Tierra de caballos N27

Page 1

AĂąo V NÂş 27 - 2010 - Revista Digital Gratuita.-

Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 1


2 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010


Editorial

4

Nacional Universitario

Movimiento de la Rienda

24

7

Morfologia Expointer

Tijerales de la Chilenidad

28

Fui invitado por Fechir para asistir a la fiesta del caballo criollo el Freno de Oro en Esteio-Brasil, institución preocupada de dar a conocer a su gente, lo que es el mundo exterior que rodea al caballo. Primero en Collipulli se había dictado una charla a cargo del veterinario y jurado de exposiciones José Luis Pinochet antes del viaje, para ir interiorizando del tema a los viajeros. Fue una estadía muy agradable con gente amable y de un entusiasmo por el caballo contagiante. Durante Expointer se efectuó una charla del mas alto nivel para los asistentes de Fechir, invitados y algunos socios de Ferochi asistentes al evento. Lo temas allí expuestos fueron importantes y trascendentes y lo mas destacable el nivel de los panelistas, los dirigentes de la ABCCC mas ocupados en esa semana del Freno de Oro, Exposiciones, Paleteadas, Lazo, etc. que se dieron el tiempo y con la mayor voluntad compartieron en exclusiva con los chilenos, por gestión personal de Gonzalo Vial Concha. La fiesta completa de Expointer maravillosa, para el que le gustan los caballos impagable, falta día para mirar y aprender, a lo menos se pueden observar unos 400 criollos de los mejores de Brasil, un manjar. El lugar lleno de gauchos argentinos, uruguayos y paraguayos, gaúchos brasileros, y algunos huasos, porque entre esa multitud de personas, 20 vestidos a la usanza del campo chileno ni se notan. Entre los asistentes al Freno de Oro, estaba una delegación del club Comalle de la Asociación Curicó, que quedaron impresionados de lo que vieron, y del progreso y calidad del criollo brasilero. En el stand Terra de Cavalos como es habitual recibiendo a los chilenos y visitas internacionales, flameando dentro de él la bandera chilena, la única dentro del recinto de Expointer y por supuesto regalando a los presentes la revista Tierra de Caballos que es tan apreciada por allá. Fui solo y casi escondido a visitar la medialuna construida en el lugar (Expointer) con ocasión de FICCC 2009 y su rodeo chileno, me dio mucha pena, el mundo deportivo criollo hervía de entusiasmo a pocos metros de allí, miles de personas gritaban y aplaudían por sus caballos, por sus jinetes, por sus países, y nuestra querida medialuna cerrada con canColofón dado, aun erguida, orgullosa, la madera impecable, la pista un barrial, y el apiTierra de Caballos ñadero cubierto en parte por un techo para guardar cosas, se me encogió el Revista Internacional Digital Gratuita. corazón, no se lo dije a nadie, ni siquieamontory@tierradecaballos.cl ra le saqué fotos a ese lugar, solo por 08-6785258 fuera y donde luciera airosa como la poSantiago, Chile drán observar en el interior de la revista. Nunca había visto un espectáculo de caballos y al lado una medialuna vacía. Director: Hay que seguir insistiendo en el rodeo Arturo Montory G. en Brasil, lo efectuado en el 2009 caló hondo en muchas personas, fue un inColaboradores: menso esfuerzo de algunos dirigentes Dina Arrigoni Cammas y empresas que no puede quedar en el olvido, es necesario “ponerle el homJuan Raúl Farias-Chile bro”, esa semilla con dedicación puede Rubén Morales-Chile fructificar. Jaime Poblete M.-Chile Un alegrón grande fue observar comJoao Brasil Sá-Brasil pitiendo en el Freno de Oro caballos Luis Pedro Valdés Strauch-Uruguay chilenos nacidos en Chile y exportados, como las yeguas El Embeleco EspéraJuan Oreggia Carrau-Uruguay me y El Principio Menta, competir en Paulina Quevedo Vargas-Paraguay Morfología a Cotrilla Pinatrero y la RinRaúl Etchebehere-Argentina conada Espuela, y obtener el 2º premio Conrad Hoyos-Alemania en Movimiento a la Rienda al potro MaEugenio de Fiores-Italia quena Guindo Santo.

Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 3


Nacional de Rodeo Universitario Fue efectuado en Vizcacha el 24º Campeonato Nacional de Rodeo Universitario donde la Serie de Campeones fue ganada por la collera de Francisco Infante y Sebastián Moreno montados en Manantiales de Las Palmas Estribor y El Espinillo Favorita, que marcaron 31 puntos buenos. Representaban a la Universidad Mayor e hicieron en 4 animales 116-9-5=31. Segundos llegaron los representantes de la Universidad del Desarrollo la collera de Joaquín Valdés y Francisco Allendes en Molestoso y Respingo con 5-8-5-12= 30 puntos. Terceros de Inacap V -Mackenna los jinetes Víctor Vergara y Nicolás Cardemil en Baila Conmigo y Tizona con 3-8-5-8= 24 buenos. Entraron al 4º animal: Felipe Guzmán y Francisco Lamarca con 22; Juan Martínez y José Pablo Lesser con 22; Víctor Manzanares y Hernán Cruz con 14; El ganado fue aportado para el Champion por la Federación de Rodeo Chileno y fue de muy buena calidad, lo que permitió un gran espectáculo deportivo, que aplaudieron las mas de 2500 personas que asistieron. Los capataces del rodeo fueron Cristóbal Cortina, actual Campeón de Chile, y José Tomás Meza campeón año anterior. Los jurados fueron Roberto Rivas y Álvaro Brito. El Sello de Raza fue para la yegua La Espuelita Baila Conmigo, montada por Nicolás Cardemil, elegida los jurados Mauricio Acevedo y Cristian Moreno. Campeones en Movimiento a la Rienda fueron Paula Loreto Sáez en Venadora con 47 puntos y Ricardo Tastets en Resorte.

Dirigentes

Baila Conmigo

Estribor y Favorita

Infante y Moreno

4 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010

Paula Sáez-Ricardo Tastets


Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 5


6 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010


Movimiento a la Rienda Primer Campeonato en Brasil- 3 de Septiembre 2010 Se efectuó durante Expointer esta nueva modalidad para Brasil, en que participaron conjuntos de Argentina y Brasil, pero están pronto a incorporarse Uruguay, Paraguay y Chile. Faltan algunos detalles de homologación de las juras de las pruebas, que son similares al Movimiento en Rienda de Chile, para unificar criterios lo que convertiría a esta prueba en FICCC y nos podríamos incorporar los chilenos de lleno con todos los caballos y jinetes de esta disciplina. Renato y Osvaldo Vacinaletti de Cabanha Mapuche son los grandes promotores y gestores de esta genial idea. Fueron nombrados por la ABCCC como directores de Sub-Comisión Rienda. Se efectuó un Encuentro de Rienda que contó con representantes de países FICCC donde fueron exponentes el doctor Luis Bustos de Argentina y Jaime Poblete de Chile, asistimos invitados por los hermanos Vacinaletti de cabanha Mapuche con los cuales mantengo contacto desde hace cinco años. Genealogía de los caballos participantes. Por líneas de sangre paternas de potros bases: De Hornero: Melodía da Oca, Namorado da Biguacú, Fantasía Cala Bassa, Quatro L´escarapela II, Sr Dal Molin. De Arrebol: Bruxo da Vilha Verde, OK Zagaia. De Esperando: Maquena Guindo Santo. De Campero: LS Infinito, BT Talento. De Señuelo: Mapuche A-Guatana, Chamullenta Cala Bassa. De Aniversario: Guampo de Monte Verde. De Tormento: Noticiero de Tres Estancias, Reipintura das Tres Estancias. De Muchacho de Santa Angélica: Campana Sueldo Lindo, Campana Silencio, Moicano da Oca, Baderna Milico, Firmeza 1460 do Candidato. De Idahue Paine: Mapuche Argentina. De Bellaco: Quilero Que Suerte.

Auto donado por Hnos. Vacinaletti

Vicente Mafra en Guatana

Carlos Loureiro en Guindo Santo

Ganadores: Participaron 19 conjuntos, los que fueron evaluados por los jurados argentinos Dr. Luis Bustos y su hijo Luis. Los promotores de la prueba son los criadores de Pomerode/SC, Osvaldo y Renato Vacinaletti, de Cabanha Mapuche, que aportaron un automóvil de premio. Premiados. 1º: Campana Sueldo Lindo, por Campana Guasquero (Muchacho) e Campana Natacha. Nacido 5-/12/2006 Criador: Mário Moglia Suñe, Bagé-RS Expositor: Mateus Pons de Oliveira Estabelecimento: Cabanha Picurra, Candiota-RS Ginete: Pedro Móglia Puntos 55 2º: Maquena Guindo Santo, por Maquena Guindo y Santa Isabel Ratera Criador: Italo Zunino Muratori, Santiago-CH Expositor: Viragro Agropecuária Ltda. Estabelecimento: Cabanha A Tala, Dom Pedrito-RS Ginete: Carlos Loureiro Puntos 52,5 3º: Mapuche A-Guatana, por Santa Elba Señuelo y Tranqueadora Hechicera Criador: Cabanha Mapuche, Pomerode-Sc Expositor: Osvaldo e Renato Vacinaletti Estabelecimento: Cabanha Mapuche, Pomerode-SC Ginete: Vicente Mafra Puntos 42

Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 7


8 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010


Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 9


Caballos chilenos El día Viernes 9 de Julio en el Peperchease Club que cumplía 125 años de su fundación, se efectuó una hermosísima ceremonia privada, en la cual fue entregado de regalo a la Princesa Haya Bint Al Hussein de Jordania, Presidente de la Federación Ecuestre Internacional (FEI), dos preciosos caballos chilenos. Hubo gran presencia periodística, especialmente de programas de TV. La Presidenta visita Chile, lo hace por primera vez, siendo invitada por la Federación Ecuestre de Chile -FECh.

(El 23 de Noviembre de 1923 nació la Asociación de Peperchease de Chile, cuyo primer directorio estuvo constituido por Aquiles Vergara, Teniente Coronel Carlos Ibáñez del Campo, entre otros. En 1934 cambio el nombre a Federación Ecuestre de Chile. El presidente Carlos Ibáñez dictó el Primer Decreto Reglamento sobre el rodeo chileno). SAR Princesa Haya siempre demostró mucho interés en venir y hace tiempo estaba planificando su viaje y finalmente se pudo concretar, según comentó el Presidente de la FECH. Con la visita de la Princesa Haya también vienen los Presidentes de las Federaciones del Grupo VI FEI.

10 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010

Estarán presentes en esta visita los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Alrededor de las 3.40 p.m. llegó la reina al Peperchease, proveniente del Club de Polo y Equitación San Cristóbal, donde la esperaba una comitiva de equitadores montados del club anfitrión, y también una pequeña delegación de huasos, elegantemente vestidos. En una carpa especialmente acondicionada para tan magna ocasión empezó una elegante ceremonia en que fue recibida y saludada por los equitadores y huasos. Luego de los discursos de rigor fue anunciado que ingresarían a la pista un grupo de caballos chilenos del criadero Las Callanas para mostrar a tan ilustre visita como eran los caballos chilenos. Fue emocionante y lindísimo observar como iban apareciendo potros, yeguas, potrillos, potrancas de hermosa estampa chilena, de variados colores, presentados en gran estado y conducidos por petiseros muy bien vestidos de


a Oriente huaso, las ilustres visitas se impresionaron desde el primer momento con el desfile, estaban muy atentos a él, luego se llevó a efecto un “topeo a campo” con novillo para mostrar como se hacia el rodeo chileno y la forma de trabajar los caballos, el “Rucio” Palma se lució en un vistoso potro alazán muy bien arreglado. Luego ingresaron a la pista un potrillo bayo y una potranca mulata inmejorablemente presentados, y anunciaron por parlante que eran los ejemplares de caballos chilenos que los huasos de Chile le regalaban a la princesa, lo que al parecer sorprendió a la ilustre visita según comentó Thérese Mathews que era su traductora. Enseguida ingresaron al centro de la pista por una pasarela especial, la princesa, acompañada del criador Gonzalo Vial Concha, y una nieta de Gonzalo Vial Vial vestida de huasita, hija menor de Gonzalo, quien le había entregado a la princesa la inscripción de los caballos obsequiados. Criadero Las Callanas quien regalaba los ejemplares a nombre del país huaso, a través de su propietario Gonzalo Vial Concha, le fue presentando a la princesa los ejemplares de cerca, lo que permitió que la visita tocara y contemplara el hermoso regalo, que aceptó emocionada y sorprendida de la belleza de ellos, los que viajarán pronto al oriente al Haras Real. Por los años 1930 fue regalado al rey de Inglaterra Jorge VI, un caballo chileno fino inscrito, en los años 1960 se hizo también un regalo, el famoso Idahue Oropel de Alberto Echenique Domínguez, al presidente de Brasil Joao Goulart, y ahora en esta ocasión viajarán aun mas lejos, al oriente, de donde tiene su origen nuestra raza caballar. Hace Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 11


mas de 3000 años atrás, de Mesopotamia pasaron a Egipto, de ahí al norte de África y luego los “bereberes” a España para recalar en Chile en los años 1550, linda historia y muy real. Si comparamos nuestro caballo chileno actual con figuras dibujadas en vasijas de esa época podremos observar que el parecido es sorprendente, de allá viene la cabeza “acarnerada”. En importante que nuestros caballos salgan al mundo y lleguen a lugares donde la cría caballar es importante y la visitan personas de todo el mundo, es una vitrina fabulosa, trascendente. El criadero Las Callanas está marcando rumbos en la crianza y difusión de la raza, tiene presencia en Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, México, Estados Unidos y ahora sus ejemplares estarán en Dubai, está abriendo rutas insospechadas al caballo y que favorecerán a todos los criadores del país, si Alberto Araya Gómez fue un pionero en los años 1980, ahora “Chalo” Vial lo esta haciendo en grande, merece un sonado aplauso, por un esfuerzo personal que nadie mas está dispuesto a hacer, y lo mas destacado con ejemplares de primer nivel en cuanto a genealogía y morfología.

12 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010


Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 13


La fiesta mundial del ca Alcalina 441 Maufer e Oro y Rienda do Infinito

Se efectuó la edición número 29º del Freno de Oro en Esteio, dentro del marco de Expointer, la segunda mayor Feria Agrícola del mundo. Esta Prueba de Selección del criollo brasilero, cada año cobra mas magnitud dentro y fuera de Brasil, crece en público y adeptos, llegan de todas partes del mundo a presenciar y adquirir caballos criollos para sus distintos países, se ha transformado en la prueba selectiva por excelencia. Es emocionante cada año encontrarse con los amigos criollistas y unirse en un solo tema central, el caballo criollo. El clima estuvo lluvioso pero de agradable temperatura que no opacó las distintas pruebas, en las que cada vez el nivel de los competidores es superior. Después de tres días de competencia que aun tengan fuerzas para lucir en domingo en la tarde es impresionante, y lo dan todo, absolutamente todo. La yegua Alcalina 441 Maufer como corría, cabeza erguida, llena de donaire y belleza, luciendo su garra, fuerza y femineidad en la Prueba Final de la Paleteada, parecía que venia recién llegando a la competencia, se apretaba el corazón al verla, lindísimo espectáculo. Y los chilenos presentes haciendo barra y gritando a todo pulmón por nuestra representante la preciosa El Embeleco Espérame, que bien lo hizo, con su fina cabeza “acarnerada” total, bellísimas pegas, hermoso color, se distinguía del resto de las competidoras, estuvo muy cerca de coronarse Freno de Bronce. Otra que llegó a la final fue El Principio Menta, nacida en Chile, de gran actuación curiosamente la yegua Espérame y Menta fallaron en la Prueba Esbarrada/vsp en que sacaron los mas bajos puntajes de las 14 finalistas y le costó quizás el Freno de Plata a Espérame. En los machos Pampa de Sao Pedro, buenísimo, repi14 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010

tió la actuación de Uruguay donde clasificó, su calidad reside en que en todas la pruebas es eficiente y parejo. Dio todo en la ultima Paleteada ya no podía mas al volver el novillo, un gran caballo. Y lo espectacular y tal vez ingrato fue lo acontecido a Río Tinto, de excepcional morfología y funcionalidad, luchó con todo hasta el final, fue primero todos los días en los puntajes, pero la “suerte” no lo acompañó hasta el último minuto, pero en nada desmejora su imagen de un tremendo caballo criollo que es, y que en su reproducción sin duda trasmitirá esa calidad, ya lo está demostrando. Me gustó mucho también Sendero Tumulto y La Tigra

Charchalero que montaba la jinete Uruguaya Soledad Ferreira, como se lució en la Prueba de Mangueiras y Campo Final, una gran jinete. Un voto de aliento y apoyo público al joven jinete Uruguayo, Juan Pablo González que montaba a la muy buena Calandria Poral, las cosas se le dieron difíciles pero ambos tienen una gran calidad y luchando se llega a la cima. Otro momento de recuerdo fue la Inauguración del Freno de Oro, con la presencia en la pista montados representantes de todos los países FICCC, encabezados por Roberto Davis Jr. presidente de ABCCC, y por Chile estuvo el joven jinete Diego Vial Lira, que es nada menos que descendiente directo de Diego Vial Guzmán, criador que inició en Chile el Stud Book en 1893 e inscribió el producto Número 1 el potro Bronce, una tradición criolla maravillosa de 150 años. Es digno de destacar en cuanto a la genealogía del criollo, el aporte del caballo chileno pero también del brasilero, argentino y uruguayo, los que en la actuali-


aballo criollo dad entregan a estos campeones. En este 29º Freno de Oro podemos observar la inclusión de productos nacidos en Chile, enseñados o adaptados en Brasil y cuyo rendimiento fue excepcional, ellos no tienen nada de Hornero, Aniversario, Tillo II, Condorito, Paleta, -chilenos-, ni Sorro Campeiro, ni Ocho el Zorzal, son de sangres distintas usadas en Chile, por supuesto basadas en Estribillo, Rotoso y Taco, pero que abren un nuevo frente y otra opción diferente al nacido exclusivamente en Brasil, en otras palabras un producto nacido en Chile y adiestrado en Brasil perfectamente puede llegar a los mas altos lugares en esta prueba selectiva, una opción a considerar. Tuve la suerte de conocer y apreciar detenidamente en las pesebreras al CRT Guapo, un gran padrillo, de excepcional morfología, nunca había visto un cuello tan musculado, y hechuras tan correctas y potentes un caballo extraordinario, por supuesto a su hijo Río Tinto, a un propio hermano del anterior, buenísimo, mas refinado, a un hijo de Río Tinto el Río Bravo, campeón de morfología, a una propia hermana de éste, una yegua impactante, y dos hijas en madre Papayero, preciosas potrancas de dos años, una mulata muy parecida a su abuelo materno y otra alazana que denota su antepasado Colibrí, de gran musculatura. El Freno de Oro es una fiesta criolla que todos alguna vez debieran asistir, tan hermosa como el Campeonato Nacional de Rodeo de Rancagua en Chile, dos laboratorios de prueba de los caballos nuestros. Son dos Fiestas que debían “hermanarse”. Resultados: Hembras. Freno de Oro, Alcalina 441 Maufer que obtuvo notas relevantes en Morfología 7.020 puntos, Figuras 14.250 puntos, Esbarradas/vsp 12.500 puntos, Mangueiras 13.167 puntos, Campo 1 13.250 puntos, Mangueira Final 18772 puntos, Bayard/sarmento fabulosos 19.667, Campo Final 15.000 completando en total 21.792 puntos. Freno de Plata, Oro y Rienda do Infinito, que en Morfología obtuvo 7.210 puntos, en Andaduras 11.617, en Esbarradas/vsp 13.500 puntos, Campo 1 12.376, Mangueira Final 14.995, Bayard 18.000, Campo 2 15.333, completando 21.021 puntos. Freno de Bronce, Heranca do Carrachi, Morfología 7.550, Mangueiras 12.021, Campo 1 13.625, Mangueira Final 17.163, Final 20.779 puntos. 4º lugar, El Embeleco Espérame, siendo sus mejores Puntajes en Morfología 7.667 (el 3ª entre las 14 fina-

listas), Andaduras 13.200 (la mas alta), Figura 12.000, Mangueira Final 18.110 (2º mejor puntaje), total 20.654 puntos. La yegua de mayor puntaje en Morfología fue Para Siempre do Barulho con 7.833. Machos: Freno de Oro, Pampa de Sao Pedro, con destacados puntajes en Morfología 8.233, Bayard 17.333, final 21.281. Freno de Plata, Haragano da Boa Vista, Morfología 8.100, Andaduras 12.050, Campo 1 13.063, Campo 2 16.500, total 21.215. Freno de Bronce, Manotaco do Infinito, Morfología 7.023, Figura 12.125, Mangueira 11.500, Mangueira final 17.562, Campo 2 18.000, final 20.740. 4º lugar, Viragro Río Tinto, Morfología el gran puntaje de 8.733 puntos, Mangueiras 12.396, Campo 1 12.813, Mangueira Final 16.507, Campo 2 terribles 8.000 puntos, final 20.654. Río Tinto perdió el Freno de Oro en la última prueba de Paleteadas o de Campo. Genealogía de los ganadores. Hembras: Alcalina 441 Maufer, nacida el 10-9-2004, criada por Mauricio y Fernando Lampert Weiand, de cabanha Maufer. De 1.39 mt. de alzada. Hija de Muchacho de Santa Angélica (chileno puro nacido en Brasil) por Santa Elba Señuelo y La Amanecida Muchachita (sangre chilena). Su madre es Polvadeira da Escondida, hija de Iguacú Sombra por Tinajera Leonero hijo Chilenero Aquí Estoy (sangre chilena nacido en Argentina). Polvadeira por el lado materno es hija de Orca da Escondida hija de Aniversario de Santo Ángelo por la Invernada Aniversario (sangre chilena). Orca es hija de Sanico Cardal por Barbalé Cardal (sangre Argentina). Oro y Rienda do Infinito, nacida el 23-8-2004, criada Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 15


por Roberto Sidney Davis Junior en cabanha Infinito. De 1.41 mt. de alzada. Hija de Farrapo do Infinito por La Invernada Hornero (sangre chilena) en Turbina Tupambaé hija de Nobre Tupambaé por Hornero y Preciosa do Cinco Salsos (sangre brasilera). Su madre Devassa de Santa Angélica, hija de El Trapiche Huicaco por El Huila (sangre chilena), en Correntina de Santa Angélica por Santa Elba Señuelo y Charra de Santa Angélica (sangre brasilera). Heranca do Carrachi, nacida el 28-11-2004, criada por Altemo Gómez de Oliveira, fazenda Boa Vista. De 1.39 mt. de alzada. Hija de La Invernada Pascuero por Santa Elba Puelche (sangre chilena). Su madre Barbarela do Itapororó es hija de Las Hortensias Rigolemu (sangre chilena) en La invernada Quinhua II por Sendero Monasterio (sangre chilena). Heranca es chilena pura nacida en Brasil. El Embeleco Espérame, nacida el 4-12-2012, criada por Marcelo Rivas Alonso, criadero El Embeleco. De 1.39 mt. de alzada. Nacida en Chile. Hija de La Amanecida Esperando (Estribillo) en El Embeleco Chismosa por Codinhue Chamullo (Taco)(sangre chilena). Machos: Pampa de Sao Pedro, nacido el 13-12-2002, criado por Eduardo Macedo Linhares, cabanha Sao Pedro. Hijo de Santa Elba Comediante por Puchaura Esqui-

16 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010

nazo (sangre chilena) en Hornada Simpatía por La Invernada Hornero (sangre chilena) y Atacama de Santa Angélica hija de Señuelo en Cabrera de Santa Angélica por Ocho El Zorzal (sangre argentina). Haragano da Boa Vista, nacido el 1-11-2001, criado por Fazenda Boa Vista. De 1.41 mt. de alzada. Hijo de Chicao de Santa Odessa por Hornero (sangre chilena) en BT Raposa por BT Mexerico hijo de Sorro Campeiro (sangre brasilera). Su madre es Escarapela de Santa Angélica hija de Santa Elba Señuelo (sangre chilena) en Aracy de Santa Angélica por General do Cinco Salsos (sangre brasilera). Manotaco do Infinito, nacido el 19-10-2002, criado por Roberto Sidney Davis Junior en cabanha Infinito. De 1.41 mt. de alzada. Hijo de El Trapiche Maqui por Picarquin Zapateado en Tincao Marcornera por El Huila (sangre chilena). Su madre BT Ostra do Junco es hija de Hornero en Guaiaca do Junco por BT Sargento (sangre chilena) y BT Favela (sangre argentina y brasilera). Viragro Río Tinto, nacido el 31-10-2001, criado por Viragro Agropecuaria Ltda. De 1.43.5 mt. de alzada. Hijo de CRT Guapo por Hornero en CRT Carina hija de BT Sargento en BT Paloma (sangre chilena y brasilera). Su madre Respeitosa de Santa Angélica hija de Señuelo (sangre chilena) en Tirana por Ocho el Zorzal (sangre argentina).


Delegación Fechir al Freno de Oro Con el ánimo de conocer y aprender sobre la crianza y el trabajo que se hace con el caballo en Brasil, un ameno grupo de criadores trabajó duro durante la temporada para juntar fondos para asistir en grupo a Esteio. Lo consiguieron y junto con conocer el Freno de Oro y maravillarse conociendo Porto Alegre y Montevideo de paso, disfrutaron de la gran fiesta del caballo convirtiéndose en los mejores embajadores del criollismo brasileño que recibiremos el 2012 en Chile Más de cincuenta personas integraron la delegación que asistió a Brasil para vivir en directo el impactante Freno de Oro de Expointer, Porto Alegre. La representación estuvo encabezada por el vicepresidente de la institución Roberto Standen Pérez siendo conformada mayoritariamente por socios de los clubes de la Filial Zona Sur, quienes estuvieron presentes en todas las alternativas de esta versión del Freno de Oro 2010 donde conocieron y compartieron junto a los mejores caballos criadores y jinetes de Brasil, Argentina y Uruguay, ratificando y comprobando lo que ya en Chile habían aprendido en los cursos de introducción recibidos en los seminario de Collipulli, muy útiles para comprender el desarrollo y puntuación de las pruebas que difieren absolutamente a lo tradicionalmente conocido en nuestro país. A la delegación se unieron criado-

huasos y gauchos en expointer

res de Coltauco, Melipilla, Curicó, La Serena y Chillán, Los Ángeles, Bulnes, Temuco y Osorno demostrando que el caballo al igual que la bandera son capaces de unir a los compatriotas en torno a la amistad y el respeto de caballeros, un agrado que se manifestó en bromas de buena crianza y que terminó en abrazos al momento de la despedida. Por su parte la delegación de la Fechir inició su viaje el miércoles en la noche a Santiago para embarcarse muy de mañana el jueves 26 rumbo a Porto Alegre, viaje que consideró

Delegación en Montevideo

Delegación e invitados en aeropuerto Santiago

una escala de dos horas en Montevideo, arribando cerca de las 14:00 horas a Brasil para ubicarse en el Coral Tower Hotel donde ocupó tres pisos. Ya en la tarde algunos integrantes acompañaron al Vicepresidente a Esteio para reconocer el lugar y retirar las credenciales oficiales con las que la Asociación Brasileña de Criadores de Caballos Criollos, ABCCC, los recibió en carácter de visitas oficiales, demostrando la caballerosidad de su presidente Roberto Davis y directorio que dieron todas las facilidades para que los integrantes conocieran y participaran de las charlas y eventos realizados. Fuente: Comunicaciones Fechir

Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 17


18 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010


stand esteio Ana Morena Gómez-Leslie Yates-Morena Gómez

Ana Morena

Bandera y productos chilenos

Julio Loyola

J. Loyola-J. Poblete-Morena-V. Pérez- A. Montory-I. Ortiz A.

J. Torrealba-J.M. Solís-C. Solís-V. Pérez-Carlos Gómez

Catalina Toro Parot-Andrea Muñoz

vino caballo chileno

Visitantes

visitas

Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 19


Preparando Remates

20 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010


Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 21


mangueiras

22 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010


lavado de animales

Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 23


Morfología Expointer paseo ejemplares

as malke sedutor

rz rama negra de carapuca

puñalada

río bravo

La Exposición Morfológica de la 33ª Expointer (Esteio, Porto Alegre), efectuada después del Freno de Oro, fue de un extraordinario nivel de participantes, tanto machos como hembras, que demuestran la calidad lograda por los brasileros en sus criollos. Asistieron a presenciar la muestra mas de 2.000 personas de varias nacionalidades, las que disfrutan plenamente del espectáculo, gritando y avivando sus caballos preferidos. El ingreso a la pista de los ejemplares es maravilloso, sobrecogedor para todo el que le gustan los caballos y además preciosos, una presentación impactante. Entraron a la pista 147 caballos, 58 machos y 89 hembras. Para disputar los premios: de Potranco Menor (4 ejemplares) , Cavalo Menor (17 ejemplares), Cavalo Adulto (16 ejemplares), potranca Menor (8 ejemplares), Potranca Maior (24 ejemplares), Egua Menor (17 ejemplares), Egua Adulta (12 ejemplares). Jueces en esta oportunidad fueron los argentinos Santiago Tapia en Machos y Julio Ballester en Hembras, y esperamos que también lo hagan jueces chilenos en el futuro. Los machos: Gran Campeón Macho y Mejor Ejemplar de la Raza fue Viragro Río Bravo (Viragro Río Tinto y Capella La Pataya, nacido el 31/12/2006) de la Cabaña A Tala de Viragro Agropecuaria. El Técnico Jefe, Gilberto Loureiro de Souza, superintendente del Servicio de Registro Genealógico de la ABCCC y administrador de la cabaña Viragro, comentó muy feliz: “Este ejemplar tiene de abuelo a CRT Guapo, hijo del Hornero, que fue vendido en reciente remate pú-

24 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010

blico, un 25 % de su propiedad, en un precio que creemos es un récord mundial para un criollo. El Padre de Río bravo es Río Tinto, que es gran campeón actual de morfología, ganó la Expo FICCC de 2007 en Palermo-Argentina y ayer domingo perdió el Freno de Oro en lo últimos metros. Su madre Capella La Pataya, es hija del Papayero y ganó el Bocal de Oro aquí en Esteio. Río Bravo irá a la Expo FICCC 2012 a Chile, y luego pasará a la función en Rienda y Freno de Oro, donde debe demostrar toda su calidad funcional”. El CRT Guapo tiene un valor nominal de Un Millón de dólares. El Reservado Campeón Macho fue Sedutor de la Cabaña Malke Cerrito (nacido el 10/11/2007), un potrillo hijo de Maquena Guindo (La Amanecida Esperando y María Pinto Guinda) en AS Malke Opiniao. Las hembras: Ganadora AS Malke Punhalada (BT Jurado y Farofa do Itapororó, nacida el 02/12/2004), una nieta paterna de La Invernada Hornero y por madre de Las Hortensias Rigolemu (Cachupín en la Huasamaca). Reservada Gran Campeona Hembra fue RZ Rama Negra da Carapuca (BT Lamborguine y BT Doroteia Do Junco, nacida el 01/11/2004) de la Estancia Vendramin de Sao Paulo. Participaron en la exposición estos ejemplares importados de Chile: El Cotrilla Pinatrero de Jorge Andrés Rademacher, hijo de Santa Elba Pellín y la Cascada que hoy está en reproducción en la Cabaña Butiá. El Embeleco Espérame, criada por Marcelo Rivas y que pertenece a la Estancia Don Marcelino por La Amanecida Esperando y que fue 4º en el Freno de Oro.


Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 25


SOCIALES

26 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010


Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 27


Tijerales Semana El día miércoles 1º de septiembre, se efectuó el lanzamiento de la XVI Semana de la Chilenidad Bicentenario, cuya realización será entre los días 10 y 20 de septiembre en el Parque Padre Hurtado. Organizado por la Federación de Caballos Chilenos, que estuvo representada por el vicepresidente Luis Iván Muñoz; y los alcaldes de la Municipalidad de Las Condes y de Vitacura señores Francisco de la Maza y Raúl Torrealba P. Además estuvieron presentes representantes de las Fuerzas Armadas y Carabineros y del Club de Huasos y Rodeo de Las Condes.

28 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010


a de la Chilenidad

Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 29


Las Callanas Julito

Gabriel Diano-Gonzalo Vial- Rouget Gigena Wredge

El potro hijo del Capuchino nacido en Las Callanas logró el Campeonato de Brasil en Jinetes no expertos y tras ello se coronó como Vicecampeón de Brasil de la competencia Potro del Futuro, logro que consiguió por diferencia mínima de puntaje con el campeón. El potro chileno ganó 14 mil dólares de premio y fue montado por el experto Gabriel Diano siendo el binomio más sólido de la competencia abierta a todas las razas y a la que concurrieron

los mejores 70 caballos, todo en la exigente competencia efectuada en la Fazenda Barrinha en Espirito do Santo do Pinhal, Sao Paulo, reino del caballo Cuarto de Milla. La noticia alegró a la reducida y selecta delegación nacional presente desde el 14 de julio en Porto Alegre compuesta por Dina Arrigoni, vicepresidenta de la Asociación de Caballos de Rienda; María Eugenia Cristi, primera mujer jurado de movimiento a la rienda, Luis Pare-

30 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010

des, entrenador chileno y Therese Matthews, presidenta de la Rama Rienda. Ellas, participando como alumnas en el Centro de Entrenamiento Querencia, con Eduardo Matas, presidente de la Rienda Internacional para caballos criollos de Brasil, concurrieron hasta Sao Paulo para presenciar la participación de Therese Matthews y debutar en la alta competencia. Por su parte la señora Matthews dijo: “Nuestro viaje a Brasil ha sido muy especial gracias a Eduardo Matas, nuestro instructor de Rienda Internacional; Ana María y Vicente Matas, Gilson Vendrame y su Caballo Crioulo bonito “Apollo”, Gabriel Diano y familia, Roberto Jou y familia, Jango Salgado y familia, Peter Christians, Presidente de ANCR de Brasil; Allen Mitchels, Vice Presidente de NRHA de EEUU; Joao Carlos Feijó, Presidente de la AGCR (Asoc Gaúcho de Cavalos de Rédeas); Antonio Correa “Alemán” y su simpático Caballo Crioulo “Lazo JB de Palermo”; Lourdes de Almeida y su hija Josmane Almeida, la Mirasele, Secretaria de la AGCR; Nelson “Woody” Santos de Oliveira, Juez y Instructor de Rédeas de Brasil; Geomar Vendrame (hermano de Gilson), Marcelo Fonseca, Sabrina Lopes Mota, Telmo Motta, Marquinio y Tamarisa; todas las personas


Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 31


de la oficina de ANCR durante las competencias de Potro do Futuro en Fazenda Barrinha en Espirito do Santo do Pinhal; Joana Azevedo, Vice-Campeona Categoría Amador; Rui Pandolfo, entrenador de caballos, quien nos ayudó a arrendar un auto en Campinas pese a habernos conocido recién en el vuelo; y muchas otras personas difícil de nombrar aquí; y para nuestro “Never Lost” (GPS), lo cual sin el hubiéramos estado todavía perdidas en Brasil, dijo muy emocionada. Por su parte el criador del potro Julito, Gonzalo Vial Concha, a quien ubicamos en el aeropuerto Guarulhos de Sao Paulo nos dijo: “Siempre he sostenido que nuestro criollo es un caballo de silla privilegiado por sus condiciones de agilidad y mansedumbre, dos características muy apreciadas en el mundo de la alta equitación y aquí ha quedado demostrado, una vez más, frente a una raza considerada experta en este tipo de pruebas de riendas como lo es el Cuarto de Milla. Creo que el Caballo Chileno tiene mucho que decir en ésta y otras pruebas de riendas, pues hay que enfatizar que nuestro criollo es un caballo de montura, donde es inigualable por su poder, tranquilidad y resistencia. Aquello lo detectó su jinete y entrenador que está muy entusiasmado con los caballos de Las Callanas. Eso me deja muy contento pues a las reconocidas características de nuestro reproductor, Capuchino, se suma esta otra vitrina que lo muestra al amplio mundo del reinning, haciendo visible al caballo criollo chileno. Fuente.www.fechir

32 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010


Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 33


Palermo 2010 Inserto en la 124º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Argentina se efectuó la exposición de caballos criollos en Palermo. Gran Campeón Macho resultó Maneador Carnavalito de la Cabaña San Gabriel de Raúl Etchebehere. Un hijo de Charque Capricho en la Maneadora Garotinha. Comentó Raúl “Turco” sobre su caballo: “Es hijo del Charque Capricho, que contando este ejemplar entrega cuatro grandes campeones. La madre es criolla mía, hija de BT Cabaret, el primer potro que vino de Brasil. Su abuela Maneadora Marcapaso es igualmente de mi crianza”. En yeguas obtuvo el triunfo la Carulo Qué Pregunta de la Cabaña La Ignacia y propiedad de Enrique Tronconi. Hija de Nochero Muere Pollo que es un potro chileno criado por Eduardo Ballester en Carulo Réplica, que fue campeona en Marcha”.

34 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010


Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 35


36 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010


Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 37


Los Campeone de Rodeo Paleteadas. 1969 Claudio y Víctor Esevich en Pico y Pampa 1970 Claudio y Víctor Esevich en Pico y Pampa 1971 Lucio y Manuel Ballester en Ñandubaicito y Polilla 1972 Lucio y Manuel Ballester y en Ñandubaicito y Polilla 1973 Claudio y Víctor Esevich en Lobuno y Pampa 1974 Ricardo Cavanagh y Ricardo Redlich en Sepulturas Esta Mesma y Sepulturas Golondrina 1975 Ricardo Cavanagh y Ricardo Redlich en Pulpero Entonao y Pulpero Caña Dulce 1976 Hilario Rosales y Carlos Tronconi en Travesía Gauchada y Tiburón 1977 Víctor Esevich y Ricardo Redlich en Sepulturas Quetrequen y Sepulturas Vicuña 1978 Claudio Esevich y Pedro Torres en Melincué Resplandor y Sepulturas Ramona 1979 Víctor Esevich y Ricardo Redlich en Sepulturas Corajudo y Melincué Bío Bío 1980 Julio y Felipe Ballester en Charque Segunda y Guampa Moño 1981 Víctor Esevich y Ricardo Cavanagh en Melincué Desesperado y Trenel Guatana 1982 Víctor Esevich y Ricardo Cavanagh en Melincué Aguatero y Pollo Indiana 1983 Claudio y Víctor Esevich en Melincué Resplandor y Melincué Desesperado 1984 Ricardo Cavanagh y Ricardo Redlich en Melincué Fulanita y Pulpero Bandurria 1985 Carlos y Ricardo Braida en Charque Chala y Charque Aguja 1986 Felipe y Julio Ballester en Charque Bagualón y Charque Triunfo 1987 Claudio Esevich y Ricardo Brito en Sepultura Gama y Chilenero Calandria 1988 Benjamín Torres y Ricardo Cavanagh en Sepulturas Muñuela y Sepulturas Chamarrita 1989 Martín Crespo y Marcos Nicolai en Cruz Diablo La Mocita y Gaito la Presumida

38 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010


es Nacionales Argentino 1990 Martín Crespo y Marcos Nicolai en Cruz Diablo La Mocita y Gaito la Presumida 1991 Ricardo Braida y Alejo Ballester en Perdido Chajá y Mañanero Tormentosa 1992 Pedro Torres y Benjamín Torres en Sepulturas Muñuela y Melincué Agüita 1993 Francisco Rey y Simón Ampuero en Mañanero Si Será y Mañanero Que Lola 1994 Martín Benítez y Victoriano Pereyra en Quillá Bellota y Siete Quejido 1995 Francisco Rey y Martín Crespo en Dormida Pilucha y Cruz Diablo la Baraja 1996 Carlos y Ricardo Braida en Perdido Guasuncho y San Pedro Cordillera 1997 Francisco Rey y Martin Crespo en Mañanero Que Lola y Mañanero Si Será 1998 Francisco Rey y Martín Crespo en Mañanero Que Lola y Mañanero Si Será 1999 Fernando Petri y Daniel Maggi en Sepulturas Telaraña y Sepulturas Muñuela 2000 Fernando Petri y Marcos Maggi en Sepulturas Telaraña y Sepulturas Muñuela 2001 Sebastián España y Fernando Pinasco en Bien Haiga Fogarata y Chalicó Achira 2002 Gustavo Nicola y Darío Ortiz en Virarós Orqueta y Iapé Agua Florida 2003 Sebastián España y Fernando Pinasco en Bien Haiga Fogarata y Chalicó Achira 2004 Sebastián España y Fernando Pinasco en Bien Haiga Fogarata y Chalicó Achira 2005 Martín Benítez y Alfredo Moreira en Del Siete Péndula y Cuyano Huinca Repecho 2006 Agustín y Ricardo Braida en Lacapilla Tonada y Lacapilla Tiradora 2007 Luis Felipe Ballester y Diego Rivera en Guampa Airosa y Guampa Raquelita 2008 Luis Felipe Ballester y Diego Rivera en Guampa Mascarita y Guampa Raquelita 2009 Ignacio Nicotra y Adrián Vasino en Compañero Niña Bonita y Mañanero Chimenea 2010 Luis Felipe Ballester y Diego Rivera en Guampa Mascarita y Guampa Raquelita

Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 39


HISTORIA DE UN MATRI Había una vez… En la historia de las cabañas y de los criadores a veces hay situaciones particulares y hechos curiosos relacionados con la crianza y es así como en la cría de caballos se forman parejas o matrimonios entre un padrillo y una yegua . El éxito de una determinada combinación genética hace que el criador repita la unión de un padrillo y una yegua a veces en forma prolongada y a lo largo de los años se forman así familias de hermanos propios. Es el caso de Chilenero Gavilán y Sepulturas Ramona, dos productos criados en los pagos de Miguel Torres en la Cabaña San Miguel de don Pedro Juan Torres y posteriormente de su hijo Gonzalo Torres. Vamos a contarles un poco de esta familia El Criadero La Invernada de don Alberto Araya Gómez se trasladó a principios de los 70 a la Argentina y más precisamente a la Estancia San Miguel de don Pedro J. Torres. Venían alrededor de 30 yeguas de cría muchas con crías al pie. Todas de sangres seleccionadas durante años por ese gran criador chileno, quien fuera jurado en Palermo en varias exposiciones. Esa yeguada y unos potros nuevos y algunos

Ramona y Gavilán. Es de una tapa de un remate que hicimos en conjunto con mi tío Gonzalo de su cabaña San Miguel y de la mía La Paula.

Gavilán y tenía en sus venas sangre de Aculeo antiguo por sus dos padres: Aculeo Condorito hijo de Aculeo Nidal-Coirón III y Yama II, y La Invernada Baguala hija de Macizo y Maitenina, ésta por No Me Toques. En los mismos pagos, el 10 de diciembre de 1971 había nacido la que sería su compañera en los siguientes diez años la yegua Sepulturas Ramona, portadora también de sangre azul aculeguana al ser hija del Aniversario-No me Toques y Noria II con la Sepulturas Melicurá, hija a su vez del Gran Campeón de Palermo 1953 el Mascarilla Sepulturas. El Gavilán y la Ramona se “acasalaron” y tuvieron 8 hijos que hicieron historia. Estos son algunos de sus datos.

padrillos apacentaron en los ricos campos de don Pedro y así comenzó una historia bastante conocida, pero algunos de cuyos detalles tal vez no lo son tanto. Allí nació, en la primavera de 1974 un potrillo lobuno oscuro, hijo de un padre ilustre que había llegado de Chile con las yeguas de la Invernada. Ese potrillo se llamó Chilenero

Ramona ya vieja. La otra yegua (la baya) que aparece con ella es la Sepulturas Quetrequén hija del Paleta y también Campeona Nacional de rodeo. 40 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010

Un aviso que salió en el anuario y muestra una p so donde se ve a la yegua corriendo en vereda e fotos de la secuencia pero está mas grande y se v la yegua era joven todavía no se si no fue el año Campeonato Nacional de Rodeo.


IMONIO EXITOSO

parte del avies una de las ve mejor. Allí o que ganó el

por Ramón M.Maidagan

Chilenero Gavilán RP 1 Criado por Samuel Parot , nacido el 21 de septiembre de 1974, lobuno oscuro tiznado, sin lugar a dudas el más destacado de los hijos del Aculeo Condorito. Madre: La Invernada Baguala. Gavilán fue un Padrillo de gran morfología y funcionalmente sobresaliente por su progenie. Todos sus hijos heredaron un fuerte instinto vaquero, aptitud para el movimiento en rienda, y también su temperamento fuerte. Caballos de genio, a veces un tanto difíciles, pero de gran nobleza y tratados con paciencia jamás fallaron tanto en el rodeo como en la rienda. El Gavilán fue Subcampeón Nacional de Rienda. Además de la friolera de 17 hijos en la estadística de los 40 años, es el segundo padre/abuelo en importancia (después de su propio padre Condorito) sumando hijos y nietos paternos y maternos con un total de 48. Lo destacado del Gavilán además de la gran cantidad de descendientes en los rodeos y la rienda y de haber sido él mismo Subcampeón Nacional de Rienda, es que muchos de los mismos no solo fueron finalistas sino que obtuvieron triunfos destacados en el rodeo: Así fueron finalistas Sepulturas Cuartelera (Lejana) , Tinajera Alborada(Chismosa ), Pichi Co Jagüel (Manzanilla)), Cruz Diablo La Mocita (Polca) Campeona Nacional de Rodeo 1989 y 1990, Melincue Agua Clara(Sequía) Sepulturas Chinchibira (Ramona,) Melincue Aguafuerte (Sequía) Subcampeona Nacional de Rienda, Nutriero Filosa (Zapatilla-Aniversario) Nutriero Chusco (Ramona) Cimbronazo Maja(Tambera), Cimbronazo Totoral (Quebradura) Caembaé Laucha (Guazuncha) Además de estos hijos , como dijimos, el Gavilán con la Sepulturas Ramona (una super madre y Jefa de familia), la más destacada de

las hijas del Aniversario criada en San Miguel, puede decirse que formaron un “matrimonio exitoso” por la cantidad de hijos/as finalistas y ganadores del Campeonato Nacional de Rodeo. Así, con la Ramona, el Gavilán engendró ocho propios hermanos: Sepulturas Pililo, Sepulturas Moncholita, Sepulturas Chinchibira, Sepulturas Muñuela, Sepulturas Telaraña, Nutriero Chusco, Nutriero Ramona y Nutriero Guayaca. Estos propios hermanos tienen un record sencillamente impresionante: El Pililo fue Subcampeón de Rodeo en 1987, la Moncholita ganadora de clasificatorios, es la madre del Nutriero Corión que engendró múltiples finalistas de rodeo e incluso la yegua Matorral Calandria, Tercera en el Campeonato Nacional de 1992, y de la yegua Nutriero Buenas Noches madre a su vez de la Nutriero Noche Buena en el Fichero, también finalista de rodeo; La Chinchibira fue varias veces finalista, la Muñuela es la UNICA YEGUA EN LA HISTORIA CUATRO VECES CAMPEONA NACIONAL DE RODEO : en 1988 en yunta con la Sepulturas Chamarrita (Condorito), en 1992 con la Melincué Agüita , y dos

veces con su propia hermana la Telaraña en 1999 y 2000, con quien ostentan hasta el día de hoy el Record Absoluto de puntaje en una final de rodeo con 147 puntos en 10 vacas, la Telaraña, como queda dicho fue Dos VECES CAMPEONA NACIONAL Y RECORD ABSOLUTO DE PUNTAJE, el Chusco fue varias veces finalista, la Ramona es la única hija que no se corrió por lesión en una mano y la Guayaca fue Tercera en el 2006 y Subcampeona Nacional de Rodeo en el 2007. Hasta aquí en teoría estábamos hablando del Gavilán pero es imposible contar su historia sin haber contado CASI en forma completa la historia de la Ramona. Y digo “casi” porque la yegua además de lo hecho por toda su descendencia según hemos relatado, también tiene sobrados méritos funcionales propios habiendo sido Finalista de la Marcha de Resistencia de la ACCC y CAMPEONA NACIONAL DE RODEO EN 1978 en yunta con su hermano Melincué Resplandor. Además y para cerrar la Ramona es la yegua con mayor cantidad de hijos en la estadística del 1986 al 2006 con Seis hijos, los ya nombrados Sepulturas Pililo, Sepulturas Muñuela, Sepulturas Telaraña, Sepulturas Chinchibira, Nutriero Chusco y Nutriero Guayaca. Y FUERON FELICES Y COMIERON PERDICES

A lomos de la Ramona es mi primo Pedro Torres (el hijo de Gonzalo) quien la corrió y ganó con ella el campeonato. Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 41


POR QUE LOS HERMANOS CIMARRON Quando se analisa a genealogia de Los Hermanos Cimarron, buscando compreender as razões por que este magnífico cavalo, tão novo ainda, já apresenta uma performance funcional digna dos maiores craques da raça crioula, bem como temperamento, docilidade e facilidade de aprendizado que tornam a tarefa de treiná-lo algo sumamente efetivo e prazeiroso, começa a ficar claro por que certos resultados não acontecem por acaso. O pai, Ganadero da Harmonia, é seguramente um dos melhores filhos de Muchacho de Santa Angélica, Freio de Ouro, Registro de Mérito, cavalo cuja serenidade e aptidão funcional já estão se tornando lendárias. É conhecida, aliás, a história contada por Zeca Macedo sobre as quarenta e oito horas retidos em uma barreira de fronteira e de como Ganadero, após todo o stress e efeitos negativos que uma restrição desta ordem podem provocar em um cavalo de

competição, ao chegar a seu destino simplesmente foi tirar um cochilo e, uma vez refeito e com a calma de um animal superior, fez uma prova impecável e ganhou a Classificatória de Montevidéu, pavimentando a via que lhe levaria à conquista do Freio de Ouro de 2006. Cimarron também é assim: calmo quando precisa ser calmo, impetuoso e extremo quando a isto solicitado. Um atleta por excelência. Mas um cavalo não espelha apenas o pai. A mãe de Cimarron, Quatiara da São Leopoldo, é filha do chileno importado Tijeral El Mota, e aí as razões de seu desempenho funcional superior ficam ainda mais evidentes. El Mota é filho de Santa Zulema El Huila, cavalo eleito no Chile, no ano de 2000, como um dos três melhores do século XX nas competições do Rodeio Chileno, ao lado de Bellaco e Reservado. Era tamanha a qualidade de Huila que, certa vez, no dizer de Arturo Lavín, en el ro-

42 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010

deo de Maipú, quando lo hizo con Ignacio Rey en El Huila y On Ronca, aparecieron como marcianos, porque eran casi de otro planeta, con ese potro extraordinario que era El Huila”. Gustavo Tavín Rey, um dos grandes arregladores do Chile e que treinou e correu tanto El Huila quanto Estribillo, saindo-se com ambos Terceiro Campeão do Chile, sobre Huila não teve dúvidas em afirmar: “creo que es lo mejor que he corrido”. Benjamin GarciaHuidobro, do criatório Picarquín e criador do grande Zapateado, considerava este último el niñito feo de la família de los dos, porque el otro [Huila] era un super extra. El Huila se ganó todos los rodeos habidos y por haber; fue Número 1 del Ranking y el Zapateado estuvo bastante tiempo en el. Já a mãe de Tijeral El Mota é nada mais nada menos que filha de Santa Elsa Huinca, cavalo extraordinário de função que, no dizer de Benjamin Garcia-Huido-


N É TÃO ESPECIAL bro, fue um reproductor súper extra mas que desgraciadamente no puedo compararlo con el Estribillo porque no tuvo yeguas de la categoria que sirvió Estribillo. Si algo nos reprochamos con Samuel Parot es no haberle puesto más yeguas a este potro. Sua linha de sangue é considerada muito firme e entre outros prossegue, na atualidade, com Trago Largo e Agravio, ambos vice-campeões chilenos. A mãe de El Mota também é filha de uma das maiores éguas corraleras do Chile de todos os tempos, Berlina, que produziu filhas e filhos de grande transcendência, entre os quais se destaca Picarquín Zapateado. Se considerarmos ainda que a mãe de Ganadero da Harmonia é produto da melhor e clássica genética BT, filha de Hornero em mãe Aniversário e Sorro Campeiro (funcionalidade e morfologia andando lado a lado), fica fácil constatar que a qualidade de Cimarron é resultado da confluência de quatro linhas de sangue de tremenda consistência, que produziram indivíduos de altís-

sima qualidade e prepotência genética, garantindo através de seus sucessores a fixação e continuidade de suas melhores características, temperadas com o sangue argentino que lhe chega através da sua linha materna. Não é por acaso que Los Hermanos Cimarron é o craque que é. fotos em Central de Reprodução, outubro/2009. Sempre relembrando que ele foi Bocal de Prata em 2009 e, na final do Freio de Ouro, entrou na paleteada final em segundo, só

não conservando a colocação que lhe daria o Freio de Prata porque, infelizmente, o ginete se atrapalhou e perdeu a corrida para o boi, caindo para 7º ao final. O Zeca Macedo disse que é o melhor cavalo que já montou, melhor mesmo que o pai, Ganadero da Harmonia. No ano de 2009, foi seguramente a sensação, até em razão de sua pouca idade, à época 4,5 anos. Vladimir

Tierra de Caballos / Septiembre 2010 / 43


44 / Tierra de Caballos / Septiembra 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.