M&M TICS |
Página 45 de 175
Hasta el año 2010, en Ecuador el promedio de volumen de ventas por tipo de empresa era: Micro $ 9700, Pequeña $ 12300 y Mediana empresa 296000 (Universidad Andina Simón Bolívar, 2013) La imposición de nuevos impuestos gubernamentales socava en buena medida las posibilidades de crecimiento a las PYMES. Las PYMES tienen buena capacidad de adaptación económica gracias a su poco número de trabajadores, y mejor redistribución de la riqueza económica con por ejemplo sueldos de cargos gerenciales más cercanos a los del resto de la empresa a diferencia de una empresa grande (Grupo Enroke, 2012). En economía, las PYMES representan sobre el 90% de las unidades productivas, dan el 60% del empleo, participan en el 50% de la producción, y generan casi el 100% de los servicios que un ecuatoriano usa en un día, tales como tiendas, almuerzos, copias, cybers y otros (Grupo Enroke, 2012).
2.3.3. En lo social Hasta el año 2010, Ecuador ocupaba el puesto 61 entre 139 países en cuanto a nivel de ingresos por poder adquisitivo. Su nivel de ingreso es similar a países como Angola, Qatar y Siria. Tal posición afecta a las PYMES (Federación Internacional Empresarial - FIE, 2010). Los consumidores son cada vez más exigentes en cuanto a los servicios y productos que adquieren, buscan sacar la mejor relación precio - valor. La creación de nuevas PYMES con el apoyo gubernamental crece aun lentamente. Las PYMES adoptan el Internet como parte de su gestión, las computadoras y email son partes importantes del trabajo diario. Un avance social y cultural que está revolucionando el mundo son las redes sociales. Las PYMEs dinamizan la economía, lo que diluye los problemas y tensiones sociales, y mejora la gobernabilidad.
2.3.4. En lo social
Existe casi una separación entre las PYMES y los entes de investigación, la gran
mayoría de éstas son llevados a cabo por las universidades (Grupo Enroke, 2012). M&M TICS |
Modelando el planeamiento estratégico de tecnologías de información en las PYMEs