4 minute read

La planeación administrativa en la actividad docente

SEMANA 7

Áreas Administrativas parte 1 - La planeación administrativa en la actividad docente

Advertisement

La planificación es considerada la función de mayor importancia dentro del proceso administrativo en general y escolar en particular, debido a que está involucra al resto de las funciones de dirección, coordinación, organización y control. Al respecto, Koontz y O`Donnel afirman: “La planeación es la más importante de las funciones administrativas puesto que requiere una escogencia entre varias alternativas de acción. … Por tanto un administrador organiza, maneja el personal, dirige y controla para asegurar que se alcancen los objetivos de acuerdo con lo planeado”. Considerando al docente como gerente escolar y a las aulas como micro organizaciones donde se operacionaliza la práctica educativa, el proceso de planificación de la enseñanza resulta fundamental para trazar deliberadamente el conjunto de actividades didácticas que garanticen el alcance de los fines y objetivos educativos.

El administrador o administradora de un centro educativo debe reflejar características clave como: el dinamismo, el conocimiento, el esfuerzo y la coordinación, para que propicie una educación progresista y democrática, que le permita ser un agente movilizador o movilizadora de un proceso de formación de individuos, no solo en el arte de la escritura y la lectura, sino también, con una visión y una conciencia crítica del mundo, capaces de innovar y buscar soluciones a sus necesidades, con sentido de libertad e independencia. Ante esta realidad el administrador o administradora no está solo, ni podría, sino que por el contrario cuenta con otros actores: en primer lugar, es parte de un equipo de docentes, que de igual manera son forjadores de esa conciencia crítica.

La actividad docente forma parte de la planeación administrativa, pues a través de ella se logra llevar a cabo las estrategias implementadas para el alcance de los objetivos tanto curriculares como organizacionales. Es por ello que la planeación da lugar a ciertas ventajas, que, de no llevar a cabo una planificación, no serían visibles. Ventajas de la planeación administrativa en la actividad docente: • Facilita la administración de cualquier centro educativo. • Se plantean metas y objetivos específicos para la institución educativa. • Es posible alcanzar los objetivos de la institución debido a que la actividad administrativa es el apoyo de la actividad educativa. • Es posible controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera efectiva. • Promueve la comunicación entre toda la comunidad educativa a través de los planes y programas educativos. • Garantiza el uso óptimo de los procesos educativos a su alcance. • Se planifica el uso adecuado de todos los recursos tanto humanos como financieros y otros, como apoyo total del proceso educativo. • Se garantiza el cuidado de cada uno de los entornos de la empresa educativa. • A través de una gestión adecuada de la empresa educativa, es posible elevar a un alto nivel todo el proceso educativo.

Entre algunas desventajas se pueden mencionar: • Si uno de los participantes no cumple a cabalidad sus funciones, afecta a todo el grupo no es posible lograr los resultados esperados. • Exige la actualización constante de los directivos y docentes. • La familiarización de todos los participantes con la administración del centro educativo, muchas veces lleva más tiempo del planeado. • Requiere de gran inversión de tiempo y esfuerzos. • Es necesario perseverar en el cumplimiento de los objetivos organizacionales. • Requiere de paciencia para palpar el logro de los resultados deseados. • En empresas pequeñas, la inversión de costos suele ser elevada.

Los profesores y gestores educativos deben de estar dotados de las habilidades necesarias para la toma correcta de decisiones, el liderazgo, la gestión de recursos humanos, la evaluación de profesores, la organización y las relaciones públicas necesarias para enfrentarse a los dilemas que afectan a diversos tipos de sistemas educativos. El docente administrador debe poseer y manejar ciertas aptitudes; debe dirigir con liderazgo, autoridad y capacidad asesora, con un sentido autogestionario; hacer uso óptimo del tiempo dedicado a los aprendizajes y de los recursos humanos, físicos, y materiales. El personal encargado de dirigir una estancia educativa en cualquiera de los niveles y modalidades de la educación, está obligado a emplear diversas técnicas administrativas para liderar y optimizar el control interno de la institución.

Actividad de aprendizaje

Realizar con la información del capítulo de la semana 7 una tabla comparativa de las ventajas y desventajas de la planeación administrativa de la actividad docente en la Empresa Educativa.

Alcance de aprendizaje logrado: realizar de mejor manera mi trabajo al poner en práctica mi práctica profesional para contribuir al éxito organizacional.

This article is from: