9 minute read

Los filósofos y filósofas hablan Carmen Pérez y alumnos de 4ºESO

Advertisement

Los filósofos y filósofas hablan

Yo no he decidido vivir, pero sí que me gusta la vida que tengo. No decido dejar de vivir, porque pienso que he sido arrojada a este mundo por algo. Como dijo Sartre: una persona auténtica es una persona que acepta que ha sido arrojada. Principalmente vivo porque me gusta la gente de mi alrededor y me siento feliz viviendo. No decido dejar de vivir porque sería de cobardes, egoístas y me arrepentiría. Si dejo de vivir significa que no he sido tan valiente como para afrontar la vida que llevo, no he pensado tampoco en la gente que me quiere y si lo pensara mejor no decidiría morirme. Me perdería mucha vida, ya que tenga bastante por delante, sería una ignorante. Mucha gente pensará que para que vive, yo muchas veces me he hecho esa pregunta también: piensas que naces para morir, habiendo trabajado para un futuro que se va a acabar tarde o temprano. Al principio de hablar todo esto en clase pensaba lo mismo, que la vida es absurda, pero no es así. Tenemos que saber valorar la vida como un regalo que nos hacen para disfrutar y ya no pensaremos que es tan absurda. Si disfrutas y vives feliz sin darle tanta importancia a cosas insignificantes, le encontrarás el sentido a la vida. La razón de por qué estamos en este mundo no la sé, pero si sé que deberíamos valorarlo más y aprender a vivir. Yo no quiero ser una cobarde como mucha gente que decide terminar sin haber vivido lo suficiente. Sí quiero elegir cuando morir, ya que no he decidido cuando nacer, pero decidiré morir una vez que la vida me haya hecho llegar a la conclusión de que ya he vivido bastante. Yo me considero una heroína trágica, porque acepto lo que me ha tocado vivir y disfruto. Creo que si vuelvo a vivir no cambiaría nada ya que todo lo que vivimos nos enseña algo para un futuro. Todo lo que vivimos nos hace formarnos como personas, con nuestros gustos y es importante vivir para aprender que es la vida y para saber vivirla. Pienso que cada uno es importante para varias personas, ya que tenemos a nuestros padres, familia en general. Pero si nosotros nos suicidamos o morimos al mundo le va a dar igual, ya que yo pienso que somos un ser insignificante porque en el momento en el que nos morimos la vida sigue sin nosotros.

Estamos aquí por casualidad. Nuestra madre nos tuvo y por eso nacimos. Ese día nació una persona totalmente “moldeable”, esa persona podría ser de cualquier manera, le gustarán unas cosas u otras, será de una manera o de otra… Poco a poco vamos creando lo que somos, pero nunca terminamos de crearnos, y por eso se dice que cada instante somos diferentes, y cambiamos.

Este es uno de los motivos por los que tienes que vivir, para descubrir en qué persona te irás convirtiendo poco a poco, todo lo que aprenderás, y todo lo que vivirás. Otro motivo, puede ser aprender a ver la vida de otra manera, de forma más positiva quizás. También podemos decir que tienes que vivir para tener tu propia y única experiencia acerca de qué es la vida, cómo la interpretas, cómo te enfrentas tanto a las cosas buenas como a las cosas malas que te suceden a lo largo de ella… Con todo esto podemos llegar a la conclusión e incluso desmentir que la vida es absurda, es cierto que si lo vemos desde un punto de vista objetivo y frío, podemos llegar a decir que siempre es lo mismo, el mismo ciclo, las mismas vivencias…. Pero no hay que verla desde ese punto, si no que debes fijarte en los pequeños detalles, en las cosas insignificantes del día a día, que por muy absurdas que parezcan, son las que hacen que la vida tenga sentido y no sintamos lo que hemos dicho antes acerca del absurdo de la vida. Sin embargo, si sigues pensando lo negativo de la vida, no le encontrarás sentido, y sentirás que todo lo que estás pasando es absurdo. Puedes llegar a ser un suicida en potencia. A estas personas les diría que antes de hacerlo piensen: El dolor que le traerá a sus seres queridos esa pérdida, el arrepentimiento que tendrán los demás o incluso la culpabilidad de no haberte podido ayudar, las cosas buenas que te pasarán, las que te han pasado y las que te están pasando en este momento y no las ves porque te centras en un problema cuando las cosas buenas que te rodean superan a esa desgracia…. En resumen, no completar la película de tu vida, e irte sin haber podido disfrutar de todo lo bueno que te iba a pasar simplemente por no haber podido superar ese bache en tu camino. Nadie de los que estamos aquí en este momento hemos decidido nacer, ni vivir. Muchos no están de acuerdo en tener que soportar la vida, ya que a veces es dura y sufres momentos que te marcan para siempre o simplemente no tienes motivos para seguir viviendo, no eres feliz o no tienes nada ni nadie que te motive. Es muy extraño que ocurra esto, creo que casi todo el mundo tiene un motivo por el cual seguir adelante, ya sea pareja, hijos, padres, trabajo, mascota… Las personas que deciden no seguir con la vida es porque le parece absurdo vivir una vida que no han elegido y es una mierda. En muchas ocasiones estos pensamientos ocurren por tener problemas difíciles de afrontar o por lo que dije antes no tener ningún motivo para vivir. Este acto me parece, en mi opinión egoísta y cobarde; egoísta porque siempre hay alguien que te aprecia, te quiere y sufre por ti, y quitándote la vida le dejas un gran sufrimiento a otra persona y cobarde porque lo único que has hecho es huir de la realidad e ignorar los problemas. Yo creo que hay que vivir la vida hasta que no des más de sí, afrontando los problemas y aunque cueste mucho siendo feliz, como dijo Albert Camus:

“ Cuando disfrutamos de esta vida sin sentido, el absurdo desaparece”.

¿Acaso importa el por qué estoy aquí?

Simplemente estoy, siendo un cúmulo de ideas y decisiones que me han llevado hasta este momento. Nuestra existencia comienza con la idea de concebirnos, y nos formamos adquiriendo ideas de diferentes personalidades. Simplemente estamos porque nuestras ideas perduran y vivimos por curiosidad al futuro. Sin esa curiosidad nuestra vida no tendría sentido, vivimos simplemente para saber qué pasará, y eso depende de nosotros. Las personas mueren por capricho de la vida o porque han extinguido su curiosidad. Los únicos responsables de que eso pase somos nosotros mismos. Cada cual ha venido al mundo sin pedirlo, pero han recibido el regalo de vivir vidas en constante cambio, todo depende de las decisiones que quieras tomar. Aquel que elige la muerte es una persona que ha apagado su propia vida, extinguiendo su llama de curiosidad, y sin ella, la vida no tiene sentido. La vida es sólo una curiosidad infinita compuesta de ideas y decisiones. Y por lo tanto, para mí, no es absurda.

¿Para qué vivimos?

Esta pregunta se puede responder de varias maneras: La primera de ellas responde a la pregunta de forma científica. Yo qué diría que el sentido de la vida es reproducirse y sobrevivir, es decir, perpetuar la especie. La segunda respuesta diría que el sentido de la vida es el saber, necesitamos descubrir nuevas cosas, investigar otras y ahondar en los conocimientos que ya tenemos. Nuestro propósito es llegar al final de nuestras vidas con el mayor número de conocimientos posibles. Para esta última teoría me gustaría que pensaseis en todas las personas como los eslabones de una malla, que están unidos al resto por los lazos de afecto que tienen con las otras personas. Al morir una persona, la malla no tendría por qué romperse, pero en el caso de que la persona hubiese vivido menos de lo que debería sí que se deterioraría y esto representaría el daño provocado a otras personas por tu muerte. En este caso nuestra finalidad sería no deteriorar la malla y reforzarla viviendo todo lo que deberíamos; de hecho yo creo que si no te quiere nadie ni quieres a nadie, serías un eslabón que no importaría que se rompiese ya que no pertenece a ninguna malla, de hecho convendría que desapareciera para no interferir en la malla. Tras todo esto yo si definiría la vida como un absurdo que poco o nada nos une a ella y tenga relevancia, porque en un futuro ya no quedará más que un simple recuerdo de nuestro legado; nuestros conocimientos alguien ya los habrá ampliado, nuestro espacio en la malla ya lo ocupará otra persona y hoy en día si una persona falla en su cometido de perpetuar la especie será irrelevante.

Esta vida nos trae aquí sin nuestro permiso y yo pienso que ya que estamos aquí que vivamos lo que nos traiga la vida, sea bueno o malo, ya que si nos suicidásemos perderíamos todo lo que nos pertenecía. Como diría Sartre podemos ser auténticos o inauténticos, yo me considero a mí y a todos los que me rodean personas auténticas ya que aceptamos y vivimos la vida a pesar de todos los acontecimientos. Yo creo que todos deberíamos ser auténticos y aceptar el eterno retorno de Nietzsche y no cambiar nada, ya que todo lo que hemos experimentado sea bueno o malo nos ha enseñado cosas y nos ha hecho ser como somos. Además si aceptamos el eterno retorno le encontraremos sentido a la vida y ya no la veremos absurda o sin sentido.

Le coin de Français

¿Por qué Francés?

por Teresa Gutiérrez y alumnos de Francés

El día 20 de marzo se celebra la Jornada Mundial de la Francofonía. Para esta conmemoración hemos pedido a los alumnos de 2º ESO que así lo deseen que nos cuenten por qué estudian Francés y qué les motiva en el aprendizaje diario.

Os dejamos las aportaciones de Rebeca Vicho, Ana Jiménez, Ema Savastru, y Alejandra Nuñez.

Pincha en las imágenes para escuchar en Francés las opiniones de estas alumnas.