Glosario de palabras

Page 1

Licenciatura en Enfermería

Glosario

palabras

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO ZACAPA FACULTAD
DE CIENCIAS MÉDICAS Y
DE LA SALUD
Curso: Gestión de calidad MA. Angela María López.
de
Yendy Yisel Cheguen Mansilla 2399-22-17467

Introducción

En el siguiente trabajo que se conformó como glosario de términos que se desarrollan diferentes palabras que se vieron en el curso de gestión de calidad las cuales son investigadas y descritas cada una de ellas, para comprenderlas y saber a que se refieren y con ello tener un mayor conocimiento de cada palabra con su concepto e imagen respectiva, y así poder tener una visión de que hace referencia cada palabra.

Justificación

El siguiente trabajo es conocer que es a lo que se refiere cada palabra vista en el curso de gestión de calidad, y así poder acoplarnos en saber cada concepto de las palabras para mayor facilidad, la información recabada mediante la investigación con el fin de determinar con claridad la base con las que fueron creadas y así mismo nos resulte útil en su momento, ya que nos sirve como una herramienta base para poder desarrollarnos

Objetivos:

Objetivo general:

Conocer la importancia de cada enfoque del concepto de cada termino o palabra descrita en el trabajo, poque nos permite una mayor comprensión de ellas.

Objetivo específico:

➢ Ampliara el nivel de información de cada palabra descritas en el glosario para un mayor conocimiento de ellas.

➢ Explicar con su concepto cada palabra vista en curso de gestión de calidad.

➢ Identificar a que se refiere cada palabra.

Acreditación: Es un proceso voluntario mediante el cual una organización es capaz de medir la calidad de servicios o productos, y el rendimiento de los mismos frente a estándares reconocidos a nivel nacional o internacional.

Ámbito Jurídico: Es lo relacionado con el Derecho, que es el conjunto de normas que regulan la conducta del hombre en sociedad, y establecen penas ante su incumplimiento. Proviene del vocablo latino iuridicus, de ius o iuris, que significa Derecho.

Ámbito Moral: El ámbito individual de la moral se refiere al espacio o campo en el que se desenvuelven los individuos. La palabra “Individuo” significa indivisible, en otros sentidos también significa único o singular; en el sentido ético se refiere a cada uno de los hombres y mujeres del género humano.

Auditoría: Es la revisión de cuentas de una empresa o entidad con el objetivo de investigar se están de acuerdo con las disposiciones establecidas previamente y,

de esta manera reparar si fueron implementadas con eficacia. El término auditoria es de origen latín del verbo “audire” que significa “oír”, esto se debe a la función de los primeros auditores consistía en escuchar y juzgar la verdad o falsedad de los hechos que le era sometido.

Auditoría en enfermería: Constituye una herramienta para evaluar la calidad de los servicios de enfermería que reciben los pacientes, permite elevar la calidad de la formación docente asistencial y la competencia del personal de enfermería.

Las auditorías permiten a los equipos multidisciplinarios la revisión crítica de las prácticas de enfermería, identificar las debilidades, lograr plan de mejoras con vistas a lograr la acreditación en sus diferentes categorías, promueve el uso necesario de protocolos e intervenciones educacionales con el propósito de mejorar la calidad en la atención que brindan a sus pacientes.

Calidad: Es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que la misma sea valorada con respecto a cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.

Calidad de la atención: Consiste en la aplicación de la ciencia y tecnología médica de manera tal que maximice sus beneficios a la salud sin aumentar al mismo tiempo los riesgos. El grado de calidad es, por lo tanto, el punto en el cual se espera que la atención proveída logre el balance más favorable de riesgos y beneficios.

Calidad en la atención en los usuarios: La calidad de la atención consiste en la aplicación de la ciencia y tecnología médica de manera tal que maximice sus beneficios a la salud sin aumentar al mismo tiempo los riesgos. El grado de calidad es, por lo tanto, el punto en el cual se espera que la atención proveída logre el balance más favorable de riesgos y beneficios.

Certificación: Es un proceso de evaluación de conformidad, que permite dar como resultado un informe escrito con relación a un producto, una persona, o una organización, asegurando que el mismo responde a ciertos requisitos, características, y/o exigencias.

CIE: La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) se compone de miles de códigos que se utilizan en todo el mundo para clasificar las enfermedades, adoptar decisiones acerca de la financiación de los sistemas de salud, para elaborar estadísticas destinadas a hacer un seguimiento de las tendencias sanitarias y planificar la prestación de servicios.

Costo de calidad: Son todos los costos en los que incurre un fabricante para garantizar que produce un producto de calidad. Los costos de calidad incluyen tanto los costos para evitar la producción de baja calidad como los costos que surgen después de que se produce un producto de baja calidad.

Cuidado: Implica ayudarse a uno mismo o a otro ser vivo, tratar de incrementar su bienestar y evitar que sufra algún perjuicio. También es posible cuidar objetos (como una casa) para impedir que ocurran incidentes tales como daños y robos.

Deontología: Es la ciencia que estudia los fundamentos del deber, es decir, de las normas morales. Es una disciplina que suele aplicarse al ejercicio de una actividad económica.

Estructura: La palabra estructura se refiere a la disposición y distribución de las partes de un todo, cuyo orden y relación entre sí permiten el funcionamiento de un determinado sistema. Proviene del latín structus, que quiere decir 'construido', y la partícula ura, que quiere decir 'resultado' o 'actividad'.

Eficacia: Es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción.

Eficiencia: Es la capacidad de disponer de alguien o algo para conseguir el cumplimiento adecuado de una función.

Ética: Es la disciplina que estudia la conducta humana. Las discusiones éticas se dan en torno al bien y el mal morales, lo correcto y lo incorrecto, la virtud, la felicidad y la idea de deber.

Garantía de calidad: Se refiere a la supervisión y auditoría efectivas de las operaciones con el fin de mejorar el rendimiento y garantizar el cumplimiento de los procedimientos y las políticas corporativas. Las empresas quieren medidas de garantía de calidad para protegerse de los defectos de los productos, las retiradas de productos y las reclamaciones de los clientes.

Sus departamentos son todavía relativamente nuevos en comparación con otros departamentos corporativos como el de contabilidad o el de recursos humanos. Sin embargo, los departamentos de garantía de calidad ayudan a las empresas a mantener productos de mayor calidad que atraen a una base de consumidores más amplia.

Gestión: Del latín gestĭo, el concepto de gestión hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo. Al respecto, hay que decir que gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo cualquiera.

Gestión del Cuidado de Enfermería: Se define como la aplicación de un juicio profesional en la planificación, organización, motivación y control de la provisión de cuidados, oportunos, seguros, integrales, que aseguren la continuidad de la atención y se sustenten en lineamientos estratégicos, para obtener como producto final la salud.

Gestión por procesos: Puede definirse como una forma de enfocar el trabajo, donde se persigue el mejoramiento continuo de las actividades de una organización mediante la identificación, selección, descripción, documentación y mejora continua de los procesos. so de liderar, administrar y dirigir una empresa. Esto se debe a que los directores de empresa tienen la tarea de planificar estratégicamente los recursos y aplicarlos para que se cumplan los objetivos de la empresa.

Gestión pública: Es el conjunto de operaciones y procesos dirigidos específicamente a llevar a cabo la administración de los recursos de organizaciones o entidades públicas. Dentro del ámbito público, la modalidad de gestión denominada como gestión pública reúne los aspectos de administración de organizaciones.

Gestión de calidad: Es una serie de procesos sistemáticos que le permiten a cualquier organización planear, ejecutar y controlar las distintas actividades que lleva a cabo. Esto garantiza estabilidad y consistencia en el desempeño para cumplir con las expectativas de los clientes.

Indicadores: Un indicador es una característica específica, observable y medible que puede ser usada para mostrar los cambios y progresos que está haciendo un programa hacia el logro de un resultado específico.

Liderazgo: Es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común.

Manual de calidad: Es el documento que establece los objetivos y los estándares de calidad de una compañía. Describe, por tanto, sus políticas de calidad y los instrumentos con los que la empresa o el negocio se dota para lograr los objetivos fijados en este sentido. Es, en términos generales, el documento marco que explicita el compromiso de una empresa con la calidad y que determina, por ello, el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) con el que se dota para evaluar sus procesos, actividades, formatos y procedimientos.

El manual de calidad de una empresa es, pues, un documento público que las empresas ponen a disposición de clientes, usuarios, proveedores e instituciones para que conozcan, se ajusten y supervisen respectivamente los estándares de calidad con los que la compañía se ha comprometido junto con sus principios de gestión.

Mejoramiento continuo: Es una técnica, enfoque y un pilar básico de cada compañía, que consiste principalmente en mejorar todos y cada uno de los procesos operativos, servicios y productos en tu empresa, básicamente, es el “qué” y “cómo” vamos a mejorar la operatividad en cuanto a tecnología y mano de obra en la compañía.

Metas Internacionales de Seguridad del Paciente: Son una de las estrategias prioritarias, evaluadas por la Joint Commission International, para acreditar la calidad y seguridad de la atención de hospitales y clínicas que adoptan estas acciones para la seguridad de los pacientes.

Modelo de las 5S: Es una técnica de gestión que se basa en cinco principios para lograr lugares de trabajo mejor organizados, más limpios, más ordenados y en definitiva, más productivos, el nombre del método viene dado por la inicial de los cinco principios y, si bien no hay consenso acerca de quién fue su creador.

Moral: Es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal.

Normas ISO: Son un conjunto de normas orientadas a ordenar la gestión de una empresa en sus distintos ámbitos. La alta competencia internacional acentuada por

los procesos globalizadores de la economía y el mercado y el poder e importancia que ha ido tomando la figura y la opinión de los consumidores, ha propiciado que dichas normas, pese a su carácter voluntario, hayan ido ganando un gran reconocimiento y aceptación internacional.

Organigrama: Un organigrama es la representación gráfica de la estructura jerarquizada de una organización en donde se evidencian los diversos niveles de jerarquía y a quién está subordinado cada integrante de la empresa. Por lo tanto, dicho gráfico muestra la conformación de una organización en cuanto a su estructura, sus divisiones, elementos de autoridad, niveles de jerarquía y la relación entre estos. El diseño de un organigrama generalmente posee un carácter lineal y vertical, en dónde sus niveles jerárquicos se enmarcan de arriba abajo respetando obligatoriamente el nivel de mando correspondiente; y las divisiones se encuentran unidas por medio de flechas direccionales.

Organizar: Es una palabra que proviene del latín organizare, relacionada con la acción de disponer las partes de un todo de la manera conveniente. Al organizar una actividad se distribuyen y ordenan recursos, materiales, funciones, personas y cosas preparando no sólo el desarrollo sino también los detalles de dicha actividad para un fin determinado.

Proceso: Es un conjunto o encadenamiento de fenómenos, asociados al ser humano o a la naturaleza, que se desarrollan en un periodo de tiempo finito o infinito y cuyas fases sucesivas suelen conducir hacia un fin específico. La palabra proceso es un sustantivo masculino que se refiere de un modo general a la acción de ir hacia adelante.

Productividad: Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede definirse como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad, la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.

Reciclar: Es someter un material usado o un desperdicio a un proceso en el cual se recupera, total o parcialmente, la materia prima o los componentes que fueron utilizados para su elaboración, de modo que puedan volver a ser aprovechados.

Responsabilidad: Es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética sobre la base de la moral, puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral para ayudar en un futuro.

Reutilizar: Es la acción que permite volver a utilizar los bienes o productos desechados, denominados residuo (p. ej. residuos sólidos urbanos), y darles un uso igual o diferente a aquel para el que fueron concebidos.

Reparar: Es la acción y el efecto de reparar objetos que no funcionan correctamente o que fueron mal hechos. El concepto tiene su origen en el vocablo latino reparatĭo.

Regular: El concepto de regular posee dos raíces etimológicas diversas. Esta palabra, cuentan los expertos, puede proceder del latín regulāre y hacer mención al acto de medir o realizar ajustes sobre una determinada cosa ya sea por medio de un proceso de deducción o al comparar dos o más elementos, establecer orden frente a una situación o cosa específica, efectuar ajustes para optimizar el funcionamiento de un dispositivo o sistema o establecer las normas a las cuales debe adaptarse un objeto o individuo.

Rol de Enfermería: Las enfermeras están en la línea de acción en la prestación de servicios y desempeñan un papel importante en la atención centrada en la persona.

Seiri: Es el primer paso del método 5S. Significa "clasificar" u organizar.

Seiton: Significa más que apariencia. El orden empresarial dentro del concepto de las 5S se podría definir como: la organización de los elementos necesarios de modo que resulten de fácil uso y acceso, los cuales deberán estar, cada uno, etiquetados para que se encuentren, retiren y devuelvan a su posición, fácilmente por los empleados.

Seiso: Es la tercera etapa de la metodología de las 5S. Implica la sistematización de acciones de limpieza en el espacio en el que se desarrollan los procesos.

Seiketsu: Es la cuarta etapa de la metodología de las 5S. Constituye todos los procedimientos de control y medición de la ejecución de las tres etapas.

Shitzuke: Significa convertir en hábito el empleo y utilización de los métodos establecidos y estandarizados para el orden y la limpieza en el lugar de trabajo. Podremos obtener los beneficios alcanzados con las primeras “S” por largo tiempo si se logra crear un ambiente de respeto a las normas y estándares establecidos.

Seguridad del paciente: La seguridad del paciente implica la ausencia de daños prevenibles a un paciente durante el proceso de atención sanitaria, en particular, la reducción a un mínimo aceptable, de los riesgos de daños innecesarios relacionados con la atención de salud. Un mínimo aceptable alude a las nociones colectivas de los actuales conocimientos, los recursos disponibles y el contexto en el que se dispensa la atención, sopesados con respecto al riesgo de no dispensar ningún tratamiento o dispensar otro diferente.

Visión sistémica: Contempla al individuo como parte de sistemas a los que pertenece y con los que está en continua interrelación. Todos los sistemas se rigen por dos tipos de leyes que influyen en el bienestar de sus miembros y el éxito colectivo.

Bibliografías:

https://es.wikipedia.org/wiki/Acreditaci%C3%B3n#:~:text=Existe%20otra%20defini ci%C3%B3n%20de%20acreditaci%C3%B3n%3A%20Certificaci%C3%B3n%2C%2 0mediante%20un,facultad%20para%20desempe%C3%B1ar%20determinada%20 actividad%20o%20cargo.%20%5B

https://deconceptos.com/cienciasjuridicas/juridico#:~:text=Es%20lo%20relacionado%20con%20el,o%20iuris% 2C%20que%20significa%20Derecho.

https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/008_ec/modulo3/contenidos/tema3.3. html

https://www.significados.com/auditoria/ http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996 35212021000100012#:~:text=La%20auditor%C3%ADa%20en%20enfermer%C3% ADa%20constituye,competencia%20del%20personal%20de%20enfermer%C3%A Da.

https://es.wikipedia.org/wiki/Calidad https://www.aiu.edu/spanish/calidad-de-la-atencion.html www.aiu.edu/Spanish/CALIDAD DE LA ATENCION.html

https://www.bing.com/search?q=concepto+calidad+de+la+atencion+en+los+usuari os&cvid=f421c736ba1c4d9ba7e1d156ef5e4c42&aqs=edge.1.69i59i450l8...8.8185 22259j0j4&FORM=ANAB01&PC=HCTS

https://es.wikipedia.org/wiki/Certificaci%C3%B3n

https://www3.paho.org/relacsis/index.php/es/noticias/item/709-por-que-la-cie-estan-importante-para-la-salud-mundial

https://www.contabilizarrenting.com/cuales-son-los-costos-de-calidad-definicionsentido/#:~:text=Definici%C3%B3n%3A%20Los%20costos%20de%20calidad%20 son%20todos%20los,que%20se%20produce%20un%20producto%20de%20baja %20calidad

https://economipedia.com/definiciones/deontologia.html

https://www.significados.com/estructura/

https://definicion.de/eficacia/

https://es.wikipedia.org/wiki/Eficiencia

https://concepto.de/etica/#ixzz7fm0bvD2K

https://www.lasnormasiso.com/que es la garantia de calidad academia qse garantia de calidad/ https://definicion.de/gestion/. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192010000100001 https://www.bing.com/search?q=gestion+d+eproceso&form=ANNTH1&refig=39f72 70c3b7b4bfbb10244724d6bef1e

https://www.bing.com/search?q=que+es+gestion+empresarial&form=ANNTH1&refi g=39f7270c3b7b4bfbb10244724d6bef1e

https://economipedia.com/definiciones/gestion publica.html

Fuente: https://concepto.de/gestion-de-calidad/#ixzz7cgxGaoeX

https://www.endvawnow.org/es/articles/336indicadores.html#:~:text=Un%20indicador%20es%20una%20caracter%C3%ADstic a,y%20ser%20claro%20y%20espec%C3%ADfico.

https://definicion.de/liderazgo/

https://retos operaciones logistica.eae.es/especificaciones estructura manual de calidad/

https://asisteapp.co/blog/que es el mejoramiento continuo/ https://www.imbanaco.com/especialidades-y-centro-medico/seguridad-delpaciente/metas-internacionales-seguridad-del-paciente/ https://www.limpiezasrivera.com/2019/7/3/metodo 5s https://www.significados.com/moral/ https://www.isotools.org/2015/03/19/que son las normas iso y cual es su finalidad/ https://enciclopediaeconomica.com/organigrama/

https://www.bing.com/search?q=definicion+de+organizar&qs=n&form=QBRE&sp= 1&pq=definicion+de+organizar&sc=1023&sk=&cvid=2AB8A7750D6849B58C4C61 1E30E51B83&ghsh=0&ghacc=0&ghpl=.

https://www.bing.com/search?q=concepto+de+proceso&qs=n&form=QBRE&sp=1 &pq=concepto+de+proceso&sc=1019&sk=&cvid=886D94C4C39042B88894CB4C 18CEC4CB&ghsh=0&ghacc=0&ghpl=

https://es.wikipedia.org/wiki/Productividad

https://www.significados.com/reciclar/ https://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad

https://es.wikipedia.org/wiki/Reutilizaci%C3%B3n

https://definicion.de/reparacion/ https://significadoconcepto.com/regular/

https://www.paho.org/es/temas/enfermeria#:~:text=La%20enfermer%C3%ADa%20 abarca%20el%20cuidado,atenci%C3%B3n%20centrada%20en%20la%20persona.

https://world class manufacturing.com/es/5S/Seiri.html

https://www.caletec.com/glosarios/seiso/ https://www.caletec.com/glosarios/seiketsu/#:~:text=Definici%C3%B3n%20de%20 Seiketsu,del%20estado%20de%20los%20equipos

http://demostracion5s.blogspot.com/2014/06/que es shitsuke.html

https://www.who.int/es/health topics/patient safety https://www.bing.com/search?q=concepto+de+vision+sistematica&qs=n&form=QB RE&sp=-

1&pq=concepto+de+vision+sistematica&sc=830&sk=&cvid=2AB8A7750D6849B58 C4C611E30E51B83&ghsh=0&ghacc=0&ghpl=

Conclusión.

El presente glosario es un diccionario de términos que fue desarrollado con un propósito de forma práctica y sencilla para conocer un poco de cada termino que nos servirá como herramienta básica, que nos ayuda a tener un mayor conocimiento de cada palabra descrita por ende se investigo concepto y su respectiva imagen para lograr comprender a que se refiere

Recomendaciones:

Se recomienda que haga un uso adecuado de cada palabra, de forma clara y versátil para lograr comprenderlas.

Se recomienda proponer y seguir aplicando el método del trabajo del glosario para que con ello los y las estudiantes conozcan como realizarlo ya que tendrá más conocimiento si lo realizan.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.