171-Segunda quincena de enero 2010

Page 8

2ª quincena de Enero de 2010 - nº 171 La Opinión de Torrent

La Opinión de Torrent, 2ª quincena de Enero de 2010 - nº 171

I14I VEINAT

Junta Local Fallera homenajea a las falleras mayores de sus últimos 40 años FALLAS

Torrent se prepara para las fiestas de Sant Blai y la Entrà de la flor

FALLAS

Cristina y María lucirán zapatos falleros de piel

Dodge regala a las Falleras Mayores de Torrent unos zapatos de fallera exclusivos La Opinión, Torrent

La Opinión, Torrent

Han pasado más de 40 años y la ilusión sigue intacta. En 1971 surgió la figura de la Fallera Mayor de Torrent y el pasado 16 de enero, Junta Local Fallera celebró un homenaje en su honor para celebrar la efeméride de su 40 aniversario. Canciones de los 70’s, música de Mecano y el tabal i la dolçaina en directo de Emili Someño fueron el acompañamiento musical de una noche en la que se echó la vista atrás y se recordó la evolución de Torrent, de sus habitantes y de su fiesta por excelencia. L’Auditori se convirtió en un museo viviente de la historia de la ciudad con proyec-

ciones históricas, videos ilustrativos del nacimiento de la fallas en Torrent y fotografías de todos los tiempos. En total más de 100 años traducidos

Así pues, a manera de cronología, se han ido sucediendo momentos como la Dictadura, la Transición, la movida madrileña, la llegada

La gala resumió más de 100 años de historia de las fallas de la ciudad en documentos que sirvieron para mostrar la evolución de la fiesta desde 1900 hasta el día de hoy. El acto, presentado por el periodista Quique Collado, discurrióde forma amena y divertida con anécdotas de las propias fallas y su respectiva contextualización en la historia universal.

del euro, etc. y al escenario subieron, por orden cronológico, las 40 mujeres que han tenido el honor de ser las máximas representantes falleras. La evolución de la historia de Torrent estuvorepresentada por un niño que, conforme pasaban los años, iba creciendo y dando paso a los espec-

táculos musicales representativos de cada década. La alcaldesa, María José Català, presente en el acto felicitó a todas por la labor desempeñada en pro de la fiesta y por a saber representar Torrent.“Como ciudadana y como alcaldesa os quiero dar a todas, desde la primera hasta la última, un millón de gracias. “Queremos desde el Ayuntamiento y desde la Junta Local, al igual que la Semana Santa, las fallas sean declaradas de Interés Turístico autonómico. Para conseguirlo se requiere una documentación histórica y gráfica que marque muy bien el comienzo, su desarrollo e historia”.

FESTES

Los clavarios de la Virgen del Rosario son los encargados de cumplir con una tradición que se remonta a los romanos y sus ofrendas a Flora

La figura de Fallera Mayor de Torrent se crea a principios de la década de los setenta

Foto de familia de las Falleras Mayores de Torrent de las últimas cuatro décadas

VEINAT I15I

El pasado miércoles 20 de enero las Falleras Mayores de Torrent, Cristina García y María Fernández recibieron, de manos de los artesanos del calzado, Dodge, dos pares de zapatos de fallera confeccionados exclusivamente para ellas. Estos zapatos están realizados en piel con detalles en tela del mismo traje en el tacón y en la parte delantera. Hace unos meses, Cristina y María, visitaron los talleres de esta empresa torrentina para concer el proceso de elaboración de su calzado y tomarles las medidas. El acto de entrega se realizó en las propias instalaciones de Dodge. Junto a las dos Falleras Mayores de Torrent, acudió el concejal de Fallas,

Miguel Monterde. Tanto María como Cristina, quedaron encantadas con el resultado. En este sentido, Victoria, co-propietaria de la marca destacó que, “son unos zapatos exclusivos diseñados especialmente para ellas y confeccionados de forma artesanal”. Hay que recordar que se trata del primer calzado de fallera confeccionado en piel, en este sentido Victoria explicó que, “la piel es una material más cómodo y que se adapta mucho mejor que los tradicionales, confeccionados en tela”. “Cristina y María tienen muchos actos a los que deben acudir y pensamos que deben ir cómodas sin olvidar la éstética”. Tanto María como Cristina lucirán una novedad.

Imagen de archivo de L’Entrà de la Flor.

La Opinión, Torrent

Con el inicio del mes de febrero llegan dos de las fiestas más tradicionales de la Torrent, L’entrà de la flor y Sant Blai. Como manda la tradición, el próximo 1 de febrero los clavarios de la Cofradía de la Virgen del Rosario celebran L’Entrà de la Flor. Esta festividad, se remonta a las fiestas paganas que los romanos dedicaban a la diosa Flora con motivo de la llegada de la explosión primaveral de la flor. Después del verano, a su vez, los romanos, "copiaron" esta festividad de la que los griegos celebran a la diosa Cloris (Ovidio lo menciona en "Fastos"). Con el paso de los siglos, la festividad tomó carácter religioso ya que el 2 de Febrero de 1606,se fundó la Cofradía de la Virgen del Rosario, y se comenzó a ofrecer la primera rama de almendro

florida a la Virgen, como muestra del paso del invierno a la primavera. Hoy es una de las fiestas torrentinas más antiguas que se halla adscrita a la Cofradía de la Virgen del Rosario. La tradición, volverá a cumplirse este año, cuando los clavarios se reúnan a las ocho de la mañana del primer día de febrero para recoger la rama de almendro que porna noche ofrecerán a la Virgen. Con la llegada de la noche, un recinto de seguridad acogerá la cordà donde se dispararán un millar de cohetes. SANT BLAI Y ROSSEJAT Dos días después, Torrent celebra la festividad de Sant Blai. El día 3 de febrero la calle de Ramón y Cajal se llena de las tradicionales paradas de “porrat” y atracciones de feria. Pero Sant Blai no sería Sant Blai sin sus tradicionales “gaiatos salados y

dulces” y su arroz de Sant Blai, también conocido como Rossejat torrentí. Y junto a estas tradiciones, el ayuntamiento organizará una serie de espectáculos y teatro en la calle para los más pequeños. Con el lema “A Sant Blai, passaho millor que mai” los más pequeños podrán disfrutar, a partir de las 11 de la mañana de teatros callejeros infantiles con música y todo tipo de personajes animados que harán las delicias de los más pequeños. Estos espectáculos se realizarán a las puertas del consistorio.

L’Entrà de la Flor se remonta a las fiestas paganas que los romanos dedicaban a la diosa Flora

Los moros y cristianos celebran el “Mig Any”

La novedad de este año es un concurso de rossejat torrentí ideado por las capitanías La Opinión, Torrent

Yan han pasado seis meses desde que tuvieron lugar las fiestas de Moros y Cristianos en la ciudad. Y solo quedan otros seis meses más para volver a celebrar esta fiesta. Y esto es lo que los festeros de la federación de Moros y Cristianos celebran el próximo sábado 30 de enero. El recinto abierto de Parc Central volverá a acoger esta fiesta organizada por las capitanias mora y cristiana de 2010 ostentadas por los crisitanos Conqueridors y los moros Abassies. Como novedad de este año se ha organizado un concurso de rossejat torrentí. Cada filà o comparsa podrá participar en este concurso que pretende fomentar el plato torrentino por excelencia. Pero para los que no se les dé bien la cocina podrán degustar el típico “Arròs amb fesols i naps”. Durante la comida, se dará a conocer al ganador del concurso de fotografía festera organizada por la propia federación. Después de ahber cogido fuerzas, las filàs y comparasas celebrarán la tradicional “entradeta falsa” desde la

parroquia de Monte-Sión hasta los pies de La Torre. Primero los crisitanos y luego los moros, llenarán el casco antiguo de la ciudad de música mora y crisitana. Tras la “entradeta falsa” todas las filàs y comparsas volverá a reunirse en la carpa de Parc Central para cenar en hermandad y cerrar la fiesta de “Mig Any” con una verbena que terminará hasta la madrugada.Parc Central se ha convertido desde hace unos años en el escenario elegido para conmemorar que faltan “seis meses para las fiestas de moros y crisitanos”. Las capitanías de este año, han querido recuperar el plato típicamente festero, “arròs amb fesols i naps” que ha sustituido a la paella de años anteriores. El Mig Any de 2009 se caracterizó por el intenso frío y la lluvia que hizo acto de presencia a lo largo de todo el día, que no impidió a los festeros y festeras realizar la “Entrada Falsa”. Esperemos que este año, la lluvia no sea la protagonista de este día en el que los Moros y Cristianos de Torrent conmemoran que quedan seis meses para la Seman Grande.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
171-Segunda quincena de enero 2010 by Mamen Casabán Daries - Issuu