2 minute read

CAPITULO I DISEÑO Y ORGANIZACIÓN

Eras

En un contexto de vivero, el término "eras" se refiere a las estructuras o áreas designadas para el cultivo y cuidado de plantas. Una era en un vivero generalmente se refiere a una superficie o sección específica donde se colocan los almácigos, contenedores o camas de cultivo donde se siembran las plantas.

Advertisement

Las eras pueden ser organizadas de diferentes formas según las necesidades del vivero. Cada era puede tener condiciones de luz, temperatura y riego específicas para satisfacer los requerimientos de las plantas que se cultivan en ellas.

Las eras en un vivero son espacios diseñados para maximizar el crecimiento y desarrollo de las plantas, proporcionando un entorno adecuado y controlado. Además, permiten una mejor organización y manejo de las diferentes especies y variedades de plantas cultivadas en el vivero.

Era de germinación: Se refiere a un espacio o área específica en un vivero o instalación de propagación donde se lleva a cabo el proceso de germinación de semillas. Esta área está diseñada para proporcionar las condiciones ideales para que las semillas germinen y se conviertan en plántulas.

En una era de germinación, se pueden utilizar diversos métodos para promover la germinación, como el uso de bandejas o contenedores con sustrato especializado, control de la humedad, temperatura y luz adecuadas, así como proporcionar un ambiente protegido. Estos factores influyen en el éxito y la velocidad de germinación de las semillas.

Era de crecimiento: Las eras de crecimiento en un vivero son áreas dedicadas al desarrollo saludable de las plántulas después de la germinación. Están diseñadas con condiciones óptimas de luz, temperatura y riego, y se organizan para garantizar el cuidado adecuado de las plantas. Estas eras son fundamentales para el crecimiento exitoso de los individuos antes de ser trasplantados o vendidos.

Caminos

Los "caminos del vivero" se refieren a las vías o senderos que se establecen dentro de un vivero para facilitar la circulación y el acceso a diferentes áreas y secciones. Estos caminos están diseñados para permitir un flujo eficiente de personal, vehículos y equipos dentro del vivero, lo que facilita las labores de cultivo, mantenimiento y distribución de las plantas.

Los caminos del vivero suelen ser lo suficientemente amplios para permitir el paso de carretillas, carros de transporte u otros vehículos utilizados para mover las plantas, suministros y materiales. También se pueden utilizar materiales como grava, arena o pavimento para asegurar una superficie firme y transitable.

El diseño y la planificación de los caminos del vivero son importantes para optimizar la eficiencia operativa y minimizar posibles daños a las plantas durante el transporte. Además, los caminos deben estar bien señalizados para facilitar la orientación y la ubicación de las diferentes secciones del vivero.

En resumen, los caminos del vivero son vías de circulación que se establecen para facilitar el movimiento dentro del vivero, asegurando una logística eficiente y un acceso conveniente a las áreas y secciones relevantes.

Infraestructura necesaria

Terreno adecuado: Se necesita un terreno lo suficientemente grande para acomodar las instalaciones del vivero, incluyendo áreas de cultivo, estructuras y caminos.

Invernaderos y estructuras de protección: Estas estructuras permiten controlar el clima y proteger las plantas de condiciones climáticas adversas, o frente a daños por animales. Los invernaderos también facilitan el cultivo de plantas sensibles a las condiciones exteriores.

Sistemas de riego: Los viveros requieren sistemas de riego eficientes para suministrar agua alasplantas de manera adecuada.Esto puede incluir sistemas de riego por goteo, aspersión u otros métodos apropiados para las necesidades de las plantas.

Espacios de cultivo: Se deben disponer áreas de cultivo adecuadas para alojar las plantas en crecimiento. Esto puede incluir eras de crecimiento, camas de germinación, bancos de siembra, bandejas de esquejes o contenedores para las plantas.

Instalaciones de almacenamiento: Se pueden requerir estructuras o espacios de almacenamiento con buena ventilación, para guardar herramientas, equipos, suministros y productos químicos utilizados en el vivero.

Infraestructura de apoyo: Esto puede incluir una fuente de energía eléctrica, sistemas de iluminación, instalaciones sanitarias, áreas de trabajo u oficinas, zonas de carga y descarga, entre otros elementos necesarios para el funcionamiento y comodidad del personal.

This article is from: