Programa Provincial de Voluntariado Marista

Page 1

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO MARISTA MODALIDADES: “PEREGRINACIÓN DE SOLIDARIDAD Y ”CORAZÓN SOLIDARIO”.


EN ESTA PUBLICACIÓN: 1. Presentación. 2. Nacimiento de la Propuesta. 3. Conceptos básicos y fundamentos del voluntariado. 3.1. El Voluntariado. 3.2. ¿Qué es el Voluntariado Marista? 3.3. Antecedentes del Voluntariado. 4. Propuesta del Programa de Voluntariado Marista. 4.1. Responsables del Programa de Voluntariado Marista. 4.2. Lugares de Voluntariado. 4.3. Criterios de Selección de Voluntarios. 4.4. Modalidades de Voluntariado.

COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA PROVINCIA NORANDINA SECRETARIADO DE SOLIDARIDAD Manuel Alejandro Henao. Hno. Ángel García. Hno. Andrés Miranda. Hno. Carlos Alberto Rojas.

5. Derechos y Deberes en el Programa de Voluntariado Marista. 5.1. Derechos del Voluntario. 5.2. Deberes del voluntario.

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO: Claudia Rocío Rodríguez M.

6. Relaciones entre la Comunidad Marista y los Voluntarios. 6.1. Compromisos de la Comunidad de Hermanos Maristas. 6.2. Compromisos de los voluntarios y las voluntarias.

IMPRESIÓN: Editorial Kympres Ltda. PBX. 4136884. ISBN

7. Lugares de voluntariado. PRIMERA EDICIÓN Bogotá, Colombia. Año 2011.

8. Bibliografía.

2


1. P RESENTACIÓN. “A nadie le deb trabajar por la jus e extrañar que el ticia y a f pobres se a u na de las avor de los más redu actitudes ndan en e que l fortalec imiento d e la vida es piritual… “ Hno. Seá

n D. Sam

mon, fms

Q

ueremos hacerte una invitación. Si tienes en tus manos este folleto quiere decir que estás interesado en dar algo de ti para construir un mundo mejor, para trabajar junto con otros por la justicia y la esperanza, quiere decir que piensas que en tus manos también está la posibilidad de hacer de este mundo un lugar más humano; ese puede ser el comienzo de una experiencia que no sólo te ofrezca grandes riquezas, sino que permita dar de ti para ser con otros; por esto te invitamos a continuar con esa motivación y reflexionar sobre tu opción de ser un voluntario al estilo Marista.

“La «Experiencia Montagne» fue el acontecimiento que puso en camino a Champagnat, que ya tenía el proyecto de fundar una congregación de Hermanos; supo reconocer en él la llamada del Espíritu Santo. Hemos nacido de una experiencia evangélica de solidaridad: Marcelino nos intuyó en los ojos de este muchacho. De ahí brota lo que constituye el fundamento de nuestra propia respuesta a las necesidades de hoy”. (Instituto de los Hermanos Maristas, 19º Capítulo General, 1993, pág. 11)

Como Maristas esta opción no está ajena a lo que somos. Desde los comienzos, acercarnos a situaciones de necesidad, de pobreza e injusticia ha motivado el caminar que hoy nos hace ser parte de una gran familia. El 19° Capítulo General del Instituto Marista reconoce este gran impulso renovador.

3


Afirmar que “De la Solidaridad nacimos y por la Solidaridad renaceremos”, y optar por vivir una experiencia de voluntariado al estilo Marista, implica entonces un compromiso con ese caminar, con dejarse interpelar por la realidad, por las personas que junto con nosotros hacen parte de ella, para descubrir nuestra vida, nuestras búsquedas y nuestros sueños, así como lo hizo Champagnat. Renacer en la solidaridad, es también un llamado al encuentro con el otro.

Este folleto te ofrecerá la información que necesitas para tomar esa decisión; en él encontrarás elementos que dan cuenta del surgimiento de la propuesta, lo que significa ser un voluntario al estilo Marista, además de las opciones que tienes para desarrollar la experiencia, los requisitos y el proceso para llevarlo a cabo. Esperamos ayude a resolver muchas de tus dudas y motivarte aun más para participar de esta experiencia.

SECRETARIADO DE SOLIDARIDAD. Provincia Norandina.

A lo largo de este documento nos referimos a los voluntarios no y las l voluntarias con la palabra genérica “voluntario“, incluyendo gen en ésta a los hombres y mujeres que se motivan y asumen la experiencia; los y las invitamos a sentirse reconocidos en este término y otros planteados genéricamente, ya que es voluntad del Secretariado Provincial de Solidaridad valorar las particularidades (religiosas, políticas, culturales, de género, entre otras) que caracterizan las diversas experiencias y procesos que viven los sujetos.

4


2. ¿CÓMO NACE LA P ROPUESTA?

E

l Programa de Voluntariado Marista nace inicialmente en la Provincia Norandina como una estrategia de la Comisión de Pastoral Infantil, Juvenil y Vocacional, con el propósito de ofrecer a los jóvenes la posibilidad de comprometerse solidariamente durante un año, en presencias maristas cuya vida y misión se desarrolla entre los pobres, en búsqueda de nuevas formas de servicio a los demás y de opciones de vida.

fraternidades y grupos de laicos, agentes de pastoral, personal docente, administrativo y de apoyo, camino hacia una presencia significativa entre los niños y jóvenes pobres. Es entonces a partir de este llamado en clave de solidaridad y de reconocer las experiencias que muchas personas en la provincia habían desarrollado, que comienza a estructurarse lo que hoy conocemos como el Programa Provincial de Voluntariado. Este programa es el resultado de articular las experiencias con los llamados y lineamientos del Plan Provincial de Solidaridad, un esfuerzo por fortalecer las experiencias de voluntariado y promoverlas como una opción válida para caminar y peregrinar juntos, hermanos y laicos, hacia los más necesitados. n ne ecceessiittaad do oss..

A partir del año 2010, los Hermanos Maristas de esta Provincia, interpelados por el Evangelio, las llamadas de la realidad y de los documentos capitulares, constituyen el Secretariado de Solidaridad, el cual asume el Programa de Voluntariado, ampliando o la la invitación in nvvitac iittaacció ció ión a hermanos, herrm he maan nos os,

5


3. CO NCEP TOS BÁSICOS Y FUNDAMENTOS DEL VOLUNTARIADO. 3.1. El Voluntariado.

A

la pobreza, el desarrollo sostenible, la salud, la prevención y gestión de los desastres y la integración social, y en particular la superación de la exclusión social y la discriminación.

unque son muchas las acciones y procesos que pueden incluirse dentro de la categoría de voluntariado y muchas las concepciones y conceptos que se han desarrollado alrededor del tema, optamos por presentar en este documento algunos elementos que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha avalado después de su resolución para el apoyo y fomento de las acciones voluntarias, dado que consideramos brinda aspectos importantes para comprender y reflexionar un tema que tiene diferentes puntos de vista y opciones para su desarrollo. A continuación algunas ideas de gran importancia que rescatamos de ese documento:

También reporta notables beneficios a las personas que tienen la oportunidad de prestar ese servicio. Ayuda a ampliar las redes sociales, económicas y culturales, aumenta la autoestima, satisface las necesidades individuales de aprender los unos de los otros, facilita la adquisición de conocimientos y experiencias, además de crear reservas de buena voluntad que pueden resultar invaluables llegado el caso. Las Naciones Unidas también rescatan que el concepto tradicional del voluntariado como servicio puramente altruista se está transformando, dando paso a otro caracterizado por beneficios para todas las partes interesadas, es decir, la reciprocidad. Esto trae consigo un importante cambio a la hora de comprender y desarrollar un proceso de voluntariado, trascendiendo la idea según la cual los pobres son los únicos beneficiarios de ese servicio. Esto ha

“El ofrecimiento voluntario del tiempo y el esfuerzo propios para ayudar a otros es un impulso humano básico. El servicio voluntario desempeña una función indispensable en la preservación de la estabilidad y la cohesión de las sociedades. Por lo que se reconoce que el voluntariado es un componente importante de toda estrategia encaminada a ocuparse de ámbitos tales como la reducción de

6


permitido dar pasos hacia otro enfoque centrado en las formas colectivas del servicio voluntario como una manera fundamental de lograr su participación en la sociedad. Cuando se unen los que viven en la pobreza y los que no para realizar actividades voluntarias, éstas dan lugar a asociaciones innovadoras y establecen puentes entre los sectores de la sociedad. Por consiguiente, el voluntariado es un importante componente de la lucha contra la pobreza y la indigencia. De hecho, la imposibilidad de una persona o familia de acceder a esta acción solidaria recíproca en el vecindario o la comunidad, así como dentro de su sociedad y en el mundo en general, es una forma extrema de exclusión” (Asamblea General de las Naciones Unidas. A/56/288, pág. 2).

3.1.2. Criterios del Voluntariado. De igual manera, es importante rescatar algunos criterios que Naciones Unidas identifica como centrales para reconocer y valorar el trabajo voluntario: •

7

“Su objetivo primordial no es obtener beneficios financieros”(A/56/288). No quiere decir esto que no se espere nada a cambio, los voluntarios pueden tener intereses, como por ejemplo el crecimiento personal o la construcción de un mundo más humano, pero estos intereses no son mediados por una remuneración económica o la generación de lucro personal.


que presta el servicio voluntario o que dañan a la sociedad no cumplen este criterio.” (A/56/288). La búsqueda del bien común y la solidaridad son valores que dan vida a las acciones voluntarias.

“Se realiza por voluntad propia. La decisión de prestar servicios voluntarios puede verse influida por presiones sociales o sentimientos personales de obligación para con la sociedad, pero en esencia, la persona debe estar en condiciones de decidir si presta o no el servicio voluntario” (A/56/288), es una opción basada en la libertad de decisión y en la autonomía en la realización de elecciones.

Es importante precisar además que los gobiernos nacionales han venido desarrollando definiciones y marcos legales que buscan promover y definir claramente el tema del voluntariado en cada país. Estos son también puntos de referencia y articulación dentro del presente programa de voluntariado.

“Beneficia a terceros o a la sociedad en general. Las actividades que benefician solamente a la persona

8


33.2. .2. ¿Qué ¿Qu es el VVoluntariado oluntariado Marista?

E

l Voluntariado Marista es una experiencia que, abierta a hermanos, fraternidades y grupos de laicos, agentes de pastoral, jóvenes, personal docente, administrativo y de apoyo de las presencias maristas, ofrece un tiempo de maduración humana y cristiana, a través de un servicio gratuito a los más necesitados, ya sea en la misión Marista o de otras comunidades religiosas.

• •

Referido a los jóvenes participantes, brinda además la oportunidad de discernimiento vocacional para el servicio (consagrado o laical), en una iglesia comprometida en la construcción de una sociedad más humana y justa.

El voluntario Marista se caracteriza porque: •

Es un cristiano que libremente orienta su vida hacia los fines de la solidaridad. Se pone al servicio desinteresado de los niños y jóvenes,

9

especialmente los menos favorecidos, en línea con la Misión Marista y/u otras presencias de Iglesia. Promueve una respuesta creativa a través de iniciativas de educación y promoción humana, en colaboración con otras instituciones civiles y eclesiales. Inspirándose en el carisma Marista, vive la espiritualidad y la pedagogía de la sencillez, la presencia y el trabajo. Es una persona dispuesta a vivir en comunidad. Se propone una acción transformadora de la sociedad, descubriendo y combatiendo las causas de la pobreza y la injusticia. Presta su servicio generoso desde una estructura organizada, preferentemente en una Comunidad Marista u otra comunidad religiosa, con otros seglares comprometidos. Está convencido que esta experiencia le servirá para su crecimiento personal, social y de discernimiento, fortaleciendo su opción de vida.


3.3. Antecedentes. •

La experiencia de Marcelino Champagnat con el joven Montagne, un joven que a punto de morir no sabía que Dios lo amaba, impulsa la idea de evangelizar creando un ambiente más digno para promover la calidad de vida. El protagonismo de Marcelino en la construcción de la Comunidad de Hermanitos de María para la evangelización, la educación y la promoción humana de los niños y jóvenes pobres. Las diversas experiencias de “Misión Compartida”: Hermanos y Laicos juntos, trabajando y soñando con un mundo distinto, compartiendo vida, misión y espiritualidad. La continuidad de las expresiones concretas de solidaridad que se llevan a cabo en los procesos de educación y maduración en la fe en todas las obras y presencias de la Provincia. Los movimientos pastorales, especialmente el Movimiento REMAR, los Trabajos Apostólicos Concretos (TAC), el desarrollo de los liderazgos, los Campamentos Misión y el ideal de desembocar en el tiempo de servicio. La riqueza de las jornadas para la vida, convivencias, la catequesis, las clases de religión que son parte de nuestra tarea educativa y evangelizadora en las

10

distintas obras, motivan a diario a las personas destinatarias y animadoras de este proceso, a dar gratuitamente lo que se ha recibido de forma gratuita. Las nuevas presencias de misión Marista en los diversos países, que son fuente inagotable de testimonio de vida en la evangelización y la promoción humana.


4. P ROPUESTA DEL P ROGRAMA VOLUNTARIADO MARISTA.

DE

4.2. Lugares de Voluntariado1.

4.1. Responsables del Programa de Voluntariado Marista.

Colombia: •

Los primeros responsables del Programa de Voluntariado son los integrantes del Secretariado de Solidaridad en coordinación con el Delegado Provincial de cada uno de los países de la Provincia Marista Norandina. La convocatoria y selección de los candidatos a participar en el Programa se hará conjuntamente con los coordinadores de los equipos de Pastoral Infantil, Juvenil y Vocacional, Misión Educativa y Laicado.

Centro Comunitario Santa María de la Torre (Medellín, Antioquia). Comunidad Hno. Nicolás Tovar (Pereira, Risaralda).

Venezuela: •

Escuela Granja Santa Catalina (Santa Catalina, Delta Amacuro). Centro Comunitario “Peruchito" (Los Teques, Miranda).

Ecuador: •

De igual manera los voluntarios asumen la responsabilidad de dar vida a este proceso, reflejado en el compromiso por las acciones realizadas y el respeto por los procesos que cada obra o presencia desarrolla.

• •

1

Proyecto Educativo Intercultural “Abya Yala” (Nueva Loja, Sucumbíos). Proyecto “Casas - Familia” (Quevedo, Los Ríos). Albergues infantiles “Padre Julio Villarroel, Hogares Juveniles Champagnat, Ancianato “Daniel Álvarez Sánchez” (Loja, Loja).

Esta información puede ampliarse al final de este documento o ingresando a la página web del Secretariado de Solidaridad. http://solidaridad.maristasnorandina.org.

11


4.3. Criterios de Selección. Para los Hermanos: a. Disposición para participar de la la experiencia de voluntariado. b. Autorización del Hno. Provincial para participar en el Programa. c. Adecuarse al perfil indicado en el numeral 3.2.

f. Haber realizado algún nivel de formación como laico marista, animador y/o agente de pastoral. g. Haber tenido experiencia de trabajo pastoral, social y/o educativo mínimo durante dos años. h. Ser responsable en el trabajo. i. Tener disposición para asumir la organización interna de la comunidad o misión donde será destinado. j. Realizar el encuentro de pre – voluntariado Marista (en caso de vincularse a la experiencia en la modalidad de “Corazón Solidario”). k. Adecuarse al perfil indicado en el numeral 3.2 de este documento.

Para los laicos y jóvenes de las diversas obras y presencias Maristas: a. Haber cumplido 18 años. b. Tener cierta cercanía con su respectiva comunidad local. c. Poseer equilibrio humano en sus aspectos afectivo y psíquico. d. Tener conocimiento básico de trabajo en grupo y/o haber participado en procesos de grupo. e. Estar en disposición de participar en un proceso de formación y acompañamiento de cara al voluntariado.

12


4.4. Modalidades del Voluntariado. La experiencia de Voluntariado Marista puede ser desarrollada bajo 2 modalidades: •

Aquel voluntariado que se desarrolla por un período de dos meses (el momento del año se define de común acuerdo con los organizadores a nivel provincial). Esta experiencia se denomina “peregrinación de solidaridad”.

Aquel voluntariado que se desarrolla durante un año (casi siempre lectivo). Esta experiencia se denomina “corazón solidario”.

A continuación se presenta un cuadro resumen de estas modalidades con sus momentos y posterior ampliación: Modalidades Momentos PREVOLUNTARIADO

VOLUNTARIADO

POST – VOLUNTARIADO

-

PEREGRINACIÓN DE SOLIDARIDAD (dos meses) Convocatoria. Selección. Organización operativa. Envío.

- Bienvenida. - Conocimiento e inserción en el Proyecto Local. - Desarrollo de la Acción Voluntaria. - Acompañamiento (evaluación, registro de la experiencia, encuentro de evaluación final, posible visita, etc.).

- R e c u p e r a c i ó n d e la experiencia. - Formulación de estrategias de discernimiento. - Invitación a la experiencia “Corazón Solidario”.

13

CORAZÓN SOLIDARIO (un año) -

-

Convocatoria. Selección. Encuentro de inducción. Organización operativa. Envío. Bienvenida. Conocimiento e inserción en el Proyecto Local. Desarrollo de la Acción Voluntaria. Acompañamiento (visitas de acompañamiento y seguimiento, registro de la experiencia, encuentro de formación y evaluación parcial). Sistematización de la Experiencia. Propuesta de acompañamiento al discernimiento.


4.4.1. “Peregrinación Solidaridad”.

de

4.4.1.1. ¿A quiénes se dirige? La experiencia “Peregrinación de Solidaridad” está dirigida a Hermanos, y laicos de las diversas obras y presencias Maristas, que dadas sus condiciones (por ejemplo responsabilidades familiares o comunitarias), ven conveniente realizar una experiencia corta (2 o 3 meses), de apoyo concreto a algún proceso que se lleva a cabo en los lugares de voluntariado.

4.4.1.2. Proceso de la experiencia. 4.4.1.2.1.

Pre-Voluntariado.

• Convocatoria. Para iniciar esta experiencia de voluntariado el Secretariado de Solidaridad llevará a cabo una convocatoria a toda la provincia, de manera que las personas interesadas conozcan la propuesta y se motiven a ser parte de ella. En ese momento, los interesados realizan una pre inscripción entregando los requisitos exigidos a la persona que le ha acompañado en su proceso de discernimiento, quien a su vez los hará llegar al encargado nacional del voluntariado Marista. El formato para la pre inscripción puede descargarse de la página web del Secretariado de Solidaridad. • Selección. Luego de recibir las solicitudes de los interesados, estas peticiones pasarán a un proceso de selección que realizará el Responsable del Secretariado de Solidaridad en cada país conjuntamente con el Delegado Provincial. El voluntario recibirá una comunicación que notifica su elección y agradece su participación.

14


• Organización operativa. En esta etapa será necesario iniciar la coordinación de los detalles pertinentes a la realización de la experiencia, de acuerdo con las circunstancias propias, del voluntariado (por ejemplo, trámites migratorios, resolución de asuntos personales por parte del voluntario, etc.) necesarios para dejar por un tiempo las labores ordinarias.

• Reconocimiento e inserción en el Proyecto Local. Aunque previamente se ha iniciado el proceso de conocimiento del lugar y el proyecto, este es el momento para adentrarse mucho más en esta labor desde el contacto directo con las personas y la realidad. Es un momento de vital importancia para tener una experiencia significativa.

Además será conveniente que el voluntario comience a conocer y acercarse a la realidad de los lugares donde realizará su labor y los proyectos que se llevan a cabo.

• Acompañamiento. Será permanente durante todo el proceso y se llevará a cabo tanto por los miembros del Secretariado de Solidaridad como por las personas que acompañan y animan las obras y presencias donde se realiza el voluntariado. Algunas de las actividades qu q ue se se podrán po p o odr dráán dr drán n que d de e sa s a rrrr o oll laa r desarrollar

• Celebración de envío. Cuando todo esté listo para realizar esta peregrinación, el voluntario participará de una celebración ció ci ón n local local ocaall oc significativa que permita animarlo aan nim imar arlo lo y acompañarlo en el proceso ces eso que que qu inicia.

4.4.1.2.2.

Desarrollo del Voluntariado.

• Bienvenida. A cargo de los responsables de los lugares y la comunidad que apoya.

1155


serán las visitas a los voluntarios y el encuentro de evaluación final. Durante este acompañamiento se promoverán acciones que permitan registrar la experiencia vivida en el voluntariado. 4.4.1.2.3.

discernimiento. Las experiencias de este tipo siempre transforman nuestras vidas y ayudan a tomar decisiones en torno a lo que queremos de ellas, este será el momento para realizar este ejercicio.

Post-Voluntariado. • Invitación a la experiencia “Corazón Solitario“. De igual manera quedará abierta la posibilidad de realizar una experiencia de voluntariado más prolongada.

• Recuperación de la experiencia. Al finalizar la experiencia de voluntariado y como posibilidad de reconocer los aprendizajes y posibilidades que generó la vivencia del mismo, se promoverá la realización de una recuperación de la experiencia.

4.4.2. “Corazón Solidario”. 4.4.2.1. ¿A quién se dirige?

• Formulación de estrategias de discernimiento. Conjuntamente con el proceso de recuperación de la experiencia se motivará un ejercicio de

La experiencia “Corazón Solidario” está dirigida a hermanos, jóvenes y laicos de las diversas obras y presencias Maristas, que tienen el tiempo y las

16


condiciones para desplazarse durante un tiempo más prolongado y aportar de lleno a un proyecto con población vulnerable.

• Selección. Luego de recibir las solicitudes, se realiza el proceso de selección por parte del Responsable del Secretariado de Solidaridad en cada país conjuntamente con el Delegado Provincial. Así mismo, el voluntario recibirá una comunicación que notifica su selección y agradece su participación.

4.4.2.2. Proceso de la experiencia. 4.4.2.2.1.

Pre-Voluntariado.

• Convocatoria. De la misma forma que se desarrolla en la modalidad anterior, se realiza una presentación de la propuesta a hermanos, laicos, y jóvenes utilizando diferentes recursos, contado con el apoyo de las personas que animan los procesos en la provincia. De igual manera, se recibirán los requisitos exigidos para ser analizados.

• Encuentro de inducción. Dado que la experiencia “Corazón Solidario” implica mayor tiempo, esfuerzo y habilidades, se llevará a cabo un encuentro en el que los voluntarios obtengan mayores

17


elementos, preparen mejor sus experiencias y definan sus posibles aportes a partir de sus capacidades, conocimientos y vivencias previas.

• Conocimiento e inserción en el Proyecto Local. Aunque se reconoce que este proceso será permanente, es importante realizar un ejercicio inicial que implique estar atento, percibir, escuchar y reconocer las particularidades del lugar, así como las formas de vida específica de las personas; cambiar de lugar siempre nos pone en la posición de quien es desconocido y desconoce, es una oportunidad para dejarnos sorprender y movilizar por la realidad.

• Organización operativa. Coordinación de los detalles pertinentes a la realización de la experiencia de acuerdo con las circunstancias propias (trámites migratorios, entrega responsabilidades, etc.). • Envío. Como en la modalidad anterior el voluntario participará de una celebración local significativa que permita animarlo y acompañarlo en este proceso que inicia, brindando el apoyo necesario desde su comunidad de referencia para el año de ausencia. 4.4.2.2.2.

• Acompañamiento. Durante la experiencia “Corazón Solidario” se llevarán a cabo diferentes acciones encaminadas a apoyar al voluntario a nivel personal, espiritual y pastoral,

Voluntariado.

• Bienvenida. El primer momento de esta etapa será la bienvenida al lugar. Los encargados serán los responsables locales y la comunidad que los apoye. Es importante resaltar que por ser una experiencia que se realizará durante un año, este tiempo se convierte en un proceso de inducción.

18


así como a mejorar su acción en favor de las personas con las que trabaja y vive su proyecto de vida. Para esto se llevarán a cabo visitas de acompañamiento, contactos

4.4.2.2.3.

Post – Voluntariado.

• Sistematización de la experiencia. Este momento propondrá que a partir de la recuperación y la reconstrucción de las vivencias del voluntariado, los voluntarios puedan construir aprendizajes que permitan cualificar las experiencias futuras al igual que el trabajo que se desarrolla en los lugares de voluntariado. • Propuesta de acompañamiento al discernimiento. Se busca acompañar a los voluntarios para identificar en sus experiencias, llamadas de discernimiento vocacional a la vida laical o consagrada que permitan iluminar sus vidas.

periódicos no presenciales, un encuentro de formación, evaluaciones parciales del caminar y un encuentro final para evaluar y retomar la experiencia. • Registro de la Experiencia. Para no perder la riqueza de las experiencias que viven los voluntarios se motivará continuamente para realizar registro de las mismas; cartas, fotografías, videos, entre otros documentos podrán ayudar a esta significativa labor.

19


5. DERECHOS Y DEBERES EN EL P ROGRAMA DE VOLUNTARIADO MARISTA.

F

rente al tema de los derechos y deberes de los voluntarios cada país ha avanzado en el proceso de definición y construcción de políticas públicas que regulan y promueven este tema. Este programa se regirá por la normatividad vigente en cada uno de los países, así como por las recomendaciones y resoluciones de las Naciones Unidas al respecto. Presentamos aquí algunos derechos y deberes del voluntario que consideramos pertinentes y válidos.

5.1. Derechos del voluntario.

Los voluntarios tienen los siguientes derechos: •

Recibir, tanto con carácter inicial como permanente, la información, formación, orientación, apoyo y, en su caso, medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se les asignen. Ser tratados sin discriminación, respetando su libertad, dignidad, intimidad y creencias.

20

Participar activamente en las comunidades y/o proyectos en que se inserten, colaborando en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los programas, de acuerdo con las normas respectivas. Ser reembolsados por los gastos realizados en el desempeño de sus actividades. Disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario. Realizar su actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene en función de la naturaleza y características del lugar. Obtener el respeto y reconocimiento por el valor social contribución. dee ssu d u cco cont ont ont ntri rib bu u uci ció ci ón n.


5.2. Deberes del voluntario.

• •

Los voluntarios están obligados a: •

Cumplir los compromisos adquiridos con las comunidades y/o proyectos en los que se integren, respetando los fines y la normativa de las mismas. Guardar, cuando proceda, confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo de su actividad voluntaria. Rechazar cualquier contraprestación material que pudieran recibir bien del beneficiario o de otras personas relacionadas con su acción. Respetar los derechos de los beneficiarios de su actividad voluntaria.

21

Actuar de forma diligente y solidaria. Participar en las tareas formativas previstas por la comunidad Marista y/o el Secretariado de Solidaridad de la Provincia. Seguir las instrucciones adecuadas a los fines que se impartan en el desarrollo de las actividades encomendadas. Utilizar debidamente la acreditación y distintivos de la comunidad Marista y de las organizaciones y/o proyectos implicados. Respetar y cuidar los recursos materiales que pongan a su disposición las organizaciones, procediendo desde los criterios de uso evangelico de los bienes.


6. RELACIONES ENTRE LA COMUNIDAD MARISTA Y LOS VOLUNTARIOS.

L

as relaciones formales entre la Comunidad Marista y los voluntarios estarán mediadas por el ente legal que representa a la Comunidad en cada país: AME (Agrupación Marista Ecuatoriana) en Ecuador, VEAS (Venezolana de Acción Social) en Venezuela y Comunidad de Hermanos Maristas en Colombia.

6.1. Compromisos de la Comunidad de Hermanos Maristas: • •

Cumplir los compromisos adquiridos con los voluntarios en el “Acuerdo de voluntades para realizar una acción voluntaria“. Cubrir los gastos derivados de la acción voluntaria tales como: Transporte ida y vuelta desde el lugar de residencia hasta el lugar de voluntariado; los

22


6.2. Compromisos de los voluntarios:

gastos de manutención básicos como alimentación, vivienda, elementos de aseo personal y transportes, entre otros, durante el tiempo que dure su experiencia, además de dotar a los voluntarios de los medios adecuados para el cumplimiento de la acción voluntaria. Establecer los sistemas internos de información y orientación adecuados para la realización de las tareas que sean encomendadas a los voluntarios. Proporcionar a los voluntarios la formación necesaria para el correcto desarrollo de sus actividades. Generar las condiciones necesarias para la realización de sus actividades en función de la naturaleza y características del lugar. Facilitar al voluntario una acreditación que le habilite e identifique para el desarrollo de su actividad. Expedir a los voluntarios un certificado que acredite su acción voluntaria. Llevar un registro del personal voluntario a través de una ficha individual que también permita el acompañamiento personal. Mantener el puesto de trabajo en caso que el voluntario posea un vínculo laboral con la Comunidad.

Cumplir los compromisos adquiridos con la Comunidad Marista en el “Acuerdo de voluntades para realizar una acción voluntaria“. Responder civil y/o penalmente por los daños que llegare a causar a los bienes de la comunidad, del proyecto y/o de terceros. Salir al saneamiento y resolución de cualquier situación de orden judicial o extrajudicial que pudiere afectar a la Comunidad Marista. Permanecer en el sitio de voluntariado durante el tiempo previsto en el “Acuerdo de Voluntades para realizar una acción voluntaria”. Asumir los costos de pasaporte y certificados de vacunación, en caso de salir del propio país, así como lo referente a celular y ajuar personal durante el tiempo del voluntariado. Acreditar su afiliación a seguridad social en salud, sea en régimen contributivo o subsidiado, o lo que haga sus veces en el país de procedencia.

NOTA ACLARATORIA La Provincia Marista Norandina a través del Secretariado de Solidaridad, se reservará el estudio y organización de experiencias de voluntariado no contempladas en el presente Programa.

23


7. LUGARES DE VOLUNTARIADO. 24


7.1. COLO MBIA. 7.1.1. 7 7. 1.1. 1. C Centro en e ntr t oC Co Comunitario omu munita t ri ta r o Sa Sant Santa nta Ma nta M María aríía de de llaa To Torre. orr rre e. (M ((Medellín, ed Antioquia).

E

MEDELLÍN

l Centro Centtro Comunitario Ce Cent Com mun unit itar it a iio ar o La La Torre To Torr orr re de la ciudad de Medellín es ante todo el logro de un sueño compartido. Este proyecto que se encuentra ubicado en el barrio Santo Domingo Sabio II, sector de Santa María de la Torre, se caracteriza por ser una invitación a la alegría, la educación, el desarrollo, la cultura, la comunidad, todo esto con especial énfasis en la atención a los niños, y jóvenes.

- Medellín Meedeelllín í 2004 20 00 04 - y el Fondo FFon ondo on do de de Empleados Em Emp mpllea eado ea doss dee EPM do EP PM M (Empresas (Em Empr prres esas as Públicas Púb úblililica cass ca de Medellín). La filosofía del centro se rige fundamentalmente por el principio de solidaridad pensada como la posibilidad de construcción de forma conjunta para la transformación de realidades. Testimonio de esto es que la propuesta actualmente está dinamizada por tres Hermanos Maristas y 9 jóvenes voluntarios, habitantes del sector, estudiantes de educación superior y básica secundaria, que han logrado resignificar sus formas de aportar al desarrollo y construcción del tejido social, para lo cual desde el 2007 han creado la Fundación Huellas.

Su construcción, que pasó de ser una caseta de madera a un edificio de dos plantas, fue posible gracias a la participación de la Comunidad de los Hermanos Maristas, la ONG Marista SED (Solidaridad, Educación y Desarrollo) de España, el premio del concurso “Mujeres Jóvenes talento”

25


Es interesante destacar que en el Centro Comunitario La Torre se desarrollan cinco componentes que coexisten sin desligarse unos de otros: •

nutricional y apoyo a las diferentes condiciones de los niños, y adolescentes beneficiarios. Sobra decir que muchos de ellos cuentan como única comida diaria la que reciben como almuerzo en el restaurante.

Capacitación: Con el nombre de “Yo También Cuento”, este componente es una propuesta de formación en valores con perspectiva de derechos. Busca atender población infantil y adolescente desescolarizada brindando herramientas en lectoescritura y pensamiento lógico-matemático. Por otra parte, en el centro también se ofrece capacitación para el emprendimiento y economía solidaria a jóvenes adolescentes, la cual se complementa con formación en enfoque de género. Existen también procesos de desarrollo deportivo y recreativo y diversas actividades de capacitación y promoción para la comunidad.

Pastoral: Es un espacio de participación con perspectiva incluyente a través de grupos infantiles y juveniles, formación en valores y celebración de la fe. De tiempo atrás el movimiento navideño moviliza a muchas gentes del barrio y aporta para su construcción.

Interinstitucionalidad: Tiene como fin la gestión de convenios con otras instituciones que desean vincularse, apoyar y enriquecer sus saberes en los distintos procesos. Está a cargo de la Fundación Huellas.

Y además señalar que como propuesta de extensión, los Hermanos Maristas y la Fundación Huellas, han empezado a realizar acompañamientos en el asentamiento MANANTIALES, conformado por población desplazada y con altos índices de pobreza.

Familia: Buscamos el acompañamiento a los núcleos familiares para la construcción colectiva de la importancia de ser padres y madres de familia, y los buenos hábitos para la convivencia y la salud mental y física. Para esto se implementan visitas domiciliarias, planes de mejoramiento y reuniones mensuales.

Sin duda alguna, esta es una obra que llena los corazones de alegría y florece con las sonrisas. Gratitud, besos y abrazos a cada participante que lo hace posible.

Alimentación: Se promueve la buena alimentación a través del restaurante comunitario, que hace un aporte como complemento

Si quieres conoce más: http://fundacionhuellasmedellin. blogspot.com/

26


7.1.2. Comunidad Hermano Nicolás Tovar Bolaños. (Pereira, Risaralda).

PEREIRA

E

l 15 de enero de 1999 los Hermanitos de María fundan una comunidad de inserción en la comuna Villasantana, uno de los sectores más estigmatizados de la ciudad de Pereira, departamento de Risaralda - Colombia. Desde entonces, distintos Hermanos han venido enriqueciendo su vida y su carisma compartiendo con personas muy pobres y sencillas. Su vivienda, una casa tomada en arriendo, solamente se distingue de las demás porque mantiene la puerta abierta casi todo el día. Ahí los hijos de Marcelino Champagnat viven en una permanente actitud de disponibilidad frente a los requerimientos de los vecinos, y especialmente de los niños y jóvenes que tanto acuden a ellos.

Insertos medio, ert rtos os een n esee me edio aademás demá de más de de enriquecerse en el diario compartir con los pobres que les revelan sus inmensos valores y alegrías, su espíritu de lucha por la supervivencia, sus sufrimientos, sus dificultades y sus proyectos, acompañan en su misma casa y en un sencillo centro comunitario, a los niños y jóvenes que acuden a buscar refuerzo escolar, a leer, a jugar o, simple y profundamente a saludar y a compartir sus tiempos libres de manera muy gratuita. La comunidad se autofinancia, es decir, sus miembros viven de lo que ganan. Su estilo de vida es austero y poseen sólo lo indispensable para llevar una existencia digna. Ello les permite, hasta donde les es posible, asumir una

27


forma de vivir semejante a la de las personas y familias que les rodean. De una manera muy discreta, desde luego con la debida autorización del Consejo Provincial, comparten el dinero que les sobra, después de garantizar el cubrimiento de sus necesidades básicas, para apoyar programas de capacitación, de nutrición, de mejoramiento de vivienda y de estímulo a jóvenes pobres realmente interesados en el estudio.

Los Hermanitos de María alimentan su vida y la centralidad de Jesús de Nazaret en ella, en la oración, el estudio y meditación del Evangelio, la celebración de la Eucaristía con el pueblo, la comprensión y el perdón mutuos, y el compartir de manera fraternal los quehaceres domésticos (arreglo de casa, lavado de ropa, preparación de los alimentos...). Todo esto en la alegre y a la vez difícil tarea de aceptarse y amarse en las diferencias. Esa experiencia de vivir en medio del pueblo les permite reafirmar lo que ya los obispos latinoamericanos en Puebla habían constatado: “los pobres nos evangelizan”.

Pastoralmente brindan apoyo a grupos y a instituciones educativas, tanto de la ciudad como de otras zonas del país, animando talleres, convivencias, retiros espirituales, y dando asesorías. Igualmente tienen un buen nivel de inserción en la Iglesia particular y coordinan, a nivel diocesano, el Movimiento Social de Niños y Niñas Sembradores de Paz, que tiene en la comuna Villasantana su bastión más fuerte.

La comunidad lleva el nombre del Hermano NICOLAS TOVAR BOLAÑOS, en homenaje a este religioso Marista fallecido por causa de un infarto cerebral cuando hacía parte de ella y en la cual se distinguió por su especial amor a los niños y a las gentes pobres y sse enc n illlaas. s. sencillas.

28


7.2. VENEZUELA. 7.2.1. Escuela Granja Santa Catalina. (Santa Catalina, Delta Amacuro).

DELTA AMACURO

L

es presentamos la Escuela Granja Santa Catalina, orientada desde hace 20 años por los Hermanos Maristas donde realizamos una labor educativa, de acompañamiento, de impulso, crecimiento y desarrollo de las personas y de las comunidades junto a los valores y tradiciones propios. Este proyecto se encuentra en Santa Catalina, una población de 1.500 habitantes en su mayoría criollos, a la cual solamente se puede acceder por río ya que no tiene carretera que la una a tierra firme.

EEsta Es ta Escuela Esc scue uela ue laa Granja Graanj n a fue fue creada crea cr crea eada da en en 1966 1966 con el fin de responder a las necesidades educativas de la región. Después de unos años de buen funcionamiento, comenzó a deteriorarse material y moralmente, hasta el punto de tener que cerrarse. Por petición de los vecinos, el Ministerio de Educación ofrece la Escuela al Vicariato de Tucupita y Monseñor Felipe González solicita a los Hermanos Maristas que acepten dirigir dicho centro.

29


Luego de conversaciones, sin n o, interrumpir el curso académico, se atiende la formación continua del docente al mismo tiempo que se inician los trabajos de recuperación de la escuela. Desde octubre de 1989 los Hermanos con la colaboración de profesores, alumnos, exalumnos y representantes de otras as obras Maristas de Venezuela ea el (sacrificando muchos de ellos lo os sus vacaciones), de algunos noss no docentes, representantes y alumnos de la misma escuela, junto con organismos oficiales y privados se realiza la recuperación general.

para que pa araa q uee lla integración i ió de d las l personas y su cultura se realice de forma armónica. En estos 20 años de presencia Marista en Santa Catalina son muchos los agradecimientos que debemos reconocer a tantas personas, maristas, laicos y personas que desinteresadamente se han ofrecido y dedicado su tiempo y sus personas en beneficio de la juventud necesitada del Delta del Orinoco. Sobra decir que ellos y TODOS siempre serán bienvenidos a esta tierra del agua en el oriente venezolano.

Actualmente la Escuela atiende 360 alumnos de 1º a 9º grado, de los cuales 70 son internos. El Internado de Santa Catalina ofrece una respuesta adecuada a las pequeñas comunidades ubicadas en los caños del Delta del Orinoco que no cuentan con Educación Básica completa. La Escuela ofrece la alternativa de estudiar hasta noveno grado a los jóvenes de pequeñas comunidades campesinas e indígenas warao de los caños del Orinoco.

Junto con el agradecimiento, renovamos el compromiso de seguir viviendo y actualizando el sueño de Marcelino Champagnat de educar a los niños y jóvenes más desatendidos. Que él nos siga iluminando y que la familia marista sea capaz de seguir esas intuiciones e intenciones.

Se crea un ambiente de familia y diálogo. Se fomenta que los internos sean ellos mismos responsables de solucionar sus necesidades. Se respeta y valora la cultura indígena warao y campesina, manteniendo sus valores

30


7.2.2. Centro Comunitario “Peruchito”. (Los Teques, Miranda).

LOS TEQUES

L

pu ues en en el el mismo missmo o siti sitio donde don ndee vive viv ivee Así pues com omun om u iid un dad a encontramos enccon ontr ontr tram a os la am la Casa Casa la comunidad Comunitaria. El trabajo inicial en torno a un Proyecto de Biblioteca popular para aprendizajes alternativos cuyo objetivo fundamental era responder a las necesidades educativas de los niños y jóvenes escolarizados y no escolarizados del barrio El Cristo. Hoy la “Casa Comunitaria Peruchito” ha crecido y está animada por la comunidad de Hermanos junto con estudiantes de educación comprometidos en el Proyecto de la propia comunidad (Emilia Arráez y Leslie Mendoza) y estudiantes de educación que se han vinculado siendo de otras comunidades (Eliana Lecuna y Gladys Álvarez).

a Casa Comunitaria “Peruchito”, espacio compartido con la Comunidad Marista de inserción del barrio “El Cristo”, está ubicada al sur de la ciudad de Los Teques, Venezuela. Su historia se inicia el año de 1998 cuando a partir de la decisión tomada en el capítulo provincial y con las indicaciones del Provincial y su Consejo, se traslada una comunidad formativa de jóvenes hermanos a este barrio. Aun cuando hoy en día culminó la experiencia de Formación Inicial en esta comunidad, se continúa como comunidad de inserción con la presencia de tres hermanos (que han variado de año en año) llamados a continuar la misión marista entre la gente.

31


Los servicios que presta la casa son los de asesoría estudiantil, biblioteca, tareas dirigidas, cursos básicos de computación a la comunidad, espacio de encuentro del Consejo Comunal de El Cristo. Además nuestra casa enmarcada en la integración con la comunidad, recibe en sus instalaciones a los estudiantes provenientes de la Educación Universitaria de las diferentes casas de estudios de los Altos Mirandinos: Misión Sucre, IUSPO, Colegio Universitario de Los Teques, UNEFA, quienes realizan pasantías, elaboran Proyectos y desarrollan sus actividades académicas de pre-grado. De igual manera realizan proyectos comunitarios estudiantes provenientes de la Misión Rivas.

estilo de vida “como el de la gente”: descubrir sus dificultades económicas y vivirlas de cerca solidarizándonos en algunas situaciones particulares… compartir su medio de transporte cotidiano y participar de la “pérdida de tiempo”, del tener que caminar, del viajar incómodo… vivir las angustias de la enfermedad y de la muerte de los vecinos… conocer y sentirse de algún modo afectado por dos problemas fuertes del barrio: la venta y consumo de droga y la violencia… el jugar en la cancha con los jóvenes aprendiendo a conocerlos… colaborar ocasionalmente en alguno de los trabajos comunitarios del barrio (limpieza, instalación de una tubería, pavimentación de la calle...)… llevar un régimen de comida sencillo y responsabilizarse en el uso ajustado del dinero... la oración, partiendo de las vivencias cotidianas de encuentro con los vecinos, muchas de ellas auténticas “lecciones de fe”, y del ir compartiendo la fe con ellos en las celebraciones de la palabra y rosario, o en algunos novenarios, y de ese modo aprender de su espiritualidad -y desde estas experiencias ir recreando nuestra oración personal y comunitaria-.

Referidos a nuestra comunidad, en la evaluación frecuente de nuestra experiencia hemos encontrado pistas que nos han enriquecido y animado: El discernimiento comunitario como clave para la vivencia de la consagración y como aprendizaje de la escucha y apertura al otro... La vivencia de unas relaciones comunitarias espontáneas, vitales, familiares, y no tanto en función de tareas (asumiendo las dificultades nacidas de las formas de ser tan diversas)… La relación abierta con los vecinos, la cercanía con ellos, el meterse en la vida de la gente, reencontrándose con el propio ser popular, cuestionándose, repensando el estilo de vida marista en este medio… El proceso de ir asumiendo un

Y es así como trascurren nuestros días, con sus altos y bajos, con sus luces y grises; y es así como intentamos hacer viva la memoria de Jesús y su Buena Noticia, en el espíritu de San Marcelino. Sólo nos resta invitar a quienes no conocen esta presencia, a darse una vuelta por aquí cuando tengan la ocasión. Serán bienvenidos.

32


7.3. ECUADOR. 7.3.1. Proyecto Educativo Intercultural “Abya Yala”. (Nueva Loja, Sucumbíos).

SUCUMBIOS

E

dee la la Provincia Prro P ovvin inci ciaa dee SSuc ci Sucumbíos ucum uc umbí um bíos bí os de os de laa República de Ecuador.

l proyecto educativo Abya Yala está ubicado en la Provincia de Sucumbíos a 6 km ½ de la ciudad de Nueva Loja. Como proyecto, pertenece al Vicariato Apostólico de San Miguel de Sucumbíos, y su animación está a cargo del Equipo Misionero de Pastoral Indígena “Abya Yala” integrado por la Comunidad de Hermanas Carmelitas del Sagrado Corazón, la Comunidad de Hermanos Maristas, misioneros laicos y personas voluntarias que año tras año comparten su vida con el Equipo Misionero, y los y las estudiantes pertenecientes a las nacionalidades Siona, Secoya, Cofán, Shuar y Kichwa

El proyecto se inicia el 9 de septiembre de 2004 con la firma del convenio para la construcción de la estructura física del colegio, entre el Vicariato Apostólico San Miguel de Sucumbíos y la compañía OCP, S.A. (Oleoducto de Crudos Pesados). Posteriormente la implementación del centro se logra realizar con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad de Madrid (España). Finalmente, el 18 de septiembre de 2005 empieza a funcionar el primer año de colegio (8º) con 60 estudiantes indígenas.

33


Actualmente el proyecto consta de 5 componentes: •

colegio cercano, la oportunidad de realizar sus estudios de Educación Media en el Colegio Intercultural Bilingüe “ABYA YALA”. Los estudiantes permanecen 3 semanas en el hogar juvenil y por una semana regresan a integrarse con sus familias para que no pierdan sus raíces culturales.

Colegio Fiscomisional Intercultural Bilingüe Abya Yala. El objetivo del colegio es proporcionar una educación de calidad, según el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB), para jóvenes de las nacionalidades Kichwa, Shuar, Cofán, Secoya y Siona. Privilegia aquellos con menos posibilidades de acceder a la educación media, logrando involucrar a la familias, a las comunidades y a las organizaciones, en un proyecto educativo integral que favorece el desarrollo de las nacionalidades indígenas existentes en Sucumbíos, de manera que éste sea un proyecto de referencia para la educación intercultural bilingüe de la Amazonía ecuatoriana.

Para el 2010, el hogar juvenil Abya Yala albergó a 220 estudiantes provenientes de las diferentes comunidades indígenas de la provincia. •

El Centro Cultural tiene como objetivo promover la investigación, valoración, estudio y difusión de las culturas indígenas de Sucumbíos. Además busca fortalecer el trabajo de la Pastoral Indígena, el desarrollo académico de los estudiantes del Centro Educativo ABYA YALA, instituciones, organizaciones y personas interesadas en indagar e investigar la realidad social, cultural, política y económica de los pueblos indígenas de la Provincia de Sucumbíos.

El primer grupo de estudiantes se encuentra cursando ya el tercer año de bachillerato y para julio de 2011 se espera lograr la primera promoción del colegio. •

Centro Cultural Indígena.

Hogar Juvenil Abya Yala. El Hogar Juvenil Abya Yala ofrece a los jóvenes de las 5 nacionalidades que viven en las diferentes comunidades de la Provincia de Sucumbíos, y que no tienen un

• Proyectos productivos. Con los proyectos productivos se pretende lograr el autofinanciamiento del Proyecto

34


Educativo Intercultural Bilingüe ABYA YALA, promoviendo a su vez un nuevo tipo de economía para las nacionalidades amazónicas, no basada en la mera subsistencia, sino en una elemental previsión de futuro, a partir de proyectos agropecuario – forestales adecuados al medio. •

Formación de profesores. Una de las dificultades que se ha presentado en el desarrollo del proyecto educativo ha sido la falta de profesionales de la educación, especialmente de las nacionalidades. Por eso, este componente pretende apoyar a los egresados del Colegio Abya Yala para que puedan ingresar a la universidad y formarse en las diferentes disciplinas del campo educativo, de manera que luego puedan revertir sus conocimientos en el Colegio Abya Yala o en otros centros educativos indígenas de la Provincia de Sucumbíos.

35


7.3.2. Proyecto Casas Familia “San Marcelino Champagnat”. (Quevedo, Los Ríos).

QUEVEDO

E

ecuatorianos, que ofi cua u to tori rian ri an nos os,, q e qu ficia ccialmente ialm ia lmen lm ente ntee trabajan en riesgo b j con niños iñ y jóvenes jó ó i y sus familias.

ste proyecto nace en 1999 cuando cuatro docentes del Colegio Marista América quienes habitualmente realizaban visitas a la cárcel de Quevedo-, con la colaboración de algunas familias, acogen en una casa arrendada cercana al Colegio, a 6 menores hijos de una reclusa que cumplía una condena de 8 años por tráfico de drogas. Los niños y las niñas son de distintos padres y estaban abandonados. Nace así la primera casa-familia con el nombre de La Valla.

El proyecto de acogida de niños y jóvenes en riesgo, abre posteriormente 2 casas más: la segunda con el nombre de San José en honor a nuestro patrono, donde vive la Comunidad Marista con un grupo de 9 menores y la educadora, y la tercera, Nuestra Señora de la Merced patrona de Quevedo, donde igualmente comparten 8 niños y otra educadora. Para abril de 2004 se inicia una cuarta Casa-Familia llamada Hno. Joaquín y en 2005 una quinta con el nombre Hno. Patricio. Así pues, al año 2010 son cinco las Casas-Familia que integran el Proyecto Casas-Familia “San Marcelino Champagnat” de la Ciudad

En el año 2002, los Hermanos Maristas asumen la animación del proyecto y se amplía para llevarlo conjuntamente con el profesorado, las familias, instituciones y organismos

36


reciben los aportes de grupos de “padrinos” de España y Alemania, la ayuda de la Escuela-Colegio América y los salarios de los hermanos.

de Quevedo, donde habitan 40 niños y jóvenes, que asisten a la Escuela Marista América o a las secundarias Colegio Técnico 7 de Octubre y a una academia, ambas estatales.

Últimamente se ha pretendido crear una RED de Casas Familia que acojan y proporcionen una formación integral de manera que, a futuro, se pueda reinsertar a los niños y jóvenes en sus hogares o darles en adopción nacional. Se trata pues, de sensibilizar a la sociedad ante este grave problema y comprometerla, siendo lo prioritario generar el ambiente apropiado que permita a los menores acceder a un proceso formativo rico en valores, capaz de construir una nueva sociedad en la que la violencia, la delincuencia y la corrupción no sean las únicas vías para salir adelante.

El Proyecto consiste en proporcionar un hogar a niños y jóvenes (6 a 17 años) en riesgo con diferentes situaciones de vulnerabilidad: quienes viven en la cárcel con sus padres y madres y por lo tanto son correo de drogas y víctimas de los abusos que allí se originan, quienes son maltratados en sus hogares y llegan a vivir desequilibrios emocionales que les llevan a las calles, quienes por la pobreza extrema en que viven no han podido acceder a un sistema regular de educación y sufren las consecuencias de la desnutrición, quienes tienen que salir a las calles y allí viven, quienes son víctimas de la emigración de sus padres quedando abandonados y solos a su suerte.

Dado que es un proyecto incluido en la Pastoral Social de la Diócesis de Los Ríos, también colaboran allí otras 3 instituciones religiosas: la Parroquia, la Congregación de las Hijas de San José y las Hermanas de la Asunción. Desde el inicio la Agrupación Marista Ecuatoriana afronta la mayor parte del financiamiento, y actualmente también se

37


7.3.3 Albergues infantiles “Padre Julio Villarroel”, Hogares Juveniles Champagnat, Ancianato “Daniel Álvarez Sánchez”. (Loja, Loja).

LOJA

E

l Albergue “Padre Julio Villarroel” está ubicado en la Ciudad de Loja (al sur de Ecuador) y tiene dos etapas:

• La segunda etapa la constituyen los “Hogares Champagnat” donde son acogidos adolescentes y jóvenes que, por su edad, ya no es conveniente que se encuentren en el Albergue pero que tampoco pueden ser insertados en su familia. Se trata de que allí puedan continuar sus estudios secundarios y se preparen para enfrentarse a la vida mientras alcanzan la mayoría de edad.

• La primera es el albergue-orfanato donde niños huérfanos de la región son recogidos para brindarles un hogar y otros niños que, aun contando con familiares cercanos, viven una situación de pobreza y abandono que les pone en situación de riesgo y desamparo.

38


Se trata de ayudar a los niños en sus actividades diarias, colaborar en la realización de sus tareas escolares, hacer presencia en todos los momentos de una jornada ordinaria de los niños y programar actividades complementarias de formación, juego y esparcimiento especialmente en los fines de semana, días feriados o períodos de vacaciones cuando las actividades escolares decrecen.

Las dos etapas son complementarias y la segunda es continuidad de la primera pero para casos determinados y situaciones específicas de jóvenes concretos. En el acompañamiento de esta obra social entre los niños y jóvenes pobres de la ciudad de Loja hay un hermano Marista involucrado a tiempo completo; si bien, la primera etapa está dirigida directamente por una comunidad de religiosas. Los niños en el Albergue y los jóvenes de los “Hogares Champagnat” asisten a diferentes escuelas y colegios de la ciudad y su formación se complementa con procesos de tareas dirigidas o pequeños talleres para posibilitarles una formación integral.

En cuanto al ancianato “Daniel Álvarez Sánchez”, su dirección corre a cargo de una comunidad de religiosas quienes atienden cerca de 70 adultos mayores.

39


8. BIBLIOGRAFÍA. •

Instituto de los Hermanos Maristas, Actas del 19º Capítulo General, Mensaje del 19º Capítulo General a todos los Hermanos Maristas, Roma, 1993, No. 11.

Sammon, Seán D. FMS, Circular UNA REVOLUCIÓN DEL CORAZÓN, Instituto de los Hermanos Maristas. Roma: 6 de junio 2003, 31 p.

Asamblea General UN. Informe del Secretario General Apoyo al Voluntariado. Naciones Unidas. 14 de agosto de 2001. 14 p.

Gobierno Español, ley 6 del 15 de enero de 1996 del Voluntariado, en España, Madrid. Boletín oficial Español, número 15 del 17 de enero. 9 p.

Icontec (Ed), Guía Técnica Colombiana GTC 193, Modelo de Gestión para Organizaciones de Acción Voluntaria. Bogotá: Icontec. 16 de noviembre de 2007. 17 p.

República de Colombia, ley 720 de 2001 del 24 de diciembre, Bogotá: Diario oficial No. 44. 66, del 29 de diciembre de 2011. 4 p.

40


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.