Noticias STIA Domingo 15 12 2013

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 15/12/2013 Portada La Nación

1

15/12/2013 Portada Clarín

2

15/12/2013 Portada Diario Popular

3

15/12/2013 Portada Tiempo Argentino

4

15/12/2013 Portada Perfil

5

15/12/2013 Portada Crónica

6

15/12/2013 Portada Miradas al Sur

7

15/12/2013 Portada La Prensa

8

15/12/2013 Portada Página 12

9

01. STIA 15/12/2013 La liturgia del 83 revivió en un emotivo acto de la UCR por 30 años de democracia La Nación

10

15/12/2013 El plan del clan Moyano para provocar malestar social de cara a las Fiestas Tiempo Argentino

11

15/12/2013 Negociaciones por el acuerdo de precios, en la recta final Tiempo Argentino

12

02. Política sindical 15/12/2013 Un picnic radical con invitados especiales para festejar 30 años de democracia Tiempo Argentino

13

15/12/2013 Otra mirada sobre la convertibilidad Miradas al Sur

14

15/12/2013 Ganancias: cierre del año y los números para 2014 Clarín - Suplemento iEco

15

15/12/2013 Democracia y derechos humanos La Prensa

16

15/12/2013 La cúpula de la Bonaerense quedó herida por el conflicto Perfil

17

15/12/2013 Entregan certificados de capacitación Crónica

18

15/12/2013 Sindicalización policial Miradas al Sur

19

15/12/2013 Fuerte debate sobre si deben sindicalizarse Página 12

20

15/12/2013 Al vicepresidente no le cierran los números La Nación

22

15/12/2013 El antídoto Página 12

23 I


15/12/2013 El radicalismo hizo su festejo por los 30 años de democracia La Prensa

25

15/12/2013 Ahora en Chaco amenazan con suspender los aumentos Perfil

26

15/12/2013 Toman recaudos de cara al 20 y 21 de diciembre Diario Popular

27

15/12/2013 Las ejecutivas avanzan en las gerencias de Recursos Humanos Clarín - Suplemento iEco

28

15/12/2013 Tras el reclamo de la policía, se "acuartelan" los gremios Perfil

30

15/12/2013 Problemas recargados La Nación - Suplemento Economía&Negocios

32

15/12/2013 Los gobernadores hacen cuentas ante un fin de año agitado La Nación

33

15/12/2013 La sublevación policial y la crisis de los uniformados como "gerentes" delictivos Tiempo Argentino

34

15/12/2013 Capacitación en tecnología La Nación - Suplemento Economía&Negocios

35

15/12/2013 No es fácil ganar de local Página 12

36

15/12/2013 Precios fijos para 120 productos La Prensa

38

15/12/2013 Un punto de inflexión para la política Tiempo Argentino

39

15/12/2013 La Fraternidad La Prensa

40

15/12/2013 El carro delante del caballo Perfil

41

15/12/2013 Con lista única, votan hoy en el PJ bonaerense Clarín

42

15/12/2013 Orquestadas y prefabricadas Página 12

43

15/12/2013 Cambios provocativos Miradas al Sur

44

15/12/2013 ¿Comienzo de temporada sin la presencia de guardavidas? Crónica

45

15/12/2013 Saqueos: entre espontáneos y liderados por la policía Clarín

46

15/12/2013 Internas y caprichos en medio de la furia La Nación

47

15/12/2013 Despues de los días difíciles Miradas al Sur

48

15/12/2013 La UCR celebró la democracia con música y debates frente al Planetario Clarín

49

15/12/2013 El velo que corrieron los saqueos La Nación

50

03. Argentina 15/12/2013 Crónica del dark blue happy day Perfil

51

15/12/2013 Nada Perfil - Suplemento Domingo

52

15/12/2013 LIDE, la última sigla de las gremiales empresarias Perfil

53

II


15/12/2013 ¿Qué hiciste tú en la democracia, papá? Clarín

54

15/12/2013 Una semana que duró 30 años Tiempo Argentino

55

15/12/2013 El giro antibuitres que impulsa el FMI podría favorecer a la Argentina Tiempo Argentino

57

3.1 Elecciones 2013 15/12/2013 "Hay sectores que quieren que este proceso termine mal" Tiempo Argentino

60

15/12/2013 La abultada factura de las elecciones La Prensa - Suplemento Economía

61

15/12/2013 Prologuistas, ensayistas y desencuentros Miradas al Sur

62

15/12/2013 ¿Y si nada tuvo sentido? Tiempo Argentino

63

04. Economía 15/12/2013 El consumo se enrarece con el clima de saqueos y el salto de la inflación Perfil

64

15/12/2013 Siguen las promos con tarjeta: mitigan la demanda en baja Perfil

66

15/12/2013 Y la economía también perdió la brújula Clarín

67

15/12/2013 Empleo, crecimiento e inclusión social Perfil - Suplemento Especial Papa + RSE

68

15/12/2013 Un ideario empresario para la dictadura Tiempo Argentino

69

15/12/2013 2014. Un año con más inflación y menos crecimiento Clarín - Suplemento iEco

70

15/12/2013 Las cadenas repiensan inversiones y los chinos migran al campo en busca de paz Perfil

72

15/12/2013 Basta de teoría; a poner fin al estancamiento prolongado La Nación - Suplemento Economía&Negocios

73

15/12/2013 Menos PIB, más paro y una deuda imposible de financiar La Razón

74

15/12/2013 La posición del Fondo Monetario Internacional luce contradictoria Tiempo Argentino

75

15/12/2013 Semana de pesadilla Perfil

76

15/12/2013 Un modelo con más loros que búhos Perfil

77

15/12/2013 País del vale todo Perfil

78

05. Internacional 15/12/2013 Los escenarios del destino La Vanguardia

79

15/12/2013 Los pájaros de mayo El Mundo

80

15/12/2013 Inspiración El Mundo

82

15/12/2013 Achacan a la «humillación de Cataluña» el secesionismo El Mundo

83

III


15/12/2013 Luz verde a la huelga de semáforos La Gaceta

84

15/12/2013 Se desnudan por aumentos de sueldos Crónica

85

15/12/2013 CiU en Madrid La Vanguardia

86

15/12/2013 La inflación que esconden los Kirchner provocó el estallido social ABC

87

15/12/2013 Los amos de la calle en Argentina El País

89

15/12/2013 Desagradable cosecha La Gaceta

91

15/12/2013 Renzi llama a la puerta de Rubalcaba La Vanguardia

92

15/12/2013 La presidenta denuncia una «conspiración de precisión quirúrgica» ABC

93

15/12/2013 Tragicomedia ABC

94

15/12/2013 Junqueras inicia la campaña para liderar el sí a la independencia El País

95

15/12/2013 UGT contra UGT El País

96

15/12/2013 La esperanza asoma en Irán El País

97

15/12/2013 Madre Patria con malos ejemplos Tiempo Argentino

99

15/12/2013 ERC agradece a Rajoy «fabricar independentistas» El Mundo

101

15/12/2013 Teherán maniobra para reanimar la industria petrolera El País

102

15/12/2013 La decadencia del kirchnerismo ABC

103

15/12/2013 Sostener los proyectos de Cáritas La Vanguardia

104

15/12/2013 Irlanda funciona El País

105

15/12/2013 La policía es una mafia El País

106

15/12/2013 Corrupción sindical La Gaceta

107

15/12/2013 ERC avisa de que habrá consulta con o sin autorización La Razón

108

IV


La Nación Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 74,42

Página 1 de 110

Valor: 77116,78€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Clarín Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 82,93

Página 2 de 110

Valor: 276916,78€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Diario Popular Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,42

DOMINGO

Valor: 112590,58€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

LA EXCLUSIVA SODA DE ARACELI

uzi

POPULAR $ 8,50 Interior $ 6,50 # 0,75 recargo

Difusión: No disp.

Uruguay 20 Dklernbre 2013

DESVALUARON LA CASA DEL PUMA GOITY EN PILAR 4 VER 18

IRAS LA HUBMAIRESTAIKINA NIEVE POUOAS EN TUCUIIINY Bat MAR ELMO"

BEMS= AG PERSONAS POR LOS SAQUEOS

4VER2

POR REYENTA A HINCHAS AZULGRANAS, NO HABRA ENTRADAS DE PROTOCOLO

EL CICLON Y VELEZ SES POR LA GLORIA

MOO LOOLIE HAY QUE SABER PARA EMCARAR &NUEVO AtiO CON LAS

MAS PRECISAS. SISNOPOR SENO.

Hoy, itamblen los suples

Vida, Más alfa, Mascotas y Esoectacutos

o En metiode un dimatensose puede dermireltitulo en Lidos. San UMW, con lavaitaia de kis dos puntos enfrenta al Fortin,que debeganat B Arnalftlatfue h bdae artsoxios locales mown onkionestya queliallaron pkotemia y bebidas akaholicasen la inspeatt Newersy Lands esperan que se den algunos resuttados parafraar eidesanpate. 4 SUP. DEA FOTO 10FifiE BAF1AVALLE

EXHIBICION EN EL METROBUS

La familia

oficiallsta San

Ion= RI* XX

1

renov6 su mandato en el c turb por los prOximos ties alios con el 82,76

pot dento de los votos (5.857), en los comicios en el Nuevo 6asometro. D

AC

j.

.11*

-tast,

ELECCIONES EN SAN LORENZO

IIS

LAMMENS4INELLI ARRASARON

RIVER DECIDE AL SUCESOR DE PASSARELLA ENTRE 4 CANDI DAMS

Página 3 de 110

Usain Bolt vencia a colectivo de la linea 59 NORIEGA, EL JOCKEY

"Soy Carambolo" se qued6 con el Carlos Pellegrini lAkISTICIAINTRIEGOAHLIADEVICTIMA DERMA FAMILIA DEPROXENRA

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

II

% de ocupación: 94,77

i1!'

Nac & Pop, de

Eva a Kirchner y el Papa

Valor: 263648,69€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

ENCUESTA SOERE LAS PI EFERENCIAS DE LOS ARGENTINOS

DECEPCIo,N EN LA 9

Viajes y tabletas lideran los pedidos a Papa Noel

A Bolt le

DE, JULIO

&anvil un

trotecito para veneer a un colectivero El

El 73i, planea gastar mas en regalosyun abrumador 92% m.antiene vivas las tad ci ones .navidehas con los nirios. Revista /Dim las nejores recetas y propuestas para el arbolito

public°

ni

siquiera aplaudio

la promocionada presentacion del hornbre .mus veil:1z del m undo en el Metrobus porterlo.

iif

El FMI y su

fps,:

giro con los fondos buitre

360 22°

ARGENTINO www.tiempoargentino.corn acro 4 I

EL

1191.295

I

CIELO PARCIAL.11.11ENTE

Con los °j os puestos en la crisis europea, el. organism° avanza con un proyeeto .sobre la reestruCturacion de deu.das que podria beneficiar . a la Argentina.

IR

II

I

F 641: 5/.1

;,

ardrerg

rev r nr ref C.r coil

:1111

C.1

C-5

I

NIL B LADO

doming° 15 de diciembre de 201.3

I

nacitinal

141recargo erriiro a interior $ 1,50 ROI/ $ 60 I

I

GOBIERNO PROPONE EL CONTROL POPULAR DE LAS FUERZAS DE SEGIJRIDAD PARA LIMITAR SU AUTONOMIA

mpu san una reforma de las pol icia S Integra Estudian fijar un piso salarial nacionar como el que se aplica en los docentes que cada provincia podra superar segOn sus posibilidades. Capitanich advirtia clue "las corporaciones no pueden apropiarse de los goblernos". Detuvieron a siete policias en Tucuman ysursieron nuevas pruebas que vinculan a uniformados de Entre Ribs con los saqueos. p6.2-15

Moyano El plan del dirigente camionero para generar malestar antes de las fiestas de Navidad y Atio Nuevo h

Roberto Caballero

Hera6 n Brienza

UNA SEMANAQUE

Cf SI NADA TUVO SENTI DO?

DURO

30 ANDS

It

d'

4

Hernari Dearriba UN

PUNT° DE INFLEXION

PARA LA P0LIDCA

I

Ricardo Ragentlorfer

Mariano Beristain

LOS POLICIAS COMO GER ENTES' DELIC11VOS

LOS SAQUE0r5YEL PLAN

Obtuvo el 82,65-;_ de los vows

DE AJUSTEOCULTO

efit

ECONOMiA

bag, 24-25

FINANCIAIVIIENTO PRODUCTIVO

Tineili arraso en San Lorenzo

Unas 7000 pymes acaaden a asiditos

Su fOrmula con Matias Lammens conducira el

por primera vez

club otrostres

Es par la disposiciOn del BCRA de prestar a empresas el 5S de los deprisitos bancarbs,

MUNDO

p.ig. 28-29

EACHELET ES LA GRAN 11FAVORITA

Segunda vuelta en Chile para

ki'ildez-Satziorenzoy Newell's -Lanus

Una definkien a cuatro bandas

Multitudinario recital de Babasanicos en Palermo el it presidenta Fue el tierce de sul-rilogia Romantisismicd. Tambien tocaron Los Decadentes.

ex ma ndataria hoy va por reelecciOn, frente a la oficialista Evelyn Matthei. La

SLI

Penodismo tras las rejas Página 4 de 110

La

pelota no se mancha en el penal de Ezeiza. Pot Roberto Parroting

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Perfil Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 89,74

Valor: 143421,91€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

consumo pre la inflación y elde clima social El publicista de +Fiestas a, MI, bajó Sciolielyritmo CFKpor revela intimidades campaña PAGINA 14 PAGINA

28

JUNTAS Y EXITOSAS

ESCRIBEN

Attías, Cherri y Rivero.

Castro, Eliaschev, Ruiz Guiñazú, Mora y Araujo, Abraham, Verón, Bielsa, Mirré, Marchetti, Raffo, Duran Barba, Bilotta, Delich y Fontevecchia.

ANSA

Año IX - Nº 844 / Domingo 15 de diciembre de 2013. Buenos Aires, Argentina. Precio $ 16. Recargo envío al interior $ 1,50. Uruguay: $ 70. GRATIS REVISTA

El cumpleaños del Papa Papa. Francisco celebrará sus 77 años el martes, pero ayer recibió torta y saludo anticipado de los chicos. Será su primer festejo en el Vaticano. En esta edición, PERFIL le dedica un suplemento especial.

PAGINA 34

Se ‘acuartelan’ los gremios Paran médicos, judiciales, ATE, CTA y decide camioneros

Entre el miércoles y el viernes distintos sindicatos harán sentir sus reclamos y medidas de fuerza. Basicamente

piden un bono de fin de año y adelantar paritarias. Moyano define mañana si suma a su gente. PAGINA 2

HUBO NUEVE DETENCIONES Y BOICOT DE LOS COMERCIANTES A POLICIAS EN TUCUMAN

“BEBER CON MODERACIÓN”.“PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS”

NOVILPRESS

LLEVATE LOS REGALOS DE

VICEPRESIDENTE RELECTO

Hace seis años que están en pareja y en la semana se habían casado por civil.

Tinelli ganó en Boda campestre San Lorenzo y para el tercer ‘Sí, espera festejar

quiero’ de Araceli Página 5 de 110

SUPERO AL METROBUS

PAGINA 60

DEPORTES

PAGINA 52

TELAM

CON FABIAN MAZZEI

Capitanich: de la interna con Zannini a su visita estelar de ayer a Carta Abierta.

BUSCÁ LOS BILLETES

EN EL SUPLEMENTO El jamaiquino dio espectáculo en la 9 de Julio, seguido por una multitud acalorada.

Al trote, Bolt mostró que no precisa SUBE SE DEFINE EL TORNEO

Doble final en una tarde de fútbol caliente

VS 32 PUNTOS

30 PUNTOS

VS 30 PUNTOS

30 PUNTOS

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Crónica Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

rii

% de ocupación: 97,62

HOY MAX 360 MIN 27c)

Cielo alga nublado.

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

MARANA MAX 380 MIN 240

Cleto atgo nublado.

Difusión: No disp.

PREMIO CARLOS PELLEGRINI

HOY, ELECCIONES EN RIVER

Soy Carambolo

gamg en un final

LAMMENS-TINELL1,1 REELECTOS EN EL "SANTO"

apasionante

O

0

cronicadiario

tilcronicaweb

ecronica.com.ar

Pag. 20 RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ O,75

Domingo 15 de Didemetre de 2013 • Raelies Aires •

ANO SO - N° 17.704

PRECIO: $7,00

HOY, GRATIS

.

SUPER CRONIQUITA,SAWD, JUEGOS Y DIARIOSHOW

ON sza

106.

Ts.

imwi5

JUAN MARTIN Y EL DIBUJO QUE EMOCIONO AL SUMO

LE DARIAN LA VISA

eDiego vuelve

a

PONVICE.

Unidos? Estadoseggit

Nig. 32

Exchisivo 3 VERDE LO DE FARINA

Jelinek, de remate Pag. 26

LAS ENTREVISTAS DE TETE COUSTAROT

c

Mano a man° con Fabian Gianola

C

1414

Pibe de 13 anos padece grave entermedad y tuvo una increible recuperacion bas hablarcon Francisco. Ambos comparten la pasion por San Lorenzo il'ags.16-17

COMO TRABAJAN LOS CAZADORES DE INFIELES

Página 6 de 110

n33.10

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Miradas al Sur Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 97,53

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PROPAO r-1_1135M1DIRECTOR EDUARDO

loremecte vakta pa:FA Cal:1W FativrAl y(Ital llamas Ans 4DaCtarktitilet#LPtra5Pitiovricxvc

ANGLIITA

DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013

SUM-04E14TO ftb'A PALOS. IJTERATURA CLOSE B. Fiebre en las grades: un recomdo por los !tiros due retratan el via crucis de River, Central e lndependiente en la large noche del Nacional B. Aderrias, entrevista a Richard Coleman: '"incandescence es el fruto de mi carrera".

Buenos Aires. Argentina • Ano 6 Nurnero 291 Cluded de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $ 10 Resta del pais: 10 Recargo Interior; $ 1,50 55N; 1853.0443 URUGUAY: 70 pesos PARAGUAY: 15.009 guaranties - BOLIVIA: bolivianos •

/

LOS ACUARTELAMIENTOS POLICIALES, LOS SAQUEOS, EL GOBIERNO Y LA SOCIEDAD ARGENTINA

La dinamica de lo impensado Miradas al Sur pudo confirmar que el Gobierno Nacional tiene previsto recurrir a todos los dispositivos a su alcance para evitar disturbios en los proximos dias, en lo que considera un claro intento desestabilizador que esta planificado. En ese sentido, ha dado instrucciones para que se garantice el patrullaje de las calles con el fin de preserver la seguridad ciudadana, para tomar medidas que protean los llamados "objetivos estrategicos" (centrales nude ares, usinas electricas y servicios piablicos basicos, entre otros) y tambien para conjurar cualquier intento de sedicion policial. Aunque sea prematura una definiciOn, esta implosion de las fuerzas de seguridad asociada a los des manes constituye uno de los desafios más grander a la democracia de estas tres decadas. Cronicas desde Cordoba, Santa Fe y Tucuman .

ESCRIR EN: E. ANCUITA. D. MIGUEL J. BLEJMA R. R. R.EARTE. C. DEL FRADE Y A. RUIZ. PACS. 2A.Sv8 ft 12

LEON CARLOS ARSLANIAN

"Los policias deberian terser un sindicato, pero no pueden

hacer huelga" Pa9s. 6-7

CHILE

IURUGUAY

Se va la segunda

La revolucion del Faso

Todo indica que Michelle Bachelet vencera con holgura en el ballottage presidential de hoy a Evelyn Matthei, ex rninistra de Trabajo del presidente Sebastian Pihera. La ex jefa de Estado socialista promote liderar una triple reforma significative en su segunda gestic n al frente de La Moneda: constitucional, politica y sindical. Pero, edemas, Bachelet debera decidir cual es el modelo de insertion regional de su pais: acercarse al Mercosur o apostar a Ia Alianza del Pacifico.

proyecto que regula Ia producciOn y el consume de marihuana que acaba de aprobar el Senado del pais vecino tiene caracteristicas Unicas, y su instrumented& ha despertado fuertes criticas en los sectores conservadores, quo fueron refutedas con solidos argumentos por parte del Estado. La norma no tiene comparacion con ninguna otra en el mundo y, ademas de perrnitir al Estado conocer Ia realidad del consumo en el pais, este en condiciones de derrumbar el mercado iiegal.

POR EMI LIANO 00100. PAGS, 24

MR NICOLAS ROJAS SCHERER PAG.

El

21

ANIVERSARIO. VIDA, PASION V MUERTE DE CHICO MENDES, COFUNDADOR DEL PT BRASILENO.

Página 7 de 110

iic ISAPd1EL

ARLS. FAGS

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Prensa Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,94

Valor: No disp.

EL LO P1010 El ex presidente Eduardo ,.:. Duhalde sugiria al a„.. Or-- Goblerno que convoque a Roberto Lavagna. ll PAGINA 3

w

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LA PEE NSA Domingo 15 de diciembre de 2013

t,,ri--,,,,

Buenos Aires - Alio 145 - N0 50.192

64 *Inas en cualro secciones - Precoo: $ 9 - Recargo interior: $ 0.50

M. NO Gums Lavagna dice que no cree en hombres providenciales y que no concuerda con Duhalde. PAGINA 3

Vivir con miedo

Ante la convocatoria por las redes sociales para organizar saqueos en todo el pais en dias cercanos a las fiestas, los comerciantes Aiden seguridad. Alertas ante posibles replicas de los saqueos en puede permitir que a los argentinos se les rofechas cercanas a las fiestas y las convocato- ben las ilusiones y las expectativas de pasar las rias realizadas por las redes sociales, los comer- fiestas en paz. El referente del supermercadismo ciantes tienen una sensacion de miedo que chino, Miguel Calvete, denuncio que el Gobiertransmiten a las autoridades. Daniel Scioli ase- no discrimina a los comercios de origen asiatigut-6 que avanza en tareas preventivas contra co en el tema de seguridad pese a la convocaposibles actos de vandalismo. El gobemador 3o- toria par Internet para cometer robos. Fernannaerense precis6 que desde su administracian, do Aguirre, vocero de la Camara Argentina de con Ia colaboracion permanente del secretario Supermercados, senale que esos negocios de de Seguridad nacional, Sergio Berni, se desarro- todo el pais estan en alerta maxima. En machos Ila un despliegue preventivo para evitar saqueos barrios portenos las asociaciones de comerciany otros incidentes. El presidente de la Camara de tes evaluan cerrar las puertas de sus locales el Diputados, Julian Dominguez, afirm6 que no se 20 y el 21 de este riles. POLITICA - PAGINAS 3

iQue calor en la Ciudad!

Las temperaturas alcanzaran los 37° y rige Ia alerta amarilla

CAMPEON Hoy juegan Velez -San Lorenzo, el puntero por 2 puntos y Newell'sLanLis, para definir el

campegn del lnicial. DEPORTES PAGINA 26

Y4

ELECCIONES Lammens y Tinelli ganaron por más del 82% las elecciones en San Lorenzo. Hoy se vote presidente en River. DEPORTES - PAGINAS 26 Y 27

I pat.161;IILII yr,IV:. '

I

in

0 =11tA!Ai !

Por Ia ole de calor, que seguira

hasta el martes alcanzando temperaturas de haste 370, hay alerta amarilla en la Ciudad, lo que implica un peligro relativo para bebes, adultos mayores o perso-

nas con enfermedades cronicas. Plazas y espacios abiertos fueron refugio obligado para quienes no tienen aire acond icionado, cuyo consumo provoca una demanda record de potencia pa-

Michelle Bachelet como la gran favorita

Hoy los chilenos eligen presidente INFORMACION PAGINA 10

LCon Página 8 de 110

I

ra un dia sabado, con un pico de 19.892 megavatios. El Servicio

Meteorologic° pronostica que este fenomeno afectara a las ciudades de Buenos Aires, Rosario y alrededores.

En Qunu, la aldea sudafricana donde se crio El

ultimo adios a Nelson Mandela INFORMACION PAGINA

12

Bolt lc gam', al 59 jamaiquino Usain Bolt, el hombre más rapido de todos los tiempos, vencid al trote a un colectivo de Ia linea 59, en una exhibicion realizada ante una multitud sobre la avenida 9 de Julio. El astro centroamericano, c.ampegn mundial, olimpico y recordman en 100 y 200 metros Pianos, cruz6 la meta ante una ovacion por uno de los carriles exclusivos del MetrobOs frente al Teatro Colon. El

DEPORTES

-

PAGINA 30

Reclame los suplementos de Economia, Cultura, Ciencia y Salud Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Página 12 Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 96,33

CRtglitorcii1

Valor: 178801,37€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Reclame el quinto libro de Ia coleccion

P01.iciit. No NEDE 0ii.a4110ZAR. A

I.

PlizoN

Si 00S ESFortivItio.5 PER7..) cAEo <Ur 10 boQtrilkerlioS

Chile vota hoy en Is segunda vueita para presidente y la socialista es la favorita P/24/25

MASCARA.

Ariel

but-INci./FAVC.11

-11En.16

Difusión: No disp.

orfman

Asoma Bachelet

Mascara Compra opcional: $ 30

Pagina 12, LeOn Arslanian y Marcelo Sain, los dos principales expertos en seguridad democratica que ya estuvieron al frente de fuerzas de seguridad, plantean corn° enfrentar el conflict° policial. El papel del control politico y de la descentralizaciOn En dialog° con

PLENO

se realizo el primer caAAyer samiento entre personas del mismo sexo en Mexico. Zaira Viridiana Gomez y Martha Sandoval Blanco lograron una orden judicial de la Justicia de Guadalajara que les permitid evitar el "convenio civil" disponible en algunos estados mexicanos y celebrar un matrimonio plena. El pais no Ilene una ley de matrimonio igualitario y solo la capital dispone de una ley local, reconocida por Ia Corte Suprema.

P/2 a 13

"HA Y 1/11E MACER

LA REFORMA

.

0

OMER

filer

OPINAN

Horacio Verbitsky, Mario Wainfeld, Martin Granovsky

"c.

_c cn cd

a nueve policias en Tucuman • Detienen saqueos por

"autoria mediata" de los

analizo Ia crisis policial • yCapitanich saqueos junto

-0

los

CC

a Carta Abierta

rn

0

E a)

0z

(/)

16 poder de los delares,

El

por Alfredo Zaiat

23 Patrimonio

y

cienciologia, por Sergio Kiernan

25sobre Boff

diekiso, _

el Papa,

por Eduardo Febbro

40 devuelve

Fue condenado a 8 anon de prision y ahora sus victirnas reclarnan una indemnizaciOn

Feinmann

El

Tyson Is oreja, par José Pablo

Página 9 de 110

P/20/21

juez que abusaba de sus nietas despues de mica Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Nación Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 13,66

Página 10 de 110

Valor: 14153,13€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 88,11 Valor: B: TIEMR0 ARGENTIN° ARGENTINA and 4227953,04€ n.1295

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. doming° Is de diciernbre de 2013 l

I

I

I

Huguito, Lino de los hijos del mandam as de in CGT Azopardo, asesora al Sin,Po.Pes, una organizackin de policias que impulso la protesta de los uniformados

plan del clan Moyano para provocar malestar social de 0ra a las Fiestas El

De niece direct° y a travel de Pablo, su ladero, e camionero amenazO con no transportar combust ble y vaciar las mesas navideFias.Ademas, respald5 la subFevacion de los efectivos provinciales y pretendia vincular a la Rosada con los saqueos. jubilados y pension.ades",. Los ties diputados coincidieron, ademas, en Giro punto: la iniciativa no contemplaba ninguna restriction al derecho a huelga de las fuerzas de seguridad... Ian "conquista" que, de hater resultado convertida en ley al fragor de las noticias prevenientes de nasi tode el pais, hubiese resultado, cuanto menos,. polernica, En sus con siderande s„ el proyecto., equiparaba los del-echos de los uni.-

Equip° de politica polttioAempoargertifi0.00tra

— E:

l lider de la CGTAzopardo, Hugo Moyano„ &ciao pro-

fundizar la zozobra. social. En una sernan.a convulsionada per el acuartelamiento policial que derivi5 en saqueosyactos va.ndilicos en la mayoria de las provincias,

el jefe del clan colabora junto a sus hijos a enrarecer atin mats el clirna de fin de ailo: amenaz6 con un pare nacional de camioneros (comandaclo por su primagenito, Pablo Moyano), su pirotecnia verbal de los tiltirnos dias liego a vincular a la :Rcisacla con los saqueos y dio expreso apoyo a la "huelga." de los uniformados. El respaldo a los agentes no es casual: su hijo (Inas conocid.o coma Huguito) es el principal asesor juridic° de Salvador Baratta.. referente del autod.enorninado Sindicato de Policlas y Penitenciarios (Sin,Po-Pe,) y flamante concejal por el massismo en Lanus..

forrnados al de todos los trabajadores. Una igualacion sobre La que advierte el Convenio sobre La Libertad Sindical y la Protection del. Derecho de Sindicacion, de la Org-anizacion Internacional delTrabajoiorrb .citacla coma marco en esa iniciativaProfundizando La huella que dejaron los pasts de su padre, Pablo Moyano, secretario general de los Camion.eros, agrego un neumatico ma's al fuego de la agitacion social:

Baratta - 'Eilos (CET Azopanio; nos asesoran; no parti ci

maxima responsabilid.ad

ratios" que carecen de personeria juri-

(del pais policial y los saqueos) es del gobierno nacionar, Ia.n.zi ayer el m.andarais de la CGTAzopardo durante una celebracion por el 30 aniversario del advenirniento de la dernocracia organi I , por la Union. Civica Radical. Dias atras, Moyano padre habla defendido la protests de los uniformados: "Ye vela a los familiares de los policias y pensaba que debe ser casi imposible vivir con dignidad con .sueldos de 4000 o 5000 pesos", dijo, para justifier el a.utoa.cuartelarniento, cuando no subleva.cion, que clio Lugar a series incidentes en la rnayoria de las previncias del pais: El. carnionero tambien habia apoyado la "sindicalizaci6n de la policia", que esti .agrupada en cliferentes "gre-

dica. ''No es necesaric solo portem.as

"La

EXTORSION aPIE •

6

ituthriak) deli

1F

11

Uri 'grernio' que carece de reconodmiento oficial.

Página 11 de 110

salariales, sine laborales, Algunos

rics comp sin .d icato corn6n dijo ex bonaerense y edil massi star

'la maxima

creen. que esto no se puede hacer, pe-

Moyano:

en. muchos paises del mundo este instalado (el reconocimiento a la sin-

responsabilidad paro y los saqueos) es del gobierno:

nal

dicalizacion de las fuerzas de seguridad) y funciona muy biers"". ariadio. Las palabras de Moyano no son inocentes: los intereses del clan familiar en este cornplejo proceso son ma's que importantes. Ocune que Huguito es el principal asesor legal del Sin,Po.P'e, uno de las asociaciones involucratdas en el conflicto de la policia con los gobiernos provinciales. El raist-no Baratta, quien adernas de ser "secretario de politica laboral" del SinTio,Pe.„ se .desempelia como ex subjefe de la Policia Eonaerense, se encar0 de ventilarlos vinculos que

I

VII

I

.

mantiene con el moyanisma "El secretario general del Sin, Po.Pe. (jose Carranza) participa de la CGT (Azopardo), Ellos :nos asesora.n en trade, pero no participamos oomo sindicato comtin, Lo que hacemos es Lode a pularOn.', reconocia a Radio America el edit lanusense por el Frente Reriovader, que a nivel provincial

lidera el diputado national Sergio Massa (ver aparte).

Al igual que los Moyano„ Baratta sostiene que whabria. que forrnalizar la sindicalizacion" de las fuerzas de seguridad. El 'gr:ernialista policial", pasado a retire en 2011, proyectO la oficializa.ciiin de su sindicato para keg° -mancomunarse en la CGTo.fi, dal y la opositora". Los -deseos del ex subjefe de Ia. Bonaerense fuenon llevados a Diputados el alio pasado por dos representantes de Hugo Mayan° en el recinto: su hijo :Facunde y el ex titular del grernie de Canillitas, Omar Plaini, Se trate, del proyecto de ley 7177D-2012, que ta.mbien fue rubricado por la .diputada por Libres del Sur, Victoria Donda„ Froponia la sin.dicalizaciori de las "fuerzas de seguridad y penitenciarios, nacionales y provinciales, activos, retirados,

a.menaze con ir a un pare general lograba. que los empresarios si del sector de un bone de 1 4500 a fin de afio. "Si no hay respuesta, el lunes (por m.alian.a) nos reunirnos y lanzamos el para en toda las actividades de camioneros. coma combustible., gaseosas, residues., entre otras". amenaz.e. Poco le import

al sindicalista que un dia antes Hugo. su padre y mentor, hubiera descartado un paro nacional de l.a central sindical opositora "porque no contribuiria a la par; social que necesita.mos". "Y que (el gobierno) no venga con las boludeces de que somas destituyentes-..arremetio Pablo, coma si un.a interruption en La provision de combustible, residuos y gaseosas a dias de las fiestas y can el acuartelamiento policial en la retina de la ciudadania sea to ma's aconsejable para festejar la llegada de 2014. En paz,.

QUIENES ESTAN DETRAS DE LOS "SINDICATOS POLICIALES" Los a utoden pm in ados ksiridicatos paliciales` ganaron n °toiled acl durante el conflict° que las fuerzas de seguridad provinciales ma ntuvie non con sus respectivos empleadores, los gob iernos provinciales, 4Pero cahles son estas organiza clones que no tienen personerfa gremia y dicer representar a los uniformados que protagon iza ron una sublevacion a lo largo y ancho del pais? LQuienes son sus references? La represeritaciOn sindicalde las fuer I

zas de seguridad est§ desparramada entre d'rwersas organ izaciones, entre las que sobresalen el Si ndicato de Polidasy Penitendarios (Sin_Pole) y el Sindicato Policial de Buenos Aires poba. Fl secretario general del Si a, Po.Pe_ es José Carranza, aunque su principal referente es el ex subjefe de la Policia Bonaerense, .Salvador Baratta, actual concejal por el Frente Renovador en Lanus. Baratta, que the retira do de Ia fuerza en 2011 y estuvo al frente de Ia

repres ion en a -16 brica Kraft es 'sect-eta ri o de Politica Laborar en el gremio y ma nti en e estrechos vincu los con el I

rnovanismo (Ven nota centra La cara visible del Sipoba es Alicol6s Alberto Masi, un pa licia exonerado de la Bonaerense, Masi Ingres° ala fuerza en octu bre de 1972, d urante la dictadura de Alejandro lianusse y en 1.992fue pasado a disponibilidad. 'En la ultimo reunion que ma ntuvieron los uniforrnados con el gobierno provincial pidieron que no

se riegocie con el', explicaron desde La Plata a este diario. Por su pa rte, Ia Federacitin Argentina de Sindicatos Policia les y Fen itendarios (FAWN, cuyo secretario general es Alberto Martinez, nuclea a +arias entid ad es polici ales, penitenciarias y afines. Algona s de ellas son: Si poba: Sindicato Policia' Chaco; Sindicato de Empleados Pen itenciarios Policiales y Alines, de Cbrdoba; y a Asocia don Profes io na Polio-at de Santa Fe. I

Impreso el 16/12/2013 18:03:53

I


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 68,31 Valor: 176729,24€ 20 TIEMPO ARGENTIN° ARGENTINA aria 4 n,1295 I

Martin Ferreyra y Randy Stagnaro econarnia@tiernpaa rgentino_com

de precios que irn, pulsa el gobierno nacional. entre'. en la recta final. Entre E.ia.cuerdo maii.ana y el martes se definiran las thetas de articulus concretos que integraran, la canasta de precios congelados, incluida la cantidad de los mismos„ En el proceso estan trab.ajando a.ctivamente los integran-

tes de la Secretaria de Com.ercio, que dirige Augusto Costa, junto con los fabricantes de alimentos y bienes de consume mos ivo y las cadenas de supermercados, tanto nacionales como regionales: Ya se defini6 que artkulos coma aceite, arrOZ, fideos, haring, azacar, verba y café integraran la canasta.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

En las proximas

Difusión: No disp. clomingo 15 de diciembre de 2013 I

I

horas se definiran los detaller

egociaciones por el acuerdo de precios, en la recta final .sabe que entre otros productos, estaran incluidos aceite,. arroz, fideos, haring, yerba, azikar y cafe, Rescan definir los rnargenes de ganancias de fabricantes y supermercados. 0 Se

Seg-Lin pudo saber Tiernpa Argentina, las discusiones de las proximas

48 horas tendran cierto grade' de sencillez, yes que una vez definid.as las caracteristicas de la canasta, es retativa.mente facil. establecer los parametros siguientes, especialmente los niveles de gan.ancias de los fabric-antes y de los superrnercados y, con. ello„ ei precio al consurnidor. En la

Segiin pudo saber Tempo Argentina. las partes indicaron que las negociaciones de las prOximas 413 horas tendrin cierto grado de senciliez.

Diferencias 11.111,1

discusiain tambien quedari. deterrainada la cantidad definitiva de articulos clue ingresaran a k canasta, ..si. 100.120 o 200. La diniznica de las negociaciones es un tanto diferente seen sea con los :fabricantes o con los superrnercadista.s. Con los primeros, las partes ya han aceptado la, idea del acuerdo de precios y se negocia la letra. chi ca. En dialogo con !Tempo Argentina, portavoces de las firinasalirnenticias Mondelez Argentina (ex Kraft Foods) y Arcor confirmaron que la lista de productos y precios tod.avia. no es -

ti definida, pero consignaron que

serain las fabricantes de alimentos las que determinarin, "en funcion de un analisis de posibilidades", que productos van a componer final mento la nOmina. "Vamps a tener que preserttar una lista a propuesta de productos y contestar en fund& de distintas variables que precios si se pueden fijar y cuales no"„ dijo uno de los ejecutivos consultados. Desde el lado de los supermercados abrieron el paraguas y recordaron las experiencias previas. "Con los acuerdos anteriores se fileron dando las distorsiones, La industria no nos cumplia en volumen y al resto no le curnplia en precio", dijo una fuente del sector supermercadista al referirse a una practica que achaco a los fabricantes de alimentos y productos de consumo masivo por la cual entreg.aban a los supermercados pocos productos incluidos en el acuerdo de

Página 12 de 110

.....

I

El III

incluye a prod tit:tares y supermercallos. acuerdo de precios se 'Mercado del anterior en que proximo ti e• r•e-1,1•11.1111211,./ llllllllll 11111.1/11,111“11P llllll II 111`1111,1111 llllll lllllll IV/IIRP,1112,1t

precios, rnientras que al resto de los comercios entregaba productos por fuera del acuerclo. La fuente agregii: Ahora vemos que hay buena voluntad de todas las partes para lograr el acuerdo," Si biers los chispo:rroteos entre fabricantes de alimentos y supermercadistas son tan viejos como la relation cornercial que sostienen, el hecho de que el acuerdo de precios de 500 productos implementado en febrero de este alio solo afectase a los supermercados exacerb6 eras diferencias. "El a/mei-do de los 500 pro-

l

ductos funciono durante un tiempo y en un dete rminado sector. Luego

aparecieron los productos tramps, impulsado por los fabricantes, que desvirtuaro:n por completo el acuerdo. liabla una disparidad de precios enorme cuando. en realidad. les precios die un product° incluido en el acuerdo no pueden estar demasiado alejados de la media; la disparidad atenta contra el acuerdo y lo trans farina en un acuerdo simbolico", explico la fuente vinculada al sector comercial. Pero ahora las

turas vendrian

distintas por el hecho de que las dos grander partes ,estan involuc-rada.s en la negociaciOn,. Asi, Arcor tuvo una reunion con el secretario Costa el miercoles ultimo. El representante de la empresa fue Adrian Kauffmann, tambien hombre de la Union industrial ArgentinalUtAl. Voceros de 1a. compaiiia contaron que los representantes del gobierno informaron. al ejecutivo sabre el convenio de precios, has lo cual las partes acordaron seguir trabajando pero sin concreta.r "listas de productos ni de precios".

En tanto,, desde Mondelez de stacaron la recepcion de Augusto Costa, a la que calificaron tomo "al menos auspiciosa" en relation con el vinculo que tenian previamente con el ex secretario Guillermo Moreno. El viernes pasado, Costa, coma habia hecho con Ancor dos dial antes, les explicei "los mecanismos que se van a imptementar de acs en adelante, por ejemplo la canasta de productos con precios congelados que va a tener vigencia despues de que venza acuerdo de 500 productos", canto un referente que estuvo en la reunion. El contacto resalt5 tambien que se defini6 sun esquema de diOlogo con reuniones periddicas". Desde el sector de los supermercados tambien rescataron la actitud del gobierno nacional ante el escenario de un nuevo acuerdo de precios Juan Vasco Martinez, director de laAsociadon de Supermercados Unidos, dijo a Tiempoque ".wrier (par el viernes) tuvimos una reunion muy satisfactoria con eljefe de Gabinete. Fue con agenda abierta, y eso nos sorprendi6 positivarnente. Se plantearon rnuc bos temas. Ademais, la reunion fue muy rica par los intervinientes, estaban los ministros de Economia y de Trabajo, ademas de varios secretaries, todos ellos vinculados al acuerdo de precios," Por su parte, el vocero de la Camara Argentina de Supermercados (CAS), Fernando Aguirre, confirm ayes, por radio El Mu.ndor que fueron convocados a "futuras reuniones de -hub*" por el gobierno para establecer "predos fijos por hes ureses" en 120 productos, Asi, las prOximas 4S horas seran vitales para conocer que tipo de acuerdo alumbraran estas discusiones.

Masi de 3000 empresarios Barrick mantendra 3500 en la cena de CGERA y CGE puestos en Lama Pascua die del viernes para realizar un festejo de fin de alio organizado

taco que "estamos en un alio en que no se credo lo que estabamos acostumbrados. perp se credo de todas maneras y esti abre las expectativas para que tengamos un

por las .asociaciones pyrne ConfederaciOn General Empresaria (CGERA) y la Confederacion General Econeanica (CGE), y al que concurrieron funcionarios del gobierno nacional. Para el titular de CGERA. Marcelo Fernandez, "el balance del alio termina bien pese a los malos augurios y todo lo que nos quieren mostrar". El empresario des-

2014 positivo". Por su parte, el presidente de la CGE, Ider Peretti, destaco "el trabajo y el coraje de los empresaries argentinos que junto con el gobierno nacional, enfrentaron con exito las consecuencias de la crisis econOmica internacional, y despedira.n un 2013 difcil. pero con e.mpresas abiertas y con salarios dignos asegurados". A

fue el escenario en el que se dieron cita

Tecnopedis 3000 ernpresarios en la no -

minora canadiense Barrick. Gold mantendri. 3500 puestos de trabajo en Lama. el desarrollo en la provincia de San. Juan que

La

junto con Pascua, en Chile, confer ma el primer presto de explotaclan de oro de caracter binational. De esta manera, la empresa rnin.era dio marcha atras con su plan inicial de sostener solo SBO puestos. Actualmente, se desempetiaban 5000 trabajadores en, las tareas de desarrollo de la mina (las previas a la explotacion). aunque el cierre de actividades en la parte chilena, a rnediados de alio, puso en riesgo

la continuidad de las tareas. En las ultimas dos semanas, el

Ejecutivo provincial. a cargo de Sergio Uilac., mantuvo reuniones con los ejecutivos de Barrick, que derivaron en el sostenimiento de los 3500 empleos solo para sa.njuaninos. Barrick tambien se comprometi6 a cancelar .la cleuda corriente que mantiene con proveedores y -contratistas, per unos USS 200 milli:Ines., asi como tarribien a invertir MS 450 millones para loss proyectos Veladero y Lorna. Pascua el alio proximo. 0

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 64,73 Valor: 167443,61€ 18 TIEMPOARGENTING ARGENTINA ano 4 n,1295 I

I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. clomingo 15 de cliciembre cle 2013 I

I

Moyano„ Maui y Lousteau, algunas de las figuras luvftadas

Un picnic radical con invitados especiales

para festejar 30 afios de democrada la conmemoraciOn hubo mesas de debate sobre medic s de comunicacibrt sindicalismo y Derechos Hu Enos Sanz, Alfonsin, Enrique Nosiglia y Marcelo Stubrin, entre los antriones, Sabre el final) cantaron Jairo y Los Tipitos. 0 En

FY-DE

su manera, el radicalism()

termino festejando los 30 aria's de democracia., Un,

icnic popular bajo ternperaturas agobiantes del mediodia y la tarde porteilos fue la modalidad elegida par las boinas blancas para evocar la presidencia de Rani Alfonsin y debatir sobre los ejes que el .historico partido considera claves en esta coyuntura: "medias de cornunicacien .y cultura". "Derechos Huinarios y democracia" y -sindica7 lisrno y dernocracia". La celebraciOn canto con visit.as extrapartidarias, las rnisrnas que se negaron a asistir al acto institucional conmemorativo convocado par la presiderita Cristina ,Fernandez en el Muse() del Bicentenario el 10 de diciembre: Mauricio Macri, par ejemplo, fue de la. partida, y acorn patio a un radical emblernitico del. PRO. el ministro de cultura Hernin Lombardi. Tambien se dieron una, vuelta,.para participar de la mesa so bre sindicalismo, et camionero Hugo Moyano, otro critico de los festejos populares en La Plaza de Mayo de cuatro dial atris, y el diputado de LINE," Martin Lousteau. "Ma's que festejar, es importante conrriemorar,estos 30 alias de dernocracia y tenemos que ser conscientes de todos aquello que nos falta lograr",. expres6 el econornista: Los debates se realizaron en carpas refrigeradas que se convirtieron en el mejor lugar para pasar la. tarde. Hubo tambien un escenario por el que desfilaron bandas musicales y murgas parte las. y que conta, a. la bora del cierre„ con la. actuaci6n. de Jairo y de Los Tipitos, Del debate :sobre 'Medias de co-

.OLED1D

municaciOn y democracia." participaron los periodistas Ernesto Tenenbaum, Andy .1Cusnetzoff. Maria °Donna Enrique Vazquez., Daniel Muchnik y Martin Sivak, coordi iiados por Oscar Muhl°_ Ln tanto que del debate sobre wSinclicalism° y democracia" to animaron Moyano, en representacion de la. CGT Azul y Blanca,. Hector D.aer y Federico Recallo de 1.a OTR (OrganizaciOn. de 'Trabajadores Radicales). Ernesto San.z estren6 su cargo de titular de la UCR Nacional y actue de anfitrion, junto a traclicionales figuras .del partido. comae Ricardo Alfonsin, el titular de la Auditoria General de la Na.cion Leandro .Despouy; los legisladores ponce-los, Juan Nosiglia y Hernán

Rossi; el presidents de la UCR. portelia. Emiliano Yacobitti. el vicepresiden.te de la UCR nacional, Francisco Fonseca. Enrique Nosiglia y Marcelo Stu.brin, entre otros.

El fele de gobierno portal% quedesistio de concurrir al acto institucional en el Muse del Biccntenario, esta

vez fest*. .....

... . .

“fikll

....

a.niversarici de 30 afios de democracia es una oportunidad para valorarla, reflexionar sobre lo que dejarnos atris y recorder que no hay

Correligiona nos. -Abundaron entre los militantes las referericias a Ia figura central de Ia

UCR,

Raul Alfonsin.

nada mos gel-verso y corrupto que una dictadura.", razone Alfonsin, de los presentee, el (mica que participd del acto realizado el martes por el gobierno nacional._ Para frac ea ndo a su padre (Raul

Alfonsin, presidente argentine

electo en 1983). dijo que que no entiende la diferencia que hay entre una dictadura y la democracia formal, no entiende la diferencia que hay entre la vida y La muerteTM. La "Jornada por la paz y la. democracia. 30 alms" incluy6 una "carpa cultural" en la que se proyectaron peliculas y documentales coma Rai.11 Alfonsin, d ?egad° y Primavera del 83.

c<

Simbolo - a.airo a porlt con SU voz al recuerdo de los boinas blanc,. I

I

411"11.113.

...

.1116.111

11

I

LA MIEPOR OPCItIN PARA COMPRAIR

ELECTR0DOMESTIC05, E

LECTRONICA

COMPUTACiON.

16,1s

Mie s.egurrp Con m rviCibi,5 ri

a5e5v-arniQ rtc!

mejor t-e ciin

Página 13 de 110

Una yez que nos conazcast ya nu nca votveras a to anterior_ co 45

LT 414,11”.

ANTIE$ DE GIMPRAPC

Impreso el 16/12/2013 18:03:53

LIJP05.4


Miradas al Sur Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte 8 3itr en color

% ARGENTINA de ocupación: 37,74

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Los aumentos otorgados por los

Otra mirada sobre la convertibilidad

ECM& PSOTICA K ‘11 COVIEWISUADia

"Economia politica de la convertibilidad" es un libro que intenta analjzar la altima fase neoliberal experimentada en nuestro pals a traves de una lectura politica y sociologica. J. B.

politica@miradasalsur.com

una vasta bibliografia sobre las condiciones econ6micas que posibilitaron el surgimiento y Ia caida de la convertibilidad, a Ia que se sums otra tambien amelia sobre las incidencias politicas-partidarias. Pero el libro Economia politica de ia convertibilidad (Ed. Capital Intelectual), de los investigadores Francisco Cantamutto y Andres Wainenbusca sumar al analisis la dimension sociolOgica, en busca de una explicacion más precisa del fenomeno. En efecto, los autores, formados en economia y sociologia, sostienen en el comienzo del libro que "los 'modelos'econamicos son el resultado de los conflictos entre clases y fracciones de clases que se dart en una determinada fase del clesarrollo capitaliste, por lo que en su analisis incorporan factores de clase, coyunturales, ideologicos y de correlacion de fuerzas para explicar una Convertibilidad definida como "la forma definitiva que adquiri6 la reestructuracian capitalista en el pais bajo la hegemonia neoliberal". En este sentido, remarcan el caracter decisivo que tuvo la hiperinflaciOn de 1989, ya que citando

Existe

al investigador Perry Anderson,

atirman que "hay un equivalente funcional al trauma de la dicta dura militar como mecanismo para inducir democraticarnente y no coercitivamente a un pueblo a aceptar las más dristicas politicas neoliberales. Este equivalente es la hiperinflacien". Luego, remarcan que a este disciplinamiento hiperi nflacionario se le sumO, una vez que el modelo exhibiO sus debilidades intrinsecas, "la efectividad que habia tenido hasta entonces la ideologia dominante para desli gar los 'fundamentos' del modelo de sus consecuencias sociales y, en cambio, achacar toda la responsabilidad a la 'corrupcion de los politicos"' De hecho, senalan que tras la implementation del corralito, la protesta social incorpore a los sectores medios, y que"las masas lucharon en las calles para acabar con lo que se daba, pero el contenido de lo que se claria fie aportado, aunque condicionado por las protestas, por un sector de la burguesia que buscaba cambiar la relacion de fuerzas a su favor", Dicho contenido, sostienen, provenia de uno de los dos bandos en pugna en la alta burguesia, que si bien acordab a con el otro en la necesidad de aumentar la tasa de explotacion, discrepaba en la manera de efectuar esta desvalorizaci on del trabajo, ya que buscaba un reformism° que incluia la devalua-

Página 14 de 110

clan antes que una profundizacion del modelo vigente. Tomando el modelo gramsciano de hegemonia, los autores senalan que su construction "no es puro engano ni pura coaccion, sino que requiere considerar algunos intereses de las fracciones subordinadas y las clases subalternas". Asi, senalan que la fraction burguesa que logro convertirse en hegemonica, constituida fun damen talmente por Io burguesia industrial que buscaba irnplementar la devaluaciOn para ganar competitividad, pudo imponerse sobre aquella constituida por el capital financier°, las empresas privatizadas de servicios, la gran burguesia agraria pampeana y los comerciaI zadores de articulus electron icos importados —que defendian a rajatabla la convertibilidad y solo proponian un mayor ajuste—, no solo mediante alianzas politicas y empresarias, sino tambien gracias a la recuperacion de un discurso trtdustrialista y de creacion de empleo, que junto al otorgamiento de concesiones sociales como las demandas de planes para desocupados o de relativas recomposiciones salariales, lograron dar una "ilusiOn de una salida más progresiva", ante la poblacion, mas Alla de que su proyecto conllevo aria formidable reduction en el poder adquisitivo de los salarios, a 6ausa de la devaluaciOn. Por eso, senalan que durante la

Difusión:Domingo No disp. 15 de diciembre de 2013

CLAY S PARA ft 0;V:ZEM.

TONS eizsr

_

gobiernos provinciales a sus fuerzas policiales se encuentran muy por encirna de sus presupuestos de Seguridad para el proximo ano. Que implicancias tendth esti para el Gobierno Nacional. otra opcien en el corto plaza, a raiz del clima desestabilizador que a nivel nacional surgio tras el cleficiente manejo de la crisis en Cordoba. Pero lo cierto es que los incrementos otorgados sobrepasan el porcentaje de incremento que cada gobierno provincial dispuso en su Presupues-

JULIAN BLEJMAR

politica@miradasalsuncom

ser una anestesia,

crisis social"no necesariamente se

estaba cuestionando Ia domination social de la burguesia, sino más bien que la fraction hasta entonces hegemanica (capital linanciero y demis) perdio su capacidad de conducir el bloque en el poder, y el Estado se volvio incapaz de garantizar su unidad". El libro no acaba, de todas formas, en Ia perspectiva sociologica del proceso. Tanabien da cuenta de aspectos netamente economicos, como el hecho de sumar al analisis de la convertibilidad (que era la restriction por ley de emitir mas pesos que las reservas en &Mares), otros componentes que defirtieron este period°, como el programa de privatizaciones„ la apertura de mercados, y la flexibilizacian !aboral, en un context° de alta liquidez mundial; tambien de cuestiones politicas, come la compleja confluencia de intereses que se dio entre las camaras de la burguesia industrial y parte de las agrarian con el peronismo y Ia CGT disidente; y asuntos empresariales, tomo las luchas internas entre los sectores ma's liberates y los más nacionales dentro de la burguesia industrial, asi como las paulatinas alianzas con otros sectores corporativos. Pero posiblemente, el mayor aporte sea incluir al analisis la dimension sociolOgica, para explicar un proceso que dificilmente se pueda cornprender bajo determinantes netamente economicos o politicos •

Panorama economic° •rt n el rmbajo Balance pr-ei iminarde; Milos economicrsde Arneifica Latina y el caribe 7D13. que la CorrilsiOn Econamice para America Latina y el Caribe (cr-_,PAQ de Naciones Unidas difundia el pasado rniercoles, se Inform() que to Argentina creci6 este ann un 45%, es decir un o;I% Erik que lo estipulado par ei goblemo en su Presupuesto 2:313, y reds del doble de to pronosticado por gran parte de las consultoras privadas y de econornistas de la oposiciOn Con toda una de las conclusions mas interesantes del trabajo es la referida ala actual coyantuta econornica. En efecto, el informe sostiene que 'hacia junio de '*13 el ace= de deuda externa total (pOblica y grivada) se uhicO en el nivel ma's bajo de los iiitimos anos. Este reducido nivel de endeudarniento externo irnplica que las tensiones evidendadas en la economia en los tiltimos dos arias en relaciOn con la balanza de

pages obedecen mas a problemas de liquldez que de solvencia externa La manera en que el gobierno restablezca Ia_ liquidez en divisas Sera uno de los factores que define la dtnamica maur,econornica de 20147 Asi, es pasible deducir clue la actual caida en las reservas de dolares se relacie.han rads a una coyuntuta de fake de in greso de la di-,isa nottea me dean a que a cuestiones ITIaS come aquell as relaelonadas con la capacidad de hater frente a los compromisos de la deuda Es en este sentido que debenenrnarearse muchas de las acciones desarrolladas en los Ultimos meses. destinadas a obtener creditos productivos e inversiones del exterior. Entre las mismas se destacan el programa de repatriaclon de capitates, que obtuvo resultados &gales los arreglos con dried- ernpresas q ue leigaban en el tribunal internacional CIADI del Banco Mundial, cue posibilitO

y no una cura, el remedio pareciera aplicado por los gobiernos

provinciales para resolver el conflict° con las fuerzas de seguridad. Muy posiblemente, no habia

AUMENTOS DE SALARIOS Y PRESUPUESTOS Presupuesto Seguridad y Justfcia

Subs del minima en satafie pelicial

" +33%

Suba del minim° en salafio Policia!

+54%

+25%

E°' m 8.000 t400 6.000

two 5000

Presupuesto Seguridad y Josticia

8. SOO

4000

4,0t.0

+16% E„

S

5.207 4.146

S

XM

1.573

500

4040 *C40

2000

13

14

13

14

13

01)

Presupuestu Sagoridad y Just icia

Suba del

ininicno

'stark' builds! ©S

13300

E006

5.700

En

18.431 13,946,

Presupuesto Seguridad y Justicia

Saw del

Ms

6C'XI

Ft,

rnitimo en salano

+32%

+49% 10090

13 14

14

Sa

I

+42% 8.'100 snot6.534

+69%

En M

10000

00,34,576

•k-vo

4.800

4300

2000

0

13

14

13

14

14

13

13

14

FOIENTIP Cleo$ oroolot

acuerdo de rreditos para planes sociales por parte de este Ultimo organisma el preacuenic de corngensa•cion con Repsol por las acclones nabon_alizadas de esta empresa en YPE, que posibilita ala petrolera estatal la bdsqueda de financl a miento externo: y Ca gira por Rata y China para presenter phoyectos de invemion en in fraestructura fundarnentalmente

en enema, por 2onoo miliones de dOlares. entre obis iniciativas Durante la semana pasada se consiguieron inversiones por parte de nes empaasas chinas. Con la empresa Gezhoulaa se logro destrahar un credito de 4.7oa rniliones de dOlares de gara la cons-tructiOn de las reprtzsa.s hidroalectricas "Nestor Kirchner" y 'Jorge Cetkrnic' en Santa Cruz rnientras que la Machinery Engineering Corporation (CMEC) nnanciara con acro millones de d Olares la refaanan del fecoxarril Beigrano Cargas, y la North Locomotive and Rolling Stock Industry: anuncia que se in.stalara en el e-rpais pas-a

para 27 n. vas form aciones de la Linea Belgrano Sur. Por su parte, el ministro de Interior y Transports Flom& Randazea viajo a los Estados Unidos para negtxkar caeMites del Banes Mundial (BM) y del Bance riteramerino de Desarrollo (BE)) gam infraestructura fertovi aria I

Asimismo, el Gobierno requirib a utomot rices y empresas

electronicas tie Tierra del Fuego que reduzcan en un 20% las importaciones para el primer t rirnestre de 2014, en velaciOn el mismo periccio de este alio: mientras tante, avanzO en el Senado el proyecto oficial para aumentar los irnpuestos a autos, motes. y embarcaciones de alto gama, de forma tat de restringir las importations de es tos vehiculos. Por otro lade, el Banco Central desarrollo un bond para incentivar las yentas pot parte de exporradores de cereales y aceites, quienes so encuentran reteniendo su production ala espera de un tipo de cambia Inas favorable_ El bona es e'

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 49,81

Página 15 de 110

Valor: 166309,86€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Prensa Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

Opinion / Editorial

L& P1110113A Recorte en color

do ro

% de ocupación: 26,69

Valor: No disp.

l /9

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Democracia y derechos humanos La conmemorackin del Dia de los Derechos Humanos, coincide con el aniversario de

la recuperation de la democracia, y muestra nuevos paradigmas para rellexionar.

0a, -

No

ena

do

la no

no

di-

o-

o-

va otial

el

os

do re

z, or o-

la

viad

os o-

e-

li-

sn. nrie dn y

se eun tior

de

or inaoea

a-

ta ra de

1983 nuestra vida democratica ha quedado signada per su vinculacion con los derechos humanos. Cada dos anos hay elecciones en La Argentina, y la fecha de asuncion de los elegidos que se mantiene para dicho acto sigue inmodificable, el 10 de diciembre, dia que se conmemora en el mundo la Declaration Universal de los Derechos Humanos de la ONU en 1948. La decision del primer presidente de la apertura democratica, es un acto simbolico que cobra dimension

Desde

treinta anos despues, precisamente porque se ha sabido fundar una tradition en la politica argentina. Esta dimension solo existe porque hubo y hay una practice firme en nuestra dirigencia acerca de que La democracia va de la mano de los derechos humanos. La lucha por los derechos humanos tegitimO la nueva democracia y reforzo su novedoso caracter, a la vez, republicana y pluralista, fundada en la libertad y en la ley. Un cambio significativo en un pais habituado a las dictaduras o a las democracias autoritarias ejercidas por un lider. Desde su origen, las organizaciones de derechos humanos se ubicaron per encima de la politica y convocaron a todos a defender una causa esencialmente etica, y en las elecciones, no toman partido, pero no resultan ajenas a su resulted°. Hubo, a traves de los distintos mandates, caminos en los que la democracia y Los derechos humanos se bifurcaron. En cuanto a la democracia, la ilusion inicial se fue tornando en efimera a medida que se revelaban los iimites de un gobierno sin recursos, endeudado y con un Estado deteriorado, que no podia satisfacer sus promesas minimal de nutrition, salud y education. Et compacto respalclo civil que tiene, ailin no alcanza para subordinar ni a los sindicatos ni a los militares y fuerzas de seguridad, alzados en más de una oportunidad contra los poderes civiles, poor distintas causes. En 1989, cuando la hiperinflacion y los saqueos evocaron el abismo, el nuevo gobiemo obtuvo del Congreso amplios poderes. Nunca fueron devuettos, con el falaz argumento de la "emergencia permanente". Asi„ a la desilusion ciudadana se sumo la crisis de la institucionalidad republicana, que desde entonces fue en avance. La precariedad de la existence cotidiana, las falencias de la escuela, la policia y la Justicia conspiraron contra la formacion de ciudadanos conscientes, respetuosos de la ley y preocupados par el interes general. Por su parte, en las organizaciones de derechos humanos prevalecieron Los sectores más intransigentes. Finalmente los caminos de la democracia y los derechos humanos se reencontraron, en un punto muy lejano del original.. Los derechos humanos son un fundamento de la democracia pero tambien un limite, y cada generation, cada sector politico, cede sector dirigencial debe hater su lecture propia de esta cuestion, lo cual permitira un programa adaptado a Las nuevas circunstancias, partiendo todos de los mismos fundamentos.

La inseguridad vial Results necesario adoptar los recaudos pertinentes para garantizar todos los aspectos vinculados a la seguridad vial, para impedir que continue el alza de siniestralidad podria goner en dude la penosa evidencia de que la inseguridad vial sigue siendo un flagelo, con estadisticas tan elocuentes como demostrativas del peligro que supone transitar las rutas y calles del pais. En consecuencia, resulta indiscutible, en un marco de legalidad, la presencia de mayores controles para cambiar un panorama tan negative. Per elle es preocupante la situaciOn de expendio de la documentaciOn vigente para transitar, come las cedulas verdes o azules, que venifican la titularidad del dominio o la autorizacien de use respectivamente. Recientemente, la Direction Nacional de Registros Nacionales de la Propiedad del Automotores y Creditos Prendarios reconocie la falta de documentos por demoras en la impresion de los mismos. Elio ha motivado un pedido de informes para conocer por que faltan materias primas pare confeccionar las cedulas verdes y antes que necesita cualquier vehiculo para circular por el pais y el Mercosur. La medida adoptada, insta a los distintos registros del pais a "expedir un certificado provisorio" hasta tanto se Página 16 de 110 Impreso el 16/12/2013 18:03:53 normalice la provision de los elementos para la confection de las cedulas oficiaLes. Considerando la cercania del periodo vacacional y el increment° del transito en todo el territorio, dicha situacion no

Nadie


Perfil Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1

perfil - Domingo 15 de diciembre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 40,20

Valor: 64243,90€

Periodicidad: Fin de semana

diciembre caliente

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

politica - 11 CEDOC PERFIL

la interna policial

la cúpula de la bonaerense quedó herida por el conflicto la jerarquía no recibió el aumento. es cuestionada por las bases. “no somos desestabilizadores”, dice un cabecilla de la protesta. LEONARDO NIEVA

La rebelión de la Bonaerense dejó un claro mensaje: el poder de la fuerza más numerosa del país está intacto pese a las interminables purgas, los cambios de mandos y la escasa inversión en cuestiones de seguridad. El estallido duró 48 horas. Entre los subalternos más jóvenes, la suba de 3 mil pesos cash se festejó como una victoria histórica, aunque al mismo tiempo dejó graves secuelas en la conducción. Las jerarquías más altas, por citar un ejemplo, no sólo no recibieron un sólo peso de aumento sino que además fueron señalados como los grandes perdedores. Sobre todo porque el conflicto explotó a casi dos meses del nombramiento del comisario general Hugo Matzkin cómo único jefe de la Bonaerense, y la designación de nuevos cargos en la cúpula policial, que pasó a tener veinte integrantes. “El equipo está armado, ahora a la cancha”, les había dicho a modo de arenga el ministro

Alejandro Granados, cuando el 20 de septiembre pasado los puso formalmente en funciones, en lo que parecía un claro mensaje de acercamiento a una fuerza que bregaba por una conducción uniformada. A cinco días del conflicto, Daniel Scioli dio la primer señal de un cambio en su relación con la fuerza: el viernes pasado, en el

47 mil efectivos fueron beneficiados por el incremento salarial acto por el día del policía, faltó a la cita por primera vez a lo largo de su gestión. Crónica de un acuerdo. Según fuentes consultadas por PERFIL, 47.941 efectivos (sobre un total de 50.172) fueron beneficiados con el acuerdo que se firmó este lunes en el Ministerio de Seguridad de Buenos Aires. Desde ese momento, un oficial de policía –el escalafón

más bajo de la fuerza– pasó de cobrar $ 5.717,77 de bolsillo a 8.587,77. La rebelión fue “genuina” sin “internas ni intereses” de los gremios que buscan obtener la personería jurídica, coincidieron distintos efectivos consultados por este medio. “No somos desestabilizadores”, reconoció un oficial principal que asumió el papel de líder durante el conflicto, con el riesgo que eso significa. En total fueron seis los policías en actividad que representaron a la fuerza en la mesa de crisis que encabezó el ministro Granados. Entre ellos había un teniente primero, un oficial de policía, un sargento y un subteniente. “No hubo negociación”, aclaró otro de los efectivos que participó del encuentro. “Trasladamos nuestros problemas y aceptamos el ofrecimiento del ministro. No llevamos ningún petitorio pero las puertas están abiertas”, agregó. Las perspectivas. La cuestión salarial es uno de los puntos

CAUDILLOS. Los subalternos que encabezaron el reclamo. CEDOC PERFIL

DECLARACION. “Aceptamos el ofrecimiento del ministro”, dicen.

que más preocupa, especialmente por la brecha que existe con las otras fuerzas de seguridad. Pero también se dejó en claro que el aumento del básico para favorecer a los retirados, el fin de las 24 horas de servicio continuadas, la necesidad de

renovar el equipamiento (sobre todo chalecos y armas) y el problema que significa la cantidad de personal con carpeta médica o psiquiátrica (casi el 50 por ciento) tienen que ser resueltos con la misma urgencia que el n bolsillo.

buenos aires

Sin oponentes, espinoza será el presidente del pJ AGENCIAS

El peronismo bonaerense, la mayor estructura partidaria del país con casi 1,4 millón de afiliados, elegirá hoy a sus autoridades bonaerenses. Con una lista de unidad, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, buscará ser coronado con el voto de los afiliados como el nuevo presidente del Consejo del PJ bonaerense, que será integrado en su mayoría por jefes comunales y territoriales en alianza con sectores del sciolismo y el ultrakirchnerismo. En tanto, el apoderado del PJ, Jorge Landau, explicó a la agencia DyN que en las internas de mañana podrán votar “1.392.070 afiliados” que figuran en los padrones habilitados por la justicia electoral, en 3.804 mesas que serán ubicaPágina 17 de 110 das en 515 escuelas en toda la provincia. Tras el cierre de los comicios llegarán a la sede del PJ, el go-

bernador bonaerense Daniel Scioli. Desde el massismo, el dirigente Miguel Saredi dijo que Espinoza fue designado en forma “autoritaria y arbin traria”. CEDOC PERFIL

Impreso el 16/12/2013 18:03:53 UNO. El exintendente de La Matanza es el único candidato.


polida no

indefensa a la gente y abandonada a su suerte". a carece dedomingo, sustento coma Fecha: 15 de diciembre de 2013 El mandatario resaltO que enal.Fecha El fiscal Di Lello habia Publicación: domingo, 15 de diciembre 2013 administraciodn, desdede su las respuestas electuadas Página: 4 permacon la "colaboracicin quienes les habian1 pedido Nº documentos: del secretario de Segunente periodisticas das las notes ridad nacional, Sergio Bemi, rtir que los diputados realizan se desarrolla un despliegue sustento factico-. s sinRecorte en color % de ocupación: 3,95preventivo" Valor: No disp. Difusión: No disp. sa- No disp. para evitarTirada: queos y otros incidentes. "Cuando se trata de un poEN VILLA LUGANO licia obviamente que Ia sociedad, nosotros, le hemos confiado que preserve lo publico, que cuide Ia vida, el patrimonio de los dudadanos. Cuando se retira interno pestivamente de su Lugar, EL GOBERNADOR ESTUVO EN LA UNIVERSIDAD DE LA MATANZA. El ministro de Trabajo, Carlos Tornada, encabezdi se generan las condiciones con las consecuendas que sonas que convocaron a los destaco que en otras proen el Barrio Obrero de Villa Lugano la hemos vista", resaltd Scioli saqueos a trots de las cedes vincias como Entre Rios y entrega de certificados respects de Ia protesta de las sociales como Faceboolc y Tucuman hubo detendones de polidas. a personas capacitadas fuerzas de seguridad, El gobemador, en declaraen albartileria en no El mandatario provincial ciones a radio Mitre, ase trabajo conjunto entre dijo que "debe Naber sido guile) que "vamos a atraveel Ministerio de Trabajo. de los dias de más tension sar las fiestas en paz y en Ia Fundacien Uocra de mi carrera politica y segutranquilidad' y llama a y la organizaciOn La ramente con todas las alter"que reine la paz social y Campora. El acto canto nativas que me han tocado FInneza ademjs con la presencia Ia convivencia en el marco enfrentar esto no es poca s de los diputados Andres cosa", definiO. Scioli advirtiO "La Policia no podia dejar la del respeto". Larroque. Juan Cabandie "Tido que en esto desdraademis que, "por orden de defensa de la gente y y Horacio Pietragalla y to lusticia , se detuvo a per- abandonarla a su suerte" maticemos, que no se gedel titular de Ia empresa s Aerolineas Argentinas, Mariano Recaide JULIAN DOMINGUEZ EN SAN JUAN

rid. Rafecas, asi. se mantuvo a por el fiscal Jorge Di Lelia nitidoCrónica

o

Entregan certificados de capacitacion

0

ODUCTNOS

a, sigue hasta el 22

Feria Navideria queorgania el cial en su quinta ediciOn. con la

00 emprendimientos productivos

e cliciembre en el MI central

a Figueroa Alcorta y Tagie Ariel e ComerciafizacOn de la Economia iOn 'bar iguakiad de ienen vocabOn y capaddad de

Página 18 de 110

nere desde algunos lu muchas veces situac de instigation, de q incertidum sembrar miedo, el use irresp ble de las redes soci acotO. En cuanto at mo de los superm distas chinos, reitera deben "desarrollar su tividades con norrnal porque desde la gob don se implementar "despliegue preventiv

"EL GOBIERNO ATENENO A TODDa" El presidente de la Camara de Diputados de la

NaciOn, Julian Dominguez.

afirmc5 ayer que "quienes

conducimos el Estado tenemos la responsabilidad de garantizar la paz por Ia que hemos luchado durante estos 30 anos". y ag regc5: "No podemos permftir que nos roben las ilusiones y las expectativas de pasar las fiestas en paz". Luego de djsertar sobre los 30 &los de democracia en la localidad sanluanina de Rawson, Juli,an Dominguez destacd que "la razOn de ser del peronismo es escuchar

y quienes tenemos

responsabilidad institucional tenemos que toner el olds ma's grande para interpretar las aspiraciones del pueblo", "Los gobiemos de Nestor Kirchner y Cristina

Fernandez escucharon los reclamos de todos los sectores. No hagan

vandalismo. No hay posibilidad ninguna de sacar en Ia confrontaciOn alga que le sirva al pueblo argentine, sabre todo en un gobiemo que ha escuchado y atendido el reciamo de todos los sectores", sostuvo.

Julian Dominguez, Sergio lAac y Juan Carlos Gioja.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


mejor voluntad coma para coo- minal, que yo pueda estar al frenperar. Nos pusimos a conversar y te del instituto, que generamos equipos para sostener y alirnenIe dije: "Esto tiene un grado de tal que15 termi- de tar las lineas basicas de la reforhaydeque deterioro Fecha: domingo, diciembre 2013 una buena busquemos nar conPublicación: la tristemente celebre po- ma, y quede Fecha domingo, 15 de diciembre 2013 licia bonaerense, hay que inter- figura para que sea el intervenPágina: venirla 6e iniciar un proceso de tor." Y la buena figura fue la de muy Luis Lugones, Lucho, un hombre Nº documentos: 1 cambio con definiciones profundas y muy drasticas res- excelente, de una gran valentia, pecto de coma debe ser ese cam - de un gran compromiso bio. A 61 le pareci6 bien y le dije: es un muchacho peronista, de

Miradas al Sur

Recorte en color

% de ocupación: 28,39

Valor: No disp.

-Binder preside el Instituto Latinoamericano sabre Seguridad y Democracia desde hate muchos ailos... -Erectivamente. El se surn6 a esa tarea y se conform6 el equip() de politica criminal, elegi la mejor gente que en aquel momenta se me ocurrio, los vocales de ese instituto eran Eugenio Zaffaroni, David Baigun, Andres D'A-

menos que aquella Camara Federal que condeno a las juntas militares en 1985. -Ese equipo fue propiciando soluciones. Asi, hicimos las primeras (eyes de reforma de is palicia. Cuando comenz6 Ia depuracidn, se firmaron los decretos de disoluciOn.de la policia bonaerense. Asi liege, el mes de abril de 1998 y Duhalde me dice: "Esto

Tirada: No disp.

Era una lucha muy dificil. Habia un aparato armado, que tenia una estructura casi petrea. Empezamos a pelear fuertemente y conseguimos sancionar la Ley de Seguridad Pliblica que es la que area los foros. Logramos sancionar una ley de reforma organica que em pent' a estructurarla de un modo distinto, dividiendo a la policia por cuerpos. Una fuerza de más

Difusión: No disp.

DEBATE -4En qua condidones y con que Ilmites? -Tengo la certeza de que el personal policial no puede hacer huelga. Porque esta al cuidado y defensa de bienes de altisima estimadon social que deben ser respetados, y que gips son la custodia de eso. Terrible'n creo que hay condiciones de higiene laboral, hay condidones de trabajo, salariales, hay problemas vinculados con la seguridad serial que demandan que el personal policial. debidamente representado, lo plantee ante quien carresponda para que tengan una adecuada soludan y signifique una valvula de descompresian y que no estalie la caldera coma estalla a cada rata Entonces. una sindiralincion serla, primero, reconocer el derecho a conformer un sindicato: dos, reglamentar las reglas bajo las cuales ese sindicato puede funcionar: tres, definir males son los derechos hasicos paliciales que pueden dar sugar a reclamaciones y a discusiones colectivas con la autoridad publica En la Ley Organica. hecha par mi.. que no la tocaron, hay un artic-ulo que dice qua entre los derechos que

Sindicalizacion palm]. se le concede ala policia esta el de requerir mejoras de este tip° de condicianes. Con la Dual estamos didendo: tienen derecho a peticionar, y para poderlo hacer, y que esto valga para todo el mundo, tienen que tenor representacian„AsIque. esto, y si vatnos a los Convenios Colectivos de Trabajo, firrnados par la Reptiblica Argentina. los cunvenios de la OIT y los Convenios sabre Derechos Humanos, en donde todos ellos, incorporados a la Coristitucian. reconocen el derecho a la sindicalizadon, pienso que hay un camino ptr recorrer, con los limites y con las caracteristiras que acabo de serialarY eso va a significar una dignificadan policial, una majora en las condidones y la eliminacian de conffictas coma los que estamos viendo. -En estosdias, desde el Gobierno Nacional y desde La dirigerkcia politica se habla de una conspired& aceitada, coma si

fuera una maquinaria de relojerfa que pens6 e hizo detonar esto exactamente un to de didembre, o los dies previos alio de didembre. e,01.1.1 es su visiOnsobre esto? -Quiero dejar en tiara que yo no tengo informacion de inteligencia que hien puede tenor el Gobierno, de rnodo que yo, sabre ese particular, no voy a opinar. La escuche quo elle did esta versi6n de los hechos. Yo tengo una explicaci6n que es, probablemente, mencts conspirativa y mos simple. Por un lado es verdad que pudieron la policia haberse prevaildo de la existenda de demandas en la comunidad, y la existencia de antecedentes de saqueos, ya que vienen de tiernpa antigun, que costaron, iriciuso, la cabeza de un Presidente, que so concentran en esta epoca del alio, y que haste epos pueden habes no solamente hecho el para, sino proinovida, en rnuchos tacos, el asalto a

superrnercados, etcetera. No creo que est° estaba destinado a que peligrase la estabilidad de nuestro gobierno, lo dudo frente al franca y gran apoyo popular con que cuenta, y estarernos muchos dispuestos a defenderlo de muchas maneras, pero si creo que puede haber habido de parte de fuerzas policiales este aprovechamiento de circuristancias que generasen un clima de coacnion y extorsion para negociar ante gobernadores asustados, conditions que, de otra rnanera, no hubieran logrado. No esta mad que cada gobernador le busque la vuelta pare arreglarlo porque esto, ni la comunidad ni la sociedad flues int pueden soportar saqueos de este entidad. Pero, al propio tiempo, digo: "Salgamos de la ernergenda. Pero. apenas salgamos de la emergenda, nos sentamos a trabajar. Y canvoqueneos a todos los que poriamos convocar”. Hay rnucha gente. Volvamos a mirar el Acuerdo para la Seguridad Democratic& Escuchemos a gente, no podemos despreciar a todo el mundo, no astabieri despredar a todo el mundo. •

Página 19 de 110

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Página 12 Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 72,97

e odn. de esos. e r s."

o a-

altaso Lundo

Mell-

ovi-

pa-

nsirar -

hay ro-

del o, y la

ncia e la

ni-

ia la

este er s ian

un nie de ". ia. iien ues.

ntos s. nos

n

dee el

ser erde des ra n -

ue a ue aosetia do

ejor conatir era pe-

o se

rique ce° es ca-

m

Valor: 125667,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

De los "no"

Bette Por Carlos Rodriguez AEI debate sobre la posibili-

eiM dad de sindicalizar a las therms policiales die lugar a un abanico de opiniones que van del "si" al "no" rotundos, pasando por el "tel yen" y por las dudes acerca de si la alternative podria servir pare ponerles fin a los autoacuartelamientos. Expertos en derechos humanos y en cuestiones de seguridad creen que la discusien tiene que ser pare "terminer con el autogobierno policial". El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, rechaze la posible actividad gremial de los policies porque "aparte de porter arenas y ria poder tener una estrategia de sindica.lizacien, tambien tienen una estructura de catheter salarial por componentes que es diferente del resto de la administracien pnblica", edemas de "un regimen jubilatorio de privilegio que tiene un costa de financiamiento diferente del resto". Dirigentes del PRO y del Frente Renovador se mostraron favorables a que los policies tengan representacien gremial, mientras que el Frente Amplio Progresista (FAP) se declare en contra y la Union Civica Radical (UCR) serialto que es ern terra que debe ser debatido en profundidad por el Congreso. Gasten Chiller, director ejecutivo del Centro de Estudios Le gales y Sociales (CELS), considere que el tema de la sindicalizacion "esti opacando la discusion sabre una posible reforma de la seguridad publica en general". Chiller sostuvo que "la dude que se nos plantea (ante lo ocurrido en estas semanas) es si la sinclicalizacien hubiese servido pare evitar los acuartelamientos y los saqueos". El dirigente del CELS sefiale que lo "realmente importante es la reforma policial, el quiebre de los pactos con sectores politicos, el fin de las fuerzas policiales violentas y corruptas, vinculades con el crimen organizado", Chiller resalte que "lo realmente preocupante es que se hayan cerrado los conflictos, que tuvieron un caracter extorsivo, sin que se haya advertido una fuerte position de los gobiemos para que estas situaciones no vuelvan a repetirse". El director ejecutivo del CELS puntualize que "algunos conflictos, come el °cur-Tido en Cordoba., tuvieron relation con las investigaciones que sefialan kis altos niveles de vinculacien entre policias y el narcotrafico". Insistio en que lo grave es que "no se retome la discusion pablica sobre las refermas policiales, que cuande se hieieron (en la provincia de Buenos Aires), sufrieron contrarreformas que ratificaron el poder autenomo de la policia. En este mare°, hablar sabre sindicalizathen es tirar la pelota afuera". El socielogo Juan Pegoraro, director de la revista Delito y Sociedad, admitio que no tiene una "opinion totalmente formada" sabre si es buena o mala la sindicalizacioo. "Es un tema tremendamente complejo, porque no sa-

Página 20 de 110

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Página 12 Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 72,97

Valor: 125667,77€

más rotundas al cuestianamiento de

Periodicidad: Diaria

Ia

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El

pals 13

misma idea coma una distraccion ODNIV100

gL

30

debate sobre si dollen sindicalizatse

3W:10131010

30

pandas tengan sus uniones, como otros trabajadores del Estado, es una idea defendida desde el PRO y el Frente Renovador, pero rechazada en

La diputada socialista por Santa Fe Alicia Ciciliani, integrante

Clue los

el resto del arca politico. Para el CELS, es "apacar" el verdadero problema. bemos cam° puede funcionar esa alternative en una fuerza policial militarizada". Coincidio con Chiller en la necesidad de "evitar que se repitan estos plan tees autoritarios, donde todo parece indicar que las autoridades policiales son las que fogonean a Ia trope a generar estas situaciones". En ese sentido, menciono lo sucedido en Cordoba y Santa Fe coma prueba de que "en esos casos los hechos ocurridos tie nen que ver con las investigaciones que se ester, hacienda sobre la participacien policial en delitos graves como el narcotrafico y la trate de personas". Pegoraro agrege que, en ese marco, "la sociedad, no solo en Argentina, sino en toda Latinoamerica, vive en la disyuntiva de, por un lado, necesitar que In policia le di seguridad y, por el otro, temerle a lo que se ha dada en Hamar la maldita policia". Resalt6, en el mismo sentido, que "nunca como ahora estan tan vinculados los delitos paralelos y los negocios policiales, a Ia vez que tambien se advierte la participacien del Poder Judicial. No es toda Ia policia, ni todo el Poder Judicial, pero el problema exist; es una realidad". "Si no existiera esa vinculacien -destace Pegoraro-, hay muchos delitos que no podrian funcionar tan libremente." Conciuyo que el interrogante es "por

El jefe

de Gabinete, Jorge Capitanich, rechazO de piano Ia idea de un sindicato policial.

que no se puede lograr que Ia policia puede funcionar dentro de norrnas legales. Como hay que hacer para lograr que los policies cumplan con la ley: no torturer, no meter, no rabar. Por que razOn es tan dificil terminar con este impunidad. Como es posible que el caso Bulacio haya pasado por 18 jueces, sin que se haga

justicia_ Los jueces dependen de la policia, pero la policia deberia ester sometida al poder politico". El titular del bloque de la UCR, Gerardo Morales, afirm6 que el tema de la. sindicalizacion "debe debatirse a nivel nacional" y que en el Congreso "debe abordarse la Ley de Seguridad Interior e inscribir la propuesta den-

tro de -los parametros establecidos por la Organizacien Internacional del Trabajo (Off) en los convenios 154 de Negociaciones Colectivas y 87 de Libertad Sindice!". El dirigente radical remarc6 que "debe haber fuertes limiter en las medidas de accion di recta para evitar el acuartelamiento".

del Frente Amplio Progresista (FAP), rechazo la sindicalizacion policial: "Con Ia policia que tenemos no creo que podamos pensar en este alternative. Hay que hacer una reforma policial en un proceso donde sepatnos bien que modelo policial queremos". Aclaro que "la sindicalizacion no se puede pretender con el derecho a huelga cuando le demos el poder de la fuerza". Desde el PRO, la diputada nacional Patricia Bullrich asegure que "el modelo de no sindicalizacion es un modelo de verticalismo donde la persona policia no tiene come plantear sus problemas". Por esa ra.zon record6 que desde el Congreso viene impulsando la sindicalizacion "coma lo hice cuando fui ministra de Trabajo". Bullrich afirm6 que "las experiencias en el mundo son positives porque fueron una forma de descomprimir los contlictos". Agrego que debe instrumentarse "un derecho de huelga limitadisimo parque no pueden levantar el servicio de cuidar a Ia gente". El ex titular del bloque del' massismo en Diputados, Roberto Mouilleran, se mastic!, a favor de la sindicalizaciOn "siempre que se limite la cuestiOn de la huelga porque el servicio que prestan es esencial". Expreso que esti, "de acuerdo con la sindicalizackm, en la medida en que la misma contemple que el servicio que brinda la policia es un servicio esencial y par lo tanto se debe limiter la euestion de la huelga".

Universidad Nacional de Tres de Febrero • Educacion

• Gestion de Lenguas

• Economia Social

Doctoradoc - Maestrias - Especializaciones C: 347/13 5:379/13 S:387/13 Derecho del Trabajo *

Maestria - Especializacion S: 358/12

[specialization

• Estudios Literarios Latinoamericanos • Gestic n para Ia Defensa Maestria 5: 368/12

Especializacion RM: 095/11

Maestria C: 319/10

• Periodismo Documental

• Gestion PLIblica

• Relaciones Comerciales Internacionales maestria C: 842/12

• Integracion Latinoamericana Maestria C: 1 048/11

• Economia y Negocios con Asia Especializacion 5: 327/11

• Gestin Logistica en Alimentos EspecializaciOn - Cursos C: 662/11

*

RM: 1719/08

Ministerial

Maestria 5:328/11

[specialization

• Derechos Flumanos

• Gestion de la Tecnologia

Sr

340/11

EspecializaciOn C: 921/09

Mamtria 5: 378/13

• Politicos Sociales Urbanas

• Tributacion

Maestria Especializacion 5: 322/10

Posgrado Especializacion S: 375/13

• Migraciones Internacionales

• Industrias Culturales

Maestria

EspecializaciOn

**

C: en tramite

• Investigacion Social Maestria C:612/05

• Teoria Comparada de las Artes

Maestria C: en tramite

Curse'

• Estadistica

Página 21 deMaestrfa 110 C: 988/12

• Historia * Doctorado Maestria RM: 1846/071/ C: 903/13

Doctorado C: en tramite

Especializacion

5:

346/11

• Tratamiento de Adicciones

Maestria

Posgrado - Diplornatura Impreso el 16/12/2013 18:03:53

EspecializaciOn 5: 351/12

Maestria C: 647/13

• Creacidn

Musical

CONEAU

Estado

• Gestic n Gerontolegica

• Curaduria en Artes Visuales • Aries Electronicas

Actas

S:

Curso

• Gestic n del Patrimonlo Cultural

Doctorado - Maestria C: 206/09 //C: 617/10

Sesion

de

• Escritura Creativa

• Episternologia e Historia de la Ciencia *

Resol.

RM

• Programa de Estudios Posdoctorales•

C:

(ELOZ

ZI•IVN1OVd


La Nación Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 7,62 Valor: 7900,37€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

3 Página 22 de 110

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Página 12 Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color B

El

% de ocupación: 128,39

Valor: 192339,00€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

pais

2013

DE

Por Horacio Verbitsky Desde COrdoba

social y control DICIEMBRE

DE

15

/

DOMINGO

PAGINAI12

politico de las fuerzas de AInclusion

seguridad para incorporarlas a los procesos democraticos en cada una de las jurisdictions, como ya se hizo con las Fuerzas Armadas. Ese fue el antidoto contra la extorsion policial que la presidente CFK prescribio en su discurso del 10 de diciembre. Pero mientras las Fuerzas Armadas y las intermedias, como la Gendarmeria y Ia Prefectura, son estructuras nacionales, las policias estan en la jurisdiction de cada provincia. Una cultura institucional anquilosada se amalgama con el mensaje represivo y autoritario con que los sectores beneficiarios del statu quo economic° y social responden a la preocupacion por la denominada inseguridad. El gobierno nacional detecta la raiz del problema, pero cuando habla del control civil solo percibe a la justicia como un estorbo para la conduction politica de las fuerzas. Esta no es una contradiction menor. Que una de Las provincias castigadas por la sedition y la muerte hays sido el Chaco (donde el flamante jefe de gabinote, Jorge Capitanich, habia comenzado la reforma de su policia y puesto en marcha el mecanismo local que contempla la Convention contra la Tortura de las Naciones Unidas) tambien manifiesta Ia magnitud de las resistencias que el cambia provoca. Una de las victimas fue el subcomisario Christian Vera, de 36 aflos. Su familia tenia una intima relacien de amistad con Capitanich, quien pocos dias antes habia asistido al velorio de la madre del oficial. Vera no se piego a sus colegas acuartelados e in tante contener un saqueo. Vestia su chaleco antibalas, perp el proyectil ingrese por Ia ingle y lo mate. i,Fue por casualidad, o el disparo partio de otro profesional que conocia donde termina la proteccion del chaleco? Otra pregunta, que escuche con insistencia en Cordoba, 4como pudo haber solo un muerto si durante toda la noche se escucharon disparos en forma incesante? En cualquier case, es imposible exagerar Ia gravedad de los hechos degradantes sucedidos, que tendran consecuencias econornicas y socia les, al adelantar las negociaciones paritarias previstas para el alio proximo en las quo todos los trabajadores de la orbita del Estado Nacional, las provincias y los municipios reclamaran con estricta justicia igual trait), Tambien afectarin el vinculo entre Ia NaciOn y las provincias, que no pueden hacer frente a los compromisos arrancados a sus gobemadores. Los alzamientos carapintada, la hiperinflacien y los saqueos, Is crisis de fm de siglo con todo lo que implico (descomposicien institucional, feroz transferencia de ingresos, surgimiento de nuevas formas de organizacion social, asesinato de militantes populares), son los otros picos de crisis que dejaron huelias y cuya sombra ominosa solo pudo disiparse con profundas transformations. Este cuadro impone una respuesta y eficiente de las autoridades, pay ra encarar de una buena vez a Página 23 de 110

Inclusion social y control politico de las fuerzas de seguridad

fondo las reformas policiales que se han venido posponiendo durante decadas. Los peclos twins

antivtloto La inclusion social y el control politico de las fuerzas de seguridad son el antidoto prescripto por el gobierno nacional para Ia descomposicion de las policias provinciales. El Estado Nacional esta limitado por las autonomias provinciales, pero aun asi tiene un amplio campo de actuation para confrontar con el model° vertical y jerarquico y el modo de relacion con Ia sociedad, coma fuerzas de ocupaciOn. El rol de Ia Justicia para desbaratar las redes de ilegalidad con participation policial.

Cantidad de detenidos en Ia provincia de Cordoba por Codigo de Faitas 80000 70000 60000 50000

40000 30000 20000 10000 0

2004 La monarquia policial

2005

2006

2007

2008

selecciona sus victimas entre los más vulnerable&

2009

2010

2011

Llegue a Cordoba cuando recten concluia Ia noche del terror, para participar en un homenaje a Maria Elba Martinez, la abogada defensora de los derechos humanos que murk!' en agosto. Ella fue la principal impulsora de la causa Menendez, pero tambien comprendie que la estructura represiva de entonces se continuaba en dispositivos, metodos y personas, que el sistema politico debia purgar y subordinar. Maria Elba me hable por primera vez del Tuck! Grande y del Tucan chico, los hermanos represores Carlos y Raul Yanicelli, a quienes el gobierno radical respalde al frente de las direcciones de Inteligencia y de Drogas Peligrosas. El ex policia Luis Alberto Urquiza los acuso de haberlo interrogado bajo torturas, en la direccien de InteLgencia policial, Ia D2, y el gobernador Ramon Mestre y su ministro Oscar Aguad tuvieron que pasar al Mean Grande a re tiro. En 2008 fue detenido y este aoo condenado a prision perpetua. Pero De la Sota designo co mo jefe de policia a su ex custodio y al mismo tiempo ex secretario del Twin Grande, el comisario Alejo Paredes. En una consagracion explicit° de la antonomia policial y la falter de control politico, lo ascendie luego a ministro de Seguridad. Paredes eligio como jefe de policia a su complier° en aquella siniestra D2, comisario Ramon Frias. El comisario Julio Cesar Gimenez denuncio quo el nuevo jefe lo habia amenazado para quo dejara de investigar el asesinato de su padre sindicalista, en la D2, si no queria que le ocurriera lo mismo. El gobemador debits deshacerse de Paredes y Farias en septiembre de este ail°, cuando el fiscal federal Enrique Senestrari desmantele la red criminal que vinculaba con la comerestupecializacien de sustancias Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Página 12 Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 128,39

Valor: 192339,00€

El facientes de use prohibido a los jefes policiales encargados de combatirla. Este quiebre del pacto de impunidad tendria consecuencias, como tambien ocurriria en Santa Fe con en proceso similar. Otro fiscal federal, Juan Patricio Murray, neve a Ia tercel al jefe de la policia provincial, Hugo Tognoli, por su asociacien con los traficantes que debia combatir. Algo parecido ocurrio en Tucuman. El fiscal investigador, Diego Lopez Avila, es provincial, pero con la asistencia de una fuerza federal, la Policia de Seguridad Aeroportuaria, consigui6 la detention del ex subjefe de Policia Nicolas Barrera y del ex jefe de Ia Regional Norte, 1-lector Brito, por encubrimiento del crimen de Paulina Lebbos, hija de un ex funcionario del gobemador Jose Alperovich. En todas esas provincias, la policia organizo, favorecio o habilito los saqueos, como advertencia a los respectivos gobernadores, que cedieron sin dilation. De Ia Sota prescindie, de la copula policial que habia designado hace apenas tres ureses y redujo la jerarquia del ministerio a la de una simple Secretaria, que ocupara Matias Pueyrredon, hombre de enlace entre el poder economic° de Cordoba y la Justicia. Como jefe de policia a,sumia el comisario Julio Cesar Suarez, quien responde al ex jefe Ramon Fri as, y como subjefe el comisario Hector Alberto Laguia, vinculado con Paredes, segtin me cuenta un estudioso de la institucion policial, el periodista Dante LeguizamOn. Laguia fue investigado por el pago de adicionales no realizados a un grupo de oficiales jefes, peso a lo cual Paredes lo ubico en la Direction General de Administration, que es donde se deciden muchas de las cosas que enojaron a Ia tropa: el pago de los sueldos, en (pie Basta y en que no su dinero la policia, tomo se pagan los adicionales y las compras. Laguia paso al ministerio justo cuando comenzaba el reemplazo de los viejos edit-1-6os policiales por nuevas sedes. "El negocio fue fenomenal porque se vendia una casona hermosa en plena Nueva Cordoba o un predio de 6 hectireas en Villa Belgrano que valian fortunas y esa plata era administrada sin ningitn tipo de control", agrega Leguizamon. Suarez y Laguia tienen poca experiencia, pero fogueados asesores, en lo que se aprecia como una recomposidon de los pactos rotos en septiembre. Una

fume de ecunaclin

Cada persona con la que hable en esas primeras horas de luz contaba que los saqueos se

iniciaron en el barrio donde viven los policias, cerca del acuartelamiento y con metodos de precision quedescartan cualquier espontaneidad. Tambien seaalaban Ia extrema brutatidad de la respuesta posterior. Luego del duro enfrentamiento, De Ia Sota y Ia policia se pusieron de acuerdo en seflalar corm) blanco a los barrios populares. Pocos dias antes se habia realizado la Marcha de la Gorra, que el Colectivo de Jevenes por Nuestros Derechos convoca desde hace side Mos cada 20 de noviembre, aniversario de la sancidn de la Convention de los Derechos del Nifio. Esta vez asistieron 15.000 personas, que reclamaron Ia derogation del COdigo

15 DE

DICIEMBRE

DE

/ 2013

un plus

19% anual

PAGINAI12

punto de taxa por cada punto de incremento de La produccion

Un

tute, para la instalacion de mit camaras en denominadas zonas critical y cre6 un registro de huellas geneticas de sospechosos. Las medidas de patrullaje se reforzaron con la incorporaclan de helicopteros y In impleroentacion de una "nueva estrategia de ocupacion territorial". Tarnbien se sancionaron Jeyes provinciales por las que COrdoba asumi6 la competencia para investigar y juzgar delitos leves de la ley de estupefacientes y la ley de trata de personas, las mayores cajas policiales junto con Ia policia caminera. Un informe de Ia Comision Cordobesa por la Memoria, en cuyo capitulo sobre Ia seguridad y Ia policia intervinieron los academicos de la Universidad Nacional de Cordoba Magdalena Brocca, Susana Morales, Valeria Plaza y Lucas CrisafuIli, sostiene quo el gobiemo provincial provee a su poticla cada vez más armamento, teenologia, moviles y efectivos, asi como mayor autonomia operativa. Entre 2003 y 2013 el crecimiento del personal policial sumo al de cualquier okra reparticien ptiblica: de 13.000 a 27.000 efectivos, peso a lo cual las tasas delictivas se mantuvieron y las contravencionales volaron: en 2005 hubo 8.960 dotenidos por contraventions, en 2011, 73.100, ocho veces Inas. El Cuerpo de Accien Preventiva no responde a la estructura de las comisarias, sino a un mando propio y centralizado, como el Comando Radio Electric° de la dictadura. Este cuerpo "define

Rendimiento

mensuat

Cupos Limitados

Cierre 19 de diciembre

PRODUCIMOS MAS, GANA'S MAS.

payine 8 ›.›.>

V.

gobemador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, denuncig par serliElciOn a los policies acuartelados pero cedio a sus demandas salariales y, lo que es peor, profesionales. La ley que el gobierno anuncia que se aplicaria a partir de marzo establece que los ascensos del personal policial se regiran por concurs() pOblico de antecedentes y oposicidn, una vez que el Poder Ejecutivo fije el niimero de vacantes. Pero el decreto 4221, del 10 de diciembre, lo enmendo. Su articulo 9 dice que los concursos serail convocados sin cupo. Es decir, quo ascenderan todos los oficiales que la junta policial de calificaciones disponga, con lo cual se reforzara Ia verticalidad y Ia discrecionalidad de Ia cupula.

Página 24 de 110

Difusión: No disp.

DOMINGO

de Faltas provincial, equivalente a los edictos policiales que en la Ciudad de Buenos Aires fueron abolidos por el Estatuto constituyente de 1996 y sustituidos en 2004 por el Codigo de Convivencia. De Ia Sota creo el Cuerpo de Aeciast Preventiva (CAP); firma un convenio con la Fundacitin del ex ingeniero Blumberg y el Manhattan Insti-

ContinCra en

Tirada: 51.000

pais

Si, jefe Por H.

Periodicidad: Diaria

NUESTRA EN ERG1A

0-800-122-2973 I *973 desde BIWA

ter

celular ypf.com.ar 1

Kama del aulbut

p

ESTE AVISO RENE SOLO EINES INFORMATIVDS

ftEMITIRSE

LPS

SIMS

f NO

DE INTERNET DE YFF

IMPLICA UN CONSEJO OE INVERSION. PARA

S.A.(YRF COM AR)

1-1A0

INFOROACION SOBRE

LA

".

EMISION DE LAS (IBLISCIONES NEGOCIABIS

i DE LA C.OHISMN NACIONAL OE VAIORES coon [ENV GDR AR - INFORMACION EINANCIFN

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Prensa Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color

Politicafa

LA PRENS4

Domingo 15 de Mc lembre de 2013

% de ocupación: 31,31

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

radicalismo hizo su festejo por los 30 albs de democracia

El

la "Jomada

por la Paz y

Ia

Democracia", Ia UCR portena Con conmemore ayer los 30 atios

de democracia en el Planetario de Buenos Aires. Los 37 grades de temperature no opacaron Ia celebracion don de el pUblico acompari6 las charlas sobre Sindicalismo, Medios y Cultura, que se realizaron en diferentes carpas refrigeradas. Mientras que en el escenario principal estuvo ei show de Jairo y Los Ti-

de Ia UCR nacional, Ernesto Sanz; el Jefe de Gobiemo de la Ciudad, Mauricio Macri; el ministro de Cultura porteno, Heman Lombardi; los diputados nacionales, Martin Lousteau y Carla Cael titular

rrizo; el titular de Ia Auditoria General de la Nacian, Leandro Despouy; los legisladores portenos Juan Nosiglia y Heman Rossi y el

presidente de la UCR portena, Emiliano Yacobitti, entre otros

El

titular del Comite Nacional, Ernesto Sanz, participo del encuentro.

pitos.

En ese marco, el diputado elecel Frente Civico y Social

to por

(FPCyS) Ricardo Alfonsin dijo que "el aniversario de 30 arms de de-

mocracia es una oportunidad para valorarla, reflexionar sobre lo que dejamos atras y recorder que no hay nada más perverse y corrupto que una dictadura". Parafraseando a su padre (Rabl Alfonsin, presidente argentine electo en 1983), dijo que "el que no entiende la diferencia que hay

entre una dictadura y Ia democracia formal, no entiende la diferencia que hay entre la vida y la muerte". Y reflexiono sabre el memento en el que se encuentra la UCR: "Estamos en un proceso de recuperacien que empezo en 2011. Muchos creian que desapareciam os definitivamente despues del 2001" y sostuvo que son "la alternative progresista que puede reemplazar desde un sentido de superacion y con fuerte valor rep6blicano y democratic° al gobierno nacional".

LOUSTEAU Por su parte, el diputado nacional Martin Lousteau (SUMA+ UNEN), sefialo que "más que festejar debemos conmemorar estos 30 anos de democracia y tenemos que ser concientes de todos aquello que nos falta lograr". "Tenemos qua salir de un profundo quiebre moral para animarnos a sonar y trabajar en pos de una sociedad más moderna e igualitaria, con un use republicano e inteligente de los recursos del Estado", atiadio. Lousteau edemas sostuvo que "tener Ia posibilidad de interactuar con las personas que fueron protagonistas de Ia recuperacion democratica es un enorme beneficio".

DEBATES

de ayer, del debate sobre "Medios de comunicay ciOn democracia" participaron Ernesto Tenenbaum, Andy KusEn Ia actividad

BA

DANIEL SCIOLI

les).

Entre las personalidades que se hicieron Páginapreseptesse 25 de 110clestecaron;

111@bancoprovincia

www.bancoprovIncia.contar

(I) SNOPPINGS Y PASEOS COMERCIALES:NCOSTOMCIERO TOTAL (Cr) NO SOSRESALDO DELOOR. INTERES: TASA NOMINAL

netzoff, Maria O'Donnel, Enrique Vazquez, Daniel Muchnik y Martin Sivak, coordinados por Oscar Mientras que del debate sobre "Sindicalismo y democracia" se hicieron cargo, Hugo Moyano de la CGT Azul y Blanca, Hector Daer y Federico Recall° de la OTR (Organizacion de Trabajadores Radice -

0810-22-22776

Gas.

CARD EMITCASPOR EL RIAS, EN

Me PROVKIA

AL

AI 145% CFT EFECTWO ANAL 1,49% POR CAD $1000POR GESTION DE CDNTROODN CE COBERRARA DE MODE VIDA

MAIM TA% EfEGIVA ANAL Ogrli MCC* VALCA

EN LOCALES ADPERDOS OE CADA SHOP%

Banco Provincia De to Iado EL DIA 1942/2013 PARA MECUMS

PA.SE-0 PARTICEPAII CONSLITAR POR

ODDS CON LAS TAR1ETAS OE CREDITO 1.19 WO MASTER-

OMEROOS, MEOlOS DEPAGO

ELS-F*100E46NA ALUM DE CADA SHOPPINGRI AWBAXOFROVPICIAOXAR 0 LOME AL 081422.22776.

OEMS Y PROMOLINES MONIES EN PERM&

(2) JUGUETRAS Y LAIREIRIAS PROMOOONVALDA EL SAI3ADO 21 /12/2013 PARA

-BM

*CFN9'10 RIDOSI"):30% DECO

A VISA VIO MMERCARD 001,1SUN05REAIODOS DI LA RPORIXAMOTINADI TAWAS DE CRECKTOZA Y MASTERCARD EMIT iDAS POR EL BANCO PROM% EN COMERE1OS AD MO EL MIRO UBRELA PROMODONPOR E TITULAR Y f1>ASYALETERIAS'. TOPECEPEKTEGROPCELSTA:S30001YISIDERANDO LA SMATORA DE LAS DIMAS EFECFLIADAS ADCIONALESA SUPERHERCADOS: PRO MOON VALOR EL DOMINGO 221212013 PARA COMMOS REALVADOWILA RAI3UCA MUMMA CON TAWAS DE 1.1EMMASTERCARD OSPORElBANC0PROVINGADISUPERMECADOSAEINE S

anim

Mtn

NENCOTOY(12016OEDESCl1HfTOENCARREFflUR,)1II180,DSCOYVEAVA0DA EN UN PAM TOPE DE OGNIFICACION. SECO KR CUINFA DISCERA1400 LA SUMATORIA DE LAS COMPRAS EF EGUADAS fIDIADELAI3RO.

*Ca

ELECTRO. PRODUCTOS actuDt$?JEMER ALACtit (010:1MUNIQUDI LAS Boa% lAILA PARACONSUKISDEOPO (4) CRSAS DE NORTE YAM% 11116ES 2311212013 PARA 03N9110S REALIZA005 MLA RelbIA ARG91TINA CON lARtETAS OE 2E0(10 VISA Y MASTERCARD eft:PASO EL ACO MANUA 94 (GROOS ADHERSOOS A IASA YID MASTERCARD 11;9E1 cum. S3COCONSIOMO LASUMATORtA EELAS CHIOS EFECTUADAS EL LiA OELA PRCH00611 ?DR ELTITILAR SOS ADIOMALES. (IVA3X4REXOBEN DE LAS PROMODONES LAS TARfTAS VISA CORPORATE, VISA BUSIFESY VISA PURNSING. PROMOOON NC AMAABLE CON OTRAS PRO 0E1CO1TOS VIGENTES. LAS BONKAGONES SE AMMAR* VIASTAEN ft SCUINTE R6UMEN EN EWE KR& DOA,

MOWN ?OR EL TIILLAR Y SUS ADICANALES NO PARTICFA DE LA PEREIONEL PPOMODON Tk

TASAS DE DEPORT TOPE DE REINTECROPOR

EXCnosupeteutos 0:11/ DONDE LAS BlIfiCACIONES POR LOMAS REALIZAERSCON TAR NO 15PEOF1COS

DE105 KNOONADOS

a

TADS CRETE

HAMAD WARM EN ORA DE CARS. NOPART1OPAN [ELAS BONFICADONES LOS C.ONAPOS PERIODOS EN OTROS RUBROS

MittORMENTE ONVED DELA PROIKA. DE BUENOS ARES WIT 33119242 101 DILLE 7 hi' 726, LA FtATA.stecsAgs

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Perfil Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1

perfil - Domingo 15 de diciembre de 2013 Recorte en B/N % de ocupación: 27,19

Valor: 37772,38€

politica - 7 Periodicidad: Fin de semana

diciembre caliente

Tirada: 170.000

Difusión: No disp. CEDOC PERFIL

buscan al polica señalaDo De instigaDor

ahora en chaco amenazan con suspender los aumentos ROBERTO ESPINOZA Desde Chaco

En la provincia que hace veintiseis días era gobernada por el actual jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, estalló una guerra de acusaciones del gobierno hacia la policía y también hacia legisladores de la oposición por el desenlace de la sangrienta protesta de los uniformados. Marcos Verbeek, ministro de Gobierno, apuntó contra el diputado provincial de la oposición Carim Peche, ex intendente de Resistencia: “Ese legislador le daba órdenes a Andino (un ex policía plegado a los reclamos), para que sume gente a la manifestación”. Tampoco la policía se salvó de las duras declaraciones del Ministro: “vimos claramente que quienes tenían que defender la institución policial hacían todo lo contrario. Emplearon las redes sociales para incitar a saquear. Alentaban a sus compañeros que estaban de servicio a que se plieguen a la lucha” y concluyó que “este aumento obtenido por la policía está manchado con sangre”.

lados” y “se quejó que funcionarios judiciales se fueron de vacaciones y si voy a tratar de consensuar, me tilda deinstigador”. Mientras, los representantes de los gremios de empleados provinciales amenazan con pedir un piso de $ 8.100, lo que

logró la policía. El Procurador General de la provincia, Jorge Canteros confirmó que el fiscal Marcelo Soto ordenó la detención del comisario Juan Ramón Canteros, quien fue sindicado por el gobernador como el instigador de la protesta. n

VELORIO. Despedida de una víctima en el club “Chaco For Ever”.

el gobernador quiere saber si la policía violó la constitución provincial El opositor Peche respondió que Verbeek es un “irresponsable al hacer ese tipo de declaraciones y debe hacerse cargo de lo que su gobierno no hizo, que era evitar estas muertes”. El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff también tuvo fuertes definiciones para el accionar policial: “Hicieron acto de sedición, usaron las armas del pueblo para obtener un rédito salarial” y advirtió:“Si la justicia determina que este aumento fue obtenido por la fuerza, por la extorsión, y por ello atenta contra el artículo 7 de la Constitución Provincial, la resolución que aprueba el aumento pierde validez”. Otro punto polémico que tuvo el gobernador fue el cruce con el Diputado por Unión por Chaco, Carlos Martínez. “Voy a pedir su desafuero porque estuvo con los policías acuartelados”, acusó Ivanoff. El legislador Martínez refutó que “es un disparate lo que dice Ivanoff ya que solo fui convocado por los propios acuarte-

Página 26 de 110

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Diario Popular Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 71,96

Valor: 84913,19€

6 oaCtUalidad politica

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp. Mario Popular I Buenos Aires, dorningo15 de diciembre

LA COLUMN

4. PANORAMA POLITICO

OF LOS JUBILADO 4 NATAUAMUfilz

ROR JOSE ANGEL Di MAURO

O MENSUAL DICIEMBR

continuaciOn se detalla el cal no de paps pare los jubilados y sionados nacionales que a bona AdministraciOn Nacional de Seguridad Social (ANSES) corre pondiente al mes de diciembre con el medio aguinaldo. A

EL TEMOR NOSE CIRCUNSCRIBE A E

TA SEMANA, INCLUYE TAM8IEN EL YES DE ENERO

TOMAN RECAUDOS DE CARA AL 20 Y 21 DE DICIEMBRE O Lap_revenciOn excede las circunstancias de los saqueas. Tras los acuerdos salariales con los policies, las autoridades saben que se viene una complicada negotiation salari4lcon el sector estatat, politicos y funcionarios suelen confesar en privado Dirigentes que la tecnologia no es su fuerte. Pasa con ellos to que le suele suceder a cualquier persona grande que debe llamar a su hijo para que to desasne frente a algun problema que se le presenta en la computadora o en los aun mas inasibles celulares. Esa dificultad de comprension se hace extensiva a las redes sociales, si bien es un ambito donde muchos politicos se sienten a gusto y creen dominar porque han encontrado alli un espacio donde expresarse. A veces incluso de manera incontinente. Que le pregunten sine al ministro de Just cia y Seguridad portefio, Guillermo Montenegro, quien tuvo la mala idea de compartir su satisfaccien por estar jugando 'un picadito' en Ia Bombonera, jus to cuando la ciudad que debe ocuparse de cuidar era arrollada precisamente por hinchas de Boca. Hay veces en las que los politicos debieran pasar sus pensamientos por un filtro antes de hacerlos ptiblicos en las redes sociales, para evitarse cornplicaciones. Con todo, no corre riesgo Montenegro de que Mauricio Macri lo vaya a echar por su desliz. El consultor estrella del macrismo Jaime Duran Barba ha puesto muy alta la vara para cualquier despido en el mundo PRO, luego de sus declaraciones sobre Hitler que no encontraron sancion. Pero el tema aqui no pasa por lo que los dirigentes dicen en Twitter, sine porque pareciera que ni siquiera la 'prirnavera arabe que nada a partir de las redes sociales les ha .iecho en tender cabalmente el poder de las mismas. Sucediti precisamente con la moviliz,acion convocada para festejar el Dia del Hincha de Boca, cuyo desbande final estaba cantado de antemano; paso tambien con los saqueos que se viralizaron en el marco de las protestas policiales. °curd() en su moment) con los cacerolazos convocados para protestar contra el gobierno, cuya magnitud sorprendia totalmente a las autoridades. Los servicios de inteligencia -c: Ian ineficienda extrema ha sido um mas puesta de manifiesto los ala dial- debieran poner Inas an aa' atender las sefiales que erniter. ' des. Los esplas son demasiado dientes de las pinchaduras .1., y el recorte de diarios, y a i no'#. agaiornado lo stificien te: •

dftearINIONCIMIPM.P...

Página 27 de 110

Los temores no se apagaran en una semana. Nadie en el poder please hay en bajar la guardia en los tiempos futuros. Se supone que han puesto las barbas en remojo frente a lo que se viene. Ya presumian desbordes para esta semana, mas por antecedentes que per contar con informacion Berta: el 20 y 21 de diciembre son fechas emblemadcas que cobran peligrosa dimension en circunstancias complicadas. Ese es el vaso para el jueves y viernes que viene y sobre el se han puesto a trabajar las autoridades provinciales que tienen un temor genuine que credo exponencialmente con la escalada de violencia que se desats a partir de los hechos de Cordoba. Los intendentes del Conurbano -que son el eslabam institucional mas cercano a las bases- estan acercando promesas de abastecimiento de bolsones de alimentos para las Fiestas, cuestiOn de evitar que los sectores de mayor riesgo vayan,a aitupaae _a eras movilizaciones. biOnsa que la situacien este controlada en absoluto y estan todos tnalertserr esta. cuenta regresiva, convencidos de que recien el &Thad+) proximo podran relajarse. Con todo, los temores no se apagaran en una semana. Nadie en el poder piensa hoy en bajar la guardia en los tiempos futuros. Un kirchnerista de go.411e ito tierce aaaPaasabllidades

blade coati a WM' POPULAR que

no habia planificado sus vacaciones, pues espera un enero 'caliente' y prefieren entonces estar cerca de Buenos Aires. Los desbordes no se ihnitan a los eventuales saqueos; de manera inminente comenzaran a dis'cutirse los aumentos para el sector estatal, y la resolution de los conflictos policiales ha puesto muy alta la vara para las prOximas paritarias. En febrero los maestros se sentaran a discutir los sueldos y todo hace presumir que el calendario escolar se vera muy alterado per las protestas.

Habra que ver cuantas provincias arrancan con las clases segan To estipulado. Podria exacerbarse la migradon estudiantil hacia escuelas privadas, sino fuera porque los bolsillos cada vez mas flacos han puesto un limite a ese resguardo buscado por los padres. La Presidenta reapareciti esta semana para encabezar la celebration por los 30 afios de democracia. De ningun modo se to hubiera perdido y era prioridad estuvo considerada cuando se diagramo la agenda post-quinir"gica. De tat manera, nunca estuvo prevista una postergacion del acto del 10 de diciembre, a pesar de la crisis policial y social riasatada en varias provibriaa. Ni 'le Nelson ManL Aqua., a dela hubieran alterado el programa: de hater estado Cristina en condiciones de viajar, no hubiera ido. aa El CalafaSi lo him el vierues te, su lugar.en el rill.aCto, adonde no 'a desde antes de la operacion, el 8 de oc•

tubre. Volvera en la semana, aunque en principle la idea era quedarse alli hasta el 10 de enero. De paso, hubiera estado lejos de los eventuales problems sociales que mencionarnos mas arriba. Pero la mandataria quiere asistir a la ceremonia de la Policia Federal y de las Fuerzas Armadas. Ese es todo un date, pues el ascenso que despierta mayor interes' es el del jefe del Ejerdto, cuyo destine tiene que resolverse el prOximo miercoles, cuando se debata su pliego en el Senado. A mediados de alio Ia Presidenta debio postergar el tratamiento del ascenso de Cesar Milani y el resto de los jefes de las Fuerzas Armadas al advertide Miguel Pichetto que no estaban asegurados los niuneros propios para aprobarlo. Se decidio entonces tratar el tema a fin de afio, 'en virtud de la más que evidente desnaturalizacian del procedimiento, con Clara intencitin electoralista', tales entonces los argumentos expresados a traves de un comunicad" riot bloque oficialista. elecciones en las que al Pas- bien y sin que se hagobiemo /.. ya aliviada Ia -Ian del general en los tribunales, zca le que ha cambiado para que ahora pueda prosperar el ascenso? La composition de la Camara de Senadores. Se fueron senadores propios coma Daniel Filmus, y aliados tomo Samuel Cabanchik, Horatio Lores y los dos fueguinos de Nuevo Encuentro, que Fabian anticipado su rechazo al pliego. Es verdad que los senadores portefios fueron reemplazados per miembros de la oposicion, y que per Neuquen los dos del MPN que Uegaron por la mayoria se mostraron en principle criticos al gobierno nacional; mas cercanos a Hugo Moyano y a Sergio Massa, que a Cristina. Pero una fuente consultada per DIARIO POPULAR asegura que esa postura =bit) a partir de la llegada al Senado del ganador de las elecciones neuquinas, el sindicalista petrolero Guillermo Pereyra. A diferencia de julio pasado, el pliego de Milani ahora si obtuvo dictamen yes impensado que el kirchnerismo baje al recital) para tratar algo si no esta seguro de garter. Tampoco estaria previsto el acto de ascensos que presidiva. Cristina, si el mismo no incluyera al general Milani.

Titulares del Sistema Integr Previsional Argentina (SIPA cuyos haberes no superen La suma mensual de $ 2.812: GRUPO DNI 9

INICIO DE P

GRUPO DM 16 0y1 17 ?y3

INICIO DE P

15

16 de diciem

Titulares det Sistema Integr Previsional Argentina (SIPA cuyos haberes superen la su mensual de S 2.812:

4y5 6 y7 8y9

17

de diciemb

17 de diciem

de diciem de diciem de diciem 20 20 Los titulares tendran plazo hasta de enero de 2014 para cobrar en Lugar habitual de pago. 18 19

18 19

0 IPS BONAERENSE

Esta semana continua el pago segunda cuota del Sueldo Anua Comptementario (SAC) a los ju dos y pensionados del Institute PrevisiOn Social (IPS) bonaeren El aguinaldo se paga de acuerdo siguiente cronograma:

DNI FEC HA 16 de diciemb 4, 5 y 6 17 de diciemb 7, 8 y 9 Los beneficiarios que cobran por

ros autornAticos se encuentran i dos en las fechas de pago segin minaciOn de nOmero de docume La fecha de vencimiento det pag

diciembre y del Sueldo Anual Complementario es el 23 de ene 2014.

Tambien, el gobiemo bonaerens puso abonar las jubilaciones y p nes de didembre desde et jueve de diciembre y hasta el tunes 30 diciembre, de acuerdo at siguien cronograma: DNI

0,1, 2, 3 4, 5, 6 7, 8, 9

FECHA

26 de diciemb 27 de diciemb 30 de diciemb

0 PAW

En et mama de su Programa Na

de PromociOn y Prevention Sociocomunitaria "Prevenir para Seguir Creciendo", unos 400 afi de la obra social PAMI participa una caminata que se realiz6 en dad chubutense de Rada Tilly, a que tambien fueron convocad personas aduttas mayores de Comodoro Rivadavia. En un comunicado se informo encuentro -que tuvo un recorr casi 2 kilOmetros de extension vio para cetebrar el cierre de la tintas actividades preventivas das a cabo per el Instituto dur

el aao. Ademaa mediante esta propu se apunt6 a concientizar acerc la importancia de realizar ejerc fisico. A las fines de lograr un e

Esta misma semana el gobiemo consiguio la suspensition del fiscal Carnpagnoli. Ma's pruebas de que su 4,4 jeckneento cada ve.z.m&s,ardiy ta,kiefueatosiaueaintata #

Cr,114

Ai....

: . Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 74,75

Página 28 de 110

Valor: 249616,05€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 74,75

Página 29 de 110

Valor: 249616,05€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Perfil Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 2, 4 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 120,66

POliTiCA

Valor: 146209,22€

Domingo 15 de diciembre deNo 2013 - Perfil Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000 Difusión: disp. diCiembre CAlienTe FOTOS: CEDOC PERFIL

paritarias con efecto Domino

Tras el reclamo de la policía, se “acuartelan” los gremios La mayoría pide que se adelanten las negociaciónes salariales y ya hablan de un piso del 30% de aumento. La cta marchará el 19 de diciembre. moyano se plegaría. LUCAS MORANDO Gobierno está en una situación El Gobierno está en alerta. En- compleja, es obvio que los trafrenta una de las semanas más bajadores van a salir a la calle difíciles del año y la mayoría al ver que hay plata. Si la polide los esfuerzos están enfoca- cía sale a reclamar y consigue dos en contener dos frentes: los un 45 o 50% de aumento, ¿por posibles intentos de saqueos qué no lo podrían obtener los en el Conurbano hacia el 20 maestros o los médicos?”. de diciembre y las distintas De hecho, mañana se reunirá movilizaciones de los gremios la cúpula del gremio de Camiomunicipales, docentes y médi- neros para decidir si convocan cos, que buscan adelantar los a un paro de actividades. De no reclamos salariales antes de lo satisfacer su reclamo, no desprevisto, luego del efecto domi- cartan que sea el 20 diciembre, nó generado por los aumentos un día después que la CTA opoa las policías provinciales. sitora y la Corriente Clasista y Las protestas de las fuerzas Combativa. El 20D también de seguridad dispararon en será la arena del reclamo de otros gremios negociaciones gremios judiciales. paritarias que Julio Piumatendrán un pito, titular del La cifra so promed io gremio de emde 30% y se pleados judiadelantarán a ciales y miemfebrero, según bro de la CGT con f ir ma ron que conduce Es el promedio de sueldo a PER FIL diHu go Moy a básico que acordaron las rigentes greno, opinó que policías de las distintas miales de todo la sit uación provincias. el país. “fijó un nuevo Además, ya techo a las pacomenzaron a ritarias, y esto exigir sumas fijas para antes es adecuarse a la realidad, si de Navidad –Camioneros re- el aumento vale para los policlama un bono de $4.500– y la cías, también vale para otros”. apertura de la discusión sala- Y agregó: “por eso ya hay trarial con un techo mayor al que bajadores estatales reclamanel Gobierno pretende, por de- do en muchas provincias”. Piubajo del 20%. A esto hay que mato confirmó que el próximo sumarle un clima hostil en las viernes convocará a un paro de organizaciones gremiales de empleados judiciales. base y el anuncio de medidas de fuerza para el 20 de diciem- Médicos. “Los policías nos sabre, todavía en discusión. caron el piso de la paritaria, esPablo Micheli, titular de la tamos con una inflación de al CTA disidente, fue el primero menos un 30%, pero nos damos en anunciar que buscarán su- cuenta que a los policías les diemar a otros sindicatos para un ron hasta un 80% de aumento”, paro y movilización para el 19 se quejó Erick Mendoza Díaz, de diciembre. Según le explicó secretario general de AMRA, a este diario, “no debería haber la Asociación de Médicos de ni piso ni techo en las parita- la República Argentina. El sinrias”. Y se preguntó: “¿Quién dicalista adelantó que realizava a aceptar discutir aumentos rán un paro de 24 horas este inferiores a los de la policía? El miércoles 18 en la provincia de

[ [ 8500

Página 30 de 110

CAMIONEROS. Pidieron un bono de fin de año de $4.500. Mañana deciden si se movilizan el viernes.

CTA. La Central que responde a Pablo Micheli se movilizará el próximo jueves junto a varios gremios.

DOCENTES. Piden un aumento “significativo” para los maestros que incluya una suma fija en enero.

Buenos Aires, a lo que se podría sumar una movilización. “Hoy un médico bonaerense gana $7.000 de bolsillo, estamos pidiendo que el que ingresa gane $15.000 como mínimo” reclamó Mendoza Díaz. “A nivel nacional estamos peor aún. Los básicos en las provincias rondan entre $3.000 y $4.000, el resto del salario son adicio-

nales. Es un nivel inestabilidad increíble”, añadió. Por su parte, Jorge Gilardi, secretario general de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires, confirmó que ya le plantearon al gobierno de Mauricio Macri un aumento fijo para enero y febrero no inferior a $1.200. “Hoy ningún sindicato pue-

de ir a discutir menos 30% de aumento”, expresó. Su básico en la Ciudad ronda entre los $10.500 y los $12.000, contra los $12.500, promedio, que gana un policía de la Metropolitana. Eduardo Taboada, de los médicos de Santa Fe, planteó Sigue en pág. 4

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Perfil Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 2, 4 Nº documentos: 2

4 -en politica Recorte color % de ocupación: 120,66

Valor: 146209,22€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Domingo 15 de diciembre de 2013 - perfil Difusión: No disp.

diciembre caliente

la situacion en la provincia

FOTOS: CEDOC PERFIL

Hay más detenidos en Buenos aires y scioli pidió “paz y tranquilidad” HERNAN DELGADO cía provincial se cerró cuando “Seguramente vamos a atra- Scioli dispuso por decreto un vesar las fiestas en paz y en aumento salarial y clausuró la tranquilidad”, anheló ayer posibilidad de negociaciones. el gobernador bonaerense Ayer, el gobernador dejó al Daniel Scioli frente a la ex- descubierto el quiebre de la pectativa de tensión abierta relación con la fuerza en deen torno a la semana previa a claraciones a radio Mitre. “Mi Nochebuena. Los gobiernos paciencia tiene un límite, esto de la Nación y la Provincia no era una negociación, era una coordinaron fuerzas para decisión”, argumentó Scioli, en monitorear la situación en referencia al incremento salael Conurbarial. CEDOC PERFIL no y orgaA l ser connizaron un sultado sobre sistema de el temor de alerta para muchos suprevenir sapermercadisqueos. tas por los saA la lista de queos, Scioli 205 deteniaseguró: “Que dos en terridesa r rollen torio bonaesus actividades rense ayer con normalise sumaron dad, vamos a seis más estar, hay un en Mar del despliegue Plata, como preventivo”,. resultado tranquilizó. de las invesEl viernes, tigaciones el gobernador abiertas por evitó asistir a los ataques la graduación a los comer- MENSAJE A LOS POLICIAS. “La de los cadetes cios del 10 de paciencia tiene límite”, dijo. de la escuela diciembre. policial Juan En Mar del Plata, la policía Vucetich. realizó dos allanamientos y “A la policía le hemos condescubrió electrodomésti- fiado que preserve el orden cos robados. Los detenidos, público, que cuide la vida, el todos mayores de edad, fue- patrimonio de los ciudadanos, ron imputados por el delito cuando se retira de su lugar se de “robo doblemente agra- generan las condiciones con vado en poblado y en banda las consecuencias que hemos y calamitoso” y quedaron a visto”, se quejó ayer el goberdisposición de la Fiscalía 5, a nador, tras reconocer que el cargo de Mariano Moyano. conflicto habían significado La tensión entre la Gober- “los días de más tensión de mi nación y sectores de la poli- carrera política”. n

MEDICOS PORTEÑOS. Reclaman aumento fijo para antes de marzo de al menos $1.200.

FRENO. El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se reunirá esta semana nuevamente con los gremios.

que “en 2014 vamos a pedir un 30%, más lo que queda pendiente de este año. No sabemos de dónde saldrá el dinero pero la gente se inquietó con el tema de la policía, vamos a ser más duros”. Y comparó: “con el aumento un policía santafesino pasará a ganar más de $10.000 y hoy el básico de un médico está en $6.000”. Maestros. La secretaria general de CTERA (docentes), Stella Maris Maldonado, contó que tras una reunión con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dejaron planteada la reapertura de la paritaria nacional en diciembre (todos los años se abre en febrero). “Vamos a discutir salarios y condiciones de trabajo, aunque no hablamos de cifras, consideramos que debemos tener un aumento significativo para los docentes, que realmente se sienta en los bolsillos”, le dijo Maldonado a PERFIL. Cauta con los números, si bien dijo

Página 31 de 110

el fantasma de los saqueos Además del adela nta m iento de los reclamos gremiales, los posibles saqueos en algunas zonas del conurbano son la otra gran preocupación del Gobierno. “Tenemos que pasar esta semana y todo se va a tranquilizar después de Navidad,

pero no va a ser fácil porque hay muchos sectores fogoneando”, confía un funcionario y apunta con nombre y apellido a algunos gremialistas vinculados a la oposición. Además de las tareas de “inteligencia” que se siguen haciendo en redes

que “no es lo mismo un 30% para petroleros que para nosotros”, confió que la idea es reclamar una suma fija antes de enero a cuenta de la futura paritaria, “algo que ya se está discutiendo en muchas provincias”. A todo esto, los gremios de la CGT y sus aliados, como la CGT Celeste y Blanco, están reclamando un aumento en el bono de fin de año. El reclamo

sociales para prevenir convocatorias a saqueos, el Gobierno nacional anunció que reforzará con efectivos de gendarmería al conurbano. La Ciudad, además, también enviará agentes de la Policía Metropolitana a los hipermercan dos del sur.

lo encabeza Pablo Moyano, el hijo de Hugo que encabeza el gremio de Camioneros, quien pidió un extra de $4.500 y amenazó con una huelga para el viernes 20, que se decide mañana. La CTA disidente reclamará un bono de $2.000. Esta semana, el Jefe de Gabinete volverá a reunirse con los gremios para tratar de evitar que reclamos conspiren contra n un fin de año en paz.

TELAM

Viene de pág. 2

capitanich, con carta abierta El Jefe de Gabinete participó ayer de un acto en la Biblioteca Nacional con los intelectuales de Carta Abierta. “Hemos vivido una semana muy intensa, y tenemos que entender que los grupos corporativos, o los vestigios de la dictadura están siempre al acecho”, señaló.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Nación - Suplemento Economía&Negocios Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 28,23

Página 32 de 110

Valor: 29250,16€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Nación Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 13,91

Valor: 14418,59€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

3

Página 33 de 110

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte10en color % de ocupación:ARGENTINA 90,49 Valor: 234096,13€ TIEMPC ARGENTIN° arm 4 ri.1295 I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

I

Difusión: No disp. doming° Is de diciembre de 2013 I

El num() escenarlo de In viols/Ida urbana

la sublevadan policial y la crisis de los uniformados Immo "gerentes' delictivos II En medic de los escombros que dejaron los saqueos, aun flota sobre la seguridad urbana un clima vidrioso. La nueva dinamica del crimen organizado y su relaciOn con los agentes del orden no son ajenas al reciente brote de violencia,

Ricardo Ragendorier rragendalferiaitieni

rp,e

postal de epoca. Ocurri6 durance la primavera de 2009 en la tribuna

Una

oficial del Hipaclromo de San Isidro, cuando rnuchos Ojos convergieron hada un recien Ilegado, y alguien excla.m6: "iMarito se Clio la carmelar La frase provoc6 hilar dad. Aludia al tendo color caoba que estrenaba el individuo en cuestien. Era Mario "Chorizo" Rodriguez, un antigua dignatario de la Ma ldita Policia que en los '90 domino a sangre y fiuego los territories bajo su control. Un ai\o antes, se lo vio en el despacho del ministro de Seguridad boria.eren.se, Carlos Stornelli. En esa ocasiOn, fue consulltado acerca de co mo opt irnizar los vinculos entre el poder politico y el comisariato,. Era e] final de las reforinas aplicadas por Leon Arsianian. Ahura., mientras un.a yegua de su propiedad peleaba la Punta, el su-

jeto que lo acornpailaba insistia en agitar un brazo. Era un ex subordi-

Il

Salvador Baratta fue la nesperanza Blanca" de la Bonaerense. Hoy es concejal por el massismo, y fue acusado de instigar

saqueos. nado suyo: Salvador Baratta_ Ese tipoacababa de ser puerto al Frente de CoordinaciOn.Operativat el segundo sitio en la jerarqufa de la. fuerza. Cuatro afios d.espues -ya concejal del Frente Renovador y factotum de un sindicato policial sin personeria-, Baratta es selialado pore]. Poder Ejecutivo national cornu instigador en Buenos Aires de las protesta.s uni, formulas. En el interin de aquellos dos tiempos, se produjo un thriller que en estos dins Bien 'vale ser recordado: el caso Candela: Una pesquisa. construida con dams fic-ticios, pruebas plantadas, testigos no identificados y el arrest° de personas inocentes. Semejante montaje no tuvo otro proposito que el. de encubrir, en los arrabales de aquel crimenp los negocios policiales con el harnpa. Sin embargo, la maniobra en realidad visibilizo tal relaclin. Aun asi. el

Página 34 de 110

eje del mal .. _ ..... ...

El

......sados

ex jefe pal icial cordob65 Ramon Frias y el ex min stro AI ejo Paredes, a

.............

gobierno provincial decidici preservar la copula de la Bonaerense, pe se a que un lapidario informe de la comision investigadora del Senado recornendaba su destitution. En paralelo. mas de 50 tiros sa.cudieron al barrio rosarino de Villa Moreno durante la primera madrugada de 2012_ En una ca.nchita, tres militantes del Frente Popular Dario SantiI3 in yacian sabre charcos de sangre. Habian sido asesinactos por error. Con dicha certeza se top6 de manera tardia el hombre con chaleco antibala y ametralladora FMK3 que huyO de all junto a otros cuatro sicarios. Era Sergio ''El Quernado' Rodriguez. un jefe barrabrava de Newell's que controlaba la distri bucion de droga.. En realidad, sus bolas eran para los soldados de su archienemigo, Ezequiel Villalba, al que buscaba con fines de venganza. A raiz de ello, el acro flamante jefe de la Policia de Santa Fe. comisario general Hugo Tognoli, se presto a La requisitoria periodistica. "Aca" hay una guerra mafiosa", fueron sus exactas palabras. Desde entonces, aquel conflicto belico se cobraria una montacia de cadalveres Y tambien el destino del propio Tognoli, quien no demon en convertirse en el primer jerarca de una fuerza policial que termina tris las rejas por sus vinculos con reties de narcotrafico y trata de personas. Lo cierto es que el casocordobes filer por su simpleza aun más es tre-

_ ...... ...„ ..............

..... _ I

... ... .

pitoso. Solo bastaron las revelaciones

televisivas de un soplort despechado para que un oficial principal se volara la tapa de los sesos, mientras era arrestado nada memos que el jefe de la Division de Drogas Peligrosas, conlisario Rafael Sosa. El asunto tarn men volte6 al jefe de la Policia provincial, Ramon Fria.s„ yal raismisimo ministro de Seguridad, Alejo Paredes, Atodos ellos se los acusa de proteger bandas de narcos y arrnar causas a personas inocentes. Es justarnente en Cordoba donde estall6 la espiral de "rechifles" policiales y los saqueos urdidos desde las

Fiscales SAQUEOS .... •-.111/1.•• ..... ..•••11,111, ..... • ..

•••••-••••••• ••••••.0

Los procuradores

.... 1,111

de

today las provincias acordaron en Cordoba una serie de pautas con el propasito de investigar Los saqueos ocurridos en el pals dards el 3 de diciern bre..

protecciOn al delito.

catacumbas de las agendas del orden. En esas situaciones, m6S MU de sus .apariencias -"conflict° sindical" y "estallido social", segiin el moroso ciertos oomunicadores-anida un reacomodaniiento algo estridente del laza policial con el crimen or.ganizado.

Sabre La base de que todas las policias del pais hicieron de Las rajas ilegales su sistema de sobrevivencia, cabe destacar que con sus dividendos tarnbien se solventan parte de los gastos operativos. Pero, claro, un.a fuerza. de seguridad que se autofi.nancia tambien se autogobierna. Y a traves de un pacto explicit° con el poder politico: presencia policial, e.n las canes Fara crear una. ilusoria sensaciOn de orders a cambio de vista gorda con sus negocios. formula se cifra en un .dudoso, pragmatismo: someter los variados quehaceres del crimen organizad.o bajo las norrnas de la recaud.acian de los uniforrnados no deja de ser un modo eficaz de graduar los niveles de la violencia urbana_ Sin embargo, tal recurs°, posee sus contraindicaciones: en Mg-Limas coyunturas, ciertas actividades reiiidas con la ley superan con creces la capacidad. policial de regulaci6n y control. provocando -entre otras Calarnidades- una implosion instituciona Sin duda, el vidrioso panorama actual es -entre otros factures-fruto de tal escenario. Ello, a su manera, ya habia suce-

dido a fines de 1996, tras el derrurnbe de la dupla formada por el secretario de Seguridad, Alberto Piotti, y el legendario jefe de la Bonaerense, Pedro Klodczyk. Aquel acto quireirgico del gobernador Eduardo Duhalde prometia dar por concluida una avala ncha de escind.a.los prota.gonizada por efectivos de ague lla fuerza,. Desde entonces, sin embargo, se desatO una sinuosa trama de acciones y rea.cciones, de acomodamientos y desajustes, en los que su signer mats notorio fue el aumento geometric° del caos en el suet° provincial, debido a que los uniformados-en rnedio de sus pujas internas- habian dejado por el momenta de oficiar coma gerenciadores del delito. Al tiempo, todo volvio a la normalidad, En la actual debacle de la Policia de Cordoba, no es un ]echo menor la interrupciOn provisoria de la raja del narcotrafi.co, a raiz del arrest° de Sosa y los suyos, con la consiguiente merma. de ingresos entre el personal abonado a sus beneficios. Pero, mils alla de Bicho escollo drcun.stancial, la crisis que envuelve a las agendas policiales mas picantes de La Reptibli-

pp Con las caps ilegales

se solventan los gastos operativos. Una fuerzas que se autofinanda es una fuerza que se autogobierna. ca tiene que ver con el desarrolle sostenido de las organizaciones delictivas -en particular. las .que. se dedican a I negocio de las droga.s-., debido la formacian de un creciente mercado rninorista., cuyo abastecimiento esti en manos de una estructura de menudeo no menos creciente, diversificada y con un sOlido dominio territorial. La que esti en riesgo, en consecuencia, es nada menos que la subordinacion de esus grupos al poder policial, En ese contexto, su nal de regulador es la primera victima. En re sumirlas -cuentas, las ma fi.as que logran extenderse en determinados ambitos geogrificos comienzan asimism.o- a es tablecer vinculos de igualdad con sus antiguos gerentes

de uniforme, Los primeros efectos de este fenorneno estin a la vista_ Tal pulseada ahora no solo se ha convertido en un problema de Estado, sing tambien en su gangrena,

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Nación - Suplemento Economía&Negocios Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 1,51 Valor: 1563,41€

Página 35 de 110

Periodicidad: Puntual

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


la ea mi-

bitantes de 12 Tucuman y el conurPágina

ardua e imposible de conseguir en plazos breves.

na-

pletan con fetes o filmaciones. Las cronicas y las imagenes de

y demandas: La mayoria de los gobernadores no tenian legitimidad para enfrentar

mo po

a-

es

ot-

se -

s s-

os

-

a

i-

re-

ad del es y ro-

cibie testimonies directos de ha-

bano que los vieron y los conoFecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 los recursos cen. Con Fecha Publicación: domingo,de 15comunide diciembre de 2013 cacion10,que Página: 11 estan al alcance de cualquiera, Autoridad Nº documentos:las 2 palabras se corn-

Recorte en color

% de ocupación: 35,85

Valor: 55821,18€

Periodicidad: Diaria

mente. Es insostenible que no existan cauces institucionales para canalizarlas. La sindicalizaciOn, un debate que rebrota per temporadas, es una hipotesis a explorar, aunque cuesta suponer que este sea el memento, con el cuchillo en la garganta. Tirada: 51.000

Par M. W.

A La agenda mediatica es

volatil cual pluma al viento. Los resultados de las elecciones brillaron alto un par de dias. Los relieve) la sentencia de la Corte Suprema sobre la ley de medios. Los cambios introducidos por la presidencia en el gabinete nacional ocuparon luego el espacio central. Los ganadores, entonces, eran el gobierno central y los mandatarios provinciales incluyendo al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Los tragicos hechos de estas semanas (ver nota aparte) los debilitaron y pusieron en aprietos amen de colocar en primera plana a los saqueos y a los policias sublevados. El sinfin continuara, es lo mes presumible. Claro que debe entenderse que "la tapa" no es todo en la vida. El yeredicto popular sigue influyendo en la composition del Congreso nacional, de los legislativos provinciales y comunales y en las perspectivas de los dirigentes que ganaron o perdieron. El nuevo elenco de gobierno y las nuevas competencias

Página 36 de 110

No

es Incil

otorgadas seguiran vigentes. Los desempeflos se veran, el cambio, posiblemente, signara los dos proximos aflos. Los gobernadores ascendieron y sufrieron un sofocen. Las dos variables persisten. En el future inmediato, tendrin que hacerse cargo del dafio eausado al tejido social por los crimenes, las vidas segadas, la desolation y el miedo. Y, claro, de las complicaciones financieras que deberan sobrellevar, de resultas de los pactos con las policias. Los pedidos de ayuda econemica a la Nacion seran uno de los recursos. Tambien deberin pensar en mejorar la capacidad recauciatoria de sus provincias, de modo que sean los sectores mas ricos los que paguen una parte sustancial de la factura.

El gobemador cordobes José Manuel de Ia Sota ya esti asediado per gremios estatales variados.

Difusión: No disp.

pow

La escena se replicara en otros territorios: los uniformados adelantaron el escenario que solia abrir su telen con Ia paritaria docente. Los maestros tienen Ia herramienta de la huelga, cuya lesividad incide en los hogares de millones de argentinos. Los huelguistas armados pueden causar un daflo mayor, irreparable y salvaje, en cuestion de horas. El bonaerense Daniel Scioli se vio obligado a imitar al Gallego de Ia Seta en eso de volver zumbando de un viaje al exterior. En ese caso, no lo convocO solo el incendio. Tambien incidieron Ilanaadas con exigencias precisas emanadas des de Olivos. Scioli se arreglci para desmontar la protesta mediante un decreto de aumento. Una tactica pasabie para zafar, que no resuelve el dilema estrategico. Entre otros problemas futures, tiene uno en su propio elenco, es el flamante ministro de Seguridad Alejandro Granados cuya torpeza en estos dias agravaba la ausencia del gobernador.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


ricos tos de de la actividad, no tode la sociedad es una de ellas. El dos cobras todos los meses. Página 12 sobre el punto fue mejor abordaje Segim pasan los afros, los mejor Fecha: 15 de diciembre de 2013 posicionados se convierten en peuna domingo, intervention del antropologo Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Pablo Smart. Fijaba su mirada en queflos propietarios, de autos Página: 10, 11 con su continuo de rihaste de viviendas modestas. El Cordoba, Nº documentos: 2 queza arrogante y pobreza, pero al gap con sus pares se ahonda, con pintar la aldea describio un unisu carga de resentiniientos, races verse miss vasto, y suspicacias. Hay interpretes Recorte en color % de ocupación: 35,85- Valor: 55821,18€ Periodicidad: Diaria Otro aspecto denso es la des kirchneristas o afines que trade-

precavian los saqueos antes de la barbaric policial.

gumentos parecidos, recibio mails entices de lectores y lectores de este diario. Mayormente viven en Tucuman y censuraron la fiesta por desaprensiva y haste por tener un tufillo unitario. Su Sistema, Estado, Gobierno: El pica mal alto de los conflictos, pensamiento es digno de ser conpor ahora, coincidio con la evoca- signado y respetado, asi no se ciOn de los 30 anos transcurridos comparta. Prueba to compleja Tirada: 51.000 Difusión: No disp.

FEDERACION DE ASOCIAOONES

de local La relaciegn entre gobiernos provinciales y autoridades peliciales es arra trama habitualmente nefasta. Y no hay más remedio que los protagonistas que son parte del problems traten de serlo de la solucion. Pero Grenades no da la impresiem de calificar para ese doble rol. Formateado en el menemismo y en el duhaldismo, con mode les y jactancia de sheriff, el hombre se dedice a prometer lo incumplible a las copulas poll elates. Jamas mama la distancia necesaria y menos cuestiono la prepotencia e ilegalidad de los reclamos. Solo para completer, llama "mogelico" a alguien que lo critics. Se discuIp6 tarde y mal, porque desconoce Ia correccion politica y lace tomo incapaz para resatverla. Scioli ya viene pidiendo oxigerm economics, avales para contraer endeudam lento externo. No es el tinico entre sus pares, más vale.

Página 37 de 110

Hace mes y media, la vulgate mediatica opositora daba por sentado que los gobemadares "olerian sangre" del Gobierno y correrian a morderlo, cual perros de Pavlov. Hoy dia, mandataries nacionales y provinciales comparten un haz de problemas comunes y el deber de gestionarlos. Esa es una de las caracteristicas del sistema democratic°. Es imposible "`hater politica" en una probeta a en un fiasco. Menos que nadie pueden haeerie quienes gestionan, porque su futuro (y haste su subsistencia presente) depende de los desempaos cotidianos. En La decada K, los gobernadores y alcaldes han tenido resultados electorales satisfactorios, prevalecieron las revalidaciones en el territorio con eventuates proyecciones "hacia arriba". Pero ganar de local, coma en el futbol de los domingos, es bion peliagudo. La tribuna decide y no lo hace solo mirando el color de la camiseta, sino los resultados. Eso suscita coincidencias objetivas de necesidades, que seguramente seran decisivas en los meses y arias venideros.

TRACWAV

SANIDA GENIIN

AR

Frente a La delicada situation social, agravada por la violencia de nacional, el Consejo Directive de FATSA, Luego de recibir un min provinciales y de analizar en conjunto la situation nacional, manifiest

• SOLIDARIDAD • INMEDIATA RECOMPOSIC • TRATO IGUALITARIO PARA TODOS LOS TRA

• CONVOCATORIA URGENTE AL CONSEJO DE

Manifestamos nuestra SOLIDARIDAD con Los afectados par los violen La Seguridad es la funcion primaria e indelegable del Estado, su ause caos, enfrentandonos en una lucha cuerpo a cuerpo de pobres contra y el patrimonio familiar, La Naci6n, las Provincias y los Municipios deben garantizarnos restablecer el orden. Los Trabajadores de SANIDAD padecemos las mismas caren fuerzas de seguridad. La violencia no debe ser la matrix de la equidad. La inflation persistente, reduce los ingresos de todos los trabajador

RECLAMAMOS UNA INMEDIATA RECOMPOSICION DE EMERGEN TOOOS LOS TRABAJADORES ESTATALES.

Reclamamos un aumento extraordinario para los Jubilados y Pe corresponde, targamente postergados. Reclamamos la URGENTE CONVOCATORIA al Consejo Naciona disponer un aumento extraordinario para TODOS LOS TRABAJADO Los trabajadores de Sanidad de todo el pais, deseamos ser escuchad Reclamamos pues, igualdad y equidad salarial para todos los trabaja ciudadanos.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Prensa Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

El

Politica/5

LA PRIENSA

Domingo 15 de diciembre de 2013

% de ocupación: 53,64

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Gobierno intenta acordar una lista de Ia canasta basica por tres meses con supermercados y mayoristas

Precios fijos para 120 productos Se busca avanzar asi con empresarios y trabajadores en acuerdos "cumplibles" que seran supervisados por controladores fiscales de la ARP. Sturzenegger advierte por mayor inflacion. Gobierno nacional intenta coordinar con los supermercados de todo el pais una lista de 120 productos "con precios fijos por tres mesas" en un aparente plan para contener el alza del costo de la canasta basica familiar, El vocero de la Camara Argentina de Supermercados (CAS), Fernando Aguirre, confirmo ayer que fueron convocados a "futures reuniones de trabajo" por el Gobiemo para establecer "precios fijos por tres mesas" en 120 productos. Tambien sehala que la CAS mantendra un encuentro con funcionarios de la Secretarfa de Comercio pare armar una canasta navideria cercana a los 39 pesos, como se acordO el viemes con las grandes cadenas de supermercados y mayoristas. "Hay posibilidad de hacerlo para poner en nuestras gondolas esos productos", declare) el portavoz

EI

empresarial. Aguirre, quien tarnbien representa ala Federacion Argentina de Supermercados y Autoservicios, comentO que habra "futures reuniones de trabajo para trabajar en 120 productos que van a tener precios fijos por tres meses". El vocero indite) que se busca

El

vocero de Ia Camara Argentina de Supermercados (CAS), Fernando Aguirre, indica que hay posibilidad de hacer ese pacto para poner en nuestras gondolas esos productos.

que esos productos "no tengan problemas de abastecimiento". El Gobierno admitio que avanzara en los praximos dies con empresarios y trabajadores en un acuerdo de precios "cumplibles" quo seran supervisados par controladores fiscales de Ia AFIP. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, especific& "Acordaremos

precios que sean cumplibles y apelamos a la responsabiiidad social empresaria". Dijo que la presidenta Cristina Fernandez decidira si participara de ese encuentro que "podria realizarse entre el mierooles y el jueves de Ia semana proxima". La reunion sera continuadora de las que mantuvo Capitanich el 22 de noviernbre con la CGT de Anto-

nio Cale) y Ia CTA de Hugo Yasky por un lado y por las principales cameras empresarias por el otro.

MAS INFLACION Por su parte, el diputado del Pro y economista Federico Sturzeneg-

ger alerto que habra "más inflation" porque "los gobernadores saldran a pedirle al Gobiemo nacional recursos para poder pager los aumentos salariales a los policies, y eso se transformara en envision y mas inflacion", destaCO Sturzenegger.

Ademas, sostuvo que en noviembre el proceso inflacionario "se ha acelerado y ha sido muy fuerte", en el marco de una inflaciOn que "ya Ileva un 26%". De este manera, el legislador macrista advirtio que las subas de haberes en los policies de disantes provincias, que en algunos casos liege al 50%, ocasionara problemas econOmicos con mires al 2014. Tambien, Sturzenegger insistio que "los acuerdos de precios no sirven pare combatir la inflation" 0

reduccian en Ia importation de vehiculos preocupa a Brasil La

Brasilia (ANSA) - El gobiemo de Brasil observe con preocupaciOn el anuncio de las autoridades argentinas de reducir las importaciones de vehiculos, lo cual puede causer perjuicios a las montadoras brasilenas, publico el diario Folha de Sao Paulo. Brasilia recibio Ia noticia con "sorpresa" pero haste el momento el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior no cuenta con una comunicacion oficial de parte del gobierno de Cristina Fernandez, escribio el diario. La restriction a la importaciOn de autos fue anunciada este semana por Buenos Aires. decisiOn que miembros del gobiemo bra silent) observan con preocupacidin y consideran "equivocada", apuntO eI matutino en su portada. Para el gobierno de Diima Rousseff este iniciativa de Ia Casa Rosa da apunta, en realidad, a incorporar un nuevo element° dentro de las conversaciones sobre el acuerdo automotriz entre ambos poises.

Capitanich con Carta Abierta.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguro que "los vestigios de Ia dictadura y las corporaciones estan al acecho" contra Ia democracia en Ia Argentina. "demos vivido una semana muy intensa, y tenemos que entender que los grupos corporativos, o los vestigios de Ia dictadura, o aquellos que pretenden socavar las bases de Ia legitimidad del poder dernocratico, estan siempre al acecho", serialo el chaqueno en el marco de un encuentro con los intelectuales K agrupados Página 38 en de Carta 110 Abierta, que se desarrollo en la Biblioteca Nacional.

CADENAS DE PRODUCCION Welber Barrel, de Ia consultora Barrat y M Jorge, dijo que "toda intervencion estatal de este tipo es perjudicial, y recordemos que el sector automotriz es una de las paces cadenas de production" que se establecieron en la region. "Nadie se vera más afectado que Brasil (porque) en el rubro vehiculos de pasajeros dos tercios de lo que fa Argentina importa viene de Brasil, o sea unos 4.000 millones de &dares" y noviembre acumulados entre eneroImpreso de este afio, 18:03:53 escribio Alvaro Fael 16/12/2013 gundes, analista de Folha 111

-


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 66,05 Valor: 170865,88€ 16 TIEMP0 ARGENTIN° ARGENTINA aria 4 n.1295 I

I

I

Estenario

_1J

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

I

I

UN PUNTO D,E INFLEXION PARA LA POLITICA Hernán Dearriba

iiltimos 15 dial de planteos policiales en las provincias mar1LGs caron el fin de una politica en la Argentina. Lu ego de trey decadas de dens Gracia el alzamiento de Ia Policia de Cordoba demostro el fracaso de la autonomia policial que cultivaron la mayoria de los gobiernos provinciales, con algu nos intentos es po rad icos de reforma luegotruncos. La politica deleg6 en Ia propia estructura policial el mainejo de la fuerza yen mu chas cases hizo la vista gordafrente a mecanismos definanclarniento extern) siemprevinculados al deka El caro de Cordoba es el alas evidente por las revelaciones concreta s de vinculos entre la conducciOn policial, Ia politica y el narcotrafico. Pero no es el &Ica. Que la rebeliOn de Ia policia cordobesa haya esta lado sem arias despises de Ia depuracion obligada del M inisterio de Seguridad y la cupula de Ia fuerza que rompie la Jicadena

Los

de k felicidad" del financiamiento espurio no es una casualid.ad, es una ca nsecu end a. Desaparecida la recaudaciOn del delft% se ha ce imperioso conseguir aquellos fondos en Ia imica yenta nib disponible: la del Estado. De una u otra manera, la politica construyo esta policia, convalidando prkticas he reda das de la di ctadura, can una fuerza militarizada, lejos del pueblo, que gestiona el delito y se Financia: en parte por esa via, Desde la, institution se creo el mita de que era irn posib le encauzar la conduccien por parte de un civil, ya que solo un uniformado podia ma nejar a los efec-

democracia es inaceptable. Los levantamientos en las provincias reavivaron el debate sabre Ia sindicalizaciOn policial, con el argumento de que la movida Sc produjo por el retraso salarial v con el agregado de que una regulacion gremial impediria Ia huelga, come sucede en varios paises. Las huelgas en las policias de Ia Argentina ya estan prohibidas, pero eso nra impidi6 is sucesian de levantamientos contra el estado de derecho de las distintas fuerzas en las provincial, Aquellos que ingresan a Ia policia sa ben, que son armados par la dernocracia y no tienen a la huelga como alternativa de reclarno. En ese estenario, seria rano encontrar mecanismos de ajuste salarial validos, tanto coma aplicar tado el peso de Ia ley a aquellos que rompieron eI

tivos policiales. Esa logica se levo al paroxismo en Cordoba, donde un uniform ado psi') de conducir la policia a tran sformarse en ministro de Segurida&Alejo Paredes limo que dejar su cargo tras las denuncias sabre los presu mos viriculos con el riarcotrafico. I

r

,oda

SE

el

semana

esti

debatira

Lo

Página 39 de 110

alzamientos carapintadas

marcaron el fin del partido militar. El kirthr erisrno Ilevi5 adelante una profunda reforms de las Fuerzas Armadas, Algunas pasos fueron simbalicos y otros estructura les. Hace poco mos: de on mes, el jefe de Ia Fuerza Aerea, Mario Callejo, sato a relucir de las entratias del horror los docurrientos de Ia Junta Militar con revelaciones imps cta ntes que au n quedan por procesar. Ese cambia copemicano que opera en las Fuerzas Armadas es una deuda en las policias provinciales, que en muchos casos hacen, ver a la Federal, cam unafuerza moderna. La reforma policial es una cuesti On pendiente que tomb. urgente luego de la, sucesiOn de autoacua rte la m ientos de los Amos dins: Los reclamos salariales son validos, especialmente para tra baja do res que aparecen relegados fre rite las mejoras que pueden exhibir sus pares de atros gremios. Sin embargo, Ia utilization de las armas para presionar a las instituciones de Ia

I

oPlie

RAFECAS SO BRESEYO A MILANI EN UNA CAUSA El general Cesar Milani, postulants a torducir el Ejercito, fue satireseido por el juez federalDaniel Rafecas en

una causa par supuestos actos de inteligencia militar in iciada par u 1%j denuncia de los diputados Fernando Solanas y Elisa Carria. Rafecas Sc mantuvo a tonal con el dictarnen emitida por el fiscal )urge Di Lelia y a panto. que Ia denuncia carece de sustento coma para iniciar una accian penal, Milani habia sido acusadc de haber realizado actors de inteligencia militar para CU estipn es de politica interna, en viol aciq n ala Ley de Defensa y de I

niel

doming° 15 de diciernbre de 2013

ncid.

contrato social yviolaron Ia ley para reciarriar mejoras en sus ingresos. Hay que valver a Cercloba„ poque la desastrosa gest& cord one sista fue la que prendio la media, El gobernador Jose Manuel de la Sota primero subestirn6 los reclamos y despues rindio la plaza sin oposi clan. Entrego a los peticionantes armadas lo que le pedian y desata vendaval en el recto de las provias. Cua es el mensaje para el res

%

I

to de los empleados estatales que sienten, con razOn, que tienen el mismo derech o para recla m a r incre mentos salarialessimilares a los de la policia. Clara que eros sectores no cuentan con armas para extorsionar al poder politico. Es a estas halos un interrogarite camp se de sarrollara ese esceriario. Frente a ese panorama, los go

bernadores intercambiaban infor madam sabre Ia situation en cada distrito y bustaban un mecanismo comiin para resolver el conflicto_ naluchos optaron por mita r la de cisitin del gobernador bonaerense Daniel Scioll de imponer un aurnen to salarial sin abrir una paritaria paralela con los sediciosos. Pero Ia niecha estaba encendida con I,., i

pOlvora cordabesa, La sucesiOn de sublevaciones policiales tuvo un mensaje dispar de Ia politica. Un gran numero de dirigentes de Ia oposiciOn sin responsabilidad de gestiOn pasearon por los estudias de television tra tando de sacar un redito politico de Ia compleja situation irnperante en las provincias. Los paradigmas de esa postura fueron el ex presidente Eduardo Duhalde, un habitue de los dicier bres calientes que intents siempre presentarse como un piloto de tor mentas; y el camionero Hugo Maya no, que luego de Ia ruptura con el

Di Lello habia deterrninado que 'vistas las respuestas efectuadas par los dertuncia rites [a quie ries les habian pedida precEsion es) y compuisa Etas las notal perioclisticas alit] di das, es pi:mil:Ile advertir que los clioutad as realizan afirmaciones y ponjeturas sin sustento '.3ctico a fin de imputar a Milani hechos felacionados con Ia infraccian a la ley de inteligencia militar. De esta ma nerd, can respect° a las denunrias de farria Solanas, el fiscal agregb qua lo que habian planteaclo es "una nipatesis sin fundamento material razunablemente iclentifi cable', par ID que no puede ser sometida a proceso una persona, mos cuanda se adiderte intencionalidad politica al efectuar estas den uncias°,

'

SECRETARIO DE REDACCION

oficialismo no repara en jugar todas sus fichas sada vez que puede. El bonaerense, que anuncia su retiro de Ia politica despues del traspies electoral en 2011, qued6 colgado del pincel ayer cuando propuso que el gobierno convocara a Roberto Lavagna para afrantar Ia situation econamica. El ex ministro Ie replica via Twitter: 'No creo en

hombres providenciales", sealO y dej6 solo a Duhalde. Moyano reivindica los reclamos salariales de los policias, con el argumento de que tambien son trabajadores, y no tuvo reparo en media de ese esceriario caliente en convocar a una movilizacian de camioneros para recla mar un plus de fin de arm. El secretario general de Ia CGT disidente esta en su derecha de encauzar los reclamos gremiales. Fiero tambien debe entender Ia responsabilidad que le cabe como un actor de la, politica nacional, En medio de semejante panorama, iViauricio Macri !nista hater equilibria y termino, comp parece ya ser una tradition, hacienda un papelon. El alcalde porteho y ex presidente de Boca Juniors fue el iinico que no se entero que la hinchada de su equipo iba a FM nifestarsefrente al Obelisco. Las imagenes de simpatizantes de Boca rompiendo vidrieras y saqueando negocios, mientras el ministro de Seguridad dela Ciudad, Guillermo Montenegro, subia a las cedes sociales una foto de el mismo jugando al futbol en la Bombonera superan el promedio habitual del papelon PRO. Esa contra diccian se dio apenas mos clias despu es de que la ju sti ci a porleria absolvia a los funcionarios del gobierno de Ia Ciudad en ,una causa que investigaba Ia responsabilidad politica por Ia represian en el Borda,

CleillAP'AGNOLI PODIA APELAR EN LA ETAPA DE JURY 's La representante del Colegio, PUblico de Abogados en el Tribunal

de Enjuipiamienta de fisca les, Adriana Donato, afirmro que el fiscal suspenclidu Jose. Maria Canipagnali solo podia presentar su 'apelacian en la etapa del Jur y% cuando se inicie el poxes°, para su destituctbn. La abogada exulico que ei fiscal no teriia derecho a hablar durante la reunion en la que se lo suspendiO, pen) tenon todas las garantias para su defensa durante Las a udiencias quo sever orales y piiblicas, "Ca mpagnoii a ser escuinacla con todas las garantias, pera en Ia etapa de las audienci as Impreso dijo a Radio America. ()Tales

hdearriba.i ttirnigill121111poar:erAinNacorn

La Metropolitana, la, fuerza que crea Macri coma herramienta de propaganda politica y paradigma del combate a la inseguridad no tiene empachos en reprimir a locos, medicos y periodistas en un hospital psiquiatrico, pen) juega a las escandidas si los simpatizantes del club del jefe de gobierno quieren arra sar con el microcentro portetio. El PRO es la misma fuerza politica q rre obliga a las agrupaciones

sociales o partidos que pretenden hacer una movilizaciOn por la Ciudad a pedir permiso, claro que ese requisite no parece al ca nzar a un grupo de boquenses que entienden que son los protagonistas del espectaculo deportivo y piensan que una camiseta de ftitbol les da patente de torso para delinquir. El bochorno de Boca no Ilega a tapar Ia imposibilidad para gestionar la inscription de los alumnus

para el proximo tidal lectivo. El PRO aprob6 Lin presupuesto para 2014 que preve una nueva reduction en los gastos en education. Esta clara que Mauricio Macri tiene otras prioridades, coma disponer de una fortuna para una fenomenal cam paha publicitaria que incluyO una impresentable carrera entre el triple medallista olimpico Usain Bolt y Ia obra insignia del PRO: el rnetrobus en la misma 9 de Julio que los xeneizes habian copado. Lejos de esas veleidades, la politica se mantiene en estado de

alerts.

Las

rebeliones policiales

quedaron atras, pero aparece en el horizorite una semana que podria presentarse coma cornplica da_ El recuerdo del 19 y 20 de diciembre de 2001 siempre proponejornadas complejas. Las operaciones poMicas de las iiltimas seman,asy las cons tan tes amenazas de saq twos nr. aportan a Ia concordia.

SESIONO EL SOCIALISM° PARA Lei VICTORIA NI El 5cicialismo para la Victoria realizq ayer su terser plena in metropolitan() en el que se rat ce el apoyo al 'pracesz de ampliacian de de rechos e inclusion social que encatreza La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, segiin informaron desde ese espacio EI congresa de la agrupati On que reline a los militantes socialistas que integran y a poyan al gobierno national ue abierta par el diputado nacional Jorge Riva 5; el secretario de Re laciones Parlamentaria s, Oscar G onzaleE. y el di rigente Juan Carlos Coral, y canto con delegados portends participaciUn de 18:03:53 ella16/12/2013

y banaerenses.


te, el secretario general del Sin-

La Prensa dicato de Municipales de Vicen-

Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 te Lopez, Victorio Pirillo, sostuvo que Publicación: Fecha domingo, 15 de nodiciembre ha- de 2013 "todo lo anunciado Página: 8 que Ilevar alegria al secce mas Nºtor documentos: 1 del trabajo. Pero lo mas im-

portante es que muchos contratados y mensualizados mantentrabajo".4,11 Valor: No disp. drdn su fuente deocupación: Recorte en B/N % de

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

I LA FFtATERNIDAD La Juventud Fraternal Peronis-

ta (JFP) del Sindicato de Conduc-

tores de Trenes La Fratemidad, Iiderada per Sebastian Maturano, realize en Canada de Gomez su Penedo Nacional en el que partciparon 250 delegados. Maturano sostuvo que "la Juventud Fraternal procure integrar a todas las provincias. Si se pretende recuperar los ferrocarriles, se requiere de la participation active de todos los companeros. El buen funcionamiento del ferrocarril activard las economies regionales, disminuira de forma notable los accidentes de transit° en las Rites y beneficiary el medic) ambiente, ya que un solo tren puede transporter la carga de 75 camiones", puntualize Maturano.

a .

e 6

-

la

preservation

iceos militares

os ano

s-

y,

an

ais

de

o-

de

en to de a-

de la

nta-

os

Mi-

ral en ex al

Araoz de Lamadrid; Centro de Graduados del Liceo Naval Minter Almirante Brown; Almirante Stomi y el Centro de Egresados del Lice° Ae-

ronautic° En el escrito sostienen que "en la actualidad, los liceos militares constituyen la Unica fuente de formation de Oficiales de Reserva de las tres Fuerzas Armadas" y destacan que estos centros educativos "son una clam muestra de los resultados obtenidos al complementar education de calidad con valores come la disciplina, la camaraderia, el respeto por las normas y al projimo y el amor ala Patria que son fundarnentales para el desarrollo de la sociedad plural", entre afros. Y subrayan quo "el sistema educative tradicional, amenazado y haste desvirtuado per algunas resoluciones emanadas del Ministerio de Defense durante los ultimos anos. contribuyo a Ia formation de personalidades de Ia vide argentine" I

Página 40 de 110

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


una intranet vincule a todas las policías (el narcotráfico aprovecha esto) Perfil Incapacidad en inteligencia criminal,

Fecha: domingo, 15no de están diciembre de 2013 cotanto por que capacitadas Fechamo Publicación: domingo, deimputados diciembre de 2013 por prevenciones de15ser de 20 espionaje sobre los ciudadanos, etc. Página: Las razones externas de esta crisis: Nº documentos: 1 errores políticos en la conducción y administración de la institución policial al introducir equipos supuestamente técARCAICA. La policía es una institución quesemana debe modernizarse por completo. nicos, que sin conocer los mecanismos Recorte en B/N % de ocupación: 31,00 Valor: 32666,04€ Periodicidad: Fin de Tirada: 170.000

Finalmente ante una crisis donde estaban en juego vida y patrimonio, la ley de seguridad interior y la propia ley de Gendarmería, faculta al Juez Federal a ordenar su intervención inmediata como policía concurrente, allí donde se encuentre. *Ex Comandante General de Gendarmería Nacional. Abogado. Ex Subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico(2009-2010) Difusión: No disp.

El carro delante del caballo

L

as crisis policiales que han explotado a lo largo y a lo ancho de la Argentina han actualizado una discusión pública sobre un tema que no es nuevo. ¿Deben o no deben sindicalizarse los policías? Esa parece ser la pregunta cuya respuesta encierra la solución a los problemas derivados de los “acuartelamientos”. Una vez más, la dirigencia política argentina (o, por lo menos, una parte de ella) pone el carro delante del caballo. Para resolver un problema público, se debe trabajar sobre sus causas y no sobre sus consecuencias. Es decir, identificado el problema a resolver, se deben identificar sus causas principales a los fines de removerlas. El problema han sido (y siguen siendo) las huelgas policiales en la mayoría de las provincias argentinas. Los acuartelamientos son la máscara que esconde el rostro. Los policías de muchos estados provinciales pararon sus actividades y no prestaron sus servicios. Ese y no otro es el problema a resolver. Las consecuencias de la huelga policial han sido la delincuencia y la violencia en las calles y avenidas de las

Página 41 de 110

J. EMILIO GRAGLIA*

capitales de muchos estados provinciales, los saqueos y la llegada de la Gendarmería Nacional (tan lamentable como tardía). La capital de la Provincia de Córdoba fue apenas el punto de explosión. Sin la policía (y hasta con la complicidad de una parte de los policías, según sospechan varios funcionarios nacionales y provinciales), los delincuentes y los violentos se apropiaron de los bienes y también de las vidas ajenas, sin limitaciones. Mientras tanto, millones de argentinos sufrieron y sufren las consecuencias. Pero las huelgas de los policías no se produjeron por la falta de sindicatos policiales. Evidentemente, cualquier análisis medianamente serio de la realidad, demuestra que esa no es la causa del problema y, por lo tanto, esa no es la discusión en relación con las alternativas posibles para removerla. no es la solución. Los argumentos a favor y en contra de la sindicalización de las fuerzas de seguridad son diversos. Hay argumentos jurídicos y

políticos. Como tantas otras veces, los primeros se subordinan a los segundos. Es decir, oficialistas y opositores van a la biblioteca que más les conviene para buscar argumentos en contra de los otros. Los policías tienen el derecho constitucional de agremiarse como cualquier otro empleado o servidor del estado. La condición de empleados o servidores “armados” no alcanza para negarles ese derecho. Prohibir la sindicalización sería discriminatorio, alejando a los policías de la sociedad de donde provienen. Pero la causa de la huelga policial es salarial. A esa causa se agregaron reivindicaciones laborales. Pero es evidente que la causa principal son los bajos salarios que los gobiernos provinciales pagaban (y pagan) a sus policías. Esa es la explicación (aunque no la justificación) del paro de los policías y sus dramáticas consecuencias. Las huelgas policiales que hemos visto serían igualmente posibles y rechazables si hubieran sido declaradas

por sindicatos de policías “legalmente constituidos”. Por otra parte, sancionar leyes nacionales o provinciales permitiendo la sindicalización pero prohibiendo o limitando que los policías paren agregaría poco o nada. Hay que trabajar sobre las causas y estas, en medio de un proceso inflacionario como el que se vive, son remunerativas. Los gobiernos deben asegurar remuneraciones dignas para sus fuerzas policiales y, por supuesto, condiciones laborales que respeten los derechos humanos de los policías. Con o sin sindicatos, esta es la cuestión clave. Simultáneamente, deben formarlas y capacitarlas para ponerlas al servicio de la sociedad, en el marco de políticas provinciales y nacionales de seguridad. Hace falta coordinación y concertación para prevenir el delito y la violencia. Esa debería ser la discusión para no poner el carro delante del caballo. *Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Córdoba) Doctor en Gobierno y Administración Pública (Universidad Complutense de Madrid) @jemiliograglia

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Clarín Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 23 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 22,96

Página 42 de 110

Valor: 76673,87€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Cordoba José Manuel De Ia Seta no pueden ser los mismos que los hechos delictipor la pesima Página 12 resohiciOn del pri- promuevan indica. en su que estalla mer vos", conflicto, Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 provincia. A su vez, Capitanich descarto Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 concluya una cause social de los saqueos: Cuando Ia asamblea Página: 4 en el patio de la "Nunca hubo tante crecimiento un brindis Nº hubo documentos: 1 economic° coma en esta decada Biblioteca del que participaron y the el kirchnerismo el que soDaniel Filmus, el ministro de Recorte en color

% de ocupación: 6,96 Valor: 9407,80€

Periodicidad: Diaria

Orquestadas y prefabricadas titular de Aerolineas Argentines, Mariano Recalde, considerd

CIque los saqueos en distintos puntos del pais fueron "maniobras

prefabricadas y orquestadas que tienen muy poco de espontaneidad y que buscaron desestabilizar". "Par suerte ahora se puede investigar y sacar a Ia luz mucho más rapids) lo que son estas maniobras", agrego Recalde, presente en Ia inauguration de un centro vecinal en el Barrio Obrero de Villa Lugano, quien pidlo "que la Justicia =tie firmemente, que tengan el castigo que se merecen y que no pase nunca mss". El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien durante el acto entregO certificados a personas capacitadas en albanilerfa, destace "el compromise" y "Ia militancia" del gobierno nacional en Ia ciudad de Buenos Aires. La capacitation orientada a habitantes de la zona sur de Ia ciudad fue un trabajo conjunto entre el Ministerio de Trabajo, la Fundacidn Uocra y Ia organizacion La Campora.

Página 43 de 110

Presidenta en elaniversario de gitimidad del poder democratic° los 30 aiios de democracia. So estan siempre al acecho", alert& bre el papel de Alfonsin apareCapitanich volvi6 a remarcar la responsabilidad de los gobier- cieron diversos matices, pero hubo acuerdo en que en este menos provinciales. "La seguridad pitblica es un poder no delegado mento hay que rescatar a quiede las provincias argentinas pero nes debieron enfrentar a los poderes facticos. las provincias, come to hicimos de tienen provincia en la Chaco, Tirada: 51.000 Difusión: No disp. que terser ley de seguridad democranca." "Tenemos quo avanzar con la participation popular en el control de las fuerzas de Dan seguridad, tenemos que promo EI fue gobernadorbonaerense, el dia de mss tension de m ver claramente el comite de preIa rebelion de la policia de la prov vencian de la tortura para lugares de encierro", afirm6. Lo sisalarial, aunque pidid que "desdra neren "situaciones de instigaciOn" guia un aplauso cerrado. dinamica que podia Heger a toma Para esto, llama a "profundidero que "Ia experiencia de estos zar el debate publico en todas circunstancias". Adore' que su "p las circunstancias y en todos los aumento no fue producto de una medios" y a continuar Ia "revo"Puedo entender los reclamos y c lucion en paz de catheter popupero ars hay un tema superior qu lar que tiene que surgir de la Destaco no podia dejar indefensa a Ia gen popular". conciencia jo. Luego pidio que "desdramatic que "hay que democratizar el clones de instigacion, de querer s sistema de seguridad publica, garantizar transparencia, para (reolarn6 un) use irresponsable de que las mafias enquistadas, vin-

Una confesiOn d

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Miradas al Sur Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1 Domingo

15

Recorte en color

ARGENTINA I

de diciembre de 2013 % de ocupación: 43,50

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

SDI' 11

Difusión: No disp.

EXTORSION POLICIAL

Parecen aquietadas las aquas de los saqueos y rebeliones de la primera semana de diciembre. Pero aCin hay malestar en la fuerza policial tras el cambio de toda su capula y el nombramiento de un "mano dura". Entre medio, De la Sota arreg16 un diferimiento de la deuda cordobesa con la Nacion y renova la casi totalidad de su gabinete. La novedad fue que su Ministerio de Gobierno pasaria a absorber Ia cartera de Seguridad,seital

mani-

fiesta de que habia regresado la hora de la politica para intentar poner en cuerda un frente que habia traido grandes dolores de cabeza. EL REGRESO DE LOS AZULES. Tarnb len le llegaria el p unto final al

jefe de policia, Cesar Almada, quien en plena crisis del narcoesandalo habia llegado para oxigenar a la fuerza. Se trataba del tlpico jefet ropero", respetado por la genre, con perfil y al menos sin "muertos en el placard" ni seAalarnientos por co-

rrupcien, lo que no es poco decir en la fuerza de seguridad cordobesa. El estilo de Almada era reconocido par los subalternos, quienes veian en el cierta garantia de razonabilidad y por eso exigian su continuidad, dentro del petitorio plan-

teado en pleno acuartelamiento. Quinas haya sido ese perfil "bonac.hen" el que le impidi6 actuar a tiempo y desactivar la asonada policial cuando todavia estaba en su etapa germinal. AI mens asi parece haberlo evaluado el gobernador, quien no dude en descabezar a toda Ia cupula ni en inclinarse nuevamente por Ia vieja guardia. Mt fue que le incline por el comisario Julio Cesar Suarez, hombre Min a la mano dura, a La aplicaden hipermetriofiacla del Cedigo de Faltas, y tristemente cekbre por su afinidad a las detenciones pot portacien de rostro y recorded° por las absurdas competencies par cantidad de aprehendidos que les planteaba a sus subordinados. Naturalmente, su apellido fue"soplado" al oido del gobernador por los estamentos desplazados en septiembre, como forma de retomar el

man do de una policia aim en estedo de ebullition. "Vengo para volver a fomenter las genes de vestir el uniforme azur, dijo el flamante jefe. En simultkieo, en las redes comunicativas prolijamente tejidas por los subalternos arreciaban los mensajes de desaprobacien y los sefialamientos hacia el nuevo jefe. "En la fuerza no to quiere nadie, es un despota",lo describi6 Marcelo Izquierdo, ex policia que particip6 en Ia organizacien del acuartelamiento.lzquierdo ubice a Suarez entre aquelios policies "pendientes de las estadisticas, que to obligaban a Nevar detenidos y a armar procedimientos". Tambien lo califico coma "misogino", con "alto desprecio por el personal femenino". Otto ex uniformado, René Zabala, promotor del sindicato policial, denuncio que Suarez "se construy6

una case. de 700 mil pesos usando mann de obra esclava con los detenidos y los propios policies que dejaba de recargo': Ambos consideraron el nombramiento como una"manifiesta provocacidn a la trope: A ese malestar se le agregaron los movimientos del Tribunal de Conducta Policial, que desconociendo las actas firmadas una semana antes por el gobernador, al dla siguiente de la asuncion del nuevo jefe comenz6 la fma tarea de las represalias internas sobre los acuartelados. Su prirnera "victima" fue un official principal de la Division Motorizada, pasado pasiva" por Naber emitido un SMS que cuestionaba al nuevo jerarca.

Senates internas que parecen preanunciar el comienzo de una "caza de brujas", quiza poniendo alegremente en juego la seguridad de los ciudadanos cordobeses, con el inmediato antecedente de su capacidad de replicacien en las de más provincial. En todo este marco, el fin de alio aparece como el iinico condimento que juega a favor Por eso, el gobierno no tendra otra que ceder thpidamente a las exigencies de los demas gremios estatales que pugnan por un plus salarial imico similar al otorgado a los policies, y que prepare la Lanza para la discusion salarial que vendra en febrero. Hacia all parecen ahora asentarse las miracles .

GERARDO ROZIN GANAMOS POR ABAN DONO

RADIO

ARICA

1190

wernmerilern,lit,minsamettum,

Página 44 de 110

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


rano, las lluvias se las comenzO parece ser bastante duro. prolongarfan hasta el me- a pegar a pleno, hizo que Crónica La maxima de ayer en la diodfa del jueves. Mien- fueran muchos los poncciudad al-de 2013 tras tanto, se registr6 un hos y bonaerenses que saFecha: domingo, 15 de diciembre y conurbano entre las 16 y15las recorddede2013 energfa respecto lieran a buscar sosiego en canza, Fecha Publicación: domingo, de diciembre de los dias sabado. A las parques, paseos y piletas. 17, los Página: 18 33°,1, registro que el Servicio Metoro- 15.15, alcanzO un pico de Esto se note) en un gran Nºsegun documentos: 1 logico Nacional (SMN) 19.892 megavatios. caudal de automoviles en sena inferior al de hoy y Con el alerta amarillo por los accesos Oeste, en Pacuando la tem- la ola de calor, la jornada namericana y en la misma mahana, Recorte en color % de ocupación: 16,16 Valor: agobiante No disp. peratura podria alcanzar result() No disp. desdeTirada: avenida General Paz, ca -

se

Por otra pane, la de- registran en todo el pais manda de potencia del y el mayor nivel de activiSistema Argentine de In- dad, se rompio la marcs terconexion para un dfa anterior del sabado 24 de agosto de 2013, cuando a sabado rompid ayer su re cord histOrico, cuando a las 20.30 habfa totalizado las 15.15 alcanza un pico 19.843 megavatios, inforde 19.892 megavatios, m() el Ministerio de Flainform() el Ministerio de nificacion a trays de un Difusión: disp. PlanificaciOn Federal, In- Nocomunicado,

MAR DEL PLATA. ANTICIPO DE "CRONICADLACOSTA.COM.AR"

ZCOMIENZO DE TEMPORADA SIN LA PRESENCIA DE GUARDAVIDAS? De los 600 guardavidas quo custodian las playas marplatenses, cerca de 200 no son municipales sino quo dependen de Ids balnearios privados. Actualmente estan cobrando can un 30 por ciento menos de salario porque este atlo la paritaria con ellos at'in no cerrc5y of acuerdo parece, per estas horas. lejano. La situation puede deriver en un paro de

Página 45 de 110

los trabajadores cuando comience el aro y estalie Ia temporada.

Diego Sanchez Cabezudo, dirigente de Ia Union de Guardavidas Agremiados (UGA), indics5 -en primera instanciaque su gremio no fue convocado a discutir paritarias y solo negocian la Camara de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cobra) y el Sindicato de Guardavidas y Mines.

"Nosotros vamos por la equiparacion de salarios de guardavidas municipales y privados, por eso no nos convocaron", senala grernialista. Lo cierto es que aquellos

trabajadores que dependen del municipio acordaron, en octubre, un aumenfo del 24.5% y ya estan cobrando el incremento. La diferencia ronda actualmente

el 309/0 porque is

negociacion paritaria del ano pasado depabajo a los privados en un 5%. Hoy per hay. en dinero, son unos tres mil pesos de diferencia par mes. Ese es el porcentaie que los guardavidas privados Aiden de aumento, aunque la Unica oferta empresarial hasta el momento habrfa sic) de18. Para Sanchez Cabezudo, detras de este

negociacion se esconde la intencion de municipalizar el servicio: "No nos oponemos, pero no tiene que ser compulsivo, sino un proceso consensuado que garantice los derechos adquiridos de los trabajadores". indica. Incluse, sostuvo que tanto el SIndicato de OuardavIdas y Alines comp la camara empresaria estarlan de acuerdo con esto.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53

F

r l


Clarín Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 13,22

Página 46 de 110

Valor: 44130,40€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Nación Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 39 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 21,86

Página 47 de 110

Valor: 22651,40€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Miradas al Sur Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha2Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 sui' Página: 2 Nº documentos: 1

ARGENTINA

SUCIEDADE5 1.-104/113A.5. El fenemeno social qua el acuartetarniento de Ia policia puso en el 4-5 Recorte en color primer % de piano. ocupación: 83,16 Valor: No disp. RAGS.

Domingo

I

Entrevista:'Los policias LEI:* I deberfan tenor un sinclIcato, pero no pueden 6-7 hacer Tirada: No disp.

PAGS.

PAGS.

8-9

15

de diciembre de 2013

WELDOS POOCIALE:',. Los aumentos

otergados en las provincias, el impacto en sus y presupuestos las paritarias 2014. Difusión: Noendisp.

Despues de los dias dificiles DANIEL MiGUEZ

politicarniradasalsurcorn los robos masivos

en zonas liberadas a una Adjudicar crisis econemica y social solo tiene sustento en los deseos de algunos sectores de la oposiclan, pero poco vinculo con la realidad. Tampoco se los puede asociar a los saqueos de 2001, cuando la mitad de la poblacien estaba bajo la linea de la pobreza, habia un 20% de desocupados y los que tenian trabajo cobraban salarios pauperrimos, En cambia, si hay que fijar la mirada en esos grupos -integrados por jevenes en su mayoria- que formaron parte de los ataques a comercios donde habia amotinamiento policial. Tambien sera tarea de los gobernadores ordenar y conducir sus fuerzas policiales y de los jueces y fiscales, castigar a los saqueadores y a sus instigadores. A fines de 2003, Nestor Kirchner comenzei a presionar al entonces gobernador bonaerense Felipe Sold para que reestructurara la policia provincial. Primera lo hizo en forma privada, pero ante los nulos resultados se lo reclame que la sociedad pueda identificar priblicamente. Finahnente,Sola ccdie y, en abril de 2004, acepte de- mas claramente a quienes no se essignar tomo secretario de Seguri- fuerzan por combatir el delito. Las acciones de gobernadores dad a Leen Arslanian, quien comenzei una serie de reformas, entre "'y jueces incidiren en que el problema tienda a resolverse o no, ellas la creation de una nueva fuerpero eso no in-Italica desconocer za policial: la Bonaerense 2. Lo no• vedoso era que la Policirerovin- .que hay cuestiones más profundas para el aneilisis. Un date insoslacial pasaba a tener una conducden politica. Es imposible saber yable es que la instigation a los saque hubiera ocurrido si la linea de queos encontre a mucha gente predispuesta a salir a robar, aun exArslanian hubiera sido continua da en 2007, cuando dejd el cargo poniendose a las balas de algunos con el cambio de gobernador. Lo comerciantes. Este requeriria un analisis. pocierto es que dies aims despues de litico y sociolegico que excede una aquel reclamo de Kirchner, Crisperiodistica. Pero lo que paa exactamente to nota tina vuelve pedir mismo: adecuacion de las fuerzas receria evidente, al menos en la supoliciales provinciales a las nor- perficie, es que muchos que tumas democraticas y conduction vieron acceso a mejorar su vida a traves de politicas activas del Espolitica. tado no pudieron ser integrados La complejidad del problema depende de las caracteristicas de al sistema. Habra que ver tambien cada provincia, de sus distintas re- come inlluye en eras personas la alidades, sus fortalezas y sus debi- expansion de la clase media en los lidades. Pero los amotinamientos tiltimos diet altos y su fiebre conen cascada en la mayoria de las prosumista, que siempre marca objevincias, con el combo de saqueos tivos y genera deseos en los estraorganizados o instigados, marca- tos socioeconomicos inmediatamente inferiores. ron necesariamente un limite. Varias de las policias provinMientras los gobernadores se ciales generaron un caos extreme las ingenian para que hechos come no vuelvan a ocurrir en sus en este diciembre, pero pace un esos territorios, los fiscales y los jueces ano tambien hubo saqueos orgatienen que dar tambien su res- nizados por grupos politicos opopuesta. Su misien es defender el sitores al Gobierno, y el jueves pacumplimiento de las Jeyes casti- sado, tal come muffle el 12 de digando a los que Is burlan. La de- ciembre de 2012, miles de personas claracion de inconstitucionalidad se juntaron en el Obelisco para fesde la reforma judicial de parte de tejar que son hinchas de Boca y alla Corte Suprema de Justicia, im- gunos cientos de ellos tuvieron la pidie la transparencia de ese pa - excusa para hacer destrozos y roder y, entre muchas otras cocas, bar comercios, Los. miles que no

Página 48 de 110

robaron, pero que propiciaron el escenario al concurrir a un festejo absurdo, son victimas del negocio del fanatismo que !os gran des medios de comunicacion vie nen alentando en las dos tiltimas decadas.Y aunque este ultimo punto sea [farina de otro costal, confluye en la Linea general de los consorcios mediaticos de contribuir a conductas sociales autodestructivas, come lo hacen al azuzar el au mento de precios, la subs del do lar o nuevos saqueas, bajo el camuflaje de la information, que tiende a generar el miedo a todo. zQue puede hacer el Gobierno Nacional ante esto? Para las re formas policiales en las provincias esti dispuesto a brindar asistencia tecnica, auxilio financiero y resp al do politico. Paralelamente, tratara de preservar, y en la medida de lo posible, mejorar la calidad de las fuerzas de seguridad nacionales, ya que tanto la Policia Federal, la Gendarmeria y la Prefectura ester' en un nivel mas alto respecto de las expectativas de la sociedad_ Acertadamente, Cristina les otorgara este semana un resarcimiento economic° y abrira creditos especiales para sus integrantes. Como gesto adicional, regresara de Santa Cruz para asistir a la ceremonia de ascensus en la Policia Federal. Per otra parte, frente a la action psicolegica de intereses oscuros que preanuncian nuevos saqueos pars ei 20 y21 diciembre, coma si fuera una caricaturesca conmemenden de los tragicos hechos

de 2001, se estan coordinando ac clones preventivas. Con menos urgencia, pero tambien sin dilaciones, los gobernadores deberdn ajustar sus canales de information para estar atentos a lo que ocurre en sus provincias.

hubieran funcionado correctamente, los hechos de diciembre quizets hubieran podido ser evitados, o, al menos, no los hubiera sorprendido. Si

EXTORSIoN Y PARITARIAS. La forma Ines expeditiva que encontraron los gobernadores para parer con los amotinamientos y los saqueos fue la de otorgar los au mentos salariales con porcentajes desmesurados respecto a la infia don, tanto a los acotados nameros del Indec (11%), coma a las exageradas estimaciones de la oposicien (27%). Es cierto que en muchos cases esos haberes de los funcionarios policiales estaban muy atrasados y hubiera sido juste un aumento significativo. Pero del mode que se plantee es rectum, fueron concedidos bajo extorsion. Serla un error que los gremios -instituciones democraticas que deben ayudar a sostener la gobernabilidad- tomen esos aumentos, otorgados de forma absolutamente irregular, coma parametro pars sus aspiraciones salariales en las paritarias que estan a punto de reabrirse. Aun asi, hay gremios, basicamente del sector estatal, que estan . insinuanclo que.d.aumentcl otor-

gado a los policies les cambia el cuadro de situacion y que ahora estarian obligados por las circunstancias a exigir más de lo que tenian pensado inicialmente. Esa "obligaciem" estaria dada por "la presiem de las bases", con el argumento de que no pueden cobrar menos que un policia. Como est rategia pareciera ser la rads tomplaciente. Un dirigente tiene que dirigir, valga la perogrullada, Este implica explicarles a sus afiliados el context° politico, recordarles que ario a aria obtuvieron aumentos salariales por encima de la inflacion verdadera, y que ahora seguiran peleando para mejorar el salario real. Lo contrario llevaria a complicar Ia situaciem y, en Ultima instancia, a hacerles el juego a los desestabilizadores. No hay espacio politico para que, por ejempie, no funcionen los hospitales o para que no comiencen las clases el alio proximo. Aunque los destinarios de eventuales medidas de fuerza -come el pare de 48 horas que anunciei ATE de la provincia de Buenos Aires para la semana proxima- sean los gobernadores, sus consecuencias impactan en el piano nacional.Sobre todo, cuando se trata de la provincia 'Inas grande. La histo ria de los filtimos arios evidencia que cede vez que apuntaron a Daniel Scioli le pegaron a Cristina. Otro problema que amaga con tomar más dimension es que, además de la distancia en el porcentaje salarial que ofrezcan unos y reclamen otros, tambien habra diferencias en los mecanismos propuestos. Lo habitual es que los acuerdos se establezcan por un ano. Ahora, los distintos gremios estatales prefieren hacer acuerdos parciales a corto plazo -por caso, seis mesesy que luego se reabran las paritarias pars volver a discutir. Por su parte, el Gobierno Nacional tambien quiere modificar el acuerdo anual, pero al reves: extendiendolo a dos atlos, aunque dejando ventones abiertas por si es necesario algein reajuste. Ante esto, el Gobierno y los gremios tendrin que agudizar la vision politica para Heger a una ecuacion que promedie plazos y porcentajes de aumentos. Consciente de que el future in mediate no seria placid°, Cristina hizo cambios en el gabinete con los funcionarios más adecuados para esta etapa, en la que busca ordenar algunas variables econernicas y que prevalezca el dialog° y la cercania entre todos los sectores democraticos coma lo viene demostrando con multiples gestos. Los frutos podrin a empezar a verse en 2014. Pero primero, tomo decian los abuelos, hay que pasar las fiestas en paz.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Clarín Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 35,16

Página 49 de 110

Valor: 117408,02€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Nación Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 38 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 16,73

Página 50 de 110

Valor: 17339,07€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Perfil Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Domingo 15 de diciembre de 2013 - perfil

8 - politica / ideas Recorte en color

% de ocupación: 43,15

Valor: 52287,69€

Periodicidad: Fin de semana

diciembre calienteTirada: 170.000

Difusión: No disp.

Crónica del ‘dark blue happy day’

C

asi tan inimaginable como el repliegue a cuarteles de los responsables primarios de la seguridad ciudadana resultó la eficacia de una vieja regla de las guerras medievales para describir el principio del fin de un poder hasta aquí ejercido en las sombras por los cuerpos de seguridad provinciales. En efecto, las fortalezas dejan de ser inexpugnables cuando el derrumbe comienza a gestarse desde su interior. Sin ese paso adelante en un intento de institucionalizarse como una instancia de mediación entre el orden y el caos que marcó límites reales a las representaciones democráticas, hubiese sido imposible tamaña ofrenda a 30 años de su recuperación: cualquier vestigio de legitimidad de esas fuerzas se incendió en la hoguera iniciada por ellos mismos en una opinión pública impávida y aterrada frente a un grotesco espectáculo de declaraciones. La desnuda impotencia de gobernantes que pretendieron disfrazar de decisiones inapelables las concesiones frente a una crisis que carcomió su capacidad negociadora con el transcurso de las horas que median entre el día y la noche y un eventual recrudecimiento de los saqueos, fue parte destacada del festival. También el balbuceo dubitativo sobre los principios elementales de una práctica que les resultó ajena como una negociación salarial fue la constante en los enunciados de los supuestos delegados policiales, con un momento de alto impacto en el acuerdo alcanzado en la provincia de Santa Fe. “Ahora saldremos a hacer lo que mejor sabemos”, aseguró sin poder precisar a qué protocolo de procedimientos aludía.

DANIEL BILOTTA*

Tan insólito como el despliegue de gendarmes desprovistos de armas de fuego para evitar el contacto entre una multitud enardecida y desorientados efectivos del Cuerpo de Infantería que, en apariencias, procuraba defender la Casa de Gobierno en Tucumán, resultó el furioso cepo informativo impuesto pora los medios estatales y la prensa amiga en esa provincia y la de Santiago del Estero. Como en otras anteriores, la señal de

noticias TN volvió a capitalizar la falta de expertise y timming de sus operadores para establecer nuevas marcas históricas de rating para la televisión por cable: a las ya hechas conocidas por la gestión de Martín Sabatella en la Asfca, se suma ahora el aporte de José Alperovich y Gerardo Zamora con trazo propio para hacer de la ley de Medios una caricatura aberrante. Si hay algo que no se promueve con su aplicación es la democratización de la palabra. CEDOC PERFIL

No son los únicos que precisan de asesoramientos más ajustados en la quimera de modificar la agenda confeccionada por los acontecimientos. Anticipándose a algo que no llegó a ocurrir, la presidente Cristina Fernández, cargó contra quienes en apariencias, “partirán la pantalla” para mostrar en simultáneo imágenes de incidentes con el discurso que dio en el Museo del Bicentenario. La figura argumentativa de la que se valió para marcar contraste con quienes delinquieron – “soy hija de trabajadores, nunca me sobro nada pero jamás se me ocurrió ir a robar un televisor mejor del que tenía”- no pareció la más feliz: elegido por ella misma para ser vicepresidente, Amado Boudou es investigado por presunto lavado de dinero. Más habituada a la activa dinámica política que predomina en el Conurbano, la policía bonaerense evitó enredarse en el juego de destrezas gramaticales frente a los micrófonos. Un roce que pudo haber estropeado la tarea que se autoimpuso en la protesta: evitarle costos al nuevo jefe político que aceptan: Alejandro Granados, el ministro de Seguridad. A tal punto fue cuidado el detalle que la única concentración tuvo lugar en la ciudad de Adrogué, partido de Almirante Brown, de estatus excepcional en la Tercera Sección Electoral: es el único de esa región cuyo Municipio responde a Sergio Massa. Buen lugar para que un dark blue happy day transcurra tranquilo y sin sobresaltos. * Titular de la cátedra “Planificación Comunicacional.”

CURIOSIDAD. La única concentración de la Bonaerense fue en un distrito massista.

UNLZ.

La extraña energía de Córdoba

L

legué a Córdoba la mañana posterior a los saqueos. Invitado por el club Belgrano de Córdoba a dar una charla. El viaje era para mí un motivo de felicidad: volvía a una ciudad encantadora a ver a los amigos. Y encima tenía serias posibilidades de ir a Carlos Paz y me encantaba la idea. Pero comenzaron a caer los mensajitos de texto, los mails de los amigos. Cuando contaba que llegaría en las próximas horas, las respuestas eran irónicas, entre serias y burlonas. “Llegás en el peor momento, Córdoba es tierra caliente”. “A tu actividad en Belgrano no va a ir nadie porque la gente no quiere salir”. “Hay miedo, pánico, terror, de que salgan los saqueadores”. “Se dice que esta noche van a saquear todos los supermercados de la ciudad a la vez, tipo golpe comando”. “Van a bajar de las Sierras miles de pobres desnudos portando palos de caña para robarnos”. “No se te ocurra preguntarle por un Rapipago a un policía en la calle porque tiene la Página de 110 facultad de51 meterte preso 72 por averiguación de antecedentes. De La Sota puso esta ley que es casi de los tiempos de la dictadura”. Me decían cosas

WASHINGTON CUCURTO*

así y comencé a preocuparme. Córdoba es una ciudad hermosa, con miles de pueblos en los alrededores llenos de ríos y embalses y diques. Un paraíso de sierras y agua. La mayoría de los argentinos tuvimos, en algún momento de nuestras vidas, la ilusión de ir a vivir a Córdoba. Sin embargo, es una ciudad radical y una provincia en constante crecimiento por la soja y oscura. Córdoba es jodida, más allá de su belleza natural. Imaginé cosas. Pensé que apenas llegado me iba a encontrar con un espectro dantesco, tipo película de Hollywood, todo incendiado, los autos dados vueltas, gente gritando en la calle. Pero me sucedió algo peor. Reinaba una extraña calma. La paz después de un desastre puede ser algo espantoso. Nadie hablaba en la calle ni en los bares, muchos continuaban con su actividad de todos los días. Los televisores del Hotel Interplaza, donde estaba hospedado, explotaban mostrando las imágenes del saqueo y los comienzos de otros saqueos en otras provincias.

Todo indicaba que los saqueos fueron alentados por los mismos policías que se habían acuartelado. Había un suceso oculto, algo para nada limpio en todo este accionar de la policía y del gobierno. ¿Se habían solucionado las cosas de la peor manera? Decidí salir a la calle a ver qué me decía la gran ciudad. Nada, no escuché un solo comentario de lo sucedido el día anterior. Pero yo no me quedaba tranquilo, había un extraño sentimiento que los cordobeses me ocultaban realizando sus tareas en la más total normalidad. ¿Qué pasaba? ¿Qué había detrás de una sociedad que había vuelto al orden aparente? O los medios exageraban, o los cordobeses ya se habían olvidado de todo. A la tarde fui al club, cerca de un barrio humilde, el barrio Alberdi, en las tribunas hablé de fútbol, poesía, cooperativismo; hablé de que los jugadores de fútbol tienen que leer para mejorar en su rendimiento deportivo. “Leer ayuda a la concentración”, era el motivo de la charla. La mayoría de

los participantes eran niños de diez a quince años. Ellos tenían que leer más que nunca. Después de la charla se me acercó un hincha de Belgrano. Se disculpó. “No pudimos traer a todo el mundo porque la gente tiene miedo”, me dijo. ¡Otra vez, el maldito miedo!, ahora sí exploté. ¿Qué pasaba en Córdoba realmente? El hincha me contó con pocas palabras. “Córdoba tiene muchas secuelas de la dictadura, cuando sucedió este acuartelamiento y las zonas liberadas, el cordobés creyó que volvía a los tiempos de la dictadura y estamos todos aterrorizados”. Al otro día, regresé a Buenos Aires, sin entender mucho de lo que había pasado en Córdoba. Los saqueos de Tucumán todavía estaban lejos. Pero cuando subí al avión, sentí que me volvía más flaco, fue como si me hubieran sacado un peso de encima. Una presión invisible que me ahogaba se había ido y volví a ser el de siempre. Córdoba tenía una energía muy exImpreso el 16/12/2013 18:03:53 traña, que no tengo deseos de volver a experimentar. *Escritor.


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 44,08

Valor: 46442,14€

PERFIL / 15 de diciembre 2013 Periodicidad: Puntual Tirada: de 170.000

Difusión: No disp.

Nada

P

E

ra la fiesta de ella y nadie se Los que celebran sin remilgos ni complejos, la iba a arruinar, cayera quien son también maestros de la negación cuando la tuviese que caer. Este mecavisita truculenta resulta ser la muerte de argennismo puede ser considerado tinos. Contrita en sus interminables 36 meses de como acontecimiento excepriguroso pero elegante luto, Cristina Kirchner no cional, porque en verdad lo es. ha querido nunca complicarse con otras muertes. El capricho imperial atrasa a Este 10 de diciembre le importaba, más que nada, escala mundial, a menos que empañar a su objeto del deseo, medirse con Raúl se compita con el venezolano Nicolás Maduro, el Alfonsín, para demostrar que le ganaba, un abranicaragüense Daniel Ortega, el sirio Hafez Assad zo avieso que pretendía nada más que ocupar el o el norcoreano Kim Jong-Un. Consiste en que cetro de un republicanismo en el que ella no cree lo que se exhibe como algo determinado, es todo y al que no practica. POR PEPE lo contrario. Mueca poderosa e inquietante: se La otra cara de esa desasosegante alegría ofiELIASCHEV* propone como celebración lo que es apenas un cializada es la gelidez concreta que el poder ejesimulacro. La frialdad profunda es maquillada cutivo de la Argentina dispensa, sin pestañear, como goce apasionado. al caído. Es una heladera que ha petrificado no ¿Fue la “fiesta” del 10 de diciembre una maniobra histépocos corazones. Cuando fue secuestrado Julio López (aún rica? Podría describírsela así, aunque ese mecanismo suele hoy desaparecido), Hebe Bonafini pareció congratularse. funcionar de manera más instintiva que deliberada. En los Dio a entender que por algo sería. Ahora la empardó la hechos, el histeriqueo es más una operación incontenible antes respetable señora de Carlotto, para quien hay dudas de la psiquis que un plan cerebralmente alevoso. Pero son sobre la decena de muertos de esta semana. “Hay que ver mecanismos similares, el casamiento perfecto entre la quiénes son” balbuceó. No existe el sufrimiento cuando mentira y la verdad. no afecta a los que mandan. El de los otros ni siquiera se El gobierno de la Argentina siempre necesita comunilo admite. car alegría. Su pulsión incontrolable es proyectar feliciPor cuerda separada, reina la fiesta. Cortejada por su dad, como sea. Patrocina la difusión de una luminosidad falange de proveedores “artísticos”, jugosamente remunecasi religiosa. Milita en pos de una dicha rados por la Casa Rosada, la presidenta obligatoria, a la que lubrica con ingentes expresa con meritoria franqueza sus Mueca poderosa e recursos económicos. Esta gente ama la preferencias estéticas y éticas. Invitaespectacularidad y por eso el regisseur inquietante: se propone dos VIP al 10 de diciembre, Sofía Gala se de la Casa Rosada es un señor poderoso roza con Ricardo Forster. Moria Casán como celebración que concreta las puestas en escena más con José Luis Manzano, Florencia de la extravagantes que el grupo gobernante V con Andrea del Boca y Pablo Echarri lo que es apenas necesita. El escenario cívico argentino con Bonafini. En el escenario, los conun simulacro se ha convertido en el tinglado montado tratados hacen su delivery. León Gieco, para desplegar un show de luz y sonido a el que pedía que la muerte no le sea inla carta, a pura fuerza bruta, tamboriles diferente, perpetra conscientemente su y hasta sartenes para cacerolear, como las que zamarreó derrape: con argentinos muertos en uno saqueos tenebrola presidenta. sos, él proclama que esta vez sí es indiferente. Motivos siempre habrá: la ley de medios, el Bicentenario, Una alfombra de helado cinismo transita el escenario la democracia. Lo importante no es el qué, sino el cómo. nacional, en paralelo a unas celebraciones murgueras toEs la misma ideología del asueto serial. Así, la quincena talmente desprovistas de espontaneidad. Ya desde 2010, el final del año será un interminable feriado. Todo vale para kirchnerismo copó el mercado de la movida bullanguera. “disfrutar”, el verbo organizador central de esta época. Como quien compra sexo porque odia las incertidumbres La Argentina bate records mundiales de días sin trabajar, que implica la seducción, el Gobierno se enfiesta con murgas a-puro-disfrute. Somos ricos y tenemos de sobra, ¿para alquiladas. Allá va la presidenta, con una rígida sonrisa faqué mezquinarle tiempo al ocio? Hay que festejar. Pasarla cial que mucho tiene de rictus pétreo y aderezo quirúrgico. bien es el nombre de la religión nacional en una Argentina Baile de mascaras en el país donde todo lo que parece enganchada al feriado eterno, al proverbial por-cuatroser, en realidad no lo es, y en el que nada de lo importante días-locos-que-vamos-a-vivir, por-cuatro-días locos-nospareciera ser visible. Binomio espantoso: estamos festetenemos-que-divertir. jando la nada, mientras hay cadáveres todavía calientes. *www.pepeeliaschev.com – Twitter: @peliaschev

Página 52 de 110

Impreso el 16/12/2013 18:03:53

q u p c f q m l q a u u o c s o c s

C

u f u u u a h ó i s A t p p d h d m d c p d


Perfil Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 31 Nº documentos: 1

Perfil 15 de diciembre de 2013 Recorte en B/N - Domingo % de ocupación: 9,56 Valor: 13282,52€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

PIDEN REGLAs CLARAs

liDe, la última sigla de las gremiales empresarias J. S.

El universo de las siglas empresarias suma otra más: LIDE. La organización de CEOs y presidentes corporativos que pisa fuerte en Brasil, en la Argentina ha reunido desde hace tres años unos 85 número uno de compañías e intenta crecer para generar “una red de relacionamiento”. Rodolfo de Felipe es el presidente del Grupo de Líderes Empresarios y habló con PERFIL sobre la inversión y el “efecto fin de ciclo”. —¿Cómo estamos? Podríamos estar mejor...pero también mucho peor. “Invertir” implica tomar riesgos, por definición. Y uno, en cualquier ámbito de la vida, pretende o aspira a que esos riesgos sean lo más acotados posible. —¿Se invierte pensando en 2015? Hacemos un “Indice de Clima Empresarial” y en los últimos meses advertimos que en la Argentina el “clima empresarial” es bajo, pero que está estable. En Brasil, que venía muy alto, está descendiendo mucho. —¿Cómo tomaron el fallo por la ley de medios a favor del Gobierno? Los empresarios necesitan reglas claras y estables, y que el Estado, que tiene el monopolio de la fuerza, las haga cumplir. Es decir, seguridad jurídica. Es eso de “ley pareja, no es rin gurosa”.

Página 53 de 110

SIN EL LIDER.

Peretti, de la CGE, creció junto a Moreno y recibió a Costa en una cena el viernes. Habló P

NUEVO GABINETE

costa intenta conquistar al mor CEDOC PERFIL

PAULA RIVAROLA

“El rey ha muerto. Viva el rey”, ésa parece ser la expresión que mejor retrata a la Confederación General Económica (CGE) tras la renuncia del ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que fuera prácticamente su mentor. La fidelidad a viva voz a Moreno y al “proyecto nacional”, conlleva cierta incertidumbre con los nuevos rostros del gabinete, que los empresarios prefieren comentar por lo bajo. “Si (Beatriz) Paglieri se cae, este proyecto se va a pique”, comentaba un grupo de empresarios en medio del brindis en el festejo de fin de año de la CGE, el viernes último en Tecnópolis donde Moreno hubiese estado sin falta de no haber sido

EN EL LLANO. Moreno, ya fuera del cargo, lee diarios.

eyectado del cargo. Otros más desinhibidos por el alcohol se animaban a decir: “Nadie más va a poder hacer

lo que hizo Moreno. Ahora directamente habría que cerrar la Secretaría de Comercio Interior”. “Estamos trabajando para que el empresariado nacional esté unido, pero es muy importante que la CGE pueda desprenderse de los personalismos”, afirmó a PERFIL el secretario de la Central de Entidades Empresarias Nacionales, Raúl Hutin. El sucesor de Moreno, Augusto Costa, único funcionario en la noche, sintió la presión de un público que vitoreó al ahora nuevo hombre de la embajada en Roma. El morenismo sin Moreno vivió en los discursos del titular de la CGE, Ider Peretti, y del presidente de la Confederación General Empresaria (CGERA), Marcelo Fernández. También

Impreso el 16/12/2013 18:03:53

hab no a cen pod cia y lo nac es s por rela que to”, rep Em San S da la n rati Ind El p Pro que ción


Clarín Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 38,34

Página 54 de 110

Valor: 128024,78€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color % de ocupación: 134,06 4 TIEMPC ARGENTIN° ARGENTINA I

I

Valor: arid 4 355655,01€ n,1295

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. doming° ts de diciembre de 2013

I

I

Coincidencios historicas entre el kirchnerisrno y el alfonsinismo. La sugestiva reaparici6n de Duhalde con la extorsion policiai. QuE clijeron los medios, la oposician y empresas mientras se lievaba adelante la paritaria sediciosa.

ES CENARIO

Una semana que duro 30 anos

&

Alfonsin, lider de la tran.sicion postdictatorial„ prorneti6 100 afios de deRmaffil.ocracia. Van 30, que no es poco. El sistema hoy no tiene en el gobierno al más peronista de los radicales, sino a una peronista surgida de la radicalizacion de los 70. Pero el juego de palabras no es un divertimento retorico. Elalfonsinismo y el kirchnerismo expresan. dentro de dos tradiciones political na.cionales y populares, comp el radicalism() y el peronismo. a sus sectores mas clinarnicos y menos reaccionarios, capaces tambien de atraer voluntades sociales emancipatorias que no son radicales ni peronistas. Las dos identidades tienen tante de diferentes, como cosas en cormin. Bisicamente, en los dos casos, se trata de colectivos politicos-culturales que le a s ignan a la democracia un valor transformador, Tambien_, en ambas corrientes, se recela de los poderes facticos, a los que identifican come antidemocriticos 0 corporativos. En ese sentido, sin ser exactamente to mismo, hay discursos de Alfonsin. que s e complementan faci I me nte con los de Nestor y Cristina Kirchner y viceversa. La reivindicacian de la politica COMO herramienta indispensable para ernpoderar •a la sociedad frente a los duenos de nasi Codas las cosas, ernparenta los linajes, aun en la discrepancia. En oontextos diferentes, los del alfonsinismo y los del kirchnerismo son los rnomentos mas altos, Inas intensos y más ambiciosos de la democracia argentina. No es casual, enton.ces, que ha.ya lido el radicalism° alfonsinista. con. Ricardo Alfonsin y Los Irrompible s a la cabeza, el que asistio, con llegO mas conviccion, a los festejos de los 30 aims de la recuperacion democratica en el Museo del Bice nten.ario, rodeado de una Plaza de Mayo colma.da. en medio del desafio extorsivo y desestabilizador de las policias sublevadas a to largo y a to ancho del pais. De la 125 para ad, la democracia no enfrentaba un desafio tan complejo. Fue una semana dificil, con tin sector pujando por arrastrar el imaginario colectivo hacia las escenas dantescas del pasado reciente y una multitud que se manifesto en las calles superando el miedo. Las criticas a to inoportuno de la fiesta revelaron. en el mejor de los casos„

I

DIRECTOR FUNDADOR

Democracia - Cristina Fernandez tonvocii a los festejos de Los 30 anon de Ia recuperation demotrtita, en media del desafio extorsivo de las policias sublevadas. 11, lllllllllll II .11 I

una incompre nsion del momenta historic° y. en el peon la necesidad de relatar una realidad univoca, donde el desrnan y el vandalismo coparan la agenda para ratificar la inutilidad o el fallido de tries deca.das de akernancia de gobiernos surgidos de la voluntad popular. Tampoco es fruto del •azar que Eduardo Duhalde, que tuvo que abandonar la. Casa Rosada tras los

Eduardo Duhalde a avatar la revuelta sediciosa diciendo que el saqueo de arriba justificaba el saqueo de los de abajo.

Página 55 de 110

Roberto Caballero

asesinatos de los militantes

popul ares Max i Kosteki y Dario Santillan, haya rechazado la invitaciOn de la presidenta. a sumarse a la ceremonial.

Adujo una inexplicada situacion familiar que. sin

embargo, no le impidia un raid por los progra.[-Inas

politicos

donde

!.Lego

avatar la revuelta sediciosa diciendo que el saqueo de a rriba justificaba el saqueo de los de abajo, mientras promocionaba un libro con el que intent& apropiarse de la figura de Alfonsin. El pisco de TN sera más luminoso y amigable que el Museo del Bicentenario para su forma de ver las cosas, pero es includable que el re sentimiento mezquino y no la

generosidad motiva su decision de desertar de la celebracion. a la que si se surnaron Fernando de la Riia y Adolfo Rodriguez Sao. que de kirclmerista.s tienen nada, Duhalde reaparece calla vez que una crisis asorna queriendo firm.ar al pie del cuadro tragico. Porque es interesante poner en relieve quer ocurria en el pais par esas horns, cuando Duhalde rechaza la invitacion :oficia I: • La policia de dos decenas de provincias se autoacuartelaba poniendo en jaque a los gobernadores elector, en medio de una ola de saqueos y .muertes que, segan sabe la justicia ahora a partir de la evidencia reunida, en la maycria de los casos fueron. prornovidos por los mismos alzados: tines 200 mil policias fuel-a de control contra los poco :ma's de 40 mil efectivos de las fuerzas federales. En Chaco, en Tuc.urrian. en Entre Rios, en Chubut y en Cordoba se d.etectaron mensajes cruzados entre los amotinadm. y los delincuentes, y en las casas de varios policias se encontraron electrodomesticos robados durance las furiosas jornadas, • Paolo Rocca, el dueno de la multina.cional Techint, pope de la Asociacion Empresaria Argentina (AEA),

sin. tomar recaudos por el caos, o aprovechandose de el, el marten 10 fustigaba en priiblico el Estado "hipertrafico" por sobredimensionado

I

lll

y deja.b.a un par.ra.fo raro, que convendria releer: 'Entre las funciones propias del Estado hay una funciein

de seguridad, tanto en el funcionamiento rapid°. eficiente c independiente del sistema judicial hasta la fuerza de seguridad ptiblica: Estado debe toner una perrnanente mejora en Ia capacidad de fijar con rigor y order las reglas de juego." Parece que el problerna no es tanto que sea grande o chico, sino para que se lo quiere mon • En un sem inario convocado en Washington pm'

el ala derecha de los republica:nos de derecha, reunidos en el

Institute, que apoya a los fondos buitre en su batalla contra Ia Argentina. el

CATO

esti listo7 La alusion al 2001 fie de un.a obviedad lacerante. Hugo Moyano pasi de pedir la paz social, a una curiosa reivindicacian de la sindicalizacion policial reclamada por

Salvador Baratta. ex comisario y boy dirigente massista, selialado por el Ministe:rio de justicia de la Nacion como uno de los prornotores de la revuelta, ysu hijo Pablo plante6 uria suerte de paro camionero con desa.-

bastecimiento.

Moyano pas 6 de pedir pa z social, a una curiosa reivinclicacion de la sindicalizaciOn reclamada por Salvador Baratta, ex comisario.

economista de la American University, el uruguayo Arturo Porzecanski, declaraba: Faso que van las cosas en la Argentina, la presidenta Cristina Kirchner no termina su mandato (.. Ha perdido el control de muchas cosas y sumo- tambien la perdida del control en las calles. (...) cuando un gobierno pierde el control de las calks, es lo misino que escuchar una voz que dice 'senora., su helicopter°

papel de los medics hegemo• El

nicos tambien debe tomarse en cuenta. Como en las crisis con el camp, la pantalla partida entre los festejos de la Plaza de Mayo y el des control en las canes tucurrianas, ammo aqua al molino de las

interpretaciones dicotdmicas. Los sublevados, esta vez, no eran presentados come he-roes de Malvinas, pero si se extendia un sospechoso manta de piedad hacia los reclanrios y sus protagonistas, como si los bajos salaries explicaran la rotura de la cadena de mandos y las vitrinas de los negocios a manors de los viotentos. Las declaraciones de Porzecanski fueron reproducidas en La Nacidrt, el diario que le dio un alio

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 134,06

domingo is de diciembre de 2013

Valor: 355655,01€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

I

ARGENTINA

I

Difusión: No disp. 4 n.1295 TEMPO ARGENTIN°

a rio

I

de plaza a Kirchner cuando asurni6 para subordinarse a su agenda politica si no querian aba:ndonar el gobierno antes de plaza En simultáneo con la extorsion national de las policias, ese mismo diario ,despleg6 sus paginas del 9 de diciembre tura solidtada temeraria, titulada -60,0D0 a rge nt in os recl am an", 'firmada par el Circulo de ex cadetes del Liceo San Martin. el Circulo de ex cadetes del Liceo General Paz, el Centro de ex cadetes del Lice° Militar General Belgrano. la. FundaciOn Liceista de Cuyo. el Circulo de ex, cadetes del Liceo Militar General Araloz de Lamadrid. el Centro de ex. graduados del Lice° Naval Almirante Brown,. el Centro de graduados del Liceo Naval Militar Almirante Storni, y el Centro de Egresados del Lice° Aeronautic°. Militar, criticando resoluciories del Ministerio de Defensa del gobierno democratic° que, en teoria, vendrian a "amenazar o -desviirtuar" el sistema de fo-rmacian militar. Para valld.ar sus .afirrnaciones, los firmantes usaron los nombres de ex liceistas con alta influen.da, entre el los Jorge Rendo (operador judicial del Grupo Clarin SA) y _Kiser. Claudio Escribano, autor del pliego de condiciones al Kirchner recientemente erecta~, des de las paginas de La Mackin., Entre las volutas de burrio de la sedicin, .se dedic6 a golpea.r una y otra vez sabre Amado Boudou, con supuestas revelaciones judiciales a partir de las declaraciones de testigos -ex irnputados- en la .causa Ciccone. Sus titulos no reflejaron la verdad entre co m i lla,

I

n ificados, algo absolutamente vero-

Resentimieuto - Duhalde reaparece cads vez que una crisis asorn a, queriendofirm5f al pie del cuadro tragico. sta de sus propias notas, La sensa-ciOn

los program,a.s politicos del cable

nstaLida es que el juez federal Ariel Lijo tend ria .elementos suficientes para perjudicar la situation del vicepresidente. El fiscal Jorge Di Lello dejet planteado par escrito en el .expediente que el magistrado le impidio accedes .a las testirnoniales, lo cual constituye, ma's que una rareza, una a.nomalla inaprocederate. Habra que seguir con mucha atencion lo que sucede antes de la feria.

suportia un consenso terminal: se justificaba el descontrol uniform,ad.o, se hacia responsable al gobierno de los desrnanes y et -vacio de poder", se orriitian las explicaciones de los funciona.rios y se da.ba espacio a los voceros sediciosos con naturalidad, En todos los casos, ademas. se usab,an las imageries de los saquecs para ilustrar profecias autocurnplidas relacionadas con la inflation.. in.segurid.ad, la anomia y todos los males remanidos. Se llegaron a uti-

i

• Mientras tanto. una recorrida par

KE

lizar. incluso, tapes del 20G1. para asociar los hechos de.hate una. &Cada con los actuates. La operation de sentido fue en esa direction de modo descarado, Del chino sa.queado a las aspas del helicoptero sabre la Kosada, ccano saigeria el economista Poraecansky desde Washington, Fite una cobertura que oscilo entre ra irresp.ansable y lo siniestro, En su discurso del 10 de diciembre, la presidenta descart6 la teoria del contagia y hablO de .hechos

simil a juzgar par la coordinacion de sucesos y la sintonia opinante de ciertos personajes que juegan a Macer wales con la mono todo el tiempo. Pero s:i los organ ismos de inteligencia y seguridad federales na aporta.n mayores elem.entos a La justicia en brew. tado puede quedar borroneado en una lectura que sera atacada por pa ranoide-Aun en ese caro. no quita que sea cierta,,LPuede atribuirse a la casualidad que hays habido muertos en Chaco, territorio de anclaje del jefe de Gabinete Jorge Capitanich; en 'cumin, provincia de Beatriz Rojkes de Alperovich, tercera en la linea de sucesion presidential detras del a.corralado Boudou; y vand,alisrno par doquier en Concordia, ciudad entrerriana donde el PPV gang par el 67% de los votos, pago chic° del potential ministeriable Sergio Urribarri? Suena caro. Nada es impossible, de todos modos, auien. podia supone:r que Guillermo Montenegro,. ministro de Seguridad de Mauricio Macri., en plena. convulsion, se haya. id.o jugar un picadito a La Bombonera, mismo dia. y a. la misma hora en que decertas de miles de hinchas de Boca hacian estropicios en plena centro portefio„ coma .sucediet lace exactamente un alio, pablando las pantallas de nuevas y frescas escenas de rapiiia mientras et pais era polvorira? Si esa no es una conspiraci6n contra si mismo, qui es? Queda por juzgar con cierta beneen p4. 6

GOY DANIEL

dr h BUENOS AIRES PROVINCIA:-0•

HIP(510ROMO DE SAN ISIDRO Av. Santa Fe, y Av. de la Unidad Nacional

SCUJLI

PAS DEL ABILIELO BIM SKATE 01 / rockeabaZairef BENEFICIO

TU ENTRADA FOR UN JUGUETE

de

Mien Diocesana de Jose Leon Suarez

nuevoo osado en buenestado Ced..A.110 11 A

SAN ISIDRO u 04 Nep

Página 56 de 110

vincia Vida

flrupc

Provincial

dirkjda por el Padre Pepe

Provincia

seuros

La

Pi

teria de rav ncia 11,.•062

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 94, 95, 96 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 115,53

TIEMPO ARGENTIN°

I

Valor: 305853,82€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

ECONONtiA

I

dam i ngo 15 de didembre de 2013

Con los abs.epuestos en la crisis europea

giro antibuitres que impulsa el FMI podria favorecer a la Argentina El

El organismo avanza subterraneamente con un proyecto que daria un nuevo marco legal a la reestructuraciOn de deudas que gdrantice mecanismos como las Clausulds de AcciOn Cole rival, que aislarian a los holdouts. Los motives y los efectos.

Federico Schmalen oomornitiarfatiempoargentino. COM

pocos Bias el influyente y bien informado diaries econemico y financier() The New York Times public6 un articulo (ver facsirnil) titulado "IMF Shifts Its Approach to Bailouts" cuya traducciin rem. "El FM1 cambia su enfoque sabre los rescates". Alli, el actor die la nota asegura que -el FM] esti presionando en favor de un plan que impondria perdidas inciales a los tenedores de bonos la proxima vez que un pais de la zona euro Aida un rescate". Lino de los supuestos objetivos, dice el articulo, es "aliviar los rigores de La austeridad al estilo alema.-n".

Hace

11 Una de los supuestos objetivos, dice el articulo del The New York Times, es "aliviar los rigores de la

austeridad al estilo alernin". Llama la atencion que el articulo mencionado no haya generado repercusiones en los medias locales. No solo porque, si bien no menciona a Ia. Argent Ina en ninguno de los parrafos, el conflict° de nuestro pais con los fondos buitre subyaoe todo el text° fen. julio de este alio,. el EMI bus c6 presentarse coma amicus curiae

OPINION De

Posiciones - Christine Lagarde, el j uez Thomas Griesa y el Ben Bernanke se Than posicionado de formas diferentes en el juicio de los buitres contra

Argentina en el juicio con los fondos buitre y no to hi2o por faka de apoyo (Lel, gobierno nortearnericanot, die la.

sine tambien porque si ha generado gran revuelo al interior del propio Fondo Monetario Internacional. La ,salida del articulo no pante ser inocente. Existe un disputa en los Estados Unidcs, en funciOn de un nuevo

paradigma en la, politica de reestructuraciones de deudas soberanas que promueve el FMty que lo en E-enta con los acreedores de la banca alemana y con representates de los lobbies financieros de los propios Estados Unidos, De hecho, el editorialista del Nrraseaura que a la oposiciOn. de Alemania se han sumado voces disidentes den-

tro del propio Tesoro n.ortearnericafuentes del mercad.o con acceso a infarmaciOn confiable, que pre-firieron no ser mencionadas, con 11 aron a Tie mpo Argentino•que "hay :mucha gente end Tesoro que saludando la idea'. De hecho„ el segundo del FMI y ex funcionario del Tesoro, el a.bogado David Lipton, es un ferviente no.. Sin eirkbargo,

Argentina.

defensor de esa politica, tal como lo manifesto en un reciente seminario realizado en el marco de la Asa.mblea. Anual del. FML donde selialara que: "Las tiltirnas reestructuraciones y los juicios die Argentina en curs° actualmente en Nueva York han puerto de ma.nifiesto ciertas limitaciones del actual enfoque contractual: Estamos .:!)

I

la.

Eduardo Crespo ECONOMISIA UFRJ

prosperar la iniciativa sentara un precedente favorable para la Argentina

Ia instauracibn del neoliberalismor Ia expansiOn dell cr&lito a los trabajadores fue la fuente mils relevante para sostener el crecimiento economic° en las principal es economias del mundo. Desde entonces, el auniento de las deudas familiares sustento el gasto agregado en remplazo de las s utas salari ales, Si hien este esq u e ma macroeconamico profundizo las desigualdades, logra hacerse de ma

Desde

Página 57 de 110

stilid a base social par co nta r con la

aprobacian del sistema financiero internacional. La laxitud de las regulaciones fina nciera s no fue un mero residua secundario de Ia ideolo gi,a ibertaria dom na nte, sing una condition indispensable para que el sistema preserva ra cierto dinamismo en un contexto donde se combaters las subas salariales y se ensalza el superh'vit fiscal. Pero este model° fi nanciero adoleI

I

de una fragilidad incurable: el ende los trabajadores tier e como restriction el estancamiento de los salarios. Cuando sobrepasa cienos limiter, el default privado se torna inevitable y el si sterna financier° se Prue :lye pro dive a las crisis de caracter general. Es r lli cuando se hate mils visible el Estado naciona izand o las deudas del sector privado y Silstituyendo titulos ptblicos par privad ce

d euda miento

I

Cuando estas interve ncio nes tie nen coma base deudas norninadas en moneclas extra deras, como &curia en Argentina ea 2001 y actualmente sucede en la periferia e wear la crisis privada se conuierte en una crisis de

deuda soberana. Es en este context° donde debe interpretarse Ia actual iniciativa del para definir un marco legal mils trans pa rente para fv.uras reestructura ci on es de deuda,

La idea central. resistida par la mayor parte del si sterna Financiero y por varios gob iernos, como el ale ma n— es que los tenedores de titulos, como los 'fondos buitres°,tengan rias da ram ente definidas sus p6rd idas en los inevitables defaults del Futuro. Be prosperar esta iniciativa —y aunque no tendril tin car&ter retrospectivo—se sentara un precedente aientador para las negocia clones que actualmente encara la Argentina_

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


descontrolados„ dad en casae coma los de Grecia, cuando escenario que pueda ser desesta bi lizama's nano de lo imaginable vieron movilizaciones populares de rinSolo testa que en lo tiem pos futuros, dor del modelo ll nanciero mund is I, d icatos yorganizaciones sociales detras Un defaulttecnico de menti na, no se con esa BitScora de navegacian, Argende demandas de defensa de las causa s lo sacaria a EEUU de Ins mercados coma tina at ice lo mej or de sus posiciones nacionales y salidas heterodoxasfrente referente mundial sino que alarmaria y el FIM no asu ma coma promete, poa Ia gravedad del momentao. Grecia tiene a los gobiernos europeos y crearia un siciones viejas estirnuladas por sus una taxa de 27' de desempleo abierto contagio inevitable en los riesgos sobe- amigos locales. Una rea idad tod avia e Italia tiene ma's del so% en los javenes en borradory una posicion institudon al ranos, de economias lobi les y de fragilide menos de 343 dos, una caldera muy dad extrema, comp Grecia, creando una en debate; Argentina tiene que defenPeriodicidad: Diariasoda Tirada: 500.000 Difusión: disp. cercana a la implosion situaciein tanto inimaginable corno inma- No der lo suyo, lo ganado.

Desde septiembre de 2.013cuando se continente, el iBCE desde que asumib' el realize la 6 hima Asamblea anual del FML Italian°, Mario Draghi, no solo ha reduciel Banco Mundial maiximos pEferenFecha: ydomingo, 15 desusdiciembre de 2013do las tasas de interes y ha dead° linens ips evlicitaron la necesidad de cerrar los de liquidez para probables descalabros Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página:defaults 94, 95,pero 96 cuidan do la salud de las monetarios futuros, sir* que ha sido proeconomias en cesaciOn de pagos. La podigo con relacion al sostenimiento maNº documentos: 3 litica se fue relajandohasta hoy donde se terial y politico de su pais, que trove u no mi ran las corgroversias de Argerktina ante de los momentos mo s criticos desde la los tondos buitres coma decisivas para segunda guerra. Draghi yel BCE han sido

Tiempo Argentino

I

I

RecorteIaen color de % de ocupación: 115,53 Valor: severas 305853,82€ creacien lo con rel aciOn a los que sea igualrnente jurisprudencia

soberanas y porlo

examinando rnaneras de fortalecer las clausulas de accion oolectiva para hacerlas rails robustas de cora a los potenciales holdouts:' setialaentoncQ.s, Christine Lagarde. directors del FMI,.en su discurso reaiizadc en aquella Asamblea Arcual del FMI en el Tokio international Forum, fue muy elocuente al decir que "una lecciOn que se desprende de la historia, e s que la reduccion de la deuda. ptibhca es muy dificil sin c-recimiento. La elevada deuda, a su vez, hace que sea más dificil conseguir el crecirnien. to". Ya en los documentos previos a LaAsamblea., el FMI se habia adelantido a esas posiciones al reconocer

que sus analisis habiart verificado una"correlacion negativa" entre las politicas de ajuste alentadas para resolver la crisis fiscal y de deuda de los Raises y el crecimiento y el empleo. El pasado jueves en una conferencia de prensa, el vocero del EMI, Gerry Rice, aseguri que "el anilii s de la experi en cia reciente

tanto, establecer las coorden.adas

Business ULh

I

t-T,Fger5

•Niara ; siva* I =

ut_wiss-zlitilmarmpi

"rt11

organismo presento un paper titulado "'Reestruce

1-111;!rt.

Zikatirtr4-

turacion de la deuda soberana: la evoluLion reciente y las implicaciones para el niarcojuridico y nor-

taLi inal

ii.E161101171±-53C.. UAL rrRn I

191

a hru ...ill I they hod i• r a ithA

tams Li

Phil.

IMJIJ

Iroldrom•I 1•2.1

ea

I,

kikarges4.7

I AMI E

I 111.1 I

colt'

i ii --red Nam rFai tavLaill R. I

1

U.

Mil

prgcr Nu

imkgs,

ai vil

a ow Nilsmetil}mrk-if ram alumna I

15

4

IFF

• gas6, shall..a mole nr i kr Otitis arrismai rat d MOM. II/

is

i

David Lipton dijo quo "los juicios con Argentina

manifestaron las limitaciones del actual enfoque contractual".

......

iumf •

/ LEMINE

Yu

iiLrOdarawitarie4r,f

gm a.

.1t,-FAIIIIN0111111

/drAF

66, dem" :Li vs iris-

alifft11,114

virsom i

f.

miiir dja,...!j& f allEtiszre, k Lin iv' I

Jtf, ha ram thdrraiici

granaloar.. as krial iii""

bran.' ow *ram Ya

Lab #4-44 IMLIEtjA-1

VIIIMMEMEmEmmomilimmimilim,_-contr ibuyentes-.

muestra que las reestructuraciones han sido demasiado pequenas y han Ilegado demasiado tarde, impidiendo la recuperacion econamica, desalentando inversion y creando las condiciones para que los acreedores privados se retiree y dejen la carga sobre los acreedores oficiales y los

Página 58 de 110

le"...— -7., 4.0MM

....e.

..- ___.ff —

(

mem

del maga. que establece ganadores y perdedores. Con fecha del 26 de abril de este

En la misrna. conferencia, Rice, salud6 los avances de la Argentina en lo que hace a las presentaciones sobre el nuevo IPCNu y el calculi° del PBI y saludo el dialogo "constructivo que se ha establecido con las autoridades del pais-. La ins istencia. sobre el punto indica que el horizonte de la crisis europea ha puesto sobre le tapete nuevamente la ausencia de una institucionandad

para la reestructuracion de deudas

mativo del fondo".. Ta en su introduccion, asegura. que "el litigio en curso contra Argentina podria terser implicaciones generallizadas para futuras reestructuraciones de deuda soberana, mediante el aumento de influencia de a.creedore s de exclusion". Una de las preocup.aciones que destaca el document° es la de evitar que "el uso de los recursos del fondo sea simpletnente el de sacar de apuros a los acreedo-

res privados". .EJ objetivo que perseguitia el Fondo, en definitiva, es que las perdidas resultantes de futuras reestructuraciones se distrliuyan entre lo tenedores privados, banqueros e inversores por un lado y los contribuyentes y asalariados por el otro_ Se trate de reflotar en otros terminos y en un contexto mundial sensiblernertte diferente lcr que en su momenta, inspirada por el default en la Argentina, no consiguii Anne Krueger cuando propuso su MecaJ

.

A

Jr

OPINION

III

Estanislao Mali( ECONOMI STA CHO

Fab un sistema mundial de quiebras n pais que se endeuda en do-

fares firma un contra-to can el

diabta A d iferencia de los sistkmas de cre-

dit° privados donde eI deudor posee coma refugia y protection una ley de quiebras, la deuda soberana carece actualmente de regulaciones que permitan un proceso de reestructuracien Poco traumatic° rialido a nivel internacional. Las cesaciones de pagos

de deuda gu be rnamenta no son de exdusiikidad argentine ni aparecieron repentinamente con la crisis mundial actual, s ino que ha .n exislido siempre que las naciones se ban endeudado en monedas que no le son pmpias. Cl aram ente el endeudamiento en moneda local es escasarnente riesgoso, ya que el patrimonio de la emisien de diner° la posee el mismo Estado I

Nacional, Al contrario, la obligation de rea lizar pagos en moneda ajena es la forma ma's inocente de encaden arse a las politicas y necesidades pro pias de otro Estado. Para que sea viable el endeuda-

nismo de ReestructuraciOn de Deuda Soberana (SDR.M), Ella pretendia genera.r tin mecanismo estatutario que reglarnentara los procesos de quiebra soberanos de un mode equivalente al que rige para las quiebras de empresas privadas. En aquel entonces, no to consiguiii, porque los grandee lobbies fin ancienas prefirieron dejar las resoluciones de los diferendos err manes

m lento en divlsas es necesario que exista un sistema internacional de ,quiebras y reestructuracinn de deuda soberana, donde los acreedores cornparran los riesgos propios de estetipa de transacciones. Es clave entender que los default madras veces pued-en no estar vinculadas a hechos controla tiles panel pais deudor, y que pueden ser las condidones globales (crisis global regional), las necesidades coyunturales del pais emisor de Ia moneda nominativa (au mento de las tasas de interes estadounidenses) induso catlistrofas natura les (tsunami) las que condicionen la capaddad de page Mientras que el Fondo Moneta do Internacional no mance en sus inter tris deconformerinstituoonesy reglas mundiales al respect°, y no TeCiba plena acral de las principales, plazas fina ncieras, los Raises perifericos que decidamos buscarfinanciamiento nonninado en moneda extranjera no solo estaremos vendiendo parte de n uestra soberania, sin que cam inarerrios sobre

Melo quebradizo,

del mercado, -donde los adores mils pesados se ben.efician haciendo uso de los mayores •margenes de discrecionalidad.Por eso,, Ia creation de una neva. institucionandad intp.licaria. un golpe al accionar de los Tondos buitre. que se verian -obligads, per ejemplo, a aceptar ofertas que contaran con el consenso de una parte considerable sigue 17n

Impreso el 16/12/2013 18:03:53

pig 4


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 94, 95, 96 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 115,53

Valor: 305853,82€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

TIEMPC ARGENTIN(I ECONOMiA WOW

dept. 3

de los tenedcrres de bonos. En definitiva, se trata de que. paradojicamente, los buitres se avengan a las reglas del naercado que son las que, a su turno. pautaron las tasas de inteles de riesgo con las que ellos misrnos se benefica.rian al adquirir los titulos. La ausencia de una institracion,alidad para las reestructuradones les garantiza a los buitres un accionar que, en rigor, es un factor de distorsion para el mercado y, ademas, coma demuestra potencialmente el vaso argentine, les confiere un margen legal, incluse, para provocar una disruption del flujo regular de pagos de los bonistas que han aceptado las condiciones mayoritarias de un canje. Las misma.s fuentes consultadas por Tiempoaseguraron que las recientes reacciones. y la salida del articuto en el reconocido diario, resultan del hecho de que, entre bastidores, se hen empezado a. conformar los equipos de trabajo para redactar documentos

asociados al proyecto general delineado por el paper del 26 de abril. que reglarnentarian las condiciones de los prntamos, coma deben realizarse en este context° los an.ilisis de sustentabilidad, coma el FM l puede seguir

bucca recuperar capacidad de arbitraje y El FM I

garantizar Ia sustentabilidad de las deudas pan un nuevo ciclo de deudas. prestando y que exigencias puede realizar en este context°. De cualquier mode, y ma's ally de los impactor sabre el diferendo arPágina 59 de 110

IVECC'lhriodlarT°:1111Pill1

Sin tiempo

para complacencias

Ida es que el Filig, lejos de conseguir los objetivos por los

situacion de rescate futuro de ,algfin pais de la periferia europea. En un informe sobre reestructu que fue creado, de control y gest& de un cisterna multilateral radon de las deudas, el .FMI ha ende pagos, y de procurar estabilidad sayado cam bias y una critica en las ca mho ria, la ta cilitacitin del comer- formas de intervenclon (m odor cancio y au mentos de la capacidad pro- tida d, tardanza, etc.1„ agregando la ductiva, agrav6 con sus recetas los posibilidad de que una mayor parte problems inidales. del peso de esa reestructuracian este Su rod conocido para nuestra re- a cargo de bancos. gion sie m pre fueron las recomenA la uz del problerna de la union daciones de ajuste de la demand a moneta ria, esus cambios son inefecdornesticar para reducir las importa- tivos, no obstante la vowed ad *procio nes y asir torna r positiva Ia bal an- gresiste En efecto, en tanto no se za cornercia Los resultados soda es cuestiona que una misma rnoneda con dichos ajustes simplemente no con 17 ba la nza s de pagos no es s uslogran ser "sustentablesidado que tentable, con enormes y estructurales vuelven a originar una dependencia diferencias de prod uctivi d ad entre economiea con Jos endeudamientos dichos Raises y sin un bane° central externos, al no resolver el estructural que banque bonos a similares tasa s problem de la escasez de financia - de interes para la UE entera. rniento del deseirro lo de nuestros indaudicable position de Ale mania y el Banco Central Europeo en poises. Fara UE, no fue distinto el pano- ma ntener la austeridad y el ajuste se rama: el problem reside en Ia vision basa contra Coda evidenda em pi ri ca. conventional de la economia por par- en is misma matrizteerica de la ecote de sus asesores. Basado en su nomia que la quetiene el FIM: la tenconfusion de las causasfinancleras dencia al pleno empleo de recu rsos. que son res pions ables de la actual No hay dirferencias de tondo,. sap se crisis de la UE, sus recomendacio- trata de una negociadon que queda nes inicia les ava lando Ia austeri da d en claro en las palabras del reprecoma si fuese un problem fiscal, se ntante aleman del CDmite eleartihaven a hora que asesores del FIM y° del BCE: 'El Fonda esth h ab land° irrtenten reexaminar la aduadon del acerca del diner° de otros,' No hay organism° ante una Was que posible tiempo para corn placenci as_

Sab

I

I

I

I

gentinor no hay que confundirse, la intencion del FMI apunta a recuperar capacidad de arbitraje en La crisis financiers y a garantizar la sustenErnesto Mauls

ta.bilidad de las deudas para seguir promoviendo un ciclos de endeudamiento externo bajo el amparo y la auditoria del FMI. Impreso el 16/12/2013 18:03:53

E

d t t

'

d

S

n

y

d i

i

m

t

c

d

a

-

p i

-

t

O l

p m h c t

a

r

u

m


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

os

Recorte en color % de ocupación: 22,98 Valor: 63937,31€ am men tos otorgados a las politias provinciales

protestas. Diaria tras las Periodicidad:

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

PAM DE PEDRO, CLARUN ENS UCIA A MILITANTES Y NO A NARCOS

"Hay sectores que

quieren que este proceso termine mal" I diputado nacicaaaldel FFV Eduardo de Pedro sostuvo que ''el sector financier° que siempre elige candidatos a presidentes, ,eligi6 atacar el modelo", en un.a entrevista radial en la que se retirio a las elecciones legistativas de octubre, la demonizacion de los medias hacia la militancia y la situacian de saqueos surgida a partir del conflict° policial. De Pedro considera que los con-iicios 'se pierden par rnuchas cosasn„. perp advirtio: "Econornicamerae comenzarnos el ailo con. un ataque del sector financier° a la economia de Argentina, con grander fugal (de capitales)", Respecto a los saqueos producidos mientra.s las policias de diferentes distri.tos estaban acuartela.das, de Pedro asegur6: 'No es casual que todos los 10 de dicie mbre tengamos saqueos" y apunto contra "sectores del poder que estin acostumbrados a enviar mensajes a los gobiernos que no hacen to que dies quieren", "Para los que man.eja.ron a la Argentina siempre con el sistema financier° y a Igunos medias de comunicadan mos, es un mal ejemplo que tern-iinemos bien", opin6 De Pedro, quien afirmi: -Hay muchos sectores a los que les conviene que termine este proceso mai." Sabre qui significaria "termiflax mar, el diputado nacional explic6 que ''seria ceder y que nos -

.

E_ '

aa-

d,

vo ala on

a-

el o, os

ede

o-

o, y

do

in

io oli

ti-

se as a-

e-

os

la

as

ue ta

de

ue

Página 60 de 110

vayarnos antes" tat coma "lo denunci6 Mauricio Macri", En referenda al narcotrifico, De Pedro explico que "la func ion (de la militancia) es esta.r al lade de los jivenes generando conciencia de lo que significa esta problemitica"., una mision que impulsa. tambien la Igiesia, "Los rnilitantes de La Cimpora esta.mos trabajando en los barrios, proponiendo valores coma el de la solidaridad., trabajo .volu.ntario y participar en politica, aunque eso genre que el rnonopolio (Clarin) ensucie a esus jovenes y no a los narCGS",

.agTege..

De Pedro concluy6 que uno de los

objetivos principales para la militan-

cia y todo el arco politico debe ser lograr que "la discusiin no sea un proyecto que genera 5 millones de puestos de trabajo contra otro que genera desempleon sine que la. COM.petencia sea superar al que .este, EDG ARDIKI

GLA

EZ

Diputado- Del Frente para Ia Victoria. Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1 Domingo 15 de diolembre de 2013 Recorte en color % de ocupación: 40,22 Valor: No disp.

COYUNTURA Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

EL GASTO PRIMARIO CRECIO EN SEPTIEMBRE 46%, MUY POR ENCIMA DEL PROMEDIO DEL ANO

,a abultada factura de las elecciones POR LUCIANO LASPINA

con un importante rezago, reden la semana pasada se conocieron los datos del resultado fiscal de septiembre, los cuales dieron cuenta de un superavit primario de $ 422 millones y un deficit financier° (despues del pago de intereses de la deuda) de $ 4.842 millones, que hubiera dada lugar a un desequilibrio mayrisculo de Las cuentas ptiblicas, de no mediar una asistencia record del Banco Central y la Anses.

Nuevamente,

excluyen los giros extraordinarios de ambos entes al Tesoro por $ 13.262 millones, el resultado Si se

primario hubiera mutado a un

deficit de $ 12.850 millones y el rojo financiero trepado a $ 18.100 millones.

Lo abultado de este desequilibrio fiscal obedece al fuerte crecimien-

to que experiment° el gasto previo a las elecciones de octubre, sumado a una pobre evolution de los ingresos genuinos. El gasto primario creci6 en septiembre un 46% interanual, muy por encima del aumento acumulado en 2013 (33%), marcando un alza record en casi tres arias. Si bien se registre una aceleracion en practicamente todos los rubros, sobresali6 la expansion de las transferencias a las provincias (78%, en su mayoria aliadas), en los subsidios al sector privado (50%, con un rol no menor de los energeticos), y tambien en las remune-

rations (50%).

Marcando un fuerte contraste con esta dinamica explosiva del gasto, los ingresos genuinos (netos de los aportes del Banco Central y del FGS de la Anses) crecieron en septiembre tan solo un 27%, con una desaceleracion que se profundizo en octubre (24%) y tambien noviembre (21,3%), segen inform!) la AFIP esta semana. SUBFACTURACION

Con estos datos, en noviembre per segundo mes consecutivo en terminos reales (-4%), destacandose la caida nominal en los derechos de exportation, que se ubicaron en su nivel mos bajo de los filtimos cuatro alias, con una merma de 37% con respect° a igual mes de 2012. zEs esto algo novedoso e inesperado? No. Otras experiencias similares de tipos de cambios duales sefialan que cuando la brecha cambiaria escala, se producer] grander incentivos a la ilegalidad que terminan por reducir las reservas intemacionales por multiples vias, al disminuir la oferta y aumentar la demanda de &dares en el mercado oficial. Est°, a su vez, impacta sobre la situation fiscal, al reducir los cobros por retentions a las exportala recaudacion se contrajo

clones. Ala larga, estos esquemas se

6

Página 61 de 110

*

tornan inefectivos para contener la caida de reservas y la devaluaci6n y la unificaciOn del mercado de cambios se vuelve inevitable. Cualquier similitud con la Argentina de estos dias, no es pura coincidencia. Por otro lad°, el resultado de las elecciones de media terrain° demostre al Gobiemo que el recurrir al simple expediente de aumentar el gasto public°, genera cada vez menos resultados en terminos de crechniento economic° 0 politicos, toda vez que descanse, de manera creciente, en su finandamiento via ernision monetaria e inflacion, la alai golpea directamente al bolsillo de la poblacian.

1

LOS SALARIOS Segtin datos del 1ndec, los sala-

rios de la economia se incrementaron 1,3% mensual en octubre, pot debajo de las medicio-

nes privadas de precios (2%), mientras que en tenninos anuales aumentaron un 26%, en linea con el IPC Congreso. En el caso particular del salario del sector privado formal, descontando los efectos de la inflacien, se observe un leve deterioro con respecto a octubre de 2012 (-0,2%), luego que a lo largo de practicamente todo 2013 presentara variaciones negativas, esp ecialmente a partir de agosto, pasado el efecto paritarias.

Considerando la aceleracion inflacionaria del Ultimo bimestre, el sa-

lario real acumularia dos atios consecutivos de deterioro en 2013, que podrian ampliarse a tres en 2014, de combinarse unas paritarias que apunten a un inaemento salarial cercano al 20% y una inflation que se ubicaria por encima de ese umbra!, en un context° de aceleracion de la pauta devaluatoria y reduction de subsidios. Por ahora, las senates del Gobierno en pos de un verdadero cambia de rumba, tanto en el frente cambiario, como fiscal to salarial, son ambivalentes, más alis de parches que permitan pacer el ajuste en camara lenta (increment° de la retenclen a viajes y consumes en el exterior, impuesto a los vehiculos de lujo, resurgimiento de acuerdos de precios o is emisien de un bono nominado en Mares para que los productores vendan su production y las cerealeras liquiden sus exportaciones). Por fuera de estos atajos, la realidad se impone y requiere demiclones de fondo, lo cual se refiten los merca* eny,la volatilidad dos como quedo demostrado esta semana, torna dificultoso el cierre de la brecha cambiaria *

Econotnista jefe del Banco Ciudad de -Buenos Aires

Se encend16 otra luz rola: los derechos de ezportaclon en noviembre se ubicaron en su nivel mike bah" de los Gltimos cuatro altos, con una manna de 37% con respect° a Igual mos de 2012.

LA ECONOMIA DEFINE CUESTIONES POLITICAS EN NUESTRO PAIS

Sector energetico, la Perla a cuidar POR GERMAN FERMO

*

Como vengo comentando desde julio, soy muy cer. POI ahora Estados Unidos tiene un gobierno deoptinusta sector energetico argentine a cinco arias mecrata que ha probado ser muy dovish (tasas colapvista y les cuento per que. Una parte sustancial de sadas), creando un ambiente muy propicio para una agroexportador que soja en franca ascenso y ademas sin ninguna actigenera los Mares el sector se nos estan yendo via importaciones de energia y otra tud belica relevante lo cual le puso un techo al peparte tambien importante, en pagos de deuda y Cu trete°. Si en un futuro cercano, los norteamericanos pen PBI. La situation energetica comenze a empeovolvieran a tener un gobiemo republican°, cuidado porque suelen ser más hawks (tasas altas) y en gerar desde el 2006 resultando en un balance neto negative del sector por Primera vez en octubre del neral suelen poner al petiole° de punta (potenciales 2011. La Argentina esta envuelta un peligroso conflictos belicos). zSera posible a mediano plaza imaginarse a una soja en retroceso relative al pesandwich de commodities en donde no solo la soja no deberia bajar sino que ahora tambien el troleo? Ciertamente es una posibilidad que nos obliga a dedicar la decada siguiente a resolver el petrOleo no deberia subir, este Ultimo sefialando una nueva y desconocida vulnerabilidad exdeficit energetico actual y en esa solucion YPF que terna del pais, vulnerabilidad llees la joya a cuidar. vara altos corregir no importa lo que For eso desde julio 2013 que no me pongo triste Argy, no me pongo pesimisse Naga hoy en la materia yes aqui en "Desde julio donde esta la oportunidad. La Argenta, no me pongo critico sin respuestas, de este ono tina no esta acostumbrada a la escasez no espero una crisis estilo 2001, al conpongo muy bullish (optimisde commodites. pongo trario, meenergetic° no me prilnera pasado Argentina y mucho Por vez en nuestro ta) sector reciente enfrentamos un cambio es'triste Argy" mss arm, despues de la excelente noticia que implice el acuerdo con Repsol que tructural en nuestra forma de hacerseguramente le abrira las puertas de signos de &Mares: una nueva ecuacien en la reiacten soja (commodity alimenticio), petro nificativa inversion extranjera en Vaca Muerta a YPF con la potencialidad de convertiria en un jugador leo (commodity energitico) y las reservas del Banclave en el mundo del parolee internacional a un co Central. par de anos vista (y ojo porque esto no esta priceaAntes bastaba con un precio de la soja lo sufidentemente alto como para nutrir de &Mares a nuestra do todavia en YPF). economia. Sin embargo, actualmente enfrentamos La Argentina debera resolver este problema, a diun cambio muy importante derivado del deficit ferencia de otras cuestiones este es un problema que energetico: ya no es suficiente con que la soja somerece soma atencien de cualquier gobierno por los proximos diez atlas. La pefla' a cuidar es el sector ba, porque si esa suba se generaliza a todos los comenergetic°. La economia ha comenzado a definir modities y afecta entonces al petreleo, es un tema cuestiones politicas en Argentina y el sector enerde betas y podemos terminar aim en terreno negagetico debera ser una -prioridad de estado per una tivo, actualmente Argentina como pais esta long sosencilla razon: no se puede poner cepo al consufa/short petr6leo ITIQ de energia AMIGO AMERICAN°

Vueivo entonces a atar nuestros destinos a los de la economia global y me hago una pregunta a mediano plaza como de vez en cuando me gusta ha-

* Ph.D.

Director, MacroFinance. Director, Maestria en Finanzas LTTDT. El lector podra econtrar aids articulus de opinion en www.gennanfermo.com

Impreso el 16/12/2013 18:03:53

a


Miradas al Sur Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 39 Nº documentos: 1

Recorte en 15 color % de ocupación: Domingo de diciembre de 2013 86,25

Valor: No disp.

afiche publicitario del Grupo Editorial Planeta convocando a Ia lee a -leido en clave de mercado, deberia decirse "convocando a la compra". ya que la lectura viene despues yes, para esas mismas leyes, eventual- de uno de los Libros que publics') este mes de diciembre, especificamente, 30 anos de democracia, no deja Lugar a dudes: "Este libro puede leerse como un festejo, pero tarnbien coma una invitation a repensar. Convocados par El Observador, la seed& de investigation y analisis del diario Perfil, veinte autores reflexionan so bre las tiltimas tres decades". La cuestiOn es cliferenciar, de movida, de arranque mismo, que, en cuanto a la bendita dude, la publicidad no le deja espacio mientras que un libro se debe, de manera excluyente, a la puesta en juego de elle. Es decir: la ausencia de la duda esti en la naturaleza misma de la publicidad; la presencia destacada de Ia dude este en el ser de la lecture, es la esencia de la estrecha relation entre autor y lector. Dicho esto, el afiche publicitario es impetable. Vende. Y. ahora si, ya compra do, se puede pasar ala lecture de 30 anos de democracia, el libro. El libro, en su contratapa, seduce al lector con un parrafo del ex director del diario Buenos Aires Herald, Robert Cox: "Los ensayos de este libro proveen al lector un analisis comprensivo sabre la democracia en la Argentina luego de treinta anos de constitucionalidad ininterrumpida. Veinte especialistas han sido minuciosamente escogidos para informer e iluminar a los lectores sobre las areas de la sociedad que cads uno de dos estudian. Creo que los lectores estarin muy animados, coma yo lo estuve". Con solo dar vuelta el libro y observer la tapa, esos mismos lectores conoceran los nombres de los 20-especialistas-20 y, regaltado, el de su prologuista, el mencionado Cox. Es el mismo Cox, pier supuesto, el que arranca el libro, el que, se podria decir, abre la puerta de esa case (la metafora adolece de allure, es cierto) titulada 30 alias de democracia, Continuando con la pobreza metaf6rica, el encargado de abrir Ia puerta de una casa prefigura la casa que vera el visitante: su forma es la avanzada de los siHones y cuadros del living, del orden o desorden de la cocina, de la pureza o des control del bane. Cox abre el libro en el que el supuesto lector quiere leer lo transcurrido en las tres decades democriticas, stomas en el segundo parrafo, con la siguiente declaracien de principioseAl regresar a la Argentina despues de 'nes de 30 anos de exilio forzoso -primero pot una clic tadura militar asesina, y luego por asuntos familiares- me senti exultante. Con mi esposa Maud volviamos a la sierra de la libertad con la que yo habia soiled° desde que ernpec.e a trabajar en el Buenos Aires Herald, en 1959. 0, por lo menos, eso creta, Pero no tar& mucho en darme cuenta que dificilmente todo seria coma aparentaba que iba a serlo': Primer punto; el prologuista de un libro que analizara el sino de la democracia argentine desde el 10 de diciembre de 1983 a110 de diciembre de 2013 regrese al pais recien en 2008/2009 (el mismo Cox anuncia ese exilio de 30 alias, comenzado en 1979), cuando la democracia ya llevaba sus 25 afros. Si bien es cierto que alit' esti el caso de Juan Bautista Alberdi, retiejando el acontecer nacional desde el exilio uruguayo primero, chileno despues, resulta par to menos paradejico en el caso de Cox, fuera del pais durante 516 partes del period() que analiza. Sigue Cox, tercer parrafo, como el mismo se autoproclania, "muy animado": "Se suponia que Argentina se encaminaba a ser una de -

Tirada: No disp.

Difusión: No disp. CULTURA

1

Página 62 de 110

LA BATALLA CULTURAL guardado an silentio bastante parecido a la estupidez" Bernardo de Monteagudo

ratpgw..

ertsa*tas.i.iy

..0$000entp04 MIGUEL RUSSO

mrussot-5.Cmiraciasaisurccim

CRECER DE GOLPE

t4fi* krtCPPIPtiteigiV..

"

6t.n.

P

FallftetaPer01447-g-Akte

una inritsitita a nevem/a Carr000ad:o pot F2 Cbtbermidor, macettas a zwesicagaetori y oiraa%etr =no wave ova rens rake nativi :as alma not) tickulas

menu

mocracia. Sin embargo, tanto Nestor Kirchner coma su esposa, Cristina Fernandez, quien fue su sucesora baja un arreglo parecido al de una monarquia constitucional, probaron ser gobernantes autoritarios. Se llenaban la boca hablando en defense de los valores democraticos, pero eran antidemocraticos". Ahora si, Cox este jugado en su animosided. No parece reconocer camino alguno en esos treinta anos, ni recto ni sinuoso ni embarrado ni barrido: no estuvo Alfonsin, no estuvo el emperador Carlos Seal 1 y 2, no estuvo el atribulado De la Rua, no hubo ese triptico semanal 0)nm-id° coma Puerta-Rodriguez

Sai-Caamatio, no pas6 Duhalde "el <Aro': No hubo Ando a las Juntas, ni Obediencia Debida, ni Punto Final, ni Facto de Olivos, ni privatizaciones, ni Ferraris, ni "dicer que soy aburrido", ni cimas en el Senado, ni estado de sitio, ni corralito, ni descalabro, ni Madras atropelladas por los caballos de dos pisos de la represion delarruista, ni"quien deposit6 d6lares recibira dolares", ni Kosteki, ni Santillan. Nada. La democracia coxiana arranca con la "monarquia constitucional" de los Kirchner. Para el preen°, que ni siquiera lo menciona, parece un detalle menor que los votos en 2007 para esa monarquia fueron del 44,8%, 22 puntos por-

I

Born

centuales mos que los de la inmediata perseguidora, la antirnonarquica Elisa Lilita Carrie. Nobleza oblige, no este de mos repetir que Cox, en ese entonces, no estabs en el pais. Clara que, ya en el pais, pudo comprobar la realidad que queria cornprobar:"Cuando supe los resultados de las elecciones PASO, entendi que los argentinos no van a permitir que se les arrebate la democracia, y que en el Futuro el pais no va a asemejarse a una provincia de estilo feudal coma lo es Santa Cruz, y mucho menos a Cuba o Venezuela". Todo un concepto latinoamericanista de pure cepa. La operacein del pi-Otago coxiano re mite al relato "Usos de la falsificaciOn" del reciente libro de Daniel Guebel Genios destrozados. Alli, Guebel refresca la historia que Thomas Bernhard cuenta en Maestros antiguos. Más a menos, es asi: un hombre pasa dia tras dia sentado frente a un determinado cuadro de un detertnin ado museo. Mirindolo, penetra en un territorio donde todos sus pensamientos se ordenan. Pero cerca de la muerte, descubre que el cuadro que con temple) y que le hizo reflexionar toda su vide es falso. Concluye Guebel: "El aura de la singularidad ha cedido al aura superior de la imitacian y el simulacro". Los treinta anos de democracia argentine son, para Cox (el que abre las puertas del analisis que lo entusiasma) la consumacian de is antidemocracia: "Hoy en la Argentina tenemos un gobierno que ha sido contenido por la opiniOn publlca, expresada (N. de la R: este vez si, antes no, equedel clam?) a traves de las urnas. Ya no existe el peligro de que la familia Kirchner se mantenga en el poder. Esa extrafta creedal-) que significa el kirchnerismo, a esa otra aim más rara, el camporismo, esti desvaneciendose ante el gradual retorno de la realidad". Entonces, replica en su pi-Otago analitico lo que cranearon dos de los cornpilados, Tomas Abraham y Carlos Ares. No el analisis critico sobre el rel de la juventud de Monica Beltran, ni el ensayo sobre la retacien nacional con el mundo de Maria Cecilia Miguez, ni el articulo sabre los idolos deportivos de Ezequiel Fernandez Moores, ni siquiera los debatibles conceptos de Carlos Gabetta ni la ironia narrative de Juan Cruz Ruiz sobre las =nos de Isabelita (que vaya a saber qua tienen que ver con la democracia en su conjunto). No, nada de eso: Abraham y Ares. El fildsofo, cargandose de un plumazo siglos de filosofia, llama pensar a decir "el future", hermosa palabra. Nuestro pais no termina con el kirchnerismo". El hombre que este (a estaba,ya que dijo que presentarfa su renuncia luego de una columns periodistica donde pute6 a sus ex colegas periodistas pars dedicarse, jus temente al periodismo) a cargo de la coordinaciem de Medios del gobierno de Mauricio Macri, sentencio, escudando su miopia analitica en un titulo de una no vela de su alguna vez amigo Osvaldo Soriano: ".. , en los viejos y en los nuevos periodistas perduran los valores de una profesiOn que sigue siendo indispensable para la construction de una sociedad democratica. Tambien, coma se sabe, en los intimas Mos han aparecido `grupos' de medios que fuaancian mercenarios y milftantes con fondos pdblicos. Pero para ellos no hay ni habrd memoria, sato perm y olvido".

Quizas sea demasiado pretencioso, pero cinco digs despue's del treinta aniversario del regreso a la democracia, da toda la sensation de que editoriales, Libras, autores, analistas, ensayistas y prologuistas necesitan elevar un pace más la puntenia (critics o no) pars dar cuenta de la realidad. Los lectores, es decir, la sociedad, se to merecen

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 27 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 92,23 ilaimingo 15 de diciembre de 2013

Valor: 256586,04€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

I

EDITORIAL

I

Difusión: No disp. aria 4 rt./295 TEMPO ARGENTIN° I

Las peleas de la iiitima de-facia con grupos de poder la reaccion social en rnedio de los planteos policiaies.

PANORAMA POLITICO

si nada

tuvo sentido?

Hernan Rrienza

upongarnos que en una noche de poesia y de abs biers entra.da la madrugada, unci, tuviera el ,coraje de hacerse preguntas political existenciales. Supongamos que en una noche de hiel y amargura, a usted lo asalta el mismo cinismo de fin de sigio que to abrumi and por fines -

S-

de los noventa. Supongamos que mientras el verde brebaje se desliza tomo un veneno por sus entrafias, usted se hace las preguntas ma's crudes que Imo puede realizarse teas diet. alias de kirchnerismo: IX si nada de lo hecho tuvo sentido? LY si nada de lo hecho, si ningan esfuerzo„ ninguna batalla, ningssna obra tuviera sentido haber sido realizada?LY si, finalrnente, este pueblo no se merece absolutamente nada mis gate ser isapth .... ..... •••L ..... leado por el liberalismo conservad.or-y los sectores domina_ntes? Sigamos con las pre-

ramie' de Kirchner luego de las elecciones de -octubre pasado? Pero no me pregunto que debe haber analizado en terminos politicos o que estrategias eligio para continuar con su gobierno. Me pregunto, en realidad, Lque debe haber sentido? LDiez alias de pelea .politica con los principales grupos de poder en La Argentina -rnilitares, lglesia, grupos econimicos, Clarin, la Sociedad Dural-para que

de buenas a primeras millones de argentinos voten a un muchacho insustancial de visa prefabricada? LTuvo sentido tanto esfuerzo? ,Tanta soledad? Los rnaliciosos podrdn hablar de los millones de los Kirchner. incluso la Pitonisa tie La Envidia Maloliente podra' hacer grandes discursos sabre corrupcion y otras yerbas, Pero, ,que sentido tuvieron esos snillones? .. ... . . .. i,No habria sido rnejor para Islestor Kirchner 'saber dejado todo y mandarse a mudar al sur a disfrutar de esos millones?L,Se 4

6.• •

.

Diez afios de una "clecada gana.da" para que cientos de lumpenes aprovechen la ausencia de la policia para lanzarse sabre el almacen de su barrio.

guntas. operacionaliremos la duda existential. Ly si los dos millones y media de jubilados nuevos no merecian ingresa r al siste ma.? Juvo sentido hacer ingresar a millones de personas al mercado laboral?LY descender los indices de pobreza y de miseria de forma abrupta.como en ping in otro lugar de Latin oarnerica? LY bajar mils de un punto el in.dice Gini de desigualdad logrando que Argentina sea ma's equilibrada que Brasil. Bolivia. Chile y el propio Estados Unidos? LY si los cuatro millones de gays,. trans y lesbianas no merecian el derecho a la identidad y al matrimonio igualitatio? si no importara que las relaciones internacionales fueran razonablemente dig-m.2s o vergonzosamente carnales? Diez arias, Wad nd.ecada ganada.", para que millones y millones de argentinos ballen al cornpas de la conga hecha por un mentiroso desmesurado que envenena el alma de los argentinos los domingcis a la noche. Para gate un empresario inescrupuloso que lucro con los ahorros de los argentinos a tray& del Estado sienta las manor fibres para forzar el tipo de cambio que más le con-

be babes

cuando le exija que le bajen las retenciones: o

de argentinos de hoy Isi muerte de Nestor Kirch-

a las Fuerzas Armadas cuando le pidan un

Perdido la vida privada en nombre de la politica?, Lo es ma's redituabls dedicarse a los negocic privados, corromper tit vez en cuando a algan

funcionario, explotar habitualmente a los tra-

nuevo indulto: o a los

empresarios cuando pretendan un tipo de cambio de 14 a 1 para favorecer sus yentas aur' cuando surnan en la pobreza a millones de argentinos? Oar° que ante Jor-

IA

I

..".•

'

. •

I 112...L.1".111

-1S11,

16,

I

PERIODISTA.

su provincia. .i,Debia la presidenta de la Nacion suspender la fiesta popular par las 30 alias de democracia haciendo le el juego a un puilado de desestabilizadores que eligen los diciembres para ajustar cuentas con la politica?

Obviamente, falta much° por resolver en la Argentina. Y el kirchnerismo no ha podido resolver todos los problernas, clam Existe una pobreza estructural dificil de remover. se necesitan de cenas de arras para logsar construir una sociedad relativamente cohesionada, Porque los hechos de los alltimos dias demuestran que vivirnos en una sociedad con Los Lazos minimos de solidaridad. destrozados. Bastan unos minutes de negrura para glue el argentine se convierta en lobo del argentin°. Los saqueadares, los gringos hijos de gringos que salieron a cazar motociclistas negros en Nueva Cardoba, los policias-delincuentes

hechos de los tiltimos dias demuestran que vivirnos en una sociedad con los lazes minimos de solidaridad destrozados. Los

.m.ande "saludos cordia.les" a la Sociedad Rural

ge Capitanich, De la Sota no man& "saludos cordiales" a nadie e hinchei el pecho coma una cacat-Cia frente a un jefe de Gabinete que opt° per ser un anfitrion amable antes que plantarle unas cuantas verdades al gobernador que utilizi los microfonos de la Casa Rosada para hacer vergonzosa can-pal:la politica despues de haber dejado incendiar su provincia: y de pedir la escupidera financiera a la Nacinn despues de haber hecho desmanes con la econonsia de

a

venga. Para glue cientos de ltimpenes .aprovechen la ausencia mornentinea de la policia -heren.cias de la dictadura nunca 'reforrnada.s- para lanzarse sabre el almacen de su barrio a va.ciar Las estanterias en la cars del duelio del local demostrandole- que del nada ni 'ladle los une tomo sexes humanos., ,Quo de

bajadores y vivir serenamente gastando los rnillones de otro s?, Lo alquilar miles de hectireas a un pool de siembras y tirar manteca al techo sin la obligacion de hacer politica, gestionar el Estado y ander lidiando con las necesidades de millones de personas? LQue debe haber pensado y sentido la presidenta de la Nacion al ver que ningdn .gobernador ponia to que habia que poner para enfrentar a los policias rebelados? Por ejemplo. Lpor clue- José Manuel de la. Sota en vez de naandarles "saludes con:Hales' a los .uniformados amotinaos no se aurid la camisa como el presidente de Ecuador Rafael Correra mostrandole el pecho a los .amotinados y pedicles que disparen? Pero. a merecen los argentinos un Rafael Correa o un Nestor Kirchner?, Lo les basta con vin presidente de cuarto que, par ejemplo. le

merecen los millones ner? Julio sentido haber

27

Iiii11111.1

Lai

que robaron articulos del hogar demuestran que siempre es posible valves al canibalismo. Y permitannse la pregunta: Ltuvo sentido el peronismo en este pais? Decadas de sufrimienbps, de hurnillaciones, a• --I

de prohibidones, miles de asesinados, de calla-

dos, de desaparecidos, de mutilados para que ahora algunos anden especulando con

un ''peronismo bolso". un bodrio histirico que solo administre los bienes de las clases dominantes con un sistema de migajas para los sectores populaces, un neomenemismo compuesto de obscenidades y empobrecimientos. Y hablando de Carlos Menem, ,que sentira" el ex presidente luego de haber hecho bailar "Que. tends el petiso" a las climes dorninantes en Punta del Este, boy, que esti oculto en el ma's profundo de los olvidos? Sin dudas, la politica es una tarea ingrata, alene sentido enfrentar a los poderes economicos para defender a las mar rias o es ma's y mejor negodo ser cOmplices de las clases dominantes yreirse de los millones y millones de argentinos gue..finalmente, van a rasgarse las vestiduras por

or"

unos pontos de iriflacien de mss. un par de dificultades para comprar dolares o un tonito un coca soberbio de un politico cualOr? quiem?

Estas colas me preguntaba La otra noche,

mientras

pensado la pre sidenta de la Nation

apuraba mi trago de absenta. 0 de ajenjo. co mo les guste

Cristina. Fes-

ma's.

Página 63 de 110

iz

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Perfil Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 28, 29 Nº documentos: 2

economia

Recorte en color

Domingo 15 de diciembre de 2013 - Perfil

% de ocupación: 83,17

Valor: 104698,34€

Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000 modelo en crisis

Difusión: No disp. FOTOS: CEDOC PERFIL

Desaceleracion ◆ La demanda en 2014 se expandiría entre un 1,2% y un 1,8% según Abeceb.com. ◆ Es practicamente la mitad de lo que creció este año respecto de 2012: 3,2% según las estimaciones. ◆ Considerando la aceleración inflacionaria del último bimestre, el salario real acumularía dos años consecutivos de deterioro en 2013, que podrían ampliarse a tres en 2014, informó el Banco Ciudad. ◆ El índice de inflación de noviembre que surge de las mediciones realizadas por consultoras privadas se ubicó en 2,4%, ◆ El acumulado interanual alcanzó el 26,8% ◆ Las expectativas de inflación para los próximos doce meses superan el 30%. LA ESCALERA Y EL ASCENSOR. El efecto “salariazo policial” da aire a las expectativas de subas de precios, pero no de salarios.

contagio De ‘Diciembre caliente’

el consumo se enrarece con el clima de saqueos y el salto de la inflación las remarcaciones y la tensión social incrementan la incertidumbre. los clientes se vuelven más cautelosos y apuestan a “comprar sólo lo necesario”. se adelanta el freno de 2014. RODOLFO BARROS

El 2014 llegó hace rato. Las previsiones de desaceleración del consumo que los especialistas pronosticaban para el año que viene comenzaron a notarse desde fines de noviembre en las grandes superficies comerciales y locales pequeños, con compradores más cautelosos que sufren en su bolsillo las remarcaciones que superan ampliamente a las subas salariales que cobraron en cuotas. La inflación dejó de adelantar compras. Al cuadro se le suma el clima de saqueos que aumenta la incertidumbre y enrarece más la demanda. Este escenario es la síntesis de la descripción de dos ejecutivos de distintas cadenas y un consultor que pidieron no ser identificados para evitar entorpecer sus negociaciones con el nuevo equipo económico. Así como la inflación licuó el poder de compra del salario, algunas seguridades de los consumidores se desvanecieron, por ejemplo, la diferencia de precios entre los locales

Página 64 de 110

chinos y los de cercanía de las grandes cadenas ya no existe y fuentes del mercado aseguran que éstos últimos son los grandes ganadores del el enrarecimiento de clima de diciembre que apuntala sólo comprar lo necesario.

La salida de Guillermo Moreno de la Secretaría de Comercio dejó un espacio para las remarcaciones que su sucesor, Augusto Costa, demora en frenar en el mes más crítico del año para el consumo. Costa no cuenta con la base de da-

tos que entre cuadernos y hojas de cálculo, Moreno reunió sobre las cadenas de valor de los principales jugadores del mercado de consumo. Y mientras Costa trata de congelar precios de cien productos para enero, los precios

los electrónicos, a salvo por el mundial Gracias al Mundial de Fútbol las cadenas de venta de productos electrónicos tienen expectativas positivas, de acuerdo a un estudio de la consultora Marco, que adv ier te que las compras aumenta r á n 6 0% el a ño que viene siempre y cuando se mantenga la estabilidad del dólar y precios. Las cadenas creen que pod r á log r a r ese creci m iento si logran un stock aceptable: “Hay un

NEGOCIOS. Piden

mejor y mayor producción nacional para tener un stock aceptable.

fuerte reclamo por mejorar la producción nacional, para q u e l o g r e m a yo r volumen de fabricación y variedad de modelos y productos”, dice el informe. También se afirman que las cadenas aspiran a lograr buenos acuerdos con los bancos, para que vuelvan las promociones con tarjetas que ay udan a aumentar las ventas, que serán lideradas por los smart tv . n

saltan en toda la cadena. Ayer, el vocero de la Cámara Argentina de Supermercados, Fernando Aguirre, confirmó que fueron convocados a “futuras reuniones de trabajo” por el Gobierno para establecer “precios fijos por tres meses” en 120 productos. Se trata de una señal del Gobierno para desalentar las expectativas inflacionarias y así volver a poner un techo a las paritarias. Le resultará difícil: el diputado del PRO y economista Federico Sturzenegger alertó que habrá “más inflación” porque los gobernadores saldrán a “pedirle al Gobierno nacional más recursos” ante el pago de salarios que deberán afrontar para abonar los incrementos de haberes otorgados a las policías provinciales. Además el efecto “salariazo policial” se extenderá a otros gremios que con el 30% dado a las fuerzaas de seguridad ven muy baja la propuesta de 18% que intenta mantener el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Perfil Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 28, 29 Nº documentos: 2

Perfil - Domingo 15 de diciembre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 83,17

Valor: 104698,34€

Las variables virtuosas del consumo fueron hasta ahora: el crecimiento general del nivel empleo que ya se encuentra en máximos históricos; el crecimiento de los salarios por encima de la inflación real y; el fuerte empuje del crédito al consumo en especial con tarjetas. Para el cierre de este año se constatará que la generación de puestos de trabajo en niveles de importancia se detuvo y que, por primera vez en una década, la suba de los salarios estuvo por debajo de la de los precios. Por lo que estas dos variables dejarán

El Gobierno trata de desalentar alzas como las que les dieron a los policías. de traccionar a la demanda agregada, describió Mariano Lamothe, economista gerente de Análisis Económico de Abeceb.com. A pesar de ello, en esa consultora estiman que la demanda en 2014 se expandiría en un que va de entre un 1,2% y un 1,8% en comparación con 2013. Lo que en efecto será una desaceleración con relación al 3,2% de crecimiento con el que se espera que termine este año, en comparación con 2012. Pero el motor será otro: “Las restricciones a la compra de divisas van a continuar. Dada la falta de alternativas de inversión y la elevada inflación, el cepo jugaría a favor del consumo de bienes durables”, exn plicó Lamothe.

Página 65 de 110

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

modelo en crisis

Difusión: No disp.

IMPACTO EN EL rETAIL

Las cadenas repiensan inversiones chinos migran al campo en busca JAIRO STRACCIA

Con otro diciembre caliente, las grandes cadenas y los supermercados chinos modifican su estrategia de ventas para fin de año y repiensan la expansión de cara a los próximos años. Las bocas de expendio que brillaron en los mejores años del modelo entran en fase “recalculando”: anticipan una caída en el poder adquisitivo de la población y empiezan a registrar los “saqueos” como sucesos cada vez menos eventuales. “Las aperturas para el año que viene se mantienen, porque ya están comprometidas, pero en este clima sí pueden entrar en stand by las inversiones para 2015”, admitieron en una de las firmas líderes del supermercadismo. En mayor o menor medida, firmas como Coto, Carrefour y Wal Mart han sufrido robos masivos. Otras como Jumbo o La Anónima están expectantes. “Es imposible de prever y un portón más o un portón menos no nos definen el negocio”, asegura Carlos Velasco, director de comunicaciones de Carrefour, que cuando la ola de saqueos se apagaba, el jueves pasado, abrió un local de 2.500 metros cuadrados en Caleta Olivia, Santa Cruz. Wal Mart tiene previsto poner en funcionamiento cin-

DIASPORA.

Los súper chinos atenderán con cortinas bajas hasta fin de a

co locales de su marca Chango Más en la primera mitad de 2014. La firma francesa continuará con inversiones de $ 800 millones. Las ventas en los 69 supermercados que mide el Indec crecieron 25,1% en facturación entre enero y octubre. La inflación pone en jaque la expansión en volumen. Toda inversión en seguridad es más costo. Las cadenas toman recaudos para prevenir lo que llaman “mermas”, las diferencias entre el inventario y el volumen físico, que surge de robos hormiga, internos y externos. Así perdieron unos $ 1.400 millones en 2012, según mide el Grupo Hasar. Pero no hay cálculos sobre los saqueos. “En lo peor de estos días, tuvi-

mos más demanda de personal de seguridad para las noches y nos pidieron elevar la frecuencias de los reportes de alarma, de una vez por día a una vez cada media hora”, cuenta Francisco Albertón, CEO de la firma USS, que tras los saqueos está empezando a ofrecer a los hipermercados un servicio por ahora utilizado en joyerías y que en Chile existe en grandes tiendas de ropa: una especie de “bomba de humo” que estalla en caso de robos masivos para disuadir y evitar que se pueda elegir qué llevarse. Las cadenas locales son reacias por presupuesto y porque choca con los sistema de TV. Según Javier Kahn, de Sensormatic, la demanda de cámaras trepó 30%

Impreso el 16/12/2013 18:03:53

el un L fri mo go ac qu ar las no co ne al Ha do po se co lle mi de


Perfil Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 30 Nº documentos: 1

30 - economia Recorte en color % de ocupación: 28,47

Valor: 34501,39€

Periodicidad: Fin de semana

de 2013 Tirada: 170.000 Domingo 15 de diciembre Difusión: No disp. - Perfil

modelo en criSiS CEDOC PERFIL

frigErio, DEl banco ciuDaD

“Siguen las promos con tarjeta: mitigan la demanda en baja” resto, porque tenemos las RODOLFO BARROS El nuevo titular del Banco comisiones más bajas. ReduCiudad, Rogelio Frigerio, ce algo la rentabilidad, pero cree que en el 2014 soplará la medida favorece a los viento en contra que afecta- ahorristas. Más nos afecta rá tanto a los consumidores la “Ley Conti”, que nos quicomo al sistema financiero. ta los depósitos judiciales y Las promos con tarjeta de nos reduce el fondeo. crédito que en los últimos — ¿Cómo los compensa? meses redujeron su inten— El lunes (mañana) emisid ad de de sc uento s en tiremos una Obligación Nesupermercados “deberán gociable, además seguimos continuar en 2014, para mi- activos en la captura de detigar la caída de la deman- pósitos y nuevos clientes. da, afectada por un nivel de — El Central insiste en inflación que ahora la frena, favorecer créditos a tasa bajas expecnegativa para tativas en el las pymes... “las pobres me r c ad o d e — Yo dir ía expectativas en el más negativas empleo y altos niveles de mercado laboral que antes. El i ncer t idu mCiudad sobregeneran más bre”, aseguró c u m pl ió lo s Frigerio, encupos. Hay incertidumbre” trevistado por que ver las PERFIL. nuevas condi— En el Gobierno hay ciones. una interna por subir o — ¿Qué metas se fijó para mantener la tasa de inte- su gestión? rés. ¿Quiénes serán los más — Una de largo plazo es afectados si sube? obtener fondos del BID o — Se enc a recer á n los CAF para que éste sea tamcréditos personales, que es bién un banco de desarrollo, la línea más desarrollada que apoye a los sectores esdel mercado y mantiene su tratégicos definidos por el crecimiento debido a que Gobierno de la Ciudad, como las familias lo utilizan pa- el turismo y la tecnología. ra mantener sus niveles de Además, el Banco Ciudad es consumo. una buena herramienta para — ¿Cómo los afectó el recibir inversiones del extetope a las comisiones que rior. Aunque ahora el país no el Banco Central dispuso a ofrece las condiciones, nos principios de año? preparamos para que en n — Al Ciudad menos que al 2015 ocurra. CEDOC PERFIL

FUROR.

La compra de autos importados explotó desde el cepo cambiario y el Gobierno la limitará.

VEHiculoS DE alTa gaMa

antes del nuevo impuesto, ya suben los precios de los autos concesionarias actualizan valores al público para cubrirse de la ley que se sancionaría el miércoles. boom de ofertas “compre ya”. CARLOS SUELDO

En un clima que contrasta con la fiesta de ventas que vivieron durante todo el año, los principales actores del mercado automotor viven un cierre de año en virtual estado de convulsión, mientras calculan el impacto que tendrá en su negocio la suba de los impuestos internos que el miércoles próximo convertiría en ley el Senado. Así, varios importadores ya aumentaron los precios de aquellos modelos que quedarían alcanzados por alguna de las dos escalas que prevé el impuesto: 30% para los que tienen un valor de fábrica de hasta $ 170.000, y 50% para los que valen más de $ 210.000. La mayoría de las marcas consultadas negaron aumentos “preventivos” en sus listas oficiales de precios, pero reconocieron que “puede darse el caso” de concesionarios que ya remarcaron los precios, tanto

para ganar margen sobre el stock que tienen disponible, como para crear un “colchón” que les permita absorber parte de los futuros aumentos que tendrán que aplicar en su line up. Las situaciones son bien distintas para cada firma, según sean importadores netos (afectará casi al 100% de su oferta de modelos) o terminales con fabricación local, a los que la suba del impuesto impactará sólo parcialmente, en su oferta de alta gama. La inminente suba de precios motivó en algunos casos a lanzar ofertas inmediatas sobre el actual stock, como la marca Alfa Romeo, cuyo importador Centro Milano invita a aprovechar las unidades con entrega inmediata “sin el impuesto”; o algunos concesionarios Volkswagen, que ofrecen el modelo de gama alta Passat “antes que lo agarre el impuestazo”. En otros casos, como el de la

japonesa Mitsubishi, su importador Alfacar directamente remarcó en unos u$s 2.000 el precio de los modelos Outlander que serán alcanzados por las nuevas alícuotas. Para los fabricantes el panorama es menos grave, aunque el presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi, calculó que las subas efectivas llegarían hasta el 95% del precio final. Las mayores críticas provienen de la Cámara de Importadores de Autos (CIDOA), quienes aseguran que el impacto en los precios finales será de más de 80% y afectará a toda una gama intermedia de vehículos que no tienen sustitutos de producción local. Como si el ruido fuera poco, el Gobierno les exigió esta semana a todas las automotrices que recorten un promedio de 20% sus volúmenes de importación de modelos terminados, sean autos o vehículos comerciales n de hasta 5 toneladas.

El 95% de los vehículos se eligen en la web C. S.

NUEVO.

Frigerio quiere una banca de desarrollo en la Ciudad.

Página 66 de 110

En promedio, en los últimos 10 meses se vendió un auto cada 20 segundos. Para conocer distintas opciones en el mercado, el uso de fuentes on line (motores de búsqueda, sitios de venta o de fabricantes de autos, de avisos clasificados y de reseñas) creció 31

puntos porcentuales desde el 2009, pasando de 64% de los compradores de autos que decían haber buscado información en Internet durante el proceso de decisión, a un 95% de personas en 2013, según un estudio de Netpop Research para Google en 22 países, entre ellos, Argenti-

na. Uno de los casos más notables es el de la marca de or igen local, Alamaula.com, que acaba de superar el récord de 500.000 anuncios de vehículos ofrecidos en su plataforma de “clasificados gratuitos”. La marca que partió desde cero en 2009 alcanzó un tráfico de 2 millones

de visitas mensuales en 18 meses y es de la estadounidesne eBay. Aunque buscan más, los colores preferidos de los a rgentinos siguen siendo el gris, el gris plata y el blanco, según dicen en A xalta, la firma de pinturas para auto que se escindió de n Dupont.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Clarín Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 68,50

Página 67 de 110

Valor: 228729,72€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Perfil - Suplemento Especial Papa + RSE Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

ableRecorte en color

% de ocupación: 34,35

domingoFin 15de de semana diciembre de 2013 170.000 - Perfil Periodicidad: Tirada:

Valor: 41620,03€

CEDOC PERFIL

Compromiso Efectivo MIRANDO A 2020

e de ta or to

L’Oreal presentó el programa “Compartiendo la belleza con todos”, un fuerte compromiso con el desarrollo sustentable para el año 2020. El objetivo es llegar a nuestros próximos mil millones de consumidores globales, acelerando el progreso en la innovación sustentable y aumentando la conciencia de los impactos ambientales y sociales, fomentando un consumo más sostenible.

os es ís.

e ajo e

a de res co,

l y os n

e

r

12, e

a

Difusión: No disp.

DESAFIOS. GERALDINE WASSER, DIRECTORA EJECUTIVA DE LA FUNDACION COMPROMISO.

RESULTADOS OPINION

Empleo, crecimiento e inclusión social La estructura de una sociedad debe sustentarse en el desarrollo económico, el equilibrio ambiental y la equidad. GERALDINE WASSER

D

os datos motivan una reflexión muy interesante acerca del futuro del empleo en nuestro país. En primer lugar, de carácter interno, la reciente aprobación del Presupuesto Nacional 2014, que marca una estimación de crecimiento de la economía del 6,2%, un alza del consumo del 5,7% y una balanza comercial favorable pautada en 10 mil millones de dólares. En segundo lugar, de contexto internacional: las consecuencias de la recesión vivida, que ha dado golpes fuertes. Según datos del FMI (2012), 200 millones de personas en el mundo han perdido su empleo producto de la crisis y todavía no lo han recuperado. España recientemente publicó que su desempleo juvenil –que contempla a jóvenes de entre 18 y 25 años aproximadamente– asciende al 56,5%. Estas realidades –sumadas al factor ineludible de la inflación que se está viviendo a nivel interno– nos plantean cómo desafiar la desaceleración del crecimiento y los nuevos escenarios mundiales para mantener los niveles de inclusión social y empleo alcanzados en la Argentina. Cómo lograr permanencia en el sistema a aquellos que están en la base de la pirámide para que no caigan en la marginación, ya que siempre son los primeros afectados. Esto se vuelve doblemente preocupante cuando pensamos en los jóvenes y las próximas generaciones partiendo de la existencia actual de 900 mil totalmente al margen, que no estudian ni trabajan. El camino del crecimiento con desarrollo sustentable demanda equilibrio ambiental, económico y social. Una sociedad con

Página 68 de 110

excluidos nos aleja definitivamente de la senda hacia el desarrollo. Por ello, es imprescindible actuar en materia de diseño e implementación de políticas públicas orientadas a la generación de empleo genuino, herramienta básica e indispensable para el desarrollo y que además permita mantener el nivel de desempleo actual que, según el Indec, ronda el 7,2% y una subocupación del 9,7%. Para ello hay que analizar las distintas alertas existentes, que están diciéndonos que las políticas vigentes no son suficientes para el escenario que se avecina. Los desafíos son enormes en materia de creación de empleo formal, dada la existencia de un mercado informal creciente pero también su existencia dentro de las mismas unidades económicas formales y el Estado (OIT, 2011). Desde 2008 a la fecha, el crecimiento de los puestos de trabajo estuvo en manos del Estado, superando año a año el que genera el sector privado. Por último, es imprescindible analizar dónde está geográficamente el empleo, ubicándose en las principales zonas urbanas y las tradicionales provincias, potenciando la brecha de desigualdad interprovincial. Es tiempo de abrir todos los puentes de diálogo sincero con el sector privado para, juntos, realizar los esfuerzos necesarios para atravesar la coyuntura y que todos ganemos sin que el país pierda competitividad. Es tiempo de creatividad, innovación, articulación público-privada y acción colectiva porque nuestro país tiene un mundo de oportunidades de desarrollo que, de lograrlo, redundará en calidad de vida para todos los que vivimos en él.

3M Argentina, la compañía de tecnología diversificada, presenta su nuevo Reporte de Sustentabilidad. Por primera vez, se realizó utilizando los lineamientos de la Guía de Reporte Voluntario (Global Reporting Initiative - GRI) en su versión 3.1, nivel C. En este informe, la empresa da a conocer los resultados del desempeño económico, medioambiental y social durante 2012, con información complementaria del año 2011.

MENOS USO DE PAPEL

En el marco de la celebración de los 15 años en la Argentina, DIRECTV lanzó su reporte anual de sustentabilidad. Para reducir el consumo de papel, se decidió no hacer copias impresas y sólo se accede a su versión mobile y online. La realización del reporte es en sí misma una acción de RSE en la que participaron empleados, clientes y proveedores sociales..

PARA COMER MEJOR

La Serenísima dio por finalizada la sexta edición de su programa de educación nutricional “La Serenísima va a la Escuela”, a través del cual alcanzó a más de 11 mil chicos de 3° a 6° grado con el objetivo de promover una alimentación equilibrada y saludable.Se realizaron más de 300 acciones, entre las que se incluyeron charlas, juegos y videos, y se entregó material didáctico.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 26 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 70,72 26

TIEMPO ARGENTIN°

I

EDITORIAL

Valor: 182959,17€ I

aria 4

I

n.1295

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

domino 15 de dlciembre

I

El plan para poner al pals de rodillas ante los grupos econthnicos hoy continua con AEA, Cohos y la

OPINION

carta de lectures

Para comunicarse clan esta se c CI editoriaNtiempoargentinacom

Mesa de Enlace, entre afros. EL INFORME DE LA ANTIGUA ADEBA DE

n:

1978

ldus de diciembre

Un ideario empresario para la dictadura

Nectar Daniel Roseirtal daniefrosental@Fnaitcorn

B Carlos. Helier

el informe que la Asociaciin de Bancos .Argentinos preparo para la junta militar en abril de 1978, nos Ileva necesaria mente a recordar aquellos aciagos dial: Cabe aclarar que aquella. ADEBA, integr.ada por bancos de ,capitates nacionales, se disolvio come tal en la decada de los noventa: mie.ntras que la actual ADEBA. si bien coincide en el acronimo., posee un nombre y una conforrnaciOn distinta. El docurnento proponia a la junta. rads que un modelo econee mica, definir las bases estructurales de un :modelo de pais. El ,capitulo II esti ,dedicado a las "Causas de ilegitimidad de los gobiernos-, con una detalia.da explicacion de cuando es va Lido y recomendable derrocar a un gobierno, atin si fue electo democraticamente, una premisa que- si hien excede el terna de esta columna. es de tal gravedad que no puede obviarse, Al recorrer sus paginas, se observa que los responsables del inforrne dieron sustento ideologico a rnucha.s de las cuestiones que luego tomaran dorninio ptiblico, C01110 pot- ejemplo la su.puesta carnpatia "antiargentina" en el exterior de a-quellos que denunciaban las d,esapariciones de personas; la reduccion de aranceles que barrio con la industria nacional: la privatizacion y la teoria del. Estado minima, entre otras. En cuanto a la legislaci45n labora I. que Si bien no se aplica en su totalida.,d porque estaban prohibidos los sindicatos, el. documento es clam: "La preocupacion poi e.1 desempleo tiene ,que ser cu.blerta con una legislacion moderna en materia de indemnizacian y cobertura por tal hecho", seguido de la rec,omendacion de "evitar o reducir al minima la aplica.cion de impuestos al trabajo" es decir, las ideas que daria.n origen a la posterior flexibilizacion. laSe boral de los nciventa. Se establecia clararnente que no deblan permitirse .confederaciones sindicales, asi como prohibia expresarnente Ia realizacion de activid.ades politicas por parte (ADEBA)

Leer

de

Los

sindicatos,

Los integrantes de ADEBA se proponian en 1978 renova r filosoficamente la Constitucian de 1853, entre cuyas novedosas ,garantias planteaban el derecho al lock-out empresarial„ esta

Ultima una innovacion mars que En este m.arco institucional, los dos objetivos principales de la politica ecoriOrnica serian "la implantacion de una autentica economia de mercado" y transformacic n. de un Estadointervencionista en un Estado-e-strategy", eufemisrno este ultimo para referirse al Estado subsidiario, que silo se ocupa, en .lo economico, de garantizar el primer objetivo. La a.utentica economic de mercado se lograria. ,aplicando "el principio basica de que todo .aquello que no ,este e.xpresamente prohibido, esta permitido". Este concept° ya se habia aplicado ex.plicitamente para las operaciones autorizad.a.s de los bancos comerciales en la ley ND 21.526 de entidades financicras de 1977. que atin sigue vigente. Al detallar las caracteristica.s principales de esa economia de mercado que se planteaba, la primers cuestiOn se basa. en la necesidad de la in,dependencia del BCRA, formulando tres cuestiones fimdamentales, que si bien no fueron aplicadas en los .anus. de plorno, serian recogidas en la. Carta Drganica de 1992. Una de ellas es el objetivo tinico de lograr la estabilidad monetaria interna (en el docurnento se le agrega el mantenimiento de un adecuaclo nivel de reservas mon.etarias externast la segunda cuestion es la total desvinculacion con el gobierno (del cual dependla desde l.a nacionalizacian del BCRA en 1.946 y mas especificamente ,del Ministerio de Economia desde 1973) y la tercera, limitar la financiacion al gobierno. Las propuestas siguen par 'el restablecimiento del funcionamiento, del sistema de precios de la econ.omia", que significa cesar todo control de precios, y en el vaso de los precios agricolas. "se

Página 69 de 110

I

DIPUTADO FAC. FRENTE

ENCIJENTRO

estima corno ma's conveniente la fijaciOn de un precio minima de eliminando los impu.estos a la ,exportacion.", La liberalizacion de precios ta.mbien se aplica al sistema financier°, dada que "en re-lack:in. a las tasas d.e interes, debe ran segu:ir siendo libremente pactadas, tanto las .activas coma las pasivas (...1sustituyendo la gara.ntla estatal a los deptisites par un seguro voluntario". Pura economia de mercado, Alga similar sucede conk concepcion del Estado, cuyo papel intenta redu.cirse a garanti.zar las intereses de los grupos econ.otnicos dominantes. Es asi que se proponia "transferir a la actividad privada todas aquellas ernpresas estatales que, par cualquier motivo y baja cualquier regimen juridico, se encuentren en poder del Estado, con e.xcepcion de aquellas que se reserve expresamente". Objetivo que recien se lograria en los noventa, coma bien to ,expreso Alfredo Martinez de Hoz en u.n.a entrevista en 1995, al decir que "un gobierno elegido d.,emo craticamente tiene mucha mas fuerza- que unto de facto para aplicar las reformas que la dictadura., y sectores del empresariado,. coma puede observarse en el 'docum-entad analizado, impulsaron. Para aquellas pocas empresas pUblicas que quedarian, se establecia "la obligacion de actuar bajo los .mismos canaries ,que las empresas privadas"„ mientras que sus tarifas, segan fue red.actado, "deberian reflejar los precios reales de prestaciOn. del servicio, incluyende como minirno arnortiza.cion del capital, a precios de renovacion, combina.da con una severa y profunda transformacien de las empresas estata.les"., En resurnen, nada de subsidies ni. tarifas sociales_ Coma no podia (altar en este, un "programa de reducciin ds ideario, se proyectaba obligatoria de la dotacion de personal de nada mila nisteric. secretor-la de Estado y organismos des central izadoe. de Tambien se sugeria sorneter al regimen de empresas estatales a los grandes bancos oficiales, con cuyas excepcion del Banco Central, Esta prevision puede entenderse coma el avance de las que fueron las posteriores recomendaciones del Banco Mundial el sabre la privatizacion d.e los bancos ptiblicos. Muchas de estas propuestas ecora5micas se eslock-out cuchan hay en dia, algunas explicitadas tat cual. Es el .ejemplo de las recientes ,declara.,ciones de Paolo Rocca, presidente, de la multinacional Techint, quien critics aguclamente al gobierno, planteando que "ese Estado que .au.ment6 mucho Su dimension contribuya a la cornpetitividad de las empresas" linfohcre, 11_12_13). Se preocupa parque la presion impositiva creci6 del 21% del PIB trace diet afios al 38% actual, perp no tiene en cuenta que gran parte de esa presi€in. fue al gasto social, que dinarniza la econornia, y a subsidies a la energia, que implican una importante ventajacornpetitiva para las empresas. Las ideas econ.ornicas expresadas en el document°. de .ADEBA, puede pensarse, tienen una continuacion en la. actual Asociacion Empresaria Argentina .(AEA), que incorpora varias de ellas en su. declaracion constitutiva, e incluso va, más ally al formular la intangibilidad tanto de la propiedad coma de las ganancias empresariales„ Tambien puede mencionarse en la misma Linea expresiones vertidas en la reciente reunion convocada par la. Mesa de Enlace, con gran participa.ciin del empresariado y de politicos de la. oposicion. Alli se, escucharon expresiones coma la del titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) quien dijo que "los paises vecinos no tienen retenciones" (Ambito 12.12,13) a de Julio Cobos, quien expres6 que "al cameo hay que dejarlo hacer Ic que puede hacer" (La .Nac ion, 12.12.131, dando la idea de que no debe aplicarse regulacion alguna. Analizar el documento de ADEBA. day 1978 no es silo un ejercicio de interpreta.cion histarica..:Implica ta.mbien analizar la matriz ideoligica de muchas de las propuestas actuales de quienes habian del "fin del :models de 2003% de alli la -doble importancia de su estudio. apoya,„ y la. libertad en su determinacion,

proponian ren filosoficamente Constitucion 1853, entre novedosas garantias planteaban derecho al empresarial.

:ie 2113

La s marrifestationes policia les en distintas promincias estuvieron sujetas a un trabajo de inteligentia previa y manipuladores politicos que trabajan en las sombras:que dudas Gaben, son reptiles que estai al acecho, se rainen en oscuros conciliabulos y deterrninan cursos de actiOn que despults ponen en Ia practica los idioms titiles. Se sabc 'Las armas las terga el diablo y las descargan los tontos: Tenant's entorces ties acbpres para la misma obra: uno visible, las fue7_as de seguridad, armadas, amenazantes, respondiendo a un plan perfecta male

preconcebido, Ilevado a la peactica como si se tritase de 1111B partida de ajedrez con la obvia irrtenciOn die ataca r a la democracia. El otro actor, invisible, en las sombras, movienclo personas como si se tratase de trebejos, igual, Ia sangre derramada siempre es del otro. Son person ajes que miran con desprecio lo nativo. todo In que huela a pueblo. Para dies, diciembre siempre fue un mes prolific°. El term actor es justamente el pueblo. Ese invitado de piedra a todas las fiestas, a quien nurio SE consulth, a quien no se tiene en cliental, yen definttiva fermi ria pagando los destrozos ocasionados per otros, Los vireos en television, son personas desesperadasque (loran ante las Camaras porque en un instante de [aura les fue arrebatado el esfuerze de unavida, con sus casas saqueadas, sus pequehos nesrocios destruidos, sus fa milias amenazada 5, impcftentes para luchar contra Ia marea hu man a que los despoia sin darse cuenta que son su propia espejo. Por accion u omission, bubo ausencia del Estado. Ese mismo Estado, t no tendria que buscar solutiones para calla uno de los damn ificados, para que el impact° no sea tan brutal7 zNo tendrian 'que cobrarle" esa solution de alguna manera a los msponsables de estosclesmanes? Para que no paguen siempre los misrrkos,y para que nad ie descrea de la democracia. 6) no sabernos quienes son los responsables directos de estos golpes a Ia democracia? si no lo sabemos, van a quedar indemnes pasta el pnjxErno didern bre quiz con mas suerte. •

Envie su ,correo a: AmenSbar 23 CC1426AY13:1 Ciudad Autanoma de BLJell05 Aires NI

lectoretiempoargentino.com Ater cien al lector Tel: 489946813

4777-7389

to expresado por los columnistas no

refla necesariarnente la o pi nn de la direction periodistica del diario.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 81,42

Página 70 de 110

Valor: 271869,95€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 81,42

Página 71 de 110

Valor: 271869,95€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Perfil Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 29 Nº documentos: 1

embre de 2013

el a: inel or y; o n e eo e z s e e n

a o ne

nnn y n á ao in

s e a nn, nxn

Recorte en color

economia - 29 % de ocupación: 35,22

Valor:modelo 56285,36€

Periodicidad: Fin de semana en crisis

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

IMPACTO EN EL rETAIL

Las cadenas repiensan inversiones y los chinos migran al campo en busca de paz CEDOC PERFIL

JAIRO STRACCIA

Con otro diciembre caliente, las grandes cadenas y los supermercados chinos modifican su estrategia de ventas para fin de año y repiensan la expansión de cara a los próximos años. Las bocas de expendio que brillaron en los mejores años del modelo entran en fase “recalculando”: anticipan una caída en el poder adquisitivo de la población y empiezan a registrar los “saqueos” como sucesos cada vez menos eventuales. “Las aperturas para el año que viene se mantienen, porque ya están comprometidas, pero en este clima sí pueden entrar en stand by las inversiones para 2015”, admitieron en una de las firmas líderes del supermercadismo. En mayor o menor medida, firmas como Coto, Carrefour y Wal Mart han sufrido robos masivos. Otras como Jumbo o La Anónima están expectantes. “Es imposible de prever y un portón más o un portón menos no nos definen el negocio”, asegura Carlos Velasco, director de comunicaciones de Carrefour, que cuando la ola de saqueos se apagaba, el jueves pasado, abrió un local de 2.500 metros cuadrados en Caleta Olivia, Santa Cruz. Wal Mart tiene previsto poner en funcionamiento cin-

Página 72 de 110

DIASPORA.

Los súper chinos atenderán con cortinas bajas hasta fin de año en zonas de riesgo.

co locales de su marca Chango Más en la primera mitad de 2014. La firma francesa continuará con inversiones de $ 800 millones. Las ventas en los 69 supermercados que mide el Indec crecieron 25,1% en facturación entre enero y octubre. La inflación pone en jaque la expansión en volumen. Toda inversión en seguridad es más costo. Las cadenas toman recaudos para prevenir lo que llaman “mermas”, las diferencias entre el inventario y el volumen físico, que surge de robos hormiga, internos y externos. Así perdieron unos $ 1.400 millones en 2012, según mide el Grupo Hasar. Pero no hay cálculos sobre los saqueos. “En lo peor de estos días, tuvi-

mos más demanda de personal de seguridad para las noches y nos pidieron elevar la frecuencias de los reportes de alarma, de una vez por día a una vez cada media hora”, cuenta Francisco Albertón, CEO de la firma USS, que tras los saqueos está empezando a ofrecer a los hipermercados un servicio por ahora utilizado en joyerías y que en Chile existe en grandes tiendas de ropa: una especie de “bomba de humo” que estalla en caso de robos masivos para disuadir y evitar que se pueda elegir qué llevarse. Las cadenas locales son reacias por presupuesto y porque choca con los sistema de TV. Según Javier Kahn, de Sensormatic, la demanda de cámaras trepó 30%

el último año, en un negocio de unos US$ 300 millones. Los súpers chinos, que sufrieron unos 28 ataques que motivaron la intervención del gobierno de Pekín, también acusan el golpe. La Federación que comanda Miguel Calvete armó un protocolo para “pasar las Fiestas” donde recomienda: no tener stock de más, atender con persianas bajas cuando sea necesario y reducir los horarios al público, de las 21 a las 19. Hay unos 8.977 supermercados chinos en 19 provincias. La posibilidad de nuevos ataques se suma a alquileres caros y la competencia de los híper que lleva a las familias orientales a migrar rumbo a pueblos chicos de todo el país. n

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Nación - Suplemento Economía&Negocios Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 13,00

Valor: 13467,50€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

3

Página 73 de 110

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Razón Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Impreso por Marta Martinez Arroyo. Prohibida su reproducción. Página: 22 Nº documentos: 1

22

Domingo. 15 de diciembre de 2013 • LA RAZÓN

Primera Plana

EL DESAFÍO INDEPENDENTISTA

Recorte en B/N % de ocupación: 59,47

Valor: 11676,49€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

Un «estado independiente» en quiebra

Menos PIB, más paro y una deuda imposible de financiar J. M.

MADRID- La independencia de Cataluña es algo más que una insensatez política. Es condenar directamente a la hoy comunidad autónoma a una catastrófica situación económica.

Deuda

En % del PIB

DEUDA desbordada

Cataluña debe en la actualidad 53.665 mi2008 10,4% llones de euros, un 2009 13,1% 27,2% de su riqueza 2010 17,8% (PIB). La cifra se ha 2011 21,7% más que triplicado 2012 desde el comienzo de 25,8% 2013 27,2%* la crisis. En 2007 ape* Provisional nas alcanza el 8% del PIB. El montante total no incluye la parte de la deuda del Estado que ha sido emitida para financiar actuaciones en la región y que el Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha cifrado en el entorno de los 150.000 millones de euros, que sumados a los 53.665 elevarían la deuda por encima de los 200.000 millones, una cifra que superaría con creces el valor del PIB. 2007

solicitara. La moneda catalana tendría que devaluarse en relación al euro en cerca de un 50%, lo que reduciría a la mitad la riqueza actual, con el agravante de que la deuda seguiría nominada en euros.

DÉFICIT con gastos crecientes

PIB

PIB con menos valor La economía catalana está íntimamente relacionada con su pertenencia a España. El último dato del PIB sitúa la riqueza de la región en 198.000 millones de euros. La renta per cápita de Cataluña colocaría a la región entre los diez primeros países de la UE. Pero este dato carecería de toda validez al verse obligado a salir de la disciplina del euro sólo con que España lo

Pilar Ferrer

La secesión, fuera de todo

E

n las últimas semanas, dirigentes de grandes empresas catalanas, apellidos ilustres bien conocidos, inundaban Madrid. Se los veía en restaurantes cerca del Congreso y de los Ministerios económicos. Su inquietud era bien patente. Se esperaba, a no mucho tardar, el desafío separatista de Artur Mas, su anuncio de la famosa pregunta que le permite algo de oxígeno para no encrespar demasiado a Oriol Junqueras y ganar

Página 74 de 110

-0,3%

En %

2012 2013

8%

-0,1% -1,2%

I Tri

-1,9%

II Tri

-1,8%

III Tri

IV Tri

-3% I Tri

II Tri

A lo largo de los últimos años, los distintos gobiernos autonómicos han demostrado su incapacidad para reducir el gasto de la administración territorial. La evolución del déficit podría indicar todo lo contrario, pero no es así. Del 4,57% del PIB del año 2010 se ha pasado al actual 1,38% (datos hasta el mes de septiembre), pero ha sido a costa de aumentar los ingresos. La salida del euro significaría la imposibilidad de refugiarse bajo el paraguas del Banco Central Europeo, que ha dotado de liquidez ilimitada a los bancos de la eurozona en los momentos más difíciles de la crisis, tras los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal

RATING, bono basura Déficit En % del PIB

4,7%

4,05% 1,96% 1,38%

2010 2011 2012 * Enero-septiembre

2013*

Dos de las tres principales agencias de calificación de solvencia del mundo han suspendido la

tiempo hasta unas próximas elecciones. El poder empresarial en Cataluña, erigido sobre una burguesía ilustrada, nunca de izquierdas, aunque siempre ambigua al albur de sus intereses, jugó en su momento una cierta baza nacionalista. Pero jamás pensaron que el desafío separatista llegara tan lejos. Nos ha faltado coraje, valentía para predecir la realidad. La frase es de un importante empresario catalán, asistente al reciente almuerzo de Joaquín Gay de Montellá, presidente de Fomento del Trabajo y vicepresidente de la CEOE, en Madrid. La misma reflexión que vienen haciendo destacados empresarios catalanes. La ausencia total de liquidez de la Generalitat para afrontar pagos, y la dependencia de muchas compañías de las transferencias

deuda emitida por la generalitat de Cataluña. Para Standard & Poor’s, la nota «BB» con perspectiva negativa es el segundo escalón de lo que los analistas llaman bono basura. En Moody’s, la calificación «Ba3» es el tercer escalón de las inversiones especulativas. El concepto de bono basura refleja los riesgos que los inversores deben aceptar para recuperar el dinero y que no son más que la capacidad de devolución del emisor. Cuanto peor nota, más riesgo. A partir de la letra C, nadie puede conseguir financiarse en los mercados de capitales.

EMPRESAS deslocalizadas Desde hace unos años, numerosas empresas han 2013* dejado de tener su -5.794 sede en Cataluña -10.404 por uno u otro -18.429 -15.324 motivo. No estar * Enero-septiembre en el mercado único europeo es un hándicap para cualquier empresa. Varios empresarios han anunciado ya que en el caso de que saliera la opción independentista trasladarían su sede a otras regiones. Esto tendría graves consecuencias sobre los ingresos en concepto de impuesto sobre sociedades

Saldo comercio exterior En millones de euros 2010 2011 2012

PARO superior Algunos estudios han situado la caída del PIB de Cataluña por el mero hecho de su independencia en un 4%, lo que supondría una pérdida de riqueza valorada en unos 8.000 millones de euros. Pero hay

estatales, modélicas, a pesar de la furia soberanista, hacen que grandes firmas tengan ya diseñado un Plan alternativo de domicilio fiscal en la capital del Reino, cercano a la Administración Central. En los sectores financieros, industriales, de obra pública y sanitarios, el temor y rechazo a la independencia es palmario e incontestable. Pero, tal vez, llega algo tarde. Sólo el presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara, y el de Freixenet, Josè Luis Bonet, han alzado su voz, limpia y clara, contra el separatismo. Otros muchos critican en privado el delirio de Artur Mas, pero se tientan la ropa para decirlo en público. En este tejido económico subyace todavía un cierto resquemor, el complejo de que, quienes critican el nacionalismo, son «malos catala-

Paro

*Dato a diciembre de cada año

En miles

561,7 562,6 614,2 646,9 638,3 265,7 423,2 2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013*

algo peor, lo anterior llevaría acarreada la destrucción de alrededor de 130.000 puestos de trabajo. Cataluña tenía en el tercer trimesatre una tasa de paro del 22,84%, sólo tres puntos porcentuales menos que la media española. En cifras absolutas, el número de desempleados registrados en las oficinas del antiguo Inem era en noviembre de 638.344. Súmenle 130.000 más. No hay Estado del Bienestar que lo aguante.

PRECIOS muchos más altos Una moneda nueva acompañada de una devaluación tiene sobre los precios unas consecuencias importantes. Se devalúa la riqueza de un país y, automáticamente, los bienes y productos, los salarios... La tendencia natural es compensar esa pérdida con una subida de precios, que resta competitividad a un país. Competir es un Estado fuera de la UE y con una inflación galopante pondría a Cataluña contra las cuerdas

COMERCIO EXTERIOR deficitario Aunque parezca exVariación IPC interanual traño a tenor de las 2009 2010 2011 2012 2013* declaraciones de sus gobernantes, Cataluña es deficitaria en su 0,3 comercio exterior. Según los últimos da3,6 tos, en los nueve pri2,5 meros meses de este 3,0 1,2 año las importaciones han superado a las exportaciones en 5.794 millones de euros. Fuera de España, tendría que alcanzar acuerdos bilaterales como cualquier otro país, pero estaría fuera de los grandes acuerdos de comercio internacionales.

des financieras panes». Algo inherente, Los empresarios san de puntillas por sobre todo, al círculo el desafío soberaniscerrado de Barcelona. catalanes jamás ta, para evitar fuga Pero, ¿alguien se hace pensaron que de depósitos. Con su eco de lo que piensan el desafío mayor volumen de empresarios deTarranegocio en el resto gona, Girona o Lleida? separatista de España, no quieGentes esforzadas llegara tan lejos ren escuchar la locuque heredaron de sus ra de abandonar la padres títulos y propiedades, hoy convertidos con gran Unión Europea. Ya lo dijo Voltaire, esfuerzo en potentes empresas, que «cuando de dinero se trata, camino del fracaso por la deuda somos de la misma religión». Tal vez, la historia devuelva a Artur nacionalista? Hora es ya de que ellos también Mas, paladín de una fractura envenenada en la sociedad catalana, hablen, y se les escuche. De manera que, las cosas están su propia cicuta. Pero, hoy por claras. Las multinacionales norte- hoy, entre quienes tanto contribuamericanas y alemanas, con sede yeron a la economía de Cataluña, en Cataluña, se aprestan a cam- dentro y fuera de ella, la secesión biar su domicilio fiscal a Madrid, no entra en sus planes. Está, y por si acaso. Las grandes entida- estará, fuera de todo.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 95 Nº documentos: 1

Recorte en color de ocupación: 35,24 doming° 15 de%diciembre de 2013

Valor: 98042,17€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. TIEMPO ARGENTIN° ECON011,0A

I

OPINION La

Arnaldo Boca,

II

EXI DIRECTOR BCR.

posiciOn del Fondo Monetario Internacional Lice contradictoria I

posician del FMI sabre algunos

sufidentemente robusta para imposi bilita r el default de economias seriarnente afectadas por el hundimiem europeo. Sin ref erencias previa s explidta s las positio nes asumi das piiblicamente en la recienteAsamblea del FMI yen estos dTas por los m edios de tom un icacion distintosfuncionarios mostraron la novedosa posiciem de cuitlar la salud de aquellos a iquienes el programa de austeridad trad icional pod ria fulm na ho es casual este nuevo ymoderado discurso del Fonda En identica sintorkia Ia instituicion financiera mhsfuerte del viejo continente, el iBCE desde que asumib' el

tunas internacionales lute contra-

Lad ictoria, Mientras se asume despierto ante la amenaza que producen los

manejos rnacroeconamicos Europeos ante los desajustes y crisis pmvocados por el colapso de economias m LIN cliferentes coma Grecia, Portugal, Espana o Chipre, se exhibe despierto o cauteloso a Ia Dora de desempolvar rnodelos b-adicionales ineolibera les) para iniciar sus relaciones con otros paises con situaciones irresueltas o en curso de soluciein. Obviamente el caro argentin°. Desde septiembre de 2.013cuando se realize la 6 hima Asamblea anual del FML y el Banco Mundial sus maiximos pEferenips evlicitaron la necesidad de cerrar los

Italian°, Mario Draghi, no solo ha reducido las tasas de interes y ha dead° linens

de liquidez para probables descalabros monetarios futuros, sir* que ha sido prodigo con relacion al sostenimiento material y politico de su pais, que trove u no de los momentos mo s criticos desde la segunda guerra. Draghi yel BCE han sido

defaults pero cuidan do la salud de las economias en cesaciOn de pagos. La politica se fue relajandohasta hoy donde se mi ran las corgroversias de Argerktina ante los tondos buitres coma decisivas para Ia creacien de jurisprudencia que sea lo

igualrnente severas con rel aciOn a los

soberanas y porlo

examinando rnaneras de fortalecer las clausulas de accion oolectiva para

tanto, establecer las coorden.adas

Business

hacerlas rails robustas de cora a los potenciales holdouts:' setialaentoncQ.s, Christine Lagarde. directors del FMI,.en su discurso reaiizadc en aquella Asamblea Arcual del FMI en el Tokio international Forum, fue muy elocuente al decir que "una lecciOn que se desprende de la historia, e s que la reduccion de la deuda. ptibhca es muy dificil sin c-recimiento. La elevada deuda, a su vez, hace que sea más dificil conseguir el crecirnien. to". Ya en los documentos previos a LaAsamblea., el FMI se habia adelantido a esas posiciones al reconocer

que sus analisis habiart verificado una"correlacion negativa" entre las politicas de ajuste alentadas para resolver la crisis fiscal y de deuda de los Raises y el crecimiento y el empleo. El pasado jueves en una conferencia de prensa, el vocero del EMI, Gerry Rice, aseguri que "el anilii s de la experi en cia reciente

bancos a quierkes se les exige (m as de lo esperado, menos de lo deseado) una serie de ajustes en su fu rkcio nun lento, previskinesytransparencia. Si ese ajuste fuera masveloz., seguramente apa recerian problemas institucionales product° de los fraudes, acidez de carters y descalces ficticios, que Ia prudencia ayuda a acornodar en sus balances. AmIxis aspectos se rela do nan Linos con otros y por eso el FMI, el BCE , los ba nous ce nitrates dejaron atias la rigida y extravagante posicien de Alernarkia que requeria ma's ajuste y mocha ser eridad en casae coma los de Grecia, cuando vieron movilizaciones populares de rind icatos yorganizaciones sociales detras de demandas de defensa de las causa s nacionales y salidas heterodoxasfrente a Ia gravedad del momentao. Grecia tiene una taxa de 27' de desempleo abierto e Italia tiene ma's del so% en los javenes de menos de 343 dos, una caldera muy cercana a la implosion soda

ULh

I

t-T,Fger5

•Niara ; siva* I =

ut_wiss-zlitilmarmpi

"rt11

organismo presento un paper titulado "'Reestruce

1-111;!rt.

Zikatirtr4-

turacion de la deuda soberana: la evoluLion reciente y las implicaciones para el niarcojuridico y nor-

taLi inal

ii.E161101171±-53C.. UAL rrRn I

I they tams Li

191

a

Iroldrom•I 1•2.1

kikarges4.7

ea

I,

...ill

hru

I

IMJIJ

I 111.1 I

1

Nam rFai tavLaill R.

U.

Mil

prgcr Nu

hod i• r a ithA i ii --red colt'

Phil.

I AMI E

imkgs,

ai vil

a ow Nilsmetil}mrk-if ram alumna I

15

4

IFF Yu • gas6,

MOM. II/

mole nr i

David Lipton dijo quo "los juicios con Argentina

manifestaron las limitaciones del actual enfoque contractual".

......

le"...— -7., 4.0MM

....e.

..- ___.ff —

iumf

(

/ LEMINE

i

shall..a

kr Otitis arrismai rat d

is

iiLrOdarawitarie4r,f

gm a.

.1t,-FAIIIIN0111111

/drAF

66, dem" :Li vs iris-

f.

alifft11,114 miiir dja,...!j& f virsom i allEtiszre, k Lin iv'

I

Jtf, ha

ram thdrraiici granaloar.. as krial iii""

bran.' ow *ram Ya

Lab #4-44 IMLIEtjA-1

VIIIMMEMEmEmmomilimmimilim,_-contr ibuyentes-.

muestra que las reestructuraciones han sido demasiado pequenas y han Ilegado demasiado tarde, impidiendo la recuperacion econamica, desalentando inversion y creando las Páginapara 75 que de 110 condiciones los acreedores privados se retiree y dejen la carga sobre los acreedores oficiales y los

mem

del maga. que establece ganadores y perdedores. Con fecha del 26 de abril de este

En la misrna. conferencia, Rice, salud6 los avances de la Argentina en lo que hace a las presentaciones sobre el nuevo IPCNu y el calculi° del PBI y saludo el dialogo "constructivo que se ha establecido con las autoridades del pais-. La ins istencia. sobre el punto indica que el horizonte de la crisis europea ha puesto sobre le tapete nuevamente la ausencia de una institucionandad

para la reestructuracion de deudas

mativo del fondo".. Ta en su introduccion, asegura. que "el litigio en curso contra Argentina podria terser implicaciones generallizadas para futuras reestructuraciones de deuda soberana, mediante el aumento de influencia de a.creedore s de exclusion". Una de las preocup.aciones que destaca el document° es la de evitar que "el uso de los recursos del fondo sea simpletnente el de sacar de apuros a los acreedo-

res privados". .EJ objetivo que perseguitia el Fondo, en definitiva, es que las perdidas resultantes de futuras reestructuraciones se distrliuyan entre lo tenedores privados, banqueros e inversores por un lado y los contribuyentes y asalariados por el otro_ Se trate de reflotar en otros terminos y en un contexto mundial sensiblernertte diferente lcr que en su momenta, inspirada por el default en la Argentina, no consiguii Anne Krueger cuando propuso su MecaJ

.

A

Jr

Argentina, pradiga en ejemplos rices es vista (atin en voz baja) por el FMI como ese Ia bora aria que con austeridad y posicionesextremas trajo una crisis que eva' a dedarar el default de deuda mos II

grande de Ia historia, Cuando se desclasifiquen informes secretor sera imposible separar Ia responsabilidad de los organisms multilateralesy los i nversores de Ia implosion de Ia Convertibilidad. El gran temor de estos dial es que teniendo ese precedente ahora se erripuje a Ia liusticia de los EEUU a que term ine par darle la razon a los buitres ycree otro escenario que pueda ser desesta bi lizador del modelo ll nanciero mund is I, Un defaulttecnico de menti na, no se lo sacaria a EEUU de Ins mercados coma referente mundial sino que alarmaria a los gobiernos europeos y crearia un contagio inevitable en los riesgos soberanos, de economias lobi les y de fragilidad extrema, comp Grecia, creando una situaciein tanto inimaginable corno inma-

OPINION

nejable para Ia politica economics. Argentina, mientras tanto, se avedna a transitar un momenta relevante en Ia resolucion de la instanci a de sus controvers las en la MN de los EEUID,. El poder financier° creia que podia eigir lo imposible, pero Ia diplomada international produjo una reflexia'n en el poder politico que permite ver que hay, sutilrnerrte, los buitres buscan negociar,. Como los europeos, E EU U siente que can las se cue' as de la crisis, sus estados locales o sus emisiones privadas en rnanos de buitres descontrolados„ pueden hacer ma's nano de lo imaginable Solo testa que en lo tiem pos futuros, con esa BitScora de navegacian, Argentina at ice lo mej or de sus posiciones y el FIM no asu ma coma promete, poI

siciones viejas estirnuladas por sus amigos locales. Una rea idad tod avia en borradory una posicion institudon al en debate; Argentina tiene que defender lo suyo, lo ganado.

III

I

Estanislao Mali( ECONOMI STA CHO

Fab un sistema mundial de quiebras n pais que se endeuda en do-

fares firma un contra-to can el

diabta A d iferencia de los sistkmas de cre-

dit° privados donde eI deudor posee coma refugia y protection una ley de quiebras, la deuda soberana carece actualmente de regulaciones que permitan un proceso de reestructuracien Poco traumatic° rialido a nivel internacional. Las cesaciones de pagos

de deuda gu be rnamenta no son de exdusiikidad argentine ni aparecieron repentinamente con la crisis mundial actual, s ino que ha .n exislido siempre que las naciones se ban endeudado en monedas que no le son pmpias. Cl aram ente el endeudamiento en moneda local es escasarnente riesgoso, ya que el patrimonio de la emisien de diner° la posee el mismo Estado I

Nacional, Al contrario, la obligation de rea lizar pagos en moneda ajena es la forma ma's inocente de encaden arse a las politicas y necesidades pro pias de otro Estado. Para que sea viable el endeuda-

nismo de ReestructuraciOn de Deuda Soberana (SDR.M), Ella pretendia genera.r tin mecanismo estatutario que reglarnentara los procesos de quiebra soberanos de un mode equivalente al que rige para las quiebras de empresas privadas. En aquel entonces, no to Impreso consiguiii, porque los grandee lobbiesel fin ancienas prefirieron dejar las resoluciones de los diferendos err manes

m lento en divlsas es necesario que exista un sistema internacional de ,quiebras y reestructuracinn de deuda soberana, donde los acreedores cornparran los riesgos propios de estetipa de transacciones. Es clave entender que los default madras veces pued-en no estar vinculadas a hechos controla tiles panel pais deudor, y que pueden ser las condidones globales (crisis global regional), las necesidades coyunturales del pais emisor de Ia moneda nominativa (au mento de las tasas de interes estadounidenses) induso catlistrofas natura les (tsunami) las que condicionen la capaddad de page Mientras que el Fondo Moneta do Internacional no mance en sus inter tris deconformerinstituoonesy reglas mundiales al respect°, y no TeCiba plena acral de las principales, plazas fina ncieras, los Raises perifericos que decidamos buscarfinanciamiento nonninado en moneda extranjera no solo estaremos vendiendo parte de n uestra soberania, sin que cam inarerrios sobre

Melo quebradizo,

del mercado, -donde los adores mils pesados se ben.efician haciendo uso de los mayores •margenes de discrecionalidad.Por eso,, Ia creation de una neva. institucionandad intp.licaria. un golpe al accionar de los Tondos buitre. que se verian -obligads, per ejemplo, 16/12/2013 18:03:53 que contaran con el a aceptar ofertas consenso de una parte considerable sigue 17n

pig 4


Perfil Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

Recorte B/N % de ocupación: 73,73 24en- POLITICA

Valor: 77692,63€

Periodicidad: Fin de semana

PANORAMA

Tirada: 170.000

Domingo 15 de diciembre de 2013 - PerfIL Difusión: No disp.

PAIS SIN RESPIRO

Semana de pesadilla MANUEL MORA Y ARAUJO

L

os argentinos vivimos nega ndo los problemas, hasta que cada tanto las cosas explotan por algún lado. Esta vez fueron las huelgas de policías provinciales y la ola de saqueos violentos en distintos puntos del territorio. Inquietante como síntoma de que algo grave sucede en la sociedad, se lo interpreta ya sea como malestar social, ya como alarmante crisis de las normas sociales o como pérdida de poder del Estado, al que se ve como rehén de sus propias estructuras. Pero no parece existir un consenso social sobre la necesidad de actuar drásticamente, de tomar el toro por las astas y atacar frontalmente esos problemas de fondo. Hay voces que reclaman siempre ir al fondo de los problemas; pero son voces aisladas, no conmueven los resortes donde se deciden las políticas públicas, es como si la dirigencia, las organizaciones políticas, la Justicia, las legislaturas, los ejecutivos de los gobiernos, el voto de los ciudadanos que eligen a éstos, fueran inmunes a las señales de alerta. Muchísimas personas comunes saben dónde se distribuye droga, pero pocas están dispuestas a actuar en consecuencia. En todo el país se encuentran autoridades locales y personas que hablan de los comportamientos ilegales notorios que involucran a jefes policiales, y eso es así desde hace seguramente un siglo, pero no se actúa con determinación para resolverlo. A poca gente se le escapa donde residen los núcleos más problemáticos de nuestro sistema educativo, pero más allá de rasgarnos las vestiduras por el mal desempeño de nuestros estudiantes no hacemos nada serio para encararlo. Todos sabemos que los programas de asistencia social -por imprescindibles que hayan sido- no resuelven el problema de la pobreza, pero no parece que estuviésemos dispuestos a hacer algo más que eso para enfrentarlo. Así, de repente, después del respiro electoral y de un cier-

Página 76 de 110

to alivio por el cambio de gabinete, las cosas se complican y en un santiamén el país constata que está mal.

HACER FRENTE Daniel Scioli DIBUJO: PABLO TEMES

Los últimos días ponen en evidencia esa costumbre nacional de negar los problemas. Pérdida de confianza. Todo mal. Policías en huelga, saqueos violentos, gobierno desorientado, inflación, malas señales económi-

cas. Tan solo una semana atrás empezó a carcomernos la evidencia de los malos resultados educativos -gracias a las pruebas PISA, que hasta lograron que el ministro del ramo por una vez conceda que la educación efectivamente anda mal-. Los saqueos -por su magnitud, por la violencia, por el clima de “vivir en tierra de nadie” que generan- conmueven a la sociedad. Llueven interpretaciones alternativas sobre sus causas: desigualdad social, altos niveles de pobreza, sociedad anómica con baja capacidad de acumular capital social, policía sin remedio, cúpulas policiales impunes, “saqueo” de guante blanco propagado por todos los vericuetos de las organizaciones estatales y muchas de las privadas. Todo eso nos sucede -¡y vaya si nos sucede!- y eventualmente puede explicar el caos en el que de repente puede convertirse la Argentina en pocas horas; decisiones, no hay. No faltan por cierto los rápidos reflejos para hacer política coyuntural utilizando este alarmante estado de cosas -como si la Argentina no hubiera pasado por situaciones comparables varias veces antes y todos no fuésemos, en alguna medida y de alguna manera, cómplices y partícipes necesarios de la declinación del país-. Y en parte se entiende, desde luego, porque el gobierno es gobierno porque fue votado entre otras cosas para hacerse cargo de los problemas que le tocan. Lo cierto es que las expectativas que despertaron el cambio de gabinete, el paso atrás de la presidenta y algunos anuncios iniciales se han esfumado en pocos días. Se tiene la impresión de que este gobierno sigue careciendo de estrategias de manejo de crisis y de reflejos para producirlas tan pronto hacen falta; como suele decirse, al gobierno le sobra relato pero le falta diagnóstico. Como confirmando que realmente le va mejor cuando se recluye lejos del mundanal ruido, la presidenta tuvo una rentrèe desafortunada en el acto de conmemoración de los 30 años de democracia y en los mensajes por vía de los medios interactivos que acostumbra a producir a diario. Lejos de servir de

respaldo a su dinámico nuevo Jefe de Gabinete, le complicó el momento, ya de por sí difícil. Al durísimo impacto en la confianza que produce el estado de convulsión social, se suma el efecto agregado por el rápido desgaste del gabinete, la sensación de que todo sigue más o menos igual y que la negación sigue siendo la marca indeleble que deja el gobierno en todo lo que toca. Las expectativas inflacionarias retoman su dinamismo anterior, ante la falta de señales del nuevo equipo económico y bajo el signo de los aumentos salariales ahora liderados por la policía. Es que no hay cuadratura del círcu-

Scioli, al frente de una provincia volcánica, retomó la iniciativa encarando la situación lo: si se mantienen controles de precios, cepo cambiario y restricciones al comercio exterior -incluyendo el menudeo de las compras por Amazon-, las expectativas inflacionarias no pueden bajar. Se fue Guillermo Moreno; lo único que cambia es que algunos empresarios se animan a decir lo que antes no decían. Algunos gobernadores han salido mejor parados que el gobierno nacional en estos días de pesadilla. Revalidando los motivos que lo mantienen al tope de la estima en las encuestas de opinión pública, el gobernador Scioli, al frente de una provincia socialmente volcánica, retomó la iniciativa yendo de frente a los problemas con determinación y a la vez un enfoque dialoguista con otros gobernadores y con sus opositores, que termina marcando la línea que el gobierno nacional -no sin vacilaciones- adopta. Pero el balance es complicado. El saldo de esta semana es un país que sufre más malestar, con más incertidumbres políticas y económicas, y fuerte aumento de la sensación de inseguridad. Lo que preocupa a los argentinos -inseguridad, inflación, desempleo, educación- desde esta semana preocupa aun más.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Perfil Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 33 Nº documentos: 1

Recorte en B/N- Domingo % de ocupación: 38,13 de Valor: Perfil 15 de diciembre 201352970,67€

Periodicidad: Fin de semana

PANORAMA

Tirada: 170.000

Difusión: No disp. economia -

33

precios y contratos

Un modelo con más loros que búhos ENRIQUE SZEWACH

Empiezo con un viejo cuentito. Un señor se acerca a la veterinaria de su barrio con la intención de comprar un lorito para que le haga compañía y tener con quién hablar. El veterinario le comenta: loritos no me quedan más, pero aquí tengo un búho, muy lindo y a buen precio. — ¿Pero los búhos hablan?pregunta el cliente. — Y…, es un pájaro, quién le dice, si lo entrena, a lo mejor habla. Hagamos una cosa, yo se lo doy, lo tiene un par de semanas, si habla, viene y me paga, y si no me lo devuelve y se lo cambio por un loro, para esa fecha ya voy a tener. El señor acepta y se lo lleva. Pasan un par de semanas y el cliente vuelve a la veterinaria. — Le vengo a pagar el búho. — ¿Cómo? ¿Habla? — No, hablar no habla, pero me presta mucha atención. ¿Qué tendrá que ver, este cuentito, con lo que nos está pasando en este fin de ciclo? Como en el cuento, esta versión K. del populismo, como toda variante del voluntarismo político, construyó su relato, hablando, pero sin prestar mucha atención.

Página 77 de 110

el Gobiero habló mucho pero no prestó atención a los desequilibrios que generó. ahora no tiene más remedio que limitar importaciones y revisar subsidios mal diseñados. Habló del desendeudamiento, pero sin prestar atención a la necesidad de mantener el superávit fiscal, única forma genuina de vivir sin deuda, más allá del default. Cuando perdió el superávit fiscal, recurrió a la confiscación de los ahorros en las AFJP, la toma por asalto de las reservas del Banco Central y la emisión monetaria, como sustituto de la deuda. Además, se utilizaron distintas “trampas” para postergar aumentos de gasto. (Mala liquidación de las jubilaciones, como ejemplo). Ahora, llegado a un punto en dónde tanto la presión tributaria, como el impuesto inflacionario están en un nivel peligroso, se propone el reendeudamiento y la baja del gasto vía quita de subsidios. Habló de tipo de cambio real alto, sin prestar atención que para mantenerlo competitivo para todos los sectores que comercian con el exterior, en un

contexto de buenos términos del intercambio para commodities, se requiere otra política de expansión del gasto público. Otra política monetaria. Otra política salarial. Y eso que se las “ingenió” para que una brutal fuga de capitales, redujera la oferta de dólares en el

esta versión del populismo supone que un mal empleo público sustituye a uno bueno privado mejor período del boom de los commodities. Habló de defender la mesa de los argentinos, sin prestar atención al hecho que, al obligar a los productores a subsidiar a los consumidores, terminó destruyendo la oferta de energía, alimentos y otros productos, al punto que importamos lo que

antes exportábamos, pagando precios inéditos, por lo que antes “sobraba”. Ahora habla de alentar la oferta, reconociendo nuevos precios y firmando contratos leoninos. Habló de nueva infraestructura orientada y construida con manejo discrecional del Estado, sin prestar atención a que ese “sistema” llevaba a poca obra, enormes sobrecostos, corrupción, e ineficiencia. Y lo más importante: los muertos en los trenes “gratuitos” y destruidos. Habló de promover la industria, cerrando la economía, y alejando los mercados externos al dejar de ser la Argentina proveedor confiable, al priorizar el mercado interno frente al de exportación sin prestar atención a que esa política llevaba, inexorablemente, por pérdida de competitividad cambiaria, falta de infraestructura, e incentivos perversos, a una industria ca-

da vez más dependiente de las importaciones, y de ayudas y regalos crecientes. Ahora no tiene más remedio que limitar importaciones, y revisar todo el sistema de desgravaciones impositivas y subsidios mal diseñados y peor gastados. Habló de mejoras en la educación, en la situación social, en la distribución del ingreso, sin prestar atención a los instrumentos que se utilizaban, a la falta de medición y rendición de cuentas. A la falta de capacitación e inserción de los jóvenes y no tanto, en el sistema laboral, suponiendo que el mal empleo público es un buen sustituto de un buen empleo privado, y que la inflación creciente no iba a terminar erosionando los planes sociales y la distribución del ingreso. En síntesis, y como la mayoría de estas cosas de las que se “hablaron”, fueron apoyadas por muchos políticos y por los votos de muchos compatriotas, quizás, al gobierno en particular, y a la sociedad argentina en general, la haya llegado la hora de hablar menos, y prestar más n atención.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Perfil Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 26 Nº documentos: 1

26 - en POLITICA Recorte color % de ocupación: 72,01

Valor: 87260,00€

Periodicidad: Fin de semana

PANORAMA

Tirada: 170.000

Domingo 15 de diciembre 2013 - PerfIL Difusión: Node disp.

tension general

País del vale todo NELSON CASTRO

F

ue la crónica de una crisis anunciada. Cuando el Gobierno decidió vengarse de José Manuel De la Sota y dejar a Córdoba a merced de una combinación explosiva de bandas de delincuentes organizadas y de saqueadores espontáneos, sentó las condiciones para una reacción en cadena que, a modo de un verdadero efecto dominó asoló al país. La capitulación a la que se vio obligado el gobernador de Córdoba envalentonó al resto de las policías provinciales para aplicar una metodología claramente extorsiva, y por lo tanto inaceptable, en pos de un reclamo de mejoras salariales innegablemente justo. La policía no puede hacer abandono total de sus funciones porque deja al Estado sin capacidad de acción frente al delito y a la población, que es la que sufre las consecuencias, absolutamente indefensa. La crisis ha desnudado dos problemas de alto impacto: uno, el estado de las fuerzas policiales; dos, la desintegración social existente en la Argentina de hoy en día. El estado de las fuerzas de seguridad es lamentable. Los bajos salarios obligan a buena parte de su personal a tener otros trabajos para subsistir. Esos adicionales, que algunas veces equiparan y otras superan los salarios que los efectivos cobran en su función en la fuerza, son origen muchas veces de verdaderas corruptelas. Además, hacen que ese personal esté sometido a largas horas de labor, con poco descanso, lo que redunda en una baja aptitud para la prestación de su servicio en la fuerza a la que pertenecen. Ese persona l con fatiga sobre sus espaldas suele tener pocas horas de entrenamiento en algo tan delicado como el manejo de su arma como de su condición física. En esta realidad, las tentaciones de la corrupción no tardan en llegar. Así, para el personal policial honesto, que lo hay,

Página 78 de 110

Crisis policiales y desintegración social al desnudo. Vergüenza por el caso Campagnoli. Boudou, en baja.

se le hace cuesta arriba la convivencia. Este combo es explosivo y lo malo es que los arreglos a los que se ha llegado en estos días no los soluciona. ¿Será consciente de ello la comunidad política? ¿Será consciente de que los acuerdos salariales a los cuales se han arribado deja expuesta a la sociedad al accionar de estas policías tan sospechadas? En su regreso a los tuits, la Presidenta habló de saqueos organizados por las fuerzas policiales. La acusación debería obligar a los gobernadores a repensar el futuro de estas fuerzas. ¿Es posible que quienes organizan saqueos sean, a la vez, los guardianes del orden público? Definitivamente no. Pero eso no es solo lo que muestra la realidad. En el fondo del recla mo está la inflación. Esto no es novedad sino la confirmación de una realidad que no se dibuja con los números del IndeK. Por lo que se vio el v ier nes, c on el pr i mer índice pr o d uc id o por la gestión de A xel K icillof, nada ha c a mbiado. El acuerdo de precios que comenzará a regir a partir de enero

BLA BLA

Jorge Capitanich DIBUJO: PABLO TEMES

es, directamente, una pérdida de tiempo. Lo que se ha visto en estos días es la impronta creciente de la realidad de la cual el relato se disocia todos los días un poco más. El estado de desintegración social que exhibe la Argentina es alarmante. Poco a poco el país se va adentrando en el territorio del vale todo del cual es muy difícil salir. En este

marco, la ley no vale nada. Y este es un concepto altamente peligroso porque aniquila cualquier posibilidad de convivencia social civilizada. Mucho ha tenido que ver para esto la corrupción de una parte de la dirigencia política. ¿Qué ejemplo recibe el de abajo cuando observa que el de arriba roba en forma descarada e impune? ¿Cree alguien, por casualidad, que esto es gratuito? En el medio de todo esto, el Gobierno acaba de sacarse de encima a un fiscal molesto que no hizo más que cumplir con su deber: investigar delitos y a los sospechosos de haberlos cometido. José María C a mpagnoli no es cualquier fiscal. En la década de los 90, formó parte de un grupo de fiscales encabezados por Norberto Quantín, que se ganó el mote de Los Centauros, y que tuvo a maltraer a muchos funcionarios de aquel gobierno de Carlos Menem emblemático de la corrupción. Campagnoli fue el primer subsecretario de Seguridad del gobierno de Néstor Kirchner. Ese equipo encabezado por Gustavo Beliz cometió la ingenuidad de creer en la palabra del ex presidente cuando hablaba de hacer a la Justicia más independiente del poder político. El único hecho concretado fue la remoción de la Corte Suprema menemista y su reemplazo por otra de indiscutible prest i g i o.

Después de allí, nada. Campagnoli es víctima de aquello contra lo cual fue llamado a luchar por Kirchner: la sumisión total del Ministerio Público a las necesidades del Gobierno. Se entiende, Campagnoli estaba investigando a Lázaro Báez y el problema es que todos los caminos de la investigación del ex cajero del Banco Provincial de Santa Cruz, devenido en millonario, llevan al matrimonio Kirchner. Para Amado Boudou, la semana que pasó fue muy mala. Seguramente fue por eso que la Presidenta decidió

¿Qué ejemplo recibe el de abajo cuando ve que el de arriba roba en forma descarada e impune? enviarlo a representar a su gobierno en los funerales de Nelson Mandela. Se ve que a Fernández de Kirchner le importa poco la mala imagen que significa para el país que lo represente alguien que deberá dar cuentas ante la justicia de hechos de corrupción sobre los que las evidencias crecen semana tras semana a pasos agigantados. Con los testimonios de esta últimos días de Olga Beatriz Ciccone y del ex directivo de Telefe Gabriel Bianco, más las evidencias documentales obrantes en los expedientes, el juez Ariel Lijo está en condiciones de citar a declarar a Boudou. Cuando lo haga, será una citación indagatoria, es decir, la que se realiza a una persona cuando se la considera sospechosa de haber cometido un delito. Se abrirá ahí un cauce de alto impacto político. Los muertos que dejó la revuelta policial han sido olímpicamente ignorados por el Gobierno para el que, evidentemente, hay muertes buenas y muertes malas, muertes condenables y muertes justificables. Es, al fin y al cabo, la reminiscencia del “por algo será” que tanto dolor causó y que no nos podemos permitir nunca más. Producción periodística: Guido Baistrocchi.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Vanguardia Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

22enLA VANGUARDIA Recorte color % de ocupación: 95,43

P O L ÍDiaria TICA Periodicidad:

Valor: 33342,02€

DOMINGO, 15 DICIEMBRE 2013 Difusión: 172.263

Tirada: 202.488

La cuestión catalana Las proyecciones del voto en una consulta

Los comicios recientes apuntan a una clara mayoría a favor de un Estado catalán, pero no de la independencia

Los escenarios del destino EVOLUCIÓN DE LAS ASPIRACIONES POLÍTICAS DE LOS CATALANES ¿Cree que Catalunya debería ser...?

CON LA PARTICIPACIÓN DEL 2012

En porcentaje Región de España oct. 2004

Comunidad autónoma

nov. 2005

jul. 2006

Estado dentro de una España federal

oct. 2007

ene. 2008

jul. 2009

Independiente

jul. 2010

jun. 2011

Los desenlaces de una consulta CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS GENERALES DEL 2004

Participación: 67,8%

jun. 2012

jun. 2013

47,0

37,3

32,9 35,8 31,8

34,1

20,6

35 34,2

18,5

36,4

36,8 33,3

33

34,8 32,2 19,4

14,9

Participación: 54,9%

¿Quiere que Catalunya sea un Estado?

¿Quiere que Catalunya sea un Estado?

Con los resultados del 2012

Con los resultados del 2012

Con los resultados del 2012

Total 52,3%

ICV ERC 9,9% 13,7%

34

Participación: 76,0%

¿Quiere que Catalunya sea un Estado?

Total 57,8% 37,6

CON LA PARTICIPACIÓN MÍNIMA EN UNAS AUTONÓMICAS

Total 70,7%

ICV ERC 8,9% 12,4%

CUP 3,5%

CUP 3,1%

ERC 16,8%

ICV 12,1%

28,7 31 24,3

CUP 4,3%

30,8 25,5

25,4

22,8 21,2

19

CiU 30,7%

CiU 27,8%

CiU 37,6%

12,9 4,9

5,6

6,9

4,7

6,2 3,8

CEO

CARLES CASTRO Barcelona

T

rescientos años después de una de las derrotas más dolorosas de su historia, Catalunya se propone reescribir su destino con una consulta que parece más previsible en su desenlace que en sus opciones de hacerse realidad. Contemplada, por lo tanto, como una hipótesis en torno a las preguntas ya definidas públicamente, la consulta apunta varios desenlaces posibles a partir de los resultados de las últimas elecciones autonómicas (las más participativas en su género) y de las encuestas más recientes. Eso sí, hay algo que ofrece pocas dudas sea cual sea el nivel de participación o de movilización del voto negativo: la denominación de Estado –que abre la puerta a la federalización explícita y pactada de la relación de Catalunya con el resto de España– parece contar con una mayoría bastante sólida, hasta límites muy holgados. Por ejemplo, si se suman los votos de todas las formaciones que apostaron inequívocamente por el Estado propio en las últimas elecciones catalanas (CiU, ERC, ICV y la CUP), el respaldo a esta fórmula se acercaría al 60% en un referéndum al que acudieran a votar los mismos electores que en noviembre del 2012. Naturalmente, si la participación bajase –y lo hiciese hasta el mínimo histórico de 1992: menos del 55% del censo–, el porcentaje de apoyo al Estado propio aún sería más elevado (siempre que los citados votantes acudieran a las urnas en idéntica medida que hace un año). En ese supuesto, más del 70% de los votos emitidos serían favorables a un Estado catalán. En cambio, si la participación fuese superior a la de las últimas autonómicas –y los partidarios del Estado propio no incrementaran en paralelo sus efectivos–, el Páginaa esa 79 fórmula de 110disminuirespaldo ría gradualmente, hasta el punto

5,4

5,6

5,7

4,6

LA VANGUARDIA

de que con una movilización del 80% del censo, ese apoyo caería por debajo del 50%. Ahora bien, con una participación récord en la historia reciente –el 76% del 2004 o de 1996–, el Estado catalán aún seguiría suscitando un apoyo superior al 50% del voto emitido (en concreto el 52,3%). Cuestión aparte es el dilema sobre un Estado catalán independiente, con todas las dificultades que planean sobre esa alternativa: desde la continuidad en la Unión Europea hasta la construcción de las estructuras específicas de ámbito institucional, financiero, etcétera. Y las cifras resultantes –casi siempre por debajo del 50% de apoyo a la independencia– parecen reflejar el peso de esos condicionantes. Al respecto, pueden construirse al menos dos hipótesis. En primer lugar, una proyección del voto formalmente soberanista en los comicios del 2012 (que incluiría del independentismo rotundo de la CUP y Esquerra al soberanismo más matizado de CiU, en la hipótesis de que todos sus electores votaran a favor de la separación). Y en segundo lugar, lo que revelan las encuestas sobre el comportamiento de los electores del 2012 ante un posible referéndum (es decir, qué porcentaje de votantes de cada partido confiesa que votaría a favor de la independencia). En el primer supuesto (que parte del 1.740.000 votos que suDE N OM IN AC IÓ N D E E ST A DO

El apoyo a un Estado catalán rozaría el 60% con los votos de las elecciones del 2012 CO IN CID E NC IA S SIG N IF ICA T IVA S

Las proyecciones con el voto real son muy similares a las que permiten los sondeos

¿Quiere que sea independiente?

¿Quiere que sea independiente?

¿Quiere que sea independiente?

Con los resultados del 2012

Con los resultados del 2012

Con los resultados del 2012

VOTO AFIRMATIVO DE TODOS LOS VOTANTES SOBERANISTAS

VOTO AFIRMATIVO DE TODOS LOS VOTANTES SOBERANISTAS

VOTO AFIRMATIVO DE TODOS LOS VOTANTES SOBERANISTAS

Total 47,9%

Total 43,3%

CUP ERC 3,5% 13,7%

ERC 12,4%

CiU 30,7%

Total 58,6% CUP 3,1%

CUP ERC 4,3% 16,8%

CiU 27,8%

CiU 37,6%

Con los resultados del 2012

Con los resultados del 2012

Con los resultados del 2012

VOTO AFIRMATIVO SEGÚN EL ÚLTIMO SONDEO DEL CEO

VOTO AFIRMATIVO SEGÚN EL ÚLTIMO SONDEO DEL CEO

VOTO AFIRMATIVO SEGÚN EL ÚLTIMO SONDEO DEL CEO

Total 47,1% ERC PSC 13,2% 1,9%

ICV 4,9%

CUP 3,1%

CiU 24,0%

Total 42,6% ERC PSC 11,9% 1,7%

ICV 4,4% CUP 2,8%

CiU 21,7%

ICV 6,0% CUP 3,8%

CiU 29,4%

LA VANGUARDIA

FUENTE: CEO/Gencat.cat

maron CiU, ERC y la CUP hace un año), el respaldo a la independencia se quedaría en el 48%, con una afluencia a las urnas similar a la de noviembre del 2012. Lo significativo es que si los resultados de las últimas catalanas se cruzan con el último barómetro del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalitat, la cifra resultante es similar a la anterior: 1.711.000 votos a favor, lo que arrojaría un porcentaje del 47% en una hipótesis de igual participación a la del 2012. Es más: las expectativas que apunta el recuerdo de voto de otro sondeo reciente –el de Feedback para La Vanguardia– son muy parecidas. En cualquier caso, un incremento de la participación –hipótesis plausible ante una cita electoral de tanta trascendencia– reduciría sensiblemente el apoyo a la independencia. Por ejemplo, en un supuesto de participación récord –el mencionado 76% del censo–, el voto afirmativo en un referéndum caería a poco más del 40%, tanto si se proyectan las papeletas obtenidas por CiU, Esquerra y la CUP en el 2012, como si se manejan las cifras que brin-

Total 57,6% ERC PSC 16,1% 2,3%

da el recuerdo de voto de los sondeos más recientes. Únicamente con una participación muy baja (el 55% de 1992), el respaldo a la independencia se situaría por encima del 50% (concretamente entre el 56% y el 58%). Llegados a este punto, resulta evidente que la participación sería un factor clave en una posible consulta. Y ese factor se entrelaza con los niveles de respaldo razonablemente exigibles para una decisión de la envergadura que supone escindirse de un Estado APOY O A L A IND EPEND ENCI A

La secesión no llegaría al 48% con los votos soberanistas de las últimas catalanas L A PAR TI C I PACI ÓN, CLAVE

Las opciones en favor de la separación sólo son sólidas si cae la afluencia a las urnas

para crear otro, independiente. En este sentido, los umbrales de participación que –con las distintas proyecciones de los resultados del 2012– aseguran un resultado superior al 50% a favor de la secesión se sitúan entre el 61% y el 64%. Por encima de esas tasas, el sufragio independentista quedaría por debajo de la mitad más uno de los votos emitidos. Ahora bien, el apoyo que obtendría la secesión con una afluencia a las urnas por encima del 60% (menos del 50,1% de los votos emitidos) plantea un problema de lógica política, ya que en la práctica dejaría a un país escindido en dos mitades y con una mayoría tan precaria que cualquier factor no previsto podría liquidarla. Para que los votos a favor de la independencia sumaran un porcentaje holgado –en la línea, por ejemplo, del listón que fijó la UE para el referéndum de Montenegro: más del 55%–, la participación debería oscilar entre el 56% y el 58%. Pero esos índices están muy por debajo de la media de participación en las elecciones geImpreso el torno 16/12/2013 nerales (en al 72%) e 18:03:53 incluso en las autonómicas (un 61%).c


El Mundo Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 123,67

Valor: 39846,90€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

2

Difusión: 206.007 EL MUNDO. DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013

OPINIÓN >CARTA DEL DIRECTOR / PEDRO J. RAMÍREZ

Los pájaros de mayo ¿Quién es este presidente del Gobierno que acaba de declarar a seis periódicos europeos que «en España no tenemos tanto un problema de gasto como de recaudación», que la «consolidación fiscal» debe producirse «poco a poco» para «preservar el Estado de Bienestar», que «el seguro de desempleo es un colchón que ha permitido que la gente pueda llevar un nivel de vida digno», que «en Europa lo peor ya pasó y ahora toca crecimiento e integración» pero –atención– que es «muy importante que el Gobierno alemán tenga claro adónde vamos»? El lector con un poco de memoria responderá: este presidente es Zapatero, claro. Concretamente, el Zapatero de comienzos de 2010, antes de ser derribado del caballo en el pispás de un terrible fin de semana de mayo. Pues no, no es Zapatero sino Rajoy y la prueba de ello es que, junto a

todas esas cautelosas certidumbres que, palabra arriba, palabra abajo, salieron con idéntico énfasis de la boca de su antecesor, el examen de la situación económica incluye también un elemento distintivo que separa el entonces y el ahora. Me refiero a la subida del IRPF –Zapatero apenas lo tocó– que Rajoy justifica con un argumento ideológico: «Lo hicimos en siete tramos y se intentó ser equitativo. Ése es un objetivo y lo será siempre». Acotemos que hay que agradecer que Rajoy sea tan claro y explique así que el desagradable hecho de que la mayoría de los contribuyentes soporten mayor presión fiscal que la que proponía el programa de IU, queda atenuado a sus ojos porque la progresividad también está siendo mucho mayor que la contemplada por esa coalición que integra al Partido Comunista. A la penalización del éxito y el esfuerzo con tipos superiores al 55% –¡más de medio año trabajando para los políticos!– Rajoy le llama «equidad». Y añade que así lo considerará «siempre». Tomemos nota. Pero más allá de este paréntesis sobre lo que más incide en nuestros bolsillos de aquello que les diferencia, lo asombroso de estas declaraciones es constatar hasta qué punto llegan las coincidencias entre Zapatero y Rajoy. Confieso que en esta apreciación incide un elemento singular: leí la entrevista con Rajoy en El País en el momento en que estaba acabando El Dilema, ese libro de «vivencias más que memorias» que acaba de publicar Zapatero. Será difícil que nadie pase por la misma experiencia sin corroborar que en el ámbito económico –como en otros de triste actualidad– o bien estamos viviendo la tercera legislatura de Zapatero, o bien asistimos hasta 2011 a dos legislaturas que preludiaban ésta de Rajoy. Diez años ya, en todo caso, de intervencionismo socialdemó-

crata, en claro contraste con la visión liberal de los tiempos de Aznar. El libro de Zapatero no es ameno o menos aun divertido –ni un chisme, ni una maledicencia salpimienta su aluvión de números y reflexiones– pero sí de muy conveniente lectura porque reconstruye, con el candor habitual del autor, lo que le pasó aquel mayo de 2010 en que la UE le propinó una brutal patada en nuestro trasero. Y no me quedaré tranquilo hasta que alguien con mayores conocimientos me saque de la cabeza que, a la luz de su relato y sobre todo de los elementos que están sobre la mesa, existe el grave peligro de que la experiencia se repita cuatro o cinco años después, de forma que a la tímida recuperación en marcha le suceda una nueva recesión o algo peor y empecemos a enlazar las uves dobles como si de un dominio de internet se tratara. España cerró 2009 con una prima de riesgo de 59 puntos sobre el bono alemán, casi 170 menos que hoy. Es cierto que el déficit público fue del 11,2%, o sea, cuatro puntos más que el que se alcanzará en 2013. Era un déficit «muy abultado como consecuencia de la bajada abrupta de los ingresos», escribe Zapatero, relegando como Rajoy la cuestión del gasto. Pero en cambio la deuda pública estaba en el 55% del PIB, 20 puntos por debajo de la media europea y casi 40 puntos por debajo del peligrosísimo nivel actual. «Entendía que me daba un margen», alega Zapatero, en base a este dato, para justificar su política anticíclica de inversión pública –el Plan E y demás zarandajas– con la que trató en vano de combatir el rampante desempleo. «Yo estoy cómodo en este momento», sostiene ahora paralelamente Rajoy, refiriéndose a la relajación de las exigencias de reducción del déficit que le permiten dar poco menos que por concluido el periodo de ajustes.

Pero más aterradora que esa errónea sensación de confianza del entonces jefe de Gobierno, trasmitida a lo que se ve junto a las llaves de la Moncloa, resulta la constatación de hasta qué punto era alentada por La propia UE. Zapatero reproduce un párrafo de las conclusiones del último Consejo Europeo de 2009 que, a la vista de lo que sucedió en mayo y por su similitud a la retórica actual, pone sencillamente los pelos de punta: «La situación económica está comenzando a mostrar signos de estabilización y se está recuperando la confianza. Las previsiones indican una recuperación débil en 2010, seguida de un retorno a un mayor crecimiento en 2011. No obstante subsiste la incertidumbre y la fragilidad, previéndose que la situación social y del empleo se deteriorará aún más en 2010. Por tanto las políticas de apoyo a la economía deben seguir aplicándose y ser retiradas únicamente cuando esté plenamente garantizada la recuperación». No es de extrañar que muchas páginas y un sinfín de cavilaciones después Zapatero se pregunte: «¿Por qué los mercados y las agencias de calificación, con la misma deuda neta privada externa, con un déficit público que ya era alto… además de con un paro muy alto –el 18% frente al 26% actual–, no consideraban en 2009 que existía riesgo alguno sobre nuestra deuda soberana?». En el relato de la cuenta atrás hasta el gran shock del 12 de mayo en que un gobernante del PSOE tuvo que anunciar la reducción de salarios públicos y la congelación de las pensiones, Zapatero apunta a la falta de compromiso de Alemania con «una construcción de la moneda común que adolecía de problemas estructurales». Lo explicita en relación a la crisis griega, evocando una conversación del 28 de abril –con nuestra prima de riesgo aún en los 100 puntos– en la que Durão Barroso y Juncker le

RICARDO

Página 80 de 110

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


El Mundo Fecha:EL domingo, 15 de diciembre de 2013 DE 2013 MUNDO. DOMINGO 15 DE DICIEMBRE Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 123,67

Valor: 39846,90€

3

OPINIÓN

ELPMUNDO

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

DIRECTOR: PEDRO J. RAMÍREZ VICEDIRECTORES: Casimiro García-Abadillo, Miguel Ángel Mellado.

confesaron estar «muy preocupados por lo que sucedía en Berlín». Se trataba en resumidas cuentas de que «Alemania entendía que no podía ayudar a alguien que no había sido prudente en su endeudamiento». Por eso condicionó los préstamos a Atenas a implacables planes de ajuste, suscitando en los mercados el contagio que en apenas una semana puso contra las cuerdas a España. Acabáramos. Todavía hoy Zapatero no se ha dado cuenta de lo que de verdad le sucedió pero puede hacerlo si relee con sentido autocrítico algunos pasajes de su propio libro. En concreto el de la página 106, cuando dice: «Me venían a la cabeza imágenes de Rodiezmo, allí donde había proclamado delante de Cándido Méndez que no cedería ante las presiones de los mercados». O no digamos el de la página 109: «Me afectó la manera en la que Cándido Méndez guardó las distancias conmigo a la hora de sentarse, mostrando un gesto de malestar y seriedad ante las cámaras». Siempre pensé que Zapatero era el agnóstico más supersticioso que conocía, pero no podía imaginar que un racionalista del siglo XXI que dice no creer en Dios pudiera creer en la clase obrera hasta el extremo de deprimirse porque le pusiera morros quien no pasa de ser, como se está demostrando, el Alí Babá de una banda de salteadores de caminos. Zapatero era feliz gracias a la coincidencia de los cantos de sirena del G-20 y la UE en pro de los estímulos del gasto público con el tinglado de intereses creados de la izquierda sindical. Cuando se despertó del sueño comenzó la pesadilla. «Yo tuve enfrente algunas de esas caras y ojos de los mercados», llega a escribir refiriéndose a los responsables de los fondos de inversión que se mueven en manada. Como recuerda en el libro, a mí me contó en su día que tuvo la sensación de estar viviendo un Pearl Harbor financiero. Ahora se sincera aún más: «Rescate, suspensión de pagos, intervención, prima de riesgo… eran palabras que volaban en torno a mi cabeza con la misma agresividad que aquellos pájaros de la mítica película de Alfred Hitchcock». ¡Bravo! Ya sabemos que tuvimos a Tippi Hedren siete años en Moncloa y eso explica muchas cosas. Entre otras, por qué Arturo Ui y su banda de gánsteres del trust de la coliflor se vinieron tan arriba como para lanzar su desafío de este jueves. Lo inquietante es que Rajoy no sólo ha heredado los problemas sino también la manera de afrontarlos. Siempre que puede saca pecho por haberse negado a pedir el rescate pero eso también lo hizo Zapatero, como explica detalladamente en el libro, diciéndoselo a la cara a Strauss-Kahn y la propia Merkel. Lo más grave es la continuidad en la complacencia con lo que el profe-

Página 81 de 110

sor Barea denomina «gasto público marginal e improductivo». Con su claridad habitual el manostijeras de Aznar acaba de denunciar en El Confidencial Digital que «no se ha llegado a fondo en la reforma de las administraciones por intereses políticos y electorales». Rajoy también tiene sus Rodiezmos y sus nada volterianos Cándidos en forma de barones autonómicos cuyos aeropuertos ruinosos y absurdos hay que mantener con dinero público o de alcaldes, concejales y presidentes de Diputación a los que no se puede incomodar con las urnas ya en el horizonte. La única diferencia es que Zapatero pagaba sus guateques con más déficit y Rajoy lo hace dando un meneo mayor a nuestra cartera. En este contexto en el que no nos queda otra que seguir mirando con el rabillo del ojo hacia Alemania –para constatar, una vez más, que tampoco quieren poner el dinero que precisa la Unión Bancaria–, el frente descarnadamente abierto en Cataluña arrebata a Rajoy la principal ventaja que tenía respecto a Zapatero: la estabilidad política. Si el Gobierno no desmantela rápidamente ese trust de la coliflor y permite que la propia existencia de España quede en cuestión durante dos años –uno hasta la consulta que no se hará, otro hasta las elecciones «plebiscitarias»– como pretenden los gánsteres cuyas cartucheras paga Montoro, el próximo ataque de los «pájaros de mayo» puede ser letal. ¿O no es previsible que quienes en el Bundesbank, los think tanks de Merkel y sus sucursales de Ámsterdam, Luxemburgo y Copenhague pensaron en 2010 que el colapso griego era una oportunidad para volver a la Europa de las dos velocidades, vean en esta mamonada de si Cataluña es un Estado dependiente o independiente de España la ocasión ideal para tratar de echarnos a todos, cual putos balcánicos, del euro? El gánster del ojo a la virulé y el del zapato encima de la mesa ya se frotan las manos. La suya con los amos del universo sí que va a ser una Grosse Koalition. Todo sucederá como en la escena en la que Tippi Hedren cuenta con alarma lo que acaba de ver: «¡No son sólo unos pocos pájaros…! Hay gaviotas, cuervos, vencejos…». Es entonces cuando la vieja ornitóloga mueve la cabeza con incredulidad y espanto: «Nunca he conocido una bandada de pájaros de diversas especies. El propio concepto es inimaginable… Si eso sucede no tendremos ninguna posibilidad de escapar. No habría manera de combatirles». ¡Ay Mariano, Mariano…! Ahora la rubia eres tú. pedroj.ramirez@elmundo.es Siga todos los días el Twitter del director de EL MUNDO en: twitter.com/pedroj_ramirez

DIRECTORES ADJUNTOS: Iñaki Gil (Información), Juan Carlos Laviana (Orbyt), John Müller.

PRESIDENTE: ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO

DIRECTOR ELMUNDO.ES: Fernando Baeta.

VICEPRESIDENTES: Alejandro de Vicente, Giampaolo Zambeletti.

DIRECTOR DE DOCUMENTACIÓN: Julio Miravalls.

DIRECTORA GENERAL: Eva Fernández.

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: Jorge de Esteban.

DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa.

DIRECTOR DE ARTE: Carmelo Caderot.

ADJUNTOS AL DIRECTOR: Victoria Prego, Eduardo Inda. SECRETARIO GENERAL DE LA REDACCIÓN: Aurelio Fernández.

Fundado en 1989 por Alfonso de Salas, Pedro J. Ramírez, Balbino Fraga y Juan González.

DIRECTORA PUBLICIDAD: Carmen Nieto EDITA: Unidad Editorial Información General. S. L. U.

La Cataluña real no es como les gustaría a los independentistas EL ANUNCIO de la doble pregunta del referéndum que la Generalitat de Cataluña pretende llevar a cabo ha suscitado un lógico interés entre los ciudadanos por saber cuál sería el resultado de la votación. Con la intención de satisfacer esa curiosidad y tomar a la vez la temperatura a la realidad del soberanismo en Cataluña, EL MUNDO ha encargado una encuesta para saber qué responderían sus ciudadanos a las dos cuestiones planteadas, aun cuando nuestra posición es la de que ese referéndum nunca debería realizarse y estamos convencidos de que el Gobierno cumplirá su obligación constitucional para impedir que se lleve a cabo. Ni la Generalitat es competente para organizarlo, ni los catalanes son titulares de soberanía para acordar cuestiones que afectan al conjunto del país: el pretendido derecho a decidir que reclaman los nacionalistas supone conculcar el derecho del resto de españoles a pronunciarse. El sondeo indica que ante la primera pregunta del referéndum, «¿Quiere usted que Cataluña sea un Estado?», el 43% votaría sí y el 39%, no; con un 18% de abstención o de indecisos. De ese 43% partidario del «Estado», casi el 82% sería favorable también a la independencia. Es decir: sólo un 35% de los catalanes con derecho a voto se pronunciaría hoy a favor de la independencia, un porcentaje menor incluso del 39% que no es partidario ni de un Estado ni de la secesión. Y eso en el momento de mayor movilización nacionalista, con la Generalitat poniendo a trabajar todos los medios a su alcance en esa dirección y con los soberanistas crecidos tras el acuerdo que ha permitido pactar la fecha y la pregunta del referéndum. Son cifras que están sideralmente alejadas de lo que podría sugerir que el ansia independentista es dominante en Cataluña y más lejos aún de lo que legitimaría reclamar una modificación del statu quo de muchos siglos. Los datos que arroja la encuesta son interesantes, pues revelan que la celebración de la

consulta no responde a ningún clamor de la sociedad catalana ni la independencia cuenta con nada parecido a un respaldo mayoritario. Pero es que ni siquiera lo obtendría ese confuso Estado imaginario no independiente y asociado a una España confederal inexistente que se ha sacado de la manga Artur Mas para contentar a Duran e Iniciativa. Si todo esto es así, y no hay motivos para dudar del resultado de una muestra suficiente ni de la fiabilidad de Sigma Dos, se confirmaría que estamos asistiendo a una operación demencial del nacionalismo catalán, capaz de tensionar a la sociedad y de sembrar el odio y la división simplemente para alimentar sus mitos y quimeras. Es una frivolidad que con ese nivel de respaldo sus dirigentes hayan metido a la sociedad en esta dinámica destructiva, una irresponsabilidad que sólo podría explicarse por la intención de ocultar tras una cortina de humo su mediocridad y la quiebra a la que han llevado a la Generalitat. Rajoy volvió ayer a exhibir firmeza en su discurso frente al desafío soberanista y UPyD pidió acertadamente que los Mossos pasen a estar bajo mando de la Delegación del Gobierno, para que no puedan ser utilizados en ninguna actividad preparatoria del referéndum ilegal. Aunque los sondeos fueran favorables a la independencia por amplia mayoría, seguiríamos siendo partidarios de que ni éste ni ningún otro referéndum se celebrara sin la pertinente autorización de las Cortes Generales. Pero hay que decir que el resultado de la encuesta es sociológicamente tranquilizador. Por otra parte, viene a mostrar que el problema de Cataluña no es muy distinto, en el fondo, al del resto de España: la existencia de una casta que ha hecho de la política su modus vivendi y que es capaz de llevar a la ruina o al enfrentamiento a la sociedad para mantener su posición, si bien en esta autonomía se ve agravado por el fanatismo y la visión totalizadora del nacionalismo.

La Intervención del Estado denuncia que Griñán y Álvarez no pararon el fraude

Más argumentos a favor de Alaya en los ERE LA INTERVENCIÓN General del Estado ha proporcionado un potente argumento a la juez Mercedes Alaya para elevar al Tribunal Supremo al menos la parte que se refiere a José Antonio Griñán en la causa de los ERE. Un informe concluye que tanto Griñán como Magdalena Álvarez, consejeros de Economía entre 2000 y 2009, no adoptaron las «medidas necesarias» para evitar las «irregularidades» en la concesión de las ayudas fraudulentas a las empresas. Los peritos añaden que esas subvenciones se concedieron eludiendo «el procedimiento legal», lo que «impidió su fiscalización

previa por el interventor». Se trata de un informe concluyente que se conoce poco después de que la Audiencia de Sevilla rechazara el último auto de la juez en el que preguntaba por la condición de aforados de Griñán, de otros cinco consejeros y de Manuel Chaves. Conocer la existencia de irregularidades en los ERE y seguir permitiéndolas es motivo más que suficiente como para ser investigado. Eso es lo que determina con claridad la Invervención del Estado sobre Griñán, que debe recibir el mismo trato judicial que Magdalena Álvarez, ya imputada en el caso.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


El Mundo Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 22 22 Nº documentos: 1

EL MUNDO. DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013

OTRAS VOCES Recorte en B/N % de ocupación: 22,28

Valor: 6150,14€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

GUILLERMO

LA BALSA DE LA MEDUSA MANUEL HIDALGO

Inspiración RELEO el Manifiesto comunista. De verdad lo digo. Quienes jamás lo han leído no pueden saber que es un texto muy bien escrito, aunque se va haciendo un poco más discursivo conforme avanza. Quienes jamás lo han leído saben de su influencia en la historia, pero no saben de la lucidez y pertinencia de muchos de sus diagnósticos, análisis y propuestas. Tampoco saben de sus equivocaciones más concretas –las imaginan como un total–, ni saben de su actualidad inspiradora. Lo que escribieron Karl Marx –que lo redactó– y Friedrich Engels en 1848 es, en efecto, muy inspirador hoy. Inspirador. Eso. Si no me equivoco, hasta hace medio minuto el principal problema que teníamos en España era la crisis económica, el desempleo, los recortes, el adelgazamiento del Estado del Bienestar, la corrupción política… Seguimos teniendo ese problema, que nos concierne a todos como individuos y, especialmente, a los más débiles (millones de personas), pero, ¡hale hop!, parece que ahora tenemos otro que ha pasado a primer plano: la llamada tensión territorial, los propósitos independentistas en Cataluña. Es interesante, creo, constatar –nada más que constatar, de momento– que el gobierno de España y el gobierno autonómico de Cataluña están en manos de partidos nacionalistas, burgueses y de derechas –casi perfecta redundancia–, PP y CIU, que personifican, como pocos, la

«La angustia nacionalista deja en segundo plano las angustias primordiales de todos los ciudadanos» política de recortes, la merma del Estado del Bienestar y la corrupción. ¿Será casualidad? ¿Por qué ahora? ¿Por qué precisamente ahora pasa a primer plano esta angustia nacional o/y nacionalista que parece que quiere dejar o, de hecho, deja en segundo plano –tenemos distracción hasta el 9 de noviembre del año próximo– las angustias primordiales de todos y cada uno de los ciudadanos? ¿De verdad vamos a dedicar dinero, personas, trabajo, energías, titulares e ideas durante un año, como poco, a este asunto del famoso encaje de territorios cuando las personas que los habitan están agobiadas por necesidades sustanciales e inmediatas mucho más perentorias? Algo habrá que hacer, desde luego, puesto que la bola viene así: ¿pero quiénes han puesto a rodar esta bola?, ¿para qué? O sea: ¿para tapar qué? Cayo Lara y Joan Herrera: volved a leer. En el Manifiesto Comunista –inspirador, ya digo– está escrito: «Los obreros no tienen patria. No se les puede quitar lo que no tienen».

Página 82 de 110

Adiós Mr. Adelson Sr. Director: Era un verdadero sinvivir para Madrid: viajes, entrevistas, fotos, especulaciones, declaraciones ambiguas, debates, forcejeos o movimientos tácticos. En definitiva, el nuevo cuento de la lechera. Por una vez, el Gobierno central ha actuado con inteligencia y prudencia anteponiendo la dignidad y la ley a los intereses empresariales de Adelson. La creación de un fuero especial para el complejo proyectado excedía el mínimo umbral del sentido común. Si el Gobierno hubiese cedido a las exigencias de Adelson, hubiese demostrado un medieval vasallaje. Agustín Arroyo. Madrid.

Eurovegas y el desempleo Sr. Director: Todos hubiésemos querido que se crearan puestos de trabajo en Madrid, lo que no quedaba tan claro era si el interés del Señor Adelson podrían coincidir con el de los madrileños. Una persona que proponía un proyecto sin asegurar qué sucedería en caso de haber perdidas, es porque quiere que le den dinero para hacer un proyecto sin asumir las consecuencias, lo que equivale a decir que no estaba totalmente convencido de que prosperase. Quizás otro país muerda el anzuelo y consiga entrar al trapo, seguramente será uno de esos que no tiene seis millones de parados. Es momento de felicitar a los miembros del Ejecutivo estatal por su firmeza al rechazar un proyecto demasiado arriesgado, y por otra, dar un toque de atención a ciertos dirigente regionales. Jaime Barreda. Madrid.

>CARTAS AL DIRECTOR Los textos pueden enviarse por correo electrónico a cartas.director@elmundo.es o por correo postal a la Avenida de San Luis, 25. 28033, Madrid. No excederán de 20 líneas y EL MUNDO se reserva el derecho a refundirlos. No se devolverán originales. Las cartas deben incluir el número del DNI y la dirección del remitente. EL MUNDO podrá dar contestación a las cartas dentro de la misma sección.

José Ignacio Wert, salga de clase Sr. Director: Es muy fácil escribir el nombre del ministro Wert en el ordena-

dor; las letras de su apellido van seguidas en el teclado, pero lo difícil es entender a qué se dedica un ministro que en lugar de apostar por su come-

>TUITS AL DIRECTOR @pedroj_ramirez Viendo los correos de Blesa, no hay duda sobre dónde debería dormir. Insulta a los ciudadanos y a la Democracia. @RubiAntonio Antonio Rubí

Adelson sabe que España no es una amante fiel y constante. El nivel de compromiso que le ofrecía no le debió satisfacer. @jpa1968fr Pepa Pérez

Madrid sin Eurovegas se queda como en Bienvenido Mister Marshal: con cara de imbécil. ¿Cuándo aprenderemos? @Josefasegoviapa Josefa Segovia

Tengo Orbyt porque me gusta el periódico en papel. Buena idea que con el código impreso podamos acceder. @Maloski13 Maló

LA TRONERA / ANTONIO GALA

tido, lo ahoga recortando los recursos económicos a los estudiantes de este país. Como profesor que he sido durante más de 25 años le digo, Wert, sal de clase, y vete a casa. Jordi Picazo. Madrid.

El nocturno Madrid-París Sr. Director: Coincidiendo con la entrada en servicio del AVE BarcelonaParís se ha suprimido el tradicional Alvia Madrid-París. Un tren nocturno que cumplía con un servicio de transporte alternativo al aéreo, sin las limitaciones ni inconvenientes del avión. Viajeros con equipajes fuera de la tiranía de las medidas estándar se ven ahora obligados a reinventarse. De un día para otro, sin preaviso ni información. No han podido escoger peor fecha. Desinformar a los usuarios de los servicios públicos se está convirtiendo en un deporte divertido para los prestatarios de los mismos. Ramón Martínez. Madrid.

Mortales

Emigrar para sobrevivir

A CUALQUIER ser humano lo inmoviliza la muerte. No en una postura, sino en la que lo recuerde quien lo vio o lo imaginó. Buena lección la que nos da, ya muerto, Mandela o Madiba o como lo llamara quien hoy lo ve. No hay sólo un mesías; hay tantos como los recordables: silenciosos o entonando canciones que hacen llorar o animan a la vida. Cada redimido tiene su redentor y las canciones o las risas que, en su vida, vivió su redentor. Aún pasa con Jesús. Con la de redentores que ha tenido la Humanidad, y continúa irredenta. La muerte del salvador, si es que no resucita, se celebra con cánticos y llantos. Y con una esperanza y una gratitud en cada caso. Es lo normal: distintas las casas que habitó, las celdas que lo apresaron, y el momento: porque también se llora de alegría. No es necesario, para dar su última lección, que el redentor reviva. Volverá de distinta forma según los redimidos. Y hasta puede que se maten los unos a los otros defendiendo su idea del amor. Qué precipitado sacar conclusiones antes. Y qué imposible sacarlas después. El ser vivo cumple con vivir; el amante, con reflejar su sentimiento... En algo sí coinciden: en que viven y mueren sin remedio.

Sr. Director: Que muchos españoles están emigrando a otros países de Europa no es algo nuevo. De hecho, desde que comenzó la crisis económica, en la que aun estamos inmersos, han tomado esta decisión muchos de nuestros jóvenes. Muchos ven estos casos como un paso hacia atrás en el reconocimiento de la valía profesional de una –me atrevería a decir varias– generación, y este retroceso es, en mi opinión, también un retroceso en el tiempo, una vuelta al pasado. Manel López. Correo electrónico.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


El Mundo Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

O. DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013

a aio ue as y nel s» ismaó. e ea ó o a ra os

z.

Recorte en B/N % de ocupación: 13,22

Valor: 3649,41€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

Achacan a la «humillación de Cataluña» el secesionismo Barcelona

El sociólogo Salvador Cardús cerró ayer el simposio España contra Cataluña con una conferencia en la que atribuyó el auge del independentismo a las «estratagemas de humillación» a que, a su juicio, la política española han sometido a la «nación catalana» desde 2005, informa Efe. Cardús clausuró después de tres días el simposio que PP, UPyD y Ciutadans han denunciado ante la Fiscalía por considerar que incita al odio y la discriminación. La polémica originada por el título del simposio planeó también sobre el acto de clausura, al concentrarse una veintena de personas vinculadas al colectivo Som a temps a las puertas del Institut d’Estudis Catalans que acogía el acto tras una pancarta con el lema No a la incitación al odio (en catalán y en inglés) y entregar un manifiesto crítico a Jaume Sobrequés, director del Centro de Historia Contemporánea de Cataluña y organizador de las jornadas. Precisamente, Sobrequés intervino brevemente tras la conferencia de Cardús para proclamar que, después de los tres días de simposio, nadie puede albergar dudas de que el título «era absolutamente acertado», tras lo que gritó, entre aplausos del público: «¡Viva la historia rigurosa y científica!». El sociólogo de la Universitat Autónoma de Barcelona Salvador Cardús defendió que han sido las «estratagemas de humillación» hacia Cataluña impulsadas por sectores españoles, tanto del PP como del PSOE, los que han provocado «el despertar independentista». «Como dice un amigo mío, España no nos fallará nunca», ironizó el sociólogo, que resumió el aumento de ciudadanos favorables a la independencia como «expresión de una reacción a la catalana, pacífica y democrática, del intento de humillación».

Página 83 de 110

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Gaceta Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 LA GACETA Domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 27 Nº documentos: 1

43

CIVILIZACIÓN

Recorte en color

% de ocupación: 82,14

Valor: 15945,42€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

Luz verde a la huelga de semáforos Cerca de 300 trabajadores del mantenimiento de los semáforos de Madrid se suman mañana a los paros en el alumbrado, convocados desde el jueves y que ya se comienzan a notar por las calles ra de la reparación de cualquier incidente en los semáforos de las calles y cruces. El jueves arrancó la huelga indeinida del servicio de alumbrado y fuentes ornamentales de Madrid, a pesar de que aún no se conocen formalmente las empresas adjudicatarias del contrato integral de alumbrado de la ciudad ni, por tanto, sus condiciones. Los paros, motivados según los sindicatos por la falta de contacto con las empresas que se han presentado al concurso, se convocan como medida “preventiva” para presionar a la futura adjudicataria a que no haya despidos. Según explica CC OO en un comunicado, los sindicatos con representación en los diferentes comités de las empresas aseguran que están “intensificando” sus contactos para garantizar el futuro de las 720 personas que integran la plantilla. En este sentido, apunta que han irmado un acuer-

Rocío Manzaneque Madrid

De huelga en huelga. Si hace apenas unas semanas Madrid acumulaba desperdicios por las calles a raíz de los paros en la limpieza, ahora comienzan a sentirse los efectos de la huelga indeinida de alumbrado público por todos los rincones de la capital. Y, lejos de frenarse, mañana se extenderá hacia los responsables del funcionamiento de los semáforos, que se sumarán así al paro del alumbrado público convocado por CC OO, USO y UGT. Los apagones, aunque esporádicos, comenzaron a sentirse el viernes y ayer por toda la capital

Los apagones, aunque esporádicos, comenzaron a sentirse el viernes y ayer por toda la capital, y se espera que sigan y dejaron imágenes como la Puerta de Alcalá sumida en la oscuridad o los distritos de Retiro y Centro sin apenas luz durante unos instantes. Por el momento la huelga no ha afectado al alumbrado navideño, aunque sí que está extendiendo estampas de oscuridad por todas las calles de la capital sin que estén motivadas, en principio, por una avería. La convocatoria de huelga en el servicio de los semáforos de la ciudad sigue adelante para mañana y estará respaldada, según sostiene CC OO, por alrededor de 30 0 t rabajadores. Mientras el Ayuntamiento hace un llamamiento a la calma porque el funcionamiento de los semáforos –así como alumbrado, fuentes o los túneles de la M-30– es automático, los responsables del servicio aseguran que funcionan porque se realiza un mantenimiento y que, entonces, la huelga “se notará”. En este sentido, el responsable del sector del mantenimiento de la Federación de Indust r ia de Madrid de CC OO, Dionisio del Toro, explicó ayer a la LA GACETA que no espera graves incidentes, aunque aseguró que la huelga se sentirá en la demo-

Página 84 de 110

El ayuntamiento asegura que el funcionamiento de los semáforos, el alumbrado, las fuentes o los túneles de la M-30 es automático

a oscuras. Los responsables del funcionamiento de los semáforos se sumarán al paro del alumbrado público.

do con UTE Luz Madrid en el que, en caso de que inalmente sea la empresa elegida, ésta se comprometa a mantener el empleo y las condiciones laborales de los trabajadores. Aún no han irmado ningún acuerdo con las otras empresas del concurso, Acisa-Aceinsa y la UTE compuesta por Ferrovial, FCC e Indra. En el caso de los trabajadores del servicio de semáforos, el motivo es el mismo que el alegado en la del jueves, es decir, la “incertidumbre” que supone para las familias de los trabajadores el desconocer si pueden plantearse bajadas retributivas o pérdida de trabajo con la aplicación del contrato integral, explica Del Toro. Por su parte, el Consistorio madrileño ijó al inicio de la huelga de alumbrado en un 34% los servicios mínimos en cada uno de los turnos, una cifra que los sindicatos consideran excesiva, pero que por el momento se está cumpliendo.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


abdominal. lombo Chatri, una mujer mujer no se encuentra Ahora, la mujer colom- francesa de 68 alias. Una Crónica conscience de su pade- biana -cuya identidad no autopsia que fue realizaFecha: domingo,pues 15 de diciembre de 2013 tiene defue revelada por los facul- da despues de su muerte cimiento, Fecha Publicación: de diciembre de 2013 perp 15 mentia corre tativossenil,domingo, sera operada para en 1582 revel() que habia Página: 7 el riesgo de sufrir una in- extraer el bebe calcificado estado Ilevando a un bebe NºfecciOn documentos: por1 el feto petrifi- que se encuentra en su in- de piedra totalmente decado. terior. sarrollada en su cavidad El feto, al crecer fuera Son alrededor de trestien- abdominal durante 28 del Otero Recorte en colorse % de ocupación: Valor: disp. que sucedio Tirada: No disp. calcifica has5,39 tas lasNoveces arias. La

PERI!

Nacto cerdito

por =mentos de sneldos

con dos cabezas

I

reclarnos. seelaldi Pamela Valdiyieso. secretaria general del sindicato, Las trabajadoras reclaman un aurnento de cuatro soles diarios y mejores condiciones laborales.

Página 85 de 110

Cierre 19 de diciembre

Un cerdito naciti con policefalia en Nanchang. capital de la provincia oriental china de Jiangxi. El pobre anirnalito BRASIL

Desplazan a policlas mirones Dote poicias tueron desplazados de Ia fuerza par usar las oimaras de seguridad de Araraquara, en San Pabb, pare hacerle pianos cercanos a los escotes de las mujeres y ver partidos de fUtbol. La denuncia rue presentada por Ia concejal Gabriela Palomba luego de que le entregeran un video que ineriminaba a los agente.s.

presenia dos cabezas funclidas con dos narices. dos bocas y trey ajos. El propietario del animal. Du Gensheng dijo. -Cuando intenta succionar Ia leche. vacila con cual boca hacerlo". veces una boca quiere chupar la tetina, mientras que la otra boca intenta chupar el pezOni Por desgracia los veterinarlos le auguran trial pronOstico y

encuentran muy raroque

PRODUCIMOS MAS,

NUESTRA ENER

0-800-122-2973 *973 desde fu 1

lgifi

1.1

14.1N

111

NSA'

II Rama del lambda

Hipotecano

soPreviva. IVIuchos ariirnales fueron alectados por la condiciOn de tenor dos coheres,

que se conte coma

meses

12

CHINA

Se desnudan

irabajadoras en luelya de una fabrica de chocolates marcharon desnudas par las caller de Arequipa exigiendo aumentos de sueidos. en un hecho inddito quo se registry en una de las ciudades m6s catOlicas y conservadoras de Peril Las mujeres optaron por rnostrar sus senor. bar ados en chocolate, coma una forma de Ilamar la atencion de las autoridades y sociedad local al sumar 40 dies en huelga sin que Ia empresa solucione sus

Difusión: No disp.

Eviauf., Le 61A+

r•

ALBS

545

pa.

!"

vtISYKI IMMO' COVSLKI U.

YKS,k

CI

(Pi r..4MAR)Yli LA 'aWS.

policefalia.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53

1211M -

liitiTtat


do terceras vías sistemáticamente desecesionista. La Vanguardia tos separatistas expre- preciadas, tanto en Madrid como en Fecha: 15 de diciembre de 2013 El sentido de la medida Barcelona. ue, no sólodomingo, elaboraron Fechasino Publicación: 15 dehistóricamente diciembre de 2013 debía haber calade 1978, que la domingo, vo- –que Página: 38 ntusiasmo que en cual- do con más profundidad en Cataludocumentos:son 1 ar deNº España, de nya– ha vuelto a fallar. Y se ha provocaan próximo en el tiem- do una nueva crisis de epilepsia.

-

l

a

Recorte en B/N % de ocupación: 5,79 Valor: 1202,75€

Periodicidad: Diaria

CiU en Madrid Algo no encaja. Mientras en Catalunya CiU milita en el independentismo, en Madrid su grupo parlamentario en el Congreso no se desengancha de la política general. No sólo ha pactado –y logrado cuota– en el Consejo General del Poder Judicial, sino que además vota con el PP en temas delicados como ocurrió el martes sobre apoderamientos a los miembros de la seguridad privada. La federación nacionalista se desdobla: abjura del Estado en Barcelona, pero no pierde ripio en Madrid. Por no hablar de papel del incombustible Duran Lleida en el Congreso, en la presidencia de la Comisión de Exteriores, que es estratégica. Esta no es una constatación crítica, pero sí perpleja, porque cumple al pie de la letra el aforismo popular: sopas y sorber, no puede ser.

Página 86 de 110

glas del juego. Y está pensando en tirar la toalla: vender sus conocimientos y experiencia al sector privado, tirar adelante por fin ese proyecto de familia que ha ido posponiendo y tratar de olvidar el instinto que le lleva a seguir a un sospechoso habitual hasta su guarida. “Sería tan fácil tenerme contento. Costaría tan poquito… Tirada: 202.488 Difusión: Una miaja más de paga o sólo que no 172.263 la hubieran recortado. Un poco más de dignidad en los medios, que no me tenga que llevar mi coche a una detención porque no queda ya ninguno sano libre. Y que el nerviosismo en los mandos sea porque vamos a trincar a una banda de malos y no porque viene un detenido pata negra. Tan sencillo como eso”. Mi amigo el poli lo va a dejar. Esta vez se lo he leído en los ojos. Me duele, porque cada vez que le veo salgo a la calle más tranquila, sabiendo que él anda por ahí. Antes de despedirnos me da dos besos y me susurra: “eso sí: antes de irme, voy a dejar la mesa limpia de expedientes y a trincar a todos los que me quedan en las carpetas”. Se le achinan un instante los ojos y se pierde por las calles de la ciudad.c

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


ABC Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 46, 47 Nº documentos: 2

46

INTERNACIONAL

Recorte en color

% de ocupación: 123,24

Valor: 50620,41€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

DOMINGO, 15 DE DICIEMBRE DE 2013 Difusión: 190.749 abc.es/internacional

ABC

La inflación que esconden los Kirchner provocó el estallido social ∑ Críticas al Gobierno argentino por su tardía reacción a los disturbios que han causado una docena de muertos CARMEN DE CARLOS CORRESPONSAL EN BUENOS AIRES

L

a inflación en Argentina devora los sueldos. Los altos y los bajos. Nadie escapa a un mal que deja a trabajadores, desempleados y a la población que vive de los subsidios del Estado, con un poder adquisitivo en creciente proceso menguante. Las fuerzas policiales de las provincias argentinas estallaron la última semana y media con esa reclamación por bandera. Lo hicieron incumpliendo con su obligación de dar protección y seguridad a una sociedad que quedó desamparada a merced del vandalismo. Como consecuencia, una docena de personas perdió la vida, unos dos mil comercios fueron saqueados y decenas de viviendas asaltadas. De norte a sur de Argentina los agentes se acuartelaron, manifestaron y protestaron para reclamar, fundamentalmente, subidas de sueldo de entre el 30 y el 35 por ciento. Unos puntos más del índice de inflación (23,8) registrado hasta noviembre por la consultora privada que dirige Graciela Bevacqua, responsable de medir las variaciones de precios en el estatal Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) hasta que el Gobierno la condujo, en el 2009, a empujones, a la puerta de salida de un organismo que, históricamente, gozaba de la máxima credibilidad.

Movilizaciones Desde entonces la inflación oficial ha resultado, como el valor de la moneda, un espejismo de la realidad del país. El Gobierno anunció el viernes «un reconocimiento económico» para las fuerzas especiales de seguridad (Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria). En total, fueron «doce mil agentes movilizados» destinados a sofocar las revueltas en la veintena de provincias, de las veintitrés que forman Argentina, según informó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, antes de lamentar que «lo que ha ocurrido esta última semana no ha ocurrido en treinta años de democracia». La compensación, sin concretar la cuantía, la hará por decreto la presidenta. El gesto se anticipa a protestas de esas fuerzas nacionales, también por mejoras salariales. La violencia desatada por la «huelga» de las policías provinciales tiene su

Página 87 de 110

antecedente inmediato en el «plantón» de Gendarmería del pasado año en la capital del país, pero en aquella ocasión se cumplieron los «servicios mínimos» y no hubo que lamentar desmanes. La solución final para unos y para otros «uniformados» fue subir los sueldos. El mínimo acordado para policías de provincias rondó los 800 euros. Algunos cuerpos, hasta entonces, percibían remuneraciones de 300 euros. El polvorín que amenazaba esta semana con convertir Argentina en un territorio sin ley ni orden provocó la reacción tardía de un Gobierno que hizo oídos sordos a las peticiones de auxilio de Córdoba del pasado miércoles 4 de diciembre. En esta provincia se prendió la mecha que encontró material de alta combustión desde Ju-

Inflación a la medida Desde 2009, cuando el kirchnerismo echó a la consultora que realizaba las mediciones, la inflación oficial es un espejismo juy (fronteriza con Bolivia) a Tierra del Fuego, más cerca de la Antártida que de la ciudad de Buenos Aires. La Policía Metropolitana de la capital de Argentina fue indiferente a las demandas y movilizaciones. Gozan de sueldos dignos y acordes a la realidad. «En los saqueos y en los intentos de saqueos aparece la furiapor el dinero que no alcanza», reflexionó la sociólo-

ga Liliana De Riz. La visión de la presidenta de Argentina fue otra. Cristina Fernández de Kirchner, que permaneció en silencio mientras el país que gobierna se quemaba en las brasas de las protestas policiales y la delincuencia, habló por vez primera el pasado miércoles como preludio a un megaconcierto con espectáculos que rozaban lo circense. En su intervención, aseguró no creer «en casualidades ni contagios. Por contagio son las paperas, la varicela o la rubeola», dijo antes de denunciar una conspiración en contra de su Gobierno. «Esta vez no hay militares ni empresarios ni medios de comunicación que la persiguen, sino que los autores son una pandilla de destituyentes», retrucó con ironía el columnista de «La Nación», Joaquín Morales Solá.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


ABC Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 46, 47 Nº documentos: 2 ABC

INTERN

DOMINGO, 15 DE DICIEMBRE DE 2013 abc.es/internacional

Recorte en color

% de ocupación: 123,24

Valor: 50620,41€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

La presidenta den una «conspiració precisión quirúrg ∑ Fernández ni siquiera ha mencionado a las víctimas de los disturbios

AFP

La semana ha dejado en Argentina imágenes de violencia callejera y saqueos en las tiendas

El vandalismo como consecuencia de la ausencia de efectivos policiales parece zanjado, pero la amenaza de saqueos no está desterrada. Los asaltos en «patota» (masa) durante el mes de diciembre a grandes superficies y comercios asoman su rostro de forma habitual y este promete no ser muy distinta. Las cadenas de tiendas chinas se plantean cerrar a partir de la próxima semana. «Perdemos si cerramos y perdemos si abrimos y nos saquean», se lamentan. Entre tanto, con las navidades a la vuelta de la esquina, los precios siguen su escalada.

AFP

Página 88 de 110

Videoanálisis de la crisis argentina

C. DE CARLOS BUENOS AIRES

El silencio de la presidenta de Argentina durante la cadena de saqueos que recorrió de norte a sur Argentina se interrumpió el miércoles. La población aguardaba las palabras de Cristina Fernández en su primer discurso multitudinario, tras recibir el alta médica, dirigido a miles de seguidores que se agolparon en la Plaza de Mayo. La viuda de Néstor Kirchner condenó los desmanes, se solidarizó «con los ciudadanos afectados» y denunció una conspiración en su contra orquestada por la «extorsión» policial y realizada con «precisión quirúrgica». No habló ni nombró a la docena de muertos que velaban, a esas horas, en el interior del país. Incluso Eugenio Zaffaroni, juez de la Corte Suprema identificado con el Gobierno, consideró: «Ha habido una cierta mano desestabilizadora pero la posibilidad de que actuase esa mano desestabilizante está en la ruptura de la verticalización». La presidenta fue la protagonista de una serie de actos lú-

Kirchner saluda a sus seguidores

dicos organi para conmem cracia ininte de blanco y n rangas y, com nasen un coá nía alojado en un instrumen ra modelo ta cacerola y un el ritmo de la gría y felicid luto y la des Desde la opo voces para qu tejo que, en m lencia y el van ner razón de «Soy hija d me sobró nad rrió ir a saqu sor mejor. So ciedad debe c ticia», proclam de América L bastián Piñer escenario par tar la música un personaje En el camin Joan Manuel al cantautor c los derechos cisión de este pelearon y ca tificar la fiesta un partido, es Ni una palabr mana. La interven misma que no y apellido de mobiliaria qu cado estaba p a la adquisión bio de divisas fue capaz de h esa jornada y

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


El País Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 4, 5 Nº documentos: 2 4

INTERNACIONAL % de ocupación: 96,53

Recorte en color

Valor: 59999,80€

EL PAÍS, domingo 15 de diciembre de 2013

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

Los amos de la calle en Argentina Las policías provinciales que han puesto en jaque a la presidencia arrastran un historial de corrupción al que se ha sumado la complicidad con redes de narcotráfico FRANCISCO PEREGIL Buenos Aires A la hora de comer siempre hay algún policía en cualquier ciudad argentina que sale a hacer la carola. La carolina era una olla grande y negra. Y hacer la carola, en sentido figurado, significa pasar la olla. En sentido real implica aparcar el coche ante cualquier pizzería o heladería y pedir comida o postre para los compañeros. A veces con una sonrisa, otras comentando el último partido… Pero siempre sin pagar, como cualquier mafioso. La escena es tan corriente en las calles que nadie parece escandalizarse. Del mismo modo que nadie protesta en Buenos Aires cuando los conductores hacen caso omiso de los semáforos que otorgan el paso a los peatones; no hay asomo de indignación ni ganas de pelearse con casi todos los conductores de la ciudad. Al peatón le echan el coche encima, al del coche le echan el autobús y a la sociedad le echan una policía corrupta y brutal. Tan brutal como para encerrarse en sus cuarteles y observar impasibles cómo los saqueadores invaden las calles, se expande el caos y mueren 12 personas. Un antiguo oficial de la policía provincial de Buenos Aires explica la causa de la corrupción: “A usted le entregan un Mercedes Benz. Pero ahora hay que echarle nafta [combustible] y llevarlo al

taller cada vez que se avería. ¿Con qué lo mantiene? En la Bonaerense casi todo el mundo hace cores, que es como llamamos a las horas extra dentro del cuerpo. Yo, además de las cores, trabajaba de vigilante en una empresa privada. Pero salía de casa a las siete y media de la mañana y regresaba a las once de la noche. Mi sueldo legal era inferior al que ganaba un recolector de basura o el cobrador del peaje en la autopista. La diferencia es que ellos traba-

“Los agentes no combaten el crimen; lo administran”, dice un ex alto mando La cúpula del cuerpo en Córdoba dimitió por vínculos con el narco jaban solo seis horas al día y no arriesgaban su vida. Y el policía provincial tiene que pagarse hasta su uniforme”. Ricardo Ragendorfer, periodista especializado en temas policiales, cree que el problema no son los bajos sueldos —“entonces tendríamos también maestros y médicos corruptos”—, aunque sí la

gestión de los recursos. “El dinero que el Estado invierte en las fuerzas de seguridad apenas llega para cubrir los sueldos. Las comisarías se pagan desde la revisión de los coches hasta la última resma de papel que usan. Y lo hacen gracias a las recaudaciones ilegales. Al Estado le viene bien que estos cuerpos se autofinancien. Pero una fuerza que se autofinancia también se autogobierna”. El desprestigio arranca desde la dictadura, cuando los policías se subordinaron a los militares y hacían lo mismo que ellos: torturaban, secuestraban, mataban y desvalijaban las casas de los desaparecidos. Pero mientras el Ejército se depuró de forma radical, en las policías no se produjo esa regeneración tan drástica. Ahora, a sus corruptelas de toda la vida se le ha unido algo que en Argentina nunca se había visto: la infiltración del narcotráfico entre los mandos. En septiembre tuvo que renunciar la cúpula policial de la provincia de Córdoba, envuelta en denuncias por su asociación con narcotraficantes. Al mes siguiente la investigación del diario Página 12 provocó la destitución del jefe policial de la provincia de Santa Fe por estar ligado a una red de narcos. Pero si hay un cuerpo en Argentina cuyo desprestigio es legendario ese es el de la Bonaerense. Tal vez no sea la peor, pero es la que más presencia tiene. Solo ese cuerpo suma

“La policía es una mafia”

55.000 efectivos de los 200.000 agentes provinciales del país. Luis Vicat fue a fines de los noventa director de Asuntos Internos de la Bonaerense —“policía de la policía”, explica—, y asesor técnico de la película El Bonaerense (2002), que versa sobre los desmanes del cuerpo. Conoce cómo funciona la juntada —recaudación ilegal—, sabe cómo se va recogiendo

ni los bollos en una panadería. “Antes era costumbre que viniera un policía pidiendo una pizza para el comisario, pero hace diez años [en la última crisis de Argentina] se acabó, el dueño ya no les dio más y no pasó nada”, cuenta policías le ofrecieron robar para H., encargado de una pizzería de ellos”, cuenta su hermana Va- San Isidro. Pero N., empleada de nesa. “Le ofrecían zapatillas pa- una panadería vecina, cuenta ra él y la familia, le decían que le que a las cinco de la madrugada daban armas y auto. Él se negó. siempre hay un uniformado espeLuego continuaron con las ame- rando que abra para llevarse granazas y los golpes. Lo paraban tis una docena de bollos. “Estaen la calle, lo ponían contra la ban parados acá, mientras a mí pared, avergonzándolo ante los dos veces me intentaban asaltar vecinos. Después comenzó a ser cuando venía a abrir”, se queja N. Un comercio cercano sufrió detenido sistemáticamente. Es algo común con los menores de dos robos en menos de un año. El edad de barrios humildes”, cuen- primero de día: dos ladrones con ta Vanesa. En su momento su el rostro descubierto asaltaron a familia no denunció el acoso: la dueña. “Si hacés la denuncia, “Los pobres no somos pelotudos cada vez que agarren a un chorro [tontos], no vamos a denunciar [ladrón] vas a tener que venir a sin garantías a una mafia como identificarlo”, la desalentó un poes la policía. No tenemos plata licía, según J., padre de la propieElla desistió de hacerla, [dinero] para pagar abogados”. Impresotaria. el 16/12/2013 18:03:53 Finalmente, Luciano desapare- con el coste de que no pudo coció y los ocho policías acusados brar el seguro por robo. El segunpor la familia de matarlo apare- do fue por la noche. Una vecina cen en la causa judicial como dijo que vio a dos delincuentes

Vecinos de la provincia de Buenos Aires relatan los abusos de los patrulleros ALEJANDRO REBOSSIO Buenos Aires Los diversos cuerpos policiales no tienen la mejor fama en Argentina y es fácil comprobarlo en las calles. A la policía de la provincia de Buenos Aires, donde vive el 38% de los argentinos, se la llamó maldita policía en el final del siglo XX por corrupta y represiva. En la actualidad, tras las huelgas que en las últimas dos semanas dejaron la vía pública librada a saqueos y muertes, un recorrido por la periferia de la capital ratifica la sospecha. El pasado viernes, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, acusó a policías “de organizar Página 89 de 110la delincuencia para robar a gente y comercios”. En San Isidro, en el norte del llamado Gran Buenos Aires, M.

un semáforo. “Acá no nos piden coimas [sobornos] para trabajar, no es como en los cabarets. En cambio, en Tigre [al norte de San Isidro] tuve algunos cruces con un par de vigis [vigilantes] y yo les dije: ‘Si trabajás, [te persiguen] porque trabajás. Si choreás [robas], porque choreás’. Hay vigis que no te molestan y otros que son corruptos. Un vigi en la [autopista] Panamericana me paró porque íbamos dos en una moto y uno no tenía casco. Nos dijo: ‘Vos sabés cómo se arregla esto’. Nos sacó 300 pesos [34 euros] a cada uno porque si no nos sacaba la cédula de identidad y el registro [carné de conducir]. Le pagamos y seguimos en moto sin casco”. M. opina que los policías deberían ganar más. Claro que ahora uniformados con seis meses de formación ganarán

rridos, te paran, te preguntan cuántos años tenés, el talle [talla] de las zapatillas, cuánto medís”, cuenta una reciente experiencia N., de 17 años, que con aretes brillosos en ambas orejas y camiseta de Boca Juniors está sentado con un amigo en una esquina del San Isidro más popular y menos lujoso. Caminaba so-

“Hay que aguantar sus burlas porque si no te cagan a palos”, dice un joven lo por la tarde cuando lo frenaron. “Hablaban corte [estilo] burlándose. Les respondí todo porque, si no, te cagan a palos. Des-

la plata entre los días 1 y 5 de cada mes y sabe cómo se arregla con comercios y particulares; cómo se les extorsiona. “Para un pibe que entra es casi imposible negarse a ser un corrupto. El espíritu del grupo te lleva. Puedes entrar muy limpio, pero terminás sucio o terminás afuera. Yo en su momento sufrí cuatro atentados”. Vicat desglosa las múltiples


El País Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 5 domingo 15 de diciembre de 2013 EL 4, PAÍS, Nº documentos: 2

5

INTERNACIONAL Recorte en color

% de ocupación: 96,53

Valor: 59999,80€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

Policías protestan junto a sus familiares en La Plata el pasado lunes. / e. macarian (reuters)

maneras de ganar dinero en el cuerpo: “Cuando hay un accidente se llama a las funerarias para que lleguen antes que los familiares. La familia contrata los servicios del entierro y el policía se lleva un porcentaje. A eso le llaman el lechuceo. También se obtiene plata de las empresas de alarma. Si se compra determinada marca en un edificio los ladrones no van a entrar ahí porque está esa marca, no porque la alarma sea mejor que otras. Otro negocio es la venta de protección, el patrullaje de determinadas zonas. Hasta se venden los presos. Los familiares o los reclusos pagan para quedarse en la comisaría y no ir a la cárcel. Pero ahora el gran negocio es la droga. En total, todas esas recaudaciones equivalen a un sueldo complementario”. “Todo se junta para la corona”, afirma el citado antiguo oficial de La Bonaerense, que tras 12 años de servicio pasó a la Policía Metropolitana de la Capital, donde gana cuatro veces más y donde asegura que no hay corrupción. “El agente de la calle manguea [roba] para el comisario y el comisario tira un tercio de lo que le dan para arriba”. Y “arriba” significa el poder político o judicial. Vicat cree que la corrupción policial no sería posible sin la connivencia de “los sátrapas locales”: alcaldes, dirigen-

Página 90 de 110

tes de barrio… “La policía no combate el delito, lo administra. Cuando está disconforme con el poder político abre la canilla [el grifo] de la inseguridad. Si está conforme la cierra. Hoy, con el narco, la cosa se les ha desmadrado, porque ya hay demasiados delincuentes que actúan por cuenta propia. Pero no hay comisaría que no tenga su propia banda de ladrones. Cada comisario tiene la obligación de juntar equis cantidad de dinero. Si no lo junta lo echan. Es un sistema empresarial”. El alivio para el Gobierno es que salvo un pequeño grupúsculo del Mar del Plata, que solo abarca el 5% de las fuerzas provinciales, la mayor parte de la Bonaerense no se acuarteló. El gobernador Daniel Scioli se adelantó ofreciendo una subida de sueldo. Pero en el resto del país, el método de dejar las calles vacías obtuvo un éxito demoledor en siete días. Consiguieron aumentos de un promedio del 35% en 20 provincias. “Es que no les quedaba otra”, señala el exoficial de la Bonaerense. “La ley no nos permite organizarnos en sindicatos. Si no hubiesen actuado así los políticos les habrían engañado una vez más”. Las fuentes consultadas coinciden en que el problema no es solo policial, ni siquiera económico. Es político. Mientras no se afronte una gran reforma los agentes seguirán pasando la olla y los comisarios continuarán tirando un tercio de los ingresos para “arriba”. Aunque sigan obteniendo aumentos de sueldo.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Gaceta

Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 40 uel, Directora de Prensa y Publicaciones. Nº documentos: 1 Comercial. H

s

.

#4205650 70 7 KR Ot

Recorte en B/N % de ocupación: 17,60

Valor: 2644,21€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

trafalGares y lePantos

Desagradable cosecha Kiko Méndez-Monasterio

C

ómo no recordarte ahora, presidente Zapatero, a ti y a tus frases adolescentes, cuando decías eufórico “aprobaré lo que venga del Parlament”. Además de la ruina también legaste este permiso aberrante de que una parte modiicase el todo: el argumento en el que se sustenta la pregunta infame de Artur Mas. Ahora que a Mariano Rajoy le revienta la herencia en mitad de su orgía tecnocrática, sería injusto olvidar la enorme contribución del socialismo al problema, sólo porque no entendemos qué unía a la derecha nacionalista y caciquil con la caviar progresía madrileña. Es un consuelo breve pensar que el precio más caro lo está pagando el propio PSOE, al que las urnas han adelgazado cita tras cita, el mejor ejemplo de que el modelo anoréxico y federal que proclaman se traduce en una España inexistente. Por el contrario, los separatistas crecen gracias al abono de la educación, la propaganEl sindicato da de los medios subvenciomayoritario del nados, y la persecución legal del disidente. Pensaba el poeta catalanismo Carlos Pujol que el nacionadebería ser el lismo, al inal, siempre gana. de sembradores Puede ser. Pero no por la fuerza de su proyecto, sino por la de vientos dejación irresponsable de quienes tenían la responsabilidad de enfrentar el problema y que, al contrario, se han preocupado por desactivar conatos de respuesta, se llamaran Vidal Quadras, Redondo Terreros o Santiago Abascal. Tan acostumbradas están las élites a este juego que no conciben que sus discursos tengan consecuencias, y siguen convencidos de que es legítimo esparcir el odio por toda una sociedad para para mantener un despacho en el que repartirse el tres por ciento. Más madera. El sindicato mayoritario del catalanismo debería ser el de sembradores de vientos. Y no le va a resultar agradable al segador recoger esa cosecha. Siga en Twitter a @kikomonasterio

Página 91 de 110

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Vanguardia Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 30 Nº documentos: 1

30 LA VANGUARDIA Recorte en color % de ocupación: 65,22

POLÍTICA Valor: 22789,19€

Periodicidad: Diaria

CUA D ER NO D E MADR ID

E

Tirada: 202.488

DOMINGO, 15 DICIEMBRE 2013 Difusión: 172.263

Enric Juliana

Renzi llama a la puerta de Rubalcaba

s el hombre de moda en Ita- cia Cristiana. Hijo de un pequeño em- discreto. Alejado de los fenomenales en- dente en un único punto: la reforma de lia. Se llama Matteo Renzi presario, scout, licenciado en Derecho y redos de la política romana. Roma, eter- la legislación laboral. Jeans y camisas y tiene 38 años. Alcalde de político profesional desde los 29 años. na corruptora –Roma veduta, fede perdu- sin corbata, la mayoría de las veces. No Florencia, una de las ciuda- Progresista y amigo de Comunión y Li- ta–, le está esperando con delectación: esconde su ambición –ganar las elecciodes más bellas del mundo. beración, uno de los movimientos católi- “Gana, gana de una vez, deja Florencia, nes, presidir el gobierno y ser el homAcaba de ganar las elecciones primarias cos más influyentes en Italia, de signo ven, ocupa el palacio y veremos cuánto bre de las reformas– y logra parecer mopara la secretaría del Partido Democrá- conservador. Ligeramente de izquier- tiempo resistes cerca del vicio, cerca de desto. Es un perfecto producto de labotico. Desde hace una semana es el líder das. Ligero en todo, menos en el manejo La dolce vita y La grande bellezza”. ratorio, pero posee un notable talento del primer partido del país. Casi el úni- de las nuevas tecnologías. Leve acento (La dolce vita, obra mítica de Federi- para sintetizar todos las exigencias de co partido orgánico que queda en Italia, toscano, dialecto simpático que aspira co Fellini, y La grande bellezza, de Paolo la Mediática. Es el hijo de izquierdas después de la fragmentadel berlusconismo. Es el ción del berlusconismo. hombre casual que siemEl PD, amplia agregación pre dice lo que se espera de centroizquierda que no de él. Hace recordar a Pep acaba de hallar el punto Guardiola. (Un dato intede fusión entre la última resante: Guardiola, siemgeneración del Partido Copre atento a lo que se cuemunista Italiano y los catóce en Italia, telefoneó a licos progresistas, ha deciRenzi el domingo por la dido elegirlo todo en prinoche desde Munich para marias abiertas a la ciudafelicitarle por la victoria). danía: el secretario geneEl espectacular fenómeral del partido, el líder no Renzi llama a la puerta electoral en las legislatidel PSOE y pregunta a los vas y los principales candisocialistas españoles cuándatos en las elecciones reto tiempo van a tardar en gionales y municipales. someter su liderazgo a (Recordemos que, desde unas elecciones primarias hace años, alcaldes y presiabiertas. La pregunta era dentes regionales son eleespecialmente pertinente gidos en Italia de manera hasta el jueves al mediodirecta). Democratismo día. Al conocerse el pacto frente al partido-empresa en Catalunya para la conde Silvio Berlusconi, ahovocatoria de la consulta sora en fase de ruptura. Si beranista, el margen de mañana se celebrasen maniobra de Alfredo Péelecciones generales, el jorez Rubalcaba se ensanven florentino las ganaría chó súbitamente. Los por abrumadora mayoría, grandes problemas de EsEPA razón por la cual es difícil tado reclaman políticos Matteo Renzi, alcalde de Florencia y nuevo líder del Partido Democrático italiano, elegido en primarias que sean convocadas ancon experiencia y entreno tes de un año. en el manejo de resortes Renzi aparece hoy como la principal la c. (Joja-Jola en lugar de Coca-Cola). que no están al alcance de todos los esperanza de la Italia que aún no se ha Discurso claro y sencillo. Habituado psi- La consulta catalana tiene aprendices. Rubalcaba no es el Andreotechado en brazos del populismo: Berlus- cológicamente a los 140 caracteres. ti español, pero sabe cómo funciona el el efecto de frenar el viento coni, con traje oscuro y camiseta negra, Muy rápido de reflejos en televisión. CoEstado y mantiene un contacto constancomo reclamo para los nostálgicos del nocido popularmente como il Rottama- de cambio en el PSOE; ¿es te con Mariano Rajoy a propósito de Cafascismo; Beppe Grillo gritando barbari- ttore (el Desguazador), porque se lanzó talunya. ¡Cómo vamos a dejar al PSOE la hora de la inexperiencia? dades en las plazas, y la Liga Norte, a la arena política nacional con el lema en manos inexpertas, en un momento eurofóbica radical y proponiendo a la de la rottamazione: “¡Hay que desguaasí!, razona la vieja guardia socialista. Padania el camino de Catalunya. (Aten- zar el viejo sistema político!”. La tenHe ahí uno de los efectos más inmeción, catalanistas democráticos, la Liga sión generacional en el centro de su dis- Sorrentino, recién estrenada, dos pelícu- diatos y tangibles de la iniciativa catalaNorte acabará siendo un problema para curso. Los jóvenes le escuchan con gran las romanas que estos días habría que na, democratista y rottamattora, puesto Catalunya en el escenario europeo). atención, y muchos veteranos le temen. poder ver en sesión continua). que pretende el desguace del centralisRenzi nunca ha sido comunista, dato (Italia es uno de los países más gerontoRenzi, juvenil e ingenioso. Distante mo español: el pacto catalán atornilla a relevante en su país. Es católico, sin ha- cráticos de Europa). Renzi, desguaza- de los sindicatos, especialmente de la Rubalcaba y Rajoy en sus respectivas siber militado nunca en la vieja Democra- dor y poco intelectual. Registro cultural poderosa CGIL. Audaz en todo y pru- llas. No es poco.

Página 92 de 110

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


ABC Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 47 Nº documentos: 1

INTERNACIONAL 47 Recorte en B/N % de ocupación: 33,78

AFP

a as

uenpoliamerada. ) dundes

Valor: 10937,35€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

La presidenta denuncia una «conspiración de precisión quirúrgica» ∑ Fernández ni siquiera ha mencionado a las víctimas de los disturbios C. DE CARLOS BUENOS AIRES

El silencio de la presidenta de Argentina durante la cadena de saqueos que recorrió de norte a sur Argentina se interrumpió el miércoles. La población aguardaba las palabras de Cristina Fernández en su primer discurso multitudinario, tras recibir el alta médica, dirigido a miles de seguidores que se agolparon en la Plaza de Mayo. La viuda de Néstor Kirchner condenó los desmanes, se solidarizó «con los ciudadanos afectados» y denunció una conspiración en su contra orquestada por la «extorsión» policial y realizada con «precisión quirúrgica». No habló ni nombró a la docena de muertos que velaban, a esas horas, en el interior del país. Incluso Eugenio Zaffaroni, juez de la Corte Suprema identificado con el Gobierno, consideró: «Ha habido una cierta mano desestabilizadora pero la posibilidad de que actuase esa mano desestabilizante está en la ruptura de la verticalización». La presidenta fue la protagonista de una serie de actos lú-

Kirchner saluda a sus seguidores

Página 93 de 110

dicos organizados por el Gobierno para conmemorar 30 años de democracia ininterrumpida. Rozagante, de blanco y negro, bailó con las charangas y, como antes de que le drenasen un coágulo de sangre que tenía alojado en el cráneo, se animó con un instrumento de fabricación casera modelo tambor. También con una cacerola y un cucharón para seguir el ritmo de la fiesta. La escena de alegría y felicidad contrastaba con el luto y la desolación de Argentina. Desde la oposición se habían alzado voces para que se suspendiera un festejo que, en medio de la creciente violencia y el vandalismo, parecía no tener razón de ser. «Soy hija de trabajadores. Nunca me sobró nada pero jamás se me ocurrió ir a saquear para tener un televisor mejor. Son estas cosas que la sociedad debe condenar y juzgar la Justicia», proclamó la presidenta más rica de América Latina —por detrás de Sebastián Piñera— antes de lanzarse al escenario para mezclarse e interpretar la música y el baile como si fuera un personaje más de la compañía. En el camino dejó atrás un vídeo de Joan Manuel Serrat y una distinción al cantautor catalán por su lucha por los derechos humanos. «Tomé la decisión de este acto en honor a los que pelearon y cayeron», insistió para justificar la fiesta porque, «no es el día de un partido, es el día de la democracia». Ni una palabra de los muertos de la semana. La intervención de la presidenta, la misma que no dudó en dar el nombre y apellido del responsable de una inmobiliaria que se quejó porque el mercado estaba paralizado por el bloqueo a la adquisión de divisas y el doble cambio de divisas (el negro y el oficial), no fue capaz de hablar de los «caídos» de esa jornada y de las anteriores.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


ABC Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 30,33

16

Valor: 9013,93€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

OPINIÓN POSTALES

Difusión: 190.749 DOMINGO, 15 DE DICIEMBRE DE 2013 abc.es/opinion

ABC

PUEBLA

JOSÉ MARÍA CARRASCAL

TRAGICOMEDIA Premiar el intento de secesión de los nacionalistas catalanes con ventajas económicas sería, de hecho, haber cedido a su chantaje

D

ECÍA Marx que la historia se repite, primero como tragedia, luego como comedia. A estas alturas, aún no sabemos cómo terminará esta vez el «problema catalán», aunque mucho apunta a la comedia. No por haber rasgos cómicos en él –como esas comparaciones con Luther King y el pueblo judío–, sino porque ya la versión previa –el alzamiento del 34 contra la República–, acabó más en farsa que otra cosa. Hoy, en el marco mucho más amplio de la Comunidad Europea, tiene aún menos posibilidades de convertirse en drama, excepto para los personajes que tan mal han calculado el tiempo y las circunstancias. Ni siquiera en el escenario español se dan las condiciones propicias. Una Generalitat que está pidiendo dinero al Gobierno central para pagar los sueldos de sus funcionarios no es la más indicada para lanzar un desafío independentista. Artur Mas es más débil que Companys en el 34. El entonces president contaba con el respaldo de socialistas y liberales –Azaña fue a ocultarse en Barcelona tras el fracaso de la intentona–, con los que Mas no cuenta. Quiero decir que ahora no hará falta emplazar un cañón frente al Palacio de la Generalitat. Bastará una resolución del Congreso español o una sentencia del Tribunal Constitucional, convertidos, paradójicamente, en puentes de plata de los nacionalistas «moderados» para escapar del callejón sin salida en que se han metido. Pero pedirán algo por ello. Siempre piden. Posiblemente, el reconocimiento de la «excepcionalidad» catalana dentro de España, que, hablando en plata, significa permitirles recaudar los impuestos que se pagan en su territorio. «Si lo hacen vascos y navarros, dirán, ¿por qué no podemos hacerlo nosotros?». Y ahí pueden contar con más ayuda que para la independencia. Empezando por la extrema izquierda, que ya les apoya inmoralmente, siguiendo con el PSOE, con su matraca del Estado Federal en el que cabe todo, e incluso con ciutadans y populares catalanes, que tienen que velar por sus votantes, ¿a quién le amarga un dulce? Será la hora de Rajoy. Dice que trabajará por lo que une a los españoles, no por lo que nos separa. Pero si da a Cataluña otro pacto fiscal, separará las comunidades españolas más de lo que están, y aprovecho para decir que conviene acabar cuanto antes con la excepcionalidad vasca y navarra, a lo que espero un día nos obligue la Comunidad Europa, si no somos capaces de ello. Pero ampliarlas, de ninguna manera. Significaría convertir la victoria preliminar en este pulso con el independentismo catalán en victoria pírrica final, o sea, en derrota. España es plural, pero la pluralidad no significa desigualdad. Significa diferentes climas, paisajes, lenguas, temperamentos, nada que ver con la igualdad ante la ley, que es de lo que se trata. Premiar el intento de secesión de los nacionalistas catalanes con ventajas económicas, sería, de hecho, haber cedido a su chantaje y continuar la deconstrucción de esta vieja, pero aún no exhausta, Nación-Estado.

Página 94 de 110

PROVERBIOS MORALES

JON JUARISTI

DOBLETES El presidente de la Generalitat catalana ha convertido la opción federalista de la izquierda en pura subversión antidemocrática

E

L 6 de octubre de 1934, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Lluís Companys, proclamó el Estado catalán en la República Federal española. No era una declaración de independencia, pero sí de rebelión abierta contra la II República, su gobierno y la constitución entonces vigente, la de 1931. El desafío, como se sabe, terminó bastante mal para Companys y la Generalitat. El Gobierno de coalición de los radicales y la CEDA, un gabinete de centro-derecha presidido por Alejandro Lerroux, no sacó tanques a la calle, pero sí cañones. Companys y sus consejeros fueron a parar a la cárcel y la autonomía catalana desapareció en la práctica hasta las elecciones de febrero de 1936. Conviene recordar las circunstancias históricas de la proclamación de Companys para entender su sentido. En primer lugar, las disensiones internas de la propia sociedad catalana, en la que no sólo se contraponían los intereses de los partidos catalanistas a los del bloque radical-cedista y los de todo el conjunto republicano a los del anarcosindicalismo, sino los del nacionalismo catalán conservador de la Lliga a los del gobierno de Companys por la cuestión candente de la llamada Ley de Contratos, un proyecto de reforma agraria que, además de enfrentar a la Generalitat con el Gobierno de la nación, había agravado la división del catalanismo. En segundo, la insurrección armada de los socialistas contra el Gobierno, culminación de una

escalada de movimientos focales huelguísticos y de rebeliones administrativas (como la de los ayuntamientos vascos) impulsadas por el PSOE, el republicanismo de izquierda y los nacionalistas con la intención expresa de minar la legitimidad del gobierno salido de las urnas el año anterior. En este contexto se produjo la sonada proclamación de Companys. Dicha proclamación fue doble. No postulaba uno, sino dos sujetos políticos incompatibles con la Constitución de 1931: el Estado catalán y la República Federal española. No hay que hacer grandes esfuerzos de imaginación ni de memoria para adivinar cuál era el modelo que seguía el presidente de la Generalitat: el de la insurgencia cantonalista de 1873 contra la I República. Como entonces, se intentaba cambiar el sistema político por la vía de la rebelión abierta, al margen de los dispositivos legales arbitrados por la propia Constitución para su reforma. Las circunstancias actuales no son, evidentemente, las de 1934 ni las de 1873, pero el modelo subyacente al doblete anunciado el jueves por el presidente de la Generalitat catalana es el mismo que el de las proclamas insurreccionales de ambas fechas. Se trata de forzar el cambio del sistema político desde fuera de la legalidad. Es obvio que el mensaje que los nacionalistas catalanes han lanzado al conjunto de la sociedad española consiste en un dilema, es decir, en una falsa alternativa: tanto si el horizonte de la consulta anunciada es un Estado catalán no independiente, como el que proclamó Companys, o uno independiente, emplaza a todas las demás fuerzas políticas a cambiar el sistema pasando por encima de la Constitución de 1978. Es también obvio que el Gobierno de la nación no puede siquiera tomar en consideración los términos del dilema, porque su única opción, como ha vuelto a recordar Rajoy, es la defensa de la Constitución. La incógnita por despejar es lo que hará la oposición, y sobre todo su principal partido. La opción por una federalización como mal menor implicaría unirse a la impugnación insurreccional del sistema. Ya no es posible moverse alegremente entre la legalidad y el sueño. Como Companys en 1934, y también por la vía del doblete, Mas ha convertido la propuesta federal en subversión antidemocrática.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


El País

Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 e de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

15

ESPAÑA

taluña en España

el re zo a aue se esla ta nas te es-

mien aue isla la en nel ta, el

oy

is-

ar te el liun as. ro ar nal si on do nde ón move ue en mi5.

Recorte en color

% de ocupación: 51,53

Valor: 35040,21€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

Junqueras inicia la campaña para liderar el ‘sí’ a la independencia “Gracias al Gobierno por ser una fábrica de independentistas”, dice el republicano MAIOL ROGER Barcelona Oriol Junqueras dio ayer el pistoletazo de salida a la campaña para liderar el frente del 'sí' a la independencia en el mitin más grande que ha organizado Esquerra Republicana en los últimos años, ante más de 4.000 personas en Barcelona. El acto se centró en reivindicar el derecho de los catalanes a votar y la necesidad de un doble sí a las preguntas que tendrá la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014: ¿Quiere usted que Cataluña se convierta en un Estado? En caso afirmativo, ¿quiere que ese Estado sea independiente? “Esta pregunta es mejor, mucho mejor, que la que nosotros proponíamos”, dijo Junqueras ante un sorprendido auditorio, que todavía se hacía a la idea de la formulación doble de la consulta. “Es mucho mejor porque seremos muchos a defenderla. La imagen de todas las fuerzas políticas que firmamos la consulta es de una fuerza extraordinaria”, celebró el líder de ERC, que enfatizó la importancia del acuerdo: “Nunca habíamos llegado tan lejos, habíamos sido tantos ni habíamos tenido tanta fuerza”. Esquerra había previsto este mitin como medida de presión al presidente de la Generalitat, Artur Mas, ante las dificultades para pactar una pregunta que incluyera la palabra independencia. “Si renunciábamos ahora [a este término], era muy difícil perder esta oportunidad”, dijo, antes de pedir comprensión para las resistencias de Mas a asumir la palabra: “Algunos se han incorporado recientemente [al independentismo] y necesitan más tiempo que nosotros para asimilar conceptos que nosotros tenemos muy claro”. Una vez logrado este objetivo, la meta de Junqueras es liderar el frente del sí a la independencia, en un momento en que los sondeos proPágina 95 de 110

Oriol Junqueras, durante el mitin que ofreció ayer en Barcelona. / tony garriga (efe)

nostican por primera vez una victoria de ERC en las autonómicas. Junqueras pidió a CiU, Iniciativa y la Candidatura d'Unitat Popular aparcar las rivalidades para ir juntos “como compañeros, amigos y compatriotas” hasta la consulta. No concretó si su llamada a la unidad también se dirige a las elecciones europeas: CIU pide una candidatura conjunta, que ERC rechaza a no ser que incluya a todos los partidos que defienden la votación. En el acto también abundaron las llamadas a los socialistas catalanes para sumarse al acuerdo. En las primeras filas del auditorio se sentaron destacados críticos socialistas como el dirigente del PSC Fabián Mohedano, el exconsejero catalán Ernest Maragall y el que fuera diputado autonómico Toni Comín. Junqueras abandonó el tono

ERC pide mantener la unidad a los partidos que pactaron la consulta Los republicanos aseguran que el Ejecutivo no podrá frenar la votación conciliador para referirse al Gobierno central. Los republicanos saben que el Ejecutivo hará todo lo posible para impedir la consulta, pero confían en que la votación se celebre. “No podrá hacer nada”, dijo la secretaria general Marta Rovira, en el consejo nacional del partido, celebrado por

la mañana para ratificar el pacto por la consulta. Junqueras lamentó la respuesta del Ejecutivo, que considera “amenazante”, destinada a “asustar” a los catalanes. “Creen que amenazarnos es lo mejor que pueden hacer. Nos amenazan porque no quieren a la gente”. El republicano consideró que la actitud del Gobierno beneficia a los independentistas, ya que “cohesiona” a los defensores de la consulta y convierte la defensa de la democracia en “sinónimo” de defensa de la secesión. “Cada día hay que dar las gracias a esta fábrica de independentistas que es el Gobierno español”, concluyó. Tras los ataques al Ejecutivo, culminó su discurso tirando de épica, con la voz entrecortada por la emoción y prometiendo una victoria de la independencia: “Ganaremos”. Impreso el 16/12/2013 18:03:53


El País Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1 24

ESPAÑA% de ocupación: 66,28

Recorte en color

Valor: 38110,84€

EL PAÍS, domingo 15 de diciembre de 2013

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

Polémico despido y borrado de datos

El sindicato afronta en Andalucía una crítica situación financiera provocada por su gestión como empresa de centenares de despidos y el escándalo de las facturas falsas

La cúpula de UGT Andalucía ha justificado el retraso en aclarar la veracidad de las facturas falsas en el supuesto borrado de 1.756 archivos informáticos. Los dirigentes han culpado del sabotaje a Laureano Conde, secretario general de la sección sindical de Sevilla adscrito a la administración de la central, y le han despedido. El trabajador ha replicado que la dirección “miente” y que ha sido el chivo expiatorio de las irregularidades cometidas durante años. El sindicato dispone de un informe de la empresa Forex Digital Evidence que implica a Conde en el borrado, pero se niega a hacerlo público. ¿La razón? Que el informe será remitido a la juez Mercedes Alaya, que investiga bajo secreto de sumario la gestión de UGT. Esta ausencia de explicaciones alimenta las especulaciones y mina la credibilidad del sindicato. Conde alega que el borrado es imposible desde el ordenador de un trabajador: “¿Y las copias de seguridad?”, pregunta. Los expertos consultados aseguran que los usuarios tienen acceso a los servidores, pero no privilegios para alterarlos.

2014 que la Junta ha dotado con cuatro millones. “Asumimos el coste de no ser transparentes”. La frase de un miembro de la comisión ejecutiva resume a la perfección la estrategia de la cúpula del sindicato en los últimos meses. El escándalo de las facturas falsas con gastos imputados a la Administración andaluza, como una comida de los sindicalistas con barra libre en la Feria de Abril, ha sido desde la pasada primavera una bola de nieve que se ha llevado por delante a su último secretario general, Francisco Fernández Sevilla. Y la respuesta más común ante el alud ha sido el silencio, una estrategia aplicada también a su estado financiero. De momento, las cifras reales

de su contabilidad son un misterio, pero es indudable que el panorama es muy sombrío. El último escollo ha sido la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que ha tumbado el ERTE (expediente temporal) para 57 trabajadores. Y para poder recurrir al Tribunal Supremo, la central debe pagar en los próximos días un depósito de 720.000 euros, lo que ha precipitado el anuncio de un nuevo ERE. A este abono podría sumarse en escasos meses otro pago de tres o cuatro millones si el Supremo anula el ERE por el que se despidió a 159 trabajadores hace un año. “Para remontar el vuelo tienen que regenerar el sindicato. Si esta vez lo hacen bien [en la negociación del ERE en marcha],

Manuel Ferrer, secretario en funciones de UGT Andalucía, con Francisco Fernández Sevilla, que dimitió como secretario general. / julián rojas

UGT contra UGT JAVIER MARTÍN-ARROYO Sevilla UGT se aproxima al abismo en Andalucía. El sindicato atraviesa una grave crisis de imagen con las facturas falsas imputadas a la Junta andaluza, pero el estado de sus cuentas es un problema aún mayor. El objetivo es claro: frenar a toda costa ese viaje al precipicio financiero. Es decir, a la ruina de la central. Los números no cuadran y las amenazas que ponen en peligro su viabilidad son diversas y tienen muchos ceros detrás. Tantos que superan los 10 millones de euros, una cifra imposible de afrontar por la federación con más peso del sindicato en todo el país, con unos 200.000 afiliados. Si a partir de ahora las cosas se

tuercen aún más, la central se vería abocada a la desaparición. ¿Cómo ha podido llegar a esta situación tan crítica? Con las vacas gordas, el sindicato recibía fondos públicos de más de 33 millones al año, pero hoy el grifo está casi cerrado. El estado de ruina podría agravarse aún más si la justicia anula el ERE con el que UGT como empresa despidió en 2012 a 159 trabajadores con los 20 días por año trabajado que contemplaba la reforma laboral del PP —los tribunales ya han tumbado un ERE temporal que afectaba a 57 empleados—. A este crudo enfrentamiento interno se suma el grave desgaste de imagen que sufre el sindicato tras publicarse las tripas de su financiación con múltiples factu-

ras falsas y otras infladas por empresarios cómplices. Para evitar la quiebra, su última medida ha sido anunciar una ola de despidos. Hace un año, la plantilla rondaba las 400 personas y hoy ape-

La plantilla de la central ha pasado de 400 personas a solo 120 en un año nas supera las 120. Esta reducción se verá agravada en próximas semanas, aunque bien es cierto que a partir de febrero se contratará personal eventual para los programas de formación de

La Intervención censura que Griñán y Álvarez no frenaran el fondo andaluz de los ERE

que la Junta defiende que el visto bueno dado por Hacienda año tras año estaba amparado por la Ley de Presupuestos que aprobaba el Parlamento andaluz, Alaya estima que hubo delito, y que sus responsables deben responder por malversación y prevaricación. Los interventores reprochan Civil sobre la agencia Idea, pagaa Griñán (consejero entre 2004 y dora de los expedientes. Los interventores califican el 2009), Álvarez (1994-2004) y la mecanismo de pago en los ERE diputada Carmen Martínez Aguaa través de las transferencias de yo (2009-2012) su inacción. “No Impreso el 16/12/2013 18:03:53 consta que el consejero de Econofinanciación, una herramienta habitual en todas las Adminis- mía y Hacienda (…) haya adoptatraciones públicas, de “inade- do las medidas necesarias para cuadas” e “improcedentes”. La evitar dichas irregularidades (…)

El informe del Ministerio de Hacienda critica al expresidente y la exministra J. MARTÍN-ARROYO, Sevilla La Intervención General del Estado achaca al expresidente de la Junta de Andalucía, José Antodevicepresidenta 110 nio Página Griñán, y96 a la del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y exministra socialista Magdalena Álvarez, que permi-

juez del caso, Mercedes Alaya, su voluminoso informe (8.245 folios), muy crítico con la gestión y vigilancia del fondo por parte del Ejecutivo autónomo. La importancia de la memoria radica en que es el instrumento técnico esencial sobre el que Alaya apoyará sus tesis incri-

fondo de los interventores del Gobierno central, avanzadas ayer por Diario de Sevilla, coinciden en gran medida con las vertidas por Alaya al imputar a 20 altos cargos del Ejecutivo y señalar a esos siete aforados, entre ellos el exvicepresidente Manuel Chaves. De este modo se


El País Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 2, 3 Nº2 documentos: 2

EL PAÍS, domingo 15 de diciembre de 2013

INTERNACIONAL Recorte en color

% de ocupación: 116,39

Valor: 69826,52€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

La esperanza asoma en Irán La sociedad iraní respalda el pacto nuclear como clave para salir de la crisis económica que asfixia el país P La capacidad de reforma de Rohaní depende de la reactivación ÁNGELES ESPINOSA, Teherán ENVIADA ESPECIAL “Nadie compra. Todo el mundo espera a que bajen los precios”, repiten una y otra vez los comerciantes del Gran Bazar de Teherán. El reciente acuerdo nuclear firmado en Ginebra aún no ha logrado desbloquear la parálisis que atenaza la economía iraní. Y sin embargo hay un clima de esperanza. Incluso el parón es un signo de que los iraníes confían en que va a fortalecerse el rial y mejorar su capacidad adquisitiva. Pero se muestran cautos. Saben que hay muchos obstáculos en el camino. El sector de las alfombras del Gran Bazar está desierto. Enormes plásticos cubren las piezas amontonadas, pero a media mañana no hay vendedores en las tiendas, como si se hubieran ido a rezar. “Ya nadie reza. Salimos a dar una vuelta porque no tenemos negocio”, comenta a su regreso Hamid Reza Dilmaghani, de Orient Carpet. Dilmaghani cuenta que no ha vendido nada desde hace cinco meses. Las sanciones bancarias y el embargo que Estados Unidos impuso a las alfombras iraníes en 2010 han puesto a esa

Página 97 de 110

industria al borde del colapso. Su fabricación emplea a dos millones de iraníes pero, según el Ministerio de Comercio, un 10% de la población se beneficia directa o indirectamente del negocio que, tras el petróleo, es la segunda fuente de exportaciones. De ahí que los vendedores de alfombras, como el resto de los iraníes, estén muy pendientes de las negociaciones nucleares que se abrieron con el compromiso alcanzado el pasado 24 de noviembre en Ginebra. “Por supuesto que el acuerdo es bueno. Todos tenemos esa esperanza”, afirma Dilmaghani quien, no obstante, admite que algunos grupos de interés tratan de obstaculizarlo. “No es solo el Gobierno, es la propia sociedad iraní. Censuramos Internet, censuramos incluso a nuestros poetas. Es esa mentalidad la que está detrás de nuestros problemas y tenemos que arreglarlo entre nosotros”, interpreta. Los poderes fácticos iraníes no son la única preocupación. Una arraigada desconfianza hacia EE UU hace que la mayoría de los entrevistados expresen su temor a que no cumpla su parte. O a que ponga condiciones inaceptables.

“Lo apoyamos al cien por cien y pedimos a Dios que tenga resultados, pero [nuestros gobernantes] no deben ceder los derechos del pueblo, ni aceptar que les dicten las condiciones”, dice Hamdullah Mohamedi, erigido en portavoz de un grupo de comerciantes que charlan entre ellos ante la falta de clientes.

El país sufre a la vez una recesión y una inflación que ha llegado al 42% “El clima comercial se ha tranquilizado tras el acuerdo”, dice un consultor “El acuerdo es la mejor cosa que nos puede ocurrir. No importa que tengamos que ceder un poco. Lo óptimo es que lo hagan ambas partes y se alcance un acuerdo estable y definitivo”, señala por su parte Mohsen, el encargado de la joyería Aghigh, quien no obstante teme que Is-

rael se interponga en el camino. Mohsen se muestra animado porque acaba de vender un juego de gargantilla, pulsera y pendientes por valor de 50 millones de riales (1.250 euros) a pesar de que estas fechas, una especie de cuaresma chií, no son muy propicias para los negocios de oro y joyas porque no se celebran matrimonios ni pedidas de mano. “Es para la prometida de mi hijo”, dice Mehri, envuelta en un chador y flanqueada por sus dos hijas. “No sé si va a bajar más el precio, pero de todas formas ya estamos de preparativos para la boda y tenía el dinero en casa”, añade. En su opinión, la economía ha mejorado un poco con las negociaciones. “Me parece que es un camino muy positivo”, declara. Pero las sanciones internacionales por su programa nuclear son solo una parte de los problemas económicos que afronta Irán. Por primera vez desde la fundación de la República Islámica en 1979, el país sufre a la vez inflación (que ha llegado a un 42%) y recesión. A decir de los expertos, esta es en parte resultado de las sanciones, que han incrementado los costes de producción, pero también fruto de la

mala gestión de la Administración anterior que, recuerdan, tuvo los mayores ingresos de la historia del país. “El objetivo del presidente Hasan Rohaní con las negociaciones nucleares es claramente la economía”, interpreta un embajador europeo. Solo si consigue mejorar las finanzas internas podrá abordar otras reformas más adelante. De momento, sus primeros pasos han recibido el aplauso de la comunidad empresarial y de los economistas. “El equipo económico de Rohaní lo tiene muy difícil. La situación es tan ardua que resulta complicado elegir por dónde empezar”, señala Ali Tehraninasr, el director de Atieh Bahar Consulting, una asesoría de negocios radicada en la capital iraní. “Están apagando fuegos y hasta ahora han tenido bastante éxito. En conjunto, el clima en los negocios se ha tranquilizado. Ha habido un efecto psicológico gracias al acuerdo [nuclear]”, precisa. En su opinión, el informe que el presidente presentó la semana pasada ante el Parlamento fue muy acertado. “Primero atajar la inflación, que de hecho ya ha atenuado su ritmo de crecimiento, y a continuación el desempleo,

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


El País Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 EL PAÍS, domingo 15 de diciembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 116,39

Valor: 69826,52€

Periodicidad: Diaria

ción, y por lo tanto una nueva pérdida de poder adquisitivo para un importante sector de la población. Además, el impacto psicológico ha estabilizado el mercado de divisas, cerrando el último refugio de los ahorradores. El metro está lleno de anuncios animando a invertir en Bolsa. Sin embargo, en privado, algunos operadores advierten de los riesgos. Por un lado, señalan que los balances de muchas empresas son engañosos y sus aparentes beneficios fruto de trucos contables porque no están produciendo. Por otro, temen que no haya capacidad suficiente para aceptar tanto capital. “Hay dinero. En el banco no dan intereses. El oro ha bajado. Y ahora la moneda está estable. Solo queda la Bolsa”, explica Tehraninasr para justificar los ré-

“El pacto nuclear es lo mejor que nos puede ocurrir”, afirma un tendero Los primeros pasos de Rohaní han sido aplaudidos por los empresarios

Un grupo de iraníes que espera el autobús en el centro de Teherán, fotografiados desde un automóvil en junio. / behrouz mehri (afp)

que está directamente vinculado con la recesión”, resume. Pero esas medidas no son una fórmula mágica. También exigen cierto sacrificio por parte de los ciudadanos. El nuevo presupuesto, por ejemplo, solo contempla un 18% de aumento de los salarios del funcionariado, menos de la mitad de la infla-

Página 98 de 110

cords alcanzados en las dos últimas semanas por la Bolsa de Teherán, donde algunos inversores han logrado beneficios del 100% y despertado el temor de una burbuja. Mientras, en el bazar, amas de casa y compradores en general se quejan de que la estabilización de la moneda no se ha traducido en una reducción de los precios. “Los comerciantes se apresuran a subirlos cuando cae el rial, pero luego se olvidan de bajarlos cuando se recupera”, lamenta Leyla. Como buena parte del país, esta maestra sigue las noticias con interés, deseosa de que esta vez las promesas de cambio se traduzcan en una mejora de su sueldo que le permita vivir con menos agobios. “Los problemas económicos de Irán no son de ayer. Se arrastran desde hace tiempo, así que serán necesarios de tres a cuatro años para que la economía vuelva al buen camino”, concluye Tehraninasr.

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

Teherán maniobra pa reanimar la industria

El Gobierno tiende puentes con empre Á. ESPINOSA Teherán

El petróleo y la economí PRODUCCIÓN DE CRUDO

Irán quiere que vuelvan las grandes compañías de petróleo occidentales. Lo ha dicho su ministro de Petróleo, Bijan Zanganeh, quien incluso ha enumerado a sus siete favoritas, entre ellas dos estadounidenses, pero no la española Repsol. Aunque primero las sanciones tendrán que ser levantadas, la mera perspectiva convierte a las petroleras en defensoras de la causa iraní ante sus respectivos Gobiernos. “El estado de ánimo en Teherán es muy esperanzador”, declara Ali Arrechi, el director de proyectos de Atieh Bahar Consulting. Arrechi advierte no obstante que “los contratos del petróleo dependen del acuerdo nuclear”. Las compañías que Zanganeh nombró el pasado día 4 en Viena son la francesa Total, la holandesa Shell, la italiana ENI, la noruega Statoil, la británica BP y las estadounidenses Exxon Mobil y ConocoPhillips. Tras la revolución de 1979, Irán expulsó a las petroleras extranjeras y su producción se redujo de forma significativa. Como ministro de Petróleo durante el Gobierno reformista de Mohamed Jatamí (1997-2005), Zanganeh supervisó la vuelta de las compañías europeas. Total lo hizo en 1997 y Shell en 1999, pese a las objeciones de EE UU. En 1995, la Casa Blanca había bloqueado un proyecto de Conoco. Respecto a las condiciones para su regreso ahora, el ministro dijo que serían mejores que las del buy-back vigente, por el que las petroleras recibían un porcentaje de las operaciones en lugar de una cuota de la producción como prefieren. “No puedo decir más”, añadió. El responsable del comité que prepara el nuevo modelo ha anunciado que revelarán los detalles en una conferencia internacional que el Ministerio de Petróleo iraní prepara para la segunda semana de abril en Londres.

En millones de barriles diarios

Endurecimiento de las sanciones

6

2012

4,3 2,6 Exportación 2,2

1979

Exp. 1,3

2011 2013

INFLACIÓN 30,60% 27,20% 25,3% 21,48% 12,39% 10,75%

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Agencia Internacional de la Energía, Fondo Mo

“Por los datos que conocemos, se trata de una combinación del actual sistema de buyback y de PSA [product shared agreement, o acuerdo de reparto de producto] que resulta más atractivo para las compañías porque les da la propiedad de las reservas”, señala Arrechi. No obstante, este analista explica que “como la Constitución iraní no permite ese extremo, se especula con que tal vez se les ofrezca la propiedad del crudo en la superficie”. También se espera que los nuevos contratos tengan un plazo más largo, probablemente 20 años. Irán dispone de las cuartas mayores reservas conocidas de petróleo y las mayores de gas natural con casi el 18% del total. El crudo, del que llegó a ser el segundo exportador de la OPEP, constituye la principal fuente de ingresos del país. Desde el reforzamiento de las sanciones en 2012, la producción ha baja-

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 102, 103 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 150,92

fIEMPC ARiGENTINO

AI

I

Manuel Merl malfieriptiempoargenlinacom

tiempos, La politica espaliela fue sa.cudida par una serie de casos de corrupci6n que con.movieron a un pais sumergido en una de las pears crisis ,econOmicas y sociales de su historia. A los altos indices de desempleo y pobreza, se sumo una. telaratia de trarnas delictivas orquestadas desde las altas esferas del Estado que involucran a los principales representantes del gobierno iberice e, incluse, al propio ,presidente Mariano Rajoy y a la familia real: ,i,Hubo .

Valor: 402154,91€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

CLINES DEL MUNDO

n. los Ciltinios

E-

I

RESURGIMIENTO OE LA CORM/POW EN ESPANA

Las llamas

Madre Patria con malos ejemplos

integral rtes de la

familia real. par la ley. Se trata de Joaquin Molpeceres (grupo Licua.$), Antonio Pinal (Bruesa)„ Ign.acio Ugarteche (Urazca Construcciones), Raimon (Sorige-Acsa), Vicente Cotino (Ase-

des Capital), Rafael Palencia liberia.), Cecilia Sanchez (FCC), Camila JoseAlcalaT (Cyopsa-Sisocia), José Antonio Romero (Grupo Romero Polo) y Jose. Luis Suarez (Construcciones Parratodos ellos citados a declarar el proximo 15 de ,enero. Los casos de corrupcion -0, nos, su difusi.6n. mediatica- cobrarun -nucha mayor importaricia. con la ,aparician de la demoledora crisis de 2008, todarkia presente. "Este es el momento donde salen today las miserias del sisterna, la corrupcion„ la inrnoralidad politica, la prensa al servicio de los mo-nopolios, el financiamiento Regal de los partidos y sindicatos'', opin6 Lois Perez Leira„ anal:ista internacional y vocero de la coaliciOn liquierda de Espaila. Con una mirada parecida, el periodista espatiol Pere Rusi2iol

Uno de los escandalos ma's famosos es el del llamado caso Giirtel, clestapa.do par la, prensa. en 2009, que investiga una red de empresas que pagaba cornisiones y hada regalos al Partido Popular (PP) de Rajoy a ramble de favores y contratos de obras y servi.cios en las comunidades gohernadas par los conserva.dores, coma Madrid, Valencia y Galicia. Uno de los principales imputados es el empresario Francisco Correa -par ,esa Gurtel, que en alernan. significa "cornea'" a 'cinturem"-, quien organiza.ba actos del PP durante el gobierno de Jose Maria .Aznar (1992004) y que luego continua haciende .negocios con el partido gracias a sus vinculo con el ex tesorero y senador Luis Barcenas. Tras el descubrimiento par parte del juez Pablo Ruz de que Bircenas guardaba más de 40 millones de euros en cuentas en Suiza., presuntamente derivados de Ia red Giirtel, salt6 aro casco de corrupcion.: el de la "contabilidad B." del PP, del que se desprende la fin.a.nciacion ilegal

consider6 que -el. hecho de que ah.ora la corrupciin se hags rads presente esti asociado en parte a la crisis del regimen de la TransiciOn post-franquista. Cuando el regimen estaba bier" asentado., el consenso interno dificultaba que afl.oraran eros casos.. Cuando las grietas son más profundas„ es mucho más fa.cil que se con.ozca e investigue

11111111111

cornipcian",

"Los casos

de corrupcion siempre existieron en el mundo, pen) no de Ia magnitud de lo que estamos presenciando'i (Lorena Suarez)

Sin embargo. Rusiliol advirtio que "ninguno de los casos investigados ahora se han originado con la crisis: todos son anteriores, de los alias de la burbuja y el boom. Por ej emplo; Gortel y otros arrancan a mediados

del partido y el pago de sobresueldos a su cupula durante dos decadas. El presidente Rajoy, per case, ha bria recibido 45 mil euros en efectivo de =DOS de Baitenas en 2009. El caso Barcenas conmovi6 a la

Página 99 de 110

deliaivas que sacuden a la politica espariola. En Ia rnira, dirigentes, funcionarios y hasta

rninistracion publ ca, alga prohibido

un resurgimiento de la corrupcian en. Espaiia? 6Que. relaciOn hay entre ese fenomeno y la. crisis? LCual es La situacian que atraviesa la familia judicial espatiola, diagrama.da en la agonia de la era franquista?

sociedad espanola. SegCin Lorena Suarez, secretaria de Comunicacion del PSOE en Buenos Aires. "los casos de corrupcien existieron siempre en Espaii.a y en el rnundo, pero no en la magnitud de lo que estamos presenciando_ Cuando el PP nos habla de ajuste, nos habla de recortes al Estado de Bienestar que tanto :nos ha costado construir a los espanoles y luego nos enteram.os que tienen desde el particlo de gobierno una contabilidad paralele.

doming') 15 de diciembre de 2013

Warcenas - El los° del ex tesorero y senador del PP es uno de los hechos de corruption renis sonados en Espana. iii i •• "411..11" iii 41.44 .•,111.1.• 4.1 1.• 111,1•44"i "Lai t•11 le...1E414 ii ii iii iiiii AI" iii ii .111 i iii .• ii 11-.111 i iii .I.A114.“111. **

I

I

A

AA

I

A

De acuerdo con la investigation, de los 7,5 millones que aparecen en la contabilidad B del PP entre 1990 y 2008, al menos 5 millones incum-

Oran con la legislation entonces vigente. La norrnativa establece que

los partidos no pueden recibir de la misnaa persona fisica o juridic-a cantidade s superiores a los 60.101 euros

anuales. El Unite subi6 despues a 100 mil euros, pero el PP tambiert sobrepas6 esa cifra.

Hace diez Bias, el juez que investiga el presunto fi.nanciarniento ilegal del PP imputi a diez empresarios que figuran coma donantes de la fuerza d.erechista y que. al misrno tiernpo, realizaban obras para la ad-

de la decada de 1990. Cuando el regimen fancionaba bien., con consenso basica en el niicleo de poder, nada de este trascendii". Tambien vinailado con el PP, otter ex alto dirigente del partido ,que hoy gobierna Espaila file condenado la semina pasada par el delito de cohecho. Se trata de Jaume Matai ex presidente de Baleares, sentenciado par aprovechar su cargo para solicitor a un empresaria Ian contrato ficticio para su esposa, bajo pago de 3 mil euros rnensuales. El jurado popular que juzg6 al ex dirigente del PP espailol consider6 que la, mujer no desarroll6 tarea alguna y que pertibio, en total, rues de 42 mil euros. For esa razin, la Fiscatia Anticorrupdon solicito 9 mil euros de raulta y ,devolution del importe percibido par Ia falsa contratacioa. La condena se surra a los nueve meses de prision a Matas per Naber

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 102, 103 Nº documentos: 2

Recorte en color de ocupación: 150,92 dam ingo 15 de% diciembre de 2013 I

Valor: 402154,91€

pagado medial millan de euros en dinero ptiblico al periodista que le escribia sus discursos como presidente de Baleares y all famoso caso Palma Arenas, un proceso judicial por corrupcion iniciad-o en octubre de 2007. En ese entonces. el .con.sejero de Deportes del gobierno de las Islas Baleares, el socialists Mateu Caliellas, denuncid que la anterior admini.stracion, a cargo del PP y presidida por Matas, habia autorizado un gasto total de 90,6 millones de. euros para la constmccion de un veladromo, ca.si el dobe de los 48 millones presupuestadus. Fueron irnputadas hasta 30 personas, entre ellas el yerno del rey Juan Carlos, Urdangarin. Urdangarin tambien fue acusado en diciembre de 2011 de participar en un.a tr.a.ma para desviar rondos ptiblicos a traves de una fund.acion, to que envolvia en un escandalo a. la Casa Real espanola, El esposo La infanta Cristina de Borbin, hija de Juan Carlos, esti involucrado en el llamado caso Naos. El Instituto Naos., que Urdangarin presidia entre 2003 y 2006, es investigado por haber recibido, durante ese periodo y hasta el afro 2007. unos 5,8 millones de euros provenientes de los gobiernos regionales de Valencia y las Islas Baleares. Cada Glia parece probable que una buena parte de ese monto, transferido a la falsa entida.d beri+ fica.. terminal en Las manus de

1. "El hecho de que ahora Ia corruption se haga nos presente esti asoci ado a Ia crisis del regimen de la Transiden".

(Pere Rusiiiol) Urdangarin y de su socio, el empresari° Diego Torres. La investigacion. Ilegi a tal punto que este alio el juez José Castro dispuso el embargo de La mitad de Li mansion de Pedralbes y de otras

propiedades pertenecientes a Urdangarin y la infanta Cristina, con. el objetivo de cu.brir la fianza de 6,1 miliones de euros que la justicia filo. al yerno del rey, El juez Castro ted.avia debe dar por concluida la ins truccian, elevar el case a juido y decidir si irnputa o no a La hija de Juan Carlos por supuestos d.elitos de evasion fiscal y lavado de dinero,. una resolucian que maritiene en vilo a La corona. A la aucesien de ,casos de comipdon en el sena d.el poder politico se surras la apertura de una investigaden sobre la posible financiacion. irregular de la Union General de Trabajadores IUGT) espanola, uno de los dos ,grander sindicatos de Espana, vinculado historicarnente al Partido Socialista (PSDE), en su filial de .Andalucia. La justicia puso lalupa sobre el use irregular de subvenciones ptiblica.s. destinadas a cursor de formacion para desempleados -en un pais con ma's de 6 millones- tras informaciones aparecidas en el dia-

Página 100 de 110

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

No CLAVESDifusión: DELMUNDO

disp. TIEIVIPO ARGENTINO I

IWC

Ajunta Tient de Barcelona

sclIAFFHATJSEN

Memcdttaen

HAFFH

atria lo Corrupcion real.

- El rey

Juan Carlos, Ia infanta Cristina y su ma ado, Inaki Urdartgarfn. quien fu era invo Krado en varios casos de corrupcion.

rio espanol El Mundo, en las que tam bien se denuncio una presunta estafa a partir de facturas falsas e infladas. Segtin la inforrna.cian del niatutino. el sin.dicato habria ,cargado al gobierno de Andalucia. el costo de 700 maletines de piel falsificados en Asia. Sin embargo, para la cupula del sindicato el objetivo de estas acusaciones es "tapar- uno de los liechos de corrupcian Inas sonados en Espana: et yes mencionado caso Barcenas. El problerna. sin embargo, no se lirnita a la corrupcion politica. Los especialista.s consuitados coincidieron en que la falta de renovacion dentro de la justicia espano la es una cuestiari que, hasta ahora.. no pudo dijo ell propio ser resuelta.

"mo

I

general Franco. Espana esti atada y bien atada. La estructura judicial espailola es una continuacian del regimen franquista", asegura el analista Perez Leira. El periodista Rusitiol agrega que "en Espana la Transician se aplica tarribien en la. Justicia: no hubo nin.guna limpieza. sin.o continuidad total. Adernis, el acceso a la judicature es un proceso muy controlado desde dentro, lo cual garantiza. tambien continuidad". Sin embargo, en los illtimos ands hubo un incipiente proceso de renovacion dentro de la familia judicial que pareceria encender una mecha de esperanza_ "En sten jueces mass lovelies, con cierta sensibilidad, que estan acomparlimdo los nuevos

EL REGIMEN DEL GENERALiSIMO PROVOCO

Los

tiempos. donde La sociedad reciama trasparencia y lucha contra la corrupcian", sostuvo Perez Leira_ La :secretaries del PSOE en Buenos Aires, Lorena Suarez, explico que el juez :Baltasar Garzon es uno de aque-

"Como dijo el propio Franco, Espana esti atada y hien atada. La

estnictura judicial es una continuation del regimen franquista". (Perez Leira)

llas magistrados que forma parte de la renova.cion. No casualrnente, Garzein the inhabilitado por el Tribunal Supremo espanol para ejercer su cargo durante 11. alias por presuntas irregularidades en la investigacion del caso Gurtel... que el rnismo neva adelante durante varies ailos. Sin embargo, entre los principales problemas de Li justicia-espaiiola aparece uno que acosa no kilo all pais iberico, sine a todo el mundo. 'Los cases mds destacados se estan juzgando, perp siempre la justicia mile distinto. a favor de los poderosos, y en detrimental de los pobres, Por ello es necesario un nuevo model° de Estado y una profianda democratizadon. de la justicia"„ concluye Perez Leira.

MAS OE 150 Mut DESAPARECIDOS

crimenes del franquismo, en veremos

ientras la politica espaliola sufre un verdadero process de descornposicion no solo par la crisis social y econarnica, sing tambien por los altos grades de corrupcian que la carcomen, el pais iberico hare la vista gorda cuando se trata de investigar los crimenes de la era franquista„ adn hoy impunes. Entre 1939 y 1975. el regimen de Francisco Franco dejo. entre otros horrores„ mos de 150 mil desa.parecidos y provoco la. separacion de entre 30 mil y 300 mil chicos de sus families. Sin embargo, el gobierno conservador de Mariano :Rajoy -junto con gran parte del arca politico y la justicia eapatiola- se niega :inclagar los crimenes de aquel oscura period° de la historia espanola y a encarar un.a verdadera politica de Derechos Humanos, Ila situadon fue denunciada por diversos organismos humanitarios, como

Aran istia Internacional (Al). Uno de sus investigadores, Ignacio Jovtis, aseguro que "Espana no investiga ni d.eja.investigar los crimenes franquistas". En entrevista con el sitio web Publico_es, acusar al gobiern.o

Impunidad -

El

de Rajoy por poner trabas en las pesquisas y se mostra preocupado porque en el pais iberico "la desaparicion forzada no es un delito", En el mismo sentido se express la ONU, que en septiernbre pasado emitio un

ex diaador espailol gobernO su pais entre 1939 y 1975.

informe en el que considera que en casi 40 alias de clemocracia. el Estado espaliol tan solo dio "timidos" pasos para reparar el dolor de las victimas y facilitar la investiga.cion de los crimenes cometidos durante la guerre civil y la dictadura. El organismo pidia a Rajoy que "asuma un roll de liderazgo y se comprometa de mode mos activa para a tender la demanda de miles de familiares que buscan conocer la suerte o el para.dere de sus serer queridos". La ONU pidia, ademas, que el gobierno ponsai en marcha un plan na.cional de bOsqueda de desaparecidos y no deje, como hasta ahora, que las exhumaciones las lleven a cabo las familias en soledacl. Tambien exigio que se derogue la parte de la ley de amnisti.a que ''obstaculiza" la investigacian de los crimenes cometidos per el regimen de Franco. Sobre el final de su .informe, los expertos con sideraron "lamentable" que los delitos sigan impunes.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


El Mundo Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha PublicaciĂłn: domingo, 15 de diciembre de 2013 PĂĄgina: 8 8 NÂş documentos: 1

EL MUNDO. DO

ESPAĂ‘A Recorte en color

% de ocupaciĂłn: 49,58

Valor: 18095,46â‚Ź

Periodicidad: Semanal

>DESAFĂ?O NACIONALISTA

Tirada: 289.448

DifusiĂłn: 206.007

Los favorables a la consulta

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ayer en el auditorio del Fòrum de Barcelona entre varias decenas de simpatizantes de su partido. / SANTI COGOLLUDO

ERC agradece a Rajoy ÂŤfabricar independentistasÂť Advierte al Gobierno de que ÂŤno puede hacer nadaÂť para detener la consulta JAVIER OMS / Barcelona

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, culminó ayer su primer gran acto tras el acuerdo sobre la fecha y la pregunta de la consulta soberanista agradeciendo al Gobierno haberse convertido en una fåbrica de independentistas a travÊs de sus amenazas diarias por la celebración del referÊndum. Ante mås de 4.000 personas que llenaron el auditorio del Fòrum en Barcelona, Junqueras aseguró que el Estado nos hace un regalo cada vez que nos quieren meter miedo

PĂĄgina 101 de 110

o cuando dibuja escenarios apocalípticos para Cataluùa si llegara a alcanzar la independencia. Unas advertencias que el líder de los republicanos considera que lo único que hacen es fomentar la cohesión del independentismo, ademås de acercar la reivindicación de un Estado propio a la comunidad internacional cada vez que el Gobierno niega el derecho a voto a los catalanes. La intervención de Junqueras en un acto al que acudieron representantes de los sectores críticos del PSC –entre ellos un aclamado ex

conseller y ex militante Ernest Maragall o Fabiån Mohedano, miembro de la corriente catalanista Avancem– y que contó tambiÊn con intervenciones del juez de la Audiencia de Barcelona Santi Vidal o el actor Juanjo PuigcorbÊ, fue la que cerró una jornada que sirvió a ERC para realizar su primera demostración de fuerza sólo 48 horas despuÊs de que se fraguara el acuerdo sobre la doble pregunta y la fecha del referÊndum. Un pacto que el mismo Junqueras reconoció que el lunes y el martes no pintaba demasiado bien. Ayer, sin embargo, no sólo se mostró eufórico –incluso hasta la lågrima al recordar a familiares y antepasados de la causa– por lo que considera una oportunidad histórica, sino que, al contrario de lo que ERC sostenía hasta ahora, defendió que la pregunta encadenada es mucho mejor que la propuesta por los republicanos aunque sólo sea porque somos muchos defendiÊndola. Precisamente la doble pregunta fue ayer aprobada por unanimidad en el Consejo Nacional extraordina-

rio que ERC convocĂł ayer por la maĂąana y durante el cual la secretaria general del partido, Marta Rovira, advirtiĂł al Gobierno de que ÂŤno puede hacer nadaÂť para evitar que se celebre la consulta. Ante decenas de cargos que recibieron a Rovira y Junqueras en pie y con gritos de ÂŤindependenciaÂť, seĂąalĂł que lo que el Gobierno pretende ÂŤacomplejarnosÂť al esgrimir la ConstituciĂłn. ÂŤNos dicen que la consulta es ilegal, inconstitucional, pero ÂżquĂŠ harĂĄn para impedir que votemos? ÂżquĂŠ pueden hacer? No pueden hacer nadaÂť aĂąadiĂł. Rovira, como horas mĂĄs tarde harĂ­a el juez Vidal al recordar el reconocimiento internacional de la independencia de Kosovo, esgrimiĂł la Carta de Naciones Unidas como salvoconducto para esquivar la ConstituciĂłn. SegĂşn seĂąalĂł, la carta recoge en su articulado que la soberanĂ­a recae sobre los pueblos y no sobre los estadosÂť. OORBYT.es >Vea hoy en EL MUNDO en Orbyt el anĂĄlisis de Carol Ă lvarez.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


ueva papopsimerúlties. nunBol, aln de alan emapaucos proque pa-

o no ado. ble. Teré-

r”, o

os

dos os

últiTeores 00% una

mas eneizaaduprepree el balaarte las a de de memita Los Irán esde esapara uen sr.

El País Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

3

INTERNACIONAL Recorte en B/N % de ocupación: 40,56

Valor: 27582,90€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

Teherán maniobra para reanimar la industria petrolera El Gobierno tiende puentes con empresas occidentales Á. ESPINOSA Teherán Irán quiere que vuelvan las grandes compañías de petróleo occidentales. Lo ha dicho su ministro de Petróleo, Bijan Zanganeh, quien incluso ha enumerado a sus siete favoritas, entre ellas dos estadounidenses, pero no la española Repsol. Aunque primero las sanciones tendrán que ser levantadas, la mera perspectiva convierte a las petroleras en defensoras de la causa iraní ante sus respectivos Gobiernos. “El estado de ánimo en Teherán es muy esperanzador”, declara Ali Arrechi, el director de proyectos de Atieh Bahar Consulting. Arrechi advierte no obstante que “los contratos del petróleo dependen del acuerdo nuclear”. Las compañías que Zanganeh nombró el pasado día 4 en Viena son la francesa Total, la holandesa Shell, la italiana ENI, la noruega Statoil, la británica BP y las estadounidenses Exxon Mobil y ConocoPhillips. Tras la revolución de 1979, Irán expulsó a las petroleras extranjeras y su producción se redujo de forma significativa. Como ministro de Petróleo durante el Gobierno reformista de Mohamed Jatamí (1997-2005), Zanganeh supervisó la vuelta de las compañías europeas. Total lo hizo en 1997 y Shell en 1999, pese a las objeciones de EE UU. En 1995, la Casa Blanca había bloqueado un proyecto de Conoco. Respecto a las condiciones para su regreso ahora, el ministro dijo que serían mejores que las del buy-back vigente, por el que las petroleras recibían un porcentaje de las operaciones en lugar de una cuota de la producción como prefieren. “No puedo decir más”, añadió. El responsable del comité que prepara el nuevo modelo ha anunciado que revelarán los detalles en una conferencia internacional que el Ministerio de Petróleo iraní prepara para la segunda semana de abril en Londres. Página 102 de 110

El petróleo y la economía iraní PRODUCCIÓN DE CRUDO

PIB

En millones de barriles diarios

En %

Endurecimiento de las sanciones

6

5,89

2012

3,95

4,3

3,02 2,6

Exportación 2,2

1979

0,57

Exp. 1,3

2011 2013

INFLACIÓN

–1,87

–1,25

2008 2009 2010 2011 2012 2013

DESEMPLEO En % de la población activa

30,60% 27,20% 25,3% 21,48%

10,44

11,91

13,47 13,37 12,34 12,47

12,39% 10,75%

2008 2009 2010 2011 2012 2013

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Agencia Internacional de la Energía, Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Por los datos que conocemos, se trata de una combinación del actual sistema de buyback y de PSA [product shared agreement, o acuerdo de reparto de producto] que resulta más atractivo para las compañías porque les da la propiedad de las reservas”, señala Arrechi. No obstante, este analista explica que “como la Constitución iraní no permite ese extremo, se especula con que tal vez se les ofrezca la propiedad del crudo en la superficie”. También se espera que los nuevos contratos tengan un plazo más largo, probablemente 20 años. Irán dispone de las cuartas mayores reservas conocidas de petróleo y las mayores de gas natural con casi el 18% del total. El crudo, del que llegó a ser el segundo exportador de la OPEP, constituye la principal fuente de ingresos del país. Desde el reforzamiento de las sanciones en 2012, la producción ha baja-

EL PAÍS

do de una media de 4,3 millones de barriles diarios a 2,65 el pasado noviembre, lo que ha estrangulado su economía. Incluso si se relajan las sanciones, la Agencia Internacional de la Energía ha asegurado esta semana que Irán va a ser incapaz de incrementar su producción debido al estado de sus infraestructuras. De ahí que el Gobierno esté preparando el terreno para lograr cuanto antes las inversiones que necesita, por lo menos 100.000 millones de dólares. En el mejor de los casos, las petroleras no esperan que las sanciones se levanten antes de un año y medio o dos. Aun así, los observadores consideran inteligente la actitud proactiva de los iraníes. “Han creado un ambiente en el que nadie quiere quedarse fuera y, sin duda, las compañías van a presionar a sus Gobiernos”, concluye Arrechi. Impreso el 16/12/2013 18:03:53


s

del separatismo se ha cuajado tras décadas de adoctrinamiento educativo, cultural y social bien resumido en ese alarde de ABC analfabetismo histórico titulado «España contra Cataluña». Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 FechaLa Publicación: 15 de diciembre de 2013 consultadomingo, separatista es la coronación de un proceso propaPágina: 4 gandístico de transformación de lo español en cuerpo extraNº documentos: 1 del pueblo catalán. Todo movimiento nacionalista ño dentro acaba tendiendo al enfrentamiento porque su pulsión esencial es el conflicto, única manera de justificarse a sí mismo. Y Recorte en B/N % de ocupación: 18,06

Valor: 5367,24€

Periodicidad: Diaria

entregar Cataluña al nacionalismo a cambio de no tener problemas. Tenemos el problema y, además, la hegemonía nacionalista. Ahora habrá que idear nuevos enfoques, lo que será responsabilidad del PP y del PSOE. Decía ayer Rubalcaba en este periódico que su partido siempre ha trabajado por la unidad de España, frase que se sustenta en cierto lapsos de memoria. No encontrará el PSOE mejor oportunidad que la actual para demostrar con hechos esa afirmación. Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

LA DECADENCIA DEL KIRCHNERISMO

L

A presidenta argentina Cristina Fernández ha entrado en una senda extremadamente peligrosa: la de ver fantasmas conspirativos detrás de una explosión social que no tiene más causa que el fracaso de su gestión económica. Once muertos en una oleada de saqueos que estallan después de un injustificable gesto de insumisión de la propia policía no es algo que pueda ventilarse sin más acusando a fuerzas ocultas de intentar desestabilizar al país. La verdad es que la inflación está erosionando otra vez la economía y la sociedad argentina conoce bien adónde conduce esta pendiene del empobrecimiento y el desorden económico. El kirchnerismo vivió una época brillante (de la que la presidenta fue una de las más beneficiadas a título personal) debido a que coincidió con un periodo de precios altos de las materias primas que exporta. A falta de haber enfocado las nece-

sarias reformas para modernizar y liberalizar la economía, Argentina vuelve a sus reflejos cíclicos inflacionistas en cuanto los precios internacionales se moderan debido a la caída de la actividad en Europa, China y Estados Unidos. Sin embargo, para la presidenta no son más que ruidos que interfieren en este periodo de autocomplacencia en el que parece haberse sumido. No le ha incomodado la celebración de treinta años de democracia mientras arrecian las señales de desajuste de las instituciones, abusos de poder y de nepotismo, de ataques a la prensa independiente, porque Cristina Fernández tiene cada vez más dificultades para distinguir entre la realidad y la ficción en la que cree que está viviendo. Para Cristina Fernández, en Argentina no hay problemas y si los hubiera, son culpa de los conspiradores.

Protagonistas José Antonio Griñán Expresidente de Andalucía

La frase del día John Elliott Historiador

David Muñoz Chef de DiverXo

Mariano Rajoy Presidente del Gobierno

«Lo que sea España corresponde a todos los españoles» H Desde su cómodo

refugio como senador del PSOE, ha recibido el resultado de un informe de la Intervención General del Estado que avala a la juez Alaya y reprocha a Griñán que, siendo consejero de Economía de Andalucía, no evitara el fraude de los ERE, como debería haber hecho

Página 103 de 110

G Con el Gobierno

catalán pisando el acelerador de la falsificación de la Historia, el hispanista británico alerta en una entrevista en ABC del peligro de que las sociedades se aferren a los mitos, como el de la fecha de 1714: terminan más empobrecidas y con la creatividad anulada

G Tras más de una

década, consiguió hace unos días que Madrid volviera a tener un restaurante con tres estrellas Michelin. Y su ambición no para, como cuenta en un encuentro con ABC. Tiene claro cuál va a ser su próximo paso y con qué actitud: «Vamos a reventar Londres»

Después de asegurar con rotundidad el jueves que la consulta sobre la independencia de Cataluña no se celebraría, Rajoy se dedicó a recordar lo que dice la Constitución, que nos dimos los españoles como norma de convivencia: «Lo que sea España es no corresponde ni al presidente del Gobierno, ni a ningún partido y ni siquiera a ningún Parlamento. Corresponde a todos los españoles», dijo.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


empeño por la defensa de la dignidad que El jorn del judici parrà (es salvarà) humana, en la construcción de una qui haurà fet servici (servei). Palabras el juicio final de la vida convivencia pacifica entre los pueblos que ponen de relieve la importancia Fecha: domingo, 15 dehacia diciembre de 2013 y en la custodia de lo creado, Un espadel servicio generoso los demás para salvarse en el juicio final15dedeladiciembre vi- en La Fecha Publicación: domingo, de teología 2013 fundamental. Dar razón cio peculiar es el de los llamados nueda. Y es52 significativo que Salvador Es- de la esperanza (1989). “La teología fun- vos areópagos, como el atrio de los genPágina: priu en el poema Matí de Pasqua deno- damental –son sus palabras– quiere tiles, donde creyentes y no creyentes Nº documentos: 1 mine a Jesús resucitado de una forma ser una propuesta de sentido para ca- pueden dialogar sobre las cuestiones misteriosa como el enigma nuevo y minar, como apunta Salvador Espriu fundamentales de la ética, del arte y de la ciencia y sobre la búsqueda de la que, a su vez, afirme que las mujeres hasta el misterio del umbral”. La confluencia de Navidad, el Cant trascendencia”. que fueron al amanecer al sepulcro llec 202.488 Recorte en B/N % de ocupación: 25,66 Valor: 5331,26€ Periodicidad: Diaria Tirada:

La Vanguardia

P A L A BR A Y V ID A Lluís Martínez Sistach

S

e acerca Navidad. Como cada año, Cáritas llama a la puerta de las personas solidarias para pedir que en estas fiestas no olvidemos a las personas que, debido sobre todo a la crisis económica, pasan por graves dificultades. La campaña navideña de este año de esta obra de la Iglesia llama a la esperanza y al compromiso. El lema escogido dice: “En Cáritas trabajamos para apoyar a las personas que más lo necesitan. Tu compromiso es su esperanza”. La esperanza que necesita la persona que se dirige a Cáritas buscando el apoyo y el compromiso de las personas que ofrecen su colaboración. El próximo domingo se hará una colecta en todas las iglesias destinada a esta campaña. Cáritas trabaja para hacer efectiva la solidaridad de la Iglesia y de los cristia-

Página 104 de 110

711. Madre con dos hijos pequeños. Trabaja en servicio doméstico media jornada. Ingresos son muy justos. Necesita 192 euros para guardería. 712. Familia formada por la pareja, cuatro hijos y una hermana de la mujer. Ningún adulto trabaja. Sin ingresos. Necesitan para alimentos: 220 euros. Ayúdanos a ayudar Difusión: 172.263

Sostener los proyectos de Cáritas nos. También hay muchas otras iniciati- tiva y constante, manifestando así que vas de solidaridad que llevan a cabo la caridad es el distintivo de nuestra conotras instituciones religiosas y civiles. A dición cristiana”. Esta prioridad se concreta, a nivel diotodos nos interpela la crisis económica y el gran número de parados. Todos es- cesano, en iniciativas como el Servicio tamos llamados a aplicar el tercer objeti- de Mediación en la Vivienda, a fin de vo de nuestro Plan Pastoral: “La solida- evitar los desahucios de familias, o el proyecto Paidós, de prevención de la poridad, expresión de la fe cristiana”. El papa Francisco quiere “una Iglesia breza infantil. Además, he pedido un espobre y para los pobres”. Y Benedicto fuerzo adicional para los próximos cuaXVI en su visita a la Obra del Niño Dios tro años para acompañar y mejorar la situación de los parade Barcelona dijo: “En dos de larga duración estos momentos, en con cargas familiares. los que muchos hoga- Pido un pacto social Los jóvenes son priorires pasan serias difitarios; su índice de pacultades económicas, para reducir el paro ro es tan alarmante los discípulos de Cris- pero no he obtenido que en 2011 encomento hemos de multiplidé el programa “Jóvecar los gestos concre- respuesta nes en paro” para metos de solidaridad afec-

jorar su formación y facilitar su acceso al mundo laboral. He pedido en vano, repetidamente, un pacto social de partidos políticos, sindicatos, patronales y otras instituciones para reducir el paro, y en especial el desempleo juvenil. Esta propuesta, que no me parece que sea utópica, no ha obtenido ninguna respuesta. Pero esto no quiere decir que podamos cruzarnos de brazos y no hacer nada. Es mejor encender una cerilla que lamentar las tinieblas. Son un signo de esperanza las numerosas iniciativas solidarias que están actuando en nuestra sociedad. Hagamos que esta Navidad sea realmente una Navidad solidaria, es decir, verdaderamente cristiana. L.M.SISTACH, cardenal arzonisp de Barcelona

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


encima de todo, política. Como lo

La vigilancia de la

también el hecho de hacerlo troika se mantendrá Eles País sin muletas.

Fecha: 15 de diciembre de 2013 hasta la devolución Esdomingo, política porque quiere, soFecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 del rescate bre todo, simbolizar la recuperadel dinero ción de Página: 28 la soberanía en un país vivió como Nº que documentos: 1 una insoportable tortura tener que someter al con- cambio de la inyección de 67.000 trol de la troika (funcionarios de millones en los tres últimos la Comisión Europea, del BCE y años. “Dedicamos un montón de Recorte en color % deeconómica ocupación:a24,82 Valor: 14270,50€ tiempo a conseguir nuestra liberdel FMI) su política

hasta que haya devuelto todos los sin muletas en el hecho de que el acabada. El crecimiento este año será fondos del rescate. Por no hablar país ha acumulado reservas de de la austeridad a la que obligan unos 21.000 millones que le per- casi inexistente porque el enfrialos tratados europeos o el crecien- miten afrontar cualquier proble- miento en la zona euro ha afectate control que el Eurogrupo tiene ma de financiación hasta bien en- do a las exportaciones, que se hatrado 2015 y que si hubieran opta- bían convertido en el motor de la sobre cada uno de sus socios. Hay otras razones políticas. do por la línea de crédito habrían recuperación. Para 2014 las estiHace tres meses, el propio Noo- tenido que decidir dentro de un maciones de crecimiento se sinan insinuó que si Irlanda aban- año su renovación o su cancela- túan entre el 1,7% y el 2%. El défidonaba el rescate seguramente ción sin probablemente tener cit público está aún en el 7,5% y la Periodicidad: deuda pública se acerca ya al que haber hecho uso de Difusión: ella. Y, 345.243 se acogeríaDiaria a la línea deTirada: crédito.425.694

Irlanda funciona Eamon Gilmore Nuestra estrategia ha funcionado. Nuestro pueblo vuelve al trabajo. Somos el primer país de la eurozona que sale de un programa de esta naturaleza. Es un momento clave, no solo para Irlanda sino para Europa. Esta crisis ha puesto a prueba a nuestros Gobiernos, la solidaridad europea y el propio proyecto europeo. Lo que ocurre hoy en Irlanda pone de manifiesto que, mientras que Europa necesita dar una respuesta idónea a sus críticos, éstos a su vez han de reconocer los avances reales logrados en base al sacrificio del pueblo. La decisión que ha tomado Irlanda de salir del programa sin una línea de crédito preventivo ha sido posible gracias a lo que ha logrado el pueblo y el Gobierno. Hemos

Página 105 de 110

recuperado la competitividad, mientras que los costes y precios han subido menos que los de nuestros socios comerciales. Hemos hecho ajustes presupuestarios equivalentes al 18% de nuestro PIB y hemos introducido reformas estructurales de gran envergadura. Hemos ganado de nuevo la confianza de los inversores internacionales. Tenemos a nuestra disposición inmediata suficientes fondos para cubrir nuestras necesidades de financiación para todo el año próximo. Desde 2014, tendremos un superávit presupuestario que implica que estamos ingresando más por recaudación que lo que dedicamos al gasto público, menos los intereses sobre la deuda nacional. Ahora bien, la medida de nuestro éxito es ante todo el empleo. Hemos pasado de una situación en la que perdíamos 1.600

puestos de empleo por semana durante la crisis, a crear actualmente 1.200. Aunque la tasa de desempleo actual del 12,5% sigue estando a niveles inaceptables, lleva bajando progresivamente desde el 15% alcanzado hace dos años; no hay mejor manera de inspirar nuestra confianza nacional, ni mejor reflejo de la recuperación de la economía real y de la sostenibilidad del futuro. La creación de empleo ha sido fundamental para nuestro plan de acción en Irlanda, como debe ser en el resto de Europa. Durante nuestra presidencia de la UE este año, junto con nuestros socios europeos, hemos aprobado importantes medidas en este sentido. Tal vez la Garantía Juvenil sea la que haya respondido más directamente a las preocupaciones de la generación futura, atenazada por el miedo de que

Eamon Gilmore.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


con narcotraficantes. Al mes si- 55.000 efectivos de los 200.000 la plata entre los días 1 y 5 de cada mes y sabe cómo se arregla con jaban solo seis horas al día y no guiente la investigación del diario agentes provinciales del país. Luis Vicat fue a fines de los no- comercios y particulares; cómo se arriesgaban su vida. Y el policía Página 12 provocó la destitución Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 invaden las calles, se expande el provincial tiene que pagarse has- del jefe policial de la provincia de venta director de Asuntos Inter- les extorsiona. “Para un pibe que Fecha Publicación: 15 de diciembre de 2013 Santa Fe por estar ligado a una nos de la Bonaerense —“policía de entra es casi imposible negarse a ta su uniforme”. caos y mueren 12domingo, personas. Página:Un 4 antiguo oficial de la policía Ricardo Ragendorfer, periodis- red de narcos. Pero si hay un cuer- la policía”, explica—, y asesor téc- ser un corrupto. El espíritu del provincial de1Buenos Aires expli- ta especializado en temas policia- po en Argentina cuyo despresti- nico de la película El Bonaerense grupo te lleva. Puedes entrar muy Nº documentos: ca la causa de la corrupción: “A les, cree que el problema no son gio es legendario ese es el de la (2002), que versa sobre los desma- limpio, pero terminás sucio o terusted le entregan un Mercedes los bajos sueldos —“entonces ten- Bonaerense. Tal vez no sea la nes del cuerpo. Conoce cómo fun- minás afuera. Yo en su momento Benz. Pero ahora hay que echarle dríamos también maestros y mé- peor, pero es la que más presen- ciona la juntada —recaudación ile- sufrí cuatro atentados”. Recorte B/N % de ocupación: Valor: 20865,01€aunque sí la Periodicidad: Tirada: 425.694 Difusión: 345.243 Vicat desglosa las múltiples gal—, sabe cómo se va recogiendo cia tiene.Diaria Solo ese cuerpo suma corruptos”—, naftaen [combustible] y llevarlo 36,29 al dicos tal. Tan brutal como para ence-

en sus cuarteles y observar Elrrarse País impasibles cómo los saqueadores

“La policía es una mafia” Vecinos de la provincia de Buenos Aires relatan los abusos de los patrulleros ALEJANDRO REBOSSIO Buenos Aires Los diversos cuerpos policiales no tienen la mejor fama en Argentina y es fácil comprobarlo en las calles. A la policía de la provincia de Buenos Aires, donde vive el 38% de los argentinos, se la llamó maldita policía en el final del siglo XX por corrupta y represiva. En la actualidad, tras las huelgas que en las últimas dos semanas dejaron la vía pública librada a saqueos y muertes, un recorrido por la periferia de la capital ratifica la sospecha. El pasado viernes, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, acusó a policías “de organizar la delincuencia para robar a gente y comercios”. En San Isidro, en el norte del llamado Gran Buenos Aires, M. —que, al igual que otros entrevistados para este reportaje, prefiere que no se publiquen su nombre y apellido por temor a represalias— vende alfajores (dulces) a los automovilistas que frenan en

Página 106 de 110

un semáforo. “Acá no nos piden coimas [sobornos] para trabajar, no es como en los cabarets. En cambio, en Tigre [al norte de San Isidro] tuve algunos cruces con un par de vigis [vigilantes] y yo les dije: ‘Si trabajás, [te persiguen] porque trabajás. Si choreás [robas], porque choreás’. Hay vigis que no te molestan y otros que son corruptos. Un vigi en la [autopista] Panamericana me paró porque íbamos dos en una moto y uno no tenía casco. Nos dijo: ‘Vos sabés cómo se arregla esto’. Nos sacó 300 pesos [34 euros] a cada uno porque si no nos sacaba la cédula de identidad y el registro [carné de conducir]. Le pagamos y seguimos en moto sin casco”. M. opina que los policías deberían ganar más. Claro que ahora uniformados con seis meses de formación ganarán más que ingenieros o maestros que trabajan para el Estado. Es habitual que los policías controlen sin razón a jóvenes de barrios pobres. “Son re [muy] giles [tontos]. Cuando están abu-

rridos, te paran, te preguntan cuántos años tenés, el talle [talla] de las zapatillas, cuánto medís”, cuenta una reciente experiencia N., de 17 años, que con aretes brillosos en ambas orejas y camiseta de Boca Juniors está sentado con un amigo en una esquina del San Isidro más popular y menos lujoso. Caminaba so-

“Hay que aguantar sus burlas porque si no te cagan a palos”, dice un joven lo por la tarde cuando lo frenaron. “Hablaban corte [estilo] burlándose. Les respondí todo porque, si no, te cagan a palos. Después se fueron”, cuenta N. No corrió la misma suerte Luciano Arruga, que a los 16 años desapareció en 2009 en Lomas del Mirador, en el sudoeste del Gran Buenos Aires. “Primero los

policías le ofrecieron robar para ellos”, cuenta su hermana Vanesa. “Le ofrecían zapatillas para él y la familia, le decían que le daban armas y auto. Él se negó. Luego continuaron con las amenazas y los golpes. Lo paraban en la calle, lo ponían contra la pared, avergonzándolo ante los vecinos. Después comenzó a ser detenido sistemáticamente. Es algo común con los menores de edad de barrios humildes”, cuenta Vanesa. En su momento su familia no denunció el acoso: “Los pobres no somos pelotudos [tontos], no vamos a denunciar sin garantías a una mafia como es la policía. No tenemos plata [dinero] para pagar abogados”. Finalmente, Luciano desapareció y los ocho policías acusados por la familia de matarlo aparecen en la causa judicial como testigos y solo han sido apartados del cuerpo este año. Al lado de semejantes acusaciones, pierden importancia cosas como que los policías nunca paguen una pizza en una pizzería

ni los bollos en una panadería. “Antes era costumbre que viniera un policía pidiendo una pizza para el comisario, pero hace diez años [en la última crisis de Argentina] se acabó, el dueño ya no les dio más y no pasó nada”, cuenta H., encargado de una pizzería de San Isidro. Pero N., empleada de una panadería vecina, cuenta que a las cinco de la madrugada siempre hay un uniformado esperando que abra para llevarse gratis una docena de bollos. “Estaban parados acá, mientras a mí dos veces me intentaban asaltar cuando venía a abrir”, se queja N. Un comercio cercano sufrió dos robos en menos de un año. El primero de día: dos ladrones con el rostro descubierto asaltaron a la dueña. “Si hacés la denuncia, cada vez que agarren a un chorro [ladrón] vas a tener que venir a identificarlo”, la desalentó un policía, según J., padre de la propietaria. Ella desistió de hacerla, con el coste de que no pudo cobrar el seguro por robo. El segundo fue por la noche. Una vecina dijo que vio a dos delincuentes rompiendo la reja del negocio. Ella misma y una testigo contaron que después unos agentes entraron al local. Pero J. relata que los uniformados negaron haber acudido al lugar.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


a

La Gaceta Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

a

a

el

l

s

Recorte en B/N % de ocupación: 31,75

Valor: 4770,69€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

la contracrónica

Corrupción sindical Javier Algarra No cabe duda de que los sindicatos son necesarios. Son organizaciones cuya razón de ser es la defensa de los derechos de los trabajadores, la mejora de sus condiciones laborales y debería ser también la ayuda a aquellos que han perdido su empleo. De tal importancia es su función que, para salvaguardar su misión, hay que exigirles un funcionamiento honesto y profesional y una transparencia a prueba de cualquier sospecha. Por eso, es todo un misterio que Cándido Méndez todavía no haya presentado la dimisión, después de haber hecho un radical limpieza interna, ofreciendo toda la documentación necesaria a la justicia y presentando ante el juzgado de guardia las evidencias contra todos aquellos dirigentes de la organización que hayan abusado de su cargo, se hayan lucrado a costa de los dineros públicos o los hayan despilfarrado en gastos que nada tienen que ver con su labor sindical. Todavía no podemos entender cómo es posible que dirigentes de UGT de Andalucía hayan cobrado sobresueldos de los fondos públicos, cargaran el gasto de mariscadas y otras comilonas a cuenta de las subvenciones recibidas de la Junta, inanciaran créditos personales a sus directivos, ideasen un manual para gestionar las “mordidas” a empresas, pagasen iestas a cargo de la negociación colectiva, gastasen 4.000 euros al año solo en teléfono móvil y manejasen con soltura la Visa Oro corporativa, mientras despedían a sus trabajadores en un ERE que justiicaban por el in de

programas subvencionados cuando todavía estaban recibiendo varios millones de euros por ese concepto. Dignas de sainete son algunas de las actuaciones que se han dado a conocer, como dedicar el dinero que debía ser para los desempleados a comprar cocaína, pagar copas o inanciar iestas y banquetes en restaurantes, así como otras cuchipandas bastante poco propias. Y lo que alcanza el paroxismo es la explicación de los responsables para no facilitar a la justicia la documentación acreditativa de los movimientos de fondos: ¡Que se han borrado los icheros que tenían en el ordenador! Para justiicar el dislate, UGT ha despedido al trabajador al que acusa de haber procedido con la destrucción de esa información. Laureano Conde, que llevaba veintiocho años en el sindicato, y los últimos cuatro ocupando el cargo de secretario general de la sección sindicat de UGT de Sevilla, niega las acusaciones y se propone limpiar su nombre y también el de la organización. Causa auténtico estupor constatar que tanto UGT como CC OO hayan fabricado facturas falsas para inanciarse con el dinero que debería haberse destinado a los ERE. Es, sin duda, el momento de los tribunales. Pero también el de aquellos sindicalistas honestos que dedican sus esfuerzos a proteger los derechos de los trabajadores. Ellos deben denunciar las irregularidades y señalar a los responsables. Necesitamos unos sindicatos honestos y iables para ser una sociedad moderna y democrática. Nos jugamos mucho.

Es todo un misterio que Cándido Méndez todavía no haya presentado la dimisión

Página 107 de 110

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Razón Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 20, 21 Impreso por Marta Martinez Arroyo. Prohibida su reproducción. Nº documentos: 2

20

Primera Plana

Domingo. 15 de diciembre de 2013 • LA RAZÓN

Recorte en B/N % de ocupación: 81,55

Valor: 16012,99€ Periodicidad: Diaria EL DESAFÍO INDEPENDENTISTA

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

Los líderes independentistas ERC avisa de que habrá consulta con o sin autorización Junqueras, ayer, en el Forum de Barcelona

Junqueras dice que la negativa del Gobierno a autorizar la votación es «una fábrica de independentistas» L. R. B.

BARCELONA- Una vez que ha conseguido llevar a Artur Mas a un callejón sin salida, ERC no está dispuesta a levantar el pie del acelerador y los independentistas ya han dejado claro que la consulta soberanista se celebrará diga lo que diga el Gobierno y al margen de que se considere ilegal. «Se creen que amenazándonos nos desincentivan para votar», ironizó ayer mismo el líder de ERC, Oril Junqueras, quien la firmeza del Ejecutivo de Mariano Rajoy frente al desafío soberanista es «una fábrica de independentistas». Pero la formación republicana no está sola en esta huida hacia delante, el sector más soberanista de CiU está decidido también a mantener el pulso y celebrar la votación sea como sea, una postura que si el Gobierno no cede

puede abrir una brecha en el seno de Convergencia. El presidente de ERC advirtió ayer a PP y PSOE de que las «amenazas» de veto a la consulta no amedrentan a los partidarios del proceso soberanista en Cataluña. Durante un acto ante más de 4.000 personas en el auditorio del Forum de Barcelona, aseguró que la postura del Gobierno cohesiona el soberanismo y es una «oportunidad extraordinaria» para ganar partidarios de la independencia, informa Ep. «Cuando nos amenazan nos cohesionan; cuando nos amenazan nos hacen más fuertes», sentenció en alusión al Ejecutivo central. Junqueras avaló la pregunta pactada finalmente para la consulta, después de que el pasado jueves dijera que no era la deseada por ERC: «La pregunta que tenemos es mucho mejor que la que

nosotros proponíamos, porque somos muchos en defenderla», rectificó en alusión a la unidad demostrada por CiU, ERC, ICVEUiA y la CUP.

«Ganaremos» El líder republicano dijo que la cita con las urnas sitúa al independentismo ante una oportunidad histórica para lograr un Estado y se mostró convencido de que el doble «sí» se impondrá en la consulta. «Ganaremos», exclamó eufórico, aunque vaticinó que habrá dificultades en el camino a la consulta. «No nos quieren dejar votar», se quejó. Quizá por aquello de cerrar filas hizo un llamamiento a militantes y simpatizantes de su partido a no percibir a CiU, ICV-EUiA y CUP como rivales, sino como «compañeros, camaradas, amigos y compatriotas». Junqueras aseguró que

PP y PSOE quieren impedir la consulta porque «son incapaces de amar a la gente». ERC presentó un vídeo para promocionar la consulta, con el lema «Votar es democracia», en el que aparecen Mahatma Gandhi, Martin Luther King y el recientemente fallecido Nelson Mandela.

Las diez claves del futuro de Cataluña Toni Bolaño

¿Por qué Mas convoca la consulta a sabiendas que no se hará? Artur Mas no ha convocado la consulta el 9 de noviembre para que le envíen un «ramito de violetas». Lo ha hecho para ganar tiempo y evitar el ridículo. Además de insuflar entusiasmo y evitar desánimo entre los suyos, tiene un año para apuntalar a su gobierno acosado por la deuda y maldecido por los ciudadanos por los recortes. El presidente catalán consigue así el anhelado apoyo de ERC para aprobar los presupuestos de 2014. Al menos, eso se supone aunque siempre hay que tener en cuenta que ERC es un partido en el que la deslealtad es su leif motiv. Este tiempo ganado tiene también un objetivo no

Página 108 de 110

confesado. Recuperar el liderazgo perdido en favor de ERC en el movimiento independentista. La consulta nunca se hará. Lo ha dicho el presidente Rajoy pero lo dicen también todos los líderes catalanes que han aparecido en la foto flanqueando a Mas. Todos saben que la consulta es una cortina de humo pero era necesario alcanzar un acuerdo para evitar el más estrepitoso ridículo y fijar en Rajoy y Rubalcaba, al PP y al PSOE, como enemigos exteriores. ERC en el Gobierno En las próximas semanas CiU acentuará su presión sobre los republicanos en dos frentes. Presionará a Oriol Junqueras para que entre en el Gobierno. En CiU ha calado la idea de que los republicanos suben en las encuestas porque no sufren ningún desgaste. Para algunos dirigentes nacionalistas, es necesario para recuperar po-

siciones en las encuestas que ERC comparta los disgustos de gobernar y asuma su parte de desgaste. ERC no están por la labor aunque se dejarn querer. Están muy cómodos en su estrategia de erosión continuada que ha consolidado su «sorpasso» electoral sobre CiU. Las europeas, un traspié a evitar La presión política y mediática a ERC se acentuará ante la proximidad de las elecciones europeas. Artur Mas y su estratega de cabecera, el conseller de Presidencia, Francesc Homs, quieren evitar a toda costa un revés electoral. No sólo se pedirá a ERC responsabilidad para entrar en el ejecutivo sino que se le apretarán las tuercas para conseguir una candidatura única en las elecciones europeas con la excusa de visualizar un amplio respaldo al derecho a decidir y enviar un mensaje a Europa. De momento, ERC hace oídos sordos

Al acto acudieron, entre otros, el productor televisivo y ex integrante de la Trinca Josep Maria Mainat, la escritora Empar Moliner, el actor Juanjo Puigcorbé, el juez Santiago Vidal y la cocinera Ada Parellada. Puigcorbé cargó contra el PSOE por no recoger el derecho a decidir en la reforma constitucional que

y ha elegido a su cabeza de lista, el filósofo Josep Maria Terricabras. La estrategia parlamentaria Con los presupuestos aprobados Mas moverá la pieza parlamentaria. CiU, ERC, CUP e Iniciativa presentarán el 15 de enero en el Parlament una propuesta para pedir al Congreso las competencias de delegación para realizar la consulta. Un paso similar al seguido en el Estatut para que la Generalitat tenga acceso a los censos y al aparato técnico e informático que garantiza los procesos electorales. Una vez aprobada por el Parlament, esta petición se trasladará en el mes de febrero al Congreso de los Diputados aunque está por ver bajo que fórmula. El Congreso la rechazará y Mas podrá agitar de nuevo los sentimientos ante lo que él calificará un nuevo ataque de España a la democracia que quieren ejercer los catalanes. El presumible rechazo del Congreso acelerará la Ley de Consultas que tramita el Parlament bajo cuyo paraguas se quiere presentar la consulta como legal.

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


La Razón Fecha: domingo, 15 de diciembre de 2013 Impreso por Marta Martinez Arroyo. Prohibida su reproducción. Fecha Publicación: domingo, 15 de diciembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

LA RAZÓN • Domingo. 15 de diciembre de 2013

Recorte en B/N % de ocupación: 81,55

Valor: 16012,99€

Periodicidad: Diaria

EL DESAFÍO INDEPENDEN

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

elevan el tono contra España Efe

El simposio catalán cu del «despertar indepen Víctor Fernández

plantea, mientras que Mainat expresó su «rabia» por que el PSC no haya respaldado el acuerdo sobre la fecha y la consulta. Junqueras estuvo arropado por la plana mayor de su partido, por diputados de ERC en el Parlament y en el Congreso y por el ex miembro del PSC Ernest Maragall; los

críticos del PSC Toni Comín y Fabián Mohedano; el ex presidente de ERC Joan Puigcercós y los ex consellers Josep Huguet y Joan Manuel Tresserras.Los asistentes corearon consignas a favor de la independencia y vitorearo a Junqueras con gritos de «Oriol president, Catalunya independent».

Blindaje ante el gobierno y el TC Para evitar recursos al Constitucional, la pregunta no llegará al Parlament hasta que sea estrictamente necesario. Seguramente, Mas la presentará coincidiendo con el referéndum escocés para así tener el altavoz mediático que busca en Europa. La estrategia de propaganda Durante este año, se acentuará la propaganda a través de los medios de comunicaPágina 109 de 110afines y subción públicos, vencionados. De hecho se aumentarán las partidas

BARCELONA-Tras res días de conferencias, ayer cerró finalmente sus puertas el polémico simposio «España contra Cataluña» bajo los auspicios de la Consejería de Presidencia de la Generalitat y con la dirección del historiador Jaume Sobrequés. El sociólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona, Salvador Cardús, fue el encargado de poner el punto y final con un análisis de la humillación sufrida en Cataluña, especialmente cuando el entonces presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, promovió la reforma del Estatut. Cardús, sociólogo de cabecera de Artur Mas, empezó su intervención ironizando sobre las acusaciones de odio creadas por el simposio. «Traigo una copia de mi texto por si algún funcionario quiere comprobar si incito al odio», dijo, añadiendo que su discurso iba a estar muy relacionado con la actualidad porque «sé que estamos cerca de un final muy cercano».

luña. Como aperitivo a lo que se espera, CDC ha editado un tríptico en el que se afirma –sin rubor- que el paro bajará el 10% en el primer año de independencia y las pensiones no sólo se podrán pagar sino que aumentarán en esta nueva etapa idílica.

El Plan B de Mas Si no consigue llegar a un acuerdo con el Estado para celebrar la conMas sabe que una sulta, Mas no la convocará porque sería ilegal. Es consconsulta ilegal le ciente que la ilegalidad le situaría de espaldas pondría de espaldas a la comunidad internacional. a la comunidad

Con un público entregado causa, Cardús fue desgran las «estrategias de la humillación», llegando a tr un paralelismo con la prác política de Mandela sobre «cómo actuar ante un esta humillación» y que acaba derivando en que «la víctim tome conciencia». El soció

Varias pe protestaron a las p del lugar del sim

señaló a PP y PSOE como l responsables del «despert independentista» que está viviendo Cataluña. Por ello irónicamente y buscando aplauSo del público que «l estratagemas de la humilla han fracasado y han provo esto. Como dice un amigo España no nos fallará nun

unidad del movimiento secesionista para presentar candidaturas conjuntas con ERC en esas elecciones. La fecha, mayo de 2015, coincidiendo con las municipales, buscando el efecto de las municipales de 1931 que acabaron con la monarquía. Mas espera ganar estas elecciones y fortalecerse para volver a reiniciar la negociación con el estado. Algunos esperan que sea más atrevido y el nuevo Parlament declare unilateralmente la independencia. Impreso el 16/12/2013 18:03:53 El dilema de Iniciativa per Cataluña Iniciativa per Cataluña es el eslabón más débil del cuarteto de Palau. De hecho, los

p q d d E q s q

V A p p o t


Pรกgina 110 de 110

Impreso el 16/12/2013 18:03:53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.