Noticias STIA Domingo 08122013

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 08/12/2013 Portada La Prensa

1

08/12/2013 Portada La Nación

2

08/12/2013 Portada Perfil

3

08/12/2013 Portada Miradas al Sur

4

02. Política sindical 08/12/2013 Legislatura: sesioón por cargos y por Código de Planeamiento La Nación

5

08/12/2013 "La competitividad es un tema que debe ser corregido pronto" La Prensa - Suplemento Economía

6

08/12/2013 Ganancias de la cúpula Página 12 - Suplemento Cash

7

08/12/2013 El ejemplo de las fábricas recuperadas en la Argentina La Prensa

8

08/12/2013 Inflación e industrialización Página 12 - Suplemento Cash

9

08/12/2013 Zannini prometió a la CGT no más fallos en contra Perfil

10

08/12/2013 Los empresarios exigen más cambios La Prensa - Suplemento Economía

11

08/12/2013 La Gendarmeria ya patrulla las canes de Rosario y Santa Fe La Nación

12

08/12/2013 Soluciones y propuestas que pueden aplicarse desde ahora La Nación

13

08/12/2013 Juegos peligrosos de fin de año Miradas al Sur

14

08/12/2013 En alerta, los gobernadores apuran medidas preventivas La Nación

15

08/12/2013 ¿Qué haremos con nuestra educación formal? Perfil

16

08/12/2013 La inflación en la democracia Miradas al Sur

17

08/12/2013 ENTRE VOTOS Perfil - Suplemento Acciones

19

08/12/2013 Cuenta regresiva Perfil

20

08/12/2013 El Gobierno envió gendarmes a Santa fe por el conflicto policial Perfil

21

08/12/2013 Ratifican las denuncias contra Milani La Prensa

22

08/12/2013 GENTE QUE BUSCA GENTE Perfil - Suplemento Domingo

23

08/12/2013 Registro sobre el trabajo no registrado Miradas al Sur

24 I


08/12/2013 Movilizan a 10.000 gendarmes por las protestas provinciales La Nación

26

08/12/2013 Se acabó la plata, empezó el lío y nadie tiene un plan La Nación

27

08/12/2013 Entre el Mercosur y Ronald Reagan Miradas al Sur

28

03. Argentina 08/12/2013 La construcción de la realidad Miradas al Sur

29

08/12/2013 Todas las opciones, menos dos Miradas al Sur

30

08/12/2013 La pelea de la militancia juvenil Miradas al Sur

31

08/12/2013 Los abogados del caso Ciccone y sus relaciones con Inteligencia Perfil

33

08/12/2013 La ley de medios Página 12 - Suplemento Cash

34

08/12/2013 Mapa de la Discriminación Crónica

35

3.1 Elecciones 2013 08/12/2013 El Gobierno juega su mundial: que vuelva la inversión desde Brasil Perfil

36

08/12/2013 De los dos demonios al fin de la impunidad Miradas al Sur

37

08/12/2013 El "voto joven" también en las 15 comunas Perfil - Suplemento Acciones

38

08/12/2013 El vértigo del peronismo Miradas al Sur

39

08/12/2013 Cobos y Binner cierran un acuerdo Perfil

40

08/12/2013 "El dólar turista no cambia la realidad" La Prensa - Suplemento Economía

41

08/12/2013 A pesar del legado de Mandela, aún perduran los resabios del apartheid Perfil

43

08/12/2013 Para evitar saqueos, lanzan el Operativo nochebuena Perfil

45

08/12/2013 Centro de estudiantes: ganó el frente Crónica

47

04. Economía 08/12/2013 Causó 8 muertos en Colombia un ataque de las FARC La Prensa

48

08/12/2013 Dólares, superávit e inflación Perfil - Suplemento Domingo

49

08/12/2013 Los consumidores optan por financiar en menos cuotas las compras con la tarjeta Perfil

50

08/12/2013 Brito afirma que el tipo de cambio acompañará la cotización turista Perfil

51

08/12/2013 "Lo que tenemos que resolver es la competitividad" Perfil - Suplemento Domingo

52

08/12/2013 Ni el endeudamiento ni el relato evitarán el ajuste Perfil

55

II


08/12/2013 El dólar oficial llegaría a $ 8,50 hacia fines de 2014, según los economistas Perfil

56

08/12/2013 ¿Qué as la competitividad? Página 12 - Suplemento Cash

58

08/12/2013 Cuenta regresiva Perfil

60

08/12/2013 "La eficiencia económica" Página 12 - Suplemento Cash

61

08/12/2013 Hombres sin futuro Perfil

62

08/12/2013 La economía en 140 caracteres La Prensa - Suplemento Economía

63

05. Internacional 08/12/2013 Rajoy criminaliza las protestas Miradas al Sur

64

08/12/2013 Los venezolanos votan hoy en decisivos comicios municipales La Prensa

65

08/12/2013 A pesar del legado de Mandela, aún perduran los resabios del apartheid Perfil

66

08/12/2013 Activismo francés en política exterior La Prensa

68

08/12/2013 Un país al borde del genocidio Miradas al Sur

69

08/12/2013 Detroit funde motores Miradas al Sur

70

08/12/2013 ¿Hacia dónde girará Latinoamérica? La Prensa - Suplemento Economía

71

08/12/2013 Noam Chomsky, is voz más crítica para la Casa Blanca Miradas al Sur

72

III


La Prensa Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,34

Valor: No disp.

LA PULGA Messi feliz con los rivales de Argentina para Brasil 2014, pero dijo que no hay equipos faciles. PAGINA

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LA PRE NSA Domingo 8 de diciembre de 2013

29

Buenos Aires - Atio 145 - N° 50.185

7

EL WREST Carlos Bianchi dijo que , nuestra Seleccion es la 'gran candidata a salir campeona del mundo. PAGINA

64 paginas en cuatro secciones - Precio: $ 9 - IRecargo interior: $ 0,50

29

mal clima Los conflictos de varias policias provinciales que demandan aumentos de salario y los saqueos producidos por la (alta de seguridad, son un tema que preocupa al Gobierno national y los ejecutivos provinciales. El jet de Gabinete de Ministos se refine al complement° salarial y nuevos ascensos. El

Ayuno contra las drogas se unix en una plegaria combn para frenar "la perversa y devastadora fuerza" de las drogas, en una jornada de ayuno y oration convocada por la Iglesia. En la Catedral de Buenos Aires, participo el arzobispo Mario Poli quien alertd que la droga y el narcotrafico "estan dejando un tendal de heridos que reclaman de parte de todos compromiso y cercaria". La Argentina

ACTT!

aumento reclamado por agentes policiales en algunas provincias y ratite que el tema salarial y la seguridad pUblica son un ejercicio estrictamente provincial. Jorge Capitanich oonfirma que dialoge con los gobernadores de Catamarca, Santa Fe, Buenos Aires y COrdoba. Daniel Scioli revere quefuncionarios de seguridad se reunieron con supermercadistas preocupadcs por los incidentes ocurridos en otras provincias ydestace el compromise de la policia provincial en estas horas tan sensibles. El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granadcs anuncio un aumento en un

is; • -.,PAAilloUt 15

conflict° policial continua en San Juan, donde hub° 170 detenidos por intentos de saqueos, Rio Negro, Chubut y Neuquen que tambien sufrie incidentes. En Concordia hubo protests de unrformados y en Rosario, donde el Ejecutivo envie 1.500 gendarmes y 250 efectivos de la Prefectura, Bonfatti convoca un Comite de Crisis y ofrecio una suba en los sueldos. El director de la Federation de Supermercados y Asociaciones Chinas de la Argentina, Miguel Calvete, piclie Doner fuerzas de

seguridad en las zonas donde puecen registrarse ataques a comercios. POLITICA PAGINAS 3 A S

La Dolfina

Suclafrica Ilora a su licler

El

Los actos funerarios en recuerdo del ex presidente sudafricano y premio Nobel de Ia Paz, Nelson Mandela, se realizaran a lo largo de diez dias en toda Suclafrica. El primer gran acto pUblico sera el funeral de hoy en el Estadio Soccer City de Johannesburgo, donde unas 80.000 personas podran presenciar la ceremonia.

gan6 el Abierto de Palermo

equipo de polo de Adolfo Cambiaso se quedo con la Triple Corona

EL NIUNDO - PAGINAS 10 Y 11

Leonas: no pudo ser

La Dolfina le

Por la semifinal de la Liga Mundial de Hockey sabre

del 120° Abierto de Fbio de Palermo

vez que el equipo de Canuelas gana

ra de La Dolfina fue una vez mas Adolfo Cambiaso, autor de nueve go-

16-11 y se quedo con la Triple Corona, al adjudicarse los tres torneos

en el misrno aro Ids abiertos de Tortugas, Hurlingharn y Palermo. La figu-

les yjugador que se oonsagro dor decima vez en La Cateclral palermitana.

cesped las Leonas perdieron par penales 3-2 con Holanda despues de un empate 2-2 en un partido intenso. Hoy buscaran el tercer puesto ante Inglaterra. Holandesas y australianas disputaran el tftulo. DEPORT ES - PAGINA 25

Reclame los suplementos de Economia, Cultura, Ciencia y Salud Página 1 de 73

gan6 a Alegria

la final

de

la

temporada. Esta es Ia primera

DEPORTES - PAGINA 27

Anticipan tomo sera el clima este verano —

Maduro rinde hoy su primer examen politico

Caluroso, pocas Iluvias y torrnentas

Elecciones municipales en Venezuela INFORMACION PAGINA 9

1

INFORMACION PAGINA 14

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


La Nación Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 63,01

Página 2 de 73

Valor: 65297,69€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,31

Valor: 158705,66€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

El publicista de +a, MI, Scioli yinflación CFK revela de acampaña 2014: economistas prevén de intimidades 27% y dólar $ 8,50 PAGINA 14 PAGINA

Edición

Nº 58 Dic. 2013

Powered by

3D REALIDAD AUMENTADA BILINGÜE INTERACTIVO

Navidad con

AUMENTA TU

REALIDAD,

AUMENTA TUS

CREACIONES

s

Los Creadore

eo y ¡Subite al triná Noel! ayudá a Pap

JE MENSA DEJÁ TU ÑO EN NAVIDE

! PÁ

TES

IOS OP

3D

LEN

G.6

Con esta edición, el suplemento en 3D.

26

CFK, CHEQUEO Y ACTO

‘KIDS NEWS’

o.aula365.com www.periodic

Irá a “la Plaza” el martes. Escribe Sarlo.

Año IX - Nº 842 / Domingo 8 de diciembre de 2013. Buenos Aires, Argentina. Precio $ 16. Recargo envío al interior $ 1,50. Uruguay: $ 70. GRATIS REVISTA

S PR

TU

¡HA

el app 1. Descargá de Aula365

2. Abrí el continente Kids News

a la 3. Apuntá trineo imagen del

4. Jugá y asombrate

SILVESTRO

¿Cómo veo Realidad ? Aumentada

Exclusivo: “Coqui no es mi amo”, dice su ex.

Sandra Mendoza juró como diputada y habló con PERFIL PAGINA 2 sobre su relación con Capitanich y con Cristina. Y cómo su amiga Carrió la apoyó en los peores momentos.

Operativo Nochebuena segura Fuerzas en alerta y vigilancia extra en calles y redes sociales El Gobierno esperaba conflictos en los próximos días, pero no ahora y con crisis policial. Tuvo que activar

medidas: reasignó 10 mil efectivos, sumó custodia en zonas marginales y usará cámaras térmicas. PAGINA 2

POR LOS BARRIOS: DEL RIESGO POSIBLE A LA PSICOSIS QUE SE ALIMENTA POR INTERNET

CASERO VS. CHAVEZ

DEPORTES

“BEBER CON MODERACIÓN”.“PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS”

AFP

LLEVATE LOS REGALOS DE

ESPECTACULOS

CICHERO

REBELION DEL IDOLO

“En los saqueos hay gente que arenga”, dijo Rodríguez, ministra de Seguridad, a PERFIL.

BUSCÁ LOS BILLETES

EN EL SUPLEMENTO Habla de los problemas en el elenco de Farsantes y de todas sus polémicas.

Otra causa se suma a la acusación a Boudou

PAGINA 8

ENCUESTA DE LA CLANDESTINIDAD

Leo, en el campo de la AFA, en Ezeiza. “No hay equipos fáciles”, comentó.

Feliz con el sorteo, el “nuevo” Messi se pone a punto Página 3 de 73

Ranking tramposo: los conductores de TV que más ratonean a las argentinas PAGINA 58

24%

21% ALEJANDRO FANTINO

16% SANTIAGO DEL MORO

13% RODOLFO BARILI

ROBERTO PETTINATO

Los más votados por las casi 3 mil mujeres que participaron. En la web contaron sus fantasías.

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Miradas al Sur Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 92,60

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

DIRECTOR EDUARDO ANGORA

DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2013 Buenos Aires, Argentina . Alio 6 . Nu'mero 290 Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires del pais: $ 10 . Recargo interior: S 1,50. SSN: 11353.0443 URUGUAY: 70 pesos - PARAGUAY: 15.000 guaranies BOLIVIA: 7 bolivianos .

y La Plata: $ 10 . Resto

supLemsmns PEA AIGLaS.. LA DEMOCRACIA. La primavera alfonsinista, la Pascua carapintada, el enroque neoliberal, la convertibilidad, la mecha piquetera, el sueno de la Alianza, la pax armada de! duhaldismo, el deshielo argentine, el big bang kirchnerista y el presente.

La paritaria policial

acuartelamiento de la Policia de Cordoba, con las secuelas de saqueos ailn presentes y las protestas en otras fuerzas de seguridad, cuyo pica fue la represion de gendarmes sobre policias de Catamarca, pone sobre el tapete cuales son los derechos policiales para negociar salarios y condiciones de trabajo. En efecto, alrededor de medio millon de hombres y mujeres se desempenan en dependencias pUblicas para la prevention y la represian del delito. Ninguno de ellos tiene derechos de sindicalizacion. Al respecto. hay expedientes judiciales en distintos tribunales del pais. La disparidad de ingresos juega un papel relevante a la hora de entender algunas causas de las protestas de uniformados en la Ultima se El

mana Sin desconocer las manipulaclones politicas y mediaticas ni la traditional ideologia de derecha mayoritaria en la Fuerza, es precis() it a los hechos: un policia de la Bonaerense tiene un salario sensiblemente inferior a uno de la Federal y este a su vez gana menos que uno de la Metropolitana. Las politicas de seguridad y las dependencias nacionales y provinciales del area deberian tomar esto con la misma fuerza con que el Consejo Federal de Educacion, ano a ano, fija pautas salariales y de las condiciones de trabajo de los docentes. Ningan prejuicio puede impedir esto y es precise abrir el debate. FOR EDUARDO ANGUITA, DANIEL 1,41GUEZ Y ADOLE0 RUIZ. PAGS. z A. s y 9.3

I

30 AMOS DE DEMOCRACIA

Deciamos ayer, decimos hoy Victor Bugge, fotografo presidential. el la de diciembre de 1983 torn° la foto que Miradas al Sur eligiO para esta portada. Hoy dice: "Yo elegi esa foto porque fue la primera que realice una vez asumido Alfonsin y en contacto con la gente. Baje del ascensor del hotel acompafiandolo junto al jefe de la custodia y al edecan. Eramos cuatro. Fuirnos al Congreso, donde fue

todo el protocolo, pero el contacto realmente con la

gente fue a partir de su llegada al Cabildo. Es la foto mas simbOlica con respecto al comienzo de la democracia. Verla me hate volver 30 afios atras. Fue un momenta ernocionante. Alfonsin recitaba el Preambulo y eso levantaba a la gente de una forma impresionante. Minutos antes, habia hecho fotos en el Congreso, pero la primera foto profesionalmente hablando es esta. Por que digo lo de la gente? Venia

de fotografiar a Videla, a Viola, a Galtieri y a Bignone. Y no habia gente. Nunca. A esta foto la defino asi: 'Volvio la gente', y volvia para ovacionar. Es la foto que mas representa ese dia. Fue un momenta muy emocionante". ESC RIBEN: EDUARDO A NGUITA. DANIEL CECCHINI. MIGUF.T. RUSSO.

FRANCISCO BALAZ.S.ALI3ERTOELIZALDE LEAL EMILIANO GU DO GUILLERMO E. PINTOS. MARIA CECILIA MIGUEZ.HORACIO ROVELLI Y FORTUNATO MALLIMACL FAGS. 10 1,93

Rif Alit,.

1"11 1$ti*14/1:,v

ittl 4 1

L LARGO CANON a

Página 4 de 73

ACIA LA LIBERT

.

LA MUERTE DE NELSON MANDELA CONMUE

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


La Nación Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 6,45 Valor: 6682,85€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

3

Página 5 de 73

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Los empresarios exigen más cam

La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

José I. de Mendiguren, ex titular de la UTA y actual diputado national (FAP), y

Recorte en color

Luis Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural, cuestionan la politica economica. Preocupan Ia inflacion, el &Aar y la perdida de competitividad. % de ocupación: 36,24 Valor: No disp. Tirada: No disp. Difusión: No disp. Put FERNANDO NOLE

"Se necesita comb

aumento de la infl presidente de la Sociedad Rural Argenti-

na (SRA), Luis Etchevehere, enfatizo

que se deben promover cambios en la E1 politica actual y "no solo de

economica nombres en el gabinete".

"Si las medidas siguen siendo las mismas no podemos esperar mejores resultados", resalt6 Etchevehere en un dialog° con este diario, durante el transcurso de la reciente Con-

venciOn Anual de la Unii5n Industrial Argen-

tina (UTA).

-i.COnto observa la actualidad economica del pais? iCuales son los desafios de este memento?

se mastra muy preocupado par la inflacion y la perdida de competitividad do los productos argantinos. De Mendiguren

"La competitividad es un tema que debe ser corregido pronto" ex titular de la Union Industrial Ar- si no estas conmigo ses destituyente. Eso digentina (UTA) y diputado electo per ficulta el debate de ideas. Ese foe mi gran

El Amplio nacio de Mendiguren, advirtio que

Progresista, José Ig"se de be trabajar en un esquema de estabilizael Frente

don, anti-inflacionario".

"Los cambios producidos en el Gabinete

han generado un mejor clima de conversation", puntualize De Mendiguren en dialogo con este medio, aunque alerto que es el Gobierno quien esti promoviendo la devaluacien del peso. -iQue evaluaciones hace sobre Ia realidad economica? -Los desafios son los mismos que teniamos antes de las elecciones. Creo que despues de las elecciones queda una esperanza de que el gobierno ha hecho una lectura buena, ha dejado de negar las cosas, ha demos trade que hay una actitud de cambio, come por ejemplo con las inversiones. El caso de Moreno no es algo menor, porque era con-

centrar un estilo de arbitrariedad. Mi come creo que el 54% en el 2011 no fue un buen mensaje porque todo se endured& esta lectura de esta election fue distinta. Como a todo cambio le pongo una esperanza, que ahora lo que se anuncio como un cambio de rumbo los concretemos, hay much° para hacer en un corto plaza. -iCuiles son los mis complicados? -La inflacion es un tema dare. Entre todos tenemos que dar senates explicitas claramente de que vamos a trabajar firmemente en eso. Porque si a partir de eso es creible lo que se plantea es mas Lica sentarse en las mesas de las paritarias, mas Idcil sentarse en una mesa de acuerdos y salaries. Pero si no hay un reconocimiento del hecho, un plan concrete de come atacarlo, todo resultan siendo reuniones para la foto. Eso es le ptimero. Despues espero un clima de dialog°, Faber del blanco, Página 6 de 73 negro, amigo, enemigo, I.salido

problema con Moreno, muchos instrumentos que yo comparto de administration de comercio, administrados de esa forma, invalidaban. -Se habla de perdida de competitividad. iEs tan asi? -Es otro de los temas que tiene que ver. Es muy grave, hay que encarar la forma en como se lo encara. No se encara devaluando a la Argentina. Si uno devaltia y no arregla los problemas endemicos, a partir de la devaluation esti preparando la otra. Para eso hace falta decision politica y coordinacion, Yo con Costa (Augusto, secretario de Comerdo Interior) tuve muy buena relation cuando Cristina en el 2011 tree que la Subsecretaria de Competitividad y estuvo Costas a cargo. El objetivo era atacar en forma sistemica un tema tan importante como ese. Esperemos que se retome. -.LY el tipo de cambio come lo evaltia? -Hoy el que esti devaluando es el gobierno. Esti dare. Ahora, devaluar negando la inflation es gravisimo. Entonces, si hay una voluntad politica fuerte de atacar esto, el tema de la inflation, competitividad, el tipo de cambio va a tener menos expectativas de presion.

-A la economia la veo mal. Me parece que nos olvidamos que este gobierno esti hace 10 ahos ejerciendo el poder. Desde el punto de vista del campo todos los resultados son negatives, el gobierno ha tornado las decisiones en soledad y los hacemos responsables per los problemas que hay en todas las preducciones en Argentina. Guillermo Moreno (ex secretario de Comercio Interior) nos dejO la herencia de 128 frigorificos cerrados, 15 mil trabajadores de la carne en la calle, caimos de terceros al 112 lugar come productor mondial de came. Ade más, estamos ordenando Ia misma cantidad de lecke que 1999 pero con 6 mil tambos menos, hemos tenido la peor siembra de till go el alio pasado y este en los illtimos 100 (Mos. Todo negative y no vemos que el gobierno este queriendo ni siquiera empezar a trabajar para revertir estos problemas. Le pedimos al ministro Casaquimela (Carlos) que nos de una audiencia al dia siguiente que asumio. Estamos esperando en la Mesa de Enlace para ver si tiene intention de ponerse a trabajar. -zQue opinion tiene de los cambios en el gabinete? -Creo que independientemente de las personas, lo que importa cambiar es las politicas.

En la medida que podemos esperar -A

nivel produ

su vision? -El miercoies e

potencial. Most capaz de dar si normales para tr mos actugmente

-1.Que temas so sector? -Nose esta trab tamos aislados d bajando per acu Union Europea, c paises progresan ca, su actividad d duccion de alime tria, pero no vemo para poder tener

-1Esto puede i

ral? -0j ala que no. miento como lo ti el productor recib ductos, cada vez

das. -1Que puede p ses? -En la medida

ticas, no podemo tuacion. Aqui ra nar la inflacion, inflacion en Arg

gobierno no la a este combatiendo de infraestructur nerar confianza ten y arriesgan e ran divisas y fue que vemos es qu blan, hablan del nunca dicen que

-iQue estimation realiza con respecto

a los prOximos messes? -Hay que poner el caballo adelante del can°. Hoy la economia Argentina demostro que entre el 2002 y 2008 tuvo motores que fue el tipo de cambio competitive, baja infladon, superivit fiscal y comercial y demanda. En ese escenario la Argentina credo: el 102% la industria, acumulamos reservas per 53 mil millones, mantuvimos el superavit fiscal. Estos motores se apagaron, y en vez de ocuparnos de que se vuelvan a poner en marcha, los negarnos •

Para Etchevehere el problem del memento de precios es gabinete. quo gene el nuevoImpreso el 09/12/2013 18:04:14


Página 12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 71,71

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

empirica pars elle. Aun teniendo en cuenta esta limitaciOn, se Te0hin1. puede establecer una cornparaa inflacidn, el tipo de cidn de los niveles de ganancia cambio y los costes lab°1. ---a:-._ rales forman pane de las sabre yentas, indicador sumaprincipales variables que deberimente interesante para acercarse al problems en cuestiOn: des an ser atendidas por la nueva baja la rentabilidad de las granconduccidn de la politica econ6des ernpresas para los estOridares mica para que los sectores dorniintemacionales? nantes consideren la existencia Con ral finalidad se contrastO de un been "clima" de negocios. Sr la rasa de ganancia sobre yentas Hace algunos dias, Dante Sica de las cien empresas no finan—referente en los congresos de cieras de Mayor facturacidn las grandes corporaciones— anual de la Argentina con las enuncid que el desaffo del proxicien compafilas no financieras mo ano sera evitar que "se de que mss yentas contabilizaron a sate la peligrosa carrera tipo de nivel mundial en el period() cambio-precios-ingresos". Po2008-2012. No es una comparaniendo de manifiesto que la prociOn menor, dada que se coteja puesta no consiste en una devael nivel de rentabilidad con las luacidn a setas sino, mss hien, mayores empresas del mundo de una devaluaciOn con ancla durante el horizonte temporal salarial. Es decir, la actual acelecatificado corno de "baja cornradon de la tasa de cambio nopetitividad" per parte de Is cuminal deberia it acompaciada de pula empresaria argentina. la contention a la suba de los saLas evidenclas empfricas perlarios, de modo tal de garanrizar miten corroborar que la rentabila rentabilidad de los sectores lidad media de Las cien firmas exportadores, Su preocupacidn más grandes de la Argentina al es entendible en un escenario signado par las expansivas poll came el 6,5 por ciento durante Elevadas utilidades y rnenos inversiones el quinquenio 2008-2012, new de ingresos y el rol activo mientras que la de las 100 corde las organizaciones sindicales. de las grandes empresas poraciones mas grandes del En Ultima instancia, su objetivo mundo se ubk6 en el 4,9 par es "recuperar" la-tasa de gananciento. Es decir que, sun a pesar cia para reimpulsar las inversiode La apreciacidn cambiaria y el nes y, con ellas, acelerar el creelalta de los salaries, Ia tasa de gamiento econOmico. nancia sobre yentas de la elite Etas argumentaciones no son empresaria argentina fue un nuevas. Desde el conflicto agrario recorrieron, de punra a punts, 32,7 pot ciento rnOs elevada que la de Ia cdpula del poder econda el abanico del gran empresariado mice mundial enure 2008 y local. El principal accionista del 2012 (ver cuadro). Grupo Techint, Paolo Rocca, Es un perfodo marcado per la cruz6 a Ia administracion de CRC Ni el tipo de cambio alto ha trinpulsado por el atraso cambiario y los procrisis mundial, donde las principales manifestaciones se canaliblemas de competitividad que rilas inversiones en las zaron en los palses centrales, gen en la economfa argentina afectando por ende la tam de desde 2008. Su par de Arcor, Luis nivel local ni hay indicios una pe',,rdida ganancia de las cien companies Pagani, subid la apuesta y planted rnuridiales de mayores dirtteque "es muy dificil ser comperiticompetitividad en el selecto panel skates (principalmente en el vo hoy en la Argentina". que integran las grandes corporation es. bienio 2008-2009, cuando se La curioso es que en el quincontabilizaron utilidades por 3,9 quenio 2003-2007, cuando rigid y 4,4 por cienro sabre yentas). el tipo de cambia alto y compeyentas Por supuesto, In critica situaUtiltdades netas sabre de las 100 empresas no firiancieres titive, la rasa de inversion de las mayor Argentina y en la en el Mundo• de facturaeion cion internacional impact6 en el 500 empresas de mayor tamafio (porcentajes), 2008-2012 12 desempeno de la economia doalcanzo apenas el 17 por ciento del valor agregado, el misrno e 100 Argentina mestica, pero con la particulari6.5% Promedlo guarismo que el que se registro 2008-2012 dad de no afectar significativaIOD Globales 10 4,9% mente —con La Cauca excepcidn entre 2008 y 2011. De cualquier de 2012—el nivel de rentabilidad modo, se trata de un pobre es7,6 8 -r 7,4 de las corporations de mayor tafuerzo inversor en ambos perio6,8 mafia. A tel puma que en rade* dos si se compara con los nive6,3 5,7 los otos del period() 2008-2012 les de inversion nacionales (que 5,5 X5,0 rondaron entre e121 y 22 por (incluso en 2012), la rentabilidad ',ft! de las cien mayores firmas de la ciento entre 2003-2007 y 20083$ 4 Argentina fue superior a la de las '15 2011) y con las abultadas gat a den compailfas de mayor factunancias de las que se apropia2 racidn a nivel mundial ton: crate 2003 y 2007, las 500 Entre las compel-11as que lidefirmas de mayor tamatio interraron el ranking local de rentanalizaron un prornedio anual de 0 bilidad vale citar, entre arras, a 11868 millones de &tares en 2009 2010 2011 2012 2008 concepto de utilidades netas y Telecom, Siderca, Siderar, Ar'Se truta dot panel delft. 100 fanWeSee 4e mayores yentas anumw Se exbiuyen los ai sector frnanctero, y en las que no este disponible lainformaclan *rraa vincula/es durante 2008-2011 captaron car, YPF, Aluar, Cablevision, sabre utilileOes Puente.. ekthdracidi preppa en base a Fortune 500 y Area de Economia y lailirtera Alumbrera, Profertil, 23.461 millones anuales, casi un Tecnofegla de fa PLACSO. Pan American Energy, Cervece70 por ciento mars que en el peria Quarries, Barrick Gold. Eviriod° anterior. Ni et disc) de cambia "alto" dentemente no son ems —ni impulsa necesariamente las inversiones en minantes. En realidad, la variable en la que se otras tantas de la cdpula empresaria— las que encuentran escallos pars aicanzar los estandalas grandes empresas a nivel local, ni parece conciensa el nivel de competitividad real es la haber indicios de una perdida de competitirasa de ganancia. La information disponible res intemacionales de competitividad en el pars establecer comparaciones internacionamama del actual tipo de cambia. Cualquier vidad en el selecto panel que integran las grandes corporaciones. les es escasa e insuficiente en la materia, Lo modificacidn en la polftka cambiaria deberia contemplar las heterogeneidades vigentes en ideal seria contrastar el nivel de rentabilidad Es una simplification, bastante habitual, sabre el capital total (compuesro per el stock evaluar los niveles de competitividad externa la estructura economics del pairs q> a partir del tipo de cambio real y los cosros la- de capital fijo y circulante y los salaries, teInvestigador del Area de Economia y borales en &Stares, Casi una conquista del niendo ett cuenta la tasa de rotacidn de los Tecnologia de la Flacso y de Cifra-CTA. "sentido comain" por parte de los sectores do mismos), pero actualmente no existe base POR PABLO MANZANEW

*

Desarrollo industrial, inte

Paolo Rocca. del Grupo

Ganancias de la cupula

a de

grandes empresas de

I !

Página 7 de 73

Difusión: No disp.

POR MARIA ALEJANDRA FERNANDEZ SCARANO

Y

' CUILLERMO MEREDIZ

uego de una decada de creci

miento economic° inintepido, susrentado en el aumento de todas las variables qui contribuyen a la demanda agregada, el tema de la competitividad continua generando interesantes discusiones. Para responder la pregunta central de si la Argentina e.! o no competitiva, es necesario, pri mere, defirtir que significa competitividad. Corapetitividad es mucho mis que la determinacion del Lipo de cambio y no es sustentable en el tiempo cuando solo se sostiene en la devaluation de la moneda. La competitividad se define car vencionalmente coma la habilidal de un pais para crear, producir y distribuir productos a servicios col mejor calidad a un menor precio respecto de otras economies en el mereado internacional. Para que competitividad sea perdurable en el derma°, Bebe sustentarse en la capacidad de una economia para avanzar en su eficiencia y product vidad, para diferenciar productos, incorporar innovaciones cientifics y tecnoldgicas, mejorar la organize cion empresarial y los encadenamientos productivos, La competitividad tambien pued definirse pot la productividad con que un pais utiliza sus recursos huI

manos, economicos y naturales. El nivel de vida de un pais se deterrni• na per la productividad de su economia, que se mide por el valor de los bienes y servicios producidos pc unidad de sus recursos humarios, econOrnicos y naturales. La produc tividad depende tanto del valor de los productos y servicios —medido pot los precios que se pagan por elks en los mercados— corno por la eficiencia con la que pueden prod cirse. La productividad tambien de pende de la capacidad de una eco not-ilia pars rnovilizar sus recursos humans disponibles.

Par tanto, la verdadera comped tividad se mide per la productiv dad. Desarrollar su productividad petralte a an pals contar con gala. rios altos, una divisa fuerte y una rentabilidad atractiva que foment Is inversion de capital. Y con elle un alto nivel de vida. Vale la pena esta aclaracidn pot que desde una concepciddecon6mica ortodoxa se centra sisternayicamente el anglisis en la reducciOi de las costos laborales, la mejora e el "clima de negocios" y la devalue cion del tipo de cambia; omitiend el impacto negativo quo genera la devaluacion en la distribution del Ingres°. Afecta asi los ingresos de los asalariados, de los jubilados y d todos aquellos sectores que tienen ingresos fijos, ademis de los come! ciantes y pequefias y medianas em presas que venden SUS productos el mercado interne. For el contrario, los beneficiarios son los sectores exportadores, especulativos y d mayor poder de mercado, que a partir de unImpreso ft ipl i "data caro"_el 09/12/2013

18:04:14


La Prensa Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

20r Actualidad % de ocupación: 34,44

Recorte en color

LA PRENSA Valor: No disp.

Bunge habla de Ia democracia integral

El

ejemplo de las fabricas recuperadas en la Argentina El

La sociedad capitalista, caracterizada por el llamado mercado fibre. esta en grave crisis. Aunque los politicos y sus profesores de economia nos prometen que eventualmente saldremos de ella, no nos dicen camp ni cuando. No pueden hacerlo porque carecen de teorias economicas y p-oliticas correctas: solo disponen de modelos matematicos irrealistas y de consignas ideologicas apolilladas, como la proverbial autocorreccian del mercado libre. Esto vale no sato para los dirigentes liberales sino tambien para los socialistas, tanto moderados como autoritarios. Los liberales no nos explican la alquimia que transformaria Ia libertad de empresa y de cornercio en prosperidad; y los pocos marxistas que quedan se regocijan con las crisis que profetizaron tantas %/aces, pero no proponen ideas nuevas y realistas para reconstruir la sociedad sobre bases mas justas y sostenibles. Yo sostengo que hay motivos practicos y morales para preferir el socialismo autentico al capitalismo, y que la construction del socialismo no requiere la restriction de la democracia sino, muy por el contrario, su ampliacian, del terreno politico a todos los demes. Esto es lo que Ilamo democracia integral: ambiental, biologica, economica, cultural y politica (Bunge, 1989). Semejante sociedad seria inclusiva: no habria exclusiones pier sexo ni por raza, ni explotacion economica, ni cultura exclusivista, ni opresion politica. Se preguntare., con razor, si esta no sera una utopia mas, y mi postura la de una fantasia. Mi respuesta es que la democracia integral podra tardar varios siglos en realizarse, pero que su ernbrian nada hace ya mas de un siglo, cuando se abrin la cultura a todos y se constituyeron las primeras cooperativas de produccion y trabajo en Italia, sobre Ia base de empresas capitalistas talkdas. Un ejemplo parecido, más re -

Domingo 8

Tirada: No disp.

modesto, es el movimiento argentin° de las fabricas recuperadas a fines del siglo XX; empresas que al ser abandonadas par sus &arias por considerarlas improductivas, fueron ocupadas y reactivadas por sus trabajadores (Rabbi) y Saavedra, 2006). Estos son ejemplos en pequena escala de socialismo cooperativista. Si en los Estados Unidos quedaran sindicatos y partidos politicos progresistas, estos aprovecharian

ocasian actual y transformarian en cooperativas las grandes empresas en bancarrota, como Ford y General Motors.

Obviamente, semejante cambio requiere la anuencia de los poderes ya que involucra el reconocimiento legal de las empresas "re-

cuperadas'"por sus empleados,

cosa que ocurrio en Argentina. Pero lo que ha estado hacienda el gobierno norteamericano desde fines de 2008 es usar dineros publicos para salver empresas privadas, en particular bancos, fallidas por

d

Difusión: No disp.

filosofo y fisico Mario Bunge dialogo con La Prensa sobre s

"Un buen docente moti Par Sergio LirnirOSki PRENSA

cientifico yfilasofo Mario Sunge, ha construido, a lo largo de una extensa y destacada carrera, conseguir la admiration de las ma's reconocidas y exigentes universidades. Con 19 titulos honoris cause, es uno de los pensadores más importantes que ha dado el pais en las Ultima& decades. Polemics, y comprometido politicamanta, Bunge, quien esta radicado en Canada, Pegg hace un tiempo a [a Argentina para presenter junta a Carlos Gabetta el libro Cflene porvenir el socialismo?, publicado por Eudeba. En el libro, el docente y escritor busca dar a comprender cual es el estado del socialismo, re -

EI

El cientifico, quo acaba do publicar el libro 4Tiene recuerda su paso por la Universidad de La Plata, ha Canada, y dice que los jcivenes pierden en maws

posibilidad de conversar presentaciOn politica a is que considera la Unica capaz de dar las mismas oportunidades a toda la poblacian para construir una sociedad mas justa. En la entrevista con La Prensa, el fildsoto habla de diversos temas, coma su experiencia de haber creado la Universidad obrera, lo que de be tener alguien qua se precie de buen docente, y de Ia falta de conversacion que se pone en peligro entre los javenes a partir de Ia irrupclan de las redes sociales.

mala gestion,

- En relacion al libro que aca ba de publicar junto a Carlos Ga betta y el tema del socialismo 1,Que opina sobre los gobierno: que hay dominan Ia region er America Latina, incluida Ia Argen tina? 1,Entiende que son intento: validos por construir sociedade: con mayor oportunidad de dere chos para todos? LSe acercan r un socialismo cOmo el que ustec cree hay que construir? - Los Unicos gobiernos del mun do que se acercan al socialismo qui yo preconizo son los de los paise: escandinavos. Pero, aunque sueli Ilamarselos socialistas, no la son ya que las grandes empresas nc son cooperativas sino privadas. - 4Entiende que el "Us

socialismo es Ia mejor option para Ilegar a un mundo más igualitario y juste por sobre otras ideologias como el Iiberalismo? LPor que?

sea, ha estado hacienda la opuesto de Robin Hood. Garret Hardin (1985) lo llama "socializar las perdidas y privatizar las ganancias". En suma, el socialismo tiene porvenir si se propone ir socializando gradualmente todos los sectores de la sociedad. Su finalidad seria ampliar el Estado liberal y benefactor para construir un socialismo democratic° y cooperativista, que pondria en practica un version actualizada de la consigna de Ia RevoluciOn Francesa de 1789: Libertad, igual-

- La ideologia socialisar to es la Unica que realize el ideal `Libertad, igualdad, fratemidad', de la Revolution Francesa de 1789. Los liberales defienden libertad sin igualdad, la que es im posible, porque donde haya grupoi o individuos mas poderosos quf otros, dominaran a los debiles. Y solidaridad sin igualdad de los co

dad, fratemidad. La actualizacian consistirfa en agregar participation e idoneidad, salud y education. Asi, juntas y de a pace, podriamos ir construyendo una sociedad de sodas)

munitarios se asemeja a Ia de Ice zorros y las gallinas. Los tres valo res se dan juntas. o ninguno di ellos se realiza. - LQue nos puede contar sobrx sus afros de estudios en la Uni, versidad de La Plata? 1,Que va lores Ia transmitieron en esa Ins titucion? LY como ye Ia educa. cion universitaria actual en la Ar

Extract° def libro 477ene porveair el socialismo? (Eudeba), capituto 6Existio el socialism° alguna vez, y tiene porvenir? de tvlado Burge.

ciente y El

filosofo argentine esta radicado en Canada, pais del que valora su baja nivel de corruption.

gentina comparada con Ia d€ aquellos alias? - La Universidad Nacional de Li Plata, donde yo estudie, era Ia ma:

El libro de Eudeba busca saldar Ia vieja discusion politica y social

Entre la utopia y la realidad Eudeba publico recientemente `Jiene Porvenir el Socialisma?', un libro cornpilado por Mario Bunge y Carlos Gabetta. La publicaciOn se interroga ,SEs el

socialismo un objetivo posible

de Ia humanidad o, tel vez, es una necesidad objetiva de la evolucion historica o un ensuerio

idealista? Esta vieja discusion, aOn no reauelta, es la que intenta saldar este fibro. Adernas de una teoria, el socialismo tiene una historic politica concreta, de exjtos y fra-

casos. Página 8 de 73

La actual crisis mundial y las ineficaces respuestas plantea-

das parecen indicar que se vive un fin de epoca: la transicion entre una forma de producir, intercambiar y repartir, una cultura, en suma, qua da signos de haber agotado su ciclo histarico, y otra cultura qua asoma, pero de be concretar su forma, desarro-

debate tome pues a abrirse. Los compiladores procuraron

el

una variedad de matices tedricos y experiencias concretas, aspirando a que el libro potencie el debate. Estos trabajos intentan ser un aporte a eras discusiones y a la Ilarse_ elaboration de una propuesta En este sentido, el socialismo socialista dernocretica. Particitiene aur mucho que decir. Los pan del libro adernas de los reiterados fracasos del liberalis- compiladores el historiador esma y la crisis del populismo, panol Josep Fontana, el politico ahora instalada en los paises de- y sindlealista espanol Antonio sarrollados -corazon del siste- Gutierrez Vegara, el filosofo es ma-, p.arecen despejar el Camino pan ol Antoni Domenech y el peargentine de la alternative socialista. riodista Impreso el Schuster 09/12/2013 18:04:14 Mariano Ante esta situation historica, 11


Página 12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 58,79

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Moque POR CLAUDIO SCALETTA

lingua las reserves internacionales no hayan terminado de caer es posi hie pacer un primer balance, muy preliminar, del accionar del nuevo equipo economic°. El primer peso fue avanzar en dos aspectos que habian sido negados haste en el discurso: el cepo y el sinceramiento del ripo de cambio. Para el Gobiemo, las palabras irritantes eran precisamente dos; "cepo" y "sinceramiento", ambas camas de una misrna moneda. Comenzar a desarmar el cepo resultaba imposible sin asumir algo de devaluaciOn. Finalmente, los mercados y los comportamienros microeconornicos existen. Una vez asumida esta existencia, las recientes medidas demostraron ser nags eficaces para contralar la cotizacitin de la divisa que el expulsado estilo militante de restriction y apriete cuerpo a cuerpo. Un avance pot donde se lo mire, y con menor ruido politico. Sin embargo, avanzar en la direction correcta no significa que los problemas hayan desaparecido. Ningiin paquete de medidas es magic°. En adelante, el gran desaflo sera el equilibrio entre la administracion de la restriction extema y uno de los derivados de la [area: la inflacion. Si para salir del cepo fue necesario asumir una devaluaci6n, la rarea central que sigue es evitar el completo traslado a precios del nuevo Lipo de cambio, asi corrio su efecto negarivo sabre salarios y creelvelem°. Es aqui donde el nuevo equipo mostrara, si la tiene, su mufieca. Algo ye dernostr6 con el progresivo desarme de las expectativas de maxidevaluaci6n. Un test ripido para conocer la ideologia cue cualquier economista consiste en preguntarle alai es so receta pare la inflacion. Claro que rode receta supone un diagn6stico (o al menos deberia suponerlo). En consecuencia, para predecir los proximos pesos del equipo econ6mico interesa saber alai es su diagnostico sobre la inflacion. A la cabeza de este balance se encuentra el taxativo rechazo a su relacion con la emision, algo que Axel Kicillof sostuvo desde mucho antes de ser ministro. En cualquier caso es una discusiOn vieja, pero de resonancia presente. Contra toda evidencia, sobran los economistas que, a toda hors y por todos los medios, insisten con la relacion, lo que oblige a repasarla una vet más. Quienes

FOR ANDRES ASIAN Y LORENA PUTERO

ulpar de ineficiencia a argon actor social suele ser una practice habitual del "bullying" economic°. El tecnocrata liberal suele career al Estado, al empresario nacional, al trabajador argentine, ala pequena y mediana industria. a Ia produccidin regional o al emprendimiento social con el mote descalificativo de "ineficientes". Busca excluirlos asi de la actividad econernica, que deberia ester excluPágina 9ende 73 de los "eficientes": sivamente manos el sector °rived°, la multinacional, el trabajador de los paises que dominan el mercado mundial, la gran industria, la

Inflacion e industrialization asocian inflacion con envision consideran que una mayor cantidad de dinero en la economia genera un exceso de demanda que no puede ser afrontado por la dem de bienes y servicios, situation que se ajusta a naves del incremento en los precios. A esta idea se le agrega que la cantidad de dinero es controlada por el Banco Central. Ambas ideas presentan un problema comiln: no son corroboradas por la realidad. Primera, porque la emision puede no ser convalidada por la demanda del sector privado. Este fue el caso de Estados Unidos, Europa y Japon, que en respuesta a sus crisis financieras expandierori sus bases monetarias sin que ello se traduzca en mayores precios generalizados, sino solamente en una baja en la velocidad de circulacion. Algo similar ocurrio en el piano local. Aqui la. •

emision del BORA se originaba mayoritariamente en la recompra de divisas excedentes del balance comercial, lo que en contrapartida permitiO acumular reserves internacionales. El proceso fue acompatiado pot momentos por tubas de precios. Sin embargo, cuando este recompra se redujo significativarnente, la inflacion no se detuvo. Vale destacar, como dam adicional, que la relacion canridad de dinero/P18 de Argentina es baja comparada con la mayoria de los parses. Segundo; y mss importante, porque un incremento de la demanda originado por una mayor cantidad de dinero no necesariamente encuentra un Ulrike en la economla real. Sobra evidencia de que Ia oferta de bienes y servicios responde positivamente al incremento de la demanda. La emisi6n, en -

Mercado y beneficio social

"La eficiencia econamica" mundial). El apoyo estatal es considerado como una especie de practice desleal en las reglas del juego mercantil, asi quien recibe subsidies, protecciones o desgravaciones impositivas, es sospechado de ineficiente por mss que triunfe comercialmente. Por contrasts, en el order moral de los eficientistas no hay descalificacion para quien apela ala explotaciOn laboral, Ia evasion impositiva,

Sin embargo, eflo generalmente implica descartar a una "ineficiente" cooperative nacional y, en cambio, contratar un "eficiente" proveedor multinacional. Pero. si se amplia la mirada econdmica y se compare el impacto del ahorro fiscal per el menor precio de contratar al proveedor extranjero con el gasto de divisas par importaciones y remisiOn de utilidades, los puestos de empleo que se dejan de ge-

ronces, es expansive antes que inflacionaria. A nivel 'del empresario individual, es posible imaginer que frente a una mayor demanda aumente precios, pero en el agregado, la conducta empresaria es aumentar Ia oferta. Las empresas Basan su expansion en el crecimiento de Ia producciOn, no de los precios, un concept() dificil de entender tanto para los marginalistas como para quienes postulan una melded empresaria intrinseca. El caracter expansivo de Ia demanda es convalidado por los darns: en los arlos de mayor crecimiento de la Ultima decade, la Inversion Brute Interne Fija (IBIF) credo mss que proporcionalmente, aumentando su participaciOn en el MB. Luego, la relaciOn positive entre el crecimiento de la demanda agregada y la demanda de inversion se verifica pare toda Ia de"cada. El diagn6stico del equipo economic° es que is inflacion es por puja distributive. Es decir, de costos, y, en consecuencia, "la devaluacicin incide y mucho". Frente a este diagnostic°, no hay muchas recetas. En economia es dificil sacar cortejos de la galera. El camino par venir tiene un alto componente de negociacion politica, lo que quizas explique los cambios de gabinete, y consists en consensuar acuerdos de precios con los empresarios y de salarios con los sindicatos. sea, frenar los componentes inflacionarios inerciales generados en los tiltimos anon. Este tares puede asumir multiples formes, pero coma qued6 demostrado con el frena a las expectativas de maxidevalmaciOn, una mejora en las formas del use del poder del Estado puede deriver en un avance en la eficiencia de la gestiOn de precios. Eficiencia que el nuevo equipo tends que demostrar. En materia de crecimiento, una potertcial victima del nuevo panorama, puede recordarse lo escrito per Kicillof en diciembre de 2010 en este mismo suplemento, cuando aseguraba que se habia llegado "al 'finite de las posibilidades de sostener un crecimiento acelerado en base a medidas eininentemente macroeconomicas". Su corolario de entonces era, precisamente, que habia poco pare inventar y que existia un (mica camino conocido por todas las economies que lograron cerrar la brecha del desarrollo: la planific_acion estate' de la industrializacion

jaius@yahoo.com

tinoamericanas. En su estudio de "Problemas teoricos y practicos del creelmiento economico" de 1952, el economista de la Cepal senalaba que si bien las importacicnes de productos industriales eran más baratas que las producidas en la region, su impacto en materia de desempleo do recursos humanos y naturales las tornaba mss ineficientes si se tomaba como medida de eficiencia el nivel de Producto por habitante resultante. El analisis sabre Ia eficiencia deberia aspectos18:04:14 Impreso tambien el 09/12/2013 considerar como la distribuciOn funcional y regional del ingreso, el impacto en materia de aprendizaje tecnico o de seguridad ambiental, social


Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

20 - POLITICA % de ocupación: 38,83

Recorte en color

Valor: 47045,74€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Domingo 8 de diciembre de 2013 - PerfIL Difusión: No disp.

sinDicalismo en crisis

Zannini prometió a la CGT no más fallos en contra el secretario legal y Técnico garantizó en una cena con la mesa chica de la central obrera de antonio caló que la corte suprema frenaría los fallos contra el modelo sindical. el origen de un decreto a favor de los cegetistas. FOTOS: TELAM

EMILIA DELFINO

Carlos Zannini llegó esa noche a la cena organizada por la mesa chica de la CGT oficial. La comida se hizo en territorio de UPCN, el gremio de los empleados estatales. Hacía pocas semanas, los jefes sindicales habían tronado ante la sentencia que declaró inconstitucional uno de los pilares del modelo sindical, y seguían impacientes. La decisión del máximo tribunal que había causado la ira sindical había sido a fines de junio. El fallo declaró la inconstitucionalidad de la representación exclusiva de los trabajadores por parte de los gremios con personería gremial. La sentencia ponía en jaque el poder de los sindicatos de la CGT y abría la puerta para que los gremios de izquierda comenzaran a actuar en igualdad de condiciones. Era el tercer fallo de la Corte contra el modelo sindical y el que calaba más hondo: los cegetistas temían que se acabara su monopolio y su poder. El secretario legal y técnico llegó tranquilo. Según relataron a PERFIL dirigentes de la mesa chica que estuvieron en esa cena, el funcionario llegó

En una reunión organizada por UPCN, Zannini tranquilizó a los sindicalistas frente al futuro judicial.

ENCUENTRO.

para calmar las aguas. Les dijo que había hablado con Ricardo Lorenzetti (presidente del tribunal) y que la Corte ya no fallaría contra el modelo sindical. Dijo también, relató uno de los cegetistas a este diario, que “la culpa” era del entonces titular de la secretaría laboral de la Corte, Rolando Gialdino, a quien la CGT vincula ideológicamente con la CTA. PERFIL intentó comunicarse con voceros de la Corte, pero no obtuvo respuesta.

A pesar de la buena noticia que traía Zannini, los sindicalistas reclamaron que el daño ya estaba hecho. Fue cuando planearon la elaboración de un decreto presidencial que frenara el impacto del último fallo. Gia ld i no f ue ha sta sep tiembre el autor de los fallos relacionados con cuestiones laborales, como libertad sindical, jubilaciones, despidos y accidentes laborales. Ese mes fue obligado a jubilarse.

Hay un fallo sobre el que debe decidir la Corte, ahora sin Gialdino, y con un nuevo autor de fallos laborales, Marcelo Navarro, de mejor sintonía ideológica con Lorenzetti. Se trata del caso de Cristian Fontana, delegado gremial de Aeroparque y candidato opositor a la actual conducción de la Asociación de Personal Aeronáutico. Fontana denunció a Aerolíneas Argentina por “despido discriminatorio”. PERFIL adelantó el domingo

que la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, y cinco abogados de la CGT oficial preparan un proyecto de decreto presidencial para regular a los gremios que no están dentro de las CGT. El decreto está a la espera de la aprobación final. Los técnicos buscaron los “huecos” de los tres fallos para elaborar un decreto que ponga reglas y trabas a los gremios simplemente inscriptos que intentan competir con los gremios con n personería gremial.

gobierno y jusTicia

con miras a 2015

De Vido y el futuro de un camarista denunciado

Cobos y Binner cierran un acuerdo

NATALIA AGUIAR fuentes judiciales, habría inLos supuestos lazos con el mi- tercedido ante su amigo Sánnistro de Planificación, Julio chez por la hija de Dromi. De Vido, y su aseSánchez recibió JUAN OBREGON sor Roberto Droa PERFIL en su mi, ex ministro despacho y negó del ex presidente tener una “relaCarlos Menem, ción con De Vido mantendrían a o Dromi, a quiesa lvo a l camanes no conozco”, rista civil Diego dijo. Adujo las Sánchez, uno de denuncias en los vocales que su contra a los enfrenta varias “desagravios e denu ncia s por internas del fuesupuesto “ma l ro, al no considedesempeño” anrarlo parte de la te el Consejo de corporación” jula Magistratura SANCHEZ. El juez negó dicial. Negó retee incluso sancio- conocer al ministro. ner expedientes ne s i mpue sta s y se negó a hapor la Corte Suprema. blar de “causas de cuestiones Sánchez es el único miem- de familia” y resaltó que su bro de su sala que viene fallan- “conducta en ese expediente do a favor de la hija de Dromi fue la correcta”. en una causa por la tenencia El jueves, el Consejo de la 10 El deex 73marido de Magistratura –que controla dePágina sus hijos. la mujer la denunció porque le y sanciona a los jueces– poshabría prohibido verlos. tergó el tratamiento por el Dromi asesora al ministro supuesto mal desempeño del

PRENSA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA

DESAYUNO.

Ayer, los diputados electos por Santa Fe y Mendoza decidieron trabajar en conjunto. GABRIEL ZIBLAT

Hermes Binner y Julio Cobos se reunieron ayer en Mendoza y dieron una clara señal política de su intenciones de trabajar en conjunto. Aunque no hicieron referencias al tema, la mira está puesta en las primarias abiertas que busca realizar la oposición no peronista en 2015, donde los dirigentes parecen ser números puestos. Los dos presidenciables encabezaron un desayuno de

cales del socialismo, la UCR, duerme en el Congreso desde la Coalición Cívica-ARI y Li- 2009”. bres del Sur. Evaluaron los Esta semana, Cobos ya se conflictos que se desataron había reunido con Elisa Caen distintos puntos del país rrió, otra de las referentes del y acordaron avanzar en el espacio y con intenciones de Congreso (donde los dos son competir en las PASO. El juediputados) con una agenda ves se confirmará que Ernesto legislativa conjunta. Binner Sanz, que también tiene intendestacó el modelo del Frente ciones presidenciables, será Progresista santafesino por- electo como presidente del 09/12/2013 18:04:14 que “son los partidosImpreso los que el Comité Nacional de la UCR, acuerdan políticas” y detalló dejando en evidencia que el ex que consensuaron con Co- vice todavía tiene dificultades bos “reactivar el Acuerdo de para conseguir respaldos en


La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

deocupación: diciembre de 2013 Valor: No disp. Recorte en Domingo color %8de 87,14

Difusión: No disp.REPORTAJK

Tirada: No disp.

U

ASEGURAN QUE CON LAS MODIFICACIONES EN EL GABINETE NO ALCANZA PARA MEJORAR LA SITUACION

Los empresarios exigen más cambios José I. de Mendiguren, ex titular de la UTA y actual diputado national (FAP), y Luis Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural, cuestionan la politica economica. Preocupan Ia inflacion, el &Aar y la perdida de competitividad. Put FERNANDO NOLE

"Se necesita combatir el

aumento de la inflation" presidente de la Sociedad Rural Argenti-

na (SRA), Luis Etchevehere, enfatizo

que se deben promover cambios en la E1 politica actual y "no solo de

economica nombres en el gabinete".

"Si las medidas siguen siendo las mismas no podemos esperar mejores resultados", resalt6 Etchevehere en un dialog° con este diario, durante el transcurso de la reciente Con-

venciOn Anual de la Unii5n Industrial Argen-

tina (UTA).

-i.COnto observa la actualidad economica del pais? iCuales son los desafios de este memento? -A

De Mendiguren

se mastra muy preocupado par la inflacion y la perdida de

competitividad do los productos argantinos.

"La competitividad es un tema que debe ser corregido pronto" ex titular de la Union Industrial Ar- si no estas conmigo ses destituyente. Eso digentina (UTA) y diputado electo per ficulta el debate de ideas. Ese foe mi gran

El Amplio nacio de Mendiguren, advirtio que

Progresista, José Ig"se de be trabajar en un esquema de estabilizael Frente

don, anti-inflacionario".

"Los cambios producidos en el Gabinete

han generado un mejor clima de conversation", puntualize De Mendiguren en dialogo con este medio, aunque alerto que es el Gobierno quien esti promoviendo la devaluacien del peso. -iQue evaluaciones hace sobre Ia realidad economica? -Los desafios son los mismos que teniamos antes de las elecciones. Creo que despues de las elecciones queda una esperanza de que el gobierno ha hecho una lectura buena, ha dejado de negar las cosas, ha demos trade que hay una actitud de cambio, come por ejemplo con las inversiones. El caso de Moreno no es algo menor, porque era con-

centrar un estilo de arbitrariedad. Mi come creo que el 54% en el 2011 no fue un buen mensaje porque todo se endured& esta lectura de esta election fue distinta. Como a todo cambio le pongo una esperanza, que ahora lo que se anuncio como un cambio de rumbo los concretemos, hay much° para hacer en un corto plaza. -iCuiles son los mis complicados? -La inflacion es un tema dare. Entre todos tenemos que dar senates explicitas claramente de que vamos a trabajar firmemente en eso. Porque si a partir de eso es creible lo que se plantea es mas Lica sentarse en las mesas de las paritarias, mas Idcil sentarse en una mesa de acuerdos y salaries. Pero si no hay un reconocimiento del hecho, un plan concrete de come atacarlo, todo resultan siendo reuniones para la foto. Eso es le ptimero. Despues espero un clima de dialog°, Faber del blanco, negro, amigo, enemigo, Página 11 de 73 I.salido

problema con Moreno, muchos instrumentos que yo comparto de administration de comercio, administrados de esa forma, invalidaban. -Se habla de perdida de competitividad. iEs tan asi? -Es otro de los temas que tiene que ver. Es muy grave, hay que encarar la forma en como se lo encara. No se encara devaluando a la Argentina. Si uno devaltia y no arregla los problemas endemicos, a partir de la devaluation esti preparando la otra. Para eso hace falta decision politica y coordinacion, Yo con Costa (Augusto, secretario de Comerdo Interior) tuve muy buena relation cuando Cristina en el 2011 tree que la Subsecretaria de Competitividad y estuvo Costas a cargo. El objetivo era atacar en forma sistemica un tema tan importante como ese. Esperemos que se retome. -.LY el tipo de cambio come lo evaltia? -Hoy el que esti devaluando es el gobierno. Esti dare. Ahora, devaluar negando la inflation es gravisimo. Entonces, si hay una voluntad politica fuerte de atacar esto, el tema de la inflation, competitividad, el tipo de cambio va a tener menos expectativas de presion.

la economia la veo mal. Me parece que

nos olvidamos que este gobierno esti hace 10 ahos ejerciendo el poder. Desde el punto de vista del campo todos los resultados son negatives, el gobierno ha tornado las decisiones en soledad y los hacemos responsables per los problemas que hay en todas las preducciones en Argentina. Guillermo Moreno (ex secretario de Comercio Interior) nos dejO la herencia de 128 frigorificos cerrados, 15 mil trabajadores de la carne en la calle, caimos de terceros al 112 lugar come productor mondial de came. Ade más, estamos ordenando Ia misma cantidad de lecke que 1999 pero con 6 mil tambos menos, hemos tenido la peor siembra de till go el alio pasado y este en los illtimos 100 (Mos. Todo negative y no vemos que el gobierno este queriendo ni siquiera empezar a trabajar para revertir estos problemas. Le pedimos al ministro Casaquimela (Carlos) que nos de una audiencia al dia siguiente que asumio. Estamos esperando en la Mesa de Enlace para ver si tiene intention de ponerse a trabajar. -zQue opinion tiene de los cambios en el gabinete? -Creo que independientemente de las personas, lo que importa cambiar es las politicas.

En la medida que sigan siendo las mismas, no podemos esperar resultados diferentes. -A nivel productivo en general, zest] es su vision? -El miercoies el campo presentO todo su potencial. Mostramos lo que el campo es capaz de dar si tuvieramos condiciones normales para trabajar y no las que tenemos actugmente. -1.Que temas son los mis cruciales para el

sector? -Nose esta trabajando sobre la inflacion, estamos aislados del mundo, no estamos trabajando per acuerdos comerciales, con la Union Europea, con otros paises. 0 sea, los paises progresan per su actividad economica, su actividad de los paises que tienen produccion de alimentos, industria, agroindustria, pero no vemos que este organizado corm para poder tener una fuerte expansion. -1Esto puede incidir en el mercado laboral? -0j ala que no. Si el campo tuviese un tratamiento como lo tienen los paises vecinos, que el productor recibe el precio lleno de sus productos, cada vez se exportaria más, sin Judas. -1Que puede pasar en los proximos ureses? -En la medida que no cambien las politicas, no podemos esperar que mejore la situacion. Aqui rapidamente hay que eliminar la inflacion, hace 7 anos que tenemos inflacion en Argentina, es increible que el gobierno no la admita y mucho menos la este combatiendo. Desputs, otra vez hablar de infraestructura, una politica del pais, generar confianza en los sectores que invierten y arriesgan en la Argentina, que gene ran divisas y fuentes de trabajo. Lo Onico que vemos es que los funcionarios que hablan, hablan del pasado, hablan para eras,

nunca dicen que van a hacer

-iQue estimation realiza con respecto

a los prOximos messes? -Hay que poner el caballo adelante del can°. Hoy la economia Argentina demostro que entre el 2002 y 2008 tuvo motores que fue el tipo de cambio competitive, baja infladon, superivit fiscal y comercial y demanda. En ese escenario la Argentina credo: el 102% la industria, acumulamos reservas per 53 mil millones, mantuvimos el superavit fiscal. Estos motores se apagaron, y en vez de ocuparnos de que se vuelvan a poner en marcha, los negarnos •

Para Etchevehere el problem del memento de precios es uno de los desafios quo gene el nuevo gabinete. Impreso el 09/12/2013 18:04:14

I

11

.1


La Nación Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 8,91 Valor: 9229,27€

Página 12 de 73

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


La Nación Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 7,18 Valor: 7441,07€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

3

Página 13 de 73

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Miradas al Sur Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 2 stir Página: 2 Nº documentos: 1

ARGENTINA

DURO DE DOMAR. El acuartelamiento de PAG. cordobesa abre el debate sobre Recorte4-7 en B/NIa policia % de ocupación: 82,81 Valor: No[adisp. sindicafizaciOn de las fuerzas de seguridad.

Domingo 8 de diciembre de 2013

INFORMALIDAD,EI clesafio de avanzar contra las acetones que

PAG.

PAG.

el trabajo no registrado, y No disp. 8-9 Tirada: planea para

10-23

Intensificar su lucha.

el Gobiemo

especial. 30 ATOS PE DEPT Cr Derechos Humans, de corn unicacion. Difusión:medics No disp. partidos politicos, economia, culture y politica exterior.

PERSPECTIVAS

Juegos peligrosos de fin de ano DANIEL mlauez

patica@miradasalsur.com desmedido conflicto en Cordoba, que comenze con el pare de la policia y los saqueos de electrodomesticos, joyas y cualquier producto que estuviera al alcance, tuvo, come suele suceder cuando alga es exilose, replicas en otros lugares. Asi se sucedieron imageries de policies planteando sus reclamos salariales per la fuerza en Catamarca, Neuquen, Rio Negro y La Rioja y arnagos de saqueos en varios lugares. Como ocurho el ano pasado en Bariloche, Rosario y algunos lugares del Gran Buen Aires, diciembre, con las fiestas de fin de alio per delante y los habituates cortes de luz per sobreconsumo, parece el memento indicado para los que tienen la intencionalidad politica de generar zozobra. Pero si a esos condimentos se le agrega una actitud poco responsable de los que deben co.nducir, la situaciOn se vuelve mucho mas complicada. En Cordoba los policies ilevaban diet dies reclamando"por las buenas" un aumento salarial y el gobernador José Manuel de la Sota se fue al exterior sin haber resuelto la situachin y sin la certeza de que pese a ewe]. conflicto no se saldria de cauce. Cuando le es Lath!) el problema en las manos, los funcionarios cordobeses dijeron que no necesitaban el envio de gendarmes par parte del Gobierno Nacional. Luego, ante la multiplicidad de saqueos, cuyos impulsores min no fueron detectados pero pueden sospecharse sin demasiado esfuerzo, De la Sota envie el pedido de ayuda par twitter, quo no tiene ninguna validez formal ni institutional. el Gobernador, con ayudacompletarla, ayuda de los medios opositores al Gobierno, busco victimizarse porque no le habian enviado a la Gendarmerie. Es probable que si la hubieran enviado, la acusacidn de avasallar la autonomia provincial habria recaido sabre la Casa Rosada. Al die siguiente, De la Sota regres6 a su provincia y solucione el conflicto otorgando el aumento. Pero diez dies de negociaciones infructuosas con una policia acusada de vinculos con el narcotrifico -en un escandalo que motive al gobernador a designer a Alejandra Monteoliva como nueva ministra de Seguridad- configuraban un panorama como para que De la Sota estuviera en alerta maxima y permaneciera en su provincia. Ademas, coma despues se via, °tore, el ailment() reclamado baja la presiOn del paro y los saqueos. Con tin poco de tacto politico lo hubiera resuelto antes, evitando las situaciones de violencia y miedo quo sufrieron los cordabes.es. Cuando liege el pedido formal de envio de gendarmes, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, Ilegd con ellos a Cordoba y se_ reunid con De la Sota para enfriar las -,-iTaas. il,•ri, ya em taro,: part evliar Co clue vi?n.1-:.! i.•, •coif: 1.).:Lics i( ..20; LI i,,..'1. d ,- (_.,',:i.

EI

ba I,' nik,

Li, 1),M, ,O,

:11T,':

11.:

mentaria a agentes de prefecture que intentab an evitar la toma de la Casa de Gobierno provincial. En esta provincia, como en La Rioja, Neuquen y Rio Negro. las autoridades, con el antecederite de Cordoba, actuaron con mayor rapidez pese a lo intempestivo de las protestas sin aviso previo. Hay algunos paises -muy paces- en los que sus fuerzas policiales estan sindicalizadas. En la mayoria, no se les permite esa pro sibilidad porque una estructura gremial podria provocar una alteracion en la estricta jerarqula vertical imprescindible en organismos encargados de ejecutar el monopolio de la fuerza que es potestad del Estado, La democracia que debe regir un grupo sindicalizado no le es dada a una fuerza de seguridad. De alli el argument° de la incompatibilidad. Aunque puede abrirse el debate de la agremiacion policial, lo que les esta vedada, con sindicato o sin sindicato, es dejar a la poblacion sin ese servicio esencial. El tema de Los saqueos merece otra consideracion.Ya en diciembre pasado hubo robes masivos de ese tipo, organizados perfectamente, sobre todo en Bariloche, Campana„San Fernando y Rosario, que costaron cuatro muertes. Hubo muchos detenidos y muchos testimonios, pero los jueces no pudieron identificar a los responaa- De la bles. En Bariloche las sospechas recayeron sabre al agrupaciones de izquiersin da; en Campana y San Fernando, sabre sindicalistas la y un intendente opositor Ia al kirchnerismo; yen Rosario, sabre narcotraficantes.Ahora el Gobierno ace que la organizacion de los el recientes saqueos estuvo dirigida solo por grupos

solo el 20% de los viajeros pidie el "reintegro" en su declaraciOn impositiva, lo que revela que hay una gran cantidad de contribuyentes flojos de papeles. Como el rumor del futuro "aumento del dear turista" ya estaba instalado, muchos habian comprado sus paquetes para viajar al exterior con anticipacion. Aim asi hubo mochas rezagados que abarrotaron este semana las agencies de turismo pars tratar de zafar del 15% extra porque tecnicamente comenzara a regir matlana. No parece el efecto de una crisis econernica, aunque si es motive de alarms la desmedida fijacien de precios en nuestro pais, si se tiene en cuenta que corner y comprar ropa de rnejor calidad, en Estados Unidos y varios paises de Europa, es más barato que en la Argentina. Sabre eso comenzO a trabajar con fuerza desde su primer dia de gestion el ministro de Economia, Axel Kicillof, ahora acompahad° por el nuevo secretario de Comercio, Agustin Costa. La idea, coma se explico con abundancia, es cambiar el metodo quo habia aplicado Guillermo Moreno y actuar ahora sobre toda la cadena de conformation de precios. Nadie dude que achicando Ia inflation y generando la famosa confiablidad, se ria ma's sencillo encauzar los problemas que originan la falta de Mares.

Sota se exterior haber resuelto situation y sin certeza de que pese a eso conflict° no se saldria de came. fue

narcos. Esa mirada esta en consonancia con algunos datos de la realidad. Quienes militan en villas yen los barrios mas pobres coinciden quo la falta de comida, en general, ya no es el problema, como lo era entre 2001 y2003. Por eso, los saqueos ya no son exclusivamente en comercios de comestibles, sine que avanzan sobre articulos más costosos. Hoy el gran drama de la pobreza Io provoca la droga, muy per encima de otros males que persisten, como el hacinamiento y la falta de urbanizacion. En lines con ese realidad parecen it los cambios que Cristina dispuso al designar a Cecilia Rodriguez como in in istra de Segttridad y a luau Carlos Molina al frente del Sedronar, y al pasar la Sabsecr,_.,tari.t .uctra Contra el Narcot rafien del .;euro lar al Ministerio. I

no LAR TOURIST. Las rot elinado,3 y H.ore..; de Li

4,,ll'',= 71 .'..11.

fiolicias 14!!"... On1:1.

Aron

,..',1.!1)

[tr1:- S1:"1..

CAPITANICIrl EN PRIMER

PLANO. Gerterar hechos politicos encabezados por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sigue siendo la estrategia de Cristina, para limiter su actividad a pensar y decidir mas que a poner el cuerpo. Desde que recibio el

alta medica, sus dos apariciones en ptiblico fueron para poner en funa ciones nuevos ministros. Lo demes quedo en manos de Capitanich. Ye fuese para habiar cada matiana ante los periodistas de la Casa Reseda, coma para presidia- los principales actos de Gobierno. Esta semana se destace por las reuniones con los gobernadores dela provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri. Macri y Bonfatti se fueron muy conforInes de esos encuentros y lo dijeron piablicamente. Vieron a un Capitanich ejecutivo y dispuesto a resolver problemas de esas jurisdicciones. Seidl tambien fue elogioso, aunque a nadie le pas.1.5 desapercibklo, quo el que cita se pone no escal6ii por encima del citado. Fl gobernador tuvo que tragar sotrva acudir al encuentro con quien se presume ier;;!., clot, de sus principales adversario. en ;a carci:ra por la suc.esion presiden,:tal. Do alba se lievo, coma tut idpartios ril Miradas al Sur til .tilrtc,:

hubiera preferido que Ia buena noticia se la diem Cristina en lager de Capitanich. PLSAYPARITARLAS DOCENTES. Como cada tres axles la Organization para Ia Cooperation y el Desarrollo Economic° (ODEC) dio a conocer los resultados de las pruebas PISA que tomb en 2012 a los alumnos de 15 aims

-independientemente del alio o grado que curse- de los 65 paises quo decidieron participar en estos exameries. La gran mayoria de ellos son los paises más ricos del mundo. De Latinoamerica solo participan siete. A la Argentina le fue más o menos igual quo en las pruebas de 2009 (sac° el mismo resulted° en matematicas, perdie dos puntos en lengua y gene cinco puntos en ciencia), con la ventaja de que en ese perioda incorpore a 195.000 chicos a la escuela secundaria, y, de ellos, a 45.000 de 15 anos. La ecuacion es bastante lineal: a mayor inclusion, menor resulted° en las PISA. Quienes tienen adentro del sistema educativo a chi cos con buen nivel economic° (que en general se condice con habitos farniliares de valoracion de la educacien, de lecture, etc.) y dejan afuera del sistema a los más pobres, tienen mej ores resultados. Las PISA, producto de la globalizacien neoliberal de los '90, pueden servir para to mar indicadores para politicas educativas especificas, pero en la mayoria de los paises -y en la Argentina, con entusiasmo- se lo toma con la frivolidad de un campeonato de flitbol, donde solo cuentan la table de posiciones final, en la que nuestro pals baja. Se asocia los resultados de las PISA come Unice parametro de la calidad educative, cuando no es el unico. De todas maneras, el Gobierno es consciente de quo debe naejorar la calidad. Lo dijo más de una vez el ministro de Education, Alberto Sileoni, aunque los medios opositores lo ocultaron y solo destacaron los atenuantes -por demes logicosque expuso el funcionario. Uno de los nudos centrales para mejorar la calidad es la capacitacien de los maestros, por eso cobra especial importancia en este context° la paritaria firmada entre el Gobierno y los sindicatos para la forma clan docente permanente.Otro eje principal es el compromiso con la educacien, no solo de los docentes sino de la sociedad en su conjunto -desde las families haste los medios de comunicacion pasando por multiples instituciones-, objetivo mucho mas dificil de alcanzar. En un piano mucho mas coyuntural y de menor relevancia, aunque de mayor impact() mediatic 0, se ubica otro aspect() de las paritarias elg.)centes: el salarial. El Gobierno y los grernios estan par cornenzar a negociar cOinu Ci!.1;.! ,100. no ,era fedi el at: Clerd0. Para empc'tar a complicar las cosas Ios lnedies oposm)res Gollierm, in_sjsien c se nutter <It le kis Lik,,:ontes peditan el 28c!, Jc au literto 11

•••

a

out.,”

quo c ClobierNNaclo, la confirmaciOn -io c-a a asistir financicramente a. -Ii )c- -vin „,n crioll,,, dc,;! -I

al ....A I‘ '1:::. '•-• I. ';',I;' ' !Ir p.,i11),:i,6, 1;,', '.. Li,o• .I. iik.: r_: il 1, z.c.,• IiiiaL,...i11.-,-,i,. ,..j,.,- ••,,

:1,f

.

,--.'

'

L

..i

.

Página 14 de 73

-.1

i_le

ittel let21-a_

Ta.

.

:

1!:,•1

•:

.

•,.•

In,

';.:!

,.1U.,2

lc.,

iF•i,

..1,,

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


La Nación Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 10,98

Valor: 11381,96€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

3

Página 15 de 73

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 47 Nº documentos: 1

Perfil - Domingo 8 de diciembre de 2013 Recorte en B/N % de ocupación: 39,25

Valor: 54534,82€

ideas - 47 Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

PrUeBa Pisa

¿Qué haremos con nuestra educación formal?

L

as pruebas PISA 2013, dadas a conocer esta semana en todo el mundo, proporcionan una nueva evidencia de algo ya sabido: la educación básica en la Argentina está muy mal. Siempre puede haber algunos consuelos, o algunas explicaciones parciales que sirven de consuelo. Pero, en lo esencial, no hay vueltas: la educación no mejora. Hay otros indicadores para completar el cuadro, como por ejemplo la caída de la matrícula en las escuelas primarias estatales y la migración de población escolar hacia el sector privado, en todos los distritos del país con la sola excepción de Santa Cruz y Tierra del Fuego (datos difundidos por el Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano, basados en los Anuarios Estadísticos del Ministerio de Educación). En el balance, cabe concluir que la educación argentina está fracasando. Aunque no se dispone de datos comparables para largos períodos de tiempo, no parece haber lugar a dudas acerca de que se trata de un proceso de largo plazo. El problema no es exclusivamente argentino, desde luego. Estos resultados llevan a replantearse los supuestos básicos del sistema de educación formal que el mundo entero ha adoptado –bien que con resultados muy diferentes–. La educación formal da respuesta a distintos problemas sociales. De todos ellos, el de más antigua data es el problema de articular la formación de capital humano que toda sociedad necesita con la demanda de un capital cognitivo igualmente imprescindible para el desempeño de los individuos.

MANUEL MORA Y ARAUJO*

La sociedad argentina desde hace tiempo está más enfocada en algunos temas laterales que, por importantes que sean, no hacen a ese eje central. Uno de esos temas es la “inclusividad” del sistema, a veces confundido con la “equidad”. La accesibilidad plena al menos al nivel primario, que en la Argentina fue establecida como principio de Estado en el siglo XIX, es concebida como un piso para la igualdad de oportunidades. Cuando la calidad educativa es mala, a menudo en nuestro país se alega que esto es resultado de una alta inclusividad, lo que no es más que decir que el sistema está fracasando, porque aunque el acceso a la escuela alcanza a muchos el acceso al saber alcanza a pocos. En otros países donde las cosas tampoco resultan satisfactorias se agi-

tan debates sobre la política educativa de los gobiernos. Los chicos y jóvenes que van al colegio aprenden poco, muy poco. La mayoría de nuestros jóvenes no están accediendo a una buena formación y están entrando a la vida adulta desprovistos del mayor bagaje que exige el mundo de hoy, el conocimiento. En nombre de la “inclusividad”, o en aras del autoritarismo, desde hace décadas venimos arrojando a la vida a millones de jóvenes de la manera más inequitativa concebible, diciéndoles: arréglense como puedan, con los recursos que Natura les dio, porque nosotros –el Estado, la sociedad– no podemos darles más que esta miserable educación que reciben. Es cierto que las pruebas PISA, como cualquier indicador, no miden todo. PeCEDOC PERFIL

INDICADORES.

ro, ¿qué más hay de relevante que podría ser medido? Pensando en la vida que les aguarda a nuestros estudiantes de hoy, ¿qué conocimientos adquieren que podrán serles útil? ¿Cómo aprenderán lo que necesitan para insertarse en una economía productiva? En la Argentina la declinación posiblemente se acentuó fuertemente a partir de 1966, cuando se instaló en los gobiernos una visión primitiva, ideologizada y a la vez burocrática de la educación. Pero al mismo tiempo –y seguramente por otras causas– las élites argentinas fueron desentendiéndose de lo que sucedía con la educación pública, la cual alcanzaba a la vasta mayoría de las escuelas primarias y una proporción muy alta de las secundarias. Las élites fueron dejando de percibir a la escuela pública como la fuente de su educación y fueron abandonando la demanda de calidad educativa. Los sindicatos involucrados sumaron en la misma dirección, y buena parte de la clase política los fue acompañando. La calidad, la exigencia, el esfuerzo, los altos estándares de excelencia, no son valores dominantes en la Argentina de estos tiempos; más bien al contrario, son valores rechazados, es “políticamente incorrecto” hablar de ellos. Algo hay que hacer con la educación formal, revisándola profundamente. No alcanza con discutir el tema en los comentarios periodísticos y en algunas ONG de gente preocupada y experta. Hay que instalar el tema en la agenda de la política de nuestros días.

La escuela pública pierde matrícula, que migra al sector privado.

*Sociólogo.

m U ert e s disPa r e s

La rebelión de Mandela y Fort

C

uando muere Nelson Mandela está claro qué reglas rigen lo que hay que decir sobre él. Se invita a frases como que “ha muerto un apóstol de la paz”, “un ejemplo para la juventud” o un “símbolo de la tolerancia y la igualdad”, junto con un “hombre de la libertad”. En esa construcción nadie está habilitado a expresar más que eso mismo, y si alguien dijera lo contrario, sería destrozado por el repudio público. En Mandela hay un personaje intocable. Cuando Ricardo Fort se muere hay otras reglas inmediatas para expresarse sobre él. Lo más esperable es que no sea expuesto como un ejemplo para la humanidad y, en su caso, sí hay tolerancia para variaciones interpretativas sobre su ser. Se habilitan enormes debates sobre el abuso en las cirugías estéticas, la identidad sexual, el uso inmoderado del dinero y la ostentación y hasta de sus hijos. Página 16ladetenencia 73 Mientras a Mandela no se lo toca, a Fort hasta se le hace una autopsia. Mandela en realidad hace el camino

LUIS COSTA*

el líder sudafricano representó una intensa rebeldía contra el modelo de mundo que lo rodeaba, pero sus victorias y los cambios culturales del siglo XX lo dejaron solidificado como un hombre ejemplar con vínculo de acción en el pasado. Su rebeldía quedó fijada, detenida. Fort es un personaje del presente con temas del presente. Para Fort, el mundo de los medios de comunicación, que es también a través de donde conocimos a Mandela, fue el escenario de la exposición de su rebeldía. La rebeldía no tiene por qué ser por causas grandilocuentes, de modo que el haberse rebelado contra su destino familiar puede ser un paso hacia alguna alternativa de liberación. Su rebeldía estaba todavía activa, en pleno desarrollo. Y además de que sus temas son bastante menos intensos que los de Mandela, no hay posibilidad de condensar su imagen en alguna

punto que quiso ser Presidente, una tarea no muy dada para la humildad y el bajo perfil. por sí mismo, era una lucha de la moEn menos de quince días nos quedadernidad tardía, libraba la batalla por mos sin los dos y ambos reciben enorel individuo. me atención (creo que Fort un poco Aunque parezca extraño, la muerte más). Muchos presidentes del mundo, de Fort abre mucho más el debate que sin mucha opción para la libertad de la de Mandela, en principio porque son acción, deberán ir al funeral de Mantemas actuales. Muy pocas personas dela. Al parecer no queda otra más defenderían hoy públicamente la se- que asistir, ya que no ir es demasiado gregación racial, pero el mundo habla riesgoso para sus imágenes. Deberían sin resolución completa sobre las iden- además solo ir aquellos vinculados a la tidades de género, la adopción por par- lucha por la paz y las reivindicaciones te de personas del mismo sexo y hasta democráticas. Mientras miles de millola libertad de hacer con el cuerpo de nes de personas acompañarán a Manuno la figura que a uno le dé en gusto, dela, casi nadie estuvo en el velorio de si es que lo puede pagar. Fort. Su rebeldía resultó tan intolerable El debate por la libertad tiene ca- que sus familiares se rebelaron contra minos complejos pero formas varia- su creación: la exposición mediática. das y extremas. El rostro retocado de Para Fort, que murió en su tiempo, Fort condensa la modernidad, desde la libertad o algo parecido que podría el avance médico hasta los logros de- llamarse libertad, tuvo su costo con mocráticos del individuo que le dejaImpreso un cuerpo desarmado y un entierro en el 09/12/2013 18:04:14 supuestamente decidir sobre sus fac- solitario. Para Mandela, ya fuera de su ciones, la exposición en los medios de tiempo y sin cuestionamientos, tendrá comunicación y el deseo de trascender una despedida gloriosa.


Miradas al Sur Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 16, 17 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 67,85 Valor: No disp. No disp. 16 sur 1NFORME ESPECIAL 30 ARDS DETirada: DEMOCRACIA

Difusión: No disp. Domingo 8 de diciembre de 2013

La inflation en la democracia peronismo, que increment° fuertemente el gusto estatal (y su financiaraiento via emision rrionetaria), y al industrializar al pais dejd que se fljaran libremente yen paritarias los salaries. Toda esa expansion de la demanda agregada, que implic6 el fuerte crecimiento del Producto Brute Interne, tarribien signifio° una mayor inclusion social y una mejora en la distribuciem del ingreso. La defensa "natural" de los intereses de los formadores de precios fue y es

H ORACIO ROVELLI

Licenciado en Economia

inflation es el crecimiento generalizado de los precios, y es tambien el deterioro del poder adquisitivo del diner°. La inflacion perjudica a los que tienen ingresos fijos, generando una puja entre los que pueden fijar pre dos (1) y los que no, afectando a la poblacion, y paralelamente, a la ea padded del Estado de canter con un medic de cambio lane° y que sea medic de ahorro a la vez. En una economia come la Argentina, fuertemente concentrada en pocas empresas y pocos y grandes productores y comercializadores, so bre todo tras la dictadurra militar, el limite que tienen paralijar precios es la convalidacion de 'la demandi (que alguien se lo pague). La inflaciOn es el mecanismo que tienen los formadores de precios para apropiarse de una mayor productividad del trabajo, de otro mode deberia aumentar el salario real, cosa que puede llegar a suceder pero, siempre, en manor proporden que el au -mento de la tasa de ganancia, y que es de lo que "nunca se hable come nos indicaba Enrique Silberstein en su tiempo. Una vez enmarcado el concept° y las causes, es fail entender por que el proceso inflacionario en la Argentina se desata con el primer

La

la inflacion. El model° que encerraba el peronismo (y el viejo radicalism° de lllia y de Grinspim) es el de una alienza de hecho entre los trabajadores y los productores que venden al mercado interne, de manera tal que se crece en base al fortalecimiento del mercado local per mayor remuneration al trabajo. Pese a los varies gobiernos militares,elmodelo econeimico sobrevivie hasty el 24 de margo de 1976 en que cambi6 integralrnente la logica que articulaba Ia produccion y la sociedad, para reemplazario per una estructuraproductiVa con un bloque de poder begemeinico y una dinamica de funcionainiento diferente en la repmducciOn del circuit° econee mice. Orientado y dependiente del exterior, su instrumento clave fue el endeudamiento y la valorization financiera del capital, la apertura externa irrestricta al comercio y los ca-

financiera. Traducida en congelamiento de salaries, liberaciort de precios, atraso cambiario, foment° a la competencia externa asi come alias y confiscatorias tasas de interes. El previsible resulted° fue una caida sin precedentes del nivel de vide de la poblaciem (con una inflation promedio del 193% anual de 1976 a 1981), con ello del mercado internee y con elle del PBI. La dictadura dej° tomo legado is destruccion de esiabones de la cadena productiva, una fuerte concentracian y extranjerizacion econOrnicas y una impagable deuda externa. El primer gobiemo democratic° encabezado per Reed Alfonsin confiaba en que la orfandad politica de amplias capas de la sociedad haria que se encoltunriaran detras del ideario de cretin eento econeimico con justkia social y de un gobierno que diera fin con fin Estado que transferia recursos de la poblaciOn ala casta de privilegiados que Io usufructuaban. La priniera gestin Ia condujo don Bernardo Grinspun, quien aumento los salaries per decreto y control° los precios, y paralelamente, trate vanamente de que funcione una comision investigadora de la deuda y de constituir un "Club de Deudoree, per() se pude muy Poco o nada, yen diciembre de 1984 el IPC (2) aecio un 40%, para cerrar el ane

con una inflation anual de 688%. Tres Naber echado de su despacho a Joaquin Ferran que era el representartte del FMI en la regi6n,A1fonsin le pidio la renuncia. Su reemplazo per Juan Vital Sourrouille y su plan Austral fue el retorno a los mercados intemacionales y a la politica de ajuste, con el reconocimiento del total de Ia deuda externa heredada de la dictadura, que fueron las principales razones de la furiesa oposiden empresarial, politica y hasta de la burocracia sindical. El Plan Austral significo una fuerte devaluacien initial, con control de salarios y de precios, y un callable de moneda (pesos per un austral). Con fecha 1 de julio de 1985, mediante los Comunicados A-695, A696, y A-697 del.BeRA, se reemplazaron titulos de deuda externa heredados de la dictadura militar per "Obligaciones de Banca Central de la Republica Argentina", reconocido en el libro El rnanejo de la Deuda Externa en condiciones de crisis de balanza depagos, finnado par José Luis Machines y Fernando Sommer (3), donde dicen textualmente: "La reducci& de'los pasivos extemos del sector privado derive, en la practice, en la nacionalizacion de gran parte de esa deuda externa. La deuda externa del sector publico, que era del 53% de la deuda total en 1980, se incrementO a 83% en 1985". Paralelarnente signific6 la licua-

ciOn de la deuda externa privada a traves de la aceptaciOn de titulos de

deuda externa come page de redescuentos, on lending, y avales caidos (4), de esa manera la deuda externa privada se transform° en publica. Esa monumental transferencia de ingresos no podia ocasionar más que deficit fiscal y cuasifiscal del 8% del PBI, y al ser la emisiem monetaria la principal fuente de fulanciamiento convalidei aumentos de pre cies per 3.079% en 1989, donde el cledar de valer 37,62 australes e16 de febrero de ese alio, en abril pas° el valor de 100 australes, cuando asumid. Menem el 9 de julio de 650 australes, y continuo de tal manera que el 1 de abril de 1991 se fij° el tipo de cambio convertible en 10.000 australes el &Mar. Los dos primeros altos de Ia gestin de Menem en un marco hiper inflacionario, consistia en confiscar los depeisitos y canjearlos por Bonex (Bonos de Deuda Externa), privatizar activos ptiblicos con el pretexto de reducir el deficit fiscal, y merced a un tipo de cambio alto, reconstituir las reserves internathonales del BCRA via superivit comercial, preparando el camino para lo que fue el Plan de

Convertibilidad. Con Ia "Convertibilidad" solo se podia aumentar la Base Monetaria si aumentaban las Reserves Interne clonal es del BCRA, con lo coal fluestra moneda era un"vale" por un de-

La pelea de la militancia juvenil

ALBERTO ELIZALDE LEAL

politica@miradasalsur.com su primer libro, Men Arabia, el comunista frances Paul Nizan estamp° una frase desesperanzada que habria podido sus crib ir cualquier argentine, pero es-

En

cerradas todas las opciones de participacian politica, de expresiOn cultural y organizacion ciudadana, cualquier joven con inquietudes de cambio tenia ante si el cantina del silencio y la autocensura o el mess arriesgado de la clandestinidad. Se ha dicho muchas veces: durante la

pecialmente cualquier joven durante la dictadura del '76: "Tenia veinte altos y no permitire nunca que nadie diga que es la edad mess hermosa de la vide. En esa epoca,

Presentaclon terrorism* de Estado antes del golpe

La CNU. El

Daniel Ceethini Alberto

Elie Leal

Adelina Alayes f,',3!ce

Julian Axot. L

AW:13

Mario Urrera Naracio.:asesirtado

ct.0

Mattes• 10 de diciembre de 2013 a las 19 11s.

Lice* Victor Mercante Diagonal 77 entre 46 y 4 7 La Plata

Página 17 de 73

pitaleS y la acuanulacion rentlstica y

dictadura, ser joven era sospechoso y militar en politica podia ser letal. Miles de tumbas clandestinas asi lo atestiguaban. Pero a finales de 1983 la convergencia de los propios errores mill tares con el crecimiento de la inquietud y el hartazgo popular y el giro "pro derechos humanos" de Ia politica exterior estadounidense oblig6 ala dictadura a celebrar elecciones fibres que llevaron al poder —el 10 de diciembre— a Raeil Alfonsin. Todos los argentinos salieron de la pesadilla dictatorial y la militancia juvenil se derramo come un torrente en todos los ambitos de estudio, de trabajo y de actividad artistica y cultural. Las agrupaciones de todos los colores politicos se lanzaron, entusiastas, a captar la adhesion de los miles de jovenes que comenzaban a vivir una iluskin negada durante siete altos: la de participar en paz y democracia en un proceso de cambios que hiciera realidad la prat-nese alfonsinista, que con la democracia "se come, se tura y se educe Los in tenths oficiales de transformed& gremial desde el Estado, Ia preerninencia de is Juventud Radical en los claustros universitarios, la reapariciem publica de los partidos de izquierda y el reagrupamiento del peronismo, herido per el resulta-

do de diciembre, fueron el telon de fondo de un despliegue juvenil cuyas consignas tenian un condiment° novedoso compared° con expresiones del pasado: la revalorizaciem y defensa de la democracia. El movimiento por los derechos humanos, reconfortado por el historic° juicio a las Juntas Militares, aspiraba a una democracia plena con Memoria, Verdad y Justicia y sus banderas ondeaban siempre al frente de las movilizaciones en las que los jovenes volvian a ser protagonistas destacados. Lamentablemente, el alfonsinismo no supo o no pudo dar respuestas valederas a las necesidades de la coyuntura y pese a algunas iniciativas positives en el piano domestic° y en las relaciones extedoses, su capitulation ante las demandas militares y la incapacidad para enfrentar con firmeza las extorsiones del poder economic° lo &reran a entregar el poder en forma anticipada a Carlos Menem, que asuatio come presidente en julie de 1989. Los jOvenes que habian mikado durante todo el alfonsinismo para que se profundizaran los juidos a los militares, para que se negociara con firmeza con los acreedores internacionales, para que se pusiera en caja a los grupas con-

centrados de la economia, para que se concretaran los proyectos de reformulacion de la salud y la educaciem y se orientara la politica exterior en un sentido autonomo y soberano no tendrian tiempo de ilusionarse ni de generar expectetiva alguna en el nuevo equip° gobernante. La inmersiOn del menemismo en las agues del neoliberalismo fue ripida y brutal. El Estado fue desguazado y vendido al mejor postor, los militares presos fueron indultados, desaparecieron las conve nciones colectivas de trabajo, los productos extranjeros invadieron el mercado nacional destruyendo la industri a nacional y el pais, al ritmo del "deme dos" en Miami, se embander6 sin condiciones con la politica del Departamento de Estado. La decade menemista tuvo desputs sus epigonos econeanicos en el gobierno de la Alianza, que en lo sustancial continue/ bajo los lineamientos generates del neoliberalismo vigente en el mundo. Las consecuencias del menemismo y de su continuismo vergonzante, el gobierno de De la Rila, fueron devastadoras no silo para la economia: la desesperanza, la falta de horizontes, el individualism°, la frivoli dad y el co ns umisrno marcaron con un sello indeleble la condencia de no pocos argentinos. Pero

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Miradas al Sur Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 16, 17 Nº documentos: 2

Domingo 8 de diciembre de 2013 Recorte en B/N % de ocupación: 67,85

lar que es Ia reserve de valor. El mecanismo contuvo la inflation, pero taus© otros desequilibrios, come la sobrevaluacien del peso, la desindustrializacien y destruccien del aparate productive, una triplicacien de

la deuda externa y una brutal y regresiva redistribution del ingreso. El gobiemo de la "Alianza", preso de la convertibilidad con tipo de Gamble fijo de un peso igual a un &Aar "de aqui a la eternidad', termin6 de la peor forma, con las aciagas jornades del 19 y 20 de diciembre 2001, con deficit fiscal y comercial, con niveles de pobreza y exclusion come nunca antes se registro y con el pueblo en Ia cane pidiendo que "se vayan todos", y sin embargo, ese ane hubo deflation (el IPC fue de -1,196). La devaluation del afro 2002 fue para superar la crisis econ6mica producida per el estrangulamiento del sector externo, y los altos niveles de endeudamiento, que dieron fin al model° de valorization financiera del capital y su sustitucion per otro de valorization productive, a la par que se abandonaba la orientacien y dependencia del exterior, para priorizar el mercado interne y el mercado regional latino americana. Es claro que del aflo 2003 al ano 2008 se creek> y sin inflation, parque se utilizaba Ia capacidad °close (fibricas cerradas, maquinas paradas, tr abajadores desocupados), pero cuando, sobre todo los grandes empresarios, tenian que ampliar la capacidad instalada, 10 hicieron muy partial y deficientemente, prefiriendo ante la demanda sostenida, aumentar los precios en Inger de aumentarla producciOn. La demanda sostenida permiti6

la militancia no desapareci6, des de trincheras defensives, enrolada en los distintos reagrupamientos politicos que Ia propia devastacien social generaba, replegada pero no vencida, redescubria viejas banderas que la vision quiza demasiado optimista de una democracia aseptica y puramente instrumental habia relativizado o dejado de lado. Redescubria la dependencia, pale bra que habia desaparecido del lexicen politico de esos altos nefastos, redescubria la nociOn de la u nidad el latinoamericana, anti i mperialism o, la just icia social, la organizacien popular tomo garante real de cualquier proceso de transformation social. En los fogones de los petroleros de Cutral CO, en los piquetes de los desocupados y villeros, en los escraches de I IJOS, en las tomes de claustros y en los paras y movilizaciones impulsados per comisiones intemas y cuerpos de delegados cornbativos, se fue gestando to que haria eclosien en e12001, barriendo en jornadas de lucha con doce anos de politicas antipopulares. El proceso abierto per el kirchnerismo en 2003 es en gran medida tributario de esas experiencias colectivas de lucha y recomposicien de las fuerzas populares, y las distintas opciones en que se expresa la militancia juvenil actual permiten imaginer nuevamente un future, donde se puedan concretar las transformaciones de Tondo que el pais necesitas

Página 18 de 73

Valor: No disp.

I

Tirada: No disp.

la inclusion social per el crecimiento del empleo con una evoluciOn que permiti6 recuperar el poder adquisitivo de la poblacien y convertirse en el principal sosten del crecimiento del mercado interne. Eso se consigui6 con la recuperacien de herramientas come son el Salario Minima, Vital y Movil y las negociaciones paritarias (5), principalmente, pero al no aumentar la inversion se des ata un nuevo proceso inflacionario, que si bien no !ogre impedir el crecimiento del PBI, si cercena permanentemente el poder adquisitivo de

30 ARDS DE DEMOCRACIA

INFORME ESPECIAL I Difusión: No disp.

las que tienen ingresos fijos y atrasa el tipo de cambia, y ese es el conflicto en que nos encentrarrios•

pare nadir !a inflacion, come tradicionabnente se pondera en nuestro pais.

I. Por stcpuesto, manta mayor poder economic() se Ilene es mayor la capacidad de former precios, con le qua afecta no solo la distribuciern del ingreso entre el capita1 y el trabajc

3. Presidente y Director del 13CRA en la gestion de Juan Sourrouille.

dna tambien la distribucit5n del ingreso dPcdp las empresas pequenas a las grandes. 2. Tornamos al [mike de Preclos al Consumidor (IPC) comp referents

ccaidos; come dichos titukispodian contprarse al 259(1 de su valor nominaZ signficaba una neva transferencia de recurses del Tesoro enfavorde los grandes deuclores.Tampocofue casualiclad que esas mistnas ernpresas cieudotosfueran las principales compraderas de empresas estatales en la privariwcien menemista.

4. Las grandes ernprewc no pagaban la deuday el Estado qua habfa avalado not compromises debie hacerse cargo del page. Al no fewer los recursos. el Tesoro de la Nacien emitki 'mews titulos de deuda. Es nuts mediante el Decreto 1.003/1.988 se aceptaban

5. Paritarias que permiten

el incremento salarial en donde pesait multiplesfactories y no exclu,sivamente por productividad, come proponen los empresarios

titulos de deuda externa per avales

VERSIDAD

Porque Rondo

Frage

i

la

realidad se construye entre todos

Diego Sthurman

Steve Forbes

l

I

Eduardo Ariguila

I

Roberto Caballero

I

Marcelo notogwialcia

Ricardo Forster Ernesto fienembaum I Haman Brienza I Alex Milberg I Victor Hugo Romina Manguel I Flodo Herrera 1

I

Jorge Chamorro Gabriel Michi Noracio Riggi I Marlin Granovsky Jorge Cicuttin i Mario Pergolini Gonzalo Bonadea I

Alf redo Zai at

I

I

Reynaldo Sietecase

I

I

Dady Brieva

f

Florencia Pena

••e

I

l

Gerardo Rozio

I

SOF 17

Chavo Fucks

I

Clara !violin°

GRUPOVEINTITRES Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Perfil - Suplemento Acciones Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 10,36

Valor: 10918,13€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

2 - acciones

()PINION Por Federico Recagno Secretatio Adjunto de APOC Secretario rundacion Ebro

ENTRE VOTOS vote es, quiz& el simbolo más utilized(' a la hors de hablar de democracia. Pero el vote aislado. come un fin en si rnismo, aunque parezca sane, puede defrauder las esperanzas que se tienen en I. Si no se tome el vote comp parte de un ejercicio democratico, quedara en un hecho simbelico a la espera de la prOxima eleccien. La democracia es una continuidad que se sostiene en el trabajo diario. Los funcionarios, los que hen side elegidos, son los responsables de

El

hada el bien Cernan, pore los ciudadanos debernos controlar, participar y proponer pare obligar a Ia celidad de las instituciones de la democracia. Un parrato aparte merecen las organizaciones de la sociedad civil y, fundamentalmente. los partidos politicos y los sindicatos. Este en ellos la posibilidad concreta de involucrarnos para ser activos en la tarea republicana. Estes organizaciones son el camino propicio pare transitar entre el veto actual y el proximo. Los 30 anos de este Democracia recuperada nos exigen una miracle algo más madura. Ya no tenemos el peligro de quienes detentan las armas. El riesgo ahora somos nosetros mismos. La solution tambien. COM!Mir

radar

Domingo 8 de diciembre de 2

PARTICIPACI I N

Democracia y juventud el 500 a.C, los griegos comenzaron a esbozar los fundamentos del regimen democratic°. Entendida come la plena participacion en los asuntos de Ia polls, la democracia, buscaba igualar a les cludada nos. En las Ecclesias o Asambleas populares se tomaban las decisiones y se diseriaban las politicas palicas. "La vida politica era la extension armoniosa de uno mismo", afirma el politologo estadounidense Robert Dahl en referencia a aquella epoca. La participacion en la case pablica, de esta manera, potenciaIlzaba las virtudes humanas. El compromise era sinonime de libertad. Pero esta libertad se entendia en un sentido estricto, puesto que solo los hombres nacidos libres y mayores de 21 anos eran considerados ciudadanos: nines y jovenes, mujeres y eSelaveS quetlaban excluidos. Muy lejos quedo este concepto de democracia directs. El crecimiento demografico y Ia complejidad de las sociedades modernas son algunas de las variables que intredujeron la eleccitin de representantes, en la sotualidad, mediante el sufragio obligatorlo, universal y secrete. Afortunadamente, en nuestro pais, celebramos con entusiasmo 30 anos de continuidad democratica. Jovenes de diversas edades y profesiones, nacidos en Democracia, cuentan para Acetones cual es su vision sobre este sistema de goblerno. Guido Colombo (19) estudla Medicine en la Universidad de Buenos Aires. Desde su punto de vista. "la Democracia es la forma de goblerno a traves de Is cual podemos elegir representantes, que deben velar por nuestro bienestar y el de Ia Nacien". Emanuel Arias (25) aseguro estar involuerado con la politica desde chico. El joven la asocio a la alegria: "Democracia, para mi, significa alegria. En mi case siempre me decian lo duro y dificil que fue vivir durante la Ultima dictadura militar". Tamara Sepiurka es licenciada en Ciencla Politica. Segrin ella, el concepto de Democracia fue mutando, y ha side doted(' de diferentes significados a lo largo del tiempo. No obstante, sostuvo que: 'Lin elemento persiste y alli radica el espiritu del termino, se trata

Hacia

de la posibilidad de doter de voz y porter de decision a todos los habitantes de un territorio determinado". La Democracia Involucra, propene, invite, En relacion a esto, los jovenes consultados legitiman Is existencia de multiples formes de participar en la Oda politica. 'El veto secrete permite la elecciOn de representantes que seran mi voz y la de otros en el gobierno, pero tamblen waste la posibIlldad de participar libremente en partidos politicos". identifice (lamella Mosta (19) estudiante de Ingenierfa en Ia Universidad Tecnica Nacional (UM). Guido, per su parte, senate) que: Tomo ciudadanos podemos presenter proyectos o Iniciativas ante las autoridades correspondientes". Ademas de los canales tradicionales de participacion, Sepiurka present(' los novedoses mecanismos quo facilitan los availces tecnologicos: Ts posible canalizar Is inquietud democratica desde Is militancia a a traves de las distintas organizaciones de Is sociedad civil, Pero no hay que dejar de mencionar las recientes Innovaciones dIgitales, herramientas que tambien acercan la participacion, come las redes sociales y blogs". En relation a los espacios pare participar politicamente, Emanuel especifice otras al -

"El valor princip libertad de expres respeto a la diver ideas que la Dem posibilita". (Orne

ternativas. "En la secundar los Centros de Estudlantes pare tamblen es posible par bless barriales, clubes de quias", A su vez, el joven d necesariamente todos los una bandera partidaria". Los estudiantes convers valores que la Democracia viese que elegir un valor d gobierno serfs Is igualdad y Ia Integrar las clases socia ca representar a todas y ca afirme el estudlante de Hist su parte, concluye que: "El mi criteria es Ia libertad d respeto a Ia diversidad de mocracia poslbilita".

ESCUELA DE VECINOS

El Página 19 de 73

"voto joven" tambien en

las 15 comunas La Leg,islatura

portena aerobe hate cinco

Todds los mayore de 16 anos podra

Impreso el 09/12/2013 18:04:14

asamblea que integran los vecinos en con -

ahora acercarse a


Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Domingo 8 de diciembre de 2013 - PerfIL

22 - POLITICA Recorte en B/N % de ocupación: 68,92

Valor: 72622,14€

PANORAMA

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

el paso a paso no funciona

Cuenta regresiva MARCOS NOVARO

E

l tiempo es tirano. Y en política, como en muchas otras actividades, saber cuánto tiempo tenemos para perseguir nuestras metas resulta fundamental para alcanzarlas. ¿Tenía Capitanich alguna idea más o menos precisa al respecto cuando asumió la Jefatura de Gabinete? ¿Tiene una mejor ahora? ¿Está todavía a tiempo de ajustar sus cálculos, o ya su oportunidad, si es que alguna vez existió, quedó atrás? Tal vez sea cierto, como se r umoreó al conocerse los cambios en el Gabinete, que Cristina le dio al chaqueño hasta marzo de 2014 para ordenar las cosas en la economía y el peronismo. Y que él asumió entonces que podía ir acomodando poco a poco las variables que arrastraban mayor desajuste, evitando saltos conflictivos en el dólar y las tarifas, o pisar alevosamente los salarios y las transferencias fiscales. De otro modo seguramente hubiera sido tachado enseguida como “jefe del ajuste”, y su arranque en el nuevo cargo hubiera estado teñido de serios conflictos. Puede incluso que la propia Cristina haya desaconsejado pasos más expeditivos, por ejemplo en el manejo del dólar: una devaluación abrupta hubiera contradicho su promesa de que “nunca” iba a tomar ese camino; en cambio, acelerar las minidevaluaciones diarias podía presentarse como una inevitable adecuación a la presión ejercida por los malditos mercados, o como el curso natural de las cosas. Como fuera, ha transcurrido ya el tiempo suficiente para concluir que la aproximación paso a paso a los problemas no funciona. No lo hace, para empezar, en relación con los precios y las reservas del Central, las dos variables decisivas para que el Gobierno pueda controlar la situación económica el año próximo. Dada la inercia inflacionaria instalada, no tenía sentido insistir con iniciativas aisladas y que ya probaron su acotada eficacia para frenar los precios, como los congelamientos selectivos y los techos “indicativos” para las paritarias. Menos aun cuando por otro

Página 20 de 73

capitanich consume rápido el efímero crédito que trató de construir. ¿Reparará el daño? Verano tenso.

lado se alimenta la espiral que se dice querer contener devaluando día a día la moneda y anunciando inminentes ajustes de tarifas. Estas minidevaluaciones, por otro lado, tampoco alcanzan para detener la fuga de divisas. Incluso la alimentan: dado que los exportadores saben que tendrán mejores precios en un futuro próximo. Demoran sus ventas, mientras los importadores adelantan sus compras sabiendo que pronto deberán pagar mucho más. Si le sumamos el estímulo

que un desdoblamiento cambiario de hecho introduce para la subfacturación de exportaciones, la sobrefacturación de importaciones y otros fraudes al fisco, no asombra que las reservas estén próximas a perfo-

rar el piso de 30 mil millones de dólares, mientras nadie atina en el Gobierno a frenar la caída. La pregunta que cabe hacerse al respecto, de nuevo de índole temporal, es cuándo se llegará al nivel crítico, aquel en que el deterioro de la confianza dispare una masiva dolarización de activos. Eso depende no sólo de la debilidad de las reservas vis à vis la masa de pesos en manos de la gente y las empresas, sino también de los costos de la salida. De allí que la contención de las cotizaciones del dólar blue y del dólar fuga (“contado con liqui”), y la reducción de la brecha entre ellas y el dólar oficial, logradas en las últimas semanas, sea a la vez una buena y una mala noticia para el Gobierno: si la inflación sigue en alza y las reservas en baja, no hará falta mucho tiempo para que los tenedores de pesos consideren que les conviene pagar un costo no tan alto como el que hoy existe para salirse del sistema, antes de que ese costo crezca porque la situación escapa totalmente de control. ¿Puede esta dolarización dispararse en los próximos meses? Lo que es seguro es que tendremos un verano tenso y complicado, en el que el show de consumo y el respiro de las vacaciones quedarán deslucidos por protestas sociales de diverso calibre. Que pondrán a prueba el control que conserva el Gobierno sobre el peronismo territorial y sindical. Tampoco en este terreno Capitanich parece haber dado en el clavo en sus pasos iniciales, porque subestimó los problemas sociales, agravados tras dos largos años de alta inflación y economía básicamente estancada; y sobreestimó el tiempo del que disponía para administrar los reclamos salariales y la reorientación del gasto. Si hubiera tomado desde un comienzo medidas para reducir los subsidios y

QUE BICHO LE PICO Jorge Capitanich DIBUJO: PABLO TEMES

transferir parte de lo así ahorrado a una mejora de planes sociales y sueldos en áreas críticas del Estado, tal vez se habrían evitado las protestas policiales y los saqueos. También si hubiera hecho algo por reconciliar a la familia peronista y sido menos mezquino en la apertura del diálogo con la oposición, se habría ahorrado una puja estéril con De la Sota. Es tarde para lamentarse de lo que no fue. ¿Tendrá tiempo el jefe de Gabinete para retomar la iniciativa y reparar el daño? Puede intentarlo. Pero difícilmente logrará hacer ahora efectiva la autoridad para ordenar la administración que supues-

el jefe de Gabinete difícilmente logrará ahora hacer efectiva la autoridad para ordenar la gestión tamente recibiera de Cristina al ser designado. Y aun menos chances tiene de recuperar el aura de innovador que le permitió despertar expectativas positivas en la opinión pública semanas atrás. La versión según la cual fue Zannini quien frenó el envío de gendarmes a Córdoba puede que sea exagerada y hasta injusta: el jefe de Gabinete, en ese caso, podría al menos haberse mostrado mínimamente preocupado por el drama que miles de personas estaban viviendo, y que muchos millones más en todo el territorio, poco después se probó con razón, temen vivir en cualquier momento. La versión, igual que otras que circulan en perjuicio de Echegaray, De Vido y demás miembros del Gabinete, prueba más bien que el salvaje internismo allí reinante desde hace tiempo no se resolvió con el recambio de funcionarios, que él tal vez incluso lo haya potenciado, y que en ese marco siguen primando en las decisiones de gobierno un estilo brutal y flamígero que el grueso de la sociedad ya no tolera. Que Capitanich consuma su tiempo en esos enredos y se dedique tan poco a atender las cuestiones de interés colectivo tampoco augura nada bueno.

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


APITAL

EGON

es.

xim-

ías sta cto CaFe, oja. por cci, nto ría nte ial. ras

nó ba, gadaroún ón sy ma za, ín, nas rese to” mientaen La ras teque cia en de les n

Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 42,48

Valor: 59012,24€

Periodicidad: Fin de semana

politica - 3

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

diciembre caliente

EfEctO cONtagiO

el Gobierno envió gendarmes a Santa fe por el conflicto policial Ya son nueve las provincias donde surgieron reclamos salariales de las fuerzas. San Juan, catamarca y La Rioja frenaron la protesta con aumentos. Buenos aires también anunció mejoras. EZEQUIEL SPILLMAN

La tensión con las policías provinciales, que reclaman aumentos salariales, continuó ayer tras las protestas iniciadas en Córdoba. Las amenazas de acuartelamiento y huelga se hicieron sentir en Río Negro y Neuquén, donde aún no se llegó a un acuerdo, mientras se anunciaron incrementos salariales en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Uno de los epicentros de movilizaciones y saqueos fue Rosario, donde el gobernador, Antonio Bonfatti, aclaró que la Policía “cumple sus funciones con normalidad” y anunció que conformará un “comité de crisis”. Lo hizo tras el bloqueo, por la mañana, de la jefatura de la Unidad Regional II de Rosario por familiares y ex miembros de la fuerza de seguridad. El gobernador anunció que la seguridad fue “reforzada” con la llegada de 1.500 gendarmes y 380 prefectos enviados por el gobierno nacional. De hecho, ayer se mostró con el secretario de Seguridad, Sergio Ber-

acUERDOS ◆ Catamarca: tras una violenta represión de Gendarmería contra la Policía local, que se mantenía acuartelada, se acordó un aumento del 45% desde enero, más un aumento de mil pesos desde diciembre. ◆ San Juan: se acordó una recomposición salarial que llevará el básico a $ 8.500 y mejoras en el precio de uniformes y equipamiento. El fin del conflicto se dio luego de una protesta que mantenían familiares y policías retirados en alrededores de varias dependencias policiales, y tras intentos de saqueo en Rawson. ◆ La Rioja: luego de la movilización de unos 200 agentes se alcanzó un entendimiento con un incremento escalonado a $ 9.998.

Página 21 de 73

ni, quien dijo que generarán “acciones para llevar tranquilidad a los rosarinos”. En este marco, Bonfatti anunció el pago único de 1.500 pesos para la compra de uniformes y un aumento del ser v icio adicional de 45 a 54 pesos, y que en febrero se abrirá una mesa paritaria. Sin embargo, la Asociación Profesional Policial Santa Fe, una organización de ex policías, rechazó la mejora salarial y anticipó que continuará con las protestas. En la provincia de Buenos Aires, ayer el ministro de Seguridad, Alejandro Granados, usó de excusa un operativo policial para mostrarse junto al jefe de Policía, Hugo Matzkin. Con el objetivo de dar un mensaje de conciliación con la fuerza de seguridad, el funcionario repasó algunas medidas como el aumento de las horas cores de la Policía, el incremento en los sueldos básicos que se def in irá la próxima semana, ascensos, y ampliación del pago para el mantenimiento de los uniformes. “Es imposible que haya acuartelamientos”, dijo Matzkin a PERFIL. En la semana en el Conurbano se habían registrado algunos cortes de

ruta y saqueos aislados. Por su parte, la gobernación de Chubut negociaba con la Policía ante el reclamo del pago de un 88% de los haberes que cobra un agente de la Federal. Se trata de unos 4.200 agentes que piden también una igualación de sueldos básicos y un aumento para el rubro riesgo profesional (del 45% al 75%). En Río Negro aún hay amenazas de acuartelamiento a la espera de una respuesta a los pedidos de aumentos: $ 10 mil de bolsillo y el pago del aguinaldo antes de Navidad. Tras una reunión con funcionarios no se llegó a una solución, pero la Gobernación anunció un pago extra de $ 1.500 por trabajar en las Fiestas. La protesta de los efectivos se extiende a varias ciudades como Cipolletti, Viedma (donde cincuenta personas se manifestaron frente a la Comisaría 1ª), y General Roca, donde hubo una movilización de sesenta policías retirados que piden un incremento del 7%. En Neuquén tampoco hay acuerdo y se mantiene la toma de la jefatura policial enla capital, a pesar de anunciarse un n aumento del 15 al 45%.

Aumentos bajo presión Catamarca: aumento salarial del 45%. La Rioja: aumento salarial que dejará el sueldo en $ 9.998 de bolsillo. San Juan: incremento de sueldo a $ 8.500, mejoras en el precio de los uniformes y equipamiento. Neuquén: se ofrecieron aumentos que van del 15% al 45%. Piden $ 12 mil. Río Negro: anunciaron un suplemento de $ 1.500. Reclaman $ 10 mil de bolsillo.

Córdoba: tras saqueos y acuartelamientos, acordaron un salario inicial de $ 8 mil.

Santa Fe: ofreció $ 1.500 antes de fin de año, un aumento en las horas extra y paritarias en febrero. Prov. de Buenos Aires: mejora del salario básico, aumento de horas extra y ascensos. Chubut: negocian para que cobren el 88% de los haberes de sus pares de la Federal.

Acuerdos Ofertas En conflicto Infografía: S. Ucedo

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


el letrado reconocio que "posible aCrn no ha

participaran de las audiencias. "Las manifestaciones que rea"conversed° lizaron estas dos personas ester' Fecha: domingo, 08tranquilamente" de diciembre de 2013con su cliente sabre este alternative. absolutamente condicionadas por Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 En8 el marco de Ia cause penal los intereses personales quo tie Página: la que se Nºen documentos: 1 investiga al viceprenen", advirtio el abogado del presidente Boudou por presunto tra- sunto "testaferro" de Boudou. fico de influencias y enriqueciSoda sostuvo, asimismo, que el - No disp. "engar7ado" miento federal fue Tirada: ilicito,% declare= Recorte en color de ocupación: este 17,41 seValor:juez No disp. a tra-

aunque dijo que La es",Prensa

Soria insister "Reinwick dijo que estaban amenazados sus hi jos hate mos de un ano y medio,

pero no hubo denuncia policial, no el cual se ordena una serie de m pudo prober absolutamente nada; dida vinculadas a la inyeccion este es una mentira", fondos para el saneamiento, pue Por otra parte, el letrado cues- ta en funcionamiento de Ia empr tiono que de "imputed° en la cau- sa, quo es lo quo ejecutc5 mi elle se", Reinwick pasara a convertirse remarco Difusión:te", No disp.

Organizaciones sociales advirtieron que la Justicia demora la causa

Ratifican las denuncias contra Milani

L

La Rioja - Organizaciones sociales, politicas y sindicales de La Rioja ratificaron las denuncias contra el jete del Ejercito, Cesar Milani, per su presunta participacion en Ia Ultima dictadura military advirtieron quo la justicia federal demora is cause haste que el Congreso apruebe el pliego del ascenso del uniformado. Pa gelid De Leonardi, ex preso politico y titular de la CTA riojana, afirma que "hay una clam intencionalidad de demorar Ia investigacion dando lugar a la aprobacian del pliego de Milani en el Congreso" y apunto al fiscal federal Dario Illanes por dilater el avance de la cause. Los dirigentes ratificaron sus denuncias contra Milani junto a Marcela de Ledo, la integrante de la filial riojana de Madres de Plaza de Mayo, quien el jueves recibi6 una amenaza en la que le exigian que se "deje de joder" con el titular del Ejercito. "Illanes tiene todos los elementos, ya no para indagar sine para procesar a Milani", dijo De Leonardi, y agrega que "es una evidencia que se haya actuado tan rapid° en Ia causa por espionaje politico y que haya tenido la difusiOn que ha tenido dies antes de la aprobacian de los pliegos". Por su parte, Ia madre del sok dado conscripto desaparecido, Alberto Agapito Ledo, dijo que "las fuerzas no se han agotado todavia, a poser de 37 anos de espera, de lucha, de golpear puertas, de denunciar par todas partes"

Página 22 de 73

fide, a la familia Ciccone". "Ace. no existio yenta de la em press, acs existia un contrato p

Rio Gallegos comienzo el

Rio Gallegos - El ex jefe Ejercito Roberto Bendini deb responder a partir de manana un juicio oral que se iniciara los tribunales de Rio Gallego

una cause por peculado rente desvio de fondos.

y

a

Bendini fue jefe del Ejercito

Milani

espera que el Congreso apruebe su ascenso a Teniente General.

rante Ia presidencia de Ne Kirchner y haste 2008 cuando dic5 el pase a retire tras ser pro sado por la Camara Federal Comodoro Rivadavia. La cause investiga el pres to desvio de fondos pObl cuando Bendini era titular d Brigade Mecanizada XI que mando haste mayo 2003. La ticia centre la pesquisa en el d vio de fondos que provenian la yenta de pan elaborado e panaderla de! Ejercito y la corn cializacion de repuestos de quinarias, que fueron depos dos a una cuenta bancaria pa

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


ia

a a

correr. Todo eso sucedió en

el denominado gimnasio Domingo Perfil - Suplemento Fecha: 08 deen diciembre de losdomingo, famosos, Barriode 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de de diciembre de 2013 Parque. Y el responsable Página: 2 este aquelarre de fin de año Nº documentos: 1 fue el diputado provincial y

abogado mediático Mauricio D’Alessandro. Recorte en B/N % de ocupación: 3,00 Valor: 3159,91€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

GENTE QUE BUSCA GENTE El massismo se ha propuesto pisar fuerte en la ciudad de Buenos Aires, y para eso organizó una nutrida cena a mitad de semana en el Centro de Galicia. Y allí se los vio, entre otros, a Héctor Daer, Archibaldo Lanús –que sigue buscando un muelle dónde amarrar–, Chicho Basile, Silvia Mercado, Guillermo Alchouron, Pascual Albanese y los neomassistas Mariano Caucino y Cecilia Santa Cruz.

de meditación en el histórico edificio rista, Roberto Quattromano, quien jueves último: sus colegas hicieron evitaron y con ironía le decían que se trataron temas importantes. ☛

Página 23 de 73

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Miradas al Sur Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 76,96 Valor: No disp. Tirada: No disp. Domingo 8 de diciembre de 2013

Difusión: No disp.

Durante el tido kirchnerista se opera la mayor disminucian historica del trabajo no registrado. Sin embargo, en los tiltimos anos no se han podido profundlizar estas reducciones, y actualmente llega al 34,5% de los trabajadores. Que acciones planea el Gobierno para intensificar su lucha. JULIAN MCNAIR

politica@miradasalsuecom

decada de 'ogre's en materia de reduccien del Una trabajo informal, pero un balance no tan favorable para los iiltimos aiios. Esta puede ser la sintesis sobre la acttiacion de los gobiernos kirchneristas en lo que respecta al trabajo no registrado, ya que pese a haberse obtenido avances histaricos, el tenni continua siendo uno de los grind pales conflictos socioeconernicos en la Argentina actual, tanto por la vulneraciem de los derechos de dos trabajadores como por la disminuciOn de la capacidad recaudatoria y de planificaciem del Estado. En efecto, el denominado "trabajo no registrado" significa para los trabajadores salarios por debajo de convenio e inestabilidad labored sin posibilidad de indemnizacien, asi como ausencia de una cobertura medica y por accidentes laborale.s, de asignaciones para sus familiares y de una future jubilation, junto al cercenamiento a sus derechos al aguinaldo y vacaciones pages. Para el Estado, tambien, implica una merma en su recaudacian y capacidad de control, que in.fluye tanto en su funcionamiento actual coma en la hipoteca que significa hacerse cargo en el futuro de una cobertura para estos trabajadores cuando entren en la eclad jubilatoria. Seguin la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, que wide 31 grandes centros urbanos, para junio de este alio el 34,5•% de los trabajadores argentinos desarrollaba una Labor no registrada, es decir cerca de 4 mi Hones de personas sobre el total de 12 millones y media que conforman la fuerza laboral &I pais. Se trate de una cifra levemente superior a la del primer trimestre, situada en el 32%, y que exhibe edemas una debil baja en relacidn con la del 2008, cuando se situe, en 37%. Al mismo tiempo, el In forme de Coyuntura 1.41° 12, del Centro Cifra de la CTA, permite observer la notable reducciem que se opera en el total de la decade gestionada par los gobiernos kirchneristas. En efecto, el informe senate que entre 2003 y 2012 el trabajo informal se redujo del 49,2% al 34,4%, es decir cerca de 15 puntos porcentuales, to que representa una baja sostenida como no se habia experimented° en los 25 anos previos, laps° en los que ascendio practicamente de forma consecutive, entre alrededor del 25% y el cited° 49%, Con todo, el trabajo informal no se limita al ambito de los asalareados, ya quo seven la Encuesta Nacional de Protecciem y Se-

Página 24 de 73

guridad Social del Ministerio de Trabajo, solo el 65% de los trabajadores informales son empleados, pues tambien se existe un 31% de cuentapropistas que no pagan monotributo y un 4% entre empleadores ytrabajadores familiares sin sueldo. Muchos de los logros y deudas pendientes en relaciem con el cornbate al trabajo informal, es tan descriptos en el informe Trabajo no registrado: Avances y Desaflos para una Argentina inclusiva, que el Ministerio de Trabajo publico el pasado met de septiembre. A111, edemas de enumerarse las rezones que hicieron posible Ia fuerte baja experiments da durante la anima decade, se senate cuales son los nercleos duros en los que el Estado parece no poder lograr perforar el indice del 30%. En este sentido, menciona el hecho de que e144% de los trabajadores informales pertenecen a empresas que tampoco se encuentran registradas, to cual dificulta tanto la localieacicen de las mismas como las posibles sanciones que podria caberles. Se tea tan de unidades productivas rimy pequefias, es decir de no Inas de cinco empleados, en las que Ia informalidad labored liege. al 70% de

quienes alli trabajan. Asimismo,

otro 25% de estos trabajadores des favorec i dos de semp efian sus tareas en hogares de familia, tanto en servicio de limpieza comp en cuidados de nieios y ancianos, algo que tambien complica su deteccion asi corn°, la implementacion de sanciones oficiales, de caracteristicas necesariamente dilerentes a las de las empresas con fines de lucro. Pero edemas del ambito de per-

tenencia, existen ciertos rubros en los que, sea por negativos patrones culturales o bien por las mayores posibilidades de evasion, el trabajo no registrado tiene mayor presencia. Aqui el informe senala que casi la mitad del trabajo informal se concentra en dos

segmentos: el trabajo domestic° y la construction, ambos con cifres mayores al 65% del total de los trabajadores informales de cada uno de estas ramas. Otros rubros que se mencionan con indices cercanos al 50% son los de los hoteles y restaurantes y el del comercio. Si bien el informe no incluye al sector rural, por ser una investigacien sobre centros u rbaruns, desde el Ministerio de Trabajo se afirma que entre los trabajadores agrarios e1 empleo informal alcanza a alrededor del 75% de los trabajadores. El trabajo menciona tambien la existencia de otras cuestiones de incidencia, las cuales son mas coaocidas. Elias tienen que ver

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Miradas al Sur Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 76,96 Domingo

B

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

I ARGENTINA I

Registro sobre el trabajo no registrado EVOLUCioN DEL EMPLEO ASALARIADO REGISTRADO DEL SECTOR PRIVADO 6.500 En mitos de arnpkeofi

+SO%

6.336

6.000

4.073

4.000 3.500

3,000

importante reduction operada sobre el trabajo informal en genera'. De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, mientras que en la decada del noventa, solo 10 de cada 100 puestos de trabajo asalariados que se generaban eras registrados, entre 2003 y 2012 esta cifra mejore incluso su propia inversion, pees de cada 100 puestos que fueron creados,92 fueron empleos registrados. En este sentido, se menciona comb uno de los pilares la misma creacion de fuentes de trabajo, con más de 200 mil nuevas empresas formales creadas en la Ultima decada, lo que signified un increment() del 50% de la cantidad de firmas empleadoras. En lo que se refiere especificala

trabajo no registrado significa para los trabajadores salarios por debajo de convenio inestabilidad. El

5.500

5.000

4.500

Difusión: No disp.

de diciombre de 2013

3.502 96 97 95 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

Mt Wit: MTVAS,

peso

et

AM 6i de. OECIE

11

12

Utit,tto 14,..111WVP:ftt*i

con que son los adultos mayores, las mujeres y los de menor callficacien academica, en ese orden, ,16 ienes poseen mayores dificul-

tades para ser registrados por sus empleadores. Pero tal &anti- se seetale, este agudo cuadro tiene sit revers° en

mente al combate contra el empleo no registrado, el Plan Nacional de Regularizackin del Trabajo lanzado en 2004 tuvo tin sol

clave, puce le permitio al Ministerio de Trabajo retomar facultades de inspection en todo el pais, anteriormente cedidas en su totalidad a las provincial. A si, esta dependencia comenze a operas, a partir de ese ane, pot media de sus 36 Delegaciones Regionales, para lo cual comer con un aumento en la dotacien de inspectores de 30 a 450, quienes fueron provistos ademas de vehiculos junto a

equipos informatizados para cruzar dates con la AFIP y la Anses, y constatar en el momento de las inspecciones la existencia de trabajadores informales. EN PLAN DE LUCHA. En los el times meses, el Gobierno parece decidido a revertir la inercia de los iltimos alms. Luego de la convocatoria que la Presidenta Ian ad al llamado "Dialog() Social" tras las elecciones de agosto, la

carters de Trabajo, junto a gran parte de las camaras empresariales y sindicales, redaeto un berrador de "Plan Integral de Corn bate al Trabajo No Registrado". SegOn sehalaron a Miradas al Sur

fuentes del ministerio, el plan podria comenzar a implementarse antes de fin de at El proyecto en cuestion consta de un regimen simplificado de tarifa 'Mica y reducida, asi tomo de incentives de creditos blandos para las pequenas empresas -en

sirs

las que se calcula que se concentra el 60% de las infracciones-, con el objetivo de que las misrnas puedan facilitar su registro de empleados; politica& de comple-

men tariedad y coordination entre el Ministerio de Trabajo y las provincias, las cuales no obstante mantendran su primera cornpeten.cia; una mayor respuesta administrativa tecnologica para acelerar los tramites de la gran cantidad de casos detectados y la incorporacien de 800 inspectores de la Anses; el envio de un proyecto de ley de trabajo a domicilio no domestic(), donde abundan los cases de empleados textiles; una unidad especializada en la detection de situaciones de tercerizacidn fraudulenta; y la treader' de un registro pUblico y en Internet llamado Repeal (Registro Publico de Empleadores con Sanciones Laborales) que podra ser completado por el Ministerio de Trabajo, la AFIP, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, y el Registro Nacional de

Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea), el cual además de exponer socialmente a las empresas que incumplan sus obligaciones, permitira detectar a aquellas que reincidan en contratacion es irregulares, asi come sancionarlas con la imposibilidad de participar en licitaciones y ac ceder a creditos peblicos•

GERARDO ROZIN GANAMOS

POR ABANDON° ESCUCHAin

RADIO

MCA

1190

Página 25 de 73

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


La Nación Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 30,89

Página 26 de 73

Valor: 32005,86€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


La Nación Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 29 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 18,19

Página 27 de 73

Valor: 18849,38€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


rinflacionaria desatada a partir de la que represent6 Fernando de la Rea_ cia en sus cancliclatos pars Hever adeTrazar un repaso sobre el de- lante la tarea de recnperar al pais de corrida cambiaria de febrero de 1989. La entrega anticipada del gobierrrotero de la UCR en las Ciltirrias las consecuencias politicac, sociales, no a manes de Carlos Menem, neve implica tres decades susde 2013 c:ulturales yecoriomioas heredadas de Fecha: domingo, 08 derecorrer diciembre contradictions, su complej a iden- la dictadura. Alfonsin procure orien- al radicalismo a una severe crisis que Fecha 09intende diciembre 2013 y al partido con una duraria casi toda la decade del noy extravios, ylunes, gobiemo tidedPublicación: a su vez, tar su de ta prefigurar cual de sus lineas in- impronta socialdernecrata,corriendo vent a_ En el aim 1992 el Worts' nisroo Página: 14 .crew una nueva linea, d Movimiento ternas prevalecie Nº documentos: 1 dentro del parti- por izquierda a gran parte de sus copara la Democracia Social (Modeso), rreligionarios„ de los que recibiet mucle durante este periodo. chos apoyos y tambien retaceos. La como exisreseen de on re:acomodaEl radicalismo que ]levo a RailAlLinea Nacional, aunque derrotada en miento de fieerzas pare resistir el profonsin en d primer gobierno democratic° significo una rupture con la la deceit') n interne,rneteei,daespades cies° de las fracturas internas que imRecorte en B/N % de ocupación: 39,87 Valor: No disp. Tirada: No disp.

Miradas al Sur

sidenciales de la UCR reflejan el depaso. Massaccesi tenniria en eercer rrotero diel parade en los liltimos aims. lugar, con el 16,9% de los votes, de rtes. de Ia fOrmula del Frepaso que En of_ 207, [kVA por primera vez en obtuvo el 29,6%. Esa alien za, frus.seefeseenei a -un candidate no rade trade en 1995, seria el germen que seatelperoilista Roberto Lavagna. En dada origen en los anos siguientes a 2011, fue Ricardo Alfonsin el candidate repentino ungido tras la muerla Alianza, que se conformaria con te de su padre, encabezando La forlas candidatures de Fernando de la mula junto al peronista Javier GonRea y Carlos Chace° Alvarez_ zalez Fragaelevanclo come candidate Mientras tanto, Fernando de la Rtia se oonvertia lentamente en d refea gobernador de la provinda de Buerente con mejor imager del radicanos Aires, a Francisco de Narvdez • Difusión: No disp.

Entre el Mercosur y Ronald Reagan ENILIANO GUIDO

eguido@miradasalsur el alio 1982, d presidente norteamericano Ronald Reagan realize una gira por America latina. Durante una eerie protocolar, el actor fetiche de las peliculas de westerns corneae un error tremeburtdo. En el memento del brindis, el lider de la Casa Blanca alis la cope y pidie un saludo al pueblo de Bolivia. En ese momenta, la comandancia castrense a cargo del Palacio Planalto y del Pala do Itamaraty no supo aim reaccionar. Reagan intent© excusarse de su furcio alegando que el pais del altiplano era el proximo peso de su visite al Cone Sun Brasil tambie.n empieza con B large, se debe de Lieber autojustificado en silentio. La anecdote marca cual era el china de epoca politico en el sistema interarnericano. Ademas, grafica en que context° de las relaciones internadonales finAlimban los terrorismos de Estado y, paralelamente, cual era el pasado cercano del retomo a las urnas y los cuartos oscutns: ' En lineas generales, el Paitido Republican° en Estados Unidos, junto a Margaret Thatcher en el Reino Unido, lideraba tin periodo global denominado en los mammies de historia del siglo XX come la Restauraceen Conservadora. Era, edemas, el ultimo tramo de 6 Guerra Fria contra la Union Sovietica. El capitalism occidental levantaba la cope del campeen. En conseatencia,' Les dictaduras militares del Coro Sur entraban en tiempo de descuento. Pero, Reagan, con Le bajada de lines del tomplejo

En

_

Página 28 de 73

militar industrial del Pentagon°, inauguraba otra lista de enemigos a veneer. Asi woo la estrategia militarista de la guerra contra las drogas, que boy sigue en curse). For otro ]ado, la Casa Blanca solo pretendia vincularse con Surameirica con la agenda de la deuda externa. Asi miraha el begemen mondial al sur del Rio Bravo. Paraletemente, el sistema democratic° retornaba a la region_ Friraero, en los paises del arco andino. Luego, en la zone de la Cuenca del Plata. El proceso de integration sudamericane habia tocado fondo. Se habia descended° al peer de los infiemos. En ese cuarlro, solo unos anus despues de que Reagan descorchara diampagne enpaises imaginados por el mismo, nate el prolog() del Meroosur, "Cuando asume la Presideneia de Brasil Jose Sarney (1985), Ios gobiemos democraticos de ambos paises concordaron estrechar sun mss los lazes ecoreemicos y comerciales. En noviembre de 1985, durante la inauguracien del Puente Tancredo Neves, sabre el rio lguazielos presidentes (Rail) Alfonsin y Sarney se reunieron e inidaron las conversadones pars pro mover una gradual integration Argentina-Brasil pars la creation de un Mercado Coman. AI cual despuds podrfan asociarse otros paises y luego con la unificacien crecierne del espado suramericano, alcanzar el maxim° de autosuficiencia en productos esendeees, insumos basicos y bienes de capital, sustituyendo al Mar per una moneda convene) en el intercambio regional y all diluir las presiones sobre la belanza de pagor, conteernaliza d famoso historiador by-4.01610 Luiz Alberto Mentz Bandei-

ra en SU obra. cumbre Argentina, Braasi y los Es tacks Unidos - De la Triple Alianza al Memo sur. Las palabras de Moniz Bandeira -el reconocido academic° que hey vive en Alemania pero fue uno de los principales asesores de 16maraty en las eltimas tres decades- sintetizan el perm:heed) memento regional_ Si hien la salad politicay financiers de Suramerica era pesima: gobernabilidad acotada (los militares se plan siendo un importante factor de poder domestico) más languidez de los aparatos pmductivos nadonales, la dupla Alfonsin -Sarney 'ogre forjar el grade sero de un proceso de articulaciam que boy alcanze pisos denominadotes commies, inienaginados entonces, coma la Unasur, d Consejo de Defense Sudarnericano o el Banco del Sur. Per Ultimo, seem° fue el traspaso de man do politico de las juntas militares a la clase durante los ()decree? En tin brillante paper titulado Revisando las tmnsickmes demoadticas en America keine, d sociologo chileno Manuel Garretan ifientifica dos tipos de bisagras institucionales en /a region: las transiciones por arriba (Brasil -Chile)" y las "transiciones desde abajd' (paises centroamericanos)."La incapacidad de generar un regimen politico pennanente legitimado de carecter autoritario oblige a las dictaduras a abrirse a formulas que implicaran algOn tipo de innovation democratica. Desde el caro mas evidente del regimen brasileno, que creel un sistema acotado de partides de gobierno baste el plebiscite deleno", interprets d investigador trasandino en la citada obra y, luego, conduye que 'Pero, tambien

bubo procesos de movilizacien social y politica (la huelga general de la CGT en 1982 podria' ser un ejemplo) que se combinaron para formar las apertures desde arriba. Es el c.omporiente

desde abajo. Mientras mis sociales fueron tales movilizaciones, mss descompusieron el regimen maws pero menus avanzaron en una transiaOn politica orderiada". En definitive, la vuelta a las urnas en Suramerica clausura una etapa, donde partidos politicos, daces sociales y Estados apelaron a la via militar coma tactica exduyerit y, paralelamente, cristaliza el nacimiento de la disputa de la hegernonia politico cultural per medics pacificos. En termines concretes, se acaban los fierros como alternate/a, y emerge la democracia come teatro politico dominante. Cuando el afamado politelogo frances Alan Rotsquie present6 en Buenos Aires suedfirno libro, A la sornbra de las dictaduras - La democracia en America Latina, el pensador gale leya e significativo momenta politico de la region de la siguiente manera; "La violencia politica desapareci6 come alternative de poder en el tablero latinoamericano per varies rezones pero, principalmente, porque se termin6 la guerra fria. Este hecho quite a los militares d pretexto para intervenir en el nombre de la libertad, la sociedad cristiana, etcetera Y les quite) presupuesto tambien_ Y, per otro lade, la izquierda abandon6 la lucha armada come option porque entendieron que toda esa tett:erica criticando a la democracia come formal o burguesa care en saco rote. Pon ue mos valla democracia formal que desaparecidos".

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


emergentes entre los treinta y los cincnenta ta de parir una nueva dirigencia. Un primer paso fue la Renovation Peronista, que endel siglo XX fueron tambien por caminos sinuosos. La Alianza Popular Revolucionaria contre un remanso en la figura de Antonio peruana por Cafiero, que acompaile a Raid Alfonsin en Americana fue fundada (APRA) Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Victor Haya de la Torre y fue solidaria con el balcOn de la Casa Rosada en el primer leFecha Publicación: lunes, 09 de diciembre b gesta de Cesar Sandino cuando este gene-de 2013 vantarniento carapintada de abril de 1987 y ral nicaragfiense encabez6 la lucha contra la que, pocos ureses despot's, se imponia en la Página: 13 invasion de los marines yanquis. Aims des provincia de Buenos Aires en las elecciones Nº documentos: pués, con Alan1Garcia, el APRA se alineaba a gobernador. Era oxigeno para los sectores con bola de los tratados librecambistas orienmedios, daba esperanzas a una construcciOn tados por Washington. El Movimiento l'aaordenada y rational de los espacios partida-

Miradas al Sur

Recorte en B/N % de ocupación: 36,76

Valor: No disp.

Nestor Kirchner, con su Grupo Calafate, encarne, como Quijote patagetnico, el des aft° de poner la mistica por delante de lo conveniente. Asi como el cinismo y la reallos noventa, Kirchner palitik supo que se habia incubado algo en el movimieaato national. Y lo hizo a fines de los noventa, mientras crecian expresiones obreras combativas, come la Central de Trabajadores Argentinos y el Movimiento de Trabajadores Argentinos, y se afianzaba la tuella

Tirada: No disp.

cuadros intelectuales del peronismo, que los tiene y brillantes, suelen utilizar sus diagn6sticos para actuar antes que para generar dar sustento y tomar decisiones pausadas, consistentes. El peronismo acttia,mas de una vez corrige rumbas, otras tantas veces cambia de figures dirigentes. Pasado el tiempo, genera debates para entender el pasado. El peronismo es Ia fuerza politica con más vitalidad social y, al mismo tiempo, ei partido del poder en la Argentina. Difusión: No disp.

La construction de la realidad contra de un proyecto determinado. Y tambien, mucho mas, la de quienes dijeron y siguen diciendo que no estan ni a favor ni en contra porque se autoproclaman "independientes", esa cada ver men os sutil de decir que siempre estuvieron y estan en contra. Dicho esto, 30 afros de periodismo en democracia demostraron, tambien, que, torso tnuy bien refleja la publicidad (esa otra forma encubierta de generar y pro mover Ia necesidad de vivir cierta realidad) televisiva (we promociona un automovil queestaciana solo, el avance tecnokigico corre miles de killimetros por delante de las posibilidades humanas de ash-allarlos a conciencia. Recien con Ia cobertura de los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001 -luego de 18 aims de periodismo ejercido en democracia-, comenze a tambalear la hasta entonces absoluta creclibilidad en los medios. La contundencia de los hechos reales volcactos coma noticia al pals entero por la soledad más absolnta de la

Página 29 de 73

camara del programa que por entonces tenia el periodista de espectactilos Jorge Rial por el canal America, puso al descubierto que, en los medias (en los ducat's de los medios), habia una alta cuota de intencionalidad politica al brindar u ocultar information_ A partir de el tarnbaleo se potenclO sin pain sa comercial que lo salvara. Fse tembladeral Race verhoy, a 30 afros de villa deinocratica, las artimaims de una forma de ejercer el periodismo que se flarnaba a si misma transparente. Desde el arranque mismo de la cosi: la tape dividida de Ciarth del 10 de diciembre de 1983, con "Asume Alfonsin" y, abajo,"Lsabel Pe r6n: `ContribuerHeinos a defender la estabilid ad institutional'" (ver 1>ttp://tapaeclariacceahtml#19831210) y Ia parealla particle de TN durante el conflict° de marzo de 2008 con el

discurso de Cristina Fernandez de Kirchner de un !ado y las morisquetas pseudo camperas e insolentes de Alfredo De Angell y Eduardo Buzzi del otro, ,son Pura casualidad? El epigrafe de la foto de tape de Ciarin del

de diciembre de 2001, al dia siguiente de la renuncia de Fernando de la Rtia, donde se menciona que "la crisis ya costes 25 vidas" (ver 21

hufr.iitapas.darin.cornliml#20011221), Ale un globe de ensayo dejado pasar y que park, la inolvidable y vergonzosa tapa del .mismo diario del 27 de junio de 2002, con el titulo"La

crisis masa 2 nuevas

muerte (ver

http://tapas_carin.com.

html#

20020627)? La eleccitin para la foto& tape de Mainicio Maui levantando el brazo triunfal con Gabriela Michetti el dia 10 de diciembre de 2007 (ver http://bpaedarin.comlionl#20071210), casablinente el mismo dia que jure al frente del Ejecutivo Cristina Fernandez de Kirchner y la redaction de la volanta y el titulo principal que se cuidan muy bien de nombrarla,"Recambio presidential a 24 atlas deI retorno democratioe: Asume la prirnera presidenta del pais", ies una muestra de periodismo independiente? Y el titular del 14 de fehrem de 1987, al dia siguiente al discurso de Ra61A1-

fonsin en la Sociedad Rural fustigando las maniobras desestabiliza-

doras de Oa rin,"Duro ataque de Alfonsin ala oposice6n" (ver http://tapas.clarin.corn.html#19870214), res un acto de sincericidio? Desde aquella mai-lane del 10 de diciembre de 1983 en que el periodismo nacional dio la noticia a la sociedad del retorno de la democracia, pasaron 30 altos. En esos 30 afros de democracia, coma se dijo, pase de todo: del historic° juicio a las juntas militates con las cares de los asesinos sin poder creer Jo que esti ocurriendo a la recepciOn que el histrionic° Carlos Saul enfundado en traje amarillo dio a los Roiling Stones en la Quinta de Olivos con la care de Keith

Richards preguntandose "cuanto me faltara a mi para llegar a ser como este"; de la subida de De la Rua en helicopter° al cielo de los olvidables a Ia bajada de los cuadros ordenada pot Nestor Kirchner al setano de los despreciabIes. Y en esos 30 afros de periodismo en democracia tambien paso de todo: del impact° causado por Ia apariciein de La Maga en los '90,

la que fue la

mejor revista cultural en democracia, a la Yenta de la misma revista al por entonces dirigente racinguista Daniel Latin, famoso culturalmente por recibir un redoblante en su carat del reinado en soledad de las AM a la multiplicidad de las FM: de Ia salida de los diarios La Voz, Sur, el Tiernpa Argentina de la junta Coordinadora de la UCR o el Critica de Jorge Lanata al cierre de los cuatro proyectos; de los cinco canales televisivos de aire al universo de las senates de cable; del primer nOrnero de Pcigina/12, lo que provoc6 un cambio rotunda en la manera grafica de dar las noticias, a la continuidad de Ptigina/12; de la in anidad al vertigo; de la pasion a la bronca, pasando por las verdades mas dolorosas o ma's entrafiables a las mentiras más despiadadas y las operaciones más nefastas. Y de una ley de medios de la dictadura a una ley de medios de la democracia, aunque algunos medios atin insistan en recusarla, como deciamos ayer •

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Miradas al Sur Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color

a Stir

% de ocupación: 51,03

Valor: No disp.

I ARGENTINA

Tirada: No disp.

PANORAMA ECONOMICO

Todas las opciones, menos dos J. B. po canemiradasalsurnom

dudas, uno de los mayores desafios econee micos que enfrent6 y enfrenta el gobierno durante el presente alio, es el constante drenaje de Mares, situation que de extremarse suck ser el preiudio de cualquier crisis de magnitud. Sucede que el pago de los vencirnientos de la deuda externa y la saline de divisas que genera una estructura industrial deficitaria -cuestiones heredadas del regimen neoliberal- se conjugaron con la foga de capitales liderada por grandes grupos econeunicos ligados a la exportacion y a la falta de regulaciones adecuadas por parte del Gobierno para limiter la "formed& de activos externos"(salida de divisas) durante varios afros. Este cuadro dio como resulted° que entre 2011 y la actualidad, las reserves del Banco Central disminuyeran en un 40%, acentuendose significativamente la ca id a durante el presente alio, especialmente durante los tiltimos meses. De ahi que las acciones pare revertir este situacidn estén diversificadas en varios frentes, aunque, haste el momenta, se hen desechado las dos principales alternatives que para este situation propuso gran parte del arco opositor: el regreso a la renovacieun de la deuda financiera y una megadevaluadon que encarezca el costo del &Mar (y deprima el valor adquisitivo de los &lianas). En un pasado discurso realized° el 11 de agosto, la Presidenta adelanto de hecho cual seria la estrategia a seguir en materia financiera, brindando dos definiciones sustanciales. Alli, sefialo que "endeudarme para hacer una obra ptiblica, fantastico. Ese endeudamiento le sirve al pais porque es para capitalizar. As ese el endeudamiento del que me estan hablando o es el endeudamiento del roll over?, que es cuando se te vence deuda financiera, y cada vex que vos fmancias un vencimiento sin pagarIo, pages comisiones a los que intervienen y edemas más intereses a los bancos". Más tarde afirme que "tocar el tipo de cambia es devaluaciem., argentinos y argentinas, ey sabes donde se te va to salario cuando devahlan? Ya la vimos este peliculae Cuatro dins mas tarde, siendo aim viceministro de economia, Axel Kicillof afirna6:"Nos hemos peleado con buena parte del mundo financier° internacional, porque al dejar de endeudarnos perdieron clientes, y buenos clientes. Se les aced:me el negocio con la Argentina". Por eso, no sin costo, las acciones gubeniamentales han descartado el regreso a la deuda financiera y a una megadevaluackin, más ally de que en este ultimo aspecto la realidad econonnica este forzando una importante suba en el valor del ceilar (en lo que va del alio aumentd un 25%), en un riesgoso camino que, de seguir en este rumbo, podria deprimir significativamente los salarios, tat come buscan desde haw unos anos a este parte los sectores economicos Concentrados y buena parte del arco opositor. De algen rnodo, el rechazo a estas dos medidas y /a btisqueda de otras vias fue expresado por Kicillof el pasado dunes, durante su disertacion en la 19' Conferencia de la Union Industrial Argentina (IAA). Alli, no solo desestimei Is idea de "devaluar tremen.damente", sino que afinne que el presente exhibe "obstaculos, tensiones y desafiose pero que los mismos iban a responderse con "herramientas nuevas y no apelando a Ias recetas del pasadce, pues "los problemas son nuevos porque son consecuencia de diet areas de crecimiento sostenido, y no necesitanaos los viejos manuales sino los nuevos que estamos escribiendo en la practice".

Sin

LOS DIVERSOS MMES.

Durante la semana que pase, se avenue en algunas de las alternatives desarrolladas en los intimos metes para frenar la sangria de Mares, las cuales se profundizaron luego de la dispar respuesta que tuvo el programa de blan queo de capitales, donde los berms energeticos Baa de lograron captar cierta atenceen pero no asi los Cedin, destinados a operaciones inmobiliarias. El pasado viernes se reunieron Kicillof y el titular de YPF, Miguel Galuccio, con directivos de Repsol pars avanzar en el acuerdo de compensation por las acciones de Ia empresa espaftola que fueron nacionali-

Página 30 de 73

Difusión: No disp. Domingo 8 de diciembre de 2013

I

zadas en abril del afio pasado. Dicho acuerdo tiene por objetivo facilitar el financiamiento de YPF en el exterior, parade esta forma conseguir una mayor en trade de delares y achicar los egresos destinados a la importacion de energia, que este alio representaran pare el pais una perclida,d.e 7.000 millones de dotares. De hecho, luego de que en la anterior semana se conociera el anuncio del preacuerdo por 5.000 millones de &Mares, los pasados Bias Miguel Galuccio confirince el interes de la petrolera estate]. mexicana Pemex por realizar inversiones para la extraccien de combustibles, y seetald la intencisen de YPF de explorer la presencia de hidrocarburos en el mar, mas precisemente en la Cuenca Austral. Con todo, Galuccio anuncio que el pais tardaria "entre cinco y diet arms" en recuperar Ia independencia energetica. Otra accien destinada a disminnir la importacion de combustibles fue La reglamentacien para elevar eI cone obligatorio en el gasoil de biodiesed, el cual es producido en la Argentina sobre la base de soja. Des de ahora, tanto el gasoil wmo las centrales termoelectricae deberin tener un 10% de este combustible. Tambien con el objetivo de achicar el deficit en la balanza energetica y atraer capitales fue que el pasado jueves eI ministry de Pdanificaciem Federal, Julio De Vido, viej6 a Rusia para promover inversiones por mas de 20.000 millones de Mares, funda-

mentalmente para done centrales hidroelectricas. Tres estas gestiones, se reunite. con Kicillof en China para lograr un credit° de alrededor de 5.000 millones de &dares para la construction de las represas hidrodectricas "Nestor Kirchner" y "Jorge Cepernic" en Santa Cruz. Pero edemas de los proyectos energeticos, intentaran lograr alli un credito por 10.000 millones de delares pare importer productos de ese pais, a abonar por medio de exportaciones argentinas por un rnonto equivalente, en un sistema conocido como"swape que no demanda la eroga,cion de &dares (aunque tambien impide obtenerlos). Tambien, se buscara un prestamo de 2.000 millones de (Linares pars el inejoramiento del ferrocarril Belgrano Cargas. Et sector turismo y de compras en el exterior es otro de los pantos sensibles en is salida de &Mares, pues su deficit llegare en 2013 a aproxinaadarnente 10,000 millones de &Mares. For eso, el Gobierno subee este semana del 20 al 35% el recargo a las adquisiciones con tarjeta de credito de paquetes turisticos, pasajes y compras en el exterior o en sitios de inter net extranjeros, y lo amplid tambien a la compra de &tares que se realicen en los bancos para tel fin. Dicho recargo es, de lodes formas, un adelanito a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Tambien, en la blisqueda por disminuir las compras en el exterior de insurnos industriales, el titular del Banco Central, Juan Carlos Fabrega -que el miercoles fue formalmente designed° por el Senado coma presidente de este entidad-, manifesto que desde este institucion se les solicitaria a los bancos ampliar a más del 5% el porcentaje de creditos industriales obligatorios, un element° que podria incentivar a las empresas a producir articulos que en Ia actualidad solo se adquieren en el extranjero. Paralelamente se estan sosteniendo reuniones bilaterales con Brasil -el principal socio comercial de nuestro pals-, en donde entre otras cuestiones se abordare algfm tipo de entendimiento para disminuir el alto deficit que, debido a las autopartes, el sector automotor local tiene con ese pais. Y en relacien con los mercados financieros, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich =uncle que se esti trabajando para acordar el pago de la deuda de 8.900 millones de Mares que desde 2001 se mantiene con diversos palses nucleados en el Club de Paris, con el objetivo de facilitar nuevas lineas de creditos productivos. La buena noticia en el tema deuda, fue que el pasado viernes el gobierno estadounidense apope al de nuestro pais en una de las defenses contra los fondos buitre que no quisieron entrar a los tres canjet de deuda propuestos. De acuerdo con el fiscal general del Estado norteamericano, Donald Verrilli, tiene caracter "errdneo" el fano judicial nortea.mericano de validar un pedido de information de activos de Argentina en el extranjero •

Durante el tido kirchnerista se opera la mayor disminucian historica del trabajo no registrado. Sin embargo, en los tiltimos anos no se han podido profundlizar estas reducciones, y actualmente llega al 34,5% de los trabajadores. Que acciones planea el Gobierno para intensificar su lucha. JULIAN MCNAIR

politica@miradasalsuecom

decada de 'ogre's en materia de reduccien del Una trabajo informal, pero un balance no tan favorable para los

guridad Social del Ministerio de Trabajo, solo el 65% de los trabajadores informales son empleados, pues tambien se existe un 31% de cuentapropistas que no pagan monotributo y un 4% entre empleadores ytrabajadores familiares sin sueldo. Muchos de los logros y deudas pendientes en relaciem con el cornbate al trabajo informal, es tan descriptos en el informe Trabajo no registrado: Avances y Desaflos para una Argentina inclusiva, que el Ministerio de Trabajo publico el pasado met de septiembre. A111, edemas de enumerarse las rezones que hicieron posible Ia fuerte baja experiments da durante la anima decade, se senate cuales son los nercleos duros en los que el Estado parece no poder lograr perforar el indi-

iiltimos aiios. Esta puede ser la sintesis sobre la acttiacion de los gobiernos kirchneristas en lo que respecta al trabajo no registrado, ya que pese a haberse obtenido avances histaricos, el tenni continua siendo uno de los grind pales conflictos socioeconernicos en la Argentina actual, tanto por la vulneraciem de los derechos de dos trabajadores como por la disminuciOn de la capacidad recaudatoria y de planificaciem del Estado. En efecto, el denominado "trabajo no registrado" significa para los trabajadores salarios por debajo de convenio e inestabili- ce del 30%. dad labored sin posibilidad de inEn este sentido, menciona el demnizacien, asi como ausencia hecho de que e144% de los trabade una cobertura medica y por jadores informales pertenecen a accidentes laborale.s, de asigna- empresas que tampoco se enciones para sus familiares y de cuentran registradas, to cual difiuna future jubilation, junto al cer- culta tanto la localieacicen de las cenamiento a sus derechos al mismas como las posibles sanaguinaldo y vacaciones pages. ciones que podria caberles. Se tea Para el Estado, tambien, implica tan de unidades productivas rimy una merma en su recaudacian y pequefias, es decir de no Inas de capacidad de control, que in.flu- cinco empleados, en las que Ia inye tanto en su funcionamiento formalidad labored liege. al 70% de actual coma en la hipoteca que quienes alli trabajan. Asimismo, significa hacerse cargo en el fu- otro 25% de estos trabajadores turo de una cobertura para estos des favorec i dos de semp efian sus trabajadores cuando entren en la tareas en hogares de familia, taneclad jubilatoria. to en servicio de limpieza comp en cuidados de nieios y ancianos, Seguin la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, algo que tambien complica su deque wide 31 grandes centros ur- teccion asi corn°, la implementabanos, para junio de este alio el cion de sanciones oficiales, de caracteristicas necesariamente dile34,5•% de los trabajadores argentinos desarrollaba una Labor no rentes a las de las empresas con registrada, es decir cerca de 4 mi fines de lucro. Hones de personas sobre el total Pero edemas del ambito de perde 12 millones y media que contenencia, existen ciertos rubros forman la fuerza laboral &I pais. en los que, sea por negativos paSe trate de una cifra levemente sutrones culturales o bien por las perior a la del primer trimestre, mayores posibilidades de evasion, situada en el 32%, y que exhibe el trabajo no registrado tiene maedemas una debil baja en relacidn yor presencia. Aqui el informe secon la del 2008, cuando se situe, nala que casi la mitad del trabaen 37%. Al mismo tiempo, el In - jo informal se concentra en dos forme de Coyuntura 1.41° 12, del segmentos: el trabajo domestic° Centro Cifra de la CTA, permite y la construction, ambos con ciobserver la notable reducciem que fres mayores al 65% del total de se opera en el total de la decade los trabajadores informales de gestionada par los gobiernos cada uno de estas ramas. Otros kirchneristas. En efecto, el infor- rubros que se mencionan con inme senate que entre 2003 y 2012 dices cercanos al 50% son los de el trabajo informal se redujo del los hoteles y restaurantes y el del comercio. Si bien el informe no 49,2% al 34,4%, es decir cerca de incluye al sector rural, por ser una 15 puntos porcentuales, to que representa una baja sostenida como investigacien sobre centros u rbano se habia experimented° en los runs, desde el Ministerio de Tra25 anos previos, laps° en los que bajo se afirma que entre los traascendio practicamente de forma bajadores agrarios e1 empleo inentre del formal alcanza a alrededor del consecutive, alrededor 25% y el cited° 49%, 75% de los trabajadores. Con todo, el trabajo informal El trabajo menciona tambien no se limita al ambito de los asa- la existencia de otras cuestiones lareados, ya quo seven la Encues- de incidencia, las cuales son mas ta Nacional de Protecciem y Se- coaocidas. Elias tienen que ver Impreso el 09/12/2013 18:04:14


vidad del trabajo, de otro mode deque cambi6 integralrnente la logica ria recursos de la poblaciOn ala casberia aumentar el salario real, cosa que articulaba Ia produccion y la sota de privilegiados que Io usufrucque puede llegar a suceder pero, siemtuaban. La priniera gestin Ia conciedad, para reemplazario per una manor proporden que el au --de 2013 dujo don Bernardo Grinspun, quien estructuraproductiVa con un bloque pre, en domingo, Fecha: 08 de diciembre mento de la tasa de ganancia, y que de poder begemeinico y una dinaaumento los salaries per decreto y Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 es de lo que "nunca se hable come mica de funcionainiento diferente en control° los precios, y paralelamenPágina: 16, 17Enrique Silberstein en nos indicaba la repmducciOn del circuit° econee te, trate vanamente de que funcione tiempo. mice. Orientado y dependiente del una comision investigadora de la deuNºsudocumentos: 2 Una vez enmarcado el concept° da y de constituir un "Club de Deuexterior, su instrumento clave fue el y las causes, es fail entender por endeudamiento y la valorization fidoree, per() se pude muy Poco o que el proceso inflacionario en la nanciera del capital, la apertura exnada, yen diciembre de 1984 el IPC primer Argentina se con el y desata terna irrestricta al comercio los caun 40%, para cerrar el ane (2) aecio Recorte en B/N % de ocupación: 38,21 Valor: No disp. Tirada: No disp.

Miradas al Sur

La pelea de la militancia juvenil

ALBERTO ELIZALDE LEAL

politica@miradasalsur.com

En

su primer libro, Men Ara-

bia, el comunista frances Paul

Nizan estamp° una frase desesperanzada que habria podido sus crib ir cualquier argentine, pero especialmente cualquier joven durante la dictadura del '76: "Tenia veinte altos y no permitire nunca que nadie diga que es la edad mess hermosa de la vide. En esa epoca,

cerradas todas las opciones de participacian politica, de expresiOn cultural y organizacion ciudadana, cualquier joven con inquietudes de cambio tenia ante si el cantina del silencio y la autocensura o el mess arriesgado de la clandestinidad. Se ha dicho muchas veces: durante la

Presentaclon terrorism* de Estado antes del golpe

La CNU. El

Daniel Ceethini Alberto

Elie Leal

Adelina Alayes f,',3!ce

Julian Axot. L

AW:13

Mario Urrera Naracio.:asesirtado

ct.0

Mattes• 10 de diciembre de 2013 a las 19 11s.

Lice* Victor Mercante Diagonal 77 entre 46 y 4 7 La Plata

Página 31 de 73

terna en condiciones de crisis de bazar activos ptiblicos con el pretexto lanza depagos, finnado par José Luis de reducir el deficit fiscal, y merced Machines y Fernando Sommer (3), a un tipo de cambio alto, reconstituir donde dicen textualmente: las reserves internathonales del BCRA "La reducci& de'los pasivos exvia superivit comercial, preparando temos del sector privado derive, en el camino para lo que fue el Plan de la practice, en la nacionalizacion de Convertibilidad. gran parte de esa deuda externa. La Con Ia "Convertibilidad" solo se deuda externa del sector publico, que podia aumentar la Base Monetaria era del 53% de la deuda total en 1980, si aumentaban las Reserves Interne se incrementO a 83% en 1985". clonal es del BCRA, con lo coal fluesParalelarnente signific6 la licuatraNo moneda Difusión: disp. era un"vale" por un de-

dictadura, ser joven era sospechoso y militar en politica podia ser letal. Miles de tumbas clandestinas asi lo atestiguaban. Pero a finales de 1983 la convergencia de los propios errores mill tares con el crecimiento de la inquietud y el hartazgo popular y el giro "pro derechos humanos" de Ia politica exterior estadounidense oblig6 ala dictadura a celebrar elecciones fibres que llevaron al poder —el 10 de diciembre— a Raeil Alfonsin. Todos los argentinos salieron de la pesadilla dictatorial y la militancia juvenil se derramo come un torrente en todos los ambitos de estudio, de trabajo y de actividad artistica y cultural. Las agrupaciones de todos los colores politicos se lanzaron, entusiastas, a captar la adhesion de los miles de jovenes que comenzaban a vivir una iluskin negada durante siete altos: la de participar en paz y democracia en un proceso de cambios que hiciera realidad la prat-nese alfonsinista, que con la democracia "se come, se tura y se educe Los in tenths oficiales de transformed& gremial desde el Estado, Ia preerninencia de is Juventud Radical en los claustros universitarios, la reapariciem publica de los partidos de izquierda y el reagrupamiento del peronismo, herido per el resulta-

do de diciembre, fueron el telon de fondo de un despliegue juvenil cuyas consignas tenian un condiment° novedoso compared° con expresiones del pasado: la revalorizaciem y defensa de la democracia. El movimiento por los derechos humanos, reconfortado por el historic° juicio a las Juntas Militares, aspiraba a una democracia plena con Memoria, Verdad y Justicia y sus banderas ondeaban siempre al frente de las movilizaciones en las que los jovenes volvian a ser protagonistas destacados. Lamentablemente, el alfonsinismo no supo o no pudo dar respuestas valederas a las necesidades de la coyuntura y pese a algunas iniciativas positives en el piano domestic° y en las relaciones extedoses, su capitulation ante las demandas militares y la incapacidad para enfrentar con firmeza las extorsiones del poder economic° lo &reran a entregar el poder en forma anticipada a Carlos Menem, que asuatio come presidente en julie de 1989. Los jOvenes que habian mikado durante todo el alfonsinismo para que se profundizaran los juidos a los militares, para que se negociara con firmeza con los acreedores internacionales, para que se pusiera en caja a los grupas con-

centrados de la economia, para que se concretaran los proyectos de reformulacion de la salud y la educaciem y se orientara la politica exterior en un sentido autonomo y soberano no tendrian tiempo de ilusionarse ni de generar expectetiva alguna en el nuevo equip° gobernante. La inmersiOn del menemismo en las agues del neoliberalismo fue ripida y brutal. El Estado fue desguazado y vendido al mejor postor, los militares presos fueron indultados, desaparecieron las conve nciones colectivas de trabajo, los productos extranjeros invadieron el mercado nacional destruyendo la industri a nacional y el pais, al ritmo del "deme dos" en Miami, se embander6 sin condiciones con la politica del Departamento de Estado. La decade menemista tuvo desputs sus epigonos econeanicos en el gobierno de la Alianza, que en lo sustancial continue/ bajo los lineamientos generates del neoliberalismo vigente en el mundo. Las consecuencias del menemismo y de su continuismo vergonzante, el gobierno de De la Rila, fueron devastadoras no silo para la economia: la desesperanza, la falta de horizontes, el individualism°, la frivoli dad y el co ns umisrno marcaron con un sello indeleble la condencia de no pocos argentinos. Pero

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


das, tr abajadores desocupados), pero

los grandes emcuando, sobre Miradas altodo Sur

tenian la caampliar presarios, Fecha: domingo, 08 deque diciembre de 2013 pacidad muy instalada, Fecha Publicación: lunes,1009hicieron de diciembre de 2013 partial y prefiriendeficientemente, Página: 16, 17 do ante la demanda sostenida, auNº documentos: 2

mentar los precios en Inger de aumentarla producciOn. La demanda sostenida permiti6

Recorte en B/N % de ocupación: 38,21

Valor: No disp.

la militancia no desapareci6, des de trincheras defensives, enrolada en los distintos reagrupamientos politicos que Ia propia devastacien social generaba, replegada pero no vencida, redescubria viejas banderas que la vision quiza demasiado optimista de una democracia aseptica y puramente instrumental habia relativizado o dejado de lado. Redescubria la dependencia, pale bra que habia desaparecido del lexicen politico de esos altos nefastos, redescubria la nociOn de la u nidad el latinoamericana, anti i mperialism o, la just icia social, la organizacien popular tomo garante real de cualquier proceso de transformation social. En los fogones de los petroleros de Cutral CO, en los piquetes de los desocupados y villeros, en los escraches de I IJOS, en las tomes de claustros y en los paras y movilizaciones impulsados per comisiones intemas y cuerpos de delegados cornbativos, se fue gestando to que haria eclosien en e12001, barriendo en jornadas de lucha con doce anos de politicas antipopulares. El proceso abierto per el kirchnerismo en 2003 es en gran medida tributario de esas experiencias colectivas de lucha y recomposicien de las fuerzas populares, y las distintas opciones en que se expresa la militancia juvenil actual permiten imaginer nuevamente un future, donde se puedan concretar las transformaciones de Tondo que el pais necesitas

Página 32 de 73

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Porque Rondo

Frage

i

la

realidad se construye en

Diego Sthurman

Steve Forbes

l

I

Eduardo Ariguila

I

Roberto Caballero

Ricardo Forster Ernesto fienembaum I Haman Brienza I Alex Milberg I Victor Hugo Romin 1

I

Jorge Chamorro Gabriel Michi Noracio Riggi I Marlin Granovsky Jorge Cicuttin i Mario Pe I

Alf redo Zai at

I

I

Reynaldo Sietecase

I

I

Dady Brieva

f

Florencia Pena

••e

l

Gerardo Rozio

GRUPOVEINTITRES

Impreso el 09/12/2013 18:04:14

I

Cha


en los documentos contables. de la Corte Suprema. para imprimir billetes. En la presas– lleva ya un año y me- valor de propiedades y bienes Los testimonios de Nicolás causa Ciccone, Alejandro Van- dio, pero la pericia que tendrá es donde estarían las “inconEl patrimonio se va a analizar en distintos niveles. El Juz- Ciccone y su yerno Guillermo denbroele podría presentarse la última palabra –la de la Cor- sistencias” detectadas en el Fecha: diciembre de 2013 Reinwick agregaron informa- espontáneamente a declarar te– no comenzó formalmente. análisis preliminar. La clave gadodomingo, Federal 08 Nºde 4 ya estudia ción que la Justicia analiza esta semana. las pruebas acumuladas y los La defensa de Boudou dijo a estaría en diferencias entre lo Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 documentos aportados por incorporar al expediente por La hipótesis judicial es que este diario que ya pidió cuatro declarado y lo que realmente Página: 8 Boudou. A pedido del fiscal Di enriquecimiento. Según los Boudou, como ministro de Eco- veces que la Justicia ordene el posee el vice. Además, Boudou Nº documentos: 1 Lello, la procuradora general testigos, el “dueño” de la fir- nomía, podía tener el control análisis de los bienes en base declara tener dos empresas, de la Nación, Alejandra Gils ma que compró el 70% de las total del negocio de los billetes. a los documentos que están pero un acta confirmaría que Carbó, nombró a un equipo de acciones de Ciccone –The Old Su cartera tenía bajo su órbita en la causa y al escrito de más tiene siete, como publicó ClaFund– es José María Núñez Periodicidad: peritos para que ha- 27,38 a la Casa deFin Moneda, y esteTirada: or- de cien hojas que los defenson rín disp. el domingo pasado. Recorte encontables color % de ocupación: Valor: 33172,14€ de semana 170.000 Difusión: No

Perfil

PABLO CUARTEROLO

ECOS DEL ESCANDALO

Los abogados del caso Ciccone y sus relaciones con Inteligencia FERNANDO OZ

Como si fuera poco, ahora el caso de la ex Ciccone desató una guerra de ex miembros de la Secretaría de Inteligencia. El torbellino se produjo el jueves cuando en la central de espías de la calle 25 de Mayo observaron las imágenes de Nicolás Ciccone saliendo de los tribunales de Comodoro Py junto a uno de sus abogados, Marcelo Ruiz. Las declaraciones del fundador de la imprenta ponen contra las cuerdas al vicepresidente Amado Boudou. Algo había salido mal y nadie lo advirtió. Ruiz tuvo un rol protagónico en la SIDE que manejó durante casi diez años el ex

Página 33 de 73

Señor 5, Hugo Anzorreguy. En las épocas de Carlos Menem, Ruiz llegó a ser el jefe de los espías criollos en Londres hasta 1999. La defensa de Boudou no es menor en el engranaje del mundo del espionaje local. La representa Diego Pirota, abogado del estudio del ex número dos de la SIDE en tiempos de la Alianza, Dario Richarte. Además, Pirota es el defensor de Fernando De Santibañes, ex jefe de la SIDE durante el gobierno de Fernando de la Rúa, en el juicio por las supuestas coimas en el Senado para aprobar la reforma laboral. Todo terminaría en La Casa. Ruiz no es abogado penalista, pero ahora se lo señala como

el nuevo estratega de la defensa de la familia Ciccone. Parte de ese equipo es el penalista Maximiliano Rusconi, ex abogado de Carlos Menem. Pero las controversias del estudio de Richarte con el dúo Ruiz-Rusconi no sólo se cierra en la causa Ciccone. Rusconi también es abogado del ex banquero menemista Raúl Moneta, enfrentado con el empresario de medios Matías Garfunkel. Richarte es el soporte legal de la sociedad que Garfunkel comparte con el empresario K Sergio Szpolski. En Tribunales es conocida la relación entre Ruiz y Alfredo “Freddy” Lijo, hermano de Ariel Lijo, el juez

NEXO. Ruiz con Ciccone, y Richarte con Boudou.

que investiga el caso Ciccone. Ruiz y Freddy invitan todos los años a jueces y fiscales a pasar unos diez días en Londres para realizar un seminario en Cambridge denominado “The Cambridge International Symposium on Economic Crime”. Pero esa relación no es más que una casualidad por fuera de la causa.

Esta semana el fiscal federal Jorge Di Lello intentó citar al banquero Jorge Brito, pero el juez observó que el llamado no estaba fundado. Lijo participó en noviembre de 2011 del casamiento de Jorge Brito (hijo) y Gabriela Vaca Guzmán; no es más que otra buena relación en una enmarañada n causa.

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


credito y debit° en el exterior, que

habitual. Estas medidas permitie-

esta semana 12 se elev6 35 por ron reducirCash la ruga de divisas. Página - aSuplemento cienro y extendio su alcance a la La contrapartida fue una mayor

Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 especulacion por el lado de la ofercompra de moneda extranjera en Fecha Publicación: lunes,inedida 09 de diciembre de 2013 ta. Las operaciones en el paralelo el mercado oficial. Esta Página: busca7desestimular la extraction se incrementaron y los precios esNº documentos: calaron hasta dupiicar Ia cotizade divisas en el1 exterior con fines ciOn oficial. La negociaciOn en el especularivos y Ia triangulation para hacerse de d6lares. Tambien informal redujo min mas el marginegocios y la brese dispusieron topes para los adenal votumen Recorte en color % de ocupación: 30,93 Valor: de No disp.

WiniOn POR RAUL ZYLBERSZTEIN

sas por pesos to hagan en el circui-

to informal. Seem un estudio de la consultora Abeceb.com, solo uno de cada tres d6lares se liquida en bancos y agencias de cambio oficiales. Desde el Central setiaien que por esa via se perdieron en el ano unos 2000 millones de dames que deherian hater ingresado a las de acuerdo con el ingreso reservas, Tirada: No disp.

Antimonopolio

ccarrilio pagina12.com.ar

trol estatal, desde lo formal y desde la reglamentacion, algo

a concentracion desmedida es una enfermedad del capitalismo, es decir, del mercado. Por eso exists en el mundo de-

La ley de medios

sarrollado una vacuna para ello: la Ley Antimonopolio. En este sentido, la importancia de la ley de medios no radica en riaber derrotado a un monopolio sino en atacar is concentration. Tal vez tengamos que esperar algunos arias para ver los resultados tie is ley de medios, pero es un acto para una transformed& estructural. Ese es un merito del Gobierno, pensar en un pais a largo plaza, y no solo ester en la reaction, en el mere contragolpe. que puede solucionar atguna coyuntura, • pero que no aporta soluciones sostenibles. En linea con et tema, vamos a user Ia celebre

frase de Marshall McLuhan "El media es el mensaje" para transmitir Ia esencia de este ley. Una ley contra un monopolio no elimina nada, crea el lugar para que otros proyectos crezcan. Empezar por Ia ley de medios de cornunicacion es vital para obtener consensos que luego permitan emptier este concepto sobre los demes monopolios y oligopolios que suelen cartelizarse en defense propia, en especial con aquel que se comunica con la gente. En Estados Unidos hacen que muchas empresas se dividan para combatir este problema. Las Bell se dividieron en las Ilamadas Ba-

Página 34 de 73

cha es ofrecerle al sector tetras en pesos atadas a la cotizacion del &Aar, un mecanismo llamado dollar-linked. Este mecanismo les permite a las cerealeras cubrir una eventual ganancia con el aumento Futuro del valor del d6lar pese a haber ya liquidado las divisasq>

bies Bell y luego AT&T. A su vez, luego debieron desprenderse de los Bell Labs porque en Estados Unidos no se puede toner el servicio y, al mismo tiempo, la produccion tecnolegica para brindar ese servicio. Microsoft tambien steno este antidote que defendia a los usuarios de Windows. Existen actividades que, pee su costo de infraestructura, son naturalmente monopolicas. En nuestra economia, por ejemplo, no hay posibilidad de contar con dos estructura.s diferentes para producir aluminio. Muchos creen que estas actividades deben ser estatales. Otros qua deben ser privadas, pero con un fuerte con-

alianza con La Dolfina y una inversion de 30 millones de dOlares.

ii-Zucoa, marca de PepsiCo, cambia de nombre e imagen a Zucoa Max y presenta su nueva formula enriquecida con vitamina C y relanza los sabores: banana y frutilla.

Difusión: No disp.

asi

como una concesien. Argentina tiene una economia de monopolies, oligopolios y oligopsonlos, es decir, un proveedor, unos pocos proveedores y unos pocos compradores. Muchos creen que este estructura de "capangas" par sector no puede modificarse, y lo major que puede suceder es que la gestion del Estado tenga el poder suficiente come para controlarlos. Haste existen algunos que creen que esa estructura es Citil para ejercer el poder de control. Cosa dificil si Ia oferta esta en muchas manes. Sin embargo, lo hacen sin advertir que es Ia con centred& Ia que area la necesidad del control. Una ley que garantice Ia libre competencia es el mejor control. El capitalismo es fibre competencia, y en toda corn -

petencia hay reglas. El poder politico es pasajero, el economic° no, y el monopolio no dude en avasallar teniendo coma objetivo Onico su pro pie interes. Cuando esto pass, los emprendimientos, las pequenas empresas, las nuevas iniciativas e ideas superadoras, no tienen cabida. La luz se apaga y no quedan espacios. Los gobiernos tienen gestion, que constituye el dia. a dia de Ia agenda, pero en algunas pocas ocasiones realizan actos y cambios, donde hay un antes y un despues. Festejemos este cambio, qua es el principio de lo que se debe venir, para que se hags la luz y todos tengamos espacios para orecer, Secretario general de la Confederation General Empresaria (Cgera).

Impreso el 09/12/2013 18:04:14

wr


golosinas: "Chupetines y gamitas", implora ese pe "chop" quell° que todavia no Hese busca lar forma al EstoNoEsUnaAcademia, Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 grande go a los 3 aims. Isabella, su del chorizo de ma's del rnundo. La coeciOn 1,95 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 prima que solo tiene unos y horas. metro 40 centimetros de diametro durd casi 10 Página: 10 Fue puerto1 a la parrilla a las 930 y alreciedor de las 22 ureses menos, se vuelve Nº documentos: se In pudo degustar La preparaciOn del chorizo ma's loca por los chocolates o grande del mundo es la obra etirnera y gastrondmica los caramelos. A su vez, del colectivo EstoNoEsUnaAcademia. Jorge, el abuelo de amRecorte en color % de ocupación: 3,77 Valor: No disp. Tirada: No disp. bos, puntualiza el cambio generacional y cuenta que INFORME DEL INADI el helado (aunque sea un postre, muchas veces funciona como golosina para resultados de una Un InfOrrile que recoge los rads chicos) creciO a pa investigaciOn que relevO 14.800 casos de discriminaciam sips agigantados: "Cuando xenofobia y racismo en todo el pais. sera presentado yo era chico solo existfan mahana por el interventor del Inadi, Pedro Mouratian. los gustos ma's comunee. El Informe, denominado Mapa de la DiscrfminaciOn Clara, boy se entrernclan y 2013, se presentara a las 11.00. en -el Mused del Libre Ia con el almendrado y el graLengua de la Biblioteca Nacional, ubicado en avenida nizado y to enteras que m aLas Heras 2555. racuya y frutos del bosque son de los más solicitados, por to que el helado se fue transformando en un auMARATON EN PALERMO te-ntico boom. a cocinarse en la Casa de las Cultures del Chaco.

Como parte de un proyecto cultural llamado Crónica

Difusión: No disp.

Mapa de la Discriminacion

Corremos paraseguir andando

La AsociaciOn de Distrofia Muscular (ADM) conmemorara manana sus 30 anos de existencia con un maraton que se reallzara en el Rosedal de Palermo.

maratOn. "Corremos para Seguir Andando!!" se iniciara a las 9 y tendra como fin recaudar rondos para sostener los programas de asistencia a pacientes de bajos recursos. asi como las actividades docentes y de investigaciOn. Los premios a los ganadores del maratOn seran entregados por Tomas Fonzi. Guillermo Kening y Jose "Chucho" Acasuso que brindan desinteresadamente su apoyo. inforrnO la instituclen sin fines de lucro. El

Matematica pura

De esta manera, suele ser matemAtica pura darse cuenta que, asi como hubo ciertas golosinas que ganaron terrero, otras las perdieron. Y entre las que quedaron con saldo rojo (rnuy negativo, al punto de la desaparicion) esti el pirulin. Quien no se acuerda del

JORGE FLOREZ VENUE PIRULINES EN PALERMO. PARA V

Iwo pirulilin" que entonaba el pirulinero en cualquier parque con chicos con ganas de clegustar y saborear. Ahora el pirulin es una especie en extincion y pelea por seguir en el rriercado. Aunque cada vez es mss dificil ya que quienes in venden ni siquiera pueden vivir de eso exclusivamente. Por ejemplo, Jorge Flores, que va a los distintos parques, preferentemente a Palermo, para vender delicias a los chicos, trabaja tambien como batTendero. "Te digo la verdad o to miento", explica el pirulinero en cuestion cuando "Cranica" lo encuentra clAsied "a

y le pregunta como vents. "La verdad",

camos coma pidiend viedad. "Hasta ahora uno solo, Pero no ayu tiempo, esta niedio n do", busca consuelo. Al pirulinero en cuest le hace dificil sacar c es el costo ya que co ingredientes generate hace en serie. "Mas o nos sera $1,50 cada responde el hombre vine en Laferrere. Lue vende a dos por $15 Una avezada psicOlog menta que "con el c de los altos tambien bia el paladar y los g pasan a ser cuestio costurnbre. Tambien

NORMALIDAD

R.EFOR ESTACI ON

CON 20 mit ARBOLES f.tt D1STINTAS ESPECIES.

LA REPOBLAC1ON DE ARBOLES MEI0FLA EL

ESTADO DE LAS NAPAS Y PR.EVIENE

INUNDACIONES.

liras temporal, volvf6 la luz

Ntro,

N ARBOL MIS

P.ECUPERANDO EL ESPACIO

PUBLICO

PARA TOMOS.

u,„, CROW MEJOR

munici MUNILAWS

Página 35 de 73

t.

@)DIAZ.PE RELOAFOO

Ministerio de PlanificaciOn Federal inform() hay que "ya El

ESTAMOS

detois

se restableci6 el 99 per ciento de la linea electrica de distribuciOn en media tension". y que -continua la

asistencia para los municiplos afectados" par el temporal del tunes

El super alfa

Ultimo.

Un clasico de Mar de

Esta rnahana el Subsecretario de CoordinaciOn y Control de GestiOn, Roberto Baratta. prosiguid con sus recorridas por centros de control de las empresas Edenor y Edesur.

actividades gratuitas Festival Gastronamico un event° atractivo y mantes del buen co diciembre en Plaza d feltara el Super Alfajo por profesores y alum Profesional de STARP

EN MAR DEL PLATA

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


PERFIL

o.

sil, bía rector ios, Canzó

ron un ardel 15 una asil ntes caón: en todez pa-

Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 30 Nº documentos: 1

Domingo 8 de noviembre de 2013 - Perfil

Recorte en B/N % de ocupación: 14,04

Valor: 14794,95€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

FLeXIBILIZaN ImpOrTaCIONes

el Gobierno juega su mundial: que vuelva la inversión desde Brasil ra retomar la negociación en 2010”, explicaron. Para antes de Navidad se prevé la visita de Kicillof y Capitanich a Brasil, donde se reunirán con empresarios. La semana anterior, en una reunión organizada por la Abimaq -la asociación de maquinaria brasileña- los industriales de San Pablo se mostraron expectantes por el ‘ordenamiento’ del comercio exterior y algunas variables macroeconómicas argentinas. Consideraron que si se regularizan las importaciones y hay condiciones para girar utilidades, podrían volver a pensar en la Argentina para invertir. El señuelo de los brasileños el posible regreso de la minera Vale a Mendoza. “La Argentina liberará desde la semana próxima el ingreso de bienes brasileños demorados en la frontera como calzados y autos”, anticipó Pimentel durante su paso por Buenos

Aires. La secretaría de Comercio Interior, en tanto, trabaja en “resolver todo lo que está pendiente”, le transmitieron al sector privado. El sistema de Guillermo Moreno dejó mucho que desear a sus herederos. Algunas presentaciones por mail, otras en papel, hechas personalmente y, sobre todo, muchos duplicados. “La secretaría no sabe si las demandas de importación son todas o solo el 10% del total que tienen pendiente”, explicó un empresario que reclamó por sus productos frenados en la Aduana En Economía aseveran que rediseñan el sistema paracargar las declaraciones juradas anticipadas de información en un único sistema y hacer un seguimiento automático. En la primera semana de Costa, algunas DJAI empezaron a aprobarse, después de un parate que se extendió desde n antes de las elecciones.

empresas

Ponen US$ 100 millones Vendieron más de cien lotes en sólo una semana para producir más acero

Nordelta lanzó Castaños, el barrio número 23 de la Ciudad-P ueblo. Se vendieron más de cien lotes en solo una semana por US$ 16 millones. Estará finalizado en 2015.

Acindar Grupo ArcelorMittal, líder del mercado argentino de aceros largos invertirá US$ 100 millones en un nuevo tren laminador para aumentar su producción.

Pasar de peón a patrón con créditos para taxis

cien años en el país fabricando neumáticos

Página 36 de 73

El Banco Ciudad informó que

Impreso el 09/12/2013 18:04:14

En el marco de su centenario,


Miradas al Sur Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

12 sur Recorte en color

ESPECIAL 30 ARCM. DETirada: DEMOCIZACIA Valor: No disp. No disp. I

I NFORM E 40,75 % de ocupación:

Domingo Difusión: No disp.

B

de diciembre de 2013

De los dos

demonios al fin de la impunidad DANIEL CECCHINI

mecchini@miradasalsur.com

infonne elaborado en julio de este ano por la Procuration General de la Nadal' sobre el estado de las causal judiciales por violaciones de los derechos humanos cometidas por el terrorismo de Estado sefiala que, hasta ese mo mento, habia un total de 1049 procesados (es decir, personas respecto de las cuales se dicta al menos un auto de proceaamiento) For esos crimenes. De ellos, 559 ya contaban con una o mos canvas elevadas a juicio, y otros 63 tenian alguna causa en la que la fiscalia labia solicitado la elevation a juicio."Por lo tanto -dice el informe-, 59,3% del total de personas procesadas cuenta con una causa elevada a juicio o con requerimiento de elevation a juicio presentado por el Ministerio Publico Fiscal: Asimisino, de las 471 personas juzgadas hasta ese momento por delitos de lesa humanidad, 426 habian recibido diferentes condenas, mientras que los jueces dictaron 45 absolucio nes. Sevin la Procuradwia, y sobre la base de estos datos, "el ntimero de condenados continua credendo exponencialmente". A treinta atios de recuperada la democracia, puede dec-irse que la Justicia argentina ha dado importantes pasos para terminar con Ia impunidad. Sin embargo, en estas tres decadas de democracia, la sociedad argentina y sus dirigentes politicos -en el caso de estos -61timos, algunos por conviccion y otros por oportunismo- fueron variando sus percepdones y posiciones frente a las violaciones de los derechos humanos cometidas por Ia itlfiina dictadura. La excepcien fueron los organismos de derechos humanos -con las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo ala cabeza-, quienes no flaquearon ni un momenta en una lucha que iniciaron bajo el terror dictatorial y continuaron durante todos estos ahos. Su perseverancia para establecer la verdad, mantener viva La memoria y exigirjusticia son un ejemplo no solo en la Argentina sino en todo el mundo. La campaiia para las elecciones presidenciales de 1983,1as de la recuperation de la democracia, dividie las aguas -aunque es imposible saber cuanto influyo el tema en la decision de los votantes- por las posiciones de los principales candidatos frente a que hater con los crimenes de lesa humanidad del terrorismo de Estado. En plena cuenta regresiva para Ia elecciOn, los dictadores se fabricaron una autoamins.tia con fuerza de ley pan garantizarse la impunidad. El candidato peronista halo Lu der anunci6 que no la derogaria, mientras que el radical Raul Alfonsin prometio que se juzgaria a los responsables. El radicalismo triunfante tomo la historica decision de juzgar a los integrantes de las juntas militares como maximos responsables de los crimenes de La dicta dura, pero tambien "oficializ6", en aquel primer prolog() del Nunca mars escrito por Ernesto Sabato, la teoria de los dos de monies que, de alguna manera, justificaba el discurso de la dictadura -que sosteals que }labia habido una guerra- y equiparaba las acciones de los grupos Página 37 de 73

un

resistentes a los crimenes cometidos por el terrorism° de Estado. No cabe hater en estas lineal un repaso pormenorizado de los retrocesos y los avances ocurridos a partir de alli, El mismo gobierno radical que labia tornado la decision historica de juzgar a las juntas volviep a abrin las puertas a la impunidad con las Jeyes de obediencia debida y de punto final que, es necesario decirlo, no le fueron arrancadas por los levaatamientos carapintada. Por el contrario, fueron esos cuartelazos los que le dieron la excusa para saki de una situaciOn que le resultaba icleolOgicamente inclimoda. El golpe de gratia a la action dela Justicia lo termini!, dando Carlos Menem con los indultos. Por entonces, gran parte de la sociedad argentina miraba para otro lado, encandilada per el espejismo del bienestar neoliberal Para ese sector, los crimenes de la dictadura eran cosa de un pasado que era necesario olvidar. Desde los discursos interesados, Ia palabra"impunidad"fue reemplazada por otra que encubria sus consecuencias: reconciliation_ Los a nicos que resistieron, casi en soledad, fueron nuevamente los organismos de derechos htunanos, Fue necesario que ocurriera el previs.ibie dernunbe del modelo neoliberal, con sus devastadores consecuencias sociales, para que pudiera revertirse esa situation de impunidad, lnaportantes sectores de La sociedad argentina empezaron a darse cuenta de quela dictadura y el menemato habian buscado el mismo fin pero con diferentes metodos: ei vaciamiento del pais. Y que la dietadura no habia sido una obra exdusivamente rnilitar, sino que habia contado con una para civil que la labia sustentado y se habia beneficiado con ella_Tambien se hizo notorio que la ausencia de justicia tenia un efecto ineluctable la repetician. Per eso, la decision politica de Nestor Kirchner de promover In nulidad de las !eyes de obediencia debida y punto final Inc aotptada mayoritariamente. Los juicios comenzaron con lentitud, pero fueron crederide exponencialmente. El fallo de la Camara Federal de La Plata estableciendo la figura de "genocidio" en el case Von Wernich terrnima de armar el andamiaje legal contra la impunidad. Los crimenes de lesa humanidad c.onadidos con las herramientas del terrorism° de Estado son imprescriptibles. Hay que decirlo con daridad: el kirchnerismo dio un giro copernicano a la cuesnon de los derechos humans en la Argentina, pero ei mayor merit° sigue siendo el de aquellos que, en una sociedad que les habia dado la espalda, jamas dejaron de Iuchar: los organismos de derechos huntanos. Si hey la teoria de los dos demonios es un argumento del pasado que solo sostienen los retrogrados más recalcitrantes de la politica y -volviendo a los dates que estan al principle de estas [Incas- puede viskunbrarse que el fin de la impunidad de los genocides y sus o6mplic.es civiles esti al final de un camino por el que se avanza, pero que todavia sera arduo recorrer, se debe fundamentalmente a doss

NIGUEL RUSSO

rnrusso@rniradasalsur.com ice la leyenda,la anecdota o la mos pura erdad (que que otra es sine leyenda y necdota con el coffer de los tiempos) que una manna de 1577, luego de cuatro atios en las mazmorras de la Inquisition (de 1572 a 1576) per haber traduddo con absoluta Iibertad la Biblia a despecho de las ordenes de las monarquicas y teologicas autoridades espanalas, y inego de on afio de miserias sin trabajb ni dornicilio fijo pew ya absuelto, Fray this de Leon volvio a ser profesor de la Universidad de Salamanca y arrancb su clasp, Saco hasta el desmayo,00411in contunclentecomo

deciamos ayer". Hizo futuro Fray Luis de Le6n. Sabia que los que profesan cualquier tipo de religion comienzan su die con orations como tuna manera de ordenar el mundo en el que van a transcurrir La jornada.Y intuia got, alguna vez, cerca o Lejos en el tiempo, ese forma de pisar sabre seguro mutaria en otra: la de recibir noticias a primera bora para saber a que atenerse. De all a la lectura de los diaries durante el desayuno, a La imperiosa necesidad de prender la radio al bafiarse o a la no menos imprescindible instalaciam de hombres y mujeres que detras de una pantalla dicen que esti pasando afuera de la seguridad momentinea de cafe con leche bubo un Faso. Un paso que despabila con el continuo "deciamos ayer". Asi despert6 la gran mayoria del periodismo vernaculo la mafiana del 10 de diciembre de

1983, luego de siete aims y nueve meses de imposiciOn a cerrar los oj os y seguir los dictados notidosos de sucesivos criminales uniforrnados_ De esa matiana, pasaron 30 ems- Un rate, un "deciamos ayer" en los que,realmente,paso de todo, buena y mato, angustiante y eufarico, tenebroso y fella. Pero, active manera, pasaron tres decarlas en las que se pudo coinprobar que la realidad es una construction. Y se com.probo que esa construccion se reaTiaa sabre la base de la multiplicidad de veers (sentenciosas o prudentes, malquistadas o bienaventuradas, parciales o imparciales, chantajistas o sinceras). Voces que formaron y for man un entramado discursive con el que la sociedad en su conjunto (por diaries, revistas, radios, canales de television, reties socia les) ordena y ordena su die a die desde aquel 10 de diciembre de 1983_ Ese entramado acepta boy, 30 anos despot's del regreso de la democracia, de igual manera -sin importar aqui con que ideologia se mira la realidad, sino de un ejercicio de reproduccion-, la retorica de Victor Hugo Morales y lade Marcelo Bonelli, el analisis de un RILES° Malin& pot Mario Wainfeld o por Ricardo Kirschbaum, un reportaje de Magdalena Ruiz Guifiani o uno de Caries Ulanovsky, una crOnica de Baby Etchecopar o una de Cristian AlarcOn, una sintesis de Nelson Castro o una de Jorge Halperin. Del misnao mode fueron construyendo el die a die politico, social, econemico, cultural, deportivo o de entreenimiento las votes de quienes estuvieron o es tan a favor y de quienes estuvieron o estan en

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


alegria. En mi case siempre me decian lo y dificil que duroPerfil fue vivir durante la Ultima - Suplemento Acciones dictadura militar". Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Tamara Sepiurka es licenciada en Ciencla Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Politica. Segrin ella, el concepto de Democra2 y ha side doted(' de difecia Página: fue mutando, Nº documentos: significados1a lo largo del tiempo. No rentes obstante, sostuvo que: 'Lin elemento persiste y alli radica el espiritu del termino, se trata Recorte en B/N % de ocupación: 15,84

Valor: 16686,73€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

ESCUELA DE VECINOS

El

"voto joven" tambien en

las 15 comunas La Leg,islatura portena aerobe hate cinco meses un proyecto que permite que todos los jovenes mayores de 16 anos puedan

participar en los Consejos Consultivos Cornunales de la Ciudad de Buenos Aires. Se trate de una iniciativa que presentaron Imes de 700 estudiantes del programa educative Escuela de Vecinos. La ley nacional del voto optativo a los 16 anos fue sancionada a fines de 2012, hacienda su debut en los comicios de agosto pasado. Conformaron casi el 2% del padren electoral los menores de 18 anos habilitados para voter. Sin embargo, estos mismos adolescentes no tent-an la capacidad de participar en la vide politica de todas las comunas, debido a los distintos criterios estabiecidos. El Consejo Consultivo es Line

Página 38 de 73

asamblea que integran los vecinos en con junto con la Junta Comunal de una misma comma. Allf debaten medidas a implementar y se expresan inquietudes. Gracias a los chicos y chicas de Escuela de Vecinos, Ia Legislature ratified la propuesta: todos los mayores de 16 anos ahora podran acercarse a sus respectivas comunas pare hater air su voz. Escuela de Vecinos es un programa educative que acerca a los jovenes a las instituclones de la Democracia. Buses incentivar la participacion y el control pOblico, fortalecer la integration en la diversidad y promover el compromise civic°. social y politico. Se desarrolla ininterrumpidamente desde 2006 en la Ciudad Autonoma, y en otras localidades de Is Provincia de Buenos Aires.

Todds los mayores de 16 anos podran ahora acercarse a sus respectivas comunas para pacer air su voz.

1•113M1275= fines de 2012, la ley nacional 26.774 establecle el veto optative a los 16 anos. • La ley 4.515 portena acompano esta disposicien en abril de 2013. • En Julio, se modifice la Icy 1.777 posibilitanclo el veto joven en las •

A

comunas.

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Miradas al Sur Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte B/Ndieiembre % de ocupación: Domingoen 8 de de 2013 48,89

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

1

30 AROS DE DEMOCPAC1A

Difusión: No disp. INFORME ESPECIAL

stir

u

El vertigo del peronismo EDUARDO ANGUITA

eanguitaiiinniradasalsur.corn

una trayectoria que incluye el haber sido miembro tundador del Plan Fenix de la Facultad de Ciencias Econeimicas de la tiniversidad de Buenos Aires y autor del disk° La econotnia argentina -texto leido per generations de econornistas y que desde 1963 ha agotado treinta reimpresiones en sus versiones castellana, Inglesa, portuguesa, y japonesa-, Aldo Ferrer es uno de los referentes del pensamiento economic° nacional. Cuando termine el mandato de Cristina Fernandez de Kirchner, el peronismo habra cumplido siete decadas de existencia. Pocos partidos politicos latinoamericanos de ori gen popular han mostrado, al mismo tiempo, tanta vitalidad y tantas contradicciones. Uno es el Partido Revolucionario Institucional mexicana, fundado por el presidente Plutarco Elias Calks, un partido heredero de las luchas revolucionarias que se convirti6 en el partido de gobierno, donde convivian todos los caudillos, sin distingos ideologicos. El PRI gobierna ahora y se ciispone a cumplir 20 anus de tratado de libre comercio con Canada y Estados Unidos, amoldado a los intereses de las multinacionales.

con

0 tros movimientos latinoamericanos emergentes entre los treinta y los cincnenta del siglo XX fueron tambien por caminos sinuosos. La Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) peruana fue fundada por Victor Haya de la Torre y fue solidaria con b gesta de Cesar Sandino cuando este general nicaragfiense encabez6 la lucha contra la invasion de los marines yanquis. Aims des pués, con Alan Garcia, el APRA se alineaba con bola de los tratados librecambistas orientados por Washington. El Movimiento l'aa-

cional Revolucionario (MNR) boliviano, fun dada en 1942 per Victor Paz Estenssoro, lleg6 al gobierno una decade despues y pario la reforma agraria y la nacionalizacion de las minas de esta6o. Paz F.,stenssoro volvi6 a la presidencia tres veces mas en Bolivia, Ia Ultima, entre 1985 y 1989, fue de la mano del neoliberalisino. Sus principales enernigos fueron los mineros, 23.000 de los cuales fueron echados durante esa Ultima presidencia. En estas casi siete decades de existencia, el peronismo vivi6 todas las estaciones ideolOgicas posibles, a veces dirimio con viotencia extrema sus diferencias y, otras Matas, aplace con hermetisrno las desavenencias entre sus distintas facciones. Al llegar 1983. halo Luder fue el candidata presidential. Era el mismo que ocho afros antes habia finnado los crirninales decretos de aniquilaciOn de la subversion induced° por los mandos militates que dieron el golpe de Estado de marzo de 1976. En la provincia de Buenos Aires, la figura emblematica era Herminio Iglesias, arquetipo de la derecha bonaerense heredera de la pear tradition con-

servadora. Los miles de militantes peronistas desaparecidos, los cientos de miles de peronistas unidos a la tradicitin nacional, siguieron contenidos en el movimiento y encontraron nuevas formas de expresarse, de participar y hasta de parir una nueva dirigencia. Un primer paso fue la Renovation Peronista, que encontre un remanso en la figura de Antonio Cafiero, que acompaile a Raid Alfonsin en el balcOn de la Casa Rosada en el primer levantarniento carapintada de abril de 1987 y que, pocos ureses despot's, se imponia en la provincia de Buenos Aires en las elecciones a gobernador. Era oxigeno para los sectores medios, daba esperanzas a una construcciOn ordenada y rational de los espacios partida-

ties. La Renovation daba un guino a la socialdemocracia europea que apadrinaba a Alfonsin, pero que no le daba ningtin apoyo econamico para afrontar la perversa deuda externa argentina. Esa misma socialdemocracia que tenia al Estado de Bienestar como portaestandarte y que, tres decadas despues, es corresponsable del Estado de Malestar en el Viejo Continente. La RenovaciOn perdiO la interna frente a quien Ievanto las banderas más sentidas del movimiento national, Carlos Menem. Pero Cafiero Ilevaba como c_andidato a vice nada menos que a José Manuel de la Sota. Y su jefe de campatia era Jose Luis Manzano, el primero en sumarse sin culpa a las huestes del riojano cuando todavia estaba caliente el cuerpo del peronismo renovador. El Consenso de Washington fue argumento suficiente para que en la cupola no se debatiera identidad ideologica. Las relations came/es podian do ler a los trabajadores. a los empresarios nacionales y al ideario de la resistencia y la lucha contra las dictaduras. Pero el pragmatismo asentado en decadas permitio que los grupos disidentes fueran pocos. Mentes briIlantes come las de Norberto Invancich, lidenes combativos como German Abdala, fueron abriendo otros caminos. La militancia recuperaba orgu no, no se despegaba del territorio y sonaba con algo distirito. Nestor Kirchner, con su Grupo Calafate, encarne, como Quijote patagetnico, el des aft° de poner la mistica por delante de lo conveniente. Asi como el cinismo y la reallos noventa, Kirchner palitik supo que se habia incubado algo en el movimieaato national. Y lo hizo a fines de los noventa, mientras crecian expresiones obreras combativas, come la Central de Trabajadores Argentinos y el Movimiento de Trabajadores Argentinos, y se afianzaba la tuella

de las organizaciones de derechos humanos

contra la impunidad. Asi lieges, en 2003, un politico inesperada El Kirchner real, el que negociaba espacios

pero no cedia iniciativa ni rumba, no estaba en los planes del poder econOrnico ni de la vieja dirigencia politica, ni de los editorialistas de los diarios conservadores. Estuvo al frente de las grandes decisiones de Estado, compartia con Cristina todo su mandato y conflo ciegamente en que ella era lo mejor para continuar con ese primer mandato. Al mismo tiempo, el animal politico que era le permitio ver que estaba parado encima de una alianza de intereses politicos llamado kirchnerismo porque no podia configurarse una nueva dirigencia, ni por fuera ni por dente(' del peronismo. Llego 2013 y, de nuevo, el vertigo del peronismo, puso a figuras daves del aparato partidario en el centro de la escena. iQue es finalrnente el peronismo de este siglo XXI? iCuanto de la impronta kirchnerista y del primer peronismo pueden quedar en este momenta de avarice del capital transnacional a escala mondial? {Las senates a los organismos internacionales de credit° y la profunclizacion de la extranjerizaciein de la economic podian convivir con los intereses popiilares sin doblegarlos? Los cambios, vertiginosos, en el peronismo siempre fueron dificiles de vaticinar. Los cuadros intelectuales del peronismo, que los tiene y brillantes, suelen utilizar sus diagn6sticos para actuar antes que para generar dar sustento y tomar decisiones pausadas, consistentes. El peronismo acttia,mas de una vez corrige rumbas, otras tantas veces cambia de figures dirigentes. Pasado el tiempo, genera debates para entender el pasado. El peronismo es Ia fuerza politica con más vitalidad social y, al mismo tiempo, ei partido del poder en la Argentina.

La construction de la realidad contra de un proyecto determinado. Y tambien, mucho mas, la de quienes dijeron y siguen diciendo que no estan ni a favor ni en contra porque se autoproclaman "independientes", esa cada ver men os sutil de decir que siempre estuvieron y estan en contra. Dicho esto, 30 afros de periodismo en democracia demostraron, tambien, que, torso tnuy bien refleja la publicidad (esa otra forma encubierta de generar y pro mover Ia necesidad de vivir cierta realidad) televisiva (we promociona un automovil queestaciana solo, el avance tecnokigico corre miles de killimetros por delante de las posibilidades humanas de ash-allarlos a conciencia. Recien con Ia cobertura de los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001 -luego de 18 aims de periodismo ejercido en democracia-, comenze a tambalear la hasta entonces absoluta creclibilidad en los medios. La contundencia de los hechos reales volcactos coma noticia al pals entero por la soledad más absolnta de la

Página 39 de 73

camara del programa que por entonces tenia el periodista de espectactilos Jorge Rial por el canal America, puso al descubierto que, en los medias (en los ducat's de los medios), habia una alta cuota de intencionalidad politica al brindar u ocultar information_ A partir de el tarnbaleo se potenclO sin pain sa comercial que lo salvara. Fse tembladeral Race verhoy, a 30 afros de villa deinocratica, las artimaims de una forma de ejercer el periodismo que se flarnaba a si misma transparente. Desde el arranque mismo de la cosi: la tape dividida de Ciarth del 10 de diciembre de 1983, con "Asume Alfonsin" y, abajo,"Lsabel Pe r6n: `ContribuerHeinos a defender la estabilid ad institutional'" (ver 1>ttp://tapaeclariacceahtml#19831210) y Ia parealla particle de TN durante el conflict° de marzo de 2008 con el

discurso de Cristina Fernandez de Kirchner de un !ado y las morisquetas pseudo camperas e insolentes de Alfredo De Angell y Eduardo Buzzi del otro, ,son Pura casualidad? El epigrafe de la foto de tape de Ciarin del

de diciembre de 2001, al dia siguiente de la renuncia de Fernando de la Rtia, donde se menciona que "la crisis ya costes 25 vidas" (ver 21

hufr.iitapas.darin.cornliml#20011221),

Ale un globe de ensayo dejado pasar y que park, la inolvidable y vergonzosa tapa del .mismo diario del 27 de junio de 2002, con el titulo"La crisis masa 2 nuevas muerte (ver http://tapas_carin.com. html# 20020627)? La eleccitin para la foto& tape de Mainicio Maui levantando el brazo triunfal con Gabriela Michetti el dia 10 de diciembre de 2007 (ver http://bpaedarin.comlionl#20071210), casablinente el mismo dia que jure al frente del Ejecutivo Cristina Fernandez de Kirchner y la redaction de la volanta y el titulo principal que se cuidan muy bien de nombrarla,"Recambio presidential a 24 atlas deI retorno democratioe: Asume la prirnera presidenta del pais", ies una muestra de periodismo independiente? Y el titular del 14 de fehrem de 1987, al dia siguiente al discurso de Ra61A1fonsin en la Sociedad Rural fustigando las maniobras desestabiliza-

doras de Oa rin,"Duro ataque de Alfonsin ala oposice6n" (ver http://tapas.clarin.corn.html#19870214), res un acto de sincericidio? Desde aquella mai-lane del 10 de diciembre de 1983 en que el periodismo nacional dio la noticia a la sociedad del retorno de la democracia, pasaron 30 altos. En esos 30 afros de democracia, coma se dijo, pase de todo: del historic° juicio a las juntas militates con las cares de los asesinos sin poder creer Jo que esti ocurriendo a la recepciOn que el histrionic° Carlos Saul enfundado en traje amarillo dio a los Roiling Stones en la Quinta de Olivos con la care de Keith

Richards preguntandose "cuanto me faltara a mi para llegar a ser como este"; de la subida de De la Rua en helicopter° al cielo de los olvidables a Ia bajada de los cuadros ordenada pot Nestor Kirchner al setano de los despreciabIes. Y en esos 30 afros de periodismo en democracia tambien paso de todo: del impact° causado por Ia apariciein de La Maga en los '90,

la que fue la

mejor revista cultural en democracia, a la Yenta de la misma revista al por entonces dirigente racinguista Daniel Latin, famoso culturalmente por recibir un redoblante en su carat del reinado en soledad de las AM a la multiplicidad de las FM: de Ia salida de los diarios La Voz, Sur, el Tiernpa Argentina de la junta Coordinadora de la UCR o el Critica de Jorge Lanata al cierre de los cuatro proyectos; de los cinco canales televisivos de aire al universo de las senates de cable; del primer nOrnero de Pcigina/12, lo que provoc6 un cambio rotunda en la manera grafica de dar las noticias, a la continuidad de Ptigina/12; de la in anidad al vertigo; de la pasion a la bronca, pasando por las verdades mas dolorosas o ma's entrafiables a las mentiras más despiadadas y las operaciones más nefastas. Y de una ley de medios de la dictadura a una ley de medios de la democracia, aunque algunos medios atin insistan en recusarla, como deciamos ayer •

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


s l , n o

. ó u ó o , s n s e a s s u e

a a l l n

Fontana, delegado gremial de fallo. Perfil Gia ld i no f ue ha sta sep - Aeroparque y candidato opoFecha: domingo, 08 dede diciembre de 2013 sitor a la actual conducción tiembre el autor los fallos Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 relacionados con cuestiones de la Asociación de Personal Página: 20 laborales, como libertad sin- Aeronáutico. Fontana denunNº documentos: 1 dical, jubilaciones, despidos y ció a Aerolíneas Argentina por accidentes laborales. Ese mes “despido discriminatorio”. PERFIL adelantó el domingo fue obligado a jubilarse. Recorte en color

% de ocupación: 19,17

Valor: 23225,04€

ra de la aprobación final. Los técnicos buscaron los “huecos” de los tres fallos para elaborar un decreto que ponga reglas y trabas a los gremios simplemente inscriptos que intentan competir con los gremios con n personería gremial.

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

con miras a 2015

Cobos y Binner cierran un acuerdo PRENSA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA

DESAYUNO.

Ayer, los diputados electos por Santa Fe y Mendoza decidieron trabajar en conjunto. GABRIEL ZIBLAT

Hermes Binner y Julio Cobos se reunieron ayer en Mendoza y dieron una clara señal política de su intenciones de trabajar en conjunto. Aunque no hicieron referencias al tema, la mira está puesta en las primarias abiertas que busca realizar la oposición no peronista en 2015, donde los dirigentes parecen ser números puestos. Los dos presidenciables encabezaron un desayuno de trabajo junto a referentes lo-

Página 40 de 73

cales del socialismo, la UCR, la Coalición Cívica-ARI y Libres del Sur. Evaluaron los conflictos que se desataron en distintos puntos del país y acordaron avanzar en el Congreso (donde los dos son diputados) con una agenda legislativa conjunta. Binner destacó el modelo del Frente Progresista santafesino porque “son los partidos los que acuerdan políticas” y detalló que consensuaron con Cobos “reactivar el Acuerdo de Seguridad democrática que

duerme en el Congreso desde 2009”. Esta semana, Cobos ya se había reunido con Elisa Carrió, otra de las referentes del espacio y con intenciones de competir en las PASO. El jueves se confirmará que Ernesto Sanz, que también tiene intenciones presidenciables, será electo como presidente del Comité Nacional de la UCR, dejando en evidencia que el ex vice todavía tiene dificultades para conseguir respaldos en n el plano interno.

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

r

A

PREM

Recorte en color

NOTA

Domingo 8 de cliciembre de 2013

% de ocupación: 103,24

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LOS V1AJES AL EXTERIOR SON ESTIMULADOS POR EL ATRASO CAMBIAR1O, EL PROBLEMA A SOLUCIONAR, AFIRM

"El Mar turista no cambia la rea medida se vela venin, los especialistas la anunciaban a los cuatro vientos. Al Gobierno se le hacia insostenible en este contexto de estrechez de divisas dejar en libertad a un sector come el turistico, por donde este

La

La recarga del 35% en las compras con tarjetas y en Ia adquisicion de divisas tiene un efecto efimero. Tecnicamente no es un desdoblamiento, pero el impacto en el bolsillo es el mismo. Por el turismo se Han u$s 9.000 millones este'ano. POR RAMIRO CASTIF4EIRA

ano saldrian aproximadamente

uSs 9.000 millones, Una cifra superior a lo que se obtendra por el superavit comercial (alrededor de u$s 8.000 millones) y algo menor a lo que se pagara por la importacien de energia (uSs 13.000 miilones. Por eso es que la decision de subir al 35% el recargo de los gastos con tarjeta en el exterior, y ademas extender esta carga a quienes cornpren &dares para viajar -que se tomara como adelanto de Ganancias y Bienes Personales-, no es extrafia ante la relevante merma de las reservas del Banco Central. Es una vuelta mas al torniquete, pero como bien afirma Ramiro Castifieira, analista de Econometrica, el problema de la fuga no se solucionara hasta que el dela" oficial deje de estar atrasado. -i.Que lectura hace de la instauradon del dela" turista? -El mercado esta haciendo lectura de los diversos sucesos econemicos, que van desde que el Gobiemo reaction ante la derrota en las elecciones legislativas y cambia todo el • Gabinete, y empieza a anunciar medidas econornicas, que no son más de lo mismo. Tienen un sesgo más ortodox°. En el frente externo esto es claro, estamos teniendo una Argentina menos confrontativa. El Gobierno ha decidido resolver todos los frentes abiertos en el exterior, come el FM1, Ciadi, Banco Mundial, reapertura del canje de deuda,., solo falta el Club de Paris y se atacan todos los problemas extemos en menos de un mes. -Todo to que se rechazaba no ha-

ce tanto tiempo, todo per conseguir divisas,

-Era

todo lo que se ninguneaba, pero ahora hay anuncios y acuerdos concretos con el Ciadi y el Banco Mundial, tanto que Estados Unidos cambia su veto negative para que habiliten los cred'itos hada la Argentina. Lo de Repsol parece tambien avanzado, estan viendo la letra chica.

bre las tarifas, pero tendra tambien un efecto positive sabre la position fiscal. El objetivo es emitir menos porque hey el deficit fiscal se monetiza. - LPuede tomarse una medida tan dura antes de fin de ario? -Creo que se dara entre diciembre y enero, cuando arranquen las vacaciones. Algo se anunciara con el fin de ganar afire fiscal. Y ojo que el Goblerno tiene much() margen para no afectar a todos. Este no es el tipico ajuste de los '90, cuando se afectaba a todos pot igual. Antes le quitaban a los jubilados o ala educaciOn pablica, ese no es el escenario de hey. Justamente lo que haran es sacarle el beneficio al que ma's tiene. ,Por que subsidiar al ciento por ciento de la poblacien cuando solo el 30% esta en la pobreza o en situation de vulnerabilidad? FLOTACION -El Gobierno confirm() la flota-

tion adniinistrada per sobre los ru-

Ramiro Castifialra. 4.Que pass con el frente interne?

-

-Buena, en el frente interna la sailda de Guillermo Moreno es una sefial

importante, pero tambien se esti habland° rinevarnente de planer en la agenda la sintonia fina para rever el tema subsidios. Y. los subsidies no son un tema menor porque tomaron tal dimension que explican todo el deficit fiscal. Entonces, hablar de eliminarlos obviarnente tendra un impacto so-

mores de desdoblamiento cambiario, zHizo to correcto? -Todo esto es una combinacion de factores. Otto punto no menor es no haber desdobiado el tipo de cambia sine aumentar hada el turisrno solamente. Es una medida que ayuda. Es decir, no clesdoblar pero si aumentar el ritmo de devaluaciOn. Creo que es mejor devaluar para todos y no solo para un sector, porque eso hubiera sido aumentar los problemas. -Kicillof era sinonimo de desdoblamiento. -Si, pero evidentemente hoy coma ministro de Economia no es ese su objetivo, sino lo hubiera hecho alro-

ra que su imagen no esta desgastada. Adernis, parece que la Presidenta

EFECTO Las nuevas designaciones en el to dinamizador sobre la gest& d tesiaron los efectos dolorosos las ultimas elecciones legislatiu se puso de pie, cambia el tono recibido en el mundo de los ne clan. "En lo politico hay que de

(Jorge) coma jefe de Gabinete ran o no, Ia discusian ahora no sino si queda en manes de Dar ha sido importante, ahora arras

no es partidaria del desdoblamienfiguras dentro del kirchnerismo' to. Cuando hay desdoblamiento es "Obviamente Ia agenda de Cris porque la macroeconomia arida mal. o Capitanich arranca en ese mor Es una mala sena/. ba al otro ya cue son del mismo -Por un lado se busca hater un Hasta hace poco tiempo se d colchon de reservas mientras se denciales ganaria Ia oposician acelera el ritine devaluated°. ,Es una camera contrarreloj? le dejaria un problema al suceso pero hay que mirar el con junto. El delar paralelo reaction anBo. La gente ya sabe que si gasta 1.00( te las medidas del Gobierno y hoy bajando. Cayeron el blue y tam- dolares en el exterior, sera equivalen bien el contado con liquidation, to a casi 8.500 pesos. Si esto ocurn aunque luego repuntaron algo. Dis- porque desdoblaron el mercado o po min.uy6 la brecha y eso muestra cier- el efecto de los impuestos, al bolsilk le da igual, son pesos que se van. Igua to efecto de los cambios. 4E1 aumento de la recarga sobre la consecuencia es neutra, porqui las tarjetas para compras en el ex- quien paga Ganancias o Bienes Perso nales puede recta terior y el nuevo mar que le devuel dolar turista servan el dinero, car viran para contener la fuga de lo cual no es nad mas que un antici. divisas? -La verdad es Po-Tambien si que la medida, habia comenta en lo macroecorecargo El do la posibilidac nornico, no camde limitar la bia la realidad. El para compras compras con tar turismo hacia el en el exterior jetas en Lugar di exterior es alentado per el atraso subir el recargo con tarjeta y para El cambiario. zCual de las do: adquirir Mares. medidas es ma: problema no es el sino el saludable? turismo, -Subir el recar tipo de cambia que lo alienta. A medida que se sal- go, la otra tiene mucho olor a Vene ga de este contexto, ayudari a solu- zuela. Politicamente tiene un costs cionar el tema. Las medidas puntua- mayor. les sobre el sector turistico ayudan a ganar tiempo. La verdad es que hoy EL FUTURO el &Aar turista esta casi igual que el -zSe confirmara este ritmo di contado con liqui. Evidentemente sa- crecimiento del PBI, con el conse lir al exterior sera cads ver más caro. cuente page del cupon y caida di -iTecnicamente se puede consi- las reservas? derar un desdoblamiento? -Este alio oficialmente se pagath -Tecnicarriente no, pero tiene el el cupon PBI, salvo que revean pero la tendencia es qui mismo efecto sabre el bolsillo, y lo importante es el. efecto sobre el bolsi- se va a pagar.

Las agencias

no creen que haya

una caida de viajes al exterior el momenta, los empresarios del sector turistico aguardan agazapa

el impacto que tendra la medida implementada pot el Gobiemo pordos sabre todo aquellos que trabajan con viajes al exterior. "Creemos qui

no van a disminuir los viajes al exterior porque de alguna manera esti

per debajo del valor real del dolar", remarca el ex presidente de la Mo

El ministro de Economia, Mel Kicillof, era sinonimo de desdoblamlento camblarto, pero "cuando hay es porque la macroeconomla arida mal", argumenta Castifielra. Ldesdoblamlento

Página 41 de 73

ciacion Argentina de Operadores de Viajes y Turismo, Eduardo Carey. "Es tin adelanto que se hace de impuestos y los que viajan al exterior, e 80% tiene alguna forma de Bienes Personales, Ganancias, es decir que tiener la posibilidad de poder aplicarlo a to que seguramente despues tendriar que pagar, asi que no es tan grave". Por su parte, Fabricio Di Giambattista, titular de la Asociacian de Agendal. cle Viajes y Turismo, resalto que "ahora hay certezas, se conocen las reglas Durante estos meses se habian generado mucha incertidumbre pot lo: rumores sabre una posible devaluacien y hasta un aumento en las reten clones para viajar". El enlpresario tambien subrayo que la gente se apresure a cerrar los Paque tes turisticos durante los filtimos dos meses con el fin de evitar cualquie: medida que podria afectarlos

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 4, 5 Nº documentos: 2 E

TAPA

Recorte en color

Domingo 8 de diciembre de 2013

% de ocupación: 103,24

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

L.A.

PELENSA

5

Difusión: No disp.

RAMIRO CASTINEIRA

[...dad" binete Nacional tuvieron un efeciabiemo, y al mismo tiempo anesa habian generado Ia derrota en La Casa Rosada, stibitamente, abrin al dialog°. Y eso fue bien dos. y dejo perpleja a la oposiacar que designer a Capitanich e una jugada interesante. Quiesi el kirchnerismo queda acefalo, Scioli o de Capitanich. El efecto )tra agenda de poder hacia otras (plica Ramiro Castifieira. termina en el 2015 y la de Scioli ito. Uno no le puede dejar la bonny* politico -remarca el analista-. a por seguro que en las presitodos deafen que el kirchnerismo bora el panorama es diferente". -gdas acuerdos de predos son una herramienta util contra la irifiacion? -Los acuerdos solo penniten ganar tiempo. Son efimeros, al igual que las restricciones en el mercado de cambio. No sirven para el largo plazo. Los problemas estructurales de la economia argentine son el deficit energetic°, el deficit fiscal y el atraso cambiario. Hacia ahi hay que apuntar las politicas

gobiemo ha implementado diverses politicas, tales corm) el control de cambios y las restricciones pamarancelarias a las importations. Se observe que las medidas implementadas, si bien frenaron la fuga de capitales y tuvieron Berta efeclividad durante el alio 2012, durante e12013 han per-

E1

dido fuerza para detener la perdida de reserves del BORA. En efecto, en lo que va del ane, el Central ha Perdido practicamente uSs 12 mil millones, lo que equivale a un goteo (Mario de u$s 54 mi -

lanes, vale decir que pierde reserves

a una tam que es más del doble que la

que existia en el alio 2011, cuando

se impusieron las restricciones de acceso al mercado cambiario. Esta es: ante la creciente escasez de &dares, el

gobiemo tiende a actuar tanto incentivando la oferta de Mares come desincentivando la demanda, El turismo es uno de los agujeros relevantes per los que estan saRend° &Mares. Entre las opciones existentes con el turismo, estaban: aplicaciOn de un dam especial para turismo, mayor al oficial (desdoblamiento cambiario); Increment) en el adelanto del impuesto a las operaciones "turisticas". Por ahora, el gobiemo opto por este ultimo mecanismo, lo que implica Nevar al dolar turista de $ 7.39 a $ 8.33 (equivalente a una devaluation del 12,8%). La nueva alicuota establecida es del 35%, lo que implica un incremento del 75% respecto ala,del 20% que estaba vigente desde marzo de este aria (se recuerda que la tasa original fue del 15% y que se implement6 en agosto de 2012). La ampliacien del regimen se produce al incorporar el mismo a las operaciones de adquisiciOn de moneda extranjera para viajes al exterior que autoriza la A.FIP. Este regimen es tin sistema de anticipo de

Página 42 de 73

Los viajeros tomaron Ia calculadora para decidir su destino veraniego. La recarga del 35% sabre los gastos con tarjeta en el exterior y su aplicacion tambien para Ia compra de dalares sera un freno para algunos.

Una medida que beneficia a pocos y deja de lado la equidad impuesto que puede ser computado contra las DDJJ anuales del impuesto a las Ganancias o el impuesto a los Bienes Personales de los sujetos que

que gun estando inscriptas y presentando las DDE de los citados impuestos, han sufrido percepdones de tal magnitud que superan su obligation tributaria, caso en el cual se genera un saldo a favor de libre disponibilidad que puede ser computado contra otros impuestos del contribuyente, dentro de los recaudados por

A su vez, el impacto final de la medida sabre el drenaje de Mares depended de:

* El Mimeo de personas que decidan o no viajar al exterior. A esta de-

Mitiones por dia prornedio

cision apunta la suba de la alicuota. Sin embargo, aqui entran en juego los predos relatives de vacadonar en Argentina yen el exterior si sale más cam en &Mares vacacianar en el pais respecto a hacerlo en el extranjero -aim con la suba del impuesto-, los argentinos seguiran vacaoonando afuera y par ende, drenando los dOlares del Banco Central.

perdio et Banco Central durante 2013.

mantas retenidos oportunamente,

COMPUCACIONES Más complicado es el mecanismo en los siguientes cases: aquellas personas

bio implicito que surge del andelpa no es uniforme, siendo menor la alicuota para una franja de la poblacien.

POR NADIN ARGANARAZ

los pagan. En el case de que quienes eketilan las operaciones comprendidas seen sujetos pasivos del impuesto a las Ganandas yin a los Bienes Personales (y estén inscriptos y presenten sus DDJJ), el mecanismo de cornputo de los montos perdbidos por el fisco es sendllo y autornatico ya que se efectia en forma directa al momenta de presenter las DDIlanuales. En ese momenta se produce una reducciOn en la obligacien fiscal a depositar par parte del contribuyente yen consecuencia se recuperan los sin que implique un verdadero incremento de costos. Solamente existe un costo financiero, que es la perdida real que tiene el contribuyente entre el momenta que antidp6 el impuesto (realize) el viaje) y el momenta en que presenta la DDJJ anual.

be ser enfrentado per todos los contribuyentes (sin que este afirmacion implique algan juicio de valor respecto al desdoblamiento cambiario), lo que esti claro es que el tipo de cam-

la APIP, si existieren o puede utilizarse para la cancelacien future de anticipos de ganancias o bienes personales. Aquellas personas que no sean contribuyentes de ninguno de los dos impuestos mencionados, caso en el dial deben someterse a un protest) de solicitud de devoludon, el cual edemas de su lentitud, implica la verification y necesidad de justificar ante el organismo fiscal Ia capacidad econ6mica para realizar la operation que origin6 la perception.

importan.te destacar que existe una gran diferencia en la incidencia impositiva entre quienes deciden descontar del impuesto anual la percepciOn, y los que deEs

ciden no llevarlo a cabo. Los primeros solo tienen una perdida financiera o alienate elective en el caso extreme en que haya pasado un an° desde el momenta de la erogacion - del 8,75%, mientras que quien no pide que se tome a cuenta este anticipo,

A su vez, dentro de los que decidan viajar igualmente al exterior, mientras mayor sea la proporcion de quienes lo descuentan, mayor sere la presion sabre los &flares (escasos).

debe afrontar la totalidad del adelanto coma un impuesto cuya alicuota es del 35%. Es decir, que el ultimo agente debe afrontar una tasa que es cuatro veces superior a la que afronta quien si

Por ultimo, dado que no todos los contribuyentes cuando vacadonan tie nen el mismo gasto per capita, mientras mayor sea la propordOn de contribuyentes de alto gasto per capita que solicitan el descuento, mayor seri la presion sabre los &dares.

descuenta el mismo. En definitive, para un turista que termina pagando la alicuota del 8,75%,

De come se den las decisiones micro

depended centralmente el impact()

el (War turista es de $ 6.71, mientras que para aquellos que no redaman la devolucion del impuesto (par diversos motives), es de $ 8,33.

maccoeconOrnico y, consecuentemente, el impacto sabre los &flares que el twisrno en ei exterior este demandando (y de manera significative),

EAE?

Desde el punto de vista de la equidad, mientras que un dolar turista de -

*

Director del Institut() Argentin() de Analisis Fiscal (IARAF)j

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 32, 33 Nº documentos: 2

Domingo 8 de diciembre de 2013 - PERfIL Tirada: 170.000 Difusión: No disp. AdIOS A uN gIgANTE

INTERNACIONALES

Recorte en color

% de ocupación: 108,93

Valor: 145007,21€

Periodicidad: Fin de semana AFP

TRES DIAS DE PROCESION.

Mientras se multiplican los homenajes a Mandela por todo el país, ayer se supo que sus restos recorrerán Pretoria el miércoles, el jueves y el viernes. El

el presente De suDafrica

A pesar del legado de Mandela, aún perduran los resabios del apartheid aunque hay una incipiente clase media negra, la minoría blanca tiene el control de la riqueza del país. la violencia y el drama del sida siguen afectando a las personas de color. LEANDRO DARIO

El principal legado de Nelson Mandela, cuyos restos serán llevados en procesión el miércoles, jueves y viernes por Pretoria, fue democratizar y pacificar a Sudáfrica. Tuvo éxito y fue reconocido por todo el mundo. Sin embargo, tras casi dos décadas de la primera elección popular libre, en la que fue electo presidente, el país aún sufre los resabios del apartheid: el 10% de la población blanca aún controla los

principales resortes de la economía. No hay banqueros ni empresarios mineros negros, aunque en los últimos años creció timidamente una incipiente clase media negra. Sudáfrica es la primera economía africana y cuenta con el 25% del Producto Br uto Interno (PBI) del continente. Sin embargo, el país aún sufre la contradicción de ser un baluarte de la región y, al mismo tiempo, tener altos índices de desigualdad social y econó-

mica. El flagelo de la violencia, con 43 asesinatos diarios, y el drama del sida –el país con más infectados por vih del mundo con 5,3 millones– también son parte del legado inconcluso de Mandela, que las nuevas generaciones intentarán revertir. El Premio Nobel de la Paz en 1993 tuvo como principal objetivo la reconciliación de las etnias. Hoy, en las escuelas conviven alumnos blancos, negros, mestizos e indios.

La Constitución reconoce once idiomas oficiales y los hospitales atienden a las personas de diferente color. Pero para lograr eso, Mandela tuvo que acordar con el establishment blanco una serie de compromisos en el área económica. Así, el Congreso Nacional Africano se alzó con el poder político, ganando las elecciones presidenciales celebradas desde 1994, y la minoría blanca se quedó con el monopolio de la riqueza del país.

Desde la instauración democrática, todos los grupos étnicos aumentaron su poder adquisitivo. Pero aún la mayoría de los ricos son blancos, mientras que los negros –80% del último censo– engrosan la base de la pirámide social. Según un estudio de la Universidad de Ciudad del Cabo, entre 2004 y 2012 la clase media negra se duplicó, hasta llegar a los 4,2 millones de personas, en un país con 53 millones de habitantes.

Sudáfrica antes y después de Mandela PBI (en US$ millones) 592.000

Inflación

Desempleo

Pobreza

Indice Gini

31%

9,8% 22,7% 5,4%

16,7%

0,66

0,7

1994

2013

13,8%

1994

2013

Página 43 de 73

1994

2013

1994

2013

1994

2013

Infografía: G.P.

151.000

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 32, 33 Nº documentos: 2

Perfil - Domingo 8 de diciembre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 108,93

Valor: 145007,21€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

adios a un gigante

internacionales - 33

Difusión: No disp.

FOTOS: AFP

13 millones De DolARes

la familia de Madiba ahora se pelea por su millonaria herencia mientras el mundo lo recuerda como un símbolo de paz, las hijas y nietas del ex presidente retoman una batalla judicial. BENEDETTA GUERRERA Desde Johannesburgo (Ansa)

próximo 15 de diciembre se realizarán los históricos funerales en Sudáfrica.

HONOR.

Una fortuna de más de 13 millones de dólares, desde fondos de ayuda a niños sudafricanos a líneas de vestimenta. A horas de la muerte de Nelson Mandela, mientras todo el mundo lo celebra como un símbolo de paz, su familia inicia una dura batalla para quedarse con el rico patrimonio dejado por Madiba. Un largo camino hacia la herencia que comenzó hace años y se exacerbó en los últimos meses con el agravamiento de sus condiciones de salud, y que ahora, entre escándalos, realities shows y negocios, corre el riesgo de dividir a un clan numeroso y ramificado, pero sobre todo fragmentado. Con tres matrimonios, seis hijos y una veintena de nietos, Mandela tuvo una vida afectiva complicada. Serán sólo dos esposas –ya que la primera falleció en 2004–, Winnie Madikizela y Graca Machel, y las tres hijas todavía vivas, quienes darán batalla por los bienes del ex jefe de Estado. En mayo pasado, Makaziwe y Zenani Mandela, embajadora sudafricana en Argentina, habían iniciado una demanda para asumir el control de dos fondos de

inversión de alrededor de 1,5 millón de dólares para apartar de su manejo a George Bizos, abogado y viejo amigo del ex presidente, y a Tokyo Sexwale, su compañero de prisión en Robben Island. El caso indignó a la opinión pública y en octubre, menos de dos meses antes de la muerte del líder sudafricano, decidieron retirar la demanda de forma “incondicional”, al considerar que el proceso dañaba la reputación de los acusados y del propio Mandela. La dis-

la hija de mandela es embajadora en Argentina y quería controlar fondos de inversión puta jurídica giraba en torno a dos empresas, que comercializan cuadros que retratan las manos de Mandela y su firma. El ex presidente había creado esas compañías para financiar la educación y formación de sus herederos. De manera deliberada, el líder antiapartheid quiso que ningún miembro de su familia controlara esos emprendimientos. El patrimonio está integrado por dos fondos, el Nelson Mandela Foundation y el Nelson Mandela Children’s Fund, más unos veinte trust legados

a hijos y nietos que administran lujosas propiedades en todo el mundo. Y luego está la ma rca Mandela, que genera negocios por unos 13 millones de dólares repartidos en al menos 110 empresas bajo el manejo de la familia. Además, están los derechos de autor de tantos libros, filmes, el último estrenado en estos días, y hasta dos líneas de vestimenta, llamadas Lwft (las iniciales de la autobiografía Long Walk To Freedom) y 46664, el número de prisionero de Mandela en Robben Island, gerenciadas por las nietas Swati y Zaziwe, hijas de Zenani. En febrero, ambas fueron las protagonistas del reality show Being Mandela, que fue emitido en Estados Unidos: 13 episodios para relatar su vida en Johannesburgo. Ellas justificaron el programa, al sostener que habían contado con la bendición de su abuelo. Pero pocos les creyeron. Como consuelo final, Madiba murió cuando la demanda legal de miembros de su familia contra sus amigos y compañeros de prisión ya había sido retirada. Ahora, sus herederos se disputarán los millones de dólares que deja el primer presidente negro de la n historia del país.

Niños blancos y negros, frente a la casa del ex presidente. CEDOC PERFIL

Aun así, una familia blanca de clase media tiene ingresos seis veces mayores que una negra. El desempleo afecta a uno de cada tres negros, mientras que en la población blanca sólo alcanza a uno cada veinte. Los descendientes de los colonos se mantienen en las mejores casas de los barrios más acomodados y en los trabajos más calificados. Poco a poco, los jóvenes negros que fueron a la universidad se incorporan al mundo profesional, pero sus padres son jardineros y mucamas en los hogares afrikaners. “Ma ndela nos def raudó. Aceptó un mal acuerdo para los negros. Económicamente, todavía somos marginales. La economía es de los blancos. Tiene algunos toques negros, pero los que dieron su vida en la lucha no han tenido su recompensa”, declaró en 2010 la Páginapolémica 44 de 73Winnie Madikizela-

Mandela, ex esposa del jefe de Estado. Pese a las críticas, en los últimos 19 años Sudáfrica cuadruplicó su PBI, que trepó hasta los 592 mil millones de dólares. Mandela y sus sucesores lograron atraer inversión extranjera tras el levantamiento de las sanciones internacionales contra el apartheid y convencieron a los empresarios sobre la seguridad jurídica del país que integra los Brics. Pese a que la “nación del a rco i r is” que supo soña r Mandela aún tiene profusos nubarrones en su horizonte, la paz social y la democratización se conquistaron en menos de dos décadas. Nada mal para un septuagenario que era visto como “un terrorista” por los sectores más racistas de la minoría blanca. Aquellos a los que Tata Madiba protegió n y respetó.

NO TAN UNIDOS.

Las hijas del gran líder africano pueden terminar de dividir al clan familiar.

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

% de ocupación: 116,44 POliTiCA

Recorte en color

Valor: 155289,87€

Periodicidad: diCiembre Fin de semana Tirada: 170.000 CAlienTe

Domingo 8 de diciembre de 2013 - Perfil Difusión: No disp. CEDOC PERFIL

DESEMBARCO. Arriba, los efectivos enviados por la Nación llegan a Córdoba. Arriba a la derecha, los gendarmes en Rosario. Abajo, motociclistas de

plan anticonflictos

Para evitar saqueos, lanzan el “Operativo nochebuena” nación desplegó 10 mil efectivos de fuerzas nacionales para prevenir que se desmadre la protesta uniformada en las provincias. LUCAS MORANDO

Hacía meses que el Gobierno sospechaba que diciembre iba a ser un mes de alta tensión política: esperaban tomas, saqueos y conflicto social en las provincias, parte del Conurbano y en el sur de la Ciudad. Pero no pronosticaban el múltiple acuartelamiento de las fuerzas de seguridad que se disparó esta semana en varias provincias. Después de perder las elecciones, y a medida que el receso de Cristina profundizaba la tensión en el Gobierno, con fuertes internas entre ministros, las áreas encargadas de la seguridad articularon el Operativo Nochebuena. Una serie de medidas para tratar de evitar tomas y saqueos antes de las fiestas. El Ministerio de Seguridad nacional destinó cincuenta es-

Página 45 de 73

pecialistas en “inteligencia criminal” en el Conurbano para trabajar en las zonas de mayor conflicto, sobre todo en los barrios cercanos a las villas. Investigan si hay movimiento entre los punteros de los barrios más pobres. Otro equipo de especialistas se enfoca en seguir todo lo que se publica en redes sociales –Facebook y Twitter–, mensajes en foros de internet y comentarios en páginas web para tratar de anticipar convocatorias a saqueos o tomas. Otro ejemplo: esta semana se implementaron vuelos en helicóptero con cámaras térmicas –las que detectan la presencia humana por el calor corporal– sobre zonas de la provincia donde se esperan conflictos. Así, durante la madrugada o la noche es posible monitorear movimientos sin que haya luz. Ayer a última hora la preocupación más importante del

Gobierno apuntaba a Rosario. La sospecha es que la protesta de los efectivos de la Policía podría ser una puerta de entrada directa para que el conflicto se replique en la provincia de Buenos Aires. El Gobierno tuvo que desplegar en pocas horas 1.500 gendarmes y 380 prefectos en Santa Fe, a pedido del gobernador Antonio Bonfatti, que se suman a los 1.200 todavía operativos en Córdoba. El fin de semana dejó un saldo de 10 mil uniformados entre Gendarmería, Prefectura y otras fuerzas desplegados de emergencia y en pocas horas en todo el país para evitar que se profundice la tensión en las calles y neutralizar cualquier fantasma de 2001. “La situación es crítica”, reconocían en el Gobierno. La logística para desplegar efectivos no es simple. Transportarlos lleva varias horas porque una fuerza “antitu-

multo” de 2.000 efectivos –que interviene en saqueos o tomas– se mueve con equipos de campaña, llevan 20 colectivos, 200 camionetas para patrullar, camiones para detener a sospechosos, armamento, equipo y comida para todos. El Gobierno ya empezó los movimientos para que estén en alertas los destacamentos de Santiago del Estero, Ezeiza, La Pampa y Córdoba con una orden clara: si es necesario, reprimir. “No fue un estallido social lo de Córdoba, lo armaron para extorsionar a De la Sota y después de eso la policía se dio cuenta de que puede seguir apretando a la clase política”, se enoja un funcionario, con rango de ministro, que esta semana estuvo con Cristina en Olivos y anticipa un fin de año efervescente: “Esto recién empieza y no va a parar hasta Navidad, los conflictos van a ir

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 116,44 Valor: 155289,87€ perfil - Domingo 8 de diciembre de 2013

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

politica - 3

diciembre caliente GENTILEZA LA CAPITAL

EfEctO cONtagiO

el Gobierno envió gendarmes a Santa fe por el conflicto policial Ya son nueve las provincias donde surgieron reclamos salariales de las fuerzas. San Juan, catamarca y La Rioja frenaron la protesta con aumentos. Buenos aires también anunció mejoras. EZEQUIEL SPILLMAN

JUAN OBREGON

la Policía Federal custodian un centro comercial de la Ciudad de Buenos Aires.

NUMEROS

50

especialistas en “inteligencia criminal” enviaron al Conurbano.

1200 Son los efectivos derivados a la provincia de Córdoba, donde comenzaron las protestas de los uniformados.

8.500

pesos es el nuevo básico que ofreció ayer el gobierno de San Juan para satisfacer los reclamos de las fuerzas provinciales.

9

son las provincias afectadas por los conflictos policiales, que comenzaron con el reclamo salarial y los saqueos en Córdoba.

Página 46 de 73

creciendo hasta el pico máximo, cerca del 20 y 21 de diciembre”, advierte. El reclamo de los policías cordobeses desencadenó esta semana un automático efecto contagio en las fuerzas de Catamarca, Neuquén, Santa Fe, Río Negro, San Juan y La Rioja. En la primera, gobernada por la kirchnerista Lucía Corpacci, terminó en un enfrentamiento entre la Policía y Gendarmería y varios heridos. Finalmente se llegó a un acuerdo salarial. Pero los conflictos en las otras provincias siguen abiertos. Además del efecto dominó que se disparó desde Córdoba, las decenas de miles de hogares que hasta el viernes todavía seguían sin luz en la Provincia por el temporal –según el Ministerio de Planificación sólo quedan casos menores y aislados– agitaron el fantasma de los saqueos en La Matanza, Almirante Brown, San Martín, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas y Florencio Varela, entre otros. Esta semana se montó un “comando conjunto” entre Alejandro Granados, ministro de Seguridad bonaerense, y Sergio Berni, subsecretario de Seguridad nacional, en una dependencia policial de La Matanza. Se sumó hace horas el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, que tuvo que reforzar la presencia de la Policía Metropolitana en los supermercados del sur de la Ciudad para evitar posibles n saqueos.

La tensión con las policías provinciales, que reclaman aumentos salariales, continuó ayer tras las protestas iniciadas en Córdoba. Las amenazas de acuartelamiento y huelga se hicieron sentir en Río Negro y Neuquén, donde aún no se llegó a un acuerdo, mientras se anunciaron incrementos salariales en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Uno de los epicentros de movilizaciones y saqueos fue Rosario, donde el gobernador, Antonio Bonfatti, aclaró que la Policía “cumple sus funciones con normalidad” y anunció que conformará un “comité de crisis”. Lo hizo tras el bloqueo, por la mañana, de la jefatura de la Unidad Regional II de Rosario por familiares y ex miembros de la fuerza de seguridad. El gobernador anunció que la seguridad fue “reforzada” con la llegada de 1.500 gendarmes y 380 prefectos enviados por el gobierno nacional. De hecho, ayer se mostró con el secretario de Seguridad, Sergio Ber-

acUERDOS ◆ Catamarca: tras una violenta represión de Gendarmería contra la Policía local, que se mantenía acuartelada, se acordó un aumento del 45% desde enero, más un aumento de mil pesos desde diciembre. ◆ San Juan: se acordó una recomposición salarial que llevará el básico a $ 8.500 y mejoras en el precio de uniformes y equipamiento. El fin del conflicto se dio luego de una protesta que mantenían familiares y policías retirados en alrededores de varias dependencias policiales, y tras intentos de saqueo en Rawson. ◆ La Rioja: luego de la movilización de unos 200 agentes se alcanzó un entendimiento con un incremento escalonado a $ 9.998.

ni, quien dijo que generarán “acciones para llevar tranquilidad a los rosarinos”. En este marco, Bonfatti anunció el pago único de 1.500 pesos para la compra de uniformes y un aumento del ser v icio adicional de 45 a 54 pesos, y que en febrero se abrirá una mesa paritaria. Sin embargo, la Asociación Profesional Policial Santa Fe, una organización de ex policías, rechazó la mejora salarial y anticipó que continuará con las protestas. En la provincia de Buenos Aires, ayer el ministro de Seguridad, Alejandro Granados, usó de excusa un operativo policial para mostrarse junto al jefe de Policía, Hugo Matzkin. Con el objetivo de dar un mensaje de conciliación con la fuerza de seguridad, el funcionario repasó algunas medidas como el aumento de las horas cores de la Policía, el incremento en los sueldos básicos que se def in irá la próxima semana, ascensos, y ampliación del pago para el mantenimiento de los uniformes. “Es imposible que haya acuartelamientos”, dijo Matzkin a PERFIL. En la semana en el Conurbano se habían registrado algunos cortes de

ruta y saqueos aislados. Por su parte, la gobernación de Chubut negociaba con la Policía ante el reclamo del pago de un 88% de los haberes que cobra un agente de la Federal. Se trata de unos 4.200 agentes que piden también una igualación de sueldos básicos y un aumento para el rubro riesgo profesional (del 45% al 75%). En Río Negro aún hay amenazas de acuartelamiento a la espera de una respuesta a los pedidos de aumentos: $ 10 mil de bolsillo y el pago del aguinaldo antes de Navidad. Tras una reunión con funcionarios no se llegó a una solución, pero la Gobernación anunció un pago extra de $ 1.500 por trabajar en las Fiestas. La protesta de los efectivos se extiende a varias ciudades como Cipolletti, Viedma (donde cincuenta personas se manifestaron frente a la Comisaría 1ª), y General Roca, donde hubo una movilización de sesenta policías retirados que piden un incremento del 7%. En Neuquén tampoco hay acuerdo y se mantiene la toma de la jefatura policial enla capital, a pesar de anunciarse un n aumento del 15 al 45%.

Aumentos bajo presión Catamarca: aumento salarial del 45%. La Rioja: aumento salarial que dejará el sueldo en $ 9.998 de bolsillo. San Juan: incremento de sueldo a $ 8.500, mejoras en el precio de los uniformes y equipamiento. Neuquén: se ofrecieron aumentos que van del 15% al 45%. Piden $ 12 mil. Río Negro: anunciaron un suplemento de $ 1.500. Reclaman $ 10 mil de bolsillo.

Córdoba: tras saqueos y acuartelamientos, acordaron un salario inicial de $ 8 mil.

Santa Fe: ofreció $ 1.500 antes de fin de año, un aumento en las horas extra y paritarias en febrero. Prov. de Buenos Aires: mejora del salario básico, aumento de horas extra y ascensos. Chubut: negocian para que cobren el 88% de los haberes de sus pares de la Federal.

Acuerdos Ofertas En conflicto Infografía: S. Ucedo

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Race 30 altos volvia Ia democracia. Y asi recuperamos: los derec Por eso hay que festejar. Queremos hacer una f seas nuestro principal Invitado.

de sus integrantes. Crónica alegria, el futuro... cuyos familiares Fecha: domingo, de diciembre de 2013 que08asclende estiman juntos, y que vas Fecha Publicación: a unos 1.800 domingo, o 200008 de diciembre de 2013 Página: 5 jOvenes. afirme Marcos Nº Weinstein documentos: -padre 1 de

Mauricio-, desaparecido

con 18 atios mientras

estudiaha. Recorte en color

% de ocupación: 3,66 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

MARIANO ACOSTA

Centro de estadiantes: gan6 el frente frente compuesto por La Campora. Nuevo Encuentro y la JP Descamisados gang con amplitud las elecciones del Centro de Estudiantes del Institute de Ensenanza Superior N° 2 Mariano Acosta de esta Capital. con el 50 por ciente de los votos. Felipe Rinesi de 17 altos, el nuevo presidente El

aseguraque"hace varios arias que viene

contra el macrismo. y su polltica". [Lid-land°

IOMA

Ado de reparation histOrica obra social de los empleados estatales bonaerenses realizaron un ado de reparacian historica en su sede al colocar una cinta negra con la leyendo 'de factC en los retrates de los presidentes de Ia obra social que fueron designados por gobernos diclatoriales "Intervenimos estos cuadros con el atan de fortalecer la memona, para reconocer a aquellos que ban dado la vide par nosatros". reserie el presidente. del Institut° de Obra Medico Asistencial Autoridades de

la

EL

10 DE

DICIEIVIBRE EN PLAZA DE MAYO VENT A CANTAR ycion Floracio lavandera, Chiringo Sp,17;11,1k,

Ca; tuts

Mederos, t impoitio

Adrian ! Varela, Stisana

Horacio nuar8fly junto al CIL-iquerio Palawcri POW:. ItIkUt,lCiordillo, DOI

11,00:,

itm

iii

lerecti.1

excursion cle tamba Dervioci,ico, band° iiivikatit: kali-11nel° Santo junto a Man Ray. Choque ilk)(101w.; del Fanti 1,1 r t

()woo El, imentos, y

(

RAMONESTONES,

tirtilli)1 i.0././.

Avt

esidenc

((OMA?.

Página 47 de 73

c",,1

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


La Prensa Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 9 Nº documentos: 1 7

EIMundoi

Recorte en color

n s

9

% de ocupación: 16,71

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Cause 8 muertos en Colombia un ataque de las FARC Bogota (Telam) - El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, califidd de "irracional" y "demential"" el ataque terrorista de ayer atribuido a las FARC contra una comisaria en el municipio de Inza, departamento del Cauca, que dejO

ocho muertos, entre

ellos dos civiles, y un flamer° indeterminado de heridos. "Es un ataque terrorista realmente irrational", manifesto Santos, quien viajO por la tarde a Popayan, capital del Cauca, donde presidia un Consejo de Seguridad con altos mandos militares y de Ia Policia. Los agresores lanzaron explosivos contra la comisarla do !nth, lo que provocO el derrumbe del edificio y cause grandes danos y victimas tam bier) en las viviendas vecinas, segun las autoridades. Santos se refiria al ataque terrorista, que el Ejercito atribuyo al sexto frente de las FARC, en una reunion que celebra en la Casa de Narifio con el actor espanol Antonio Banderas y el equipo de Ia pelicula Los 33, sabre los mineros chilenos atrapados en un socavOn, que sera rodada en Colombia.

as.

D,

ue u-

aa-

se

de

a-

la io es

sIs

nida la el

jo

e-

"Es un episodio muy triste, fue un ataque esta matiana de Is guerrilla en un pueblo del departamento del Cauca, que ha sido muy azotado par la violencia, en el que murieron infortunadamente varies de nuestros miembros de las Fuerzas Armadas y civiles", serial6 Santos en el encuentro con Banderas. El jefe de Estado tambien conden6 el ataque en un mensaje en su cuenta de Twitter en el que califica Ia acciOn de las FARC como "cobarde ataque en Inza". "Lo de Inza, Cauca, es un ataque terrorista demencial", agrego. Los muertos fueron tres oficiales del Ejercito, un suboficial, un soldado, un Policia "y dos particulares, al parecer moradores de Ia region", indica el Comando de la Tercera Division del Ejercito. MAS CONICENAS El gobernador del Cauca, Temistocles Ortega, tambien condenO el ataque y senate, que afecto a campesinos que habian Ilegado de madrugada a Ia localidad pars vender sus productos par ser el dia

de mercado.

"Evidentemente es un acto terrorista absolutamente inaceptable y cobarde, porque amparandose en las montarias lanzaron fatucos (artefactos explosivos artesanales) contra Ia poblacion civil, contra los habitantes de Inza, porque la estaciOn de Policia queda en el centro del casco urbano y es dia de mercado cuando Ilegan campesinos a vender sus productos", relate) el goberna48 de dor a Página RCN Radio. 1 73

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

% de ocupación: 12,28

Valor: 19632,14€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

ABALLAY

Recorte en color

EL REPORTAJE DE MAGDALENA

Dólares, superávit e inflación

José Ignacio de Mendiguren, flamante diputado por el Frente Renovador, afirma que la economía argentina debe recuperar las bases de su motor de crecimiento –cambio competitivo, superávit fiscal y comercial y baja inflación–. Critica que el Gobierno trate de evitar la salida de dólares en lugar de atraerlos, y dice que el triunfo de Sergio Massa puso fin al debate por la re-reelección. PEPE ELIASCHEV

Viejos y persistentes demonios Contratapa Página 49 de 73

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 29 Nº documentos: 1

Perfil - Domingo 8 de diciembre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 34,11

Valor: 54519,43€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

MAS CAUTELA A MEDIANO PLAZO

los consumidores optan por financiar en menos cuotas las compras con la tarjeta PAOLA QUAIN

El consumo encontró límites a su crecimiento, al menos en cuanto a los plazos. Los clientes siguen apostando a las cuotas, pero ya no quieren que todo sea un año, con la clara excepción de los planes y promociones para viajes al exterior, que hasta que se conoció la elevación del recargo de 35% al dólar turista el pasado martes, siguió siendo la vía más demandada por los usuarios para escapar al cepo cambiario. Fuentes de seis bancos y de tarjetas de crédito indicaron que en lo que va del año el número promedio de cuotas elegidas por los usuarios de plásticos bajó de 12 a siete. Para el responsable del área de Producto de una entidad financiera la cantidad de pagos mensuales se redujo fuertemente debido a varias cuestiones: “Hay una caída en el nivel de actividad y escasa generación de empleo privado, dos factores que rápidamente hacen que las familias adopten una conducta más cautelosa”. También incide el creciente nivel de endeudamiento registrado con tarjetas en algunos sectores. Un ejecutivo de la banca privada detalló que “entre los clientes con ingresos superiores a $ 15 mil, el pasivo en los plásticos puede llegar a un promedio de tres o cuatro sueldos y por eso están muy complicados”. Los bancos analizan planes para atender la situación de estos segmentos. Santander Río, por

Página 50 de 73

caso, ya informó un plan para cancelar el saldo de la tarjeta a tres años con una tasa cercana al 61%. Un ejecutivo de un banco con una importante porción del mercado de tarjetas detalló: ◆ Además de que el promedio de cuotas cayó, la evolución del promedio de compras (monto en pesos) pegó un salto interanual en noviembre de 27%, explicado por la inflación. ◆ La variación del número promedio de operaciones fue de 40%, lo que se explica por un mayor uso del plástico y también de nuevas tarjetas

que circulan en el mercado. Los bancos fueron restringiendo a lo largo del año en su oferta el número de cuotas, “porque para las entidades fue subiendo el costo de sostener ese tipo de financiamiento”, resumió otro gerente. En el sector creen que aún así hay margen para seguir creciendo en el mercado de los plásticos. Sólo un 55% de las tarjetas circulantes fueron activadas, por lo que las entidades buscarán elevar esa cifra a un 70% por medio de promociones. Las próximas campañas publicitarias intentarán ampliar la base de clientes activos. Los principales actores del

sistema se abocarán a una tarea casi quirúrgica: “todos los bancos emisores quieren llevar el uso del límite de crédito a un promedio de 85%, piensan que si la utilización está por debajo hay un usuario que está siendo desaprovechado, mientras que si está muy por encima de ese número, el cliente puede sentir que el banco está poniendo un techo a su voluntad de compra y puede buscar un segundo banco, y nadie quiere perder un cliente”, explicó una fuente. Por este motivo, el análisis será minucioso en todos los n segmentos.

NESTOR GRASSI

bOLSILLO ◆ Incertidumbre: la caída del nivel de actividad y el estado anémico del mercado de empleo frenan a los consumidores a la hora de extender la financiación. ◆ Sólo 55% de las tarjetas que emitieron los bancos fueron activadas por sus titulares. ◆ Las entidades estudian nuevos esquemas de promociones para elevar las activaciones. AL TOPE. Tres sueldos es lo que debe un usuario que gana $ 15 mil.

Impreso el 09/12/2013 18:04:14

B

E

S la s

“H lle en de el El lo pi el in El lo “v só ci pa SA gu C de de po rr N Bu


Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 27 Nº documentos: 1

economia - 27 Proyecciones economicas Recorte en color

% de ocupación: 25,13

Valor: 40167,83€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Dialogo con el BanQUero

Brito afirma que el tipo de cambio acompañará la cotización ‘turista’ JUAN OBREGON

JAIRO STRACCIA

El banquero Jorge Brito está relajado. Habla de las chances de que su hijo Jorge gane junto a Rodolfo D’Onofrio las elecciones en River (“si votan 20 mil socios hay chances”) y saluda a empresarios. Sus críticas al ya ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, semanas antes de su alejamiento, parecieron anticipatorias. “Fantasea permanentemente”, había dicho. Ahora, en diálogo con PERFIL, lo enfatiza: “Su salida es una noticia excelente, porque nada de lo que él dijo se cumplió, le hizo mucho daño a la economía”. Es el final de la Conferencia Industrial de la UIA, el martes pasado, en el hotel Sofitel de Cardales, y los flashes se van con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Junto con el ministro de Economía, Axel Kicillof, fueron los dos disertantes del Gobierno en el tradicional encuentro. Hay clima de “cambio de expectativas”. Por ahí anda Juan Carlos López Mena, dueño de Buquebus, sorprendente main sponsor del seminario, que no se inmuta por el alza al 35% del recargo por Ganancias. En ese contexto, el banquero de buena llegada al Gobierno, aventuró sobre el futuro del dólar: “Si vemos

Página 51 de 73

EN LA UIA. El dueño de Macro posó en un hotel de Cardales.

cómo aumentó el dólar turista, vemos hacia dónde va el tipo de cambio”. Con un recargo del 35%, las compras con tarjeta en el exterior tienen un dólar a $ 8,42 al cierre del viernes. Es el horizonte de devaluació que

imagina el financista. Brito elogió el relanzamiento del equipo económico dispuesto por Cristina Kirchner. “La llegada de Kicillof a Economía es algo bueno. Como viceministro pudo hacer un aprendizaje en la función pública, que le va a servir, porque no es fácil ser funcionario público”, aseguró quien supo ser acusado por Moreno de incentivar corridas cambiarias que “obligaron al Gobierno a imponer restricciones a la compra de divisas”. Según el libro Economía a contramano, de Alfredo Zaiat, sólo en 2011 Brito compró (no era ilegal) unos US$ 13,53 millones. “Kicillof es una persona de diálogo, no se cierra, y lo importante es mantener un buen diálogo con él aunque haya diferencias de pensamiento”, resaltó. El dueño del Banco Macro, la entidad más grande de capitales privados nacionales, elogió también el arribo de Juan Carlos Fábrega al Banco Central. “Tiene 40 años en el sector bancario”. Pareció no olvidarse de su antecesora, Mercedes Marcó del Pont, al señalar: “Es difícil estar con un presidente del Banco Central que no haya sido ni siquiera cajero de banco”. Agregó: “Fábrega conoce perfectamente el sector y fue bueno que nos invitó a mí y a Carlos Heller el día de su asunción”. Uno es titular de Adeba (bancos nacionales) y el otro de n Abappra (banca pública).

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 6, 7, 8 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 298,69

Valor: 400474,75€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

|6 PERFIL - Domingo 8 de diciembre de 2013

T

odavía conmovido por la entrega de su flamante diploma de diputado por el Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren recuerda en estos días de diciembre a Raúl Alfonsín. —La verdad es que yo siempre tuve una actividad empresaria y recién política como presidente de la Unión Industrial en aquel terrible año 2001 cuando sobrevino la brutal crisis que todos recordamos. En aquel momento don Raúl (con quien tuve una relación de afecto muy intensa) me llamó a mi casa y me señaló que al día siguiente asumiría Eduardo Duhalde como presidente y que era menester formar un gobierno de unidad nacional con Vanossi, Olivera, Jaunarena, etc. La situación era realmente terminal y era necesario actuar promoviendo un cambio grande y la promoción de la producción argentina ya que el colapso había sido financiero. Si la Argentina no producía no habría salida… Se crearía entonces el Ministerio de la Producción. Fíjese que esto ocurría por primera vez en la historia nacional: había que efectuar un giro de 180º y poner en marcha el país. Lo recuerdo con mucha emoción: había que hacerse cargo al día siguiente y don Raúl no me ocultó la verdad: “Lo veo todo muy difícil”, dijo. “Y para enfrentar la peor crisis social, política y económica que recuerda la Argentina tenemos el menor poder político para hacerlo. Nos queda un retazo del peronismo en la provincia; un retazo del radicalismo; unos náufragos del Frepaso y, con este poquito, hay que enfrentar esta crisis.” Allí, con pocas posibilidades de éxito, acepté el Ministerio de la Producción. Y mientras De Mendiguren desgrana estos recuerdos también le subrayamos que, hoy, en el día de su juramento como legislador la provincia de Córdoba muestra un panorama de saqueos y ausencia policial y en el país se producen ciertos cambios. —¿Lo toma por sorpresa el recargo del 35% sobre los gastos en el exterior? —No. No me toma por sor presa porque es tal como (sobre todo en los últimos dos años) han regado la economía con determinados hechos, que es como si a cada error se le respondiera con un error mayor. Entonces, para salir de esta situación tan compleja van a apelar a una cantidad de paliativos, de parches, para minimizar los daños. Y, con toda claridad, creo que hay que volver a poner el caballo delante del carro. El resto son paliativos. ¿Por qué? Mire, este modelo que comenzamos con don Raúl en 2002 cuando el año arrojó un superávit comercial de 16.500 millones y se asentaron las bases para entregar un país al kirchnerismo tenía un crecimiento del 7% y el 3% de inflación. También todo ese proceso de 2002 se realizó sin una sola denuncia de corrupción. Entonces, sabemos cuáles son las bases sobre las que nos asentamos y este proceso llegó hasta 2008-2009 con un fuerte crecimiento, acumulación de reservas, generación de empleo. —¿Con qué sustento? —Había claros motores como un tipo de cambio competitivo, superávit fiscal y comercial, muy baja inflación y estos factores permitieron este crecimiento y esta acumulación de reservas. Pero a

Página 52 de 73

REPORTAJE

“Lo que tenemos que resolver es la competitividad” JOSÉ IGNACIO DE MENDIGUREN

[por Magdalena ruiz guiñazu]

Flamante diputado por el Frente Renovador de Sergio Massa, quiere que el país retome la senda económica que a su juicio perdió en 2008, cuando abandonó los motores del crecimiento: cambio competitivo, superávit fiscal y comercial y baja inflación. Elogia a Capitanich y espera que el diálogo que ha iniciado el Gobierno se mantenga. partir de 2008-2009 comienzan a aparecer problemas que hicieron que estos motores se fueran apagando. A tal punto que la inflación erosionó el tipo de cambio competitivo. Fíjese que una inflación que no existía pasó a estar arriba del 20-25%. El superávit fiscal (que era uno de los pilares) pasó a ser déficit fiscal por 5% del producto. Entonces, lo que queda claro cuando hablan de “profundizar el modelo” es preguntarse ¿de qué estamos hablando? ¿De estos motores que se apagaron? —Según su mirada, De Mendiguren, ¿qué hizo entonces el Gobierno desde 2008? —Muy simple: negar el problema. Tapamos la inflación. Rompimos el

Indec y dijimos que era del 7%. Se decía también que no era déficit fiscal porque manteníamos el equilibrio más importante de los últimos años. Es decir, se negó lo que era evidente: lo que nos había llevado a este punto no daba resultados. —Volviendo entonces al 35% de recargo que mencionábamos recién, ¿se relaciona con la pérdida de reservas del Banco Central? —Sí. Lo que pasó es que ese chorro de dólares que entraban a una Argentina que producía y exportaba, a través de la impericia y los errores en la conducción económica dejaron de entrar al país. Entonces, en vez de preocuparse por cómo volvíamos a hacer entrar dó-

CEPO.

“En vez de preocuparse por cómo volvíamos

lares al país, se tomaron medidas para no se fueran los que estaban. Entonces inventaron el cepo. Un cepo que generó desdoblamiento cambiario y el desdoblamiento cambiario a su vez generó fuga de capitales y que se parara la producción. Conclusión: se enredó la economía y ahora el caballo, en vez de ponerlo adelante (es decir, poner la energía para buscar nuevamente el ingreso de dólares) hoy estamos preocupados cometiendo un error tras otro para intentar mantener lo que se tiene. ¿Y la conclusión cuál fue? De 53 mil millones nos caímos a 30 mil. Ahí se inventaron estos parches, cuando este mismo gobierno (en el período 2002-2005) no necesitó ningún cepo

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 6, 7, 8 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 298,69

Valor: 400474,75€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

7| PERFIL - Domingo 8 de diciembre de 2013 FOTOS: MARCELO ABALLAY

a hacer entrar dólares al país, se tomaron medidas para no se fueran los que estaban. Inventaron el cepo, que generó un desdoblamiento cambiario que causó fuga de capitales”.

ni impuestos raros. Hay que volver a retomar aquel camino. —Hace un rato, Capitanich en su conferencia matutina dijo que el drenaje se ha producido a través del turismo. —Hay que dejarse de simplismos: no cabe duda que con los inconvenientes que generó el cepo cambiario y el desdoblamiento del mercado se subsidió al turismo externo. A tal punto que, en el año 2011, se pasó de 1.100 millones de dólares de gastos turísticos ahora a 8 mil millones de dólares. —¿Y cuál sería su explicación? —¿Porque a la gente le gustó de golpe ir a París? No. Es porque ese viaje al exterior estaba subsidiado. Y esto es

Página 53 de 73

producto de ese desdoblamiento cambiario por la mala aplicación del cepo en su momento. —Hace unas horas, el flamante presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábregas, admitió en el Senado que la disminución de reservas, ¿podía deberse al turismo o a la merma de la entrada de divisas por la soja? —Yo creo que son varios los factores que han influido, por ejemplo, el déficit energético. Ese sector es el que presenta un déficit más grande. El desmanejo de este tema ha generado este año una crisis y un déficit de aproximadamente 9 mil millones de dólares porque estamos importando ya casi por un valor de 14 mil millones. Esto antes no existía.

Por otro lado, el turismo: 8 mil millones de dólares. Entonces, con estos números, yo creo que lo que el Gobierno está haciendo en el largo plazo (en el que hay un solo camino) es sacarle el freno de mano a la producción argentina, al campo, a las economías regionales y que permitan que vuelvan a producir el ingreso de hogares que esto generó. Esta es la solución de fondo porque nosotros perdíamos miles de millones mientras que Uruguay, Paraguay, Perú siguen acumulando reservas. No es que exista una crisis internacional que nos llevó a esta situación. No es así. Entonces podemos tomar algunos paliativos. ¿Qué se puede hacer en el mientras tanto? En Energía no se puede hacer

mucho. Hay que seguir importando energía. Entonces, en el corto plazo, quedarían dos cosas: una, el turismo (son como 8 mil millones, casi el déficit energético) y, por otra parte, se encareció tanto la Argentina que la gente dejó de venir. Tenemos entonces un problema por partida doble ya que los turistas tampoco cambiaban sus dólares en el Banco Central, sino en el paralelo. —¿Usted sugiere que lo que se está haciendo son paliativos? —Sí. Del problema de fondo se sale así. El Gobierno hoy está devaluando a un ritmo proyectado casi mayor al 35% por el dólar oficial además de esta devaluación que, de alguna manera, significó el dólar turista. Entonces ¿qué

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 6, 7, 8 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 298,69

Valor: 400474,75€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

|8 PERFIL - Domingo 8 de diciembre de 2013

JOSÉ IGNACIO DE MENDIGUREN

CEDOC PERFIL

“Lo que tenemos que ...”

Página 54 de 73

CAPITANICH. “En 2002 llegamos y nos fuimos juntos. Conozco su capacidad”.

mer día le dije a un empresario “… la arbitrariedad va a ser el eje de su política económica.” Como si dijera: “Usted puede importar. Usted no puede importar. Usted puede girar utilidades. Usted, no”. Usted no le paga a los proveedores del exterior y no les explica por qué. Dice nomás “porque yo lo llamé por teléfono para que no lo haga…”. Y, así. Lo que le digo es textual: “Y si no le gusta, deme la llave que la empresa se la manejo yo.” ¿Usted puede creer que en esa forma se logra una inversión? Cuando mucho consigue que lo que “está” no se vaya. —No se puede obligar a invertir. Es un tema de confianza. Justamente estaba viendo que en las últimas horas habría habido un acuerdo con los supermercados. ¿Es así? —Hace tiempo que se está tratando de buscar. Dentro de la cadena de valor hay distintas etapas: la etapa industrial, de distribución logística y la etapa comercial. Así es como un par de zapatillas pasa por la distribución, llega al supermercado y se vende. Lo mismo ocurre con un kilo de fideos. Entonces lo que no se tiene claro es ¿qué parte de la cadena está desencajada? Nosotros hemos hecho incluso un trabajo en la Unión Industrial Argentina donde se demuestra con claridad (año contra año) que lo s co s tos industriales promedio

MARCELO ABALLAY

pasa si uno acelera la devaluación pero desconoce la inflación? Es echarle nafta al incendio. Un aumento en el tipo de cambio (si no se detiene la inflación) no es una herramienta que mejore la competitividad de la economía, sino que la inflación vuelve a alcanzar ese tipo de cambio mayor que nos lleva al punto de partida. Además, hay que tener en cuenta que el déficit energético (puesto que debemos seguir importando energía) devaluando un 40% proyectado anual va a ser un 40% más de costo para el año próximo importando siempre la misma energía. —¿Usted piensa que las pequeñas empresas han dejado de generar empleo? Algunos opinan que esto viene ocurriendo desde 2008. —Bajo ese aspecto (y no por otros) esto me hace acordar un poco a la convertibilidad. Los primeros cinco años de la convertibilidad fueron de crecimiento y estabilidad pero, a partir de la mitad del período, comenzó a deteriorarse. La gente hacía el promedio y decía “desde que empezamos, venimos bien” cuando, en realidad el razonamiento era “a partir de tal fecha dejaste de estar bien”. Yo creo que Argentina, a partir de 2008 deja de generar empleo, superávit y comienza a generar inflación. — ¿Esto ocurre también con las grandes empresas? —El campo industrial tuvo un crecimiento muy fuerte en ese período 2002-2008-2009. Después se estabilizó. Todavía no ha habido despidos importantes en el sector industrial pero sí, en cambio, muchas menos horas trabajadas. Es decir, se cortaron las horas extras, pero todavía el sector industrial mantiene el empleo porque cuesta mucho formar a un trabajador industrial. Constituye un activo muy importante en una empresa. Es más fácil cuando se trata de un repositor de un supermercado, pero generar un tornero, un matricero cuesta mucho tiempo. Entonces, lo último que hace un empresario industrial es desprenderse de ese empleado. Inventa cosas, rebaja las horas laborales, aumentan los turnos, pero no se va a producir desocupación. Pero, a partir de 2009, lo que me parece ha sucedido es que una de las principales causas de la inflación argentina ha sido la falta de inversión. Cuando uno tiene una demanda que va por encima de la oferta sabemos que, en el tiempo, esto genera dos cosas: o la mayor demanda va a los precios porque no hay más bienes o se pasa a la importación. Y, en Argentina, la importación no fue ágil en muchos sectores. ¿Qué hizo entonces? Aumentó los precios. Y yo siempre decía que el problema de la Argentina no era enfriar la economía, pero hay que calentar la inversión. —Y la confianza genera inversión. —Así es. Entonces, cuando uno se encontró después con medidas como las de Guillermo Moreno desde el pri-

en Argentina aumentaron un 23% y los precios promedio industriales, el 11%. ¿Qué quiere decir esto? ¡Que el problema de los precios no viene precisamente del sector industrial! Entonces, lo que nosotros planteamos es sentido común y espero que el Gobierno haya leído atentamente las últimas elecciones. Yo creo que la irrupción del Frente Renovador logró imponer una agenda y por eso la gente lo votó. Reconocía allí lo que le estaba pasando. Planteaba, por ejemplo, el tema de la inseguridad del que se decía oficialmente que era “una sensación”. Fíjese lo que ha ocurrido en Córdoba en las últimas horas. ¡Terrible! Y a todo esto discutiendo si “me llamaste antes o me llamaste después” en vez de resolver el problema y serenar a Córdoba. —Aparte de que esto es un tema nacional y no un episodio provincial. —Cuando estos hechos ocurren lo que menos se puede discutir es ¿de quién es la culpa? El problema está. Entonces, arreglalo. Sobre todo cuando un hecho de esta naturaleza tiene a una ciudad aterrorizada. Esto, además, se extiende a través de los medios de comunicación porque el país comienza a verlo y a vivir en un determinado clima. Entonces, cuando yo veo que está sucediendo esto y las respuestas que escucho se refieren a quién es el culpable me parece que estamos en la irresponsabilidad porque tanto el gobierno provincial como el gobierno nacional deben darle una solución a la gente. Mostrar que hay un control sobre los acontecimientos. El hecho de que no sea

“Con la irrupción del Frente Renovador hay cosas que ya no se discuten, como la re-reelección.”

así me pone muy mal. Son hechos concretos y nos detenemos en aquello de “si me llamó” o “no me llamó”… Bueno, no estamos a la altura de las circunstancias. Yo creo que, después de las PASO, el Gobierno hizo una lectura importante al advertir que el Frente Renovador en menos de sesenta días, lograba tres millones de votos. Esto creó una sensación. Se habló de que la inflación existía. Insaurralde hablaba de una forma de diálogo y, aparentemente, aquel blanco o negro, amigo/ enemigo que se planteaba en cada tema, disminuyó. Después de estas últimas elecciones parecería que el Gobierno ha escuchado. Se arregla lo de YPF cuando unos meses atrás se decía que no había que pagarle nada a Repsol. En fin, se hizo de la confrontación un estilo de gobierno y hoy, otra vez se habla del diálogo. En 2002 llegamos juntos con Capitanich y nos fuimos juntos también. El era jefe de Gabinete y yo, ministro de la Producción y conozco su capacidad de trabajo. Ahora lo que queremos es ver hacia delante si esa primera visión de apertura de diálogo, etc., se concreta en hechos que resuelvan situaciones y no solamente anuncios. Lo que Argentina tiene que resolver (en forma rápida y sistémica) es la competitividad. Cuando la economía se desordena un productor tiene, por ejemplo, altos costos de flete. La Argentina tiene siete puntos más que Brasil sobre ventas en este rubro. Y hoy con el tema de la seguridad si usted tiene que transportar en un camión insumos o productos terminados también tiene que pensar en un patrullero adelante y otro atrás y el costo será de 10 mil pesos adicionales por flete y por camión. Solamente el 10% de la carga transportada en Argentina va por ferrocarril cuando un país como el nuestro debería hacerlo con el 60% de la carga. ¿Y esto, qué implica? Hoy, bajar una tonelada de cereal de Salta al puerto cuesta el doble que desde el puerto hasta Turquía. Y así podría nombrarle otras situaciones. Hoy estamos con la presión tributaria más alta de nuestro período histórico. Más impuestos al turismo, a los autos de alta gama. —En el tema de los autos, ¿esto se revertirá sobre los autos comunes y los usados? —¿Por qué se llega a esto? Por acumulación de problemas anteriores. En 2002-2009 no hizo falta hacer esto y lo digo para que entendamos que el error fue la aplicación de estas políticas económicas. Cuando empieza a producirse la restricción a los dólares, a desdoblar el mercado, a premiar la importación (subsidiada con un dólar que no era el valor real) la gente se encontró con que un auto de alta gama en la Argentina en dólares resultaba más barato que en su país de origen. A la larga, entonces, todas estas cosas se pueden corregir. —¿Cuando viajó en estas semanas con Sergio Massa, en España no les tocaron estos temas? —Con España pasaron dos cosas interesantes: una, Repsol en el corto plazo y esto estaba en vísperas de volver a negociarse. Importantísimo. Pero lo que nos preguntaron también en España fue ¿cómo sigue todo esto? Y con la irrupción del Frente Renovador hay ciertas cosas que ya no se discuten: por n ejemplo la re-reelección.

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 31 Nº documentos: 1

Perfil - Domingo 8 de diciembre de 2013 Recorte en B/N % de ocupación: 34,86

Valor: 48428,82€

economia - 31 Periodicidad: Fin de semana

PANORAMA

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

impuesto inflacionario

Ni el endeudamiento ni el relato evitarán el ajuste ENRIQUE SZEWACH

A estas alturas debería quedar claro que una economía con 25% de inflación anual, déficit fiscal, déficit externo, pérdida creciente de reservas líquidas, estancamiento del empleo privado, grave distorsión de precios relativos, pérdida de competitividad externa, y con un crecimiento magro, necesita un ajuste, aunque se pretenda esconderlo detrás de la catarata de palabras vacías que, diariamente, nos entrega el jefe de Gabinete. Palabras que, dicho sea de paso, nunca podrán justificar por qué el Gobierno dejó desamparados a miles de ciudadanos argentinos en una terrible noche cordobesa. Lo que ahora hay que debatir es la magnitud del ajuste que se necesita y cómo y quién lo hace. La magnitud, en el cor to plazo, dependerá de cuánto endeudamiento neto se consiga, en el camino al “reendeudamiento” que ahora se procura. Pero está claro que la Argentina como “empresa” no tiene hoy un problema financiero (que podría arreglarse

Página 55 de 73

la caída de la rentabilidad y la baja del salario real tienen un límite, como se vio esta semana en córdoba y la rioja. pedir préstamos externos sólo puede postergar la solución. con deuda) sino que tiene un problema económico, que sólo se arregla con un cambio sustancial de la política económica. Insisto, cuando se tiene un problema económico, la deuda puede postergar la solución por un tiempo, pero no “es” la solución. Mucho menos en el caso argentino, donde la deuda, por ahora, sólo puede ser de muy corto plazo, de manera que este mismo gobierno, o el próximo, deberán renovarla o pagarla. Para peor, el Gobierno se va a endeudar en dólares “baratos” y tendrá que devolver dólares “caros”: necesitará más pesos en el futuro para cancelar esta nueva deuda. Nótese que los “créditos de proveedores” de chinos o rusos no sirven para engrosar las reser vas, dado que son créditos para las empresas chinas o rusas que proveen bienes de capital. Sirven para

mejorar infraestructura, pero no son dólares que entran. Dado que el endeudamiento que se consiga no será sustituto del ajuste, el ajuste habrá que hacerlo igual, y cuánto antes, mejor, o menos costoso. Y allí entra el tema de su diseño. Tanto el gobierno nacional como los gobiernos provinciales han decidido que el ajuste lo haga el sector privado más productivo, por un lado, y el de ingresos fijos, por el otro. A los primeros se les cobran más impuestos y se les reduce su rentabilidad a una “tasa razonable” con “precios adecuados”, y de acuerdo con la “cadena de valor” (¿será por lo de “oíd el ruido de rotas cadenas”?). A los segundos se les cobra un impuesto inflacionario creciente, que reduce el poder de compra de sus ingresos. Pero este esquema es mera-

mente transitorio. La caída de la rentabilidad tiene un límite, más allá del cual las empresas cierran o se corta el sistema de pagos y cobros. La baja del salario real, también, puesto que, en particular en el sector público, donde no existe el problema del empleo, los conflictos llegan a niveles insostenibles y obligan a aumentos salariales bruscos y de emergencia. (Como ha sucedido esta semana en Córdoba y La Rioja, y como seguirá sucediendo en el resto de las provincias, con las policías primero y el resto de los empleados públicos después.) En este contexto, la idea de reducir el déficit fiscal nacional para minimizar el financiamiento con emisión, bajando subsidios al consumo de electricidad, gas y agua de los sectores de más altos ingresos que aún no han sido alcanzados por la eliminación anterior, va en el sentido co-

rrecto, pero puede ser neutralizada, en términos netos, por los aumentos salariales y de jubilaciones no incluidos en los presupuestos nacionales ni provinciales. Además, esa eliminación parcial de subsidios no resuelve el problema de las empresas concesionarias, sólo mejora la situación fiscal. A su vez, la idea de acelerar la devaluación y mantener “baja” la tasa de interés en pesos incentiva aun más la postergación de exportaciones (cuanto más tarde exporte, más gano) y el adelantamiento de importaciones (cuanto antes importe, menos pago), y acelera la cancelación de deuda externa por parte de las empresas. Cada ciclo populista termina de la misma manera, tratando de postergar el ajuste con deuda e inflación hasta que la situación se vuelve insostenible y el ajuste lo termina haciendo el mercado. Esta vez, todavía con buenos términos del intercambio y liquidez global, podríamos probar con terminarlo de una manera menos traumática. n

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 26, 27 Nº documentos: 2

eCONOMiA

Recorte en color

% de ocupación: 91,16

Domingo 8 de diciembre de 2013 - Perfil Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000 PrOyeCCiONes eCONOMiCAs

Valor: 117767,07€

Difusión: No disp.

Tablero de variables 2014 CRECIMIENTO

INFLACION REAL

TIPO DE CAMBIO

RESERVAS

SUPERAVIT COMERCIAL

% PBI

%

En pesos

Millones de US$

Millones de US$

30/35

Oficial

Bll e Blue Blu

8/9

S/D

CYT ASESORES

26.000

GRAN MAKRO

BEIN & ASOC.

25.800

MELCONIAN

9.000

+10

ECOLATINA

25.000

CTA

9.000

8,5

S/D

ECONOMETRICA

24.000

FERRERES & ASOC.

9.000

8,5

S/D

EDUARDO CURIA

24.000

BEIN & ASOC.

8.300

MELCONIAN

0%

CYT ASESORES

ECONOMETRICA

0%

MELCONIAN

30

FERRERES & ASOC.

8,6

13

EMPIRIA

30

CTA

8,5

CTA

30

EMPIRIA

FINSOPORT

0,5%

ECOLATINA

1

FINSOPORT

10.000

EMPIRIA

1,4

ECONOMETRICA

29/30

BRODA & ASOC.

BRODA & ASOC.

1,4

BRODA & ASOC.

28/30

BEIN & ASOC.

8,32

S/D

EMPIRIA

24.000

ECONOMETRICA

8.000

FERRERES & ASOC..

1,5

FERRERES & ASOC..

28/29

ECOLATINA

8,15

S/D

BRODA & ASOC.

23.900

CYT ASESORES

8.000

CYT ASESORES

1,5

ECOLATINA

27/28

MELCONIAN

8

12

MELCONIAN

23.000

EMPIRIA

6.600

BEIN & ASOC.

1,5

BEIN & ASOC.

27

GRAN MAKRO

8 12/13

FINSOPORT

22.000

FINSOPORT

6.000

27

ECONOMETRICA

8

12

GRAN MAKRO

20.000

ECOLATINA

5.000

FERRERES & ASOC.

20.000

EDUARDO CURIA

5.000

CTA

20.000

BRODA & ASOC.

5.000

CTA

2

FINSOPORT

EDUARDO CURIA

2

EDUARDO CURIA

25

CYT ASESORES

8

13

GRAN MAKRO

15

EDUARDO CURIA

8

S/D

3

GRAN MAKRO

Infografía: A.I.

ESCENARIOS Y PRONOSTICOS

el dólar oficial llegaría a $ 8,50 hacia fines de 2014, según los economistas Tras el debut del dúo Capitanich-Kicillof, PERFIL relevó proyecciones de doce expertos. Más devaluación pero la brecha no cede. Crecimiento nulo. Las reservas caerían menos. MARIELA SOLESIO

Los cambios en el Gabinete y las recientes medidas económicas empezaron a dilucidar algunas de las dudas que había sobre el futuro de la economía, por lo que las consultoras están afinando sus pronósticos de cara a 2014. Más devaluación que lleva el dólar oficial a entre $ 8 y 8,50 en diciembre del año que viene, pero que no consigue doblegar la brecha con el blue por debajo del 40%, es el consenso entre una docena de economistas de distintas vertientes consultados por PERFIL. El panorama habla de un bajo o nulo crecimiento, con inflación alta y estable y reservas cayendo menos que este año, con una gran pregunta: ¿podrá el Gobierno convencer a los gremios de moderar alzas salariales mientras devalúa al 30%? La llegada de Jorge Capitanich y Axel Kicillof a la conducción económica aceleró la devaluación, por lo que se descuenta el horizonte de un alza del dólar del 30%, ubicando el oficial entre $ 8 y 8,50. Algunos plantean que no alcanza para ordenar la economía. Este salto solo puede

Página 56 de 73

“frenar un poco la pérdida de competitividad”, apunta Camilo Tiscornia, de CyT Asesores. Tomás Raffo, economista de la CTA, opina que la estrategia de mayor devaluación del Gobierno es equivocada, ya que “ésta trae una mayor inflación y un agravamiento de la situación social”. Con relación al blue, contrario a los objetivos que hoy se plantea el Gobierno –achicar la brecha–, las consultoras que entre sus estimaciones calculan el paralelo opinan que éste llegaría a $ 12, una brecha igual o a lo sumo algo menor que los niveles actuales

para 2014. “Debería haber una devaluación mensual del 5% y ahora estamos al 3% para que se achique la brecha cambiaria. El ritmo devaluatorio está quedando chico para reducir la brecha”, dijo Fausto Spotorno de Ferreres y Asociados. Las reservas del Banco Central, que actualmente están en picada, podrían caer a menor ritmo hacia fines de 2014. Los economistas la ubican entre los US$ 20 mil y 26 mil millones, con pérdidas de hasta 10 mil millones. La mayoría de los consultados no ve que las medidas en torno al turismo y a compras TELAM

HIPERACTIVO.

con tarjeta en el exterior sean significativas para frenar el drenaje, y que además “en lo inmediato, el impacto quizás sea menor porque la temporada turística ya está ‘vendida’”, según Jorge Todesca, de la consultora Finsoport, quien señala que “como medida general es netamente defensiva y se inscribe dentro del camino de contención de la crisis, sin encarar cambios de fondo”. Para Lorenzo Sigaut, de Ecolatina, las medidas recientes sobre turismo, compra con tarjetas, sumadas a los cambios en el gabinete, el arreglo con Repsol,

etcétera, tendrán algún impacto y “pueden alcanzar para que el Gobierno atraviese 2014, aunque sin mucha claridad hacia 2015”. Con reservas menores y un superávit comercial más chico que los economistas, en general, ubican desde los 5 a los 9 mil para el año que viene, se plantea el dilema para el Gobierno de tener que recurrir a otras fuentes de financiamiento. Algunos creen que tomará nueva deuda y otros que no. El arreglo con Repsol, el Ciadi y luego los holdouts y el Club de París, van en el primer sentido. “Si esos frentes se cierran, hoy PABLO CUARTEROLLO

El jefe de Gabinete recibe a Carlos Bulgheroni esta semana en Gobierno. El viernes, el dólar llegó a $ 6,25 en pizarras.

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 26, 27 Nº documentos: 2

Recorte Perfil en color %-de ocupación:891,16 Valor: 117767,07€ Domingo de diciembre de 2013

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Proyecciones economicas la Argentina tiene posibilidad de tomar deuda con organismos multilaterales, Banco Mundial, BID, o a través de acuerdos bilaterales con países, como China pero también otros, con tasas de un dígito”, dice Agustín D’Atellis, de La Gran Makro. Y agrega que tiene conocimiento de que “se está negociando la colocación de un bono para inversión de obras de alrededor de 5 mil millones de dólares”. Para Pablo Goldin, de MyS Consultores, “puede llegar a conseguir algunos fondos más de organismos internacionales y de algunos países, no por montos relevantes. A lo sumo, podría servir para que no se pague con reservas del BCRA el 100% de los vencimientos de deuda pública”. La franja de crecimiento que ven las consultoras hacia el año que viene va desde el estancamiento hasta el cálculo más optimista hecho por D’Atellis, que llega al 3%, aunque también muy lejos del estipulado en el Presupuesto 2014 (6,2%). “No habrá muchos factores que impulsen el crecimiento. El volumen de la cosecha se mantendrá en 97 millones, la demanda de autos de Brasil es menor y para 2014 no existirá el arrastre estadístico de otros años, lo que tirará para abajo el PBI”, señaló Tiscornia. “El panorama interno es peor y en el externo EE.UU. empieza a subir la tasa de interés”, sumó Ramiro Castiñeira de Econométrica. La inflación seguirá siendo materia pendiente. Todos manejan un rango de alza de precios de entre 27 y 35% hacia fines de 2014, con excepción de D’Atellis de La Gran Makro, que dice que podría estar en 15%, aunque con acuerdo de n precios y salarios.

Página 57 de 73

miraDas n Marina

Dalpogetto El Gobierno intenta devaluar al 30 y que los sueldos suban 24 para hacer un ajuste del salario real que permita recuperar competitividad. La brecha va a depender de dónde coloques la tasa de interés y de qué pase con los activos locales. n Pablo

Goldin

El Ejecutivo puede llegar a conseguir algunos fondos más de organismos internacionales y de algunos países. Podría servir para que no se pague con reservas del BCRA el 100% de los vencimientos de deuda pública. n Camilo

Tiscornia No habrá muchos factores que impulsen el crecimiento. El volumen de la cosecha se mantendrá en 97 millones, la demanda de autos de Brasil es menor. n Lorenzo

Sigaut

Las medidas recientes pueden alcanzar para que el Gobierno atraviese 2014, aunque sin mucha claridad hacia 2015.

Dialogo con el BanQUero

Brito afirma que el tipo acompañará la cotizació JUAN OBREGON

i

JAIRO STRACCIA

El banquero Jorge Brito está relajado. Habla de las chances de que su hijo Jorge gane junto a Rodolfo D’Onofrio las elecciones en River (“si votan 20 mil socios hay chances”) y saluda a empresarios. Sus críticas al ya ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, semanas antes de su alejamiento, parecieron anticipatorias. “Fantasea permanentemente”, había dicho. Ahora, en diálogo con PERFIL, lo enfatiza: “Su salida es una noticia excelente, porque nada de lo que él dijo se cumplió, le hizo mucho daño a la economía”. Es el final de la Conferencia Industrial de la UIA, el martes pasado, en el hotel Sofitel de Cardales, y los flashes se van con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Junto con el ministro de Economía, Axel Kicillof, fueron los dos disertantes del Gobierno en el tradicional encuentro. Hay clima de “cambio de expectativas”. Por ahí anda Juan Carlos López Mena, dueño de Buquebus, sorprendente main sponsor del seminario, que no se inmuta por el alza al 35% del recargo por Ganancias. En ese contexto, el banquero de buena llegada al Gobierno, aventuró sobre el futuro del dólar: “Si vemos

d t l e t e a f q M c G c S c s e l

EN LA UIA. El dueño de Macro posó en un hotel de Cardales.

cómo aumentó el dólar turista, vemos hacia dónde va el tipo de cambio”. Con un recargo del 35%, las compras con tarjeta en el exterior tienen un dólar a $ 8,42 al cierre del viernes. Es el horizonte de devaluació que

Impreso el 09/12/2013 18:04:14

d p d d r c c e C t b s M d d s c p b C c ( A


Página 12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 78,36

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Desarrollo industrial, inte

ense

a-

cia

ar-

es

an-

POR MARIA ALEJANDRA FERNANDEZ

ares

SCARANO

Y

' CUILLERMO MEREDIZ

stO

uego de una decada de creci

ntas n-

miento economic° inintepido, susrentado en el aumento de todas las variables qui contribuyen a la demanda agregada, el tema de la competitividad continua generando interesantes discusiones. Para responder la pregunta central de si la Argentina e.! o no competitiva, es necesario, pri mere, defirtir que significa competitividad. Corapetitividad es mucho mis que la determinacion del Lipo de cambio y no es sustentable en el tiempo cuando solo se sostiene en la devaluation de la moneda. La competitividad se define car vencionalmente coma la habilidal de un pais para crear, producir y distribuir productos a servicios col mejor calidad a un menor precio respecto de otras economies en el mereado internacional. Para que competitividad sea perdurable en el derma°, Bebe sustentarse en la capacidad de una economia para avanzar en su eficiencia y product vidad, para diferenciar productos, incorporar innovaciones cientifics y tecnoldgicas, mejorar la organize cion empresarial y los encadenamientos productivos, La competitividad tambien pued definirse pot la productividad con que un pais utiliza sus recursos hu-

s as na

araeja

las

o al n-

u-

er-

abis al -

nte

or-

r

esar

y

el

ga-

te

que nda

r la

nciali-

e ies -

e

3,9 ).

a-

n el oriadn dad r tae* 12 idad la e las u-

de-

ta,a Ar, , ece-

vi-

ue da-

l

r ria en

I

manos, economicos y naturales. El nivel de vida de un pais se deterrni• na per la productividad de su economia, que se mide por el valor de los bienes y servicios producidos pc unidad de sus recursos humarios, econOrnicos y naturales. La produc tividad depende tanto del valor de los productos y servicios —medido pot los precios que se pagan por elks en los mercados— corno por la eficiencia con la que pueden prod cirse. La productividad tambien de pende de la capacidad de una eco not-ilia pars rnovilizar sus recursos humans disponibles.

Par tanto, la verdadera comped tividad se mide per la productiv dad. Desarrollar su productividad petralte a an pals contar con gala. rios altos, una divisa fuerte y una rentabilidad atractiva que foment Is inversion de capital. Y con elle un alto nivel de vida. Vale la pena esta aclaracidn pot que desde una concepciddecon6mica ortodoxa se centra sisternayicamente el anglisis en la reducciOi de las costos laborales, la mejora e el "clima de negocios" y la devalue cion del tipo de cambia; omitiend el impacto negativo quo genera la devaluacion en la distribution del Ingres°. Afecta asi los ingresos de los asalariados, de los jubilados y d todos aquellos sectores que tienen ingresos fijos, ademis de los come! ciantes y pequefias y medianas em presas que venden SUS productos el mercado interne. For el contrario, los beneficiarios son los sectores exportadores, especulativos y d mayor poder de mercado, que a partir de un "data caro"_ ft ipl i Página 58 de 73

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Página 12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 78,36

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

anion productive y mercado internacional

_as

la competitividad?

Se define con un Estado promotor del crecimiento, salarios como dinamizador del mercado interne, rentabilidad empresaria junto a Ia incorporacion de ciencia y tecnologia para generar production con mayor valor agregado. can so factUraciOn y sus ganancias en pesos. En definitive, para el enfoque neoliberal el salario constituye un costo y cualquier ecuatian que permita su reducciOn redundara en una mejora de Ia econornia. En contraposition, el enfoque heterodoxo de la competitividad promueve la participacion de un Estado promotor del crecimiento economico, con mejoras en Ia calidad de vide, el rol de los salarios como dinemiz,ador de La production y del mercado intemo y la rentabilidad empresaria junto a la incorporacion de ciencia y tecnologia para generar un sistema productivo con mayor valor agregado. Esta perspective critica el abordaje de la mejora de la comperitividad Onicamente centred° en la devaluation de la moneda debido a

r&12 debate

productividad

• La competitividad se define como la habilidaci de un pais para crear, producir y distribuir productos o servicios con mejor calidad a un menor precio respecto de otras economias en el mercado internacional.

Tambien puede definirse por Ia productividad con Ia que un pals utiliza sus recursos humanos, econamicos y naturales. La verdadera competitividad se mide por la productividad.

las consecuencias econamicas y so -

dales que tree aparejado, y sostiene que la competitividad del tipo de cambio es una condition necesaria pero no suficiente para !lever a cabo una politica de desarrollo nacional. Desde este enfoque se relaciona La competitividad con los cambios t&rticos u organizacionales que otorgan ventajas competitivas arnicas a una economfa. Asf, Ia comperitividad derive del conjunto de innovaciones y conductas tecnologicas de los agentes que se desenvuelyen dentro de un sistema nacional. Hay tin fuerte vinculo entre competitividad, desarrollo tecnologico, dinamismo industrial y aumento de la productividad. En el mediano y largo plaza, Ia competitividad consiste en la cepatided de un pais para sostener y ex-

"competitividad es mucho mss que la determined& del tipo de cambio." •

pandir su participation en los mercados internacionales, incluido su mercado interne, y elevar de manera simultinea el nivel de vida de su poblacidn a tray6 del incremento de la productividad por Ia via de la incorporaciOn de progreso tecnico. Las ganancias de competitividad genuine y sustentable solo son posibles con intervencion estatal, que promueva un reparto equitativo de la renta nacional y la conformation de un sistema industrial integrado. For lo tanto, la discusiOn sabre la competitividad esconde un posicionamiento ante aspectos centrales de la vide economica. En ese marco, se pace central la pregunta sobre la

competitividad de la industria. La respuesta que ban dado los Rises que se desarrollaron es contundente: se necesita de un Estado que promueva la consolidacion de la industrializacian mediante la generation de politicas econ6micas actives e instrumentos especificos. En este camino se encuentra la encuesta !armada recienremente por el Institut° Nacional de Estadisticas y Censos (Indec), en conjunto con la Union Industrial Argentina (UTA), In Confederacion Argentina de La Mediana Empresa (CAME) y Ia Confederation General Economica (CGE) para medir la competitividad par sectores. Esta encuesta es el

resulted° del dialog° social tripartito: Estado, empresarios y trabajadores, a partir de la convocatoria formulada par la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. El objetivo principal es la obtencidn de informacian sabre el nivel de competitividad de las empresas y la dinirnica de inversion a nivel nacional. El relevamiento inicial comprendera a 500 empresas, el mismo universo de firman que participan actualmente de la encuesta de Grandes Empresas, en una primers etapa que luego se extenders a un universo de entre 5 mil y 10 mil pymes. Para convertir el crecimiento en

desarrollo se necesitan herramientas especificas, que generen encadenamientos productivos y mayor integration de la industria local y para ello Ia information es esencial y este encuesta es un excelente avarice. Conocer la composition de los precios es necesario para generar un debate despojado de intereses devaluacionistas, que solo buscan la rentabilidad inmediata a parch de una competitividad ficticia base& en eI tipo de cambioq> CEPA (Centro de Economia Politica Argentina). mafscarano@yahoo.com.ar gmeredizeyathoo.cormar

'-j2"4414.1.1Anario POR DIEGO RUBINZAL

RestricciOn externa

a superacibn de Ia "restriccion externa" es el desaffo central de la economia argentine. La escasez de divrsas este asociada a Ia Estructura Productive Desequilibrada (EPD) que caracteriza a las naciones perifericas. Los primeros autores que analizaron esa cuestion fueron los pioneros de Ia literature estructuralista del desarrollo. Por ejemplo, el argentine Rail! Prebisch identificaba Ia estructura productive heterogenea como uno de Ins obstacubs centrales qua deafen sortear los paiPágina 59En deesa 73 ses perifericos. linea, el ingeniero Marcelo Diamand explicaba quo la EPD este "compuesta de dos sectores de nive-

El desatio de siempre era retroalimentada mediante diversos mecanismos acumulativos (tecnolOgicos, econdmicos, sociales, politicos) que caracterizan a Ia relacion centro-periferia. En ese marco, la insuficiencia de divisas disminuye (o deliene) el ritmo de crecimiento ecoratimico, impidiendo alcanzar Ia plena utilized& de los recursos productivos. La superacibn definitive de la "heterogeneidad estructural" fue una de las asignaturas pendientes del esquema de industrialized&

da de materias primas agricolas, la profundizacion de Ia especializacien existents Ilevaria a expandir sectores donde las brechas tecnologicas internacionales son menores, lo que reforzarla la heterogenek. dad estructural interne, tal como dicta el externa que dada pais puede alcanzar". principio de las ventajas comparatives esDentro de la estructura econOrnica artaticas... desde una perspective shumpegentine, los sectores que operan en un ni- teriana, Ia Argentina se especializaria en vel careen° ala "frontera tecnolegica" actividades que, par un lado, estan cerca comprenden un reducido conjunto de ac- de la "frontera" tecnolegica y quo, por tividades (production primaria, manufacotro, no experimentan un dinamismo sigtures ligadas al procesamiento de recurnificativo a nivel internacional. En consesos naturales, industria automotriz). La Ia productividad media de la incuencia, Impreso el 09/12/2013 18:04:14 tendencia desindustrializadora, iniciada dustria argentine no lograria converger durante Ia dictadura militar, fue revertida hacia los niveles de los palses centrales. en la Ultima decade. La recuperation del El crecimiento quedarfa asi limited° por fa


Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Domingo 8 de diciembre de 2013 - PerfIL

22 - POLITICA Recorte en B/N % de ocupación: 68,92

Valor: 72622,14€

PANORAMA

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

el paso a paso no funciona

Cuenta regresiva MARCOS NOVARO

E

l tiempo es tirano. Y en política, como en muchas otras actividades, saber cuánto tiempo tenemos para perseguir nuestras metas resulta fundamental para alcanzarlas. ¿Tenía Capitanich alguna idea más o menos precisa al respecto cuando asumió la Jefatura de Gabinete? ¿Tiene una mejor ahora? ¿Está todavía a tiempo de ajustar sus cálculos, o ya su oportunidad, si es que alguna vez existió, quedó atrás? Tal vez sea cierto, como se r umoreó al conocerse los cambios en el Gabinete, que Cristina le dio al chaqueño hasta marzo de 2014 para ordenar las cosas en la economía y el peronismo. Y que él asumió entonces que podía ir acomodando poco a poco las variables que arrastraban mayor desajuste, evitando saltos conflictivos en el dólar y las tarifas, o pisar alevosamente los salarios y las transferencias fiscales. De otro modo seguramente hubiera sido tachado enseguida como “jefe del ajuste”, y su arranque en el nuevo cargo hubiera estado teñido de serios conflictos. Puede incluso que la propia Cristina haya desaconsejado pasos más expeditivos, por ejemplo en el manejo del dólar: una devaluación abrupta hubiera contradicho su promesa de que “nunca” iba a tomar ese camino; en cambio, acelerar las minidevaluaciones diarias podía presentarse como una inevitable adecuación a la presión ejercida por los malditos mercados, o como el curso natural de las cosas. Como fuera, ha transcurrido ya el tiempo suficiente para concluir que la aproximación paso a paso a los problemas no funciona. No lo hace, para empezar, en relación con los precios y las reservas del Central, las dos variables decisivas para que el Gobierno pueda controlar la situación económica el año próximo. Dada la inercia inflacionaria instalada, no tenía sentido insistir con iniciativas aisladas y que ya probaron su acotada eficacia para frenar los precios, como los congelamientos selectivos y los techos “indicativos” para las paritarias. Menos aun cuando por otro

Página 60 de 73

capitanich consume rápido el efímero crédito que trató de construir. ¿Reparará el daño? Verano tenso.

lado se alimenta la espiral que se dice querer contener devaluando día a día la moneda y anunciando inminentes ajustes de tarifas. Estas minidevaluaciones, por otro lado, tampoco alcanzan para detener la fuga de divisas. Incluso la alimentan: dado que los exportadores saben que tendrán mejores precios en un futuro próximo. Demoran sus ventas, mientras los importadores adelantan sus compras sabiendo que pronto deberán pagar mucho más. Si le sumamos el estímulo

que un desdoblamiento cambiario de hecho introduce para la subfacturación de exportaciones, la sobrefacturación de importaciones y otros fraudes al fisco, no asombra que las reservas estén próximas a perfo-

rar el piso de 30 mil millones de dólares, mientras nadie atina en el Gobierno a frenar la caída. La pregunta que cabe hacerse al respecto, de nuevo de índole temporal, es cuándo se llegará al nivel crítico, aquel en que el deterioro de la confianza dispare una masiva dolarización de activos. Eso depende no sólo de la debilidad de las reservas vis à vis la masa de pesos en manos de la gente y las empresas, sino también de los costos de la salida. De allí que la contención de las cotizaciones del dólar blue y del dólar fuga (“contado con liqui”), y la reducción de la brecha entre ellas y el dólar oficial, logradas en las últimas semanas, sea a la vez una buena y una mala noticia para el Gobierno: si la inflación sigue en alza y las reservas en baja, no hará falta mucho tiempo para que los tenedores de pesos consideren que les conviene pagar un costo no tan alto como el que hoy existe para salirse del sistema, antes de que ese costo crezca porque la situación escapa totalmente de control. ¿Puede esta dolarización dispararse en los próximos meses? Lo que es seguro es que tendremos un verano tenso y complicado, en el que el show de consumo y el respiro de las vacaciones quedarán deslucidos por protestas sociales de diverso calibre. Que pondrán a prueba el control que conserva el Gobierno sobre el peronismo territorial y sindical. Tampoco en este terreno Capitanich parece haber dado en el clavo en sus pasos iniciales, porque subestimó los problemas sociales, agravados tras dos largos años de alta inflación y economía básicamente estancada; y sobreestimó el tiempo del que disponía para administrar los reclamos salariales y la reorientación del gasto. Si hubiera tomado desde un comienzo medidas para reducir los subsidios y

QUE BICHO LE PICO Jorge Capitanich DIBUJO: PABLO TEMES

transferir parte de lo así ahorrado a una mejora de planes sociales y sueldos en áreas críticas del Estado, tal vez se habrían evitado las protestas policiales y los saqueos. También si hubiera hecho algo por reconciliar a la familia peronista y sido menos mezquino en la apertura del diálogo con la oposición, se habría ahorrado una puja estéril con De la Sota. Es tarde para lamentarse de lo que no fue. ¿Tendrá tiempo el jefe de Gabinete para retomar la iniciativa y reparar el daño? Puede intentarlo. Pero difícilmente logrará hacer ahora efectiva la autoridad para ordenar la administración que supues-

el jefe de Gabinete difícilmente logrará ahora hacer efectiva la autoridad para ordenar la gestión tamente recibiera de Cristina al ser designado. Y aun menos chances tiene de recuperar el aura de innovador que le permitió despertar expectativas positivas en la opinión pública semanas atrás. La versión según la cual fue Zannini quien frenó el envío de gendarmes a Córdoba puede que sea exagerada y hasta injusta: el jefe de Gabinete, en ese caso, podría al menos haberse mostrado mínimamente preocupado por el drama que miles de personas estaban viviendo, y que muchos millones más en todo el territorio, poco después se probó con razón, temen vivir en cualquier momento. La versión, igual que otras que circulan en perjuicio de Echegaray, De Vido y demás miembros del Gabinete, prueba más bien que el salvaje internismo allí reinante desde hace tiempo no se resolvió con el recambio de funcionarios, que él tal vez incluso lo haya potenciado, y que en ese marco siguen primando en las decisiones de gobierno un estilo brutal y flamígero que el grueso de la sociedad ya no tolera. Que Capitanich consuma su tiempo en esos enredos y se dedique tan poco a atender las cuestiones de interés colectivo tampoco augura nada bueno.

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


za

de este balance se encuentra el taxativo

Primera, porque la emision puede no ser

la emision, algo convalidada rechazo a su relacion Página 12 - con Suplemento Cash por la demanda del sector pri-

que Axel Kicillof08sostuvo desde mucho anvado. Este fue el caso de Estados Unidos, Fecha: domingo, de diciembre de 2013 Europa y Japon, que en respuesta a sus crisis tes dePublicación: ser ministro.lunes, En cualquier caso es de 2013 Fecha 09 de diciembre una discusiOn vieja, pero de resonancia pre- financieras expandierori sus bases monetaPágina: 8 rias sin que ello se traduzca en mayores presente. Contra toda evidencia, sobran los Nº documentos: 1 economistas que, a toda hors y por todos cios generalizados, sino solamente en una baja en la velocidad de circulacion. Algo los medios, insisten con la relacion, lo que similar ocurrio en el piano local. Aqui la. oblige a repasarla una vet más. Quienes Recorte en color % de ocupación: 29,44 Valor: No disp. Tirada: No disp.

FOR ANDRES ASIAN Y LORENA PUTERO

ulpar de ineficiencia a argon actor social suele ser una practice habitual del "bullying" economic°. El tecnocrata liberal suele career al Estado, al empresario nacional, al trabajador argentine, ala pequena y mediana industria. a Ia produccidin regional o al emprendimiento social con el mote descalificativo de "ineficientes". Busca excluirlos asi de la actividad econernica, que deberia ester exclusivamente en manos de los "eficientes": el sector °rived°, la multinacional, el trabajador de los paises que dominan el mercado mundial, la gran industria, la

)2

production pampeana a el emprendimiento con fines de lucre. z,Que se entiende por eficiente? Por lo general, el mercado es el juez de la eficiencia de las actividades economicas. Quien logre triunfar en la competencia mercantil tiene certificado de eficiente, cuyo valor va en aumento segun Ia dimension del mercado en el que logre desarrollarse (local, nacional, regional y

Página 61 de 73

gentina es baja comparada con la mayoria de los parses. Segundo; y mss importante, porque un incremento de la demanda originado por una mayor cantidad de dinero no necesariamente encuentra un Ulrike en la economla real. Sobra evidencia de que Ia oferta de bienes y servicios responde positivamente al incremento de la demanda. La emisi6n, en -

Mercado y beneficio social

"La eficiencia econamica" mundial). El apoyo estatal es considerado como una especie de practice desleal en las reglas del juego mercantil, asi quien recibe subsidies, protecciones o desgravaciones impositivas, es sospechado de ineficiente por mss que triunfe comercialmente. Por contrasts, en el order moral de los eficientistas no hay descalificacion para quien apela ala explotaciOn laboral, Ia evasion impositiva, el control monopOlico de redes financieras, de comercializacion o proveedores, en su afan de exit°, El analisis de la eficiencia no considera el impacto general sobre la economia. A mode de ejemplo, en fa deed& de proveedores para una kited& de obras p0blicas financiada con creditos de organismos internacionales se suele escoger a quien ofrezca el menor precio de obra.

Sin embargo, eflo generalmente implica descartar a una "ineficiente" cooperative nacional y, en cambio, contratar un "eficiente" proveedor multinacional. Pero. si se amplia la mirada econdmica y se compare el impacto del ahorro fiscal per el menor precio de contratar al proveedor extranjero con el gasto de divisas par importaciones y remisiOn de utilidades, los puestos de empleo que se dejan de generar en el pais, Ia multiplicacion de los gastos y la production que hubiera gene redo el proveedor local con su consiguiente efecto sobre la recaudacion impositiva, la considered& de quien es mss eficiente seria diferente. La necesidad de virar hacia un concept° más abarcador de eficiencia fue senalada por Raul Prebisch al argurnentar a favor de la proteccien de las industries la-

eininentemente macroeconomicas". Su corolario de entonces era, precisamente, que habia poco pare inventar y que existia un (mica camino conocido por todas las economies que lograron cerrar la brecha del desarrollo: la planific_acion estate' de la industrializacion

jaius@yahoo.com Difusión: No disp.

tinoamericanas. En su estudio de "Problemas teoricos y practicos del creelmiento economico" de 1952, el economista de la Cepal senalaba que si bien las importacicnes de productos industriales eran más baratas que las producidas en la region, su impacto en materia de desempleo do recursos humanos y naturales las tornaba mss ineficientes si se tomaba como medida de eficiencia el nivel de Producto por habitante resultante. El analisis sabre Ia eficiencia deberia considerar tambien aspectos como la distribuciOn funcional y regional del ingreso, el impacto en materia de aprendizaje tecnico o de seguridad ambiental, social y nacional. El total de elementos que se tome en cuenta al analizar Ia eficiencia econornica este" en relaciOn con las objetivos econernicos que se consideren come deseables. Despues de todo, nada es eficiente en si mismo, sino en relacion con el objetivo econernico que se busca alcanzar coma sociedad@ andresasiain@gmail.com

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

Domingo 8 de diciembre de 2013 - PerfIL

24 - POLITICA Recorte en color

% de ocupación: 68,68

Valor: 83224,83€

PANORAMA

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

errores gubernamentales

Hombres sin futuro NELSON CASTRO

L

a escalada del dólar no para. La caída de reservas del Banco Central, tampoco. Desde que asumió el nuevo elenco ministerial, el drenaje de la divisa estadounidense no cesa. Ya son más de mil millones en sólo quince días. Esto ha disparado las internas dentro del equipo económico. Juan Carlos Fábrega, el nuevo presidente del BCRA, tiene pocas cosas en común con Axel Kicillof, y, al paso que van, corren el riesgo de esfumarse si la sangría de las reservas no para. Los mensajes y las decisiones del nuevo ministro generan cortocircuitos hacia dentro del Gobierno y poco entusiasmo hacia a f uera de él. L os empresarios, a los que les pidió colaboración, ven con escepticismo todo lo que se viene haciendo porque, en verdad, es más de lo mismo. El Gobierno no termina de darse cuenta de que lo que enfrenta es una crisis de confianza. Los acuerdos de precios nunca funcionaron y menos en esta administración. La salida de Guillermo Moreno es, en parte, consecuencia de ese fracaso. Por lo tanto, insistir con esa receta sin abocarse a la concreción de las soluciones que requiere el problema de base –que es la inflación– no tiene sentido. La inflación es la consecuencia de un gasto fiscal que sigue en aumento. Por eso la tendencia de los reclamos viene experimentando un paulatino crescendo difícil de frenar. El incremento de precios que se verifica en los productos de primera necesidad exime a esas demandas de mayores explicaciones. La primera reunión entre los supermercadistas, algunos industriales y otros hombres de negocios con el flamante secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, no despertó mayor entusiasmo. “Mejoraron las formas pero sobreviven muchas de las ocurrencias de Guillermo

Página 62 de 73

los pasos en falso de boudou, Capitanich, Kicillof y Costa reflejan la ausencia de destino en el planeta K.

Moreno”, resumió uno de los asistentes al encuentro que supo frecuentar al ex secretario. La prueba concreta de ello es que el control de precios y la segmentación de productos habrán de continuar. Lo único que cambió fue que hubo un reconocimiento explícito del problema que representa la inflación. Lo increíble es que, a pesar del fracaso de las medidas impulsadas por Moreno, se haya decidido insistir con ellas. L lamó la atención, y de-

cepcionó a los pocos que se entusiasmaron con la posibilidad de cambios reales, el hecho de que se defendieran los métodos del ex secretario, a quien se sindicaba como el principal responsable de los estrepitosos errores de la política económica oficial. Desde el punto de vista formal, la Secretaría de Comercio Interior, aquel templo por el que durante más de cinco años peregrinaron los empresarios de todos los rubros implorando soluciones para sus penurias, ya no es lo que era. P o r f uer a

ya no resalta el cotillón contra originada en el deterioro Clarín ni los afiches burlones causal y no casual de la Cadedicados a Sergio Massa. Por sa de Moneda que se ahondó dentro, los comentarios de pa- durante el tiempo en que el sillo hacen foco en los nuevos hoy vicepresidente fue miinquilinos, a quienes definen nistro de Economía. El procomo jóvenes “de ropa cara, blema para Boudou es que la con grandes títulos, mucho jugada le salió mal. Más allá posgrado en Harvard y muy de lo que vaya a ocurrir de poca capacidad de gestión”. ahora en más con el devenir Un empresario que conoce de la causa judicial, toda la los pormenores del traspaso maniobra está ya categóride gestión explica en detalle camente demostrada. el porqué de la lentitud del acLos saqueos ocurridos en cionar de los nuevos funciona- Córdoba en la noche de terios, circunstancia que causó rror vivida por sus habitanuna verdadera parálisis en las tes durante el autoacuartelaautorizaciones para importar. miento policial muestran no La causa fueron los diez días sólo cuál es el clima social interminables imperante en q u e p a s a r o n también De la sota muchas zo entre el anuncio del país, fue otro ejemplo de nas de la renuncia sino también la sinrazón. la de Moreno y su el nivel que concreción efecha alcanzado síntesis puede ser: tiva, el lunes 2. la sinrazón. a cual peor Al principio, el Un gobernaex secreta r io dor, José Maninguneó tanto a Kicillof co- nuel de la Sota, que llamó al mo a su gente. Recién cuando jefe de Gabinete de Gobierterminó de digerir la enorme no a un número que no es el amargura que le produjo correcto y que a las 10 de la su cesantía, Moreno lla- noche dijo que no a lo que mó a sus sucesores para doce horas después dijo que que se acercaran a la sí. ¿Cómo se entiende? Un Secretaría a fin de jefe de Gabinete, Jorge Cainteriorizarse de su pitanich, que asiste pasivo e funcionamiento. indiferente a la penuria del Su sor presa fue pueblo de Córdoba como si g r a n d e c u a n d o esa provincia fuera un enclanadie respondió ve perteneciente a otro país, a su convocatoria. privilegiando la interna políEn consecuencia, tica del peronismo por sobre por el lapso de diez las necesidades y urgencias días esa dependen- de la ciudadanía. cia fue tierra de A cual peor es la síntesis nadie. de tamaño desatino. A naA quien se le da de esto fue ajena la Precomplicaron las sidenta. Está claro que fue cosas mucho es ella quien ordenó lo dicho a Amado Boudou. y hecho por Capitanich. AlLos testimonios de guien debió haber advertido, Nicolás Ciccone, uno además, lo peligroso de perde los dueños de la ex mitir que, al prolongarse, el Ciccone Calcográfica, conflicto generase un efecto y de su yerno, Guillermo dominó en otras provincias, Reinwick, han hundido aún tal como finalmente sucedió. más al vicepresidente que, a En una noche, el gobernador esta altura, desde el punto de del Chaco en uso de licencia vista político es un hombre sin dilapidó gran parte de su cafuturo. Está claro que Boudou pital político. quiso quedarse con la empreComo si fuera el túnel del sa Ciccone para usufructuar el tiempo, este diciembre de la fenomenal negocio de la así llamada “década ganaemisión de billetes. da” nos devuelve imágenes Contaba para ello de un pasado reciente que con una situación nos aleja del mañana mejor al que aspiramos todos los argentinos.

GUITAREO

Amado Boudou DIBUJO: PABLO TEMES

Producción periodística: Guido Baistrocchi.

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 74,78

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

OPINION

Domingo 8 de diciembre de 2018

José Luis Espert

• Tenemos que bajar gasto (infla es top ten mundial) y redireccionar gasto (perdernos reservas). No le pidamos al dolar que Naga los dos ilabajos / Estamos mal, pero vamos bien. Rodrigo Alvarez

Me acuerdo cuando todos los funcionarios a caro rwetian que el blue no importaba. Ahora estan hadendo converger todos los precios al blue.

Carlos Melconian

Sacan plata del BCRA para pagarles a otros. La gente ya se dio cuenta y no quiere mas bonus preelectorales, sino politicas economicas sanas / No hay politica economica correcta. Luego de dos afios sin dar en la tela esperan que venga la soja en serio o que explote Vaca Muerta / El recargo de 35% a las tarjetas es mas cepo y un agregado marginal que no soluciona eI terra.

Claudio Zlotnik • Encima Brasil no nos da ninguna

mano. Revisan a la baja crecimiento.

Carlos Burguelio

• Creditos liberados del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Solo con esto cambia la relaciOn como un guante. Lucas Llach

El mail que me Rego se titula "Movimiento Nacional poi. un Dolar Acadernico", para que los profes viajen mas barato / El bienio de mayor aumento de salario real fue 1983-1984. Un milico y un radical. Suba de 52%.

Miguel Kiguel

• Se escape) el blue a 9,51 y subi6 el

contado con liqui a 8,47. La intervencion del Central est., perdiendo poder de fuego. El

Economista

• El mercado de consumo chino es

el que crece masjapido en todo el mundo, dice el FMI.

Fausto Spotorno

• Un desastre Argentina. los resultados

two que ver con el increment., al 35% del racism() que se paga per comprar con tarjeta de credit., en el exterior. Tambien se aplicara a la yenta de ddlares utillzados para vlajar. La notIola de mayor Impact* en la semana

2001. Se encuentra culturalmente excitado por el relato de la "inclusion social".

Tomas Bulat

cambiario, se ve que los USD ya no se van por cuenta Financiera sine) por cuenta corriente: Brasil, energia y "turismo".

• Hoy se profundiza el modelo

Luciano Cohan

Fundacion FIEL

(aunque sacrificando actividad, claro) / Hay que mirar Brasil eh, el tipo de cambio real no subio ni 1%.

mientras realidad mata expectativas. empleo privado formal / Es • Cae elque gobiemo

positivo el trate de conseguir dolares. Debe tratar tambien de reducir el ritmo de emisiOn de pesos.

• Siempre podes ajustar importaciones un poco más

Los indicadores irnagainarios que aluden al descenso de la pobreza sucumben cuando aparece la impunidad para cargarse un supermercado / El exduido marginal de hoy est., peor que el de

Alejandro Bercovich

Tras la suba del recargo al 35%, empiezan a aflojar el cepo al &Mar turista / En los soros web de contadores ya habia usuarios sorprendidos porque la AFIP autorizaba a ma's clientes a comprar divisas con el 35%.

AnalyticaARG

• Sube la expectativa de devaluation.

Alfonso Prat Gay

Econviews

Cilatfonsopratgay

@econviews

Insisten con el peor desdoblamiento: &dares baratos la pa los ricos, ningun industria del tunsmo.alivino_pa Ki llof 2.0,

• Maxima devaluation desde marzo 2009:2,6 centavos.

educativos en

Jorge Asis

reservas", q supera los cambios en el gabinete. No saben q hacer!

Consultora Elypsis

• La aceleracion de la salida de USD

fue en an medida por factores no extrapolables. Mantenemos pronostico de desaceleradon de la caida en 14/15. / Mirando el balance

Martin Redrado

El gobiemo cree q subiendo impuestos va a arreglar el problema cambiario. Se evivoca de instrumentos I El gobiemo ha ingresado en "la crisis de las

CORMAR -

Página 63 de 73

@gerrnanfermo

+Si al Mundo le Damos una Excusa, nos Behan de Wares.

Jorge Capitanich

• Con el gobemador Antonio Bonfatti abordamos temas referentes a inversion publica, seguridad, empleo y exportaciones.

Remises FvPnto.. MOrl

-"Me,

Trasiaclos liectitivos 1V64 2010

German Fermo

4866 1032

Impreso el 09/12/2013 18:04:14

1033 y rot


Miradas al Sur Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 31 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 59,99

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

MUNDO

Domingo 8 de diciembre de 2013

sur

ESPAt4A

Rajoy criminaliza las protestas A dos atios de su llegada al poder, el

Partido Popular perderia su mayoria absoluta de reAlizarse nuevas elecdones nacionales. ROBERTO MONTOYA

Desde Madrid "Espana volvera a ser lo que todos queremos en un en Espana plaza muy corm" Con esas palabras responded estos dias Mariano Rajoy a los periodistas en los pasillos de las Cortes (Parlarnento) cuando se le pregunt6 con que expectativas iniciaba la segunda mitad de su mandato."iY que qui so decir con eso de 'clue todos queremosr: se preguntaban luego los informadores. En un memento en que las propias estadisticas oficiales reconocen que la principal preocupacion de la poblacion es el desempleo y la crisis economica y que la segunda es la corrupciem de la clase politica (protagonizada en primerisimo lugar per el partido gobemante, el PP), englobar a todos en ese "que todos queremos", suena mas a burla que a ambigiledad. Pero es un tipo de respuesta muy habitual en Mariano Rajoy. El balance que ha hecho de sus primeros dos alias de mandato no podria ser mejor. En realidad, no parecia que hablaba de Espana El presidente es panel reivindica que "gracias" a las reformas economica, laboral, fiscal, judicial, de educacion, sanidad y un largo etcetera, pais pocira ver sus primeros "brotes verdes" post -crisis en 2014, que el pais volvera a tener crecimiento. Y come muestra de ello esgrime con orgullo que en no -

viembre el nivel de desempleo (27,7 %, el mas alto de toda Europa, casi seis millones de personas) descendiet en... 2.475 personas."Si, es poco", reconoce,"pero marca la tendencia", olvidando mencionar que la Seguridad Social perdie) 67.000 afiliados. La banca y is gran patronal aplauden los exitos de Rajoy. No es para menos: mientras tres millones de personas -el 6,4%- se encuentran ya bajo el nivel de "pobreza extrema" (ingresan menos de 300 euros mensuales), 400.000 personas ban side desalojadas de sus casas en los eltimos cinco aims por no poder pa gar la hipoteca, y las comparias electricas ban cortado la Luz a 1,4 mi lion de hogares, solo en 2012, en los primeros seis meses de 2013 se au mento en 47.000 el rnimero de personas que ingresan al menos un millew de cures al aro, segos' el Cre dit Suisse, y las empresas del Ibex 35 de la Bolsa espanola han aumenta-

ALBERTO ROJAS

REPUBLICA CENTROAFRICANA

sur

a

Diarle EI Mundo igiesia de Bossangoa rebosa de cristianos que no han ido a escuchar la mica, sine a salve" sus vidas. A su alrededor se ha montado un carnpamento improvisado en el que las madres cecina& los nifios corretean y los padres intentan mortar guardia y conseguir algo de comida. En la rnisma localidad, junto ala mezquita, se repite la escena, pero los congregados all son musulmanes que tambien temen per su existencia. Tienen razones para ello: ambos bandos (levan semanas matin dose a machete sin que nadie hasta ahora haya hecho nada par evitarlo. Los informes de Human Right Watch y Amnist is Internacional, h ablan ya de "masacres". Republica Centroafricana no solo es, segen Forbes International, el pais

La

Página 64 de 73

NO PASARA. LOS INDIGNADOS ESPANOLES SE MOVILIZARON PARA RECHAZAR LA NUEVA LEY DE SEGURIDAD PuBLICA

do en un 13% sus beneficios en el primer trimestre del alto. Ajena a esos dates, Ana Botella, alcaldesa de Madrid y esposa del ex presidente Aznar, declare): "La re forma laboral es una de las grandes obras de la Humanidad' Y lo dijo sin sonrojarse. Es con esa reforma que la patronal pudo reventar los convenios colectivos, despedir con gran facilidad a cientos de miles de trabajadores y rebajar les sueldos hasta en un 50% a muchos de los que pudieron conservar sus puestos de trabajo. Las reformas del PP son tarribien las que han dejado en la cane a miles de maestros y profesores y han dejado sin betas Erasmus para estudiar en el extranj era a miles de estudiantes. La Asociacion Espanola de Pediatria ha advertido que la caida brutal de los ingresos en los hogares este disparando los niveles de malnutricien infanta.

Segun Unicef, el 16,7 % de los ni-

nes espanoles vive en hogares con pobreza severa. Sin embargo, el ministro de Educacien, José Ignacio Wert, se ha cuidado en no reducir las subvenciones a los colegios privados, incluse a los que se le habian quitado per separar por sex() a los alumnos. Las cotidianas manifestaciones callejeras masivas pidiendo su dimision no han lo e hasta ahora acabar con el. Jr,rado Tampoco, que han podido sacar de su puesto a la ministra de Sanidad, Ana Mato -acusada de cohethe y prevaricaciOn- quien ha echado a la calle a miles de medicos, enferrneros y dem& personal sanitario, mientras se intenta avanzar en la privatizacion de los grandes hospitales publicos.E.spana necesitaria 108.000 enfermeros para alcanzar la media europea,pero en los 6.1timos afros ha despedido a 20.000. El ministro de Justicia, ex alcalde

Un pais al borde del genocidio mas triste del mundo. Es a su vez el segundo mas pobre del pLaneta y uno de los Inas violentos y olvidados. Pese a encontrarse en el kilernetro cero del continente y de contar con enormes reservas de oro, diamantes y cranio sus noticias suelen ignorarse, a pesar de que los titulares ya carguen con una palabra malditegenocidio", Sabre todo cuando esa palabra significa ese delito que comprende actos perpetrados para destruir un grupo national, etnico, racial a religioso. Es el termino que utilize Adama Dieng, asesor de Naciones Unidas para la prevencien de los genocidios, sobre la situation actual del pais ante

los 15 miembros del Consejo de Seguridad en Nueva York. Curiosamente, su discurso sok) tuvo eco en ei representante de Ruanda:"Lo que esti sucediendo all me recuerda much° a lo que nos pas6 a nosotros en 1994". iY que este sucediendo sobre el terreno? El pasado otorio, el gobiemo y algunas organizaciones in-

tentaron desarmar a cinco grupos rebeldes en el norte del pais. Cerca de Batangafo, casi en la frontera con Chad, los soldados entregaban sus kalashnikovs a carnbio de 30 (Wares cada uno. En otra aldea cercana esos mismos soldados compraban otros tres por 10 &lases. Se cocinaba asi la re-

belain conocida despues tomo Seleka (que significa "alianza" en sango, el idioma local) que acabe tomando el poder el pasado matzo y expuisando a su presidente, Francois Bozize, exiliado en Camerrin. El problema es que esa rebelien de unos 15.000 milicianos locales, come cuenta lose Caries Rodriguez Soto, de la misien de Naciones Unidas, estaba apoyada por miles de soldados de fortuna extranjeros: "Los milicianos de la Seleka son, en su mayoria, musulmanes del Norte, una zona donde la gente se ha sentido marginada durante decadas, unique muchos de epos son tambie.n mercenarios de Chad y de Darfur (Sudan)

de Madrid y hombre de confianza de Rajoy, Alberto Ruiz GaLlarden, es otro de los queridos per todos los manifestantes. Gran promoter de una vuelta atras en la ley del aborta y de aumentar brutalmente las tasas que los ciudadanos deberin pagar per los recursos judiciales, es el au tor del proyecto de modificadOn del C6digo Penal con el cual se quiere castigar con multas y prision a dientes de bancos que ocupen pacificamente sedes bancarias para protestar por el corralito sufrido, Y complementado la labor de Ga 'larder), el ministro del Interior, Jorge Fernandez Diaz, un hom6fobo hombre del Opus Dei, ha encontrado la formula magica para acabar con el resto de protestas callejeras, 4.000 durante 2012: la Ley de Seguridad Ciudadana. Con esa ley se qui ere castigar con hasta 30.000 euros de multa -originalmente eran 600.000- "alteraciones del orden publico" si el manifestante se cubre el rostro con bufanda o capucha; escalar edificios para colgar carteles -Greenpeace ya contest& descolgando un gigantesco cartel contra la nueva ley desde to alto de un edificio fotografiar o filmar a policias; los escraches a cargos perblicos y un largo etcetera. Es una huida hacia adelante. Mientras la Justicia encuentra cada vez mas pruebas de la corrupcion del PP y de su contabilidad B e imputa a los tres tesoreros que tuvo el partido en los 24 altos, el Gobierno responde a las protestas con multas de miles de cures y amenazas de prisiOn.

aims

RAJOY LE TEMEA LA CALLE. Son deos publicados por El Pais mues-

tran que el PP perderia hey su mayoria absolute y solo podria gobernar con el apoyo de dos partidos minoritarios, mientras que el 15-M, el movirniento de Los indignados, cuenta con un respaldo del 65% y los escraches, con e178% •

que seao obedecen a sus jefes mas in mediates y que matan, violan, torturan y saquean con toda impunidad7 Cuando cayd la capital, el cans se apoder6 de las calks, que siguen sin duelio. En Bangui, una de las ciudades mas tranquilas y seguras de Africa hace unos meses, hubo decenas de ejecuciones a sangre fria en las aceras, torturas y violaciones a plena Luz del dia. Sus habitudes, hartos de estar hartos, se refugiaron en la pista del aeropuerto, el lugar mas seguro de la ciudad, defendido por 400 gendarmes franceses. El Gobierno de Bozize, con su poficia y su eje'rcite, cay6 en paces dias, y con elle la autoridad. Para lienar ese wade, "en las areas rurales han surgido grupos armadas con armas de fuego ar-

tesanales y a veces arcos y flechas llarnados antibalaka (antimachetes)", come cuenta la periodista Lali Cambra, que acaba de recorrer el pais con Medicos Sin Fronteras •

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


La Prensa Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 9 Nº documentos: 1 Domingo 8 de diciembre de 2013 Recorte en color % de ocupación: 52,12

LA PILENSA Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Oficialistas y opositores yen el sufragio coma un referendo sobre el chavismo

Los venezolanos

votan hoy en

decisivos comicios municipales (relam y EFE) - Los venezolanos Iran hoy a las urCaracas eas para elegir alcaldes y concejales en comicios cuyos resultados excederan el ambito municipal y seran interpretados como un referenda sobre el chavismo que gobierna el pais hace casi 15 arias. Cerca de 19 millones de personas, entre venezolanos y extranjeros con mos de 10 arios de residencia, estan habilitados para elegir entre 16.000 postulantes a 2,792 cargos de alcaldes y concejales en los 335 municipios del pais. Si bien el voto no es obligatorio,

se espera una alta concurrencia debido a que los dos grandes sectores que polarizan la opinion del pais tienen aceitadas estructuras

partidarias y las principales figuras de ambos bandos formularon en los ultimos dias reiterados llama dos explicitos a ejercer el sufragio. Tanto el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), como Is Mesa de Unidad Democratica (MUD), opositora, demostraron que consideran a

las elecciones municipales coma un virtual plebiscito.

FtCURAS Adores. modelos, conductores de television y deportistas cornpartiran con politicos jovenes y consagrados las listas de candida-

Una supervisora electoral espera para efectuar un ensayo con una maquina de votacion en Caracas.

tos para las elecciones municipales de hoy en Venezuela. La mayor atencion estara puesta en los distritos más poblados: Caracas, dividida en cinco munici-

INAMOVILIDAD LABORAL Caracas (Telam) - El presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, prorrog6 ayer por un ano el decreto de inamovilidad laboral y aprolati un conjunto de acciones orientadas a estimular el ahorro. "Voy a firmar el decreto que establece Ia inamovilidad laboral y la protecciOn de los trabajadores del sector privado y cumpliendo la tradition justa e histarica del comandante (Hugo) Chavez de proteger todos los arias a los trabajadores y trabajacioras, desde el 1 de enero a diciembre del 2014", dijo el gobemante antes de anunciar is medida. Maduro agreg6 en su mensaje que "quien pretends vulnerar Ia tranquilidad en el pais se yore con los observatorios de paz", y pidia it hoy en paz a las elecciones "respetan-

do al pueblo".

Página 65 de 73

pios y con una alcaldia metropolitana por encima de ellos, y Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Maracay -capitales de los estados Zulia, Carabobo, Lara y Aagua- y Puerto La Cruz, vecina a Barcelona, Is capital de Anzoategui. Par Ia alcaldia mayor de Caracas pugnaran su actual titular y

una de las principales figures de Is MUD opositora, Antonio Ledezma, y el periodista y ex ministro de Comunicacion e Informacidin Ernesto Villegas, del PSUV. En Sucre, que alberga al populose barrio Petare, buscara Ia reelecciOn Carlos Ocariz, de Ia MUD y tratare de impedirlo el beisbolista y cantante Antonio Potro Alvarez, del PSUV. En Baruta, uno de los principales bastions de la oposicion, el al-

calde Gerardo Blyde, de Ia MUD, ira par la reelecciOn luego de que el 20 de noviembre el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) inhabilitara al candidato de la coalition, David Uzcategui. Por el PSUV se presents el popular animador de television Winston Vallenilla. La presidents del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Tibisay Lucena, advirtio

ayer que los comicios municipales seran los mos complicados des de el punto de vista tecnico por Is cantidad de cargos a elegir. "Desde el punto de vista tecnico (...) la election mos compOcada es este, el 8 de diciembre, por la cantidad de cargos a elegir, por el proceso de postulaciones", dijo Lucena durante una entrevista televisiva

Pasajeros varados.

Impreso el 09/12/2013 18:04:14

Miles de pasajeros debieron soportar ayer largas demoras


Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 32, 33 Nº documentos: 2

Domingo 8 de diciembre de 2013 - PERfIL Tirada: 170.000 Difusión: No disp. AdIOS A uN gIgANTE

INTERNACIONALES

Recorte en color

% de ocupación: 108,93

Valor: 145007,21€

Periodicidad: Fin de semana AFP

TRES DIAS DE PROCESION.

Mientras se multiplican los homenajes a Mandela por todo el país, ayer se supo que sus restos recorrerán Pretoria el miércoles, el jueves y el viernes. El

el presente De suDafrica

A pesar del legado de Mandela, aún perduran los resabios del apartheid aunque hay una incipiente clase media negra, la minoría blanca tiene el control de la riqueza del país. la violencia y el drama del sida siguen afectando a las personas de color. LEANDRO DARIO

El principal legado de Nelson Mandela, cuyos restos serán llevados en procesión el miércoles, jueves y viernes por Pretoria, fue democratizar y pacificar a Sudáfrica. Tuvo éxito y fue reconocido por todo el mundo. Sin embargo, tras casi dos décadas de la primera elección popular libre, en la que fue electo presidente, el país aún sufre los resabios del apartheid: el 10% de la población blanca aún controla los

principales resortes de la economía. No hay banqueros ni empresarios mineros negros, aunque en los últimos años creció timidamente una incipiente clase media negra. Sudáfrica es la primera economía africana y cuenta con el 25% del Producto Br uto Interno (PBI) del continente. Sin embargo, el país aún sufre la contradicción de ser un baluarte de la región y, al mismo tiempo, tener altos índices de desigualdad social y econó-

mica. El flagelo de la violencia, con 43 asesinatos diarios, y el drama del sida –el país con más infectados por vih del mundo con 5,3 millones– también son parte del legado inconcluso de Mandela, que las nuevas generaciones intentarán revertir. El Premio Nobel de la Paz en 1993 tuvo como principal objetivo la reconciliación de las etnias. Hoy, en las escuelas conviven alumnos blancos, negros, mestizos e indios.

La Constitución reconoce once idiomas oficiales y los hospitales atienden a las personas de diferente color. Pero para lograr eso, Mandela tuvo que acordar con el establishment blanco una serie de compromisos en el área económica. Así, el Congreso Nacional Africano se alzó con el poder político, ganando las elecciones presidenciales celebradas desde 1994, y la minoría blanca se quedó con el monopolio de la riqueza del país.

Desde la instauración democrática, todos los grupos étnicos aumentaron su poder adquisitivo. Pero aún la mayoría de los ricos son blancos, mientras que los negros –80% del último censo– engrosan la base de la pirámide social. Según un estudio de la Universidad de Ciudad del Cabo, entre 2004 y 2012 la clase media negra se duplicó, hasta llegar a los 4,2 millones de personas, en un país con 53 millones de habitantes.

Sudáfrica antes y después de Mandela PBI (en US$ millones) 592.000

Inflación

Desempleo

Pobreza

Indice Gini

31%

9,8% 22,7% 5,4%

16,7%

0,66

0,7

1994

2013

13,8%

1994

2013

Página 66 de 73

1994

2013

1994

2013

1994

2013

Infografía: G.P.

151.000

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Perfil Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 08 de diciembre de 2013 Página: 32, 33 Nº documentos: 2

Perfil - Domingo 8 de diciembre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 108,93

Valor: 145007,21€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

adios a un gigante

internacionales - 33

Difusión: No disp.

FOTOS: AFP

13 millones De DolARes

la familia de Madiba ahora se pelea por su millonaria herencia mientras el mundo lo recuerda como un símbolo de paz, las hijas y nietas del ex presidente retoman una batalla judicial. BENEDETTA GUERRERA Desde Johannesburgo (Ansa)

próximo 15 de diciembre se realizarán los históricos funerales en Sudáfrica.

HONOR.

Una fortuna de más de 13 millones de dólares, desde fondos de ayuda a niños sudafricanos a líneas de vestimenta. A horas de la muerte de Nelson Mandela, mientras todo el mundo lo celebra como un símbolo de paz, su familia inicia una dura batalla para quedarse con el rico patrimonio dejado por Madiba. Un largo camino hacia la herencia que comenzó hace años y se exacerbó en los últimos meses con el agravamiento de sus condiciones de salud, y que ahora, entre escándalos, realities shows y negocios, corre el riesgo de dividir a un clan numeroso y ramificado, pero sobre todo fragmentado. Con tres matrimonios, seis hijos y una veintena de nietos, Mandela tuvo una vida afectiva complicada. Serán sólo dos esposas –ya que la primera falleció en 2004–, Winnie Madikizela y Graca Machel, y las tres hijas todavía vivas, quienes darán batalla por los bienes del ex jefe de Estado. En mayo pasado, Makaziwe y Zenani Mandela, embajadora sudafricana en Argentina, habían iniciado una demanda para asumir el control de dos fondos de

inversión de alrededor de 1,5 millón de dólares para apartar de su manejo a George Bizos, abogado y viejo amigo del ex presidente, y a Tokyo Sexwale, su compañero de prisión en Robben Island. El caso indignó a la opinión pública y en octubre, menos de dos meses antes de la muerte del líder sudafricano, decidieron retirar la demanda de forma “incondicional”, al considerar que el proceso dañaba la reputación de los acusados y del propio Mandela. La dis-

la hija de mandela es embajadora en Argentina y quería controlar fondos de inversión puta jurídica giraba en torno a dos empresas, que comercializan cuadros que retratan las manos de Mandela y su firma. El ex presidente había creado esas compañías para financiar la educación y formación de sus herederos. De manera deliberada, el líder antiapartheid quiso que ningún miembro de su familia controlara esos emprendimientos. El patrimonio está integrado por dos fondos, el Nelson Mandela Foundation y el Nelson Mandela Children’s Fund, más unos veinte trust legados

a hijos y nietos que administran lujosas propiedades en todo el mundo. Y luego está la ma rca Mandela, que genera negocios por unos 13 millones de dólares repartidos en al menos 110 empresas bajo el manejo de la familia. Además, están los derechos de autor de tantos libros, filmes, el último estrenado en estos días, y hasta dos líneas de vestimenta, llamadas Lwft (las iniciales de la autobiografía Long Walk To Freedom) y 46664, el número de prisionero de Mandela en Robben Island, gerenciadas por las nietas Swati y Zaziwe, hijas de Zenani. En febrero, ambas fueron las protagonistas del reality show Being Mandela, que fue emitido en Estados Unidos: 13 episodios para relatar su vida en Johannesburgo. Ellas justificaron el programa, al sostener que habían contado con la bendición de su abuelo. Pero pocos les creyeron. Como consuelo final, Madiba murió cuando la demanda legal de miembros de su familia contra sus amigos y compañeros de prisión ya había sido retirada. Ahora, sus herederos se disputarán los millones de dólares que deja el primer presidente negro de la n historia del país.

Niños blancos y negros, frente a la casa del ex presidente. CEDOC PERFIL

Aun así, una familia blanca de clase media tiene ingresos seis veces mayores que una negra. El desempleo afecta a uno de cada tres negros, mientras que en la población blanca sólo alcanza a uno cada veinte. Los descendientes de los colonos se mantienen en las mejores casas de los barrios más acomodados y en los trabajos más calificados. Poco a poco, los jóvenes negros que fueron a la universidad se incorporan al mundo profesional, pero sus padres son jardineros y mucamas en los hogares afrikaners. “Ma ndela nos def raudó. Aceptó un mal acuerdo para los negros. Económicamente, todavía somos marginales. La economía es de los blancos. Tiene algunos toques negros, pero los que dieron su vida en la lucha no han tenido su recompensa”, declaró en 2010 la Páginapolémica 67 de 73Winnie Madikizela-

Mandela, ex esposa del jefe de Estado. Pese a las críticas, en los últimos 19 años Sudáfrica cuadruplicó su PBI, que trepó hasta los 592 mil millones de dólares. Mandela y sus sucesores lograron atraer inversión extranjera tras el levantamiento de las sanciones internacionales contra el apartheid y convencieron a los empresarios sobre la seguridad jurídica del país que integra los Brics. Pese a que la “nación del a rco i r is” que supo soña r Mandela aún tiene profusos nubarrones en su horizonte, la paz social y la democratización se conquistaron en menos de dos décadas. Nada mal para un septuagenario que era visto como “un terrorista” por los sectores más racistas de la minoría blanca. Aquellos a los que Tata Madiba protegió n y respetó.

NO TAN UNIDOS.

Las hijas del gran líder africano pueden terminar de dividir al clan familiar.

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


La Prensa Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

OpiniOn

Recorte en B/N % de ocupación: 59,21

16

'

El

Tirada: No disp. LA

Valor: No disp.

PRENSA

Difusión: No disp.Domingo

8 de diciembre de 2013

presidente Hollande pierde popularidad y corre el riesgo de adelantar las elecciones

Activismo frances en politica exterior popularidad del presidente socialista de Francia, Francois Hollande, este hoy por er piso. Los sondeos sugieren que apenas un 15% de los franceses tiene, sobre 61 y su gestiOn, una opinion favorable. Todo un record mundial de impopularidad. Pero debe seguir gobernando haste el 2017. Salvo que, forzado por las circunstancias, decide convocar

Ilaje. De diamantes, maderas fines, y otros miners -

La

'

a elecciones anticipadas. Los franceses estan realmente impacientes. Y no sin buenas rezones. Tienen a la economia de su pais absolutamente parade. Y, pese a elle, su gobierno, coma tambien ocurre en la Argentina. aurnenta sin cesar, y sin medir las consecuencias, la presiOn fiscal. Agobia y asfixia, entonces. Como le sucede asimismo a nuestro sector rural. del que se ha colgado nuestra economia toda. Por esto las duras protestas francesas masivas contra al Hamada 'ecotaxe', un presunto impuesto ecolOgico que debiO ser suspendido ante la amenaza de una verdadera sublevacion indignada del sector rural que el referido impuesto generara. No obstante. lo que pareceria suceder con la politica exterior de Francia este iejos de poder ser calificado de mediocre. Francia, baja la batuta del canciller Laurent Fabius, este en las antipodes de la pasividad. Y ha obtenido recientemente algunos exitos resonantes. Como el que lograra en la negociacian relative al programa nuclear irani, donde la dureza de la poSiciOn de Francia terminara siendo reconocida y adoptada par todo el G-5 + 1. Esto es por la comunidad internacional. Francia estuva, edemas, abiertamente dispuesta a acompanar militarmente a los Estados Unidos cuando todavia se suponia que Ia Unica option contra et use de armas quimicas por parte del autoritario regimen sirio de los Assad era Ia militar. Gran Bretaina, no. En enero pasado evita que su capital, Bamako, ca.yera inexorablemente en manos de los extremistas, con todas sus consecuencias, y luego limpid, de terroristas al norte de Mali y permitiO -con la excelente y decisive participaciOn de sus militares junto a las fuerzas del gobierno de Mali- el rapido desalojo de los terroristas isramicos que se habian ya apoderado de medio Mali y estaban tratando de conformer alli una verdadera pesadilla, esto es un 'califato arabe' gobernado desde el peor de los fanatismos religiosos. Francia aUn mantiene en Mali unos 2.800 efectivos, cuya actuation profesional en la Ilamada opera clan 'Serval', combatiendo y derrotando a los contingentes 'jihadistas', ha sido realmente muy destacada. Ahora Francia anuncia un tercer intento militar externo. En este caso, nuevamente en Africa. Esta vez en la castigada Republica Centroafricana. Una ex co Ionia francesa, independiente desde 1960, que be cier-

les. Ante este depresivo cuadro general, millones de civiles inocentes deben dejar sus hogares y huir de la violencia, Desamparados, completamente. Con sus ancianos y niaos, come suele suceder. En Bangui, la ciudad capital de la RepUblica Centroafricana, todo es inseguridad personal. Particularmente para la castigada mayoria cristiana. El 70% de los nines ya no concurre a sus escuelas. Y pasa ham bre.

to es que -en los hechos- jamas logro organizarse razonablernente coma Estado independiente. Un pais econamicarnente caOtico y miserable, donde todo es inestabilidad y en el que -no hate mucho- en una suerte de opereta lamentable se coronara 'emperador' el inolvidable Jean Bedel Bokasa, vestido de Napoleon, para ser acusado luego nada menos quo de canibalisrno. Alli, desde el mes de marzo pasado, el orden y la autoridad del Estado han desaparecido completamente. Esta ocurria cuando la coalician rebelde musulmana `Seleka' avanzo sobre la capital y depuso al presidente Francois Bozize, apoderandose asi del pais entero, enterrandolo en el caos y sumergiendolo en el terror. Hoy, grupos armados lo saquean impunemente. De punta a Punta. Para peor, haste los milicianos ugandoses del sanguinario Joseph Kony han Ilegado tambien ala Republica Centroafricana atraidos por lo que advierten podria ser una gran oportunidad pars el pi-

Hace 40 arios I TRATADO DE YACYRETA La Argentina y el Paraguay suscribieron el dia 3 el Tratado de Yacyreta-Apipe par el cual ambos paises se comprometian a construir una central hidroelectrica que constituia Ia mayor obra realize da por las dos naciones en su historia. Por la Argentina firma la vicepresidenta Maria Estela Martinez de Peron, 'Isabel', y por el Paraguay el general Alfredo Stroesener. El presidente Juan Peron no concurrio par en contrarse convaleciente de un cuadro bronquial caused° par un viaje anterior,

INQUIETUD GROMIIAL Representantes sindicales de 17 comisiones que funcionaban en el ambito de Economia para seguir Is evolucion de precios y salarios difundieron su inquietud par los aumentos de precios de Página 68 de 73 productos esenciales de la canasta familiar. Los gremialistas L

Para peon, el ambiente ahora predominante es, se gun las Naciones Unidas, uno de 'pregenocidio'. Coma fuera, en su momenta, la situation en Ruanda, donde no se pudo parer lo que luego seria un absurdo genocidio de las 'tutsis', en manos de los 'hutus'. Muy parecido coma clime. Intranquilizador entonces, en extreme. El blanco a exterminar para los fanaticos musulmanes del norte podria, se teme, ser la debilitada y desprotegida poblacidin cristiana y animista del sur del pais. El minimo de seguridad personal en las calles de la eluded capital este en manes de una fuerza de paz de Naciones Unidas, provista por la UniOn Africana, come es habitual con contingentes y personal del proplo Continente Negro. Hablamos de unos 3.600 hornbres, que se suman a unos 400 soldados franceses que procuran proteger a los 1.500 residentes de su misma nacionalidad. Como contingente, es insuficiente par donde se lo mire. Por esto el diplomatic° sueco, Jan Elliasson, vice secretario general de las Naciones Unidas, este empanado en tratar de aumentar lo mss rapid° posible el namero de ese contingente, Ilevandolo a unos 6.00D efectivos. Fabius, admitiendo que el pais podria ester efectivamente borde del genocidio', acaba de anunciar el erivio de 1.000 soldados franceses para reforzar con contingente ellos al militar trances que ya este en Bangui. Con dos requisitos legitimantes. Una resoluciOn del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y un pedido formal de las autoridades locales. De este modo Francia trate de salir al cruce de lo que efectivamente luce coma un clime de 'pregenocidio', con los clasicos y peligrosisimos componentes étnicos y religiosos, que son relativamente fades de identificar y que podrian impulsar a algunos a tratar de exterminar a otros. Par esto lo de Francia debe reconocerse y aplaudirse. Sus recientes decisiones de politica exterior parecen haber sido correctas y son siempre corajudas. No es poco it Ex

embajador de la Republica Argentina ante las Naciones Unidas.

Senna anticiparon que trasfadarfan esa inquietud a la CGT.

DENUNCIA CONTRA BIDEGAIN El diputado peronista Rodoifo Arce denuncia el dia 4 en conferencia de prensa realizada en el Congreso que el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Oscar Bidegain, habia entregado 250 escopetas itaka y otras armas a bandas marxistas. Aree se reunia posteriormente con el ministro del Interior, Benito Llambi, para darle detalles de la denuncia, coma asi tambien con el presidente de la Camara, Rai)I Lastiri, y el del bloque del Frejuli, Ferdinando Pedrini, que avalaron su planteo. El legislador tambien reclarna la intervention de la provincia.

I PERON Y LA FORD El presidente Juan Per& recibiO el dia 4 en la Casa Rosada a directi-

del 2 al 8 de diciembre de 1973

vos de la empresa Ford. Si bien no hubo information official, durante la reuni6 el presidente analizo con los ejecutivos extranjeros la situaclan creeds par los ataques y secuestros que habian sufrido en meses enteric res y que habia concluido con el asesinato de John Swint, gerente de una subsidiaria de Ford, tras lo cual 20 altos ejecutivos de origen norteamericano habian abandonado la Argentina.

I DEFICIT FISCAL El ministro de Economia, Jose Ber Gelbard, anuncio que para 1974 el deficit fiscal seria de 12.996 millones de pesos. El funcionario explic6 que en un 84% estaria financiado por el Banco Central. no obstante €o cual estimo que la inflacion seria del 15%. El presupuesto de 1974 no pre vela aumento par encima de ese porcentaje para los empleados publicos.

El contralmirante Eduardo Massera asume el cargo de jefe de to Armada. A so lado el ministro de Defense, Angel Robledo, y el jefe saliente, almirante Carlos Alvarez (Archly° 'La Prensa').

I MASSEFtA, JEFE DE Ia Armada. Su promocion a la capula de la fuerza pravoca LA ARMADA El contralmirante Eduardo Emi- malestar en los altos mandos y Impreso el 09/12/2013 18:04:14 lio Massera querio convertido el el pase a retiro de numerosos dia 7 en comandante en jefe de jefes navales.


lance que ha hecho de sus primeros que pudieron conservar sus puesmensuales), 400.000 personas ban dos alias de mandato no podria ser side desalojadas de sus casas en los tos de trabajo. eltimos cinco aims por no poder pa mejor. En realidad, no parecia que Las reformas del PP son tarribien hablaba de Espana El presidente es las que han dejado en la cane a migar la hipoteca, y las comparias elecFecha: diciembre reivindica08 a lasde 2013 quede"gracias" paneldomingo, tricas ban cortado la Luz a 1,4 mi les de maestros y profesores y han Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre dehogares, 2013 solo en 2012, en los reformas lion de dejado sin betas Erasmus para eseconomica, laboral, fiscal, primeros seis meses de 2013 se au - tudiar en el extranj era a miles de esjudicial, Página: 31de educacion, sanidad y un largo etcetera, pais pocira ver sus mento en 47.000 el rnimero de pertudiantes. La Asociacion Espanola Nº primeros documentos: 1 verdes" post -crisis "brotes sonas que ingresan al menos un mide Pediatria ha advertido que la caen 2014, que el pais volvera a tener llew de cures al aro, segos' el Cre ida brutal de los ingresos en los hocrecimiento. Y come muestra de ello dit Suisse, y las empresas del Ibex 35 gares este disparando los niveles de esgrime con orgullo que en no - de la Bolsa espanola han aumentamalnutricien infanta. Recorte en B/N % de ocupación: 26,23 Valor: No disp. Tirada: No disp.

Miradas al Sur a

ALBERTO ROJAS

Diarle EI Mundo igiesia de Bossangoa rebosa de cristianos que no han ido a escuchar la mica, sine a salve" sus vidas. A su alrededor se ha montado un carnpamento improvisado en el que las madres cecina& los nifios corretean y los padres intentan mortar guardia y conseguir algo de comida. En la rnisma localidad, junto ala mezquita, se repite la escena, pero los congregados all son musulmanes que tambien temen per su existencia. Tienen razones para ello: ambos bandos (levan semanas matin dose a machete sin que nadie hasta ahora haya hecho nada par evitarlo. Los informes de Human Right Watch y Amnist is Internacional, h ablan ya de "masacres". Republica Centroafricana no solo es, segen Forbes International, el pais

La

Página 69 de 73

de su puesto a la ministra de Sanicon multas de miles de cures y amenazas de prisiOn. dad, Ana Mato -acusada de cohethe y prevaricaciOn- quien ha echado a la calle a miles de medicos, enRAJOY LE TEMEA LA CALLE. Son ferrneros y dem& personal sanitario, deos publicados por El Pais muesmientras se intenta avanzar en la pritran que el PP perderia hey su mavatizacion de los grandes hospitales yoria absolute y solo podria goberpublicos.E.spana necesitaria 108.000 nar con el apoyo de dos partidos enfermeros para alcanzar la media minoritarios, mientras que el 15-M, europea,pero en los 6.1timos afros ha el movirniento de Los indignados, despedido a 20.000. cuenta con un respaldo del 65% y El ministro de Justicia, ex alcalde los escraches, con e178% • Difusión: No disp.

REPUBLICA CENTROAFRICANA

Un pais al borde del genocidio mas triste del mundo. Es a su vez el segundo mas pobre del pLaneta y uno de los Inas violentos y olvidados. Pese a encontrarse en el kilernetro cero del continente y de contar con enormes reservas de oro, diamantes y cranio sus noticias suelen ignorarse, a pesar de que los titulares ya carguen con una palabra malditegenocidio", Sabre todo cuando esa palabra significa ese delito que comprende actos perpetrados para destruir un grupo national, etnico, racial a religioso. Es el termino que utilize Adama Dieng, asesor de Naciones Unidas para la prevencien de los genocidios, sobre la situation actual del pais ante

los 15 miembros del Consejo de Seguridad en Nueva York. Curiosamente, su discurso sok) tuvo eco en ei representante de Ruanda:"Lo que esti sucediendo all me recuerda much° a lo que nos pas6 a nosotros en 1994". iY que este sucediendo sobre el terreno? El pasado otorio, el gobiemo y algunas organizaciones in-

tentaron desarmar a cinco grupos rebeldes en el norte del pais. Cerca de Batangafo, casi en la frontera con Chad, los soldados entregaban sus kalashnikovs a carnbio de 30 (Wares cada uno. En otra aldea cercana esos mismos soldados compraban otros tres por 10 &lases. Se cocinaba asi la re-

belain conocida despues tomo Seleka (que significa "alianza" en sango, el idioma local) que acabe tomando el poder el pasado matzo y expuisando a su presidente, Francois Bozize, exiliado en Camerrin. El problema es que esa rebelien de unos 15.000 milicianos locales, come cuenta lose Caries Rodriguez Soto, de la misien de Naciones Unidas, estaba apoyada por miles de soldados de fortuna extranjeros: "Los milicianos de la Seleka son, en su mayoria, musulmanes del Norte, una zona donde la gente se ha sentido marginada durante decadas, unique muchos de epos son tambie.n mercenarios de Chad y de Darfur (Sudan)

que seao obedecen a sus jefes mas in mediates y que matan, violan, torturan y saquean con toda impunidad7 Cuando cayd la capital, el cans se apoder6 de las calks, que siguen sin duelio. En Bangui, una de las ciudades mas tranquilas y seguras de Africa hace unos meses, hubo decenas de ejecuciones a sangre fria en las aceras, torturas y violaciones a plena Luz del dia. Sus habitudes, hartos de estar hartos, se refugiaron en la pista del aeropuerto, el lugar mas seguro de la ciudad, defendido por 400 gendarmes franceses. El Gobierno de Bozize, con su poficia y su eje'rcite, cay6 en paces dias, y con elle la autoridad. Para lienar ese wade, "en las areas rurales han surgido grupos armadas con armas de fuego ar-

tesanales y a veces arcos y flechas llarnados antibalaka (antimachetes)", come cuenta la periodista Lali Cambra, que acaba de recorrer el pais con Medicos Sin Fronteras •

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Miradas al Sur Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 29 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 61,09

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

MUNDO

Domingo 8 de diciembre de 2013

I

SW 29

CRISIS ECONoMICA

Detroit funde motores La ciudad icono de la industria automotriz norteamericana entre en quiebra. Ahora, podrian subastar hasta el mural más famoso de Diego Rivera, gema artistica de la coleccien del museo local, para pagarles a los acreedores. de exhortan a no interpretar la bancarrota de la ciudad de Michigan como "una nueva Grecia". "Hate unos ands, Grecia se hundio en una crisis fiscal. Por desgracia, muchos politicos aprovecharon la crisis griega para adueitarse del debate y cambiaron el tema de la creation de empleo por el de la rectitud fiscal. Durante un tiempo, el discorso politico en todo el mundo occidental estuvo totalmente helenizado ,Constituyen las desdichas de Detroit los primeros estadios de una crisis national de las jubila-

les, o casas de dos pisos donde al guna vez brill6 el such() america -

no- estan abandonados. "Detroit es una ciudad deprimida. Tiene la mitad de la poblaciOn que hate seis decadas, unos 700 mil habitantes. La desocupaciOn es d triple que en 2000, superior al IS por ciento, y casi la mitad de las propiedades no pagan a tiempo los impuestos municipales. Ademis, la policia, por ejemplo, tarda casi una hora en responder un pedido de auxilio, frente a los once minutos de media naclonal", soma datos Carolina Gar-

Segim el economista Paul Krugman, Wall Street es responsable en

Tras la quiebra financiers, el

ajuste estatal achicara el monto de los sueldos municipales y de las jubilaciones. cia, autora de una cronica titulada "La ciudad del motor se gripa" y publicada, recientemente, en el diario macIriletio El Pais. Pero, induso, se teme que lo peor esti por venin. Por lo pronto, eso piensan las organizaciones gremiales que representan a los empleados estatales de Detroit. En ese sentido, la cicica consign a de que la crisis la pagan los trabajadores parece ser, en este caso concreto, un dato de Ia realidad y no una es-

peculacion panfleteada a priori para agitar la protesta social. El propio magistrado Rhoden dio a entender que una "pane de la partida destinada a jubilaciones sera recortada por el Comite de Crisis" que, antes de fin de atio, detallara

la bancarrota de Detroit.

FABRICAS DESOLADAS. CAST 100 DOO EDIHCIOS POBLICOS DE DETROIT ESTAN DERRUIDOS 0 ABANDONADOS

de que areas y fondos estatales saldrin los cheques para reducir el enorme agujero fiscal. "La situa ciao es desesperante. Podriamos

perder hasta nuestras casas. No puede ser que en este tipo de coyunturas siempre pague el sector ptiblico y nunca el privado. Vamos a apelar la medida porque es violatoria de muchos derechos constitucionales", advirtio la Afscme, el sindicato que representa a los empleados pOblicos municipales, al programa Democracy Now. "En una decision historica que podria atentar contra los benefidos de los jubilados de todo el pais, el juez federal Steven Rhodes emitiO un fano, segkin el coal la ley federal de quiebras puede prevale-

cer ante las Jeyes del estado que protegen las jubilaciones de los empleados pUblicos. Eso abre la puer-

ta para que Detroit Naga importantes recortes a los beneficios en salud y jubilation que reciben los empleados de la ciudad. La ciudad enfrenta una deuda de unos 20 mil millones de &dares, de Ios cuales una sexta parte representan pagos a jubilados. El Gerente de Emergencias de Detroit, Kevyn Orr, advirtio a los sindicatos que se preparen para recortes importances, aunque no precise) detalles", pro logo Amy Goodman, conductora de Democracy Now, antes de entrevistar a Wallace Turbeville, au tor de un libro lider en ventas en Michigan: La quiebra de Detroit.

En dicho reportaje, Turbeville, miembro de la organizacion Demos y ex ejecutivo del banco Goldman Sachs, fue a contramano de las furibundas criticas del Tea Party contra la Casa Blanca y enfatizo que los problemas de Detroit se originaron, no en sus pasivos, sing en la "caida de la renta publica y la participaciOn ert perjudiciales estratagemas de Wall Street". Evidentemente, la quiebra de Detroit no es Ia mejor carta diplomatica para que la AdministraciOn Democrata siga exportando al mundo el "american way of life". Sin embargo, respetados economistas heterodoxos como el Premio Nobel Paul Krugman, acaban de publicar una carta abierta don -

ESTADOS UN IDOS

Noam Chomsky, is voz ma's critica para la Casa Blanca do" cumplira 85 afros. Chomsky nacie en Filadelfia en 1928, hijo de un erudito judio. Estudie Filosofia y Lingilistica en is universidad de Pensilvania y, teas completer su formation en Harvard, en 1961 fue fichado por el reputado Instituto de Tecnologia de Massachussetts (MIT) en Cambridge, cerci de Boston. Sus teorias eran tan revolucionarias que despertaron inter& en todo el mundo y lo convirtieron

Página 70 de 73

en uno de los investigadores mas significativos del siglo XX. For ejemplo, segan Chomsky toda per-

sona nace con una deterntinada capacidad para el 'labia, lo que significa que la lengua tiene un mayor componente fijo que de influencia del entomo cultural. En el terreno politico, el "lutelectual mas importante del presente", como lo califice una vez The New York Times, se ha erigido, entre otros, tomo uno de los pre-

cursores del movimiento antiglobalizacidn. Tras el 11 de septiembre de 2011, Chomsky toci3 la raisma tecla que muchos otros criticos de la politica exterior de su pals: en su opinion, los atentados terroristas sobre Nueva York y Washington fueron una respuesta inevitable del tercer mundo a la explotacion y presiones de Esta dos Unidos. Segtin Chomsky, Washington Ileva decadas luchando sin escrn-

CHONSICY. TENAZ. PENSAPOR CRiTICO

pulps por una supremacia mundial sin limites. Que el pals mas poderoso del mundo no se detiene ante nada para afianzar su do-

ciones pnblicas? No", se autocontesta Krugman y, luego, concluye su analisis advirtiendo que: "A veces, los perdedores del cambio economic° son individuos cuyas aptitudes se ban vuelto superfluas; a veces son empresas que prestan servicio a un sector del mercado que ya no existe, y a veces son ciudades enteras que pierden su lugar en el ecosistema economic°. Hay genie influyente a la que le gustaria que creyeran que la defuncion de Detroit es basicamente una historia de irresponsabilidad fiscal o de empleados publicos avariciosos. No lo es. En buena parte es solo una de esas cosas que suceden de vez en cuando en una economia siempre cambiante"•

minio lo demuestran, entre otros, is Guerra de Irak, afirma. La lejania cads vez mayor de la solucion de dos Estados en el conflictopalestino-israeli tambien se debe a su juido a Estados Unidos. Y es con ayuda de Washington, es decir, con el apoyo *de Obama, que Israel amplia su territorio a costa de los palestinos. Su ultimo libro, publicado en septiembre, se titula On Western Terrorism: From Hiroshima to Drone Warfare (sobre terrorismo occidental• de Hiroshima ala guerra de los drones). En total, Chomsky ha escrito mas de 70 Libros, a los que se suman un largo millar de articttlos. Su filtima obra publicada en espatiol es Ilusionistas, Ianzada por primera vex en castellano antes que en ingles, en la que realiza una critica constructive so bre la sociedad actual•

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 08 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 66,66 TENDENCIAS

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No 8disp. Domingo de diciembre de 2013

PESE A LAS APARIENCIAS. UNA ANTIGUA TRADICION CONSERVADORA PARECE AFIANZARSE EN LA REGION

zHacia donde girard Latinoamerica? La Ilegada al poder en los Oltimos arlos de numerosos gobiernos populistas no alter6 la estructura social de sus paises. El instinto de preservackin de las elites toma imposible un artentico avarice hacia la izquierda. POR WALTER MOLAND

de sus vecinos norteamericanos, la ideologia fue un factor relativamente menor en la lucha de America latina por independizarse. Es verdad que algurtos de los lideres prominentes de la revoludon, coma Simon Bolivar, Jose de San Martin y Bernardo O'Higgins, persegulan los ideales del Iluminismo. Pero la mayoria de las elites latinoamencanas estaban mas interesadas en preserver su estilo de vada. La invasion napoleOnica de Esparta difundlO el temor en las colonias de que los criollos pronto tendrian que erillegar sus propiedades, intereses comerdales y cargos. Era una grave amenaza para una de las partes mas prOsperas del mundo gracias a las minas de Zacatecas y Potosi. ' De splazarniento s s ya habian +' :ar en otras t c tos plantsdores holandeses en el norte de Brasil fueron expulsados a fines del siglo XVII.

Adiferencia

gal

*

movimiento independentista era la preservation del statu quo, un rasgo intrinseco que sigue firmemente afianzado en la cultura latinoamericana. A lo largo de los iiltimos dos siglos, las elites politicas latinoamericanas convocaron a Ia poblacion con Ia promesa de politicas liberales. Los Libertadores prometian la emancipation de los esclavos, mayores derechos para Ia poblaciOn indigena y la reforma de la tierra

para reclutar soldados. Lamentablemente, retiraron eras promesas apenas culmin6 la guerra. Dada la enorme proporciOn de habitantes indigentes, el populismo ha sido un rasgo permanente

en la politica latinoamericana.

Hay una diferencia importante entre el populismo y el socialism°. El populismo es el use de consignas y politicas que atraen al minima comun desin nominador, ningfm compromiso real de cambiar la estructura social. Hay variedades infiLos franco-canadie_nnitas de socialismo, ses fueron obligados pero tin rasgo coa partir de Louisiana mun es el uso de poen 1 75 5, y la mayor litic.as que propenWalter Mo lana. parte de las islas del den a una distribuCaribe cambiaron de don mas equitativa manos varias veces, lo que °Wig() de la riqueza. Eso rare vez ocurre a la diaspora de Ia poblaciOn de co- en America latina, donde una dalonos. se elitista se encuentra en el poder desde la epoca colonial. EL OBJETIVO En el transcurso del Ultimo deEn vista de la riqueza que abun- cenio, muchos paises eligieron daba en las colonias esparlolas, so- gobiemos que parecieron ser izlo era cuestiOn de tiempo para que quierdistas. Hicieron campana los franceses reclamaran sus nue- prometiendo la redistribuciOn de vos territorios. Por to tanto, la (mi- la riqueza y condiciones más ca option Ia independenda. Sin equitativas. Sin embargo, hubo embargo, el principal objetivo del muy pocas mejoras en la distri-

Los brasilefios

estin cansandose del Partido de los TrabaJadores de Ia presidents Dilma Rousseff.

bucion del ingreso. Chile, considerado la estrella de America latina, tiene la peor dis-

tribuciOn del ingreso de la Organization

para la Cooperacion y el Desarrollo Economico' (OCDE). En otros paises, tomo la

rica latina pueda remozar la competitividad y la eficiencia de su fuerza laboral, no habra redistribuciOn del ingreso ni de la riqueza. En todo caso, el conti-

"El regreso del PRI en Mexico

nente habra girado a la derecha. El regreso del PRI en Mexico anuncia una

Argentina, Venezuela, serie de reformas favoanuncia una Bolivia y Ecuador, las rabies al mercado. En elites anteriores fueserie de la Argentina este por ron reemplazadas en conduit el reinado de reformas parte por otras más los Kirchner. Brasil se leales a los nuevos goesti cansando del PT, favorables biernos. De todos moy en Colombia el preal mercado." siderite Juan Manuel dos, la estructura social sigui6 siendo la Santos seguramente conseguira el alio que misma. Eso fue lo que sucedi6 tambien en Brasil. viene un segundo mandato en el Sin embargo, ningtin pais tomb cargo. Por otra parte, Henrique Camedidas significativas para fo- priles espera entre bambalinas Ia mentar los niveles de educadon, implosion del presidente venezolaliberalizar las leyes laborales y no Nicolas Maduro. abrir sus econornfas con mejoras Chile es ei Unico pais que podria en infraestructura. Hasta que Am& asistir a un giro ala izquierda, pero

MARCELO TE TRAE UNA NUEVA PROMO

MAS ASEGURAS MENOS PAGAS Polizas stint71 Página

Provintin Seg

de 73 vincia Seguros S.A. Prommien valido „ Carlos Pellegrini

es algo improbable. Aunque Michelle Bachelet prometiO reformat la Constitucion, no tendra la ma-

yoria para hacerlo. For lo demes, no fue demasiado izquierdista durante su primer mandato en el cargo. Andres Velasco, su ex ministro de Finanzas, se preocup6 más por mantener el statu quo que por cambiar la distribution del ingreso de los chilenos. En sintesis, America latina nunca hard un giro sustancial hacia la izquierda. Ya desde el descubrimiento del continente hubo una inclination conservadora en la cultura latinoamericana, un hecho que se les escapa a muchos integrantes del partido Republican en Estados Unidos. Es posible que las consignas partidarias latinoamericanas estén pensadas para atraer a las masas, pero la estructura social nunca va a cambiar 0 *

Econornista de BCI' Securities

0810-222-2444 Consultij con lu isesor de seguros, o en nuestras sucursales.

r Provincia Grupo

Provincia

Seguros

de suscripcion en www.provinciesegures.com.or. entre el 23/10/2013 y el 23/04/2014 inclusive. Consult6 por Ins coberturus, sus limites y (unditionesImpreso el 09/12/2013 18:04:14 30-52750816.5. (ASSN Superintendencia de Seguros de le Notion • www.sso.gob.ar - 0800-666-8400 N° de Instription SSN: 499.

71, C.A.B.A., CP 11009ABA, CHIT


&dares, una sexta parte representan pagos sentido, la cicica consign a de que latoria de muchos derechos consa jubilados. El Gerente de Emerla crisis la pagan los trabajadores titucionales", advirtio la Afscme, el parece ser, en este caso concreto, sindicato que representa a los emgencias de Detroit, Kevyn Orr, adFecha: domingo, 08 de ydiciembre pleados pOblicos municipales, al virtio a los sindicatos que se preno una es-de 2013 un dato de Ia realidad paren para recortes importances, Democracy Now. panfleteada peculacion programa a priori Fecha Publicación: lunes, 09 de diciembre de 2013 para agitar la protesta social. El aunque no precise) detalles", pro "En una decision historica que Página: 29magistrado logo Amy Goodman, conductora propio Rhoden dio a podria atentar contra los benefiNº documentos: 1 "pane de la par- dos de los jubilados de todo el pais, de Democracy Now, antes de enentender que una tida destinada a jubilaciones sera el juez federal Steven Rhodes emi- trevistar a Wallace Turbeville, au recortada por el Comite de Crisis" tiO un fano, segkin el coal la ley fe- tor de un libro lider en ventas en que, antes de fin de atio, detallara deral de quiebras puede prevale- Michigan: La quiebra de Detroit. Recorte en B/N % de ocupación: 25,48 Valor: No disp. Tirada: No disp.

Miradas al Sur

participaciOn ert perjudiciales es- dades enteras que pierden su lugar en el ecosistema economic°. Hay tratagemas de Wall Street". Evidentemente, la quiebra de genie influyente a la que le gustaDetroit no es Ia mejor carta diploria que creyeran que la defuncion matica para que la AdministraciOn de Detroit es basicamente una hisDemocrata siga exportando al toria de irresponsabilidad fiscal o mundo el "american way of life". de empleados publicos avariciosos. Sin embargo, respetados econoNo lo es. En buena parte es solo una de esas cosas que suceden de mistas heterodoxos como el Premio Nobel Paul Krugman, acaban vez en cuando en una economia siempre cambiante"• de publicar una carta abierta don Difusión: No disp.

ESTADOS UN IDOS

Noam Chomsky, is voz ma's critica para la Casa Blanca do" cumplira 85 afros. Chomsky nacie en Filadelfia en 1928, hijo de un erudito judio. Estudie Filosofia y Lingilistica en is universidad de Pensilvania y, teas completer su formation en Harvard, en 1961 fue fichado por el reputado Instituto de Tecnologia de Massachussetts (MIT) en Cambridge, cerci de Boston. Sus teorias eran tan revolucionarias que despertaron inter& en todo el mundo y lo convirtieron

Página 72 de 73

en uno de los investigadores mas significativos del siglo XX. For ejemplo, segan Chomsky toda per-

sona nace con una deterntinada capacidad para el 'labia, lo que significa que la lengua tiene un mayor componente fijo que de influencia del entomo cultural. En el terreno politico, el "lutelectual mas importante del presente", como lo califice una vez The New York Times, se ha erigido, entre otros, tomo uno de los pre-

cursores del movimiento antiglobalizacidn. Tras el 11 de septiembre de 2011, Chomsky toci3 la raisma tecla que muchos otros criticos de la politica exterior de su pals: en su opinion, los atentados terroristas sobre Nueva York y Washington fueron una respuesta inevitable del tercer mundo a la explotacion y presiones de Esta dos Unidos. Segtin Chomsky, Washington Ileva decadas luchando sin escrn-

CHONSICY. TENAZ. PENSAPOR CRiTICO

pulps por una supremacia mundial sin limites. Que el pals mas poderoso del mundo no se detiene ante nada para afianzar su do-

minio lo demuestran, entre otros, is Guerra de Irak, afirma. La lejania cads vez mayor de la solucion de dos Estados en el conflictopalestino-israeli tambien se debe a su juido a Estados Unidos. Y es con ayuda de Washington, es decir, con el apoyo *de Obama, que Israel amplia su territorio a costa de los palestinos. Su ultimo libro, publicado en septiembre, se titula On Western Terrorism: From Hiroshima to Drone Warfare (sobre terrorismo occidental• de Hiroshima ala guerra de los drones). En total, Chomsky ha escrito mas de 70 Libros, a los que se suman un largo millar de articttlos. Su filtima obra publicada en espatiol es Ilusionistas, Ianzada por primera vex en castellano antes que en ingles, en la que realiza una critica constructive so bre la sociedad actual•

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Pรกgina 73 de 73

Impreso el 09/12/2013 18:04:14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.