El espliego

Page 1

Espliego / lavanda

Espliego (Lavandula officinalis)

1


Nombres: Científico: Lavandula angustifolia; Lavandula vera. Castellano: Lavanda, Lavándula hembra, Espigolina, Alhucema. Catalán: Espigol femella, Espigol ver, Lavanda, Espic. Gallego: Cantroso, Alfacema. Euskera: Izpiliku. Francés: Lavande. Inglés: Lavender. Italiano, Rumano: Lavanda. Alemán: Lavendel. Búlgaro: лавандула. Polaco: lawenda.

2


Recolección Para el uso medicinal se recolecta preferente-mente el tallo con sus flores. Se cortan los tallos con tiempo caluroso y seco y se ponen en manojos a la sombra, en un lugar bien ventilado. Si se van a utilizar las flores se recogen de tallos secos. La planta contiene hasta un 3% de aceite esencial muy perfumado (oleum lavandulae), así como un 12% de taninos. El aceite de espliego entra en la composición de preparados antirreumáticos

Infusión para uso tópico en heridas, e interno en procesos gripales y digestivos Para las aplicaciones internas y externas ya descritas, hervir unos 25 gramos de flores secas de espliego en un litro de agua, dejando reposar a continuación. Colar y tomar después de las comidas si se desean efectos digestivos. Si se desea como desinfectante tópico empapar una gasa en el líquido y aplicar ésta sobre las llagas y heridas. 3


Alcohol de espliego para fricciones y baños activadores de la circulación sanguínea Para todas las aplicaciones externas ya descritas más arriba, es adecuado elaborar un alcohol de espliego de la siguiente forma: A un litro de alcohol de 90º añadir 30 gramos de esencia de espliego, dejar macerar 48 horas y filtrar. Almacenar el líquido en un recipiente hermético y en lugar oscuro.

Esencia de lavanda y sus beneficios: Utilizado solo, es calmante y relajante, perfecto para el baño o como aceite de masaje para garantizarte un sueño profundo. Vierte unas gotas en la almohada si quieres dormirte enseguida. Combina con la mayoría de los aceites esenciales. Es excelente para todas las necesidades de la piel e imprescindible para primeros auxilios en casa. Aplícalo sin mezclar sobre cortes, quemaduras, granos y picaduras. Indicaciones Prueba la lavanda en un baño facial frío para refrescarte y cargarte de energía por la mañana. 4


Sobre destilación de plantas aromáticas. Usar un alambique de cobre para destilar. Sellar las juntas con una mezcla de agua y harina. Tras calentar la lavanda en el primer tanque, empieza a salir el líquido de la destilación por el otro extremo del tubo. El olor era delicioso. El líquido se recoge en cubos y después hay que decantarlo para separar el aceite esencial del agua. Esto se hace recogiendo la película de aceite que queda en superficie con una cuchara y metiéndolo en un embudo de separación. Tanto el aceite esencial como el agua tienen múltiples usos (cosmética, medicina...). De 10kg de lavanda, salen apenas unos ml de aceite esencial. Tiempo y paciencia indispensables, un trabajo no apto para acelerados.

5


Uso externo Beneficiosa para: • quemaduras, herpes labial, picaduras de insectos por sus propiedades antisépticas., dolores musculares, reumatismo. • mal aliento, tratamiento piojos • Efecto analgésico sobre la piel, para aliviar el dolor de forma local, útil para frenar la degeneración de los tejidos en procesos como la psoriasis y eczemas • Eficaz anticaspa • El aceite es beneficioso para el acné, furúnculos, psoriasis. • En friegas estimula la circulación periférica • Uso como repelente de insectos • Une varias ramitas de espliego, átalas y ponlas en tus armarios. Ahuyentarás a las polillas y dejarás además un buen olor. Ambientador y antipolillas barato y ecológico. • El espliego o lavanda es usado como ingrediente en esencias, ambientadores, perfumes y otros productos cosméticos.

6


Uso de la flor Se recolectan los extremos de los tallos al principio de la floración con las flores azules o violetas. Cuando se sequen puede hacerse: Meterlas en bolsitas para ponerlas en armarios, zapateros… ya que es un excelente antipolillas Cajas de perfumes Dos puñados de flor de lavanda en un recipiente lleno, mitad agua destilada mitad alcohol de 90º es un desinfectante ecológico Si al preparado anterior se añade un puñado de pétalos de rosa y un vaso de vinagre de sidra se obtendrá una loción suavizante para las manos Un puñado de flor de lavanda macerado durante 15 días en 1/4 L de aceite de oliva, es bueno contra las picaduras de insectos Un emplasto junto con tomillo y romero alivia los esguinces Para hacer infusiones: 8 g por litro para el insomnio y 20 g para fiebre. Son ideales para usar en saquitos dentro de los baños, puesto que son simples de armar y pueden ser utilizados varias veces. 7


Aceite esencial La lavanda fina, en su forma de aceite esencial sirve para el tratamiento de : • Los insomnios (2 a 3 gotas sobre la almohada), la irritabilidad (difusión en el aire), los dolores de cabeza (masajear las sienes), el estrés (5 a 6 gotas en el baño). La lavanda es calmante. • Las heridas y quemaduras (1 a 2 gotas), el eczema seco (2 a 3 gotas en un pedazo de algodón y pasar sobre las placas sin frotar), las escamas, las quemaduras del sol, las picaduras de insectos. La lavanda es desinfectante y cicatrizante. • Los resfriados y sinusitis (1 a 2 gotas por inhalar en agua caliente). La lavanda es antiinfecciosa. • Los dolores de garganta (1 a 2 gotas sobre un terrón de azúcar o una cucharadita de miel). • Las contracciones y reumatismos (friccionar unas gotas en la zona). La lavanda es relajante y calma el dolor. • Los piojos (1 gota detrás de las orejas en prevención), los parásitos intestinales (1 gota en un terrón de azúcar en cura de 3 días). La lavanda es antiparasitaria.

8


Aplicaciones Culinarias Era utilizada de forma habitual entre otras especias en la cocina andalusí. Se emplean sus flores, su esencia, etc. Se recomienda su uso en pescados y carnes rojas, destacando por ejemplo, el ternasco asado al espliego. A la carne de avestruz va muy bien una salsa de espliego. Para aromatizar un vinagre con espliego, se limpian y se secan las hierbas, se colocan en un tarro con el vinagre y se cierra herméticamente. Se deja al sol o cerca de una fuente de calor en invierno como un radiador. Dos o tres semanas después ya está listo para ser utilizado. La miel de espliego, de color ámbar, con un sabor característico a lavanda, rica en hierro y recomendada para afecciones pulmonares, bronquiales y problemas cardíacos.

M. Rius (la imagen de la página 8 fue publicada en http://menteycuerposanos.wordpress.com/ artículo propiedades del espliego E Muñoz) Texto publicado en http://riusbloc.blogspot.com/2011/08/dosiersobre-la-lavanda.html

9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.