ciudades para la gente Jan gehl pdf

Page 83

3.1 La ciudad vital

La vida urbana como un proceso la ciudad vital — y la sin vida

Si bien tratar de lograr una ciudad vital que invite a ser recorrida puede ser un objetivo en sí mismo, es también el punto de partida para un tipo de planeamiento urbano holístico que englobe todas las cualidades que hacen a una ciudad segura, sana y sostenible. Una vez superada la instancia de asegurar que la gente pueda caminar y andar en bicicleta, el foco de los planificadores se agranda y vira hacia desafíos más significativos, como puede ser lograr que la gente tenga un contacto directo con la sociedad. Esto significa que el espacio público debe ser un lugar vital, donde numerosos grupos puedan usarlo y cruzarse entre sí. No hay forma más enfática de avalar los beneficios y las cualidades de la vida urbana dentro del espacio público de una ciudad que observar su contracara: la ciudad sin vida. La ciudad vital envía señales amigables a sus habitantes, con promesas de interacción social. La presencia de otras personas, a su vez, nos señala a qué lugares vale la pena ir. Un teatro lleno y uno vacío envían mensajes completamente diferentes. En uno de ellos, anticipamos participar de un espectáculo placentero, de una experiencia común. En el otro caso, todo apunta a que algo anda mal. La ciudad vital y la sin vida también ofrecen señales totalmente distintas. Los bocetos arquitectónicos, que siempre nos muestran grupos de gente sonriendo dentro del proyecto, independientemente de sus cualidades, también es un indicador acerca de cuán atractivo como factor urbano es la vitalidad de los espacios públicos.

la ciudad vital — un concepto relativo

Es importante mencionar que, más allá de lo que muestren las caras sonrientes de las representaciones arquitectónicas, la idea de la vitalidad de la ciudad no está limitada meramente al de cantidad. La ciudad vital es, en definitiva, un concepto relativo. Unas pocas personas viviendo sobre una calle estrecha en un pueblo pueden formar una imagen atractiva. No se trata del número de habitantes ni de multitudes ni del tamaño de una ciudad. Más bien, un espacio se convierte en significativo cuando es popular y capaz de atraer gente hacia él. La ciudad vital también necesita tener una compleja y variada vida urbana, donde, además de la presencia de actividades recreativas y sociales, haya espacio para el tránsito peatonal como así también oportunidades de formar parte de la vida urbana. La existencia de veredas repletas de personas luchando por circular de un lugar a otro no genera las condiciones óptimas para el desarrollo vital dentro de un espacio urbano. Si bien la búsqueda de una ciudad vital tiene una pata cuantitativa, en el sentido de que la ciudad vital, segura, sana y sostenible

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ciudades para la gente Jan gehl pdf by Colorearq - Issuu