El documento argumenta que se utilizaron 4 criterios para determinar los elementos clave para la zonificación: Condiciones ecológicas, acceso prevalencia, duración de los impactos y visibilidad de los impactos. Mencionan haber desarrollado la metodología, de límite de cambio aceptable y capacidad de carga turística y rango de oportunidades recreativas, planificadas de manera participativa. En este tenor, repasaremos cuatro puntos del PROTUR que demuestran lo que “está mal” con el PROTUR 1. 2. 3. 4.
La simulación de construcción participativa El cálculo inexplicable de capacidad de carga y límite de cambio aceptable Los criterios inexplicables de zonificación Las propuestas “innovadoras” que ponen en riesgo la laguna y la seguridad de los usuarios
La simulación de construcción participativa Del diagnóstico realizado al inicio, éste se limita a un recuento de estadísticas proporcionadas por capitanía de Puerto para junio del 2019 y concluye con el diagnóstico de tres elementos: actividades, infraestructura y embarcaciones. Tomando en consideración que el diagnóstico debería basarse y se refiere a la laguna de Bacalar, es extraño cómo el listado de actividades realizadas en la laguna empieza con la visita a zonas arqueológicas y culturales, incluye renta de bicicletas y motonetas, descanso en spa y yoga, renta de cabañas entre otras actividades turísticas La invitación para participar en la construcción del PROTUR, o solo para comunicar como forma de validación, para científicos, organizaciones ambientalistas y miembros de la Red Mexicana de Cuencas 243.declaraba: “…El Programa de gestión común del uso turístico en la Laguna de Bacalar, tiene como objetivo convocar a los usuarios directos de la laguna para lograr la operación sustentable, integrando elementos de uso turístico del patrimonio común…” ¿Cuál era el propósito? “…Construiremos un instrumento de política pública que es posible convertir en una disposición normativa. Desde los deseos, proyectos de la sociedad, la asesoría y facilitación de personas estudiosas del sistema natural y el turismo de naturaleza…” ¿Cómo lo iban a hacer? Entre febrero y marzo (de 2019), asistirían a 4 momentos con diversos temas a compartir y habría trabajo de oficina, gestión y algo de campo para verificación de puntos clave. 3 talleres: Mapeo de elementos turísticos y análisis FODA (9 y 16 de febrero, en las comunidades de Buenavista y Bacalar), Actividades de turismo de naturaleza y estrategias de reducción de impactos socio-ambientales (2 y 9 de marzo, de 2019 en las comunidades de Buenavista y Bacalar) y Estrategias de manejo de visitantes (14 de marzo de 2019). Y un Seminario Reducción de impactos del turismo en la laguna (25 de febrero19:00 a 21:30 horas en el Anfiteatro del Fuerte de Bacalar).
243
https://remexcu.org/index.php/publicaciones/itm-convocatorias/168-invitacion-programa-de-gestion-comun-para-el-uso-turistico-en-la-laguna-de-Bacalar -quintana-roo-protur
135