Manual para la identificación de peces óseos marino-costeros del Pacífico ecuatoriano

Page 12

Manual para la identificación de peces óseos marino-costeros del Pacífico ecuatoriano basado en esqueletos axiales

diferentes a las de California o Alaska, se considera que el presente manual será utilizado y complementado con el material disponible en otras regiones.

Estructura del esqueleto axial El esqueleto axial de los peces está compuesto de la columna vertebral, que a su vez está integrada de vértebras (ver figura 1). El número de vértebras que componen la columna vertebral es variado en cada especie y una de sus principales estructuras óseas son las espinas, la columna vertebral se extiende desde la base del cráneo hasta la aleta caudal.

Figura 1.- Componentes del esqueleto óseo de un pez, Seriola rivoliana.

El esqueleto axial inicia en la primera vértebra conocida como la vértebra atlas, y se pueden distinguir dos grupos de vértebras de la porción anterior hacia la posterior. El primer grupo es el integrado por las vértebras abdominales, y posteriormente las vértebras caudales, finalizando con el urostilo, el cual marca el inicio de la aleta caudal. En la mayoría de peces óseos la columna vertebral termina en la aleta caudal, aunque en algunos grupos como en los Anguiliformes esta se convierte en el final del cuerpo del pez ya que no poseen aleta caudal, o incluso puede continuar a lo largo del lóbulo superior en peces de la familia Lepisosteidae o peces lagarto. En la mayoría de los peces la aleta caudal es de tipo homocerca, con ambos lóbulos simétricos, para poder dar anclaje a los radios de la aleta caudal, la penúltima y última vértebra están modificadas, en especial la última vértebra que se modifica formando bandas planas óseas hipurales y epurales (ver figura 2).

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.