PRONUNCIAMIENTO AMPE

Page 1

PRONUNCIAMIENTO ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL PERÚ-AMPE El Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE, los Directivos de las Asociaciones de Municipalidades RegionalesAMREs de Tacna, Puno, Arequipa, Madre de Dios, Pasco, Junín, Huancavelica, Ancash y San Martín; así como los Coordinadores Regionales de la AMPE en Moquegua, Ayacucho, Cusco, La Libertad, Cajamarca y Ucayali; frente a los hechos de violencia y la declaratoria de emergencia en la provincia de Espinar-Cusco; NOS PRONUNCIAMOS: 1.- Solicitando al Ministerio Público y al Poder Judicial una investigación objetiva, rápida y transparente; respetando los derechos fundamentales del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Espinar, Señor Oscar Mollohuanca Cruz, detenido violentamente, vulnerando el fuero municipal y la sede institucional del gobierno local. Investigación que debe efectuarse sin la intromisión del poder económico ni político, cumpliendo con las Garantías Constitucionales del Derecho de Defensa y del Debido Proceso, en un marco de descentralización y democracia vigentes en el país. 2.- Solicitando al Gobierno Nacional del Presidente Ollanta Humala, el levantamiento inmediato del Estado de Emergencia decretado en la Provincia de Espinar; observando al Gobierno su falta de previsión para la solución de conflictos potenciales ante los temores y reclamos de la población del entorno de las extracciones de recursos naturales agotables, lo cual afecta el clima de tranquilidad y paz social que debe existir. El levantamiento del Estado de Emergencia debe ser una muestra de la voluntad de diálogo del Gobierno Nacional para la solución definitiva del conflicto. 3.- Solicitando a ambas partes: funcionarios representantes del Gobierno Nacional, así como a la población y autoridades de la provincia de Espinar, Cusco, a sobreponerse y superar el momento difícil de enfrentamiento y violencia que atraviesan, para retomar los espacios de diálogo permanente, hasta concordar soluciones efectivas y pacíficas en la perspectiva del desarrollo local sostenible; con oportunidades de empleo y mejores ingresos económicos locales, expansión extractiva y producción diversificada del territorio inmediato, mitigación de la contaminación ambiental,atención compartida de las necesidades de los servicios de salud y educación; definiendo plazos, vigilancia constante y periodos de evaluación participativa para el cumplimiento de las partes.


4.- Alertando a la opinión pública en general, a no dejarse sorprender por declaraciones extremas y campañas públicas orientadas al desprestigio y “satanización” constante de las autoridades locales y municipalidades. Hecho que se manifiesta al homogenizarlas erróneamente, como si todas contarán con gran cantidad de recursos económicos o tuvieran la misma capacidad de inversión; sin tomar en cuenta los bajos porcentajes de inversión existentes en varios ministerios del Gobierno Nacional ni observar la exclusión que hace el SNIP a proyectos productivos locales y tampoco considerar las trabas e inhabilitaciones que ejerce el Ministerio de Economía y Finanzas a los proyectos presentados por los gobiernos locales. 5.- Expresando nuestra solidaridad con el pueblo y la Municipalidad de la Provincia de Espinar por la declaración de emergencia, la irrupción del local municipal y la detención violenta de varios pobladores. Así mismo, nos solidarizamos con la Policía Nacional del Perú por sus efectivos heridos en este enfrentamiento y esperando sean atendidos por el Estado en el pleno restablecimiento de la salud de cada uno de los ellos. Finalmente, nuestras más sentidas condolencias a los familiares de los dos pobladores de Espinar que lamentablemente fallecieron en estos días violentos.

Junio del 2012

Comité Ejecutivo Nacional de la AMPE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.