LA VESTIMENTA COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN Imagen26: Fotografía de un fragmento del friso del Partenón donde vemos las prendas que llevaban, el peplo dórico 41 Imagen27: Himaton representado en una escultura griega 42 Imagen28: Representación gráfica del Himation42 Imagen28: Ejemplo de saccus 44 Imagen30: Joyas egipcias 45 Imagen31: Expansión del Imperio Romano 46 Imagen32: Representación gráfica de la vestimenta romana 47 Imagen33: Representación de las diferentes vestimentas griegas Las romanas fueron muy parecidas, una de las prendas que también usaron fue el chitón 48 Imagen34: Representación de la toga romana en una escultura 49 Imagen35: Joyas romanas 51 Imagen36: Pirámide feudal 54 Imagen37: Túnica medieval de un campesino 55 Imagen38: Kirtles femenino de la Edad Media Baja 55 Imagen39: Saya vestido de una campesina medieval 56 Imagen40: Colores Éstos tendían a ser más brillantes 178
57 Imagen41: Zapatos medievales de hombre 57 Imagen42: Cotehardie rojo con décolletté 58 Imagen43: Sombrero medieval 59 Imagen44: Ejemplo de corsé medieval, muy utilizado en la época Se solía situar por encima de la sayas y otros tipos de vestidos femeninos 59 Imagen45: Vestuario de Lorenzo de Medicis SXV 60 Imagen46: Ropa campesina sencilla 61 Imagen47: Vestido escotado medieval de mujer de la realeza, con un peinado frecuente para la época 61 Imagen48: Indumentaria hombre de la realeza Típica del siglo XVII 62 Imagen49: Vestido de dos faldas del siglo XVIII 63 Imagen50: Vestimenta típica masculina durante la revolución francesa 63 Imagen51: Dama ataviada con las vestimentas típics del rococó 65 Imagen52: Estilo “miriñaque” Faldas redondas y voluminosas 67 Imagen53: Traje masculino clase baja (proletariado) 67 Imagen54: Trabajadores de Mcdonald’s con el uniforme de la empresa 70 Imagen55: Chica con estética emo, moda con perso-