Mi Pueblo Ortega Tolima

Page 1

¡ Unidos Generamos Progreso!

ISSN 2011-5873

¡ U n ido s G e ne ra mo s P ro g re so ! O r tega - To l i m a www.ortegatolima.com

16 Páginas • Edición 6 • Octubre - Noviembre de 2011

Se le cumple

a Ortega Ortegunos, nos permitimos presentar algunas obras y proyectos realizados durante el periodo comprendido 2008 - 2011 , dentro del Plan de Desarrollo “UNIDOS GENERAMOS PROGRESO”. Se adelantaron obras que son fundamentales para el desarrollo de nuestro municipio. proyectos macro anhelados durante tanto tiempo por los ciudadanos, en su mayoría terminadas y puestas al servicio y no obras inconclusas ni dejadas a la deriva.

Una mujer que trabaja por la niñez y los adultos mayores “Mi labor como gestora social ha sido trabajar por la niñez y por los adultos mayores del municipio para mejorar la calidad de vida de dichos grupos vulnerables”, afirma. PÁG. 6

En Ortega el bienestar de los menores cuenta

Batería sanitaria, aula máxima y cafetería en la institución educativa John F. Kennedy, sede barrio Techitos.

Desde el 2009, la primera infancia orteguna cuenta con un hogar comunitario creado durante la administración del Dr. Ángel María Monroy. “Vamos a cumplir dos años. PÁG. 10 Remodelación parque principal de Ortega.

Centro infantil ‘Mi Primera Infancia’

Pavimentación vía urbana carrera 4ª, barrio El Prado

Construcción camerinos, kiosco y restaurante en la Villa Olímpica del municipio.

Construcción puente peatonal Bocas de Tetuán

Construcción del Centro Cultural y Deportivo en el barrio Techitos, ‘coliseo cubierto’ y será entregada el 20 de diciembre de 2011.

Secretario de Gobierno “Sí hemos adelantado proyectos para el beneficio de todos” Este cargo asume muchas funciones; una de ellas, es el control y la vigilancia de la contratación que se realiza en el municipio. Es decir, desde aquí se mira que todas las personas que celebran un contrato con la Alcaldía, cumplan con los requisitos de la Ley para la contratación. PÁG. 11

El deporte, ganador durante esta administración En los últimos años la Alcaldía Municipal ha desarrollado diferentes programas para incentivar el deporte en nuestro municipio. PÁG. 11

Asagrol le apuesta al desarrollo del campo

Construcción sede educativa San Nicolás

Construcción puente vehicular Samaria sobre el río Peralonso.

Esta asociación ejecuta uno de los proyectos agropecuarios más ambiciosos de Ortega, gracias al apoyo de la Administración Municipal. Le contamos cómo fue su proceso, desde su creación hasta hoy. PÁG. 13

El maestro Juan Bautista Gutierrez: una trayectoria musical llena de muchos triunfos Ángel María Monroy Carillo, Alcalde Municipal de Ortega Tolima

Este orteguno de familia humilde, como él mismo lo señala, se ha convertido con el pasar del tiempo en símbolo del folclor colombiano. PÁG. 14


2 Obras y Proyectos - Alcaldía Municipal

Octubre - Noviembre de 2011

¡ Unidos Generamos Progreso!

Inventario

Remodelación parque principal de Ortega.

Construcción puente vehicular Samaria sobre el río Peralonso.

Construcción puente vehicular vereda Sortija.

Construcción centro infantil ‘Mi Primera Infancia’.

Obras y proyectos

realizados en el perido 2008 - 2011

Ortegunos, nos permitimos presentar algunas obras y proyectos realizados durante el periodo comprendido 2008 - 2011 , dentro del Plan de Desarrollo “UNIDOS GENERAMOS PROGRESO”. Se adelantaron obras que son fundamentales para el desarrollo de nuestro municipio, proyectos macros anhelados durante tanto tiempo por los ciudadanos, en su mayoría terminadas y puestas al servicio y no obras inconclusas ni dejadas a la deriva , proyectos en el sector educación, saneamiento básico, infraestructura vial, sector agropecuario , sector social , espacios públicos y deportivos.


¡ Unidos Generamos Progreso!

Octubre - Noviembre de 2011

Obras y Proyectos - Alcaldía Municipal 3

Construcción puente peatonal Bocas de Tetuán.

Construcción batería sanitaria y remodelación aulas de la institución educativa Nicolás Ramírez, sede La Vega.

Construcción batería sanitaria Institución Educativa John F. Kennedy sede Sagrada familia.

Construcción batería sanitaria, aula máxima y cafetería en la institución educativa John F. Kennedy, sede barrio Techitos.

Estos proyectos macro, anhelados durante mucho tiempo por los ciudadanos, hoy son una realidad, pues en su mayoría están terminados y puestos al servicio de todos. Proyectos macro • Remodelación parque principal de Ortega. • Construcción centro infantil ‘Mi Primera Infancia’. • Construcción sede educativa San Nicolás. • Construcción puente vehicular Samaria sobre el río Peralonso. • Construcción puente vehicular sobre la quebrada Víarco, vía Olaya Herrera Los Canalí. • Construcción puente vehicular vereda Sortija. • Construcción puente peatonal Bocas de Tetuán.

• Construcción batería sanitaria y remodelación aulas de la institución educativa Nicolás Ramírez, sede La Vega. • Construcción batería sanitaria Institución Educativa John F. Kennedy sede Sagrada familia. • Construcción batería sanitaria, aula máxima y cafetería en la institución educativa John F. Kennedy, sede barrio Techitos. • Pavimentación vía urbana calle 3ª entre carrera 4ª y 6ª, barrio El Prado.

• Pavimentación vía urbana carrera 4ª. entre calles 3a. y 5ª, barrio El Prado. • Pavimentación vía central barrio El Edén. • Pavimentación vía central barrio El Paraíso. • Pavimentación vía barrio San Fernando. • Construcción de 1.000 unidades sanitarias en el área rural. • Construcción alcantarillado de aguas lluvias centro poblado El Vergel. • Construcción dos aulas escolares institución educativa El Vergel, sede Delicias.


4 Obras y Proyectos - Alcaldía Municipal

Octubre - Noviembre de 2011

Pavimentación vía urbana calle 3ª entre carrera 4ª y 6ª, barrio El Prado.

Pavimentación vía urbana carrera 4ª. entre calles 3 a y 5 a, barrio El Prado.

Pavimentación vía central barrio EL edén.

Pavimentación vía barrio San Fernando

• Construcción aulas institución educativa Vergel, sede Mesones. • Construcción aula de sistemas institución educativa Samaria, sede Cedrales - Peralonso. • Construcción aula institución educativa Samaria, sede Corazón de Peralonso. • Construcción dos aulas institución educativa Samaria, sede Chapinero. • Construcción dos aulas institución educativa Samaria, sede Samaria. • Construcción aula máxima institución educativa Samaria, sede Samaria. • Canalización canal de aguas lluvias centro poblado Olaya Herrera. • Apoyo al proyecto de marquesinas para 360

¡ Unidos Generamos Progreso!

Construcción aula máxima institución educativa el vergel.

familias del sector cafetero - Café especiales. • Apoyo al proyecto de Alianzas Productivas del Cacao. • Mantenimiento y puesta en marcha del acueducto regional Hato de Iglesias. • Construcción camerinos, kiosco y restaurante en la Villa Olímpica del municipio. Igualmente se encuentran proyectos en terminación que serán entregados en diciembre de 2011: • Pavimentación en concreto hidráulico de la carrera 7ª entre calles 3 a. y 1ª B. Beneficiando al barrio El Prado, Techitos, Paraíso y Los Alpes. • Rehabilitación y mejoramiento de la

Pavimentación vía central barrio EL PARAÍSO.

aula cedrales - peralonso

infraestructura del colegio John F. Kennedy. • Construcción polideportivo institución educativa Olaya Herrera. • Construcción de 30 unidades sanitarias y 10 viviendas en el Resguardo Indígena Pocará. • Construcción batería sanitaria y adecuaciones en la institución educativa Nicolás Ramírez, sede La Colorada. • Rehabilitación y reparación por afectación de ola invernal en la vía cruce El TriunfoCalabozo en Ortega. • Rehabilitación y reparación por afectación ola invernal en la vía Mesa de Ortega – Las Palmas, Topacio- Alto del Cielo, de Ortega. • Construcción obras de mitigación para la


¡ Unidos Generamos Progreso!

Obras y Proyectos - Alcaldía Municipal 5

Octubre - Noviembre de 2011

Construcción aulaS institución educativa Samaria.

comedor estudiantil en la Institución Educativa Olaya Herrera.

Construcción camerinos, kiosco y restaurante en la Villa Olímpica del municipio.

Construcción sede educativa San Nicolás

Construcción del Centro Cultural y Deportivo en el barrio Techitos, ‘coliseo cubierto’ y será entregada el 20 de diciembre de 2011.

rehabilitación mediante la construcción de gaviones en el corregimiento de Puente Cucuana. • Obras de mitigación para la rehabilitación de la banca mediante construcción de dos muros en la vía Anaba – Barandas- Mesones. Proyectos aprobados con recursos del Fondo Nacional de Regalías y Plan Departamental de Aguas: • Electrificación rural veredas La Bandera – Lucerito Alto – San Pedro, El Diviso, Anabá y San Pablo. • Construcción acueducto regional Guatavita. • Construcción del Centro Cultural y Deportivo en el barrio Techitos, ‘coliseo

• •

cubierto’ obra que se encuentra financiada en su totalidad y será entregada el 20 de diciembre de 2011. En el sector social, se adelanta el Programa Familias en Acción para 3.800 familias SISBEN I, consiguiendo ampliación de cobertura para 1.427 familias indígenas. Se entregan 1.409 desayunos infantiles ‘con amor’ en el sector urbano y rural. Se logró incrementar el programa de Ración Preparada para los adultos mayores de Guatavita - Tua y Chicuambe - Las Brisas. Se remodeló el Hogar San Roque, ampliando el cupo de 15 adultos mayores a 30.

Construcción sede educativa San Nicolás

Agradezco a Dios todopoderoso, a mi familia, al equipo de profesionales, concejales y ortegunos que creyeron en la gestión adelantada ante el Departamento, la Nación y otras entidades públicas y privadas, para que estas obras sean una realidad. ÁNGEL MARÍA MONROY CARRILLO Alcalde Municipal. Ortega, 22 de octubre de 2011


6 Gestora Social

Octubre - Noviembre de 2011

Una mujer que trabaja por la niñez y los adultos mayores

“Mi labor como gestora social ha sido trabajar por la niñez y por los adultos mayores del municipio para mejorar la calidad de vida de dichos grupos vulnerables”, afirma.

E

s por eso que Maribel Galeano ha enfocado sus esfuerzos a la coordinación de programas como los desayunos infantiles o los de atención al adulto mayor, los cual para ella no ha sido complicado dada su vocación de servicio (es Enfermera egresada de la Universidad del Tolima y especialista de la EAN en Auditoria y Garantía de la calidad en servicios de salud). La gestora social es además una enamorada del municipio. “A Ortega le debo todo: tengo excelentes amigos; una linda madre, que me enseñó lo que soy; mi primer trabajo, en el que conocí gente muy bella y aprendí a dar mis primeros pasos en la parte profesional; y un gran esposo, con quien tengo dos lindos hijos”, comenta. Maribel afirma que cualquier palabra de agradecimiento no es suficiente para su equipo. “A todas esas personas que me demostraron su afecto y su cariño en los momentos difíciles

por los que pasamos, muchas gracias. —Coordinación del programa Qué Dios los Bendiga”. Adulto Mayor. —Celebración del día del AdulLos logros de su gestión como primera dama: to Mayor con actividades recrea—Entrega de ayudas técnicas tivas, deportivas, lúdicas y de para los adultos mayores, en situa- salud. La programación incluyó ción de discapacidad, del municipio: varias jornadas de salud visual, 122 sillas de ruedas, 20 caminado- en las cuales se entregaron lentes res, 20 muletas y 66 audífonos, que a 366 personas en el casco urbano se gestionaron ante el Ministerio de y en el área rural, durante los años 2009 y 2010. Salud con el programa Volver. —Jornada de recreación anual. —Celebración anual del Día de la Niñez el último sábado de abril. Se Nuestros adultos mayores han tenido realizaron jornadas lúdicas, recreati- la oportunidad de conocer ´Piscilago´ vas, educativas y se apoyó la Jornada en Melgar, la represa de Prado y los Nacional de Vacunación. termales de Rivera en el Huila. —Jornadas de salud oral. Se en—Entrega de más de 15.000 regalos a niños menores de cinco tregaron 100 prótesis dentales para años durante las celebraciones de los adultos mayores del área rural y el Navidad en 2008, 2009 y 2010. casco urbano. —Apoyo a la adecuación del hogar Los obsequios se distribuyeron en San Roque y ampliación de su coberel área urbana y rural. —Coordinación del programa de tura. De 15 adultos mayores, ahora se atienden 30. desayunos infantiles.

¡ Unidos Generamos Progreso!


¡ Unidos Generamos Progreso!

Secretaía de Planeación

Octubre - Noviembre de 2011

7

Educación, salud y vivienda: prioridades de la Secretaría de Planeación Municipal El Ing. Pedro Hernán Oyola, a la cabeza de esta cartera durante la administración del Dr. Ángel María Monroy, entregó su informe en esta edición para que los ciudadanos de Ortega estén al tanto de las obras desarrolladas en el municipio. Educación

S

e construyeron aulas de clase, salas de cómputo y aulas máximas en las veredas: San Nicolás, Las Delicias, Mesones, Vergel, Samaria, Escuela Kennedy, Paso Ancho, Chapinero, Corazón de Peralonso y Cedrales de Peralonso. - Se hizo mantenimiento a las unidades sanitarias y se desarrollo la construcción de pozos sépticos, muros de contención, cocinas y comedores estudiantiles, mantenimiento general y cerramiento en las siguientes 99 instituciones: Escuela La Vega - John F. Kennedy – Sagrada Familia – La Colorada - Cedrales Peralonso – Santuario – Guatavita Tua – Playa Verde - Altozano – San Pedro El Diviso – Mesones – Palomá – Toporcó – Nicolás Ramírez – San Francisco – Puente Cucuana - San Nicolás Pocará – Cucharo San Antonio – Vergel – (escuela y colegio) – Canalí San Isidro – Primavera – Triunfo – Bocas de Cucuana - Recinto – Olaya Herrera (escuela y colegio) – Samaria (escuela y colegio) – Palermo – Irco La Esmeralda – Rincón de Canalí – La Florida – Mangales – Andes – Arroyuelo – Alto Guayabo – Corazón De Peralonso - Delicias – Los Olivos – La Estrella – Pilú – Barandas – Guayabos Pueblo Nuevo – Paso Ancho – Balsa Rocio – Aceituno – Flautillo – La Bandera – Reforma – Las Brisas – Guaipá – Guayaquil – Chicuambe La Ceiba – Mesa de Ortega- Balsillas – Canalí Chicalá – Mesa de Limón – Hato de Iglesias – Taquima – Topacio – Bocas de Peralonso – Chapinero – Santa Helena – Mesa de Cucuana - La Yucala – Escobales – San Miguel – Molá – Guavio –

Bocas de Tetuán – Calabozo – Maquito – La Francia – El Carmen – Cervantes – Alto del Cielo – Copial – San Roque – La Calera – Los Naranjos – Guayabito – Cachipay – Llovedero – Bocas de Cucuana – Chicala Peralonso – Rincón de Canalí –Chapayá – Bocas de Ortega – Cedrales Alto Ortega – Maco Alto - Güayaquil.

en el barrio La Esperanza.

Electrificación

Se realizó mantenimiento al alumbrado público, tanto urbano como a centros poblados. Además se construyó el alumbrado público hasta la urbanización El Edén, Olaya Herrera, Barrio La Vega, Barrio Villa HerSalud mosa, y de un circuito eléctrico en la Se adecuaron los centros de salud de Mesa vereda Chicuambé. de Cucuana, Olaya herrera y Vergel. Agua potable y saneamiento básico. Deporte y recreación En este sector se realizó la construc- Se adecuaron los polideportivos de ción y mantenimiento de acueductos, Samaria, Canalí San Isidro, Puente la construcción y mantenimiento de Cucuana, La Yucala, Copial, Mesa de alcantarillados, construcción de unida- Limón, Barrio La Vega, La Barrialodes sanitarias, manejo de residuos sóli- sa, Cedrales Peralonso, Vergel, Chidos, estudios, diseños y suministro de calá Canalí, Chapinero, Los Olivos, equipos, tanto en el casco urbano como Corazón de Peralonso, Olaya Heen el área rural: rrera, Polideportivo Central, Barrio Puente Cucuana, acueducto re- La Vega, Guatavita Tua, Mangales, gional Guavio Flautillo – Hato De Mesa de Cucuana, Taquima, Hato de Iglesias, Olaya herrera, La Calera, La Iglesias, John F Kennedy, La ColoraColorada, planta de Reciclaje, Caño da, Barrio Techitos, Barrio Paraíso, Jagualito, Tumbilí, Olaya Herrera, Altozano, Colegio Nicolás Ramírez, Canalíes- Calera- Guaipá, Barrio La Vergel sede dos, Barandas, Bocas de Vega, Maquito, Acueducto Municipal, Tetuán y Canalí Chicalá; asimismo El Tigre, Chapinero, urbanización La se construyeron los camerinos, kiosEsperanza, Barrio Paraíso, El Porve- co y restaurante de la Villa Olímpinir y Llovedero. ca. De otro lado, se hizo el manteniAdicionalmente se beneficiaron 46 miento de parques infantiles, entre veredas con la construcción de 1.008 otros. unidades sanitarias, entre ellas: Mesa En la actualidad se están construde Ortega, Guaipá, Barrio La Vega- yendo el Centro Cultural y Deportivo Caracolí-Villa Hermosa, Barrio Nico- Coliseo Cubierto y dos polideportivos: lás Ramírez, Barrio Nueva Granada, uno en la institución educativa técnica Barrio San Fernando, Barrio Techitos, de Olaya Herrera, y otro en la instituBarrio El Edén, Barrio Paraíso, Barrio ción John F. Kennedy. El Prado, Samaria, El Triunfo, Mundo Nuevo, Santa Isabel y Vergel. Transporte En este sector se incluye todo lo relacioVivienda nado con el mantenimiento de maquiSe realizaron estudios y diseños para naria pesada, estudios, diseños, consvivienda urbana, y obras de urbanismo trucción y rehabilitación de puentes,

pavimentación de vías, mantenimiento y construcción de alcantarillas, muros de contención, badenes, pontones, box coulverts, mantenimiento de vías y caminos. Lo anterior se realizó en los siguientes lugares: Arroyuelo, Chicuambe Danubio, La Mesa de Ortega, Taquima, Chapinero, San Vicente- Cedrales, Chicalá, San Miguel, Santa Helena, Guayaquil, Los Olivos, Guatavita Tua, Los Guayabos, San Nicolás, Puente Cucuana, Calabozo, Barrio El Prado, Canalí San Isidro, Calarma, Cucharo San Antonio, Anaba Barandas, Llano De Olaya - Maco Alto , Samaria, PalermoGuatavita Tua, Tres Esquinas-Piedras, Perico, Bocas de Tetuán, Rincón Santo, Recinto, Chapinero, Vergel-Anabá, San Vicente-Corazón de Peralonso, Guayaquil, Barrio Nicolás Ramírez, Barrio, El Edén, Quimbaya, Barrio La Vega, Los Olivos, Canalí Venta Quemada, Cenicera, Vergel-Calarma, La Mesa -El Triunfo, Barrio San Fernando, Barrio Paraíso, Palermo – Bocas de Tetuán, Alto del Cielo - Cervantes - La Colorada – El Cedro, Altozano – La Mesa, Vergel - Pilú – Brisas, Leticia – Naranjos, Barandas – Delicias – Mesones, La Mesa - Las Palmas – Topacio – Alto del Cielo, Triunfo – Calabozo, Samaria – San Vicente, Tres Esquinas – Chapinero, Tres Esquinas – Guayaquil – Pueblo Nuevo – Sonrisa - Alto Guayabo, Toldado – Playa Verde – Palomá – Mangales, San Roque Palmecoco, Samaria – Ficales – San Nicolás, Pueblo Nuevo – Los Olivos, Palermo – Guatavita Tua, Sortija – Vuelta Del Rio Centro, Aceituno - Cucharo San Antonio – Guatavita, Casco Urbano – Vergel, Casco Urbano – Samaria, el cruce vía La Mesa – Vergel y Anabá – La Bandera.


8 Así opinan los ortegunos Alirio Mejía Zabala

Presidente Asociación de Viviendas El Edén Estamos muy agradecidos con el doctor Ángel María Monroy Carrillo, porque nos ha colaborado con obras de gran importancia para la comunidad, como la pavimentación de la calle principal de nuestro barrio que mejoró la calidad de vida de los habitantes. Igualmente, la administración actual se ha preocupado por este barrio tanto por sus vías, como otros factores como la valorización de estos predios y el alumbrado público del polideportivo, esto es muy importante para nuestros niños y jóvenes que necesitan un espacio de esparcimiento donde puedan compartir con sus amigos sanamente, sin necesidad de caer en el mal camino de los vicios.

Carmen Alicia Monroy

Habitante barrio El Prado La Carrera 4 del municipio es una de las principales vías de acceso ya que es la entrada de buses y taxis a Ortega. Esta carrera era una de las más deterioradas del casco urbano, pero en la administración del doctor Ángel María Monroy y el alcalde encargado, Diego Matiz, quedó en perfectas condiciones. Se hicieron las tuberías para las aguas lluvias y aguas negras, se cambió todo el alcantarillado (incluyendo los registros) y se canalizó la quebrada Jagualito, beneficiando a quienes viven a sus costados. De parte de la comunidad, le damos gracias al doctor Ángel María Monroy y a Diego Matiz por gestionar esta gran obra y beneficiar a todo el municipio. Todos utilizamos esta vía día a día y es de vital importancia para el progreso de Ortega.

Cornelio Aguja Rivera Hago parte del sector Hato de Iglesia. Esta zona hace 17 años era un desierto y en estos momentos tenemos un proyecto grande que es el acueducto regional GuavioHato de Iglesia, esta obra será una realidad gracias a la administración del doctor Angel Maria Monroy. Cuando él era candidato hablábamos del proyecto de unidades sanitarias para la comunidad de Hato de Iglesia, y hoy ya se cuenta con 168 unidades sanitarias; también nos ha apoyado con la electrificación de la zona rural y el proyecto de inversión en las escuelas. En la escuela Chicuambé La Ceiba, por ejemplo, se hizo el pozo para las aguas negras y la sala de cómputo de la vereda. Agradezco a esta administración por las obras realizadas.

Octubre - Noviembre de 2011 Luis Eduardo Calderón

Administrador Piscina Municipal Este sitio turístico estaba totalmente abandonado, pero con la administración del doctor Ángel María Monroy tomó un rumbo diferente, dejando un impacto positivo en el municipio. Se construyeron los vestieres y el kiosco, y se hizo el encerramiento al sitio. Anteriormente existía una caseta pequeña y no había cómo parquear un vehículo, en estos momentos se cuenta con un tramo de vía adecuado para que los carros y las motos bajen hasta el kiosco. Ahora vemos que a la gente le gusta venir a disfrutar de la piscina municipal, ya que cuenta con todas las comodidades al servicio de la comunidad. Adicionalmente se le realiza un adecuado mantenimiento con reactivos de excelente calidad para brindar a la ciudadanía seguridad y tranquilidad, para que pueda estar en un lugar con aguas tratadas y muy limpias. Además cuenta con equipo de salvavidas, juegos de rana, parqués, dominó y se están adecuando las canchas de tejo para que las personas puedan pasar un rato bien agradable. Quiero agradecerle a la administración municipal su gran aporte al pueblo orteguno y definitivamente los resultados hablan por sí solos. Los invitamos de manera cordial a que visiten este sitio turístico, que es de todos.

Fidelina Reyes Duarte

Empleada del Hogar San Roque Llevo mucho tiempo trabajando en este hogar, y en estos 4 años se han visto cambios muy importantes en este establecimiento. Antes estaba deteriorado y poco interés le prestaban las anteriores administraciones. Gracias al doctor Ángel María Monroy se llevaron a cabo remodelaciones en cada una de las áreas del hogar, incluyendo el sistema de electrificación. Hubo cambio de camas, el traslado de la cocina a un espacio que cuenta con toda la infraestructura para prestar un servicio de excelente calidad a los abuelos, el comedor del hogar está en proceso de remodelación, al igual que los baños. De esta manera, en el hogar San Roque se han venido teniendo impactos positivos para que nuestros abuelos se sientan como en casa y cuenten con todas las comodidades de un hogar para la tercera edad digno. Esta administración ha sido muy buena porque, desde mi punto de vista como empleada del Hogar San Roque, se han visto los cambios pensados para el beneficio de la comunidad. También quiero destacar la labor de la primera dama, ya que ha estado comprometida con los niños, los jóvenes y los ancianos de Ortega. Ella ha estado pendiente de lo que los abuelitos necesitan.

¡ Unidos Generamos Progreso!

Esneda Aguiar Mendoza Hace 20 años estoy trabajando con la administración, actualmente como fiscal de la junta de acción comunal de la vereda Mesones. Entre las obras que se han realizado, bajo la dirección del doctor Ángel María Monroy, están algunos muros de contención en las carreteras de Barandas y Mesones, la postura de una aleta faltante en el puente de Anaba y el arreglo de la carretera, la cual llevaba ocho años abandonada. Por otro lado, se construyó un aula en el colegio de la sede 06, aún falta otra que será entregada después de noviembre. Muchas gracias a la administración por la atención prestada en estas obras, lo digo en nombre de todas las veredas que conozco y que me han pedido le solicite las obras.

Rafaela Murillo

Presidente Junta de Acción Comunal Olaya Herrera Como presidente de la junta de acción comunal del corregimiento Olaya Herrera, hemos recibido un gran apoyo del Gobierno Departamental, como de la Administración Municipal en cabeza del doctor Ángel María Monroy. El apoyo ha sido incondicional y esto nos ayuda a seguir progresando en nuestro corregimiento, las puertas de la Alcaldía han estado siempre abiertas para nuestras peticiones en aras del mejoramiento de obras en esta zona de Ortega. Las obras realizadas son la construcción del canal para la recolección de aguas lluvias, anteriormente las calles principales se inundaban terriblemente. Esto ha beneficiado a toda la comunidad del corregimiento, adicionalmente nos dieron la oportunidad de trabajar en la construcción de esta obra. Se construyó un tramo largo de alcantarillado cerca del cementerio y del colegio, que por el pasar del tiempo se deterioró hasta que no sirvió más. Se hizo un comedor estudiantil, las ventanas y el cielo razo en la institución educativa Olaya Herrera, antes los estudiantes no contaban con un espacio adecuado para recibir los alimentos. También se construyeron aulas de clase que servirán para que los niños prevengan cantidad de peligros, ya que ellos deben desplazarse largos trayectos para recibir el almuerzo y el refrigerio, todo esto se va a reducir trasladando los niños de la escuela al colegio en su totalidad. También tenemos la obra de la estación de policía que en los próximos días será inaugurada. Se iniciará la construcción del polideportivo en la institución educativa y se construyó el parque infantil, en alianza con la Gobernación. Muchas gracias por toda la colaboración de parte del corregimiento de Olaya Herrera, encontramos un apoyo incondicional en el doctor Ángel María Monroy Carrillo. “La alcaldía ha sido de puertas abiertas para la comunidad”.


¡ Unidos Generamos Progreso!

Así opinan los ortegunos 9

Octubre - Noviembre de 2011

Beatriz Moreno Leal

Presidenta Junta de Acción Comunal vereda Samaria Quiero darle gracias, en primer lugar, a Dios por habernos ayudado con las obras tan bonitas que tenemos en la vereda. También a la administración del doctor Ángel María Monroy por el puente vehicular que beneficia a cinco veredas de nuestro sector Corazón de Peralonso. Antes los conductores sufrían mucho en este río por la falta del puente y ahora estamos muy contentos y agradecidos por habernos colaborado con esto. Hoy contamos con un aula máxima construida en esta administración que beneficia a 400 alumnos de todo el sector y sus padres, este es un beneficio muy grande para nuestra comunidad. Ahora tenemos tres salones construidos, una cocina para la sede de la Escuela Samaria y un lote, que se compró en la administración del doctor Ángel María, que está escriturado a nuestra comunidad.

Felix Germán Montiel

Presidente Junta de Acción Comunal vereda San Nicolás Le agradezco al doctor Ángel María Monroy por todas las gestiones que ha hecho en esta vereda. Nos dejó la carretera bien arreglada, nos dieron 50 baños para la comunidad y nos beneficiamos por el arreglo del puente vehicular. También le damos las gracias por la nueva escuela de San Nicolás, quedó muy buena. La anterior escuela estaba en zona de riesgo y se trasladó para un lugar donde no se corriera peligro y se construyeron cuatro salones más. El doctor Ángel nos ha colaborado mucho y de verdad, le agradecemos mucho por las obras construidas.

Marco Fabián Hernández Mendoza

La incidencia de los jóvenes en las decisiones de Ortega Los jóvenes ortegunos tenemos el reto de hacer y aportar a las grandes transformaciones de nuestro municipio. En este cuatreño que está culminando, la juventud ha sido protagonista de primer orden, aportando toda su capacidad intelectual, sus ideas y su trabajo a las comunidades. De esta manera, los jóvenes han puesto en un punto muy alto la capacidad y el talento para continuar con el proceso de inclusión de estas nuevas generaciones, en las decisiones de la administración del doctor Ángel María Monroy. Nosotros debemos seguir preparándonos y demostrando que podemos asumir los retos que depara el mañana para nuestro municipio y que necesitamos darle continuidad a este tipo de procesos.

José Alex Lozano

Presidente de la junta de acción comunal de la vereda Bocas del Tetuán Vivo en esta vereda desde hace 42 años, donde veníamos con un puente colgante que estaba en muy mal estado y los niños, que son más o menos 50, tenían que desplazarse temprano para poder correr y pasar por el caño del río, y corriendo un gran riesgo llegaban a su sitio de estudio. Gracias a la construcción del puente, ya no tenemos temor por nuestro bienestar y el de nuestros hijos, agradecemos a la administración por habernos cumplido y por haber echo este deseo una realidad. También se construyó un puente en la quebrada Sancocho, se puso un aljibe con su motobomba en la escuela de Bocas de Tetuán, pues no tenía agua. Se pintó en dos ocasiones la escuela, se arregló el polideportivo y se realizaron obras de alcantarillado. En la región de Palermo, hemos logrado dos veces el arreglo de la vía, gracias a que el resguardo indígena nos colaboró con el balastro y la Administración nos prestó la maquinaria. La escuela de Palermo se pintó también dos veces y estamos esperando que nos colaboren con el sistema de agua, ya que en esta escuela no hay.

José de Jesús Méndez

Presidente de la vereda Guayabito Agradezco mucho a esta Administración por habernos apoyado en la construcción de la carretera, porque esta vereda estaba embotellada; gracias a Dios ya solo falta un kilometro para que llegue a la escuela, donde además se construyó una sala de cómputo.

Nelson Jair Tique

Presidente de la junta de acción comunal vereda Barandas En los últimos cuatro años me siento muy complacido, porque esta Administración nos ha cumplido con muchas obras. En mi sector, Loany Toy, se construyeron una aleta sobre el puente del río Anaba, y un aula máxima en el colegio Satélite Nicolás Ramírez El Vergel. En nuestra vereda han sucedido varias cosas buenas, esto nos ha servido mucho, por que vivimos tranquilos y hay oportunidad para que la gente trabaje. En la escuela Las Delicias fueron construidas dos aulas, beneficiando a los niños en su educación. El aporte de la Administración también se destaca en la parte deportiva, porque el deporte es algo que todos necesitamos para tener una mejor convivencia. Como presidente de la junta de acción comunal de la vereda Barandas digo que este mandato ha sido muy bueno y estamos dispuestos en continuar manejando el asunto de la democracia para un mejor vivir de nuestro municipio y nuestras veredas.

Andrés Mauricio Durán Monroy

Hoy, los jóvenes somos el presente En los últimos cuatro años ha cambiado la idea de que la juventud no tenía oportunidades en las administraciones, teniendo que esperar a la madurez para poder desempeñar y aportar su intelecto a nuestro municipio. Pero eso cambió el 1 de enero del 2008, cuando la Alcaldía actual empezó a demostrar que los jóvenes no solo somos el futuro, sino también el presente de Ortega. Es necesario que sigamos avanzando en estas políticas y darle continuidad a la promesa de que los jóvenes somos parte del desarrollo, con nuevas visiones de transformación en pro del beneficio de las comunidades. Así que, ¡jóvenes!, sigamos por este mismo camino.

Saul Malambo Ascencio Hago parte del resguardo Pijao – Palermo y vengo como representante de mi vereda. Soy vecino de la vereda Bocas del Tetuán, donde sufrimos, por 11 años, las consecuencias de la caída del puente. Antes teníamos que atravesar el río y a los estudiantes les tocaba pasar o en canoa o caminando, corriendo mucho peligro pues el río se crece en muchas ocasiones. Gracias a la Administración del doctor Ángel María esta situación cambió, al reconstruir el puente. Esto ha sido de gran ayuda para nuestra comunidad y espero que la próxima administración tenga en cuenta a las comunidades y veredas, así como lo ha hecho la administración del doctor Ángel María Monroy. También para que sepan que hay que construir unos gaviones para proteger el puente de las aguas, porque a veces el agua pasa muy duro y no queremos que esta obra se dañe. Muchas gracias en nombre de todas estas veredas que transitan por este puente.

Director General

Manuel Alberto Monroy Rada

Dirección Editorial

María Carolina Urrego Montoya Ricardo Correa Ramírez I D E A S

C O N

C O N T E N I D O

Coordinación Editorial

Lina Janeth Guzman Santa

Fotografía

Cesar Augusto Buenaventura Jimmy Hernández

Diseño y Diagramación ‘Manolo’ Monroy - monroymm@gmail.com

Las opiniones de los columnistas son suyas y no de Mi Pueblo y por lo tanto ellos son responsables de las mismas. Todos los derechos reservados. Para la difusión total o parcial de este documento, se requiere la autorización del Director.

www.ortegatolima.com


10 Servicios Públicos - Bienestar

Octubre - Noviembre de 2011 do al recaudo de impuestos municipales, pero sin poner en riesgo las finanzas de los contribuyentes ortegunos.

Secretaría de Hacienda presenta su balance

¿Cómo lo lograron? En primer lugar, les dimos facilidades a los deudores morosos, logrando con ellos acuerdos de pago y ofreciéndoles descuentos y cómodas cuotas. Somos conscientes de las condiciones sociales y económicas de los morosos y, por eso, les propusimos a las personas que fueran ellas mismas quienes eligieran el monto de sus cuotas y el tiempo de pago de las mismas. De esta manera, hemos ganado todos.

La Secretaría de Hacienda de Ortega trabaja para garantizar que nuestros recursos ¿Qué otras acciones se desarrollaron se destinen a la financiación de los planes, programas y proyectos gubernamentales. para el saneamiento de las finanzas municipales? De igual manera, vela por el pago oportuno de la deuda pública.

L

a  Dra.  Francy Lorena  Girón Riaño  habló con nosotros sobre la gestión de la secretaría durante la presente vigencia. ¿Cómo garantizar la adecuada gestión de los recursos públicos? Lo logramos gracias a una cuidadosa labor de financiamiento, recaudo, administración, distribución, ejecución y control sobre la aplicación de los recursos. Además, siempre actuamos en un marco de racionalidad, transparencia, eficiencia, eficacia y oportunidad.

¿Qué nos puede decir acerca de su gestión en la Secretaría de Hacienda? Los procesos realizados en todas las secretarías de hacienda están ligados a la Ley, lo cual quiere decir que todo se debe realizar siguiendo ciertos parámetros. Cabe aclarar que cuento con el mejor equipo de trabajo de la Alcaldía Municipal, un personal con alta experiencia en la materia de tesorería. Lo mejor, es que todos estamos comprometidos con la entidad para que ésta pueda desarrollar sus actividades de la mejor manera y con la mayor transparencia posible. ¿Cuál ha sido el principal logro de la Secretaría de Hacienda? Durante la presente gestión hemos tenido como meta fundamental el saneamiento de las finanzas públicas. Para lograrlo, implementamos un programa orienta-

Nos enfocamos en realizar un planificado proyecto de fiscalización tributaria, que nos permitió detectar cuáles empresas no estaban contribuyendo al pago del Impuesto de Industria y Comercio. Hemos buscado que las empresas foráneas, que prestan sus servicios a la industria petrolera y a las diversas entida-

D

esde el 2009, la primera infancia orteguna cuenta con un hogar comunitario creado durante la administración del Dr. Ángel María Monroy. “Vamos a cumplir dos años. El Alcalde hizo una gran obra para los niños de Ortega, de estratos 1 y 2. Esta es una edificación muy hermosa y muy completa”, señaló Angélica Perdomo Arciniegas, madre comunitaria. Según ella, quien ha laborado en hogares familiares durante 21 años, el

des del orden nacional y departamental, nos ayuden con el cumplimiento de sus obligaciones. Asimismo, seguimos extendiendo nuestra invitación a los habitantes del municipio para que contribuyan con el pago de los impuestos, pues éste es un deber de todos. ¿Qué nos puede decir sobre la inclusión de los jóvenes ortegunos durante esta administración? Ha sido de gran importancia, pues los jóvenes demostramos que somos útiles para el desarrollo de nuestro municipio. Además, aportamos para el buen funcionamiento y correcto desempeño en los procesos en los que intervenimos, buscando dar cumplimiento a la ejecución del Plan de Desarrollo. En Ortega tenemos jóvenes idóneos para ocupar cargos de primer nivel, con capacidad de enfrentar retos fuertes, pues hay profesionales preparados para dar excelentes resultados. Es satisfactorio pensar que no tenemos necesidad de traer personal de otros lugares del país, pues somos merecedores de una oportunidad de empleo en nuestra propia tierra.

Por último, ¿qué invitación le hace a los habitantes de Ortega? A todos nuestros amigos ortegunos les recordamos que el pago puntual de los impuestos municipales es una manera de contribuir a la ejecución de obras que benefician y mejoran la calidad de vida de todos. Por su parte, desde la Secretaria de Hacienda de Ortega invitamos a todos los contribuyentes morosos a cancelar sus obligaciones, tanto de Impuesto Predial como de Industria y Comercio, con el fin de evitar procesos coactivos que harían más costosa su deuda.

En Ortega el bienestar de los menores cuenta hogar comunitario agrupado Mi primera infancia es un espacio cómodo para los niños, con ocho salones, una ludoteca, cocina y un parque infantil. Angélica agrega: “nos sentimos muy cómodas. Como madres comunitarias estamos muy satisfechas porque podemos prestar una mejor atención, ya que la parte física es muy completa, cosa que no pasaba cuando estábamos en nuestras casas”. El hogar comunitario agrupado Mi primera infancia pasó de ser un sueño a una realidad, que permite prestar un servicio social, de reconocimiento departamental. “Gracias al Doctor Ángel María esta gran obra es una meta cumplida, es muy hermoso y creo que a nivel departamental es uno de los mejores”, agrega Angélica. Y aunque esta obra está terminada y en funcionamiento, las madres comunitarias hacen un llamado para replicar este proyecto en otros rincones de Ortega. “Hacen falta dos salones para los hogares familia-

¡ Unidos Generamos Progreso!

res del barrio El Edén y el barrio San Fernando. Nuestro deseo es poder prestarles este servicio a los 28 niños que todavía están fuera de acá, y que queremos que se integren con los 112 niños del hogar comunitario agrupado Mi primera infancia”, concluye esta madre comunitaria.

BIENESTAR


¡ Unidos Generamos Progreso!

Octubre - Noviembre de 2011

¿Qué destaca de su labor como inspector municipal? En mi anterior cargo como inspector del municipio, el contacto con la gente en el municipio fue muy importante. Saber cuáles eran sus problemas y sus necesidades en los distintos barrios y veredas. Eso fue clave.

Secretario de Gobierno

“Sí hemos adelantado proyectos para el beneficio de todos”

Desde agosto de 2008, Gabriel Rada hace parte de la Administración. Pero antes de asumir su actual cargo como Secretario de Gobierno, se desempeñó como Inspector Municipal. El funcionario compartió con ´Mi Pueblo´ cuáles han sido sus aportes al desarrollo de Ortega.

¿Q

ué asuntos se manejan en la Secretaría de Gobierno? Este cargo asume muchas funciones; una de ellas, es el control y la vigilancia de la contratación que se realiza en el municipio. Es decir, desde aquí se mira que todas las personas que celebran un contrato con la Alcaldía, cumplan con los requisitos de la Ley para la contratación. Así mismo, se controlan temas referentes a espacio público y marcas de ganado, pero también se controla la expedición de certificados de cabildos indígenas… En fin, es muy amplia nuestra labor en la secretaría de Gobierno, pues tiene muchas dependencias adjuntas como contratación, inspección de policía, comisaria de familia y almacén. Pero el tema principal es la contratación.

Secretaría General y de Gobierno 11

¿Cuál es su mayor aprendizaje en la secretaría de Gobierno? Las enseñanzas que me deja este cargo son totalmente productivas. En estos diez meses como secretario he aprendido a conocer más las necesidades del pueblo, he visitado muchas comunidades. Aquí, también ha sido fundamental el contacto con la gente, ¿Cuáles son los proyectos que se han conocerla bien y atenderla adecuadadesarrollado durante su gestión? A través de la secretaría de Gobierno pu- mente. simos en marcha la reubicación de los vendedores ambulantes en la plaza de ¿Cuál ha sido su mayor dificultad como mercado. Este es un trabajo que se ade- secretario de Gobierno? lanta, buscando dar respuesta a una serie Hemos tratado de propiciar y de brindar de demandas de personas que, aun no espacios para la participación de la comusiendo de Ortega, han visto la problemá- nidad orteguna, pero no es fácil porque tica presentada con los espacios públicos este municipio tiene aproximadamente 130 veredas y es muy difícil tener el condel municipio. Otro proyecto es el PIU, Plan Integral tacto que uno quisiera. Único para atención a la población desplazada. En él, se enmarcan varias es- ¿Qué balance realiza de la gestión trategias que se empezarán a desarrollar municipal? a partir de 2012. Lo que pretendemos es Básicamente, yo creo que todos los que la población desplazada, presente en proyectos que la Administración Muel municipio de Ortega, tenga acceso a una nicipal desarrolla, de la mano con toserie de programas que les permitan me- das las secretarias, contribuyen al desarrollo del municipio. jorar su calidad de vida.

La gente es muy dada a decir que aquí no se han adelantado proyectos para el beneficio de la comunidad, pero queda claro que es todo lo contrario. Por ejemplo, el parque principal, el hogar integrado ´Mi Primera Infancia´, las amplias inversiones en el sector educativo, las mejoras en las escuelas del municipio y el apoyo a los estudiantes. Pienso que un periodo de cuatro años para un alcalde es corto, pues Ortega es un municipio grande, cuya mayor parte de la población (80%) está en la zona rural, en veredas de difícil el acceso. ¿Cree que quedó algo por hacer? Yo creería que una de las cosas que faltan y que debería hacerse énfasis, es en la comunicación de las veredas. Es algo que no se puede lograr en estos meses que faltan de esta administración, pero que lo dejamos en el tintero para que se desarrolle durante la siguiente. Resulta que para muchos habitantes de estas veredas es más fácil acercarse a otros municipios que al casco urbano de Ortega. Si se desarrollarán más proyectos orientados a comunicar a estas zonas con el municipio, la gente se sentirá incluida, las personas podrán realizar sus actividades comerciales con más frecuencia y sus productos tendrán más salida. La inversión en carretas veredales es algo que nos queda pendiente, pero que sugerimos sea tenido en cuenta por la próxima administración.

OLIMPIADAS CAMPESINAS

El deporte, ganador durante esta administración En los últimos años la Alcaldía Municipal ha desarrollado diferentes programas para incentivar el deporte en nuestro municipio.

L

a realización de diversos eventos deportivos en esta gestión fue posible gracias a la asignación presupuestal para el fomento de la recreación y el deporte. Las Olimpiadas Campesinas e Indígenas 2011 son muestra de ello. Dicha

competición se realizó con éxito en 10 sedes de diferentes veredas del municipio, donde más de 400 jugadores disfrutaron de la programación. En la final, realizada el pasado 15 de octubre, participaron 40 equipos masculinos y femeninos de microfútbol y baloncesto.

José Agapito Garatejo, coordinador de deportes de Ortega, reconoció que los deportistas tuvieron un gran comportamiento durante las justas, felicitó a los equipos ganadores y resaltó la organización que tuvo el certamen. “Quiero agradecer a nuestro alcalde Ángel María Monroy, al secretario general y de gobierno, así como a los coordinadores de deportes, pues con el apoyo recibido fue posible garantizar una adecuada logística en asuntos como el transporte, la alimentación e hidratación para los deportistas, y los uniformes para los equipos finalistas”, afirmó. Pero además de las Olimpiadas Campesinas e Indígenas, varias fueron las actividades deportivas desarrolladas en Ortega durante el periodo 2008 -2011,

tanto en el área urbana como en el área rural del municipio. Otros de los certamenes que se realizaron con el apoyo de la Administración Municipal fueron: los campeonatos de microfútbol en diversas categorías (infantil, juvenil, damas, libre y veteranos), la maratón de San Silvestre, la copa navideña de fútbol y la participación de nuestro municipio en los Juegos Intercolegiados. El coordinador de deportes de Ortega manifestó también su agradecimiento a la actual administración por su gestión en la construcción del nuevo coliseo cubierto. “Es un escenario importante que necesitamos para la realización de éstos y muchos eventos deportivos, los cuales nos sirven para integrar a nuestra comunidad y a la de otros municipios aledaños”, comentó.

Ganadores Olimpiadas Campesinas e Indígenas 2011 Microfútbol masculino: Chicala Canalí (campeón) y Puente Cucuana Microfútbol femenino: Campo Alegre (campeón) y Chapinero Baloncesto masculino: Florida (campeón) y Campo Alegre. Baloncesto femenino: Campo Alegre (campeón) y Olaya Herrera. Se entregaron $ 3.600.000 en premios. Felicitaciones a los equipos ganadores.


12 Secretaría de Hacienda

Octubre - Noviembre de 2011

“Es importante que todos nos comprometamos”: Jairo Guarnizo Hablamos con el Gerente de la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios Emportega Sp, sobre la gestión realizada en la organización y sus proyectos. ¿Quién es Jairo Guarnizo? engo una especialización en Gerencia de Proyectos, la cual me abrió las expectativas para poder asumir el reto de un cargo como el que estoy desempeñando hoy en día, en Emportega Sp. La verdad ha sido un gran reto para mi.

T

se ha podido mantener y he logrado que la gente confíe un poco más en el tema de los servicios públicos y en la empresa.

¿Cómo ve la participación de los jóvenes ortegunos en la gestión municipal? Por primera vez, siento que a Ortega se le dio una gran oportunidad de que los mismos jóvenes, que la han visto crecer, sean las personas que estén desempeñando los cargos públicos. Son jóvenes profesionales con gran calidad humana y sentido de pertenencia, lo que ayuda a incentivar y motivar a la población, así como a desarrollar un programa de gobierno enfocado en la gente.

¿Cómo ha logrado generar confianza en la población? Creo que dándole un buen mantenimiento a la bocatoma, a la planta de tratamiento y siguiendo los parámetros que se deben seguir para lograr un buen funcionamiento. A pesar de que la ola invernal fue bien fuerte y nos afectó, siempre se logró darle continuidad al servicio. Creo que se ha logrado que la gente recupere la confianza en la empresa porque eso se ve reflejado en la medida en que la gente tenga su servicio de manera eficiente, eso los motiva a estar ‘al día’ en sus pagos; es un mecanismo que permite que la empresa tenga un dinamismo.

¿Cómo ve la gestión realizada desde que asumió el cargo? El 4 de enero de 2011 me fijé la meta de mantener la prestación del servicio de manera eficiente y gestionar los proyectos que tuviera a mi alcance, pues hasta ahora

¿Qué proyectos se han desarrollado para dar cumplimiento a esas metas? Uno de ellos es la construcción del acueducto veredal de Guatavita, con el cual se pretende llevar agua potable a más de 600 familias del Aceituno, San

Planta de tratamiento de agua potable en la vereda La Primavera

Antonio, Mojarro, Boca de Ortega y Guatavita. Este ha sido el proyecto bandera que se ha venido liderando. Otro proyecto que se está desarrollando, a través de la empresa de servicios públicos, es la construcción de unidades sanitarias, en específico, 215 que fueron distribuidas en 11 veredas de la parte del Plano donde están el Puente Cucuana, Boca de Cucuana, Villa María, Perico, Recinto, Chicuambe La Ceiba, Toporco, Santa Helena y Maco Alto. Enhorabuena por la Administración Municipal que logró poner en ejecución, hace más de un año, el acueducto regional de Guavio, Hato de Iglesias, pues gracias a esto se pudo ejecutar el proyecto de las unidades sanitarias. La construcción del acueducto regional de Olaya Herrera, los canalies, es otra obra prácticamente lista para entrar en funcionamiento. Se están ajustando unos temas de tuberías para que quede terminado, todo esto gracias a que la empresa ha podido hacerles acompañamiento, y también por la gestión y al engranaje que se ha logrado desde la administración del doctor Ángel María Monroy. En su plan de gobierno se proyectaron estas grandes obras y, afortunadamente, se han podido llevar a cabo. Ha sido un trabajo mancomunado que tiene la Administración con un gran equipo de profesionales jóvenes, con entusiasmo, con ganas de trabajar y con mucho compromiso hacia su municipio, porque son de aquí. ¿Cuáles son los proyectos que debe empezar la nueva Administración? La nueva Administración debe empezar a revisar el tema de reposición de alcantarillados. Ortega tiene un sistema de alcantarillados de poco más de 20 años de uso y lo que se construyó en esa época fue en asbesto cemento (o en cemento), además son tuberías que, por el tiempo y deterioro, deben reponerse. Yo creo que este sería un gran proyecto que puede seguir liderando la empresa de servicios públicos. Otro gran proyecto que quiero dejar adelantado es la compra de un carro com-

¡ Unidos Generamos Progreso!

pactador, un poco más grande del que tenemos, pues el actual ya tiene más de 12 años de uso, trabaja más de las horas que debe y su capacidad es insuficiente; con uno más grande se puede prestar un servicio con mayor eficiencia. Así mismo, hay otros poblados que nos están solicitando la recolección de basuras como Vergel, Samaria y Puente Cucuana, por eso sería importante hacerlo porque estamos contribuyendo al medio ambiente. ¿Qué mensaje le quisiera dejar a los habitantes de Ortega? Es de gran importancia el ahorro y uso adecuado del agua. Básicamente estamos enfrentados a periodos climáticos con periodos de largas lluvías, pero también de sequias y eso nos obliga a que, tanto los usuarios como la empresa, trabajemos de la mano para que el agua se utilice de manera eficiente, evitando el desgaste. Realmente en este momento contamos con el líquido de manera continua pero no sabemos que pueda pasar a futuro. Si no nos preocupamos por ahorrar el agua, nuestros hijos o nietos no van a poder disfrutar de este precioso líquido, como nosotros lo hemos venido haciendo, esto es bien importante. Otro tema importante es el reciclaje en la fuente. Queremos que la gente desde sus casas empiece a seleccionar las basuras y le de un mejor manejo a estas. Es necesario, hay muchos elementos que en la casa podemos reutilizar, sobretodo para poder ofrecer un ambiente sano a nuestros niños. Frente a esto, hemos lanzado campañas acompañadas de unas cartillas que, básicamente, tienen como fin enseñar a la población unas buenas prácticas; la hemos llamado: Ortegunita Recicladora. Esta campaña debe continuar, por que a esto es lo que tenemos que apostarle, a que los niños y demás aprendan a reciclar y hacer un buen uso del agua.


¡ Unidos Generamos Progreso!

Octubre - Noviembre de 2011

El proyecto que le apuesta a la reactivación del cacao Alza Productiva es el nombre del programa que pretende la modernización de las plantaciones improductivas, la optimización del proceso comercial y el restablecimiento de nuevas hectáreas con productores de la asociación Asagrol.

C

erca de 63 familias de la zona de Loanytoy se benefician con dicho proyecto, en el cual además se están restableciendo 80 hectáreas de cacao y sembrando 60 hectáreas adicionales. “El proyecto prácticamente ya arrancó, la gente ya ha sembrado, cuentan con los viveros y con la sombra para el cacao”, afirmó Hernando Silvestre, Coordinador Agropecuario. Según el funcionario, los beneficiados han recibido buena asistencia técnica pero aún falta que las personas se comprometan un poco más para dar cumplimiento a lo establecido en el programa. No obstante, Alza Productiva es un ejemplo de progreso en la región. Cafeteros de la región, con todo el respaldo La Alcaldía de Ortega viene acompañando a la Asociación de Lonaitoy, productores de café de alta calidad, quienes

ya han exportado varios lotes a Estados Unidos e Italia. Durante la reciente versión de Agro Expo, desarrollada en Bogotá, la Asociación Lonaitoy participó con un stand. Allí, los caficultores tuvieron la oportunidad de presentar el producto y de participar en una rueda de negocios. La Administración Municipal aportó para este fin $ 4 millones de pesos, dada la gran importancia que tienen los cafeteros en nuestra región. Por su parte, se están adelantando las gestiones para cerrar un convenio con el Comité Departamental, buscando generar más inversión en el secado del café. Anteriormente se lograron inversiones igualmente importantes. En 2008, por ejemplo, se inyectaron más de $ 200 millones de pesos a través de la Osaid, una ONG de Estados Unidos, para capacitaciones relacionadas con la siembra, el manejo, la recolección y la fermentación de cafés especiales.

¿Cómo se financia este proyecto? El valor total del proyecto asciende a los $1.500 millones de pesos La Alcaldía de Ortega aporta 100 millones de pesos, destinándolos de la siguiente manera: 50 millones de pesos en efectivo y lo restante se entrega en bienes, servicios y asesoría técnica. Por su parte, la Gobernación del Tolima aporta $200 millones de pesos. La comunidad también hace parte de la financiación del proyecto. Gran parte de los recursos se consiguieron gracias a la Asociación de Acciones Diferentes, una Organización Gestora de Acompañantes (OGAS) encargada del desarrollo de las acciones operativas, técnicas y administrativas.

CAFÉ ESPECIAL

Asagrol le apuesta al desarrollo del campo Esta asociación ejecuta uno de los proyectos agropecuarios más ambiciosos de Ortega, gracias al apoyo de la Administración Municipal. Le contamos cómo fue su proceso, desde su creación hasta hoy.

J

airo Dusan, representante legal de Asagrol, comentó que este proceso “se fue logrando con el entusiasmo de las personas, quienes se contagiaron con la idea en la medida que la fueron conociendo”. En principio, Asagrol surgió como una iniciativa de los agricultores de Loanytoy y El Vergel, ante la necesidad de asociarse para presentar proyectos al Ministerio de Agricultura, a la Gobernación del Tolima o a la Alcaldía de Ortega. A pesar de las dificultades que se presentaron para conseguir los recursos necesarios, el proyecto tuvo continuidad gracias a los aportes de la actual Administración Municipal. “Ninguna alcaldía de los municipios del Tolima ha sido tan generosa con estas asociaciones como la del doctor Ángel María Monroy Carrillo. En la mayoría de los casos, el gobierno municipal aporta alrededor de 5 o 10 millones de pesos, pero en Ortega logramos contar con 150 millones para este mega proyecto”, afirmó Dusan. De hecho, estos recursos han permitido que el proyecto cuente con todo el acompañamiento técnico, los equipos, la infraestructura y el transporte necesario para su desarrollo. Actualmente, la Asociación cuenta con 120

aporte de una agencia americana de cooperación. Esta iniciativa se denominó Programa Adam, y se trata de una alianza estratégica entre el municipio, el departamento (a través de la Secretaria de Desarrollo del Tolima) y la agencia de cooperación internacional, con el respaldo del Ministerio de Agricultura y de Medio Ambiente. El objetivo era certificar a un primer grupo de agricultores cafeteros. A la fecha, LoanyToy cuenta con tres certificaciones. La primeArriba: Camilo A. Rodríguez (socio), María Elisenia Alape (socia), Ramiro Mendoza (socio), José Ander Tapiero ra, por la firma holandesa FLOT, la (secretario asociación), Daniel Leal (socio), Elías Remisio Tapia (presidente), Ramón Vaquiro (vicepresidente), cual acredita a los productores que cumSentados: Jeronimo Rada (fiscal), Humberto Tapiero (Facilitador etnocultural), Pedro Madrigal (tesorero). plen con el principio de desarrollo social, mediante el mejoramiento de la calidad de vida de las familias caficultoras, y las comunidades donde se desarrollan los cultivos. Otra certificación fue dada por el esde hace algún tiempo este gru- ma de construcción beneficio ecolópo, único en su estilo en Ortega, gico subsidiado, desarrollado por el Proyecto Adam. Consiste en otorgar el ha sido beneficiario del progra- Comité de Cafeteros del Tolima con el código 4C, el cual es un símbolo común

LoanyToy: una asociación ambientalmente responsable

D

Sector Agropecuario 13

hectáreas de cultivos de plátano. Según Jairo Dusan, “terminado el proceso del plátano, iniciamos con la siembra de cacao en viveros. Esperamos que con este ambicioso proyecto, que también ha contado con el apoyo de la Gobernación del Tolima, podamos superar la pobreza en Loanytoy en un 70% dentro de los próximos dos años”. Gracias a la gestión comercial de la Asociación, se realizó un convenio con una empresa en Armenia para la compra del plátano. Por su parte, se hizo lo propio con Casa Luker, organización que les presta asesoramiento y les facilita capacitaciones para el manejo del cacao. Dichas capacitaciones se complementan con unos talleres que actualmente desarrollan con el Sena, tanto en la transformación del grano como en otro tipo de oficios. Sin embargo, al representante legal de Asogral le preocupa que el proyecto no tenga continuidad. “Espero que las administraciones futuras también estén comprometidas, ya que el actual alcalde ha demostrado todo su interés en esta asociación y queremos despertar en los próximos alcaldes esa iniciativa de apoyar el campo, el cual casi siempre ha sido olvidado”, agregó. de la comunidad cafetera, de origen Alemán. Gracias a este, se certifica a los productores y las producciones amigables con el ambiente y con la justicia social. La última certificación que obtuvo LoanyToy fue la Reinforest Alianza. “Somos 99 personas certificadas de 300 que salieron beneficiados con este programa. Ellos hacen mucho énfasis en la sostenibilidad ambiental, la justicia social, el pago y trato a trabajadores, y la no vinculación de menores de edad como empleados, pues ellos deben estar estudiando”, afirman los miembros de la asociación. Igualmente, coinciden en que la ventaja de la certificación es que, por un lado, quienes toman café en el mundo puedan identificar su origen; por otra parte, está poder llegar a una negociación dentro de los parámetros del mercado justo y la sostenibilidad ambiental, cuestión que ocurre actualmente con LoanyToy.


14 Cultura - Música

Octubre - Noviembre de 2011

¡ Unidos Generamos Progreso!

Luis Felipe Lozano, un forjador musical

D

esde el 2008, este orteguno ha tenido la satisfacción de formar niños y niñas en el arte de la guitarra. “Quiero agradecer, de una manera muy especial, a las personas que tuvieron mucho que ver en este curso. Dios quiera que estos guitarristas, que están ya casi empezando la madurez, aprovechen que ya están encaminados por el sendero de la música”, señala. Una de las mayores preocupaciones de Luís Felipe ha sido inculcar las tradiciones y el folclor colombiano en los temas que se tocan en los cursos de guitarra. “Me gustaría que escuchen los temas. Ese folclor que tanto se ha perdido, sobretodo en los pasillos de la música que dejaron nuestros abuelos, y nosotros estamos desconociendo esa parte y estamos olvidando de donde venimos”, asegura. Y es que su labor como ‘forjador de artistas’ lo tiene muy satisfecho y conforme, solo sueña que en el futuro a esos niños y niñas (hoy, adolescentes) se les sigan abriendo las puestas para triunfar.

“Yo trabajé con la música y mi padre me dio las primeras notas, después trabajé solo, ensayando y sacrificándome, con paciencia”, dice Luís, quien además relata un poco su trayectoria: “después me ubiqué con un compañero (Alfonso Cardoso) en el tercer lugar, en el Tolima, con el dueto Lozano y Cardoso”. Así mismo, tocó con los Hermanos Gómez, luego interpretó un dueto con Juan Bautista Gutiérrez, de quien guarda gratos recuerdos, por ser una persona apasionada por la música colombiana. “Quiero felicitarlo por ser el gestor de la música, interprete de la guitarra y del tiple”, agrega Lozano. Con el tiempo, a Luís Felipe se le dio la oportunidad de fundar el semillero de música colombiana en Ortega, allí ha enseñado guitarra y del tiple. “Este es un camino largo, porque en el camino de la guitarra y la música, nunca se termina de aprender. Yo felicito a mis alumnos por que están tocando muy bien”, concluye con alegría.

El maestro Juan Bautista Gutiérrez: una trayectoria musical llena de muchos triunfos

Música

Este orteguno de familia humilde, como él mismo lo señala, se ha convertido con el pasar del tiempo en símbolo del folclor colombiano. De la mano del maestro Jorge Villamil, a quien le ha hecho más de un homenaje, se consolidó como un artista integral de gran reconocimiento tanto en Colombia como en el extranjero. Ortegatolima.com tuvo la oportunidad de entrevistarlo para conocer más de su vida y obra.

Hablemos de su infancia en Ortega, ¿cómo fueron esos primeros años? Mi infancia estuvo llena de sueños e ilusiones, rodeada de las necesidades, como un niño del común, de anhelos infinitos por los juguetes que nunca pude tener, por la falta del dinero. Vivía con muchas ganas de crecer para poder trabajar y tener lo que yo siempre quise tener. Mi infancia, llena de egoísmos, de amigos buenos y malos, que de pronto dejaron marcadas huellas en mi pobre niñez, pero al fin y al cabo fue una infancia feliz. Además de la música, ¿ha realizado algún estudio académico? Sí, realicé un estudio pedagógico contra el maltrato infantil y la convivencia familiar, estudios sobre la pertenencia cultural del folclor, y muchos más. ¿De dónde cree nació su amor por la música? Mi amor por la música nació desde el día en que a mi abuela Rosario le dieron una serenata en la casa. Al oír el sonar de las guitarras me llenó el alma de un sentimiento por la música, y desde ahí, quedé plenamente enamorado de una guitarra y un tiple. ¿Por qué decidió hacer música profesionalmente? Entré a trabajar a una empresa donde el horario era desde 8:00 a.m. hasta las

6:00 p.m., después me dedicaba a la música desde las 7:00 p.m. hasta las 12:00 p.m. Decidí hacer música profesionalmente porque si me dedicaba a una cosa, no quedaba tiempo para otra. Además me di cuenta de que con la música ganaba más que con el trabajo del día.

del maestro Jorge Villamil quien nos dio el gran nombre de dueto Dominó.

Desde su punto de vista, ¿cómo percibe el ámbito musical en Ortega? Percibo el ámbito musical en Ortega con grandes valores, grandes talentos juveniles a los cuales hay que incentivar a querer nuesCuéntenos sobre su trayectoria tra música colombiana. Que Dios me de la musical y artística. ¿Cuántos grupos ha licencia de poder compartir escenario con conformado y cuáles? esos jóvenes que están siendo guiados por Mi trayectoria musical ha sido exten- el buen camino del arte a través de un gran sa. Desde el comienzo cuando hice no- maestro, al que aprecio con mucho cariño, tar mis dotes artísticos con un amigo del como lo es Luis Felipe Lozano. pueblo que se llamó Emiliano Guzmán, cantando en las veredas del pueblo, al son de la chicha y la lechona y demás ricuras Con el dueto Dominó: gastronómicas. De ahí ya pasé a hacer Primer lugar en varios festivales grupos con los pioneros de la música colombianos: Mangostino de Oro, Apolinar como: Luis Felipe Lozano, Yesid AponCriales, Anselmo Durán Plazas, Antioquia te, Justo Aguilera, y muchos más amile canta a Colombia. gos con los que compartí muchos ratos Canción inédita en el Mangostino de oro. agradables en el ámbito musical. Así nació el dueto de Luís Felipe y Juan BauIndividuales: tista G., con el cual se hicieron los priGanador de cinco trofeos como mejor tiple meros pinos en la música colombiana. ritmo tradicional. En 1980 se hicieron contactos para llegar hasta Bogotá, donde ya se inicia Con la agrupación Trío: mi carrera profesional con diferentes Ganadores en las tres modalidades como grupos, superando muchas dificultades grupo en el 2009. de trabajo hasta llegar a la conformación del Dueto Dominó, con el cual se inicia Participaciones especiales: la verdadera trayectoria musical llena de • Festival Príncipes de la Canción. muchos triunfos, hasta llegar a las manos

Galardones obtenidos: • Festival del Bambuco Luís Carlos González en Pereira. • Encuentro de ganadores 25 años de Antioquía le canta a Colombia. • Concierto de música colombiana, homenaje a Pacho Benavides y Santa Cecilia en Vélez, Santander. • Concierto a los 400 años de Paipa, Boyacá. • Diplomados Amigos Beneméritos de la Universidad de la Salle. • Concierto en homenaje a la televisión colombiana 60 años. • Invitados al Bicentenario de la Independencia de Colombia en Tokio, Japón. • Conciertos por la Filarmónica en la Media Torta de Bogotá. • Concurso el Mono Núñez 2011.


¡ Unidos Generamos Progreso!

Cultura - Danzas 15

Octubre - Noviembre de 2011

TRAYECTORIA

Escuela de Formación Pedro j. Ramos La escuela de formación Pedro J. Ramos, nació en mayo del 2009 y desde ese momento ha dejado muy en alto el nombre del municipio y del departamento en innumerables actividades que a nivel dancístico se han realizado.

E

¿QUÉ BAILAMOS?

l proceso de conformación de la escuela de formación Pedro J. Ramos comenzó en mayo del año 2009 con la contratación del maestro Roossemberg Leal, por parte de la administración municipal de Ortega, Tolima, para la conformación de los grupos de danzas en las categorías: infantil y juvenil, para ello se brindaron las herramientas básicas para este proyecto y fue así como se realizo una compra pequeña de elementos folclóricos para los grupos infantil y juvenil para poder luego iniciar la convocatoria a los niños y jóvenes del casco urbano del municipio, para conformación de estos grupos; este proyecto a través del tiempo ha contribuido para crear la cultura de la danza tradicional, en las generaciones nuevas para mantener vivas nuestras tradiciones y folclor. Aleja a los jóvenes de los vicios y los mantiene en una actividad sana y lúdica. Se fomenta el desarrollo integral del niño

y de los jóvenes a través de la danza y de las vivencias de estas mismas. En el 2010 se presentó el proyecto y se hizo la gestion de compra de dotación completa de trajes e instrumentos musicales, Gracias al doctor Angel Maria Monroy, alcalde municipal, que en abril de 2010 invirtio en la compra una dotación completa a la escuela de formación con trajes y elementos típicos de todas las regiones folclóricas del Colombia (traje antioqueño, tolimense, nariñense, Costa Atlántica, Costa Pacífica, Llanos Orientales y Altiplano Cundiboyacense), pues los trajes que existían eran insuficientes, obsoletos y mal diseñados. También se compró toda la dotación de instrumentos musicales folclóricos del Tolima, la Costa Atlántica y Andina. A partir de mayo del presente año, El proyecto cultural de la escuela de formación de danzas se ha hecho extensivo por parte de la administración a través del maestro Roossemberg Leal a las institu-

A trabajo de recreación de diferentes ex-

Cuando retumban las Tamboras, Ontabas. Cuadro Antioqueño: (Pasillo, Vueltas, Redoba, Bambuco, Cafetero, Danzón y macheteros).

Región Andina: El Leñador, La Siembra, Barbacoa, Los monos, La Caña, Rajaleña, Cuadrilla, Caña de los Trapiches, San Pedro en el Espinal, Guabina Tolimense, Bunde Noches del Tolima, San Juanero Camacho Toscano, San Juanero Tolimense, San Juanero Huilense, Retumban las tamboras, Caña Brava, Tambores de Pacande, Ojo al Toro, Rajaleña de Ollas y Cantos, Sopladeras, Caña Mestiza, Bambucos (Retazos,

Región Atlántica: Bullerengue, Mapalé, Cumbia, Pilanderas, Seresese, Congo, Fandango.

sí mismo, han realizado un hermoso

presiones de la cultura popular colombiana y Tolimense, tales como:

Región Pacífica: Currulao, Abozao, Guaneña, Sanjuanitos y Sandoa Región Cundiboyacense: Guabina Chiquinquireña, Los Arcos, Torbellino de la Chicha Rumba Montañera y Carranga.

ciones educativas de Samaria, el vergel y altozano; donde se han conformado con los estudiantes de los colegios grupos de danzas que en la actualidad están vigentes, y que participan a nivel local, municipal y departamental en diferentes concursos y encuentros de danzas folclóricas, estimulando así a los jóvenes de todas las veredas a las que pertenecen. Apoyando a estas instituciones en sus semanas culturales en las diferentes sedes y todos aquellos actos que requieran de una presentación folclórica. En la actualidad se está haciendo un gran trabajo con el semillero de danzas quienes están clasificados al Concurso Nacional Intercolegiado de Danzas “Delia Zapata Olivera” a realizarse en la ciudad de Bogotá en el mes de noviembre, derecho que se ganaron al ocupar el primer puesto en la eliminatoria regional del alto magdalena entre los grupos de danzas de colegios y casas de la cultura de los municipios del Tolima y Cundinamarca, realizado el pasado mes de agosto. También se tienen dos parejas del grupo de danzas de la I.E. El Vergel clasificadas a la final del Concurso Departamental Premios Talento Y Juventud, al haber ganado sus categorías en la eliminatoria regional del sur del Tolima. Por otro lado el grupo juvenil se prepara para participar por segunda vez en el Concurso Nacional De Danzas Tradicionales en Otanche Boyacá, a mediados de noviembre buscando mejorar ese segundo puesto obtenido el año anterior. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL El grupo musical esta conformado por jóvenes estudiantes que periódicamente reciben talleres para la fabricación e interpretación de los instrumentos típicos tales como: flauta, quena, tiple, guitarra, tambora, chucho, esterillas, mates, conunos, alegres, llamadores, carangano, gaita, puerca, cien pies.

NATAGAIMA (TOLIMA) • IX Reinado Departamental del Cantalicio Rojas. 2009. • X Reinado Departamental del Cantalicio Rojas. 2010. PURIFICACION (TOLIMA) • XVII Reinado Departamental del Sur Oriente del Tolima. 2008. • XVIII Reinado Departamental del Sur Oriente del Tolima. 2009. • XIX Reinado Departamental del Sur Oriente del Tolima. 2010. ESPINAL (TOLIMA) • Reinado Departamental Del San Pedro en el Espinal 2009. COELLO (TOLIMA) • Reinado Departamental Del Rio y la arena 2009. • Concurso Departamental de matachines 2009 SUAREZ (TOLIMA) • Reinado Departamental Del Rio Magdalena 2009. CARMEN DE APICALA (TOLIMA) • Concurso Departamental de Danza y de la Pareja Real 2009. Cuarto puesto • Concurso Departamental de Danza y de la Pareja Real 2010. Tercer puesto • Concurso Departamental de Danza y de la Pareja Real 2011. Cuarto puesto SAN ANTONIO (TOLIMA) • Semana Cultural del Colegio José María Carbonell 2009.invitados especiales • Semana Cultural del Colegio José María Carbonell 2011. Invitados especiales ROVIRA (TOLIMA) • III Festival de Comparsas y Musical Tradicional “Arsenio Zambrano Ocampo” 2010. Invitados especiales. • IV Festival de Comparsas y Musical Tradicional “Arsenio Zambrano Ocampo” 2011. Invitados especiales. ORTEGA (TOLIMA) • 183 Aniversario de Fundación del Municipio. 2009 • Semana Cultural del Colegio Nicolás Ramírez 2009. • I Reinado Departamental Del Petróleo 2009. • II Reinado Departamental Del Petróleo 2010 • III Reinado Departamental Del Petróleo 2011 GIRARDOT (CUNDINAMARCA) • V Concurso Nacional Intercolegiado de Danza “Delia Zapata Olivera” 2009. Segundo puesto • VI Concurso Nacional Intercolegiado de Danza “Delia Zapata Olivera” 2010. Segundo puesto • VII Concurso Nacional Intercolegiado de Danza “Delia Zapata Olivera” 2011. Primer puesto con el grupo infantil y cuarto puesto con el grupo juvenil. OTANCHE (Boyaca) • I Concurso Nacional de Danzas Tradicionales 2010. Segundo Puesto

Actualmente la Agrupación cuenta con 36 bailarines de edades que van desde los 9 a 28 años.


1961 - 2011 NI

IC A

CO

LÁS

R A M ÍREZ ORTE

GA ( T

) 19

61

OS DI

I NS

TI

TU

C IÓ

TÉ C N N EDUC AT I VA

TR PA IA

SABIDURÍA

la InstituciÓn Educativa TÉcnica

NicolÁs RamÍrez los invita a celebrar

sus 50 años

“construyendo un nuevo ciudadano”

Lugar: INSTITUCIóN educativa TÉCNICA nicolÁS RAMÍREZ - ortega tolima organiza: equipo de comunicaciones INSTITUCIóN educativa TÉCNICA nicolÁS RAMÍREZ sÍguenos en:

50 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NICOLÁS RAMÍREZ

sábado 5 de noviembre sensacional baile con orquesta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.