Introducción Matemáticas elementales para administración, computación e ingenierías nace del trabajo cotidiano en la cátedra de la asignatura de matemática discreta, reflejada en el micro currículo. Las matemáticas siempre han sido objeto de estudio de pensadores, filósofos, científicos, administradores, economistas, ingenieros, profesores, estudiantes y todas las personas que realizan diversas actividades, puesto que la matemática no se descubre sino que se crea a través de las diversas acciones desarrolladas por el hombre. El hecho matemático existe en la mente de las personas por efecto de la observación de la realidad que mediante abstracciones se crean los objetos matemáticos, para lograr nuevas abstracciones creando la estructura matemática, cuyos pilares son las definiciones, leyes, propiedades, teoremas, axiomas, para ser aplicados en los distintos campos del quehacer humano. Esta obra presenta varias acciones considerando una amplia aplicación de métodos matemáticos en las labores del ser humano y para esto es fundamental desarrollar en los estudiantes un pensamiento matemático, que implique una postura crítica, reflexiva y creativa con alto grado de razonamiento que permitan comprender los avances tecnológicos del mundo moderno. Con el fin de modelar las capacidades intelectuales, morales, éticas y en especial la responsabilidad de trabajo en grupo, cuenta con seis unidades de estudio. La primera unidad se refiere al estudio aritmético en los sistemas de numeración, decimal, binario, octal, hexadecimal, se ilustra con operaciones resueltas de suma, resta, multiplicación y división, se complementa con seis guías de estudio para fortalecer el aprendizaje de la unidad de estudio. La segunda unidad está enfocada al estudio de sistemas lógicos y conjuntos, estos dos conceptos están estrechamente relacionados, comparten propiedades similares, el estudio de las proposiciones conjuntivas, disyuntivas y negativas tienen efecto común con las operaciones de conjuntos intersección, unión y complementos, se encuentra un estudio combinado de las proposiciones conjuntivas, disyuntivas, condicionales y bicondicionales, aplicando el álgebra de proposiciones y luego transformando a operaciones de conjuntos; estas 9