Noticias STIA Domingo 03-11-2013

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 03/11/2013 Portada Clarín

1

03/11/2013 Portada La Nación

2

03/11/2013 Portada Página 12

3

03/11/2013 Portada Tiempo Argentino

4

03/11/2013 Portada Diario Popular

5

03/11/2013 Portada Perfil

6

01. STIA 03/11/2013 "Preferimos honra sin sindicatos que sindicatos sin honra" Diario Popular

7

03/11/2013 "Si estoy en desacuerdo con el gobierno no me atienden" Diario Popular

8

02. Política sindical 03/11/2013 17 de octubre: Dia de la lealtad Peronista Diario Popular

10

03/11/2013 Reunión por los puestos de trabajo Diario Popular

12

03/11/2013 Sindicalistas al Congreso Diario Popular

13

03/11/2013 Metrodelegados interrumpen a línea A de subterráneos Diario Popular

14

03/11/2013 El bloque massista podría arrancar con 20 diputados gracias a los pases La Nación

15

03/11/2013 SOLIDARIDAD CON DELEGADO DESPEDIDO POR AEROLINEAS ARGENTINAS Diario Popular

16

03/11/2013 El fin del curro del país dividido Perfil

17

03/11/2013 "Argentina es un labotatorio en términos doctrinarios" Página 12

18

03. Argentina 03/11/2013 Massa teje un abanico de relaciones con los dueños de los medios Perfil

20

03/11/2013 David Martínez, el socio de Clarín que auxilia a Julio De Vido desde el 2005 Perfil

21

03/11/2013 Política y frente externo Tiempo Argentino

22

03/11/2013 LA SOLEDAD DEL GRUPO CLARÍN Tiempo Argentino

23

03/11/2013 La Ley de Medios avanzó con más de mil nuevas licencias de radio y TV Tiempo Argentino

24

I


03/11/2013 Clarín dispara contra la Corte y prepara la estrategia en la Justicia Perfil

26

03/11/2013 Es un hecho que regresa Perfil

27

03/11/2013 El efecto fin de ciclo puede más que el fallo de la Corte contra el Grupo Clarín Perfil

28

03/11/2013 La Corte equilibra con un fallo contra el manejo de la pauta Perfil

29

03/11/2013 En qué falló el Tribunal Perfil

30

03/11/2013 La Corte, las instituciones y la Ley de Medios Perfil

31

03/11/2013 Transición e incertidumbre Perfil

32

3.1 Elecciones 2013 03/11/2013 "A Buenos Aires tenemos que encontrarle la vuelta' Tiempo Argentino

33

03/11/2013 Política y frente externo Tiempo Argentino

34

03/11/2013 Fuentes cíticas a Binner por sus dichos sobre la gobernabilidad Tiempo Argentino

35

03/11/2013 El kirchnerismo acorrala al Gobernador en Santa Cruz Perfil

36

03/11/2013 Sindicalistas al Congreso Diario Popular

37

03/11/2013 "La presión cambiaria caerá en las proximas semanas" Tiempo Argentino

38

03/11/2013 YPF aumentó un 6,5 % las nattas super y premium Diario Popular

39

03/11/2013 Canicoba Corral daría vía libre al pacto del Gobierno con Irán Perfil

40

03/11/2013 El bloque massista podría arrancar con 20 diputados gracias a los pases La Nación

41

03/11/2013 Soplar el clarín Página 12 - Suplemento Cash

42

03/11/2013 Es un hecho que regresa Perfil

43

03/11/2013 El efecto fin de ciclo puede más que el fallo de la Corte contra el Grupo Clarín Perfil

44

03/11/2013 Los cepos lograron defender las reservas Perfil

45

03/11/2013 La derrota de De la Sota en la capital frena el sueño 2015 Perfil

46

03/11/2013 El FPV superó el 50% de los votos en cinco provincias Tiempo Argentino

47

03/11/2013 El fin del curro del país dividido Perfil

48

03/11/2013 Milagro Sala y la oposición jujeña complican al gobernador Fellner Perfil

49

04. Economía 03/11/2013 La economía de EE.UU. crece poco y la Fed mantiene los estímulos Clarín - Suplemento iEco II

50


03/11/2013 Binner pidi贸 una transici贸n tranquila a 2015 Perfil

51

03/11/2013 De 1 a 0,7 P谩gina 12

52

III


Clarín Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,61

Valor: 315914,00€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

OPINAN

Especial moda alto veratto

"Esperenme, no puede faltar mucho' Carta de la chica argentina press en Rusia.

Patap6feteee

Lasbikinisllamativasy el estampadotropical marcantendencia para la temporada.

Clarin

Por alga los precios estan locos, locos

Un fail° trasto co todo el

escenario

90'

1101P‘41111,

,irt

O

!

t

'Ma

'Mk

P.2

P.12

TOQUE DE ATENaCIN PARA LA SOL UCION Alt5ENTIRA DE Los PROM-WAS ,fUGENTINOS

sPectaados

Espec

DOMINGO 3

O

Starr

er: Los

ap

dias eserrtarse

Un Seade

BUENOS AIRES REPUBLICA ARGENTINA

kilos

.ca un Bantle". Io dijo Ringo ar? a Clark

GA4.77:t.t.I.riz•

Pot siampre.

el

pas.

Sospechas de corruption en la impresion de billetes

Decision de Francisco

Ciccone: Uruguay congelo las cuentas

El Papa lanza

de Vandenbroele

una encuesta sabre los gays, el aborto y los divorciados Quiere saber du6 opinan los catolicos respecto de

Un juez bloque6 los tondos de una empresa del ex directivo de Ia imprenta Ciccone. Ademas, lo cite) a indagatoria en una causa par lavado de dinero. Aca Ia Justicia valido el viernes un testimonio clave que vincula a ese empresario con el vicepresidente. P.8

Confirtnan la relacion entre Vandenbroeley el socio de Boudou ARYL

Torneo Initial

una variada cantidad de temas, entre ellos, algunos muy controvertidos para la vision de la !glesia. P.28

Amores prohibidos

Infidelidad:

que buscan ellos y ellas en la trampa Una encuesta exclusiva definia el perfil de los infieles argentinos. Elias quieren amantes cultos y los hombres, mujeres fatales. Ningunosiente culpa. P.48

El Racing de

Merlo ahora tambien pudo con Gimnasia

70%

Le gano en La Plata 3-1 con 2 gales de Vietto, la figura. Venia de venter a ()limp° en Bahia Blanca. Hoy, San Lorenzo recibe a Boca en un clasico clave. P.68

de los adulterios son motivados par la falta de sexo en el matrimonio EL WNW P.32

Maduro hasta adelantO la Navidad en Venezuela

Roban a Del Potro Paris, sufri6 un arrebato.

En

NICOLAS

RODRIGUEZ

Inau,gurci restejos "para dar al pueblo la supremo felicidad social".

Lo que mss

le doliofue

un rosario

bendecido por el Papa

La

vida despues de Ia tragedia de la inseguridad

Ciarin reunio a farniliares de diez vietirnas asesinadas durante asaltos en este arae. Todos coincidieron en la falta de respuestas de las autoridades y de la Justicia. P.62

P.81

Nada en Ia Ciudad Autdaama de Buenos Aires y GElk S

Página 1 de 53

LA CIUDAD P.58

Las "Saladitas" no

paran de reproducirse SegOn un estudio, en Capital crecieron los puestos 34%,

15.00 Recarga envie aI interior: 5 1,50 Uruguay: 5 70 Brasik R$ 9.00 Pretio de los °primulas: en el indice de la pagina 91.

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


La Nación Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 61,47

Página 2 de 53

Valor: 63700,58€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Página 12 Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,43

TiPMIA PolVt.J.STA L ;MITE NO 145

nloliENE

ALCAhlzA Co.'J

ineDloS

atm IA

LEY DE

SCA CaLS1T714ON4L

AlivRA TArhaleN

alfiaget4

APLICARIA

Valor: 184554,05€

Una encuesta a 30 arios de democracia muestra un masivo apoyo P/14/15

Todos aman el

sistema

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Reclame el segundo libro de la colecciOn KONFIDENZ

Konfidenz Compra optional: $ 30

Suplementos Radar / Cash / Turismo BUENOS AIRES. DOMIIC03 DE NOVIEMBRE DE 2013

INTELIGENTES las condiciones exisAM"En tentes es inevitable que les capitalistas privados controlen, en forma directa o indirecta, los principales medios de information. Asi es muy dificil y en Ia mayor parte de los cases totalmente imposible. que el ciudadano individual Ilegue a conclusiones objetivas y haga use inteligente de sus derechos politicos." Albert Einstein, en Monthly Review Magazine, ma yo de 194W

4

Crustaceos sin saberlo, par Horacio Verbitsky

10 Las instituciones,

gil,

por Mario Wainfeld

17 Treinta

'

AIZIO

27 N2 8995 PRECIO

IDE

ESTE EJEMPL4R: $14 RECARGO VENTA INTERIOR: $1,50 EN tiRUG

$70

ENTREVISTA EXCLUSIVA A MARTIN SABBATELLA Bajai 18 kilos desde que este al frente de Ia Afsca. "Vienen con la inercia de creer que pueden estar por encima de Ia ley", dijo Sabbatella a Paginal12. Explico que Marin tiene quince dias

para confirmar el inventario de propiedades, luego seran

tasadas y se seleccionaran las sefiales o bienes que iran a concurso. Finalmente entraran los nuevos licenciatarios,

P/2/3

"NO IMAMS A MOAB

NI IIN ANNUM

Nal

YA

ESPERAMOS MIRO ANDS"

arias, por Edgardo Mocca

En Ia Ciudad no

se pune Ia trata de personas: hubo apenas una condena en cinco anos P/20/21

18

Demoler edificios, por Alfredo Zaiat

22

Teoria del hospital,

por Horacio Gonzalez

40a

De 1 0,7, por Juan Gelman

Página 3 de 53

Rafael Yof,

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,43

Valor: 276601,26€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

-

ENTREVISTA A ALEX DE IA IGLE'zi IA

HABLA IA FAMILIA DE LA JOVEN PRESA EN RUSIA xi

"No sabemos qui

Roberto Caballero

'Tod° lo que me

gusts me da miedo"

pasara con Camila"

un show

Es

11joill

voluntaria de Greenpeace Ileva 45 dies entre rejas.rrodostenemos un Ilmite",.dicen los pares. La

El

director a naliza /as &Was,

el film que estrenara este jueves. iMe cortaria un dodo

por mejorar una pelicula'r dick.

Medidas para

41g7sf

24° 10° Cl ELO

ALO

NUBIAM

wwwiernpoa rgentino.corn arm 41ir 12531 doming' 3 de noviernbre de 2013

II

Gak, al,Rofrnan, Fiorito, DAttelis y Cal no debaten corn° preservar los logros economicos y avanzar, Eritrevista a Aldo Ferrer.

"

sin:kin national! $,14 recargo ermia al interior $ 1,561 ROO 60

I

DE DE SU APROBACION EIS

Eat

profundizar el modelo

HOY

ARGENTINO

vor

I

2009, CUMPLIO SU OBJETIVO DE SUNIAR VOUS

EN LA RADIO Y LAW

Ya se adjudicaron mas de mi icencias por la Ley de Medios Entre los beneficiaries hay cooperatives, universidades y pueblos originarios. Otro de os logros fue Ia creaciOn de mas de 100 mil puestos de trabajo. La estrategia de 'Garin contra e fallo de Ia forte. Las cuentas pendientes. Entrevista a Martin Sabbatella, r-' 2-8

La Argentina

avanza hada un acuerdo con el Club de Paris EL

4fm,

Destacan que hay una fume decision politica para resolver el terra de la deuda con el organism°, que asdende a u nos 6000 millones de dela res, mas intereses. Los prOximos pasos,

Politica yfrente externo Porilenlin Ineanib4

Report* a Moreno: "Kirchner recuper6 el proyecto cobs o, que solo puede ser popular" EDSARDO

66NEZ )1,

POLITICA

phg.17

DerrotO 3-1a Gimnasia

REACCION DE GOBERN..A.DORES

Racing volviii a ganar y ya no es el ultimo

Duras critical a Binner por su ataque a thstina

Lord sus segundo triunfo se entusiasma.

scioi Urribarri y Ca *ankh le s a heron al cruce. la presidenta es la que le garb- por 8 millones de votosm, retnica, Abal Medina. 1,

al Milo y

Merlo le tiraron flares amarillas para mufarlo. A

ECONOMIA

pag. 18-19

LOS 'CRIMENES BE LA DICTADURA

Grupos de tareas secuestraron a 143 empresarios Desde las 18:15, Roca y San Lorenzo se juegantodo para acercarse a la punta

LA MODA DE LAS BICKLETAS TAMMEN TIENE SU GLAMOUR rpbg. 36-37 De los modelos electranicos a los diserios exclusivos para cascos y el tuneado de las antiguas.

Lo revelb un inforrne de la ComisiOn Nacional de Valores. Hay once desaparecidos.

Esaibeny opinan Brienza, Sucarrat, Heller, Beristain, Yapur, Muleiro, Alonso, Bernal, Lopez e Iribarren, entre otros Página 4 de 53

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Diario Popular Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,21

Valor: 117062,30€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

SUPERDOMINGO

DOMINGO

ED

HOY„ SURES

POPULAR S

6,50

Interim 6,50 • °Amigo Uruguay S 20

PAN DE LOS

ESPECTACULOS, DIGNOS, MASCOTAS,

VIDA if MAS ALLA

Nov lembre 209

METRODELEGADOS EN LA LINEA A

DEL SUBTE 411512

UNA MWER ES ASESINADA POR "PALIZAS" CADA OCHO DIAS

4VER16

MUNDIAL SUB -17

4NVESTIGAN SI COLOMBIANOS DETENIDOS INVIRTIERON EN RASES DE FUTBOLISTAS.

4 SUP. DEP.

LA NARCO DEL COU. TRY 1ABRIA LAVADO DINER° EN EL FUTBOL o La Justicia y la policia tratan de determinar si la banda apresada por narcotrafico la semana pasada en un barrio privado de zona Norte blanque6 parte del dinero proveniente de la yenta de cocaina en transferencia de jugadores de equipos de Primera Division. La vinculacion con un barra de Boa IvEnt_ FOTONORBERTO MOSTEIRiN

RACING VOLVIO A GANAR

Los gibes en

la semifinal

Vencieron 2-1 a Costa de Marfit. El

mutes juegan

con Mexico por un pase a la final.

OCENTRALCANO

4 SUP. DEP.

ISE VA LA

EL BICHO NO TUVO PIEDAD DE OLIMPO: LO GOLEO 4-0

SECUNDA!

4 SUP. REPAIR/Fit VIIIPMEIF

La Academia venci6 3-1 a Gimnasia en

La Plata y logr6 la segund.a victoria en el tomeo.Vietto (2) y Gaston Campl

EN EL NUEVO GAMMEN°

4 SUP. DER

San Lorenzo y

marcaron para el equip° de Merle que, si bien sigue Ultimo, respira por et promedlo del descenso.

-40111,"

Boca apuestan so Ultima ficha Ambos tienen La obligacian de ganar para acercarse a Newell's. Juegan desde las 18.15.

41•40.10,1•MbIPIPPO &P..%

Ise

Y.

Página 5 de 53

KINESIOLOGO PRESO PORAIMSAR DE UN NENE DE 3 AROS 1

4

V

11

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Perfil Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,15

Valor: 158450,99€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

El de +achicas , MI, Scioli CFK revela campaña Laspublicista universidades son lasy que tienen la intimidades mayor tasa dedegraduados PAGINA PAGINA 1452

MICHETTI, CON MAGDALENA

ADEMAS

Clarín pediría la nulidad del fallo. ■ Martínez, aliado a Magnetto y De Vido ■ En silencio, Massa festejó la resolución.

Año IX - Nº 832 / Domingo 3 de noviembre de 2013. Buenos Aires, Argentina. Precio $ 16. Recargo envío al interior $ 1,50. Uruguay: $ 70. GRATIS REVISTA

JUAN FERRARI

“No descarto la alternativa de ser Jefa de Gobierno.”

Lorenzetti: “Con la Presidenta no hablé de la Ley”.

En una entrevista de dos horas con Fontevecchia, el titular de la Corte reconoció que sí dialogó con Zannini sobre el fallo contrario al Grupo Clarín. PAGINA 44

Cristina lucha y vuelve Preparan un megaacto para celebrar su regreso El plan es difundir una imagen oficial de la Presidenta en diez días y que luego sea el centro de una celebración

por los 30 años de democracia. Le harán más estudios y, aunque preocupa su estrés, ya recibe a ministros. PAGINA 2

NELSON CASTRO: LOS TRAUMAS DEL PASADO QUE PUDIERON AFECTAR A LA PRESIDENTA

“BEBER CON MODERACIÓN”.“PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS”

El estratégico ‘círculo mágico’ de Francisco

PAGINA 60

TELAM

LLEVATE LOS REGALOS DE

La Iglesia lanzará una encuesta mundial sobre matrimonio de los gays y divorcio.

BUSCÁ LOS BILLETES

EN LA REVISTA

Leo y su esposa Antonella festejaron en Barcelona el primer añito de Thiago.

Messi sigue en guerra con su primer socio MALA RACHA

A Delpo le robaron en París el rosario que le regaló el Papa PAGINA 61

Página 6 de 53

ALEGRIAS Y AMARGURA

PAGINA 28

AFP

DIEZ CONSEJEROS

Congelaron en Uruguay cuentas de Vanderbroele, un nexo de Boudou.

VENCIO 3-1 A GIMNASIA

MUNDIAL

Racing festejó en La Plata y sigue sumando de visitante

El Sub 17 ganó y juega semifinal con México

DEPORTES

DEPORTES

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Diario Popular Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 40 Nº documentos: 1

dignos % de ocupación: 55,03 Valor:sindicat 64930,28€ intarmac&

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Eljet10-., No Mario Popular A es. dcatingo 3 de -no%iiemtre Difusión: disp.

LIE

ac'endo memoria

"Preferimos honra sin sindicatos que sindicatos sin honra" El 28 de rnarzo de 1968 fue Vata-

do como secretario general de Ia combativa CGT de los Argentines, coalition gremial integrada, entre titres- por Agustin Tosco. Ongaro apoyo el "Cordobazo", que mart -6 el fin del gobierno del dictador Juan Carlos Ongania. En setiembre de 1974 fue uno de los promotores -junto a Tosco, Fernando Di Pascuale, Alberto Piccinini y Francisco "Barba" Gutierrez de la Coordinadora de Gremios, Comisiones Internas y Fabricas en Conflict°, en apoyo a las huelgas en la Fotia, Saiar, Matarazzo, Luz y Fuerza Cordoba, Acindar, Propulsora Siderurgica, etc. Su Ultima detention fue la ma's dura y dolorosa. habia side puesto a disposicion del Poder Ejecutivo por el gobierno de Maria Es-

Ongaro apoyo el "Cordobazo", que marco et fin del gobierno del dictador Juan Carlos Ongania.

tela Martinez de Peron. Estaba incomunicado en una celda de la cartel de Villa Devote cuando escucho per radio que su hijo Alfredo Maximo habia side asesinado a balazos. Poop despues se enter(' que la Alianza Anticomunista Argentina (AAA), habia impartido una order de exterminio contra 61 y su fa milia_ Apel- entonces a un recurso

constitucional que permitia abandonar el pais a los detenidos a disposiciOn del Poder Ejecutivo Nacional sin cargo penal pendiente. Lo subieron esposado a un avian con destine a Lima el 29 de ages to de 1975. El carnbio de las condiciones pollticas y de seguridad en ese pais lo impulsaron luego a trasladarse a Europa, desde donde denuncio las atrocidades que cometia la dictadura genocida que se instals en Ia Argentina a partir de 1976. Con la recuperaciOn de Ia democracia regress al pais. En 1984 retomo la actividad sindical y recupero la conduccien del gremio. A pesar de ciertos cuestionamientos a su figura, en la Ultima election obtuvo el 77 per Ciento de los votes y su mandato concluye en 2015.o

EL SALARIO

NO ES GANANCIA los 88 afios, Raimundo Ongaro es un icono vivo del sindicalismo argentine. Fue participe de muchos de los acontecimientos trascendentes del movimiento obrero durante las illti_mas cinco decadas. Padecie el exilic' por una orden de exterminio de la la Triple A, lo encartelaron 14 veces y asesinaron a uno de sus

hijos. Estudin artes graficas y mnsica en el colegio religiose San Carlos de Don Bosco, donde recibie ademas una fuerte formacien cristiana que to marce para el resto de su vida. "(...) los curas me insistian en que siguiera la carrera de sacerdote. Si no -me decian- Dios me iba a cas-

Para envio de informacitin a

tigar. (...) Pero me di cuenta que Jesus estaba con los pobres, por eso decidi unirme a ellos", recuerda. Con apenas 18 arms ingress en Ia empresa graflca Guillermo Kraft, donde aprendie el elide de linotipista. Alli comenze su formacien politica en contact° con dirigentes y militantes anarquistas y socialistas, muchos de ellos de nacionalidad europea. Pero fue finalmente en el peronismo donde encontrn su verdadera identiclad. Integre las comisiones internas de las empresas en las que trabaje y 1966 fue elegido secretario General de

la Federation Grafica de Buenos Aires_

dign

S

stipternentosindicat@dpopuiar.com.ar

Página 7 de 53

situ) institutional www.ctanacionalorg

gig TANacionat

gliCTANatiarral

C‘it.

central de trabajadores de

In

-11*

argentine

nuestras notictas www.agenciaeta.org itliagericia.acta ilkgericiaCIA

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Diario Popular Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 36, 37 Nº documentos: 2

Recorte en color

4

% de ocupación: 145,57

Valor: 171768,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

dignos informacian sindical

"Si estoy en desacuerdo con el gobierno no me ati 0 Viene de ta.a estoy en desacuerdo con el gobierno, no me van a atender, no me van a solucionar el problema y nosotros estamos para solucionarles los problemas a los trabajadores. Si

iir entonces que me dice de Hugo Moyano? LNo esti del lado de los -

trabajadores?

otro camino, yo lo respeto. A mi, Lorenzo Miguel me ensefici que nunca hay que hablar mal de on compatiero. Hoy estamos separados y mafiana estaremos juntos. - Hugo ram()

Todo bien, pero convengamos que los reclamos de Moyano finalmente fueron escuchados por el gobierno. - Los reclamos no eran de Moyano, eran de Ia CGT, yo soy secretario ad junto de esa CGT, yo tambien reclamaba.

Los

gremialistas somos pendulares: un dia estamos con una, otro dia estamos con otro. Cuando estuvimos juntos fue porque habia un gobierno militar.

31,

-

Sin embargo, un sector de la CTA y un sector importante de los dirigentes, hablaban de inflacion y el -

INDEC tenia otros ntimeros. - Todos lo deciamos. Nadie invent() nada. Si a mi me preguntaban cOrno discutia salarios yo decia que tenia un INDEC interne, por eso siempre discutiamos el 24, el 25, el 26%, esa era la itillaciein que habia y todo el mundo

sabia que esa era Ia inflackin.

iY por que la politica no lo reconocia? - Y bueno, ese es un error, es al go que nunca entendi porque no lo -

reconocian. Y el gobierno tampoco lo desconacia porque si no, no hubiera homologado los convenios que firmaba. A veces no se puede reconocer publicamente perp la gente inteligente se tiene que dar cuenta. i.Cuales son los reclamos hoy? Mejores salarios. Mejor obra social. Mejor turismo. Mejores condiciones de trabajo. El reclamo es constante. Aho -

ra hay que esperar a ver que pasa en matzo con eI impuesto a las ganancias. Hoy en dia lo que mos reclama el trabajador es tener una buena obra social. Nosotros tenemos casi destruida la obra social. La estamos mejorando.

Hablemos de la democracia sindical. ,Son validas las listas tinicas? Dirigentes que durante treinta aims estan al frente de un Sindicato? - Yo felicito a los que tienen lista (Mica, Son los que trabajan todos los dias para los trabajadores. Uno se rompe el alma para tener una lista (mica. Si a los afiliados na los atendes to arman una lista en contra. Los problernas surgen entre los gremios industriales con los gremios del Estado. CTA no tiene gremio industrial. Por algo debe see -

-i.Gremios industriales vs gremios

estatales, entonces?

Con todo el respeto que me merecen los gremios estatales, los maestros tienen once sindicatos. Nosotros si a Peugeot le ponemos cinco sindicatos, al que levanta vidrios, a/ que arma la goma, le armamos sindicatos y le hacemos despelote todos los dias, Peugeot se va a Brasil. La que pasa es que los maestros estan aca, los esta-

0 Cali en entrevista con Dignos.

por que la politica no reconocia la inflaciOn. A veces no se puede reconocer piiblicamente pero la gente inteligente se tiene que dar cuenta. No entiendo

99

tales estan aca.. Pero los industria no podemos tener cinco sindica porque la ernpresa se va. Hay que nen un sindicato por actividad. - La CGT se banca que sus dhigen sean diputados en listas opositon

CGT es pluralista, nosotros nemos que contener a todos.

- La

compalieros que dijeron "vamos Massa", y bueno, pero dentro de CGT tenemos que estar todos junt

Gustos y disgustos Casado. Tiene dos hijos. Nacid en Avelino. Italia Es de Escorplo.Tiene 66 &los.

Fanatic° de San Lorenzo. Mira mucha television: politica.

Se contiesa tanguero. Alberta Moran cantando Pasio nal es su preferido. Los domingos va a caminar a Parque Chacabuco, da ties vuelta y luego invita a comer ala familia un restoran.

deputes, chimentos, Wive en

un departamento en

',Toda la vida martejO Peugeot.

Flores,

Carcina todos los dias en la cinta de su casa.

O Cuanda joven sorlaba con Isab

0 No tonna alcohol. Hace 20 artos dejo de fumar.

0

Sarli y con Libertad Leblanc.

No va al cine ni al teatro

.4140040.01k,

0 Any Ventura y Antonio Cala en entrevista con Divas. Página 8 de 53

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Diario Popular Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 36, 37 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 145,57

Valor: 171768,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

Diana Popular Buenns Aires dorrIngo 3 de noviembre de 2013 I

5

Foto a foto

enden"

gtw

Yo felicito

los que tienen lista Unica: Son los que trabajan todos los dias para los trabajadores.

99 0 Con la Presidente Cnstina F. de Kirchner.

0 Junto a Nestor Kirchner. los graticos, yo lo tengo que respetar".

Politicamente eque represents Barrionuevo para usted? - Es

un picaron. Se Io digo personalmente, es una persona picara, tiene su

(IA STA

-t

picarcifa, maneja la politica. Yo siem-

pre lo respete.

a los integrantes de la mesa chica de la CGT. - Nombreme

Lingeri, Andres Rodriguez, Giuliani, Gerardo Martinez,.„ se me hizo una laguna... Somas siete u ocho muchachos nos juntamos. A veces vienen Cavalieri. Daer...

41Ir

lajunto a los trabajadores. 0 Cato en on atto

0 Junto a Lorenzo Miguel.

a partir de ahora zque va a pasar con las dos CGT? -Y

Nada. Nosotros tenemos que acornpatiar como trabajadores al gobierno para que llegue a buen puerto. -

DERECHO LA EXCELENCIA TU

quien le ve para el 2015? IA De la Sota, Massa o a Scion? Dentro del peronismo el que gane la interna. Yo voy a bregar para que haya una interna, - LA

somas pendulares: un dfa estamos con uno, otro dfa estamos con otro. Cuando estuvimos juntas fue porque habia un gobierno Los gretnialistas

militar. Más o menos, porque en los sesenta Ongaro, creel la CGT de los Argentinos lejos de los ndlltares... - Los gordos son buenos muchachos. Lorenzo dela "yo no puedo estar enojado con Ongaro porque a el lo eligen -

ientre el amor, el poder y el sexo con que se queda? -Dfgame Cato Con el amor. cial. -

El

Universidad Metropolitana

para la Educacion y el Trabajo.

poder es circunstan-

sexo?

-

LY el

-

Hasta que se pueda.

II w"11-":"111111,11111111111

ABIERTA

•Licenciatura en Gestion Social y de las Organizaciones •Profesoracio Universitario en Educacion Fisica y Deportes •Licenciatura en Turismo • Licencicitura en Gestion Operativa de Construcciones Inteligentes

Autorkacia roceisoriconeroo par Drocrola PEN Nro. 16111112 conkxrne o loestoblecido en el 64 Inc. de lo Ley 24.521

at

Sarmiento 2037, C.A.B.A. 0800 -222 -MET (8638) • www.umet.edu.ar

Página 9 de 53

1

Salta

Ltz,

,MET Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Diario Popular Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 38, 39 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 190,32

Valor: 224582,10€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

17 de octubre: Dia de Con actos separados, politicos y sindicalistas celebraron su dia. n la CGT Azopardo participaron del acto los gremios de Camioneros en todas sus ramas, Panaderos, Recibidores de granos, Judiciales, entre otros; en tanto acompariaron a Moyano en el escenario dispuesto en la calle Azopardo 802, los dirigentes Julio Piumatto, Omar Platni, Jorge Perez Tamayo v Julio Pereyra, quien antecediO al lider carnionero en el use de la palabra. • -

.14

NO HAY NUEVC-!.. ,;1.4.1.AGUEN NUESValtDOCTRINA, A N UTSTRA (DE Cit0

SGBATOS VERANO

SERVICIOS DE HOTELERIA

Y

2014

COLONIA DE VACACIONES

En esta nueva temporada estival, el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), ofrece a sus afiliados sanitaristas. la posibilidad de disfrutar sus dies de descanso en los Hoteles "15 de Mayo" de Mar del Plata y Villa Carlos Paz, que cuentan con tecnologia e instalaciones de vanguardia. AdernAs para los hijos de sus trabajadores, el Sindicato ofrece fa Colonia de Vacaciones en el campo recreativo "17 de Octubre", con nuevas y divertidas propuestas recreativas. SGBATOS trabaja continuarnente para brindar mejores beneficios a sus afiliados y farnilias. Porque "Mejor que

decir es hater"

Página 10 de 53

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Diario Popular Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 38, 39 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 190,32

Valor: 224582,10€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

dignos information sindical

de 2013 Mario Popular Buenos Aires, dam; n,go 3 de novierntire I

la lealtad Peronista unto a las agrupaciones presensobresalieron La Campora,

.00071#11,1010

I rr

illtes Kolina, Movimiento Evita, Miles,

Peronismo Militants, Corriente Peronista Descamisados, Tupac Amaru, Octubres, Nuevo Encuentro, Corriente de la Militancia y Unidos y Organizados, sectores del sindicalismo tambien quisieron dar el presente en esta convocatoria: SMATA -que partiO desde su sede en Avenida Relgrano al 600-, la UOCRA, la UOM y los Trabajadores Universitarios, entre otros, se acercaron. Justamente fue con una columna del sindicato metaltirgico de La Matanza con que arribaron varios miembros del bloque de diputados del Frente para la Victoria: Juliana Di Tullio, Carlos Kunkel, Diana Conti, Hector Recalde y Roberto Felletti aparecieron par Avenida de Mayo cerca de las 19:30..

e _

:411*

114

* 0*

-

AI Of

).‘.i

411

i

fittP "1

Página 11 de 53

101". •

r ,

Impreso el 04/11/2013 14:52:11

7


Diario Popular Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

ular I Buenos Aires. domingo 3 de noviembre de 2013

Recorte en B/N % de ocupación: 18,49

Valor: 21812,58€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

LEY DE MEDIDSi

n trabajo puestos de

da

e

io

Reuni 7n por los

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicacien Audiovisual (AFSCA), Martin Sabbatella, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se reunieron ayer con miembros de la ComisiOn Interna de Delegados de prensa de Canal 13 y TN, y del Sindicato Argentino de Televisift (SAT) por Ia continuidad de los puestos de trabajo del sector audiovisual. ' Segfin se indicra en un comunicado de la AFSCA, Sabbatella y To' mads encabezaron la reunion que se Heys° a cabo en Ia sede de ese organismo, en la que participaron integrantes de la comision interna encabezados por Daniel Raichijk, y del SAT, representados por su secretario general Floracio Arreceygor. En es sentido, se indica que en el encuentro "se acordo trabajar en forma mancomunada con todas las asociaciones gremiales del sector audiovisual, en el marco de comisiones de seguimiento destinadas a proteger y garantizar la continuidad de los puestos de la totalidad de los trabajadoras de la abaunjadicaorcesylas ctrornion„

de

"Se mato de un primer encuentro luego del fallo de la Corte Supre-

"La defensa de Los trabaladores y trabajadoras es uno de los princlr3ales mandatos de (a Presidenta".

es y ialO

s. odo imo

dad a la nen y se o de

iOn

ff

i

dido que or a ace

enO la

dis-

con . El

nditra-

!

ma de Justicia, con el fin de trasmitir tranquilidad a los trabajadores y trabajadoras de los medios del GruClarin respect° ala absoluta continuidad de todas las Fuentes de empleo", resaltO Sabbatella. Por otra parte el titular de la AFSCA, explico que "con el ministro Tomada realizaremos reurnones tambien con el resto de los representantes de trabajadores de empresas vinculadas a las adecuaclones voluntaries a Ia ley de Servidos de Comunicacion Audioaisual". "Porque la preservation de los puestos de trabajo es uno de los aspectos centrales que deben ser garantizados en el proceso de adecuadon que deben realizar todos los grupos de medios, los que presentsron voluntariamente planes y los que no lo hicieron", resaltra. Por su parte, Tomada sefialo que "la defense de los puestos de trabajo forma parte del ADN del gobiemo national. Los acuerdos que firmamos con AFSCA permiten Hevar tranquilidad y certeza a los trabajadores y garantizan sus derechos laborales". "En las proximas semanas continuaremos estzbleciendo reuniones del ministerio, AFSCA y todas las representaciones de los distintos medios de comunicacion involucrados en los procesos de adecuacion voluntaria y de oficio a la ley 26.522", concluyO Tomada. o 53 Página 12 de

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Diario Popular Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 35 Nº documentos: 1 DidT1D Poputori

Recorte en color

'AA

% de ocupación: 49,87

'

1.,.'1,1•N

‘'

Valor: 58845,02€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

dignos Difusión: infor mac ion sincii( No disp.

INGRESARON DOS NUEVOS DIPUTADOS Y UN SENADOR4

Sindicalistas at Congreso suerte diversa, dirigentes sindicales de distinta extracciOn participaron Como candidatos en las elecciones deI 27 de octubre y sumaron Cres nuevos representantes del movimiento obrero en el Congreso Nacional: Oscar Romero y Ili-c. tor Daer, en Diputados, y Guillermo Pereyra, en el Senado. Tambien revalid6 sus titulos en la Camara Baja Omar Plaini. No prosperaron, en tanto, las propuestas de Luis Barrionuevo y Ger-6111mo Venegas. A ese grupo de legisladores de extracciOn sindical se suman el dirigente metaltirgico Carlos Gdansky, y secretario General del Sindicato Unico de los Trabajadores de Peajes, Facundo Moyano. Ambos fueron electos en 2011 en el marco de la lista kirchnerista bonaerense, aunque Moyano seguramente no permanecell en el bloque oficialista. Romero, integrante del Consejo Directive del Sindicato de Mecanicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), ocupara una banca en la Camara de Diputados. Su presencia en la lista del Frente Para la Victoria (FPV) en la Provincia de Buenos Aires fue respaldada por su gremio y por la ConfederaciOn General del Trabajo que conduce Antonio

Con

Cale). El dirigente

mecanico acredita una destacada labor coma Secretario General de la seccional Junin de SMATA, que credo de 80 afiliados a 1.100 durante su gest ion, Por su parte, Daer, actual Secretario General de la AsociaciOn de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) y adjunto de la FederaciOn

del sector (FATSA), tambien se incorporara a la Camara baja. El gremialista, que se integre) a Ia nomina que en la provincia de Buenos Aires encabez6 Sergio Massa par el Frente Renovador, tambien revistaba en las filas de la CGT de Cale) y su decision de participar de una coalicien opositora gener6 polemicas de alto voltaje en esa central obrera. Omar Plaini, secretario general del gremio de los canillitas, re novo sus pergaminos en el contexto de la lista del Frente Union par la Libertad y el Trabajo, que tenia C01110 lfder a Francisco de Narvaez. En la provincia de Buenos Aires la suerte le fue esquiva a Venegas, Secretario General de la Union Argentina de Trabajadores Rurales (UATRE), quien con su partido Union con Fe logr6 superar las PASO, con la importancia que ello representa, pero ca-

emerides noviembre 11111111111111111 11111111111111111111111.111111111 11111111111

02 de noviembre

016 de noviembre

FundaciOn de Futbolistas Argent inos Agremiados

Dia

0 6 de noviembre

del Trabajador Judicial.

0 26 de noviembre

Dia del Trabajador Bancarlo.

Dia de la Union de Trabajadores de Carga y Descarga.

07 de noviembre

0 27 de noviembre

Dia del Ca nillita.

Dia del Trabajador Previsional

Argentine.

011de noviembre Dia

del Trabaiador Legislativo,

Página 13 de 53

redo de mayor convocatoria pa-

ra sumar voluntades que lo llevaran al Congreso. Por otra parte, Pereyra, Secretario General del Sindicato del PetrOleo y Gas Privado, result6 electo Senador de Ia Nacion por

Ia provincia de Neuquen. El di-

rigente patagOnico, que Ileva 25 afios al frente de su gremio, es miembro del Movimiento Popular Neuquino y acompafia a Hugo Moyano en Ia central obrera con sede en la calle Azopardo.

En el Noroeste, Barrionuevo, Secretario General de la Union de Trabajadores Gastronamicos, qued6 tercero en las comicios que se realizaron en Catamarca y via frustrado su intento de llegar a la Camara de Diputados

La CGT, atento a que la empresa Aerolineas Argentinas, no ha dado cumplimiento a la reinstalacian inmediata en su puesto de trabajo, ordenada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°46 mediante la sentencia por la que tuvo por acreditado que el Compeer° Cristian Fontana fuera objeto de un despido discriminatorio par su sola condition de "detegado sindical":

I) EXHORTA a Aerolineas Argentinas que desista de su actitud reticente en el respeto a los legitimos derechos de los trabajadores y formalicen la reinstalacion del Compeer° Cristian

Fontana en su puesto de trabajo. SOLICITA ala Camara Nacional de Apetaciones del Trabajo, que haga efectivo "el derecho a no sufrir discriminaciones arbitrarias" consagrado par la Constitution Nacional, la Ley antidiscriminatoria 23.592, los diversos Tratados Internacionales de Derechos Humanos y Convenios de to OIT y en consecuencia confirme la inmediata reinstalacion de Cristian Fontana en su puesto de trabajo.

2)

47 A IJ

JULIO PIUMATO SECRETARIO DERECHOS HUMANOS CGT SECRETARIO GENERAL MIN

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Diario Popular Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

2

eactualidad politica

Recorte en color

% de ocupación: 55,90

Valor: 65962,08€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

Natio Popular I Bu

PROTESTA EN RECHAZO A UN REORDENAMIENTO QUEDISPUSO LA EMPRESA. HOY SIRE LAPROTESTA4

Metdelegados interrumpen ro o a linea A de sUbterraneos 0

0 Et servicio de la Linea A de subtes, que une el barrio de Flores con la Pal—FadeMayo, estuvo interrumpido ayer por una medida gremial en rechazo a un reordenamiento laboral implementado por la empresa

Niegan que hays lido un paro sorpresivo

Metrovias.

0"El paro no fue sorpresivo

El

La empresa serialo que la rnedida fue "sorpresiva" porque no fue avfsada con antelacion por los gremialistas.

El delegado de la linea A Flavin Baigorria serialO en declaraciones televisivas que hay una "falta de trenes" que "va generando problemas en la frecuencia", por lo que la empresa le pediria a los conductores aumentar la velocidad de los trenes. "No vamos a ser cOmplices de una actitud casi delictiva. Ademis, coma no trabajamos a la velocidad que pretende Ia empresa, se va generando un atraso progresivo. Al generarse esto, la empresa pretende que los compafieros trabajen incluso despues de su horario", agre-

go Baigorria. Por su parte, el metrodelegado Nestor Segovia ratific6 que Metrovies "pretende que las formationes vayan mas rapid° de lo normal para que no se note Ia falta de trenes" y que si eso se cumple se corre "el

-4

Debido a una medida de fuerza gremial no funciono ayer la lima A.

El metrodelegado de

la "'Ilea A de

subterrineos, Flavio Baigorria, denuncio a Nietrovias por "imponer velocidades peligrosas a los conductores"

riesgo que pace una tragedia". "Estamos pendientes para resolver este conflict°, depende de la empresa. Habia mucha indignation en los cornpafieros y lo que se resolvia) es pacer el paro entre sabado y

domingo, pero si la empresa nos convoca se puede resolver el servido", agrego Baigorria. En tanto, Men-ovias emitio un comunicado en el que "rechaza categfaicamente versiones difundidas par un delegado de la linea A, acerca de la implementation de cronogramas de servicio que pongan en riesgo la seguridad de los pasajeros y los empleados y que les exija mayores velocidades que las permitidas". La empresa atlas() que "el sistema de seriales que regula la circuladam de los trenes en dicha linea cuenta con dispositivos que controIan la velocidad de los trenes y evita que se puedan transgredir las velocidades permit-Ides". Ademas, la empresa afirm6 que la medida de fuerza se debe en realidad a las "sanciones disciplinarias" que esti apilcando "por algunas malas prdcticas que se detectaron

Página 14 de 53

que generan que se pierdan viajes y se afecte el servicio", segun sefialO Lucia Ginzo, vocera de Metrovias. En dialogo con el canal Todo Notirias(TN) alladid: "En el ultimo mes detectarnos con mas intensidad que los conductores llegan pasta la cabecera de la linea o donde tienen que volver a tomar eI servicio y se niegan a hacerlo sin ningan tipo de justificaciOn". "Eso implica que esa formaciOn se cancele y sea un viaje perdido

mientras que tambien notamos que conducen a una velocidad inferior a la que esti planificada y eso pace que aumente el tiempo de viaje entre cabecera y cabecera", asegurO la vocera de la empresa. Asimismo Ginzo revele: "La discusion encubierta tiene que ver con la cantidad de horns de trabajo. El reordenamiento no afecta las condidunes laborales ni el tiempo de trabajo que son 6 horas".o

Impreso el 04/11/2013 14:52:11

piano

'

porque la empresa fue notificada ayer (por el viemes) cual era La decision y tuvo tiempo suficiente para diagramar un programa de emergencia con personal jerarquico", afirmd el delegado. En este sentido, sostuvo que, ademas, "la linea A tiene suficlente personal coma para librar un diagrams de emergencia" pero que no to hizo "par una campalla en contra de los trabajadores". Por el momenta La lima A es la (mica que tiene Interrumpido el servicio y, segs n trascendia, la medida de fuerza podria extenderse a la jomada de hoy.

servicio de la linea A de subtes, que une al barrio de Flores con la Plaza de Mayo, estuvo interrumpido ayer por una medida gremial en rechazo a un reordenamiento laboral implementado por la empress Metrovias, y el paro seguirIa toda la jornada de hoy. La medida fue dispuesta por Ia Asociacion Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), en rechazo a un reordenamiento laboral que implica la aplicacican de sanciones disciplinarias a guardas y conductores de algunas lineal para "corregir practicas laborales incorrectas recientemente detectadas",

es

'

0 Died. de la Mafia' fla et Ty de

974

Ci Reda:elfin y taffetas Ng

ff

i

!


La Nación Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 20,83

Página 15 de 53

Valor: 21582,87€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


se

Diario Popular redo de mayor convocatoria pa-

de

Nº documentos: 1

Ia provincia de Neuquen. El diFecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 rigente patagOnico, que Ileva 25 que El Fecha ra sumar voluntades lo llevaPublicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Congreso. Ia al afios al frente de su gremio, es ran Página: 35

gio

or, de de polto

Por otra parte, Pereyra, Secretario General del Sindicato del PetrOleo y Gas Privado, result6 electo Senador de Ia Nacion por

Recorte en color

% de ocupación: 26,49

miembro del Movimiento Popular Neuquino y acompafia a Hugo Moyano en Ia central obrera con sede en la calle Azopardo.

Valor: 31254,09€

Periodicidad: Diaria

En el Noroeste, Barrionuevo, Secretario General de la Union de Trabajadores Gastronamicos, qued6 tercero en las comicios que se realizaron en Catamarca y via frustrado su intento de llegar a la Camara de Diputados Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

ral re on-

on

ue de

AiVe-

la doon

su-

an-

ca-

1

La CGT, atento a que la empresa Aerolineas Argentinas, no ha dado cumplimiento a la reinstalacian inmediata en su puesto de trabajo, ordenada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°46 mediante la sentencia por la que tuvo por acreditado que el Compeer° Cristian Fontana fuera objeto de un despido discriminatorio par su sola condition de "detegado sindical":

I) EXHORTA a Aerolineas Argentinas que desista de su actitud reticente en el respeto a los legitimos derechos de los trabajadores y formalicen la reinstalacion del Compeer° Cristian

Fontana en su puesto de trabajo. SOLICITA ala Camara Nacional de Apetaciones del Trabajo, que haga efectivo "el derecho a no sufrir discriminaciones arbitrarias" consagrado par la Constitution Nacional, la Ley antidiscriminatoria 23.592, los diversos Tratados Internacionales de Derechos Humanos y Convenios de to OIT y en consecuencia confirme la inmediata reinstalacion de Cristian Fontana en su puesto de trabajo.

2)

47 A IJ

Página 16 de 53

JULIO PIUMATO SECRETARIO DERECHOS HUMANOS CGT SECRETARIO GENERAL MIN

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Perfil Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Domingo 3 de noviembre de 2013 - PerfIL Recorte en B/N % de ocupación: 28,26

Valor: 29772,83€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

C PERFIL

nal.

ña r

l ac.

rte–

ncaavaente dos o es ado e es por o de u, la cida méciaa, y que lva-

e la a en médor, del om“deído ión

n de plicial nó-

ado y la ndo eda dos oría n

El fin del curro del país dividido PABLO MARCHETTI*

En tres días, las dos mayores corporaciones económicomediático-políticas sufrieron golpes durísimos. Primero, el Gobierno nacional fue castigado el domingo en las urnas. Y el martes, el Grupo Clarín fue el castigado, paradójicamente, por dos de los mejores logros del kirchnerismo: la Corte Suprema y la Ley de Servicios Audiovisuales. Todo un síntoma de cómo se está viniendo abajo el relato del país dividido. Un relato que, hasta el momento, sólo le servía a los dos sectores en pugna. Por un lado, el Gobierno lograba ganar elecciones llevando al paroxismo la antinomia peronismo-antiperonismo. Por el otro, el Grupo Clarín se consolidaba como principal opositor al Gobierno, con la posibilidad de elegir y condicionar al o a los candidato/s que quisieran competir con el kirchnerismo en las urnas. Las elecciones marcaron el fin del kirchnerismo tal como lo conocíamos. Pero también marcaron el fin del antikirchnerismo feroz tal como lo conocíamos. Un antikirchnerismo feroz que fue derrotado en las urnas. El caso más notorio es el de Francisco de Narváez, que dilapidó su triunfo sobre Néstor Kirchner, cuatro años atrás, con eslóganes como “Ella o vos”, que lo hicieron naufragar en las PASO, y cuando quiso corregir el rumbo era tarde. Ni siquiera Sergio Massa, el gran candidato de Clarín, se animó a jugar fuerte contra el kirchnerismo. Cuando se conoció el fallo de la Corte, toda la oposición por fuera del PRO (con la excepción de Elisa Carrió) salió a apoyar. Es decir, se mantuvo la coherencia de gente que acompañó la ley, como el socialismo de Binner como caso más notorio. Fue justamente el bloque del socialismo, con el del resto de los diputados de centroizquierda, quienes hace cuatro años lograron modificaciones antimonopólicas (el veto a las telefónicas como caso más notorio), que sirvieron para corregir algunos aspectos de la ley que en el oficialismo habían pasado por alto, atendiendo negocios de sus aliados económicos. Eran épocas en las que el kirchnerismo no tenía mayoría propia y debía negociar en el Congreso. La Ley de Medios es una gran ley de la democracia. Por cómo fue concebida (se

Página 17 de 53

forjó al calor de un amplio debate entre organizaciones sociales, universidades y sectores involucrados) y por el vacío que vino a llenar: una norma de la dictadura militar, modificada a favor de la concentración de medios por los sucesivos gobiernos democráticos. Por eso que la Corte fallara a favor de la constitucionalidad es una gran noticia. Que la Ley de Medios sea buena no quiere decir que su aplicación sea buena. Más bien lo contrario. Porque está claro que es importante saber qué se va a hacer con Clarín, el mayor multimedio del país, el de mayor concentración, el de mayor poder. Pero hay otros asuntos que quedan pendientes. El 33% asignado al llamado “tercer sector”, lo que le corresponde a universidades, sindicatos, organizaciones sociales, pueblos originarios y demás grupos no encuadrados ni en los “privados” ni en el Estado. También sería bueno saber en qué situación se encuentran Cristóbal López o Raúl Moneta, por nombrar alg unos de los empresarios cercanos al Gobierno. ¿Será la Ley de Medios, en realidad, una Ley de Testaferros? ¿Tendremos que resignarnos, una vez más, al viejo axioma de “hecha la ley, hecha la trampa”? Vivimos en una época en que se ha vuelto masivo el término gramsciano de “batalla cultural”. La sanción de la Ley de Medios significó, en ese sentido, un gran triunfo más allá de la aplicación. Fue a partir de entonces que se puso en discusión en la Argentina para qué están los medios, quiénes son sus dueños y qué intereses defienden. El fallo de la Corte Suprema, sumado a la derrota electoral del kirchnerismo, puede significar el fin del curro de esta guerra fría que divide al país en supuestos bandos ideológicos, que se ocultan detrás de la defensa de intereses económicos. Negocios disfrazados de soberanía popular o de libertad de expresión, de acuerdo a quién cuente la historia. Con el fin del curro del país dividido no alcanza para construir una sociedad mejor. Pero es un buen paso. Y eso hay que celebrarlo. n *Periodista. Ex director de la revista Barcelona.

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Página 12 Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

8

El

% de ocupación: 131,31

Valor: 193643,35€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

pais

2013

DE

NOVIEMBRE

DE

3

DOMINGO

Por Fernando Krakowiak Loreti es profesor ADamian de Derecho a la InformaciOn en Ia Universidad de Buenos Aires. Fue quien estuvo a cargo en sus inicios de la redacciOn de Ia Ley de Servicios de Comunicadon Audiovisual, que se sanciono en 2009 y esta semana the declarada constitucional par la Corte Suprema de Justicia. En dialog° con Paginall2 analizo la resolucion del maxima tribunal. sorprendi6 el falio de la

-

PAGINAI12

Corte Suprema? —No me sorprendi6 Ia cuestiOn de fondo, pero si hay algunas cosas que me parecen novedosas, sabre todo para los que venimos de trabajar el derecho a la libertad de expresion en la academia. No tango memoria de un tratamiento tan extenso sobre las doctrinas que tienen que ver con el rol del Estado en materia de libertad de expresion. La segunda cuestion que me llama la atencion es que la Corte considero el aporte hecho par una de las partes, de citas jurisprudenciales de esta misma Corte o de Ia Interamericana, y luego dijo que no son pertinentes al caso. Eso es ram de encontrar. El tercer aspecto a subrayar es capmo los distintos votos dan cuenta de las audiencias realizadas a fin de agosto.

Entrevista a Damian Loreti, profesor de Derecho a Ia lnformacion y directive del GELS

"Argentina es un labotatotio en

temmos doctrinarios" Loreti, quien estuvo a cargo en sus inicios de Ia redacciOn de Ia Ley de Servicios de Comunicacion Audiovisual, analith el fallo de la Corte Suprema que la declare constitucional. Destaco el impacto que el caso argentino tendra en otros !Daises de Ia region.

—;,No lo sorprendie que la Corte declarara constitucionales los cuatro artieulos en disputa y no recuperara nada del fain de la Camara Civil y Comercial? —

La parte mos compleja del fa-

lba de la Camara era la no regulaciOn del cable. Ese es uno de los

aspectos en el que insistieron mucho en la audiencia dos de los amicus de Clarin, fundamentalmente en la pertinencia de la remision al caso Comcast de la Corte de Estados Unidos, pero el voto de los jueces, particularmente el de Enrique Petracchi„ da cuenta de Ia impertinencia de esa referencia par razones de regulacion, contexto y proveniencia normativa. —La Corte destaca que es una facultad del Estado regular la television par cable, aunque no use espectro radioelectrico. — En ese punto, la Camara Civil y Comercial habia realizado una mala lectura del precedente que use. En el caso Comcast la discusion no es si se regula o no la television por cable, sino si es razonable el techo del 30 por ciento del mercado para las empresas del sector. Es una regla de 1992. Lo que expose en la audiencia es que la mirada de la Camara sabre Comcast desconocia la regulaciOn especifica de la cual se estaba hablando en Estados Unidos y el cambio de contexto. Lo que declara inconstitucional la Corte de Estados Unidos en 2009 es la determination del limite del 30 par ciento por la cantidad de medios que existen hay ademits del cable. La que dice el fallo es que la eapacidad de bloqueo que tenia alguien con el 30 por ciento en 1992 es notoriamente distinta a lo que tiene hay, donde hay cuatro empresas de television par satelite, las telefonic.as dan video a partir de una ley de 1996, hay pleno desarrollo de la Television Digital Terrestre (TOT) y hay television par Internet. En el caso argentine, en cambio, la ley fija un techo del 35 por ciento del mercado nacional de abonados. La base del calculo es distinta, el porcentaje es mayor y ademis no hay suficiente

Página 18 de 53

desarrollo de la TOT, no hay cuatro empresas de television par satelite y las telefonicas tienen una barrera legal de accesibilidad al mercado. Por lo tanto, no es cleft() que el cable no deba regularse. —La Corte tambien descart6 la pertinencia del use del cast) de Editorial Rio Negro contra Neuquen al dejar en clam que en esa ocasiOn presumi6 la inconstitucionalidad de medidas que habia tornado el gobierno provincial para afectar a ese medio, pero que ese criteria no es aplicable ahora porque en la ley no se discrimina un actor

particular

—Es que en algim momenta se mention la posible asimilacion de esa situation con un caso llamado Ivcher, que la Corte Interamericana resoIvio contra Perri. Es un caso donde par via oblicua le revocan la nacionalidad a un ciudadano llamado Baruch Ivcher Bronstein, nacido en Israel, porqua al dejar de ser peruano perdia la posibilidad de mantener la propiedad de su estacion televisora. El gano el case luego de denunciar un mecanismo de restriction indirecta. Pero estamos hablando de un acto del Estado de alcance individual y en Argentina de un,a regulation generica para un sector. Par lo tante, no hay pertinen-

cia en la invocaciOn del case, —Los jueces remarcaron edemas que su tarea es realizar un control de constitucionalidad de la norma y no resolver sabre la conveniencia de ciertos aspectos regulatorios. —La calidad o la oportunidad de las Jeyes es un ambito reservado al Poder Legislativo. Lo que la Corte debe medir es si la ley es constitucional o no, porque esa es la materia sujeta a debate. La oportunidad politica no es pertinencia de la Corte. A partir de la discusion sabre cual es el papal del Estado, si uno reconoce, coma ha hecho la Corte, que hay una obligation de promotion de pluralism° y diversidad, de control de monopolios y oligopolios que ahogan a la libertad d expresiOn, hay dos mados de hacer esto; par una ley general de defensa de la competencia a par legislacion especifica. La ley general de defensa de la competencia lo que hace es reparar darns a posteriori, pero los relatores de libertad de expresion, en particular par la interpretacion de 2004 que el relator Eduardo Bertoni haw de la DeclaraciOn de Principios de la Libertad de Expresion aprobada par la ComisiOn Interamericana de Derechos Humanos en 2000, esti ciaro que lo que tienen que hacer los

Estados es prevenir la formaciOn de monopolies u oligopolios, porque lo que esti en juego es un bien preciado de la democracia come es el pluralismo y la diversidad. A partir de ahi, la Corte Suprema dice de modo explicito que esto es pertinente y el modo en que el Congreso lo ha resuelto no es incompatible desde el panto de vista constitucional. La que nunca estuvo en juego son evaluations de tipo tecnologico o brillantez de cualquier ley, salvo que este involucrado algitn tipo de valor constitucional, qua en este caso no to estuvo. —La Corte dijo que el plaza de desinversion previsto en el articulo 161 venci6 el 28 de diciembre de 2011 y luego agrego que ese articulo "resulta plena-

mente aplicable".

—Fue lo suficientemente categorica en ese aspect°. —Pero algunos politicos de la oposicion sostienen que a par-

tir de ahora comienza a correr el plaza de un alio pant Clarin, zde donde se puede interpretar eso? a decir que hay que suspender Ia aplicacion de una resolution de Ia Corte porque no se cumple con tin obiter, que es una consideracion adicional de la Carte. Es un tanto impropio. —Han Ilegado

— El Grupo Clarin dijo que va a apelar ante la Comisien lnteramericana de Dereehos Humanos. —La Corte Interamericana desde el caso Velazquez Rodriguez plantea que el alcance de la ConvenciOn Americana sobre Derechos Humanos es para personas fisicas y no para empresas. En el

caso de RCTV (Radio Caracas Television), su presidente Marcel Granier fue parte del juicio, lo cual lo habilita a considerar que el agoto, en tanto persona fisica, las instancias previas dentro del sistema judicial venezolano. En el caso del Grupo Clarin, no hay ninguna persona fisica que haya actuado en el expediente, de hecho de la sentencia no surge. Por lo tanto, eso conspiraria contra las condiciones de admisibilidad del caso. Hay opiniones en ese sentido de la propia ComisiOn en In formes de Casos. —El falba de la Corte se basa ademAs en jurisprudencia de

la propia Comishin Interame-

ricana. — La importante cantidad de menciones en el fallo a resoluciones del sistema interamericano da cuenta de la compatibilidad de la ley desde la optica del derecho internacional de derechos humanos, pero tambien hay muchas cites de

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Página 12 Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 131,31

la Corte estadounidense, to cual daria cuenta de Ia compatibilidad de la ley en una miracle rias del derecho constitucional clasico argentine, del articulo 14 y 32 de Ia Constitution, por esa orientacion histdrica de la primera enmienda come fuente. Con lo cual, si se toma cualquiera de las dos doctrines da plena compatibilidad. Un tercer aspect° es que el sistema interamericano puso el ojo sobre la Ley de Servicios de Comunicadon Audiovisual en el informe de la relatoria de libertad de expresion de 2009, que aprueba la Comision, y que despues va a la Asamblea de la Organized& de Estados Arnericanos. En el informe 2009, Ia relatora de libertad de expresion dice que la ley es no gran paso adelante y es un reverdecer democratic°. Por lo tanto, resulta dificil considerar que haya un riesgo pare los medias de cornimicacion y que la relatoria no lo haya notado. Dc hecho, no hu bo ninguna objecion sobre los al,ticulos debatidos en el juicio. -La Corte tambien hace sugerencias no resolutivas y dice que no se puede asegurar que se cumpla la ley "si el encargado de aplicarla no es un organo tecnico e independiente, tanto del gobierno como de otros grupos de presion". 4Cuestiona el articulo de la ley que habla de la Afsca come un organo dentro del ambit° del Ejecutivo? -Es una buena observaeion, per° no fue un tema en debate. Para eso deberian haberlo planteado en la demanda. Ahora bion, .que es independiente de acuerdo a la ConstituciOn? El Poder Judicial, el Ministerio Publico Fiscal y el de la defense. Cualquier etre organismo va a depender de la pitamide de Ia administracion publica. El Poder Legislativo no tiene la misidn de regular, salvo quo lo inviten. Sin un mandato constitucional, se puede apostar a Ia independencia politica, pero no a Ia independencia juridica. sucede en otros poises? -Cuando en Mexico se quiso crear un organism° juridicarnente independiente sc tuvo que reformai. la Constitution, pero-la reforma es muy reciente y haste donde se todavia no este. ni en funeiones. La. FCC de Estados Unidos entre dentro de la regla de agencies independientes, pero durante mucho tiempo su presidente fue el hijo de Colin Powell, el ex secrctario de Estado do George Bush, y atigra es Julius Genachowski, que fue jefe de la campafia de Barack Obama. En Francia la autoridad regulatoria esti' compuesta per nueve miembros, tres per el Ejecutivo, ties por Diputados y ties por el Senado. Por lo tanto, por mos mal que le vaya al gobierno en Ins elecciones, mantiene el control del organismo. Lo dello es que en ningnn lado gobiema la oposici6n. En Inglaterra la Independent Television Commission no responcle al Ejecutivo, pero sus miembros son elegidos per el Parlament°. De hecho, la extension de la licencia de BSkyB -como se vio en el affaire Murdoch- estuvo sujeta a discusion politica en In Camara de los Comunes.

-La Corte tambien dijo que como parte del procesu de adecuacion la rentabilidad podria verse afectada y generarse despidos. -La referencia es hacia el destino del personal en aquellas areas donde cualquiera que adecue dejara de prestar servidos porque cede

Ia

unidad de negocios, pero

Página 19 de 53

Valor: 193643,35€

Periodicidad: Diaria Iambi& se firrnaron convenios con el Sindicato de Television y otros del sector.

en esa unidad necesariamente se involucra la transferencia del personal. Durante los procesos de adecuacion, tanto voluntarios come de officio, contemplados en las resoluciones de Afsca 2205/12 y 2206/12, es requisito del quo sale y del que entra, el mantenimiento de la fuente de trabajo y de las condiciones convencionales. Es

-

caso argentine puede servir de ejemplo para otros palses de la region?

-Argentina es un laboratorio en terminos doctrinarios. La Comision Interamericana establecio en el afio 2000 que los monopolies y oligopolios restringen la democracia porque afectan el derecho a la informacion y Ie. libertad de expresiOn. Por lo tanto, se debe avanzar con In regulation de leyes antimonopolicas, en las con-

una condition para el mantenimiento de Ia licencia. Adernas, el aflo pasado se firma un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y la Afsca pare armor comisiones de seguimiento de eros procesos. Y

Veni a

visitar

a mos de 4

Ia

3

DOMINGO

DE

NOVIEMBFIE

DE

2013

/PAGINA

fkrakowiak@pagina12.com.ar

;12

SEMANA

;1[11111JB

T

muestra que es un orgullo de los argentinos

y

que

millones de personas. Este domingo el gran cierre es con un

mega show de tuegos artificiales 21 hs. Es la

na es establecer un mecanismo, eonstitucionalmente compatible, segan dijo la Corte, de poner en vigencia reglas antimonopolicas que no son expmpiatorias y no cancelan licencias per anticipado, porque si no los grapes no tendrian que desinvertir. El dia cern para comenzar a aplicar la regla es lo que tiene que resolver la Afsca y sin duda el caso despierta atenclan porque en Uruguay, Me'xico, Brasil y Chile tambien se esti]] discutiendo estos temas.

Hi\

TE,

-HE EL 7LTIN/0 -11 DE

pais

Difusión: No disp.

dieiones que el relator de la OEA fij6 en 2004. En diciembre de 2007 los relatores de GEA, Naciones Unidas, Organizacion de Seguridad y Cooperation Europea y Africa dijeron que la razon de ser de la regulacien es la promocion de la diversidad y el pluralismo. En marzo de 2008 la declared& del Programa Internacional de Desarrollo de las Comunicaciones de la Unesco incluy6 los indicadores del monitoreo de Ia libertad de expresion y aparece el tema de tener reglas pare desinvertir. Lo quo hizo Argenti-

ATE

CIEN[IA

El

Tirada: 51.000

y

muchas sorpresas.

Te

esperarnos hasta las

ultima oportunidad.

VENI CON TU FAMILIA ABIERTO SABADO DE 12 A

20 HS,

DOMINGO HASTA LAS 21 HS.

CONSULTA EN WWW.TECNOPOLIS.AR AV. GENERAL PAZ CAST CONSTITUYENTES. VILLA MARTELLI

ARGENTINA

UN PAIS CON BUENA DENTE

Presidencia de

Ia

Nation

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Perfil Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

Domingo 3 de noviembre de 2013 - perfil dio Recorte en color % de ocupación: 26,35 Valor: 31927,19€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

LATA

a

uda os ra ón

Roan oera de

ovide nde

los contactos Del DiputaDo

Massa teje un abanico de relaciones con los dueños de los medios DAMIAN NABOT el socio de Vila, el diálogo Sergio Massa celebró si- es menos amistoso aunque lenciosamente el fallo de la presente. Corte Suprema a favor de la Su otro aliado en la telaley de Medios, a pesar de la raña es Alberto Pierri, el forma como le robó prota- dueño de la empresa de cagonismo tras su triunfo. A ble Telecentro y titular de lo largo de su carrera polí- Canal 26. Lo llama “Beto” tica, el consagrado ganador pero no es el único apodo. de la elección bonaerese El otro seudónimo alude a hilvanó nexos con distintos un insecto. Con Pierri, por dueños de medios de comu- supuesto, no hablan solo de nicación. Se resiste a atar- medios. se solo a uno, aunque sea el Massa y el resto de los inmás grande. Como una co- tendentes de la zona norte pia de su construcción po- se encargaron de autorizar lítica, Massa prefiere ser el a Telecentro el cableado de centro de una sus municipios telaraña antes y eliminaron los vínculos que el alumno la exclusiv imás estrechos dilecto de un dad que tenía medio en parson con Vila, de Cablev isión. ticular. La red de TeleDe ahí su re- américa, y pierri, centro es tamacción tras bién el soporte de telecentro. el f a l lo, q ue preferido para combinó un las líneas teleenfático respaldo a la Cor- fónicas de los intendentes te Suprema con suaves ad- massitas, ya que “Beto” les vertencias sobre la forma aseguró que es a prueba de como el Gobierno aplicará pinchaduras. la ley. Su reacción estuvo Cr istóba l L ópez, dueño lejos de replicar la euforia de C5N y Radio 10, ofredel Gobierno, pero también ció ay uda financiera en fue muy distinta al apoyo la campaña. En aquella irrestricto de Mauricio Ma- oportunidad, el exceso de cri al Grupo Clarín. generosidad motivó desMassa tiene diálogo con los confianza en el candidato. representantes del multi- Massa aún no lo considera medios, como Jorge Rendo un aliado. Daniel Hadad, y Pablo Casey. Pero los vín- quien le vendió sus medios culos más estrechos lo atan a López, comenzó a invitar a Daniel Vila, uno de los ti- a massistas a recorrer las tulares del grupo América, nuevas instalaciones de Incon quien durante 14 años fobae. Pero Massa todavía compartió vacaciones ape- cree que lo prefiere a Scioli. nas separados por una car- Por las dudas, también tenpa. Con José Luis Manzano, dió sus puentes en la red. n CEDOC PERFIL

eos as as el e-

IL tice oaejó en del se

nca elo nén n

TV. Massa en los estudios del noticiero nocturno de Telefé.

Página 20 de 53

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Perfil Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Domingo 3 de noviembre de 2013 - perfil

6 - politica gobierno Vs MultiMeDio Recorte en color

% de ocupación: 54,07

Valor: 65511,89€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

CEDOC PERFIL

carlos avila

“lo lógico es desinvertir en canal 13, no en cablevisión”

UNIDOS. Martínez juega para el Gobierno, está en Clarín y es socio de Jorge Brito en una energética que recibe créditos blandos.

el fonDo fintech, en energeticas y servicios

David Martínez, el socio de clarín que ‘auxilia’ a Julio De Vido desde el 2005 entró a cablevisión tras la devaluación y desde hace ocho años invierte en empresas endeudadas de la mano de Planiicación. Falsa desinversión y guerra contra ‘buitres’. RODOLFO BARROS

En el ajedrez de los negocios hay piezas negras que se pasan a las blancas y viceversa. También hay de los dos colores que políticos profesionales saben utilizar con habilidad. El mexicano David Martínez, titular del fondo Fintech es uno de ellos. Cuando el Gobierno y el Grupo Clarín mantenían su alianza estratégica, jugaba para ambos. Cuando la rompieron en 2008, Martínez siguió en los dos bandos. Sus movidas para Clarín datan de la crisis de 2002. El investigador Santiago Marino, de la Universidad Nacional de Quilmes, lo sintetizó así en la web Chequeado.com: luego de la devaluación de la moneda en 2002 (situación en la que las empresas de medios debían afrontar sus deudas en dólares en un contexto de recesión y cuasimonedas) el Grupo Clarín desarrolló una estrategia de negociación económica con sus acreedores para reestructurar sus deudas en pesos ($ 1.500 millones) y en dólares (US$ 1.500 millones) En 2004 Cablevisión invocó ante el Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 11 la existencia de un Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) que comprendía únicamente a determinados acreedores. Las diputadas

Página 21 de 53

Victoria Donda (FAP) y Cecilia Merchán (Libres del Sur) denunciaron que Cablevisión violaba las normas federales que imponen el deber de informar, al ocultar el cambio en el control del grupo, que pasaba de Liberty a Fintech, así como también la participación en estas negociaciones del Grupo Clarín SA. En abril de 2005 Cablevisión negó a la Comisión Nacional de Valores la existencia de esas gestiones, y recién en agosto de ese año informó que el Grupo Clarín SA había adquirido el 25% de Cablevisión a través

de Vistone Ltd., otra sociedad de Fintech, plataforma desde la cual se daría la fusión de Multicanal y Cablevisión en 2006. Mientras la entonces fiscal del fuero Penal Comercial, Alejandra Gils Garbó, no lograba que esa denuncia prospere, Fintech era nombrada por el Ministro de Planificación, Julio De Vido, como el inversor que reemplazaría a los franceses que se retiraban de Aguas Argentinas y otras empresas que se quedaban sin inversores externos que no resolvían su duelo por la

Un vago plan de adecuación Quien busque datos en la presentación que Fintech realizó ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual que conduce Martín Sabbatel la sobre cómo piensa desinvertir o adecuar a Cablevisión para c u mpl i r con la Ley de Medios, se encontrará con que Sabbatella falta a la verdad al afirmar que se trata de un plan de adecuación.A

CEDOC PERFIL

SABBATELLA. No recibió una propuesta.

lo sumo es una pr o p ue s t a c on muchas consultas. En “Consulta sobre propuesta adecuación Ley 26522 Cablevisión SA socio minoritario”, Lucía Rojo Vivot, apoderada,

pide exenciones impositivas, la consolidación de las licencias para mantener el servicio en municipios colindantes y que el límite de 35% de mercado se le aplique a todos los operadores. n

conver t ibi l idad que les permitía remezar dólares a sus casas matrices, ganar bonos impensados y lloraban por marcos tarifarios estrictos respecto de la década anterior. Más recientemente, en junio de 2011, De Vido le pidió auxilio a Martínez para que asistiera a Alejandro Ivannissevich en su empresa Emgasud, tras la salida de los ingleses de Ashmore de la compañía. Fintech Energy LLC se quedó con 42% de la energética por US$ 50 millones. Seis meses más tarde le vendió un poco menos de la mitad de esa parte al titular del Banco Macro, Jorge Brito, y otros socios. Ma r tínez ta mbién se mostró aliado al Gobierno en la pelea con los fondos buitre al criticar al Juez de New York, Thomas Griesa, y hasta tildarlo de terrorista, por su fallo contra la Argentina. Martínez, no sólo ayudó a Clarín en la crisis. Partició de reestructuraciones de deuda de Telecom y otras empresas. Los registros de las reuniones de directorio de Cablevisión, no muestran que los delegados de Martínez estén peleados con los de Clarín. Acaso por ello, la vaguedad de los términos de su supuesto plan de desinversión ante la Afsca sea otra típica jugada n de este alfil bicolor.

Durante años, el empresario Carlos Avila compartió con Clarín el negocio de la televisación del fútbol. Conocedor como pocos de la números de los medios, el fundador de TyC pronosticó en una entrevista con la revista Fortuna que el fallo de la Corte “pegará en la caja” del Grupo Clarín. A continuación, un fragmento: —¿Qué impacto tiene la decisión de la Corte? —En virtud de la resolución de la Justicia, lo que más se verá afectada es la caja de los grupos de medios, fundamentalmente la de Clarín. El hecho de tener que desinvertir sin dudas pegará en la caja. Lo que hoy hace posible que el Grupo Clarín genere contenidos y pueda pagarle la fortuna que le paga a Suar y a Tinelli; y que Telefé también tenga contenido son las cajas. En el caso de Clarín son los abonados a Cablevisión y Fibertel quienes lo financian; mientras que en el caso de Telefé es Telefónica la que hace posible mantener el negocio. — ¿La publicidad no alcanza? — Claro que no. Canal 9 tiene casi todo enlatado porque no tiene una empresa u otra entrada de dinero más que la publicidad. He tenido tenido que manejar dos canales de TV, como TyC y América, y me costó muchísimo porque la única entrada de dinero que teníamos era la de la publicidad. Si a eso, además le sumamos las restricciones que impulsó el Gobierno con el tema de la pauta de ciertos sectores, como el de los supermercados, las dificultades son todavía más grandes. — ¿Qué hará Clarín? —Lo lógico es desinvertir en Canal 13 y otras licencias, pero nunca en Cablevisión, porque n esa es la caja. CEDOC PERFIL

TYC. La publicidad no alcanza para mantener un canal de aire.

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

12 TIEMPO EDITORIAL Recorte en B/N AR6ENTINO % de ocupación: 84,55 I

ea

n,1253 Valor: 218741,41€

Periodicidad: Diaria

3 de noviernbre de 2013 doming° Difusión: No disp.

Tirada: 500.000

R

POLITICA FRENTE EXTERNO

Escenario

lieman Dearriba

asiquiatria ha de ser una profeen la Argentina_ Si no LDf uera asi, los estudiantes secunda aostendria n que pensarla cornu una sFon en auge

rentable salida, laborat Los aoantedmientos politicos de los ltimos Was y las reacciones de diversos sectores aconsejan seguir ese amino, caws de 1-i

estud io no fa Itaran. Tras las elecciones parlamentarias del doming° pasado, buena parte de los aria li stas politicos y referentes de la °posh:ion comenzaron a a rgumenthr en favor de una Iran sicion" ordenada

del gobierno, como un agregado del ya insta ado 'fin de &Ice_ El termini) I

remite a los mementos mos criticos de las ties decadas de democracia, en Ins que gobiernos como los de 1361:Alfonsin, Fernando de Ia Rua y Eduardo 0 uhalde debieron a nticipa r la entrega de sus mandator a sus sucesores par un insostenible dime de inestabilidad econamica y social. En aquellos casos ademas,

se ha-

bian producido o estaban convocadas las elecci on es presidenciales y ha bia Lan sucesor con el mai word inar la menta da 'transiciOni. En esta ocasian, el argument° de 'transition' se sustentaba en la catastraficaderrota que sufriF5 el kirchnela

rismo en los comicios de m echo tarn 0 ebe ser asi, veamos: la debacle del ki rchnerismo

fue tal que incrementa

en cinco el namero de di puta dos de su bloque. para Revak hasta los 132 i ntegrantes, lo que le da el quitrum prop io, y pudo renovaroon sus aliados los se-

na rebeldial contra el kirchnerismo, to hizo en su oan di don de procesado por Ia justicia en la causa que investiga la conformackin de una asociacion ilicita para espiar a opositores y familiares del atentado a la AMIA, tarnb len en su rol de jefe de Ecibierno porter-1o. (.°A treinta afros de la recuperacion de la clemctcracia en la Argentina, ha de ser Macri Ia medida de Ia rebel ion nadanal? Cuando el alcalde llama a la rebeldia, elo pace contra los poderes factkos, contra Ia hegemonia econ6m ica de los sectores concentrados o contra las autoridades de la Con stituciOn? Sin embargo, cuando Ia oposician clisfrutaba las mieles de upend 'debacle' del kirchnerismoque le permitiO ratificar al oficlalismo en las urnas su condicion de prirnera fuerza a nivel nacional, la Corte Suprema de Justicia rompiii Ia agenda electoral al convaliclar la constitucionaliciad de Ia Ley de Medias de la democrada. De pronto, el cli ma de fin de cido se licua a partir de una so la noticia que afecta a un solo grupo empresario. 0 el fin de ciclo no tenia sustento en la realidad, o los intereses de ese grupo estan por encima ind LEO de los intereses de la Republica. Esa noticia cam bib el frente interna. ',to me voy a Washington y cuento todor, dijo err una entrevista televisiva Ia diputada electa Elisa Carrie, luego de denunciar un paoto espurio entre la presidenta Cristina. Fernandez y el presidents de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzettl. Existe en esecomentario

11

na dares a ue puso en juego y mantiene el control de Ia Camara Alta. Es cuanto m en os

una concepcian novedosa de

de 'rota, El

gran triunfador del doming°,

Sergio Massa, obtuvo una importante victoria en la provincia de Buenos Aires (lease este pa rraf a sin ironias), pero apenas le alcanzo para exhibir 19 diputados en el Congreso. Tres de los cuales an uncia ron su paso al PRO antes inclu so del recuento de votos. Debera construir mucho pa ra cimentar s LE apetencias presidenciales de cara a 2015, Por ahora notiene gobernadores que lo respalden, ni represe mantes en el Senado y su bloque cuenta con a penal el 12 pm- dentia de los dipotados que se en ro Ian en el Frente para la Victoria. El rad ica lismo y sus a liados hicieron una

mejor eked& national que el renovador, sacaron 5,5 mil ones de votos y ganaron en once ca pital es de provincia, lo que los convierte en la primera luerza de Ia oposician, pero eso no pa rete ser atractivo. Si de casos de anal isis se trata, otro de los victoriosos„ Mauricio rifted, anun66 su ca nd idatura presidencia y llama a los ciudad anos a desarrollar una lsaI

I

Página 22 de 53

El otro eje pasaria per un acuerdo impulsado por los bonistas para ceffar el redamo de los fondos buitre ante la Justicia de EE UPJ. toda una corkepcion respect' de la independencia y la Rep fiblica. Hay que decirlo, Carri° cuestionb a Lorenzetti much° antes del fah sabre Ia Ley de Medics. Sin embargo, buena parte de los ref erentes de la oposicitin que tray ciltica Ia declaracion de constitucionalidad, e logiaba a presidente de la Corte hasta hope apenas unos minutos. Entre las reacci ones politicas que son pasibles de estodio se encuentran ta m bien la de unos pocos ra d ica le como Rodolfo Terragno, que sal is a defender prriblica mente al Grupo Clarin, denunciaclo por el propio ex presidente Raul Alfonsin como u no de los principales responsables de las dificultades I

que enfrenta la primera ad ministracion Ira s el regreso de Ia democracia. Otros pocos diputa dos de la o pus cion, entre os que se coritaban Patricia I

ullrich y Federico Pined°, rear rrieron a Ia Corte Suprema para plantear una

especie de cautelar, pero nada menos que contra un fall° de Ia propia Corte Suprema. Este caso es de una cornplejidad extrema, quizas sin solucian terapeuti ca. El titular del AFSCA, Martin SabbateLa, que d ura nte su eipoca de intendente recibk5 infinidad de condecoracion es, inclu so del Grupo Clarin, se transfor ma ahora en un personale de dudasa pulcritud. Carrie anuncia que no parara hasta con-seguir que se to encierretras las rejas, mientras que Macri reclarrai su renuncia pa rque no tiene una mirada 'apolitical del a sunto„ condicion que —desde Ia misma perspectiva—si reuniria un representante de la oposicitin. El

jefe de Gobiemo porteno anuncio que si Ilega a la Casa Rosada en 2015, impulsara una nueva leyde medios, que no ge nem tanta controttersia porque„ segtin cree, hay que unir a los argenlinos y al pa reser Ia ley aprobad a en el Parlament° por una am plia mayoria„ los desune_ Un poco mars allafue el massista intend ente de San Isidro, Gustavo Pus se, quien amonest3 a Sabbatella porsu condition de 'corn un stal, caractaistio q ue,corrto todo et mundo sabe, envilece a los hombres, o algo asi. No deja de sorprender que qu ienes hasta el unes sostenian con el gesto circunspecto y una ,conviction meridiana que la ley no era constitucional, ahora le exp liqueri los a rgentin os que en realidad puede ser constitucional pero el Gobiemo no cumple con los ,estandares que fijo Corte, ytodo no en defensa de un solo grupo econamico, sino en nombre de la libertad de expresi&I y de las instituciones. Es probable entonces que se requiera de alguna interconsulta para diagnosticar correctamente. Los kirch nerista s pod ra n ce le bra r, no sin rail-in, el fall') de la Corte coma un triunfo politico. Salvo algu nos casos especi ales, la gran mayorfa de los politicos con a spiraciones tambien hab ran sonreido cuando se conocio la i

I

sentencia que declare a co nistitu cion al idad de la ley porque sa ben que las presiones que afectaron a Alfonsin y condi ci °nano n la politica ecorta mica desde entonces, pu ed en en el futuro I

caer:sobre ellos mismos. Sin embargo, la sentencia de Ia Corte es una noticia extraordinaria para los dud ada nos, la ge rite o el pueblo, como guste el lector Ilamar a los habitantes de esta tierra, porque marca eI sono de la relacion entre el Estado y las corporadones.

La ma coria de los jueces de la Corte avalaron la potesmd del Estado naciona para regular el mercado de la comun icaciOn, advirtieron que la tenencia de una licencia no genera derechos adquiridos y demolieron el argument) del Grupo que anteponia Ia escala como Calico element° para alcanzar la fibertad de expresinn. Las audiendas:publicas transparentaron Ia endeblez de los argu mentos juridicos que diseriaron los a bogados del Grupo_ Se enfrentaron en aquellas exposiciones Ia defensa mercantilista de los intereses econ6 m cos de una empress .cinnentada en una posicion liberal y Ia defensa del interes corrin en rants del Estado. Debera ahora el Gobierno oarroborar en la practica las buenas intencio nes que el legislad Of induya en la Fey de medias, a partir.de su aplicacian plena pa ra tidos los grupos rnediatkos por guaL I

1

i

ese escenano, se multipl icaron las versio nes sabre Ia salud de la presidenta Cristiana Fernandez y crecieron los rumores que sostenian que la primera rnandataria resignada su cargo, to que abonaba aquello de Ia ltransician ordenada'. El vi ernes, un num) parte medico confi rma que Ia ma ndataria se recupera comp estaba previsto yen una Sema na pod ria recibir el alta de la Fundacion. Favaioro. Nun ca hubo un vocera oficia que siquiera comentara la posibilidad de que la presidents na retomara. sus fu adones, sin EL FRENTE EXTER110. En

I

P. La

semana pasada

hubo en Europa un encuentro en el que el Gobiernu argentino retome las negociaciones con e Club de Paris. embargo, fue un tema de come ntario sistemarico desde la intervencion quirt rgica en la Fundacion Fava lora Si se cod rma la evol uci on que reflejo el ultimo parte medico, Cristina Fernandez podria retornar su funcion en siete dias. Hasta ahora, en las tres semanas de su a.usenda obligada„ no se cumplio ningu no de los pronostioos de catadismo. El oficialismo hasta perdio par amp lio margen la elecchin de medic termini:r en la provincia de Buenos Aires y nada signifi cativo pa rece Naber carob lad°. En cambia, en las Uttimas semanas se profundizaron las sena les de gestifin„ especialmente vi flcul ad as a

SECRETARIO DE REDACCIGN

la resoludon del frente externo_ La Ar genii na cera, ya un acuerdo con cinco empresas can sentencia firme en el tribunal del ClADI, no se descarta que en los pr.& mos dias se surae un case mas Ese acuerdo seria una de las tres patas en las que trabaja el gobierno argentin° para terminar de cerrar el frente externo, en media de las Mar Itades que le genera al pais la restriccian de &dares. El otro eje pasaria por un acueicl irnpulsado por los bonistas que reestructuraron sus bonus, para terminar con Ia di sputa con los fond os bultres en la justkia de los Estados Unidos. Esa riegociacion a pu nta a que los buitres que rechazaron hasta ahora Ia aferta argentine de reestructuracion se avengan a aceptar el canje de la deuda

reabierto por eI pais.

El

acuerdo que

Exploran bon ista s y Nitres no rnpl ica corn prar las deudas de los holdouts, sing que estos (km os deberian entrar canje, en las mismas .condiciones de 2010. El anzuelo lo aportaria un tondo fiduciaries que se nutriria con parte de los cu pones de la deuda que paga el Estado argentino a los bonistas que ateptaron el canje. Se trata de una negooiacien compleja por Ia cant dad de actores, (clue se daria de aq ui a ocho a diet semanas) aunque la declaraci an pia blica de Paul Singer, el duetio del tondo Elliot, quien anuncia que estaba dispuesto a encon trar una salida negociada a su pleito con la Argentina, y et fallo de Ia Camara de Apelaciones de Nueva York que habil ito la suspension de Ia sentencia b asta 2014, avivan las versiones sabre la posibilidad de un acuerdo. Para alcanzar Ia ree structu radon total de Ia deuda defaulteada en 2001, sal° le queda ri.a al gobierno cerrar un acuerdo con el Club de Paris. En el Ejectrthaa mantienen el trad iciona silentio de radio sabre el tema, en el mercado all mentan los rumores y entre los bonistas a rriesgan que un acuerdo con los buitres solo seria posible 5i se cierran las fres patas pendientes. La semina pasada hubo en Europa un encuentro en el que las pa rtes retomaron un dialog° que hasta ahora estaba cortado, Esa rnovida redundaria en una baja signil9cativa de la taxa de inters a Ia que hay deben pagar las ernpresas que pretendan financlarse en el mundo y, eventualmente, tambien el Estado nadonal si pretende profundizar los plai

I

nes de infraestructura, Es d ifici creer que estos, y otos pasos que se dieran en las Cittimas semanas, no fue ran la consecuencia de iirdenes directas de la presidenta. Tan difici coma creer que unas elecciones de medico termini] de ben disp ara r una ltran s icion orde nada'. I

I

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

20 TIEMPOARGENTINO ARGENTINA Recorte en color % de ocupación: 84,46 I

Escenario

economico

I

an° 4218504,30€ n4253 Valor:

Periodicidad: Diaria

3 de noviembre de 2013 domingo Difusión: No disp.

Tirada: 500.000

I

LA OLE DAD DEL GRUPO CLARiN PAananCI Beli5tain1

EDITOR DE ECOkOhl

It3,4,111.11140 WI1,1

A

an data in signilicante, Bonfatti es la man° derecha de Hermes Binner, un hombre que tri unto con holgu ra en su provincia y no pierde las esperanzas de liderar un espacio de centro que desplace al peron smo del p-oder en las prOadmas presidenciales. 'Yo abogo por la pluralidad y estoy de acuerdo con que tenemos que tener Ley de Merlios ytodo el m undo pueda tener la pa la bra', agrego Bonfatti para que no queda ran ludas de la postura fa -

Igo se rem pia en Ia relacitin de Clarin con el establishment

economic° y la close politica. decision de la Corte Suprema de Justicia de dedarar la constitucionalidad de la Ley de Medios, Was all de los vericuetos lega es que pueda encontrarie el propio mu Itimedlos para seguir demo rondo la aplicacion efectiva, mostrO que el principal grupo de pres ion argentine ya no tierie el iris mo poder de fuego. En otros tiempos, cualquier decision que afectara los intereses del grupo que encabezan Hector Magneto y Ernestina Herrera de Noble hubiera despertado un repudio una ni me en nombre de Ia ya trillada libertad de prensa par parte de los sectores econamicos y de la oposiciOn politica CI arin-dependiente. En cambia, esta vez prima el silentio o las declara cio nes de rigor Illam an do al acatamiento del fallo. El ca so nibs lamativo fue el de la AsociaciOn Empresaria Argentina AEA.. La entidad que aglutina en su senna a fi rm as comp el propio Clarin, Arcor y 'redline entre otrasrni siquiera logr6 ponerse de acuerdo para sacar un co municado de prensa minim° en respaldo de uno de sus principales socios_ iMientras que en otos oportu nid ades. AEA, una furl osa defensora del libremercado, ya se ha bia expedido_ Porejemplo, se pronurici6 a favor de la chilena LAN en ei conflict° con el Estado argentine por el hangar de Aeroparque y habia mostrado su preocupacion a travel de una solicitada par el a rticulo 20 de In nu eva ley de capitales que permiLa

I

I

vora ble del socialism°.

I

no se puss de acuerdo para emitir un comunicado en apoyo u no de sus sodas.

AEA

.1111

111

I

I

11135.B.1.11.1

•1111,11[13,1111.1

I

.11M. 131,1

to intervenir la Comislan Nacional de Valores cuando estan en peligro los intereses de los accionistas minoritarias de una empress. Sin embargo, en el caso Clarfn prima el silencio. En una cena que tare lugar en el Golden Center de Parque Norte, en Ia que estuvieron presences mas de taco empresarios nucl eados en la Federaci&i de Ia Industria Gracia (FAIGN, a cargo de Juan Codas Sacco, un alto dirigente :a U niOn Industrial. Argentina reconocio que la entidad jamas se planted siquiera la posibilidad de emit r una gacetilla en 'apoyo de Clarin'. 'Res palda m os Ia decisiOn de la justicia', sena 16 el referente en estricto off de record. Diego Coatz, el jefe del equipci econernico de la 111A, fue /ribs

Página 23 de 53

Clara: 'La Corte Suprema ha garia do

legitimidad entre los empresarios y no tend ria sentido so lir a desauta riza rla 1, dijo en la fiesta a nu al de los grafi cos en la °tie to rob ien estuvieron presentes el presidente de Ia WA, Hector Mendez yel a ho ra eon° m sta. opo sitor (por el massismo', Miguel Peirano, quien a diferenci a del alio pasado esta vez no estuvo acorn pa nado de José Ignacio de Ililendiguren. El 'Vasco' fartto. ala cita y despertb cierto malestar entre los empresarios. 'Oicen que se eriojai porque en lugar de ponerlo en la mesa o lo habjan colocado en Ia 1, Pero no creo que sea cierto', camellia Mendez, media en seri°, medial en b roma, antes de retira rse ace mpariado de su senora del event° que (onto con b participation estelar del camico y cantor Miguel Angel Cherutti. Mas ally de las diatribas gaols, lo cierto es que ninguna entid ad empresaria defustey much° menos las pymes se ajustaron al latiguillo de defender la Libertad de prensa y expresion coma justificaciOn para poner las maims en el fuego par Clarin. El multirnedios ha perdido mocha credibilidad entre los hombres de negocios, que pace tiempo ya no yen con buenos, otos i

esta guerra a coda o nada contra el gobierno. Ni siquiera los empresarios mas criticos del oficialismo estae, de acuerdo parque la riiia de algunos grupos coma Clarin y Techint con el kirchn erismo le ha restado m as fuerza incluso a a lgu na s enti dad es de por si d esprestigiadas coma AlEtt. Ademas

impacta en este incipiente intento de reun ifi cacion que bucca rean imar el famoso 6-6, donde convergen Ia

LIIA, Ia Omara de Comercio (CAC), la Sociedad Rural (SRA:, Ia Balsa de Comercio, la Camara de la Ccinstrucdan (CAC) y la Asociacian de Dances Privados de Capital Argenti no (ADE BA'. 'En una reunion en la que estaba propio (Paolo: Rocca les dije que AEA es piantavotosi, admitia Mendez, un pi eza clove del empresariado que ganado autoridad de ntro del ambito ernpresario porque 'no se calla nada' cuando ha bla con altos fun (lona rios del' Ejecutivo n i tampoco con los prin cipales popes de negocios comp el

todopoderoso Rocca. La incapaddad para fa rzar el a ploy° de ciertos sectores empresarios a su causa contra Ia Ley de Medias representa una Clara: muestra de debilidad en el universo maq u lavelico de Hector M a gn etto. Pero hay alga que debe preacupa• mac al CEO de Clarin: La imposibilidad de alinear a Coda la oposicion politica 'amigo' contra el folio ltraidor` de Ricardo Lorenzen'. Es cierto que el m acrismck necesitado de una p royeccio rt iacional que, en teoria, solo puede d a rle en el corto plaza los tentaculos del Grupo Clarin, sali6 a agitar a viva aoz su respaldo al multimedios. El presidente del b loque de d ip uta dos nacionales del PRO, Federico Pined°, dijo que 'es incornprensibleel 'a par lo que habra una presentaciorl ante la justicia para pedir que no se a pliquesi antes no se adaran algunas cu estion es'. De 'hectic Ia presentacia se forma Iizo,. Sin embargo, Ia Itigica del PRO es conducente con su siisiron polirlicceideoltigica,Ademas esta fuerza de derecha apunta esencialmente una polarization de b sociedad s inni

lar a la que existe en Espana, donde, mos alb de que las diferencias reales coda vez son menores, el socialism a representa (once ptu a I m en te a los sectores de centro y centrceizq uierda, yel Parka! Popular, a la derecha ya la centro-derecha. El apoyo explicit° de P nedo, Lino de los hombres mos 10`cidos de la derecha, argentina, puma en ese sentido_ De la a ctitud de Elisa'Lanatai Carrie) convocando a una ma rcha en apoyo de Clarin, ni hob la r, porque forma parte mhs de su show

Los representantes de las pymes tamp oco

pusieron las ma nos en el fuego par Clarin

PO r su parte, el clirigente del radicalismo, Raul Alfonsin opin6 que 'no hay otro (amino que no sea cum pl ir con la ley'. R icard Ito des pues matiz6 para darle un titulo al diario to Madan, diciendo que m bien los medias afines al gobierno van a teller que aimpliry ajustarse„ au nque Jo cierto es que hablo de forma may mesu Dada ytambien pidin a Clarin que se someta al folio de la Corte. Sin embargo, el caso real II amativo, sin lugar a data 5, eselque implica a Sergio Massa. El intendente, creation eal laical del Grupo Cl arin, debe ser la principal decepcian del club ejecutivo Magneto -Herrera Noble. Massa ram pia el libreto yen lugar de sumarse a los desvarios de Carrie) o a la postura ma s extrema del macrismo tambien que dijo, ya conocido el fall°, que decido la Corte hay que respeta do'. La frase comp leta de Massa en real idad fue ast: 'Argentinatiene un tribunal de control constitucional que es la Cone prenna, y la que decida Ia Corte hay

que respetorlo. Hay que respetartodo el fa lo de la Corte, lo que hace a los imperatives como en los °biter y las recomendaciones al Estado', dijo Massa. La mayor debilidad politico del Grupo Clarin no consiste solo en no habertenido Ia mu rieca politica para ejercer un lobby contundente que le torciera la voluntad a Ricardo torenzetti, s no tambien en que ha perdido el poder de persuasion que supo ejercer sabre sus socios empresarias y sabre sus criaturas politicos. En definitiva, es co mprensi ble la postura de los partidos que apuntan a II egar al poder. Les co nviene esperar en la gatend que en su pel ea con el gobiemo se deshilache el monstruo Clarin, parue si alcanzan la rima politica con un multi medios detail tienen mas ma rgen para gobernar y hake r politicos ptrblicas. En el establishment economic° tampoco les conviene un multimedios muy fuerte y con ca pacid ad para extorsionar, porque el giro neoliberal que mo en los CI% mos a nos la dupla Ma gnefto-Irloble afecta los intereses de aquellos que buscan un rnodelo economic° con genes p ro pia s y pollticas menos co nseivadoras. I

i

mediatico y la postura coda vez rias alejada de la realidad ycercana a Ia CLi n politica, que le da impunidad para banalizartemas muy seri os y ensuciar la imagers de otros en no mbre de su prop ia inimputabilidad politica. Sin embargo, si se analiza Ia respues to de los partidos y referentes 'gond dores'de las (Awls ebecciones legis lativas con intenciones de disputar la presidencia en un plaza mas cart°, se puede observar con mas claridad la orfa nd ad que sufre hay el Grupo Clarin. Pair ejemplo, el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, considero que la ley ltiene que apliorsetd1 cual In dice la Corte, eso si: con pluralidad y don de todo el m undo pueda expresarse con liberrad'. No se trata de

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

2

% de ocupación: 198,47

TIEMPO ARGENTIN°

I

ARGENTINA

Valor: 532809,07€

I

aria 4

I

Periodicidad: Diaria

Para romunicarse con esta seccian: argentinaiadempoargentinocom

Difusión: No disp.

doming° 3 de noviernbre de 2013

n,1253

EN GLIALEGUAYCHO

PFS OT

ARGENTINA

Tirada: 500.000

Asambleistas de Gualeguaychii volveran a protagonizar hoy una caravan.a de protesta per la (alta de respucstas de los gobiernos de los dos palses ante sus redamos amble.ntales.

Logros y ddeudas de Ia aplicackin de Ia normativa que r€

lay

PICHEITO PIKE ESCUCHAR Al Pi

senador del FPV Miguel Pichetto advirtio que "el gobierno debe escuchar al PJ y a los dirigentes que ganaron la eleccian",. y pidio que se conforrne una mesa "para analizar el furor° dentro de seis meses".. El

Ia coniunicacioin and

e Medios mann,' con mas de mil nuevas licencias de ra lo y TV La Ley

releva m iento de Ia AFSCA confirma que en los aitinnos cuatro arias, la Ley de Serviciosde ComunicaciOn Audiovisual se aplicOfuertemente en el sector pOblico estatal y no estata] yen Ia actividad privada. Pueblos originarios, universidades, Ia Iglesia y municipbs son las nuevas vanes. Fra rico Mizra hi Erah ,,itiem paafgentin0.coni

que fue aprobada la Servicios de Comunicacion Audiovisual, en 2009, hasta el mattes pasadoth cuando la Corte Suprema de Justicia de la Marion resolvio su plena constitucionalidad, el centro de debate en torno a .1a normativa estuvo sujeto a kn cuestionarnientos judiciales que habla realizado- el Grupo Clara. Pero en los filtimos cuatro alios, la democratizacidn de la pa.labra avanzo casi silenciosamente: se ,adjudicaron ma's de 1000 nuevas licencias radiales y televisivas, y se crearon alrededor de 100 mil puestos de tra.baja. Entre los .beneficiados per la aplicacion de la legislaciori se destacan las cooperativas, Las radios cornunitarias, los pueblos ceiginarios, las universidades nacionales, instituriones educativas, el Estado y la iglesia Catolica. Si bier restan resolverse cuestiones importantes de la norma, es includable que .1a aplicacion. de Li Ley 26522 esti vigente. De acuerdo ala informacionoficial de la Autoridad Federal de Servicios de, •Comunicacion Audiovisual IIAESCA) fueron adjudicadas y auLurizadas1.008 licencias y autorizaciones entre radios y television abierta, y por cable: En este-'ultimo sector, las cooperaLey de

Desde

Una de las deudas de Ia ley es la elaboraciOn del Plan Tecnico que actia comp ordenador del espectro radioelectrico. tivas y pymes recibieron 98 licencias nuevas. Es que la nueva Ley de Medios Ie permitio a las cooperativas salir de La clandestinidad en la que estaban sumergidas desde la Ultima dictadura militar, cuando se decret6 la Ley de Racliodifusion anterior. Descle entonces

Página 24 de 53

Plums actores - Las radios AM y FM concentran buena parte del toed de licencias y a UtOriZa CiOnES concedidos por la AFSCA en estos arms. el sector sufri6 la oompetericia ferozy desleal por parte del Grupo .rin. -En la. nueva ley se incorporan nuevas adores con fines de lucroy sin fines de lucro, eso hare a la diversidad de votes y por sup-ue-sto a La pluralidad", afirm6 a Tempo .Argentfrio Marcelo Tulissi, presidente de la Camara. Argentina de Cableoperadores Pymes (CAPY). "Desde su promulpcion. las empresas pymes hernos aplicad.o la ley en su totalidad, desde el ord.enarniento de b grilla, la. cantidad de horns de pro gra macion localy la incorporation de los can.ales en donde el Estado tiene participaciOn y producciOn corno Palm, Paka o Encuentro", indica!, Tulissi cree que "tomo en toda hay cosas por mejorar. como por ekm-, plo establecer una unidad econ6mica minima sustentable ya que la actividad del cable requiere muchisinias stones ypor lo tanto es necesario tener volumen de abon.ados". Respect° a esta necesidad, aseguro que esttiri trabajando cin Ia AFSCA. "Ftemos logrado unir distintos pueblos con una rnisrna cabecera yasi aptimizarrecursos", ,asegur6_ El rubro radial fue el Inas prolific°.

En to que respect' al sector publico. pie se divide entre estatales y no estatales, se otorgaran 250 licencias a radios FM y cuatro a AM. La ley permitio que ciertos sectores que no tenian voz en los medios la adquiriesen: kis pueblos or iginados se beneficiaron. con 34 licencias de

La

cifra

100 mil son los puestos de trabajo creados por la ley, gradas a nuevas flcdones y la restriocitin a is repeticiOn de contenido&

FM, lay lglesia Catalica con 25 FM y una AM, los institutos educativos con 168 FM y las universidades con seis. La historia de Mario Enrique Val-

dez, representante de la Comunidad Indigena. del Pueblo Topi Guarani, una comunidad urbana que esti en Almirante Brown, representa el objetivo que impulse la sand6 n de una nueva norma de Servicios de Comunicacion Audiovisual. Valdez esta a cargo de la FM 89:9. que le fu.e adjudicada tras la aprobaciOn de la ley. Se trata de la primeta radio de pueblos originarios en la pnavincia de Buenos Aires gest i previstp que 011piece a finaionar antes de fin de aria_ "Con e fond° que recibirnos tondo de Fomento Concursable para Medias de ComunicaciOn Audiovisual -EOMECA-Iestamos adecuand.o el estudio. Estamos capacitando a chicos en el barrio en opera ciOn. y edicion periodistica y de sonido. Esta ley surra voces", afirm6 Valdez a este diario. En el sector privado radial, que se divide en radios con y sin fines de lucro e in.cluye radios comunitarias. se adjudicaron 644 licencias, Segin. explicaron en la AFSCA, los privados

obtienen sus licencias mediante dos procedimientow pot concurso a por adjudication directa, en el. marco d.el articulo 49 de .1a Ley de Medias Por esta via se entregaron 23 licencias a radios de baja frecuencia en zonas de alta vulnerabilidad social, Finalmente, Ia television abierta obtuvo cuatro nuevas medios, todos del sector ptiblico: dos fueron adjudicados al Estado. otro a una universidad national y el restante, a los pueblos originarios. Otro de los meritos de la ley fue la creacion de unos 100 mil puestos de trabajo, que es un resultado direct°. de La formaciOn de nuevas medios... la limitacion de las repeticiones en el interior del pais y la consecuente pr omocion de productos naciona les. "Para controlar que no se infrinja la ley en este punto, creamos 36 delegaclones del organismo en el interior", explicaron en LI AFSCA. El organismo co n tabiliza 944-nuevas •ficciones y docurn.entales en el ambito televisivo. A cuatro de anus de su promulga.cio'n. la aplidain de la legislaCi6n tambien tiene sus cuentas pendientes. Y no

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 198,47

doming° 3 de noviembre de 2013

Valor: 532809,07€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

ARGENTINA

I

LOS AVANCES DE

11

Difusión: No disp.

ario 4

I

i

n,1253

Publiese

3

I

PRESIDENTA EE FARED

MAS LEGALIDAD, MAS LEGITIMIDAD

1.15

35

litt,. ,...,__

AM

4

]

8

IVA

3

fallo de la Corte Suprema afianza el (amino que emprend mos desde hace tantos alias, este se ndero quetiene coma horizcnte el ejercicio de la comunicacion coma un Derecho Humano inalienable. Esta ley sigue creciendo. la decision final de la Corte derra un circulo democratic° indiscutible. La voluntad de las organizaciones sociales, sinclicales, politicos y de Derechos Humanos junto a sectores coma Ia Iglesia Gaterlica, la construyeron desde su base. Fue la presidenta votada par el pueblo la que lo envitE al Congreso en representaciarr del Fader Ejecutivo. Luego de de ba t irse en ambas carnalra s yen distintos puntos del pais, se voto en forma positiva. Con esa bastab a_ Pero hoy podemos decir que el poder eco.n6mico nos hizo un favor, obligb a que el tercer pode r,

EI

i

sob ,en love respecta a laaplicacion del articulo 161 de la norrna, que apunta al proceso de desmanopplizacion del mapa mediitico nacional, y cuya entrada en vigencia the obstacuiliza.da poor el Grupo Clarinenlajustida dm-ante cuatroerios. Tambien recta implernentar el ,ordenamiento del espectro radioeleotrico, que se conoce como Plan Tecnica Ocurre que es unto de los procesos mai engorrosos ya clue iimplica, de he-cho, terminar de noodificar Ia matriz del sistema de mediosaudiovisuales_Hastaque el plan no entre en vigericia, por ejemplo, sera. muydificil oforgarle el 33% del espectro a los medios sin fines de lucro, contemplada por la Ley 26322. "Se necesita aplicar una tecnologia para analizar la composicion de cada espectro y su potencia, cuyas categorias varian desde Ia A (más

El

dato

EFECTOS FOtbol para Todos y la TelevisiOn Digital Abierta El

comp lementaron los objetivos de la Ley de Medios al derrocratizar [os contenidos y el acceso a tecnologia. Página 25 de 53

Judicial, se expresara a favor y la declarara con stitucional, Ya nadie

quedada afuera. lo ma's importance es que el iejemplo de esta ley es una sernilla sigue creciendo. Fueron otras eves las que Ia siguieron en este mismo sentido. Con la comunidad organizada participando, entra n do al Ganges°, poniendose coda coda con las representantes Seguimos avanzando, Una ley puede cambiar la realidad con la letra. La letra debe tra nsformarse en practica y Ia practica Ilevara a cam biar el mapa de medios en la Repliblica. Argentina. Sabemos que el tiempo no sera el que deseamos, y eso es lo que debe hacernos seguirtrabajando,tal como dijo Arturo 3a, u retch e, 'alegremenrio

894

,..

4 98

36

150

1008

AUTCRIZACIONES OTORCADAS AL SECTOR POIRLECCI DE SD E LA SANCII5N DE LA LEY 2 E_S22 ESTADO l',STITUTOS LINIVEP.51SERVIDOS IGLESIA TOTAL DADE5 NILINiCIPAL EDUCATISECTDS CATOLICA EST ESTATAL PROVINCIAL NA CIONAVOS RIAU CZ 0 COMUNAL LES

7

AM

3

TVA

i

TOTAL

20

V

6

-

-

25

216

1

7

1011

TOTAL DE LIC ENCIA 5 Y AUTORIZACIONES

90

I

22

FM

EMPO ARGENTIN°

;.;

-

TABLE

-TOTAL

TI

LEY OE MEDIOS

ADILIOICACIGNESY ALITORI ZACI ONES OTORGADAS DESDE LA SANCION DE LA. LEY .2G.g22 SE I7TOR 13RIVADC SECTOR PUBLICO SERVICIO,S ESTATAL NO ESTATAL

FM

I

PUEEILCIS

TOTAL

ORIGINARIOS

ESTATAL

34

34

NO

-

I

4 3

I

26

223

35

I

TIEMP d APILEIETINO

LAS PRESENTACIONES BAJO ANALISIS ARM°

MART1#0

Porque 'nada grande puede hacerse sin alegria'.

alta) a la G (r .s baja). Hay que ver cirno se reparte el espectro, que es finito"„ explicaron desde la. AFSCA.. Y esa decision tambien es politica, ya que hay rnuchas radios, por ejern-, plo, que funcionan de forma ilegal y hay que regularizarlas_ "Estamos abordando la cuestion en diversas comisiones de trabajo con organizaciones y delegaciones del Estado, con el ministerio de Planificacion Federal a traves de la Secretarial de Comunicacian y con la Cornision Nacional de Comunicacion", agregaron desde el ex Cornfen Finalmente, el fragmento ma's debar tido de .la ley es et plan de adecua.cion preseniado por los grupos mediaticos antes del 7 de diciembre detail° pas ado.. el fa masa 713. Entonces, se wesentaron 39 licenciatarios -algunos b hicieron en consuita. y otros fueron convocados por la. AFSCA-. Segtin pudo saber TlemppArgentino. hasta el cierre de esta edicion, elorgan.o presidido por Martin Sabbatella habia analizado 29 cams: 15 no necesitaron adecuarse ya que estan ajustados a la ley Y 14 fueron decimaldos con la admisibilidad formal de la propuesta y se encuentran dentro del plaza para ejecutar la adecuaciOn_ En este Ultimo grupo se destacan Direct TV SA y Hadad-Indalo (C5Ni. Los restantes .diet grupos se encuentran en tratamiento (ver aparte), -Debemos controlar que desin.vierta quien debe adecuarse perp no permitir que venda cuien no debe hacerlo, ya que esta prohibido (por el articulo 41) tra.nsferir licencias fuera del proceso de adecuacion, sea ,esta volunta.ria o de oficio"„ advirtieron desde la AFS CA.

AFS CA - EI Directorio del organisrno discute las a Iteinativa s del cuimp imiento de la Ley de Medias I

Grupo UNO {Vila-Manzano}: Es ma's ,complejo par la cantidad y varied ad de acciones de adecuaciOn necesa rias. En principio, hay que tegel

ner en cuenta que Supercanal esta en estado de c0fICUrso de acreedores, motivo par el cual Ia propuesta de adecuacian presentada no puede ejecutarse en su totalidad hasta que no finalice esa instancia. Segun la propuesta efectuada en diciembre, se encontrarian incompatibilidades al regimen de multiplicidad, las que el plan propuesto dice resolver en ese momenta. Este punto esta siendo estudiado. Las otras transferendas ydesinversiones estarian dentro de lo que marcs.la ley, incluida Ia transferencia de algtin media a Barba rita conformando una onidad de negocios independiente del grupo.

PRIM: Se encuentra todavia en anialisis respect() a la nacionalidad de sus inversores i:empresa americana con capitales espatioles)_, TELEFE: Debeterminar de definirse cuales son los candles a desinvertir hasta alcanzar el tope del 351. del mercado. La nacionalidad estaria contemplada y am parada por Ia ley de bienes culturales. En el caso de la incompatibilidad con servicios pfiblicos, no es Te elan ica de Argentina Ia licenciataria. extrema que en principio cumpliria con los criterion de admisibilidad en estudio, TELECENTRO Se encuentra en analisis la propuesta de Ira nsferir Ia participacian accicnaria en Ia iicencia de LIHF en Ciudad de Buenos Aires, ademas de encontrarse en estudio la situaciOn de las extensiones a la licencia en aereas no colindan%11

I

tras el fallo de Ia Corte.

tes ni de menor densidad. Inversat: Estaria en con diciones de ser aceptada la propuesta. Aldrey Iglesias: Seria una propuesta admisible por Ia AFSCA_ Radio Libertad y Radio Difusora BsAs: No tendrian motivo de adecuacion, ya que no conforman un grupo economic° ni sus licencias son propiedad de la misma persona Fisica ni juridica. Son los hijos de Moneta con empresas independientes (asi lo declaran de manera explicita en Ia presentacion de diciembre). De manera extem porbnea, a principios de octubre se presentan queriendo adecuarse, extrema que estaria siendo rechazado ya que esti fuera de tiempo la propuesta y se COntradice con la declaracion jurada efectuada en la presentacian

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Perfil Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

Domingo 3 de noviembre de 2013 - perfil

4 - politica Recorte en color

% de ocupación: 41,65

Valor: 50472,67€

gobierno vs MultiMedio Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

AG LA PLATA

los contactos Del DiputaDo

Massa teje un abanico de relaciones con los dueños de los medios

REUNIDOS.

Jueves 31. El abogado del multimedios con el titular de la Afsca, Martín Sabbatella.

lorenzetti en la Mira

clarín dispara contra la corte y prepara la estrategia en la Justicia los abogados estudian presentarse esta semana en el máximo tribunal para pedir la nulidad de la sentencia en su contra. LUCAS MORANDO

“Nosotros también tenemos carpetas”, amenaza y se enoja un asesor contable de Clarín que esta semana mantuvo reuniones con los accionistas del Grupo. Desparrama, además, una serie de filosas hipótesis sobre por qué la Corte Suprema emitió un fallo adverso para el Grupo. Repite con encono los nombres de Ricardo Lorenzetti y Enrique Petracchi: los acusa de manejos que impulsarían una investigación de oficio en la Justicia. Y asegura que el CEO de la compañía está más preocupado por las finanzas del estudio jurídico que conduce uno de los hijos de Lorenzetti en Rafaela que por el propio juez de la Corte. El testimonio del funcionario es compartido por algunos directores del multimedios. Tal como adelantó PERFIL en su edición de ayer, Clarín no sólo prepara un complejo plan de adecuación a la ley de medios, sino que también avanzará en la vía judicial. Pero sin dudas también desplegará los brazos de su arsenal mediático para esmerilar la figura de una Corte que hasta una semana era considerada prestigiosa en las páginas de Clarín. Por estas horas dentro del multimedios estudian la posibilidad de presentarse en la Corte Suprema el lunes o martes para pedir la “nulidad”

Página 26 de 53

del fallo que declaró constitucional la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El plazo legal para tratar de “impugnarlo”, creen los abogados, vence el próximo miércoles, cinco días hábiles tras el fallo. El escrito es analizado por uno de los diez estudios de abogados que asesoran a l Grupo. Todavía no están plenamente convencidos de presentarlo, pero es una de las variables en análisis. Según fuentes del Grupo el enojo con el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, es brutal. Aseguran que en los días posteriores al fallo el juez habría mandado algunos emisarios a “dialogar” con al me-

en guerra ◆ En su edición de ayer PERFIL adelantó que el Grupo prepara su propio plan para ajustarse a la Ley. ◆ Busca evitar que el Gobierno decida cuáles serán las licencias y señales que deben devolver. ◆ Además sus abogados trabajan en una estrategia judicial en distintos frentes para evitar que se implemente el fallo de Corte Suprema.

nos dos autoridades del Grupo para evitar una embestida mediática en su contra. Esos testimonios podrían ayudar a fundamentar la presentación de nulidad. En su edición de ayer PERFIL adelantó que los directores de la compañía ya trabajan en un plan de “adecuación voluntaria” de las licencias y señales que debería vender para adecuarse a las exigencias de la Ley de Medios. Se trata de una puja de poder con el Gobierno para evitar que el Afsca –autoridad de aplicación de la norma– avance con su plan para dividir “de oficio” la compañía. Sobre todo porque el criterio que manejan los técnicos oficiales es que las licencias involucran los bienes que las hacen funcionar: parte del tendido de las redes de Cablevisión, por ejemplo. Luego de la nota de PERFIL de ayer, Martín Sabbatella, titular del Afsca salió al cruce del Grupo: “Sería muy cuestionable que haya maniobras para incumplir la Ley”, se quejó en declaraciones radiales, en referencia a la estrategia del multimedios para adecuarse sin vender. Pero incluso los propios funcionarios técnicos del Afsca aseguran que si el Grupo presenta un plan de adecuación lo evaluarán antes de dar la sentencia final. La guerra recién n empieza.

DAMIAN NABOT el socio de Vila, el diálogo Sergio Massa celebró si- es menos amistoso aunque lenciosamente el fallo de la presente. Corte Suprema a favor de la Su otro aliado en la telaley de Medios, a pesar de la raña es Alberto Pierri, el forma como le robó prota- dueño de la empresa de cagonismo tras su triunfo. A ble Telecentro y titular de lo largo de su carrera polí- Canal 26. Lo llama “Beto” tica, el consagrado ganador pero no es el único apodo. de la elección bonaerese El otro seudónimo alude a hilvanó nexos con distintos un insecto. Con Pierri, por dueños de medios de comu- supuesto, no hablan solo de nicación. Se resiste a atar- medios. se solo a uno, aunque sea el Massa y el resto de los inmás grande. Como una co- tendentes de la zona norte pia de su construcción po- se encargaron de autorizar lítica, Massa prefiere ser el a Telecentro el cableado de centro de una sus municipios telaraña antes y eliminaron los vínculos que el alumno la exclusiv imás estrechos dilecto de un dad que tenía medio en parson con Vila, de Cablev isión. ticular. La red de TeleDe ahí su re- américa, y pierri, centro es tamacción tras bién el soporte de telecentro. el f a l lo, q ue preferido para combinó un las líneas teleenfático respaldo a la Cor- fónicas de los intendentes te Suprema con suaves ad- massitas, ya que “Beto” les vertencias sobre la forma aseguró que es a prueba de como el Gobierno aplicará pinchaduras. la ley. Su reacción estuvo Cr istóba l L ópez, dueño lejos de replicar la euforia de C5N y Radio 10, ofredel Gobierno, pero también ció ay uda financiera en fue muy distinta al apoyo la campaña. En aquella irrestricto de Mauricio Ma- oportunidad, el exceso de cri al Grupo Clarín. generosidad motivó desMassa tiene diálogo con los confianza en el candidato. representantes del multi- Massa aún no lo considera medios, como Jorge Rendo un aliado. Daniel Hadad, y Pablo Casey. Pero los vín- quien le vendió sus medios culos más estrechos lo atan a López, comenzó a invitar a Daniel Vila, uno de los ti- a massistas a recorrer las tulares del grupo América, nuevas instalaciones de Incon quien durante 14 años fobae. Pero Massa todavía compartió vacaciones ape- cree que lo prefiere a Scioli. nas separados por una car- Por las dudas, también tenpa. Con José Luis Manzano, dió sus puentes en la red. n CEDOC PERFIL

TV.

Massa en los estudios del noticiero nocturno de Telefé.

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Perfil Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

20 - POLITICA % de ocupación: 69,30

Recorte en color

Valor: 83969,03€

PANORAMA

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Domingo 3 de noviembre de 2013 - PerfIL Difusión: No disp.

mejora la saluD presiDencial

Es un hecho que regresa NELSON CASTRO

cFK recibirá el alta y volverá a ejercer el poder. se puso al tanto de algunos temas y dio órdenes. operativo antiestrés del doctor manes.

L

a salud de la Presidenta, afortunadamente, evoluciona muy bien. De no mediar imponderables, su regreso al ejercicio pleno del poder es un hecho. Tal como adelantáramos en esta columna, durante la última semana se puso en práctica un plan de paulatino contacto de Cristina Fernández de Kirchner con algunos aspectos de la realidad. Supo el resultado de las elecciones y dio órdenes. Le tocó cumplirlas a Amado Boudou quien, el domingo por la noche, pareció revivir su antigua condición de disc jockey para animar un festejo que tuvo aires de un grotesco. Experimentó también Fernández de Kirchner la alegría de conocer por adelantado el ansiado fallo de la Corte Suprema, que declaró la constitucionalidad de la Ley de Medios con la que el Gobierno busca destruir a Clarín. El cerco sobre la jefa de Estado sigue siendo férreo. Además de su familia, hablan con ella el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el secretario de Inteligencia, Héctor Icazuriaga. El doctor Facundo Manes la visita casi a diario y está a cargo no sólo de los controles neurológicos sino que, por estas horas, debe estar trabajando intensamente con la paciente acerca de la mejor manera de enfrentar el estrés, tema clave para su vida presente y futura. Al respecto es ilustrativo lo que, al hablar durante el acto del 14 de enero de 2009, dijo Fernández de Kirchner sobre los consejos médicos recibidos luego de haber sufrido una severa lipotimia que la obligó a un reposo de una semana: “La verdad que cuando uno lee que tiene que descansar o hacer tal cosa, quiero contarles que cuando uno es presidente o presidenta de la República, lo es los 365 días del año, las 24 horas, y podés estar mirando televisión (…) y estar enganchada con una película que te remite a lo que es la gestión. Entonces, eso del descanso o desenchufarse –además yo soy muy enchufada–… yo soy Presidenta los 365 días del año y eso repercute en la salud”. En esa conferencia, la jefa

Página 27 de 53

DIBUJO: PABLO TEMES

de Estado reveló que en 1982 sufrió un grave accidente automovilístico como consecuencia del cual tuvo una pérdida de conocimiento que, seguramente, debe haber sido secuelar a un traumatismo de cráneo. El dato, desconocido para muchos, cobra importancia porque, con el correr de los años, muchas veces esos traumatismos pueden producir trastornos tróficos del tejido cerebral que, entre otras cosas, generan un aumento de la fragilidad capilar, que es un factor predisponente para las hemorragias intracraneanas. De estar presente ese fenómeno trófico, debería aparecer en las tomografías computadas de cerebro que le realizaron. La afección cardíaca –bloqueo de rama izquierda– de la

jefa de Estado ha sido fuente de un rumor que ha persistido: la posible colocación de un marcapasos. La verdad es que, a pesar de no haber sido descartada por completo, esa alternativa es considerada hoy mucho más improbable que hace diez días. Por supuesto que las cosas en medicina son dinámicas: lo que hoy no es necesario puede serlo mañana. De todas formas, hay que señalar que la colocación de un marcapasos no significa ningún riesgo serio ni ninguna limitación para la vida normal de una persona. Más allá de la salud. En la semana que pasó, la Cor te Suprema se pronunció y dijo claramente que la Ley de Medios es constitucional. Uno de

los min istros del alto cuerpo le confesó a un amigo de la vida que el fallo estaba redactado desde hacía algunos meses. Ese fallo, que debe ser acatado, tiene disposiciones tanto para Clarín como para el Gobier no. Se ha abierto, pues, la discusión sobre su aplicación, que señala como condiciones para su cumplimiento que la A fsc a sea u n organismo independ iente, que haya una distr ibución equitativa de la publ icidad oficial y que los medios estatales sean públicos y no agentes de propaganda del Gobierno. Como es ev idente, ning una de esas tres condiciones se cumple. No por nada –y en una declaración llamativa– tanto el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, c omo u no de sus ministros, Eugenio Zaffaroni, han dicho que esto no ha terminado. Habrá nuevas batallas en el marco de esta guerra interminable. Más allá de esto, es claro que la Corte le hizo un gran favor político al Gobierno. Qué la llevó a eso es una pregunta que algún día responderá la historia. El impacto de la noticia cambió la agenda política de esas horas y la desvió del tema central de la semana: la derrota electoral que sufrió el oficialismo. En efecto, el domingo pasado quedó definitivamente clausurado el proyecto de “Cristina Eterna”, poniendo al kirchnerismo ante un fin de ciclo inevitable. Sin embargo, ello no debería llevar a subestimarlo. En el pasado, quienes así lo hicieron se equivocaron.

La Presidenta conserva niveles de imagen positiva nada despreciables. Su problema es que no tiene un delfín y que a los que pretende dejar como albacea de su legado político –La Cámpora– han tenido una notable capacidad para ponerse en contra a una parte significativa y creciente del justicialismo. La reaparición de la liga de gobernadores peronistas es un signo del nuevo escenario. Ahí Daniel Scioli ha perdido su condición de “primus inter pares”. La derrota le pegó fuerte. Su cara del domingo lo decía todo. Por supuesto que la oposición también tiene que demostrar en los hechos que ha entendido el resultado de las elecciones, cuyo mensaje es claro: no más confrontación. El voto ciudadano lla-

muchos desconocen un dato que ella dio: en 1982 se accidentó y le causó pérdida del conocimiento ma a sus líderes políticos a la búsqueda de consensos a los fines de encarar los temas clave que afectan el presente y ponen el riesgo el futuro del país. La inflación, la inseguridad, la proliferación del narcotráfico son asuntos de una envergadura tal que será imposible enfrentarlos sin la existencia de políticas de Estado. A quien se le han complicado las cosas es a Amado Boudou. El fallo de la Cámara de Casación por el que se consideró válido el testimonio de Laura Muñoz, la ex esposa de Alejandro Vandenbroele, representa un golpe muy duro para el vicepresidente en la causa que lo vincula con la ex Ciccone. Tanto el juez federal Ariel Lijo como el fiscal Jorge Di Lello estaban esperando la decisión de la Cámara para avanzar en un caso en el que las evidencias obrantes comprometen seriamente a Boudou. Por todo ello, la vuelta de la Presidenta al ejercicio pleno del poder es imprescindible. Producción periodística: Guido Baistrocchi.

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


00 ios on la ón n ide aenInránes El enviInzó on del ier la ex ual nte .

blir$ 36 lar datal de os cia

de mide ay iodo de de tro an-

a

2 al oel rto asnea a-

Perfil Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

Domingo 3 de noviembre de 2013 - Perfil Recorte en color

% de ocupación: 42,59

Valor: 51603,22€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

MerCADO De CAPITALes

el efecto ‘fin de ciclo’ puede más que el fallo de la corte contra el Grupo clarín Aunque pronostican un noviembre de tomas de ganancias, las expectativas de cambios políticos a mediano plazo sostendrán el optimismo de los inversores en la Bolsa. CEDOC PERFIL

R. P.

Las acciones argentinas continuarían al alza en las próximas semanas, pese al fallo de la Corte Suprema que declaró constitucional la Ley de Medios y que provocó la suspensión momentánea de la cotización de los papeles de Grupo Clarín en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y, luego, su desplome. Según dijeron analistas al portal Sala de Inversión América, esta medida no

Después del fallo, la acción del holding se hundió 33,2% y arrastró otros papeles implicará un cambio en las expectativas de los inversores, que tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas, esperan cambios en la política económica a mediano plazo. Esto está repercutiendo en compras que se están produciendo en la BCBA: el índice Merval acumula ganancias del 82% en lo que va de 2013, pese a la fuerte contracción que sufrió este martes, cuando perdió un 4,61%, impulsado por los sectores energético y bancario. L a Cor te Suprema de Justicia declaró la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, norma que enfrenta al gobierno de Cristi-

CLIMA.

Los festejos oficiales por el fallo de la ley de medios tuvieron su cara opuesta en la City.

na Fernández de Kirchner con Clarín, cuyas acciones se derrumbaron tras la noticia. Sus papeles perdieron en Londres un 20,8% y al día siguiente bajaron un 26,30%. En la BCBA retrocedieron un 5,8% “con sólo dos operaciones”, según los analistas de Research for Traders, antes de que suspendieran su cotización y en la jornada posterior al fallo, se desplomaron un 33,20%. Según Eduardo Fernández, analista de Ravaonline, las acciones locales tuvieron este comportamiento no sólo por el fallo contra Clarín sino, también, por un informe del banco

Página 28 de 53

BUeNAs PersPeCTIvAs

estadounidense JP Morgan, que recomendó cautela para los activos argentinos. “Habían subido mucho en los últimos cuatro meses, y una corrección se estaba esperando en el corto plazo”, indica. Con todo, algunos expertos se mantienen optimistas sobre lo que podría ocurrir con las acciones e, incluso, resaltan que siguen estando a buen precio y que podrían volver a subir. “Cambios económicos va a haber, tal como espera el mercado. Había un temor a la re-reelección pero quedó descartado. Y comparadas con los países limítrofes, las accio-

nes de la Argentina siguen siendo baratas. No se modificó la perspectiva positiva a futuro”, afirma Ezequiel Estrada, gerente de la consultora Ficonomics. D e c a r a a nov iembre, los posibles dr ivers que impulsarán al mercado argentino serán los datos de la actividad económica y la presentación de balances a nivel local. “Probablemente, tengamos unas próximas ruedas bastante volátiles, y puede que la toma de ganancias se extienda un poco más de lo esperado”, conclun ye Morelli. Impreso el 04/11/2013 14:52:11


fallecimiento en su negativa a

FEDERICO GONZALEZ * más complicado en tribunales por la ratificación de Domingo 27 de octubre: LueCon independencia de su confund de su equipo Fecha: domingo, 03 médico. de noviembre de 2013 la causa Ciccone. Algunos go de superar holgadamente a adecuación a futuro, a mi jui- lidad. refugio de Cristina creyeron ver FechaEl Publicación: domingo, 03 deKirchnoviembrefuncionarios de 2013 Martín Insaurralde por casi 12 cio tales análisis pecan de un Mi co ner 3en la Residencia de Olivos en el revés judicial la mano Página: puntos, Sergio Massa le habla error común: la obsesiva dra- como in esconde todo un símbolo de la del propio Gobierno, que Nº documentos: 1 al país como un auténtico líder matización de lo que acontece fuero ín década kirchnerista. Es la pri- buscó mostrarle a su viceemergente. Antes, el cuestio- en el día a día obnubila la vi- sía secre mera vez en diez años que nin- presidente quien ostenta el Amado Boudou aparecía siónDifusión: en perspectiva. Una im- rra a efe n Finnado gúnen Kirchner comanda un Valor: poder real. Recorte color % de ocupación:por 21,62 34556,51€ Periodicidad: de semana Tirada: 170.000 No disp. junto a referentes del Gobier- plicancia de ese error conduce la re-ree no impostando un triunfalis- a maximizar la sorpresa de lo solo lo d reparto De publiciDaD mo eufórico cuyo leitmotiv es que, en rigor, debía ser consi- cidida a que el oficialismo sigue siendo derado dentro del espacio de que suce la primera fuerza política del lo posible. de Crist país. En efecto, luego del triunfo mente a Martes 29 de cctubre: Mien- de Massa y del retroceso elec- fuerte: tras los ecos del t r iu n fo de Massa permanecen vigentes, la Cor te se e x pid e d e clarando la constitucioLa resolución de la Corte Supre- fallo por la ley de Medios. n a l id ad de Antes, el tribunal había ma a favor de la ley de Medios los artículos llevó distensión al interior del fallado a favor de una prede la ley de Gobierno tras la derrota elec- sentación del diario PERFIL medios cuestoral. Pero el tribunal presidido frente a la discriminación en tionados por por Ricardo Lorenzetti se pre- el reparto de fondos entre los el Grupo para para fallar en otras causas medios. Fue en dos oportuniClarín. que enfrentan al Gobierno con dades. La primer sentencia Jueves el Grupo Clarín. Por estos días, favorable resolvió la cues31 de octulos jueces analizan la causa tión de fondo en el 2011 y la bre: Martín Arte Radiotelevisivo Argentino segunda en 2012 reforzaba Sa b b atel l a S.A ( ARTEAR S.A) en la que la la necesidad de cumplir con irrumpe en empresa requiere “el cese de la la resolución. La otra causa las oficinas política arbitraria y discrimi- trascendente es la de la Edidel multinatoria del Gobierno tendiente torial Rio Negro de la promedio para a excluirla de la pauta publici- vincia de Neuquén del año c omu n ic a r 2007, en el que los jueces detaria oficial”. que el Afsca ERROR. Ante Cristina, la oposición confundió deseo con realid En esta causa, los dueños de terminaron que el Gobierno ac t u a r á de El Trece solicitan que se decla- provincial había violado el oficio para que el grupo Clarín toral del oficialismo en las reasum PASO, muchos analistas coin- más pro re “ilegítima y antijurídica” la derecho a la libre expresión se ajuste a la ley. conducta del Gobierno en la del diario Río Negro, al retiAnalistas políticos diversos cidieron en sostener acrítica- al cono distribución de los fondos pu- rarle la pauta oficial en reseñalan que con estos hechos mente que —al quedar defini- fundiza presalia por sus coberturas blicitarios entre la TV. el Gobierno habría recuperado tivamente sepultado el sueño que a ca La pauta publicitaria sería el críticas”. la iniciativa política y, por en- de la re– reelección— el Cristi- ciones d cheque de cambio para dar un Paralelamente, otro conde, diluido el efecto del traspié kirchnerismo estaría llegado a cación d guiño al Grupo Clarín, cuyos flicto se dirime por la pueleccionario. Los más osados, su fin y, por ende, comenzaba Eso n representantes montaron en blicidad de los supermerse animan a establecer un pa- la etapa de transición hacia futuro é cados. Las cadenas tienen cólera contra Lorenzetti. ralelismo con el 2009, cuando 2015. Tales análisis ameritan sino ad La jurisprudencia juega a fa- tiempo hasta el jueves para —luego de triunfar — la opo- algunas reflexiones: sorpren Una de las reglas básicas de llando h vor de ARTEAR en esta causa. explicar ante la justicia las sición fue saliendo de escena a El Gobierno da por descontado razones por las que dejaron raíz de la ofensiva de medidas la estrategia es no subestimar dijera la un fallo a favor de las empresas de publicar sus descuentos impulsadas por el Gobierno. El al adversario. A mi juicio, la los opos y promociones en forma siperiodísticas. corolario de tal lectura los con- idea de que el kirchnerismo los rulos La necesidad de distribuir sin multánea a partir del 11 de duce a interrogarse si la suerte está derrotado y en retirada *Direct arbitrariedad la pauta publicita- febrero en los diarios naciode Massa no será análoga a la y que la Presidente ya capiConsu tuló, es un error producto de ria formó parte de las adverten- nales. Será ante la Cámara de Francisco de Narváez. n cias lanzadas por la Corte en el Civil y Comercial.

respetar las recomendaciones Perfil

la corte equilibra con un fallo contra el manejo de la pauta

CEDOC PERFIL

CALPágina Y ARENA. Tribunal 29 deEl53

fallaría ahora a favor de Artear.

El hematoma de Clarín

Al final y sorpresivamente, los por médicos de la Corte Suprema cida le diagnosticaron al principal cam JAVIER CALVO grupo de medios del país un aqu mal que –si bien no es mortal– deb requiere tratamiento crónico. El paciente debe- poco debería serlo el nue rá bajar el estrés para afrontar lo que viene y poder conviene no dar p camina por despachos de abogados y de jueces En nombre de ello, tod amigos para ver si puede tomar algo de aire, al Por caso, el parte médi menos hasta 2015. viernes estaba listo el ju No deja de resultar curioso cómo la Presiden- no quiso sacarle el prot ta logró contagiar a Clarín sus dolencias, meta- día a Martín Sabbatella fóricamente hablando, claro. Hace apenas una dosa ambulancia hacia e semana, a Ella la daban por terminada y a Ellos no precisamente para sa Impreso el 04/11/2013 14:52:11


siempre las proporcionan. Habría que hacer la cuenta, pero no debe ser difícil demostrar que habiFecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 tualmente no pasan muchos días despuésPublicación: de una elección para que en la de 2013 Fecha domingo, 03 de noviembre calle se Página: 10esté hablando de otra cosa. El como el mediáNºtratamiento documentos: jurídico, 1 tico y el político de la Ley de Medios seguirá su curso sin tener mucho que ver con el resultado de la votación del Recorte en B/N y %la demanera ocupación: 31,90 Valor: 33611,25€ Los jueces Periodicidad: Fin ydehueso, semana TRIBUNALES. son de carne pero Tirada: eso no 170.000 implica arbitrariedad. 27 de octubre en que cada

Perfil

televisivas disponibles. Pronto el mundo entero estará consumiendo contenidos mediáticos a través de canales difícilmente controlables. Finalmente, se trata de una historia conocida desde que el mundo es mundo: el obstinado empeño de los gobernantes y de los reguladores por controlar lo que no se puede controlar. Difusión: No disp.

*Sociólogo.

En qué falló el Tribunal

E

l reciente fallo sobre la constitucionalidad de los impugnados artículos de la denominada Ley de Medios Audiovisuales, dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el pasado 29 de octubre, motiva la reflexión sobre el rol que cumple el máximo órgano del Poder Judicial de la Nación en una sociedad organizada bajo la forma de gobierno presidencialista. La Constitución Nacional atribuye al Poder Judicial la función de controlar la constitucionalidad de las leyes en defensa de los derechos humanos de la población y del debido funcionamiento del orden institucional, que es la garantía genérica para el goce de esos derechos. En los treinta años transcurridos desde la recuperación del orden constitucional, la Corte elaboró una doctrina muy precisa sobre la protección de la libertad de expresión y la importancia que el ejercicio de este derecho en sus múltiples manifestaciones adquiere para la debida vigencia del sistema democrático. Ha sido tan contundente en la protección de este derecho que ha afirmado que entre las libertades que la Constitución consagra, es una de las que posee mayor entidad, al extremo que, sin su debido resguardo existiría

Página 30 de 53

JOSE MIGUEL ONAINDIA*

tan sola una democracia nominal. Frente a esta clara posición sobre el interés social del derecho a la libre expresión, la decisión mayoritaria del tribunal defrauda porque considera constitucional normas restrictivas del ejercicio de esta libertad y prescinde de analizar el contexto general de la ley y de su aplicación. Los loables fundamentos sobre la protección de la pluralidad de voces que funda la ley son flagrantemente desmentidos por la existencia de un órgano de aplicación dominado por la mayoría política de turno. También por la organización de un sistema de medios que desde la aplicación de la ley sólo ha tenido como efecto el acrecentamiento de los órganos que reproducen el discurso oficial. Los artículos de la ley que la Corte ha considerado constitucionales integran un cuerpo normativo y se insertan en una atmósfera cultural claramente adversa a la diversidad de opiniones que la ley proclama como objetivo general. La ausencia de una ley de acceso a la información, la distribución arbitraria de la publicidad oficial, el castigo a la difusión de datos económicos o a la pu-

blicación de avisos de particulares, son sólo algunos de los datos de la realidad que el Tribunal debió considerar para evaluar la constitucionalidad de las normas cuestionadas. La decisión de este conflicto no involucra ni interesa sólo a las partes intervinientes en este proceso sino que importa al interés general, al ejercicio de derechos esenciales de todos los habitantes y, en especial, de aquellos sectores más desprotegidos de la sociedad que necesitan de un sistema de medios diversos para informarse y difundir sus necesidades. La restricción de los efectos de la norma a los intereses del grupo empresario que promovió la acción es falaz y equivocada. Si bien la sentencia se dicta en un caso que involucra a dos partes, sus efectos repercuten en toda la población y en el sistema de protección de derechos humanos que nuestra Constitución ampara por normas expresas de su articulado como por el reconocimiento de jerarquía constitucional a normas internacionales que nuestro Estado ha ratificado y que imponen claras reglas para su resguardo. Muy especialmente

al Art. 13 del Pacto de San José de Costa Rica (Convención Americana de Derechos Humanos), que impide todo sistema de restricción directo e indirecto en el ejercicio del derecho de información, lo que no implica la imposibilidad de regular sino de hacerlo de acuerdo con parámetros que respeten la diversidad e impidan la acumulación de medios tanto en poder de particulares como del Gobierno y sus ramificaciones en grupos empresarios controlados. La Corte en esta sentencia, indudablemente compleja y promotora de múltiples debates jurídicos, incumplió su esencial deber de defensa del orden constitucional y de los derechos humanos y ha demostrado, como en el fallo Massa —que declaró constitucional la pesificación asimétrica—, su vocación por satisfacer los intereses del poder político de turno antes que el de las personas que la Constitución le obliga proteger, que como expuse precedentemente no son los grupos económicos titulares de los medios de comunicación sino las personas que requieren de la estricta diversidad de los medios y ausencia de manipulación para gozar de sus derechos. *Profesor de Derecho Constitucional y Derechos Culturales. Reside en Montevideo.

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Perfil Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte color % de ocupación: 10 -enpolitica / ideas40,07

Valor: 48547,10€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: 3 Nodedisp. Domingo noviembre de 2013 - perfil

gobierno vs. multimedio

La Corte, las instituciones y la Ley de Medios

E

s posible que el fallo de la Corte sobre la Ley de Medios brinde a la Presidenta una oportunidad para reaparecer en un contexto más favorable que el de una derrota electoral. Pero de ahí a suponer que la Corte actuó premeditadamente, calculando el timing adecuado, hay un gran trecho. También es posible suponer que a los miembros de la Corte no se les escapan los múltiples aspectos de la realidad del país que rodean a sus decisiones y a sus actos y, por lo tanto, algunos efectos no jurídicos de lo que hacen; después de todo, son seres humanos y ciudadanos que leen los diarios, miran televisión todos los días y oyen hablar a los demás (el mismo presidente de la Corte dijo que el fallo no fue hecho público antes para no incidir en la elección legislativa). Pero de ahí a atribuirles motivaciones centralmente basadas en esos aspectos hay un largo trecho. Es posible que la Presidenta de todos modos hubiera esperado algún momento propicio para reincorporarse a sus funciones, un momento en que la atención de gran parte de la sociedad estuviera fijada en algo distinto a la reciente elección legislativa; oportunidades no le faltarían, el fluir de los acontecimientos siempre las proporcionan. Habría que hacer la cuenta, pero no debe ser difícil demostrar que habitualmente no pasan muchos días después de una elección para que en la calle se esté hablando de otra cosa. El tratamiento jurídico, como el mediático y el político de la Ley de Medios seguirá su curso sin tener mucho que ver con el resultado de la votación del 27 de octubre y la manera en que cada

MANUEL MORA Y ARAUJO*

uno procesa esos resultados. No han faltado algunos dirigentes —por suerte, bastante pocos— ni algunos ciudadanos planteando dudas sobre la independencia de los miembros de la Corte. Es muy argentino clamar por la calidad institucional cuando se supone que ésta producirá resultados que a uno les gustan pero descalificar a las instituciones cuando lo que sucede no gusta. Esa es la principal raíz de la intolerancia: suponer que si

alguien piensa distinto de uno es por razones venales, malintencionadas o insensatas. Por eso es bueno reiterarlo: las buenas instituciones no son las que producen todo lo que a uno le gustaría que suceda en el mundo, son las que regulan con neutralidad, en medio de preferencias e intereses distintos y a menudo encontrados. Y desde luego siempre, inexorablemente, detrás de las instituciones hay seres humanos actuando y tomando decisiones. CEDOC PERFIL

TRIBUNALES. Los jueces son de carne y hueso, pero eso no implica arbitrariedad.

Por no aceptar estos principios elementales la Argentina ha sufrido de baja calidad y alta inestabilidad institucional desde hace muchísimo tiempo. La Ley de Medios tampoco es neutra, por cierto. Debería ser aplicada de la manera más neutra posible, revistiendo su aplicación de todas las garantías posibles para que la Justicia dirima los eventuales derechos afectados. También es de esperar que esta ley, que casi todo el mundo piensa que fue concebida para ser aplicada excluyentemente al grupo Clarín, sea reglamentada y aplicada con pleno respeto al principio de igualdad ante la ley —esto es, sea o no Clarín el afectado por la normativa—. De lo contrario, se estará ante un verdadero escándalo legislativo, y no por culpa de la Corte. Si, por lo demás, se entiende que todo esto, empezando por la misma ley, es de patas cortas, porque el mundo —y con él la tecnología— cambia más rápidamente que nuestras leyes, se quita algo de dramatismo a la situación. (Es muy ilustrativo al respecto el análisis del especialista Henoch Aguiar en La Nación del 30 de octubre). Ya muchos jóvenes de hoy acceden a más contenidos a través de herramientas digitales que a través de las señales televisivas disponibles. Pronto el mundo entero estará consumiendo contenidos mediáticos a través de canales difícilmente controlables. Finalmente, se trata de una historia conocida desde que el mundo es mundo: el obstinado empeño de los gobernantes y de los reguladores por controlar lo que no se puede controlar. *Sociólogo.

En qué falló el Tribunal

E

l reciente fallo sobre la constitucionalidad de los impugnados artículos de la denominada Ley de Medios Audiovisuales, dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el pasado 29 de octubre, motiva la reflexión sobre el rol que cumple el máximo órgano del Poder Judicial de la Nación en una sociedad organizada bajo la forma de gobierno presidencialista. La Constitución Nacional atribuye al Poder Judicial la función de controlar la constitucionalidad de las leyes en defensa de los derechos humanos de la población y del debido funcionamiento del orden institucional, que es la garantía genérica para el goce de esos derechos. En los treinta años transcurridos desde la recuperación del orden constitucional, la Corte elaboró una doctrina muy precisa sobre la protección de la libertad de expresión y la importancia que el ejercicio de este derecho en susPágina múltiples adquie31manifestaciones de 53 re para la debida vigencia del sistema democrático. Ha sido tan contundente en la protección de este derecho que ha

JOSE MIGUEL ONAINDIA*

tan sola una democracia nominal. Frente a esta clara posición sobre el interés social del derecho a la libre expresión, la decisión mayoritaria del tribunal defrauda porque considera constitucional normas restrictivas del ejercicio de esta libertad y prescinde de analizar el contexto general de la ley y de su aplicación. Los loables fundamentos sobre la protección de la pluralidad de voces que funda la ley son flagrantemente desmentidos por la existencia de un órgano de aplicación dominado por la mayoría política de turno. También por la organización de un sistema de medios que desde la aplicación de la ley sólo ha tenido como efecto el acrecentamiento de los órganos que reproducen el discurso oficial. Los artículos de la ley que la Corte ha considerado constitucionales integran un cuerpo normativo y se insertan en una atmósfera cultural claramente adversa a la diversidad de opiniones que la ley proclama como objetivo general.

al Art. 13 del Pacto de San José de Costa Rica (Convención Americana de Derechos Humanos), que impide todo sisteblicación de avisos de particulares, son ma de restricción directo e indirecto en sólo algunos de los datos de la realidad el ejercicio del derecho de información, que el Tribunal debió considerar para lo que no implica la imposibilidad de evaluar la constitucionalidad de las nor- regular sino de hacerlo de acuerdo con mas cuestionadas. parámetros que respeten la diversidad e La decisión de este conflicto no in- impidan la acumulación de medios tanto volucra ni interesa sólo a las partes in- en poder de particulares como del Gotervinientes en este proceso sino que bierno y sus ramificaciones en grupos importa al interés general, al ejercicio empresarios controlados. de derechos esenciales de todos los haLa Corte en esta sentencia, indudablebitantes y, en especial, de aquellos sec- mente compleja y promotora de múltiples tores más desprotegidos de la sociedad debates jurídicos, incumplió su esencial que necesitan de un sistema de medios deber de defensa del orden constituciodiversos para informarse y difundir sus nal y de los derechos humanos y ha denecesidades. mostrado, como en el fallo Massa —que La restricción de los efectos de la nor- declaró constitucional la pesificación ma a los intereses del grupo empresario asimétrica—, su vocación por satisfacer que promovió la acción es falaz y equi- los intereses del poder político de turno vocada. Si bien la sentencia se dicta en antes que el de las personas que la Consun caso que involucra a dos partes, sus titución le obliga proteger, que como exefectos repercuten en toda la población puse precedentemente no son los grupos y en el sistema de protección de dere-Impreso económicos titulares14:52:11 de los medios de el 04/11/2013 chos humanos que nuestra Constitución comunicación sino las personas que reampara por normas expresas de su ar- quieren de la estricta diversidad de los ticulado como por el reconocimiento medios y ausencia de manipulación para


Perfil Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 77,51

Valor: 93917,12€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Domingo 3 de noviembre de 2013 - PerfIL

18 - POLITICA

PANORAMA

RUMBO A 2015

Transición e incertidumbre MARCOS NOVARO

L

a política argentina siempre es incierta y lo es aún más en estos días en que se multiplican tanto los factores intervinientes como los actores que toman decisiones, e imprevistamente cambian de un día para el otro el escenario. Con todo, es factible evaluar la situación y las perspectivas si identificamos los procesos más gravitantes, y sus posibles variaciones. Primero, hay que ver si la economía sigue languideciendo o se estanca del todo. Eso depende en gran medida de que tenga éxito la gestión iniciada disimuladamente por el Ejecutivo tiempo atrás para acordar con los holdouts, el Ciadi y el Club de París, y acceder a algo de crédito con el que emparchar las declinantes reservas del BCRA. Pero también depende de cuánto caigan precios y cantidades de la próxima cosecha (se habla de 8500 millones de dólares menos que este año, mucho más de lo que a los apurones se conseguirá prestado), y si se va a poder cerrar la canilla de la fuga de divisas sin generar más recesión. Un escenario optimista sería, igualmente, bastante mediocre: que el PBI en 2014 crezca 2 o 3% y la inflación no supere el 30%. En el pesimista, el crecimiento sería cero y la inflación bastante más alta. Y se llegaría al 2015 con un humor social de perros. Segundo, hay que ver cómo evoluciona la salud de Cristina. Se habla de un lapso de recuperación mucho más largo que el antes previsto. Si todo sigue manejándose como hasta aquí en el E j e c u t i v o, es de esperar que la ausencia y debilidad de la presidente encrespen el internismo y la desorientación de los funcionarios. Ya lo vimos con Randazzo decidiendo “de motu propio” la expropiación del Sarmiento, ninguneando a Boudou y lo peor, a Zannini. Puede interpretarse el caso Sabbatella irrumpiendo en Clarín como otra muestra de

Página 32 de 53

La inflación, el regreso de Cristina y la interna peronista serán gravitantes. El escenario que ilusiona al kirchnerismo.

esto: cada funcionario defiende su puesto y espacio usando al máximo la licencia de corso recibida, o que puede hacer creer a los demás que ha recibido, desentendiéndose de los conflictos y daños que cause en el resto del gobierno. Un recambio más o menos amplio del gabinete podría resolver en parte este problema, pero también empiojarlo aún más: el fondo de la cuestión es, finalmente, que sin sucesor y sin ministros con poder real, delegar y organizar un equipo va a ser muy difícil, sobre todo si muchos en el propio oficialismo asumen que la gestión está ya de salida. Tercero, y en directa relación con lo anterior, la creciente autonomía de los protagonistas de la interna peronista. Si las elecciones sirvieron para

EMPLEADO DEL MES Martín Sabbatella DIBUJO: PABLO TEMES

algo fue para dispersar el poder en el seno del partido oficial. Mostrando que el “pluralismo peronista” va a funcionar en esta transición de forma tan o más plena que en 2003. Y que buena parte de la sociedad está dispuesta a participar de él aun a disgusto, con la expectativa de asegurar una alternancia, cualquiera sea. Cristina enfrentará a este respecto un complejo dilema: puede demorar lo más posible la decisión sobre quién será su candidato y así asegurar por más tiempo que los aspirantes (los todavía atentos a su dedazo) colaboren con ella,

aunque así estimule el internismo y cuando finalmente decida tal vez no logre buen resultado. O puede adelantarla y fortalecer el núcleo de fieles en torno a un candidato ya firme, pero corriendo el riesgo de polarizar anticipada y desventajosamente con Massa, alentando a los excluidos y disconformes a alinearse con él. Algo que de momento el grueso del peronismo territorial no tiene pensado hacer: para ese peronismo, la opción más ventajosa es esperar, no cortar puentes con nadie, ofrecer colaboración a cambio de pagos contantes a todas las partes y esperar a que se aclare lo más posible el panorama. Los resultados de las legislativas han hecho bastante por reforzar esta postura. Y así lo hicieron saber los gobernadores reunidos la semana pasada en San Juan: no plantearon una sola objeción a Massa, ni tampoco permitieron que Capitanich se largara a hacer leña del árbol caído de Scioli, y reiteraron el ritual apoyo a Cristina, con reclamos de cambios incorporado. Es que al intendente de Tigre le fue bastante mejor de lo esperado (los 12 puntos de diferencia serán difíciles de olvidar). Mientras que en otros cuantos distritos mejoraron las listas oficialistas respecto de las PASO (lo que explica que el FpV a nivel país sumara más de un millón de votos), gracias en gran medida a las campañas más localistas, encaradas con la excusa de la ausencia de Cristina. Los dos datos parecen contradictorios pero tal vez no lo sean tanto: los votantes premiaron liderazgos locales y autonomía, distancia del poder central. Si a eso sumamos

los golpes de provincias y bancas perdidas a manos de radicales, socialistas y demás aliados, y del PRO, se entiende que el balance que haga el peronismo territorial difiera del “aquí no pasó nada” cristinista, tanto porque le conviene destacar su fortaleza, como porque quiere conservarla. Pesa también en esta búsqueda de autonomía la convicción de que el Gobierno seguirá la línea dura preferida por sus talibanes, por más que busque crédito y prometa competencia en las PASO del 2015. El cristinismo no está en lo más mínimo en retirada. Menos todavía después del fallo de la Corte a favor de la ley de

El cristinismo no está en retirada. Tras el fallo de la Corte creció la idea de un candidato duro medios. Con la épica intacta, y una imagen pública de la presidente rondando el 40%, que no hay que esperar los resultados electorales afecten, la tesis de llevar un candidato oficialista duro en las presidenciales, aunque sea para perder, se fortaleció. En el Ejecutivo imaginan que, con Capitanich o Urribarri rodeado de la crème de la militancia y la bendición de la presidente, se podría sumar un 30% de los votos en primera vuelta y forzar una segunda. Si además se lograra dispersar el voto opositor en mayor medida que en la provincia de Buenos Aires el domingo pasado, tal vez entre a esa segunda vuelta Macri, o mejor aún Cobos, o Carrió. Y entonces el proyecto continuaría. Y si eso no sucediera, y en la segunda vuelta se perdiera, con cualquiera de ellos o con Massa, igual se conservaría una cuota importante de poder para condicionarlo, mantener dividido al peronismo y, tras cuatro años de pagar los costos de la fiesta, la señora podría volver. Es más que nada una ilusión, claro. Pero una mínimamente creíble. Y sobre todo la única que puede mantener unida al oficialismo en los próximos dos años.

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 3 de noviembre de 201389,07 doming°

Valor: 247803,61€

Periodicidad: Diaria

I

Tirada: 500.000 ARGENTINA I

I

an° 4Difusión: n.1253No disp. IllEMPD ARGENTIN° I

ENTPLEVISTA A MARIO BARLETTA, PRESIDENTE DE LA UCR

Diputado electo,

tenemos que encontrarle la vuelta'

reconoce que el

"A Buenos Aires

I

panradicalismo podia tener votos divergentes en el turo Parlament°. DerrilAn Verduga

I

PERIDDISTA 1.1.4F11.11JU

aria Barletta contesta el telelono luego de haberse tornado unas horas de la tarde para descansar del raid que.. desde el do-

M

mingo pasado, dia. en que se celebraron Las elecciones de medio terminal, lo tuvo recorriend.o varios puntos del pais en su oondicicin de presidente de la Union Civica Radical (VCR). Ahora, desde su casa en Santa Fe capital el electo diputado nacional por el Frente Progresista. Civico y Social -un.o de los nombres de las a lianzas que el radicalism°, junto con el socialism° y otras fuerzas menores, ericabez6 en buena parte del pais- analiza los motivos por los que el pa aradicatismo confirm6 la recuperation electoral que ya labia tenido en las PASO. respecto de la eleccion -presidencialde 2011. "'Haber

politico distinto en esta ocasion."

-I,Por clue le da tanta irnportanda a la construction de frentes? LEL radicalismo ya no podria competir solo? -En general rnuchos de estos frentes se arman con viejas escisiones de la UCR. Es el caso del GEN y la Coati cion Civica. Son fuerzas que nacieron corns desprendimientos del tronco rachcal Y con el socialismo tenernos muchos pun tos de contacto desde siempre. Por otra parte, los partidos politicos entraron en crisis en 2001 y la conformation de frentes aparece tomo alternativa. Pasa en otros paises, COMO el Frente Amplio uruguayo. Por otra parte. es obvio que tmo es mis competitive electoralmente si se junta con los que pie nsari parecido.

-Con los resul-

entendido que

teniamos qu.e cons tru ir frentes con fuerzas afines fue una de las claves de

nuestra mejoria-. remarca. Barletta. El repunte es-

ti d.etallado en

un informe del Comite Nacional de la UCR_ El

escnto autopro-

"Debemos darnos

margen para que cada partido terga autonornia y pennitirnos no votar igual siempre. Si no, nos pondriamos la soga al cuello,"

mocion.al sefiat a que la UCRy sus

aliados obtuvieron 5.,5 millon.es de votos a nivel nacional que ,ganaron en _seis distritos yen 11..capitales. Un data curios° es que rnuestra. un ranking de los sufragios obtenidos por La oposician, El 37% fte al pamadicalismo-, e125, al Frente Renovader, el 11, al PRO yaliados; un 10, al Frente de lzquierda y de los Trabajadores,y un 8, al Peronismo Federal y sus mUltiples sellos. La conclusion. radical se cae de maduro: ese partid.o y sus socios son la. "primera fuerza de

'

tados de esta .eleccion, &qui&

nes qued,aron mejor posicio-

nados para 2015 en el universo panradical? - Seria un error ga.rrafal ha Mar de candidaturas

ahora. Primera

tenemos que consolidar el frente. Si empeza.mos per

los candidates corremos el riesgo de destruir todo. Tenernos la ventaja de que el sociakeno, el radicalismo, Proyecto Sur. Ubres del Sur. estan en sintonia con la idea de conforrna.r um coalicion. Hay un pedido de la sociedad de que nos juntemos, de que no cometamos el mismo error que en 2011. -LVan a armar un interbloque en el Parlament° con sus aliades7 -Son caminos distintos_ Me parece que en el Congreso tenemos que tra1

estatuto para institucionalizarlo nivel nacional incluyendo la utilizadein de las PASO come mecanismo. Y los partidos politicos rniembro tie nen que adherir a este es Tito, con un proyecto para 2015. Hay trabajo per delante. Debernos estudiar las cartas organicas de cada fuerza para que no haya coritrapuntos con el estatuto de la coalicion.

- Es clifidl tener posibilidades de

ganar en 2015 sin tener una buena votacion en la provincia de Buenos Aires. i,Como cree que pueden recuperarse en ese distrito, en el que no hideron la mejor de las elecciones? (MIR: el panradicallismo saco el 11,8% de los votes ese distrito).

- No es facil. Es una discusi6n que nos

debemos, sin Buda. Los propios radicales bona.erenses tienen que lacer su intelpretaciOn.. Ricardo (Alfonsin) y Margarita (Stolobizer) (candidates del Frente Progresista Civico y Social bona.erense) trabaj aron muchisimo, Hicieron urs enorme esfuerzo, Ademds„ esta vez, no podernos lacer reproches sobre las alianza.s, tomo en 2011. (NdR: ese afio. la UCR se a.socio con Francisco de Narvaez), Sin embargo, el resultado no fue el que habiamos imaginado. Necesariamente, tenemos que trabajar para encontrarle la vuelta a ese distrito y no es im,posible_ En Santa Fe capital hubo 25 dips de gobierno justicialista, Nosotros lo desbancamos y desde ese momenta, no volvimos a perder, Es un gran desaflo Buenos Aires_ Le tenemos que encontrar La vuelta, -Velvien.do al resultado general,

hay alguna cuestion prograrnatica

"83 y tt9 -

goberno en los peores mom entos econornicosi, dice Barletta.

por la que crew que eI electorado acompaii6 a la UCR mas que en mass ocasiunes? -La sociedad esti cansada de la (alta de dialog°, de los enfrentarnientos esteriles, del destrato, de los cases de oorrupclan. Las politicas de (Guillermo) Moreno generaron problemas con la came. Ia !eche, el trigo. en un pais come la Argentina. Y el radicalismo encarna valores que pueden dar respuesta a ese cansancio. iiAlguien puede aver que la reforma judicial no irnplico un costo politico para el gobierno? Si alguien domino' la justicia puede lograr, poi ejemplo, to que pretendia. (Gerardo) Zamora en Santiago del Estero (NdR: este mandatario pretendia competiipor un teroer mandato con secutivo, lo que fue frenado per la Gone Suprema nacional). -El gobernador correntino, Kicar-

Página 33 de 53

coronaria. Segim informa ren allegados al corn pa hero de lista del social sta Hermes ginner, B arletta, que ya bene calocado un stent, se realiza una serie de estu-

dips cardiologicas en una rl i encs especializada santafesina y un equips mOd resoloolO calpcarle un by pass debido a lesiones en sus arteria s cora narias. La cirugia se realizara este ernes. 'Gracia s a tad os par Ia preocupacidn par mi salud', manifesto ager Barletta desde su cu enta Twitter (@barlettamario), desde la glue confirmo que ya se reakth 'estuclios de

precis'!" que 'el vie rues tenga intendencion programadal. ELECCIONE5. En los comicias de hate una semana„ el FPCy5 obtuva 786973 votes (42,37114, lo que le pemiti6 alzarse con cuatro diputado nes nacionales. Le siguiii el Union PRO, que Bev!). a Miguel Del Sel.ttercera, el Frente para la Victoria, con Ia ca ndidatura de Jorge Obeid, ex gobernador.

rutina".

do Colombi„, pertenece a su particle, intento que una docena de intendentes qu.e lo apoyaban fueran per la re reelecion y la UCR rio dijo nacla, -Colombi acept6 lo que dijo la justicia. De todos modes, no la voy defender, aunque no se puede cornparar: El 99% de los intendentes en el pais tienen reeleccion indefinida. -Pero en Corrientes lo prohlbe la Constiturion. -Estoy seguro de que Colombi page.) un costo politico per esa d.ecision.. La sociedad no quiere ese typo de clams y sabe mucho anis de lo que se cree de las formas en que se manejan los funcionarios ptiblicos. -,,i.CuAlde los resultados del clomin-

go es qu.e el Inas destaca?

-Un date muy interesante es que ga11 capitates provinciales: Cordoba, Santa Fe. Mendoza. entre otras. Creo que ese es un data de La fortaleza que vamos alcanzando. Puede ser que a la UCR le vaya mejor en los comicles legislativos que en los ejecutivos, por la idea instalada de que le cuesta gobernar? -Y que me concis de las elecciones que gammas en el '83 yen el 99. Nos tocaron los peores mementos de La economia de los tiltimos 30 alias. No quie:ro quitarnos responsabilidad en ciertas cosas, perp convengamos que buena parte del alto electoral del gobierno actual se basa en que tuvieron el mejor memento de los precias internacionales, una enorme cantidad de recursos que ingresaron par el precio de la soja y otro tipo de commodities.

names en

-

CIRUGIA CORONARIA ESTE VIERNES El titular de la LICR y recientemente elect° diputado nadanal par el Frente Progresista Civic° y Social FPCy5. de Santa Fe, Mario Barletta, sera some tido la semana proxima a una cirugia

II AP.T11,10

bajar de mode coordinado, perp sin forzar la formaciin de interbloque., Deberrios dames el margen para que cad.a partido pueda tener autonomia y permitirnos no votar todos del misme mode siempre. Si no nos perm i limos eso. estariamos poniendonos la soga a t cuello. Respecto del frente, debemos comenzar a trabajar en un

,oposicie "No se puede negar que

en este mon-tent° hay descontento de La sociedad con el gobierno nacional -continua Barletta-. Adernis„ ROWtros trabajarnos mucho para lograr cohesion interna. En 2011. habiamos tenido marchas y contramarchas con el •tema de las candidaturas, entre Julio Cobos, Ernesto 5anz y Ricardo Alfiansin_ No se .encontraba un mode de resolver el terra., Todo eso terming generando una gran falter de cohesion. Este se trasiada al sistema de abanzas que constmirnos, que tampoco file el mejor. Decidimos ra,a usar Las PASO y en muchos ,distritos nos dividimos. Todo esto fue lo que camN6 (en 2013) y genera un volumen.

15

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

12 TIEMPO EDITORIAL Recorte en B/N AR6ENTINO % de ocupación: 84,55 I

ea

n,1253 Valor: 218741,41€

Periodicidad: Diaria

3 de noviernbre de 2013 doming° Difusión: No disp.

Tirada: 500.000

R

POLITICA FRENTE EXTERNO

Escenario

lieman Dearriba

asiquiatria ha de ser una profeen la Argentina_ Si no LDf uera asi, los estudiantes secunda aostendria n que pensarla cornu una sFon en auge

rentable salida, laborat Los aoantedmientos politicos de los ltimos Was y las reacciones de diversos sectores aconsejan seguir ese amino, caws de 1-i

estud io no fa Itaran. Tras las elecciones parlamentarias del doming° pasado, buena parte de los aria li stas politicos y referentes de la °posh:ion comenzaron a a rgumenthr en favor de una Iran sicion" ordenada

del gobierno, como un agregado del ya insta ado 'fin de &Ice_ El termini) I

remite a los mementos mos criticos de las ties decadas de democracia, en Ins que gobiernos como los de 1361:Alfonsin, Fernando de Ia Rua y Eduardo 0 uhalde debieron a nticipa r la entrega de sus mandator a sus sucesores par un insostenible dime de inestabilidad econamica y social. En aquellos casos ademas,

se ha-

bian producido o estaban convocadas las elecci on es presidenciales y ha bia Lan sucesor con el mai word inar la menta da 'transiciOni. En esta ocasian, el argument° de 'transition' se sustentaba en la catastraficaderrota que sufriF5 el kirchnela

rismo en los comicios de m echo tarn 0 ebe ser asi, veamos: la debacle del ki rchnerismo

fue tal que incrementa

en cinco el namero de di puta dos de su bloque. para Revak hasta los 132 i ntegrantes, lo que le da el quitrum prop io, y pudo renovaroon sus aliados los se-

na rebeldial contra el kirchnerismo, to hizo en su oan di don de procesado por Ia justicia en la causa que investiga la conformackin de una asociacion ilicita para espiar a opositores y familiares del atentado a la AMIA, tarnb len en su rol de jefe de Ecibierno porter-1o. (.°A treinta afros de la recuperacion de la clemctcracia en la Argentina, ha de ser Macri Ia medida de Ia rebel ion nadanal? Cuando el alcalde llama a la rebeldia, elo pace contra los poderes factkos, contra Ia hegemonia econ6m ica de los sectores concentrados o contra las autoridades de la Con stituciOn? Sin embargo, cuando Ia oposician clisfrutaba las mieles de upend 'debacle' del kirchnerismoque le permitiO ratificar al oficlalismo en las urnas su condicion de prirnera fuerza a nivel nacional, la Corte Suprema de Justicia rompiii Ia agenda electoral al convaliclar la constitucionaliciad de Ia Ley de Medias de la democrada. De pronto, el cli ma de fin de cido se licua a partir de una so la noticia que afecta a un solo grupo empresario. 0 el fin de ciclo no tenia sustento en la realidad, o los intereses de ese grupo estan por encima ind LEO de los intereses de la Republica. Esa noticia cam bib el frente interna. ',to me voy a Washington y cuento todor, dijo err una entrevista televisiva Ia diputada electa Elisa Carrie, luego de denunciar un paoto espurio entre la presidenta Cristina. Fernandez y el presidents de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzettl. Existe en esecomentario

11

na dares a ue puso en juego y mantiene el control de Ia Camara Alta. Es cuanto m en os

una concepcian novedosa de

de 'rota, El

gran triunfador del doming°,

Sergio Massa, obtuvo una importante victoria en la provincia de Buenos Aires (lease este pa rraf a sin ironias), pero apenas le alcanzo para exhibir 19 diputados en el Congreso. Tres de los cuales an uncia ron su paso al PRO antes inclu so del recuento de votos. Debera construir mucho pa ra cimentar s LE apetencias presidenciales de cara a 2015, Por ahora notiene gobernadores que lo respalden, ni represe mantes en el Senado y su bloque cuenta con a penal el 12 pm- dentia de los dipotados que se en ro Ian en el Frente para la Victoria. El rad ica lismo y sus a liados hicieron una

mejor eked& national que el renovador, sacaron 5,5 mil ones de votos y ganaron en once ca pital es de provincia, lo que los convierte en la primera luerza de Ia oposician, pero eso no pa rete ser atractivo. Si de casos de anal isis se trata, otro de los victoriosos„ Mauricio rifted, anun66 su ca nd idatura presidencia y llama a los ciudad anos a desarrollar una lsaI

I

Página 34 de 53

El otro eje pasaria per un acuerdo impulsado por los bonistas para ceffar el redamo de los fondos buitre ante la Justicia de EE UPJ. toda una corkepcion respect' de la independencia y la Rep fiblica. Hay que decirlo, Carri° cuestionb a Lorenzetti much° antes del fah sabre Ia Ley de Medics. Sin embargo, buena parte de los ref erentes de la oposicitin que tray ciltica Ia declaracion de constitucionalidad, e logiaba a presidente de la Corte hasta hope apenas unos minutos. Entre las reacci ones politicas que son pasibles de estodio se encuentran ta m bien la de unos pocos ra d ica le como Rodolfo Terragno, que sal is a defender prriblica mente al Grupo Clarin, denunciaclo por el propio ex presidente Raul Alfonsin como u no de los principales responsables de las dificultades I

que enfrenta la primera ad ministracion Ira s el regreso de Ia democracia. Otros pocos diputa dos de la o pus cion, entre os que se coritaban Patricia I

ullrich y Federico Pined°, rear rrieron a Ia Corte Suprema para plantear una

especie de cautelar, pero nada menos que contra un fall° de Ia propia Corte Suprema. Este caso es de una cornplejidad extrema, quizas sin solucian terapeuti ca. El titular del AFSCA, Martin SabbateLa, que d ura nte su eipoca de intendente recibk5 infinidad de condecoracion es, inclu so del Grupo Clarin, se transfor ma ahora en un personale de dudasa pulcritud. Carrie anuncia que no parara hasta con-seguir que se to encierretras las rejas, mientras que Macri reclarrai su renuncia pa rque no tiene una mirada 'apolitical del a sunto„ condicion que —desde Ia misma perspectiva—si reuniria un representante de la oposicitin. El

jefe de Gobiemo porteno anuncio que si Ilega a la Casa Rosada en 2015, impulsara una nueva leyde medios, que no ge nem tanta controttersia porque„ segtin cree, hay que unir a los argenlinos y al pa reser Ia ley aprobad a en el Parlament° por una am plia mayoria„ los desune_ Un poco mars allafue el massista intend ente de San Isidro, Gustavo Pus se, quien amonest3 a Sabbatella porsu condition de 'corn un stal, caractaistio q ue,corrto todo et mundo sabe, envilece a los hombres, o algo asi. No deja de sorprender que qu ienes hasta el unes sostenian con el gesto circunspecto y una ,conviction meridiana que la ley no era constitucional, ahora le exp liqueri los a rgentin os que en realidad puede ser constitucional pero el Gobiemo no cumple con los ,estandares que fijo Corte, ytodo no en defensa de un solo grupo econamico, sino en nombre de la libertad de expresi&I y de las instituciones. Es probable entonces que se requiera de alguna interconsulta para diagnosticar correctamente. Los kirch nerista s pod ra n ce le bra r, no sin rail-in, el fall') de la Corte coma un triunfo politico. Salvo algu nos casos especi ales, la gran mayorfa de los politicos con a spiraciones tambien hab ran sonreido cuando se conocio la i

I

sentencia que declare a co nistitu cion al idad de la ley porque sa ben que las presiones que afectaron a Alfonsin y condi ci °nano n la politica ecorta mica desde entonces, pu ed en en el futuro I

caer:sobre ellos mismos. Sin embargo, la sentencia de Ia Corte es una noticia extraordinaria para los dud ada nos, la ge rite o el pueblo, como guste el lector Ilamar a los habitantes de esta tierra, porque marca eI sono de la relacion entre el Estado y las corporadones.

La ma coria de los jueces de la Corte avalaron la potesmd del Estado naciona para regular el mercado de la comun icaciOn, advirtieron que la tenencia de una licencia no genera derechos adquiridos y demolieron el argument) del Grupo que anteponia Ia escala como Calico element° para alcanzar la fibertad de expresinn. Las audiendas:publicas transparentaron Ia endeblez de los argu mentos juridicos que diseriaron los a bogados del Grupo_ Se enfrentaron en aquellas exposiciones Ia defensa mercantilista de los intereses econ6 m cos de una empress .cinnentada en una posicion liberal y Ia defensa del interes corrin en rants del Estado. Debera ahora el Gobierno oarroborar en la practica las buenas intencio nes que el legislad Of induya en la Fey de medias, a partir.de su aplicacian plena pa ra tidos los grupos rnediatkos por guaL I

1

i

ese escenano, se multipl icaron las versio nes sabre Ia salud de la presidenta Cristiana Fernandez y crecieron los rumores que sostenian que la primera rnandataria resignada su cargo, to que abonaba aquello de Ia ltransician ordenada'. El vi ernes, un num) parte medico confi rma que Ia ma ndataria se recupera comp estaba previsto yen una Sema na pod ria recibir el alta de la Fundacion. Favaioro. Nun ca hubo un vocera oficia que siquiera comentara la posibilidad de que la presidents na retomara. sus fu adones, sin EL FRENTE EXTER110. En

I

P. La

semana pasada

hubo en Europa un encuentro en el que el Gobiernu argentino retome las negociaciones con e Club de Paris. embargo, fue un tema de come ntario sistemarico desde la intervencion quirt rgica en la Fundacion Fava lora Si se cod rma la evol uci on que reflejo el ultimo parte medico, Cristina Fernandez podria retornar su funcion en siete dias. Hasta ahora, en las tres semanas de su a.usenda obligada„ no se cumplio ningu no de los pronostioos de catadismo. El oficialismo hasta perdio par amp lio margen la elecchin de medic termini:r en la provincia de Buenos Aires y nada signifi cativo pa rece Naber carob lad°. En cambia, en las Uttimas semanas se profundizaron las sena les de gestifin„ especialmente vi flcul ad as a

SECRETARIO DE REDACCIGN

la resoludon del frente externo_ La Ar genii na cera, ya un acuerdo con cinco empresas can sentencia firme en el tribunal del ClADI, no se descarta que en los pr.& mos dias se surae un case mas Ese acuerdo seria una de las tres patas en las que trabaja el gobierno argentin° para terminar de cerrar el frente externo, en media de las Mar Itades que le genera al pais la restriccian de &dares. El otro eje pasaria por un acueicl irnpulsado por los bonistas que reestructuraron sus bonus, para terminar con Ia di sputa con los fond os bultres en la justkia de los Estados Unidos. Esa riegociacion a pu nta a que los buitres que rechazaron hasta ahora Ia aferta argentine de reestructuracion se avengan a aceptar el canje de la deuda

reabierto por eI pais.

El

acuerdo que

Exploran bon ista s y Nitres no rnpl ica corn prar las deudas de los holdouts, sing que estos (km os deberian entrar canje, en las mismas .condiciones de 2010. El anzuelo lo aportaria un tondo fiduciaries que se nutriria con parte de los cu pones de la deuda que paga el Estado argentino a los bonistas que ateptaron el canje. Se trata de una negooiacien compleja por Ia cant dad de actores, (clue se daria de aq ui a ocho a diet semanas) aunque la declaraci an pia blica de Paul Singer, el duetio del tondo Elliot, quien anuncia que estaba dispuesto a encon trar una salida negociada a su pleito con la Argentina, y et fallo de Ia Camara de Apelaciones de Nueva York que habil ito la suspension de Ia sentencia b asta 2014, avivan las versiones sabre la posibilidad de un acuerdo. Para alcanzar Ia ree structu radon total de Ia deuda defaulteada en 2001, sal° le queda ri.a al gobierno cerrar un acuerdo con el Club de Paris. En el Ejectrthaa mantienen el trad iciona silentio de radio sabre el tema, en el mercado all mentan los rumores y entre los bonistas a rriesgan que un acuerdo con los buitres solo seria posible 5i se cierran las fres patas pendientes. La semina pasada hubo en Europa un encuentro en el que las pa rtes retomaron un dialog° que hasta ahora estaba cortado, Esa rnovida redundaria en una baja signil9cativa de la taxa de inters a Ia que hay deben pagar las ernpresas que pretendan financlarse en el mundo y, eventualmente, tambien el Estado nadonal si pretende profundizar los plai

I

nes de infraestructura, Es d ifici creer que estos, y otos pasos que se dieran en las Cittimas semanas, no fue ran la consecuencia de iirdenes directas de la presidenta. Tan difici coma creer que unas elecciones de medico termini] de ben disp ara r una ltran s icion orde nada'. I

I

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 3 de noviembre de 2013 89,22 doming°

Valor: 248207,27€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000ARGENTINA

I

I

I

disp. ARGENTIN° arm 4 Difusión: n,1253 NoillEMPO I

I

17

SCIOL1, URRIBARRI Y CAPITANICHRESPONDIERON IRONIAS DEL SOCIALISM SODRE CFK

00

Si

Fuentes cnticas a inner por sus dichos sobre la gobernabilidad El

jefe de Gabinete le records al santafesino recien deco diputado que Cristina le ga n6 poi. 8 millones de votos. TELIN

vez haya olvidado el articulo 88 de la Constitution Nacional, el rnismo en que se bass el interin.ato del

Tal

vicepresidente Araado Boudou al frente del Poder Ejecutivo, el diputado elect° por Santa Fe, Hermes Binner, c:uando, aver, lanzo que "n.adie sabe quien. es el presidente" de la Argentina. Yremarci que "no hay conduccion" nacional a raiz de la Licencia medica de Cristina 'Fernandez. quien se encuentra recuperdndose de una operadan craneal. Las ironias del ex gobe-rnador encontraron respuesta. Coutundente respuesta. "La presidenta es la que le gan6 a Binner por 8 millones de votoSN en la Ultima eleccidn presidential, le record6 el jefe de Gabinete .al socialista. Buena parte de los gobernadores peronistas reaccionaron en sintonia, apenas unos horns despues de conocerse el Ultimo parte medico que anticipo que la presidenta Cristina Fernandez podria retornar a la actividad la proxima serna.na, cuando se cumplan los treinta dial luego de su intervencion quiriirgica, "Parece que Sinner todavia esti dolido por los 8 millones de votos de diferencia de las elecciones pre,sidenciales". retruc6 Abal Medina, para quien ''es triste que un dirigente se exprese con ese nivel de liviandad: Y ser ia aun mils penoso que lo

haga con mala intencion, sumandose a Las votes destituyentes que fogonean. algurios sectores" contra institucionalida.d. Detris del jefe de Gabinete, varios gobernadores kirchneristas saheron a rep hear el polemic° gesto del santafesino, El entrerriano Sergio Urribarri opto par una respuesta, ir6nica: "Le deseo sue-rte en su gira de instalacion.internacional„ espero que dej e Lien parada a la Argentina, y les cuente a sus interlocutores que el gobierno argentine y este proyecto na.cional, y popular han cumplido con buena parte de los preceptos de justicia e inclusion de la. agenda socialista", dijo. "Binner esti .equivocado. La Presidenta (Cristin.a Fernandez) esti convaleciente y pronto volvera al mando del Estado-, reiter6- el manLa

datario entrerriano y advirti6 que "aqui no hay ninguna pasividad, seguimos trabajando dura en. todos los frenter.. El bonaerense Daniel Scioli pidi6 "ser respetuosos de la maxima institucionalidad, de la investidura. pre-

sider/dal, ,especialmente en estos mementos en que Cristina Feruir.1dez de Kirchner esti encarando su recuperation", y le record6 a Binnerque "aun. en a.usencia de la manda-

Página 35 de 53

taria, se llevaron adelante en forma impecable las elecdones, el equipo de la presidenta sigue con la agenda de gestion, y los gobernadores e intendentes, y el Fader Judicial en plena normalidad constitutional,

funcionan en Argentina con una economia pujante en lo productivo e inclusiva en la social". En una entrevista con el diario El Tribuno, de Salta, en la que alertd el recrudecimiento de la inflacion y senalo que "el clientelismo politico esti muy diff .ndido" en el pais, el cabeza de lista del Frente Progresista Civico y Social santanfesino ningune6 el mecanismo constitutional que coloc6, de modo interino, a Boudou al frente de la adrninistracilin nacional_ "Basta tal punto Ilegamos que hay un

'Parece que Binner todavia esti dolido poi. los 8 millones de votos de diferencia'.

I

tro (Florencio Randazzo, de Interior yTransport0 que estatiz6 una Linea de trenes", dijo Binner en referencia al Sarmiento. Desde el Chaco, Jorge Capitanich aport6 su mensaje: "Me parecen desafortunadas las expresiones de Binner, en virtud de que la presidenta estd en period() de recuperation public° y notoria: Son manifestaciones de extrema irresponsabilidad realizadas por un dirigente opositor." "Todos los argentinos sin excepdon le deseamos una pronta recuperacion. El acompafiamiento es con sentido hunriano cristiano", sostuvo Capitanich, En ese contexr

,,,

Ironias- Abal le recomendO a Banner trabajar mhs para revertir II

lllll

I

1111

I

to, el gohernador destac6 que hay duda que el desenvolvimiento institutional del pais esti aseg-urado' y que -la Presidenta ejerce su responsabilidad". Capitanich remarc6 que las declaraciones de Binner son -patrafias sin ninglin sentido que violin cualquier tipo de criteria de racionalidad Abal Medina se ocupO de poner las cocas en su lugar: "La presidenta se esti' recuperando con total normalidad, Est} nos pone felices a la inmensa mayoria de los argentinos, salvo a los caranchos agoreros", dijo, v agreg6; "Que Binner se quede

I

I

I

I

llllllll

derfota de 2011 los gobernadores locruzaron oar! dureza.

Gabinete, EI viernes el secretario de Comunicacian Pliblicar,Alfredo Scoccirna, Tro, difundiO un nuevo parte medico sobre la salud de la presidenta, en el que se infommo que la jefa de Estado "continua presentando una favorable .evolution posoperatoria" tray la intervencion quirargica del. 8 de octubre pasado. "El examen

I 'Estriste que un dirigente se exprese con liviandad, y seria

'Son

desafortunadas

las expresiones de Binner en virtud de

aun Inas penoso que lo haga con mala

que la presidenta

intenciOn:

publico y notorlar

Yuan Manuel Abal Medina Jeff de Gahinete de Ministros

3orge Capitanich Gobernador de Chaco

esti en recuperacion

I

tranquilo, Cristina esti muy hien, de buen humor, junto a su familia y colabora.d.ores personales. Le recomendaria que se ponga a traba.jar si quiere ser presidente„ porque aun le falta.n 8 millones de vows", finalizi. tanabien ittnico, el jefe de

I

I

I

neuroligico es normal coma lo fue durante toda la evolu,cion desde la neurocirugia", dice el text°, que fue firmado por los profesionales de La Fundacion. Favaloro. ,e1 director del instituto de neurociencias„ Facando Manes, y el director medico del hospital, Gerardo Bozovich. -Al cumplirse el mes de la intervencion se hard u.na nueva rieuroirnagen de control y se reevaluard la situation medica para el eventual otorgarniento del alta rieurologica y neuroquirurgica", continua el parte medico, leido por el propio Scoccim arm desde la Sala de Conferencias de la Casa •Rosada..

St 1

las instituciones ftmcionan en un gobierno que no detiene su ma rcha en la busqueda de un pals masjusto:

'Tenemos que respetar de la investidura presidential! sobre todo en momentos en que Cristina se esti

Sergio Urribarri

Daniel Scion Gobernador de Buenos Aires

Gobernador de Entre Rios

recuperando:

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Perfil Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

14 -enPOLITICA Recorte color % de ocupación: 37,47

Valor: 45403,34€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Domingo de disp. noviembre de 2013 - PerfIL Difusión:3No FOTOS: CEDOC PERFIL

la interna peronismo- la campora

el kirchnerismo acorrala al Gobernador en Santa Cruz en la primera sesión de la legislatura, tras las elecciones, el Fpv aprobó varios pedidos de informes contra Daniel peralta. PABLO MANUEL Desde Santa Cruz

Rodeado por el kirchnerismo local y con poco respaldo de las urnas en las últimas elecciones legislativas, donde su candidata no logró ingresar a la Cámara de Diputados de la Nación sacando apenas un 20% de los votos, el Gobernador Daniel Peralta vive horas difíciles, mientras analiza el futuro de los integrantes de su gabinete. Es que lejos de calmarse los ánimos en la feroz interna entre Nación y Provincia, en la primera sesión legislativa luego de los comicios –en la que los diputados del Frente Para la Victoria (FpV) tienen mayoría-, aprobaron varios pedidos de informes entre los que se destaca uno que pide investigar la utilización del avión oficial por parte del gobernador. Los diputados peraltistas afirmaron que el kirchnerismo intenta desgastar a Peralta y preparar el terreno para

un juicio político. “Sabíamos Producción Rafael Gilmartin, que después de las elecciones después que el ex subsecreiban a profundizar sus ac- tario de Pesca, Raúl Mella, ciones” porque “lo único que renunciara en medio de un están buscando es cambiar al escándalo y ventilando conconductor de los destinos de nivencias entre funcionarios Santa Cruz”, indicó Sebastián provinciales y empresarios de Gatti, uno de los diputados la pesca. allegados al Gobernador. Mientras esto sucede, El FpV de Santa Cruz el kirchnerismo fue a la capasó de las amenazas a los za de dirigentes, concejales, hechos. El juediputados e inves un gr upo tendentes que los diputados de legisladores apoyaron hasta peraltistas k irchner istas ahora a Peralta se hizo presente vaticinan que esta para que vuelen el Juzgado de al FpV. vez los K van por van Instrucción Nº 2 “Estamos de Río Gallegos el juicio político con los brazos para denunciar abier tos pa r a pena lmente a l todos los comex ministro de Salud, el ho- pañeros que quieren regresar mónimo del Gobernador, Dr. a nuestro espacio”, indican Daniel Peralta, a quien entre desde conocido el resultado en otros delitos se le imputa ha- el que salieron cuatro puntos ber realizado una contrata- por encima del Gobernador, lo ción directa a una empresa de que les alcanzó para meter un su hijo. diputado nacional, el campoAdemás, convocaron para rista Mauricio Gómez Bull. el 13 de noviembre a la legisPero Peralta no está dislatura al actual Ministro de la puesto a volver y el kirchne-

ENFRENTADOS. Daniel Peralta, acosado por La Cámpora, Mauricio

Gómez Bull, amigo de Máximo K, llegará a la Cámara de Diputados. rismo tampoco a aceptarlo. El clima que se vive desde el domingo pasado llevó a que Unidades Básicas que respaldan a Peralta salgan a apoyar la “gobernabilidad” con una solicitada en los diarios locales. Desde el FpV sostienen que Peralta pone excusas y se victimiza, y que de esa manera evita hacerse cargo de sus responsabilidades al frente del

gobierno. A los varios frentes abiertos que tiene el Gobernador se le suma el pedido de un préstamo de 300 millones de pesos que hizo a la Cámara de Diputados para pagar el aguinaldo de diciembre a los estatales, que los diputados kirchneristas no están dispuestos a aprobar, por lo que no son pocos los que vaticinan un cierre de año difícil en Sann ta Cruz.

el voto De los corDobeses

La derrota de De la Sota en la capital frena el sueño 2015 CEDOC PERFIL

ARIEL BOGDANOV Desde Córdoba

Los resultados del pasado domingo en Córdoba no cayeron bien en el seno del peronismo provincial y la, hasta hace poco, indiscutida participación del gobernador José Manuel de la Sota en la próxima contienda presidencial fue puesta en duda por el momento. A pesar de que Unión por Córdoba volvió a ganar y se aseg uró tres ba ncas en la Cámara de Diputados, la mala performance en la ciudad capital opacó los festejos. El narcoescándalo fue determinante en los resultados y a diferencia de las PASO, en las que el PJ ganó las elecciones con comodidad, hubo un cambio abrupto en el electorado, y Unión por Córdoba finalizó tercero con el 15 porciento de los votos, detrás del radicalismo y del PRO, representado por un novel referente como Página 36 de 53 el ex arbitro Héctor Baldassi. A pesar de que su par ti-

DUO. Juan Schiaretti y gobernador José De la Sota, celebraron esta semana 30 años de democracia.

propio De la Sota fue mesurado a la hora de analizar el resultado y en su cuenta de twitter dejó un mensaje que refleja el clima que se vive en el seno del partido. “Los que triunfan, festejan. Los que

las derrotas”, y luego agregó otro mensaje con un tono más “presidenciable”: “Festejemos estos 30 años logrando más libertad, más justicia social y más diálogo. Es hora de unir a todos los argentinos!” com-

zados el pasado jueves, Juan Schiaretti sorprendió al asegurar que el actual gobernador será el próximo Impreso sucesor de Cristina Fernández. “El compañero y amigo De la Sota será el próximo Presidente

Acompañado por su hija menor Natalia y dos de sus nietos, De la Sota, también dijo presente en los festejos y remarcó que se vivió una “campaña sucia” en los últimos comicios y no hizo mención a su futuro en el ámbito nacional, sino que habló de gestión en Córdoba. A llegados al gobernador aseguran que se enfocará en realizar obras en la provincia en los próximos meses y el año que viene recorrerá el país en busca de reflotar el frente nacional que generó hace algunos meses y de esta manera impulsar su candidatura presidencial. Por otro lado, en Córdoba, la novena banca sigue generando una fuerte disputa. Militantes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) reclaman la apertura de urnas tras denunciar un electoral cuando esa el fraude 04/11/2013 14:52:11 fuerza quedó a un paso de obtener su banca en diputados, que finalmente recayó


Diario Popular Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 35 Nº documentos: 1 DidT1D Poputori

Recorte en color

'AA

% de ocupación: 49,87

'

1.,.'1,1•N

‘'

Valor: 58845,02€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

dignos Difusión: infor mac ion sincii( No disp.

INGRESARON DOS NUEVOS DIPUTADOS Y UN SENADOR4

Sindicalistas at Congreso suerte diversa, dirigentes sindicales de distinta extracciOn participaron Como candidatos en las elecciones deI 27 de octubre y sumaron Cres nuevos representantes del movimiento obrero en el Congreso Nacional: Oscar Romero y Ili-c. tor Daer, en Diputados, y Guillermo Pereyra, en el Senado. Tambien revalid6 sus titulos en la Camara Baja Omar Plaini. No prosperaron, en tanto, las propuestas de Luis Barrionuevo y Ger-6111mo Venegas. A ese grupo de legisladores de extracciOn sindical se suman el dirigente metaltirgico Carlos Gdansky, y secretario General del Sindicato Unico de los Trabajadores de Peajes, Facundo Moyano. Ambos fueron electos en 2011 en el marco de la lista kirchnerista bonaerense, aunque Moyano seguramente no permanecell en el bloque oficialista. Romero, integrante del Consejo Directive del Sindicato de Mecanicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), ocupara una banca en la Camara de Diputados. Su presencia en la lista del Frente Para la Victoria (FPV) en la Provincia de Buenos Aires fue respaldada por su gremio y por la ConfederaciOn General del Trabajo que conduce Antonio

Con

Cale). El dirigente

mecanico acredita una destacada labor coma Secretario General de la seccional Junin de SMATA, que credo de 80 afiliados a 1.100 durante su gest ion, Por su parte, Daer, actual Secretario General de la AsociaciOn de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) y adjunto de la FederaciOn

del sector (FATSA), tambien se incorporara a la Camara baja. El gremialista, que se integre) a Ia nomina que en la provincia de Buenos Aires encabez6 Sergio Massa par el Frente Renovador, tambien revistaba en las filas de la CGT de Cale) y su decision de participar de una coalicien opositora gener6 polemicas de alto voltaje en esa central obrera. Omar Plaini, secretario general del gremio de los canillitas, re novo sus pergaminos en el contexto de la lista del Frente Union par la Libertad y el Trabajo, que tenia C01110 lfder a Francisco de Narvaez. En la provincia de Buenos Aires la suerte le fue esquiva a Venegas, Secretario General de la Union Argentina de Trabajadores Rurales (UATRE), quien con su partido Union con Fe logr6 superar las PASO, con la importancia que ello representa, pero ca-

emerides noviembre 11111111111111111 11111111111111111111111.111111111 11111111111

02 de noviembre

016 de noviembre

FundaciOn de Futbolistas Argent inos Agremiados

Dia

0 6 de noviembre

del Trabajador Judicial.

0 26 de noviembre

Dia del Trabajador Bancarlo.

Dia de la Union de Trabajadores de Carga y Descarga.

07 de noviembre

0 27 de noviembre

Dia del Ca nillita.

Dia del Trabajador Previsional

Argentine.

011de noviembre Dia

del Trabaiador Legislativo,

Página 37 de 53

redo de mayor convocatoria pa-

ra sumar voluntades que lo llevaran al Congreso. Por otra parte, Pereyra, Secretario General del Sindicato del PetrOleo y Gas Privado, result6 electo Senador de Ia Nacion por

Ia provincia de Neuquen. El di-

rigente patagOnico, que Ileva 25 afios al frente de su gremio, es miembro del Movimiento Popular Neuquino y acompafia a Hugo Moyano en Ia central obrera con sede en la calle Azopardo.

En el Noroeste, Barrionuevo, Secretario General de la Union de Trabajadores Gastronamicos, qued6 tercero en las comicios que se realizaron en Catamarca y via frustrado su intento de llegar a la Camara de Diputados

La CGT, atento a que la empresa Aerolineas Argentinas, no ha dado cumplimiento a la reinstalacian inmediata en su puesto de trabajo, ordenada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°46 mediante la sentencia por la que tuvo por acreditado que el Compeer° Cristian Fontana fuera objeto de un despido discriminatorio par su sola condition de "detegado sindical":

I) EXHORTA a Aerolineas Argentinas que desista de su actitud reticente en el respeto a los legitimos derechos de los trabajadores y formalicen la reinstalacion del Compeer° Cristian

Fontana en su puesto de trabajo. SOLICITA ala Camara Nacional de Apetaciones del Trabajo, que haga efectivo "el derecho a no sufrir discriminaciones arbitrarias" consagrado par la Constitution Nacional, la Ley antidiscriminatoria 23.592, los diversos Tratados Internacionales de Derechos Humanos y Convenios de to OIT y en consecuencia confirme la inmediata reinstalacion de Cristian Fontana en su puesto de trabajo.

2)

47 A IJ

JULIO PIUMATO SECRETARIO DERECHOS HUMANOS CGT SECRETARIO GENERAL MIN

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,19

doming° 3 de noviembre de 2013

Valor: 275953,34€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

I

Difusión: No disp.

ARGENTINA

I

aft 4

n,1253

I

TlEMIza ARGENTINO

E N'TREVI S TA A ALEJANDRO VANOLI

Et titular de

presion cambiaria meth en las proximas semanas"

Comision Nacional de Valores asegura clue sube Ia oferta de dolares y baja la demanda..

is

.1).

ritmo devaluatorio del peso se mantiene soste.nido al tiempo que la demanda de &flares no deem. .LCual es la explkacion? -Hay un rezago en el comporta••

El :

miento de los inversores medianos y chicos respect° de los grandes, pero esa dindmica se va. a corregir. En los tiltimos dos ureses hubo un aurnento irnportarite en el valor de las acciones y en la cnida del riesgo

en moneda ex-tranjera mediante la compra de dotal-es van a seguir, perclue la Argenitna no se puede dar el lujo de rifar Mares, hay que buscar rnecanisrnos que sin desproteger al sector externo permitan reducir„ ya sea en vivienda y en turismo, la presiOn hacia el dalar. Por otro lade, adernis del garrote pace falta la zanahoria y aqui entran en juego la y la ley de mercado de capitales en terminos de crear instrumentos

pais, porque se

vieron signos de que iba a haber un alivio en el frente cainbia.ricL En la Ar-

gentina, para to buena y para to mato, prime-

ro hay ,que ver la react ion. de los j ugado re s grandes. Hay un cambio de clima financieto, lo dicen los

Hubo un estimulo mediatico, ademas de que grandes empresas realizaron coberturas cambiarias antes de las elecciones.

bancos de inversi6n que recomiendan aumentar exposiciln a los activos argentine& A lo largo de las priximas semanas L.:

se va a descomprimir esta dinimi-

ca cambiaria. a la cual tambien se le dio tin estimulo med.iitico, ademas de que empresas grandes realizaron coberturas cambiarias antes de las elecciones. -,For qui va a caer .12 presion

que permitan una absorciln genuina de los

pesos y reductr La demanda que va a l doh". EnLances. del lado de la oferta, trabajar en el supe-

rivit externo, y por el lade de la demanda. reducirla para evitar esta presiln sobre las expectativas, que es

promovida per los medios concentrados pero que

tiene algunos fa.ctores propies„ por una econornia que ha crecido much° y que por ello genera una presion en las impartaciones y tambien una presion derivada de la cri-

sis global, que pace que haya cierta

--LCuales son las perspectivas de

pression financiera.

2014 en materia cambiaria? -Si analizamos por que los bancos de inversion recomiendan una mayor exposit ion a activos argenti-

-El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. dijo el viernes que en el organism° que dirige no esta prevista una modificaciOn en el tratamiento cambiarlo para el turismo, per° ahora se fortalece la demanda estacional. LSe ester a tempo de dar una respuesta? -Pot un lado tenemos una Eternal-Ida que ya se ha incrementado porque los paquetes ya se compraron. For el otro, habri un pito par el gasto en efectivo. Pero me parece que habra una compensaciln con la rnenor demanda financiera, at tiempo que La oferta de &dares ver a subir tanto per el superaiiit comercial coma por el ingreso genuino de &dares a partir del BAADE_ De hecho. un termlinetro que generalmente no es muy observado es el del contado con liquid.aciln. Se puede hater ingreso o egreso de dllares: el n.eto de los illtimos dos mases arroja un ingreso de capitales, lo que es consistente con el panorama que vemos.. Puede haber una mayor demanda. de dollar bineto por parte de actores chicos., pero el dinero gra.nde, si bien hay canillas de fuga que hay que controlar, ester empezando a ingresar_

nos, vemos que e llos observan que el pais va a tenet un 2014

mucho ma's

tranquilo por today las pollticas que men d one antes. Y a ell° hay que agregar un tema global, que es que La Reserva Federal de Estado .s Unidos

Randy Stagnaro

inversion yen que el pais va a tenor un 2014 mas tranquilo en materia cambiaria por las politicas del gobierno.

decidil seguir

AMIILIA110 LIMA

I

PERIDDISTA

much.° mai tranquilas de to que algunos esperan y los grandes inversores se estin posicionando en ese escenario. Muchos apostaron a un debilitamiento del gobierno y a operar sabre lair expectativas

Los bancos

con el .acuerdo de recompra de bones, lo que gener6 una percepciOn de que va a bajar el riesgo porque no habri salida de capitales adicionales en los paises emergentes. Cuando toda esta lectura la ha.cen los medios concentrados o la oposiciin dicen "esto es por las elecciones-, pero las cuestiones concretas e stain y tienen que ver con medidas del gobierno y un context° que determinan baja en la presiln en el frente extern°. Las perspectivas van a ser

11

para que estas sefiales no sean muy visibles,

-La devaluacion acelerada del peso es "Ina de ci sion

de politica

econamica,

no de la oposidon politica o mediatica.

-Elle es coherente con la flotaciOn admi-

nistrada y el tipo de cambio competitivo. El tipo de cambio °Eclat esti a niveles por los cuales puede seguir convergiendo a valores C01110 el que estamos fijando en .1 contado con liquidacion, pero seguramente no .estard en esus valores ridicules de 10 u 11 pesos. Un escenarie que esti descartado, pero que algunos economistas de la oposic inn impulsaban, es el de una. devaluation d,escontrolada. Podemos discutir si hay que devaluar un poco más a rnenos, pero es una decision de politica del Banco Central, e.I que tiene el comando de la politica cam.biaria-

cambiaria?

-

al resulta.do electoral, pero en realidad es por el acierto de las meclidas del gobierno. For un lado el superdvit externo sigue en niveles irnportantes y a ello hay que surnarle la agenda de YPF, que celebro dos convenios importantes, adernis de que se firmaron acuerdos por el tema de La deuda en el CIAM y la posibilidad de un acuerdo pot el, tema de Ia deuda. Adernds , la suscripciOn de MADE va a aurnentar_ -La demanda de &dares es ampiia y se sostiene: imp#artadones, turismo, deuda... -.riAis ally del intent° de la pesificacion del sector inmobiliario, la dolarizaciin es una marca muy fuerte en la sociedad argentina, va a Ilevar much° tiempo .cambiarla, mss aun en un escenario adverso por la crisis internacional. Hay una, demanda natural; gran parte de la. compra-venta de viviendas usadas sigue estando en &Mares en su mayor parte; asirnisme, una parte de la demanda de turismo tambien se esti canalizando en el rnercado informal. Por eso creo que teniendo .claro que Las restricciones al ah-orro

- Si 'bien cayeron las reservas, creo

preocupa. la caida. de las reservas?

-La ,oposicien, politica to adjudica

Página 38 de 53

Definiciories. -

La

Afgentina tiene un ma rge n de maniobra impontante en materia de divisasi, asepro Vanoli,

que estan para ser usadas. Torque secede alga paradajico: se habil siempre de la necesidad de acumular reservas para aplicarlas en politicas anticiclicas; ahora bien.„ su uso permitil que el pais pudiera financiarse. Estamos en una discusiln de un pais que tiene que ser muy prudente en el m.anejo de su deuda... Una cosy es que el pais se endeude para financiar sus gastos corrientes y otra que to h.a.ga para financiar infraestructura. Pero lo .hate sabiendo que tiene que can.celar deuda en terminos n.etos, por ahi a un ritmo mds baja que antes, y estabilizando la retacion deudaPSI. Asi vista, esta merma en las reservas tiene que yen con una. adminis tra,ciart del tipo de cambio. Tengamos en cuenta que, en termines internacionales, el nivel de reservas en relation a las importaciones y a los pagos Enancieros le otorga la Argentina un margen de ,maniobra importante, y esto tambien es decisivo a la horn de ver en que medida hay poder de fuego para enftentar estas vicisitudes.

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Diario Popular Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 37,47

Valor: 44214,68€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

actualidad econamicao

Buenos Aires. domingo 3 de noviembre de 2013 Mario Popular 1

.TAMBIEN SUMO UN 5,9 El. PRECIO DEL GASOIL, QIJE SE FUE A 7,169 PESOS EL LITRO4

YPF aumento un 6,50/0 las nattas super y premium Los nuevos valores,que llevan el precio de esos combustibles a 7,819y 7,983 pesos, respectivamente, rigen desde el viemes a la manana, aunque de todos modos siguen siendo las de menor costo en el mercado. Cs

quen estimo que el alio proximo el petroleo no conventional del yacirniento de Vaca Muerta llegara a representar un 10 por ciento de la production provincial, en tanto que estima sumar en total regalias por 3.620 millones de pesos, un 25

por ciento ma's de lo calculado para este alio. "Las mayores expectativas estan en el crudo liviano de las formaciones no convencionale_s", indicO el director provincial de Hidrocarburos y Energia provincial, Alex Valdez. o

-4

En las estaciones de servicio, los nuevos precios rigen

desde et viernes.

petrolera estatal YPF aplice un aumento del 6,5 por dento a la nafta super y del 5,9 por ciento al gasoil, que se ubicaron en 7,819 y 7,169 por ciento, respectivamente. La comparlia nacionalizada, que concentra un 55 por ciento de la demanda, aplice) los aumentos en estaciones de servicio de casi todo el pais. Desde las primeras horas del viernes, el litro de nafta premium cuesta 8,639, lo que implico un incremento del 6,43 por ciento. La super cuesta ahora 7,819 pesos el litro, el gasoil 7,169 y el Euro -Ia version que se utiliza en autos de alta garna- 7,983 pesos. Pese a los tiltimos aumentos, YPF permanece entre las petroleras con menor precio del mercado, por detras de Shell y de Petrobras. De acuerdo con un informe privado, la petrolera estatal habia aplicado el Ultimo aumento de precios el 3 de juin). Desde ese mo-

La

0 WinSuperb el titular de CECHA,

YPF no hasta ahora los valores tope fllados por la Smetana de Comercio Interior.

mento, sin embargo, sus competidoras aplicaron diversos ajustes. Consultada por el incremento, Rosario Sica, presidente de FECRA, la federaciOn de estaciones de servicio que refine a duenos de bocas de expenclio de Capital y el Gran Buenos Aires, senate') que "YPF tiene margen todavia porque tiene el combustible más barato" y destace que "para Heger al tope fijado por (el secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno, le queda bas tante margen". Por su parte Oscar Diaz, titular de CECHA, la organization que reline a estaciones de servicio de todo el pals, considero que "para nosotros es una buena noticia. Con este aumento, YPF sigue por debajo del resto de las petroleras". En abril pasado, Moreno dicta la resolution 35, que establecia precios maximos por region para los combustibles. El mes pasado, poco antes de las elecciones, prorrogei los efectos de la resoluciOn de abril hasta fines de noviembre.

Del 4 al 22 de novienibre e. rata a

buenosaires.gob.ar/inscripcionescolar o llama al 147 y anotate.

Tu

futuro empieza en Buenos

Aires Ciudad

la

escuela.

EN TODO ESTAS VOS •

Vacs Wots: ails proitiotion En otro orden Ia provinCia de Neu-.

Página 39 de 53

Impreso el 04/11/2013 14:52:11

3


Perfil Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 35,69

Valor: 57036,37€

perfil - Domingo 3 de noviembre de 2013

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

politica - 17 FOTOS: CEDOC PERFIL

atentaDo contra la amia

canicoba corral daría vía libre al pacto del Gobierno con irán FERNANDO OZ

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral ya habría decidido fallar a favor de la constitucionalidad del memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán, por el atentado a la mutual judía. Ahora sólo espera que el Gobierno envíe el informe previsto en la ley de amparo, para luego resolver el planteo de inconstitucionalidad que presentaron la AMIA y la DAIA. Se habla de una sugerente reunión con el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini. Cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso, el reciente 15 de octubre, que sea Canicoba Corral quien deba resolver el pedido de inconstitucionalidad que presentaron las entidades de la comunidad judía contra el memorándum, Zannini actuó con rapidez. Esa misma semana un enviado del funcionario habría ido a visitar al juez a su despacho de Comodoro Py. La reunión, según aseguró a PERFIL una fuente judicial, fue corta. “Zannini quiere re-

Página 40 de 53

unirse con usted, pero después de las elecciones”, habría dicho el enviado del funcionario en el que la presidenta Cristina Kirchner más confía. El martes, es decir 48 horas después de las elecciones legislativas en las que el kirchnerismo perdió en los distritos más importantes del país, el oficialismo trataba de pasar

Versiones de contactos entre el secretario de legal y técnica y el magistrado ese sabor amargo festejando el fallo en el que la Corte se expedía a favor de la constitucionalidad de la Ley de Medios. Ese mismo día habría tenido lugar la reunión entre Zannini y Canicoba Corral. El supuesto encuentro no fue muy lejos de la Casa Rosada, en un edificio sobre la calle San Martín y a metros de la avenida Corrientes. El secretario buscaba que

el juez se expidiera a favor de la constitucionalidad de memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán. En paralelo, en el concurso 236 para la designación de juez en lo Criminal y Correccional, se encuentra entre los ternados el hijo de Canicoba Corral. Su nombre es Emiliano Ramón y es secretario de un tribunal oral de San Martín. En los exámenes no logró los mejores resultados. Pero sus esperanzas se mantienen en pie. El primer lugar fue para Juan Pablo Salas, un juez subrogante que desde hace ocho años está al frente del juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Morón Nº1. Segundo quedó Néstor Pablo Barral, defensor oficial de Morón. Alicia Vence quedó en tercer puesto y, no hace mucho, fue elegida como jueza en lo Criminal y Correccional de San Martín Nº2. El hijo de Canicoba Corral quedó cuarto. Su padre habría salido satisfecho de la reunión con Zannini en el edificio de la

JUEZ. El magistrado se apresta a decidir sobre el entendimiento.

SECRETARIO. Zannini espera que se apruebe la postura oficial.

calle San Martín. El miércoles sucedió lo que el secretario de Legal y Técnica ya sabía, el juez preparaba un escrito para que el Gobierno responda el amparo presentado por la AMIA y la DAIA, en el que solicitan la inconstitucionalidad del me-

morándum. El juez le solicitó al Poder Ejecutivo que presente el informe previsto, antes de resolver el planteo de las instituciones y le dio un plazo de 10 días. El Gobierno también mantiene sus esperanzas. n

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


La Nación Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 20,83

Página 41 de 53

Valor: 21582,87€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Página 12 - Suplemento Cash Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 45,81

Valor: No disp.

FOR CRISTIAN CARRILLO

fallo de Ia Corte Suprema de Justicia que declare la constitucionalidad de todos los articulos de la Ley de Servicios de Comunicacidn Audiovisual impacto de manera directa en las acciones del Grupo Clarfn, que habian aurnentado fuerte en los tiltitnos meses con la especulaciOn de que mantendria su posiciOn dorninante. La compania perdiO en solo dos dias la mitad de su capitalizacion bursitil, mientras que en el rnercado londinense el desplome fue atin mas profundo. La caida responde a que los inversores descuentan en el precio la desinversion del grupo para adaptarse al nuevo marco re, gulatorio. En el rnercado local existen otras acciones que en el ultimo alio iniciaron una escalada sustentada en rumores —rodavfa sin confirmacion— de un cambia en Ia politica econamica. Los financistas repiten entre sus frases favoriras la idea de que para ganar en el mercado "hay que cornprar con el rumor y vender con la noticia". Esto implica que, si se tiene "la fija" de que una empresa puede verse beneficiada por alguna politica, fusion o buenos resultados operativos, uno debe posicionarse en ells. Cuando la situaciOn se con firma, se supone que el inversor ya hizo una diferencia y es memento de vender e it en busca de otra oportunidad. Los papeles del Grupo Clarfn comenzaron su escalada el 14 de agosto, luego de las elecciones primarias simulemeas y obligatorias. Durante todo el semestre previo, estas acciones se habfan mantenido de 8,50 a 10,50 pesos con escasa volarilidad. La suba se explicaba en que los hombres de negocios descontaban que la Corte Suprema faIlarfa a favor de Clarfn, esperanra que se acrecenn5 con el resulted° de los comicios. En lo que va del alto —y hasta el mattes pasado—, el papel

hi

Página 42 de 53

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Fuerte caida de las acciones del grupo tras el fallo del maxima tribunal

Soplar el clarIn Las acciones del mayor grupo mediatico del pals registraron un abrupto retroceso en Ia plaza local y en la de Londres despues de que se difundiera el fallo de Ia Corte Suprema de Justicia. Martin Acosta

Las acciones de Clarin habfan subido casi 230 por ciento en el ario antes del fallo de la Corte.

de Clarfn acumulaba una mejora de 227,1 per ciento. Pero el rumor no se confirm& Par el contralti°, el resultado fue el opuesto. Tras el fallo de la Corte, en la Balsa local bajaron 5,7 por ciento, porque la cotizaciOn fue intemimpida. En la jomada siguiente se desplomaron 33,2 por ciento hasta 17,50 pesos, previa a perder hasta 50 por ciento a media rueda. En Londres, la caida fue de 20,8 por ciento y 26,3 par ciento en sada uno de esus dfas hasta conzar 3,76 Libras. La caida adelanta la disminttciOn segura de las ganancias del grupo por la desinversiOn obligada

por ley. El muitimedios debe definir en primera instancia si se queda con Canal 13 o CablevisionMulticanal, ya que la ley prohibe a una misma compania ser duena de una licencia de television abierta y de una companfa de cable. Si se queda con las operaciones de cable —cuya empresa esta valuada en 675 millones de dolares—, deberS vender Canal 13 (300 millones de &Slates), edemas de reducir el espectro al que ofrece el servicio, que actualmente es de 47 por ciento de los usuarios al 35 por ciento exigido, y deberS limitar su cobertura a solo 24 localidades.

Dentro del panel Ifder hay otros activos que sustentrin su suba en rumores. Tambien los hay sobre fundamentos sOlidos, como el caso de los bancos, cuyas acciones muestran un importante retraso respecto de sus pates en la region. En el primer lore se anota Ia suba de las comparlfas energeticas, con Edenor a la cabeza, y luego Ie sigue Pampa Energia. En estos caws, la especulac ion es pot un ajuste de tarifas para los servicios de electricidad y gas. Los papeles de Edenor acumulan un Alza de 240,9 por ciento

ccarrillo@paginal2.com.ar

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Perfil Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

20 - POLITICA % de ocupación: 69,30

Recorte en color

Valor: 83969,03€

PANORAMA

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Domingo 3 de noviembre de 2013 - PerfIL Difusión: No disp.

mejora la saluD presiDencial

Es un hecho que regresa NELSON CASTRO

cFK recibirá el alta y volverá a ejercer el poder. se puso al tanto de algunos temas y dio órdenes. operativo antiestrés del doctor manes.

L

a salud de la Presidenta, afortunadamente, evoluciona muy bien. De no mediar imponderables, su regreso al ejercicio pleno del poder es un hecho. Tal como adelantáramos en esta columna, durante la última semana se puso en práctica un plan de paulatino contacto de Cristina Fernández de Kirchner con algunos aspectos de la realidad. Supo el resultado de las elecciones y dio órdenes. Le tocó cumplirlas a Amado Boudou quien, el domingo por la noche, pareció revivir su antigua condición de disc jockey para animar un festejo que tuvo aires de un grotesco. Experimentó también Fernández de Kirchner la alegría de conocer por adelantado el ansiado fallo de la Corte Suprema, que declaró la constitucionalidad de la Ley de Medios con la que el Gobierno busca destruir a Clarín. El cerco sobre la jefa de Estado sigue siendo férreo. Además de su familia, hablan con ella el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el secretario de Inteligencia, Héctor Icazuriaga. El doctor Facundo Manes la visita casi a diario y está a cargo no sólo de los controles neurológicos sino que, por estas horas, debe estar trabajando intensamente con la paciente acerca de la mejor manera de enfrentar el estrés, tema clave para su vida presente y futura. Al respecto es ilustrativo lo que, al hablar durante el acto del 14 de enero de 2009, dijo Fernández de Kirchner sobre los consejos médicos recibidos luego de haber sufrido una severa lipotimia que la obligó a un reposo de una semana: “La verdad que cuando uno lee que tiene que descansar o hacer tal cosa, quiero contarles que cuando uno es presidente o presidenta de la República, lo es los 365 días del año, las 24 horas, y podés estar mirando televisión (…) y estar enganchada con una película que te remite a lo que es la gestión. Entonces, eso del descanso o desenchufarse –además yo soy muy enchufada–… yo soy Presidenta los 365 días del año y eso repercute en la salud”. En esa conferencia, la jefa

Página 43 de 53

DIBUJO: PABLO TEMES

de Estado reveló que en 1982 sufrió un grave accidente automovilístico como consecuencia del cual tuvo una pérdida de conocimiento que, seguramente, debe haber sido secuelar a un traumatismo de cráneo. El dato, desconocido para muchos, cobra importancia porque, con el correr de los años, muchas veces esos traumatismos pueden producir trastornos tróficos del tejido cerebral que, entre otras cosas, generan un aumento de la fragilidad capilar, que es un factor predisponente para las hemorragias intracraneanas. De estar presente ese fenómeno trófico, debería aparecer en las tomografías computadas de cerebro que le realizaron. La afección cardíaca –bloqueo de rama izquierda– de la

jefa de Estado ha sido fuente de un rumor que ha persistido: la posible colocación de un marcapasos. La verdad es que, a pesar de no haber sido descartada por completo, esa alternativa es considerada hoy mucho más improbable que hace diez días. Por supuesto que las cosas en medicina son dinámicas: lo que hoy no es necesario puede serlo mañana. De todas formas, hay que señalar que la colocación de un marcapasos no significa ningún riesgo serio ni ninguna limitación para la vida normal de una persona. Más allá de la salud. En la semana que pasó, la Cor te Suprema se pronunció y dijo claramente que la Ley de Medios es constitucional. Uno de

los min istros del alto cuerpo le confesó a un amigo de la vida que el fallo estaba redactado desde hacía algunos meses. Ese fallo, que debe ser acatado, tiene disposiciones tanto para Clarín como para el Gobier no. Se ha abierto, pues, la discusión sobre su aplicación, que señala como condiciones para su cumplimiento que la A fsc a sea u n organismo independ iente, que haya una distr ibución equitativa de la publ icidad oficial y que los medios estatales sean públicos y no agentes de propaganda del Gobierno. Como es ev idente, ning una de esas tres condiciones se cumple. No por nada –y en una declaración llamativa– tanto el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, c omo u no de sus ministros, Eugenio Zaffaroni, han dicho que esto no ha terminado. Habrá nuevas batallas en el marco de esta guerra interminable. Más allá de esto, es claro que la Corte le hizo un gran favor político al Gobierno. Qué la llevó a eso es una pregunta que algún día responderá la historia. El impacto de la noticia cambió la agenda política de esas horas y la desvió del tema central de la semana: la derrota electoral que sufrió el oficialismo. En efecto, el domingo pasado quedó definitivamente clausurado el proyecto de “Cristina Eterna”, poniendo al kirchnerismo ante un fin de ciclo inevitable. Sin embargo, ello no debería llevar a subestimarlo. En el pasado, quienes así lo hicieron se equivocaron.

La Presidenta conserva niveles de imagen positiva nada despreciables. Su problema es que no tiene un delfín y que a los que pretende dejar como albacea de su legado político –La Cámpora– han tenido una notable capacidad para ponerse en contra a una parte significativa y creciente del justicialismo. La reaparición de la liga de gobernadores peronistas es un signo del nuevo escenario. Ahí Daniel Scioli ha perdido su condición de “primus inter pares”. La derrota le pegó fuerte. Su cara del domingo lo decía todo. Por supuesto que la oposición también tiene que demostrar en los hechos que ha entendido el resultado de las elecciones, cuyo mensaje es claro: no más confrontación. El voto ciudadano lla-

muchos desconocen un dato que ella dio: en 1982 se accidentó y le causó pérdida del conocimiento ma a sus líderes políticos a la búsqueda de consensos a los fines de encarar los temas clave que afectan el presente y ponen el riesgo el futuro del país. La inflación, la inseguridad, la proliferación del narcotráfico son asuntos de una envergadura tal que será imposible enfrentarlos sin la existencia de políticas de Estado. A quien se le han complicado las cosas es a Amado Boudou. El fallo de la Cámara de Casación por el que se consideró válido el testimonio de Laura Muñoz, la ex esposa de Alejandro Vandenbroele, representa un golpe muy duro para el vicepresidente en la causa que lo vincula con la ex Ciccone. Tanto el juez federal Ariel Lijo como el fiscal Jorge Di Lello estaban esperando la decisión de la Cámara para avanzar en un caso en el que las evidencias obrantes comprometen seriamente a Boudou. Por todo ello, la vuelta de la Presidenta al ejercicio pleno del poder es imprescindible. Producción periodística: Guido Baistrocchi.

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


00 ios on la ón n ide aenInránes El enviInzó on del ier la ex ual nte .

blir$ 36 lar datal de os cia

de mide ay iodo de de tro an-

a

2 al oel rto asnea a-

Perfil Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

Domingo 3 de noviembre de 2013 - Perfil Recorte en color

% de ocupación: 42,59

Valor: 51603,22€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

MerCADO De CAPITALes

el efecto ‘fin de ciclo’ puede más que el fallo de la corte contra el Grupo clarín Aunque pronostican un noviembre de tomas de ganancias, las expectativas de cambios políticos a mediano plazo sostendrán el optimismo de los inversores en la Bolsa. CEDOC PERFIL

R. P.

Las acciones argentinas continuarían al alza en las próximas semanas, pese al fallo de la Corte Suprema que declaró constitucional la Ley de Medios y que provocó la suspensión momentánea de la cotización de los papeles de Grupo Clarín en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y, luego, su desplome. Según dijeron analistas al portal Sala de Inversión América, esta medida no

Después del fallo, la acción del holding se hundió 33,2% y arrastró otros papeles implicará un cambio en las expectativas de los inversores, que tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas, esperan cambios en la política económica a mediano plazo. Esto está repercutiendo en compras que se están produciendo en la BCBA: el índice Merval acumula ganancias del 82% en lo que va de 2013, pese a la fuerte contracción que sufrió este martes, cuando perdió un 4,61%, impulsado por los sectores energético y bancario. L a Cor te Suprema de Justicia declaró la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, norma que enfrenta al gobierno de Cristi-

CLIMA.

Los festejos oficiales por el fallo de la ley de medios tuvieron su cara opuesta en la City.

na Fernández de Kirchner con Clarín, cuyas acciones se derrumbaron tras la noticia. Sus papeles perdieron en Londres un 20,8% y al día siguiente bajaron un 26,30%. En la BCBA retrocedieron un 5,8% “con sólo dos operaciones”, según los analistas de Research for Traders, antes de que suspendieran su cotización y en la jornada posterior al fallo, se desplomaron un 33,20%. Según Eduardo Fernández, analista de Ravaonline, las acciones locales tuvieron este comportamiento no sólo por el fallo contra Clarín sino, también, por un informe del banco

Página 44 de 53

BUeNAs PersPeCTIvAs

estadounidense JP Morgan, que recomendó cautela para los activos argentinos. “Habían subido mucho en los últimos cuatro meses, y una corrección se estaba esperando en el corto plazo”, indica. Con todo, algunos expertos se mantienen optimistas sobre lo que podría ocurrir con las acciones e, incluso, resaltan que siguen estando a buen precio y que podrían volver a subir. “Cambios económicos va a haber, tal como espera el mercado. Había un temor a la re-reelección pero quedó descartado. Y comparadas con los países limítrofes, las accio-

nes de la Argentina siguen siendo baratas. No se modificó la perspectiva positiva a futuro”, afirma Ezequiel Estrada, gerente de la consultora Ficonomics. D e c a r a a nov iembre, los posibles dr ivers que impulsarán al mercado argentino serán los datos de la actividad económica y la presentación de balances a nivel local. “Probablemente, tengamos unas próximas ruedas bastante volátiles, y puede que la toma de ganancias se extienda un poco más de lo esperado”, conclun ye Morelli. Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Perfil Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 27 Nº documentos: 1

Perfil - Domingo 3 de noviembre de 2013 Recorte en B/N % de ocupación: 33,97

economia - 27

Valor: 47190,07€

Periodicidad: Fin de semana

PANORAMA

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

la estrategia “sapo pepe”

Los cepos lograron defender las reservas ENRIQUE SZEWACH

Quienes siguen habitualmente esta columna saben que, respetuoso de la idea presidencial de que “no existe el cepo al dólar”, he rebautizado a las restricciones a la compra de divisas que rigen desde hace dos años, “Sapo Pepe”. Pese a la opinión en contrario de la mayoría, dichas restricciones han sido exitosas y han cumplido con el objetivo básico de defender las reservas. Me explico antes de que me sometan al control de alcoholemia. La decisión de poner fin a 20 años de libre convertibilidad del peso con el dólar, fue tomada en un contexto en el que el Banco Central había vendido para “dolarización de portafolios” más de US$ 8.000 millones en el trimestre previo, y había perdido más de US$ 3.000 millones de sus reservas en el mismo período. Es decir, la tendencia de cambio en la composición de pesos y dólares, en los ahorros de los argentinos y de los inversores extranjeros en la Argentina, que estaba claramente definida “a favor del dólar” desde hacía unos años, se profundizó durante los meses previos a las elecciones del 2011, en un escenario en dónde se ratificaba la “Cristina eterna”. Frente a esa realidad, el Gobierno tenía dos opciones para defender las

Página 45 de 53

el gobierno nunca pensó en cambiar la política económica ni devaluar. las restricciones funcionaron porque todavía quedan dólares en el Banco Central. reservas, cambiar su política económica, para que el “voto” diario de los ahorristas volviera a confiar en el peso, o ratificarla y “racionar” la venta de dólares. En ese escenario, la única opción disponible era el “racionamiento”. Ahora bien, se puede racionar por precio, encareciendo el producto que tiene demanda excedente, hasta frenar esa demanda. O se puede racionar por cantidad, fijando un “cupo” para cada demandante. El Gobierno decidió fijar “cupos” (para importar, para girar dividendos, para pagos diversos, para turismo, en algunos casos con cupo cero). Por supuesto, todo producto con demanda excedente y racionamiento, da lugar a un mercado paralelo, para satisfacer dicha demanda a otro precio, y ese el mercado del dólar blue, y sus variantes. ¿Por qué digo que el Sapo Pepe fue exitoso, pese a que desde su instrumentación se perdieron US$ 15.000 millones de reservas? Porque, dado que el

Gobierno no estuvo nunca dispuesto a cambiar de política económica, ni racionar por precio (devaluar), sin el Sapo, ya no habría reservas… y todavía hay. Ahora bien, como en todo esquema de “racionamiento por cantidades”, mientras la demanda excedente persista, los cupos se terminan, cuando se acaban las cantidades. A menos que las cantidades crezcan por alguna razón. En ese sentido, no hay buenas noticias. Las exportaciones agrícolas y mineras que sostuvieron la oferta de dólares comerciales estos años lucen estancadas o serán algo menores. Por menos precios internacionales, y por igual o menor producción interna. Una mezcla de desincentivos regulatorios, aumentos de presión tributaria, problemas climáticos, etc. De manera que la única forma de “estirar” las cantidades, antes de poner el cartelito “no hay más localidades”, es prohibiendo más salidas, con más Sapo (más restricciones a importaciones, servicios, o turismo), logrando algunos

créditos en el exterior. O alentando el ingreso de fondos a un tipo de cambio sustancialmente mayor, vía los Baade, cedines, o algún otro artilugio. Crear un mercado a “precio especial” para ciertas importaciones o exportaciones, puede mejorar la rentabilidad del Banco Central y del Gobierno, vendiendo más caras las reservas, pero no evitará que igual se pierdan, a menos que el precio sea tan alto que frene la demanda excedente de dólares. Por supuesto, detrás de todas estas alternativas está el problema central: el mercado de dólares tiene demanda excedente. La pregunta entonces es por qué la gente prefiere ahorrar en dólares y no en pesos. La respuesta es muy sencilla, porque hoy el dólar se percibe como “barato” y el peso como “caro”. Mientras esta percepción no se de vuelta, y para eso hace falta otra política económica, totalmente diferente a la actual, y mientras el déficit fiscal siga generando emisión y oferta excedente de pesos, la demanda excedente de dólares, al final del día, será más brecha y menos dólares en el Banco Central. Esa es una dinámica que obligará cada vez a más sapos. A menos que el Gobierno esté dispuesto a tragarse los necesarios, y han cer lo que no quiere hacer.

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


mayoría-, aprobaron varios

ex ministro de Salud, el ho- pañeros que quieren regresar Unidades Básicas que respal- un préstamo de 300 millones mónimo del Gobernador, Dr. a nuestro espacio”, indican dan a Peralta salgan a apoyar de pesos que hizo a la CámaDaniel Peralta, a quien entre desde conocido el resultado en la “gobernabilidad” con una ra de Diputados para pagar el Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 investigar la utilización del otros delitos se le imputa ha- el que salieron cuatro puntos solicitada en los diarios loca- aguinaldo de diciembre a los Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 una contrata- por encima del Gobernador, lo les. avión oficial por parte del go- ber realizado estatales, que los diputados Página: 14 bernador. ción directa a una empresa de que les alcanzó para meter un Desde el FpV sostienen que kirchneristas no están disLos diputados peraltistas su hijo. diputado nacional, el campo- Peralta pone excusas y se vic- puestos a aprobar, por lo que Nº documentos: 1 afirmaron que el kirchnerisAdemás, convocaron para rista Mauricio Gómez Bull. timiza, y que de esa manera no son pocos los que vaticinan mo intenta desgastar a Peral- el 13 de noviembre a la legisPero Peralta no está dis- evita hacerse cargo de sus res- un cierre de año difícil en Santa y preparar el terreno para latura al actual Ministro de la puesto a volver y el kirchne- ponsabilidades al frente del ta Cruz. n Recorte en color % de ocupación: 34,54 Valor: 41853,37€ Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000 Difusión: No disp. pedidos de informes entre los Perfil que se destaca uno que pide

el voto De los corDobeses

La derrota de De la Sota en la capital frena el sueño 2015 CEDOC PERFIL

ARIEL BOGDANOV Desde Córdoba

Los resultados del pasado domingo en Córdoba no cayeron bien en el seno del peronismo provincial y la, hasta hace poco, indiscutida participación del gobernador José Manuel de la Sota en la próxima contienda presidencial fue puesta en duda por el momento. A pesar de que Unión por Córdoba volvió a ganar y se aseg uró tres ba ncas en la Cámara de Diputados, la mala performance en la ciudad capital opacó los festejos. El narcoescándalo fue determinante en los resultados y a diferencia de las PASO, en las que el PJ ganó las elecciones con comodidad, hubo un cambio abrupto en el electorado, y Unión por Córdoba finalizó tercero con el 15 porciento de los votos, detrás del radicalismo y del PRO, representado por un novel referente como el ex arbitro Héctor Baldassi. A pesar de que su par tido intentó generar un clima tr iunfa lista, en la semana poster ior a la elección, el

Página 46 de 53

DUO.

Juan Schiaretti y gobernador José De la Sota, celebraron esta semana 30 años de democracia.

propio De la Sota fue mesurado a la hora de analizar el resultado y en su cuenta de twitter dejó un mensaje que refleja el clima que se vive en el seno del partido. “Los que triunfan, festejan. Los que pierden, justifican sus derrotas. Hay que ser prudentes en las victorias y serenos en

las derrotas”, y luego agregó otro mensaje con un tono más “presidenciable”: “Festejemos estos 30 años logrando más libertad, más justicia social y más diálogo. Es hora de unir a todos los argentinos!” completó desde la red social. En los festejos por los 30 años de democracia, reali-

zados el pasado jueves, Juan Schiaretti sorprendió al asegurar que el actual gobernador será el próximo sucesor de Cristina Fernández. “El compañero y amigo De la Sota será el próximo Presidente de la Nación y el peronismo volverá a ganar en Córdoba en 2015”, dijo optimista.

Acompañado por su hija menor Natalia y dos de sus nietos, De la Sota, también dijo presente en los festejos y remarcó que se vivió una “campaña sucia” en los últimos comicios y no hizo mención a su futuro en el ámbito nacional, sino que habló de gestión en Córdoba. A llegados al gobernador aseguran que se enfocará en realizar obras en la provincia en los próximos meses y el año que viene recorrerá el país en busca de reflotar el frente nacional que generó hace algunos meses y de esta manera impulsar su candidatura presidencial. Por otro lado, en Córdoba, la novena banca sigue generando una fuerte disputa. Militantes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) reclaman la apertura de urnas tras denunciar un fraude electoral cuando esa fuerza quedó a un paso de obtener su banca en diputados, que finalmente recayó en la UCR, a través de Diego Mestre, hermano del actual n intendente capitalino.

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte color % de ocupación: 89,08 Valor: 14 en TIEMPO ARiGENTINO ARGENTINA aria 4230449,23€ n,11253

1

Frente para la Victoria su-

mei más de medico millen de

votos en las elecciones de medio terming, en relacion a los que habia conseguido durante las PASO, y alcanza el objetivo de mantener a incluso incrementar el. roamer° de representantes en arnbas camaras para sostener la gobernabilidad de cam a los dos tiltimos aims de k gestion de Cristina Fernandez, La eleccian tuvo una particularidad destacada para. el oficialismo, ya que sus candidatos o aliados superaron el. 50% de los votos en cinco provincias: Chaco, Formosa, Rio Negro, San Juan y Santiago del Estero, El oficialismo ponia en juego 43 bancas en la Camara de Diputados si se suman a sus .aliados„ obtuvo 48 representantes, con lo que sumara a partir de diciembre 132 cur ules y tends quorum propio. El misrno panorama se die en Senadores, donde el Frente para La Victoria puss en disputa 14 bancas y consiguia otros tants representantes de las provincias.. En la. Casa Rosada •consideranque de esa rrianera alcanzaron los obj etivos que se habian propuesto para los ultimos comicios. En relation a Las Prirnarias Abiertas Simultanea.s y Dbligatorias, el Frente para la Victoria incremento el ntimero de vo-

Il

eleccian de senadores plariteaba

La

una dificultad adicional porque se renovaban las ',anus de la excelente eleccion de 2007. tantes en 564,216 personas y alcanza asi el 33,15% de los votos afirm.ativos emitidos el doming° pasado. Si se mina kilo la categoria de senadores, que se peso en disputa en 8 provincias„ el FPVobtuvo 237,833 votes mss que en Las primarias y se impuso en seis de los echo distritos. La elecciOn de Senadores planteaba una clificultad adicional para el oficialismo, ya que renovaba las bancas obtenidas en LI excelente election de 2Q07, mientras que en [a Camara Baja se ponial. en juego el porcentaje de diputados que habia ingresado en la mala election de 2009_ Los incrementos más significativos en la cosecha de votes con respect° a las PASO se dieron en 1,1 provincia de Buenos Aires, donde los candidatos del oficialismo consiguieron 110,807 votos mss que en agosto, aunque no alcanza para conjurar el triunfo del Frente Renovador, Le siguieron el Chaco, con 75,855 votos adicionales respect° de las PASO, Cordoba (84_095) y San Juan. con 77.937 nuevos votantes, La. Pampa, Chubut y Formosa, en cambio, fueran los unites dos distritos en los que el oficialismo cosech15 menos votes que en las primarias. En la provincia de Buenos Aires, el Frente Renovador lidera la eleccion y se impuso en todos Los distritos del conu_rba.no honaerense. El resultaclo abrio especulaciones sabre el to! de

Página 47 de 53

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

I

El

Difusión: No disp. 3 de noviernbre de 2013 doming° I

oficialismo retuvo la mayoria propia en Diputados y controbra el Senado

El FPV supero el

50% de los

votos en cinco provincias Los candidatos del Frente para Ia Victoria y aliados con siguieron Inas e Va mitad de los votos en Chaco, Formosa, Rio Negro, San Juan y Santiago del Estero, Los numeros de Buenos Aires. los intendentes en cada disfrito. Sin embargo, los cornicios no fueron parejos en todo el territorio. S+ 4 los numeros del escrutinio definitiva, en la primera, Ise segunda„ la tertera, La quinta y La sexta seccion electorales no hubo grandes diferencias entree) vote a diputado nacional y concejales. Por caso, los candidatos a diputados del Frente para la Victoria superaron a los concejales en un 1,03% en

la Primera seccian, diferenci.a que se amplio al 2,64 % en la segunda, Difenencias similares aplican en el recto de las secciones„ aunque alli los postulantes a concejales sacaron entre 0,44 y 3,66 % rads que los candidatos a diputados nacionales del oficialismo: En. La sepitma. seccian electoral, en cambial, las boletas con la categoria de diputados obtuvo 6,20 % menos VOWS que la de concejales. Cuando se desagregan los distritos tarribien hay diferencias importantes. Alli se destacan los cases de Berazategui, donde el FPV pierde 10,800 votes entre la categoria de diputados nacionales y la de concejales, .lo que implica una diferencia de 4.9 per ciento. Alas amplia es la distancia

Ganadores - Los gobernadores que obtuvieron ma's del 56.4 Capita nich, Insfra n. Werelti net Gioja y Zamora. Ensenada(13,73%),o el caso de Ezeiza (8,32 %I, que haste Poco antes de las elecciones gobemaba el actual minist ro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Cranados.

En a tganos distritos con menor peso electoral se did el mismo esquerna. En Roque Perez la diferencia entre diputados y concejales se amplia al 24.03 %, Ca stall (18,89 %),

General Alvea:r (18,09 %), Tordillo (17,59 %) Carlos Casares (14,37 %), Pehuaja (12,39 %) y General Arena les con una merina entre categorias del 1134 per ciento_

A LA ESPERA DE CRISTINA .

resultados electorales del

implica otorgarle al gobierno nacional

pasada 27 octubre a brieron

una cuota mayor de peronismo. No se aventu ran a ser m as decal istas al respecto pem es urrreclameque, por el contrario, no hacen extensivo hacia el gobern ado r Daniel Sciol i„ no porque no lo vean tomo necesario, sino porque consideran que carece de ese gen imprescindible. El resultado adverso en la provincia de Buenos Aires los Ilamo„ par atiora, a silencio. Scioli, si se quiere, aparece en el analisis de varios de los p rotagon istas del ki rchneris ma Gobemadores, diputados e incluso ministros, consideran que el man-data rio bonaeren se Bebe ser parte de este debate en el FPV. Clara, Ia salvedad esta en que algunos de sus colegas gobernadores consideran que es el adversario a venter en tanto y en cuanto Scioli represents el ala conservadora del kirchnerismo. Ahora bien, tambien reconocen que si bien el FPV necesita de Scioli, y por ende a la provincia

Los

una puenta en el oficialismo que desemboca en un debate mss que interesa rite. Tiene que ver con el futurc deal movimiento nacional y popular, representado poi, el kirchnerismo a el Frente para la Victoria, donde el peronismo resulta Ia principal fuer za politica. Hay miradas diferentes segun los sectores que tienen Lin roi importante de ntro de la villa del oficialismo, Pero existe un punto general de col ncidencia en cuanto al ro de conductora de Cristina Kirchner. La diferencia, si se quiere, esta en el enfasis que ponen al no mbrarla. Tal vez sea n matices, tal VeZ no, I

'Dias previos a los ,comicios algunos

kirchnerismo avizora ban a Ia semana siguiente a las elecciones coma el inicio de Ia tan mentada transicion. Par caso, para u no s legis d irigentes del

-

FPV con representa den institucional importante, este period's

!adores del

I

alas importante del pals para pen sar en la elecciOn de 201.5, tambien es verdad queScioli precisa del kirchnerismo si es que quiere ser un aspirante a remplazar a K. El e rico que se expreS6 poria nemsidad de recuperar al PJ, que conduce Scion, coma heffamienta impresdn-dihie para enfrentar el 2025, fue Miguel Pichetto. El jefe de los senadores del FPV pidio que el partido escuche al peronismo del interior para asi avanzar en 'la construccion de nuevos liderazgos para 2cri.5". Esau si, hizo la salvedad de que es preci so fort lever al gobierno y a la presiclenta. Las declaraciones ptiblicas de Pichetto le hacen ruido a algunos importantesdirigentes del kirchnerismo. Lo consideran apresura do de su parte, tanto co mo las reiteradas re un iones de los gobemado res peron ista s. Que vuelya a es cucha rse 'la liga de gobernadores" no es del agrado de estos dirigentes yrninistros. El temor

Felipe Yapur

I

K0001571/11

se as ienta en que los mandatarios, no todos, crean que pu ed en CO river ti rse en los rep resenta rtes legiti mos del peronismo ta coma sucedio, hacia fines del menemismo y el canto perm do de la. Alianza_ En ese entonces no habia liderazgos y tenian Berta razor de ser, perp desde 2003 esa situation cambia de manera rotunda. Pero en esta crilica se puede re lativizar al cola rse a pete ncias politicas de algunos di rigentes K ser parte de lagan me nta da tra nsicia n. Estos saben que entre eros mandatarios hay hombres ,que cuenta n con el a predo de Ia Casa de Go b ierno.. For a bora parece ser que el entrerria no Sergio Urribarri aventaja en eras preferencias a su co ega cha pep, I

I

lunge Capitanich. Todo esto sucede mientras CFK perma nece CU alp ie ndo con el estricto regimen de reconstitucion de su salad. Por lo tanto, todo puede cambiar una vez que retorne ala Rosada. I

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Perfil Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Domingo 3 de noviembre de 2013 - PerfIL Recorte en B/N % de ocupación: 28,26

Valor: 29772,83€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

C PERFIL

nal.

ña r

l ac.

rte–

ncaavaente dos o es ado e es por o de u, la cida méciaa, y que lva-

e la a en médor, del om“deído ión

n de plicial nó-

ado y la ndo eda dos oría n

El fin del curro del país dividido PABLO MARCHETTI*

En tres días, las dos mayores corporaciones económicomediático-políticas sufrieron golpes durísimos. Primero, el Gobierno nacional fue castigado el domingo en las urnas. Y el martes, el Grupo Clarín fue el castigado, paradójicamente, por dos de los mejores logros del kirchnerismo: la Corte Suprema y la Ley de Servicios Audiovisuales. Todo un síntoma de cómo se está viniendo abajo el relato del país dividido. Un relato que, hasta el momento, sólo le servía a los dos sectores en pugna. Por un lado, el Gobierno lograba ganar elecciones llevando al paroxismo la antinomia peronismo-antiperonismo. Por el otro, el Grupo Clarín se consolidaba como principal opositor al Gobierno, con la posibilidad de elegir y condicionar al o a los candidato/s que quisieran competir con el kirchnerismo en las urnas. Las elecciones marcaron el fin del kirchnerismo tal como lo conocíamos. Pero también marcaron el fin del antikirchnerismo feroz tal como lo conocíamos. Un antikirchnerismo feroz que fue derrotado en las urnas. El caso más notorio es el de Francisco de Narváez, que dilapidó su triunfo sobre Néstor Kirchner, cuatro años atrás, con eslóganes como “Ella o vos”, que lo hicieron naufragar en las PASO, y cuando quiso corregir el rumbo era tarde. Ni siquiera Sergio Massa, el gran candidato de Clarín, se animó a jugar fuerte contra el kirchnerismo. Cuando se conoció el fallo de la Corte, toda la oposición por fuera del PRO (con la excepción de Elisa Carrió) salió a apoyar. Es decir, se mantuvo la coherencia de gente que acompañó la ley, como el socialismo de Binner como caso más notorio. Fue justamente el bloque del socialismo, con el del resto de los diputados de centroizquierda, quienes hace cuatro años lograron modificaciones antimonopólicas (el veto a las telefónicas como caso más notorio), que sirvieron para corregir algunos aspectos de la ley que en el oficialismo habían pasado por alto, atendiendo negocios de sus aliados económicos. Eran épocas en las que el kirchnerismo no tenía mayoría propia y debía negociar en el Congreso. La Ley de Medios es una gran ley de la democracia. Por cómo fue concebida (se

Página 48 de 53

forjó al calor de un amplio debate entre organizaciones sociales, universidades y sectores involucrados) y por el vacío que vino a llenar: una norma de la dictadura militar, modificada a favor de la concentración de medios por los sucesivos gobiernos democráticos. Por eso que la Corte fallara a favor de la constitucionalidad es una gran noticia. Que la Ley de Medios sea buena no quiere decir que su aplicación sea buena. Más bien lo contrario. Porque está claro que es importante saber qué se va a hacer con Clarín, el mayor multimedio del país, el de mayor concentración, el de mayor poder. Pero hay otros asuntos que quedan pendientes. El 33% asignado al llamado “tercer sector”, lo que le corresponde a universidades, sindicatos, organizaciones sociales, pueblos originarios y demás grupos no encuadrados ni en los “privados” ni en el Estado. También sería bueno saber en qué situación se encuentran Cristóbal López o Raúl Moneta, por nombrar alg unos de los empresarios cercanos al Gobierno. ¿Será la Ley de Medios, en realidad, una Ley de Testaferros? ¿Tendremos que resignarnos, una vez más, al viejo axioma de “hecha la ley, hecha la trampa”? Vivimos en una época en que se ha vuelto masivo el término gramsciano de “batalla cultural”. La sanción de la Ley de Medios significó, en ese sentido, un gran triunfo más allá de la aplicación. Fue a partir de entonces que se puso en discusión en la Argentina para qué están los medios, quiénes son sus dueños y qué intereses defienden. El fallo de la Corte Suprema, sumado a la derrota electoral del kirchnerismo, puede significar el fin del curro de esta guerra fría que divide al país en supuestos bandos ideológicos, que se ocultan detrás de la defensa de intereses económicos. Negocios disfrazados de soberanía popular o de libertad de expresión, de acuerdo a quién cuente la historia. Con el fin del curro del país dividido no alcanza para construir una sociedad mejor. Pero es un buen paso. Y eso hay que celebrarlo. n *Periodista. Ex director de la revista Barcelona.

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Perfil Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

16 - POLITICA Recorte en color

Domingo 3 de noviembre de 2013 - PerfIL

% de ocupación: 42,99

Valor: 52086,52€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

FOTOS: CEDOC PERFIL

El fin del curro del país dividido PABLO MARCHETTI*

EN PUGNA.

Sin el apoyo de la líder de la Tupac, Fellner perdió las elecciones y un diputado nacional.

tras el triunfo uCr-Ps

Milagro Sala y la oposición jujeña complican al gobernador fellner el PJ de Jujuy teme por la “gobernabilidad” provincial. triunfo del frente de radicales y socialistas y los 46.000 votos extras de la tupac. ROSARIO AGOSTINI Desde Jujuy

El resultado electoral en Jujuy arrojó dos grandes ganadores y un sorpresivo perdedor. Por un lado y tal como lo indicaban las encuestas, el frente formado por radicales y socialistas se impuso en las urnas, a través de un histórico resultado, quitándole al kirchnerismo local una banca en el Congreso Nacional. Jujuy ponía en juego tres lugares en diputados nacionales, dos de los cuales eran del PJ y uno de Mario Fiad (UCR), que iba por la reelección. Resultado inesperado sin dudas para las filas del gobernador Eduardo Fellner, quien además de jugar contra el radicalismo y el socialismo, también ponía a prueba la estructura del PJ local contra el armado ultra K de Milagro Sala. La líder de la Tupac Amaru fue a las elecciones con boleta corta (no llevaba candidatos a diputados nacionales), pero siendo kirchnerista, el fellnerismo entendía que Sala mandaría a votar por los candidatos que irían a engrosar el bloque K del Congreso. Esto no ocurrió así, ya que Sala obtuvo más de 46.000 votos, que no se reflejaron en el escrutinio respecto de los candidatos oficialistas del kirchnerismo para el Congreso. Por

Página 49 de 53

lo tanto, Sala no sólo dividió al voto justicialista en dos en Jujuy, sino que le hizo perder un diputado nacional a Cristina Fernández de Kirchner. Si n emba r go, y con e se resultado electoral, Sala se convirtió en la tercera fuerza política de la provincia, ingresando cuatro candidatos a la

sala fue con boleta corta, pero sus votantes no sufragaron por los diputados del PJ Cámara de Diputados provincial, convirtiéndose así en un escollo para la gobernabilidad que tanto pregona Fellner y erigiéndose en la segunda triunfadora de estas elecciones. San Salvador, la clave. La victoria del frente conformado por radicales y socialistas se sostuvo fundamentalmente por el resultado electoral de la capital, San Salvador de Jujuy, que se convirtió en la madre de todas las batallas. De alguna forma, la ciudadanía de esa ciudad comprendió que si el resultado no era abultado en ese distrito, desde el interior

–donde el PJ es muy fuerte– darían vuelta la elección. Así fue que la lista que encabezaba Fiad recibió una “avalancha” de votos, literalmente hablando, logrando así dos diputados nacionales. Y no es casualidad que ese resultado se diera en la capital, ya que es la que más se ve afectada por los métodos de protesta o de festejo de la Tupac Amaru, la organización social conducida por Sala. Es contra esos métodos que la UCR y los socialistas basaron su campaña, y claramente es contra ello que votó el ciudadano San Salvador. Por lo tanto, el triunfo de la oposición se fundamenta en un rechazo a Sala y sus métodos y al propio gobernador, quien se puso la campaña del Frente para la Victoria al hombro personalmente, por el “dejar hacer” en el que ha caído respecto de la organización social kirchnerista. Por otro lado, la elección de Sala también puede ser explicada desde la acción social que ejecuta con ayuda económica de la Casa Rosada. Y al final Fellner, atrapado en esas dos redes (Sala y la oposición), terminó perdiendo un diputado nacional y queda con una Cámara de Diputados que ya no contará con mayoría n holgada como hasta hoy.

En tres días, las dos mayores corporaciones económicomediático-políticas sufrieron golpes durísimos. Primero, el Gobierno nacional fue castigado el domingo en las urnas. Y el martes, el Grupo Clarín fue el castigado, paradójicamente, por dos de los mejores logros del kirchnerismo: la Corte Suprema y la Ley de Servicios Audiovisuales. Todo un síntoma de cómo se está viniendo abajo el relato del país dividido. Un relato que, hasta el momento, sólo le servía a los dos sectores en pugna. Por un lado, el Gobierno lograba ganar elecciones llevando al paroxismo la antinomia peronismo-antiperonismo. Por el otro, el Grupo Clarín se consolidaba como principal opositor al Gobierno, con la posibilidad de elegir y condicionar al o a los candidato/s que quisieran competir con el kirchnerismo en las urnas. Las elecciones marcaron el fin del kirchnerismo tal como lo conocíamos. Pero también marcaron el fin del antikirchnerismo feroz tal como lo conocíamos. Un antikirchnerismo feroz que fue derrotado en las urnas. El caso más notorio es el de Francisco de Narváez, que dilapidó su triunfo sobre Néstor Kirchner, cuatro años atrás, con eslóganes como “Ella o vos”, que lo hicieron naufragar en las PASO, y cuando quiso corregir el rumbo era tarde. Ni siquiera Sergio Massa, el gran candidato de Clarín, se animó a jugar fuerte contra el kirchnerismo. Cuando se conoció el fallo de la Corte, toda la oposición por fuera del PRO (con la excepción de Elisa Carrió) salió a apoyar. Es decir, se mantuvo la coherencia de gente que acompañó la ley, como el socialismo de Binner como caso más notorio. Fue justamente el bloque del socialismo, con el del resto de los diputados de centroizquierda, quienes hace cuatro años lograron modificaciones antimonopólicas (el veto a las telefónicas como caso más notorio), que sirvieron para corregir algunos aspectos de la ley que en el oficialismo habían pasado por alto, atendiendo negocios de sus aliados económicos. Eran épocas en las que el kirchnerismo no tenía mayoría propia y debía negociar en el Congreso. La Ley de Medios es una gran ley de la democracia. Por cómo fue concebida (se

forjó al calor de un amplio debate entre organizaciones sociales, universidades y sectores involucrados) y por el vacío que vino a llenar: una norma de la dictadura militar, modificada a favor de la concentración de medios por los sucesivos gobiernos democráticos. Por eso que la Corte fallara a favor de la constitucionalidad es una gran noticia. Que la Ley de Medios sea buena no quiere decir que su aplicación sea buena. Más bien lo contrario. Porque está claro que es importante saber qué se va a hacer con Clarín, el mayor multimedio del país, el de mayor concentración, el de mayor poder. Pero hay otros asuntos que quedan pendientes. El 33% asignado al llamado “tercer sector”, lo que le corresponde a universidades, sindicatos, organizaciones sociales, pueblos originarios y demás grupos no encuadrados ni en los “privados” ni en el Estado. También sería bueno saber en qué situación se encuentran Cristóbal López o Raúl Moneta, por nombrar alg unos de los empresarios cercanos al Gobierno. ¿Será la Ley de Medios, en realidad, una Ley de Testaferros? ¿Tendremos que resignarnos, una vez más, al viejo axioma de “hecha la ley, hecha la trampa”? Vivimos en una época en que se ha vuelto masivo el término gramsciano de “batalla cultural”. La sanción de la Ley de Medios significó, en ese sentido, un gran triunfo más allá de la aplicación. Fue a partir de entonces que se puso en discusión en la Argentina para qué están los medios, quiénes son sus dueños y qué intereses defienden. El fallo de la Corte Suprema, sumado a la derrota electoral del kirchnerismo, puede significar el fin del curro de esta guerra fría que divide al país en supuestos bandos ideológicos, que se ocultan detrás de la defensa de intereses económicos. Negocios disfrazados de soberanía popular o de libertad de expresión, de acuerdo a quién cuente la historia. Con el fin del curro del país dividido no alcanza para construir una sociedad mejor. Pero es un buen paso. Y eso hay que celebrarlo. n *Periodista. Ex director de la revista Barcelona.

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 46,75

Valor: No disp.

DOMINGO

3 DE NOVIEMBRE DE 2013 l INCO

Tirada: No disp.

LO

Difusión: No disp.

CONTEXT° BAJA INFLACION Y DESEMPLEO ALTO

La economia de EE.UU. crece poco y la Fed mantiene los estimulos ANDREW HAFIREFKADOMEILRO

A la Reserva Federal todavia no le consta que la economia

medida porque menos personas buscan empleo. La inflation esti. muy par debajo del 2% que la Fed se die come meta. Los precios subieron en agosto a un ritmo de 1,2% anual, exduidos alimentos y combustible, segfin la medic:ion preferida de la Fed, el in dice de gasto personal en consumo del Departamento de Comercio. El comunicado dijo que si la infiacien sigue baja "podria plantear riesgos a] desemppene econernico" pero reitere la expectativa de la Fed de que La infiacien vuelva a un

estadounidense pueda crecer decentemente sin su ayuda. THE NEW YORK TIMES ESPECIAL PARA TECO

Reserva Federal ann sigue

esperando evidencias nitidas de que la economia de EE.UU., puede crecer decentemente sin su ayuda. El anuncio --esperado— de que la Fed va a continuar con su campaha de estimulos a la economia mediante compras de actives y

La

tasas de interes bajas, refieje el hecho que los bariqueros centrales de EE.UU. tuvieron poca daridad en las seis semanas gue siguieron a su Ultima reunion, en parte porque el cierre de la administration pUblica demon!, y distorsione indicadores econemicos claves. El comunicado del miercoles, emitido al cabo de una reunion de su cornite de politicas, equivalie a una declaration de que la Fed todavia no esti lista para decidir, y eche escasa Iuz sobre cuando vendran los cambios. La Fed mantuvo su evaluacion optirnista de una "creciente fortaleza subyacente de la economia", contrastando la recuperacien del sector privado con el lastre persistente de los recortes del gasto federal. No mention directamente el cierre de la administration pa-

blica. Pero, pese a lo relativarnente animoso del pronostico, poco modificado respecto de la Ultima reunion.

nivel ma's saludable. La combinacien de desempleo aun alto con baja inflacion ha provocado que algunos funcionarios de la Fed y criticos extemos cuestionaran si el programa de compra de actives valia la pens. "Con los beneficios del quanBen Bernanke. Deja el cargo en enero. No sera quien pilotee la reduccion del estimulo.

titative casing esencialinente en

ocurrida en septiembre, los funcionarios de la Fed siguen renuentes a reducir el estimulo. Por lo cual el Banco Central seguira sumando US$85.0'00 rnillones por mes a su cartera de titulos del Tesoro y de titulos hipotecarios. Y la Fed, sobre todo, reforzo su compromise de mantener las bans de inte'res de rarto plazo cercanas a cern a lo largo del alto que viene y hasta bier entrado el 2015. "El co mite ve la mejora en las condiciones de la actividad econemir.a y el mercado laboral desde que empeze su programa de compra de actives come consistente con la creciente fortaleza subyacente del conjunto de la economia", dijo el Comite Federal de Mercado Abierto. "No obstante. el comite decidi6 esperar más evidencia de que el progreso sera sostenido, antes de ajustar el

cern, esta action equivocada de la Fed es menos sobre la economia y mas sobre su poca disposition a empezar la reduction que todo el mundo sabe que debe empezar", dijo el Representante Kevin Brady. republicano de Texas que preside el Comite Economic° Conj unto del Congreso. Ben Bemanke, presidente de la Reserva Federal, dijo en 2010 que habia aceptado un segundo ejercido al frente del organismo en parte para manejar la Salida de la Fed de su campatia de estimulos. Pero el debe dejar el cargo a fin de enero, lo cual hate cada vez ma's probable que el repliegue sea dlr.igido por Janet Yellen, la vicepresidenta de la Fed y nominada del presidente Obama para suceder a Bernanke. El comite de Bancos del Senado tendra una sesien de confirrnacien a mediados de este rnes.

paso de sus compras". Algunos analistas e inversores consideraron que el comunica-

do amplia moderadamente las chances de que la Fed empiece a retirarse o a achicar sus compras en diciembre, la Ultima sesien del comite este ario. Sin embargo, la mayoria de los analistas siguen considerando que es mss probable que la Fed espere hasta el segundo trimestre del aiao proximo. A mitad de afio, los funcionarios de la Fed empezaron a preparar a los inversores para un retire de su campana de estimulos este alio. Pero todavia hay escasos signos de que la Fed haya logrado imprimir un mayor ritmo al crecirniento del empleo. La parte de adultos con empleo sigue más o menos igual que en to peer de la recesiOn. La tasa de desempleo cay6 en gran

SISTEMA FINANCIERO PREVENCION DE CRISIS

Seis bancos centrales Página 50 de 53

hipotecario empezaban a sacudir el sistema financiero. Luego se suImpreso el 04/11/2013 14:52:11 entre mason acuerdos bilaterales diferentes bancos, durante la turbulencia que sigui6, que incluye el

y


Perfil Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1

iembre de 2013

o, na essó tie”, on un ro on es. er an ora ble mo o-

Recorte en B/N % de ocupación: 13,82

Valor: 19201,48€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

politica - 11

Difusión: No disp.

comienza gira por europa

Binner pidió una “transición tranquila” a 2015 El diputado electo de Santa Fé por el Frente Cívico y Social, y ex gobernador de esa provincia, Hermes Binner, apeló a que se implemente una “transición tranquila” del gobierno nacional hasta 2015 “porque el país no está para soportar cualquier dislate”, señaló. “En la realidad de la Argentina es muy difícil pronosticar lo que puede ocurrir en 2015, hay que esperar. Recién sali-

mos de una elección y no podemos andar pensando en la próxima. Hay que gobernar y demostrar que tenemos capacidad, fe y confianza”, evaluó el socialista al ser consultado sobre los eventules candidatos presidenciales. En una entrevista con el diario salteño El Tribuno, y a horas de emprender una gira por europa, evitó opinar sobre posibles cambios en el gabinete nacional porque “es una potestad

exclusiva que tiene que tomar la Presidenta”, pero consideró que el Gobierno debería actuar sobre “la inflación, el Indec, la seguridad” y actuar sobre “los delitos complejos, sobre todo vinculados a los que sean cometidos desde el Estado”. Además afirmó que mientras la Presidentam siga con su convalescencia, “en el país no hay conducción”. Consultado sobre si vislimbra una

creciente conflictividad social producida, entre otras cosas por la inflación, señaló que “eso dependerá del Gobierno porque si la inflación sigue siendo imparable, las demandas salariales serán imparables”. Y agregó: “Es por eso aue apostamos a una transición tranquila y ordenada, ya que el país no está como para que se cometa cualquier dislate. Tenemos que trabajar con armonía” n

or to po a, nerá sa ás el ete a. rá se ra de ín oEn er de ex no cja, as.

as aán ar aola

Página 51 de 53

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


z 00 C‘.1

CD

a.

Página 12 Fecha: domingo, 03 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 03 de noviembre de 2013 Página: 40 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 61,29

Valor: 82887,82€

Par Juan Gelman muchachos de "Ocupar Wall

AMLos Street" tendril:1 que revisar consignas: ya no es el 1 sino e10,7 por ciento de los acaudalados quienes eontrolan el 41 por ciento de la riqueza mundial. Asi lo afirma Jason Bellini en el Wall Street Journal precisamente (2013 Wealth Report//line.wsj.com, 15/10/13). El periodista se bass en un informe reciente del poderoso Credit Suisse segtin el cual ese 0,7 par ciento esti formado por personas cuyos "bienes tienen un valor neto de mss de un milldn de &dares" (www.credit suisse.com, 10/9/13). Son unos 32 millones de los 7000 millones de habitantes del planeta y su riqueza reunida asciende 99 billones de &dares. El informe del Credit Suisse divide al 0,7 por ciento en dos grupos: a) el que tiene de 1 minor] a 50 millones; b) los de 50 millones para arriba, que en EE.UU. son 45.000. La vasta mayoria de millonarios en eI mundo, 28 millones de personas, pa see entre 1 y 5 millones, otros 2,2 millones de 5 a 10 millones de &dares y más de otro milie) de 10 a 50 millones de billetes verdes, "Dos millones de nuevo millonarios aparecieron en todo el mundo el alio pasado." El 91,6 por ciento de la humanidad se reparte un 17 por ciento de to que queda. Se asiste a una crisis economica muy particular. La recuperacion estadounidense fue muy, pero muy, benefica para los multimillonarios per quinto ano consecutivo, es decir desde la recesion del 2008. Pero lejos esti') los tiempos en que los estadounidenses del rubro constitulan el 40 por ciento del total mundial y easi todo el resto era de Europa occidental y Japon. Una investigacian compartida por Forbes (www.forbes.com/billio naires, 4/3/13) y el Instituto de Estudios Politicos de Washington mostro que la multimillonariez se desplazo de manera !..--3c1107 notable hacia la region Asia/Pacifico. Ahara EE.I.X. (442

Periodicidad: Diaria

multimillonarios) viene escoltado pier China (122, cera en 1995) y Rusia (110). En cuarto lugar se encuentra Alemania (58), seguida de India (55), Brasil (46), Turquia (43), Hong Kong (39) y el Reino Unido (38). Resulta que hay mats en Turquia que en cualquier otro pais europeo, salvo Alemania. Claro que no hay winners sin losers. "El desempleo mundial ha subido tras registrar una disminucidn durante dos afios consecutivos y podria aumentar aim más en 2013", advierte un informe de la Organizacion Internacional del

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Trabajo (OIT) (www.ilo.org, 22/1/13). El namero de sin trabajo aumento 4,2 millones en 2012 y el organismo de la ONU estima que llegara a 202 millones este aria, superando el record de 199 millones del ario 2009 registrado en el momenta mss brutal de la crisis. En e12014 habria 3 millones más. Un cuarto del incremento en e12012 se produjo en las economias desarrolladas y repercutio en otras regiones, en especial en Asia Oriental y Meridional y el Africa Subsahariana. Todo periodista sabe que Ia acumu-

Veto,

)112r

—71

-.7:z

,

.110P_amPeet=_emim—ef—a4t

lacian de cifras aburre a cualquier lector y quien esto escribe pide las disculpas del caso. Pero la que asoma detras de la frialdad de los nilmeros redondos es un espectaculo nada primoroso. La presentacion cuantitativa de la OIT es alarmante y mss aim lo es el desacoplamiento de sus panes. Unos 73,4 millones de jOvenes sethn desocupados en el 2013, segs n estimaciones de Ia OIT, un increment° de 3,5 millones respecto del period° 20072013: se da "una proliferacion de los empleos temporales y un creciente desaliento entre los jOvenes de las economies avanzadas: y empleos de baja calidad, informales y de subsistencia en los paises en desarrollo". Duando se consiguen. No es todo, claro. A más edad, mss posibilidades de perder el empleo. La alternativa es manicnerlo con salarios a la baja y padecer Ia inestabilidad de los contratos, la no jubilacion, el trabajo en negro, la pregunta de si sera posible mantener a la familia en adelante, una sensacion de inseguridad que afecta a millones de hogares en todo el mundo, sin duda más que el terrorismo de Al Qaida. Tal vez por eso hay que vigilarlos a todos. Saber que indignacion cultivan y coma pudiera estallar algiln dia. El informe mundial so bre salarios 2012/13 de la OIT subraya que "las diferencias entre el aumento salarial y la productividad laboral, y entre las personas con más ingresos y las que menos perciben, son cads vez mayores". En su informe 2010/11, que analiza dates de 115 paises o el equivalente al 94 por ciento de las 1400 millones de asalariados en el mundo, la OIT revela que "eI crecimiento pro media de los salarios mensuales cayo del 2,8 por ciento en 2007 (antes el estallido de Ia crisis) a 1,5 par ciento en 2008 y 1,6 par ciento en 2009. Si se excluye a China, el orecimiento de las salarios bay) a 0,8 por ciento en 2008 y 0,7 en 2009". La torta es grande para aIgunos, chiquita para casi todos los demos. COONS

Paget/Ma, el pais a dart°, ecktecto an Buenas Aires, RepOlalies Aegentine, F'repielaria: Editorial "La Pagina Regishe de Mares 1725412. Director PeriodIstico: Ernesto D. Tiffenbeig. pedaceion y administraciOn: gora 1525 lop C1134A031. CAD. Aut. de Bs. As. Telitanos: 5772-4400 Name 57724444. Email: Ft:rialtos* PubFocidad Solis /525 1* piso publioidadepagra12.401Thei Internet: httrnffia...P.Y.pegInal2.ocen_ar. Correode Lectorea htlpliwww.pagina*2.cornaticorreo_ D.N.DA N. 5110246. Irnpresidn: Impresara Print SA., LInsguay 124, AvelIaneda; Provincia de Buenos Alma, 4208-1250, Distreauldot en Capitet Federal, Gran Buenos Airs e interior: DISTR.? 12, Soils 1525 (ea C1124ADD) • Tat 5772.4400 Oboes ratetivasl,. Serviclos de 7ELAM, EWA. 'La Jet-nada", DyN. AFP y.EFE, ISSN 03.29-11.12. Gamma .RevIsta Rennie: $15. - Dpcional DUI) La !wag* do' doctor &Flesh, apewe. de Jorge Demi: 510. - Opcionalablioteca Ariel Dorfman 1.4°2- kookier= 330.

Página 52 de 53

11 II 11 11 I I 9 770329 133079

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Pรกgina 53 de 53

Impreso el 04/11/2013 14:52:11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.