20 años de inmigración y Andalucía Acoge

Page 49

20 años de Inmigración y Andalucía Acoge (1991-2011)

Sucesos de El Ejido “Esta localidad almeriense constituye para unos el núcleo primigenio de denominado “milagro almeriense”, para otro es un “gigante con pies de barro”, otros lo han definido como un “mar de plástico” o un “polvorín dispuesto a explotar”, pero por encima de todas esas acepciones El Ejido y toda la comarca constituye una realidad humana ante la que no se permanece indiferente. Desde la aparición del invernadero durante los años sesenta, se alcanza un espectacular desarrollo tecnológico que origina una explosión demográfica basada en migraciones interiores y exteriores. Las primeras migraciones llegan de zonas interiores de Almería, Jaén o Granada y se integra con el paso del tiempo al reducido grupo de los “autóctonos”. Las segundas migraciones están constituidas por población llegada del norte de África, del África subsahariana, de países sudamericanos o del Este europeo que se unen a los emigrantes internos generando un contexto multicultural diferente al que se existía anteriormente. Estos dos grupos humanos, protagonizaron los sucesos de El Ejido donde las acciones de unos grupos de fanáticos estigmatizaron a escala mundial a este municipio y todos sus habitantes”. (Extracto de Reflexiones sobre los sucesos de El Ejido en el año 2000. Antonio Puertas, Presidente de Almería Acoge)

En febrero del año 2000, tienen lugar en la localidad almeriense de El Ejido los hechos racistas más evidentes en nuestro país y que dieron la vuelta al mundo. La muerte de una joven apuñalada por un inmigrante marroquí con sus facultades mentales trastornadas, fue el desencadenante de los sucesos del 5 de febrero contra la población inmigrante de la localidad, cuyo único delito fue ser compatriota del agresor. Desde Andalucía Acoge, se denunciaba mientras se desarrollaban los hechos que se aprovechara el dolor y la indignación que se siente ante un crimen para que grupos descontrolados orquesten todo tipo de comportamientos, agresiones y actos vandálicos de carácter claramente xenófobo. Se denunciaba el uso que hicieron del acontecimiento los medios de comunicación para intoxicar a la población, manipulando la información, exacerbando los ánimos y vinculando la delincuencia con las migraciones. A partir de estos sucesos, se evidencian una serie de cuestiones como el fracaso del sistema de contingentes y la necesidad urgente de “normalizar” lo que ya es una realidad estructural y no coyuntural, como hasta ahora se ha tratado en las políticas de gestión de la diversidad.

49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
20 años de inmigración y Andalucía Acoge by Málaga Acoge - Issuu