Sistemas de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes

Page 180

Sistemas de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes

en la cultura y medicina occidental. Dada la diferencia de cosmovisiones, las familias indígenas o migrantes recurren frecuentemente a la medicina tradicional cuyas prácticas difieren de la medicina occidental convencional y hegemónica. Ambas medicinas difieren en la formas incluso de interpretar o identificar los problemas de salud y esto genera dificultades de comprensión y comunicación entre los servicios y los pacientes. Por ejemplo, para la medicina tradicional existe el empacho y se lo puede curar tirando del cuerito o con la cuerda, en cambio para los médicos convencionales de los servicios el empacho no existe como tal, se lo describe como cólicos, diarrea, etc. y se prescriben medicamentos específicos. Por otra parte debe considerarse que las familias utilizan distintos sistemas de salud simultáneamente (sistema popular, sistema tradicional, sistema de salud hegemónico) o bien acuden a la medicina científica cuando la medicina tradicional no da el resultado esperado. El desconocimiento o desvalorización de estas prácticas y tradiciones culturales por parte de los profesionales de salud y su discriminación, impiden el diálogo intercultural que es necesario en estos casos para poder brindar un servicio de salud de calidad.

La barrera más inmediata a los servicios es la financiera, cuando se cobra o arancela la atención. Sin embargo, existen otras barreras que impiden el acceso. Los servicios de salud generalmente están concentrados en áreas urbanas, haciendo difícil el acceso para quienes residen en comunidades rurales. El viaje a los hospitales o clínicas, aún dentro de las ciudades, puede resultar costoso y tiempo-demandante para los padres con bajos ingresos. Aún dentro de las áreas urbanas existen dificultades de acceso, esta vez condicionados por los modelos de organización de los servicios de salud. Los horarios de los turnos coinciden con el horario de empleo de los padres, o con la disponibilidad horaria de las familias.

Niñez en condiciones de pobreza

Estas cuestiones de localización, organización y funcionamiento de los servicios de salud deben ser contempladas para garantizar el acceso y la atención de calidad de la niñez y adolescencia pobre. El Programa de Asignación Universal por Hijo, es un ejemplo desde el Estado, orientado a mejorar el acceso a las prestaciones básicas de salud mediante una política de incentivos familiares que establecen condiciones para que todas las familias puedan llevar a sus hijos/as a los servicios de salud y estos respondan a la demanda de manera adecuada

La niñez pobre tiene mayores necesidades de cuidado de la salud, contrariamente su acceso a los servicios de salud puede verse afectado. Estos niños/as tienen mayor riesgo de accidentes, más probabilidad de tener deficiencias en la alimentación, vivir en hogares con pobre saneamiento, trabajar en condiciones no seguras, estar expuestos a situaciones de violencias y a drogas ilegales, etc.

Las familias de bajos recursos pueden tener información diversa sobre la crianza y la salud de la niñez y/o un acceso reducido a la información sobre las necesidades de salud de sus hijos, la importancia de las vacunas, los riesgos de infecciones y la promoción del desarrollo de sus hijos/as. Los servicios de salud y el personal de salud deben considerar y respetar los saberes en salud de las familias que viven en condiciones de pobreza,

180


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.