1 eso biologia geologia lp

Page 3

UNIDAD 08 | EL REINO PLANTAS | BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

174-175 01 EL REINO PLANTAS 174

08 El reino Plantas

175

01 El reino Plantas

01.2 Clasificación de las plantas Las plantas se clasifican en plantas sin flores y plantas con flores.

En el reino Plantas se incluyen organismos como los equisetos, los musgos, los cactus y las palmeras. Todos tienen en común dos características: están adaptados a la vida terrestre y obtienen de la luz solar la energía necesaria para vivir.

Plantas sin flores Carecen de flores y semillas.

Briofitas

01.1 Características de las plantas

Pteridofitas

No tienen vasos conductores. Musgos

Las plantas comparten las siguientes peculiaridades:

Poseen vasos conductores. Hepáticas

Helechos

Equisetos

• Poseen células eucariotas, con un núcleo separado del citoplasma en el que se aloja el material genético.

• Son seres vivos pluricelulares formados por muchas células. • Son organismos autótrofos que fabrican los compuestos orgánicos de los que está hecho su cuerpo mediante la fotosíntesis. Para realizarla, necesitan dióxido de carbono, agua y sales minerales, además de la energía que obtienen de la luz solar.

• La mayoría posee vasos conductores que transportan agua y sustancias nutritivas a las distintas partes de su cuerpo.

• Suelen vivir fijas al sustrato y no se desplazan, pero realizan algunos

Plantas con flores Poseen flores y semillas, y presentan vasos conductores. Son las Espermafitas. Son plantas seres vivos tan diferentes como las secuoyas, de hasta 100 m de altura, y algunos musgos, de apenas 1 cm de altura, que pueden crecer sobre los troncos.

Gimnospermas

Angiospermas

Sus flores producen semillas no encerradas en frutos.

Sus flores producen semillas encerradas en frutos.

movimientos, como curvaturas, o apertura y cierre de flores. El cuerpo de la mayoría de las plantas está formado por raíz, tallo y hojas, aunque pueden no existir, como en el caso de los musgos.

Vacuola

Tallo Cloroplasto

ACTIVIDADES

Hojas Membrana plasmática Pared celular

Su color es verde gracias a la clorofila, que es un pigmento que tienen en los cloroplastos y que les permite captar la luz solar.

Raíz

Sus células tienen una pared celular que rodea la membrana plasmática y que le da rigidez. Las células contienen cloroplastos y vacuolas de gran tamaño.

1 ¿Qué características de las plantas utilizarías para distin-

6 ¿Qué tienen en común los helechos y las plantas con

2

Busca y anota el significado Pteridofita y Espermafita.

7 Escribe en qué se asemejan y en qué se diferencian las

3

Indica cuáles de estos seres vivos son plantas: acebuche, lechuga de mar, grama, anémona, cebada y magnolio.

guirlas de los animales?

etimológico de Briofita,

4 Escribe el nombre de siete plantas y clasifícalas. 5 ¿Qué rasgo comparten los helechos y los musgos?

flores?

gimnospermas y las angiospermas.

8

¿Por qué se afirma que las plantas son fundamentales para la vida en nuestro planeta?

9

Explica la finalidad que puede tener el hecho de que las semillas de algunas plantas estén encerradas en frutos.

SOLUCIONES PÁG. 175

1 Las plantas son organismos autótrofos, capaces de fabricar

compuestos orgánicos a partir de compuestos inorgánicos, mientras que los animales son organismos heterótrofos. Las plantas, aunque pueden realizar algunos movimientos, no se desplazan, casi siempre viven fijas al sustrato.

2 El significado etimológico de estos términos es: • Briofita: del griego bryo, musgo, y fito, vegetal. • Pteridofita: del griego pterido, helecho, y fito, vegetal. • Espermafita: del griego sperma, semilla y fito, vegetal.

3 Son plantas el acebuche, la grama, la anémona, la cebada y el

magnolio. (La cuestión provocará la diferenciación entre anémonas ranunculáceas y anémonas de mar).

4 Algunos ejemplos son los siguientes: • Manzano: Espermafita Angiosperma. • Pino: Espermafita Gimnosperma. • Trigo: Espermafita Angiosperma. • Tulipán: Espermafita Angiosperma. • Hepática: Briofita. RECURSOS

5 Los helechos y los musgos se asemejan en que ambos carecen de flores y semillas.

6 Los helechos y las plantas con flores tienen en común que poseen vasos conductores.

7 Las gimnospermas y las angiospermas se asemejan en que poseen flores y semillas, y presentan vasos conductores. Se diferencian en que las semillas de las gimnospermas no están encerradas en frutos y las de angiospermas sí lo están.

8 Las plantas son fundamentales para la vida en nuestro planeta porque: • Son autótrofas y fabrican los compuestos orgánicos mediante la fotosíntesis, por lo que necesitan dióxido de carbono y producen el oxígeno que respiramos. • Son la base de las cadenas alimentarias. • Regulan el ciclo del agua al incorporar el agua del suelo al aire mediante la transpiración. • Constituyen la materia orgánica del suelo. • Son una fuente de alimentos, materiales y medicinas.

9 La finalidad de los frutos es proteger las semillas y contribuir a su dispersión por medio de los animales, que se alimentan de ellos y las expulsan con las deyecciones.

Refuerzo R-08-02. La clasificación de las plantas En formato digital, descargable desde www.somoslink.com Con soluciones. INNOVACIÓN EDUCATIVA > Aprendizaje cooperativo Emplear la estructura PARADA DE TRES MINUTOS para conocer las características de las plantas y su clasificación. Cada equipo planteará un par de preguntas. Aplicar a continuación EL JUEGO DE PALABRAS con el objetivo de analizar el nuevo vocabulario. 12

109517_LP_BIOyGEO1_PROMO.indd 12

30/03/15 13:29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.