Periódico Malak Chiapaneco.

Page 1

3ª Semana de Agosto, 2019.* AÑO VII-IV, 103 * $ 5 * Tapachula, Chiapas, México. * Director/Editor L.C.C. Manuel de J. Ruiz Nettel

TAPACHULA... ES TIERRA DE ENCUENTROS: OSCAR GURRÍA

Pág. 10 O

P

I

N

I

Ó

D E S TA C A D O

N

Pág. 03

EL PRESIDENTE MUNICIPAL DR. ÓSCAR GURRÍA PENAGOS ATESTIGUA INICIO DEL FORO MIGRACIÓN EN LA FRONTERA SUR RETOS Y OPORTUNIDADES Pág. 05


3ª Semana de Agosto, 2019.

Pág. 02

En MORENA los moderados les ganan un round a los extremistas El pasado lunes 64 senadores votaron para elegir a quien será la próxima presienta de la cámara alta del poder legislativo federal. Por una mayoría de 33 votos resultó electa la tabasqueña Mónica Fernández. 29 senadores votaron a favor de que se reeligiera el actual presidente Martí Batres y dos se abstuvieron. Después de la elección Batres se quejó amargamente, vía redes sociales y en entrevistas que le hicieron en programas de radio y TV, de ser la víctima de las maquinaciones del líder de la bancada morenista Ricardo Monreal. En el primero de muchos tuits sobre el asunto, escribió que “Se convocó a votar a senadoras y senadores de Morena. De última hora se dejó votar al Grupo del PES. En consecuencia debe dejarse votar al Grupo Parlamentario del PT”. Efectivamente, participaron en la elección las cinco senadoras que supuestamente pertenecen al Partido Encuentro Social. Y digo supuestamente porque conforman un grupo parlamentario que representa a un partido que no existe después de las elecciones federales del 1 de julio de 2018. Las cinco senadoras son Katya Ávila, María Antonia Cárdenas, Elvia Mora, Eunice Romo y Sasil de León, siendo esta última la coordinadora del grupo pesista. Casi todas eran militantes o simpatizantes de MORENA antes conformar el grupo parlamentario del difunto partido y así tener derecho a que su coordinadora pertenezca a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), y sus integrantes presidan comisiones y disfruten de prerrogativas que no están al alcance de un legislador independiente. La presencia de De León Villard en la JUCOPO le dio un voto más los morenistas en dicho órgano senatorial que está conformado por los coordinadores de los ocho partidos representado en el Senado. Que las cinco senadoras del PES pertenecen a MORENA queda de manifiesto al ver el sitio morena.senado.gob. Ahí aparecen como integrantes del grupo morenista. En dicho sitio no aparece ninguno de los

seis senadores del PT, lo cual explica que Monreal no los invitara a participar en la elección que perdió Batres. En pocas palabras: estas legisladoras son pesistas de mentiras y morenistas de verdad. La elección que ganó Mónica Fernández es el round más reciente de la pugna que dentro de MORENA enfrenta a lo que pudiéramos denominar los moderados, comandados por Monreal y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y los extremistas que son encabezados por Batres y la presidenta nacional morenista Citlali Ibáñez (a) Yeidckol Polevnsky. Antes de este agarrón, ambos bandos se dieron duro cuando los moderados impulsaron al senador Alejandro Armenta para que fuera el candidato a la gubernatura de Puebla y los extremistas al también senador Miguel Barbosa. Ese round lo ganaron los segundos y hoy Barbosa es el gobernador poblano. El siguiente se dará el 20 de noviembre, cuando los morenistas elijan a sus nuevos dirigentes partidistas. Por los extremistas buscará la presidencia nacional la señora Ibáñez, mientras que por los moderados competirá el coordinador de los diputados morenistas Mario Delgado. Y mientras se dan con todo, el fundador de MORENA asegura que no participará en la política interna de su partido mientras sea presidente de México. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com

DIRECTORIO

L.C.C. Manuel de Jesús Ruiz Nettel Director/Editor

Atención a suscriptores y publicidad 962 101 11 14 email. periodicomalakchiapaneco@hotmail.com Tapachula, Chiapas, México.


Pág. 03

3ª Semana de Agosto, 2019.

¿Fregados? ¡Si, pero con grandes oportunidades! El Soconusco, región chiapaneca que contiene grandes riquezas, pero que históricamente ha sido el marco del saqueo sin que algo de las riquezas que les extraen beneficien a sus pobladores. La historia del Soconusco inicia desde tiempos inmemoriales y me llevaría muchísimo tiempo contárselas, porque es intensamente apasionantes, por lo que les dejo un link (https://es.wikipedia.org/wiki/Historia _del_Soconusco) que retrata fehacientemente que desde esos tiempos ancestrales los programas de desarrollo, primero de la cultura Mesoamericana, después de la época Virreinal y posteriormente en la época moderna, no se pueden explicar si el Soconusco no está envuelto como eslabón fundamental. To d o C h i a p a s e s r i c o e n recursos. Hay desde Oro y otros minerales preciosos hasta minerales como el Titanio que sostienen la modernidad tecnológica social y militar de nuestros tiempos. Estos minerales se encuentran en las playas del Soconusco donde las arenas paradisiacas les pasas un imán y los metales se adhieren a él rápidamente. Yo les voy a hablar de eso, de las oportunidades de desarrollo que existen en el Soconusco y que sin invertirle mucho pueden hacer que el desarrollo llegue a nuestro Soconusco, pero, sobre todo, ahora que está la 4ª Transformación que el desarrollo llegue con Justicia y a todos los Tapachultecos y Soconusquenses. Tapachula muchas ventajas importantes para que se incluyan en “El Tren Maya y en el Pacto Puebla que incluye el Proyecto, Corredor Transoceánico”. Porque sin las ventajas importantes que tiene Tapachula ya construidas en tierra y sobre todo los productos del Soconusco, simplemente esta nueva jugada a la que le apuesta el Gobierno Federal quedará como un deseo del Presidente un turno y los empresarios allegados a él. Pero bueno eso es política. Lo importante son las oportunidades de inversión. Tapachula cuenta con la importante cercanía e

infraestructura hacia Centro América y el Sur de este continente. Nada pasa a México sino es principalmente por la infraestructura existente en Tapachula de lo que se le llama en el transporte de mercancías una Interconexión Intermodal (Transporte por carretera, aire, marítimo y por ferrocarril). En la actualidad, los productos del Soconusco y del municipio de Tapachula al mundo son: Mango, Plátano (que hoy tiene un r e n a c i m i e n t o ) A z ú c a r, C a f é , Rambután, Cacao y soya entre otros en mayor o menor tonelaje. En cuanto a los minerales, hay un sinfín de productos que están siendo extraídos, pero sobre todo el Titanio en las zonas serranas del Soconusco y en sus costas (playas) están en espera de ser extraídos. Esos productos están siendo extraídos de manera legal mediante concesiones que en algunos casos son impugnadas por as comunidades, no por los daños ecológicos o sanitarios, sino porque las grandes empresas llegan prometen, firman contratos y al final de cuentas no cumplen. Estos casos son a lo que me refería que se necesita que haya justicia y honorabilidad en la contratación y compra de los terrenos en que se hagan las extracciones. Las comunidades están en acuerdo en la actividad minera, que de manera furtiva y de acarreo hormiga se extraen oro, jade y muchísimo mercurio en su presentación más natural, buscando los involucrados aprender la manera de semi industrializarlo en sus hogares para llevarlo líquido a quien se los compra de manera ilegal y furtiva. Al hacer este proceso semi industrializado, lo mineros amateur no saben el gran riesgo de salud al que se exponen y que exponen a todas las comunidades ya que contaminan el agua que se toma. La Vox Populi al respecto comenta que el alto grado que gente que se está enfermando de Cirrosis sin

deberla ni temerla ya que llevan una vida saludable caen enfermos sin explicación. Todo esto se puede evitar si el actual gobierno federal de la 4a Transformación tiene el verdadero interés de regularizar y legalizar toda esta minería furtiva e ilegal y que los beneficios plasmados en los contratos verdaderamente lleguen a los verdaderos dueños de la tierra. En este tema hay muchísima corrupción, es una gran cadena, desde que sale el mineral de la tierra hasta que sale en algunos medios de transporte existentes en Tapachula. En el área de oportunidades de la energía renovable, el municipio de Tapachula cuenta con la ubicación ideal para iniciar una gran industria de energía solar y exportarla a los países de centro américa. Las extensiones de tierra en la costa del municipio de Tapachula son extensas, y sobre todo con sol todo el año. El municipio de Tapachula no es muy golpeado por los fenómenos meteorológicos, ya que la mole volcánica del Tacana nos da cobertura y protección ante estos fenómenos. En el área de Energía Eólica también es aceptable el nivel de viento que dará un plus a la energía solar, pudiéndose combinar así los dos tipos de generación de energía eléctrica para aumentar la producción a exportar. En el área de generación de alimentos la costa del soconusco y la chiapaneca son ricas en producción de ganado en todas sus variedades desde las comunes hasta las exóticas y de mucha calidad demandas en el oriente. Además, los productos marítimos mantienen una operación aceptable con empresas ya establecidas en el área industrial de Puerto Chiapas operado al 100% en su comercialización al mercado nacional en el sureste,


Pág. 04

3ª Semana de Agosto, 2019.

Viene de la Pág. 3. Centroamérica y a los estados unidos. En el área de productos como el café y el cacao las oportunidades están en operación, pero son tan bastos los niveles producción están listas para surtir el mercado internacional en cantidades y calidad de producto que compiten con el mejor. De hecho, mucha producción se va a Europa y estados unidos. En cuanto al Cacao, existe un movimiento actualmente que está llevando a que crezca el área de árboles en producción. En este aspecto la Vox Populi espera que las variedades de cacao que es están introduciendo no afecten al “Cacao Real” endémico del Soconusco. Todas estas oportunidades y las nuevas por descubrir están listas para ser apoyadas por la población local ávida de trabajar y se encuentran en un medio ambiente social, político y de seguridad favorables a su operación. En cuanto a la modernidad de conectividad bancaria y de medio digitales, Tapachula cuenta con una sólida base tecnológica para ofrecer operaciones financieras a nivel mundial. El nivel de oportunidades para la inversión, desarrollo y sus necesidades las describe más puntual, el líder de la COPARMEX Tapachula, José Antonio Toriello Elorza el único líder empresarial que ha defendido y próvido la inversión e industrialización en serio en Tapachula, y nos dice en exclusiva para “De Frontera a Frontera”. La Frontera Sur y el Soconusco pueden ser la punta de lanza y/o el proyecto piloto para iniciar y ser ejemplo del Plan Integral de Desarrollo del Sur de México y Centroamérica; y el Pacto Oaxaca. Tenemos la infraestructura necesaria y única en la República Mexicana en un solo lugar (autopista, puerto de altura, ferrocarril, aeropuerto internacional y la frontera con Guatemala). La carga que se mueve en la Frontera Sur es de 6.5 millones de Ton métricas (volumen o peso), siendo transportadas por barco (506 mil ton), FFCC (1 millón de toneladas), y poco más de 5 millones ton por carretera. La promoción para el uso del puerto y FFCC es necesaria para

equilibrar más el uso con la actual carga que llega a la Frontera Sur, de la cual el 80% es exportación hacia Guatemala y 20% es importación. Existe un apetito de inversión en la Frontera Sur y la Región del Soconusco por parte de inversionistas guatemaltecos y chinos principalmente, sin menospreciar algunas otras nacionalidades. El ejemplo está en el inicio de la inversión de Alimentos Ideal de Guatemala, con $100 millones de dólares en su primera etapa, y $180 millones de dólares para su segunda etapa. Además de 14 socios aliados guatemaltecos que quieren invertir en clúster en esta región. ¿Que se requiere? En la infraestructura existente: a) que el mantenimiento de la carretera costera se acelere (b) que el FFCC tenga corridas continuas diarias y se construya su estación multimodal (de preferencia en Puerto Chiapas, o bien en la Reserva Federal que ya se tiene) (c)que Puerto Chiapas tenga un dragado constante para garantizar el calado, y modernizar sus instalaciones. (d) que ASUR contemple una terminal de carga. (e) la modernización de la Aduana en Cd. Hidalgo. Otras Infraestructura a realizar: a) ampliación a 4 carriles y modernización del Libramiento sur de Tapachula. b) terminación de la carretera Tapachula-Talismán. c) ampliación de la carretera Puerto Chiapas a Cd. Hidalgo. d) ampliación de la Subestación de CFE en Puerto Chiapas. e) fibra óptica a Puerto Chiapas. f) ampliación del aforo del sistema de agua potable de Puerto Chiapas. g) revisión y terminación de plantas de tratamiento en los parques industriales de Puerto Chiapas. Con que reservas territoriales se cuentan: a) Recinto Fiscalizado Estratégico (42 has urbanizadas, hay que revisar sus necesidades para su funcionamiento). b) parque industrial de Puerto Chiapas.

c) parque agroindustrial de Puerto Chiapas (94 has urbanizadas, hace falta electrificación, alumbrado público y el acceso principal). d) Reserva territorial federal de 523 has (se están utilizando 100 has para vivero forestal, se puede utilizar la diferencia para la estación multimodal del FFCC y para un desarrollo industrial en diferentes rubros). La promoción de la Frontera Sur y el Soconusco, atrayendo capitales de inversión, puede ser el detonante del Plan Integral de Desarrollo planteado por el Gobierno Federal, y puede ser un enlace y apoyo entre Centroamérica y el proyecto del Transístmico. Hay las condiciones para promoverlo y desarrollarlo, además que existe el interés por nuestra ubicación privilegiada. Hasta ahí la declaración del líder de la COPARMEX Toriello Elorza. En lo comercial, Tapachula es punta de lanza en inversiones de grandes comercios nacionales e internacionales, siendo el último caso el de la tienda departamental norteña “Del Sol” y del inicio de la construcción de la Plaza por los rumbos de la Universidad Autónoma de Chiapas, zona de plazas en la ciudad. En lo turístico, el soconusco es bello, tiene clima caluroso en sus playas y selvas y frio en la zona serrana y volcánica con servicios turísticos muy respetables y clase mundial atendido por Tapachultecos y chiapanecos bilingües y preparados académicamente para servir al turismo local, nacional y extranjero. En lo académico, las universidades locales han preparado y preparan a los jóvenes Tapachultecos con calidad para enfrentar los retos de una vida profesional con calidad, desgraciadamente en la actualidad están desempleados y están ansiosos por trabajar. Los que no están preparados académicamente, son una fuerza laboral confiable inteligente y con una fuerza constante para las líneas de producción. Las oportunidades de inversión, crecimiento y desarrollo están aquí. ¡Aprovechelas!


Pág. 05

3ª Semana de Agosto, 2019.

EL PRESIDENTE MUNICIPAL, DR. ÓSCAR GURRÍA PENAGOS ATESTIGUA INICIO DEL FORO MIGRACIÓN EN LA FRONTERA SUR RETOS Y OPORTUNIDADES

Tapachula, Chiapas, agosto 2019.-El Presidente Municipal, Dr. Óscar Gurría Penagos atestiguó la puesta en marcha del Foro Migración en la Frontera Sur, Retos y Oportunidades; organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).En la ceremonia de inicio de los trabajos correspondió al a l c a l d e d e Ta p a c h u l a , respaldar las acciones que conjuntamente se realizan entre los tres órdenes de gobierno para enfrentar la migración que en octubre del año pasado se hizo más recurrente en esta parte del país. El alcalde, reconoció que la política migratoria emprendida por el gobierno del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha significado un reto para los gobiernos estatal y municipal así como para instancias dedicadas a observar el respeto a las garantías individuales de quienes transitan por la frontera sur.Por su parte, el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Juan José Zepeda Bermúdez mencionó que el fenómeno migratorio ha sido la característica principal en

este Siglo XXI, “diariamente millones de personas se desplazan de un país a otro, buscando oportunidades de vida y desarrollo, por ello este foro es importante para intercambiar experiencias y obtener resultados prácticos, para construir alianzas

estratégicas para enfrentar el fenómeno migratorio de quienes han escogido esta puerta para iniciar una nueva vida”. Zepeda Bermúdez resaltó que actualmente el mayor reto es que la migración se realice con pleno respeto a los derechos humanos, reconoció que el fenómeno migratorio de los últimos meses ha sido complejo, “sin embargo, vale la pena identificar los aspectos positivos de la migración, ya que debemos verla como un factor de desarrollo que beneficie a todos y no como el resultado de una movilidad que se encuentra con barreras culturales y sobre todo el rechazo”. Dijo que la migración debe ser reconocida como un evento producto de la libertad que tienen todos los seres humanos y no vista como una actividad compleja generadora de problemas o desestabilización. En tanto, el Quinto Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Edgar Corzo Sosa dio a conocer que el foro se organizó en tres mesas de trabajo: “Contención migratoria: Retos para los derechos humanos”, “El refugio en México” y “migración segura, ordenada y regular”. Estuvieron presentes la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, Olivia Lemus, el Rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa, Yadira de los Santos, Delegada del Instituto Nacional de Migración (INM), organismos empresariales, académicos, Organizaciones No Gubernamentales, Asociaciones Civiles, estudiantes entre otros.


3ª Semana de Agosto, 2019.

Pág. 06

TAPACHULA

CONTINUA

¡A LA BAJA! EN LA INCIDENCIA DELICTIVA

Tapachula, Chiapas, 21| de agosto 2019.-El Presidente Municipal, Dr. Óscar Gurría Penagos atestiguó la puesta en marcha del Foro Migración en la Frontera Sur, Retos y Oportunidades; organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).En la ceremonia de inicio de los trabajos correspondió al alcalde de Tapachula, respaldar las acciones que conjuntamente se realizan entre los tres órdenes de gobierno para enfrentar la migración que en octubre del año pasado se hizo más recurrente en esta parte del país. El alcalde, reconoció que la política migratoria emprendida por el gobierno del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha significado un reto para los gobiernos estatal y municipal así como para instancias dedicadas a observar el respeto a las garantías individuales de quienes transitan por la frontera sur.Por su parte, el

Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Juan José Zepeda Bermúdez mencionó que el fenómeno migratorio ha sido la característica principal en este Siglo XXI, “diariamente millones de personas se desplazan de un país a otro, buscando oportunidades de vida y desarrollo, por ello este foro es importante para intercambiar experiencias y obtener resultados prácticos, para construir alianzas estratégicas para enfrentar el fenómeno migratorio de quienes han escogido esta puerta para iniciar una nueva vida”. Zepeda Bermúdez resaltó que actualmente el mayor reto es que la migración se realice con pleno respeto a los derechos humanos, reconoció que el fenómeno migratorio de los últimos meses ha sido complejo, “sin embargo, vale la pena identificar los aspectos positivos de la migración, ya que debemos verla como un factor de desarrollo que beneficie a todos y no como el resultado de una movilidad que se encuentra con barreras culturales y sobre todo el rechazo”. Dijo que la migración debe ser reconocida como un evento producto de la libertad que tienen todos los seres humanos y no vista como una actividad compleja generadora de problemas o desestabilización. En tanto, el Quinto Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Edgar Corzo Sosa dio a conocer que el foro se organizó en tres mesas de trabajo: “Contención migratoria: Retos para los derechos humanos”, “El refugio en México” y “migración segura, ordenada y regular”. Estuvieron presentes la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, Olivia Lemus, el Rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa, Yadira de los Santos, Delegada del Instituto Nacional de Migración (INM), organismos empresariales, académicos, Organizaciones No Gubernamentales, Asociaciones Civiles, estudiantes entre otros.


3ª Semana de Agosto, 2019.

Pág. 07

En relación a la carta pública de los C.C. Miriam Luis Ventura López y Valentín de Jesús Torres Cisneros, representantes de los comerciantes de ferias y aparatos mecánicos, me permito informar lo siguiente: Las organizaciones en comento presentaron las solicitudes como miembros de la Confederación Regional de Obreros (COR), sin embargo, en la carta pública lo hacen como parte de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), organismo que merece todo el respeto. Conforme a las recomendaciones de análisis de riesgo de Protección Civil, no se deben colocar 250 puestos en el parque central “Miguel Hidalgo”, y cerrar calles aledañas, toda vez que los puestos de feria y juegos mecánicos obstaculizarían la libre circulación de unidades de emergencia y colapsarían el tránsito vehicular en todo el primer cuadro. Además, la colocación de una feria de esa magnitud, conlleva la presencia permanente de por lo menos mil personas, quienes requerirán realizar necesidades fisiológicas, por lo que al no existir la infraestructura adecuada, afectarían jardineras y comercios del primer cuadro de la ciudad. Cabe aclarar que conforme al programa de mejoramiento del centro histórico, donde se han realizado diversas acciones de reconstrucción del kiosco, colocación de letras monumentales, mejoramiento de fachadas y embellecimiento en general, instalar una feria de esa magnitud no se ajusta a los objetivos de promoción cultural y turística. Asimismo, me permito precisar que conforme a los acuerdos del Comité Colegiado Fiesta Patronal “San Agustín”, el evento cultural, turístico y artesanal, se llevará a cabo del 24 al 28 de agosto con la participación de expositores agroindustriales, manufactureros y artesanos, que están registrados en el padrón municipal. Es falso, por lo tanto, que en el evento vaya a participar comerciantes de Tuxtla Gutiérrez y Cintalapa. Cabe informar que el Comité Litúrgico de la Parroquia San Agustín ha solicitado a la Presidencia Municipal que para la mejor realización de sus actividades religiosas, se evite el uso de autoparlantes y no se bloqueen las calles para facilitar la realización de procesiones. Por último, el Gobierno Municipal no pretende afectar el libre derecho al trabajo de las personas, por lo que se encuentran abiertas opciones para instalar sus puestos de feria y juegos mecánicos en otros espacios del municipio, donde no se afecte a terceras personas. Comité Colegiado Fiesta Patronal “San Agustín”H. Ayuntamiento Municipal de Tapachula Ing. Alberto Pineda Tuells Secretario de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial.


3ª Semana de Agosto, 2019.

Pág. 08 Para fortalecer la economía…

IMPULSAN AYUNTAMIENTO Y GOBIERNO DEL ESTADO EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA * Se realizó ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado, la gestión de 2.5 millones de postlarvas de camarón. * Con el trabajo coordinado, serán beneficiados productores de Puerto Madero. Tapachula Chiapas, 19 de agosto de 2019.- Con el firme propósito de i n c r e m e n t a r l a productividad acuícola en la Perla del Soconusco, el Honorable Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, realizó las gestiones necesarias para que a través de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca del Gobierno de Chiapas se realice en próximas fechas la entrega y siembra de 2.5 millones de postlarvas de camarón. Al informar lo anterior la

Secretaria de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios del Ayuntamiento, Ana Gabriela Coutiño Cortés, precisó que por indicaciones del Presidente Municipal, Dr. Óscar Gurría Penagos, se trabaja coordinadamente con el Gobierno del Estado para consolidar proyectos que beneficien a los productores acuícolas de la región. “La siembra de postlarvas de camarón se realizará en tres estanques

rústicos de la Sociedad Cooperativa Acuícola San Benito de Puerto Madero, con el objetivo de aumentar la producción a mediano y largo plazo en el municipio”, subrayó. En este sentido agradeció el respaldo de la titular de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno del Estado, Zaynia Andrea Gil Vázquez, para avanzar en dichas gestiones que permitirán mejorar la productividad en la Perla del Soconusco. “Seguimos redoblando esfuerzos en todo lo relacionado al desarrollo rural, esa es la política de trabajo del edil Gurría Penagos y es por ello que seguiremos integrando proyectos y gestionando más apoyos, con la finalidad de que más productores sean beneficiados”, concluyó.


3ª Semana de Agosto, 2019.

Pág. 09

¿ERES PROFESIONISTA Y AÚN NO TIENES CÉDULA? EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA PONE A TU DISPOSICIÓN LA MESA DE ATENCIÓN PARA EL TRÁMITE DE CÉDULAS PROFESIONALES, A REALIZARSE EL PRÓXIMO 30 DE AGOSTO EN LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO SOCONUSCO, EN DONDE PERSONAL ESPECIALIZADO ESTARÁ PARA BRINDARTE LA INFORMACIÓN Y APOYO QUE REQUIERAS.


3ª Semana de Agosto, 2019.

Pág. 10

TAPACH ES TIERRA DE ENCUENT *Entregan apoyos a la implementación del Programa Integral de Desarrollo impulsado por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores. *Se beneficia con rehabilitación de espacios el DIF Municipal, el Parque Ecológico Norte del Café y el Territorio Joven Tapachula. Tapachula, Chiapas, 17 de Agosto del 2019.- En el marco de la entrega de apoyos a la implementación del programa de desarrollo integral de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Presidente Municipal, Dr. Oscar Gurría Penagos subrayó que Tapachula siempre ha sido una tierra de encuentros y de migrantes. Con la presencia del Subsecretario para América Latina de

la SRE, Maximiliano Reyes Zúñiga, representante del Canciller Marcelo Ebrad Casaubón, el Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, el director del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Santiago, el alcalde reconoció el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador que está aplicando acciones contundentes para el desarrollo en nuestra región y de Tapachula. “Lo que hoy estamos viendo aquí en el Parque Ecológico Norte, el Parque del Café, es un ejemplo nacional, de que la accion comunitaria, la cooperación y la participación institucional son el camino para mejorar la convivencia y trabajar juntos

en la búsqueda de bienestar social para todos”, destacó el alcalde. El Subsecretario Maximiliano Reyes Zúñiga explicó conforme a las indicaciones del Presidente López Obrador y dada la complejidad multidimensional de fenómeno migratorio, se implementó una estrategia para mejorar y crear nuevos espacios que permitan ofrecer mejores condiciones a las personas migrantes que se encuentran temporalmente en nuestro país”. En estos trabajos se ha contado con recursos de cooperación internacional, así como el apoyo de empresas privadas, que estan sustentando una primera fase de un proyecto ambicioso que inició el 1 de


3ª Semana de Agosto, 2019.

Pág. 11

HULA... TROS: OSCAR GURRÍA agosto y concluyó el día de ayer. “Los resultados de estos días de trabajo intenso incluyen nueva infraestructura y actividades culturales y recreativas”, puntualizó. En el parque ecológico del Café se entregaron trabajos de renovación realizados con recursos de cooperación internacional y de la iniciativa privada, con los que se efectuaron trabajos de pintura de cancha, construcción de zona “Expresarte”, 2 rampas de acceso a canchas, área de ejercitadores , juego infantil, columpio, cancha de futbol e intervención artística de andadores. Más tarde, acompañado por la Directora del Sistema Nacional del DIF, María del Rocío García Pérez y la maestra Laura García Arjona,

presidenta honorífica del DIF Municipal, atestiguó la entrega de apoyos a la institución municipal, entre ellos, la construcción de ludoteca de 6 x 8 metros, pisos de cancha, barandales, 8 aparatos ejercitadores, rampa de discapacitados, mallasombra y pintura de muros. La maestra Laura García Arjona subrayó el trabajo permanente que un gran equipo de personas realizan en favor de grupos vulnerables, en una labor que hoy está siendo reconocida por el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que está destinando mayores apoyos a las zonas de atención a migrantes. Durante la gira, con la presencia del director nacional del Instituto

Mexicano de la Juventud, Guillermo Santiago, se inauguró el Territorio Joven Tapachula, un espacio que brinda oportunidades para los jóvenes y que a través de un amplio grupo de brigadistas se estará generando acciones para la atención de este amplio sector. El Secretario de la Juventud y Deporte, Humberto Gutiérrez subrayó que el Territorio Joven Tapachula se destaca como uno de los más completos y grandes del país, en los 2 mil metros cuadrados que ocupa este magnífico lugar donde se ofrecen clases de box, karate, basquetbol, pero además, se cuenta con laboratorio de habilidades con acceso a internet en apoyo a las tareas escolares de los jóvenes.


Pág. 12

3ª Semana de Agosto, 2019. Generará proyectos sustentables...

PROMUEVE AYUNTAMIENTO CAPACITACIÓN DE PRODUCTORES LOCALES DE CACAO generar proyectos sustentables en torno * Estudiantes de la Universidad Politécnica de Tapachula, serán vinculados a dichas actividades. Tapachula Chiapas, 15 de agosto de 2019.- Con la finalidad de generar proyectos sustentables en beneficio de la población, el Honorable Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, realizó una reunión de trabajo con integrantes de la Organización de Productores de Cacao Sostenible Rayen, en donde se plantearon diversas estrategias que se impulsarán de manera conjunta para lograr un impacto positivo en la producción. Al dar los pormenores de la actividad, la secretaria de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios del Ayuntamiento, Ana Gabriela Coutiño Cortés, resaltó que los acuerdos permitirán vincular a los productores con estudiantes universitarios, para

a la productividad, economía, desarrollo social, medio ambiente, entre otros. En este sentido resaltó que la indicación del Presidente Municipal, Dr. Óscar Gurría Penagos, es trabajar en unidad para lograr el desarrollo de de nuevos proyectos sustentables que mejoren la economía de las familias.” En las actividades participarán estudiantes de la Licenciatura en Ingeniero Biotecnólogo, Tecnología Ambiental y Agroindustrial de la Universidad Politécnica de Tapachula", subrayó. Finalmente Coutiño Cortés expresó que los estudiantes de dichas carreras podrán generar propuestas considerando las necesidades reales de los productores, generando proyectos que servirán para gestionar recursos y buscar áreas de oportunidad que impacten positivamente en los mismos.


3ª Semana de Agosto, 2019.

Pág. 13

ASÍ REACCIONÓ EL PAPA CUANDO UNA NIÑA INTERRUMPIÓ SU CATEQUESIS

21 de agosto de 2019, Guardia Suizo y, después, al l a c a t e q u e s i s , q u i e n , “Todos hemos visto a esta Redacción ACI Prensa: propio Santo Padre para ocasionalmente, la miraba de niña tan guapa, es guapa

Durante la Audiencia General celebrada este miércoles 21 de agosto en el Aula Pablo VI del Vaticano, una niña con una enfermedad subió de forma espontánea las gradas desde donde estaba hablando el Papa Francisco e interrumpió su catequesis. El Papa estaba explicando la nueva modalidad de relación entre los discípulos de Cristo fruto de la comunión de la comunidad cristiana, cuando la niña se acercó primero a un

estrecharle la mano. El Papa, lejos de sorprenderse, hizo un gesto a los responsables de seguridad para que no le impidieran estar allí, y, a continuación, insistió: “Déjala tranquila. Dios habla por medio de los niños. Déjala, déjala”. Esas palabras provocaron el aplauso generalizado de todos los presentes en el Aula. Así, la pequeña se quedó corriendo y jugando delante del Papa durante toda

reojo por la imprevisibilidad de la niña. Sólo cuando finalizó la catequesis, antes de los saludos por idiomas de los fieles presentes en el Aula, la responsable de la niña consiguió convencerla de que bajara de las gradas, aunque, posteriormente, intentó volver a subir sin conseguirlo. Al finalizar la Audiencia, antes de despedirse de los fieles, el Papa quiso hacer una reflexión sobre el incidente.

porque es guapa. Y pobre, víctima de una enfermedad y no sabe lo que hace. Yo pregunto, y que cada uno responda en su corazón: ¿he rezado por ella al verla? ¿He rezado para que el Señor la sane y cuide? ¿He rezado por sus padres y por su familia?”. “Siempre, cuando vemos a una persona que sufre, debemos rezar. Que esta situación nos ayude siempre a hacernos esta pregunta: ¿He rezado por esa persona que he visto, que se ve que sufre?”.


Pág. 14

3ª Semana de Agosto, 2019.

Hoy culminamos el curso de #jugoterápia Tapachula 21 de Agosto del 2019: Los Abuelitos de Casa DIA norte y sur, del DIF Municipal de Tapachula, participaron en la preparación de diferentes jugos y licuados combinados con frutas y verduras, que además del buen olor y sabor, aportar grandes #beneficios al cuerpo sin invertir mucho recurso y tiempo para elaborarlos. #Mejoremos y #normalicemos la función de nuestro #organismo #ConLoNatural.


3ª Semana de Agosto, 2019.

Pág. 15


3ª Semana de Agosto, 2019.

Pág. 16

Se reabre a circulación hoy Viernes 16...

EN TIEMPO Y FORMA CONCLUYEN OBRA DE LA 5TA. CALLE PONIENTE Tapachula, Chiapas, Vienes 16 agosto 2019.- este viernes se abre a la circulación la 5ta. calle poniente entre 4ª. Y 6ª. Norte, luego de concluirse la rehabilitación con concreto hidráulico que se realizó en tiempo y forma. Al respecto, el Secretario de Infraestructura Municipal, Iván Santos Alonso, mencionó que la obra iniciada en el corazón de Tapachula, se culminó en los tiempos acordados, tal y como lo instruyó el Presidente Municipal, Dr. Óscar Gurría Penagos, al solicitar que por ser una arteria de suma importancia para el desarrollo económico y comercial de los tapachultecos, los trabajos tenían que agilizarse sin descuidar la calidad de los materiales. “Hemos culminado con el colado hidráulico, por ello, la obra está terminada al cien cumpliendo con los estándares de calidad y este viernes será abierta a la circulación”, aseguró Santos Alonso. Asimismo, recordó que los trabajos se realizaron las 24 horas del día a fin de terminarla en el tiempo establecido, ya que es una vía importante para el comercio establecido, automovilistas y peatones. Con ello, se demuestra – dijo el Secretario de Infraestructura Municipal-, que las obras se concretan en tiempo para beneficio de los tapachultecos.


3ª Semana de Agosto, 2019.

Pág. 17


3ª Semana de Agosto, 2019.

Pág. 18

INICIÓ FERIA DE REGRESO A CLASES EN INSTALACIONES DE LA CANACO * Para apoyar a la economía familiar y al comercio local ante el inicio del próximo ciclo escolar. Tapachula, Chiapas, 16 de agosto 2019.- Para apoyar a la economía familiar y al comercio local, inició la Feria “Regreso a Clases”, organizada por la Secretaría de Educación y Cultura y la Secretaría de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial en coordinación con la Cámara Nacional de comercio (CANACO) Tapachula. En el Salón de usos múltiples de la CANACO los días viernes 16 y sábado 17 de nueve de la mañana a cinco de la tarde se desarrolla la Feria “Regreso a Clases”, donde los padres de familia podrán encontrar todo lo necesario para el inicio del ciclo escolar 2019-2020. Tras el corte de listón y recorrido por los módulos expositores, la Secretaria de Educación y Cultura, Andrea Zamora Leal, en representación del Presidente Municipal, Dr. Óscar Gurría Penagos, mencionó que siguiendo sus instrucciones se ejecutan estrategias para favorecer a los ciudadanos y al comercio local con este tipo de actividades donde todos ganan.

Al tiempo de invitar a la ciudadanía a aprovechar los descuentos en calzado, mochilas, útiles escolares, entre otros artículos

y servicios, necesarios para el regreso a clases, Zamora Leal agradeció a los expositores su presencia en esta actividad. Por su parte, el Presidente de la CANACO Tapachula, Francisco

Marín Bodegas agradeció al alcalde de Tapachula, por apoyar actividades que buscan el beneficio de diferentes sectores como en este caso a la familia y al comercio local “sin el apoyo del gobierno municipal, expositores y todo el equipo de colaboradores estas actividades no podrían realizarse, por ello invito a los tapachultecos acudan estos días de feria donde encontrarán todo para el regreso a clases en un solo lugar”. Estuvieron presentes el Secretario de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial, Alberto Pineda Tuells, el representante de la PROFECO en Chiapas, Francisco Estrada Ramírez, así como expositores de calzado, mochilas, loncheras, universidades, transporte escolar, academias de belleza entre otros.


3ª Semana de Agosto, 2019.

Pág. 19


Pág. 20

3ª Semana de Agosto, 2019.

Estudiantes, docentes y padres de familia del COBACH número 65 participaron en estas dinámicas preventivas…

PROMUEVEN ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD PERSONAL IMPARTIENDO PLÁTICAS Tapachula, Chiapas, 20 de agosto 2019.- Con la intención de promover acciones que inhiban la comisión de un delito, estudiantes , padres de familia y docentes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) 65 del Ejido José María Morelos, participaron en las Pláticas de Prevención que se imparten con personal capacitado de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, a cargo de Pedro Enock García Palazuelos versaron sobre temas como: Uso responsable del celular e internet, medidas preventivas para evitar ser víctima de robo, tips de prevención a la entrada y salida de la escuela. El responsable de la seguridad en Tapachula refirió que las pláticas son impartidas por personal de la secretaría a su cargo, por el centro de Integración Juvenil (CIJ) Tapachula quienes también impartieron pláticas sobre salud mental y valores en la familia además del apoyo de los voluntarios del Programa Federal “Jóvenes construyendo futuro”. Domínguez. Dio a conocer que como parte de las diez estrategias de seguridad, las pláticas preventivas en las instituciones educativas de los niveles básico y medio superior son una premisa en la agenda municipal del gobierno que encabeza el Presidente Municipal, Dr. Óscar Gurría Penagos. Por lo que en esta ocasión se visitó el COBACH 65 donde al menos 45 padres de familia y casi un centenar de estudiantes de los semestres tercero y quinto, escucharon las pláticas que


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.