
2 minute read
Celia Fuentes Reynoso
Escritora y abogada. Natural de Tingo María (Huánuco). Realizó sus estudios de Maestría en Derecho Civil y Comercial en la UNMSM.
Especialista en Familia: Niños, Niñas y Adolescentes. Egresada de la Universidad de Huánuco. Titulada en la Universidad Nacional Hermilio
Advertisement
Valdizán. Además es políglota.
Durante un tiempo, estuvo radicando en Francia, en L’Isle-Sur-LaSorgue y otras ciudades como La Rochelle, Marsella, Île d’Oléron y Paris.
Actualmente trabaja en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Esta novela es una alegoría a la búsqueda de los desaparecidos. Aurora mantiene viva la presencia de su madre en las diferentes etapas de su vida. Desde su niñez, marcada por los sucesos de la guerra interna en el Perú y por las fechorías de las mafias de trata de mujeres en la selva, hasta su adultez en la que descubre, postrada en un estado de coma, las situaciones que enfrentaron sus padres en una época convulsa y violenta.

«Sonaron disparos. Como de costumbre nuestro mejor escondite era echarnos debajo de la cama, de bruces. Era una situación que ocurría en cualquier momento, en la hora menos indicada. Al sonido de las sirenas y de los disparos sin cesar, se sumaba el estruendo de la tierra cuando llegaban los tanques. De rato en rato, se escuchaba el chapoteo que hacían los borceguíes militares cuando se hundían en los charcos de la carretera.
Eran los mismos de siempre: sinchis, infantes de marina o cachaquitos».
Páginas: 100
Tamaño: 14 x 20.5 cm
ISBN: 978-612-48105-0-3
S/ 25 soles
Linver Luciano Villar
Posdoctor en Ciencias. Doctor en Contabilidad. Magíster en Auditoría. Especialista en Gestión Pública. Auditor Independiente.
Títulos: Abogado y Contador Público. Exeditor adjunto de la Revista “Investigación Valdizana”. Expositor en la xxx Conferencia Interamericana de Contabilidad, realizado en Punta del Este Uruguay 2013. Expositor en la vi Convención Nacional de Auditoria, realizado en Apurímac 2015. Expositor en el xxv. Congreso Nacional de Contadores Públicos, realizado en Tumbes 2016. Exmiembro de la Comisión Técnica de Normas y Prácticas de Auditoria 2013-2015 de la Asociación Interamericana de Contabilidad (aic). Docente en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional de Ucayali. Asesor de Tesis en Maestría y Doctorado.

Discusión y argumentos son partes neurálgicas de la tesis, que pretenden fundamentar el significado y la importancia de los hallazgos en el trabajo de campo o laboratorio y contrastar los resultados obtenidos durante el proceso de investigación a nivel de la unidad de análisis de los indicadores, las dimensiones y variables.
En este libro, el compilador reúne a pensadores, filósofos y estrategas militares o del comercio con el propósito de proporcionar al lector de las herramientas necesarias para sustentar su tesis ante el jurado.

«Una de las características de los conocimientos científicos es la perfectibilidad, es decir, que las teorías científicas no son absolutas en sus postulados y mucho menos acabadas y finales en sus conclusiones, en tal sentido, a medida que avanza la ciencia y la tecnología, la necesidad de encontrar la verdad se hace más imperiosa, por ello, la ciencia está sometida a constante revisión, reajuste y renovación»
Páginas: 72
Tamaño: 14 x 20.5 cm

ISBN: 978-612-45111-9-6
S/ 20 soles