ENTREVISTA
CARLOS VILLAVIEJA
ESCRITOR Y DOCTOR EN BELLAS ARTES “EL ARTE ESTÁ PADECIENDO UNA ENORME CRISIS DE VALORES” Texto: Javier Comas Fotos: Gerardo Morillo
5
20 páginas que navegan entre los Balcanes en tiempos del imperio otomano con un lector que viaja también por numerosos puntos del Mediterráneo. Carlos Villavieja trae ‘La casa de las mujeres de Saba’, una novela histórica con personajes de ficción que salpicada de mujeres valientes y fuertes guerreros. Bajo la sombra de la Giralda, ciudad que lo vio nacer, Villavieja repasa su vida y obra. Ahora reside en Valencia, donde trabaja impartiendo clases de historia y teoría del arte como profesor titular en la Universitat Politècnica de València. Doctor en Bellas Artes, a lo largo de su carrera académica ha publicado más de cincuenta trabajos que incluyen libros, ensayos, artículos de investigación y ponencias, dedicados a temas de historia, teoría y crítica del arte, gestión cultural y pedagogía. Ahora la mujer y la mitología se unen en esta obra imprescindible.
-¿Quiénes eran las mujeres de Saba? -Las mujeres de Saba, en la novela y desde el punto de vista de las aventuras, son una dinastía de mujeres sanadoras. Tienen su origen en Mesopotamia. Los primeros vestigios la sitúan por el 2000 antes de cristo. Desde allí arranca esta estirpe de mujeres a las que les van sucediendo diferentes avatares
hasta que llegan a Saba y allí son erradicadas hasta que llega el Islam. Eran politeístas. Llegan al cuerno de África y de allí pasan a la india. Allí encuentran una cultura muy similar a la suya, hasta que llega la invasión turca de la India y tienen que salir de allí. Llega el momento que son tomadas como prisioneras y vendidas como esclavas y allí empieza el grueso de la trama. Escaparate | 10