Manuel Antonio Rivero Artista Plástico

Page 3

III Por estas vías, Rivero ha entendido que el arte, desde todo punto de vista, es metamorfosis, cambio, movimientos, diálogos entre personajes, entre elementos de la plástica, la danza, la música, el teatro, entre ideas que se entrecruzan con la arquitectura, la pintura, lo escultórico, la fotografía, como formas vitales de su hacer creativo, de modo que luces, espacios, materiales, ideas pre establecidas dicen, hablan, se mueven, crean desde lo racional y lo sentimental. La tierra en la plástica de Rivero habla; la tierra es oralidad, la tierra habla con la luz, con sus espacios, con sus movimientos, creados por el artista. La luz del pintor habla por y con sus colores primarios y complementarios: el artista habla con el gesto hacia la tela o hacia la obra tridimensional, con la disposición informal de lo matérico, dice desde la intervención racional del hombre cuando inventa el cilindro, el rectángulo, la infinitud de la pintura que se eleva. El diálogo se construye además con lo automático, lo psíquico y desde los procesos continuos que tuvieron origen no se sabe cuando, pero que fueron dando resultados, tras resultados, para comenzar de nuevo, para seguir dialogando, para marcar pautas de oralidad, con y desde la tierra, con los semejantes. Rivero dice y habla desde la tierra inconmensurable, no sufrida, apasionada, renovada a pesar de las formas anti-ecológicas y de las actitudes malsanas de los hombres y de un capitalismo siempre destructor. IV En otro orden de ideas, la pasión por lo barroco-orgánico y también por lo minimalista emergen en la comunicación de Rivero. Por ello lo matérico se eleva desde el lienzo, se hace relieve y montaña que exclama, también se convierte en camino liso, con las protuberancias a flor de piel, con el diálogo de lo fractal, de manera que se crean identidades comunes entre todos estos elementos, a pesar de lo irregular de las formas. Se trata del diálogo de la tierra y de sus ancestros, no sólo humanos, sino protohistóricos y contemporáneos; se trata además de “echar el cuento” de la creación, de los cambios, del movimiento, de lo social y tecnológico dentro de una tela o dentro de una estructura tridimensional que simula ser pintura ascendente hasta el infinito.

02


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.