3 minute read

Especiación

Next Article
Especiación

Especiación

ESPECIACIÓN ALOPÁTRICA

En la especiación alopátrica, los organismos de una especie ancestral evolucionan en dos o más especies descendientes después de un periodo de separación física provocada por una barrera geográfica, como una cordillera, un río o un desprendimiento de rocas.

Advertisement

Algunas veces las barreras, como un flujo de lava, cambian el paisaje y separan a las poblaciones. En otras, las poblaciones se separan después de que algunos de sus miembros atraviesan una barrera que ya existía.

Una vez que los grupos están aislados reproductivamente, pueden experimentar divergencia genética. Esto es, pueden acumular diferencias en su composición genética de manera gradual en el transcurso de varias generaciones. La divergencia genética se produce mediante la acción de la selección natural, que puede favorecer diferentes características en cada ambiente, y otras fuerzas evolutivas como la deriva génica.

A medida que divergen, los grupos pueden obtener rasgos que actúen como barreras precigóticas o postcigóticas contra la reproducción. Por ejemplo, si un grupo evoluciona hasta tener un gran tamaño corporal, mientras que otro desarrolla uno pequeño, los organismos podrían llegar a ser incapaces de aparearse entre sí —una barrera precigótica— si las poblaciones vuelven a encontrarse. Si las barreras reproductivas que surgen son fuertes, y evitan el flujo genético de manera efectiva, los grupos seguirán evolucionando por caminos separados. Esto es, no intercambiarán genes entre ellos aun si se eliminan las barreras geográficas. En este punto, puede considerarse a los grupos como especies separadas.

ESPECIACIÓN SIMPÁTRICA

En los cimientos de la biología ev olutiv a radica la concepción de que la es peciación alopátrica (recordemos : diferenciación de dos poblaciones por una barrera geográfica) es el mecanis mo de es peciación más importante, pues bás icamente es el que s e puede obs erv ar de forma tangible a trav és de los ojos humanos . A diferencia de los tipos anteriores , la es peciación s impátrica no requiere una dis tancia geográfica a gran es cala para reducir el flujo génico entre partes de la población. ¿Cómo podría reducirs e el flujo génico y producirs e la es peciación en una población que s e aparea al azar? La s imple explotación de un nuev o nicho puede reducir automáticamente el flujo genético con indiv iduos que explotan el otro nicho. Es to puede s uceder ocas ionalmente cuando, por ejemplo, ins ectos herbív oros prueban una nuev a planta hos pedadora.

Con el av ance de la ciencia y el des arrollo de pruebas genéticas , s e ha des cubierto que muchos biólogos del s iglo XX es taban bas tante equiv ocados .

A día de hoy, se considera que la especiación simpátrica explica mucho mejor la variación biológica que la alopátrica, ya que existen muchos mecanismos de aislamiento reproductivo que no pasan por una barrera física tangible. Esto no quiere decir que la especiación alopátrica no haya hecho su trabajo a lo largo de los siglos, sino que probablemente se ha sobreestimado su importancia. Esperamos que la especiación simpátrica te haya quedado clara a lo largo de estas líneas, pues estamos ante un fenómeno un poco difícil de entender, ya que sucede por mecanismos no observables. Si queremos que te quedes con una idea de todo este conglomerado hipotético y terminológico, esta es la siguiente: a veces no es necesaria una barrera física para que dos poblaciones se diferencien en dos especies distintas. Así de simple.

This article is from: