Boletin Julio

Page 1


Junta Directiva MANCUERNA

Nombre

Cargo

Lic. Carlos Enrique Bautista Godínez

Presidente

Sr. Pedro Guillermo Cardona Vásquez Prof. Arturo Alonzo Escobar Sr. Wilmin Maudiel Morales Castillo Sr. José Martín Vásquez

Vice-presidente Secretario Pro-Secretario Tesorero

Sr. Gerónimo Emiliano Cardona Vásquez

Vocal I

T.A.E Juan Carlos Ochoa Arresis

Vocal II

T.A.E Carlos Enrique Barrios Sacher

Vocal III

Lic. Wüilian Romeo Fuentes López

Vocal IV

Sr. Carlos Macario Guzmán


INDICE SEGMENTO MANCUERNA MANCUERNA COMPARTE RESULTADOS EN GESTION INTEGRADA DEL RECURSO HIDRICO

4

DELEGACION SALVADOREÑA CONOCE PROCESOS EXITOSOS DE MANCUERNA

6

SEGMENTO DEL PENSANDO EN LAS PRESENTES Y FUTURAS GENERACIONES

SEGMENTO UGAR CONTRIBUYENDO CON EL MEDIO AMBIENTE

8 10

SEGMENTO MIRS SE INAUGURA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS

REPORTAJE ESPECIAL “AHORA MI VIDA HA CAMBIADO”

3

12 14


SEGMENTO MANCUERNA

_________________ MANCUERNA COMPARTE RESULTADOS EN

GESTION INTEGRADA DEL RECURSO HIDRICO


Con la presencia de representantes de las distintas Mancomunidades, de entidades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales que trabajan alrededor de la gestión integrada del recurso hídrico en el País, se efectuó la asamblea de GWP en Guatemala, con la participación de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo –MANCUERNA- para presentar el modelo que ha replicado durante casi una década en el territorio de intervención. Para ello se evidenció la injerencia de la Mancomunidad en las Comunidades y Municipios de la parte alta, baja y media de la Cuenca del Río Naranjo, en donde se visualiza un aprovechamiento del agua, actividades de conservación y re uso para actividades agrícolas con índices importantes de descontaminación, además de maximizar el recurso hídrico y los recursos naturales para garantizar una contribu-

5

ción en la mejora de la calidad de vida de la población. Siendo el Agua el hilo conductor de los procesos de MANCUERNA y la unidad de planificación La Cuenca del Río Naranjo, en donde se potencializa el desarrollo económico local, el manejo de los recursos naturales y adaptación al cambio climático, el saneamiento ambiental y la mejora de la gobernabilidad asociada a la cobertura y gestión sostenible de sistemas de agua potable y saneamiento básico, se han tenido resultados importantes que se han compartido a todo nivel para lograr una efectiva gestión del conocimiento. Al finalizar el evento se visualizó el gran interés de los y las participantes en esta magna asamblea por conocer más de la Mancomunidad y por los procesos estratégicos desarrollados.


SEGMENTO MANCUERNA

_________________ DELEGACION

SALVADOREÑA CONOCE PROCESOS EXITOSOS DE MANCUERNA


Una delegación de Alcaldías municipales de El Salvador con conocimiento y expertiz en gestión integral de riesgos, visitó el territorio de MANCUERNA para conocer los procesos desarrollados del modelo estratégico alrededor de la gestión integrada del recurso hídrico en el que exitosamente se vinculan a las autoridades municipales y la población de los municipios socios. Esta visita promovida por personal del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo –PNUD Guatemala-, buscó fomentar la gestión del conocimiento e intercambiar experiencias integrales ante el análisis y vulnerabilidad en el territorio de la mancomunidad y las acciones de recuperación ante desastres naturales, por lo que se visitaron y conocieron varios procesos relacionados a desarrollo económico local, saneamiento ambiental y gestión ambiental y de riesgos. Esta actividad contó con la presencia de personal de las Alcaldías de San Salvador, Jiquilisco, Santa tecla

7

y de Gobierno central, así como del coordinador de gestión integral de riesgos a nivel Centroamericano, en el que se dialogó con los actores/ as del territorio quienes manifestaron la organización en varios de los municipios para la preparación y respuesta especialmente de los terremotos ocurridos en los años 2012 y 2014. Luis Gamarra Coordinador del Programa de la Naciones Unidas Para el Desarrollo de Centro América –PNUDcomentó: “Realmente hemos quedado gratamente impresionados por el nivel de organización que ha generado la MANCUERNA en los municipios que la conforman, por la sostenibilidad que le dan a las intervenciones y por todo el objetivo de conservación del recurso hídrico que se maneja actualmente. Hemos aprendido varias cosas de ellos y esperamos ponerlo en práctica nosotros próximamente”.


SEGMENTO DEL

_________________ PENSANDO EN LAS PRESENTES Y FUTURAS

GENERACIONES


La Unidad de Desarrollo Económico Local de MANCUERNA; en sinergia con BEJO Fundación Centro Educativo Agrícola Guatemala, después de 12 semanas intensivas de capacitación técnico agrícola hacia los niños hijos de agricultores socios de La Gremial de Papicultores y Horticultores de Guatemala, llego a su etapa de clausura motivo por el cual se entregaron diplomas de reconocimiento que certifica la capacidad y conocimiento adquiridos por parte de los alumnos. Dicho curso que duró 12 semanas, se efectuó con el objetivo de ofrecer una educación interesante en los participantes, donde se combinó la enseñanza teórica con clases de prácticas en el campo; esto para que el curso se ajustara a la vida real de los niños, ya que con los conocimientos adquiridos se pretende que los beneficiarios/ as directos mejoren sus técnicas en la siembra y por ende mejores resultados en la producción.

9

“Gracias al éxito que nos ha brindado esta experiencia, se pretende realizar un convenio con BEJO para que en el transcurso de 3 años podamos enviar en cada semestre por lo menos a 5 jóvenes que puedan fortalecer sus capacidades empresariales y mejorar sus capacidades técnicas para la producción de hortalizas” comentó Rubelsy Monzón, coordinador de la unidad de desarrollo local de MANCUERNA. Este proceso de formación no se quedará estancado, porque ahora continuará la implementación de los conocimientos en todas las unidades productivas a nivel comunitario donde MANCUERNA con fondos de Cooperación Española estará una vez más apoyando con fincas integrales para que las experiencias adquiridas puedan replicarse a nivel comunitario y territorial.


_________________

SEGMENTO UGAR

CONTRIBUYENDO CON EL MEDIO AMBIENTE


La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca de Río Naranjo –MANCUERNA- a través de la Unidad de Gestión Ambiental y Riesgo –UGAR- realizó la siembra de árboles en el Cerro Chil de la Aldea Santa Lucía Ixcamal del municipio de San Marcos con la finalidad de contribuir con el medio ambiente, en esta actividad participaron las autoridades comunitarias de las Aldeas de San Antonio Serchil y Santa Lucia Ixcamal. Aporte Estudiantil: Junto con 130 alumnos de la Escuela Oficial de Aldea Serchil de los niveles de primaria y básico, padres de familia y personal de MANCUERNA realizaron la plantación de 1000 árboles con el objetivo de recuperar la zona boscosa que ha sido en su mayor parte talada en las comunidades mencio-

11

nadas y que afectan considerablemente al territorio, especialmente a los municipios de San Marcos y San Pedro Sacatepéquez, ya que en estas áreas es donde se concentran las zonas de recarga hídrica que abastecen a dichos municipios. El alcalde auxiliar de Cantón la Unión Serchil Claimer Ovalle argumentó: “Estamos muy contentos porque gracias a MANCUERNA y la municipalidad de San Marcos se está realizando esta actividad de plantar árboles con el fin de contribuír con el medio ambiente ayudando a la naturaleza y a nuestras futuras generaciones para lograr tener una mejor calidad de vida siempre y cuando nos comprometamos a realizar acciones en armonía con el medio ambiente.”


SEGMENTO MIRS

_________________ SE INAUGURA PLANTA DE TRATAMIENTO DE

RESIDUOS SOLIDOS


Con la participación del Alcalde Municipal de El Quetzal Gerónimo Emiliano Cardona Vásquez, de los integrantes en pleno del concejo municipal, del personal de la oficina intermunicipal de planificación de MANCUERNA encabezado por el gerente Ing. Ediberto Fuentes Velásquez, autoridades educativas y de salud, así como estudiantes y docentes, fue inaugurado oficialmente la planta de tratamiento de residuos sólidos en el caserío El Arenal enmarcado en el proyecto de manejo integrado de residuos sólidos que beneficiara a más de 12 habitantes del casco urbano y lugares peri urbanos. Con un aporte significativo de MANCUERNA a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUDde Q 535,648.00 y un aporte municipal

13

de Q 65,000.00, la planta de tratamiento de residuos sólidos que permitirá la disposición de 30 toneladas mensuales de basura que anteriormente formaba un conjunto de vertederos clandestinos a cielo abierto y puntos alarmantes de contaminación, asciende a un costo total de Q 600,648.00. “Estamos contentos de implementar un proyecto que contempla una planta de tratamiento de residuos sólidos con un área de operación de 1500 metros cuadrados, el fomento de la participación ciudadana para favorecer al medio ambiente y la inclusión de personal para generar empleos y oportunidades de vida para los operarios” exteriorizó el Alcalde Municipal Gerónimo Cardona.


_________________

REPORTAJE ESPECIAL

“AHORA MI VIDA HA CAMBIADO”


Caminando por la comunidad de Tojchina, del municipio de San Antonio Sacatepéquez, nos encontramos a doña Serapia Pérez, una mujer muy valiente de 47 años de edad quien nos relata su experiencia como madre, esposa e integrante de la auxiliatura y comité de agua de ese lugar, quienes han realizado un esfuerzo extraordinario para completar una faena iniciada desde hace muchos años por vecinos del lugar y que busca mejorar su calidad de vida a través de un proyecto integral de agua potable y saneamiento básico. Hoy parece que la realidad pinta de forma distinta para doña Serapia y sus vecinos ya que el equipo técnico de infraestructura de MANCUERNA realiza las ultimas inspecciones para buscar la certificación del proyecto que es una realidad y que ha sido posible gracias a la municipalidad de San Antonio Sacatepéquez en fusión con la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo –MANCUERNA- a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID-. “Ahora mi vida ha cambiado, llegó hasta el chorro de mi vivienda y veo como el agua empieza a salir, es una realidad que muchos de mis vecinos quisieron ver en su momento, pero que ahora nuestros hijos y nietos tienen una gran oportunidad

15

de salir adelante, como madre me siento orgullosa por mis hijos quienes también han recibido capacitación para mejorar su vida y salud, con mi esposo e integrantes del comité hemos recibido formación para ser un buen uso del agua y como integrante del comité procuro cada día hacer mi mejor esfuerzo para cumplir con mis obligaciones y derechos”. Expresó doña Serapia.


Lic. Carlos Bautista Presidente JD



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.