procesos que participan. En la elaboración de los Perfiles, se realiza la descripción del Cargo, de los requisitos mínimos, y de las características personales que el cargo requiere. Paso 8.Definición de Normas de desempeño de los procesos en cada Sistema Organizacional. A partir de la identificación de Factores Críticos, se definen las normas que se requieren, y los estándares por procesos y/o procedimientos, tanto de la calidad como de productividad y eficiencia. Dando paso a la identificación y definición de los Indicadores. Para finalizar con la elaboración de una propuesta Tablero de Mando para el Monitoreo del desempeño de los Sistemas. Paso 9.Elaboración del Plan de Implementación de la reorganización hospitalaria La elaboración del Plan de implementación, incluye los siguientes pasos: 1.- Identificación de requerimientos para poner en marcha los sistemas, procesos y procedimientos. 2.- Ajuste al diseño para responder a las realidades políticos y financieras. 3.- Definición de la ruta crítica para la implementación de los cambios por sistema y el plan a detalle. 4.- Conformación de equipos para la implementación. 5.- Redacción del Plan de implementación IX.2.- Implicaciones de la gestión autonómica hospitalaria. La Autonomía de la Gestión Hospitalaria representa la operación de un nuevo modelo de gestión de los recursos asignados al hospital para la provisión de servicios de salud, que establece una forma diferente de planificar, organizar y gestionar el proceso productivo, y de monitorear y evaluar el cumplimiento de resultados acordados con el financiador, expresados en los instrumentos contractuales. La Autonomía de Gestión Hospitalaria y su ámbito de actuación se determinada por las funciones que legalmente les sean transferidas a los hospitales para la provisión de los servicios de salud; siendo el marco Jurídico de la Administración Pública y las disposiciones que el rector de la salud emita para este fin, las que determinarán el grado de descentralización que los hospitales podrán ejercer. Son implicaciones que trae consigo el modelo de Gestión autonómica, a considerarse como fases o requisitos para su implementación: 1. Un Proceso de comunicación y socialización del cambio con los diferentes actores institucionales y no institucionales, para generar el apoyo requerido.
3. Desarrollar del rediseño organizacional de los sistemas y procesos del hospital.
Pág. 95
2. Instrumentación del proceso de separación de funciones mediante la incorporación de los compromisos, convenios, contratos de gestión o contratos-programas, como instrumentos de relacionamiento entre el financiador y el gestor de la provisión de servicios de salud.