Noticias STIA Domingo 10-11-2013

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 10/11/2013 Portada Perfil

1

10/11/2013 Portada Crónica

2

10/11/2013 Portada Diario Popular

3

10/11/2013 Portada Clarín

4

10/11/2013 Portada La Prensa

5

10/11/2013 Portada Tiempo Argentino

6

10/11/2013 Portada Revista Veintitrés

7

10/11/2013 Portada Página 12

8

10/11/2013 Portada La Nación

9

01. STIA 10/11/2013 La Iglesia reunió a la CGT oficialista con Moyano La Nación

10

10/11/2013 Crece el ausentismo joven e inquieta al Gobierno, a empresas y sindicatos Perfil

11

10/11/2013 El talento bajo la lupa La Nación - Suplemento Economía

13

02. Política sindical 10/11/2013 La disputa sobre lo "nacional" Tiempo Argentino

14

10/11/2013 Denuncian intendentes que retiran a los gendarmes del conurbano La Nación

15

10/11/2013 De Maio y sus musas eligieron Sarandí para no irse jamás Diario Popular

16

10/11/2013 El sistema sindical se encuentra a las puertas de un gran cambio La Nación - Suplemento Economía

17

10/11/2013 Moyano negocia con el massismo la recolección municipal de basura La Nación

18

10/11/2013 Regular sí, pero ¿para quién? Perfil

19

10/11/2013 Scioli y la oposición se subieron al planteo de la Iglesia por el narcotráfico Perfil

20

10/11/2013 Paisaje después de la batalla Página 12

21

10/11/2013 Marcha del orgullo gay: abucheos al Papa y apoyos para el kirchnerismo Perfil

23

10/11/2013 Abrazos y chicanas en la Pastoral Social sobre el "encuentro" Tiempo Argentino

24

I


10/11/2013 Jornada de Pastoral Social: ni la Iglesia pudo juntar a los sindicalistas Clarín

25

10/11/2013 Con banca gremial Revista Veintitrés

26

10/11/2013 Lo que viene: turismo, tarifas y... Moreno Clarín

28

10/11/2013 Precios en alza y ventas quietas La Nación - Suplemento Economía

29

10/11/2013 Insta la Pastoral al diálogo político La Prensa

30

03. Argentina 10/11/2013 "Sin conflicto no hay libertad" Página 12

31

10/11/2013 El 93% del valor del multimedios se concentra en dos de sus seis partes Perfil

33

10/11/2013 Todos ganan Página 12

35

10/11/2013 Proponen cambiar los programas de Historia Clarín

36

10/11/2013 Cristina deberá resolver varios temas urgentes al regresar a las actividades La Nación

37

10/11/2013 Que parezca un accidente La Nación

38

10/11/2013 Martínez, una válvula de oxígeno Perfil

39

10/11/2013 De la fama, la televisión y el ego de los actores Perfil - Suplemento Espectáculos

40

10/11/2013 Las claves del escenario radical Página 12

42

10/11/2013 Hipótesis sobre lo que vendría Clarín - Suplemento Económico

43

10/11/2013 Gvirtz busca un canal propio y ya prepara nuevos estudios de TV Perfil

44

10/11/2013 Vivir en los medios Perfil - Suplemento Domingo

45

10/11/2013 Error sin pedido de disculpas Perfil

46

10/11/2013 Volver a un gobierno más débil La Nación

47

10/11/2013 Mientras CFK se recupera, ponen Cablevisión en Olivos Perfil

48

10/11/2013 El presente visto desde el futuro Tiempo Argentino

49

10/11/2013 Desafíos de Cristina a media máquina Clarín

53

10/11/2013 Macri no le cree al Gobierno "ni una sola palabra" sobre la ley Clarín

54

10/11/2013 Poder con sorpresas La Nación

55

10/11/2013 Conservar el valor: una misión compartida Perfil

56

10/11/2013 La economía en 140 caracteres La Prensa - Suplemento Economía

57 II


10/11/2013 Los problemas se acumulan y Cristina vuelve y debe decidir Clarín

58

10/11/2013 Límites al cable benefician a las telefónicas Perfil

59

10/11/2013 Randazzo también se alista para 2015 La Prensa

60

10/11/2013 Clarín apuesta a dilatar su división, pero ya analiza la venta del cable Perfil

61

10/11/2013 Esperando a la nueva CFK Perfil

63

10/11/2013 El periodismo como alcahuete de la política Clarín

64

10/11/2013 La parálisis del Gobierno puso al PJ en estado deliberativo La Prensa

65

10/11/2013 Los trámites administrativos para dividir Clarín tardarían un año Perfil

66

10/11/2013 La oposición acusa al Ejecutivo de no cumplir con la ley de medios Clarín

67

10/11/2013 Crisis del consenso Perfil

68

10/11/2013 Welcome back, Jefa Clarín

69

10/11/2013 Macri se mostró escéptico sobre la ley de Medios La Prensa

70

10/11/2013 "Significados" Página 12 - Suplemento Cash

71

3.1 Elecciones 2013 10/11/2013 Otro intendente de la UCR se incorporó al Frente Renovador La Nación

73

10/11/2013 Los salteños votan legisladores con las urnas electrónicas Perfil

74

10/11/2013 Insaurralde se suma a la disputa por la jefatura del PJ bonaerense Perfil

75

10/11/2013 Massa lideró una reunión por la agenda para el futuro Diario Popular

76

10/11/2013 Votan en Salta por cuarta vez en el año La Nación

77

10/11/2013 UNEN quiere primarias abiertas para definir al sucesor de Macri Perfil

78

10/11/2013 La libertad (privada) de expresión Revista Veintitrés

79

10/11/2013 Massa le envió un mensaje a Scioli: "La gente votó un cambio" Clarín

81

10/11/2013 Salteños vuelven hoy a ir a las urnas Crónica

82

10/11/2013 En La Plata lo acusan de "obstruir y no construir" Clarín

83

10/11/2013 La Presidenta recibió el alta médica La Prensa

84

10/11/2013 Por cortocircuito Scioli-Massa, faltaría electricidad en la Costa Perfil

85

10/11/2013 Convalecencia y nubarrones Diario Popular

86 III


10/11/2013 A votar sin sobre y sin boleta Página 12

87

10/11/2013 Cualquier decisión espera la vuelta de Cristina Diario Popular

88

10/11/2013 Dan el alta a Cristina, pero su regreso sería gradual La Nación

89

10/11/2013 Salta: la sorpresa de la izquierda en un escenario social complejo Clarín

90

04. Economía 10/11/2013 La interna del equipo económico Revista Veintitrés

91

10/11/2013 La informalidad, deuda pendiente de la "década ganada" La Nación - Suplemento Economía

93

10/11/2013 "El salario nunca debe ser variable de ajuste" Tiempo Argentino

94

10/11/2013 Massa hizo una exhibición de fuerza política y se diferenció del peronismo La Nación

96

10/11/2013 La inflación ya está en un piso del 2% mensual y cierra el año en 27% Clarín

97

10/11/2013 Puja distributiva e inflación Página 12 - Suplemento Cash

98

10/11/2013 El delito se cobró más de 70 mil víctimas en tres décadas Perfil

99

10/11/2013 El valor de las emociones en el mundo laboral La Nación - Suplemento Economía

103

10/11/2013 Lagarde, sobre el Indec: Espero que sigan haciendo progresos positivos Perfil

104

10/11/2013 Tranqui Perfil

105

10/11/2013 La inflación pasa facturas La Nación - Suplemento Economía

106

10/11/2013 Origen y evolución del problema de la seguridad Perfil

107

10/11/2013 Alquimia Perfil - Suplemento Domingo

108

10/11/2013 Realidad estresante Perfil

109

10/11/2013 Bolsa: al compás de la inflación Clarín - Suplemento Económico

110

05. Internacional 10/11/2013 Kirchner se enfrenta a la batalla por su sucesión tras recibir el alta La Razón

111

10/11/2013 Basura La Razón

112

10/11/2013 La UE riñe a Berlín por el superávit exterior El País

113

10/11/2013 Alemania se resiste a sacrificar su fortaleza exportadora El País

115

10/11/2013 La inflación china se dispara al 3,2% por el auge de los alimentos La Vanguardia

116

10/11/2013 Hacia un nuevo modelo productivo La Vanguardia

117 IV


10/11/2013 Panrico asegura que no habrá despidos en la planta de Zaragoza La Vanguardia

118

10/11/2013 Hay una crisis enorme de liderazgo y de desconfianza hacia los políticos El País

119

10/11/2013 Perdidos La Vanguardia

121

10/11/2013 Las orejas al lobo El País

122

10/11/2013 ¡Basura! El Mundo

123

10/11/2013 Teles autonómicas La Gaceta

124

10/11/2013 España necesita convergencia y unión contra el separatismo El Mundo

125

10/11/2013 La independencia y el miedo La Vanguardia

126

10/11/2013 Reflexiones a cinco años de la crisis La Prensa - Suplemento Economía

127

10/11/2013 La desigualdad El País

128

10/11/2013 Sopla viento de cola, una vez más La Prensa - Suplemento Economía

130

10/11/2013 Las autonómicas han reducido sus ingresos un 60% desde 2008 La Razón

131

10/11/2013 El sombrío mensaje del BCE para España La Vanguardia

133

10/11/2013 Maduro y la inflación Perfil

135

10/11/2013 «Los artículos uno y dos son irreformables» El Mundo

136

10/11/2013 Esos deprimentes alemanes Clarín - Suplemento Económico

137

10/11/2013 El presidente del IFO alemán critica los bajos tipos en Europa La Vanguardia

138

10/11/2013 Clamor en la calle contra la liquidación de Canal 9 El País

139

10/11/2013 Nueva ofensiva en la UE contra el desempleo juvenil La Razón

140

10/11/2013 Precisando La Vanguardia

141

V


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,73

Valor: 151387,55€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Cristina espera alta ycardiológica decidir cómo regresa El publicista demañana +a, MI, el Scioli CFK revelapara intimidades de campaña PAGINA 14 PAGINA

SABAT, CON MAGDALENA

ESCRIBEN Nelson Castro, Eliaschev, Abraham, Mora y Araujo, García, Bielsa, Mirré, Raffo, Quintín, Tabarovsky y Fontevecchia.

Año IX - Nº 834 / Domingo 10 de noviembre de 2013. Buenos Aires, Argentina. Precio $ 16. Recargo envío al interior $ 1,50. Uruguay: $ 70. GRATIS REVISTA

JUAN FERRARI

“Hay un monólogo por parte del Gobierno.”

10

Exclusivo: “Argentina está en la mira del espionaje”.

Desde Brasil, donde se oculta, habla Glenn Greenwald, el periodista que reveló al mundo los secretos de Snowden sobre la NSA. Recibió el Premio Perfil. PAGINA 30

Clarín analiza vender el cable Peleará hasta 2015, pero no descarta dejar Cablevisión Teme que el nuevo escenario afecte más el valor de sus acciones y aleje a futuros inversores. Por eso, estudia un plan

B. Le llevaría un año dividirse en seis empresas. Insólito: instalaron el Pack Premium a Cristina en Olivos. PAGINA 2 a 8

EL 93% DEL GRUPO SE CONCENTRA EN DOS DE LAS “BABY CLARIN” QUE PRESENTO A LA AFSCA

TIFON FATAL EN FILIPINAS PAGINA 37

PAGINA 60

“BEBER CON MODERACIÓN”.“PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS”

GENTILEZA LA VOZ DEL INTERIOR

LLEVATE LOS REGALOS DE

AFP

‘BELIEBERS’ ON FIRE

Telecom. El Gobierno audita en Italia y España la venta a David Martínez.

BUSCÁ LOS BILLETES

EN LA REVISTA

Según la Cruz Roja, el Haiyan provocó 1.200 muertos. Lo esperan en Vietnam.

Preocupa al Gobierno el ausentismo laboral

PAGINA 24

Bieber cantó ayer en River, fue a bailar y hoy hace su última función en River.

Justin desató delirio adolescente y se tuvo que ir del Hotel Faena Página 1 de 142

LOS DOS SE FUERON CONFORMES

ESCRIBE BONADEO

Newell’s y el Ciclón empataron 1-1 y sus seguidores amenazan

Otra vez, Del Potro no pudo con Federer pero cierra un gran año

DEPORTES

DEPORTES

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Crónica Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 96,95

HOY MAX 21° MIN UV

5,4° Probablildad de Tormentas.

Valor: No disp.

MAX 240 MIN 16°

, Mejorandn. 46MANANA

"Recen por mi"

VENTURA

CARLOS

Tirada: No disp.

Ocronica.com.ar EL SHOW

e

@cronicaweb

de alta

de Justin

Mama se define el ritmo de regreso de la Presidenta

Sus fans delirarGn an River. Lo echaran del Faena y file a Nordelta

Pag. 24

Pat. 20

Domingo 10 de Noviembre de 2013 • Buenos Aires •

Ocronicadiario

La I.

COMENZO CON MAS OE UNA HORA DE ATRASO.

Andrea Rine& se interno y lucha contra adiccion a las

drogas As„su

Difusión: No disp.

RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,75

PRECIO: $7,00

ANO 50 - N° 17.6 73

Firme junto al pueblo

con su agenda

Impulso a radares El

gobierno quiere

tener todo el espacio aereo cubierto en 2015

Pag. 3 FOTOBAIRES

DOMINGO RECARGADO CRONICA DINERO SUPER CRONIQUITA, CRONICA SALUD, CRONICA JUEGOS Y DIARIOSHOW

el equip° de Bianchi le g a Tigre quedara a dos puntos del d mita igualdad en Roan PIATTI, AUTOR DEL GOL DEL "CICLON", DEJA EN EL CAMINO A CACERES. TREZEGUET MARCO EL TANTO DE LOS ROSARINOS.

ZcL:.65 ZI.R68L fi

11

Pags. 2-3

1-.26SZ"'4951t.6 N8S

o o

59

Newell"

San Lorenzo

La "BN", al rojo vivo

El Nacional, para Cooptado

Batacazo de Huraciin ante Banfield e Independiente rescato un punto en San Juan Pags.10-12-13

Una multitud en el Hipodromo de Palermo con

Página 2 de 142

!

fabulosa recaudacion

.

E

Pags. 20-21

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Diario Popular Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 92,83

Valor: 109536,44€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

SUPERDOMINGO

HOY, SUPLES

DOMINGO

ESPECTACULOS, MASCOTAS, VIDA Y MAS ALLA

POPULAR Pno: XLINg:14,215

COOPTADO GANO EL GRAN PREMIO NACIONAL

74-7f.

CRISTINA RECIBIO EL ALTA TriTITITTUCk. 11SE PREPARA PARA VOLVER

!MAIM:

VIBROELESTADIODERIVERI

HALLAN ASESINADO MISTERIO EN ID: A EMPRESARIO QUE HABIA DESAPA I

ROBAN TRAMOS DE VIAS V LOS VENDEN COMO CHATARRA FOTO ClikU00

r

ll's y San Lorenzo empatamn en Rosario goles de Tres et y Matti) y le dieron nuts vide un campeonato que tiene mochas candidates. La Lepra sigue coma Oder, et Gam a dos pontos y, si ganan, Boca se puede poner a dos, Arsenal a uno y Lands a matrix Triunfos de Quilmes y All Boys.

4,sup.INR

Justin Bieber hizo delirar a sus fans en el Monumental Mas de 50 mil seguidores del Idol° bailaron y cantaron en un

impresionante show. LA SEPARACION

4

V ER

24

Wanda no para de Ilorar mientras Maxi ham goles "NECESITO MAR BIEN", DUO

ANDREA RINCON

ITIO AMMON ALAS DROGAS Y SE INTERIM D

EL ROJO EMPATO EN SAN JUAN Y NO ALCANZO LA ZONA DE ASCENSO O Fue 0-0 con San Martin. Batacazo del Globo que le gam!, Z-0 a Banfield en el Sur.

Página 3 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Clarín Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,91

Valor: 313583,89€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

OPINAN

P.S.

Derecho Vibrio la a roce cultura Afirman que el sexo entre amigos puede mejorar la amistad

Difusión: No disp.

1

Welcome back, Jefa

La restauracion de la confianza Japon en N

Una multitud salio ala calle para disfrutar otra Noche de los Museos P.2

LP

KC

Mash,

CC.

PH 140

1

Desaflos de Cristina a media maquina

,„„,g, )Sti A P.33

TON:ATE/400N

PARA LA SOLUCION ARGENTINA DE LOS PROBLEMAS AA T •S

Clarl

I. 1

P.32

i

DOMINGO910

13.

y urn ficiente tntelectual mayor a3 de Einstein. Los

2013

BUENOS AIRES BENRLIC A ARGENTINA

Aar Nat 4

chicon genion.

L

Despues de más de un mes de ausencia

Deciden manana como y wand° reasume Cristina Ala Presidenta le dieron el alta "neurologica y neuroquirurgica". Y esta siendo monitoreada por su afeccion cardiologica. Los medicos evaluaran manana "el ritmo de su regreso a sus actividades habituales". P.4 is

"La gente voto un cambio" Massa volvio a cuestionar la suba de impuestos de Scioli

Scioli y el narcotrafico El gobernador dijo compartir Ia advertencia de Ia Iglesia

FIVITPPrifERMI

Los problemas se acumulan y Cristina debe decidir. Por Ricardo Kirschbaum En primera

persona

Como es vivir

Newell's y San Lorenzo

en la Argentina con menos de

empataron para Boca

$40pordia

Es la realidad deli millones de personas que deben estirar la plata para sobrevivir. Para el Gobierno, la mayoria no es pobre. P.40

Igualaron 1-1 en Rosario con goles de Trezeguet y Piatti. El resultado abre la definition. Si hoy el equipo de Bianchi vence a Tigre quedara a dos puntos de los rosarinos, que son lideres. La escena, con Villalba cercado por Ortiz y Caceres, refleja el equilibrio del partido. P.68

SOCIEDAD P.52

Tembla el Monumental con las fans de Bieber El joven

canadiense cautivo a 40 mil adolescentes que lo idolatraron.

Corrupci6n y negligencia

SOCIEDAD P.56

Se escap6 un preso por dia en los ultimos 3 mesas 0•En

85 dias se fugaron 89 internos de carceles y comisarias de todo el pais. Y sac) pudieron recapturar a 35.

P.62

La Cuba infernal que

hallo Cabrera Infante Saki el libro ineclito del escritor. COmo su pais devino en pesadilla.

Precio en la Ciudad Authnoma de Buenos Aires y GBA: $ 15,00 - Recargo enylo al interior: $ 1,50 - Uruguay: S 70,00 - Brasil: R$ 9,00 - Preclo de los opcionales, en el indite de la oagina 95.

Página 4 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Prensa Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,16

SC IOL I "La Provincia se ha puesto a la vanguardia

dic;46,

en Ia lucha contra las nuevas drogas." PAQINA 4

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LA PRE NSA Domingo 10 de noviembre de 2013

Buenos Aires - Atio 145 - W 50.157

54 pagnas en Guaira secciones - Precio: $ 9

-

Recargo interior: $ 0,50

MAW "No entremos en Ia porqueria de Ia politica y cambiemos la problematica de la genie. PAGINA

5isar

Cristina de alta

La Presidenta ha sido dada de alta por su operation neurologica

peso mantendra monitoreo cardiologico hasta matiana cuando los medicos determinen cual sera el proceso para su vuelta al trabajo

Remada por el Riachuelo Organizada por la Fundacion por La Boca, más de 300 remeros participaron de la octava `Remada por el Riachuepara concientizar por la recuperaciOn de ese curso de agua. La partida se hizo desde el Puente de Ia Mujer en Puerto Madero para navegar nueve kilometros y remontar esa cuenca hasta el Club de Avellaneda. ACTUALIDAD

PAGINA

El comunicado de la Fundacion Favaloro, lei do en Casa de Gobierno por el secretario de Comunicacion Nblica, Alfredo Scoccimarro, senala que debido a la favorable evolution posoperatoria que ha presentado Cristina Fernandez de Kirchner, y a que han sido satisfactorios los resultados obtenidos en Ia nueva neuroimagen de control que se le ha realizado, junto a Ia normalidad de los estudios de laboratorio, se ha decidido otorgarle el al-

ta neurologica y neuroquirCirgica. El comunicado agrega que se ha indicado la prohibicion del traslado aereo durante los proximos 30 dias, reevaluandose por medio de una nueva neuroimagen el dia lunes 9 de diciembre. Desde el punto de vista cardiologico se realizara un Holter prolongado hasta hoy, y de acuerdo al resultado del mismo, manana se rocvaluara medicamente para determinar el ritmo de regreso a sus tareas habituales. POLITICA - PAGINA 3

Exitosa nueva edition de la Noche de los Museos Miles de porter-los y turistas recorrieron los 190 espacios hasta Ia madrugada

La más linda del

mundo

Miss Venezuela, Gabriela Isler, gand el concurso de Miss Universo, que par primera vez en su historia tuvo lugar en Mosdr Isla; una presentadora de television de 25 albs, flue da ga-

nadora entre 86 aspirantes que participaron del certa men que organizo Donald Trump. Maduro Ia felicity via Twitter. Et. MUNDO - PAOINA 11

1416'11 "N

SIM

si

SID.W.

Todo clued() como estaba Forel partido correspond iente a la fecha 15 del Iorneo Newell's y San Lorenzo igualaron 1-1 en el estadio Marcelo Bielsa del Parque de la Independencia de Ia ciudad de Rosario. El equipo local sigue puntero a dos puntos del Ciclon,

El Ministerio de Cultura de Ia Ciudad realize) una nueva edition de la Noche de los Museos, que contO con el record de 190 sedes y espacios pUblicos y privados que

abrieron sus puertas para ser visitados en forma gratuita entre las 20 y las 3. El evento, al que se sumaron miles de portenos y turistas, rindio homenaje a los 30 anos

que podia la oportunidad de liderar el campeonato. Hoy Boca juega su posibilidad de acercarse enfrentando a Tigre. El

DEPORTES PAGINAS 25 A 27

Reclame los suplementos de Economia, Cultura, Ciencia y Salud

Página 5 de 142

mayor tifon en 30 &los azota Filipinas

Murieron al menos 1.200 personas

[

INFORMACION PAGINA

9

SW

de democracia con actividades enmarcadas en el programa 'Democracia 30+30, una mirada al Futuro' y la inauguraciOn se realizo en el Planetario.

Granados le pidio a los jefes policiales

"Mand justa, ni dura, ni blanda" INFORMACION PAGINA

22

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,01

CuItura para todose La Noche de los Museos 1

Valor: 264312,79€

Periodicidad: Diaria

MILES DE ADDLES CENT'ES EN UN SHOW MONUMETsMU

Tirada: 500.000

--

Difusión: No disp.

Fidel y Chavez baja

Justin Bieber desata la locura teen en River

la lupa de Ramonet El rewnocido periodista erma que 'se nota la ausenciar del .bolivariano y evoca su charla con Castro sobre el subcomandante Marcos.

canta rite de 19 alias ofredo su primer rectal en mudarse del hotel porque sus. fans 'a Itera ban la tra nquilidadr de Puerto Madero. El

Ia Ciudad. Deb lb

Brasil, el

HOY

21°

ARGE

TING

LLUVIAS

wiem.tiernpoargentino,conn ario 4 T: 1260 dOMing0 io de noviembretle 2013

Quebrer la.petrolera modelo de Dilrna, el Peal se depreciO fuerte yla fuga de capitates es cada vez mats alta. Las con tradicciones de su econornia. edkion nacianal

I

EL

18'

PROBABILIDA0

gigante que no pisa fuerte

I

Eta

;at

11

$.141 recargo enuira al interior $1,5°1 ROU

50

MU ERCOLII'JI, QUE TRAMITA LA CAU A,YA PI0I6 LA DOCUMENTACION SECRETA HALLADA EN EL EDIFICIO CONDOR

Papel Prensa: las 1.3 actas de la dictadura clue habilitaron la apropiadon por Canny La Nadon de septiembre de 1976 Videl a ya le ped la a Martinez de Hoz que se encargue de Ja empresa La disputa sabre El prese nte vista La soberbia del lo 'national: desde el 'luta° verdadero poder de los Graiver. esde enforces, free un tema que los militares tfata ban cada ties renes, se tin confirina Ia directora de Derechos Humanos, del Ministerio de Defensa, Stella Sega do, Per Herivan Por Robe= Juan -1' Brienza Ca lero Ale rico 4.4%1 fechas del torturas a Lidia Papaleo, Muchas de las actas coinciden con las secuestro 00-7 El 1.5

°

13a I

Cristina tuvo una buena recuperacion y le dieron el alta medica en la FundaciOn Favaloro pa a g,

a irplatict‘ Erripata

El secrertario de Comunicacion Publica, Alfredo Scoccimarro, preds6 que Ia presidents recibi6 rel alta neuroldgica y neuroquirfirgicar tras una 'favorable evolucion posoperatoriar. Le realizan un control de rutina con un 1-lolter,

f

POLITICA FUER=

I M PULS°

DES DE

I 30 ANOS

1-.1eir RLisari

Santo no pudo bajar a NeNellis

2003

Los radares ya cubren el 80% del territorio nadonal 28-29

El

NATAL IO ETCHEGABAY

San Lorenzo sigue a dos puntos del unico puntero.

asuncian presidencial es coma una bods" "La

escribano de [a Rosada recorre las Cres decadas de demacracia. Las a necdotas del poder. El

g 36-37 PARA EL GUINNES: 5400 CHICOS ARGENTINOS ILUSTRARON EL QUUOTE Son alumnos de 49 escuelas de Azul. La obra se llama E/ Quijotito y acaban de presenta rl a,

Escriben y o inan Hernial Dearriba„ Carlos Heller, Mariano Beristain, Federico Bernal, Maria Iribarren, Oscar Laborde y Stella Página 6 de 142

ll ni,

otrOg

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Revista Veintitrés Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 97,86

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

COMPLICES. Las actas secretas de la dictadura y el vergonzoso papal de empresarios en !eyes y programas de gobierno wakr Am

It.

*pmNUt riireCraCawalraimaL OA. II"Om l:enttki w Wow.

PIA

MOOD

01 Irftty S

Mia,us 41%w

rola 1 0.54 RCM KIM

rc

otArICL

Corte en plot% lo cruzO por fa sear una declaraciOn del presidente del tribunal. Otra vez despidiO personal y Ia denuncian por persecucien gremial. Sequia financiera y balance en rojo. Las dos caras de un empresario polemic° con aires de lord ingles. La

Página 7 de 142

Maria Fern, la Callejon. Hoy en is pie! de Alejandra Pizarnik, habla de su camera y los prejuicios que la rodean

Estetica extrema. La peligrosa obseslOn per verse en forma. Los riesgos de los nuevos metodos y Ia falta de regulacion

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Página 12 Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,67

Valor: 177570,70€

"

Tirada: 51.000

En dialog° con Pagina 12, el ministro Agustin Rossi explica Ia trascendencia de la documentaciOn de la dictadura hallada en el Edificio Condor cv7

r7A--EISENTE 0,0E APLICSIA

Periodicidad: Diaria

FAcit, I:V.04CU;

Difusión: No disp.

RADAR

"Las 280 actas de la Junta son un

140 MITA n 130y tcATA OQiiirk48' UN PAC-7-T:1 G2I3 I FFV40

descubrimiento importantisimo"

do Suplementos Cash / Turismo BUENOS AIRES, DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013

AO 27

N9 9001

PRECIO DE ESTE EJEMPLAR: S14 FIECARGOVENTA INTERIOR. $1.50 EN URUGUAY: $70

DE ALIA Los medicos que atienden a Ia Presidenta

consideraron satisfactorios los analisis realizados a un mes de Ia operaciOn y le dieron el alta

'

neurolOgica y neuroquirOrgica. Desde maliana reasumira 'Ngradualmente sus f a un ritmo que se decidira de acuerdo con los estudios cardiologicos

l'

A diputados

Ayer, de ma-

drugada, los DiEc del estado de Hawaii aprobaron la ley de matrimonio igualitario para su Estado, jus to a tiempo para el Dia Internacional del Orgullo Gay. Falta el Senado local, pero se descuenta que el voto sera positivo porque ese estado isleno

Página 8 de 142

os el lugar donde hace veinte ahos se plante6 per primera vez el tema en Estados Unidos. Hawaii seria, a partir de &diem bre, el estado numero dieoiseis que acepta el matrimonio entre personas del

mismo sexo en un pais donde todavia no hay una ley nacional al respecto.

2parte

Ia

y el

todo, por Mario Wainfeld El

despues de batalla, por Horacio Verbitsky 4 Paisaje

14 Todos ganan, por Alfredo Zaiat

Entrevista al filosofo italiano Gianni Vattimo

lam

22

Tenia razon Camus,

por Horacio Gonzalez

"Sin conflicto Padres fantasmas, no hay libertad" 40 por Ariel Dorfrnan y

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Nación Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 68,87

Página 9 de 142

Valor: 71362,53€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Nación Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 19,20

Página 10 de 142

Valor: 19897,92€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 24, 25 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 107,06

Valor: 140542,25€

eCONOMiA

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp. Domingo 10 de noviembre de 2013 - Perfil

lOS liMiTeS Del MODelO

Radiografía del “faltazo obrero” Va a trabajar todos los días hábiles.

63%

37%

Remuneración bruta promedio del sector privado registrada en el 2do trim. de 2013

¿Por qué faltan?

Faltó por lo menos una vez en el último trimestre

Falta el que cuida a sus hijos/ Problemas de tránsito

4%

72%

Enfermedades de parientes

9%

15% Desmotivación en el trabajo

Enfermedades

¿Por qué no faltan? No les gusta faltar

¿Qué los motivaría a no faltar? En su casa se aburre

4%

23% 25%

46%

Bs. As.

Córdoba

10.665 14.902

6.088 8.994

5.512 4.078

39.696

18.251

8.459

Industria manufacturera Electricidad, gas y agua Construcción

11.786 23.729

11.181

10.830 15.136

7.207

Comercio por mayor y menor Hotelería y restaurantes

9.514 5.895

¿Cuáles son las causas por las que llega tarde? Llevar al colegio a sus hijos

16% 17%

Impuntualidad

No llega más tarde

3% 7%

90%

Por desmotivación laboral

Sí llega más tarde Entra más temprano que lo habitual

Fuente: Adecco.

8.608

8.505 35.427

5.422

17.560 34.771 9.646

7.500 4.370

13.130 9.721

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

13.786

9.378

12.326

Intermediación financiera y otros servicios Serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler

17.675

14.970

14.178

9.009 6.279

6.779 4.900

6.128 5.614

16.453 9.876

10.609

7.681

7.596

9.998 10.473

7.639 9.054

7.875 7.935

Total

¿Llega más tarde con el jefe de vacaciones?

19.280 6.592

T. del Fuego

5.469 13.017

Enseñanza

34%

Horarios flexibles

5%

CABA

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Pesca y servicios conexos Explotación de minas y canteras

Servicios sociales y de salud Serv. comunitarios, sociales y personales N.C.P.

El ausentismo no está bien visto

62%

Hacer trabajo

10% en la casa 10% Ns/Nc

Para no acumular tareas

48%

Tráfico o problemas con transporte

Premios

En pesos Actividad

7.055 12.334 11.157 14.312

Evolución del ausentismo controlable (total de empleados) 5,0% 4,5% 4,0% 3,5% 3,0% 2,5% 2,0% 1,5% 1,0% 0,5% 0%

Injustificado

2006 200 06

2007

Accidente

2008

Enfermedad

2009

2010

2011

2012

Infografía: S. Ucedo / Fuente: Elaboración propia en base al Ministerio de Trabajo.

Tendencia al ausentismo

sintonia fina a la competitiviDaD

Crece el ausentismo joven e inquieta al Gobierno, a empresas y sindicatos entre los operarios mejor pagos, las faltas se duplicaron en el último lustro. adicciones, viajes y cambio generacional, detrás de un fenómeno que complica la productividad. PATRICIA VALLI

La búsqueda de alternativas para darle aire al modelo llevó al Gobierno a atender un reclamo poco habitual de los industriales: el aumento del ausentismo laboral, tema que hasta el sindicalismo reconoce que preocupa, y que entró en la agenda de las mesas de competitividad que promueve el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para mejorar la performance exportadora. Desde el Ministerio de Trabajo confirman el aumento de los “faltazos”, sobre todo entre los operarios más jóvenes y mejor pagos, por motivos que van desde el desgano hasta un alza en los índices de uso de drogas. “El ausentismo llega al 5%” en el nivel general de los asalariados, indicó la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, después de participar de un seminario sobre economía informal organizado por la Oficina Internacional del Trabajo, la OIT. “Los índices son más altos los lunes, en especial en la franja que va de 25 a 40 años”, detalló la funcionaria. Por eso en la mesa entre empresarios, sindi-

Página 11 de 142

catos y Gobierno se analiza un esquema que “repiense el presentismo” –un premio a la asistencia perfecta– y, en su lugar, establezca “metas por producción”. Así, el esquema de objetivos por grupos de trabajo que se evalúa generaría cierta “presión de los pares” y premios por producción cumplida. Entre las razones hay desde cuestiones de salud hasta cambios generacionales, ítems que desafían el intento oficial por

mejorar la productividad. “Lo que se detecta es un mayor uso de drogas”, sorprendió Rial. En general, en la construcción siempre se había denunciado una tendencia al ausentismo los lunes vinculada al consumo de alcohol de los obreros. Pero ahora, según Trabajo, también se ve la incidencia del consumo de drogas en los segmentos de empleados más jóvenes y de sueldos altos, como los metalúrgicos que, con sólo 20 años FOTOS: CEDOC PERFIL

AGENDA. El tema lo siguen Moreno y el metalúrgico Lascurain.

pueden cobrar hasta 18 mil pesos poco después de entrar en planta.

“HoY no voY”

Sufre la industria. La tasa de ausencias –sin justificación o con certificados truchos que se consiguen por internet– es más alta en el sector industrial. En algunas empresas del Gran Buenos Aires llega hasta el 20% los lunes, mientras que el promedio de la semana habitualmente ronda el 10%. Alcohol, drogas y partidos de fútbol o festejos vecinales de domingo son los principales motivos en el cordón industrial bonaerense, según el abogado laboralista de empresas Julián de Diego. “El ausentismo en la industria se duplicó en los últimos cinco años”, detalló. En otras regiones, como en Tierra del Fuego, los viajes para visitar a la familia se convirtieron en la principal causa de las ausencias del primer día de la semana. “Los casos más graves están entre los mejor remunerados”, coincidió el abogado. En el segmento de las pyme manufactureras, la tasa de ausencias llega al 15%, en lo que es pequeña industria metalúr-

En el cordón industrial bonaerense los lunes se duplican las faltas por los que concurren a estadios y siguen de festejo.

n Resaca

post evento

n Drogas

y

alcohol Entre los que más ganan hay una franja que se gasta parte del salario en sustancias estimulantes y no asiste a su puesto de trabajo. n Viajes

En zonas como el polo industrial de Tierra del Fuego, los lunes hay inasistencias porque muchos viajaron a ver a su familia en el resto del país.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 24, 25 Nº documentos: 2

PERFIL Domingo 10 de Valor: noviembre de 2013 Recorte en color % de -ocupación: 107,06 140542,25€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

LOS LIMITES DEL MODELO

Certificados truchos por $ 300 en la web Un a b ú s q u e d a e n Llegar a un certifi- fueron removidos por de correo electrónico Google –o la herra- cado falso no ofrece las plataformas donde donde la respuesta es mienta de su prefe- complicaciones y las se publicaron, se man- rápida. “El mínimo en rencia– deriva en una empresas son cons- tienen en el caché, la precio es $ 300 y te lo lista de sitios que ofre- cientes de estas faci- “memoria” de la red. podemos hacer por cen certificados médi- lidades. Pese a que Así se llega, en dos hasta 96 horas”, explicos. “¿No tenés ganas algunos de los avisos clicks, a una dirección ca a vuelta de correo FOTOS: CEDOC PERFIL de ir al cole hoy? el contacto, que ¿Querés tomarte además inquiere un finde largo?”, de qué obra social exhortan los textos se necesita que se extienda el certificortos que ofrecen “certificados mécado y por qué tipo dicos y licencias, de enfermedad se de médicos reales quiere. “No trabaque trabajan en jamos con todas instituciones relas especialidaAVISO. “Podemos hacerlo por 96 horas”, ofrecen. des”, avisan. conocidas”. ■ CEDOC PERFIL

gica, calzado y textiles, por ejemplo. “En Estados Unidos y Alemania el ausentismo es del 2%”, señaló Raúl Zylbersztein, secretario general de la Confederación General Empresaria (Cgera). “Muchas empresas hacen una revisión médica los lunes, un control de ingreso, porque en las primeras horas del día aparecen muchos ‘accidentes de trabajo’ que ocultan las lesiones de los partidos de fútbol del domingo”, relató el empresario marroquinero. Según un informe de la consultora Adecco sobre ausentismo, el 37% de los consultados faltó al menos una vez en el trimestre. Dentro de las causas, un 15% reconoció que falta “por desmotivación en el trabajo”. Y consultados sobre qué podría mitigar la inasistencia, el 46% opinó que se podrían implementar premios. “Cuando el pago por presentismo es muy importante, el ausentismo baja”, reconoció Zylbersztein. Cuando, en cambio, es muy estric-

Página 12 de 142

“Hay un mayor uso de drogas entre los empleados más jóvenes y de sueldos altos.”

to, genera más ausentismo. “Si con una falta se pierde el presentismo, entonces entre faltar una o cinco veces no hay diferencia”, relató el empresario cercano a Moreno, para quien el problema “se agravó en los últimos años”. “Esto pasa cuando hay trabajo”, razonó. La búsqueda de competitividad deberá aceptar un cambio de paradigma. “A la generación Y (que entró a la mayoría de edad en los 2000) lo que le importa es el hoy y no qué va a pasar en diez años”, explica Pablo Maison, vicepresidente de Recursos Humanos para América Latina de Unilever. “No le interesa trabajar doce horas, ni los sábados”, agrega el directivo. Amparados por la horizontalidad de las redes sociales, para la nueva generación la jerarquía no es un valor positivo. “Por eso no la respetan”, remarca Mai■ son.

OIT.

Carlos Tomada (centro) con

CONTRA EL EMPLEO EN

Analizan crea especial para c P. V.

La unificación y reducción de impuestos y aportes es una de las propuestas en estudio para bajar el trabajo en negro del 34% actual a una ambiciosa meta del 25%, aunque el Gobierno reconoce que “una gran simplificación sería compleja”, según explicó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. “Estamos pensando en los kioscos, almacenes, pequeños emprendimientos gastronómicos, en fijar para las microempresas con hasta cinco empleados y con un tope de facturación y salarios” un aporte reducido, de alrededor de $ 300 por empleado, que preserve las contribuciones a la obra social. El empleador quedaría eximido de los aportes a la seguridad social, aunque sí los haría el empleado, según detalló el funcionario sobre las negociaciones que

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Nación - Suplemento Economía Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 1,46 Valor: No disp.

Página 13 de 142

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 27 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 91,51 don-lino 10 de n ovi emb re, de 2013

Valor: 254581,78€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000 I

EDITORIAL_

I

Difusión: No disp. arm 4 n.1260 TIEMPO ARGENTIN° I

disputa so re lo "national" La

ndamentos y del _proyecto nacional de los banqueros. c.

ca

Hunan Brienza los antecedentes. Funda.mentas y alcances para un esquema de Proyecto Nacional', reza el titulo del. trabajo fir I . t por Narciso Oca.mpo, por entonces representante de los banqueros locales, con recornenda.ciones que Ie hate al. -Proyecto Nacional" que el ministro le hiciera llegar en su momenta, El trabajo de los ba.nqueres, extraido del vientre del Ministerial de Defensa, demuestra la insertion historica que tenia el. "proyecto:nacional" de la dictadu.ra Iia sutura entre los "grander suefios" de la Generation del Ochenta y la Dictadura

tan fuerte la

disputa sobre lo

les y :militares,

Juan Domingo Peron, con su Proyecto

70, que tras la reinstauracion de la democracia casi nadie se atreviei a volver a usar ese si cante.

"Nacional" presentado

el primero de Mayo de 1974, disputaba el terreno con el mentado Socialism° "Nacional". de la izquierda peronista. in.cluida, darn. la organiza.cion Montoneros y tambien, obviarnente, con las ideas diel Proceso de Reorganizaciin "Nacional de la dictadura militar. Se trate, ilmaknente, de una disputa hegemOrtica de cliferentes -nacionalismos- -popular, revolucionario, liberalismo conservador- para •que su propio Proyecto :resultara triunfante, Fue tan fuerte la disputa sabre lo "nacionar en los setenta que tras la instauradon de la democracia en la Argentina practicamente nadie se atrevi6 a valvar a usar ese significante v,acio, complejo y emotivo al misme tiempo. Veinte alias despues, el kirchnerism-o volvii a. sacudi.r el polvo de aquella vieja invocation. El Modelo "Nacional" volvia a apelar a viejas fantasmagorias de los siglos anteriores y se convirtio en una fuente Mobjetable de legitimacidn politica. For prilnera vez en m.uchos altos volvian los demiurgos de la Naciin y la Antin.acion: Pero tarnbien de una invita.cien colectiva a otro Lipo de solidaridades que habia.n estado ausentes dui-ante un par de decadas.. Hoy la apelacidn a to "national' esta pra.-cticamente imbricada al discursc kirchnerista.. Pero no siempre fue as:i. El valiosisimo hallazgo documental que hizo public° la semana pasada el ministro de Defensa, Agustin Rossi, dernuestra no solo la profundidad. de la disputa per: el termino, sinotambien la imbricaciin entre los sectores civiles y milltares de la dicta.d.ura. Por eso llama tanto la. atencii:n la portada del extenso trabajo que la Asociacien de lla.ncos Argentines presentado ante el 3 de a.bril de 1978, al -ministro de Planeamiento. General de Division Carlos Laidlaw". "Presentaciin. atine:nte a

Página 14 de 142

en los

co y.lo Si el paso del liberalism° a la democracia liberal fue una transformacion en profUnd dad, el. paso de un regimen liberal a uno de esencia totalitaria fue una transmutation gigantesca de naturaleza profundamente :revolucionaria„ pliesto que cuestionaba todos los fundaments filoadficos fiadamentales heredados y pla.smados en la sociedad argentina. desde .hacia casi un sigh]." explica el text°. Y rem.ata respect° del peronismo: "El

debia. borrar

patricia.do clisico era republican° en lo politico, liberal en le economic° y pasivo en lo social. El radicalismo es demOcrata en lo politico, igsaalitario en lo econOmico des de la Convencion de Avellaned a de 1946, e intervencionista en lo social. El peronismo' es ant iliberai y a.ntid.emocra.'tico en lo politico, igualitario

propio texto- que fueran disruptivas con ese pais traditional, liberal conservador, de los patriarcas de la Repillaiica Fra.udulenta de fines del

siglo XIX. "Con la revoluci6n. de 1943 surge el segundo fens meno de extraord iniaria. envergadu ra his tor. ice que conmueve la. Argentina del siglo XX. Aparece un movimiento politico que„ usandci del poder del Estado, instaura

en el pais un ord.en ,profundamente

en ,e1 triple piano de lo politico, le econerni-

del mapa historic° aquellas fuerzas. -la "ley Saenz Pena" y el peronismo, funda:mentaim.ente, segtin el

2

Las octas de la dictadura y los

PANORAMA POLITICO

a utilizacian de las palabras siempre genera equivocos_ Sabre todo, .aqueIla.s que estin en disputa permanente en la hegerrionia. cultural de un pais y pueden ser apropiada.s per uno u otro de los actores de poder en disputa. Quiz. is una de las palabras que miis i.nducen a errores sean aquellas a.pelaciones colectivas para legitim.a.r la action. politica_ Y posiblemente entre ellas el terminal -nacional" sea el que más pliegues y vericuetos posea... Algcaasi come la madre de las batallas discursivas. Quie-n se adue fie del significante "nacionar tendri, sin duda, gran parte de la co n frorst ac i an go. nad.a Fue en el marco del Estado-Nacion.. Los alias setenta fueron el gran "nacional" teatro de ctperaciones donde dos a ties versiones de to "national" confrontaron en todos los aspectos: economics, politicos, cultura-

;

... .... ,••••••.

PERIODISTA.

trabajo me ramente clasista y excluyente. Simplemente, queria reemplaza:r al peronismo de la vida politica argentina: "Dada el grado de complejidad de la est:ructura econ.6mica y social del pais, se impone la posibilidad de contar con expresiones pctitica.s que representee los intereses de los asalariados. El olvido o negligencia de este reclamo, condujo a la inestabilidad politica de los partidos representatives de intereses y aspiraciones de la cla.se media, tomo a su turno habiaconducido a la inestabilidad politica del sector traditional de .1a sociedad. ................ .. . cuando negaba dichos derechos politicos a las expresiones representativas de los intereses de la dare media". Un apartado rnO.s que interesante es aquel en el que descubre, supuestamente, las causas de la crisis del Estado: la politizacian de la CGT, de las al Fueizas Armadas y de la •••

.

interesante del text° es que no era un trabajo clasista y excluyente: simplemente queria remplazar peronismo de la vida politica argentina. Lo

en lo economic y deco en lo social". Estaba. dare, el liberalism° podia convivir con el radicalism° y la close media, pero le era impassible dialogar con el peronismo_ Pero lo interesante del texto era que no se

ma

antiliberal,

I

trataba de un

aa,

Universidad. Es d.ecir, para el voce re de los banqu.eros de aquella epoca, el gran problema de la sociedad argentine no fue otra cos° que el desafio al par parte de los sectores poder politicos_ Todo biers sazonado con un lenguaje coma este: -Tambien es eat° una herencia de la deificacion del voto popular, de la burda simplificacion igualitaria que tanto dana le ha producido al pais". Finaimente, la Primera pane del trabajo analiza las causas de la decadencia del Estado en un muy rico compendia de lugares comunes en los que cayeron en los tiltimos 30 alias les liberales conservadores en la Argentina. Clare que la. gran virtud es que pair primera vez estin reunidos en un trabajo realizado por escribas de los se acres dirigentes y dirigidos a las jerarqulas de Ia

dictadura militar argentina, No resulta curioso que la puesta luminosa de los dacumentos de la dictadura realizada por el ministro Rossi ocupe Poco lugar en los principales medians de comunicacidn de nuestro pais_ Es sencillo, leyendo el trabajo de los banqueros uno puede hater una profunda relation entre la aodin y los discursos politicos de las sectores dominantes a lo largo de la historia.. Un misnio discurso, una misma concepcion de lo national, una misma forma de ver la politica, la economia, y la _or

mr-

„IP

sociedad. Esti claro que hay el cambia de nom.bres y de postures e:n las dirigencias sectoriales no puede ser scala.yado, No son los mismos hombres ni las misrnas organizaciones. Sin embargo, el elocuente gesto de Rossi demuestra., entonces, que los escribas de los sectores dominantes en nuestro pais tiene:n biers en clam, lo que significa terser "perspectiva h istirica" para Nevar ad.elante una.action politica. Alli reside Ia verda.dera importancia de estos docurnentos.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Nación Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 21 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 18,29

Página 15 de 142

Valor: 18951,09€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Diario Popular Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1 Popular

actualidad informaciOn general°

Buenos Aires, domingo 10 de noviembre de 20131 Marlo

Recorte en color

DE VIDA EL POETA DE LAS EFEMERIDES HISTORIAS % de ocupación: 85,49 Valor: 100881,49€ Periodicidad: Diaria

ii

historiasdevidatildpaputar,conar Difusión: No disp.

Tirada: 113.000

De Maio y sus muses eligieron

Sarandi para no irse jamas FOTOS LAURA TENENBAUM

O

Un primer

poema que

escribig de grande para regalarle a su mama le abriO la puerta a una pasiOn irrefrenahle por crear cuartetas y rimas que plasma en la misma casa que habita

madre rL,F.

desde que nada, hace 73 anos.

grande, Francisco De Maid su enorme facilidad para escribir poernas narraDedescubria clones que inaugurd con un sentiy

do texto dedicado a su madre. Des de ententes el colectivo, su oficina en la empresa Rigolleaux en donde se jubild en 2005 y hasta su casa de Sarandi, la misma que habita desde que nacit5 hace 73 afros, fueron espacios comunes de sus creaciones que hoy surnan a unas 700 poesias solo en ese rubro, Pero De Maio tiene otra particularidad, la de expresar en rimas y cuartetas poesias que rememoran la fechas celebratorias con las que ha nutrido a cuanto diario local circulara por Avellaneda.

recitado de poemas es otra de las pasiones de De Maio que to report() premios y reconotimientos.

efi El

Esa especialidad, en la que ademas de las fechas patrias incluye la mention a trabajadores y gremios en el dia especifico de su actividad, le valid, ganarse el mote de "el poeta

de las efemerides". "Para mi escribir es algo que llevo adentro y he tenido la satisfacckin que varias de mis poesias obtuvieran premios y distinciones" punrualiz6 De Maio a HISTORIAS DE VI DA, en su casa de la calle Paunero donde atesora publicaciones, recortes, fotos y hasta cuadros correspondientes a su etapa en la Escuela Panamericana de Arte. Sin embargo, su vinculo con la poesia comenzo a los 39 afros, después de haber dedicado mucho tiempo al trabajo duro como obrero grafico en Fabril Financiera, primer°, y más tarde, tras un carnbio forzado, en la General Motors, en Barracas, donde su puesto de labor estaba en la linea de montaje automotriz, En rigor, De Maio empezes a escribir poesia cuando ingresO como

Página 16 de 142

0 Las lagrirnas y la congoja Para De Malo, la vieja mtiquina de escribir podatil sigue siendo la herramienta de trabajo más vatiosa.

APUNTES

Toronto no pudo smart) del barrio o La casa donde habita De Maio

en el barrio de siempre es un autentico emblema de la historia familiar. Atli natio Francisco y su tres hermanas. "Y todos -aclarocon la misma partera". Di Maio vivid en el misma lugar desde que liege al mundo et 25 de mayo de 1940y cuando tuvo la chance de cambiar de geografia, optid par Sarandi. Emilia, su esposa desde 1964 y con la que tuvo dos hijos, Veronica y Alejandra, fue invitada por sus familiares radicados en Toronto, Canada, a irse a vivir a aquella ciudad. La senora de Francisco. que visits sin embargo dos veces a sus parientes en Canada, es la Unica miembro de su familia de origen que qued6 en la Argentina. Este abuelo de cinco nietos y que tiene "por el que viene en (amino. dos bisnietos y medio" sostuvo que "Sarandi me tira mucho y el barrio para mi es todo, Alta nunca me hubiera adaptado",

administrativo a Rigolleaux. "Un dia esperaba al medico laboral y mi madre, Ana, fue mi inspiracion: escribi 'A ti, madre' y me acuerdo que nu hermana -precise- me decia que no podia haber sido yo el que habia hecho el poema". Un poema pot oda dfa De alli en mAs comenza una produccion imparable que sumo el perfil de las efemerides, que hoy le re-

presentan tener escritas cuartetas rimadas con hechos, aniversarios y celebraciones varias para los 365 dias del afro. "Queria verme reflejado en las paginas de los medios locales y me paretic una posibilidad interesante hacerlo a traves de las fechas celebratorias", afirmo en el antiguo ho gar de sus padres, en el que la hoy pared descascarada de la cocina sup° ser testigo de como fueron perdiendo vigencia los Illtimos ochenta alman agues_ justamente alli De Maio rememoth que a su madre, la que sin querer dio arranque ala inspiracion de su hijo, "no le gustaba que escribiera porque ye lo hacia en calla mome_nto libre que tenia, incluso -deta116- hasta quedandome despierto hasta muy tarde a la noche". "Todo esto lo hacia y lo hago porque para mi es una necesidad volcar lo que tengo en las poesias y las narraciones" apurin5 mientras

"Para ml, escribir es una forma de llegar al projimo, y con las efemerides les Quiero dar entidad a quienes se merecen un reconocimiento por lo que brindan a la sociedad". +Francisco De Maio disirnula algunos achaques en la columna heredados de las esforzadas tareas desplegadas en sus aims coMO grafico. Sin duda, otra version de las rnusas que inspiran sus poemas fueron las que lo acercaron por primera vez al trabajo, cuando tenia 12 afros, en una carrera comenzada a bordo de una bicideta coma repartidor de un almacen ubicado en Sollier y Paunero, la esquina de su casa de siempre, en Sarandi, su lugar en el mundo, donde De Maio construye los versos y las rimas que le dan sentido a su vida. o

invaden a Francisco De Maio toda vex que recuerda una vivencia que lo impacto y ala que le encontro sentido con la explicacion de una muler que entendia de cuestiones del mas Todo nace en que a la progenitora de De Maio no estaba muy de acuerdo con que su hijo dedicara horas de descanso a la creation poetica que to desbordaba. "Mi madre se preocupaba porque me dela que no dormia ni descansaba bien par escribir. Pero para mi era alga muy fuerte"," deta116. La mama falleciO en Julio de1982 y dos meses desputs, De Maio quiso

honraria tando unacnlico al marmot del nicho en el que descansaban sus restos en el Cemented° tie Avellaneda con otro poema que oportunamente le habia dedicado, que Itevaba por tituto 'Madre en to dia'. "Pero ocurrio que inexplicablemerrte un dia el marmot del nicho apareciO cruzado par una rajadura, por to que hubo que cambiarlo", subray6. “Ttempo despues -record& estando irrtemado en el Polictinico del Vidrio por una operation de hernia, una mujer que visitaba a otro paciente me escuche contalie ese episodic a un familiar". "La mujer, que contra del tema -tont& me dijo que to que habia sucedido era que mi madre, donde estaba, me segula didendo que no le gustaba que escribiera".

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Nación - Suplemento Economía Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 12,89

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

p p

Página 17 de 142

3

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Nación Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 13,36

Página 18 de 142

Valor: 13842,40€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 48 Nº documentos: 1

48 - ideas

Recorte en color

% de ocupación: 41,23

Domingo 10 de noviembre de 2013 - Perfil Valor: 49955,88€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Polemica Por lo que se vende en farmacias

Regular sí, pero ¿para quién?

L

a reciente Resolución 1632 del Ministerio de Salud de la Nación, que prohíbe la venta de ciertos productos en las farmacias, ha generado un fuerte debate. A partir de su entrada en vigencia, será ilegal vender en una farmacia un babero, una barra de cereales o un par de medias. La legalidad de dicha norma es muy cuestionable, por lo que Farmacity recurrirá a la justicia para que se expida. Pero más allá de lo jurídico, la pregunta es: ¿Cuál es el propósito de la regulación, y a quién busca beneficiar? El sector de farmacia, como eslabón esencial del sistema de salud, indudablemente debe ser regulado por el Estado para que cumpla con los objetivos del bien común: asegurar cobertura universal, con medicamentos de calidad, con profesionales farmacéuticos al servicio del paciente, con la mejor calidad de atención y a los menores precios posibles. ¿Cuáles de estos objetivos persigue esta resolución? Claramente no beneficia a la gente. Desde su misma concepción, Farmacity ha sido siempre una empresa orientada a la gente. Innovó a partir de modelos exitosos de otros países, adecuándolos al gusto de las familias argentinas. En un sector acostumbrado a decidir todo en mesas chicas, de espaldas a la gente, nuestra clave del éxito fue pensar primero en la gente y enfocar todos nuestros esfuerzos para atenderla mejor. A pesar de los muchos errores cometidos, mantenemos una obsesión desde el momento cero:

MARIO QUINTANA*

mejorar cada vez más en el servicio a nuestros pacientes, cuidando de su salud y su bienestar. Sólo como ejemplo, basta recordar la odisea que resultaba tiempo atrás conseguir un medicamento por la noche, cuando no existían farmacias abiertas 24 horas todos los días de la semana. Fueron los pacientes, con su decisión de compra y con encuestas hechas a lo largo de los años, quienes nos enseñaron qué quieren comprar en nuestras farmacias. Las categorías que se incorporaron buscan su comodidad, y las eliminadas lo fueron por no ser valoradas. Creemos en la gente y en su capacidad de decidir: así como en el rol ciudadano el poder te lo da el voto, como

consumidores el poder te lo da la decisión de qué comprar, a quién y dónde. Prohibirle a una madre que va en busca de un medicamento a una farmacia que compre un chupete para su bebé o un alfajor para su hija, con el supuesto argumento de defender a la salud pública, no puede sino considerarse un insulto a la inteligencia del pueblo argentino. También podría uno aducir que la regulación debe beneficiar a los trabajadores del sector. Sin embargo, la llegada del nuevo formato al sector marcó un punto de inflexión: más puestos de trabajo, mejores remuneraciones, más inversión en capacitación y pleno cumplimiento de leyes laborales y previsionales. Los dirigentes gremiales CEDOC PERFIL

IMPACTO. Una resolución ministerial jaquea un modelo de atención en expansión.

del sector dan fe de ello. Tras dieciseis años de invertir en el país, y con presencia en catorce provincias, damos hoy empleo directo a 4.697 personas, incluyendo 537 profesionales farmacéuticos. Si en cambio el objetivo fuera proteger a las farmacias tradicionales, flaco favor es imponer una limitación a su posible surtido. Que algunos de sus voceros defiendan la norma suena más bien a defensa de otros intereses. Permanecen entonces las preguntas: ¿Qué intereses se priorizan cuando se decide semejante irracionalidad? ¿Quién es el verdadero beneficiario de una medida orientada a dañar a las farmacias innovadoras para mantener al sector minorista atomizado, debilitado y ahogado financieramente? Grupos preocupados por nuestro crecimiento quieren frenar la modernización del sector, aduciendo que el modelo de negocios –implementado ya por muchos en el país– es un atentado contra la salud pública. Parece irrisorio, pero avanzan con su cometido. La respuesta pasa por el manejo del negocio de los medicamentos en el país. Es un sector que factura $ 50.000 millones al año, con precios muy por encima de los vigentes en países comparables. El tema excede esta nota y será objeto de debate pronto. Un anticipo: los ganadores son siempre los mismos: los laboratorios medicinales. Una mano maquiavélica, detrás de bambalinas, teje y da las órdenes. *Presidente y cofundador de Farmacity.

Historias bicentenarias

Oíd mortales

E

n la Gazeta del gobierno de Buenos Aires se relata el momento del estreno del Himno, el 28 de mayo de 1813, en el teatro Coliseo: “Una comparsa de niños ricamente vestidos al traje indiano entonó con suavísimas y acompasadas voces la canción patriótica, que oyó el concurso de pie: se terminó con grandes vivas y alegres exclamaciones”. El ritual patriótico, constructor de una épica nacional, tiene a la bandera y al himno como protagonistas centrales de una pedagogía que nos marcó como ciudadanos a lo largo de los dos siglos de historia de nuestro joven país. La canción patria, hoy tarareada en las canchas cuando juega la Selección argentina, se convirtió en un signo de identidad. Primera paradoja: un español le puso música a la marcha que terminó siendo el himno nacional argentino. De Blas Parera (o Pareda) se conoce poco y nada. Era músico profesional y le habrían pagado 200 pesos por su trabajo. Blas daba clases de música, tocaba el órgano en las iglesias y era contratado animar bodas. ComPágina 19para de 142 positor de música por encargo para la colectividad española, este catalán

DIEGO VALENZUELA*

encarnó una hermosa contradicción de es enterrado. Aparentemente fallece época: creó el himno para un país que en 1845, en medio de una situación de estaba en guerra con el suyo. pobreza. La letra se hizo varias veces hasta El 31 de enero de 1813 empieza a seque gustó. El trabajo de Vicente López sionar una Asamblea General Constiera previsible, porque se trataba de un tuyente que buscó y no pudo sancionar político, hombre de Estado, y secretario una Constitución. En ella se declara de la Asamblea. López era un criollo de “única marcha nacional” a una canción una destacada familia de intelectuales, patriótica que decía: “Oíd mortales el ministro varias veces (con Pueyrredón, grito sagrado/ libertad, libertad, liberDorrego, Rosas), presidente de la Cor- tad/ oíd el ruido de rotas cadenas/ ved te bonaerense con Rosas y el trono a la noble igualComo todo gobernador de Buenos Aidad/ se levanta a la faz res cuando Urquiza derro- símbolo nacional, de la tierra/ una nueva y tó a Rosas. En los hechos, gloriosa nación/ coronada fue el segundo presidente el himno tiende a su sien de laureles/ y a sus del país porque asumió plantas rendido un león”. unir bajo un tras la renuncia del primer El himno fue encarideal patriótico g ad o p or el s e g u n d o presidente, Bernardino Rivadavia, en 1827. Triunvirato con objetivos Pero se ve que no había patrióticos, como herraen 1813 muchos músicos locales capa- mienta de cohesión social y nacional. ces de hacer la tarea que realizó Pare- Se busca hacer que todos los individuos ra. En 1818 el coautor español del him- estén dispuestos a morir por la causa no argentino volvió a España, no está revolucionaria, “inflamar el espíritu claro si por problemas familiares o por público” y construir el imaginario de temor a quedarse en un país enfrentado nación aún ausente. con España. Su huella se diluye: no se El león rendido en la letra era España, sabe realmente cuándo muere ni dónde enemigo en aquellos tiempos de guerra

por la Independencia. La “gloriosa nación” que asoma no es más que una expresión de deseos. La marcha fue enviada a los gobernadores de provincia al otro día de su sanción, para que la difundieran, aunque llegó la letra sin la música. Era urgente transmitir la confianza en un rumbo nuevo. A diferencia del actual, acortado y limpio de alusiones contra España, aquel primer himno de veinte estrofas demandaba unos veinte minutos para ser ejecutado. Lo renovó la versión de Juan Esnaola, músico de nota en la época rosista, hasta que a fines del siglo XIX se lo redujo a dos minutos y medio cantando sólo una estrofa (cuatro versos de la primera estrofa original y cuatro de la novena) más el coro. Como todo símbolo nacional, el himno tiende a eliminar conflictos, a zanjar las diferencias, a unir bajo un ideal patriótico. Las fiestas y los símbolos patrios cumplieron un rol político, tanto en tiempos de la Independencia como en la convulsionada Argentina de fines del XIX, cuando el desafío era integrar a los inmigrantes. Su fuerza aún hoy sigue emocionando. el 11/11/2013 14:23:57 Impreso *Historiador.


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 36,32

Valor: 58036,85€

perfil - Domingo 10 de noviembre de 2013

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

politica - 17 JUAN OBREGON

politicamente correctos

Scioli y la oposición se subieron al planteo de la iglesia por el narcotráfico AGENCIAS uno de los distritos más golLa advertencia de la Iglesia so- peados por el narcotráfico. En bre el avance del narcotráfico una respuesta con tono a deno pasó inadvertida. Desde el fensa, Scioli señaló que comgobernador kirchnerista Da- parte “la preocupación de la niel Scioli hasta legisladores Iglesia frente a este flagelo”. de la oposición, distintos secSin embargo, el mandatario tores políticos coincidieron enseguida se apuró a ensalayer con la preocupación del zar su gestión en ese tema. “A Episcopado, que alertó sobre partir de la lucha que le hemos el aumento del tráfico de dro- dado y la persecución permagas en la Argennente a estos el gobernador tina. narcos, se han Las declaracioido desplazando compartió la nes f ueron una a otros lugares r e a c c i ó n a u n preocupación, pero del pa ís, como duro documento también en defendió su gestión pasó de la cúpula ecleLatinoamérica”, siástica, en donde aventuró. sobre el tema señala que el país L a oposición podría parecerse no está de acuera México y a Colombia. La do con ese optimismo. El diasamblea anual de obispos putado radical Miguel Bazze, apuntó a la “complicidad de vice de la Comisión de Segufuerzas de seguridad, funcio- ridad Interior, pronosticó: “Se narios de la Justicia y políticos avanzará inexorablemente que colaboran con la mafia en la cartelización y en el doenquistada”. minio absoluto de territorios Uno de los primeros en con- por parte de distintos grupos. testar fue el responsable de En cada región, utilizando la la provincia de Buenos Aires, violencia y el crimen, se con-

Página 20 de 142

DIALOGO. Ayer, en la Pastoral Social, pluripartidismo: Del Piero, Domínguez, Pierini, Pinedo y Alfonsín.

vertirán de hecho en la autoridad”. En el mismo sentido, el ex jefe de la SIDE Miguel Angel Toma aseveró que Argentina “es el tercer exportador de América Latina de droga, especialmente de cocaína, porque el país tiene la frontera como un colador”. El ex funcionario de Eduardo Duhalde reclamó “reconstruir la relación” de los órganos de seguridad locales

con los internacionales. El Frente Amplio Progresista también opinó sobre el tema. El diputado bonaerense Juan Carlos Juárez señaló como “vergonzoso” que la Iglesia “deba pedirle al Gobierno que luche contra el narcotráfico”. El legislador recordó que “el Ejecutivo nacional lleva más de diez meses sin nombrar al reemplazante de Rafael Bielsa al frente de la Sedronar”,

el organismo que debe luchar contra el tráfico de drogas. Después de este duro informe de la Iglesia, ayer se reunieron con la pastoral social distintas figuras políticas de diversas fuerzas. Entre ellas estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, el titular de la CGT Hugo Moyano y el diputado del PRO Feden rico Pinedo.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Página 12 Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

4 El

pais

% de ocupación: 178,92

Valor: 288115,93€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2013

DE

NOVIEMBRE

DE

10

/

DOMINGO

PAGINAI12

Por Horacio Verbitsky adecuaciOn voluntaria a AMLa los topes e incompatibilidades de la ley audiovisual 26.522, ofrecida el tunes 4 por el Grupo Clarin, copla la que entree en diciembre pasado el accionista minoritario de Cablevision, Fintech Advisory Inc, un fondo de inversion del estado franco de Delaware, en los Estados Unidos, registrado como sociedad extranjera ante la Inspeccion General de Justicia. Su representante es el mexicano que reside entre Londres y Nueva York, David Martinez. Esta semana se supo que Fintech tambien tiene una opciOn de compre por la parte del paquete accionario de Telecom que la matriz italiana decidi6 poner en yenta para conjurer su deficit y que, surrado a las acciones que ya tiene, le daria el control de la empresa en la Argentina_ Durante una audiencia con Martin Sabbatella, presidente de la Autoridad Federal de aplicacion de la ley (AFSCA), Martinez explicid que si se concretare su °peke de compra por Telecom, se desprenderia de sus acciones en Cablevision o en las operadoras que la sucedierAn7para atenerse al regimen de incompatibilidades que marca la ley y que impiden que un licenciatario de servicios pablicos y sabre todo de telefonia to sea tambien de sistemas de comunicaciOn audiovisual. El 5 de diciembre de 2012, dos dies antes de que venciera el ultimo plazo para las propuestas de adecuaciOn voluntaria, que el Grupo Clarin decidiO desconocer, Fintech dirigie una consulta a al AFSCA, como socio minoritario con una participation no contro[ante en CablevisiOn interesado en proteger sus intereses. Recoiaocio que Cablevision y el Grupo Clarin excedian el tinnier° de licencias admifido por el articulo 45 de la ley e inquiri6 sobre la viabilidad de cinco pantos: 1. que el Grupo Clarin vendiera su 60 por ciento en Cablevision a terceros no vinculados, para evitar los incumplimientos a la normative; que se autorice la fusion de distintas licencias y se otorguen extensiones, afectando a esas extensiones los bienes afectados a las licencias que se desistirian, y que se transfilieran a terceros las licencias o el fondo de comercio de aquellas lieencias que, luego de las operaciones anteriores, exeedieran del cupo permitido; 3. que para computer el 35 por ciento de la proportion de mercado admisibie, se consideren todos los servicios de television par suseripciOn a nivel nacional, por cualquier soporte que fuera, incluyendo television abierta digital, satelite o cable; 4. que se excepthen de impuestos, tasas y gravamenes las operaciones necesarias para la adecuacion; 5. quo se acepten todas las reorganizaciones societarias previas o necesarias para la adecuacion, par el procedimiento de tracts abreviado, y que 6. se garantiee el derecho de propiedad de la sociedad sabre su red, para mantener la continuidad de la prestacion de los servicios de telecomunicaciones.

Bede el Central Park La DirecciOn de AdecuaciOn y Transferencia de Ia AFSCA recomender dar una respuesta afirmativa a la consulta, recordando que la ley tambien establece cupos de

Página 21 de 142

La

adecuacion a Ia ley de Clarin y la situation de las telefonicas

Pais* despues de la batella desconocida del plan de adecuacion al que se resigns Clarin por temor a Ia tasaciOn. Ralph Booth y el Fonda Fontinalis adquiririan la mayorIa de Cablevision. El latino diferente, David Martinez, su tondo Fintech y Ia oferta por Telecom. El combate de Magnetto con Paka-Paka. Reunion de directorio viernes y doming() a Ia tarde, los planes de adecuacion aun no aprobados y el camino a Ia convergencia. El mito de la independencia del regulador y los cuatro nOmeros de Ia quiniela de yaps. La historia

production nacional y local y la integration de la grille. El 7 de diciembre, el directorio de la Autoridad aprobo esa respuesta y la envie) a Fintech. La grille file tema de discusiOn entre los accionistas. Martinez quiso saber "que es esa palapala". Cuando le explicaron que se trataba de la serial infantil Paka-Paka, dijo que le resultaba incompressible que el Grupo Clarin no accediera a incluirla. Para no ser agresivo expike) que desde su piso frente al Central Park es dificil apreciar esas cue.stiones de detalle y sugirid que no justificaban el dello quo la cower-tie estaba sufriendo y el que podria correr en el futuro. "Es que sena una derrota politica", le respondiO el contador Hector Horacio Magneto. El Grupo Clarin desautorizo la presentacidn de Martinez en un comin-need°, Ya en enero y sin formalidades, Martinez detalle en un non paper los alcances de su propuesta. Dijo que CablevisiOn se escindiria y formaria tres sociedades independientes, a las que en forma provisoria identified coma Cablevision Continuadora, Escindida 1 y Escindida 2. AgregO que el Grupo Clarin solo conservaria el 60 por ciento de la Escindida I, que cuenta con 24 licencias en zonas que no se superponen con los servicios de television abierta de Artear. Ca.blevisiOn Continuadora alcanzaria a 2,8 millones de abonados con sus 24 licencias. Fintech mantendria su 40 por ciento actual y como inversor mayoritario ingresaria el fondo de inversion estadounidense Fontinails Partners, cuyo principal accionista, Ralph Booth, adquirio hace un apo el 9 por ciento del capital del Grupo Clarin que antes perteneci6 al banco de inversion Goldman Sachs. La Escindida 1, con un 60 por ciento del Grupo Clarin y el resto de otro comprador no identificado, tambien tendria 24 licencias, pero con un alcanee muy inferior, de 424.000 abonados. La Escindida 2, con veinte licencias cubriria 180.000 abonados y perteneceria a varios inversores asociados. Ademis planter!) diez temas a resolver en la homologacion judicial del posible acuerdo: 1. Fusion entre Cablevision y Multicanal. Que todos los organismos regulatorios convaliden las resoluciones previas del COMFER, la ComisiOn Nacional de la Competencia, la Secretaria de Comercio y el Ministerio de Economia. La AFSCA dijo No, ya que la fusion no incide en

Acta de Plrectorto En le Ciudad do Buenos Aires el 1' die del meg de nils nine do 2013 siendo tae 10.00 hems, se ref/nen en la node social dos en la calk Piedras "743 de can ekidavi, 0 DIrrelond de Grupo Garin S.A. (le 'Sec:laded.), non le presenda de los Sum. Direr:tares Hector Hornet° Magma°, Jose Antonio anima, Ludo Rafael Pagihno, Atekarchro Alberto Urricolgui. Jorge

Crake Rend o, Pablo Cesar Cow, Lorenzo Calcagno, Alberto Cesar Monzani y Las Marta Blaquier y do los miernItcos ds /a eorreslen Fiscekaribirn clue Armen el pie. Abiedo el solo pot el Sr. Hector 14: Magnetic sone& a considoracion do los presentes. el siguiente punk) dei cede, del dia: Consideracion de toe curses do 3CC:611 a segotr conforms to sonlancia

didecte per le Corte Suorems do Justicis de la Nation en los mato* meramente declarative Exoto. 11912010 (la "Sentancia"). Pile vi pnichra el senor Jose Aranda quien manifest:1 cps la preset* reunion ha slop convocasia en as idrrntnos de lc re.suelto por ei tteectodo con fecha 20 de oclubra pesade. pars anafizar y dacknr, a la los do las presontos circurtsiancas, seem los curses de amen °LK, al grupo de Stab* reaornencare a este ceorpo. come resjhado de la tares due le fliers ancormaxiada. Antes quo el Director Alofandm Unteloul, exportge Las alternatives consideredas y concioya 0nrr tat recomendacionos del grog de trahajo. el sailor Jose Ar.ends tree i-nperioso riejar corrstand quo to Socioded y au props do amplest* (en ildelarite.

^Gel. siernpre ha estado o depacho y ha re...vela:Id Las dedienes do la Jutt:a; la totelkiad de las accier.es judiciehts interpuLwtas por 2 Sociedad decide la sand& de la Ley 26.522 tuvleron pot &laded preserver ad patimonio de la misrree y de sue soolonistas ran to finite convicdart quo is esud....ra actual del Ge es la Inas eirclenlo,Otto desde el punto de vir.tu operative ciamo Is OPSnerniCO, pars Sue accionlates, emOsado% clients.% prdvsedonik Cenlunidad en general. El aseno de la estructurs del GC se elects° slemprall: tvev, amparo histrien'dose las mums generales y reglamentationes vice.re.es, ym

gakiido lograr Sine con el

LuS 411,

yr:O'er-Jo 41porte

Santo cattesional cenna econegnico de

carte:nes reinvittieron fendos

43

ponies de las opmec.boes

del GC pare continuer creciendo y desarrollanclose drociando se al Rabk0 servicius de vanguardie. A parlir del &toady de la sentenoia. y del laver:ha Degally5- ue

misma

dGC,

el Direr:torte

fuert94

staao a un`

'ter<C Reunion de directorio el viemes a las 19.

el calculo de licencias admitidas por la ley. 2. Precio. Derogation de las resoluciones que fijaron en 109 pesos mensuales el precis maxima del abono, elimination de las di verses multas aplicadas par Comercio Interior y Leaked Comercial y archive) de Ia investigacion por colusion iniciada por la Comision Nacional de Defense de la Competencia. No. 3. Telecomunicaciones. Restitucion de la licencia de Fibertel pa-

CartOn Ilene 4 de noviembre, lue-

go de los festejos por la preElunes

sentacian del Grupo Clartn, diez empleados del area de Control y Regularization de Emisoras de la AFSCA, hicieron una vasa y apastaron a la quiniela el mimero del expediente de adecuaciOn, 22.253. En el sorteo nocturne de la loteria de la provincia de Buenos Aires el primer premia fue para el 2253, con lo que ganaron 95.000 pesos.

ra Internet y de las autorizaciones para prestar el servicio universal, con otorgamiento de numeration de telefonia e interconexiOn con las telefonicas. No, porque eso no concierne ala AFSCA. 4. Grille. No incrementar el nilmero de senates obligatorias. No. 5. Licenclas. Propuso desistir de 77 licencias y pidio que se aceptaran los criterios de fusion y extension de licencias de Cableviskin. No, dada que Cablevision posee 237 licencias, muy par encima de lo autorizado. 6. Cuota de mercado. Que el calculo del 35 por ciento para servicios de television por suscripcion se hiciera sabre 10 mi Hones de abonados, y no sabre is base actual de 8,8 millones. Eso incrementaria Ia porciOn permitida de 2,8 a 3,5 millones de abonados. No. 7. Aspectos tecnicos. Aprobar el use de un cabezal para varies licencias y retransmitir desde hubs; aprobar La norma NTSC. Reconocer el criteria de red Unica pare prestar todos los servicios, desde television e Internet, haste telefonia y valor agregado.

Autorizar en todo el pais la transrnisiOn de video y datos en el actual espeetro 2.5 de microondas (MMDS). No. 8. Importaciones. Liberation de Declaraciones Juradas de AutorizaciOn de importaciones pare bienes de use y de capital y mejoras arancelarias como incentivo a Ia inversion. No. 9. Impuestos. Exception impositiva para las operaciones de compraventa y la reorganization societaria necesarias para la adecuacion. Se aplicaria el znismo criterio que a los demes. 10. Varies. Desestimar y archiver unos setenta sumarios por faltas y reliever coma si fueran nuevas todas las licencias, con independencia de su fecha de vencimiento. La respuesta fue que se analizaria caso por case. En febrero hubo un segundo non -paper de Fintech, en el que se hizo evidente que no habia trabajado solo Martinez sine tambien el Grupo Clarke donde arreciaban las discusiones internas por Ia intransigencia de su CEO. Solicits que a las empresas continuadoras de Cablevision se les reconocieran licencias de telecomunicaciones, alga que no depende de la AFSCA. Otro pedido fue que la sepal propia de cable que conservers el Grupo fuera eximida de Ia obligaciOn de conectar con la cadena nacional. Ademas insistio con el reconocimiento de las dos prestadoras de servicios de Internet del Grupo Clarin, Prima y Fibertel, pero la Autoridad Federal iasisdo en que solo discutiria acerca de la aplicacion de la ley audiovisual. Otra pretension fue que las tres sucesoras de Cablevision pudieran ofrecer tambien servicios de Internet, alga que esti en discusiOn en la Secretaria de Comunicaciones. Una precondition de Ia AFSCA es el desistimiento de todas las acciones judiciales y el cumplimiento de la grille.

Pinto a la tasacion El fallo de la Corte Suprema del manes 29 de octubre die par voncidos todos los plazos, Para algunos analistas del mercado, la premura con que reacciono el Grupo Clarin respondi6 al temor par la adecuacion de oficio que Sabbatella Mick, la marline del jueves 31 y a su reunion por la tarde con el titular del Tribunal de Tasaciones de la Nacien, ingeniero Daniel Martin, y con el viceministro de Economia, Axel Kiciliof, para acelerar la tasaciem de los bienes del Grupo. Si el fallo necrose en pocas hares tin tercio de [a capitalizacidn bursatil de Clarin, la tasacian podria haberle asestado un golpe letal, cuando se abriera el capitula de deudas y contingencies, que los conocedores entienden mucho mss alto que to deelaredo. A las siete de la tarde del viemes 1 de noviembre, en vez de iniciar el fin de semana en sus propiedades de descanso los miembros del directorio se congregaron en la sede de Ia calle Piedras encabezados por el contador Magnetto y con la asistencia

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Página 12 Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 178,92

Valor: 288115,93€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El

pais

5

RGAN IGRAMA POST ADECUACION OONIINOCI

01.

tinktad de Senriclos de Carounicacide Audiovisual

UnIdadde Servicios de Comunkadon AudknFfstral 2

de Serikke de

UMW de Se .vides de

Comenicadda Audiaviond 4 rnidad

Coreunkadon AudilaviStri4 3

Unidted de Senna= de

Unkfaid de Senricies de

Cornunicacidn AUslioetriSLI it S

Comunir.acion Audiovisual 6

30

GRUPO CLAM N GRUPO CLARIN

Tercero Pe dyne Rats

a Tercero

a aurldka

Tercero Persona Fisica a Juriclka

Tercero Persona Fisica

FIntech

Persona Feick a /WOW

a

Tenter° Persona Fisica a hnidica

Tarter() Persona Fisica

3U8E/13IAON

a I uriclits

30

EIOZ

ESCINDIVA 1

ARTESIA

UMW* W Abirta • L.5 as Tv earai ii - AMU. • uvllJ tvtansi uC6rciaba • LV 93 TV cereal 6 -

BMW,:

Cablevision iljeerdas

tuft

24 iluencla c de takroltibn

ivitegg.Mrieg.f

LPG 14r4 T9a 03 A.S. • RA 99,4 Lb. Ai. • AM SIC C6rdatra

viaadc flyko

TV Alsierta

ESONDIDA 2

Cablevislon

Cablevistan

Continuodora

I

,tifft1:2blitehti 24 licandas do tekvE•Ldn

per imaktddit va yF roc

Goa

• 18 Mei-tan de telensiex par rf•eW a thke Jancin c1.71ffactae44crico

P.wHfnlar• • 2

TYCiaze's • 11-C Max • El Trete Sate Itta • Maga.' ine

99,S YUCUrnall

049111 aarioche

L

• vave • Ciu lera 44444.a.

• r4.11.02.9Ctrdcba

-•

SM 1011 Fla 99.3 Sante. fe • FM Sa.S 8atie Mance

Uandarilkkalt +1ur1r Mama • lyq TV Camel 9 -Maden

ZITINIDVd

Carat! Man! Mxtro 1Fe$L1tr°ek cornarciall.”.0430 •

le FM 100.3 Maradani

Steluutleflaaa

.para tI It.taace).

Este serla el resultado de

Ia

desinversion.

de su sobrino Pablo Casey, José Antonio Aranda, Lucia Pagliaro, Alejandro Urricelqui, Jorge Rendo, el contador Lorenzo Calcagno, el auditor externo Alberto Cesar Jose Menzani y Luis Maria Blaquier, sobrino del procesado accionista del Ingenio Ledesma Carlos Pedro Blaquier. El productor agropecuario y ganadero Aranda dijo que Clarin respetaba la ley y las decisiones de la Justicia pero a continuation descalifick el fallo de Ia Corte como violatorio de la Constitution Nacional y de los Iratados internacionales de derechos humans, de la libertad de expresien, del derecho de propiedad y del ejercicio libre del comercio. Afiadi6 que el Grupo esteba ante el escenario mas hostil y adverso imaginable en un pais republican. Luego de afinnar que "no se trate de teatralizar un vacio clamor de victimization" dijo que la ley y "una poldmica sentencia" imponian "dividir lo criteriosa y legitimamente unido" y a "vender lo valida y esforzadamente comprado", con "el objetivo desembozado de acallar voces independierees de quien ejerce el poder politico" y "silenciar medios que hoy ejercen periodismo critico". Luego de este lastimera introduction, le cediO Ia palabra al director financier° del grupo, Alejandro Urricelqui, quien presento el plan de adecuaciOn prepared° por un grupo ad hoc. Luego de un cuarto intermedio as discus ion continuo el domingo 3 a las seis de la tarde. Por unanimidad se decidie dividir el gnipc, en seis unidades de comunicacion audiovisual sin vinculaciOn societaria entre ellos, siguiendo el esquema de Fintech, y que el Grupo fuera titular en forma directa o indirecta de solo una de esas unidades: L Canal 13 de Buenos Aires, Canal 12 de Cordoba, Canal 6 de Bariloche; Radio Mitre, AM y FM de Buenos Aires y Cordoba y la FM de Mendoza; mas 24 licencias locales de TV per cable de la actual CablevisiOn, en ciudades donde no hay incompatibilidad con la television abierta y la sena! noticiosa TN. If. El grueso de las actuales operaciones de Cablevision y Fibertel, ma's 24 licencias de cable y la sepal portefia Metro. En esa unidad, Fintech conservara el 40 por ciento de las acciones. Tendra 20 licencias de television por cable de la Cablevision actual. IV. Las sefiales audiovisuales Canal 13 satelital, Magazine, Volver, Quiets, Masica en mi

Página 22 de 142

ldioma, Canal Rural, TyC Sports y TyC Max. V. Las licencias radiates en frecuencia modulada de Tucuman, Bariloche, Bahia Blanca y Santa Fe. VI. El Canal 7 de Bahia Blanca y el Canal 9 de Mendoza. La reforrriulaciOn del Grupo alcanzo tambieri al diario. Su editor responsable, Ricardo Kirchbaum, anuncio a la redaccien que ante "el avance del gobiemo sobre los medios criticos" y la merma de circulation y de anunciantes decidieron "profundizar el proceso para la convergencia" del papel y la edicion digital y el desanollo de nuevos medios. Con ese fin inform:, sobre un nuevo redisetlo del diario en papel y una nueva web de noticias y de servicios y de entretenimientos, para "satisfacer intereses mas diversos con los nuevos lenguajes visuales, adecuados a los nuevos habitos y tendencies". La nueva web "se nutrira de los contenidos que tienen más repercusion social en las redes", organizada por areas en yea de secciones, de acuerdo con las necesidades y preferencias de la audiencia digital. “Toda Ia redaccion trabajara sin importer el soporte final. Los textos podnin it al diario impreso y luego enriquecerse con videos o audios para la publication digital o al reves", para aprovechar rnejor los recursos disponibles. No explicO si bubo una negotiation previa con los sindicatos que agrupan a sus trabajadores para que acepten "el cambio más importante que he-

El

mos emprendido", una apuesta "en la que se juega Ia perspective laboral de todos". Los 39

Haste la propuesta del Grupo Clarin, 39 titulares de licencias habian cumplido con lo dispuesto por la ley. Todas esas propuestas fueron admitidas en tdrminos teenico formales y 29 ya fueron tratadas pot el directorio de la AFS CA. Quince fueron rechazadas, ya que no habia motivos pare la adecuaoion y solo trataban de aprovechar la coyuntura pare eludir Ia prohibition de venta de licencias. Entre esos rechazos figura, una presentaciert del escribano Rani Juan Pedro Moneta, quien pretendid pacer pasar coma grupo la propiedad de distintos medios cuyos titulares man hijos de Moneta. El criteria spliced° es que no pueden vender quienes no conforman un grupo, ni pueden quedarse con todo lo que poseen quienes si lo son y exceden los topes legales. Las otras 14 presentaciones fueron aprobadas y estan en ejecucion, entre ellas las de DirecTV, Daniel Hadad y Cadena 3. Para . comprar los medios que Hadad estaba obliged° a vender, el Grupo Indalo, del empresario petrolero y del juego Cristobal Lopez, debio despre.nderse de las empresas de servicios publicos que poseia en Comodoro Rivadavia. La idea de la ley es incrementar los costos al suprimir la sinergia y de ese modo facilitar que nuevos actores desafien en forma competiti-

tem de la

independencia Por H. V. ente de aplicacion de la ley deberia ser

AElun Organo tecnico e independiente afirrri6 el punto 74 del vote mayoritario de la Corte Suprema. Con ese argumento el Grupo Clarin en sus medios y distretas fuerzas de la oposiciOn en declaraciones y haste en una presentation judicial solicitaron suspender la aplicacien de la ley. La

va a los precedentes. En el caro del Grupo Clarin las seis unidades de negocios deberan tener accionistas. sedes, equipamiento, administracion y marketing distintos. En el punto 26 de su presentation, el Grupo solicita el trato igualitario garantizado por el artieulo 16 de la Constitution Nacional y se reserve el derecho de modificar su propuesta si la AFSCA permitiera una interpretaciOn Inas favorable de la ley a cualquier otro licenciatario. Allanado por la Corte el principal obstaculo a la aplicacian de Ia ley, cumplir con esa igualdad es el mayor desafio que tiene por detente el gobiemo. Ademas de la propuesta del Grupo Clarin, falta que el directorio trate otras diez: entre ellas algunas muy significativas, como las de Telefe (de Telefonica), el grupo esparial Pri: sa, Telecentro, del ex diputado Alberto Pierri, y Grupo 1, del tambien ex diputado y empresario petrolero Jose Luis Manzano, asociado con Daniel Vila y familiares de Francisco De Nandiez. Michas publicaciones inspiradas par el Grupo Clarin defitro de su estrategia de victimiz.acion han mencionado que la AFSCA ya habia aprobado esas presentaciones. No es asi. Sabbatella ha repetido que nadie impide que los accionistas de un Grupo que se divide se Kagan cargo de los segmentos resultames, siempre que la escisiOn sea en serio y que cada accionista puede justificar el origen de su capital. Este podria no ser el case de Barbarita Vila, del. Grupo Uno, cuya division sena asi ficticia. No

Corte to despacho en pocas tineas, sin perder tiempo en tonterias, aunque hubieran sido alentadas par elle misma. No se trato de la parte resolutiva sino de un obiter dictum, es decir un cornentario al paso. No hay en el expediente prueba alguna de que la AFSCA no sea aquello que el punto 74 le sefiala que debe ser. Y cada afirmacion de la Corte Suprema debe referirse a la constitucionalidad de los instrumentos que analiza. La Constitucion sea, consagra la independencia de los jueces, el Defensor del Pueblo, y el Ministerio Pfiblico, Que varios miembros de la AFSCA scan designados a propuesta de los partidos politicos y su presidente por el oficialismo solo prueba la vigencia del orden democratic° del que los partidos son instituciones fundamentales. Para cualquier otra exigencia deberia reformarse la ConstituciOn. Es decir, las quejas no pasan de una chicane o un berrinche, llevado al paroxismo pot ei representante del FAP en Ia AFS CA, Gerardo Milman, cuando intentd argumentar su mayor idoneidad tecnica porque habia sido vicepresidente I° de la Comision de Libertad de expresiOn y Sabbatella solo vicepresidente 2°.

menos dudes', es el dibujo societario que intenta Telefe, arguyendo que no tiene relation con Telefonica de Argentina, aunque am bas responden al mismo holding controlante en Esparia. Pierri partio de su licencia original, en San Justo, y sumo 35 extensiones, que cubren un enorme territorio, que comprende haste la Capital Federal. El concepto de la extension es otro: debe ser desde una localidad con mayor densidad poblacional a otra con un indice menor y no pueden sumarse extensiones de la extension. Telecentro podria conserver to que ya tiene, pero reagrupado en al menos diez de las 24 licencias permitidas, de mode que limitaria su expansion.

los

Oltimos POCH

El Grupo Giulia tarnbien se declar5, en "estado de indefension" administrative y amagO con acudir a la Justicia ante cada resoluoil:in de Ia Autoridad Federal y, "en particular en el supuesto de que no se deje sin efecto el procedimiento de la transferencia de oficio". Al mismo tiempo. Sabbatella le reiter6 a David Martinez que la propuesta voluntaria podria aprobarse si cesara la judicializacion y se cumpliera con la grille. Desde su calleion sin salida Magnetto debera repensar si se justifica la resistencia a transmitir las aventuras de Zamba y sus amigos. La AFSCA tiene 120 dias para considerar la admisibilidad del expediente pero se estima que responderia en Ia primera semana de diciembre y el proceso de adecuaciOn podria concluirse a mediados de 2014. La atin no concedida aprobacion del plan de Telefe y el posible desembarco de Fintech en Telecom replantean un aspect, de la ley, en el que el gobiemo nacional y el Grupo Clarin han coincido más de lo que cads uno quisiera reconocer. El proyecto de ley de CFK permitia el acceso de las telefonicas a la comunicacion audiovisual, con el mismo tope de merr-ado vigente pare los demis, y al mismo tiempo las forzaba a abrir su retaguardia, para que tarnbien en telecomunicaciones hubiera competencia. La oposiciOn y algunas organizations sociales se opusieron y para que el proyecto contara con una fuerte rnayoria, el gobiemo accedio a modificarlo. Durante la audiencia publica, los expositores por el Grupo Clarin, desdefiaron la ley como obsolete, porque no contempla Internet ni la convergencia, cuyo momenta parece hoy mas cerca que entonces.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 52 Nº documentos: 1

- sociedad Recorte 52 en color % de ocupación: 77,85

Valor: 94333,47€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Domingo 10Difusión: de noviembre de 2013 - Perfil No disp. FOTOS: TELAM

FOTOS: SERGIO PIEMONTE

TELAM

TODO EL ARCOIRIS.

La celebración incluyó mucho color y mucha producción, tal como acostumbra la comunidad LGTBI local. Cerró con un show de Sandra Mihanovich.

eDicion numero 22 Del festejo

la Presidenta. “Hay una simetría entre el marco legal y la acción social y por eso tenemos planes para conseguir el cambio social pendiente”, explica Silvina Maddaleno, coordinadora del Programa de Diversidad Sexual del Inadi, que cuenta con actividades en escuelas y sindicatos sobre la temática. También estuvo el “sacerdote” Gregorio, de una iglesia cristiana que se define inclusiva, que tiene “las puertas abiertas para todxs”. “Soy sacerdote romano, mismo que propuso una gue- y me casé con Alejandro en rra de Dios contra nuestros junio. Mientras otras iglesias derechos y a los que calificó excluyen a las personas por como un plan del demonio. In- distintas razones, nosotros tenta disfrazar su homofobia queremos sanar esas heridas pero nos sigue descalificando y permitir el camino espiricomo enfermos y desviados. tual sin condicionamientos”, le explica a una No queremos láscuriosa que tima ni piedad, “Bergoglio es s e s or pr e n d ió queremos justicia el mismo que a l encontra rlo y respeto”, detalla entre jóvenes un escrito en donpropuso una sem ide snudo s de organizadores guerra de Dios disfrazados de fundamentan los á ngel y demo abucheos. A su contra nosotros.” nio. vez, también reA l final de la cibió el desprecio de la comunidad Gabriela jornada hubo un beso colectivo Michetti y las policías. Luego, y se oyó la música de las bancon un aplauso de reconoci- das Grupo Play, Susy Shock, miento se destacó el trabajo Miss Bolivia, Poncho y Sandra del ministro de Educación Mihanovich, con la que termiAlberto Sileoni, Milagro Sala nó la fiesta, por lo menos hasta n –activista de la comunidad– y el año próximo.

Marcha del orgullo gay: abucheos al Papa y apoyos para el kirchnerismo una multitud, que los organizadores calcularon en 200 mil personas, copó Plaza de Mayo y luego el Congreso. Pedidos y el color de la iesta. GISELA NICOSIA zadores reunió a más de 200 Mariana y Lupe se besan y mil personas, lo que superó la sonríen. Comparten –por pri- convocatoria de 2012, estimamera vez– la edición número da en 150 mil. 22 de la Marcha del Orgullo “Celebramos pero sin dejar lésbico, gay, travesti, tran- de tener en cuenta que falta resexual, transgénero, bisexual, forzar la igualdad en el ámbito intersexual, laboral y sanitaqueer. “Venía sorio. Nada ni nadie el lema fue en la o con amigas reúne la cantidad esta ocasión pero este año lo de personas que vivo con mi novia pa r ticipa n en “educación sexual y sin importar el cada marcha y qué d i r á n”, d i igualitaria, libre nos enorg ullece Mariana que ce que todos y y laica” eligió un disfraz todas reclamen con flores y pines por los derechos con la bandera del arcoiris. Es que favorecen a una sociedad”, el festejo por lo conseguido y expresa Cesar Cigliutti, presila recarga de pilas para seguir dente de la Comunidad Homocon lo que falta. El lema de es- sexual Argentina. te año fue “Educación sexual Desde las 15 en Plaza de igualitaria, libre y laica” y se- Mayo tocaron bandas y hugún los cálculos de los organi- bo puestos de venta de mer-

Página 23 de 142

chandising alusivo. Como un dato entre obvio y llamativo, sobresalía la imagen de la presidenta Cristina Fernández: se la podía encontrar en remeras, pulseras, almohadones y bolsos. También se vendían chipá en forma de corazón y se rifaron velones de figuras fálicas. Minutos antes de las 18 comenzaron las corridas para alinearse para el desfile. No faltaron las carrozas, que musicalizaron Diagonal Sur para luego transitar por Avenida de Mayo hasta el Congreso. Pasadas las 20, frente al palacio legislativo, se realizó el tradicional abucheo y reconocimiento a diferentes personalidades. En esta oportunidad, el primero en recibir insultos y silbidos fue el papa Francisco. “Francisco es Bergoglio, el

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 60,49 Valor: 156480,75€ 10 TIMM ARGENTIN° ARGENTINA ano 4 n.1260 I

h

Claudio Marciones cniardones.: !iempoargentinarcia

wim

C

omo sucede desde hate 15 alias, la. red de contactos y relaciones politicas del ex arzobispo de Buenos Aires y

candenal Jorge Mario Bergoglio volvio a reunirse en Liniers, al lado- de la Parroquia d.e San Cayetarto, d.entro dela XVI Pastoral Social, En esta oportunidad, convocad.a para trata r "La Cultural del Encuentm a 30 ails del retorno de la Demo cracia7, estuviero,n casi todos, salvo el propio treader del evento, que DO asistio porque desde marzo ocupa la jefatura politica del Vaticano baja el nombre de Papa Francisco, La jornada se extenrlio todo el sdbado. Empeza con una lectura .teolOgica. ,sobre la. llegada de Bergoglio al Vaticano a cargo del curajesuita Diego Fares, y continuo con un panel de expertos universita.rios junto a Carlos Tornada, El ministro de Trabajo cern diciendo que "muchos dirigentes politicos que se sientan a una mesa a negociar, en una negociackin que impalas escuchar al otro, solo buscan ilevarse alga cu ando ta.mbien hay que d.ejar alga-. Y remato.: "Voy a cerrar con una frase que fue deriostada, vituperada, rnal u sada: con la derrbacnic ia se come, se educa, se wive y se dialogs .Yes es una cultura de encuentro", dijo Tornada, de mil itancia peronista., en referencia. a la celebre Erase que el ex presid.ente Ramal Alfonsin us6 en su campacia pmselitista de 1963. El .auditorio esta1.16 en aplausos, aunque luego se pude ver al ministro Ismer los m.ej ores esfuerzos por evadir al secretario general de la CCT diside:nte Hugo Moyano, El ex socio politico del kirchnerisrno fire ,e1 plata principal del segundo panel, dedicado al "desarrollo integral y la justicia social". Estuvo aco:mpoilado por el metaIfirgico Antonio Cala, mandamis de b CGT ficial Mendez, preside nte de la Union Industrial Argentina: 'Jorge Solmi„ de La. Federation Agraria: el sociklogo Ricardo Rouvier y el presbitero Carlos Accaputo„ histirico articulador de las relaciones politicas de Bergoglio que desfilaron por la Pas-

Her

toral Social. Luego del debate. Moyano reinvindice, su oposician al menemismo y re-

cord6 una anecdota, en un restaurant de Recoleta, donde se le acercO una mujer y le pidi6 que dejara de hablar del tres veces presidente Juan Peron,

Pedido MUCHA Carlos Accaputo, titular de Ia Pastoral Social, pidi6 a los presentee

que se 'sienten a una mesa a escucharse, dialogar, construir

cansensos ytrabajar pore! bier coma rf_ Página 24 de 142

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. domino 10 de noviembre de 2013 I

I

DIRIGENTES OFICIALISTAS V OPOSITORES REUNIDOS POR LA IDLE IA AVER EN LINIERS

razos y chicanas en la Pastoral Social sabre el "encuentro"

A

Tornada reivindica una frase historica de Alfonsin. Moyano dijo los gorilas Aiden un gobiemo peronista verdadero".

que

Guillermo Olivieri; el .ex embajador Eduardo Valdez; el ex dirigente de la. CGT Hector Daer.; el ministro de Desarrollo porteilo, Daniel Chain; el auditor de la. Ciudad, Eduardo Epsteyn: y el banquero Roberto Feletti., Todas se saludaron afectuosamente, luego de un video que mostr6 a Bergoglio hablar de la necesidad del did logo e n. la politica durante distintos tierces de la Pastoral, con las mismas palabras que pronuncii en Rio de Janeiro tomo pontifice. Al cerrar la jornada, el sacerdote Carlos Accaputo, responsable de la Pastoral Social portelia., dijo que la dirigencia argentina tiene que "ser capaz de se ntarse a una mesa, escucharse, dialogar, construir consensos y trabajar por el bier). coma n",

MIAs

DE LA DEMOCRACIA. Hada un tlicentenario

iti5ti•cia y 12010-201 r

Poll cuestionO a los

medics por "frivolizar el documento sobre la suba del narcotralico. Minutos despues, un asistertte de su sills y le grits a Arcaputo que la cita -era .el reino de La hipocresia porque todos estaban de acuerdo con el a.borto y el matrimonio homosexual- Algunos le dieron la razon., y la gran mayoria graard6 silencia. .Asi fue el cierre del encuentro,. el, sucesor de Bergoglio en el Armbispado porteno„ Mario Poli, critical la lectura. de los medios sobre el document° de la Conferencia Episcopal Argentina que advirtii sobre el increment° del narcotrdfico. "Los. medic's, en su frivolidad, pensaron que (la advertencia) es para pegarle al gobierno national, y nada que ver, es para decir lo- que dicen nuestras s.a..lta

Tornada - Uno de los que estuvo en la jornada sobre 'La Cu Itu ra del Encuentro a 3o afros del retorno de Ia dernocracie.

Hasta los gorilas estin pidiendo que

vuelvaun verdadero gobierno peronista-, chicane6 el lider carnionero. Atgunos asistentes aplauclieron y otros

rieron con soma, EL GOBERNADOR DUO

El

Ultimo capitulo., contra con los.

diputados Roy Cortina IPS), Ricardo Alfonsin {JCR), Federico Pinedo (PRO) y el titular de la Camara Baja Julian Dominguez 11EPV)., junto a la

defensora. del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini. Reflexionaron sobre los encuentro y desencuentros en los iitimos 30 anos, en un auditorio dorideestuvo el secretario de Culto,

comun.id.ades,"

.(<

WE EN BUENOS AIRES MAY UN COMBATE "DIARIO if CONSTANTE" CONTRA LOS NARCOS

Drogas: Scioli, "preocupado" como la Iglesia il

F.

4

1

gobernador bonaeren-

se, Daniel Scioli, asegtiri ayer que c.omparte la pre-

ocupaciOn .de la Iglesia por el increment° del. narcotrifico en el pais, aunque neg6 que haya inaccion en su. jurisdiction, .al sehalal' que "La provincia se puso a la vanguardie en la lucha contra las drogas. "Desde nuestro punto de vista, tenemos que trabajar en dos Tineas de acclaim For un lido, la adicciOns que es un problema de salud publica ya que tquien consume drogas) es un enfernto y por lo tanto hay que tratarlo. Y, por otro lade, las organizaciones crirninales ma.fiosas, a las que hay que combatir, seilala Scioli, Anteayer, al termino de una se rn.ana de deliberaciones, la Conferencia Episcopal Argentina advirtiO que la Argentina esta en "riesgo de pasar a una situacian de dificil retorno- debido al crecirniento del narcotrafico. I sostuvo que "si La dirigencia DO torna

me didas urgentes, costars. macho tiempo y mucha sangre erra.dicar" a las bandas de narcos. En su document° "El drama de las drogas y el narcotraficor, los 110 obispos y arzobispos argentinos critica.ron la "ausencia" del Estado en et combate a los narcos y denunciaron

la complicidad de funcionarios y policia.s. La respuesta de Scioli Ileg6 un dia despues. Ern cleclaraciones

realizadas durante una recorrida al hospital Evita, de Avellaneda, el gobernador, ademas de defender su gestion, se rnostr6 caincidente con la Iglesia Catolica respecto a la peli-

grosidad de las drogas sintetkas, "Ya no se trata de grandes plantaciones de marihuana a cocaina (sic), sino un pequelio bboratorio en un lugar clandestine donde confeccionan esta droga con alto poder destructivo-. I dijo que en la provincia el combate a los narcos es -diario y constante".

MASSA: "LA GENTE VOTO UN CAMBIO" gente yoga un cambia' Delante de los intendentes y legisladores nacionales y bonaerenses que le responder', el diputado electo Sergio Massa ju stificO asi su negativa a apro bar el Presupuesto de la provincia de Buenos Ai res. El alcalde trigrense argumenta ademas que Ia ejecucian presupuestaria planteada por Ia admin istra atm scio lista 'es la rnisma que el alio pa sad o'. Asi ratific6 su negatiwa a hacerla watar. Fue en respuesta a las caul s 'La

que le habia efectua do por'obstruccionista' el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Perez.

Insistimos en que se estan aplicando Los mismos porcentajes a todos los items, sin terser en cuenta que la seguridad, la •educacia y Ia inllaclan cambiarorr„ explith Massa, durante el discurso que p ronu mid en la jornada de tfabajodenominada 'La agenda del futurol. Sob re el encuentro realizadu ayer

en Mar del Plata, el intendente de Tigre expreso que 'tenernos una obliga don de trabajo con los marplatenses que tiene que wer con la agenda del futuro, con Ia agenda legislativa yr los problema s que tiene la gente cotidianamente: la inflaciem„ Ia inseguridad, el estado de las rutas, los problemas de Ia pesca y de la produccion'. Massae pidi6 a sus segu id ores no entrar en la 'porqueria de Ia politica, sino tom .r la pro bl ematica de Ia gente'.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Clarín Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en color

10

ElPais

El

% de ocupación: 73,32

Valor: 244835,13€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013 CLARIN

frente social y economico

Jornada de Pastoral Social: ni la Iglesia pudo juntar a los sindicalistas A Ia convocatoria asisti6 Moyano. Pero sin previo aviso faltO CaI6, de Ia CGT oficialista. Asistieron funcionarios. Ricardo Carpena rcarpena@clarlin.com

Pobre Papa Francisco. Hace mucho que este. bregando por la unidad del sindicalismo y envie seriales de todo tipo a los dirigentes para que superen sus diferencias, pero ayer se dio cuenta de que le resultara mucho mas facil repetir milagros biblicos como caminar sobre las aguas o resucitar a los muertos que lograr la reunification de la CGT. La evidencia se registro durante la XVI Jornada Arquidiocesana de Pastoral Social en la que representantes del oficialismo y de la oposicion hablaron sobre "La cultura del encuentro". Todos esperaban el panel en el que iban a coincidir los titulares de la CGT opositora, Hugo Moyano, y de la oficialista, Antonio Cale). Pero el jefe de la UOM se ausento misteriosamente y, aunque fue reemplazado a Ultimo momento por otro dirigente de su sector, el encuentro fue acaparado por el lider camionero, que dio un discurso tan duro que oblige) al anfitrion, el presbitero Carlos Accaputo, responsable de la Pastoral Social porteria, a salirle al cruce con una elegancia casi vaticana. Del encuentro, que se realize en el Colegio San Cayetano, en el barrio de Liniers, tambien participaron representantes del oficialismo, como el presidente de la Camara de Diputados, Julian Dominguez, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, que cuando se iba estuvo a punto de cruzarse con Moyano, pero para evitarlo tomo una salida alternativa y en su paso presuroso se neve, por delante varias sines. Cale no habrIa avisado que iba a faltar. Lo reemplazo a ultimo mo mento Horacio Ghilini (docentes privados), un dirigente socialcristiano que integra la CGT oficialista. En el panel en el que hablaron Moyano y Ghilini tambien participaron Ricardo Rouvier, Jorge Solmi (Federation Agraria), Hector Mendez (titular de la UTA) y el propio Accaputo, que pidio "fraternidad con igualdad y libertad" y Ramo al dialogo: "Nos necesitamos unos a

Equilibrio. Es el que intento mostrar el presbitero Carlos Accaputo, de Pastoral Social. Lo escuchan Hector Mendez y Hugo Moyano.

DyN

Textuales

66importante crear Es

un espacio de dialogo. Podemos encontrarnos sin desencontrarnos. Es un desafio y una invitation" Carlos Accaputo. PASTORAL SOCIAL otros. Tenemos que ser capaces de sentarnos a una mesa". Ghilini, aunque no replica el critico cuadro social presentado por Rouvier, pidio "medir la riqueza antes que concentrarse en la pobreza porque la pobreza es el resultado de la distribution injusta de la riqueza," y propuso un impuesto sobre la "ganancia extraordinaria

64 Algunos peleamos contra las privatizaciones en los

anos noventa mientras otros sospechosamente hacian silentio o las convalidaban"

66 Hay que medir

Ia riqueza antes que concentrarse en la pobreza porque to pobreza es el resultado de Ia distribution injusta de Ia riqueza"

Hugo Moyano. CGT OPOSITORA

Horacio Ghilini. CGT OFICIALISTA

que tuvieron los bancos", algo que pareci6 irritar a Mendez: "No es

res aplausos. Pero, en un intento por equilibrar el clime, Accaputo dijo: "La realidad es compleja y dinamica: quien en algUn momento fue oficialista pasa a ser opositor. Sin hacer un juicio de valor sobre lo dicho, es importante crear un espacio de dialogo. Podemos en-

a la contraparte co -

demonizando mo se puede mejorar la relation". Moyano, a su turn, detallo la pelea de "algunos" contra las privatizaciones en los arios noventa. Y le apunto al Gobierno: "Algunos creen que la patria empez6 en 2003", setialo. Se nevi:5 los mayo-

contrarnos sin desencontrarnos previamente. Es un desafio y tam-

66 No es demonizando

a Ia

contraparte como se mejora la relaciOn, sino reconociendo el sacrificio que hay que hacer para sentarse a negociar". Hector Mendez. UTA bien una invitation". Moyano aclar6: "No nos sentimos oficialistas ni opositores". Y advirtio que "la unidad del movimiento obrero va a Ilegar porque la division sindical vino de afuera. Los trabajadores no se acercan o se alejan de un gobierno. Son los gobiernos los que se acercan o se alejan de los trabajadores".

Arancedo: "Los planes sociales tienen un limite" El titular del Episcopado argentino,

monserior José Maria Arancedo, cuestiono ayer los planes sociales oficiales y alerto sobre el aumento de la inflacion. Fue otra muestra del tono cada vez más crItico que esti tomando el discurso de la Iglesia ante diversas politicas oficiales. Un dia antes, habian advertido so brePágina la creciente 25 gravedad de 142 que esti

adquiriendo el narcotrafico. "El Gobierno ha puesto preocupacion con los planes de trabajo, pero los planes tienen un limite. (Sirven) para sostener un momento que posibilita un consumo, pero Ilega a un termino en que tenemos que insistir en la creation de trabajo", dijo Arancedo ayer por la mafiana, cuando fue consultado

sobre la problematica de la pobreza durante una entrevista radial. Arancedo asegur6 que el desafio del Estado es la creation de puestos de trabajos genuinos, contrarrestando los programas de asistencia sociales. Y al mismo tiempo, hablo de la inflacion, a la que consider6 una "alerta roja" en la economia nacional.

"A la gente que tiene que cornTambien reclamo que hays prar y vivir se le hate dificil", re- un dialogo permanente desde el flexion el presidente del Episco- Estado con los empresarios y los pado nacional en radio Mitre, y consumidores. abundo: "Permanente hay reclaArancedo encabezo ayer el ciemos de mucha gente de que no le rre de la 106 Asamblea Plenaria alcanza; por eso no podemos decir del Episcopado nacional, donde se que la pobreza existe (solamente), evaluaron las preguntas del papa debemos enfrentarla y ver donde Francisco sobre las nuevas realidaestamos y hacia donde vamos". Impreso des familiares. el 11/11/2013 14:23:57


Revista Veintitrés Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 30, 31 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 185,03

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

EL ROL DE LOS DIPUSINDICALES EN EL NUEVO MAPA PARLAMENTARIO

CON BANCA ,

MEWL

Cuatro centrales obreras lograron representacion en la Camara de Diputados. Mientras Massa negocia con Moyano, el oficialismo apuesta a la lealtad. El fantasma de la unidad. Par Pablo Galand /

pgaland@veintitres.corn

el proximo 10 de diciembre asuman los legisladores electos, cuatro de las cinco centrales en la que actualmente se encuentra dividido el movimiento obrem tendran representacion en la Camara de Diputados. La fragili dad numeric:a con la que se desempefiaran el oficialismo y los bloques opositores permitira que los siete diputados de extraction sindical puedan

cuando

convertirse en un factor clave en las sesiones de los proximos dos atios, mas alla de que -producto de su fragmentation- sea imposible que se comporten coma un tinico bloque. A su vez, los realineamientos intemos que se vienen dando en la dirigencia sindical pueden llegar a tener su correlato en el Congreso y modificar la composicion de las bancas en el mapa legislativo. A poco ma's de un mes de la reno-

REFERENTES. Carlos Gdansky (FPV) asumio en 2011, Hector Deer (Frente Penovador)

30

117BM

ti Cres

7 DE NOVIEMBRE DE

Página 26 de 142

y

vaciOn parlamentaria, las negociaciones estan abiertas y las dipusindicales empiezan a jugar

su juego conscientes de la relevancia que pa saran a tener en el periods que se abre. El bloque del Frente para la Victoria cuenta con el metalergico Carlos Gdansky y ahora se le sumath el dirigente de Smata Oscar Romero. El Frente Renovador de Sergio Massa adquiriO al barrionuevista Alberta Roberti y

Oscar Romero (FPV) estrenaran banca el prOximo 10 de diciembre.

2013

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Revista Veintitrés Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 30, 31 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 185,03

Valor: No disp.

sumara a partir de diciembre a Hector Daer. Omar Plaini oficializ6 antes de las elecciones su salida del bloquenficialista y formo un monobloque, en tanto que Facundo Moyano formalmente pertenece al Frente para la Victoria y atIn no defini6 si acompanara al dirigente de los canillitas o engrosara el bloque massista. El ex secretario de la CTA Victor De Gennaro es el septimo diputado de extraction gremial que tras ingresar en 2011 par el Frente Amplio Progresista integra actualmente el bloque Union Popular. El afan de Massa per corivertir al Frente Renovador en la tercera fuerza en la Camara baja y desplazar de ese lugar el Pro lo neva a tender puentes con Hugo Moyano para ganarse los dos diputados que le responden al cam ionero. Finalmente, el lunes pasado el intendente de Tigre y Moyano se vieron personalmente. Of Massa le adelanto que pugnara par la unidad sindical en el acto que encabezara el proximo 17 de noviembre en un predio de Sanidad, el gremio que comanda Daer, uno de los archienemigos de Moyano. Par lo pronto, hay parece más probable que sea solamente Moyano hijo quien se sume al Frente Renovador, aunque comparta bloque con sindicalistas con los que tiene poco en comfin, como Daer y Roberti. "Facundo tiene UNA DE LAS INICIATIVAS

MASSISTAS ES PONER FIN A LA

REELECCON INDEFINIDA DE LOS MANDATOS SINDICALES, LO QUE NO LES CAUSA NINGUNA GRACIA A LOS VETERANOS DIRIGENTES.

espaida suficiente para votar lo que este de acuerdo y lo que no, sin hater obediencia debida", aseguran en su entorno. "Estando en el Frente para la Victoria no von!, la ley de riesgos de trabajo ni Ia ley antiterrorista y si vota la que establecio un impuesto a las empresas que no cotizan en Balsa que no fue acompatiada par el Frente Renovador", grafica la fuente para fundamentar la autonomia con la que piensa moverse el menor de los Moyano. Una de las iniciativas massistas que mas en tusiasma al dirigente de la fuventud Sindical es la de poner fm a la reelecciOn indefinida de los mandatos sindicales, situation que no causa ninguna gratia en los veteranos dirigentes. Tras los resultados de la Ultima elecciOn, el Frente para la Victoria conserve la mayoria en la Camara de Diputados, pero no puede darse el lujo de sufrir ninguna fuga. En el bloque que comanda Juliana Di Tullio confian en la lealtad de los dos diputados de extraction sindical. Gdanshy acompatiO todas las iniciativas del oficialismo y mas alb de su ex

Tirada: No disp.

traction sindical, su llegada al Congreso responde tambien a su militancia en el PJ de La Matanza. En want() a Romero, proviene de Smata, uno de las organizaciones que de manera mas explicita dio su apoyo al proyecto oficial en estos diez anos. La instancia de una reunifIcacitin sindical -que a nivel parlamentario podria traerle dolores de cabeza al oficialismo- tampoco parece avizorarse en el corto plazo. Los realineamientos sindicales tienden a darse par estos

Difusión: No disp.

dias mas por el traslado de sindicatos de un sector a otro -como viene sucediendo con el maquinista Omar Maturano y su acercamiento a Moyano- que per el reagrupamiento en una misma central. De todos modus, conviene estar alerta. Lo deja en evidencia recientemente el titular de la CGT más cercana al gobierno, Antonio

cuando reconocio: "Los gremialistas somos pendulares: un dia estamos con uno, otro dfa estamos con otro" C.aI6,

Entrevista al diputado Omar Plaini

Por P.G.

"FACUNDO DEBERA RESPONDER QUE HARA DESPUES DEL 10 DE DICIEMBRE" a alia.nza electoral que el rrioyenismo terra con Francisco de Narvaez obtuvo magros resulta1.1 dos. pero al menos le permitie a Omar Piaini renovar su banca en Diputados. Mas ally de la coyuntura, el dirigente de los canillitas continua apostando a la labor parlamentaria porque considera que los problemas de los trabajadores se resuelven desde Ia politica. En dialog° con Veintitres, reconocie que la ruptura con el Gobierno perjudicri a ambos sectores y confirm° que despues del 10 de diciembre cortinuara al frente de un monobloque en la Camara baja. - LQue balance hate de la experiencia electoral con De Narvaez? -Fue nuestra primera experiencia. El Pa rtido de la Culture. la ProducciOn y el Trebel° nacia luego de nuestra renuncia a los cargos de consejeros en el PJ y de la denuncia de Moyano de que el Pi bonaerense era una cascara vacia. Obviamente que esperabamos un resultado mejor. Esperabamos un resulted° similar al de las PASO y seguramente haremos on ana 'Isis de lo sucedido, - LE! magro resulted° electoral modifica Ia idea del moyanismo de dar un satto ala polftica? -Yo soy dela idea de que los problemas de los trabajadores se resuelven desde la politica, porque la action sindical tiene un techo que bone que ver con 0s reivindicaciones del sector. Pero para esu debemos ander un largo ea mina que excede la coyuntura tie un buen 0 mal resultado en una election de media terrnino. queforrne un monobloque y no lo acompatia FaCundo Moyano? -El bloque existe desde antes de Ia election de medic termi no, Cuando se oficializa mi candidature (par el frente con De Narvaez). correspondia que dimitiera en el Frente para la Victoria. Entonces arrne el monobloque del Partido de la Culture. la Education y el Tra bajo. Facundo todavia integre el Frente para 0 Victoria. Es un tame que debere responder el. clue hara despues del 10 de diciembre, -A cosi dos arcs de la rupture con el Gobiemo y de Ia fracture de la CGT, Leamo evalua el panorama actual? -Nos efecto a ambos, a nosotros y al Gobierno. Ellos se empecinaron en no dielogar. La agenda que se discutid en esta campana fue la agenda dela CGT: irnpuesto a las ganancias. inflation, discrimination con las asignaciones familiares, pobreza, indigencia y seguridad. Esos cinco ejes alguien los capitalizO. Pero a mediados de 2011. el Gobierno nos toad el dialog°. En esa falta de diaiogo no se beneficia nadie. Porque el movimiento obrero se dividio como nunca en cinco centrales y el Gobierno perch° un aliado importante. -A partir de Ia prOxima renovation parlamentaria, .hay lugar en el Congreso para definir una agenda sindical? - Los dirigentes sindicales que tengamos representation en el Congreso to mejor que podemos hater es trabajar coda ono en pos de buster la unidad del movimiento obrero y en el Congreso de la Nation representar los intereses de los trabajadores. Porque si no, la situation termina siendo compleja: 6cual es el grade de libertad de conciencia quo tiene el legislador en cuanto al bloque que integre? Segundo, ,debe obedecer al bloque que represents o a los trabajadores? Yo Ilega al Congreso porque soy un hombre que represent° los intereses de la clase trabajadora. Entonces. a Ia hors de voter. lo debemos hacer sabiendo que los depositarios del beneficio tienen quo ser los trabajadores.

-

7 DE

Página 27 de 142

Vein tl tres 31 Impreso el 11/11/2013 14:23:57

NOVIEMIIRE DE 2013


Clarín Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

• Recorte en color

14

El Pais

% de ocupación: 86,68

Valor: 289428,03€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013 CLARIN

Lo que viene: turismo, tarifas y... Moreno mayor a US$ 9.000 millones. Mayor ann que el enorme deficit energetic°.

X

Alcadlo

Ola omo quien pasa la gorra, le saca 13 millones de Mares a uno, menos de 10 a otro y 15 millones al más desprendido. Asi anda Guillermo Moreno, armando una vaquita con bancos de capital nacional que lute muy flaca para sus aspiraciones, aunque haga trascender resultados muy diferentes y hasta ponga en la lista de rechazos al presidente de una entidad que habria aportado a la causa. Busca que suscriban bonos Baade y fmancien exportaciones de algunas grandes cerealeras, a los empujones, porque hay companias que preferirlan no entrar en la cadena. Y pese a que Moreno no puede garantizarles un mercado donde operar con esos titulos, un banquero dice: "Hacemos lo que podemos para salir del paso, sin comprometer demasiado nuestras cuentas ni tocar &tares que son de los ahorristas". El secretario de Comercio proyectaba colocar Baade por 500 millones entre multinacionales que comercializan granos y otro tanto en todo el sistema financiero. Historia antigua. Ahora, el Banco Central les exige a las cerealeras que si quieren fondear sus exportaciones traigan los dolares de afuera y los ingresen al BCRA al tipo de cambio oficial. Evidentemente, algo suena a contradictorio en estas movidas o pasa una cosa menos complicada: que

La urgencia de divisas y los

idea que circula intensamente en despachos oficiales consiste en crear un &far turistico, formal y con una cotizacion proxima a la del paralelo. Por ese canal correrian tarjetas, pasajes, paquetes, hoteles y otras operaciones, como las extracciones en el exterior y las frondosas compras on line. La AFIP tiene una radiografia precisa de estos movimientos y cuesta entender, entonces, por que el Gobierno ha tolerado un derrame de divisas asi de monumental. Eventualmente, el sistema seria acompariado por un cupo limitado para adquirir Mares al tipo de cambio oficial. No queda claro si el desdoblamiento alcanzara a otras transactions. Entre ellas, a las importaciones de autos de alta gama, cuyo punto extremo es que varias agencias las hacen pensando en una inversion propia. Algunos especialistas opinan que una alternativa mejor para casos similares seria un fuerte aumento de los impuestos internos. El problema de los desdoblamientos son las maniobras que se cuelan por el tipo de cambio más alto. Tambien habra sectores que reclamen ser incluidos, co mo las muy descolocadas exportaciones de las economias regionales. Otra medida dictada por la necesidad avanza hacia un ajuste significativo en las tarifas de luz y gas para consumos considerados medios y altos. Viene madurando hace tiempo y pretende reducir la costosIsima factura de subsidios e importations energeticas, o cuanto menos bajarle Ia velocidad. La iniciativa tiene el soporte de un estudio que divide la poblacion por tapas de ingresos.

Una

aona@clarin.com

Apuntador apuntado. Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior. /ow

Cuatro grandes agujeros de la era K

9500

9.000

millones de (Wares: es el rojo que pinta para la balanza de divisas del turismo. Arranco con el cepo.

subsidios mandan. Hacia avanzaratt las medidas que esperan a Cristina Kirchner

millones de dolares sumaria, este afio, el deficit del balance comercial del sector electrOnico.

Moreno fracas() en el intent° y Mercedes Marco del Pont ensaya una salida que, ademas, la pondria a cubierto de cualquier contingencia legal. En el fondo, un nuevo round en la prolongada pelea que ambos sostienen. En todos los casos se trata de plata que ya esti en el circuito legal, o sea, ninguna relation con el blanqueo. Asi de deshilachado qued6 un sistema excepcional por sus beneficios fiscales, que en la cabeza de Moreno, y solo en Ia cabeza de Moreno, iba a arrojar una cosecha no menor a US$ 4.000 millones. Metido en su propio laberinto, sigue presionando a las telefonicas y a las terminales automotrices, esta vez, con la idea de juntar 475 millones. Pero primero debe venter la resistencia de los directivos locales y luego lograr que ellos convenzan a sus jefes en las casas matrices. "Corno les explicamos que se metan en algo asi, si todo el mundo sabe como pueden terminar las cosas en la Argentina?", dice un ejecutivo. El secretario de Comercio tambien aprieta a las multinacionales que importan bienes28dede sus142 propias redes de Página

proveedores para que se las arreglen solas, sin pasar por el Central. Para el resto, aplica un regimen tan enmarafiado y discretional que alimenta la peores sospechas: varios empresarios afirman que lo han "sufrido en came propia", pero co mo en cierto sentido son parte del juego, nadie prende el ventilador en publico. Cada vez mas cuestionado en despachos importantes de la Casa Rosada, con una mochila repleta de errores y siempre dispuesto a provocar disturbios en el area economica, Moreno estaria gastando sus Ultimos cartuchos. "Es un gran candidato a quedar afuera, no bien Cristina retome a fondo las riendas del gobierno", afirman en las inmediaciones del poder. Tal vez la percepciOn de un desenlace semejante explique el inusual reportaje que le concedio al diario oficialista Tiempo Argentine, con afirmaciones insostenibles, ademas, y la insolita reunion que mantuvo con los jefes de la Union Industrial y de la Ilamada CGT Balcarce, sin que quedase claro para que los habia convocado. Todo, de estos ultimos dias. Moreno hace y deshace porque desde la rima se lo permiten y porque da, co -

7500

Otra vez millones de (Wares, asi seria el deficit energetic°. Hasta 2010, Ia cuenta daba superavit.

7.000

millones de Mares alcanzaria el desequilbrio del coalplejo automotriz. Todo, autopartes.

mo pocos, el perfil del cristinismo. Por eso, no seria extrafio que la Presidenta lo mantuviera, pero en otra funcion: "Es dificil que ella quiera aparecer entregandole esa pieza a sectores que considera enemigos mortales", dicen las fuentes. La guadana tambien pasarla por el Gabinete nacional. Y las balas pican muy cerca de Juan Manuel Abal Medina, formalmente el jefe de los ministros: "Pese a todos los rumores, el sucesor no seria un gobemador", asegura otra version. Sean estas u otras, decisiones politicas habra. En la base anida la intention de Cristina Kirchner de oxigenar su gobierno, aunque antes que nada frenara las internas rabiosas, más visibles que nunca durante su ausencia. Por lo dernas, ninguno apuesta a un cambio en su manera de interpretar las cosas y de actuar en consecuencia. Pero cualquiera sea su manejo de los tiempos, asoman urgencias econ6micas que mandan y una es, notoriamente, el incontenible bajon de las reservas. La mira apunta directo a los gastos en turismo, pues, tal cual pinta hoy, el balance de divisas puede terminar el afio con un rojo

Es posible que en estos dos

anos la realidad fuerce nuevas decisiones sonoras, ya sin vias de escape. El retraso de las tarifas en la Capital y el conurbano es evidente por donde se mire. Y las cuentas fiscales no aguantan más tanta carga de subsidios: este afio crecen al 70% y marchan rumbo a $ 80.000 millones, o sea, cerca de US$ 14.000 millones segan el tipo de cambio oficial. Asi, el Gobierno retomara el plan que la tragedia de Once hizo capotar. Pero allI mismo asoma una muestra de lo mal que son manejadas las politicas publicas: a

unas cuantas empresas privadas que entonces habian perdido las subventions,

despues no les subieron las tarifas. Increible, fue una forma de reestablecerles los subsidios. Todo hecho en casa, y con el molde del apuro, la improvisation, la reaction tardia y el ejercicio permanente de patear problemas para adelante, imaginando que asi se puede zafar de los costos politicos. Pero como la economia ha acumulado grandes desajustes, es muy probable que en estos dos arios la realidad fuerce nuevas decisiones sonoras. Porque, se sabe, no siempre es posible andar escade ellas todo el tiempo. 14:23:57 pandoImpreso el 11/11/2013


La Nación - Suplemento Economía Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 43,58

Página 29 de 142

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


modalidad de drogas, que tam - de muchas families" dedicadas al de trabajar para resolverla". bier) lo marcs Ia Iglesia, que son negocio de las drogas y reclam6 Bazze, quien es vicepresidente las drogas sinteticas". "reconstruir Ia relaciOn" de los or- de la ComisiOn de Seguridad Inplanta-de 2013 ganismos de seguridad locales con terior de Diputados, aventure que "Yadomingo, no son las Fecha: 10grandes de noviembre o cocaina si- noviembre los del resto del mundo. en la Argentina se "avanzara ineclones de marihuana Fecha Publicación: domingo, 10 de de 2013 Toma aseverdi que la Argentina xorablemente en la cartelizacion y no un pequefio laboratorio en un Página: lugar 4clandestino donde llevan es "el tercer exportador de Ame- en el dominio absoluto de determiIa confeccien de este rica Latina de droga, especialmen- nados territorios por parte de disNºadelante documentos: 1 droga con alto poder destructivo", te de cocaina, porque el pais tie- tintos grupos que en cada regiOn, apunto el Gobemador. ne la frontera coma un colador". utilizando Is violencia y el crimen, En tanto, el diputado radical se convertiran de hecho en Ia auque Miguel toridad a respetar por el conjunto COMO Bazze advirti6 "es Recorte enUN colorCOLADOR % de ocupación: 30,62 Valor: No disp. Tirada: No disp. Par su parte, el ex jefe de Ia Se- más que preocupante" la respues- de quienes Ia habiten".

La Prensa

En tanto, un centenar de obispos terrnin6 seis dias de deliberaciones en la case de ejercicios El Cenaculo-La Montonera, de Pilar, con un trabajo sabre las respuestas a Ia consulta del papa Francisco para el Sinodo extraordinado de Ia Familia en 2014. En ese cuestionario, el pontifice argentino formula 38 interrogantes a los obispos del mundo sabre "procolador" al tiempo que tambien proceso exigi6 concretar el de ra- No disp. blematicas ineclitas" para Ia insDifusión: darizacten de las fronteras. titucien familiar II

control necesario". A todo esto, el diputado bonaerense del FAP Juan Carlos Juarez califico como "vergonzoso" que la Iglesia "deba pedirle al Gobiemo que luche contra et narcotrafico" y cuestion6 la decisiOn de trastadar la Gendarmerie al conurbano bonaerense porque "ha convertido a las fronteras en un

Oficialistas y opositores hablaron sobre los 30 aims de democracia

Insta la Pastoral al dialog() politico El

Equipo de Pastoral Social de

la arquidiocesis de Buenos Aires

logra reunir a dirigentes del oficialismo y la oposicien, para abrir instancias dialogo en pas del bien comin y fomenter Ia "culture del en-

Monsefior Mario Poli.

Página 30 de 142

cuentro" propuesta por Jorge Bergoglio, hay papa Francisco. La intention de Ia Iglesia, sin embargo, theca con las rivalidades y los enfrentamientos que priman en la politica argentine, par lo que hubo roces discursivos, desencuentros entre funcionarios y sindicalistas y faltazos de oradores anunciados. La jomada en el colegio San Cayetano, en el barrio de Liniers, neve por lema "La culture del encuentro, a 30 arias del retomo de la democracia" y cern° con una misa presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseiior Mario Poli. En la homilia, el sucesor de Bergoglio estime que "si las politicas de Estado se encuentran con las

convicciones sociales pueden producirse grandes cosas" y exhorto ala dirigencia a "animarse al encuentro", al reconocer que "tenemos muchas deudas, sociales, Ia deuda externa, pero la fratemi-

dad y el encuentro entre hermanos este pendiente". Al cerrar la jomada, el sacerdote Carlos Accaputo, responsable de la Pastoral Social porteria, dijo que la dirigencia argentina tiene

que "ser capaz de sentarse a una mesa, escucharse, dialogar, construir consensos y trabajar por el bien comtTh" a invite a escuchar

en silentio un video con extractos de los mensajes que Bergoglio ofrecie haste el aria pasado al terrain° de estas jornadas. En este marco, el rninistro de Trabajo, Carlos Tomada, defendio el dialogo social que propicia el Gobiemo a tames del Consejo Nacional del Salado Minima y afirmo que "con la democracia trabajamos por la culture del encuentror, pero evit6 cruzarse con el jefe de Ia CGT Azopardo, Hugo Moyano. El referente del Sindicato de los Camioneros dijo en este marco que "haste los mismos galas estan de-

Moyano y Alfonsin se fundieron en un oalido abrazo.

seando que at peronismo en sena asuma Ia conduction del pais" y considerO que el objetivo de esa convocatoria a Ia culture del encuentro que propone el Papa no es otra cosa que "construir fa comunidad organizada" que dente el ex presidente Juan Domingo Peron. En tanto, el jefe de Ia central obrera afin al gobiemo kirchnerista, Antonio Cale, faito a las jorna-

das, tambien esquive la foto con

Moyano y envie en su lugar al jefe del gremio de los docentes privados Sadop, Horacio CHEN. Como panel final, los diputados Roy Cortina (socialista), Julian Dominguez (Frente para ha Victoria), Ricardo Alfonsin (rad icalismo) y Federico Pined° (PRO), reflexionaron sabre lo que para altos significaba Ia culture del encuentro I IJ

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Página 12 Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 102,28

Valor: 154091,29€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Entrevista al filosofo italiano y eurodiputado de la izquierda Gianni Vattimo

o do s

"Sin conflicto no bay

briar

En dialogo con Regina 12, Vattimo analizo el panorama de "consenso" general que

e

plantean los aspirantes a 2015. "Cuando todos parecen decir más o menos lo mismo, es bueno para la paz social, pero muy peligroso para Ia democracia", dijo. Tambien hablo del Papa.

e

-

e a

-

o

or

-

o

Bernardno Avila

-

Por Fernando Cibeira

-

AEI 616sofo italiano y eurodi-

putado 4e la izquierda Gian-

ni Vattimo estuvo de nuevo en la

Argentina para participar de tin ti do de charlas invitado per la Mociacion de Docentes de la UBA. A dias de estadia ya habia podido ser testigo de varias cosas: desde el triunfo de Sergio Massa en -las elecciones en la provincia de Buenos Aires hasta el fall°, de la Corte Suprema declarando constitucional Ia ley de medios, cuestiones sobre las que puede ofrecer su mirada. "Sin conflicto no bay libertad", opina sobre el panorama de "consenso" general que plantean todos los aspirantes a 2015. Una de sus temas de analisis es la Iglesia Catolica y, en especial, el papado de Francisco, al que evalaa muy positivamente. En medic de una agenda apretada, la entrevista se realize en el spa del piso 23 del Hotel Panamericano con amplias panorarnicas de la ciudad de Buenos Aires. "1„,astima que ya me voy, esti linde ace para venir a leer", dice, risuelio. El escenario que quede delineado a partir de las elecciones legislativas deje a varlos posibles aspirantes presidenciales que dicen cosas parecidas. Daniel Scioli, Sergio Massa, Mauricio Macri o Julio Cobos, por

s

-

ea

e

n e

o

-

-

-

na-

nE,

ejemplo, plantean que hay que buscar los consensos, dejar litres los conflictos, mejorar algunas cases pero mantener otras. j,Como ye usted ese panorama, tal vez más parecido al europeo que a lo que ha side lo habitual de Latinoamerica durante estos eltimos afios? A mi me interesd el proceso latinoamericano sabre todo come

-

as

Página 31 de 142

un proceso de emancipation del imperialismo y el colonialismo y las consecuencias de ellos. Cuando todos parecen decir más o menos lo mismo, inmediatamente es buena para Ia paz social, pero es muy peligroso para la democracia. En Europa pasa eso, no hay diferencias. En Italia, tenemos un

gobiemo que este formado per ex comunistas y per Ia gente de (Silvio) Berlusconi. Que, sin embargo, pueden ponerse de acuerdo porque las politicas no dilieren demasiado. zEs asi? -La politica no pennite mu dies diferencias. Al gobierno anterior al actual en Italia lo !Jame ban -tecnico". Es decir, que esteba mas o menos dictado per los

-

se solo si la situaciOn es incluse peer, si el conflict() social es muy profunda y la genie sufre. Me gustaria una sociedad was liberal, aunque soy de izquierda. -En direction a lo que usted dice, poser tan de relieve los conflictos le signiflco al kirchnerismo la adhesion de mocha militancia juvenil, alga que ha da tiempo no se vela en el pais. Efectivamente, yo considero la situaciOn argentina -aunque en el interior se pueden ver todavia muchisimos problemas- politicamente mss estimulante y mss viva que la situaciOn europea en este memento. Europa es un cementerio desde el punto de vista de las ideas, No pasa nada y no parece que pueda pasar nada.

-

"Consider° Ia situaciOn argentina en este momenta politicamente más estimulante y más viva que Ia europea." bancos y las financieras. Efectivamente, esto me parece peligroso para la democracia. Ye no soy un cultor del conflicto, pero sin conflicto no hay libertad. Un buen liberal tiene que esperar que haya conflictos en la sociedad. -;;Considera quo sin conflictos no hay libertad? -Cuando no hay diferencias hay aiguien que gobiema. Los que tienen el poder ganan cuando no hay conflictos y hay estabilidad. Lo descubrimos ahora en Europa porque hay come una caida de h tension politica en todos los sentidos. De votantes, de militantes, de dirigentes politicos. Todo esto puede modificar-

Siempre pienso si, por ejemplo, las elecciones pasadas las hubiera ganado un movimiento de ex trema izquierda o de extrema derecha probabiemente habria hecho la misma politica econOmica. A proposito de los conflictos que el kirchnerismo peso sobre Ia mesa durante estos anos, la Corte Suprema declare constitucional la ley de medios, lo que dispare toda una sole de repereusiones. LCorno ve usted esa relation conflictive, que se reproduce en otros paises de la region, entre los grupos de medios más poderosos y los gobiernos de signo progresista y de izquierda?

-

-Puedo hablar desde el punto de vista europeo, pero creo que es bastante compartido. Se ye una tension conflictual con el poder economic° de los grandes grupos. Hemos tenido problemas analogos con Fiat en Italia, por ejemplo. Son grandes empresas a las que los gobiemos no pueden imponerle las !eyes. Independientemente de la situacion especifica de la Argentina, el problema de la politica es el mismo. Si se impose una politica inspirada per los econornistas, que no son dioses. -La diferencia que puede Naber entre una empresa coma Fiat y un grupo come Clarin aqui, u 0 Globe en Brasil o El Universal en Venezuela, es que cualquier limite a su expansion se plantea como un riesgo para la libertad de expresien. i,Usted nota que existe un riesgo a coartar la libertad de expresien en la Argentina y en la region? -Yo soy más un estatista que un privatista. Obviamente, trato de considerar las situaciones especificas. En Italia el problema de este tipo no era con Fiat, sine con Berlusconi. Si hubieramos tenido hace 20 arlos una ley de medios come la de Argentina, probablemente no habriamos tenido Berlusconi, lo que a mi coma antiberlusconiano me parece importante. Puede ser que en un pais donde no existe un monopolio tan importante come el de Clarin nadie se imagine una ley de medios, per() la ley corresponde a un problema actual por una sit-leaden existente desde hace anos. -Ya pasaron más de seis ureses del papado de Francisco y hay aigunos especialistas que opinan que su gestion marca on gran cambio mientras que

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Página 12 Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 102,28

otros creen que es mss que nada gestual y no de fond°. LQue position Ilene usted? —Pienso que este cambiando bastante. Pero un papa es un papa, no se puede pensar que va a ser otra cosa. Pero mejor Bergoglio que Ratzinger. Indus() ligado a la imagen que da, porque no es solo una cuestion de imagen. Como el papa se presenta, represents coma lo sienten y to viven los fieles, asi que no es solamente una apariencia exterior. Es efectivamente algo, porque los otros papas tambien tenian una apariencia exterior pero muy diferente. Yo soy un hincha de Latinoamerica y me gusts tenet un papa latinoamericano. —4Aunque en algunos cases sea mis que nada gestual, le

Valor: 154091,29€

ce Ia parte debit, en el sentido de mato, de la politica de Grillo. El punto es que para Europa, y el

mundo occidental industrializado, la relation con el mundo de "afuera" es constitutiva de este momenta. Es coma la lucha de clases de otro tiempo. LCuando se dare cuenta e185 por ciento de la poblacian mundial que el otro 15 por ciento es el que consume la mayoria de los recursos? Ahi va a pasar algo. El problems del capitalism° occidental es que ahora se disfraza en estas cuestiones locales, pero fundamentalmente es saber que va a pasar

Periodicidad: Diaria

entre este mundo de la abundancia y el mundo de la pobreza. —Volviendo al papa Francisco, el ranking de Forbes lo ubico come la cuarta persona mss poderosa del monde. Sin embargo, fue alli a Lampedusa y no consiguio que nadie se ocupara del problems. I,Serti confiable ese ranking? —Es como esa frase de Stalin, isuintas divisions tiene? Pobre, hace to que puede. Es cierto que desde el interior mismo de la Iglesia seria posible ayudar ma's a los pobres, hay muchos edificios religiosos en Italia qua estan

Tirada: 51.000

vacios. Obviamente, yo lo cornprendo, ha asumido toda la responsabilidad sobre una Iglesia milenaria. Incluso, si pusiera los recursos financieros para distribuirlos tambien tendria un problema, porque cuando se acaben esos recursos y no haya alas diners, que hace. Pero, en ese sen tido, se podria hacer algo mis. —Incluso a veces aparecen noticias sobre el Papa repartiendo cheques de 200 euros a personas que le plantearon cases de extrema necesidad, pero eso no parece una solution a la

pobreza, zoo?

Difusión: No disp.

El

pais

—No, esas son cuestiones de politicas ptiblicas, de politicas de los Estados, incluso de politicas europeas. Obviamente, si tuviera la solucian yo ya la hubiera propuesto. Pero, por ejemplo, debe organizarse un poco mejor Ia recepciOrt de los inmigrantes, evitando que sean obligados a inmigrar clandestinamente. Porque nosotros, en Italia, tenemos una ley antiinmigrantes clandestinos que penaliza y castiga tambien a quienes los ayudan. Es una de las inventions mis perversas de la Liga del Norte. Eso tendria que hacerse inmediatamente.

13

DOMINGO

10 DE

NOV1EMBRE

DE

/

2013

PAGINA112

parece que es mucho para un papa? — Creo que to esti hacienda bien y que esti hacienda todo to que puede.

—Es otro interrogante, zhasta donde puede ilegar un papa? I,Puede hacer todo to que quiere o todo to que puede dadas las circunstancias?

—Por ejemplo, un

consenso en

Ia Iglesia para un sacerdocio fe-

menino podria permitirselo Bergoglio. No puede ser demasiada cuestion. Las mujeres incluso son una parte importante de la Iglesia formal. Las monjas, las hermanas americanas, siempre larnentaron que todas las decisiones fueran tomadas por los cardenales. Elias son las que dirigen las escuelas, hacen las asistencias, son la fuerza de la Iglesia. Esto lo podria hacer. Si yo fuera papa, to haria (rie). —Uno de los gestos fuertes del papado de Bergoglio fue cuando dio una misa frente a la isla de Lampedusa. Desna& alli sucedieron nuevas tragedian con las embarcaciones con inmigrantes que intentan Ilegar a Europa, i,La situation no cambia nada? —Esto puede suscitar la sospecha de que la visita del Papa a Lampedusa no ha tenido consecuencias politicas. Esto es verdad. Era un gesto que significaba algo pero no to suficiente, los gobiernos no lo tuvieron en cuenta para nada. Se precipitaron a visitar Lampedusa algunos gobemantes pero sin cambial- nada hasta ahora. El problema de los inmigrantes no es problema sale, de Italia, que este muy cerca de la frontera y tiene una economia bastante debil frente, por ejemplo, a la alemana. Nosotros tenemos menos inmigrantes en Italia que en Alemania, pero los sufrimos mis porque no hay estructuras de recepcion, no hay formas de incorporarlos. Esto debe arreglarse inventando alguna forma de inmigraciOn legal o temporaria, porque en Italia tenemos problemas en temporadas cuando, por ejemplo, es la terriporada del tomate, que dura algunos meses. Hemos vivido baja el chantaje de la Liga del Norte, que era aliada de Berlusconi, quien sigue en el gobierno italiano. Hay toda una culture xen6foba que tree que la culpa de todo es de los inmigrantes. Lo que no es verdad, los inmigrantes pagan impuestos sociales, incluso, muchas veces sin utilizarlos. Porque pagan impuestos de seguridad social y despues se van. — Incluso la fuerza de Beppe Grillo, que se muestra como antisistema, habla contra la in-

migracitin.

tipico arguments. Grillo tiene una culture politica muy elemental, actna como la Liga del Norte al comienzo. Me pare—El

Página 32 de 142

AM-11E16AM

Desde 1933

'11

EL VALOR DE UNA HISTORIA CONSTRUIDA

CON VALORES Boldt es una empresa argentina con una trayectoria de 80 anus sostenida en la innovation tecnologica, el profesionalismo y el crecimiento a partir de Ia constante reinversion.

Estamos convencidos de que la Unica forma de crear valor es trabajar die a die respetando estos valores; alga que venimos hacienda desde hace 80 arias.

BOIDT www.boldt.com.ar Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 108,62

4 - politica

Valor: 145099,27€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

No disp. Domingo 10 deDifusión: noviembre de 2013 - perfil

medios, negocios y poder

Conformación de las unidades en las cuales se dividirá el Grupo Cálculo del valor de cada Baby Clarín

Unidad 2: US$ 1.009 millones

Unidad Unid 3: US$ US 70 millones milllones

Unidad 1: US$ 312 millones

Grupo Clarín G Cl í o Tercero T

Artear

Mitre

TV Abierta Canal 13 AMBA Canal 12 Córdoba Canal 6 Bariloche

Licencias de radio AM 790 FM 99.9 AM 810 FM 102.9 FM 100.3

GCLA o Tercero + Fintech Finteech

Unidad 4: US$ U 22 millones m

Unidad 5: US$ 4 millones

Tercero T Ter rcero

Tercero T

T Tercero

T Tercero

IESA

Radios

TV Abierta

Registro Señales TyC Sports TyC Max El Trece satelital Magazine Volver Quiero Música Canal Rural Metro

Licencias radio FM 99.5 Tucumán FM 92.1 Bariloche FM 103.1 Bariloche FM 99.3 Santa Fe FM 96.5 Bahía Blanca

Licencias TV Canal 7 Bahía Blanca Canal 9 Mendoza

Escindida 1 Cablevisión

Cablevisión Continuadora

Escindida 2 Cablevisión

24 licencias de TV

24 licencias de TV

18 licencias de TV 1 licencia de radio

Reg. Señales TN

plan De aDecuacion De clarin

el 93% del valor del multimedios se concentra en dos de sus seis partes perFil reunió a un equipo de expertos para realizar la tasación de las unidades en que se dividirá el Grupo. el cable es el corazón del precio. RODOLFO BARROS

Si el plan de adecuación a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que presentó el Grupo Clarín es autorizado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), dos de las seis unidades en que se dividirá el multimedios concentrarán el 93% de su actual valor, estimado en US$ 1.446 millones. Esta es una de las principales conclusiones a las que arribó un grupo de expertos, pertenecientes a las más reconocidas consultoras especializadas en fusiones y adquisiciones, reunidos por PERFIL para que realizaran la tasación. El equipo de contadores y economistas accedió al pedido de este medio pidiendo a cambio que no se mencionaran sus nombres. En el ambiente de los negocios se recuerda el desmembramiento de AT&T que la au-

Página 33 de 142

toridad antimonopolio de Estados Unidos ordenó en 1982, dando origen a siete “Baby Bells”. Aquí ya se habla de las “Baby Clarín”. De acuerdo con el análisis de los expertos, la tasación actual del Grupo es de US$ 1.604 millones, valor que incluye los ac-

tivos que están fuera de la regulación de la Ley de Medios: impresión y publicación, entre los que se encuentra el diario Clarín, y contenidos digitales, encabezados por Clarín.com. Del análisis de los últimos balances anuales de Grupo Clarín se desprende claramen-

te que es muy dispar el aporte al Grupo por parte de cada segmento de negocio, tanto si se lo observa desde el punto de vista de ventas como de rentabilidad operativa. Pero es claro que el segmento TV por Cable y Acceso a Internet es el más importante del Grupo, repre-

Marco metodológico R.B.

El equipo de contadores y economistas reunido por PERFIL se basó en la siguiente metodología para realizar la tasación: ◆ Con base en el valor de mercado de la acción del Grupo Clarín, y las ventas y los resultados operativos de cada uno de los segmentos de negocio, se procedió a realizar una distribución teórica del valor del Grupo en cada uno de los segmentos de negocio. ◆ La distribución se realizó utilizando como base el múltiplo EV/Ebitda del Grupo al 8 de noviembre de 2013, y ajustando dicho múltiplo de acuerdo con la naturaleza de negocio de cada uno de los segmentos,

Unidad 6: US$ un millón

considerando la diferencia relativa de los múltiplos de mercado de una serie de compañías comparables para cada uno de los segmentos. ◆ Así, el múltiplo para calcular el valor resultó de 2,4 para el negocio de TV, por Cable e internet; de 2,1 para impresión y publicación; de 3,4 para producción de contenidos, y la misma cifra para contenidos digitales ◆ Esta asignación de valor se basa únicamente en la rentabilidad financiera de los segmentos. No se incluye el mayor valor que podría pagar un comprador por los beneficios no financieros que podría otorgar n la propiedad de un medio.

Infografía: G.P.

sentando actualmente casi el 66% de las ventas totales y el 89% de la rentabilidad operativa total. En síntesis, Cablevisión es el corazón del valor del Grupo Clarín. Negocio. La propuesta de adecuación dividirá ese corazón entre tres de las seis unidades de negocios en las que se desmembrará el Grupo: ◆ Grupo Clarín sólo continuará titularizando de manera directa o indirecta una sola unidad de las que se conformarán como consecuencia de la ejecución de la propuesta de adecuación. ◆ Grupo Clarín determinará oportunamente si mantiene su participación accionaria directa o indirecta en la “Baby Clarín” 1 o la 2. Dado que el E bitda – u n i nd ic ador que representa las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones; es decir, el beneficio bruto de explotación calculado antes de restar los gastos financieros– de Cablevisión fue de US$ 516 millones (dato anualizado de septiembre de 2013) contra los US$ 640 millones de todo el grupo, “no nos debería extrañar lo crítica que resulta para Clarín la forma de dividir Cablevisión en las unidades, incluso con mayor importancia de sus medios insignias como a priori podrían ser Canal 13, Radio Mitre, TN, entre otros”, coincidieron los

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

perfil - Domingo 10 de noviembre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 108,62

politica - 5

Valor: 145099,27€

Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000 medios, negocios y poder

Difusión: No disp.

El subibaja de la acción de Clarín OCTUBRE-NOVIEMBRE 2007 Lanzamiento IPO y sobresuscripción (US$ 18)

US$ 18

DICIEMBRE 2007 Aprobación fusión Multicanal-Cablevisión.

25 PRECIO DE LA ACCION DEL GRUPO CLARIN (GCLA) EN EL LONDON EXCHANGE MARKET. CADA ACCION REPRESENTA DOS TITULOS EN EL MERCADO ARGENTINO.

OCTUBRE-NOVIEMBRE 2010 Se desestima recurso interpuesto por el Estado nacional. Juez impone un plazo de 36 meses para la medida cautelar. OCTUBRE 2013 Massa gana elecciones legislativas. Fuerte suba del Merval.

MARZO-ABRIL 2008 Comienza conflicto Clarín-gobierno nacional.

20 15

OCTUBRE 2011 Asume Cristina Fernández de Kirchner su segundo mandato.

JUNIO 2009 Elecciones legislativas

10

US$ 3 3,9 OCTUBRE 2013 Fallo de la Corte Suprema.

5 0 2007

OCTUBRE 2008 Fusión entre Cablevisión SA y subsidiarias

2008

2009

AGOSTO-DICIEMBRE 2009 Se sanciona la Ley de Medios. Juez dicta medida cautelar (dic. 2009). Inicio de Fútbol para Todos. Auditoría de AFIP a empresas del Grupo.

2010

2011

JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2010 Denuncia penal del gobierno nacional contra JP Morgan y Clarín por manipular el precio de la acción.

2012

2013

MARZO-JULIO 2012 Multa de la AFIP ($ 120 millones) Goldman Sachs anuncia en marzo de 2012 la venta de su participación en Grupo Clarín (9,11%). La venta se concreta en junio de 2012 en US$ 75 millones. En 1999 había pagado US$ 500 millones por el 18%. Infografía: A.I.

analistas. De otra manera, la forma de asignar las licencias probablemente sea el principal driver que debería tenerse en cuenta para analizar el valor que puedan tener las unidades presentadas en la propuesta de adecuación. La unidad 1 concentrará los activos de Artear, entre los que se cuentan Canal 13, de la Ciudad de Buenos Aires; Mitre, que tiene las licencias

Página 34 de 142

de radio AM 790, entre otras, y 24 licencias de una parte de Cablevisión que se reparten en ciudades que nuclean a tres millones de habitantes. La unidad 2, en la que podría participar Grupo Clarín o un tercero, más Fintech, se llevará la crema del negocio, ya que concentra 24 licencias de Cablevisión en las principales ciudades del país, que nuclean una población de 20 millones.

Es por ello que la valuación de esta unidad alcanza US$ 1,29 millones, es decir, el 71% del valor del grupo, contra los US$ 318 millones en que se tasó la Unidad 1. La unidad 3 cuenta con 18 licencias de Cablevisión que abarcan una población de 1,5 millones. Su valuación es de apenas US$ 72 millones y quedará en manos de terceros. La Unidad 4 nucleará las se-

ñales de cable TyC Sports, TyC Max, El Trece satelital, Magazine, Volver y Metro, entre otras; tendrá este año ingresos estimados en US$ 39 millones, y su valor es de US$ 22 millones. Las unidades 5 y 6 concentran, por un lado, las licencias de FMs en Tucumán, Bariloche y otras localidades, y por el otro las de televisión abierta en Mendoza y Bahía Blanca que posee Clarín. Entre ambas

suman un enterprise value de sólo US$ 5 millones. A todo esto, los analistas observaron que no resulta claro cómo Clarín “alocará” su deuda si esta división es aprobada. Se trata de una deuda neta de US$ 411 millones. Una de las posibilidades es que ofrezca a sus acreedores las unidades 4, 5 y 6, según se especuló en el equipo reunido n por este medio.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Página 12 Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

en color % de ocupación: 70,23 14Recorte Economia

Valor: 94980,02€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

c•-)

LIJ

w

Opinion le

El

Por Alfredo Zaiat

debate en torn()

co

5 0 Ui

0

0

z 0a

a_

Todos oanan se comienza a descubrir el funcionamiento del mercado financiero Ia Cuando

sugerencia de operadores habituates es no incorporar Ia moral al moment() de analizar el comportamiento de los protagonistas. Ni evaluarlos con categories amigos-enemigos suponiendo la imposibilidad de alteraciones de situaciones que se presentaban inicialmente come inmodificables o de desenlace inexorable. La recomendaciOn tiene el objetivo de colaborar en la comprension de came se desarrollan los negocios en el mundo de las finanzas desreguladas. En ese curse acelerado de secretes de la city se ensella que el principal combustible del motor emprendedor de los grandes especuladores es obtener Ia mayor ganancia sobre el capital invertido en el manor tempo posible. Si se entiende ese marco general de la conducta del financista, no deberia causal- sorpresa que fondos de inversion internacionales con bones de deuda argentine estén negociando con fondos buitre con bones de deuda en default para un arreglo extrajudicial, sin la intervention directa de Argentina. No lo

tra Argentina en los tribunales de Nueva York, sede de Ia mace bursatil y financiera Wall Street. La Corte Suprema de Estados Unidos edemas no considero la apelacion del pais para reviser el fallo y es cercano el rechazo al pedido que Ia Camara en plena se ocupe del caso. Queda pendiente una segunda apelacian ante la Corte Suprema, con escasa probabilidad de prosperar. Argentina este perdiendo este juicio que es el mas importante por el monto involucrado. Otros treinta litigios exigiendo embargos sabre actives argentinos en el exterior en otras jurisdicciones tuvieron resultados desfavorabies para los buitres. Incluse a mediados de la semana pasada la Justicia alemana desestima una demanda de acreedores con bones argentinos en default. El juicio de los buitres en Nueva York en carnbio ha estado avanzando hacia una sentencia en contra. Pese al festejo de la hinchada local que juega con entusiasmo a favor del visitante, todos los involucrados saben que deberan anotar perdidas con el desenlace mas probable a mediados del ane prOximo de la

Los buitres ganarian pero no cobrarian; Argentina perderia y no pagaria. Aqui interviene el tercer jugador: grandes tondos internacionales que participaron del canje y acumulan muchos bones que lean estado cobrando cada vencimiento sin problemas. En un escenario de default tecnico (se define asi porque no es voluntario sine que se origins par un fallo judicial), esos tondos perderian mucho chnero per Ia caida de las cotizaciones de los titulos que acumulan en sus carteras de inversion, edemas de dejar de cobrar los intereses devengados debido a que poseen papeles de deuda con legislaclon Nueva York. Los bones emitidos bajo jurisdiccion local no estarian alcanzados. Esta situation que puede terminar beneficiando a la Argentina no fue par casualidad, sine per la persistente defense en tribunales adversos que derive en esa encrucijada financiera. En estos dies trascendio el nude() del plan elaborado per fondos de inversion para definir un arreglo extrajudicial con los buitres, que se difundiria este semana. La propuesta tendria la siguiente secuencia: Esos fondos recibirian los bones en default de los buitres. A cambia de esos papeles se comprometerian a pagarles el monto de la sentencia, negociando una leve quite. El page lo efectivizarian transfiriendo un porcentaje (20 por ciento) de los intereses de los autos del canje, que cobra(' puntualmente en • cads vencimiento. ,416. go ingresarian --"k. los bones en default de los buitres en la tercera ronda del eerie, sumando más titulos de deuda argentine a su cartera de inversion. Esta operacion ined)ta en el mercado de deuda soberana requiere de Ia aprobacion mayoritaria de todos los acreedores involucrados. Si finalmente se concrete, superando escollos operati. vos de implementacian ademac de la vanidad de los financistas, quedarian descolocados quienes han side apasionados lobbistas locales de los buitres. El saldo de esa transaction seria favorable para los tres protagonistas. En la perinola saidria "todos ganan". Los buitres ganaron el juicio y podrian contabilizar una extraordinaria ganancia especulativa page da par otros fondos de inversiOn. Estes a Ia vez evitarian una perdida patrimonial de un default tecnico y por el contrario podrian registrar utilidades por el aumento de la cotizacian de los bones despejada la incertidumbre del juicio buitre. Y Argentina, peso a perder el litigio, no tendria que pagarles a los buitres, edemas de sumar mas bones al canje de deuda cerrando asi el capitulo del default. fJna resolution de mercado de este tip° fue forzada per la firmeza de la position argentine en Ia relaciOn con las fondos buitre defendiendo la potestad de tomar decisienes soberanas en materia financiera, come fue la renegotiation de deuda en default. Ouedara pendiente la cuestian politica y moral del mundo de las finanzas, atributo este ultimo desconocido en ese ambiente de negocios. Deberian ser una tarea de otros protagonistas. Las investigadoras Kupelian y Rivas convocan en ese sentido a que "en la medida en que la regulation y la Justicia a nivel global no se began eco de practices fraudulentas, los buitres van a seguir sobrevolando ante cada economia debit". y

• •

hacen par filantropia, simpatia politica a porque la noche de Buenos Aires los encandila. SOlo tienen el interes de cuidar sus inversiones y ganar mucho más diner°. Esta pulsion incontenible de financistas este vez este jugend° a favor de Argentina, aunque la vanidad y celos de esos millenaries de las finanzas pueden hater naufragar el acuerdo. El reciente documento del Cefid-Ar "Fondos buitre. El juicio contra Argentina y la dificulled que representan en la economia muncher, de Romina Kupelian y Maria Sol Rivas, precise las diferentes caracteristicas de esos financistas. "Los buitres son fondos de capital de alto riesgo que compran deliberadamente titules de deuda en default a precios muy bajos para luego reclamar por la via judicial el valor total de esos bones más los intereses devengados. Los holdouts son otro tipo de inversores, puesto que son tenedores de deuda que per distintas rezones no aceptan las reestructuraciones sin especular con acciones legales. Y los tondos especulativos tambien se diferencian de los buitres porque aceptan las condiciones del mercado." Explican que Ia metafora del buitre refiere a que su estrategia, cuando se trata de deudas soberanas, se base en esperar a que la economia de algun pais entre en crisis y no pueda afrontar sus deudas para, en ese momenta, ianzarse en picada a atacar a su presa moribunda adquiriendo bones pablicos devaluados a bajisimo valor y luego, con demandas judiciales y mediante distintos metodos de presian -embargos, operaciones de lobby y campahas de prensa desprestigiando a los Estados deudores-, fuerzan a los gobiernos a pagaries el valor total de los titulos adquiridos mas los intereses devengados. Los fondos buitre NML Capital, de Paul Singer. y EM Ltd., de Kenneth Dart. ganaron en primera y segunda instancia el juicio con -

Página 35 de 142

Corte Suprema de Estados Unidos desestimando la apelackin argentine_ Cada ung, por distintos motives -los buitres, Argentina y los grandes fondos de inversiOn-, tienen alga quo perder. Los buitres solo anotarian el triunfo moral y politico de Naber ganado el juicio en tribunales amigos de Nueva York, pero no recibirfan los &Aare& por su apuesta especulativa de comprar muy berate con el default pare luego cobrar via judicial. Argentina estaria obligada a incumplir pages (default tecnico) de bones emitidos bajo legislaciOn de Nueva York, no porque consideraria ese fallo injusto al ordenarle privilegiar a Linos acreedores (los buitres) sabre otros, sino porque no podria hacerla debido a que por normas de emisian de los nuevos bones estaria obligada a reconocer esas mismas condiciones especiales de cobra de los buitres a los inversores que participaron de las dos rondas de canje (2005 y 2010). Tedd el proceso de reestructuracion de deuda con quite, reducciOn de la tasa de interes y extension de plazas se derrumbaria y el manta involucrado para cumplir con todos los acreedores superaria la oantidad de reserves en el Banco Central.

azaiat@pagirta12.com.ar

An de Por Raul Dellatorre

A Al mismo tiempo que algu-

.41. nos celebraban los oche aios del historic° encuentro en Mar del Plata en el que las naciones latinoamericanas, y en presencia de George Bush, le dijeron "No al. ALCA", aqui mismo emergia en estos dins un tense debate sobre lo que los economistas califican coma "la restriction externa". En terminos politicos, los obstaculos que enfrenta el Gobierno para sostoner su programa con este model° economic° frente a la sangria de Mares de las reservas del Banco Central, la caida persistente en el superavit comercial (exportaciones contra importaciones) y la fuga de divisas. Dicho en *mines mas a] gusto de referentes del neoliberalismo: el interrogante seria "si esto aguanta" sin una brutal devaluation y un ajuste recesivo. Ese si seria el "fin de ciclo" ansiado por estos sectores. De la mane de estos planteos e intrigas surge un velado cuestionamiento a las politicas de integracion regional que fueron desarrollandose activamente en estos diez altos. Quienes las impulsan hen logrado un primer exit° relativo: poser en debate algunos instrumentos que, en forma solapada, ponen palos en Ia rueda en el camine de la integration. Tal es el caso de las devaluaciones competitivas o "guerra de monedas" entre paises socios, o la vuelta a las disputes comerciales con esos mismos socios regionales para trabar el ingress de productos al mercado local. Un oportuno documento de trabajo publicado recientemente por el Centro de Economia y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, titulado "La Unidad y la Integration EconOmica de America latina" (Guillermo Wierzba y otros autores) aborda este problematiea y analiza los avances y cuestiones pendientes en Ia materia, asi como los riesgos de detener este proceso. El documento setiala Is aparicien, en el actual context° de crisis internacional, de "votes contraries a la cooperacion y la integration latinoamericams, con el argument° de que poco se ha concreted° de las propuestas anteriores y que los esfuerzos de coordination regional limitan las posibilidades de cads pais de aprovechar y negociar opciones de acuerdo a necesidades y potencialidades particulares". Ham mention tainbien a aquellos que, aun reconociendo el favorable comportamiento economic° de la region en este periodo, sostienen que "la gravedad y dinarnica tan inciertas de la crisis actual no brindaria espacios para iniciativas comunes y cualquier accion regional concertada desde los gobiernos podria ser nociva para revertir la incertidumbre en los mercados". Frente a estas reaeclones, el documento cited° pro pone reviser la propuesta de integracion latinoamericana "no co mo un paso hada un mayor aislemiento (de los paises centrales, se refiere) sino como una estrategia para una mayor integracion armanice y no descompensada con Ia

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Clarín Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 55 Nº documentos: 1

ti

•• n >e_Mt. 6 6...vv 6 61, MMMM 14 .0 Oi Recorte color 10%DEde ocupación: 40,20 Valor: 134235,01€ CLARIN en DOMINGO NOVIEMBRE DE 2013 -1-E,

A.

Of

it-er MD SO 1.1-i

rcpt

11•11.0,1111111• lOol.r.41111ff .•1411,40

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

7

••••

.11.010111..141. Mal 41.11.1.0

Difusión: No disp.

SOciedad 55

Culmino el Congreso Iberoamericano de Revisionismo Historic°

CONGRESO

Proponen cambiar los p ogramas de Historia

IBEROAMERICANCi DE REVISIONIS

HISTORICO Buenos Aires,

'F,.8 y 9

de Noviembre de 2013

I Es para las escuelas y para "favorecer" la unidad regional. Juan Carlos Anton Especial para Clarin

"Ladran Sancho", grito una mujer del publico cuando desde el estrado agradecian la repercusion periodistica del Congreso lberoamericano de Revisionismo Historic° que concluyo ayer en el Hotel Savoy. Al anfitrion, Pacho O'Donnell, presidente del Instituto Nacional de Revisionismo Historic° Manuel Dorrego —entidad organizadora—, lo acompanaban Victor Ramos, vicepresidente del Instituto y Julio Fernandez Baraibar. Hubo diplomas, regalos y polemica. Exultante, Ramos propuso cambiar la palabra "extranjeros" por "compatriotas" y lanzar la propuesta de la ciudadania latinoamericana a los gobiernos de la region. "Estos dias salio publicado que atacatnos a Rivadavia y a Mitre. Esti bueno lo que hemos hecho. Se entendi6", dijo. O'Donnell mir6 al futuro: "So mos nosotros los que estamos enfermos del sistema de colonizacion

cultural de los imperios. Hacemos nuestros los emblemas del dominador" y enseguida se disculp6 por haber comprado entradas para ver a Cat Stevens. Y siguio: "Noes posible la union latinoamericana sin la union cultural. Cuando un argentino dice no hay que discriminar a los pueblos originarios',

"Estamos enfermos del sistema de colonizacion cultural de los imperios". esti perfecto. Eso lo puede decir (Mauricio) Macri tambien. Si le preguntamos si esti de acuerdo con la union latinoamericana, c6 mo va a decir que no. La diferencia es que nosotros tenemos que hacerla verdadera y lo primero es despojarnos de to que nos hate pensar desde el dominador". Records como presentan a los pueblos originarios los libros es-

colares de Historia: "A Solis se to ve blanco, alto, con una gran cruz. Enfrente, unas fieras con forma humana se abalanzan sobre el y sus hombres y se los comen. Pero el canibalismo no existia en esta region. La historia oficial muestra a los pueblos originarios como barbaros pero el revisionismo historic° los felicita. Estamos orgullosos de ellos, que entendieron que esos eran enemigos que venian a conquistarlos. Hicieron lo que los intrusos venian a hater."

O'Donnell propuso "cambiar los programas educativos de Historia si queremos hablar de una union latinoamericana. Asi estan las mentes de nuestros argentinos. Algunos estan cortando calles para escuchar a Justin Bieber". Y al

final, agradecimientos: "Hemos tenido 400 inscriptos a pesar de estar censurados en los medios más importantes. Quiero decirle

al diario Clarin que respetamos los articulos que ha publicado sobre este encuentro. Es peor que a uno to ignoren a que lo critiquen".•

Cierre. Vasconcelos, O'Donnell, Victor Ramos y Baraibar. ,LEANvii0mONACHESI

Antecedentes Congreso que hoy termina, tuvo sus momentos algidos durante sus tres dias de duraciOn. El viernes, Pacho O'Donell comenz6 explicando que ser revisionista es "mirar la historia desde los sectores populares". Se refiri6 luego a la Ley de Medios, y senalo que "es una action contra los monopolios periodisticos y debe servir para contrarrestar su domination". El mismo dia, Coscia sefialo que "debemos recuperar la palabra 'cipayo—, e insistio, "fue un triunfo que nos obligaran a dejar de usarla". • El

Hernán Brienza, tambien en la mesa, serial6 que "el pueblo aborigen este cristalizado como antecesor de los actuales vendedores de artesanias". Y ayer Hugo Chumbita acus6 a Barolorne Mitre de falsear la Historia y senalo tambien a Mitre, Avellaneda y Sarmiento como "responsables de dar la espalda a America Latina y mirar a Europa". Para cerrar, Roberto Caballero hizo un paralelismo entre el encuentro que tuvieron San Martin y Bolivar y el habido entre Nestor Kirchner y Hugo Chavez.

319 PERU17San Telmo um(

'.WWW.PERU1 319 .COM.AR

9t.

Banco Ciudad quiere

CONSULTE CREDITOS A TASA FIJA EN PESOS

Te

ver crecer

PARMA nts7Amo DE S 100.0C0TASADE MIRES FUATISA. 18 003b- TEA 1956% .C.F.T. 10,6096 • PARA EL PLAZO DE 15AROS.I.NA Tasa NonenatAnual. TEA...Tasa Vest,' Meal. C.f.i. Cosh} Falaneleso Total exwesado en Tasa Efectlya AnuaL Costo Financiero incloyd. Tasadeln y Segura de Vota. Bondicaclos en un 1130%, Svero de incentley Sallow 0.0015%. mensual seers el yak, Oa tossedran del tranueble. Sistana do AmortisasiOn: France. Los credos para adentstei6n de viviceda &Okada' a cass-hal*aciOn voodoo do IVA sob:* lolareses,

iNUEVO LANZAMIENTO! EDIFICIO ANEXO COCHABAMBA 652 MONOAMBIENTES

4300 9933 155 046 0819 info@cesarsprop.com.ar Página 36 de 142

cesarg

3221 5196 153 129 6417 info@gydrealestate.com.ar Impreso el 11/11/2013 14:23:57

•.


La Nación Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 63,72

Página 37 de 142

Valor: 66034,76€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Nación Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 14,94

Página 38 de 142

Valor: 15478,89€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


e ) r o a ee nni ), á zi

ó al el y a a. el s, a

Recorte en B/N % de ocupación: 20,88

Valor: 22006,02€

Si algo le faltaba a este mes ajetreado sin la presencia de la Presidenta, se agregó la convulsión por la compra de Telecom, a cargo de Fintech, el fondo del casi misterioso mexicano David Martínez, al menos hasta hace poco. Adquirir una de las empresas más importantes del país por un precio monumental para colegas del país e ingresar abiertamente al mundo de las comunicaciones lo obligará a una imprescindible exhibición personal. Martínez es un verdadero experto en mercados regulados, tiene la experiencia obvia del PRI en su país y varios “masters” en la materia por incursionar en distintas naciones con problemas de deuda. Martínez tiene tres roles, sin surgir claramente el costado político de su actuación en la pugna entre Clarín y la administración cristinista: 1) Ha comprado por menos de US$ 1.000 millones una empresa con la que soñó Clarín o su mandante Magnetto, al igual que lo intentaron los propios Kirchner con empresarios amigos que, entre otras aventuras, hasta culminaron en una burda operacion en Roma, que finalizó con el retiro de los pasaportes de los oferentes y la partida

Página 39 de 142

Oferta pública

54,74% 45,23%

Periodicidad: Fin de semana

Acciones Clase C 0,03%

Tirada: 170.000

Martínez, una válvula de oxígeno ROBERTO GARCIA

inmediata de la ciudad. Requiere Martínez para su propósito la aprobación del Gobierno, así como necesitará autorizaciones para los fondos que los italianos no pudieron enviar al exterior. No es lo único, claro. Se habrá ganado la simpatía de Cristina por vía de Carlos Zannini. 2) Presentó, como se sabe, un plan de adecuación para el 40% que posee en Cablevisión, en sociedad con el mayoritario Clarín. Lo hizo sin el acompañamiento del Grupo, pero esa iniciativa contó con el conocimiento de Magnetto y, quizás hasta con su aprobación. Debe recordarse que el titular de la Afsca, Martín Sabbatella, mostraba como ejemplo de buena voluntad la adecuación de Martínez y ahora muchos reconocen que la presentación de Clarín está en concordancia con la de Fintech. Si el Gobierno aprueba la transferencia de Telecom, Martínez deberá vender su parte en Cablevisión, se desconoce

Infografía: S. Ucedo

presidente, Humberto GuarGrupo dia, en la Secretaría de CoPerfil Werthein mercio, tampoco se descarta Sofora Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Nortel 68% 32% investigar quiénes son los TelecomuFecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Inversora Telecom nicaciones inversores que le entregan Página: 26 Italia su dinero 1a Fintech. “Sería Nº documentos: una sorpresa encontrar que Fuente: telecom.com.ar y datos propios. accionistas de Telefónica o COMP

n w.

mentar su participación en la italiana, el organo antitrust argentino se preparaba para ordenar la desinversión de los italianos en la operación local. Pero el anuncio del jueves de la venta de los italianos a Fintech n cambió todo. Difusión: No disp.

quién se hará cargo de ese porcentaje. Se trata de la caja principal del Grupo, concedida en su momento por Néstor Kirchner. 3) Martínez posee deuda argentina, como los fondos buitre. E intenta cobrar su acreencia. Y como ésta, hasta hace poco, tenía el veto de Cristina –“nunca le vamos a pagar a esta gente”–, ensayó negociaciones para evitar el default y la continuidad de los juicios, con la compra de esas demandas en estrados norteamericanos principalmente o por medio de un mecanismo selectivo para integrar las demandas. Si bien los holdouts o buitres podrían disminuir sus exigencias a favor de una expedición más rápida de los pagos, no menos cierto es que el Gobierno debería conceder cuotas adicionales a las que ya pagó a los bonistas que se allanaron a la quita de 2005 y 2010. En este complejo damero de intereses, en el que la guerra Clarín-Gobierno o Gobierno-Clarín no parece tan abierta, Martínez se descubre de repente ante la sociedad, no agrega certezas a la economía, seguramente saca alguna ventaja, pero tal vez le aporte más de una válvula de oxígeno al Gobierno. A Clarín o Magnetto no se lo ha escuchado vociferar en contra de esta situación.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil - Suplemento Espectáculos Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

2 NOTA DE TAPA Recorte en color % de ocupación: 159,97

Valor: 224707,27€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

Domingo 10 de noviembre de 2013 - PERFIL Difusión: No disp.

T E AT RO

O SCA R M A RT I N E Z Y RODR IG O DE L A SE R NA

De la fama, la televisión y el ego de los actores Dos generaciones de intérpretes que coinciden en que hay una degradación de su oficio, y con distintas miradas sobre las ficciones estatales y la Ley de Medios. Protagonizan Amadeus en el Metropolitan. A LEJANDRO LINGENTI

L

as cifras hablan por sí solas. Desde su estreno en abril, Amadeus, obra de Peter Shaffer dirigida por Javier Daulte y protagonizada por Rodrigo de la Serna (en el rol de Mozart) y Oscar Martínez (como Salieri), lleva 180 funciones, y está confirmado –para enero de 2014– el reestreno en el teatro Metropolitan City. Aun habiéndose formado en épocas muy distintas, Martínez (64 años) y De la Serna (37) coinciden en una degradación de su oficio en los últimos años. “Antes había más rigor en el trabajo del actor. Y también había un sentido ético de nuestra labor. Ahora todo es más laxo, por no decir frívolo o negligente –opina Martínez–. Cuando yo empecé, hace unos cuarenta años, el teatro era concebido como el lugar por excelencia del actor.” Para De la Serna, esa degradación se dio en todos los ámbitos de la cultura: “El rock nacional, por ejemplo, fue un estallido impresionante en los 80 porque toda esa creatividad reprimida durante la dictadura afloró en aquel momento. Yo también veo ahora cierta tendencia hacia la frivolización del oficio de la actuación. Actúo desde los 12 años y a los 20 ya estaba haciendo televisión. Recuerdo muy bien que los primeros que me reconocían por la calle me preguntaban cómo hacía para ser actor. Y hoy me paran para preguntarme cómo hago para ser famoso”. —¿La televisión colaboró en esa degradación del oficio? MARTINEZ: Puede ser. Antes había más ficciones y no había reality show. En los 90, el reality desplazó a la ficción de la pantalla. Ahora quedan

Página 40 de 142

pocos unitarios que tienen esa aspiración artística que existía en el pasado. DE LA SERNA: Y los programas de espectáculos hablaban de esas ficciones y no de los chimentos de la farándula, como lo hacen hoy. M: Yo debuté en la tele en 1971 con David Stivel del grupo Gente de Teatro, con Norma Aleandro, Federico Luppi, Bárbara Mujica, Carlos Carella… Hoy no hay nada que reemplace eso. Tenía calidad y éxito. ¡Alfredo Alcón hizo Hamlet en televisión! Eso es impensable hoy en día. D: Ojo, no hay que dejar de prestarle atención a lo que circula por fuera de la tele, en internet. O lo que produce para la TV el Incaa, que no tiene tanta difusión y en muchos casos es muy interesante. M: Pero en el pasado, el luga r que ocupaban la s cosa s de calidad no era tangencial, estaban en un lugar

RETRATOS.

central en la televisión. Yo en los 90 hice Nueve lunas, que era un programa con una importante pretensión de calidad en los libros y en la actuación. Esos programas fueron borrados de la TV. Fue un golazo, un programa hecho con un mostrador y un señor presentando bloopers. Y después aquel programa de Raúl Portal, Perdona nuestros pecados, inauguró una tendencia de ciclos alimentados sólo con material de archivo y hechos con dos pesos con cincuenta. Un canal como El Trece, que siempre mantuvo alto el listón en el terreno de las ficciones, pasó a tener dos tiras por noche. Antes, la tira era para la tarde y la noche, para los unitarios. Pero hubo que achicar costos… —¿Hay menos trabajo para elegir, entonces? M: Sí, antes había mucho más. Hoy elijo igual, pero me recuesto sobre todo en el teatro. D: Está claro que no hay muchas ficciones para elegir en la TV. Los 90 fueron una década con una dirección muy clara desde las cúpulas de poder. No soy un especialista en ese tipo de análisis, pero la tendencia está clarísima si revisás lo que pasó en la TV. Hoy, buena parte de los pro-

DUPLA. Mientras Oscar Martínez opina en forma crítica sobre el actual

gramas son refritos y hablan de pavadas. M: No hay nada que reemplace a Tato Bores, por ejemplo. D: Capusotto, de alg una manera… Pero es cierto que el humor político casi desapareció de la tele. —Al igual que otros grandes artistas, Mozart en vida no fue todo el tiempo valorado como merecía y se dice que hasta se deprimió por

eso. ¿Cómo se llevan ustedes con el tema del reconocimiento popular? M: Un intérprete necesita el reconocimiento del público de manera inmediata. El caso de un autor o un compositor como Mozart es distinto: puede ser reconocido después, como de hecho ocurrió con él, con Shakespeare, con Dostoievski... D: Sin embargo, no dudo que a Mozart le hubiera gusta-

Oscar Martínez con Soledad Silveyra en Condicionados, y en la obra teatral El descenso del monte Morgan.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil - Suplemento Espectáculos Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en colorPERFIL % de-ocupación: Valor: Domingo 10159,97 de noviembre de 224707,27€ 2013

Periodicidad: Puntual

Difusión: No disp. NOTA DE TAPA

Tirada: 170.000

FOTOS: CEDOC PERFIL

ACERCA DE LA LEY DE MEDOS

gobierno, Rodrigo de la Serna cree que los actores deberían opinar menos para no ser manipulados. do escuchar un aplauso cerrado después de alguna de sus óperas. Puede parecer pueril, pero todo artista necesita una devolución del público. En mi caso, ya pienso de ese modo: quizás no seré reconocido en los próximos años, como yo quisiera, pero no lo veo como un problema. —¿Qué cosas buenas y malas tiene la fama? M: Yo no soy un actor popular, sino conocido y con cierto

prestigio. Populares son Darín y Francella, que van caminando por Aldo Bonzi y la gente sabe quiénes son. Lo que yo rescato como lo más lindo que me pasó con ese tema es el afecto. D: A los 21 años tenía una voracidad tremenda por actuar y ser reconocido, pero hoy ya no me pasa eso. También porque fui recibiendo un reconocimiento que me tranquilizó. Y ya hice un par de goles.

A.L. Desde que la Corte Suprema declaró constitucional la Ley de Medios, hace unos días, aparecieron decenas de opiniones de distintos artistas sobre el tema. Oscar Martínez y Rodrigo de la Serna también tienen la suya sobre el tema. “No la conozco en su totalidad, pero me parece importante que haya una regulación para los medios de comunicación –dice De la Serna–. Es valioso que no haya monopolios y regular que los caudales de información no queden en pocas manos. Y también que haya canales de expresión para municipios, organizaciones intermedias… El concepto es in ter e s an te, vamos a ver cómo se aplica.” Martínez, por su parte, señala: “A gr andes r a s gos c oin cido c on lo que dice Rodrigo, pero eso en el terreno platónico de las ideas. En cuanto a su aplicación, en las circunstancias que estamos v i v i endo, tengo algunos temores y más de una duda. Yo le tengo mucho más miedo a un monopolio estatal que a uno privado. Me baso en las experiencias

de algunos países en los que el único órgano pseudoperiodístico es uno del Es t ado. Todavía quedan algunos casos en el mundo, y creo que esas experiencias han sido nefastas. Hacía falta una ley de medios, pero el ente regulador debe ser estatal y multipartidario, no oficialista. Hay algunos comentarios en el fallo de la Cor te que son relevantes: sobre la transparencia del órgano regulador y el manejo de la pauta publicitaria como premio o castigo, fundamentalmente. La C or t e di c e e s to pero no puede ignorar en qué país y en qué circunst ancia históric a lo dice. Nunca estuve a favor de la concentración de medios, y me expresé en contra de eso cuando el menemismo abrió la posibilidad de que las empresas de televisión pudieran tener también otros medios. En ese momento, yo estaba con mucha ex p o si c i ón m e diática con Nueve lunas, trabajaba en El Trece y me manifesté en contra de que el Grupo Clarín pudiera tener un canal y una radio porque eso te da un poder que te permite fabricar una realidad

y extorsionar a un gobierno o hasta inventar un candidato, como hizo la cadena O Globo en Brasil con Collor de Mello”. —¿C ómo cr een que será recordada esta década del kirchnerismo en el poder? M: Toda experiencia de gobier no tan larga tiene cosas positivas y negativas. Hubo algunas injusticias en lo que hace al reconocimiento de lo que había hecho Raúl Alfonsín en el terreno de los derechos humanos, pero es innegable que el trabajo del actual gobierno en ese aspec to fue bueno. La captación de ciertas entidades de derechos humanos por parte del Gobierno no me parece algo para celebrar, eso sí. D: PERFIL es un diario que está en medio de esta batalla entre dos frentes. Todo lo que yo diga puede ser manipulado por ustedes. Yo siento que hoy no se puede opinar de política en los medios masivos de comunicación, porque tanto unos como otros tergiversan y manipulan. Es difícil ser claro, nítido, hoy por hoy. Te malinterpretan muy pronto. Los ar tist as a veces necesitamos callar.

Rodrigo de la Serna con Gloria Carrá en Tiempos compulsivos y con Furriel en Lluvia constante.

Página 41 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57

3


Página 12 Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

IR Recorte en color % de ocupación: 58,57 El pais

Valor: 79212,89€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2013

DE

NOVIEMBRE

DE

10

/

Fortalezas y debilidades de

luego de las legislativas y de cara al 2015

Las claves del escenario radical Par Sebastian Abrevaya

DOMINGO

PAGINAI12

Ia UCR

A Hace 10 arios, Ia UCR ha-

cia la peor eleccion de su historia. Hace dos semanas, en medic) de la victoria del kirchnerismo a nivel nacional, el amplio triunfo de Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires, el lanzamiento de Mauricio Macri como candidato presidential y el posterior fallo de Ia Corte Suprema sobre la ley de medios, quede relegado del analisis el desempeito de uno de los actores politicos ma's relevantes en las elecciones del 27 de octubre. Despues de las primaries, el radicalism° y algunos aliados habian asegurado que superarian al Frente para la Victoria a nivel nacional y que se convertirian en la principal alternative de care. al 2015. Lejos de eso, tuvieron un leve retroceso en =tided de votos que los dejo en tercer lugar, detris del —desarticulado— peronismo disidente. Ade más, perdieron tres de los cuatro senadores que ponian en juego y, en comparacion con la eked& de 2009, pasaron del 30,2 con el Acuerdo Civico y Social al 24,7 por ciento de los votos, contando las alianzas locales. De sodas formas, en la UCR es tan satisfechos con haber mantenido el nurnero de diputados y esperan sostener su proceso de recuperation de cara al 2015. "Vamos a tener un resulted° bastante mejor que en las primaries (en Buenos Aires), In que nos permitira ganar a nivel nacional porque estamos segundos a muy pocos votos del ofi-

La UCR perdi6

sus

senadores por Santiago del Estero, Rio Negro y Entre

Rios y paso de 14 a 11

bancas, afirmo peblicamente

el diputado Ricardo Alfonsin, tres dias antes de la votacion. "Todos exageran. Massa, ellendo habla como si hubiera ganado una eleccion nacional, Macri cuando habla de los candidatos del PRO en todo el pais, el kirchnerismo cuando dice que game la eleccien„, y buena, nos-

otros tambien", se sincere con PIginall2 otro de los dirigentes mas importantes de Ia UCR, paces dies despues. Pero Ia exagereckon, aclara, no quiere decir que el radicalismo no tenga elementos para rescatar del resultado electoral. El primero, recuerda el encumbrado dirigente, es la recuperacion sostenida respecto del "fondo del infiemo" que significo el 2001 y la posterior eleccion del 2 por ciento de 2003. Luego vino el acuerdo con el peronista Roberto Lavagna en 2007 y posteriormente is candidaturePágina de Ricardo 42Alfonsin, de 142que

La UCR consiguio retener sus bancas en Diputados, pero perdio tres senadores de cuatro en juego. Se mantiene como segunda fuerza a nivel nacional, aunque empeorO sus resultados respecto de 2009 y de las PASO. pequefias— como Jujuy, Formosa,

Los radicales Barletta, Alfonsin, Cobos y Sanz en Ia celebration de los 30 afios de democracia.

quede lejos de las expectativas pero implice volver a tener un candidato propio. En ese context°, en este eleccion se ponian en juego 26 bancas de diputados nacionales, que las lograron retener. Incluso consiguieron bancas por distritos coma San Luis o Misiones, en los que haste ahora no tenian representacion parlamentaria. Y a pesar de que vienen perdiendo gobemaciones en distritos que ha Man logrado sobrevivir a la crisis de la Alianza (de cinco provincias solo les queda Ia de Corrientes), consiguieron victories en I1 capitales provinciales, que -mercer] una expectativa de volver al poder en algunas de ellas. En un exhaustivo estudio de los resultados, el politelogo de Ia Universidad Torcuato Di Te 11a, Javier Zelaznik, sefiala que el radicalism° es la fuerza politica mas votada detras del FpV con el 22,9 por ciento de los votos, a los que se le puede sumer tin 1,8 de aliados que compitinron con lista propia. Sin embargo, el informe advierte que del 22,9 por ciento de los votos, casi la mitad provienen de Santa Fe, Ia ciudad y la provincia de Buenos Aires, tres distritos donde la UCR no lidera esas coaliciones. De hecho, en los fres distritos solo sumo 5 diputados nacionales propios: Mario Barletta, Martin Lousteau, Carla Carrizo, Ricardo Alfonsin y Hector "Cachi" Gutierrez, respectivamente. (No esti confirmed° si Lousteau se integrara a Ia bancada). En cuanto al Senado, la performance radical fue más bien floja. Perdie su banca en Entre Rios, donde Atilio Benedetti se quede afuera frente al ruralista Alfredo De Angell Tambien en Santiago del Estero, ya que el

gobernador Gerardo Zamora, radical devenido kirchnerista, patrocino una segunda lista oficialista y se clue& con las tres bancas. En Rio Negro, donde desde el '83 haste 2011 la UCR goberne la provincia, el ex mandatario y radical K, Miguel Saiz

El

se quedo sin una banca. En cambia, la Coalition Civica fue la sorpresa con el ingreso de

Magdalena Odarda. En este contexto, el desempefio man destacable del radicalismo the la victoria en provincias del interior —sensibleinente mas

Catamarca, Corrientes y Santa Cruz, de peso simbelico. Un caso aparte es Mendoza. donde la lista tres con Julio Cobos a Ia cabeza, obtuvo un triunfo contundente respecto al peronismo (47,7 a 27,1 por ciento). Sin embargo, en 2009 y sin Cobos como candidato, la UCR lidera una alianza que sacc') e148,8 por ciento. La nomina la encabeze un hombre de su rifton, Ricardo Manzur, seguido de Mariana Juri, referente del ex gobernador Roberto Iglesias y el peronista disidente Enrique Thomas. Por otra parte, a Mendoza se la incluye habitualmente en el peloton de las cinco "provincias grandes", cuando su peso respecto del padron nacional es el 4,3 por ciento, menos de Ia mitad que Cordoba, Santa Fe y CASA. Ni hablar del 37 por ciento que representa al tierra bonaerense. Con un panorama similar, el politologo Andres Malamud apunta en la revista El Estadista un escenario poco probable para un triunfo panradical a nivel nacional, aunque e12015 podria servirle para reconstruirse "en el territorio". For lo baja, varios radicales piensan lo mismo, aunque no pierden la expectativa de que la dinarnica de la politica argentine les juegue a su favor.

massismo sigue negandose a tratar Ia ley

Sin

mord° por el presupuesto

A Sciolistas y massistas conti-

nuaron ayer con el truce de acusaciones sobre el proyecto de ley de presupuesto de la provincia de Buenos Aires que el Frente Renovador se niega a tratar en Ia Legislatura. Alberto Perez, jefe de Gabinete bonaerense, sefiale que "hay un Frente Renovador que en carnpafia decia que vena a construir una alternative de dialogo y lo primero que bace es obstruir la ley de Jeyes". "Gobernamos mas

de la mitad de Ia gestion con minoria en ambas cameras y siempre tuvimos el presupuesto y el fmanciamiento", en tanto ahora "encontramos una negative aim antes de haberlo enviado", lament& "La ley de (eyes que presentaron es un mamarracho", resportdiO el diputado electo Juan Amondarain. "Que primero presenten la verdad de las cuentas y en todo caso ahi vamos a discutir de otra manera", agrege. VYN

Sergio Massa tuvo jornada de trabajo con sus legis adores ayer.

Casi sobre el cierre del alio, Ia disputa entre el sciolismo y el massismo tiene paralizado el tratarniento del presupuesto de la provincia de Buenos Aires. Ayer se sumo a las criticas el ex ministro de Economia Miguel Felten& Sostuvo que el proyecto "refleja los desequilibrios que generan equivocadas politicas econemicas que no frenan la inflacion, el deficit fiscal y la perdida de reserves". "Un presupuesto con resulted° primario equilibrado es lo mejor que la provincia puede hacer contra el alza de precios", le respondid Santiago Montoya, presidente del Grupo Provincia. "El ex ministro Peirano, a quien conozco y respeto por su trayectoria tecnica y en el gobiemo, lamerttablemente esti persiguiendo otros objetivos", advirtio. Massa, que enc.abeze en Mar del Plata una reunion de legisladores y cancejales, senate que "Ia gente vote un cambio y la ejecucion del presupuesto es In misma que el alio pasado". El intendente de Tigre pidio a los legisladores "no entrar en 1a porqueria de la politica (sic), sino tomer Ia problernatica de la gente y transforrnarla". Impreso el 11/11/2013

14:23:57


Clarín - Suplemento Económico Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1

FINANZAS PERSONALES & MERCADOS

Recorte en B/N % de ocupación: 18,16

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

DOMINGO

Se discute sobre las medidas que tomaria el Gobiemo en la semana.

discusinn, siempre fraternal cuando se trata de operadores del mercado financier°, sabre las hipoteticas medidas que tomaria el Gobierno 4ienaron los tiempos muertos de los operadores. En realidad, nadie tiene idea y todos se mueven en funcion de "me dijeron" o "escuche", aunque siempre hay una conclusion obvia: "esto no sirve". Entre esos rurnores, el que paga ter2,05 par boleto", en la metafora turfistica, es el desdoblamiento del mercado cambiario. Las versions yen desde uno que separe el comercial del "recto" a otra mss atenuada, pero cuando alga suena tanto es porque algiin sector del

La

oficialismo quiere que se divulgue coma la manera mss segura de que no suceda. Tambien es cierto que no quedan muchas otras rnedidas dentro de la "ortodoria del modelo" y menos aOn porque la politica oficial siempre fue de duplicar la apuesta. Otra de las versions es el fracaso que sufrio un grupo de fondos de inversion que ingresaron al canje de iniciar una negociacion con los fondos buitre. El asunto tuvo bastante prensa cuando se conodo, sabre todo porque el principal operador es un Fonda vincttlado al vicepresidente, Amada Boudou. Mas alla de la complejidad juridica y financiers de la propuesta, los mal intencionados de siempre aseguran que en realidad fue una especie de cortina utilizada para que

a

pase mss desapercibido el acuerdo con cinco empresas en el CLAM eI tribunal del Banco Mundial. Sobre todo porque se pagaba un juicio que, en realidad, fue cobrado por los fondos buitre que compraron la denuncia judicial. En este sentido, hubo otro dato que no pudo ser confirmado debido a la existencia de una especie de clausula, cligamos confidencial Se dijo que si bien cobrarian en titulos, deheriart aportar un suma en efectivo para suscribir los fantasmagoricos BAADE, pero lo que se "olvido" de comunicar es que de no ser posible esto, los ganadores podrian adquirir otro tipo de bono. Y coma los BAA DE no tienen cotizacion, los fondos se habrian decidido por los Bonar X, que rinden alga asi como el 11% en dolares.

ACCTON ES EL

TURNO DE LOS BALANCES DE NUEVE MESES

/lector Tavares htavaresPiciarin.,

mercado esti expectante ante la posibilidad concreta de rnedidas politicas y econotnicas. Se especula que se dari particular atenciOn a la involution de las reservas con especial incidencia en el valor del &Aar. De alli que nuevamente la Bolsa se presenta como "reserva de valor" ante la incertidurnbre y la inflacion. En su favor cuenta con la pre--4entacion de buenos balances trimestrales. Se destacaron Telecom, Siderar, Pesa e YPF. Par una coyuntura especial fue alga inferior Tenaris, que gang en 9 meses 1.143 millones de &Mares contra

El

-

concept° Página 43 de 142

Agrometal Gran balance Los primeros 9 meses de Agrometal trajeron utilidades par $24,9 millones con un capital de solo 24 millones. No asignados positivos par $22 millones, debe 100% en acciones y cotiza al equivalente a 30 centavos de &hr. De lo mejor.

Quickfood Empieza a ganar 5orprendio gratamente el primer trimestre de Quickfood con ganancia de 12 millones de pesos, Hay que considerar que la mejor para el sector esti par delante. En el segundo comenzaran las yentas de carnes "premium" a Rusia, con arancel privilegiado, que podrian alcanzar un volumen similar al de la cuota Hilton europea.

p q

a

c

S

A

E

m

c

s

YPF Cambia precios de compra directorio de YPF modifica los precios de compra de acciones propias. El precio maxima a pagar El

Ia

d g

Io

a

MI DINER° BONUS DE MEND

Bolsa: al compas de la inflacion 1.7

2013

ESCUCHADO EN L

Hipotesis sobre lo que vendria cimartinez5J.'clarin.com

DE NOVIEMBRE DE

Difusión: No disp.

MERCADO FINANCIER°

Martinez —16.0scar -

10

1.328 millones de 2012, pero anticipa un dividendo de 0,13 dolares por action y espera para el cuarto ten-nes-UT un fuerte nivel de yentas en Medic" Oriente y Africa, asi Como en America del Norte. La baja fue exagerada y aparece coma una oportunidad de compra. Mirgor es la accion de moda y seguramente volvera al panel Men Hoy por hay, tiene el price earning mss bajo del mercado (mens de 5 aTios). Debe $3 en efectivo y gana varias veces su capital. En 9 meses gan6 131 millones y en el tercero gang que en los dos primeros sumados. Su negocio en Tierra del Fuego ya se diversifico en aires

acondicionados (espedalmente para autos), telefonos (Nokia), te-

PRESENTA

CIRCUITO tins

levisores, etcetera. En la medida que continue b politica impositiva favorable. Mirgor seguira ganando tupido. Para los que buscan lances, hay que tomar en cuenta a Garovaglio, pese a su pasado bursatil controvertido. En efecto, el plan Procrear con nuevas viviendas debera incrementar la demanda de ]os productos que fabrica y comer/ ia li 7a a saber termotanques Rheem, Sajar a Sherman, mss las heladeras Philco (reciente adquisicien). A diferenda de la mayoria de las acciones, la de Garovaglio sigue atrasada y se encuentra a la espera de mejores balances. Pox- ahora la firma es cauta sobre el futuro inmediato, pero la Bolsa es anticipation.

ESTA SEMANA:

MIERC. 13111 Abril C.C. JUEVES 14/11 San Isidro Golf

El Central

sed de dol El Gobiemo dejo de

pelear la pesificacion y decidio dar un paso hacia la dolarizaciOn de su cartera. Eduardo Cardona! ecardertaitd.clarin.corn

el Gobierno esti haciendo frente a la escasez de dolares que empieza a Finalmente sentir en las mismas areas del Banco Central. Si ya habia arriado de las banderas de la pesificacion con el lanzamiento del blanqueo y la creation de los instrnmentos en dolares (los Cedin y los Baade), al no haber contado con la colaboracion de quienes fugan divisas, las autoridades debieron dar otra vuelta de tuerca Impreso el 11/11/2013 14:23:57 estos Bias. Lo hicieron al prohibit a las cerealeras financiarse en pesos en

s

z

e a d

d d

b

e lo lu

n

d u

in p je B g a b M

a

a d


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en % de ocupación: 28,15 8 -B/N politica

Valor: 29658,98€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

No disp.de 2013 - perfil Domingo Difusión: 10 de noviembre

medios, neGocios y poder CEDOC PERFIL

el empresario Detras De ‘6,7,8’

Gvirtz busca un canal propio y ya prepara nuevos estudios de tV EZEQUIEL SPILLMAN

INVERSOR.

Mudará su productora para obtener beneficios.

Festejó el fallo por la Ley de Medios y se volvió a entusiasmar con uno de sus más anhelados proyectos. Diego Gvirtz, productor de 6,7,8, Duro de Domar y TVR, se prepara para desembarcar con un canal propio y mudará su productora, Pensado para Televisión (PPT)

a Chacarita, donde tendrá sus propios estudios de TV. En principio competirá para quedarse con una licencia de Televisión Digital Abierta (TDA), ya sea con un permiso provisorio, como es el caso de 360TV, o bajo el marco de una licitación. La TDA es basa en tecnología digital para trans-

mitir en alta calidad de imagen de manera gratuita. Gvirtz buscará seguir este camino y, según pudo saber PERFIL, a mitad de año pidió no realizar gastos extraordinarios ya que estaba ahorrando dinero para un canal. Por su lado, el empresario espera una licitación por Canal 9. El titular de la Afsca, Martín Sabbatella, aseguró en su momento que el canal “no tiene que adecuarse”. El artículo 29 de la Ley de Medios establece límites a la participación de capitales extranjeros. La oposición sostiene que la emisora pertenece al mexicano Angel Remigio González y González y por lo tanto debería venderse una parte a socios argentinos. Pero Sabbatella aseguró que su compañía licenciataria es Telearte, “cuyo capital está compuesto en un 70 por ciento por el empresario argentino Carlos Lorefice Lynch y por otro 30 por ciento del mexicano Angel Remigio González y González”. Si como se cree en el mercado de medios de comunicación, Canal 9 igual terminará por abrirse a la venta, Gvirtz sería uno de los oferentes junto al

el año pasado, meses antes del 7D, se rumoreó que se quedaría con Canal 9 empresario Sergio Szpolski. De hecho, el año pasado, en los meses previos al frustrado 7D, corrió el rumor que ya tenía acordada la compra del 9. En este marco, una de las decisiones que tomó la productora es mudarse de Colegiales a Chacarita. Allí se instalarán los flamantes estudios de TV, que estarían listos el año que viene. Los planos ya fueron diagramados y, si bien se había frenado la construcción el año pasado, se estima que en 2014 estarían listos. Las producciones se mudarían recién en 2015. El otro motivo de la mudanza es el beneficio impositivo que le otorga el Gobierno porteño a las productoras del Distrito Audiovisual, una “zona libre de impuestos locales (Ingresos Brutos, ABL y Sellos) por 15 años”, según la ley de 2011. Cuando se envió el proyecto el Ministerio de Desarrollo Económico que encabeza Francisco Cabrera, ex gerente del diario La Nación, diagramó una zona que, por pocas cuadras, dejó afuera a PPT, pero incluyó a Pol-Ka y a Ideas del Sur. n

Página 44 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


ción de los disparates cotidianos, como los paros sorpresivos

Perfil -enSuplemento las líneas de subteDomingo de Buenos Aires, que así como estallan

Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Todo continúa normalmente, sin se evaporan y “arreglan”. Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 el escándalo legal y moral sanciones. También se convalida Página: 16 de los extorsionadores callejeros tiernamente llamados “traNº documentos: 1 actividad infractora grave y en la que es imposible no pitos”,

Recorte en color

% de ocupación: 11,50

VIVIR EN LOS MEDIOS Ley de Medios

33%

Valor: 13939,47€

*www.pepeeliaschev.com Periodicidad: Puntual – Twitter: Tirada: @peliaschev 170.000

29%

19

Sube el boleto de subte

6%

Difusión: No disp.

Temas y personajes con más menciones en las tapas de los diarios (viernes 1º al jueves 7 de noviembre).

Torneo Inicial

Murió Juan Carlos Calabró

resultados están a la vista. El grupo gobernante maneja con maestría la alquimia política, ideológica y mediática. La leyenda medieval del plomo convertido en oro y el veneno en pócima mágica tiene ahora mismo sabor nacional y popular. La palabra es poderosa, la realidad es lo de menos.

13

13 11

18%

Hallan archivos de la dictadura militar

6% Fuente: cio.gs

Página 45 de 142

10

Copa Sudamericana

8% Cristina Fernández de Kirchner

Martín Sabbatella

Ricardo Lorenzetti

Guillermo Moreno

Carlos Zannini

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


ue

s,

ó

no

e

e

do

e

hi ar

ta s

os la ue s

o. a

zo ar

Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 45 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 40,66

Valor: 56483,79€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

CORREO CENTRAL - 45

Defensor de los Lectores Julio Petrarca

Error sin pedido de disculpas o ocurrido el dominu Pedí una aclaración a grabación se entendió que el go 3 con la extensa quien fue responsable de edi- espíritu real de la respuesta entrevista de Jorge tar el reportaje en su versión del magistrado era el que él Fontevecchia al pre- final, la publicada, que fue mencionaba, más allá de las sidente de la Corte Suprema entregada cercano el cierre versiones periodísticas y de de Justicia de la Nación, Ri- del diario, alrededor de las fuentes judiciales que indicacardo Lorenzetti, se inscri- 21 del sábado 2. Es Gustavo ban lo contrario. Por lo que la be en la lista de las grandes González, director periodís- aclaración fue subida a nuesgaffes que registra el perio- tico de Editorial Perfil, quien tro portal, perfil.com (http:// dismo en los últimos años. explicó su versión en el si- www.perfil.com/politica/LoCuando empleo la palabra guiente texto: renzetti-no-hablo-con-Zangaffe lo hago entendiendo su “En el contexto del reporta- nini-por-la-Ley-de-Mediosdoble acepción de error y de je del fin de semana pasado 20131104-0013.html) tras lo metida de pata. con Ricardo Lorenzetti en el cual Lorenzetti agradeció lo El hecho provocó una fuer- cual el tema casi excluyente que calificó de “honestidad te conmoción social, hasta el fue el fallo de la Corte por la profesional”. Además se pupunto de obligar a los demás Ley de Medios, Jorge Fonte- blicó el pasaje filmado de la medios a repetirlo primero y vecchia le preguntó por sus entrevista para que los lectoobligarse a desmentirlo des- diálogos con la Presidenta res también pudieran juzgar. pués. Es grave, sí, que se le (el magistrado reconoció que Cabe aclarar finalmente que haya atribuido al máximo in- existen, pero aseguró que debido a un viaje al exterior, tegrante de la Corte, (con re- no estaban referidos a aque- Fontevecchia no había partiferencia en la tapa, además) lla ley) y por los alegatos de cipado de la edición final de el aceptar que la nota, que JUAN FERRARI dialogó con el quedó en mis principal comanos.” laborador de u Por últila Presidenta mo, pedí al sobre un caso jefe de Rede extrema dacción del sen sibi l idad diario, Javier como lo es la Calvo, que Ley de Meexpusiera dios. sus explicaDi varios ciones. Fue pasos con la breve: “Se cointención de metió una terponer luz so- GAFFE MAYOR. Reportaje a Lorenzetti y disculpas no pedidas. giversación y bre esto: el diario PERu Confirmé que al momen- oreja que le pudieron realizar FIL pide disculpas por ello”. to de la edición de su entre- desde el Ejecutivo. Entre sus Ante un error, en la activivista, el autor no estaba en la respuestas, Lorenzetti expli- dad que fuere, las actitudes a Argentina sino en Brasil; no có la lógica dialoguista de asumir pueden ser diversas, leyó la versión final antes de esta Corte e introdujo como pero me remitiré a tres: su publicación. u Considerar que nunejemplo la problemática de la u Cotejé lo publicado con droga. La próxima pregunta ca ocurrió y callar, porque la desgrabación y con la pos- fue sobre cuándo había sido –como reza el anillo de Julio terior versión pulida que en- su última comunicación con Grondona– “todo pasa”. tregó, como lo hace habitual- Carlos Zannini y la respuesu Ofrecer una explicación mente con las entrevistas de ta de Lorenzetti fue la que se en la que las palabras error, Fontevecchia, un profesional transcribió: “No me acuerdo culpa o responsabilidad no con cuarenta años de oficio. la última vez, pero por su- figuren (la elegida, en este En ambos casos se lee, tras puesto que hablamos”. Entre caso, por la editorial). la pregunta acerca del o los paréntesis, una nota de reu Salir pública, inmediata contactos con el secretario dacción aclaraba luego que y claramente a hacerse cargo Legal y Técnico de la Presi- se aludía al asunto del que de la equivocación, explicar dencia, Carlos Zannini, que se venía y del que se siguió con pormenores qué llevó a Lorenzetti reconoce (“por su- preguntando, el de Medios, ella y pedir disculpas a los puesto”, enfatiza) haberlos te- creyendo que así había sido lectores, a la sociedad en genido, agregando: “Este fue el entendido por el entrevista- neral y al entrevistado cuyas último tema grave y que real- do y que en ese sentido res- declaraciones fueron objeto mente hablamos muchísimo. pondía. Sin embargo, tras la de tergiversación. Hemos hablado con todos el aparición del diario PERFIL Excluyendo el mea culpa tema de las drogas, es una el presidente de la Corte pi- de Calvo, en línea con este de las cosas más graves que dió aclarar que en realidad se último camino, la línea setenemos”. En ambos casos se había referido al ejemplo que guida por la editorial fue caobserva que el entrevistado él había dado, al del narco- llar primero y no pedir perse refería al narcotráfico, y tráfico, afirmando que jamás dón después. Para sostener que la Ley de Medios había había hablado de esa ley con la credibilidad en un medio, quedado muy atrás en el diá- el secretario Legal y Técni- no fue la decisión más acern logo. co. Al volver a escuchar la tada.

L

Página 46 de 142

co 271 (1069), piso 9, CABA. Editor responsable y Jefe de Redacción: Javier Calvo. Secretario General de Redacción: Carlos De Simone. es: Julio Petrarca, Marita Otero, Paulina Maldonado, Ernesto Ise y Damián Nabot. Editores: Marcelo Dimango, Rodolfo Barros, Rodrigo o Trubba. Subeditores: Lucas Morando, Emilia Delfino, Jairo Straccia, Patricio Navarra, Leonardo Nieva, Martín De Ambrosio, Andrés oledad Fernández. Subeditores de Arte: Cristina Zarlenga, Jorge Mayora y Sergio Ucedo. Director de Imágenes: Carlos Lunghi. Jefe de

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Nación Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 25 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 20,85

Página 47 de 142

Valor: 21610,33€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


ta ir

es se ue tios on ,u ad, ro ar

Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

POLITICA - 3 NEGOCIOS Y PODER RecorteMEDIOS, en color % de ocupación: 23,64 Valor: 37777,67€

Periodicidad: Fin de semana

o

Difusión: No disp.

TAMBIEN CONTRATARON FIBERTEL

Mientras CFK se recupera, ponen Cablevisión en Olivos

le ue erdo ca cio no nal mía ón do or rá la-

os en io arks in ha de ín us cio le el te■

Tirada: 170.000

HD. A mediados de octubre instalaron el servicio en la Residencia. L.M.

Una semana después de que la Presidenta inició su reposo para recuperarse de la intervención quirúrgica, la oficina de ventas de Cablevisión, empresa del Grupo Clarín, recibió un llamado inesperado. Desde la Residencia de Olivos requerían la instalación del servicio de TV por cable más una conexión de banda

ancha de Fibertel. El pedido es sorprendente. No sólo por la guerra que enfrenta al Gobierno y al Grupo sino porque fue justo a mediados/fines de octubre cuando los operadores del Gobierno comenzaban a dejar trascender que la Presidenta nuevamente empezaba a mirar televisión. Y también porque se supo-

ne que mientras el kirchnerismo busca desmembrar a una empresa que incumple la Ley de Medios, en la residencia presidencial contratan sus servicios. Hay que reconocer que no está confirmado cuántas conexiones ni en cuántas dependencias o ambientes de Olivos hay servicio de cable de Clarín, pero resulta casi una provocación la particular contratación por parte de la Quinta desde donde se recupera y desde donde gobernará en las próximas semanas Cristina. No es el único antecedente, Martín Sabbatella, titular de la Afsca, el organismo que ejecuta “los mandamientos” de esa Ley de Medios, tuvo hasta principios de año Cablevisión en su domicilio personal de Morón. En una entrevista que le dio a PERFIL el 25 de noviembre de 2012 había prometido que el 8 de diciembre de ese año, un día después del plazo para que Clarín se ajustara a la ley, iba a “desconectarse” del servicio. Finalmente lo hizo, pero recién en marzo de este año, tres meses después de lo que ■ había prometido.

Se reorganiza el diario El jueves pasado los periodistas de Clarín recibieron en su casilla un correo electrónico firmado por el editor general del diario, Ricardo Kirschbaum, donde se anunciaba “el cambio más importante que hemos emprendido”. A llí pudieron confirmar lo que muchos sospechaban desde hacía tiempo, pero que nunca terminó de concretarse: la integración periodística de los distintos soportes del PáginaTodos 48 de trabajarán 142 diario. para la versión impresa así como

para la digital. Además de un rediseño del periódico y un inminente relanzamiento de la versión online, más enfocada en aprovechar la interacción con las redes sociales. La nueva página web se destacará no sólo en los contenidos periodísticos sino que sumará “servicios y entretenimiento”, explica en su correo Kirschbaum. Además de la integración, la cúpula del diario reasignó parte de los editores y jefes de área en una nueva organi-

zación temática de todos los contenidos periodísticos. Algunos periodistas del diario recibieron con preocupación los cambios que vienen, sobre todo porque se anuncian en medio de la batalla con el Gobierno. Inquietó a algunos la frase que eligió el editor general de Clarín para cerrar su correo: “Invito a todos a sumarse porque es una apuesta a un mejor futuro y en la que se juega la perspectiva laboral de todos y cada uno de noso■ tros”.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 18, 19, 20, 21 Nº documentos: 4

Recorte en B/N % de ocupación: 206,85 18

TIEMPO ARGENTINO

I

ARGENTINA

Valor: 550607,54€ I

afi0 4

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

n4260

I

Con el fallo de Ia Corte por la Ley de Medios, todo el sistema

ESCE NAM°

El presente visto

politico antikirchnensta qued6 a la dere ha.. El cam bio de epoca y la anacronia del pais conseniador.

desde el futuro

.11.

eLatar un capable, de iepoca no es cosa sencilla, Desde

el periodisrno, la historia :futura se escribe tiemhistoriador poi presente oportunidad de juzgar las consecuencias de una o varies her hos de modo reposado. El periodista, en cambia, debe actuar nasi por instinto, separand° lo anecdetico y lo trascendental de una noticia, mientras las cosas suceden sin respiro, Es dificil acertar en tiempos convulsionados., Un cambia de epoca es la transforrnacion radical de los paradigmas existentes. Hay Ian order] que entra en crisis, una manera de entender el mundo que es suplantada par otra y una realidad diferente a la con.ocida que comienza a vislumbrarse corno sistema triunfante. El avance no es lineal, es oscilante, El sentido de lo que ocurre no es piano, tiene bajorreheves_ La velocidad no es continua, hay aceleraciones y frenadas bruscas. Pero algunos advierten por olfato, por lecture, por senales, que el proceso es indetenible, Los hectares de este diario to saben :mejor que nadie: Tienipo Argentina acerto en apoyar desde el vamos la. Ley de Servicios de Comunicacian Audiovisual_ Visualiz6 la importancia del Bicentenario. Destac6 la soberania national y popular corno un valor rec-uperado,. Tambien se anima a investigar la trama oculta de la apropiacion de El Papel Prensa siLenciacia durante 27 adios. ,i,Por

que este diario pudo hacerlo y otros no? Porcine al presente hay que verso desde el futura

demorado fallo de la Corte Suprema que declaro constitucional la LSCA es una verdadera bisagra en la historia

hicimos. En la misrna perspectiva, hay al. que decir que el d.emorado fallo de La Corte Suprema de justicia que declar6 constitucional la LSCA es una verdadera bisagra en la historia national. Un grupo economic° poderoso, que acumul.6 en los illtimos 35 arras fortunas siderales para sus accionistas, capture, mercado de inanera abusiva, gang influencia politica y administr6 los bienes sitnbilicos de toda una epoca, .finalmente de be acatar una ley de la derriocracia ES*

igualdad de concliciones a todos los grupos, para que pueda adecuarse al regimen antirnonopolico previsto n la norma). Pero la. Corte tambien reivindic6 el rol del Estado coma garante del derecho democratic° a la comuriicacion y la libertad de expresien„ y coma .autoridad regulatoria del rnercado para impedir la h.omogeneizaciOn. cultural y la su.presian de votes en el di&curso publico desde posiciones monopalicas, Es un data muy fuerte, que elude el lugar co mum del autoritarismo empresarial y recupera la logic-a del Bien cormin para la vida :institutional, El fallo ratifica definitivamente un rumbo Imps dem.ocracia, nunca menos) y mama un quiebre politico y cultural profundo: es la ruptura con la..doctrina libremercadista que domino la escena del poder en los prime ros dos tercios del ultimo, period° constitucional de gobierno, y nada menos que desde la perspectiva de los Derechos Humanos que nuestra Constitution Nacional consagra, pelea clave de la democratizacion Corrviene hater un poca de historia: la nueva LSCA vino a rerripkzar un decreto ley firmado par Videla y Martinez de Hoz, referencias tiaras del terrorism.° de Estado y la Doctrina de la Seguridad Nacional, ernpeorado perks sucesivos gobiernos que aplicaron politicas neoliberales

nation

para abandonar la concentration ilegal y dividirse en seis unidades productivas diferentes. (A propOsito„ una reflexion extra: era tan grande su posician oligopolica, que paten falta seis ernpresas al Hmite de las posibilidades que la ley permite en

Página 49 de 142

en sincronia con la matriz

generacian para volverlo algo abominable, No acompaila a la dicta.dura.„ no fueun cOmplice

integra la superestructura dorninartte de una epoca que se extendi6 has to ahora. Videla no les regala Papel Prensa. junto a LA Naditin, Clarin le exige al dictador que se la arrebate a la. familia Graiver para ga rantizar el manejo del relate'. El Papel, en los '70, era coma internet hoy. Quien lo manejaba, administmba el flujo informativo. Decidia que decir y got' callar. En un tietripo de muertes planificada.s, los diarios decidieron construir el texto omisor de las acciones del Estado terrorista, 0 pear at en un segundo tiernpa el texto justificador que sostuvo la Teoria de los Dos Demonios_ Papel Prensa, obtenido en los carnastros de tortura. y La picana, es la base fundacional del monopolio que le permiti6 a Marin sacarle Radio Mitre a Alfonsin, Canal 13 a Menem y el desarrollo de su .cable, a De la Um Más licencias, la Ley de Bienes Culturales a Duhalde y a Kirchner la fusion de her ho de Cablevision y Multicanal, aunque nunca fue convalidada. Clarin hizo negocios ejerciendo La tutela, cu,ando no la extorsion, sobre los tres poderes del Estado constitutional. Porque Clarin era, hasta el fall.° de La Corte Suprema que convalido la LSCA propuesta por el kirchnerismo,

domino 10 de noviembre de 2013

Roberto Caballero

el. poder acumulado por la Argentina

antidemocratica para restringir los avances de la dernocracia sobre las herencias del proceso que reorganiz6 el pais en funcian de su objetivo primordial: renta para pocos y

:miseria para

'muchos. Cuando Clarin decia

que nadie les aguantaba tres tapas, en realidad estaban ex hibiendo su poder de fuego

DIRECTOR FIADADOR

no tres, sing 500 tapas en su contra, derrumbando un mita, Ambos, impulsando hi lucha contra la impunidad que exigian las Istadres, las Abuelas y los nietos recuperadas. El Poder judi-

Papel Prensa, obtenido en los camastros de tortura y la picana, es la base fun_dacional del monopolio de

para mantener a raga. a 'apolitical que los rnolestaClarina ba a los dueilos del poder y del dinercrA los gobiernos constitucionales les Ilev6 25 ails sacarse el miedo y romper con la.16gica asociativa perverse que les proponian Clarin y Asociacion Errrpresaria Argentina. Nestor y Cr tins Kirchner dieron el paso iniciatico, corrieron. el limite de lo aceptado_ El, cuando dijo que Clarin estaba nervioso porcine desde la Casa Rosada no respondlan a. sus exigencias, algo inaudito para sus accionistas, tributaries dell viejo esquerna de pader. Ella, enviando el proyecto de LSCA al Congreso de la ration y soportando

I

cial demoro un lustro más en darse anima para. ava.razar.

Pero

lo hizo, .Despues del fallo, sus integrantes, que hace

una semana eran la reserva die la reptiblica., recib en hay, de parte de Clarin

sus satelites„ el inismo trato despiadado que el grupo prodigi y

en todos estos afios a los politicos insurnisos a sus planes de eterrtizacian. No le faltaba razon a Clarin cuando consid.eraba al Mader- Judicial tomo

un aliado, claro. La otra gran pats

que custodia el legado dictatorial stirgi6 de all. Muchos de sus integrantes sostuvieron la patina pseudo-juridica donde se asent6- la impunidad de los ejecutores del genocidio, hasta que las political de Memoria, Verclad. y justicia derribaron esa protecci6n. Muchos de sus integrantes tambien apoyaron la matriz neolibe:ral, la.

LA DERECHA NO SABE LEER

socioeconernica

impuesta a sartgre y fuego por la dictadura que asola el pais desde 1976 a 1983, pero cuyo legado

reorganizadorse estir6 concep-,

tual y materialrnente hasta el

presente, porque beneficiaba a los rnisrnos sectores dominantes„ en un siglo y en el otra No es casual que el litigio que liego a la Corte Maya silo el del Grupo Clarin SA. Se trata del grupo cornunicacional que naturalizo los valores propuestos par aquella dictadura y apoy6 la profunda reingenieria que este neva delante de mode criminal y masivo, tambien en su. periodo de democra.cia. restringida y de baja i ntensidad posterior, Clarin no fue el diario que denunci6 las violaciones de los Derechos Hurnanos, en sus paginas no hay constancia de Ia naasacre iii de los rnasacradores, su rel precisarnente fue in.visibilizar,2_ horror del genocidio de toda una

a falta que la Corte Suprema se corriera con el fano de Ia Ley de Medios un centimetre al centro de lo permitido por el statu quo para que todo el sistema politico quedara a Ia derecha del kirchnerismo. Las cosas ,que se leen, teti id as de una malicia yu n macalltiSMO peri mi do, no se pu ed en creer, Ahora res u Ita que Ia ley que corn batieron durante todo este tiern po es buena, y que los males son Los que quieran a plicarla, Primera cond us la n: Ia derecha no Babe leer. De las casi 400 pa ginas del fano, colones Orr:dos en Ia fundamentadon del voto de Enrique Petracchi permiten sostener el em bate que inici aron contra Ia AFSCA y su titular, leo rtin Sabbatella; el recto, es una argum en tad& efi (az en sostener la autoridad regulatoria del Estado en el rnercado audiovisual. Pero, asEy todo, leen mal, El pro pia Petracchi advierte en 511 veto que su opinion sobre la inde pe ndenda de Ia autorid ad de aplicacian no es vinculante, porque no forma parte del lei

litigio de tondo. En sintesis, a oposicion trabaja sobre a Igo que no eistie en el expedients yes ril;r3S darin ista e Clarin SA porque el grupo de Hector Magnetto decidia refunfu Tondo adecuarse a la ley que naafi ynoala que tantasean sus satelites desorientados. El vaso de Gerardo Milman, del RAP„ es grave, Dice en publico que la ley es inaplicable par insensible al rnisrnotiempo que acepta un cargo creado par la misma ley, ahora que se qued a sin su diputaciOn. Si fuera serio en sus alaridos republicanos, deberia renunciary no quedarse a cobra r un sueldo de un organism creado por una ley en Ia que no creyo ni tree ni gra a creer. e De sde que co nviccion reciente traiciona a sus convicdones previas? Por to demos, el macartismo desplegado par Sergio Massa, Ciarin y I

] orge Fontevecchia

rnerece un pa rrafo paso adolescente en el PC es ha blar no tante del kirchnerista Sabbatella lino del infantilism ideologic° de sus actuales d parte. Crhicar a Sabbatella por su

animates_ La identidad cornu nista two en un siglo, 90 allos de vida clandestina y persecucion criminal, en m uchos casos con un alto grado de con secuencia politica militants, m s °I la de los re su Itados. El PC no s iempre acerta, en sus Linea mientos, es 'deft°, pero en una democracia nadie es memos por su linaje ideologic° original. Imp° rtan los hechos del presente. Esetipo de criticas hay que dejarselas a Panda los nietos de Camps y la resaca de la d ictadura. De ese lado, y de ning(inotro, se ponen col itos los que ha blan de Sabbatella con(' si fuera Satanas, Se quedaron en 19199,. Creyeron en Fukuyama, Se equ ivoca ron, Es° duele. Si diguna vez sostuvieran que la h stori a aca baba, i

no pueden vend r ahora a querer ser protagonistas gra maticos de la historia que prosiguia pe se a sus pronosticos funestos. Son el pasado, se Ia ti en en que bancar. Son la derecha, aunque les duels, esteticamente e ideal Ogica men-

te hablando,

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 18, 19, 20, 21 Nº documentos: 4

Recorte en B/N % de ocupación: 206,85 Valor: 550607,54€ Rgo io pie ovi emb re, e 2013 c-.1

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

I

ARGENTINA

I

Difusión: No disp. a rio 4 n.1260 TEMPO ARGENTINO I

I

1

/9

proponia el Ejecutivo, a la inversa, con esta sentencia.cupular, que Inuy probablemente derrame sus efectos sabre el recto de la judicatura ma's conservadora. Es una.chance, no -una certeza.. Sin embargo. todes somas testigos de que in imprevisto sucedio. Esto es vivir un cambia de epoca, Hector Magnetto esti en problemas. La estabilidad de su sistema de poder :entre" en crisis. Buena parte de la politica y la propia. Cone le perdieron el mieda Sus socios no toleran lo que el lenguaje Frio de las contables les dice: el valor de Las acciones del Grupo Cla.rin SA ager era urea, ,hoy es su sexta parte. El dispositivo armada desde hace decadas para a rrehatarles Buenos -negocios a los gobierrios mediante el lobby ptiblico y privado, hey les hace hater :malos negocios a sus accionistas_ Alga ca rnhio: Le siguieron en su intima epopeya tratar de desbancar a Cristina Kirchner antes de que la Corte se pronunciara. Tuve cuatro anos, no pud.o hacerlo, Se quedaron co:n la sexta parte de lo nucha que tenian. Seguira." n siendo poderosos, perp en una escala que no le va a

Cambia de paradigm - Nestor y Cristina Kirchner d ieron el pasta iniciatico, corrieron el Iirrlite de lo aceptado par el Grupo ClariE y dernumbaran el

cristalizacian de una Argentina dual, convirtiendo el derecho empresario a hacer riegocios en una especie de dere too natural y al mercado en un

dogma en s mismo, idea darwinian las hay. Por eso es tan importante el fallo de la Cone: porque retira al Poder judicial de la arbita de los gru-

concentrados, lo sustrae del influjo de los poderes ficticos y In pone al servicio de una sociedad madura, que wive en una dernocracia con 30 pros

WED

de las tapas,

altos de vigencia iniriterrumpida.Tal vez el frustrado proyecto para democratizar el Poder Judicial comenza asi"„ en vez de abajo hada arriba conic

permitir hacer lo que hacia antes. clue sus accionistas hayan decidido usar la pequeiia hendija que dejo David Martinez. su socio menor en Cablevision, abierta en visperas del 7D pain adecuarse a la ley. es una derrota para. Magnetto comparable a La rebelion que cualquier general sufre de sus coroneles, es coma el amotin.amiento en un ham° donde el dm& Sipe en pag..

Con Personal Emprems, compra un smartphone y Ilevate otro regalo. woo

deresvid

Samsung

piscitiON2106nr"

Galaxy 54 mini

Samsung

Galaxy Pocket

32.699 „ir., Finn rixkihicialcia

al 00 - 444 - 761131

411:132' on

4p71 /MIMS Op up

PE

ettinetok

fikestnitot

hp Toqi, NOM BR OM OF CPI Nit ) hi Wt.b 19 CRP A WM MXII tilik MOTU CIN ON 012 UNIFAIIIR MISMOUVIn F011in eliiii 1011.,1004 KO um.11111)( OM% EA NIN *5 7.m 2 rrilPORIA 4r1410ta I* i tainn-rm 1.1441w' oins rif liti Kw I Ft MEM CUIECEN104111101.51151711901. LIM 5 WINIUHEZ01 12"Flfill' MIURA 4 kVA Ili 7'.R Mi.7. 17 .'". "17, 7 71 '''Vhmg.. NIM.HW., L4 NUINVNITIONIPIMI IX AVM MUM IM ifir4,111 MUM PikillOW0 WC AILIOXilh Dti. &BCE PikU likitiViSt04 v 2 4101.d 1144 'Ad Mk koto.) LIA ON CrliarS RA tkrk: VI TILIMPOtOkAIL El FE 0111 UPI Air 11111114111CIL AIM 111111101111111* ¶41 NUM MEZHINMUINI liE 1111 QUIN IMIIVISIIIFillic MUENEItfil IC Caillifall MIL WM' 1111111 (Ti MING or SW DM PLINFIE IT= PC/ ME . KU 11/111% mounaram nisnuces MIN IL NIT IAA 10.261111/1 [1:141 rtin rim I 'Ilki-MN Hsiwa. 11411Will 111- EIPELFILPUIIIMILIM SEM lEnialin111111111-Liall 11111111_111111111 inlaid now, ria SA IlL hi CIAli110 'AEI 01111+111111 warm mu :-S :1,1

Yik Ini 061

In

al

=NW um

Página 50 de 142

NEI

7

lam

MIAS

I

rail=

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 18, 19, 20, 21 Nº documentos: 4

Recorte en B/N % de ocupación: 206,85 20

TIEMPOARGENTINO

I

viene slepag. 19

del capitan se pone en debate. Su estrategia de colisiin frontal no dio resultado, El gobierno democritico no se tiro a la banquina come esperaba. Se preguntard.„ seguramente, en qui fa1k, donde cornet ie.. el error. Una respuesta possible: la Revolucion Industrial suplanto el trabajo manual por :meeanizaden, del mismo mo do que la d.emocracia.vino a sepultar La arbitrariedad de Los poderes

ficticos en la sociedad muderna. El cambio de epoca es asi, Pro-

duce ganadores y perdedores: Magnetto quedO abrazado a un

orden anacroniantidemocrdtico. Su mirada

del mundo se El

interro-

•-.... •

--•

......

Valor: 550607,54€

ARGENTINA

......

aria 4

I

Periodicidad: Diaria

vida politica, su capacidad a.rticutadora de mensajes que gobernaban el estado de anima de la sociedad. Lai

funcioni eficazmente m:ientras herencia atemorizante de la dictadu................. 4... ..... •---• racurnplia con el rol disciplinador de las posibilidades de mo c rat iasi. cas, Ya no. ,Por •

El cambio de epoca es

Produce ganadores y perdedores. Magnetto queclo abrazado a un orden anacranico antidemocratic°.

gante sigue

que„.

entonces.

no hizo un viraje antes del fano de la Corte? ,;Por que no cedici los pedid.os de Marc-ela Noble para que resigne la co mpetenc ia a todo o nada contra el gobierno

elegido por la

Para la causa judicial que investiga los delitos cometidos .contra los Grai-

ver, Magnetto no necesita un bufete de buenos aboackss, que seguros los riene y los puede pagar. Le trace falta, en realidad, toda la artilleria tica, toda la .capacidad monopolica rlc unificaciin d:iscursiva de su grupo, toda la fibrica de sentido trabajando en doble turns para poder herir al kirchnerismo, sus simbcdos, sus references y las politicias de Derechos Hurnanos que impulse en la Ultima deca.d.a. El fall° de la Corte, adernis, empeor6 su dramatica. encrucijada personal: es una mala noticia adverfir que la justicia se despabila de su antigua d.ocilidad., junto ahora que la documentacion secreta y reservada de Li dictadura que empieza a hacerse pablica aporta al e.xpediente evidencia incontrastable de que el viejo "acu.erdo entre privados" no existie.Ma.graetto queria Papel Prensa y la dictadura queria que Magnetto lo obtuviera.. En el medic estdn las .detenciones negates, las -tortiums yet terror que padecieron los Graiver: Es una situa.cion muy delicada, desde et punto de vista procesal. El juez federal juliin Ercolini tiene toda la documentaciOn en su jai-

Junta Militar

cuyo hallazgo a.nuncio el mlnistro Agustin Rossi y toda esta

in-formaciin administrativa es

complerne:ntaria de la investigaciOnperiodistica que 'Tiempo Argentina Ilevo

adelante, descubriendo que el general Oscar

:lino se reunia con Hector Magnetic y Bartolome Mitre, directores de Clarfn y La Naeion, y luego confeccionaba los interrogatorios que padecia Lidia Papaleo de Graiver, ilegalmente detenida en un centro .clandestine del Circuito Camps, Papel Prensa fue- un botin, tomo tantas otras e:mpresa.s que la dictadura arrebate a sus verdaderos dueiios, en el raarco de la reps ion :Begat y su objetivo de diseiiar un pais

voluntad popular? Ocurre que Magnetto tiene un inconveniente que la heredera del holding no tiene. Son dos palabras: Pagel Prensa,

historia liberal produjo una suerte de Boca-River entre San Martin y Bolivar, una pelea entre dos hermanos que hiriO de muerte la union continental, un malentendido que va a durar ya casi dos siglos. La mayoria de la bibliografia desde su historico abrazo en Guayaquil se dedic6 a reconstruir los hechos desde la optica

DEBATES EN EL CONGRESO REVISIONISTA DEL DORREGO

uno, de la voluptuosidad del otro, del ascetismo suclamericano de tat, de la exuberancia en los modales tropicales de cual, Tie hacerlo sobre el legado comiin que ambos dejaron a nuestros pueblos. Hablar de algiin tipo de Fue coordinacion en La reescritura de la historia desde La marginalidad chismosa es demasiado conspirat ivo, au nque tampoco puede hablarse de una casualidad azarosa, Pode me s decir hey que el rumbo que to -

an Martin, Bolivar los Estados Unidos de America del Sur

La saga

operatoria del Estado terrorista

en alianza con los medios de

comunicacion oficialistas del genocidio. Leerlas es adentrarse en el future, una vez mos. Los &acumen-

tos quo Rossi hizo ptiblicus

vienen a probar judicialrnente 10 que ya se habit denuncia.do periodisticamente: que La Junta Militar presion6 primer° y detu.vo despues a los integrantes de La familia Graiver para despojarios de Papel Prensa yen. simultineo entrega.'rsela a Clarin y Nartan. Pero no fueron simples beneficiaries: en el pedido de indagatoria a Magnetto y Mitre que la Secretaria de Derechos Humanos de la Nacion hizo hare tres

La historiografia mitrista enfrento a dos herrnanos

que companion una rnisma idea matriz. _Hizo de la anecdote lo central en el andlisis. Del abrazo de Guayaquil a la Unasur. R. C..,*

vo regional, necesit6 depositar esa sensacien de frustracion en La .clesinteLigencia de dos horribres, elevados a la categoria de preceres. a quienes levantaron pedestales„ pert urlo.bien alejado del otro, a prudente distancia de la verdad y del poder, El Boca contra River, el San Martin versus Bolivar, el Cain megateman° contra el Abel que renuncia a La corona de laureles, es una construed& de sentido sobre la historia cuya magnitud e influenciaes inversarnente proper-

ciona al tratarniento rjguroso del testamento politico fundacional conjunto que clips dejaron para la posI.

rads sencillo hablar de la incompatibilidad entre personajes, que hacerlo sobre el legado comiin que dejaron a nuestros pueblos.

=rein las elites econamicas subordinadas a las potencias extranjeras quo durante los dosPágina siglos posteriores se beneficiaron 51 de 142 de la desuniin y el fracaso colecti-

medida de sus arnbiciones: de notas impresionantes que public6 este diario en 2010, con la firma de los periodistas Cynthia Ottaviano y Juan Alonso, permite c orn pre n de r La a. Li

Para la causa que investiga los delis os cometidos contra los Graiver, Magnetto no necesita abogados. Le hace falta toda la artilleria mediatica.

Bartolorne" Ga -

trata de una persona inteligente. Adeinds. exitosa durante decadas. Los accionistas de Claris' le deben todo lo que Ilegaron a ser,

del desencuentro, la disidencia de caracteres, el personalism° de unc o la vanidad del otro, buscando razones a lo que clespues sucediee El rumor., el chimento, el abordaje psicologista ocupan en este relate amaciado de curio mitrista una centralidad que desplaza el impulso vital y politico verdaderamente importante y trascendente en la epopeya de nuestros dos libertadores: su afin por crear La Gran Reunion Americana. la Nacion Latinoarnericana, los Estados Unidos de America del Sur. Fue mds sencillo hablar de Ia incompatibilidad entre los personajes, de la austeridad de

domino 10 de.noviembre de 2013

gado. Esti el trabajo que hizo la Secretaria de Comercio interior, "Papel Prensa, la verdad".-, ahora se suman las actas :reservadas y secretas de la.

Latente. Se

La

Difusión: No disp. I

hasta que sucedio lo de la Cone: el mayor conglomerado de medios de conau.nicacion y derivados del pais. Peso lo hace un incapaz, ma's Bien dice de el locontraria Su model° de negocios, sumetodo de injerenciaen

Tirada: 500.000

n4260

teridad., inacabado, es decir, para

ser completado: En sus esc:ritos

y cartas puede

ra.strearse una lcgica corriparti-

da, un ensueiio asurnido a la par, una utopia

constituyente

que es much.°

mos .cristalina y condu.cente que cualquiera de las interpretaciones parciales de los pretendidos biegrafos que se encandilaron con los detalles, abandonando la comprension general de Ia obra incompleta de dos hombres excep-

cionales. Aprovecho para homenajear a los historiadores y pensadores latinoamericanistas que pudieron separar lo anecdotic° y circursstancid de lo que realmente valid y vale la pena de los convulses afsos y de los protagonistas que tratamos, En la figura de Abelardo Ramos, vaya mu gratitud para todos ales. Ven.go a corneter una pequefia herejia. en. un congreso de Histmi,a, Quiero hablar de San Martin y Bolivar per° no desde el pasado, no desde los papeles mustios, no desde los documentos a.mari I lentos, que tantos nos apasionan a los que estamos ace presentee. Es un esfuerzo de ima.giPropongo que vayanios al future. A 2050 Y quo rniremos a los lideres independentistas de Nuestra America .desde all. En ese future, el aqui y ahora es el pasado, y el desencuentro de Guayaquil, todavia seri mds pasado adrs. Pero la Gran Reunion Americana que scharon San. Martin y Bolivar, nuestros padres fimdadores, tend ra que ser ese preserite, porque es mentira que hay un futuro de plenitud y felicidad para nuestros pueblos sin la integraciOn economical, social y cultural que ellos desearon hace dos siglos. Per eso hay que profundizar la. Unasur, por eso hay que profundizar CELAC ypor eso hay que profundizar Mercosur. Para que 2050 exista y nuestra America este viva, sea la Plaza Mayor de nues-

tins anhelos y no el patio traserct de ninguna nueva hegernonia, Sabre Las semejanzas ydiferencias, encuentro mos de lo primero que de lo segundo en la relacion. Los dos conocieron a Francisco de Miranda, los dos tuvieron mujeres que murieron jOvenes y no volvieron a casarse, los dos combatieron contra los realistas sable en mane, en 1810 Bolivar se hizo traer una imprenta de Londres, San Martin craze una imprenta toda desarrnada a Chile a traves de Los Andes, ambos estaban convencidos de la importancia de la COMO nicaci on en la lucha independentista„ le. asignaban

un Papel relevante a la propaganda, leyeron libros muy sirnilares, admiraban las revoluciones, ono mds la estadou:nidense, otro quizd miraba con mejores Ojos la francesa, per° claramente creian en los cambics radicales de hi historia en una perspectiva de justicia y emancipacion humana, no eran tratadistas sine que se inchnaban rads per el gen.ero ,epistolar, mantenian vinculos tenses con la. Iglesia, se reconocian y admiraban del mismo mode que se recelaban„, eran mezquinos y generosos, tersian rabietas y festejaban sus victorias. Eran profundamente h.urnanos. Des TeLAW

el irrtipulsaran 11/11/2013 14:23:57 de Ia conformaciOn Hugo Cna„,...ez Henranos - Nbstar KirOner yImpreso

Ia UNASLIR.,


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 18, 19, 20, 21 Nº documentos: 4

Recorteclomingo en B/N 10 % pie de noviembre ocupación: do 206,85 2013

Valor: 550607,54€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000 I

hl A :41.111J

210

ARGENTINA

I

Difusión: No disp. TEMPO ARGENTIN° aria 4 n.1260 I

las audiencias ante .1a. Corte. La dictadura genocida tenia un plan que se extendia hasta. 1998. Hablaba en ellos de una "nueva reptiblica".,

aparece el sustento doctrinario del terrorismo Esta.do: el golpe fue para cambiar la matriz productiva, licuar Ia soberania cultural, d.esnaciona.lizar la..eoonomia. y acopla.r nuestro pais a un nuevo orden internacional, uno donde el capitalism° de rapilia era .el triunfante

y

definitivo

vencedor en la historia de la humanidad. Es tar escrito

en los documentos, no es una .especulacion. No se trata ya de La interpretacion de los inte lectua les que acompaliaron el movimiento de Confrontadon- Ia estrategia de colisi on frontal de Magnetto contra el go bierno naciona

I

110

secretario que presento la historica denuncia. Hay ma's en los documents s que ahora se conocen y estan baja estudio

adelantados para su epoca_ Las dos caras de /a moneda de la independencia regional. Pensar al uno sin eI otro es un error, del mismo modo que pensarlos el uno contra el otro. Cuando se los ve desde el Futuro, sus figural bajan del pedesLal, se despojan. de Ia d.esavenencia historiografica. y cobran vida en Las acciones, .en los latidos del presence esperanzado que nos toca eCorno no advertir el espiritu de General Abreu de Lima., que combatid junto a Bolivar, en la decision unionista de Lula Da Siler igamo no descubrir el halito de nuesteas dos libertadores en el abrazo sentido de Hugo Chavez y Nestor Kirch ner? Un linaje. una misma lengua.„ una misma matriz hispariocatalica, que comprende y englob a la tradician lusitana para forjar la segunda y definitiva independencia de nuestra gran patria roman. Ese es el legado de San Martin yBolhfar. Noes una orden que viene del pasado, Es una herencia que Ilega desde el futuro. Cuando Bolivar lanza el Congreso AEctiinico de Panama esti pensando en el dia despues de la batalla Argentina no acude porque esta en Guerra con Brasil per la Banda Oriental del. Uruguay y San Martin viendo come I:mye a Francia para que Rivadavia no to hags mata.r. Tuvieron que pasar dos siglos para que un presidente venezoLana, uno argentine y uric brasileho vuelvan hablar de unidad continental y sellen Unasur. y luego CELAC Venezuela recien ahora pudo entrar en el Mercosur. En el medic hay un catalogo de pasoserrados, de d.esconfianzas atizadas, de protijo trabajo de los .enemigos de la unidad Latinoamericana, para lograr que un continents rico en recursos naturales no se desarrolle ni pueda coordinar sus politicos para liberarse del destino ,aceptado de factoria de materias primas para la hegemonia mundial vigente. La unidad imaginada. par San Martin y Bolivar no es un rnito. Es una y la142 desigualdad, y es salida al atra.so Página 52 de

uestra marca de identidad en Caracas, Brasilia, Lima. Buenos Aires y La Paz. Nuestras raises comunes son un pilo. falta ver los frutos de los Estados Unidos de America del Sur. En la senda del ABC. en la del Mercosur, esta gran patria debe ser m.-is que tin Moque .cornercial. La. bandera, la moneda igualitaria y el. banes regional deben ser la consecuencia die corn-

prender que nuestro tinico destino es este: somos hijos de una gloriosa a.ventura por la. union, libertad y la justicia. Sin la intrornision de potencias extranjeras y sin la falsa autonornia maquetada por las elites locales que les responden mansamente en cada uno de nuestros Raises.,

Para finalizar; releyendo libros .sobre nuestros padres fundadores, record° que en el tiltimo refugio franc& de San Martin. nuestro libertador atesoraba tres cosas: el estandarte de Pizarro, simbolo del poder colonialista derrotado por la. luc ha independentista:, el sable que I,o acompaul6 en today sus batallas y que luego legara. al soberanista Juan Manuel de Rosas; y un camafeo .con la imager]; de su ner.mano de sangre, Simian Bolivar. Fueron 13:4os de u_na misrna. idea matriz, es decir, de una misma madre: America, Viva la Gran Reunion Americana. Viva la gran Patria Latinoamericana. Vivan los Estados Unidos de ,America del SUE

Derechos Humanos. que denun-

d io resuitado.

de Graciana Peilafort, di rectora de Juridicos del Ministerio de Defensa, adernis coautora de la LSCA e implacable defensora de la norma en

solution final al pais que deseaban, que nacia en los '70 pero se terminal de configurar en los "90, Casi tres deca.das más tarde, la Argentina es otra. El jefe de la Fuerza ,fterea le avisa al tninistro de Defensa sobre la existencia de estos papeles secretor, olviclacios en una vieja oficina, entre trastos y muebles en de suso. La Corte no acata la voluntad expresa. e Umpiresa de Clarin pa-

desnacionodizar Ia economia y acoplar a nuestro pais a un nuevo order".

siniestro casi en seledad. Era el proyecto de los Vi dela. de los Martinez de .Hoz, de los Magnetto, de los Noble y de los Mitre.. entre otros apellidos aso-

ra defender su oligopolio, Los socks ininorita:rios de b empre-

sa se rebelan al CEO belicoso, La de mocracia. sale

de su extensa fase posibilista y se fortalece con

un horizonte de profundizacion. Esta tambien es el cambio de epoca. Solo habla que anima rse a verlo desde el future.

SINDICATO UNICO DE

TRABAJADORES DEL ESTADO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ADHERIDO A LA CGT PERSONERIA GREMIAL N2 91

RECLAMAMOS

MUTE SALARIAL

El Consejo Directivo de SUTECBA inform a [os trabajadores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el estado de avarice en el que, al dia de Ia fecha, se encuentran las negociaciones Ilevadas a cabo en el sena de la Comision Paritaria Central.

Se acordo qua en el curso del corriente renes., se iniciaran los tramites para incorporar a las plantar transitorias, los compafieros que actualmente revistan con contratos precarios en las diversas areas critical del gobierno 1'2

Conforrne se fijara en el Acta N° 8/113: esta conducciOn promoviO una nueva convocatoria a los iembros paritarios, a lin de consensual- un reajuste salarial de emergencia de $1000.- , a raiz del deterioro que viene experimentando el salario de los trabajadores, el cual en los ultimos meses ha sufriclo una considerable perdida de su capacidad adquisitiva.-

Par ella, en concordancia con las organizaciunes hermanas, alineadas en el movirniento obrero, reclamamos, con caracter urgente, abrin las discus ones entre las partes, a efectos de Regal' a una solucion que satisfaga las juntas demandas de los municipales. Mostramos eI espiritu dispuesto para Ileciar a acuerlos razorables, evitando controntaclones y contlictos. Sin embargo las necesidades que tenemos hoy, los trabajadores, nos obligan a goner un limite a esta espera, con el objeto de aventar la incertidumbre que pesa sabre el anima de nuestros comparieros y de sus familial:

limerick' de Roberto Caballero ante el Primer Cangeso Meroamericano de HiStOrila ReViSibfl fsto orgarrizatlo por

de no obtener una respuesta favorable en el corto plazo, corn enzaremos a acloptar las medidas de fiuerza que los cuerpos organicos del Sindicato deberminen.. Cie ahi clue,

el iiistituto Manuel Borrego, presiilido

porPascilui Olkuniely truspiciado par la Secretaria fie Cultura de fa Naribri, Nevado a Irak Err d f o r1 Savoy el ? S y9

de novietribre de.2013. Mesa comixaticlu

con el historiadorkfuguClitintlyitar Marlin Guemesy ea veruezoiario Ropy &gab.

Multi& "Bolivary San Martin: cubic:Mencius ydifer-encias-", quefie coordinada por Pablo Jose lierntindez.

21

ciados al "proceso de reorganizacian nacional" que propuso y neva a cabo un bailo de sangre corn pretendida

fue para cambiar la matriz productiva,, licuar la soberania cultural, E1 goipe

ciaron el plan alias, se.les asignaun ral protagonico en el desapoderamiento, Las nuevas evidencias tambien le dank razors a Eduardo Luis Duhalde, el ya fallecido

i

Lint

Patricia Datarmini Sec_ General Adjunto

Amadeo Genta Secretario General

CONSEJO DIRECTIVO MUNICIPALES DE CAPITAL Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Clarín Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 33 Nº documentos: 1 CLARIN DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013

Recorte en B/N % de ocupación: 88,49

Opini6n 33 Valor: 295493,35€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Panorama Politico

Desafios de Cristina a media maquina X

Eduardo

van der Kooy nobo@clarin.com

Fernandez

esti recuperada. Los medicos le aconse-

jaran mafiana, sin Cristina embargo, que retome en for-

ma gradual su actividad. Habra otro tiempo en que debera trabajar a media maquina. i Soportaria su Gobierno esa concesion? El vacio politico que gener6 su ausencia se hizo ostensible en el sistema de poder. Hubo una administration casi paralizada, sumida en las intrigas palaciegas. Los problemas de todo orden han crecido, en especial los &onomkos. Carlos Zannini repas6 con Ia Presidenta esa realidad los dias previos a su alum revisacion medica. El secretario Legal y Tecnico y Maximo Kirchner fueron los unicos que le acercaron en Olivos las preocupaciones que se avecinan. Esos hombres coincidieron en un punto: al Gobierno le esti haciendo falta con urgencia fortalecer su gestiOn. Un equipo que ejecute decisiones que se adopten en la cima. Cristina habria compartido aquel diagnostico, aunque con menos pasion. Le rehdye a los grandes cambios, como tambien le rehuia Nestor Kirchner. Con un orden bien conservador controlaron durante una decada la vida en Santa Cruz. El Gobierno afrontaria otro obstaculo, más alla de los deseos de sus actores principales: sus reservas politicas parecen agotadas. Los rostros más pfiblicos del Gabinete asoman demacrados y el ban co de reemplazos no seduce. En ese universo habria, apenas, un par de nombres potables: Florencio Randazzo, el ministro de Interior y Transporte• y Julian Dominguez, el titular de la Camara de Diputados. Ambos son del clasico peronismo bonaerense y han adscripto al cristinismo. A Randazzo se le reconoce su tarea como ministro del Interior desde un Angulo peculiar: la eficiencia que imprimi6 al sistema de documentacien national de los argentinos. De politica ni hablar. Ese fue su otro gran merit°, seem la escala de valores cristinista. Le fue bastante peor desde que se hizo cargo del Area de Transporte. Se sucedieron los accidentes ferroviarios, varios de ellos tragicos.

Página 53 de 142

Pero casi ni insinu6 reproches pfiblicos contra Julio De Vido, el ministro de Planificacion, contra Ricardo Jaime ni contra Juan Pablo Schiavi, sus antecesores en el ramo. La fidelidad inquebrantable tambien se paga. Randazzo se encontro, en ese derrotero, con otra dificultad. Debi6 apegarse mucho al relato K, en el que no tree a pie juntillas. Habl6 de una supuesta revolution ferroviaria que qued6 ridiculizada por la realidad. Embisti6 contra el gremio y los conductores de trenes luego de cada accidente. Ningim arbol pudo esconder la dimension del bosque: el fracaso de la politica ferroviaria kirchnerista en una decada ha sido monumental. Las promesas de ahora carecerian de un plan estrategico y de adecuado soporte financiero. Randazzo podria convertirse en el proximo jefe de Gabinete. Ostracismo para Juan Manuel Abal Medina, el actual? Nada de eso. Pero para manejar la programacion de Canal 7 cualquier escalon del poder seria adecuado. El Gobierno esta urgido de action concreta. La media maquina de Cristina requiere de algin combustible mejor. Dominguez tambien estaria en la misma competencia. Pero su cargo de presidente de la Camara de Diputados seria clave para un tiempo donde el oficialismo tendra una mayoria más apremiada. Y una oposici6n sedienta de provocarle trastornos pensando en la lucha por el 2015. Existe otro elemento para tener en cuenta: la jefa del bloque K, Juliana Di Tulio, es resistida por alguna propia tropa del interior. Debera tener muneca, ademas, para enfrentar dos desafios simultaneos no bien promedie la transition: evitar el

desgranamiento interno cuando se consoliden las altemativas del 2015; frenar la posible diaspora de aliados, crucial en cualquier estrategia parlamentaria. Randazzo no es amigo de Zannini ni de Maximo. Pero tiene enemigos similares en el Gabinete. En tiempos de normalidad dispuso de acceso directo a la Presidenta. Tampoco su hipotetico empinamiento resolveria todos los problemas como si se tratara de un hechizo. No podra hacer, por ejemplo, aquello que no hacen De Vido, Hector Ti merman o Julio Alak. Tampoco estaria dispuesto a enfrentarse con los fracasos de Guillermo Moreno. De esa pieza solo podria prescindir Cristina. Dificil. El ministro del Interior posee buena opinion de Axel Kicillof, el viceministro de Economia. Tiene más distancia con Hernan Lorenzino. Pero ninguno

de esos aspectos incidiria en el rumbo que debe tomar una economia que cruje en distintos frentes. En el interno, por la inflation y el amesetamiento productivo. En el externo, por la incesante fuga de d6lar•es y la caida de reservas del Banco Central, pese a las restricciones impuestas. El maquillaje politico imaginado durante la convalecencia de Cristina podria disimular otro conflicto que tiende a agudizarse. Se llama Amado Boudou. El vicepresidente fue durante este tiempo corrido varias veces de la escena. Primero, como reemplazante circunstancial de la Presidenta. Luego, como activista en campana. El ascenso de Randazzo tampoco constituiria una buena noticia para el: sospecha que de su escritorio pudieron salir algunas infidencias que lo han dejado

denbroele, a quien se sindica como posible testaferro del vice. Esa mujer ha pasado a ser, además, una testigo protegida en la causa Ciccone. La Sala II de Ia Camara Federal desecho un sobreseimiento y orden6 que se siga investigando a Boudou por el use de un helicopter° de Gendarmeria y otro de una empresa privada para hacer campana en el 2011. Otro tema pende sobre la cabeza de Boudou: al juez Ariel Lijo le resulta imposible congeniar las declaraciones de ingreso del funcionario con su actualidad patrimonial. La causa se vincula con un presunto enriquecimiento ilicito. Aquel magistrado sustancia tambien el caso Ciccone. La oposici6n en Diputados (UCR, Frente Renovador y PRO)

volvio a presentar la semana pa-

sada un pedido de juicio politico contra el vicepresidente. Ya lo

Secretario Legal, Carlos

Zannini.

anuencia de la maxima instancia judicial, volvi6 a enviar mensajes acerca de pasta donde esti dispuesto a hacer sentir el rigor del poder. Una victima politica fue Sergio Massa: anticiparon la renovation de miembros de la AFSCA —el organismo que debe aplicar la ley de medios— para evitar el ingreso de algan legislador electo del massismo. Revalidaron a la UCR y, esta vez, admitieron a los representantes del FAP. Lanzaron tambien una campana de denuesto contra periodistas que denunciaron en la CIDH el hostigamiento al periodismo no adicto. A uno de ellos, Magdalena Ruiz Guinazu, la AFIP le envio a su domicilio una inspection impositiva sin sentido. Es la tecnica preferida de Ricardo Echegaray. Lo sufri6 en su tiempo el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti. Otro de esos periodistas, Alfredo Leuco, sufri6 un asalto en pleno centro. No se sabe con certeza si se trate de un asalto, de los que ocurren dia y noche, o de una agresion deliberada. esa mano tendida por la Corte, el Gobierno decidio tambien un desembarco en la Jus-

Tras

enredado en el escandalo Ciccone. Esa presuncion engord6 durante el mes de la ausencia de Cristina, cuando el ministro desconoci6 en pdblico la autoridad del vicepresidente. Boudou, tal vez, tuvo menos entusiasmo que otros cristinistas para celebrar el fallo de la Corte Suprema que le dio toda la razen al Gobierno sobre la ley de medios. Tras esa novedad, se sucedieron decisiones que amagarian con tenderle un cerco judicial al vicepresidente. La Camara de Casacion Penal convalide como pruebas las declaraciones de Laura Munoz, la ex esposa de Alejandro Van-

habia hecho en el 2012. Esa vez no tuvo suerte y ahora tampoco la tendra. Nada determinante ocurrira judicialmente contra Boudou mientras Cristina siga a media maquina y no haya garantias sobre el ritmo de la transicion. Mientras tanto el cristinismo se abroquela. El fallo de la Corte Suprema sobre la ley de medios retemplo su ammo, alicaido por la derrota electoral. Para el oficialismo esa derrota jamas ocurrio. Se advierte en sus discursos y en sus actos. Anibal Fernandez dijo que no hay inflacion. Con un tercio de los votos nacionales, el control del Congreso y la

ticia. Diez jueces fueron nombrados para integrar la nueva Camara Nacional de Casaci6n Criminal, creada por la reforma K. La mayoria de esos magistrados pertenecen a Justicia Legitima, afin al cristinismo. La jugada, realizada por Zannini, apuntaria, en verdad, a otra cosa: a que varios de esos jueces vayan como subrogantes a la Camara de Casacion Penal Federal, donde terminan cayendo los delitos federales, entre ellos los de corrupcion. En ese marco encajaria tambien la pelea entre Alejandra Gils Carbo y Guillermo Marijuan. La procuradora general es investigada por el fiscal por la designation anormal de fiscales ad hoc. La funcionaria pidio su recusation. Pero aspira a Inas: a bloquear a Marijuan que tiene

en sus manos varias causas que comprometen a los K, entre ellas Ia ruta del dinero del empresario Lazaro Baez.

Una de las objeciones a Gils Carh6 es el nombramiento de Carlos Gonella en la unidad antilavado. Ese funcionario habria actuado con negligencia en el caso Baez. El lavado de dinero y los narcos van de la mano. La Iglesia alerto que el narcotrafico avanza en el pais y puede llegar a un punto de dificil retorno. El relato K parece no tener aim lugar para esas palabras de los obispos. Copyright Clarfn 2013

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


"si Milman o cualquier otro quie-

declaraciones pUblicas, sostuvo que "deberia haber una nueva ley de medios" y destac6 que el

Clarín

diputado Roy Cortina estaba trabajando en ese aspecto. Tambien propuso incluir modificaciones en esa normativa respecto a Internet y al rol de los periodistas. Sus propuestas generaron un interesante debate. Pero sorprendio que el titular de Ia Autoridad Federal de

Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

Cuestionado. Martin Sabbatella, titular del AFSCA, fue criticado por su accionar al frente del organismo./pEpE MAI FOS Recorte en color % de ocupación: 27,89 Valor: 93123,87€ Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882

El jefe de Gobierno, duro por el

ren avanzar contra las garantias y derechos consagrados por la ley, vamos a oponernos; no vamos a permitir que nadie avance sobre Ia libertad de expresion, porque la Argentina que natio el 25 de mayo de 2003 es una Argentina con más libertad, con más trabajo, con más oportunidades y con más derechos para todos y todas".

Difusión: No disp.

manejo de la publicidad oficial

Macri no le cree al Gobierno "ni una sola palabra" sobre la ley El jefe de gobierno porteno, Mau-

ricio Macri, ayer habl6 de la aplicacion de la ley de medios por parte del Gobierno y aseguro que no le cree "ni una sola palabra" al Ejecutivo sobre los objetivos que tiene "detras de esta ley" de medios audiovisuales. Macri use su cuenta de Twitter y de Facebook para dar a conocer su postura sobre la ley de medios. El Jefe de Gobierno senate, que no iba "a discutir la Ley de Medios votada en el Congreso y declarada constitucional por la Corte Suprema" pero sefial6 que "no les creo ni una sola palabra sobre los objetivos que

Página 54 de 142

tiene el gobierno detras de esta ley" con la prensa y los periodistas. En ese marco, seal& "Le puedo creer a un gobierno que en 10 afios de gestion no permitio que en los medios publicos exista un espacio periodistico dedicado a opiniones que no fueran afines a sus politicos, que ahora favorecera la diversidad de expresiones ?" Y, en el mismo sentido se pregunto si debia creer en "un gobierno que monopoliza la publicidad de las transmisiones de filtbol para hacer propaganda de gobierno y para difamar a los opositores, que ahora sera generoso y abandonara esas practicas des -

Duran Barba Los dichos del asesor de imagen del PRO, Jaime Duran Barba sobre que "Hitler era un tipo espectacular" en la revista Noticias causaron ayer un repudio generalizado. La DIAIA y, en un comunicado, el

Museo del Holocausto de Buenos Aires expreso que rechaza total y profundamente cualquier concepto que banalice las heridas del Holocausto. Duran Barba aclard despues que repudia a Hitler y que fue sacado de contexto.

Critico. Macri, en contra de los escraches mediaticosmuANJosE TRAVERS°

0 "un gobierno que usa el escrache mediatico de periodistas, actores, politicos, empresarios, sindicalistas, deportistas, religiosos, cientificos, cineastas, o quien sea que se atreva a criticarlo, que aholeales".

ra tendra un interes genuino por respetarlos a todos?", escribio.Además cite) el caso del periodista Juan Micheli, despedido de Canal 7 por hacer "una pregunta incomoda" a un lider de La Campora. •

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Nación Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 25 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 6,62 Valor: 6864,00€

Página 55 de 142

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Domingo 10 de noviembre de 2013 - perfil

6 - politica Valor: 35499,00€

Periodicidad: Fin de semana medios, negocios y poderTirada: 170.000

Conservar el valor: una misión compartida

Difusión: No disp.

CEDOC PERFIL

2

3 meses

3 4

15 días 3 días 15 días

5

In de scrip fin ci iti ón vo d de e a es cue cis rd ión o Ins cri pc ion es re gis tra da s

de re F ce so los in d ed e la ict p os ub de lica Ac op ció ue os n d rd ici e o ón de fin iti vo de es cic i

Ba lan ce

1 Mucho se dequier otra meMIGUEL ANGEL ARRIGONI* bate en estos dida consideMIGUEL ANGEL MOLFINO* días, respecto rada a la hora FERNANDO TERRE* de la decisión de valorar los de la Cor te negocios, se Suprema acerverán afectaca de declarar dos. Los comconstitucional la llamada Ley pradores de las unidades de Medios. en venta tendrán en cuenta I ndep end ientemente de esta merma en rentabilidad cuestiones jurídicas o polí- a la hora de hacer sus oferticas, quisimos elaborar un tas. punto de vista distinto, que El conservar el valor de tiene una evidente relación las acciones, es una cuescon la situación: el principio tión que afecta no sólo a de Conservación del Valor de todos sus accionistas (sus la Empresa. “dueños”) mayoritarios y En efecto, a raíz de natura- minoritarios (inversores, les especulaciones del merca- Anses, etc.), sus empleados, do, el valor de las acciones del y al país. Grupo Clarín ha disminuido Hemos escuchado prenotablemente. gonar que las empresas A partir del fallo, el grupo son un bien esencial para ha anunciado su intención de la Nación, y que éstas tieadecuarse a la nen que ser ley ratificada, rentables, Los compradores dividiendo sus pa ra, entre de las unidades en otras cosas, negocios en seis unidades distina n te n e r y venta tendrán en m tas. mejor a r la s La preg unta cuenta la merma condiciones es:¿a qué valor? de los trade rentabilidad El mercado bajadores. ha descontado Cualquier en el precio de la acción la in- situación que menoscabe certidumbre que representa la el valor del negocio por obligación forzosa de desin- escindirse, atenta contra versión en sus negocios. El va- ello, por lo que ta nto el lor en conjunto de los negocios Grupo Clarín, como Afsprobablemente sea superior a ca, el Gobierno y todos los la suma de los negocios ope- intervinientes, deben prorando individualmente; la ex- pender a defender el valor, plicación reside en que el gru- que nunca debe estar en po podría perder sinergias de discusión. Factores técnioperar articuladamente entre cos y políticos al respecto, sus segmentos tales como efi- en términos de boxeo, son ciencias comerciales, produc- “segundos afuera”. ción de contenidos, estructura *First Corporate administrativas, etc. Así, los Finance Advisors. flujos de fondos/Ebitda o cual-

De re ch o

es pe cia l

ap ro ba to ria

ón

Los pasos a seguir en caso de escisión

ión

% de ocupación: 29,30

Re so luc

Recorte en color

6

20 días

7

Sin plazo concreto

Sin plazo concreto Infografía: J.F.

escision o venta De acciones

los trámites administrativos para dividir clarín tardarían un año R.B.

Independientemente de la alternativa de reagrupamiento que se escoja el proceso de implementación del plan de adecuación que presentó el Grupo Clarín será por demás complejo e implicará la realización de distintos actos societarios que, según el caso, podrá demandar un período importante de tiempo, al menos un año, coincidieron varios especialistas consultados por PERFIL. La conformación de las seis unidades de negocios se podrían llevar a cabo a través de: 1) Escisión de la sociedad holding y/o de las restantes sociedades del grupo 2) Transferencias de la titularidad de las sociedades del Grupo; y/o 3) Transferencias de las licencias. Es dable considerar que en todos los casos, la tarea más difícil y extensa resultará la valuación de los activos que conformarán las nuevas “babyclarin”.

La primera alternativa que podría llevarse a cabo, sería a través de un proceso de escisión de la sociedad holding y/o de las restantes sociedades del Grupo, que implicará que se lleven a cabo diversos actos societarios (ver infografía). Los consultados destacaron que cada una de las unidades reagrupa las licencias ahora bajo control del grupo, por lo que requerirá el acuerdo de los inversores que tienen el 20% de las acciones que cotizan en las bolsas de Buenos Aires y Londres. Otra de las alternativas para la reagrupación de las licencias, podría ser la transferencia de la titularidad de las acciones. Requiere en forma previa una valuación certera de las sociedades y sus activos. Una vez valuadas las compañías, cor responderá celebrar el correspondiente contrato de compraventa y comunicar a la sociedad vendida quienes son sus nuevos accionistas. Esta operación podría ser la más gravosa desde el punto de vista impositivo, por cuanto los

resultados que se generen las ventas de acciones estarán alcanzada por el Impuesto a las Ganancias. La última alternativa, podría ser que las sociedades del grupo no se escindan ni se vendan, sino que simplemente se transfieran las licencias. En este caso, correspondería analizar cada uno de los contratos por medio de los cuales las licencias fueron adjudicadas, y definir si existe algún tipo de restricción para que las sociedades del Grupo Clarín las transmita a nuevos sujetos. En relación a los tenedores de las acciones del Grup o Cla r í n que c ot i z a n en Bolsa, podrán participar en las asambleas que resuelvan cualquiera de las alternativas anteriores haciendo valer sus derechos políticos y votando conforme sus intereses. Del mismo modo, una vez llevado a cabo la alternativa que corresponda, ellos formarán parte de las unidades en forma proporcional al capital que actualmente representan. n

internet

Límites al cable benefician a las telefónicas GABRIEL ZIBLAT

SABBATELLA.

Insiste en negar que Telefe es de Telefónica.

Página 56 de 142

Durante el debate de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual hubo sectores que presionaron y lograron negarle a las telefónicas la posibilidad de ingresar a competir en el mercado. Cuatro años después, el desarrollo tecnológico lleva a que esas empresas aparezcan como las principales favorecidas en el desarrollo de internet. Y no es un detalle menor que más temprano que tarde, la comunicación audiovisual llegará a los usuarios a través de la red de redes. Hoy existen dos grandes

rubros que tienen las redes físicas necesarias para dar el servicio de internet: las telefónicas y los prestadores de TV por cable. Las primeras, Telecom y Telefónica, pueden llegar a todo el país, pero las segundas tienen el límite de 24 licencias que impone la ley de medios. El especialista Martín Becerra coincide que las telefónicas se ven beneficiadas pero aclara que debería darse la condición de que Fibertel no pueda crecer más, algo que pone en duda. El argumento es que la televisión por cable tie-

ne el límite de licencias, pero internet no, por lo que la empresa de Clarín podría hacer acuerdos con otros cableros. Henoch Aguiar sostiene que “la TV por cable, que es la que permitió tender redes alternativas a la de las telefónicas, va a desaparecer de acá a diez años”. Así, cualquier empresa del sector, sostiene, “va a tener limitaciones estructurales para crecer”. Desde el Grupo Clarín negaron que Fibertel pueda seguir creciendo y se quejan de que “es imposible hacerlo si sólo n brindan banda ancha”.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1

0

Recorte en color

^ I- • •S'4* % de ocupación: 72,22 -

Valor: No disp.

Domingo 10 de noviembre de 2013 Difusión: No disp.

Tirada: No disp.

La economia en 140 caracteres

7

E-* T

Fausto Spotorno

America Latina Perspectivas econiimicas

Production automotriz de octubre bay)* 4,8% anual, aun siendo el tercer mes de mayor production del ail°.

Roberto Cachanovsky

En Ia actualidad, la recliOn atraviesa por un period° de rnocteracion

Para frenar la sangria de reservas, el Banco Central obliga a cerealeras a financiarse en el exteriot i.1\10 era que habia que pesificar Ia economia?

limit aortes

externa y las

en infraestructuras ylogistica

Impacto en America Latina

10 5

Felipe Murolo

PiaEl

0

DOlar oficial sufre de la misma dolencia que haberes medios jubilados. Aunque ahora ajuste por inflation aproximada no recupera el atraso. • Bien, medidas del Banco Central con cerealeras. Las reservas estki atacadas desde el circuito oficial, no desde el paralelo.

-10

WALIrrien

1:101

2005

2010

2015

Esto implida ma

demands en las

Volurneri comarcid global P113 America. Latina

=II ,

4

Mat,. fnienor 0ernanda global frena los predtde

Comer= global

de bienes y servisios ;past, de orer,er 7% en as 16cacia pasada a un 4% an 2012

-6

de las exportacidnes •de materia prima

mew

Represeritan surf 6o% e expdfladidnes

exportaOlonas le a ;region

Factores en el inc.:farad° crecitmento • Desernperio DesaveleraciOn

Econom us

@DrEccnomus

econdrnico dObil en la zona euro

CHISTE: Dos econornistas se •encuentran en la uno

calle;

Sergio @econ-ser

•empirica Cada tanto la evidencia

refuerza veracidad de la frase: "mi esposa es Keynesiana, Basta para intentar sale de su depresion".

La Solano Lima

•LosMargarita Barrientos Comedor Piletones paga la boisa de harina $ 400.

Guillermo Moreno dice que vale $ 200.

Crislian Mira

zSe_quejan por el precio del pan? Hace siete arms empezi5 este

problema, cuando Moreno intervino en el mercado del trigo.

Agustin Etchebarne El pan ya esta a 26 pesos el

kilo, no los 10 pesos que decia Moreno... cuantas veces se puede equivocar un funcionario...

Jose Luis Espert

• El desendeudamiento K no es

algunas ecoriorriias emergantes

incertidumbre sabre a pulMica mdfletaria y de presupuesto ste Estaciostlnidos

esti to pregunta al otro: eel otro responde: miner?; a lo cual el zrelativo a que?

CreCirtliP,

2010 Po z imos 5 a vio .

de sus tasas de crecirdiento. causado por una menor cienaancia

Dr.

Economia global

La region aporia al Procluoup interior ?duo

oellott agregaciode 1.8% ,cle-I.P113 en Ia ouenta corqente 2012 se InanBerne en

El

niveles rrtartejatAes

2006

fracasando. No se abrira porque para eso hay que tener un programa economic°.

Esteban Domecq

u$s 35.000 millones finandado basicamente con pesos y Mares del BCRA. Es irrelevante el deficit energetic° de u$s 7.000 millones.

Luis D'Elia @Luis -Della

"El Gobierno apela a •másCLAR1N:' medidas para conseguir

dolares" 8.000 millones de dolares tienen encanutados los AGROGARCAS exportadores

Carlos Melconian

El cepo obstruyo la yenta de Mares a los argentinos que querian comprar sin dear por que y prohibiO el giro de dividendos al exterior / Se curnplen dos anos del cepo y hace quince meses que viene

•nueva Pobreza=4,7%. Ya esta. Con la y la Ley de medios,

intervention del Indec, Argentina es un swim hecho realidad.

Antonio Carlo

•victoria Seguroclue algunos explicaran DMasio

(izquierda) en Nueva York con el que clasico "NY

no es EE.U1.../.". Nexofin

•South Preocupante: Desde el 2014, African Airways dejara de

realizar la (mica rota directa que conecta Argentina con Suclafrica.

Pablo Wende de la economia •estaProtagonistas semana:

Kicillof, Moreno y Pimpi Colombo. Soplan vientos de cambio tras las elections!!

2012

2010

murdial entre el 7 y el 0 %..

una estrategia de responsabilidad

fiscal (el deficit es record histOrico), sino un dispositivo mas para la autarquia. El aguiero fiscal de 2013 sera de

2008

E

Elypsis

Con el IPCE80 pronosticamos un 2013 con infla de 25%, con una leve tendencia al aiza, que la eleve uno o dos puntos en el camino hacia 2015 / La inflation no se ha visto afectada hasta ahora por un mayor ritmo de devaluation del peso oficial.

Arena Bursatil @ARENABURSAT1L

al mundo le han • Cuandocasi 15 trillones de

inyectado dolares en QE el desenlace no puede ser precisamente positivo.

Marcelo Blanco Latinoamerkanas • Compafflas Publico + Bevan (Sector

Privado)

emitido más de u$s 98 aril millones de deuda en el Mercado de Estados Unidos. Argentina 0

Remises Eventos

Página 57 de 142

ft#CORMAR Traslados Ejecutivos 1964 2010

Mehsajy

4866 1032

Impreso el 11/11/2013 14:23:57

1033

y

rot


Clarín Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 28,78

Valor: 3 96101,75€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Del editor al lector X

Ricardo Kirschbaum rkirschbaum@clann.com

Los problemas se acumulan y

Cristina vuelve y debe decidir especulaciones sobre los cambios en el Gobierno han sido tantas que hasta los ministros se creyeron los rumores. La Presidenta convaleciente debera confirmar si esas modifications se produciran y cudl sera el sentido de ellas. Lo que ha comenzado a pesar es que existe una politica y una conducta que no solo ha llegado a su limite sino que ha sido reprobada por Ia mayoria de la sociedad en las 61timas elecciones. Disfruto con el fallo de la Corte por la ley de medios, que le dio un respiro politico, pero no puede eludir el fangal en que se va convirtiendo la politica econ6mica. Como siempre, los virajes del oficialismo es tan maquillados por un abundante cotillon epico para amortiguar el efecto de las medidas que esta obligado a hater. Los recientes pagos a las empresas con juicio en el CIADI, que destrabaron creditos del Banco Mundial y acaso suavicen Ia aspera relation con Washington, ha sido un gesto a fin de comenzar a recomponer vinculos con el mercado. E Significa que el cambio ira en esa direction, abandonando la retorica anterior? Es que Boudou-Lorenzino-Bossio prevaleceran sobre Moreno-Kicillof? Y cual sera el destino de Mercedes Marco del Pont, que ve como se escurren las reservas dia a dia? La titular del BCRA todavia tiene su nombramiento cajoneado en el Senado y esta a tiro de decreto. La autonomia institutional es una palabra extralia para el kirchnerismo, aun en la

Las

retirada. El Gobierno ya no puede esconder mas la inflacion ni manipular groseramente las estadIsticas. Desde el oficialismo se escuchan votes cada vez mas fuertes reclamando action para mitigar el alza de los precios con medidas eficientes. El "mirar para cuidar" fue otro invento propagandistico que termino en una nueva burla. El costo de vida comienza a desbocarse. Esa es una certeza que la Presidenta tendra que atender, pero no es seguro que lo haga. La preocupaci6n del peronismo es que la necedad del oficialismo pueda más que la necesidad de rectificaciones. Y que prevalezca la idea conservadora de persistir gastando lo que se acumu16, como si fuera un capital que solo pertenece a la faction gobernante. Y los que lleguen, que se arreglen como puedan. Hay quienes piensan, en el kirchnerismo, que la persistencia en una politica que ya causa más problemas que beneficios es un error cuyos efectos se sentiran antes del recambio presidential, en diciembre de 2015. Entonces piensan en su futuro. Algunos se replegaran en el peronismo, como Randazzo, y otros aspiran a tener un futuro presidenciable, como Julian Dominguez, atento a las dificultades que puede tener Scioli como a las escasas chances de Urribarri. Dominguez fue quien le confirmo a Cristina que Sergio Massa desafiarla su poder en la Provincia. La Presidenta no le crey6 porque confiaba más en los informes de sus espias. Dominguez tuvo raz6n. Sufri6 represalias politicas por tener la information exacta.

Página 58 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


or, en nio, on

ate

rs.

Grupo; y/o

vez valuadas las compañías, derechos políticos y votando cor responderá celebrar el conforme sus intereses. cencias. Del mismo modo, una vez correspondiente contrato de Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 deque noviembre 2013 Es dable considerar en decompraventa y comunicar a la llevado a cabo la alternativa Página: 6 todos los casos, la tarea más sociedad vendida quienes son que corresponda, ellos forNº documentos: 1 difícil y extensa resultará la sus nuevos accionistas. marán parte de las unidades valuación de los activos que Esta operación podría ser la en forma proporcional al caconformarán las nuevas “ba- más gravosa desde el punto de pital que actualmente repreRecorte en B/N % de ocupación: 13,85 Valor:vista 14590,21€ Periodicidad: byclarin”. sentan.Tirada: 170.000 n impositivo, por cuanto Fin losde semana 3) Transferencias de las liPerfil

OC PERFIL

Difusión: No disp.

internet

Límites al cable benefician a las telefónicas GABRIEL ZIBLAT

Durante el debate de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual hubo sectores que presionaron y lograron negarle a las telefónicas la posibilidad de ingresar a competir en el mercado. Cuatro años después, el desarrollo tecnológico lleva a que esas empresas aparezcan como las principales favorecidas en el desarrollo de internet. Y no es un detalle menor que más temprano que tarde, la comunicación audiovisual llegará a los usuarios a través de la red de redes. Hoy existen dos grandes

Página 59 de 142

rubros que tienen las redes físicas necesarias para dar el servicio de internet: las telefónicas y los prestadores de TV por cable. Las primeras, Telecom y Telefónica, pueden llegar a todo el país, pero las segundas tienen el límite de 24 licencias que impone la ley de medios. El especialista Martín Becerra coincide que las telefónicas se ven beneficiadas pero aclara que debería darse la condición de que Fibertel no pueda crecer más, algo que pone en duda. El argumento es que la televisión por cable tie-

ne el límite de licencias, pero internet no, por lo que la empresa de Clarín podría hacer acuerdos con otros cableros. Henoch Aguiar sostiene que “la TV por cable, que es la que permitió tender redes alternativas a la de las telefónicas, va a desaparecer de acá a diez años”. Así, cualquier empresa del sector, sostiene, “va a tener limitaciones estructurales para crecer”. Desde el Grupo Clarín negaron que Fibertel pueda seguir creciendo y se quejan de que “es imposible hacerlo si sólo n brindan banda ancha”.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Prensa Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

6IPolitica

LA PRENSA

Recorte en B/N % de ocupación: 84,38

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Domingo 10 de noviembre de 2013

Difusión: No disp.

Aunque no lo diga abiertamente, al ministro del Interior y Transporte le gustaria ser candidato a presidente

Randazzo tambi n se alista para 2015 Si saco el transporte publico adelante me anoto en cualquier pelea, dijo. Acuso a Massa de ser candidato de los medios corporativos y admitio que la gente sigue viajando muy mal en tren. con tono energico y puna golpea

Ia mesa con el Hable cerrado para reafirmar sus

conceptos coma si fuera un candidato en campana. No lo es, pero aspire a serlo: aunque no lo dice abiertamente, el ministro del interior y Transporte, Florencio Randazzo, da a entender que le gustaria ser candidato a presidente en 2015. "Si saco el transporte pUblico adelante y logro que Ia gente viaje mucho mejor, me anoto en cualquier pelea", aviso en una entrevista realizada en el Hermitage Hotel. -LClue lecture hace de las

elecciones?

- Lograrnos un resulted° favorable en la mayoria de las provincias y retuvimos un 32% de los votos, lo cual no es poco teniendo en cuenta que

era una elecclan legislative. Pero no es menos cierto • que perdimos en distritos muy im portantes como Buenos Aires, Capital y Santa

nos Aires?

-Cometimos algunos errores, pero la incidencia que tuvieron los medios fue vital. Tambien ropercutieron la inseguridad y los incrementos de precios, pero estos problemas no se resuelven magicamente y mucho menos con posiciones opottunistas y sin esencia en el contenido. La inseguridad es un problema grave que tiene varies componentes, principalmente con lo social. Hay que vol ver a prestigiar la fuerza policial y tenet- ala Justicia más cerca de Ia gente. Necesitamos mas Esta do. -41—e

-4Corno tome' el fallo de Ia Corte que declare Ia constitucionalidad de Ia ley de Medios? -Tiene un gran valor la constitucionalidad de Ia ley, que beneficiary no solo a este Gobiemo sino tam glen a los sucesivos. La ley de Medios era una deuda pendiente que teniamos con Ia democracia. Nadie se animaba a reformular Ia ley del proceso militar porque sable quo eso significaba una pelea con los medios más importantes del pais. Todos los monopolios son malos, pare el monopolio de la palabra es el peer. Que hays mayor pluralidad y cantidad de medios va a permitir que Ia inc1dencia que tuvieron en este elecciOn los medios corporativos, tai vez no la tengan con tante intensidad en

Retuvimos un 32% de los votos, pero perdimos distritos muy importantes como Buenos Aires, Capita( y Santa Fe.

Fe. A lo largo de estos diez arios obtuvi mos muchos logros, pero todavia nos quedan muchas cosas por corregir y por hacer. -,Por quo el kirchnerismo perdi6 en Ia provincia de Bue-

ble?

nomia.

inflation es incontrola-

- El Gobiemo impulse) el consumo interna y peso al desarrollo del mercado interna coma un eje estrategico de la politica econOmica,

dos iniciativas que generan una tension de precios natural. En lugar de invertir e incrementar is

oferta, los empresarios aumentan los precios. Hay una puja de distribuciOn, sobre todo con sectores monopalicos que en Ia decade del 90 concentraron los aspectos mas fundamentales de la economic. Hay iambi& una defense de Ia industria national que es corn betide por los sectores importadares y concentrados de la ecoL Página 60 de 142

2015.

-4.Clue es el kirch-

nerismo?

-EI kirchnerismo siempre juega a todo o nada, como en el case de la ley de Medios. Se puede ser kirchnerista sin ser peronista, pare lo que no se puede es ser peronista sin ser kirchnerista porque este es el Gobiemo mas peronista de los ultimos 50 alias. Aquellos quo quieren utilizer al peronismo como vinculo para Ilegar al poder estan absolutamente equivocados. Yo es toy dispuesto a dar esa pelea, porque no quiero que el peronismo sea nuevamente un instrumento al servicio de intereses muy alejados de su doctrine. -LMassa fue el candidato de

kirchnerismo siempre juega a todo o nada. Se puede ser kirchnerista sin ser peronista pero lo que no se puede es ser peronista sin ser kirchnerista, razona el ministro. presenten el interSs de la gente. El

- LCuales son los desafios que tiene el Gobiemo por detente? -El transporte publico es una de las deudas pendientes. El Gobierno no este subsidiando a los empresarios, que es otra gran mentira inventada per los medios corpo-

rativos monopolicos. Nosotros no tenemos compromise ni con los empresarios ni con los sindicalistas. Al subsidiar el transporte publi-

co estamos subsidiando al pasajero, para que pague un 25% de Ia tarifa de colectivos y un 10% de la de trenes. Vamos a poner al transports ferroviario coma el eje estrategico del desarrollo del transporte de carga y de pasajeros. Despues de 52 alias, el pais adquirio mas de 1.200 caches en lo que va de nuestra gestian, de los cuales ya ingresaran 360 y el resto liegara el proximo alio. Adernas estamos en un proceso de reconstruction del sistema de vies que une Buenos Aires y Mar del Plata. -I,La gents viaja como gana-

los medios? -Absolutamente. Nosotros no tenemos que decir lo que Ia gente quiere escuchar. Los dirigentes tibios no sirven para Ilevar adelante un proceso de transformacion. Massa es un oportunista y tiene una vision de la politica ante- do? gonica de Ia qua tenemos noso-Los usuarios viajan muy mat totros. Cree que ha encontrado el davia, yo no vivo adentro de un tupcamino más corto per. El Gobiemo para poder Ilegar a va a saldar este traves de los medeuda pendienHay que acompariar te. La gente viadios. Pero despues esos candidatos ja mal porque el a la Presidenta responden a los inparque de ferrotereses de las emcarriles tiene desde (agar presas de comunimas de 50 arms que cada corporatiantiguedad cad& y de posee el 50% de vas, No este mai argentino crea que los grupos la flota que deeconOmicos quieberia toner. Pero mos conveniente. ran poner un canestamos traba-

didato, pero no me parece bien que no lo btanqueen pUblicamente. Los grupos corporativos tienen candidatos en todos los partidos politicos, Macri es uno de ellos. Suetio con que la politica tenga candidatos que re-

jando pare rovertir Ia situation.

-4Que responsabilidad asume el Gobiemo en la tragedia de Once? -El motorman fue procesado, pero es un terra que liens que terrni-

"Algunos medios tienen una politica de envenenamiento" -1,Plasta d6nde va a Ilegar Ia pelea del Gobiemo con Glenn? -Afrontamos una pelea muy fuerte con los medios de comunicaciOn, que tergiversan Ia informaciOn y desinforrnan. Clarin, La Nacion, Perfil, TN y Canal 13 no hen resaltado ni una sole cosa buena de este Gobierno. En mi

area jamas hubo una nota favorable al Documento Nacional de Identidad y al nuevo pasaporte, que lo hace el Estado en 3.200 lugares. No vi tampoco ninguna nota positive en relaciOn a la disminucion del 20 por ciento en Ia cantidad de victimas fatales en accidentes de transit°. Hay permanentemente una politica de nar de investigar la Justicia. Hay 52 victimas y mucho dolor. Debemos sec muy cautos y responsables.

-Tres Ia victoria de Massa quedo conformed° un nuevo

envenenamiento.

guerra con los medios no tiene vuelta etas? -La Argentina va a definir en la elecciOn de 2015 si los candidatos de los partidos politicos son elegidos por el conjunto de la ciudadanla o si finalmente los terminan eligiendo los grupos econOmicos corporativos. De hecho, en las elecciones de octubre quedO demostrado claramente que los grupos econornicos tenlan sus candidatos, quienes gozaron y siguen gozando de una enorme impunidad mediatica. La opiniOn pOblica se genera a traves de estos medios de prensa politica en 2015, lo han hecho to da Ia vida con gobiemos mititares y democraticos. A Alfonsin le sacaron radio Mitre, a Menem le sacaron Canal 13 y a Nestor Kirchner le sacaron Ia fusion de Cablevision y Multicanal. La Unica que se ani mo a dar la pelea y poneda sabre Ia mesa es Cristina.

mapa politico. ,COmo visualize los Ultimos dos arias de gestiOn del Gobiemo? -Tenemos una enorme responsabilidad para redoblar la apues-4Le gustaria ser candidato a ta en aquellas cases que hicimos presidente? que son muchas, y corregir -No hay que apresurarse. Yo Bien, algunas que hemos hecho mal. no voy a ser hipOcrita coma haVamos a saldar las cuentas pen- cen algunos que dicen que no dientes, que son muchas mas de van a ser candidates y ya estan las cosas que hicimos. Hay que caminando el pais para postularacompaliar a Ia Presidenta desde se. Si saco el transporte publico el lugar que cada argentino crea adelante, [ogre que la gente viaje mas conveniente. Debemos ser mucho mejor y sirvo a este prohonestos con nosotros mismos y yecto politico para que se consosaber qua intereses defendemos. lide la institucionalidad lograda en Los medios econOmicos corpora- los Ultimos Mos, me anoto en tivos van a intentar condicionar la cualquier pales Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 113,74

POLITICA

Valor: 151126,97€

Periodicidad: Fin de semana

de noviembre de 2013 - PERFIL Tirada: 170.000 Domingo 10Difusión: No disp.

EL FUTURO DEL MULTIMEDIOS

Clarín apuesta a dilatar su división, pero ya analiza la venta del cable El Grupo busca que el proceso se extienda hasta el próximo gobierno. Teme que entre tanto el Estado actue de oficio. Privilegiaría quedarse con Canal 13 y TN. LUCAS MORANDO de las seis nuevas compañías La mitología griega inmortalizó en las que se dividirá. Siema la hidra como un animal feroz pre y cuando, claro, los frenos y de enormes dimensiones, de judiciales que el multimedios similar aspecto a un dragón, intente presentar o los tiempos pero con el inédito beneficio que lleve el trámite en otras dede poseer múltiples cabezas. pendencias del Estado que deEra muy difícil vencerlo por su ben dar el visto bueno –la Inscapacidad de regenerarse: por pección General de Justicia, la cada una que perdía, le crecían Comisión Nacional de Valores dos. En esa cualidad de conver- y la AFIP– no dilaten aun más tir una pérdida en mayor poder su avance. podrían esconderse los siguienEl área técnica de la Afsca tes capítulos de la guerra entre tiene como máximo 120 días el Grupo Clarín y el Gobierno. para analizar si la propuesta Si bien el multimedios perdió se ajusta a la ley, pero luego el una batalla luego del fallo de la directorio del organismo no Corte que lo obligó a presentar tiene fijado un lapso de tiempo un plan para dividirse en seis para aprobar el plan. Si lo haunidades de negocios –tal como ce, Clarín dispone de 180 días adelantó PERFIL en su edición para presentar a los que serán del 2 de noviembre–, el Grupo los accionistas de sus nuevos cree que el tiempo que llevará negocios. todo el proceso para ajustarse Aunque el Grupo apuesta a a la ley durará por lo menos un que se dilate el avance de su año, pero estima que se exten- adecuación, hoy el principal derá hasta principios de 2015, temor de los defensores de cuando la cercanía con las la compañía –contrató diez elecciones y el último tramo estudios– es que antes de los sin reelección del mandato de primeros 120 días el Gobierno Cristina Kirchner lo dejen más rechace su propuesta –no existe fortalecido. un papel firmado En la empresa Dentro de la que garantice que Afsca, la autola hayan aceptacreen que la ridad que lleva do– y decida aca la pr ác t ic a tuar de “oficio”, es respuesta del el cuerpo nordecir, que la Afsca Gobierno la m at i vo de la sea quien decida Ley de Medios, cómo se divide la definirá CFK ad m iten q ue empresa. el tiempo para Clar ín piensa avanzar con los trámites para que esa decisión sólo depende que Clarín se ajuste a la ley se- de Cristina, que ya retomó el rá también de casi un año. Ese contacto con algunos temas de lapso insumirá analizar el plan gestión y se prepara para volver de adecuación y que el grupo en los próximos días a sus funpresente a los nuevos titulares ciones: “Ella baja o sube el pul-

Página 61 de 142

DECISION POLITICA.

El multimedios todavía sospecha que el Gobierno podría intervenir alguna de sus empresas y elegir qué negocio deben vender. “Cristina es la que sube o baja el pulgar”, se quejan.

gar para que nuestra propuesta siga en pie, es una decisión política”, reflejan dentro de la compañía, que no descarta una posible intervención de Cablevisión si el Gobierno decide no aceptar su propuesta. Es un viejo fantasma que sigue (o mantienen) vivo. Creen que enero, en plenas vacaciones, podría ser un mes con alto nivel de alboro judicial en ese sentido. Pero hay que reconocer que, por más que la empresa no busca perder poder, el minucioso plan de adecuación que presentó el lunes pasado abre, para el Gobierno, la posibilidad de que Clarín esté buscando vender algunas de sus unidades de ne-

gocios a titulares ajenos a sus ca, estaría en la primera de las actuales accionistas. seis unidades de negocios en las No es una decisión menor, que se reagruparía el multimeporque la empresa de cable re- dios. Allí están Canal 13, TN, presenta más del las radios más El mexicano 80% de los ingreimportantes y sos de todos los 24 licencias de David Martínez negocios de Clacable en el inaparece como un terior del país. rín. Es mucho más rentable que Casenta n personaje central Repre nal 13, el diario y unos 400 mil las radios más es- en la posible venta abonados, pecuchadas del país. ro tienen una Es “el” negocio del capacidad Grupo. Los asesores legales y enorme de crecimiento hasta contables de Clarín decidieron alcanzar el límite legal. presentar un plan que divide No sucede lo mismo con la al cable en tres partes, pero de segunda unidad, que significa distintas dimensiones. el 80% de todo el negocio de CaLa clave, especulan en la Afs- blevisión (esa sola unidad tiene

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color % de ocupación: 113,74 Valor: 151126,97€ PERFIL - Domingo 10 de noviembre de 2013

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

POLITICA - 3 MEDIOS, NEGOCIOS Y PODER

te pone un techo que te acota la rentabilidad, te tenés que ir a otro negocio”. ¿Qué elegirá el Grupo, si es forzado a hacerlo? ¿Quedarse con la unidad de negocios que tiene el poder de fuego mediático con Canal 13, TN, las radios y una empresa de cable con una alta tasa de crecimiento, u optaría por la segunda unidad, con el negocio más jugoso pero con menos chances de ganar abonados en el futuro? Esta semana Martínez le confió a un empresario que él mismo podría ser la puerta de entrada de un fondo norteamericano que busca absorber parte del negocio local de cable. Todavía no está claro su juego, aunque se muestre cercano al Gobierno. Si logra comprar Telecom, debería vender su participación dentro de Clarín. Cuando se conozca el comprador de esas acciones se sabrá verdaderamente de qué lado está. Más ejemplos de negocios rentables que teje Clarín en silencio. Cuando Mauricio Macri anunció el Plan Sarmiento, que entrega netbooks a alumnos, también creó sin decirlo la red de banda ancha móvil inalámbrica más grande de la Ciudad. Y la única. Clarín hoy controla esa red. En sus planes está brindan un servicio similar a Fibertel, pero móvil e infinitamente más veloz que el que ofrecen las empresas de te■ lefonía móvil.

TAMBIEN CONTRATARON FIBERTEL

Mientras CFK se recupera, ponen Cablevisión en Olivos

HD. A mediados de octubre instalaron el servicio en la Residencia. L.M.

Una semana después de que la Presidenta inició su reposo para recuperarse de la intervención quirúrgica, la oficina de ventas de Cablevisión, empresa del Grupo Clarín, recibió un llamado inesperado. Desde la Residencia de Olivos requerían la instalación del servicio de TV por cable más una conexión de banda

LOS PLAZOS

1

La Afsca, que hace cumplir la Ley de Medios, tiene 120 días para analizar las cuestiones técnicas de la propuesta de Clarín.

2,8 millones de clientes en las c iu d ad e s m á s importantes del país), pero que comparten con el empresario mexicano David Martínez (el 40%) y otros accionistas. La clave es que esa unidad no puede crecer exponencialmente en cantidad de abonados. Y muchas veces para una empresa resulta más sabroso enfocarse en un negocio que tiene más futuro que presente. Es más simple conformar a los accionistas, por ejemplo. Vender la unidad 2 –la del grueso del cable– es una posibilidad que comenzó a estudiarse. Y varias fuentes dentro del Grupo la consideran una forma de reinvertir el capital de la venta en un negocio que puede seguir creciendo. Un gerente del Grupo lo explica: “Los accionistas tienen la expectativa de crecer; si una ley

Página 62 de 142

2

También el Gobierno puede negarse a analizarla y obligar al Grupo a vender en función de criterios estatales.

3

Pero si acepta los aspectos técnicos del plan de la empresa, luego debe pedirle que informe a quién le cederá las acciones de cada uno de los “miniClarines” que se crean.

ancha de Fibertel. El pedido es sorprendente. No sólo por la guerra que enfrenta al Gobierno y al Grupo sino porque fue justo a mediados/fines de octubre cuando los operadores del Gobierno comenzaban a dejar trascender que la Presidenta nuevamente empezaba a mirar televisión. Y también porque se supo-

ne que mientras el kirchnerismo busca desmembrar a una empresa que incumple la Ley de Medios, en la residencia presidencial contratan sus servicios. Hay que reconocer que no está confirmado cuántas conexiones ni en cuántas dependencias o ambientes de Olivos hay servicio de cable de Clarín, pero resulta casi una provocación la particular contratación por parte de la Quinta desde donde se recupera y desde donde gobernará en las próximas semanas Cristina. No es el único antecedente, Martín Sabbatella, titular de la Afsca, el organismo que ejecuta “los mandamientos” de esa Ley de Medios, tuvo hasta principios de año Cablevisión en su domicilio personal de Morón. En una entrevista que le dio a PERFIL el 25 de noviembre de 2012 había prometido que el 8 de diciembre de ese año, un día después del plazo para que Clarín se ajustara a la ley, iba a “desconectarse” del servicio. Finalmente lo hizo, pero recién en marzo de este año, tres meses después de lo que ■ había prometido.

Se reorganiza el diario El jueves pasado los periodistas de Clarín recibieron en su casilla un correo electrónico firmado por el editor general del diario, Ricardo Kirschbaum, donde se anunciaba “el cambio más importante que hemos emprendido”. A llí pudieron confirmar lo que muchos sospechaban desde hacía tiempo, pero que nunca terminó de concretarse: la integración periodística de los distintos soportes del diario. Todos trabajarán para la versión impresa así como

para la digital. Además de un rediseño del periódico y un inminente relanzamiento de la versión online, más enfocada en aprovechar la interacción con las redes sociales. La nueva página web se destacará no sólo en los contenidos periodísticos sino que sumará “servicios y entretenimiento”, explica en su correo Kirschbaum. Además de la integración, la cúpula del diario reasignó parte de los editores y jefes de área en una nueva organi-

zación temática de todos los contenidos periodísticos. Algunos periodistas del diario recibieron con preocupación los cambios que vienen, sobre todo porque se anuncian en medio de la batalla con el Gobierno. Inquietó a algunos la frase que eligió el editor general de Clarín para cerrar su correo: “Invito a todos a sumarse porque es una apuesta a un mejor futuro y en la que se juega la perspectiva laboral de todos y cada uno de noso■ tros”.

4

Para eso, el Grupo tiene 180 días para informar sobre qué accionistas quedarán en cada una de las nuevas unidades de negocios. Además, otras dependencias intervienen.

5

La empresa apuesta a que el proceso integral dure más de un año, hasta que la cercanía con las elecciones de 2015 hayan debilitado al Gobierno. PERIODISTAS.

Recibieron un mail con el anuncio de una reestructuración dentro de la redacción.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 29 Nº documentos: 1

Perfil - Domingo 10 de noviembre de 2013

Recorte en B/N % de ocupación: 35,12

Valor: 48794,66€

Periodicidad: Fin de semana

PANORAMA

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

economia - 29

batienDo los parches

Esperando a la ‘nueva’ CFK ENRIQUE SZEWACH

El irlandés Samuel Beckett, uno de los más importantes autores del experimentalismo literario y el teatro del absurdo, escribió a fines de los años 40 Esperando a Godot. En dicha obra, dos vagabundos (y el público) esperan en vano, a la vera de un camino, a un tal Godot… que nunca llega. Como después de las elecciones de 2007, 2009, 2011 y ahora de 2013, los argentinos otra vez estamos esperando a la “nueva” presidenta. Pero la condición de “nueva” no se refería, antes ni ahora, a una transformación física o personal sino a un cambio importante de sus políticas, aunque ahora, lo pueda justificar su vuelta post operación. Apenas electa en 2007, se esperaba a una presidenta para “llevarnos a Alemania”, después de la traumática presidencia de su marido, obligado a sacarnos del último subsuelo del infierno. Lejos de ese prometido peregrinar “hacia Europa”, el rumbo enfiló hacia Venezuela y a un enfrentamiento grotesco con los Estados Unidos, después de un aterrizaje en Buenos Aires de un valijero caribeño, en un vuelo de funcionarios argentinos. Luego de la derrota de 2009, también se esperaba a una presidenta menos confrontativa y más amistosa. De he-

Página 63 de 142

como en 2007, 2009 y 2011, hay expectativa por un regreso de la presidenta renovada en formas y contenidos al cabo de las elecciones: una historia de decepciones. cho, llamó al “diálogo político” y a la utilizar tamaño poder, para corregir el búsqueda de nuevos consensos. curso de colisión de sus políticas, paEn cambio, se vivió una escalada de gando costos que, dado el gran capital agresión y autoritarismo, con la san- acumulado, igual la hubieran dejado ción de una muy mala y obsoleta Ley en una posición expectante para las de Medios (ahora empeorada por un elecciones de medio término que acapésimo fallo que lejos de terminar el ban de transcurrir. problema, lo inicia), una En lugar de ello se reforma política a medida intentó “ir por todo”, la duda central del oficialismo de turno profundizar el rumbo. y una ratificación de una es si tiene opciones La lógica consecuencia mala política económica un agravamiento de políticas o si se fue que pudo ser disimulada los problemas de 2011, a durante un tiempo, graredujo su grado los que se sumaron los cias al boom de precios inicios de un cambio en de libertad de los commodities y a el escenario global. las tasas cero en el sisAhora, otra vez, estema financiero global, post crisis fi- tamos los argentinos esperando a la nanciera. Pero que desembocó en alta “nueva” presidenta. Más allá de las inflación, pérdida de competitividad especulaciones, el punto central es sacambiaria, mayor presión impositiva y ber si, como en las oportunidades andéficit fiscal financiado con emisión de teriores, la Presidenta tiene opciones pesos y uso de las reservas del Banco disponibles, o sus grados de libertad Central para pagos de deuda. de elección se han reducido sustancialDespués de su extraordinario triun- mente. fo electoral de 2011, también esperábaTanto en 2007 como en 2009 y 2011, mos a la “nueva” presidenta, que podía las opciones de política económica

para “profundizar” el modelo estaban disponibles, aunque no fueran aconsejables. La Presidenta eligió mal, pero podía hacerlo sin generar una crisis macroeconómica insostenible. Ahora, el escenario es otro. Todavía puede “jugar” a la profundización, con más controles y restricciones cambiarias, más regulaciones y más intervención en los mercados sensibles. Y que puede vaciar aún más al Banco Central. Sin embargo, la “profundización” lleva inexorablemente a una crisis macro, antes del final de su mandato. Por lo tanto, lo que está disponible es “emparchar”, tratando de “estirar” las reservas, con algún endeudamiento de corto plazo, adelantamiento de dólares de exportadores, y tipos de cambios diferenciales, para ciertas importaciones y ciertas inversiones. Alguna reducción en los subsidios a los precios de los servicios públicos, aceleración de la devaluación. Escenario que, al no solucionar la grave distorsión de precios relativos, genera estancamiento. O queda la alternativa de un “gran acuerdo político” que permita empezar a hacer ahora, lo que, de todas formas, habrá que hacer en 2015. Si tengo que apostar, obviamente, apuesto al emparche y cruzar los den dos.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Clarín Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 51 Nº documentos: 1

CLARIN DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013

Recorte en B/N % de ocupación: 41,06

Valor: 137117,25€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Sociedad 51

Difusión: No disp.

Disparador

El periodismo como alcahuete de la politica una carrera que lo Ilevard hasta

Marcelo A. Moreno mmoreno@clarin.com

1

periodismo empez6

a popularizarse, a

fines del siglo XVIII y durante casi todo el XIX, como arma arrojadiza de la politica. Comenzo con la forma de hojas sueltas que se distribuian para difundir más diatribas que ideas, y cuyo fin imico consistia en la propaganda. Lejos de informar y más lejos de investigar, constituia una manera de hater politica. El libro "Sarmiento periodista", de Diego Valenzuela y Mercedes Sanguineti, da cuenta del tipo de ese tipo de ejercicio no profesional del cual el sanjuanino resulta ejemplo cabal. "Escribo como medio y arma de combate", anoto. El trabajo muestra como Sarmiento se va posicionando en Ia vida politica construyendo

la presidencia de la Nacion sobre todo a traves de sus escritos, mediante los cuales propaga sus ideas, hace toda clase de operaciones politicas y demuele a sus adversarios. El ejercicio sarmientino era algo muy parecido a lo que hoy se llama en la Argentina "periodismo militante". Por eso, por ejemplo, cuando era gobernador le pide urgente al presidente Mitre que le mande a San Juan "una imprentita, para la necesaria propaganda del bien publico". Por eso, Juan Bautista Alberti sentencio que en sus mans "la pluma fue una espada y no una antorcha". Pero el periodismo evoluciono. Ya avanzado el siglo XIX

amplio y mucho su agenda tematica y comenzo a transformarse en un negocio, y autonomo de la politica. Y empezo, en el siglo XX, a ganar peso la informacion sobre la opinion. Los medios se vuelven masivos y las masas requieren information veraz sobre todo to que acontece en todos los ambitos. Hoy, en una sociedad espectacularizada,

el mundo se conoce a traves de los medios. En ese camino aparece la objetividad como exigencia de la sociedad a los medios. El periodismo de calidad se vuelve neutral: la opinion se recluye en columnas especificas y la informacion precisa, detallada pasa a ser lo preponderante. Con esos datos, el lector forma su propia vision de las cosas. Desde luego, sabemos que la objetividad pura no existe sino en forma de utopia, condicionados como estamos por nuestra ideologia, nuestra cultura y hasta la propia cultura periodistica de cada medio. Y por sus intereses. Pero mantener esa utopia es necesario porque, como serial6 Roland Barthes, la utopia sirve para indican un sentido. Es decir, un horizonte y un camino. Carl Bernstein y Bob Woodward, del Washington Post, no tenian la intention de voltear al gobierno de Nixon cuando iniciaron Ia investigation del caso Watergate. Simplemente les

pareci6 muy sugestivo el arresto de cinco miembros de la CIA en

la oficina del Comite Nacional del Partido Democrata. Y empezaron a buscar que habia detths del hecho. Con numerosas fuen-

tes descubrieron una trama de espionaje que comprometia al presidente de los EE.UU. quien, tras un largo proceso judicial y politico, terming renunciando. Daniel Santoro, de Clarin, no pretendio jaquear al gobierno de Menem cuando empez6 a investigar el trafico ilegal de armas a Ecuador y Croacia. Simplemente le Ilam6 la atencion un pequeno cable de una agencia internacional que, a su vez, citaba a un diario peruano que, a su vez, habia deslizado una sospecha. Una fuente de la Cancilleria argentina le conto que habia en marcha una secretisima investigacion interna. A partir de eso, y durante anos, hurgo en una trama corrupta y siniestra. Hoy Menem esti condenado por ese trafico ilegal de armas. En ambos casos, la buena praxis periodistica revelo verdades que se quisieron ocultar y que mostraban mala praxis en el ejercicio del poder. Ese tipo

41.

de investigaciones es hoy lo que mas se requiere al periodismo en el mundo. Pero en la compleja y desdichada Argentina las cosas no son tan asi. Hay un gobierno que no tolera el ejercicio de la Libertad de prensa y que, desde hace arios, ha declarado una guerra sin pudores ni pruritos contra el Grupo Clarin, principal conglomerado de medios independientes de la voluntad oficial del pais. Las estrategias del kirchnerismo han sido y seran variadas y distintas, y hoy celebra la legitimation de la Corte Suprema de la ley de medios como una batalla ganada. Mientras tanto, el gobierno ha prohijado a miles de medios en manos de allegados que defienden la gestion oficial, insultan con metodo a periodistas indociles y ni osan investigar, porque hacerlo podria rozar y 'horror! inquietar al poder. Es decir, medios que, como los del siglo XIX, sirven como arma arrojadiza de la politica. Tambien en eso, la Argentina involuciona penosamente.

awl

Buenos Aires Design:

CON TUS TARJETAS GALICIA

O DE AHORRO

HASTA 12 CUOTAS SIN INTERES(') EN LOCALES ADRERIDOS, SIN TOPE DE REINTEGRO.

Buenos Aires Design: j '0)CFT: 2,99%

(TEA) Tasa Nominal Anita! 0% rasa Efectiva Antral 0% PromociOn valida en Ia RepUblic.a Argentina, exclusivamente para los dias jueyes 14, VIOITICS 15 y &aback) 16 de Noviembre de 2013. en locales adheridos. abonando con Tarjetas Galicia Puede honer locales dentro de los Shoppings nue no participen de esti promiocii5n y/o que no oporen con alguna de las T3riptas 0011110as por Banco Galicia. Consults en el local antes de realizar la compra, en hanccrgalicla.com o en el Stand de Semiclos al Dente del Shopping. El importe ahorrado en las cameras con Tarjetas Galicia Visa, Galicia Mastercard y Galicia American Express so reintegra en el nosmo o en el sig.uiente rescreen en que ingresa el consumo. Para las compras.efectuadas en haste 12 cuotas el rointegro total se tiara efectivo junto al Ingres° tie la primrx o segunda cuota. Los conscious con Galica Debit° estan alcanzados por el 5%de devoluCign de IVA. segOnfiesoluciOn 26/2007 y se reintegran ata cuenta debito dentm de les 10 dies habiles del mes siguiente al de realizsda la compra. Selo podtan partrcipar de Ia promoclon aguellos clientes due al momento de comprar se oncuentren al Cis con sus productos. Esta promociOn no es acumulable con 01r3S promociones vigentes

Página 64 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Prensa Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 17 Nº documentos: 1

LA PRENSA

Domingo 10 de noviembre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 88,96

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Opinión117 Difusión: No disp.

Siete dias de politica

La paratisis del Gobierno puso

al PJ en estado deliberativo El mes de ausencia de la Presidenta intranquilizci a dirigentes quo se ven a la derival con una crisis cambiaria en puerta y un panorama electoral de completa incertidumbre para 2015. rri y deslizo que aspire a volver con Cris tine en 2019. Como el cristinismo no tiene futuro, al menos inmediato, pretenden

Por Sergio Crivelli

mes con Ia presidenta Cristina Fernandez fuera del Gobierno puso al peronismo en estado deliberativo.

instalar una fantasia para amortiguar la perdida progresiva de poder. A lo que hay que sumer que tampoco tienen demasiada chance si van a una interna abierta contra Scioli. Si faltara algOn otro dato para ratificar que Ia consigna más olda entre peronistas por estas horas es 'a los bates', agrupaciones ultra 'K' como Ia Evita y otros incondicionales como el intendente de QuiImes buscan refugio en el devalued° PJ bonaerense. Por su parte Scioli apuesta per un lado a la estructura, consolidando al intendente de La Matanza en la conduccien del partido, y por otro, a reformular su gabinete, abriendolo a figures no peronistas. En este ultimo aspecto reproduce la conducta de Massa, porque el peronismo dificilmente sea una marca ganadora en 2015, segun Ia mayoria de los analistas. Y esto es asi por rezones tanto econemicas come de estrategia electoral. La economia sigue dando seliales preocupantes de agotamiento. Para la crisis del deter hay solo medidas de emergencia, coma la de obligar a las cerealeras a Mulder divisas, perp el problems de fondo sigue intacto. Es el atraso cambiarlo, producto a su vez del monumental deficit fiscal que se financia envileciendo eI peso.

Un

Primero hablaron los jefes territoriales ganadores -Miguel Pichetto, Jorge Capitanich, Sergio Urribarri- pero en los altimos dies lo hicieron los perdedores, por ejemplo Mario Ishii, y haste quienes no representan a nadie ma's que a ellos mismos como el camporista Mariano Recalde. La inquietud es generalizada, porque el Gobierno no solo parece sin rumbo, sine que durante el ultimo mes estuvo parade. Ishii, un ex nestorista, lo dijo con todas las tetras: "La inaccion es peor que la ac cion". Si bien Ia maxima es opinable, lo que no lo parecia tanto fue el pedido de que el peronismo "se abra", vale decir, que incluya a Sergio Massa, el gran triunfador de las legislativas de hace apenas 15 dies. Ishii hizo tambien criticas a miembras del Gabinete, pero los ministros son en realidad titeres de Cristina, que es la Onica que decide. El reclamo del ex intendente de José C. Paz responde a una lOgica de hierro: el poder politico debe ser conserved° a cualquier precio. Este quiere decir, alien dose con el que se presume ganador; el tiempo de Cristina ya paso. Los intendentes profesan una sola fe politica: Ia preserved& del statu quo y, si deben salter el cerco y aliarse con Massa, lo hacen. Ishii pretende, asimismo, disputarle la candidature a gobernador a su colega de La Matanza, Fernando Spinoza, y este' calentando Ia interna. En el oficialismo hablaron edemas los que quieren ser candidates a Ia presidencia. Uno de ellos, Jorge Capitanich, se autopropone para ser el presidente del PJ, disputandole la candidature a Daniel Scion. Se suponia que contaba con el apoyo de Ia Presidenta y que seria incorporado al Gabinete, pero ya aviso que no contaran con 61 para esa desgastante tarea. En pocas palabras, muestra toda Ia intend& de desprenderse del control presidencial.

La sede central de la Fundacian Fava[aro.

La dispersion es tante que hasty el camporista Recalde tercio en el debate. Dijo que su sector no tenia candidates propios y que "confiaba" en el juicio de Ia Presidents para elegirlo. En sintesis, tampoco los incondicionales saben que ocurrira ni

V

I CODIGOS

I

CODIGOS

Página 65 de 142

Hizo circular la voz que jugaria con Urriba-

14 1 U Y uluuinn

II

kirchnerismo desempolva la unifica- El sorpresivo vuelco del Gobierno die la cion de los codigos Civil y Comercial en razon a la diputada Elisa Carrie) que deel Congreso y Ia aprobare antes de fin de nuncio un pacto entre Lorenzetti y el Goalio. La iniciativa estaba paralizada per biemo. La Casa Reseda querla Is ley de orden de Ia Casa Rosada debido al dis- Medios y Lorenzetti la aprobacion de la gusto de la Presidenta con Ia Corte Su- unificacion, porque el presidiO la comision prema por sus fallos en contra del Go- de juristas que la habia redacted°. Tam bierno y la dilacion respecto de la ley de bran quedaron bien parades los que diMedics. El enojo era en particular con jeron que Ia deciaracion de constitucionaeI presidente de Ia Corte, Ricardo Loren- tided de la ley de Medios venia con 'un zetti, tambien presidente de la comision Cadigo Civil debajo del braze'. Lo que no de juristas que redactO Is uniticacion. El se entendio fue por que el Gobierno no desbloqueo de los codigos fue interpre- espero un par de mesas para no dejar tan ted°, entonces, come un quid pro quo en evidencia al presidente de Ia Corte. 60 Io hizo a proposito? por Ia ley de Medios. El

a qui& terminaran apoyando. Hay, por anadidura, un sector instalado en Ia Casa de Gobierno que no se resigno a quedarse de brazes caidos mientras Ia Presidenta estaba convaleciente.

El jueves el presidente interino aprobo por decreto un aumento del gasto de unos 9 mil millones de dOlares. El desajuste se finercia con envision y ya quedan pocas maneras de obturar la fuga hacia el dolar. El 'relate' oficial es 'No devaluaremos, no ajustaremos', pero la realidad demuestra todos los dies que so debilidad es creciente. En ese marco adverso y con el peronismo dividido, los dirigentes de mayor peso ven un escenario para el 2015 parecido al de 2003: varies candidates parejos y alta posibilidad de balotaje. Por rezones conocidas esa no es una circunstancia favorable at peronismo. Cualquier candidate opositor -Maori, Cobos, Binner- podria polarizer en su favor el veto no peronista y dar la sorpresa I

I CODIGOS III Otro de los motives del congelamiento parlamentario de Is unificacion de cOdigos fueron los reclamos de la lglesia por la fecundacion humane asistida y alquiler de vientres. Ese problema parece resuelto en favor de los reclamos de los obispos, to que se atribuye al inter& expresado directamente por el papa Francisco en el tema. Durante los ultimos mesas hubo contactos reiterados, segun trascendio, entre el Gobierno y Ia Iglesia, lo que terming per despejar Ia situacidn. Se cree que esto influira favorablemente en una pronta decisiOn sabre la visite. del Papa a la Argentina.

DESAFIOS

Sergio Massa tiene claro que sus principales adversaries para 2015 son Daniel Scioli y Mauricio Macri. Al primero lo puso en jaque con el bloqueo del presupuesto en Ia Legislature bonaerense y al segundo con una camparia en Twitter per unas desafortunadas declaraciones de Duran Barba sobre Hitler. Tambien en La Plata detectaron Ia mane del massismo en Ia irrupcion mediatica de Mario Ishii con duras criticas al gobemador. El intendente de Tigre desafio edemas a Scioli presentandose en Mar del Plata para una convocatoria transversal a dirigentes y sindicalistas.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Domingo 10 de noviembre de 2013 - perfil medios, poder Recorte en color negocios % de ocupación:y31,35 Valor: 37985,25€

medera os se tames nta ad er-

de esoa us sy es, os,

eas ra ieer s, re as, y as es as. er be or ra el fsos oor, en nito, on

ate

ors.

OC PERFIL

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

1

2

3 meses

de re Fin ce so los d ed e la ict p os ub de lica Ac op ció ue os n d rd ici e o ón de fin iti vo de es cic ión Ins de crip fin ci iti ón vo d de e a es cue cis rd ión o Ins cri pc ion es re gis tra da s

De re ch o

Ba lan

Re so luc

ión

ce es pe cia l

ap ro ba to ria

Los pasos a seguir en caso de escisión

3 4

15 días 3 días 15 días

5

6

20 días

7

Sin plazo concreto

Sin plazo concreto Infografía: J.F.

escision o venta De acciones

los trámites administrativos para dividir clarín tardarían un año R.B.

Independientemente de la alternativa de reagrupamiento que se escoja el proceso de implementación del plan de adecuación que presentó el Grupo Clarín será por demás complejo e implicará la realización de distintos actos societarios que, según el caso, podrá demandar un período importante de tiempo, al menos un año, coincidieron varios especialistas consultados por PERFIL. La conformación de las seis unidades de negocios se podrían llevar a cabo a través de: 1) Escisión de la sociedad holding y/o de las restantes sociedades del grupo 2) Transferencias de la titularidad de las sociedades del Grupo; y/o 3) Transferencias de las licencias. Es dable considerar que en todos los casos, la tarea más difícil y extensa resultará la valuación de los activos que conformarán las nuevas “babyclarin”.

La primera alternativa que podría llevarse a cabo, sería a través de un proceso de escisión de la sociedad holding y/o de las restantes sociedades del Grupo, que implicará que se lleven a cabo diversos actos societarios (ver infografía). Los consultados destacaron que cada una de las unidades reagrupa las licencias ahora bajo control del grupo, por lo que requerirá el acuerdo de los inversores que tienen el 20% de las acciones que cotizan en las bolsas de Buenos Aires y Londres. Otra de las alternativas para la reagrupación de las licencias, podría ser la transferencia de la titularidad de las acciones. Requiere en forma previa una valuación certera de las sociedades y sus activos. Una vez valuadas las compañías, cor responderá celebrar el correspondiente contrato de compraventa y comunicar a la sociedad vendida quienes son sus nuevos accionistas. Esta operación podría ser la más gravosa desde el punto de vista impositivo, por cuanto los

resultados que se generen las ventas de acciones estarán alcanzada por el Impuesto a las Ganancias. La última alternativa, podría ser que las sociedades del grupo no se escindan ni se vendan, sino que simplemente se transfieran las licencias. En este caso, correspondería analizar cada uno de los contratos por medio de los cuales las licencias fueron adjudicadas, y definir si existe algún tipo de restricción para que las sociedades del Grupo Clarín las transmita a nuevos sujetos. En relación a los tenedores de las acciones del Grup o Cla r í n que c ot i z a n en Bolsa, podrán participar en las asambleas que resuelvan cualquiera de las alternativas anteriores haciendo valer sus derechos políticos y votando conforme sus intereses. Del mismo modo, una vez llevado a cabo la alternativa que corresponda, ellos formarán parte de las unidades en forma proporcional al capital que actualmente representan. n

internet

Límites al cable benefician a las telefónicas Página 66 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Clarín Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

CLAIMen DE 2013 DOMINGO Recorte color 10 %DE deNOVIEMBRE ocupación: 58,49

Valor: 195313,26€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Denuncia que la AFSCA no envie informes al Congreso y favorecio a multimedios "amigos"

La oposicion acusa al Ejecutivo

de no cumplir con la ley de medios Desde Ia Comision Bicameral, que sigue Ia norma, detectan al menos 7 incumplimientos. Alejandro Alfie aalhe@clarin.com "El Gobierno no cumple con la ley de medios", acus6 el jefe del bloque de diputados radicales, Ricardo Gil Lavedra. Y detallo siete aspectos de la ley que no implement6 el kirchnerismo, lo que provoco el rechazo de los legisladores kirchneristas, en uno de los momentos más tenses de la reunion de la Comision Bicameral de la Comunicacion Audiovisual, que se hizo el jueves en el Congreso. Las cronicas de ese dia destacaron la election de tres directores en la Autoridad Federal de Servicios

de Comunicacion Audiovisual

(AFSCA) y otros tres directores en Radio y Television Argentina (RTA), el organismo que maneja Canal 7 y Radio Nacional; en medio de fuertes cruces entre legisladores massistas del Frente Renovador y macristas del PRO, con los del Frente Amplio Progresista, que ubic6 a Gerardo Milman como nuevo director de AFSCA por la tercera minoria parlamentaria. Sin embargo, en el Congreso todavia resuenan los ecos de las acusaciones que planted Gil Lavedra, en la sesion de la Comisi6n Bicameral, cuando sostuvo que "es evidente" que la ley de medios "se encuentra absolutamente incumplida yes responsabilidad del ofi-

cialismo, que esti desapoderando al Congreso de las facultades de control" que le asigna la ley. Gil Lavedra sefial6 que la Comision Bicameral se reuni6 tres veces en cuatro afios, no recibio los informes requeridos, ni se presentaron los presidentes de AFSCA, ni de RTA; no se elabor6 un plan tecnico para hacer los concursos en radio y TV; Martin Sabbatella, como titular de AFSCA, dio el visto bueno a "multimedios amigos fuera de la ley", como Cristóbal Lopez y Telefonica; no se avanzo en la adecuaci6n de los otros licenciatarios; se maneja la publicidad oficial para "silenciar voces disidentes"; no se creo el Consejo Honorario de los

Medios Pfiblicos, que deberia controlar a Canal 7 y Radio Nacional; y, por ultimo, Gil Lavedra afirmo que "la AFSCA distribuy6 licencias precarias de television digital", a dedo y sin concurso. Su postura fue apoyada en la reunion por el diputado Ricardo Buryaille (UCR) y la senadora Laura Montero (UCR), quienes tambien cuestionaron la aplicacion selectiva de la ley de medios y la falta de trato igualitario hacia todos los actores del sector, por parte de AFSCA. Inclusive, la senadora Montero reclam6 que la Comisi6n cite a Sabbatella, junto a Tristan Bauer, titular de RTA, y a Cynthia Ottaviano, defensora del Publico de la

El Pais 19

Comunicacion Audiovisual. La titular de la Comision Bicameral, senadora Liliana Fellner (FPV), explico que en esa reunion habia recibido el primer Informe Anual de AFSCA, que en los pr6ximos dias les enviaria a los integrantes de la Comision. En cuanto al informe sobre Canal 7 y Radio Nacional, enviado por RTA, Fellner sostuvo que estaba "listo", pero que primero lo debia revisar el Consejo de los Medios Publicos, un organismo que la senadora dijo que no se creo por la demora de los gobiernos provinciales en enviar a sus representantes; aunque en realidad, su creation es una facultad del Gobierno. Y la Bicameral tampoco pudo conocer el informe de la Defensoria del Publico, ya que Ottaviano pidio más tiempo para poder enviar el informe sobre su primer afio de gestion. La jefa del bloque de diputados kirchneristas, Juliana Di Tullio, trate de responder las criticas y dijo que "no fue voluntad del oficialismo que la ley no se cumpliera", pese a que todos los aspectos sefialados por los legisladores radicales no se relacionaban con el juicio por la ley de medios que habia entablado el Grupo Clarin.

Una iniciativa abre la polemica El

diputado Gerardo Milman

Servicios de Comunicaci6n Audiovisual (AFSCA), Martin Sabbatella, pusiera el aparato de prensa del organismo oficial al servicio de Claudio Schifer, director de AFS CA en representation de los legisladores kirchneristas. A tray& de un comunicado enviado por prensa de AFSCA, Schifer sostuvo que "si Milman o cualquier otro quieren avanzar contra las garantias y derechos consagrados por la ley, vamos a oponernos; no vamos a permitir que nadie avance sobre Ia libertad de expresion, porque la Argentina que natio el 25 de mayo de 2003 es una Argentina con más libertad, con más trabajo, con más oportunidades y con más derechos para todos y todas".

(GEN -FAP) fue elegido por la

tercera minoria parlamentaria como nuevo director de AFSCA, para ocupar el lugar vacante que nunca pudo ocupar el especialista Alejandro Pereyra, otro candidato propuesto por el Frente Amplio Progresista (FAP). En sus primeras declaraciones pUblicas, sostuvo que "deberia haber una nueva ley de medios" y destac6 que el diputado Roy Cortina estaba trabajando en ese aspecto. Tambien propuso incluir modificaciones en esa normativa respecto a Internet y al rol de los periodistas. Sus propuestas generaron un interesante debate. Pero sorprendio que el titular de Ia Autoridad Federal de Cuestionado. Martin Sabbatella, titular del AFSCA, fue criticado por su accionar al frente del organismo./pEpE MAI FOS

El jefe de Gobierno, duro por el

manejo de la publicidad oficial

Macri no le cree al Gobierno "ni una sola palabra" sobre la ley El jefe de gobierno porteno, Mau-

ricio Macri, ayer habl6 de la aplicacion de la ley de medios por parte del Gobierno y aseguro que no le cree "ni una sola palabra" al Ejecutivo sobre los objetivos que tiene "detras de esta ley" de medios audiovisuales. Macri use su cuenta de Twitter y de Facebook para dar a conocer su postura sobre la ley de medios. El Jefe de Gobierno senate, que no iba "a discutir la Ley de Medios votada en el Congreso y declarada constitucional por la Corte Suprema" pero sefial6 que "no les creo ni una sola palabra sobre los objetivos que

Página 67 de 142

tiene el gobierno detras de esta ley" con la prensa y los periodistas. En ese marco, seal& "Le puedo creer a un gobierno que en 10 afios de gestion no permitio que en los medios publicos exista un espacio periodistico dedicado a opiniones que no fueran afines a sus politicos, que ahora favorecera la diversidad de expresiones ?" Y, en el mismo sentido se pregunto si debia creer en "un gobierno que monopoliza la publicidad de las transmisiones de filtbol para hacer propaganda de gobierno y para difamar a los opositores, que ahora sera generoso y abandonara esas practicas des -

Duran Barba Los dichos del asesor de imagen del PRO, Jaime Duran Barba sobre que "Hitler era un tipo espectacular" en la revista Noticias causaron ayer un repudio generalizado. La DIAIA y, en un comunicado, el

Museo del Holocausto de Buenos Aires expreso que rechaza total y profundamente cualquier concepto que banalice las heridas del Holocausto. Duran Barba aclard despues que repudia a Hitler y que fue sacado de contexto.

Critico. Macri, en contra de los escraches mediaticosmuANJosE TRAVERS°

0 "un gobierno que usa el escrache mediatico de periodistas, actores, politicos, empresarios, sindicalistas, deportistas, religiosos, cientificos, cineastas, o quien sea que se atreva a criticarlo, que aholeales".

ra tendra un interes genuino por respetarlos a todos?", escribio.Además cite) el caso del periodista Juan Micheli, despedido de Canal 7 por hacer "una pregunta incomoda" a un lider de La Campora. •

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 70,81 20 - POLITICA

Valor: 85806,49€

Periodicidad: Fin de semana

PANORAMA

Tirada: 170.000 Domingo 10 de noviembre Difusión: de No2013 disp.- PerfIL

POLITICAS PUBLICAS

Crisis del consenso MORA Y ARAUJO

El escenario poselectoral muestra incertidumbre y espera los próximos pasos que dé la Presidenta.

D

espués de la elección legislativa de octubre una parte de la Argentina política, la “opositora” al Gobierno, se enfoca en los dos tercios del electorado que no votó al Gobierno y extrae de allí un no disimulado optimismo sobre el futuro. Otra parte, identificada con el tercio que votó a los candidatos oficialistas, se llama a silencio, o bien muestra desconcierto o incertidumbre, porque ata su suerte a lo que decida hacer la Presidenta, que es la mayor de todas las incógnitas. Lo cierto es que el oficialismo sigue en el Gobierno y –mal que les pese a algunos– tendrá que gobernar; y la oposición no es una sino varias, y mientras no produzca algo todavía no visto en el plano de la oferta electoral, no será gobierno con un respaldo de dos tercios. Y aun más: gran parte del electorado –incluyendo tanto a algunos que prefirieron a candidatos del oficialismo como a otros que prefirieron a opositores– votó buscando opciones lo más cercanas posibles al punto de indefinición entre Gobierno y oposición. La conclusión es que el futuro está signado por la incertidumbre. El mercado electoral está, hoy, más parecido a como estaba en 2003, cuando hubo 18 candidatos presidenciales, ninguno con muchos votos, que a como estuvo antes o después, cuando algún candidato puede rondar el 50%, con o sin bipolarización. Aun más importante, tanta o más incertidumbre que en el plano electoral es la que hay en el de las políticas públicas. Siendo imposible entender qué propone cada potencial candidato, la lógica del votante medio es esperar para ver, sin inquietarse mayormente hasta que llegue el momento. Los dos tercios que no votaron al oficialismo decidieron su voto por una de dos razones: algunos votaron a candidatos o listas con la convicción de que son sus preferidos, otros –posiblemente en mayor medida– votaron para dar al oficialismo el mensaje de que hay enojo, sin importar demasiado en este caso a quién se vota, eligiendo simplemente al más funcional

Página 68 de 142

RICARDO ‘HAMMER’ LORENZETTI DIBUJO: PABLO TEMES

para ese propósito. ¿Por qué hay enojo en la sociedad? Es bastante claro: por la inflación, que todo lo ensombrece, porque el poder adquisitivo se diluye, porque la calidad de la vida cotidiana –el transporte público, la seguridad en la calle, la educación– se deteriora, mientras el Gobierno parece vivir en una burbuja encapsulada. Se habla de algunos acuerdos “institucionales” entre dirigentes opositores. Aunque eso se vio un poco perturbado estos días por el fallo de la Corte en el tema de la Ley de Medios, puede

presumirse que pronto se restablecerá una cierta normalidad, y entonces volverá a hablarse de la importancia de acordar reglas de juego para reforzar la calidad republicana de nuestro orden institucional; la mayor parte de los dirigentes opositores estarán de acuerdo y algunos oficialistas también –eso sin contar a los muchos que hoy son opositores, pero empezaron siendo oficialistas bajo este gobierno, y que también estarán de acuerdo porque en gran medida por eso se alejaron del Gobierno–. Pero por importante que resulte ese

consenso institucional, no dice absolutamente nada de las políticas públicas que podrían paliar el enojo de la sociedad. Una manera dramática de plantear el problema es mirar el largo plazo y tomar nota de cómo se ha comportado la Argentina durante el último siglo. Un análisis realizado por Pablo Gerchunoff lo muestra con claridad meridiana. En 1908 el producto bruto argentino equivalía al 130% del producto medio de un grupo heterogéneo de países representativos del mundo (Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nue v a Z el a nd a , Brasil, Uruguay, C h i l e , Ja p ó n y la India); en 1924 –después del impacto de la Gr a n Gue rra– equivalía a l 120%; en 1948 –después del impacto de la Segunda Guerra– volvió a arañar el 120%; a partir de entonces se fue desplomando, no se recuperó nunca, y durante los últimos años oscila entre el 40 y el 60% del producto mundial promedio, con pequeñas fluctuaciones como la de los años 90 o la aun más pronunciada –pero igualmente pequeña– de la década K, en la que el país creció durante algunos años a tasas que el mundo de hoy llama “chinas”. En esa perspectiva, la Argentina es un país que viene cayendo sin que nada frene esa pendiente. Es difícil explicarlo. Siempre vuelve a la memoria la reflexión de Paul Samuelson en 1980, cuando observó esta tendencia y se preguntó por una explicación que no aparecía: “Es un país que sufre una crisis del consenso social”. ¿Qué le propone nuestra digencia política a la sociedad para frenar esta pendiente en caída libre? Se entiende que nadie ganará elecciones hablando de la historia, pintándola en forma tan negativa y produciendo papers técnicos o académicos. Pero al menos quienes tienen interés en enterarse deberían poder enterarse; no pueden, porque no hay propuestas. Aun más, quienes eventualmente podrían estar pensando en la Argentina como un mercado posible para invertir seriamente acá, sólo se preguntan eso; y, dada la falta

de respuestas, obviamente no invierten. Dentro de cada grupo político conviven puntos de vista distintos, hasta opuestos. Algunos piensan que hay que devaluar –hay dudas de que sea una receta para volver a crecer, pero no debería haber duda de que es una receta para perder votos– y otros que no. Algunos piensan que hay que abrir la economía, otros que no. Algunos piensan que hay que dejar al agro volar sin ataduras, porque aun con ataduras reiteradas, desde hace más de cien años el crecimiento argentino depende, sobre todo, de cómo le va al agro; pero otros piensan que no, que es correcto gravar al agro hasta el límite y castigarlo cuanto resulte posible. Algunos creen que incentivando la entrada de capitales la economía despe-

Dentro de cada grupo político, y aun en el Gobierno, hay puntos de vista distintos y hasta opuestos ga; otros piensan lo contrario. Dentro de cada grupo político coexisten esas distintas ideas y, para más, no se las debate abiertamente. ¿Cómo algún ciudadano podría, entonces, votar por ideas? ¿Y el Gobierno? Parece haber pasado de un enfoque que producía coherentemente los malos resultados de gestión que enojan a una buena parte de la sociedad a una situación donde las inconsistencias entre puntos de vista distintos se ponen de manifiesto. Esto último por un lado puede presagiar algunos cambios en el sentido de la moderación, que los mercados rápidamente premian; por otro lado también anticipa eventuales disputas internas –por espacios de decisión y por posicionamientos hacia el futuro– que contribuyen a la incertidumbre. Sin duda, la manera en que la Presidenta encare el ejercicio de sus funciones a partir de ahora será el dato más relevante para definir la situación en los próximos meses. Ese dato todavía es una incógnita. Una incógnita que viene siendo administrada prolijamente desde el núcleo central del poder actual.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


JUDICE

FUNE8RES: 91

SUMARIO: 2 y 3

CARRERAS:92 y 93 PASATIEMPOS: 94

Menonitas. Reportaje fotografico de Eduardo Longoni de su nuevo SERVICIOS: 95 libro, que incluye ala comunidad I-IISTORIETAS: 96 de Guatrache, La Pampa. Fecha: domingo, 10 Con de este noviembre de 2013 LECTORES: 34 ediciOn, Nacida en la movida Artista cabal. Viva y ZONA: 35 a 39 edemas, Reyista10 Fecha Publicación: domingo, de noviembre de 2013 los suplementos TECO, SOC IEDAD: 40 a 57 del Di Tella en los arlos 60, Delia Espectaculos. Viajes y 58 a 61 LA CIUDAD: Página: 2 Cancela hizo de la moda un arte y POLICIALES: 62 a 64 DEPORTES: 66 3 88 1 Nº documentos: asi la resignifico.

Clarín

a 22 EL MUNDO: 24 a 30 OPINION: 32 y 33 EL PAIS: 4

Claves dela

Humor politico % de ocupación: 53,77

Recorte en color

Valor: 179559,80€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Asi les fue

Difusión: No disp.

Marcelo A. Moreno mmoreno@clarin.com

Welcome back, Jefa •

X

lejapich,o

Borensztein esti Jefa. Por suerte ya pas6 el

susto. Ahora a respirar profundo y vuelta al bolonqui nuestro de cada dia. Solo le pedimos que, de aqui en más, por favor no se haga mala sangre por cualquier cosa. dPerdieron las elecciones ? dChau re -reelection? dInflacion? d Se van los &Hares? d Los motorman se duermen? d Con la ley de medios les sale siempre el tiro por Ia culata? d Les creci6 Massa? Pavadas Jefa. Nada que no se arregle con plata. Usted ya lo aprendio: basta la salud. Ademas, pese a todo eso, la cosa anda bastante tranquila. Los ministros estan relajados. Por ahi aparecio Abal Medina maltratando a Magdalena, pero nada fuera de lo habitual. Esta senora esbirra de la

yra

Se portio muy bien Boudou. Tranqui, medido, salvo cuando firma un incremento de Presupuesto de 80.000 palos. derecha fue a botonear a la OEA y a la vuelta los muchachos la esperaron en su casa para contarle lo contento que estaba el Gobierno con sus denuncias. dCual es el problema? Lo mismo que Leuco. Le robaron y lo molieron a palos. Se lo tiene merecido. Por bode. Ya lo habian corrido a palos a Fernando Bravo, dse acuerda? (ese es el peor de todos, yo lo conozco bien desde la epoca en la que el era un colaboracionista del dictador Batista y nosotros bajabamos de Sierra Maestra con el matrimonio Alperovich). Los tres se la merecen. Lo que no me parece bien es que sean todos de Radio Continental. Eso no es justo. Yo preferiria ir rotando las radios para que la cosa sea más plural. Por ejemplo, un dia habria que volarle los dientes a uno de Radio Mitre, al dia siguiente habria que fajar a uno de Radio 10, por ahi un dia los muchachos no tienen nada que hacer y van y le serruchan los dedos a Majul y asi sucesivamente. De ese modo vamos democratizando los medios. Esa es la idea, dno? El resto del Gabinete anda bastante bien, pese a que Mario Ishii, ex intendente de Jo-

Página 69 de 142

Agustin Rossi MINISTRO DE DEFENSA

se C. Paz e incondicional del kirchnerismo, salio a decir que "los ministros se rascan las pelotas". Para mi no es asi. Los tipos laburan como perros. Que les salga todo ma] es otro problema. Del que no se escucha mucho mente es de Timerman. d Por que no averigua donde anda ese muchacho? Estard en Teheran tomando declaration a los sospechosos o estara en Disney tomandose un milk shake con un emparedado de turkey, bacon y mantequilla de cacahuetes? Am bas cosas son posibles, pero si me apuran y tengo que apostar, me juego todo a Disney con redoblona al Magic Kingdom. A pro posit°, dusted sabia que el canciller de Holanda se llama Franz Timmermans? Pobre Maxima, (no? Que condena. Doble karma. Si no pasa vergiienza con un canciller, pasa vergiienza con el otro.

terio de Economia y le dijeron "vos anda, deci que venin de parte nuestra, ofrece una quita del 50% y trata de cerrar en el 25". Por hacer eso, le garparon 7,5 millones de mangos. Más que procesarlo habria que hacerle un monumento. Un crack. Ahora entiendo a mis amigos kirchneristas cuando explican que al progresismo K no le queda mis remedio que apoyar a gobernadores como Insfran. Habria que ir pensando en mandarle a Formosa la causa

Donde quiza tenemos algun problemita es con las reservas del Banco Central. Parece que se nos estan yendo los Mares. No mucho, entre seis y ocho mil kilos por mes. Acuerdese qiie Farina nos enseilo que un palo verde pesa unos 12 kilos. Siempre se aprende algo viendo los programas del monopolio, dvio? Bueno, por ahi usted ya lo sabia pero para mi fue toda una novedad. Asi las cosas, estamos perdiendo unos 7.000/8.000 palos verdes por ano. Considerando que nos quedan 33.000, a este ritmo vamos a Ilegar al fin del mandato en 2015 con 120 0150 toneladas verdes (guarde 100 gramos cortado fino para garparme mis BODEN 2015, por favor). Estuve pensando que una option para recuperar Mares podria ser volver a vender YPF y Aerolineas. Total, eso ustedes lo saben hacer mejor que nadie. De taquito. Parrilli vuelve a informar, Pichetto vuelve a explicar, usted vuelve a apoyar y chau. Nos falta Ricky Maravilla, dos o tres gator y estamos todos. Se porta muy bien Boudou. Tranqui, medido, salvo al final cuando casi arruina todo firmando un incremento de presupuesto de 80.000 palos pesos. Todo bien con este muchacho, pero yo pregunto: se podia esperar unos dias y lo firmaba usted? Que necesidad, Jefa? Sacar el Vice una lapicera y temblar el proyecto nacional, es toda una misma cosa. Por suerte para el Companero Vice la Justicia formosena acaba de cerrar la causa donde investigaba a la empresa de Vanderfrula (el amigo invisible) que asesoro al gobernador Insfran sobre como refinanciar la deuda que tenia la provincia de Formosa con la Naci6n. Un trabajo muy complicado: le dieron el telefono, la direcciOn del Minis-

getariano y adernas debe tener una huerta en el balc6n. Hasta ahi, lo del lado nuestro. Veamos del lado de ellos. d Se acuerda de la oposidon? Bueno, ya no esti más. Mucho ruido,

Ciccone. El resto del equipo, sin novedad. Pimpi Colombo salio a decir que "la inflacion no es un problema" y Moreno redoblo diciendo que en realidad no hay inflation: "d de que estamos hablando si la came, el polio y el pescado valen lo mismo que hace tres arios", declaro el secretario de Comercio que seguramente hace tres anos se hizo ve-

Massa gastO $ 3 por voto. Con eso sad, el 40%. En cambio, a nosotros nos sali6 $ 8,3o. Menos mal que fueron pocos. mucho papelito, mucho globo, mucho chupero nada. Chau. Duraron dos dias. En 48 horas ya todo volvi6 a la normalidad. Ayer sali6 Duran Barba (algo asi como el Ernesto Laclau del PRO) y dijo que "Hitler era un personaje espectacular". A los dos minutos lo trataron de imbecil. Una exageracion. Podrian haberle dicho que era estupido, pavote, batata, schmock, fucking asshole, bestia, animal, patasucia, burro, zanguango (me sigue gustando mucho esa palabra), mequetrefe, gilipollas, alcornoque. En fin, hay un monton de opciones. Pero imbecil ya es mucho. Por su parte los de UN EN van bien. Ahi estan, simulando que se quieren. Veremos. Y despues esti. Massa, que ya demostr6 que es vivisimo. Se acaba de publicar que en la campana electoral gast6 solo 3 pesos por voto. Con esa miseria sato el 40 % y nos arruino. En cambio nosotros gastamos un fangote: 8,30 pesos por voto. Suerte que sacamos pocos. En fin, como ye, nada nuevo bajo el sol. Tudo bem, garota. Bienvenida a casa. A favor o en contra, pero todos contentos.

Con mapa y sin recursos En la misma semana en que present6 un mapamundi en el que Ia Argentina se sit6a en el centro del planeta, la Fuerza Aerea no pudo

participar de un operativo planeado con varias naciones de America en Brasil por falta de recursos. Fue el 6nico pais que pego el faltazo.

Ramon Diaz TECNICO DE FUTBOL

De capa caida

Qued6 solo y bastante golpeado luego de la contundente victoria con que Laruls expuls6 a River de la Copa Sudamericana. Muy lejos de cualquier tipo de aspiration en el torneo local, los hinchas que lo rectamaron como tecnico empezaron a cuestionarlo a viva voz.

Justin Bieber CANTANTE

Locas por el idolo de las adolescentes y Iider total en las redes sociales conmoviii a 35 mil fans en Cordoba y, anoche, a unas 40 mil en el Monumental. Igual, tuvo sus problemas. En el hotel Faena Ie pidieron que se fuera por los desmanes que causaron sus El

implacables seguidoras.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57

a


n

l

s

e e e

y

,

La Prensa Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1

Politica/5

Recorte en B/N % de ocupación: 11,68

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Macri se mostro

esceptico sobre la ley de Medios El jefe de gobiemo porteno, Mauricio Macri, advirtio que no Is cree "ni una sola palabra" al Ejecutivo nacional sobre los objetivos que tiene "detras de esta ley" de medios audiovisuales. Macri serial°, en una publicaclan que hizo en las redes socia les, que no iba "a discutir la ley de Medios votada en el Congre-

so y declarada constitutional por la Corte Suprema" pero se halo. que "no les creo ni una solo palabra sobre los objetivos que tiene el Gobiemo detras de este ley". "Yo no les creo ni una sola palabra", ratifice tray exponer en cinco parrafos sus criticas a las politicas del gobiemo con la prensa y los periodistas. ",,Le puedo creer a un Gobiemo que en 10 aflos de gestion no pem-iitido que en los medios pOblicos exists un espacio periodistico

dedicado a opiniones que no fueran afines a sus politicas, que ahora favorecera Ia diversidad

de expresiones?" ",&Debo creer en un Gobiemo que monopolize la publicidad de las transmisiones de fUtbol para hacer propaganda de Gobierno y pars difamar a los opositores, que ahora sera generoso y abandonara

eras practicas

desleales?",

"LLe puedo creer a un gobierno que usa el escrache mediatico de periodistas, actores, politicos, empresarios, sindicalistas, deportistas, religiosos, cientificos, cineastas, o quien sea que se atreva a criticarlo, que ahora tendra un interes genuino per respetarlos a todos?", escribio. Ademas cites el case de un ex conductor de canal 7 al serialar que fue despedido el "periodista Juan Miceli porque se atrevie hacer una pregunta incomoda a un dirigente de La Campora"

Página 70 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


-

s -

a-

16-

d

de de

ioan-

relevances de desarrollo tecnologi-

is El establecimiento de

y se estin proco se han producido YTEC=YPF+Conicet come hito Página 12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, noviembre de 2013 duciendo con10 el de Estado nacional historic° en nuestro pais de Ia cooFecha Publicación: 10 de noviembre de 2013 peraciOn actuando comodomingo, entre el sector cientifico productor: Página: 4, 5 y el productivoq' Con el Invap en radarizaciOn, Nº documentos: 2

sat6lites para Arsat y Conae, centrales nucleates de baja potencia

Recorte en color

% de ocupación: 34,52

*

Doctor en Ingenieria Mecanica.

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

ritZbate Ley de medios y reclamos sociales

"Significados"

s POR CARLOS ANDUJAR

y

r el a

ios

a-

an-

arias clases sociales diferentes usan la misma lengua. Como resulted°, en cada sign°, en cada palabra, se interceptan acentos con distinta orientation. El signo se convierte en la arena de Ia lucha de closes. Los sectores dominantes, parafraseando a Voloshinov, se esfuerzan por impartir a las palabras en particular y a los signos en general, un caracter eterno, superclasista, por extinguir u °cutter Ia lucha entre los juicios sociales de valor que aparecen en.ellos, par hacer que ei signo sea uniacentual. Que dirian aquellos negros Ii-

bertos que se reunian en los quilombos si supiesen que el significado qua se le atribuye hay a esa palabra. 200 Mos despues, no esta asociado a Ia libertad y a la igualdad como en sus origenes, sine al caos y al desorden. Que sectores son los que impusieron o acentuaron ese significado en desmedro del original. Cada signo ideologic°, continua el lingOista ruse, tiene dos cares y este cualidad interna de los signos perrnanece por lo general oculta y solo se exteriorize en los tiempos de crisis a cambios revolucionarios. Esos tiempos son los nuestros. La ley de medios sancionada hace cuatro arias abrin un debate social sabre el monopolio de Ia

ejo

Página 71 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


damente, de 13.066 a 26.367.

del sector, que boy se ubica en

Página 12 -comercial Suplemento La balanza tambien Cash unos 25 millones de Mares,

Fecha: domingo, 10 un de noviembre de 2013Seexperiment6 fuerte cambio. Ese resultado tiene que ver con Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 gOn cifras de Ia FederaciOn Argendiversas regulaciones gubernaPágina: 4, 5 tina de Ia Industria Graftca y Afirnentales implementadas desde fiNº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 34,52

Valor: No disp.

palabra que ya no se podra cerrar. Lo que hoy es evidente, que los medios masivos de comunieach:5n crean la realidad, la representan y tienen intereses sectoriales en juego, no lo era tiempo atras. Los vientos de cambia es tan y vinieron para quedarse. Venimos escuchando desde el 2008, conflict° por las retenciones mediante, en algunos medios de comunicacion y en cierta parte de las redes sociales. disimiles reclamos que conforman un abanico bastante heterogeneo. Sin embargo, a la hera de Ia mantlestacion, de la pancarta, del cant co. de la cadena de correos o las publicaciones en las redes, suele tener denominadores comunes: baste de inseguridad, queremos más libertad y democracia, más repOblica, en contra del autoritarismo, en contra de Ia pobreza y Ia desigualdad. Ouien en su sane juicio puede .

Página 72 de 142

Tirada: No disp.

ester en contra de esos reciamos. Quienes de nosotros podemos decir que no es un valor dig no de defender la libertad o la igualdad. Que hay que weber con la pobreza y Ia criminalidad. Que nunca mas queremos gobiernos autoritarios en estas tierras. Que queremos mas y major democracia. Pero, si coiricidimos, epor qua sentimos que esos re clamps vienen de la vereda de enfrente? La respuesta este en los signos y sus acentos_ Tomer a los signos, a las palabras, come algo dada, estable, univoco, y no come un espacio de lucha y conflicto por la construction de significaciones, modes de ver y cornprender a la realidad misma, nos Ileva a realizar anafisis antneos, parciales y superficiales. Los sectores sociales que participan de estas manifestaciones al mismo tiempo que haven oir sus pedidos por mayor libertad, de -

das de importacion y autorizaciones de la Administration Federal de ingresos PUblicos para restringir las compras externa.s. Ademas, la Secretaria de Comercio Interior

un acuerdo con los ministerios de Industria y Economia, y con las secretarlas de Comercio Interior y de Cultura, para equilibrar Is ba lama comercial de sus asociados.

Difusión: No disp.

mocracia y lucha contra Ia pobreza y Ia desigualdad, piensan (y dicen) que los planes sociales son dedivas y fomentan Ia vagancia y que los impuestos progresivos (como el Impuesto a las Ganancies o a los bienes personales) son injustos porque les sacan el dinero a quienes "lo ganan trabajando" para juntar Tondos para la "caja" que financia las politicas sociales. Al mismo tiempo que von rnuy mal que dos millones y medio de personas puedan jubilarse no habiendo realized° todos los aportes porque eso hate me nos solvente el fondo al que ellos si contribuyeron; o que miles de madres pobres reciban un subsidie a partir del quinto hijo porque debieron "haberse cuidado y planificado la maternidad" coma, ya sabemos quienes, hicieron.. La igualdad a la que ellos se refieren es una igualdad de partida, una igualdad liberal, que supone

un mundo sin diferencias o que, si las hay, son atribuibles especificamente a los comportamientos y elecciones de quienes las sufren. Quieren igualdad y liber tad para quo todos por igual

puedan cornprar &tares, cambiar el auto y viajar al exterior. La igualdad que vemos otros es de Ilegada, una igualdad democratica, entendiendo que la pobreza, fa exclusiOn y la desesperanza son el resultado de las miseras condiciones sociales que vienen sufriendo generation tras generation los desharrapados de estas tierras. Desigualdad que sada puede erradicarse con politicas radicalmente desiguales a favor de los mas debiles. Esa igualdad quo solo un Estado y sus politicas fiscales y sociales progresivas pueden hater realidad'?'

' Docente UNLZ-FCS fliaandujarfagmail.corn

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Nación Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 11,68

Página 73 de 142

Valor: 12103,15€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 29,78 Valor: 47585,66€ perfil - Domingo 10 de noviembre de 2013

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

PRENSA GOBIERNO DE SALTA

elecciones 2013

p

los salteños votan legisladores con las urnas electrónicas

S l d r

presunta trata de personas y quien se postuló de nuevo paPor cuarta vez en el año, los ra completar su mandato. salteños volverán hoy a las El sufragio será presenciaurnas. En esta ocasión será do por jueces e integrantes de para elegir treinta diputados las cortes electorales de Pay 12 senadores provinciales, raguay, Uruguay, Ecuador y y la renovación de las bancas Estados Unidos que llegaron de los concejales en 52 muni- hasta Salta para observar cócipios. Esta será una elección mo funciona el novedoso sisclave para el gobernador Juan tema de votación electrónica Manuel Urtubey, que se implantó. uno de los manEl mecanismo el oficialismo datarios provinya pasó este año ciales que forma por tres ensayos, provincial se parte de la nómidebido a que el enfrenta al na de los que asG obier no d iv ipiran a suceder dió las eleccio sector del a la presidenta nes naciona les senador romero y prov incia les, Cristina Fernández de Kirchner. i ncluyendo la s Unos 850 mil ciudadanos respectivas PASO. están habilitados para votar. Pero se trató de un proceso Además, los ciudadanos de gradual que comenzó en 2009 la ciudad de Salvador Mazza cuando se sufragó con el sisirán a las urnas para elegir un tema electrónico en 36 mesas nuevo intendente. Ese muni- de San Lorenzo, y luego se cipio, fronterizo con Bolivia, profundizó en las elecciones está intervenido desde agosto provinciales de 2011, cuando pasado, tras la destitución de el 33% del padrón la puso a Carlos Villalba, imputado por prueba. “Hemos ido evolucioFERNANDO OZ Desde Salta

Página 74 de 142

L v m d c q j s d f

URTUBEY.

El mandatario provincial probó ayer el sistema.

nando gradualmente. Con esto se termina el denominado voto cadena, la boleta trucha, la rotura y falta de boletas, el sistema de voto guiado o dado en mano. Además, los partidos más chicos pueden llevar un mejor control que antes”, opinó la Secretaría Electoral de Salta, María Teresa Ovejero Cornejo, en diálogo con PERFIL. Guiller mo L ópez Mirau, secretario de Planificación de Salta, aseguró a PERFIL

que el sistema electrónico “es mixto, se utilizan urnas pero también hay un proceso digital que es más práctico, rápido y seguro”. El Frente Justicialista para la Victoria, que lidera Urtubey; el Frente Salteño, del reelecto senador nacional Juan Carlos Romero; Salta Somos Todos, que encabeza el diputado nacional, Alfredo Olmedo, y el Partido Obrero, son las principales fuerzas que competirán en los comicios. n

Impreso el 11/11/2013 14:23:57

i t c y t d c s r C O

m p L p s d p


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 44,32

12 - politica

Valor: 53707,66€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Domingo 10 de noviembre de 2013 - perfil

CEDOC PERFIL

pronostico reservaDo

Gioja volvió al quirófano por una infección y su estado sigue delicado CEDOC PERFIL

ERNESTO SIMON Desde San Juan

PRENDA DE INTERCAMBIO.

El nombre del intendente de Lomas fue lanzado para destrabar la pelea.

el justicialismo tras las elecciones

insaurralde se suma a la disputa por la jefatura del pJ bonaerense lo impulsa un sector del peronismo para facilitar un acuerdo entre el sciolismo, el kirchnerismo y los intendentes del conurbano. MARIANO CONFALONIERI

El diputado electo Martín Insaurralde podría ser la prenda de unidad entre el kirchnerismo, el sciolismo y los intendentes en el PJ bonaerense. El nombre del jefe comunal de Lomas comenzó a sonar ayer como candidato a la presidencia del partido en la Provincia. Las disputas por el cargo reavivaron las diferencias internas, al punto de obligar a suspender el encuentro que iba a realizarse en el municipio de Tres de Febrero para definir al postulante. Los jefes comunales de la tercera sección del Conurbano pretendían que fuera el gobernador Daniel Scioli el encargado de administrar el partido, que debe regularizar su situación antes del 15 de diciembre, porque fue intimado por la Justicia. Pero el mandatario provincial no quiere aceptar los honores que le ofrecen un puñado de líderes territoriales. El problema es que la primera oferta del sciolismo fue proponer a Fernando Espinoza, el intendente de La Matanza. Sin embargo, como Espinoza aspira a ser gobernador en 2015, el resto de sus pares no quiere darle alas permitiendo que sea presidente del partido. Insaurralde instaló su figura durante la campaña electoral, tiene buen diálogo con Scioli y es un apadrinado de la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, quien lo puso en el primer lugar de la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. La relación con Scioli es estrecha, tanto que el gobernador lo quiere llevar como ministro

Página 75 de 142

a su gabinete, después del intento trunco de atraer a otros kirchneristas para ocupar cargos en su gobierno (Daniel Filmus rechazó ser el ministro de Educación y el propio Espinoza para encabezar la cartera de Desarrollo Social). Sin embargo, el nombre de Insaurralde no conquista una adhesión plena. Una figura kirchnerista que pretende ser gobernador dentro de dos años negó tajantemente que Insaurralde pueda ocupar la presidencia del PJ. “Puede ser Espinoza o (la ministra de Gobierno) Cristina Alvarez Rodríguez, pero Insaurralde no. De ninguna manera”, explicó.

De todos modos, para definir la situación del PJ bonaerense los intendentes y el gobernador esperan la palabra final de CFK. “Sin Cristina, nadie va a resolver nada”, explicó un funcionario del Gobierno. También es necesario difundir el futuro del PJ nacional, que está a cargo de Daniel Scioli desde la derrota electoral de 2009. La reg ularización del PJ bonaerense atrajo también al massismo. El senador Baldomero “Cacho” Alvarez de Olivera pidió al juez electoral Manuel Blanco que anule las elecciones del 15 de diciembre por considerar que son fraun dulentas.

Tal como lo anticipó PERFIL en su edición de ayer, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, tuvo que ser operado. Es para intentar controlar la infección que desde hace días ha complicado su situación. Gioja fue ingresado al quirófano pasadas las 17 para la operación. Es la tercera vez que lo intervienen desde el accidente sufrido el pasado 11 de octubre, en el helicóptero de la provincia, donde falleció la diputada Margarita Ferra. Días atrás, estuvo a punto de ser trasladado a terapia intermedia, pero el 7 de noviembre otra vez una infección complicó el cuadro. Al cierre de esta edición se le practicaba la intervención quirúrgica y se esperaba que su secretario de prensa diera el parte médico. Fuentes médicas directas del Hospital Rawson explicaron a este diario que durante los últimos días Gioja ha tenido atención especializada, esto es: un enfermero a su lado las 24 horas. Eso habla del delicado estado del mandatario. La fiebre no ha

M.C.

El intendente de Tigre, electo diputado, Serg io Massa, reunió ayer a su tropa en Mar del Plata y le advirtió a Daniel Scioli que la gente “votó un cambio”. Se convirtió en el segundo día de cr uces entre el massismo y el sciolismo, que se desató por la decisión del líder del Frente Renovador de impedir que se apruebe el presupuesto de la provincia de Buenos Aires, y un endeudamiento solicitado por el gobernador. “La ejecución

del presupuesto es la misma que la del año pasado”, dijo Massa. Y agregó: “Insistimos en que se están aplicando los mismos porcentajes a todos los ítems, sin tener en c uenta que la seguridad, la educación y la inflación cambiaron”. El viernes, diferentes dirigentes alineados con Scioli cuestionaron la falta de responsabilidad institucional de Massa al ordenar a los senadores que le responden a votar en contra del presupuesto 2014.

“Tenemos una obligación de trabajo con los marplatenses que tiene que ver con la agenda del futuro, con la agenda legislativa y los problemas que tiene la gente cotidianamente: la inflación, la inseguridad, el estado de las r utas, los problemas de la pesca y de la producción”, explicó el intendente sobre el enc uentro de ayer. A sus alfiles parlamentarios les pidió no entrar en “la porquería de la política, sino tomar la problemática de la gente y transformarla”. n

con fiebre desde hace tres días. cedido y tiene una temperatura constante superior a los 38 grados. Está descompensado y su frecuencia cardíaca bajó de 90 a 60. Está delicado y comprometido hemodinámicamente. Encontraron gérmenes en los cultivos que se le realizaron, los cuales fueron enviados al Hospital Alemán para ser analizados. Trascendió que se le ha extraído pus de la zona del abdomen y el bazo (el cual fue extirpado el día del accidente). Se le suministran drogas vasoactivas para mantenerle la presión, que sigue siendo baja. Sus glóbulos blancos estarían por debajo de 20 mil. Algunos terapistas opinaron que el pronóstico no es bueno. n

asesor De macri

polémica por los elogios de Duran Barba a Hitler EZEQUIEL SPILLMAN

massa reunió a su tropa

GOBERNADOR. El sanjuanino,

El asesor de Mauricio Macri, Jaime Duran Barba, tuvo que salir a decir que “lo sacaron de contexto” luego de que expresara que Adolf Hitler es un personaje “espectacular”. En una entrev ista con la revista Noticias, Duran Barba había sido consultado sobre el altísimo nivel de aprobación que obtuvo Hugo Chávez en Venezuela: “Sí, como Hitler. Tuvo un enorme nivel de aprobación y no significa que fue un gran gobierno. Hitler tuvo una aprobación mayor que la de Chávez, 90%”. Ante la advertencia del periodista Federico Mayol de que Hitler y Chávez no son comparables, Durán Barba remató: “Hitler era un tipo espectacular. Era muy importante en el mundo”. Ayer, el asesor del PRO intentó aclarar por Facebook. Dijo que “algún periodista “

CEDOC PERFIL

GURU. Es uno de los hombres a quien más escucha Macri.

lo sacó “de contexto” y dijo que toda su vida repudió “a los totalitarismos”. “Stalin y Hitler son los personajes históricos que más he rechazado”, agregó. En ese contexto, el secretario general de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Jorge Knoblovits, dijo que el asesor del PRO es “un imbécil y un ignorante”, y agregó: “Las declaraciones de Barba fueron clarísimas, no n hay nada que explicar”.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Diario Popular Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

ular I Buenos Aires, domingo 10 de noviembre de 2013 Recorte en B/N % de ocupación: 17,46

Valor: 20605,18€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

rEN MAR DEL PLATAI

s

Massa lidera una reunion por la agenda para el futuro

lider del Frente Renovador, Sergio Massa, reunie ayer en la ciudad de Mar del Plata a intendentes, leEl

e Sal-

mane-

tarra

virtio Mer-

unite tams eles. En o, se el de

ner ia

an

Minis-

licita os feal no altan inte-

ressham-

"hay statal

a in-

e "se oma

ue la

Villa

una

gisladores nacionales y provinciales para repasar "la agenda del futuro" con el plan de trabajo que llevara adelante en 2014, ante quienes advirtie que "la gente vote un cam bio". En lo que fue el primer gran encuentro con su tropa tras el triunfo en las elecciones legislativas, el diputado national electo pidio "no entrar en Ia porqueria de la politica", en media del duro enfrentamiento que mantiene con el kirchnerismo. "Somos un grape de 20 intendentes que contamos con el apoyo de otros Lantos y todos creemos que viene un tiempo de cambiar la agenda politica. Trabajamos con la premise de abandonar Ia idea de la pc,-

.

En el encuentro se realizaron paneles y debates sabre inclusiOn social, desarrotlo econornico, educacidn y gestiOn estataL

Utica come arnontonamiento, pare it a una idea mos sensate con la poli-

tica coma herramienta de gestion. Aquellos que tengan genes de pen car en el futuro y de tomer la agenda del presente de la gente, son bienvenidos", enfatize Massa. El intendente de Tigre apunto contra la gestion del gobemador bonaerense, Daniel Scion, y critics el Presupuesto 2014 al afirmar que "se estan aplicando los mismos porcentajes a todos los items, sin tener en cuenta que la seguridad, is educe dein y la inflation cambiaron". Acerca de las metas pare lo que resta de 2013, Massa ratifice la necesided de que "a fin de alio hays ley de Policia Municipal", asi coma tambien insist:hi en "la desCentraiizacion judicial y la autarquia del IN DEC para quo se terrnine con la negacien de la inflation en la Argentina", En ese sentido sostuvo que baste con entrar a Internet para comparat los precios y darse cuenta que la came aumento casi un 50%, el pescado tin 70% y el polio un 80%". o Página 76 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Nación Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 6,53 Valor: 6762,16€

Página 77 de 142

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 28,47 18 - politica

Valor: 30002,18€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Domingo 10 deDifusión: noviembre 2013 - perfil Nodedisp.

EDUARDO LERKE

la carrera por la jefatura De gobierno

UNeN quiere primarias abiertas para definir al sucesor de Macri GABRIEL ZIBLAT

FESTEJO.

El domingo 27, tras los comicios legislativos.

Con la mira puesta en la sucesión de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires, las fuerzas que componen UNEN tuvieron una suerte de relanzamiento esta semana, en el que reclamaron la implementación de las PASO en la órbita porteña. El objetivo es claro: buscan

competirle al PRO la jefatura de Gobierno, que inevitablemente cambiará de titular porque Macri ya no puede ser reelecto nuevamente. En ese sentido, las siete fuerzas políticas que componen UNEN consideran que deberán promover una interna atractiva, como la que presen-

taron este año, para así poder atraer votantes que en las últimas elecciones privilegiaban al PRO. El desafío no es fácil, porque el macrismo también podría aprovechar la herramienta para zanjar las diferencias que existen entre Gabriela Michetti (que quedó al borde de los 40 puntos en las últimas elecciones) y Horacio Rodríguez Larreta (que tiene más apoyos internos en el partido). Para esas eventuales primarias abiertas todavía faltan dos años, pero ya en la campaña electoral dirigentes de UNEN barajaban nombres de posibles candidatos. Y los dos que picaron en punta son Martín Lousteau y Alfonso Prat-Gay. El primero fue una de las revelaciones de la última elección, perdiendo por poco contra Elisa Carrió en las PASO y secundándola luego en la lista definitiva. Prat-Gay perdió la interna como precandidato a senador contra Pino Solanas y Rodolfo Terragno. A pesar de que genera algunas discusiones internas, hay dirigentes que también se entusiasman con la posibilidad de sumar a Graciela Ocaña a esa

los posibles candidatos que picaron en punta son lousteau y prat-gay

Página 78 de 142

contienda. “La hormiguita” se presentó con boleta corta como candidata a legisladora porteña, y tiene como uno de sus objetivos pelear en la Ciudad. La reforma política en la Ciudad estuvo en debate de comisión en la Legislatura este año, incluso se especuló con que se podía aprobar e implementarse para la reciente elección. Sin embargo, la iniciativa –que incluye las PASO y también la utilización de la boleta única– se estancó. En el PRO habría intenciones de promover el debate durante 2014. En la mesa de conducción política de UNEN, que se integró esta semana, también informaron que impulsarán un proyecto referido a la baja de Ingresos Brutos para las Pymes. Además, anunciaron que en la Legislatura porteña conformarán un interbloque de 11 miembros y que en el Congreso funcionarán como un grupo parlamentario, en el que coordinarán movimientos los diputados Carrió, Lousteau y Fernando Sánchez y el senan dor Pino Solanas.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Revista Veintitrés Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 36, 37 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 178,85

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

OPINION

La libertad (privada)

de expresion muy preocupado por Ia libertad de expresion en la Argentina. Y tan preocupados como yo, aunque por razones opuestas, siete periodistas argentinos, representantes de medios hegemdnicos, viajaron a Washington para exponer su perspectiva ante la CornisiOn Interamericana de Derechos Humanos que, generosamente, les habia otorgado esa posibilidad. Del intercambio con los miembros de la Comishin quisiera tomar como disparador una de las preguntas que la relatora para la libertad de expresion, Ia colombiana Catalina Botero, les hizo a los expositores Magdalena Ruiz Guinazu y Joaquin Morales Sala. Se trata de una interrogation simple, dirfa yo, de un sentido corntin Llano que los interpel° consultandoles si las criticas plablicas que ellos juzgan de persecuciones gubernamentales "no se tratan tambien del ejercicio de la libertad de expresion de un sector de Ia sociedad civil" y que, en tanto tai, deberian "respetarse esas manifestaciones". Pero para profundizar en este aspecto debemos comprender la compleja arquitectura argumentativa que los periodistas menclonados expusieron en Washington y en la Argentina durante los tiltimos ah.os, construccian que no siempre es explicitada. La cuestion serfa más o menos asi: el Gobierno, afirman, ataca a los periodistas con una campana de deslegitimacion. iLo hace a tra1.4s de alguna politica publica? No, lo hare desde el canal estatal con un programa que se llama 6 7 8. cSolo desde all( lo hace? No, pues, y esto lo agrego yo, serf a insOlito que un programa de television que sale 6 horas par semana, es decir, que ocupa el 3,57% del aire de la pantalla de la TV piiblica y que no llega a un promedio de 3 puntos de rating, haya sido capaz de generar semejante dima social de animadversion hacia el Libre ejercicio del periodismo independiente. Pues entonces? No se trata solo de 6 7 8, dicen, sino tambien de otros programas (TVR y Duro de Dornar, pertenecientes a Ia misma productora) emitidos en canales privados (Canal 9). Esto se complementa con, agregarian, una politica de apoyar econOmicamente desde el Gobierno a un conjunto de medios privados alternativos de caracter

Estoy

7 DE NOVIEMBRE DE 7013 36 vein u 79 de Página 142

paraestatal que tambien se ocupan de esmerilar el buen nombre de los periodistas profesionales. For si esto fuera poco, concluiria el razonamiento de estos periodistas, los propios funcionarios del Gobierno se refieren con nombre y apellido a periodistas independientes y muchas veces los acusan de realizar operaciones de prensa o, lisa y llanamente, de mentir. Esta logica argumentativa, por supuesto, trascendio el ambito del periodisrno y hay en dia es utilizada por hombres del espectaculo y de las Tetras como podrian ser el escritor Marcelo Birmajer, el cineasta Wan Jose

cuenta de Twitter gusta de intervenir en los debates publicos y ha expuesto su compromiso politico siendo fiscal de Ia Alianza UNEN en las intimas elecciones, su vision de la libertad de expresiOn ha sido expuesta en una de sus ultimas apariciones radiales cuando acus6 a los productos de Diego Gvirtz (los ya mencionados 6 7 8, TVR y DDD) de "escracharlo". Por Ultimo, Alfredo Casero amenaza con it a organismos internacionales para reclarnar a 6 7 8 un derecho

Campanella o el comic° Alfredo Casero. El primero, quien se expresa cotidianamente na solo en sus obras sino en sus columnas del diario Ckwin y como guionista del programa de TV de forge Lanata, afirma la Ciltima semana que "nunca se habla sentido tan perseguido como ahora", En cuanto al director de Metegol, quien a traves de su

funda preocupaciOn acerca de la libertad de expresion en La Argentina. Y hablo en nom bre propio porque pertenezco al staff de 6 7 8 y escribo en esta revista que es acusada de ser parte de Ia corporaciOn de medios paraesta tal. Mi preocupacion, entonces, tiene que ver con que presentations como las que realizaroll los periodistas mencionados

a replica.

Expuesto el estado de Ia cuestion es que imagino que ustedes comprenderan mi pro -

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Revista Veintitrés Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 36, 37 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 178,85

Valor: No disp.

y argumentaciones coma las red& expues-

tas par hombres de las más diversas disciplinas impedirlan, a quien escribe y a todos aquellos trabajadores de los medios pUblicos, expresarse. Pero no con formes con ello tambien vulnerarian la libertad de expresion de aquellos que trabajamos en medios privados comp esta revista pero tenemos una mirada distinta a Ia de las corporaciones mediaticas y nos sentimos representados por varias de las politicas gubernamentales. Porque, seamos daros: el mote de "paraestate es el eufemismo con el cual se designa a todo aquel media que no siga Ia agenda hegemonica y/u ose criticar a los periodistas autodenominados independientes. Clara que no es casual Ia utilization de este eufemismo porque lo que se busca instalar es que por Ia voz y Ia plums de todos aquellos que trabajamos en medios publicos (o privados pero con agenda crftica hada el periodismo traditional) somas Ia voz del Gobierno y tambien del Estado. Solo asi se explica que los in formes y las opiniones que se vierten en un programa de TV pUblica puedan ser vistos tomo una persecution o un escrache. Pues de no ser asi, por que la critica que los periodistas hegerndnicos re-

Tirada: No disp.

expresion seria solo aquello que puede ejercerse desde medios privados criticos al Gobiemo. Todo lo otro seria propaganda o persecucion. La misma legica privatista es Ia que hate que algunos periodistas afirmen que una manifestacion en la que ciudadanos los critican utilizando pancartas es una metodologia cercana a una lapidacion pdblica o a un juicio revolucionario, pero una movilizacion en la que otros ciudadanos lIevan pancartas y cacerolas criticando a los politicos es una de las formas de 1a participacion civica. Dicho más facil y quitando ahora a aquellos hombres y mujeres que ejercen el periodismo desde una agenda distinta ala que impone la concentration mediatica: tpor que una manifestacion puede criticar a un funcionario y no a un perio-

es una suerte de extension de Ia propiedad privada que surge del hecho de "somos todos los que le pagamos el sueldo"? Dirin que hay que diferenciar al funcionario publico del periodista. De acuerdo (más ally de que al periodista privado opositor tambien le pagamos el sueldo a tray& de la pauta oflcial que esus programas reciben). eero eso significa que un ciudadano coma usted o tomo yo no podemos pUblicamente desde una revista, un programa de television o una pancarta, criticar a un periodista o al periodismo en general? Por que? (Afirmar plablicamente que determinado periodista (o actor, o cineasta o lo que fuera) defiende intereses y eventualmente poder mostrar una y otra vez sus contradicciones es una persecution? eor cue hater eso con un pe.

ESPERO QUE ENTIENDA MI PREOCUPACION ACERCA DE LA LIBERTAD DE EXPRESI6N EN LA ARGENTINA PUES QUIENES DICEN SENTIRSE AMENAZADOS BUSCAN NATURALIZAR UNA CONCEPCION DE LA LIBERTAD DE EXPRESION RESTRINGIDA POR LA CUAL ESTA SOLO PODRIA SER EJERCIDA DESDE UN MEDIO PRIVADO CUYA LINEA EDITORIAL SEA OPOSITORA AL GOBIERNO. QUEJA EN WASHINGTON. Joaquin Morales Soli' y Magdalena Rulz Guhllazu

denuncian ser perseguldos en la Argentine.

alizan a los periodistas de medlos publicos (o privados con agenda alternativa) acuslndolos de inmorales, corruptos, mentirosos y distorsionadores, son un ejercicio de la libertad de expresion, y la crftica a los periodistas hegernanicos es un ataque a este principio fundamental de las democracias modernas? Pareciera asi que Ia libertad de

Difusión: No disp.

dista? iSera porque al funcionario le "pagamos entre todos"? tPero el hecho de que "le paguemos entre todos" nos faculta a agraviarlo o a atacar su credibilidad? Significa esto que la razon por la que consideramos que una manifestacion contra un politico es un ejercicio de libertad y contra un periodista es una persecucion, es que el politico

riodista seria una persecution pero hacerlo con un politico es un ejercicio ciudadano? Para finalizar, debt quedar claro que los medios de la productora de Gvirtz no son el Gobierno y no son el Estado aun cuando uno de sus productos se emitiera par el canal publico. Tampoco son el Estado o el Gobierno aquellas publicaciones, incluyendo esta misma revista, que mantienen una agenda distinta a la hegemonica. Porque no hay que confundir: los programas de la productora de Gvirtz tienen un inocultable sesgo oficialista del mismo modo que las denominadas publicaciones paraestatales en mayor o menor medida pueden tenerlo. Pero eso no significa ser el "brazo armado de tinta" del Gobierno o del Estado. Se trata, simplemente, del ejercicio de Ia libertad de expresion. Ejercicio que puede realizarse desde el ambito privado con una linea claramente antigubernamental pero tambien desde los medios publicos y desde los medios privados con una bajada de !inn más afin a la propuesta del hirchnerismo, Dlcho esto, espero que entienda mi preocupaciOn acerca de la libertad de expreslOn en Ia Argentina

pues qulenes dicen sentirse amenazados buscan naturalizar una concepciOn de Ia libertad de expresion restringida por la cual esta solo podria ser ejercida desde un medio privado cuya linea editorial sea opositora al Gobierno. Tengo miedo de que esta mirada restrictiva prospere y a fecte a todos ague los a los que nos interesa un debate pilblico abierto, a las futuras generations y a nuestro destino republicano • 7

Página 80 de 142

DE NOVIEMSRE DE

zoo vein

37

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Clarín Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

6

El Pais

% de ocupación: 69,53

Valor: 232164,44€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

10No DE NOVIEMBRE DE 2013 CLARIN Difusión: disp. DOMINGO

"Aumenta la publicidad oficial" "No vamos a acompanar un pedido de endeudamiento que no destina un solo peso para mejorar Ia Seguridad de los vecinos de Ia Provincia, mientras que siguen aumentando los fondos para publicidad", asegur6 el intendente de Vicente Lopez, Jorge Macri, quien adernas explico que "Scioli pega un tarifazo de 1.000 millones al bolsillo de los bonaerenses para sobrecargar horas extras a una Policia que ya no resiste más con

esta estructura". El jefe comunal detall6 que "cornprar un nuevo patrullero, equiparlo, pagar el sueldo de los efectivos que estén a bordo, mantenerlo y tenerlos en Ia calle las 24 horas, y cuesta 600 mil pesos por analizo que "con los 1.200 millones que gasta Scioli en publicidad, los vecinos podriamos tener, cada alio, 2.000 patrulleros más que nos estén cuidando en la calle. La realidad muestra que el relato de Scioli empieza a agotarse, como el del Gobierno".

En La Feliz. Sergio Massa, diputado electo por el Frente Renovador, ayer, en el Hotel Provincial de Mar del Plataovu

Se tensa Ia discusion por los ntimeros de la Provincia

Massa le envie) un mensaje a Scioli: "La gente voto un cambio" tolnsistio en que no acompariara el Presupuesto: "La ejecucion es igual a Ia del ano anterior" MAR DEIVILAMCORRESPONSAL

Guillermo Villarreal mardelplata@clarin.com El gran ganador de las elecciones legislativas de octubre regreso a Mar del Plata, esta vez no para apuntalar la camparia luego de la caida en las primarias, sino para "agradecer", y ante esa tribuna de

legisladores, concejales e intendentes del Frente Renovador, Sergio Massa le respondi6 al gobierno bonaerense, que lo acus6 de "obstruir la ley de leyes" al negarse a tratar el Presupuesto 2014. "La gente voto un cambio y la ejecucion del presupuesto es la misma que la del alio anterior", apunt6. El diputado electo encabezo en

Mar del Plata un encuentro ante unos mil partidarios, en salones del NH Hotel Provincial, en una larga jornada para analizar entre otros temas el futuro del espacio politico. A media tarde, Massa aparedo en uno de los salones acornpanado por un grupo de intendentes. "Los votantes nos dieron un respaldo y un compromiso que ahora tenemos que devolver con trabajo. Habitualmente los candidatos vienen a pedir el voto a las ciudades y despues desaparecen, nosotros creemos que tenemos la obligation de trabajo que tiene que ver con la agenda del futuro", dijo Massa. En distintas mesas estaban el economista Martin Redrado, los diputados electos Felipe Sold y Pa-

tricio Hogan, los diputados Eduardo Amadeo y Graciela Camaro, y el ex titular de la Union Industrial Argentina (WA), José Ignacio de Mendiguren. Entre los intenden-

Posse El intendente de San Isidro Gustavo Posse particip6 del encuentro del Frente Renovador. "De aqui saldran un presidente y un gobernador", anticip6. Expuso sobre su gestion y critic6 duro a Scioli. "Nos encontramos con un gobernador que evade sus obligaciones, asfixia el bolsillo de los contribuyentes y no coparticipa los fondos determinados por ley".

tes, entre otros, estaban Mario Meoni, de Junin; Gustavo Posse, de San Isidro; Joaquin De la Torre, de San Miguel. y Dario Giustozzi, de Almirante Brown, quien explic6 en el encuentro "se inscriben las bases de nuestras propuestas legislativas, y al mismo tiempo se empiezan a incubar los ejes programaticos de gobiernos a futuro, nacional y provincial, claro". Massa anunci6 que insistira con la ley de la policla municipal, con la descentralizacion judicial y "en la necesidad de autarquia del 1NDEC para que se termine con al negaci6n de la inflation en la Argen" tina", porque mientras la gente siente que el salario se le escurre entre los dedos, los funcionarios dicen que no aumenta la came, el

pescado, el polio hace tres No revel6 cifras concretas, dijo que basta comparar precios en internet para ver que la came aumento casi un 50%, el pescado un 70% y el polio un 80%. "Pero a pesar de esto no se nota en las unidades productivas". Enseguida le respondio al jefe de Gabinete del Gobierno bonaerense, Alberto Perez, que lo habia acusado de "obstruir la ley de leyes" por negarse a tratar el presupuesto del ano proximo (ver En La Plata...). "Es necesario corregir la ejecucion del presupuesto provincial porque hay gastos que se presupuestaron y no se ejecutaron. La gente yogi un cambio y la ejecucion del presupuesto es la misma que la del ano pasado, por eso insistimos en que se estan aplicando los mismos porcentajes a todos los items, sin tener en cuenta que la seguridad, la educaci6n y la inflation cambiaron". Massa detall6 los temas centrales de su agenda a futuro (infraes-

tructura, education, integracion, seguridad y la agenda nacional: "vemos un pais que se estanca, las medidas economicas han fracasado) y, asumiendo que resta un largo tramo hasta las elecciones presidenciales, invito a sus partidarios: "La tarea no empieza en 2015, sino hoy".

Siguen las criticas al intendente de Tigre

En La Plata lo acusan de "obstruir y no construir" El gobierno bonaerense no puede quebrar la resistencia que el massismo legislativo impuso a la aprobacion del presupuesto 2014. Ayer, el jefe de Gabinete de la provincia. Alberto Perez, acus6 a los legisladores que responden al intendente de Tigre de "obstruir y no construir", por su negativa a votar la ley un81 endeudamiento de que incluye Página de 142 14.500 rnillones de pesos para sos:

tener el proximo ejercicio. Perez pidi6 "madurez, responsabilidad y aplomo" a los respresentantes del Frente Renovador que ya anticiparon su negativa a tratar la propuesta que envio Daniel Scioli a la Legislatura. El presupuesto para el ano que viene contempla casi 180 mil millones de pesos de gastos y la inclusion de una tasa especial destinada a fir irkidela

seguridad que representa un 18% al dialog° y lo primero que hace es propuesta del Ejecutivo. Es que la de aumento en el impuesto inmo- obstruir la Ley de Leyes que bene- solicitud de nueva deuda necesita biliario que pagan los duenos de ficia a 16 millones de ciudadanos", la conformidad de los dos tercios de ambas camaras. El Senado tiene casas, terrenos y campos en el te- dijo el Jefe de Gabinete. En la primera pulseada fuerte 46 bancas y el Frente para la Vicrritorio provincial. "Frente a reacciones obstructi- contra Scioli, el massismo —que toria reime 20, más el acompafiavas como estas, nosotros le vamos gano las elecciones hace dos sema- miento de la UCR (5). Aunque el a decir a la ciudadanla con todas nas— marco la cancha: la semana Frente Amplio Progresista (3), le las letras: hay un Frente Renova- pasada consigui6 el compromiso, faltarian otros tres votos para aldor que en su campana decia que " firmado en un acta, de 17 legisla- canzar la mayoria calificada. Impreso el =11/11/2013 14:23:57 ' verff 1'dirgfrnir Voies'cret Seriado pal./ feCha iat 1.1 Praei:Correspoiiii14


gica, privatizada en los 90. En de los resultados de un rmaciOn oficial hay 19 radares monitoreo de su actividad Crónica que cubren por el 80 ciento cardfaca durante el fin de Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 ay tres priMarios radares de 10 de noviembre semana. Fecha Publicación: domingo, de 2013 n el transcurso de 2013. Para El anuncio lo realizO el Página: 3 primarios de cincoNºradares vocero presidencial Alfredocumentos: 1 en operacibn. Asimismo, esta do Scoccimarro ayer por e tres radares de uso civil, con el la mafiana. En el comuterritorio. % delRecorte nicado de la FundaciOn en color % de ocupación: 4,31 Valor: No disp. Tirada: No disp. Difusión: No disp. Favaloro se indica que Ia Presidenta recibio el alta neurolOgica y neuroquiCOMICIOS LOCALES rurgica "debido a la favorable evolution postoperatoria que ha presentado" y a "que han sido satisfactorios los resultados obtenidos en la nueva neuroi- ALFREDO SCOCCIMARRC LEYC EL BREVE COMUNICADC EN CASA DE GOBIERNO. M8s de 892.000 magen de control que se ciudadanos de la le ha realizado en el dfa ble es que permanezca semana. is el pane me- comunicado el dfa 2 provincia de Salta podran de ayer, junto a la norma- durante ese period° en la dico se Indic6 que "desde pasado mes de octub voter hoy en las 2.731 lidad de los resultados de Residencia de Olivos y no el punto de vista cardio- realizara un Holter mesas habilitadas para los estudios de laboratorio puedo viajar a Santa Cruz lOgice y tat cual se habIa longado durante es las elecciones generates realizados". como suele realizar todos de semana, y de ac a destinadas a elegir 12 No obstante, segim el los fines de semana. al resultado del m mensaje firmado por el Recien podrIa ser autorizasenadores y 30 diputados el dfa lunes se reev provinciales, adernas director del instituto de da a subirse de nuevo a un medicamente para de 320 concejales y al Neurociencias de la Fun- avi6n el 9 de diciembre, minar el ritmo de re intendente de Salvador daciOn Favaloro, Facundo dos meses despues de la Un mes sin volar a las tareas habituale Mazza. Los electores la Presidenta. "La p Manes, y el director me- operacion, cuando se le Esa fue la de Salta utilizaran en de movimiento osc dico, Gerardo Bozovich, realice una nueva neuroi- recomendacion medica esta eleccibn, como lo Cristina tiene algunas res- magen. rio corporal recien se aunque en Cristina, a hicieron en las Primarias tricciones: durante un mes Atin resta saber cOmo sera di&Jnbre, tras otro tuara transcurridos lo Abiertas. Simultaneas y no podra viajar en avian, el ritmo de trabajo de chequec, podnan meses de la neurociru Obligatorias (PASO) del 6 por lo que lo más proba- Cristina a partir de esta concluy6 el comunic oautonzarla. de octubre, terminates de voto electrbnico.

Saltelios vuelven hoy air a las urnas

c)

PRESUPUESTO

UVO EN AVELLANEDA

version en salud

asegurb que el Gobierno stantemente en la salud y la gente", al recorrer una as a lo largo del ano en el

Scioli

neral de Agudos "Presidente de Sarandi, partido de

lud, Alejandro Collie. y el Ferraresi, Scioli visito las

mnasio con servicio de generaci6n. una sala de ogia, un laboratorio, y un para familiares de pacierites nosocomio. prevencibn es inclusion", n tambien destacb la puerto del hospital, coma que promueve su gobierno en

Página 82 de 142

PEREZ RECLAMO "MADUREZ" El jefe de gabinete de la provincia, Alberto

Perez, pidi6 "madurez, responsabilidad y aplomo" para el tratamiento del proyecto del presupuesto provincial, que "recibi6 una negativa del Frente Renovador, aun antes de enviarlo a la Legislatura" y sostuvo que ese sector "obstruye, no construye". "Hemos encontrado un obstruccionismo por parte del Frente Renovador, no es el espfritu constructivo de los Ultimos arias que

crefarhos que fbamos a encontrar. Nosotros gobernamos mas de la mitad de nuestro mandato con minorfa en ambas camaras y siempre tuvimos el presupuesto y financiamiento; ahora encontramos una negativa, aun antes de que enviaramos el presupuesto a la Legislatura y puedan leerlo", dijo el jefe de gabinete, que volvi6 a critical-. el "obstruccionismo" del Frente Renovador.

El

jefe de gabinete de Scioli critics el "obstruccionismo

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


"agradecer", y ante esa tribuna de

ahora tenemos que devolver con trabajo. Habitualmente los candidatos vienen a pedir el voto a las Fecha: 10alde noviembre 2013 y despues desaparecen, bo- de ciudades gobierno Massa domingo, le respondi6 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 que tenemos la de "obstruir nosotros creemos que lo acus6 naerense, la ley de6leyes" al negarse a tratar el obligation de trabajo que tiene que Página: Presupuesto 2014. "La gente voto ver con la agenda del futuro", dijo Nº documentos: 1 un cambio y la ejecucion del presu- Massa. En distintas mesas estaban el puesto es la misma que la del alio economista Martin Redrado, los anterior", apunt6. El diputado electo encabezo en diputados electos Felipe Sold y Palegisladores, concejales e intendenClarín tes del Frente Renovador, Sergio

Recorte en color

% de ocupación: 18,67

Valor: 62343,87€

vo Posse particip6 del encuentro del Frente Renovador. "De aqui saldran un presidente y un gobernador", anticip6. Expuso sobre su gestion y critic6 duro a Scioli. "Nos encontramos con un gobernador que evade sus obligaciones, asfixia el bolsillo de los contribuyentes y no coparticipa los fondos determinados por ley".

Periodicidad: Diaria

Massa detall6 los temas centrales de su agenda a futuro (infraes-

nacional y provincial, claro". Massa anunci6 que insistira con la ley de la policla municipal, con la descentralizacion judicial y "en la necesidad de autarquia del 1NDEC para que se termine con al negaci6n de la inflation en la Argen" tina", porque mientras la gente siente que el salario se le escurre entre los dedos, los funcionarios dicen que no aumenta la came, el

Tirada: 258.882

tructura, education, integracion, seguridad y la agenda nacional: "vemos un pais que se estanca, las medidas economicas han fracasado) y, asumiendo que resta un largo tramo hasta las elecciones presidenciales, invito a sus partidarios: "La tarea no empieza en 2015, sino hoy".

Difusión: No disp.

Siguen las criticas al intendente de Tigre

En La Plata lo acusan de "obstruir y no construir" El gobierno bonaerense no puede quebrar la resistencia que el massismo legislativo impuso a la aprobacion del presupuesto 2014. Ayer, el jefe de Gabinete de la provincia. Alberto Perez, acus6 a los legisladores que responden al intendente de Tigre de "obstruir y no construir", por su negativa a votar la ley que incluye un endeudamiento de 14.500 rnillones de pesos para sos:

Página 83 de 142

tener el proximo ejercicio. Perez pidi6 "madurez, responsabilidad y aplomo" a los respresentantes del Frente Renovador que ya anticiparon su negativa a tratar la propuesta que envio Daniel Scioli a la Legislatura. El presupuesto para el ano que viene contempla casi 180 mil millones de pesos de gastos y la inclusion de una tasa especial destinada a fir irkidela

seguridad que representa un 18% al dialog° y lo primero que hace es de aumento en el impuesto inmo- obstruir la Ley de Leyes que benebiliario que pagan los duenos de ficia a 16 millones de ciudadanos", casas, terrenos y campos en el te- dijo el Jefe de Gabinete. En la primera pulseada fuerte rritorio provincial. "Frente a reacciones obstructi- contra Scioli, el massismo —que vas como estas, nosotros le vamos gano las elecciones hace dos semaa decir a la ciudadanla con todas nas— marco la cancha: la semana las letras: hay un Frente Renova- pasada consigui6 el compromiso, dor que en su campana decia que " firmado en un acta, de 17 legislaverff 1'dirgfrnir Voies'cret Seriado pal./ feCha iat

'

propuesta del Ejecutivo. Es que la solicitud de nueva deuda necesita la conformidad de los dos tercios de ambas camaras. El Senado tiene 46 bancas y el Frente para la Victoria reime 20, más el acompafiamiento de la UCR (5). Aunque el Frente Amplio Progresista (3), le faltarian otros tres votos para alcanzar la mayoria calificada. =

1.1 Praei:Correspoiiii14

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Prensa Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

Political

LA PRENSA

Domingo 10 de noviembre de 2013

% de ocupación: 88,01

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

3

Asi lo inform!) ayer bien temprano el secretario de ComunicaciOn Riblica, Alfredo Scoccimarro, en la Casa Rosada

La

Presidenta recibio el alta media

Los resultados de los estudios son nonvales y se le otorgo el alta neurologica y neuroquinirgica. Se le coloco un Hotter por el fin de semana que sera evaluado manana. Tiene prohibido el traslado aereo por un mes y el 9 de diciembre se le realizara una nueva neuroimagen. presidenta Cristina Fernandez recibir], el "alta neurologica y neuroquirurgica" a un mes de Ia operacion por un hematoma intracraneal y este fin de semana era sometida a un monitoreo electrocardiografico Holter para que los medicos evaluen mariana su "regreso a las tareas habituales", Asi lo inform° ayer por la manena el secretario de Comunicacion Publica, Alfredo Scoccimarro, al leer ante una camera de television y un fotografo el pale medico en Ia Casa Rosada, donde especifiCO tambien que Ia Presidenta tiene prohibido "el traslado aereo inicialmente por los proximos 30 dies". "Debido a la favorable evolucion postoperatoria que ha presentado la Presidenta y que han sido satisfactorios los resultados obteni-

La

4.0101

CARLOS TOMADA Ministro de Trabajo

"Esto era lo que estabamos esperando. fue un proceso tornado con mucha

responsabilidad y con la prudencia que el tema merecia y, de esa forma, Ia tendremos ala Presidenta de nuevo para ester en la gestion cotidiana. Quienes han estado cerca han connentado sobre su estado de salud y. en los Oltimos dies, sobre su inquietud por la vuelta al trabajo". MARGARITA BARRIENTOS

Dirigente social "Le pediria a Ia Presidenta que mire un poquito para abajo, que es muy importante mirar ala gente que necesita, que son a los que ellos les han prometido un montOn de cosas. Porque yo creo que los planes no nos sirven a nadie, nos sirve el trabajon.

JUAN MANZUR Ministro de Salud

"Tengo que conversarlo en los proximos dies con la Presidenta, ni bien se reintegre; y de ani se formalizara Ia presentacian de mi renuncia. Hay quo esperar y cumplir con los plazos y con los tiempos previstos. Renunciar al ministerio y a la vicegobernacion, no lo se, obviamente, esa este escrito en Ia ley y en la ConstituciOn y dependera de la conversacion que lenge con Ia Presidenta".

Página 84 de 142

dos en

111.1."1111.1,1r,

Ito

nueva neuroimagen de control" que se hizo el viernes y "la normalidad de los resultados de estudios de laboratorio realizados, se ha decidido otorgarle el alta neurologica y neuroquirarg ca", seriale el comunicado. La Presidenta fue sometida a un cheque° medico en Ia fundacion Favaloro para definir su alta luego de la intervencien por una colecdon subdural crenica realizada el 8 de octubre. El director de Instituto de Neurociencias de la Fundacion, Facundo Manes, y el director medico de ese centro, Gerardo Bozovich, senalaron en el pale que a nivel "cardiolegico y, tal cual se habia comunicado el 23 de octubre, se realizera un Holter prolonged° durante este fin de semana y, de acuerdo al resultado del mismo, el lunes se reevaluara medicaments para determiner el ritmo de regreso a las tareas habituales". Los profesionales reiteraron "la prohibicion de traslado aereo inicialmente par los prOximos 30 dies" y anunciaron "una nueva neuroimagen el 9 de diciembre, al cumplirse 60 dies de la neurocirugia". Ademas, indicaron que "la prueba de movimiento oscilatorio corporal recien se efectuara transcurridos los dos meses de la neula

roc irug ia".

Fernandez de Kirchner fue operade el 8 de octubre en la clinica por un hematoma cerebral por un traumatism que sufrio el 12 de agosto, Lin die despues de las elecciones primaries en la que el oficialismo perdiO en los principales distritos, cuando se cayoi en Ia Quinta de Olivos.

de

Gobie me'T

e Scoccimarro ley6 por Ia matiana en la Casa de Gobierno ante una camara de TV y unfottigrafo el parte medico que entrego Ia Fundack5n Favaloro.

la NaciOn

FUN DACric5N FAVA.10110 .

AGENDA Si bien los resultados de los estudios ameritaron el alta anunciada ayer. la Presidenta volveria a desamoiler actividades oficiales, aunque con una agenda muy acotada. Voceros del justicialismo consultados senalaron que el alta generaba buenas expectativas pero advirtieron due todas las actividades de gobierno y partidarias, come la definician de listas pare nuevas autoridades, quedaban a Ia espera del regreso pleno de la mandataria. Asimismo, se acre -

centaron en los Ciltimos dies arialisis sobre un eventual cambia de gabinete tras la nueva derrota

&MOS Aires. 4de es. percher

La jefa de Estado tambien

tendra que enfrentar a su regreso las dificultades en materia econamica, la interne dentro del Partido Justicialista, principalmente des pods de las elecciones del 27 de octubre, en eI que el oficialismo sufrio un traspie y elle se mantuvo al margen pOblicamente de la derrota

Lkbidu a

BARLETTA SE RECUPERA presidente de la UCR y diputado nacional elect° Mario Barletta se recupera de la intervencion cardiaca programaEl

Ia que fue sometido el viernes en el Sanatorio Santa Fe. "La cirugia finaliza con resultado exitoso, por lo que el titular del radicalism° se recupera favorablemente", se -nal° un comunicado de prensa. Barletta fue sometido a un 'by-pass', ante la reiteracien de episodios cardiovasculares que ya le habian causado un intarto. !'Gracias a 'codas por la preocupacion demostrada por mi 'salud", dijo Barletta desde su cuenta de Twitter.

Li

frierstrk

rscrideiOn posoperareru nue ha presume*,

NacibrL la S.. Cristina lernander de sal isfachsons ins resielsaders Kirchner. ) a que lues side obsenidoe err la men rearreak m el di/ de aycr, neurodnagen de control gut c7. Fe ha icrrab a Li normalidad les latoradwirr rralstodos aka dreier*. ressatadso leo estudias de rem** el era nrunol4ca nevrrcruirtirgira indkdodose la probibrci0n rculado reerainindok Cor med. de dna nrura aereo tnicialmenrc fs.r los prrerirnos nedreinsa;en cl Jia NMI 9 de dieresis drat,. connidirse 60 dies de b -19r. .al

rocellie

lkute el de viae drl ruudo mezr Fenno i W Cti•li rr kabU canra,i4docl die 23 de rwroke, sr,41A.11940S,C4). rearreard itcrher proloorndo terraria aureola al resolueld dei *dame eSle 4n CI inisnsa. el din lutes se para rkienoinar el rocsaluani alone*

*

rrteresa

La

*Ws)

Ins cios mese, rk

da a

* 2011

electoral.

a

les

turas habioralrs.

de nsusimierno userlalorio corparal mulles nerdoelrugra.

nnedkrunenle

efcciuud teunscurrures

is Dr- IX Ueda ,M11..1 Ogreciee

Inuirdter de

Neurcreurseias dr la

undition FesaIrde

Gerardo ‘30e.wich crrrocler &Wire. de to furldaerOn Fasoleeo

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 27 Nº documentos: 1

Recorte en color

ocupación: 36,55 Valor: 58405,36€ Perfil%-de Domingo 10 de noviembre de 2013

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

CEDOC PERFIL

NICOLAS GANDINI

La puesta a punto del sector eléctrico de la costa bonaerense –con vistas a cubrir el crecimiento de la demanda en el verano– involucra una historia que incluye desde la reparación contra reloj de equipos de generación de Centrales de la Costa Atlántica con fondos del gobierno nacional hasta una serie de reemplazos gerenciales y heridos políticos como resultado de la batalla interna entre sciolistas y massistas en las recientes elecciones legislativas, algo que tuvo consecuencias operativas en el distrito. Hasta agosto, la presidencia de Centrales de la Costa –la empresa encargada de producir electricidad en la región con plantas en Mar del Plata, Necochea, Mar de Ajó y General Madariaga– estuvo a cargo de Tomás Hogan, ex intendente de General Alvarado, oriundo de Miramar y hombre de confianza de Daniel Scioli. Sin embargo, un compendio de severos errores en el mantenimiento técnico de las centrales térmicas y la candidatura a diputado provincial de Patricio Hogan, su hijo, en las filas del Frente Renovador motivaron la salida del viejo dirigente peronista de la compañía eléctrica. Su paso no es bien recordado en la industria. Su alineamiento obtuso con el pedido del Gobierno de sustituir importaciones le terminó costando caro a la empresa. Hogan mandó reconstr uir en una fundición de Tandil un álabe de una turbina de generación que estaba averiado. Buscando abaratar la operación, no escuchó las recomendaciones de ingenieros y ordenó probar la pieza elaborada en el

Página 85 de 142

CAMBIO. El intendente Patricio Hogan se fue con el tigrense. Su padre manejaba Centrales de la Costa.

Deficit energetico

Por cortocircuito Scioli-massa, faltaría electricidad en la costa el gobierno intenta mejorar la oferta luego de que un funcionario se fuera del oicialismo al Frente Renovador en las elecciones. taller tandilense sin certificar las homologaciones técnicas necesarias. El resultado fue catastrófico: dos turbinas de la central de Mar del Plata quedaron inutilizables. Scioli se vio obligado a soltarle la mano y en septiembre asumió un nuevo management –esta vez conformado por técnicos– en Centrales de la Costa, que pertenece a la Provincia de Buenos Aires. La nueva gerencia tiene un objetivo claro: recuperar el estado

del deteriorado parque térmico. El gobernador consiguió financiamiento del Ejecutivo nacional para reparar algunas máquinas. En esa dirección, Cammesa, la administradora del mercado eléctrico, le otorgó por pedido de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, a cargo de Luis Beuret, un préstamo de 32 millones de pesos. La demanda de energía en la costa atlántica se dispara en enero con la llegada de más de

tres millones de veraneantes. Para evitar cortes en el suministro, la empresa eléctrica apuesta a recuperar el 75% de la potencia instalada en sus cuatro plantas, que suman en total 510 megawatts (MW ). Hoy está en condiciones de producir el 50%. “Los próximos dos meses serán clave para poner en marcha las dos turbinas que están complicadas. Creemos que van a llegar con lo justo para enero”, admin tieron desde Cammesa.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Diario Popular Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

4 oactualidad politica Recorte en color

% de ocupación: 67,56

Valor: 79723,69€

Dlario Popular I Buenos Aires, doming° 10 de nov

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

POR PEPE EL1ASCHEV

). EL V1OLENTO ROBO QUE SUFRIO EL PERIOD ISTA ALFREDO LEUC 0 DABA PARA CUALQUIER CASA MENOS PARA REIRSE 0 NINGUNEARLO

f(Idorrilngueziul

41DaleUnahlanoAl importanteque el C sinra pare aprobar u puede salver la vide

CONVALECENCIAY NUBARRONES

cede cuatroargenti diputado Julian Dom destacaelproyecto sandonar el Congre

Un examen de los resultados del desempeno del oficialismo en et estrategico Gran Buenos Aires arroja saldos devastadores para las diversas colectividades kirchneristas.

@LuisDelia

"Tiene razOn Margarita inflacian en CABA no se

titulo, contundente, con el que DIARIO POPULAR encabezO su pagina 13 de anteayer, viemes 8

nes 408.222 beneficiarios, en 2013 co bran este programa 3 millones 439.146. No hubo progreso. Si se posa la lupa en los chicos de hasta cinco anos, solo uno de cada tres tiene la cobertura de este programa. En este momenta, la asignacion a padres, madres o tutores llega a un millon 815.265 beneficiaries, pero la verdad es que solo el 35% de ellos tiene trabajo; un neve por ciento se confiesa desocupado (busca pero no consigue) y un dato es de dimensiones t 'ragicas: el 57% no hace nada. Pero si estos inactivos se buscan entre los menores de 24 anos, llegan al 75%. Estos menores de 24 anos representan una cuarta parte de los titulares del programa. zQuien se atreve a hablar, a la Iuz de estos mimeros de decada ganada? El alta medica con que la presidente Cristina Kirchner culmina su mes de convalecencia tras la neurocirugia, abre un ciclo distinto, que habra que calibrar con extrema atencion. Hasta el momenta de escribirse esta columna, anochecer del sabado, no se ha vis to una solo foto de la presidenta desde que ingres6 originariamente en la Fun dation Favaloro. Desde marlana su ru-

EI de noviembre, no necesitaba mayores aclaraciones: "Ya suman 68 los presos que se fugaron en el aro". No es un secreto, ni tampoco una novedad: el sistema carcelario argentine hace agua por Ia sencilla razon de que esta perforado par dentro. No puede ser tan endemica la peste de las fugas sin que exista desde el interior de las in• adecuadas carceies argentinas una ayuda explicita que tome factible la faticlica "liberaci6n. de los presos. Pero en el tema de la epidemia de fugas, como en otras ptistulas que se advierten en la vida cotidiana del pais, se reitera un patron esparcido ampliamente. Los establecimientos penitenciarios de este pais son cola dores por razones perfectamente discernibles. Una de ellas es la calaboracitin objetiva de una magistratura progresivamente colonizada por Ia teoria de la abolition del Derecho Penal (no hay delito, lo que hay es pobreza), secuela de la filosofia del ministro de la Corte Suprema Rani Zaffaroni. Una segunda razon estriba en la corruptibilidad lin-

®

No hay razones para enganarse: La Argentina padece hoy un nlicieo duro de indigencia social.

L

parable que debe existir dentro del esquema carcelario. Otro elemento es el penetrante discorso oficial destinado a estimular una teOrica `reinsertion social' de los presos y que en los hechos suscita una mann super blanda en materia de controles. Finalmente, hay que subrayar le mala calidad profesional del sistema, que implica complicidad objetiva con su escaso rigor de custodia de los presos. Nada de esto funciona de manera aislada. Tampoco son hechos puntuales. Tie nen correlato con otras cuestiones que se van dada en la agenda del pais. Un rasgo en comfm de todos ellos es la persistencia de un clima de ambigledad e incertidumbre en situaciones en las que se percibe que la Argentina es un pais confuso y titubeante. Pese a las ofuscadas desmentidas de algunos funcionarios, el violento robo que sufrita el periodista Alfredo Leuco daba para cualquier cosa menos para reirse o ningunearlo. Imposible ahora mismo acreditar responsabilidades especthcas, pero ique ram ha sido todo! Dos caminos conducen al mismo desasosiego: si un periodista el:mot:id° y prestigioso puede ser ata-

Página 86 de 142

cado impunemente en plena mediodia en el caravan del centro portents para sacarle su computadora y nadie hace nada para impedirlo o perseguir a los delincuentes, es porque estamos en el horno. Pero si el robo perpetrado por cuatro delincuentes a bordo de motos no fire al voleo, sino la ac cion deliberada de mercenarios para amedrentar a un periodista, entonces es porque el pais se ha despefiado. igual de ambas hipotesis es mils inquietante? La frontera entre la verdad y la mentira se cruza en ambas direcciones todo el tiempo, en particular des de el Miele° del grupo gobernante, para el que b inflacian no es un problema', coma vocifera `Pimpr Colombo. Persiste la empefiosa negacitin de la realidad. Es el mismo criteria que se usa desde la Casa Rosada para ale gar que no perdieron las elecciones del 27 de octubre, sino que ahora son 'la primera' minoria. Un examen de los resultados del desernpefio del oficialismo en el estrategico Gran Buenos Aires arroja saldos devastadores para las diversas colectividades Idrchneristas. Lo que sucedia en La Matanza es alecdonante; zque respuesta tiene el Gobierno para esos resultados? Pueden interpretar la perdida del did co senador oficialista en la ciudad de Buenos Aires que atribuyen al supues-

to 'gorilismo' de los portefios, pero iy La Matanza? El kirchnerismo capitaneado por Fernando Espinoza tuvo en este baluarte historico del oficialismo el 43,75%, mientras que Sergio Massa se quedo con el 40,18%, apenas 24 roil votes de diferencia. Desde el profuso y dense palabrerfo de los ideOlogos oficiales, no hay respuestas, ni chicas ni grandes. Explicaciones? Donde vixen los pobres (villas y asentantientos) se encuentra la mayoria de los tres millones y media de nifios cuyos padres reciben la asignacion universal por hijo (ALM). En el balance de los primeros cuatro altos de vigencia de este programa adoptado por el Gobierno despues de haber sido propuesto par la oposicion, se reconoce un estancamiento en el mejoramiento, que se habia ido percibiendo en materia de indicadores sociales. No hay razones para enganarse: la Argentina padece hay un ndcleo duro de indigencia social. Se trata de una realidad pot- ahora irreductible y es posible constatarla a simple vista. En estos cuatro de asignacion universal, durante los que el product() de la Argentina credo, el nnmero de familias que no rednen conditions para recibir esa ayuda asistencial del Estado no se ha reducido. Las comparaclones sort desoladoras: si en noviembre de 2009 el Estado pag6 a 3 millo-

aurnenta todo. ABL, Su

autopistas, multas, estacionamientos" (Lu de escapar la ocaskin p un palito al goblemo de

@Pato BD iltich

"Los Diputados de U negodaron con el go

intevadon del AM

Mrnmmmmrnm... M

por un lado y negod otro?" (Patricia Etu que la del acuerdo p un integrante en el A

pattamiralorge "

aciarojo: Legalizan f COrdoba. La justicia se n umas. La banca queda Sin dudas se la vamos a

Attamira sospecha del provincia de COrdoba)

@FerIgleslas Vor supues-to, en e

gobernado por stali =rents de ley tocla entre motorthorrosy politica es un acto d di pined° Fernando refferea la sospecha al perlodlsta Alfred

e La voz de

La Iglesia catollca tuvo en estas horas un significado duro para et gobleroo,

iffacurido_Moy

El pueblo no sera deten

Lina sera muy corta y liviana, y sin

mo verse de la residencia de Olivos. No puede viajar en avian a helicoptero por on-os treinta dins- Las cuestiones espinosas se han ido entreverando en el poder desde que ella debit's abandonar el ejercicio del cargo. Una enorme intriga rodea perspectivas y proyecciones- Tampoco se entiende la razon de tanto secretismo y misterio. Acostumbrada ella y el pais a seis arias presidenciales de exorbitantemente alto perth, &it:1'mo se formatea ahora una gestian rnenos clamorosa y expansiva?. En este marco, y cuando el agravamiento del problema del narcotrafico es ya una verdad a gritos, la voz de la Iglesia catolica tuvo en estas horas un significado duro para el Gobierno. Los obispos dicen en su tipico lenguaje eclesial que el poder politico no corn bate con esmero el flagelo de la droga. Un centenar de obispos argentinos dieron en agrio diagnOsticce La Argentina 'Lego a una `situation de desborde'. Para la jerarquia catOlica del pais de don de proviene el papa Francisco, la Argentina 'esti corriendo el riesgo de pasar a una situation de dificil retomo'. Densos nubarrones se dejan vent)

consignas sing con la sa las necesidades. J. W. C del lider de la CGT recue

laiu Mr1V°115°Lanal

investigue a Gramer Management, unfo con el que el goblem en e12010 el carve" slempre, PIM Solan su archtvo para dese causes)

WauritAonso

(que n Twitter) to fajaron y to a media. Ahi tenia la co que desea recuperar" ( L Laura Alonso hare RT p Leuco) "A Alfredo Leuco

-

SJULloPitiliTlirta CatmUyme dic quest Monumental quiretanol Pow° to - vanalla satin can pu

maid? (Fanikkob

Julio Mumma se mo

rivarplatenses)

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Página 12 Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en color

n

% de ocupación: 56,32

Valor: 76166,13€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Hoy hay elecciones en Salta con sistema de voto electronic° en toda la provincia

to o

s

n r

-

es

A

VOW sin

soh y sill boleta

Se eligen legisiadores provinciales, concejales y tambien el nuevo intendente de Salvador Mazza. El oficialismo, encabezado por el gobernador Juan Manuel Urtubey, busca consolidarse. El Partido Obrero tratara de ratificar su crecimiento. Por Miguel Jorquera

o-

-

a-

l

-

uy

ue o.

arro es

r.

mas

.

no-

el

no Ia

he cs,

oll-

s,

e-

-

u

r-

r1-

Me-

a

d.

A Salta cierra hoy el calenda-

rio electoral de 2013 con los comicios provinciales que dirimiran el reparto de 12 senadores, 30 diputados, 320 concejales y el nuevo intendente de Salvador Mazza, en el debut oficial del sistema de voto electronic° en toda la provincia. Una disputa donde el Partido Justicialista, que responde al gobernador Juan Manuel Urtubey, buseara sostener su supremacia, mientras el Partido Obrero intentara consolidar el ascenso electoral que lo ubie6 segundo en las elecciones nacionales del 27 de octubre y prirnero en la ciudad capital, donde dare pelea por Ilevarse la banca del Senado, varios diputados y un numero importante de concejales que le abririan la posibilidad de presidir el Concejo Deliberante. Más atras, de acuerdo a los resultados de las primarias saltelias, el Frente Popular del peronismo disidente, que e:ncabeza el senador Juan Carlos Romero, y Salta So mos Todos, del productor sojero Alfredo Olmedo, tambien buscaran espacios de poder. Con el antecedente inmediato de las PASO provinciales del 6 de octubre y las nacionales del 27 de ese mismo mes, a las que habria que sumarles las primarias nacionales del 11 de agosto, el panorama electoral de la provincia parece bastante definido. A lo largo de todas esas elecciones se consolide el oficialismo que encabeza el gobernador Urtubey y la sorpresa fue la inatpciOn del PO coma una de sus principales fuerz,as politicas. El 27 de octubre, el Frente para la Victoria se alzo con las dos bancas de senadores por la mayoria, haste entonces en manos del peronista disidente Frente Popular (FP), que retuvo la de la minoria. Haber dada vuelta la ecuadon de la representaciOn parlamentaria en el Senado fue un triunfo deUrtubey (su hermano Rodolfo encabezaba la lista) y un tributo al oficialismo nacional para sostener el quorum en la CAmare alta.

En las elecciones de hay, los saltenos votaran

En la eleccion de diputados nacionales, en cambio, el oficialismo se dividio en varies listas y le abrin el earnino al triunfo del FP (20,5 por ciento) y al PO (19,11), quedando relegado al tereer puesto bajo la sigla del PJ (19,05), y el SST (18,14) cuarto. Una eleccion muy reflida, donde el PO se qued6 con la tercera banca en disputa que estaba en manos de SST. La legislativa nacional del 27 de octubre, en tanto, ratifico el ascense del PO quo obtuvo el Omer lugar en la ciudad de Salta, donde ya se habia impuesto en las PASO provinciales por encima de todos los sublemas del P,1, aunque, entonces, sumados estos seguian siendo mayoria. I n la capital salteda erten puestas las grandes expectativas del PO si repiten o amplian los resultados del 27 de octubre: se quedarian con la banca del Senado que se disputa en ese departamento e ingresarian per primera vez a Ia Camara alta de la provincia; podrian sumar dos nes bancas de diputados a la Unica que renueva entre las diez que re parte la ciudad; y ampliarian la cantidad de concejales a 7 u 8 de

en toda Ia provincia con el sistema de voto electronico.

un total de 21, lo que lo convertiria en la primera minoria con aspiraciones de presidir el Concejo Deliberante. El PO tambien quiere ratificar el primer puesto en Colonia Santa Rosa, departamento de Oran, donde tambien compite por una banca de diputado; y conseguir concejales en Taitagal, Mosconi, Cerrillos y Otras fuerzas politicos tampoco quieren resignar sus cuotas de poder legislativo. El FP y SST aspiran tambien a repetir o =cilia" los votes de la eleccion del 27 del mes pasado para sostener sus bancas en la Legislature provincial y en los concejos, aunque parecen competir desde atras. En tanto, en las primarias del 6 de octubre, el Partido de la Victoria se ubico en la cima de Ia preferencia del electorado de Salvador Mazza en la eleccion que hoy tambien definith quiet' reemplazara al destituido intendente Carlos Villalba, tras el escandalo de su detention en un prostibulo de esa eluded. Unos 892 mil saltefins estan en condiciones de votaren esta elec-

don provincial que renovara las dos Cemaras de la Legislature de la provincia y los Concejos Deliberantes de todos sus municipios. Seth tambidn el debut oficial del sistema de boleta electrortica en la totalidad de las 2731 mesas habilitadas en todo el territorio provincial, que ya hizo su primera experiencia en las primulas de Salta del 6 de octubre pasado, no exenta de dificultades por el escaso conocimiento de los votantes sobre el nuevo sistema y que produjo largas colas a lo largo de todo los comicios. El novedoso sistema de voto electronic° iinplementado en Salta entrega un comprobante de la emisiem del voto con un chip que tambien grata el contenido del mismo. Tambien se realizara un sistema de auditoria, que incluye a los fiscales partidarios, y chequea6. los resultados en el cinco por ciento de la totalidad de las mesas. Si todo funciona correctamente, media bora desputs de cerrados los comicios el sistema estara en condiciones de arrojar el resultado de Ia votacion en toda la provincia.

Página 87 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57

Cone re's° Odontolo is Inter • rel


Diario Popular Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

6

oactualldad politicaValor: 77931,90€

Recorte en B/N % de ocupación: 66,04

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Dlado Popular Buenos Akin, dorringo10 de noviembre d Difusión: No disp.

0 MENSUALNOVIEMBR

continuation se detalla el calend de pagos para Ids jubilados y pertsi dos nacionales que abona is Administration Nacional de Seguri Social (ANSES) correspondiente al de noviembre. A

DADA DE ALTA, SE AGUARDA SU REAPARICION DESDEOLIVOS4

CUALQUIER DECISION ESPERA LA VUELTA DE CRISTINA 0

Luego de recibir el alta medica el fin de semana, se espera la reaparicion pUblica de la Presidenta. Coma fue su anterior retorno tras la operaciOn de tiroides y las decisiones que aguardan ahora su palabra final.

ua merito enorme habra tenido para el gobierno el fallo de la Corte Suprema sobre la Ley de NI os dads a conocer a menos de 48 horas de las elecciones, que las mismas pasaron a tal segundo piano que la expectativa en tom() a Ia inminente reapariciOn pablica de la Presidents no pasa por conocer su opinion sobre esos comicios. Si hoy el 27 de octubre parece mucho mas lejano que lo que expresa el calendario, no sera Cristina precisamente la que se ocupe de Ilevar el tema a un primer piano. Igual, el resultado electoral es un dato de Ia realidad que en modo alguno el gobierno puede soslayar. De ahi que las dudas giren en tomo a si ha bra modifications oficiales a perm* del mismo. Siempre mas atentos a las formas que al fondo, muchos esperan conocer en cambia las caracteristicas

La ausencia de CFK tambien ha hecho recrudecer intemas que con to Presidenta activa no Regan a exponerse.

que mostrara la Presidenta cuando reaparezca. No es un date menor, pues mas ally de que vaya a ser su reaparicion pablica tras una opera don importante, se mostrard per Primera yea despues de que oficialnaente las umas determinaron que su mandato tiene fecha de vencirniento. Para imaginar lo que podra mostrar Cristina cuando esta semana se la vuelva a ver, vale siempre en el Icirchnerismo tener en cuenta los antecedentes. En la materia hay tine obvio: su retomo tras la operacion de tiroides del 4 de enero de 2012. Esa yea volvi6 con un acro en la Casa de Gobiern o exactamente Cres semanas despues, con un discurso muy extenso, en el que matizo anuncios con elogios para su gestion y criticas para los adversarios. Ese dia inform() que se habia lo grade perforar el piso del 7% de desocupacion, y Ia emprendio contra David Cameron por haber tildado a nuestro pais de 'colonialista'. Anuncia a continuation la publicaciOn del Informe Rattenbach sobre el papel de los militares argentinos dtu-ante la guerra, y calificel de 'principe' a Guillermo Moreno al lado de los italianos, luego de que allanaran alli cuatro consultoras. Pero el date mss saliente fue otro.

Página 88 de 142

Era esa su primer discurso del ano y hablo de una balanza comercial superavitaria afectada par los problemas energedcos, cargando las culpas so bre las petroleras, que 'Si hubieran mantenido o aumentado la producciOn, no hubieramos tenido que importar combustibles par 9.396 millones de Mares, un 110% mas que 2010', dijo. Advirtio entonces que usaria 'todos los instrumentos que las leyes y la Constitution me permiten', y en los diaS sucesivos se die inicio•a las acetones conjugadas que terminaron con la expropiaciOn de YPF. Esa fue la Cristina que volvid de la operaciOn. Ratificando su politica de `sintonia fina' -a la que en ese mismo discurso se encargeo de desvincular de cualquier signo de 'ajuste'-, pero que a las pocas semanas dejo de lade tras la tragedia de Once. Más ally del talante presidencial en un retorno a la actividad que a partir de la recomendaciOn medica tendra un ritmo moderado, lo importante seran las decisiones que vayan a adoptarse. En principio, las dudas giran en tome a si habra cambios de Gabinete. Desde este misma columna habiamos antidpado esa posibilidad despues de las PASO, mencionando precisamente la option de gobernadores exitosos desembarcando en el gobierno nacional, con el fin de inyectarle aires de renovation, por un lade, y potenciar sus figures para una eventual sucesion, por el otro. El 22 de septiembre citarnos en esta misma

columna dos nombres que luego aparecieron en multiples analisis: el entrerriano Sergio Urribarri y el chequeflo Jorge Capitanich. Ambos ministeriables a partir de la conjuncion de factores citada. Pero no son los wticos. Hay mas nombres que circulan, englobando cambios y conflrmaciones, mas ninguna precisiOn. Con una caracteristica coman: la mayoria de los mencionados preferiria quedarse donde este. Es per ejeinplo lo que dijeron a MARIO POPULAR desde el entomb de una de las figuras mencionadas, a la que Gambian se alienta para estar en la grills para algtin cargo ejecutivo importante -incluse el presidencial- en 2015. Escuche la version, pero Ia ver dad es que no se nada, es la frase coman que repiten los involucrados en estos trascendidos de cambios de Gabinete, Ratificando de paso que en elect(), el repose presidencial fue tan estricto que fueron muy pocos los que pudieron tomar contact() con la Presidents de la Nacion. Ella sera en definitiva la que a partir de esta semana aborde plenamente la cuestion de una eventual restructuracion de su equipo. Pero pars morigerar las expectativas, habra que tener en cuenta que su retorno gradual a la actividad plena mantencira a Cristina Kirchner recital da un tiempo mas en Olives. No puede viajar en helicopter() y sus salidas por via terrestre se han limitado a los chequeos de rigor y han lido noctur-

nos, de mode tal que no se espera per un tiempo su presenia en 1a Casa Rosada. Tal vez para diciembre. Y no hay antecedentes de jural de ministros en Ia residencia presidencial La ausencia de CFK tambien ha hecho recrudecer interims que con la Presidents active no llegan a exponerse, Y hay figuras del kirchnerismo que se despachan sin filtro contra funcionarios importantes. Es el caso de qulen ante este media cargo!' contra Florencio Bandana per un supuesto llamado de salutacidn posterior al resulted° de las elecciones. En esas recrirninaciones comienzan a tallar tarn bleu las aspiraciones para 2015. Claro esta que no todo gira estrictamente a los nombres, sino tambien a las medidas a adoptar a la vuelta de Cristina. En materia econOmica, las mayores dudas son sobre lo que vaya a resolverse en tomo a la caida de reserves. Sobre el tema hay diversos planes de action -ninguno con resultados asegurados-, pero la decision final la tendra la Presidenta. A ella estan esperando tambien en el Congreso para resolver si Juliana Di Tullio seguira presidiendo el bloque K en Diputados, luego de que en is semana se esbozara una asonada de legisladores del interior reclamando ese cargo. Tambien debera decidir ella qua' hater con el ascenso del general Cesar Milani, postergado para fin de afio junto al del resto de los jefes militares ante la imposibilidad tie contar con los votes en el Senado para habilitarlo. Passdas las elecciones, lejos de haber mejorado, las perspectives han empeorado en esa camara, y de no mediar alguna semi positiva de parte de la Justicia que aliviane su situation, no hay modo que aprueben su pliego. Senales positives de la Justicia ya tuvo el gobierno con la Ley de Medias. Y una sefial de Cristina hacia la Corte pareciera ser la reactivacion del tratamiento de un tema caro a Ricardo Lorenzetti como es la unification de los codigos Civil y Comercial, que corria. el riesgo de perder estado parlamentario pero tendran dictamen esta semana_ Cuarito mens, seri aprobado en el Senado con la actual conformation. El tema debia haber side aprobado el ane pasado, per° se frenO 'a la espera de mas consultas', coincidentemente con el enojo del gobierno con la Carte, tras el fracas° del 711

Titulares del Sisterna Integrado Previsional Argentina (SIPA) cu Mimes no superen la sum me sual de $2.812: 6RUPO

Tt3al!IAD05131

7

1

8 9

2 3

10 12

4 5 6

13

7

11

14 15

13

9

PAW

de noviem 12 de noviem 13 de noviem 14 de noviem 15 de noviem 18 de noviem 19 de noviem 20 de noviem 21 de noviem 11

Titulares del Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA) cu haberes superen la suma mensu de S2.812: GRUPO COI lEIVAPIABOSBI

PA60

0y1 2y3 4 y5 6 y7

22 de noviemb 26 de noviemb 18 27 de noviemb 19 28 de noviemb 20 By9 29 de noviemb Los titutares tendrdn plaza hasta el diciembre de 2013 para cobrar en su lugar habitual de pago. 16 17

O IPS BONA MEUSE

Instituto de Prevision Social (IPS bonaerense inform() que a partir de mafiana para la iniciacion de trdmi requerira la previa obtendan de un online en el que se dispondra un dia horario de atencion. La medida regira tanto en Las ddn La Plata, de la Ciudad de Buenos A como en los 67 Centros de AtenciOn Previsional (CAPs) del interior y el El

Conurbano. El iniad del tramite jubilatorio ode siones, invalidez, edad avanzada y r nocimiento de servicios puede conc se previa tramitaciOn del tumo par Internet tanto en La Plata como en resto do [as dependencies del Orga previsional. Para elle, los jubilados y sionados como tambien los futuros bendciarios deberan ingresar a ww ips.gba.gov.ar completando sus dat el tipo de operadOn que quiere reali Finatizado et procirz, se lo citara pa dia y hors determinados. Para informes comunicarse at 0800 999-4777 o enviar un correo electrO consuttas@ips.gba.gov,ar

0 PANE

La ()bra social PAMI y el Hospital Nacional de Clfnicas, dependiente d

Universidad National de COrdoba f ron un convenio mediante el cual se inaugur6 una ofitina de atencion en sede del hospital. Este espado. para realization de tramites, contara con Modelo de Atencion Personal izada (MAP). y illi podran ser atendidos t los afiliados que tienen a ese nosom como prestador de servicios de salu corno asitambien aquellos que resi en su zona de influencia. La oficina donara en la cello Santa Rosa 1564 barrio Atberdi. de la ciudad de Cord estara abierta at pUblico de 7 a 14.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Nación Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 27,06

Página 89 de 142

Valor: 28043,91€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Clarín Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 28,31

CLARIN DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013

La

Valor: 94539,02€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

provincia elige legisladores locales

Para el IN DEC, Salta tiene el privilegio de no tener indigentes (solo el 0,3%) y super bajisimos niveles de pobreza, con apenas el 2,7% de Ia poblacion. Eso se explica por la manipulaci6n de las estadisticas. Bien medida la pobreza saltena no baja de 30%. La industria y Ia construction emplean a 80.000 personas, seguidos por el comercio — 73.000 personas- y luego por la Administracion PUblica y entidades socia les con 47.600 empleos. La agricultura ocupa el quinto lugar (30.000

Salta: la sorpresa de la izquierda en un escenario social complejo 'Posee grandes recursos naturales. Pero tambien de los porcentajes más altos de desocupados y trabajo negro. Ismael Bermudez ibermudez®clarin.com

Hoy hay elecciones en Salta, una

Provincia con grandes recursos naturales —soja, maiz, trigo, taba-

co, pomelo, naranja, petroleo, gas y ganaderia (bovino y caprino) y tam -

bier' con un importante conglomerado turistico y vitivinicola— pero

que registra uno de los mayores porcentajes (44%) de asalariados en negro y de desocupados (9,7% en toda la provincia). Los saltetios elegirin diputados y senadores provinciales en el marco de los cuartos comicios que realizan este ailo con el sistema de votacion electronica y en los que tambien renovaran las bancas de los concejales en 52 municipios. El gobernante Frente Justicialista para Ia Victoria, el Frente Salteno, que lidera el reelecto senador Juan Carlos Romero, Salta Somos Todos, que encabeza el diputado

nacional, Alfredo Olmedo, y el Partido Obrero, la sorpresa en octubre, que consiguio meter un diputado nacional por la provincia, son las principales fuerzas. Salta es una provincia con un alto nivel de empleo (415.000 ocupados) que en una gran proportion trabaja en el sector privado (77,5%) y es asalariado (321.000 personas) con un alto nivel de precarizacion. Esto se evidencia en que a los 136 mil asalariados en negro (44%) se agregan 78.000 trabajadores por cuenta propia —mayoria de informalidad— y 44.000 desocupados,

ElPais 9

grueso de la poblacion activa. En el sector publico abundan contratos temporarios y pasantias. A eso se suma que la mitad de la poblacion que tiene ingresos ( mis 300.000 personas) —porque estin ocupados, son jubilados o viven de rentas— percibe menos de $ 2.500 mensuales segim datos oficiales. Todos estos indicadores son mucho más severos para las mujeres porque tienen mayor desempleo (12%), en especial las más jovenes donde la desocupacion alcanza al 21%, menores ingresos y mayor proportion de empleo en negro.

empleos), luego del sector de ensenanza ( 33.000 personas). El 44,8% de los ocupados trabaja más de 45 horas semanales, por encima del promedio de la region. A diferencia de otras provincias donde el sector publico es un empleador preponderante, en Salta el 21% de los ocupados depende en forma directa del Estado provincial. Casi el 80% esti. ocupado en el sector privado con bajos salarios y alta informalidad laboral. •

Tras el accidente en helicopter° de hace un mes

Por tercera vez, operaron anoche al gobernador Gioja El gobernador de San

Juan, José Luis Gioja, fue sometido anoche a una tercera intervention quiritrgica en la zona abdominal, casi un mes despues del accidente en helicopter° que sufri6 el 11 de octubre

en Valle Fertil. Gioja ingreso en el quirofano del hospital Rawson de la capital sanjuanina poco despues de las 18, luego de que los medicos decidieran realizarle un lavaje en la zona abdominal, ya que se habia

acumulado liquido por la falta del bazo extirpado, lo que le gener6 una in feccion que lo aquejaba desde hacia dias. Segun el secretario de Information Publica Luis Marquez, la interven-

ci6n terming a las 21.30, y el gobernador "salio bien. Se le practico un lavaje en la zona abdominal donde habia focos de germenes", explico. En igual sentido, el subsecretario del area, Luis Amin, explico que

los medicos decidieron intervenir a GIOJA para intentar frenar la infecci6n que le provoce, fiebre en las filtimas jornadas, y que fren6 Ia evolution que habia mostrado el gobernador en su salud.•

personal.com.ar

Recarga YA

NI hoy, n(maRana

Todo Noviembre tus recargas se duplican. 4

It

WriAlkk,

ClubPersonal setriplican. Liga---Ysisossocio

X

SI todavia no sos socio, envy ASOCIARME al 3388. iEs GRATIS!

cada persona es un mundo V1 :',AP,A

',INS C0.1 ?LAOS COl/ TAR,FA1 MONO Ftf, ",".'r . <-...4PAAL 'Ir14-. ".,‘!•'777..--.. s "3";r IOASTA SI00 DUE SE REALICEN A T A :,, ,:.A;i: Y. :i..E`, "7S ADS CLUB PERSONAL RECIBIP 489E700 DEL nu. X. CREMO WA PAW? . D.c.":',';'ir: .-fl. PMfik ',V.:4,9MM SW ,1.1,';{, :,,:r/fDlik.VIA..(.NAAS„IP , "

PROMO NACiONA; VALIDA OBOE EL Nil /202 I

SE OBTENDRAAWCWANAMEtiTE

arsgraNNA

MOTOR=

IN htlii:MO LIE -i 'IECES KA EV., ::.. Br., 'AL TEN,fizit '..NA frflfrIA DE ID (IMS C4)31,IE,f,'S A rAfr"4R Of LA '',:r.PA '<PA fif kA-EVARGA AM OtILIZARLO Sr DEBERA CONT 240%11ERA. EL BENEFICIO, ACUMABLE CM 0111AS PRQMOCIONES. PARA PLANES CA WA() FL*, •SERAN VALIDAS Ar.kEIS., RECARriASAIXONALES A lAVTXACZ,4,- 4fE.4t.)A. M.. 7..AN.i; "1901.S.o 16,5P1123,41. RAN BUSINESS CONTROL_ P LA Nc:ri. 1,1 t'P.1, e',,MAhA 4A SAYIPErcyAkfie voLiKAAVOTAL;p:NTE, TELKom PERS(K BEISICIO CLUB PERSONAL VALIDO PARA SOWS CM MAD DE 49, HS OE AL ES,11141 MAS INED Eti EL

yea Puisciik.ma Ina

Página 90 de 142

S

R MEMO DE

PLE DEP

Pt-WA HAM.%

aro EN LL'AR DEDEZBLE, %DEM PAW EN LU NEA OF *V NG v -f5go.

MET SAJAY

DE CREDITO

ItatAil 'A

O<

BONUS

TO SC

C

'NURSE 30

at

%IA

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Revista Veintitrรฉs Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicaciรณn: domingo, 10 de noviembre de 2013 Pรกgina: 60, 61 Nยบ documentos: 2

Recorte en color

% de ocupaciรณn: 177,66

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Pot Marcelo Zlotogwiazda

ECONOMIA

La

interna del equipo economico

familia estadounidense gasta en promedio 500 &fares anuales para sus mascotas, que es mรกs de to que gasta en alcohol (456) o en teleionia fija (381). De esos 500 (Wares para mascotas, mรกs de un tercio (183) es alimentos, y ese dinero en alimentos supera a In que cada familia destina a pan (107), a material de lectura (115), a polio (124) y a cereales (175). Los datos surgen de la encuesta sobre consumo que realiza el Bureau of Labor Statistics, eL organism() official de estadfsticas mas irnportante del pais y responsable, entre otras tareas, de medir el indite de precios y la tasa de desempleo. SegUn esa encuesta; tres de cada cuatro familias tiene una mascots, en las que se gas tan un total de 61.400 millones de &Mares por arm; es mรกs que el Producto Bruto de Croatia, de Republica Dominicana, de Uruguay, de Eslovenia, de Costa Rica y de otros mรกs de den paises. Tres razones justifican comenzar asi una co Kama de economia. Por empezar, se trata de datos impactantes. Ademas, revela la obsesiOn detallista de los estadounidenses por ese tipo de information. Y en tercer lugar, porque un destacado funcionario del equipo econornico induyo el vertiginoso crecimiento del negocio mundial de alimentos para mascotas como uno de los factores promisorios pars el futuro de la Argentina. "No tenemos problemas de solvencia: somos uno de los grandes proveedores mundiales de alimentos para personas, tenemos mann de obra calificada, abundantes recursos mineros, y si explotamos correctamente Vaca Muerta recuperaremos el autoabastecimiento energetico; y encima estamos en condiciones de aprovechar el impresionante aumento de la demanda mundial de alimentos pars mascotas", explico. La Argentina ya produce mรกs de media mi lion de toneladas, que en parte considerable exports a mรกs de veinte paises. La mayoria de las yentas al exterior tienen como destino los paises limitrofes, pero ya hay plantas habilitadas pars exportar a China, el mercado con mayor potencial de expansion. El sector local de alimentos para mascotas arrastra una taxa de crecimiento muy

Cada

60

vein ti fres

Difusiรณn: No disp.

superior's la de la economia, y todo indica que la tendenda se va a mantener porque el mercado mundial demanda y porque hay grandes inversiones en curso por parte de firmas multinacionales y locales. El funcionario atento al fenomeno del alimento para mascotas esta confiado en la solvencia y en el futuro del pais, pero le preocupa el problema de liquidez por la falta coyunturai de divisas. Su mirada del tema lo ubica entre los economistas del Gobierno que creen que la solution pass necesariamente (aunque no solamente) por resolver los conflictos financieros internscionales, In que incluiria encontrar un final para los holdouts que no ingresaron al

dentro del grupo que en el. Gobierno influye en materia macroeconomics para que finalmente decida Cristina. Queda clary que de un lado esta lo que podria denominarse "linea vicepresidencial", entre los que figuran, adernas de Amado Boudou, el ministro HernAn Lorenzino, y el titular de la ANSeS Diego Bossio. Son ellos los que, con

E Gu P, Were ntes miraclas sabre las medidas a tomar art

46

materia econimica.

EL ALA VICEPRESIDENCIAL

CREE QUE PARA RESOLVER LOS PROBLEMS DE LIQUIDEZ SE REQUIERE QUE INGRESEN MAS DDLARES POR LA CUENTA CAPITAL DE LA BALANZA DE

PAGOS. SIGUEN OPINANDO QUE EL DESENDEUDAMIENTO ES UNO DE LOS GRANDES LOGROS DE LO QUE LLAMAN LA DECADA

GANADA, PERO QUE EL ALIVIO DE ESA CONQUISTA DEBE SERVIR

PARA VOLVER A TOMAR CON

PRUDENCIA CREDITO DESTINADO AL DESARROLLO.

canje, el cumplimiento de los fallos del Ciadi, un acuerdo con el Club de Paris, e incluso la normalization de la relation con el Fonda Monetario. Reiteration: no es el planteo de Martin Redrado, Alfonso Prat Gay o de Carlos Melconian. Es to que sostiene un ala del equipo econornico del kirchnerismo. Como nunca antes en los ultimos diez Alas, la reapariciOn de la restriction externa ha dejado expuesta una fractura que existe

7 DE NOVIEMBRE DE 2013

Pรกgina 91 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Revista Veintitrés Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 60, 61 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 177,66

Valor: No disp.

matices, promueven lo que podria definirse coma la desdogmatizacion del desendeudamiento. La idea rectora es que resulta necesario genera las condiciones para acceder al credit° de los organismos internacionales e incluso para poder refinanciar los vencimientos previstos para los dos prt5ximos anos. "No es racional que sigamos cancelando toda la deuda con &tares cash, ni tampoco que fondeemos Ia obra palica con el presupuesto corriente", argumentan desde ese lade. No alientan una fuerte devaluation y estan de acuerdo con que se siga elevando el tipo de cambio algunos pontos per encima de Ia inflation, tal comp viene ocurriendo en 2013, que ya acumula un alza del &Mar oficial del 21 por ciento. El ala vicepresidencial cree que para resolver los problemas de liquidez se requiere que ingresen mAs dtilares por Ia cuenta capital de la Balanza de Pagos. Siguen opinando que el desendeu-

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

damiento es uno de los grandes logros de lo que Ilaman la decada ganada, pero que el alivio de esa conquista debe servir para volver a tomar con prudencia credit° destinado al desarrollo. Respecto de la cuenta corriente, consideran que la prioridad pasa par tapar el agujero que genera el turismo, que en to que va del alio acumula un deficit de divisas más grande que el de energia. El funcionario conte que una pareja de empleados ptiblicos que trabaja cerca suyo y que no tienen sueldos demasiado altos, viajaron en el ye rano pasado a Miami y acaban de estar una semana en Nueva York: "Es un clam sintoma de que viajar afuera es muy barato en relacion a la alternatiVa domestica, y nos obliga a hater algo para arreglar ese desajuste", concluye, La linea vicepresidencial este enfrentada al eje que conforman Axel Kicillof y OAIlermo Moreno. Al viceministro le respetan -

su solvencia tebrica pero le cuestionan to que consideran una exagerada con fianza en los instrumentos intervencionistas y una excesiva dedicacibn a la tarea de planificar. Al secretario de Comercio Interior le respetan su aplicacion al trabajo, pero le facturan una larga lista de errores y fracasos: Ia perdida de credibilidad en el Indec, el en gall° con la inflation, el plan inquilines, el blanqueo de capitales, los controles de precios, la Supercard, la caida en el stock ganadero, la fain de harina, las extravagantes misiones comerciales, etc., etc., etc. Pero le reconocen que tuvo una gran capacidad para convencer a Cristina de que sus alternativas son las mejores. Lamentan que este tan dernonizado y que la oposician haga de su renuncia una bandera, porque creen que eso contribuy6 a que ganara credit° en las filas kirchneristas y se sostuviera. Tienen esperanza de que la situacidn cambiara tras el regreso de Cristina •

7 DE NOVIEMBRE DE 2013

Página 92 de 142

REIff ti

tres 61

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Nación - Suplemento Economía Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 32,42

Página 93 de 142

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 16, 17 Nº documentos: 2

Recorte en color % de ocupación: 117,98 Valor: 310617,99€ 16 TIENIMARGENTINO ARGENTINA ano 4 n.1260 I

ENTRE

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. domino 10 de noviembre de 2013 I

I

ITA A JORGE CAPITANICH

El gobernacior del

salario nunca debe ser variable de ajuste"

Chaco hahlb con

"El

Tiempo Argentin° de econonlia y evita anticipar si sera candidate a presidente Martin Pique

I

PER IODISTA

1ERN AN RIME EL..

diaqueilo Jorge Capitanich gobierna su provincia pero

E1

suele ser consultado por

cuestiones econeimicas. Su voz es escuchada con interes cuando se refiere a. productividad, exportaclones, tension de precios (a infladin), tipos de cambio diferenciales, necesidad de divisas para reforz.ar las reservas del Banco Central. Graduado como contador publico, el "Coqui" -conio se to conoce en el ambiente politico-realizi posgrados y macs-

trias en AdministraciOn, Economia y Cien.cias Politicas, y Politicos Ptiblicas. Su nornbre incluso 'legal' a ser mencionado corno un posible recarabin para el ministerio de Economia, siempre que se produzcan cantbios en el Gabinete de la presidenta Cristina Fernandez. En esta entrevista, que se realise el Affixes en la Casa de la Provincia de Chaco en. Buenos Aires, Capitanich confirma su rigor tecnico para hablar de la actualidad de la macroeconomia. Pero, por supuesto, tambien habla del panorama politico, del mapa actual del peronismo, de la posibilidad de que varios gobernadores del PJ -entre ellos el mismo, also que no confirma ni desrniente- se lancen en 2015 coma precandidatos a presidente. "Tenemos que establecer los incentivos para. recuperar el equilibria macroeconamico„ Porque la discusion idea logica e:n la Argentina. hey, es c6mo gen.eramos

Prudence - Cap ita ni ch evitO defrrir s en 2015 buscara una precancii.daiura ofesicl

"Tornar deuda para

un equilibrio

macroeconimica Desde la perspectiva del

neoliberalisma estan pro-

poniendo un

ajuste recesivo, to que impl.ica

pagar erogaciones corrientes es de mala calidad. Pero tornar deuda para infraestructura es aceptable."

mayor exclusion social, pobreza. y desempleo. Nosotros creemos que el .amino viable es lb que se denomina equilibrio economic° expansivo", subray6 Capitanich a la bora de describir las encrucijadas del presenter

- Si tuviera que hacer un diagnostic° y proponer medidas para este momenta economic°, ,que dLiria? -Nunca me gusta hacer recomendaciones porque este no forma parte de mi funcien, pero si es muy importante hater una clara valora-ciin de In que ha significado el model.° economic° desde el punto de vista de la inclusion social, de La tasa de crecimiento de la economia, y obviamente desde los logros obtenidos. Estos diez alias han rnarcado tires terms clave con efectos. Se produjo

Página 94 de 142

la mayor expansion de la tasa de crecimiento economic° de los 61tirn-os 203 alias

de la histori.a argentina en forma co nsecutiva y recurrents pair diez alio& Esto ha gen.erado, en

consecuencia, tensiOn en el ni-

vel de precins, origina.da per tres factores: el pro-

blema derivado de la insuficencia inteitemporal de oferta para cubrirla demand2. agregada. Esa tension de precios tiene tres -causas: la insuficiencia inter-temporal de oferta para satisfacer la demanda credenter problemas de regulacian econamica -hay una filerte concentracida de la economia que genera distorsiOn de precios relativos-y a su vez el trema de lo que significa la infl,acion pair expectativas. La segunda cuestiOn es que hemos tendo una estrategia de

desendeudamiento muy{ eficaz., que ha permitido baja' la relaciOn deuda/ product° al 42% deuda 'brutal y 21% si uno no toma la compensacidin con organism-os intra-sector publico, Y la deuda externa neta es del 7% del

product°. Si uric toma parametros internacionales, hay siempre una linea divisoria del 25% de deuda en terminos de producto. Los paises que estan par debajo de ese porcentaje obviamente son paises de alta capaci dad de endeudamil'enta For ultimo, el problerna del desendeudamiento, que ha side una eficaz politica y que se ha resuelto con acumulacion de reservas como politica contra-cicliai

y que su use ha perrnitido cubrir eras necesidades de financiarniento, tambien ha originad.o un problema derivado del deficit energetic°, Es importante reconocer que toda economia siempre tiene que observarsc en terminos de perspectiva, For eso, nosotros tenemos que rnejorar la creacion de empleo. Tenemos que generar no menos de 300 mil empleos para los prOximos dos giros. -Cuando se habla de la competitividad, hay quienes plantean que los salarios argentine's medidos en dOlares -el costa laboral, -come se lo llama en las .empresas- estan muy altos. -El salario nunca debe ser variable de ajuste„ Pero debe estar acompailado de productividad. Y la prod.uctividad es un components sisternico en la economia_ Competitividad significa,

per ejemplo. generar un mecanis-

cial por el,.3ft _dis'c'i.

mo de integraciOn del sistema de transportes multimodal que una el transporte maritimo, el transporte :fluvial, el transporte ferroviario, el transporte auto motor de carps. Con el objetivo de reducir los costos sistemicos del transporte, y para que el tipo de cambio real efectivo sea sustancialmente mas alto. -LCree que la economia necesita algunas correcdones? .I.Cuales? -Voy a enumeraralgunos puntos que son indispensatiles. Primer°.

necesitamos increme n tar las expo rtacio-

nes. Tuvimos Ian increment° de 25.600 millones de &Hares a mas de 83 mil millones de dalares. Tenemos un problema de escenario eco-

nomic o inter-

.....

-Hay analistas econamicas que plantean que hoy estamos urgidos por el cortisimo ........ .. „ ..... plaza: cuidar las conjugar reservas y moderar la tension. .

"Hay que la coherencia de la politica fiscal,

monetaria y cambiaria para ser competitivos e incrementar las

de precios.

-Hoy hay dos altern.ativas. 0 haces ajuste recesivo, que es

inviable desde el punto de vista politico y social, o haces tin equi-

libria economic° expansivo, que lo pod& lograr„ via financiarniento a la inversion publica, que es un efecto din,amizador conoomitante a la imaerskin privada. Y eso automaticamente to genera equilibria Yr aparte, yo digo siguiente: al tomar financia-

expottaciones."

nacional, pero a su vez tenemos que generar todos los mecanismos y los in.centivos necesarios.

-Este aro bubo record de exportaciones

Muchos plantean que el principal problerna es el tipo de cambia. Pero el tipo de cambio es una de las variables., Nosotros tenernos que conjugar la coherencia de la politica fiscal, monetaria y cambiaria con el objeto de teller corapetitividad e incrementar las exportaciones, Argentina tiene que it a un programa del do ble de exportaciones: 167 mil millortes de dOlares en exportaciones en los proximos seis o siete mics„ Hay que pensar. incluse. en esquemas de Epos de cambios diferendales en terminos efectivos Yo no digo, desdoblamiento cambiaria o tipos de cambio multi plc, No. Digo, lo que significa el tipo de cambia real efectivo, Esto es, que deterrninados tipos de econornias regionales pueden tener reintegros, a los rnecanismos complementario, Si U110 logra una obra publica. como un puerto, carreteras o fibra Optica, que mejore la estructura de costes, autoinaticamente el tipo de cambio real efectivo aumenta. Aumenta el tip° de cambia real efectivo por un mecanismo de reintegros, co eventualrnente devaluaciin de retenciones. ,mor que tenemos que tener mas exportariones? Porque tenemos que tener mas divisas. Tenemos que tener un saldo de balanza comercial, en cuenta corriente, y al mismo tiernpo un escenario que nos permita tener un influjo de financiarniento. El equilibria economic° de caracter expansive tiene que ver con fmanciamiento para inversion publica. fmanciamiery to para inversion privada. y que esa inversieinpublicayprivadagenere un crecirniento del prod.ucto en ural tasa no inferior entre el 5 y el 7 % anual acumuLativa Y que a su vez nos genere 300 mil empleos. Y a su vez nos genere, definitivamente, increment° en el volumen de reservas

-Vamos a ver came terminamcis

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 16, 17 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 117,98

Valor: 310617,99€

Lbw Rgo 10 de ovi emb re, do 20 .13 i

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

miento para la inversion publica en bienes estra.tegicos para aumentar el tipo de carnbio real efecrivo y aumentar el volumen de exportaciones, tenes efectos simultineos: aumentas el flujo de divisas, aumentis la creacion de empleos, aumentas la productividad de La economia por incremento de la oferta.. Todo e so es un c:irculo virtuoso que to permite resolver los desequilibrios. -Hare un rata dijo que la Argen-

nosotros tenemos el Banco Interamericano de Desarrallo (BID), el Banco Mundial, la Corporaciin Andina de Fomento, o convenios pais-pais, coml.) pueden ser Rusia o China. para el financiamiento de cobras de infraestructura que a su vez generen varices impactor de forma simultinea.,,EQue logra este tip° de financiamiento? For un lado, mejorar la compefitividad sisternica,.-

tina logra una ecuacion hastante interesante en

presidente en las PASO de 21)157 -Hoy no tengo u n a definician

cuanto a deuda y PM. ,f,Llego el

moment°, de no enarnorarse del desendeudamiento7 Argentina Lpodria

tomar credits en el exterior

para buscar un desahogo

inmediato

cormtural7

-Yo creo que la

- Le gustaria ser precandidato a

"La propuesta

en esta materia..

de Scioli de carnbiar las PASO

Tengo una responsabilidad de

es resultando

rece extempo-

gobierno y hirer otra cosa me pa-

ganador eiPero si

rineo. Eso hay

vicepresidente?

Sergio Massa, que yes lean dicho que recon

que definirlo en

percliera, aceraria -2015. Hay otros dirige ntes, como ser candidate a Daniel Scioli y

politica adoptada por la presidenta en rnateria de deuda piiblica es correcta. Plantear la estrategia de desendeudamiento fiindamentalinente para reducir la exposition de Argentina Pero a su vez„ tambien„ porque tornar deuda para pager erogaciones corrientes es de mala calidad. Pero tomar deuda para infraestructura es aceptable: porque es lo que logra mayor bienestar social o mayor coinpetitividad de la economia.. Ejemplo:

precanclida.tos. -Respeto La opinion de todos. pero me parece absolutamente irnprescindible teller en cuenta el escenario p titico_ Es necesario ser responsables de nuestros distritos politicos y gobernar Nem Es necesario fortalecer a la presidenta de la Nacien y garantizar la gobernabilidad, Y hay que entender que toda perspective politica hada adelante debe lanzarse

-

Página 95 de 142

Difusión: No disp.

I

recien. en 2015. Pero para lo coal es necesario contar con algunos requisitos que yo consider° indispensable& Las socieda.des, no solamente en la Argentina sine tarnbiien en el mundo moderno, que es complejo

y global, son más demandantes, exigentes, más dinamicas, rads cambiantes, mas intolerantes con la ineficiencia de los gobiernos„ Se re•quiere un liderazgo cualitativamente =demo, que combine atributos dives. tomo son la etica, la esti tica y la poetica.. La .etica de la conviccio n. y la responsa.bilida.d. Dedicadon, esfuerzo, compromise y voc-acion de servicio: Teener ideas para plasmarlas en la acciin, porque en politica ideas tenemos todos, el terra es .transformar ideas en accion. Y .eso es una cuestion compleja.. Como decla Nestor Kirchner "No dejar las convicciones en la puerta die b Casa Rosada.." En segundo lugar, l,a estetica, coma componente de .1a etica. El Papa Francisco es la emulacion tipica de esto. La gestualidad coma un valor entendible yasimilable socialmente: sencillez, humildad, esa revolucion del ser que trasunta, genera opinion y adhesion. Y, par ultimo, la. poetic& Esto es, la capacidadparagenerar .empatia en el ciudadano, a los efectos de generar consciencia colectiva come parte de un pueblo. La palabra que busque encantar y .enamorar en una epica de la trarisformacion. Todas las sociedades son dinarnicas. Requieren cambios permanentes y .adaptaciones a .entomos y escenarios cambiantes. 'ma's

Pf. Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Nación Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 21,25

Página 96 de 142

Valor: 22015,17€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Clarín Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

• Recorte en color

12

% de ocupación: 69,76

Valor: 232958,05€

• Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp. DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013 CLARIN

El Pais

Un drama para los asalariados y los más pobres

La inflacion ya esta en un piso del

2% mensual y cierra el ano en 27% La

aceleracion en Ia depreciaci6n del peso y Ia fuerte emisi6n monetaria, detras de Ia sostenida suba de precios.

Natalia Muscatelli nmuscatelli@clarin.com

Con los fuertes aumentos que se registraron en los precios de los alimentos, durante octubre, el nivel de inflacion general volvio a instalarse por arriba del 2% mensual, ubicando a la variacion interanual del indicador entre 26 y 27%. El economista Jorge Todesca, titular de la consultora Finsoport, La cifra

30%

Fue el aumento en el precio de la harina, en el ultimo mes, segiin denunciaron los panaderos, que disparo los precios del pan y todos

sus derivados.

cuenta que su medicien arroja una suba del 2,7% en octubre, particularmente vinculada a un aiza de los alimentos del 5,4%. "Un nivel bastante más elevado respecto de los anteriores", aclara. Más alla de las explicaciones microeconomicas sobre la variacion

de los precios de determinados alimentos (come) los panificados, por la suba de Ia harina y la escasez de trigo), existen otras razones macroeconOmicas que cincelan la inflacion, explican los analistas. Como "la devaluation del peso que acumula un 25% e impacta en los precios de los alimentos, en su mayoria bienes transables", explica Todesca. El economista Carlos Melconian sostiene que la inflacion "se estabiliz6 en el 2%, en gran parte porque la emisionmonetatia se mantiene 10 puntos debajo del nivel que tenia cuando comenzo el alto, debido a la contraction o la absorcion monetaria proveniente de la yenta de &Mares del Banco Central". Segim sus calculos, octubre tuvo una inflacion del 2,2% con un arrastre alto para Noviembre, de 0,9 puntos, con lo cual tambien tendria un piso del 2%, senala. "En ese caso, el mayor activo de estos 60 dias es que Noviembre y Diciembre del 2013 dieron subas del 2,2 y 2,4% respectivamente, con lo cual, hasta ese nivel, la inflacion estaria cerrando el alto con una suba del 26,4%. Todesca asegura que "la infla-

La marcha ascendente

de Ia inflacion ACUMULADO DESDE OCTUBRE 2012

OCTUBRE 2013

IPC Buenos Aires (GCBA)

2,2

IPC Congreso

2,1

CGT Moyano

25,9

2

-77Z it

2,9

Jorge Todesca

2,7

Indecom

2,2

25 I4

27,0

27,0

30,0

CiEras en porcentaje Fuente DA TOS DE LAS CONSULT ORA S

CLAM

den no va a bajar del 2% mensual hasta fin de ano, teniendo en cuenta que los 0.1timos dos meses del ano son de alta inflacion, debido al impacto de las subas en Transporte, el cobro del aguinaldo, las mayores yentas por las Fiestas y el repunte del Turismo.

En tanto, Luciano Cohan, economista de la consultora Elypsis, dice que, más alla de la aceleracion concreta que se dio en octubre, no ve una mayor aceleraciOn de la inflacion interanual. "Lo que hay es un rebote fuerte de los precios des pués del congelamiento, pero que

logrard estabilizarse en el 23 o 24% para finalizar el ano aproximadamente en el 25% anual", opine). Segan una medicion del Instituto de Estudios de Consumo Masivo ( IN DECOM), en octubre, la inflacion subi6 2,18% y de acuerdo con sus proyecciones, podria alcanzar e130% en el ano, "convirtiendose en un record absoluto", segtin Miguel Calvete, presidente de la entidad. Esta mediciOn, se hate sobre 28.971 tickets de compras en supermercados y autoservicios y, en-

tre otras cosas, mostr6 "faltantes de stock en productos de primera necesidad y de alta rotacion que es tan incluidos en el acuerdo de precios del Gobierno. Esos productos, han sufrido aumentos que van del 12 al 19%", segfin Calvete. El viernes pasado se conocio la suba de precios en la Ciudad de BuenosAires, que arrojo un alza del 2,2% en el Ultimo mes con una variacion interanual del 25,9%. Mientras tanto, en los proximos dias, los diputados de la oposiciOn van a exhibir el indite del Precios (IPC) de octubre, de las consultoras privadas que es informado en el Congreso y que tambien daria por encima del 2% mensual. •

Un tema del que todos hablan

66inflacion no va a bajar

66 pesar de

del 2% mensual. Los

subsecretaria Pimpi Colombo, el congelamiento de precios en los 500 productos, practicamente no se cumple". Miguel Calvete, lndecom

La

pr6ximos dos meses son de alta inflaciOn por el mayor consumo". Jorge Todesca, Finsport

A

lo que dijo la

No veo una aceleraciOn de la inflaciOn general. En octubre hubo un rebote fuerte de los precios por la salida del

congelamiento". Luciano Cohan, Elypsis

FABRICA DE

ROPA DE TRABAJO Tex Work, IWO 6ffiattffiggeritai. AIINCION DISTRIBUIDORESDE

EL

PAIS

La inflaciOn se estabilizo en el 2% mensual, en parte por

menor emisi6n monetaria, producto de Ia yenta de &fares del Banco Central". Carlos Melconifin, M&S la

*

**

T• 0WrIES

S.A.

A ***

Higos • likittifes Egipto • Derdles Wad Darneseos Turcos knendras do EEUU Aimandras IUPanal -Carmel • Avellanas • Nueces Caju Todas • C. de Para • Moms • Pistachos ' • Cacao •Pirtieoui

-Pimiento Blanco

•NuezIA:Ao43

www.melar-sa.com.ar I ventasit (c_ttnielar-sa.com.ar Envio 24 hs. 4768-1414 L. Rot

Paneles Antihumedad

Por el ritmo de crecimiento de la inflacion, el 2013 seria el segundo ano consecutivo de virtual estancamiento del

salario real".

F. Sturtzeneger, Bco. Ciudad

COTILLON CASA ALBERTO Ayacucho 2767 San Martin wrAccotilloncesaalberto.cour

Tel.: 4752-3440 Fax: 4754-4334

HU

DAD

PARA PAREDES Y CIELORRASOS

Empleos.ciarin.com Página 97 de 142

deautosofr coin

Ai A ST ER,FLOOR www.masteraoor.comar •••••

TIMI Gera*

TP.

escrita por 10 ethos Desde 1970 SOLO en humedod de cimientos

4653-7275 0810-555-7476Impresowww.humedad-cimientos.com.or el 11/11/2013 14:23:57


Página 12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 69,04

Valor: No disp.

Oligopolios, pymes, productividad

y

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

trabajadores

Puja distributiva e inflation de los sectores del capital muestra aspecto importante de Ia puja distributiva. fuertes asimetrias y refleja un La distribucion del ingreso dentro

Industnas precios

FOR EMILIO KATZ*

ti

el suplemento Cash se -22 han publicado varios articulos sabre oligopolies e inflation. Una de ellos, partiesdo de un trabajo del Estudio Bein sabre Ia evolucidn del salario real de los trabajadores y de los "margenes unitarios" de los productos del sector industrial para los 616 mos diez anon, arriesga algunas conclusiones sabre quienes resultaron los verdaderos ganadores en la puja distributiva y aclernAs considers que la inflacion no puede ser atribuida a la accion remarcadora de los oligopolios a monopolios, sino que estos perdieron en la puja distributiva; aunque no todos hayan perdido par iguaL Frente a postulados de rat magnitud, intentare volcar algunas reflexiones con el anima de aportar al debate sabre cuestiones que hay ocupan un Lugar importante en la confrontacion ideolOgica. La puja distributiva mace con el modo de produccion capitalista, en cuyo contexto (y en distinto grado sepia la correlaciOn de fuerzas de cada etapa) obreros y patrones disputan las proporciones en que habri. de distribuirse la riqueza generada en el proceso productivo. El desarrollo y consolidation del capitalismo fue evidenciando un proceso de concentracion de la riqueza cada vez mss acenniado, en el que oligopolios y/o monopolios pasaron a controlar el poder economic° y el poder politico de los Estados. Si se analiza el case de America latina, se observan dos situaciones diferentes. Por un lado, poises coma Chile y Colombia, donde obviamente hay puja distributiva y sin embargo los indices de inflation son relativamente bajos. Por el ono, los casos de Argentina y Venezuela, donde los indices son mss altos. Es posible suponer que en los dos primeros es porque sus gobiemos tienen mayor afinidad ideologica con el poder econdmico, por no decir que representan sus intereses. En cambia, en Argentina y Venezuela, sus gobiemos, elegidos ambos por mss del 50 por ciento del vow popular, son fuertemente resistidos por los grupos mcis concentrados de la economia y levantan el tema de la inflacian (de la cual son los primeros responsables) como uno de los elementos centrales de sus reclamos. Los aurnentos salariales que se acuerdan en paritarias par sector repercuten en las esrructuras de costos de las empresas de distinta manera: * En las mipymes, donde se genera el 70 por ciento del empleo de mano de obra y.el 40 por den to del FBI y cuyo proceso productivo es de mano de obra intensi-

Página 98 de 142

Los aumentos salariales que se acuerdan en paritarias par sector repercuten en las estructuras de castes de las empresas de distinta manera.

4-En las rnipymes, todo aumento salarial afecta Ia estructura de costos en un 25 por ciento aproximadamente. ik-En las grandes empresas monopolicas u oligopolicas, el aumento salarial repercute en un 5 par ciento en Ia estructura de costos.

En diez arlos, el FBI industrial

se duplieti, creole Ia ocuoacien laboral,

vo, redo aumento salarial afecta la estructura de costos en un 25 par ciento aproximadamente. • For el contrario, en las grandes empresas monopOlicas u oligopdlicas, que producen con capital fijo intensivo y altos niveles de robotizaci6n, el aumento salarial repercute en tin 5 por ciento en la estructura de castes. Este grupo de empresas tiene la capacidad de fijar precios a su arbitrio. Cada vez que estas empresas trasladan el aumento salarial a los precios par encima del 5 por ciente, obtienen una ganancia extraordinaria y es causal de inflaciOn. Es buena recordar que cuando se dispuso la A.signacidn Universal por Hijo, la industria alimen-

Las empresas

doneentradas, fijadoras de precios. les imponen a las mipymes fuertes condicionamientos que disminuyen su rentabilidad. taria, altamente concentrada, remarc6 precios al instante sin ninguna modificaciOn en su estructura de costos, capturando, asi, una pane importante del subsidio. Veamos los indicadores "aproximados" que surgen de ese informe. Los "margenes unitarios" de los productos del sector industrial descendieron tin 10 por ciento desde 2.002 a 2012. Con diciembre de 2001 coma base 100, los salaries del sector privado registrado se enconrraban en

la productividad y rnejoro el salario real.

2012 en 141,5 y los del sector privado informal en 123. Estos indicadores, por si solos, son insuficientes para sacar conclusiones. No es correcto asimilar un indicador de redo el sector industrial a una reducida cantidad de oligopolios y/o monopolios generadores de precios. No se toma en cuenta el fuerte incremento en la productividad de la mano de obra, que incide en una caida del satanic, por unidad, muy superior a la del "margen unitario". Esa diferencia, que es apropiada par los sectores mss concentrados, constituye una ganancia extraordin aria y es parte integrante de Ia puja distributiva. La distribuciOn del ingreso dentro de los sectores del capital muestra fuertes asirnetrias y refleja un aspect° importante de la puja distributiva. Las empresas concentradas, fijadoras de precios, les imponen a las mipymes, via precios de insumos, fuertes condicionamientos que disminuyen su rentabilidad. En resumen, al Cabo de diez arias el FBI industrial se duplic6, creci6 el nivel de ocupacion laboral, aumento la productividad, mejor6 el solaria real- Al mismo tiempo, el proceso de concentraciOn de Ia economia continuo profundizindose y un grupo pequefio de empresas, con el poder suficiente para fijar precios a su arbitrio, se fue quedando con parte de la riqueza generada en los diferentes eslabones de La cadena de valor, como tambien-con parte del aumento a los jubilados y del subsidio universal par hijo par la via de la remarcacion lisa y Dana de precios de aquellos pro-

ductos que integran la canasta familiar, y con parte del valor resultante de la mayor productividad de la mano de obra. La mejora en el salario real no les fue extrafda a los oligopolios, sin° que fue resultante de una mayor creacion de valor, se volc6

al consumo y actuo como dina-

mizador del mercado interna y per ende, de toda la actividad economicat.

Economista, dirigente de Apyme y directivo de Caibyn. em iliokatz@hotmail.com

Poder economics

El circulo roj o chileno POR DIEGO RURINIAL

Ia

balanza de pagos", desregula-

cion del mercado de trabajo) pro-

as declaraciones de Maudk_oio Macri acerca del "cfrculo rojo" transparento el accionar influyente del poder ecoEl sociologo y cientista politico chileno Antonio Cortes Terzi denominaba "circulo extra institucional del poder" a esa red informal que presiona a los actores politicos. En su pals, la influencia de ese "circulo rojo" creek dutante la dictadura de Pinochet. La apuesta econamica inicial del regimen pinochetista fue recostarse sobre la tecnocracia de los "Chicago boys".

nomic°.

El programa implementado por los discipulos de Milton Friedman (recluccion de aranceles de importation, privatizaclones, "enfoque monetario de

vac° una intense crisis econemico-social. Durante el bienio 19821983, Ia actividad economica chilena retrocedio el 14 por ciento. El fracas° de Ia experiencia monetarista oblige a un replanted de las politicas aplicadas. La nueva orientation econOmica fortalecio la influencia del "circub" empresarial agrupado en Ia ConfederaciOn de la ProducciOn y el Comercio (CPC). A partir de entonoes, el liderazgo recaya "no sabre el sector financiero, como antes de Ia crisis. sine en los grupos econOmicos locales pero ya fuertemente ligados al capital trasnacional", explica Nestor Restive en Chile. La crisis de 1973 y las ciclos econettnicos. Esa ascendente clase empresarial estaba com-

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 66, 67, 68, 69 Nº documentos: 4

Recorte en color

% de ocupación: 252,69

Valor: 351282,74€

INVESTIGACION Y ANALISIS

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

D SEGURIDA

El delito se cobró más de 70 mil víctimas en tres décadas La política en la Argentina no ha sido capaz de utilizar la recuperación y consolidación de la democracia producida en los últimos treinta años para cumplir con un requisito esencial de la existencia de toda DIEGO comunidad política: la GORGAL protección de la vida, la libertad y el patrimonio de los ciudadanos, por un lado, y del orden público y las instituciones fundamentales del Estado de Derecho, por el otro. En efecto, cualquiera que camine por alguna zona “inconveniente” del conurbano bonaerense o del Gran Rosario puede comprender, más allá de cualquier conceptualización teórica, lo vulnerable que la vida, la libertad o el patrimonio pueden llegar a ser. Asimismo, aquel que recorra el noroeste argentino puede advertir hasta qué punto redes más o menos organizadas de

contrabando, tráfico de personas y de drogas dictan las reglas de juego, por encima y en amenaza directa a las autoridades estatales. En estos treinta años, aproximadamente 70 mil personas (según el Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y la Dirección de Política Criminal y estimaciones desde 2009 a 2012 ante la falta de datos nacionales) fueron asesinadas en Argentina. 70 mil proyectos de vida fueron arrancados de esta tierra sin que, en la gran mayoría de los casos, siquiera la Justicia haya reparado esa pérdida. Más de 70 mil familias fueron transformadas por obra del drama. Esto sin que el grueso de la política argentina, sus intelectuales orgánicos, sus juristas reconocidos internacionalmente y sus activistas sociales más respetados atinaran –en todos estos treinta años– a liderar una respuesta efectiva a semejante catástrofe humana, social y política. Así pues, la democracia argentina tiene una deuda con una “mayoría silenciosa”: las víctimas del delito.

Origen y evolución del problema de la seguridad Mientras que la seguridad se convierte en un problema público a mediados de los años 90, sus raíces hay que buscarlas en la década del ochenta. En efecto, es en esta década donde el delito y la violencia experimentan un crecimiento significativo. La tasa general de delitos se incrementa un 60% al tiempo que la de homicidios lo hace en un 80% entre 1983 y 1989. La “década perdida” en lo

Página 99 de 142

económico y social lo fue también en los estándares de seguridad. Los dos grandes picos de criminalidad y violencia que se experimentaron en estos treinta años coinciden con las dos grandes crisis socioeconómicas y políticas del período: la crisis hiperinflacionaria de 1989 y la de la convertibilidad en 2001. Sucede que el nivel general de delitos es muy sensible a la

evolución de la economía. Este es un factor que condiciona a aquél. Períodos de expansión económica tienden a mantener o hasta hacer decrecer el delito mientras que las recesiones, y mucho más las crisis, tienden a incrementarlo. Ciertamente, la capacidad que tiene la economía formal para ofrecer un camino de progreso material a los individuos influye en sus decisiones.

Así, la década del 90 significó, al comienzo, una recuperación importante de los niveles de seguridad de la población de la mano de la estabilización macroeconómica post crisis. Pero culmina con la mayor de las crisis socioeconómicas y –por tanto– de criminalidad y violencia que vivió la Argentina en su historia reciente. A pesar del crecimiento económico experimentado en buena parte de la década, dicho crecimiento se produjo de la mano de una transformación del mercado de trabajo que implicó niveles de desempleo,

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 66, 67, 68, 69 Nº documentos: 4

Recorte en color

% de ocupación: 252,69

Valor: 351282,74€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

GET

Para muchos, es la mayor deuda pendiente: la protección de la vida, la libertad y el patrimonio de los ciudadanos. Miles son las víctimas de la inseguridad, junto con sus familiares y allegados que reclaman justicia y que los hechos delictivos no se cobren más muertes. Con las crisis económicas que sufrió el país en 1989 y 2001, la seguridad escalo en la sociedad y comenzó a ser considerada un problema que, a fuerza de repercusión, pasó a ocupar un lugar central en la agenda política. Las respuestas de los diferentes gobiernos.

“Los dos grandes picos de criminalidad y violencia se experimentaron con las dos grandes crisis socioeconómicas: una, la hiperinflacionaria de 1989, y la otra, la de la convertibilidad en 2001”.

ENOJO Y REACCION.

subempleo y precarización laboral tremendos. He aquí el segundo de los factores condicionantes del delito: el desempleo en los hombres jóvenes. Cada una de las dos grandes crisis socioeconómicas de este período fijó un nuevo piso (más alto) de criminalidad. Los períodos de estabilización que se dieron (post-1989 y post-2001) significaron una disminución del delito, pero sólo temporal y aun por encima de los años previos a cada crisis. Es decir, la recuperación de los primeros años del 90 lleva a un piso de delitos que está

Página 100 de 142

por encima del promedio de los ochenta, al tiempo que la recuperación que se da a partir del 2003 nos deja un nivel de delitos que se encuentra por encima del promedio de los 90. Las dos grandes crisis de este período han dejado sus huellas en la seguridad. Adicionalmente, el derrotero económico argentino en estos treinta años no ha sido sólo un juego de números. Por el contrario, ha trastrocado (negativamente) las bases de toda sociedad: la familia, la escuela y la comunidad, otro grupo de factores explicativos de

la criminalidad. En efecto, los delitos y las violencias tratan sobre comportamientos humanos. Dichos comportamientos no se producen en el vacío, sino en un medio social que los moldea y orienta. Los ámbitos en donde se produce esa socialización han sufrido como nadie los avatares de la economía argentina en democracia. Un asistente social, un maestro de escuela pública o un párroco de cualquier barrio promedio del conurbano bonaerense, el Gran Rosario o el Gran Mendoza puede ser testigo de

esta transformación producida en los cimientos mismos de nuestra sociedad. El delito y la violencia en la Argentina no es producto de la casualidad ni de la fatalidad. En este contexto, no es casualidad tampoco que la gente, además de estar más insegura, se sienta más insegura. A mediados de los 90 el grueso de la población comenzó a preocuparse por el delito, reclamando de los gobiernos una solución a un problema que percibían importante. La demanda por seguridad se cuela entonces en las encuestas de opinión, compartiendo los primeros lugares, o con el desempleo, o con la inflación, según los años. Resulta sorprendente cómo durante tanto tiempo una demanda ciudadana tan intensa, concreta y estable no logró despertar la atención de la dirigencia política. Ante esta apatía, y el agravamiento de la situación, dos fenómenos paralelos se produjeron: la población comenzó a percibirse en riesgo y se difundió el temor. Preocupación por el delito, percepción de riesgo y temor son realidades nuevas y diferentes que vinieron de la mano del delito y la violencia en estos treinta años de democracia. Así entonces, en la joven democracia argentina la seguridad se fue transformando en un problema público de singular entidad y con significativas consecuencias políticas, sociales y económicas. Frente a estos hechos, tan categóricos como alarmantes, ¿cuál ha sido la actitud de la política?

t

FOTOS: CEDOC PERFIL

Sigue en pág. 68

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 66, 67, 68, 69 Nº documentos: 4

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000 Difusión: No disp. Domingo 10 de noviembre de 2013 - Perfil

Viene de pág. 67

La respuesta de la política argentina al problema FOTOS: CEDOC PERFIL

PERDIDAS. El asesinato de José Luis Cabezas y su impacto social, junto con la muerte de Sebastián Bordón, hicieron que el problema de la seguridad fuera incorporado en la agenda del gobierno.

atención especial de la política. Y la política, reducida a la administración de la coyuntura, no advirtió el problema que se estaba gestando. En la Argentina, todos los problemas públicos son de coyuntura. En esta primera etapa, la agenda estaba dominada por la consolidación del Estado de Derecho y, por tanto, centrada en el problema de las relaciones cívico-militares. Esto llevó a una de las pocas “decisiones de Estado” que registra nuestra joven democracia: las leyes de Defensa nacional (1988) y de Seguridad interior (1991). La Ley de Seguridad interior, publicada en enero de 1992, bien podría ser el inicio de la segunda etapa. No obstante su importancia institucional,

su valor radica más en generar un ámbito propio para la seguridad interior, distinto al castrense, que en sentar las bases para enfrentar al nuevo problema del delito y la violencia. En otras palabras, vale más por los problemas del pasado que resuelve que por los del futuro. Esta segunda etapa se caracteriza porque la seguridad comienza a gestarse como problema público. Esto significa que los liderazgos políticos, las gestiones de gobierno y hasta la misma actividad política comenzaron progresivamente a ser juzgados por su desempeño en materia de seguridad. Frente a ello, la reacción de la política se redujo a ciertas reformas legales e institucionales (nuevo Código Procesal Penal

Un hecho y sus diferentes repercusiones en tres sectores

Página 101 de 142

mente: ni la Policía ni la calle “es lo que era”. De hecho, en la etapa kirchnerista se produjo un fenomenal incremento en la dotación de las policías y en la inversión en su equipamiento. Al mismo tiempo, la tasa de encarcelamiento (cantidad de presos cada 100 mil hab.)

de la Argentina creció el 30%, es decir, hoy hay proporcionalmente más presos en todo el país y no por ello una retracción en el nivel de delitos. Finalmente, un tercer sector ha pensado que el problema de la seguridad se encuentra íntimamente conectado

Inseguridad en Argentina Tasa cada 100.000 habitantes TASA DE DELITOS

TASA DE HOMICIDIOS 10

4.000

8 3.000 6 2.000 4 1.000 2

Fuente: Diego Gorgal en base a Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y la Dirección de Política Criminal.

08 20

07 20

06 20

03 20

02 20

01 20

00 20

99 19

98 19

97 19

96 19

95 19

94

0

19

93

0

19

A resultas de ello, la actitud de la política en esta etapa con respecto al problema de la seguridad giró en torno a tres sectores. Por un lado, existe la convicción silenciosa, pero ampliamente generalizada en buena parte de la dirigencia política que este es un problema sin solución. Al menos en el corto plazo, que –al parecer– es el único plazo que cuenta. Entonces, en muchos momentos de esta tercera etapa, la política sólo se concentró en administrar la coyuntura, dar “señales” de gestión, reducir el problema a una mera “sensación de inseguridad” y culpar a los medios por ella, entre otros gestos que no hacen más que “patear el tema para adelante”. Esto llevó a agravar exponencialmente el problema. Otro sector de la política creyó que el problema reclama un endurecimiento penal y el retorno a una situación ideal perdida en la que la Policía disponía de atribuciones para “controlar la calle”. Ignoran estos sectores que los términos de dicha ecuación cambiaron radical-

al funcionamiento del sistema policial. Ello llevó a “alquilarle” los ministerios y secretarías de seguridad a ciertos grupos que partiendo de la creencia que el mayor riesgo que pesa sobre un individuo es el poder organizado –esto es, el Estado–, llevaron adelante una agenda de políticas focalizada en reformar el aparato policial a los efectos de asegurar la protección de los derechos y garantías individuales.

05

A lo largo de estos treinta años, la política argentina reaccionó al problema de la seguridad de manera distinta, según sectores y momentos, pero con un patrón común: rodear el problema, nunca enfrentarlo. En este sentido, tres etapas pueden distinguirse. En los primeros diez años de democracia, la seguridad no era un problema público y, por tanto, no tenía lugar en la agenda. No es que no existiesen delitos ni violencias. Como se explicó, el problema comienza a incubarse precisamente en estos años. Pero la población no percibía todavía que esos delitos y violencias fueran un problema que requería una respuesta (política pública) específica del Gobierno. En otras palabras, no demandaba una

de la Nación, Ley de Ejecución Penal, creación constitucional del Ministerio Publico de la Nación, nuevo Código Contravencional y de Faltas en la Ciudad de Buenos Aires), por un lado, y en un empleo más decidido y contundente del recurso policial-penal (creación de la Secretaría de Seguridad Interior, traspaso de la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval del Ministerio de Defensa al de Interior), por otro. A pesar de la mentada “modernización del Estado”, las instituciones fundamentales de justicia y seguridad siguieron organizadas y funcionando con leyes orgánicas que tienen en promedio 50 años de antigüedad. Además, las restricciones fiscales de los noventa impactaron negativamente en la capacidad operativa de las fuerzas policiales y de seguridad (dotación de efectivos, equipamiento, entrenamiento, tecnología, etc.). Esta combinación de factores, en un escenario de incremento de la criminalidad y la violencia y de preocupación creciente de la población, hizo eclosión hacia finales de la década. Así, la tercera etapa puede identificarse con la crisis política-institucional desatada por el asesinato de José Luis Cabezas. La naturaleza de este crimen y su impacto social llevó a que por primera vez el problema de la seguridad sea incorporado en la agenda de gobierno, se genere un consenso multipartidario en torno a una política para enfrentarlo y se implemente una reforma estructural del sistema de justicia y seguridad de la provincia de Buenos Aires. Proceso similar sucedió en Mendoza a propósito del asesinato del joven Sebastián Bordón. Lamentablemente, una combinación de errores serios en el diseño y la implementación de las políticas reformistas junto con una inmadurez y estrechez de mente grave de la dirigencia política hicieron que el compromiso por enfrentar seriamente el problema se diluya apenas cambió la coyuntura que lo encumbró. El resultado fue que tres años después de lanzarse la reforma, el homicidio se duplicó en la provincia de Buenos Aires. Lo mismo sucedió en Mendoza.

20

t

Valor: 351282,74€

04

% de ocupación: 252,69

68 - el observador

20

Recorte en color

Infografía: A.I.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 66, 67, 68, 69 Nº documentos: 4

Recorte en color % de ocupación: 252,69 de Valor: Perfil - Domingo 10 de noviembre 2013 351282,74€

Periodicidad: Fin de semana

GENTILEZA EL CIVISMO DE LUJAN

Tirada: 170.000

Difusión: No eldisp. observador

- 69 TELAM

TELAM

OPERATIVOS. Oro Blanco, en Luján, en 2005. En Corrientes este año y en 2010 en Salta, donde rescataron a 14 mujeres obligadas a ejercer la prostitución, son algunos de los temas que se trabajan, pero sin solución definitiva.

Cuando las políticas están fuertemente influidas por la ideología, las soluciones son más importantes que los problemas. Así sucedió con este sector de la política que, por cierto, es el que ha tenido mayor injerencia y, por tanto, responsabilidad en la factura de políticas de seguridad durante esta etapa. Siendo que en políticas públicas, los objetivos están fuertemente determinados por los medios disponibles, la principal crítica a esta tercer etapa nos refiere a la parábola de los talentos: fue la que tuvo mayor disponibilidad de recursos estatales (humanos, financieros, tecnológicos, etc.); por tanto, debiera haber sido la que mayores resultados tendría que haber generado

Página 102 de 142

en torno a la protección de la vida, la libertad y el patrimonio, y la salubridad de las instituciones fundamentales del Estado. Claramente, ninguno de los sectores mencionados pudo plantear una política consistente y sostenida en el tiempo. En este sentido, las dos grandes sombras que se proyectan desde la agenda de seguridad hacia el conjunto son: las áreas urbanas sin ley (favelización) y las redes de narco-criminalidad. Ambas, tienen el potencial de carcomer bases fundamentales de la democracia argentina. A modo de colofón la política argentina en democracia ha ensayado diversas actitudes para con la inseguridad.

Ninguna ha sido capaz de generar una visión moderna del problema de la seguridad, formar cuadros técnicoprofesionales para abordar los distintos aspectos de la respuesta estatal, articular un discurso público que permita legitimar los programas y proyectos necesarios, y generar consensos básicos respecto a los objetivos y metas en la materia. Así, la política pública de seguridad ha transitado por respuestas parciales y sesgadas. El problema es una de las grandes asignaturas pendientes de la joven democracia argentina. Hay 70 mil almas que reclaman un justo descanso, y otras millones que resisten verse resignadas n a jugar a la ruleta rusa.

dieGo P. GorGal ☛ Politólogo (UCA). Master candidate en Public Policy (Georgetown University, EE.UU.). Es coautor de los libros Rehenes de la violencia (Atlántida, 2001) y Mano justa (Yenny-El Ateneo, 2003), entre otros libros, artículos académicos y periodísticos. Se ha desempeñado como vice-ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros cargos públicos.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Nación - Suplemento Economía Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 20,37

Página 103 de 142

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 28 Nº documentos: 1

% de ocupación: 21,77 28 - economia

Recorte en color

Valor: 26378,09€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Domingo 10 de

HaBLO La TITULar DeL FmI

empresas

lagarde, sobre el indec: “espero que sigan haciendo progresos positivos”

fuerte inversión para producción gasífera

m au

YPF y Petrolera Pampa firmaron un acuerdo de inversión total por US$ 151,5 millones para el desarrollo de un proyecto de producción de tight-gas en el área Rincón del Mangrullo, en Neuquén.

M C co de pu re y

Buena calificación para la ingeniería industrial

in m

La agencia calificadora Fitch efectuó un upgrade en el riesgo de Odebrecht y lo situó en BBB con perspectiva estable para sus operaciones a nivel global, por la sólida posición financiera de la compañía.

V vi A ta C la fu

compra de empresa de desarrollo medicinal

in u

Sidus anunció que efectuó un acuerdo definitivo para adquirir Neuropharma, especializada en el desarrollo y la comercialización de medicamentos neuropsiquiátricos.

R tu yó R H la

CEDOC PERFIL

JAIRO STRACCIA

A días de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) dé a conocer un informe sobre el grado de avance que la Argentina hizo en el armado de un nuevo índice de precios a nivel nacional, su titular, Christine Lagarde aseguró que nuestro país “está haciendo progresos positivos” en el tema. “Estamos en un proceso en este momento de clarificar los números y establecer números confiables, y compartirlos con los miembros”, indicó en el marco de una entrevista que le realizó el periodista Andrés Oppenheimer y que se televisará esta noche por la cadena CNN en Español. “Estamos haciendo progresos positivos, pero es un tema que será revisado por la junta directiva en unos días más. Realmente espero que el país continúe haciendo progresos, cumpla con su compromiso y clarifique los números de inflación, el IPC, particularmente para la región de Buenos Aires”, indicó. El miércoles, el FMI revelará su opinión sobre la propuesta

ENTREVISTA. La

jefa del Fondo brindó una nota a la cadena CNN.

del Gobierno para lanzar un nuevo indicador tras los cuestionamientos al Indice de Precios al Consumidor que hace el Indec, intervenido desde 2007. El IPC oficial hoy ronda el 10%, cuando a las consultoras privadas les da alrededor del 25%. El país intenta mejorar su perfil internacional para, entre otras cosas, poder volver a tomar crédito y frenar la caída

de reservas. En ese contexto, entre el 11 y el 15 de noviembre el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, viajará a Ginebra, Suiza, a un seminario sobre deuda soberana, y se especula que de camino podría hacer una escala en Francia para avanzar en la negociación con los países acreedores que integran el n Club de París.

más opciones orientadas l al tratamiento médico sa

NexoMedico.net inicia el servicio de segunda opinión médica especializada, una propuesta que brinda al paciente asesoramiento y orientación para enfermedades severas.

E E zó pu no m

crecen los techos verdes r económicos en el país a Página 104 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57

Green Roof Argentina lidera

La


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 49 Nº documentos: 1

ideas - 49

Perfil - Domingo 10 de noviembre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 43,03

Valor: 68769,35€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Tarea del PeNsaMieNTO

Tranqui

E

s la primera vez en años que casi todos los dirigentes políticos y sectores del poder dicen ser ganadores. También es inédito el hecho de que los medios oficialistas hayan dejado de aplaudir cada palabra de la Presidenta. No menos sorprendente es que los sectores de la oposición mediática no respondan día a día a sus dichos semanales. Hay un paréntesis inesperado en la atmósfera confrontativa. Muchos no saben qué hacer. De qué hablar. A quién acusar. Vuelven sobre Moreno y Boudou, pero el tiro apenas llega al blanco. Ganó Massa, ganó Sabbatella, ganó Macri, ganó Clarín, bajó la espuma. Aprovechemos este momento de respiro para “suponer”. Supongamos. Apliquemos el modo subjuntivo para la tarea del pensamiento. Respiramos. Tranqui. Boudou en ejercicio de la presidencia. Tranqui. El Grupo Clarín reparte los bienes de la Corpo entre los miembros de la familia y socios. Tranqui. Sabbatella pone un vacío a la parrilla en su casa de Morón, invita a amigos, a los hijos de la Noble y a Morales Solá, que lleva un vino de alta gama. La publicidad oficial llega al diario Perfil, tranqui. El vice, al frente del Ejecutivo, lidera las conversaciones con el Club de París y las negociaciones parecen auspiciosas. Hay versiones de que nos abrimos a los mercados financieros. Bien, Boudou. Moreno presenta una nueva forma de cálculo de los índices de precios y el FMI afirma que presenta aspectos positivos y sincera la inflación. Racing gana otra vez. Tranqui.

TOMAS ABRAHAM*

Massa se reúne con Randazzo en un encuentro informal y se sacan una foto juntos. Sonríen. Rumores de posibles alianzas. Víctor Hugo está contento. Lanata programa otra temporada en el Maipo. Una nueva Carta Abierta plantea su preocupación por el efecto de los gases en el derretimiento de los polos. Pero tranqui. La Mesa de Enlace no está contenta, Moyano tampoco. Scioli está triste. ¿Se juntarán? Hay especulaciones al respecto, pero la noticia no tiene mayor repercusión. Las informaciones se dan en tono menor, tranqui. Sigue 6,7,8, pero con una foto de fon-

do del papa Francisco junto a otra del Nestornauta. Vuelve Cha cha cha, con Casero, Capusotto y Sandra Russo. Zaffaroni dice que el narcotráfico es una sensación. Más que tranqui. Hay desdoblamiento cambiario, el cepo afloja y la brecha se angosta. Pese a que en los nuevos vagones chinos se viaja mejor, el proyecto del soterramiento del Sarmiento debería tomar en cuenta a los “sapitos” que han reemplazado a los pasos a nivel. No hay antecedentes de trenes con un recorrido sobre un sistema de vías ondulado. Salvo en la montaña rusa. De Vido da una conferencia de prensa y responde las preguntas de los medios, que temen por accidentes. Los perioCEDOC PERFIL

TODOS TRIUNFANTES.

distas, luego de las aclaraciones del ministro, tranqui. Chevron presenta un plan de adecuación que contempla garantías de salubridad para futuras exploraciones. Se pone de moda presentar planes de adecuación. El Frente para la Victoria presenta el suyo para mejorar guarismos; dicen que, para alegría de Urribarri, Botnia también. Hay un proyecto de Adolfo Rodríguez Saá sobre un gran plan de adecuación nacional. Cobos está de acuerdo. Magdalena pasa a Radio Nacional. Tranqui. En un acto en Parque Norte se lanza la fórmula presidencial Jorge Capitanich-Diana Conti para 2023, que cuenta con la presencia de Ricardo Lorenzetti, Carlos Pagni y Jesica Cirio. Lilita Carrió deja la política. Quiere dedicarse al cine. Pero lo desmiente. Rectifica las declaraciones de Pino Solanas, que la quiere fuera del Congreso para que sea protagonista de su próxima película. El primer documental sobre la leyenda de una cautiva blanca de los indios charrúas que se casó con el cacique de la tribu. Produce Diego Gvirtz. La gente se aburre. Hasta la inflación baja. Parecemos uruguayos. Binner sube en las encuestas. Boudou se lamenta por la conducta de la ex pareja de su amigo Alejandro Vandenbroele, a la que acusa de atentar por celos incontrolados contra la vida de su compañero. Pero no hay vuelta atrás, ya se sabe cómo termina Farsantes. Tranqui.

“Ganó Sabbatella, ganó Macri, ganó Clarín, bajó la espuma”.

*Filósofo (www.tomasabraham.com.ar).

ser li Br e

Las nenas que no aplaudieron

L

a Navidad de 2003 la pasamos en París. Teníamos una hija de un año, perspectivas laborales paupérrimas, una deuda creciente y ni un amigo en Europa. Yo venía de un virus cruel que me había tenido en cama durante cinco meses, con fiebre todo el tiempo. Me cansaba caminar tres cuadras y pensaba que mi vida, de ahí en más, sería así, que me iba a sentir mal para siempre. Pagar un hotel era imposible, pero nos prestaron una cabaña inhóspita en Barbizon, en medio del campo, con muchas alfombras y ninguna heladera. Lo cual no fue un problema porque nevó sin parar durante dos semanas. En Rue Princesse había un bar exótico que sólo vendía sopa. Nos refugiábamos ahí a menudo. Cruzando la calle estaba la librería Village Voice, que cerró el año pasado. Su dueña, Odile Hellier, era hija de un sobreviviente de los nazis, traductora y/o espía en Rusia durante los 60, y después gerente de una compañía petrolera argelina en Washington. Igual de ecléctica era su Página 105 de 142 librería, que compensaba cierto bias

GUILLERMO RAFFO*

de izquierda con una sección infantil deslumbrante. Ahí encontré Cosas molestas, un compendio de hadas escrito por Diane Purkiss, que en su página 3 contaba lo siguiente: “Cuando era chica me llevaron a ver Peter Pan, la obra de James Barrie. Hice un papelón. En un momento el hada Campanita se está muriendo, después de salvar a Peter Pan tomándose el veneno que era para él. Desesperado, Peter se dirige al público y les pide a los chicos que aplaudan para demostrarle a Campanita que creen en las hadas. Me molestó, me sentí presionada y me negué a aplaudir, tal vez queriendo ser la nena supercool para quien las hadas son una creencia estúpida, la nena que mi madre quería que fuera.” El episodio me resultó inmediatamente reconocible, porque lo había inventado yo. En el guión para una película que no se hizo –pero que algún día, si puedo, me voy a dar el gusto de hacer– había escrito esa misma escena, idéntica: la única nena que se niega a aplaudir

en ese momento de Peter Pan. Bueno, parecía que no era la única; a esta mujer le había pasado exactamente lo mismo. El libro era caro, pero lo compré igual. Temiendo encontrarme con la encarnación adulta de un personaje que hasta ese momento creía haber imaginado, archivé el libro sin leerlo y no lo volví a agarrar hasta el año siguiente, desesperado por un antídoto después de ver Finding Neverland, la película de Marc Forster sobre el autor de Peter Pan. Hay muchos motivos para odiar esa película, pero yo elegí el mismo de Purkiss y mi personaje infantil: me resistía a ser extorsionado. Finding Neverland conduce a una moraleja vacía, del estilo “cree en ti mismo”. Y ni siquiera: es “creé” a secas, “creer te hace bien”. Pocas cosas me irritan más que el llamado a enaltecer una acción en abstracto: creer, luchar, sacrificarse. Lo que no sé bien es por qué. Puedo encontrar razones en contra, pero no una que explique la reacción visceral que me produce. Diez años más tarde, recuerdo esas

semanas en París como el último momento en el que fui libre, aunque mi vida fuera un desastre. El menú era infinito. Podía pensar y escribir sobre cualquier cosa, algo que hoy el segmento argentino de mi mente no puede hacer, porque está demasiado ocupado negándose a aplaudir. Quisiera volver a ese punto y empezar de nuevo. El libro de Purkiss me deparó dos sorpresas más. Me decepcionó, primero: resultó ser una monografía sobre hadas y problemas de género, esas pelotudeces. Pero en su tapa encontré algo notable: una ilustración barroca de criaturas misteriosas que no había visto nunca pero que también conocía desde muy chico. Se llama The Fairy Feller’s Master Stroke, y va a ser el punto de partida para investigar qué nos pasó a nosotros durante estos diez años –por qué los desperdiciamos discutiendo sobre cuestiones que no nos merecen, con gente que mucho menos–, con la esperanza de que eso no nos vuelva a pasar, nunca más, con ninguna otra cosa.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57

*Escritor y cineasta.


La Nación - Suplemento Economía Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 27,82

Página 106 de 142

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


fueron transformadas por obra del drama. Esto sin que el grueso de la política argentina, sus intelectuales orgánicos, Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 conurbano bonaerense o del Gran Ro- sus juristas reconocidos internacionalFecha Publicación: domingo, 10más de noviembre 2013y sus activistas sociales más resmente sario puede comprender, allá de de Página: 66 cualquier conceptualización teórica, petados atinaran –en todos estos treinta lo vulnerable Nº documentos: 1 que la vida, la libertad o años– a liderar una respuesta efectiva a el patrimonio pueden llegar a ser. Asi- semejante catástrofe humana, social y mismo, aquel que recorra el noroeste política. Así pues, la democracia argenargentino puede advertir hasta qué pun- tina tiene una deuda con una “mayoría Recorte en B/N ocupación: 14,29 de Valor: 15053,58€las víctimasPeriodicidad: silenciosa”: del delito. Fin de semana to redes más%o de menos organizadas el otro.

En efecto, cualquiera que camine Perfil por alguna zona “inconveniente” del

Tirada: 170.000

Origen y evolución del problema de la seguridad Mientras que la seguridad se convierte en un problema público a mediados de los años 90, sus raíces hay que buscarlas en la década del ochenta. En efecto, es en esta década donde el delito y la violencia experimentan un crecimiento significativo. La tasa general de delitos se incrementa un 60% al tiempo que la de homicidios lo hace en un 80% entre 1983 y 1989. La “década perdida” en lo

Página 107 de 142

económico y social lo fue también en los estándares de seguridad. Los dos grandes picos de criminalidad y violencia que se experimentaron en estos treinta años coinciden con las dos grandes crisis socioeconómicas y políticas del período: la crisis hiperinflacionaria de 1989 y la de la convertibilidad en 2001. Sucede que el nivel general de delitos es muy sensible a la

evolución de la economía. Este es un factor que condiciona a aquél. Períodos de expansión económica tienden a mantener o hasta hacer decrecer el delito mientras que las recesiones, y mucho más las crisis, tienden a incrementarlo. Ciertamente, la capacidad que tiene la economía formal para ofrecer un camino de progreso material a los individuos influye en sus decisiones.

Difusión: No disp.

Así, la década del 90 significó, al comienzo, una recuperación importante de los niveles de seguridad de la población de la mano de la estabilización macroeconómica post crisis. Pero culmina con la mayor de las crisis socioeconómicas y –por tanto– de criminalidad y violencia que vivió la Argentina en su historia reciente. A pesar del crecimiento económico experimentado en buena parte de la década, dicho crecimiento se produjo de la mano de una transformación del mercado de trabajo que implicó niveles de desempleo,

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 42,79

Valor: 45089,07€

PERFIL noviembre de 2013 Periodicidad: Puntual / 10 deTirada: 170.000

Difusión: No disp.

Alquimia

L

a Argentina no participa de ejerver la tolerancia o el visto bueno del Gobierno, abracicios militares con –entre otras– zado a la ideología de no “judicializar” la pobreza, las fuerzas aéreas de Estados como si esos “trapitos” no estuviesen encuadrados y Unidos, Canadá, Brasil, Veneexplotados por organizaciones con cobertura judizuela y Uruguay por temor a que cial y/o policial. Días atrás, dos “trapitos” se cruzale embarguen sus aviones, como ron a cuchillazos junto al Zoológico, y uno asesinó sucedió con la fragata Libertad a su rival, esfumándose sin dejar rastro. en Ghana. Entretanto, Guillermo Gran parte de la vida cotidiana del país permaMoreno es sólo una anécdota para Fernando Nanece detenida en el tiempo y no se entiende bien varro, tenaz espadachín mediático del Gobierno. por qué, como tampoco se puede comprender la Según Navarro, el kilo de pan que se vende a 24 sucesión encadenada de bochornosas fugas carpesos debe ser entregado a 10 pesos. Dice que la celarias, cada vez más comunes y reiteradas, años POR PEPE diferencia deriva de la avidez de los formadores después de que el delirio setentista de La Cámpora ELIASCHEV* de precios para meter la mano en los bolsillos del pusiera en pie de guerra santa a sus “vatayones” pueblo. (sic) militantes. El mismo gobierno que confirma la obsolesSuprimida la racionalidad más obvia, la agenda cencia casi total de una Fuerza Aérea que fue orgullo del cotidiana argentina se despliega como eterno zigzagueo de país y combatió dignamente en 1982 durante la Guerra de vacíos de sentido y mentiras flagrantes que cortan la resMalvinas ahora encontró polvorientas listas negras confecpiración. ¿Puede convencer a alguien el argumento oficial cionadas hace casi cuarenta años. Durante los diez años y de que los viejísimos aviones de guerra argentinos serían medio de gobierno, el kirchnerismo nunca se abocó a tamaembargados por Brasil? ¿Se puede alegar impávidamente ña hazaña arqueológica. Las gestiones de José Pampuro, que no hay aumentos de precios y que por ende la inflación Nilda Garré y Arturo Puricelli precedieron a la actual de “no es un problema”? ¿Es capaz el grupo gobernante de Agustín Rossi. hacer creer que su visceral “garantismo” carcelario ha renEl vínculo enfermizo con un pasado remoto es la clave del dido buenos resultados? En suma, la sociedad, o al menos proceder oficial. Hace ya dos meses que un pequeño grupo, el Gobierno, se muestran enemistados con el principio de que nunca supera las cuatro/seis personas, la verdad inexorable. Intoxicado tras hamantiene enrejado a la fuerza el local de la berse empachado de relatos, el país degluUna espesa sopa de Casa de Córdoba en Buenos Aires, en Cate uno detrás del otro los atropellos más llao y Corrientes, con un “acampe” patético, descarados a la verdad fehaciente. Si ha semiverdades, debidamente custodiado y preservado por sido la década de las estadísticas crudasemimentiras y la Policía Federal con varios patrulleros, mente pulverizadas, ¿puede acaso haber por lo cual tres carriles de la supercongesotro sinónimo más obvio y escandaloso argucias cruza el tionada avenida están cerrados al tránsito. de negación de la realidad? galimatías argentino Los acampantes dicen ser “asambleas del Lo sucedido con el fallo de la Corte por pueblo” y piden por la libertad de condela Ley de Medios resume mejor que nada nados por la Justicia cordobesa por haber la espesa sopa de semiverdades, semiincendiado los tribunales de Corral de Bustos. No es el único mentiras y argucias retóricas que cruzan el galimatías “acampe” protegido por fuerzas federales de seguridad. Hay argentino. Si el Gobierno libró tamaña batalla al solo efecto otros en Plaza de Mayo y en la Plaza del Congreso. El ciudade herir de muerte a un poderoso grupo privado, las oposidano anónimo resopla ante una realidad laberíntica, pero la ciones al oficialismo han estado balbuceando desde hace asume con resignada naturalidad: es lo que hay. Nadie sabe años ante el caso. El discurso oficial fue curiosamente bien por qué y, sobre todo, para qué, pero, tras una década eficaz con quienes deberían haber visto desde el primer de “recuperación” del Estado, el espacio público está más pridía la naturaleza esencialmente autoritaria de un mecavatizado que nunca en la Argentina. Lo mismo sucede con el nismo de control. Prevaleció, en cambio, la ilusión óptica caos cotidiano de la avenida Dellepiane o de la autopista Illia, y se devoraron en gran medida durante la jerigonza de sistemáticamente bloqueadas por los cortes de habitantes de “democratizar la palabra”. Es monumental la penetración villas que exigen planes y otras facilidades. del relato del grupo gobernante, como ya se verificó con No es la Argentina un país que se sorprenda de la reiterala patraña de la “comisión de la verdad” con Irán, cuyos ción de los disparates cotidianos, como los paros sorpresivos resultados están a la vista. en las líneas de subte de Buenos Aires, que así como estallan El grupo gobernante maneja con maestría la alquimia pose evaporan y “arreglan”. Todo continúa normalmente, sin lítica, ideológica y mediática. La leyenda medieval del plomo sanciones. También se convalida el escándalo legal y moral convertido en oro y el veneno en pócima mágica tiene ahora de los extorsionadores callejeros tiernamente llamados “tramismo sabor nacional y popular. La palabra es poderosa, la pitos”, actividad infractora grave y en la que es imposible no realidad es lo de menos. *www.pepeeliaschev.com – Twitter: @peliaschev

Página 108 de 142

VIVIR EN LOS MEDIOS

Impreso el 11/11/2013 14:23:57 Temas y personajes con más menciones en las tapas de los diarios (viernes 1º al jueves 7 de noviembre).


Perfil Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 70,93 22 - POLITICA

Valor: 85946,77€

PANORAMA

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000 Domingo 10 de noviembre Difusión: No dedisp. 2013 - PerfIL

LO QUE LE ESPERA A CRISTINA

Realidad estresante NELSON CASTRO

L

a P r e sident a h a completado exitosamente el período de convalecencia neurológica tras la operación de drenaje del hematoma subdural frontotemporal derecho a la que fue sometida el 8 de octubre pasado. La observancia estricta por parte de la paciente de las indicaciones médicas fue de vital importancia para su buena evolución. Viene ahora otra etapa: la del progresivo reingreso al ejercicio pleno del poder. Como ya se dijo en anteriores columnas, es éste el desafío más importante que deberá enfrentar Cristina Fernández de Kirchner. En ello continuará trabajando el doctor Facundo Manes. El parte médico del día de ayer nada indica sobre el momento en que la Presidenta reasumirá el

La posibilidad de colocarle un marcapasos a CFK era considerada como poco probable ejercicio de sus funciones. En principio, eso se sabrá recién mañana. Habla, en cambio, de la limitación para realizar viajes aéreos y de la necesidad de completar los estudios cardiológicos. De ahí, el Holter prolongado que se le está haciendo con la finalidad de hacer una evaluación fina del bloqueo de rama izquierda que padece la paciente y determinar el curso de acción a seguir. El dilema a resolver es si colocarle un marcapasos o no, alternativa que en la semana que pasó se consideraba poco probable. A la jefa de Estado le aguardan días complejos desde el vamos. Los problemas no son pocos: la inflación, las consecuencias del resultado electoral, los reclamos sociales que van en aumento, los efectos colaterales del nocivo cepo cambiario y las crecientes tensiones dentro del Gobierno. El nivel de desconcierto que reina en el gabinete ha hecho que las rencillas entre sus integrantes se multipliquen. Allí casi nadie sabe bien qué

Inflación e inseguridad recibirán a la Presidenta. También ministros que reciben rumores y que no saben si seguirán.

está pasando con la Presidenta. Para peor, está Amado Boudou cuyo “acting” –ordenado desde Olivos– produce en muchos funcionarios sentimientos mezclados de impotencia e indignación. El cada vez más cuestionado vicepresidente se limita a encabezar los actos y a firmar los decretos que le indica la Presidenta. Boudou es una figura errante sin ningún ascendiente sobre ministros, secretarios de Estado y legisladores. Su falta de contacto con la gestión es evidente. Por eso es que muchas veces queda pagando, circunstancia que sus adversarios internos celebran. Para peor, su situación judicial se agrava. El ritmo de las investigaciones de las causas que lo involucra lo va comprometiendo cada vez más, semana tras semana. En una administración t a n absolutista como la de Fernández de Kirchner, su ausencia genera un vacío que no puede ser llenado por nad ie. Esto, naturalmente, afecta la gestión. Más allá de las sobreactuaciones del caso, lo que se vive en el interior del Gobierno es una parálisis de la gestión. La yerba a $ 30 el kilo, algunas marcas de leche a $ 10 el litro, el pan a $ 26 el kilo, hablan de un aumento de precios sin control que se ha acelerado en estos últimos días. La decisión de ampliar el Presupuesto en 80 mil millones de pesos que firmó Boudou tiene un correlato inquietante: el aumento de la emisión monetaria. Con medidas como éstas hay que decirle adiós a cualquier posibilidad de

ponerle freno a la inflación. En este marco, el Gobierno cruje. Las voces que reclaman cambios han comenzado a partir desde el mismísimo corazón del kirchnerismo. Ahí están, de puertas para afuera, el gobernador de Misiones Maurice Closs, y el hombre fuerte de José C. Paz, Mario Ishii. De puertas para adentro, son muchos más. Las claves pasan por dos lugares: la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Economía. Para reemplazar a Juan Manuel Abal Medina suenan los nombres de dos gobernadores: el del Chaco, Jorge Capita-

nich, y el de Entre Ríos, Sergio Urribarri. Para el Ministerio de Economía, la cosa es mucho más difícil. Con cumplirle el deseo al ministro Hernán “me quiero ir” Lorenzino no alcanza. Tampoco alcanza con la salida de Guillermo Moreno. Lo que falta es una política económica y para ello es menester una figura con peso político propio y con ascendencia sobre la Presidenta para convencerla de poner en práctica medidas que ataquen de raíz los problemas de la economía argentina. La pregunta es: ¿existe esa persona?; y si existe, ¿está Cristina Fernández de Kirchner dispuesta a escucharla? To d o esto n o hace más que profundizar el ambiente de desbande que se vive en el interior del justicialismo. La reunión de Daniel Scioli con los 90 intendentes bonaer en s e s , que tan sólo por el momento si g uen de clamando su f idel idad kirchnerista, fue un intento desesper ado por retenerlos. El gobernador sabe lo que está ocurriendo bajo la super ficie. Los contactos que los enviados de la mayoría de esos intendentes ma nt ienen d i r e c tamente con Sergio Massa no son un secreto para nadie, y menos para Scioli. Esos jefes comunales necesitan sí o sí algún tipo de acuerdo con el hasta ahora intendente de Tigre para asegurarse la gobernabilidad en sus respectivos distritos, algo que hoy el gobernador no les puede garantizar. En medio de todos estos jue-

gos de poder, estuvo el severo documento de los obispos argentinos advirtiendo sobre la dimensión que toma día a día en nuestro país el narcotráfico. La Argentina está inerme ante este flagelo que la Iglesia conoce muy bien. Ahí está como ejemplo el trabajo denodado y heroico de los curas villeros que se erigen como única barrera ante este mal, en lugares en donde la ausencia del Estado es total. “El país corre el riesgo de pasar a una situación de difícil retorno”, expresó el Episcopado. El poder debería darse cuenta de esto urgentemente. El apriete de la AFIP –en verdad la Gestafip de la que hablan muchos de sus empleados honestos hartos de observar el uso político que el Gobierno hace del organismo– a Magdalena Ruiz Gui-

El documento de la Iglesia advirtió sobre un país que está inerme frente al narcotráfico ñazú y el episodio de violencia que sufrió Alfredo Leuco, son hechos inquietantes. A Magdalena la “visitaron” a su regreso de Washington unos inspectores en su casa. Venía de denunciar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, junto a Joaquín Morales Solá, los agravios, la difamación y los escraches que sufren por parte de sectores afines al kirchnerismo los periodistas que ejercen su profesión con independencia. La agresión física que sufrió Alfredo, por parte de cuatro individuos que se desplazaban en dos motos en plena Avenida de Mayo a horas del mediodía, en medio de un mundo de gente yendo y viniendo, tuvo todas las características de un hecho planificado y ejecutado con precisión. El periodismo honesto es un instrumento clave para hacer a la sociedad más transparente. Eso es lo que al Gobierno tanto le molesta. Producción periodística: Guido Baistrocchi.

DIBUJO: PABLO TEMES

Página 109 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


conclusion obvia: "esto no sirve". bastante prensa cuando se conoEntre esos rurnores, el que paga do, sabre todo porque el principal Clarín - Suplemento Económico par operador es un Fonda vincttlado al en la metafora boleto", ter2,05 Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 es eldomingo, desdoblamiento Amada Boudou. turfistica, Fecha Publicación: 10 de noviembre vicepresidente, de 2013 del mercado cambiario. Las verMas alla de la complejidad juridiPágina: 18 yen uno que separe ca y financiers de la propuesta, los Nºsions documentos:desde 1 el comercial del "recto" a otra mss mal intencionados de siempre aseatenuada, pero cuando alga suena guran que en realidad fue una esporque algiin que para tanto en escolor sector del Valor: pecie cortina utilizada Recorte % de ocupación: 17,80 No de disp. Tirada: No disp.

en efectivo para suscribir los fantasmagoricos BAADE, pero lo que se "olvido" de comunicar es que de no ser posible esto, los ganadores podrian adquirir otro tipo de bono. Y coma los BAA DE no tienen cotizacion, los fondos se habrian decidido por los Bonar X, que rinden alga asi como el 11% en dolares.

ACCTON ES EL

TURNO DE LOS BALANCES DE NUEVE MESES

/lector Tavares htavaresPiciarin.,

mercado esti expectante ante la posibilidad concreta de rnedidas politicas y econotnicas. Se especula que se dari particular atenciOn a la involution de las reservas con especial incidencia en el valor del &Aar. De alli que nuevamente la Bolsa se presenta como "reserva de valor" ante la incertidurnbre y la inflacion. En su favor cuenta con la pre--4entacion de buenos balances trimestrales. Se destacaron Telecom, Siderar, Pesa e YPF. Par una coyuntura especial fue alga inferior Tenaris, que gang en 9 meses 1.143 millones de &Mares contra

El

-

concept°

1.328 millones de 2012, pero anticipa un dividendo de 0,13 dolares por action y espera para el cuarto ten-nes-UT un fuerte nivel de yentas en Medic" Oriente y Africa, asi Como en America del Norte. La baja

fue exagerada y aparece coma una oportunidad de compra. Mirgor es la accion de moda y seguramente volvera al panel Men Hoy por hay, tiene el price earning mss bajo del mercado (mens de 5 aTios). Debe $3 en efectivo y gana varias veces su capital. En 9 meses gan6 131 millones y en el tercero gang que en los dos primeros sumados. Su negocio en Tierra del Fuego ya se diversifico en aires acondicionados (espedalmente para autos), telefonos (Nokia), te-

PRESENTA

R

levisores, etcetera. En la medida que continue b politica impositiva favorable. Mirgor seguira ganando tupido. Para los que buscan lances, hay que tomar en cuenta a Garovaglio, pese a su pasado bursatil controvertido. En efecto, el plan Procrear con nuevas viviendas debera incrementar la demanda de ]os productos que fabrica y comer/ ia li 7a a saber termotanques Rheem, Sajar a Sherman, mss las heladeras Philco (reciente adquisicien). A diferenda de la mayoria de las acciones, la de Garovaglio sigue atrasada y se encuentra a la espera de mejores balances. Pox- ahora la firma es cauta sobre el futuro inmediato, pero la Bolsa es anticipation.

ESTA SEMANA:

CIRCUITO tins

0

MIERC. 13111 Abril C.C. JUEVES 14/11 San Isidro Golf VIEFINES 15/11 Campo Chico Golf DOM, 17111 Campo Chico Golf Modalidad Medal Play - 18 hoyos

contaeto: mtoiggeoncepto.carn 4765-8683

4763-3906

www.coneeptogott.com

GARB

f

153-057-2000

RPA ClarinX

Página 110 de 142

El

m

ci

se

YPF Cambia precios de compra directorio de YPF modifica los precios de compra de acciones propias.NoEldisp. precio maxima a pagar Difusión: El

Ia

de ga

Io

af

MI DINER° BONUS DE MEND

Bolsa: al compas de la inflacion 1.7

arancel privilegiado, que podrian alcanzar un volumen similar al de la cuota Hilton europea.

Dategorias: Caballeros 0-12 / 13-20 / 21-36 Damns 0-36

Premios: 1° y 2° / Long Drive Ranking Torneo Anual

y

Approach

ZCIBE SEGUROS 47faykwiltiade• FINCA QUARA VALLE CAFAYATE AA ES

LW

El Central

sed de dol El Gobiemo dejo de

pelear la pesificacion y decidio dar un paso hacia la dolarizaciOn de su cartera. Eduardo Cardona! ecardertaitd.clarin.corn

el Gobierno esti haciendo frente a la escasez de dolares que empieza a Finalmente sentir en las mismas areas del Banco Central. Si ya habia arriado de las banderas de la pesificacion con el lanzamiento del blanqueo y la creation de los instrnmentos en dolares (los Cedin y los Baade), al no haber contado con la colaboracion de quienes fugan divisas, las autoridades debieron dar otra vuelta de tuerca estos Bias. Lo hicieron al prohibit a las cerealeras financiarse en pesos en el mercado intern°, obligandolas pricticamente a tomar dolares en el exterior e ingresarlos asi al pais. Vale decir que lo que se quiso prohibir a la poblacion (dolarizar sus carteras) lo empieza a hater el

Banco CentraL Es todo un mensaje para los ahorristas. Si el Central quiere dolarizar su portafolio, es porque la divisa extranjera es un bien escaso. Y coma todo bien escaso, su precio tiende a valotizarse en el tempo, Continuando con la calms. postelectoral y dejadas de lado las jornadas de toma de ganancia en la Balsa, los bonus continuaron con

Impreso el 11/11/2013 14:23:57

su

za

ex al de

do de

bo

el lo lu

n-

de ub

in pr je B gi al bi M

a

at di re

co re 10

lo

ev

C co

un au m

el ve 20

m se


La Razón Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 41 Impreso por Marta Martinez Arroyo. Prohibida su reproducción. Nº documentos: 1

41

LA RAZÓN • Domingo. 10 de noviembre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 42,09

Valor: 11801,99€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

INCERTIDUMBRE EN ARGENTINA

Reuters

7-10-13

Efe

8-11-13

Kirchner se enfrenta a la batalla por su sucesión tras recibir el alta La presidenta argentina está obligada a dar un giro después del fiasco electoral Ángel Sastre

BUENOS AIRES- La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, retomará sus funciones paulatinamente y con restricciones tras recibir el alta médica al cumplirse un mes de la intervención quirúrgica a la que fue sometida para extraerle un he-

Página 111 de 142

Difusión: 90.902

matoma intracraneal. Mañana se definirá cómo será su vuelta al trabajo. Ya está claro que el retorno a la actividad oficial de la presidenta será gradual, pese a los asuntos urgentes que la aguardan, especialmente en materia económica, vinculados al mercado cambiario y a la escasez de dólares, o los posibles

cambios en su Gabinete. Los especialistas advierten que Kirchner no podrá viajar en avión ni participar en actos masivos durante un tiempo prudencial. Está por ver si pese a las prescripciones, la viuda peronista organiza un «megaacto K» al estilo Evita, para celebrar su regreso. Desde la Casa Rosada adelantan que podría reaparecer durante la inauguración de una fábrica de electrodomésticos. Eso sí, la fecha es un misterio. La mandataria ha cumplido a rajatabla el reposo de un mes que le prescribieron sus médicos. Durante este plazo el silencio de la presidenta ha sido total, incluso en las redes sociales a las que tanto recurría en los últimos tiempos. Esta circunstancia fue toda una novedad para los argentinos, quienes se habían acostumbrado a ver a Kirchner casi a diario

Internacional

DETERIORO FÍSICO La imagen de Kirchner a su entrada en el Hospital Favaloro, donde fue operada en octubre (en la imagen de la izda.), dio la vuelta al mundo por su mal aspecto físico y un rostro demasiado hinchado. Ayer, tras recibir el alta, intentó ocultarse a la salida de del centro médico (a la dcha.) para evitar comentarios.

protagonizando actos de gobierno Ahora, las expectativas están cendurante los seis años que lleva en el tradas no sólo en qué estado volvepoder. Con Kirchner fuera de la rá Kirchner, y en si mantendrá el escena política, el oficialismo sufrió rumbo de la gestión pese a la última una dura derrota electoral en las derrota electoral o dará un giro a su modelo populista que elecciones legislativas del 27 de octubre, que ponga freno a la inflaLA AGENDA ción, el déficit fiscal y la terminaron por sepulcaída de las reservas del tar cualquier posibili- Cristina debe Banco Central. Dirigendad de una reforma abordar el tes allegados a la mandaconstitucional que la tema de la taria no descartaron habilite para un tercer cambios en el gabinete mandato y marcaron inflación y el de ministros. Sin embarel inicio de la pelea por déficit fiscal go, el vicepresidente la sucesión dentro del Amado Boudou, impliperonismo. Al mismo cado en varios escándatiempo, la Corte Suprema de Justicia le dio la razón al los de corrupción, negó esta teoría. Gobierno en la larga pelea con el Una reciente encuesta de la consulpoderosoconglomeradomediático tora Polldata en la Ciudad de BueClarín por la constitucionalidad de nos Aires reveló que para el 43,1% una polémica ley que regula el de los argentinos el rumbo del Gomercado de medios audiovisuales. bierno seguirá igual.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La RazĂłn Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha PublicaciĂłn: domingo, 10 de noviembre de 2013 PĂĄgina: 94 NÂş documentos: 1 Impreso por Marta Martinez Arroyo. Prohibida su reproducciĂłn.

Recorte 94en color

% de ocupaciĂłn: 83,12

Valor: 23304,39â‚Ź

Los domingos de

ussĂ­a

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902 de 2013 • LA RAZÓN Domingo. 10 de noviembre

ÂżSe atreverĂĄ algĂşn dĂ­a LĂłpez Guerra a volver a EspaĂąa para pedir perdĂłn a tantas heridas reabiertas y ĂĄnimos derruidos?

Basura

E

n los alrededores de la Audiencia Nacional se acumula la basura. La huelga ha convertido a Madrid en un estercolero, pero en los aledaĂąos de la Audiencia Nacional huele peor que en el resto de los rincones capitalinos. Con una precipitaciĂłn nerviosa y frenĂŠtica, sin aguardar al Tribunal Supremo, los seĂąores magistrados y jueces han puesto en la calle a nueve asesinos etarras. Entre ellos al sanguinario hijoputa de TroitiĂąo, autor de veintidĂłs asesinatos. Lo ha escrito Teresa JimĂŠnez Becerril: ÂŤSi TroitiĂąo ve el sol, EspaĂąa se queda a oscurasÂť. Esta vez, y me duele escribirlo porque tenĂ­a de ĂŠl un alto concepto, el mĂĄximo responsable de la cobardĂ­a, de la tropelĂ­a y de la villanĂ­a ha sido el magistrado Fernando Grande Marlaska, que con su voto de calidad ha roto el empate de criterios de los jueces de la Audiencia. PodĂ­a haber esperado la decisiĂłn del Tribunal Supremo, probablemente adversa a los intereses de los terroristas. Pero no. A la calle. A la sucia e inmunda calle que los sindicatos han llenado de ascos y basuras. Pero de la basura andante de la ETA no tienen la culpa los sindicatos, sino los jueces. Basura sobre basura, allĂ­ en la infectada Audiencia Nacional. Y en breve comenzarĂĄn a recuperar la luz y la libertad otros asesinos, violadores, secuestradores, el basurero sangriento de nuestra sociedad. AhĂ­ esperan los asesinos de Anabel Segura, secuestrada mientras hacĂ­a deporte a pocos metros de su casa. La mataron el mismo dĂ­a del secuestro. Durante meses, con los restos de Anabel enterrados en un lugar de la Sagra, los asesinos y la mujer del principal canalla, hicieron creer a los padres de Anabel que su hija vivĂ­a. Tortura sobre tortura, la maldad y la miseria inhumana resumida en esa pareja de homĂ­nidos criminales. Ya estĂĄn a las puertas de la libertad, como

Ricart, coautor de la masacre del AlcĂĄcer, tres jĂłvenes violadas y despuĂŠs asesinadas. ÂżSe atreverĂĄ algĂşn dĂ­a LĂłpez Guerra a volver a EspaĂąa para pedir perdĂłn a tantas heridas reabiertas y ĂĄnimos derruidos? Los muĂąidores de falacias acostumbran a ser unos cobardes, y en Estrasburgo se enlata el mejor ÂŤFoie GrasÂť trufado de Francia.

3&%"$$*ÂŤ/ : "%.*/*453"$*ÂŤ/ +PTFGB 7BMDšSDFM .BESJE 5FMÆG 'BY 5FMÇGPOP EF "UFODJĂœO BM MFDUPS XXX MBSB[PO FT

%&-&("$*0/&4 $"5"-6ª" "WFOJEB %JBHPOBM #BSDFMPOB 5FMÆG $0.6/*%"% 7"-&/$*"/" 1MB[B EFM "ZVOUBNJFOUP �$ 7BMFODJB 5FMÆG

PĂĄgina 112 de 142

Ra Ăşl

AhĂ­ esperan los asesinos de Anabel Segura, secuestrada mientras hacĂ­a deporte a pocos metros de su casa. La mataron el mismo dĂ­a del secuestro

$"45*--" : -&/ 4BOUJBHP �$ 7BMMBEPMJE 5FMÆG "/%"-6$¼" (PO[BMP #JMCBP � 4FWJMMB 5FMÆG

QuizĂĄ mejor para ĂŠl y para EspaĂąa que reste allĂ­, degustĂĄndolo, disfrutando de su inmunidad, gozando con su vileza. Vertedero, estercolero, basurero. En eso se ha convertido la Audiencia Nacional. Por supuesto que acatamos las decisiones judiciales, pero desde el pasmo y el estupor. ÂżEn quiĂŠn creemos? ÂżEn quiĂŠnes conďŹ amos la Ley, la Justicia, y el Derecho? Los polĂ­ticos son tambiĂŠn responsables de la basura, pero nada podrĂ­an haber hecho sin la colaboraciĂłn de muchos jueces. Todo comenzĂł con aquella sentencia delictiva del Tribunal Constitucional con seis magistrados sometidos a los pactos de Zapatero, y ese voto de calidad –¿cĂłmo puede ser llamado de esa manera?–, de su entonces presidente Pascual Sala. A partir de aquella sentencia vil, el terrorismo y su entorno supieron que les habĂ­a llegado la hora de la victoria. Y para colmo, el periodismo del sesgo y el resentimiento, ha encontrado en las vĂ­ctimas del terrorismo y en sus familias la diana de sus dardos envenenados, de sus insultos, de su estercolero amoral. Madrid estĂĄ sucio. Hay huelga de recogidas de basuras. Los piquetes sindicales no sĂłlo impiden la recogida sino que vuelcan contenedores y papeleras para expandir la porquerĂ­a que se acumula desde dĂ­as atrĂĄs. Mala basura. Pero la peor anda, se mueve y celebra su triunfo. Para mantener la salud, por la Audiencia Nacional hay que transitar con mascarillas.

7&/5" &/ 10356("- EF -VOFT B %PNJOHP ÂŁ *NQSJNF -BHBSTB .BESJE %JBSJP .FEJUFSSšOFP $BTUFMMĂ›O (1% #BSDFMPOB *OJDJBUJWBT $Ă›SEPCB % - .

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


El País Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 38, 39 Nº documentos: 2

EL PAÍS, domingo 10 de noviembre de 2013

38

ECONOMÍA

Recorte en color

% de ocupación: 103,03

Valor: 60637,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, conversa con la canciller alemana, Angela Merkel, en una cumbre de líderes europeos en marzo. / laurent dubrule (reuters)

La UE riñe a Berlín por el superávit exterior La Comisión Europea pedirá a Alemania que establezca un salario mínimo, más dinero para infraestructuras e incentivos para que aumente la inversión privada CLAUDI PÉREZ Bruselas El problema de las edades de oro es que al vivir en una de ellas todo tiende a amarillear. El exitoso modelo exportador alemán vive una de esas flamantes edades de oro (sus ventas al exterior superan las de Francia, Italia y Reino Unido juntas), pero cada vez más instituciones denuncian sus potenciales efectos secundarios. Esa supuesta virtud del superávit exterior, llevada al extremo, dificulta la salida de la crisis a la castigada periferia europea. El G-20, EE UU y el FMI han advertido de los efectos negativos para la recuperación que provoca esa obsesión tan germánica por la exportación. Berlín se mofa de las críticas: envidia. Pero era cuestión de tiempo que también los socios europeos empezaran a desconfiar, con una economía anémica y el demonio de la deflación asomando por la puerta. Bruselas se unirá esta semana a ese coro de voces que acusan a Alemania de exportar estancamiento a su patio trasero europeo: la Comisión activará el mecanismo de alerta por el abultado superávit exterior alemán, confirman fuentes europeas. También el presidente del Consejo, Herman Van Rompuy, reclamó ayer reformas a Alemania: “La mejor manera de liderar es dar ejemplo”. Berlín no tiene por costumbre recibir amonestaciones. El jaleo, en fin, está asegurado.

Página 113 de 142

Aunque desde el lado alemán tampoco es para echarse a temblar. “Que nadie espere consecuencias radicales de ese toque de atención”, apunta en Berlín Ansgar Belke, del think tank DIW. Al cabo, Bruselas tiene en su mano un látigo para castigar déficits de todo tipo, pero la política europea trata con mano de seda los superávits exteriores, incluso cuando rozan la hipertrofia. Es como si esos superávits estuvieran en la naturaleza de la Unión: si Berlín no corrige el desequilibrio entre exportación e importación —que superará el 6% del PIB durante muchos años—, la Comisión apenas puede examinar con lupa a Alemania y enviarle, en primavera, un pliego de recomendaciones, como ha hecho en los países que incurren en déficits externos de más del 4% del PIB. Con una diferencia notable: Bruselas puede multar a los países deficitarios si no se corrigen; a punto estuvo de hacerlo en el caso español. Pero Alemania se aseguró a finales de 2011 de que no habrá sanciones para los superávit exteriores. Más allá de la devaluación interna, no hay mecanismos coercitivos para evitar que Europa siga partida en dos. Por un lado, países históricamente deficitarios (Italia, España, Portugal y Grecia, que han mejorado su desequilibrio exterior básicamente por el desplome de la importación); por otro, países superavitarios (Holanda, Alemania y los escandinavos), ade-

más del caso aparte que es Francia, en tierra de nadie. Para reducir esa fractura no hay más remedio, a día de hoy, que la devaluación interna del Sur, a la espera (desesperante) de que el Norte gaste, invierta, suba salarios. Pero si países como España reducen sus costes laborales y Alemania no los aumenta —como ocurre, a grandes rasgos, ahora—, “el reajuste es mucho más complicado”, afirma Charles Wyplosz, del Graduate Institute.

Los expertos creen que el BCE tendrá que tomar medidas extraordinarias Bruselas activará la alerta por el excesivo afán exportador alemán En Europa se toman pocas decisiones sin consultar a Alemania; menos aún contra sus intereses. Por eso, a pesar de su discutible efectividad, es tan importante el toque de atención de Bruselas, que coincide con la nueva rebaja de tipos de interés del BCE. Todas las alarmas han saltado esta semana pese a que no parece el mejor momento: no hay Gobierno ale-

mán, la Comisión está ya casi de salida, la banca sigue despertando dudas y el mensaje de los últimos meses, ese buenismo de lo peor ya ha pasado, está en entredicho. Las grises previsiones de Bruselas y la sorprendente actuación del BCE demuestran que, una vez más, Europa ha pecado de optimista: en el mejor de los casos viene una larga temporada de estancamiento, paro elevado, escasa inflación y otros síntomas japoneses. Los expertos consideran que el BCE ha ganado tiempo, pero que de seguir así no tendrá más remedio que adentrarse en arenas movedizas: aplicar más medidas excepcionales. Aprobar, de una vez, las mismas acciones que el resto de grandes bancos centrales, con compras de activos o tipos negativos: otro melón difícil, muy difícil de abrir en Alemania. Ese es un debate que promete, pero para dentro de unos meses. En cambio, el toque de atención a Berlín llegará tan pronto como el miércoles. Rehn tiene claras las recetas: subidas salariales, más inversiones en infraestructuras, incentivos a la inversión privada y liberalización de servicios. “Alemania hizo los deberes la década pasada en un entorno de crecimiento del resto de Europa que le vino bien. Ahora, la eurozona necesita estímulos en Alemania, y puede recordarle a Berlín que Merkel no ha hecho una sola reforma”, indican fuentes comunitarias. Curiosamente, los grandes

partidos alemanes ultiman medidas que guardan un extraño parecido con lo que quiere Bruselas para sellar la gran coalición: salario mínimo y un empujón a las inversiones en infraestructuras, educación y energía. Todo encaja. Absolutamente todo: los economistas alemanes consultados coinciden en que eso es lo que necesitan Alemania y el euro. HansWerner Sinn, uno de los académicos más influyentes y ortodoxos de Alemania, defiende el activismo reciente del BCE ante el riesgo de deflación y apunta que es imprescindible “más inflación en Alemania, y más deflación en el Sur”. Y considera que Bruselas “tiene razón” al criticar el superávit exterior alemán. Pero ojo: “La UE debe aclararse. Alemania tiene ese superávit porque el ahorro alemán es muy alto: ese ahorro sale de Alemania en forma de rescates, de mutualización de riesgos. ¿Bruselas quiere más exportaciones de bienes y por lo tanto más exportaciones de capital para esos rescates, o no?”. Cuentas equilibradas y exportación: parece sencillo, pero en realidad el modelo alemán es algo más que eso. “Alemania ha desarrollado uno de los sectores de bajos salarios más extendidos de la zona euro”, según Sebastian Dullien, del ECFR: siete millones de trabajadores con sueldos bajos. Para alcanzar el equilibrio fiscal actual, además, ha tirado de baja inversión pública (a la cola del eu-

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


El País Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 EL PAÍS, Página: 38, 39domingo 10 de noviembre de 2013 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 103,03

ro en proporción al PIB), baja I+D y una política deflacionaria que en los últimos años ha exportado al resto de Europa: “No es de extrañar el atisbo de deflación por ese flanco”, indica Guntram Wolf, de Bruegel. Wolf es de quienes piden a Berlín “reformas, inversiones y salario mínimo”. Daniel Gros, del CEPS de Bruselas, avisa de que a pesar de eso “el reajuste durará 10 años”. Y Jacob Kirkegaard, del Peterson, se suma a quienes apuntan que las alertas de Bruselas “no suponen gran cosa” y que en todo caso, si Alemania eleva su demanda interna los más beneficiados no serán los países del Sur, “sino China, EE UU y Europa del Este”. Todos esos expertos están a favor de una subida sustancial de los sueldos en Alemania para que la cicatriz de la crisis europea se cierre antes y con menos dolor. En ese sentido, algo está cam-

“La mejor manera de liderar es dar ejemplo”, advierte Van Rompuy La crisis europea se cerraría antes con una subida de los sueldos alemanes biando. Ni siquiera los guardianes del santo grial —la inflación— ven con malos ojos una mayor subida de precios: “Los alemanes van a tener que aprender que el precio para mantener el euro unido es más inflación en Alemania”, dice Tom Mayer, del Deutsche Bank. A pesar de la historia. A pesar de ser un país de ahorradores. A pesar de los pesares. Decía De Gaulle que Europa es una especie de coche de caballos: Francia es el cochero, y Alemania el caballo. Merkel daba otra definición en una cumbre reciente: “Yo soy el banco”, dijo (Europa a la deriva, de Gavin Hewitt). Y parece que el banco ha decidido que quizá sea preferible algo más de inflación a que no le devuelvan los créditos. “Berlín ya admite que debe haber algo más de simetría o esto no funcionará”, cierra Wyplosz. Página 114 de 142

Valor: 60637,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

Alemania se resiste a sacrific su fortaleza exportadora

Berlín defiende que el único origen del superávit es la calidad JUAN GÓMEZ Berlín El que quiera dejar boquiabierto a un alemán interesado en economía puede empezar criticando el superávit comercial del mes de septiembre, que batió un récord histórico con 20.400 millones de euros. La marca anterior se registró antes de la gran recesión de 2009, con los 19.800 millones de junio de 2008. Quien cuestione la idoneidad de esta enorme diferencia entre lo que exporta y lo que importa Alemania dará con un rechazo que bien puede medirse en la entradilla de un reportaje publicado por Die Zeit esta semana: “El mundo critica a Alemania y, excepcionalmente, se equivoca”. Todo el mundo se equivoca: el Fondo Monetario Internacional (FMI), el comisario europeo de Economía, Olli Rehn, y el secretario del Tesoro estadounidense, Jacob Lew. La retórica de la prensa liberal-conservadora alemana en defensa de los beneficios empresariales de este superávit recuerda a la de algunos padres con sus vástagos: solo nos critican, vienen a decir, porque nos tienen envidia. No hay argumento que parezca espurio para defender el modelo exportador. Cuando el que critica es el Tesoro de Estados Unidos, como sucedió la semana pasada, el comentarista de Die Zeit alude al escándalo de espionaje al móvil de Merkel por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés) estadounidense. Para la mayoría de los medios y analistas alemanes, el superávit no tiene más causa que la excelencia de sus productos. La política trata el asunto como algo de lo que estar orgulloso. El Ministerio de Economía volvió a insistir este mes en que el superávit “es el resultado de la competitividad de la economía alemana”. Sostiene Berlín que la calidad del made in Germany es el único origen del dese-

Balanza por cuenta corriente En porcentaje del PIB 8 7,0

7,0 6,6

6,3

Alemania 6,4

6

4

2,7

2,9

2,3 2,6 2

España 3,1 Zona Euro 3,0 China 2,8

2,6

1,9 1,8 1,4

Previsiones

0,4 0

–1,2 -2

–2,9

-4

–2,7

–2,6

–2,7

2012

2013

2014

EE UU –3,0

–4,0

2011

2015 EL PAÍS

Fuente: Comisión Europea.

quilibrio. En Economía calificaron las críticas de “incomprensibles”, como si alguien les estuviera pidiendo que fabriquen coches de siete ruedas o que tiren sus productos al mar. En septiembre, las exportaciones alemanas crecieron un 1,7% respecto al mes anterior. Las importaciones cayeron un 1,9% en el mismo periodo. Si aumentaran los salarios y la inversión pública, el superávit comercial se reduciría sin necesidad de que se venda un solo automóvil alemán menos: aumenta-

ría la demanda interna y, con ella, también las importaciones. Las empresas venderían también más productos dentro de las propias fronteras. Pero la estrategia exportadora alemana, excelente para las compañías y para el Producto Interior Bruto (PIB), solo beneficia a los asalariados indirectamente. Los políticos alemanes se ponen de ejemplo a seguir para los países golpeados por la crisis, como España. Dicen que el camino es la exportación. No explican quién va a comprarles sus

Impreso el 11/11/2013 14:23:57

apenas co


El País

Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 39 e de 2013 Nº documentos: 1

D ue do xor lf, pioel sa te ea as oaos aíy xda ela y

m-

s

a— ues el ni”, he es.

es s: ia niYo la ce iaébe to

39

ECONOMÍA Recorte en color

% de ocupación: 51,48

Valor: 35008,06€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

Alemania se resiste a sacrificar su fortaleza exportadora Berlín defiende que el único origen del superávit es la calidad de sus productos JUAN GÓMEZ Berlín El que quiera dejar boquiabierto a un alemán interesado en economía puede empezar criticando el superávit comercial del mes de septiembre, que batió un récord histórico con 20.400 millones de euros. La marca anterior se registró antes de la gran recesión de 2009, con los 19.800 millones de junio de 2008. Quien cuestione la idoneidad de esta enorme diferencia entre lo que exporta y lo que importa Alemania dará con un rechazo que bien puede medirse en la entradilla de un reportaje publicado por Die Zeit esta semana: “El mundo critica a Alemania y, excepcionalmente, se equivoca”. Todo el mundo se equivoca: el Fondo Monetario Internacional (FMI), el comisario europeo de Economía, Olli Rehn, y el secretario del Tesoro estadounidense, Jacob Lew. La retórica de la prensa liberal-conservadora alemana en defensa de los beneficios empresariales de este superávit recuerda a la de algunos padres con sus vástagos: solo nos critican, vienen a decir, porque nos tienen envidia. No hay argumento que parezca espurio para defender el modelo exportador. Cuando el que critica es el Tesoro de Estados Unidos, como sucedió la semana pasada, el comentarista de Die Zeit alude al escándalo de espionaje al móvil de Merkel por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés) estadounidense. Para la mayoría de los medios y analistas alemanes, el superávit no tiene más causa que la excelencia de sus productos. La política trata el asunto como algo de lo que estar orgulloso. El Ministerio de Economía volvió a insistir este mes en que el superávit “es el resultado de la competitividad de la economía alemana”. Sostiene Berlín que la calidad del made in Germany es el único origen del desePágina 115 de 142

Balanza por cuenta corriente En porcentaje del PIB 8 7,0

7,0 6,6

6,3

Alemania 6,4

6

4

2,7

2,9

2,3 2,6 2

España 3,1 Zona Euro 3,0 China 2,8

2,6

1,9 1,8 1,4

productos en un continente en crisis cuya primera potencia económica se niega a impulsar la demanda interna. Los salarios reales bajaron una décima en el primer trimestre del año y se estancaran en el segundo. Los tremendos beneficios de su superávit comercial no llegan a los empleados de sus compañías exportadoras. Además del miedo a perder su segundo puesto mundial como nación exportadora, el gran temor de los economistas alema-

Los salarios se han estancado pese al aumento de las ventas en el exterior

Previsiones

0,4

Políticos y economistas critican la bajada de tipos del BCE

0

–1,2 -2

–2,9

-4

–2,7

–2,6

–2,7

2012

2013

2014

EE UU –3,0

–4,0

2011 Fuente: Comisión Europea.

quilibrio. En Economía calificaron las críticas de “incomprensibles”, como si alguien les estuviera pidiendo que fabriquen coches de siete ruedas o que tiren sus productos al mar. En septiembre, las exportaciones alemanas crecieron un 1,7% respecto al mes anterior. Las importaciones cayeron un 1,9% en el mismo periodo. Si aumentaran los salarios y la inversión pública, el superávit comercial se reduciría sin necesidad de que se venda un solo automóvil alemán menos: aumenta-

2015 EL PAÍS

ría la demanda interna y, con ella, también las importaciones. Las empresas venderían también más productos dentro de las propias fronteras. Pero la estrategia exportadora alemana, excelente para las compañías y para el Producto Interior Bruto (PIB), solo beneficia a los asalariados indirectamente. Los políticos alemanes se ponen de ejemplo a seguir para los países golpeados por la crisis, como España. Dicen que el camino es la exportación. No explican quién va a comprarles sus

nes es la inflación. La rebaja de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) desencadenó esta semana la consabida avalancha de críticas alemanas. La Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Angela Merkel y el partido socialdemócrata SPD alertaron de una nueva burbuja especulativa causada por el dinero barato. Salieron a la palestra los representantes del pequeño ahorrador alemán, que advirtieron de las consecuencias que la reducción de los tipos tendrá sobre los intereses que perciben los titulares de cuentas de ahorro. El jefe del Bundesbank (banco central alemán) se resistió a la medida. Según el conservador Frankfurter Allgemeine Zeitung, esta vez también se puso de su parte su compatriota Jörg Asmussen, economista jefe del BCE. Impreso el 11/11/2013 14:23:57

apenas contribuirán a abaratar las cargas de los endeudados. Tampoco garantizan la


xte- alcalde d'Economia del Ayuntade Barcelona, Sònia ReLamiento Vanguardia casens, destaca que “la alta capaFecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 cidad inversora de la el de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 ciudad, de noviembre 93 ran- Página: compromiso municipal de pago lu- Nº documentos: a 30 días 1a los proveedores y la api- buena salud financiera” son “eleo mentos decisivos para generar en B/N % /deRedacción ocupación: 4,61 Valor: 1190,93€ ue Recorte confianza”.

n

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

La inflación china se dispara al 3,2% por el auge de los alimentos

, w La

o-

s

ie

#BasketLover

actitudazul.com

Basket La Liga Endesa no sólo son canastas y partidos. Son las personas que comparten el esfuerzo, que se emocionan con una nueva jugada y que encuentran en el baloncesto la energía para continuar. Y es que la Liga Endesa está llena de Basket Lovers.

LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO

Panrico en una jornada de huelga

r

e a-

-

el

-

inflación en China se aceleró en de octubre al 3,2% interanual, ligeramente superior a la de septiembre y cerca del límite marcado por Pekín para este año del 3,5%. La tasa marca el octavo mes de subidas después de que en septiembre subiera el 3,1% interanual. La subida responde, sobre todo, al incremento del 6,5% del precio de los alimentos, que son un tercio de la cesta de la compra. / Efe

es hacer que las cosas sean posibles.

Alfaro exige limpieza en las elecciones a la patronal madrileña w Hilario

Alfaro, presidente de la Confederación de Comercio de Madrid (Cocem), que por primera vez en casi cuatro décadas presenta una candidatura alternativa a la actual presidencia de la patronal madrileña CEIM, defiende que los candidatos tengan un historial “lo más limpio y transparente posible”. Alfaro asegura que encabezará unaPágina candidatura “en condicio116 de 142 nes” para “competir sanamente con un compañero”, en alusión

24 Selecciones, 80 partidos, todas las estrellas del basket mundial

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Presidente-Editor:

JAVIER GODÓ, La Vanguardia

Director:

José Antich

Vicedirector:

Directores adjuntos:

Subdirectores:

Alfredo Abián

Enric Juliana Álex Rodríguez

María Dolores García Manel Pérez José Alberola (Arte) Miquel Molina

DE Fecha:CONDE domingo, 10 deGODÓ noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página:Redactores 34 jefes: Enric Sierra (Web), David González y Llàtzer Moix (Adjuntos al Director), Joaquín Luna Nº documentos: 1 (Internacional), Jordi Barbeta (Política), Susana Quadrado (Tendencias y Vivir), Ignacio Orovio (Cultura), Dagoberto Escorcia (Deportes), Ramon Aymerich (Economía), Celeste López (Redacción Madrid), Mariángel Alcázar (Casa Real), Jaime Serra (Infografía e Ilustración), Albert Aymamí (Fotografía), Núria García Arenas (Diseño), Recorte en Badia B/N (Magazine % de ocupación: 30,59 6356,31€ Periodicidad: Diaria Fèlix y Es) y Magí Camps Valor: (Edición).

Secciones: Elisenda Vallejo (Internacional), Isabel Garcia Pagan (Política), Pau Baquero (Opinión), Rosa M. Bosch (Tendencias), Ramon Suñé (Vivir), Juan B. Martínez (Deportes), Dolors Álvarez (Economía), Miquel Villagrasa (Gente), Cristina Gallego (Fotografía), Francesc Puig (Diseño) y Albert Molins (Producción). Tirada: 202.488 Josep Maria Sòria. Difusión: 172.263 Consejero de Dirección:

Hacia un nuevo modelo productivo

S

I de la composición del producto interior bruto se restara el impacto negativo de la construcción, el crecimiento económico sería parecido al de antes de la crisis. Esta estimación de la cátedra de Economía de la Universitat Pompeu Fabra demuestra la gran capacidad de reacción de buena parte de los sectores productivos españoles, que han sido capaces de mejorar su competitividad y de incrementar sus exportaciones. Ello ha propiciado una espectacular mejora de la balanza por cuenta corriente y ha permitido estabilizar la economía tras una larga y dura recesión. Si a ello se suma la contención del déficit público y el saneamiento de la banca se comprende la oleada de renovada confianza hacia España de los mercados financieros, que se refleja en la reducción de la prima de riesgo y en la subida de la bolsa. La sustancial mejora de la situación, sin embargo, no debe hacer bajar la guardia ni por un momento, ya que la economía española es sumamente frágil, como consecuencia de la enorme deuda pública y privada, acumulada irresponsablemente en los años de expansión, y sobre todo de la elevada tasa de desempleo. Esa pesada y dolorosa herencia de la crisis inmobiliaria mantiene a España en la cuerda floja como rehén de los mercados financieros, que castigarán cualquier error, y enfrenta al país al reto de dar trabajo a los seis millones de personas que se han quedado en la cuneta del paro. La recuperación de la economía será lenta. Algún día del lejano futuro, cuando se haya acabado con el enorme stock de pisos sin vender, la construcción recuperará su velocidad de crucero y absorberá parte del actual desempleo, ya que es el sector más intensivo en mano de obra. Pero ya nunca se volverá al pasado y la

persistencia de elevadas tasas de paro será inevitable. Es evidente que España necesita un cambio de modelo productivo. Este es un debate que debe afrontarse con mayor profundidad y adoptar medidas acertadas que permitan la creación de nuevos empleos, aunque también se requerirá de tiempo por muy bien que se hicieran las cosas. Ya se han empezado a sentar las bases del mismo, como el acotamiento del sector público –aún muy insuficiente–, la progresiva liberalización del mercado laboral y el vuelco hacia la exportación. El despegue de las ventas al exterior, sin embargo, se ha producido fundamentalmente por la mayor competitividad derivada de la reducción de plantillas, de salarios y hasta de beneficios. Pero ese no es un modelo sostenible y tampoco favorece un mayor consumo interno que reactive la demanda. El nuevo modelo productivo que necesita la economía española sólo puede surgir de una política inteligente y decidida de fomento del diseño, de la innovación y de la investigación, en colaboración entre el sector público y la iniciativa privada, en un marco de mayor crédito, inversión y apoyo a los emprendedores, para lograr productos y servicios competitivos de mayor valor añadido, tanto en los sectores tradicionales como en los nuevos. El éxito de ese proceso, sin embargo, exige también una verdadera liberalización y modernización de las rígidas estructuras de la universidad española, que es el gran semillero de nuevas actividades productivas, de forma que pueda desarrollar todo su potencial creativo, en colaboración con las empresas, como sucede en todos los países punteros. Todo ello es tarea de casi toda una generación, pero los primeros pasos hay que darlos sin tardanza.

Twitter da el pelotazo

G

RAN éxito esta semana de la salida a bolsa de Twitter, la red social de moda, que utilizan más de 250 millones de personas cada mes, participando con mensajes de un máximo de 140 caracteres. El precio fijado para la acción fue de 26 dólares y al final de la sesión bursátil se había disparado hasta los 44,90 dólares, un 72,90% más. Al día siguiente, viernes, bajó un 7%. ¿Qué pasará en los próximos días? El mercado dirá si se ha tratado de un estallido especulativo, derivado de la enorme popularidad de Twitter, o si el valor de la acción se mantiene en los niveles alcanzados. De momento los que han hecho el gran Página 117 de 142 negocio han sido los accionistas de la compañía que han vendido y los bancos de negocios que los han acompañado en la operación. Inicialmente el objetivo

ra Facebook, y este año 2013 otras 41 salidas han logrado 7.800 millones de dólares. La pregunta que se hace el mercado bursátil es si estamos de nuevo ante una burbuja de los valores tecnológicos y de internet, al estilo de la que se produjo en los años 1999 y 2000, o si los valores de las acciones se pueden sostener. En el caso de Twitter, se da la enorme paradoja de que esta compañía sólo ha tenido pérdidas desde que fue creada. ¿Cómo se entiende la confianza que ha generado? Es una apuesta de futuro ante las perspectivas de negocio publicitario –todavía no explotado– que ofrece la red fuera de Estados Unidos, en donde tiene la mayoría de su mercado, dada su gran Impreso el 11/11/2013 14:23:57 capacidad de conexión y adaptación a todo tipo de dispositivos móviles. Esto podría incrementar su facturación desde los 223 millones actuales hasta los mil millo-

G

p p te q r e p p m p c ta e d

d b q p q c n a c tr s

D ll c q

g e d p s m r p ti n a n s q A v c in c c r c v p d a c d e

é c r s ló te


cos de su falta de viabilidad, res, y la coyuntura por la que pese a la posible inyección de atraviesa Edesa, además de sus Latres Vanguardia millones de euros en avaperspectivas de futuro. TamFecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 les por parte de la Diputación bién decidirán las medidas a Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 foral de Bizkaia. Según fuentes adoptar y posible nuevas moviPágina: 93 de la plantilla, los más de 200 lizaciones. El consejo rector de Nº documentos: 1 socios de la filial vizcaína de Fagor Electrodomésticos hará Fagor Electrodomésticos, que un comunicado oficial mañamantienen su encierro indefini/ EP Recorte en color % de ocupación: 15,83 Valor: na. 6476,19€ Periodicidad: Diaria

marcado por Pekín para este año del 3,5%. La tasa marca el octavo mes de subidas después de que en septiembre subiera el 3,1% interanual. La subida responde, sobre todo, al incremento del 6,5% del precio de los alimentos, que son un tercio de la cesta de la compra. / EfeDifusión: 172.263#BasketLover Tirada: 202.488

Panrico asegura que no habrá despidos en la planta de Zaragoza dirección de Panrico, que esta semana aceptó rebajar los despidos hasta las 745 personas, ha confirmado que la planta zaragozana (antigua Bella Easo) no sufrirá el ajuste laboral. Alfredo Molina, del sindicato OSTA y miembro del comité de empresa, asegura que así se lo ha trasladado la dirección a los representantes de los trabajadores en la mesa negociadora. Molina dice que esta noticia le deja un sabor agridulce, ya que aunque se alegra de que no haya despidos en la planta zaragozana, todavía está encima de la mesa una rebaja salarial del 25% de media, aunque las negociaciones no han terminado. / EP

Basket

w La

La Liga Endesa no só Son las personas que que se emocionan c y que encuentran en continuar.

Y es que la Liga Ende

LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO

Protesta de trabajadores de Panrico en una jornada de huelga

es hacer que las cos

Protestas de los camioneros en Francia por la ecotasa en las carreteras libres de peaje w Las

protestas contra la ecotasa que debe gravar a los camiones que circulan por las carreteras libres de peaje en Francia, volvieron a provocar ayer enfrentamientos en Bretaña y proliferaron en los cuatro puntos cardinales del país. entre otros muchos incidentes, unos 700 manifestantes protagonizaron en la tarde de ayer choques con los agentes antidisturbios junto a un arco de control de la ecotasa en una carretera próxima a la localidad de Jugon les Lacs, en el noroeste, sin que se produjeran heridos. Según Le Monde, el Gobierno

Página 118 de 142

se mantiene en su posición de poner el marcha el nuevo impuesto a partir del 1 de julio de 2014, seis meses después de la fecha inicialmente programada. Ante el riesgo de que eso encienda todavía más el movimiento de protesta, el Elíseo aseguró que no se ha decidido ninguna fecha. La suspensión de la ecotasa, con la que el Gobierno francés esperaba recaudar hasta 1.200 millones de euros anuales, se anunció el pasado 29 de octubre. El impuesto lo deberían abonar cerca de 800.000 camiones de más de 3,5 toneladas. / Efe

Alfaro exige limpieza en las elecciones a la patronal madrileña w Hilario

Alfaro, presidente de la Confederación de Comercio de Madrid (Cocem), que por primera vez en casi cuatro décadas presenta una candidatura alternativa a la actual presidencia de la patronal madrileña CEIM, defiende que los candidatos tengan un historial “lo más limpio y transparente posible”. Alfaro asegura que encabezará una candidatura “en condiciones” para “competir sanamente con un compañero”, en alusión a Arturo Fernández, empresario del Grupo Arturo. / Efe

24 Selecciones, 80 partidos, todas las estrellas del basket mundial

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


El País Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2 20

ESPAÑA Recorte en color

EL PAÍS, domingo 10 de noviembre de 2013

La Conferencia Política de los socialistas % de ocupación: 186,26

Valor: 117084,03€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

ALFREDO PÉREZ RUBALCABA Secretario general del PSOE

Se ha embarcado a sus 62 años en otro reto que parece imposible: cambiar el proyecto del PSOE para que se vuelva a parecer al PSOE, pero del siglo XXI. Y ponerlo en situación de pelear, sin saber aún si querrá o podrá encabezarlo

Alfredo Pérez Rubalcaba, en un momento de la entrevista. / gorka lejarcegi

“Hay una crisis enorme de liderazgo y de desconfianza hacia los políticos” JAVIER CASQUEIRO Madrid Alfredo Pérez Rubalcaba está griposo. Con medicinas, tecleando su móvil. Terminando su discurso para la clausura hoy de la Conferencia Política del PSOE, que le gustaría titular: “La reforma fiscal del PSOE pretende que los parados se olviden de Hacienda”. Pregunta. Dice que los ciudadanos no le preguntan por las primarias del PSOE y le piden que solucione lo suyo. ¿Qué es lo suyo y cómo se arregla ya? Respuesta. Depende de aquel con el que te encuentres. Hay mucha gente que te habla de empleo, de empleo de sus hijos, del estudio de sus hijos, de la sanidad… Cuando sales a la calle tienes un muestrario del sufrimiento de las personas y todo tiene que ver con la crisis y los recortes sociales. El miércoles salía de aquí [Ferraz, la sede del PSOE] con Elena Valenciano a las diez y media de la noche y nos encontramos con un extrabajador del Congreso que nos contó: mi mujer murió en un accidente de coche, la atropellaron, mi hija se quedó impedida, y nos quitaron la prestación, en este caso la ayuda a la dependencia; yo era interino, he perdido el trabajo… P. ¿Y cómo se responde a ese

Página 119 de 142

drama con la impotencia de saber que eso no se puede arreglar? R. Ya. Trato de explicar que el empleo no se arregla de la noche a la mañana, pero que es verdad que las políticas sociales, la seguridad vital de los ciudadanos, se

“Aspiro a convencer a CiU de seguir en España si se cambia la Constitución” “No es verdad que si el PP cae el PSOE sube, no son vasos comunicantes” debería preservar. Si a alguien que no tiene empleo le dices que si va al hospital se puede encontrar con que no tiene una política sanitaria, o que su hijo no va a tener profesores, el drama es mucho peor. Sí, le explico que nosotros habríamos hecho una política de ajustes radicalmente distinta. Hubiéramos subido impuestos a las grandes fortunas. Es verdad que empleo a cortísimo plazo no es fácil crear, pero sí puedes garantizar a la gente una vi-

da digna. En resumen, que hay dos salidas de la crisis distintas. Una que cree que para crecer hay que generar desigualdad, y nosotros, que creemos que crecimiento sin igualdad es un desastre social y económico a medio plazo. P. ¿Y así, sin estar aún fuera de la crisis, se puede argumentar y defender que bajar algunos impuestos, aunque sea a las personas más desfavorecidas, es de izquierdas, moderno y útil? R. Sí, si te planteas una reforma a fondo de un sistema fiscal que tiene ya 30 años. Nuestro modelo alternativo pretende que los que tienen mucha riqueza paguen más, que los que tienen mucho y no pagan paguen, y eso te permite aliviar la presión de las clases medias con más dificultades. Nosotros tenemos un grave problema fundamentalmente con el patrimonio. Por eso el centro de nuestra propuesta política es crear un IRPF que grave la riqueza, que es lo que se gana pero también lo que se tiene y lo que se hereda. P. ¿La reforma del IRPF del PSOE beneficiará solo a parados, rentas más bajas y pensionistas o a todos los contribuyentes en su primer tramo de cotización hasta los 16.000 euros? R. A todos, aunque beneficiará

más a las rentas más bajas. Pero no va a pasar de 16.000 a cero. Si alguien gana 16.500 también tendrá una rebaja fiscal, pero no la misma que quien gana 60.000 euros. Es una rebaja fiscal que irá poco a poco amortiguándose, a

“Pretendemos que los que tienen mucha riqueza paguen más” “Los votantes ya no firmarán un contrato político sin leerse la letra pequeña” medida que vayan siendo más altos los ingresos. P. ¿El cálculo de que se podrían lograr entre 45.000 y 50.000 millones de euros al final de cinco años no se puede considerar demasiado optimista, teniendo en cuenta que se basa sobre todo en la mejora de la lucha contra el fraude? R. Hay un dato que permite justificar esa aproximación económica. España tiene un modelo fiscal que no es muy distinto del

italiano. Se podría asimilar en cuanto a tipos, y sin embargo España tiene una recaudación fiscal que está ocho puntos por debajo. Son ocho puntos de gente que no paga y de fraude fiscal. Lo que proponemos es recuperar cinco de esos puntos. Y otra cosa importante, cuando cambias las reglas de juego y haces una gran reforma fiscal, al principio la eficacia es muy grande, y luego, poco a poco, los sistemas fiscales se van deteriorando, van perdiendo eficacia. Por eso hay que revisarlos. P. Tras el varapalo de las últimas elecciones generales el PSOE empezó una travesía del desierto en la que se les ha pedido más autocrítica por no haber reaccionado bien ante la crisis. ¿Ahora dicen que inician un periodo de alternativas y también de pactos? R. De alternativas sí, de pactos no. Hemos hecho un gran pacto sobre la política europea, que ha tenido su sentido, pero es difícil imaginar otros pactos. Hay medidas encima de la mesa sobre corrupción, pero nosotros pedimos que se cree una subcomisión específica para esos temas y se vean todas las propuestas de todos los grupos y se pueda reclamar la presencia de expertos en el Parlamento para que antes de legislar se oiga la voz de la gente que ha visto las insuficiencias que claramente hay. La ley Wert no es negociable, y lo que el Gobierno tiene que hacer es retirarla porque en la práctica no se va a aplicar. Es evidente que la reforma de las pensiones no la han consultado con nadie y no cuenta con el apoyo de los sindicatos, ni de los em-

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


El País Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 186,26

Valor: 117084,03€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

EL PAÍS, domingo 10 de noviembre de 2013

21

ESPAÑA

La Conferencia Política de los socialistas presarios ni de los demás grupos de la Cámara. Es clarísimo que la reforma laboral ha sido un desastre. Tampoco en el modelo sanitario. No veo fácil ningún tipo de acuerdo en políticas económicas y sociales. P. Como razón de fondo para la revisión del proyecto socialista en esta Conferencia se esgrimen tres crisis enormes: la política, la económica y la de modelo de Estado. Con cambios en la ley de partidos, en la ley electoral, en el funcionamiento del Parlamento, del propio PSOE, en la Constitución y el federalismo. Y hay dirigentes de su partido, como Felipe González, que les exigen más valentía y otros se quejan de que no van a tratar los asuntos de fondo que preocupan ahora. ¿Qué falla? R. La Conferencia se decide en un momento en el que hemos perdido las elecciones y además tenemos una crisis profundísima. Las dos cosas. Y se celebra en un momento en que se produce una doble circunstancia. El PSOE cuando gobernaba defraudó a los españoles y dos años después el Gobierno del PP mintió a los españoles. Esta es la situación que tenemos. La crisis económica y la de los partidos hacen que los ciudadanos estén especialmente estrictos, rigurosos. Ya no van a firmar un contrato político sin leerse la letra pequeña. Todas esas crisis juntas reclaman un proyecto de fondo, meditado, trabajado, riguroso, que la gente va a mirar con lupa. Por eso es necesario un cambio de nuestro proyecto. P. Sobre la reforma de la Constitución que plantean hay una contraindicación que hace el presidente Mariano Rajoy que parece de fondo. CiU apoyó la Constitución vigente de 1978 y ahora no parece posible que respaldara ningún cambio. ¿Sería variar las reglas de juego para sumar menos apoyos? R. No. Es verdad que el PP no quiere reformar la Constitución, pero yo creo que algunas cosas las va a tener que acabar haciendo. Convertir el Senado en cámara territorial. Cambiar las reglas del juego político. Los ciudadanos no entienden que la Sanidad no esté entre los derechos fundamentales. P. Ya, pero la Constitución de 1978 tuvo el voto de los nacionalistas catalanes y esta reforma ahora no lo tendría… R. Es que justamente hay que cambiarla para que los nacionalistas catalanes vuelvan a estar en la Constitución. P. ¿Artur Mas le dio a usted en privado alguna pista o señal de que aceptaría la reforma constitucional y federal del PSOE como tercera vía de salida a la crisis con Cataluña? R. Aquí hay tres posiciones sobre el tema catalán y las tres coinciden ahora en una cosa: la situación está muy difícil y complicada. Rajoy dice: no se puede hacer nada; Mas dice que la única solución es romper, y los socialistas lo que decimos es que hay que buscar una solución para seguir juntos. Esa tercera vía merece la pena explorarse. El riesgo de las otras dos, el inmovilismo o la ruptura, es tan grande que merece la pena compartir una solución. P. ¿Si esa tercera vía socialista se discutiera y se viera que CiU y Mas no la quieren porque, como

Página 120 de 142

dice Rajoy, no se supiera a dónde nos conduce, ustedes mantendrían esa idea? R. No se puede aventurar cómo va a acabar un proceso de negociación. Pero hay un argumento de Rajoy que yo no puedo compartir: “Es que no les vamos a poder convencer nunca”. Yo ya sé que a un sector independentista de la sociedad catalana no lo voy a convencer nunca porque nunca han estado en la Constitución, pero hay otro sector social muy amplio, que es el que representa CiU, que ha estado en la Constitución hasta hace muy poco tiempo, y aspiro a convencer a ese sector de seguir formando parte de ese proyecto común que llamamos España. Es tan grande y grave lo que puede pasar si no

P. ¿O sea, que del Congreso de Sevilla el PSOE salió unido? R. Será porque algunos no quisieron. El secretario general del PSOE andaluz, que aún lo es, Griñán, que no dijo lo que votó pero cuya organización se sabe lo que apoyó, es el presidente. Hay dirigentes de la federación valenciana y de la madrileña. La ejecutiva, de hecho, sacó 25 puntos más que lo que saqué yo. Intenté la integración, pero recuerdo que José Luis Rodríguez Zapatero no integró a nadie de José Bono, salvo a José María Barreda, y sin embargo todo el mundo se sintió integrado. Lo que es verdad es que hay gente que desde el primer momento se puso en contra. P. ¿Qué le pasa a la mejor cabeza política de España, como diría

Alfredo Pérez Rubalcaba, el pasado viernes. / gorka lejarcegi

hacemos algo, que merece la pena intentarlo. P. Hay quien sostiene en el PSOE que la tormenta perfecta que usted sufre, con las acusaciones de falta de liderazgo y un partido que no repunta pese al momento terrible del Gobierno del PP, se fraguó desde que salió del Congreso de Sevilla como secretario general sin integrar al sector rival y perdedor. R. ¡Cómo, pero si el presidente del PSOE es José Antonio Griñán!

Felipe González, para tener permanentemente un problema de liderazgo? R. Me remito a González. Es verdad que hay una crisis de liderazgo en los partidos políticos, en las instituciones españolas, en la Unión Europea, incluso mundial. No estoy afectado de algo que no afecte de entrada al propio presidente del Gobierno de España. Y a otros países cercanos. Lo que hay es una enorme desconfianza de la política y de los partidos po-

líticos y de los que los dirigimos. P. ¿Por qué el PSOE no recupera terreno en las encuestas con un Gobierno del PP que aplica tantos recortes y no sale de la crisis? R. Hay gente en el partido y fuera que cree que la política funciona con el principio de los vasos comunicantes. Cae el PP y sube el PSOE. No es verdad. P. ¿El PSOE ha frenado su sangría electoral? R. Sí, claramente. Tenemos un porcentaje de voto un poco superior al de las elecciones de 2011, y eso teniendo en cuenta que en Cataluña, que es el 20% de España, no estamos bien. La recuperación es lenta, porque la gente no va del PP al PSOE. La gente puede desencantarse del PP y empezar a ver dónde va su voto. Pero lo tienes que conquistar, lo tienes que ganar. Y lo primero para merecerlo es que tengas un proyecto, que reconozca errores, pero también de futuro. P. ¿El PSOE se recuperará ya en mayo con las europeas? R. Yo confío en ganar las elecciones europeas. Es importantísimo para el PSOE y para España. Es evidente que o Europa se preocupa del sur o lo vamos a pasar muy mal. Que la izquierda gobierne en Europa es importantísimo para España. Las podemos ganar. Esta conferencia está situada a mitad de legislatura no casualmente, está a la mitad para tener un proyecto que explicar a los ciudadanos de aquí a las europeas, a las municipales y a las generales. P. ¿Y si el año que viene se empieza a notar la recuperación económica y en 2015 los ciudadanos valoran la salida de la crisis? R. Por principio, que la economía mejore es algo que no puede más que alegrarme. Si mejoran las exportaciones y el turismo yo me alegro y no concibo otra forma de hacer política. La historia demuestra que cuando a España le va bien al PSOE le va bien. Nosotros no vamos a construir un proyecto político pensando en la desgracia de España. Vamos a hacer un proyecto político pensando que, en todo caso, la salida se va a producir, pero con un Gobierno que está diseñando una salida profundamente injusta que conduce a la desigualdad. Saldremos de la crisis, pero si el Gobierno sigue haciendo esta política saldremos con una España insoportablemente más desigual. P. ¿Qué quiere decir hacer bien las primarias? ¿Elegir entre dos, tres o más candidatos, que se inscriban más de un millón de interesados para votar, que se convoquen con tiempo un año y medio antes o a solo seis meses de las elecciones para no quemar al aspirante? R. Lo que hay que hacer es explicar bien el cambio que supone hacer unas primarias abiertas en el PSOE y en la política española. Es que tanto discutir de la fecha se nos ha olvidado discutir por el fondo. Me preguntan por la fecha y digo siempre que en todo caso las vamos a hacer antes que el PP. P. Ya, pero imaginemos que al final, por el nivel de desafección de los ciudadanos, se inscribe muy poca gente para votar en las primarias del PSOE y la experiencia es un fracaso. R. Es la primera vez que se

hace. Hay que plantearse temas organizativos importantes. Censos electorales. Cómo se acredita uno para votar. En Francia se utilizó el aparato electoral del Estado. Nosotros tenemos una red de agrupaciones más tupida que en Francia. Lo tenemos que decidir. Y construir un aparato electoral. Hacerlas bien no es solo que vaya gente a votar, es hacerlas transparentes, democráticas, que sirvan para lo que pretendemos, que sirvan para que la gente se vincule a un candidato. Ese es el fondo: que el PSOE va a dejar en manos de los electores lo más preciado que tiene un partido político, la elección de su líder electoral. P. Hay quien cuestiona, en el PSOE, que para qué sirve militar durante años y pagar al mes la cuota de 15 euros si al candidato lo podrá votar cualquier simpatizante solo con pagar uno. ¿Cómo lo explica? R. Es verdad. Esta queja la he oído, pero es que los partidos tenemos que hacer ese esfuerzo, abrirnos a los ciudadanos, a la sociedad, buscar fórmulas nuevas

“Habrá un antes y un después de las primarias abiertas del PSOE” “¿La fecha? Las haremos antes que el PP” de participación, y los militantes tienen que hacer un ejercicio de generosidad si queremos volver a ser instituciones respetadas. P. Usted mismo sostiene que los barones o los presuntos aspirantes a primarias no se ponen de acuerdo, cuando hablan con usted en privado, sobre cuándo quieren que se convoquen. ¿Y sobre la necesidad de que existan y se extiendan a todas las contiendas electorales? R. El PSOE es plural, muy plural, en sus opiniones, y lo es en todo. P. ¿Alguien en el partido, en su entorno, en el aparato, le pide que aguante y se presente ante la gravedad de la situación y tras ver que algunos aspirantes o no se atreven o no dan la talla? R. La gente es muy respetuosa, y como sabe que es un tema del que no quiero hablar no lo hace. Por un problema de coherencia. El paso que ahora vamos a dar es que vamos a hacer primarias abiertas. Habrá un antes y un después en la política española de que el PSOE haga sus primarias abiertas. España tiene que hacer una reflexión sobre la ley de partidos, sobre su financiación y organización interna. Hay falta de regulación y la gente ve, cuando examina países como Alemania, que hay regulaciones más estrictas que la española. Y habría que incluir fórmulas para fomentar más participación y las primarias abiertas por la ley para todos. P. Usted ha definido a Susana Díaz como el futuro y a Carme Chacón como tenaz. ¿Y Rubalcaba es el futuro? R. Es socialista.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Vanguardia Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte % de ocupación: 94,59 22 en LAcolor VANGUARDIA

Valor: 33050,44€

Periodicidad: P O L Í TDiaria ICA

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263 DOMINGO, 10 NOVIEMBRE 2013

La conferencia política socialista Las expectativas electorales

El PSOE sufre el desgaste de un poder que ya no tiene y que permite a otros partidos capitalizar la oposición

Perdidos Resultados del PSOE en las elecciones generales

Bipartidismo imperfecto: el PP cae y el PSOE no remonta Extrapolación de la intención de voto declarado (sin estimación) en el sondeo de Feedback de septiembre para ‘La Vanguardia’

Evolución. Porcentaje sobre votantes

Partido ganador

47,2 43,4

42,2 39,3

38,6

PSOE

PP

43,6

37,4

Nacionalistas u otros

Bizkaia Gipuzkoa Álava

Cantabria

Asturias

A Coruña

33,9 30,0

28,4

Lugo Navarra

Palencia Burgos La Rioja

León Ourense Zamora

Pontevedra

1979 1982 1986 1989 1993 1996 2000 2004 2008 2011

Cáceres

E

l PSOE vive su peor momento electoral y lo hace sin la menor garantía de haber tocado fondo. Los socialistas sufren el desgaste de haber ejercido un poder que ya no tienen, pero por la misma razón sufren también la incapacidad de rentabilizar la oposición al erosionado Gobierno actual. Y lo peor de todo es que su estrategia y su discurso se muestran del todo ineficaces para reconstruirse como alternativa y revertir una evolución que los conduce a la impotencia. Los datos de los diversos sondeos no engañan: la desconfianza en el actual líder socialista es aún mayor que en Mariano Rajoy (aunque alguna encuesta sitúe a Alfredo Pérez Rubalcaba como presidente preferido). Y la valoración de la ejecutoria del PSOE en la oposición no es mejor que la que registra el PP en el Gobierno. Con un agravante: los indicadores son aún peores entre los propios electores socialistas. Por ejemplo, los votantes del PSOE confían menos en Rubalcaba que los electores populares en Rajoy. Y paralelamente, los seguidores del PSOE son mucho más severos con la actuación de este partido en la oposición, que los del PP con la gestión de su gobierno. De hecho, en algunas encuestas los únicos electores que suspenden la actuación del partido al que votaron en noviembre del 2011 son los del PSOE. Estos registros no deberían sorprender a nadie si se tiene en cuenta que una mayoría de ciudadanos –e incluso de votantes socialistas– siguen responsabilizando más a Zapatero que a Rajoy de la mala situación de la economía (e incluso de los severos recortes que viene aplicando el Gobierno del PP, que para muchos son sólo una versión ampliada de los que emprendió el anterior mandatario). Ciertamente, la culpabilización universal de Zapatero que pregona la derecha radical tiene algo de delirante. Pero es en la acPágina 121 de del 142 tuación y el discurso anterior presidente donde nace la catas-

trófica situación actual del PSOE. Y ese efecto se ve acentuado por el mensaje y el análisis –incluso cuando se pretende autocrítico– que vienen realizando sus herederos. La prueba de ello se aprecia en una fidelidad del voto socialista que, en el mejor de los casos, apenas supera el 50% de los votantes del 2011, con unas pérdidas en beneficio de IU que alcanzan al menos a uno de cada diez electores del PSOE. A ello hay que añadir las transferencias a UPyD, aunque mucho menores; tal vez porque ya fueron sustanciales en los últimos comicios (cuando el PSOE perdió nada menos que el 40% de los votos de las anteriores elecciones). El problema de esa persistente doble hemorragia es que tiene muy difícil arreglo con el diagnóstico en el que se ha visto atrapado el PSOE para no implosionar en medio de su aguda división interna. Por un lado, es evidente que la gestión de una crisis sin final como la que arrancó a finales del 2007 es capaz de carbonizar a cualquier partido de gobierno. Pero achacar exclusivamente a ese factor la debacle del PSOE y, sobre todo, a la deficiente explicaE XP E CT A TI VA S D E V OT O

Los socialistas viven su peor momento electoral, sin garantías de haber tocado fondo OBS TÁ CU L OS I N S A L V A B L ES

Al PSOE lo lastran la falta de renovación generacional y de cohesión interna ción de las medidas adoptadas, es condenarse a una prolongada desconexión con sus potenciales votantes. El problema –aunque también– no ha sido de explicación: ha sido lisa y llanamente de incumplimiento de las expectativas y promesas realizadas (una “traición” para muchos votantes defraudados). Y ese problema se ve agravado por una extraña in-

Barcelona Tarragona

Teruel

Madrid

Castellón

Cuenca

Toledo

Valencia Ciudad Real

Badajoz

Baleares

Albacete Alicante

Córdoba Huelva

Girona

Lleida

Zaragoza

Guadalajara Ávila

LA VANGUARDIA

CARLES CASTRO Barcelona

Soria

Valladolid Segovia Salamanca

Huesca

Jaén

Murcia

Sevilla Granada

Almería

Málaga

PP 125

PSOE 106 (110)

(186)

Cádiz

IU 48 UPyD 23 CiU 14 ERC 11 Amaiur 7 6 PNV Otros 10

11 5 16 3 7 5 7

En cursiva resultados del 2011

Ceuta Melilla

FUENTE: elaboración propia. Cálculo de escaños en base a la distribución territorial del voto

consciencia sobre el alcance del perjuicio que la política de ajuste anunciada en mayo del 2010 suponía para los votantes sociológicamente más próximos al PSOE. Si la reforma laboral pudo costarle al PP las elecciones andaluzas, ¿qué precio electoral consideran los dirigentes socialistas que iba a implicar un cambio súbito y mal explicado de política, que contradecía promesas programáticas, algunas muy recientes, y que dañaba los intereses objetivos o al menos la sensibilidad de los votantes del centroizquierda? Un viraje aplicado, además, sin el permiso de las urnas y por el que se implora perdón sin exhibir sincero arrepentimiento. Por eso, según las encuestas, tantos ciudadanos creen que la situación sería la misma si aún gobernase el PSOE. Y por eso persiste la fuga de votos hacia IU, que aparece como una izquierda más genuina, por mucho que sus proyectos puedan percibirse como poco viables. Por otro lado, el segundo gran foco de erosión electoral del PSOE ha sido una política territorial mal concebida y peor explicada. La reforma estatutaria emprendida por Zapatero era sin duda demasiado ambiciosa para ejecutarla al margen de un PP dispuesto a explotar hasta la saciedad los prejuicios interterritoriales. Pero, sobre todo, la reforma territorial socialista suponía un desafío demasiado complejo para el tacticismo oportunista de

Zapatero (con promesas irreales neutralizadas por sospechosas maniobras en sentido contrario), mientras que su explicación pública exigía algo más que la sincopada oratoria del expresidente. A día de hoy, el PSOE sigue lamiéndose las heridas de una estrategia que le costó –ya en el 2008 pero también en el 2011– muchos votos de centro españolista en todos los rincones de la península. Pero ni el inmovilisD I AG NÓ S TIC O IN O P ER ANTE

El partido no entiende el verdadero impacto en sus electores de los vaivenes de Zapatero D E SC O NCI ER TO TER R I TO R I AL

Algunos líderes creen que perder Catalunya les devolverá los votos fugados al PP y UPyD mo territorial –como exigen la desfasada gerontocracia socialista y algunas baronías territoriales que apuestan incluso por dinamitar el partido en Catalunya– ni la ambigüedad permitirán al PSOE recuperar la iniciativa en este terreno. En un momento en que el conflicto territorial se perfila como uno de los mayores desafíos históricos de España, la al-

Tenerife

Las Palmas

LA VANGUARDIA

ternativa federalista necesita concretar algunos detalles incómodos para ser creíble y, sobre todo, exige un relato valiente que llegue al corazón de los electores. La situación del PSC, un partido zombi que ha dejado centenares de miles de votos huérfanos, es la mejor prueba de la ineficacia de esa política deshilachada. En definitiva, el PSOE puede elegir alinearse con los guardianes de las esencias y asumir pasivamente unas soluciones judiciales o incluso policiales a los problemas políticos (unas soluciones que ni siquiera la mayoría de sus votantes apoyan, pues más del 60% aceptaría la celebración de una consulta en Catalunya). Pero los socialistas pueden también convertirse en los promotores de una audaz pedagogía sobre la complejidad de España y la magnitud del problema catalán. No hace falta que lo hagan por patriotismo. Simplemente, deberían hacerlo por egoísmo. Algunos dirigentes socialistas pueden soñar con que el anticatalanismo les permitirá recuperar un voto sociológico que el PP nunca debió arrebatarles. Y en la persecución de ese ensueño no les importa pagar un alto precio electoral en Catalunya. Pero no deberían ignorar algunos paralelismos de gran actualidad: en Gran Bretaña los conservadores pueden ganar sin Escocia (gracias a sus apoyos Impreso elen 11/11/2013 14:23:57 irreversibles la Inglaterra profunda), pero los laboristas, no.c


Francia es el cochero, y Alemania

analistas alemanes, el superávit de siete ruedas o que tiren sus pias fronteras. Pero la estrategia consecuencias que la reducción no tiene más causa que la exce- productos al mar. En septiembre, exportadora alemana, excelente de los tipos tendrá sobre los intelencia de sus productos. La políti- las exportaciones alemanas cre- para las compañías y para el Pro- reses que perciben los titulares Fecha: de(Europa noviembre soy eldomingo, banco”, 10 dijo a lade 2013 ca trata el asunto como algo de lo cieron un 1,7% respecto al mes ducto Interior Bruto (PIB), solo de cuentas de ahorro. Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 deriva, de Gavin Hewitt). Y parece El jefe del Bundesbank (banco que estar orgulloso. El Ministerio anterior. Las importaciones caye- beneficia a los asalariados indique el39 banco ha decidido que quirectamente. Los políticos alema- central alemán) se resistió a la de Economía volvió a insistir este ron un 1,9% en el mismo periodo. Página: sea preferible Si aumentaran los salarios y la nes se ponen de ejemplo a seguir medida. Según el conservador mes en que el superávit “es el reNº zá documentos: 1 algo más de inflación a que no le devuelvan los crésultado de la competitividad de la inversión pública, el superávit co- para los países golpeados por la Frankfurter Allgemeine Zeitung, ditos. “Berlín ya admite que debe economía alemana”. Sostiene Ber- mercial se reduciría sin necesi- crisis, como España. Dicen que el esta vez también se puso de su haber algo más de simetría o esto lín que la calidad del made in Ger- dad de que se venda un solo auto- camino es la exportación. No ex- parte su compatriota Jörg AsmusRecorte en B/N %cierra de ocupación: Valor: Periodicidad: Diaria menos: Tirada: 425.694 plican quién va a comprarles Difusión: 345.243 no funcionará”, Wyplosz.26,37 many sen, economista jefe del BCE. sus móvil alemán aumentaes17933,49€ el único origen del deseel caballo. Merkel daba otra definiElción País en una cumbre reciente: “Yo

Las orejas al lobo emilio ontiveros El BCE le ha visto las orejas al lobo de la deflación. La japonización de la eurozona dejo de ser una advertencia de exagerados para cobrar cierta virtualidad a medida que se conocían los últimos registros de inflación. Entre elevadas tasas de paro, contracción de la renta disponible de las familias y moderada reducción de su endeudamiento, la presunción de que los precios pueden seguir bajando inhibirá aún más las decisiones de gasto. Y diferir la recuperación de la demanda interna es hacerlo con la superación de la crisis, renovando las amenazas que pesan sobre la integridad de la eurozona. Por eso es comprensible la decisión adoptada por el BCE. La baja inflación se instalará en la eurozona durante un “prolongado periodo de tiempo”, ha admitido el BCE: a esa tasa de variación de los precios en octubre del

Página 122 de 142

0,7% probablemente le sucedan otras más bajas. Por eso han sido adecuadas las decisiones de recortar el tipo al 0,25% y el de la Facilidad Marginal de Crédito al 0,75%, al tiempo que extiende el régimen de full allotment para las operaciones principales de financiación y las de largo plazo (LTRO, a través de las cuales suministra financiación ilimitada y barata a los bancos) hasta 2015. Como oportuna ha sido esa manifestación de que entre su “artillería” quedan todavía otras armas, como la aplicación de tipos negativos a los depósitos de los bancos en el BCE, si la desinflación amenaza en mutar en deflación. Es probable que la actitud del BCE no sea del agrado de los más fervientes defensores de la tradición del Bundesbank, a cuya imagen y semejanza nació el BCE. La decisión del jueves no fue unánime, pero el Consejo de Gobierno ha optado por lo que más le interesa a la eurozona. Al actuar y

comunicar en la forma que lo ha hecho, esa institución demuestra que se ha tomado en serio su muy restrictivo mandato consistente en garantizar la estabilidad de precios. En las actuales circunstancias, ese territorio en el que ha entrado la tasa de inflación es más inquietante que si estuviera próxima a ese 2% de objetivo que tiene marcado a modo de límite. Aunque la reacción de los mercados financieros no deba ser la única referencia, ni la más importante, para juzgar la adecuación de esas decisiones, no pueden pasarse por alto los efectos favorables que ha tenido sobre las curvas soberanas y los tipos interbancarios. Y desde luego, sobre el tipo de cambio del euro, todavía un freno a la competitividad de no pocas empresas que tratan de paliar la debilidad de sus mercados domésticos con ventas fuera de la eurozona. Es verdad que estas decisiones del BCE

apenas contribuirán a abaratar las cargas de los endeudados. Tampoco garantizan la existencia de nuevos flujos crediticios, a menos que las inyecciones de liquidez a los bancos queden de alguna forma condicionadas al aumento del crédito a las pequeñas y medianas empresas de las economías periféricas, y a tipos de interés razonables, menos reveladores de la fragmentación financiera que sufre el área monetaria. Siendo necesarias esas actuaciones del BCE, las amenazas que pesan sobre la recuperación de la eurozona solo se alejarán cuando las demás instituciones y Gobiernos contribuyan a legitimar su celo por la preservación de la moneda única como lo acaba de hacer el banco central. Ello exige acompañar el ajuste fiscal y salarial del sur de inequívocas decisiones de estímulo en las políticas fiscales y de rentas en las economías del norte. De lo contrario, la diferencia más relevante con los años de estancamiento de Japón, será básicamente la existencia de una tasa de desempleo en aquella economía mucho más baja que la que seguirá soportando la eurozona.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Martinez Arroyo. Prohibida su reproducción.

El Mundo Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 22 Nº 22 documentos: 1

OTRAS VOCES

Recorte en B/N % de ocupación: 22,55

Valor: 6223,45€

EL MUNDO. DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

GUILLERMO

LA BALSA DE LA MEDUSA MANUEL HIDALGO

¡Basura! GRACIAS a la acumulación de basura en las aceras de Madrid, tenemos una imagen exacta del momento. Momento Basura. Hay que agradecer a los huelguistas su contribución a poner en visible evidencia la situación: la basura amontonada en las calles es la basura no sólo de las televisiones, sino de las instituciones, los partidos, los valores, las políticas vigentes, la mala gestión pública, la corrupción generalizada, la reforma laboral… Incluso, obviamente, es nuestra basura, la de cada uno de nosotros, la de quienes no hacen o no hacemos lo que deberíamos hacer para higienizar el ambiente. Ahí tenemos el resultado a la vista: inmundicia, marranada, cochambre. Ana Botella ha dicho que, como los servicios de recogida de basuras están externalizados, la porquería no es cosa del Ayuntamiento, sino de las empresas concesionarias y sus trabajadores. Más claro, imposible. La externalización es basura cuando se efectúa desde el ámbito público. ¿A quién pedimos responsabilidades? Estamos pagando en noviembre en Madrid la Tasa de Basuras (y el IBI), mientras vemos nuestras calles infestadas y, por cierto, nuestros edificios pintarrajeados. ¿Para eso pagamos al Ayuntamiento? ¿Nos pondrá el Ayuntamiento liberal, dentro de poco, una tasa especial por la iluminación callejera o por el asfaltado, quizás mientras externaliza esa tarea, si es que –¡ni idea!no lo está ya?

«Estamos pagando en noviembre la Tasa de Basuras mientras vemos las calles infestadas» Nos habíamos dotado de un sistema público que nos garantizaba los servicios esenciales como comunidad. Con nuestros impuestos. Seguimos pagando impuestos y, cada día más, esos servicios están en manos de agentes privados afectos a su negocio particular que, al parecer, escapan al control de los gestores a los que hemos votado. El retroceso es flagrante y se resume en una palabra: ¡basura! Estoy en contra de los piquetes, las coacciones y los actos violentos e incívicos. Pero percibo que, mientras el PP se lava las manos de las privatizaciones o externalizaciones que efectúa, señala ladinamente a los sindicatos como culpables, por su intransigencia, del deterioro de servicios y prestaciones. La jugada ideológica es obscena a más no poder: lo que era de todos pasa a los amigos y, si hay problemas, la culpa es de los trabajadores despedidos o recortados. ¡Basura! ¿Y a quiénes irán a parar las televisiones autonómicas? ¡Basura! ¿Eurovegas? ¡Basura!

Página 123 de 142

La Sanidad no se vende, se defiende Sr. Director: El eslogan que los profesionales de la medicina pública han adoptado para defender su postura me parece hipócrita. Si , como pretenden, y una sentencia judicial avala, son parte interesada en el conflicto y deben ser escuchados, los pacientes también lo somos, que se nos escuche también. Y sin que tengamos que armar jaleo, alboroto y escándalo. El hospital al que pertenezco por zona funciona con gestión privada y es un ejemplo de eficacia y buena atención. En cambio, el centro de salud, en «lucha por la defensa de lo público» , se degrada a pasos agigantados. Era un modelo de funcionamiento. Desde hace un año una mano negra ha ido cargándoselo todo. Es una campaña de acoso al gobierno. De desgaste, desprestigio, de crear malestar social. La sanidad, así, no se defiende, se malvende. Y ellos lo saben. María Victoria Merino. Correo electrónico.

Nueva tasa para el cine en catalán Sr. Director: El gobierno catalán se ha convertido en líder en impuestos y no se muestra nada dispuesto a ceder tal podio. No sólo sube tipos y tasas existentes sino que crea nuevos e ingeniosos impuestos, en una muestra de elevada creatividad. Si no teníamos suficiente con el impuesto a las bebidas azucaradas, su última ocurrencia ha sido aplicar una tasa a las líneas de internet y ADSL que tenemos los catalanes en nuestras casas s y cuya recaudación iría al cine en catalán.

>CARTAS AL DIRECTOR Los textos pueden enviarse por correo electrónico a cartas.director@elmundo.es o por correo postal a la Avenida de San Luis, 25. 28033, Madrid. No excederán de 20 líneas y EL MUNDO se reserva el derecho a refundirlos. No se devolverán originales. Las cartas deben incluir el número del DNI y la dirección del remitente. EL MUNDO podrá dar contestación a las cartas dentro de la misma sección.

Ya sabemos que para CiU que un niño pueda ver la última peli de Harry Potter en catalán es un derecho inalienable mientras la educación en

lengua materna, defendida por UNESCO, UNICEF y la ONU, es algo menospreciable. Propongo un cambio: Esa recaudación se podría conse-

>TUITS AL DIRECTOR @pedroj_ramirez Yo, no creyente, me sorprendo deseando que haya un más allá, donde de verdad se haga justicia con estos asesinos. @JorgeHigueras81 Jorge Me pregunto por qué esta justicia que tarda años en resolverlo todo es tan diligente

para liberar asesinos ¿razones? @ArturoFueyo Arturo Fueyo R. Es muy doloroso, y lo es más saber que ha salido de la cárcel sin arrepentirse ni pedir perdón. Debiera ser exigible. @Paco_Glez_ Paco González

LA TRONERA / ANTONIO GALA

guir reduciendo un 10% los sueldos de altos cargos catalanes, que en muchos casos superan los 100.000 euros anuales. Así demostrarían ese elevado patriotismo lingüístico que nos imponen. Pilar González. Barcelona.

Individualismo y respeto Sr. Director: Soy usuario habitual del transporte público y a uno solo le queda indignarse ante las situaciones de egoísmo que se viven constantemente. Música que suena por los altavoces del móvil, gente que ocupa dos asientos por estirar los pies, otros que roban espacio por dejar sus pertenencias en el asiento de al lado, y un sinfín de conductas faltas de toda educación. ¿Realmente estamos llegando al punto en el que el individualismo se impone ante el respeto hacia los demás? Carlos Castro. Barcelona.

¿Humanidad?

Política de intereses

¿QUÉ SENTIDO tiene la palabra humanidad –no como conjunto de los humanos, sino como compasión– cuando las letras que nos unen se desatan? ¿Cómo los países olvidados, Ruanda o Ghana, por ejemplo, van a escuchar las coplas sin sentido del Banco Mundial o del Fondo Monetario Internacional? ¿Qué representa para los pueblos míseros la ayuda que reciben de los otros: una mínima parte de sus mínimos presupuestos? ¿Cómo estos países, precisamente los más expuestos, van a atender a mensajes que les prediquen las prevenciones contra el sida, el embarazo de menores, la concepción Inmaculada de la Virgen o ese Trío de la divinidad cristiana? ¿Cómo no van a huir de la tierra en que nacieron si no los alimenta? ¿Conseguirán atravesar el Sáhara o los azules mares del Oeste o el Este de Gibraltar? ¿Qué significa para ellos cualquier credo que no sea el de la supervivencia? ¿Qué mundo van a perseguir (aquí, no en ultratumba) sino el que alivie sus carencias? Si no se sobrevive a condiciones menos asesinas, dan igual el lugar en que se muera, el nombre de los dioses, las enfermedades que –aparte el hambre– los extingan. ¿Quién tiene derecho a hablarles de castidad, de amor, de patriotismo a quienes mueren de hambre? Hasta dios, si existiese, tendría que callar.

Sr. Director: Sorprenden las ausencias de cargos del PP en la presentación de las memorias de Aznar, sobre todo de los que confió en su momento y promovió a puestos de responsabilidad. Queda patente de nuevo, que la política en nuestro país no es una actividad de lealtades, sino de intereses que desaparecen al medrar los interesados, que no hacen honor a la altura de lo que debería ser un político leal y agradecido. Yo sí quiero agradecerle lo que hizo por nuestro país, como jugarse la vida para acabar con ETA. Borja de Borbón. Correo electrónico.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Protección Jurídica del Menor, y

‘Entre todos’ se emite tras el Telediario 1 y lo presenta Toñi Moreno. / efe

actuar, en consecuencia, adoptanLa Gaceta do medidas para evitar que pue-

chos sociales por la caridad, sin

General del Trabajo Social haya denunciado que Entre todos “promueve la sustitución de los dere-

programa que considera “basado en la recaudación de dinero para ayudar a familias necesitadas”

Fecha: domingo, 10 de noviembre 2013 la dignidad de las persodan volver a producirse dichas derespetar Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 intromisiones ilegítimas”. nas”. El Consejo General del TraPágina: 39 promueve esta propo- bajo Social (CGTS) exigió a TVE El PSOE sición después de Nº documentos: 1 que el Consejo que eliminase la emisión de un

Recorte en B/N % de ocupación: 20,10

L

a información de las televisiones autonómicas es fundamental. Las cadenas generalistas, tanto públicas como privadas, solo se ocupan de noticias nacionales e internacionales, pero la enorme cantidad de información local y de proximidad de cada autonomía e incluso de cada pueblo no existe para estos medios. Cerrar una cadena autonómica de la categoría de Canal Nou es una absoluta aberración, y decir que es porque si no habría que cerrar hospitales o colegios es una

Página 124 de 142

Valor: 3020,96€

Teles autonómicas Carlos Pecker Crítico de Cine y TV demagogia barata. Lo que sí que hacen es no solucionar los problemas y cerrar televisiones y empresas sin buscar camino alguno para hacerlas viables. Es cierto que en este tiempo de

por ser un claro ataque al Estado de Bienestar, a la universalidad de los derechos sociales y a fomentar acciones que “suponen un parche para los problemas de las familias, cuya dignidad no se respeta”. También la Asociación Estatal

Periodicidad: Diaria

de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha denunciado el espacio al Defensor del Pueblo para que considere la posibilidad de remitir la queja a la Fiscalía General del Estado sobre la base de la utilización de menores para “despertar la solidaridad y gene-

Tirada: 66.234

crisis, que también podían haber gestionado mejor, hay mucha gente a favor de cerrarlo todo, en especial empresas públicas como las teles autonómicas, y que quizás los sindicatos tendieron mucho la cuerda. También es verdad que habría que haber contenido más el gasto y no haber sobredimensionado la plantilla, cosa que paradójicamente hicieron los que ahora quieren cerrar Canal Nou, pero nunca debieron llegar hasta esta situación, por supuesto. Las televisiones autonómicas son esenciales para la informa-

sociales. La diputada del PSOE Ángeles Álvarez cree que “no es servicio público conmocionar para ganar audiencia” y recomendó a Echenique que “sería mejor mover conciencias y relatar el caso desde una visión política que muestre esa dolorosa circunstancia sin espectáculo”.

Difusión: 26.954

Pero lo que tienen que hacer todos ción, la educación, el mantenimiento de las costumbres y de la es solucionar el problema, gastar cultura de cada zona de España. Si menos dinero y reducir paulatinadesaparecen, las noticias mente la deuda, equilibrar sobre los habitantes de los En esta crisis la plantilla y hacer un plan miles de pequeños puede viabilidad a corto y blos del país dejarán de hay mucha medio plazo, buscando existir, a no ser por algún gente a favor fórmulas de inanciación asesinato cruel o un para que en la Comunidad Valenciana haya una teledesastre meteorológico. de cerrarlo visión dirigida por profeSe volvería a una única todo información general para sionales que no estén todos, mucho más fácil de puestos a dedo y controladirigir y manipular, claro. dos por el poder político, y seguir Después de 24 años de vida, emitiendo e informando de lo que RTVV parece que llega a su in. ocurre en su maravillosa tierra.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


do el de el la he de a snor n ta es E mes

ete he d d ma m … ss iue es es da os ao es a-

ez

Tribunal de Cuentas concluye que la masa sade los partidos fue de 91,3 millones de El larial Mundo euros en 2011, un 12,5% por encima de la reFecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 gistrada endomingo, 2008. 10 Algunos handeemprendido Fecha Publicación: de noviembre 2013 una rebaja de los costes de personal, pero apePágina: 3 Nº documentos: 1 nas ha servido para reducir unas organizaciones tremendamente sobredimensionadas. El aumento del gasto de personal no tiene paranRecorte en B/N % de ocupación: 19,14

Valor: 8649,62€

impuestos que pagamos todos. Si el incumplimiento de ese deber de transparencia tuviera consecuencias administrativas e incluso penales estaríamos dando un gran salto adelante en la regeneración democrática. Pero para ello se necesitan políticos con altura de miras dispuestos a perder privilegios para devolver el poder a los ciudadanos.

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

España necesita convergencia y unión contra el separatismo EL DESAFÍO soberanista que abandera Artur Mas encontró ayer un mensaje inusualmente nítido por parte de Mariano Rajoy, que advirtió de que ahí no tiene «nada que dialogar». El presidente del Gobierno escenificó una rotundidad destinada claramente a apretarle las clavijas a Rubalcaba, que a esa hora abría su Conferencia Política. Rajoy le marcaba a su rival un terreno en el que no se siente cómodo y le animaba a mantener un mismo discurso en toda España, poniendo así sobre la mesa el problema que supone para el PSOE la querencia nacionalista de algunas federaciones. Siguiendo su política errónea de abordar el desafío soberanista entre bastidores, Rubalcaba había intentado dejar el asunto catalán fuera de la convención. Sólo consintió incluirlo a cambio del compromiso de no remover la cuestión de las primarias. Pero si lo que intentaba era evitar el desgaste, las palabras de Susana Díaz en la apertura le dejaron en evidencia, más si cabe, por la reacción entusiasta del auditorio. La líder de los socialistas andaluces centró su discurso en la unidad de España y

Página 125 de 142

animó a los dirigentes del partido a defenderla sin complejos. Su intervención, muy aplaudida, fue un reproche sin paliativos a Rubalcaba y al PSC, que han creado confusión acerca de cuál es la posición del PSOE en este asunto. «Cuando nos miren deben saber que hay un partido que defiende España y defiende su unidad. No nos podemos permitir que el PSOE cree desconcierto», enfatizó. Su alegato incluyó un llamamiento expreso a los socialistas catalanes para que se sumen a ese objetivo. Los mensajes de ayer de Rajoy y de Susana Díaz, que actúan como una tenaza sobre Rubalcaba, son los que están esperando una gran mayoría de ciudadanos. No existe una mejor defensa de la unidad de España que la que ofrece la convergencia de los dos grandes partidos nacionales. Los intentos de ensayar terceras vías para acercarse a un nacionalismo que se ha mostrado desleal de forma recurrente ofreciéndole no se sabe muy bien qué, están condenados al fracaso. PP y PSOE, con o sin Rubalcaba, deben ir de la mano y de cara frente al independentismo.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Vanguardia Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 41 Nº documentos: 1 LA VANGUARDIA 41

OPINIÓN

DOMINGO, 10 NOVIEMBRE 2013

Recorte en color

% de ocupación: 63,78

Valor: 26084,89€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

Glòria Serra EL ÁGORA

José Antonio Zarzalejos

La independencia y el miedo

N

adie ama al hombre al que tiene miedo”, escribió Aristóteles. Este apotegma debemos grabárnoslo quienes deseamos que Catalunya permanezca en España. No lo conseguiremos si en los argumentos que se ofrezcan a los muchos catalanes que se han adscrito al secesionismo por ilusión, por frustración, por cansancio o por sentimientos sobrevenidos de distinta naturaleza hay más pretensión de disuasión (desistimiento) que de persuasión (convencimiento). Porque, siguiendo las muchas enseñanzas de Nehru, el primer jefe de Gobierno de India independiente, “un hombre con miedo es capaz de hacer cualquier cosa”. Dicho lo cual, es cierto que junto a grupos irreductibles, hay otros muchos, y más numerosos, permeables a entrar en una interlocución racionalizadora de la emotividad que el independentismo comporta. Como escribió, defendiéndose, en este diario el pasado lunes Jaime Malet, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, “ante una posible secesión, no se trata de la utilización de argumentos de miedo, sino de sensatez” en relación con la reacción que un proceso separatista podría provocar en el ámbito financiero y empresarial. Algo parecido arguye Josep Lluís Bonet, presidente de Freixenet, que por posicionarse sensatamente detecta un boicot dentro y fuera de Catalunya a la que considera “parte esencial de España”. ¿Cómo hacemos que el argumento sensato no se convierta en una amenaza que provoque temor? Es asunto aún no resuelto. Ni por el Gobierno español (que incluso renuncia a emitir contrainformes) ni por los partidos contrarios a la independencia de Catalunya, ni por los grupos sociales y económicos que tampoco la desean. Las razones para persuadir a los independentistas no arraigados en el secesionismo a fin de que dejen de serlo han de partir, como sugiere en su desolador libro Germà Bel (Anatomía de un desencuentro), no tanto de un cari-

ño impostado, como del respeto por lo que sienten y por lo que aspiran. Por el contrario, la afirmación del autor según la cual “nadie debería querer cambiar al otro” encierra un sofisma y una renuncia de los que su propio libro son prueba evidente: está escrito desde la autocomplacencia acrítica hacia el independentismo y con el propósito de acendrar las convicciones secesionistas del que aún no haya llegado a ellas plenamente. Quizás el quid de la cuestión no sea

Habrá que sentarse para diagnosticar la gravedad de las lesiones que nos vamos a infligir tan difícil como parece. La independencia ofrece un panorama de disfunciones gravísimas para Catalunya. Posibles deslocalizaciones, marginación internacional, conflicto interno entre ciudadanos con identidades diferentes… pero, en una medida similar, la secesión catalana es una amputación territorial, social, demográfica, económica y cultural para España. De

tal manera que el elenco de razones que se exponen con una animadversión contraproducente para evitar la ruptura rezan para unos, pero también para otros. Una Catalunya fuera de España sería una Catalunya demediada pero dejaría una España igualmente perdedora. La interlocución es difícil pero no imposible siempre y cuando, de un lado, no germine la suficiencia discursiva, y de otro, no se cultive tanto el victimismo. Ni suficiencia, ni victimismo. Esta puede ser la ecuación adecuada para una conversación de pros y de contras, de clarificación de sentimientos hostiles y de desencuentros históricos, cuya inevitabilidad es absoluta. En algún momento de este proceso habrá que sentarse aunque sólo sea para diagnosticar la gravedad de las lesiones que recíprocamente nos vamos a infligir de continuar por el camino por el que ahora transitamos. No será, desde luego, una conversación versallesca en la que el Estado pueda eludir la referencia a la Constitución y a los poderes de que esta le dota, pero la cuestión no tendría que llegar a ese límite de colisión sino quedarse en un estadio anterior. Introducir en una espiral emocional, no exclusiva de los catalanes independentistas, elementos de pragmatismo es tan complicado ANNA PARINI como aconsejable. El criterio de Gaziel según el cual los sentimientos son una fuerza “impolítica”, se comporta como un auténtico veredicto que reprocha desde la distancia temporal el sesgo de los acontecimientos del presente. La renuncia, además, al historicismo es una equivocación. Desde Winston Churchill a Anatole France, pasando por poetas como Machado (“Ni el pasado ha muerto / ni está el mañana / ni el ayer escrito”), nos han advertido de la capacidad aleccionadora de los errores pretéritos para entender el presente y superarlo. Los extremismos motejarán esta proposición de buenista. Muy por el contrario, es un pragmatismo terapéutico que desafía la destemplada displicencia de los inmoderados.

Ni reforma ni respuesta

Ahorcamiento socialista

Mariano Rajoy cree, como muchos otros, que la insaciabilidad del nacionalismo independentista hace por completo inútil la reforma de la Constitución para reencauzar la cuestión catalana. Su apuesta va por el apaciguamiento verbal, la acción internacional, la interlocución con el empresariado y la oferta en su momento de un nuevo sistema de financiación autonómica dentro del régimen común. Y, por supuesto, por la implosión de las fuerzas secesionistas. El presidente tampoco contestará a agravios. Confía en su política de criogenización. Mientras, el Ministerio de Educación acaba de conceder el premio Nacional de Ensayo 2013 a Santiago Muñoz Machado por su libro Informe sobre España en el que propugna ardorosamente la reforma constitucional.

La conferencia política del PSOE concluye con la fisura abierta de la relación del partido con el PSC. Les une mucho, pero les separa más: una estrategia de Estado para abordar la cuestión catalana. Los socialistas catalanes apuestan por una ficción (la consulta legal y pactada) y el PSOE discrepa pero les ofrece una federalización de España. El problema es que el socialismo, dentro y fuera de Catalunya, proyecta una imagen cuarteada y no transmite convicción. No lo hace ni Navarro ni Rubalcaba. Y sin Catalunya con un PSC que obtenga en las generales más de 20 escaños (ahora impensable) no hay poder para el PSOE en el Gobierno central. Perdida para el socialismo Catalunya, pierde también España por mucho combustible que aporte Andalucía.

Página 126 de 142

Guerra al censor

R

ecuerdo perfectamente la primera vez que me censuraron. Y una hoja escrita, rasgada, camino de la papelera mientras me decían: “Aún no te has enterado de donde trabajas. ¡Siéntate y escribe!”. No se me ha borrado de la memoria cuál era la noticia y las diferencias entre lo que yo había escrito y lo que me dictaron. Y sobre todo, la enorme sensación de indignación, asco y rebelión que sentí. Pero me senté y escribí al dictado. He trabajado en una docena de medios de comunicación. Muchos de ellos públicos, pagados por todos nosotros para garantizar que las minorías y todos los contenidos tengan un espacio. Medios creados y financiados para ser plurales al servicio del ciudadano. He vuelto a sentir a veces el asco en la boca, como les ha pasado tan a menudo a los compañeros de Canal 9. Canal 9 será cerrado y, quizá, también Telemadrid. Hace tiempo que la audiencia, sus ciudadanos, les han abandonado, aburridos de informativos que no informan y de programas serviles con el poder. Estos días oímos cosas que normalmente se callan. Ejemplos de censuras escandalosas o absurdas, como manipular las cifras de una manifestación o prohibir la palabra recortes. Nos han contado cómo se utiliza el dinero público para castigar a un rival: el nombre de Eduardo Zaplana borrado de toda crónica, aún siendo portavoz popular al Congreso. O

He vuelto a sentir a veces el asco en la boca, como les ha pasado tan a menudo a los compañeros de Canal 9 para promocionar una carrera personal hacia la Moncloa. O llevarse el dinero a manos llenas utilizando la correa de la trama Gürtel. Sin hablar de la contratación a dedo y la multiplicación de cargos para tener el comedero lleno de dóciles estómagos agradecidos. Supongo que lo sospechan, pero se lo confirmo: no es una rara excepción. Quizá sólo en la enorme cantidad de indignidades cometidas con dinero público y en la larguísima duración en el tiempo. Pero ha pasado, pasa y espero que deje de pasar. Todo esto y más. Y no conozco demasiadas excepciones. ¿Por qué los periodistas que no estamos comprados callamos? ¿Por qué no hacemos nuestro trabajo: servir a la verdad? Miren, no somos héroes. Hay constructores obligados a acabar como sea una desmesurada obra pública que intentan hacerlo lo mejor posible con la boca cerrada. O médicos que ven un servicio público encarecerse después de una privatización hecha a medida. Y callan. Como calla el policía al que ordenan cerrar una investigación y olvidarla para siempre. Como ellos, nosotros también vivimos en el miedo. Sí, yo también he sido cobarde y he perdido mil batallas y me he tenido que callar. He sentido muchas veces indignación, asco y rebelión. Para hacérmelas pasar les pido hoy ayuda: ustedes nos pagan, estamos a su servicio. Sean tan exigentes con los servicios públicos y su transparencia como lo son con la comida en un restaurante o la limpieza de las sábanas en un hotel. La suciedad que esparcen los censores y los vendidos es más peligrosa para la salud pública. Los periodistas no somos demasiado importantes. Pero somos un altavoz. El suyo. Yo he cogido hoy el megáfono para desahogarme. Y he ido a buscar una carpeta de papel azul, muy ajada. Dentro están los tro-zos rasgados de una noticia censurada y una página entera manchada con un texto el 11/11/2013 manipulado.Impreso Me recuerda siempre cuál 14:23:57 es mi guerra.c


La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Domingo 10 de octubre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 72,14

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

TENDENCIAS

LO ACONTECIDO EN LA ECONOMIA GLOBAL HA DEMOSTRADO QUE ES CLAVE FORTALECER AL ESTADO REGULADOR

Zetlexiones a cinco alms de la crisis POR EDUARDO LUIS FRACCHIA

ejos del epicentro de la crisis global, podemos observar, con cierta vision panoramica y mayor perspectiva, lo acontecido y llegar a algunos consideradones que vale la pena incorporar en el proceso de aprendizaje.

Un primer punto que merece una reflexion es la naturaleza de la crisis. Esta no fue esendalmente etica, tomo se plantea mochas veces, aunque hay factores claws de

desvio de conducta asociados a la codicia y a los incentives perversos. El ejemplo mos tipico son los bonus exagerados previstos para los directivos de Wall Street. El capita-

lismo financiero no esta herido de muerte y se reinventard. Para ello, debe avanzarse en la regulaciOn bancaria, que es una asignatura pendiente, especialmente en Estados Unidos. La crisis tuvo mucho que ver con esa falta de regulation y con el crecimiento desproporcionado del sector financiero. El sentido amain dice que el sector real debe ser el centro de la dinamica economica, pot lo que es clave evitar la financiacien descontrolada, las

burbujas de activos y el descontrol de los instrumentos derivados. Pot algo, Warren Buffet definio a estos Ultirnos en su memento come "arenas de destruction masiva". Los fallos de co or dinacien del mercado han side evidentes, pero no invalidan las reglas basicas del sistema. Un fallo clave ha side en todo caso el exceso de optimismo en el mercado. Otra leccion que la crisis nos deja es que debe mejorar la conducta ca tanto en el piano individual come en el de las corporaciones. Los stakeholders, los reguladores y hasta los gobiernos deben revisar su cornportamiento en los arios redentes. La acontecido en la economia global ha demostrado que es clave fortalecer al Estado regu-

lador. ifOLY10 KEYNES La vuelta a Keynes es

tambien evidente. Obama y Bernanke han aplicado el libreto del brillante Konen:lista ingles con intensidad.

*

Con dudas, Europa tambien lo hizo, aunque el equilibria fiscal prime come objetivo prioritario. Este es uno de los grandes dilemas que asoman en la transition: expansion versus equilibrio fiscal. Sabemos algo de este trade off pot el 'Hopi° caso argentino en la crisis de 2001. En este marco, la postcrisis y sus desafios son heterogeneos, y el contexto esta signado por la baja coordination internacional, la emergencia del G20 come la institocian lider y la lenta recuperadon per parte del FMI a su antiguo prestigio. Estados Unidos se recupera, pero el derrame al mercado de trabajo ha side escaso, El empleo es, sin duda, el indicador a seguir para evaluar la recuperacien econemica. En Europa, la situation es algo rads compleja. La eurozona tiene su primera prueba acida de supervivencia. Europa del Este entera infra este proceso, En el viejo continente, la baja de la tasa de natalidad es toda una cuestion, con km plicancias culturales y eticas que algunos economistas asocian a la crisis. El taatarniento digno a los inmigrantes es otra deuda europea, que debe aprender a integrarlos al sistema productivo y a la sociedad. Los paises emergentes tie -

nen menor riesgo, incluso infe-

rior al corporative de finnan de paises centrales. Sin embargo, es cornplejo que los paises emergentes crezcan un 10% cuando hay paises de Europa que 10 hacen el 1%, Es muy positive (Tile Africa se desarrolle come lo es ti haciendo, pues concentra la mayoria de los pobres del mundo. McKinsey espera una reduction ma siva de la pobreza en Africa, que es la nueva frontera global del desarrollo y recuerda a nuestra region en los 50. La liquidez global es un active valioso para apuntalar el crecimiento de los emergentes y a la vez un riesgo para su evolucion futura per las posibles burbujas. Asia emergente migra hacia un mayor consume y este pieceso puede equilibrar, en parte, el

PANTALLAS LED

La globalization balite olaramente

dfficit de cuenta corriente de los Estados Unidos. Este proceso de-

agropecuarios. Aunque boy el viento a favor hace que este punto este algo olvidado, es un foco de conflicto latente que podria renacer.

cesos acotados de populismo. Esto no significa, sin embargo,

que America latina marche sobre rieles condenada a un inevitable desarrollo. Per el contrario, hay desafios compiejos cuya resoluPOR CASA Los cambios sufridos por la eco- don requerira de un arduo trabanomia mundial en los arios recien- jo. Un primer punto es la necesites no han pasado inadvertidos pa- dad de avanzar en una mejora de la ra la region. America latina viene distribucion del ingreso, cuestion sufriendo cambios profundos. En clave pese al desarrollo destacado APALANCADA, terminos generales, se advierte un de la clase media en algunos paises. Como consecuencia, la econo- proceso de commoditization de la Recordemos que en Brasil, por mia mundial hoy esti apalanca- tecnologia, lo que explica tambien ejemplo, 38 millones de personas da por el crecimiento de los el ascenso sostenido de los tenni- bajo el periodo de Lula pasaron de emergentes, algo que nunca ha- nos del intercambio en America La- la clase baja a la close media. bia sucedido con tanta intensi- tina que impulsa el bienestar. En la region sigue pendiente el dad. Es una inflexion notable. PaEn linea con esto, el nivel de ti- debate entre populismo y econoblo VI planteo, en los 60, que el de- po de cambio de equilibrio en la re- inia de mercado. Aunque el popusarrollo es el nuevo nombre de la gion ha disminuido por el efecto de lismo esta en retroceso relative, el paz, y en este sentido, el proceso la enfermedad holandesa. La apre- fenomeno no es homogeneo y que estamos viviendo es esperanza- ciacion cambiaria es una cues - ofrece resistencia. Tambien esta dor para no mundo tan desigual. ben compleja de dificil resolu- siempre.presente el riesgo de la adLa globalization juega claramen- tion. versidad per la tenencia de recursos te esta vez en favor de los pobres. America latina Ilego a esta crisis naturales de acuerdo con Is denoHay desafios que hoy aparecen has experimental un proceso vir- minada maldlcion de recursos. Los más &fuses, pero que marcaran la tuoso de fuerte aprendizaje en ma- parses de la region deberan tomar evolucion de la economia mun- teria de la gestion macroeconomi- la oportunidad de sacar ventaj a andial. Uno de ellos es el de la restric- ca desde la crisis del Tequila. Tan- te un mundo avid° de alimentos cite ambiental y los costos del ca- to los Tesoros come los Bancos y productos primaries. Se abre una lentamiento global, que generan Centrales han aprendido a gestio- ventana valiosa para recuperar temayor incertidumbre sobre la eve- nar de manera mucho menos rreno despues de la crisis de los pailucion del crecimiento de largo pla- traumatica las crisis. La volatili- ses centrales I za, Ademas, continua la distorsion dad, la inflaclon y el desempleo se * Economista de la Escuela de ala globalizacion, que se materiali- han reducido en forma sensible en za en los subsidies a los productos la region, a pesar de ciertos proNegocios de la Universidad Austral seable, come seriala el FMI, es lento. La din.irrtica de precios de commodities en alza se explica en un 50% por el impulse de la demanda de China e India. El modelo de migration campo-dudad de Asia liege para quedarse y asegura salaries bajos por un buen tempo.

AM it

Más de 120 pantalias instaladas en Argentina

1

MULTILED

‘1

MEDD

15 ethos fabricando calidad Letreros Electranicos Programables Página -127 de 142 Relojes Tumeros Hora y Temperatura Tumo-Caja

esta vez en favor de los debris&

Salta 285 - Buenos Aires

131:1017.10

Tel:43734500 ventas©multiled.com.ar Impreso el 11/11/2013 14:23:57 -

Mita, .1=1. "g"

vow."

t

www.multiled.com.ar


abandonando nuestra razón de La dirección evita ser perdemos las dos cosas: el pro- que la fecha de las yecto y los votos”, afirmó, sin espeprimarias tape el Fecha: domingo, deeso noviembre cificar cuándo 10 hizo el PSOE.de 2013 proyecto —cómo recuperardebate de las ideas Fecha El Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 lo, hasta qué punto cambiarlo— y Página: 18, 19 la apelación a los orígenes —indeNº documentos: terminados—2coparon las declara- caba, y sobre la fecha de las prima-

decidirá un comité federal en di- mos haciendo bien”, dijo. Y tam- reses de los ciudadanos por delanciembre o enero, y que ayer era el bién: “Es evidente que tomamos te de los intereses del partido. Y día para dar publicidad al debate decisiones que nos alejaron de por delante de los intereses individe contenidos y una inyección de nuestra base social. No nos reco- duales de los miembros del partinocíamos. Hay brechas que no se do”, apostilló, arremetiendo conánimo a sus 200.000 militantes. “Que sepamos quiénes somos han terminado de cerrar”. El tra el “ruido mediático” y el “ruiy qué queremos”, planteó como PSOE, vino a decir, desapareció do interno” sobre las primarias. Y, paradójicamente, ese discurobjetivo la presidenta de Andalu- en algún momento como referenciones públicas. El debate parale- rias que elegirán al próximo can- cía, Susana Díaz. El asturiano Ja- cia de quienes se movilizan en la so tan crítico generó un entusiaslo sobre el liderazgo del secreta- didato electoral quedó muy en se- vier Fernández lo completó: “Que calle contra las políticas del PP, mo total en el auditorio. Quizá rio general, Alfredo Pérez Rubal- gundo plano, al menos en esa esfe- los ciudadanos sepan quiénes so- ciudadanos que “se refugian en porque, a la vez que señalaba lo Recorte en B/N % de ocupación: 49,63 Valor: 31140,23€ Periodicidad: Diaria Tirada: 425.694 Difusión: 345.243

El País

La desigualdad JOAQUÍN ESTEFANÍA El Nobel de Economía Stiglitz es uno de los científicos sociales que han situado a la desigualdad en el frontispicio de sus reflexiones. En uno de sus últimos trabajos destaca que a los desastres naturales, terremotos, inundaciones, huracanes, tsunamis… hay que añadir al menos otro provocado por el hombre: la desigualdad. “Ignorar deliberadamente las lecciones del pasado es un acto criminal”, dice. Todo modelo de desarrollo que no aborde la tendencia global a una desigualdad exponencial en el seno de los países acabará enfrentándose a una crisis de legitimidad.

Página 128 de 142

Otros dos premios Nobel de Economía, Robert Shiller y George Akerlof (marido de la flamante próxima presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, una de las personas con más poder en el planeta: pone precio al dinero), dicen que el concepto de igualdad no solía figurar en los análisis económicos: “La teoría económica siempre lo ha arrinconado. Basta mirar los libros de texto. Aunque algunos mencionan la equidad, normalmente la relegan a figurar al final de algún capítulo, e incluso del libro (…). Hablar de equidad con algunos economistas equivale a eructar en una cena de gala: sencillamente no se hace” (Animal spirits. Editorial Gestión, 2000).

La igualdad ha formado históricamente parte del ADN de los partidos socialdemócratas. Por motivos sociales. La novedad que aporta el documento de la Conferencia Política del PSOE

La gente opina que las reglas políticas han beneficiado a los de arriba (Ganarse el futuro) es que asume la teoría de los últimos estudios del FMI y de economistas de moda como Enmanuel Sáez y Thomas Piketty, que destacan que

sin un cierto grado de igualdad (de oportunidades y de resultados, de rentas y patrimonios) no se pueden conseguir la eficacia económica y el crecimiento para crear empleo. La mayor dificultad para el PSOE es cómo ser creíble en la contención de esa lacra que ha hecho de España uno de los países más desiguales de Europa, junto a Portugal, Bulgaria y Letonia. Si se repasa lo ocurrido en los 37 años de democracia española en relación con la evolución de la desigualdad, hay dos etapas diferenciadas: durante los años de UCD (los salarios subían más que la inflación) y los socialistas de Felipe González (se universalizó la protección so-

cial y el Estado del bienestar), la desigualdad se redujo con más o menos ahínco. A partir de 1996 (las dos legislaturas de Aznar y las de Zapatero), la desigualdad aumenta porque se distribuyen peor los frutos de ese largo ciclo de crecimiento económico de 14 años y medio. En este aspecto, el PSOE tiene que hacer un profundo acto de contricción. ¿A qué se debe el incremento de la desigualdad? No solo, como dicen los tecnócratas, a la globalización y a la multiplicación del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Muchos países se han abierto y se han digitalizado tanto como España y no son tan desiguales. Juegan un papel igual de significativo en la conformación de la renta las instituciones políticas, las regulaciones públicas, la relevancia de los impues-

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


ña”, dijo. Hizo autocrítica, pero ñol frente al “derecho a decidir”), mente el Estatuto de Cataluña en La presidenta de Andalucía yecto claro para toda España”. también reivindicación: “Nuesy la propia Susana Díaz. Después 2006. Y la semana pasada fue mandó todo su “cariño”, “com- Asumieron que compatibilizar tros aciertos son muchos, nuesde ese desayuno, que el servicio también Díaz uno de los dirigen- prensión” y “apoyo desde la dis- esa idea con el hecho de que el Fecha: domingo, de noviembre tros errores son10 muchos menos”.de 2013 de prensa del PSOE publicitó, co- tes que se movilizó para lograr crepancia” a Pere Navarro, que la PSC defiende en Cataluña un disaplauso másdomingo, largo y sostenimenzaron los discursos. El prime- que el PSOE apoyara en el Con- escuchaba en primera fila. “Esta- curso territorial muy distinto al FechaElPublicación: 10 de noviembre de 2013 do se lo llevó al llegar al plenario ro fue el de Díaz. Sobre ella esta- greso una resolución de UPyD mos con vosotros, sois fundamen- del PSOE puede generar desconPágina: 18, 19 José Luis Rodríguez Zapatero, ban puestos todos los ojos. Hace que reivindicaba la soberanía del tales, os necesitamos en el proyec- cierto entre los ciudadanos, peNº que documentos: presidía el2Gobierno en 2010, unas semanas había señalado la pueblo español. Ayer Susana Díaz to socialista”, le dijo entre aplau- ro confiaron en que eso se recuando el PSOE, abrumado por la culpa del expresidente José Luis volvió a hablar de España y la sos, descartando así la ruptura. suelva porque “antes o después crisis, asumió las políticas de las Rodríguez Zapatero en la crisis Constitución, pero al mismo tiem- Acto seguido, hizo una defensa ce- las cosas volverán a su cauce en que el partido renegó ayer. po garantizó su respaldo al PSC. por alentar acríticaCataluña, y también en el PSC”. rrada de la unidad de España y 345.243 Recorte en B/N % de ocupación: 49,63 territorial Valor: 31140,23€ Periodicidad: Diaria Tirada: 425.694 Difusión:

El País

tos, así como las normas sociales (la legislación del mercado de trabajo). A todas ellas dedica espacio Ganarse el futuro, con especial énfasis en una reforma fiscal progresiva. Los filósofos materialistas, desde Platón y Aristóteles, pasando por economistas como Adam Smith, Jeremy Bentham, David Ricardo, John Stuart Mill, Marx, Alfred Mars-

Página 129 de 142

hall o Keynes, han escrito a favor de la fiscalidad progresiva. Incluso Milton Friedman inventó el impuesto negativo de la renta. Los impuestos son civilización: en vista de los niveles de gasto que hay que financiar, elegir recaudar menos entre las rentas altas exige recaudar más entre las rentas más bajas. Dadas las tesis de Zapatero (“bajar

los impuestos es de izquierdas” o la redistribución se hace a través de los gastos pero no de los ingresos), el nuevo PSOE, sea quien sea el que lo lidere, habrá de hacer un esfuerzo para recuperar la fiabilidad entre la ciudadanía, tan deteriorada. Las percepciones de injusticia afectan al comportamiento de la gente, que opina que las

reglas políticas del juego han beneficiado directamente a los de arriba, garantizando que tengan una voz desproporcionada. Las protestas no se deben tanto a la dureza de las circunstancias económicas de la época como a la forma desigual en que se han visto afectados los distintos segmentos de la sociedad. La periodista del Financial Ti-

mes Gillian Tett ha escrito que a veces lo más importante es aquello de lo que no se quiere hablar. A veces, los silencios ayudan a reproducir un sistema y una estructura de poder a lo largo del tiempo. En las recientes memorias de Aznar (El compromiso del poder. Editorial Planeta) o en el programa electoral del PP (Súmate al cambio) apenas hay referencias, casi retóricas, a la igualdad de oportunidades, y ninguna a la tendencia a una cierta igualdad de resultados. Pero esta última tiene su importancia: a los niños que crecen en la pobreza, situación tan común hoy, les resulta mucho más difícil obtener una buena educación que a los niños que se educan en un entorno más acomodado y con más apoyo. La desigualdad arruina tanto las aspiraciones como los logros.

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Domingo 10 de novlembre de 2013 Recorte en color % de ocupación: 68,49 Valor: No disp.

TENDENCIAS Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LA INCERTIDUMBRE EN LAS GRANDES POTENCIAS INCENTIVA LAS INVERSIONES EN MERCADOS EMERGENTES

Sopla viento de cola, una vez más POR WALTER MOL ANO

*

drama politico consumio la primera mitad de octubre. El cierre del gobierno estadounidense y la amenaza del default mantuvo en suspenso al mercado. Aunque la mayoria de los inversores consideran que las disputas politicas no fueron mas que bravatas, hastaron para detener las operaciones de recaudacion de capital. La paralisis tambien podria haber recortado cast medic) punto porcentual de una ya debilitada expansion del PBL. Esto, junto con la (alta de supervision econornica por parte de varias entidades oficiales, sin dudas habra de poner en espera hasta el afio que viene toda reduction en el programa de Distension Cuantitativa (DC) de la Reserva Federal. En consecuencia, el capital seguira afluyendo a actives de riesgo, como los mercados emergentes. Los bancos centrales infomian que la mitad de las reservas perdidas entre mayo y agosto se recu.peraron en septiembre y octubre. Las rnonedas de los mercados emergentes tambien se fortalecieron significativarnente, y muchos inversores confian en un solido final del alio. Buenas noticias para la clase de activos, aunque preocupantes para la • economia mundial. La principal pregunta es de donde vendra el fu tum crecimiento mundial. Entenderlo demandara de una cuidadosa navegacion por bajios peligrosos.

E1

*

PILARES EN PROLEMAS Los pilares tradicionales de la

economia internacional, Estados Unidos, Europa y Japem, se hallan en problemas. Estat" empantanados con sistemas financieros daiiados, ingentes cargas de deuda, una densografia deteriorada y el ingreso en espirales deflaciona•

rias. Aunque la economia estadounidense parecio corregirse, una mirada de cerca a los datos muestra una imagen diferente. Gran parte del optimism° se basaba en un sondeo de gerentes de compras y el indice de desempleo, dos series de datos con graves defectos. Una inspeccion profunda de los mimeros del PBI y de la inflation revela un panorama mas debil. Ahora Estados Unidos empieza a parecerse a Japon y Europa. A pesar de la inrnensa expansion del gasto publico, las tres regiones sufren un

rapid° deterioro en

la velocidad del dinero, to que crea una pampa deflacionaria. Por otra

parte Estados Unidos experirnenta el mismo tipo de desempleo juvenil que Europa. Un examen detenido a la tasa de participaciOn indica que Ia portion más vieja de la sociedad trabaja hasta avanzada su vida, mientras que el segmento joven se esta alejando en forma perrnanente de la fuerza laboral. Uno de los principales problemas es la sobreoferta cronica de capacidad productiva.

Página 130 de 142

La

contamination ambiental empieza a colocarse coma una de las principates preocupaciones del regimen chino.

Decadas de exceso de inversiones en las tres regiones condujeron a un sobrante de capacidad instalada. La demanda fue inidalrnente

fuerte en el periodo de posguerra, cuando los paises trataron de reconstruirse en la secuela de un conflicto devastador y del aumento en la tasa de natalidad, pero empezo a asenterse en los alms '80, Los avances tecnolegicos en los '90 y el inmenso auge del credit° tray el comienzo del nuevo ssrilenio mantuvieron a flote a la economia planetaria. Pero habia muy pocos motivos para que las inversiones siguieran expandiendose. For eso los balances empresarios empezaron a desbordar de dinero. Lamentablemente, la burbuja crediticia estadounidense hizo implosion con el derrumbe de Lehman Brothers en 2008, y la posterior crisis del euro lanzo una burbuja crediticia penferica en Europa. En el caso de Japon la burbuja habia explotado dos decenios antes. Por eso todos se entusiasmaron tanto con el ascenso de los mercados emergentes. La incorporacion de China a la OMC en 2001 introdujo un nuevo actor destacado en el escenario mundial. Con casi un cuarto de la poblacion planetaria, y aislada de la economia internacional durante medic, siglo, tenia voracidad de inversiones y materias primas. La de-

manda china de commodities dio nueva vida a muchos de los otras mercados emergentes. Ha-

cia 2010, el mundo emergente encabezado por los chinos estaba entre los principales motores del erecimiento global. Sin embargo, co mo pas6 con los otros tres pilares

de la economia internacional, el credit° se convirti6 en la principal fuente de crecimiento de esos paises. Ahora, el igual que en el mundo desarrollado, estan tratejando bajo prodigiosas cargas de deuda. La deuda de los consumidores y los gobiernos locales chinos representa el 220% del PBI. Indonesia, Turquia y Chile tambien cargan con enormes deudas. PERINOA DE FUERZA

Por okra parte el mundo emergente pierde fuerza, No solo se esta desacelerando la economia china; buena parte de Latinoamerica esti en una tendencia similar. Tambien comienzan a aparecer problemas dernograficos en muchos paises emergentes. Todo eso indica que vamos en una trayectoria deflacionaria de bajo crecimiento que obligara a los bancos centrales a mantener politicas monetarias acomodaticias, De ahi que en el futuro previsible, el dinero seguira yendo hacia activos riesgosos, como los mercados emergentes. Es verdad que el ingreso de capitales exacerbara las preocupaciones de los consumidores por las deudas, pero los inversores del mundo desarrollado tendran que buscar rendimientos superiores invirtiendo en el exterior para atender sus crecientes obligaciones jubilatorias Econorreista de BCP Securities

La contamination afecta la

seguridad nacional en China Pekin

(EFE) - La

contamina-

tion del aire, uno de los princi-

pales problemas que padece China, no solo acarrea graves consecuencias para la salud o la economia, sino incluso plantea problemas para la seguridad nacional, afirman distintos estudios de expertos.

de la Academia de Ciencias Socia les china, divulgado el lunes pasado, y que advierte sobre los costos econOrnicos de la contamination. Aunque no los cuantifica, el in forme senala que la baja visibili-

dad motiva tambien retrasos y accidentes en el transit° terrestre y aereo, que repercuten en perdidas economicas. "Tras estos factores se ocultan unos costos econerni-

La contaminaciOn -motivada por factores coma el use de carbon como principal fuente de energia- ha hecho que la inci"Las camaras dencia de cancer de de vigilancia pulmon en ciudades come Pekin haquedan cegadas ya crecido un 56% y no pueden entre 2001 y 2010, y que los pacientes de atravesar la

esta variedad consti-

cos Ireenendos", alexia la Academia, que ins-La a "todos los sectores de la sociedad" a adoptar "medidas y una atencion a largo pLazo". La baja visibilidad,

segan la Fundacion Nacional de China

espesa capa tuyan una quinta para las Ciencias Naparte de la totalidad de humo niebla." turales, tiene tamde los enfermos de bien repercusiones cancer en la capital en otro Smut°, la seguridad nacional. china, segan los daSucede que las camaras de vigitos municipales. Estos datos apuntan que el can- lancia instaladas en las canes del cer de pulmOn se convirti6 en Ia pais quedan "cegadas" y no pueprincipal causa de muerte entre den atravesar la espesa capa de Ins varones, y la segunda entre humo niebla que cubre las ciudalas mujeres, en 2010. des en los dias de mayor concenEstas graves consecuencias so - tracion de contaminantes. bre la salud se extienden tambien Esta "ceguera" de las camaras al sistema inmunologico y a una suscit6 entre las autoridades el temayor incidencia de enfermeda- mor a un aumento de la delindes cronicas, senala el informe cuencia o de un atentado terrorisAnual sobre Medidas para Con- ta, que aproveche los dias de contener el Cambia Climatic° 2013, tarninacion extrema 1 Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Razón Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Impreso30, por Marta Página: 31 Martinez Arroyo. Prohibida su reproducción. Nº documentos: 2

30

Domingo. 10 de noviembre de 2013 • LA RAZÓN

ocupación: 35330,05€NOU España% deTRAS EL 126,01 CIERREValor: DE CANAL

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Las cuentas de las televisiones autonómicas P. Vasco

Galicia

Andalucía

Baleares

Canales 8 4 5 3 295,9 78 121 Presupuesto 80,3 19,2* 1.217 16 79 Deuda Plantilla 300 2.544 1.800** 957 Audiencia 3,5% 13,9% 3,8% 9,3% *En 2007 La Generalitat asume la deuda de 1.046 millones **Antes del ERE

3 103 0 1.053 11,2%

3 168 65 1.600 10,6%

1 32,1 161 240 5,4%

Coste por hogar Datos en euros

Cataluña

C. Valenciana

Coste neto por hogar

Otros

Total coste

105 € 16 €

Extremadura

1 42,2 s.d. 280 4,7%

Gastos de explotación

1 25,3 3 160 6,4%

Asturias

Aragón

R. Murcia

Canarias

1 23 14 131 4,3%

1 47,1 9 120 11,8%

1 7,8 0 85 s.d.

1 38,6 30 70 6,4%

Datos en miles de euros Gastos de personal

Ingresos

Datos en miles de euros Subvenciones Otros 851.179 733.715 808.800

Publicidad

500.940

780.946

34 €

475.000

27 €

121 €

C.-La Mancha

Consumos

Televisión autonómica Televisión estatal

Difusión: 90.902

Las televisiones autonómicas tienen un presupuesto de 1.000 millones de euros y una deuda de 1.716 millones El coste en 2013 de las autonómicas será de 925 mill. de € entre subvenciones y gastos de explotación

Presupuesto y Deuda en millones de €. Empleados en número, audiencia % de share a 7-11-2013 C. Madrid

Tirada: 125.851

667.809

659.797

61 €

454.599 561.048 427.443

Subvención del gobierno autonómico

307.712 Datos en euros

Galicia 94.000.000

Asturias 20.000.000

2007

País Vasco 105.000.000

Cataluña 225.000.000

Madrid 71.000.000 Extremadura 24.800.000

Castilla-La Mancha 39.000.000 Andalucía 138.000.000

Baleares 30.000.000

2008

2010

Otros gastos 350.187

2008

2009

2010

Amortizaciones

312.858 210.647

312.914

316.506

299.829

2007

2008

2009

223.679

245.669

71.508

44.339

149.369 285.761

Canarias 33.300.000

2007

191.660

C. Valenciana 68.000.000

Murcia 7.500.000

2009

2010

87.672 115.483 2007

137.124

2008

2009

2010

2007

2008

2009

2010

Fuente: UTECA, DEOLITTE, FORTA, ACCENTUR, Kantar Media y elaboración propia

Las autonómicas han reducido sus ingresos un 60% desde 2008 Los canales dejan un saldo negativo de 1.500 millones al año en las cuentas regionales A. Bartolomé

MADRID-El Gobierno valenciano anunció esta semana el cierre de la RadiotelevisiónValenciana (RTVV) tras haberse conocido el fallo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana que declaraba nulo el expediente de regulación de empleo (ERE) que afectaba a más de un millar de los 1.800 trabajadores de una empresa pública con más de 1.000 millones de euros de deuda. Las imágenes de alegría de los empleados de la cadena por la mañana, ilusionados con su previsible vuelta al trabajo, mutaron pronto en desolación al conocerse la tajante decisión del presidente valenciano, Alberto Fabra: «Es innegociable». El cierre de RTVV, el primero que se produce en España en una cadena regional –existe un único operador de televisión pública de titularidad del Estado: Corporación de Radio Televisión Española (CRTVE)–, es la punta del iceberg que ha puesto de actualidad la situa-

Página 131 de 142

ción que atraviesan las cadenas autonómicas. Nacidas en 1983 como un servicio público, están presentes en trece comunidades –Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y Valencia–. Vascos, catalanes y gallegos fueron de los primeros en crear sus propias radios y televisiones con el objetivo principal de preservar y fomentar la lengua vernácula. Navarra, Castilla y León, Cantabria y La Rioja son las cuatro únicas comunidades que no han desarrollado su propia televisión. Y, vistos los resultados de las cadenas públicas, con un saldo negativo de 1.500 millones de euros al año en las respectivas cuentas autonómicas y un coste a cada hogar de más de 100 euros anuales, parece que fue una decisión acertada. Tras la quiebra por derribo de RTVV, los graves problemas que acucian al conjunto de cadenas públicas regionales tienen en este momento

transición a la TDT», lo que se une a los efectos de la crisis, que afecta en gran parte a la inversión publicitaria. Lejos están los tiempos de la bonanza económica, cuando las autonomías no entendían de ahorro en lo tocante a sus televisiones autonómicas. En 2008, los gobiernos regionales duplicaron las subvenciones a sus cadenas hasta sumar casi 700 millones de euros, más del doble GASTO EXCESIVO de los 337 millones de En 2008, los gobiernos fondos públicos que destinaron el ejercicio regionales duplicaron las anterior.Y ello en un año subvenciones hasta 700 millones marcado por el inicio de una profunda recesión importante deuda que arrastra, de económica que en el mercado audiovisual se tradujo en una reducla que no se tienen datos. Un estudio de la Unión de Tele- ción de ingresos publicitarios suvisiones Comerciales Asociadas perior al 20%. Un año después, en 2009, las (Uteca) indica que en los últimos años los ingresos «se han visto es- cadenas autonómicas elevan sus pecialmente mermados por efecto pérdidas hasta los 2.134 millones, de la fragmentación de la audien- pese a dispararse un 26% sus subcia, debida a la aparición de nuevos venciones y las de TVE, una cifra operadores impulsados por la récord, para compensar la caída de al borde del cierre a Telemadrid o, en el caso de Castilla-La Mancha TV, de la privatización. El presidente madrileño, Ignacio González, ha advertido de que «no tendrá otra alternativa» que cerrar la cadena si los sindicatos la hacen «inviable» y el canal «sigue siendo deficitario». Por su parte, María Dolores de Cospedal, es partidaria de privatizar la emisora de su región por la

la publicidad. Es en 2011 cuando la necesidad de meter la tijera llega a las televisiones regionales en pleno debate sobre su viabilidad. Ese año, las cadenas manejan un presupuesto de 1.600 millones, que el año anterior había alcanzado los 1.860 millones. La reducción se debe tanto a la caída de la facturación publicitaria como a los ligeros recortes en las subvenciones. Los 1.500 millones de deuda que acumulan estos organismos y su escasa audiencia hacen peligrar tanto su titularidad pública como su propia existencia. Los casos más sangrantes son los de Cataluña, Valencia y Andalucía. En abril de 2012, la modificación de la Ley Audiovisual va a permitir a las comunidades locales desde externalizar la gestión completa hasta liquidar las cadenas si consideran que son inviables. No es extraño que sea Valencia la que dé el primer paso, con una modificación legal que abre la puerta a externalizar parte de la parrilla a las empresas privadas. Poco después, en agosto de 2012, es el Gobierno de Murcia el que anuncia que privatiza totalmente la gestión del canal 7RM, creado en 2006. Lo hace creando una gestión plurianual de gestión privada, manteniendo la titularidad pública. A lo largo del ejercicio, Madrid, Valencia y Baleares deben aprobar partidas extra por valor de 83,5 millones para evitar la quiebra de sus televisiones, que costaron casi

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


con lo que también supera a las

La Razón privadas–, la Televisión de Galicia

terior.

no ser identificada, pero que cono-

como así ha sucedido.

Desde su nacimiento, a principios de los años 80, las cadenas autonómicas se fueron gestando con un modelo más propio de una televisión comercial que de un canal público. Contaban además con una ventaja de punto de partida: tenían una generosa dotación económica proveniente de las subvenciones que sobredimensionadas se han comirecibían de sus respectivas comunidades. Así, junto a TVE, en 2008 adquirieron los derechos de la do una buena parte de la tarta de Champions por 70 millones de euros. Cuando la cadena pública dejó de emitir publicidad, la Forta bajó un los presupuestos de las cadenasValor: 35330,05€ Recorte en color % de ocupación: 126,01 Periodicidad: Diaria Tirada: 125.851 Difusión: 90.902 30% lo que las cadenas comerciales, a través de Uteca consideraron como competencia desleal. autonómicas y ha sido una de las Fecha:1.053, domingo, 10 de noviembre de 2013 la autonómica vasca (EITB), Fecha 957, Publicación: domingo, 10 de noviembre y la valenciana, antes del ERE,de 2013 Página:1.800 30, 31empleados. Las plantillas Nº documentos: 2

COMPETENCIA DESLEAL

1.300 millones de euros a los contribuyentes. Ya en este 2013, pese a la situación económica, el conjunto de cadenas regionales anuncian un gasto de al menos 951 millones de euros, lo que supone un ahorro de sólo unos 50 millones con respecto a 2012, cuando se realizó un ajuste de al menos 120 millones.

Situación crítica La situación es crítica. El desplome de los ingresos publicitarios y la caída de la audiencia espanta a los posibles inversores y convierte en papel mojado la ley que abrió la puerta a los traspasos. Es un hecho que las comunidades autónomas están aparcando la privatización de sus canales. Los ingresos por publicidad de las trece televisiones alcanzaron 125 millones en 2012, un 60% menos que cinco años atrás. A esto hay que sumar la falta de voluntad política de las regiones para desprenderse de sus televisiones. La audiencia es uno de los puntos flacos de estos colosos en manos del poder político. Las de Telemadrid y Canal Nou han caído por debajo del 5%, cuando en 2008 se situaban en torno al 10%. En cuanto a pérdidas, después de TV3, Canal Sur es la cadena más costosa para los contribuyentes, con unas subvenciones acumuladas de 1.000 millones en los cinco últimos años y déficit en sus cuen-

Página 132 de 142

tas. Apenas ha externalizado sus servicios y no tiene planes a corto plazo.Telemadrid, que recibe aportaciones anuales de la Comunidad de Madrid superiores a los 70 millones de euros, perdió en 2012 casi 115 millones. La cadena regional ha optado por un traumático ERE para enjugar su déficit.

TV3 cuenta con el mayor presupuesto, con 225 millones al año en subvenciones, pero es líder de audiencia en Cataluña, con cuotas de pantalla superiores al 14%. Ha reducido dos canales y un 10% de su plantilla para ajustar sus costes. La puntilla ha llegado para RTVV que, con las dimensiones que tenía

antes del ERE, con una plantilla de 1.651 personas, una deuda superior a los 1.000 millones, un patrimonio neto negativo de 1.199 millones y unos elevados costes de funcionamiento, no podía sostenerse con las exangües arcas autonómicas. Así, Canal 9 y Radio 9 dejarán de salir al aire 24 años des-

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Vanguardia

90 domingo, LA VANGUARDIA Fecha: 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 90, 91 Nº documentos: 2

DOMINGO, 10 NOVIEMBRE 2013

Economía Variación semanal

Recorte en color Valor: 52223,34€ IBEX % de ocupación: 140,40 LONDRES

0,93%

0,29%

Periodicidad: NUEVA YORK Diaria

0,93%

Tirada: 202.488 PETRÓLEO

1,44%

Difusión: 172.263 DÓLAR/EURO

YEN/EURO

0,96%

0,68%

La eurozona en la encrucijada

El sombrío mensaje del BCE para España

1 ●

El peligro de que la caída de precios trunque la débil recuperación del sur de Europa late tras el recorte de tipos LA CRÓ NI CA Manel Pérez Barcelona

Mario Draghi, el presidente del BCE, irrumpió el jueves de forma imprevista en el bizantino debate español sobre el alcance de la recuperación económica que desde hace algunos meses ocupa a los residentes al sur de los Pirineos. Super Mario desbordó a los más pesimistas y anunció una sorprendente rebaja de tipos de interés que parece orientada a echar un capote a los afligidos países del sur de la eurozona, especialmente España e Italia, antes que a los poderosos del norte. Cualquiera que sea el objetivo buscado por los mandarines de la divisa única, combatir una inflación crecientemente a la baja, devaluar el euro o favorecer el crédito, no se trata de males que aquejen al corazón de la eurozona. Al día siguiente del recorte del precio del dinero anunciado en Frankfurt, Alemania informó que su superávit comercial (exportaciones menos importaciones) hasta octubre ha alcanzado un nuevo récord histórico, con un excedente en términos absolutos superior incluso al del gigante chino. Y esto pese al descenso de los precios en la eurozona, la fortaleza del euro y el desplome de la demanda interna de los socios suristas del euro. ¿En quién pensaba pues el BCE cuando aprobó su inaudita rebaja de tipos de interés, en Berlín o en París, Roma o Madrid? Los tres países de la eurozona que coquetean con la temida deflación (una caída generalizada de precios durante un largo periodo de tiempo, que genera un aplazamiento de los gastos y la inversión esperando precios más bajos en el futuro, lo que deprime la economía), forman parte del denostado club de los PIIGS, Portugal, Grecia e Irlanda. España, se ha sumado, aunque sea temporalmente con una caída del 0,1% hasta octubre, mientras que Italia se mantiene tímidamente en positivo con el 0,7%, aunque con descensos también en octubre. De esta manera, las divergencias en la eurozona continúan acentuándose. Alemania se mantiene en un nivel que el BCE sin duda considera correcto, y posi-

Página 133 de 142

blemente el Bundesbank ve como cercano al límite superior de lo tolerable, del 1,2%. La rebaja de tipos es una mala noticia para los ahorradores germanos, que recibirán menos rendimientos en sus depósitos, situados ya en términos negativos respecto a sus niveles de inflación. La asociación de la banca pública del país recibió el recorte con una dura crítica: penaliza a los ahorradores y fomenta indeseables burbujas de activos, pensando probablemente en las subidas de precios de los inmuebles que registran algunas capitales alemanas, comenzando por Berlín. Pese a ello, el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, que se opuso en el consejo del BCE a la rebaja aprobada el jueves, mantiene un perfil discreto y no ha organizado, de momento, ninguna marcha soDECISIÓ N

Super Mario desbordó a los más pesimistas y anunció una rebaja de tipos sorprendente COMERCIO

El superávit de Alemania ha alcanzado un récord histórico CON SECUEN CIA

La rebaja de tipos es una mala noticia para los ahorradores germanos bre Berlín. En Madrid, mientras tanto, los miembros del equipo económico del Gobierno, especialmente, pero no sólo, el locuaz Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, llevan meses atesorando con esperanza todos los datos positivos que detecta el radar, desde la subida de las exportaciones a la entrada de capitales o el reciente y esperanzador repunte del índice de producción industrial. Aunque el guarismo más valorado ha sido el de afiliación a la Seguridad Social recogido en la última entrega de las oficinas públicas de empleo sobre el paro registra-

do en octubre, 55.000 personas más. “Indica que el mercado laboral español ya ha cambiado de tendencia y prepara buenas noticias”, señalaba exultante un miembro del Gobierno esta misma semana. Pero este último dato debería atemperarse con la realidad que ofrece la calle, el aluvión de ajustes de empleo que sigue desangrando la industria española: Fagor, Panrico, Delphi, FCC... y que auguran una poco halagüeña Encuesta de Población Activa (EPA) para el cuarto trimestre de este año. Con la casi única y destacable excepción del automóvil, núcleo duro de las exportaciones españolas. Fagor es un ejemplo especialmente significativo de la encrucijada crítica que acecha a la industria española y de los límites de la llamada devaluación competitiva en este amenazante contexto de caída de precios. Integrado en un singular modelo cooperativo y acunado en un territorio foral que se consideraba hasta ahora al abrigo de la crisis que azota al resto de la Península Ibérica, el fabricante vasco de electrodomésticos de línea blanca no ha podido resistir el embate, en el segmento bajo, de la pujante industria asiática, mientras que en el alto reina indiscutible el dúo alemán Siemens-Bosch, un gigante de casi 700.000 empleados y 140.000 millones de euros de facturación que conquista la demanda española y europea. Como sumarizaba el último número de The Economist, las ventas de Fagor “han caído pronunciadamente por el estallido de la burbuja inmobiliaria y la competencia low cost de Asia. Incluso los recortes salariales del 20% no han sido suficientes para darle la vuelta a las cosas”. Que el descenso de precios en España no es una buena noticia lo reconoció Luis de Guindos, ministro de Economía, el día que se conoció el índice de octubre: “es una anomalía transitoria”, aunque matizó que “veremos en los próximos meses cómo vuelve a positivo”. Este último pronóstico es el que cuestionó Mario Draghi el jueves pasado al reconocer que prevé un extenso periodo de desinflación. La caída de precios, y de salarios e ingresos que conlleva, engrandece el tamaño de las deudas de empresas, familias y admi-

1 Draghi anunció el jueves la inesperada rebaja de los tipos de interés que Alemania considera que favorece al sur 2 Guindos reconoce abiertamente que la última bajada de los precios no es una buena noticia para la economía española 3 Weidmann se opuso a la rebaja de los tipos 4 Fagor es un ejemplo especialmente significativo porque golpea al País Vasco, una de las zonas que mejor había resistido 5 Bosch lidera por calidad el mercado en el que ha sucumbido la vasca Fagor

2 ●

4 ●

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


ECONOMÍA

DOMINGO, 10 NOVIEMBRE 2013

La Vanguardia UNA SEMANA CON

Lunes 4

Fecha: Ldomingo, de 2013 Las bolsas europeas A V I S T A10 E Nde T Rnoviembre E EL Fecha Publicación: de 2013de cinco tocan máximos B C E Y EL Mdomingo, ER CAD O 10 de noviembre años a la espera de la Página: 90, 91 decisión del BCE Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 140,40

Valor: 52223,34€

LA VANGUARDIA

Martes 5

Jueves 7

Viernes 8

El paro registrado en España sube en 87.028 personas por segundo mes consecutivo

El BCE acude en ayuda de los países europeos con más paro y baja los tipos de interés al 0,25% y reitera su mensaje a los mercados

El Euribor sufre una fuerte caída y cierra el día en el 0,506%

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

El presidente del IFO alemán critica los bajos tipos en Europa

Los expertos del país creen que ha que evitar más burbujas de crédito BERLÍN Agencias

3 ●

5 ●

Página 134 de 142

nistraciones, elemento capital en un país sobradamente endeudado como España. Incentiva su devolución anticipada, es lo que anuncian la mayoría de las grandes empresas del Ibex, el índice bursátil que agrupa a las principales corporaciones y que estos días están presentando resultados. La deuda de las corporaciones no financieras españolas ha bajado en los últimos tres años hasta el 130% del Producto Interior Bruto, 15 puntos menos que en su punto más alto, pero deberá hacerlo, según un estudio reciente del servicio de estudios de La Caixa, unos 41 puntos más, 441.000 millones. Un largo camino queda aún por recorre. Amortizar deuda y ni hablar de inversión, ese es el mensaje. Y el límite de la recuperación. Sin inversión es muy difícil consolidar la recuperación, y esta solo llega después de acumular ahorros o con un programa de estímulos a escala europea. Los ahorros se destinan a cancelar deudas. Y Europa descarta los estímulos. El Gobierno intenta compensar esa tendencia atrayendo capital del exterior, que ha repuntado notablemente en los últimos meses, especialmente en el ámbito inmobiliario, pero que se debe considerar en su justa medida. Como señalaba la agencia de calificación de deuda Fitch en un reciente informe sobre este último sector, no hay reactivación, simplemente compra de gangas con un descuento promedio del 71%

sobre su precio original de tasación. Y el capital exterior nunca será el motor principal de una reactivación económica sostenible. Debe serlo la demanda interna, que sigue deprimida. Y esto es lo que refleja la caída de precios en todo el sur de la eurozona, que el alto desempleo, los recortes salariales y los ajustes de la inversión pública deprimen la demanda. Por eso el Banco Central EuroEMPR ESA S

Fagor es un ejemplo significativo de la encrucijada crítica de la industria española FUTURO

Sin inversión no se consolida la reactivación, que sólo llega con estímulos o con ahorros peo ha enviado un mensaje de preocupación sobre los precios y la demanda. Pero, no todo está en sus manos. Los gobiernos, y en especial el de Alemania, tienen la responsabilidad. Como se podía leer ayer en un medio anglosajón: “Los falsos amaneceres han sido la norma desde la primera recuperación de la economía mundial en la segunda mitad del 2009”.c

El presidente del renombrado instituto de investigación económica alemán IFO, HansWerner Sinn, criticó ayer duramente la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de rebajar los tipos de interés de la zona euro al mínimo histórico de 0,25%. “El presidente del BCE, Mario Draghi, abusa del eurosistema al otorgar a los países del sur créditos baratos que no conseguirían en el mercado de capitales”, afirmó Sinn en declaraciones que recogió ayer el diario sensacionalista Bild. XAVIER GÓMEZ / ARC El economista alemán, que en el pasado no ahorró críti- Hans-Werner Sinn (IFO) cas a los rescates europeos, dijo que ayudar a los países en advertir que la política de din crisis no compete al BCE. Pa- ro barato perjudica a la prim ra ello están los paquetes de ra economía europea. “Los rescate, insistió. Sinn argu- pos se encuentran aquí por d mentó que han pasado cinco bajo de la tasa de inflación, años desde que estalló la crisis que traerá problemas impo y la competitividad de los paí- tantes a los ahorradores”, añ ses en dificultades no ha mejo- dió. “Es un nivel de tipos ace rado de forma significativa. table de forma provisional, p “Los países en crisis necesitan ro no a largo plazo. No sab intereses más altos, acordes a mos cuándo se corregirá”. Hüther calculó que los su mayor riesgo de quiebra, para ahorrar más y aplicar con pos óptimos para Alemania urgencia las reformas necesa- situarían entre el 3% y el 3,5 y acusó al BCE de definir rias; no intereses más bajos”. El BCE sorprendió el jueves política monetaria pensan pasado bajando en un cuarto de punto los tipos de interés hasta el 0,25% para apuntalar la recuperación en la eurozo- El Instituto de na. Draghi justificó el recorte Economía Alemana de tipos por la perspectiva de un periodo prolongado de ba- de Colonia calcula ja inflación en la zona euro. que los tipos En Alemania cuestionan la eficacia del dinero barato en los óptimos son del 3% países en crisis y dicen que, con los intereses por debajo solo en Grecia, Italia y Esp de la inflación, los ahorrado- ña. “Este recorte de tipos y dos anteriores no son aprop res pierden dinero. De hecho la decisión de ba- dos para el conjunto de jar los tipos de interés fue re- eurozona”, denunció. Al igu chazada ya en el Consejo de que otros economistas, H Gobierno del BCE por el presi- ther puso en duda además dente del Bundesbank, Jens eficacia de las rebajas de tip Weidmann. La oposición a “Lo que vemos en los país prolongar la facilidad moneta- del sur en problemas es u ria se extiende. “Lo que esta- distorsión en el circuito de c mos viviendo es una represión dito. Esto no resuelve con financiera”, dijo a la agencia cortes de tipos, porque el pr DPA Michael Hüther, direc- blema está en los balances los bancos, que siguen tenie tor del Instituto de Economía Impreso el 11/11/2013 14:23:57 Alemana de Colonia (IW) al do mucha basura”.c


ser reformada porque sus bre las reformas, traslandán- enviarán el documento a las miembros son pecadores dola a las periferias que tanto parroquias de cada país, para y necesitan convertirse”, pregona en sus homilías. criminales suelen extorsionar que los fieles participen. Por Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 aseguró ayer Francisco, rea los alcaldes y exigirles una de 2013 Los religiosos tienen hasta lo pronto, la Iglesia de los EsFecha Publicación: domingo, 10 de noviembre forzando aún más las ver- enero para contestar las 38 tados Unidos ya colgó en su décima parte de los contratos Página: 36 siones sobre los eventuales preguntas. Lo que aún no está sitio web el cuestionario. de obra pública. Además, los Nº documentos: 1 cambios que implantará. claro es cómo será la dinámipresionan para nombrar funAunque el Vaticano adelanEl cuestionario que envió a ca para elaborar las respues- tó que no habrá cambios en cionarios públicos, principalRecorte en color % dede ocupación: 5,32 Valor: 6443,38€ Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000 Difusión: No disp. las Conferencias Episcopamente a cargo la policía. les y a los obispos de todo el mundo anuncia que las moficaciones no serán en la doctrina, sino en la tarea AFP El presidente pastoral y en el modo de venezolano relacionarse con los fieles. Nicolás MaSegún el director de la Ofiduro ordenó cina de Prensa de la Sanayer la i nta Sede, el padre Federico ter vención Lombardi, “solamente se de una catrata de un documento de dena de carácter consultivo enviado elec t rodo a las Conferencias Episcomésticos en pales de todo el mundo”. PLAN. Control Caracas, Pero el gesto, difundide la economía. porque vendo por primera vez por la día sus proprensa, despertó curiosidad ductos a un precio demasiado y expectativa en los 1.200 elevado. En plena “guerra ecomillones de fieles. “Hay nómica” ante el aumento de la una intención del Papa de ◆ “¿Cuáles son sacramentos de la hayan adoptado inflación y del dólar paralelo, hacer público el debate de las peticiones niños, ¿cómo Eucaristía y de la el jefe de Estado informó solos temas y de la realidad que las personas comportarse Reconciliación? bre la detención de los gerenen el mundo católico. La divorciadas en vistas de la tes de Dakar, la empresa cuesintención es abrir el juego. y vueltas a transmisión de ◆ “En el caso tionada. “He ordenado la ocuEstá invitando a los obispos de uniones de casar dirigen la fe?”, consulta pación de esa red de tiendas y a que recojan las opiniones personas del a la Iglesia, Bergoglio en el sacar los productos a la venta críticas que hay”, confió a mismo sexo que respecto de los cuestionario. a precio justo, que no quede PERFIL José María Poirier, nada en los almacenes”, dijo director de la revista católiMaduro. “en manos del crimen organi-

zado”. Miembros de bandas Perfil

Maduro y la inflación

Página 135 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57

los 2014 tes y to a volv pue tía. tion pro hijo el m bus mis Igle gar ron En tea gay una mat mis glio diná ne q ra l com la U de R Pe esp den ento cató es g tien Fran soy


El Mundo Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 12 12 Nº documentos: 1

Impreso por Marta Martinez Arroyo. Prohibida su reproducción. EL MUNDO. DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013

ESPAÑA Recorte en color

29866,93€ / El discurso Periodicidad: Tirada: 289.448 ‘POPULAR’ delSemanal presidente >CÓNCLAVE Valor:

% de ocupación: 81,83

Difusión: 206.007

tos que nos unen desde hace siglos, no queremos. Ni queremos levantar fronteras en el año 2013 entre vínculos que no se pueden romper, ni entre afectos que no se pueden superar», proclamó, disputando a los nacionalistas su pretendido monopolio del discurso emocional. Y, a la vez, el jefe del Ejecutivo apeló en su intervención al principio de legalidad, en indubitada oposición a la consulta soberanista en Cataluña. «Estaremos con la Constitución Española», prometió, para hacer de ella un panegírico: «Son las reglas de juego, las normas de convivencia que nos hemos dado entre todos y votaron la inmensa mayoría de los españoles que tenían edad en ese momento; la que garantiza nuestros derechos y nuestras libertades; que ha producido la mayor situación de autogobierno que haya habido jamás en la historia de nuestro país; con la que entramos en la Unión Europea y con la que España, a pesar de la crisis que hay hoy, ha tenido la etapa de mayor progreso en muchísimo tiempo». «Esa Constitución en la que creemos», terminó, en relación con la consulta ilegal en Cataluña, «afirma la soberanía nacional y, por tanto, son los españoles los que deciden Mariano Rajoy, ayer, durante su intervención en la clausura de la Interparlamentaria del PP, celebrada en Córdoba. / MADERO CUBERO sobre todos los temas que afectan a los españoles». Rajoy apeló por úlEn realidad, no dijo nada nuevo timo a Europa como respecto de lo declarado este pasaargumento frente al do martes en el Senado, pero sí dio independentismo. una vuelta de tuerca a su discurso, «En la Unión Europea dejando casi irreconocible su antino entraron 17 comuguo mantra sobre el «diálogo» Rajoy insufló ánimos ayer a los ‘populares’ en nidades autónomas, abierto con la Generalitat. Si en el el ecuador de su mandato y en «estos tiempos entró España», dijo, Senado consideró innegociables los que no son ni cómodos ni fáciles». Tras haciendo suya la afirartículos que hacen referencia a la reivindicar que «hemos evitado el rescate, mación de uno de los unidad de la soberanía nacional, hemos corregido algunos desequilibrios y ponentes de la Interayer aseguró que no está dispuesto podemos decir que España ha salido de la parlamentaria, el caa hablar de ellos siquiera. UVI», el líder del PP anunció el ‘milagro’ Primero, como otras tantas ve- económico para el final de la legislatura: «Estoy talán Enric Millo. Una frase que le sirvió paces, el líder popular advirtió a sus absolutamente convencido de que dentro de ra declarar abierta la adversarios de que antes de cam- dos años podremos decir a los españoles que batalla política de las los territorios de nuestro país. Me biar la estructura del Estado hay hemos conseguido superar la crisis más grave C. REMÍREZ DE GANUZA / Córdoba elecciones al ParlaEl presidente del Gobierno aprove- gustaría que el Partido Socialista hi- que tener claro cuál es la alternati- de la Historia de España. Os aseguro que mento Europeo del chó ayer la coexistencia de las dos ciera exactamente lo mismo, por- va que se busca. «La Constitución veremos creación de empleo y diremos que las plataformas políticas del PP y del que eso nos ayudaría a resolver mu- se puede reformar, ya la hemos re- cosas están infinitamente mejor que cuando las próximo mes de mayo, sin por ello dar PSOE para entablar un diálogo chos de los problemas que tenemos formado dos veces. Pero cuando al- cogimos en enero de 2011». / C. R. G. pista alguna acerca guien lo pretenda, sería bueno que abierto con el principal partido de la en España», afirmó, ufano. del candidato. Sabedor de las tensiones inter- supiera para qué», dijo. En su opioposición, emplazarle a superar sus En ausencia del contradicciones internas y lograr un nas del cónclave socialista, Rajoy nión, «no se trata de decir que vaúltimo cabeza de lisdiscurso territorial único, que ayude no dijo nada que amenazara el mos a reformar la Constitución y ta, Jaime Mayor luego ya veremos qué hacemos», sia «resolver» problemas como el inOreja –que participó no al revés: «Tenemos que hacer esdependentismo. la víspera en la Into, y para esto, hay que reformar la No hubo juego de puertas. A diferencia de los Pero a la vez, y en uno de sus terparlamentaria Constitución». discursos más enérgicos, Mariano Emplaza al PSOE últimos cónclaves, los ‘populares’ guardaron con un discurso de Yo no veo en este momento que las formas en la Interparlamentaria y Rajoy advirtió a los socialistas de a «resolver» juntos alerta contra el nueconduzca a parte alguna la reforma escenificaron unidad. Toda la cúpula del PP que no habrá negociación ni diáel problema del vo «Frente Popular de la Constitución», fue su primera estuvo presente en las jornadas, con María logo siquiera, en torno a la reforindependentismo que se está gestando sentencia, a la que siguió una se- Dolores de Cospedal al frente, quien –a las ma de los artículos 1 y 2 de la en España»–, Rajoy gunda, mucho más contundente, di- puertas, por cierto, de la elaboración de la lista Constitución. subrayó: «La política rigida no sólo a socialistas, sino europea– se apuntó un récord de asistencia. No Así, desde la tribuna de la Intereuropea hoy es una parlamentaria popular, Mariano Ratambién a nacionalistas e indepen- asistió Soraya Sáenz de Santamaría. Y como en Pide a los política nacional y dentistas: «Desde luego, lo que es toda organización que se precie, hubo culto al joy lanzó una de cal y otra de arena afecta a todos». a la Conferencia Política de los so- socialistas un irreformable es lo que dice la Cons- líder. Las ‘conclusiones’ dicen que Rajoy hace Varios ministros cialistas. Su tono fue más amable discurso único titución en sus artículos 1 y 2. La so- frente, «con urgencia y determinación», –además de un tropel que retador, hasta el punto de que beranía nacional es el conjunto del a «una herencia socialista de paro y déficit en toda España de parlamentarios, llevó implícita la ironía: «No es un pueblo español. Por tanto, yo de es- desbordados, y de grave riesgo de ruptura los presidentes del pellizco de monja», aseguró Rajoy te asunto nada tengo que reformar de la cohesión territorial de España». / C. R. G. Congreso y del Senani que dialogar». en su vetusto lenguaje. Pero no renunció a hurgar en la herida inter- tambaleante liderazgo de RubalRajoy, que levantó a los suyos de Estado. «El PP cree que los españo- do, y la plana mayor del PP– rodeana del partido de Rubalcaba, al pe- caba, pero sí aprovechó la fuerza los asientos con un tono más enér- les debemos seguir viviendo juntos ron ayer a Rajoy. Pero, curiosamendirle un discurso único y una posi- de la nueva líder andaluza para gico, positivo y vitalista de lo habi- como hicimos siempre, es decir, to- te, quien también faltó fue el de ción clara. «El PP es un partido de marcar las líneas rojas del preten- tual –como si con ello quisiera dar- da la vida. Somos el país más anti- Agricultura, Miguel Arias Cañete, ámbito nacional, que dice las mis- dido debate socialista sobre la re- le gusto a los seguidores de Aznar–, guo de Europa y nosotros no quere- uno de los favoritos en las quiniemas cosas en todos y cada uno de forma constitucional. afianzó ayer su propio discurso de mos poner aduanas a los sentimien- las europeas del PP.

«Los artículos uno y dos son irreformables»

Habrá ‘milagro’ al fin de la legislatura

Rajoy se niega a «dialogar» siquiera sobre la soberanía nacional en la Carta Magna

Todos juntos en la Interparlamentaria

Página 136 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Clarín - Suplemento Económico Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1 DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE

Recorte en color

% de ocupación: 38,55

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

2013 WC4)

ECONOMIA

5

Difusión: No disp.

PRIMER NIVEL •

ppipLm„.,o.Nruo,,,mLaont

ECONOMIA zoos

sos depnmentes alemanes

-F

EFE,ING3 WAGNER

funcionarios alemanes estan muy enojados con Estados Unidos, no solo por Lcis el asunto del celular de Angela Merkel. Lo que ahora los ha enfurecido es el (extenso) parrafo en un informe del Tesoro estadounidense sobre politicas econ6micas y monetarias extranjeras. En ese parrafo, el Tesoro sostiene que el enorme superivit en cuenta corriente —una data medida de la balanza comercial — es nocivo y crea una "tendencia deflacionaria en la eurozona y en la economia del resto del mundo". Exasperados, los alemanes consideraron este argumento "incomprensible". "No hay desequilibrios en Alemania que requieran una correction de nuestra politica fiscal y econernica. favorable al crecirniente, declar6 un vocero del Ivlinisterio de Finanzas german. Pero el Tesoro tensa razon, y la reaction alemana fue perturbadora. Primero, los hechos. (Se acuerdan del sindrome de China, en el que la mayor economia asiatica seguia teniendo excedentes comerciales gigantescos gracias a

Potentia. Alemania superb a China y

desde 2012

time el superavit de cuenta corriente mas abultado del mundo,

una moneda subvaluada? Bueno, China aim tiene superavits, pero han declinado. Mientras tanto, Alemania tomo el lugar de China: el ano pasado Alemania, y no China, tuvo el superavit de cuenta corriente mas abultado del mundo. Y medido tomo parte del PBI, el superavit germane, rnis que duplicaba al chino. Ahora bien, es cierto que Alemania ha tenido grandes superavits por mas de una decada. Al prindpio, sin embargo, estos excellentes tenian su correlato en los enorrnes deficits en el sur de Europa, financiados por una gran afluencia de capitales alemanes.

Luego vino la crisis y colapsaron los flujos de capitales hacia la pen feria de Europa. Las naciones deu-

doras fueron obligadas —en parte, por insistencia de Alemania— a una austeridad brutal, que elimino sus deficits comerciales. Pero algo salio mal. El achicarniento de los desequilibrios comerciales deberia haber sido simetrico: los excedentes alemanes tendrian que haberse reducido ala par de los deficits de los deudores. Pot el contrario, Ale mania no hizo ningim ajuste, los deficits en Espana, Grecia y todos los demas paises se contrajeron, pero el superavit akman no. Esto fue alga muy perjudicial

para Europa, porque la ausencia de ajuste en Alemania aumento el costo de la austeridad. Espana, por ejemplo, era el pais con mayor deficit antes de la crisis. Era inevitable que enfrentase an.os muy dificiles mientras aprendia a vivir de acuerdo a sus posibilidades, Pero no era inevitable que el desempleo espaiiol fuese de casi 27% y la desocupacian juvenil, de casi 57%. Y la inflexibilidad de Alemania contribuy6 enormemente a la penuria de Espana. Como el sur de Europa se vio forzado a eliminar sus deficits mientras Alernania no reducia su superavit, Europa, en su conjunto, esti teniendo grandes excedentes comerciales, lo cual contribuye a mantener deprimida ala economic mundial. Los funcionarios germanos, coma hemos visto, reaccionan a todo esto con dedaradones ofuscadas de que b politica alemana ha sido impecable. Lo siento, pero esto (a) no importa y (b) no es verdad

Par que no importa: cinco anos despues de la caida de Lehman, la economia mundial aun estaba deprimida, padeciendo a causa

de una escasez persistente de demanda. En este contexto, un pais con superavit fiscal, para usar la vieja frase, esti convirtiendo a sus vecinos en mendigos. Desvia el gasto que destinaba a los bienes y servicios de esos paises hacia los propios. y ass les quita puestos de trabajo. Adernas, da la casualidad de que Alemania no esti libre de culpa. Comparte moneda con sus vecinos, beneficiando fuertemente a los exportadores germanos, quienes fijan el predo de sus productos en un euro debil en lugar de lo que seguramente habria sido tin marco alernan en alza. Aun ass, Alernania no cumpli6 su parte del trato: para

evitar una depresion en Europa, tensa que gastar mas a medida que sus vecinos eran obligados a gastar menos, y no lo hizo. Los funcionarios alemanes, claro, no aceptan nada de esto. Consideran que su pais es un excelente modelo a seguir, que deberia ser emulado por todos, y el hecho incomodo de que todos no podemos tener gigantescos superavits fiscales simplemente no les entra en la cabeza.

telecomnegoci s.com.ar

CUANDO TU NEGOCIO TIENE SOLUCIONES, TIENE TRANQUILIDAD.

de telefono con 2000

minutos(2) pare Ilamadas locales. IILinea

Conexion a Internet con

Arnetaiz

6 MEGAS(3).

Outlook 2007 para chequeartus emails compatibles con Arnettuz. 20 casillas de mail personalizadas con Kft de Seguridado). 250 Mb para administrar entre tus casillas de mail. Gigamail para enviararchivos de pasta 2G b.

TE LEco m

30/ 0013 010CAMENIELINEASGENERALES CON CAI-CNA DE MONO COMERCIAL NO INCLUYE CIJENTES CORPORATE NI GONSUMIDORES EINALES, q ELPRECIO OE S 146CORRESPONDEAL TOTAL E LASUAIA DE LOS ROOS MENSIJALES, MACE LOS PRIMEROS 3 MESES, DE: A) UNA LINEA GE WAAL !DELMAN DE NINUTOS YC I ARRET BIZ 6 MESAS; DERE B. NES 4 AL ALES 9EL TOTAL MENSUAL DE DICHOS ADONOS SERA DE 5215 Y A PARTIR DEL MES 10 DE $351 POR MES. EL AEON° MENSUAL OE LA LINEA GENERAL ES: $27.26. 2) EL ARON° MENSUAL DEL PLAN OE MINDTOS ES DE$48,72 E &LUNE HA5TA2.000 111/11.1TDS MENSUALES EN LIAMADAS LOCALES SINRESTRICCION DE DtAS U HDRARIOS, EL EXCEDENTE SE CDSRARA SEDUM VALOR TADIFARID. NDWCLUIE LLAMAS DEACCESO AINTERN ET, SERICIO DEVALDRAGRESADD. TAR1ETAS NI EL GUSTO DEO EN LLAMADAS HAC!ACaLILARS PLAN NO COMPATIBLE CON OTROS PLANES LOCALES. LOS MIN1106 SE DESCUENIAN POR FRACCIONESENTERASYNO SON ACLINOLABLES.3l ARC 1112 MEDAS: MEV% ADSL DE RASTA 6MEGAS. CARGO DECONOUGN BONIf ICADD.MODEMWfl EN COMOCATO, CARGO DE RAO DEL KIT DE AUTOINSTALAZION 547,85. 3 AiESES, A PANTlil DEMES 4, Et. WINO 010E611,4D PON HES. PERMANERCIA MINIMA EN EL MEANIE LOS PRIM ENDS 3 MESES EL AMU° MENSUAL ES DE SIN, DESK EL MES 4 Al MES 9 SERA DE S199 POR HES Y A PARTIR DEL MEG 10. SERA DE $275 POR MES 4) KIT DE SEGURIDAD SONIFICADD LOS PRDMOCIONVALIDA DESDE EL 0111013 RASTA EL

Página 137 de 142

SERVICID: 18 MESES; CARCO DE RESCISION AN1ICIPADA.

PROM

5105.29. SURTO

A

DISPONIRIDAD TDMA F GEOSRAFICA A TDDOS LOS PRECIOS SE KBE APLICAR

EL IVA DOE

Impreso 11/11/2013 14:23:57 CEDE el MONONA DE BUENOS AIRES. CO(1. 30-63945373-8.

CORRESPONDA. TELECOM ARGENTINA S.A. ALICIA MOREAU DE NIS10 50.


7

Viernes 8

La Vanguardia

ude enFecha: ayuda de los países El Euribor sufre una domingo, 10 de noviembre de 2013 con más paro y baja los fuerte caída y cierra el Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre nterés al 0,25% y reitera día de en 2013 el 0,506% Página: 91 je a los mercados Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 32,71

Valor: 8444,65€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

El presidente del IFO alemán critica los bajos tipos en Europa Los expertos del país creen que hay que evitar más burbujas de crédito BERLÍN Agencias

El presidente del renombrado instituto de investigación económica alemán IFO, HansWerner Sinn, criticó ayer duramente la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de rebajar los tipos de interés de la zona euro al mínimo histórico de 0,25%. “El presidente del BCE, Mario Draghi, abusa del eurosistema al otorgar a los países del sur créditos baratos que no conseguirían en el mercado de capitales”, afirmó Sinn en declaraciones que recogió ayer el diario sensacionalista Bild. El economista alemán, que en el pasado no ahorró críticas a los rescates europeos, dijo que ayudar a los países en crisis no compete al BCE. Para ello están los paquetes de rescate, insistió. Sinn argumentó que han pasado cinco años desde que estalló la crisis y la competitividad de los países en dificultades no ha mejorado de forma significativa. “Los países en crisis necesitan intereses más altos, acordes a su mayor riesgo de quiebra, para ahorrar más y aplicar con urgencia las reformas necesarias; no intereses más bajos”. El BCE sorprendió el jueves pasado bajando en un cuarto de punto los tipos de interés hasta el 0,25% para apuntalar la recuperación en la eurozona. Draghi justificó el recorte de tipos por la perspectiva de un periodo prolongado de baja inflación en la zona euro. En Alemania cuestionan la eficacia del dinero barato en los países en crisis y dicen que, con los intereses por debajo de la inflación, los ahorradores pierden dinero. De hecho la decisión de bajar los tipos de interés fue rechazada ya en el Consejo de Gobierno del BCE por el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann. La oposición a prolongar la facilidad monetaria se extiende. “Lo que estamos viviendo es una represión financiera”, dijo a la agencia DPA Michael Hüther, director del Instituto Página 138 de deEconomía 142 Alemana de Colonia (IW) al

XAVIER GÓMEZ / ARCHIVO

Hans-Werner Sinn (IFO)

advertir que la política de dinero barato perjudica a la primera economía europea. “Los tipos se encuentran aquí por debajo de la tasa de inflación, lo que traerá problemas importantes a los ahorradores”, añadió. “Es un nivel de tipos aceptable de forma provisional, pero no a largo plazo. No sabemos cuándo se corregirá”. Hüther calculó que los tipos óptimos para Alemania se situarían entre el 3% y el 3,5% y acusó al BCE de definir su política monetaria pensando

El Instituto de Economía Alemana de Colonia calcula que los tipos óptimos son del 3% solo en Grecia, Italia y España. “Este recorte de tipos y los dos anteriores no son apropiados para el conjunto de la eurozona”, denunció. Al igual que otros economistas, Hüther puso en duda además la eficacia de las rebajas de tipos. “Lo que vemos en los países del sur en problemas es una distorsión en el circuito de crédito. Esto no resuelve con recortes de tipos, porque el problema está en los balances de los bancos, que siguen teniendo mucha basura”.c

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


S

puajo excioelaesecey si-

los ctouede

onensulalirede cuEL

ión bacon d y dos ódiora anófoualde-

eciartro ntacon oy esalidos a a y a ali-

Forán e y

zaarrinde oa ón. ios naen

en os. re-

deios de nas s.

ado se?

sirse En r si tos esndo enstontaeva or-

El País Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 49 Nº documentos: 1 vida & artes 49

sociedad

Recorte en B/N % de ocupación: 18,40

Valor: 12515,28€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

Clamor en la calle contra la liquidación de Canal 9 Políticos y sindicatos exigen un pacto que evite el cierre C. V. / P. A., Valencia Miles de personas (60.000, según los organizadores) clamaron ayer en las tres grandes capitales valencianas contra el cierre de Radio Televisión Valenciana (RTVV) anunciado el pasado martes por el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra. “Es un referente para la sociedad civil y no puede cerrarse”, reivindicaron trabajadores, sindicatos, políticos y representantes de las 150 entidades adheridas a la protesta. Todos exigieron al Gobierno valenciano que negocie una salida que evite el cierre. “La RTVV es de los ciudadanos, no del Consell, y no queremos que se cierre”, reivindicaron colectivos políticamente antagónicos. En la marcha se mezclaron colectivos del nacionalismo de izquierdas con los del regionalismo más conservador, algo que no sucedía desde la manifestación a favor de la autonomía el 9 de octubre de 1977. El presidente Fabra reiteró ayer en una entrevista que la decisión no tiene marcha atrás después de que los tribunales anularan el expediente de regulación de empleo (ERE) en RTVV, que supuso el despido de 1.000 empleados. La consigna Fabra, dimisión fue una de las más escuchadas a lo largo del recorrido. La manifestación fue, además, aplaudida y muy fotografiada por el público que transitaba por el centro de Valencia. Presidió la marcha una carroza donde el comité de empresa de RTVV, convocante de la protesta, montó un plató móvil por el que desfilaron conocidos actores del público por su participación en series como L’Alqueria blanca, uno de los mayores éxitos de Canal 9. Por allí pasaron intérpretes y presentadores como Ferran Gadea, Alex Gadea, Carles Alberola, Cristina García y Eugeni Alemany.

Apoyos del sector La protesta contó con el soporte de formaciones políticas como el PSPV, Esquerra Unida del País Valencià (EUPV), Compromís y Esquerra Republicana (ERC). El único partido ausente fue el PP. También se unieron los sindicatos CC OO, UGT, Intersindical Valenciana y CSIF. Los trabajadores de RTVV recibieron la solidaridad de los comités de empresa de TV3, Canal Sur, Telemadrid, TVG, IB3 y RTVE, entre otros. En las tres manifestaciones se leyó un manifiesto en defensa de la radio y la televisión públicas.

Página 139 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


PaísVasco y el emblema del coope- media a 80.321 trabajadores y que rativismo en España. obtuvo unos resultados de exploFecha: 10 de noviembre de 2013 hastadomingo, 863,6 millones de La salvación, al menos temporal, tación (ebitda) de 1.289 millones Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 1. Finanzas dólares (unos 640 millones de Fagor Electrodomésticos reque- en 2012. La caída de Fagor tiene Página: 42 de euros) tras la condena ría de una inyección de 170 millo- efectos inmediatos en Lagun Aro, Nº documentos: 1 por fraude en la venta de Laboral Kutxa nes de euros, que gozaba del visto la aseguradora encargada del sistehipotecas «basura» a través Txomin García bueno del Instituto de Crédito ma de protección social para socios de su filial Countrywide. (Presidente) Recorte en B/N % de ocupación: 2,09 Valor: 409,59€ Periodicidad: Diaria 125.851 Difusión: 90.902 Oficial (ICO), por parte del Gobier- Tirada: de cooperativas, que da cobertura Lagun Aro no central, del Gobierno vasco y de a la asistencia sanitaria de los mis2. Industria Nueva ofensiva en la UE los bancos acreedores, que a rega- mos, el sistema de pensiones y las contra el desempleo juvenil ñadientes habían aceptado una prestaciones en el caso de pérdida La segunda cumbre del quita... pero faltaba el acuerdo del puesto de trabajo. Sergio Treviño empleo juvenil, que tendrá unánime del consejo general de Con el cierre de Fagor, 1.700 per(Dtor. Gral Fag lugar el próximo martes, Mondragón que no llegó. El mode- sonas perderán su empleo. Para reunirá a 24 mandatarios lo así lo exige. La reLagun Aro, la cobertura 3. Distribución de la Unión Europea (UE) presentación de de dos años de desemLAS CIFRAS en París. La cita pretende Laboral Kutxa basó para este colectivo movilizar más de 44.000 DEL DESASTRE pleo su negativa en que la supone un impacto Eroski/Capra millones de euros entre corporación no es económico de 220 mi2013 y 2015. Agustín Mark un grupo, sino una llones de euros. La asociación de cooúnica forma de paliar millones 4.Conocimiento Panrico no aplicará perativas. este coste es incremende euros es el capital que despidos en Zaragoza El «no» del conse- necesitaba Fagor de inmediato tar en tres puntos porEl ERE de 745 personas jo general de Moncentuales la cuotas que Arizmendi/M planteado por la dirección dragón es una conpagan los cooperativisIosu Zabala (R de Panrico no afectará a los dena a muerte de tas lo que, en las condi- Fuente: Corporación Mondragón trabajadores de la planta de trabajadores Fagor y quién sabe si ciones actuales, parece Zaragoza de la Bella Easo, perderán su empleo en la de la propia Laboral inviable. En el caso de según confirmó ayer un histórica empresa vasca Kutxa, Lagun Aro y Laboral Kutxa, el promiembro del comité de Eroski, el grupo de blema es más de futuro de 2008 ante la retirada masiva de empresa de la fábrica zaragozana. distribución que tras la compra de que inmediato. La entidad finan- depósitos por la crisis de 2007. Caprabo, hace seis años, acumula ciera que preside Txomin García El Banco de España ya advirtió pérdidas de 430 millones de euros en su momento a Laboral Kutxa de tendrá que provisionar ya 50 milloEl personaje del día y una deuda de 2.900 millones. que, al ser el brazo financiero de nes de euros. Las consecuencias El Fondo de Ahora, Fagor cuenta las horas para posteriores pueden ser mucho más Mondragón, era una unidad de Reestructuración presentar concurso de acreedores, graves. Los 1.700 trabajadores que riesgo. De momento, la entidad Ordenada Bancaria después de que el pasado 16 de pierden su empleo en Fagor acaba- disfruta de una buena situación. En (FROB) mantendrá el octubre entrara en preconcurso. rán por elevar los impagados de la el primer semestre logró un benecalendario previsto para Si, como se espera, Fagor acaba entidad y la morosidad. ficio de 56,4 millones de euros, la subasta de Catalunya suspendiendo pagos, las pérdidas El temor, sin embargo, reside en después de integrar Ipar Kutxa. Su Banc, que se llevará a cuantificables para el grupo Mon- la alta probabilidad de que buena tasa de morosidad es del 7,88% y cabo una vez dragón se estiman en 480 millones parte de los afectados por la falta de tiene un «core capital» del 11%. de euros, que pueden aproximarse apoyo de la corporación a Fagor Al tratarse de una cooperativa, haya concluido la a los 1.000 millones teniendo en acaben por retirar sus depósitos. El los integrantes de Fagor no sólo venta de cuenta otras consecuencias rela- riesgo de un efecto dominó en es- pierden el trabajo, sino el capital Novagalicia. cionadas con la crisis de confianza tos caso es muy elevado. Basta con puesto en la compañía (unos del modelo corporativo, la más que recordar la quiebra de Northern 13.000 euros) y tienen que responposible retirada de depósitos en Rock, un banco británico que tuvo der con su patrimonio ante los Fernando Restoy Presidente del FROB Laboral Kutxa y los efectos del au- que ser nacionalizado en febrero acreedores. Un cooperativista ina Bank of America (BofA)

La queRazón pague una multa de

170

1.700

Página 140 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


La Vanguardia Fecha: domingo, 10 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 10 de noviembre de 2013 Página: 92 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: Valor: 6225,44€ DOMINGO, 10 29,96 NOVIEMBRE 2013

n

UZ

rEn y il-

raeamo el us sa la ha de s-

eta maía, eas aun

el en de u, el as os aaa-

da m44 de de el es ña a

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

Pedro Nueno

Precisando

E

n un avión uno de estos días el comandante anunció que el vuelo duraría 10 horas y 15 minutos y que tomaríamos tierra a las 6 horas y 37 minutos de la mañana. No es la primera vez que me predicen un viaje con esta precisión. La realidad es que esas pantallas que hay en algunos aviones que van dando el mapa y los datos del viaje indicaba en ese momento la hora de llegada que predecía el comandante. Mi experiencia, espero que la de los lectores sea mejor, es que casi nunca aciertan con estas predicciones y el error es siempre de atraso. En esta ocasión el avión tocó tierra unos cinco minutos más tarde de lo predicho pero luego se paró por el camino hacia la puerta de desembarque porque según nos dijo el comandante, al ratito de estar parados, la puerta que nos habían asignado estaba todavía ocupada por otro avión que debería haber salido ya pero que aún estaba allí. Total que desembarcamos media hora más tarde de lo que tocaba. Si puedo, me gusta escuchar la predicción del tiempo. Muchos días en el dibujo que nos enseñan aparece una nube que tapa medio sol y a veces unas rayitas de lluvia. La predicción puede ser sol por la mañana, nubes por la tarde y lluvia por la noche. La lástima es que muchos días pasa al revés o dura más el sol o llegan antes las nubes. Siempre comentamos con mi esposa que cuando vivíamos en Boston nos asombraba la capacidad de predecir el tiempo que tenían en América. Un día anunciaron que nevaría y que el espesor de la capa de nieve sería de dos pulgadas. Éramos novatos allí y nos sorprendía tanto esta previsión que cuando acabó de nevar salimos a la calle a medir la capa de nieve y era la que habían predicho. Podríamos hablar también de las previsiones del tráfico y, como no, de la economía. Ahora leo que la economía se recupera pero guardo algún artículo horrendo de expertos que predecían hace un par de años que no se empezaría a recuperar hasta dentro de cuatro o seis años. Hoy unos dicen que creceremos el 0.5 por ciento, otros el 0.7, otros el 1.0. ¡Dios mío, qué precisión! Pero

No nos queda más remedio que seguir trabajando mucho más allá de las edades de jubilación que tenemos hoy nadie se moja con lo importante, ¿cuándo acabaremos con ese monstruoso desempleo? De todas formas la previsión que más me preocupa en este momento es la de las pensiones. Es evidente para mí que prácticamente ninguno de los países del mundo que se han comprometido a pagar unas pensiones determinadas a sus ciudadanos podrán cumplir ese compromiso. El 5 de diciembre de 2012 tuve ocasión de decirle esto al recién nombrado Presidente de China en el Gran Palacio del Pueblo. Tengo la impresión de que casi todos los políticos ya lo saben pero piensan aquello de que “el que venga detrás que arree”. Desde mi pobre perspectiva, hace tiempo que vengo diciendo que la esperanza de vida va a subir, que veremos (o ustedes verán) gente con más de 100 años en plena forma y que no nos queda más remedio que seguir trabajando mucho más allá de las edades de jubilación que tenemos hoy. Pero, ¿qué político se atreve a decir esto? Cuántos hay que se encuentran con amigos prejubilados de su edad, y lo primero que oyen es: “¿pero tú eres tonto? ¿qué haces trabajando?”. Ya sé que este tema no cae bien y que muchos pensarán que han trabajado muchos años y que tienen derecho a jubilarse. Pero que piensen que no hay ni habrá dinero para pagarles pensiones decentes. Y ya no caben más impuestos. Hagamos los números con precisión. Estos son más importantes que la hora de aterrizaje. Montémonos algo, pagándolo por supuesto.

Página 141 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Pรกgina 142 de 142

Impreso el 11/11/2013 14:23:57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.