Danzas Folkloricas del Beni

Page 208

13 DE JITMO.- DIA DE SAN ANTONIO.- Flesta patronal del Cantón San Antonio de I¡ras, prcvlncla Marbán, ballan EL MACHETERO. EL TORITO Y EL SARAO.

Instruñentos: Flauta acompañada con lnstrurnentos de pe¡cuslón.

24 DE JII¡IIO.- SAN JUAN.- En Exaltación y Santa Ana provincla Yacur¡a acostumbran hacer fogatas y luego extlenden las b¡asas para plsarlas, demostrando asi la protecclón y poderio de SAN JUAN hacia el ftrego. los lndígenas tienen múslca y dav,ás especiales para esta ocasión.

29 DE JlrMO." DIA DE SAN PEDRO.- Patrono del Cantón San Pedro Nuevo, provlncla Cercado. Danza mlxta cantada EL \¡ERSO DE SAN PEDRO, EL MACHETERO, EL TORITO, EL TORO BAYO, EL SARAO, etc,

Instrumentos: El üolin, tambor, caja y bombo.

16 DE JITLIO.. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN.- PatTóna del Cantón EI CaTmen de Ia provkrcla Iténez. Danzas y bailes: EL ToRITO, EL MACHETEÑO. LOS NEGROS, SOP-IRIES, ABADESAS Y I¡S CIERVOS. Esle dia tafibién es muy celebrado en San Javier como sl fuera su fiesta patronal.

En esta oportunldad, en Exaltación p¡ovi¡cia Yacuma. ballan EL PARASOSOBO {MACHETERO FEMENINO SIN PLUMA-IE).

EN MORE,- Núcleo escola¡ campesino, p¡ovlncla Mamoré, veneran a Nuest¡a Señora del Carmen, sus darizas tiplcas son: EL TONONOI{PIRAO Y EL TARAN, El Tarán. también es nombre del lnstrumento de percusión que usan pa¡a marcar el rltmo de la danza.

22 DÉ JWIO.- SANTA MARIA MACDALENA.- Patrona del pueblo de Magdalena capltal de la provlncla Iténez. EL YOREEIABASTE, es la danza más tiplca de los pueblos de Iténez, tamblén ballan MACHETEROS. TORITOS. CIERVOS, ANGELITOS, ABADESAS. EL COSOROÑOOIJE Y EL CAJMAN.

Instrumentos: Flauta, sancuti, bombo y caja.

2A DE JlrL¡O.- SANTA ANA.- Fiesta patronal del pueblo de Santa Ana, capltal de la provi¡cla Yacuma, cuyas danza tipicas son: EL MACHETERO, EL TORITO Y EL TIRI-TIRI, (danza rnlxta) hay Jocheo de toros y Palo Ensebao.

31 DE JIILIO.- SAN IGNACIO DE LOYOI-A.- Patrono del pueblo de San Ignaclo capltal de la proviocia Moxos. A partlr del 30 de Julio hasta el 2 de agosto inclusive, se presentan infinidad de comparsas de bailarlnes, muchos de los cuales no intervienen en ot¡as festividades menores. los princlpales son: LOS MACHETEROS. LOS CHIRIPIEROS, ACHUS O ICIIASIANANAS. SIMBADORES, CHUNCHOS. ANGELITOS. ABADESAS. IA LUNA Y EL SOL, JUANA TACORA Y JUAN TACORO. EL JERIJRE, EL IERSO, EL TINTIRIzuNTI, LOS PANDEREIAS, t.OS MASCARIIAS. LOS TORITOS, EL JAPUTUOUI. LOS CABITOCUSIRIS, LOS OIEJOS, LOS CIERVOS, LAS MOZORAS. ELTICRE, LOS PUSIMIRA (con máscalas de nido de hormiga o pocetacú), reallzan JOCHEO DE TOROS Y PALO ENSEBAO, los tres dias de la fiesta.

lO DE A(X)STO.- SAN LORENZO.- Patrono del pueblo de San l,orenzo provlncla Moxos, tlene conjunto de TORITOS. MACHE-|EROS, ACHUS, EL SOL Y l,A LUNA, ABADESAS. También es fiesta del Cantón San lrrenzo de la provincla Marbán, ballan Macheteros y Toritos. 16 Dt ACOSTO.- SANTA ELENA.- Patrona del Cantón SachoJe¡e. provincia Cercado, bailan rnacheteros y torltos.

-2t1-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.