DEPARTAMENTO DE LATIN – I.E.S. DIEGO DE PRAVES El amor de Orfeo y Eurídice aparece representado por primera vez en el teatro en la ”Fábula de Orfeo” de Poliziano (h. 1470), obra que será seguida de otras muchas ilustraciones literarias, entre las cuales destacaremos ”El
cuento de Orfeo y Eurídice”, de Robert Henryson (1508), ”El marido más firme”, de Lope de Vega (1617-1621), ”El divino Orfeo”, de Calderón de la Barca (1663), además del libreto de Rinuccini (Eurídice, 1600) y el de Ranieri de Calzabigi, que inspirará la ópera de Gluck en 1762.
La pareja mítica ocupa el puesto de honor en todas estas versiones y a veces su historia se desliza hacia el terreno de la comedia, o incluso al del vodevil, como es el caso del ”Orfeo en
los Infiernos”, de Offenbach (1858-1874), donde Eurídice es una coqueta a la que aburre profundamente la música de su marido. En el mismo tono, la ”Eurídice” de Anouilh (1942) pone en escena a una pareja desunida por la infidelidad de Eurídice. El mito aparece entonces como el símbolo del amor imposible.
TEMA P.A.E.U
Página 14