EN DEFENSA DE BACALAR. Tomo I. Versión Técnica completa

Page 151

El documento argumenta que se utilizaron 4 criterios para determinar los elementos clave para la zonificación: Condiciones ecológicas, acceso prevalencia, duración de los impactos y visibilidad de los impactos. Mencionan haber desarrollado la metodología, de límite de cambio aceptable y capacidad de carga turística y rango de oportunidades recreativas, planificadas de manera participativa. En este tenor, repasaremos cuatro puntos del PROTUR que demuestran lo que “está mal” con el PROTUR 1. 2. 3. 4.

La simulación de construcción participativa El cálculo inexplicable de capacidad de carga y límite de cambio aceptable Los criterios inexplicables de zonificación Las propuestas “innovadoras” que ponen en riesgo la laguna y la seguridad de los usuarios

La simulación de construcción participativa Del diagnóstico realizado al inicio, éste se limita a un recuento de estadísticas proporcionadas por capitanía de Puerto para junio del 2019 y concluye con el diagnóstico de tres elementos: actividades, infraestructura y embarcaciones. Tomando en consideración que el diagnóstico debería basarse y se refiere a la laguna de Bacalar, es extraño cómo el listado de actividades realizadas en la laguna empieza con la visita a zonas arqueológicas y culturales, incluye renta de bicicletas y motonetas, descanso en spa y yoga, renta de cabañas entre otras actividades turísticas La invitación para participar en la construcción del PROTUR, o solo para comunicar como forma de validación, para científicos, organizaciones ambientalistas y miembros de la Red Mexicana de Cuencas 243.declaraba: “…El Programa de gestión común del uso turístico en la Laguna de Bacalar, tiene como objetivo convocar a los usuarios directos de la laguna para lograr la operación sustentable, integrando elementos de uso turístico del patrimonio común…” ¿Cuál era el propósito? “…Construiremos un instrumento de política pública que es posible convertir en una disposición normativa. Desde los deseos, proyectos de la sociedad, la asesoría y facilitación de personas estudiosas del sistema natural y el turismo de naturaleza…” ¿Cómo lo iban a hacer? Entre febrero y marzo (de 2019), asistirían a 4 momentos con diversos temas a compartir y habría trabajo de oficina, gestión y algo de campo para verificación de puntos clave. 3 talleres: Mapeo de elementos turísticos y análisis FODA (9 y 16 de febrero, en las comunidades de Buenavista y Bacalar), Actividades de turismo de naturaleza y estrategias de reducción de impactos socio-ambientales (2 y 9 de marzo, de 2019 en las comunidades de Buenavista y Bacalar) y Estrategias de manejo de visitantes (14 de marzo de 2019). Y un Seminario Reducción de impactos del turismo en la laguna (25 de febrero19:00 a 21:30 horas en el Anfiteatro del Fuerte de Bacalar).

243

https://remexcu.org/index.php/publicaciones/itm-convocatorias/168-invitacion-programa-de-gestion-comun-para-el-uso-turistico-en-la-laguna-de-Bacalar -quintana-roo-protur

135


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El mito del turismo y el turismo en ANP, pro pobres

17min
pages 267-272

El mito de la Capacidad de Carga para Turismo

38min
pages 250-260

Desmitificando los Estromatolitos

3min
page 273

El Límite de Cambio aceptable

16min
pages 261-266

La veda de la Chivita (Pomacea flagellata) y el mito del Hábitat crítico

15min
pages 232-234

La base manipulada de la argumentación de la baja densidad poblacional

15min
pages 235-239

El mito colonialista del habitante local mezquino o ignorante

19min
pages 244-249

La no aplicabilidad de la propuesta de hábitat crítico

10min
pages 240-243

POET y POEL NO ES IGUAL A PMOTDU y PMOTDU no es igual PMOTEDU Reglas de operación de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo para la Laguna de

6min
pages 196-197

Ordenamientos Ecológicos Territoriales y Locales

11min
pages 191-195

Cientos de instrumentos para regular y sobreregular casi todo en Bacalar

2min
page 190

El mito de la falta de regulación de la Laguna de Bacalar y su cuenca

3min
page 189

Construcción de mitos

4min
pages 187-188

Estrategias de control de contaminación

3min
page 180

IBANQROO y el PROTUR

12min
pages 181-186

EP4. Servicios

1min
page 179

Las estrategias “innovadoras” que ponen en riesgo la laguna y la seguridad de los usuarios

4min
pages 173-174

50% de la Laguna en Conservación o solo para Investigación

3min
pages 171-172

EP3. Estructuras de protección de Microbialitos

2min
page 178

La subzona 5.1 Microbialitos de Buenavista

1min
page 170

FODA sin pies ni cabeza

13min
pages 156-159

El cálculo inexplicable de capacidad de carga y límite de cambio aceptable

12min
pages 160-163

Balneario ejidal mágico Bacalar en la zona 9.9 inexistente de la zona 9 de paisaje biocultural

4min
pages 167-169

Los criterios inexplicables de zonificación

6min
pages 164-166

PROTUR?

6min
pages 149-150

Cómo seleccionaron a sus “informantes clave (expertos)”?

2min
page 155

La simulación de construcción participativa

9min
pages 151-154

El Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2030

5min
pages 147-148

PROTUR

3min
page 146

A quién benefician las ANP?

13min
pages 141-145

Propuesta ANP Bacalar

10min
pages 129-132

Las comunidades se defienden, argumentando

25min
pages 133-140

Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal

5min
pages 122-123

Holbox

8min
pages 119-121

Laguna Chichankanab

6min
pages 124-125

El Programa de manejo del ANP no soluciona los problemas

6min
pages 126-128

Tulum

3min
page 118

Banco Chinchorro

6min
pages 116-117

Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos

7min
pages 114-115

Parque Nacional Arrecifes de Xcalak

29min
pages 105-113

Sistema Lagunar Chacmochuch

8min
pages 101-103

Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté

3min
page 104

Reserva de la biósfera de Sian Ka’an

14min
pages 96-100

Áreas Naturales Protegidas

10min
pages 87-89

ECOSUR y el IEUNAM, en APIQROO

4min
pages 67-68

La Secretaria de Marina y APIQROO

5min
pages 84-86

Regla 23. El CONCCLAB en APIQROO

24min
pages 72-83

Regla 23. Propuesta de PROTUR en APIQROO

6min
pages 69-71

APIQROO

5min
pages 61-62

Ramsar en Quintana Roo

6min
pages 57-60

Las Reglas de Operación de la APIQROO para la Laguna de Bacalar

5min
pages 63-65

Ambientalismo neoliberal, el negocio de la conservación de la naturaleza

46min
pages 17-32

México en Ramsar

26min
pages 44-50

Funcionamiento de Ramsar, fichas de declaración e informes COP

21min
pages 51-56

Propuestas para modificar las Reglas de Operación

3min
page 66

Por qué establecer un sitio Ramsar?

13min
pages 40-43
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.