4 minute read

Planeación estratégica, planeación táctica, planeación operativa

Next Article
Introducción

Introducción

ORGANIZADOR GRAFICO SOBRE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, PLANEACIÓN TÁCTICA, PLANEACIÓN OPERATIVA

Planeación estratégica:

Advertisement

El proceso por el que una organización, una vez analizado su entorno en el que se desenvuelve y fijados sus objetivos a mediano y largo plazo, elije (selecciona) las estrategias más adecuadas para lograr esos objetivos y define los proyectos a ejecutar para el desarrollo de sus estrategias. (París, 2005, p. 23) La planificación estratégica es la herramienta utilizada por las empresas como un proceso sistemático que permite el desarrollo y la implementación de planes con el propósito de alcanzar los objetivos que se han propuesto, no obstante es una herramienta muy importante para la toma de decisiones de las empresas, especialmente sobre la forma como se está actuando y el camino que se debe seguir en el futuro para lograr alcanzar los objetivos formulados y establecidos aparte de la idea de la planificación estratégica es poder formular, implantar y evaluar un conjunto de decisiones.

Planeación estratégica: desde Gerencia se proponen expandir el mercado en otros países para el siguiente año. Será una estrategia con la que aumentar la facturación a largo plazo a continuación, vamos a ver cómo lo hacemos. Planeación táctica: desde Dirección proponen para conseguir esta expansión, una selección de países según los mercados y el producto que ofrecen. Para lo que han contado con una investigación previa, bien hecha por una empresa externalizada o a través de su propio departamento de Marketing.

Además, este tipo de planeación se propone unos KPIs concreto, como por ejemplo, los ingresos de facturación deben superar una cantidad determinada en un año lo que no quiere decir que aún saquen beneficio. A continuación, vamos a ver qué necesitamos para hacerlo.

Planeación Táctica:

(Robbins & Coulter, 2010) define a la planeación como los objetivos de la organización, establece estrategias para lograr dichos objetivos y desarrollar los planes para integrar y coordinar actividades de trabajo en un tiempo, se deben incorporar todas las instrucciones y procesos que son necesarios seguir para la consecución de los objetivos, llevar a cabo una planificación de este tipo permite optimizar el trabajo de los empleados, obteniendo como resultado principal, el incremento de la productividad, es necesario especificar todas aquellas herramientas que debe utilizar cada trabajador para realizar cada uno de los procesos establecidos, en consecuencia la planificación táctica es ejecutada por los directivos intermedios, ubicados en los puestos más altos de los diferentes departamentos de una empresa, concretando, la planificación táctica se aplica a todos los niveles de una empresa.

Planeación Operativa: La planeación operativa es aquella que involucra los objetivos recogidos en la planeación estratégica y táctica. La gerencia de la empresa suele preparar la estrategia, cada director se centra en la táctica y al final muchos administradores de proyecto terminan aplicando la planeación operativa, a través de una herramienta de gestión de proyectos, se va planificando la parte operacional este gestor debe ser simple y capaz de trabajar con recursos y objetivo, una vez tenemos la solución que mejor se adapte a nuestra empresa, debemos tener en cuenta la gestión del riesgo en nuestro proyecto, un ejemplo de planeación operacional crear un plan basado en unos objetivos ya dados, en el que vamos a asignar unas tareas a un equipo durante esta planificación, definimos plazos de entrega y recursos necesarios.

Durante esta planeación operativa debemos recoger toda la información necesaria, como Directores del Proyecto, para poder realizar una planificación lo más realista posible de ahí la importancia de investigar que vamos a necesitar para ejecutar las tareas, las cuales también debemos averiguar. Muchas veces ocurre, De ahí, que pasemos a realizar una planificación operacional, a través de un método combinado: lo mejor de técnicas predictivas y lo mejor de técnicas ágiles, con ello, obtendremos una planificación flexible,

capaz de soportar cambios de última hora, desde dirección de este proyecto, vamos a averiguar plazos, equipo, recursos, y sobre todo, qué fases y actividades vamos a necesitar para llevarlo a cabo, para hacerlo operativo, además, tendremos en cuenta imprevisto como qué ocurre si en un determinado mercado, el producto no se adapta a lo previsto.

Las empresas se suelen confundir con la diferencia entre planeación estratégica, táctica y operativa. Como comentábamos al principio, no es más que el proceso para llevar a cabo un objetivo que marcamos desde la estrategia. Con la planeación estratégica, Gerencia propone alcanzar una serie de objetivos. Con la planeación táctica, Dirección propone cómo llevarlo a cabo, detallando otros objetivos necesarios para cumplir con la estrategia. Y con la planeación operativa, detallamos actividades, tiempos, recursos, equipo necesario para cumplir con los objetivos o acciones definidos en la táctica; para entender bien qué diferencia existe entre ambos tipos de planeación, vamos a ver con un ejemplo muy simple. Tenemos una firma de calzado. Vamos a ver qué se propone y cómo lo puede lograr.

Organizador gráfico: https://drive.google.com/file/d/1ivh6lVvTF0JGyRLZDShisJyNxajbVZxo/view?usp=sh aring

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Y ALCANCE LOGRADO:

En esta semana 2 se trabajó con un organizador gráfico, para representar cada nivel de planificación; necesita de un tipo de visión diferente del proyecto, para la capacidad de visión y coordinación la que justifica, desde mi punto de vista, la jerarquía dentro de las empresas.

This article is from: