Danzas Folkloricas del Beni

Page 33

cruz, hasta que llegan todos los que suben atrás de é1. Cuando ya han terml¡rado de recoger los premlos y después de descansar arrlba se bajan resbalando con mucha facllldad. Slmultáneamente a esta actlvldad todos los personajes que lntegran el conjunto del 'TORITO" Junto a las mamas y rnóperas, ba an y cantan alegremente alrededor del "Palo Ensebao' con sus mústcas especlales dando ánirno y allento a los nattuos que suben hasta la punta, donde están los premlos. Cuando escuchan eI batlr de los tambores y el estalüdo del camaretazo [uegos artindales) largando el primer toro, el conjunlo de ballarlnes de "EL TORITO" abandona de trmedlato el corral. Este espectáculo constllnye la nota. más lntercsante de la "Corrtda de Toros'en la fiesta de la Santislma Trlr¡ldad y fiestas patrcnales de otros pueblos de Molos. Cabe hacer notar que durante los tres dias de la llesta colocan otros premlos en el "Palo Ensebao' y lo engrasan de nue\ro.

l¡s

dlferentes pelsonajes del acervo reglonal que acompañan al Torlto en su balle, forman un conjunto muy interesante I dtuertldo. lleno de colorldo y a€fadable para el espectador, po¡ el despllegue de gracta y habllldad que maniflestan en forrna tndlüdual y espontánea cada uno de estos personajes que están debldamente caracterlT,ados.

PARTICIPUYTF§.- flombres y mujeres, en número sin lÍr¡¡lte ent¡e e¡nr¡ascarados, móperas y mamas. I-os pe¡sonajes más lrnportantes que lntegran este conJunto son: El Torito que constltuye Ia flgura central, las Mamas y Móperas, el Cabltucustrl, el Japutuqur, el Yavarito, además muchos natlvos dlsfrazados de ar¡lrnales con caretas talladas en madera que, segan ellos, les proporclonan más ár¡lmo para ñanlfestar su alegria entre los que se pueden cltar El Tlgre, EI Clervo, El Puerco, El Perro, El l,agarto, El zorro y otros anlmales de la reglón que forman parte de este conjunto natlvo.

VESTIME¡ÍIA Y CARáCTERIgTICAS DE II)6 DITERENITS PERSOI{AJES:

EL TORlTo.- Es la figura central del conJunto, usa camisa y pantalón corrlente y se caracterlza con una careta de toro tall,ada en madela y adornada con un espejlto en la frente, abalorlos y clntas colgantes en los cuemos, un pañuelo grande de color vlstoso con una esqulna doblada y pegada a Ia careta. cae desde la cabeza por los hombros hasta la cadem en forma de capa que te¡nrlna en punta. En la ctntura leva otro pañuelo gmnde doblado en trlángulo amarrado en forma de faja que terrnlna en punta sobre la cadera, ctnta de varlos colores colgantes en los braz,os, cascabcles en las plernas baJo las rodtlas y descalzos. Su balle es alegre. lleno de gracla y es lngenloso para arremeter a sus acompañantes cuando lo desalian o torean. LAS MAulr§ O MOPERáS.- Lucen ttpoy de vtstosos colores, trenzi¡s con cl¡rtas colgantes en la espalda, llevan un sombrero de sao adornado con cintas de var:ios colores trenzadas cubrlendo la copa del sombrero, cuyas puntas caen atrás hasta las caderas, el sombrero lleva adela¡¡te un espellto y otros ado¡nos, usan aros, brazaletes y collares con monedas de plata, y un pañuelo de color vlvo en lia ürano derecha; su balle es alelFe con paso senclllo y desllzado, matizado con paso carnbiado y giros y contrallllos agttando su pañuelo arrlba y gambeteando al toro, algunos ratos apar¡ecen a la cabeza del corjunto y generalñente ballan at!ás del grupo iunto al Santo Patmno.

EL CABITUCUSIR¡.- Oue qulere decf "Plco o narlz en forma de cabo", usa camlsa y pantalón corrlente y se car¿rcterlza con una especle de careta rectangulat de cotense en forma de bolsa o capucha que cubre toda la cabeza, tlene dos agujeros Eirandes para los olos y nallz la¡ga en forma de cabo o chorlzo del mlsmo materlal. En las esqulnas supetlores de la bolsa o capucha lleva adomos con clntas colgantes y barba de lana o algodón, en la clntuÉ un pañuelo Eirande doblado en trtángulo amarrado en forma de faja,

-3ó-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Danzas Folkloricas del Beni by Marco Hurtado - Issuu