LA VESTIMENTA COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN
LA VESTIMENTA EN MESOPOTAMIA Mesopotamia, ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, fue un foco de civilización importante desde el cuarto al primer milenio antes de Cristo, sucediéndose varias civilizaciones, la sumeria, la babilónica y la asiria. (Imagen 1: Mapa de la situación geográfica de Mesopotamia.) La vestimenta sumeria En el período de El-Obeid (IV milenio) los sumerios vestían pieles y pellejos que se llevaban con el vellón hacia fuera y luego tejidos, cabras y ovejas proporcionaban la materia prima para estas primeras prendes de vestir. Disponemos de fuentes de gran importancia para el estudio del traje, teniendo en cuenta la cantidad y calidad de estatuas, bajorrelieves, etc. que han aparecido. En las más antiguas representaciones humanas (principios del III milenio) la piel de diversos animales, que se llevaba con anterioridad sobre los hombros, se utiliza como falda alrededor de la cin-
30
tura, se usan pelajes de mechones largos, principalmente pieles de oveja cuyos vellones se representan mediante festones con bastoncillos desde el 2900 hasta aproximadamente el 2500 a.C. Las pieles fueron utilizadas en faldas y en mantos para formar un vestido completo a partir del 2885 a. C. aproximadamente y, a continuación hacia el 2500 a C., se les dio una forma provista de mangas que al principio sólo debieron ser pieles plegadas sobre el brazo sin costura. A partir del 2700 a. C., como fecha más temprana, y hasta el siglo IV a. C., las pieles de estas faldas y vestidos fueron sustituidas por el tejido konakés que imitaba el vellón de cabra, mientras que se conservaba la manteleta de piel. La prenda de vestir más antigua es el faldón a media pierna, hay representaciones de diversos personajes masculinos que llevan este faldón con varias hileras de konarés adornado con una borla por detrás, arrugado en la cintura y que se cierra en las caderas pasando una punta por el cinturón. Otra prenda antigua es un largo chal de lana, compuesto según las representaciones de vellones, de pieles o de tejidos lisos u ondulados. En su evolución este chal fue acortado dejando ver la pierna izquier-