Xeke@.web

Page 1


C

ontinuando con la idea de promover el

uso de las TICs en nuestro colegio, estamos creando esta revista virtual, para que puedan conocer las diferentes herramientas TICs que podemos utilizar en las diferentes area educativas


S

on aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son

consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión satelital, el hipertexto, Cdrom, Mundos virtuales, entre otros. “...Un conjunto de aparatos, redes y servicios que se integran o se integraran a la larga, en un sistema de información interconectado y complementario. La innovación tecnológica consiste en que se pierden la frontera entre un medio de información y otro” ... Gómez, C.: El desafío de los nuevos medios de comunicación en México.

xeke@


Colocaremos en resumen las herramientas TICs que nosotros colocamos en nuestro blog del concurso. equipo xeke@.web

http://www.4shared.com : A nuestro parecer

el mejor

servicio de almacenamiento de archivos que existe actualmente, ya que aparte de almacenar todo tipo de archivos, tiene las principal ventaja de que nos ofrece; Busquedas avanzadas de archivos que otros han subido al servidor, es decir que nos permite compartir todos los archivos del servidor.

http://in.solit.us: Esta segunda alternativa, se caracteriza por su sencillez, si lo que buscas es subir cualquier tipo de archivos para disponer de ellos mediante un link de descarga esta serรก la opciรณn mรกs acertada.


LIM (Libros Interactivos Multimedia) el cual es un programa que la pueden usar tanto los profesores como nosotros el cual nos permitir谩 crear diferentes actividades, como puzzles, sopas de letras, etc (mejor vean la imagen de abajo). Es de distribuci贸n gratuita, no es necesario instalar nada en la computadora y las actividades que se crean utilizan el conocido formato flash y las actividades que se crean se pueden utilizar en Internet.


Peon Ocho: “Peon ocho es un nuevo y evolucionado servidor de ajedrez pensado para los amantes, aficionados y profesionales del ajedrez. Juegue partidas evaluadas o amistosas, análisis del progreso de juego con gráficas, aumente su nivel de juego con las clases que se imparten gratuitamente por profesionales al juego ciencia, e interactúe con ellos y los demás usuarios hablando mediante micrófono o una herramienta análoga, analice partidas con motores de gran potencia de cálculo, siga las retransmisiones en directo, partidas comentadas por profesionales, ejercite su capacidad resolviendo ejercicios, todo y mucho más en el servidor Peon ocho, un sitio donde el ajedrez es un arte, una técnica y una ciencia” (Fuente: Peon Ocho)


iTALC:

Es un programa para los talleres de

computación de los colegios, que un profesor lo puede usar para: Transmitir su pantalla a la clase, transmitir un archivo multimedia a la clase y para supervisar el trabajo de sus alumnos mientras explica o muestra sus lecciones. A veces es muy común ver que algunos alumnos compañeros que en ves de hacer lo que dice el profesor, se distraen en otras cosas, entonces con este programa se puede capturar la pantalla o también se puede tomar el control de la computadora, es decir que el profesor puede bloquear las distintas computadoras de la red para impedir que el alumnado se distraiga, enviarles mensajes de texto y compartir su pantalla con el resto de los alumnos.


iHola

amigos, como sabemos Adobe

Photoshop y Corel Draw son los programas mas conocido y usados en el diseño grafico publicitario y el retoque fotográfico, pero este no es fácil de adquirir en algunos centros educativos o las salas de computo ya que requieres de una licencia para usarla. Pero ahora te mostraremos una alternativa diferente y rápida, un sitio que te permite trabajar directamente desde Internet, sin descargar e instalar nada, ¿Cuál es? Se trata de Aviary, un portal que te muestra varios programas que te permitirán crear o modificar fotos o diseños directamente desde la red, estos programas son: Phoenix (similar a Photoshop), Raven (similar a Corel) y hay otros para trabajar el color, el audio, etc.


Memorizar nombres de países, su ubicación y su capital, o conocer las cordilleras más importantes del mundo, las principales zonas climáticas o los océanos ya no será complicado porque con el avance de las TICS posibilitan responder a las necesidades actuales para enseñar. Para eso el equipo XEKEA.WEB estamos proponiendo trabajar en forma conjunta tres herramientas TICs, muy interesantes e importantes, en diferentes actividades para el área de Geografía e Historia. GOOGLE EARTH: Google Earth te permite volar a cualquier lugar de la Tierra y ver imágenes de satélite, mapas, relieve y edificios 3D. Ahora también puedes la Luna y Marte. Podrás explorar un amplio contenido geográfico, guardar los lugares que visites y compartirlos con otras personas. TAGEO.COM: Es un portal que proporciona en forma gratuita las coordenadas geográficas de casi cualquier punto conocido del planeta, exceptuando la Antártida. Te brinda la posición exacta porque nos da las coordenadas en decimales de grado (54345) o en grados, minutos y segundos (54° 34’5’) y nos muestra la foto satelital del lugar. Además nos ofrece el link a Google Maps para esas coordenadas o también puedes descargar el archivo en formato KML que en Google Earth lo abres y te lleva a dicha ubicación. 360CITIES.NET Este portal está popularizado las imágenes a 360º, es decir, que puedes observar la foto en todas las direcciones del espacio. Todo esto acompañado de un mapa para que conozcas la ubicación exacta de dónde te encuentras.


El estar en este concurso, nos motivo a buscar, preguntar y conocer un poco más sobre las TICs, nos ha interesado tanto que en nuestro colegio estamos promoviendo el uso de las TICs (sobretodo a los profesores que no los usan). Para ello les propusimos que cualquier docente pueda crear su aula virtual de manera fácil y rápida. Bueno según lo que averiguamos los programas más conocidas o usados para crear aulas virtuales son el moodle, dokeos, entre otros. Pero al indagar sobre toda estas tecnologías encontramos un portal que permite crear aulas virtuales de manera fácil y rápida, se trata de SCLIPO, El funcionamiento de Sclipo es fácil de comprender con el se puede organizar eventos educativos (conferencias, talleres, seminarios, etc), transmitir las clases en directo, y compartir las grabaciones, compartir contenidos educativos (documentos, vídeos, audio, imágenes, etc), restringir el evento a un público seleccionado, o hacer que sea abierto para todo el mundo, los miembros de sclipo pueden subir al sitio cualquier documento del formato que deseen, con la única condición de que se trate de un documento educativo. Incluso hasta se puede cobrar por las clases, vean este slide (con video incluido)


1). LABORATORIO DE QUIMICA VIRTUAL: En algunos colegios sobretodo en los estatales como el nuestro, tenemos problemas en el laboratorio de biología y química, ya sea por la falta de algún material para las practicas o un mal procedimiento, no logramos bien la experimentación o nos quedamos con alguna duda. Para reforzar estas prácticas te mostraremos un programa que simula ser un laboratorio de química, se trata de VlabQ , el cual te permite: ‐ Puedes simular una práctica la cual se guarda en un archivo que contiene todos los reactivos y condiciones. ‐ Contiene todos los instrumentos necesarios como un laboratorio real, como: Vasos de Precipitados, Matraces, Probetas, Pipetas, Tubo de ensaye, etc. 2). UTILIZA TU MICROSCOPIO VIRTUAL microscopio‐02Aca te mostramos una herramienta TIC muy interesantes se trata del Virtual Microscope, que tiene varias fotografías multidimensionales de alta resolución que incluyen microorganismos, cuerpos celestes, minerales, circuitos eléctricos y muchos otros seres, materias y artefactos. Virtual Microscope simula estar viendo en el microscopio para que agrandemos las imágenes hasta lo casi imposible, cambiemos las vistas y, en general, analicemos hasta el detalle la forma de los seres microscópicos. Ademas te puedes descargar varios ejemplos, lo unido malo es que demoran un poco en bajar, pero la demora vale la pena. 3). EL CUERPO HUMANO EN 3D CON VISIBLE BODY Seguramente habrás escuchado en las noticias el escándalo sobre un supuesto robo de un pulmón de la Exposición “El Cuerpo Humano Real y Fascinante” que se realizado en la ciudad de lima, cuya exhibición mostró cuerpos humanos completos, así como también más de 200 órganos y sistemas internos como el esqueleto, músculos, aparato respiratorio, circulatorio de una manera educativa Como nosotras no pudimos asistir, conseguimos en Internet algo similar a esta exposición se trata de Visible Body, que es una interesante aplicación web en 3D que nos permite ver


GRACIAS A TODOS AMIGOS POR VISITARNOSY APOYARNOS CON SUS COMENTARIOS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.