En chiloe a traves del año

Page 1

En Chiloé, a través del año una mirada pedagógica


Una mirada pedagógica Maitreya Díaz Caballero / Verónica Vásquez Guzmán / Carola Barría Lastra

Corporación Municipal de Castro /Chiloé


En Chiloé, a través del año Una mirada pedagógica Equipo de investigación y redacción: Maitreya Díaz Caballero, Verónica Vásquez Guzmán y Carola Barría Lastra. Corrección de textos: Carolina Velásquez Díaz y Nelson Torres Muñoz. Colaboradores etapa inicial: Alicia Arriagada Maturana, Andrea Gallardo Triviño, Angélica Subiarte Soto, Carmen Uribe Triviño, Daniela Martínez Garrido, Genoveva Miranda Novoa y Mackarena Lombardi Castro. Colaboradoras etapa de edición: Angélica Subiabre Soto y Mackarena Lombardi Castro. Aporte teórico: Cristian Díaz Caballero, Luis Lazcano Labra, Manuel Muñoz Millalonco, Marcos Campos Obando, Mauricio Álvarez Abel, Mauricio Campos Valdés, Mónica Seliger Berstein, Nediel Muñoz Millalonco, Paloma Leiva Briceño y Verónica Romo López. Diseño y diagramación: Raúl Rivera Gómez / Ediciones ComunaMemoria. Ilustraciones: Mariana Avilés Díaz y Tania Albornoz Navarro. Pinturas: Jenny Straussmann. Impresión: Master Print. www.masterprint.cl


En Chiloé, a través del año Una mirada pedagógica


Al culminar esta etapa de arduo trabajo y satisfacción; queremos recordar a quienes participaron y aportaron de diversas formas a esta iniciativa. En primera instancia, a las directoras de los Jardines Infantiles: Carmen Uribe Triviño, Genoveva Miranda Novoa, Alicia Arriagada Maturana, Daniela Martínez Garrido, Mackarena Lombardi Castro y Angélica Subiabre Soto, quienes contribuyeron con parte de la materia prima, para este hermoso trabajo. Se incorpora posteriormente, cooperando por un período, Andrea Gallardo Triviño. En el año 2011, donde la profundización de la investigación se agudizaba con una mirada más crítica, fue importante el aporte y soporte de Mackarena Lombardi Castro y Angélica Subiabre Soto quienes han sido centrales en el desarrollo de este proceso. No podemos dejar de mencionar a quienes se sumaron a este anhelo, aportando conocimiento teórico desde sus distintas disciplinas: Cristian Díaz Caballero, Verónica Romo López, Mónica Seliger Berstein, Luis Lazcano Labra, Nediel y Manuel Muñoz Millalonco, Fray Mauricio Campos Valdés, Marcos Campos Obando, Mauricio Álvarez Abel y Paloma Leiva Briceño. Cómo no destacar la incansable labor de Mariana Avilés Díaz y Tania Albornoz Navarro, quienes a través del arte dieron vida y color a las páginas de este proyecto. A Don Carlos Delgado Álvarez, Secretario General de la Corporación Municipal de Castro, quien depositó su confianza a esta iniciativa; entregando los recursos necesarios para dar a luz este sueño. Queremos agradecer, además, la paciencia y aportes de nuestro editor Nelson Torres Muñoz y el trabajo de diseño de Raúl Rivera Gómez, quienes dieran estructura, y orden a este libro; junto a ellos, Carolina Velásquez y su equipo de profesores de lenguaje del Liceo de Castro, quienes con generosidad aportaron con su experticia en la revisión final del texto.


Agradecer también, a nuestras familias, y equipos de trabajo. Este largo proceso, no podríamos haberlo logrado sin la paciencia y apoyo incondicional; aceptando ausencias y duras jornadas de trabajo. Nos sentimos orgullosas de compartir con ustedes el fruto de este trabajo, que como buena minga, es el resultado de la participación activa de muchos; con quienes nos hicimos cómplices en cariño y compromiso. Estamos seguras que esta herramienta pedagógica, hecha con base comunitaria, será fundamental para el aprendizaje de nuestros pequeños y pequeñas. Fueron esas miradas inquietas y esas preguntas maravillosas e inocentes; las que motivaron esta iniciativa que rescata la gran diversidad y riqueza cultural que nos presenta la Isla.

Equipo investigador- editor Maitreya Díaz Caballero, Verónica Vásquez Guzmán y Carola Barría Lastra


Este esfuerzo de la Corporación Municipal de Castro y de sus educadoras, se comprende en el marco de una búsqueda por otorgar pertinencia cultural a la tarea realizada en el nivel parvulario. La interculturalidad parvularia incluye un tipo de diversidad que tiene que ver con la pertenencia e identidad cultural de los niños y niñas a partir de sus entornos socioculturales, en los cuales se encuentran sus familias, sus barrios y sus ciudades. Esto se relaciona con un aspecto valórico vinculado al respeto y a la convivencia, que se materializa en una forma de trabajar en la que los educadores abordan la diversidad cultural de los niños y niñas en sus prácticas pedagógicas para fortalecer su identidad y las formas de convivencia democrática, promoviendo el respeto por las diferencias y la no discriminación.


Esta estrategia, permite abordar la diversidad cultural como un elemento transversal al desarrollo curricular del aula, aportando en la formación de los párvulos desde un punto de vista valórico. En esta concepción, las educadores y técnicas en educación parvularia cumplen una labor que se complementa con el rol de las familias como primer agente educativo, en un contexto donde pueden existir muchas diversidades, incluso tantas como niños que asisten al jardín infantil o centro educativo. Así se concreta lo que muchas veces escuchamos como valores deseados: la no discriminación, la valoración del otro, el respeto y la convivencia. Estos valores también involucran a todos los actores de la comunidad educativa en sus diferentes relaciones: entre los niños, entre las educadoras con los párvulos, con los padres o las familias, con los equipos directivos y administrativos. La interculturalidad busca valorar las culturas y otorgar pertinencia, situar al educando en su contexto primario, desde el cual se aproxima a la comprensión del mundo y desde el cual sueña el futuro. Esperamos que este trabajo colectivo de nuestras educadoras, liderado por la Coordinadora Comunal, Maitreya Díaz Caballero, con la tenaz participación de Verónica Vázquez Guzmán y Carola Barría Lastra, se constituya en un valioso aporte y en el inicio de un nuevo tiempo, para mejorar la calidad y pertinencia de la Educación Parvularia en nuestra comuna.

Carlos Delgado Álvarez Secretario General


Una selección intencionada El contexto A mediados del 2010 iniciamos un proceso de reflexión con el deseo e intención de potenciar nuestras prácticas pedagógicas y los aprendizajes de los párvulos que asisten a nuestros establecimientos educacionales. ¿Qué podíamos hacer para buscar un eje conductor para nuestros establecimientos?, ¿Cuáles son los temas que trabajamos con los niñas y niñas? ¿De dónde surgen los temas?, ¿Se repiten año a año?, ¿Los párvulos y sus familias tienen posibilidad de opinar sobre qué temas investigar?, ¿Tienen sentido para ellos los temas seleccionados, son significativos?, ¿Cuánto sabemos realmente sobre los contenidos específicos que enseñamos? ...fueron algunas de las preguntas que surgieron y originaron esta búsqueda que hoy tiene vida en este libro. En junio, comenzamos a indagar sobre temas a trabajar; realizando una investigación sobre fechas relevantes relacionadas con los meses del año. La idea fue conectar las temáticas con la vida en Chiloé y la cultura local. Centramos nuestra tarea en la identificación de ejes temáticos como: el árbol en Chiloé, la literatura, el mar, las aves, etc. A finales del año, durante el proceso de revisión y selección del material que incorporaríamos en el libro; descubrimos lo poco que sabíamos sobre Chiloé. Desde el saber común todo parecía más cercano; sin embargo, carecíamos de la documentación teórica. Esta investigación nos permitió maravillamos por la enormidad de

Introducción


aprendizajes que adquiríamos. Así también, supimos que íbamos por buen camino; logrando transformar nuestro saber cotidiano al quehacer pedagógico. Este libro serviría para enriquecer las planificaciones en cada jardín y/ escuela y lo más importante, se habría generado desde las profesionales del área de Educación Parvularia de Castro; por lo que el marcado acento tradicional permitiría fortalecer en nuestros niños/as sus patrones culturales e identitarios. El proceso de escribir, redactar y plasmar nuestras reflexiones fue desafiante; sobre todo al momento de aunar criterios sobre lo que considerábamos relevante. Ha sido una tarea ardua y compleja, pero llena de satisfacciones. En la etapa final de este proyecto, pudimos contar con los aportes de chilotes investigadores (enamorados de su isla y su cultura): Neddiel y Manuel Muñoz Millalonco que compartieron su conocimiento sobre la cultura Williche, Christian Díaz Caballero, con sus síntesis de años de investigación sobre los Chonos, Mauricio Álvarez Abel (tallerista de arte), quien nos aportó con su investigación del verde, desarrollado como una clara propuesta de transposición didáctica para implementarla. Paralelamente, participamos de un diplomado impartido por docentes de la Universidad Central, el cual fue elaborado especialmente para las educadoras de nuestra comuna- a petición de la Corporación Municipal-; rescatando la cultura y entrelazándola con el arte y el juego para la enseñanza del lenguaje y las matemáticas. Este diplomado; nos aportó metodológicamente, para mirar la realidad circundante e incorporarla en nuestras planificaciones; poniendo el foco en la calidad de los procesos cognitivos y teniendo como un desafío remirar el curriculum como elemento central para la motivación de los párvulos, enfatizando lo concreto y cercano: el cómo



En Mapudungun, mes 8: Purra Küyen del 04 de enero al 01 de febrero

mes de la naturaleza

Vivir en contacto cercano con la naturaleza es fundamental en el desarrollo de los niños, los prepara para llegar a ser adultos saludables, creativos, con valores y conscientes de que deben cuidar el bienestar de nuestro planeta.

Las estaciones del año se producen por las variaciones climáticas que sufre la tierra, esto se debe a la inclinación del eje terrestre, lo cual no se produce al mismo tiempo en el hemisferio norte (boreal) que en hemisferio sur (austral). Por lo que mientras La Tierra se mueve con el eje del polo norte hacia el Sol, el del polo sur lo está en el sentido contrario, y por lo tanto, las radiaciones solares son de diferente magnitud en cada hemisferio. Consecutivamente se invierte este proceso. Las estaciones están determinadas por cuatro posiciones en la órbita terrestre, opuestas dos a dos, que reciben el nombre de solsticios, (momento del año en que la Tierra presenta una declinación hacia el Sol) y equinoccios (momento en que los días y noches tienen igual duración en toda la Tierra). El clima en Chiloé es húmedo y templado, presenta una temperatura media anual de 10 °C. Las lluvias son frecuentes y las precipitaciones alcanzan a 2,200 mm. en Cucao y 3,000 mm. en la parte alta de la cordillera de Piuchén o sector llamado San Pedro. La suma de estos factores ambientales favorece una vegetación exuberante, la cual permite que se desarrolle una variada gama de flora y fauna que la hacen inigualable.


Por lo anterior, las estaciones del año en Chiloé presentan características muy particulares, la primavera y el invierno son las más evidentes, ya que las precipitaciones caen durante todo el año, aumentando considerablemente en invierno. La vida y cultura de los chilotes se ven influenciadas por el clima, el cual determina la cotidianeidad de sus quehaceres. Verano El vocablo verano proviene del latín “veranum” y significa “el tiempo en que el terreno se mantiene siempre verde”. En el hemisferio sur, el verano comienza el 21 de diciembre y finaliza el 20 de marzo. En verano, el clima es muy grato, los días son más largos y el sol está presente por mucho más tiempo, es la época de las temperaturas más altas y los cielos azules. Es una estación que llena de vitalidad la isla, las actividades sociales se realizan en el exterior, en las plazas y playas, los niños en vacaciones, las ropas ligeras, es el momento de las visitas a familiares y el tiempo de abrir las puertas y ventanas de las casas para aprovechar los rayos del sol -escasos en nuestra isla-. Este período de sol es el más breve del año. Durante esta temporada se realiza una gran variedad de manifestaciones culturales y folclóricas en las distintas localidades de Chiloé, principalmente al aire libre, lo anterior junto con la belleza geográfica y patrimonios culturales, incitan a ser partícipes de ellas. En esta época la flora se encuentra en todo su esplendor, los frutos maduran, por lo tanto las comunidades realizan recolección de frutos silvestres como; Murras, Calafates, Frutillas, Metahue, Cauchague, Chupones, entre otros. A su vez, se cosechan las hortalizas de la época: Lechugas, Zanahorias, se prepara la tierra para la siembra de Ajos, se produce el brote del Ulmo y el Tepú, paralelamente se realiza el proceso de esquila de las ovejas. Período de sol, es más caluroso de la isla y variadas especies de aves finalizan su etapa de anidación para dar la bienvenida, recibir y cuidar a sus pichones, como es el caso de la Bandurria, el Carpintero Negro, el Martín Pescador y la Gaviota Dominicana. Aves costeras como el Pato Quetru y el Flamenco Chileno, comienzan a confeccionar sus nidos. En los ríos y lagos es posible observar algunas especies como el Huillín o Nutria de río y el Chungungo con sus crías. La fauna también se activa en el mar, es tiempo de parición del lobo de un pelo; desova, además, la Corvina y el Congrio.

En Chiloé, a través del año / capítulo I Enero

14 / 15

Son tablillas de madera largas, delgadas y angostas, hasta 90 cm; la parte visible de la tejuela es casi 1/3 de su largo total. Originalmente hechas en madera de Alerce, son cortadas y modeladas a mano por diestros artesanos que se valen de la hachuela para crear las más diversas formas. Se emplean en la construcción para techumbres y exteriores, montadas una sobre otra para evitar el paso de la lluvia hacia el interior de las construcciones. Hoy son el testimonio del paso del tiempo, cubriendo las fachadas de casas e iglesias. Actualmente, los artesanos de tejuelas han ido desapareciendo y el precio de ellas ha aumentado, porque el Alerce es una especie protegida y en peligro de extinción. Algo que por definición es absolutamente funcional en el archipiélago de Chiloé, se transformó en una manifestación de arte, con bordes que pasaron de la línea recta a contornos redondeados y de diversas otras formas, como podemos apreciar en el siguiente listado: Cabezas Alternadas: Entre cabezas rectas con cabeza poligonal o circular, de frecuente uso hoy en día. Cabeza Recta: Es la más elemental, usada en construcciones modestas y fachadas secundarias de edificios importantes. Cabeza Biselada: Elegante y suave. Costosa de ejecutar por biselado con cepillo. Cabeza Poligonal: Clásica forma antigua. Cabezas Concavo-Convexas: El mismo corte de la cabeza da los dos dibujos, que se ponen alternados.


Para vivenciar la Naturaleza y Cultura Chilota Chiloé es un archipiélago que posee los más diversos entornos y colores, con bosques revestidos de tupido follaje, bañados constantemente por una lluvia fértil, lo que invita a respirar, sentir y vivir. Es aquí donde la educadora puede hacer vida el paisaje en sus niños, sumergirlos en este horizonte “de todos los aromas y colores” e iniciarlos en el respeto por la naturaleza. La educadora tiene la oportunidad de ir formando un ser humano amante y explorador de la naturaleza, despertar su curiosidad, su sentido de pertenencia e identidad. Además, del apego a nuestras costumbres y tradiciones, como también a disfrutar, gozar y contemplar este hermoso espectáculo natural gratuito. Junto con los variados espacios de bosque en los alrededores de Castro, podemos destacar algunos lugares para visitar con los párvulos. Lugares para respirar, sentir y convivir con la naturaleza Cucao: Es el único pueblo ubicado en el borde del océano pacífico, con extensas playas, lo que permite escuchar el sonido de las grandes olas y sentir la brisa del mar abierto. Cabe señalar la existencia del contraste de playas de arena fina -que permite caminar descalzos sintiendo su humedad y textura- y playas de abundantes piedras, donde la textura y percepción al caminar descalzos es muy diferente, además que permite recolectar para comparar y clasificar piedras, son algunas de las actividades posibles de realizar con ellos. Es posible, además, avistar diversas especies de fauna y flora marina. Parque Nacional de Chiloé: Ubicado en el sector Cucao, creado en 1982. En esta visita los párvulos se podrán deleitar de extensas zonas de flora y fauna. Contiene tres senderos educativos, uno creado específicamente para niños, está adaptado a sus necesidades y tamaño (baño incluido); su recorrido dura de 15 a 20 minutos, aquí es posible observar, tocar, sentir, oler, escuchar y conocer la flora nativa. Cabe destacar que considera un mirador apropiado, donde tendrán la posibilidad de avistar las aves sobre el lago Cucao. Se sugiere llevar binoculares y lupas. Feria Artesanal: Está ubicada en la costanera de Castro, en calle Lillo y es un centro comercial-artesanal, que permite apreciar, además de las típicas artesanías, a las tejedoras y


artesanos en fibras y maderas trabajando en el mismo sitio en la creación de sus productos, lo cual posibilitará que los párvulos observen el proceso de elaboración, por ejemplo, de toda la variedad de tejidos chilotes, una de las artesanías más antiguas de Chiloé. Visitar también las pescaderías, que se encuentra a un costado de la feria, pueden ser de gran atractivo para los niños y niñas, allí podrán observar algunas especies marinas típicas de la zona, como choritos, almejas, jaibas, pulpo, etc. Puñihuil: Hermosa bahía y río cuya ubicación dista unos 25 km. de Ancud. Sus tres islotes forman un maravilloso ecosistema en donde anidan cada año, pingüinos Humbolt y Magallánicos. Es un hermoso paseo para ir con los pequeños a observar esta gran variedad de especies. Se puede además, avistar nutrias de mar, colonias de gaviotas, delfines y ballenas. Cascadas de Tocoihue: ubicada a unos 35 km de Dalcahue, por el sector costero. Con una impresionante caída de agua de 70 mts. de altura, en medio de una generosa belleza escénica. Es un paseo imperdible para niños y niñas, aquí se puede percibir sensorialmente aves trinando, el sonido del agua, ver la cascada y los arbustos que les rodean. Astillero de Nercón: Ubicado a 3 km. de la ciudad de Castro, hacia el sur. En esta playa se pueden apreciar construcciones de lanchas en proceso. Los niños y niñas tendrán la oportunidad de vivenciar la madera, tocar, manipular, y conocer el “esqueleto” de una embarcación. Además de recolectar conchas de moluscos, algas, piedras y diferentes recursos que entrega el borde costero. Parque Municipal de Castro: Ubicado a unos 3 km. del centro. Es de fácil acceso, allí se pueden apreciar diversos árboles nativos, de manera que los niños tendrán la oportunidad de observar las diferentes tonalidades de verde, recolectar hojas, piedras, escuchar el trino de las aves. Si se continúa caminando hacia el fondo del parque, podrán encontrar la media luna, espacio destinado para las actividades de rodeo.

1 enero AÑO NUEVO Es una de las principales festividades en el mundo y marca el inicio de un nuevo año se celebra en este día porque la mayoría de los países del orbe se rigen por el calendario Gregoriano, instaurado por el Papa Gregorio XIII en 1582.

A través del año, en Chiloé. / capítulo I Enero

16 / 17


Los calendarios de los pueblos originarios se rigen por los movimientos lunares, esto hace que el año nuevo celebrado en nuestro país, el 1º de enero, no coincida con el de nuestros pueblos ancestrales, que en algunos casos se celebra en junio, esta celebración está relacionada con los ciclos de la naturaleza y tiene un carácter sagrado y festivo. Cada país tiene su propia forma de celebrar el Año Nuevo y son variadas las actividades que se presentan, conectados con sus costumbres y tradiciones, influenciados por el entorno y clima del hemisferio donde se ubican. Sugerencias de actividades: - Compartir con los párvulos acerca de qué se festeja y las variadas fechas y formas que tienen diferentes culturas para celebrarla, especialmente la cultura originaria de Chiloé Mapuche-Huilliche. - Invitar a los párvulos a “escribir”, en conjunto, las experiencias positivas en el año transcurrido y los sucesos que no desean que pasen en el próximo año. - Invitar a los párvulos a “escribir”, en conjunto, buenos deseos para ellos y sus familias para el año nuevo. - Crear una tarjeta para sus familias con una síntesis de ambas reflexiones. 15 de enero TRATADO DE TANTAUCO En el año 1826 se firma este Tratado a modo de “acuerdo de paz” entre las autoridades chilenas (Ramón Freire, Presidente) y españolas (Antonio Quintallana, Brigadier). Con él se da término a la guerra de Independencia de Chile, anexándose el archipiélago de Chiloé al territorio chileno. Este tratado contiene 13 artículos y estableció, entre otros puntos, que los habitantes del archipiélago pasarían a ser ciudadanos chilenos, con los derechos y obligaciones que ello implicaba. Por otra parte, garantizaba el cuidado y protección de los bienes y propiedades de los isleños. Este Tratado, junto con una declaración jurídica realizada por el estado español durante la colonia, permitió la entrega de títulos territoriales a los Huilliches, los también conocidos como “Títulos Realengos”, que son un manifiesto claro acerca del derecho territorial ancestral de nuestras comunidades indígenas. FIESTAS COSTUMBRISTA DE ENERO En estas fiestas se recrean expresiones culturales locales con muestras de comidas típicas, folclor, artesanías en lana y madera, juegos campesinos y música. En el segundo fin de semana de enero se realiza la Fiesta de Pid-Pid o también llamada fiesta de la gallina, debido a que se destaca por muestras de distintas faenas avícolas; en el tercer fin de semana se celebran la Fiesta de Quento (sábado) con


muestras de faenas tradicionales y recorridos marítimos; la Fiesta Costumbrista de Yutuy (domingo), en la que destacan sus fiestas campesinas; y la fiesta de la Maja de Manzana de Llaullao, conocida precisamente por la muestra del proceso de la maja y degustación de la chicha. En el tercer domingo del mes, se realiza la versión de verano de la Fiesta Religiosa de Caguach, que históricamente se festeja el 30 de agosto, pero desde hace algunos años también se efectúa durante el verano. El último fin de semana se festeja la Fiesta del Mar de Quehui que se destaca por los paseos en botes a remos y caminatas por la isla.

Sugerencias de actividades: - Sugerir a los padres llevar a sus hijos e hijas a algunas de estas fiestas y que anoten las observaciones o preguntas que realicen. - Compartir, con sus compañeros, las experiencias vividas en estas muestras culturales: la Maja de la manzana, los tipos de manzana que se utilizan y se producen en Chiloé; de las gallinas, los juegos o algo que les haya llamado la atención. - Crear objetos o cuadros con lana, con plumas o maderas, según los materiales de las expresiones culturales observadas. - Crear diccionarios con palabras y conceptos específicos de acciones u objetos observados, como chicha, majar (machacar), minga, (por ejemplo de la maja: prensa, dornajo, orujo, lagrimilla, quilineja), etc.

A través del año, en Chiloé. / capítulo I Enero

El arte-oficio del tejido es parte de las artesanías más típicas de Chiloé, se practica desde épocas prehispánicas, evolucionando hasta el día de hoy debido a la influencia de técnicas introducidas y el deseo de las artesanas de innovar cada año en sus productos. Las técnicas de tejido más utilizadas en la actualidad son el Telar chilote o Kelwo, palillo y crochet. Las artesanas trabajan principalmente con lana de oveja criolla. Durante todo el invierno hilan el vellón y elaboran en abundancia diferentes productos, entre los que podemos encontrar: calcetines, gorros, bufandas, chalecos, abrigos, frazadas, mantas y objetos de decoración. Los tejidos chilotes llaman la atención por su particular gama de colores, obtenidos gracias a los tintes naturales que se extraen del barro, cortezas, ramas, hojas, flores y frutos. Etapas del trabajo con la lana La esquila, el proceso se inicia con la esquila -que se realiza una vez al año, luego de la parición de las ovejas- entre septiembre y diciembre. La esquila se puede realizar con tijerones o máquina, proceso del corte de la lana en el que se eliminan las partes más sucias del vellón, se clasifican según calidad, se dejan expuestos al viento y al sol para secar la grasa y luego se guardan en sacos para las labores de hiladura, que se realizan en invierno. El hilado, en Chiloé se hila generalmente con la lana sucia, porque al mantener la grasa de la lana se facilita el proceso. Hilar implica transformar la lana o vellón sacado de la oveja en una hebra, delgada o gruesa, para realizar un tejido como producto final. Para hilar se pueden utilizar dos tipos de instrumentos: El Huso y la Rueca. El teñido, luego que el hilado está listo, se lava con jabón o detergente en agua tibia, hasta que la grasa y la suciedad se hayan desprendido totalmente. Posteriormente, se realiza el proceso de teñido con tintes naturales o colorantes artificiales, según sea la elección de la artesana. Para teñir con tintes naturales es necesario recolectar el material vegetal, desmenuzarlo, remojarlo un par de días, y hacerlo hervir a lo menos una hora antes de teñir el hilado, para obtener un color duradero. Paloma Leiva Briceño Diseñadora de vestuario y textiles

18 / 19


En Mapudungun, mes 9: Ailla Küyen del 02 de febrero al 29 de febrero

mes de las Tradiciones

Los niños son los grandes herederos de mantener vivas las tradiciones, a través de la transmisión oral de los adultos, de lo que ven y experimentan, recogen la historia, sus raíces y sentidos. Son, luego, los encargados de preservarlas. Para ello, la educación juega un rol fundamental.

El pueblo chilote, a cada actividad que realiza, por rutinaria que sea, le impone un frenesí especial, el que en muchos casos, se entronca con el más remoto pasado. Las fiestas sacras y las paganas tienen en común esa incondicional entrega espiritual y festiva. Chiloé es un ejemplo vivo de trabajo solidario que se manifiesta en las mingas, medanes y en infinidades de celebraciones como los velatorios, bautizos, casamientos, visitas de compadres, entre otras. Fiestas Religiosas La religión chilota tiene dos expresiones visuales: las iglesias de esbeltas torres y la imaginería que ornamenta sus altares y que anima las fiestas patronales de cada pueblo. La religión, mayoritariamente es católica y fue instalada por los españoles. Los primeros sacerdotes mercedarios y franciscanos venían con la tropa española para atenderla en sus necesidades espirituales. La evangelización hacia el indio recién comienza cuando los jesuitas llegan a este archipiélago en 1608. Su proyecto conocido como misión circular o circulante, perdura hasta su expulsión en 1767 y su acción consistía en divulgar la fe católica entre los chono y los williches de este archipiélago. Durante el siglo veinte, las fusiones entre catolicismo y las creencias indígenas, especialmente williche, continúan dándose; así también, subsisten múltiples arcaísmos de ambas culturas. Sin duda que las fiestas religiosas reúnen de mejor manera todas estas expresiones. Pero esta religiosidad está presente en el quehacer diario, en el nacimiento y en la muerte; en la fiesta y en el trabajo. Con lo anterior, la faceta religiosa del chilote constituye el alma misma de esta cultura y ello explica su plena vigencia hasta nuestros días. En cada pueblo hay una iglesia. Sólo


16 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, estas son representativas de un estilo arquitectónico en madera típico de Chiloé. En conjunto, estas iglesias son el testimonio excepcional de la tradición cultural de Chiloé. Cada pueblo celebra su fiesta religiosa, las cuales están marcadas por elementos que se expresan en sus ritos ceremoniales. Éstas se destacan por celebrar a sus patronos, en las que se consagra a Dios, la virgen o santo, según cada capilla o iglesia. Lo anterior se da en alrededor de 150 localidades, incorporando en todos los casos la misa, la novena, la procesión y el cabildo. Una de las fiestas patronales más conocidas en Chiloé es la que se realiza el último día de agosto en la isla de Caguach y en la que celebra a “Jesús Nazareno”. Los lugareños acuden en gran número y desde todos los rincones del archipiélago, en botes, lanchas y barcazas. Esta fiesta religiosa data de 1778 cuando el capellán del ejército español Fray Hilario Martínez llevó la imagen a la isla. Fiestas costumbristas Los eventos de mayor importancia son los festivales costumbristas de los distintos pueblos de la isla. En ellos se muestra el quehacer isleño que atrae a miles de visitantes. Su historia comienza en el año 1979, cuando la asamblea de dirigentes vecinales de la comuna de Castro, propone realizar un evento, dirigido a los visitantes, en el que se difundan las tradiciones y costumbres chilotas. Esta iniciativa fue analizada y aprobada por el entonces Concejo de Desarrollo Comunal y la Unión Comunal de Vecinos. En febrero del mismo año se realiza el Primer Festival Costumbrista que contó con 15 módulos y tuvo una duración de un día. Para las fiestas isleñas, las juntas de vecinos de sectores rurales y urbanos se preparan con meses de anticipación, determinándose las comidas y especialidades que cada una ofrecerá a sus visitantes: como curantos, milcaos, chochoca, yocos, cazuelas de corderos, empanadas de mariscos, asado al palo, cancatos, licor de oro, roscas chonchinas, mistelas de toda clase, chicha de manzana, harina tostada, etc. En estos festivales, además de la original muestra gastronómica, se realizan eventos en los cuales el chilote da cuenta de su versatilidad artística en las muestras de artesanía y bailes de la zona.

A través del año, en Chiloé. / capítulo II Febrero

20 / 21

Está fragmentado en dos segmentos insulares: la Isla Grande y el archipiélago de 40 islas menores. La Isla Grande tiene 8.300km2, con un diseño cuadrangular de 250 km de largo, con sus anchuras máximas entre la Bahía Zorra y Chaiguao y entre Quicaví y la Costa del Pacífico. Su angostura mínima se sitúa entre los sectores de Vilipulli y Chanquin (Cucao), anotaciones que describen un ancho promedio de 50km. Es la isla más grande de Sudamérica, después de la Isla Tierra del Fuego.

CHILOÉ ES: - 20 veces mayor que Granada. - 14 veces menor que Cuba. - La mitad de Jamaica y también de Irlanda del Norte. - 3 veces mayor que Luxemburgo y las Palmas de Mallorca. - 7 veces mayor que Martinica Francesa. - 14 veces mayor que Singapur. - Más grande que Trinidad Tobago. - Y casi igual a Puerto Rico y Chipre. Extraído de : “Chiloé, bosquejo de un mundo insular”. Dante Montiel


Les se単alamos algunas de las principales fechas de febrero, cercanas a nuestra comuna, en los cuales se celebran fiestas costumbristas:


En Chiloé existe una exuberante flora nativa, la que se encuentra adaptada a las inclemencias meteorológicas que presenta la isla, características climáticas que posibilitan la gran biodiversidad de especies existentes, muchas de las cuales se remontan a la época de la glaciación; ocurrida hace más de diez mil años atrás. El clima y la variedad de follaje de los árboles están interrelacionados y dependen de la época del año. Así esta vegetación se cubre de color y luminosidad en primavera y verano, en otoño e invierno esta flora inicia su descanso cíclico y necesario para reponer las energías y nos brinda colores diferentes, más tenues y en tonos rojos, cafés y verdes. El chilote ha utilizado estos recursos naturales para sobrevivir, recolectando los frutos silvestres y reutilizando elementos que encontraba en la naturaleza, para construir sus lanchas, su fuego, viviendas, artilugios, entre muchos otros. Actualmente, con una evidente disminución de nuestra flora, aún se pueden observar muchas de las especies endémicas de la isla que le dan ese tan característico paisaje que rodea la magia latente en el quehacer cotidiano de sus habitantes. Algunas de las especies que se encuentran en Chile son: El Coicopihue o Copihue chilote, arbusto trepador que crece en bosques siempreverdes, pueden alcanzar una altura de hasta un metro, tiene su tallos muy duros, sus flores son hermafroditas y solitarias formadas por seis pétalos libres (tres internos y tres externos, más cortos) de color rojo a rosado; el fruto es una baya lisa y amarillenta con numerosas semillas en su interior. Cuenta la historia que el copihue sólo florece cuando ha pasado el Trauco por su lado. La Murta, arbusto que crece habitualmente en terrenos despejados y en los bordes de bosques siempreverde, alcanza una altura de hasta dos metros, su fruto es una baya de color rojo oscuro. Se usa en repostería, licores, jugos, mermeladas entre otros. La Mora o Murra, arbusto proveniente de Europa, de crecimiento rápido e invasivo. Es considerado como maleza por su rápido esparcimiento en períodos cortos de tiempo. Su fruto es la mora

A través del año, en Chiloé. / capítulo II Febrero

Una singularidad, tal vez ignorada por los isleños no especialistas en la materia, es que existen dos plantas carnívoras en el archipiélago: La Pinguicolas, la cual atrae a su presa por su dulce aroma, atrapándolos sobre su fronda pegajosa. La Drosera o Atrapa-insectos, que utiliza el sistema de pinzas, el insecto igual es atraído por su néctar dulce; una vez que éste se posa sobre sus hojas y roza sus cilos detectores, se cierra inmediatamente.


o murra las cuales crecen en racimos, su uso es principalmente en repostería, mermeladas y licores. La Nalca o Pangue, planta silvestre que crece en terrenos muy húmedos y pantanosos. Sus hojas pueden llegar a medir hasta dos metros. Su tronco es grueso, de contextura blanda, jugosa y comestible. Su sabor es ácido y un poco amargo. Se llama nalca al tallo, mientras que la hoja se denomina pangue, la cual suele emplearse en la preparación del curanto en hoyo. El Pallante chilote, planta conocida también, como helecho película, es endémico de Chile y crece desde la VIII a XII región, y en la Isla Juan Fernández. No supera los 25 centímetros de crecimiento. Miñe Miñi (frutillas silvestres o del Chucao) crecen de manera natural en distintas zonas de la isla, en terrenos principalmente arenosos, como Cucao y Chaiguao. El Poe o Chupón, planta sin tallo, crece sobre diversos árboles y superficies. Se le conoce también como Quiscal. Sus frutos son alargados y de entre 3 a 4 centímetros de largo, son dulces y se chupan para extraer su aromática esencia. El Chilco o Fucsia, arbusto silvestre natural de Chile, también se le conoce con el nombre de “Pendientes de Reina”. Es una flor rica en néctar para moscardones y picaflores, Su fruto alargado es dulce y comestible, que comúnmente se le denomina “chanchito”. Su nombre proviene del mapudungun y significa “el que nace cerca del agua”. Zarzaparrilla, planta trepadora que logra alcanzar varios metros de longitud, sus hojas verdes tienen espinas en los bordes y sus flores son blancas. Sus frutos son redondos, similares a pequeñas guindas. En su proceso de maduración cambian de color, verde, rojo y para finalizar negras. Consideremos, además, plantas como la Quiaca, la Quila, el Ñapo, la Manila, la Quilineja, el Mimbre y el Quiscal, empleados en la confección de los cestos, canastos, escobas y artesanías ornamentales, dadas sus características fibrosas y flexibles la Quila y el Mimbre suelen utilizarse en pequeños muebles. En la actualidad, estos productos han bajado notablemente su producción debido a la escasa necesidad de utilización de la cestería, porque ya no se realizan las actividades que requieren estos elementos; (en la actualidad se utilizan el escobillón y la aspiradora); se suma a lo anterior la escasez de los insumos naturales para su confección. La cestería hoy, se realiza por artesanos para fines comerciales, ya no para satisfacer necesidades domésticas.


Mencionaremos, finalmente, el grupo de los musgos y hepáticas, plantas muy pequeñas, de aspecto irregular, que se encuentran en lugares húmedos y parcialmente sombreados. Cubren grandes extensiones de tierra, crecen en cualquier lugar que le permita sostenerse, como árboles y rocas.

2 de febrero DÍA INTERNACIONAL DE LOS HUMEDALES Establecido en 1971 por la Convención de Ramsar (organización intergubernamental compuesto por aproximadamente 90 países, Chile se incorpora en 1981). Su propósito es mantener las características ecológicas de los humedales de importancia internacional y planificar el "uso racional", o uso sostenible, de todos los humedales situados en sus territorios. El objetivo de esta celebración es sensibilizar a las personas sobre la importancia de los humedales y los beneficios que estos aportan: brindan recursos forestales, recursos de vida silvestre, pesquerías, recursos forrajeros para alimentar animales, sin olvidar que son el hábitat para muchas especies, algunas en peligro de extinción. Según la Convención de Ramsar, los humedales son “extensiones de marismas y pantanos o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros". En las cercanías de Castro contamos con dos humedales importantes: Humedal de Putemún, ubicado en el sector rural de Putemún, se caracteriza por presentar condiciones favorables para el hábitat de aves nativas y migratorias. Dentro de las aves migratorias que podemos observar son el cisne de cuello negro, flamenco, zarapito, pato silvestre, tagua, garza, entre otras especies.

A través del año, en Chiloé. / capítulo II Febrero

24 / 25


Humedal San Juan, ubicado en la comuna de Dalcahue. Desde el año 2011, en el mes de noviembre se ha comenzado a celebrar el festival de las aves migratorias, debido a que en este mes es cuando arriban a la isla, procedente del hemisferio norte en busca de alimentos en las planicies intermareales del borde costero. Entre las aves más destacadas en este humedal se encuentran la gaviota de Franklin, pitotoy, playeros y zarapitos. Sugerencia de actividades: Elaborar un método proyecto en torno a la vida bullente de los humedales, que contemple: - Visitar un humedal cercano y observar la flora y fauna existente. - Recrear un humedal con los aspectos que ellos destacan. - Elaborar en conjunto un diccionario sobre la flora y fauna de los humedales (con fotos o dibujos). 12 de febrero DÍA DE DARWIN Se conmemora el nacimiento de Charles Darwin (1809). La celebración tiene como propósito resaltar la contribución de Darwin a las ciencias y promover la práctica de éstas en general. Darwin -sabio naturalista inglés, famoso por su “Teoría del Origen de las Especies”, según la cual éstas cambian en el tiempo, adaptándose a las condiciones de su entorno- desde muy niño desarrolló la afición por la historia natural y el coleccionismo. En 1831 su vida da un vuelco decisivo: se embarca a bordo del velero Beagle, para formar parte de un viaje de investigación al mundo. En su paso por Chiloé, como en toda la expedición que realizó, iba estudiando minuciosamente la topografía de los lugares visitados y los árboles, plantas y animales. Estos fueron científicamente observados, recolectados y clasificados por este gran naturalista y plasmados en sus escritos a través de magníficas descripciones. En estas tierras chilotas, encontró una abundante y variada vegetación, apenas intervenida por el hombre. Hace mención a los bellos bosques existentes, comentando además sobre la lluvia


agotadora: “Creo que hay pocos lugares en el mundo donde llueve más” En su travesía, descubre en los bosques valdivianos una especie de anfibio, se trataba de una pequeña rana de vistosos colores, que como defensa, se camuflaba tomando la forma de una hoja caída, hoy conocida como la Ranita de Darwin. En la isla San Pedro, captura al zorro chilote. Es el canino endémico más pequeño que habita Chile y se encuentra principalmente en la isla de Chiloé. Ambas especies se encuentran hoy en peligro crítico de extinción. Si bien este día no es reconocido unánimemente por la comunidad científica internacional, queremos recogerlo por ser el primer científico que registra y documenta sobre estas especies de los bosques chilotes. Sugerencias de actividades: - Conocer, a través de imágenes y diálogos, acerca de la flora y fauna documentada por Darwin en Chiloé. - Realizar un método proyecto sobre esta flora y fauna; incluyendo variedad de medios de expresión. 12 Febrero FUNDACIÓN DE CASTRO Ciudad fundada en febrero de 1567 por el capitán Martín Ruiz de Gamboa. El 12 se fija como una fecha referencial, porque no hay registros exactos acerca del arribo al centro de la Isla. Funda la ciudad en la meseta que dominaba la bahía, dándole el nombre de Santiago de Castro, en honor al apóstol Santiago y al Virrey interino del Perú, Lope García de Castro. El lugar elegido tiene las características básicas para su defensa, con acantilados naturales, agua, terreno plano, comunicación marítima, rodeado de lugares elevados y estratégicos. Las condiciones o recursos económicos también están presentes, la existencia de una población indígena “dócil”, susceptibles de ser encomendada e integrada a la fuerza de trabajo. Además de terrenos aledaños para el aprovechamiento agrícola y ganadero y los recursos del mar, con playas para la pesca y marisca. Existía la creencia, también, que los alrededores eran ricos en minerales preciosos. Santiago de Castro era la única población que tenía título de ciudad. Es la tercera ciudad más antigua de Chile, con su correspondiente plano de tablero (tablero de ajedrez) con que se inicia

A través del año, en Chiloé. / capítulo II Febrero

26 / 27

millalobo

La mitología Chilota está formada por mitos, leyendas y creencias. La mayoría de los seres mitológicos corresponden a seres zoomórficos, acuáticos, voladores o terrestres, con capacidades de transfiguración. En general son malos o con capacidad de dañar. El Brujo, el Trauco, la Pincoya y el Caleuche son las formas mitológicas más vivas en el devenir diario chilote. Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE,2001), mito es una “narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad”, por otra parte leyenda se define como una “relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos”, y las creencias son un “firme sentimiento y conformidad con algo. La creencia es la idea que se considera verdadera y a la que se da completo crédito como cierta”.


la construcción de la plaza, característica de las ciudades españolas. A fines del siglo VI, dos hechos relevantes potencian la conformación de una identidad propia: la rebelión de los Mapuches-Huilliches, que destruyó las ciudades al sur de Concepción y, la llegada de los corsarios holandeses, que se aliaron con los indígenas, en contra de los españoles, hecho que terminó con la destrucción de la ciudad en 1600; conduciendo a un aislamiento geográfico, acentuado por la condición de isla. Esta desconexión del continente potenció las relaciones entre indígenas y españoles, dando origen a un permanente mestizaje cultural. Sugerencias de actividades: -Crear un cuento en torno a la historia de la fundación de Castro, con detalles significativos: antigüedad, plano cuadro de la plaza, su ubicación y razón. -Visitar el Museo de Castro, y observar imágenes de los inicios de la ciudad. -Recorrer la Plaza de Armas, intencionando que se imaginen cómo era la plaza en sus inicios. 14 de febrero DÍA DE SAN VALENTÍN O DEL AMOR El propósito de este día es expresar afecto, cariño, amor a las personas cercanas y sobre todo, a los enamorados. Esta celebración tiene varias teorías sobre su origen, una de ellas relaciona el período de apareamiento de las aves en los países nórdicos, de ahí la creencia que este período sea visto como un símbolo de amor y creación. Otra teoría habla de una fiesta pagana realizada en Roma en adoración al dios del amor Cupido (romano) o Eros (griego), donde se le pedía conseguir al enamorado ideal. También se hace mención a la fiesta de Valentinus, celebrada en Inglaterra, donde se elegían parejas para ser marido y mujer. Otra versión se remonta a Roma, siglo III, época en que además de perseguir al cristianismo se prohibiera el matrimonio a los soldados, pues se creía que los solteros


rendían mejor en las batallas. El sacerdote cristiano San Valentín, ante tal injusticia, decide casar a las parejas de manera oculta; al enterarse el emperador Claudio II, ordenó procesar al sacerdote, quien fue ejecutado el 14 de febrero. Siglos más tarde, la iglesia católica recupera esta historia para intervenir una tradición pagana derivada de los ritos en honor a Lupercus, dios de la fertilidad, donde se sorteaba el nombre de una mujer, la que se convertiría en compañera de diversión durante un año. Por esta razón, la iglesia Católica canonizó a San Valentín como el patrono de los enamorados. La intencionalidad es resaltar y valorar con los niños y niñas la importancia del amor y respeto hacia los demás y fomentar la solidaridad hacia el prójimo. Sugerencia de actividades: - Instaurar los abrazos como una forma diaria de saludo entre los párvulos, en señal de afecto y amor al compañero y amigo. - Crear el “momento del amor”, actividad en la que cada niño nombre una cualidad positiva de cada uno de sus compañeros, se registre y se entregue como recuerdo.

A través del año, en Chiloé. / capítulo II Febrero

28 / 29

Los artilugios es un artefacto o elemento creado para resolver problemas cotidianos, se construyen para al uso doméstico o productivo reflejando la creatividad del chilote para resolver sus necesidades. Entre los más conocidos está la prensa para chicha, construida de madera, para no alterar el color y sabor de la sidra. Consiste en dos monumentales tablones con tornillos y tuercas de madera que sirven para prensar los canastos con la manzana molida, para obtener la sabrosa chicha. El molino de piedra contiene dos piedras, una sobre la otra entre las cuales se coloca el trigo que se muele: una caída de agua hace girar una hélice de madera la que a su vez hace girar las piedras. Mencionaremos también el Kelwo o telar chilote, que por su tamaño y técnica es tendido en el suelo para tejer de manera horizontal, por lo que la tejedora trabaja de rodillas, este es diferente al telar mapuche que va clavado al suelo, tejiendo la artesana de manera vertical. El almud, un cajón para medir granos y hortalizas y que contiene entre 6 a 8 kilos; el candado, un perfecto ensamblado de piezas de madera que cumple la función de una cerradura, con una llave, también de madera, y el sacho, ancla hecha en base a una piedra circular encerrada entre varas embutidas en dos trozos de madera ensamblados en forma de cruz. Las varas van unidas arriba con una amarra vegetal de fibra de boqui. Se sabe, además, de la existencia de un artilugio de similares características empleado por los pueblos primitivos noruegos.


Oficios de la madera En Mapudungun, mes 10: Marry Küyen del 01 de marzo al 28 de marzo

mes del bosque Los bosques, la flora y la fauna que conviven en un círculo virtuoso de interacciones, aportan al equilibrio de los ecosistemas de los cuales dependen nuestras vidas, contribuyen a que el aire sea respirable, las aguas potables, los suelos fértiles y la estabilidad del clima.

Pintura de Jenny Straussmann

Además, otorgan belleza a nuestras vidas.

Viene de “autumnus”, palabra originaria del latín que significa “disminución del verdor”. En este hemisferio, el otoño se inicia el 21 de marzo y finaliza el 20 junio. Es la época en donde comienza el año escolar, las altas temperaturas descienden y se pasa de los tonos claros a los oscuros. Los paisajes del campo toman colores más tenues, los amarillos se vuelven intensos y los verdes más pálidos. Los vientos fríos y el cielo lluvioso comienzan a deshojar árboles como los Manzanos, los Álamos y los Castaños. La gente comienza a realizar sus actividades sociales al interior de sus casas, en torno al calor de la cocina a leña que no se apagará hasta el próximo verano. Las vestimentas vuelven a ser más pesadas para aislarnos del frío y de las lluvias. Durante el otoño, las actividades culturales al aire libre se han reducido, aunque existen eventos en espacios cerrados, como en el Centro Cultural, Biblioteca Pública, galería de arte, etc. Si el clima lo permite, los balnearios son una gran alternativa para los lugareños, las ciudades y pueblos, con menos turistas, regresan a la tranquilidad característica de la isla. También se realiza la recolección de los últimos frutos, como la Avellana, Murta, Mora, Mosqueta, el fruto del Ulmo y las Manzanas, pero si las lluvias fueron muy intensas en verano, igual se podrán encontrar variados frutos silvestres por la demora en la maduración. A su vez, es época de limpieza, preparación y abonado de la tierra para algunas hortalizas, como las papas y zanahorias, se siembran los ajos, es además, la temporada de la Maja. En este período, el mar es cubierto por el segundo desove del pejerrey y es posible encontrar al Pingüino de Humboldt criando nuevos polluelos, porque puede anidar dos veces por año. En el otoño, el Monito del Monte se apura en acumular la grasa en su cola para poder pasar los fríos que se avecinan rápidamente, debido a que el otoño es casi imperceptible como estación media, cuando comienzan las lluvias, el invierno se declara. Los suelos se empiezan a cubrir con las variadas hojas de los árboles, lo cuales muestran su poética desnudez. Es un momento que permite visitar los parques cercanos, para disfrutar con los niños del


juego con las hojas, observar las variedades de los colores con diversas tonalidades de café y a veces, rojo. También es posible, con mucho cuidado, indagar bajo esas hojas que cubren el suelo, ¿qué pasa con los insectos que empiezan a prepararse para el invierno?, claramente en el bosque es posible encontrar el único insecto que está activo cuando llueve y hace frío, una especie de abeja nativa: el abejorro o moscardón.

Los bosques son ecosistemas donde fluyen y conviven diversas criaturas, plantas y animales, en los que encontramos árboles de todos los tamaños y edades rodeados de arbustos, helechos y mucha vegetación que hacen de ellos un mundo viviente rico en experiencias y bellezas. Los bosques con sus imponentes árboles constituyen “los pulmones” del planeta debido a que las plantas absorben el dióxido de carbono del aire, liberando oxígeno, también con su follaje evaporan humedad, lo que permite regular el clima local, la calidad y flujo de agua de los ríos y esteros. Sin olvidar que son el hábitat para muchos seres vivos. En Chiloé, las condiciones climáticas, geográficas y la influencia oceánica permiten el desarrollo de una rica biodiversidad de la flora en la isla. Si bien mucha de la flora que existe en Chiloé no es exclusiva de ella, lo que lo caracteriza es la variedad de especies que podemos encontrar. De acuerdo con lo anterior, destacan dos tipos de bosques existentes: 1. Bosque Valdiviano, que se distribuye desde el norte de la isla, hasta la zona centro, hasta 150 metros en altitud, extendiéndose hasta el lago Cucao. Es el bosque más rico en biodiversidad de especies árboles, helechos, musgos y hepáticas. Un tipo especial de bosque valdiviano se desarrolla en áreas pantanosas, saturadas de agua durante todo el año y están conformados principalmente por arbolillos que no exceden los 5 metros de altura, como Canelo, Notro, Mirtáceas y muchas especies semiacuáticas. 2. Bosque Nord patagónico, que se encuentra más al sur de la isla y en zonas montañosas de mediana altitud. Es una formación compleja e integrada por distintas asociaciones, las que dependen de

A través del año, en Chiloé. / capítulo III Marzo

30 / 31

Es un hombre de baja estatura e infunde con su presencia un pánico aterrador, de facciones gruesas y toscas, viste de un traje de quilineja, usa un sombrero cónico del mismo material, utiliza un hacha de piedra o un bastón de madera, el “Pahueldún. Posee la fuerza de un gigante, con su hacha de piedra, derriba cualquier árbol, por grueso y duro que éste sea, de sólo tres hachazos. Este ser ataca a las mujeres solteras a quienes persigue para desflorarlas. Pese a su repugnante aspecto despierta en las jóvenes un atractivo irresistible. La joven sale en su búsqueda entre los matorrales del bosque, el Trauco las seduce con su mirada, conquistándolas. Si alguien lo llegara a molestar, le suelta inmediatamente un aire, dejándole torcido, deformado de manos, brazos y piernas. Matándolo con su mirada o sentenciándolo a morir antes del año.


las condiciones de composición del suelo. Dentro del bosque Nord patagónico se encuentran el Coigüe, Tenío y especies coníferas que presentan rasgos característicos de crecimiento en sus árboles: pinos con troncos gruesos, rectos y copas muy abundantes; hay especies muy frondosas, mientras que otras son esbeltas y en forma de pirámides. Lo anterior determina en gran medida su fauna. La gran densidad de estos bosques permite sólo el crecimiento de musgos, helechos y algunas otras hierbas pequeñas. Miguel Miranda / “Espera del Cal”

Otros ecosistemas Las Tundras Magallánicas o Campiñas y se encuentran en la cima de la cordillera de Piuché, con bosquecillos que no superan los 8 metros de altura, son discontinuos y contienen especies como canelo, huinche, alerce y variados tipos de matorrales. Los Humedales se caracterizan por su vegetación palustre y acuática que se produce por las condiciones geográficas y el drenaje deficitario de las aguas, constituidos principalmente por las familias de las juncáceas (junquillos y ñapos) y las ciperáceas (cortaderas). El Litoral presenta una gran cantidad de variedad de flora; en los barrancos de ripios y arenales de la costa oriental de la isla, se desarrollan matorrales de Cheiquilo, Quiscal, Pangui, Pelu y arbolitos aislados de Tique; en la costa pacífica el bosque llega hasta el acantilado costero, con vanguardias de Tique y extensos Chaurales y Chuponales; en las dunas de la costa pacífica, crecen musgos; en los roqueríos, líquenes crustáceos de distintos tamaños y colores; en las cuevas, crece el Pallante, musgos y algunas especies que florecieron hace millones de años (fósiles vivientes); en los amplios estuarios que forman las desembocaduras de los ríos se desarrollan diminutas plantas adaptadas a sustratos salinos. Debido a la deforestación se van generando bosques secundarios (vegetación antropogenética) raleados con algunos árboles aislados que se alternan con claros pastoreados y dominados por malezas europeas. En los sectores más húmedos dominan principalmente especies autóctonas de malezas, además sobre las cortezas de los árboles (Manzanos o Coigues) crecen cojines de helechos y musgos pequeños. Árboles Nativos Los árboles nativos son aquellas especies que durante muchos años se han ido adaptando a las condiciones climáticas, de suelo y físicas de la región donde se desarrollan. En Chiloé podemos encontrar árboles nativos milenarios que han sido testigos del paso del tiempo y grandes benefactores de la calidad del aire que poseemos. En Chiloé existen al menos 2 especies: el Alerce y el Ciprés de la Guaitecas, ambos en peligro de conservación. Organismos internaciones plantean que de continuar las tendencias actuales, muchas especies de plantas y árboles se extinguirán definitivamente, perdiéndose irreversiblemente. Esto hace imperativo destacar el cuidado de ellos


y divulgar la norma de que por cada árbol que se corte se planten cinco. El Alerce, logra alcanzar una altura de 40 metros y vive hasta los 3000 años. Habita en lugares húmedos. sólo se pueden encontrar en el sur de Chile y en un sector de Argentina. El Canelo, crece principalmente en zonas húmedas, crece hasta los 30 metros de altura, su tronco llega a alcanzar un metro de diámetro. Su madera es de buena calidad y blanda para trabajar, por lo que se utiliza principalmente para la confección de instrumentos musicales y la construcción. El Foiye (Canelo) es el árbol sagrado de los Mapuches El Arrayán (Luma Apiculata), se conoce también como “palo colorado”, “Temu”, “Collimamol” o “Killimamal”. Pertenece a las especies arbóreas siempreverdes, crece en lugares de mucha humedad principalmente a orillas de ríos o cursos de agua; se desarrolla como un arbusto muy ramificado y llega a alcanzar los 5 mts. de altura, pero en condiciones optimas, como en el “Parque Nacional de Chiloé” donde se han encontrado especies que alcanzan hasta los 20 metros, de altura y un metro de diámetro. Su fruto es una baya comestible de color negro o morado llamado “Arrayana” o “Mitao” El Coigüe, se encuentra en zonas muy húmedas e incluso pantanosas, llega a medir 40 metros y su tronco alcanza un diámetro de 4 metros. Su madera es dura y resistente y se utiliza principalmente para la construcción. Los aborígenes utilizaban la madera del Coigüe para la construcción de canoas. Ciprés, árbol siempreverde, que puede crecer hasta los 20 metros de altura, abarcar un diámetro de hasta 2 metros y alcanzar la edad de 1.000 años. Su madera es de muy buena calidad, durable, aromática y fácil de trabajar, por lo que se utiliza principalmente en mueblería fina. Avellano, es un árbol siempreverde, que crece hasta los 20 metros. Su fruto es la avellana, una nuez negra comestible ya sea cocida, tostada o cruda, además de su uso en repostería. La madera del Avellano sirve principalmente para artesanía y revestimiento de paredes interiores. Tepú, árbol o arbusto siempre verde, alcanza una altura de 7 metros y su follaje es muy denso. De tronco rojizo y entrelazado, su madera se utiliza como leña, debido a su alto valor calórico. Ulmo, árbol siempreverde, alcanza una altura de hasta 40 metros y un diámetro de hasta 2 metros. La madera del ulmo es utilizada para la construcción y para leña. El néctar de sus flores es utilizada en la apicultura para la producción de la miel de ulmo.

A través del año, en Chiloé. / capítulo III Marzo

32 / 33

Mujer de feo aspecto y repugnante, de pequeña estatura y aliento hediondo. Habita en los bosques. Coqueta, se baña en las cascadas, donde peina su larga y abundante cabellera con un peine de cristal, usa un vestido rojo muy llamativo, con la que atrae a sus víctimas. Después del baño se sienta sobre el musgo y permanece desnuda durante horas. Es el femenino de la perversidad. Se deleita haciéndole daño a quienes la rechazan, sean estos animales o seres humanos. Espera la ocasión de encontrar solas a sus víctimas para luego torcerlo con el aliento: se dice que los “agarra”. Para algunos es la hija de la “Condená”, de ahí las expresiones “lo tentó la condená”. La Fiura tiene un gran poder de seducción y una vez saciado su apetito sexual, el joven debe ser atendido por un curioso (brujo), no obstante será una víctima más de los dolores en sus cuadriles y el mal de orina que lo postrará en cama hasta la muerte.


8 marzo Día Internacional de la Mujer Originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es reconocido desde el año 1952 por la ONU, en memoria de la lucha de la mujer por su participación en igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Esta fecha fue propuesta por la alemana Clara Zetkin en 1910, quien fuera integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas. En 1975 la ONU decreta ese año como el año internacional de la Mujer, dando gran impulso a los derechos de la mujer. Dos años después, en 1977, se resuelve mediante resolución, invitar a todos los Estados a que se sumen a la conmemoración de esta fecha. Mediante decreto, en 1998, el estado de Chile se adhiere a este día, argumentando que esta fecha surge como celebración y reconocimiento a las manifestaciones promovidas por las obreras de la industria textil y de confección, realizadas el 8 de marzo de 1857 en Nueva York, exigiendo el derecho al trabajo y garantías de condiciones laborales más humana. Sugerencias de actividades: - Comentar sobre las actividades que realizan las mujeres. - Invitar a mujeres de la comunidad a una actividad recreativa organizada por el establecimiento. - Realizar dramatización enfocada a la igualdad de derechos. 21 marzo Día Mundial Forestal (de los bosques) El programa de la Alimentación y la Agricultura de la ONU instauró, a principios de los años 70, el Día Mundial Forestal, con la finalidad de sensibilizar a la opinión pública mundial acerca de la necesidad de fortalecer la protección y manejo sustentable de todos los tipos de bosques, para el beneficio de las generaciones actuales y futuras.


En numerosas regiones del mundo, a la fecha, los bosques siguen fuertemente amenazados. Y dado su impacto en preservación de la diversidad de la vida y la lucha contra el cambio climático, sigue siendo un desafío latente y urgente Sugerencias de actividades: - Realizar visita pedagógica al Parque Nacional o bosques cercanos, observar la biodiversidad y dar énfasis en la protección del bosque y lo que sucedería si se destruye. - Invitar a un profesional de la Conaf a dar charlas para niños y niñas sobre el quehacer continuo del cuidado del medio ambiente. - Realizar visitas pedagógicas a bosques, a distinguir las diferentes tonalidades de verdes, observar la flora y fauna, etc. 22 de marzo Día Mundial del Agua Declarado por la ONU en el año 1993 con el objetivo de llamar la atención sobre la importancia del agua para la vida de todo ser vivo. Uno de los desafíos más colosales que enfrenta el planeta en estos tiempos es la crisis del agua. En el siglo pasado la demanda mundial de este precioso elemento se multiplicó por más de seis, mientras que la población del planeta se triplicó. De no mejorar la gestión de los recursos hídricos y los ecosistemas conexos, en el año 2025 dos tercios de la humanidad padecerán problemas moderados o graves referentes a este vital elemento. El agua es un recurso natural que debemos cuidar, a algunos países del mundo les falta este preciado líquido, en cambio en otros países hay suficiente agua y se mal utiliza. Sugerencias de actividades: - Incentivar a los niños y niñas al ahorro de agua, tanto en la casa como en el establecimiento. - Jugar a convertirse en cuidadores del agua, “policías del agua”. - Realizar una campaña con la comunidad para el uso moderado del agua, haciendo folletos, carteles alusivos, afiches y entrega de mensajes.

Nace de un huevo llamado “Lloylloy”, puesto por una gallina vieja o un gallo colorado. Tiene la forma de gusano y se desliza como una lagartija. Se encuentra generalmente bajo los establos o “enraje” de las casas hasta completar su desarrollo y transformarse en un Basilisco. Se cuenta que por las noches, cuando sus moradores están profundamente dormidos, el Basilisco se acerca al dormitorio de su víctima y le succiona la saliva desde la distancia. La persona atacada comienza a adelgazar, a consumirse lentamente y apoderarse lentamente de una tos seca y persistente hasta que en un par de meses muere totalmente seca. El Basilisco sólo abandona la casa hasta que mata a todos sus habitantes. Para acabar con el Basilisco sólo se puede recurrir a un brujo, el cual usará su arte y algunos recursos para dar muerte al culebrón maligno.


En Mapudungun, mes 11: Marry Kiñe Küyen del 29 de marzo al 25 de abril

mes de la tierra Como comunidad tenemos la posibilidad de elegir ser parte de la formación de nuevas generaciones que cuiden la tierra y unos a otros o arriesgarnos a la destrucción de la diversidad de la vida, incluso humana. Elegimos ser de los primeros.

Al cultivo de las más sabrosas hortalizas para los platos de abundante colorido y aromas, el chilote agrega un recurso que no necesita cuidar para su buen desarrollo: sólo debe recolectarlo y para ello dispone del conocimiento heredado por sus antepasados, pues, sabe las fechas y los lugares en que estos exquisitos manjares se despliegan ofrecidos por la naturaleza. De estos frutos silvestres se obtendrá el dulce de Murta, Grosella, Rosa Mosqueta y Murra. Sin olvidarnos de: los licores y mistelas, que se elaboran con estos frutos silvestres y los postres, kúchenes, una gran variedad de delicias para cualquier paladar. Las Avellanas, fruto del árbol del mismo nombre, se cuecen y se pueden consumir de ese modo o tostarse. Ir a un paseo al campo y no recolectar Nalcas, Maquis, Avellanas, Murras o Calafates es un viaje sin sentido. Hay también hongos comestibles, muy conocidos son los Digueñes. Le ofrecemos el siguiente cuadro1 , útil para organizar paseos para recolectar los frutos de la naturaleza:


En Chiloé no existe una tradición o escuela pictórica, como sí se distinguen en la literatura. Existen muchos pintores, aunque en su mayoría no son oriundos de la isla. Todos ellos tienen como foco de inspiración el paisaje, el entorno y el medio geográfico que impregnan sus motivos y temas, en trazos realistas, impresionistas y hasta de tono infantil o ingenuo, como es el estilo fauvista. Destacamos a los siguientes artistas: Alejandro Barrientos (1957), cuya obra recoge el pasado chilote y del sur de chile con tonos nostálgicos y a veces testimoniales. Su trabajo ha sido premiado en concursos regionales y nacionales. Ha impartido talleres de formación desde 1991 en Chiloé. En Barrientos resalta su obra de carácter indigenista: “…mis pinturas están cargadas de óleo”, expresa el autor. En sus figuras indigenistas se aprecian rasgos expresionistas en las gruesas pinceladas y los colores fuertes. Guillermo Grez (1952), con una obra poco convencional: cajas, trozos de madera, santería decorada, en un estilo ingenuo que va creando personajes y situaciones ambientadas poéticamente, que expresan paisaje y escenas cotidianas. Los contenidos y los materiales como la tejuela- son recogidos del entorno campesino donde generalmente reside. Es tal vez el pintor más cercano a las tendencias vanguardistas en estilo y formas. 1. Informantes: Sr. Carlos Leviñanco, Sra. Miriam Mansilla, Sra. Rosa Coñoecar, Srta. Betsabe Arellano (Alumna del IER), Srta. Nancy Delgado.

Nuestros antepasados buscaban la sanación de sus males y los alivios de sus dolores en las variadas y ricas especies de vegetales y plantas que la naturaleza les regalaba. Era la medicina que tenían a su alcance en la huerta familiar y de ella extraían toda su riqueza para el cuidado de la salud. Las plantas medicinales tienen variadas formas de preparación, como cataplasmas, compresas, baños, cocimiento o decocción, A través del año, en Chiloé. / capítulo IV Abril

36 / 37

Bernardo Olavarría (1942-2009) el pintor de mayor trayectoria. Parte a estudiar a Venecia, en 1967. Y luego realiza un largo periplo por Bolivia, Ecuador, España y Chiloé, donde se queda. Olavarría pinta la nostalgia, la bohemia y sus obras parecen largas estrofas de Tangos, su pieza tan amada. En los palafitos, trenes, lanchas y paisajes sureños de Olavarría, apreciamos la escuela paisajista de Pacheco Altamirano, aunque Olavarría trabaja con acrílico y trazos que a veces deforman las figuras. Los últimos pintores conocidos y de recientes exposiciones son José Triviño y Greco Rodríguez. Nelson Torres, Poeta


maceración, tisana, infusión o té, tintura, jarabe, zumos, vino vegetal y pomadas o ungüentos. Es importante que recuperemos y pongamos en práctica las costumbres de nuestros ancestros para cuidar la salud de nuestros niños y niñas, para ello podemos utilizar preventivamente las cualidades medicinales de las plantas que a continuación se mencionan: Ajo chilote: Se caracteriza por su gran tamaño y suave aroma. Se puede utilizar para el dolor de oídos, envolviendo una rebanada caliente en una lana negra, aplicándola al oído. Como descongestionante, se raya e hierve, se sirve tibio con azúcar o miel. Arrayán: Antidiarréico, en una infusión de dos cucharadas de hojas secas molidas para un litro de agua hervida; para los dolores de encías y garganta, se hierve sus hojas en un litro de agua por 15 minutos, se cuela y se hace gárgaras dos o tres veces al día. Para curar heridas, se debe utilizar el mismo cocimiento anterior. Cedrón: Se puede utilizar como antiespasmódica y para la digestión, preparando una infusión, se hierve y deja reposar, luego se cuela y se sirve con azúcar o miel. Chilco/Chilcón : Los famosos chanchitos, frutos del arbusto, que se utiliza para controlar la temperatura, preparando una infusión con sus hojas. Eucaliptus: Para purificar el aire, se pone un puñado de hojas en potes o vasijas y se echa a hervir por un corto periodo de tiempo, el vapor purifica el aire. Se utiliza para las enfermedades que afectan las vías respiratorias como la bronquitis y resfríos, como infusión o en inhalaciones del vapor. Hinojo: Sirve para el meteorismo, las diarreas, los trastornos digestivos, utilizando la infusión de sus hojas y también para la conjuntivitis, realizando un cocimiento de sus semillas en agua para luego lavar los ojos. Manzanilla: En Chiloé se usa principalmente como té para aliviar los dolores de estómago, pero también se puede utilizar y se bebe. En obstrucciones bronquiales, se inhala


para las jaquecas, para lo cual se agrega una cucharadita de flores en una taza de agua hirviendo y se bebe. En obstrucciones bronquiales, se inhala el vapor que se obtiene al poner dos puñados de flores en agua hirviendo. Nalca: Se puede utilizar su propiedad curativa al extraer su jugo en infusión como cicatrizante para lavar heridas. Natre: Se puede utilizar para bajar la fiebre y aliviar dolores de cabeza, preparando una infusión, poniendo una cucharadita de la planta picada (hojas y tallos sin corteza) en una taza de agua hirviendo, esto se bebe en dosis pequeñas endulzado con miel, o con torrejas de limón. Romero: Sus cualidades medicinales son variadas, utilizando su infusión como antiespasmódico, o realizando un cocimiento de la planta molida para realizar gargarismos contra las aftas y lesiones de la boca y como fumigación para despejar los bronquios, aspirando el humo que se produce al quemar las ramas y hojas sobre la estufa, brasero o sobre piedras recalentadas. Tilo: Estimulante del apetito, para las quemaduras y cicatrización de la piel, se utiliza como maceración al remojar la corteza en agua fría hasta que se forme una sustancia gelatinosa y esto se aplica sobre la piel quemada. Para combatir los resfríos se bebe una infusión que se prepara al poner tres o cuatro flores en agua hirviendo.

A través del año, en Chiloé. / capítulo IV Abril

34 38 / 39 35

Se cuenta que los brujos poseen un gran poder y tienen la capacidad de convertir y transformar las cosas o las personas. Formaron en Chiloé, una institución llamada “Recta Provincia”. Son ellos quienes realizan los aquelarres; tendrían un espacio (cueva de Quicaví) donde se reúnen sin que nadie los interrumpa, resguardada por el Imbunche. Pueden causar males, enfermedades y hasta matar. Poseen un macuñ o chaleco fabricado de piel de un muerto, para volar. Para ingresar, el aspirante debe borrar todo asomo de compasión y matar a un pariente querido. La escopeta cargada con sal bendita puede matar al brujo. Una tijera en cruz o una joven virgen mostrando sus partes íntimas lo dejan inmóvil y vulnerable. Se dice que poseen la virtud de ver y escuchar todo. Para reconocerlos se tira un puñado de afrecho en el brasero y si alguien estornuda, es porque es brujo, para eliminarlo tendrá que ser sorprendido por alguien en sus fechorías, así morirá antes de un año.


7 abril NATALICIO DE GABRIELA MISTRAL Nace en Vicuña en el año 1889, su verdadero nombre es Lucila Godoy Alcayaga. Profesora y poetiza, hereda de su padre la vocación por la literatura. A los 15 años comienza a trabajar en una escuela rural, continuando así su labor de profesora por varios años más. Entre sus obras más importantes se destacan: Sonetos de la Muerte, Lagar, Desolación, Tala, Poema de Chile además de su extensa prosa. Su vocación de pedagoga le permitió escribir versos cautivantes para los pequeños lectores, lo que facilita trabajar sus obras con niños y niñas por su de fácil comprensión. En conmemoración de su natalicio, el 2003, la Seremi de Educación estableció en esta fecha, el día Regional de la Poesía. Sugerencias actividades: - Escuchar poesías (piececitos de niño, dame la mano, ternura) - Crear poesías. - Ilustrar lo que interpretan de las poesías. - Utilizar página web www.chileparaninos.cl para trabajar su poesía. 7 abril DÍA MUNDIAL DE LA SALUD En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud estableció este día para conmemorar la Fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta celebración se realiza cada 7 de abril, desde 1950, eligiendo cada año un tema de salud específico que la OMS quiera destacar y hacer relevancia ante la población mundial. Dirigiendo todas las acciones y recursos a divulgar la importancia de este tema. El Día Mundial de la Salud brinda la oportunidad de dar a conocer temas de salud pública relevantes a fin de llamar la atención frente a la población mundial, lanzando programas específicos de promoción. Sugerencia de Actividades: - Crear afiches de prevención y difusión en relación al tema anual de campaña. - Convocar a charlas dictada por especialistas de la salud, de acuerdo a


los intereses e inquietudes de los padres y/o temas de la campaña. - Invitar a profesionales de la salud que den a conocer a los niños y niñas su profesión. - Juegos de roles. 22 abril DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA Celebración iniciada por el senador estadounidense Gaylord Nelson, quien en 1970 convocó a una protesta ciudadana para crear conciencia sobre la contaminación y exigir ambientes sanos, su propósito era que el gobierno se hiciera cargo del tema. Tanto fue el éxito de la convocatoria, que se crearon leyes al respecto. Dos años después se celebró la 1ª Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente (Conferencia de Estocolmo) teniendo como objetivo sensibilizar a los líderes mundiales. Año a año se realizaban diversas actividades para esta fecha. Posteriormente en el 2009, debido a la importancia y tomando en cuenta la propuesta presentada por el gobierno Boliviano, la ONU lo declara día internacional. Sugerencia de actividades: - Realizar campañas de descontaminación, realizando ficheros y pancartas. - Implementar basureros para reciclaje. - Crear una pequeña zona para producir tierra de hojas, estudiar el proceso con los niños y niñas.

A través del año, en Chiloé. / capítulo IV Abril

40 / 41

Danza chilota


23 abril DÍA DEL LIBRO Y DERECHO DE AUTOR La UNESCO en 1995, estableció esta fecha para fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Esta fecha se eligió para conmemorar la muerte de tres grandes escritores mundiales; William Shakespeare, Miguel de Cervantes y Saavedra y el cronista Garcilaso de la Vega. Lo importante es rescatar lo mágico del libro como una estrategia para maravillar, encantar y desarrollar la fantasía en niños y niñas y para iniciar el gusto por la lectura. Sugerencia de actividades: - Visita a una biblioteca para que cada párvulo se asocie y pueda llevar un libro a casa - Invitar a un cuentacuentos. - Escuchar, comentar e ilustrar poesías, especialmente de poetas locales. - Invitar a escritores locales para que declamar su poesía o realizar talleres de poesía - Crear una poesía o un cuento en conjunto con las familias.


Danza chilota La danza folklórica en Chile está representada por la cueca, que aún se mantiene vigente hasta nuestros días. En Chiloé existe una adaptación propia, la Cueca Chilota, que conserva las características principales de la cueca tradicional. Sin embargo, la música se caracteriza por la ausencia de la cuarteta o copla inicial y los pasos difieren de la nacional. Está conformada por cuatro y cinco versos, el cantante interpreta con gritos armoniosos ("garganteada" en lenguaje popular) tratando de sobresalir por sobre los instrumentos y a la bulliciosa alegría de los asistentes a la fiesta.

29 abril DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA Surge en honor al natalicio de Jean Georges Noverre, coreógrafo francés de ballet clásico. Fue establecido en 1982 por la CID- UNESCO (consejo internacional de la danza). Su objetivo es reconocer a esta valiosa expresión artística. Las conmemoraciones se enfocan principalmente en las escuelas e instituciones de danza, quienes demuestran variadas expresiones dancísticas a la comunidad.

El Costillar: Procede de la provincia de Chiloé, no existiendo antecedentes que determinen certeramente la danza o especie que le diera origen. Se dice que es una danza de destreza y obstáculo que toma aires de competencia. El Pavo: Esta danza proviene del sur de Chile, fue un baile muy popular en la década del 30 y 40, quienes ejecutan esta danza semejan los movimientos representando el acto de enamoramiento del pavo con la pava.

Sugerencia de actividades: - Visitar talleres de danza. - Vivenciar danzas con variados tipos de música. - Observar videos de diferentes danzas (clásica, popular, etc.)

A través del año, en Chiloé. / capítulo IV Abril

La Trastasera: Se supone que esta danza fue traída de Argentina por los arrieros, no obstante se aquerenció en Chiloé. Esta danza es de fácil ejecución y puede adaptarse para niños. Es danza de pareja sola, pero también puede ser interpretada por grandes grupos.

42 / 43


En Mapudungun, mes 12: Marry Epu Küyen del 26 de abril al 23 de mayo

mes del mar La actividad humana ha generado cambios radicales en los ecosistemas, que ha impactado en los recursos hídricos, de los cuales el mar forma parte. Se requiere aprender, desde pequeños, a valorarlo en sus múltiples facetas: agua, patrimonio, flora y fauna.

El mar ha moldeado cuanta expresión cultural se atribuya como singular y propia del chilote, entre las que se destacan las innumerables hileras de palafitos del bordemar, los corrales de pesca, el sacho, además de todas las otras expresiones culturales relacionadas con el mar que entroncan con el pasado; desde esta perspectiva, el mar, contenedor y motivador de estas creaciones, sería el gran patrimonio de Chiloé. Pensemos en el pausado ritmo de las mareas o en el pausado resbalar de los remos cuando el isleño cruza los canales y fijemos la atención en la manera cómo realiza su faena cotidiana. Su ritmo de trabajo tiene que ver con el mar. Baja la marea y en un estero cualquiera emerge una maravillosa red tejida con varas, un corral de pesca. Ese elemento, en su sencillez y apariencia rústica, contiene un jardín inmenso que los chilotes aprovechan abasteciéndose de éste, con la recolección de moluscos, crustáceos y peces que son un factor de vital importancia en la economía de auto subsistencia. Otro tipo de recolección artesanal sucede cuando la marea baja considerablemente y se puede apreciar a mujeres y niños dando vuelta las piedras, cavando, raspando y recolectando algas, moluscos, crustáceos que luego depositan en sus canastos de quilineja o junquillos. Cuando el Chilote descubre el mar como parte fundamental en su vida, tiene la imperiosa necesidad de vivir cerca de él, para ello inteligentemente desarrolla una construcción basada en la madera, acorde a su realidad geográfica, así


nacen los palafitos. El palafito es un tipo de vivienda sobre la orilla del mar, construidos totalmente en maderas, cuyos cimientos son unos grandes pilares cilíndricos de luma, bajo los cuales se resguardan los botes. Es posible que se conozcan expresiones similares en otros lugares del planeta, pero son las personas con sus riquezas, y costumbres quienes les dan un sello único a estos patrimonios culturales. El hecho es que ya los asumimos como nuestros, únicos y singulares. Ese tal vez sea el camino para empezar a reconocernos a nosotros mismos y entender que estamos unidos a nuestro entorno marino. El rango de patrimonialidad otorga a los elementos materiales e intangibles de una sociedad, una impronta tan fundamental que lo hace “conservables”, “protegibles” e incluso, “restaurables”; pasando a ser un bien con tenor de pertenencia. Esteban García / “Palafitos”

La Fauna y la Flora del mar en Chiloé Chiloé, en su condición de isla, se caracteriza evidentemente, por sus vastas extensiones de playas y mar que albergan una gran riqueza de seres vivos que engalanan nuestras costas, su flora y fauna marina. Las algas son las especies más representativas de la flora marina, la más comunes en Chiloé, son el Cochayuyo, la Lugaluga, y el Luche, que en la mayoría de los casos se caracterizan por no poseer raíces ni tallos. Se pegan a las rocas con una especie de ventosas y se reproducen por esporas o simple división de sus células. La característica de la fauna chilota es su gran variedad de peces, entre ellos el Róbalo, el que suele preferir los fondos arenosos de las aguas. Sus escamas se distinguen por su grosor y tamaño, las de su cabeza son más pequeñas que las del resto del cuerpo. Desova entre agosto y noviembre. En invierno busca aguas más calientes, por lo que se interna en los ríos. Otro escurridizo pez es la Corvina, habita en áreas cercanas a la costa, principalmente en sectores de rompientes y playas arenosas, su desove es en diciembre y enero. La Raya o Mantarraya, pez cartilaginoso de cuerpo aplanado, se alimenta de plancton y peces pequeños. Son ovovivíparas, es decir, los huevos fertilizados permanecen dentro de la hembra, la gestación puede ser 44 / 45


entre 9 a 12 meses o más; suelen tener una o dos crías. Otro pez característico de las aguas de Chiloé es el Congrio cuyo cuerpo se asemeja al de una serpiente, no posee escamas, se caracteriza por poseer músculo, por lo tanto es muy fuerte; se alimenta de noche y durante el día permanece en su cueva. Puede desovar hasta 8 millones o más huevos al mar. Otra variedad de la fauna marina son los moluscos, nombre que viene del latín y significa “blando”, también son una especie que se refugia en el mar, su particularidad es ser de cuerpo blando e invertebrado, se encuentran protegido por una dura concha.Entre ellos encontramos las Machas y Almejas, poseen 2 conchas (bivalvos), es posible encontrarlas enterradas en la arena, otro bivalvo es el Chorito o Quilmahue, que se aferra a las rocas. El loco, molusco de 1 concha (gasterópodo) es de lento crecimiento, se demora entre 5 y 7 años en alcanzar su tamaño (10 cm aprox.). En el fondo marino, bajo las rocas, se resguardan diversas crustáceos,que son especies invertebradas artrópodos (cuerpo y patas articuladas), cuya cubierta es dura, su principal característica es que poseen varios pares de patas. Su reproducción es ovípara. Uno de ellos son los Cangrejos, viven en sectores arenosos, poseen pinzas muy afiladas que usan para protegerse y para agarrar sus alimentos. Entre las rocas y la arena es posible encontrar a la Jaiba que se caracteriza por su agilidad para nadar; sus últimas patas terminan en forma de pala. Generalmente se alimentan de especies en descomposición. El crustáceo más pequeño que habita en estas zonas es la Pulga de Agua, con menos de 1 cm de longitud. En el mar de Chiloé también es posible encontrar algunos mamíferos como el Chungungo, pequeña nutria de mar que no alcanza el metro de largo, se alimenta de peces, moluscos y crustáceos, una vez capturada su presa, nada de espaldas, lo ubica sobre su pecho, lo golpea con una piedra hasta romper el caparazón o concha. Se refugia en requeríos e islotes. Generalmente se aparean entre diciembre y enero, la gestación es de 60 a 65 días, dando a luz en los meses de enero y marzo, la camada varía de 2 a 4 crías. Hábil nadador que utiliza sus aletas anteriores para impulsarse y las posteriores para detenerse es el Lobo de dos Pelos, su cuerpo está formado por dos capas de pelo: una gruesa más larga y brillante y la otra más fina y lanosa, tiene una melena pequeña y su hocico es largo y puntiagudo. Las primeras hembras comienzan a tener crías a fines de diciembre y continúan durante


todo el mes de enero y parte de febrero. Cada hembra tiene una cría al año. La gestación dura unos 340 días. Debido a la caza indiscriminada, se encuentra en peligro de extinción. Otro lobo peculiar por su velocidad para nadar es el Lobo de un Pelo. Los machos son de color café oscuro y las hembras más claras, sus extremidades están convertidas en aletas, las que usan para nadar y para moverse fuera del agua. Los lobos se alimentan de peces, crustáceos, moluscos y ocasionalmente pingüinos. Cada macho tiene dos o tres hembras cuya preñez dura alrededor de un año. Las crías son de color negro, emiten balidos parecidos a Corderos. Un bello animal, es la graciosa Tonina o Delfín Chilote que a través de su cautivador salto le da vida a las costas chilotas, mide 2 mts. aproximadamente y pesa alrededor de 115 kg. Su hocico es corto y redondeado. Su gestación dura 11 meses. El animal más grande, la Ballena Azul, se ha avistado en el Golfo Corcovado, la longitud media de esta especie es de 24 mts., pero puede medir hasta 33 mts. La hembra suele ser más grande que el macho. La ballena azul logra su madurez sexual entre los 8 y 10 años. Se reproducen en alta mar en aguas templadas, entre los meses de julio y agosto. A los 11 meses de gestación, la hembra pare al ballenato, el cual se desteta a los 7 u 8 meses de edad.

46 / 47

Este fenómeno consiste en un cambio periódico del nivel de las aguas de los océanos y se deben a la atracción que ejercen la Luna y el Sol sobre el agua, especialmente la Luna por estar más cerca de la Tierra. El cambio de nivel de las aguas se produce cada 6 horas, de tal modo que en un día el nivel de las aguas sube dos veces y baja dos veces. El nivel más alto de la marea se denomina pleamar y el más bajo bajamar. En Chiloé, el constante cambio del nivel de las aguas tiene efectos de gran importancia para la navegación, para los puertos y para la pesca. En Cucao, en el Océano Pacífico, la diferencia entre la marea alta y la baja es de 2 a 3 mts, en cambio en la costa interior llega a los 6 mts, donde ofrece amplias playas con cada influencia lunar. La razón de esta desigualdad de metros es que el océano penetra y retorna en un dificultoso flujo por el Golfo Corcovado y el canal de Chacao, ambas zonas de reencuentro entre aguas internas y oceánicas, que recorren largos trechos por zonas de poca profundidad; aumentando el desnivel de las mareas.


La isla, con sus inmensas costas, ofrece el escenario perfecto para el hábitat de variadas especies de aves que buscan su alimento a orillas del mar. Habitante del mar abierto que destaca por su prestancia y su doble línea en el pecho, es el Pingüino de Humboldt que habita estas frías aguas, se caracteriza por no volar y caminar con dificultad; sus alas están transformadas en aletas, sus patas son cortas y sus dedos están unidos por una membrana, lo que les facilita nadar, mientras que su cola es corta y tiesa. Se alimenta de peces y crustáceos. Durante la época de reproducción se agrupa en colonias sobre los islotes. Pueden criar hasta dos nidadas al año, incuban ambos padres, la postura de los huevos puede ocurrir entre marzo y diciembre, la incubación dura entre 40 a 42 días. Una vez que han nacido, los polluelos permanecen en el nido y salen cuando han desarrollado sus plumas, las que les brinda aislación térmica. En la isla podemos apreciarlos en toda su majestuosidad en la comuna de Ancud, en los islotes de Puñihuil. El Pato Quetru no volador, también llamado pato-motor debido a que se moviliza por el agua gracias a sus cortas alas, las que utiliza como remos. Nadan con el cuerpo sumergido y son excelentes zambullidores. Es la especie de pato más grande existente en nuestro país. Se alimenta de algas inertes, peces, crustáceos y moluscos. Durante el periodo de reproducción, los machos cambian el tono de su cabeza a un tono blanquecino, nidifican en verano buscando la vegetación tupida cerca de la costa. El azul del mar se ve en ocasiones contrarrestado con el color rosado de los Flamencos Chilenos, su procedencia es incierta, llegan a la isla durante el invierno. Obtiene su comida arrastrando el pico sobre la superficie, así filtra el agua y obtiene su alimento consistente en algas, organismos microscópicos, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas. Hacen nidos de barro en forma de cono y anidan en grandes colonias, generalmente en verano, aunque lo pueden hacer en cualquier época del año. Ponen 1 ó 2 huevos y ambos


padres lo incuban entre 28 y 30 días. Se caracterizan por ser longevos, se han encontrado especies de hasta 40 años. Es común ver flotando a un ave elegante que destaca por su largo cuello de color negro, el Cisne de Cuello Negro, se alimenta de plantas sumergidas y pequeños animales acuáticos, hunde la cabeza y levanta la cola de manera vertical fuera del agua. Viven en grandes colonias, exceptuando la época reproductiva, desde octubre a noviembre, donde se separa con su pareja, hacen nidos flotantes cerca de la orilla, ponen entre 4 a 7 huevos, los polluelos comúnmente descansan y se trasladan sobre el lomo de los padres. Vuelan en bandadas, cuando las condiciones climáticas se vuelven adversas, migran a otras lagunas. En el borde costero es común ver a la Gaviota Dominicana, que es la más grande y común en nuestro país, generalmente acuden cuando la marea baja y deja a disposición sus manjares: peces, que consigue buceando, bivalvos y crustáceos. Recurre a técnicas complejas para abrir las almejas, se eleva por los aires con una almeja aprisionada en el pico y la deja caer sobre las rocas, repitiendo esta acción hasta conseguir su objetivo. Nidifica a comienzo de la primavera hasta el verano. Pone sus huevos en huecos de las rocas, los que cubre con musgos. La incubación y cuidado de los polluelos es tarea de ambos padres, los alimentan por regurgitación. Otro habitante, pero de las orillas de ríos y lagos, es el Martín Pescador, ave pequeña y tricolor: azul, blanco y celeste. Desde la altura vigila su presa y con movimientos rápidos y graciosos, se lanza en picada, se hunde con rapidez y lo atrapa con el pico, vuelve a su lugar de origen, lanza el pescado al aire, pero esta vez por la cabeza para poder tragarlo. Construye su nido en terrenos arenosos, en un talud a orilla de un río o hábitat acuático a poca altura sobre el nivel del mar; ambos sexos excavan el túnel con una entrada estrecha, tanto que tienen que salir de espaldas hasta que caen al vacío y emprenden el vuelo. En la parte final, confeccionan un compartimento cubierto con espinas de peces que han comido, las que desembuchan luego de haber digerido las partes blandas, en este lugar las hembras ponen sus huevos. Anida los meses de noviembre y diciembre, la incubación es de 18 a 21 días.

48 / 49

Mujer de belleza extraordinaria que personifica la fertilidad de las costas de Chiloé y sus especies marinas, a ella se le atribuye la abundancia o escasez de mariscos y peces en las playas y canales. La Pincoya frecuenta los parajes solitarios de la costa y roqueríos, siempre acompañada de su esposo el Pincoy, ellos forman una pareja que encarnan la alegría, la risa y el optimismo. No le gustan las personas serias y amargadas. El Pincoy, en noches de luna, se sienta a cantar sobre una roca, cautivando a la Pincoya, envolviéndola con su voz melodiosa y haciéndola bailar sensual y frenéticamente. Si baila vuelta hacia el mar, habrá mucha abundancia y si lo hace vuelta hacia los cerros de la costa, habrá escasez de mariscos y peces.


1 MAYO DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR En esta fecha, se conmemoran y recuerdan los derechos del movimiento obrero mundial, debido a que en 1886 se produce la muerte de manifestantes, liderados por la organización de Chicago llamada Noble Orden de los Caballeros del Trabajo, quienes luchaban en contra de las jornadas laborales de 18 horas, y la reducción de la carga horaria a 8 horas Actualmente es una celebración reivindicativa de los derechos de los trabajadores. En muchos países se realizan grandes manifestaciones o desfiles de organizaciones laborales y de trabajadores, instancia en que se presentan las demandas laborales mas importantes del momento. Sugerencias de actividades: - Exposición de los padres, sus distintas profesiones y oficios. - Visitas a hospitales, oficinas, bancos, salmoneras, panaderías, astilleros y otros. - Juegos de roles en torno a oficios y profesiones, rescatando los locales (campesino, carpintero, maestro de ribera, artesanos, etc.) 9 MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LAS AVES Impulsado por BirdLife International, red de ONGs que se encuentran en varios países, su objetivo es promover la conservación de todas las especies de aves que habitan en el planeta, así como sus diferentes hábitats. Es importante señalar que estos seres vivos ayudan a diseminar semillas, polinizar plantas, controlar plagas y, además se alimentan de desechos orgánicos.


DÍA DE LAS AVES MIGRATORIAS Segundo fin de semana de mayo El programa de la ONU para el medio ambiente (PNUMA) celebra este día para sensibilizar y promover la conservación de estas aves y sus hábitats. La migración de las aves se produce debido al cambio de las estaciones y la necesidad de búsqueda de alimento. En Chiloé existen escenarios naturales donde podemos contemplar y disfrutar de estas especies, consideradas un área prioritaria para la observación y conservación de estas aves. Santuario de las aves, ubicado en Caulín (Ancud) es una extensa bahía, con notorios cambios de marea, en el que se pueden observar 1.500 cisnes de cuello negro en el verano y unos 1.000 flamencos en el invierno, además de zarapitos, ralladores, variados tipos de patos, garzas, gaviotas y cormoranes, entre otras 60 especies marinas. Sugerencias de actividades - Recolectar plumas y confeccionar un ave. - Visita, con apoyo de la familia, al humedal de Putemún. - Crear afiches con los niños y niñas promoviendo la protección de las especies en extinción. 10 mayo DÍA DE LA MADRE El origen de la celebración del día de la Madre se remonta a la antigua Grecia, cuando se rendían honores a Rea, la madre de los dioses, Zeus, Poseidón y Hades. Posteriormente en el siglo XX, la profesora Anna M. Jarvis, postula la idea de dedicar este día a las madres, pensado originalmente en celebrar un día de Madres por la Paz. Esta fecha fue declarada oficial en 1910 por parte del gobernador del estado de West Virginia y en 1914 se consiguió que esta fecha fuera incluida en el calendario federal de los Estados Unidos. Con el tiempo, otros países de distintas partes del mundo, se fueron sumando a la celebración, volviéndose más popular y comercial. En Chile se celebra el segundo domingo del mes de mayo. 50 / 51

La Dalca es una obra original de ingenio basado en la observación y lógica, que ubica a sus creadores, en un plano cultural superior, debido a su construcción de tres tablones de madera de Alerce o Ciprés unidos con tiras de cueros de animales. Embarcación a la que daban la forma de proa y popa, doblando los tablones con agua caliente y que luego la calafateaban (sellar) con la corteza del Alerce mezclándola con grasa de lobo. Era ampliamente utilizada como medio de transporte entre los canales chilotes, para el comercio del trueque y destinada a viajes largos. Dalcahue constituyó el astillero o sitio clave para la confección de estas embarcaciones. No hay constancia en las investigaciones acerca de a qué pueblo originario se le puede atribuir la idea primitiva de su construcción.


Sugerencias de actividades: - Lectura de algún cuento o algún dato de animalitos y el cuidado de las crías. - Organizar una celebración a modo de Proyecto de Aula, a partir de sugerencias de los niños para demostrar su afecto. - A través de una línea del tiempo, las madres cuentan la historia de vida de su hijo(a) y sus sentimientos frente a ello. 11 mayo DIA NACIONAL DEL TEATRO Esta celebración fue promulgada el año 2006, como homenaje al natalicio del dramaturgo y director teatral Andrés Pérez (1951- 2002), conocido principalmente por el montaje de la obra “La Negra Ester”. Se reconoce al teatro por ser un gran aporte para nuestra cultura. El objetivo de este día es “facilitar la integración de la ciudadanía a la disciplina en los ámbitos de formación, difusión y participación”. Se realizan variadas actividades de reconocimiento a los grandes exponentes de esta disciplina y de difusión y presentación de variadas obras teatrales a la ciudadanía. Sugerencias de actividades - Juegos de actuación mediante improvisaciones, con caracterizaciones con accesorios. - Jugar a expresar emociones con el rostro frente a un espejo o a sus compañeros para que ellos adivinen ¿qué estado emocional es? - Presenciar una obra de teatro infantil preparada por las educadoras, padres o alguna red de apoyo. - Visita de un actor local a fin de que hable acerca de su oficio y que realice una representación. 15 mayo DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA Proclamado en 1993 por la ONU, su objetivo es reflexionar y tomar conciencia acerca del valor de la familia, los lazos familiares y las distintas realidades que se viven en cada uno de los países. La ONU reconoce y afirma la importancia de la familia como un lugar privilegiado para la educación, de crecimiento,


Patrimonio son los bienes culturales y artísticos heredados de generaciones anteriores, donde un testimonio de la historia y cultura de un pueblo.

protección y seguridad. La realidad de las familias en cada uno de los países del mundo es totalmente distinta, y cada individuo o comunidad deben generar instancias de reflexión en torno a la comprensión de sus funciones y problemas, fomentando el valor de la familia como la organización social más importante de nuestra sociedad. Sugerencias de actividades: - Invitar a algunas familias del jardín que cuenten su historia familiar, cómo son, qué hacen, por quíenes están compuestas. - Que las familias escriban sus deseos para sus hijos e hijas en un papelógrafo gigante en el jardín. - Invitar a crear en familia un tema determinado según su interés. - Crear en familia el árbol genealógico de cada párvulo.

PATRIMONIO

NATURAL -

Reserva de la Biósfera Monumentos Naturales Reservas Naturales Parques Naturales

CULTURAL Tangible

Último domingo de mayo DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL Fue instaurado por decreto en el año 2000, para difundir los elementos que integran nuestro acervo cultural, incentivando la toma de conciencia acerca de su vulnerabilidad, así como de la responsabilidad colectiva respecto de su protección y sentido de pertenencia. Su objetivo es realizar una jornada de celebración y de reflexión sobre los valores, rol y significado de nuestra herencia cultural, promoviendo y difundiendo su conocimiento y acceso, reconociendo sus manifestaciones y facilitando el acercamiento de las personas. En este día se realizan una serie de actividades planificadas por diversas instituciones públicas y privadas, se abren gratuitamente diversos edificios, monumentos históricos, museos y otras instalaciones, permitiendo que la gente acceda, conozca y valorice estos lugares. Sugerencias de actividades: - Realizar un recorrido por las iglesias cercanas que son Patrimonio. - Desarrollar una investigación- método proyecto- sobre palafitos u otro patrimonio cultural, con el objetivo de valorarlos. - Confeccionar collage, pinturas, dibujos de nuestros patrimonios y organizar una exposición.

Mueble: - Manuscritos - Documentos - Artefactos históricos - Grabaciones - Películas - Fotografías - Obras de arte y artesanías Inmueble: - Monumentos o sitios arqueológicos - Monumentos o sitios históricos - Conjuntos arquitectónicos - Colecciones científicas - Zonas típicas - Monumentos públicos - Monumentos artísticos - Paisajes culturales - Centros industriales y obras de ingeniería Intangible -

Lenguaje Costumbres Religiones Leyendas Mitos Música

Fuente: Museo de Artes Visuales / www.mav.cl

52 / 53


En Mapudungun, mes 13: Marry Küla Küyen del 24 de mayo al 20 de junio

mes de los pueblos originarios El valor de un pueblo se reconoce por la valorización y orgullo de sus raíces culturales. El chilote, tiene, en sus raíces una clara raigambre en los pueblos originarios. Para reconocer la identidad se requiere integrar en ella nuestras raíces. Esto, sitúa frente al pasado, lo que permite tener una base para comprender y modificar el presente, e inspirarse para el futuro.

Proviene de “hibernum”, palabra de origen latín que señala el “tiempo frío en el cual el terreno se mantiene sin verdor”, cuando la temperatura baja y normalmente se producen lluvias o nevadas. En Chiloé, debido a las condiciones geográficas, atmosféricas y la influencia del mar, no se producen nevadas. Todo esto favorece la flora siempre verde. En este hemisferio el invierno se inicia el 21 de junio hasta el 20 de septiembre. Es la época de las heladas, que se anuncia, generalmente si la noche anterior está despejada. Si estas escarchas son muy prolongadas pueden afectar las siembras, la flora en general y la difícil vida de la fauna chilota. La vida hogareña y familiar se caracteriza por la “buena mesa”, en la que los costillares, longanizas, milcaos, sopaipillas y churrascos no pueden faltar. Es el tiempo de los carneos de chanchos que han sido engordados durante todo el año y por ello también es época de fiestas costumbristas en algunos fogones comunitarios. Durante esta temporada se produce en la isla una cálida relación social-familiar, debido a que su gente está muy habituada a la lluvia, la vida sigue su curso y las actividades se realizan en función de ella, por lo tanto sus costumbres, viviendas y tradiciones se ven regidas por las precipitaciones. Durante los períodos en que las lluvias se prolongan por semanas consecutivas, se realizan las labores de tejidos, se confeccionan canastos, se ahúman carnes y junto al fogón se bebe chicha de manzana caliente o mate amargo y se cuentan historias y leyendas de la mitología chilota. El invierno en Chiloé es la estación más dura y prolongada del año y a raíz de las inclemencias del tiempo, con temporales de lluvia y viento, son tan esperadas las vacaciones de invierno, las que -a diferencia del resto de nuestro país- son de tres semanas, lo que permite que niños y niñas se resguarden en sus hogares de las lluvias y el frío, y disfruten de actividades y juegos en recintos techados. Cuando el tiempo lo permite, se realiza la siembra de papas “primerizas”, arvejas y habas.


La naturaleza se vuelve más verde y húmeda, inundada por las lluvias y vientos, pero aún así, dos valientes aves confeccionan sus nidos para dar una cálida bienvenida a sus polluelos: el queltehue y el chucao. El Monito del Monte inverna durante esta temporada y algunas bandadas de bandurrias emigran hacia el norte y es el período de reproducción de la Ballena Azul. A pesar de la dureza del clima y desde una mirada cíclica, se hace, sin embargo, necesaria esta etapa para la vida del chilote y del campesino en especial, como lo vivenciaron los pueblos indígenas, quienes reconocen el invierno como un proceso fundamental para el renuevo de la tierra y como un bello período para iniciar las prácticas ancestrales de narraciones y relatos en espacios acogedores y tranquilos. Con nuestros párvulos, por otra parte, es posible aprender a valorar el mensaje potente que la naturaleza nos envía y disfrutar los goterones de lluvia en los techos de zinc, las posas de agua que se acumulan y aprender a mirar nuestros cielos e identificar sus características. La exuberante belleza de nuestra vegetación es causa de las tan vapuleadas lluvias de invierno.

En este artículo, queremos compartir parte de aquellos testimonios recogidos a comienzos del siglo XXI, sobre una fiesta milenaria que representa, en parte, una memoria en constante recuperación. Compartimos los significados de este fenómeno de la naturaleza, como un llamado de atención hacia el conocimiento indígena que -pese a los esfuerzos- sigue silenciado, ya sea por discriminación, desconocimiento o por fundamentalismos que distraen nuestras inteligencias de las verdades profundas y que no podemos seguir obviando. Cuando los mayores atendían el despertar de la Madre Tierra “... La tierra se duerme antes de Wechipantu, los árboles y las plantas se duermen, todo queda detenido... entonces las personas tenemos que hablar con los otros seres de la naturaleza, hay que guardar el agua para despertar las papas.... los árboles también se duermen y hay que despertarlo, para que los árboles no sigan durmiendo, entonces se despiertan a Wechipantu con las fajas de los dueños.... nosotros que éramos chicos nos despertábamos con el boche de los mayores, que salían a las huertas a despertar los árboles... así los árboles dan su fruto, a veces los árboles no despiertan y no dan frutos, no se secan, sólo no dan frutos porque están dormidos.... los avellanos se quedaron dormidos el año pasado... este año no hubo fruto... lo que pasó es que hubo mal trato a esa parte del bosque... se sacó los animales que comen las avellanas y se pensó solamente 54 / 55


en la cosecha... tampoco se despertaron esos árboles... estuvo bien, así la Mapu Ñuke también muestra su poder...1”. ¿Por qué sobrevive la celebración originaria? Wechipantu, el renuevo de la tierra o la nueva salida del sol, es el resultado de miles de años de contemplación y convivencia armónica con la naturaleza por parte de los pueblos indígenas del hemisferio sur. Nuestros antiguos en Chiloé, como en otros puntos del continente, conocieron que cada año, en un momento determinado, los animales que vivían en su entorno renovaban su pelaje, los árboles que habían quedaban sin hojas, lentamente recuperaban su follaje, rebrotaban las plantas medicinales, la tierra recuperaba de a poco su fertilidad, regresaban algunos peces y otros se iban, y los hombres también experimentaban cambios en su cuerpo. A partir de lo anterior, los antiguos concluyeron que el ciclo que observaban en la naturaleza se completaba en un momento determinado y comenzaba nuevamente a andar. Así, los pueblos indígenas conocieron este hecho orgánico sustantivo de la naturaleza: En una época del año, la noche avanzaba sobre el día, hasta que en una de ellas, la situación se invertía y el día comenzaba a extenderse sobre la noche una “zancada de gallo”. En coincidencia, un grupo de estrellas (los Siete Cabritos) que había permanecido oculto durante unos cuantos meses, aparecía de nuevo en el firmamento, hacia el este (el puel). Cuando unas horas antes que apareciera el Sol se observaba a los Siete Cabritos, los Williche decían viene de regreso la vida a la Mapu Ñuke. Con los años y, en la medida que avanza la influencia de la religión católica, el momento previo de Wechipantu, se reemplazó por la voz castellana de San Juan. Así, en vez de aclamar la llegada del nuevo ciclo de la tierra o el año nuevo, los williche comienzan a decir “San Juan, San Juan, San Juan, que viene el mundo girando”. No obstante este cambio en la exclamación, la idea esencial del momento permanece sincréticamente en la voz de “San Juan” y, además, nunca se pierde la ritualidad que acompaña este momento tan significativo para el pueblo que recupera en ese instante su condición de elementos de la naturaleza “hijo de la Mapu Ñuke”. Este momento era muy claramente identificado por los Pougten2, que conocían los secretos del agua y del cielo. “El Pougten podía hablar con los ríos, podía controlar los momentos en que las aguas andaban rápido y cuando se ponían lentas. A él le obedecían los ríos, por eso tenía todo el saber...3” En la noche del 23, la machulla4 se daba cita en el “circular”, “desierto” o Nguillatwe -campo ceremonial- para aguardar el acontecimiento. La naturaleza daba comienzo a un nuevo ciclo y los


Williche, eran partícipes de esa renovación que vivía toda la Mapu Ñuke y sus hijos. El Kimun Winka. La Ciencia o el Saber Occidental Confirma el Conocimiento Indígena La ciencia occidental, con sus métodos, da cuenta que el fenómeno del renuevo de la tierra Wechipantu, coincide con el solsticio de invierno ya que este acontecimiento, en el hemisferio sur, se produce entre los días 21 y 24 de junio. En la actualidad, por influencia cultural del calendario gregoriano, Wechipantu se celebra en la noche que va del 23 al 24 de junio, sin embargo cada vez hay mayor interés por esperar el acontecimiento asociado a la reaparición de la constelación de los Siete Cabritos, fenómeno que en la actualidad es informado por los astrónomos. A modo de conclusión Es muy importante saber (o recordar), que la celebración del año nuevo el 31 de diciembre, llegó con los conquistadores. Cuando éstos llegaron a América, trasladaron los criterios que imperaban en Europa (sin mediar los aspectos geofísicos), ubicada en el hemisferio norte. Entre la ignorancia y la prepotencia cultural, decretaron que el año terminaba el 31 de diciembre, cuando en estas latitudes, en realidad se está produciendo el solsticio de verano .Esta imposición del 31 de diciembre, como fin del año y comienzo de otro, fue acompañada de la imposición ideológica del año nuevo como el avance

hacia un final (fin del mundo), lo que también ha estado contraviniendo la cosmovisión williche sobre el desarrollo cíclico del sistema que constituye toda la naturaleza. Cuando es Wechipantu, la tierra culmina un ciclo y comienza otro. Este ciclo es en la cosmovisión williche la demostración o la verificación de la calidad orgánica de la Mapu Ñuke que, a su vez, forma parte del universo. En la Mapu Ñuke encuentran su homólogo todos los seres, incluyendo el ser humano, que como ninguno se parece al gran organismo que es la Mapu Ñuke, la Madre Tierra. En la actualidad, en Chiloé, es muy importante reflexionar y dar a conocer el proceso de supresión de la celebración de Wechipantu y el surgimiento de la víspera de San Juan, porque es un proceso que forma parte del patrimonio cultural isleño que debe nutrirse del conocimiento que éste alberga, de manera tal que la sociedad en su conjunto, williche y no williche, ponga los pies en la historia sociocultural. Manuel Muñoz Millalonco. Antropólogo, Profesor de la Universidad ARCIS-PATAGONIA, Director del Centro Mapu Ñuke para la Conservación y Desarrollo del Patrimonio Natural y Cultural Williche de Chiloé, del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé. Neddiel Muñoz Millalonco. Educadora de párvulos, Licenciada en Educación, músico e investigadora del canto ceremonial Williche de Chiloé. 1. Mayor de una comunidad en un grupo focal desarrollado el año 2000. 2. Esta es una institución Williche, aparentemente de carácter shamánico, que aparece en el recuerdo de los mayores y que habría estado vigente hasta los años 50 del siglo4

56 / 57


El pueblo mapuche, que en mapudungun significa "gente de la tierra", habita entre las latitudes 37° y 40° Sur, un territorio austral donde el clima es riguroso y las estaciones están bien definidas. El calendario mapuche, establece un año de 364 días, distribuidos en 13 meses de 28 días cada uno. En él se pueden distinguir los solsticios y equinoccios. El inicio del nuevo ciclo de la tierra, comienza con la luna creciente de junio Wetripantu, el que coincide con la llegada del invierno en el hemisferio sur. 1. Kiñe Küyen: del 21 junio al 18 de julio. 2. Epu Küyen: del 19 de julio al 15 de agosto. 3. Küla Küyen: del 16 de agosto al 13 de septiembre. 4. Meli Küyen: del 14 de septiembre al 11 de octubre. 5. Kechu Küyen: del 12 de octubre al 08 de noviembre. 6. Cayu Küyen: del 09 de noviembre al 06 de diciembre. 7. Regle Küyen: del 07 de diciembre al 03 de enero. 8. Purra Küyen: del 04 de enero al 01 de febrero. 9. Ailla Küyen: del 02 de febrero al 29 de febrero. 10. Marry Küyen: del 01 de marzo al 28 de marzo. 11. Marry Kiñe Küyen: del 29 de marzo al 25 de abril. 12. Marry Epu Küyen: del 26 de abril al 23 de mayo. 13. Marry Küla Küyen: del 24 de mayo al 20 de junio.


Por lo anterior las estaciones para los mapuches se establecen de la siguiente manera: Pukem: meses Kiñe Küyen, Epu Küyen y Küla Küyen. Pewu: meses Meli Küyen, Kechu Küyen, Cayu Küyen y Regle Küyen. Walüng: meses Purra Küyen, Ailla Küyen y Marry Küyen. Rimü: meses Marry Kiñe Küyen, Marry Epu Küyen y Marry Küla Küyen. Walüng o verano en mapudungun significa “Tiempo de los frutos en abundancia” según el calendario mapuche comienza el 21 de diciembre al 20 de marzo. Es la tercera etapa en el ciclo de la tierra. Rimü o Rimüngen u otoño significa “la zambullida o el descanso de la naturaleza” para los mapuches, se inicia en 21 de marzo y finaliza el 20 de junio. Es la cuarta y última etapa del ciclo de la tierra. Pukem, en mapudungun significa “época o tiempo de las grandes lluvias”, donde la Mapu Ñuke (madre tierra) inicia su nuevo ciclo, es por eso que se celebra el Wechipantu (año nuevo mapuche), que coincide con el solsticio de junio. Según el calendario mapuche el invierno comienza el 21 de junio y concluye el 20 de septiembre. Pewün es la primavera o “tiempo de brotes”, de reencuentro, de acuerdos de trabajo, donde algo nuevo comienza a suceder en la mapu. Es la segunda etapa del ciclo de vida de la tierra para los mapuches, se inicia el 21 de septiembre para finalizar el 20 de diciembre. El calendario mapuche se logra por el gran conocimiento que alcanzan los mapuches en astrología luego de una constante observación de la luna y como ella influía en la naturaleza (animales, vegetación etc.) llegando a la conclusión de que un mes tiene 28 días, aunque hay otros que tienen 26 y 27, además se percató que la luna tiene 4 fases “we kvyen” luna nueva, “apoy pvrapan kvyen” luna creciente, “apoy kvyen” luna llena y “nag kvyen” luna menguante. Lo anterior permite que los mapuches establezcan los meses del año y con ello las estaciones, determinando el tiempo en diferentes etapas, lo que les posibilita organizarse para el trabajo, el descanso, los ritos, etc.

La introducción de la esclavitud negra para dar una solución a la falta de mano de obra en chile, fue pequeña, de tal manera que no tuvo gran impacto en la conformación de las características físicas ni culturales del chileno. Pero existió, y trajo consigo una nueva variante en estas definiciones de las personas: esclavo de, esclavo libre, los que habían comprado su libertad; cuarterón o diversas otras variantes según el grado de mestizaje con blanco, indio o mestizo. Si bien en Chiloé la corona española permitió a comienzos del periodo colonial que los Huilliches capturados en las batallas, fueran vendidos como esclavos para las faenas mineras en el norte del país, no hay conocimiento de que se trajeran esclavos negros a la isla. Sin embargo en libros de matrimonios y de nacimientos de los años 1806 a 1809, se ha podido constatar la presencia de esclavos negros, que con seguridad pertenecían a las personas de servicio, de los funcionarios reales. Es así que hay constancia del bautizo en 1806 de un negro bozal natural de Mozambique, de 15 años, y en 1808 del bautizo de María Manuela de 16 años, procedente de Guinea. En 1809 se registra el matrimonio del negro esclavo con la negra natural de Guinea. Posteriormente en el año 1820 consta la defunción de una esclava de 24 años, de propiedad de Don Sebastian Gómez. El historiador Rodolfo Urbina en su monografía “Gobierno y Sociedad en Chiloé Colonial” da a conocer la matrícula de 1771 que detalla los pobladores de San Carlos y en la cual se establece que en dicho año había 11 esclavos distribuidos en 4 casas de San Carlos de Ancud. Christian Díaz Caballero Investigador, fundador y primer Director del Museo de Castro.

58 / 59


5 junio DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Establecido por la ONU en 1972, el objetivo de este día es sensibilizar a la opinión mundial en relación a los temas medioambientales. Busca focalizar la atención respecto del tema y motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable, equitativo y de respeto a la naturaleza. Las comunidades tienen un papel fundamental en el cambio de actitud hacia los temas ambientales, pues, sólo la toma de conciencia y mutua cooperación, garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. Sugerencias de actividades: - Visitar alguna playa o bosque cercano y ver qué cosas corresponden a ese medio y cuáles no, buscando que las niñas y niños argumenten su opinión. Tomar fotos del lugar a sugerencias de los niños. - Elegir con ellos un sector y recoger la basura, tomar nuevas fotos y exponer ambas fotos (antes y después) - Escribir las reflexiones de los niños y escribir una carta con ellos, para enviarla a autoridades comunales y diarios. Ir con un grupo de niños y entregarlas personalmente. - Escribir carta a los padres sobre no botar basura en la calle, bosque, etc. - Crear diccionario con vocabulario específico: medio ambiente, ecosistemas, etc. - Incorporarse a la campaña de plantar árboles, informando a la organización el compromiso, y luego los árboles plantados en http://www.plant-for-theplanet.org/ 12 junio DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo instituyó a partir del 2002. La última encuesta, realizada en el 2003, indica que afecta a cientos de miles de niños en todo el planeta y a más de 107.000 en nuestro país. La conmemoración de esta fecha busca generar conciencia en los gobiernos, ciudadanos y medios de comunicación para que esta práctica sea erradicada de nuestra sociedad. Los niños que trabajan ven vulnerados sus derechos de la infancia, en esta etapa de sus vidas ellos deberían realizar actividades apropiadas a su edad, como educarse, aprender y jugar.


Durante todo este día se invita a efectuar actividades en todos los países para que esto no siga ocurriendo. Sugerencias de actividades: - Diálogos con los párvulos sobre las actividades que deben hacer los niños y niñas, y si corresponden que deban trabajar. Escribir sus comentarios. - Dialogar sobre los derechos que ellos tienen, desde su perspectiva. - Escribir carteles con los derechos y deberes que tienen, según lo que ellos y ellas consideran correctos, ilustrarlos. Salir a mostrarlos por el barrio. 17 junio DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA Fue establecida en 1994 por la ONU, debido al aumento de la explotación insostenible de los recursos hídricos, lo que causa graves daños ambientales, contaminación química, agotamiento de los acuíferos y repetidos incendios forestales causando la pérdida de la cubierta vegetal. Para la humanidad es fundamental actuar de manera responsable en la protección de los suelos, el principal objetivo es el desarrollo de una gestión sostenible de los terrenos agrícolas, de los recursos hídricos y de la ordenación del territorio. En Chiloé tenemos el beneficio de contar con mucha lluvia y bosques por lo que no hay riesgo de sequía ni convertirnos en desierto, pero claramente hay una excesiva quema y tala de árboles, especialmente de árboles nativos. Formamos parte del equilibrio mundial, por lo que se debe crear conciencia de los beneficios que poseemos y proteger nuestros bosques. Tengamos presente que la “desertificación es un proceso en el que un espacio habitado por diversos tipos o clases de vida, progresivamente van desapareciendo hasta convertirse en un desierto. Este proceso se inicia con la deforestación, seguida por la erosión, la compactación de los suelos convirtiéndolos en impermeables.” (www.glosario.net) Sugerencias de actividades: - Seleccionar un sector cercano o al interior del establecimiento y junto a los apoderados plantar árboles nativos y/o frutales. - Estudiar el proceso de la lluvia, la formación y características de las nubes. 60 / 61

Celebración que se realiza en muchas partes del mundo a partir de la instauración del cristianismo, donde se celebra a San Juan Bautista. Esta celebración se funde con muchas de las creencias ancestrales, fiestas solsticiales, que están en directa relación con los cambios de la naturaleza, como el Wetripantü. En el hemisferio norte, esta fecha coincide con la celebración del solsticio de verano, además de la llegada del día más largo. Estas tradiciones están conectadas con celebraciones ancestrales y ritos propios de los pueblos originarios. En algunos países nórdicos esta fiesta es tan importante como la navidad y el año nuevo. En Chiloé esta celebración tiene incorporado ciertos ritos tradicionales que tienen su fundamento en la inquietud por el futuro. A raíz de ello, se realizan pruebas, como el de la papa bajo la cama que se utiliza como un oráculo, y varios otros ritos similares. Según las creencias mapuches en esta fecha una constelación que llaman Gaw Poñu (papas arrumadas), “caen sobre el mar” y pudiera ser que esta ancestral constatación tenga relación con estos ritos de adivinación con las papas que actualmente se realizan.


19 junio DÍA DEL PADRE El origen de este día se remonta a 1909, en estados Unidos, cuando Sonora Smart quiso homenajear a su padre, quien se hizo cargo de sus 6 hijos a la muerte de su esposa. Este gesto de reconocimiento, lo propone como un ejemplo a seguir y propuso la fecha de nacimiento de su padre Henry Jackson Smart, para celebrar el día del padre, lo cual fue acogido por su comunidad. En 1966, el presidente Lyndon Johnson proclama el tercer domingo de junio como el día del padre en Estados unidos. Esta festividad se celebra en la mayoría del continente americano en la misma fecha. En algunos países esta celebración tiene otro sentido y en otras fechas, como el caso de España, en que se relaciona este día con la Festividad de San José, padre de Jesús de Nazaret y se celebra el 19 de marzo. En esa fecha, la familia se une para celebrar con regalos la labor de los padres y el amor que se les profesa. Sugerencias de actividades: - Escribir con los niños una carta dirigida a los padres sobre las actividades que les gusta hacer con ellos. - Organizar una celebración a modo de Proyecto de Aula, a partir de sugerencias de los niños para demostrar su afecto. (No olvidar que hay diferentes tipos de familias, en algunas los abuelos suplen la labor de los padres, en otra las madres cumplen ambas funciones). 24 de junio AÑO NUEVO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Cada año, entre el 20 y 24 de junio (correspondiente al calendario gregoriano), algunos de los pueblos originarios del hemisferio sur celebran el año nuevo. En esta fecha se realizan importantes celebraciones, es un momento considerado de purificación y renovación. Para los Quechuas es el “Inti Raymi” que simboliza la unión entre el sol y sus hijos, los seres humanos; los Aymaras celebran el “Machac Mara”, donde le hacen ofrendas al sol o “Tata Inti” por el restablecimiento de la armonía, y los Mapuches, el Wetripantü, donde se espera el inicio de un nuevo año, “el nuevo sol que regresa”. Para los pueblos originarios que mantienen sus raíces en la tierra y su conexión ancestral con ella, con el solsticio de invierno (21 de


junio), se celebra el comienzo de un nuevo ciclo astronómico y agrario en el que el progresivo desplazamiento del sol hacia el sur da inicio a un nuevo ciclo de vida e impulsa una nueva relación armónica entre el hombre y la naturaleza. En sus rituales agradecen el año vivido y piden un futuro lleno de fuerza solar. En 1998, se decretó este día como el “Día Nacional de los Pueblos Indígenas”, como reconocimiento a esta ancestral celebración, a pesar que esta fecha no corresponde para todos los pueblos indígenas de nuestro país. Sugerencias de actividades: - Invitar a representantes de comunidades indígenas a relatar acerca de sus tradiciones y cultura. - Realizar una pequeña ceremonia de año nuevo mapuche con los párvulos, con apoyo de representantes de la comunidad Huilliche y/o asistir a la celebración que se realiza cada año en al Parque Municipal de Castro. - Analizar con los párvulos los cambios en la naturaleza (estaciones del año) e incorporar información de la sabiduría de los pueblos ancestrales.

62 / 63


En Mapudungun, mes 1: Kiñe Küyen: del 21 junio al 18 de julio mes 2: Epu Küyen: del 19 de julio al 15 de agosto

mes de la literatura La lectura y escritura son herramientas privilegiadas de participación democrática, ya que favorece la expresión de las ideas y el desarrollo del pensamiento. Desde esto, adquiere el estatus de derecho que debe garantizarse para favorecer la equidad, desde el comienzo de la vida. A través del gozo de la literatura, damos con nuestros niños, sus primeros pasos.

Chiloé es conocido por muchas cosas, su mitología, sus fiestas costumbristas, sus comidas, la belleza de sus bosques, praderas de un verde exuberante (de variadas tonalidades), su mar que nos regala su brisa característica y su cielo cubierto con variadas nubes que de improviso sueltan un chaparrón de lluvia sonoro sobre los techos de zinc o esas tímidas nubes que deambulan en un cielo celeste, nítido y soleado. Nuestras nubes, tan vapuleadas y miradas en menos, nos acompañan siempre majestuosamente. ¿Quién no ha levantado la vista a las nubes para tratar de descubrir si lloverá o si la lluvia durará mucho? Todos en la infancia hemos tratado de descubrir animales y figuras en esas nubes que generosamente nos acompañan y que tupidamente riegan nuestros suelos. La atmósfera nos da señas sobre su humor, nos transmite su energía. Pero, ¿cuánto sabemos sobre las nubes? Tienen nombres, tienen características y deberían ser tema de conversación con nuestros niños y niñas. La idea no es hacernos expertos en nubes, sino aprender algo sobre ellas, despertar la curiosidad, incitar a convertirnos, juntos con nuestros párvulos chilotes, en “observadores” de nuestras bellas nubes, ampliando el lenguaje de nuestros niños y niñas, que les permita asir su realidad, nombrarla , diferenciarla y valorarla.El mundo de las nubes tiene un lenguaje propio y un conocimiento específico. Se clasifican según sus altitudes y atributos. Según su altitud están agrupados: en nubes bajas, medias y altas, en su interior hay diez grupos básicos conocidos como “géneros”, a la vez se definen posibles “especies” dentro de cada género y ciertas variedades. Entre las “nubes bajas” están los Cúmulus, vocablo que deriva del latín y significa “montón”, por su forma abotagada y espesa, la más


familiar y cercana por su característica forma esponjosa y solitaria, que los niños y niñas suelen incorporar en sus dibujos; una atractiva y bella nube para comenzar a aprender sobre ellas. Dentro de este grupo encontramos variadas formaciones o especies: los Cúmulos Humilis, Mediocris, Congestus y Fractus que tiene una variedad denominada Cúmulus Mediocris Radiatus. La “Humulis”, que significa “humilde” en latín, es la más pequeña y es más ancha que alta; la Mediocris, es igual de alta que ancha y la Congestus, más alta. Las más pequeñas, como una nube de algodón de azúcar, suelen formarse sobre la tierra en las mañanas soleadas, especialmente notorias en Chiloé en el verano, ni ellas ni sus hermanas Mediocris provocan precipitaciones. Se les reconoce como “nubes del buen tiempo” y le dan un toque especial a esos escasos días de verano. Las Cúmulus fractus, son aquellas de aspecto un poco menos esponjoso y de contornos más irregulares; son un Cúmulus en declinación, luego de su espectacular plenitud de unos pocos minutos. Aunque los cúmulos suelen relacionarse con el buen tiempo, bajo ciertas condiciones, cualquier nube puede convertirse en una formación portadora de lluvia; incluso un Cúmulo Humildis o Mediocris puede transformarse en un imponente Cúmulo Congestus, que puede regalar un buen chaparrón de verano o configurarse

64 / 65

En el 2004 en Londres, Gavin PretorPinney creó la Sociedad de Observación de Nubes y formuló un Manifiesto de la Sociedad. Este es muy inspirador y pudiera ser base para un manifiesto elaborado con los párvulos, dice así: Creemos que las nubes reciben un trato injusto y que la vida sería infinitamente más pobres sin ellas. Pensamos que las nubes son la poesía de la naturaleza y el más igualitario de sus despliegues, ya que todo el mundo cuenta con una estupenda vista de ellas. Nos comprometemos a luchar contra la obsesión por los cielos azules allí donde lo encontremos. la vida sería muy aburrida si día tras día tuviésemos que alzar los ojos hacía una monotonía sin nubes. Pretendemos recordarle a la gente que las nubes son expresiones de los cambios de humor de la atmósfera y que pueden interpretarse como las del rostro de una persona. Creemos que las nubes son para soñadores y que su Contemplación beneficia el alma. De hecho, los que piensen en las formas que ven en ellas se ahorraran las facturas del psicoanalista. Así pues, declaramos ante aquel que quiere escuchar: Alza la vista, maravíllate ante su efímera belleza y vive con la cabeza en las nubes.


en un enorme Cumulonimbos y producir lluvias de moderadas a intensas. Hay un dicho:“Nube que por la mañana aumenta, por la tarde suelta”. Entre las “nubes bajas” también encontramos los Cumulonimbos, los Estratos y los Estratocúmulos. Entre las “nubes medias” están los Altocúmulos, las Altoestratos y las Nimbos Estratos. Finalmente las nubes altas son los Cirros, las Cirroscúmulos, y las Cirrosestratos. Observar las nubes es algo que siempre se puede hacer con los niños, especialmente en Chiloé, un espectáculo gratuito y bello, permite asociaciones, puede ser un tema de investigación acerca de : ¿cómo se forman las nubes y cuáles de éstas producen precipitaciones?; ¿por qué sólo algunas producen lluvias?; ¿qué nubes producen chaparrones o lluvias largas? o ¿cómo se diferencian las nubes del verano de las de invierno? Se pueden tomar fotos de nubes y agruparlas por características, por tipo de precipitaciones. Se puede desarrollar la capacidad de observación, de levantar hipótesis y comprobarlas; ampliar el lenguaje, utilizar las matemáticas para clasificarlas, las ciencias, etc. Todas estas áreas se pueden desarrollar con un elemento que nos regala la naturaleza día a día en Chiloé. Distintos poetas han escrito sobre ellas, Neruda, entre ellos, pintores del Renacimiento inician la incorporación de las nubes en sus cuadros, filósofos, como Sócrates, se han referido a ellas en sus trabajos. Ahora la invitación es a hacerlo con nuestros párvulos chilotes que tienen la suerte de tener este grandioso espectáculo durante todo el año. Si desean profundizar les recomendamos: la “Guía del observador de nubes”, un libro ameno y sencillo. Cuenta además de la iniciativa de la conformación de una “Sociedad de Observador de nubes” Nos ayudará a aguzar la mirada sobre nuestro cielo.


Escritores Chilotes 1

Loris Malaguzzi, plantea la pedagogía de la escucha y el respeto como elemento central de una educación de calidad. Esta mirada se sustenta en algo que evidencia en su poema “Los 100 lenguajes de los niños”, donde manifiesta la capacidad innata de niños y niñas de expresarse y de imaginar, y sus habilidades para comunicar su pensamiento y reflexiones. Lo que el adulto debe hacer es aprender a escucharlos y plantearles preguntas movilizadoras, esto exige de un adulto preparado sobre los temas que los niños levantan como inquietud, vale decir ir más allá del saber común, para poder desafiar la enorme capacidad de los párvulos. Desde esta perspectiva las preguntas nos abren un gran abanico de posibilidades, las preguntas bien formuladas permiten invitarlos a reflexionar, cuestionar, investigar, pensar, plantear hipótesis y demostrar sus sentimientos. Victoria Peralta, plantea que la pregunta es un recurso incentivador, que impulsa a buscar respuestas de diferentes tipos. Éstas actúan como generadores y organizadoras del saber, permitiéndoles a los niños y niñas utilizar su imaginación, favoreciendo la creatividad y las conexiones neuronales, ya que cuando se realizan las preguntas adecuadas, el cerebro busca en “su base de datos” para encontrar la respuesta, en algunos casos será más fácil y en otras los niños tendrán que ser más creativos y minuciosos a la hora de responder. Estas preguntas desafiantes son las que los movilizan sacándolos de la rutina, posibilitan la modificación del pensamiento y les permiten ser más originales y creativos. Por otra parte debemos promover a que los niños y niñas se detengan y reflexionen tomándose el tiempo necesario para elaborar la respuesta. Las preguntas como mediación de procesos cognitivos El proceso es similar al que sugiere Feuerstein con la mediación, donde las preguntas juegan un rol fundamental para mediar los procesos cognitivos, estas preguntas deben producir conflicto cognitivo, generar dudas en el estudiante, motivándolo a comprender o resolver problemas, facilitar la cooperación en el 66 / 67

La escuela literaria en Chiloé reconoce a una serie de cronistas, historiadores, investigadores y hasta narradores. El gran referente chilote es Francisco Coloane, novelista reconocido en todo el orbe por su estilo de narración realista y con personajes universales, como los hombres de la Patagonia y los marineros. Pero son los poetas generados en el Taller Literario Aumen los que configuran una verdadera generación de escritores chilotes, con rasgos y estilos singulares, no ajenos a las tendencias hispanoamericanas y universales. En la mayoría de estos autores predomina el tema de Chiloé como centro de las preocupaciones. En Sonia Caicheo, hallamos un lenguaje llano, no muy retórico y que se impregna de religiosidad y paisajes, en una poesía que pone la mirada en el entorno, las cosas y los seres. Mario Contreras esgrime una poesía testimonial, de protesta contra la modernidad devastadora, un discurso que intenta que los lectores mediten acerca de la tala de los bosques y el vértigo de las economías. Aristóteles España, escribe de sucesos políticos, como su prisión en Dawson, aunque su estilo conjuga muchas corrientes, como la lárica (poemas que refieren el lar o lugar en que crecemos), la antipoética y los juegos de palabras. En Mario García confluyen muchos estilos, en algún libro es etnocultural, con una poesía en la que los palafitos son el símbolo de la destrucción de Chiloé y en otros libros adopta un estilo entre coloquial (influencia de Nicanor Parra) y punzante (como los Epigramas de Ernesto Cardenal), con poemas breves, punzantes e ingeniosos. Rosabety Muñoz escribe de los santos y entre los vestidos y la pintura, el mundo se vuelve un escenario de odio y persecuciones políticas. En algunos casos es hondamente lírica, cuando escribe de los hijos y en otros directa y testimonial, cuando escribe del Chile de los ochenta. Nelson Torres Muñoz, poeta


aprendizaje, motivar a pensar en voz alta y que ayuden al niño a identificar las estrategias metacognitivas, teniendo presente que no se trata de adquisición de respuestas, sino de un proceso de construcción de conocimiento. Bajo este modelo, de la mediación, el rol del docente es activo y su estrategia central es plantear las preguntas adecuadas para enfatizar los distintos momentos del aprendizaje. Feuerstein sugiere plantear las siguientes preguntas: Al inicio del proceso de aprendizaje: ¿por dónde podrías empezar?, ¿qué piensas hacer primero? Durante el proceso: ¿Qué dificultad tienes?, ¿Qué nos falta por hacer? Al final del proceso: ¿cómo resolviste el problema?, ¿se podrá hacer de otra manera?, ¿en qué otras situaciones podría hacer algo similar? Esto implica enseñar a pensar, ayuda a transcender, desarrolla habilidades y destrezas orientadas al desarrollo de estrategias cognitivas. Las preguntas como base para la creatividad Las preguntas están estrechamente ligadas con el desarrollo del arte y la sensibilidad estética, Verónica Romo docente de la Universidad Central nos sugiere algunos procesos y una serie de preguntas que posibilitarían a que nuestros niños y niñas desarrollen su capacidad indagatoria y creativa, pero sobre todo como ayuda para las educadoras en esta desafiante tarea: - Iniciamos nuestras actividades aproximando a los niños y niñas al mundo real, concreto y significativo para él o ella, mediando adecuadamente para que utilice sus sentidos integralmente, sea en forma real (tocando, gustando, oliendo, escuchando, palpando, mirando), con ayuda de instrumentos que amplifiquen sus sentidos (cornetines auditivos, lupas) o con la imaginación (¿cómo será el sabor de este sonido? ¿cómo será la suavidad o aspereza (textura) de este olor? - Les ofrecemos oportunidades de expresar lo que sienten con absoluta libertad, mediando adecuadamente para que no dañen con su expresión a ellos mismos, a otros o a la naturaleza. - Les ofrecemos obras de arte de verdadera calidad estética, consagradas por la tradición local, la historia y/o la cultura, para ser observadas, escuchadas y vivenciadas plenamente, mediando su apreciación. ¿Qué olor tiene esta pintura?(o música, poema, ballet ,mimo visto en un vídeo)


¿qué sientes con ella? ¿alegría, susto, pena? ¿qué te parece como pinta (o crea música, poemas, bailes y movimientos) este señor/a? ¿viste que usa líneas gruesas o sonidos fuertes, o violines, o comparaciones en el poema, o movimientos altos?, etc. -Incentivamos la expresión auténtica y por tanto creativa de sus vivencias, mediando para que esta expresión sea cada día más rica ¿Cómo crees que quedaría esta hermosa pintura tuya si la hicieras en otros colores? ¿Cómo crees que te resultaría pintar haciendo puntitos como el señor Manet? ¿Hagamos un poema al árbol? ¿Cómo sería tu cuento si le agregáramos un perrito que se perdió? ¿Y si le cambiamos la letra a esta canción? ¿Y si la acompañamos con el triángulo? Por lo tanto tenemos un gran desafío; valorar el cuestionamiento que nos hacen nuestros niños y niñas y comenzar a realizar preguntas que los lleven a la reflexión y así estimular el pensamiento. Pablo Neruda, a través de la poesía se enfrenta con lo que muchos creen conocer y en realidad lo ignoran, en su libro de las preguntas, nos invita a través de lo lúdico a cuestionarnos y buscar respuestas creativas. A continuación una selección extraída del libro, las que permitirán que niños y niñas desarrollen variadas respuestas: -¿Dime, la rosa está desnuda o sólo tiene ese vestido? -¿Por qué los árboles esconden el esplendor de sus raíces? -¿Conversa el humo con las nubes? -¿Por qué lloran las nubes y cada vez son mas alegres? -¿Cuántas abejas tiene el día? -¿Es este mismo el sol de ayer o es otro el fuego de su fuego? -¿Cómo agradecer a las nubes esa abundancia fugitiva? -¿De dónde viene el nubarrón con sus sacos negros de llanto? -¿Quiénes gritaron de alegría cuando nació el color azul? -¿Por qué razón o sinrazón llora la lluvia su alegría? -¿Cuándo lee la mariposa lo que vuela escrito en sus alas? -¿Qué letras conoce la abeja para saber su itinerario? -¿Si todos los ríos son dulces de dónde saca sal el mar? Como educadoras, debemos evitar enseñar contenidos que ya saben e ignorar otras que realmente no conocen e imponer temas que no sean de su interés, por lo tanto debemos estar preparados y ser responsables con la calidad de educación que les estamos proporcionando a los párvulos, porque por naturaleza son muy curiosos y necesitan dar significado a sus vivencias y experiencias, además que con su pureza, espontaneidad y sinceridad nos desafían a ser más innovadores, a explorar nuevas estrategias acorde a sus exigencias; su constante inquietud, los lleva a buscar nuevos desafíos, no se conforman con mirar o tocar, sino que mentalmente necesitan organizar la información. 68 / 69

Se la cataloga como una bruja astuta que puede transformarse en pájaro, es la mensajera de los brujos, no se sabe si por falta de capacidad o se le está prohibido, ella no ejerce la magia o el arte brujeril. Para elevarse y volar por los aires debe extraer sus intestinos, los cuales deposita en una “lapa” o paila que oculta enterrándolo a la orilla del fogón para que estos no se enfríen y así ningún animal o persona pueda encontrarlo, de lo contrario, estará condenada a vivir como un pájaro y antes del año morirá. Si se escucha el grito de la Voladora como un lamento; entonces vendrán desgracias y muertes, en caso que se pare en la “arboladura” de un chalupón, aquella embarcación cargará un muerto.


9 julio DÍA DE LA BANDERA Declarado como tal por el Ministerio del Interior en el año 1974, conmemora el combate de la Concepción (1882), uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico. El regimiento Chacabuco, conformado por 77 jóvenes soldados, enfrentando el ataque de 2 mil soldados peruanos, y tuvo como resultado la muerte de todo el batallón chileno. Nuestra bandera se mantuvo alzada durante toda la batalla. En Chiloé, se ha especulado de la existencia de una bandera, pero esto ha sido desmentido por connotados historiadores de la isla. Sugerencia de actividades: - Elaborar un método de proyecto en torno al significado de la bandera, realizando actividades para que los párvulos comprendan el sentido que representa para la comunidad, usando la bandera de chile, la mapuche , etc. Finalizando con la creación de propuestas de bandera para el jardín, la escuela o para Castro. - Ver cápsula. 12 julio NATALICIO DE PABLO NERUDA Nace en Parral en el año 1904, su verdadero nombre es Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, comenzó a escribir poesía desde que era niño. Sus prosas están marcadas por sus vivencias, la sencillez y el amor. Dedicó su vida, además, a la política, cumpliendo labores diplomáticas desde 1927 como cónsul en España y México. Al regresar a Chile, en 1943, fue electo senador de la República.


En reconocimiento a su gran obra, recibe el premio Nacional de Literatura en 1945. En 1971 es galardonado con el premio Nobel de Literatura y el premio Lenin de la Paz. Fallece el 23 de septiembre de 1973. Dentro de su literatura destaca un libro póstumo en el que se realizan preguntas formuladas con la humildad del hombre que confiando en sí mismo, no se avergüenza de su ignorancia, precisamente porque desea salir de ella. En conmemoración de su natalicio, el 2003, la Seremi de Educación estableció en esta fecha, el día Regional de la Lectura. Sugerencia de actividades: - Dar a conocer alguna de sus obras, como el Libro de las Preguntas; jugar a dar respuestas a ellas, elaborar preguntas propias. (ver tema de las preguntas) - Escuchar a Neruda declamando alguna de sus poesías y jugar a declamar poesías. - Invitar un poeta a declamar su poesía. 19 julio NATALICIO DE FRANCISCO COLOANE Nace en Quemchi, Chiloé, en el año 1910. Gran novelista, cuentista y ensayista, sus obras están influenciadas netamente por sus experiencias de vida (trabajó como ovejero, capataz, marino, actor, entre otras) conjugándolas a la perfección con el entorno natural, sus tierras australes, que lo vio crecer, dejando de manifiesto en sus libros la geografía de estas tierras. En sus prosas se evidencia gran sencillez y fluidez narrativa. Dentro de sus obras más destacadas se encuentran El último Grumete de la Baquedano (llevada al cine), Cabo de Hornos, La Tierra del fuego se Apaga, entre otras. Obtuvo el premio de la Sociedad de Escritores en 1957 y el Premio Nacional de Literatura en 1964. Fallece el 5 de agosto de 2002. Sugerencias de actividades: - Seleccionar de algunos de sus libros un párrafo característico de la vida en el mar y leérselos a los niños. - Visitar la casa de Francisco Coloane ubicada en Quemchi.

Carlos Trujillo es el fundador del Taller Aumen y su propuesta es una poesía de la dificultad de escribir y existir. A ratos muy coloquial y en otros momentos muy lírico. Un rasgo fundamental de su poesía es el poema que habla de sí mismo, metapoesía en la que incluso apela a los lectores a participar ellos mismos del libro propuesto. También pasa por momentos muy testimóniales y de denuncia. Nelson Torres integrante del Taller Aumen, fundador junto a otros poetas sureños- del Grupo Índice, en Valdivia. Su prosa abarca los estilos coloquiales, láricos, pero por sobre todo cultiva una poesía narrativa, etnocultural, según los estudiosos, pues, escribe acerca de la cultura chilota y las etnias. La poesía testimonial, es decir, de denuncia de la realidad adversa por razones políticas o sociales se aprecia en El Libro Oculto. Víctor Hugo Cárdenas escribe de Chiloé, de Nercón, de las tradiciones ancestrales. Su poesía se acerca más al tono lárico, aunque también denuncia y clama contra la modernidad. Sergio Mansilla es tal vez el poeta que más representa lo chilote. Toda su obra se basa en erigir la cultura isleña en una frenética búsqueda de las raíces ancestrales. Su obra la conjuga con numerosos ensayos y monografías que escribe desde su perspectiva de poeta y académico. José Teiguel es narrador, Chiloé surge a fuertes trazos, con sus hombres y sus paisajes amenazados. También es autor de poemas y en ellos su poesía es llana, directa y muy descriptiva. Olga Cárdenas adopta la poesía etnocultural, la historia del Huilliche, sus rebeliones y la discriminación de ellos en un mundo globalizado. Nelson Torres Muñoz, poeta

70 / 71


Agosto En Mapudungun, mes 3: Küla Küyen del 16 de agosto al 13 de septiembre

mes de la solidaridad Los niños miran con los ojos del alma y reconocen al otro sin diferencias. Seamos los gestores de una sociedad de ayuda y de cooperación con el otro, enfatizando la generosidad día a día.

Cultivos y huerta familiar El campesino se reconoce agricultor, aunque su actividad va más allá del cultivo de la tierra. Involucra la crianza de animales y el trabajo en el monte. La agricultura de Chiloé se asienta en un trabajo realizado desde antaño con la participación grupal de los vecinos, a través de distintas estrategias laborales, siendo la más emblemática la minga. Desde estas formas comunitarias de producción crece una sociedad con rasgos familiares que asume códigos culturales comunes. Encerrados en estas estructuras socio-culturales desarrollaron una economía que les permitió satisfacer prácticamente todas sus necesidades. Nos parece relevante que se rescate y valore la maravillosa obra de hacer saltar a borbotones, como chorros de luz el cultivo para la despensa familiar, hortalizas que habrán de acompañar durante el año a los isleños en platos cuyos sabores, aromas y coloridos hacen de la cocina chilota una singular y milenaria tradición. Las fechas de las siembras, la fuerza de la tierra, las lluvias, las fases lunares y hasta un sin fin de creencias mágicas, intervienen en este proceso que culmina en la explosión de luz y color que es la época en que la vida vegetal asoma sus crestas floridas sobre la faz de la generosa tierra. Se recomienda sembrar los productos que: crecen sobre suelo cuando la luna esta creciente, ej. Arvejas, habas, cilantro, perejil, acelgas, etc. Los productos que crecen bajo tierra cuando la luna esta menguante, ej. Papas, rabanitos, ajos, cebollas, etc. He aquí un cuadro descriptivo de todo este proceso. Planta

Preparación

Ajo chilote o Entre enero y blandino. febrero

Siembra Abril y mayo

Cosecha Cosechar cuando los tallos están secos. Las cabezas se dejan secar al sol o en lugar cubierto de la lluvia.

Proceso Se prepara la tierra en hileras (a 30cm de distancia) y se siembra en surcos de 10 cm (de distancia). No necesita riego excesivo pero si el constante cuidado y desmalezado.


Planta

Papas

Arvejas

Preparación

Siembra

En otoño se prepara EEn julio las papas la tierra con guano y primerizas. estiércol. Entre octubre y septiembre, como 2º periodo y en noviembre las últimas.

Cosecha

Recolectar en cualquier momento, luego que la planta ha florecido y se marchite.

Proceso

Sembrar en surcos de 10 cm (profundidad). Los surcos deben estar a una distancia de 70 cm. Se riega solo en épocas de abundante calor y el desmalezado es recomendable realizarlo en las mañanas, cuando las plantas están erguidas.

Debe desmalezarse y limpiar la tierra, no necesita mayor preparación.

Se siembra entre los Se cosechan por meses de agosto y etapas entre enero y septiembre. febrero.

Sembrar en surcos o hileras de 10 cm. aprox. Se recomienda sembrar por las mañanas o tardes.

Habas

Debe desmalezarse y limpiar la tierra, no necesita mayor preparación.

Se siembra entre los Se cosechan por meses de agosto y etapas entre enero y septiembre. febrero.

Sembrar en surcos o hileras de 10 cm. aprox. Se recomienda sembrar por las mañanas o tardes.

Acelgas

Se prepara la tierra con guano.

Se siembra en cualquier época en invernadero.

Cuando hallan alcanzado una altura de 15 a 25 cms.

Sembrar al voleo en platabandas de 1,5 a 2 metros de ancho. Dar riegos cortos en el amanecer y atardecer.

Se siembra en cualquier época en invernadero.

Cuando hallan alcanzado una altura de 20 cms.

Sembrar en hileras de 25 cm.de distancias y los surcos también a 25 cm entre sí. El riego debe ser frecuente, pero moderado, evitando que el agua encharque la tierra.

Lechugas

Se prepara la tierra con salitre y sulfato.

Zanahorias

En otoño se prepara Se siembra entre los Se cosechan entre la tierra con salitre y meses de enero y febrero. sulfato. septiembre y octubre.

Sembrar en hileras separadas a 20 cm. Se debe mantener la humedad. Desmalezar manualmente desde que las plantas alcanzan unos 3 cm de altura.

Cilantro y perejil

Previamente se desmaleza y limpia la tierra, posteriormente se abona con salitre y

Sembrar en surcos de 1 cm. (profundidad), y 10 cm (de distancia). Desmalezar cuidadosamente, mantener humedad constante, regando suavemente. Se desentierran cuando tienen el tamaño requerido.

Se siembra entre los Se pueden cosechar meses de las plantas completas septiembre y o cortar a unos 2 cm octubre. del tallo cuando hayan alcanzado unos 15 a 20 cm y seguirán creciendo.

72 / 73

La importancia de las abejas Las abejas son fundamentales para el equilibrio ecológico de nuestro planeta, debido a que por medio de la polinización, ellas van prolongando la vida de la naturaleza. Desde el 2006, los apicultores han notado que están muriendo y en, ocasiones, simplemente desaparecen. El motivo exacto de este fenómeno no es certero, existen varias teorías: los pesticidas, el calentamiento global, la telefonía celular, y el colapso de las colonias, situación en las que las abejas se ven afectadas por la combinación de un virus y un hongo en el intestino, lo que les generaría un desorden. El PNUMA (ONU) plantea que esto se puede contrarrestar con la unión de todos en torno a la conservación del medio ambiente, la utilización responsable de pesticidas, el alejamiento de las colonias a lugares libres de cualquier elemento tóxico, entre otros. Las abejas son las encargadas de polinizar las plantas, muchas de ellas no podrían reproducirse sin la intervención de estos insectos, produciéndose un desequilibrio ecológico (disminución de fauna), porque la cadena alimenticia -de la cual nosotros somos parte- se rompe.


El sentir y actuar solidario del Chilote Desde tiempos remotos, los chilotes han demostrado tener muy arraigado diversos valores, que demuestran la generosidad hacia sus vecinos en gestos concretos como la solidaridad y participación que se hacen presente en este apartado lugar del mundo, donde los vecinos se cohesionan y colaboran por un bien común, todo esto ligado a la demostración del amor, colaboración mutua entre las personas y brindar una mano a quienes más lo necesiten. La solidaridad es un acto social, una acción que le permite a la humanidad mantener su naturaleza de ser social y en Chiloé este sentir-acción, se ha tornado un estilo de vida presente en grandes, medianos y cotidianos momentos de la vida de los chilotes, quienes de manera implícita parecieran mantener en su ADN la solidaridad, no sólo como filosofía de vida, sino más bien un compromiso que mantiene con el prójimo y que se realiza con cariño, agrado y como algo cotidiano del isleño. De estas manifestaciones de solidaridad y fraternidad, se desprenden actos cívicos en la sociedad chilota como el medán y la minga, con la finalidad de lograr la realización de alguna actividad en beneficio de un vecino, y cuya forma es la colaboración para el logro de este objetivo. Es, sin lugar a dudas, una manifestación de la necesidad de ayuda que poseen las comunidades, quizás dado por la condición de aislamiento que posee geográficamente la isla, que fuerza a los miembros más que a ser vecinos, a ser comunidades que en perfecta simbiosis viven en mutua colaboración el uno con el otro. A continuación algunas manifestaciones que dejan en evidencia esta solidaridad: Medán; práctica que se utiliza como una forma de abastecerse de ciertos bienes o alimentos que una familia requiera (trigo, papas, corderos o artefactos entre otros). El Medán se prepara con antelación, porque se debe engordar chanchos, gallinas, corderos y comprar chicha de manzana con el fin de realizar una fiesta con abundante comida y licores, en compensación por el aporte de los invitados. En el Medán, se realizan una serie de cantos y recitaciones poéticas relacionados con las presentaciones, saludos y bienvenidas


por parte del dueño de casa y sus invitados. La Minga; de la palabra quechua minga y mingaco, proviene de un sistema de trabajo colaborativo de los Incas. Esta práctica llegó a Chiloé y se incorporó a la vida del chilote con ciertas características propias. Es una actividad colectiva en el que un grupo de personas son “suplicadas”, se les comunica la intención de realizar una "minga" y la necesidad que tiene de su ayuda. Existen diferentes tipos de mingas; tiradura de casa, sacadura de papas, trilladura, entre otras. Los que cooperan y ayudan en esta actividad no reciben pago, pero si son atendidos por los dueños de casa con comida y bebida. Quienes han organizado la minga deben devolver el día trabajando cuando se inviertan los papeles. Una de las mingas más representativas de Chiloé es la tiradura de casa, la que se inicia con la llamada “súplica” en la que el dueño de casa solicita ayuda a muchos vecinos con bueyes y herramientas- para ejecutar esta faena que consiste en arrastrar, cambiar o trasladar una casa de un lugar a otro. Para alentar a los bueyes se contrata un “salomero”, quien es el encargado de hacer de capataz; la buena tirada o jalada depende de él, porque una vez preparados los bueyes (encadenados a sus yugos), los rollos y varales listos, el salomero entona un cántico firme y suave, consiguiendo de este modo el máximo esfuerzo de los bueyes, sin ser maltratarlos. En ocasiones se hace esta minga a través del mar. La Maja; faena colectiva donde se requiere de hombres fuertes (los majadores) para moler manzanas. En su versión más tradicional, la maja a vara, los frutos se colocan en el “dornajo”(especie de canal de madera) y son golpeados por varas de luma o quiaca las que le dan un mejor sabor a la chicha. Luego las manzanas 74 / 75


molidas se colocan en cestas de quilineja o de junquillo, para ponerlas en el torno o prensa, el que extrae todo el jugo de las manzanas. Trueque; es una de las formas más antiguas de comercio, no es exclusiva de Chiloé, pero en la actualidad se ha tratado de rescatar. Consiste en el intercambio de bienes o servicios, es una relación donde el dinero no es el intermediario.

Fechas importantes 6 agosto DIA NACIONAL DE LA MIEL Fue instaurado como tal, mediante decreto el año 2009, debido a la importancia que representa la apicultura para nuestro país. El 90% de la producción es exportada principalmente a la Unión Europea. Las colmenas se encuentran en todos los ecosistemas, permitiendo que el polen y néctar sea extraído de diferentes flores nativas, contribuyendo a la calidad de la miel producida por las abejas y al sector hortofrutícola a través de la polinización. Así mismo, con esta celebración se pretende incentivar el consumo de este alimento natural no perecible, que mantiene sus propiedades a través del tiempo y que aporta variados beneficios para la salud, entre ellos vitaminas, aminoácidos, además de ser antibacterial y antiséptica. Sugerencias de actividades: - Visitar cultivo apícola, con los resguardos necesarios. - Degustar miel. - Aprender sobre las cualidades beneficiosas de la miel para la salud.


2do domingo de agosto DIA NACIONAL DEL NIÑO El origen de esta celebración es a partir de una iniciativa del Rotary Club que data de 1928 y que fue acogido, en 1976 mediante Decreto, fijándose esta celebración el tercer miércoles de octubre. Posteriormente en 1985, fue tomado por el comercio ubicándolo en el segundo domingo de agosto, fecha en que la población en general lo observa de facto, seguramente debido a la masiva publicidad. A nivel mundial la ONU, en 1954, recomendó los países celebrar un día Universal del Niño, y consagrarlo a la fraternidad y a la comprensión entre los niños, desarrollando a actividades para promover el bienestar de los niños del mundo. Sugirió, además a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno estimara conveniente. El día internacional del niño, establecido por la ONU, se celebra el 20 de noviembre, conmemorándose la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) Desde el sentido originario de esta celebración lo importante de este día es tomar conciencia sobre la situación de los niños en el mundo, valorar la infancia y promover el bienestar de los niños y niñas. Sugerencias de actividades: - Dibujar, pintar afiches con mensajes de los derechos de los niños. - Crear mensajes para las familias. - Realizar un taller con los apoderados sobre temas relacionados con la educación de sus hijos, el buen trato, los límites, resaltando la idea originaria de esta celebración.

76 / 77


18 agosto DIA DE LA SOLIDARIDAD En 1994, el Congreso chileno decreta este día, para recordar el aniversario del fallecimiento (1952) del sacerdote jesuita San Alberto Hurtado Cruchaga, en reconocimiento a su legado en la lucha contra la pobreza en Chile. El Padre Hurtado se caracterizó por ser un cura obrero, luchador por los más pobres, un apóstol de los jóvenes, un justiciero de la verdad y un humanista social. Actualmente, en nuestro país se dedica este día y el mes de agosto a festejar y vivir la solidaridad, incrementado una conciencia solidaria para construir un país distinto. Sugerencias de actividades: - Dialogar sobre el sentido y significado del concepto de solidaridad, y su expresión en Chiloé. - Acordar con los párvulos acciones que para ellos reflejen la solidaridad. - Organizar una minga con todos los integrantes de la comunidad educativa. 30 agosto FIESTA DE CAGUACH La leyenda cuenta que a fines del siglo XVIII los habitantes de las islas de Caguach, Alao, Apiao, Tac, Chaulinec y Meulín vivían en constante conflicto y frente a esto, el sacerdote franciscano Hilario Martínez les llevó desde Tenaún la imagen de Jesús Nazareno, con el objetivo de que en conjunto organizarán una fiesta. Nace así la


celebración que se realiza cada 30 de agosto en la isla de Caguach, lugar donde en principio se reunían los devotos de estas localidades y -desde hace algunas décadas- se incorporan, turistas y comerciantes. La celebración consiste en una misa que se realiza alrededor de las 11 de la mañana en la iglesia de Caguach. Al terminar esta misa se reparte entre los asistentes la túnica púrpura que viste la imagen de Jesús y se le viste con una nueva. Para finalizar se realiza una procesión, presidida por el Obispo. Se finaliza el día con un banquete que ofrecen los vecinos para celebrar el fin de las actividades y agradecer a todos los colaboradores de las otras islas. Sugerencias de actividades: - Compartir y reflexionar sobre la causal original de esta fiesta conflictos no resueltos entre comunidades- y la forma de resolverlo, buscando la aplicación al contexto de los establecimientos. - Realizar un método proyecto acerca de la isla y el concepto de vida isleña.

La oveja doméstica es un animal mamífero, cuyo cuerpo generalmente es cilíndrico, cuadrúpedo, los pies están provistos de duras pezuñas, el número de dedos se reduce y sus huesos se alargan, por lo tanto el animal camina apoyado en la punta de los dedos. Poseen buena visión, olfato y oído. La oveja posee su cuerpo cubierto de lana a excepción de las razas Karacul y Awasi que poseen pelo. El ciclo estral o reproductivo, de las hembras dura 16-17 días, su celo dura aproximadamente 3040 horas (quiere decir que espoliestrico estacional) El periodo de gestación es de 5 meses, tradicionalmente en Chiloé se preñan entre marzo y abril. Para que de este modo entre los meses de agosto y mediados de octubre sea la parición de ovejas, para su venta a fin de año. Luego de años de investigación el INIA de Butalcura logro que el SAG reconociera como raza a la oveja chilota en el año 2010. Cuenta con características distintivas debido al proceso de adaptación a las condiciones climáticas, de alta humedad ambiental y escasa calidad del alimento natural. Son animales rústicos y aptos para el “ramoneo” de matorral incluso adaptados para el consumo de algas. Son pequeñas, muy resistente a parásitos intestinales y pudrición de patas, además son buenas productoras de leche. La oveja puede tener celo durante todo el año. La lana es vasta y presenta una alta policromía se han identificado 7 coloraciones distintas, donde el blanco es el mas escaso, siendo mas común el negro y gris. El periodo de esquila es en el verano. Datos de interés, como se denominan según su edad:Animales hasta 1 año corderos; pasado un año borrega/ borrego; después de la segunda parición, oveja; Macho, dejado para reproductor cordero; y el Macho castrado, capón.

78 / 79


En Mapudungun, mes 4: Meli Küyen del 14 de septiembre al 11 de octubre

mes de la democracia El ejercicio de los derechos requiere la formación de ciudadanos deliberantes y críticos. Es tarea de la educación validar la voz de los niños y niñas y enseñarles su deber de expresar su mirada. Tienen derecho a ser escuchados y el deber de aprender a exigirlo.

Proviene de las palabras latinas prime y vera, que significa “primer verdor” o “el buen tiempo”. Comienza en nuestro hemisferio el 21 de septiembre y dura hasta el 21 de diciembre.La Primavera es un tiempo de cambios bruscos, repentinos y muchos contrastes; días en los cuales llueve y las nubes permiten a ratos intervalos de sol, donde el invierno no quiere desaparecer con sus lluvias y vientos, y el sol del verano busca reinar y llenar la vida de la isla de alegría y colores vivos. En esta época en Chiloé, sin duda se va produciendo un cambio importante. Se observa ya el arribo de las aves migratorias, los días son un poco más largos y va cambiando poco a poco el grisáceo paisaje invernal, para dar paso a un hermoso panorama de variados colores y tonos verdes. Florecen, además, algunos árboles y arbustos, preparándose para dar sus frutos como el Manzano, la Luma y el Canelo. Junto con ello, comienza la siembra de Zanahorias y la recolección de distintos productos como, los Llau llaos, Nalca, Calafates, Repollos de monte y Milcaos de monte. También comienzan a despertar los animales del bosque y los insectos, lo cual hace de la naturaleza, un espacio bullente de vida y actividad. Comienza la nidificación de la Bandurria, el Chuncho y Carpintero Negro, quienes preparan con dedicación el hábitat para sus huevos y futuros pichones. En esta estación, además, se puede encontrar en el bosque enmarañado a las crías de un Zorrito chilote o del Monito del Monte, porque es su periodo de parición. Así como en la naturaleza del bosque ocurren cambios, en el sector costero, la primavera también hace de las suyas, Martín Pescador, la Gaviota Dominicana y el Cisne de Cuello Negro, entre otros comienzan a anidar. Y el Coipo comienza a reproducirse. La Nutria de Río o Huillín comienza a parir. El Pejerrey tiene su primer desove, en cambio el róbalo esta terminando su época de desove. El buen clima permite que las calles comiencen a retomar el movimiento y las Fiestas Patrias abren las actividades al aire libre con los tradicionales desfiles en las plazas de nuestros pueblos y ciudades,


en donde niños, instituciones y uniformados rinden honores a los padres de la patria. Es la etapa ideal para salir a observar cómo la naturaleza despierta, ver la aparición de la flor del Espinillo, los Ciruelos, los Pensamientos, los Chanchitos del Chilco, escuchar los cantos de las aves y agudizar la atención para distinguirlos entre diferentes especies. Disfrutar de las praderas, investigar en los alrededores a las Hormigas, los Matapiojos e identificar cuáles son los primeros insectos que se visualizan y estudiar sus procesos de larva (cuncuna) a pupa e hipotetizar sobre qué insecto surgirá y cuáles podrían ser sus características.

Democracia para los niños y las niñas Hablar de democracia nos suele llevar a pensar que tenemos que esperar que lo niños y niñas tengan determinada edad, conciencia, comprensión y variados conocimientos para la participación de tan complejo proceso. Pero, este conocimiento y las competencias para participar como un sujeto de derecho no emerge por si sola, se desarrollan desde la primera infancia a través de diferentes estrategias y posibilidades que se les otorgue para desplegarlas. Cuando se dan las oportunidades para que los niños y niñas puedan elegir y tomar decisiones de acuerdo a sus intereses, posibilitando situaciones que no sólo permitan respetar su individualidad, si no a la vez que éstas sean realmente significativas, se inician en el proceso de una construcción de ciudadanía, que implica ser un sujeto de derecho que puede opinar en los ámbitos que le atañen a su vida, ser escuchado y respetado en su mirada. Lo central es que éste sea un proceso intencionado y consciente de parte del adulto-docente. La Convención de los Derechos del Niño, es un tratado internacional, emanado de las Naciones Unidas que reconoce los derechos humanos de los niños y las niñas. Esta ley internacional sostiene que los países deben asegurar que todos y todas sin discriminación tengan medidas especiales de protección y asistencia; acceso a servicios como la educación y la atención de la salud; que puedan desarrollar plenamente sus personalidades, habilidades y talentos; que crezcan en un ambiente de felicidad, amor y comprensión; y reciban información sobre la manera en que pueden alcanzar sus derechos y participar en el proceso de una forma accesible y activa. 80 / 81

Cuando un grupo de caballos poseen características observables comunes, se dice que pertenecen a una raza. La raza puede originarse naturalmente, o cuando un grupo de caballos ha quedado aislado en una región. También puede formarse por la acción intencionada del ser humano que en la cría, ha ido seleccionando ciertas características. El tamaño, color, fuerza, habilidades, proporciones son algunas de las cualidades de raza. El caballo chilote o mampato, según las reglas de la Federación ecuestre internacional, pertenecería a la raza de poni, ya que éstos no superan 148 cm. En promedio, su alzada es de 117 cm, no sobrepasando los 125 cm. Se le llama mampato que quiere decir “patas cortas”. Este caballo se caracteriza por tener orejas chicas, el perfil de la cabeza es convexo o rectilíneo, el cuello relativamente corto y musculoso. Lomo y dorso corto, la grupa caída con inserción de cola baja. Los cascos, chicos, duros y bien formados. Los miembros rectos, aplomados y en escuadra. Generalmente son de color castaños. Es un caballo rústico que no necesita de cuidados especiales. Es manso y posee resistencia a la carga, se ha utilizado para el transporte de personas. En América no existían caballos antes de la llegada de Colón. El caballo chilote presenta grandes diferencias con el equino criollo chileno. Su origen no está claro; sin embargo posee semejanzas con el caballo Garrano, una raza antigua de Portugal; con el Sorraia y el caballo gallego; razas todas de escasa altura y adaptadas para trepar faldeos y caminar en envaralados.


El reconocimiento del derecho de la niñez a participar, se refleja en los artículos 12, 13, 14, 15, 17, 30 y 31 de la Convención de 1989, relativos a los derechos de formarse un juicio propio, expresar su opinión, ser escuchado, a buscar, recibir y difundir información e ideas, a la libertad de pensamiento y conciencia. Es fundamental que el Jardín Infantil y la Escuela faciliten que niños y niñas puedan adquirir habilidades de pensamiento crítico y colaboración, las cuales son esenciales para reconstruir y afianzar una sociedad democrática. Loris Malaguzzi, pedagogo Italiano, quien durante más de 50 años se preocupó y ocupó de la primera infancia, planteó que lo central es cambiar la imagen de los niños y niñas como seres desválidos, débiles e incompletos, por una imagen de ellos y ellas como seres capaces, fuertes y con una voz propia, y que pueden ofrecer contribuciones a la cultura en la que están insertos. A su vez, fue enfático en que esto implica, necesariamente una nueva imagen de educador, y una nueva imagen de ciudadano o adulto, que valora auténticamente los derechos, las ideas, emociones y sentimientos infantiles. Por lo anterior, es importante que el adulto-educador deba desarrollar su capacidad de escucha para poder implementar un jardín infantil y una escuela que se construya desde una perspectiva democrática. Debemos escuchar cuidadosamente a los niños y niñas para darles a ellos y nosotros la posibilidad de reflexionar juntos acerca de la ética y la democracia en el diario vivir. Se trata de implementar una curiosidad sincera y profunda sobre lo que los niños y niñas hacen y dicen en la cotidianidad del quehacer en el aula. ¿Cómo construimos democracia? Desde el hogar, con padres que muestren su afecto, a través de la protección, comprensión, escucha atenta de sus inquietudes y reflexiones, en donde la libertad y la responsabilidad se equilibren cotidianamente. Desde el jardín, la escuela y la comunidad, con un docente que escuche atento a los niños y niñas que tiene al frente para construir desde ahí el conocimiento con ellos, que posibilite la participación, respete las diferencias, promoviendo la tolerancia e igualdad, y potenciar la mirada curiosa y aguda de los párvulos para conocer el mundo que les rodea, ayudar a reflexionar sobre


su medio circundante. Esto permitirá que los párvulos puedan tener elementos para opinar, intercambiar opiniones y aprender a ponerse de acuerdo. ¿Cómo quieren que sean las aulas donde están día a día, cómo desean que sean los patios de juego, la placita, las calles de su barrio?, ¿cómo explicitamos y resolvemos los conflictos? Los niños y niñas aprenden democracia cuando respetamos las diferencias, cuando les permitimos expresarse, cuando conocen y valoran lo que nos diferencia y lo que nos hace similares, aprendiendo sobre el medio circundante, la relación con la naturaleza y animales que habitan junto a nosotros, reflexionando sobre su importancia para la vida y desde ahí levantar las estrategias para protegerlas.

Los contenidos se aprenden con mayor facilidad en el contexto de uso natural y significativo en el que se generan. Principios en la educación para la alfabetización: - La enseñanza de la lengua debe estar centrada en el aprendiz, el niño tiene que explorar activamente el sistema lingüístico, basándose en sus propios niveles pre-alfabéticos. - La lengua se desarrolla mejor cuando se mantiene íntegra y no se descompone en habilidades específicas. - El lenguaje debe ser introducido en forma significativa y funcional. - El aula debe proporcionar situaciones y exponer al niño riqueza y variedad contextual que permitan el uso de las modalidades lingüísticas. - Las interacciones lingüísticas adulto-niño deben ser enfatizadas. - Se debe respetar la expresión natural en un ambiente positivo y relajado. Principios didácticos transversales: - Integrar: en cada una de las situaciones de aprendizaje estarán presentes todas las expresiones de la lengua. - Contextualizar: la comunicación escrita se utilizará de manera funcional con los niños con mensajes significativos.

82 / 83


Consideraciones pedagógicas para favorecer la alfabetización temprana en el aula infantil: - Estimular y mediar hacia la alfabetización en toda oportunidad. - Contextualizar el mensaje escrito en situaciones significativas. - Comprender que el ejercicio directo de los símbolos gráficos no es equivalente a la comprensión sobre su significado. - Dar lugar a un aprendizaje contextualizado, alejándose de la instrucción mecanizada de la lectura y escritura. - Acercar al niño al lenguaje en todas sus formas, usos y niveles. - Ofrecer al niño oportunidades para descubrir y utilizar el lenguaje oral y escrito, dentro de contextos y situaciones significativas. - Enfatizar proceso sobre resultado. - Motivar la expresión y creatividad en los niños. - Enfatizar la motivación intrínseca del aprendizaje. Estrategias metodológicas y didácticas para desarrollar un entorno letrado significativo: - Los mensajes escritos, avisos, rótulos, carteles. etc. deben ser relevantes, funcionales, con participación de los niños. - Los niños deben ser partícipes en la elaboración de los carteles y mensajes, discutiendo con ellos el proceso lingüístico. - El mensaje escrito debe utilizarse de forma activa en el diario vivir del centro educativo. - Los rincones deben ser enriquecidos con materiales y medios de escritura y lectura. - El rincón de la lectura debe estar abierto durante toda la jornada, permitiendo al niño utilizarlo libremente e integrándolo a otros rincones. - Programar rincones y talleres en los que la expresión y comunicación lingüística esté incorporada de forma activa. - Potenciar rincones de juego simbólico e integrar materiales de escritura y lectura. Estrategias metodológicas y didácticas de la educadora en el entorno letrado significativo: - La educadora es mediadora y enriquecedora del proceso, tanto en la planificación del entorno, de situaciones de aprendizaje, como en situaciones de interacción espontánea, abriendo y facilitando el díalogo sobre los aspectos lingüísticos. - La educadora planifica situaciones en la cuales se contextualiza el proceso de alfabetización. - La educadora propone soluciones a conflictos, guía, da respuestas.


Desarrollo de una unidad temática

- La educadora media y promueve el raciocinio en el proceso. - La educadora ofrece el significado del uso del lenguaje en los diferentes ámbitos. - La educadora identifica y modela la funcionalidad y el significado del mensaje escrito y oral. Mónica Seliger Berstein Docente Universidad Central de Chile

18 septiembre FIESTAS PATRIAS Un día como este, en el año 1810, acontece uno de los hitos más importantes de las efemérides nacionales: la creación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, que impulsa el primer paso en el proceso hacia la Independencia de Chile. Floridor Pérez señala que mientras Fernando VII seguía prisionero de Napoleón, las colonias de América, fieles a su rey, se organizan para crear juntas de gobierno mientras durase su cautiverio. En un principio esta fecha se celebra como un hito histórico y con el tiempo esta conmemoración adquiere el sentido de celebración de génesis de la Nación. El 18 de septiembre, con el sentido que hoy lo celebramos, esto es, conmemorar la Independencia de Chile, se inicia el año 1836 y con el paso de los años se va forjando el contenido de Fiestas Patrias. 21 septiembre DÍA NACIONAL DE LA RADIO En 1942 se instituyó este día. La historia de la radio difusión se remonta a 1922 cuando se produjo la primera trasmisión radial en Chile. En 1923, en Santiago existían doscientos receptores.

Planificación de actividades: 1. Acto de celebración. ¿Cómo lo hago significativo? - Converso con los niños sobre la ceremonia y pregunto sus opiniones acerca de lo que se puede hacer para el acto. - Anoto, frente a ellos, sus proposiciones. - Discutimos las alternativas y llegamos a un acuerdo de actividades. Quién participa, en qué, etc. -Calendarizo las actividades con ellos. Expongo la calendarización con letra clara, simple y a la vista. - Anoto con ellos y luego leo la lista de los niños, según sus actividades. La dejo en un lugar visible, con los nombres y actividades. Cada vez que necesito saber quién está en el grupo, leo la lista o le pido a los niños que busquen su nombre. - La canción elegida se expondrá claramente en el rincón de “preparación” para la fiesta, hago varias copias, dejo materiales de escribir…¿ tal vez alguno de ustedes quiere decorarla o….escribir su canción? - Podemos hacer invitaciones para el acto con los niños. 2. Diario mural. ¿Cómo lo hago significativo? - ¿Qué podríamos poner en el diario mural? - ¿Qué escribimos como título? - ¿Por qué ese título es adecuado? - ¿Qué les parece si cada uno de nosotros escribe/hace una tarjeta de felicitaciones a nuestro país para las fiestas patrias? 3. Costumbres chilenas. (Bailes, fonda y comida) La fonda, con los niños planificamos y realizamos: - Letrero de bienvenida. - Letrero con significado de la fiesta. - Decoración. - Para ello necesitamos crear lista de materiales. - Comunicación a la casa. ¿Cómo lo hago significativo?, podemos: - Aprender algún verso, enfatizando la rima (aspectos fonológicos). - Reconocer la palabra Chile u otras significativas de la fiesta en diferentes contextos del aula (fonológicos como visuales). - Traer diarios y revistas con propagandas alusivas a la celebración. - Traer libros sobre Chile y dejarlos en el rincón de lectura. - Dejar objetos relacionados al tema, banderas, revistas etc. en los diferentes rincones. - Traer libro de recetas de comida chilena y dejarla en el rincón de la casa para mediar su uso más tarde. Mónica Seliger Berstein Docente Universidad Central de Chile

84 / 85


En Chiloé la primera radiodifusora salió al aire en junio de 1962, Radio Chiloé AM, y en 1968 inicia sus trasmisiones La Radio Ruiz de Gamboa, ambas de Castro. En 1991 se declaró por Decreto, que este día sería también el del trabajador de la radiodifusión sonora. “...cuando llegó la radio, en el lugar que vivimos, fue admiración, no se creía mucho, uno tenía que verlo si era verdad o no. Los cambios fueron muchos. Uno nunca pensaba que de larga distancia, de pueblo en pueblo, se pudiera llegar acá, pero allí se ve los estudios del hombre y la ciencia que Dios pone, cuenta Doña Sarita” (Cuadernos de la historia de LLico, elaborado por la comunidad.) “Este medio de comunicación es muy interesante. A veces uno está triste, enciende la radio y se encuentra con unas canciones bonitas y ¡que ganas de bailar, po!, cuenta Don Evaristo” (Op cit Cuadernos...) La radio tuvo una enorme importancia en Chiloé, llegando a los lugares rurales más aislados del archipiélago. Ayudaba no sólo a entregar información y noticias, sino que alegrar a los oyentes con sus canciones, radio novelas que hacían vibrar y emocionar a los que las escuchaban. Sugerencias de actividades: - Invitar a personas mayores de la comunidad a contar cómo era antes el campo sin radio. - Escuchar algunas radios locales y comentar lo que escuchan(temas sencillos) - Invitarlos a imaginarse sin televisión ni radio, y que se imaginen cómo era antiguamente. - Jugar a radio locutores, grabarlos y comentar.

21 septiembre DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ Es proclamado por la ONU en 1981, se fundó para prevenir y resolver los conflictos internacionales y ayudar a crear en el mundo una cultura de paz, invitando a todas las naciones y a todos los pueblos a respetar ese día el cese de hostilidades y a realizar también actividades de educación y promover la toma de conciencia sobre la convivencia en paz.


“Educar para una cultura de paz significa educar para la crítica y la responsabilidad, para la comprensión y el manejo positivo de los conflictos, así como potenciar los valores del diálogo y el intercambio y revalorizar la práctica del cuidado y de la ternura, todo ello como una educación pro-social que ayude a superar las dinámicas destructivas y a enfrentarse a las injusticias.” Fisas, Viçen Sugerencia de actividades: - Diálogos sobre el respeto, el afecto y el cómo resolver las diferencias y conflictos - Acuerdos de convivencia: reglas de cómo se resuelven los conflictos. - Contarles la historia de los símbolos de la paz. 3er fin de semana DÍA DE LA CAMPAÑA A LIMPIAR EL MUNDO La actividad de “Limpiar el Mundo" se originó en el puerto de Sydney y partió del éxito de "Limpiemos Australia" en 1989, cuando un deportista náutico australiano convenció a un grupo de amigos y seguidores a limpiar la Bahía de Sydney, mostrando los efectos de la polución y otros desórdenes en los océanos del mundo. El evento fue todo un éxito, por lo que en el año 1993 la campaña se masificó a todo el mundo llamándose “Día de la campaña a limpiar el mundo” apoyada por El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Esta campaña tiene por objetivo inspirar a las comunidades para que limpien, conserven y reparen el medio ambiente a través del recojo de desechos, plantaciones de árboles, conservación de agua y energía. Sugerencias de actividades: - Emular la campaña original: seleccionar una playa, parque o bosque entre varios establecimientos y fijar un día para ir a recoger los deshechos y basuras con las familias y los niños. Convocar a la comunidad en general difundiéndolo en los medios de comunicación. - Reciclaje y recuperación de recursos: iniciar una campaña de reciclaje de material al interior del establecimiento con la participación de las familias -Plantación de árboles, arbustos o plantas. 86 / 87

Hay dos símbolos muy conocidos: Una paloma blanca, con una rama de olivo en el pico. Reconocida universalmente como símbolo de paz, esta paloma es de origen bíblico. Aparece por primera vez en el relato del Arca de Noé, siendo la encargada de ver cuál era el estado del mundo tras el diluvio universal. Un círculo con cuatro líneas en su interior, conocido como CDN, por Campaña de Desarme Nuclear, fue creado por el británico Gerald Herbert Holtom, como logo para la primera y mayor marcha contra la Guerra Nuclear (1958). Se popularizó en los años 60-70, al utilizarse por los movimientos hippies contra la guerra, y en especial la de Vietnam. El autor nunca explicó lo que significaba el símbolo, pero existen varias interpretaciones: las patas de una paloma y un mundo; N y D (en simbología de semáforo), por “Nuclear Disarmament”, entre otros.


En Mapudungun, mes 5: Kechu Küyen del 12 de octubre al 08 de noviembre

mes de la cultura La cultura es una expresión del hombre y la mujer, en su adaptación al medio ambiente natural y social que le rodea, lo que la diferencia una de otras es su relación con las necesidades emergentes en torno al clima, latitud y terreno. Las generaciones nuevas deben empaparse de esto, ya que no se puede valorar y respetar lo que no se conoce.

Escuela Teresa de los Andes Taller de Arte para Párvulos “Las Islas”

UN APORTE PARA SU INTERPRETACIÓN En este mundo globalizado a menudo escuchamos o leemos que el desarrollo viene del norte, que los impulsos económicos y la cultura se desarrolla en los grandes países del norte, sean ellos en el continente americano, europeo o asiático. Sin embargo, al estudiar el desarrollo histórico de la humanidad, aprendemos que el hombre, como hoy lo conocemos, surge en la profundidad de África y que todos- europeos, asiáticos, americanos y africanos- tenemos una abuela común: Lucía, nombre asignado al esqueleto de la mujer más antigua descubierta en África y que por sus características se ubica en la familia de los australopitecos (monos del sur) y cuya antigüedad se remonta al millón de años. Al mirar la historia del hombre en el continente americano, hasta el hallazgo en 1976 del sitio Monte Verde I en la provincia de Llanquihue, todas las teorías del poblamiento del continente americano sugerían que el hombre había cruzado a través del Estrecho de Bering (basándose en hallazgos arqueológicos en Norteamérica, fechados en los 37.000 años), iniciándose el ingreso de los primeros inmigrantes al continente americano. Detrás de los pastos vinieron los grandes herbívoros: mastodontes, camellos, caballos y detrás de estos animales cruzaron sus cazadores: el hombre, “poblando” con el curso de los milenios todo el continente, dejando pequeños grupos humanos que dieron origen a las diversas culturas americanas: Aztecas, Zapotecas, Mayas, Incas, Mapuches, kawaskar, Selknam, etc. Pero la antigüedad del sitio Monte Verde I, reconocida ya por todos los arqueólogos, plantea una gran interrogante a la teoría del Estrecho Bering, y hace pensar en la posibilidad de que el poblamiento de América puede haberse producido por otro camino, a través del Pacífico. El episodio cultural de Monte Verde I, tuvo lugar hace 13.000 a 14.000 años. La actividad humana se verifica por la asociación de restos óseos fragmentados de mastodonte, con artefactos líticos, instrumentos de madera en muy buen estado de conservación, diversos materiales orgánicos y los basamentos arquitectónicos de lo que se puede calificar como lugar de vivienda.


El archipiélago de Chiloé estuvo cubierto por los hielos de la glaciación Llanquihue. En un estudio realizado sobre cuándo termina estas glaciaciones, señala que una de las primeras zonas en verse libre de los hielos, fue la parte noroeste de la Isla Grande, en la zona del río Chepu. Este hecho y aceptando la antigüedad de Monte Verde I, puede hacernos pensar que, probablemente los primeros pobladores de la Isla Grande, se asentaron en la parte norte en el sector del río Chepu. La presencia de una colección privada de piezas líticas, descrita por Vázquez de Acuña (“Arqueología Chiloense. Yacimientos y material lítico”. Trabajos de Prehistoria de la Universidad de Madrid, XII, 1963), con piezas muy diferentes en el material con que fueron hechas, y la técnica del tallado de las mismas, nos indica que allí hubo un asentamiento indígena diferente a los pueblos-Chonos, Huilliches- que posteriormente se asentaron en el borde costero de la Isla Grande. La diferencia fundamental entre estas piezas con las que se encuentran en el resto de la Isla, son su tamaño y material con el cual fueron confeccionados -son más pequeñas, de cuarzo y obsidiana- diferente de los materiales líticos más toscos de las piezas de los chonos ubicadas en el sector oriental. Entonces, ¿podemos afirmar que los primeros pobladores del archipiélago fueron los Chonos?. Los nuevos descubrimientos de Monte Verde levantan muchas interrogantes y por otra parte existe una escasa investigación de los pueblos originarios chilotes, que permita sostener una teoría con seguridad. Sólo se sabe que fue un pueblo nómade, recolector y que, presumiblemente, conocían la técnica de la navegación, ya que no se han encontrado pruebas materiales de embarcaciones asociadas a los sitios de ocupación de los Chonos que avalen este supuesto. Con seguridad, el pueblo Chono se mezcló con los Huilliches, pertenecientes a la etnia Mapuche que dominan la agricultura, la cerámica y las técnicas textiles avanzadas, produciéndose la paulatina desaparición del pueblo Chono. En este proceso se suman los aspectos culturales que poseían los Chonos con las nuevas técnicas aportadas por los Huilliches. Con la llegada de los españoles al archipiélago, el proceso de mestizaje se profundiza, y de acuerdo a los antecedentes históricos, se sabe que los españoles en un inicio se acomodan a las condiciones territoriales y climáticas, y según las primeras crónicas, primaba el uso de la lengua mapuche en la comunicación de los pobladores, lo que va dando lugar al lenguaje chilote, que es muy abundante en expresiones de origen indígena, y que da forma a la cultura chilota como hoy la conocemos. Christian Díaz Caballero Investigador, fundador y primer director Museo de Castro. A través del año, en Chiloé. / capítulo X Octubre

88 / 89

PIEZAS LITICAS RIO CHEPU

PIEZAS LITICAS RIO GAMBOA


El extenso territorio de Chiloé, de frondosa vegetación y terrenos húmedos, es el hábitat perfecto para una gran variedad de fauna silvestre, entre las que destacamos los más representativos: Zorro Chilote, mamífero descrito por primera vez por Darwin en 1834, de color gris oscuro, manchas blancas en las patas y de orejas rojizas. Se alimenta de pequeños marsupiales, roedores, aves, reptiles, insectos y frutos silvestres. Tienen una parición al año, en primavera (generalmente en octubre) teniendo por camada 2 ó 3 crías, las que abandonan la madriguera en diciembre y se destetan en febrero. Dentro de los marsupiales que se encuentran en Chiloé está el Monito del Monte, el único sobreviviente del orden Microbiotheria que existió hace 65 millones de años. Estudios moleculares y genéticos demuestran que mantiene los caracteres más primitivos de su grupo, por lo cual se considera un fósil viviente. Posee un cuerpo ágil que no va más allá de los 13 cm de longitud, más 13 centímetros de cola. Invernan en el nido que construyen en altura en forma de bola y que impermeabilizan con musgos. Sobrevive gracias al tejido adiposo que acumula en su cola. Su nombre se debe a la cola prensil que posee y manos con el pulgar opuesto parecido al de los humanos. Es de hábito nocturno y arbóreo; en la primavera se les ve en pareja y además en esta estación paren, tienen hasta 4 crías. La hembra guarda a su cría en una especie de pliegue en su región abdominal y cuando los monitos ya están más grandes se cuelgan del pelaje de la madre para aprender a cazar. Se alimenta de pulpa, larvas de insectos, semillas y frutos. En mapudungún se les conoce como Chumaihuén; en Chiloé, como el Perrito de la Virtud, porque sus gritos son parecidos a un cachorro de perro recién nacido y puede supuestamente vivir del aire. Se dice que escuchar estos sonidos trae buena suerte. Además, hay que destacar que es el único representante de la rama de los marsupiales que originaron a los actuales canguros australianos. En la espesura del bosque habita un felino parecido a un gato doméstico, es el gato montés más pequeño del mundo, que se alimenta de roedores y pequeñas aves, la Güiña, el que voraz, consume cerca de mil ratones en un año. Pasa la mayoría del tiempo sobre los árboles, su pelaje es café amarillento con pequeñas manchas circulares, en su corta cola posee


anillos oscuros y tienen entre 1 a 4 crías, las que son alimentadas por ambos padres después del destete. Su periodo de gestación es de 75 a 78 días. El Pudú es el ciervo más pequeño del mundo, mamífero vegetariano de cabeza corta, con dos cuernos -en los machos- sin ramificaciones, los que se desprenden entre junio y julio y reaparecen en primavera. Su color va del café rojizo, hasta el grisáceo amarillento. Son animales temerosos y tímidos. El periodo de celo es entre los meses de abril y junio. La gestación es entre 200 a 210 días, paren en primavera (octubre a noviembre) y para ello las hembras confeccionan el nido con ramas y hojas para dar a luz una sola cría. Este animal se encuentra en peligro de extinción. Otro marsupial es la Comadrejita Trompuda, aunque no posee marsupio, se diferencia de los mamíferos comunes, que poseen mamas de manera par, en que ésta posee siete mamas. Tiene su cuerpo cubierto de un suave pelaje color pardo oscuro. Su cola se caracteriza por ser más corta que el resto de las especies y en ella guarda tejido adiposo que le sirve de reserva en la época en que el clima es adverso. Acercándonos más al lado pantanoso y fangoso del bosque encontramos otro animal típico de la zona, la pequeña Ranita de Darwin o sapito vaquero (debido a que croa similar a un silbido), anfibio que fue descubierto por Charles Darwin en su expedición realizada al sur de Chile (1834). Es un animal endémico de nuestro país. Un dato curioso es que la hembra deposita entre 30 a 40 huevos en la tierra y los machos permanecen cerca de ellos. Una vez que los embriones comienzan a moverse, el macho se los traga y los mantiene en su bolsa gutural y de esta manera los cuida de los depredadores. Al transcurrir 3 semanas comienzan las contracciones y los expulsa. Por los suelos húmedos y cubiertos de maravillosa vegetación se desplaza lentamente el Caracol Negro del bosque, el más grande de Chile. Su caparazón alcanza el tamaño de una mano empuñada, se caracteriza por desplazarse durante la mañana y al caer la noche. También encontramos otro insecto de grandes proporciones, la Libélula o Matapiojo, insecto que es muy resistente al clima inhóspito del sur de Chile. Por el territorio insular transitan aguas dulces donde la fauna también hace gala de sus especies como el Huillín o Nutria de Río, mamífero muy juguetón, sus dedos que poseen uñas muy duras están unidos por una membrana que les facilita nadar, y construir túneles que tienen 2 entradas: una bajo el agua y otra al nivel del suelo. Se caracteriza por ser un depredador muy voraz de peces y crustáceos de ríos.

A través del año, en Chiloé. / capítulo X Octubre

90 / 91

Al ser descubierta la Isla en el año 1567, el conquistador don Martín Ruiz de Gamboa la llamó “Nueva Galicia”, en recuerdo de la patria del gobernador don Rodrigo de Quiroga. Se le llamaba generalmente “Isla Grande” sin especificación de nombre y así figura en algunos de los informes de los navegantes. Chiloé es el nombre que prevaleció y su origen está en el mapudungun, de las voces “chulle”, “chille” que es el nombre de la gaviota chica Larus serranus , y de “hue”, lugar. Lugar donde hay gaviotas Chille. Christian Díaz Caballero Investigador, fundador y primer director Museo de Castro.


Se sabe muy poco de su reproducción, se ha registrado a madres hasta con 3 crías entre octubre a enero, las hembras están en celo desde enero hasta abril. También encontramos el Coipo, el roedor nativo más grande del país. Se reproduce en primavera y verano con 2 pariciones (de 2 a 11 crías), posee sus mamas a lo largo de ambos lados, en el dorso, de manera que le permite amamantar a sus crías mientras nada. Habita donde hay mucha vegetación, en cuevas cuyo acceso está por debajo del agua. AVES DE CHILOÉ En Chiloé habitan más de 100 especies, las que se dividen en terrestres y acuáticas. Las terrestres son aquellas que pueden realizar su ciclo de vida en la tierra con poca dependencia del agua, al contrario de las aves acuáticas o costeras. Unas 20 especies pertenecientes a 10 familias, son moradoras exclusivas de los bosques antiguos, siendo los principales dispersadores de semillas, pues se alimentan de frutos. Esto refleja el importante rol que juegan en el ciclo de vida en los bosques. A continuación una pequeña descripción de algunas que podrían resultar interesantes para el trabajo con los niños y niñas: Aves terrestres A orillas de ríos, lagos, costa y campos es posible observar al Huairavo, ave que durante el día duerme o se mantiene oculto en los árboles y, como pájaro nocturno, sale a buscar su alimento por la noche. Se caracteriza por volar con el cuello en forma de “ese” y las patas estiradas, emitiendo un estridente graznido. Por sus características y silueta jorobada lo llaman “la bruja”. En la época de celo, tanto la hembra como el macho se preocupan de la incubación de los huevos y la alimentación de las crías. El Chuncho es un ave nocturna, de grandes ojos, la más pequeña del grupo de los búhos. Durante el día permanece oculto en los matorrales o en la copa de los árboles. Se cree que su canto trae mala suerte. Al caer el crepúsculo esta ave se activa, su canto es un silbido repetido y monótono, el que es respondido por otros chunchos. Anida en árboles huecos, entre los meses de septiembre y noviembre. El Queltehue o Treile es un ave que emite gritos repetidos, de color blanco y negro, patas largas y aspecto elegante. Según la tradición, su grito anuncia la lluvia. Se alimenta principalmente de insectos, lo que es muy favorable para la agricultura. Anida en el mes de julio, confeccionando su nido en el suelo, cubriéndolo con algunos pastos secos. Sus crías son autófogas, es decir, se alimentan por sí solas desde que nacen. La Bandurria se caracteriza por su gran tamaño e imponente graznido. Normalmente viven en terrenos pantanosos y en los bosques, aunque en Castro es común verlas en el centro de la ciudad. Migran hacia el norte en invierno, aunque hay bandadas que residen todo el año en el mismo lugar. Confeccionan sus nidos de palos secos y tallos de pastos muy voluminosos, las posturas de huevos son entre octubre y diciembre. El Chucao es un pájaro que emite un fuerte grito- y que se caracteriza por preferir caminar y no volar. Se mantiene oculto en la espesura de los bosques y arbustos, escarbando en busca de insectos, arañas, crustáceos y


caracoles, también se alimenta de Murtilla y Arrayán. Construye su nido en el suelo, incluso si el terreno se encuentra húmedo debido a las lluvias de invierno. Cava un hueco en la tierra y pone entre 2 a 3 huevos. El Carpintero Negro se caracteriza por ser de gran tamaño (40-45 cms) y por poseer los dedos de sus patas adaptadas para trepar árboles: dos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrás. De color negro, el macho se diferencia de la hembra por poseer la cabeza de color rojo con un copete muy vistoso; la hembra, por su parte, posee este color rojizo alrededor del pico. Su grito muy fuerte y penetrante es parecido a una carcajada. Es característico su fuerte martilleo (“toc- toc-toc”) con el pico para extraer gusanos, larvas e insectos, especialmente de los troncos podridos. Confeccionan sus nidos a gran altura. Su periodo de reproducción es entre octubre y diciembre. Cuando comienza la primavera en la isla arriban varias aves migratorias que se apoderan de nuestros cielos, humedales, riberas y campos, entre ellos el Zarapito, una de las aves migratorias más comunes, capaz de volar sobre los 15 mil kilometros desde Alaska, para pasar el verano en Chiloé. Habita playas, humedales, posee patas y pico largo y curvo hacia abajo. Se reproduce en el hemisferio norte.

1 octubre DÍA NACIONAL DEL ADULTO MAYOR Fue instituido por la ONU en el año 1990. El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) propone este día como una instancia para la promoción y el fomento de la integración social y familiar de los adultos mayores, implementando actividades en los establecimientos educacionales para desarrollar una conciencia de respeto y valoración hacia el adulto mayor en las nuevas generaciones. Sugerencias de actividades: - Visitar hogares de ancianos para compartir en alguna actividad con ellos. - Invitar a los abuelos de los niños y niñas para que compartan sus diversas experiencias y sabiduría. - Invitar a los abuelos a escribir relatos sobre su infancia (juguetes y juegos). 4 de Octubre DÍA INTERNACIONAL DE LOS ANIMALES Declarado en 1929 por la Organización Mundial de Protección Animal, y celebrado por primera vez en 1931 en una convención de ecologistas en Italia, como un llamado de atención a las especies en peligro de extinción. Se instituyó este día en conmemoración de la muerte de San Francisco de Asís (1226), quien era conocido por su valoración de los animales como hermanos e hijos de Dios. En 1980 el Papa Juan Pablo II, lo declaró Patrono de los Animales y de los Ecologistas, extendiéndose esta celebración por el mundo. A través del año, en Chiloé. / capítulo X Octubre

92 / 93

Damian Díaz / “La Gata Lía”


En muchos países se realiza durante este día una bendición a las mascotas y se efectúan campañas de promoción del cuidado de los animales, víctimas muchas veces del egoísmo y crueldad del ser humano. El objetivo es crear conciencia, respeto y sensibilidad por ellos. Sugerencias de actividades: - Trabajar con niños y niñas el cuidado de los animales. - Visitar granjas educativas o lugares donde hayan diversos animales. - Observar fauna chilota, utilizando diversos medios tecnológicos. - Estudiar, investigar un animal de la fauna chilota en peligro de extinción. 4 de Octubre DÍA NACIONAL DEL FOLCLOR Formalmente la fecha establecida por decreto en el 2007, es el 22 de agosto, haciéndose parte de la fecha instituida por la Unesco en 1960, sin embargo desde el 2008 el consejo de la Cultura y las Artes organiza las actividades para el 4 de octubre, fecha que corresponde al natalicio de Violeta Parra, reconocida folclorista, recopiladora, investigadora y artista plástica que rescata las tradiciones campesinas y populares de nuestro país. Según la RAE (2001) “folclore es el conjunto de creencias, costumbres y artesanías que son tradicionales de un pueblo o cultura”. Se trata de tradiciones que al pasar de los años se transmiten de generación en generación, considerándose dentro de éstas a los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías, la mitología, entre otros. Durante este día el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes organiza variadas actividades culturales, manifestaciones artísticas y exposiciones que rescatan la historia y vida del folclor de nuestro país. Sugerencias de actividades: - Observar diferentes artesanías, para luego tratar de recrearlas. - Visitar feria de Lillo o Yumbel para observar elementos del folclor chilote. - Escuchar música chilota y recrear bailes chilotes (periconas, vals, etc). - Participar de narraciones de cuentos, historias y leyendas chilotas por parte de escritores o cuentacuentos de la zona. 12 octubre ENCUENTRO DE DOS CULTURAS Esta fecha conmemora la llegada de Cristóbal Colon a América y permitió cambiar la concepción que se tenía del planeta (se creía que era plano). Al desembarcar Colón se encontró con una cultura aborigen diferente y hasta entonces desconocido. A partir de este “encuentro” se inició el contacto entre Europa y América, en el que ambos continentes aportaron con su cultura, avances e ingenio. Colage digital con ilustraciones de niños y niñas de establecimientos de la comuna.


El día de la hispanidad o día de la raza es una conmemoración propuesta inicialmente por España en 1915 y seguida por los países hispanoamericanos. En España fue celebrado como día de la raza desde 1915, y desde 1958 como fiesta de la hispanidad. En nuestro país, en el año 1921, por ley se asignó el nombre de “aniversario del descubrimiento de América”. En el año 2000 una nueva ley le denominó “Día del descubrimiento de dos mundos”.

Sugerencias de actividades: - Realizar dibujos en base a relatos sobre cómo era la vida antes de la llegada de los españoles. - Observar y comentar productos culturales elaborados por los pueblos originarios de la isla. - Observar y comentar sobre productos traídos por los españoles a Chile. - Elaborar un relato sobre la vida de la infancia Huilliche antes de la llegada de los españoles. 15 octubre DÍA DE LA MUJER RURAL Esta celebración surge en la IV conferencia mundial sobre la mujer, realizada por la ONU en Pekin (1995), donde se reconoce la contribución de los múltiples roles que juegan las mujeres productoras, campesinas y obreras agrícolas en la economía y en la sociedad, porque son ellas, junto con ser madres y esposas, las encargadas de proporcionar alimentos, cuidar el ganado, entre otras actividades que muchas veces pasan desapercibidas. En el año 2007, la ONU lo declara como día internacional, donde reconoce “la función y contribución decisiva de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”. Sugerencias de actividades: - Invitar a las familias a que lleven a sus hijos a la feria de Yumbel y observen la variedad de productos que las mujeres rurales cosechan y ofrecen para la venta. - Hacer listado con los alimentos y productos observados. - Visitar huertos familiares de la zona trabajados por mujeres.

A través del año, en Chiloé. / capítulo X Octubre

Cómo sabemos que aqui también vivieron los Chonos Los primeros cronistas que nos hablan de Chiloé, se refieren a los Chonos como pequeños grupos de aborígenes que vivían aislados en lugares lejanos con una cultura muy elemental. Hablaban un lenguaje distinto al dialecto mapudungun que utilizaban los Huilliches quienes poblaban la mayor parte de la isla. Los misioneros jesuitas, que recorrieron toda la región, les dan a estos grupos indígenas diversos nombres que no prevalecieron en el tiempo y que debemos suponer correspondían a grupos humanos pertenecientes a la etnia Chona. El pueblo Chono desaparece, en parte, asimilado por los Huilliche y asolado por las enfermedades que reciben de los españoles. La influencia Chona, con seguridad, la encontramos en muchos elementos de la cultura chilota, como son los utensilios utilizados para pescar, los canastillos empleados para recoger productos de la tierra. La fuente principal del pueblo Chono, está en los topónimos que no podemos asociar al mapudungun, como por ejemplo todos aquellos que terminan en ac, ec : Quenac, Tac, Chullec . Existe un solo trabajo que pretende interpretar algunos nombres de lugares que se supone pertenecen a voces Chonas, “Ensayo sobre los indios Chonos e interpretación de sus toponimias” del médico Jorge Ibar Bruce, Stgo, 1960. En este artículo el autor asocia los topónimos a ubicaciones geográficas o a elementos físicos de los lugares, asociación que parece bastante lógica, pues para los Chonos, pueblo nómade, era probablemente muy importante relacionar los lugares de acuerdo a la protección que ellos ofrecían de los vientos, de la cercanía del agua o de fuentes de alimentación. Lo que nos queda claro es que existió un pueblo con un lenguaje distinto al Huilliche y su rastro está en todos los topónimos que no podemos interpretar con los diccionarios mapuches existentes. Christian Díaz Caballero Investigador, fundador y primer director Museo de Castro.

94 / 95


En Mapudungun, mes 6: Cayu Küyen del 09 de noviembre al 06 de diciembre

mes del arte

Taller de Arte para Párvulos

La fascinante oportunidad que ofrece el arte para transformar el mundo de manera natural, se hace presente de manera innata en los niños, quienes con su capacidad creadora e inspiradora dan significado a su realidad. Cultivando así la sensibilidad estética y artística.

Diariamente somos partícipes de variadas experiencias y vivencias en donde involucramos todos nuestros sentidos y esto genera en nosotros emociones, sentimientos y pensamientos, que nos permiten posteriormente tomar conciencia de lo vivido, deteniéndonos para maravillarnos con lo que ocurre a nuestro alrededor. Todo este proceso es una parte importante de lo que se entiende como Arte. El arte es una de las áreas en las que debemos poner énfasis para la educación de nuestros niños y niñas, por ello es importante que como educadores brindemos a nuestros párvulos experiencias educativas significativas, en donde generemos oportunidades de contacto con el entorno natural, social y cultural y ellos tengan la oportunidad de detenerse y reconocer lo que sienten y piensan frente a ello. Todo esto nos permitirá promover su desarrollo personal en todas sus dimensiones. En este proceso y frente a nuestras vivencias integrales, puede existir una toma de conciencia, una percepción de lo bello, de lo triste o alegre; si mediamos esta toma de conciencia en nuestros niños y niñas, podemos llevarlos al momento que se denomina experiencia estética. Estas experiencias estéticas nos impulsan a expresarnos, comunicar nuestras emociones y sentimientos profundos, a través de los lenguajes artísticos (música, expresión espacial o plástica, literatura, expresión corporal). Es a través de esta comunicación de nuestros sentimientos y pensamientos que llegamos a la creación artística. El Arte es el proceso personal que se inicia con la vivencia y la experiencia estética, posterior a esto se desarrolla una expresión de esa experiencia en donde elaboramos o creamos la obra artística y finalmente existe la apreciación de la obra o producto de arte por otras personas que también pueden vivenciar la experiencia estética del creador. Para la apreciación estética necesitamos de un tiempo de interacción con la obra, en donde podamos aprehender o percibir la expresión del creador de la obra. La verdadera apreciación estética, requiere ser vivida integral e intensamente.


Marlys Catalán / “Antonia y las siete mariposas”

La apreciación y la creación son las dos dimensiones del acto creativo artístico y para ello es muy importante que como educadores abordemos estas dos dimensiones, y que niños y niñas tengan la oportunidad de vivir variadas experiencias en contacto con el entorno cultural y natural. Que sean capaces de expresar sus vivencias, utilizando los lenguajes artísticos. Niños y Niñas tienen la libertad innata para expresar sus emociones frente a lo que experimentan diariamente con sus sentidos. El nivel de conciencia que logran frente a las experiencias estéticas cuando son pequeños no es muy alto, pero en sus producciones artísticas expresan la creatividad y la transparencia que los caracteriza y son capaces de transformar la realidad. Para mantener y acrecentar la sensibilidad estética que existe naturalmente en niños y niñas, en las escuelas y jardines infantiles debemos: - Iniciar nuestras actividades aproximando a los niños y niñas al mundo real (natural o cultural), concreto y significativo para él o ella, mediando adecuadamente para que utilice sus sentidos integralmente. - Ofrecerles oportunidades de expresar lo que sienten con absoluta libertad, mediando adecuadamente para que no dañen con su expresión a ellos mismos, a otros o a la naturaleza. - Ofrecerles obras de arte de verdadera calidad estética, consagradas por la tradición local, la historia y/o la cultura, para ser observadas, escuchadas y vivenciadas plenamente, mediando su apreciación integral (sensaciones, emociones y pensamientos). - Incentivar la expresión auténtica y por tanto creativa de sus vivencias, mediando la utilización de los elementos de los lenguajes artísticos, para que esta expresión sea cada día más rica. Imaginemos una actividad artística en la escuela o en el jardín infantil: Niños y niñas son invitados al campo. Observan, mediados por la educadora, la altura de los cerros, la hermosa blancura de la nieve de las montañas lejanas, el azul profundo del cielo contra el que las rocas silenciosas se recortan. Con la mediación precisa, son conducidos a escuchar el silencio, el zumbido del viento, el graznido de las aves. Observan también el movimiento que estas aves hacen al volar. Se les invita a sentir el olor de algunas hierbas, del aire, a sentir el frío del viento y la tibieza del sol.

A través del año, en Chiloé. / capítulo XI Noviembre

96 / 97

La banda Bordemar nació en abril de 1983. Hoy es una de las más reconocidas y emblemáticas de la región. Sus melodías captan con maestría la multiplicidad de colores, el rugir del viento, el trepidar de la lluvia, la caricia suave y arrebatadora del mar y la magia de Chiloé. Bordemar mezcla música folclórica, de cámara, jazz y pop; posee un repertorio constituido por temas de la música de Chiloé, complementado magistralmente con composiciones propias. Se trata de una agrupación cuya obra ha trascendido las fronteras de nuestro país. Trifulka nace en el año 2004, sus integrantes procedentes de diversas regiones del país- son músicos que cultivan distintas corrientes musicales, como el Rock Blue, la música Afrocubana, la fusión latinoamericana y el Jazz. Su primer disco (Fresco y Ahumado, 2005) mezcla cuecas periconas y pasacalles con armonías afroamericanas y Jazz. La banda ha trascendido con su música las fronteras de nuestro país. El Grupo Madera fue creado en el año 2004 con la participación de un grupo de amigos. Su música se caracteriza por tener como base la raíz folclórica, especialmente de Chiloé y ritmos latinoamericanos. El año 2008, graban su primer disco, “Savia de Chiloé”. Han viajado por otras regiones de Chile y Argentina mostrando su música. Instrumentos musicales construidos en Chiloé Rabel: Instrumento musical pastoril originario del norte de España. Su construcción es de un solo madero acabado, de tres cuerdas torcidas artesanalmente, confeccionadas de culebra o tripas de ovejas viejas. Se toca con un arco de crin de mula. La Flauta Traversa: Lo hacían de sauco, arbusto de corazón blando y lo utilizaban en las fiestas bailables y religiosas, como en los cabildos, tocando los pasacalles alrededor de la iglesia.


Taller de Arte para Párvulos / Escuela Teresa de Los Andes

De regreso al jardín, son invitados a observar pinturas que han hecho algunos hombres y mujeres sobre las montañas: por ejemplo, arpilleras de las bordadoras de Conchalí, obras de pintores chilenos, fotografías artísticas. Mientras las observan y comentan, la educadora, con preguntas sutiles guía la apreciación de los niños respecto a las formas posibles de usar el color, según su tinte, su calidez o frialdad. Les pregunta, mostrándoles una pintura que representa la montaña a pleno sol y otra que la muestra un día nublado: ¿Cómo son los colores aquí? ¿Y aquí? ¿Qué te pasa con esta pintura de colores pálidos? ¿Te da más bien pena, alegría, rabia? Puede ser en otro día, que los niños y niñas son invitados a recordar el paseo que hicimos a la montaña. Conversan sobre lo que escucharon, vieron, olfatearon, tocaron y saborearon. Luego, ofreciéndoles pocillos con pintura de tintes intensos (rojo, azul, verde) y otros pasteles (rosado, celeste, amarillo y verde pálido), se les invita a pintar lo que a ellos y ellas más les gustó de la montaña. Mientras pintan, colocamos una obra musical con sonidos de quenas y zampoñas que simulan viento. En otro momento, se les invita a escuchar un cuento que trate por ejemplo de los cóndores en la montaña. La educadora guiará la apreciación que los niños y niñas hagan de los personajes de la historia, de cómo se inicia, se desarrolla y finaliza. Luego, recordándoles lo que ellos percibieron en su paseo, se les propone inventar su propio cuento, el que la educadora irá escribiendo en un gran papelógrafo, dejando espacio para que los niños y niñas luego lo ilustren o lo dramaticen. Como se puede ver en los ejemplos, es posible que en la escuela o jardín infantil, los niños y niñas vivan experiencias artísticas que abarquen las diferentes dimensiones del desarrollo humano. Se trata de experiencias que favorecen en los niños y niñas la posibilidad de: - Discriminar mediante la utilización de todos sus sentidos. - Comunicarse verbalmente para compartir sus descubrimientos, emociones y sensaciones. - Estimular su motricidad general y su coordinación. - Expresar su socioafectividad. - Expresar su sentido de respeto por lo observado, por sus propios trabajos, por los de sus compañeras y compañeros desarrollando su sentido ético, entendido éste como la promoción del bien común. Esto se traduce en un enriquecimiento de su capacidad de amar. - Ejercitar sus habilidades creativas y cognitivas. Es importante concluir que cualquier experiencia de contacto con el mundo circundante puede aprovecharse para desarrollar en niños y niñas su sensibilidad estética y ésta a su vez permite el desarrollo de las dimensiones intrínsecamente humanas como la comunicación, la coordinación motriz, la sensibilidad artística y de goce estético. Verónica Romo López Doctora en Psicología y Educación; Magíster en Investigación Educativa, Educadora de Párvulos, Profesora de Música, Bachelor in Independent Studies. Actualmente es docente de la facultad de Ciencias de la Educación, y forma parte de la Junta Directiva de la Universidad Central de Chile, entre otras.


Existen culturas que manejan un amplio espectro en los sentidos respecto de su zona de origen. Los esquimales conocen más de 100 tipos de tonalidades del color blanco; la gente del desierto conoce los cambios, imperceptibles para otros, en los tonos rojizos de su arena y la gente de Chiloé, que vive en contacto con la naturaleza, conoce tanto de lejos como de cerca los distintos tipos de ecosistemas en los cuales vive, sus detalles, las señales del clima, temperaturas, sensaciones y colores poco evidentes. El chilote, en base a su experiencia, conoce del bosque y de sus distintas especies la gama infinita de colores, de los verdes, de formas y contornos, lo que le permite -por ejemplo- reconocer en un bosque desde “lejos” un Tepual, un bosque abierto de olivillos o un bosque siempre verde. Desde “cerca” observa en las especies de la tupida maraña del bosque, detalles y diferencias en el color de las hojas, el tono de su posición respecto de la luz, la orientación, entre otras. El observar de “lejos” y saber qué es lo que se ve, es una cualidad del conocimiento adquirido por la experiencia, la observación y la contemplación respecto del patrimonio local natural, que en sentido funcional permite a un campesino poder diferenciar la mancha verde lejana en sus diferentes tonos y poder distinguir un bosque Tepual, de un siempre verde, un alerzal o una pampa y así poder adentrarse en zonas secas y no caer en los zanjones tupidos y de lento recorrido, o reconocer desde “cerca” canelos, coigües o arrayanes, para usarlos de leña, tejuelas, etc. Todas estas observaciones se desarrollan por un reconocimiento visual y práctico. El niño que vive en contacto con la naturaleza, aprende a reconocer distintas especies y zonas del bosque en los detalles percibidos, en los colores del paisaje, la forma, mancha y tonos de verdes. La acumulación de experiencia visual sumada a la experiencia de recorrido en esta zona boscosa de verde multitono, genera en la persona un conocimiento particular y único de su zona de origen. ¿Y qué pasa con los párvulos más citadinos, que no tienen la suerte de que sus familias establezcan una relación más compleja y llena de detalles con la naturaleza? Es tarea de la educación, desde muy pequeños, hacer ese proceso de reconocimiento, de vivenciar y desarrollar el lenguaje descriptivo preciso en los niños y niñas que asisten a nuestros establecimientos. ¡Que bello sería tener a futuro una generación de párvulos que puedan referir a las diversas experiencias con el verde, con un lenguaje variado, preciso y vivencial!

A través del año, en Chiloé. / capítulo XI Noviembre

98 / 99

Actividades sugeridas: 1.Bitácora de color Verde a. Obtener distintos colores verdes sobre rectángulos de cartón como muestrario de colores: - El párvulo mezcla colores primarios, azul y amarillo + rojo en distintas proporciones para lograr distintos tonos de verde. - Se pintan varias cartillas de cada color realizado y se arma con esto una bitácora, como carta de colores verdes. Se les nombra según el cuadro de tonos de colores verdes. - Esta bitácora le servirá al niño de guía para las siguientes actividades. b. Paseo a un renoval nativo (en Castro, calle Lillo hacia la playa, villa Guarelo Playa o más lejos, etc.) Los niños observan con su bitácora de colores en mano el entorno, comprobando dónde están los colores verdes anteriormente creados. Se seleccionan hojas de distintas especies y se realiza una especie de muestrario con el material. 2. Creaciones con color a. Se realiza una composición de cuadrados superpuestos y cruzados en los cuales se pinta cada espacio desde el color azul, amarillo puro y rojo, pintando los demás espacios con los colores resultantes. b. Jugar con papel celofán interponiendo varios colores sobre los ojos, observar las mezclas de luz de color, como se aprecian los objetos y árboles. Realizar un móvil de papel celofán en el cual al girar se crucen visualmente los colores. c. Observar distintas figuras geométricas de distintos colores por 30 segundos, cerrar y tapar los ojos con las manos para ver el contraste. Cada niño dibuja un paisaje, se fotocopia, y luego pinta uno de los dibujos con colores cálidos y el otro con colores fríos. Compartir las apreciaciones de sus cuadros. Mauricio Álvarez Abel


Una versión sintética de la teoría del color y del color verde De acuerdo con Newton, el espectro de luz blanca, provocado por el sol, se constituye de los colores azul oscuro, azul claro, verde, amarillo, naranja, rojo y púrpura, llamados colores-luz . Abreviado por Young, se reduce a rojo, verde y azul oscuro. Por síntesis aditiva la suma de dos colores luz proporciona un color-luz aún más claro. El color es la calidad de la sensación producida en el ojo humano por el efecto que experimenta la retina al recibir luces de diferentes longitudes de onda. Estas longitudes de ondas percibidas por el ojo humano van desde el púrpura y azul, cercanos a la luz ultravioleta que no podemos percibir, hasta el rojo y magenta que se acercan al infrarrojo, que tampoco vemos, encontrándose el color verde al medio de esta gama de ondas. Al revés que con colores -luz, la mezcla de colores pigmentos produce colores más oscuros. Cuando una luz blanca ilumina una superficie, esta absorbe unos colores y refleja otros que es el suyo propio y es el que una persona percibe. Los colores pigmento“primarios” son el amarillo, el cyan o azul claro y el magenta o púrpura. Los colores “secundarios” son la resultante de la mezcla de dos primarios y los colores pigmento “terciarios” se obtienen mezclando un primario con un secundario. De la ubicación cercana de dos colores complementarios, que son aquellos opuestos en la rosa cromática,s e obtiene un contraste notable. Transposición didáctica: como trabajarlo con los párvulos Se propone llevar al niño a un espacio en el cual pueda observar el bosque desde “lejos” y “cerca” y estimular la percepción contemplativa del color verde, abordando la experiencia desde el punto de vista de la innata contemplación de los niños, sin otorgar definiciones emocionales o sicológicas previas de los colores, ni otorgar definiciones científicas a las especies de árboles a fin de poder descubrir mediante sus impresiones y obras cómo lo perciben ellos, la sensación y sus propias interpretaciones.

Propongo observar los resultados obtenidos de esta experiencia y contraponerlos a relaciones intelectuales acerca del color, respecto de la percepción sensorial y emocional, física y artística y las experiencias previas de las niñas y niños. Además tener la sensibilidad de observar esta experiencia considerando la influencia que puede tener el contexto natural, climático y emocional del momento, lo cual determina en cómo observamos y percibimos en general y también en la percepción del color. Experiencias didácticas - Estimular una mirada distinta a la científica o concreta, observando la flora desde el color. - Estimular a los niños a apreciar el color y sus distintos tonos en el entorno cercano y propio. - Generar en ellos la cualidad de jugar con los colores para crear. Experiencias vivenciales a. Observa en el bosque desde “lejos”. Puedes descubrir: La mancha plana o lisa de color verde pálido del Tepual. La mancha moteada y con luz y sombra de color verde oliva del bosque de olivillos. La mancha moteada de color verde anaranjado del bosque siempre verde. b. Observa en el bosque desde “cerca” e identificas algunas especies: La mancha de color anaranjado y café del Tenío. La mancha de color morado y a veces lila de los brotes del Arrayán. El verde intenso y claro del Sauco del Diablo. El verde azulado del espino negro. El verde grisáceo del Olivillo. El contraste de color en la hoja de canelo. c. Observa en el bosque desde mucho “más cerca” y verás: El verde intenso en la hoja del arrayán y sus minúsculos puntitos celestes. El verde translúcido del ciprés y el verde azulado del alerce. El verde anaranjado del avellano y sus oscilantes manchas. Mauricio Álvarez Abel Profesor de arte, diseñador y guía turístico


El término cementerio, proviene del griego koimetérion, que significa dormitorio y que -de acuerdo a la creencia cristiana- duermen hasta el día de la resurrección. Los cementerios del archipiélago poseen características únicas que hacen de los ritos fúnebres instancias de sociabilidad y que son parte de la riqueza cultural chilota. Es así que el 1 de noviembre (día de todos los santos, donde se homenajean a éstos) y 2 de noviembre (día de los muertos, donde se ora por ellos) las actividades cesan y la mayoría de las familias se dirigen a los lugares donde descansan sus seres queridos, espacios que por lo general se encuentran cerca de las iglesias o capillas del pueblo, donde las tumbas son ornamentadas con flores de plástico y guirnaldas de papel metálico, que resisten las inclemencias del clima. La arquitectura y los elementos que constituyen estos cementerios no pasan inadvertidos y poseen su significado, por lo que son infaltables las bancas laterales de las tumbas, las que permiten que los visitantes descansen y oren en comodidad; así como tampoco pueden faltar las velas y los santos, lo que refleja el espíritu religioso de los chilotes. Es común encontrar en estos sitios adornos típicos en madera, que se pueden evidenciar en las cruces talladas, las que brotan de las tumbas de tierra y las sepulturas en forma de casa llamadas casa-tumba, cuya construcción era originalmente de madera revestida con tejuelas. En la actualidad existen también de fierro galvanizado y hormigón. El objetivo de esta construcción es recrear el hogar del difunto, la que además, permite a los deudos refugiarse cuando el clima así lo amerita, permitiendo visitas más frecuentes, dando un sentido más familiar, aceptable y cercano a la muerte. Lo anterior indica que para los isleños la muerte y los cementerios son un lugar de encuentro, así también lo demuestra el colorido de las tumbas donde destacan los colores verde, amarillo, violeta, azul, dejando el color blanco y celeste para identificar las tumbas de los “angelitos” (niños). Es frecuente encontrar tumbas tipo corral, construidas en fierro o madera, éstas nacen de la necesidad de proteger el cuerpo de los difuntos de la acción depredadora de los animales. Otra de las características es la presencia de fotografías, incluyendo la fecha y hora del deceso del difunto, lo que evidencia que los deudos no quieren dejar en el olvido este suceso. En la mayoría de las tumbas la cabeza de los difuntos se ubica hacia el oriente o hacia el sur, manteniendo la tradición indígena, quienes ubicaban sus lápidas de acuerdo a las regiones celestiales donde habitaban los espíritus benignos que protegen a los muertos. En los poblados de la costa, las tumbas por lo general miran hacia el mar. Pintura de Jenny Straussmann

A través del año, en Chiloé. / capítulo XI Noviembre

100 / 101


Telar para parvulos

7 noviembre DÍA NACIONAL DEL ARTESANO Este día se conmemora desde el año 2001 (decreto de Mineduc) con el objetivo de reconocer el trabajo de los artesanos que elaboran el arte y la cultura tradicional con sus manos, obra que contiene y resguarda el patrimonio de nuestra cultura. Durante este día se pretende promover el conocimiento, valoración y fortalecimiento de la actividad artesanal y para ello se realizan encuentros de artesanos con niños y niñas en los establecimientos educacionales, promoviendo espacios de reflexión, seminarios, muestras regionales de artesanía y eventos artísticos y culturales que realzan su hermoso trabajo. Sugerencias de actividades: - Visitar el taller de un artesano o recibir la visita de éste, al establecimiento. - Participar de un taller en los cuales los niños puedan confeccionar artesanía típica de Chiloé. - Visitar ferias artesanales o exposiciones de artesanía. 22 noviembre DÍA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA Existen 3 fechas de conmemoración a nivel internacional. Generalmente se ha celebrado el 22 de noviembre, fecha establecida por el papa Gregorio XII, en honor al nacimiento de Santa Cecilia (patrona de la música), mártir condenada por Almaquio, alcalde de Roma, quien intentó que renegara de su fe católica. La sociedad Chilena del derecho de autor (SCD), a partir del año 2004, se suma a los festejos de este día, celebrando la música nacional, cuyo


objetivo es valorar y promover lo mejor de la música chilena en todos sus variantes: folclórica, popular y clásica. En Santiago se convoca a un acto organizado en conjunto con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que se realiza el domingo más cercano al 22 de noviembre. Otra fecha es la establecida por la UNESCO en el año 1975, fijando el 1 de octubre como día internacional de la música, reconociendo el significado de ésta para los pueblos del planeta. En Europa se celebra el 21 de junio desde 1982 a iniciativa del ministro de cultura francés, fecha enlazada al solsticio de verano, celebrándose el día más largo del año en ese hemisferio, vinculando la música con la algarabía de esta estación. Sugerencias de actividades: - Realizar un taller de música. - Invitar a algún grupo musical al establecimiento. - Realizar zonas de aprendizaje con instrumentos musicales. - Escuchar variados estilos musicales (clásica, pop, rock, popular, etc). 22 noviembre DÍA NACIONAL DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA Por Decreto Supremo del año 1991, se instituye este día con la finalidad de sensibilizar a la sociedad acerca del importante rol educativo de este nivel en la atención y formación integral de los menores entre 0 y 6 años. Esta fecha coincide con la creación de la primera escuela de Educación Parvularia (1945), en la Universidad de Chile. En 1993 se complementa con un nuevo decreto, incorporando el reconocimiento a la labor profesional del Educador de Párvulos en el desarrollo personal y social del párvulo en esta etapa crucial de su desarrollo. Sugerencias de actividades: - Actividades al aire libre en conjunto con otros establecimientos. - Creación de disfraces con los niños con material de desecho. - Visita a alguna institución. - Realizar una exposición hacia la comunidad del proceso de trabajo y aprendizaje de los párvulos a través de año.

A través del año, en Chiloé. / capítulo XI Noviembre

Los saberes de la educación parvularia están fundamentados por sus precursores, quienes -a través de la reflexión, la observación, las experiencias y sus vivencias- nos ofrecen el sustento teórico que apoya y nos da los cimientos para ejercer nuestras prácticas. Los esfuerzos han estado centrados en el desarrollo integral de los párvulos, otorgándoles la importancia de seres únicos, con características propias que deben ser consideradas teniendo en cuenta su entorno natural. A continuación, una síntesis de las ideas centrales de los planteamientos de estos teóricos: Comenio: plantea que las experiencias de aprendizaje deben ir de lo conocido a lo desconocido, de lo simple a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto, la cultura y la naturaleza. Pestalozzi: sugiere que toda experiencia de aprendizaje debe considerar Mano, corazón y cabeza. No son tres “partes” del hombre, sino, tres puntos de vista sobre una misma y única humanidad. Fröebel: postula el juego como un acto de imaginación que reproduce una realidad. Arte musical, literario y plástico, además del movimiento. Hermanas Agazzi: centran sus ideas en la educación sensorial, en la exploración del mundo, potenciando la observación y la educación del sentimiento. Montessori: Intenciona la existencia de ambientes y materiales desafiantes, no competitivos, donde cada uno trabaja a su ritmo. Postula presencia de períodos sensibles. Decroly: señala los centros de interés como estrategia metodológica por medio de la observación, asociación y expresión. Freinet: releva la participación de niños en la elaboración de la planificación. Incluir las matemáticas desde la experiencia. El trabajo globalizado tipo proyecto. Malaguzzi: plantea la pedagogía de la escucha: No se puede escuchar sin respetar y no es posible respetar sin escuchar. Postula los métodos de proyecto.

102 / 103


En Mapudungun, mes 7: Regle Küyen: del 07 de diciembre al 03 de enero

mes de la navidad El entorno y la familia determinan muchas prácticas, tradiciones y creencias, las que influyen en la formación de niños y niñas. Esto le otorga diversidad, color y riqueza a la vida en comunidad.

La celebración de la Navidad es una fiesta religiosa cargada de sentido familiar en Chiloé, introducida por los misioneros y monjes jesuitas, quienes tras largas peregrinaciones por los sectores más apartados fueron convirtiendo a los indígenas de esta difícil geografía de nuestro país, hacia el cristianismo apostólico-romano. Coincidiendo con la llegada del verano y del término de las clases, esta fiesta concentraba toda la atención de los niños y adultos, pues esta era la ocasión de recibir el tan anhelado regalo de navidad, regalo que estaba orientado a satisfacer las necesidades más básicas de la familia, pues se regalaba la ropa que habría de utilizarse para el año siguiente, la cual sería renovada para la navidad próxima, si las condiciones y el presupuesto familiar lo permitiese. En el pueblo los preparativos empezaban con días de antelación y se organizaba, disponiéndose qué hacer. Los niños realizaban las actividades de “picaura” de leña para que no faltara durante la cena, pues en Chiloé la lluvia está presente incluso en el mes de diciembre. Las niñas, junto a su madre, preparaban las galletas, los kuchenes y el pan dulce. La radio, único medio de comunicación, transmitía extensos programas de villancicos toda la víspera y el día de Navidad. El árbol que se ponía en el interior de la casa era un mañío que se compraba o simplemente se iba a cortar al campo. Éste se adornada con guirnaldas, dulces y un pesebre. La cena era un humilde festín, se preparaba una “gallina de campo” o un asado de cordero, acompañado de una ensalada de lechugas y de postre duraznos o alguna fruta de la temporada como frutillas. Cada integrante de la familia muy bien peinado y con la mejor ropa se sentaba para cenar. Terminada la cena se entregaban los regalos en especial a los niños, quienes con gran interés y alegría los recibían. Si las condiciones climáticas lo permitían los papás les daban permiso a los niños, para salir a la calle donde, se encontraban con los niños de las casas vecinas, quienes felices mostraban sus ropas y los más afortunados sus juguetes. Se jugaba al pillado, hasta que los papás les llamaban para entrarse y dormir. En el campo por su parte, las familias organizaban todas sus labores agrícolas para la víspera y el día de la Navidad, se realizaban las actividades más simples, como ordeñar y cuidar


las ovejas. La mamá hacía los panes dulces, queques y galletas de miel, con varios días de anticipación, de esta forma para Navidad estaban blandas. Los niños picaban leña y la entraban para que no faltase durante la noche. En la casa se cambiaban las velas del candelabro por velas nuevas o se llenaban de parafina las lámparas. El árbol de Navidad igualmente era un Mañío, que se adornaba con guirnaldas y alguna imagen del niño Dios en el pesebre. La cena consistía en una gallina o cordero, acompañado de ensalada de lechugas. La familia oraba, bendecía la cena y se entonaban algunos villancicos. El postre era de frutas silvestre de la temporada como frutilla y grosellas. Luego de cenar, se entregaban los regalos, los niños recibían ropa, la que venía a satisfacer las necesidades más inmediatas, mientras los mayores, cebaban su mate y lo tomaban amargo según se creía, para ayudar a diluir las grasas. Los niños tomaban café de trigo, de avena, arveja o de chocho y luego se iban a acostar. Marcos Campos Obando Profesor de Lenguaje Jefe de Depto. de Educación, Corporación Municipal de Castro

Una mirada desde la Iglesia Católica

La Navidad es una de las fiestas más importantes del catolicismo- junto con la Pascua de Resurrección (con la cual suele confundirse en nombre) y la festividad del Pentecostés o venida del espíritu Santo sobre los Apóstoles- y celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén. Fiesta celebrada el 25 de diciembre por la Iglesia Católica, Anglicana y Ortodoxa Rumana, entre otras; y el 7 de enero en otras iglesias ortodoxas. La celebración de esta fiesta el día 25 de diciembre se debe a la antigua celebración romana del nacimiento anual del Dios-Sol en el solsticio de invierno (natalis invicti Solis), adaptada por la Iglesia Católica en el tercer siglo d.C. para permitir y facilitar la conversión de los pueblos paganos al cristianismo. Para algunos historiadores, la celebración de la navidad histórica debería situarse en la primavera del hemisferio norte (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, que A través del año, en Chiloé. / capítulo XII Diciembre

104 / 105


indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas. Es poco probable que este acontecimiento hubiera ocurrido en pleno invierno. La Iglesia Católica mantiene el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera u otoño (hemisferio norte y sur respectivamente) la Iglesia celebra la Pascua de Resurrección. Para el catolicismo la Navidad, es una temporada de fiestas, que considera un tiempo de preparación llamado Adviento, que se inicia cuatro domingos antes del 25 y continúa su celebración en la octava de navidad -la Epifanía o manifestación de Dios-. Es costumbre que se celebren varias misas de navidad. La noche anterior, se realiza la famosa Misa de Gallo, donde es costumbre que el Papa dé un mensaje de Navidad a los fieles del mundo, mensaje conocido como Urbi el Orbi (latín: a la ciudad de Roma y al Mundo). Por su parte, algunos ortodoxos celebran la navidad junto con la Epifanía, es decir, con la adoración a los Magos de Oriente y pastores. Primera representación de un pesebre La primera celebración navideña en la que se armó un pesebre para la conmemoración del nacimiento de Jesucristo, fue en la Nochebuena de 1223, realizada por San Francisco de Asís, en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia). En su viaje a Belén, en el año 1220, San Francisco, quedó asombrado por la manera en que se celebraba allí la Navidad. A su regreso a Italia, pidió autorización para representar el nacimiento de Jesús con un pesebre viviente. Se celebró la misa nocturna de Nochebuena, acompañada de una representación simbólica de la escena del nacimiento mediante un pesebre (sin personas), sólo con el buey y el burro, basándose en una temprana tradición bíblica y cristiana. A partir de ese momento, la tradición se extendió por Europa y luego al resto del mundo. Cuenta el historiador San Buenaventura en su “legende de santi Francisci”, que luego que el sacerdote celebrara la misa sobre el pesebre-utilizándolo como altar- San Francisco cantó el Evangelio y realizó la predicación sobre el nacimiento de Cristo, hijo de Dios, en circunstancias tan humildes como las que en aquel momento se reproducían, es decir, una fría noche de invierno al interior de una cueva, resguardado en el lugar donde comían los animales que, junto al Niño, lo calentaban con su aliento, causando una enorme emoción entre los asistentes, de tal forma que el señor del lugar y Juan de Greccio “aseguró haber visto un hermoso niño dormido en el pesebre, que el padre Francisco cogió en sus brazos y lo hizo dormir”. Se supone que tras esta primera celebración, que más que un pesebre, puede asimilarse a una representación litúrgica, se fue popularizando la instalación de nacimientos en las iglesias durante la Navidad, con figuras en vez de seres vivos. La escena que representa le nacimiento de Cristo se fue completando con el paso del tiempo. A principios del siglo IV se representaba a Cristo en un pesebre y había solamente una vaca y un burro. A fines del siglo IV se agregó una estrella. La virgen María, recién a partir del año 431, con el Concilio de Efeso, apareció en el centro de la representación. Luego se fueron agregando las otras figuras.


Desde la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera

Luis Enrique Lazcano L. Diácono Iglesia Alianza Cristiana y Misionera

El 25 de diciembre es el día designado en nuestro calendario como el día del nacimiento de Cristo. ¿Pero es verdaderamente el día en que nació Cristo? ¿Son las costumbres de origen cristiano, o son las navidades el resultado de otro sincretismo religioso de orientación pagana? Lo que está claro, desde la información bíblica, es que Cristo no nació un 25 de diciembre, en invierno, pues cuando Él nació, los pastores velaban sus rebaños en el campo, como lo expresa Lucas 2:8. y como es sabido, los pastores en Palestina no hacen esto durante esta temporada, pues traen sus rebaños de las montañas a los rediles antes del 15 de octubre. Si Cristo no nació en diciembre, ¿cómo es que llegó este día a ser parte del calendario de la Iglesia? La historia nos da la respuesta. ¡En vez de ser este día el nacimiento de Jesús el Salvador, este era el día en que el pueblo pagano, durante muchos siglos, celebraba el nacimiento de su Dios Solar! Frente a esto, la Iglesia, en sus esfuerzos por unir el paganismo con el cristianismo, pone el nacimiento de Cristo en esta fecha que armonizaba con la celebración pagana y que tenía un fuerte carácter popular, especialmente dentro de los misterios conocidos como “mitraísmo”. Es en el siglo V que la Iglesia Católica Romana ordenó que el nacimiento de Cristo fuese celebrado el 25 de diciembre. Las Escrituras indican que Cristo nació en otoño, su ministerio duró tres años y medio (Daniel 9:27), y su muerte ocurre al final de la Pascua (Juan 18:39), durante la primavera. Así que como Cristo comenzó su ministerio a la edad de 30 años y esto era en otoño, 30 años atrás marcaría su nacimiento en otoño y no en invierno, razón por la cual, se establece que el 25 de diciembre no guarda ninguna relación bíblica con la fiesta de la Natividad de Jesús, sino que simplemente dicha fecha se relaciona con otras realidades, creencias y religiosidad de un mundo reconocido como pagano y no cristiano. A través del año, en Chiloé. / capítulo XII Diciembre

106 / 107


3 diciembre DÍA NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD Se instituyó en Chile el año 2005 con la finalidad de hacer un llamado a la comunidad a fomentar la integración. Se considera importante sensibilizar y motivar para que las personas discapacitadas tengan mayor participación en la sociedad, sean integradas laboralmente y se hagan valer sus derechos. El objetivo general de este día se centra en poner fin a la discriminación en todas sus formas. Sugerencias de actividades: - Leer cuentos que releven la diversidad como un aporte. - Aprender algunas palabras con lenguaje de señas. - Generar redes de apoyo para la mejora de prácticas pedagógicas para la atención a los párvulos con NEE. 11 diciembre DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS Fue declarado por la ONU el año 2003 se celebra todos los años con un tema diferente en relación con el desarrollo sostenible de las montañas. Con la conmemoración de este día se pretende crear conciencia de la importancia de éstas para la vida de las personas. Son las principales fuentes de los ríos y juegan un papel fundamental en el ciclo del agua, porque captan la humedad de las masas de aire. Cuando el agua se precipita en forma de nieve, se almacena hasta que se derrite (verano y primavera) aumentando los caudales fluviales, que son esenciales para muchos cultivos e industrias. La Montañas poseen una gran biodiversidad, albergando flora y fauna que han desaparecido de las tierras bajas, las que han sido invadidas por los seres humanos. Desde esta perspectiva, se hace relevante concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia del cuidado de las montañas para el desarrollo humano.


Sugerencia de actividades: - Visitar o conocer montañas a través de imágenes proyectadas. - Recrear una gran montaña, con elementos que favorezcan el conocimiento y la comprensión de la vida que se sustenta en ella. 25 diciembre LA NAVIDAD Esta palabra proviene del latín “nativitas”. Para el cristianismo occidental es una de las fiestas más importantes, porque celebra el nacimiento de Jesucristo. Sin embargo, esta fecha no es bíblica, porque no se cita específicamente en el libro sagrado la fecha del nacimiento de Jesucristo. En las culturas precristianas, el 25 de diciembre se realizaba una fiesta -posteriormente considerada pagana por los cristianoscelebrada por los romanos: el “festival de la Saturnalia”, en honor a Saturno, Dios de la agricultura. Este festejo se realizaba a la luz de las velas y antorchas, donde se celebraba el fin del periodo más oscuro del año y el nacimiento del nuevo Sol, coincidiendo con la entrada del sol en el signo de Capricornio, que corresponde al solsticio de invierno en el hemisferio norte. De igual modo, en los países del norte de Europa, se realizaba una fiesta de invierno, conocida como “Yule”, donde se quemaban grandes troncos adornados con ramas y cintas en honor de los dioses para conseguir que el Sol brillara con más fuerza. El emperador Constantino I (272-337), convertido al cristianismo, declaró que el 25 de diciembre debía considerarse como una fiesta cristiana para celebrar el nacimiento de Jesús y de esta manera las tradiciones solticianas se fueron adaptando al cristianismo. Posteriormente el Papa Julio I, en el año 350, reconoció oficialmente el 25 de diciembre como la fiesta de la Natividad. Sugerencia de actividades: - Indagar las creencias de las familias de los niños para considerar las actividades a proponer respetando las diversidad de credo de las personas.

A través del año, en Chiloé. / capítulo XII Diciembre

108 / 109

La historia muestra que el fuego en la vida de los humanos siempre ha sido fundamental y en el caso de los chilotes se revela su gravitación en el fogón, que siempre tuvo un lugar importante en la vida cotidiana de los isleños. El fogón, en sus orígenes, fue vivienda, las que eran construidas en madera, generalmente con piso de tierra y techo de junquillos. El fuego era el centro de las actividades domésticas y también de la vida social, aquí se cocinaba, comía y se hacía la vida familiar. Con la aparición y uso de los braseros (de piedra y metal) y posteriormente- las cocinas a leña, el fogón dejó de ser habitable: pasó a ser un espacio complementario a las actividades, generalmente relacionadas con los quehaceres de la mujer y de la vivienda, especialmente en el campo, como ahumar pescados, mariscos, las carnes; es bodega de papas, el lugar para secar el trigo cosechado con lluvia, de las artesanías, etc. Una vivienda actual puede, incluso, no contar con estufa a leña. La tecnología lleva el tibio calor a las habitaciones por otras vías.


Bibliografia TEMAS



Mar: Flora y Fauna Marina - Asociación nacional de maestros de ciencias de la madre tierra. Cangrejos. <http://www.windows2universe.org/earth/Life/crabs.html&lang=sp>. [consulta: 27 octubre 2011] -Ballenas azules. Avistamiento de ballenas azules en Chiloé. <http://www.ballena.cl/>. [consulta: 28 octubre 2011] -Botanical-online SL. Los crustáceos. <http://www.botanicalonline.com/animales/crustaceos_caracteristicas.htm>. [consulta: 17 octubre 2011] -Botanical-online SL. Los peces. <http://www.botanicalonline.com/animales/caracteristicas_peces.htm>. [consulta: 27 octubre 2011] -CaletaHorcon.cl Flora y Fauna. En <http://www.caletahorcon.cl/reportajes/florafauna/florafauna.htm>. [consulta: 23 octubre 2011] -Chile Potencia Alimentaria (2011). Pelillo: el “oro negro” de Chiloé. <http://www.chilepotenciaalimentaria.cl/content/view/2870/Pelillo-el-oro-negro-de-Chiloe.html>. [consulta: 23 octubre 2011] -Chiloe.cl. Fauna de Chiloé. http://www.chiloe.cl/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=61. [consulta: 28 octubre 2011] -Cortéz, Eliana e Imigo, Fernando. Alcances generales sobre la flora y fauna de Chiloé. En: Revista Cultura Nº 3. -Diario La Tercera. (1985). Crustáceos y Moluscos. En: Revista Chile Ecológico Tomo 2. Santiago de Chile. Copesa. -Diario La Tercera.(1985). Las praderas marinas. En: Revista Chile Ecológico. Tomo 2. Santiago de Chile. Copesa. -Educar.org. Comunidades virtuales de aprendizaje colaborativo. Lobos y elefantes marinos. <http://www.educar.org/ecologia/naturaleza/mamiferosmarinos/lobosmarinos.asp>. [consulta: 28 octubre 2011] -Ellíderfishing team. La corvina. <http://ellider.bravepages.com/tips/TipsCorvina.html>. [consulta: 27 octubre 2011] -Fundación Wikimedia. Ovoviviparidad. <http://es.wikipedia.org/wiki/Ovoviviparidad>. [consulta: 26 octubre 2011] -Pescaenred. El congrio. http://www.pescaenred.com/especies/congrio.html. [consulta: 26 octubre 2011] -Profesorenlínea. Jaiba. <http://www.profesorenlinea.cl/fauna/Jaiba.htm>. [consulta: 28 octubre 2011] -Sabag, Yessenia- Quintana, Adolfo. Colegio Alianza Austral. Flora y fauna del mar chileno. http://www.slideshare.net/1patagonia/flora-y-fauna-del-mar-chileno. [consulta: 23 octubre 2011] -Vía rural. Peces de Chile. <http://www.viarural.cl/alimentos/pescados-ymariscos/corvina/corvina.htm>. [consulta: 26 de octubre 2011]










La Tejuela



La Tejuela



La Tejuela



La Tejuela



La Tejuela


En Chiloé, a través del año una mirada pedagógica A través del año en Chiloé… Llegó a mis manos cuando sólo era una idea, una maravillosa idea de la Maite. Así fui conociéndolo, a pedacitos, a ratitos de conversación. Hoy que está maduro y colorido se disfruta más. Es la expresión de quienes conocen y saben cómo se deben formar nuestros pequeños y pequeñas. Transmitir nuestra cultura, ya no solo de manera oral, sino que de forma sistematizada y didáctica. El texto propone una mirada “anual” de lo importante. Desde lo pedagógico, es una herramienta educacional que fortalecerá el aprendizaje en los párvulos, con un marcado énfasis en la identidad cultural chilota. Sus páginas son juguetonas y activas; son pues el producto, de una larga investigación émica y teórica, desarrollada por las propias formadoras de nuestros niños ¿quiénes mejores para esta tarea? Felicito este alumbramiento, sobre todo porque nuestra educación necesita de estos empeños, de estas cruzadas; de estos esfuerzos, es lo que significa educar en calidad, pensando en un fin que nos supera… formar hombres y mujeres; desde nuestro Chiloé para desenvolverse a futuro, sin olvidar su tierra y sus raíces. Carolina Paola Velásquez Díaz Profesora de Estado en Castellano


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.