Noticias STIA Domingo 01122013

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 01/12/2013 Portada Página 12

1

01/12/2013 Portada La Nación

2

01/12/2013 Portada Clarín

3

01/12/2013 Portada Miradas al Sur

4

01/12/2013 Portada La Prensa

5

01/12/2013 Portada Crónica

6

01/12/2013 Portada Perfil

7

01. STIA 01/12/2013 Moreno dejó una mayor concentración Perfil

8

02. Política sindical 01/12/2013 Las preguntas de la nueva etapa y el impacto en tierras de Scioli Miradas al Sur

9

01/12/2013 Qué hará el poder económico Miradas al Sur

10

01/12/2013 Etimologías Perfil - Suplemento Domingo

11

01/12/2013 TRANQUILIDAD PARA AFILIALDAS AL GREMIO Crónica

12

01/12/2013 El peronismo en la cabina, y Cristina en el camarote La Nación

13

01/12/2013 Este sindicalismo le hace muy mal a la Argentina Perfil

14

01/12/2013 El pastor y el lobo Tiempo Argentino

15

01/12/2013 La izquierda lleva planteos duros al nuevo Congreso La Nación

18

01/12/2013 El Estado, faro de las paritarias en tiempos de inflación y dudas La Nación - Suplemento Economía

19

01/12/2013 Un nuevo estilo en la Rosada Tiempo Argentino

20

01/12/2013 También es una incógnita el bono navideño en Buenos Aires La Prensa

21

01/12/2013 Llega et primer sindicato IT de la Argentina Diario Popular - Suplemento Dignos

22

01/12/2013 Comandos en acción Miradas al Sur

23

01/12/2013 Sindicalistas eran los de antes... en el fútbol Diario Popular - Suplemento Dignos

25 I


01/12/2013 El despliegue de la energía política Miradas al Sur

26

01/12/2013 "Hoy el sindicato es Kirchnerista" Diario Popular - Suplemento Dignos

27

01/12/2013 A cuidar el capital en 2014 Clarín - Suplemento iEco

30

01/12/2013 De pais con petróleo a la soberanía energética Miradas al Sur

31

01/12/2013 Panorama económico Tiempo Argentino

33

01/12/2013 Gremios piden bono de fin de año pese a la negativa oficial Perfil

34

01/12/2013 Preparan un decreto para regular a los gremios enfrentados a la CGT Perfil

35

01/12/2013 El consumo retoma los niveles previos a 2012 Crónica

36

01/12/2013 Francisco y el movimiento obrero: una convergencia global Miradas al Sur

37

01/12/2013 Para que los pibes no dejen de cantar Miradas al Sur

38

01/12/2013 El Gobiernoy la inflación: qué dijo, qué piensa Clarín

39

01/12/2013 El trabajo entre pares Página 12

40

03. Argentina 01/12/2013 DETRAS DEL DISCURSO La Nación

41

01/12/2013 Preocupa al Gobierno cómo reducir el déficit y la brecha cambiaria La Nación

42

01/12/2013 Un año con tensiones crecientes La Prensa - Suplemento Economía

43

01/12/2013 Hematoma pragmático Perfil

44

01/12/2013 El Estado de bienestar, para institucionalizar la inclusión social Miradas al Sur

45

01/12/2013 Una tensa calma entre Clarín y el Gobierno Perfil

46

01/12/2013 Financistas sacan las cuentas y recalculan el futuro Perfil

47

3.1 Elecciones 2013 01/12/2013 Formosa: crece el escándalo y mandan a votar con DNI truchos en la Universidad Perfil

48

01/12/2013 Entre quizás y jamás Perfil

49

01/12/2013 Acuerdos con mandatarios de la oposición para reforzar el Gobierno Perfil

50

01/12/2013 Apuestan a levantar imagen de Macri para robarle votos a Massa Perfil

52

01/12/2013 La izquierda lleva planteos duros al nuevo Congreso La Nación

53

01/12/2013 La diabólica trinidad y el endeudamiento Perfil

54 II


01/12/2013 Para sostener la actividad, crecen más las importaciones que las exportaciones Clarín - Suplemento iEco

55

01/12/2013 Las mujeres y la política Perfil

56

01/12/2013 La esposa de Zamora se quedaría hoy con la gobernación de Santiago Perfil

57

01/12/2013 Condonar su deuda: el plan para domesticar a los gobernadores Perfil

58

04. Economía 01/12/2013 Una política energética desastrosa Perfil - Suplemento Domingo

59

01/12/2013 Moreno dejó una mayor concentración Perfil

60

01/12/2013 Un nuevo Indec es admitir la pobreza Perfil

61

01/12/2013 "2014 va a ser un año difícil, con estancamiento e inflación" Perfil - Suplemento Domingo

62

01/12/2013 Apuran diálogo con el fmi para disponer de US$ 5 mil millones Perfil

65

05. Internacional 01/12/2013 El 23 de diciembre, el ex presidente De la Rúa escuchará la sentencia Perfil

66

01/12/2013 A pesar de las protestas, España lanza otra ley de flexibilidad laboral Tiempo Argentino

67

III


Página 12 Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

EL

£k

% de ocupación: 100,03

Valor: 185667,79€

LA

..actinoiS RFCAIPEPAREma

rkPlEATA LaBERTAD

VA A

KS

MOEN, NO

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Reclame el cuarto libro de Ia coleccion

.E Cotomfb2....

CR IST044Eryg UNA FAXEROIErykri INfc.,v1kAlim6

Periodicidad: Diaria

VIUDAS

Ariel

se"

;k NIINCA ... Mil A E74PRoPok

ES75 ow NO 4•EGuRIDAD (1f-4,1 A 2D10 DE

c2ablEAN0

orfman

PAkEc.E aVE EL KIRCAMEru..010 avE Ti btJE NO 55 EL UN "Aso rry

Wu)

j

EL WEN.° DEL JINETE SuplementoRADAR

Viudas

Compra opcional: $30

ABRAM

112

Por Eduardo Galeano Desde Montevideo

A A Daniel Filmus. Agustin

Rossi y a los demes protagonistas de este acto que me honra invitandome. Lamentablemente, no puedo es tar de cuerpo presente, pero es toy con ustedes sin estar estando y no puedo dejar de agradecer, y mucho, el gesto que han tenido al incluirme en este abrazo de tantos brazes. Es un abrazo que abarca a la mucha gente que ha trabajado y trabaja en las mil y una expresiones de la cultura eligiendo sin equivocarse: las listas negras elogian a quienes pretenden denigrar. Nosotros, los que integramos esta multitud de malditos, hemos cometido el imperdonable error de elegir a los indignados en la lucha contra los indignos, y hemos estado del lade de los perseguidos sin colaborar jamas con los perseguidores. Dime quien te acusa y te dire quien ores: estan rindiendo homenaje a Ia cultura quienes la acusan de ser peligrosa.

BUENOS AIRES DOMINGO

I' DE DICIEMBRE DE 2015

A110 27 ,Ng 9022 PRECIO DE ESTE EJEMPLAR: $14

Suplementos Cash / Turismo

RECARGOVENTAINTERIOR:$1,50 EN URUGUAY: $70

Iglesia y dictadura: Otro campo de concentraciOn en una propiedad de Ia Iglesia Catalica. El predio del Seminario Salesiano Ceferino Namuncura de Funes, proximo a Rosario, fue usado por el Ejercito para secuestrar y torturar, entre otros, a un ex sacerdote del Tercer Mundo. El papel de un capellan que justifica Ia tortura y fue distinguido por el Vaticano P/2/3

LA CRUZ

T IA PICANA

Por Horacio Verbitsky

Ojala el peligro se multiplique, en los anchos campos donde se siembran is dignidad y la belleza. Quo asi sea, que asi siga siendo, aunque no les gusto ni un poquito a los verdugos y a

los obedientes. Vuelan abrazos.

4

El valor de YPF, por Alfredo Zaiat

8

Acuerdos, roles y novedades, por Mario Wainfeld

12

Todos los nombres, por Jose Natanson

24

Criticar y trucar, por Martin Granovksy

40 El

lado invisible de la

NBA, por Adrian

Paenza

Claudia Abdala y Cesar Iturre, los favoritos P112/13

Reportaje exciusivo al nuevo ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela P/6f7

en Santiago

preservando a productores y consumidores"

Hoy se nota Página 1 de 68

"Vamos a avanzar cadena par cadena,

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


La Nación Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 63,02

Página 2 de 68

Valor: 65304,12€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Clarín Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 71,72

Página 3 de 68

Valor: 239502,89€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Miradas al Sur Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 99,90

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PROM

LAph.IGANA

sur

DIRECTOR EDUARDO ANGUITA

DOMINGO

Pl-iy1=3,to tvL mAgTsLial;•fe

yrs pra Capir4 worm y{ran &OM Arie3.

EAlltitY

uevisi

fiaECE011:tiftEventimiLCLIP906

az &as promockines

DE DICIEMBRE DE 2013

5.

SUPLEMENTO NI A PALOS.LA ESTEPA ARGENTINA. Entrevista a Adrian Krmpotic, el militante que quiso secuestrar al torturador Jorge Barges. Adernas, Mitomanias TV, el programa donde Grimson, Saborido, Rudy y compania clasarman la bombe mitolagica argentine.

Buenos Aires. Argentina •Aino 6 • NUmero 289 •Cludad de Buenos Aires. Gran Buenos Aires y La Plata: $10 .Resta del pais: S 1D -Recargo interior. $ 1,50 •SSN: 1553.0443 URUGUAY:70 pesos • PARAGUAY: 15.000 guaranies - BOLLVIA: 7 bollvlanos

LA NEGOCIACION CON REPSOL Y LA INICIATIVA POLITICA

Despliegue de energia 1

IA

If

El resarcirniento acordado con la empresa petrolera espariola es un Paso necesario para Ia basqueda de nuevas e indispensables inversiones para YPF. Tarnbien para el levantarniento de las restricciones a la exportacian de biocornbustible argentine a la Union Europea. De esta manera,

Sill III III

VI Si ill GI 1111111

1111

it

12

OS

II II I IIIc

tras los resultados de las elecciones legislativas del 27 octubre pasado. el kirchnerismo volvio a marcar la agenda de la politica y la economia argentinas. Asimismo, la decision de elevar el precio de gas en boca de pozo a las companias productoras es un estirnulo para disminuir el deficit de la balanza comercial energetica. La oposicion se mostro desconcertada ante el fracaso de sus profecias de fin de ciclo. Pese al es-

I__ • IiUU •

• It II 1$ • 14 SI II • 14 SO I flliII • II II • II II 28 •

cenario economic° plagado de desafios. el despliegue de actividad del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con la convocatoria a los referentes opositores y a dirigentes obreros y empresarios, asi come el del ministro de Economia, Axel Kicillof, ratificando el rumba macroeconomico, muestran que la apuesta del oficialismo es una confirmacion del camino emprendido en 2003. ESCRIBEN: E. ANGUITA, E. BALAZS. R. MONTOYA

SI1111ri

ti

11

If

BLEJM.AR. OPENA: V. BRONSTEIN. PAGS. 2 AS

LA IGLESIA Y LA REFORMA OEL CODIGO CIVIL

Y

COMERCIAL

Cuando comienza Ia viola

_

Por Eduardo Anguita. Rags 10

ACUERDO ENTRE ESTADOS UNIDOS

E

trategicos: para Iran son los sauditas, que vienen ganando terreno en el mundo musulrnan, mientras que para Estados Unidos son Moscu y Pekin. KIR WALTER GOORAFL PACS

27

FRAUDE EN HONDURAS

Cronica de un golpe electoral elite honduretia inaugure un sistema de manipulacion de votos unioo en America latina: secretismo total en la fiscalizacion de las actas más oficializacion de los resultados por etapas. La

Por otro !ado, paramilitarismo pars reprimir la protests. A pesar de todo, Xiomara Castro !ogre; quebrar el bipartidismo conservador. POE

E_

GUIDO

N. ROJAS SCHERF.R PACS 20112:

PROLOGOS PARA JORGE ABELARDO RAMOS,

Página 4 de 68

11

ISAN JUAN

IRAN

En busca de nuevos enemigos Detras del acuerdo por al desarrollo nuclear Irani logrado en Ginebra existe un replanteo geopolitico, tanto por parte de Washington como do Teheran, en relation con sus nuevos enemigos es-

y

Encuentro al borde de un ataque de nervios El Encuentro Nacional de Mujeres que se realize) en San Juan el fin de semana pasado dejo, como siempre, una estela de conclusiones y demandas de los distintos talleres que all( se concreteron. Pero esta vez, edemas, trascendio masivamente por algunos disturbios y calientes contrapuntos callejeros que, segun las organizadoras, fueron fogoneados por los medios de aquelia eluded. POR JULIE:TA MORTATI. RAGS. 30

POR ERNESTO k.ACLAU

Y

Y SS

HERMAN BRIENZA PADS- Ss 9

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


La Prensa Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 100,04

-

..

Valor: No disp.

HECTOR MENDEZ "No fui, Pero si me hubiesen invitado hubiera ido a Ia despedida de

:toin

Guillermo Moreno."

Tirada: No disp.

LA P

NSA

Buenos Aires - Alio 145 - N° 50.178

Domingo 1 de diciembre de 2013

PAGINA A

Difusión: No disp.

1 MONSEROR LOZANO "El Gobierno no consultd con la Iglesia Ia designation del padre

iNpik -

Molina en la Sedronar." PAGINA 7

64 paginas en cuatro sectiones - Precio: $ 9 - Recargo interior: $ 0,50

Hacia e 2015 Scioli, Capitanich, Macri, Massa y Cobos son algunos de los candidatos posibles para las presidenciales que ya se miden Daniel Scioli, ratifico sus aspiraciones a Ia presidencia para el 2015; se nego a entrar en una polemica con el jefe de Gabinete, un posible competidor, aclarando que con Jorge Capitanich nos conocemos desde el ingreso en la politica y destaco la necesidad de trabajar en equipo para que el pais salga adelante. El gobernador bonaerense dijo que las definiciones que tenia que dar las di, la Bente lo entendi6, fui claro. Mauricio Macri afirmO que espera que haya cambios en las politicos econamicas del Gobiemo national y

Una noche para los libros Miles de personas colrnaron la avenida Corrientes para disfrutar de la septima edition de Ia Noche de las Librerias, que es organ izada por el Ministerio de Desarrollo Economic° y el Ministerio de Cultura de la Ciudad. Conciertos al aire libre

para apoyar este evento donde se busca honrar tradition de las librerias de la Ciudad. ACTUALIDAD

-

la historica

PAGINA 14

que el flamante jefe de ministros, con quier se reunira el miercoles, tenga claro el diagn6stico. El jefe de gobiemo reiter6 que en 2015 el Pro sera el gran cambio que el pais necesita. Otro postulante para las presidenciales, Sergio Massa, reclam6 medidas urgentes contra la inflacion y Ia inseguridad. El diputado national Julio Lobos le advirtio al radicalismo que si no logran construir un frente amplio con otros espacios opositores, serail solo una fuerza testimonial de las prOximas elecciones. POLITICA - PAGINAS 3 A

Todos jugaron para San Lorenzo Perdieron Rafaela, Arsenal y Newell's

Birentenario para el Reino Holanda, con sus reyes Guillermo-Alejandro y Maxima como anfitriones, aelebro el bicentenario de la creation del Reino de los Daises Bajos, que puso fin a la anexion por parte de Francia y coloca a la dinastia de los Orange al frente del pals. En la playa de Scheveningen se recreO el desembarco de Guiller-

mo el 30 de noviembre de 1813. I

EL MUNDO - PAGINA 13

Leonas: debut con empate

Ebir la

En la etapa final de la Lip Mundial de hockey sobre o*ed, que

Página 5 de 68

pore

Arsenal 4-1

yen Floresta,

All

Abba a Boys des-

pert del suet a Newell's can un contundente 3-1. Hoy Lams debe ganarle

siosia Boca para terser posibildades en ka proxima y Ultima fecha. Si no b toga ySan Lorenzo-que ream a EstudianlEs gana, se consagara DEPORTEE - PAGINAE

6-0 y Nueva Zelanda perdid 2-0 con China.

Reclame los suplementos de Economia, Cultura, Ciencia y Salud

faela 3-1; E3elgano derrob en

I

en riesgo el campeonato para San Lorenzo, fuerun dernotacics. Tigre le gang a Ra-

correnze en Tucuman con cuatro particles de la fase clasificatoria, Las Leonas solo pudieron empatar 1-1 COP Australia. Inglaterra derroto a Corea del Sur por 6-2; Holanda supero a Alemania DEPORTEE - PAGINA 27

fecha 18 del Tamp nitia I, fres de

los equipos con posibilidades de

Con un padrOn de más de 648 mil electores

Francisco visftara Tierra. Santa en 2014

La gira papal se inicia

Eligen gobemador los santiaguetios INFORMACION PAGINA

a

Y 25

l

en Jordania

PECMPAACION PAGRIA 11

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Crónica Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

2

(*&

% de ocupación: 93,16

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

cronica.cormar

MAX 350 MIN 200 "ON' MAFIANA probabitidad de torrnentas hacla la noche.

HOY MAX 330MIN 200

Cielo alga nubtado.

(dcronicaweb

cronicadiario

*A0

HOY DOMINGO RECARGADO CRONICA DINERO, SUPER CRONIQUITA, SALUD, JUEGOS DIARIOSHOW %er

ttfaka.t 4111,?'

Super qulti •

1

1,

A ilitvinl 14T

linclipmh VY_kiV.-OA!..

it

Madre tigresa

22i9

RECAPST,0

ibontifirmso 1 elle toiciezzoilire

201

# µ

Igelenes Aires • ANO 50 N" 17.690

Pt:* ENyioAL INTERIOR 50.75

PRECIO: $7,00

Firma junto al pueblo

411111

Alfredo

/Con, en

wavePhs.estado 20 $144 mil

EL GOBIERNO INCENTIVO EL CONSUMO E LOS

ARGENTINOS

Los aumentos en paritarias, la subs del minim° no imponible de Ganancias, las mejoras en jubilaciones y asignaciones tamiliares fueron las medidas clave para recuperar los niveles previos a 2012

Pat, 3

RMTE4 TIP", NUEVO GASCIMETRO 4

CABRE HABLO DE LA "CHINA" SUAREZ

"Separados,

ere no I

peleados" Pag.19

Escancialo

sexual en colegio de Barrio Norte Pags.12-13 MUNDIAL DE BRASIL

LLEGO MESSI Y SABELLA YA DEFINIO

V

LOS TRES ARQUEROS

edegritar hoycampeon si vence a &antes y Lanus no derrota a Boca

,.rreo

entIno ultra!

Suc.

ecera4

*

ORM

d

,

PA.& 3

Pags. L2-13

/U4' •

Página 6 de 68

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Perfil Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 88,51

Valor: 141451,74€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Mueren siete personas porScioli día víctimas automedicación con gésicos El publicista de +a, MI, y CFKderevela intimidades deanal campaña PAGINA PAGINA 14

FANTINO PARA TODOS “Quiero ser

49

ESCRIBEN

Castro, Eliaschev, Ruiz Guiñazú, Verón, Bielsa, Mirré, Bonadeo, Raffo, Duran Barba, Bilotta, Ares, Costa y Szewach.

periodista, no relator”.

ABBATTE

Año IX - Nº 840 / Domingo 1º de diciembre de 2013. Buenos Aires, Argentina. Precio $ 16. Recargo envío al interior $ 1,50. Uruguay: $ 70. GRATIS REVISTA

“Capitanich es un buen CEO”,

coincidieron Alejandro Bulgheroni y Eduardo Eurnekian, los empresarios PAGINA 42 más ricos del país, que analizaron el momento político y económico entrevistados por Fontevecchia.

Plan de estabilidad K Apunta a la obra pública y la inversión extranjera El Gobierno tiene en marcha medidas que buscan recuperar confianza y reservas. Habrá anuncios en in-

fraestructura, nuevo esquema de deudas provinciales y ya hubo contactos con diez petroleras. PAGINA 2 y 22 a 24

MACRI Y BONFATTI, LOS PRIMEROS ELEGIDOS PARA DAR SEÑALES EN POLITICA Y SEGURIDAD

LLEVATE LOS REGALOS DE

“Me duele saber así lo de mi hermano”

“BEBER CON MODERACIÓN”.“PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS”

Evangelina y el duro momento por Rodolfo, que fue trasladado a Marcos Paz.

SAN LORENZO, A UN PASO

BUSCÁ LOS BILLETES

EN LA REVISTA

Cayeron Newell’s y Arsenal. San Lorenzo depende de sí mismo y de Lanús-Boca.

Perdieron todos y hoy puede gritar el Ciclón

CEREMONIA INTIMA EN LUJAN

VALS DE LA RENGA

Con la bendición papal, bautizaron a la nieta de Scioli

Vicky Donda y Marchetti se casaron en una boda original

PAGINA 58

Página 7 de 68

DEPORTES

FOTOBAIRES

PAGINA 56

CEDOC

BOMPAROLA, TRISTE

Después de Repsol, ¿FMI? Aspiran a lograr acuerdos que aporten US$ 5 mil millones.

Lorena, con su hija Camila, y el abuelo Scioli con Karina Rabolini frente a la basílica.

PAGINA 58

PAGINA 61

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


de to n o la ala y n-

uy ela ina An nes o n n es ue ns. o na or ma o n ue or o s. ue n 50 io iy ó aía a bs n

Perfil Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 25 Nº documentos: 1

economia - 25

Recorte en B/N % de ocupación: 9,41 Valor: 13079,54€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

ALIMENTOS

moreno dejó una mayor concentración P. V.

Otro legado de la gestión de Guillermo Moreno: pocas grandes firmas controlan los precios y las cantidades producidas de una gran variedad de bienes, según un informe del Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria (Ciges). “Ni la concentración económica ni la extranjerización han sido temas considerados y debatidos en la agenda pública pese a su incidencia en

“No fue un tema considerado en la agenda pública pese a su incidencia” la distribución del ingreso, la inflación, la inversión o el saldo comercial”, cuestiona el análisis a cargo del economista Joel Rabinovich. En el mercado del pan elaborado una sola firma (Fargo/Bimbo) concentra el 80% de la producción; las cervezas son producidas en un 82% por dos empresas y Kraft, Arcor y Danone se reparten el 78% de las galletitas. El total de telecomunicaciones se divide entre tres empresas –Telefónica, Telecom y Telmex–, mientras que Cablevisión concentra el 70% del n cable.

Página 8 de 68

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Miradas al Sur Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

ARGENTINAValor: No I disp.

4 suren color % de ocupación: 67,19 Recorte 1

Tirada: No disp.

Domingo Difusión: No disp.

Las preguntas de la nueva etapa y el impacto en tierras de Scioli DANIEL NIGUEZ

poi itica 4m iradasa isuncom

impacto de la semana la ocasiono el preacuerdo con Repsol para saldar el diferendo por la expropiacion del 51% de las acciones de YPF, en el mar co de cambios notables en alguo nas acciones que exhibieron el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economia, Axel Kici11of, en sus prirneros diet dies ocupando un Inger central en el Gobierno. Las movidas preliminares para lograr un acuerdo de precios con un esquema distinto al que aplicaba Guillermo Moreno, el esfuerzo por achicar la brecha entre el doter Oficial y el Hegel, el llamado al dialogo a gobernadores opositores, un importante acuerdo paritario con los docentes, la media sancion al nuevo Codigo Civil y el armada general de un nuevo escenario para conseguir inversores y creditos, son datos importantes aunque de distinto peso especifico entre si. Todo lo que fue surgiendo de la Casa Rosada, como usina de generacian de hechos politicos uno tras otro, no deberia dejar fuera del an.alisis el stibito acuerdo del gobemador Daniel Scioli con el intendente de Tigre y diputado electo Sergio Massa, que posibilit6 la aprobacidn del Presupuesto 2014 en la provincia de Buenos Aires.

El

4PARA ADELANTE d PARA ATRAS? Por estas horas, muchos kirchneristas se hacen este pregunta que engloba a otras garde les, como las siguientes: igenerar confianza en inversores y las condiciones para obtener creditos a mejores tasas que las que puede conseguir el pais hoy, va en una direction distinta a la seguida en ' estas diet anos de gobierno? Capitanich puede ser el garante de la continuidad del proyecto? aAlgunos cambios en el COdigo Civil no son menos progresistas que lo que contenia el proyecto original? sEl conjunto de medidas es un pas) was para tomer envidn o solo es un paso atras? Las respuestas tienen anclaje en dos hechos que, tomando en cuenta la historic del kirchnerismo, alientan a sus militantes. Por un lado, que, sin perder el rumbo, el Gobierno siempre foe pragmatico. Por otro, la confianza intacta en el liderazgo de Cristina. Respecto del primer punto, el kirchnerismo dio sobradas muestras de hacer jugadas valientes y sorpresivas, sin importer tanto si eran más audaces o más defensives, mientras sumaran a un objetivo superior. iLa transversalidad que propuso Nestor Kirchner al principio, no alarm() a los peronistas? tEl abrir las puertas del kirchnerismo a algunos gobemadores e intendentes de ideologia conservadora, no esp an tes al corn ponente progre? Si la direction estaba Página clara y la9conduction era fir de 68

me, todo sumaba. Eso no cambia

con Cristina. Per eso, muchos kirchneristas hoy preguntan pero no desconflan. Con la necesidad de &Mares e inversiones no pareciera desacertado cerrar el conflicto con Repsol o in tenter un acuerdo con el Club de Paris, por ejemplo. Y si se tomancreditos,no sera un pecado mientras esten destinados a ensanchar la produccidn y la oferta. Por lo demes, los gestos politicos hada la oposiciem hablan de los nuevos tiempos, y en general hablan bien. Ni el kircluterista Inas visceral puede objetar que Capitanich dialogue con los gobernadores opositores, sea Antonio Bonfatti o Mauricio Macri, a que el Gobierno Nacional haya autorizado al de la Ciudad a extender la autopista IlLia. Buena parte de los que no votaron al kirchnerismo el 27 de octubre -e in clus o muchos de los que lo votaron- pedian conductas come, eras. El Gobierno volvi6 a desmentir aquella muletilla opositora segen la cual "no escudo". Actuar sabre los precios, dialogar con la oposicidn, pensar en flexibilizar la cuestion del &Aar a el nornbramiento de tin sacerdote -Juan Carlos Molina- al frente del Sedronar cuando se reaviva el problema del naxcotrafico, no parecen acciones de sordos, Es la consecuencia de una frase que Cristina repitie en varies oportunidades: "La politica es hacerse cargo de las demandas de la gente". EFECTOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. La decision de Cristina de lanzar a Capitanich a los primeros pianos debi6 haber tenido un innegable impacto en Scioli. La noticia implicita es la confirmation de que para 2015 el kirchnerismo va a tener mss de un precandidato presidential. Algunos pueden pensar que eso lleva a recortarle posibilidades a Scioli, pero pareciera mss sensato encuadrar el terra en que la intention de Cristina haya sido abrir más opciones y ver come se desenvueive cads uno y que adhesiones suman en los dos arios que Felten haste que terrnine su mandato.

La prueb a de que el vinculo con Scioli -renovado dm-ante la camp aria electoral- no se ha resquebrajado, es la decision firme de ayuclarlo a sostener la gobernabilidad en la proviecia de Buenos Aires. La derrota en la provincia de Buenos Aires, que impacto fuerte, y la decision initial de Massa de obstruir al maxima la gestion de Scioli, llevaron a Cristina a reafirmarse en su decision. Una consecuencia evidente es que el vicegobernador Gabriel Marione, desde hace rato trabajacodo a codo con Scioli, despues de sostener durante macho tiernpo una relaciOn entre frig y poco amistosa. La convivencia politica de Scioli y Mariotto se fortalecio mss en los Oltimos dies con hechos politicos concretos. El Vicegobernador apostO fuerte en alinear a todos los flue pudo para la aprobadon del Presupuesto y del pliego del fiscal general de la provincia, Hernán Gomez. Y d Gobernador, cuando debio hacerle un lugar a Massa en el directorio del Banco

Provincia, 01,0 por quitarle el puesto al ex ministro de Economia de la NaciOn, Carlos Fernandez, y dejar a Omar Galdurralde, que tiene el respaldo de Mariano.

Tarnbien ayude, a Scioli que la fuerza que parecia expandir a Massa se Foe atenuando. Despues de su contundente triunfo en las elec.. clones legislativas, el massismo tenia la perception que habria un traspaso decisivo del oficialismo hacia el Frente Renovador en la Legislature bonaerense. Pero fueron muchos menos de lo que esperaban, y la de Massa qued 6 como tercera fuerza detras del Frente para la Victoria y el Frente Civico y Aun asi, al lider del Frente Renovador le alcanzaba para impedir que el oficialismo lograra los dos tercios y foe muy altisonante para oponerse a la aprobaciem 'dd Presupuesto, especialmente a la norma que permitia al Goberna-

dor a pedir prestamos por haste 14 mil millones de pesos. Cuando tomo nota que so actitud era percibida como obstruccionista y le facilitaria a Scioli la position de

victima, que habitualmente suele rendir en politica, dio marcha eras. Pero coma es habil negociador, con su decision de ordenar a sus legisladores' voter el Presupuesto, obtuvo tamlaien la mencionada plaza en el directorio del Banco Provincia, que fue para Da meso Larrabur u. Con el oxigeno del Presupuesto aprobado, Scioli podria hacer cambios en su Gabinete. Ya produjo la primera sorpresa al incorporar tomo asesor a Gustavo Ferrari, un hombre de Francisco De Narvaez. El otro punto a resolver es la continuidad o no de las autoridades en arnbas cameras provinciales. Segaramente este semana Mariotto tendra que viajar a Olivos a la Casa Rosada para recibir instrucciones era ese sentido. For otra parte, en el PJ bonaerense las agues parecen ester más calmas luego del enojo que ocasionO en algunos intendentes del Conurbano la designation de su colega Fernando Espinoza corm) candidate a presidir el partido, al considerer que el gobernante de La Matanza al ocupar ese puesto tendria ventaja sabre ellos en la carrera hacia la Gobernacion en 2015.Pero el reordenamiento que esti empezando a darse, preceda indicarles a los jefes comunales con aspiraciones mayores que no les sera facil alcanzar ese eometido, ya que seguramente entraran en era competencia dirigentes con mis rango institutional. LA PARITARIA DOCENTE. El

viernes pasado Capitanich junto al ministro de Education, Alber-

de diciembre de 2013

capital financiero avanzo sin miramientos sobre el poder politico en varios paises centrales. Desde 2008, el ahogo fiscal, as deudas impagas y las burbujas hipotecarias fueron los sintomas inequivocos de que el gran capital queria der algunos pesos mss pars seguir

E1

desarticulando los restos del Estado de bienestar. Nada que paises llama dos perifericos coma la Argentina no conocieran. Ni los indignados ni las organizaciones sindicales mostraron fuerza y capacidad de convocatoria como para torcer el rumbo pese a los violentos recortes y ajustes que sufren los sectores populares. La migrackan de jeevenes espatioles, griegos o portugueses con titulos acadernicos a Gran Bretaila o Alemania en busca de empleos mal remunerados este' acompafiada del crecimiento de partidos xenOfobos en Francia, Belgica y Holanda, paises donde la crisis no golpea tanto pen) que lleva a que los puestos mal pagos de muchos inrnigrantes sean deseados por sectores medios nativos, que se consideran a si unsnap nacionales, con más derechos. Par detras, los supermillonarios giobalizados aprovechan para comprar activos par bicocas o para gestionar creditos a tasas alms. Esos mismos superrnillonarios estin indignados porque el salario de un obrero chino es mocha más bajo que el de un europeo. Alemania se mantuvo un poco mss resguardada. Sin embargo, las grandes asociaciones empresarias reaccionaron contra Angela Merkel, haste la califican de izquierdista, porque este dirigente social ctistiana de derecha convoco a todas las fuerzas politicas para firmer un compromiso y mantener la hors minima de trabajo en 8.50 euros la hors, combatir el trabajo temporario y mejorar las jubilaciones. En el mundo hay muchos &dares y muchos euros circulando. La

brecha entre inversiones industriales y financieras sigue creciendo de mode desproporcionado a favor de estas intimas. No solo eso sine que el circuito financiero se realimenta a si mismo. Crecen los negocios de relativo riesgo y a car to plaza mientras que las inversiones de largo plazo resultan mss imprevisibles a Ojos de los duenos del poder economic°. Los riesgos tie nen como base la cantidad de sintomas de agotamiento del sistema, no se sabe si del Mar coma moneda internacional o de la incapacidad del capitalismo de avanzar en procesos tecnologicos que.expulsan mano de obra del sistema. En realidad, la crisis es por eso y par muchas otras cosas en un mundo donde las potencies y las multinacionales van de la mano pare ocupar areas y actividades dave. Una de

to Sileoni, y al de Trabajo, Carlos Temada, firmaron con los gremios docentes con representation nacional un convenio paritario para la formation permaneme de maestros y profesores, en la btisqueda de rnejorar la calidad educative. El buen china entre el Gobierno y los sindicatos docentes -despues de un largo tiempo de tirantez- pee dria allanar el camino para que el Gobierno sume a so favor una noticia impactante si se la contrasta con lo que ocurrid en los tiltimos atios: alcanzar un acuerdo salaried tres meses antes de que comiencen las daces, despejando asi la posibitided de que una vex mss el cido lectivo no comience por un pato. Un acuerdo por el monto miBlies es la energia. Seis potencies (Esnima que debe regir en todo el tados Unidos, Gran Bretafia, Ale pais, se complementarla con la demania, China, Rusia y Pomade.) pie cision del Gobierno de it en ayunen la lupe sabre Iran y distienden da de Scioli para afrontar el page la relaciOn con este pais; por un lado, del aumento que acuerde con Supara controlar el destine de su enerteba -el de mayor cantidad de afigia atomica, pero tambien para repoder liadas y de movilizacien y tomar la compra de crudo para las huelga- y el resto de los gremios refineries europeas. Rusia volviO a docentes en la provincia. ocupar un lugar dave en la diploLas negociaciones entre el Gomacia mundial porque tiene mucho bierno Nacional y Ctera comenpetroleo y muchisimo gas. Estados zaron hace pocos dias y todavia Unidos retom6 la delantera de exqueda mucho camino per recotracciOn petrolera sobre todo con las tecnicas de fracking en los yacirrer, pero, para la mayoria de las mientos del llamado petroleo no families, on acuerdo seria tin muy buen regalo de fin de ane. Impreso el 02/12/2013 conventional.14:48:51


Miradas al Sur Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 64,56 Domingo 12 de dieiembre de 2013

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

I

ARGENTINA

Stir 5

clue hara el poder

economic° EDUARDO ANGUITA

eangulta tl miradasalsurcorn

LA ARGENTINA FRENTE A Si MISMA. Los cambios de gabinete y las

decisiones de estas dos semanas sorprendieron a ranchos. La negociacian de YPF con Repsol conk) con la participation de Pemex, accionista minoritaria de la petrolera espeola y octava empresa petrolera en el ranking mondial y primers en America latina. Las Ilamadas telefenicas de la presidenta Cristina Kirchner a los mandatarios de Espana y Mexico, Mariano Rajoy y Enrique Pefia Nieto, ponen en la superficie no solo el respaldo que tiene esta operation de indemnizacion par las acciones que se suede el Estado argentino en abril de 2012. Ademas, se cern!) un capitulo más de los requerimientos de los organismos internacionales de credit) para que Ia Argentina sea calificada come confiable para el gran capital. Esta jugada tiene dos costados interesantes. El primer) es que el Gobierno redobla la apuesta para mejorar su coeficiente de produccion de energia y de valorization de sus activos.YPF tiene que salir a bus car inversores y a exportar sus yentajas comparatives. Pemex seri un sock; mas en los yacimientos no Iradicional es, coma Vaca Moen a, pew ademas permitini que Ia petrolera Argentina participe en la operaciOn

extractiva de los Ilamados pozos maduros en Mexico. Ademas,en materia de extraction de gas, las empresas lograron despues de altos de reclamos, que el Estado compre el millen de BTU en boca de pozo a un precio que ellos consideran cornpetitivo y que permitira incrementar la production nacional. En concreto, recibirin alrededor de 7,50 &lines por el MBTU, casi tres veces más de lo cobraban hasta ahora. Esto requiere de subsidios fuertes por parte del erario publico pero que deberen compensarse con to que el pais se ahorre al importer menos gas. En efecto, el MBTU a Bolivia se le paga entre nueve y 10 dolares mientras que el gas envasado que viene de Qatar cuesta entre 14 y 16 delares. La apuesta energetica tiene un valor en si mismo, apunta a achicar el deficit externo y a fortalecer YPF como una sociedad anenima con mayoria estatal. El segundo aspecto de esta operaciOn esti vinculado a los movimientos del Departarnento de Estado norteamericano, at rot de Mexico y de Espana. Este ultimo pais gand un espacio notable en la region en los noventas. La crisis espaiiola neve a que las mejores per las de aquel collar esten hay dia en Brasil, Mexico. Colombia a Argentina. Sucede con Telefonica, el BBVA,

el Santander y otras empresas. Hoy, Petia Nieto cuenta con el aval de John Kerry y de Barack Obama. Mexico, que el alto proximo cumplira

20 altos de haber sido incluido al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canada (Nafta, par sus siglas en ingles) sera una puntada mas en el impulso a los

TLC que Estados Unidos esti impulsando tanto dentro del America latina como de esta region con la Comunidad Europea. La perdida de impulso europeo tiene ahora el movirnknto inverse: capitales de la region asociados con empresas norteamericanas tendrin más participation en las multinacionales, en principio, espaiiolas. Tal es el caso de Pemex en RepsoL DESAFiO. La Argentina busca capital, a traves de inversions, de asociaciones con empresas, de creclilos. Necesita. divisas. El Gobierno no tiene la vaca atada. No es que

t.;ar,a C...ap411A pm -A tx4mpt.,0

Página 10 de 68

EktgArs ttrO

Oe

%vista

1110AMSIO$la

04ittge04

cios diversificados.

En efecto, mientras se desplie ga esta nueva agenda, los dirigentes de algunos gremios ya avisaron

cuanto reclamaran para las paritarias 2014: bancarios el 25% y docentes e128%. Ademis, si el sindicalismo aye el pedido del Papa Francisco en el sentido de recomponer vinculos un it arios, no cab en dudas de que el sector de los asalariados -la amplia mayoria de la Argentina- no va a resigner sus re demos y sus proyectos. En sfntesis, el Gobierno tome la iniciativa de mejorar sus vinculos comerciales y financieros con gran des empresas y abrie canales para concretar pesos, coma es el p ago de 5.000 millones de delares a Repsol. Al mismo tiempo, el empresariado argentine mostre disposition. Falta saber con cuinta plata van a acompanar los inversores y con cuanta paciencia -o cuantos aumentos- acompanaran los sectores populares.

pito mo

RECORTA ESTE CUPULA, SUMALE $3.90 Y ELEVATE REVISTA VEINTITRES EN TU MONO

kIa

primero le hicieron ofertas y le dijeron cuales son los requisitos. Pero si salk la hoja de rota de donde conseguir socias y even tuales capitales. Y juega una carte. Los anuncios de Jorge Capitanich y Axel Kicillof van en la direction de incrementar la inversion ptiblica, dar estimulos a la construcciOn, a la energia y a la industria. Cuentan con el visto bueno de los empresarios mas grandes. En la buena aceptacien del sector mas concentrado del poder economic() local jugo la distension que significa modificar algunas de las politicas cuyo mentor siempre resultaba Guillermo Moreno. Los empresarios padrin mostrarse, en publico, conformes. Pero. en privado, to que persiguen es tener más garantlas, mas negocios respaldados por el Estado y, par sabre todo, mas ganancia. La mesa argentine es much) mas amplia que la del sector concentrado del capital con nego-

diRtlottiv

ottas.pwwww ilOSTaiSUMORA___ERIEL_PAQETE_____.

VENEEDOR

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 13,66

Valor: 14396,90€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

ETIMOLOGIAS UNIDAD “El Papa pidió a la CGT trabajar por la unidad de los argentinos.” (Crónica) Del latín unitas. 1. Propiedad de todo ser, en virtud de la cual no puede dividirse sin que su esencia se destruya o altere. 2. Singularidad en número o calidad. 3. Unión o conformidad. 4. Cualidad de la obra literaria o artística en que sólo hay un asunto o pensamiento principal, generador y lazo de unión de todo lo que en ella ocurre, se dice o representa. 5. Cada uno de los elementos que forman un convoy, un tren, etc. 6. Cantidad que se toma por medida o término de comparación de las demás de su especie. 7. Fracción, constitutiva o independiente, de una fuerza militar. 8. Apartamento en un edificio. ASEGURAR “Capitanich aseguró que buscarán fondos del exterior para obras.” (Tiempo Argentino) 1. Dejar firme y seguro; establecer, fijar sólidamente. 2. Poner a alguien en condiciones que le imposibiliten la huida o la defensa. 3. Librar de cuidado o temor; tranquilizar, infundir confianza. 4. Dejar seguro de la realidad o certeza de algo. 5. Afirmar la certeza de lo que se refiere. 6. Preservar o resguardar de daño a alguien o algo; defenderlo e impedir que pase a poder de otra persona. 7. Dar firmeza o seguridad, con hipoteca o prenda que haga cierto el cumplimiento de una obligación. ACUERDO 1. Resolución que se toma en los tribunales, sociedades, comunidades u órganos colegiados. 2. Resolución premeditada de una sola persona o de varias. 3. Convenio entre dos o más partes. 4. Reflexión o madurez.

Página 11 de 68

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Crónica Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 11,61

40443nICAZ.COM.AR

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

En la Sectional Tres de F

TRAMUILIDAD PARA

AFILIALDASAL GREW° Ra61 Torres, secretario general de la seccional. dijo: "En nuestra act ividad estamos acostumbrados a trabajar en su gran mayorra entre los hombres y la incorporacien de Ia mujer hace que tengamos una gran cantidad de atilladas. En definitiva, nosotros debemos cubrir sus necesidades

buscando los elementos necesaries para graduar diferentes temas de la salud". "El debate ha sido muy practice, para

la prevencien y pot el

mujer. Sera necesario

vice ministro de salud: "Trabajar con los gremios es una herrarnienta que implica una palanca de

clad& tranquilidad

marco. Es !a primera vez que la UOM lanza aigo muy importante para la mujer".

Sergio Alejandre,

Encuen de la Mu

potentia, porque nos permite llegar a mas de la mitad de la poblaciOn de la provincia".

ceido

U

-COMAS

1* elk;

ala

seguir realizando este tipo de eventos", concluye. Natalia Solbes, delegada e impulsora del proyecto: "Este event° es muyvalorable, por

n

Dir:Oaloftt Ivry Slur.. MJJ.

S 3,600

4,

IVA

1

-MUEULES DE PANADERIA -AMASADORAS woo FARA

-MOLDES -HORNOS

DOMINGO

Difusión: No disp.

TRABAJO SOCIAL

.

GG

Mil

m pLANTEs

DENTALES

MAUER

1.1

411=M

2,00'2,00'2,20m Ganinete myectado (171-1,72.

Gertitic;R do

de Garantia

ilCameras

400

Av.

Batea =unto 2,00m Equip. 1(2 HP .rIF7-7---

Grat. Paz 12696, Esq. J.B. Alberti'

-

LABORATONC

PROPID

4951-8835 / 4116-9092

C.A.B h.

www.sanpabioequip.conLar

4Siente que la esti peidiendo? solo, hurnillado y sin amor? su problema "ya"

<,Se smnte

(AMARRE FUERTE

Y

.

DIRECTO)

..iikor

tinioli Esoterica del Siglo XX! y el Herman° Jesus

16

Reoupare al air amado en UNA SOLA NOCHL. Na prometo, comple i,Quieres enamotar, atrapar, seducir, humiliar y vengarse del ser amado? ez SOY MUM TOMES, , OE LA MIME "I AMOR Te hago Nene, te enbrego el poder del amor y la atraccitin.Te cloy la °racier, y el secreto para enarnorar &miner y war.

,.

I'lS-WI

-.:4-k lnItlalgttk-

Página 12 de 68

Perfmne dc Las 7 poderes

n.

;OM_ El. AMOR DE TIJS SIJ1Eikt$ ESTE CONTIGO YJII..!1' len!, dejados o peleados por envidia, dafio o maldad, te pang() domini() al instante, lo juro, para que te ame, te respete y te obedezca, para clue no puede estar con nadie mas (comp un candado invisible para toda la vida)

del amen-

Estrella ataneraleigica de prateeeion

i

Cream

snilagrascs de iu satud

y siretre

I

i

Retome el cantor de su vida en horas a Minims, gone enalquier juego de azar en 24 horas y sane S11 enerpo de enalquier enferinedad a &Veneta, sea natural a heehiza TRIRAJOS 100% GAuRANTIZADOS, A CORT4Y LARGA DISTANCIA

Alurel nmuanscefuecroin

y884°111°Fioderoso.

el Oben Sicenergerico que clejara su cuerpo y espiritu

renavado para empezat una nueva vida, des petencras

• C.A.B.A.

Rena ea de las minas yfraeasas recibiendo estos 3 ELEMENTOS MILAGROSOS

Salo una Ilamade Basta

:

. Corps) i davia 1823 21" (sub te A,

01M id;I;Iffrirliklill

R*n

Partici pe de nuestros Ceremonial -de I

SERGIO ALEJANDRE, RAUL TORRES Y NATALIA SOLBES

Mathis Resano rriresanofkronica.conLar

seccional Tres de Febrero de la UOM implemento en la matiana a

de ayer una interesante y novedosa campana preventiva para más de un cenrenar de afiliadas. La iniciativa, encabezada por el secretario jurisdiccional. Raul. Torres, comprendie') un atractivo debate informativo a interactivo entre el cuerpo medico gremial y las mismas trabajadoras. La gran familia de Ia secclonal Tres de Febrero de la

de prevention". Por te, la impulsora del to, Natalia Solbes, tit Ia Secretaria de la M

la organization, de que "casi todos los e

tins fueron con una ca. El alio pasado estu vinculadas a Ia muje ambito laboral, pew caso habia una neces las companeras el te cancer de mama y de En esta oc_asion, la ta

delegada gremial reve la cuestion sometida sis en el debate surgiO cesivas conversacione las mismas afiliadas nes "nos dejan sus

inquietudes. listabam UOM disfrutO de una ad- tre la violencia de gEn mirable jornada formativa e cancer mamario y me instructiva sobre Oncologja este file ei mas impor general. iniciativa destinada a las 142 afiliadas que asistieron en la manana de ayer Impreso el 02/12/2013 14:48:51 al 50 Encuentro de la Mujer, a fin de interiorizarse sabre las formas de prevenir y tra-


La Nación Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 39 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 17,85

Página 13 de 68

Valor: 18498,95€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Perfil Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

POLITICA Recorte10 en-color % de ocupación: 44,99

Valor: 54515,05€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Domingo 1º de de 2013 - PerfIL Difusión: Nodiciembre disp.

facunDo moyano

“este sindicalismo le hace muy mal a la Argentina” el diputado elabora un proyecto de ley para fortalecer a los nuevos sindicalistas y golpear a los viejos dirigentes. Dice que quiere debatirlo con las cGT y la cTa, y que tuvo que convencer a su padre para que lo apoye. PRENSA JUVENTUD SINDICAL

EMILIA DELFINO

La apuesta es instalar un debate al que el sindicalismo se viene resistiendo desde hace décadas. Facundo Moyano prepara una serie de spots para promocionar su proyecto de ley de reforma sindical, que busca “democratizar” el gremialismo al que pertenece su propia familia, y adelanta en esta entrevista los puntos de la reforma que generarán la resistencia de los gremios más poderosos. El diputado y dirigente del gremio de peajes, que acaba de abandonar el bloque del Frente para la Victoria, apunta a la estructura de los gremios históricos y tiene el apoyo de su padre. Hugo Moyano, jefe de la CGT opositora, no podría estar más complacido: los gremios más afectados podrían ser sus históricos enemigos. —¿Reconoce que hay una crisis en el sindicalismo? —En la Argentina hay un replanteo en la forma de organizarse sindicalmente. Tenemos el nivel más alto de sindicalización del continente, no sólo de América latina. Pero en la Argentina hoy hay más sindicatos simplemente inscriptos que sindicatos con personería gremial, como los que integran la CGT. Si no discutimos el modelo sindical, vamos a terminar con mayor atomización. —¿Está de acuerdo con el unicato?

SINDICAL. El dirigente del gremio de peajes con el recientemente creado gremio de informáticos.

—Sí, es lo que llamamos la unidad promocionada. Creo que el gremio con mayor representatividad, mayor cantidad de afiliados, debe seguir siendo el que tenga el poder de negociar colectivamente los salarios y condiciones laborales. Tienen que tener mejores y más facultades. Pero también queremos que los gremios de la misma rama con menos afiliados o simplemente inscriptos puedan

tener delegados con estabilidad gremial, el poder de defender derechos individuales, o representar a un trabajador frente a una situación particular. Un mejor sindicalismo significa mejor trabajo. —¿Qué busca cambiar su proyecto en la práctica? —Los estatutos de los gremios tienen trampas. Hay más restricciones para ser secretario general de un sindicato

que para ser presidente de la Nación. La idea es que se establezcan las condiciones para que compitan las minorías en las elecciones internas. Hay gremios cuya junta electoral, que controlan la elección, la eligen los que gobiernan; gremios que ganan seccionales porque hacen votar a los jubilados y a los empleados del sindicato. —Moyano es secretario general desde hace más de vein-

te años. ¿Qué dice su padre sobre el proyecto? —El coincide. Yo insistí mucho con este proyecto y lo discutimos. A mi viejo se le pueden criticar muchas cosas, pero sigue en la pelea, y Camioneros no tiene ninguna lista que se fue del gremio y formó otro. —La CGT oficial y miembros de la CGT de Moyano no están de acuerdo con su proyecto. ¿Cómo piensa lograr el consenso? —Tenemos que dar la discusión. Este sindicalismo le hace muy mal a la Argentina. ¿Por qué no se puede tocar el modelo sindical? Yo no tengo problema de discutir con la CGT, la CTA. Hemos afrontado consecuencias impagables por el mal sindicalismo. Me conformo con que el proyecto sirva para abrir el debate. —Los gremios de la CGT temen que si se toca el modelo sindical el sindicalismo se atomice y se debilite frente a las empresas. —La falta de democracia es lo que produce la atomización del movimiento obrero. Cuando las líneas internas opositoras a la conducción de un gremio no encuentra la posibilidad de pelear el liderazgo del sindicato en elecciones internas es cuando forman sus propios gremios. Por eso se produce la atomización, varios sindicatos n por empresa.

TELAM

crisis en el moDelo sinDical

Preparan un decreto para regular a los gremios enfrentados a la CGT E.D.

El Gobierno y la CGT oficial se aliaron en un intento por frenar el efecto de tres fallos de la Corte Suprema contra el modelo sindical, que fortalecieron a los gremios de izquierda y opositores a los popes gremiales más poderosos. La idea se plasma en un proyecto de decreto presidencial para regular a los gremios que la Corte Suprema enalteció con sus decisiones. El decreto tiene todavía varias versiones y está bajo siete llaves, a la espera de la aprobación final. En la CGT oficial admitieron aPágina PERFIL14 que desus 68 principales abogados participaron en la elaboración de los escritos y en el estudio de los fallos de la

Corte. Los técnicos buscaron los “huecos” de las sentencias para elaborar un decreto que ponga reglas y trabas a los gremios simplemente inscriptos que intentan competir con los gremios con personería gremial. “Es para que no se desbande el escenario gremial, que creemos que podría comenzar a suceder de acá a un año”, aseguró uno de los involucrados. El proyecto está a cargo de la viceministra de Trabajo, Noemí Rial –una de las mujeres que mejor conoce la historia, trampas y vericuetos legales del gremialismo– y de cinco abogados de la central obrera que dirige Antonio Caló. La Corte Suprema ya emi-

tió tres fallos contra el modelo sindical. El propio Caló salió al cruce cuando declararon la inconstitucionalidad de la representación exclusiva de los trabajadores por parte de los gremios con personería gremial. El metalúrgico dijo que el nuevo escenario “provocará una anarquía sindical que perjudicará tanto a los trabajadores como a las empresas”. En tanto, la CTA opositora también presentó su proyecto de ley, justamente contrario al que elabora el Gobierno. Horacio Meguira, abogado de la central, dijo a este diario que el proyecto “lleva los fallos de la Corte al papel”, ya que “apunta a derogar el sistema n de personería gremial”.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51 PAPALES. Dirigentes de la CGT oficial con Francisco, en Roma.


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 10, 11, 12 Nº documentos: 3

Recorte10 en color %ARGENTIN° de ocupación:ARGENTINA 185,73 Valor: TIEMPO arid 488834,36€ 4 n.12131 I

I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: doming° No disp. I de didembre de 2013

I

I

Papa Francisco gravita en la escena local y ejerce influenda en apoyo a Cristina y ci peronismo.

ESCENARIO

El

El pastor y el lobo

una relectura eMethol Fen-e, su mentor El laicism °, en estado ealerta. h Roberto Caballero

lglesia Catolica hace poli-

La

Sumo Pontifice, llegaron hasta la Manzana de Las Luces el secreta rip general de la pre sidencia, Oscar Parrillia el secretario de Cultos de la Na.cian, Guillermo Olivieri; el presidente de la Camara de Diputadosjulian Dominguez: el diputaa do ofi.cialista Roberto Felletti: los opositores Ricardo Alfonsin (UCR)., Federico Pinedo (PRO), Roberto Lavagna. (Frente Re.niovador) y Claudio Lozano (CTA de Pablo Micheli.)„ Parable'', los entonces candidatos del Frente para la. Victoria, Jorge Tatiana y Martin In.sa-urralde; los del Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren, Felipe Soli y Dario Giustozzi; el intendente de San Miguel,. Joaquin de la Torre; los sciolistas Jorge Telerman y Aldo Carreras; los macristas Cristian Ritondo y Sergio Bergman; el kirchnerista Emilio Persico: el juez porteilo Roberto -G.allardo; el diplornatico Eduardo Valdes y el consejero de la. Magistratura Jorge Enriquez: el titular de la 'WA, Hector Mendez:: el jefe de UPON, Andres Rodriguez,

las barrera.s fisicas y simbalica.s de las fragiles fronteras nacionales.

la fotografia vaticana, se convirtio, de un tiempo a e-sta parte, en el simbolo que divide a los reprobos de los h.ijos prodigos. Hacia Roma parten cada semana sin.dicalistas, empresarios y aspirantes a distintas funciones de gobierno a "Leval- su diezmo ad m irativo.. Sus operadores locales reciben dec.enas de pedidos de audien.cia diarias: Negarlo es :mentirse a -conciencia, decirlo es la pura La bendicion. papal.

verd.ad.

Como los viejos visitantes de Puerta. de Hierro, los que retornan. al pais

vuelven subyugados, casi en estado de trance, interpretando alguna revelation que traspasa la -especul.a.cion previa, una palmada extra, algfin amino complice, los tonos o sernitonos utilizados, una intimi dad excedida aunque sea en mill metros o el analisis matemitico del grado de proximid.ad .alcanzado en el encuentro. Si hasta. Pino Solan.a.s viaji a filma:rlo para TN. Ya no es la hora de los hornos, sino de las hostias. Francisco habla con todes.„ del

Vatkano - Como los viejos visitantes de Puerta de Hierro, los que Fele rnan

ails:me mod() que Peron escribia aquellas famosas cartas donde cada. uno leia lo que queria leer. La formula de acumulacion empitica es casi un calco. La lejania, en ambos casos, una perspectiva que agranda la figura convocante del expatri.ado al protegerlo de las esquirlas de la localia mezquina. En el caso del Papa, ademas, el gobierno espirituat de 1200 mil tonnes de almas le da una dimension monumental. Es una de las cuatro o cinco personalidades que hacen gi:rar el planeta. En un sentido o en otro. Cualquiera podria pensar que con los problernas que enfrenta.

Lina bogado argentine trabajando wtretamente para la CIA u hal es telm plead, Inlvtavar05.11 da, l.t plarvra tat it a a rri ri Nos. Si la tetra rag rc,r. eAmtivz dos -iglus. L. LI tereta llnat nraitio qui§ al ravel-awl a r ThkII,'“, Lu

Lie

iel:Pnl 1,1

rriSs

in":

I

rarlarece aOlara leiairl ivy ao r60 a 'at IC grim ria. aa, ha prop

AralI climb-41ga Liaralii, Hu

to In and

[arraign.

La Wet; blegra,idle rFirnaido.Braga hifienilinclu, En loci as Lig

Página 15 de 68

DIRECTOR FUNDADOR

da.r con esperanza Tr-ttetros vfnallos sociales, que :refine- las hornilias de Bergoglio antes de ser ungido como

tica hate 2000 aflos. 'Jorge Bergoglio era un obispo influyente en la Argentina. Pero ahora. como el Papa Francisco, es un hombre poderoso en todo el mundo. Su in flujo, gra.vitante en escala. planetaria, rompe con todas

El primer Papa latinoamericano en siglos, a.de:mis de argentin°, es jesuita y tiene forma.ciOn doctrina7 ria peronista ortodoxa.„ Su pasado rasante por la orga.nizacion Guardia de Hierro deja secuelas notables en su manejo del Roder. Sus recepciones en la. capital itallana. guardan similitudes con las que Peron encandilaba a los viajeros al Madrid mitico de la decacla del '60..Austeridad. en las -formas y extensas conversaciones regadas de hondas reflex Tones :matiza.das con. -criollismos y metifora.s futboleras.

I

al

pais desde Roma

en la curia rom.ana, desde la. pederastia ,extendida como una hiedra en toda su estructura hasta el rojo intenso de las finanzas vaticanas escudrinadas por lava.do, Francisco no debiera ocuparse de lo que ocurre en la Argentina de los confines y remota. Una recorrida por su agenda, sin embargo, des carta -esa, premisa., logica. a primer] vista. En los diet meses que lleva de asumido, el Papa se hizo tiempo para tharlar car a a cara. con presidenta Cristina Fernandez de Kirchner; la titular de Abuela.s de Plaza de Mayo, Estela de Carlotta, y el camporista Juan Cabandie; Gabriel Mariotto, el padre de la Ley de M-edios y vicegobernador bonaerenes, Daniel Scioli y Karina Rabollini; Pi.no Solanas y Gustavo Vera, de Proyecto Sur; Mauricio Macri y su mujer; el jefe de la UATRE, Gerinimo "Momo" Venegas; Pablo Moyanc, de Camione ros; Hector Colella, heredero del emporio de Alfredo Yabrin: Osvaldo Cornide, presidente de la CAME; el fiscal federal de la Unida.d Contra. Delitos Ambientales de Tucuman, Gustavo Gomez; Felix Diaz, el cadque cram; el Nobel de la Paz, Adolfo Perez Esquivel; los familiares de victirria.s del atentado a la :AMA: Susana Trimarco, que pelea contra el

ihruelven sulYyugados.

delito de trata: el empresario Julio Raele, vincu lad° a la. Union Obrera Metalurgica; Omar Abul, referente de la comunidad iskimica relacionado con el PRO; Oscar Mangone, del Si ndicato del Gas; Antonio Cala, de la UDM:: Omar " Caba 1 lo " Suarez, de Mariti-

mos; y Ricardo

Pignanelli, de SMATA, entre muchos otros referent es Oa blicos nation ales. A algunos les da audien-

Martin, Ana de Donini. Quiera o no, el Papa es un actor politico de alto vuelo. Parece querea de todos modos. Los quo vuelven de las citas rornanas reproducen comentados de una persona fir f-a.na ilia rizada con lo que ocurre aci_ Francisco tiene un oido en el Evangelio y otro., se ve, para escuchar con atencian los partes orales que los viajantes le entregan con acto de presencia. "60. La maycria retorna predicando lo quo el Papa -quie re que prediquen.: la. necesidad del dialogo, el a.mor por la paz, el cult° a la tolerancia y la unidad policlasista. Un circulo mas ,estrecho accede a definiciones menos genera les. Esos repiten que Francisco pie que apoyen a Cristiana en estos dos aims que faltan hasta fi,nalizar su mandato, que hay que poner a ray, a los sectores del establishment más belicoso„ quo

Sus recepciones

en Roma guarclan similitudes con aquellas en las que PerOn encandilaba viajeros al Madrid mitico la decada del

a los cias privadas a otros los atiende en la. Plaza San Pedro. Estin los que se sientan y hablan horas con el_ Otros son recibidos de pie, el tiempo necesario para el fogonazo de un flash. Primera conclusion: de nuestro pais, Francisco no solo es ti al tanto de lo que sucede con su querido San Lorenzo de Almagro. A la inversa, existe una fascina.cion reciproca. En octubre pasado, durante la presentaciin del libro de su amigo Carlo Accaputo, La Patric es ten den, la Nacidn

y Hugo Yasky, de la. CTA Todos invitados per los hombres de confianza de Francisco e:n Buenos monsenor Victor Fernandez, rector de la UCA; el vicerrector de la UBA, Alberto Barbieri: y la directora de la Maestria de Gestion Educativa de la Universidad de San

turea. Refun-

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 10, 11, 12 Nº documentos: 3

Recorte en color de ocupación: 185,73 1 de%diciembre de 20/3 domingo

Valor: 488834,36€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000 I

I

el fallo que declare-, constitutional la. Ley de Medias es una bendiciin para la gobernabilid.ad y que recela de Sergio Massa porque. .segian su teoria, lo h izo distanciar de Nestor Kirchner, y responderia atm sector que pretende anexar America Latina en bloque a los intereses geoestTategicos de los Estados Unidos,

una potencia sajona que no encaja en la tradition hispanocatolica del continente. Este tipo de deciaraciones son para un grupo muy reducido. perp aun los que no las escucharon de la Boca del Papa las d,a.n. por validas. EL

KIIICHNER15FRANCISCA-

11110

NO.

Frente a este

panorama, el kirchnerismo reacciona con ambivalencia, Algunos creen

Un it

tura de Gabinete: lo primero que el chaquello hizo al desernbarcar en su despacho fue una miss. Entre ,e1 kirchnerismo franciscano", circula el libro El Popo y ei EiF isofc, una. tarp, entrevista del period i.sta Myer Metalli con el pensador uruguayo Alberto Methol Ferre, a quien Francisco menciona histiricamente oo-, mo su mentor: "Nos ha ayudado pensar", le reconocia. En ,esas p4ginas no hay un programa politico de la. iglesia, per° si la. sintesis, el nudo argumental del pensamiento de Methol Ferre, quien fue durante dos decadas a.sesor de la CornisiOn TeolOgice Pastoto ral del Consejo Episcopal Lati-

más estrecho accede a definiciones menos generales. Esus repiten que Francisco pide que apoyen a Cristina en estos dos ailos.

que Francisco actua con buena s intenciones, jugan dose generosamente por la sus ten tabilidad de un gobierno al que supone acerta.do en el rumbo aunque sus formas lo inquieten., Este sector recuerda ca -

da vez que puede que Cristina hizo colgar en la Casa Rosada un cuadro donde .asuman Nestor y Francisco, juncos. Es el que m..as festej6 la Ilegada de Jorge Capitanich a la jefa-

Página 16 de 68

noamericano,

ade.ms de uno de los fundado-

res del Frente Amplio del Uruguay, El ya cele -

bre documento de Aparecida, que Francisco obsequi6 a Cristina

en su primer tita corn° Papa, reco-, ge muchas de las ideas del filOsofo oriental. No es la Teologia de La Liberacion que apoy6 al sandinismo y la lucha armada. Es la del DOcu-. mento de Puebla. y las de las comunid.ades eclesia les de base que se hicieron fu.ertes en el Brasil de los '80, con u.na innegable influencia

ARGENTINA

en el surgimiento del PT. La obra de Methol Ferri es tin

Libro

pien.sa. el nuevo Papa y por que co-

Brienza

I

Difusión: No disp. TEMPO ARGENTIN° arm 4 n.1281 I

buen prisma para descubrir pie

necta con un sector del kirchnerismo. Decia el uruguayo, ya falletido, sobre el "populismo": "Es una palabra acufiada en el mundo europeo; tiene su origen en la Rusia del Siglo XIX y sufri6 diferentes transformaciones, incluso en Estad.os Unidos, en ese context°, es inteligible

yutilizable, .sirve para designar ciertos pracesos, determinadas asocia.ciones.. Una de las caracteristicas de los populisrnos latinoamericanos es su simultnneo esfuerzo para elaborar una perspectiva nacional desde el suburbia, es decir, desde su centro 'existential, Por lo dernds, esta palabra., nacional-popu lar, .establece la superioridad de este sujeto sobre los partidos comunistas, que nunca superaron su subordination a la Union Sovietica, Por 'eso afirmo que los detractores de los movimientos nacional-populares le qui.tan le esencial: la palabra 'nacional'. Y le darn una connotaciOn populism con sentido despectivo: Sobre el marxismo y el ateismo, opinaba: "La iglesia rech.azaba el marxismo esencialmente por su .ateismo y su fiLosofia. rnaterialista.. No se le oponia en su -vocaciin de justicia. social Lo rads valid° del marxismo era su critics al capi! lismo-„ no su ateismo („.), Lamentable silence, con la caida del com.unis:mo el capitalismo crey6 poder

Mariana, lunes 2 de diciembre, en la Biblioteca Nacional, a las 19, el panoramista politico d e Tiempo Argentina desde su fundacioin„ el politdlogo y periodista Hernan Brienza, presentara su nuevo libro, to demacracia de los barbaros, editado por Marea. Lo acompariaran el filosofo Ricardo Forster y Roberto Caballero. Estan todos nvitados. i

retornar impunemente al neoliberalismo economic°, nueva utopia rea.ccionaria contra las pobres, seam, ellos paises o personas (.4 Lo que torna realrnente significative el marxismo en America Latina es la. RevoluciOn Cuba.na, event° contemporinee al Conciliar Vatican° IL

/1

Cuba representa. el retorno de America. Latina, coma algo unitario, al escenario continental y •mundial., por Primera vez despues del ciclo de las independencias naciona.les. Fidel Castro es el nombre de mayor influencia y de mayor repercusidn que jamas haya habido en la histo ria contemporinea del contin.ente. Ni siquiera. Simon Bolivar, en los rnejo:res afros de su epopeya, tuvo el mism.o impact.° que Fidel (,„1 Que David haya podido enfrentar Goliat yanqui ,empuriando una h.onda cornu arena se convirtio en una.;gigantesca. reva.ncha moral de la juventud." Sabre la union latinoamericana: "La integra.ci6n es el alnico mode de participar en la globalization, el finite para poder entrar en el con.cierto mundial de las potencias contemporAneas sin quedar aplastados (...) La idea de la integraciin esta en el programa de varios partidos desde .Flaya de la Torre en adelante Juan Domingo Peron, en 1951.. prop ond.ra a Getulic Vargas y Carlos Iba.liez del Campo un nuevo ABC (Argentina, Brasil, Chile) concebido come un trampolin hacia las 'Estados Unidos de America del Sur', como los Ilarnaba el presidente arge.ntino_ El nticlee del aglutina.miento de America del Sur„ en el razo:namiento de Peron, era la alianza entre Argentina.} Brasil Alrededor de este 'Video fundamental podria realizarse la confluencia del consiguc

Impreso el 02/12/2013 14:48:51

CTE

pig.

22


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 10, 11, 12 Nº documentos: 3

12 TIEMR0 ARGENTINA Recorte en colorARGENTIN° % de ocupación: 185,73 I

aria 4 488834,36€ n.12131 Valor:

Periodicidad: Diaria

I

doming° Difusión: No disp.

Tirada: 500.000

1

tEciembre Ile 2013 EFE

trierre de pog.

fl

junta. Con estos rasgos se prefigura el actual Mercosur (...) El process) de integraciOn retorna., prosigue y perfecciona las intuiciones de a.queIla generacion. Contin(ia la tar-ea inconclusa de Bolivar, San Martin y Art igas, Ellos acu fian la idea de la Patria Grande en contraposicidin con las pequefias patrias, cuyo destino inexorable seria empequefiecerse calla vez Esta semana, Francisco publico un •document° oficial que sorprendie a los :me dies .europeos per su virulento ataque al capitalism°, a la idolatria del dinero y a la desigualdad social que genera un orden economic° mundial injusto.. No hay nada nuevo, esti en Aparecida, este en la ideologia de buena parte de la iglesia latinoa-

mer ic a na, que 1.1evo a Bergoglio al Vatican°, después de siglos de pontifices euro-

peas. Lo nuevo es que aho:ra In dice el Papa y repercute .a escala mundial_ El

"kirchneris-

mo franciscano" destaca lei sinto-

nia fina entre los p os tu lado s que de fiende y

hubiera vista realimentado con su desembarco? No se sa.be. Pero e impacto de ver 2 millones de personas reunidas en la 9 de Julio ante un Papa flarnante que habia sido obispo cosi opositor al kirchnerismo, hubiera tenido ccnsecue:ncias impredecibles. Eso finalmente no ocurriO, Francisco fue a Brasil, y machos se persignaron.

SM. Tod° lo que suena cc ma buena noticia a los tidos de los oficialistas francisca.nos se trans forma en un insoportable chirrido entre los sectores laicistas del movimiento, tan kirchneristas como los otros- Y que no son recien llegados, hay que admitirlo. Son los mismos que apoyaron la distribuciein gratuita de la pildora para interrurnpir embarazos, la educaricin sexual en las escuelas, el matrimonio EL LAI CI

"ldrchnerismo franciscano" destaca la sintonia fina entre los postulados que defiende y los de Francisco. No ve contradiccinn. El

igualitario, Ley de

la.

Identidad

de Genero, la despenali zaciOn del consume de drogas bla nda s con fines personales y la lega.lizaciin del aborto en los cases

excepcionales previstos en el C6cligo Penal.

los de Francisco. No ve contradicciOn. no abona controversia.. Y. a la vez, refuerza una mitica lectura

de las Cres horas de entrevista —y sus efectos ulteriores— entre Francisco y Cristina, a solas. A veces, exageran. Par ejernplo, cuando le atribuyen al Papa el haber llamado a la presidenta de la Corte de Justicia de los Estados Unidos para que interceda a favor de la Argentina por la causa de los fondos buitre. Ef cuando dicen que consig-ui6 Ian vote clave entre los cortesanos na.cionales para dest:rabar el histirico fall() par la Ley de Medics. Rasta el dia de hay. es cierto, le agradecen que haya desistido de visitar al pais en un ailo electoral coma el 2013, decision que el Papa tomo casi en simultaneo con la declinaciOn del naovimiento caceroleFO. iEste se

Este colectivo desconfia de la influencia benefica del Papa en las politicas oficiales. La realidad, en parte, pareceria darles la razeina la media sancion en el Senado a la unificaci6n de los cadigos Civil y Comercial introdujo modificaciones que eran pedidas par la Iglesia_ Sobre todo el articulo 19„ que determina que la vida. hurnaria cornienza con la concepci6n. Es lo que dice el Facto de San Jose de Costa Rica, es verdad, y tarribien es cierto que se convierte en un vallado legal casi infranqueable para los grupos que promueven la legalizaciin de la interrupciOn voluntaria del embarazo hate muchos alios, defendiendo la soberania. de las mujeres a. decidir sabre su propio cuerpo_ Habrai que ver que sucede cuando se trate en Diputados. For ahora, no dej6 con-

Eneuentro - La presidents Crist na Fernandez

forme ni siquiera a machos senadores kirchneristas que la votaron por disciplina partidaria: -Dad al Cesar lo que es del Cesar y a Dios to que es de Dios-, grafice Miguel Angel Pichetto, precisarnente el jefe de la bancada del FPV_ Igual, lo que preocupa a los micleos laicistas es la injerencia el revitalizado influjo de las sotanas en la vida pdblica y privada de los argentinos. Como tin baldazo de agua Fria tambien recibieron en las siltimas horas el nombramiento del sacerdote Juan Carlos Molina al frente del Sedronar, organism° preventor del consumo de estupefacientes, vacante desde la partida de Rafael Bielsa. Pero Molina es santacrucefio, trabajo corm) asesor no rentado de Alicia Kirchner en Desarrollo Social. conoce a Capitanich. desde 2009, es admirador de Eva Duarte, tiene fama de aura gaucho y bonach6n, y aunque goza del aprecio del Papa Francisco, respald6 a traves de su cuenta de Twitter La Ley de Identidad de Genero y el Matrimonio 1gua litario,

d Francisco en Roma ytuvieron un encuentro de ties

como para pacer mos complejo el andlisis y mds dificil el gobierno de los prejuicios, que existen, come los milagros. Sus antecedentes en

materia anti narciticos no son muy conocidos. Ahora se sabe que desde una fundacion, Valdocco, tanto en Santa Cruz coma en el Chaco, viene ayudando en todos estos atios a los pibes extraviados en el submu,ndo de las drogas, la marginalidad y, fundamentalmente, el desamor. El padre "Pepe" Di Paola saludi ash su designacion: "Al fin se saran la sorra con el terra drogas", sentencio. Es un area sensible: hake un noes, la Iglesia argentina public-6 un documento bastante crude criticando el festival narco. La asunciin de Molina podria ser La respuesta oficial al requerimiento. La sombra de Francisco avanza. Gr-avita sabre el regimen de mareas de la politica local, y sabre todo ejerce efecto espiritual en el peronismo de curio traditional, tanto el que se encuadra dentro del kirchnerismo como el que no. Su figura despierta prevenciones e ilusiones en dosis

rims_

parecidas_ Su programa politico. par ahora, es un gran misterio, co mo el del 'Espiritu Santo_ El viejo mit() de la Nacifin. Catolica, del Qual previno kloracio Gonzalez, el director de la Biblioteca Nacional, citando el Ebro de Loris Zanatta, apenas Francisco asurni6, adquiere una interpelante vigencia de urnbrio pronOs tico. A esa cruz, San Martin encomendei su ejercito liberta.dor. Tambien Peron, pasta que los aviones con el "Cristo Vence" pinta.do en el fuselaje bornbardearon la Plaza de Mayo. El Ultimo dictador, Jorge Rafael Videla, obtuvo de esa misma Iglesia el in.dulto espiritual para consumar el genocidio. Mugica., Angelelli, Ponce de Leon, las monjas francesas, los palotinos, fueron mdrtires de esa extraordinaria fe contrariada, avasal la.nte y ava.sa Hada a la vez. Todo eso converge en la figura del. Papa Francisco, donde algunos creenadvertir una solucion y otros, el mayor de los problemas. Como si el pastor y el lobo fueran la misma coca..

Una gran compahia plata la seguridad de. la genre -11CIGAli ALIr0,1410;OR Página 17 de 68 LEIS

TECNO1OciA mCali

NOIE5CPC0:, -

SNLVattil PCP CAA X WM, SA:FITE rec6iir, CAEA CuT

60150

CAIHERA -13-1CICLUA

NOON

-

CORPCWAHVO5

•AEi 'IDA Impreso PERSONALE-5 ACCIDENTE$ el 02/12/2013 14:48:51

SS4 5f4.1111-16,17MECACE 10.1108

LA

2-51:1-0,.


La Nación Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 9,18 Valor: 9512,11€

Página 18 de 68

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


La Nación - Suplemento Economía Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 21,98

Página 19 de 68

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

14 TIEMPC ARGE',11N4 aria 4174507,42€ n.1281 Recorte en colorARiGENTINO % de ocupación: 67,46 Valor:

Periodicidad: Diaria

doming° Difusión: No disp. 1 de ithciembre de 2013

Tirada: 500.000

Tt L

Una cita tras otra. Apertura informative. del dia logo politico. La

que pasb. La que viere, ))

Ana Clara Perez Cotten apErezcotter

de una agenda freneTtica ba sada en un coctel de senates e ini-

Afuerza ciativas, y recostado en

la conlianza que reci.bi6 de la presidenta Cristina .Fernandez, el jefe de Gabinete Jorge "Coqui" Capitanich revolucion6 en diez dias la gestion del gobierno, .hacke6 el wide° dura del estilo del kirchnerisrno y le arrebato a la oposicion parte de los ejes centrales de la agenda politica que habian consolidado durante la

,campaiia electoral. En la puerta de la Sala de Perio-

distas. u n.a crux de cinta adhesiva mecca en el pilo el lugar en el que todas las rnafianas se para el jefe de Gabinete para hablar con. los medios. Con una entrega diaria de medialunas y cafe, converici6 a los periodistas de que la .charla. sea temprano,. A las 8 de la rnalia.na. A pesar de que a veces sus respuestas son escuetas 0 siguen el gui6n programado de cualquier dirigente politico, Capitanich logr6 en sus primeros dias al frente del cargo imp-over La agenda politica del dia y recuper6 parte de la inicia.tiva que la adrninistracian kirchnerista habia perdido, tras los resultados de octubre y durante la. licencia medial de ,la presidenta, Sin embargo, en el area de Comu,nicaciOn hay opiniones encontrada.s. "No siempre hay alga que anunciar o contar", explican.. La iniciativa de Capitanich tuvo correlate en otras areas de gobierno, Varios voceros y responsables de prensa.fueron instruidos en los illti.-

mos dias a atender los requerimientos de los medios -y sin distinguir empresas periodisticas- y a redoblar los esfuerzos para informar sabre La gestion.

Con esa misma velocidad, su equipo redecore en pocas Floras el despacho donde se darian las reuniones mis importantes de la semana. Catolico practicante, eligio decorar Las paredes con fotos en las que se lo ve junto al Papa en la .audiencia que compa.rtie:ron, en mayo pasado, en el Vatica:no, Ademas, trajo de su ex despacho en Resistencia irnagenes

Faau ras y cafe- Con un opiparo desayuno, Capitanich iconvencie a los periodistas de .que emplecen a Ilegar ma's ternprario a la Rosada.

religiosas. Tambien eligie fotos junto a sus hijas, Maria Guillermina y

jorgelina Erna. La agenda de Capitanich, que a.bsorbia 12 rutina que oompartian su antecesor en el cargo, Juan Manuel Abal Medina, y la jefa de Es tado, es frenetica, El ritmo se explica en parte por la intencion oficial do retomar l.a iiniciativa politica. Pero tambienobedec-e a la necesidad real de apuntalar la. gestion. en areas del gobierno que habian quedado paralizadas o relegadas durante la campafia electoral. El primer° err hacer explicito el c_ambio fue el ministro

El

tic

data Hutmildad

Capitanich dice ser 'un humildejefe de Gabinete elegido por la presidential

de Interior y Transporte, Florencio Randazzo. "Estamos en una neva etapa del gobierno: abonando y redoblando la apuesta en aquellas cosas que se hicieron muybien y corrigiendo aquellas que no hicimos

Se reuni6 con el ministro de Saiud, Juan rvlanzur: el de Economia, Axel

tan Dien"„ seil..a16.

Rossi.,

Desde que Hegel a la jefatura de Gabinete, el chaquefio recibi6 a siete gobernadores: Maurice Closs (Misiones), Martin Euzzi (Chubut), Eduardo Fellener (Jujuy), Lucia Corpacci (Catarriarca.). Francisco Perez (Men-

doza Luis Feder Herrera (La Rioja). y Jorge Sapag (Neuquen). Con dies estableci6 una agenda de prioridades y les prometi6 dejar un Puente tendido para los requeriinientos cotidia nos que puedan toner. Los gobemadores coincidieron en la necesidad de garantizar mayor promo cion para las econornias region.ales y buscaran negociar 111121. prarroga en el desendeudamiento con la Nacion para alivia.nar 2014. Tarnbien invite a los opositores Mauricio Macri (CAE.A) y Antonio Bonfatti (Santa Fe). quienes visitaran la Casa Rosada. en los proximos dias

KidllOf; con el de Educacion, Alberto Sileoni; el de Glenda y Tecnologia, Lino Bara.fiao el de Trabajo, Carlos Tornada; y el de Defensa, Agustin

Capitanich busca avanzar en un pacto economic° social con la CCT que lidera Antonio Ca16, la CTA que capitanea Hugo Yasky y las ca.'maras .empresarias. A-dermas de coordinar esfuerzos con seis gobernadores para dinamizar la venta de terrenos en el marco del plan Pro.CreAr, el jefe de Gabinete visit6 el Con.greso. Alli se reuni6 con los titulares del bloque oficialista Miguel Angel Pichetto (Se-nado) y Juliana Di Tullio (Diputado 9, y con el presidente de la Camara baja, Julian Dominguez. En lo que constituy6 todo un dato

politico, entablii un novedoso dialogo con los referentes de los bloques opositores, a los que prometi6 que .seri mensual. La rutina, no frena ni por el feriado por el Dia de La Soberania. Nacional ni por su cumpleafios numero 49. el

EI

contact° con iellos es &Tie.

jueves pasado. La gestiOn tampoco se detiene el fin de semana: ager se reuni6 con el flamante titular de la Sedronar, el tura Juan Carlos Molina, y hey viajard a Santiago del Estero para presenciar.la.eleccitindel futuro gobernador (ver pagina 19). La.-faena suele terminar en Olivos, donde recibe it strucciones de La presidenta e informa, resultados de su gpstion. Aigunos funcionarios entienden que Capitanich adopt6 el comportamiento de un primer ministro europeo. Ei ape.la al articulo 100 de la Constiturion, que delego en el. jefe de Gabinete la ".adrninistra.don general del pais". A pesar de la dimension de la tares, es consciente de quo el camino -que podria llevarlo a ser el candidate K en 2015 es largo y sinuoso. Mientras tanto, pretende darle forma y contenido a un cargo que nurica, a exception del period° en que lo.ocup6 Alberto Fernandez, habia sido ejercido en plenitud, "Yo no he sido elect° For la. voluntad popular, soy un hu:milde jefe de Gabinote elegido por la presidenta-. dice a quien quiera escucharlo.

Ahora con Quiero! podels viajare Canje45

Orli

por pnaiesi bottles y paquetts a tido

desdr1100

Rumex

murido.

ypaga la diferencia eri pesos hada en

11 cyoys

az

sin interes.

Iglitrt

a

&view tri rirsywcoori4 voiliopriciamporm-

(f

i

1

.

0

127

T4113.

r

a ki.Eamiusaissitalainstio szetiV-mrti

r

afiirg Impreso el 02/12/2013 14:48:51 Inc. 1r: witm..3403, Mat ISESEMISaaffennEt ?"3:=MiltrIViritilli=ritillii""liti.lilirliiii=t7=51:15;114111,1141111""rsiMilarIMPCIPM Ii62 1121911111111191BEt al l II M MINIM

Página 20I)de 14:68 iLf1 icia.z;m:Li...3-4 41 411.',EU iwta-- a 4

immmiti tun%

.

I:v..1i

,,-

N k7 .

21i

-.'

'n


5

e

n.

o-

n

ar

o

e-

o-

e

anas coc-

ar °

La Prensa Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

Politica/3

Recorte en B/N % de ocupación: 13,00

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Tambien es una

incognita el bono navideno en Buenos Aires Ayer, el mandatario provincial, Daniel Scioli, evito definir si otorgara un "bone navidetio" a jubilados y trabajadores de la Provincia para fin de alio, una

posibilidad que ya fue descartada por la Casa Rosada, aunque record:5 que su administraclan "siempre ha articulado" este tipo de medidas "con las politicas nacionales". "Quiero conocer mas en profundidad antes de dejarme !lever par titulos de los diaries con respecto a este tema; quiero estudiarlo con detencion antes de poder dar una respuesta; nosotros siempre hemos articulado esto con las politicas nacionales, tendremos en su ambito una conversacian al respecto", arm& En rigor, fue el propio jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien el viemes aseguro que el Gobiemo no analiza la posibilidad de dar un plus salarial a jubilados y trabajadores para fin de ano, tel como reclaman los gremios en

compensacian por la infiacian. "Nosotros no tenemos en perspective Ia instrumented& de ese tipo de iniciativas", respondio el ministro coordinador, ante una pregunta en ese sentido en la Casa Rosada. Ayer, el gobemador fue tajare te: "No quiero ser comentarista de cada decision o especulacian que hay", afirrno. Aunque hablo de Ia "articulacian" de sus politicas con las del Ejecutivo nacional en medidas de esta naturaleza y rammer; "Quiero ser muy prudente y muy reflexive en este tema antes de dejarme !lever por cualquier otra circunstancia. A este attune no puedo responder en base a rumores ni a titulos, ni a cuestiones, quiero ser muy objetivo en esto, no es que estoy diciendo que no descarto (dar ese plus), estoy diciendo que quiero analizar Olen", expreso. "Si alga ha demostrado el Gobiemo nacional y provincial es prioridad en la asignacian de recursos para los ninos y adultos mayores"

Página 21 de 20 gerentes en68 Pilar

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Diario Popular - Suplemento Dignos Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

6

% de ocupación: 49,58 Valor: 58509,03€ dignos informacidn sindicat

o-NACIO LA UNION INFORMATICA

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp. Mario Popular gI

I,

„OE

1;1

I,

llega et primer sindicato IT de la Argentina

uego de alms de trabajo, el sue no de los empleados del sector se hizo realidad. El viernes 10 de noviembre, en el salOn Felipe Vallese de la CGT, se formalize la inscription gremial de la Union In formatica. Pablo Dorin, secretario general de la organization, expres& "Quiero que sepal los cornpaneros de todas las empresas, y la sociedad tam hien, que la UniOn Informatica viene a ejercer el mejor sindicalismo que se puede hater." Por su parte, Christian Garcia, secretario adjunto, manifest& "Una de las grandes batallas que tenemos nosotros, y que estamos empezando a ga-nar, es la concientizaciOn de los trabajadores informaticos", No sera poca la tarea que aparece por delante de los noveles representantes de los trabajadores: en un segmento productive) poblado por gran des corporaciones internacionales con ganancias multimillonarias, la actualidad muestra alarmantes five les de precarizaciOn, ma las condicio..me nes de trabajo y una inusitada rota don que roza el 40% del personal. De ahora en mas, depende de Ia voluntad de todos los trabajadores informaticos del pais. a

Arreceygor gang en el Sindicato Argentine de Television manes 19 al viernes 22-11, se realizaron las elecciones. De un padron de 25 mil trabajadores en c-ondiciones de votar, lo hicieron el 76% (19 rail votantes), gran participation. Del

Hubo una sob lista, la Azul y Bianca, que obtuvo el 95% de los votes. Se eligieron tambien los miembros de las comisiones ejecutivas de [as distintas seccionales del interior de] pais.

`Pan y Mate, cosas de ricos" 4 ESCRIBE PABLO MICHELI podra negarlo: cada uno de los argentinos comparte un mate en cada ocasion de nuestras villas. Siempre esta preparado a to hora de hablar con un hijo, de sentarse a charlar con un amigo, ailentras estudiamos o trabajamos, o acomparlandonos en distintos :no mentos de alegrias, de tristezas o soledad. Pero tambien es cierto que el mate, junto a un pedazo de pan, muchas veces es la comida de los que menos tienen, es el "almuerzo" o Is "cella" para pasar e] dia. Hoy, tanto ]a yerba para un mate como el pan pars nuestros hijos, se ban convertido en articulos inaccesibles, los cuales hay que racionalizar para que "rindan más". Sus precios han alcanzado valores impensados y, en miles y miles de bolsiIlos, un dia de trabajo ya no alcanza para comprar 1kg de yerba y !kg de pan. Hay que optar por uno u otro. Otra option,

Nadie

SGBATOS VERANO 20 14 SERVICIOS DE HOTELERIA Y COLONIA DE VACACIONES

En esta nueva temporada estival, el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), ofrece a sus afiliados sanitaristas Ia posibilidad de disfrutar sus dies de descanso en los Hoteles "15 de Mayo" de Mar del Plata y Villa Carlos Paz, que cuentan con tecnologia e instaladones de vanguardia. Adem6s para los hijos de sus trabajadores, el Sindicato ofrece Ia Colonia de Vacaciones en ei campo recreativo '17 de Octubre", con nuevas y divertidas propuestas recreativas. SGBATOS trabaja continuamente para brindar mejores beneficios a sus afiliados y families. Porque "Mejor que

deck es hacer

Página 22 de 68

podria ser Ia que siempre recomiendan nuestros dirigentes: it al mercado central para ver si los precios estan ma's baratos. Parece una ironia, que en un gobierno

que se hate Ilamar "Nacional y Popular" y que Ievanta fa bandera de Peron y Evita en nombre de los trabajadotes, hay gxistan 11 millones de personas que viven con menos de $40 par dia. No se necesita ser muy audaz o inteligente para sonar el precio del kilo de pan y de on paquete de yerba, y darse cuenta de que la plata con Ia que miles de argentinos cuentan a diario, no alcanza ni para ltevar lo basico a la mesa de su casa. El mate es parte de nuestra cultura,

de las raices de la identidad Argentina. En el mundo, nos identifican con el Che, con Maradona, con tvlessi, Pero tambien, con el mate. Sin embargo, la realidad que estamos atravesando los argentinos, nos empieza a guitar un poco mas de esas cuestiones que nos pertenecen, Asi para tambien con nuestras riquezas naturales, con nuestro medio ambiente, con los derechos de nuestros hernia nos indigenas, con nuestros derechos

como ciudadanosA

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Miradas al Sur Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 36, 37 Nº documentos: 2

SOCIEDAD

36 sur Recorte en B/N % de ocupación: 134,80

I

Valor: No disp.

Domingo Difusión: No disp.

Tirada: No disp.

de diciembre de 2013

INVESTIGACION DE MIRADAS AL SUR. EL TERRORISMO DE ESTADO EN TUCUMAN (DECIMA PARTE)

Comandos en action Los comandos —Fuerzas de Adiestramiento Especial en la jerga rnilitar— se jactan de Naber tendo su lautismo de fuego" durante la Operaclan Independencia en Tucuman. Aqui se demuestra que los obreros del azucar fueron sus victimas. MARCOS TAIRE

PeriodIsta militarizacien del territorio tucumano fue total a partir del inicio de la Operadon Independencia. En San Miguel 40' de Tucuman y en las ciudades y pueblos del interior de la provincia se instalaron fuerzas de tames, bases de combate, retenes, centre les camineros, etc. Donde más se note la presencia militar fire en los poblados pequeans,

La

cercanos a la supuesta zona de combate. All( habia patrullajes dim-nos y nocturnes, fichaje de los ciudadanos, operativos de ataque y defense, etc. Los allanamientos (controles poblacionaies, en la jerga matter) y verificaciones de identidad y controles de mercaderfas en almacenes y carnicerias, eran cosa de todos los dias. Las poblaciones de las ciudades del interior y los habitantes de los caserlos mas ale jades sufrieron todo tipo de acciones repro styes. Casi no bubo tucumanos que no hayan sido demorados, detenidos, secuestrados. Algunos vivieron para contarlo, otros enmudecieron para siempre victimas del terror impuesto por los uniformados o por los encapuchados.Y otros desaparecieron, asesinados en sus cases, en los caminos o en los campus de content racion,1Iarnaclos eufemisticamente LRD (Lugar de Reunion de Detenidos). Las acciones de las fuerzas militares fueron casi siempre combinadas. Operaban uniformados del Ejercito -en flinches casos incluian conscriptos- de la Gendarmerie y de las policies Federal y Provincial. Nunca faltaban los comandos disfrazados con ropa oscura, poleras de cuello alto, capuchas a paisuelos ocultando sus rostros, aunque a veces to hacian a cara descubierta, seguros de su imp uni d ad.

,

COMANDOS EN ACC'S:1N ATACANDO AL ENEMIGO. Una action conjunta ejecutada en el ingenio Aguilares, a mediados de octubre de 1976, pinta de cuerpo entero el estado de indefensien en que se encontraba la pobladen, victima de estas acciones de comandos, soldados y policies. A las 3 de manana del viernes 16 de octubre estalle un artefacto explosive en la residencia del administrador del ingenio. Probablemente la hayan colocado los militares para justificar las acciones que emprendieron posteriormente. Tenian una large experiencia en ese de colocar bombes y adjudicarlas al "terrorismo" y a la"delincuencia subversive". (Para esa epoca, los grupos guerrilleros estaban diezmados, no tenian ca padded operative, sus railitantes eran casi inexistentes yr las organizaciones populares se encontraban paralizadas por el terror impuesto por la OperaciOn). En los minutes que siguieron a la exp/o-

siOn,una caravana de vehiculos militares llego al ingenio Aguilares, ubicado en la poblaLien del mismo nombre, cien kilometres al sur de San Miguel de Tucuman. Como en las escenas de las peliculas de guerra, tomaron posiciones estrategicas y dominaron todo el ambito de la fabrica. Los soldados, con ropa de combate y cascos de acero, se ubicaron con sus armas listas coma si previeran algan ataque armada. Entonces entre en escena un grupo comando vestido con ropes oscuras y borcegules negros, con sus cares descubier-

Página 23 de 68

LA "GUERRA" CONTRAINSURGENTE.

tas perp embadurnadas con pomade oscura. Tenfen paauelos blancos atados en sus brazos y de sus cuellos colgaban rosaries catolicos. Portaban fusiles y arnetralladoras. En la Oficina Tecnica del ingenio estaba el jefe de fabrica, don Felipe Alberto Alvarez, que cumplia el turno de 21 a 4 de la manena. Los comandos se dirigieron alli y preguntaron par un obrero de la fabrica, de ape !lido Pereyra. Querian saber si estaba en ese momenta trabajando yen que seeder' del ingenio se encontraba. Al no obtener respuesta, ingresaron violentamente a la Oficina de Personal, donde consiguieron la information. Los comandos salieron disparados hacia las dependencies donde estaban los trabajadares, proximos a cumplir su turno. Se desplazaban en diagonal, cubriendose unos a otros, parapetandose en las salientes de los edificios, detras de los marcos de las puertas, en los vehiculos estacionados en el interior de la fabrica. Se comunicaban par radio, a traves de las cuales daban y recibian instrucciones para la action. Si no hubiera sido par el clime de terror que vivia la poblacien de Aguitares, que a esa altura de los acontecimientos ya habia sufrido las detendones y secuestros de muchos de sus habitantes, las escenas protagonizadas por los Comandos hobieran provocado risas y comentarios sarcasticos, cualidades rnuy tucumanas. No les neve mucho tiempo encontrar y detener al obrero Pereyra. Dice el jefe Alvarez: "Sacaron a Pereyra a punta de bayoneta, con sus ojos tapados con una venda y las ma nos atadas a la espalda y to introdujeron en un automOvil Torino color blanco" Desoyendo las ordenes impartidas por los comandos, de que nadie hablara ni se moviera, Alvarez se dirigiat a quien parecia co -

mender el grupo: "Los increpe, preguntendoles per que me lievaban al obrero. Me amenazaron, me apuntaron con las armas, me empujaron y me llevaron a mi oficina, don de me encerraron junto al personal a mi cargo. Per la ventana pude ver come se ilevaban secuestrado a Pereyra". A las 4 sone la sirena del ingenio, cambia el turno y se renovaron los planteles de trabajadores de las distintas sectiones de la fabrica azucarera. Alvarez partia hacia su case, ubicada en la eluded de Concepcion, a pocos kilametros de Aguilares. Al Ilegar, aproximadamente una bora y media despues, cements') con su esposa lo ocurrido: "Me sentia muy impresionado par el maltrato y la violencia del operative. Despues apagaron las laces de la case y se dispusieran a descansar. Al rate de acostarse, Alvarez y su esposa escucharon el redlines de neumaticos, puertas de automoviles que se abrian y cerraban y gritos de personas que querian ingresar al domicilio. Alvarez se vistie lo mas rapide que pudo y corrin a abrir la puerta, quo estaba a punto de ser derribada. El grope estaba integrado por mas de 15 hombres, todos muy jevenes. Alvarez intentO hablar: "Pasen muchachos, en este case solo hay genie de trabap", Como respuesta to golpearon, le ataron las manos ala espalda y le vendaron los ojos, mientras le decian "preparate, que to vamos a llevar". La esposa de Alvarez fue conducida a una habitation donde estaban sus aterrorizados hijos. Cuando lo llevaban, el hombre le dijo a so mujer: 'aro no hice nada male", Atemo rizada, peso serene, ella le respondieyo creo y confio en vas'; y dirigiandose a/ jefe de los secuestradores le dijo:"Por que la llevan? Es

on espejo de hombre y vive solo para nosotros". Uno de los integrantes del grupo le respondias"Se lo vamos a devolver dentro de las 24 horas, tree que nos equivocamos" Mientras tanto, la patota recorria Is case destruyendo lo que encontraba a su peso y robandose todo to que podia tener aigtin valor. Al salir el grupo de la case Ilevando secuestrado a Alvarez, un vecino atino a enfrentarlos y preguntarles quienes eran. Lo rodearon, lo amenazaron y to introdujeron de nuevo a su vivienda. Era el senor Abdala Fiad, en ese entonces comisario interino de la policia en Alto Verde, in poblado cercano a Aguilares, que nada pude hacer para impedir el secuestro de Alvarez. Otros vecinos, alarmados por los ruidos y la violencia del grupo incursor, atinaron a safir a la vereda a ver qua' pasaba. Un comando los amenazar "aQue miran? Isdetanse adentro porque si no lo hacen les pasara lo mismo". AVES DE RAPTFIA. El jefe Alvarez fue introducido a los golpes y empujones en el asiento de atra.s de un vehiculo particular. A sus lades se sentaron dos hombres. Viaje un tiempa que el calcute el suficiente como para llegar ala zona de Eansailla. Al lieges lo metieron en un salon donde fue requisado. "Parecian ayes de rapine", dice. Y agrega:"Me sacaron el dinero, mientras me revisaban para ver si tenia algan objets) de valor. Solo me dejaron el DNI, que colocaron en el bolsillo de mi camisa. Asi estuve un buen rato. Cada uno que Ilegaba me revisabi: Le cambiaron la venda de los ojos, colacandole una cinta adhesive que le apretaba de tat forma que las pestarias lo lastimaban, producaendole un gran dolor. Despues lo arrojaron al piso. En esa situation se dio cuenta„

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Miradas al Sur Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 36, 37 Nº documentos: 2

Domingo

14

SOCIEDAD

de diciembre de 2013

Recorte en B/N % de ocupación: 134,80

-

Valor: No disp.

"por mi especialidad profesional, que estaba en una fabrica azucarera, un ingenio". Alvarez no lo sabia, pero estaba secuestrado en el ex ingenio Nueva Baviera, en las afueras de FantailIa. Alli habia sido instalado el puerto tactic() de comando de Ia Operadon Independencia despues del golpe de Estado del 24 de marzo, al ser desmontado el de Famailla, donde habia sido arno y senor Adel Vitas. Ahora, en Nueva Baviera, el due no de Ia vida de las personas era el teniente corona! Antonio Arrechea, un secuaz del comandarite de la OperaciOn en esos tiempos, Antonio Domingo Bussi. Arrechea habia lido el jefe de Policia en tiempos de Vilas. Cruel, sachet), se ensanaba con las rnujeres, a las que odiaba. Se habia hecho famoso por una razia en la que detuvo a decenas de parejas que se encontraban en los hoteles alojamiento de San Miguel de Tucuman. Los dias de Alvarez en el campo de concentracian fueron similares a los de todos los secuestrados. Era maltratado por cualquier circunstancia, comla poco la inmundicia que le daban, los custodios se ensaitaban con el cuando lo trasladaban de un lugar a otro: "Cuando tenfamos que it al bang nos baja ban por escaleras, el guia nos desorientaba, nos hacia chocar con los fierros". Alvarez no se explicaba su situacion: "No era afiliado al sindicato, nunca habia tenido militancia politica. Mi cabeza era una locura, no encontraba respuesta a mis preguntas sobre los motivos de mi secuestro". La respuesta la tuvo varios Bias despots. Atado y con los ojos vendados, un dia se le acerco otro cautivo. Era Pereyra, el obrero por el coal el habfa intentado vanamente interceder cuando era secuestrado en el ingenio. Cuando se reconocieron por las voces. Pereyra, casi Llorando, le dijo: "Jefe, usted esti aqui por culpa mia, perdoneme: Y pass a explicarle: A mi me matan esta noche, ye no vuelvo mis, jefe. Es tremendo, cuando me interrogaron apenas me bajaron del auto, din dome golpes y culatazos me preguntaban quien era mi jefe. Yo les dije el jefe Alvarez, pero porque yo creta que me preguntaban por mi trabajo en el ingenio. Perd6neme jefe, ya

ace pocos a nos. el descubrimiento de fotografias de torturas en los curses de comandos confirmaron las denuncias sobre la metodologla empleada en la represion ilegal

contra el pueblo argentin°. Esos cornandos fueron instru Hos en las escuelas norteamericanas de contrainsurgenda y aplicaron sus conocirnientos en detenciones, secuestros y desapariciones. Un ejemplo de alias foe la Operacion Independencia. en Ilicuman. Los cursoS de comandos comenzaron a dictarse en el Centro de Instruccion de Innteria, en COrdoba. en el aro 1964. bajo el asesorarniento del mayor norteamericano W. Coll, un ex ranger de ta guerra de Corea. Al mismo tempo, ofdale argentinos realizaron instruccion especial en Fort GI silk Fort Braggy Fort Banning. Estops curses duraban 3o dins y se desarrollaron en medio de una polemica entre quienes apoyaban la existoncia de la especialidad y quienes se resistia'n a la creaciOn de una elite cuya conducta futura ternian. La dlctadura de Ongania. con sal adscripciOn desernbozada a la doctrina de la seguri dad national. die on irnpuLso significative a los

Página 24 de 68

Tirada: No disp.

nunca nos verernos". Alvarez pasaba los Bias y las noches en medio de ayes de dolor y gritos espantosos. La sala de tortura estaba al lado y el escuchaba los alaridos que producia la tortura, las amenazas de los interrogadores: ";Vas a cantar a no vas a cantar? Vas esti& al servicio de los guerrillaros". Ahora recuerda que los llantos eran interminables, a su alrededor escuchaba voces de ancianos, de ninos, familias completas que habian sido secuestradas y no sabian por qua. BUSS! "EN COMBATE". Antes y despues del interrogatorio, Alvarez era presionado psicol6gicamente. Le decian que primero matarian a su esposa, despues a sus hijos y mals tar de a sus padres. Asi liege un dia en que fue Ilevado a la sala de iriterrogatorios. Lo hicieron sentar y le sacaron las vendas de los ojos. A pesar del tiempo transcurrido y de los reflectores que lo cc-

berarlos:"El canal& donde Ibamos Ilevaba dos camiones adelante y otros dos atras, cargados de hombres armadas: era una caravana para dos personas inocentes". Los prisioneros fueton bajados y liberados despues de un rate de

marcha por la ruta 38 rumba al stir. Les dijeron quo se sacaran las vendas media hora después. Cuando lo hicieron, Alvarez reconocita la zona: "Era un lugar muy oscura, cerca del ingenio Santa Rosa. Yo habia trabajado siete aims en ese ingenio. La alegria por la liberaciOn nos durd poco: corrimos por la calla principal en busca de alguien quo nos ilevara hasta Concepcion, pero nos intercepts una patrulla del Ejarcito y nos detuvo nuevaniente", El Elercito tensa una base en el pueblo, quo funcionaba en el Club de Palitroque. Hada alli fueron llevados Alvarez y Villagra. Suplicaron, rogaron que se comunicaran con el jefe de la base de Nueva Baviera, para comprobar que habian sido Iiberados alli y ma's que no pesaba sobre ellos ningtin cargo. Hos. Fueron alojados en una pieza, el en tin Cate y su cornpanero de infortunio en el piso. No podlan creer to que les estaba ocurriendo.

"Labia terminado ml pesadilla. Nunca dormimos tranqu ventana rota quedo corm un simbolo."

gaban, despues de un rate pudo distinguir que habia varias personas."Entre las sombras estaba Bussi", dice La Alvarez. Trajeron a un muchacho joven, aparenteme nte un prisionero que estaba quebrado. Le preguntaron si to conocia y el muchacho dijo que no. Eso le salvd. la vida. Esa noche Alvarez, junto a Guillermo Villagra, otro obrero del ingenio Aguilares que habia side secuestrado un dia despues que al, fueron subidos a un camion para ser liberados. Villagra habia side sometido a Ia tortura por sus vinculos con el sindicato y lo habian acusado de ser un elemento subversive. "Trajeron varias personas para identificarme", dice. Y agrega: "No me conocia ninguno, pore recuerdo la vox de otro detenido, el senor Mori Amaya, quien les dijo a los militares quo yo no tarifa nada quo ver con las actividades de las que me acusaban". Amaya esti desaparecido. Su hermano es el actual intendente de San Miguel de Tucuman. Alvarez cuenta el operativo militar para li-

SIMULACRO DE FUSILAMIENTO. Al se-

gundo dila de cautiverio en Santa Rosa los cargaron en un camitan, tirados en la caja y tapados con una colc.ha y los Llevaron de vuelta al ingenio Nueva Baviera, al node de donde habian sido apresados por segunda vet. Apenas llegados, los subieron a otro camiem y nuevamente enfilaron hacia el sur. Al Hagar al puente sabre el rio Pueblo Viejo el candem se detuvo y bajaron a los dos prisioneros. En ese memento les anunciaron quo los fusilarian. Los hicieron parar junto a los pitares del puente, remontaron las armas y dispararon. Dice Alvarez: "Me encomende a Dios, dijeron prepare'', apunten, eiiego! Sone la descarga y no send nada en mi cuerpo. ;Estaba vivo! Solo aramos dos personas inocentes a quiei

nes agredieron y con quienes se ensafiaron hasta el Ultimo instante". Pasado un largo rato del simulacra de fusilamiento, Alvarez y Villagra fueron cargados en una ambulancia y transportados harts la comisaria del poblado mar cercano, Lean Rouges. Alli fueron liberados, Saharan caminando de la comisaria y se dirigieron hacia la parada del Omnibus."En ese memento pasta una camioneta del ingenio Santa Rosa, donde yo habia trabajado siete arms, manejada por el chafer Garai, quo peso a mi aspecto me recono cid y me preguntO: `l efe,,que anda hacienda?: Como habia mucha gente y se aproximaba una patrulla militar le dije quo andaba montando un cargadero. Nos hizo subir a la carnioneta y nos llevei harts Concepcion". Alvarez se hizo Ilevar a la casa de sus padres, porque no queria que su mujer y sus hi jos lo vieran en el estado en que to habian dejado los militares. No lo reconocieron. Paso a su casa, donde so hijo mayor tampoco lo reconocka. Tenia varios kilos menos, barba, bigote y pelo largo. Estaba inm undo, olia maL Se bane por mis de una hora, mientras lloraba a los gritos, desconsolado. El padre de Alvarez le dio unos pesos a Villagra y con eso pudo viajar hasta su casa en Aguilares y reintegrarse a su hogar. El jefe Alvarez recuerda ahora: "Habia terminado mi pesadilla. Nunca mar dormimos tranquilos. La puerta de casa, que nos rompieron, permanece ahl coma un simbolo y pars toner memoria. La ventana estuvo cerrada hasta que volvie la democracia. Tuve pmpuestas para it a trabajar al extranjero peso opts por quedarme en mi patria. Llevo a cuestas, como una cruz, un mal de Parkinson que es secuela de los sufrimientos padecidos. Mi cuerpo esti deteriorado, pero no pudieron matar mi manta". Cesos como los de Alvarez, Villagra, Amaya, Pereyra, se cuentan por cientos a to largo y lo ancho de la provincia de Tucuman. Eran trabajadores de la industria azucarera, operaries especial i7ados, obreros, jornaleros. Sabre ellos recay6 el peso de la represion militar. Elias fueron las mayores victimas de la "guetea" de los afiebrados militares argentinoss

Preparacion para "el combats" comandos y al papal que se les asignaria en el Future argentine. Los curses se prolengaron entonces a 45 dias y se incluyd como instruction central la capacidad antiguerrillera. Las dares reoricas y prdcticas se realizaron en Campo de Mayo, Cordoba, Mazaruca, Tartagal, Eariloche y Mar de! Plata. La -obtenciOn de inteligencia en ambiente subversive' paso a ser materia fundamental de los curses, que se prolongaron ha.sta el arm Obviamente, para obtainer era information no se dap de lade ningtin meted°. Para antennas sus partidpantes tenian ya la eptitud especial y usaban on emblems quo los identificaba. rambler aurnentaron conslderablemente las misiories de oficiales quo viajaron al extranjero para ser instruidos por los norteamericanos,

fundamentalmente veterans de Vietnam. La instruccion que recibieron los participantes en los curses,

tante en el pals COMO en el ext iter. •incluy6 materias tales coma "Operaciones de co ntrainsurgencia, Contrainsurgencia urbana", Interrogador rnilitze. -Oficial de inteligencia rallitar", etc Un participante de esos curses dictados pot oficiales yanquis r-evelO su experienda en Glares tales tomo "Metedos de

sur 37'

Difusión: No disp.

aterio":'To aplastan los dedos. to rneten pales de fosforos bajo las ufias, to queman en el estaroago yen la zona genital, to cuelgan de los dedos atados a una viga. etc" El objetivo es quo el comando no hzble. El tnismo o6ciat come de clue se trots la 'Inze15.genda rnilitar": "Estaba basada en no en tregar informacion y recibir informadan. Esto UltUno es

escaramuza. tal come in definen todos los diccionaries militares. LLS testimonies de los

aetenidos que sobreyiyieron a la OperaciOn Independencia y las

mediante el inrerrogatorio. 0 sea capturar un tip° sin que se enteren los otos interrogarlo. matarlo, elaninarlo, enterrarlo. 0 sea, internagarlo mientras pueda hablar y una yea quo el tipo se muere, trace& de&aparecer para quo los rajas nose enteren que homes captado info/made:al Eso as inteligencia militar". En 1974, los curses ya tenian una duration de cuetro mesas y se realizaron en el marco ldeologic° y doctrina militar quo caracteriza a la represion ilegal en los atios siguientes. No es casual quo los comandos consideree quo la

Operation Independenciaen Tucuman .fue su bautisrno do fuego. Ponce coma ejemplo que un do sus hombres murio en la primera actiOn armada de dicha Operation. pomposamente llarnada -cornbate de Pueblo Viejo", en realidad una simple

denuncias formuladas ante la ComisiOn Bicameral quo investiga las violaciones a los derechos humanos en ese period°, den cuenta de la participation de ester comandos en los brutales allanamientos que sembraron el terror en el pueblo tucurn.ano. Am para dos en la impunidad estatal, las som bras de la Dacha, la desproporcionada composicion de las fuerzas -slernpre 15 o zo horn bras para allanar, golpeanburnillar a un grupo familiar sorprendido en mitad del sueno-. los comandos irnpusieron el terror en los poblados tucumanos. Despues, sus "cornbates" se desarrollaron en las &alas de tortures de la Escuelita de Famailla o err el cameo de exterminio del Arsenal Miguel de Azcuenaga. "enernigo" al que habia que "extraerle inteligenda- eran hombres y mujeres atados a un elastica de cams para aplicarles la picana electrica o enterrarlos hasta el cuelo o atarlos con aiambres de pCia.s.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Diario Popular - Suplemento Dignos Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1

Popularl Died° lc de dlclernbre Aires dominBo de 2013 Recorte en color % Buenos de ocupación: 60,56 Valor: 71465,11€

Periodicidad: Diaria

Difusión: Nosindical disp. dignos informaciOn

Tirada: 113.000

7

•-UNA HISTORIA ACERCA DE LA AGREMIACION BE LOS FUTBOLISTAS

Sindicalistas eran los de antes... en el Mufti 4 ESCRIBE GASTON RECORD argentinos solemos diferenciarnos de gran parte del resto del planeta por Ia intensidad y la falta de raciocinio con la que hacemos las cosas. El mundo moderno lo llama "pasion". En las novelas del Romanticismo, la pasiOn era otra. No obstante, lejos de perder el espirim romantic°, de este lado del Rio de la Plata entendemos que el feltboI es mos que un deporte a un juego. Muchos hacen que sus vidas dependan de si Ia pelotita entra a no. Y no es una cuestiOn de edades, para nada. No por haberlas vivido codas un hombre pierde el Fuego de la pasion por sus colorer. Sera per eso, tal vez, que Lantos senores poderosos han decidido exponer en rads de una °casket su tranquilidad y sus posesiones. El filtbol mueve mucha plata. Los jugadores lo saben. Los dirigentes, tambien. En 1931, cuando era insostenible que insistieran con el amateurismo (en realidad era casi un deporte profesionalizado Pero de forma irregular), los futbolistas se pusieron duros y lograron que la A.F.A. entendiera y las reglas cambiaron para siempre. En 1943, Adolfo Pedernera, Fernando Bello y Alfredo Distefano lograron, a paint de una huelga, que se prestara atencion a los jugadores de poco renombre y se los reconociera coma trabajado-

Las

0 Alfredo Distefano.

0Jase Omar Pastoriza.

Página 25 de 68

res, aceptando incluirlos en el convenie colectivo y reconociendo el caracter Oficial del Sindicato de futbolistas. Tuvieron exit°, salvo en el piso salarial que decidiei ei Gobierno de Peron en conjunto con la A.F.A. de 1.500 pesos. Esto motive) que las principales figuras de nuestro fOtbol emigraran a otros paises. La gran mayoria recalo en Colombia. Pasaron los arms, y en 1971 Jose Omar Pastoriza se puso firme como representante de los derechos laborales de sus colegas cuando el entonces presidente de facto Roberto Levingston pretendio, en complicidad con el interventor de Ia A.F.A. Raul D'Onofrio, disolver el convenio dictado per el IVTinisterio de Trabajo en 1949 y pasar a considerar al futbolista coma un trabajador deportivo. Per supuesto, ganaron los trabajadores. Esta no fue Ia tiltima huelga en sefial de protesta en el deporte ma's popular de nuestro pais. Sin embargo, fue Ia tiltima que contemplO los derechos y necesidades de todos los representados por el gremio. A partir de alli, el futbol se detuvo porque agredian violentamente a un jugador (Claudio Zacarias en 1988, por ejemplo) o porque le debian dinero a un plantel en especial. La ex-traria del case es que habiendo tantas cosas per mejorar y tanto espacio por desarrollar en materia sindical, los grernialistas mos importames del pais nunca hayan participada activamente en estos asuntos. En cambia, son varies los cases en los que intervienen en la politica de los clubes. Juan José Zanola fue Presidente de Huracan. La experiencia no the alentadora para los demos, no le fue bien en ese rol. Hugo Moyano amenazia en distintas oportunidades con involucrarse en Independiente, aunque tinalmente siempre qued6 en apoyar a ral o cual candidata u ofrecer alguna ayuda para la contratacion de un jugador, armando so propio equipo, Camioneros, para no tener que lidiar con nadie. El que mejor entendlo de que manes hay one manejarse con el organismo que tiene sede en la Calle Viamonte al 1300 es Juan Carlos Crespi. El Secretario Adjunto de Sindicatos Unidos de Petroleros del Estado es, adernas, vicepresidente del Club Atletico Boca Juniors y Secretario del Departamento de Selecciones Nacionales. 0 sea, hombre de extrema conlianza de Julio H. Grondona. Crespl ha side, sin dudas, el que mejor Wye el mundo del fatbol y

sus complejidades para quien viene de afuera. Diferente fue el rase de Luis Barrionuevo, que crey6 descubrir la farmula, hasta que eligiO estimular a la Barra brava per su buen cornportamiento invitando a algunos de ellos a viajar a un mondial. Desde ese dia, ni los barras se portaron tan bien ni los medics Ie tuvieron piedad. Luego creyo oportuno involucrarse en la politica de independiente. En Avellaneda no lo esperaron con los brazes abiertas. Habian tornado nota de las penas deportivas que la A.F.A. habia impuesto sabre Chaca hasta decretar su descenso y no querian correr la misma suerte. Porque, si de filtbol se trata, la historia no empieza ni termina en si entra a no la pelotita.

, 12.1111 L:d.).---al al rj_ii-diii-ij d :b11.1

r.)

_,_.'i JF.:Jr) j:)•11,1 fj,:i.ili 1

4

,

1:::

,

[1r--,i_L-)-rij-,:-.iriut' 7::,Y7L-i

::I.17]

UATRE

_I;)

iii-1\-11",

wvvwuatre org.ar

Union Argentina de Trabajadbres

Rurales y Estibadores

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Miradas al Sur

ARGENTINA

Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 2 SUI Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1 POOR ECONOMIC°. El avance del capital PASS. tinancierb despues de la crisis internacional de 4-5 2005, vs per el Estado de bienestar. Recorte en B/N % de ocupación: 78,73 Valor: No disp.

I

Domingo

PAGS.

6-9

SOSERANiA ENERGET1CA. El acuerdo con Repsol abrie las puertas a nuevas inversiones para aumentar la producciOn de hildrocarburos.

Tirada: No disp.

PAGS. 10-11

12

de diciembre de 2013

LA CONCEPCION OE LA VI°A. La reforma del Codigo CMI y Comercial, en Ia mira de is Igiesia

catolica. Difusión: No disp.

El despliegue de

la energia politica FRANCISCO BALAZS

fbalazs@miradasalsur.conn

parezcan escenas de

un pasado lean°, transcuAunque rrido menos de un mes de perder la eleccien legislative del pasado 27 de octubre en los principales distritos del pais, el kirchnerisme volvi6, come una reiteration de su habitual praxis politica, y como sucediera en el ane 2009. a dominar el centro de la escena politica con un notable despliegue de medidas y decisiones politicas. Recuper6 iniciativa, reconstruy6 su pro pia agenda y descoloc6 y desplazo al lugar del olvido a los ganadores de aquel domingo 27. El Gobierno ocupa, cOmoda y nuevamente, su protagonismo en la politica nacional; la prensa opositora corre, una vez más, tras sus pasos, sus movimientos y sus decisiones; la oposidon, furiosa y des concertada, sigue quedando en off side. Atribuir este formidable cambio politico, o de clima politico, come dicta el diccionario en los analisis politicos de café, dando vuelta la taba y pasando de perdedor a redoblar la apuesta, es merits) propio del Gobierno. Clam que no hay que negar el inefabk aporte de los referentes de las agrupaciones opositoras triun fantei en octubre, dejando en evidencia que las construcciones de marketing mediatico y la estrategia de jugar todas las fichas apostando a que con seducir al establishment y a pacer la plancha llegaria el inexorable agotamiento politico del kirchnerismo, los vuelve a golpear, duramente, vale reiterarlo, come en el ano 2009. Primer round: A menos de 48 horas del domingo 27 de octubre, cuando los ganadores electos, con Sergio Massa a la cabeza y los del conglomerado LINEN -PRO (Elisa Carnal, Pine Solanas y Gabriela Michetti), comenzaban con el tour mediatico de celebraciones, recibieron el primer golpe con la noticia del fallo de la Corte Suprema de Justicia declarando constitutional, integramente, la ley de medios aprobada cuatro anos atras por el Congreso nacional. El anuncio fue un importante triunfo para el oficialismo, por SU enorme peso politico y simbalco, y por el reconocimiento a una lucha de orden politico inclaudicable, extenso y, por mementos., agotador. Fue el primer sacudon que corrio a los recientes triunfadores de la contrail dad politica: pasaron del living de Alejandro Fantino, Jorge Rial y Mariana Fabbiani a quedar recluidos en el refugio que les prodigan habitualmente los medios del aiio más golpeado Grupo Clarin.

Página 26 de 68

No recuerda, quien escribe estas tineas, que el triunfo de los candidates de una election hays tenido tan fugaz resplandor (ni siquiera llegaria a durar 48 bores) para permirinse saborear las mieles del triunfo. No tuvieron ni tiempo de acomodarse para que los mismos medios que los construyeron, y que fueron determinantes para sus triunfos, pudieran sostenerlos en la prirnacia de sus agendas. Segundo round: El lunes 18 de noviembre regres6 Cristina Fernandez de Kirchner. Su reaparicion produjo un enorme impacto, no solo para una pardon muy grande del pueblo argentine que adhiere a su gobierno y a su persona, sino tam hien para sus opositores, aun para los más acerrimos y para los que, aunque con diferencias y criticas, recon ocen en la Presidenta a la figura sobresaliente de la politica argentina. Su reaparicion pablica, ademas, barrio con las especulaciones acerca de su salud y recuperation sobre las que se habian construido canelas y brutales conjeturas. Tercer round: Al dia siguiente de la reaparicion presidencial, liege el anuncio de las de signaciones de Jorge Capitanich y Axel Kicillof. Inmediatamente despues, el de la salida de Guillermo Moreno. Los nuevos nombramientos y relevos generaron expectativas, adhesiones y, en especial, desconcierto entre los más escepticos y contreras. En el caso de Axel Kicillof, irritation por lo que despierta su formation y position politica e ideologica, en los antipodas de los ministros de economia neoliberales, y a la vez respeto por su inobjetable capacidad. El data no es me nor: el nombramiento, coherente con el rumbo de la politica trazado des de 2003, fur en contra de las expectativas y demandas del establishment de ubicar all a un funcionario "que genere confianza" (ergo: uno cercano a ellos). La designation de Kidllof representa un desafio fuerte para esos sectores que deberan enfrentar a un lucid() polemista y solid° argumentador en la defensa de sus convicciones y de las politicas oficiales. En cuanto al jefe de Gabiente. Jorge Capitanich, habilitado per la Presidenta a jugar en todos los frentes, en pocos Was demostro la que ya se le conocia: cintura politica, experiencia de gestion, habilidad cornunicativa ante la prensa y apertura al dialog° politico con todos los sectores, destacandose la convocatoria a referentes de la oposiciOn como el gob ernador de Santa Fe Antonio ,Bonfati (FAP), Mauricio Macri (PRO) y Sergio Massa (Frente Renovador). En menos de dos sema-

nas, tanto Capitanich come Kicillof desplegaron una actividad intensa a traves de reuniones y convocatorias con los principales actores de la politica, la producciOn y el trabajo y,

Iasi diariamente, tuvieron contacto con la prensa a travel de declarecionts que van dando cuenta de las actions de esta nueva etapa. Cuarto round: El anuncio de un acuerdo con Repsol, conjurado con la petrolera estatal mexicana Pemex, es la noticia más relevante en mucho

tiempo, por la trascendencia que tiene para el pais que YPF aumente su produccion a traves de las futuras e indispensables inversiones que llegaran una vez destrabado el acuerdo con la empresa espanola, potenciando las mejoras en la performance de produccion, rentabilidad y reinversion desde producida la expropiacien (ver notas aparte) aumentaran' el rendimiento, acortando los plazas para lograr reducir el nivel de importation de energia que requiere el pais, y disminuyendo el impacto que produce en la balanza. comerciaL El acuerdo con Repsol traera aparejado, se prey& el ingreso en energia verde, que implicara el levantamiento de la restricciOn impuesta per Espana y la Union Europea a Ia Argentina come sanciOn a la decision de expropiarle a Repsol su mayeria accioriaria en YPF. La yenta de biodiesel en el alio 2011 significa para el pais 2.200 mi 'Hones de deilares. Quinto round: Las medidas que se fueron anunciando en estos Was se encuentran dentro del marco de politicas trazadas por el Gobierno Nacional desde su comienzo, aunque desde las usinas opositoras intentaran instalar la idea de que habia pegado un giro hacia la "racionalidad", volviendo sobre sus pasos respecto del rumbo de soberania e independencia econOmica iniciado desde eI alio 2003. Las mismas van en direceion de darle continuidad y optimizar politicas comb las que se anunciaron la semana que concluye: acuerdo de precios para dentro de dos semanas discutiendo con empresarios de cada sector la cadena de valor y formation de precios; convocatoria a las centrales obreras CGT y CTA y al Ministerio de Trabajo, reremand° la mesa de dialog° que comenzo la Presidenta en agosto, a fin de reducir el trabajo informal; aumento en el Presupuesto del 37%

destinado a promover la obra pablica aria construction que, de acuerdo con lo anunciado el martes por el presidente de la Camara Argentina de Ia Construcci6n, llegara en 2014 a] 4% del FBI. Las negociaciones con los organismos multilaterales de credit°

(come las recientes con el Banco Mundial y el Ciadi), y la meta de un acuerdo con el Club de Paris, son objetivos de gobierno desde el aide 2008. El lanzamiento de un nuevo indite de medicion de precios, en conjunto con el FM1, se encuentra en proceso desde principios del actual aim, y cornenzara a regir en febrero del ano entrante. Obtener financiamiento internacional de largo plaza destinado a obras de infraestructura tambien es parte de una politica de desarrollo que bus ca, fundamentalmente, aumentar la creation de fuentes de trabajo a partir del dinamico sector de la construccien, satisfacer las necesidades de obras destinadas a mejorar la produccion energetica, de transporte y de logistica que requiere aumentar el nivel de produccion industrial. A su vez, descargar del presupuesto nacional, en parte, el peso que implica la erogacion de partidas destinadas a obras de infraestructura. Proadmos rounds: Esta breve enumeracien no significa que el Gobierno tenga resueltas las dificultades que existent par delante. Los desafias son muchos y variados para consolidar el rumba y los logros alcanzados en estos dies altos. Se debe persistir en la conformation de alien zas con los sectores de la produccion y del trabajo cornprometidos en consolidar el actual proceso de industrializaciem y sustitucian de importaciones; se debe aumentar la creaciOn de puestos de trabajo y la calidad de los mismos, combatiendo la todavia elevad a infonnalidad y precarizacion; hay que planificar y Llevar adelante el desarrollo de areas de la produccion que puedan sumar valor agregado para aumentar el vole men de exportaciones. El proceso de rein d ustrializacion debe ser mats veloz, detectando y promocionando aquellos sectores que encuentren oportunidades diferenciales en el mercado internaciorial. Hay sectores del empresariado nacional con los que se puede trabajar en esa alianza. Camaras empresariales de pequelias y medianas empresas y un sector de empresarios que se encuentran en la compleja Union Industrial Argentina son posibles de reunir en una mesa de acuerdos.

Tambien en lo que respecta al sector del trabajo hay gremios con voluntad y comprorniso pare alinearse en esa di reccien. La den sidad politica. que puede obtener la cordon-radon del armado de un bloque de estas caracteristicas consolidaria la fortaleza politica del proyecto national. En cuanto al sector agro exportador, determinante para el ingreso de &flares, requiere tambien medidas que reduzc.an su nivel de especulacien en la liquidation de su pro duccion, junto ala imbricada y cornpleja estructura cue conforma el grupo dominante de las empresas cerealeras multinacionales. Resolver la ecuacion que significa encauzar este poderoso y creciente actor economic° dentro de una estrategia de desarrollo y creciniiento integral es fundamental. La integration regional tiene otros frentes que requieren continuar su protundizadon avanzando en acuerdos comerciales y politicos, en especial con Brasil, a fin de mejorar las condiciones de competitividad de la industria automotriz. No menor es recuperar la iniciativa del Banco del Sur, herramienta indispensable para Ia autonomia de la region en tenninos de financiamiento de desarrollo economic°. Segundos afuera: Los dos aiios restantes serin determinantes pare la continuidad del proyecto nacional que encama el aarchnerismo.En pa redo, debera it tramitando la ardua tares de probar opciones para candidatos presidenciales con vista al alio 2015, siempre baja el liderazgo de Cristina Fernandez de Kirchner. El deseo opositor con su hartante anuncio de fin de title del 27 de cctubre, dura 48 horas. Su Ultima invencien, la transicion, que debia comenzar a tramitar el kirchnerismo despues de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, quedo sepultada por b accien de gobierno y su vision de future, a largo plaza y de largo aliento. Queda dare que el Frente para la Victoria dispone de un caudal doctoral y de convicciones poll ticas que marcs una abismal diferencia con el recto de las fuerzas opositoras. Asi lo dernuestran los hec.hos,

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


y organization

Diario Popular - SuplementoPOPULAR Dignos Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 1, 4, 5 Nº documentos: 3

ANTONIO BERNI: PINTURA if COMPROM ISO SOCIAL

Recorte en color

% de ocupación: 208,02

LUIS BRANDON!: I LITO CRUZ:

Valor: 245466,48€

Periodicidad: Diaria

4 VERB Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

Hoy et sindicato es Kirchnerista"

"No pertenezco a ninguna faction"

411NREPORTAJE OE

ANY VENTURA

actores, dos personajes de a escena nacional explican Llosu vision de la realidad politico-sindical. Llegan casi al mismo tiempo a la cita en un bar de Barrio Norte. Se saludan con un afectuoso abrazo. Intercambian informacion sobre un colega que esta interna do y luego se consultan sobre mujeres; "Seguis con esa chica" pregunta um. Llega el cafe y el momenta del reportaje. Como influye el debate politico actual en los adores? ISien ten gue existe una division oficialismo-oposicion? . L.B.: Con algunos compalteros nos limos dejado de hablar porque yo soy radical y no pienso coma ellos. Hay heridas que van a tardar mucho en cicatrizar. -

Desde el punto de vista laboral

J.Que le reconocen a este goblemo? Que en diciembre de 2006 se reglamente la Ley del Interprete,

que perrnite que actores y bailarines cobren cuando sus trabajos se repitan en cualquier media de coniunicacian L.C.: En julio de este alio se reglarnento la Ley del Doblaje que establece que todos los contenidos audiovisuales que se emitan por TV deberan ester doblados al castellano por actores y locutores argentinos.

0 Contlniia en

:.4

Página 27 de 68

Luis Brandoni Lito Cruz en la entrevista.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Diario Popular - Suplemento Dignos Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 1, 4, 5 Nº documentos: 3

Recorte en color

4

% de ocupación: 208,02

Valor: 245466,48€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

dignos information sindical rp117 -11!!S PRANDONI4

0 Viene de

Vayamos para atras en el tiempa, hate 40 atlas, i.cuales eran los motivos de lucha de Ia Asociacion Argentina de Actores? -

L.B.: En la historia de la AsociaciOn de Actores (A.A.A) hay un antes y un despues del alto (it Ese alto asume el Movimiento Lista Blanca donde estaban compafieros coma Carlos Carella, Pepe Soria-no, Jorge Rivera Lopez, entre otros. Ellos, que por esos dias eran jovenes, trajeron una novedad, la de cobrar nuestros honorarios a traves de La AAA. Entonces se empezo a depositar el dinero en el sindicato, y cada uno pass por alli a cobrar. Antes ibas a cada canal, a cada tearro, habia atrasos... La celltralizacian del pago fue un modelo para otros sindicatos en el mundo. L.C.: Durante los primeros ems de los '70, se crearon las secretarias

en todo el interior del pais, para probeneticia de los actores de vincias. Otro punto importante fue la apariciOn del videotape. Fue un adelanto, porque antes, la television se hada en vivo. A partir de ahi surge una tnoditicacion grande en Ia vida de los actores, porque huhu que empezar a levantarse temprano para grabar. iMuchos nos queriamos matar! - ZCOmo valorizan hoy la actuachin del Sindicato de Actores?

A nosotros el sindicato nos jerarquizo y nos dio una instituciona-

44 el nosotros sindicato A

nos jerarquize y nos dio una

institucionalidad importante... nos protegia de injusticias LITO CRUZ

Nosotros eramos dirigentes gremiales ad honoren, no cobrabamos un mango. No cambiamos nuestra profesien por ser dirigentes gremiales.

99

LUIS BRANDONI

0 Lito Cruz junto a Luis Brandoni en La entrevista con Dignos.

Recorrido Nombre: Adalberto Luis Brandoni

C Nada en Dock Sud el 18 de abritcle 1940 "

Es de Aries. Comenza en 1963 con la compania de teatro de Luisa Vehil.

Estudia en el Conservatorio Nacional. En cine actud en Tute Cabrero. La Tregua Juan qua Reid, La Patagonia rebelde, Made in Argentina, Hay unos tipos abajo, Luse Cuenta, Esperanda la Carroza. Convivencia, entre otras. Nominado 7 veces a los Martin Fierro de los cuales gene tres: 1970 Mejor actor dramatic° per las grandes Novelas"; en 1993 y 1995 coma Mejor actor de comedia por "Mi cunado" yen 2012 gene' el premia Tato por "El hombre de to vide", papel que edemas le valia dos nominaciones a los Martin Fierro. En 1972 integre la conduction de la Asociacion Argentina de Actores. `ter Fue asesor de la Secretarfa de Culture durante el gobierno de RaCil Alfonsin. En 1995 ganO el Premio de la Asociacion de Cronistas Cinematograficos de la Argentina por la ,pelicula "Convivencia", En 1997 es electo Diputado Nacional por el radicalism°, hasta el ano 2001. 0En 2005 se postula coma candidato a Senador por la UCR. 4) En 2007 fue candidata a Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires acompanando a Ricardo Alfonsin oActualmente, es protagonista de "Parque Lezama", la obra con Ia que debuta en teatro el director Juan Jose Campanella.

0

Página 28 de 68

Recorrido Nombre: Oscar Cruz Natio en Berisso el 14 de mayo de 1941. Es de Tauro. A los 15 anos, era mono en el cafe de su padre en Berisso y alli conocio a Federico Luppi, quien trabajaba en el frigorifico Swift. Juntas hicieron teatro vocational en el Hogar Social de la ciudad. Estudio en la Escueta de Teatro Universitarlo de Chile, a las Ordenes del celebre poeta chiteno, Victor Jere. En dne actuo en Don Segundo Sombra, Sur, La Isla, El camino de los suenos, El sueno de los heroes, El juguete rabioso. entre otras. Dinglo más de veinte obras. Cuba y su pequeno Tedy, donde protagoniza al paaet que en la puesta en EE.UU realizo Robert De Niro, a quien invite) a su estreno porteno y de quien se hizo intimo amigo. Nominado tres veces a has Martin Fierro, de los cuales gen° uno tomo Mejor actor de reparto par El Elegido. En el 001993 haste el 95 fue director del teatro de La Ribera y realizei trabajo comunitario at integrar el teatro con barrios y escuelas. Se desempenr5 como Director Nacional del Teatro y como Director Ejecutivo del Instituto Nacional del teatro haste 1999. Fue Director del Coliseo Podesta dela ciudad de La Plata y Director Ejecutivo del Consejo provincial del Teatro. Dirge et Consejo de Teatros Independientes de la Provincia de Buenos Aires ytrabaja para at Ministerio de Justicia de la Nacidn, coordina el proyecto cultural teatral en todas las penitentiaries federales. •

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Diario Popular - Suplemento Dignos Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 1, 4, 5 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 208,02

Valor: 245466,48€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

Diana Popular Bueno5 Aires, dorningo 12 de diciernbre de 2013 I

5

Foto a foto lidad importance. Sobre todo a los jovenes. Antes eramos contratados per los productores, Pero despues, todos debian pasar por el sindicato que nos protegia de las injusticias. En la epoca de Brandoni por ejemplo, venian y nos decian: "No depositaron el dinero cle los sueldos, no hagan la obra". Y no se hacia. L.B.: No hacian falta piquetes de huelga. Era solo un llamado telef0nico. Alguien decia: "Muchachos, se

para". Y paraba desde.el actor mils encumbrado hasta el mils joven e inexperto, Y hubo muchos de estos casos, siempre per falta de page.

0 Lit° Cruz junto a Nestor Kirchner, Cristina Fenindez de Kirchner y Daniel Stioll.

L.C.: Ye recuerdo casos en los que un actor le decia al productor: "No puedo actuar". Y si me preguntaban porque: "Ah no se, preguntale al sindicato", decia ye. Entonces vos no ten ias responsabili dad de to decishin sine que era algo colectivo-Uno no se exponia, el que lo hacia y ponia la cara, era el sindicato que hacia cumplir Ia ley. -

,iHoy el Sindicato no los defien-

de igual?

1..B.: Nosotros 4ra mos dirigentes gremiales ad honoren, no cobrdbamos un mango. No cambiamos nuestra profesiOn por sec dirigentes

gremiales. Aparte teniamos un gran arraigo en Ia sociedad porque cuando se salia a protester, salian los prim.eros actores a la cabeza, La unidad sindical estaba más ally de Ia ideologia politica de dada actor. Era tin sindicato per dernis democritico, nos hemos presentado a eiecciones juntas: gente del peronismo, del radicalismo, del socialismo, porque el objetivo era Lino solo. Despues cada ung votaba lo que queria.

Les vuelvo a preguritar, zCamo analizan la actividad del sindicato hoy? Estan par una cosa politica.

-

L.B.: Roy el sindicato es kirchnerista y punto. 'V a mi no me representa.

iA ustedes los han invitado a la Casa Rosada cuando hay actor por !eyes que involucran a actores? L.B.: No, no, no se si me han invitado (fastidioso). -

LC:

Si, pero yo no participa, Es toy de acuerdo con Luis, a mi no

me import] Ia politica, me importa mi profesiOn. Enhances, mien tras la politica ayude a la profesion yo estoy de acuerdo, peril si no ayuda yo no puedo participar. Pertenezco a algo que es mi profesien, puedo estar más o merles de acuerdo con decisiones politicas, pero no pertenezco a una faccian. Nuestro trabajo es conseguir !eyes del teatro„ ordenanzas municipales para el teatro independiente, este quien este. El objetivo es conseguir inst ru men tos legales y que esos trabaiadores puedan defender esa ley u ordenansa de por vida, independiemernente de los gobiernos que haya.

Página 29 de 68

Cr

Luis bnindoni junta

y a Ric;rdo Alfonsin endiferentes actos radicales.

Ademas de todos los beneficios y convenios con mils de 100 hoteles nuestro gremio presenta sus hoteles para el beneficio de nuestros afiliados. HOTEL "26 DE JULIO" CIUDAD DE BUENOS AIRES

HOSTERI A NEWEN HUE VILLA PEHUEN IA Villa Pehuenia, un

Nuestro hotel en Buenos Aires posee 20 confortables habitaciones dobles y triples, con baso privado, alfombradas y equipadas con TV, par cable; dos suites nupciales y un calido desayunador. HOTEL "NAUTICO" VILLA GESELL: Excelente ubicacion, a dos cuadras de la playa y nueve del centro de la Ciudad. Cuenta con habitaciones dobles, triples y departamentos con ban° privado, TV. par cable, ventilador de techo y calefaccion central. Calido desayunador, sala de estar, jeeps de mesa y hogar a term, iardines, quincho e qu pada con TV, parrilla, heladera, microondas y vayla para use de los afiliados.

centro turistico de naturaleza y cultura mitenaria. Ubicada en la cordillera de los Andes, a la vera de los Lagos Alumie y Moquehue y a tan solo 310 Km. de la capital Neuquina, la region es destino elegido por turistas que buscan descanso, caudad y seguridad. lin Lugar donde siempre se es bienvenido. *10 habitaciones triples con batio privado (opciOn carna Single o Matrimonial). *1 departamento con dos habitaciones y

bane privado. *1 Sala de lecture con baba.

* Servicio de desayuno / * Servicio de mucama /* Servitio de blanqueria / * Tetefonia en habitation / * Lutes de emergencia en todos los ambientes A* Equip° electrogeno,

Union de Empleados de La Justicia de to Nacion Personeria gremial Res. M.T. Ng 1543. Adherida a la C.G.T. Venezuela 1875/77 (1096) Cap. Fed_- TeLlfax: 4381-9241/6782. ww wv.uein.urg,ar

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 8,69 Valor: 29025,49€

Página 30 de 68

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Miradas al Sur Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 116,63 I ARGENTINA

Valor: No disp.

1

Tirada: No disp.

Difusión: No disp. Domingo

ACUERDO POR YPF

De pais con parole° a

la soberania energetica Si se resuelven los detalles pendientes del entendimiento con Repsol, YPF podra obtener un muy favorable acuerdo. Por qua la petrolera nacional saldria beneficiada

con la operacion, cual fue la cronologia de las negociaciones y como se modifica la situacion de YPF tras la expropiacion a Repsol. JULIAN BLEJMAR

politicamiradasalsur.com

El

acuerdo este sometido a

cierta confidencialidad, potque afecta la propiedad de los tenedores de las acciones y puede generar cimbronazos bu rsatiles, ya que este empress cotiza en Balsa.' Asi se express!, el ministro de Economia, Axel Kicillof, para esgrimir las rezones por las que no se dieron a conocer los montos con los que el Estado ar-

gentine compensara finalmente a Repsol per la expropiaciem del 51% de las acciones de YPF en abril del acio pasado. De todas formas, Kicillof aclare que "ni bien se conozca el texto final, se dare publicidad" En efecto, el contra to debera ser refrendado por el Congreso nacional, con to cual tornara estado peblico antes de ser aprobado. Pero una difusiem del mismo antes de que se ulti men todos los detalles, podria Naber causado inconvenientes a raiz del perjuicio que hubiera sufrido Repsol en las bolsas de valores si se consideraba que, come se supone, el mismo no es favorable para la empresa espatiola. En efecto, todo parece indicar que nuestro pais fue el mayor beneficiado con la negotiation. El hecho de que Cristina Kirchner le haya agradecido telefeinicamente al presidente de Mexico, Enrique Pena Nieto, por el rol "prepondetante" de la petrolera estatal Pemex en le negotiation, asi come a su par espanol Mariano Rajoy, por la "participation active" de su gobierno en el acuerdo, permite deducir que el arreglo no fue en los [ermines que hubiera pretendido Repsol. Tambien, si se tome en cuenta que el Inas firme y tenaz opositor a la estrategia conciliadora de Argentina, el presidente del directorio de Repsol. Antonio Brufau, quede marginado durante todo el pro -ceso de negociacion tanto por los gobiernos de Espana, Argentina y Mexico como por los principales accionistas de Repsol. Y mas ann si se considera que la mayor parte de los medios espanoles coincidieron en precisar que el tipo y monto de la compensation seria en bones por un valor de mercado actual de 5.000 millones de &dares -y ninguno lo hizo per un monto extra a 6.000 millones a valor presente-,lo cual implica la mitad de los 10.500 millones de Mares que re dame Repsol en su demands prinPágina 31 de 68 -

cipal ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relatives a inversions (Ciadi) del Banco Mundial, asi come de los 9300 millones en los que taste a YPF la compaftia espanola. Como posdata, la agencia de noticias economicas Bloomberg, que encarna la vision de Wall Street, afirme en una columna firmada per el periodista Raul Gallegos que "a yeces, recibir un page no to convierte en ganador", en relaciem con Is compensacion acordada con Repsol, asi come tambien que Cristina Kirchner aparecia come "una

dura negociadore. De confirmarse el entendimiento, se podria afirmar que el acuerdo ha significado un nuevo avance en el ambicioso proyecto gubernamental de lograr la soberania hidrocarburifera, luego del trascendente paso que signified la recuperation del control nacional de YPF a comienzos del

ano pasado, asi come sus consecuentes avances en materia de inversion. production y rentabilidad (ver cuadro aparte). Pero tam hien, del objetivo gubernamental de continuer cerrando frentes de conflictos con empresas extranjeras -a comienzos de octubre habia acordado una inclemnizacien de 500 millones de Mares con cinco empresas que habian demanded° a la Argentina-, para ampliar los flujos de inversiones que permitan frenar o disminuir el constante drenaje de divisas que viene sufriendo el pais desde hate tres afios a esta parte. Asimismo, se podria sumar el beneficio adicional de que luego del acuerdo, la Union Europea (UE) deje sin efecto las trabas a las importaciones de biodiesel desde Argentina, que provocaron que las mismas desciendan de 1.750 millones de &Hares en 2011 a solo 500 millones en todo este ano.

CRONOLOGiA DEL AVANCE. For la expropiaciem del 51% de sus ac clones en YPF, Repsol habia demandado a nuestro pais ante el Ciadi por 10.500 millones de de-

1"-

de diciembre de 2013

YPF, debido, en este ultimo case, al deficit energetico que actual-

mente padece nuestro pals. De concretarse el acuerdo, YPF tendra liberado el camino para to mar creditos y asociarse con petroleras extranjeras (haste el memento, solo lo habia podido hacer con Chevron), fundamentalmente para explotar los hidrocarburos no convencionales de los yacimientos de Vaca Muerte, cuyas reserves se encuentran entre las mayores del mundo. Las negociaciones demoraron nueve ureses, y la Ilave que destrabo el conflicto provino de Mexico. El actual presidente de YPF, Miguel Galuccio, tiene un importante vincula con el director general de Pemex, Emilio Lazoya Austin, desde los tiempos en que como director de la filial mexicana de la empresa norteamericana de servicios petroleros Schlumberger proveia a Lozoya. Tanto Galuccio come Lozoya es tan interesados en realizar aperaciones entre YPF y Pemex, las cuales se podrian concretar luego del acuerdo, mediante el aporte de la experiencia de YFF en extraccien de hidrocarburos convencionales y el ingreso de Pemex en Vaca Muerte. El escollo para estos negocios radicaba en que Pemex es tambien, con e19,4% de las tenencias, uno de los tres principales accionistas de Repsol, par lo que la petrolera estatal mexicana tenia un gran interes en que se resuelva el litigio entre Repsol e YPF. Sin embargo, no solo este cuestion explica los buenos oficios del gobierno mexicano. Otro de los principales accionistas de Repsol, la entidad financiers La Caixa, que posee el 13% del paquete accionario de la petrolera espanola, tiene come uno de sus accionistas al mexicano Carlos Slim, que desde el alio pasado tambien es accionista de YPF con alrededor de un 10% de las tenencias. Slim era otro de los interesados en Heger a un acuerdo, y se rumorea que este evaluando una asociacien con Pemex para avanzar en las tenencias accionaries de Repsol. Las gestiones del gobierno mexicano frente al espanol fueron la derivation logica de este cuadro. Y eI gobierno espanol de Mariano Rajoy, pese a ser un firme defensor de las corporaciones, liege a la conclusion de que apoyar al presidente de una empresa cuya estrategia de confrontacien con YPF era cuestionada par sus principales accionistas (Pemex y en menor medida La Caixa), asi come sumer al enfrentamiento con la Argentina el de Mexico, era el peer negocio. Pere edemas, se sostiene que tambien fue determinante el rol jugado por Esta dos Unidos en la presien hacia Rajoy. El secretario de Energia de ese pais, Ernest Moniz, realize una visite a Madrid la semana pasa-

letes, argumentando que al moments de la nationalization la empress tenia on valor de 18.300 millones de Mares, y que existia tambien un lucre cesante. Brufau se mantenia inflexible sobre este cifra, bejo el argumento principal' de los valiosos activos en el area de Vaca Muerta, Neuquen. Esta posture era la principal traba para llegar a un acuerdo, ya que el gobierno argentine no aceptaba que Oa. para entre otras cuestiones Repsol fijara su valor de corn- presionar a favor de la petrolera pensacien, transformandose de no rteamericana Chevron, que lueeste forma en juez y parte. Con go de asociarse con YPF en julio todo, durante este ano se tomo la Ultimo, se encuentra bajo la amedecision politica de arribar a on naza de Repsol de paralizar el desacuerdo, con el fin de cerrar fren- arrollo de sus inversiones ya efectes de conflictos externos que restuadas a causa del litigio que mantrinjan la llegada de inversiones tenia con YPF. en general y en particular hacia Asi, el pasado martes 26 se reuImpreso el 02/12/2013 14:48:51


Miradas al Sur Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color % de ocupación: 116,63 Domingo n° de diciembre de 2013

nieron en nuestro pais Axel Kicillof, el secretario legal y tecnico de la Presidencia, Carlos Zannini; el ministro de Industria, Energia y Turismo espanol, lose Manuel Soria; el titular de YPF, Miguel Galuccie; el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin; el director general de negocios de Repsol, Nemesio Fernandez Cuesta, y el presidente de La Caixa, Isidro Faine. Al finalizar Ia reunion. el gobierno argentine ernitie tin

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

trabajo, tuvo coma ohjetivo obtener la mayor rentabilidad posible de YPF para luego "rnigrar hacia los activos con crecimiento y alta rentabilidad" en diferentes paises de America y Africa. Esta gestien de YPF provoce que, desde hace dos arios a esta parte, el sector energetico arroje deficits en su balanza comercial (diferencia entre importaciones e importaciones), y se proyecta que este ano Ilegara a los 7.500 mi -

hones de dolares. Con todo, la situacion especifica de YPF comenze a revertirse luego de su nacionalizacion a comienzos del ano pasado. De acuerdo con el Infer me de Coyuntura No 11 del Centro Cifra-CTA, "con la intervenciao de YPF en abril de 2012 y el posterior cambio del presidente y del directorio, se advierte cierta alteration o atenuacion de las tendencias previas en la dinamica hidrocarburifera". En este sen -

comunicado en el que senalaba que "las partes coinciden en que el presente principio de acuerdo contribuye a normalizar y fortalecer los histericos vinculos entre los tres paises y sus empresas". El preacuerdo firmado por los gobiernos de Argentina, Mexico y

Difusión: No disp.

I

ARGENTINA

tido, detalla caidas de produecien de pet':51e° y gas entre 2004 y 201] ,pero crecimientos, en el caso del crude, y atenuacion de las eaidas, para el gas natural, a partir de la intervention dispuesta per Is presidenta Cristina Kirchner. De todas formas, durante el balance del ultimo trimestre se in forma que la produccion de gas credo en un 4.7%. De acuerdo con la agencia EFE, YPF registre en los primeros nueve meses de

I

este ano una ganancia nets de 3/63 m atones de pesos, lo que representa un 30,5% más que en igual perfodo de 2012. Asimismo, de acuerdo con el ministro de Economia Axel Kicillof, se pasaron de tener 20 a 65 equipos de operaciones, y se "duplicaron los nivel( _ de inversien".Estos resultados tambien pueden comprobarse en su cotizacien en bolsa, pues las acciones de YPF subieron mss del 150% en style un ano.

Espana, y los accionistas mayoritarios de Repsol, La Caixa y Pemex, leve a que al dia siguiente, el miercoles 27, el directorio cornpleto de Repsol votary por unanimidad de sus 16 consejeros la aprobacien del acuerdo de in demnizacien,por el que, de acuerdo con medios espanoles, recibi ran bajo el asesoramiento del Deutsche Bank bones del Estado argentine a diet altos, los cuales se comenzaran a pagar dentro de tres o cuatro atm a una tasa anual del 8%, y cur) valor de mercado sera de 5.000 millones de &dares si se desea venderlos en el corto plaza en su totalidad. De todas formas, Kicillof serialo en declaraciones a CN23 que "hay elementos que restan discutir, pero estamos muy esperanzados en el impuiso decisive que tome". Por eso, results premature [legal- a una

conclusion definitiva sobre el acuerdo,pero todo parece indicar que muy pronto la Argentina podra celebrar otro importante Paso en su objetivo de avanzar sabre la soberania hidrocarburifera. LAS ACCIONES DEPREDADORAS DE RE PSOL Y EL PANORAMA AC-

TUAL. Detras del conflicto con Repsol, se esconde tambien Ia evaluacien del Gobierno sobre los

manejos que realize Ia compania espanola durante los altos en que

administr6

YPF. Fue en 1998

cuando Repsol iniciO el proceso de control de la compania, transformandose en su propietaria al ano siguiente. Segun senalan los investigadores del Conicet Andres Asiain y Agustin Crivelli, en su trabajo "La explotacion de hidrocarburos en argentina. Estudio de case: YET S.A","la administration de YPF por Repsol se base ma-

yoritariamente en Ia extraceien de crude descubierto antes de 1998, es decir, bajo la administracien estatal", agregando que la empresa espanola hizo "poco y nada" en lo referente a exploraciones para aumentar sus reservas: "La estrategia de negocio en la Argentina se base en extraer las reservas existentes". Asi, los investigadores concluyeron que "la brutal reduccien de las reservas que esa practica condujo fue la causa de la declinante producden", senalando tambien que la "logica predatoria" de la estrategia de Repsol para YPF "no es el efecto de una defectuosa gestion empresarial, sine consecuencia directa de la estrategia global de Repsol", la cual, describen en su Página 32 de 68 I

Sin .booas 1‘1..014r 111=111•111111111 trt

rketti. Abtolb

sit 7

Presidencia de la Nacion Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Tiempo Argentino Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

20 TIEMPOARGENTINO ARGENTINA Recorte en color % de ocupación: 82,62 I

Panorama economic°

I

aflo 4 ra1281 Valor: 213727,74€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

domingo 1de diciembre de 2013

Difusión: No disp. 1

LOS PRoXIMOS PASOS DE LA

NUEVA MESA DE COMPETITIVIDAD Mariano BeriMain

clesemba rco de Augusto Costa la estrategica secretaria de Comercio Interior lejos de lentificar el trabajo que real izO el sal iente Guillermo Moreno buscara esencialmente darle un marco institutional mas sal ldo y acelerar los pas os que ya se habian dado en sectores clave, El concept° de com petitividad todavia parece muy abstracts para el oido del argentino medio. Sin embargo, este termino, clue histericamente el estah sh me rut ba garden igan do lo al tipo de Gambia y la devaluaciOn, em pieta a mostrarse como una herramienta imprescindible para atacar la inflation, mejorar la calidad e insertarse con productos de mayor valor a gregado en el Mercado mu ndial, En el gobierno hay preocupaciones que le permirtiran a usted comprender de foffna rnh' s acabada la idea de competitividad. For ejemplo. en el compo de los med ica mentos, los la boratorios tienen un asombroso y desmesurado nivel de gastos en propaganda y pu bli cicl a d, marketing y se rvicios de come rcial izacian que terminan recayen do rre med la b le mente en el precio final. En algunos casos„ los medicamentos en la Argentina, tienen un precio hasta un so4 superior al que se paga en los Estados Unidos, En el habitat politico de los negocios, los laboratorios son reconocidos par su inm en sa capacidad de lobby pa ra fru stra r proyectos que puedan afectar sus intereses y capacidad de poder oligopOlico. Una prueba de do es lo que acontecio con la Ley de genericos,una normativa que a puntaba a reducir el costo de los medicamentos en la canasta familiar forzando al medico a prescribir la droga por su nombre gene rico en lugar de hacerlo por el comerci al. Pero el lobby de los laboratorios media Ia cold y transforma una ley revoluciona ria para el pa is en tetra muerte. El articuto 2 de la Ley de Gene ricos sancionada el 28 de agosto de 2002 indica que 'coda receta a prescripciOn medical deberh efectuarse en forrna la bl gatoria expresando el nombre generic° del medicamento% pero atenci on en el m is mo pharafo los laboratorios lagra ron insertar un texto adiciona que indica,..la receta podrh indicar adem as del nombre generic° el nom bre o m a rca comercial'. Curios°, la ley crea la nomad y la trampa en un mismo articulo. Le dio al profesional medico la pos Hi dad de sugerir una atternativa commercial que de acuerdo al proyecto a probado debia ser Ia ma rca mas ha rata del mercado. De esta manera, los gra ndes la boratori os actii an so bre los p rofesionale s con su enja mb re de visitadores y

en

EI

I i

I

i

I

I

i

Página 33 de 68

los medicos terminan prescribiendo a su paciente la droga con el nombre co m ercial en lugar de .curnplir con Ia esencia de la levy sugerirle un generico. La ley de genericos esta en terapia intensiva y si no se corrige terrninara en el cernenterio; los resultados son evidentes. Rasta octubre de 20/3, el mercado de los medicamentos factur' 3083 S 3140 millones de los cuales millones correspondieron al mercado de ma rca s come rci a les y solo S 57,3 millones quedri en morns de los geinericos. En definitive, los a rge ntinos pagamos más por la ma rca que por Ia droga que nos curd porque la costu mbre indica que el medico siempre tiene Ia ratan y como el profesional en la mayoria de los casos es cooptado por el visita dor clue envian los

laboratorios, entonces las compaTtias farmaceuticas se Ilenan las bolsillos vend ie ndo los m edica mentos s (arcs, Pero no es el tin ico vaso. Dentro de un sector del propio Poder Ejecutivo hay malestar pilule el ministerio de Salud no ha avanzado un spice en Ia reglamentacion de Ia Ley 26688 de Production Ptiblica de Me d icame otos.

Pese a que el Congreso a pro hO por unanimidad esta iniciativa hace mas sigue cajode dos a nos (29 6f n eada y no entry en vigor gracias a los buenos oficios de los laboratorios. La norma es vital porque promu eve una activa partici paciaa del Estado en el negocio de los m edica mentos con el proposito de reducir el precio de la sya cunasy los prod uctos famia-

can ica, la automotriz-autopartista, el polo quimico-petroquimico, el calzado y la ma rroq uirieria, made ra y mu eble, carnet' lacteos, software, entre otras. Sin embargo, hasta

ahora muchos de los avances de las discusiones por la mejora de la corn petitividad se entreveraban con las negociaciones coyunturales que sostuvo hasta ahora el sa iente Secretario de Comercio I

Interior,

ptiblico dejara de lado eI cuchillo tenedor para goner en juego toda Ia inforrnacion y el conocimiento que recabh estos an os del funcianamiento de las cadenas de valor productivas para fijar en los distintos mercados, en consonancia con el sector privado y los sindicatos, reglas en materia de compete ncia, costos, calidad„ inversione s, exporta cion es, tecnologia, o b iga cio ne s i mpositivas, bene fi dos fi scales, e m plea s, cond icio nes laborales p ero to mbien de re ntabilidad. Es tacit bosquejarlo en un papel, incluso puede tener hasta un halo romhntico, pero en Ia practica, en Ia cotidianeidad, es un trabajo complejo en el queemergen las rniserias de los distintos secbores y empiezan a ta liar fuerte los oligopolios,empresarios y sindicatos reticentes al ca mbio, fun cionarios de segunda linea que solo I

Moreno mostro muy buenos resultados en las political de cortos plazos, pa rticu armente en los acuerdos que hizo con empresas para contener a l gun os precios de bienes baskos. S emba rgo, two dificulta des para evar ade la nte politicas de medianoy largo plaza, tanto en materia de comarcio interior comic de comercio exterior. U no de los items mas cuestionados, tanto por las privados como desde el propio gobierno, resultaran las I

I I

quisieran que el tiernpo pase para

declaraciones juradas anticipadas que a partir de de importation fe brero de 2012 fue ran o b igato rias para las empresa s q ue quisierancomprar en el exterior. El control y etc rga miento de las famosas MAI esta ba ma nos de Moreno y su oto rgamierito muchas veces quedaba asociado a negociaciones puntuales en el mar co del respeto de los acuerdos de precios. Este tipo de tratos favorecia los resultados de corto aliento pero limitaba las politica s de largo p la zo y Ia institacion a iza don de la s mism as, Pero achacarle egos deficits a Moreno seria perder de vista las enormes deficiencias con las que se en contro el funcionario cuando asumili el cargo: un sector pliblico sin capacidades proles Una es y transformado en un a Rend ice de las empresas. El Ingres° de Augusto Costa en realidad es un reflejo de la di na m ca de (red m lento que ha mostrado el Estado en la tiltima decada que, Aur cierto, en parte solo ha sido posible por el trabajo grueso que iiir Moreno tato estos afos. Ahora co mienza otra etapa: distinta. Donde el sector I

Dtro de los desafios en los que pondra el acento

Economia es el trabajo con las provincias. Ceuticos de consuma masivo que se podrian hacer en el sector palico, fu nda mentalme rite gracias a la articuladon entre las u nive rsidad es y los laboratorios priblicos. En las mesas de competitividad estos problemas quer muchas veces

desconocen o mi ni rnizan el com6 n de Ia gente, em peza ron a discutirse ha ce ya unos ureses en reuniones tripartiLas en las que participan el Ejecutivo, a traves de Comercio Interior, el Min isteno de Economia, el de Industria yet de Trabajo v otros organismos pUblicos, el sector privado y los sindicatos. De hecho hubo &dances significativos en todo lo concerniente al analisis del costa de algunas caden as productivas co mo los medicamentos, Ia metaime-

I

i

I

hate pensar que esta nueva etapa tendra muchas sorpresas y sera Til,

Todd

que nada cambie,

El

desafia de

Ia

dupla K ici lof- Co sta, que trabajan en sintonia con Ia ministra de Industria, Debora 'Giorgi, es aceita r el rol regulador del Estado para trabajar de forma conjunta con ern presas y grernios de forma ta que la economia empiece a funcionar co n mayor eficiencia, incorpora nd o en todos los eslabones de Ia cadena tecnologia de punts, afinando los costos, promoviendo la asociacion de las pequei asy medi an as [a naves de dusters productivas), irn itando el accion a r desleal de los mon o po lios ol igopol los, reduciendo a niveles corn pren s ib es los marge nes de ga nan pias en los segmentos intermedias de la cadena (particularmente en Ia come 1Cid izacion), Pero los problemas I

I

I

I

I

I

EDITOR DI ECONOrol

son diversos y complejos. Otro de los grandes desafios en los que pondrh el acenta el Min istenio de Economia por pedi do expresa del jefe de Ga binete Jorge "Cop i" Ca pi tanich es el trabajo codo a (ado con las provincias en pos die mejorar la situ aciOn de las economias regionales. En este sentido, el gob ie rno ya esta avanzando en tineas espedicas para capital de tra baja con el fin de apoya r a /a producciOn mina, algodonera y de verba mate. En otros casos, como Ia manzana, se impulsarh un proceso de reconversion que permita mejorar la calidad para adaptarlas al tipo de productos que Aiden los mercados nternadon a les, Pero to mbien quieren tenet la certeza de que los tondos que envia Ia Nation ileguen al desti no correspondiente, es decia especifica mente los aportes que el ministerio de Agricultura les hace a las provincias. El gobierno national esta evaluando el rel anzam lento de los creditors del Bicentenario con el fin de oxigenar a las empresas que necesiten diners fresco para invertir en nueva tecnologia, en capital de trabajo o coma un mecanismo de foment° a las exportaciones.Tambien esta dispuesto a fijar medidas para ponerle limiter a algunos abusus que se ob sepia n en los precios de Ia materia prima. Por ejemplo, se estan ultimando los deta II es de como transparentar el mer ado a mica. En esta misma sintonia tambien como se le garantiza a los rnarroquineros y al sector del ca Iza do un predojusto del CUM., que hay se pagaa precios superiores que kis internacionales y afeaa el precio fir al de los productos. Asimismo los, fabricantes de calzdo no dep ortivo, tend ran que i nici r tin proceso de aggioaarmiento para comprar maquinaria que permita mejorarta nto el precio y la calidad de los articu los que ve ncl en en el mercado latemo comp los que se exportan. Este rosario de temas son los que forman parte de Ia agenda en Ia que hon venido tra bajand o Kicillof, Costa, Giorgi y Ia su bsecretaria de Coordination Economia y Mejora de la Competitivicla d, Mariana Gonzalez, que tienen una excelente relation labora Tod o hace pensar que esta nueva eta pa que corn enzara marl an a tendra mucha sorpresasw sera agi y requerira de un equipo econtimica lo suficientemente con so d ado pa ra alca nza r resultados ma's duraderos que los obtenidos hasta ahora, V requiere un mayor cornprensian y comp rorn iso de las empresasy de los sindicatos, que deberan dejaratras viejas mews para permtti rle al pais pa sar de Ia senda del crecimiento a Ia del desarrollo. < I

I

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


tra usbogi, zó endel to po no ue irá ende incon nites 0%, 0%

más ria ión de irá evo nisy cia plaial bre ros on-

al erel ias nsón sil, vés enmaria en ará bre de

an Ai-

Perfil Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

Domingo 1º de diciembre de 2013 - Perfil Recorte en color

% de ocupación: 40,36

Valor: 48908,99€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

LA PeLeA POr LA INFLACION

Gremios piden bono de fin de año pese a la negativa oficial Obreros de la construcción y mecánicos ya negocian el plus navideño. esperan que el aguinaldo no pague Ganancias. PRESIDENCIA DE LA NACION

DIALOGO. El

jefe de Gabinete se reunió con empresarios y sindicalistas para contener precios.

EMILIA DELFINO

Los gremios ya negocian bonos de fin de año de entre 2.500 y 4 mil pesos, confirmaron a PERFIL fuentes de la CGT oficial. A pesar de los pedidos del jefe de Gabinete, Jorge “Coqui” Capitanich, de moderar los reclamos salariales, los sindicatos van detrás de la inflación y aseguran que las negociaciones por bonos de fin de año ya están iniciadas y que se definirán después de la segunda semana de diciembre. Capitanich había dicho el viernes: “Nosotros no tenemos en perspectiva la instrumentación de ese tipo de iniciativas”. Ante los trascendidos de que el Ministerio de Trabajo pidió no cerrar bonos, la CGT hizo caso

omiso. Fuentes de la central obrera informaron que el sector industrial negocia los bonos en bloque mientras que los gremios de servicios lo hacen por empresas, como por ejemplo, Comercio, que ya hizo pedidos a supermercados. La construcción negocia un plus de alrededor de $ 3 mil. A la cabeza del arreglo están el sindicato que dirige Gerardo Martínez y la cámara empresaria, que integró la mesa de diálogo de los empresarios con Capitanich. En el caso de la industria automotriz, Ricardo Pignanelli, secretario general de los mecánicos de Smata, dijo a PERFIL que los trabajadores del sector recibirán bono de fin de año, ya que está incluido en el convenio de su gremio. Durante la semana, dirigen-

Después de los cambios en el gabinete naPágina 34 de 68 cional, arrecian versiones sobre cambios en el desprestigiado instituto oficial de estadísticas, potenciadas por la salida del

PUJA sALArIAL ◆ Capitanich había dicho el viernes: “No tenemos en perspectiva este tipo de bonos navideños”. ◆ Sin embargo, en la CGT afirman que la industria pedirá los extra de fin de año en bloque y que el sector servicios lo hará por empresas. ◆ El sindicato de la construcción negocia un bono de $ 3 mil, mientras que el sector automotor tiene incluido el pago en su convenio. ◆ Los gremios están esperanzados, además, con que se deje el aguinaldo fuera de Ganancias.

Un nuevo Indec es admitir la pobreza

tes de distintos sindicatos se confirmaron mutuamente que avanzarían con los bonos a pesar de las expectativas del Gobierno. Expectativa. Los gremios esperan que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anuncie que el aguinaldo quedará exento del impuesto a las ganancias, como sucedió en los últimos pagos del sueldo anual complementario. El control de la inflación es una de las apuestas de la nueva configuración del Gobierno. Las reuniones encabezadas por Capitanich y el ministro de Economía, Axel Kicillof, con empresarios y sindicalistas apuntaron a poner un techo a las paritarias y a frenar precios, además de meter mano en las partes de las cadenas de producción para mejorar competitividad y generar dólares. La CGT oficial reclamó en la reunión poner fin a la política de precios del saliente Guillermo Moreno y convocar a un megaacuerdo que garantice un freno a la inflación y, así, poder mantener aumentos salariales “con responsabilidad”. Sin emba rgo, puer tas adentro de la central que dirige Antonio Caló, incluso los dirigentes más oficialistas o aliados al Gobierno, creen que el acuerdo de precios y salarios que impulsa Capitanich “no va funcionar”. Quieren que el diálogo no sea “unilateral” y que los empresarios se sienten en la misma mesa con gremios y Gobierno a acordar un plan de contención de precios. Creen que la convocatoria al diálogo debería incluir “a tres sectores clave en la inflación: los bancos, el sector financiero y los denominados formadores de precios”. Esto incluye a los supermercadistas y los proveedores. Si no son incluidos, el acuerdo fracasará, cree la CGT. n

valuación de la moneda (3,87% sólo en Impreso el 02/12/2013 14:48:51 noviembre), aumento de combustibles, convalidación de los convenios colectivos, etcétera, en porcentajes similares.


que el gremio con mayor repre- derechos individuales, o repre- tablezcan las condiciones para lo que produce la atomización sentatividad, mayor cantidad sentar a un trabajador frente a que compitan las minorías en del movimiento obrero. Cuande afiliados, debe seguir siendo una situación particular. Un las elecciones internas. Hay do las líneas internas opositoFecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 el que tenga el poder de nego- mejor sindicalismo significa gremios cuya junta electoral, ras a la conducción de un grecatos simplemente inscriptos ciar colectivamente los salarios mejor trabajo. sindicatosdomingo, con personería que controlan la elección, la eli- mio no encuentra la posibilidad Fechaque Publicación: 01 de diciembre de 2013 —¿Qué busca cambiar su gen los que gobiernan; gremios de pelear el liderazgo del singremial, como los que integran y condiciones laborales. Tienen Página: 10 la CGT. Si no discutimos el mo- que tener mejores y más facul- proyecto en la práctica? que ganan seccionales porque dicato en elecciones internas Nº documentos: 1 —Los estatutos de los gre- hacen votar a los jubilados y a es cuando forman sus propios delo sindical, vamos a terminar tades. Pero también queremos que los gremios de la misma mios tienen trampas. Hay más los empleados del sindicato. con mayor atomización. gremios. Por eso se produce la —¿Está de acuerdo con el rama con menos afiliados o restricciones para ser secre—Moyano es secretario ge- atomización, varios sindicatos simplemente inscriptos puedan Periodicidad: tario general sindicato unicato? neral desde hace más de veinn por No empresa. Recorte en color % de ocupación: 30,41 Valor: 36850,88€ Finde deun semana Tirada: 170.000 Difusión: disp. zación del continente, no sólo

de América latina. Pero en la Perfil Argentina hoy hay más sindi-

TELAM

crisis en el moDelo sinDical

Preparan un decreto para regular a los gremios enfrentados a la CGT E.D.

El Gobierno y la CGT oficial se aliaron en un intento por frenar el efecto de tres fallos de la Corte Suprema contra el modelo sindical, que fortalecieron a los gremios de izquierda y opositores a los popes gremiales más poderosos. La idea se plasma en un proyecto de decreto presidencial para regular a los gremios que la Corte Suprema enalteció con sus decisiones. El decreto tiene todavía varias versiones y está bajo siete llaves, a la espera de la aprobación final. En la CGT oficial admitieron a PERFIL que sus principales abogados participaron en la elaboración de los escritos y en el estudio de los fallos de la

Página 35 de 68

Corte. Los técnicos buscaron los “huecos” de las sentencias para elaborar un decreto que ponga reglas y trabas a los gremios simplemente inscriptos que intentan competir con los gremios con personería gremial. “Es para que no se desbande el escenario gremial, que creemos que podría comenzar a suceder de acá a un año”, aseguró uno de los involucrados. El proyecto está a cargo de la viceministra de Trabajo, Noemí Rial –una de las mujeres que mejor conoce la historia, trampas y vericuetos legales del gremialismo– y de cinco abogados de la central obrera que dirige Antonio Caló. La Corte Suprema ya emi-

tió tres fallos contra el modelo sindical. El propio Caló salió al cruce cuando declararon la inconstitucionalidad de la representación exclusiva de los trabajadores por parte de los gremios con personería gremial. El metalúrgico dijo que el nuevo escenario “provocará una anarquía sindical que perjudicará tanto a los trabajadores como a las empresas”. En tanto, la CTA opositora también presentó su proyecto de ley, justamente contrario al que elabora el Gobierno. Horacio Meguira, abogado de la central, dijo a este diario que el proyecto “lleva los fallos de la Corte al papel”, ya que “apunta a derogar el sistema n de personería gremial”.

PAPALES.

Dirigentes de la CGT oficial con Francisco, en Roma.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Crónica Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

.0014 -AR Recorte en color

OD

DOMINCI019 DE DICIEMBRE DE 2013

% de ocupación: 70,52

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

INYECC145N. Unos144.000 millones de pesos fueron a los bolsillos de los argentinos

El consumo retoma los niveles previus a 2012 politicas activas que el gobierno

POLITICAS DE DISTRIBUCION DE RIQUEZA Y EMPLEO

Las

national

IlevO adelante a lo largo de este alio, con el objetivo de hacer más equitativa Ia distribution de la riqueza y generar más empleo, hicieron que unos 144.000 millones de pesos fueran a parar en forma adicional y directa a los bolsillos de la genre. Aparte de esto, se destinaron otros 55.000 millones de pesos a financiar el aparato productive y a estimular fuertemente la actividad de la construccidn, una de las prindpales generadoras de mano de °bra. Esta masa de dinero hizo que el consumo retomara los niveles previos a 2012, ano que result6 ciertamente critic° por la incertidumbre generada a partir de las recesiones econamicas en los pafses de Europa y en Estados Llnidos, que todavia hoy viven un incremento incesante de la genre que se encuentra sin trabajo y sin dinero para vivir. Como contrapartida, Argentina alcanzfi este ano una de las marcors histOricas mas bajas en materia de desempleo, al ubicarse en el tercel- trimestre en 6,8 par dento, ntimero que se espera que siga en descenso, dado que los tiltimos ties meses del ano son tradidonalmente los que mayor fuentes de trabajo generan. Los dos aumentos a los jubilados totalizaron un increment° anual de casi 32 par demo, pot encima del aumento promedio de las

143.903 54.180

Credit!) use de servicios publicos

MILLONES

DIRECTO AL BOLSILLO

PRODUCCION Y CONSTRUCCION

2 AUMENTOS

36.000

A JUBILADOS MILLONES

CREDITOS AL SECTOR RODUCTIVO 30.000 MILLONES

primeros diet meses del alio, el indicador acumula un incremento del 7,7%. En octubre se registraron aizas interanuales del 12,5% en Transporte de Carga, 11,8% en Telefonia, 1,4% en Electricidad. Gas y Ague y 1% en Transporte de Ipasajeros; y una baja de 1,6% en el use de Peales. Las Ilamadas interurbanas subieron un 7,6%, la cantidad de aparatos de telefonla y las Ilamadas par celular se incrementaron 4,5% y 14,1%, respectivamente.

AIM Y EMBARAZO

16,803

MILLONES

P.R. O.C.R. E.A. R.

PARITARIAS 84.000 MILLONES

11000

REDUCCION IMPUESTO A LAS GANANCIAS MILLNES

--=-11 6.500

OM/

MILLONES

OBRA PUBLICA 11.180 MILLONES

AUMENTO DEL SALARIO MINIMO 600 MILLONES

paritarias y del salario minimi, y significaron una inyeccion de 36.000 millones de pesos ma's al consumo. Las paritarias cerraron este ano con una media de 24 par ciento de aumento para los sueldos basicos de convenio, representando una masa adicional de 84.000 millones de pesos para los bolsillos de los trabajadores. Del mismo modo, las su-

bas para Ia AsignaciOn Universal par Hijo (AL111) y Erni:Graz°, y en las asignaclones familiares, ademas de los topes salariales para acceder a la rnisma, hide ton que el Estado pusiera este ano 16.803 millones de pesos alas en las manos de millones de familias ar-

gentinas. Con el anuncio de la presidenta Cristina Fernandez

de Kirchner de aumentar el

minima no imponible

en el Impuesto a las Canancias, de 8.400 a 15.000 pesos, otros 4.500 millones de pesos terminaron reforzando los ingresos de los asaJariados. Esta decision se suma a los ya 2.000 millones de pesos que significo la eliminacion de Ganancias del ultimo media aguinaldo.

+ de 144 mil millones de

S

factores rnencionados previamente, otras estadfstIcas demuestran el cambia en Ia distribucian de Ia riqueza. Par ejemplo, los 600 millones de pesos del primer tramo del aumento de salario minima, vital y movil. que lo neva de 2.875 a 3.300 pesos a

Página 36 de 68

bancos debieron porter adisposicion del sector productive, en creditos a una tasa de 15.25 par ciento, la mas baja del mercado. Y tamblen los 13.000

$84 nil mimes

S36 nil IT

a $16.803 ndones

MAS POLITICAS DE REDISTRIBUCION partir de agasto y haste diciembre. For otra parte, se debe agregar los 30.000 millones de pesos que los

pesos para el (onsumo

y Prnsranp-

FONDOS INDIRECTOS

Adems de los

El use de servicios pOblicos registra un crecimiento del 7,3% contra el mismo period° de 2012 y de 3,1% frente al mes pasado. De acuerdo con las effras del INIDEC, en los

MILLONES

millones de pesos

destinados par el Banco Hipotecario, de participation estatal mayaritaria, a las mas de 52:000 obras de construction. refaccion,

ampliaciOn y terminaciOn del Programa de Cr6dito

Argentina (Pro.Cre. que ya se pusieron en marcha y generaron

150.000 puestos de

trabajo en Ia industria de la construction. En el piano de la obre pUblica, el Programa Mac Cerca, Más Municipio beneficio con 11.180 millones de pesos a miles de comunas de todo el pals, para la reallzacian de trabajos de infraestructura.

—61

Stabs dui laninv no troontio

1600 1111101111(

S15 nil tribms

Pr warns

Pro.Croiv

152 mil mimeo

111111111111111111111111111111111111111111111ft

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Banco Mundial (Economic mobility and the rise

Miradas alAmerican Sur middle class, of of the Latin

Fecha: domingo, ente.). 01 de diciembre deestudin 2013 r los Washington, Habra que Fecha domingo, 01 de diciembre de de 2013 portamientos politicos cornPublicación: tradicionales la Página: vieja13 clase media y los de la nueva clase media Nº surgida documentos: en la1 "clecada ganada". Con respecto a

una parte de la antigua clase media. habria que investigar en que medida el mieda, la colera y Recorte en color

% de ocupación: 17,95

Valor: No disp.

gobierno Frente a las dificultades, lejos de transar, se multiplica la apuesta No se busca la aprobacion del establishment, sine que se profundiza el model°. Lino de los objetivos de la futura accien . debera ser la institudonalizadon de la inclusion social elle implica, ante todo, el fortalecimiento del Estado de bienestar. aQue significa esto? Tirada: No disp.

lo econernico y social implica el pleno empleo, salaries deterrninados par convenciones colectivas, la construction de una infraestructura adecuada (vivienda ferrocaniles, caminos, energia). Estas conquistas deben ser defendidas y profundizadas frente a la embestida del

restattr

establishment.

realize

brazo latinoamericano, la CLAT Terminada Ia Guerra Fria, el capitalism° salvaje se extendia par todo el mundo, modificando completarnente las relations conflictivas entre las tres centrales, que iniciaron un proceso de acercamiento. Este acercamiento tuvo un momenta historic° en 2006, cuando la Ciosl socialdemocrata y la CMT soidalcristiana se fusionaron para former la Confederation Sindical Internacional (CSI). que reline en la actualidad al 95% de los sin dieatos del mundo. Par lo tanto hay un vin cubo organic° entre el Papa y el movimiento obrero, que permite una capacidad de action global de enarnie magnitud. En 2012, el primer secretario general de la CSI, Guy Ryder, fue elegido Director General de la Organizacidn Internacional del Trabajo (C)IT), con el voto clave latinoamericano. Par primera vez en Ia historia, un sindicalista es elegido para dirigir Ia CIT. Y en 2013, tambien pot primers vez en la historia y tambien con el vote clave america no, es elegido Papa un latinoarnericano,que

Página 37 de 68

edemas age el nombre de Francisco y pone en primer plane a la justicia social iQuer dude puede caber que estas hechos ineditos estan serialando cam bias prohinclos de enorme magnitud, iguahnente ineditos? zY que Buda puede caber que el movimiento obrero argentin° y latinoamericano tiene la posibilidad y la obligation de jugar un papel protagonico en esta relaciOn? El mundo sufre la crisis del model° nealiberal nacido en la decad a de 1970. Vamos hacia un nuevo modeler de caracteristicas aur no definidas, Esa definition dependera de quienes scan los adores globales y el grado do unidad y coordinacien global que logren. El movimiento obrero mundial y el latinoamericano en particular, apoyado en los tambien ineditos gobiernos sudamericanos de la Ultima decada, sabre todo del Mercosur, donde los sindicatos han asuinido un protagonismo exceptional, y Ia. Iglesia CatOlica conducida ahora par un Papa latinoamericano que eligi(5 la identidad de Francisco y puso ala justicia social coma su norte, tienen on papel decisivo que jugar juntas en el tablero mundial en el que se esta detiniendo la forma que tendra el nuevo model° mundial•

bienes

bienes

cons-cli

Difusión: No disp.

Francisco y el movimiento obrero: una convergencia global a la CMT socialcristiana -por razones de equilibrios intemos entre sus diferentes sectores-, se mantuvo en una position muy cercana a la central mundial socialcristiana y su

social. sin° la social

KALIEN ESCO

FESTIVAL DE TANGO 2

0

1

3

EN DEFENSA DEL HOSP

participar del XI' Fe Este.aro nuestro hospital fue loco de u contra todo lo que representa la salud de los argentinos. PQrque queremos preservar lo quo am gratuita para todos. De la mann del tang vamos juntas a festejar el ISO' Aniversa Los invitamos a

LOCOS POIP EL TANC.,0, En defensa del hospital ptIbIlco, el 4 de diciembre a las 70.30, en el hall del Hospital Borda (Ramon Carrillo 375. CASA), se realizara el Xi' Festival de Tango en el Elorda. Enrnarcado en el 150' aniversario del hospital, en el aria de la brutal represibn. de la destruccion Fisica de sus talleres, en el context° de una gestion que se ha ocupado de delarios sin gas; una sintesis contra todo lo clue

Impreso el 02/12/2013 14:48:51

repre de los

y Edu belle

desta

Black Vagon

los ba

de La

concl


hacer analisis ni proyecdones: baste con releer los diaries de 2001y 2002. Miradas Sur pare En cambia,al el Gobierno se abren Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 ganada", Con la "decade nuevas perspectives. Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre y la2013 del pais de se transforms:11a configured& Página: 12 que la se actda es distinta. realidad sobre mew Nº documentos: 1

Ahora. el eje es la opnsoliciacion y .profunclizacien de lo obtenido, con la misma estrategia y con distintas te.cticas.

Recorte en B/N % de ocupación: 9,67 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

ALBERTO PEPE ROBLES institute del Mundo del Train* (Untref)

asuncion de Francisco como cabeza de la Iglesia Catelica tiene un im-

La

pacto enorme en el movimiento obrero mundial y en especial en el mundo sindical latinoamericano y argentin. Sobra decir que desde la elecciOn del nornbre, inspirado en Sari Francisco de Asis, el nuevo Papa en vie on mensaje poderoso y direct° a los trabajadores del mundo, sobre su option par los pobres y la justicia social. No es casual quo la primera critics dura redbida por Francisco, proviso de la derecha estadounidense cuando utilize la expresien "justicia social" en su mensaje de astmciOn. Pero las relations de Francisco y el movirniento obrero van mas elle de la defense de Ia justicia social y 1.a critics al "capitalismo salvaje La Iglesia Catolica ha estado desde hace mucho organicamente vinculada al sindiral isrno,llegaiado incluso a crear una de las tres centrales sindicales mundiales creades durante el siglo XX. A lo largo de la mayor parte del siglo XX, el movimiento obrero mundial estuvo dividido en fres centrales mundiales: la Ciosl, de orientacidn socialdemocrata; la CMT, de oriented& socialcristiana, y la FSM, de orientation comunista. Durante la Guerra Fria, las tres centrales sindicales se mantuvieron fuertemente enfrentadas entre si. La CGT argentine se afilio en 1975 ala Ciosl, aunque en su interior habia importantes sectores socialcri stianos. En 1991, algunos de estos sectores sodakristianos de la CGT se separaron pare former la Cl A. que, aim sin afiliarse

Página 38 de 68

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Clarín Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 21,64

Página 39 de 68

Valor: 72257,75€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


so esti a cargo de bioquimicos." cesarias. Sus efectos colaterales El criterio Página 12es, si et test da positi- son reducidos en compared& un deriver con los de generaciones anteriove, "inrnediatamente Fecha: domingo, 01 de diciembre de a2013 especializado y centro de01salud res2013 de medicamentos. De todos Fecha Publicación: domingo, de diciembre de ea Página: confirrnar el test mediante otras tads medicacion tiene modes, 21 ra- Nº procedimientos: en los lugares con efectos colaterales y limites a su documentos: 1 aIi- acceso rapide al conteo de carga eficacia, de mode que lo mejor sigue siendo la prevencion medians viral conviene user este -meted°, ". que da cuenta del grado de evolute el use de preservativo."

eHIV, a un

on

cuar -

eo el

en

n, er-

ma lar case

clu-

re, is d nte

semevo, e

buir arie se isra on

Recorte en color

% de ocupación: 27,60

Valor: 51235,98€

La baja del VIH

entre trabajadoras sexuales

El

trabajo

entre pares Por P. L Asociaciem de Mujeres Meretrices de

la Argentina (Ammar) y otras redes de traA-La

bajadoras sexuales ban dada ejemplo de solidaridad y capacidad de respuesta frente al VIH/sida", sostuvo el representante de Onusida en el Cono Sur, y destaco "la disminucidn de la prevalencia de Ia enfermedad en este grupo, en distintos palms". Tante las rnilitantes de Ammar como representantes de OPS y de la Dirección de Sida de la Nevi on a tribuyen este avarice la organization en redes y el trabajo entre pares pare promover la salud". Alberta Stella, coordinador de Onusida para el Cono Sur, seiialo que "las organizaciones de la sociedad civil son un factor central en la respuesta al Vitt/side porque son las que movili-

i

Página 40 de 68

Periodicidad: Diaria

quien esti en tratamiento transmite mucho menos el virus, por dos razones: las personas que saben que estan infectadas usan el preservativo teas y mejor que antes de saberlo y, edemas, el (pie recibe medicacion adecuada tiene muchos menos virus en Tirada: 51.000

zan a la comunidad y en particular a los grupos sociales meas afectados coma las trabajadoras sexuales, que bon dado el ejemplo de una enorme solidaridad y capacidad de respuesta: a lo largo de los aims hemos visto una disminucion importante de la prevalencia del VIII en este gur) poblacional, enmuchos poises del mundo. En una Optica de derechos humanos, tenemos que der una asistencia clara a estos grupos de pcblacian, garantizando el piano ejercicio de la ciudadania y las opciones de quien decide sabre su propia vida, distinguiendo el trabajo sexual autenome, voluntariamente escogido, de las situaciones de explotaciOn sexual. Indiseutiblemente el trabajo junto a redes come Ammar nos permite valorar la salud y Ia iniciativa de las mujeres, que as! contribuyen al progresivo dominio de la epidemia". El nuevo reconocimiento a la tares de las trabajadoras sexuales (design= ion e stabled da par la Organized& Mundial de la Salud pars referirse a este grupo poblacional) se produjo en el marco sial Foro Nacional 2013 de Ammar (entided gremial adherida a la CTA), en el que participaron tambien representantes de Ia OPS, de la Cruz Roja Internacional, de la Alianza Internacional pare el VIH-Sida, de la Defensoria de la Ciudad de Buenos Aires, de la Direccion Nacional de Side y autoridades de la CTA encabezadas par Hugo Yasky. En ese contexto, Marcelo Vila, coordinador en VIII para el Cone Sur de la Organized& Pan americana de la Salm& (OPS), senate), qUe "apoyamos absolutarn ente el preyeete de RedTraSex ( la Red de Trab aj adores S exual es de Latino am&

jeron 2.300.000 nuevas infecclones en el mundo: es un logro importante, si se considera que en 2001 habian side 3.400.000, pero todavia son muchas, Tam bier' en 2012 murieron 1.600.000 personas en el mundo en relation con el VIII". Difusión: No disp.

rica, a la que pertenece Ammar), que, con financiacieas del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, trabaja en la capacitacien y fortalecimiento de redes de trabajadoras sexuales en varios paises, con un gran desarrollo en la Argentina. No se puede desconocer que personas adultas, que ejercen I ibremente el trabajo sexual, tienen derecho a la salud y a la prevenciOn sin ser discriminadas". Carlos Falistocco, titular de Ia Direccion Nacional de Side del Ministerio de Salud de la Nadon, puntualith que "la disminucion de Ia prevalencia de VIH/sida entre trabajadoras sexuales de la Argentina se refiere a la poblacien que se autorreconoce coma trabajadoras sexuales, que esti agremiada y trabaja desde hace tiempa en temas de prevencion, con acciones de concientizac ion sobre el use de preservatives; se trate basicamente de las integrantes de Ammar. Pero la prevalencia sin dude sena mayor si se considerara a las no organizadas, a trabajadores sexuales varones y especialmente a las trans". Sotedad Diaz, titular de Ammar bonaerense y coordinadora del Centro de Salud Sandra Cabrera -que Ia entidad gremial sostiene en la ciudad de La Plata en cogestion con el Ministerio de Salud provincial-, precise) que la prevalencia de VIH en trabajadoras sexuates "disminuyO de 4 a 1,8 par ciento en los siete anus que I leva trabajando nuestro centro de sal ud. Lo atribuirrios mayormente al trabajo entre pares, que ayuclo a sensibilizar a nuestra propia poblacian y a convencer a las compafieras de que el cuidada de la salud debe encararse en forma integral, no solo de la cintura pars abajo".

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


La Nación Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 8,75 Valor: 9064,97€

Página 41 de 68

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


La Nación Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 26,33

Página 42 de 68

Valor: 27287,97€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte enDomingo color %1 de 72,67 deocupación: diciembro de 2013 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

COYUNTURA

LOS CAMBIOS EN EL GABINETE SON EL ULTIMO ESLABON DE UNA CADENA QUE ABRE VARIOS INTERROGANTES

Un aflo con tensiones crecientes Gobierno cierra el 2013 con demasiados frentes de conflicto sin resolver. Tras el mattrago de las PASO se acumulan problemas en el frente externo, Ia devaluacion de Ia moneda, la cuestion de los subsidios y el impartible gasto publico. El

POR CARLOS ALMA

*

una manera inhabitual, cualquier analisis sabre el comportamiento de la economia en 2013 no puede soslayar los aeontecimientos de los Ultimos meses que confirman que ha sido un alio con tensiones crecientes. Desde la decision repentina de la cinigia a la que fue sometida Ia jefa de Estado, hasta los cambios de fundonarios en el gabinete, se han generado sorpresas y

De

teorias diversas acerca de la evoluciOn politica y econOmica. Estas refaencias no pueden dejar de vincularse, antes que con la realizadon y aceptaciOn de diagnOsticos realistas, con las manifestaciones de malhumor y disgusto de parte de la dudadania expresadas en las recientes elecclones legislativas. Sumado a est°, el Gobiemo Bebe a511111.il las perspectival visualizadas en el frente externo que, sin perjuicio de las posturas dogmati, cas, demandaron repensar con sentido practico la utilization de metodologias poco sostenibles. El progreso de los reclamos de las demanders de los fondos buitres, sumado a los comprornisos de pago de bonos regulates para el acro entrante, representan una carga significativa para las erosionadas reservas yen caso de continuar el rumbo como hasta aliora, sOlo es previsibleuna pendiente negativa cuyos resultados plantean hipotests de mayor complejidad. Lo sucedido en los primeros once meses expone una aceleracion de la devaluacion Oficial de la moneda que no alcanza pars estimular decisiones que animen el nivel de inversiones requeridas para un efectivo despegue, ya que In necesario es una recreacion de la confianza y eso today-la esti por verse. En adicion a esto el credmiento de los costos in temos ha ralentizado el

El

consurnisme, un pair del immense Implardado par et oficiallemo, cede ante el estrecherniento de la capacidad de compra de los salaries.

avarice de la demanda del nivel de empleo al operar como neutralizador de la competitividad de la industria local. a lo que se sums el endurecimiento de la cadena de pages. El consumismo, que ha sido otro de los actores relevantes del esquema practicado pot el oficialismo, se da de frente con el estrediamiento de la capaddad de compra de los salarios a pesar de los fuertes acuerdos salariales.

EL COSTADO F1SCAL.

Sabre lo que no existen dudas es que todos los indicadores expresan que lo sucedido durante este alio ha entrado en una espede de tdriel que se ha ido angostando con la aceleracion de deltas efectos no deseados resultando muy dernostrativo el fruto del blanqueo de capitales. El problem Invsuelto de los subsidios a determina-

dos servicios, creado canto soporte social temporal pero sin disaiminar

a los beneficiari.os y con un distan- do las modifications de los precios de damiento exponential respect° de las naftas, no dela de ser cierto que la realidad tarifaria, ha llegado a un cualquier esquema de progreso de repunto de agotamiento yen la actualidad se ha convertido en uno de los

vectores trascendentes en la demanda de fondos que agobia a las areas pie blicas y sOlo se defendi6 con emisiOn. La politica de precios maximos, cuyos efectos han resultado irrelevantes en el contexto general -ni como medida de emergenciaha demostrado ser apenas una reacdon de circunstancia pero nunca una parte organica de un programa integral con proyecciOn. En esters lecturas results inevitable mencionar el impacto creciente del costa de las importaciones de cierto tipo de energia cuya evolution ha provooado Inas de un dolor de cabeza para las autoridades economicas pues, si bien existe expectativa por el desernpeno de YPF, cuya politica ha lidera-

composicion de autoabastecimiento obliga a pensar en afros. Se sums a este escenario Ia pronunciada caida del superavit comercial que ha reducido significativamente el ingreso genuino de divisas y, en este orden, es precise sefialar que se ha dado una sinergia de caracter negativo por la explicable y logica cadencia manifestada por el sector agricola a raiz de la variation diaria de la paridad cambiaria. LAS DOS CARAS Por esto es que la bUsqueda de acuerdos que reabran las puertas con los enter multilaterales de credit° reconoce dos caras: una como el caso del Club de Paris y el Ciadi, para mejorar dentro de lo posible la condiciOn del pais en su calidad de deudor; la otra, las

negociadones iniciadas con el Banco Mundial en procura de obtener recursos para dedicar a obras En la misma direccian puede ubicarse Ia perspectiva del acuerdo con Repsol, lo que confirmaria Berta reaccitlin ala aplicaciOn de formulas no satisfactorias que ha comenzado a evidenciar su peso ma's notable en este aria. EI crecimiento despropordonado del gasto publico versus la re-

caudacion par impuestos, explica gran parte del deterioro de la capacidad financiers del Estado, Io que

plantea el desalt.) de encontrar el camino de retomo basin un mayor equilibria de las cuentas piiblicas, sin que ello detone redamos sociales o una cesion que inevitablemente afectaria mayoritariamerite a la base de la piramide socioeconomica y a la lase media contributiva * Presidente de Caesa

consultora de negocios

PA T Más de 120 pantallas

instaladas en Argentina 15 altos fabricando calidad

Salta 285 - Buenos Aires Tel:4373-9500

Letreros Electronicos Programables Página -43 de 68 Relojes Turneros Hora y Temperatura Tums -Caja

ventas@multiled.comar Impreso el 02/12/2013 14:48:51

www.multiled.com.ar


Perfil Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 38,04

Valor: 60788,57€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

perfil - Domingo 1º de diciembre de 2013

A un mes del alta médica, la Presidenta encontró lo que hasta ahora es un eficaz tratamiento para su recuperación física, mental y política. Pocos lo quisieron ver, pero este año ya había dado señales contundentes de que –por convencimiento o necesidad– no era tan dogmática o inflexible como muchos creían o querían. El pragmatismo forma parte del ADN peronista, generador incansable de contradictorias transformaciones. Y siendo la política el arte de lo posible, en el peronismo todo es posible. También en Cristina Fernández de Kirchner. Las mutaciones K en torno al papa Francisco exponen ese estilo. De la pésima relación siendo Jorge Bergoglio arzobispo y la frialdad oficial con la que se recibió su unción como pontífice (que incluyó algún ataque desde sectores aliados), se pasó con más prisa que pausa a la identificación y a guiños inesperados. Ese proceso se aceleró en las últimas semanas. El kirchnerismo que impulsó como nadie en el país y en Latinoamérica reconocimientos legales sobre diversidad de género (espantando al catolicismo tradicional) es el mismo que cedió a reformas en el Código Civil –impulsadas por la Iglesia– que involucionan muchos de estos avances. De todas formas, varios diputados K confían en volver al proyecto original cuando traten el tema en 2014. Fuentes oficiales admiten que en ese mismo camino también hay que enmarcar la llegada de Jorge Capitanich. A su merecida fama de buen gestor, acumu-

Página 44 de 68

Difusión: No disp.

politica - 7

Hematoma pragmático JAVIER CALVO

lador de éxitos electorales y candidato Repsol. A la misma empresa que se hucon chances 2015, tiene el –en estos milló con la expropiación –y el protagotiempos– plus de ser muy católico, lo nismo excluyente del actual ministro de que es reconocido por Francisco. Economía– ahora se la va a indemnizar, La designación al frente de la Sedro- que es lo que se suele hacer según las nar del sacerdote Juan Carlos Molina reglas de juego capitalistas. Nada meconfirma la tendencia. Es lógico el nos que aquello que pedía a gritos Minombramiento de alguien que aseso- guel Galuccio para lograr inversiones raba a Alicia Kirchner y también fun- y hacer viable el autoabastecimiento ciona como respuesta a las críticas de energético de YPF, aquel que este misla Iglesia respecto a las responsabili- mo Gobierno (con varios responsables PRESIDENCIA dades políticas que se mantienen por el irrefrenaen sus cargos) dible avance del lapidó. narcotráfico. Y Es tan cierta la tampoco debevoltereta kirchr ía soslayarse ner ista en esta que Molina es cuestión petrotan peronista, lera como la geconectado a las neralizada hisproblemáticas teria mediática sociales e hiny opositora, una cha de San Loactitud que suele renzo como el extenderse a casi Papa, que ya retodo lo que hace cibió con agrado o deja de hacer la noticia. el oficialismo. Lo Otro ejemplo mismo ocur r ió paradigmático en el acuerdo de la transforcon Chevron. Los mación K es el mismos que rea c u e r d o c o n LO DIJO. “La capocha es la capocha” (CFK). clamaban aper-

tura al capital extranjero y sostenían que estábamos aislados del mundo pasaron a denostar el entendimiento por sus cláusulas supuestamente leoninas, como si las empresas fueran ONGs. Con una reacción obvia, idéntica actitud se registró ante el entendimiento con la compañía española. Los mismos que atacaron la confiscación y proclamaron que nunca Repsol aceptaría reducir sus pretensiones (entre ellos, varios comunicadores de aceitadas relaciones, en el sentido más amplio, con la petrolera hispana) pasaron a detenerse sólo en la contradicción oficial o en tratar de instalar que también este principio de entendimiento es antieconómico. Curioso: todos los medios españoles dan cuenta del malestar interno en Repsol por lo que consideran un muy mal acuerdo para la empresa, mientras aquí hay quienes insisten –e insistirán– en pretender convencernos de lo contrario. En el Gobierno se habla de más cambios. Nuevas caras en el Gabinete, mayor apertura hacia la oposición, cambios en la cúpula del Indec, negociaciones reservadas con el FMI y fondos buitre... El lifting kirchnerista se aplica al envase y al contenido, por más que los relatos ultra K o anti K digan otra cosa. Semejante concepción de que sólo es verdadero aquello que funciona (“la única verdad es la realidad”) incomodará a los militantes ideológicos, pero es el remedio al que recurrió la Presidenta para mantener el poder y recargarlo. Habrá que ver la efectividad de la dosis.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Miradas al Sur Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Domingo Página: 13 de diciembre de 2013 Nº documentos: 1 ERIC CALCAGNO• V` ALFREDO ERIC CALCAGNO" 'Diputado Nacional (FpV-P.J.) •'Doctor en Clencias Po!Woes Recorte en color % de ocupación: 42,54 Valor: No disp.

I ARGENTINA I Tirada: No disp.

Difusión: No disp. Al

El Estado de bienestar, para

institucionalizar la inclusion social HAM UNA NUEVA SOCIEDAD. Per supuesta, la historia no se desarrofla por etapas cronolegiraa sucesivas, sine por la acdOn continua de todos los dine pere existen mementos en los que se ccincretan las posibilidades de emprender nuevas etapas. Una fue en 1945. en el que confluyemn el hed-to de que el PIP. industrial fue mayor que el agraria se organize el movimiento obrero y surgio un liderazgo nacional indiscutible. Ahora para el Gobiemo se abren nuevas perspectival, con un mejorarniento sustancial de la situation de las oases populares y el surgimiento de una nueva clase media, en el piano polltioa existe un movimiento mayoritario, con un fuerte liderazgo de la Presidenta, cuya firrneza y caudad distancian por much° al rosto de los politicos. Hoy es posible avanzar en la construccien nacional. lo cual debet ser materia de debate entre las fumes poll ticas, econemicas y.sociales de relevanda. Un hectic social in' portan to es la duplication del mimeo de integrantes de la clase media. coma lo muestre un informe del Banco Mundial (Economic mobility and the rise of of the Latin American middle class, Washington, ente.). Habra que estudin r los corn portamientos politicos tradicionales de la vieja clase media y los de la nueva clase media surgida en la "clecada ganada". Con respecto a una parte de la antigua clase media. habria que investigar en que medida el mieda, la colera y

los prejuidos pueden irnpulsarla a voter en contra de sus propios intereses. En cuanto a la nueva clase media, se plantean varies incegnitae 6seguirar-i siendo fieles al proyecto que los &ace de la pobreza y oontinuareri la lucha por incluir en la sociedad a los 4o millones de argentinos, o se treeran que ya son de clase media y comenzaran a adopter cnnductas excluyentes de los /ribs pobres? tCreeran que su major situation actual es irreversible a ignoraran que pueden perder todo? aSe habra borrado la memoria historida del retraces° brutal que provoo5 el neoliberalismo desde 1976 hasta 2001/2002 (desempleo, corralito. rebaja de sueldos y jubilations induidos)? Con la respuesta correeta a estas preguntas puede encararse la politizacien de esta nueva dase media. •

EL ESTADO DE BIENESTAR La transiciOn hada nuevas etapas de acciOn crea tensionm frente a ellas, la respuesta rlaaica del

kirchnerismo es la legit/rattan de sus convicciones, la action politica y la gestion de gobierno Frente a las dificultades, lejos de transar, se multiplica la apuesta No se busca la aprobacion del establishment, sine que se profundiza el model°. Lino de los objetivos de la futura accien . debera ser la institudonalizadon de la inclusion social elle implica, ante todo, el fortalecimiento del Estado de bienestar. aQue significa esto?

Segin el dicdonario de la Real Academia. "bienestar es el conj unto de cocas necesarias para vivir Nen": en consecuencia el Estado de bienestar es el que las procure pare sus habitantes. Es Ie que ocurriO en la Argentina desde arra, en la medida de las posibilidades. Los dos ejes del programa de Gobiemo iniciado en 2003 fueron el desarroio economic° y la inclusion social: en este Ultimo, se resolvieron terms fundamentales, tales coma la recupetacion del empleo, los contratos colectivos de trabajo. la generalizacion y reajustes de las jubilaciones, la asignadOn universal per hijo: perp todavia no habla fuerza coma para integer a estas medidas individuales dentro de un plan de accien global yen un memo institutional unto y coherente; perp ahora Si. se puede avanzar Ante toda hay que definir qua significa hay en la Argentina el Estado de bienestar Se base en el pleno ejerddo de la soberania national y popular, el respeto de los derechos humarios y la democrada politica la action de un Estado just°, libre y soberano; estos requisites se cumplen. lo econernico y social implica el pleno empleo, salaries deterrninados par convenciones colectivas, la construction de una infraestructura adecuada (vivienda ferrocaniles, caminos, energia). Estas conquistas deben ser defendidas y profundizadas frente a la embestida del establishment.

Francisco y el movimiento obrero: una convergencia global a la CMT socialcristiana -por razones de equilibrios intemos entre sus diferentes sectores-, se mantuvo en una position muy cercana a la central mundial socialcristiana y su

brazo latinoamericano, la CLAT Terminada Ia Guerra Fria, el capitalism° salvaje se extendia par todo el mundo, modificando completarnente las relations conflictivas entre las tres centrales, que iniciaron un proceso de acercamiento. Este acercamiento tuvo un momenta historic° en 2006, cuando la Ciosl socialdemocrata y la CMT soidalcristiana se fusionaron para former la Confederation Sindical Internacional (CSI). que reline en la actualidad al 95% de los sin dieatos del mundo. Par lo tanto hay un vin cubo organic° entre el Papa y el movimiento obrero, que permite una capacidad de action global de enarnie magnitud. En 2012, el primer secretario general de la CSI, Guy Ryder, fue elegido Director General de la Organizacidn Internacional del Trabajo (C)IT), con el voto clave latinoamericano. Par primera vez en Ia historia, un sindicalista es elegido para dirigir Ia CIT. Y en 2013, tambien pot primers vez en la historia y tambien con el vote clave america no, es elegido Papa un latinoarnericano,que

Página 45 de 68

edemas age el nombre de Francisco y pone en primer plane a la justicia social iQuer dude puede caber que estas hechos ineditos estan serialando cam bias prohinclos de enorme magnitud, iguahnente ineditos? zY que Buda puede caber que el movimiento obrero argentin° y latinoamericano tiene la posibilidad y la obligation de jugar un papel protagonico en esta relaciOn? El mundo sufre la crisis del model° nealiberal nacido en la decad a de 1970. Vamos hacia un nuevo modeler de caracteristicas aur no definidas, Esa definition dependera de quienes scan los adores globales y el grado do unidad y coordinacien global que logren. El movimiento obrero mundial y el latinoamericano en particular, apoyado en los tambien ineditos gobiernos sudamericanos de la Ultima decada, sabre todo del Mercosur, donde los sindicatos han asuinido un protagonismo exceptional, y Ia. Iglesia CatOlica conducida ahora par un Papa latinoamericano que eligi(5 la identidad de Francisco y puso ala justicia social coma su norte, tienen on papel decisivo que jugar juntas en el tablero mundial en el que se esta detiniendo la forma que tendra el nuevo model° mundial•

SW 13

mismo tiempo, deben fortalecerse arms

logros. Par ejemplo, que exista una vision integradora de la seguridad, que incluya la vide y la propiedad, pen) que tambien abarque a la seguridad en la alimentation. Ia salud. la education, la vivienda el trabajo y la culture. Ademas, quedan materias pendientes. ya que el concept° de bienestar se amplia con el tempo. lnduye tarn bien el derecho a ester informed° de buena fe per varias fuentes que no seen oligopeliras para eso sirve la plena vigencia de la ley de medios audiovisuales. Requiere qua las corporations se subordinen a la ley y que los jueces sea_n ecuanirnes y rapiclos. Quienes tachen de utopica a la proftindizaden del Proyecto Nacional. deben recorder que en 2003 jamas imaginaron que en to arios se duplicarian el FIB y la tasa de inversion: que se rnantendrian los superavits fiscal primario y de comercio exterior. que se

cumpliria una politica de desendeudarnientre quo se reindustrializaria el pais que nos acercariamos al phone empleo y que cosi la mitaci del ingreso total seria para los asalariades; que se fijarlan los salaries por converilos colectivoe que la seguridad social cubriria al 96% de la poblacien que nos liberariamos del Fonda Monetario Intemadonal: que saldriamos de la estafa de la jubilaciOn por capitalizacion; que se estatizarian YPE, el servicio de ague potable y Aerolineas Argentines; que se implantaria la asignacion universal per hijcr, que se reajustarian las jubilations dos vexes al aro. que se cumpliria el imp resionante plan de ohms pa blicas. En sintesis. coma afirma la oposidOn entramos en una nueva etapa: porn no es la restattracion oliOrquira. cons,e_rvadora en lo social. liberal en lo economic°. come dos ansian. sin° la consolidation y ampliaddn de la iriclusien social gradas a la vigencia del Estado de bienestar. Nose u-ata solo de una mejora del bienestar-que podria se_r transitoriae sine de la cons-clic-cif:5n de an estilo de desarrolloc loya realized° demuestra que es posible.

KALIEN ESCONTIE

A 511 LOCCi

KURE SIN

V

GP

iluteaux

FESTIVAL DE TANGO EN EL BORDA 2

0

1

3

EN DEFENSA DEL HOSPITAL PUBLICO participar del XI' Festival do Tango en el Borda. Este.aro nuestro hospital fue loco de una agresion sin precedences contra todo lo que representa la salud pUblita para el corazon de los argentinos. PQrque queremos preservar lo quo amamos: Salud y Education gratuita para todos. De la mann del tango. nuestra mCisica, vamos juntas a festejar el ISO' Aniversario del Hospital. Los invitamos a

LOCOS POIP EL TANC.,0, En defensa del hospital ptIbIlco, el 4 de diciembre a las 70.30, en el hall del Hospital Borda (Ramon Carrillo 375. CASA), se realizara el Xi' Festival de Tango en el Elorda. Enrnarcado en el 150' aniversario del hospital, en el aria de la brutal represibn. de la destruccion Fisica de sus talleres, en el context° de una gestion que se ha ocupado de delarios sin gas; una sintesis contra todo lo clue

representa la salud pUblica pare eI corazdn de los argentinos. El festival recfarna Salmi y EducaciOn gratuitas para todos. Habra belle y muslea y entre otros artistes se destacan La Chicano; el Cuarteto La PUa y Black Rodriguez Mendez; C4sar Pavan y su Vagon; Sofia Viola; .Jana Purita, y tambien los ballarines Martha y et Gallego, adernas de Laura Collavini y Nelson Martirena. La concluccion ester-6 a cargo del Omar Viola.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Perfil Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

mingo 1º de diciembre de 2013 - perfil Recorte en color % de ocupación: 15,62

Valor: 18923,51€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

ERFIL

n.

oya ejo ue ma

asría go, su do ón n

iamo ía. siel ras en mo) aso. mor dide n

ley De meDios

Una tensa calma entre clarín y el Gobierno GABRIEL ZIBLAT

La tensa calma entre el Gobierno y el Grupo Clarín promete estirarse por lo menos hasta que el multimedios presente a los eventuales nuevos dueños de las seis unidades económicas en las que se dividirá la empresa. Como adelantó PERFIL en su edición de ayer, la Afsca se encamina a aprobar el plan de adecuación que presentó Clarín ya que no le encontraron “mayores observaciones”. Lo único que reclama, previamente, es que Cablevisión modifique la grilla de canales y saque a TN de entre Telefe y Canal 13. Una vez aprobado el plan, el Grupo Clarín tiene treinta días (prorrogables) para presentar a los potenciales compradores, y en el equipo de Martín Sabbatella aseguran que se analizará con lujo de detalles si la división termina siendo real. Luego, hay un plazo de 180 días para realizar la transferencia definitiva de las compañías. Sabbatella se esperanza con tener definido un nuevo mapa de medios a mediados de 2014. Mientras tanto, en la Afsca encuentran más inconvenientes para aprobar los planes de adecuación de las empresas que hasta ahora era consideradas “amigas” del Gobierno. A Telecentro le achacan el esquema de extensión de licencias y a Telefe le cuestionan la incompatibilidad con manejar también una empresa de servicios públicos como Telefónica. En el Grupo Uno, de Daniel Vila y José Luis Manzano, parte del plan de adecuación presentado podría ser rechazado. Al parecer, la propuesta de dejarle un medio a Barbarita Vila, hija de uno de los duen ños, sería descartada. CEDOC PERFIL

SABBATELLA. Quiere presentar un nuevo mapa medios. Página 46dede 68

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Perfil Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 26 Nº documentos: 1

26 -en economia Recorte color % de ocupación: 38,56

Valor: 46722,63€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Domingo de disp. diciembre de 2013 - Perfil Difusión:1No

FeDerico tomasevich y marcelo etchevarne

financistas sacan las cuentas y recalculan el futuro CEDOC PERFIL

la designación de Fábrega, directores “del palo”, repsol y viento de cola sólo se topan con caída de reservas y posible default. propuestas.

La extraordinaria suba del Indice Merval En miles de unidades 5,5 5 ,5

136%

5,0 4,5 4,0 3,5 3,0

ARIEL COHEN

2,5

3

3

/1 11

3

3

3

/1 10

9/ 1

8/ 1

3

3

del Nuevo Banco del Chaco, y otra con Germán Feldman, un hombre del ministro de Economía Axel Kicillof. Uno ducho en cuestiones monetarias y otro especializado en bancos. Capitanich y Fábrega buscan gente para los otros tres cargos, pero no es tan fácil como la purga de la línea gerencial que respondía a Mercedes Marcó del Pont. Uno de los banqueros que asistió a la asunción de Capitanich y Kicillof fue Federico Tomasevich, titular de Puente. El banco había sido raleado del universo oficialista por su vín-

7/ 1

6/ 1

5/ 1

/1 2 1/ 13 2/ 13 3/ 13 4/ 13

2 0 2,0

12

Del entorno de Jorge Capitanich, hubo sólo dos banqueros que concurrieron y celebraron en la Casa Rosada. El resto lo hizo en sus casas centrales, oficinas y cámaras patronales. Sobre todo por la entronización de un par, Juan Carlos Fábrega, en el BCRA, su regulador, alguien que habla su mismo idioma. En ABA, que agrupa a los bancos extranjeros, brindaron. Claudio Cesario respaldó públicamente la nominación, el acuerdo con Repsol y la búsqueda de soluciones de mercado, tanto como protestó por la alta presión tributaria al sector. Los bancos también saludaron que ocuparon dos vacantes del directorio del BCRA, una con Sebastián Aguilera, de confianza de Capitanich, ex presidente

Infografía: S.U.

culo de negocios con provincias “no alineadas” al Kirchnerismo más duro. “En realidad, hace tres meses cambió la dinámica económica; no paramos de recibir consultas del exterior sobre acciones y precios de compañías. Los valores de la Argentina están retrasados del resto de América latina”, explicó Tomasevich a PERFIL. “Lo que se hizo con Repsol, las negociaciones en el CIADI, la voluntad de gestión del nuevo jefe de Gabinete, son todas buenas noticias. Están viendo

“Lebac y plazos fijos en dólares, solución inmediata”

PUENTE.

en el Gobierno que es el único modo de encarar un proceso económico y político exitoso para gestar una sucesión razonable”, analizó. “Si esto sigue así, despegamos”, subrayó. La avidez inversora no proviene del cambio político. Pero las extraordinarias alzas de precios en la Bolsa (10,72% en noviembre y 136% en un año para el Merval) es una tendencia que continuaría. “No hay productos para vender”, se entusiasma. Desde otra óptica, coincide Marcelo Etchevarne, el abogado involucrado por el diputado Claudio Lozano en denuncias contra el vicepresidente Amado Boudou. Etchevarne y su sociedad Arcadia acercaron ideas para la renegociación del 2010 y Lozano los acusa de tráfico de influencia en las variaciones de precios de los bonos. Hay tres causas, que dos jueces tendrían voluntad de cerrar. El abogado

muestra papeles que indican su inocencia, pero habla de lo que más conoce: deuda. “Es evidente que los juicios en Nueva York, con mal pronóstico para la Argentina, tuvieron la virtud de exponer el país a los ojos de los inversores. Y resulta que los números no son malos. Con lo cual —asegura— descubrieron que los activos argentinos están en condiciones de rendir un piso de 15% anual en dólares. Por eso no hay bonos ni acciones suficientes en la plaza, y suben los precios”, explicó. Esta dinámica, sostiene Etchevarne, no se detiene siquiera ante la perspectiva de lo que considera inevitable, que es el default del país después de que la Corte de los EE.UU. decida no tomar la causa de los fondos buitres. “Los inversores grandes decidieron comprar, y si la Argentina defaultea, van a estar más baratos”, agrega. Para Tomasevich, “los mercados superaron el temor al default. Creen que es una cuestión de tiempo, que los bonos caerán, pero que recuperarán valor”. El problema son las reservas. “Pero podemos revertirlo rápidamente”, apunta Tomasevich. Y propone que el BCRA ofrezca Lebac en dólares que permitieran a los bancos ofrecer rendimientos satisfactorios a los clientes. Y subieran las tasas de plazos fijos en dólares, de menos del 1% actual a un 4%. “Podrían recaudarse US$ 10 mil millones con un costo muy bajo”, asegura el titular de n Puente.

piensan en un regreso De vale

Brasileños post moreno, dicen que invertirían más PATRICIA VALLI

Página 47 de 68

Después de meses de desgaste, la Argentina y Brasil buscan retomar esta semana su agenda con un encuentro de representantes de la Cancillería brasileña y el equipo a cargo de las negociaciones Unión Europea-Mercosur, las autorizaciones a las importaciones y la integración en cadenas productivas: el secretario de Comercio Interior Augusto Costa y quien lo reemplazó en la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Bianco, que sin GuiImpreso llermo Moreno ampliaron su margen de maniobra. La semana pasada, en un

maron por las demoras en la negociación UE–Mercosur y por la pérdida de mercados por el mayor ritmo de avance del acuerdo entre Europa y los EE.UU. La Argentina ha presentado una propuesta parcial que enojó a sus pares de bloque. En el encuentro de San Pablo participó el cónsul argentino Agustín Molina Arambarri, la Cámara de Importadores y ProCórdoba. Los brasileños de la Fiesp y la CNI transmitieron que “si se solucionara problema 14:48:51 de remisión de elel02/12/2013 utilidades podrían volver las inversiones, incluidas las de Vale”.


Perfil Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 36,63

18 - politica

Valor: 44386,33€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Domingo 1º de diciembre de 2013 - perfil

se suma al caso De los ñoquis en la legislatura

formosa: crece el escándalo y mandan a votar con DNi truchos en la Universidad el gobierno de gildo insfrán mandó a sus militantes a los comicios de los estudiantes. Integrantes de esa red lo denunciaron y brindaron detalles sobre las falsiicaciones. SERGIO PIEMONTE

DIEGO ROJAS Desde Formosa

Un clima agitado se vive en Formosa, atravesada por ataques a familiares del líder qom Félix Díaz, acusaciones de fraude organizado por el oficialismo en el principal colegio de la ciudad y denuncias realizadas por arrepentidos de un sistema de corrupción y ñoquis que dominaría la Legislatura con la anuencia del vicegobernador de la provincia. PERFIL había publicado hace dos domingos las denuncias de Cristian Bogado, primo del diputado Adrián Bogado y sobrino del vicegobernador Floro Bogado –presidente de la Legislatura– quien señalaba que muchos empleados legislativos (incluso él mismo) eran en realidad ñoquis y cumplían funciones políticas en la agrupación universitaria de Adrián Bogado. Sin embargo, los formoseños no accedieron a esa

GILDO INSFRAN.

Esta semana, en primera fila de un acto oficial.

edición de diario PERFIL, ya que todos los ejemplares fueron comprados en los kioscos de esta capital, según se sospecha, por funcionarios del gobierno. La denuncia fue ratificada en la justicia federal por Guillermo Samuel Flores y Héctor Omar Pereira, que aseguraron formar parte de la misma red. Los nuevos testigos amplificaron la denuncia, dando detalles sobre cómo se falsificaban documentos para intervenir fraudulentamente en las elecciones universitarias e incluso dieron las señas de la imprenta donde se confeccionaría la documentación falsa, llamada Digital Color y perteneciente a Omar Andrau, hermano de la diputada oficialista Silvia Andrau. “Presentamos testigos y ninguno fue llamado a declarar, pedimos que se realicen allanamientos, pero todavía no fueron solicitados por el fiscal Luis Benitez –se queja Juan Eduardo Davis,

patrocinante de los denunciantes–. Esperamos que la justicia actúe”. Mientras tanto, otra acusación de fraude en una elección estudiantil provocó una protesta de alumnos secundarios del Colegio Nacional que conmocionó a la ciudad. La lista opositora al insfranismo había sido proscripta arbitrariamente, situación que provocó dos días de protestas callejeras. “Gildo no quiere que una lista independiente del gobierno gane en este colegio porque sabe que se potenciaría la oposición –explica Valentina Giuliano, de 17 años, candidata a presidenta del Centro por la lista proscripta–. Durante nuestra protesta fuimos amenazados por camiones llenos de policías uniformados y también por agentes de civil”. En 2010, un fraude similar ocurrido en esa escuela culminó con la represión de los secundarios por la guardia de infantería. De un total de 1900 alumnos, la lista insfranista sólo obtuvo 200 votos. Los proscriptos se aprestaban a continuar su reclamo. Félix Díaz, el cacique qom que fuera recibido por el papa Francisco, se acercó a solidarizarse con los estudiantes. Luego, partió hacia la comunidad La Primavera, donde su mujer e hija habían sido atacadas violentamente n por un desconocido.

agreden a líder qom D.R.

Página 48 de 68

La noche en la comunidad L a Pr imavera se tor na espesa por la abundancia vegetal del monte formoseño. El martes a las 23 Jorgelina Díaz, hija del cacique Félix Díaz, fue hacia el baño, que se encuentra fuera de su casa. Antes de que pudiera regresar, la joven de 16 años fue atacada por un hombre que le tapó la boca, le cortó con una navaja un mechón de pelo y le hizo un tajo en el abdomen antes de darse a la fuga. Jorgelina fue llevada al puesto médico y una denuncia se radicó en el puesto de Genda r mer ía que custodia la reserva aborigen por su madre Amanda A sikaj. El jueves fue el turno de que Asikaj fuera la atacada. “El hombre es el m ismo que

negra – cuenta la esposa del cacique Díaz–. También era de noche y llovía. Con mi hermana salimos de la casa para limpiar el barro de nuestros zapatos cuando el hombre se lanzó sobre mí. Mi herm a n a g r i tó y e l

PAPA.

hubiera estado armado? –se inquieta Fél i x Día z en conversación con dia r io PER F I L –. No sabemos si fue un miembro de la comunidad, un criollo de los que ocupan nuestras tierras o alguien de afuera. Lo que

Díaz y su mujer con Francisco.

tipo escapó. Mis sí es seguro es que hijos lo corrieron, nos quieren intimipero con la lluvia dar por nuestros y la oscuridad no reclamos sociales lo alcanzaron”. La y de tierra y por el denuncia también divisionismo que fue radicada en la impulsa el gobierImpreso el 02/12/2013 Gendarmería, que no 14:48:51 prov incia l en instaló personal de la comunidad. Me custodia en la casa duele lo que pasa de los Díaz. “¿Qué c o n m i f a m i l i a .


Perfil Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 34 Nº documentos: 1

Domingo 1º de diciembre de 2013 - Perfil

34 - internacionales Recorte en color

% de ocupación: 65,83

Valor: 79764,97€

Periodicidad: Fin de semana

PANORAMA

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

acuerDo con iran

Entre quizás y jamás A comienzos de los 50, el cantante Bobby Capó ensoñaba a su audiencia con el bolero Quizás, quizás, quizás. Una de las estrofas dice: “Así pasan los días / y yo desesperando / y tú, tú contestando: / ‘Quizás, quizás, quizás’”. Con dicha canción de fondo, el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido, China y Alemania), e Irán llegaron a un “acuerdo histórico” en Ginebra que lleva al “congelamiento” de las actividades atómicas persas durante seis meses. Obama dijo que habían “cortado los caminos más probables de Irán hacia una bomba”. El gobierno iraní asumió el compromiso de frenar el procesamiento de uranio enriquecido hasta el 20% y –a partir de ahora– sólo podrá hacerlo por debajo del 5%, lo que se corresponde con un uso civil. Adicionalmente, el de no seguir desarrollando las plantas nucleares de Fordo y Natanz, ni la de agua pesada de Arak –en construcción–. Bobby Capó se aclara la garganta: “Siempre que te pregunto / ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? y ¿Dónde?, / tú siempre me respondes: ‘Quizás, quizás, quizás’”. Obama también entonó la suya y aseguró que si Irán no cumple “completamente” con sus compromisos, el país que preside volverá a gatillar las sanciones económicas y revocará las ayudas que fueron concedidas. El 26 de noviembre, días después de la firma, el ministro de Exteriores de Irán, Javad Zarif, declaró que el texto del acuerdo ginebrino liberado por Washington “era inexacto”. El 27, ante legisladores, que la construcción de las instalaciones de Arak “continuaría”. Thomas Donnelly, un activo analista en asuntos militares neoconservador, proclama que los únicos garantes de la estabilidad global son el poder militar de los Estados Unidos y el intervencionismo. Bobby Capó, si viviera, cambiaría la letra del bolero, que repetiría: “Jamás, jamás, jamás”. Con el celo de un tigre, Benjamin “Bibi” Netanyahu –primer ministro israelí– se hizo oír: “Lo que se ha acordado en Ginebra no es un acuerdo histórico sino un error histórico (...). Hoy el mundo se ha convertido en un lugar mucho más peligroso.” Cuando se trata de cuestiones que considera vinculadas con el nacimiento y la muerte de su patria (fuentes de donde los individuos nos procuramos nuestras sensaciones de amor y de duelo), el premier no tiene medias tintas. Durante 2012, Israel se aprestó a lanzar una operación militar contra Irán, que Washington logró detener mediante una gran presión diplomática (y filtrando detalles sobre las vulnerabilidades de su capacidad militar). Aquí, en la sala donde suele reunirse semanalmente el Consejo de Ministros israelí, Bobby Capó musita: “Estás perdiendo el tiempo / pensando, pensando, / por lo que más tú quieras / ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuando?”. Desde aquel Página 49entonces, de 68 Netanyahu

Las potencias lograron una negociación histórica con Teherán. Los costos del pacto de Ginebra. el pragmatismo de Hassan rohani. el impacto en el tablero mundial. Las dudas, las presiones y el temor de israel. ha peregrinado por las capitales europea s. Un post en un periódico israelí dice: “Bibi tapa con discursos su descrédito internacional”; “no es escuchado en el tablero de los ‘imRAFAEL portantes’”; “debería BIELSA actuar y hacer para su pueblo, que cada vez estamos peor”. Los más impiadosos siempre son de la familia. Debido a su reacción, Netanyahu también fue criticado por Yitzhak Herzog, presidente del Partido Laborista y jefe de la oposición. “Es un acuerdo interino”, precisó. Fríamente apasionado, servidor de revanchas y devociones, el presidente Shimon Peres tocó la misma cuerda (aunque en otro registro) al manifestar que un acuerdo temporal merece que sus consecuencias sean juzgadas de acuerdo

FEDERICO MIRRÉ

gencia israelí había detectado contactos secretos con Estados Unidos previos a que Obama informara a Netanyahu que negociaba con Teherán. A falta de WikiLeaks, siempre hay una “garganta” ansiosa por cumplir con su fun-

ción anatómica. Este tramo recién comienza; repasemos el cuadro general de situación. En el Oriente Cercano, varios protagonistas de peso comparten señorío regional. Dos teocracias islámicas rivales (por pertenecer a dos sectas irreconciliables): el Irán chiita y la Arabia Saudita sunita; una sola potencia nuclear integral: Israel; un pueblo errante en su propia tierra: el palestino; y una nación bifronte y freudiana, Turquía, que quiere –a la vez– ser euAP

PRAGMATISMO PERSA.

El presidente Iraní, Rohani, logró un acuerdo impensado.

con los resultados en el terreno. Posiblemente por sus años de servicio a su país (a los 90 años, es el jefe de Estado más patriarcal del orbe), y por haber oteado el sillón del dentista celestial, subrayó que la opción diplomática es preferible. Por su lado, el ministro de Exteriores británico, William Hague, dijo que el acuerdo demostraba que es posible trabajar con Irán, y que era bueno para el mundo, incluidos los países de Oriente Medio, para agregar, sin siquiera un resuello, que las preocupaciones que el acuerdo dejaba en Israel eran legítimas. Tras anunciarse el acuerdo de Ginebra se supo que, antes de las elecciones presidenciales de junio en Irán, la inteli-

ropea, asiática, islámica, occidental, moderna, poderosa y democrática. Siria, árabe y laica, pero de raigambre alauita-chiita, recibe apoyo militar decisivo de Teherán. Egipto, también árabe y laico, ve declinar su perenne preeminencia por culpa de la primavera musulmana y del invierno de Mubarak; con lo que solamente le queda aguantar el temporal aceptando el doble monitoreo de Washington y de Ryad, consolado por la caída anual del maná de dólares en ayuda militar. Nada habrá de cambiar negativamente para Irán si sigue siendo un país nuclear sin bomba atómica. Habrá despojado –provisoriamente– a Israel de su principal argumento para predicar la opción militar. Adicional-

mente, habrá permitido a Estados Unidos disminuir el riesgo de iniciar otro conflicto militar en un tablero en el que quedan registradas dos retiradas con magullones: Irak y Afganistán. Observemos que la antigua Persia, en tanto que víctima, tiene razones para recordar que el desequilibrio de la zona se alteró a partir de 1948 y de 1952. La primera fecha marca el nacimiento del Estado de Israel y el incumplimiento británico de la promesa de crear en la Gran Siria un Hogar Nacional Arabe, hecha por sir Henry McMahon al jerife de La Meca y que era la contrapartida de la declaración Balfour a favor del pueblo errante judío; la segunda, el golpe de Estado británico-norteamericano contra el gobierno democrático persa de Mohamed Mossadegh, a raíz de la nacionalización de la compañía petrolera Anglo Iranian. Sin duda, el poder de los cabilderos israelitas en el Congreso norteamericano se hará sentir con fuerza y el premier Netanyahu deberá atender la protesta del grupo religioso de la Knesset. Pero la diplomacia, herramienta siempre oxidada y siempre utilizable, como lo acaba de recordar Shimon Peres, parece haber encontrado creyentes neófitos entre las potencias centrales del mundo, incluyendo a Alemania. Israel deberá encontrar en su libreto de inflexibilidades alguna armonía con la tendencia al diálogo que emana ahora de la Casa Blanca. Y mantener su lugar entre los grandes, lo que le sería menos trabajoso si aceptase incluir la negociación sobre Palestina. En suma, el calibre de los actores, la dimensión de los problemas y la peligrosidad encarnada por todo crecimiento de los extremos no permiten mucha dilación para ampliar compromisos diplomáticos certeros. La proximidad de fines e intereses entre Washington, Arabia Saudita, Turquía e Israel no debería configurar un cauce infranqueable con Teherán, Damasco y Bagdad (recordemos que Nouri al-Maliki y su partido son chiitas). Nada interesa más a Irán en lo inmediato que ser reconocido como potencia regional y recuperar sus divisas, para lo cual estaría dispuesto a jugar a favor de la estabilidad. Lo firmado el sábado 23 podría ser votado como “no positivo” por los ayatolás extremos en Persia, roído por los activistas pro guerra en Tel Aviv y Washington, y desdeñado por los fogosos príncipes sauditas. Pero deja abierto un vaso comunicante inexistente antes. Rusia, merced a su intervención al borde del abismo con Siria, ha cosechado una interlocución diplomática paritaria en el ruedo de los extrarregionales. Moscú ha regresado en Oriente Cercano a un palco avantscène. Con abono. Como se ha intentado mostrar, entre “quizás” y “jamás” vacila la suerte del n mundo. Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Perfil Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 107,09

Valor: 139730,18€

POliTiCA

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Domingo 1º de diciembre de 2013 - Perfil relAnzAmienTO kirChnerisTA CEDOC PERFIL

casa rosaDa

Acuerdos con mandatarios de la oposición para reforzar el Gobierno capitanich se reunirá esta semana con Macri y Bonfatti para avanzar con obras conjuntas y negociar el pago de deuda de las provincias. El oicialismo busca oxigenar la relación con los gobernadores. LUCAS MORANDO rrota electoral” no es el mismo “Quedó demostrado que go- que antes. bernamos mejor durante la Más allá de los cambios en crisis que cuando no tenemos el gabinete que ya se anunciaproblemas”, sorprende un fun- ron y los movimientos que pocionario del gobierno nacional drían venir –formalmente Abal que conoce los secretos de los Medina aún no fue propuesto engranajes del kichnerismo. como embajador en Chile– el Alude al profundo golpe de ti- próximos miércoles, por ejemmón que encaró Cristina Kir- plo, Capitanich recibirá en su chner en su Gobierno después despacho a Mauricio Macri a de haber perdido las eleccio- las 8 de la mañana. El gesto nes en octubre y mientras se no es menor porque el jefe de recuperaba en la intimidad Gobierno local es el histórico de Olivos. El giro se reforzará enemigo ideológico del kichesta semana a través de acuer- nerismo. Y la idea es que de dos con mandatarios oposito- la reunión nazca una “agenda res. acordada” en temas vinculado Este viraje busca mostrar a la gestión y a las obras públia u n gobier no que, a hor a cas. “No es una reunión más, más que nunca, se focalizará hay trabajo concreto para haen potenciar la cer”, publicitan Macri pedirá i magen de u na desde el segundo gestión activa y de la Casa avanzar con obras piso menos ideológiRosada. ca, en comunicar en la ciudad con En la Jefatura que resuelve los Gabinete asela ayuda financiera de problema s que guran que no sóreclaman múltilo van a recibir la de Nación. ples sectores de lista de pedidos la sociedad, sobre todo los de que preparan los técnicos del la “clase media”. No significa macrismo, sino que podrían que el objetivo se logre o re- haber anuncios esta misma sulte legítimo para la filosofía semana. oficialista, pero eso es lo que El macr ismo cuenta con se decidió “vender” para tratar una ventaja: el jefe de Gabide seducir a parte del electora- nete, Horacio Rodríguez Lado perdido en las urnas. rreta, conoce desde hace 15 Cristina encontró la síntesis años a Capitanich de cuando de esa búsqueda de refunda- ambos fueron subsecretarios ción del kichnerismo en Jorge de Ramón “Palito” Or tega, Capitanich, el flamante jefe de en la cartera de Desarrollo Gabinete, aliado del gobierno Social en la última etapa del cuando era gobernador de menemismo. Hay un vínculo Chaco y que en las últimas dos y contacto, pero por ahora, semanas se encargó de trans- nada que haya trascendido mitir que el modelo “post de- públicamente.

Página 50 de 68

PODER DELEGADO. CFK, con agenda light. El Jefe de Gabinete visitó ayer sábado museos nacionales para

El macrismo reclamará una agenda basada en gestión, pero atada a la cooperación de la Nación. La articulación de políticas de seguridad como el traspaso de mayores responsabilidades a la Policía Metropolitana, la expansión de la red de metrobuses a la Provincia, que la Ciudad se haga cargo de la continuación de la Línea E de Subtes. Y el pedido más ambicioso: ayuda financiera para el desarrollo de la autopista Ribereña, un proyecto que tiene más de tres décadas en carpeta pero que nunca se hizo. Se trata de una autopista que recorre la

ciudad de punta a punta sobre la traza del río y une el norte con el sur del conurbano. La construcción de la extensión de la Autopista Illia es otro de los puntos a resolver. Hace años que la obra está parada porque el Gobierno Nacional siempre argumentó que la obra afectaba la seguridad de Aeroparque pero finalmente Florencio Randazzo, ministro del Interior y Transporte, comunicó esta semana que la obra se hará a pedido de Cristina. Esta agenda compartida con la Ciudad muestra esencialmente un kirchnerismo más abierto a negociar con la

oposición y saldar viejos reparos ideológicos. Posiblemente Capitanich sea quien se atribuya el rédito político de anuncios conjuntos. Randazzo aprieta los dientes porque las obras del entubamiento del ferrocarril Sarmiento es otro de los temas en carpeta con el que el Gobierno no logró avanzar. Funcionarios nacionales creen que se podría negociar con Macri la construcción de túneles bajo nivel de forma conjunta. Sobre todo porque no hay fondos para financiar la obra del soterramiento, algo que llevó por estos días a Julio De Vido, ministro

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Perfil Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

perfil - Domingo 1º de diciembre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 107,09

Valor: 139730,18€

politica - 3 Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000 relanzamiento kirchnerista

FOTOS: TELAM

Difusión: No disp.

CEDOC PERFIL

financiamiento

condonar su deuda: el plan para domesticar a los gobernadores

ADVERSARIOS. Hace unos meses, el vínculo estaba cortado.

apuestan a “levantar” imagen de macri para robarle votos a massa

“revisarlos” como hizo con el fútbol.

de Planificación, a avanzar con negociaciones con China y Rusia en busca de financiación. Capitanich también recibirá esta semana al gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti. Uno de los temas centrales, más allá de la discusión sobre cómo utilzar las fuerzas de seguridad contra el narcotráfico será la deuda que tomaron 16 provincias con el gobierno nacional, un tema que preocupa a muchos gobernadores. Debe ser renegociada antes de fin de año y es un tema clave para que cada jurisdicción pueda oxigenar sus finanzas. El cambio de rumbo del Go-

Página 51 de 68

¿C u á n to d u r a r á este veranito entre Cristina y Macri? ¿Lograrán sepultar viejas tensiones políticas por el traspaso del subte, las inundaciones, la estatua de Colón o la seguridad? Para un ministro PRO, no se trata de un tema irremediable. Todo lo contrario. E s c ier to q ue el propio jefe de Gobierno reconoció hace poco que la Presidenta había vuelto a atenderle el teléfono después de las elecciones primarias de agosto y que va r ios técnicos de ambas administraciones mantienen desde hace meses mejor y mayor contacto por temas de gestión, pero la invitación a la Casa Rosada de esta semana, ¿es-

conde algo más? Macri siempre fue el enemigo ideológico por excelencia de Cristina. Pero ahora, en esta nueva etapa de kichnerismo light, lo invitan a trabajar de forma conjunta. Un secretario de la administración nacional, mientras se sirve gaseosa en su despacho, asegura que el G obier no ahora necesita más que nunca que crezca la imagen de Maur icio Macri. Que su gestión se luzca. Lo ven como una buena estrategia e le c to r a l e n lo s próximos dos años. Más Macri es menos Massa, creen. Saben que es difícil que quien vota al kichnerismo lo haga por el macrismo. Pero si sube

bierno también se percibe en la imagen de Cristina. Antes de las elecciones primarias (agosto), uno de sus asesores de imagen le recomendó bajar el nivel de “agresividad” en sus discursos. Ella se negó. Pero el duro revés en las urnas y mes de reposo tras la operación la convencieron de que terminar con el luto prolongado y la exaltación en el atril la ayudaría a recuperar la imagen. Y un golpe simbólico hacia un kirchnerismo menos ideologizado y con más gestión serían la llave perfecta para transitar en paz los dos años que quedan hasta n diciembre de 2015.

el conocimiento y la aceptación de Macri , además de no robarle votos al oficialismo puede “comerle” parte del electorado del massismo, que en las últimas elecciones ofició de verdugo de los candidatos K .“ C l a r o q u e l o vamos a levantar a Mauricio”, confirma otro funcionario que explica que un Macri fortalecido ayudaría a la estrategia electoral del kirchnerismo si Massa realmente decide lanzarse a competir por la presidencia en 2015. E s t a s em a n a , el jefe de Gobierno chicaneó a la Presidenta al considerar que Cristina “se está haciendo un poquito más del n PRO”.

Las cLaves ◆ Con Mauricio Macri avanzarían en el trazado de la demorada Autopista Ribereña y la concreción de estaciones nuevas para la línea E de Subte. ◆ Con Bonfatti buscarán acordar una política conjunta para enfrentar el avance del narcotráfico en Santa Fe. El Gobierno promete ampliar el despliegue de fuerzas. ◆ Bonfatti pedirá a cambio que le destraben créditos.

ROSARIO AYERDI tema al jefe de Gabinete fue Los gobernadores que ne- el mandatario de Misiones, cesitan que el gobierno na- Maurice Closs, a quien Cacional continúe perdonando pitanich una semana atrás sus deudas deberán tener le aseguró que tendría deuna buena relación con la finiciones sobre el nuevo Casa Rosada. Sucede que esquema para su provincia el nuevo esquema para con- antes de fin de año. seguir una prórroga dejará Antes de los elecciones de ser mediante una nego- del 27 de octubre, Capitaciación global (de todas las nich había anunciado que provincias) y, en cambio, debía sentarse con la Predependería de un acuerdo sidenta para conseguir una entre la Nación y cada una nueva extensión de la deude las jurisdicciones. da. Chaco –ahora comandaBuenos Aires, Mendoza, da por Juan Carlos Bacileff Misiones, La R ioja, San Ivanoff– debe a la Nación Juan, Neuquén, Catamar- $ 3.981 millones (entre 2012 ca, La Pampa, y la propia y 2013, esta provincia dejó Chaco, gobernada hasta de pagar cerca de $ 820 mihace dos semanas por el ac- llones). tual jefe de Gabinete, Jorge El gobernador bonaeCapitanich, rense, Daniel La Rosada quiere son algunas Scioli, sabe de las proque esta renerenegociar los vincias que gociación será pagos con cada buscarán una de las prirefinanciar uno por separado meras pruebas el pago de que dará el y quitarles fuerza kirchnerismo sus deudas. En 2010, sobre cómo Cristina Kirchner lanzó el será la relación durante los Programa Federal de Des- próximos dos años. El manendeudamiento por el cual datario, que sueña con suse reprogramó la deuda de ceder a Cristina, consiguió 16 provincias en forma con- postergar pagos por más de junta por 75 mil millones de $ 6.000 millones entre 2012 pesos. Tras un primer perío- y 2013. Sin embargo, no codo de gracia hasta fines de rrería la misma suerte en 2011, la financianción fue 2014, ya que sería un nuevo extendida hasta fines de sistema que encontraría la este año. Casa Rosada para mantePero el programa no se nerlo lejos de su aspiración extenderá el próximo año. presidencial. El Gobierno planifica contiDurante el año pasado, nuar con el refinanciamien- el kirchnerismo ya había to que comenzó a modo de mantenido cautiva a la adrescate de las provincias ministración bonaerense ante la amenaza de emisión ante el no envío de fondos de cuasimonedas, aunque para pagar sueldos y aguicambiará el modo. La nego- naldos. Sin embargo, el ciación de las deudas será, gobierno nacional debió en una primera instancia, destrabar la ayuda luego entre Capitanich y cada de que las encuestas maruno de los gobernadores. caran que la pelea favorecía El primero en plantearle el al propio Scioli. n CEDOC PERFIL

JUNTOS. Los jefes provinciales agrupados por Gestar.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Perfil Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

ciembre de 2013

politica - 3 relanzamiento kirchnerista

Recorte en color

% de ocupación: 21,14

Valor: 33778,69€

Periodicidad: Fin de semana

ELAM

on Ru-

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

CEDOC PERFIL

financiamiento

condonar su deuda: el plan para domesticar a los gobernadores

ADVERSARIOS.

Hace unos meses, el vínculo estaba cortado.

apuestan a “levantar” imagen de macri para robarle votos a massa ¿C u á n to d u r a r á este veranito entre Cristina y Macri? ¿Lograrán sepultar viejas tensiones políticas por el traspaso del subte, las inundaciones, la estatua de Colón o la seguridad? Para un ministro PRO, no se trata de un tema irremediable. Todo lo contrario. E s c ier to q ue el propio jefe de Gobierno reconoció hace poco que la Presidenta había vuelto a atenderle el teléfono después de las elecciones primarias de agosto y que va r ios técnicos de ambas administraciones mantienen desde hace meses mejor y mayor contacto por temas de gestión, pero la invitación a la Casa Rosada de esta semana, ¿es-

conde algo más? Macri siempre fue el enemigo ideológico por excelencia de Cristina. Pero ahora, en esta nueva etapa de kichnerismo light, lo invitan a trabajar de forma conjunta. Un secretario de la administración nacional, mientras se sirve gaseosa en su despacho, asegura que el G obier no ahora necesita más que nunca que crezca la imagen de Maur icio Macri. Que su gestión se luzca. Lo ven como una buena estrategia e le c to r a l e n lo s próximos dos años. Más Macri es menos Massa, creen. Saben que es difícil que quien vota al kichnerismo lo haga por el macrismo. Pero si sube

el conocimiento y la aceptación de Macri , además de no robarle votos al oficialismo puede “comerle” parte del electorado del massismo, que en las últimas elecciones ofició de verdugo de los candidatos K .“ C l a r o q u e l o vamos a levantar a Mauricio”, confirma otro funcionario que explica que un Macri fortalecido ayudaría a la estrategia electoral del kirchnerismo si Massa realmente decide lanzarse a competir por la presidencia en 2015. E s t a s em a n a , el jefe de Gobierno chicaneó a la Presidenta al considerar que Cristina “se está haciendo un poquito más del n PRO”.

Página 52 de 68

bierno también se percibe en la imagen de Cristina. Antes

Las cLaves

ROSARIO AYERDI tema al jefe de Gabinete fue Los gobernadores que ne- el mandatario de Misiones, cesitan que el gobierno na- Maurice Closs, a quien Cacional continúe perdonando pitanich una semana atrás sus deudas deberán tener le aseguró que tendría deuna buena relación con la finiciones sobre el nuevo Casa Rosada. Sucede que esquema para su provincia el nuevo esquema para con- antes de fin de año. seguir una prórroga dejará Antes de los elecciones de ser mediante una nego- del 27 de octubre, Capitaciación global (de todas las nich había anunciado que provincias) y, en cambio, debía sentarse con la Predependería de un acuerdo sidenta para conseguir una entre la Nación y cada una nueva extensión de la deude las jurisdicciones. da. Chaco –ahora comandaBuenos Aires, Mendoza, da por Juan Carlos Bacileff Misiones, La R ioja, San Ivanoff– debe a la Nación Juan, Neuquén, Catamar- $ 3.981 millones (entre 2012 ca, La Pampa, y la propia y 2013, esta provincia dejó Chaco, gobernada hasta de pagar cerca de $ 820 mihace dos semanas por el ac- llones). tual jefe de Gabinete, Jorge El gobernador bonaeCapitanich, Daniel La Rosada quiere rense, son algunas Scioli, sabe de las proque esta renerenegociar los vincias que gociación será pagos con cada buscarán una de las prirefinanciar uno por separado meras pruebas el pago de que dará el y quitarles fuerza kirchnerismo sus deudas. En 2010, sobre cómo Cristina Kirchner lanzó el será la relación durante los Programa Federal de Des- próximos dos años. El manendeudamiento por el cual datario, que sueña con suse reprogramó la deuda de ceder a Cristina, consiguió 16 provincias en forma con- postergar pagos por más de junta por 75 mil millones de $ 6.000 millones entre 2012 pesos. Tras un primer perío- y 2013. Sin embargo, no codo de gracia hasta fines de rrería la misma suerte en 2011, la financianción fue 2014, ya que sería un nuevo extendida hasta fines de sistema que encontraría la este año. Casa Rosada para mantePero el programa no se nerlo lejos de su aspiración extenderá el próximo año. presidencial. El Gobierno planifica contiDurante el año pasado, nuar con el refinanciamien- el kirchnerismo ya había to que comenzó a modo de mantenido cautiva a la adrescate de las provincias ministración bonaerense ante la amenaza de emisión ante el no envío de fondos de cuasimonedas, aunque para pagar sueldos y aguicambiará el modo. La nego- naldos. Sin embargo, el ciación de las deudas será, gobierno nacional debió en una primera instancia, destrabar la ayuda luego entre Capitanich y cada de que las encuestas14:48:51 marImpreso el 02/12/2013 uno de los gobernadores. caran que la pelea favorecía El primero en plantearle el al propio Scioli. n


La Nación Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 9,18 Valor: 9512,11€

Página 53 de 68

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Perfil Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 29 Nº documentos: 1

Perfil - Domingo 1º de diciembre de 2013 Recorte en B/N % de ocupación: 35,54

Valor: 49372,78€

economia - 29 Periodicidad: Fin de semana

PANORAMA

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

contraDicciones

La diabólica trinidad y el endeudamiento ENRIQUE SZEWACH

La política argentina se ha caracterizado por plantearse, en materia económica, objetivos contrapuestos. Mientras tanto la “técnica” se ha encargado de aceptar esas contradicciones, a veces por ignorancia, otras por ideología, y otras con la esperanza de que la dinámica de la realidad, fuera imponiendo sus condiciones, despejando el panorama. Esta última década, obviamente, no ha sido la excepción. Desde el inicio, el kirchnerismo se planteó el objetivo de maximizar el crecimiento derivado del extraordinario escenario de precios internacionales de las commodities y, simultáneamente, evitar que esos precios se reflejaran en el mercado interno, afectando los ingresos de todos los consumidores locales (y no sólo de los más pobres). El intento por solucionar esa contradicción dio lugar a la maraña de subsidios, prohibiciones de exportar, retenciones e impuestos varios, distorsiones e intervenciones en los mercados, controles de precios, etc., generando: ◆ La destrucción de la ofer-

Página 54 de 68

el Gobierno pretende mantener el nivel de actividad, no perder más reservas y evitar el ajuste en el gasto público. Pero como no tiene exportaciones que lo respalden recurrirá a pedir prestado. ta, en muchos productos, (dada la lógica resistencia de los productores a recibir “precios razonables” en lugar de “precios verdaderos”. ◆ Una explosión de gasto público, por los subsidios a los consumidores y empresas industriales. ◆ El récord de presión impositiva para tratar de financiar dichos subsidios, más el empleo público, más el subsidio a la vejez, disfrazado de moratoria previsional, y las sucesivas “tomas por asalto”, primero de los stocks de los ahorros privados en las AFJP y luego de las reservas del Banco Central. A lo que hay que sumarle el uso de “stocks ocultos”, desde la destrucción de suelos por la sojización, hasta el deterioro de la infraestructura de energía y del transporte (con asesinatos incluidos). La realidad terminó imponiéndose, mostrando que es insostenible mantener esos

objetivos contrapuestos por tanto tiempo. En ese contexto, el Gobierno volvió a plantearse una trinidad de objetivos, que sólo pueden concretarse “de a pares”. Pretende transcurrir sus últimos dos años frenando la caída de reservas del Ban-

La realidad se impuso y mostró que es imposible mantener objetivos contrapuestos co Central (para no tener una explosión macroeconómica, derivada del descontrol cambiario), sosteniendo el nivel de actividad (para tener chances en las elecciones presidenciales), y no hacer un ajuste violento del gasto público (para no afectar a sus clientes directos, ni presionar sobre la tasa de inflación y los costos empresa-

rios, reduciendo subsidios). Pero estos tres objetivos son imposibles de conseguir simultáneamente. Van de a dos. Si quiere mantener las reservas y el nivel de actividad, tiene que ajustar el gasto público que se financia emitiendo pesos (de lo contrario, esos pesos “excedentes” presionan sobre la demanda de dólares). Si quiere mantener el nivel de actividad y el gasto público, pierde reservas (por aumento de importaciones, por encima de las exportaciones). Y si quiere mantener reservas y el gasto público, se cae el nivel de actividad (por límites a las importaciones). Una alternativa para salir de esta encerrona, sería poder aumentar dramáticamente las exportaciones. Pero el único sector superavitario en materia de comercio exterior, después de esta década de sustitución de importaciones, es el complejo agroindustrial y minero, con

poca respuesta en el corto plazo, por restricciones externas, costos internos, o depender del clima. En el corto plazo sólo queda una forma de superar esta diabólica trinidad: endeudarse en dólares: mantener el nivel de gasto público y el de importaciones, y financiar la resultante caída de las reservas con deuda externa. Para ello, el intento por mejorar las relaciones con el FMI, los Estados Unidos (pago en el Ciadi a sus empresas), un supuesto arreglo con los buitres, algún avance con el Club de París y el pago de una indemnización a Repsol, por la confiscación de parte de sus acciones en YPF, de manera que, luego, YPF pueda ir al mercado a obtener dólares contra su concesión en Vaca Muerta. El economista Nicolás Gadano me recordaba que la última dictadura militar, para superar sus propios objetivos contrapuestos, terminó endeudando a YPF, a principios de los 80. No me extrañaría ver a la “revolución” haciendo el ajuste. Por ahora, trata de hacer el n endeudamiento.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 41,80

Página 55 de 68

Valor: 139570,37€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


porque los capitanes de la Revolución

la situación. El 28 de agosto, Richard y RoFecha: domingo, 01 Dadd de diciembre de al 2013 David Roberts, se subió tren bert Dadd se suFecha domingo, 01que de diciembre 2013a un barco de Publicación: la pintura orientalista, estaba de bieron de moda, y consiguió así una changa a vapor con desPágina: 50 exótica hoy1pero habitual entonces: tino a Chatham. Nº documentos: acompañar a un turista profesional en Hicieron escala sus viajes. Sir Robert Phillips se lo llevó en Cobham, pepor el mundo durante dos años con un ro no había lugar Recorte en B/N % de ocupación: 36,67 Valor: 38641,26€ Industrial compraban cuadros realisPerfil tas, no esos disparates. Asesorado por

emperador. Por una de esas casualidades, el ca r r uaje de R icha rd pa só por Barbizon, y por el mismo bosque de Fontainebleau en el que más tarde, CRIMEN. Dadd y la crónica de su parricidio. en 2003, estaría yo Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000

un sello del demonio. Se entiende mejor ahora la idea de Neil Gaiman –Dadd los vio, “conocía” a esos seres que pintaba–, y no parece apresurado concluir dónde los vio: en su cabeza, en su imaginación perturbada. Pero para él eran reales. Ténganme paciencia, que esto va a algún lado. *Escritor y cineasta.

Difusión: No disp.

¿CON T I N UA EL M ACH ISMO?

Las mujeres y la política

E

l 26 de noviembre de 1911, Julieta Lanteri fue a la parroquia San Juan Evangelista de La Boca y se convirtió en la primera mujer latinoamericana que sufragó en una elección. Las autoridades habían convocado a votar a los “argentinos”, y Julieta dijo que eso incluía a las mujeres porque en el idioma castellano el género masculino es inclusivo. Cuando el Concejo Deliberante aclaró que las mujeres no podían votar porque los padrones electorales debían hacerse sobre la base de los padrones militares, ella fue al Ministerio de Guerra para enrolarse, fue rechazada y no pudo votar en 1919. Julieta era una luchadora incansable. Argumentó que, aunque no podía votar, la Constitución le permitía ser candidata y se postuló para diputada por el Partido Nacional Feminista. En ese entonces los políticos no hacían proselitismo, fingían que no les interesaba el cargo y maniobraban en la sombra para que la gente les “solicitara” que lo asumieran. Julieta rompió con las normas hipócritas, hizo una campaña abierta, tachada de populachera, se subió a cajones de manzanas para pronunciar discursos, habló en los intermedios de los cinematógrafos, empapeló la ciudad con su lema “En el Parlamento una banca me espera, llevadme a ella”. Sólo le faltaron globitos para provocar más

Página 56 de 68

JAIME DURAN BARBA*

rechazo entre los solemnes reacciona- mento de la inclusividad del castellano rios del momento. Ser tan innovadora y concurrió a inscribirse en el padrón en una sociedad machista y anticuada electoral. En principio las autoridades fue mala idea: sacó 1.730 votos entre le negaron ese derecho, pero consultalos 154.302 hombres que votaron. El ron al Consejo de Estado y éste resolvió círculo rojo la despreció, la prensa la que la Constitución liberal reconocía el llamó despectivamente “la Lanteri”, pe- derecho al voto de la mujer. ro perseveró apoyada por otras mujeres Hace veinte años estudié las actas de admirables como Alicia Moreau, Sara esa discusión para escribir un texto soJusto y Elvira Rawson. bre Matilde, Julieta y María Lavalle UrEn esos mismos años, bina, la primera senadora Matilde Hidalgo de Prócel, mexicana, y me sorprendí Julieta Lanteri ecuatoriana nacida en la con los argumentos de los provincia de Loja en 1889, conservadores, que defue la primera impulsó ideas semejantes. fendían la teoría del volatinoamericana Desde niña había sido subto femenino pero decían versiva, y aunque en la so- que sufragó en una que si las mujeres votaban ciedad en que vivía se veía terminarían prostituyénelección mal que las mujeres estudose. Sorteando todos los diaran, Matilde se empeñó obstáculos, el 10 de mayo en hacerlo ingresando a un colegio que de 1924 Matilde Hidalgo de Prócel fue la admitió después de un mes de delibe- la primera latinoamericana que votó en raciones. Las madres prohibieron a sus una elección presidencial. hijas que jugaran con ella y el cura la Para apreciar en su verdadera diobligó a oír la misa dos metros afuera de mensión la lucha de estas mujeres vale la iglesia, pero ella no cejó y se graduó recordar que los primeros países que con honores. Viajó a Quito intentando aprobaron el voto femenino fueron Inestudiar Medicina, fue rechazada, logró glaterra en 1918 y Estados Unidos en ingresar en la Universidad de Cuenca y 1920, justamente cuando ellas tuvieron fue la primera ecuatoriana doctorada la valentía de defender su causa. Recién en Medicina en 1921. En las elecciones en los años 50, a partir de la difusión de de 1924, Matilde usó el mismo argu- la píldora anticonceptiva, las mujeres

se incorporaron masivamente a la vida profesional en Occidente y transformaron la política amortiguando la paranoia y los delirios de grandeza de los machos alfa que la dominaban. Hace pocos días, Michelle Bachelet y Evelyn Matthei pasaron a la segunda vuelta en Chile; en 2010 Dilma Rousseff y Marina Silva obtuvieron el 67% de los votos en Brasil; actualmente son presidentas Cristina Fernández de Kirchner en Argentina y Laura Chinchilla en Costa Rica. Estos avances parecían difíciles cuando hace veinte años dictamos cursos y publicamos un texto para que las candidatas pudieran competir mejor frente a candidatos varones. Se ha avanzado mucho, pero hay que consolidar los nuevos valores. La mayoría dice que ha superado el machismo, la xenofobia, el racismo, pero son taras que siguen larvadas y explotan periódicamente en nuestras sociedades. Christine Bard, en su libro Una historia política del pantalón, cuenta que cuando una diputada francesa ingresó al parlamento con pantalón, se armó un escándalo fenomenal, que sólo terminó cuando ella aterró a los machistas diciendo “si tanto les asusta mi pantalón, pues me lo quito”. Esto no ocurrió hace un siglo. Fue en París en 1972. *Profesor en George Washington University.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Perfil Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Domingo 1º de diciembre de 2013 - PERFIL Recorte en color

% de ocupación: 25,86

Valor: 31336,46€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

ELAM

ón.

a, Un más nee el no-

poly stá ae sy enón. ra, elo miies do

al ad niPúacnte des leo .Y se ■

ELECCIONES PROVINCIALES

La esposa de Zamora se quedaría hoy con la gobernación de Santiago AGENCIAS cisión, proclamó a su espoMás de 648 mil santiague- sa, Claudia Ledesma Abdaños elegirán hoy al sucesor la, como postulante por el del kirchnerista Gerardo Frente Cívico por Santiago, Zamora, entre nueve fór- para sucederlo junto con el mulas que se inscribieron ministro de Gobierno, José para participar en los comi- “Pichón” Neder, quien a la cios, en los que sólo se ele- vez es el líder de Bases Pegirá gobernador y vice. ronistas. El director electoral de la Los sondeos previos dan provincia, Fernando Copte, por resultado un amplio señaló que a las 21 se co- triunfo del oficialismo local nocerán los resultados de por más de la mitad del total los comicios “cuando ya se de los sufragios, ubicando tenga una base sólida sobre en segundo lugar al binoun porcentaje alto de mesas mio del Frente Progresista escrutadas”. Cívico y Social, el senador Estas elecciones, además, radical Emilio Rached y Teserán monitoresa Pereira. readas in situ La Corte Suprema Quien se supor el jefe de mó como posinhabilitó al actual Gabinete, Jort ula nte f ue ge Capitanich, mandatario para el intendente quien hoy por La Banda, presentarse por un de la mañana Héctor “Chaviajará a Sanbay” Ruiz, tercer período tiago. quien con su Las eleccioMo v i m i e n to nes de hoy serán las terce- Santiago Viable abandonó ras en este semestre para las huestes del kirchnelos santiag ueños. A ntes rismo para proclamarse votaron en las primarias “massista”, días después nacionales de agosto y la de los comicios del 27 de general de legisladores del octubre. 27 de octubre. En tanto, la izquierda El desdoblamiento de los presentará dos listas. Por comicios provinciales se de- un lado, lo hará el Movibió a la decisión de la Corte miento Socialista de los Suprema de Justicia de la Trabajadores, con Roxana Nación de inhabilitar a Za- Trejo a la cabeza, y María mora como candidato para Cristina Lobo representará un tercer mandato conse- al Frente de Izquierda y de cutivo, al hacer lugar a una los Trabajadores. presentación que efectuó el El Frente para la Victoria interventor del Comité Pro- postula al diputado provinvincia de la Unión Cívica cial e hijo de un ex gobernaRadical, Marcelo García. dor, César Eusebio Iturre, Así, el mandatario convo- y el Partido Autonomista có a elecciones para hoy y a inscribió a Edda Tarchini la vez, en una polémica de- Román. ■ TELAM

NEPOTISMO.

El gobernador y su mujer, con Alicia Kirchner.

Página 57 de 68

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Perfil Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

politica - 3

erista Recorte en color % de ocupación: 26,13

Valor: 41760,23€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

ERFIL

e sa

oy de de al de del asas nes go os lo ra irnaue lela ral mo enaror en

el no resina do del n

financiamiento

condonar su deuda: el plan para domesticar a los gobernadores ROSARIO AYERDI tema al jefe de Gabinete fue Los gobernadores que ne- el mandatario de Misiones, cesitan que el gobierno na- Maurice Closs, a quien Cacional continúe perdonando pitanich una semana atrás sus deudas deberán tener le aseguró que tendría deuna buena relación con la finiciones sobre el nuevo Casa Rosada. Sucede que esquema para su provincia el nuevo esquema para con- antes de fin de año. seguir una prórroga dejará Antes de los elecciones de ser mediante una nego- del 27 de octubre, Capitaciación global (de todas las nich había anunciado que provincias) y, en cambio, debía sentarse con la Predependería de un acuerdo sidenta para conseguir una entre la Nación y cada una nueva extensión de la deude las jurisdicciones. da. Chaco –ahora comandaBuenos Aires, Mendoza, da por Juan Carlos Bacileff Misiones, La R ioja, San Ivanoff– debe a la Nación Juan, Neuquén, Catamar- $ 3.981 millones (entre 2012 ca, La Pampa, y la propia y 2013, esta provincia dejó Chaco, gobernada hasta de pagar cerca de $ 820 mihace dos semanas por el ac- llones). tual jefe de Gabinete, Jorge El gobernador bonaeCapitanich, rense, Daniel La Rosada quiere son algunas Scioli, sabe de las proque esta renerenegociar los vincias que gociación será pagos con cada buscarán una de las prirefinanciar uno por separado meras pruebas el pago de que dará el y quitarles fuerza kirchnerismo sus deudas. En 2010, sobre cómo Cristina Kirchner lanzó el será la relación durante los Programa Federal de Des- próximos dos años. El manendeudamiento por el cual datario, que sueña con suse reprogramó la deuda de ceder a Cristina, consiguió 16 provincias en forma con- postergar pagos por más de junta por 75 mil millones de $ 6.000 millones entre 2012 pesos. Tras un primer perío- y 2013. Sin embargo, no codo de gracia hasta fines de rrería la misma suerte en 2011, la financianción fue 2014, ya que sería un nuevo extendida hasta fines de sistema que encontraría la este año. Casa Rosada para mantePero el programa no se nerlo lejos de su aspiración extenderá el próximo año. presidencial. El Gobierno planifica contiDurante el año pasado, nuar con el refinanciamien- el kirchnerismo ya había to que comenzó a modo de mantenido cautiva a la adrescate de las provincias ministración bonaerense ante la amenaza de emisión ante el no envío de fondos de cuasimonedas, aunque para pagar sueldos y aguicambiará el modo. La nego- naldos. Sin embargo, el ciación de las deudas será, gobierno nacional debió en una primera instancia, destrabar la ayuda luego entre Capitanich y cada de que las encuestas maruno de los gobernadores. caran que la pelea favorecía El primero en plantearle el al propio Scioli. n CEDOC PERFIL

o Los jefes provinciales agrupados por Gestar. Página 58 de 68

JUNTOS.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

% de ocupación: 10,46

Valor: 16723,90€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

GRASSI

Recorte en color

EL REPORTAJE DE MAGDALENA

Una política energética desastrosa Jorge Todesca, ex viceministro de Economía y titular de una consultora, fue quien logró el procesamiento por abuso de autoridad de Guillermo Moreno. Revela la responsabilidad del kirchnerismo en la crisis que vive el sector de la energía, advierte que la expropiación de YPF fue un acto demagógico que le costará caro al país y traza un panorama sombrío para 2014, con estancamiento e inflación. PEPE ELIASCHEV

Una “macana” que provocó 28 muertos Página 59 de 68

Contratapa

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


de to n o la ala y n-

uy ela ina An nes o n n es ue ns. o na or ma o n ue or o s. ue n 50 io iy ó aía a bs n

Perfil Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 25 Nº documentos: 1

economia - 25

Recorte en B/N % de ocupación: 9,41 Valor: 13079,54€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

ALIMENTOS

moreno dejó una mayor concentración P. V.

Otro legado de la gestión de Guillermo Moreno: pocas grandes firmas controlan los precios y las cantidades producidas de una gran variedad de bienes, según un informe del Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria (Ciges). “Ni la concentración económica ni la extranjerización han sido temas considerados y debatidos en la agenda pública pese a su incidencia en

“No fue un tema considerado en la agenda pública pese a su incidencia” la distribución del ingreso, la inflación, la inversión o el saldo comercial”, cuestiona el análisis a cargo del economista Joel Rabinovich. En el mercado del pan elaborado una sola firma (Fargo/Bimbo) concentra el 80% de la producción; las cervezas son producidas en un 82% por dos empresas y Kraft, Arcor y Danone se reparten el 78% de las galletitas. El total de telecomunicaciones se divide entre tres empresas –Telefónica, Telecom y Telmex–, mientras que Cablevisión concentra el 70% del n cable.

Página 60 de 68

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


s a n á e e

n n e o s , . , o a a s . a s

Capitanich había dicho el

tomotriz, Ricardo Pignanelli, secretario general de los mecámos en perspectiva la insFecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 nicos de Smata, dijo a PERFIL trumentación de ese 01 tipo de que trabajadores del sector Fecha Publicación: domingo, de diciembre delos 2013 iniciativas”. Ante los trascenrecibirán bono de fin de año, ya Página: 24 de que el Ministerio que está incluido en el convenio Nº didos documentos: 1 de Trabajo pidió no cerrar de su gremio. bonos, la CGT hizo caso Durante la semana, dirigenviernes: “Nosotros no tenePerfil

Recorte en B/N % de ocupación: 15,58

Valor: 16421,40€

Después de los cambios en el gabinete nacional, arrecian versiones sobre cambios en el desprestigiado instituto oficial de estadísticas, potenciadas por la salida del secretario de Comercio. Visto en perspectiva, es claro cuando el Indec va a cumplir siete años de intervención, que el objetivo principal fue y es encubrir la persistencia de elevados niveles de pobreza e indigencia, inexplicables en un contexto de fuerte crecimiento económico. El método necesario fue falsificar sistemáticamente los precios de los productos elementales que componen la Canasta Básica de Alimentos y Total, cuyos valores se cruzan con los ingresos de los habitantes de diferentes zonas del país. Los hogares e individuos que cada treinta días no llegan a obtener lo necesario para cubrir el valor de los alimentos son considerados indigentes, y los que no tienen los recursos suficientes para –además de los alimentos, educación, sa-

Página 61 de 68

que el sector automotor tiene incluido el pago en su convenio. ◆ Los gremios están esperanzados, además, con que se deje el aguinaldo fuera de Ganancias.

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Un nuevo Indec es admitir la pobreza ISAAC RUDNIK*

lud, vestido, etcétera– lo indispensable para vivir dignamente son clasificados como pobres. Para el Indec una familia de dos adultos y dos hijos pequeños se puede alimentar con $ 760 mensuales, los que tienen ese ingreso no serían indigentes (apenas 1,5% de la población), y la que obtiene $ 1.900 no es pobre (8% de los habitantes). Aunque la manera preferida de “explicar” esos valores, en ningún lado se publican los precios que permiten llegar a esos importes que rozan lo ridículo. Aunque lo niegue, mediante diferentes medidas, el Gobierno viene reconociendo por la vía de los hechos, en lo que va del año, un avance de la inflación cercana al 25%: de-

tres sectores clave en la inflación: los bancos, el sector financiero y los denominados formadores de precios”. Esto incluye a los supermercadistas y los proveedores. Si no son incluidos, el acuerdo fracasará, cree la CGT. n Difusión: No disp.

valuación de la moneda (3,87% sólo en noviembre), aumento de combustibles, convalidación de los convenios colectivos, etcétera, en porcentajes similares. Tanto el ministro de Economía como el jefe de Gabinete, subrayan que no habrá cambios bruscos. ¿Avanzarán hacia un reconocimiento “gradual” de los aumentos de precios? Si esto es así, ¿qué sucederá con los porcentajes de pobreza e indigencia? Por allí puede venir la nueva trampa. Seguramente lo mas difícil de aceptar para el oficialismo son porcentajes de pobreza que van del 48% en Chaco, al 27% en el conurbano bonaerense, pasando por el 35% en Salta (según datos del Indice Barrial de Precios). Por allí pueden venir las nuevas-viejas manipulaciones. *Coordinador del Isepci.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 6, 7, 8 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 243,65

Valor: 328157,96€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

|6 PERFIL - Domingo 1º de diciembre de 2013

REPORTAJE

“2014 va a ser un año difícil, con estancamiento e inflación” JORGE TODESCA

[por Magdalena ruiz guiñazu]

Economista y titular de una consultora, fue autor de la demanda que derivó en el procesamiento de Guillermo Moreno por abuso de autoridad. Analiza el nuevo escenario tras el anuncio de acuerdo con Repsol por YPF y recuerda que el problema del déficit energético no existía cuando el kirchnerismo llegó al Gobierno.

C

ae la tarde sobre Buenos Aires mientras una llovizna persistente agobia a los porteños. En Europa ya es noche de otoño y la noticia surge en los medios nacionales: “Se ratificó el acuerdo con

Repsol…”. —¿Usted lo esperaba así, doctor Todesca? —Siempre ocurre que cuando se hacen públicas estas negociaciones es porque ya hay un avance en las mesas previas porque sería muy frustrante para un gobierno mostrarse en una situación como ésta y, después, leer el título “Repsol rechazó la oferta argentina” en los medios de prensa. Esto significaría que algo anduvo mal en el

Página 62 de 68

proceso de negociación. Cuando estas cosas se saben es porque ya hay una seguridad de que se va a avanzar, por lo menos, en lo que es un “acuerdo marco”. —Si hacemos un poco de memoria no olvidamos que en el momento de la expropiación, el propio Kicillof había mencionado que el valor-Repsol era cero… ¿No? — Bueno, aqu í el G obier no e s tá desandando su camino inicial y desafortunado. Uno de los actos que significó una enorme pérdida de tiempo, de energía y de debate dentro del propio gobierno sin mencionar la desvinculación con la comunidad internacional que esto significa. Creo, además, que este tema es el epicentro de la desastrosa política energética que se

EXPROPIACION DE YPF. “Fue el epicentro de la desastrosa política energética que se ha llevado

ha llevado a cabo y me parece bien que comiencen a enderezarse cosas, sin las cuales la Argentina no va a tener inversión petrolera. Indudablemente se han cometido muchísimos errores. —¿Quizás no es aventurado recordar que en 2003 nos autoabastecíamos de energía? —Por supuesto: fue así. Y le diré más: en 2002, en medio del gran colapso de la convertibilidad y demás, éste era un problema que la Argentina no tenía. Al asumir el presidente Kirchner tampoco existía este problema. Esto que vivimos hoy es el resultado de largos años de desatención hacia una cuestión central. A mí me resulta muy llamativo que éste sea uno de los puntos en el que ocho ex secretarios de Energía de distintos partidos políticos hayan emitido, en los últimos años, cantidad de documentos y declaraciones advirtiendo todo esto. El Gobierno ignoró por completo estas advertencias que un grupo profesional y plural estaba formulando. Mire, resolver la compensación por la expropiación de Repsol es positivo desde el punto de vista de mejorar la situación de aislamiento internacional en la que se encuentra nuestro país.

Le diré más: es una condición indispensable para que YPF pueda recibir inversiones del exterior. En fin, como le decía, un problema creado por el propio gobierno argentino. En cuanto al acuerdo en sí, el comunicado de Repsol es basante cauteloso y deja claro que habrá un proceso (seguramente prolongado) de negociaciones, con participación de un banco de inversión y que el pago será en bonos de la deuda pública argentina debidamente garantizados. Si hacemos un poco de introspección uno no puede menos que preguntarse si la expropiación no fue un acto bastante demagógico que encubrió la falta de control previo del Estado sobre Repsol-YPF. Porque, finalmente, lo que se expropió fue una empresa descapitalizada, sin capacidad de inversión y que ahora pasará a significar un aumento de la deuda externa del país. —En este momento no se conocen todos los detalles. —Bueno, me imagino que habrá un preacuerdo acerca del precio. Ha trascendido algo así como cinco mil millones de dólares. Le diré que España también necesita cerrar esto. No sólo la Argentina. En el caso de Repsol

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 6, 7, 8 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 243,65

Valor: 328157,96€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

7| PERFIL - Domingo 1º de diciembre de 2013 FOTOS: NESTOR GRASSI

o

a cabo, y me parece bien que comiencen a enderezarse cosas, sin las cuales la Argentina no va a tener nunca inversión petrolera”.

tampoco una compañía puede tener un tema pendiente tan fuerte sin resolver considerando que también hay un accionista dentro de Repsol que es Pemex, la compañía estatal mexicana de petróleo. Pemex es dueña de un poco más del 9% y la nueva gestión presidencial de México ha estado insistiendo para resolver este tema. Entonces, como le decía, a nadie le conviene tener pendiente una negociación de este tipo. Además, Repsol se opondría a cualquier acuerdo que YPF pudiera hacer para conseguir inversores extranjeros (de hecho esto está ocurriendo). Al mismo tiempo también Repsol tiene una situación de cierta incertidumbre jurídica sobre el valor mismo de la empresa. —¿Por qué motivo? —Bueno, una parte de Repsol fue expropiada y, como recordábamos, en su momento el gobierno argentino dijo que valía cero. Es una empresa que cotiza en Bolsa y que también necesita rendir cuentas a sus accionistas españoles y mexicanos que, además, “son” el Estado de México. —Y, en cuanto a nosotros, ¿cómo queda, por ejemplo nuestra posición frente al Club de París?

Página 63 de 68

—Ha habido distintos momentos de negociación. Aparentemente en este momento hay algún diálogo, pero la verdad es que no se ha avanzado nada en estos diez años y esto es bastante grave porque detrás del Club de París (como acreedores) están los principales países del mundo: Alemania, Francia, Japón. Son acreedores de

“No se pueden perder en 2014 los 10 mil millones de dólares de reservas que se están perdiendo en 2013.”

la Argentina por haberle brindado a nuestro país garantías sobre determinadas operaciones. No es un acreedor exigente en términos de que va a demandar pagos inmediatos, a corto plazo. Es un acreedor con características institucionales con el cual habría que haber resuelto las cosas hace ya mucho tiempo.

—¿Usted cree que lo ocurrido con Repsol puede traducirse en inversiones extranjeras que lleguen al país? —Yo creo que estos procesos son lentos de revertir. A la Argentina todavía le falta recorrer una agenda que parte desde una situación de aislamiento internacional en la que se ha colocado a lo largo de muchos años. Hay que decir también que, después de declarar el default de la deuda externa, la Argentina arregló el 93% de su deuda, pero dejó un 7% afuera de un modo del cual, lo menos que puede decirse es que resulta muy desprolijo. La Argentina le dio la espalda a ese 7% y, en particular, a estos acreedores institucionales que constituyen el Club de París y nunca se preocupó por volver a los mercados financieros. Tanto el Dr. Kirchner como la presidenta Cristina Fernández compartieron el concepto de que lo que había que hacer era pagar y bajar la deuda. Lo que está bien, pero en estos años hubo enormes oportunidades de colocar deuda en el mercado y atenuar más aún esos pagos de la deuda argentina. En Bolivia lo hizo Evo Morales; en Uruguay, Pepe Mujica. Por supuesto que también Brasil y hasta Paraguay. Aprovecharon tasas mucho más bajas y mejores condiciones en los mercados. En vez de esto nuestro país se convirtió en lo que la Presidenta denomina con orgullo “un pagador serial” y la verdad es que, para los que miramos las cuestiones financieras con espíritu político y nacional, no podemos dejar de decir “qué oportunidad estamos perdiendo al no aprovechar las mejores condiciones que nos brindan los mercados.” Quiero ser claro: pagar lo que uno debe, está bien. Pero tener una estrategia financiera y aprovechar las condiciones del mercado resulta en beneficio de la Nación. También hay una cierta posición de orgullo al no dejar que el Fondo Monetario venga a la Argentina para hacer su informe… Piense usted que de los países que están en el Fondo Monetario (creo que son 180) solamente hay ocho países que no le permiten llegar anualmente para hacer su informe. —¿Es un informe de rutina? —Sí. Y de este modo entramos a formar parte de una minoría que es absolutamente marginal… Y esto que le digo no es para nada en defensa del Fondo Monetario ni cosa que se le parezca, sino que somos parte de una comunidad internacional. Hubo años muy buenos para la Argentina y nos convenía que un auditor alguna vez comentara que el país estaba andando bien, etc. Esa minoría que le mencionaba no tiene ni remotamente (dentro de la economía internacional) el lugar que ocupa la Argentina. —¿Y cuál es entonces su visión del 2014? —Creo que va a ser un año difícil, de muy poco crecimiento en la economía argentina. Es un año que luce con estancamiento, inflación y donde la gran incógnita es si el Gobierno (con este nuevo equipo económico) va a encontrar el camino para contener la enorme salida de reservas que el país está teniendo. Este es un punto central: Argentina no puede perder en el 2014 los mismos 10 mil millones de dólares de reserva que está perdiendo en este 2013. Debe, en cambio, tener políticas que establezcan la proximidad con el

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Perfil - Suplemento Domingo Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 6, 7, 8 Nº documentos: 3

|8 Recorte en color de ocupación: 328157,96€ PERFIL%- Domingo 1º de 243,65 diciembre Valor: de 2013

JORGE TODESCA

“2014 va a ser un año difícil...” mundo. Políticas que bajen la inflación doméstica. Esto es imprescindible y, en ese sentido, todavía le falta al Gobierno (a pesar de estos cambios) anunciar esas políticas. Hay gestos interesantes, pero todavía no tenemos políticas concretas. —Seguramente habrá que revertir números como los de esta semana en la que el día martes el Banco Central tuvo otra sangría por 120 millones de dólares. —Este es un problema particularmente grave porque nuestro saldo de comercio exterior (la diferencia entre exportaciones e importaciones) que todavía es positivo es la mitad de lo que era hace tres años. Y vamos a tener pérdidas adicionales en el próximo año porque las exportaciones de productos primarios no crecen al mismo ritmo maravilloso que tuvimos en 2005/2006. Y esto es porque los precios internacionales, aunque están en un buen nivel, permanecen estables. Ya no tenemos un crecimiento del precio de la soja como los que pudimos obtener cuatro o cinco años atrás. Y también porque se nos ha creado este enorme problema de importaciones de combustible. Y esto sólo nos va a generar un déficit de aproximadamente 9 mil millones de dólares. A esto se agregan fenómenos nuevos como la enorme salida de divisas por turismo argentino en el exterior producto del desequilibrio cambiario que se ha generado en los últimos tres años. —Para el año que viene se prevé un pedido de aumento de los gremios con un piso del 25%. —Esto es lógico ya que la inflación está (por lo menos) en ese nivel. Además, la experiencia (particularmente en este año) es que los sindicatos han acordado aumentos desdoblados y cuando han hecho las cuentas a fin de año, el desdoblamiento ha significado en muchos casos que, aunque la cifra global sea parecida a la inflación, su aplicación desdoblada a lo largo del año ha hecho que, en términos de poder adquisitivo, haya una pérdida en la capacidad adquisitiva del salario. Yo creo entonces que en ese sentido, hacia el año próximo, va a haber demandas fuertes por parte del sector gremial. —En esta semana, en la reunión realizada en la Cámara de la Construcción, se habló nuevamente de la parálisis que afecta también al gremio. —Indudablemente allí vemos caídas fuertes no tanto en los materiales de construcción porque también ha habido alguna activación (sobre todo en el período preelectoral) de la obra pública y si observamos los despachos de cemento vemos que se han mantenido en buen nivel. También hay mucha construcción doméstica. Microconstrucción que ha mantenido la demanda, pero obviamente, el ritmo de la construcción inmobiliaria se ha

Página 64 de 68

Periodicidad: Puntual

debilitado mucho sobre todo a partir del momento en que el Gobierno decidió pesificar obligatoriamente las operaciones inmobiliarias. —El Cedin de Moreno entonces… —… naturalmente no tuvo ningún éxito porque fue puesto en un momento en el que ya no existía la suficiente confianza como para que hubiera un proceso de repatriación de capitales donde el que traía pensaba que no iba a ser de nuevo observado y demás. También hubo un blanqueo de capitales poco tiempo antes. Así es que estas cosas siempre son discutibles, pero funcionan bajo determinadas condiciones y no en cualquier momento. —Y al subir los precios de los autos de alta gama ¿se va a resentir la venta? En este momento es un sector que anda muy bien… —Sí. La lógica elemental de la economía indica que, cuando algo aumenta de precio, la demanda de ese bien entra en baja. Y aquí, aparentemente, el gravamen impositivo va a ser alto. Se ha planteado en un 50% y no sé si va a ser para toda la gama de autos o no. Esto se está discutiendo en el Congreso, pero indudablemente va a producir (en ese segmento) una caída que no sé si es compensable con otros segmentos. —Se hablaba de que al subir los precios de los autos de alta gama también ascendería el valor de los 0 kilómetro más baratos y, quizás, los usados también. —Puede ser. La verdad es que habrá que ver el final de ese proceso. Seguramente la demanda de autos usados va a subir y creo que esto, globalmente, va a resentir al mercado de autos nuevos y un deterioro en el nivel de ventas del año próximo. Probablemente haya un desplazamiento de la demanda hacia los autos usados. Además hay un tema adicional y es que, cuando hay un aumento de precios junto con él también aumentan otros costos asociados al mantenimiento del automóvil. Aumenta la patente, los gastos de transferencia del propio vehículo, el importe del seguro. O sea: no sólo aumenta el precio sino que aumentan los gastos de mantenimiento en una proporción fuerte. —¿Y el alza de la nafta? ¿Habrá algún acuerdo…?

Tirada: 170.000

—Yo creo que eso es muy difícil porque aquí hay un par de cuestiones: estamos viendo un proceso de devaluación del dólar oficial y nosotros seguimos importando gran parte del combustible que se consume. Fíjese: estamos pagando en dólares al tipo de cambio oficial que ya tiene una brecha con respecto al tipo de cambio paralelo. Y podríamos decir que es un tipo de cambio subsidiado de algún modo por el Gobierno, pero que también está teniendo un aumento que se proyecta en el orden del 30-35% anual. Es muy claro que esto se va a transferir a los combustibles. Más aún si se está pensando en que haya inversión extranjera en el sector petrolero. Y lo digo porque la inversión extranjera va a venir sólo si se le dan ciertas garantías de libertad de precios. — ¿No es aventurado, entonces, pensar que el alza de los combustibles podría afectar también al campo? —No tengo cifras exactas, pero está claro que en el costo del sector agropecuario el gasoil es un elemento importante y también está claro que, en el interior del país, los combustibles están más caros que lo que pagamos en la Ciudad de Buenos Aires o en otras grandes ciudades. En el interior hay un costo de transporte mayor. No hay una estación de servicio cada cinco cuadras. Entonces, el tema del combustible en el sector agropecuario está claro que incide mucho en los costos. Sin duda y todo esto viene del mismo fenómeno: estamos con una inflación muy alta acumulada a lo largo de siete años y los efectos acumulativos ya son muy fuertes. Se producen entonces distorsiones importantes tanto en los precios como en los costos. Por eso es que mientras no veamos una política antiinflacionario por parte del Gobierno en realidad nos está faltando la pieza fundamental de una política económica que restablezca el equilibrio que la economía ha perdido. —Y, a través de su mirada de economista, una pregunta: ¿cómo hemos cometido el error de haber dejado de autoabastecernos de energía desde 2003? —Sí, la verdad es que es bastante inexplicable, pero en realidad yo creo que el Gobierno ha terminado

Difusión: No disp.

por creer en su propio relato. Y cuando todo esto se planteaba hace unos años (frente a los cortes de energía) el Gobierno explicaba que el enorme crecimiento de la economía era quien generaba esto. En parte esto es cierto, pero también tapaba una realidad: y es que las reservas se estaban agotando y la producción comenzaba a caer. Como le decía entonces el Gobierno creyó en su propio relato a contramano de lo que le advertía la gente más experimentada del país que se reunía para dar una señal de alarma oportuna y con sentido constructivo. —¿Cómo es nuestra posición con respecto a Brasil? —En términos del Mercosur la relación se ha deteriorado como casi todas las relaciones internacionales de la Argentina en materia comercial. Brasil es, tradicionalmente, un negociador duro, pero Argentina también ha sido, en los últimos tiempos, un interlocutor errático: sin metas, sin objetivos claros y esto ha deteriorado la relación con Brasil. Convengamos también que Brasil está dejando atrás (en mayor medida que el resto de Latinoamérica) este período llamado “con viento de cola”. Como le decía lo tuvimos nosotros y otros países latinoamericanos ya sea por el cobre en Chile o el sector agropecuario en Brasil. Posee también desafíos económicos fuertes. La presidenta Dilma Roussef tiene una gestión mucho más difícil que la que tuvo Lula. Lula también contó con la ayuda del “viento de cola” y el presidente Cardoso siempre se lo recordaba. Le tocó poner en orden las cuentas públicas de Brasil, Lula preservó esto, lo mismo que la presidenta Dilma, pero con tasas de crecimiento mucho más bajas. Brasil está creciendo tanto (o menos) que la Argentina. Tiene un problema fuerte de crecimiento económico y, por consiguiente, la negociación comercial es más complicada. La Argentina ha sido un interlocutor muy errático y creo que con poca visión estratégica. Una de las características del gobierno de la presidenta Cristina Kirchner ha sido justamente una enorme falta de visión estratégica y una confianza fuerte en lo inmediato y en el presente como proyección de futuro. Esto, sin duda, afecta n las relaciones internacionales. FOTOS: CEDOC PERFIL

“Me pregunto si la expropiación no fue un acto demagógico que encubrió la falta de control previo del Estado sobre Repsol-YPF.” Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Perfil Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 27 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 36,68

Valor: 50957,29€

Perfil - Domingo 1º de diciembre de 2013

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

economia - 27 JUAN OBREGON

economia ajusta el plan

apuran diálogo con el fmi para disponer de US$ 5 mil millones PATRICIA VALLI

Economía analiza dar lugar a una revisión de las cuentas nacionales por parte del Fondo Monetario para destrabar así la posibilidad de obtener hasta unos US$ 5 mil millones en financiamiento externo, bilateral y multilateral, pero no a través de líneas del FMI. La auditoría debería realizarse bajo el artículo IV del organismo que dirige Christine Lagarde, a partir del nuevo índice de precios del Indec y la actualización de la medición de crecimiento del PBI. La negociación está condicionada a que no se emitan sanciones contra la Argentina en la reunión del 9 de diciembre, donde se analizarán los avances en la medición estadística. “Un acuerdo no genera ningún condicionamiento”, explicó el economista de la Gran Makro y asesor de Economía, Agustín D’Attellis. “Se deja auditar y se quitan trabas a los créditos bilaterales, como complemento

Página 65 de 68

también del acuerdo en el Ciadi para aprovechar un contexto de tasas bajas y exceso de liquidez” mundial, que permita el ingreso de divisas, detalló el economista. La negociación tiene el visto bueno del director de la unidad de deuda y ex ministro de Economía, Hernán Lorenzino, aunque forma parte de una discusión política dentro del Palacio de Hacienda. A los créditos internacionales se podría agregar la emisión de un bono de infraestructura a una tasa de un dígito (cercana al 8%), que complete el fondeo por hasta US$ 5 mil millones, según las estimaciones de D’Attellis. A esto se podrían sumar créditos bilaterales a una tasa del 4% a 4,5%, además de habilitar líneas para el sector privado, lo que descomprimiría la presión sobre las reservas. Sin contar la que está en manos del sector público, la deuda representa el 19% del PBI, un ratio bajo que soportaría un au-

LORENZINO. El

ex ministro y ahora director de la unidad de deuda lleva parte de las negociaciones.

mento de “uno o dos puntos” en el endeudamiento. En el caso de la negociación con el Club de París, Economía avanza en un esquema de quita, pago con bonos y una cláusula de reinversión similar a la estipulada en el caso de Repsol o en los acuerdos para el pago de deudas en el Ciadi, que genera ingresos de “dinero fresco”. El grupo de naciones acreedoras con sede en París tiene, entre una de sus condiciones, que la Argentina se someta a esta revisión de cuentas a la que puede acceder ahora que presentó un nuevo índice de inflación. El ex representante de la Argentina en el FMI, Claudio Loser, explicó que si el Gobierno

accede a la consulta del artículo IV, la misión podría arribar dos o tres semanas después del visto bueno y el informe tomaría aproximadamente un mes. Pero para acceder a las líneas de financiamiento, debería someterse a lo que el Fondo estime como “buenas prácticas” macroeconómicas. Ese punto está fuera de discusión para el Gobierno. “No vamos a recomendar lo que están proponiendo en Europa, el ajuste que ya propusieron en los 90”, señaló D’Attellis. El simple análisis de los números no implica tomar políticas dictadas por el Fondo. En el caso de querer acceder a sus créditos, en cambio, sí deberían n aplicarse.

cuiDar reservas ◆ La auditoría del Fondo allanaría el acuerdo con el Club de París y créditos bilaterales. ◆ Economía estudia emitir un bono de infraestructura a tasa de un dígito. ◆ No se prevé volver al Fondo por financiamiento. ◆ Todo el paquete permitiría ingresar unos US$ 5 mil millones para descomprimir la presión que la falta de dólares crea sobre las reservas del Banco Central, que aceleraron su caída.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Perfil Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

Domingo 1º de diciembre de 2013 - perfil Recorte en B/N % de ocupación: 15,75

Valor: 16594,37€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

LATA

s r

a

os es ue is. ra ún de

ue n, el ás en o-

te se ue la de de ue eor se

sobornos en el senaDo

el 23 de diciembre, el ex presidente De la rúa escuchará la sentencia CEDOC PERFIL

F.O.

Tras diez años de investigación y de un juicio oral y público de un año y tres meses, el ex presidente Fernando de la Rúa conocerá un día antes de la Navidad el veredicto del caso por los presuntos sobornos en el Senado para aprobar la Ley de Reforma Laboral durante su gobierno. La fiscal del juicio, Sabrina Namer, pidió una pena de seis años de prisión en su contra. Antes de la sentencia, el ex mandatario podrá presentarse en la audiencia del 12 de diciembre para hacer uso de la palabra por última vez en el marco del juicio. La fecha de la sentencia será el 23 de diciembre, aunque si ese día es declarado asueto para el Poder Judicial se postergará para el día 27. El 12 de diciembre también se podrán escuchar las últimas palabras del arrepentido Mario Pontaquarto. Por su parte, el ex jefe de la SIDE, Fernando de Santibañes, tendrá turno el martes 17, y los senadores acusados tendrán derecho

DEFENSA. Tendrá el derecho de hacer uso de la palabra.

a hablar en las jornadas posteriores. La Oficina Anticorrupción acusó a De la Rúa de ser el “instigador” del pago de los sobornos y pidió que fuera condenado a seis años y medio de prisión, la misma pena que solicitó para De Santibañes. Por su parte, Namer solicitó seis años de prisión para De la Rúa, De Santibañes y los ex senadores peronistas Augusto Alasino, Remo Costanzo y Alberto Tell. Y un año y seis meses en suspenso para Pontaquarto. Curiosamente, nadie acusó al ministro de Trabajo, n Alberto Flamarique.

juan manuel olmos.

Un kirchnerista al frente de un foro de consejeros CEDOC PERFIL

L.N.

“La discusión por la reforma de la Justicia todavía no está cerrada”. Con esa frase, asumió el nuevo presidente del Foro Federal de Consejos de la Magistratura de la Argentina (Fofecma), una asociación que nuclea a órganos judiciales de todo el país, que tiene buena sintoPágina 66 de 68 nía con el Gobierno y que promete hacer ruido en los próximos debates.

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


32 TIEMPO ARGENTIN° MUNDO Tiempo Argentino I

I

arm 4

I

n4281

I

Fecha: domingo, 01 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: domingo, 01 de diciembre de 2013 Página: 32 Nº documentos: 1

MUNDO

Para comunicarse con esta seccitm: Recorte en color % de ocupación: tiempoargentina corn 78,12 munciora

Valor: 202087,14€

1

doming)1 de diciembre de 2013

MURK) PANIN1, CREADOR DE FIGURITAS

CAYO UN HELICoPTERO SOB RE UN BAR

Umberto Panini, el italiano crea.clor de una de las empresas mas, grandes del mundo de figuritas basadas en imigenes de jugadores de fabol, murk.' ayer: a los 83 ,afjos, en Modena.

Un heliceptero nye sobre un bar en Glasgow, Escocia, y dejo ocho muertos y 32 heridos. Mientras se investigan las eausas, La comparlia duena de la nave retire el modelo EC-135 de su flota. Difusión: No disp.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Nueva iniciativa para "impulsar las contratadomes", seem asegura el gobierno couservador

A pesar de las protestas, Espana

lanza otra ley de flexibilidad laboral pasaron 24 horas de anuncio de mu tas contra la protest a sod al, cuando el ministro de Economia prometio 'simplificar la contrataciOn para aprovechar que el pais atrae a la inversion extranjera', Las cifras lo desmienten. No

EFE

ui po de mundo

de la mala reception de La primera reforrna yen un clima de protestas expresado en la, niarcha fealizada contra los recortes y la nueva ley de educaciOn iveraparbe), el gobierno espaiiol anuncio que lanzara otra re forma laboral que supondri una "simplificacion" y una "flexibilizacien" de las diferentes modalidades de contratacien, segtin explic6 ayer el rninistro de Economia, Luis de Guindos. Durante un faro econcimico, De Guindos dijo que Ia reforma no incluiri la puesta en practica de los llamados vminijobs", empleos con horarios mss reducidos y con menor salaries, habituates en el mercado de trabajo

Apesar

alemin Se tratari de la segunda reforrna laboral aplicada por el gobierno es partial del derechista Partido Popular (PP). quo liege al poder en diciembre de 2011, tras lo cual prornovia. Ia primera reforma, muy resistida por el pueblo espaliol. "La perception es que Espaiia en estos momentous es desde el punt© de vista labora I muy atractiva y atrae inversion extranjera", dijo sin embargo el ministro, para quien la primera refctrma. laboral "ha funcionado de forma muy positive', pose a que la taxa de desempleo continua siendo

"ton lmente inaceptable, tat tomo

Guindos asegura que la primera Icy del PP0 de 201.1,4ha sido muy positiva'.

Masivo - Los recortesy la mem ley de educacion 'figuran entre los principales reclaims de una socieclad agobiada por una crisis econamica que no tierce fin,

gobierno para el mercado laboral estan la simplification de las modalidades de contratacion y la flexibilizaciOn de los contratos a tiempo partial. Se preve, en este sentido, segtin. el Ministerio de Economia, la amplia-

Página 67 de 68

De Guindos defendi6 que Ia re -

forma fiscal integral quo el gobierno anuncie para marzo de 2014 incluya una rebaja del TUT, unimpnesto que el Ejecutivo se comprometi6 a reducir en 2015_ El gobierno de Rajoy se tome,

I

NO A LA LEY DE EDUCAC6N

De

reoonociet. y esti fijada en 5,9 Indio nes de personas, cercana al 26% de la poblacien_ El Ejecutivo espafiol preparaya la segunda face de esa reforma laboral, prevista en el Programa Nacional de Reformas del Ejecutivo enviado a la Comisi6n Europea. Entre los cambios que plantea el.

ciOn del contrato indefinido de apo yo a emprendedores —que ahora solo pueden hater las pymes de menos de 50 empleados— a los trabajadores tiempo parcial_

Miles de personas salieron a las ca lies de Madrid Para oponerse a los recortes y a la Hamada 'ley Wert" de reforma educativa. Organizada por la Plataforma Estatal por la Escuel a PiAblica, la marcha comenza en la

Plaza de Espana y Mega pasta Ia se de del Min isterio de Ed ucacian. La manifesta clan mostro SU rechazo a Ia politica educativa del gobierno, que int rodujo recortes en los presu-

puestos escolares de mss de 6400 millon es de euros desde 2010, y a la refornia educativa. La Ley Organica de Mejora de la Ca lidad Educativa ILOMCE, conocida coma ley Wert, par su impulsor, el ministro de Educacien, nose Ignacio Wert, fine aproboda el jueves en el Congre so co el (mice apoyoparlamentario del PP: El recto de los pa rad os vote en centra y uno se abstuvo, 11

A pesar de esto, la movilizacien popular buscara Ia deregacian de Ia norma par todas las vias. El responsable de la federation: de asociaciones de padres CEAPA,]lesils Maria Sanchez., afirme que se va acudir 'a los tribunales, a la UE y vamos a presentar un escrito al defensor del pueblo'. Y el Sindicato de Estudiontes reclama una huelga, de 72 horas.

muy en seri° la aplicacian de esta nueva reform. Segtin informo ayer el diario .E? Pais, ga.stari 2,5 millones en publicitarla. El objetivo es la "realizaciOn de una ca.rnpalia. de comunicacion para dar a conocer las rnedidas de fomento y apoyo al empleo, en especial al empleo de las personas jbvenes". segfin el anuncio que el Servicio Publico de Empleo Estatal (SSPE) difundii ayer a tra.ves del Boletin Oficial del Estado. El gobierno considera* segfin consta detallado en el pile go tecnico de la licita.cion, que es necesario que "se ponga en valor las medidas realizadas para luchar contra el desempleo", consigna el diario y .apunta que para realizar los anuncios, "debe tenerse en cuenta una bateria de lyres y decretos aprobados per el actual Ejecutivo desde 2012, en especial, los referentes a 'regulation del mercado de traibajo... politicas de activacion. de empleo„ envejecimiento activ': a

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Pรกgina 68 de 68

Impreso el 02/12/2013 14:48:51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.