
1 minute read
Tecnología Constructiva en la

Tecnología Constructiva en la Etapa Colonial
Advertisement
Destaca la funcionalidad de la arquitectura colonial, por el empleo de los materiales, algunos como la madera, la caña amarga, el adobe, la tapia y la arcilla, que sirvió para la creación de ornamentos funcionales. La idea constante que preside la arquitectura colonial venezolana de protegerse del sol, la lluvia y la luz, se aprecia en las fachadas de las casas de la época. Los techos están compuestos por vigas, viguetas, las cuales eran hechas con listones de madera y caña amarga, y luego cubiertas con tejas de arcilla.
Adobe
Es un ladrillo sin cocer, una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena), mezclado a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol.
Tapia
Mediante una técnica que consiste en construir muros con tierra arcillosa húmeda, se compacta a golpes mediante un "pisón", empleando un encofrado de madera llamado tapial.
Arcilla
Es un componente necesario para construir edificaciones de tapial, adobe y ladrillo, o la fabricación de tejas, cuyo uso era muy común durante aquella época.

Los materiales y técnicas autóctonas, produjeron modificaciones y adaptaciones al ambiente territorial y al contexto social, creando una arquitectura de valores artísticos y estéticos propios. Sin embargo, es innegable que al compararse con el resto de la arquitectura de la región, la expresión arquitectónica no se encuentra en su máximo esplendor y aun le falta desarrollarse en cuanto a los materiales usados y sistemas de construcción mejores adaptados al uso de la edificación.