linea, demanda del crecidad el deseo de terminer con la pretension el repiqueteo diario, un sector del empresamiento del mercado interna_ De esa forma de seguir mejorando el reparto de la riqueza. pueden desligar el destine de su actividad riado asume como propio el discurso ortodoxo de Ia necesidad de una brusca devaazaiatiapagine12.com.ar de la situation laboral y economica local.

LLJ

2 O.

Por Sebastian Difusión: Premici No disp. y Javier Lewkowicz

I

Página 7 de 90

AElcuesta national sabre com-

petitividad e inversion que abarcara en una primera etapa a las 500 grandes empresas representativas de diversos sectores de la actividad econornica. El proyecto estara a cargo del Instituto Nacional de Estadistica y Censos (Indec), junto con la Union Industrial Argentina (U1A), la Confederation Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Confederacian General Econ6mica (CGE). La decision de Ilevar adelante este operativo fue tomada en el marco de las reuniones tecnicas de la Mesa de Competitividad Sistemica, que se Ilevan a cabo por instruction del Poder Ejecutivo. La encuesta indagara sabre los diversos aspectos, coma por ejemplo, cuiles son los principales paises competidores de las empresas locales, los planes de inversion a futuro y las posibles dificultades a la hors de invertir. Tambien se realizarin preguntas vinculadas con la cadena de pago, el acceso al credits, los costos del transporte y Is logistic& "El objetivo de este operative es ver cuan lejos estan los precludes de las empresas argentinas de aquellas compafilas quo fabrican el mismo bien perp en el exterior. Queremos saber el tipo de inversion que necesitan para poder acortar posibles brechas teenologicas y tambien si estan dispuestos a invertir", explico a Paginal12 Norberto Itzcovich, director tecnico del Indec. La idea de la encuesta surge del dialogs iniciado en las mesas de competitividad donde confluye el sector paha) y privado. iJn insurno que sirvio de base para estas deliberaciones fue un trabajo elaborado por is UTA, en donde se indicaba que las grandes compaiiias estaban bajando sus margenes unitarios. "Ese trabajo estaba bien conceptualmente. De ahi la necesidad de evaluar el tema de los costos y la competitividad", agrego Itzcovich. El formulario sera completado a traves de la web del twice, a partir de un sistema informatico que proveera la orientation nee cesaria para el corrects volcado de la information. El plazo para completar la encuesta finaliza el proximo 31 de octubre. Durante el mes siguiente, el Indec estirna que procesara la information y a mediados de diciembre estarian los primeros resultados. Una de las primeras preguntas que se formula a las compailias participantes es que describan sus cinco principales productos, y oral es el principal pais competidor. Artemis, se le pide a cads compania su propia estimaclan sabre Ia calidad de su proceso de inversion. Luego de esa information base, se pass a las preguntas vinculadas con la inversion, financiamiento y competitividad. Sabre el capitulo de las inversiones, el Indec consulta sabre las principales estrategias quo guiarian posibles mayores erogaciones per parte de las firms. Entre ellas, el organisms pregunta si esas eventuates inversiones estan justificadas par una mayor capacidad de production, la reorganizacion del proceso productive, el use de nuevos matehales, la mejora en el aprovecha14:53:01 mientoImpreso de la mannelde21/10/2013 obra, el


utarl

Diario Popular Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 16 Buenos Aires, doming() 20 de octubre de 2013 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 13,92

Valor: 16422,75€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

%UAL CULPO AL 6051ERPO

Pino Solanas la pas6 mat en la estacion Once ita

O AP

l e

bicta en uvo a.0

El diputado nacional y candidata a senador por liNEN, Fernando "Pi no" Solanas recibio duras criticas de los usuarios de Ia Linea Sarmiento, cuando se acerc6 a conversar con la genre tras el accidente ferroviario que se registr6 ayer en la plataforma 2 de la estaciOn Once. "No vengas a hater politica, no seas caradura. Anda a los hospitales, no vengas ace, le grin!, un horn bre, segun se escucha con claridad en un audio emitido per Radio Nacional, que rapidamente se trans forma en uno de los temas mss comentados en las redes sociales. A Solanas lo increparon mientras dialogaba con rnedios de prensa en Once, donde se acerca tras el cheque de la forrnacion chapa 5. Otra mujer, en tanto, le grit(): "/Por que no dells que estas cosas no son casualidad?", Solanas, que estaba culpando al goblet-no nacional por el hecho, solo pudo contestar que las quejas deberlan ser didgidas "a los concesionarios y a los sindicatos". Tras los reproches que recibio, Solanas utiliz6 la red social Twitter para volver a lanzar dardos contra el gobierno nacional. En este send do, afirmO que "la nacionalizacion y Ia mejora de los trenes es otra mentira del kirchnerismo", al tiempo que serial() que "hay que cambiar de cuajo el sistema ferroviario". Solanas agrego que Randazzo "no ha realizado ninguna mejora profunda del servicio; solamente se dedica a maquillar trenes con pintura nueva y pIasma".o

Página 8 de 90

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Clarín Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 28 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 19,64

Valor: 65584,13€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

GO 20 DE OCTUBRE DE 2013 CLARIN

El saber obrero y

su relation con as empresas

X

Silvia

Naishtat

naishtat@clarin.corn

ifs Bohn wive en un pequeflo poblado a 20 kilbrnetros de Oslo y es vecina del Principe heredero, que se ha casado con una chica del pueblo que es madre soltera. El Principe envie sus chicos a la scuela pUblica del Lugar. Bohn o cuenta orgullosa, coma si uesen de la misma familia. Esta ex periodista, de 56 altos. s la asesora principal de Ia poderosa Confederation Nacional

D

de Trabajadores de Noruega. on 900.000 afiliados en un pais de 5 millones de habiantes y donde el 55% de sus rabajadores esta. sindicalizado. Definitivamente, Noruega no es un pais mas. Esta asesora vino a la Argenina atraida por una tradition indical comUn de gremios uertes. Alli terminan las similitudes. En este ocasion Diis esti nerviosa. Noruega desplazo a la coalition de paridos de centro y de izquierda por los conservadores. Ella cree que tendrils que en frentar un nuevo escenario, aunque hay cosas que no van a tocar- Como el fondo que Noruega armo con los ingresos de la actividad petrolera, que es el segundo mayor del munclo y que inviere en unas 8.000 empresas, con parametros eticos. "Por ejemplo, decidimos vender las acciones de Wal Mart cuando nos enteramos de sus practices aborales en Mexico", dijo. El petrole° aparecia en Noruega en 1969 y cambia para siempre la historia del pais mas pobre de Escandinavia, El fondo se crea en el alto 2000. En cuanto a los sindicatos, la relation con las empresas fue otra desde 1972 cuando. par ey, se decidi6 la representaclan obrera en los directories. "El sindicato es responsable y parte de las decisiones que se oman en un clime de cooperacion", explica. El salario media en la Industria es el equivalens a $ 420.000 anual y pagan 30% de Ganancias. Alla rige un IVA del 25% y tributos especiales. Asi, una etiqueta de Marlboro sale $ 80 y un chopp en el bar, $ 90. En este momenta los sindicaos y las empresas disefian en conjunto medidas pars mejorar a producciOn en el puesto de rabajo. Buscan ganar en competitividad y no perder mercados externs. "Para esa mejora es clave el saber obrero", nos

dice Diis. a

Página 9 de 90

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

24 -en economia Recorte color % de ocupación: 29,35

Valor: 35563,19€

Periodicidad: Fin de semana

Domingo 20Difusión: de octubre 2013 - Perfil Nodedisp.

Tirada: 170.000

votos y finanzas GENTILEZA IDEA

menoS incentivoS

Preocupa a los bancos y a sus gerentes menores márgenes de rentabilidad PAOLA QUAIN se sintió en los mandos medios Los límites que el Banco Cen- de algunos bancos, cuando con tral impuso en julio a los bancos el cobro del sueldo de septiemsobre el cobro de comisiones a bre muchos empleados obserclientes minoristas ya tienen varon con asombro que habían consecuencias palpables en el percibido “el sueldo pelado”. Insistema financiero. Con dife- dependientemente de los bonus rente margen para compensar de fin de año, en las gerencias las menores ganancias que ten- en las que se premian objetivos drán por ajustarse a las normas cuantitativos, son frecuentes de la autoridad monetaria que los pagos extras, pero brillaron preside Mercedes Marcó del por su ausencia. Pont, algunos bancos buscan “Muchas veces no se alcanza alternativas a sus negocios sin el 100% del objetivo comercial, tanta rentabilidad. En las en- pero con el 97% siempre se tidades más comerciales tam- pagaba, pero esta vez no llebién se opta por el recorte de gó”, se quejó el responsable de premios e incenbanca minorista tivos. tras los límites a de una entidad de La preocuprimera línea, que pación por esta las comisiones, en adjudica el cambio suerte de fin de algunas entidades a que su banco no fiesta llegó a tal se resigna a reducancelaron punto que la secir utilidades. ma na pa sada , Especialistas beneficios en el 49° Colodel sector apuntaquio de IDE A , ron: “Más que un se produjo una reunión inédita cambio en la política de incenentre dirigentes de la Asocia- tivos, observamos un ajuste ción Bancaria (el sindicato de en ciertos pagos que parecían los bancarios) y la cúpula de la haber quedado desfasados, y Asociación de Bancos Argen- llevaban a convalidar remunetinos (ABA), que reúne a las raciones muy elevadas, por lo entidades de origen interna- que la norma del BCRA puede cional. Liderado por el titular haber sido la excusa para el rede ABA, Claudio Cesário, inter- ordenamiento”. vinieron los titulares del Banco Uno acotó que estas modifiSantander, Enrique Cristofani; caciones tienen lugar en las eny del BBVA Francés, Ricardo tidades medianas y más chicas. Moreno, entre otros, para Y otro indicó que “el retorno somostrar preocupación por la bre el patrimonio neto (ROE) alta presión impositiva. El sin- de los bancos sea en diciembre dicalismo, encabezado por el de 22 puntos, en lugar de los 25 secretario general adjunto de la previstos a inicios del año. Esto AB, Andrés Castillo, señaló su igual nos habla de una gananpreocupación por el impacto de cia que sigue siendo elevada Ganancias en los sueldos. para un sistema financiero que En tanto, en la city, el cimbro- tuvo excelentes resultados en nazo de los menores márgenes 2012”. n AFP

CUMBRE.

Cúpulas de ABA y la Bancaria, reunidas y preocupadas.

Página 10 de 90

PANEL.

Ricardo Arriazu, Eduardo Levy Yeyati y Lucas Llach tuvieron matices en similar sentido.

economiStaS en iDea

no son oficialistas, pero sostienen que hasta 2015 subirán las reservas Será por crecientes inversiones atraídas por el petróleo y porque se posicionarán para el próximo gobierno. Políticas graduales. JAIRO STRACCIA Desde Mar del Plata

La Argentina no tendrá una crisis, las reservas no caerán tan fuerte hacia 2015, sino, incluso, entrarán dólares y en poco tiempo se podrá potenciar un crecimiento a largo plazo, en parte por los recursos del yacimiento no convencional de Vaca Muerta. El diagnóstico no lo hizo ningún think tank del oficialismo. Por el contrario, fueron esos los principales ejes, con matices, de la disertación de los economistas Ricardo Arriazu, Eduardo Levy Yeyati y Lucas Llach sobre perspectivas de la Argentina que se llevó a cabo ayer en la última jornada del Coloquio de IDEA en Mar del Plata. Habituados a recibir malos pronósticos, los empresarios escucharon con cierto desconcierto a Levy Yeyati, director de la consultora Elypsis, cuando sentenció: “No habrá más crisis en la Argentina”. Luego apuntó que es “muy baja, casi nula” la posibilidad de una crisis brusca como la que ha tenido el país en su historia. Lo explica porque toda la región ha aprendido de las debacles macro de los 90 y las condiciones externas cambiaron. Pero también porque en el próximo bienio no ve una caída de las reser vas tan fuerte como otros. Sus cálculos arrojan que el Banco Central llegará a 2015 con más de US$ 20 mil millones,

porque la caída en un punto se revertirá por la mejora de expectativas cuanto más cerca quede el cambio de administración. “Van a entrar inversiones que buscarán posicionarse de manera táctica de cara a 2016”, aventuró. En el corto plazo, en tanto, prevé “un escenario intermedio” entre la profundización y el cambio virtuoso en el Gobierno, con algunos cambios graduales, en la política monetaria. Según él, la tasa de devaluación rondará el 30-35% con una inflación estable en 24% este año y 25% aproximadamente en 2014, que “va a llevar al Gobierno a reemplazar los planes de desdoblamiento cambiario”. Pero al mismo tiempo, sin crisis, prevé estancamiento del crecimiento (1% para 2014), estancamiento del empleo, con ajuste de salario y menos consumo. Arriazu se mostró optimista del impacto que puede tener la explotación del yacimiento de gas no convencional de Vaca Muerta en Neuquén. “Es un 11% del total de las reservas mundiales de combustible no

convencional, y podemos valuarlo en 384 años de consumo de hidrocarburos de la Argentina”, subrayó. “Todos debemos estudiar este tema y les sugiero a mis clientes empresarios que hagan proyectos para contemplar qué harían si esto cambia la infraestructura del país”, apuntó. El profesor de la Universidad Di Tella, Lucas Llach, que saludó a su padre sentado en el auditorio, aseguró que tiene un “optimismo bilardista” con el mediano plazo, y dijo que el país “llegará bien a 2015”. “En la orilla, habrá que hacer deberes pero, una vez hechos, soy muy optimista en el largo plazo”, manifestó. Aseguró que es sencillo arreglar el Indec y conseguir crédito para eliminar la restricción externa, puso una luz amarilla en cuánto puede costar resolver el problema fiscal, y aseguró que los mayores desafíos para quien llegue en 2015 será bajar gradualmente la inflación, subir las tarifas y volver a la unificación cambiaria. “Con brecha cambiaria no hay invern sión”, sostuvo.

Siguen negociaciones J.S.

Con per fil bajo, en Mar del Plata compar tieron el Coloquio Patricio Farcuh, CEO del Grupo Ruho, que provee servicios en recursos humanos;

y Gabriel Beltramino, gerente general de OCA, la mayor empresa privada de correos del país. En total reserva, como publicó PER F IL hace semanas, la compañía de Far-

cuh negocia comprar la firma que lidera Beltramino y que comandó en su tiempo Alfredo Yabrán. En el mercado se asegura que la operación n avanza.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


TIEMPO ARGENTIN°

2

ARGENTINA

I

I

aria 4

I

n4239

9

doming° 20 de octubre Ile 2013

Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

ARGENTINA

CORDOBA: 0 RDENARON

Para romunicarse con esta sea ibnr aiTC17tirilaiallempoargentinocom

entre policias, varios de ellos de alto rangy, con pandas narco que operan en territorio delasotista..

Recorte en color

iFlubo al

% de ocupación: 166,47

10 DES P LAZAAII1ENTO5 EN DROGAS PE LI G ROSAS Y UN EFECTIVO INTENT° MATA RSE El narcoescIndalo que tiene en ja.que al gobicrno del cordobes Jose Manuel de la. Sota tuvo aye r un nuevo capitulo. Un efectivo de la Division Drogas Pellignosas intcntO matarse luego de que le notificaran que, junto a otros 70 efectivos„ sena reasignado a otras areas de la policia mediterrdnea. La decision official esta vinculada a la investigacion del fiscal federal Enrique Senestrari par los vinculos

Valor: 447780,39€

menos 8 heridos. AT cierre de esta edi

f rh

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

qucdaba interriada una mujer en observation

Otro choque en nce: acusaron al motorman de Ilevarse la grabacion tren se incrusta en el ander 2. Fuentes judiciales indicaron que Julio Benitez, quien conducia Ia formaciOn, intentd su trier la memorial con las imagine s de las carnaras de cuando debia dr-altar a 12 km/h. seguridacl, Randazzo in -forma que ingresO a 22 0E1

EFE

Florencia Halfort Laksrian fly

flor-.,fiempoargentirickcorn

res dial antes de curnplirse 20 ureses de la tragedia de Once, un nuevo choque de tren contra el a nden 2 de esa estacion provoci al menos 80 heridos !eves. Una de ellos, una mujer de 35 arias con un golpe en el abdomen, permanecia en observacien al cierre de esta edicien,. En la lista de la.stimados figura el motorman, Julio Benitez, quien quedo internado

T.

y detenido en un hospital porteilo al que flue derivado pear su ART. despues

de pasar por el Zubizarretat. Fuentes judiciales afirmaron que el hombre habia intentado llevarse en su mochila la gra.bacion de lo ocurrido en la cabina_

El motorman quedO internado con fractura de tabique nasal y politraumatismos,

El impala- La form cion

Chapa sgolpecl los pa ragolpes Oc:21 ar

2

'or

se su b '6 al hall I

Segtin un comunicado de la Ernidad de Gestion Operativa, Linea.s Mitre y Sarmiento (UG CMS), concesionaria del servicio, el hecho ocunib a las 7:25, cuando formacian

22 DE

rroceria del tren qued6 sabre el hall de la estacion, La ,ernpresa se enoarga de selialar en el in.forme que "la formacion sali6 al servicio a las 4:53 desde Castelar,

No

el 22 de febrero de 2011 ballarniento', .... coma 444

hubo I

y en ningtin momenta, reporti faila alguna",, y tambien que "tras el impacto, no se produjeron acaballarnientos entre las caches", coma habia ocurrido el 22 de febrero del alio pasado,

DE 2012 Ese dia

51 personas

rouneron y mss de 700 resultaron heridas alando la forma:Ian 3772 choto contra la cabeceTa del ander 2, en Once_ m pada. a una velocidad de 20 km iii contra I

el paragolpes la estaciOn,

de

cur

sine ma lildraulico no funcionaba,

cuando parte del segund.o vagon se incrust6 sabre el printero a raiz del impact() en el anden_ Algiano s pasajems que viajaban en distintos vagones del Chapa 5 coin-

DE MARZO DE 2012 NI La presidenta

24 DE MAYO DE 2012

Cristina Kirchner acepto la renunci:: del sfcretar[D do Tran.sporte Juan Pablo Sch iayk, quien habia cleclarado que si el choque hutiera ocurrido Un feciado,

a clonal le Quito as concesian a TeAy I uego creb el Minis-Ledo del

no hubiera habido tantas viclimas„ y

un ministerio a cargo de Florenclo Randazzo, rnbled ministry} del Interior, quien la nz6 un Plan rerrouiario Nacional con cloches nuevos que Ilegaran en 2014.

7'

FEBRERD

Página 11 de 90

identificada con la clupa ntimero que completaba el trayecto MorenoOnce, impacti contra los paragolpes del anden 2 de la estaciin de Once". El paragolpes quedO destrozado y La ca-

sa El

que d primer vageir

'estaba abarrota opaque los ,r-s,'entinos queremos Liajar primers`.

Fader Ejecutio

literior yTransporte farribie-n le sacs el manejo de la secretaria de Transpone al Nlinisterio de Planificacian, y area

13 DE JUNIO DE 2013

Eltren Chapa clhoct contra el Chapa 19, que esta ha detenido en la estaugm Castelar_ El

accidente

INOVIHIP

tries

muertos y ma's de 300 heridos, au nque en Ia _ausa constan 55, El mpacto se prod* cuando el tren iba a 65 km,lh. I

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color de bre ocupación: 20 de%Mu de 2013 166,47 domino)

Valor: 447780,39€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000 ARGENTINA I

I

No disp. ariaDifusión: 4 n,123g TIEMPO ARGENTINO i

3 AP

LAS OTRAS DOS CAUSAS El Tribunal Oral Federal 2 de Ia Capital dehe determinar la fech a para el juicio oral par Ia tragedia de Once, La causa tiene 28: pro cesa dos, entre los que se cuentan los ex secretaries de Transporte de la nation Ricardo Jaime u a n Pablo Schiavi, y atros tres ex funcionari as; ern p resa rias corn o los hermanos Claudio y Mario Cirigl iano, duenos de TIA y el motorman, Marcos 1pl

Antonio COrdoba, El juez Claudio Bonadio investigti las causal del cheque y sus responsables, mientras que el ma gistrado federal Sebastian Ramos

estudia presuntos ilicitos en el use de los subsidies que debieron ser aplicados a mantenim lento del ser vi ci o, En la causa de Castelar, el juez federal de Monin, Jorge Rodriguez. proceso a moI

I

torman as ni el Alberto Lopez, conductor del Chapa 1., a quien consider6 respansable de la tragedian, Fora el juez„ el tren y su sistema de frenado funcionaba bier_ QuedO procesado coma 'autor pena mente respon sa bl e clel del ito de estrago culposo agravado par la muerte de tres personas y hasta el momenta 6511es ionadosi_ I

Heridos- Fu man trasladados al Ramos Melia y otos 12 hospith les, Los atendieron p ur tra u mat smas, heridas y riervios. cid ie ron en que percibieron el cho-

que en cuanto sintieron "un impact° fuerte" y se a.pagaron las lutes dentro

del tren. "No se sintie una freria.d.a bruscia, sing un impact°. Las Lutes se apagaron ytoda la gente se fue hacia adelante", cont6 un pasajero que iba en el cuarto vagon. "Para Ent, en las iiltimasestaciones iba mas rapklo que to habitual Las puertas no se ab.rieron autornaticarnente. Aprete el boton de emergencia pero no se active), asi que salimos por la ventana". describio un pasajero, en el hall de la estaciein. Al gelato se sumo Julio. que iba en el teroer vagein y aseguro que venia Reno, labia cerci ode diet personas paraders, Venia frenando mal, venia acelerando.. Entre' a la estacion más rapid° que otras veces, Pensamos que se du rrni6.7 Minutos despues de las 15, el mini stro del Interior y Transporte de La Nation, Florencio Randazzo. dio una conferencia de prensa en La que aseguro que el acaballamiento de los coche;s "se evit6 porque el and& 2 fue reparado y absorbie) parte de la energia".. A partir de que el aril pasado se incorp ora ran GPS en las for maciones, ayer Randazzo Ilev6 a la conferencia los &talks de las vekxidades promedio de los treses del. Sarmiento en los

irltimos cinco dial; "A 900 metros de Li esta ciein. donde la velocidad promedio es de 37,7 kilometres por bora, el Chapa 5 pas6 a 48. A 600 metros, donde la velocidad promedic es de 35,5, paso a 50_ A 300 metros, donde la velocidad promedio es de 25, paso a 36, Y dentro del anden, donde Bebe it a 12, in hizo a 22". dijo el funcionario,

para poder ser interrogado cuando estuviera en concliciones. El. hombre quedi atrapado en la cabina y tuvo que ser rescatado por personal de bomberos y la poLicia. Poco despues del hecho, un grupo de pasajeros rod.e6 la cabina para insultar y tirarle piedras al conductor de la formation,

quien adernas advirti6 que motorman —a quien el control de alcoholemia le habia .dada negativo— nunca se comunico con la torre de control indicando Pallas" El ministro aseguro que lalusticia le confirms a la Comision Nacional de Regulation del Tmnsparte(CNRT) que el maquinista intents robarse la me moria con las imageries de las camaras de seguridad del tren, pero el material "fue recuperado por la policia que se encontraba en ese lugar",. El secretario de prensa de La Fraternidad, Horacio Canainos. y el. delegado de Ia linea Sarrniento, Gustavo "Polio' Sobrero, defendieron al motorman:: "Ahora resulta que el motorman, en media de un accidenter con un mom ton de gente que lo esta agrcdiendo. tuvo tiempo de sacar el. disco rigida. No mientan mis.7 En una conferencia conjunta., improvisada en las escalinatas de la. estacion, ,el ministro de Seguridad de la Nation. Sergio Berni, su. par de la Ciudad de Buenos Aires. Guillermo Montenegro, el director del Servicio de Atenciein Medica de Emergencias (SAME), Alberto Crescenti, y Ia ministra de salad porbecia. Graciela Reybaud; detailaron que el motorman

quedi internado con fractura de tabique nasal y politra.umatismos, en un hospital porteilo„ y esta.ba incommunicado,

-con consigna

a quien acusaban de "asesino", Caminos le dijo a TiempaArgffrano

que "nadie puede decir de entrada que no bubo errores humanos un accidente, pero este es un problerna estructural de más de 30 antis": Caminos .asegur6 que, "apenas ocurri6 el choque, el maquinista se desvarieci6", y detail& "Este equip° (Cha.pa. 5). co mo todos, son mantenidos durante La noche en el deposito de Castelar. No sabemos por qu.e esta vez no volvie) a Castelar la noche anterior al hecho. Estuvo en Once,. 0 sea,

0

La df ra

36 km/h La velocidad del Chapa 5 a 330 metros del aric10-n. El promedio de los otros trerues es de 25 kmitt

DE JULIO DE 2013 ministm Randazzo inform6 la instalacitin de Canal-3S en las catinas de conductor, lo que motiva un part) del gremio La Fratemicl ad Er 31 de

ese mes mostroalgunas ima°,genes obtenidas, donde habia maquinistas dorm idos a usando el celular. Farifiliares de victimas de Once solicitaron

que ese material fuera morkitoreado en vivo y n grabaciones para poder actual a tiempo,

Página 12 de 90

noche anterior no

Fuentes judiciales inforrnaron que si declare'', en calidad de testigo, el guarda del Chapa 5. un tren que, segtin detall6 Pablo Gunning, gerente de Comunicaciones de UGOMS. "es una formation reciclada". coma ocurre con la, mayorla (ver aparte).. En siritonia con Randazzo. a.clar6 que el

tren "no reports fake.

Crescenti asegurO que, media hora despues dei impact° sabre la estaciOn, operative de triaje estaba ternalnado" y los heridos eran trasladados

a distintos hospitales portetios. La •rnayoria 146 personasi fue derivada al Ramos Mejia, el mal cercana Un nitio de ocho altos estuvo internado en el Ramos Mejia, con heridas leves. detallo pero "en observacion", Alejandro Mulloa,. medico del Ramos quien ademas aseguro que "todos tienen heridas leves, traumatisnio s, y alg-unos cua.dros de crisis

tuvo el mantenitniento

nenriosas"..

logistics que habitualmente tienen los equi-

Dur.ante el. d.ia, hubs confusion respect° del numero de heridos, Desde el Ministerio de Salud de la. Ciudad explicaron que se les complicaba establecer un registro Oficial debido a que algunos de los lastimados se traslad,a.ron. per :su cuenta, No fue el caro del Ramos Mejia, donde, segtin las autoridades del hospital. todos Llegaron en anibulancia. Berni se ocup6 de destacar que no pubo victim.as

ps!' Al respect°, Randazzo dip que "en la noche del 18, la unidad pro bo el alistarniento en On-

ce., y tambien inform6 que "el Chapa 5 fue so-

rnetido a una revision integral el marten 15 de octubre", ante un sistema que si tiene una fai a, "aplica la ernergencia. automatica", y que esa revision la pas6 sin observaciones, baja la firma del supervisor Antonio Buena.

fatales", Si hien UGOMS sostuvo que empresa se encuentra realizando las investigaciones del siniestro, para conocer las causal del hecho", la causa esta a cargo del. Juzgad.o en 1G Crimi:nal y Correctional Federal n6 rnero 4, a cargo de Ariel 11_0, y la secretaria

Formacienes de 1961 El gobierno

naciona e ncarg° 709 nuevos va go nes a la em pres a china CSR Sifang, que Ilegaran a Ia Argentina entre febrero y abril de 2014 y renovar6n la flota del Sa rmiento, Mitre y Roca. En el Sa rmiento ci rcul an hay una s 13 formationes de /961. En 2014 habit) 25, todas nueva s_ El gobierno tambien le corn prO a Ia ernpresa china CRSC, para corn ienzas del drip que vie ne, balms, conexion de sepal es y el sistema automatic° de frenos (ATM para pa ner en el material rodante que funciona h oy y tambien sobre las nuevas formaciones. Ese sistema se denomina 'stop tren' yr &dem la Formation cuando no se responde a las senal es de peligro,

admero 7. a cargo de Javier Arzubi Calvo. El fiscal de la causa es .Patricio Evers, El ministro Randazzo anunciei que, a. troves de una resolution, se dispuso que la misma comision investi-

gadora de especialistas convocados por -el gobierno national, que trabaji para analizar to ocurrido en el choque de trenes el pasado 13 de junio en Castelar, "colabore con la justicia para conocer la verdad de lo ocurtido".

DE

SEPTIEMBRE DE 2D13 u El gobierno decidio que la Opera tiara Ferri kriaria Sociedao

del Estado :SOME) tomara el control de las lineas Sarmiento y Mitre, un pas° mss hada Ia estatizatiOn total del ser 'icier, Las operaciones administraclas por 1.360115, conformada por Metrovias F e rrovias, f ueron transferidas a SOF SL.

19 DE orruBRE DE 2013 tin n pew° nog ue

de tren tontra el anden 2 de Once, a 22 kilarnettos par bora, pa:Ivaco al menus eo heridos leves. Randazzo asegurti que el paragolpes era num] Y one eso redujo el impacto. Tam Wen precise+ que Ia forrnaclen m a rcha b a a velorld a des

más alias que el promedio.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 73,51

Valor: 89077,80€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Domingo 20 de octubre de 2013 - PERFIL

22 - SECCION

ECONOMIA

VOTOS Y FINANZAS

COLOQUIO DE IDEA

Empresas no prevén una crisis pero sí estancamiento y menores ganancias La duda de los empresarios es con qué grado de fortaleza política retornará Cristina a la actividad, tras las elecciones. Los tranquiliza un cambio de época después de 2015. La realidad, mejor que lo previsto Percepción con respecto al último/próximo semestre (índices comparativos) 90 80

¿Cuáles son los tres factores principales que afectan la competitividad de su empresa? (respuestas múltiples, en porcentaje)

Evaluación del período Expectativas para el período

Impuestos

Recuperación de las expectativas

Regreso de la previsión

70 60 50

57 55

55 53

40

53 50

51

51

50

55

52 50

55

47 33

41

53 46

30

50

53

55

52

51

52 43

47

46

0

47%

Salarios / Paritarias

39

42

39

Acceso al crédito

Irrupción crisis internacional

Fuente: D’Alessio IROL

Página 13 de 90

recetas para enfrentarla, con diferentes consecuencias. La del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que plantea más restricciones sobre importaciones y turismo, y más presiones para que las empresas vuelquen dólares al bono Baade. O la del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y asesores del vicepresidente Amado Boudou, que buscan emprolijar el perfil financiero y conseguir crédito externo. ABAD. Ex

titular de la AFIP, contra el blanqueo y por repensar la carga fiscal.

“Hay mucha incertidumbre sobre el día después de las elecciones, quién sigue y quién se va, cómo estará CFK para resolverlo”, planteó un importante dirigente fabril, que pidió no ser citado. El viernes, el dólar paralelo volvió a ubicarse cerca de los $ 10, en buena medida por la demanda turística, pero puso de nuevo una alarma sobre la política cambiaria y las reservas, que quedaron en torno de los US$ 34.200 millones. “Venga quién venga, algo tendrán que hacer con el tema financiero”, apuntó Ricardo Moreno, presidente del Banco Francés. “El paso de pagar sentencias del

Energía

6%

Logística

6%

13%

13%

Acceso a la materia prima

Nov/Abr May/Oct Nov/Abr May/Oct Nov/Abr May/Oct Nov/Abr May/Oct Nov/Abr May/Oct Nov/Abr May/Oct Nov/Abr May/Oct Nov/Abr May/Oct Nov/Abr 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Ciadi fue importante”, agregó Gabriel Martino, CEO del HSBC. Los banqueros celebran los últimos gestos de la Casa Rosada como la puerta de entrada al financiamiento público y privado. Al mismo tiempo, el 77% de las empresas espera tiempos de igual o menos rentabilidad, según una encuesta de D´alessio IROL. “Las pymes industriales están hasta acá”, graficó un hombre de una importante siderúrgica. “Estaremos mirando los costos, el tipo de cambio y la competitividad”, dijo José Urtubey, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina. El latiguillo en IDEA fue “la

13%

Infografía: G.P.

presión impositiva” para explicar que se vienen dos años de “una supervivencia de la rentabilidad”. Para el profesor del IAE, Juan José Llach, el peso de los impuestos sobre la economía supera el 45%, cuando se añade “el impuesto inflacionario” y se suman las provincias. Otros cálculos ubican el dato en el 35%. Como sea, el 50% de los empresarios marcó “los impuestos” como lo que más afectará su actividad en el mediano plazo. En este contexto, ningún sector imagina grandes saltos en la producción para 2014 y 2015. “Vemos un panorama estable, con un crecimiento moderado”, dijo Miguel Blanco, presidente

“Hay que hacer sintonía fina impositiva” CEDO C PE RFIL

JAIRO STRACCIA

30% 20%

Calificación de la mano de obra Tecnología

Si pudieran hacer doble click y caer en diciembre de 2015, todos los empresarios cantarían La Felicidad, de Palito Ortega, como lo hizo el titular de Fiat, Cristiano Rattazzi, en el Coloquio de IDEA la semana pasada. El clima positivo porque “vendrá otro” tras próximas elecciones presidenciales sólo se enrarece cuando piensan en cómo será la transición. No ven crisis ni medidas dramáticas, pero tienen dudas de cuán fuerte estará Cristina Kirchner tras su recuperación y la previsible derrota en los comicios legislativos del domingo que viene. Se aprestan para un bienio de crecimiento muy moderado o estancado, y menos rentabilidad. “Lo que vemos en las empresas últimamente es una mirada más positiva, básicamente porque ven la posibilidad de un recambio político”, describió Javier Casas Rúa, CEO de la auditora PWC, que hace mediciones entre hombres de negocios. “Soy optimista en el largo plazo”, asintió el economista Luis Secco, pero “hoy la variable política se impuso por encima de las preocupaciones económicas; el shock de la salud de Cristina cayó en un mal momento y todavía no pasó: ¿quién va a dirimir las internas de política económica?”, se preguntó. En el Gobierno hay una urgencia clara, la falta de dólares, pero al menos dos tipos de

37%

Calidad institucional

44

20 10

49%

Inflación

53

32

Efecto agro

50%

Tipo de cambio

J.S.

L os empresarios considera n que el mayor problema que afecta la competitividad hoy es el elevado nivel de impuestos, según el sondeo de la firma D´alessio IROL. El ex titular de la AFIP, Alberto Abad, aseguró, en diálogo con PERFIL, que si bien hay que ser cuidadoso con las quejas por el nivel de presión impositiva, “hay que hacer sintonía fina” con los tributos que pagan empresas e individuos, a la vez que

cuestionó los blanqueos de capitales. — Usted era cr ítico con los empresarios que se quejaban por pagar impuestos. ¿Cuál es su mirada sobre el 40% de carga fiscal que afecta a la competitividad? —La presión tributaria es alta. Pero es importante saber que un Estado o se financia con deuda, o con emisión o con impuestos genuinos. Ahora bien, hay que empezar a hacer sintonía fina para ver cuánto afecta la presión tributa-

ria a la competitividad y también a los ingresos de las personas. —¿Cómo impacta un blanqueo como el vigente en la actualidad? —En el mediano plazo, bajan la base recaudatoria. Los blanqueos generan un manejo oportunista del evasor. —¿Qué opina de la prórroga del blanqueo? —Ning ún país hace dos blanqueos en cuatro años, ni moratorias que eximan de toda respon■ sabilidad.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Clarín Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en color CLAFUN DOMINGO

% de ocupación: 44,42 20 IDE OCTUBRE

DE

Valor: 148321,31€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

2013

La Ciudad 9

Revivir Ia tragedia

La emergencia se centra en el

cionaron Nen, El padre de uno de los pa sajeros (vet Ogg) le asegur6 a Claris que en el hospital se acercaron psicologos para hablar con

Ramos Mejia: Ilegaron 46 heridos

que confirma la ofrecida por el jefe del Departamento de Urgencias

Fue el hospital adonde Ile& la mayor cantidad de afectados. Hoy darian de alta al ultimo. Marisol Parnofiello Especial para Claris

Desde el mostrador del bar en el (nice de Urquiza y Mexico. el mozo rnira ala calle y dice: "Esta vez no fue nada. Si hubieras vista Ia anterior". Las sirenas suenan en la zona y los vecinos se acercan a los ventanales. Tras un nuevo cho-

que del tren en Once, el Hospital Ramos Mejia tuvo la fortuna de no contar victimas fatales ni heridos de gravedad. Recibio, sin embargo, a 46 personas con heridas Teves: 20 de ellos, mujeres: un nene de 8 anos y el recto, hombres mayores. Con casi el 50% de las victimas totales entre sus salas, las escalinatas del Hospital de Agudos, en Balvanera, fue el escenario principal de declaraciones elegido por el secretario de Seguridad de la NaciOn, Sergio Berni, y la min istra de Salmi portena, Graciela Reybaud. El centro de salud se declares en estado de ernergencia: las puertas principales y traseras fueron cerradas al public°, lo que gener6 algunas quejas de familiares de internados sin vinculo con el accidente ferroviario. Salo 10 adultos y el menor, Federico Gonzalez,

del hospital, Alejandro Munoz: "La mayoria de las personas sufrieron heridas !eves, traumatismos y crisis nerviosas. Se esti dando asistencia psicologica, han concurrido especialistas del Gobierno de la Ciudad y contamos con el servicia de psiquiatria del hospital". En un principio, circuli que el motorman habia sido internado en este centro. Sin embargo, Berni fue el primero en desmentirlo y agrego que el conductor estaba incomunicado y baja investigation judicial. "Los pacientes fueron muy bien

atendidos y se trabaj6 en equipo en todo momenta", agreg6. El maquinista paso por el Dupuytren y a la noche fue trasladado. La mayoria de los que recibieron el alta durante la tarde salieron por la puerta trasera del hospital. Entre ellos estaba Yolanda Escobar, una mujer que le contc-i a los medios que, al tomar el tren, se dirigia a

Traslado. Uno de los heridos es conducido al Ramos Melia. Nation y Ciudad trabajaron en equipo.,GusrAvo C ASIA NG I

quedaron en observation hasta la primera hora de la tarde. Al caer el sal, una sola persona estaba internada y se esperaba que hoy fuera enviada a su casa. En el Lugar, Reybaud explico:

Durisimo repudio de los familiares de Once

"Muchos fueron dados de alta parque estaban bien, otros fueron derivados a su obra social y a su ART, en el caro de los que se dirigian al trabajo. Solo una persona esti en observacion por su cirujano para

evaluar al evolution de un hematoma. El rnenor esti bien y no hay pacientes en terapia intensiva". Victimas del choque aseguraron que tanto el operativo de salvataje como la atencion hospitala ria fun-

Honda Pilar testeja sus primeras 10 alms y to invita este sabado y domingo a probar

Los familiares de la tragedia de Once difundieron ayer un comunicado: "Okra tragedia, dolor". Recordaron que "la realidad nos ha dado la razor' en j unio en Castelar, y ahora una vez mas en el maldito anden 2 de la terminal de Once. Y

decimos tragedia, porque aim sin victimas fatales, es lo que sucedie este sabado. Es una tragedia viajar sin seguridad y que un parachoques de anden sea inservible: es ttna tragedia depender de la suerte y no estar a mparados por una estructura que prevenga. Tambien lo es tener a repudiables genuflexos del poder que sin el mos minima empacho, y lo que es pear sin pruebas. adjudican rresponsablemente lo sucedido al terreno de un atentado pre -electoral (...) Una tragedia previsible (cuyo primer responsable sostenemos que es el Gobierno national) nos destrozo La vida, porque la revivimos cada dia, y porque quedamos en came viva cada vez que se repite una tragedia anunciada. Otra tragedia, mos doPágina 14 de 90 que sigue lor para una Argentina sufriendo sobre las vias". •

los damnificados, information

su trabajo cerca del Ramos Mejia, para cuidar a una abuela. En su narration, Yolanda no pudo recordar datos claves coma su telefono. Explico que habia perdido una de las tres placa.s que le habian hecho y que estaba muy nerviosa. Fue la anciana a la que cuidaba quien le pidi6 que se acercara al hospital para hacerse revisar por un doctor: tan preocupada estaba Yolanda par su trabajo que se habia tornado un colectivo tras el accidente. is

Concesionario Oficial

nuevo Civie.iTe esperamos con juegas y sorpresas para los más chicos! TU

www.automovilesdelpilar.com.ar ONIOCI

0113 6 HASTA E 15 UNIO. INCLUYE IVA, NO INCLUYE ORIGEN:BRASIL FOTO NO CONTRACTUAL

:yes4

I—

Panamericana

K 47 -

el 21/10/2013 14:53:01 PilarImpreso 4668866 Tel: (0230)


Diario Popular Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 42,45

Valor: 50089,98€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Buenos Aires, domingo 20 de octu bre de 20131 Marla Popular

OTRA VEZ UN TREN

EL GREMIO CUESTIONO AFIRMACIONES DEL MINISTRO

Difusión: No disp.

actualidad informacien general

RANDAllO

Para La Fraternidad hubo fan en los frenos del tren 0

,AMMON "CURIOSA"1

Relativizan la version del robo del disco rigido El responsable de prensa del gremio

FOTO TEIAM

SegUn el secretario de

prensa del sindicato, el funcionarlo nacionat expuso con sus declaraciones a los— maquinistas "al escarnki publico", al revelar detallles de to que robran esus trabajadores. secretario de prensa de La Fraternidad, el gremio que nuclea a los maquinistas, Horaclo Caminos, afirm6 ayer que "aparentemente hubo una falla en los frenos" de la formaciOn que se accidente en la estacion de Once y acuso al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, de "exponer al escarnio publico" a los maquinistas. "El compariero nuestro esta in-

E1

ternado, aparentemente hubo una falla en los frenos igualmente. Esti todo sujeto a las pericias", afirmo Caminos, dirigente

4

'

Para et gremio de los maquinistas,aparentemente fallaron los frenos.

del gremio de maquinistas. El sindicalista setialO que "si las cAmaras" en las cabinas de los mo-

torman "estuvieran monitoreadas, los accidentes se podrian evitar". En declaraciones a Radio 10,

Caminos se quejo de que "la actitud de algunos funcionarios, particularmente el ministro Randazzo" porque consider() que -han sido indecorosas". Caminos critic() el hecho de que el titular del ministerio de Interior y Transporte haya cliche que hay maquinistas que cobran hasta "50 mil pesos" y senalO que con conceptos expone "al escarnio pUblico" a los maquinistas. Tambien el dirigente gremial apunra que La Fraternidad realize "denuncias" en los altimos ureses por episodios de agresiones a maquinistas por parte de pasajeros. "Nuestros comparieros son los que ponen Ia cara por las empresas que no ponen ningiin tipo de inversion", se quejo Caminos, quien dijo que en el caro de este choque "la genre sali6 con mucha bronca". La alusion de Caminos fue a los intentos de agresion sufridos par el motorman mientras estaba arra pa do en la cabina del tren siniestrado.0

La Fraternidad, Horacio Caminos,

calific6 de "curiosa" la acusacirin al motorman del tren que se accident() ayer a la mariana en Once, en relaclan a un intent() de robar el disco rigido con imagenes de la amara de la cabina. "Se me hace curios° que alguien que quiera robarse alga se lo lleve en la mochila, si sabe que desptfes de un accidente tiene que declarar", dijo sabre la acusacidn confirmada pace antes por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. El sindicalista sostuvo ademis que la informaciOn que poseia es que el motorman habia perdido la conciencia a causa del choque protagonizado en el anden 2 de Ia terminal de la Linea Sarmiento en Once por la formaciOn Chapa 5. "Cualquier persona con sentido comtin y un minimo conocimiento de computaciOn sabe que simplernente con arrojar al piso un disco rigida se destruye", arladia al profundizar sobre la misma versiOn.o

111

V. 10MEGA

Irlr

„fs veiowiwon micousJ0LA to,g,

111E105

• •

MagaitivatieriN

tiudioartimiguall Lateria de (a Provincia

$250

Etilidektniento para vtis. !knacks pmt Was, COIAPIAVYAKINTF €S PFP11?!)1CIAI

Página 15 de 90

PRA LA SALO ASISTINI1A 0-65$ 444.000

iCan sib aced" fa liktgabola

maw& is spoistal

.

4

.

17

istRomt (CAMAY GANA

con *wife&

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Domingo 20 de octubre de 2013 - perfil

6 - politica Recorte en color

% de ocupación: 72,80

Valor: 88207,82€ Periodicidad: de semana Tirada: 170.000 a una semana de lasFin elecciones

Difusión: No disp.

raul maza, ex vocero De los genDarmes

“dije que había que difundir el video de cabandié y lo hicieron los caceroleros” se hizo conocido durante el conflicto salarial de los uniformados. ahora intenta organizar un gremio. el gobierno lo acusa por la difusión de la filmación del candidato kirchnerista. ENRIQUE MANUEL ABBATE

EMILIA DELFINO

Raúl Maza fue apartado de Gendarmería luego de liderar una protesta masiva por un reclamo salarial en la Fuerza. Ahora mientras intenta sacar una asociación civil para armar el sindicato de los uniformados, negocia con diputados de la oposición un proyecto de ley para que los gendarmes y otras fuerzas de seguridad puedan agremiarse. Tras un acto en el municipio Malvinas Argentinas, que conduce el massista Jesús Cariglino, el Gobierno lo acusa de la difusión política del video de Juan Cabandié. En ese municipio, Maza lanzó su gremio. Frente al Congreso, recibe a PERFIL y cuenta su versión de los hechos. Tras la entrevista, se despide para enviar una carta documento a Página/12 por una nota en la que lo relacionan con un supuesto grupo neonazi —¿Cómo llegó el video a manos de las redes sociales y a los grupos caceroleros? —Hace un mes y medio, me dijeron que había un video dando vueltas sobre el jefe de La Cámpora. Vinieron unas personas a verme, allegados a uniformados. Me preguntaron qué debían hacer y les dije que había que difundirlo en las redes sociales o en un medio serio. Nunca estuve en contacto con el gendarme mencionado en el video, Antúnez, ni con quien filmó el video. Les dije que los gendarmes no suban el video directamente. —¿Cree que el video se utilizó políticamente? —Los que lo hicieron no.

OPOSITOR. Hace un mes y medio, supo del polémico video. Afirma que no hay políticos detrás.

Los que lo tomaron después puede ser que hayan visto el tiempo propicio para sacarlo a relucir. —¿Está convencido de que el video no fue difundido por sectores políticos? —Creo que no. Pero sí se especuló bien con el momento en que se difundió. Viene del mundo de los caceroleros. Lo hicieron para mostrar la faceta real de las personas. —¿Por qué lo consultaron? —Por la situación de los gendarmes. Me siguen viendo como referente de la fuerza. El que editó el video es un inexperto, que no tuvo el recaudo de cuidar a los gendarmes. Nunca debieron permitir que se conozca el apellido del gendarme que discute

No hay justificación para que cualquier persona, más aún funcionario público, intente evadir la ley. Tampoco para que recurra a su historia personal, trágica por cierto, con el mismo fin. Y menos para no admitir la inconducta y evitar pedir las disculpas correspondientes. Ahora bien, tampoco es edificante observar cómo se ha escrachado mediática y políticamente a Juan Cabandié, casi como si fuera la personificación del mal. Cabandié se equivocó feo, su actitud debe ser repudiada y es lógico que tenga efectos electorales. Pero me pregunto si no es un exceso pasarle factura por cuentas que no necesariamente le corresponden pagar a él. Es hijo de desaparecidos, kirchnerista, de La

Página 16 de 90

con Cabandié, que ahora va a ser sancionado. Tengo entendido que van a pasarlo a disponibilidad. El sindicato que queremos formar es también para intervenir en este tipo de casos. —¿Es usual que se filme un procedimiento? —En situaciones de conflicto sí. El video lo hizo para resguardar a los uniformados. Pero no es una orden de la fuerza. Es mejor encontrarse con un delincuente que con un funcionario público. Al delincuente si responde de forma agresiva, lo arrestás. Pero te encontraste con un diputado, un gobernador, casi no tenés control. — Cabandié dijo que dudaba si los altos mandos de

Gendarmería estaban detrás de la difusión del video... — Creo que hay una posición ideológica contra todos los que llevamos el uniforme. En Cabandié se nota mucho eso, más allá de su historia. La Cámpora tiene odio y miedo de nosotros. No se animó a enfrentarnos, pero nos amenazaron, fueron a infiltrarse en el conflicto salarial. Amenazaban con ir a enfrentarnos. Me lo dijo un intermediario, les dije que íbamos a hacer una manifestación pacífica pero que tampoco íbamos a permitir que nos avasallen. Con la familia de los milicos no se jode. —¿Sentía que los avasallaban? —Si venían iba a haber in-

Cabandié estuvo mal y nosotros también JAVIER CALVO

Cámpora y prepotente. Ante el menor error, como sucede con muchos oficialistas, hay una larga fila de heridos que clamarán venganza y que trone el escarmiento. Así, se le aplica el mismo “correctivo” furioso que muchas veces se critica al núcleo duro K. En nombre de eso es que se prefiere disimular la irregularidad de que un gendarme –otro funcionario público– filme a escondidas a un conductor retenido. O que la aparición de ese video

se dé días antes de una elección. O que medios de comunicación importantes y masivos machaquen una y otra vez sobre un solo aspecto del episodio, con tal de castigar al Gobierno (los que lo defienden directamente lo ignoran o exculpan, no son mejores por ello). Me permito disentir con esas miradas interesadas, aun convencidas. Y creo que además conllevan una enorme carga de hipocresía. En una generalización seguramente injusta, el “chapeo”

cidentes y los iban a provocar ellos. Creo que Cabandié tiene un problema grave con los uniformados y que también en esa interna feroz pueden entrar a jugar intereses políticos dentro del kirchnerismo. —¿En qué sentido? —La Cámpora tiene usualmente problemas con el resto de los kirchneristas, pero se terminan encolumnando todos porque son orgánicos. Pero muchos grupos tienen grandes problemas con La Cámpora, que ocupa los puestos estratégicos. Nazis y judíos. “Me acusaron de nazi porque en una manifestación católica en la que hablé había un skindhead. A mí se me acercan el rubio, el morocho. Tengo una relación con el rabino Bergman”, sostiene Maza. —¿Se siente identificado con los nazis? —No, claro que no. Fui de los pocos oradores en el acto en el que fuimos a apoyar a los hermanos judíos por el acuerdo de Argentina con Irán (en el marco de la causa AMIA). Cabandié dice que se tuvo que bancar la dictadura. Somos muchos los que sufrimos la dictadura. Mi padre de crianza –su abuelo– estuvo cuatro años preso por los milicos, primero en un centro clandestino, luego en una cárcel; mi hermano –su tío– siete años preso a disposición del Ejecutivo. La hermana de mi madre de crianza está desaparecida. Ella, el esposo y el hijo. —¿Militaban en los 70? —No, esa es mi bronca contra algunos guerrilleros. No tenían ética. Nosotros vivíamos en el campo en Tucumán. Era zona de quintas. Estos muchachos se instalaron en el cerro. Bajaban a las casas. Jugaban a la pelota, tomaban mate con los vecinos. Pero nunca les decían que los estaban comprometiendo. A mi tía y su familia se la llevó el Ejército cuando encontraron que unos guerrilleros tenían una alforja con n las iniciales de la familia.

forma parte del ADN argentino, o al menos porteño. Sea para obtener beneficios o prebendas más o menos importantes, es el pasaporte para recibir un trato diferente al común de la gente. No termino de entender (o sí) por qué analizamos la reacción de Cabandié sólo como producto de su educación con un apropiador, o que sea kirchnerista, en vez de pensarlo como otro ejemplo de lo que somos: una sociedad con escaso apego a las normas. Una incomodidad extra me la genera el hecho de que muchos de los escrachadores de Cabandié sean dirigentes políticos y periodistas, dos de las actividades que más aportes hacen al espacio “chapeador” made in Argenn tina. Pero ese es otro tema. O no.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Clarín - Suplemento Económico Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1 DOMINGO

Recorte en color

% de ocupación: 46,66

Valor: No disp.

20

DE OCTUBRE DE

2013

incol

Tirada: No disp.

EMPLEOS Difusión: No disp.

CAPAC

ENTREVISTA DENIS PENNEL, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA CIETT

F

El empleo temporario puede ser

TE

un puente hada el trabajo formal tAl.

VA

contratacion temporaria o permanente no se oponen sino que pueden coodstir.

Insertion laboral b. En el marco del Congreso se presentee un informe de SEL Consultores sabre Ia influencia de las agencias privadas de empleo temporario en Ia insercion laboral juvenil. Maria Laura Cali, di-

Sebastifin HadIda ESPECIAL PARA CLARIN

rectora de SEL, destac6 que uno de cada cuatro jovenes de pasta 30 alias que entrap a trabajar en una position temporaria tiene una experiencia laboral previa de "precariedad extrema", vincula da a changas o trabajos pare familiares o conocidos. Y agrege que un tercio de los 1200 encuestados viene de una "situaden de informalidad severa'', sin descuentos jubilatorios ni obra social. Estas conciusiones apuntalan una de las formulas mess repetidas durante el Congreso: el empleo temporario es un "puente hacia Ia formalidacf",

as agencias de empleo even-

tual "contribuyen a crear nuevas posiciones que de

VON

DER

Página 17 de 90

br

PA

W.A.:A.1AM.!

Las modalidades de

otro modo no existirian". Asi lo asegurO Denis Pennel, director ejecutivo de la ConfederaciOn Internacional de Agendas Privadas de Empleo (CIETT). De visita en Buenos Aires para participar del XII Congreso Latinoamericano de Empresas de Servicios Eventuates, Pennel dialogo con iEco sabre las particularidades del empleo temporario. Drente a quienes sefialan al empleo eventual a traves de agendas tercerizadas coma una forma de precarizacion que competiria deslealmente con la modalidad tradicional de relation de dependencia, en funcion de los costos laborales. Denis Pennel responde que "es muy importante romper con la idea de que existe un conflicto entre ambas". Por el contrario, el directivo de la CI ETT sostiene que se trata de alternativas complementarias, que vienen a solucionar necesidades diferentes: "Esti comprobado que. para que haya un incremento del nivel de empleo, es indispensable con tar con diferentes alternativas de insercion en el mercado laboral para los diferentes grupos de intenes, coma jovenes, mujeres o personas con capacidades diferentes, que tat vez no pueden comprometerse, en determinados momentos de sus vidas, a una jornada corn pieta de trabajo y a largo plaza".

I

Denis Pennel. "El empleo eventual les brinda una oportunidad a los rnSs laveries".

En la franja juvenil, las dificultades de insercion se revelan coma particularmente criticas, en especial en aquellos segmenters con menoses calificaciones educativas. En ese sentido, se observa una grieta entre las expectativas y necesidades laborales de las nuevas generaciones que se incorporan a la pobla-

don econernicarnente activa(PEA), por un Iado, y los requerimientos del mercado, por el otra Pennel asegura que las agencias privadas de empleo, al conectar la oferta y la demanda de una farina rapida y eficiente, propordonan solutiones tangibles: 'Brindan a los jovenes la posibilidad de acceder a una primera experiencia laboral que luego les servira para aplicar a posiciones ma.'s importantes. risertarse en una position permanente

par su cuenta les costaria bastante mas, porque no tienen experiencias previas acreditables", sefiala. El directive de la CI ETT aliade

que existen recursos humanos potencialmente muy valiosos en el segment) juvenil, pero que muchas veces no tienen vias de acceso mercado porque no conocen los rudimentos elementales, tomo la elaboracion de un curriculum, la al

descripcion de sus habilidades a Ia escritura de una carta de presentaclan.

Articular poifticas Julio Bellone, mietnbro del Consejo Directivo de la Federation Argentina de Empresas de Trabajo Temporario, estima que es indispensable articular politicas entre La esfera publics y la privada que con -

duzcan a mejorar la empleabilidad de los ma's jovenes. Y opines que las leyes laborales argentinas pecan de exceso de proteccionismo, dejando escasas posibilidades a los que no tienen trabajo. "La legislation, que es fenomenal para los que tienen empleo, ha levantado un muco para los que no lo tienen. Esto debe ser reyisado". sostiene. Por otra parte, Bellone se muestra muy critic° con los detractores de las agendas privadas de empleo, que a su juicio desvian la mirada sabre el problema real: "El eneniigo es el trabajo en negro y no la tercerizadon. Los sindicatos constantemente aluden a la tercerizacion como,una manera de precarizar el trabajo, pero Callan respecto al empleo no registrado. Los prindpales perjudicados son los jovenes".

G J Yenta Clien estuvo po Pe Negoc .....

.

a

111111

D P direct menta El ejec en Br Shell

D

n6 a J rector Prom Venn el ejec traZen

4111ec "Preguntate Si 10 que estas haciendo hoy to nem Leader Impreso el 21/10/2013 14:53:01 al Lugar en el que quieres estar rnatiana"

www.


Crónica Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte enTEMADELDiR color % de ocupación: 32,26

eltertieCt _COM.AR Valor: No disp.

Tirada: No disp.

c'° DOMINGO 20 DE Difusión: No disp.

OCTUBRE DE 2013

i

LAS PRUEBAS. El ferroviario quiso destruir disco rigido con la filmacion

El motorman, detenido e incomunicado Benitez, el motorman del tren chapa 5, siniestrado ayer en la estacion Once, file "detenido e incomunicado" en el Hospital Zubizarreta. En tanto, la policia secuestro el disco rigida que contenfa las imagenes tornadas desde la locomotora de la formaclan accidentada. El dispositivo fue hallado dentro de la mochila del motorman, per le que se infiere que el maquinista habia robado el disco rigida para ocultar la prueba que lo involucraria, ya que se investiga si se quede dortnido. Trascendia que el disco rigida se encontraba danado, por lo que se ace que Benitez habrfa intentado romperlo. La Inemoria fue hallada por la policia en la mochila del motorman, cuando requisaron sus per -

Julio

EL SECRETARID BERNI, EN EL WGAR DE LOS HECHOS.

tenericias luego de quedar

detenido e incomunicado en el Hospital Zubizarreta. La medida fue adoptada por el titular del Juzgado y Correccional Federal 4, Mel Lijo, luego de que

0

el motorman Julio Benitez fuera trasladado con heridas al Hospital Zubizarreta, del barrio portent) de Villa Devote, donde se encuentra alojado por las heridas sufri-

La investigacion

das en el accidente. En 0 mismo sentido se expresa el ministro de Seguridad de Ia ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenequien asegura que el conductor de la formacion se encuentra con "consigna

maras de seguridad instaladas en la estacion Once de la linea Sarmiento, de las que estan en las tres estaciones anteriores -Caballito, Flores y Floresta- y de las ubicadas en el trayecto que las conec-

policiar.

La Justicia

juez federal Mel Lijo tambien orderio el secuestro de las grabaciones de las c.,1El

Orden() el secuestro de las caroaras de seguridad y la declaration del guarda.

Las grabaciones seran analizadas por peritos en busca de pistas que pernaitan de-laminar cuales fueron las causas del accidente. Tam hien orclena la dedaracian

testimonial de guarda. Se presume que la formadein habria entrado a una velocidad demasiado alta, adelantaron las fuentes del caso, a pesar de la estricta reserva impuesta por el juez Lijo. En ese sentido, los investigadores analizan las filmaciones. Mientras, el titular del SAME, Alberto Crescenti, in forma que el motorman fue trasladado al Hospital Zubizarreta, sufrio "politraumatismos, fractura del tabique nasal, estaba atrapado y fue rescatado por personal de bomberos y la policia". Al maquinista, asimismo, le realizaron los angisis correspondientes, tales come el dosaje de alcohol en sangre, yen horas de la tarde lo trasladaron a una clinir.a privada estipulada por su ART, bajo custodia polidal.

EN CAPITAL E INTERIOR DEL PAES, DE LUNES A VIER NES de 8 a 18 hrs

LOS PRIMEROS ENLLEGAR Roberto Lei va r.leimnro-nica.cam.

WenCiattO CROaffIri VIDENTE - UNIONES DE PAREJAg

Este mos traba os ORArs Consulteme no se arrepentira! Lunen a Sabado 10 a 19 hs.

4748-9379 www. rofesorro• .com.ar

CONS ULTAS DE TAROT NO FALLO

30 ANDS DE EXPERIENCIA ME AVALAN

5381-8717 /NO ES CELLILAR)

A UNA CUADRA

ESTACION LINERS WWW,LAMACIMESTAFNTI COM An

oPutrruCtIlinn SERVIt4OS

CREDITOS x CBU cls VE SIN GASTO SOLO RECI OE SUEL TAMMEN

JUBILA00

TOMAMO

COAMBAR

0800-222-1118 4382-558

www.crecli-iult.com.ar OBT11.1i3A YA

r

ESTEMO

CTA GTE TARJETA DE CREDITO 4343-0647 -1S-6211-3002' NEXTEL > 5804'2341

11111111110

ASESORAMIENTO JURIDICO Despidos ftcidentes do irabajo

ri:TIFILITIA TT; .1.71.11,A

Pzeit,:itay

Tel,:

lr

C,

-r

43134367 CeI.:(011)115-5317.7612

Página 18 de 90

I

irFPTA

I EN

C4OftiteCt

Todo se desatO a las 7.29 en el anden 2 de la estacien terminal de Once, cuando un tren procedente de Moreno con la chapa nOmero 5 chocOcontra el sistema de contencibn hdraulica instalado en el extrerno del trazado de las vias. A escasos cuarenta

minutos de acontecido el accidente, "Crbnica log rb Heger al lugar y uno de nuestros cronistas pudo ingresar y recorrer el tren junta a los socorristas, policies y bomberos que forrnaron parte del operativo de evacuation y traslado de los pasajeros heridos a los distintos hospitales. En el mismo stio que pudo convertirse en el epicentro de una nueva tragedia pudimos observer que la formacidn de nueve coches habia quedado a menos de dos metros de la linea de molinetes, El im presio nante impacto vencid el pistbri de emergencia de frenado y provoc6 el destrozo total del frente de la cabina de la mac:lure- el habitaculo que ocupa el conductor se redujo a una pita de chapas y plasticos doblados, par )o que este recibid heridos en el rostro

Los trabajos de los bomberos en Ia cabina del motorman.

extremidades-.

y

A poser de la vin.alencia

de/ choque contra la barra de contenciOn, el resto do los vagones no sufnb alteraciones importantes en su estructura y, si bien se despiazaron sabre el lateral izquierdo que da al anden, ninguno presentaba dartos

s g nit icativos, Las primeras impresiones fueron recogidas en el sector de frenado, mas precisamente en la barra de contend/6n que habia sido desplazada par el tren. En ese sector trabajaron los peritos mecanicos y realizaron distintas mecliclones, i

incluido el increible

arrastre que provoc6 ei tren a) no act /verse el sistema de trends. Abundaron las fotograf ias

y filmaciones y a estos

registros se agregaron los cornentarios de los expertos que iban acotados a cede una de las imagenes. A todo esto los bomberos recorrian los vagones del tren siniestrado con la utilizacitin de perros y equipos especiales de bilisquecla. Esta tarea, que llev6 unos treinta minutos, se extend/6 a los nueve vagones que fueron inspeccionacios e, incluse/. hobo efectivos que realizaronpericias en el techo del ten. Hacia las diez de la mallana y cuando se [mbar revisado palmo a palmo tanto las vies coma la

formation siniestrada,

se dio por finalizada la mision de los peritos y rescatistas.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


36 TIEMPO ARGENTIN° MUNDO Tiempo Argentino I

I

aria 4

dominga 20 de ortubre de 2013

n.1239

I

Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 36 Nº documentos: 1

MUNDO

Para comunicarse con esta season

tiempoargentina corn 58,52 Recorte en B/N % de ocupación: mundora •

.

1

Valor: 151383,08€ I

11

1.•

TS I PRAS BUSCA CONQU ISIAH EUROPA

MAS RADIOACTIVIDAD EN FU KUSH IMA

El lider epos iter griego Alexis Tsipras

Una filtration ocurrida cn agosto hizo gut se registraran niveles r6cord de radioactividiad en el agua subterrdnea a la central nuclear de Fukushima, afectada por un terremoto en 2011. Difusión: No disp.

sera el candidata del Partido de la Izquierda Europea (PIE) para presidir la Comisic5n Europea, Los comicios se haran entre el 13 y el 15 de noviembre, Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

P

Unas 70 m it personas marcharan per Roma reclamando politicas que defic nd a n el trabajo y la vivienda para todos

Incidentes en una multitudinaria marcha contra el ajuste en Italia policia reprimiO con violencia a un grupo de encapuchados en las inmediaciones del Ministerio de Economia man& estos arrojaban piedras contra el edificio. Tambien se produjeron enfrentamientos con grupos de derecha La

11'

Entre las organizaciones convocantes habia sindicatos y varios colectivos que defienden el derecho a .1a vivienda, o que se oponen a la realization de la linea de aka velecida.d Tiarin-Lyon. Tambien habia un gran warner°. de inmigrantes clue pedian.la abolicion de la ley sobre inmigracion vigente en el pais. La imagen de Roma a.yer era lade u:na ciudad completa.rnente blinda.da. Las fuerzas de seguridad se habian preparado en maxima alerta yes que se temla que se produjesen altercados du.rante la manifestaciin, sobre todo tras la expulsion este viernes de cinco anarquistas franceses a los que se acusa de haber planeado infiltrarse en la manifestacion de hay para provocar actor de "guerrilla urbana", segarin la policia.

Roma Ete

multitudinaria mar-

cha contra el ajuste

Una

convocada por grupos antisistema acabi con incidentes en Roma, luego de que un

grupo de encapuchados se enfrentara con la policia en las intnediadones del Ministerio de Economia italiano. Segall los organizadores, unas 70 mil personas se movilizaron baja las consignas: "Contra la precariedad y la austeridad organicemos nuestra coterie y "Una sola gran obra: Ulla CaSa y una renta para todos". La marcha transcurria con tranquilidad pasta que un grupo de infiltrados arrojo objetos contra la sede de unmovimiento de extrema derecha y clespues comenzo a Lamar botellas contra los carniones Windados de la policia a la altura del Ministerio de Economia,. Tras los altercados, varios vehiculos ycentenares de agentes formaron un cordin de seguridad en torno al Ministerio para evitar los ataques del grupo de encapuch.ados, que lograron dispersarse por las canes adyacentes, Los manifestantes que participaron del altercado se separaron

italiana.: Al finalizar el dia., las fuerzas de seguridad inforrnaron el. hallazgo de piedras, mazas de hierro y otros

Rodeados - El grupo de encapuchados que se separo de

de su sede con c.ascos y mazas, en actitud provocadora. Luego de que volaron los primeros objetos contundentes, la policia decidio inter-

Ia

columna principal de manifestantes fue reprimido par la polida,

venir y acordonar la cuadra. La rn.anifestaciiin habia partido de la. Plaza de San Juan de Latin a las dos de La tarde, hora local. En

ese espacio pfiblico muchos manifestantes habian decidido acarnpa.r la noche anterior a la espera de la jornada de protesta.

objetos escondidos a to largo del rear rrido de la manifestacion. Semejante organizacion hizo que los medias locales relacionaran la marcha de ayer con los graves disturbios ocurridos en octubre de 2011y protagonizados por varios grupos de .encapuchados durante is manifestacitin de los "indignados" en Roma.

UNOS CINCUENTA MIL PROTESTARON CONTRA LOS RECORTES EN EL PRESUPUESTO PARA EL ANO PROXIMO La policia declanj Ia alerta maxima y Roma pareciO ayer una ciudad blindada. ..... •••••••••••••11•••• .....

...

. ••••i••••••i• . •

. ••••••••••••••••••••••iii.

del rests} de la columna cuando esta se acercaba a la carter.a de Economia y cornenzaron a lanzar huevos contra el edificio y algunas entidades bancarias ubicadas en la zona. Ta.mbien realizaron pintadas en la estatua de Papa Juan Pablo I l que se encuentra en la plaza adyacente a la estacian ferroviaria de Termini,

en plena centro de Roma. En esa zona tambien se encuentra la sede de Casapound, centro ocupado por militantes de extrema derecha, que se habian parapctado en el frente

Página 19 de 90

Los portugueses

tambien se hicieron oir AP

cincuenta mil portugueses volvieron a salir a Las calles de Lisboa ayer en rechazo a los ajustes aplicados a instancias de la troika y a los cartes del gaster publico que prepara el gobierno para 2014. Convocados per el principal sindi-

Unos

cato luso, la Comisien General de Trabajadores Fortugueses (CGT?„ de tendencia comunistapos manifestantes entonaron consignas contra el primer ministro Pedro Passos Coelho y pidieron su inuiediata re:nuncia. La mayoria de los carteles enarbolados durante la marcha

hacia alusian al proyecto de Presupuestos para 2014 elaborado par el gobierno, y que recoge una rebaja salarial para el 90%de los funcionia.rios, cartes en las pensiones de los trabajadores ptiblicos y el .aumento de los irnpuestos en productos corna el alcohol, el tabaco o los vehiculos diesel. Tambien se escucha ran protestas contra la troika, formada por la Comisiori Europea, Banco Central Europeo y Fondo M.onetario Internacional, al que responsabilizan por presionar al gobierno para lanzar estas medidas de ajuste. Efe

Fuera -

La

bardera que encaben Ia marcha pidiO

la salida urgent@ del gobierno.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Responsabilidad Social Tiempo Argentino

Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 97 Nº documentos: 1

e Espana Felipe Gonzalez y hasta el premio [label de Economia Indio ucraclos en las buena s practicas y el fondeo de proyectos especificos. Recorte en color

% de ocupación: 37,28

Valor: 103720,38€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

Entrevista a Alessandra Minnicelli me interesa que una multinational hags filantropia sino que sume a una politica pCiblican "No

Minnicelli es presidenta de la Fundacion Observatorio de la Responsabi lidad Social. Desde hate varios afios intenta integrar y coordinar to dos los esfuerzos que se hacen desde diferentes sectores. "integrar la responsabilidad social a Li politica pCiblica es el desafTo y el carnino que nos veninaos dando". explica.

Alessandra

Destaca tarnbi en una de las in icia tivas del congreso, Ia de crear un fondo fiduciario a bierto a empresarios

para unificar aportes economicos y acciones co nju nta s. y ciudadanos

fue su experiencia en el Observatorio de R e sp on sab t Mad TheComo

i

Social?

observatorio, en realidad, nace cuando yo empiezo a dedicarme a la responsabilidad social de Ia mono de Bernardo Kliksberg, que es cuando me voy de Ia funcion p6b1 'to era a uditora, era sindico general adj unta. V cuando me dedico a la actividad privada —vo estaba muyenganchada con la responsabilidad social— monto una consultor' en responsabilidad social Porque mi funcian, la que yo pensaba que ilia a tenor desde la profesion.. era auditor balances sodales. El balance social no estaba instalado coma te ma en el pais. Entonce s ha bia que empeza r a constru ir el concepto de por qu•• volcar que coca en un balance social. para volcar a lgo en un balance so dal la gente tenia que entender que Ft a bra que hacer responsabilidad social, comproni eterse con estas tre s rlimensiones; la am bienta I, Ia social y la &ono mi ca, Entonces Bernardo Kliksberg me propone 'gene remos una incubadora de proyectos' para ve r al menos quien esti actuando en responsabilidad social. Empezaron a caermuchus proyectos de coo pe ra tiros. Entonces empezamos a hater jornadas en el interior del pais morgue [as coo perativas eran las Lin ca s que estaban hadendo.Identificamos cooperatives, despu6s identifi camos —El

i

Página 20 de 90

sindicatos, identificamos a Ia pequeria bu rguesia corn prometi kdose en sus iocalidades. Muy pa cas empresas. Porque muchas de silos, m ultinadonales, verilan con el coletazo de sus casas matrices, pa ra que 'parezca que hacer' y aunque sea que :hagan alga Pero no hacian responsa bi idad social coma el pais necesitaba que se hider& Entonces co menza mos a ideal- con Berna rdo K i ks berg esto, juntarnos en una plataforma virtual. Asi nace la Fundacion Observatorio -Son una ONG? —No, somas una Fundaci6n.A1 pri n cipio, y antes de ser Lind fundacitin, irarnos una plataforma. plataforma estaba integrada p or coupe rativa s, por sind icatos, pear organizacion es de Ia sociedad civil. Por todos los que querian mostrar lo que estaban haciendo para coritarle a otros y que se sumaran. Hoy en este moment°, se transform6 en una fundacion, cornenz6 a crecer, comenz6 a in stalar rnetodologia de trabajo en este de hater responsabilidad social pa ra el que quisiera hacerlo. y entonces ya hoy tenemos Plucteadas coma 80 0 90 organ izaciones, pero que aur asi paI

I

recen Ia parte de un bad°. Entonces lo que d ijimos fu e, 'buena, ya esta mos en condiciones de generar un primer congreso de responsa b idad soda en el pais' paraverque esti pasando i I

I

con las universidades, con los go bier nos Locales, que esta pasando a fondo con las coo perativasra fond° con to do s los q ue esthn haciendo incluso a nivel atirioa median°, Vera s en este I

congreso a universidades latinoamericanas que esti6 n muv co m prometidas con eltema. El ern prendedurismo social es primo-hermano de Ia responsabilidad social 6u &I es la idea central con La que trabajamos? Hay una p Iambi-ma de pont cas pfiblicas en el estado muy clary y un trabajo de base hecho muy profundo. Buena, ese es el punto de partida des de el cual gene rar acciones de responsabilidad social. No me interesa que una empress Maga, filantropia, o una donation puntual. H ace rla con un fin, si vas yes que hay una politica riblica que vie ne con este sentido, acercate a esa politica publica con to action de responsabilidad social. Porque en definitiva, el Estado todo no lo puede hacer y el privadotampoco. IUM111110 ''EGA

Alums -

responsabilidad ya tiene tres dimensio ries.' Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Página 12 Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

12 El

pais

Recorte en color

% de ocupación: 147,28

Valor: 230389,35€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2013

DE

Por Horacio Verbitsky

Massa pidio a la Corte que cese la persecucion a los countries

Massa pidio a la Su-

ASergio prema Corte de Justicia boOCTUBRE

DE

20

I

DOMINGO

PAGINAI12

naerense que ejerza su jurisdiccien originaria y anule el reveille fiscal por el que se incrementaron las tasas que pagan los habitantes de clubes de campo y de barrios cerrados del partido de Tigre. En el expediente 72.835 iniciado el jueves 10, el intendente Oared) un conflicto de poderes aduciendo que is provincia invadi6 Ia competencia municipal. Al mismo tiempo que intenta reducir la facture inmobiliaria a los residentes en las urbanizaciones mes exclusives del pais, Massa propane reducir las retenciones a los productos agropecuarios de exportation y realizar un pago extraordinario de 2500 pesos a todos los jubilados en diciembre. La contradicciOn no lo inquieta: la erogacion adicional para los jubilados se plantea en Ia escena publics, come parte de su campafia para las elecciones legislativas del proximo domingo; la resignation de los ingresos que se colectan entre los sectores más presperes se repite en la media voz de los encuentros cars a cars o en la opacidad de los expedientes judiciales, como paralelas que no se cruzan. Si la perspective municipal y la inminencia legislative cedieran peso a una responsabilidad ejecutiva nacional, come suefian quienes rodean a la nueva gran esperanza blanca de la politica argentine, ya habra tiempo de resolver la contradiccion entre los nines pobres que tienen hambre y los chicos ricos que tienen tristeza. Sobra experiencia acerca de coma zanjar estas disyuntivas desde el poder. El

revalno

Los nuevos valores de la Cierra fibre de mejoras sobre los

Los Niles

Massa pidio a la Suprema Corte que cese lo que llama persecuciOn a los countries. Lin tercio de los barrios cerrados que no quieren tributar segOn su valor esta en los distritos basicos del partido provincial de Massa. No solo Massa se preocupa par Ia tristeza de los chicos ricos: Scioli cobra el impuesto, pero no reglamenta Ia ley de habitat, que beneficiaria a los desposeldos. Una filmacion que oculta más de lo que muestra. que se page el impuesto inmobiliario rigen desde el I de enero. Massa habia presented° la primers queja pliblica en febrero, en compatlia de los intendentes Luis Andreotti (vecinalista de San Fernando), Jorge Macri (PRO, de Vicente Lopez) y Gustavo Posse (radical de San Isidro), con quienes más adelante constituirla el transversal Frente Renovador. El revalue, dispuesto por la ley impositiva provincial 14333/12 y puesto en practice el 21 de diciembre mediante la resolution normative 62 de la agencia de recaudacion bonaerense, ARBA, forme, parte de la dura polemica entre el gobierno nacional y el provincial, cuando el gobemador Daniel Scioli recurria a la presidente CFK para hater frente a gastos corrientes, come ei medio aguinaldo o los salaries docentes. En vez de incrementar la pre sift tributaria, come el resto de las provincias, Scioli extrajo re -

curses a los mus pobres y subsidi6 a los mes rices. Durante su gestion, el impuesto a los ingresos brutos IlegO a representar el 75 por ciento de la recaudacion mientras los impuestos inmobiliarios rural y urbane decayeron del 10,9 al 6,6 por ciente de la recaudacion provincial. Cuando el gobiemo nacional dejo claro que no seguiria subsidiando el deficit de la provincia donde residen y producen los Ms ricos entre los ricos del pais, Scioli acepto el revalue y los consiguientes incrementos impositivos sobre ese sector. Entonces, quien reaccion6 fue Massa. Uno de los primeros argumentos que utilize estuvo dirigido en forma personal a Scioli: sostuvo que en Villa La Nate, donde vive ei gobemador, la valuaciOn del metro cuadrado es apenas de 3 pesos, mientras supera los 700 pesos en el barrio La 60, donde viven empleados de esa linea de colectivos. Martin Di Bela, a

Por H. V. el primer semestre del afio se

AEn camel& el crecimiento economi-

co y se redujo la desocupacien, mientras los salaries crecieron per encima del ritmo inflacionario, que fue en descenso. Esto preanuncia un mejoramiento de la participation de los asalariados en el ingreso, a lo que debe sumarse la significative reduction de trabajadores de la cuarta categoria alcanzados por el impuesto a las ganancias, que con las Ultimas decisiones oficiales volvio a los niveles de 2003. Per primera vez desde mediados de 2012, crecieron todas las variables que componen la demanda agregada (inversion, consume privado y gasto estatal). Como consecuencia, la expansion del segundo trimestre fue muy elevada: 8,3 per ciento. La inversion credo un 16,2 per ciento, con predominio en maquinaria y equipo, y en terminos absolutes equiparo a Ia del segundo trimestre de 2011. Luego de cuatro trimestres con tasas negatives, la production de bienes creek) en forma sostenida. Aunque la production industrial -hive una escasa y beterogenea reactivation, de apenas 1,4 por ciento en los primeros siete meses, se mantuvo la ocupaciOn sectorial, aumentaron las horas trabajadas y credo el salario real, Luego de un ane) negro entre maize de 2012 y tnarzo de 2013 (originado per los controles en el mercado de cambios y la renuencia del sector a pesificar las operaciones inmobiliarias) entre abril y agosto se registro una tasa de crecimiento anual del 7,6 por ciento respecto de los mismos cinco meses de 2012, mientras el indice de la

Página 21 de 90

tristes

Maas Camara Argentina de la Construction registro un aumento interanual del 10,5% en este periodo. Estes son las principales conclusiones del Informe de Coyuntura 14, difundido este semana por el Centro de Investigacion y Formation de la Republica Argentina (CIFRA/CTA), que coordina Eduardo Basualdo. El trabajo tampoco ignore los problemas pendientes. La situation del sector externo es la principal restriction econOmica, pese a la drastica dismMucion de la fuga de capitales y la remision de utilidades al exterior (en el primer trimestre apenas saHeron 13 millones de &Mares por la remisiOn de utilidades y dividendos y en el primer semestre ingresaron 261 millones de &Mares per encima de lo que se fug6), La balanza comercial sigue siendo positive, pen) el superavit tiende a disminuir per las importaciones del sector automotriz, el enclave electronic° de Tierra del Fuego y la demanda energetica. Estes factores, junto a la demanda de bienes de

cargo de la agencia recaudadora provincial, respondio que el municipio de Tigre y no la provincia catalogo asi a ambos barrios. Esta polemica ocurri6 en abril, durante Ia guerra de nervice entre Scioli y Massa, quienes discutian en secreta una alianza electoral. En Ia misma conferencia de prensa en la que fustigo a Scioli por el revalue, Massa encomia al gobierne nacional por la inversion en obras pablicas en su municipio. El

tercio superior

De los 816 barrios privados cuyas contribuciones subieron, casi un tercio estart ubicados en Tigre, San Isidro, San Fernando, Malvinas, Pilar y Escobar, los municipios fundacionales del Frente Renovador. Uno de esos 267 barrios cerrados bastion del massismo es Isla del Sol, donde vive el joven !icier. El valor basico del metro cuadrado sabre el

capital e insumos y al page de los compromises ftnancieros con el exterior vienen afectando desde septiembre de 2011 las reserves del Banco Central, situation agravada per el avance de la demands de los fondos buitre en los tribunales estedolmidenses. Luego del cierre del Informe de CIFRA se anunciaron los acuerdos con cuatro compahias estadounidenses que ganaron juicios en el CIADI originados en la devaluation de 2002, con el compromise de los ganadores de invertir en el pais una decima parte del monto, en dolares, una quite del 25 por ciente, sobre el total y el page diferido con bones domesticos sometidos a la jurisdicciOn local, que haste ahora esas compel:Has no aceptaban. Atado a esta transaction, el Banco Mundial destrab6 ereditos per 3000 millones de (Wares. Ademis avanzaron los acuerdos con Estados Unidos y Suiza pare el intercambio de informaciOn tributaria, que incrementara la recaudacion sobre fondos fugados del pais. Tembien se conocio el compromise de las grandes cerealeras de liquidar unos 2000 millones de Mares antes de fin de silo. Estes novedades podrian ser objetadas desde un punto de vista ideologic°, lo mismo que las inversiones extranjeras en petrelee y gas, pen) ratifican el terrenal pragmatismo de un gobiemo que no se ha caracterizado por ignorer los problemas. Esto le permitira defrauder una yea mes en sus dos altos finales a quienes no conocen otra forma de oposicion que orar por una hecatombe. Este ocurri6 al mismo tiempo que el más atipico acto per el 17 de octubre, sin palco ni discurso politico y con funcionarios a ins del piso, mezclados con la

que se aplica la tasa es alli de 1215 pesos, una valuation solo superada por otros 25 barrios, el 3 per ciento del total: Tortugas (en Pilar), Barrancas, Altos de la Horqueta, San Isidro Catedral, San Isidro Chico, San Jose, Village Las Lomas, Camino Real, La Posta, La Rotonda, Las Casuarinas, Las Mertes y Boating Club (en San Isidro), Punta Chi ca, Bahia del Sol, Las Victories, Marina del Sol, Marina Canestrari y Rincen del Arca (en San Fernando) y Paseo de la Bahia, Terrazas de la Bahia, Talar de Pacheco, Nordelta, Boat Center y Marina Golf (en Tigre). El 18 de febrero, Massa firma el decreto 116/13, que declare) inaplicable el revalue y cite los comentarios a la Constitution Nacional de Maria Angelica Gelli, la abogada que particip6 en defense del Grupo Clarin en Ia audiencia sobre la ley audiovisual convocada el mes pasado per la Corte Suprema de Justicia. SeGelli, las categories imponibles por ley no deben implicar "persecuciOn u hostigamientos a personas o grupos sociales". Ese decreto fue invocado por numeroses residentes en esos barrios, que solicitaron medidas cautelares a la Justicia para que suspendiera la actualization de los valores. El 8 de octubre, dos juzgados de San Isidro y La Plata denegaron esos amparos, dado el alto valor de las tierras en cuestion y la capacidad economica de sus propietarios para soportar la carga impositiva, por lo que el derecho invocado no sena verosimil, el incremento se dispuso en forma legitima y no existirian tel hostigamiento ni persecuciOn a los sectores mes pudientes de la provincia. Apenas dos dias despues, Massa acudio a la Suprema Corte en defense de ellos, su más fuel base social.

militancia y los simpatizantes desorganizados. Desde su refugio en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la britanica Universidad de Cambridge, el profesor argentine Guillermo Makin escribiO que "hay partido, no del Coda perfecto a la Duverger, pero mes que en 1955 y en 1975", Lo que se via el jueves, dice, fue "un partido movilizado pese a los problemas de gestion y los obvios operatives de la prensa opositora. Si es un fin de ciclo, es muy distinto a los anteriores donde no habia partido, ni hablar de movilizaciones come esta que ostenta vigor politico. La coronation de la evolution favorable del movimiento/partido sera patente si come parece quererlo Ia dirigencia, se eligen los candidates pars el 2015 con las PASO. Esa es la organizeciOn de la que tanto hablaba Peron y que meta guise", segain su propias confesiones a Oscar Albrieu y a Cesar Guardo. Los principales medios no pudieron referirse a estas cuestiones, que son tan poco apasionantes, porque su espacio y su tiempo fueron consumidos por el penoso dietlogo entre un candidato a diputado nacional y una agente de transit°. Selo la repetition ad nauseam de esa filmacion clandestine, realizada y difImdida por personal de la Gendarmerie, y la derive grotesca de la precarizada funcionaria municipal, que luego de protagonizar el video se desvistio pars iniciar una pasmesa camera mediatica, equilibraron Ia verglienza sin atenuantes de banalizar la tragedia argentine en una trivial discusion de transit°. La defense gubemativa de lo indefendible solo contribuy6 a prolonger las reverberaciones del episodic), cuando ya se habian apagado.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Página 12 Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

El Recorte en color

% de ocupación: 147,28

Valor: 230389,35€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

pais

Difusión: No disp.

lleche le ley

Sin reglameutar

Massa no es el anico dirigente que se preocupa por los vecinos más desahogados de la provincia. Scioli recien public6 Ia semana pasada en el Boletin Oficial Ia ley de habitat 1448, sancionada por Ia Legislatura en noviembre de 2012, es decir con once meses de retraso. Y no lo hizo por propia iniciativa, sino en respuesta a multiples exigencias, que incluyeron un recurso de amparo. Esa ley de acceso justo al habitat para familias con pobreza critica y necesidades especiales fue impulsada por todas las vertientes del kirchnerismo bonaerense, y resistida per Scioli y Massa. Contempla que los desarrolladores de proyectos suntuarios (barrios cerrados, countries, hipermercados, clubes de campo, shoppings, cementerios privados que ocupen predios de más de 5000 m2) cedan el 10 por ciento del terreno para loteos populares, o su equivalen-

te en dinero o en suelo urbanizable en otro Lugar. No es una proporcion exagerada: en Alemania y Espana la cesion obligatoria Ilega al 30 per ciento del terreno y aqui mismo el 37 per ciento de un loteo popular se reserva para la apertura de calles, plazas y equipamiento publico. La ley tambien permite que los municipies obliguen a lotear o edificar terrenos baldios y construcciones paralizadas. Si el propietario no lo hate en cinco afios, autoriza su expropiacion, En marzo de 2012, luego de varias tapas del diario La Nacion denunciando un avance sobre la propiedad privada, Scioli paralizo el proyecto, que recien pudo avanzar a instancias del gobierno nacional cuando la provincia dale recurrir a CFK para pagar sueldos. Las publicaciones en La Nacion fueron filtradas por Dolores O'Reilly Becerra Grondona, quien manejo las comunicaciones de Scioli durante diet afios y que hay permanece coma aseso-

NUEVO BARRIO NESTOR. KIR.CHNER.

Entrega de 26 viviendas en Ia Ribera. CAMINO DE SIRCA Liberacion definitive haste Puente Pueyrredon.

Página • 22 de 90

PASEO "ROBERTO SA N471-IF7 SANDRO" Av. Pte. Peron y Paso de Burgos.

PUENTE ALSINA Puesta en valor y obras

ra, con despacho en Ia Casa de Gobierno provincial. Dolores es prima hermana del miembro supernumerario del Opus Dei, Jorge O'Reilly Lanusse. Con construcciones que van de 400 a 870 millones de &lams segdn La Nacion, Clarin, El Cronista o su propia empresa Eidico, Jorge O'Reilly es una de los principales desarrolladores de countries del pais, con 48 barrios privados y otros 16 proyectos de inversion comercial en shoppings, clubes de golf y hoteles. TamWen ofrece a su cartera de clientes Ia participaciOn en pools de siembra. En 2008, cuando Massa asumio la jefatura de gabinete de ministros, design a O'Reilly como asesor. Hombre de enlace con la Iglesia Catdlica y la embajada de los Estados UM dos, Ilego a pedir al Nuncio Apostolico que designara otro jefe del Episcopado en lugar del cardenal Bergoglio. En los cables diplomaticos secretes se lo menciona come fuente protegida

de Ia embajada. En su casa se produjo la corn Ida del 11 de noviembre de 2009 en la que Massa Marne monstruo, psicopata y cobarde al ex presidente Nestor Kirchner, seem informa a su gobiemo el encargado de negocios de Estados Unidos, Thomas Kelly. Sabrina nieto del ex dictador Alejandro Lanusse, egresado del colegio Cardenal Newman y rugbier en tercera linea del Club Atietico San Isidro, donde per defender al ex dicta dor Jorge Videla estuvo a punto de tomarse a golpes con un compeer°, O'Reilly canto a la re vista de negocios Reparle Inrnobiliario que en el comienzo de su actividad fue inspirado per su tie matemo y actual socio, Fatricio Lanusse, quien compro con un grupo de amigos cinco hecta.reas en La Horqueta. "Luego le cambiaron la zonificacion." Esta es una de las claves del negocio inmobiliario, de la corrupciOn municipal y de la dificultad para modificarlo con provecho social.

Cuando ya no pudo impedir la sancion de la ley, Scioli amenaze con el veto parcial y anuncio que en Ia reglamentacion "no se veran afectados ni violados ninguno de los derechos adquiridos, ni el derecho a la propiedad". Tambidn sostuvo que la obligacidn de ceder tierras o de pagar una contribucion economica al Municipio "se producira siempre que exista una decision administrativa del Ejecutivo local que revalorice dichas tierras", tal come ya lo establecen los articulos 46 y 51. Como tambien cuestionaba un adicional del 50 por ciento sobre el impuesto inmobiliario rural sobre terrenos baldios, decidio no aplicar el coeficiente de actualizacion de las valuaciones fiscales correspondientes en la Ley Impositiva, para "no generar una desmesurada carga tributaria". Dade que el veto parcial no esti contemplado en Ia Constitucion provincial y que ninguna reglamentacion puede modificar el text() de la ley, lo que hizo fue no publicarla en el Boletin Oficial ni reglamentarla. El 26 de septiembre de este afio, el Fora provincial de Organizaciones de Vivienda e lnfraestructura, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la CTA bonaerense y la Universidad de General Sarmiento intimaron a Scioli a su publicacion en el Boletin Oficial. El mismo dia, el defensor penal juvenil de La Plata, Julian Axat, presente un recurso de amparo en beneficio de una china de 18 altos, Redo, que vivia en la calle con su bebe de un mes, Milagros. Milagros estaba en riesgo de repetir la triste historia materna, de nifia abandonada que nunca conocio una casa y que vivio en infinidad de plazas y hospitales y en quince instituciones de menores. Axat sostuvo que la omisien del tratamiento habitacional de Radio y Milagros se debia a "la no implementacion y falta de operatividad de la ley" de habitat, que podria resolver la situaciOn de madre e hija. El 4 de octubre, el defensor solicite a la Justicia que ordenara al gobierno provincial Ia publicacien de la ley en 48 horas. Scioli to hizo el 7 de octubre, adelantandose a la or den judicial. LCuantos meses mas deberan pasar para que además la reglamente y por ultimo la aplique?

Impreso el 21/10/2013 14:53:01

1


Página 12 Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

2

El

pais

Recorte en color

% de ocupación: 176,40

Valor: 283715,17€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2013

DE

Por Carlos Rodriguez ochenta personas su-

Ochenta heridos en otro accidente en el mismo anden del choque de 2012

AUnas frieron lesiones y heridas OCTUBRE

DE

20

I

DOMINGO

PAGINAI12

-en ningtin caso con riesgo de vide- en el tercer accidente gra-

ve que se produce en apenas veinte meses, en el Ferrocarril Sarmiento. Como el 22 de febrero de 2012, cuando murieron 51 pasajeros y otros 700 resultaron heridos, el escenario fue Ia terminal de Once, donde otra vez una formation que venia Ilegando se estrello contra la barrera de contencion. En este ocasiOn, la valla de acero cediO y el tren avanzO sobre el anden casi haste la linea de los moll notes por los cuales los viajeros ingresan para acceder a los trenes. El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, confirrnO quo la informaciOn obtenida con el GPS dictarnino que Ia unidad ingreso a las cercanfas de la estacion a una velocidad de "48 kilometros por hora cuando el promedio (habitual) es de 37", mientras que al Heger a la zona de andenes iba a "22 kilametros por hora, cuando debe hacerlo a 12". Un dato, cuanto menos extrano, es que el maquinista Julio Benitez, quien quedo detenido e incomunicado, intento llevarse Escondido en su mochila el disco rigida de la locomotora, elemento clave para investigar las causes. El disco rigida fue recuperado par agentes de Ia Policia Federal, quo edemas tuvieron que proteger a Benitez cuando baja de la maquina, porque decenas de pasajeros que iban en el tren, y otros que estaban en la estacion, intentaron lincharlo al grito de "asesino". Fuentes judiciales consultadas por Paginal12, confirmaron que el juez federal a cargo de la cause, Ariel Lijo, tiene en su poder el disco rigido, que esta defied° porque fue golpeado contra la CPU, al ser sacado de este. De todos modos, se cree que va a ser reparado, niafiana, por dos empresas especializadas. Sobre la CPU se encontro sangre que, una vez analizada, va a determiner con precision qui& fue el que seto el disco rigido. El motorman detenido sera indagado manana. La policia en contra el disco rigido en la mo chile de Benitez, cuando este era trasladado al Hospital Zubi-

Los

mistrios

tren venia mas rapido de lo debido y se subiO a Ia plataforma hasta casi tocar los molinetes. El conductor fue detenido y lo tuvieron que proteger de los pasajeros, que querian lincharlo. Lo acusan, adernas, de intentar robar el disco rigido de la caja negra de Ia cabina. El

niam

Criticas de los familiares medic, de un comunicado, los familiares de la tragedia de Once ocurrida el 22 de febrero de 2012 dieron su position ante el nuevo accidente. "La realidad nos ha dado la razor en junio en Castelar y ahora una yea más en el rnaldito anden 2 de Ia terminal de Once. Y decimos tragedia, porque aCin sin victimas fatales, es lo que sucecli6 este sabado (per ayer)". Subrayaron que "es una tragedia viajar sin seguridad y que un parachoques de anden sea inservible; es una tragedia depender de la suerte y no ester amparadon por una estructura que prevenga lo sucedido. Tambien lo es tenet a repudiables genuflexos del poder que sin el mas minima empacho, y lo que es peer sin pruebas, adjudican irresponsablemente lo sucedido al terreno de un atentado preelectoral".

Por

Agregaron que "es una tragedia sentir que tanto trajinar arrastrandonos per el dolor no alcanza para evitar quo otros sufran lo que vivimos desde hace mas de un afro y medio", y recalcaron que "no son necesarios cadaveres para vivir un desastre". Criticaron al gobierno nacional por "olvidarse de que todo lo quo pasa sabre las vias es su responsabilidad, sea en las estructuras, o con el personal que presta servicio, porque todo depende del ministro del area". Se declararon "respetuosos" de la investigation y le pidieron al juez Ariel Lijo que "trabaje con rapidez y eficiencia, que no sea permeable ni a las presiones corporativas ni del poder politico, y que las responsabilidades queden bien claras porque la sociedad lo necesita. Sean las de quien sean". Finalmente pidieron "no estigmatizar" a los conductores de los trenes.

Página 23 de 90

de

la estacion Once

zarreta, para ser asistido por las heridas que sufrio. El motomian "este Nen, con contractura de tabique nasal y politraumatismos y flue derivado a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) que le corresponde", in forme) la ministra de Salud par-

terra, Graciela Reybaud. El juez Lijo tambien orden6 el secuestro de las grabaciones

de las cameras de seguridad instaladas en la estacion Once y de las tres estaciones anteriores, Caballito, Flares y Floresta, y tambien de las que se encuenIran a lo largo del trayecto Floresta-Once. El ministro Randazzo, en conferencia de prensa, dijo que se habian realized° -todos los con holes" necesarios, tanto de la formation coma del motorman, para determiner si estaba en condiciones Optimas pare cumplir su mision. Esto incluye "el control de alcoholemia" implemented° el afio pasado por el Ministerio de Interior y Transporte. Adernis de informer sabre la velocidad a la que Rego el tren a la terminal de Once, Randazzo sostuvo que "otro dato muy importante es que el motorman nunca se comunico con la Lorre de control" para comunicar alguna situacien de emergencia. Randazzo dijo, en la conferencia brindada en la Casa Rosada, que "en la noehe del 18 de octubre se probe, el alistamiento de la unidad 05 (la que protagoniz6 el accidente) y ese alistamiento fue firmado por el supervisor Gustavo Pauline, quien verifico el correcto funcionamiento de los frenos".

=taro Randazzo, la presidenta Cristina Kirchner, que sigue en reposo por prescription medica, no habia side informada acerca de la sucedido. Cuando se le pregant6 si hu bo error humane, Randazzo aclarO que habia dado a conocer "los datos objetivos que tenemos a votes de la Justicia, que es la que tiene que determiner las responsabilidades; no voy a hacer ningim juicio previo contra ningtin trabajador. Voy a co laborer, como lo hicimos en el case de Castelar", en referencia al choque entre dos trenes del Sarmiento ocurrido el 13 de junio de este ailo, con un saldo de tres pasajeras fallecidos y 315 heridos. Como cierre, Randazzo expreso su agradecimiento "a Ios bomberos, la policia, al secretario de Seguridad, Sergio Bemi, y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires", par Ia labor desarrollada en Ia emergencia, to que permitiO que el tren accidentado fuera evacuado en 45 minutes. Las declaraciones del ministro se dieron en el contexto de su enfrentamiento con los sindicatos ferroviarios par la instalacion de cirnaras en las cabinas de los conductores. La medida, tomeda despues del feroz accidente tambien en Once, haste ocasiono un paro. Los sindicalistas criticaron al ministro ayer, coma se informa aparte. El accidente se produjo a las 7.25 cuando un tren del Sarmiento, identificado con Ia chapa nnmero 5, que cumplia el servicio Moreno -Once, choco contra el paragolpes del anden 2 de la estacion Once, precis6 la Unidad de Gestion Operative Mitre Sarmiento (Ugoms). La ministra de Salud portefia, Graciela Reybaud, informO que en el Hospital Rarnos Mejia "fueron atendidos 44 pacientes trasladados por el SAME; en total fueron 80 las personas heridas o lesionadas, ya que muchos Ilegaron a distintos hospitales por sus propios medios". Anoche se dijo que quedaba una sole persona internada, en observaciOn, fuera de peligro. Era una mujer de 35 afros que habia sufrido un golpe en el abdomen. El accidente fue menos grave de de ayer, segtin

El ministro manifesto tambien "la solidaridad y el acornpaiiamiento" del gobierno nacional hacia los heridos del accidente ferroviario y dijo con tier "en el rapid° esclarecimiento" del hecho "por parte de is Justicia". Al menos hasta la tar-

Inversiones ferroviarias

Seguridad al sistema Por Tomas Lukin proceso de inversiones

AElen infraestructura ferro-

viaria y renovation del material rodante por mas de 8000 millones de pesos que se Miele, hace un alto y medio para comenzar a subsanar el estado de deterioro del sistema me-

tropolitano, despues de la tragedia de Once, contempla la renovacion del antiguo sistema de sefialamiento. Es una obra fundamental para la seguridad de los ramales Sarmiento y Mitre, postergada durante varies decades de abandono de Ia politica ferroviari a. Durante su reciente visits a China, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, acorde contratar a la firma estatal CRSC para realizar obras de mejoras parciales que contemplan la instalacion de un sistema de detenciOn. La decision liege despues de un largo proceso. En 2006, la Siemens se adjudice, la renovacion integral del sistema de control de barreras, setiales y comunicacion en ambos recorridos. La obra nunca avanzo y se rescindi6 el contrato a mediados de 2012, cuando la empresa devolvio los Tondos. En ese momenta se convoco a una

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Página 12 Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 176,40

Valor: 283715,17€

Periodicidad: Diaria

pais

Difusión:El No disp.

Tirada: 51.000

Dos visiones del accidente 44

3

DOMINGO

20 DE

Cs inconcebible. Tres si-

niestros en menos de dos atlas. Siguen mintiendo a Ia gente y poniendo en riesgo la vide de los pasajeros", declare) Ia Ilder del GEN, Marga-

OCTUBRE

DE

2013

rita Stolbizer, quien afirmo

tambien que "todas las tragedies pudieron haberse evitado" y dijo que "los responsebles del Transporte y la Infraestructura, Randazzo y De Vido, deberian renunciar". Desde otra vereda, Luis D'Elia plante6 desde su cuenta de Twitter un interrogante: "/,Fue Ia negligencia de un motorman que se duerme o habia por telefono 0 SABO-

PAGINAI12

TAJE ELECTORAL DE LOS EXPEFITOS EN 'ACCIDENTES' FERROVIARIOS??". D'Ella expuso Ia misma dude

en eI caso del choque del pasado 13 de junio en cercanlas de Ia estacion Castelar del Sarmiento. El Vert

subido a la plataforma de la terminal despues de que cediera el tope,

de to que podria haber side, por dos razones: en el tren no iba mucha gente, por ser sabado, y porque, a diferencia de to ocurrido en febrero de 2012, la vette de contencien cedi6 ante el impacto y los claw sufridos, tanto por la maquina come por los vagones delanteros, fueron de mediana importancia. Segt:m explicaron a Paginall2 fuentes del gobierno nacional, el sistema de paragolpes instalado luego de aquel siniestro ayer fun clam!) evitando "el acaballamiento de los vagones" que podria haber causado (Janos de mayor gravedad.

,e

Ministro Randazzo.

Negado por los sindicalistas secretario de prensa de La Fraternidad, Horacio Caminos, y el

EIdelegado de la linea Sarmiento, Ruben 'Polio" Sobrero, negaron

que el maquinista del tren accidentado haya querido robarse el disco rigida de Ia camera instalada en Ia cabina. "El compariero se encontraba inconsciente. Es muy curioso quo alguien que quiera robarse alga lo ponga en su mochila. sabiendo que luego tencira que it a declarer ante Ia Justicia", dijo el vocero del sindicato de maquinistas. "Ahora resulta que el motorman, en media de un accidente, con un montOn de gente que to este agrediendo, tuvo tiempo de saner el disco rigido. No mientan más", serial& por su parte, Sobrero.

nueva licitacion que fue declare da desierta, ya que las propuestas presentadas por Ia francesa Thales junto con MetroviasReggio y por Alstorn, tambien de capitales franceses, y Ferrovias-Emepa, superaron ampliamente el presupuesto. "Si el Sarmiento hubiera contado con un sistema de frenado automatic°, con la violation de las senates en rojo hubiera detenido la formacien y evitado el accidente de Castelar. Es fundamental mejorar el sefialamiento", sostuvo Randazzo en China. La afirmacidn tambien es valida para el Ultimo accidente en Once. En Interior y Transporte enfatizaban ayer la relevancia de las inversions y advertian la necesidad de trabajar en conjunto con los sindicatos para "limiter to exposition al factor humane". La modernization del sistenaa de sefialamiento Ilevara dos aims. En marzo estara terminada

Página 24 de 90

la primera etapa del proceso que contempla la instalacion del sistema de frenado automatico de emergencia, denominado "Stop Train", en los viejos coshes Toshiba (las nuevas formaciones chinas ya incluiran el sistema de frena do automatico). El mecanismo permite que al ingresar en las cabeceras del recorrido -Once y Moreno- asi come en diferentes puntos de la traza, se activen los frenos de emergencia si se viola alguna senal. La formation Chapa 5 no peso par alto una seal, pero el nuevo sistema incorporara en la cabeza de los andenes terminates un reductor de velocidad cuando excedan el maxima de 12 km/h y a mitad del ande:n otro para activar los frenos de emergencia si todavia no se logro una velocidad que garantice evitar una nueva tragedia.

lo

qua evitei que hubiera mas victimas.

En el operative de rescate de los pasajeros heridos participaron ambulancias del SAME, personal de Bomberos, de las policies Metropolitana y Federal. El titular del SAME, Alberto Crescenti, inforrne quo trabajaron 80 ambulancias y dos helicopteros, que no fue necesario utilizer. En !a estacion, minutos des Rues del accidente, Julio, uno de los pasajeros, tomenta que habia versiones que indicaban que el motorman "se venia durrniendo porque en las dos esteclones anteriores frenaba mal, y en Once directamente ni fren6". Jorge, otro de los viajeros, coincidio en que "en Flores y en Caballito tenia problemas para frenar, parecia que se iba a pasar de los andenes". Jorge opine que en Once "el conductor se qued6 dormido porque venia a mocha velocidad". Luego del impact° "la gente estaba tan enojada que intente lincharlo; estoy seguro de que se qued6 dormido -insestio-, porque de otra forma no hay explicaci6n por to que hizo". "Yo tuve la suerte de viajar en el tercer vapor', solo sufri golpes, pero fue un desastre", agrego. Floras despues de lo

ocurrido, varies testigos comentaron que "apenas se produjo el golpe, muchos pasajeros que estaban en Ia estacion o que venian en el tren, se fueron encima de la maquina y buscaron al maquinista, pero al principle no to encontraron". Cuando Benitez sail& Ilevado por la policia, se le fueron encima y quisieron golpearlo mientras le gritaban "asesino" y to insultaban. Mario, un pasajero que iba en el cuarto vagen, relate que cuando Ilegaban a la terminal de Once "nos pareci6 que iban muy rapido". Cuando se produjo el impacto contra el paragolpes "las puertas se trabaron y no las podiamos abrir; tuvimos que salir par las ventarias, pero por suerte las puertas se volvieron a abrir, porque el panic° es to peor que to puede pasar en estos casos". Josefina, que habia subido al trek} en Ramos Mejia, sostuvo

que, de todas maneras, "el miedo y la desesperacian fueron grandes, porque todos nos inntginarnos lo ocurrido antes en este mismo lugar. A nuestro alrededor vireos gente golpeada y ensangrentada, por eso tuvimos que asistirlos, a ellos y a muchos chicos que estaban loran do, desesperados". Cesar Rojas, que hizo filmaclones con su celular, dijo que

"aunque no fue tan grave, lo que vivimos fue un infierno, pensamos que nos ibamos a morir todos; esto no puede pasar nunca más". Junto con las primeras ambulancias y los bomberos, se hicieron presentes en el lugar el secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni, y el ministro de Justicia y Seguridad porteflo, Guillermo Montenegro.

Los otros accidentes de tren los cuatro hechos graves qua ocurrieron en los Oltimos dos atlas y rie Lien los que hubo trenes de por medio, en dos fueron procesados los maquinistas, en uno la responsabilidad rue de un colectivero y en el cuarto, el más grave, el de Once, el procesamiento fue pars tondos: el maquinista, los funcionarios del Estado y los empresarios. La serie empezo en San Miguel en febrero de 2011, cuando un tren de Ferrobaires embistio a otra formation. El juez Juan Manuel Yalj proces6 a los dos maquinistas porque violaron las luces rojas que los obligaban a detener el tren. En septiembre de 2011, un colectivo 92 cruz6 las barreras del Sarrniento, en Flores, con Ia barrera baja. Hubo 11 muertos. El juez Julian Ercolini considero quo el responsable fue el conductor del colectivo y todavia no decidi6 si va a procesar o no a un banderillero. El 22 de febrero de 2012 so produjo Ia tragedia de mayor envergadura. Fue en Ia estacion Once cuando la formaciOn del Sarmiento embisti6 -coma ayer- contra el parswipes del anden. El juez Claudio Bonadio proceso a los empresarios de Ia empresa concesionana e incluso a los funcionarios publicos encargados del transporte ferroviario. La Camara del Crimen, sin embargo, proceso tambien al rnaquinista, Marcos Antonio COrdoba: las pandas demostraron que entrd a toda velocidad a Once y que a lo largo de 300 metros la formacian anduvo en una especie de punto muerto, coma si Cordoba se hubiese quedado dormido. El 13 de junio de este arta, otra formation del Sarmiento embistie) a un tren detenido en la estacion de Castelar. Hubo tres muertos. Se comprobe) que el maquinista, Daniel Lopez, no accion6 los frenos. La sospecha es que venia clormttando. Hay un dato que une la mayoria de estos hechos entre si y con el de ayer: ocurrieron muy temprano a la manna.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Clarín Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 86,76

Valor: 289705,38€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp. DOMINGO 20 DE

()MARE DE 2013 CUOIIN

El Pais El

juicio en EE.UU. por Ia deuda en default Paul Singer,

titular de un fondo buitre (izq.). Hernin Lorenzino, ministro de Economia (der.)

El Gobierno, detras de una

nueva oferta a los buitres

Bonistas amigos de Ia Argentina negocian un acuerdo con el fondo Elliot, uno de los principales acreedores del pals, para desactivar el juicio en Nueva York. Buscan evitar otro reves en Ia Corte . Ezequiel Burgo eburgo@clarin.corn

Ministerio de Economia converso acuerdo que involucra el fondo buitre Elliot. Se trata de una jugada para desactivar el juicio de la deuda en Estados Unidos y, de ese modo, evitar un eventual reves El

la Carte Suprema norteamericana. La semana pasada, en Washington, el ministro de Economia, Hernán Lorenzino, se retina con fondos de

inversion y banqueros en paralelo ala Asamblea Anual del FMI. El objetivo? Le acercaron propuestas para que Elliot baje su demanda sin que el Gobierno capitule publica-

mente ante los holdouts. En los filtimos dias, confirmaron a Clarin fuentes ligadas a bonistas amigos del Gobierno y fondos buitre, que las sena les entre ambas partes fueron mis intensas que de costumbre. En los Ultimos dos aims el Gobierno recibia varies propuestas para acordar con los

buitres pero rechazo todas ellas. -Alin no

esti la luz verde de Oli-

vos", tomenta alguien que conoce de las conversations. "Pero el Gobierno se asusta con el reves de la Camara del 23 de agosto y Elliot

esti cansado". Clarin se comunico con el Ministerio de Economia al respecto.

Alli sefialaron que no harin comentarios. Por estas horas, el mercado esti pendiente de dos estrateglas para poner fin al pleito que avanza hacia la Gone Suprema de EE.0 U. Uno de los dos planes barajados es que los bonistas amigos de la Argentina cedan una parte del va-

Antes y despues: Ia reaction del Gobierno tras el reves del 23 de agosto La Camara de Apelaciones

ratlflaS sl fallo Orissa El 23 de agosto tres jueces del Segundo Distrito de Nueva York ratificaron que el pais debe pagarle a tres fondos buitre y 13 inversores minoristas, un monto de US$ 1.500 millones. El tribunal dej6 sabre la medida una cautelar, dejando Is puerta para una apelacion a la Carte Suprema.

Página 25 de 90

Polemic° I. El juez Thomas Griesa,

Cristina Kirchner anuncia us cam y el cambio de jurisdiction Al lunes siguiente al fallo de la Camara de Apelaciones, la presidents Cristina Kirchner

Economia aclaras se amitira coo

anuncia por Cadena Nacional clue envied al Congreso un proyecto pars abrin un tercer cane. Tambien anuncia el cambio de la jurisdiccidin de pago para evitar cualquier embargo judicial.

al mercado porque hay quienes vieron alli un cambio en las condiciones de pago. Un cable de Telam, a las pocas horas, aclara que Economia emitiria los bonos del canje con legislacion EE.UU.

lee:daddy' extrantera El

el

anuncio de 4 Presidents sabre canje de jurisdiction para evitar

un embargo Ileva incertidumbre

Poldmico II.

El

anuncio de Cristina.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


CLARIN DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

Clarín Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 86,76

for de sus titulos a favor de Elliot. Si todos aceptaran, los bonos (Discount) podrian subir, Los buitres ganarian mens que los US$1.500 millones que fall6 el juez Thomas Griesa a su favor, pero aun asi saldrian arriba de lo que invirtieron inicialrnente (Elliot compro bonos por US$ 100 rnillones). Los bonistas amigos del pais verlan como la

cotizacion de sus papeles aumentaria. Y el Gobierno resolveria la cuestion sin capitular publicamente frente a los holdouts. La segunda formula para erreglar con los buitres seria copiar el modelo CIADI. El gobierno a rgenti no firma dos semanas atras un acuerdo para canceler los laudos de cinco empresas de servicios pi bl cos en los tribunales internacionales del CIADI. Pero solo se page ria a una de ellas. Las otras cuatro vendieron sus juicios a fondos: en tres de ellos, actua Gramercy, una institution amiga del Gobierno.

ocurriria si un grupo inversor comprar el juicio a Elliot y negociara con la Argentina el fin de la demanda a cambio de recibir una oferta de titulos ? " Hay quienes creen que este operacion podria concretarse en el corto plaza", senalan cerca de las negociaciones. En el Gobierno hay temor que la Corte Suprema rechace tomer el caso. Por lo baja, en Economia reconocen que hubo errores en el proceso judicial. Y que tampoco los limites politicos. Los buitres, por su parte, habiendo Ilegado practicamente al final del camino judicial entienden que elan en caso que la Argentina sufra un reves en la Corte, podrian no cobrar: la Argentina ptiblicamente se negara a pagarles. Los buitres enviaron en los tiltimos dies mensajes conciliadores como una columna del portfolio manager del fondo Elliot en Financial Times o declaraciones de sus abogados en el canal de noticias de finanzas CNBC de EE,UU. Sin embargo, una fuente cercana a Elliot asegura que "no esti dispuesto a ceder. Ademas, creo que Economia no tiene luz verde para avanzar sobre esto como si la tuvo con el terra CULT. La Argentina, segtin inform6 el viernes Telam, contrato al abogado Paul Clement. ex procurador general de EE.UU. para sumarse a la defense del pais en el juicio. Colaboro Tomas C a nosa

El &Memo Ileva al Congreso un Página 26 de 90 proyecto para obit( el rale

Logro sancionar una ley con el apoyo de la oposician. De ese

Valor: 289705,38€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

modelo, los polemicos p para cerrar los juicios del C El

Un fondo negocio con el Gobierno Ia deuda con empresas privatizadas. Vinc La semana pasada, durante el viaje del ministro de Economia Hernan Loren zino a Washington, se conoci6 la oferta de pago dela Argentina a las empresas privatizadas que

presentaron sus demandas ante tribunal del Banco Mundial,

el

más conocido pun su sigla CIADI (Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relatives a inversions entre Estados y Nationales de Otros Estados). Sin embargo, reeler' el jueves se resolvi6 oficialmente el pago de las sentencias. Fue cuando el Gobierno annpli6 en S 3.000 millones la deuda del Estado Nacional para oficializar el acuerdo. A partir de este medida, la Argentina tomo la decision de pager los juicios que ganaron las firmas que habian iniciados los juicios cuando ocurrio Is devaluation, en el 2002. Esas empresas son Azurix (que brindaba agua potable y

cloacas en la provincia de Buenos Aires); Blue Ridge (gas); Vivendi (Aguas del Aconquija, Tucuman); National Grid (ex soda de Transener) y Continental Casualty Company (ex soda de CNA ART).

Todas estas companies iniciaron juicios al final de la Convertibilidad, implementada durante el gobierno menemista. Y, ahora, gracias a un arreglo extrajudicial, van a cobrar con bonos Bonar 2017 y Boden 2015. Estes empresas no cobran directamente los juicios ganados, sino que lo hacen a traves de intermediaries que adquirieron -con las practicas de fondos buitre- las acreencias que tenian las firmas que litigaban contra la Argentina. Entre esas intermediaries se encuentran Blue Ridge Investment, el CC -WB Holdings LLC, y NG -UN Holdings. Tambien detras de las deudas por los contratos de Viven-

di Universal, Aguas de Aconquija y Az urix, se encuentran subsidiaries de Gramercy Funds Management, el fondo de inversion que tiene vinculos con el vicepresidente Amado Boudou. Este fondo seria uno de los que compro los juicios, con fuertes

descuentos y ahora obtendria excelentes ganancias con La decision del Gobierno.

Gramercy actue como un fondo buitre en la negotiation del canje que Ilevo adelante Nestor Kirchner en el ano 2004. No participo y boicoteO el acuerdo Pero cambi6 de actitudy su participation fue clave pars que no fracasara la reapertura del canje del 2010 que Neva adelante Boudou cuando fue ministro de Economia. Gramercy se acenc6 en aquel momento a Boudou a traves de la firma Arcadia que lidera el abogado Marcelo Etchebarne, como anticipo Clarin ureses atris.

Aho

Arcadi Boudo justicia fico de Tamb

si Arca

pentan comisi ciacion Lo ci por el G

ciones

oposici

metien futuras La A nezuel la may de emp

CIADI. El tot ma 50 c co que l para las

Domi El

presi

de Dipu Julian D que "lo en los u los que de Ame mayor a

integra neva a r sentido nueva a internac este pu su pueb

Ia XXIII

de lefes en Pana

represe

Cristina

"Nuestr respues internac Dedo arriba. Boudou, en una sesiOn en el Senado. Se

lo vincula a un

acuerdo polemical con unfondo. 'GUSTAVO ORTIZ

La Corte Suprema de EE.UU. rechara tomer el casco El lunes 7 de octubre el Maximo Tribunal rechazo tomar el caso

Impreso el 21/10/2013 14:53:01

U Arg

deux12 d El

lo

Gobie adeud


Página 12 Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 85,49

Valor: 158678,06€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

La decision de Ia Corte Suprema sobre Ia ley de medios

Por Irina Hauser

AEn octubre de 2010, en una

Aide sus primeras resoluciones sobre la ley de medios, la Cone Suprema dispuso mantener al Grupo Clarin exceptuado de la obligation de desinvertir en el plazo de un aro, pero advirtio que era necesaria "la fijacion de un limite razonable" para la vigencia de la medida cautelar que permitia sostener esa situation de exception. Nestor Kirchner estaba cut& rico con el fella, segUn recordaba esta semana un funcionario del Gobiemo. A pesar de que hubo quienes intentaron apaciguar su optimismo, estaba convencido de que si los jueces supremos decian que las cautelares no pueden ser etemas, asi seria y ellos mismos lo harian cumplir. Pasaron Cres atlas desde entonces y se convirtio en un hecho consumado, instalado con una fuerza propia de apariencia irrefrenable, que la cautelar siga vigente y con ella una importante cuota de dominio supremo del escenario politico. El tema motive cams de perro esta semana en la Cone mientras crecia una invasion de versiones sobre el resultado que tendra el caso. La pregunta archi-repetida de los Ultimos tiempos —en todos los imbitos habidos y por Naber— ha side: Lel fallo de la ley de medios sale antes a despues de las deeclones de octubre? Es un interrogante que, al darle trascendencia al momenta de Ia resolution, le reconoce a Ia Corte poder de influir en el voto ciudadano. Tambien habla de cierta creencia de que los jueces se acomodan a todo. A la vez, segue cual sea el resultado de la sentencia, en este caso sera una via para dar o guitar poder a Clarin en et manejo de los mensajes y, con eso, del tablero national tanto politico come econdmico. Es bastante corm:in que los fallos de alto impacto y sensibilidad scan razonados por quienes los deben diseflar en relation con los mementos politicos y electorates. Tambien es comain que busquen la manera de eludir definitions. En aquel octubre de 2010, cuando todavia vivia Nestor Kirchner y la Corte prolongaba la cautelar con plaza razonable, en el horizonte estaban las presidenciales de 2011. En marzo de ese aflo, ademas, el Gobiemo habia presentado a traves de la Secreta ria de Comercio el informe "Papel Prensa La Verdad", que abria la puerta para que se investigue si Clarin se habia apropiado de la planta productora de papel de diario mediante la comision de delitos de lesa humanidad. La causa penal que se abrio, y que past!) per varios jueces, todavia sigue en ascuas. Como los gobiernos pasan, pero los tribunales quedan, nadie quiere quedar pe gado a nada que, tarde o temprano, segim quien mande, pueda generarle altos costos. En su reunion de acuerdo del martes Ultimo, los jueces de Ia Cone discutieron fuerte sobre la inconveniencia de sostener el discurso de que las medidas cautelares no pueden ser etemas y de advertirles a los jueces inferiores que las causas de cualquier indole no pueden durar antis (ahora, por ejemplo, Ricardo Lorenzetti promueve reformas para acelerar las causas penales) porque es algo contradictorio con lo que ellos mismos vienen haciendo. A esta altura es rnas que evidente que el Página 27 eldefallo 90sabre para que parametro

On folio que

n

sigue

veremos

Esta semana circularon todo tipo de versiones sobre que y cuando dictaminara el maxim tribunal. Los jueces no encuentran una formula que los una para resolver el caso. El manejo del tema dio lugar a una fuerte discusiOn durante su ultimo acuerdo.

Ia ley de medios salga o no salga no es merarnente juridic°. Tampaco es exactamente que to Corte acttle con espiritu de cuerpo sino que cada coal atiende su juego. Prueba de eso es que en el pico del clima mas susceptible, a dos serrtanas de las elecciones, empezaron a surgir desde artentro de la propia Corte y a circular por los medios, con un frenesi descontrolado, distintas versiones sabre Ia fecha probable y el resultado del fallo. La Nation, per ejemplo, publicO con insistencia que el Gobiemo le estaba pidiendo al alto tribunal, mediante el contacto di recto con algunos jueces, que por favor firmen el fallo antes de la votaciOn del 27 de octubre. Después del plenario cortesano del manes pasado, el mismo diario dijo que la Corte habla decidido postergar su decision. Segtin la version con Ia que contaban otros diaries, como Pagnali2 desde hate varias semanas, la decision ya estaba postergada, entre otras razones porque los jueces no encuentran una formula que los unapara resolver el caso El desfiladero de especulaciones y versiones de esta semana inchap:5 una, la mas fuerte, segUn la cual hay cuatro jueces dispuestos

a avalar la constitucionalidad de Ley de Servicios de Comunicacion Audiovisual (LdSCA), lo que no equivale a decir que Clarin estara obligado a desinvertir y desprenderse de licencias de radio y televisiOn para adaptarse a la nueva norma. La teoria del fallo salomanic° se arraiga con fuerza y sugiere que la ley quiza tenga plena vigencia aunque tal vez se encuentre el modo de ahorrarle sus efectos al multimedios, ya sea con alguna formula que le garantice dominio o permanencia fuerte en el codiciado mercado de la television por cable (el punto más caliente de toda esta discusion don de el grupo deberia pasar de tener 250 licencias a 24 si cumpliera con la ley) o que de alguna manera le garanticen a futuro Ia posibilidad de una indemnizacion millonaria si se comprobara el dafio patrimonial y de sustentabilidad que el grupo vaticina. La novedad de que exista, si es que existe, esa mayoria de cuatro votes por la constitucionalidad de la ley. es que entre ellos se cuenta el de Enrique Petracchi, que haste ahora estaba en veremos, aunque nadie dice que no siga en esa situacion, o en cualquier otra. Los otros hes sedan, segim este relato la.

de los hechos, Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Raid Zaffaroni. Retia la cadena de rumores de esta semana que todos ellos entregaron su veto, o algtin borrador, y que tambien lo habia hecho per Ia inconstitucionalidad Carlos Fayt. Y que lo harian en el mismo sentido Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay, que todavia estaban redactando su pane. En algunos despachos supremos mandaron a decir a este diario que todavia esti todo en plena discusion coma para andar haciendo semejantes pronOsticos. Es una tipica respuesta "oficial" a la prensa ante circunstancias tan peliagudas. Para instalar versiones, presionar y mandar mensajes a traves de los medios, es tan las respuestas "extraoliciales", que abundan. Sabre esto hay mucho malestar en tribunal, aunque el Unico que lo expres6 en forma directa a Paginall2 foe Zaffaroni. "No se trata de ocultar nada, no hay nada suet° ni esparto, solo un trar.nite que merece reserva mientras los jueces discuten y se ponen de acuerdo, come en todo tribunal que funciona normalmente. No seria admisible que mientras los jueces deliberan despues de un juicio oral, cual-

El

pais

Difusión: No disp.

19 2

quiera adelantara los terminos de G) 0 la deliberation; simplemente se ria un escandalo incalificabie. 0 Tengo 35 aflos de juez y nunca m0 he visto algo semejante. Siento C) muchisimo que a estas alturas deCO ba asistir a estas faltas eticas elementales, que desprestigian a la 0 Justicia", dijo Zaffaroni. El juez aclaro que no es un problema de 0 Cc los medios, "que hacen bien su trabajo", sino que "deben saber 1:1 que estan encubriendo una falta C) etica de maxima gravedad". l> Tres arias atras, no habia ni siZ.Z quiera un fallo de primera instancia sobre la constitucionalidad de la LdCSA, lo que perrnitio que los tribunales de todas las instancias, incluida la Corte, mantuvieran al holding Clarin eximido de la norma. El afio pasado el juez Horacio Alfonso declar6 la constitucionalidad de la ley y este afio la controvertida Camara en lo Civil y Comercial declare Ia inconstitucionalidad parcial, ya que invalido dos articulos que concentran las medidas antimonopolica.s de la ley (el 45 fija los limites a la concentracion de licencias y el 48 dice que en la posesion de una Iicencia no hay un derecho adquirido) y refiend6 otros (el 41 y 161). Sobre este ultimo fallo es que tiene que resolver la Cone ahora. Y despues de la audiencia pUblica de fines de agosto, ya no quedan mas excusas. Aquella audiencia, que en un comienzo parecia una nueva teenica de dilation, terming ayudando a que todo el mundo entienda que el eje del debate (la defensa patrimonial ciega de Clarin versus una vision mas amelia del ejercicio social de la libertad de expresiOn que la asocia con la existencia de diversas fuentes y voces en la comunicacion y multiples formas de acceder a ellas). Ma's alta del tenor optimists, a favor de Ia aplicaciOn de la LdSCA, de algunos de los rumores circulantes, en el Gobiemo no creen que el Grupo Clarin salga muy "malherido" de toda esta batalla. No sato por la prevision de un fallo que quiza no to afecte tanto de manera. directa. Uno de los grandes temas que Nan trabado la aprobaciOn del nuevo Cedigo Civil y Comercial, cuenta un alto funcionario de Gobiemo, tiene que ver precisamente con Clarin, o con el use que se pueda hacer de un aspecto de ese cuerpo legal. El pmyecto original que entrego Lorenzetti al Bader Ejecutivo (y que elabore con Highton de Nolasco) incluye una clausula que dice que si el Estado expropia al go no solo deberfa responder por "el dafio emergente", sino per el "lucre cesante", es decir, por las ganancias que dejaria de percibir. El oficialismo se niega a incluir esto. Algunos tecnicos que lo encontraron en el farrago de articulos la llaman "la clausula Clarin". En este contexto, todas las ideas, rumores y versiones que circuIan tienen multiples lecturas. Asi, no pasan inadvertidos algunos comentarios del propio Lorenzetti, esta Ultima semana, al dar charias en universidades. En la Ultima, per ejemplo, dijo que mayorias de un Congreso pueden ser acertadas, pero tambien pueden ser inconstitucionales, y cite. el caso extrema de la Alemania nazi. Unos dins antes habia dicho que "el derecho es unlimite al poder". Por lo pronto, el fallo sigue en veremos. En la Corte nadie se juega a decir que sale ya, y menos despues de tanto revuelo, pero el 21/10/2013 14:53:01 nunca seImpreso sabe.


Clarín - Suplemento Económico Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1 DE OCTUBRE DE 2013 IKO Recorte en color %I de ocupación: 25,17

LO QUE VIENE1 3 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Deuda: indicios de un cambio de politica

os mercados financieros fes. tejaron la semana pasada la

decision del Gobierno de pa gar los juicios que entablaron en el CIADI, el tribunal arbitral del Banco Mundial, cinco empresas privatizadas durante la decada del 90. La Argentina acord6 compensarlas con bonos en dOlares, con vencimientos en 2015 y 2017, con un valor nominal de US$506 mi Hones. Esto representa una quits del 25% sobre el total demandado,

de US$677 millones. Los pagos se instrumentaran mediarite la entrega de una combination de bonos SONAR X para el capital y BODEN 15 para los intereses y a una tasa del 7% anual. Como resultado del acuerdo, la

Republica no afecta recursos en efectivo ni reservas internacionales", dijo el viemes 18 un comunicado del Ministerio de Economia. Esto pareceria indicar un cambia de politica. Hasta la semana pasts da, la dixtTina dominante habia sido la de pagar deuda con reservas, nunca con nuevo endeudamiento. De hecho, en el Presupuesto 2014 que aprobe el Congreso hace dos semanas, se proyectan pagos de deudas con reservas por unos I./ S $10.000 millones. Pero ahora se sabe que habra algo mss de endeudamiento, no menos. El acuerdo con los litigan. tes del C1ADI (que incluye a varios fondos buitre que compraron los iuicios) fue la have para liberar el desembolso de nuevos pre stamos de US$3.000 millones por parte del Banco Mundial. A causa de los juicios end CLAD! y por La presion de Estados Unidos en el BM, el organism° desembolsaba creditos ya aprobados, pero no acordaba finan-

ciamiento fresco El resultado fue que eI flujo de fondos de la Argentina con el Banco Mundial paso a ser negativo, es decir que los pagos superaban a los deSembolsos (ver pag. 2). En este caro, la politica de desendeudamiento lucia como una exageracien. Generalmente, nadie busca reducir su deuda con los organismos internacionales de credit() como el BM, el Banco Interamericano de Desarrollo y otros. Los prstamos blandos de estas institudones son usuahnente muy procurados por la mayoria de los paises para financiar proyectos de largo plazo, a tasas de intere's inferiores ala de los mercados privados y con periodos de gratia acordes.

artnata a los mercados? El acuerdo en el CIADI y la reaper-

tura de los creditos del BM despertaron la expectativa de un regreso de la Argentina al mercado internacional de credit°. Esto expLica en parte la euforia de los mercados locales: las acciones ya subieron 13% en lo que va del mes y acumulan casi 90% en el alio; la dernancla de bonos pablicos se multiplico (pag. 18). Fero la alegria podria ser prerna-

tura. Si efectivamente las autoridades buscan ahora retornar a los mercados, los proximos ureses no seran el mejor momenta. Ya page) la etapa en la que el dinero estaba casi regalado en el mundo y los flu jos de capitales se han revenido, en contra de los paises emergentes. Si el reflulo de capitales no es todavia más agudo se debe a que la econornia de Estados Unidos continua golpeada por la disputa fiscal entre republicanos y democratas (pig. 5) y, por lo tanto, se especula que la Reserva Federal podria prolongar su politica monetaria laxa y de bajas tasas de interes hasta constatar una tendencia estructural hada la recuperacion.

ADEMAS Página 28 de 90

Todos los MARTES

de octubre

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


La Prensa Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 45,78 Domingo 20 de octubre de 2013

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

LA PRE NSA

Difusión: No disp.

Se trata del abogado Paul Clement, experto en litigios ante Ia Corte Suprema estadounidense

Holdouts: ex procurador de Bush se sums a la defense argentine En el ano 2005 se desemperio como

procurador general del gobiemo de George W. Bush. Lorenzino se habia reunido con Clement Ia semana pasada en Washington. Gobierno argentine surnara abogado Paul Clement, ex procurador general de Esta dos Unidos y profesor de Derecho de la Universidad de Georgetown, al equip° legal que Ileva Ia defense del pais en el juicio contra los fondos buitre, confirmaron fuentes oficiales. Clement es un abogado expert° en litigios ante la Corte Suprema de Estados Unidos y que en el ario 2005 se desempefio como procurador general del gobierno de George W. Bush. El ministro de Economia, Hernan Lorenzino, se reunio con Clement la semana pasada, durante su estadia en Washington DC, en el marco de la Asamblea Anual del Fonda Monetario Internacional (FMI) y del Banco

EI

al

Mundial (BM).

El abogado acumula en su carrera el record de haber participado en 41 litigios en la instancia del maxima tribunal de Estados Unidos, 16 de los cuales se desarrollaron en los Critimos dos &los. Clement, quien trabajara de manera conjunta con los abogados del estudio Cleary Gottlieb

El

elegido por el Gobierno argentino es tarnbien profesor adjunto en Ia Facultad de Derecho de Ia Universidad de Nueva York.

Steen & Hamilton, fue el nombre elegido tras una selecciOn que incluyo a cuatro letrados de gran prestigio en Washington. Uno de esos nombres "fue descartado desde el primer mo mento, a raiz de que asesora a los fondos buitre", cement° la misma fuente. En el 2005, Clement fue norninado por el ex presidente George W. Bush para el cargo de

Tres detenidos por incendiar una oficina en Rio Gallegos

*Ho

Rio Gallegos - AI menos tres personas fueron detenidas ayer a raiz del incendio perpetrado contra el edificio donde funcionaban las SubsePáginade 29IadeFuncion 90 cretarfas Publica, Planeamiento e Interior y la Direction de Estadisticas y Censos de Santa Cruz, mientras el gobierno advirtia que "hubo infiltrados" en la protesta que deriv6 en of siniestro. El incendio se produjo anteanoche tras un cuarto intermedio del en-

Procurador General, en reemplazo de Theodore Olson. Olson fue eI abogado que represento a los fondos buitre en la audiencia celebrada en febrero Ultimo contra el pais en la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York, y quien defendio a Bush ante la misma Corte Suprema cuando se definia la contienda electoral que Hew!) al republican° a Ia pre DIA DE LA MADRE Vicente Lourenzo, director de la Confederacion Argentina de la Mediana Empresa (CAME), destaco "la gran

sidencia, cuando vencio al democrata Al Gore. En 2008, Clement se unix al Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown como profesor visitants y miembro distinguido en el Institute de Ia Corte Suprema de Estados Unidos. Tarnbien es profesor adjunto en Ia Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York 11

Reconoci6 Boud trabas comercial

afluencia de publico en las El vicepresidente Amado Boucalles y centres comerciales" dou, a cargo del Ejecutivo por Ia el 21/10/2013de 14:53:01 en lo que se consider-6 ayer Impreso convalecencia la presidenta "el clla clave previa) ala celeCristina Fernandez, dijo en una bracian del Dia de la Madre". entrevista difundida en Brasil yentas que "Estimamos que


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 49,99 Valor: 79889,01€ perfil - Domingo 20 de octubre de 2013

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

politica - 17 CEDOC PERFIL

corte suprema

la ley de Medios abre nuevas grietas entre lorenzetti y petracchi NATALIA AGUIAR

La definición de la L ey de Medios en la Corte Suprema de Justicia dejó al descubierto diferencias entre Ricardo Lorenzetti y Enrique Petracchi, quien para sorpresa de muchos comenzó a mostrar una postura más cercana al Gobierno. De esa forma puso en aprietos a Lorenzetti en su búsqueda de una mayoría amplia de votos para resolver el fallo, que se inclinaría hacia el Grupo Clarín. Allegados a Petracchi argumentaron que el objetivo es poner en evidencia la postura de Lorenzetti, a quien compararon con Julio Cobos en la definición de las retenciones móviles. En otras palabras, los colaboradores de

Petracchi interpretan que Lorenzetti apuntaba a tejer una mayoría amplia para el fallo a favor de Clarín pero, en su postura personal, quería fijar argumentos más complacientes con la Ley de Medios como una suerte de guiño al Gobierno. En Tribunales aseguran que Petracchi discrepa con la exposición pública de Lorenzetti y la forma como quedan de lado el resto de los miembros de la Corte. Y como ejemplo, los allegados de Petracchi aluden a las reuniones del titular de la Corte con funcionarios de Gobierno, como los encuentros con el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini. También se quejan por el protagonismo de Lo-

SUCESION.

En 2006, Lorenzetti reemplazó a Petracchi (izquierda) al frente del tribunal.

renzetti en las reuniones con magistrados del interior o su intervención en el fuero penal. Otros entendidos en la trastienda de la Corte interpretan que las discrepancias de Petracchi se fundan en sus deseos de suceder a Lorenzetti en la próxima elección del titular de la Corte. En 2006, el actual miembro del tribunal reemplazó a Petracchi en el cargo.

Deinición complicada. En la reunión del martes pasado los jueces de la Corte habrían decidido resolver la Ley de Medios luego de las elecciones legislativas. Hasta el momento, la mayoría de los miembros de la Corte Suprema van a manifestar que la Ley de Medios es constitucional en sus aspectos generales pero, en sus términos prácticos, van a dejar que el Grupo Clarín mantenga la estructura de medios

que tiene en la actualidad. Los ministros Carmen Argibay y Juan Carlos Maqueda pidieron más tiempo para fundamentar su voto. Ellos, al igual que Carlos Fayt, expresan la postura más dura contra el Gobierno. Raúl Zaffaroni, quien el jueves fue elegido titular de la Asociación Americana de Juristas y Petracchi, se inclinarían a favor de mantener vigentes las n exigencias de la ley.

LOS OTROS JUECES Y SUS VOTOS n Elena Highton de Nolasco

Considera que la discusión por la Ley de Medios es un problema de derechos adquiridos en materia de propiedad privada. No cree que esté en riesgo la libertad de expresión. Tiene una postura cercana a Ricardo Lorenzetti. n Carlos Fayt

Tiene una postura crítica contra el gobierno nacional. A diferencia de Highton de Nolasco y Lorenzetti, el juez cree que la Ley de Medios pone en riesgo la libertad de expresión, en sintonía con los planteos del Grupo Clarín. n Carmen Argibay

La jueza comparte los fundamentos del fallo de la Cámara Comercial, que consideró inconstitucionales los artículos de la ley que ija límites a la concentración de licencias de televisión por cable y limita geográicamente su extensión. n Juan Carlos Maqueda

También expresaría una postura cercana a los planteos jurídicos del Grupo Clarín. Considera inconstitucional la exigencia que le ija la norma al multimedios y lo obliga a desprenderse de parte de sus licencias de cable. n Raúl Zaffaroni

Critica la posición dominante de los grandes medios en el mercado periodístico. En sintonía con el Gobierno, el juez deiende la obligación de desinvertir que impone la ley al Grupo Clarín. Su postura es minoritaria dentro de la Corte Suprema.

Página 30 de 90

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Clarín Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en color

18

% de ocupación: 74,72

Valor: 249512,21€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013 CLARIN

ElPai

La politica

Difusión: No disp.

desde Ia economia Opiniones

705%

Opinci que sera tensa Ea transician politica hada 2015. Muy lejos del 23% que considerO que sera "ordenada" y del 6,5% que teme que sera "muy tensa".

6%

De los encuestados considerci que Cristina no cambiara sus politicas de cara a los dos Olt mos afros de

mandato que tiene por delante.

8211%

Afirmo que la inflation es la principal preocupaciOn en el frente economic°. La siguieron la caida de las reservas del BCRA (15,9%) y el

tipo de cambio (2%).

35,6% empresarios consultados

De los tiene planes de inversion para atender urgencias. Un 31,4% por montos importantes y un 33% directamente no planea inversiones.

Debates. Los empresarios coincidieron en que hay una sensation de "fin de ciclo". Pero se vienen dos arlos agitados,

Empresarios temen que el camino a 2015 este cargado de tensiones Siete de cada 10 consultados por Clarin consideran que el ultimo tram° del gobierno de Cristina no sera facil. Tomas Canosa tcanosa@clarin.com Los empresarios estiman que la transition politica hacia 2015 sera

tensa y no esperan que el kirchnerismo fuera a cambiar las politicas de cara a los proximos dos arios. Estas condusiones se desprenden de la encuesta que Clarin les tealizo a ma's de 300 dirigentes en el marco del 49° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) que se desarrollo hasta el viernes en Mar del Plata. El 70,5% de los empresarios consultados estima que la transition

hacia 2015 sera tensa, mientras que el 23% preve que sera ordenada y el 6,5% restante opina que sera "muy tensa". La dirigencia coincide en que el kirchnerismo no obtendra. un resultado favorable en las elections del 27 de octubre. El 56% estima que Ia oposidon obtendra una gran diferencia y el 46% prove que el Frente Para la Victoria (FPV) perdera en los principales distritos, pero con diferencias ma's ajustadas. Ninguno dijo que el FPV alcanzara un buen resultado. Estas respuestas de los directives de las compailias más importantes del pais se produjeron en un Co-

LEVANTAR TEMPRANO •

1

Problemas para importar Los empresarios comentaban durante el Coloquio de IDEA las dificultades que tienen para ingresar al pais productos importados. Fenomeno que no solo afecta a las pequerias y medianas empresas, sino incluse a las granges firmas. El 26,7 por ciento de las consultadas dijo haber tenido problemas para importar, el 32,4 por ciento manifesto haber tenido algun inconveniente y el 40,9 por ciento aseguro no haber tenicloningun obsticulo.

robaii5 tie lo que

Ernpleos.clarin.corn •

Página 31 de 90

loquio donde se respiraba un aire de fin de cillo del kirchnerismo y la principal duda, tal cual publico ayer este medio, giraba en torn al papel que cumplirian Daniel Scioli y Sergio Massa de aca a 2015. El Gobierno tom() decisiones en las nitimas semanas que fueron elogiadas por el empresariado, coma el acuerdo para saldar las deudas del CIAD I, o las gestiones que realiza el equipo economic°

silo diferente hate un ano, porque el Banco Central acelero la tasa de devaluacian del tipo de cambio official durante los ultimos ureses y el objetivo del equipo economic° es mantener una tasa de depreciation del peso en tome al 25%© anual para no perder competitividad. Las realidades de los distintos sectores de la industria, el campo,

para mejorar sus estadisticas y evitar que prospere una sancion

La dirigencia coincide en que el kirchnerismo no lograra el 27 un result ado favorable.

del FMI. A pesar de estas medidas promercado, el 71,6% de los consultados estima que estas decisiones intentan transmitirle una sefial ala Corte Suprema de Estados Unidos ante el fallo por los fondos buitre y que no representan un cambio en el rumbo de la politica econornica. La opinion fue diferente para el 25,4% que cree que a pesar de estos indicios, el kirchnerismo profundizara el modelo a partir de Ia implementaciOn de más politicas intervencionistas, mientras que el 3% res tante si cree que el kirchnerismo tomara medidas mas favorables al mercado en 2014 y 2015. Ct.ial es el principal problema economic° para el empresariado? El 82,1% dice que es la inflation, el 15,9% la caida de las reservas y el 2% restante el tipo de cambia, Esta respuesta seguratnente hubiera

el sistema fmanciero y la construcciOn son muy disimiles y por eso el 31,4% planea realizar inversiones importantes en 2014, el 35,6% impulsara proyectos para financiar urgencias y el 33% restante no tiene planes de inversions. Planean tomar más personal durante el alio que viene? El 32% preve contratar más ernpleados, mientras que el 18% reducird el staff y el rest° mantel-0.0 el mismo nivel. Mantener una relation de cooperacion con los sindicatos parece ser Ia mejor option para el empresariado, seguin se desprende de la encuesta. El 76,4% dice que apuntara a ese °Nei:in—me _

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

% de20,de ocupación: 25,69bre Valor: domin) octu de71475,52€ 2a13.

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

SUSCRIPTO ENTRE LA DEFENSORIA DEL PIMLICO Y LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Acuerdan I pulsar la libertad de expresion I

defensora Cynthia Ottaviano y Sergio Calletti, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, redamaron Ia plena vigencia de la Ley de Medios. La

Defensoria del Pfiblico de Servicios de Cornunicacion Audiovisual firm6 el jueves pasado un convenio de capacitacion, investigation y prorriodOn con la Facuitad de Ciencias Sociales de la UBA. El acuerdo busca "irapu Isar y fortalecer institucionalmente el derecho a la informacian, la comuni7 caciOn y los valores de la. libertad. de expresion"„ asi tomo la implementaclan de la. Ley de Medias. La defensora del Pilblico, Cynthia Ottaviano, y el decano de Sociales, Sergio Calletti. firrnaron, el docun-iento, que tambien establece una serine de objetivos vinculados a tareas docentes.. En ese context°, Ottaviano revindic6 el apoyo y acompaliamiento de la Facultad de Sociales a la Ley 26,522. "Es un honor estar en este lugar porque conozco coma se ha luchado desde esta faculta.d por lograr la Ley de Servicios de Comunicacion

La

Página 32 de 90

Audiovisual", sefial6 Ottaviano, ante la presencia de varias autoridades de k facukad. Entre ellos, ademis de CaHeti, estuvo Damian Loreti, titular de la Maestria Interdisciplinaria en Estudios sabre Servicios de Comunicacion Audiovisual y voz del CELS, cuando esta ONG participi como amicus curiae en la .audiencia pdbli

Ottavi;ano-ResaltOeI papel de Ia

LIBA.

cede k Corte Suprema para analizar La validez constitutional de cuatro articulos suspendidos por la "justicia ca.utel,ar a instancias del Grupo Clarin. Tambi 'en asistieron la secretaria acadkriica, Stella Martini, V la secretaria de Estudios Avanzados, Monica P'etracci. El desaflo que implica para la sociedad la promulgation en el Congreso de la Ley de Ntedios„ !lace poco mas de cuatro adios, flue otro de los puntos enfatizados por Ottaviano. "Siempre es buena preguntarnos oimo irnpacta este nuevo paradigma de la comunica.cion en la perspectiva de los Eterechos Humanos, en cada uno de nosotros, en el pfiblico, en las redacciones, en los diversos 6rnbitos de la villa social y tambien, por supuesto, en las universidades", subrayo. "For eso, es trascendente establecer vinculos tomo el que generamos hay, para luchar por la plena vigencia de esa ley exhort6,

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


vicio”, sostiene Horacio Caminos, vocero del Fecha: domingo, 20 dedesde octubre entonces, de 2013 gremio. “Nosotros no agrega que, Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre “los distintos gobiernos sólode 2013 estamos en contra de Página: 53 hecho un revestimiento, las cámaras, pero tenés han Nº documentos: 1 que evitar el accidente, como cambiar los asientos o pongamos monitoreo”, pintarlos, pero nunca una ren insiste. n construcción seria”. mo si hubiera sido una recons-

Perfil trucción”, advierte Veschi. Y

Recorte en B/N % de ocupación: 17,33

Valor: 24082,33€

NORBERTO ROSENDO *

Alguien que mire el proble- del problema, es trabajando ma ferroviario desde afue- seriamente en el problema, ra diría: “Qué mala suerte instalando sistemas de deesta gente, con todo lo que tención automática (atp) y están invirtiendo, fíjate có- no cámaras en las cabinas, mo les va”. Una mirada más comprando repuestos y no atenta revelaría otra cosa, pantallas que sólo sir ven una gestión más prolija que para juntar más bronca. Los trenes tienen una gran la anterior, pero que aún le falta mucho por aprender, y cantidad de energía cinétique no puede tomar el toro ca que tienen que disipar en por las astas y se ve obliga- algún lado. En el accidente da a seguir con indeseables de ayer una parte se disipó socios como los Cirigliano. rompiendo el paragolpes, Una ca ra tercer i zada, la otra rompiendo el centro del Ugoms que administra el ne- bogie, que queda atrapado en el cuadrado gocio, de la cual de la vía, miense puede decir No existe tras que la caja mucho excepto administración del tren siguió que se a n idó neos. No existe que soporte tres arrastrándose arriba del anfer roca r r i l en el mundo cuya accidentes graves dén. Esta vez administración en veinte meses los coches estaban alineados, soporte tres aca diferencia cidentes graves de la tragedia de febrero de en menos de veinte meses. Trabajadores que denun- 2012, donde estaban a difecian la falta de insumos y rentes alturas, y un coche se repuestos, y pasajeros que montó adentro del otro. Hoy las cámaras están de viajan menos y peor. Un divorcio entre trabajadores que moda, y los responsables del quieren mantener sus pues- sistema ferroviario piensan tos de trabajo y una dirigen- que instalando cámaras recia política que primero los solverán problemas que sólo negó, luego trabajó con ellos se resuelven con orden, méy ahora los ignora y preten- todo y trabajo. Otros creen de responsabilizarlos de su que con las cámaras resolpropia ineficiencia. Patético verán el problema del delito. querer echarle nuevamente En síntesis, estamos frente a la culpa al maquinista, si el un modus operandi de varios paragolpes que se incrustó de los que plantean quedarse en la cabina hubiese sido el con el botín del gobierno en otro, lo hubiesen sacado con las próximas elecciones. agua caliente de entre las * Ingeniero y presidente de la chapas. No es culpando a ONG Salvemos al Tren. los trabajadores que se sale

realizará el martes en el andén 2, donde el 22 de febrero de 2

el recuerDo Del otro acciDeNte

los familiares de la tr de once culpan al Gob

Periodicidad: Fin de semana

De relatos y cámaras

Página 33 de 90

ACTO. Se

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

la mamá de lucas Menghini le apuntó al minis transporte, Florencio randazzo. en una carta p CYNTHIA DE SIMONE

El nuevo accidente en la estación de Once reavivó la herida entre los familiares de las víctimas de una de las anteriores tragedias: la ocurrida el 22 de febrero del año pasado, y que arrojó un saldo de 52 muertos y más de 600 heridos. La noticia los sorprendió justo cuando estaban preparando un nuevo acto recordatorio, que se llevará a cabo pasado mañana a las 8.30. Será en la misma estación donde la muerte volvió a rondar, y estará cargado de dolor, bronca e impotencia, el sentimiento que invade a todos. Las críticas de los familiares ante el nuevo accidente no tardaron en llegar. María Luján Rey, madre del fallecido Lucas Menghini Rey, le apuntó directamente a la Casa Rosada. Y en particular, al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, a quien definió como el “ministro que siempre está harto”. Desde su cuenta de twitter, la mujer sentenció: “Tres tragedias en veinte meses. Once, otra vez”. Por su parte, Romina Báez, (hermana de Jonathan, un joven de 27 años que perdió la vida en Once) comentó: “Uno entra en shock cada vez que pasa algo así. Por tercera vez es como sentir un puñal en el estómago que

te lo revuelven de nuevo”, se quejó, y agregó: “Espero que la gente se dé cuenta y que éste 27 no siga votando a este gobierno de mierda que sigue llenándose los bolsillos y no hace nada”. Los familiares que organizan el acto de pasado mañana también descargaron su bronca. Y lo hicieron por intermedio de una carta que fue entregada a los medios. “La realidad nos ha dado la razón en

juni vez dos cim víct dió E los f ram con las bien lo n sea

un aviso que nad El 22 de mayo de 2013, apenas finalizado el acto de familiares del 22-F en el andén uno de Once, Zulma ( la mamá de Carlos Garbuio, fallecido en el acc idente) volvía a su casa en Ramos Mejía con una de sus hijas. Se aprestaba a subir a un tren cuando oyó al motorman decir que esa formación no podía salir. Tenía problemas de f renos. A l esc ucharlo, Zulma se identificó y le pidió que por favor no saliera. En ese momento, se generó un altercado con el chofer, ya que éste

CHAPA 5.

El 2

la increpó y nes se enco ban en el hall estación se ac ron a pedirle caciones. Eli hermana de Z se comunicó el ingeniero Baridó, subs tario de tran te fe r r o v i a

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 86,32 alio Valor: 10 TIEMPO ARGENTIN° ARGENTINA 4 223320,59€ n4239 I

I

I

Escenario

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. doming° 2Q de octubre de 2013 I

I

APUNTES DE CAM DANA a.

, a,

..

.

.

.,.„

,

,,

lieman DEarriba

EDI; ODD

una semana los argentinos volveran a las um as. Si se cumplen Lodes los proribsticos de los encuestadores„ el oficialismateridra los Oltimos dos anon del mandato de Cris tin a Fernandez un escena do favorable

ata

Eri

en el Congreso Nacional, RAO:a perder un senadorycambiaria fichas en Diputados„ pero despues de diet atios de gestin nadie dud a de

que seguira siendo la fuerza mas vatada a nivel national. En la Ultima ses Ian del Parlament° antes de los co micios, el oficialisrno pudo mostrar una ratificaciOn de esos nCimeros con Ia san clan del Presupuesto 2015, No hub° fuga de egi s la dores, tarnpoco se cump i eron IDS pronasticos de desbande, La politica es un poco más compleja que las exp resiones de deseo que se rnultipl ican cads dia disfrazadas de a nal sis. Tambien esti clam que el Frente para la Victoria perdera en los p rind pales centras urbanos y los distritos nibs grandes, incluida Ia provincia de Buenos Aires.Allt el candidate del Frente Renovador, Sergio Massa, consolida una ventaja de entre siete yocho puntos en las encuestas„ per° hasta ahora no parecen haber cumplido las prom esas de polarizacibn que eleva ban la intension del voto del intend ente de Tigre hasta el infin Ito. Par supuesto que hasta que no se cuenten los votos todas son especulaclones, pero muchos se entusiasmaban con la posibilidad de que /a ventaja se arnpliara paratransformar el resultado en el certificado de defuncion del kirchnerismo. Como contrapartida, Martin Insaurralde muestra a lgiin crecimiento en los sondeos, que lo ubican por encima del 3oi, de intend& de voto, lin nivel que los a nalistas co nsideraban Qom° el pilo natural del kirchnerismo en el disaitoy que en las PASO el candidate del oficia lismo no a Icang, Se especu la con que esa cosecha ad icional puede esta r atada a un mayor conodmiento del carkdidato en relacian con las PASO, otros sostienen que podria haber impactado en los Mantes de :a operation a la que fue sometida ID presidenta y una tercera linea especula que Massa sincerer su condition de opositor y ernpez6 a mostrar las cartes de su programa economico„ I

i

canclidatos, Margarita Stolbizer y Francisco de Narvaez y par eso to recibieron algunos abucheos. Sin embargo, deben preocuparle ma s al intendente de Tigre IDS comenta dos sobre el tutu fa que se escuchaban en los pasillos del Sheraton en Mar del Plata.

Página 34 de 90

SECRETARIO DE REDACCION

por el que atraviesa. Aunque pa rezca contad ictorio con el dia que seconmernoraba, el secretario general de la CGT disidente atirm6 que al dia siguiente de las elecciones ihabiara con toclos los sectores", En traduccion simultanear se explicaba que luego del seguro traspie de la isth de Francisco de Narvaezrque el camionem impul sa, se su ma ra a las fi las del intendente de Tigre. El prapio Massa ail,*su deslucido a cto par el 17 de Octubre La estructura del peronismo volvib a tsar una serial clara. Primera en el teatro Roma de Avellaned a y luego en un ecuentro en Santa Fe, el gabemador Daniel Scioli nue la figura convocante junto a sus colegas go bemadores. En la provincia. de Buenos Aires se mos tre junto a I nsau r ralde, en Santa Fe red mit! la reconstruction de la lip de gobernadores. La campaiia entra hay en la Ultima semana condicionada par un nuevo dccidente ferroviaro en la estacion de Once. En el rnismo anden que febrero de 20/2 una formaciOn se salib aver de las vias. A diferencia de aquella vez no pubo victimasfantales, aunque ma s de so personas resultaron heridas. Es aCin prematuro establecer las causal, aunque la justida sospecha que el ma quinista rem plo el contenedor del disco rigid° de la camara de seguridad de la cabin a, que fue encontrado en su rnochi la. La instaladian de esas Ca:ma ras habia generado un pa ro sorpresivo de parte de los trabajadores, I

I

Massa debit soportar algunos cuestionamientos en su visita al Coloquio de IDEA en Altar del Plata, No asistia a la exposidan de sus colegas

1

De cara a 2015, los e m presari o s ponderan garantia de gestiOn que ofrece el gobernador Daniel Scioli y sus vim los con el recto de los man d atarios peronistas, antes que Ia op (ion 'renovadora' que plantea Massa. Los hombres de empresa piensan que la sucesion de Cristina Fernandez se resolvers puertas a dentro del peronismo y eso deja a Macri fuera de las

prevision es. Esa es una muy ma la noticia pal :3 Mau ricio Macri„ que insistiOesta semana en que su alianza con Massa vence en una semana, para luego darle carna du ra a su candidatu ra presidencia I. Pero esa disaisiancomenzara recien el

28 de octubre.

escenarlo es mos para el oficialismo, que pa -

En Ia Ciudad el co mplejo

pp De cara a 2015, los empresailos ponder la garantia

de gestion que drew Scioli antes que Ia oferta firenovadoraN de Massa. rilIrrrIl/mmrlillme lllll 1,11.1111.,AIIME.A111, llllll

dria perder un representante en Ia Ca mara Alta. El debate de los candidata s a senador portetio que se readzb esta semana delta algunas lecturas politicas interesantes, Fernando 'Pi not So la na s trastabill6 irego de que Daniel Fil mu s I

le recordara quefirmo un document° respaldode al gob ierno Irani de Ma h moud Ahmadineyad. El cineasta of recifila peon respu esta: Yo no pude ha ber firrriado eso, no lo recuerdo, dijo La AMIA le redarmO luego una ada-

radon. Sola nas rechag ahora el Cl/Memorandum de Emend imiento con Iran para intentaravanzaren la investigacio n sabre el atentado a Ia cede de la mutual judia. El candidata de LINEN puede haber cambiado de opinion, este en todo su derecho. La que no puede ha cer es negar el pasa do intenta r ocu 'tart°, o mucho mentis saltar de una position otra seg an le oarivenga en el armada electoral de cada caso. En los estudios de IN.. Gabriela Michetti, la candidata del PRO, cargo contra la politica impositiva dela administracitin nadonal. La actual diputada cal ifi co de iroboi a los impuestos que cobra el Estado, pero pas6 por alto que irate -gra la fuerza politica que increment() exponencialmente los tri but:°sen Ia Ciudad de Buenos Aires, desde el ABL hasta los peajes. En la casmovi sion de Michetti. Cris ti na Fernandez se queda con la plata de la genie, pero laurido Macri cobra impuestos para rriejorar la Ciudad, por ejemplo anundando la destnucciOn del bulevar de la Avenida Cabildo -que todavia no termino de construir- para Tempi azado pair una nueva version del Metro bus.

Buena parte de la semana pasada se fue en un debate sobre la poco teliz respuesta del Ca ndidato a diputado Juan Cabanclie a una ex a genie de transit° de Lamas de Zamora ahora devenida a spirante a estrella mediatica. El inddente de transito pa rete haber pa ra Find° todo el rest ° de los planteos. Aquel episodio desplazo de los debates pablicas a temas que habia monopolizado Ia campafia COMO la inflacion y la inseguridad, en una dernostraciondara de la capacidaci de algunos medios de fijar la agenda politica. En el mismo period° se produjo u atentado al gobernador de Santa Fe,

Antonio Bonnard, recrudeciO el escandalo por los presuntos vincu los entre Ia policia de Cordoba y el narcotraficoy se denunciii, la reladon entre los ases in os de un barrabrava del Club Colegiales con el gobiemo de Jorge Macri en Vicente Lopez, Ternas menores comparados con la vigencia del seguro automaton del candidate portefio. En media del debate politico pre electoral, el kirchnerismovelviO a mostrar u na movilizacion popular coma ni nguna otra fuerza politica puede ofrecer par estas horas en la Argentina. Militantes politicos, tra bajadores yfam ilias Ilegarun el jueves a Ia Plaza de Mayo para expresar su respaldo a la figura de Cristina Fernandez. No hub° oradores ni grupos musicales convocantes, un argument° que varias liguras de

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, mostro capacidad de reaction y ofrecia una conferencia

de prensa en la que difundia los datos del GPS, que revelan que la formacian ingreso a la estaciiin a una velocidad superior a la esthbledda, y que el tren habia superado recierrtemente dos re vis iones tecnicas.

kirchnerismo volvia a mostrar una movilizacian populcomo vin una otra fuerza politica puede ofrecer por estas horas. El

H ubo primeras react lanes destem pladas, aunque despues de los datos due ofrecio Randazzo parecio im perar Ia cordura. La justida debe investigar con toda Ia celeridad que el case merece para responder las dudes que genera la recurrenda de accidentes en

el Sarmiento. Eso no exi me de responsabi lidad al

al gobiemo nadonal, que du 'ante urn decada acompanola gestibn ineficaz de las empresas que prestan el servicia de transporte ferroviario en la

Estado

las que se les cornplica Ilenar el bufet de un club de barrio les gusta esgri mil' para minimizer la movilizaciOn kirchnerista. Mezcla de conmemoracion del Dia de la Lea [tad con rnovilizacitin autoconvacada par las redes sodales se dio en plena ausenda por recuperadart de la presidenta. El Eder de los cam ioneros, Hugo Pikoyano, ta mbien tuvo su acto por el Dia dela lealtad, pero el numero que odngregb refieja el momenta politico Ia oposicion a

zona metropolitana. Tampoon es esperable que. una vez reconocido el error a pa rtir de la decision de modificar el sisterna de gestiar, los cam biros sean m ilagrosos. El problema es que mientras tanto 'oda mania na, una, multitud de traba jadores debe sub irse a esos trenes, a riesgo de su propia villa.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

8: TIEMPC ARGENTINA Recorte en color ARGENTIN° % de ocupación: 177,97 I

ano 4 477861,78€ n4239 Valor: I

WARR.*

Periodicidad: Diaria

EGIPMIOgih

doming° 20 de octubre de 2013 Difusión: No disp.

Tirada: 500.000

I

DIEGO 141.1,17PIEr_

- A slete dins de las elecciones legi slativas„ et electorado muestra posiciones estates. Las disputas mhsfirmes son entre Micheal, Rita na s y Filmus en Capital Federal, y entre Massa e Insaurralde en a Recta final lllllllllllllllllllllllll llllll A.11111111till IL 111 II II ll 111 14DA lllll Ail 111 1111,111/.411

Q1111.111.

11

Felipe Yapur- Agustin Alvarez Rey pollbwdernpetargeatinamiri

elecciones parlamentarias, que renovarin a la mitad de Las bancas de diputados na-

y un tercio Lascionalesestan

de las de s.eriadores, a siete dias de concretarse, Mis alla de los presagios negatives que rodean al °facialismo y la rfulgurante .a.paricion de un supuesto nuevo referente de la. oposiciin, las empresas que realizan consultas de opinion coinciden en sehalar que el escenario del proximo 27 de octubre no seri inuy diferente del que rnostraron las primarias de ago to pasado_ En este context°, todo indica que el Frente para la Victoria continura dorninando las dos cameras del Congreso de la Nacion, lo que ratificara su condition de primera. fuerza national "Las PASO anticipan bastante lo que va a pasar el 27 de octubre. No es de suponer que haya, grandes cambios, A nivel. nacional el 27 de octubre. los nUrneros creemos que van a estar en 28% para. el FPV,14 para el Frente Renovador, 9,5 % para. el Frente Progresista. Civico y Social 15,2% para la UCR, luego el .Drente de Izquierda con 45%. Uniin PRO con

II

"La descomposicion del voto de Francisco Dc Nantaez no ha sido tan severa corn° se esperaba", asegura el consultor Jorge Giacobbe. el 3,7 % y Unidos por la Libertad y el Trabajo creemos que va a ester por deb.-Jo del 3% por ciente. razon6 el sociologo Artenlio Lopez, de la consultora Equis. Si entre los dirigentes del oficialismo ya existe la a spiracion de

Página 35 de 90

Los

I

I

llll lll

I

/11.1.

I

consultores coinciden en que el 27 de octubre se ratificaran los resultados de las PASO

Los sondeos confirman que el FPV

retendra el control pariamentario I La diferencia entre Massa e Insaurralde va de 7 a 8 puntos y no marca el despegue que esperaba el tigrense tray las primaries de agosto. De mantenerse as i la composicibn de las Camaras, seguira sin cambios. A nivel nacional, se estima que el kirchnerismo rondara el 281.. aproximarse a un resultado similar aide las presidenciales de 2011. tampaco queda much°, entusiasmo entre los armadores de la campafia de Sergio Massa que habian imaginado un triunfo arrollador en La provincia de Buenos Aires. El resultado de las elecciones del proximo doming°. al menos en el distrito bonaerense, el rads importante del pais, parece encaminarse a un triunfo de Massa que se acerca Inds a lo simbilico que a lo real_ Para Jorge Giacobbe, el tigrense no !ogre), capitalizar el porcentaje de votos que se esperaba del denardescomposicion.del voto vaismo: de Francisco De Narvaez ha tenido lugar, pero no ha sido tan servers come se esperaba. El proceso de Erasvasamierito de votos hacia Massa por efecto del carro del vencedor, se haya nutrido mars de los votantes que se quedaron sin candidato res-

pecto de agosto. que del capital de De Narvaez", explico. Es verdad que las encuestas posicionan al tigrense par enema de Mar-

tin Insaurralde. Tres consultoras le otorgan una diferencia de entre siete yocho puntos porcentuales (OPSM, de Zuleta Puoeiro fija Lia ventaja de Massa en 7,6%., Giacobbe yAsociados en 6,9% y Poliarquia en 8.2%). Sin embargo, ese resultado no se traducira en una modificacion sustancial del escen,ario del recinto de Diputados donde

de fuerzas continuara favoreciendo al FFV El kirchnerismo en la airnam Baja contaba con un bloque de 113 dipuIa. correlacien

tados pero disminuyo a 109 cuando se apartaron la santarrucena Blanca Blanco de Peralta (esposa del gobern,ador) yJorge Yoma. Estos dos finalizan

su mandato y regresan. Tambien se fueron Facundo Moyano y el fueg.uino Ruben Sciutto, :pero este ultimo terming votando con el .afic-ialismo en las tiltirnas sesiones, con 10 que pasaria a forrnar parte de la lista de

aliados ocasion.ales. El FPV tiene socios permanentes en el recinto con los que suele construir las mayorias necesarias para aprobar los proyectos que pone en debate. Entre etlos figuran los seis diputados del Frente Civico por Santiago del Estero, los cin co de Nuevo Encuentro, los tres del Movimiento Popu lar. Neuquino, dos del PI pa:mpeano, los saltelios Maria Fiore Vinuales y Wa Ire r Wayar, el sanjuanino Eduardo lbarra y el radical. con entino Rodolfo Fernindez_ Si hien. estos tres ultirr s finalizan en diciem-

bre, la cosecha de aikidos de partidos provinciales, coma el Movirnierito Popular Fueguirio, y tarnbien los que se suntan en distritos coma Mendoza donde el FW incorpora una. Banca a La que yarenuevai le permite al oficialismo rernplazar esas perdidas.. En este complejo juego de sumac y restos, el FPV pondri en juego 34 bancas propias y, de repetirse el resultados de Las PASO, obtendria 39 escaiias, con lo que se especula que pueda contar- con un Moque que oscilard„ de acu.erdo all resultado

4111_ En

las PASO

En

las PASO

En las PASO

34,95 29,60 1146 Margarita Sergio Massa En las

encuestas

Martin Insaurralde En

Stolbizer

las encuestas

En las

encuestas

39,80 32,90 11,30 Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

deocupación: Mu bre de177,97 2013 Recorte endomino color %20de

Valor: 477861,78€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

ARGENTINA Difusión: a nip 4 No n.1239 disp. I

I

TIEMPO ARGENTIN°

I

9

1,1AFI1PIC. VEGA

Ricardo Rouvier

k

I

SOCIOLDGO -ANALISTA POLII1CO

EL KIRCHNERISMO, LA FUERZA MAS VOTADA 1

ItC1dOS

rr

Sd b2fT11:15, la provin-

cia de Buenos.Alres constituye

provincia de Buenos Aires. ]unto con COrdoba„ Santa Fe y kiendoza„ representan el 7

electoral, entre 114 y 116 legisladores propios. Si a esto se surra la renovacion de los aliados -se estima que liega.rain a 14- el FFV no solo mantiene su condicion de primera minoria sino que ademis no tenth-a" problemas para contar con el niimero de diputados que exige el regla.mento para tener quorum, esto es 129 legisladores, Segiin las encuestas de opinion y los guarismos de las PASO, en la provincia de Buenos Aires linassa se impondria. con 14 bancas y el FPV se qued.aria con 12 (dos Inas de las que pone en juego). Es buena saber que esos curules que obtendra Massa pertenecen hasta el proximo 10 de diciembre a diputados que responden a Francisco de Narviez, quien ve apagarse su otrora fulgurante estrella politica, ya que de las diet bancas que pone en. jueg-o solo retendra cuatro, una memos de las cinco que obtendria el Frente Progre sista Civic!) y Social que neva a Margarita Stolbizer tomo candidata. Un data ma's para. tener en cuenta: el Frente Renovador de Massa sera seguramente el que Inas festejara. la noche del 77 de octubre peso no se transformara en la segunda fuerza de la Camara Baja ya que ese lugar

En

las PASO

La cifra

39

bancas se confirma:n los datos de los sondeos, el Frente para la Victoria obtendra 39 bancas prop as, cinco mos de las 34 que pone en juego. Si

• •

twat. ,s.r.11.1111 /4111.11,11.,11111.111.110.1111,11.11.t

continuara en manos de

l.a

Union

C ivica Radical..

En el otro distrito importante, la Ciudad de Buenos Aires.. el oficialismo pone en juego tin escalio que pertenece a Carlos Heller quien hey integra la lista del FPV. Las pronosticos arrojan la posibilidad de que ingresen. los tres primeros de la boleta„ esto esJuan Cabandie„ Liliana Mazure y Heller. Sevin el especialista en opinion 13-ablica, Ricardo Rouvier, operation politico-mediatica contra Caha:ndie no afectara la decision del

_Pr En

las PASO

10,51 3,92 Francisco de Narviez En

las encuestas

9,80 Página 36 de 90

Nestor Pitrola En

las encuestas

5,10

del electo Ga do del pais.

electorado ya que, segiin un estudio que nealizo esta semana, de 500 consultados solo ties dijeron que por este caro iban a cambiar su veto. En el Senado, el escenario de prirnera minoria para el FPV se apronta a repetirse. El bloque que comanda el rionegrino Miguel Angel Pichetto tiene 32 legisladores propios y nuevc aliados„ Once son los kirchneristas que pugn.arin per renovar su curui y cinco los aliados. De acuerdo a los resultados de las PASO y los actuales sondeos de opinion, el FPV podria obtener entre 10 y 11 'bancas. La no mere once corresponde a LI Ciudad de Buenos Aires donde Daniel Filmus pelea palmo a palms con Fernando Solanas, Si hien gel FPV perdera los aliados de Neuquen -el moya.n.ismo gark6 las primarias en el Movimiento Popular Neuquin.o-, esa merma se subsartard con el triunfo de los candidatos del FPV salteilo que desplazarAn a La dupla Juan Carlos Romero -Sonia. Escudero que, ademas, corre serio riesgo de quedar tercera d.etras de Alfredo Olmedo_ En la disputa portelia el PRO se aproxima a contar per primera vez con dos representantes en la Camara Alta que son las bancas que hasta diciembre ocupan Eugenia Estenssore y Samuel Cabanchik, dos que ilegaron de la niano del ARI perp fueron alejandose del liderazgo de Elisa Carrie!. Para el consultor Rosendo Fraga, "en la Ciudad de Buenos Aires, lo seguro es que se va a imponer la lis-

ta de senadores nacionales del PRO encabezada per Gabriela Michetti y quedara tercera la de diputados del FPV, con Juan Cabandie. cabeza de lista. Para diputados nacionales hay una disputa por el primer lugar entre el PRO y LINEN que todavia no esta resuelta y para senadores otra per el segundo lugar entre LINEN. con Sclanas y el FV, con Minus." Fraga scree que las tendencies confirman a los ganadores de las PASO, y eso dernuestra que las printarias "estan funcionando mos come una suerte de preelection, antes que co -

el territorio mas imporrante en COMO _ loeconOmica en lopolitico yen lo so cial, Signitica tarnbien una diversidacl y awn-Iliad& de problematicasrque implican un gran desafio para el gobierno local al que se surra la mirada siempre atenta del nacional. No obstante elle, el data curios°, que genera suspicacias, es que n unca, a trav4s de las ureas, un gobemador alcanzei Ia primera magistratufa naciona y un intendentetampoca Persistira este presagio en 2015? I

El

escenario bonaerense se

modifico sensiblemente con Ia incorporation de Sergio Massa a la co m petencia, que se agrego a Ia presencia de la alianza de la UCR con GEN —conformaron el Frente Progresi sta Chico y Social—, y Francisco de Narvaez en position claramente opos kora, ademas de la izquierda y otras expresiones. La corn petenci a legislativa serialo desde el comienzo la ventaja de Massa sobre el recto. 'V eso le permitioaspira ra un porven ir que trasci ende el distrito provinci al y que a punta a 2015. No va a transitar por la avenida del kich neri smo_ La reaction del Frente para la Victoria 1,FPVi al elegir a un buen candidata came Martin In saurralde y ported° al frente de la boleta con d idonaba iambin su performance al conocirniento del candidata. Po .cionam lento que hoysigue en una carre Fa contra rreloj: en esa carrera, de la maim de Cristina Fernandez -

ma un mecanisrno para elegir los candidatos, ya que en La mayoria de los cases, han sido elegidos con lista tinica".

Pose al eventual triunfo bonaerense, el Frente Renovador no sera la segunda fuerza en Diputados. Ere lugar continuara en manos de la UCR. Giacobbe coincide en que, a echo dias de la eleccien "el electorado parece estable, aun frente a noticias supuestamente ,disruptivas come la dolencia de la presidents, los signor de violencia que han aparecido en muchos municipios o el "link" clue se

cosechO algunos puntos porcentua les. A Ia fecha, la distancia entre Massa e Insaurralde rrn a Ica nza los dos digitos, perp resta una semana dedsiva en Ia bata Ila y Scioli,

COM nicacional. La performance del Frente Renovador en las PASO estimula a toda oposidon que quiere dar par fi nail zado el 'dill° K'. Pero el kid nerismo lucha par su continuidad, y esta ante tin momenta estrategico days_ Entre las PASO yahora, se registraron algunos camblostacticos en el desarrollo de la campalia del FPV que significli, entre otras„ independiza r a Ia presidenta de las vicissitudes

clistritales,

El

kirchnerismo sigue

cod rmandose comp la organ izacitin politica inns votada, y se incrementa ia imagen positiva de Cristina desde antes de su intemacian, au nque esto no incide en el vow. La fuerza que lidera De Narvaez —Fre rite Unidos por la Libertad y el Trabajo— se convirtiet en tributaria del

massismo, y

el espacio clarameme no peronista

liderado por Stolbizer y Alfonsin con sepia sus votos, Todos estos acontecimientos tienen por tel.& de Tondo una controversia central en relation con los. nterrogantes sobre el futuro del 'proyecto', y quetiene so conclusion 9stitucional en 2015. Hay más actoes en eI espacio antiddo, son carporaciones que no van a elecciones, que hacen la politica ply recovecos en que no interviene la soberania popular. J

producido entre las camparias de provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires respecto del incidente de Cabandie con La gendarme, del cual Insaurralde ha logrado zafarse exitosa.mente". Los sondeos muestran que Massa en Buenos Aires, el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, :Rinner en Santa Fe, Cobos en Mendoza y De la Sota en

Cordoba, van camino obten.er a lgunos puntos mis que en la. PASO a su favor, aunque podria haber acornoda.mientos en los segundos y terceros lugares, En las 19 provincias medianas y chicas, podria haber algunas donde sucediera lo contrario, es decir. que el FPVagrande su peso. de ahi el equilibrio de fuerzas que le permitira mantener la primera minoria en amhas camaras. Pero los cinco distritos grandes suntan en conjunto el 70% de los votos.. 'Product-km Viviarta It/farfrio, Gitriena Frzertes,.NicakisEfsleryDernidri Yerclup

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 25 Perfil - Domingo 20 de octubre de 2013 Nº documentos: 1

VoToS Y finanZaS Recorte en color

% de ocupación: 31,26

Valor: 49958,20€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

brev

sugieren que habra reforma

Fuentes de expansión de la base monetaria

la carta orgánica quedó chica para financiar al Tesoro

En miles de millones de pesos Absorción de desequilib. Intervención Crédito al Crédito al Lebac + Nobac cambiaria Gobierno sist. finan.

PATRICIA VALLI

El roll-over, ese término del mercado financiero que Cristina Fernández supo incorporar en sus discursos para hablar del estiramiento de plazos de vencimientos de deuda y la bicicleta financiera de pagar deuda con deuda, lejos de ser cosa del pasado forma parte del día a día del Tesoro, aunque sí, a un precio más barato. El financiamiento intra sector público generó una fuerte cesión de recursos del Tesoro al Estado que se llegan a calcular en deudas por más de US$ 50 mil millones. Pero la modificación de la Carta Orgánica del Banco Central permitió estirar los plazos para financiar al Tesoro con sus ganancias y tenencias. Pero para el mercado la asistencia habría quedado chica. “El crédito al Tesoro creció un 126% interanual entre enero y septiembre de este año”, señala un análisis de la consultora del ex secretario de Industria, Dante Sica. De acuerdo con este estudio, el crédito al Gobierno del Banco Central crece más del doble que la base monetaria mientras que cae

Página 37 de 90

el financiamiento al sector privado. Así, los pesos se redirigen a los compromisos del Estado y compiten con las necesidades privadas y con la demanda de inversión que el mismo Gobierno hace a los empresarios. Los repagos del Tesoro al Central, en tanto, dejaron atrás su caracter de “transitorio”. Según los límites vigentes, el Gobierno debería devolverle al Central unos $ 100 mil en anticipos.

el crédito del Central al Tesoro creció 126% interanual entre enero y septiembre Por eso algunos economistas estiman que es “probable que el Gobierno impulse una nueva reforma de la Carta Orgánica”, según señalaron los analistas Agustín Monteverde y Pablo Souto. En tanto, el Gobierno apunta a reflotar un esquema de “reordenamiento” de los subsidios para achicar la base del gasto. Sin llamarlo ajuste, en el Palacio de Hacienda hablan de una mejora de la eficiencia del gasto, un punto en el que tam-

Base monetaria

60 50 40

45,3

30 20 10

20,1 20

6,5

12,7

0

19,1

-10

-5,8 -2,69

-20

-15,3

-30

ACUMULADO SEPT. 2012

JULIO 2013

AGOSTO 2013

Fuente: abeceb.com

bién coincide la oposición, que demanda una reorientación para que llegue a los sectores que necesitan subsidios. En ese contexto, en el programa financiero de 2014 se dará un fuerte aumento de las necesidades de financiamiento en pesos del gobierno nacional, que pasarán de $ 209 mil millones a $ 337 mil millones, lo que implica un aumento de 61%, según detalla un informe del estudio financiero C&T. “Por el contrario, las necesidades de financiamiento en moneda extranjera se verían reducidas de unos US$ 12 mil millones a US$ 10 mil millones”, agregó el informe. Los recursos para esos dólares, en tanto, están contemplados en el Fondo de Desendeudamiento del Presupuesto. La demanda de divisas para pagar deuda compite con la creciente necesidad de importar energía mientras que las exportaciones vienen a la baja y generan incertidumbre por la n balanza comercial.

SEPTIEMBRE 2013

ACUMULADO SEPT. 2013 Infografía: A.I.

swap con brasil LUIS DI LORENZO

Para fortalecer las reservas del Banco Central, el m i n i st ro de E conom ía Hernán Lorenzino podría viajar a Brasil después de las elecciones para renegociar y activar el acuerdo de “swap”, una compensación de reservas monetarias. “Hay dos acuerdos que se firmaron en 2006, uno fue con China y otro con Brasil. Con China ya hubo conversaciones y con Brasil estamos en eso”, afirmó un asesor del Banco Central. Esos acuerdos permitirían compensar las reser vas de la Argentina por US$ 10 mil millones, lo que se suma al acuerdo alcanzado la semana con el Banco Mundial que traería fondos frescos por US$ 3 mil min llones.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01

amp

Las d ción d tendie empre las ele prepa pedid cia. Lo recurr berar éxito, fueron tadore sentac repres “Hay no se ciones impor secret Guille mana el pro relató portad loquio falta d “Ya n peque se ag confir de Im

rega

Las v Madr lor y des se Fedec celula trodom tel con bellez calza dio-a es de el seg adqui pesos


6

oactualidad politica

Criariu Popular i Buenos Aires.

Diario Popular

Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

T

D Recorte en color

% de ocupación: 61,32

Valor: 72355,87€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

irLA RELACION CON LA LEY, 0 -MEJOR DICT O- LA AFICION ARGENTINA RR GAMBETEARLA ESTA EN EL NJJDO DEL ACONTECER NACIONALi

@Ate

ve yo era

CORRECTIVOS Y CORRECCIONES 0

Las primeras mediciones del significado electoral atribuible al desafortunado episodio Cabandie revelan to presumibie: le hizo sufrir perdida de votos al kirchnerismo en la opositora Capital Federal.

Sec ba

fundam son pe Idniire peron

Co)ga

"Estis e

anim-tE

tristeza -no tiene fin, rezaba el farrioso verso de 'A felicidade', Lesae tema maravilloso que le debemos al brasiletio Antonio Carlos Tom Jobim y que sigue agarrotando corazones al pasar de los alias. En su snide° poema, Jobim (1927-1994) reitera varies veces que nunca termina la tristeza, pero asegura a Ia vex que, en cambia, la felicidad siempre se marline. Estes melancolicas cadencies resonaron este peliaguda semana en un oficialismo atribulado por las detivaclones del caso de Juan Cabandie y nuevamente mortificado par el accidente ferroviario de ayer en Once. Parece que es asi, las malas nod cies se le han ido sumando al Gobierno, empezando por la salud de Cristina Kirchner, que hubo de, abandonar In camparia para las elecciones del dotningo proximo coma resulted) de so percance en el craneo. Las primeras mediciones del significado electoral atribuible al desafortunado episodio Cabandie revelan lo que era presumible: le ha hecho sufrir Ordida de vows al kirchnerismo en la de todos modos opositora Capital Federal. Dos palabras particularmente desgraciadas ('desubicadita' y `correctivo) pudieron mfrs que decenas de millones de pesos en propaganda por TV y radio, exhibiendo a un clasico arquetipo del armada oficial rnientras hada un papel indefendible. Es que el pedido de fueros especiales se hace condonable sin atenuantes cuando el sorprendido in fraganti viene desde hace arms pregonando causes nobles y aleccionando a quienes no se enco!miner] en esas cruzadas. Como dice el talentoso y consagrado escritor y periodista espaficil Javier Cercas, 'en democracia no existe el derecho a decidir sobre lo que uno quiere, indiscriminadamente. Yo no tengo derecho a decidir si me para ante un semdforo en rojo a no: tengo que pararme. Yo no tengo derecho a decidir si pago impuestos a no: tengo que pagarlos'. Pero Cercas (nacido en Extremadura en 1962) va mos ally cuando se pregunta 'sSignifica esto que.en democracia no es posible decidir? No: significa que, aunque decidimos a menudo (en elecciones) la democracia consiste en decidir dentro de Ia ley, concept° este que, en democracia, no es una broma, sino la tinica defense de los debiles frame a los poderosos y la Unica garantia de que una minoria no se impondre a la mayoria' CEI Pais Sema nal', 15 de setiembre de 2013). Nada menos y nada ma's que esto :esPágina lo que 38 se de viene 90 dirimiendo y

Contale Bente a Maui le pero si e reuse)

®rnin

"La lea promis con am (Marti coplad

@Luis

"Hate 1 subleva a Sanch neoliber sigue co dentin y

@Pat

"SI Sdo probie

deberl plan de (La rip reiruc par g

0 Las limitaciones de In leyenda

ideoldgica son muy evidentes, par

más buena voluntad que se tenga can los dgzagueos oficiales

"©Fertg

cuente es que el Gobiemo ha resuelto pager unos 500 millones de &Hares a tenedores de deuda que habian demanded° a la Argentina ante el tribu-

nal del Banco Mundial, el CLAIR Le concedo al lector de DIARIO POPULAR: bubo gestos de las empresas, y tambien hobo concesiones de los deman dantes, pero -al final dia- priv6 la verdad irreductible: la Argentina page y, In que es mucho mos impresionante, cancela deuda con acreedores que habian comprado a so vez esas deudas a quienes ya hare una decade se olvidaron de la Argentina. Entre esos nuevos acreedores a los que Ia Argentina ahora honra aparece algal fond) de los Ilamados %nitres', como Gramercy- Sorpresas to da la vida. Es lo bane mos de once aflos el fugax presi- mismo que en otras situaciones: par dente peronista Adolfo Rodriguez Sae alguna raze:in el famoso apotegma lad fue recibido entonces come una victo- no enuncia quo la ley es dura, pero es ria clamorosa par un Congreso que en la ley. Como diria Guillermo Moreno, aquel fatidice diciernbre de 2002 se aqui se impuso el inexcusable 'pongui mostrO en brtasis ante el suicidime _pi:ingot.% coma no podia ser de atm Aquel default se fue arbitrando .y la manera. Argentina proceso un canje colosal de Las limitaciones de la leyenda ideologica son muy evidences, por su deuda, pero las consecuenetas, lejos de haber concluido, explican aho- mos buena voluntad que se quiera tera Ia gran novedad de la Ultima quin- nor con Ins zigzagueos oficiales. Ese cena. La Argentina se va comiendo curs° erratic° produce descarrilamuchas de sus palabras mos virulen- mientos extremadamente para el propio Gobierno. Asi, Axel Kicillof waste tas contra et capitatismo internacional y el sistenia financier° =India]. De- bilk) mal cuando present) Ia ley de presupuesto national elevada por el rnostracion, este, ,Ise,cshia sass selo-..

drarnatizando en la. Argentina de esta segunda decade del siglo XXI. Al pedir un 'correctivo' para planer en su lugar a una agente de transit°, Cabandie convirtfO un episodio verdaderarnente miniisculo en una gigantografie de los excesos del pa der. Cuanto más irrelevante es el ca so, rods didacticas son sus causecuencias. La relaciOn con la ley, -mejor dicho- la proverbial afician argentine por gambetearla este en el nudo del acontecer nacional. El brutal default que descerrajO

41)

Axel

1-stabillo mal

cuando pr sei.i,.!ey de presupuesto naciona evada pot et Eiecutivo.

Ejecutivo. Imposibilitado de avanzar sin derramar metraila dialectica sabre sus 'enernigos', se burl) de Mauricio Macri porque en su presupuesto para 2014 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fijO aumentos salariales del 22.8 por ciento pare el personal municipal, cuando su inflacion .para ese area se estima en un realista 24 por ciente. Como apuntO con justificada perspicacia el shim Chequeado.corn, ese mismo Kicillof es quien jure que en 20141a inflation argentine sera del kilo el 10.4 par dento. Colorin colorado este cuento se termina asi; Kicillof elogia a Macri par incrementar el poder adquisitivo de los 120 rail municipales en un 22,8 par ciento, de care a un 10.4 par dent° de inflation nacional, una patrafia escandalosa. Moraleja: en los piolines de esas meteduras de pate se va enganchando un discurso oficial que exhibe innegable fatiga de material. Es quo, coma dice el gran poeta Jobim, 'Ia felicidad es coma una plume que el viento Ileva por eI aire vuela muy levemente / pero su vide es firgaz necesita que haysImpreso vienw sirs eleesae.o 21/10/2013 14:53:01 j', ,es ,

frame 'vo

coma m suele ga Fernand dicho po

®viki Kansa y natur

clones qua se

%rens 'aflam Ladan la dern

©Jo

"Me oan Matins R

Demues

yque ha

(El sindi

lece por recuper

@Fac

“En el c

Labora

tra reg

Cdtbna

modifi no deft adoctri 140 car


8 cactualidad politica

Dlarlo Popular iBuenos Aires, d

Diario Popular

Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

PA NOR

'4 NATALIA

POR JOSE ANGEL. DI MAURO Recorte en B/N % de ocupación: 60,85

Valor: 71803,22€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

0 MENS

A continuac

de pagos pa dos naciona

DISTANCIA NO ES TAN GRANDE EN MVINCIA V MEJORARAN EN EL INTERIORi

EL FPV LLEGA A LA ELECCION MEJOR DE LO UE ESPERABA 0 Ya no son tan sombrias las caras en el kirchnerismo, donde las expectativas llegaron a ser tan negras que una leve mejoria alcanza para compensar. Los efectos del video de Cabandie y las Oltimas movidas de Massa

semana de las elecciones legislativas el balance del kirchnerismo no es tan negativo eamo se preveia en los dias posteriores a la derrota en las PASO. Por entonces "las garrochas" estaban a plena y no habia dia en el que no se anunciara el pase de un ex kirchnerista al Frente Renovador_ Las encuestas revelaban coma se iba estirando la distancia entre el primero y el segundo en la Provincia de Buenos Aires y el intendente de Tigre traspasaba con holgura la linea del 40 par ciento. Liege' a decirse que esas cifras eran "infladas" desde el kirchnerismo con un doble objetivo: per un lado, estimular un estado de relajaciOn en las 61as ganadoras, y par otro generar cierta deception cuando a Ia hora de contar los votes se verificara una diferencia menor, que ademas le permitiese al kirchnerismo mostrar una derrota "digna". Si bien no ha podido cornprobarse que la enfermedad presidential le aporte votes al Frente para Ia Victoria, lo cierto que a partir de esa noticia la campafia cambia sustancialmente. Oblige a la oposickin a moderar sus criticas, Ie quite, ritmo a la campafia y restai protagonism° a todos los candidatos- Asimismo fue el complement° ideal para sacar de escena a la Presidenta, evitandole un mayor desgaste. Las encuestas muestran que en la Provincia los resultados pueden terminar siendo muy pared dos a los de agosto, reduciendose la diferencia entre primer() y segundo a la mitad de lo que 'leg a rnarcarse en el mejor memento de Sergio Massa. En el interior los dafios tambien parecen Naber sido acotados. San Juan es uno de los distritos donde sorpresivarnente el kirchnerismo perdio en agosto. A manes de un candidate macrista, para más dates, que reconoci6 que el resultado no era tanto una derrota del gobierno local, coma si del national_ El dramitico accidente del gobemador, en el que muri6 una diputada candidata, hace presagiar que el doming) los sanjuaninos vuelvan a inclinarse mayoritariamente por el oficialismo. Una fuente kirchnerista consultada per DIARIO POPULAR garantizO gue para el 27 han emparejado mocha las mans en dos distritos donde tambien perdieron: La Rioja y Catamarca, en tante que esperan una diferencia ma's holgada en Jujuy. Tal vez

greso de Responsabilidad Social que organize, la esposa de Julio De Vido en La Matanza. Insaurralde habria invitado al joven camporista a participar de la reunion, aunque previsiblemente Cabandie no acept6 y prefiri6 invitar par un mensaje de texto a la ex agente a un encuentro que ya no sucedera. Tras la reunion, el intendente de Lomas deka bien elara su discre-

Auna

Página 39 de 90

Daniel Filmus sali6 a despegarse rapiclo, sabbandose el principal perjudicado par el efecto arrastre que generara el caso Cabandie.

scan solo muestras de suficiencia, Pero es lOgico que esos oficlalismos hayan extremado todas las medidas para revertir los duros llamados de atenciao de las PASO. Con todo, los resultados en las principales distritos se perfilan inamovibles y hacen prever que se repitan las derrotas del larchnerismo. Asi sera. en Santa Fe, donde Hermes Binner duplica al segundo, que no es el FpV sine Miguel del Sel; en COrdoba, donde el kirchnerismo estaria quedando cuarto detras del ex arbitro Baldassi; y en Mendoza, don de Julio Cobos superaria el 50%. Ya se sabe lo que pasard en Provincia de Buenos Aires y se descuenta el triunfo macrista en Ia Capital Federal, donde las esperanzas kirchneristas estaban en celebrar come una victoria retener la banca de Daniel Filmus. Ese mediera otro de los que se estaco ban cumpliendo segan las encuestas y contra todos los proneisiacos. No era sencilla la situaciOn de Filmus. En las PASO, UNEN fue la lista que consiguio mos vows, sumando el 31,88%, superandd incluso a] PRO, que consiguio cinco decimas merios, FpV obtuvo ese dfa el 19,86%. Coalidon Sur, la lista de Tine' Solanas, se ala5 con el 13,24%; Alfonso Prat -Gay sumo un 7,54% y Rodolfo Terragno un 10,45. Si tan solo Solanas retuviera

uno de cada dos votes de quienes cue non sus adversaries en la interna, se aseguraba el segundo lugar. Pero esti dare que para la gente Prat -Gay y Terragno tienen pace, que ver con el cineasta; elle sumado a que el senador kirchnerista estaba hacienda una buena campafia, terminaron mostrandolo en las encuestas per sobre Hasta que estedlo cl affaire Cabandie. El incidente de transito del legistador porteno se registrO atm antes de las PASO, y esta clam que su difusiOn a dos semanas de las elecciones tuvo el otivio objetivo de perjudicarlo a el y al kirchnerismo. Pero antes de pensar en conspiraciones hay que reparar en la responsabilidad del protagonista del incidente. Fue justo cuando Juan Cabandie venia de salir bien parade del debate que protagonizo con el rabine Bergman y Elisa Carrie,. 'Eso que vieron en TN fue wiz version preparada y rimy cuidada de Cabandie; el genuine es el del video', confie on hombre que lo conoce muy bien par verlo a diario en la Legislatura Porten a des de hace mac's. Daniel Filmus salia, a despegarse rapido, sabiendose el principal perjudicado par el efecto arrastre que generara el caso. Otro salpicado en los videos fue Martin Insaurraide, que hizo lo que tenfa que hacer para evitar las esquirlas, recibiendo a Beien Mosquera el mutes en la munidpalidad. Se lo habia anticipado al propio Cabandie en la manana de ese haunt) dia, cuando se encontraron en el Con-

Administrac Social (ANS de octubre.

Titulares d Previsiona haberes no sual de S 2 Grupo

D

14

8 9

15

Titulares d Previsiona haberes su de $ 2.812: Grupo

D

16

0

17

2

18 19

4 6

20

B

Los titular-e

de noviemb habitual de

0Pfi,W

pancia con el mode de actuar del diputado porfeno_ No le quedaba otra y tampoco existe una gran afinidad entre ambos. Si bien en el video Cabandie menciona a Insaurralde, con uno de los que se lo escucha hablar es con el senador provincial Santiago Carreras, hombre de Lomas y de La Carnpora, cercano a Gabriel Mariano, rival local del intendente Insaurralde. Es probable que asi conic el escandalo terrnine costandole la senaduria a Filmus, no repercuta en las chances del kirchnerismo bonaerense. Atento a las encuestas, Sergio Massa buscO la filtima semana mejorar sus chances en las zonas de Mar del Plata y Bahia Blanca, donde no le fue bien en las PASO. Trata de compensada con et vote del interior provincial, de all que se mostrara ante los productores junto a Carlos Reutemann y Roberto Lavagna. Y esruvo tambien ante los empresarios en el

Una nueva PAMI se ina flosques, p La nueva se 1420, brinda afiliados res

Coloquio de IDEA, en Mar del Plata, aunque no acept6 sentarse con los demas candidates bonaerenses y cada uno expuso par separado. Menos Insaurralde, que do fue y prefirid fotografiarse a la misma hora junto a Marcelo Tinelli en Bolivar. Foto en la que tambien estuvo Daniel Scioli, quien disfruta del protagonismo de esta campafia y de la ausencia presidential, moviendose come pez en el agua a pesar de estar batallando per una causa perdida. Et gobemador descuenta que sera de los que queden bien parades el 28 de octubre, aunque ese mismo dia pueda terrninarse su luna de miel con el kirchnerismo. Ya se to anticiparon cuando prefirieron quitarie protagonisrno el Dia de la Lea]tad, jornada en la que el peronismo exhibio sus diva siones con la cantidad de actos que hube. El del kirchnerismo en Plaza de Mayo dejo bien clara la falta de un sucesor: ausente Cristina, fue un acro sin oradores.o

En un comu contingente puntos del p per el Institu sion comple Termas de R El festival se

Impreso el 21/10/2013 14:53:01

aledanas de

mer en un co

Esta nueva de 700 que pais.

o

La obra soci

edicion del F Mayores, en Anoranzas, Estero. El evento re

mayores,1. la oportuni nario, most el canto y la llando dura diversos tal

Nacional de Sociocortiun creciendo".

0 q:''S SO

Institut° bonaerense grafia desti El

la provincia dares recibi

selecclonad 2014 del Or Esta es la cu curs° de fot condiciones ips.gba.gov enviadas al gmail Hay tiernoo prOximo mie


Clarín Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 52 Nº documentos: 1

Recorte en color

52

% de ocupación: 39,79

Valor: 132873,51€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp. DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013 CLARIN

Sociedad

V e ra no 2014

En Punta del Este estiman que el turismo caera un 20%

C

"".""'

arnedzis

tor...® urn:

Dicen que es por el cepa al &Aar y los altos precios de Uruguay.

Ia

Guillermo Pellegrino uruguay@clarin.com

de 2012, contando del 20 de diciembre al 28 de febrero de cada

afto pasado", por ma's que vaya en desmedro de la rentabilidad de los

afto.

A dos rneses del arranque de la temporada, los principales operadores turisticos de Punta del Este tienen una expectativa a la baja. Las restricciones cambiarias que desde hate tiempo impone el Gobierno argentine y los altos pre dos de Uruguay —y en especial de Punta del Este— son los principales temas con los que deberan lidiar los operadores esteftos, quienes a la vez deberan agudizar el ingenio para que los prondsticos desemboquen en una mejor realidad. "Si liacernos una proyeccion de

una buena temporada, aunque varios sedan por satisfechos si, al menos, es tomo la del 2013, que al

comerciantes, hoteleros y dueftos de inmuebles. "La propia minis tra de Turismo mostro sty inquietud y nos solicito mesura en los precios; nosotros tatnbien pedirnos mesura en los costos", reclamo Massa. Y agree: "Por eiemplo, Ia luz y el agua que pagamos son una de las más caras del mundo". El turista argentine es clave en el Este. Si bien el destino se ha diversificado en los altimos atIos, los argentinos representan e170% de los ingresos de extranjeros a Uruguay. Los actores turisticos aguardan con Berta ansiedad que las elecciones legislativa argentinas del 27 de octubre les ayuden a cambiar, aunque sea un poco, el panorama. "Peor de to que nos ha ido a los uruguayos con la adrninistracian K no nos puede ir", fue el analisis de Massa en el que se lee un dejo de esperanza de que una mala votacian del oficialismo pueda modificar la realidad que

MONTEVIDEO.

to que fue la ocupacien hotelera entre abril y octubre, tendremos para la temporada 2014 alrededor

de un 20% menos de huespedes", afirmo a Clarin Fernando Massa, presidente del Centro de Hoteles de Punta del Este. El descenso se sumaria al 10% que registro la temporada 2013 con respecto a

Tambien estan preocupadas por lo que puede suceder en el verano las inmobiliarias. Si bien no tienen la referenda anual de los hoteleros —porque durante el ai'o el movimiento de alquiler de casas por periodos cortos es pthcticamente nulo— coincided en que no sera

final dejo un balance alga mejor que el que se habia pronostica.do, Massa dice que en los distintos rubros "se hath un esfuerzo en mantener los precios igual que el La dim

70%

De los turistas que visitan Uruguay cada ano Ilegan desde Argentina.

NI!

mosimes

Playas cares. El verano anterior el tur smo en el Este ya habia bajada 10%.

Promociones y descuentos para argentinos Uruguay busca compensar sus altos precios con varias mei:fides. Devolucion del IVA (22%) para las compras con debit° o credito.

• •

Las inmobiliarias se comprometieron a mantener los precios 2013.

Se aplicara un descuento del 10,5% en aiquileres de casas, departamentos y analizan ofrecer pagos en hasta 6 cuotas.

• Descuento del 24% en combustibles.

viven.

v)

cc)tecciun

ecic)s los

menis

-6:,qhfrega t.--fg

-

P.A.RA- 1:1r

BIENVENIDAS..TVTODOS'LO DAS

por consuit as. y. Página 40 de 90

-

o

CREAT I V I DAD

f POR ;.A;_5.:NAL.MAOAZINE TV -2 22-24 72 s Impreso600 loft el 21/10/2013 14:53:01 -

1.


Página 12 Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

pais

El Recorte en B/N % de ocupación: 116,76

Valor: 173385,27€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2013

DE

Par Sebastian Abrevaya

Filmus, candidato a senador por el kirchnerismo, habla de sus rivales

la expectativa de reno-

var su banca en el Senado, ACon OCTUBRE

DE

20

I

DOMINGO

112

PAGINA

Daniel Filmus se juega un final cabeza a cabeza con el candidato de linen, Fernando "Pine" Solanas, frente a las legislativas del proximo doming°. En dialogo con Paginall2 en media de distintas actividades de campaiia, el candidate kirchnerista adelanta que presentara un proyecto sobre despenalizacion del aborta, sostiene que se le deben guitar los fiieros a Carlos Menem en cuanto la Justicia haga el pedido y asegura que se deberian ampliar las alianzas con secCores progresistas que no integran el Frente para la Victoria en la Ciudad de cara al 2015, Ademfrs, el senador sostiene que la difusion del video de Juan Cabandie discutiendo con una agente de transit° fue una operadon politica, lo que no quita que el hecho se produjo y el diputado haya hecho bien en disculparse por su actitud. "Hay que esperar que actile la Justicia para determinar las responsabilidades del hecho y seguir trabajando para mejorar el servicio", sedate sobre el accidente de trenes en la estacion Once de ayer. —zQue expectativas bene de cars al proximo domingo? —Creemos que vamos a mejorar mucho las elecciones que hicimos en las PASO. Hicimos una buena election en la Ciudad pero aspiramos a sacar un percentaje mucho mayor. Hemos hecho un trabajo grande tanto territorial como sectorial, que incluye los dos aspectos, estar en cada una de las comunas con los problemas concretos de sus habitantes y por otro lado con los distintos colectivos que constituyen la Ciudad. —Acaba de producirse otro accidente de trenes en Ia estechin de Once, esta vez sin vie times fatales pero con varies heridos, zque reflexion le me-

"No responder al compromiso quo asumieton con el pueblo" senador criticO a sus competidores Gabriela Michetti y Pino Solanas por no it al Congreso. ContO de su proyecto sobre el aborto y dijo que en 2015 se deberian ampliar en la Ciudad las alianzas con otras fuerzas progresistas que no integran el FpV El

rece?

—No hay mucho más que afiregar a lo que ya dijo el ministro Florencio Randazzo. Hay que esperar que aetae la Justicia para determinar las responsabilidades del hecho y seguir trabajando para mejorar el servicio. — 4Va a presenter un proyecto para que se despenalice el

aborto? — Estamos discutiendo hace tiempo un proyecto para convertir en ley la decision de la Corte Suprema sobre el aborto no punible para que tenga las mismas caracteristicas en todo el pais. Y tambien, con muchas organizaciones nos reunimos para discutir un proyecto de interrupcien voluntaria del embarazo. Varies senadores hemos estado en la, Ultima reunion y aspiramos a indulr a senadores de fuerzas politicas distintas come ocurrio en Diputados, don de firmaron más de 60 diputados de distintos bloques.

considera que puede tener el acompaiiamiento del gobierno nacional teniendo en cuenta que Cristina Fernandez esta en contra? Son clausulas de conciencia donde cada uno de los integran—

tes tiene distintas perspectivas y respetames todas. EI memento de Ia discusiOn y de que asuma estado parlamentario obviamente lo va a definir la Presidenta. Independienteinente de que haya diversidad de posiciones, Página 41 de eso 90 no

quiere decir que uno no deje sentada su posicion come ocurrie con otros temas. —aambien tiene un proyecto sabre despenalizacien del consume de marihuana? —No. Es un tema macho más complejo, que requiere mucho más estudio para que sea un proyecto efectivo. Ye por lo menos no lo tengo elaborado, no soy especialista en el tema. Hay mu-

chos sistemas en el mundo, no se cull tiene efecto y no favorece el narcotratico. —EI candidate del FpV en la pnavincia de Buenos Aires, Martin Insaurralde, sostuvo que se debe bajar la edad de imputabilidad de los menores. ZQue le parece? —No estoy de acuerdo porque es un terra mucho Inas integral, que no se resuelve con la baja de

edad de imputabilidad. Si queremos un proceso especial para los javenes. Incluse en el Senado aprobamos un proyecto en ese sentido, que quede en Diputados. Se nos exige fa adhesion nuestra a los compromises internacionaies porque la Comision Interatnericana de Derechos Humanos nos han planteado la necesidad de que tengarrios un proceso distinto para los jovenes la

Taiana, Muirios y Carnpagnoli en el Mitre as candidates a legislaciores L—portenos del FpV Jorge Taman& Maria Rosa Muirlas y Jose Cruz Campagnoli recorrieron el barrio Mitre en Saavedra y senalaron que "padece el problems de las inundaciones y tiene graI

ves problerhas de infraestructura". Ademas, dialogaron con

miembros del Movirniento de Madres en Lucha contra el Paco. "La Ciudad de Buenos Aires es una ciudad rica y los rocursos existen, pore hay falta de definipiOn de prioridades per parle del gobiemo portieho", concluyo el ex candler

de esas edades, que no tenninen en espacios que en definitive lo que hacen es recrear el circulo del delito, —;,Por que no se avanza con el desafuero de Menem? —Desde el primer dia planted que es necesario resolver el desafuero, en el case de que la Justicia lo pida. No se avanza porque la Constitucion dice que la Justicia tiene que pedir el desafuero. No tenentos el hecho para empezar a discutirlo porque la Justicia este esperando la confirmed& o no de Ia Corte Suprema. Ye me manifesto anticipadamente porque no resolver el desafuero implicaria generar la sospecha en la ciudadania de que alguien puede querer set legislador para tener fueros que le impidan ser juzgado, y mucho mac si es un delito vinculado con lo publico. —En la cannpana cuestione a

sus competidores Gabriela Michetti y Fernando Solanas par sus ausencias en el Congreso, pent ellos dicen que los nameros son mentira y que asistieron... —Nosotros no inventamos nada, son los nameros del Congreso. Lo que pasa es que el ellos Impreso 21/10/2013

14:53:01


Página 12 Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

El Recorte en B/N % de ocupación: 116,76 computan asistencia a las sesiones y nosotros computamos las votaciones. Si fueron a la sesion, dieron el presente y se fueron, figuran presentes tomo en la escuela. Ahora si en el momenta de voter !eyes importantisimas estuvieron ausentes, es porque . no responder al compromise que asumieron con el pueblo que los veto. Vos podes voter a favor, en contra, abstenerte. En alguna sesion puede haber una decision politica para no dar quorum, pero no es el caso de esas (eyes. -1,Que past con el grafico

que mostre durante el debate, que los porcentajes de las votaciones de Solanas daban on 115 por ciento?

Valor: 173385,27€

Periodicidad: Diaria

bilidades de ganar. Y iambi& ampliar nuestra politica de alianzas junto con otros sectores progresistas que no conforman el FpV pero que quieren participar de un gobiemo que vaya en la misma direction en la Ciudad. mires Ios eine° grandes centros urbanos del pais, no conducimos ninguno de ellos, Eso tiene que ver con la necesidad de adapter nuestro programa y nuestro discurso. Mejorar crecer y emptier nuestra mirada.

sistas que pueden ester votando otras fuerzas. En una ciudad donde se resuelve un ballottage con el 51 per ciento de los votos, si no se agrupan todos es muy dificil poder ganar. En 2011 ganamos con el 35 por ciento de los votos, pero no se si hubieramos logrado el 51. Hay que incluir para la Ciudad sectores que no estan incluidos en el gobiemo nacional.

clue seetores o dirigen-

tes se deberia incorporar? -Hay muchos sectores progre-

-Sin una candidatura de CFK, Lquien puede representar al kirchnerismo a nivel nacional en 2015? -No tiene ningun sentido ha-

Tirada: 51.000 blar ahora de 2015 estando a una semana de las legislativas de 2013. Ya habri momenta para discutirlo, desde la Corriente Nacional de la Militancia que integramos con Rossi, Taiana y otros dirigentes Inas pensamos que la necesidad principal es que este proyecto no se interrumpa y las transformaciones continCen. Despues habra que ver% con la conduccion de Cristina, cual es la mejor alternative.

-Solanas dijo que linen es

un espacio diverso y plural pa-

recido a la Concertacien Chilena o el Frente Ampilo Urn-

pals

7

Difusión: No disp.

guayo, en respuesta a las eriticas por la heterogeneidad del espacio... -De ninguna manera, el Frente Amplio y la Concertacion votan homogeneamente en el Congreso, puede haber alguna disidencia puntued pero el Unen se constituy6 hace muy poco, tuvo una performance importante y la primera vez que hubo que votar eligieron las cuatro alternatives distintas. La UCR vote a favor de Ia reapertura del canje de deuda, Prat -Gay y Solanas voteron en contra, Carrie se abstuvo y Argumedo faIt6.

DOMINGO

20 DE

OCTUBRE

DE

/

2013

PAGINAI12

-

Lo que past!) es que se repiti6 dos veces el n6mero 16 por error, Pero mas Oa de eso, es importante que se discuta si estuvieron o no en esas votaciones. ;,Gree que el video sobre el incidente de Juan Cabandie fue una operacion de Gendar-

-

meria?

-No tengo idea. No tengo nin-

gUn dato sabre quien difundio el

video. Lo que si esti, claro es que fue una operacion politica porque se guar& unos meses y se sate en Ia campafia. No cabe duda de que no fue un acto circunstancial. Ahora, son dos cosas distintas. Una cuestion es la actitud de Juan, sabre la que el ya pidio disculpas y reconocc el error. Otra es la operacion politica. Y si hubo un hecho que es reversible, coma que la chica fuera dejada sin trabajo per este tema, esti bien que se revierta. ve que la agente de transit° ahora aparezca en una production de (otos de

FESTIVAL GASTRONOMICO ARGENTINO

una revista? -Es parte de cone) terminan estas situaciones. Sometiendo a este chica a las reglas del 'tierce do. Tent&triola a actitudes que uno no puede calificar porque son decisiones personales, pero ya tuvimos una experiencia anterior que terming de la misma manera, (La policia de seguridad aeroportuaria Maria l.ujan Telpuk.) Con el cambio de agenda politica que significo la opera cion rnediatica, hubo mucha dificultad para potter en debate las ideas y proyectos que hay hacia el futuro. Me parece que es bueno que este semana se puedan confronter más propuestas de !eyes de senadores y diputados, que es lo que vamos a hacer. Volviendo al terreno politico, zse ve en 2015 siendo nuevamente candidate a jefe de

-

Gobierno? -Toda mi energia este colocada en e127 de octubre para ser senador. Espero que la Ciudad de Buenos Aires tenga en el 2015 candidatos que estén en mejores condiciones que yo para disputar el Gobiemo de la Ciudad. Yo de ninguna manera es toy pensando en una candidatura a jefe de Gobierno en 2015. que en todos.estos anos el kirchnerismo no pudo ganar en la Ciudad? -El kirchnerismo en Ia Ciudad ha generado una condition histerice. Se ha constituido en segunda fuerza, ha disputed° por primera vez dos ballottages. En

Ven i, vas a encontrar ferias. competencias,

demostraciones, nuevos cocineros, fiestas populares de todo el pais y mucho mas.

LIZ un festival, todos los gustos.

-

Ia anterior election ni siquiera entre, que the la de lbarra con Macri. Eso nos coloca en una position y Aare tenemos que saber interpolar mucho más a los sectores medias para tenet posi-

Página 42 de 90

Del 17 al 20 de octubre en Tecnopolis,

Av,

General Paz nasi Constituyentes, Villa Martelli

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 124,82

Valor: 168982,39€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Domingo 20 de octubre de 2013 - PERFIL

POLITICA

A UNA SEMANA DE LAS ELECCIONES

Sergio Massa

19/9

10/10

18/10

44,2% 42,1% 42,7%

Margarita Stolbizer

19/9

10/10

18/10

13,6% 14,1% 12,9% PASO 36,7%*

PASO 31,1%*

PASO 11,7%* Martín Insaurralde

19/9

10/10

18/10

33,7% 35,2% 34% *Contando sólo los votos positivos, como será el 27 de octubre.

ENCUESTA EXCLUSIVA

Massa extiende su ventaja a nueve puntos y se frena la trepada oficialista Insaurralde retrocede poco más de un punto. Stolbizer conserva el tercer puesto pero deja de crecer. Pitrola se acerca a De Narváez y podría alcanzar una banca en el Congreso. GABRIEL ZIBLAT

En la última semana, el kirchnerismo detuvo el crecimiento que venían mostrando las encuestas en territorio bonaerense, por lo que Sergio Massa volvió a estirar y consolidar su ventaja sobre Martín Insaurralde. El intendente de Tigre, a una semana de las elecciones, supera la barrera del 40% y gana por casi 9 puntos de diferencia. Desde las primarias abiertas la discusión no está puesta en quién se quedaría con el triunfo en la Provincia que suele catalogarse como “la madre de todas las batallas” sino que tanto oficialistas co-

Página 43 de 90

mo opositores descuentan que Massa repetirá el triunfo pero dudan sobre cuánto va a ser la diferencia. En las PASO sacó 5 puntos de ventaja y todo el arco político, apoyado en las encuestas, da por descontado que crecerá. Ese resultado no sólo impactará en la distribución final de bancas, que definirá la conformación de la Cámara de Diputados desde el 10 de diciembre, sino que marcará el punto de partida con el que Massa y Daniel Scioli arrancarán la carrera presidencial de cara a la sucesión de 2015. El gobernador bonaerense, precisamente, necesita que la

diferencia sea lo menor posible para así evitar que quien hoy asoma como su principal contendiente se agrande más de la cuenta. En retroceso. Después del 31% que sacó en las pr imar ias (si no se cuentan los votos en blanco, como será en la elección general), Insaurralde venía mostrando un leve pero constante aumento en las encuestas: subió a 33,7 en septiembre y 35,2 la semana pasada. Esa situación tenía sus fundamentos en las medidas tomadas por el Gobierno, como la suba del mínimo no imponible de Ganancias o el

desembarco de Gendarmería en el Conurbano. Incluso también hay analistas que incluyen la iniciativa del intendente de Lomas de bajar la edad de imputabilidad, que aunque no fue acompañada por el resto del kirchnerismo es apoyada ampliamente por la opinión pública. Sin embargo, luego de verse involucrado en el escándalo que protagonizó Juan Cabandié, al mantener un entredicho con gendarmes y una agente de tránsito, la intención de voto del líder de la lista kirchnerista volvió a caer. Está ahora en el 34%. Que se haya difundido que desde su mu-

nicipio despidieron a la agente de tránsito tuvo su efecto. A pesar de que reaccionó a tiempo, se reunió con ella y le ofreció devolverle el trabajo, Insaurralde perdió 1,2 puntos en una semana. Los datos surgen de las encuestas que Federico González y Cecilia Valladares Consultores, con tecnología de la firma MGMR, vienen realizando en exclusiva para PERFIL. El último trabajo, como fue finalizado el viernes 18, no toma en consideración el efecto que pudiera tener en el electorado el choque de ayer de otro tren de la línea Sarmiento en la estación porteña de Once.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

PERFIL - Domingo 20 de octubre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 124,82

Valor: 168982,39€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

A UNA SEMANA DE LAS ELECCIONES

10/10

POLITICA - 3

EN TODO EL PAIS

Franciso De Narváez

19/9

Difusión: No disp.

18/10

El kirchnerismo conserva los votos

4,2% 4,9% 5,2%

Los encuestadores estiman que a nivel nacional el resultado de las legislativas será similar a las primarias de agosto. G.Z.

Néstor Pitrola

19/9

10/10

18/10

2,8% 2,8% 4,1% PASO 4,1%*

PASO 11%* Ficha técnica: F. González y C. Valladares Consultores, prov. de Bs. As., 18 de octubre, 1000 casos, 3,16% de margen de error.

En ascenso. Camino inverso sufrió en la última semana el líder de la lista del Frente Renovador. Después del 36,7% de las PASO, Massa se disparó en las encuestas, hasta llegar a sacarle 11 puntos de ventaja al kirchnerismo. Octubre lo encontró haciendo la plancha, bajando considerablemente su nivel de exposición mediática. El efecto se vio en los números: la brecha se achicó a 7 puntos y el ex jefe de Gabinete se vio obligado a aumentar de nuevo sus apariciones públicas, pero por los problemas de salud de Cristina Kirchner debió enfocar sus críticas en dirigentes como Guillermo Moreno o Luis D´Elía. El último sondeo ya muestra el efecto y le permite subir al 42,7%. En su entorno, de todas formas, se muestran confiados con que la distancia con Insaurralde será aun mayor y superará los 10 puntos. Quien también parece haberse estancado es Margarita Stolbizer, que de todas formas está consolidada en el tercer puesto. La líder del Frente Progresista, Cívico y Social obtuvo el 11,7% en las PASO, donde le sacó menos de un punto de diferencia a Fran-

Página 44 de 90

cisco de Narváez. Las primeras encuestas mostraban que lograba no sólo consolidarse sino también crecer varios puntos. En el último trabajo, que incluyó mil casos en toda la provincia de Buenos Aires, se estancó en el 12,9%. Bancas. El resultado del domingo próximo ter minará traduciéndose en bancas, algo que repercutirá en el bloque

El massismo podría incorporar entre 14 y 16 diputados a la Cámara baja desde el cual Massa empezará a hilvanar su proyecto presidencial. De repetirse el resultado de las PASO, ingresarían 14 diputados de su lista (aunque tres son del macrismo). Con los números de las encuestas podría sumar hasta dos bancas más. El kirchnerismo en agosto hubiese obtenido 12 bancas, algo que ahora se podría estirar a 13. Es todo ganancias para el Gobierno, ya que sólo

renuevan diez diputados y los que siguen en la lista detrás de Insaurralde son todos soldados leales. La alianza ente De Narváez y Hugo Moyano podría terminar en fracaso. Si saca el 5,2% de los votos, como presagia la última encuesta, “el colorado” renovaría su escaño pero estaría en riesgo la de su segundo, el moyanista Omar Plaini. El Frente Progresista, en tanto, pelea entre cuatro o cinco bancas. Para la izquierda también es una elección especial. De repetirse el resultado de las PASO, que se mantiene según el último sondeo, Néstor Pitrola alcanzaría un lugar en el Congreso, permitiendo que la izquierda tenga representación parlamentaria por primera vez desde 2005, cuando Luis Zamora y Patricia Walsh terminaron sus mandatos. Queda una semana hasta que los bonaerenses vuelvan a las urnas. Todos los políticos estarán atentos a cuántas bancas de diputados ganarán. Algunos, además, también empezarán a transitar el difícil sendero ■ que los llevará a 2015.

Dos meses después, el panorama electoral a nivel nacional se presenta similar al escenario de las primarias, con el kirchnerismo consolidado claramente como primera minoría, pero con un nivel de votos similar o inferior al piso que tuvo en las elecciones de 2009. De forma tal que el oficialismo conservaría la mayoría en el Congreso, aunque de manera mucho más ajustada y clausurando definitivamente la posibilidad de Cristina Kirchner de ser reelecta. Detrás del kirchnerismo también se consolidará todo el frente que nuclea a radicales, socialistas y otras fuerzas afines, que no tienen una integración nacional, pero que ya hablan de la posibilidad de saldar las diferencias sobre liderazgos presidenciales en las primarias de 2015. Sin embargo, al sumar todas las vertientes del peronismo no kirchnerista, con importantes diferencias entre sí en algunos casos, ese segundo puesto cambiaría de mando. En ese caso, habría que sumar los votos de Sergio Massa, Francisco de Narváez, José Manuel de la Sota o Mario das Neves, por ejemplo. “El resultado nacional puede ser igual o incluso un poco inferior para el kirchnerismo”, aventura el encuestador Raúl Aragón. Para su colega Federico Aurelio, en tanto, “no va a haber sorpresas y va a estar todo en línea con el porcentaje del Frente para la Victoria en las primarias”. Igual, todas las fuerzas que conserven su caudal tenderán a subir el porcentaje de votos, por dos cuestiones: porque no se contabilizan los votos en blanco (como sí se hace en las PASO) y porque se distribuyen los votos de las fuerzas que no pasaron el filtro

de las primarias (en provincia de Buenos Aires, por ejemplo, son 3,5 puntos). En las PASO, el kirchnerismo (27,2%) y sus aliados (4,3%) sacaron el 31,5% de los votos de todo el país, cifra que significó un fuerte retroceso en comparación con el 54% que obtuvo Cristina Kirchner en 2011 y en el mismo nivel al que obtuvo el Gobierno en 2009, la cual es hasta ahora su peor elección. Según los principales encuestadores, los candidatos oficialistas obtendrían un mejor resultado en Buenos Aires, Capital y Córboba, aunque con una diferencia leve a la obtenida en agosto. En Santa Fe, no hay coincidencias respecto del resultado de Jorge Obeid, aunque todos están de acuerdo en que se quedará en el tercer puesto, sin chances de alcanzar al macrista Miguel del Sel. Esa leve mejoría, sin embargo, se equipararía con el retroceso en varias provincias, como Mendoza o Tucumán, donde se espera un resultado inferior al obtenido por el kirchnerismo en las PASO. El radicalismo, en tanto, se estaría viendo beneficiado en muchas provincias por el voto útil: al quedar mejor parada cosecharía votos de otras fuerzas opositoras. Esa situación, por ejemplo, se está dando en Tucumán y en Jujuy. En las PASO, sumando sus votos y de las fuerzas afines, alcanzaron el 24,9%. Massa sólo había conseguido el 14% nacional, pero el peronismo opositor sumado llegó al 27%. El domingo que viene el tigrense aumentará su cuota, pero la general se compensa por el retroceso de De Narváez, por ejemplo. El macrismo, en tanto, tuvo el 7% nacional e intentará repetirlo para tenerlo como ■ punto de partida a 2015. CEDOC PERFIL

INTERIOR. El gobierno se respalda en los gobernadores.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

OPINION

Recorte en color

% de ocupación: 65,88

Valor: No disp.

Domingo 20 de octubre de 2013 Difusión: No disp.

Tirada: No disp.

REGISTRAN UN FUERTE INCREMENTO LOS DEPOSITOS A PLAZO FIJO EN EL SISTEMA

ias tasas altas,

una nueva realich d GuSTAvO CAPABA.m.

Los bancos estan compftiendo por Ia captaciOn de

depOsttos de manera de mantener aceitado el fondeo. Se anticipa un encarecimiento de las financiaciones. Siguen cayendo las reservas. tasas de interes se siguen moviendo al alza, a un ritmo pausado pero firme, que las ubica en niveles no alcanzadas desde las elecciones presidenciales de 2011. La tasa Badlar privada (que pagan los bancos por depOsitos a plaza fijo mayoristas) °rine, en las Ultimas jornadas el 19%, marcando un alza de casi 1 punto porcentual en el Ultimo mes, y de 4 puntos con relaciOn a un aao atras, sin senales de haber alcanzado un tech°.

Las

POR LUCIANO LASPNA

*

volumen del negoclo. Este moderado crecimiento de los depositos y la suba de las tasas de interes se da en un marco de menor emisien de pesos (menor liquidez), tai cual se desprende de la desaceleracien de la Base Mane-

taria, que exhibia en septiembre un aumento interanual del 26%, sensiblemente inferior al 40% de fines de 2012. La menor emision no responde a una menor asistencia financiera al Tesoro (que en 2013 du plica la del 2012), sino a la yenta neta de divisas y perdida de reservas del Banco Central, reflejo del

fracaso de las restricciones Mientras que en atlas anteriores el Banco Central compraba divisas en el mercado (a cambio de pesos), para realizar pagos de deuda pUblica en &dares, en 2013 ha

pasado a ser un vendedor neto de divisas.

A la cnida del superavit cornercial derivada del creciente deficit energetic° y automotriz, se agregan Ia perdida de dr ares por to-

El derrotero alcista de las tasas de interes acomparla la disminucion de la liquidez de las entidades flnancieras, a partir de un incremento de los prestamos superior al de los depositos (38% contra 34% anual). Si bien las entidades siguen contando con holgados margenes de liquidez (equivalentes al 32% de sus depositos), el mayor crecimiento de las financiaciones respecto de su fondeo las obliga a competir y pagar una mayor tasa par sus depositos, de manera de poder continuar aumentando el

rismo y la cancelacion de financiaciones de empresas con el exterior, sin ingresos de divisas que lo compensen. Esto explica el interes del gobletno por canceler pasivos con el CIADl y destrabar creditos con organismos multilaterales que garanticen el ingreso de fondos frescos del ex-

terior, aunque con las reservas cayendo uSs 10.000 millones en el ultimo arse y casi u$s 2.000 mi Hones en el ultimo mes, los Os

3.000 millones del Banco Mundial, repartidos en 3 afros, no cambian en nada la tendencia. Pese a esta menor liquidez sistemica y desaceleracion de los depositos, el credit° al sector privado continua creciendo con fuerza, liderado por los prestamos prendanos (46% anual), fruto de un ade-

La

asistencia del Banco Central al Tesoro Nacional se duplice este ado, impactando sabre las reserves,

lantamiento del consumo de bienes durables (autos irnportados) y las financiaciones de maquinarias a tasas reguladas par el Banco Central, junto con el descuento de documentos de empresas (56% anual), en un marco de estiramiento de la cadena de pagos. Asimismo, las financiaciones con tarjetas de credit° (40%) y prestamos personales (31%) seven impulsados par un adelantamiento de consumos y viajes al exterior, siendo los creditos hipotecarios los que exhiben el crecimiento más pausado (28%). Siendo la bancaria una de las industrias más dinamicas y rentables de los Ultimos adios, el desafio del sector pasa por sostener su crecirniento, lo cual indica que el escenario de mayores tasas de 'Mores Dego para quedarse. En primer Lugar, porque los bancos estan corn-

pitiendo por la captacion de de- ante la perdida de poder adquisitipositos de manera de mantener ye del salario, a la yea que las faaceitado un fondeo que deman- rnilias de mayores ingresos, y tamds cads vex más tasa. Hoy, los de- bien las empresas, procuran colo positos a la vista crecen a tin ritmo car sus excellentes de liquidez en inferior al de los depositos a plazo depositos a plaza, a cambio de ma(27% contra 41% anual), en la me- yores tasas. dida que los saldos de las cuentas En segundo lugar, el mayor cossueldo tienden a caer con rapidez to del fondeo de los bancos se ha trasladado solo parcialmente a Las tasas de interes cobradas por los prestamos, lo cual anticipa un future, encarecimiento de las financiaciones (a lo que se sumara el efecto de las nuevas regulaciones que restringen el cobro de comillones misiones bancarias, las cuales vecayeron las nian representando cerca de un cuarto del resultado operative de reservas del los bancos y seguramente serain BCRA durante compensadas con mayores tasas)

us

101000 el ultimo ano.

*

Economista jefe del Banco Ciudad

TENGA EL TAMAN() QUE TENGA,

OLVIDATE DEL GRANIZO. NO PAGUES DE MAS Y ELEGi EL MEJOR SEGURO PARA TU AUTO. Planes coo cobertura contra wawa, sin. franquicia y sin costa anicional.

Provincia

Pw if:

0810-222-2444

Grupo

Consults con to asesor de seguros, a en nuestras sucursales.

Seguros conelrespal6ocetotraunaProvinia.

P6iir0s ernifillOS por Provincia 5eturo5 5.14. Coiertura$ rerteros Completes Full y Genus Ted° Riesgo. (oesulio por las rdberIuics, sus limiter y Codes Pellegrini 11, C.A.B.A., CP (1009ABA, UHT 30-52750816-5. candiciones de suscriprion en wWW.proviatiostipros.com.er. Provincin Seguros OSSNSuperinientlen tic de Seguras de Ia Madan Digano de Control • 0800.666-8400 • WWW,SSTI.goLar • N9 de inscrIpcion: 499. -

Página 45 de 90

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Frente Renovador recibio en Tigre propane "Jeyes de tolerancia cero a un referente de la tolerancia Ce- al delito y a la droga". Hoy, ambos ro al delito, el ex alcalde de Nueva viajaran a Mar del Plata para brindu-de 2013 dar una charla sabre seguridad, York Rudolph Giuliani, Fecha: domingo, 20 de quien octubre su gestiOn, condomingo, una politica "En Nueva York tuvimos que rante Publicación: Fecha 20 de octubre de 2013 de mano dura, logr6 converter a Ia crear nuevas !eyes para proteger a Página: 20 en una ciudad segura. las victimas. Leyes que las llama metropoli Nº documentos: 1 por Giuliani, mos contra la puerta giratoria", Luego, flanqueado

liani se concrete a traves de un amigo en cornim del economista Martin Redrado. Y ocurrio horas despues de la reunion que el tigrerise mantuvo con Oscar Naranjo,

Clarín

el ex director de la Policia Nacional de Colombia que enfrento a los

Nueva York.

El

ex alcalde hablo de tolerancia cero.

narcos de su pais. •

EWA ANUFc VERNANDEZ

Michetti dijo que esta lista para ser jefa de Gobierno

Recorte en B/N % de ocupación: 13,00

Gabriela Michetti se traslade ayer hasta Lamas para darle su apoyo a Nestor

Grindetti, candidato a

concejal del PRO. Pero el data fue que se refirio a las versiones, impulsadas pot- los nUmeros que le dan las encuestas, sabre su posible candidatura a jefa de gobierno de Ia Ciudad. "Estoy Lista. pero la va-

Página 46 de 90

Valor: 43402,40€

mos a decidir mss adelante", fue la respuesta que encontro para dejar viva el tema. En el entorno de la diputada creen que si el doming° que viene se confirman los numeros de los encuestadores, que le otorgan cerca del 40 por dento de los votos, va a set "natty difidr qua Mauricio

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Macri no la elija coma sucesora en la pelea interna que rnantiene con Horacio Rodriguez Larreta. Durante la recorrida por Valentin Alsina, Michetti converse con los vecinos que se acercaron. "Elijan la boleta de Grindetti y vtatenlo. El sabe canto solucionarle los problemas a los vecinos de Lanus",

Difusión: No disp.

les pidi6 la candidata a senadora. La nota Ia dio una vecina. "Tenes que venir a jugar a la Provincia", le dijo a Michetti cuando la saludo. La frase calm() risas entre todos los militantes del PRO. Grindetti busca potenciar el carte de boleta en LanUs porque va con lista corta. Ya repartio 100 mil

tijeras en sus recorridas de cam pans. Si repite los mameros de las primarias, ingresaria al Conejo Deliberante local, detras del Frente Renovador y del Frente para la Victoria. Su intenciOn, si la Justicia se lo permite, es cumplir las dos funciones y mantenerse como ministro de Hacienda de Macri.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

POLITICA - 3

CCIONES Recorte en color % de ocupación: 30,72

sy deos

arría ca mo ta, su esyante ea as. én De as eor ar nreria 05, aus

sta elos sa adena ro ■

Valor: 49087,24€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

EN TODO EL PAIS

El kirchnerismo conserva los votos Los encuestadores estiman que a nivel nacional el resultado de las legislativas será similar a las primarias de agosto. G.Z.

Dos meses después, el panorama electoral a nivel nacional se presenta similar al escenario de las primarias, con el kirchnerismo consolidado claramente como primera minoría, pero con un nivel de votos similar o inferior al piso que tuvo en las elecciones de 2009. De forma tal que el oficialismo conservaría la mayoría en el Congreso, aunque de manera mucho más ajustada y clausurando definitivamente la posibilidad de Cristina Kirchner de ser reelecta. Detrás del kirchnerismo también se consolidará todo el frente que nuclea a radicales, socialistas y otras fuerzas afines, que no tienen una integración nacional, pero que ya hablan de la posibilidad de saldar las diferencias sobre liderazgos presidenciales en las primarias de 2015. Sin embargo, al sumar todas las vertientes del peronismo no kirchnerista, con importantes diferencias entre sí en algunos casos, ese segundo puesto cambiaría de mando. En ese caso, habría que sumar los votos de Sergio Massa, Francisco de Narváez, José Manuel de la Sota o Mario das Neves, por ejemplo. “El resultado nacional puede ser igual o incluso un poco inferior para el kirchnerismo”, aventura el encuestador Raúl Aragón. Para su colega Federico Aurelio, en tanto, “no va a haber sorpresas y va a estar todo en línea con el porcentaje del Frente para la Victoria en las primarias”. Igual, todas las fuerzas que conserven su caudal tenderán a subir el porcentaje de votos, por dos cuestiones: porque no se contabilizan los votos en blanco (como sí se hace en las PASO) y porque se distribuyen los votos de las fuerzas que no pasaron el filtro

de las primarias (en provincia de Buenos Aires, por ejemplo, son 3,5 puntos). En las PASO, el kirchnerismo (27,2%) y sus aliados (4,3%) sacaron el 31,5% de los votos de todo el país, cifra que significó un fuerte retroceso en comparación con el 54% que obtuvo Cristina Kirchner en 2011 y en el mismo nivel al que obtuvo el Gobierno en 2009, la cual es hasta ahora su peor elección. Según los principales encuestadores, los candidatos oficialistas obtendrían un mejor resultado en Buenos Aires, Capital y Córboba, aunque con una diferencia leve a la obtenida en agosto. En Santa Fe, no hay coincidencias respecto del resultado de Jorge Obeid, aunque todos están de acuerdo en que se quedará en el tercer puesto, sin chances de alcanzar al macrista Miguel del Sel. Esa leve mejoría, sin embargo, se equipararía con el retroceso en varias provincias, como Mendoza o Tucumán, donde se espera un resultado inferior al obtenido por el kirchnerismo en las PASO. El radicalismo, en tanto, se estaría viendo beneficiado en muchas provincias por el voto útil: al quedar mejor parada cosecharía votos de otras fuerzas opositoras. Esa situación, por ejemplo, se está dando en Tucumán y en Jujuy. En las PASO, sumando sus votos y de las fuerzas afines, alcanzaron el 24,9%. Massa sólo había conseguido el 14% nacional, pero el peronismo opositor sumado llegó al 27%. El domingo que viene el tigrense aumentará su cuota, pero la general se compensa por el retroceso de De Narváez, por ejemplo. El macrismo, en tanto, tuvo el 7% nacional e intentará repetirlo para tenerlo como ■ punto de partida a 2015. CEDOC PERFIL

INTERIOR. El gobierno se respalda en los gobernadores.

Página 47 de 90

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


dend° en efectivo a las acciones preferidas par el 12%.

GDS,

Clarín - Suplemento Económico Rigolleau Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Morixe Un relojito Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 perdiendo EmpezO garter Rigolleau en 9 meses $55,5

Página: 18 no asignados por Tiene millones. Nº documentos: 1 anuncia el $57 millones. Adernas, pago en efectivo de la septima uota del 12,5%, par Ia suma de Recorte en color

El primer trimestre de Manse, al 31 de agosto, vino con una perdida de 6,6 millones para un capital de 15 millones.

% de ocupación: 20,34

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

BRECHA CAMBIARIA SIGUE ALTA

El &Aar blue a la sombra de los $10

Sigue buena la endencia de fondo, pero los inversores continfian apostando a a dolarizaciOn.

Eduardo Cardinal

cardenalc?clarin.com

tomes de ganancias en el mercado en el inido

de la semana, pero posteHubo

dormente pared() recobrarse la

endencia alcista de fonder que se acelero tras los resultados de las PASO. Eso, incluso cuando las eservas siguen bajando; en este oportunidad por el pago de rents por el titulo Bonar X (AA17). que

mplico al Estado erogaciones por U S $260 millones. Uno de los factores que viene nfluyendo pare justificar el mayor apetito por acciones y bonos locaes fue el anuncio del acuerdo del Gobierno argentin° con las empresas que tenian juicios contra el pais en el CIADI, que es el tribunal del Banco Mundial, lo que perrnitica destrabar cre'ditos por U S S3.000 millones del organism° internacional. Pero, aclerr'las, seria una ayuda pars conseguir el vista bueno del gobiemo de Obama pars presentar un "amicus curiae" a la Corte Suprema de EE.UU. para que tome el caso del litigio por la deuda argenine impaga.

Dentro de este mejor dims,

especialistas mantienen su preferencia por los bonos provinciales, comp el BPMD, BARX1 o BP15,

Página 48 de 90

debido a su rendimiento superior (medido a dela biusitil, el BPMD rinde 15,7% anual) y la mayor previsibilidad que ofrecen, ya que se los supone ajenos al litigio en Nueva York.

Para los inversores mss conservadores que sun trepid.an en incursionar en los bonos subsoberanos, la rents que prometen el Boden 2015 (R015) y el AA17 siguen de todos modos siendo atractivas. Tambien los cupones PBI han

tenido una reaction muy positive sabre el cierre de Is semana, aim cuando no se hayan adarado del todo las dudes sabre una potential manipulation de las estadisticas por el cambio de base anunciado pars erten), que en su moment° revivia) los temores de un eventual no pago en 2014. Sigue tratandose de una alternative valida solo pars inversores con mayor experiencia, que continuaran ala espera de ma's information para evaluar las posibilidades de arrastre estadistico del crecimiento para e12015. Se viene la alarm semana antes de las elecciones, y el &Aar comienza a ponerse muy demanded() por grandes empresas, ya que todos comienzan a especular con el dia despues. La sombra de Guillermo

Moreno apenas si alcanza para amedrentar a los operadores informales de modo de que el blue no

traspase los $10. El dOlar oficial ya subia) 19% en el aria, y a pesar de la estrategia monetaria alga flats' contractive del Banco Central, no consigue reducirse la brecha cambiaria, hate ya rata en tomo del 65%.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


La Prensa Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 17 Nº documentos: 1 Domingo 20 de

Keane

Recorte en color

LA PHEIVIIA

de 2013

% de ocupación: 67,57

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

OpiniO

n/17

Difusión: No disp.

Siete dias de politica

Scioli pica en punta; el resto del Gobierno to corre de atras El gobemador bonaerense Ionia la delantera en la interna pot la sucesion. Aseguni que Cristina

reapareceria rapid° y que dejaria la economia ordenada Alarma y desmentidas desde la Casa Rosada. Scioli hizo su propio acto en Avellaneda. Otro ejemplo de Ia division de agues 'K' fue el caso Cabandie. El candidato

Par Sergio Crivelli

reinauguracian de la empress

Siam por estos dias excede con mucho su significado economice; se ha convertido en una suerte de colina por cuya capture se libra una lucha a traves de los medios dentro del kirchnerismo. Como consecuencia de Ia desaparicien de Cristina Fernandez de la agenda pCiblica. Daniel Scioli se ubice en primer piano. Muncie que Ia Presidents volveria pronto ala actividad con una inauguracion que se habia poster gado para que no la capitatizara Amado Boudou. En esto ultimo habia un consenso amplio: el vicepresidente tiene una pesima imagen pi:Italica que per judice a todo el kirchnerismo. Pero la paz liege haste ahi. Cuando Scioli intent° convertirse en el vocero de la salad presidencial, el ministro Florencio Randazzo sake a cruzarlo y a decir que la Presidenta mantendria su retiro por prescription medica cuanto tiempo fuera necesario. Randazzo se ileva mal con Scioli y con 70% del peronismo bonaerense. Tampoco se Ileva bien con Abal Medina, Zannini o La Campora, pero comparte con ellos el temor por el avance de Scioli, que significa una sola cosa: los cristinistas se acaban y vuelve el peronismo. Por eso Abal Medina tambien salio a aclarar que no habia "ninguna fecha prevista" para el regreso de Ia jefa del Estado y que nadie habla por ella. Despues de 10 dias de enfermedad presidencial quedaron en claro varies cosas. Primer°, que el hiperpersonalismo sin persona genera incertidumbre y parelisis de gobierno. Segundo, que active la interna de palacio. Tercero, que no hay reemplazo para el liderazgo de Cristina Kirchner dentro del kirchnerismo. Boudou y Cabandie no tienen ninguna chance de disputarle el poder a un peronismo del que su jefa politica siempre descon-

La

fie. Consecuencia: es improbable que haya un cambia de guardia sin cheques. Como prueba de esto el jueves empeze una guerra de versiones sobre cambios en at gabinete pare despues del 27 con candidates de Zannini -caudillo de los funcionarios atrincherados en la Rosada y socio de La Campora- o de Scioli. Ese clime anticipado de forcejeos se reflejo en el festejo der dia de Ia lealtad. Como la Presidenta no podia decir un

VISTA BOMBA DE TIEMPO

I

Daniel Scioli marco fa cancha en malaria econamica al admitir que el Gobierno habia fracasado en Ia lucha contra la inflation, un problema que ni siquiera reconoce. Tambien dio por seguro que la Presidents hare el ajuste y no dejare una bombe de tiempo como hizo Carlos Menem. "Siento que va a poner lo mejor de ella para que el pais en estos dos anos vaya re-

solviendo Ia mayor cantidad de problemas y la Argentina quede en Optimas condiciones para que quien tome Ia poste puede tener una pais desendeudado, pujante en lo productivo, inclusivo en los social y or d enado". Página 49 de 90

BOMBA DE TIEMPO II

Los 'k' descalifican las profecias de desastre econernice de los economistas ortodoxos. Lo siguiente lo escribio, sin embargo, Aldo Ferrer. Si los ck5lares que aporia el campo no compensan el deficit de divisas del sector manufacturer° y energetic°, segOri Ferrer: "... el sistema puede entrar en turbulencias severas que culminen con un ajuste masivo de las principales variables economicas y una severe contraction de Ia actividad econemica. Escenario extraordinariamente propipara el 'golpe de mercado'. Se corre el riesgo de quedar atrapados en fa disputa distributive ...'.

discurso, sus funcionarios convocaron a un acto sin oradores que ands parecio un picnic qua una jomada de movilizaclan militante. Al contrario de lo que proponia la teoria de los 'dos cuerpos del ray', el cuerpo politico -el Estado- tambien languidece cuando lo hace el cuerpo natural del monarca. Si se la mide en terminos de sistema politico, Ia Edad Media es para nosotros el future. Desentendido de cuestiones teolegicas o politicas,

Y

camporista cometio todos los errores posibles en el escendalo por su atropello a una inspectora municipal. El sciolismo -en este caso Martin Insaurraldeno tome distancia de 01, sino que directemente lo incendie. Reincorpore a Ia empteada, echo a quien Ia habia echedo y aclare que el no maltrataba a mujeres. Mientras esto ocurria, Larroque y Estela de Carlotto aseguraban que todo era producto de una operation politica montada por intereses inconfensabies. Lo ilamativo no es lo torpe de la excuse, sino que cerraran files justificando una sane de disparates que se podrian haber evitado con una voz desde Olives que Ilamara a silentio general pare que no se extendiera el deli°. Pero Scioli fue ma's elle al admitir ante una platea de empresarios en Mar del Plata que la lucha contra Ia inflation habia fracasado. Ante semejante admision, que 48 horas mss tarde Abal Medina afirrno que "los precios no los sube el Gobierno sino los empresarios" sirve para demostrar no solo su falta de imagine cion, sino que dentro del oficialismo hay sectores antagonicos entre los cuales Ia Presidenta tendra que laudar. LLo hard? z,Por cudl se inclinara? Para responder esa pregunta habra que esperar las elecciones del 27 de las que Scioli puede salir muy fortalecido si achica -como dicen algunas encuestas- Ia diferencia con Sergio Massa a 8 puntos. Tambien habra que ver coma afronta Ia Presidenta el ajuste inevitable que debe hacerse antes de 2015. Fiesta economistas heterodoxos y filo 'K' como Aldo Ferrer advierten sabre Ia situation (ver Vis to y Dido). El gobernador, no obstante, es todo optimism°, mientras que los peronistas con poder territorial ya dicen sin cuidarse que el final del ciclo kirchnerista es irreversible 11

QIDO

I ENCUESTAS

I C.A.B.A.

El 'efecto Caber-die' parece haber sido decisive a 10 dias de las elecciones con fuerte en la Ciudad de Buenos Aires, don la difusion de varies mediciones discor- de el kirchnerismo este quedando tercero dantes. Asi uno de los principales expo- para las elecciones del 27. Mediciones nentes de la prensa desafecta publico manejadas por el Pro den, segOn fuentes qua la distancia entre Sergio Massa y partidarias, una intencion de voto del 19% Martin Insaurralde se habia reducido a 7 para Daniel Filmus en la categoria senadopuntos despues de varies semanas en res y del 24% pare Fernando 'Pino' Solaque habia dejaclo trascender que era nas. Juan Cabandie como candidata a lepracticamente del doble. La encuestado- gislador este todavia un escalen mas abara que trabaja para Insaurralde encontre, jo: 18%. Si estas cifras de intention de voen tanto, urta diferencia de apenas 5 pun- to se mantienen haste el doming°, ingretos con 12% de indecisos. Consultoras sarian dos legisladores del Pro en el Sena 'neutrales' hablan de una diferencia de do y por la minoria entraria Solanas en representacien entre 8 y 10 puntos. de Linen. 14:53:01 Impreso el 21/10/2013

La guerra de encuestas entre en una fase

7


Diario Popular Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

politica 2 .oactualidad % de ocupación: 55,60 Valor: 65607,67€

Recorte en color

r.I.OSARWITINOS VOLVERAN A LAS URNAS

Periodicidad: Diaria

a PROXIMO

Tirada: 113.000

Olario Popular I B

Difusión: No disp.

FIN DE SBAANA4

clue cosas hay que saber para votar et domingo o A diferencia de to ocurrido en agosto, en Capital se votary tambien para

legisladores portenos. Los

votantes encontraran menos boletas, pues las PASO

cumplieron su fund& de "fi Won.

4 JOSE DI MAURO establecio la reforma politica aprobada en 2010, los argentinos volverin a las urnas Conforrne el proximo fin de semana, poco mos de dos meses despues de haber acudido al cuarto oscuro para las primarias. Alli podran reiterar el voto que emitieron en agosto, o cambiarlo en parte o totalmente, conforme decidare En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, se encontraran esta vez con un rubro mos por el cual elegir, en la que representard la mayor diferencia respecto del 11 de agosto. Las reglas de juego establecidas a partir de la creation de las PASO hacen que el ciudadano pueda ha-

INFOORAPIA RAMO POPULAR

CIUDAD 11111111 DE BUENOS AIRES Se pods cortar baiela

yltir

putacios LegiSladonisl naciOnaies naciortales

Pardo

Partido

A

A

para senadores coma para diputados, sumando a todas las listas que p resentaron. Y ordeno lo que por separado

Pio A

Parlido

Partido A

Diputados nacionales

provinciales

Senadores

Concejales

Se puede carter bol eta

Senadores provinciales1 Conceiales r:t

Partido A

Partido A

Panda A

Partido

Partido B

Diputados nacionales

Concejales

PartidoC A Partido B

ter en esa eleccion lo que inexorablemente repetird en las nacionales de octubre, o bien participar en alguna de las internas que plantean los frentes o partidos y luego modificar el voto a la hora de la verdad, Llevara tiempo acosturnbrarse a

las primarias, maxime teniendo en cuenta que a los que mos les cuesta adoptar el sisterna es a los propios partidos, siempre remisos a resolver sus interims a traves de una eleccion. La experiencia le rindiii bastante al frente LINEN en la Ciudad de Buenos Aires, donde cuatro listas definieron el ordenamiento de Ia nOmina que presentan para diputados nacionales el 27 y los nombres de los candidatos a senadores. A nivel publicitario, resulto una decision briliante, pues les dio un nivel de exposiciCm importante y terming encumbrando a ese frente como el mai votado, tanto

legisladores'

Senadores

Los distritos que eligen senadores son: Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Rios, Neuquen, Salta, Santiago del Estero, Rio Negro y Tierra del Fuego hubiera redundado en una dispersiOn de votos que los hubiera dejado fuera de carrera. Tan buena fue la experiencia que

otros partidos analizan seguir el ejemplo clentro de dos anos, y ellos mismos plantean extenderla a nivel nacional, definiendo de esa manera las can di daturas presidenciales. ,Para que sirvieron las PASO? Por un lado, para ordenar las listas en los casos que se plantearon internas, cosy que ademas de LINEN en Capital Federal hicieron todos los partidos en diversos distritos del pais. Pero por otra parte, para depurar Ia grilla de candidatos, pues la ley establece que solo podran intervenir para la eleccion de senadores y diputados cuando hayan obtenido como minima un total de votos, consideran do los de todas sus listas internas, igual o superior al 1,5 por ciento de los votos validamente emitidos en el &snit° de que se trate para la respectiva categoria.Veamos que sucedila en la Ciudad de Buenos' Aires.

Página 50 de 90

Particle

B

Los ciudadanos que concurrieron a votar se encontraron nada menos que con 24 listas, correspondientes a trece agrupaciones o frentes. De todas esas norninas solo siete atravesaron el escollo de las PASO para diputados y seis para el Senado. En rigor, fueron siete, pero Alberto Rodriguez Sad, precandidato a senador nacional en agosto, resolviO bajar su candidatura para octubre y Compromiso Federal solo participara para la elecciOn de diputados nacionales. Es que la experiencia de presentar muchas listas en una interna no es garantia de exit() en si mismo. Compromiso Federal presento seis listas para diputados nacionales, todas con el mismo candidato a senador, Rodriguez Sa.d, pero la sumatoria para diputados dio apenas 2,06%, mientras que para el Senado cosech6 apenas

2,20%.o Impreso el 21/10/2013 14:53:01

Dario

0 Made de to Maisano

o Redacci5n y talleres

arl.41116


Clarín

20 20 DE de OCTUBRE CUMIN DOMINGO Fecha: domingo, octubreDE de2013 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 25 Nº documentos: 1

Elecciones 2013 Rumba a fas Recorte en color ktgislativas

% de ocupación: 11,85

Valor: 39583,07€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Hector Baldassi

Referi de caravana El candidata de Unidn Pro en Cordoba Hector Baldassi encabeth una calorida caravana por la capital cordobesa. "Lo que más disfruto de la politica es el contacto con la gente", seilal6 el ex Arbitro,

66 rAhtt...

Firma. Elisa Carrie, junto a Luis Tarsitano, gerente general de ADEPA,

Por la libertad de expresion

Carrie y el acta de Chapultepec La diputada national Elisa Carrie, (LINEN), quien aspira a renovar su mandato, firmo ayer la Declaracion de Chapultepec al responder ala invitation que la Asociacion de Entidades Per iodisticas Argentinas (ADEPA) formula, a tados los candidatos que competirdn en las elecciones legislativas del proximo domingo 27. El documento, un decalogo de principios para garantizar las libertades de expresion y de prensa, ya fue suscripto por Fernando Pino Solanas, el legislador porteno Sergio Bergman (PRO), y por los diputados nacionales Margarita Stolbizer (Frente Progresista, Civico y Social) y Francisco De Narviez

Me parecio lamentable Ia actitud de Cabandie. Yo jamas hubiera hecho una cosy asi". Jorge Obeid Candidate del FPV en Santa

Fe

Graciela Ocaila

Ocuparse del subte La candidata a legisladora por-

tem per el partido Conflanza Publica Graciela Ocafia, recorri6 Palermo y prometia ocuparse de las falencias en el servicio de la Linea ID del subte portefio.

En Ia calla. Hermes Binner recorrie el centre de is ciuda

Hermes Binner

Mensaje desde Santa Fe

El candidata a diputado nacional por Santa Fe, Herm ner, afirmo que el proximo domingo 27 de octubre l fesinos daremos un mensaje al pais, no solo porque lin en las urnas el apoyo al Frente Progresista, Civic (FPCyS), sino porque acampaliaran a una propuesta muestra en los hechos el proyecto de pais que querem Durante una recorrida por las peatonales de Rosario ala intendenta Monica Fein, el ex gobernador de la p cia afirm6 que "la gente quiere seguir con una propu ha demostrado que en Santa Fe hay un gobierno dist

YA ESTA EN TU +

+

ENTREGA

No2 +

-

EVITA

RE.CORTA EL CUPON Y ENI REGASELO • A TU VENDEDOR HABITUAL •

CUPON +

$19,90

PRECIO SIN CUPON

CON

$29,90

ESTE CUPON $19.90 uSTED OBTIENE COLECCION GRANDES MUSICALES

MUSICALES Eta Hair

Página 51 de 90

Ps-

ittiraws

Impreso el 21/10/2013 14:53:01 SI TE PERDISTE LA PRIMERA ENTREGA,

C


La Prensa Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 6, 7, 8 Nº documentos: 3

6

P o

Recorte en color

tica

% de ocupación: 212,60

LA PRENE1A Valor: No disp.

Domingo 20 de octubre de 2013

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Elecciones Legislativas 2013 El

candidata del Frente Renovador estuvo con el ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani

Massa y sus propuestas de seguridad

Giustozzi, de

recorrida por San Isidro

la consigna 'La seguridad, una necesi-

dad de todos. Leyes de tolerancia cera Bajo contra el delito y la droga', el candidato

El intendente de Almirante Brown y Segundo candidate a

a diputado del Frente Renovador, Sergio Massa se mostra ayer con el ex alcalde de

diputado nacional del Frente

Nueva York, Rudolph Giuliani con quien present) sus propuestas de lucha contra el delito e insistio con la creed& de las policias municipales. En un acto realized° en el Teatro Municipal de San Fernando, y con la presencia de una decena de intendentes, Massa senalo qua "el trabajo de las policies locales permite trabajar fuerte en el vinculo mano a mano con el ciudadano, no en la lagica represiva, sino en la preventive". Por eso setialo que "vamos a seguir insistiendo con las policias con autonomia porque son muy importantes para resolver la necesidad de seguridad, paz y prevenciOn que tienen los bonaerenses". Entre las propuestas del Frente Renovador se encuentra la creed& de una Agencia Federal contra el Crimen Organized° en temas de narcotrafico, lavado de dinero, trafico de arVamps a seguir insistiendo con las policies municipales, afirmo Massa junta a Giuliani. mas, trate de personas y redes de pornografia infantil. Tambien, en el marco de la declared& de 'emergencia en seguridad' de Ia Pro- en nuestros encuentros con el equipo que le to- tes presentes" ya que ellos "son quienes tienen vincia de Buenos Aires, se plantea la necesidad có combatir los carteles de droga en Colombia el trabajo ma's dificil al trabajar cerca de la gende incorporar Ia tecnologia georeferencial a los y con la gente que trabaja junto a Giuliani". te. Tuvimos una large conversation con MasPor su parte, Luis Andreotti, el intendente sa y pude saber de los programas que aplicatelefonos celulares para que se conviertan en anfitrign de la reunion, destaca la presencia ron en Tigre y que ya tuvieron exito, asi que de un baton de panico men/H. Massa, manifest que "lo mas importante de Giuliani y afirmo qua come dijo el neoyorqui- care al futuro tienen que construir sabre eso". que reseed! Giuliani, y que coincide con nues- no "no se va a terminar con el delito, sino que Tras haber canted° su experiencia en Nuetras propuestas es la necesidad de contar con hay que trabajar permanentemente para dismi- va York, donde su principal tarea fue reducir los Policia Municipal. Tambien destacamos otros nuirlo. Un municipio avanza en el tema seguri- indices de inseguridad, Giuliani anadide "Lo que tres pilares: el use de tecnologia, lucha contra dad cuando pone su granito de arena". se necesita es la decisiOn politica para reducir el crimen organized° y el cambia en el codigo el crimen. Incluso si hay que tomar decisions dificiles pero justas. Porque si la gente no puede procedimiento para que los delincuentes no EXPERIENCIA entren por una puerta y salgan por la otra. EsPer su parte, Giuliani, instaurador de la Ile - de ester segura, entonces no le quedan deretos cuatro ejes son centrales en cualquier po- made 'Tolerancia Cero' en Nueva York, se mos- chos. ,Para que les sirve tener derecho de it litica de seguridad del mundo y lo confirmamos t°, impresionado "per la confided de intenden- al cine si tienen miedo?"

Renovador, Dario Giustozzi, recorrlo el barrio de Martinez, en San Isidro, para respaldar a la primera candidata a concejal del espacio en el distrito, Marcela Durrieu. La visite de Giustozzi a San Isidro se suma a la de Felipe Sole Ia semana pasada. En este ocasian, junto a Durrieu y el resto de los integrantes de la lista local del Frente

Renovador, caminaron desde

Alvear y Santa Fe haste la es tactile de Martinez, regalaron flores per el Dia de la Madre y

conversaron con los cornerciantes y vecinos sobre sus propuestas. En dialog° con los medics presentes en la recorrida, Giustozzi destaco que la "militancia" y "compromise" de la candidata a concejal quien, a su vez, afirmo que desde el Frente Renovador "estamos construyendo una fuerza politica y eso es en todos los niveles".

CIERRE DE CAMPANA SegUn informaron fuentes del Frente Renovador, el cierre

de campana del Sergio Massa y sus candidates esta previsto para el jueves proximo a la tar de aunque ailn no definieron si sera en Tigre o San Martin 0

Ivan Petrella, primer candidata a legislador partefia por el Pro

"La politica debe servir al projimo" El primer candidato a legislador a las villas de emergencia al tejiporter* per el Pro, Ivan Petrella, es do urbane. Que no seen mas villas una care nueva para la politica. Es sine que seen barrio humildes el prototipo de candidato que tan- donde viven vecinos nuestros_ to Ie gusta a Mauricio Macri: un jodeberia ser una demanyen profesional. En su case, profe- da de todos los portenos? sor universitario en Estados Uni-Claro, no podemos permitir dos que decidio largar todo y me - que gente viva mai en el pais que terse de flew en la 'alma publica'. tenemos. Hay una realidad: por Hijo de una familia con raices en decades la (mica rebel& del Esta Ia politica (su padre Fernando Pe- do con las villas ha sido el plan sotrella fue vicecancilier de Carlos cial -que es necesario- pare solo Menem y embajador ante Ia ONU) genera dependencia y clientelisIvan se mostro.ante-La Prensa me. Ademas del plan social teneconvencido de que "la politica es mos qua [lever salud, educacian, un servicio al prOjimo" y apuntO que hacer cables, poner servicios y eso estos mesas de campana "le han en un mundo ideal termina en la entrega de titubos de propiedad. hecho revalorizar la democracia". -6Por que quiere ser legisla- Eso, en la Ciudad, se hizo con la ex villa 19 ahora Barrio Inta. Eso camdor? -Tengo genes de servir al otro. bia la relacian de una persona con Me interesa el servicio y, edemas, su entomo. Esa es la meta. porque Buenos Aires no es una 1,Esta el preconcepto de que eluded cualquiera, es una yenta- al Pro no le interesan? -Me parece que no es cierto. El na a la Argentina para el resto del mundo. Y per ultimo hay temas mite de Mauricio privatista no puepuntuales de las que ocuparse co- de basarse en nada. Este es un me la educed& y la urbanized& gobiemo donde 2 de cada 3 pesos de las villas. del presupuesto es para educe -,Por que especificamente el clan, salud y action social. Es un presupuesto que tiene en su intetema de las villas? Lo siento come una demanda res gobernar y gestionar para las etica. Quiero contribuir a todo el personas más necesitadas. proceso ya en52marcha, Página de 90 de integrar -Y para evitar los preconcepL

tos, Lcual es Ia base ideologica del Pro? -Hay mucha gente en el pais qua quiere voter cares distintas,

pero no porque seen cares nuevas sino porque representan una politica diferente, un estilo de liderazgo distinto, donde no te bases en el caudillismo ni en el mesianismo, no tenemos este idea de que hay que refundar el pais, ni nos creemos la encarnacion de Ia patria. Gobernamos a traves de Ia humildad, el dialog° y Ia formation de equipos. Hay mucha gente que apuesta a eso. Nosotros creemos que el mundo entero es un escenario de experimento de politicas pablicas, que tal vez se pueden adapter y aplicar aca con exit°. Un ejemplo de alio es el Metrobus. Nosotros creemos que la division entre izquierda y derecha termina limitando to Angulo de vision, te impide encontrar soluciones y es un obsta.culo para solucionar problernas.

Gobierno nacional hace todo lo contrario?

Absolutamente. Un ejemplo puntual fue Ia reaccion oficial a los Ciltimos examenes PISA donde se demostra que caimos mucho. Buee no. la reaccian oficial fue decir que

El

kirchnerismo ha basado su metoda de gobiemo en dividir, dijo el candidata (der.) a La Prensa.

ese examen no nos representa y vamos a armar otro examen. Eso es limitarte, es no mirar hacia afuera y ver quo tenes para aprender, lo cual no quiere decir que no tengamos cosas para ensenar. Rafael Correa, por ejemplo este. haciendo una reforma revolucionaria en Ia Education. ,,Correa es de derecha o de izquierda? A Correa no le implode la etiqueta, le imperta mejorar la educed& y nosotros tenemos

entre oficialismo y oposicion, sine en Gobiemo y enemigo. aPor que? Porque se representan no come Gobierno sine coma la encarnaclan de la Patna, entonces en ese caso, todo el que se opone es practicamente un traidor. Esa manera de concebir la politica no es saludable porque termina corroyendo el tejido de la culture democratica de la sociedad. Un desafie a future es reforzar la culture democratica que creo que se hace fedi con el ejemplo desde arriba porque la ciudadania no cae en esta trampa de la crispacian •

que ester de acuerdo en intentar distintas cases sin la etiqueta que te oprime y reprime Ia posibilidad de experimenter soluciones. El kirchnerismo ha basado su Impreso 14:53:01 metodo de gobiemo en dividir, no el 21/10/2013Pablo Policicchio,


La Prensa Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 6, 7, 8 Nº documentos: 3

Politica/7

LA MENEM

Domingo 20 de octubre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 212,60

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Elecciones Legislativas 2013

nsaurralde reconio en caravana algunos barrios de su pago chic() candidato a di putado nacional por el Frente para la Victoria, Martin Insaurralde, participo ayer de una caravana en el municipio de Lomas de Zamora, del cual es intendente. "La caravana recorrio barrios que fueron postergados muchisimos anus. Hoy vimos obras de asfalto, desagbes, recuperation de escuelas y plazas", sostuvo a trayes de su cuenta de Twitter. "Nadie dice que este todo hecho. Sabemos que falta, perp vamos a poner el corazon todos los dies para logrado", agrego. Insaurralde resalto que "muchos jOvenes" acompanaron Ia' caravana de Ia pasian" por las calles de Lomas de Zamora. "Agredezco de corazon el apoyo de la gente. Cornpartimos los mismos suerios y las genes de seguir creciendo juntos",

EI

afirmo.

TRAM° FINAL

Insaurralde, en la (Alma semana de campana, tiene previsto recorrer,

entre hoy y el proximo jueves, las localidades de Tandil, Jose C. Paz, Tigre y el Partido de Ia Costa.

cumplir el diario sus 144 arias de vida, el

Al

director de La Prensa, Florencio Aldrey, quiere recordar a quienes de una manera y otra ban contribuido y

Desde el FpV bonaerense indicaron que el primer candidato a diputado por Ia provincia de Buenos Aires ira hey a TecnOpolis y, a las 17, visitara Tigre. Si bien el Frente para Ia Victoria evaluaba aun don de sera el ado central de cierre de campana, fuentes partidarias indicaron que sena el proximo jueves en alguna localidad del conurbano bonaerense y manifestaron que una de las posibilidades es que se realice en Lomas de Zamora. FILM; I 9, En tanto, el candidate a senador por el Frente para la Victoria Daniel Filmus le deseo una pronta recuperaciOn a la presidenta Cristina Kirchner y remarce que "el 27 le vamos a dar mucha fuerza con los votos", en un acto del Suterh. "Presidenta, el pais Ia necesita, mire el Progreso de este sindicato que este inaugurando un contra de

Agradecimiento del director de La Prensa con motivo del 144 aniversario

La recorrida del candidato K termino con un acto en Lomas

formacion y capacitacion y en febrero de este mismo ane, con us ted y Lula Da Silva, inauguraron la U MET; la primer Universidad de los Trabajadores de Latinoarnerica", remarc6 el senador.

de Zamora.

Por su parte, el anfitribn y titular del gremio de los porteros de edificio, Victor Santa Maria, subrayo que el sindicato es "un equipo de trabajo que quiere seguir creciendo"

contribuyen a su permanencia. Por eso quiere hater Ilegar so agradecimiento más sincero a los lectores, a los anunciantes, a los distribuidores, a los canillitas y a quienes Forman hay el personal del matutino que ya ha atravesado tres siglos desde su aparicion en 1869.

realmente piensan en los demas, hacen por los demas_ Lus que

El 4 de octubre, se celebro el Dia Internacional del Voluntario Telefonica, en el que mss de 1.500 empleados participaron en 50 actividades soiidarias; las que beneficiaron a mss de 9.000 ninos y javenes de todo el pals.

esta manera se logr6: -Acondicionar 21 aulas en 4 centros educativos. -Plantar más de 80 arboles y nivelar el terreno en 1 institution. -Crear y mejorar 7 huertas en escuelas rurales. -Pintar y arrear 370 juguetes did6cticos para 29 jardines de infantes. -Donar más de 5.000 litros de leche larga vida. De

Desde Fundacion Telefonica agradecemos

la

4

participation de los voluntanos.

Porque si sumamos voluntades, mejoramos el futuro. Encontra mss information en: www.planetateiefonica.com.ar/fundacion En Facebook y Tvvitter: #TelefonicaVDay

Telekilica FUNDACloN Página 53 de 90

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


La Prensa Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 6, 7, 8 Nº documentos: 3

r

IPc)

Recorte en color

itica

% de ocupación: 212,60

Valor: No disp.

LA PRE NSA

Elections

Tirada: No disp.L

Domingo 20 de octubre de 2013

islativas 2013

Difusión: No disp.

DIEZ PREGUNTAS La candidata a diputada por el Frente ProgreNis%, Margarita Stolbizer prefiere una formula mixtcl,' con Binner para 2015 y altico a Massa por s dijo, este armada con

par eso es Scioli.

El Gobierno ya tiene bastante poco que jugar porque en definitive se esfumo el sueno de Cristina eterna y el Gobierno este en una etapa final. La

gislativas? Todo depende de la actitud que ellos asuman despues del 27 de octubre. Estoy convencida que el kirchnerismo termino, el tema es comp procesan ese fin de ciclo, Hay que convencerse que Ia democracia es alternancia. - LEs inevitable una alianza con la UCR para el 2015? No me gusta que se diga "inevitable". El acuerdo no se hizo para este eleccion, pensamos desde una vision muy amplia y el ejemplo Clare fue Unen en la

pelea principal hoy es la dispu-

ta por la sucesiOn, los mismos que fueron menemistas, duhaldistas, kirchneristas, cristi-

nistas, hoy pelean par el proximo 1sta'. - ,Cree que beneficia a

vicegobemador de Corrientes, Gustavo Canteros, visite' Ia ciudad de Mar del Plata.

Gobierno nacional va a sufrir un reves importante" "El

del Plata - El vicegobernador de Corrientes, Gustavo Canteros, realize' una minigira por la ciudad en busca de inversiones para su provincia y para participar del 49° Coloquio de Idea que culmina anteayer. "Fue productivo", expreso a manera de balance, despues de compartir un almuerzo con su amigo José Pepe Scioli, candidata a senador provincial en la Quinta SecciOn Electoral, y vaticin6 que en las proximas elecciones legislativas "el Gobierno nacional va a sufrir un (eves importante". El companero de formula del radical Ricardo Colombi, el reelecto gobernador de Corrientes, es de extraccion peronista y se ilusionO con que ese esquema "mixto" partidariamente hablando- puede repetirse a nivel nacional.

Mar

"Estoy convencido -aseguref- qua hay que deponer las divisiones que existen, dejar de lado la filosofia de los partidos politicos y levantar una sola

eiectrodomesticos, la presenia de bandera, que es la del pais". En ese sentido, Canteros 16 gobernadores del Frente para ejemplifico con el Pacto de la la Victoria no es poca case. He Moncloa celebrado en Espana: mos tenido que luchar y la volun"Creo que es lo que la Argentina tad del correntino de seguir adenecesita y deberiamos avanzar tante con el proyecto de Colombi en ese sentido", sehal6 en dialo- nos apoy6". go con La Prensa. Al culminar un almuerzo en el En las elecciones legislativas del

domingo venidero, Corrientes renovara la !Dance de tres diputados nacionales y Canteros se mostr6 esperanzado con qua el resultado de las mismas pueda "generar una relation distinta a efectos de que haya un Congreso más equilibrado y los diputados no seen nada ma's que levantadores de mano"

y recordO Ia campana pasada que

a ser vicegobernador. "Fue muy dura -describie"-, compartimos la formula con un gobernador can una gran trayectoria como es Ricardo Colombi, de extracciOn radical, y tuvimos que soportar de todo. Camiones de caudales instalados en algunos barrios de la periferia, repartieron Io Hever

NH Gran Hotel Provincial junto a "mi amigo" Pepe Scioli, Canteros

relate' que en su minigira par Mar del Plata visite' "emprendimientos e hice invitaciones a empresarios pare visitar fa provincia a efectos

que puedan hacer inversiones. Hay posibilidades en el rubro del frio y productivo, ya que necesitamos enfriamiento para conserver y despues trasladar", Tambien recordo su debut en el Coloquio de Idea. "Es positivo -dijo-. Vi preocupaciOn de parte del empresariado argentin° de care al Futuro" y vaticino que el domingo que viene "el Gobierno nacional va a sufrir un reves importante, necesitamos un Parlamenti más equilibrado"

su espacio que posibles candidatos presidenciales

como Scioli, Massa o Macri tengan un mismo perfil? Tienen un perfil demasiado

parecido, un origen politico demasiado parecido, sus propuestas son

Página 54 de 90

que el poder de Cristina Fernandez se lictle tras las le-

Capital. El radicalismo fue un actor más en el medic) de un conglomerado de fuerzas.

parecidas, por lo tanto imagi-

LEstos 0 acuer-

namos un 2015 con todo eso dentro de un mismo paquete. No creo que puedan cornpetir de manera

separada.

110"

dos electoporates drian traducirse en Ia

conforma-

esos referentes accede-

rian a una interna en lugar de

competir con sus propias listas en el 2015? Depende si nosotros logramos porter en riesgo la continuidad de su proyecto. Algo

que sabe hacer el peronismo es toner proyecto y estrategia de mantenimiento en el poder para su perpetuation y eso va a hacer que se junten. iye a Sergio Massa

con proyeccion nacio-

No lo yea ni cerca de una proyeccion nacional porque es alguien que dentro del propio justicialismo no tiene dialog° con los demes gobernadores, aCin cuando pueda ganar la eleccion en Buenos Aires. Aclernasuno ye la debilidad de una lista armada con alfileres, lo yea much° ma's cerca a

Scioli. -

LConsidera a Scioli el

sucesor del kirchnerismo?

cion de un i nterb I oqu e

El

frente (progresista) ha quedado bion posicionado a nivel nacional y es el que va a competir contra lo que sea el Futuro del kircherismo o el peronismo. zPor quo tree que

nal?

Claudio Lozano e Itai Hagman, candidatos a senador y a diputado nacional portetios por Camino Popular, definieron al frente Linen coma un "engendro Ileno de contradicciones", y consideraron a las elecciones del 27 come un paso clave hacia el "objetivo" de Ilegar al gobierno porteno en 2015: Ambos juzgaron que Ia alianza liderada por Elise Carrie' "represents una option conservadora para la Ciudad", y que Pino Solanas "deg) de ser una expectativa politica" al abandonar los planteos historicos de Proyecto Sur.

-preocupa

demasiados

TEAM

Objelivo.

.-

LOue se juega el Ga4ll -bierno y el arco de cen-

troizquierda en estas elecclones?

El

alms.

Si. No porque el kirchnerismo to haya elegido o lo quiera, no Ia quisieron nunca, sino porque prcticamente no tiene hoy un candidate que puede suceder a Cristina. No pueden reformer Ia ConstituciOn, no tienen una figura alternative y

en el Congreso o el FAP mantendra el suyo? No hemos conversed° en ningun ambito, no lo vee' hoy coma posible. Hemos tenido acuerdos tacitos, hemos votado juntos casi todos los temas, me parece bueno un marco de acuerdo de funclonamiento parlamentario. La voluntad es trabajar juntas de care al 2015, pero no tango dudes de que el FAP va a mantener su identidad, ingresera Binner en el Congreso, va a mercer un liderazgo dentro de nuestra fuerza, mi candidata (a presidente) es Binner. in4 - Las candidatures del 2015 se dirimirian en las primaries? Es la herramienta legal y es buena, la gente la valoro cuando en Capital fue usada par Unen, Hay quo toner muy buen acuerdo politico previa, no es buena pensar en una formula para la eleccion nacional que no estemos todos integrados. •

1

Ya descartO ser candidata a gober-

nadora en el 2015. 2,Conformerle una formula presidential con Binner? A mi me gustaria pero me parece que no representa al

frente, es come que el radicalism° proponga dos radicales, no es convocante, tiene que

expresar diversidad, deberia ser una fOrmula mixta. Me gustaria más pensar en ser ml-

nistra de Rinner. Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1

Domingo 20 de octubre de 2013 - PerfIL

18 - POLITICA Recorte en B/N % de ocupación: 67,27

Valor: 70886,62€

PANORAMA

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

vertigo

Efemérides y accidente MARISTELLA SVAMPA

A

un si la temporalidad argentina ya nos tiene acostumbrados, nadie podrá dudar que ésta fue una semana cargada de vértigo político, con un plus que la hace más surrealista, pura adrenalina, debido a la inminencia de las elecciones legislativas. Así, transitamos de las noticias acerca de la progresiva recuperación de la Presidenta y el silencio forzado del vicepresidente, al gravísimo atentado narco contra el gobernador santafesino. Del accidente del gobernador de San Juan, aliado incontestable de la Barrick Gold, a la re-confirmación del incremento de la producción de la pastera Botnia, lo cual augura una exacerbación del

Hay un “peronismo contingente” que es leal al líder coyuntural discurso nacionalista, de ambos lados del río. Del megaescándalo Cabandié, replicado en todos los medios y redes sociales, al ruidoso debate televisivo entre los candidatos a senadores. En medio de todo, transitamos dos efemérides importantes, uno harto celebrada a nivel vernáculo, la otra, casi ignota para nuestro calendario nacional. Nos referimos al Día de la Lealtad, celebrado el 17 de octubre, y al Día Mundial de la Soberanía Alimentaria, conmemorado a nivel global el 16 de octubre. Ambos nos obligan a detenernos en el presente argentino, pues aluden nada menos que a dos tópicos centrales: peronismo y alimentación. O para decirlo en términos más realistas: sistema de dominación y agronegocios. Desde hace años, el 17 de octubre encuentra tantos festejos como corrientes y expresiones tiene el peronismo. Los actos han servido para dividir aguas y establecer posición acerca de quién representa el auténtico peronismo, y por ende, quién es el heredero y jefe del mismo. Y en esto siempre hubo dos alineamientos. Para retomar libremente a uno de nuestros máximos peronó55 de 90 Juan logos,Página el investigador

el 17 de octubre suele ser revelador de escenarios políticos. relato y realidad a la hora de la alimentación y el transporte.

Carlos Torre, diremos que uno reivindica la épica fundacional del “peronismo permanente”, y apuesta a honrar la memoria del creador, considerado como único líder del movimiento, Juan Domingo Perón. El otro es representado por aquellos que apelan a la épica del “peronismo contingente” y honran la figura del líder entronizado en el presente: Menem, Duhalde, Kirchner, ahora Cristina (a la que muchos quisieran menos contingente y más eterna). Los momentos y los cruces siempre fueron complejos porque el peronismo es un partido-movimiento esencialmente pragmático y versátil. Así, puede haber muchas i nterpreta-

LEALTAD GENERAL Juan Domingo Perón DIBUJO: PABLO TEMES

ciones, desde el pejotismo puro hasta los que reivindican la esencia popular del peronismo, citando la archiconocida frase acerca que “mi único heredero es el pueblo”. Para estos últimos, bien vale apelar a la memoria histórica y recordar que, con el triunfo de Perón, en 1946, el 17 de octubre, que iba a ser declarado Día

del Pueblo, finalmente fue con- vecinos y militantes en alerta sagrado por el Congreso de la y movilización en uno de los Nación como Día de la Lealtad. principales centros del moY este pasaje del laborismo al delo sojero: Córdoba, barrio peronismo devela el porvenir Malvinas Argentinas, donde del movimiento, con la figura desde hace un mes se lleva a del líder como clave de bóveda. cabo un acampe en contra de En esta línea, este 17 de octu- la instalación de una planta bre fue peculiar. Con la actual de producción de semillas de líder en convalecencia, augu- Monsanto, la más grande del rando un fin de ciclo mundo, cuya construcción no querido, pero fue anunciada por la propia inevitable, el Presidenta. Semanas atrás ritual tuvo hubo un episodio de represión un carác- que incluyó detenidos y envió ter excep- al hospital a Sofía Gatica, c i o n a l , una de las conocidas Madres pues parece del Barrio Ituzaingó. No hay haber servi- licencia social y los vecinos do para ungir exigen estudios de impacto al líder-contin- ambiental y la realización de gente sucesor una consulta pública que gadel oficialismo rantice su derecho a decidir en la figura de el recuerdo de la Scioli, colocando aun más en tragedia de once el tembladeral la s lea ltade s refrenda la existencia políticas, así code políticas de mo la pregunta corto alcance indefectible sobre cuál será el futuro del kirch- sobre el emplazamiento de nerismo y si éste dicha planta. Hace unos días, logrará sobrevivir Monsanto se mostró “disponi–y cómo– a la pér- ble” a realizar una audiencia dida de la jefatura pública “para informar a la población” mientras el munidel movimiento. El otro aniver- cipio de Malvinas Argentinas sario tiene que ver y el gobernador rechazan la con el día de la sobe- posibilidad de que se aplique ranía alimentaria, y un derecho básico, la consules conmemorado por ta, previsto por nuestra Consmilitantes ambientales titución. Cuando estábamos cerrande todo el mundo. Este año el lema fue do esta nota, ayer, se registró “Nada que festejar”. un nuevo accidente de tren en Con mil millones de la Estación de Once, dejando personas en el mundo un saldo de cuantiosos herique padecen hambre dos. Aun si su magnitud es crónica y otros mil millones mucho menor, lo sucedido de obesos, el actual modelo ali- nos remite al recuerdo del mentario desnuda toda su per- crimen social del 22 de febreversidad. Estamos malnutridos ro de 2012, que costó la vida o, como titula su excelente libro a 52 personas, y refrenda el la periodista Soledad Barruti, hecho de que la política del Malcomidos. En nuestro país, kirchnerismo en transporte, pródigo en modelos de mal- como en otros ámbitos, luedesarrollo, hay cada vez más go de diez años de gobierno y militantes de la soberanía ali- después de haber alimentado mentaria: vecinos, asambleas las arcas de los empresarios y organizaciones sociales que amigos, continúa siendo esreivindican un modelo alimen- pasmódica, cosmética y de tario fundado en la soberanía corto alcance. Una vez más, productiva y nacional y no en la la realidad contradice el redependencia de la exportación lato progresista y volvemos de commodities y de las trans- a experimentar lo que signinacionales. La soja está en el fica vivir en la precariedad, centro de las críticas, y éstas en una condición de incerapuntan a corporaciones co- tidumbre constante, que de mo Monsanto, Syngenta, Car- un momento a otro, puede gill, entre otras. Es así que esta transformarnos en cuerpos el 21/10/2013 14:53:01 sacrificables o desechables. efeméride encontró a muchos Impreso


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 16, 17, 18 Nº documentos: 3

Recorte color % de ocupación: 199,35 16 en TIEMPOARGENTINO ARGENTINA !

I

I

Valor: ano 4 523810,31€ n ,1239

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.20 de ortubre de 2013 doming° I

ESCENARIO ALGUNAS REFLEXIONES ALREDEDOR DEL CASO CABANDIE

El aparecido que

Cabandie no se lo ataca por el incithmte de Lomas, sino por to que simboliza: politica oficial de Derechos Humanos.

no dad aparecer

21.

Roberta Caballero

I

IN

FUN DADOR TtLiw

larga.lucha contra la impanidad en la Argentina park' va.rios himnos_ Son egos tem..as que alguna. vez coreamos todos. "Todavia cantamos"., de Victor lieredia., dedicado a su hermana y su cu riado desaparecidos„ es uno de ellos. 'Yo soy _Juan", de Leon Gieco, es otro, en homenaje a La. historia de Juan Cabandie. Hare c,asi. una decade, Leon canto por primers vez la historia trigica del hijo de dos javenes peronistas, Alicia Alfonsin y Damian Cabandie., secuestrados en 197'7, Le puso infisica a un gran silentio que habia durado casi un cuarto de siglo. Juan n.acio en la ESMA, en las entrances misrnas del terrorismo de Estado, Hasta que las Abuelas de Plaza de Mayo, con su. pelea, lograron restituirle su verdadera identidad, Juan pens6 que era hijo de sus apropiadores. Habia. sick) arrebata.do cuando era belie. Supe quien era, real ya hecho un hombre, En el medic esta la historia. tragica de un pals. En 2004, dos meses despues de convertirse en el nieto recupera.do 77, Juan hablo frente a la ESMA. el mismo dia que Nestor Kirchner decidi6 que el predio seria en el. future un espacio para la m.ernoria y ya no La intocable nursery de la. complicidad civico-militar que perperro el genocidio. Su discurso de aquel dia se reproduce en el terra de Gieco- Es realmente conmovedor. El video lo pueden buscar en Youlrube <http:ff www.youtube.comirwarch?v= oJWc61dueQ>. Atli aparecen, ademas de Cabandie, otros hijos de desaparec.idos: Wado de Pedro. Charly Pisoni, Cacho Pietragalla (h) y Francisco Madariaga., Son diez a.flos más chicos de los jar:venes que son hay, algunos funcionarios, otros -dipu.tados. Se los ve felices. No es para menos: la vide se les planteaba luminosa des -

laa

pués .del horror de no saber Tilenes eran. Habian nacido de nuevo.

Habian aparecido despues de las desapariciones. Para cualquie-

Vinculo Nestof Kirdmer deddia que el predio de la ESMA seria un espy do par

argent ina todavia le adeuda una explicacion racional por el destino fatal de sus padres. que tenian 17 y 19 arios, es decir, ni siquiera tenian la maycria de edad,. cuando fueron asesinados. En la iiltima semana Juan recibi6 el castigo publico del Crupo Clarin SA y sus satelites politicos par un

Juan Cabandie, el hijo de Alicia y Damian, es una victim a la cual la sociedad le adeuda una explicacion por el destino fatal de sus padres.

ra que decida. ponerse aunque sea cinco rn inutips en el. pellejo del recien nacido privado de los besos y la leche materna, de las caricias de su padre joven, del amor de sus abuelos reales., de su linaje biologics}, de su traclicion politica y cultural, Juan Cabandie, el hijo de Alicia y Damiin, es una victima a la que la sociedad

Página 56 de 90

incidente acurrido hace cinco meses en Lomas de Za.m.ora. La base del ataque

era un video editado donde aparec is pidiendo un corrective a una agente de

transit° que

!labia dem.orado por no tener, supone, papeles se l.os en regia. La escena dejaba Poco -espacia para la duda:: Cabandie fue descubierto "in fraganti7 en una falta que se negaba a reconocer y adernis embestia verbalmente contra una indefensa. em-

memona el mismo dia en que Juan Cabandie nizo su rcesentacion con un discursoconmovedor.

pleada municipal que cumplia con su trabajo. Este fue Io que se amplific6_ Sabre el episodio desafortunado opinion todos, incluso los kirchneristas de zapatitos blancos: que era una barbaridad, que banalizaba los Derechos Humanos, que lo revelaba romo prepotente y hasty Patricia Eularich Luro Pueyrred6n, ex milita nte de la Juventud Peronista coma los padres de Cabandie„ ahora socia de Mauricic Macri. le abri6 una causa judicial par "abuso de autoridad", Cabandie pudo harer un breve e inoportuno dererho a replica en lnoportun.o porque todavia no se conocia el video completo grabado por un gendarme, tambien protagonista del episodic, y fue hacerlo hablar sabre un material editado, es decir, recortado con mal.icia por sus difusores previus. La niche del incidente en Lomas, hare cinco meses, zsucedi6 lo que Clarin dice que sucesegtin su edician de los hechos, o to que en verdad pasO? Despues de ailos de manipulacion mediatica de Clarin dejada en evidencia poor la prensa antimonop6lira, Cabandie se merecia, al menos,

esta pregunta basica.. No tuvo esa suerte yesto solo merece preguntarse si la pelea par la democratizaci6n de los medios produjoalgiin avance en todos estos arcs. Fue ma's facil caerie encima con el reproche moral_ El lcirchn.erismo bienpensante to sacudi6 per imberbe y la oposicion sidica per autoritario. Primera conclusion, elemental: hay un prejuicio sabre Cabandie, El prejuicic es un juicio previo.. Una sentencia. conden.atoria de la que es dificil zafar indernne. Una distorsiOn sob-re come se percibe la realidad y refuerza un estereotipo. Por esa es importante conocer al difusor de una. noticia. Sus intereses explican que elige decir o clue elige calla r de un suceso, En este ,naso, Si Cl.a ri.n SA .esta en guerra con el gobierno y su politica de :Derechos Humanos porque sus duet-los este n denunciados en la justicia bajo sospecha de haberse beneficiado de crimenes de lesa. humanidad pa ra quedarse con Papel Prensa, 6no habria que tamizar todo lo que Clarin SA suele decir sabre los simbolos que representa.n esa politica?

Tamizar no quiere decir negart no informar, decir lo contrario para quedar Bien, sino repensar sin prejuicios, Ftetomar cierto equilibrio en el razonamiento que el. grupo empresario en cuestion, es publico y notorio, deji de lado hace rate. Si Clarin SA, COMO linea viene sosteniendo clue el gobierno hare un use politico de los Derechos Hurria.nos, cuando informa sobre los referentes de esa pelea d.emocratica can implicancias judiciales Inas graves que una falta de trinsito, e.,no cabe aunque sea dudar sabre las intencionalidades del emisor? Y. en fund& de esa duds legitima., de tan legitima obvia, ,no es conveniente

buscar m.ayo:res elementos para emitir un juicio sancionatorio? En

cuotas comienza a aparecer el crudo del video., cad.a segment° nuevo permite poner en cuestion el enfoque original que crucificaba a Cabandie. Pero ya este, el daflo tuvo su. efecto. Es culpable. Lo dich.o no elude el debate superficial inaugurado por la difusiOn primitiva y ma.siva del video edita.do: Cabandie pudo haberle dejado

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 16, 17, 18 Nº documentos: 3

domino 20,de%octubre 2,013199,35 Recorte en color de ocupación: I

las llaves del auto a la agente de transito, a los gendarmes y tomarse un semis sin enojarse, sin discutir, sin darle .lecciones de urbanidad a na.die, sin pedir correctives y sin pacer de un control cal lejero una cuestion de principios. No him) eso, hizo otra coca_ En un pais de 40 miBones de directores tecnicos y neurologos diplomados, sada. una puede decir-que hubiese hecho en su lugar, pero Cabandie hay uno solo: Juan, el hijo de Alicia y Damian, el del terra de Greco, Se con su histeria a cuestas, que ne es una his toria

sencilla ni faicilmente digerible,

Para el, claro.

Pero coma se ye

tampoco para el resto de Ia sociedad que, puesta

Tirada: 500.000

I

ARGENTINA

I

aria 4 n.1239 Difusión: No disp. TEMPO ARGENTIN°

¶7

precisa.mente por impulsar desde el Estado el castigo a los desaparecedores de toda una generacian, lo que no es poco. Se to ataca a Cabandie porque

simboliza eso, no porque en una noche de hace ci:nco meses haya i nte ntado zafar de una coima presunta. real, con males peores modales, Esta es la anecdo-

padres •••

.....

I

E.,

1

Alfonsin de hem, militantes peronistas seal. estra dos en 1977........ 'Cabana los....padres ... y DarniAn . 4.1..111 .. .. . 4,q“..•••••••• SP•1 SI P.P.1 SSP."' r..1 ..

SP.

I

.

tes,laquenovaa produciruna cancion himno en la voz de Gieco. El video surge

despues de que Cabandie le dier.a

un paseo televisivo a Elisa Carrio. Hablando tra.nquilo, en su rel de candidate a diputado, sensatamente y demostrando que La Gimpora es macho más de lo que riarin y La Nacion dicen que es. La cobertura del diario de los Mitre, sacando de contexto frases de sus integrantes. para asocia dos al prepeo verbal es de una selectividad editorial que refuerza todos los Iugares comunes

que propone la prensa •tradicional para cauterizar herid.a honda que les provoca, indudabiemente, el sur-

gimiento de una nueva generacion de militantes que no dicen lo que Hector Magnetto y Bartolome Mitre quieren escuchar. Todo su prop5sito es mina.r la moral de ese grupo desobediente, aislarlo de la Sociedad, impugna.r su practica politica. castigar su mensaje desafiante al statu quo. ,,Por que es tan ostensible su desagrado? Porque no haven lo mismo con el resto: cua.ndo hablan de Sergio Massa, por ejemplo, no pon.en la trompada de Graciela Carnafio a

Kunkel, ni las frases de Luis Barrionuevo y el robo, ni los antecedentes de Miguel Angel Toma en la. SIDE, ni cuentan que cuando mataron a Kos teki y Santillan el gobernador a cargo de la policia matadora era Felipe Soli, ni que su jefe de c-ampafia —Juan Jose Alvarez— era el seuetario de Seguridad cuando ocurri6

el crimen, ni recuerdan la m.axidevaltiacion pesificadora de Ignacio de Me ndiguren. Hay una decision pensada, meditada, de ocultar eso mismo, del mismo mode que hay otra que busca connotar negativa.mente cualquier cosa que produzca esa organizacien demoniaca que los

saca de las casillas, La. CAmpora, de la cual Cabandie es un referents: Hasta Jorge Lanata liege) a decir que el video de Lomas es una "cama politica- contra Cabandie. El autor de estas lineas, que habitualmente no acue:rda con los enfoques editoriales del fundador de Aigitba 12, esta vez suscribe sus dichos. Son justos y reveladores. Indus° en la •ofensiva nota de tapa de la. revista Noticias de este fin de semana, -El patitico derriunbe de la soberbia K. hay un recuadro donde puede leerse: "El video.. que captura la violenta reaction de Juan Cabandie cuando le labran sigu!enaupigina

LA AEROLINEA

QUE. VUELA A MAS PAISES QUE

CUALQUIER OTRA,

BUENOS Al

Página 57 de 90

1

I

junto a un gobierno cuestionado

no porque una noche de hace &Ica meses haya intentado zafar de una coima.

de todos los prejuicies existentes alrededor de esafig-ura, que encirna es joven.. Es decir, imberbe. Es decir, un peligro. Con padres •delincuentes"„ come sugiria Carrio en el debate que peril i6 en TN, Si, Juan Cabandie no es perfecto. No puede serlo, come casi ning-u no de nosotros. No vuela, no respira bajo el agua, no tie:ne poderes sobrena-

Periodicidad: Diaria

turales, va al baiio y sada tante hace ago inconveniente. No es el Espiritu Santo caminando: es lo que es, una victima que tramita su historia artuando en politica defendiendo las mismas banderas que sus padres,

lo ataca a Cabandie por lo que simboliza,

opinar sabre un hecho que involucra a un nieto recuperado, se inclines per Ia verosimilitud a

Valor: 523810,31€

Impreso el 21/10/2013 14:53:01

IS


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 16, 17, 18 Nº documentos: 3

Recorte color ARGENTINO % de ocupación: 199,35 18 en TIEMPO ARGENTINA !

I

I

Valor: ano 4523810,31€ n4239

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: Nodoming° disp. 20 de actubre de 2013 I

E LIG ActlX1

GC4dE2

view de Hca ptigbra

una infraction, fue realizado el 10 de mayo por un gendarme en un celular de .alta gama. Aparecie en varix capitulos, tomo si fuera una serie y cinco ureses despues de que se produjera. Una operaciin politica con todas las letras, sembrada por algun interesado a. dos semanas de las elecciones, que fue coma un tarro de dulce de leche premium para los medias. del Grupo Clarin y la oposicion.- Lo dice Natick's, en el mismo warner° donde banaliza con fotos hot a la agente de transit° del incidente, Pero Luis Majul„ en el espacio de notas editoriales de La Nation de su edition del 17 de octubre —el mismo dia en que Cabandie festejaba el nacimiento de su hijo Ciro Nestor—, escribi6 lo que sigue baja el titulo "El Cabandie del video es tambien Nestor y Cristina": "La escena captad a por el celular barato de un gendarme registra todo: la prepotencia berreta, las pretensiones de superioridad moral, el use y abuso de los Derechos HIIIM2nos para pasar par encima de todos y todas. Cabandie no es solo el dirigente que le pidi6 el 'correctly°. para 'la desubicaditar al intendente de Lomas de Zamora y primer ca.ndidato a diputado de la. provincia, Martin Insaurralde. Se trata de un hijo de desaparecidos a quien Nester Kirchner, primero, y la presidenta, despues, transformaron en un superheroe a pruebat de bolas y sanciones para sostenet su relato de fantasia (..,1 Nestor empez6 a convertir a Cabandie en un mito viviente cuando lo hizo hablar por primerat vez el 24 de marzo de 2004, en la El ESMA, el dia que el gobierno abri6 sus puertas a La gente. Es tuve ahi, entre el pilblico. Fue absolu-

tamerite coninovecior. No solo el

Debatebaridie peso en a pnetos a Elise' Card& quien trasta bi HO al senaiar que delitos no se n efed an Desp,u6s tuvo que co negirse y pidiO perd6n lllllllll Ca II ll lll 0111E111 IIV lllllll ll lll 411.111 lit 'II' al1,111.111111.11“ llllllllll

IL

I

refutada con el mismo enf,asis morato con el que fueron escritas. No es la idea. Majul puede tenet la moral que le plazca. Opinar lo que quiera. Todo es parte de La inedita etapa de libertad de expresion que atraviesa la Argentina. Lo que no irnplica dejar de exponer algunosargumentos que ayuden a pensar to ocurrido de un i

aparecido que no debia aparecer. Lo querian mito y esti vivo. Querian que fuera otro y es este. Lo querian superhombre y es

propio Kirchner, Joan Manuel Serrat y quien esto escribe nos conmovi mos cuando Juan conte su historia. Casi tidos los presentes 5e quedaron en silentio y a punto de llorar. Habra nacido alli rnismo, en cautiverio. Habia descubierto hacia may phaco que el creia que su padre era un apropiador. Y entonces sofiaba con transformar el mundo. con fuerza de su verdad." Cada una de estas tineas podria ser

imperfect.

n-lodo

I

I

ma s corn-

Flaga lo c'ue

haga, Juan Cabandie s egu

siendo un hijo de

desaparecidos. Su discurso en la ESMA entre en la.

historia. No fue ni es un superheroe: es la victirna de tin pasado ho-

rrendo que sun

mantiene a otros 400 nietos, botin de la dictadura civico-militar, en condiciones de ciudadanos de segunda clase porque no conocen su identidad bioligica, entre extras cocas porque el diario donde Majul publica su columna se benefici6 del genocidio y combate en la opiriiin publica las political de Derechos Hurnanos oticia les que

buscan restituirles su elemental derecho a saber quienes son_Tampoco es un mito viviente: Juan Cabandie esta vivo, es de carne y hueso. es hijo de la sangre de dos a.dolescenles desaparecidos por sujetos que si rnereceria.n la mitad de los adjetivos hirientes que el editorialista de La Nacieiri prodiga a los Kirchner. No hay un relato de fantasia: hay una. realidad donde el Estado, despues de haber sido complice de La impu.nidad, impulsa juicios que castigan las violations a los Derechos H-urnanos, Videla muri6 en la cartel: Por inimaginado que parezca, esto es lo minimi que puede exigirsele a una dernocracia seria, la quetambien los Kirchner y los Cabandie ayudaron a construir en esta ultimo decada, por más que a La Nacitfin, donde Majul escribe, piense lo icontrario. Esto ta.mbien hay que decirlo. Clara que los discursos en la ESMA fueron conmovedores,. Lo siguen siendo. Es menos clara, antojadiza en su apreciaci6.n, la idea de que Cabandie soliaba. con cambialel mundo, con la fuerza de su querria hacerlo. dad, y hoy ya Pensarlo asi, de ese mode, es hacerlo portador de una verdad que frac& en mentira o de una mentira que finalmente sali6 a la lug;: Pero

2

in Ili*"

Cabandie sigue siendo lo que era: una victima del genocidio y- el kir chnerisrno tarnbien: la identidad politica que Ilev6 a los genocidas al banquillo despues de la ignorninia del Punto Final. la. Obediencia Debi& y los indultos. No se entiende entonces donde, en que lugar, viviria la falsedad que se le atribuye livianamente. Salvo que Cabandie este siendo atacado par lo que grita su historia personal, que tiene una resonancia colectiva que a algunos oidos se les torna insoportable. Haber pasado de la condition de victima reivindicable a la arena politica partidaria estaria mal para sus detractores. El Cabandie que se escapa d.e laestan-ipita para pasar al afiche callejero es tenebroso. El .Cabandie hijo simb6lico del process politico que encabezaron. Nestor y Cristina Kirchner es injuriable. No ocurre lo mismo en los casos de los otros hijos que se dedican a l.a politica partidaria no kirchnerista. Eso es aceptable, promocionable, esta" bien que asi pace_ Es su, case, la potentia del mensaje que encarna su historia personal, Io que produce molest.ia, porque vincula, rela.cion.a, zurce su pasado al presente de juicios a militares y civiles con el aval de una fuerza po--

Utica que maneja el Estado y pone en debate el papel vergonzoso de los duerios de las empresas que a.poyaran y sacaron provecho de las violaciones de Derechos Hurnanos, hate 37 afros, Eso es pasarse de la raya,. Es superar el testirnonio admitido. Par lo tanto, merece una la.pidaci6n mediatica. La prepotencia berreta, las pretensiones de superioridad moral., el use y abuse de los Derechos Humanos para pasar por encima de todos y todas, es la formula clasica de la derecha politica y cultural de este tiempo para poner en caja a los reprobos que eligieron jugarsela para salirse del testirnonio lacrimal e intentar transformar el mundo, con esa pesada .mochiia al hornbro, coma pueden, con las heridas lacerantes quellevan enci ma. Juan Cabandie, el ultimo aparecido, es eso. El aparecido que no debla apa-

re cer. Lo querian mito y estd vivo. Querian que fuera !Aro y es este_ Lo quesuperhombre yes imperfecta. Me conrnovi en la ESMA con su discurso, coma Serrat y Majul.

Me sigue conmoviendo. cada vez cue lo yea. Y no es una fantasia:: es la vida real.

DE Ai FOR RO EN DESAYUNOS

Am todos los dias de 7 a 11 hs, Ila con tu Tarjeta Galicia Debit).

SACALA

Cada dia mss,

3810 777 3333

Página 58 de 90 maw goiaLe mum

nailou

LIMINST

LU atiew

6211411DIFE?it ME:MUM !I41574.111MIL

Impreso el 21/10/2013 14:53:01

21b24; LAOVAL-Po Wdj.JaIK.III


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 30 Nº documentos: 1

mingo 20 de octubre de 2013 - Perfil Recorte en B/N % de ocupación: 16,23

Valor: 17105,73€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

AFP

a

u o , o l e

a l a s , e e a s e e

r , x l a e s l L

a a y r s o n a e . i n

No podrá ejercer un cargo durante dos años.

IL CAVALIERE.

no poDra votar

reducen la inhabilitación política para Berlusconi AFP/ANSA Desde Roma

La Corte de apelaciones de Milán redujo ayer de cinco a dos años la inhabilitación política al ex premier Silvio Berlusconi para ejercer toda función en el Parlamento, y lo privó de su derecho al voto y a ser elegido, tras su condena por fraude fiscal en el caso Mediaset. Sin embargo, el abogado de Il Cavaliere, Niccolo Guedini, anticipó que apelará el fallo ante la Corte de Casación. El empresario no podrá votar ni presentarse a elecciones y podría perder su banca en el Senado. La decisión acompaña la condena a cuatro años de cárcel, que Berlusconi no cumplirá debido a su avanzada edad. Como tiene 77 años, el ex premier puede pasar un año en prisión domiciliaria o, como afirmó su abogado, realizar tareas sociales. Ahora, la Cámara Alta deberá validar la decisión judicial. La expulsión del Senado sería una humillación para el magnate de la prensa, que ocupó cargos parlamentarios desde que entró en política en 1994. “Esta es la última pieza de un mosaico que pretende eliminar de la escena política al líder de diez millones de italianos, y que va a fracasar”, dijo ayer, en una primera reacción, Renato Schifani, principal senador de la formación de Berlusconi, el Pueblo de la Libertad (Pdl). Berlusconi está acusado de “inflar” artificialmente el precio de los derechos de difusión de películas, comprados a través de sociedades fantasma de su propiedad y vendidos a Mediaset, un sistema que permitía al grupo pagar menos n impuestos.

Página 59 de 90

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Clarín Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 39 Nº documentos: 1

39 Recorte en color

% de ocupación: 31,99

Valor: 106806,10€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

ZAnicar o sacarina?

Scioli, el calculador frio

que aprendi6 de Menem y de Kirchner Jul°,

Blanck

jblanck@clarin,com

espectaculo de este sernana fue notable, aunque quizas no demasiado notorio. El gobernador Daniel Scioli, que acostumbra abrumar con su hiperactiv.idad atropellando la pila de critical sabre su gestion, acaba de completar un primer ensayo general del papel prota&lie° que sueita interpretar. El tnartes estuvo en un congreso sabre responsabilidad social en Ezeiza, con su nuevo ministro de Seguridad, Alejandro Granados, coma anfitrion en su clasico restorin camino al Aeropuerto. La foto de ese dia masts() a Scioli compartiendo sonrisas con Lula y Felipe Gonzalez. Ni el ex presidente brasiletlo ni el ex primer ministro esparial pudieron ver a Cristina, convaleciente en Olives. A cam bio, vieron a Scioli. El miercoles en Mar del Plata, Scioli fue la figura en la cena de IDEA, en el coloquio que cads afio reline a buena parte de la elite empresaria y politica. Alli, casi sin ponerle enfasis a sus palabras, entice, las fallidas politicas ofidales contra la inflation. Fue un palo para Guillermo Moreno y una caricia para el empresariado y de la dirigencia peronista, que par rezones diversas coinciden en ver a Moreno mucho más coma un problema que comb una solution. La cola presencia de Scioli en IDEA marca un tempo de cambia. La alma figura de gobiernos kirchneristas que habia pasado par all fue Roberto Lavagna, en 2005, Poco despues Kirchner lo empujo del Ministerio de Economia y ordeno vaciar el encuentro empresario de funcionarros de alto rango. El jueves 17 de octubre Scioli encabez6 actos peronistas en

E1

Avellaneda, TecnOpolis, Quilmes y Santa Fe. Y el viernes asoma su rostra imperturbable par Bolivar, donde Marcelo Tinelli reabrie un cine: par nada del mundo se iba a perder esa cita de la farindula. Tambien estuvo illi Martin Insaurralde, que

caminando junta al gobernador esti dando buena pelea despises de la derrota en las primarias. Nada deslumbra ma's a Scioli que mostrarse coma garantla de gobernabilidad para la etapa que vendth, inevitablemente, cuan-

Página 60 de 90

do el sol de Cristina ernpiece a conocer el ocaso. Supone que ese es el paso natural hacia la candidahlia presidencial y la Presidencia misma. Cree inevitable esta secuencia pero trabaja para que se le curnpla, aguantando lo que sea sin que su naturaleza parezca violentarse. Despues de verlo actuar duranic de quince afios, desde que entrO a la politica, se concluye que Scioli no invent6 un personale y un libreto y los act6a dia tras dia, sino que ese personaje y ese libreto son mismo. De tan simple, a veces results dificil de entender. Scioli, tan afable en priblico, puede ser muy aspero en el train cuando tropieza con alguna contrariedad que lo pueda alejar del objetivo. El poder es su proposito y su ideologia. Quizas por eso los peronistas lo sientan tan peronista. Aunque lo suyo sea an peronismo de liturgic simbolica y de aplicacion mss bien pragmatica, de discurso flexible, adecuado a los tiempos y las circunstancias. En fin, un peronista de verdad. Personales poderosos, con cargos de gobierno y abundancia de recursos, trabajan para que a Scioli no le toque nada, para que su herencia del tiempo kirchnerista sea igual a cera, y que su paciencia para soportar cuanta perrada le han hecho no le de otro fruto que Ia amargura y el rencor. Scioli dice que ya conte que cocas enojan a Cristina y su entorno, y trata de evitarlas cuanto puede. Su negocio es llegar lo me nos mellado posible al momenta en que se discuta el futuro. Baja este cristal, su tolerancia persistente podria no ser una cortedad del espiritu, sino la conducta guiada por el thin& frio del que no esti dispuesto a dejar que nada Io distraiga de su ambition. Si hasta parece sentarle bien un tnunfo sin paliza de Sergio Massa en la elecciOn del prOximo domingo, que consagraria la declinaciOn del Miele° duro kirchnerista y la salida de Cristina en 2015. En el camino lo esperan Massa, Macri, Binner. Cobos, tipos que pretenden el rnismo premio y que van a entrar enteros y victoriosos a esa carrera final. Quizas largue en desventaja, pero Scioli quiere competir coma sea. Seria un error descartarlo antes de tiempo. Un detalle de su paso par Mar del Plata: cuando terming la cena de IDEA en el Sheraton no salio par la puerta principal sino que eligio irse par la cocina, saludando a los trabajadores del hotel. Como hacia Menem, coma en su tiempo hizo Kirchner. Estuvo con los dos, aprendio de los dos.o

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


inventándolo sobre la marcha. Sus posturas políticas, menos importantes en el resto de su obra, cobran relevancia en reacción al nazismo. Le pasa lo misFecha: domingo, 20 de octubre de 2013 mo que con las películas: actúa en de 2013 Fecha Publicación: domingo,sólo 20 de octubre contra de lo que está mal. Esto nos paPágina: 46 sa a muchos: no nos ocuparíamos de la Nº documentos: 1 política si no se hubiera convertido en una amenaza. Cuando John Ford renunció a filmar DIRECTORES. y Fritz Lang lossemana dilemas de cómo170.000 retratar al nazismo. Man Hunt, en 1940, Lang hizo33,22 todo loValor: Recorte en B/N % de ocupación: 35001,64€ Frank Capra Periodicidad: Finy de Tirada:

Perfil

que mostrar es eso. Comparado con Capra, Lanata es muy modesto, pero no desdeñable, y contamos también con la ineptitud autodestructiva de un gobierno desbocado. El espectáculo es menos refinado, pero tan macabro como el de Riefenstahl. Lo que no sabemos todavía es a quién mostrárselo, quién va a hacer algo para detenerlo. Difusión: No disp.

*Escritor y cineasta.

resPUesTa al dOCUMeNTO Nº14

Carta Abierta a ‘Carta Abierta’

E

stimados amigos de Car ta Abierta: leí con simpatía y atención v uestra car ta Nº 14. En lo que sigue van unos breves comentarios sugeridos por esa lectura. Ostensiblemente, se trata de un documento que tiene como punto de mira las próximas elecciones legislativas. Sin incurrir en el pánico, ustedes plantean en varios párrafos la importancia crucial que tendría para el futuro del país la continuidad del kirchnerismo. Enumeran con un pelín de exageración los logros del Gobierno (vuelvo sobre esto) y, remiténdome a lo esencial, despliegan una argumentación que se bifurca en dos caminos diferentes y en cierta medida opuestos. La primera, la que rescato, pone el acento, con espíritu constructivo, en los errores y en las insuficiencias de la acción del Gobierno. Lo hace, como es costumbre en este intelectual orgánico “colectivo”, por medio de demandas: “Son tiempos de afirmar el proyecto, a la vez que de reencauzamiento de rumbos. Exigen acelerar los pasos de la unidad e integración regional… De construcción de más Estado… De ampliar las mejoras en la distribución de la riqueza, porque queremos y hace falta más. De formalización plena de los trabajadores… De despliegue del

Página 61 de 90

EMILIO DE IPOLA*

acceso a la vivienda”. Se trata, como se dice, de “críticas constructivas”, pero que no dejan sin embargo, de llamar la atención sobre necesidades, mejoras o cuentas aún no saldadas. La otra línea de argumentación es la contracara de la anterior. Se traduce en un ataque virulento y reiterado a las fuerzas poderosas que se creería dueñas del país, fuerzas de derecha, capitaneadas por la corporaciones económico-mediáticas, que “van por todo”, por “la reconquista de sus privilegios y por la plena posesión del poder de decisión”. Su convicción es inamovible y para ella están dispuestas a borrar “cualquier alusión al pasado y a su tragedia social, económica, política y cultural porque, aunque no lo digan, están dispuestas, esas fuerzas hoy opositoras, a implementar aquellas terribles recetas que tanto daño hicieron”. Destaco al pasar esa indeterminada mención del “pasado”, que, falta de precisión, puede aludir tanto al gobierno de Menem, como a la dictadura militar, o a la “década infame”. Una palabra sobre los medios: ninguna duda cabe de que existen medios

gráficos, radiales y televisivos a menudo ferozmente opuestos al Gobierno, algunos de los cuales gozan de un alto rating; pero a esta “corporación mediática” se contrapone no menos ferozmente –con más bajo rating quizá– otra “corporación” gráfica, radial y televisiva bastante consolidada, en la que se incluye el canal del Estado –convertido en fanático canal del Gobierno–, las transmisiones en cadena y el monopolio del ciclo Fútbol para Todos, plagado de propaganda kirchnerista. A ello hay que agregar las medidas que adopta el Gobierno a través de su desenfrenado secretario de Comercio para bloquear la propaganda en los diarios o atacar a las encuestadoras que dan a conocer cifras que al Gobierno no le gustan. Por último, no está de más decir que, si bien existen lógicas mediáticas más o menos bien delineadas, la lógica del receptor no es mediática. El receptor es un sujeto activo, que acepta o niega, cree o descree, selecciona y critica. Quien insiste todo el tiempo sobre una suerte de omnipotencia de los medios lo hace porque carece de argumentos. Un último comentario: en la Carta

Nº14 campea una muletilla que, con distintas formulaciones, se repite con frecuencia cuando se denuncia a la oposición: nos referimos a los “neoprogresismos reaccionarios”, a los “bienintencionados, los que suelen identificarse con posiciones progresistas (pero)… prefieren asociarse a la feroz campaña que desde el poder mediático se viene desarrollando contra el Gobierno”; a quienes recurren a “retóricas seudoprogresistas”, a los que “se ofrecen como portadores de una retórica progresista (pero están) a favor de la ola liberal-conservadora”, a los travestidos de “centro-izquierdistas”, etc. Esa insistencia en atacar a los grupos políticos que están convencidos de que se puede ser de izquierda sin ser kirchnerista (y no se puede siéndolo) traduce un evidente temor ante el posible resultado de las próximas elecciones. De ahí el tono ansioso, casi angustiado, de su advertencia: “El riesgo nace de creer que lo conquistado y lo recuperado… no depende de la continuidad del kirchnerismo”. Toda la Carta Abierta Nº14 está atravesada, moldeada, acosada por ese temor. *Profesor titular de la UBA e investigador del Conicet.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


4 oidijatietail Diario Popular .0(166

.

'

• 4

4

r

.

Mario Popular I Buenos Aires, domingo 20 de oct u bre de 2013

Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

DIARIO POPULAR presenta una envision especial

EL VIDEO COMPLETO LA ENTREVISTA Recorte VER en color % de ocupación: 78,55DEValor: 92687,70€ 0. EL GOBERNADOROONAERENSE

EN

Periodicidad: Diaria Tirada: 113.000 WWW,DIARIOPOPULAR.COMAR

Difusión: No disp.

MINIMIZA LAS CRMCAS: "SI ME DEJARA LIEVAR POR LO QUE DICEN...N1

"Soy constante y previsible, y eso genera confianza" 0 Daniel Scioli se diferencia

rre-lbs irresponsables que actuan por oportunidades personales". Dijo que Nestor Kirchner march su carrera politica. Y un vote de respaldo a (as politicas de Ca— Nation y de su gestion. con su espiritu de deportista, Daniel Scioli coloca en su agenda de hiperactiviConsecuente dad diaria su conciicion de nUrnero 9 en el equip° de futsal de Villa La Nata, para transpirar la camiseta "naranja", ese color que identifica su gestiOn gubernamental en Ia provincia de Buenos Aires, en partidos oficiales por el carnpeonato de AFA o prenderse en un "picadito" con esos invitados especiales que se ace ran a este dub, ubicado a pocas cuadras de la casa del gobernador, en el partido de Tigre, donde se desarroIla la charla. Esta en trevista especial de Paulino Rodrigues se pude ver o leer, en forma completa, en www. diariopopular . co m. ar. -Hate un tiempo en una cum bre de gobernadores kicchneristas, se dijo que no representaba el proyecto national. Esto fue antes de definir las candidaturas... ...(interrumpe). Estuve dins atras" con Urribarri, tambien con Urtubey, en 4orrientes, con todos los gobernadores, estuve reunido con los miembros del Consejo del Pj. El tiempo es un gran ordenador. Cuantas circunstandas hemos visto. Si hubiese reaccionado ante alguna situadem co3runturaL faltaria a lo que me indica mi experiencia y podria generar una cuestion de inestabilidad. Hay que estar a la altura de la drcunstandas, pensando en grande y en Ios verdaderos problemas, que son lo de Ia gente, no lo de los politi-

Sabre las elecciones del domingo 27, considerci que el apoyo a Martin Insaurralde y a los candidatos del Frente para la Victoria es "un voto en defensa propia".

'

cos. -Y a

los que dicen que no le

entrap las bolas, zque les responde?

-Soy constante y previsible. Eso ge-

nera confianza en la genre, que es un valor muy importante. Cuantos irresponsables hemos visto a lo largo de es Los alias, gente que achla en tenninos de oporrunidad personal. Lo mio es distinto y en mi carrera politica he da -

-

Página 62 de 90

friar la economia, generar recesion para Minstar combatir la inflacion. Hay que aumentar la capacidad productiva instalada, disponer de mss inversiOn y actuar con mayor responsabilidad social.

Scion durante la charla con Paulino Rodrigues en el club Villa La Nate. Es et -dueno" ne La 9 en et equipo de tutsal.

0Cautetosol at

hablar de 2015

05in admitirlo pOblicarnente, puts

antepone siempre su responsabilidad de gestion al tette de la provincia de Buenos Aires, Daniel Riot' sage que se encuentra anotado en la carrera presidential para 2015. Apuesta a fa cautela, a esperar que Cos tempos de la politica vayan deft n iendo ciertas cuestiones.

-Scioll 2015. 2.5a ascribe a partlr

del 28...7 Vo siempre

tengo los pies sobre la

terra. Las cosas que me han pasado en la vida, los sufrimientos, Los exitus, los fracasos, me dieron esa mad ure.z, esa experiencia pare encarar las cosas. No hay que creersela. Cuanto mss responsabilidad uno tiene mss conciencia, rias trabajo, mss humildad hay quo poner al servicio de la gastiOn. Ahora estamos en una election de renovation parlamentaria y at die siguierrte hay que seguir gobernando la provincia.

do muestras de elle. Nestor march mi carrera politica y mi vida fue una experiencia muy fuerte. Menem me convocei para un cargo parlamentario, pero Nestor y Cristina me convocaron para ser vicepresidente, dos veces para ser el gobernador de la provincia más importante de Ia Argentina. He asumido responsabilidades mayores y si me dejara pier por lo que dicen... -El proximo domingo se -rota, con el antecedente de to ocurrido en las PASO... -El voto de apoyo a Cristina, que presenta Martin, es el voto de respaldo a las politicas en conjunto que desarrollan Nacion y Provincia, donde, por ejemplo, los munidpios recibieron un 50 por demo aids de aportes econernicos. Esto significa defender la gestion administrative, economica, social, productiva y sabiendo que nos quedan dos afios mss de manda-

to constitutional. -La nueva cam.pafta es MI, Martin Insaurrolde.i.Ese "Ml", es tambien su candidato? -Si, pero no solo el rnio, es el de Cristina, el del Frente para la Victoria, el de la politicas sociales y productivas, el de la defense de trabajo para votos.

Hubo fiesta en Villa La Rata por el primer apo de vida de la cancha del club donde juega su equipo de futsaL i1 a clase media? Va incorporando nuevas demandas, pero ata paso coma en un hospital de guerra, donde primero se atendieron las cuestiones graves y a medida que se fueron solucionando, se peso' al proceso de recuperation y vamos por el desarrollo. Hay una movilidad social ascendente y a veces se refleja con votos que no acompafian a los oficialisrno en las elecciones parlamentarias. Yo sostengo que la NaciOn y la Provincia necesitan de ese voto a favor, para seguir con las obras. -De codas maneras, hay demandas que se renuevan, como el tema del control de la inflation. -En el coloquio de IDEA, en Mar del Plata, hable de dos cuestiones, para no velvet a caer en las recetas del pasado, que sabemos los resultados que tuvieron. Por un lado, la competitividad y no se pude recurrir a las devaluaciones, que perjudican a los trabajadores. Por ei otro, tampoco hay que aurnentar la tasa de inter-es, en-,

-El sector empresario, muchos privados, han expresado su preocupaciOn por Ia marcha de la economia. -Considero que los empresarios en propia defensa, de sus trabajadores y de sus intereses, deben acorn nailer este proyecto. No hay rubro economic°, que no haya crecido en estos ultimos 10 alms. De todas maneras, hay cosas par hacer, para seguir trabajando junto con todos los sectores productivos, mejorando la

competitivi dad , -La cuestion del cepo cambia-

rio, zira" camblando? ,Pronto sera parte del pasado o habra que esperar haste 2015 para que haya novedades?

-Evidentemente, hay una voluntad de it normalizando la situacion, Como por ejemplo con el tema de destrabar el tome del CIAD1, con un credit° del Banco mondial de 3.000 millones de &Stares, que perrnitira importante inversiones. Hay quo buscar el credito este al setvicio de la inversiOn productiva, no de la refinanciacion de la refinanciacion, coma ocurria en el pasado.o

VER ESTE VIDEO EN:

WWW.DIARIOPOPUL4R.COMAR

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 37 Nº documentos: 1

domino 20 de octu b re

Recorte en color

'dc 2c"13

% de ocupación: 46,73

I

Valor: 129997,04€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

alio

L

WM-

GANARON LOS DEM6CRATAS Eduardo Kragelund

I

PERIODISTA

AP

Obam a, sobre todo, se mostro equil [brad° al sell alar que el gran perdedor de esta batalla habia side el pais. 'La buena not Cid es que nos h e mos levantade, declare,. Pero 'nada ha da Fla do mas Ia cred bilid ad de Estado s Unidos que el espemicu o que hemos dacha en las pasadas semanas Esta crisis ha enva lentona do

demacratas lograron una

ria

gran victoria sob re los rep ubli taros 431 obtener un nuevo pre supuesto y un mayor endeudamiento sin hacer concesiones, perp dejaror expuesto a Estad os Unidos a una cri sir mas profunda que pone en tela dejuicio su liderazgo coma prim era

Los

-

i

I

potencia mu ndia I. Luego de dos semanas de tira y afloje que hicieron crujir las instituclones y la paciencia de sus tom pa-

triota sr los legisladores de mhos parti dos acordaron esta semana un presupuesto que solo dura rhi pow ma's de dos mese s y autorizaron pagos de la deuda por a lgo mas de tres rneses, En otras pa la bras, se trata de un alto el fuego para pa sar las fiestas navidefias, al cabo de las cuales los contendientes volverhn al ring a trata r de &Mar una nu eva paralizaciOn del Estado y arta cesadon de pagos. Reducido a este contexto, los republicans, q uien es exigian para a utoriza r el presupuesto y endeudam lento que Ba rack Obama suspendiera Ia reform sanitaria, el mayor exito politico de su gestion, tuella n los granges perd ed o res. Asi los cal ifica el Wall Street Journal, d a rio tradicionalmente al lad° del partidoopositor, 'Los repo b ica nos el igieron un objetivo que no podian alcanzar pa ra tratar de desfinanciar el plan de salud de i

I

Obama L.} y despues eligieron un metodo politicamente insostenible, insistie rid o en una prolongada pa ralists y amenazando con hater volar todo per el techo de la deuda' Para el ex candidata rep ublicano a la presidencia ]ohn McCain, las dos sema nas de uchas fue 'el capitula rrihs vergonzoso que he vivido en los Mos que Ilevo en el nado", mientras que para su corre igiona rio y senador Toy Blunt lo pear son las I

I

a nuestros enemigos, estimula do a nuestros competidores y de pd mi do

a nuestros amigos,' Obama no solo es cons ciente de que la lucha, pion el presuEs decir,

Puja -

El

presidente Oba m a two que pelear duro contra el Tea Party.

consecuencias:"Logramos crear una division entre nuestras filar sabre alga en loque estaba mos unidos, sobre un a sunto que no era a lcanza ble.' Las encuestas pusieron de relieve el creciente descontento de los estadounidenses, muchos de los cu ales —unos Boo mil— fueron suspendidos de Ia ad ministraciifm sin gace de sueldo. Un sondeo de NBOlfews y e Wall Street Journal mostro que ora piensa que los republicans aniteponen sus intereses a los del pais, riundiendo la popularidad del partido a niveles record. En particular, la encuesta indica que Ia agrupacian ultraderechista Tea Party, responsable de la radicalization del Partido Republican°, pasii de ser un sector en alma a concitar el repudio del 47% de los entrevistados. En este marco, Ia pa rd lisis legislativa renovO los moues contra las institucio ries m.8 s traditiona les, tomo el capitolio, al que se lo senala coma un peligro mayor que Al Qaeda, solernos ref erimos al Congreso coma lo que realmente es a estas &turas: I

Página 63 de 90

LA MILICIR

el peligro mas tiara y mas actual para la segu rid ad national de Estados

Unidos', subray6 Benjamin Wines, ung de los expertos de la asociacion independiente de investigacifin politica Brooking Institution. El Partido Republican°, que Ileva perdidas cuatro de las tilt irnas seas elecciones presi den cia es, ad mitio, su crisis. En un informe ela bo ra do par su conduction y divu gado esta se man a, recoil ociti que 'sera extremadamente ganar las proximas I

I

elecciones presidenciales' si ,no se real imn profundoscambios politicos e ideolOgicos.la perception del par tido par parte de Ia gente alcanzo su punto mss baja. Los jovenes se aleja n coda dia was de lo que el partido representa y rnuchas minorias creen equivocadamente que al partido no le gustan o que no queremos que esten en el pais', dijo el texto firmado par el presidente de Ia agrupacion, Reince Prei bus,

Pese a esta Iluvia de criticas

y

autocriticas, los de macratas fueron cautos a to horn: de festejar su victo-

-

puesto y Ia deuda se reinstalara ni bien pa se elfin de ail Tambien sabe que los enfrentamie altos y los riesgo s corridos al menos golpearon pa pel de liderazgo que ejerce en mundo_ La gran potentia, cuyos bongs de deuda erain considerados pasta ahora Ia inversion ma .s segura del

planeta, puso a temblar el sistema financier° con la sola posibilidad de caer en una cesacion de pagos par arta reyerta interna de poco monta a los Ojos del mu ndo. Si los grander props ad ores del neo i be ralismo ter mina n amenazando con no pagar sus obligacio nes par rendilas pa rticlarlas, se preguntan los anatistas, que se podra esperar Grand° avance la di stensiOn con Iran y se requiera a poyo parlamentario pa ra las sand ones contra Teherhn, La pregunta no tie re respuesta, al menos par ahora. Quizas la ten ga al principia del afro entrante, cuando Obamadeba enfrentar, en medio de la discusio,n del presupuesto y del endeudamiento, las previsibles negocia clones con Iran, el desarme quimico de Siri a y las con secuentes repercusiones en el conflicto de MeI

I

dici Oriente.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01

OPCIoN PARA COMPRAR

-


Clarín Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 27 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 28,27

Valor: 94393,63€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

CLARIN DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

EI Pais 27

Peralta, contra el kirchnerismo

Incendio en Santa Cruz: le apuntan a la interna politica Lucia Salinas Isalinas@clarin.com El gobernador Daniel Peralta, enfrentado con el kirchnerismo, vinculo los actos de violencia del viernes, en los que manifestantes quemaron un edificio publico en medic de las negociaciones salariales, con la interna politica a pocos dias de las elecciones. "Esto es un proceso de quienes apuntan a reemplazar a quien fue electo para gobernar esta provincia", dijo y recalc6 que fue un incendio intencional que busc6 atentar contra "el orden institucional". "Tenernos pruebas suficientes y quienes estuvieron atras de esto pagaran",

disparo.

cendio. Se habla de la utilization de bombas molotov. Responsabilizando a la inter= que tiene hoy el PI con el FPV, el diputado Eduardo Costa (UCR) repudi6 la violenta jornada: "Lamentamos mucho lo que esti suce-

Compre CAW y Garantia en Fabrica.

imam

Jura'

COMMA.

Quedan dos personas deten das y el dirigente gremial Raul Gomez presto declaration y luego fue liberado, para quedar a disposition dela Justicia, en funcion de Ia

INDUSTRIA ARGENTINA. DESDE

1957

USTED

QUE

Fab ricarn os.para pequenas, medianas

1.0

Destrozos. Con el incendio se perdio docurnentaciOn histOrica.

•OP; 5

7ACR4JZ

ULTIMA SEMANA! SUPER PROMOCIONES CON TODOS LOS MED1OS DE PAGO. Rasta 12 cuotas. Todas las Tarjetas. Creditos Personales con cheques. Valido del Domingo 20 al Viernes 26-10 inclusive.

gran des chmensiones. Disenados yconstruidos en todas las medidas y maderas. tineas Italiana,

y MOO

JO

Urea carta del

diendo. Son tiempos dificiles para Santa Cruz, esti. dare que Peralta y La Campora estan desesperados por mantener el poder porque no quieren perder privilegios. Quieren seguir usando el Estado para epos y sus amigos".•

Papa

29 de septiembre fue el dia del diplomatic°, por ser Arcangel el dia del Gabriel (patrono de los diplornaticos),ei Papa Francisco mand6 una significativa carta a Ia Asociacion del Personal del Servicio Exterior, encabezado por Maria Kristina Ueltschi. A raiz de que el

411111111

elm

r

; I

-..-

erni

yo

bawl

investigation iniciada por la jueza Valeria Lopez Leston. "Espero que pronto podamos dar con los culpables. Espero que tengan la condena ejemplar que se merecen, si no va a volver a ocurrir", sostuvo el jefe de Gabinete, Ariel Ivovich. El vicepresidente del PJ y candidato a legislador national, Carlos Batarev, fue taxativo al buscar responsables: "Aca" un grupo se fue del partido para arrriar el propio (por el Frente para la Victoria) y buscan destituir al gobernaclor, esto fue un golpe institucional, ya lo hicieron el 29 de diciembre de 2011 (cuando La Campora renuncio mente al gabinete de Peralta)", denunci6. El edificio publico donde se llevaba adelante la paritaria de la administration central qued6 devastado y la perdida file total. Desaparecieron archives estadisticos econ6micos, "datos historicos so bre la administration pOblica y expedientes con solicitud de tierras, pero que reconstruiremos", explico Gustavo Martinez, subsecretario de la Funcien Desde la Jefatura de Policia se explic6 sue se see tiestraron cerca del lugar tres bidones de combustible y elementos vinculados al in-

Página 64 de 90 VENDO MARCA Domini°. 303,corn C lases:

2-3-9-16 -

nterviene Ferreyra + Ma rcarecchtio ewe Irvorart WOW maxasalaventtortur marcb.pfmk.com.ar I

tafjga

5egiln

Vat C.TF.

55 modelos ltalianos y clasicos tap izados exclusivos.

HOY DIA DE LA MADRE

WERT° TODO EL DIA

ENT REGAS SIN CARGO EN CAPDAL

10 modelos en Dormitonos. Opcionales con cajoneras,

Exclusives,

Coleccion para sus

G BA

bias.

Respaldos

Completa gama de Livings.33 modelos, todas las

medid*.

-

SommiersyColchones La

mejor calldad y confort

Promociones Extras en juegos de Mesas y Sillas!

Sofa Camas Super can en 1 y 2 plazas.

Ahora con CABEZALES RECLINABt ES

En 1, 2 y 3

cuerpos

Venta directa al public() en su Planta Industrial de 5.000 mts. y ExposiciOn de 2.300 mts. Impreso el 21/10/2013 14:53:01

En RAMOS MEDIA: Av. SAN MARTIN

1796

Lunes a Sabados 10 a 20. DOMINGOS Y FERIADOS 11 a 20 hs. FACIL ESTACIONAMIENTO www.firenzernuebles.com


Página 12 Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

El pais 4 Recorte en color

% de ocupación: 163,20

Valor: 267362,68€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2013

DE

Opinion Por Mario Weinfeld

OCRJBRE

DE

20

/ DOMINGO

PAGINAI12

mas de dos meses

APasaron desde las Primaries Abier-

tas Simultaneas y Obligatorias (PASO) y resta apenas una semana para las elecciones generates. El antecedente de 2011, los arralisis, las encuestas y los palpitos de los protagonistas coinciden en trazos generales: se presume que no habra cambios drasticos en las preferencias ciudadanas. El interes, como tantas veces en la vide o la politica, estara en las cifras fines, los detalles, los hordes. Sobre todo en la compost don de las dos Cameras del Congreso Nacional. Tambien en la ratification de las victories opositoras en los cinco distritos Inas grandes y los totales nacionales de las distintas fuerzas. Entre agosto y octubre hubo mucha actividad del Gobierno, concretando medidas que incidiran en su gestiOn haste 2015. Algunas consistences con su marca, como el aumento del minimo no imponible al Impuesto a las Ganancias, el cambio de escalas del monotributo, el Presupuesto de

Un

repaso on

el tramo final Lo que fue de las Primarias a hoy. La irrupcidn de lo imprevisto: desde la salud pasta los accidentes, Ia violencia contra el gobernador de Santa Fe. Las campanas, con menos sorpresas. Tendencias que parecen confirmarse. La disputa por las bancas: un dato central, que se dirime voto a voto. Dos bonaerenses que se leen ganadores con un misnio resultado. ro y poco riguroso deducir su impacto electoral. Mencionemos los de mayor gravitation y me nor predictibill dad. hematoma cerebral de la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, la operacion, su licencia con repose estricto. El terrible accidente que sufrio el gobernador de San Juan José Luis Gioja, que sigue en estado preocupante. El atentado contra el gobernador santafesino Antonio Bonfatti, en su case, Un episodic de violencia impute acaso entice desde 1983 cuya tremenda magnitud es dificil exagerar. IM El accidente de trenes ocurrido ayer en la estacion Once, otra vez en la linea General Sarmiento, que se describe en otras paginas de este misma edition. La politica internacional aporto la reartudacion del conflict° con Uruguay por la pastern UPM (ex Botnia). Seguramente su proyeccion inmediata se constrifie a Entre Rios aunque es un hecho preocupante que trasciende a la provincia afectada. La escalade entre los dos poises file veloz. Se la carte o friz(eaun antes del percanoe de la Presidenta. El gobernador Sergio Urribarri adopto posiciones muy dristicas y antagonicas respecto del pals vecino. Uno de sus rivales es Alfredo De Angeli quien fue uno de los vecinos de Guale-

Asterro Gerrtlicare

• • 2014, Otras que marcan un giro a formas de realpolitik economica como los arreglos con acreedores demandantes ante el Ciadi. El blanqueo de capitales termina con saldo muy inferior a las expectativas oficiales, haste las menos optimistas. Se lo prorroga aspirando a mejorar la cosecha de &Mares. La b4squeda de creditos de organismos internacionales para desarrollo no es novedad dentro del "modelo" pero si lo es el enfasis dedicado en los tiempos recientes.

La inesperada: La realidad proveyO acontecimientos inesperados, dramaticos e influyentes en el maps politico. Serie prematu-

Hugo Said Bazze Militante socialista

NNE Provincializacien decidida e impuesta: La idea de "provincialiguayclui mas activos en los bloqueos del puente internacional, El Melli de De Angell es hay candidate a senador nacional por el PRO. Se produce una situaden curiosa porque el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, crrtico acerbamente Ia posture del oficialismo nacional, en mama de diferencia con Ia postura historica del "Melli" De Angeli. Habra que ver si esus divergencies o las postures acendradas de Urribarri alteran el cuadro pinta do en agosto, muy auspicioso para el FpV. Otro tanto ocurre con los acontecimientos antes evocados. Influiran en tiempos venideros, quedara por verse si modifican

las tendencies electorates, demarcadas por las PASO y que tienen pinta de mantenerse estabies, en sesgo general.

Campanas: No es sencillo ni tel vez posible sintetizar las eampafias, que se despliegan en 24 provincias diferentes. Cualquier generalized& deja aspectos sin abordar. Partidos y candidatos se reorganizaron a partir de las PASO. Cada quien atendia su juego en fund& de coma le fue en agosto: mayormente los cambios fueron inversamente proporcionales at exito en las urnas. Los vencedores por mdrgenes

MARTA MASTROGIACOMO Deseparecio el 20 de octubre de 1976.

Detenido-desaparecido el 20/10/1976 F,11

la ciudad de Buenas Aims

y en presencia de nue,stra tnadre

juiste secuestrado por tasfizerzac armadas durunte la dictadura Sabemos que te tuvieron en un centro clandestino de detention y sahemos clue un dia te llevaron... y pert-limos tu desttno. Pero stwuintos y seguiremos reclamando y exigiendo juiclo castigo. No olvidamos,

amplios hicieron la plancha, Ca da quien a so manera. Descansaron sobre Ia inercia, confiando razonablemente en que el voto ganador propende más a atraer que a dispersarse. Los cases más notorios son los de Sergio Massa (Frente Renovador) en Buenos Aires, Gabriela Michetti (PRO) en Capital, Juan Schiaretti (peronismo federal) en Cordoba, Julio Cobos (MR) en Mendoza y el socialista Hermes Binner en Santa Fe. Los sondeos sugieren que sus tacticas fueron efectivas y el pronostico es que ampliarin el total conseguido y las ventajas sabre sus seguidores. El Frente para la Victoria (FpV), que se alzo con menos votos que los que esperaba, endereze alga sus campalias. En Ia crucial provincia de Buenos Aires, explican dirigentes y candidatos propios, se afino el trabajo territorial. Sin optimismos desbordantes ni negadores de lo que se consigna en Las lineal anteriores, se espera que el gin de intendentes y "aparato" supere el letargo previo a agosto, en promedio. eCuanto pesaria ese aporte, si se concrete? He ahi una pregunta de cajun, que nadie puede contester con dews certeros pero si con percepciones ealificadas. En el kirchnerismo se tree que con "las piles puestas" los intendentes sumaran on granito de arena. El sentido comiin K proyecta un crecimiento de Martin Insaurralde, cuyo conocimiento pUblico obviamente se expandiee Eeo podria mejorar el total provincial y el nacional, sumar un diputado sabre el saldo virtual de agosto pero no evitar la denote. Reducir la distancia es la modica esperanza real.

37 arms de tu desaparicion a manos de la sangrienta dictadura argentine. Hoy más que nunca te recordamos con esa sonrisa que te acomo,ar16 en tu nucha inclaudicable por un pals mas justo, igualitario a inclusivo.

Par W memona, verdad y justicia. Tu familia con amor. gracielarnastrogiacorno@gmail.com

zar" la campana cundio templadamente en varios territorios. Cada cual con sus estilos y arrancando de situaciones muy divergentes. La Casa Rosada habilito el transit°, que en Buenos Aires supuso un aumento del protagonismo del gobernador Daniel Scioli. Tambien centrar mas el foco en "Martin". Claro que el factor mas relevante que desplazo a la figura presidencial no fueron las Lichees sino la irruption del problema de salud de la presidenta Cristina Fernandez. El oficialismo se vio privado de su lider y principal figura, aquella respecto de la cual habra un pronunciamiento colectivo. La provincializacion "de facto" fele más rotunda que los cambios que la antecedieron y menus revisable en los tramos finales.

no perdonarnos, Tu

Página 65 de 90

http:Wmartamastrogiacomo-cloc.blogspot.com

A canter bancas: El veredicto Impreso el 21/10/2013

14:53:01


Página 12 Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 163,20

Valor: 267362,68€

Periodicidad: Diaria

El

Tirada: 51.000

pais

Difusión: No disp.

Graciela Ocafia, candidata a legisladora portefia, insinue que esa opcien (sumandota a ella corm tercera) este entre las demandas que escucha a diario de "la gente". En Tucuman, se pondra a prueba la tradicional supremacia del gobemador José Alperovich. Tendra ventaja amplia sobre los radicales pero estos podrian restarle un diputado mejorando apenas su acumulado en las PASO. Los diferentes escenarios de una competencia definida en los grandes nUmeros no son exclusividad de las provincias mencionadas. Solo dan una piste acerca de los vericuetos del escrutinio del domingo 27.

popular dejara muchos más sal dos que is distribucien de bancas en el Parlamento, pero es faIaz olvidar que definirlas es el principal objetivo de las multiples elecciones. Para el oficialismo es central sostener la mayoria propia en el Senado y Ia filo mayoria en Diputados que, trabajada a puiso en sada ley, le permite gobernar conforme su

proyecto. Esa es la clave de Ia gobernabilidad, que prime en los diez alias recientes. El bienio 2009-2010 fue un interregno de primacia opositora que no aporte calidad institutional, ni pluralism° bien entendido, apenas un empate bobo que poco construye. Sus resultantes más conspicues fueron la no aprobacion de un Presupuesto nacional y Ia di sem inacion del conglomcrado opos i tor. La suma de bancas forzare el doming() proximo una mirada detallista, que seguramente insumire' mucho más tiempo que los resuttados generates. Los ejcmplos-sobre disputes voto a voto son abundantes. Se citan un par, con el solo valor de muestra. Sabre una se ha redundado en los medias nacionales: la tercera senaduria de Ia Ciudad Autenoma de la que algo se dire lineas abajo. La otra es la de Mendoza donde solo se eligen diputados, como en 16 provincies de las 24. Julio Cobos vencie con holgura en las PASO. Desde todos los sectores politicos se da por consumed° que tiene la vaca atada, quizas por un margen mayor. Ayer el diario Los Andes divulge cinco encuestas de consultores de distintos "palos". Concuerdan en los niimeros gruesos. El ex vicepresidente, segun ellos, superaria por veinte puntos a más a los candidates del FpV. Tiene seguras tres de las cinco diputacioties que se renuevan y podria alzarse con la cuarta, segiin algunos pronesticos. El FpV tiene segura una ban ea, Ia del cabeza de lista Alejandro Abraham y podria Ilegar a

Página 66 de 90

dos, lo que mejoraria su performance de cuatro altos Was. Para la presuntamente irresuelta quinta banca podria terciar el Frente.de lzquierda y los Trabajadores (FIT) euyo candidato es Nicolas Del Caiiio. Liege tercero en las Primaries y debe mejorar su caudal de votes para competir par la banca en cuestion. EI joven Del Carlo no es un caso intim. La izquierda aspire a regresar al Congreso y podria arrimar en varios distritos, in- • cluidas Buenos Aires y la C,sBA. Dias atras obtuvo un apoyo record en las primaries saltehas para autoridades provinciales y municipales. Diputados es Ia Camara con integration mis diverse y pluralista. El ingreso de legisladores de izquierda aportaria color a ese espectro. Para este cronista, el desembarco seria auspicioso. So bre todo si esas fuerzas encontraran un camino más propio y menos etude a las politicas opositoras y al establishment que el que tentaron ally par 2008 y 2009, cuando el conflict° por las retenciones mOviles.

Dias que paean: En Ia semana que peso, Ia gestion de Gobierno no atraveso tropiezos. La ausencia politica y pUblica de Ia Presidents es subsanabie en el corto plaza, tal parece. Los roles de los ministros y funcionarios varian y sus incumbencies crecen. Comenta con gracia una de las principales figures del elenco oficial: "Cristina me llama dos o ties veces par dia, cosa que no hace ahora. Pienso en lo que me diria, y wait) sabidndolo". El acto en la Plaza de Mayo, raro en su convocatoria tanto coma en la ausencia de oradores, mostre la capacidad de movilizacien del kirchnerismo.

NM. Vides paralelas: Dos protagonistas bonaerenses, el gobemador

5

DOMINGO

20 DE

OCTUBRE

DE

2013/

PAGINAI12

vencedores el domingo 27. La version de Massa es más obvia, pues descuenta que saldra primer° con un acumulado francamente estimable. Si se corroboran los prondsticos, el kirchnerismo no deberfa conformarse con sefialar la identidad politica y Ia includable filiation ideologica de derecha de su challenger. Tatnbien preguntarse par que pudo interpeter a tantos bonaerenses de a pie, incluyendo muchos de sec tares populares.

'70, por la abismal diferencia de discurso y de trayectoria entre los candidatos, por Ia campafla complete. Nadie pretende negar la incidencia de lo contingente en la historia ni el impacto de lo imprevisto. La resefia de lo ocurrido en estos dos meses insinna cuantos acontecimientos sorpresivos y potentes pueden sucederse en en lapse breve. Pero la legica politica, maxi me en un sistema democratic° estable come, el actual, derive de tendencies de Ia opinion pUblica, de los vaivenes de la ges:tien de gobierno, de "climes" que se construyen en efts o meses antes que en horas. Las actuales tendencies se de veteran mejor en contados dias, cuando el recuento de votos construya su parte del escenario

ONO

•1111•

Capital, Tucuman entre otras: El punto ma's ablest° en la Capital, segs n las encuestas y Ia sensacidn termica, es quien Ilegara a Ia tercera banca de senador por Ia minoria. La disputa enfrenta, al senador Daniel Filmus per el FpV y al diputado Fernando So lanes per la coaliciCn postale Unen. Al parecer, los guarismos finales dependen del carte de boletas que haya entre quienes se inclinen por Unen. La diputada Elisa Carrie, que tiene su revalide en el bolsillo le saca una diferencia de varios puntos a Salaries en los sondeos. Habra que ver si se "corta" lento en el cuarto oscuro coma en las encuestas. Para agregar complejidad a Ia situacien, la Capital arnanecie empapelacla con afiches que convocan a un voto atico, cortando a Michetti junto a Carrie. La diputada

Pirdmanos y tendencias: Van cumplirse 30 de ailos desde la

Daniel Scioli y Massa, leen estas jornadas como auspiciosas para sus ambiciones futuras. Por lo menos una de los dos se equivoca, porque ambos aspiran a ser presidente en el proximo periodo. Hicieron Sn peregrinacien al conclave de IDEA donde supieron complacer al auditorio empresarial, a despecho de sus diferentes alineamientos. Massa no tiene empacho en ser cornplaciente en esos conclaves, sintiendose blinded° por la protecclan mediatica y sobre todo por el aura que le dan los votos conseguidos. Scioli se desplaza a su modo zen, proclamando tanto su adhesion al Gobierno cuanto sus diferencias que son de estilo y de fondo. Al desgaire hizo dos anuncios sobre Cristina Kirchner: Ia primera sobre el resulted° de la operation, la segunda sobre su eventual reaparicien en el relanzamiento de una empresa tradicional. Dada el proverbial hermetismo de Olivos es imposible saber si Ia prerrogativa de tener information de Palacio (y alardear de eller) le fue concedida o se la arroge. Como fuera, los aludidos contendientes bonaerenses se "leen"

a

cdlebre quema de colon cometida par Herminio Iglesias cerca del Obelisco poncho. Atribuirle a Ia torpeza de Herminio la derrota del peronismo en las presidenciales de 1983 se ha convertido en un topico. Es placentero u holgazin pensar en causes Unicas, que relevan de hacerse cargo de la complejidad de la historia. Sin embargo, es más certero pensar que le victoria del luego presidente Ratil Alfonsin reconocia muchas causes mas raigales y se habia construido de antemano. Par la historia previa, por los

hacia 2015. Algunas bszas se conocen, otras se destaparan. El juego, todo mode, continuara aunque con variaciones de las posiciones relatives de los participantes. Predecir de modo tajante su desenlace a dos afios vista es tarea de astrOlogos antes que de gentes de otras pmfesiones.

mwainfeldepaginas2.com.ar

CAMPOS GE CONCENTRACION EL VESUBIO, PUENTE 12-CUATFIERISMO-ORIGADA GOEMES Y CRIA. DE MONTE GRANDE Es igi m os! --One todos los tesponsables sewn imputados per Hamiciain todus los responsables sear impirtados par crimenes contra Ia integridad sexual —Carcek comun a los Genocidas i

—Due

Ricardo DARRETO DAVALOS Federico Sorge TATTER Daniel Hugo ARTEAGA Elena Marla del Carmen GARCIA Jorge Cayelono LOIACONC Maria crisiina MEMO Gractela Eugenia PERNAZ de POCE Julio Gerardo AXE Hugo Said BAllE Jose Carlos /OAHU Graciela Monica VAZQUEZ de ALVAREZ

NO OUIIDAMOS

15-10-76 15-10-76

17-1476 18-10-76 16-10-76 18-10-76 19-10-76 19.10-76 20-10-76 15.10-77 16-10-77

- NO PERDONAMOS - NO NOS RECONCRIAMOS

Sus amigos y companeros ioS tenemos come ejemplo de compromiso revoluclonario Comislon de tamIliares y compatieros de detenidos-desaparecidos de los campos de concentracton El Vesubio, Puente 12-Cuatrensmo-Brigada Giiemes y Dia. de Monte Grande vesubiovictirnas@yanoo.com.ar

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

12 - politica Recorte en color % de ocupación: 74,60

Valor: 90389,46€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Domingo 20 de octubre No de 2013 Difusión: disp. - perfil

a uNa semaNa de las eleccioNes

politica, meDios y poDer

Negocios y secretos entre tinelli, lópez y clarín a una semana de las elecciones, el conductor se sacó una foto con funcionarios del kirchnerismo y apoyó al candidato de provincia. crecen las versiones de que ya habría concretado la venta de ideas al Grupo indalo. LUCAS MORANDO

A una semana de las elecciones, el kirchnerismo logró tener una de las fotos que más profundo golpean dentro un sector bastante importante del electorado. Sentó en el mismo evento –incluso con besos, abrazos y elogios– a Marcelo Tinelli, el gobernador Daniel Scioli, el ministro de planificación Julio De Vido y el candidato bonaerense Martín Insaurralde. No fue casual la elección del día del evento en Bolívar, la tierra natal de Tinelli, donde el conductor reinauguró el Cine Avenida, que había comprado en 2006 –antes de que se convirtiera en un supermercado– y que logró terminar con los fondos del municipio y de un plan del gobierno nacional. “Fue un gesto muy claro el que nos dio Marcelo, eso vale mucho a pocos días de las

las autoridades de ideas compartieron el evento con ministros del Gabinete elecciones”, reconoce un funcionario del gobierno nacional. Aun más: Tinelli, arriba del escenario, en una transmisión en vivo en C5N de más de una hora, dijo que Insaurralde era su amigo y “una gran persona”. Es difícil pensar que un artesano del entretenimiento masivo como él ignore que ese apoyo tan explícito vale muchísimo en la última etapa de campaña. Sobre todo para un candidato como Insaurralde, que aún mantiene, como mínimo, un 25% de desconoc i m iento ent re el electorado. Es decir, no sólo no saben si lo votarían: ni siquiera lo conocen. La presencia de Julio De Vido en el evento se puede explicar formalmente: las obras en el cine se pudieron terminar gracias al impulso del Plan Nacional de Igualdad Cultural, que depende del Ministerio de Planificación. Pero sorprenden las carcajadas compartidas con las autoridades de Ideas del Sur. No es menor tampoco que ayer el diario Clarín haya publicado (en la página 14) que Tinelli “tiempo atrás” le vendió la porción mayoritaria de

Página 67 de 90

JUNTOS. El conductor se mostró afectuoso con Scioli y De Vido, y abrazó con entusiasmo al candidato del kirchnerismo, que lo ayudó con fondos para reinaugurar un cine.

RESPALDO. “Es una gran persona”, dijo Tinelli sobre

Insaurralde, y lo elogió frente a miles de personas.

las acciones de Ideas al empresario K Cristóbal López, dueño de C5N. Si bien el cierre de las negociaciones fue adelantado por PERFIL hace meses, las partes involucradas aseguran oficialmente que aún no se firmó el contrato. Juran que se atrasó por detalles que tienen que terminar de pulir los abogados de los involucrados, no sólo López e Ideas, sino Canal 13, que vendería su parte –el 30% de la pro-

ductora– a uno de los empresarios insignia del kirchnerismo. ¿Dicen la verdad? Ayer, al menos tres fuentes aseguraron a PERFIL que finalmente Tinelli ya vendió el mayor porcentaje de su 70% a Cristóbal. Pero el Grupo Clarín todavía mantendría el otro 30%. El mayor enemigo del gobierno nacional sería hoy socio del Grupo Indalo, uno de los empresarios más cercanos al n kirchnerismo.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


.

Clarín Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 64 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 39,77

Valor: 132813,37€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp. DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013 CLAMP

64 PoliciaieS

Conmocion en una ciudad ubicada a 60 km de Necochea

Asesino al intendente de Lobelia de dos tiros porque lo habia despedido IP

La

victima es Hector Rodriguez, del FPV. El agresor, ademas, mate al director de una ONG solidaria. Esta detenido.

El intendente kirchnerista de Loberia y precandidato a senador provincial en las PASO, Hector Rodriguez, murio ayer por la tarde tras recibir dos disparos, en la cabeza y el torax, de un ex funcionario de su confianza que habia sido sumariado por una falta grave y separado de su cargo, segiin inform° a Clarin Hector Sabadini, de FM San Martin de esa ciudad. El mismo atacante tambien mato a Hector Alvarez, de 48 altos y padre de tinea hijos menores, director del Taller Protegido, una entidad que ayuda a discapacitados a insertarse en el mercado laboral. El asesino es Cesar Aldecoa, quien se refugia en su casa, pero fmalmente fue detenido por la Policia. La fiscal de Loberia, Analia Duarte, le tome) testimonio anoche en Necochea donde to llevaron por temor a un linchamiento. Indignados, cientos de vecinos de Loberia rodearon la casa de Aldecoa e intentaron incendiarla.

CLARIN

tejido", dijo Sabadini. A causa ch ello se encontraba sumariado pe

Pero, inform° Sabadini, la Policia y los bomberos to impidieron. Lobe ria se encuentra a 60 kilometros al oeste de Necochea Alvarez murk) en el acto mientras que el intendente fallecio camino al Hospital Municipal de Loberia. La noticia provoco gran conmocion en la ciudad. El gobierno

en libertad yen 1; planta de personal. Desde la gobernacion provin tial las fuentes consultadas la agencia oficial indicaron que e gobernador Daniel Scioli se encon traba profundamente conmocio nada por la noticia. Rodriguez iba por su tercer man data al frente de la comuna. Tuvc una larga carrera, que inicio come independiente. Nacido en Loberh el 12 de marzo de 1950, con siguic su primera banca de concejal corm extrapartidario en 1991, integrandc la lista justicialista encabezada po Luis Chalde por el Partido justicia lista. Ya en 1997 se present!) corm integrante del Frente justicialist Bonaerense, y gam!' nuevamenti una banca, que renova en 2001 Fue elect° intendente en 2003, reelect° en 2007 con 56 % de lo: votos, en 2011 con casi el 53 % dr los sufragios. no permanecia

quedara interinamente en manos de la concejal Diana Arguello, primera en la lista de concejales del Bloque de Concejales justicialista "Frente para la Victoria". El c_amporista Maximilian° Bresciano habia renunciado para ocupar un cargo en A NSe S. Ahora debera llamarse a elecciones en 90 dial. El crimen °curd° a media tarde en el Parque Municipal, cuando el intendente de 63 afros hacia gimnasia aerobica junto a Alvarez. El primer tiro dern'bo a este militante social y los otros dos impactaron en Rodriguez, uno de ellos en la cabeza. Perteneciente al Frente para la

Victima. Hector Rodriguez, intendente desde 2003, en su despacho_

del galpon de maquinaria e insumos de Vialidad. Pero, en mayo pasado, en una pelea a golpes lastime al secretario de Planeamiento y Coordination del Gabinete local, Silvio Vidal, a quien le desfiguth el rostra. "Indus° le rnordica la nariz y una oreja, arrancandole trozos de

Victoria tenia una fuerte relation con la cupula kirchnerista. Indus° la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner Loberia, invitada por el funcionario muerto ayer. Cesar Aldecoa, el autor de los disparos mortales contra Rodriguez, se desemperiaba comp jefe

presenta

EL GRAN LIBRO DEL

ESTE MIERCOLES

rq.t

I

A

(NANA ilittINTAL

N°3 Y

$14,90

LA COCINA ORIENTAL

+

CUPON DEL COMO

••••pk:.:;;;06.„.

• C'j,lt inX

coil It) Mas de Ioi) c( -t major de la cocina japonesa,

china, tailandesa, peruano-iaponesa y peruano-china.

CON ESTE C UPoN sg,go OSTIENE

ClarioX

EL ORAN

MAO DEL SUSHI

ESTE CUPON * $1.4,90 LISTED OBTIENE

11

VL ORAN LDIRO DU. SUSHI

ICON

DISTRIBIA WRA

VENDOR

I CUMIN

m/Cta r,r1Col occ tone

4Página 68 de 90

fepUE-11

Pfli

Acompana

•ww„caleccgone$,clarin, porn

TODOS LOS MIERCOLES CON EL CUPON DEL DIAR1O +

RAQUEL

idINDEDOR

CUPON VALIDO HAMA EL 22/10/2013 PROPACOON VAUDA PARA LA REPOBL1CA ARGENTINA. COMPROELAME PARA LA EDITORIAL

CUPf5N VALDO HASTA EL 22/10/2013

64

PRO,4001t* vAUDA PAM LA RepOicti

ARG'

Rill

rA)mPPORANIE PARA IA EDITORIAL

EL GRAN

$14.90, PRECIO SIN CUPON $23,90

DU:kW Impreso el 21/10/2013 14:53:01 AGENTINO


hizo más que aumentarlo.

Progresivamente y sin estridencias, Perfil Gravedad va deshaciendo lo que uno

Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 espera de un film hollywoodense de Fechaacción Publicación: domingo, 20un de gran octubre de 2013 y suspenso con prePágina: 47 supuesto y muchos efectos especiales espectaculares en 3D. PosicionamienNº documentos: 1 to que la información que acompaña al film confirma: primero en el Top Ten de los Estados Unidos, recaudó Recorte B/N % de 128 ocupación: 31,12 Valor: 43230,57€ Periodicidad: de semana Tirada: ‘GRAVITY’. Sandra Bullock y GeorgeFin Clooney, dirigidos por el170.000 mexicano Cuarón. enen quince días millones de dóla-

los hombres, nacidos de la Tierra, “son representados, en el momento de la emergencia, como todavía incapaces de caminar…” nos explicaba LéviStrauss en su célebre texto sobre el mito de Edipo. Salvo que aquí el personaje es una mujer: poco a poco, las cosas cambian. Sin perder su gravedad. *Profesor emérito

Difusión: No disp.Universidad de San Andrés.

ValOr de la PUBliCidad

La política no es marketing

C

ientos de estudiantes nigerianos han sido asesinados últimamente por terroristas de Boko Haram, “La educación no islámica es pecado”, en lengua nativa. No sería lógico pretender que los guerrilleros adopten valores occidentales haciendo una buena campaña de marketing. Combaten por su fe, dan la vida por sus dioses y la religión no es marketing. En el siglo pasado muchos latinoamericanos tomaron las armas y se enfrentaron a los militares defendiendo ideas políticas, pero no se ha sabido de jóvenes que vayan a la montaña a luchar por la Coca-Cola en contra de la Pepsi. Ninguna campaña publicitaria habría convencido a los seguidores del Che Guevara, Hugo Blanco o Abimael Guzmán de que dejen las armas y se dediquen a vender hamburguesas. La política no es marketing, tiene que ver con valores, visiones de la vida, con ilusiones y desvelos, nos vuelve irracionales, incapaces de reconocer defectos de los nuestros y méritos de los adversa-

Página 69 de 90

JAIME DURAN BARBA*

rios. Por eso es curioso que algunos crean que las elecciones son marketing, como Alvaro Noboa en Ecuador, que fracasó en sus campañas usando el aparato comercial de la Avena Quaker. Los electores buscaban un presidente y no una marca de cereal. Otros confunden política con la publicidad. Francisco De Narvaéz sorprendió al país cuando derrotó en el 2009 a la lista que compartieron Néstor Kirchner, Daniel Scioli y Sergio Massa, pero este año sufrirá una derrota estrepitosa. Cuenta con un publicista excepcional, pero desde hace cuatro años carece de estrategia, emite mensajes equivocados, como el de uno de sus últimos comerciales, imaginativo y bien producido, en el que el final se aleja de la gente en un coche lujoso con chofer. (http://www.youtube.com/ watch?v=UIGNo52BPMo). Otros candidatos que a lo largo de su vida han defendido ideas, se banalizaron con su

publicidad. Ricardo Gil Lavedra, jurista de amplia trayectoria, lo hizo con un comercial en el que le faltaron al respeto inútilmente. (http://www.youtube. com/watch?v=f84g0TDemUg). Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín cayeron en la misma trampa cuando aparecieron caminando como superhéroes, en un exótico comercial en el que moría un abuelo. (http://www. youtube.com/watch?v=3-D5VenJ3R0) ¿Qué mensaje pretendían comunicar? El radicalismo desperdició una gran oportunidad en la provincia de Buenos Aires, cuando fue la única alternativa al peronismo, tenía candidatos valiosos, su espacio estaba vacío y pudieron obtener un triunfo arrollador. La política no es marketing, los candidatos no son cajas de cereal, los partidos no son marcas, ni las urnas perchas de supermercado. Es superficial creer que cuando un elector va a las urnas agobiado por la inseguridad, el desem-

pleo, harto de los políticos de siempre, deje todo eso de lado y vote por alguien cuyo publicista encontró un color genial o hace gracias en la televisión. El ciudadano negocia la pequeña parcela de poder que le da el voto apoyando a quien le parece más conveniente. La publicidad es una herramienta importante de la campaña, pero confunde cuando no se encauza dentro de una estrategia política. Hace poco, muchos creyeron que la propaganda de De Narváez era exitosa porque la gente quería una confrontación radical y que encabezaba las encuestas por su lema “Ella o Vos”. Apareció de pronto un candidato que perecía enarbolar el lema “Ella y Vos” y le quitó casi todos sus votos. ¿Porqué los fanáticos anticristinistas se convirtieron de un día a otro en los opositores más blandos? La única explicación contundente la dio Jorge Fontevecchia recurriendo a Saussure y no a los mitos de Madison Avenue. *Profesor de la George Washington.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


o z.

o

o-

la

i-

e oe n

a

° e s

e-

n

e-

le

er

n

ne

n

u, i-

i-

a

m-

s

e

La Prensa Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 23 Nº documentos: 1

LA MIENS&

Recorte en color

% de ocupación: 8,96 Valor: No disp.

Mataron al

intendente de loberia El profesor Hugo Rodriguez, intendente de la localidad bonaerense de Loberia, fue asesinado de dos disparos en Ia cabeza cerca de un parque recreative de Ia eluded. En un confuse episodic que involucra al ex

Director del GalpOn Vial del Municipio, Cesar PJdecoa, despedido hace un mes, se habria desencadenado el drama. PJ parecer el empleado despedido habria buscado al intendente Rodriguez para desafiarlo a pelean Segun algunos testimonies, ambos se habrian encontrado en un corralian local para dirimir las cuentas cara a care yen esas circunstancias la discusion habria derivado en la actitud de Aidecoa de sacar un arma de entre sus ropes para disparar dos veces al intendente y a otra persona que lo acomparia.ba. Uno habria fallecido de forma instantanea producto de los disparos, mientras que el edil failed() en el hospital zonal. Segan las mismas fuentes habria otro hombre herido de bale aun no identificado. Rodriguez fue concejal en ese distrito per varies periodos haste resultar elect° intendente en 2003, Desde entoncesfue reelect° par el kirchnerisme en las elecciones de 2007 en las que se impuso por el 56% del total de votos, casi un 20 per ciente mes de los radicales que

quedaron segundos. En 2011 !ogre) su segunda reeleccion con casi el 53% de los votes

Tirada: No disp.

Actualidad123

Difusión: No disp.

Estan acusados lies ex policias por Ia muerte

Empiezan los alegatos en la causa por Andrea Viera Tribunal Oral en lo Criminal de Quilmes dare inicio manana a la etapa de alegatos en el juicio que se le sigue a tres ex policias por el crimen de Andrea Viera, torturada y asesinada a golpes en 2002, en una comisaKa de Ia localidad bonaerense de Florencio Varela. A partir de las 9, los jueces Gustavo Farina, Juan Martin Mata y Monica Rodriguez de Piume El

(TOC) 5

escucharan en una sale del edifide situado en Hipolito Irigoyen 475, de Quilmes, al fiscal de juicio, Fernando Celesia. Luego sere el turn° de los abogados del

particular damnificado, Carlos Zi merman y Claudia Perugino, en tanto que despues expondran los defensores de los policies. El principal acusado en este juicio es Marcelo Aquino (44), impute -

do de "tormentos seguidos de muerte", delito que prove Ia Pena de prisiOn perpetua. Tambien son juzgados dos ex policias que

el die del hecho estaban en Ia

seccional primera de Florencio Varela, Rom ina Nieto (34) y Pedro

Mensi (51), quienes esten acusados del delito de "omision de denunciar tortures", castigado con penes entre tres y diet antes de carcel. El hecho ocurrio el 10 de mayo de 2002, cuando Viera y Cardozo fueron detenidos per un grupo de policias tras acusarios de ha-

ber disparado contra un efectivo que poco antes habia side baleado en el marco de un tiroteo en el que mune) un joven. Viera fue Ile vada a una dependencia de Ia seccional donde se la golpeo para obtener una confesion. Al dejarla desmayada se Ia intern6 en un hospital, donde 12 dies despues falleci6 por las heridas. En tanto, Cardozo tambien fue golpeado pero como fue liberado al dia siguiente se convirtiO en el testigo clave para esclarecer los hechos

CHOQUE EN PALERMO Un policia result() con multiples heridas tras el cheque de un tapatrullero de la Policia Metropolitana cuando circulaban por

xi y un

el barrio porterio

de Palermo, informan fuentes policiales. cheque se produjo poco despues de las 6 en Ia interseccion de las avenidas COrdoba y Scalabrini Ortiz, donde par causes quo se tratan de establecer, chocaron un taxi y un patrullero de Ia Policia Metropolitana. Tras el impact°, uno de los dos agentes que iban en la unidad resulto con heridas y este siendo atendido por medicos de! SAEl

ME en el lugar.

Se incendio un hotel familiar

y 80 personas piden asistencia Uno de los pisos de un hotel familiar del barrio portefio de Balvanera se incendi6 ayer y dejo en Ia cello a mes de 80 personas, que reclaman ayuda del Gobiemo de la Ciudad de Buenos Aires que haste ayer no habia Ilegado. "El incendio comenzo cerca de las 10 de la manana y el Ministerio de Desarrollo Social portefio llega recien a las 16. La gente no sabe clue hacer y necesita asistencia", dijo Ximena Merle, una representante del barrio de la Corriente Martin Fierro, que se acerc6 al edificio de Ayacucho y Rivadavia para colaborar. SegOn un relevarniento realized° por la agrupaciOn, en la construe clan de cuatro pisos y dos cuerpos viven 86 personas, de las cuales 5 estaban intemadas por respirar el humo que gener6 el incendio. Página 70 de 90los trabajadores de Desarrollo Social de Ia Ciudad embargo, Sin reconocieron que haste el momenta no habian hecho ningun conteo de personas, Los mismos empleados explicaron que quienes no pu-

DENUNCIA La Justicia santiaguena y Federal abrieron investigaclones por las denuncias de detenidos alojados en Ia Unidad Penitenciaria Federal 35 de Colonia Pinto,

quienes sostuvieron que son obligados a pelear por guardiacarceles que hacen apuestas en efectivo y filman esos combates clan d esti nos. Uno de los dos rens re veld a Is pronsa local que una cancha de fOtbol del

Impreso el 21/10/2013 14:53:01 predio carcelario, ubicado a 36 kilometres al sudeste de este capital, se convier-


Clarín - Suplemento Económico Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 18,41

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

APUNTES La trepada de

las tasas Badlar privados

Adetantos Variation en %

9 J A S

OND

E

2012

FMAIM1

JASO

2013

FUENTE BCR /REUTERS

LAS TASAS NO SE FRENAN "Las tasas de interes se siguen moviendo al alza, a un ritmo pansado pero firme, que las ubica en

niveles no alcanzados desde las elecciones presidenciales de 2011", sostiene el Informe Economic° del Banco Ciudad. El trabajo explica que la ta.sa Badlar privada (que pagan los bancos por depositos a plazo fijo mayoristas) orillo en las intimas jornadas el 19%, marcando un alza de casi 1 punto porcentual en el Ultimo mes, y de 4 pintos con relacion a un ano atris, sin sefiales de Naber alcanzado un techo. La suba de tasas "acompana Ia disminuciOn de Ia liquidez de las entidades financieras, a partir de un increment° de los prestarrios superior at de los depositos (38% vs, 34% anuall". si bien las entidades con holgados masgenes de liquidez (32% de los depositos), "el mayor crecirniento de las creditos respecto de su fondeo las obliga a competir y pagar una mayor Lasa para aurnentar" el volumen del negocio. LOS 100 DE ECONOMICAS "Hoy esta casa rumple sus primeros den atom. Es un honor conmemorar este aniversario. tiunca me imagine que festejaria el contenario coma decano", destaco Alberto Barbieri, en el acto por los festejos de los 100 ailos de la. Facultad de Cienci-as Econamicas de la U BA. Acompanaron al decano (en la foto al centro), el rector de la USA, Ruben Hall (der.) y el

presidente de la Camara de Diputados, Julian Dominguez, entre otras autoridades. Barbieri remareO que "esto no es mas que lo que comenzo en 1912. Nuestra facultad, entonces, nada con Ia impronta de la UBA: autonoma, con libertad de c-itedra y el co-gobierno".

Página 71 de 90

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

8 - politica Recorte en color % de ocupación: 44,36

de 2013 - perfil Valor: 53751,90€ Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000 Domingo 20 de octubre Difusión: No disp. a una semana de las elecciones AG LA PLATA

Otra vez, son botín de guerra ANALIA ARGENTO*

LOS 80.

Falco y Miara tienen en sus brazos a los mellizos Reggiardo Tolosa y a Juan Cabandié.

un DrAmA Argentino

la búsqueda de su verdadera identidad lo llevó a la política Juan Cabandié, candidato del FpV, nació en la ex eSmA y fue apropiado por el policía Luis Falco, condenado a prisión por esto. DIEGO ROJAS

Ca-ban-dié. Asumir un nuevo nombre y un nuevo apellido debe ser difícil. Una forma compleja de pronunciar una nueva palabra, un modo distinto de ser. Debe implicar aprender a pronunciar una nueva identidad, una forma del cariño, un rol. Difícil. Más aún si ese apellido y ese nombre corresponden a quienes fueron asesinados por los padres de crianza de quien aprende. Traumático. Esas son las circunstancias que atravesó, como centenares de hijos de desaparecidos, Juan Cabandié. Durante un cuarto de siglo, Cabandié vivió en la incertidumbre, criado por Luis Antonio Falco, un policía de la Federal que un día llevó a un bebé a su casa para “adoptar”, según acordó con su mujer, que ya no podía tener hijos. Falco sabía que el bebé había nacido en la Escuela de Mecánica de la Armada, un lugar donde se erigía uno de los mayores campos de concentración de la dictadura. Un campo de concentración donde había nacido Juan Cabandié. Su padre había sido Damián Abel Candandié, de 19 años, que fue secuestrado y llevado al campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada. Pocas horas después fue secuestrada su madre, embarazada ya de Juan Cabandié, llamada Alicia Alfonsín, de 17 años. En marzo o abril de 1978 el bebé nació y fue llamado “Juan” por su madre. Fue criado por la familia Falco, regida por un policía. En 2003, decidió averiguar por su origen. El maltrato cotidiano que recibía por parte del policía Falco instauró en él la duda. El

Página 72 de 90

26 de enero de 2004 pudo conocer la verdad sobre su origen. Cabandié había sido secuestrado y criado por una familia policial ajena a la suya. A partir de ese momento se unió a los organismos de DDHH y militó por el reconocimiento de su verdad. Luego de ser uno de los oradores que anunciaron la recuperación de la ESMA para la población en general, fue uno de los principales animadores del kirchnerismo, no sólo como primer legislador del FpV porteño, sino como un referente de La Cámpora en la Legislatura porteña y el kirchnerismo en general. En mayo de 2011, en ausencia de su apropiador, Cabandié escuchó el fallo de la jueza María Romilda Servini de Cubría que condenó a Luis Antonio Falco a 18 años de prisión por el delito de retención y ocultación de un menor de 10 años, alteración de estado

civil y falsedad ideológica de instrumento público. Su hermana de crianza, Vanina Falco, quien había dejado la vivienda familiar por las reiteradas agresiones de Falco, declaró en el juicio contra su padre y determinó su estadía en el penal de Marcos Paz. En la actualidad, Cabandié goza del prestigio de ser uno de los interlocutores directos de la presidenta Cristina Fernández, una relación promov ida por el ex presidente Kirchner, que contaba a Cabandié entre sus favoritos. La reacción de Cabandié frente a la agente de tránsito Belén Mosquera plantea una merma considerable de su intención de votos en las elecciones que se desarrollarán el 27 de octubre de n este año.

el pacto macristinista Una de las sesiones más escandalosas que protagonizó Juan Cabandié fue aquella en la que la Legislatura aprobó la entrega de tierras fiscales a realizadores de negocios inmobiliarios. Una norma aprobada a las 2 de la mañana del 2 de noviembre de 2012. La norma legislativa permitió que tier ras f isca les f uera n

cedidas a los negocios privados, a la vez que se dejó en el desamparo a miles de ocupantes de edificios de raigambre estatal. Cabandié no sólo levantó la mano a favor del pacto PRO-K, sino que fue uno de sus impulsores, a pesar de la oposición del público, que se había manifestado en varias audiencias públicas. A tal

punto que, según testigos, Cabandié –después de levantar la mano a favor de la ley– le pegó una piña a u n m i l ita nte filokirchnerista de la agrupación El Hormig uero. Luego, la ley que permitió que se venda el Mercado del Plata y grandes hectáreas al negocio inmobiliario fue aproban da.

La objetable actitud de Juan Matías. Allí queda en evidenCabandié generó una larga lis- cia, como una fisura expuesta, ta de repercusiones que exce- tanto dolor y tanta tragedia. Al den por lejos al hecho ocurrido. conocer detalles de sus vidas La teoría de los dos demonios parece imposible que lo hayan plasmada en el prólogo origi- podido superar, si es que lo nal del Nunca más se le apli- han hecho. Ambos fueron los ca hoy, sin piedad, al diputado últimos que accedieron a ser nacional. El lamentable suceso parte del libro, prejuiciosos por no es tan extraño en la Argen- el trato que habían recibido de tina, como tampoco lo es que parte del periodismo. una cámara oculta se viralice En este contexto no creo que anónimamente en las redes so- esté de más reiterar que en ciales y exponga las debilida- Argentina hubo un plan sistedes de personajes públicos, no mático de robo de bebés, que sólo de políticos. El exabrupto hubo maternidades clandescondena a Cabandié y el fin tinas, y que el plan lo probó y justifica los medios. condenó la Justicia en un proCompleta el culebrón que al ceso ejemplar. De los 109 casos diputado nacional lo enfrente y resueltos, Juan es el número le reclame en pú77 y Matías Reblico otro hijo de ggiardo Tolosa, Al diputado lo desaparecidos, el número 45. amigo de la in- cuestiona otro hijo En la hermanfancia, expuesto de los niede desaparecidos dad en una vorágine tos restituidos y eso completa mediática al ser hay estos días ha llado por la dolor por ellos el culebrón Justicia 23 años dos y por lo que atrás. Es Matías estas situacioversus Juan y el fin, otra vez, lo nes empujan como en efecto justifica. Lo que importa no es dominó. que sea Juan, sino lo que encarA pesar de sus diferencias, na: hijo de desaparecidos (¿ha- hay algo en lo que coinciden: se brá aún quién diga que por algo sienten libres de hacer, decir, se los llevaron?), apropiado, mi- elegir o no elegir desde el molitante K (el mal de la década), mento en que supieron la veramigo de Máximo Kirchner, dad. Y no sólo ellos, también uno de los primeros en integrar los argentinos somos libres de La Cámpora, primer candidato hacer, decir, elegir o no elegir. a diputado nacional, el elegido No fue así cuando Juan fue rode Cristina en la Ciudad. bado de la ex ESMA y Matías y Lo que importa no es quién es su mellizo Gonzalo, de la cárMatías ni qué siente, lo que se cel de Olmos. Finalmente, debo CEDOC PERFIL vuelve funciorecordar que nal a algunos el del ito de intereses (no apropiación digo al ciudade menores dano común aún continúa indignado) es en ejecución el reproche y y continuará el lugar desde hasta que el el que lo reaúltimo bebé liza. nacido en A Cabandié cautiverio rese le niega el cupere su verderecho a lladadera identimarse víctima dad. Son casi (no digo a vic400 los hijostimizarse). Su n ietos que condición no permanecen lo vuelve imsecuestrados, pune, pero es 2008. La autora y Cabandié, con estat us un reduccio- en el lanzamiento del libro. de desapanismo histórirecidos. Son co y casi perverso minimizar todavía rehenes de la dictaduque haya sido sobreviviente del ra militar. Desde mi humilde peor y mayor delito cometido opinión, también Juan y Mapor el genocidio militar. Igual tías, en los últimos días, fueron que tuvo que sobrevivir Reg- apropiados otra vez, convergiardo Tolosa. tidos nuevamente en botín de Inv ito a leer (no sugiero guerra. n comprar el libro porque no es intención de este artículo) el * Autora de De vuelta a casa, historias de hijos y nietos restituidos (Marea, prólogo que Cabandié escribió 2008), prologado por Juan Cabandié. para De vuelta a casa, historias Acaba de publicar La guardería monde hijos y nietos restituidos, y los diferentes casos, incluso el tonera, la vida en Cuba de los hijos de la Contraofensiva. capítulo final con la historia de

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Clarín Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 87,61

Valor: 292555,92€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013 CLARIN

22 El Pais

Elecciones 2013

Difusión: No disp.

Entrevistas Provincia de Buenos Aires

-->

Sergio Massa, Candidata a diputada Frente Renovador

"La Argentina necesita inversion,

no tiene necesidad de it a un ajuste" Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

Por supuesto. En mis equipos tengo funcionarios de todos los espacios: del radicalism°. del socialismo. vecinalistas... Hay que tener grandeza, dejar de discutir el pasado y proyectar el futuro.

Cuando lanza su candidatura, i.penso que iba a ser mas facii o mas dificil este camino? Creta que iba a ser como fue: muy dificil (se rie). Nosotros somos Flandria contra Boca, con La Bombonera Ilena. So mos un grupito de intendentes que deddio dar una batalla atipica, que eligio el camino de expresar lo que pide la gente, de decir lo que piensa.

Worm se Ileva con Ia chapa del candidata? Usted dice que es Flandria, pero en las PASO gang por más de 5 puntos... (Sonrie) Ganamos el partido de ida. Falta la revancha. Ycomo no podemos hacer de local en Flandria, nos mandaron a jugar a la cancha de River, je.

Los K tratan de instalar la idea de que viene por el ajuste. La Argentina no tiene necesidad de it a un ajuste o a una devaluation. Simplemente necesita inversion. Pero en el Ultimo tiempo hemos tenido una catarata de fracasos, como por ejemplo el blanqueo de capitales y el control de precios, que lo Unica que generan es desconfianza. Y sin confianza, no hay inversion.

Camino a las PASO, algunos I° miraban con recelo por su pasado con el Gobierno LCree que la gente ya lo identifica definitivamente como opositor? Identifica que entre los dirigentes y la gente, elegimos a la gente. Y eso lo hizo valer en las

urnas. El libro "Massa x Massa" revela unafrase en la que usted dice

que de Nestor Kirchner ha conquisto su actitud de "convocar a todos". Es algo similar a lo que usted esti hacienda ahara. cook) aigunas cosas? Yo pienso que abrir los brazos y convocar a todos pensando un pais y una estrategia politica que resuelva los problemas en el corto plazo, tiene que

Segim las ultimas encuestas, nsaurralde recorto la ventaja. cLe preocupa? No, pars nada. Para mi, ganar por un voto es ganar. Y perder por un voto es perder. I

L One es to pear del Gobierno? Ojala nunca un funcionario info exprese la prepotencia de los (Luis) D'Elia y los (Guillermo)

Moreno.

Mud haria si alguno actija como Massa. "Para mi, ganar por un voto es ganar.

"Me piden que pelee

contra la inseguridad: Lo que no quieren /nag es discutir el pasado" ser la mision de todo dirigente politico y la matriz de cualquier espacio. Hay que apostar ala diversidad, L Como se hate para no pensar en Ia presidential del 2015?

Me concentro en lo que me dicer en la Calle.Me piden que pelee

Y

perder por un voto es perder ", le dijo a

contra la inseguridad y la infiacion, y a favor de la education y la usticia. Lo que la gente no quiere más es discutir el pasado. Pero si le piden ese tipo de ayuda, de algun modo no le estan hablando solamente desde el lugar de un diputado. Totairnente. Mucha gente me plantea el futuro. Pero hay que ser responsables. Los dirigentes que ponen el carro adelante del caballo son unos miserables. Y los que ponen su proyecto personal sobre los problemas que hay que resolver, son unos egoistas.

Clarin.,#MMANUEL. FERNANDEZ

"Un funcionario se crey6 Inas de lo que era y no dude: lo Iimpie como a una papa" i.Como van a ser estos dos alms en Diputados? Voy a trabajar mucho, como bice siempre. Aportare mi capacidad de dialog° y mi articulaciOn con dirigentes de todo el pais. LSe ye trabajando junto a o ras

fuerzas politicas?

Nestor Pitrola. Candidato a diputado Frente de Izquierda

LEI Frente de izquierda capitalize el veto brance? No, hay una ruptura con el kirchnerismo, una parte de Ia cual se da por izquierda. Nuestro programa es socialista y estamos en una curva ascendente en los barrios, en el rnovirniento

Página 73 de 90

obrero, en los centros de estudiantes. Estamos disputando en el wrathy& del peronismo. El peronismo perdio ala juventud. La Campora es una organization de yuppies que responde a una corriente patronal. Nosotros vemos un fenomeno de la izquierda en todo el pals. Y va mos por dos diputados en 1a Provincia.

cosas? Es el gobernador. Y hoy, producto de las dificultades que atraviesa la Presidenta, el referente K más importante. LSe pueden volver a juntar en el futuro? Yo soy muy respetuoso de los vinculos institucionales...

LQue poponen? Un giro, un programa de defensa dramatics de los trabajadores: salario equivalente a la canasta familiar, 82 por dento movil a jubilados, aboliciOn del impuesto al salario y pase a planta de pre canoe y tercerizados. El resto de la oposickin ya goberno, con el menemismo-duhaldismo, con la Alianza o con los K. La verdadera renovation es el Frente de

LA qua atribuye ese"fenameno"?

La gran ruts del Frente ha silo refutar at kirchnerismo en todas sus contradicciones en estos diez arlos. Nos ha creado una autoridad politica y moral. Hoy la situation economica y social del pais va a un desentace. La caida de las

reservas, la quiebra energetica, inflaciOn, ma.s la emisian pars

Con Scioli, .como quedaron las

sostener el deficit publico por la deuda, los subsitlios a las privatizadas y la importation de energia han creado un cuadro pre 2001. Lo que se discute en los circulos de poder es una salida clasica: endeudamiento, devaluation, aumento de tarifas...

"Estamos disputando en el corazon del peronismo" Santiago Fioriti stioritirpclarin,com

se lo vio a Juan Cabandie? Serfa muy duro. De hecho ya lo hizo un funcionario que se crey6 más de lo que era y no dude: lo limpie como a una papa. Los politicos tenemos que dar el ejempio con nuestra conducta.

Pitrola. Con

CIarin..!ALFREDOMARTINfZ

Izquierda.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Clarín Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 23 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 81,71

CLARIN DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

Valor: 272840,19€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

A

Elecciones 2013

Entrevistas Provincia de Buenos Aires

Martin insaurralde. Candidata a diputado Frente para Ia Victoria

"Ahora clue& clam que el candidato de la Presidenta y de este modelo soy yo" Leonardo Minden Irnindez*clarin.com

Esta es una election legislativa. Y vamos a sacar muchos más votos que en 2009.

peronismo hay que ser teal al conductor, sea Menem, Duhalde o los Kirchner? No. Hay que ser teal a Ia idea y despite's a las personas. Nadie puede decir que este no fue el gobierno ma's peronista de los nItimos cincuenta afros, profundizando la justicia social y la independencia economica. En este contexto, pegar un salto no forma parte de la lealtad. Distinto era abandonar la conduction de Menem. Aquello no era desleal porque hizo todo lo contrario de las banderas historicas del peronismo. ZEn el

.Es el fin del ciclo kirchnerista, comodicen muchos analistas? Esos analistas vaticinaron el derrumbe de la Argentina durante los altimos diez altos. Nada de eso pass. Este es eI proyecto politico que puede seguir transformando Argentina. Pero hay problemas que genero este mismo proyecto. Claro que si. De que crisis energetica ibas a hablar antes si las fabricas estaban paradas, si las fami lias no se podian comprar a ires acondicionados.

Massa dice que su lealtad es con el ultimo Per6n, el del regreso, más amplio y tolerante. El es leal al peronismo de Barrionuevo. De Mendiguren, Reutemann, Lavagna y Moyano. Es otra cosa. j.Cuarito afecto a su camparia el episodio de Juan Cabandie? Nada. Juan es un gran corn paler°. Se equivocd y pidia perdon. Tome conocimiento del hecho recien con la difusion del video. Averigite y como evalue que se habia despedido a Belen sin derecho a defensa, lo hable con ella, le ofreci la reincorporation y desplace al director de

trinsito. eLa convalecencia de Ia Presi-

dente va a incidir en el voto? No to se. Pero uno extrafia el dia a dia con Cristina. Por eso espero su pronta recuperation. i.Por que hubo que esperar pasta esta camparia para escuchar a un candidato del oficialismo

iY como le pide a Ia gente que vote a los mismos que no pudieron solucionar esos problemas? Es que habia otros problemas prioritarios en Argentina que se fueron resolviendo.

-110'I-.

Insaurralde. Con Clain. "Massa es

leap al

"Nadie puede decir que este no fue e! gobierno más peronista de los ultimos so altos"" reconocer Ia inflation y Ia inseguridad? Yo siempre hable. Porque yo asurni para hater los diagnosticos y resolver los problemas de la gente de Lomas. No todos los dirigentes somos iguales, tenemos diferentes formas. Pero lo importante es que tenernos el

peronismo de Barrionuevo, Reutemann, Lavagna y

mismo objetivo de seguir devolviendo derechos. i.Ctue resultado espera?

Quiero ganar. Prirnero, mejorar la gran perfornance de las PASO, a pesar del alto desconocimiento que yo tenia. Esperamos mas esta vez porque el dialog° con Ia gente es mucho más cercano y valora que nos hayamos dado cuenta de errores que cometitnos al no atacar una agenda que se hacia muy di ficil de resolver toda junta. coma elevar el piso de ganancias o el refuerzo en seguridad con el operativo Centinela II. Y se acabo

M OYan0" AAA XI

"La gente valora que nos hayanws dada cuenta de errores que cometimos" la confusion de gente que pensaba que votar al Frente Renovador era apoyar a Cristina. Quedo claro que el candidato de Ia Presidente y de este modelo soy yo.

.Clue el oficialismo saque muchos menos votos que en 2011 es un "correctivo" a Ia Presidenta?

Mom Venegas. Candidata a diputado de Union con FE

Cuando escucha votes kirchneristas decir quien es peronista y quien no, .que siente? Me rio mucho. Los K son los menos indicados para hablar de peronismo: itienen a (Amado) Boudou de vicepresidente de Ia

Nadal!

Página 74 de 90

.Por que decidi6 postularse? Intento ser la voz de los que no tienen voz. Hoy la gente ademis de hambre y pobreza, no tiene te cho: hay mas de 18 mil personas viviendo en la calle. aY coma se cambia este escena-

rio? Sacando a los corruptos. No

Si el quiere I iderar el PJ de la Provincia, lo vamos a acompariar. 1.Y en

el P.1 Nacional?

Sera materia de discusion despues del 27. Hay muchos gober-

nadores y dirigentes que deben opinar.

iY Massa? Es lo mismo que lnsa u rra kle. Son farsantes. Hablart igual: solo del futu ro, porque no pueden hablar ni del pasado, ni del presente.

Las encuestas lo muestran sexto.

ZEntra al Congreso? Si, vamos a sacar muchos mas pontos mas que en las PASO, porque los que votaron a candidatos que se quedaron afuera, ahora van a apoyar a Union con Fe. Vamps a sorprender.

tienen que manejar mas el pais. Como dijo mi amigo el papa Francisco, los corruptos son los anticristos. Tamblen es amigo de Hugo Moyano. LPor que fueron en listas

separadas? No me guise contaminar. Y De Narviez, si esti con Scioli, esti

elo ve al Scioli coma lider del PJ?

con el Gobierno.

"Insaurrale y Massa son lo mismo, son farsantes" Ignacio Ortelli iorteili@clarin.com

0.1.1

.Pero no se ignoraron esos problemas durante mucho tiempo? Se estin atacando muy bien. Con la inflation hay que trabajar. Pero ya se intento con achicamiento del Estado y ajustes. Tenemos que seguir generando product ion y oferta para que los precios no sea n empujados por la demanda. En seguridad, trataremos de presentar nuestra ley de armas cero antes del cierre de camparia.

*

ter

Venegas. Mateando.,r,yN

Se tiene mucha confianza... Creemos en el mensaje que transmitimos y la gente to nota. Y en el G BA, el acuerdo local con el PRO nos da mas chances

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Clarín Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 83,08

Valor: 277434,86€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp. DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013 maxim

El Pais

16

El Gobierno, atrapado en su propia telarafia X

Alcadio

ofia

aona@clarin.com

Gobierno se empeiia, todo el tiempo, en darles la razon a quienes lo acusan de tomar decisions improvisadas y de apuro, y hasta de aplicar medidas que lucen semejantes a las aconsejadas en los recetarios ordoxos que tanto cuestiona.

EI

En una operation con aristas bastante sospechosas, que salpican a Amado Boudou, el jueves resolvie saldar dew das por demandas que el pais enfren-

taba en el CIADI, el tribunal del Banco Mundial que dirime litigios entre empresas privadas y Estados. Los fallos que ahora acata vienen de 2005, 2006 y 2008, o sea, son pagos pendientes des de pace entre cisco y ocho aims. Improvisacion y apuro juntos. Con esta movida, el Gobierno buscO reabrir tineas de credit° que estaban trabaclas en el Banco Mundial y, a la vez, conseguir el apoyo de Estados Unidos en el juicio casi perdido con los ['condos buitre. Mucho, en ambos casos. Los recursos no Regan todos juntos,

generalmente sirven para cubrir obligaciones con el organism° y exigen que la Argentina financie parte de las inversiones. Resultado: efecto lento y ademas

El saldo del arreglo en el CIADI puede ser pagan con

bonos muy atractivos y que la pelicula de los buitre siga neutro por el lado de las reservas, si esa es la intencion que anima la movida. Luego, unos cuantos especialistas consider= un exceso de optimism° creer que EE.UU. va a terciar a favor del gobierno kirchnerista ante la Corte Suprema norteamericana, en el caso de los fondos buitre. Ymas cuancio se han acumulado sentencias en contra tanto de primera como de segunda instancia y la relacien bilateral pasa por un mal moment). El saldo puede ser, entonces, que la Argentina pague en el CIADI con titulos publicos que vencen en 2015 y 2017 y garantizan altos rendimientos y que la pelicula continue. -Para otros analistas todo esto consiste sencillamente en ganar tiempo, sin que la operation pueda ser interpretada cornu un cambio firme en la forma de vincularse al mundo. Improvisation, muchisima improvisacion y muchisimos parches hay en el recorrido del blanqueo. Despues de fracasar con los Cedin, conseguir quienes acepten bonos Baade es la Ultima juga da que queda para acercar Mares a una caja que se achica cada vez Hasta ahora, todas las presiones de Guillermo Moreno sabre las empresas han chocado contra la pared. Mercedes Marco del Pont, la jefa del Banco Cen-

tral, tarnpoco da via libre a los atractivos financieros que el secretario de Comer-

Página 75 de 90

Secretos en reunion. Moreno, Lorenzino y Marco del Pont, durante un acto

Indicadores dislocados Variacion en porcentaje desde 2003.

Gasto p6blico

1.4813 Expansion monetaria

L165 Salarios privados

704 Salarios priblicos

1111111 346

Min

14Kit:in - Privados

595

inflacion oficial

IIII 141 Do la r p ara le lo

196

.........

.

.

.

1361a r oficial

182 Boleto de tren

I 54 Boleto de colectivo

150 Tarifa de luz residencial

0 Fannie STUMS PleVADOS

CUMIN

Rosada

it)Yi4

cio quiere adosarles a los Baade, porque teme terminar enredada en la justicia. Dice un banquero que sigue de cerca el proceso: "Sobran dudas, aunque tat vez exista Bente dispuesta a entrar porque ve un negocio o solo para sacarse al moscardon fcle encime. La cierto es que del blanqueo original no queda nada en pie. Entre otras muestras del disloque general, aparece un par más, esta vex, tomadas del recetario ortodox(). Una de ellas es haber acelerado el ritmo de la devaluation. algunos meses por arriba del 30% anualizado, pese a que el kirchnerismo siempre ha dicho que esa medicina esti contraindicada por su impact° en los ingresos de los trabajadores. La otra, convalidar tasas de interes crecientes, que en su model() implican

perjudicar la actividad economica. El Gobierno venia de mantener pisado tiempo, penel &Has oficial durante sando en que funcionaria como un ancla contra la inflation. La herramienta no solo se revel() inefIcaz, porque los precios siguieron su curso, sino tambien costosa. El atraso cambiario acumulado descoloce exportaciones y al mismo tiempo incentive la compra de divisas baratas. Detras de los eltimos volantazos asoma, evidente, la intender' de desalentar la demanda de Mares y, hasta donde sea posible, reducir la perdida de reservas. Segun se advierte en las cuentas del Central y en el mercaclo, pocas nueces para tanto ruido. Sin aportar un gran descubrimiento, dice un consultor: "Est= apretados y ahora aplican correcciones que debieran haber sido hechas bastante antes. Ademis de tardio, el rernedio viene con el riesgo colateral de estimular la infla-

den". Podria pacer la cuenta menos elabora& del comerciante: si el &Aar sube, subo mis precios. Quizas sea un hallazgo, en c.arnbio, una propuesta del mismo consultor. Consiste en premiar a quien encuentre en la secuencia completa un movimiento de piezas ordenado y coordinado coma parte de un plan, en lugar de una sucesien de parches de corto plazo sacados a la busqueda de una salida, sin que ninguna de las salidas que ensaya sea una salida. EQue sucedera con los precios si despues de las elecciones el Gobierno decide aumentar fuerte las tarifas de luz y gas, aunque sea para consumos relativamente altos y sectores más o menos acomodados? El operativo, que rnadura en algunas areas oficiales, fue adelantado por Clarin un tees atras, pero ahora esta por verse si ademis no incorporan a la clase media. Se trata, nuevamente, de un remedio que sale con retardo, apurado par importaciones energeticas insostenibles y una factura de subsidios tainbien insostenible. Inflacion, &Aar y pesos juntos, todo bastante parecido a esos perms que se la pasan dando vueltas en el mismo Lugar. Con la propiedad de quienes saben de que hablan, varios especialistas advertian problemas que no tardaron demasiado en saltar. Entre otros, la crisis energetica, la fenomenal escalada de los subsidios, la demanda de (Wares alentada por el retraso cambiario, el estado de las cuentas peblicas y el proceso inflacionario. Pariente de estos desajustes es otro de generacion mas reciente: la pertinaz

0

En lugar enfrentar los Hos

qua muchos le anticipaban, el Gobierno prefiri6 correrlos con el relato de siempre caida de las reservas, que bordea US$ 9,000 millones desde enero y suma más de US$ 13.000 millones a partir del cepo cambiario. Ya luce inquietante, porque puede comprometer el poder de Fuego del Central ante cualquier contingencia y paner en aprietos los pagos de la deuda. En lugar de anticiparse a lo que cams velan venir, el kirchnerismo los corrin con el relato. "Son los agoreros de siempre, sus pronosticos jamas se curnplen, estAn prornoviendo un ajuste en contra de los pobres", decia y aim dice. Y cosas peores: que defienden intereses de grupos econemicos y del capital internacional, comparten la ideologia del Fondo Monetario o son lianamente golpistas. Todo el mundo fue metido en la misma bolsa, aun aquellos economistas que habian apoyado el "modelo" y los que hoy mismo que urgers encarar desequilibrios estructurales agudos. Quizas tarde, porque a los que habia se les agregaron otros de la cocina K. Desde luego, el Gobierno jamas admilira errores propios. Menos, reconocer que buena parte de lo que pasa ya se lo habian anunciado. "No pueden aceptar que algo de lo que les dicen puede ser cierto", advierte un economista con ton() filosofico. Peor sena que solo creyeran en lo que ya creen. Ese grin telen de fond() flamea en los dos largos arlos que restanlasta_21115.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 22, 23 Nº documentos: 2

Domingo 20 de octubre de 2013 - PERFIL

22 - SECCION

ECONOMIA

Recorte en B/N % de ocupación: 114,21

VOTOS Y FINANZAS Valor: 134889,93€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

COLOQUIO DE IDEA

Empresas no prevén una crisis pero sí estancamiento y menores ganancias La duda de los empresarios es con qué grado de fortaleza política retornará Cristina a la actividad, tras las elecciones. Los tranquiliza un cambio de época después de 2015. La realidad, mejor que lo previsto Percepción con respecto al último/próximo semestre (índices comparativos) 90 80

¿Cuáles son los tres factores principales que afectan la competitividad de su empresa? (respuestas múltiples, en porcentaje)

Evaluación del período Expectativas para el período

Impuestos

Recuperación de las expectativas

Regreso de la previsión

60 50

57 55

55 53

40

53 50

51

51

50

55

52 50

55

47 33

41

53 46

30

50

53

55

52

51

52 43

47

46

0

47%

Salarios / Paritarias

39

42

39

44

Acceso al crédito

Irrupción crisis internacional

Fuente: D’Alessio IROL

Página 76 de 90

recetas para enfrentarla, con diferentes consecuencias. La del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que plantea más restricciones sobre importaciones y turismo, y más presiones para que las empresas vuelquen dólares al bono Baade. O la del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y asesores del vicepresidente Amado Boudou, que buscan emprolijar el perfil financiero y conseguir crédito externo. ABAD. Ex

titular de la AFIP, contra el blanqueo y por repensar la carga fiscal.

20%

“Hay mucha incertidumbre sobre el día después de las elecciones, quién sigue y quién se va, cómo estará CFK para resolverlo”, planteó un importante dirigente fabril, que pidió no ser citado. El viernes, el dólar paralelo volvió a ubicarse cerca de los $ 10, en buena medida por la demanda turística, pero puso de nuevo una alarma sobre la política cambiaria y las reservas, que quedaron en torno de los US$ 34.200 millones. “Venga quién venga, algo tendrán que hacer con el tema financiero”, apuntó Ricardo Moreno, presidente del Banco Francés. “El paso de pagar sentencias del

Energía

6%

Logística

6%

13%

13%

Acceso a la materia prima

Nov/Abr May/Oct Nov/Abr May/Oct Nov/Abr May/Oct Nov/Abr May/Oct Nov/Abr May/Oct Nov/Abr May/Oct Nov/Abr May/Oct Nov/Abr May/Oct Nov/Abr 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

13%

Infografía: G.P.

Ciadi fue importante”, agregó Gabriel Martino, CEO del HSBC. Los banqueros celebran los últimos gestos de la Casa Rosada como la puerta de entrada al financiamiento público y privado. Al mismo tiempo, el 77% de las empresas espera tiempos de igual o menos rentabilidad, según una encuesta de D´alessio IROL. “Las pymes industriales están hasta acá”, graficó un hombre de una importante siderúrgica. “Estaremos mirando los costos, el tipo de cambio y la competitividad”, dijo José Urtubey, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina. El latiguillo en IDEA fue “la

presión impositiva” para explicar que se vienen dos años de “una supervivencia de la rentabilidad”. Para el profesor del IAE, Juan José Llach, el peso de los impuestos sobre la economía supera el 45%, cuando se añade “el impuesto inflacionario” y se suman las provincias. Otros cálculos ubican el dato en el 35%. Como sea, el 50% de los empresarios marcó “los impuestos” como lo que más afectará su actividad en el mediano plazo. En este contexto, ningún sector imagina grandes saltos en la producción para 2014 y 2015. “Vemos un panorama estable, con un crecimiento moderado”, dijo Miguel Blanco, presidente

“Hay que hacer sintonía fina impositiva” CEDO C PE RFIL

JAIRO STRACCIA

30%

Calificación de la mano de obra Tecnología

Si pudieran hacer doble click y caer en diciembre de 2015, todos los empresarios cantarían La Felicidad, de Palito Ortega, como lo hizo el titular de Fiat, Cristiano Rattazzi, en el Coloquio de IDEA la semana pasada. El clima positivo porque “vendrá otro” tras próximas elecciones presidenciales sólo se enrarece cuando piensan en cómo será la transición. No ven crisis ni medidas dramáticas, pero tienen dudas de cuán fuerte estará Cristina Kirchner tras su recuperación y la previsible derrota en los comicios legislativos del domingo que viene. Se aprestan para un bienio de crecimiento muy moderado o estancado, y menos rentabilidad. “Lo que vemos en las empresas últimamente es una mirada más positiva, básicamente porque ven la posibilidad de un recambio político”, describió Javier Casas Rúa, CEO de la auditora PWC, que hace mediciones entre hombres de negocios. “Soy optimista en el largo plazo”, asintió el economista Luis Secco, pero “hoy la variable política se impuso por encima de las preocupaciones económicas; el shock de la salud de Cristina cayó en un mal momento y todavía no pasó: ¿quién va a dirimir las internas de política económica?”, se preguntó. En el Gobierno hay una urgencia clara, la falta de dólares, pero al menos dos tipos de

37%

Calidad institucional

20 10

49%

Inflación

53

32

Efecto agro

50%

Tipo de cambio

70

J.S.

L os empresarios considera n que el mayor problema que afecta la competitividad hoy es el elevado nivel de impuestos, según el sondeo de la firma D´alessio IROL. El ex titular de la AFIP, Alberto Abad, aseguró, en diálogo con PERFIL, que si bien hay que ser cuidadoso con las quejas por el nivel de presión impositiva, “hay que hacer sintonía fina” con los tributos que pagan empresas e individuos, a la vez que

cuestionó los blanqueos de capitales. — Usted era cr ítico con los empresarios que se quejaban por pagar impuestos. ¿Cuál es su mirada sobre el 40% de carga fiscal que afecta a la competitividad? —La presión tributaria es alta. Pero es importante saber que un Estado o se financia con deuda, o con emisión o con impuestos genuinos. Ahora bien, hay que empezar a hacer sintonía fina para ver cuánto afecta la presión tributa-

ria a la competitividad y también a los ingresos de las personas. —¿Cómo impacta un blanqueo como el vigente en la actualidad? —En el mediano plazo, bajan la base recaudatoria. Los blanqueos generan un manejo oportunista del evasor. —¿Qué opina de la prórroga del blanqueo? —Ning ún país hace dos blanqueos en cuatro años, ni moratorias que eximan de toda respon■ sabilidad.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 22, 23 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 114,21

Valor: 134889,93€

Periodicidad: Fin de semana

Perfil - Domingo 20 de octubre de 2013

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

economia - 23

votos y finanzas

Página 77 de 90

Cotizaciones al precio del blue 1100

13

1000

12

900

11 1

800

10 1

700

9

600

8 7

500

1//1 1/1 1

1/2

1/3 Boden 2015

1/4 Global 2017

1/5

1/6

Discount en US$

1/7

1/8

1/9

CCL: contado con liquidación

1/10

Infografía: S.U. Fuente: Maxinver.

de IDEA. El campo traccionará pero el número de camiones nuevos no superará los 34 mil de este año, de acuerdo con Natale Rigano, de Iveco. “Transportaremos 10% más de kilos el año que viene”, prevé Oscar Andreani, de la firma de logística homónima. Se patentarán unos 900 mil autos, cifra algo menos a lo de este año (950 mil). “No soy ni tan optimista ni tan pesimista”, evaluó Isela Costantini, CEO de General Motors, para quien “qué pase con las reservas será crucial para saber cómo estará el control de importaciones”, aunque su mayor preocupación es Brasil, destino del grueso de las exportaciones sobre ruedas. “El a ño que v iene hay elecciones en Brasil, y hay que ver si Dilma impulsa la demanda, aunque al mismo tiempo, intentará evitar el alza de la inflación”, diagnosticó Costantini. Gustavo Cañonero, del Deutsche Bank, trazó un panorama sombrío para la mayor economía de Sudamérica. Según sus números, crecerá 2,1% el año que viene, 1,8% en 2015 y 2,6% en 2016. “El consumo va a mantener los niveles actuales”, anticipó en tanto Jorge Stuart Milne, accionista del Banco Patagonia. En el sector del retail advierten que los estratos con ingresos de más de $ 15 mil mensuales “acumulan tres o cuatro sueldos de deuda con la tarjeta, y eso se puede sentir en la demanda”, apuntaron. El Coloquio de IDEA terminó con una exposición del cineasta Juan José Campanella sobre cómo se las arregló para financiar y llevar adelante la película Metegol. Más de un empresario reconoció que deberán copiarle n parte de esa creatividad.

Blue

impacto En la Economia rEal

ya deja marcas irreversibles más de un año de dólar blue PAOLA QUAIN cotización del paralelo afectó a La suba del dólar a casi $ 10, algunos mercados y esto tiene a una semana de las eleccio- que ver con las expectativas de nes, volvió a poner de relieve la población sobre la que pesa los efectos de la cotización una larga historia de inflación del dólar paralelo sobre la estructural de décadas”. El caso economía real, a pesar de más evidente, agregó, es el del que el Gobierno siempre sector inmobiliario, porque “si minimizó eslas propiedades te a spec to. compiten con el El sector de la Cinco meses dólar como reconstrucción y la ser va de valor, después de que alcanzaquerer pesifireposición para la al ra un máximo car el mercado, de $ 10,45, los industria, los más la referencia va economisa seguir siendo afectados tas explican la moneda norcómo log ró tea mer ica na, trasladarse a diferentes como sucedió”. Advirtió Giamercados y qué esperan comini que, hasta tanto no se para los próximos meses. resuelva el problema cambiaDiego Giacomini, econo- rio, ese mercado difícilmente mista jefe de Economía y se recupere. Regiones, cree que si bien En este tiempo, el blue tamel grueso de la economía se bién logró colarse en la indusrige por el dólar oficial, “la tria. Miguel Ponce, director

cEntavos ◆ El blue se acercó a su máximo del año ($ 10,45), a una semana de las elecciones. ◆ Los economistas señalan que su comportamiento se trasladó a la economía real. ◆ El mercado inmobiliario y los insumos en la industria son los ejemplos más claros de los efectos del blue. ◆ En el ámbito bursátil, las cotizaciones de numerosos activos siguieron de cerca los movimientos del dólar paralelo.

de Relaciones Institucionales de la Cámara de Importaciones (CIRA), detalló que en la política de reposición de una pieza “interesa tanto el valor del dólar, como la brecha, y cuando ésta es del 50 o 60% no se puede elaborar una política de reposición que se debería calcular con el dólar oficial”. A modo de ejemplo, Ponce agregó: “Cuando falta un insumo y busco otro importador que trabaja el mismo producto, se termina comprando a un competidor, que lo pudo importar al dólar oficial pero lo vende en el país al valor blue. Sucede mucho en talleres mecánicos o industriales que amplían su margen de ganancias y el efecto final ha sido la falta de repuestos”. Otro ámbito que sintió los altibajos del dólar paralelo fue el bursátil. Para los analistas, el ritmo del mercado “es fijado en forma directa por el comportamiento del blue, que al mismo tiempo se encuentra supeditado al contado con liquidación –la paridad que surge de la compra de activos dolarizados en la plaza local que cotizan en el exterior–”, aseguró Carlos Donantueno, asesor financiero, quien remarcó que al graficar distintas cotizaciones, “se observa un claro acompañamiento”. De cara a los próximos meses, Fausto Spotorno, economista de OJF & Asociados, evaluó que el movimiento del paralelo dependerá de muchos factores, “pero por una cuestión de estacionalidad, habrá una mayor demanda de billetes” y recordó que cada medida que se tomó en el mercado cambiario presionó al alza la cotización, mientras que Giacomino estima para fin de año un blue n en $ 11,30 / $ 13,10.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Clarín - Suplemento Económico Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1 DOMINGO

Recorte en B/N % de ocupación: 29,85

PAUL KRUGFA AN PREMLO NOBEL DE

ECONOMIA 2008

El "cierre del gobiemo"

es apenas un episodic en una confrontacion fiscal que ya viene deteriorando la economia de EE.UU.

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

20 DE OCTUBRE DE 2013

"°1 ECONOMIA 15 Difusión: No disp.

Un clan° enorme más alb del "cierre" En surra, se puede suponer que estimaciones de daft() provocado por la politica de secuestro reducen el verdadero Codas estas

Pero por que las exigencias de los republicanos siempre halt deprirnido 3a econornia?

Parte de la respuesta es que el partido sigue decidido a hacer la lucha de clases de arriba hacia abajo, en una-economia donde semejante enfrentamiento es particulartnente destructive. Recortar los beneficins a los desempleados porque

se piensa que elks "la tuvieron demasiado f'acil" es cruel incluse en tiempos normales, pero tiene el efecto secundario de destruir empleos cuando la economia ya esta deprimida. Defender las reduodones fiscales pars los ricos mientras

alegremente se descartan las bajas de impuestos a los trabajadores significa transferir el dinero desde quienes con seguridad to van a gastar a quienes seguramente lo yap a acumular. Traclucdon

Susan tvizrighi

gobiemo esti reabriendo, y

bubo default. Volvieron Elnolos digs buenos ino?

Bueno. no. El Congreso ha votado un arreglo temporario. por unos pocos meses. Uno diria que los republicanos tendrian que estar locos para provocar otra confrontation. Pero ya estuvieron tan locos, (por que suponer que aprendieron? MAs ally de eso, es importante

La

tecnologia siempre puede it mas lejos. Sabre todo, arriba de una SW4 2014.

ver que el daflo econOmico por obstruction y extorsion no cornett z6 ahora. Por el contrario, ha sido constante desde que los republicanos ganaron la Camara de Representantes en el 2010. Es un dano grande: el desempleo seria menor si esa mayoria no hubiera hecho tanto para socavar la reactivation. Una base para evaluar el dano es el muy citado informe de la firma Macroeconomic Advisers que estim6 que la politica fiscal "confrontativa" —la norma desde el 2010— ha restadncerca del 1% a la tasa de crecimiento en los altimos tres altos. Eso implica perdidas econte micas acumulativas —el valor de los bienes y servicios que EE.UU. podria haber producido y no pro du jo— de US S700.000 mi cones. 1.3 consultora estimo adernis que el desempleo es 1,4 pontos mayor de to que hubiera sido en ausencia de confrontation politica. Estas estimaciones no son una biblia. De hecho, tengo dudas so bre el intent° del informe de evaluar los efectos de la incertidumbre politica apoyandose en investigadon insuficientemente probada. Pero seria errado considerar que Macroeconomic Advisers exagera la situaci6n. El eje principal de su investigacion es Is brusca caida desde el 2010 del gasto discretional como parte del PBI, es decir, en el gasto que, a diferencia del gasto en prograrnas como Seguridad Sodal y Medicare, debe ser aprobado per el Congreso todos los &los. Como el mayor poblema que enfrenta la economla estadounidense sigue siendo Ia demanda general inadecuada, esta caida del gasto ha deprimido el crecirniento y el empleo. Más aim, el informe no tiene en cuenta el efedo de otras malas political que son un resultado mas o menos directo del triunfo de los republicanos en 2010. Sobresalen dos; dejar que aumenten las cargas fiscales sobre los salaries y recortar abruptarnente Ia ayuda a los desempleados cuando todavia Ia cantidad de quienes buscan trabajo triplica el dinero de empleos disponibles. Ambas medidas redujeron el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que debilito el con sumo y erosiono el crecimiento.

Página 78 de 90

LA SW4 2014 TE PRESENTA LA NUEVA CENTRAL frALLTiivIEDIA DE 6.1'.

Desce ahora,

is 5W4 Ileva la

punto de part5c.7.a

sof isticociOr [lace

ruevo

'rico:mord TV digital. GPS y DVD. aoriendo multiples carninos de conectividad. Su nt.E?'Ior rienovado co or negro con inechzedos en -Je.ro natural y ecolog co perrnite qua la experience ae con fort La pan taila

I

sea tsuperable oara todos los paseieros E

Seoul

el

viale de

desci

id

la elegancia con la SAV4 en WNW 170yOta COM ar rnas

ionovaciOn y

Pantalla tacell de 6.1 con GPS, TV digital y rep rod actor de DVD

Interior negro con cuero natural y ecoldgico

12 TayotaAlDia monitor de Camara de estacionarniento en partalla de audio

Manos libres cornandados par VO2

FOTO !ND CONTRACTUAL_ EOUIPAMIEKTO DISPONIBLE PARA TOYOTA SW4 VERSION SRV A/T.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 34 Nº documentos: 1

Domingo 20 de octubre de 2013 - Perfil

34 - internacionales Recorte en color

% de ocupación: 69,71

Valor: 84463,52€

PANORAMA

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

‘shutDown’ en washington

Escamas del cerebro humano La aprobación de presupuestos estatales suele ser un tema crucial en todos lados (no en vano la ley que los consagra –además de la Constitución– es nombrada como “ley de leyes”). Ahora mismo, en la Unión Europea, la discusión sobre Irlanda y Portugal se recalienta. En la cola de los penitentes siguen Holanda, Italia y Francia. Se entiende: esterilizar las consecuencias sobre el desempleo y el crecimiento de las medidas de austeridad no es coser y cantar. En Irlanda el paro asciende a 13,6% (agosto) contra el 14,7% del año pasado, por encima del 12% que exhibe la Eurozona como promedio. Según Lisboa, en 2013 la economía portuguesa se contraerá un 1,8%. La troika (Comisión Europea –órgano ejecutivo de la Unión Europea–, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) vigila con pupilas de usurero. En los Estados Unidos, lo que está en crisis es que los republicanos (que controlan la Cámara de Representantes) y los demócratas (controlan el Senado) no se han puesto de acuerdo respecto del monto de los gastos discrecionales del presupuesto para el año 2014, y quien vigila con ojos, si no avariciosos, seguramente lunáticos, es el Tea Party. Movimiento de derecha, fiscalmente conservador y “originalista” –propenso a regresar a los orígenes filosóficos-constitucionales de los Estados Unidos según resultan de su propia imaginación–, ha venido obstaculizando toda salida al shutdown (cierre) que sufre la administración Obama. Se denomina así al proceso en el que se ve inmerso el Poder Ejecutivo cuando debe recurrir al Congreso para que “tape la brecha” sancionando normas para fondear operaciones del Gobierno. A este respecto, Obama ha dicho que la economía global está en riesgo. Por añadidura, el 17 de octubre el país bajo su presidencia alcanzó el límite autorizado para la emisión de deuda, que si no se amplía produciría que el gobierno caiga en default respecto de sus obligaciones, lo que hubiese disparado una abrupta subida en las tasas de interés y un nuevo descenso (downgrade) en la escala de las calificadoras de riesgo. Además, el presidente norteamericano hizo público lo que denominó “demandas irresponsables de los republicanos que buscan por una cruzada ideológica negar el acceso al seguro de salud a millones de estadounidenses”. Se trata de la vieja tirria contra la reforma de salud conocida como “Obamacare”, norma federal que procura reducir el costo de los seguros médicos y ampliar la cobertura a los que no la tienen. Un estudio publicado en el sitio web Macroeconomic Advisers calcula el costo de un cierre temporal del gobierno en 0,3% del PIB. Pero todo depende del plazo y la extensión, es decir de qué tan “cierre” y de qué tan “temporal” sea.

Página 79 de 90

estados unidos estuvo a pocas horas de entrar en default por la presión de los ultraconservadores del tea Party. La amenaza sobre el plan de salud de obama. el avance de la derecha en europa. Los efectos de la crisis económica. Al Tea Party las admoniciones de Obama lo tienen sin cuidado. Desde su belicoso púlpito, ha acusado a autoridades legislativas republicanas en la Cámara RAFAEL de Diputados de BIELSA “conseguir votos a favor del ‘Obamacare’ con azotes” –un juego de palabras–, comprometiendo incluso la estrategia republicana global para las próximas elecciones de medio término, ya que a nadie le conviene un gobierno convertido en estatua de sal como Edith, la mujer de Lot. Pero para dicho movimiento, cuanto peor mejor, lo que prueba una vez más la identidad de los extremos. Glenn Beck –un ex alcohólico y mormón converso– tuvo hasta no ha-

propio J. Edgar Hoover y el F BI consideraban un poco demasiado corrido h ac i a l a d e r e c h a , y en las de Rober t Welch (creador de la Sociedad Birch), que heredó a los seguidoFEDERICO res del senador JoseMIRRÉ ph McCarthy tras su ca ída ( y se da por descontado que también el sustantivo “macartismo”). Skousen, en un texto titulado “El ataque comunista a los mormones”, defendió la política de dicha creencia consistente en negar el sacerdocio a los negros. Welch, por su parte, en un trabajo denominado “El político”, describió a Dwight Eisenhower como un dedicado agente de la conspiración comunista que durante toda su vida había servido al complot. En la AFP

EN PROBLEMAS. Barack Obama concluye una semana de mucha tensión.

ce mucho un show en Fox News del que eran devotos más de dos millones de televidentes. Según el profesor de historia Sean Wilentz, Beck llegó a transformarse de un comunicador a un verdadero educador y, desde ese lugar, una figura unificadora y un guía intelectual para el movimiento. El maestro Beck considera el sexenio que Obama lleva en el cargo una era totalitaria, y opina pertinazmente que la decadencia norteamericana se remonta a comienzos del siglo XX –durante la presidencia de Woodrow Wilson–, cuando tanto el sistema de la Reserva Federal cuanto el impuesto federal gradual sobre la renta vieron la luz. Además de su propia inspiración, las ideas de Beck están ancladas en las de W. Cleon Skousen, a quien el

serie La Escucha (The Wire), el soplón “Bubbles” (Andre Royo) –señalando al policía McNulty (Dominic West) el desolado lugar de Baltimore donde vive–, dice: “Hay una delgada línea entre el cielo y esto”. Si hubiese estado escuchando a Beck, Skousen & Welch conservando el humor, no habría dicho otra cosa. Lo que agrava el panorama es una breve recorrida por los sitios web que frecuentan los republicanos –que son bastantes– y los hastiados –que son cada día más–. Allí se advierte que los años no morigeran ni sofistican la porción con escamas que conserva el cerebro humano. Las opiniones vinculadas con la política y el Tea Party pueden ser ordenadas en cuatro categorías: a) reflexiones sobre liderazgo y credibilidad popular; b) sobre los

partidos políticos; c) sobre los republicanos; d) sobre el Tea Party. En lo que respecta a las primeras, shockea por lo inapelable la que dice que “nosotros no pertenecemos a Washington no creemos en nuestros líderes”. Dentro del segundo grupo, un clásico es “a mayor caos mejoran nuestras posibilidades de hacer borrón y cuenta nueva con ambos partidos corruptos y degenerados” (pensamos que “ambos” se refiere a demócratas y republicanos). El tercero vinculado con el GOP (acrónimo del Partido Republicano, “Grand Old Party”) consigna “más de los mismos republicanos es precisamente más de lo mismo de lo que tenemos. Basta es basta”. Y en el cuarto cabe situar a “tengan en cuenta que el Tea Party está fondeado por pequeñas donaciones de gente promedio”. O más explícito: “El liderazgo, según los demócratas y los republicanos lo han demostrado, no es el deseo de hacer lo correcto sino sólo lo que les es conveniente. No tienen interés en nada que pudiera ir en contra de su propio instinto de conservación. Las únicas personas que están haciendo lo correcto son la gente del Tea Party”. Algo viscoso situado en la parte más primitiva del cerebro de los norteamericanos parpadea. Ya lo dijo el propio Obama: “Lo cierto es que hay un lado reptiliano en nuestro cerebro que, si alguno de nosotros suena diferente, se vuelve cauteloso”. Y Obama, definitivamente, suena diferente a los oídos del Tea Party. Tanto como los Oráculos de Isaías suenan distinto de Las Cuatro Modernizaciones de Zhou Enlai. Zhou supo decir: “Los comunistas somos ateos, pero respetamos a quienes profesan creencias religiosas. A cambio, esperamos que quienes tienen estas creencias respeten a quienes no las tienen”. No pareciera ser el camino del Tea Party. La obstinada arrogancia y la dificultad persistente en el análisis de la realidad que ostentan los sectores más conservadores del Congreso de los Estados Unidos han quedado bien visibles en la semana que culmina, en la que lo inverosímil ascendió a la categoría de lo posible. Si, para medir la cotización de la derecha o la izquierda en el mundo, se usara un ábaco de los que eran habituales en los café-billares de Buenos Aires para contar las carambolas, habría que estar moviendo más frecuentemente las bolillas hacia la derecha que hacia la zurda. Después del regreso de la derecha en Gran Bretaña (2010) y en España (fines de 2011), se han verificado, sucesivamente, un crecimiento del partido de ultraderecha en Grecia, la vuelta de los conser vadores en Noruega, y un nuevo respaldo de los alemanes a Frau Merkel. Los resultados obtenidos por el partido de Le Pen en Francia en una reciente elección municipal son otro botón de muestra, cuyo análisis desn borda este espacio.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 62, 63, 64, 65 Nº documentos: 4

Recorte en color

% de ocupación: 268,44

Valor: 369849,74€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

INVESTIGACION Y ANALISIS

ECONOMIA

Veinte ministros entre lo urgente y lo importante

Desde que volv ió la democracia, el 10 de diciembre de 1983, la Argentina ha contado hasta la fecha con un elenco de veinte ministros de Economía (más algún interinato ejercido por un funFERNANDO cionario de algún área ROCCHI cercana). Este desfile de funcionarios se produjo durante el ejercicio de nueve presidentes, dos de ellos reelegidos, como fueron los casos de Carlos Menem y Cristina Fernández de Kirchner. Nada de extraño tiene que haya mayor rotación de ministros que de los presidentes que los eligen. Pero el ca-

so de la cartera de Economía alcanzó un rango de superministerio (ya lo había alcanzado antes) por la importancia que cobró un área en la que la Argentina había entrado en decadencia muchos años atrás. Muchas veces se dice que, en la toma de decisiones, lo urgente desplaza a lo importante. Pero cuando la urgencia es tal como los desafíos que sufrió la economía argentina, muchas veces lo urgente se convierte en lo más importante. El contexto internacional no fue demasiado favorable durante los primeros años de la primavera democrática. En 1982 se desató la crisis de la deuda externa latinoamericana, cuando México se declaró en default y el efecto se expandió por toda la región,

dando lugar a lo que se llamó la “década perdida”. La situación comenzó a cambiar a principios de los años 90, pero no por mucho tiempo. En 1994 México volvió a entrar en problemas y produjo el llamado Efecto Tequila, que se expandió por el mundo y fue seguido por los sufridos por las economías asiáticas más pujantes, por Rusia y por Brasil. En 2001 la Argentina, en parte como resultado de la devaluación del real brasileño más la falta de credibilidad en el sistema bancario, se llegó a la peor debacle que había sufrido el país desde 1890. La recuperación comenzó a notarse en 2003, pero una nueva crisis internacional estalló en 2008. Y todavía no sabemos qué nos espera en el futuro.

asumió el cargo de ministro en febrero de 1985. Implementó un plan de shock, que se oponía a la teoría gradualista que los más ortodoxos sostenían en el intento de disminuir la suba de precios esperada. Con ese fin, implementó el Plan Austral, que creaba una nueva moneda con ese nombre, en junio de 1985. El plan tuvo un importante éxito inicial. Pero, por razones que mucho tuvieron que ver con la “política política”, un nuevo aumento en el nivel de precios se intentó controlar en 1988 con el Plan Primavera, que se proponía la apertura de la economía y cierto grado de privatización. De manera paralela, en el gobierno comenzaba a

aparecer la palabra “modernización” económica, ligada en parte a la llegada de inversiones extranjeras. De hecho, el ministro de Obras Públicas, Rodolfo Terragno, propuso un llamado al capital privado para participar en el manejo de las empresas públicas, que f ue completamente rechazado por el justicialismo, por entonces opuesto sin reservas a cualquier intento de privatización.

“Política política” La llegada al gobierno de Raúl Alfonsín, el 10 de diciembre de 1983, se produjo justamente en medio de la crisis que dio lugar a la década perdida. La orientación inicial de su gobierno fue la de manejar los asuntos económicos con figuras del partido radical, que en parte seguía las ideas históricas de la Declaración de Avellaneda, como ocurría con la nacionalización de los servicios públicos, y también seguía los preceptos del keynesianismo, que implicaban un incremento en la demanda agregada. La inflación reinante llevó al presidente a llamar para su gobierno a un economista con mayor perfil técnico, como fue Juan Sourrouille, que

Página 80 de 90

RADICALES. Alfonsín medidas se implementó

Impreso el 21/10/2013 14:53:01

el e


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 62, 63, 64, 65 Nº documentos: 4

Recorte en color

% de ocupación: 268,44

Valor: 369849,74€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

La economía ha sido sin dudas uno de los aspectos más turbulentos de las tres décadas de recuperación democrática. No faltó nada: nuevas monedas, planes económicos ambiciosos, hiperinflación, privatizaciones, saqueos, reestatizaciones. La propia opinión pública acompañó ese vaivén y apoyó políticas de “achicar el Estado” con el mismo fervor con el que luego saludó la recuperación de la presencia estatal. GET

CEDOC PERFIL

Hiperinflación y estabilidad CEDOC PERFIL

Página 81 de 90

público en lo que venía llamándose “racionalización del Estado” como parte del “relato” menemista: suspensión de contratos y las licitaciones así como del régimen de promoción industrial, eliminación de reembolsos a las exportaciones y reformulación de la estructura burocrática del Estado. La estabilidad de precios se alcanzó finalmente cuando el ministro de Relaciones Exteriores, Domingo Cavallo, pasó a ocupar la cartera de Economía y dio inicio, en 1991, a la Ley de Convertibilidad, por la que el Banco Central debía respaldar sus emisiones con reservas en dólares y se establecía un tipo de cambio uno a uno entre el dólar y el peso (que representaba 10 mil australes). Las medidas elegidas para frenar la inflación tuvieron un rápido efecto en la estabi-

lización de precios. La idea no era solamente lanzar otra medida de shock sino establecer un sistema que se asemejaba al del patrón oro que reinó a fines del siglo XIX y principios del XX y creaba un peso interno fuerte. Por otra parte, Cavallo profundizó una serie de medidas que se llamarían “neoliberales”, que seguían más la ortodoxia económica y tendían a achicar el tamaño del Estado. Esto se lograría con la privatización de empresas de servicios públicos, que se implementaron de tal manera que en 1994 el por entonces vilipendiado “Estado empresario” se había reducido a una mínima expresión. Un año después de haber ganado las elecciones de 1995, que le permitieron un segundo turno en la presidencia a Menem, éste le pidió la renuncia a Cavallo y lo reemplazó por Roque Fernández, por entonces presidente del Banco Central. Las ideas del plan económico no cambiaron. Pero la convertibilidad se convirtió en un problema: las exportaciones argentinas se volvían cada vez menos competitivas con un peso tan fuerte mientras que esa misma fortaleza alimentaba la llegada de importaciones que desplazaban la producción nacional. El uno a uno, sin embargo, parecía imposible de eliminar por el terror a caer en un proceso inflacionario como el de los que se habían sufrido. Sólo una explosión podía producir una devaluación. Por su parte, en los años 90 la Argentina había acumulado una deuda ▼

junto con el ministro Sourrouille. Entre otras el Plan Austral y se repartió la Caja PAN.

El gobierno de Alfonsín terminó mal: una hiperinflación llevó a su renuncia anticipada y a la transmisión del mando al candidato electo, el peronista Carlos Saúl Menem, el 8 de julio de 1989. Menem sorprendió a sus seguidores y a la opinión pública al nombrar como ministro de Economía primero a Miguel Angel Roig, el vicepresidente ejecutivo del grupo económico Bunge & Born, que murió en el ejercicio de sus funciones, y después a otro ejecutivo de la empresa, como fue Néstor Rapanelli. La idea era implantar un paquete de medidas que la propia Bunge & Born estuviera dispuesta a poner en marcha y que se llamó plan BB (por las siglas de la firma convocada). El plan le concedía más autonomía al Banco Central, con una fuerte devaluación monetaria y aumentos en los combustibles, las tarifas y el transporte. Esta era una decisión que parecía eludir la doctrina peronista tradicional al entregar el manejo de la política económica a empresarios con una tendencia a aplicar ideas liberales ortodoxas. Pero no prosperó, y el país sufrió el embate de una nueva hiperinflación en diciembre de 1989. En ese mismo mes, el nuevo ministro de Economía de Menem, Erman González, lanzó el Plan Bonex, que establecía un canje compulsivo de los depósitos bancarios a plazo fijo por un bono en dólares que rendía una tasa de interés fija, que era en realidad una confiscación. En marzo de 1990, el ministro aplicó ciertas medidas para bajar el gasto

Sigue en pág. 64

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 62, 63, 64, 65 Nº documentos: 4

Domingo 20 de octubre de 2013 - Perfil

64 - el observador t

Recorte en color

% de ocupación: 268,44

Valor: 369849,74€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Viene de pág. 63

Blindaje y corralito Las elecciones realizadas en 1999 las ganó el candidato de la alianza entre la Unión Cívica Radical y sectores progresistas. La elección para ocupar la cartera de Economía recayó en José Luis Machinea, que había sido presidente del Banco Central durante la gestión de Alfonsín. A la carga de la deuda externa se le unía la encerrona que producía el temor a salir de la convertibilidad, lo que llevó a que el ministro del presidente Fernando de la Rúa, José Luis Machinea, se encontrara con una situación delicada. El peso de la deuda externa aumentaba el déficit fiscal, por lo que el ministro negoció con el Fondo Monetario Internacional el llamado “blindaje”, un salvataje internacional de cerca de 40 mil millones de dólares, que postergaba pagos de capital e intereses a efectos de aliviar CEDOC PERFIL

la situación financiera del Estado y permitía contar con una medida preventiva antes de entrar en una crisis. En 1999 se había producido un hecho fatídico para la economía argentina como fue la devaluación de Brasil, el principal socio comercial de la Argentina que, con la convertibilidad, disminuyó aún más su nivel de competitividad. Ese año el Producto Bruto Interno cayó el 4%. Mientras tanto, Machinea se alejaba del ministerio y le sucedió la breve gestión del ministro de Defensa, que era reemplazado por Ricardo López Murphy, que lanzó un plan de austeridad que los medios se encargaron de destrozar por los recortes que proponía. Como esperando un milagro y basado en el prestigio que tenía, De la Rúa convocó a Cavallo a regresar al Ministerio de Economía. Pero la convertibilidad ya se

“En 1999 se había producido un hecho fatídico para la economía argentina como fue la devaluación de Brasil, el principal socio comercial de la Argentina que, con la convertibilidad, disminuyó aún más su nivel de competitividad. Ese año el producto bruto interno cayó el 4%”.

había convertido en una bomba. Durante el año 2001 los bancos se vieron desbordados por los retiros de depósitos de sus clientes. Con el fin de restringir la salida de dinero del circuito bancario, el ministro Cavallo impuso lo que popularmente fue llamado “corralito”. La medida, aplicada el 3 de diciembre de 2001, significó fuertes límites para el desarrollo de las operaciones financieras. Los retiros de dinero en efectivo se redujeron a doscientos cincuenta pesos, que por entonces eran dólares, por semana. Si bien se anunciaba que las restricciones serían levantadas en noventa días, el clima de incertidumbre aumentó y se transformó en malestar. Las manifestaciones callejeras y la desaprobación de la gestión llevaron al presidente De la Rúa a renunciar el 20 de diciembre.

CEDOC PERFIL

CEDOC PERFIL

CEDOC PERFIL

Uno a uno e intervencionismo estatal Después del breve paso por la presidencia de Adolfo Rodríguez Saá, en la que se declaró y aplaudió el default, en enero de 2002 asumió el cargo Eduardo Duhalde, quien lanzó la Ley de Emergencia Pública del Régimen Cambiario, que terminó con la convertibilidad y convirtió en pesos los créditos otorgados en dólares en el sistema financiero. Además, estableció

un cronograma para reprogramar los depósitos en cajas de ahorro, cuentas corrientes y plazos fijos. El 6 de febrero, el Decreto de Reordenamiento del Sistema Financiero transformó en pesos todas las obligaciones en moneda extranjera; los depósitos en esa moneda se convirtieron a un tipo de cambio de $ 1,40 por cada dólar estadounidense o su equivalente en otra CEDOC PERFIL

DECISIONES. José Luis Machinea fue el encargado de negociar con el FMI y

Ricardo López Murphy lanzó un plan de austeridad. Las pseudomonedas y las restricciones de dinero en los bancos, “corralito”, dieron fin al mandato radical.

Página 82 de 90

FURIA. La pesificación rompió la promesa duhaldista de dólares por dólares.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 62, 63, 64, 65 Nº documentos: 4

Perfil - Domingo 20 de octubre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 268,44

Valor: 369849,74€

el observador - 65 Periodicidad: Fin de semana CEDOC PERFIL

moneda extranjera. Al mantenerse los créditos en pesos con el tipo de cambio uno a uno con el dólar de la convertibilidad, se produjo la llamada “pesificación asimétrica”, que beneficiaba a los deudores del sistema y perjudicaba a los acreedores. La crisis llevó a la Argentina a tomar cada vez más distancia respecto de las ideas imperantes en los 90; sin convertibilidad y en default, se terminaba con los ejes que habían movido la economía en la década de 1990. Los tiempos que le siguieron en la presidencia a Duhalde se caracterizaron por la recuperación de una situación crítica, primero con su ministro Jorge Remes Lenicov y luego con Roberto Lavagna. A partir de 2003 la tendencia hacia la recuperación era un hecho, con una reactivación tanto de la actividad destinada al mercado interno cuanto de la orientada a las exportaciones. A partir de entonces, el país comenzó a crecer a tasas del 8% anual, aunque los incrementos iniciales no pueden ocultar el hecho de que se partía desde la depresión de los años previos. Este proceso se produjo junto con la elección presidencial que ganó el candidato del justicialismo Néstor Kirchner en 2003. Kirchner mantuvo por un tiempo a Lavagna en el ministerio, poniendo énfasis en la disciplina fiscal y en la política de desendeudamiento externo mediante un canje ampliamente aceptado, y en la devolución de la deuda con el Fondo Monetario Internacional para poder salir de su política de seguimiento. En 2005 se produjo el alejamiento de Lavagna del ministerio y se suce-

Página 83 de 90

Tirada: 170.000

Difusión: No disp. CEDOC PERFIL

CEDOC PERFIL

dieron siete ministros que irían profundizando el proceso de intervencionismo estatal, que se continuaría con la elección de Cristina Fernández de Kirchner a partir del 10 de diciembre de 2007. Algunos de los hitos de este intervencionismo fueron la intervención del Indec, en 2007, la estatización de los fondos de pensión (AFJP) en 2008 y de YPF en 2012. Todo esto ha ocurrido en medio de una discusión sobre si las políticas de Cristina Kirchner son o no una continuación de las de su marido. Pero es indudable que tienen lugar en un clima de heterodoxia económica y desconfianza en las fuerzas del mercado que marcó el n siglo XXI desde su comienzo.

ferNaNdo roCCHi ☛ L icenciado en Eco nomía en la U BA y en Historia en Universidad del Sa lvador, Ph.D en Historia en University of California, Santa Barbara, y posdoctorado en el Depar tment of Economic History de la London School of Economics. En la Universidad Torcuato Di Tella ha sido director del Departamento de Historia y del posgrado en Historia, y director académico de la maestría en Periodismo UTDT-diario La Nación. Los economistas Remes Lenicov y Lavagna tuvieron a cargo la recuperación de la crisis. En la actualidad, se quiere volver a la nacionalización.

SUCESORES.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 95 Nº documentos: 1

dOlnitlig0 2G de octubre de 2013 Recorte en B/N % de ocupación: 19,85

Valor: 55209,66€

Periodicidad: Diaria

ECONOMIA

Tirada: 500.000

TIEMPO ARGENTIN°

3

Difusión: No disp.

EN LAS FIIAS DE LA ORTODOXIA de Investigacio nes EconOmicas Latinoarnericanas EFIEL1 es una using del neoliberalismo a rgentiLa Fu ndacihn

no. En un reportaje a Juan Luis

BOIL1r,

su director, de enero de este an °, se realizan varias criticas y pronosticos desalerrtadores. Dos de ellos interesa n aqui pa rticu a rme nte. La cl 'as Ica exp icacii!in mon etarista de una elevada inflacian causada por una mayor cantid ad de dine ro en la calle, y el retra so del tip° cam biario que afecta la competitividad. I

I

Con la prim era,

B our tira

por ele-

vaciOn contra la pa sada reform a de la

Carta Organica del Banco Central quer segOn el. si MO para que se ematiera, es decir se creara, más diner°, 'En prindpio, la inflacian no es un

problema estrirtaniente monetario, si no que obedece a varias cau:sas, entre otras, Ia forma del funcionamiento del capita lism o realmente existente en Argentina. Hay un solo caso en que una expansion monetaria, en sf misma„ puede generar Madan, que

es que todo el resto de las variables econOmicas sign igual. Pero es un ca so entre muchos. En Argentina si se ha observado infladOn sin expansion monetaria„ por ejempla por expectativas em presaria s (de los formadores de precioo. En esus casos, si el gobierno no convalida el aumento de precios, inyectanclo diner°, se genera una recesion'. replica Ricardo Arons kind. Y con respect° al retra so cam bia rio, res claro que las devaluaciones gene ran inflacion. En el caso argentino„

todavia peor, porque todos ios formadores de precios trasiadan nmedi atamente tod a la devaluacion al precio final, con lo que, o no ogras nada con la devaluaciOn en materia de corn petifividad, o ten es que hacerla contra el (inica componente no dolariza do, que es el salario. Cl sear una deva la cion es mucho nnas una medida redistributiva contra los asalariados que una genuina medida proexportad ora. Salvo que ogres pilar los precios, y a hi es otra cosa. Si se anal iza 2002, el I

I

exito d era uario se debe a que se hizo una m ega deva u acia n, y los precios intern os nu pudieron segu irl a simplemente porque el salario real estaba en el septimo subsuelo, y los niveles de pro breza e indigencia eran monstruosos. La claw fue el desempleo: el desempleo hizo de ancla del salario, I

I

destruccion salarial comprimin dr-asticamente la demanda, que no podia conva dar Omprando) subas de precios en paralelo a Ia devaluaLa

I I

citin% completa.

Jti La

Fundacion Pensar,

El

el think tank del PRO, rcclama "un tipo de cambio competitive"'. Macri expres6 que "deberia ser un delito

gravar la exportation% don de retenciones para todo, inenos

to de la Defensoria. del Pueblo de La Naci6n, coma instancia para realizar propuestas al Poder Ejecutivo de la Nacion en materia de reduccion de la inflacion, En el marco de una politica de desarrollo con equidad se considera determinante elaborar

para la soja, a la que le cabria, siempre segCin el, una disminucion parcial de los derechos de exportaciOn.

Para Ariel Sefton, economista del Plan Fenix, "una baja o quita en Las retenciones del agro hara que automaticamente los precios de los bienes que consume la gents -came, maiz, trigo, girasol- pascal a vales' en el mercado local lo que cuestan en el mercado internacional, en mornentos de altos precios de las cornnaoolities_ El impacto direct° es un avance sabre los precios que generara una aceleradon de la inflacien„ asi coma tambien un desfinanciamiento del Estado, lo que puede impactar en una mayor caida en el ingreso real de la Bente por disminucion de subsiElias directos del Estado -NUE- coma indirect -valor subsidiado de servicios prablicos-." 'icon .respecto al "tipo de cambio real competitive con baja inflation', Setton agrega: "Era posible de irnaginar en mornentos cornu el alio 2001. cuando existia una muy elevada tasa de desocupacion, labia poca utilizacion de la capacidad instalada de la industria y el tipo de cambio no reflejaba las necesidades ni ca-

pacidades que tenia La Argentina." Situation que diferenciaclararnente de la actual, en la cual la capacidad empleada es tal, que una devalua.cion implicaria inevitablemente la in flack:1'n, ya que serian ma's caros tanto los bienes de consumo que se importan coma los insumos para la produccion. HUMS ESTRELLAS ELECTOR /US. Mil all de los cambios en el Irnpuesto a Las Ganancias, y de gravar la renta financiera, guantes que el gobiemo nacional recogio del suelo luego de Página 84 de Renovador 90 Las Primarias, el Frente de Sergio Massa tiene tambien un agresivo discurso contra La inflacion,

Frente Renovador

tiene un discurso agresivo contra la inflation per° propone disminuir las retenciones y desfinanciar el Estado.

propuestas para encarar una politica. antiinflacionaria .analizando .medida.s en coda. una de las cadenas de valor, bienes y servicios que inc.iden en la ,canasta familiar_" Mesa de Enlace- Los progrannas del PRO -FH levantan gran parte de los redarnos de los sectores agropecuarios. Es decir, un nuevo estamento del apara.to estatal, que deberia actuar a la que asimila con la, inseguridad, tar, puede encontrarse un "Proyecto mia no ban solucionado el problema en un context° como el ya, conocidot de ley para bajar la inflacione, de la suba de precios (postulado que de volatilidad de precios o pujas enY. al igual que sus nunca blanqueados socios del PRO, Massa tiene un '(a de por si llama La atencion que podria atribui.rse al arnplio abanico tre sectores La gran pregunta es si discurso contrario a las retenciones la inflacion pueda, o pretenda, ba- de asesoreseconomicos del in.tenden- dicha area dependiente de la Defencuya eliminacion. ya se ha visto, es jarse con una ley. Pero La lectura del te de Tigre. que incluye genre cercana soria del Pueblo tendria una contunregresiva e inflacionaria. proyecto muestra un dia.gnastico en al keynesianisme). Y una propuesta dencia antin flaciona.ria inmediata„ Pero entre las propuestas que el el que se reconoce que las recetas or- en concreto: "Crease el Area de Re- 0, por lo menos„ una del tarnallo de dependien- los rotundos spots con que el.Frente cibemauta stento consigrue recolec- todoxas de enfriamiento de La econo- duccion de La Renovador .publicity el terra. En los que no faltaelvillano Moreno con su Mariano Kestelboirn mirada torva. ECONOMISTA DEL GEENAP Tambien •proponen crear un Consejo de Inversion y Desarrollo Nacioinstancia institucional, ,como Admiradores del libre mercado nal de coordinacion de las distintas rarnas de la politica macroeooru5mica". "Las propuestas econarnicas de violenta devaluacion en Lin poseen una demanda fuerte,tambie'n detimentoespecialmente de los sectoMassa son inexistentes. A modo de escena rio de ntensa adividad tratarian de aumentar sus predos para res ma's vulnerables. La perdida de poejempio, se plantea la problematica econbmica, COMO el actual, ten- no perder pa rticipa ci On en el ingreso deradquisitivo general de la poblaciiki de la inflation y se propone coma somayor de exportadOn dria consecuencias regresivas en La clis- nacional. Las mimes en general, los tra- iberarfa un sa !do luciOn crear una 'Area de Reduccian tribucitin del ingreso ycaeria Ia a divii- bajadores, los jubilados k pensionados, y, al mismo tiempai. redudria la demande la Inflacion• que proponga coma dad. El aurnento del dalar innplicarfa una en cambia, tendrian menores posibili- da de im portaciories, con lo aia el pals bajar la inflation. Se propane incresuba de los predos de lo importadoy de dadespara lograr que SUS retribuciones podria di sponer de Lin caudal mayor rrienta.r la produccion y La inversion y para elle se establece crear un 'Conlo producido localmente y exportable en se ajusten en una medida paredda a Ia de dola res. Los prindpal es ganadores sejo de inversion y Desarrollo Naciouna proporcion similar. Ninglin empre- de las empresas que no dependen de de una devaluaciOn serian los sectores nal que liagapropuestas. Es decir, Las que poseen un agropecuarios y agroind ustriales en los sario querria recibir un menor ingreso Ia demanda interna propuestas es armar areas, consejos vend iendo su mercaderia en el pais mayor poder de mercado. Lf n proceso de que el salario„ en su estructura de negoy comisiones que hagan propuestas, de lo que podria obtener en el exterior eras caracteristicas exacerbaria la puja cia, es un Colo a reduciry el trabajaclor lo que recuerda a aquella frase atriy los importadores tampoco desearlan distributiva y, en la medida en que los local no es un cliente necesario. Estes buida. al general Peron de que, si .quesectores rezagadosfueran intentando sectores fierien muchos ma s corn pr. TES ignar margen de ga nand& Ademas, res que alga no ayance,, crea una ccen el exterior it las interierencias las compaffias que no comercia Ilan en recuperar su polder a dlquisitivo o cuota misidn se encargue del asunto"., Impreso elseilaLa 21/10/2013 14:53:01 el exterior pem tienen un alto poder de de mercado, se aceleraria Ia inflacian y estatale5 socavan su negodo. For eso, Andres Asiain, eoonomista de mercadoc, tanto por su tamano o porque seria cada vez mss dificil de controlar, en son adoradores del libre mercado. la catedra Arturo jauretche,

OPINION

Una

II

'

i

I

I

sign sit pdgina 4


Página 12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 43,79

Cambios en

Ia

Valor: No disp.

conduction de

Tirada: No disp.

Ia banca central

Difusión: No disp.

de Estados Unidos

Una mujer en la Fed

el

°lb'

ina

Fi un

Con el objetivo de estimular Ia economia via la creation de empleo, el gobierno de Barack Obama designo a Janet Yellen al frente de la Reserva Federal. Plan para relajar metas de inflaciOn para disminuir el desempleo. POR CRISTIAN CARRII..LQ

Congreso de Estados Unidos aprob6 finalmente el Presupuesto para el atio proximo, con restricciones, tras un extenso debate entre el sector mas conservador de los republicans. El elevado nivel de endeudamiento de Ia economia estadounidense deriv6 en el riesgo de default. lo que sirvi6 de excusa al Tea Party para presionar cambios en el sistema de salud de Obama. Mientras, la Casa Blanca impulsa cambios en el enfoque sobre los estimulos para superar el estancamiento de la economia. El mensaje en ese sentido fue la election del sucesor del actual titular de la Reserva. Federal, Ben Bemanke, una figura ligada al foment° del empleo. Obama designer por primera vez a una mujer al frente de la Fed. Janet Yellen, de 67 aiios, asumir6 a fin de aiio en reemplazo de Ben Bernanke, siendo Ia primera democrata en tres decadas en guiar una entidad que acaba de cumplir un siglo de existencia. "La reduccian del desempleo debe estar en el centro de la ac tido", setial6 Yellen al ser consultada sobre los objetivos de la Fed. Tras cinco atios de profesorado en la Universidad de Harvard, ingresd a Ia Fed en 1977 en el equipo de economistas encargado de realizar anAlisis y llevar estadisticas 1

Janet Yellen reemplazara a Ben Bernanke al frente de

para el directorio del banco. Reemplaz6 en el cargo a Joseph Stiglitz, quien compartio en 2001 el Premia Nobel con el marido de Janet, George Akerlof. Su principal aporte esti vinculado con la capacidad de la Reserva Federal para estimular el empleo. Desde su puesto de vicepresidente puso el loco en la necesidad de expan-

Ia

Fed.

dir los estimulos sin dejar de fortalecer Ia regulacion financiera. Este cambio supone una evoluciOn -al mens en la teoria- de la institution desde un dinamica pro mercado a una vision mas amplia, que significaria relajar las metas de inflaciOn para bajar la desocupacion. Bernanke fue designado titular de la Fed por

mi

cu

pro Bi

George W. Bush en 2006 y renov6 su mandato en 2010 con Obama. Bernanke se presentaba co mo un posible piloto de tormenta para capear la crisis global derivada de las inversiones en hipotecas basura. Ese antecedence provenia de sus estudios sobre la crisis del '30 y la subsiguiente depresion estadounidense. Sin embargo, su enfoque durante su gestic% en la Fed estuvo ligado a sostener la actual estructura financiera, otorgando millonarios estimulos a los bancos para evitar eventuates quiebras. En el periodo 2008.2009 -el peor mo mento de la crisis- Estados Unidos desembols6 tres billones (mi Bones de millones) de &Mares en rescates. La deuda asciende actualmente a los 16,7 billones de dolares, monto que se ampliarg luego del acuerdo akanmdo en el Congreso. Yellen, aliada de Bemanke, acompaiii6 esa politica de estimulos, aunque no se muestre actualmente dispuesta a ampliar la oferta de dinero a tray& de la compra de bonos. La Fed podria mantener su actual politica monetaria laza hasta que el nivel de desempleo se reduzca a un nivel aceptable, pero lo haria inyectando liquidez a trayes de otros canales. Las metas de inflacion no seran las que determinen el grade de emisidnCt

pla de de un

de pe

Tu alc en

de

ma seg

mi

co de

De du alc me

11.

se

an mi

en

nu At

ccarrilloapagina12.com.ar

irMi7nortp Página 85 de OCVIRK 90 POR VERONICA

uatro decades se ester' cumpliendo

Planificaoion y estrategia

Impreso el 21/10/2013 14:53:01 los servicios arrib

red de subte tenfa portaba por ano a


Perfil

Peril.com

Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 72 Nº documentos: 1

Precio en el exterior: EE.UU. US$ 4 / España € 4 / Paraguay Gs. 10.000 / Brasil R$ 7 / Chile $ 1.000 / Domingo 20 de octubre de 2013 - Perfil Recorte en B/N % de ocupación: 48,79

Resultaba paradójico ver el viernes C5N transmitiendo en directo la inauguración del cine que Tinelli le donó a su ciudad natal y el ninguneo de ese acto en TN o El Trece, siendo Tinelli la principal figura del Grupo. Es que la inauguración del cine de Bolívar fue una especie de pre acto de cierre de la campaña electoral kirchnerista, porque asistieron Scioli e Insaurralde más parte del gabinete del gobierno nacional. Para ir, Insaurralde faltó al debate de los candidatos a diputados en el Coloquio de IDEA –donde sí participaron Massa, Stolbizer y De Narváez–, y así pudo tener su foto con Tinelli. También resultaba para-

Por Scioli, ni TN ni El Trece le dieron importancia al evento de Tinelli que C5N cubría en directo dójico que uno de los principales patrocinadores del Coloquio de IDEA fuera, justamente, Cristóbal López. Pero el lunes 28 cambiará todo. Scioli volverá a ser valorado por Clarín y La Nación, Massa comenzará a no ser infalible y la economía no estará por explotar porque sea inminente que la inflación se dispare como en Venezuela o el dólar blue se vaya a 15 pesos antes de fin de año. ¿Qué habrá pasado para entonces? Nada más que las elecciones ya habrán concluido y todo el daño que electoralmente se le pudiera hacer al kirchnerismo ya habrá sido producido. Existirán otros daños, claro, pero habrá cambios respecto de Scioli, quien muy probablemente deje de ser “forro” o “felpudo” para los anti K. La semana pasada, al terminar el reportaje a Scioli

Página 86 de 90

Valor: 51412,33€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

para la edición de PERFIL en sarChv1959 remató: “@Fon- fue en Editorial Perfil), tuvo la que se publicó la encuesta tevecchia no se si es K pero la ocurrencia de escribir una que indicaba que la imagen se alquila barato, si?”. ¿Qué carta al diario La Nación solipositiva de la Presidenta ha- habrán pensado los autores citando que no se publicaran bía mejorado ocho puntos y la de estos comentarios al ver los comentarios ofensivos de diferencia entre Massa e In- los mismos resultados de la la audiencia. Decía en uno saurralde se había achicado encuesta publicada por PER- de sus párrafos: “Esta carta a siete, Scioli me preguntó: FIL una semana después en quiere exhortarlos a ustedes “¿Cómo puede ser que uste- Clarín y La Nación? a que discontinúen esos foros des (por PERFIL) hayan sido supuestamente democráticos los únicos que desde el mis- Dictadura de la audiencia. Otro en los que se fomentan la vulmo momento en que se lanzó tuit permite ingresar en algo garidad, el resentimiento y el Massa vieran que od io m i l ita nte. mi decisión de no Y donde se mezformar una alianclan amenazas de za opositora con muerte, cobardes Massa y Macri no deseos criminaera un error poles e infundios y lítico?”. Y sin degroserías de todo jarme responder, tipo, y para colmo agregó: “Quiero mal escritos. Los agradecerte mutextos malsanos cho esa actitud”. que con fuer tes Le dije: “Primero extravíos gramano ag r adezc a s, ticales es capaz q ue y a no s v a s de redactar esa a odiar más que caterva de forajia nadie si llegás dos verbales que a ser presidente La Nación prohíporque te vamos a ja, son, en realicriticar igual que dad, verdaderas a todos los presiheces g ra mat identes. Segundo, cales que ustedes que hayamos es- SCIOLI, TINELLI e Insaurralde en la tapa de ayer de PERFIL. publican a diario crito que tenías b ajo e s e t í t u lo más posibilidades eufemístico: ‘Code ser presidente mentarios’”. no habiendo heLa carta tenía cho esa alianza otras consideracon Massa que haciones sobre la biéndola hecho no línea editorial de es fruto de ninguLa Nación, que al na capacidad de no ser difundida análisis especial, por ese diario la sino simplemente publicó complede que nuestros ta Pág ina /12 el pensamientos no domingo pasado están guiados por (ver: pag ina12. odios”. c o m . a r/d i a r i o / JORGE FONTEVECCHIA Odios que, deselpais/1-231174graciadamente, sí 2013-10-13.html). tiene parte de nuestra audien- más permanente y de fondo, Pero, en defensa del diario cia que se expresa por Twitter. que son las redes sociales La Nación, hay que decir que Por ejemplo, @savjiv escribió: como nuevo sujeto políti- Perfil.com también padece lo “me había preocupado al leer co: @let0401 escribió: “lo de que en palabras de Mempo perfil y q insaurralde sube pe- @Fontevecchia es una pelo- son “deposiciones lingüísticas ro segui leyendo termine en tudez, lo de Mempo es terrible entre los comentarios”. fontevecchia, ahí me calmé, llamado a la censura”. ¿Pero qué les pasa a los lecentendí todo”. Más elegante, Mempo Giardinelli, reco- tores que no pueden recibir sin @namiojorengueki agregó: nocido escritor traducido a enojarse siquiera la informa“el putito @Fontevecchia creo más de veinte idiomas, quien ción de que mejoró la imagen que elogia a la yegua porq l vivió en México durante la de la Presidenta por su enfergustaria ser una puta reven- dictadura (su primer trabajo medad o de que Insaurralde retada como ella..ja ja”. Y @Ce- al regresar del exilio en 1983 dujo su diferencia con Massa?

Amores y odios

Las redes sociales, con su beneficiosa exponenciación de las herramientas comunicativas, generan como efecto secundario no deseado una especie de dictadura de la audiencia que influye sobre los periodistas que son naturalmente sensibles a las críticas que reciben de su público. Hace pocos años se corporizaban en algunas decenas de llamados telefónicos a las radios quejándose; hoy, los periodistas que están al aire reciben en instantes toneladas de comentarios por redes sociales y en los muros de los medios, que resultan una forma de abucheo virtual que genera autocensura. No estoy pidiendo que se

Cristóbal López fue sponsor del Coloquio de IDEA, al que no asistió Insaurralde para poder ir al acto de Tinelli censuren esos comentarios, sino promoviendo que los periodistas no nos sintamos influidos por esas críticas. Es cierto que vivimos una época de revalorización de los comentarios: los sitios web de turismo o restaurantes destacan el mérito de que son los propios usuarios los que conforman el ranking con “opiniones objetivas”, experiencias que resultan una gran guía a la hora de viajar o de salir, pero cuyo valor no es trasladable a la tarea periodística. Si pa r a “sat i sfac er a l consumidor” los medios alimentamos el odio que cada bando tiene dándoles sólo noticias deseadas por ellos, estaremos prestando un pésimo servicio a la audiencia y a nuestra profesión porque el periodismo debe ser independiente no sólo de los poderosos, sino también de la histeria de su audiencia, que también es muy poderosa.

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


El Tiempo Argentino

Indec difunde datos de cornered° exterior

mutes

El 22 se hard pftblico el informe de Intercambio Cornercial Argentin° (1CA) del mes de Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Publicidad: El informe del mes anterior habia arrojado un supera.'vit de 568 millones de &lams y septiembre. Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 David Rubinstein el acurnulado para los primeros ocho meses del alio es de 6292 millones de &tares, con superavit Página: 100 477S-0300 1540473745 Nº documentos: 1 56.484 millones e importaciones por 50.192 de dolares. por exportaciones vi sos@lie mpoargentinacom

=limes

emento doming° de economia 2u de octubre 2013 152499,86€ Recorte en color % de ocupación: 58,95 deValor:

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

economia@tiempoafgentino.com Difusión: No disp.

Novedades del ataque especulativo contra Ia Argentina

Los fondos buitre, las bitcoin, los

Mitre y el voto a Sergio Massa

American Task Force Argentina, usina el lobby de los fondos buitre, desembozadamente racomienda a los turistas yanquis que operen en el mercado ilegal de divisas. Los socios locales. La

Ar-

pan

ott. ada.

ntre

civisde ope-

icia ip

blue. Pros: legal, transferencia desde el propio bauco ,a un tercer banco, de forma relativamente sencilla. Cons: no habilita.do en todos los poises, debe recogerse el dinero fisicamente. p.apeleo, cambia bueno pero menor que el blue." Ahora y como fuera dicho al cornienzo del apartado, las recornendaciones de la segunda parte del articulo referido.

s de

Lus-

se-

nte re-

atar

I (WA). Desde comienzos de esta sernana que la. ATFA

iLind.ol

invite rabiosamente a utilizar la moneda digital y descentralizada

1311CONIAND011 (PARTIN LIBERAL LI -

81%

una

proceso transaccional

ebe to.s de

cobra relevancia. (Por ejemplo) TUd. adquiere

o de

ver-

los

14 en.

arte

ndaros por

. La.

nsi-

sco-

por de s es

Este co-

ina. 9,4

aer

bio ejor

nta-

(sic)

cnir un

er° guir or al

pra-venta de &dares. seguido de varios vansejos entre los que destaca la importancia. de "con.seguir un socio local para las transaccion.es, cerrar con el el nivel de cambia, elegir un Lugar para encontrarse y comeiTiar". Entre las desventajas de esta rnodalidad sefialan la alta fluctuarion del precio del bitcoin, recibos false s, asi coma tener que encontrarse en persona con el "socio" en cuestiin.

OITCONI API DO

llamado bitcoin, En este sentido explica que: bitcoin) ha explotado en popularidad (especial mente en Li Argentina). Se ha convertido en la forma en la que argentinos protegen sus ahorros del peso isic), asi coma un mecanismo para que los expats keicpatriades?) y extranjeros aprovechen el. Mar blue." Luego, ofrece una largo lista de comercios, agendas de toristrio, etc. que reciben el cambio ilegal y operan con la virtual moneda. Acta seguido se lee: "Los argentinos no son muy prodives a aherrar en pesos -especialmente con una inflaciOn estimada entre el 25% al 30% afloat-. Y con las restricciones del gobierna a la compra de oro y &tares, machos argentinos yen al bitcoin coma la mejor oportunidad de inversion fuera de la orbita de control gubernamental. Desafortunadamente, el control monetario iimposibilita a los argentinos la cornpra online de bitcoins con pesos. Y aqui es donde el

ran tuero y a. am -

ic4

bit coins y luego los vende par pesos fisicos al cambio blue". Liegado a este punto, el lector se topa con un video explicativo de unos oho mi-

nutos de buenas practicas para la lope racion

ilegal

de cornPágina 87 de 90

MIMI° if LA NACION). La Universidad de Belgrarto present& en sospechosa Sinton is con esta movid.a de la ATFA, el fibro Bitceirt, la tnoneda aei futura, cuyo actor es candidata a legisla.dor portal° par el Partido Liberal Libertario (PLL)_ /Que es es to? TJna suerte de anarquismo ultra reaccionario„ agitador de toda manifestacion cacerolera habida y por haber. El PLL esti ligado a Harvard (fueron artifices de la frustrada

opereta contra Cristina durante su conferencia del ai-lo pasado), a ATFA y al PRO. De cara a las elecciones del 27. una de sus .candidatas por la ciudad de Buenos Aires. muy paqueta ella y de apellid.o Bonze, manifesto en entrevista televis iva: "El pais pace rata, have unos cuantos atios, esti rn.anejado par el Estado", agregando que "el pear enemigo hay en dia. para hacer negocio, es ell gobierno", tuego, vis iblemente ofuscada, denuncio: "Si boy te quer& poner un cornercio y tenes que pagar Ia habilitacion para este, la licitacion para esto etre., las tasas... y si un ,empleado tiene Ian problemita te !lace juicio y te fundis." Pasemos ahora a alga ma's seri°, Al menos desde fines de junio que el diario La Na.cilin comenza un.a ,campaita de difusian favorable al uses del bitcoin. Una de elks, titulada "Bitcoirt: fiebre argentina pair la mdquina de d.inero explicaba como convertirse en "minero", What? Siendo u.no "ininera", esto es, conectando su PC al servicio bitcoin que por supuesto la incorpora a su red comp poder de ,computo propio (de sgasta el sisterna y consume e lectricidad de forma permariente), una estara en condiciones de generar monedas tlgitales o bitcoins_ Otra forma :mucho ma's rapida de adquirirlas es cornprandolas en pesos, para. luego, como desinteresadamente nos sugiere La Nacion, poder cambiarlas "per di5-

lares o euros". Oa.—

pi Hos! El

articu Lista cierra el panfleto publicit a-

rio con sendos e ilu.strativos ejemplos de Jove nes apostadores .argentinos fan aticos de la moneda

virtual, Las opiniones del por que volcarse

al bitcoin son las siguientes: 1) No tenses que estar lidiando con los problernas del Estado, novas a comprar

el pan, pero te salva macho tener un aborro una moneda estable que tiende a apreciarse": 2) "Para ahorrar es muy buena porque aunque el bitcoin no se revaltie, el que se devaltia es el peso"; 3) "Más alta' de saitear la prohibiciOn de acceder a Mares, es mucho ma's rentable 'minim.' en la Argentina pot- el precio de la energies (que esta subsid iado y es ma's barato que en el resto del rnundo). El problema esta en conseguir el hardware para "minar-% y.44 "El bitcoin es un derecho

que tenemos; no tiene que estar regulado ni nadie tiene que inflar nuestra moneda coma le esti pa sande al. peso". Notables patriotas! +51113 IDE SARRULLO.

i-DEPEN DE NCIA,

+POBRUA. El terrorism° financiero

y especulador internacional. con

La

justicia estadounidense a la cabeza, los buitres. la ATEA y la partido-

cracia domestics del subdesarrollo (y medias alines) profundizan los ataques espectilativos contra la. Argentina, su pueblo y so soberania econornica, financiera y monetaria. Pinedo, el FRO y el Partido Liberal Libertario ya quedaron en el Olvido. Ahora el ca.pitalismo especula.dor y financiero apoya a Massa. Porque Massa es la tanica solucion para dejar atrais una Argentina que padece estos tragicos flagelos:"Crecimiento del autoritarismo., quiebras y corrupcian." Esta es. claro, la. opinion que le rnerecemos a los buitres del. ATEA: Y esta la opinion que le merece el gobierno nacional: "La administracian Kirchner ha atacado la libertad de prensa, amenazado la independen.cia del Fader Judicial argentirto y nacionalizado activos domesticos y fordneos sin compensacidn, todo en un marco de serial denuncias," Votara Massa es Ilenar de buitres el Ministeriode Economia ; es meter La SRA 1La Naditii0 en la Casa Rosada; es volver a una economia de hambre, desempleo, .ajustes y FML Es retornar a la sernicolonia que dejamos de ser en mayo de 2003. Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Perfil Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 27 Nº documentos: 1

Perfil - Domingo 20 de octubre Recorte en B/N % de ocupación: 40,62de 2013 Valor: 56428,00€

Periodicidad: Fin de semana

PANORAMA

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

economia - 27

Debates que Desvian la atencion

No son los modales, se trata del modelo ENRIQUE SZEWACH

El reciente episodio vivido por el diputado Cabandié reavivó la discusión en torno a los “modales” de las principales espadas del kirchnerismo de paladar negro, incluyendo, aunque “en sordina” por su convalecencia, a la presidenta de la Nación. Lo que me “molesta” de esta discusión es que les sirve a muchos ideólogos y copartícipes de las políticas instrumentadas estos años como excusa para justificar el fracaso de dichas políticas. En efecto, al poner el énfasis en el autoritarismo, la soberbia, los insultos y la forma agresiva de actuar de muchos funcionarios, se pierde de vista el fondo de la cuestión, que el populismo K, como sus antecesores o similares en la región y en el mundo, está probando su ineficiencia ante los problemas que preocupan a la sociedad de un modo sustentable. El argumento central de estos protagonistas es así: “No fracasaron las políticas que

la inflación, la caída de las reservas, las restricciones cambiarias, la crisis energética son inherentes al esquema económico de la última década. no es consecuencia del autoritarismo, la prepotencia o los malos modales. Lo de hoy es el lógico corolario de una política que, desde el vamos, tenía el destino de terminar mal, más allá de la buena o mala sociabilidad de sus ideólogos y defensores. Obviamente, es mejor tener buenos modales que malos; es mejor el diálogo y la búsqueda del consenso que la pelea permanente y la imposición sin debate de las ideas. Pero si las ideas son malas, si no sirven, si las políticas son erróneas, que surjan por imposición o consenso, es sólo un detalle. No menor, pero detalle al fin. No se puede decir, por ejemplo, “el modelo funciona, lástima la inflación”. Porque la

nos, con negocios oscuros, de importación de combustibles. No se puede decir “el modelo f unciona, lástima las restricciones en el mercado cambiario, la pérdida de reservas y la brecha”, porque los problemas en el mercado del dólar son consecuencia de la destrucción de la moneda local como mecanismo de ahorro, de la desconfianza generada por el default de la deuda ajustada por CER, al intervenir el Indec, de la emi-

sión descontrolada de pesos, que se traduce en demanda de dólares por todos los medios. No se puede decir “el modelo funciona, lástima el intento por controlar al Poder Judicial y limitar la libertad de expresión ahogando financieramente a las empresas periodísticas y permitiendo que se vendan medios a los ‘amigos’ violando la propia Ley de Medios que se quiere imponer”, porque el control de la Justicia y de la prensa resulta inevitable si se

maneja con impunidad y poca transparencia el gasto público y se miente en los datos más elementales. En síntesis, si Moreno, en lugar de un revólver sobre la mesa, pusiera chupetines y repartiera llaveros que dijeran “viva Clarín”, la inflación igual sería del 25% anual. Y si el diputado Cabandié hubiera pagado la multa sin chistar y sin “chapear”, el problema de los precios relativos, la energía, el tipo de cambio, la inseguridad y las pérdidas de reservas serían los mismos. No nos engañemos, la Argentina de 2016 no va a volver a crecer por un cambio de “modales”. Requerirá, básicamente, n un cambio de modelo.

CEDOC PERFIL

ESTADISTICAS. El dibujo del Indec también es parte del modelo.

sugerimos, propusimos y votamos, sino que fueron mal instrumentadas y ejecutadas por jóvenes inexpertos e ineficaces, y encima maleducados, y por funcionarios prepotentes y torpes”, en nuestro caso. O por “imbéciles”, en el caso del populismo venezolano (así calificó Heinz Dieterich, el padre intelectual del “socialismo del siglo XXI”, a Maduro, pronosticando la debacle del régimen si no se toman “medidas de ajuste”). Pero que el “tronco” Cabandié no nos impida ver el bosque general. Lo que pasa en la Argentina

Página 88 de 90

inflación es “hija” del modelo. Sin inflación no se podrían financiar ni los subsidios al consumo, ni la explosión del gasto público de los últimos años, a pesar del récord de presión tributaria, nominal y real. No se puede decir “el modelo funciona, lástima que nos quedamos sin petróleo, sin gas, y tenemos el trigo más caro del mundo”, porque el modelo es no reconocer los verdaderos precios de la energía y destruir el mercado agropecuario para generar una sensación artificial y de corto plazo de bienestar, y para financiar la política y el enriquecimiento de algu-

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 20 de octubre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 20 de octubre de 2013 Página: 96 Nº documentos: 1

ChrtilA Recorte en color

% de ocupación: 13,67

Valor: 35375,62€

OPINION I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Conclusiones del prim

III

'3VILE1

ISi

I GPI

Aega0 R E.c WICET

nvestigar Ian cadena de valor historic ha demosqado que co-

da vez que se decid is una fuerte deva lua clan el resultado fue el increment° de la inflacion y Id red ucci on de los salarios reales. La 6nica ENcepciO n fue to vez el plan ENEOfthMiCCI adoptado en 1952 por el m in stro Alfredo Gomez Morales, luego de la cua se dIcariz6 en 1951. uno de los mayoresparcentajes de pa rtidpacion de las salarios. La primeravez que se supero el 50°1'0, Pero de manera sistemStica, fuertes devaluaciones pravocan una a brupta dislribucion del ingresa par el ca rnbio de las predos relativos. LQue sectores es156n interesados en que se ajuste r&pidamente el tipo de cambia? Son esencialmente los exportadores y los fondos de inversion que espera n este acontecimiento para traer divi sas al pals movilizandolo desde otros mercados donde la Lasa de ganancia es menor. En las decadas pasadas, los que se beneficiaban eras las empresas petroleras, automotrices ytambi6n los exportadores de prod uctos agropecuarios, esencialmente de soja_ Las expectalivas de obtener attos beneficios y en

La

I

I

I

'Recuerdan a aquella frase atribuida al general Peron de 89 de 90 que alga no si queres que,Página avance, crea una comisiOn que

Difusión: No disp.

pact] ilempo provoca que una pa rte sustancial de la produccian se oriente hada el comerdo exterior, en detriment° del niercado interna, reduciendo Ia °feria y provocando un increment° de precio& Freate la altemativa de ajustar el tipo de cambia, Ia rnedida mats racional es hacerla de manera pa ulatina y establecertipas de cambia diferenciales, en funciOn de los intereses de Ia

en su conjunto. La irilladOn es un mal encl.ernica argentin° explicado par Ia debilidad de Ia bu rgueslo ECOMMia

nacionaly la baja productividad debido a su estructura concentrada y extranjerizada..Durante la convertibilidad sefre no a costa de Ia desindustrializacian y Ia reprimarizacion y del increment° del desempleo yde la pobreza. Se necesita identificarenqu6etapa de la cadena de valor losincrementas de precios supe raft las tasas razonables de bene s, Se puede formular la hipatests que el impulso se produce en las etapas de lo-

&Ica, almacenajey comercializacitin, fuertemente concentradas, ademas de las altastasas de interes que ofrecen los bancos para fines de inversion:

'Una devaluadOn es macho mos una rnedida redistributiva contra los asalariadosque una genuina lined Ida proexprtadara, En 2002

Crean financ

presencia d Arnartya Sen, el si Con la

M.Q. emornia@fiempoargentifICIC

idea de responsabi social es una amplia del concepto de resp bilidad empresaria. A ta hacia la responsabilidad de actor social en su dia a dia, necesidad de que su acciona mon itoreado. Ufa más all Ei d cariones de la mera rentabil econemica. Con esus lineami trabajo durante tres dias et Co so de Responsabilida.d social a asistieron el Premia Nobel Am Sen, Lula, Felipe Gonzalez., D Scioli junto a cientos de dirig y profesionales. "Inforrne detallado del de pefio social de una organizaci un period de tiempo, entendi ese desempefia coma el reco miento del conjunto de imp que su actividad genera en La s dad y su entorno natural. El Ba Impreso 21/10/2013 14:53:01 Socialeleme-rgio como una pra bus caba. dar respuesta a un que

La


Pรกgina 90 de 90

Impreso el 21/10/2013 14:53:01


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.