de 2016. Entre otras cosas se incrementa el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 14% teniendo de vigencia un año; además, se aplica una contribuciones especiales que afectaron las remuneraciones de empleados del sector público y por única vez del 3% adicional sobre utilidades y “una contribución del 0,9% sobre las personas naturales cuyo patrimonio sea mayor a un millón de dólares”.
Se
establecieron asimismo beneficios para las zonas afectadas. Como se ha podido evidenciar, el sistema tributario ha sido uno de los que más cambios ha tenido y unas de las estrategias más utilizada por el Régimen de Rafael Correa en el Ecuador en estos 10 años de gestión. Los resultados son evidentes cuando se determina que de los ingresos fiscales en el Ecuador, las recaudaciones tributarias han ido aumentado su peso relativo en el total de ingresos del Sector Público No Financiero y la carga tributaria de igual forma se ha incrementado, tal como queda evidenciado en el capítulo III. A pesar de las críticas recibidas en todos estos años por analistas y representantes de sectores productivos el gobierno ha salido siempre a defender sus acciones y precisar resultados como el aumento del número de contribuyentes, la eficiencia en la labor que realiza el Sistema de Rentas Internas y de los logros que se tienen frente a otros países de América Latina y del resto del mundo.
184