Trastornos Cuantitativos de la Esfera Afectiva: HIPERTIMIA: Para algunos autores la Hipertimia, es un estado de alegría y bienestar exagerado, es una alegría contagiosa que se corresponde con la plena satisfacción de las necesidades. Generalmente, en la realidad esta condición no es así, pero para este paciente todo es visto y sentido como sí realmente estuviera satisfecho o de lo contrario, pese a tener muchas necesidades sin satisfacer, se siente muy alegre, contento y feliz. En este trastorno el paciente no hace caso a las dificultades y obstáculos que impiden la satisfacción de las necesidades, para él nada es difícil; puede captar los estímulos negativos del medio, pero los estados de ánimo negativos, son muy cortos y de menor intensidad, que cuando existe un afecto normal. Esto se manifiesta de forma subjetiva (se siente muy alegre, contento y feliz) y objetivamente (se evidencia en una mirada viva, brillante, en una franca y constante sonrisa y en su fascia alegre). Para la gran mayoría de los autores, la HIPERTIMIA es considerada como un aumento del tono o la respuesta afectiva, es un humor elevado, pero puede estar elevado en sentido agradable, placentero o positivo, denominándose HIPERTIMIA PLACENTERA, la cual incluye cuatro estados placenteros del humor, que son: La MORIA, la EUFORIA, la HIPOMANÍA y la MANÍA o estar elevado en sentido desagradable, displacentero o también llamado
negativo, que se denomina
HIPERTIMIA DISPLACENTERA, la cual incluye: La TRISTEZA como el estado de humor negativo más importante. HIPERTIMIA PLACENTERA: MORIA: Hace referencia a una alegría vacía, sin motivo, insulsa, carente del contenido afectivo normal, sin el componente subjetivo y objetivo propio de la verdadera alegría, acompañada de una conducta pueril, con chistes pesados, sin gracia,
que no contagia a los demás con su alegría, dicho estado no puede
relacionarse con hechos o situaciones motivadoras de alegría, muy por el contrario
63